Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Sucre: vacunados con Pfizer y AstraZeneca recibirán tercera dosis de refuerzo contra la Covid-19
El ministro de Salud Luis Francisco Sucre anuncio, este martes 12 de octubre, que a partir de este miércoles 13 de octubre las personas mayores de 55 años, quienes hayan recibido su segunda dosis anticovid, recibirán una tercera dosis de refuerzo en las instalaciones de salud públicas y privadas.

Pacientes crónicos denuncian falta de medicamentos en Caja de Seguro Social
La paciencia y el diálogo se les agotó. Ayer, la Federación de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas informó que en el país hay una “grave” escasez de medicinas, que pone en peligro sus vidas.

Covid-19: se reportan 250 nuevos contagios y 3 defunciones
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes, 12 de octubre, que en las últimas horas se reportan 250 nuevos contagios y 3 defunciones por Covid-19. De acuerdo al informe epidemiológico, con los nuevos contagios el total de casos en el país asciende a 469,440. De esta cifra, 459,657 pacientes se han recuperado.

Hoy toca romper el maleficio
Inspirados por el histórico triunfo obtenido hace tres días en casa contra Estados Unidos, la Selección Nacional de Fútbol saldrá esta noche a la cancha del BMO Field, en Toronto, para medirse al cuadro de Canadá.

Tras eliminar a los Rays, los Medias Rojas están listos para dar el siguiente paso
Muchos no les daban opciones de meterse en la postemporada y lo hicieron. Tampoco eran favoritos en el juego de comodines contra los Yankees y lo superaron. Luego no se les veía oportunidad alguna en su Serie Divional contra los Rays, y volvieron a hacerlo.

Juan y Ronnier Martínez, listos ya para evento Panamericano
Los pesistas panameños Juan y Ronnier Martínez están listos para afrontar el Campeonato Panamericano Sub-20 de Levantamiento de Pesas, el cual se estará desarrollando en México, entre el 16 y el 24 de octubre de este 2021.

Un cónclave prometedor
El Festival de Jazz de Panamá regresará con fuerza en 2022 con una décimo novena edición cargada de novedades. Este certamen, que reúne lo mejor del jazz nacional e internacional, se celebrará al máximo, y de manera responsable.

‘Nos preocupa el rumbo que lleva el país’, dice el presidente de la Cámara de Comercio
“Desde hace más de una década, el país ha vivido una vorágine de escándalos relacionados con corrupción y falta de transparencia, hecho que se agravó en tiempos de pandemia. Realmente nos preocupa el rumbo que lleva el país y los ciudadanos tenemos que despertar”, dijo José Ramón Icaza, presidente de la Cámara de Comercio.

Fiscalía cierra caso ligado a millonario contrato de la Caja de Seguro Social
Alegando que se trata de un tema “administrativo”, la Fiscalía Anticorrupción del Ministerio Público archivó la investigación sobre presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación de un contrato de $168 millones por parte la Caja de Seguro Social para almacenar y distribuir medicinas.

Avanza la discusión del reglamento interno legislativo
Después de largos debates y negociaciones en la Comisión de Credenciales, la Asamblea Nacional incluyó en la agenda del pleno el segundo debate del proyecto de ley 96, que modifica el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de ese órgano del Estado.

Texas y la Casa Blanca chocan por vacunación obligatoria en Estados Unidos
La vocera de la Casa Blanca recordó el martes que la ley federal “prevalece” sobre las legislaciones de los estados de Estados Unidos, luego de que Texas se opuso a la vacunación anticovid obligatoria que el presidente Joe Biden decretó para miles de empleados.

Congreso de Estados Unidos eleva hasta diciembre tope de endeudamiento
El Congreso de Estados Unidos acordó el martes elevar temporalmente el techo de la deuda hasta fin de año, lo que ofrece un respiro a la primera economía del mundo antes de una nueva batalla política feroz para evitar un ‘default’.

Expertos de Estados Unidos desaconsejan toma preventiva de aspirina en mayores de 60 años
La ingesta diaria de aspirina para reducir el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular ya no debería recomendarse en Estados Unidos para personas de 60 años o más, advirtió este martes 12 de octubre un panel de expertos.

‘Squid Game’ se convierte en el lanzamiento más exitoso de Netflix
El drama distópico Squid Game se ha convertido en la serie más popular de Netflix, atrayendo a 111 millones de espectadores desde su estreno hace menos de cuatro semanas, dijo la plataforma de streaming este martes.

J Balvin promueve mensajes ‘machistas’ y ‘racistas’, dice vicepresidenta de Colombia
La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, calificó de “sexistas, racistas, machistas y misóginas” las imágenes de la canción “Perra” de la superestrella del reguetón, el colombiano J Balvin, donde aparecen mujeres negras disfrazadas de animales de cuatro patas.



Resumen de noticias de La Estrella

Acusan a la Contraloría de retener los contratos para la compra de medicamentos
La Asociación de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas de Panamá (Fenaeccd) criticó a la Contraloría General de la República de retener y no refrendar 133 contratos relacionados con la compra de medicamentos de la Caja de Seguro Social (CSS). Ema Pinzón, representante de la federación, explicó en conferencia de prensa que los 133 contratos retenidos forman parte de los 617 renglones de medicamentos de la CSS, y que se desglosan de la siguiente manera: 112 contratos de compras de medicamentos de la licitación de febrero de 2021. Siete contratos de la extensión de la licitación de 2018 relacionado a medicamentos biotecnológicos de alta complejidad y 14 contratos que se mandaron por estado de emergencia.

Canadá y Panamá, en un duelo para ratificar aspiraciones
También lo hará para el conjunto canalero con las expectativas puestas en exhibir su mejor versión, la que se apreció ante Costa Rica, Jamaica, México, y sobre todo contra Estados Unidos, porque desde la exposición de un buen juego colectivo e individual, puede emparejar las diferencias que le conceden ventajas a la selección canadiense, una de ellas es la localía.

La OEA advierte que el éxodo venezolano se disparará
La migración de ciudadanos venezolanos ha sido el desplazamiento más numeroso del mundo, sin precedentes en la historia de la región, después del éxodo de Siria, reconoció David Smolansky, comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para los migrantes y refugiados venezolanos e invitado especial al conversatorio: “Venezolanos migrantes: En la búsqueda de una oportunidad”, el cual fue moderado por Ivette Leonardi, editora general de La Estrella de Panamá.

Personas con discapacidad piden al Legislativo incrementar porcentaje de subsidio electoral para formación política
Un grupo de personas con discapacidad se reunió este martes con miembros de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, para exigir que en el proyecto 544 que reforma el Código Electoral, se incremente a un 15 % el fondo de capacitación del financiamiento post electoral para la formación de acciones sobre políticas inclusivas en pro del empoderamiento de las personas con discapaciadad.

Los talibán rechazan las presiones internacionales para acometer reformas y piden tiempo
El ministro de Exteriores en funciones de Afganistán, Amir Jan Mutaqi, ha reclamado a la comunidad internacional que no presione a los talibán para la puesta en marcha de reformas y ha solicitado que este proceso cuenta con la «cooperación» del resto de países. Mutaqi ha resaltado que las anteriores autoridades no lograron estas reformas en 20 años –desde el derrocamiento del régimen talibán en 2001–, «pero ahora la comunidad internacional quiere que se lleven a cabo en unos pocos meses».

Gobierno confirma inicio de fase 5 de vacunación y aplicación de tercera dosis anticovid
El Ministerio de Salud (Minsa) comunicó este martes el inicio de la vacunación con la tercera dosis contra la covid-19. La misma empezará por los trabajadores esenciales: médicos, fuerza pública, operadores en puertos, entre otros. Francisco Sucre, titular de Salud, explicó que la medida fue tomada ayer por el presidente Laurentino Cortizo luego de que se conociera que el 75.6% de población del país había cumplido con el esquema completo de inmunización, es decir, las dos dosis.

Coonapip pide recordar el 12 de octubre como el día de la resistencia indígena a nivel mundial
Señalan la organización que a pesar de la existencia de estándares internacionales tales como: la Resolución 1514 del 14 de diciembre de 1960; el Convenio 169 de la OIT de 1989; la Declaración de Viena de 2003; la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial; la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas de 2007 y el Documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas de la Asamblea General de la ONU de septiembre de 2014; entre otros, los pueblos originarios siguen siendo exterminados.

Oscar Ramos: Más del 64% del apoyo solicitado en la Ampyme lo hacen las mujeres
Durante la conferencia de prensa, Oscar Ramos Jirón destacó el papel de la mujer en el emprendimiento, no solo en la parte social, sino también en la economía del país.
“Es muy importante destacarlo, porque aquella niña que está viendo a las mujeres emprender puede empoderarse”, expresó Ramos Jirón.
Para estas oportunidades, unos cien emprendedores del país recibirán una capacitación sobre negocio durante la Semana Global del Emprendimiento, informó Burgos.

Panameñismo rechaza la propuesta de alterar el periodo de las directivas de los partidos
El Directorio del opositor Partido Panameñista rechazó el fuero penal electoral, así como la propuesta de alterar el periodo de las directivas de los partidos políticos.
El Directorio del Partido Panameñista respalda el informe de minoría que será presentado por el diputado Luis Ernesto Carles.

Resumen de noticias de Metro Libre

Asamblea en sesión permanente por discusión de las reformas
El presidente de la Cámara de Comercio, José Ramón Icaza, solicitó “un debate de altura y respeto de todos los actores de la sociedad civil”, en la discusión en segundo debate del proyecto de Ley  sobre las reformas electorales que se llevan en la Asamblea.

Se eliminará el toque de queda en Chame y Barú
El próximo lunes 18 de octubre se elimina el toque de queda en el distrito de Chame, provincia de Panamá Oeste; y en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí, anunció el ministro de Salud Luis Francisco Sucre. Asímismo se ordena el cierre de los comercios a las 12 medianoche en distrito de Colón, provincia de Colón.

Mañana inicia aplicación de tercera dosis en personal de salud y mayores de 55 años
Mañana iniciará la aplicación de las terceras dosis de refuerzo a la población que ya recibió las dos primeras vacunas, anunció el ministro de Salud Luis Francisco Sucre.
«Desde mañana  comienzan a aplicarse tanto en hospitales públicos como privados, iniciando con la Fase 1 que incluye a trabajadores de la salud, adultos a partir de los 55 años, pacientes encamados, personas en asilos y casas hogares, al igual que miembros de los estamentos de seguridad», informó Sucre.

Meduca: 92% de los docentes están vacunados
La ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos dijo que “más del 90% de los docentes” han sido vacunados contra el Covid-19.
Gorday explicó que «en áreas rurales hay más alumnos vacunados, aunque esto va relacionado con los centros educativos abiertos de San Miguelito, Chiriquí, Coclé, Herrera, Santiago (Veraguas) y Panamá Oeste en que se tiene más de 70% de los colegios abiertos, que ha sido el modelo y es correspondiente con la posibilidad de estar vacunados».

Preocupación de la SIP por veladas amenazas contra dibujante
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este martes, 12 de octubre, su preocupación por la desmedida e inoportuna reacción de un ministro del gobierno de Argentina en contra del humorista gráfico Cristian Dzwonik (conocido como Nik).
El dibujante consideró que el mensaje fue «una amenaza velada» y dijo sentir miedo tras el tuit del ministro, quien difundió el nombre del colegio al que asisten las hijas menores de Nik.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Apple: Crisis de chips obliga a bajar producción de iPhone 13 en 10 millones
com – La crisis global por escasez de semiconductores obligará a Apple (NASDAQ:AAPL) a reducir sus metas de producción para 2021 de sus teléfonos iPhone 13 en por lo menos 10 millones de unidades.
La gigante tecnológica ha adelantado a socios de fabricación que la meta estipulada previamente no será alcanzada, según indica reporte de Bloomberg, luego de que dos de sus principales proveedores de chip, Broadcom (NASDAQ:AVGO) Inc en California, y Texas Instruments Incorporated (NASDAQ:TXN), continuaran reflejando dificultades para entregar componentes.
Según el reporte del segundo trimestre, la venta de iPhone, se incrementó en 50%, alcanzando $39,570 millones, frente a los $26,418 millones en el segundo trimestre del año pasado.

JOLTs, subastas de bonos, cae la automoción en China: 5 claves en Wall Street
Las acciones bajan; se espera una venta masiva de bonos del Tesoro a 10 años Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja este martes, un día antes del inicio informal de la temporada de presentación de resultados del tercer trimestre que podría corroborar los temores de que el crecimiento de los beneficios haya tocado techo por el momento.
Nubes en el horizonte alemán; los salarios y el empleo aumentan en el Reino Unido La economía europea sigue emitiendo señales contradictorias: El índice ZEW de Alemania, el primero de los grandes índices de confianza que se publican cada mes, descendió en septiembre hasta su cota más baja desde febrero de 2020, con una caída mayor de lo previsto hasta 22,3 puntos desde los 26,5 de septiembre.

S&P; 500 volátil, anticipando informes de ganancias e inflación
com – El S&P; 500 osciló entre las ganancias y las pérdidas el martes, ya que las opiniones de los inversionistas seguían siendo cautelosas ante la temporada de resultados del tercer trimestre y la continua preocupación por la desaceleración del crecimiento.
Antes del informe sobre la inflación que se publicará el miércoles, los miembros de la Fed siguen señalando una inflación por encima de la tendencia como una preocupación.
La preocupación por la persistencia de la inflación llega en un momento en el que se prevé una ralentización del crecimiento mundial, lo que exacerba el temor de los inversionistas a la estanflación.


Glosas de La Prensa

CONDENADO
El contrainterrogatorio al testigo Popi Varela estuvo a cargo de Sidney Sittón, uno de los tantos abogados del cuasi bufete que ha montado Martinelli, como parte de su defensa. El año pasado, un juez civil condenó a Sittón a pagar $61 mil a Varela por calumnia e injuria. Que lo hayan puesto ahora a interrogarlo como testigo, es casi un acto de revictimización.

BANDOS
El loco ha reiterado que le meterá “su suplamocos” a Juan Carlos Varela en cuanto se lo encuentre por ahí y que de eso están avisados los agentes del SPI asignados a su custodia y la de su antecesor. ¿Se imaginan eso? El director del SPI debería estar pidiendo ya una boleta de alejamiento entre los agentes que custodian a los dos bandos que estarían implicados en este puñeticidio.

BOTELLAZO
Lo ocurrido con Popi Varela debería ser una advertencia para las juezas del juicio oral seguido a Martinelli. ¿Se imaginan lo que podría ocurrir cuando le toque el turno de declarar a Balbina Herrera? A Herrera ya le lanzaron una vez una botella de agua y le dedicaron varios insultos, en una de las audiencias intermedias en la Corte Suprema de Justicia. ¿Qué le irán a tirar ahora? ¿Una de las pachitas que sacaron del supermercado?

EL REY 
Y hablando del Super 99, por mandato divino sacaron de sus despensas todos los productos fabricados por Varela Hermanos, incluyendo el Seco Herrerano, Ron Abuelo y Gin Caballito. Una decisión similar se tomó con los diarios La Prensa y Mi Diario, que desde hace más de un año no se venden en dichas tiendas. Parece que esta gente cree que porque ellos no los venden la gente va a dejar de consumir Seco o de enterarse de sus pillerías. Que le siga creyendo al mariachi.

LA PRENSA Y MI DIARIO
Se pudo conocer que por estos días hubo una reunión con el Ejecutivo, en la que fue discutido el artículo introducido por Yanibel Ábrego que busca aprobar la posibilidad de adelantar los cambios de juntas directivas en los partidos políticos. La reforma contó con la defensa de Benicio Robinson (por Yanibel) y de Jairo Bolota Salazar en nombre de aquel que no quiere ser mencionado. Después dicen que no.

Glosas de La estrella

REFORMAS
Los Mosqueteros del Tribunal Electoral calificaron como positivo lo consensuado con la comisión legislativa de Gobierno en cuanto a las reformas electorales. Sí metieron sus chispazos, pero en lo medular del asunto, dieron el aval. Ahora la Asamblea va a trabajar los fines de semana para aprobar estas reformas.

COMENTARIOS
Alguien me manda a decir que “ese mecanismo del residuo, cociente y medio cociente lo inventó el difunto Gerardo González en 1978, para asegurarle al recién constituido PRD el control de la Asamblea con el beneplácito de los partidos tradicionales: Panameñismo, Liberal, y PDC”. ¡Ajoooo!

COMENTARIOS II
Otro lector me dice que “con que no se cuenten nuevamente los votos de cociente y medio cociente para el residuo, fuera suficiente. Así fue hasta 1989. En 1993 el PDC, que tenía mayoría en la Asamblea, introdujo esa fórmula de volver a tener en cuenta los votos para el residuo. Allí radica la distorsión”.

ESTANCADO
Parece que el proceso de recolección de firmas para la constituyente paralela se estancó. El movimiento Justicia Social lleva 320 firmas; el movimiento Panamá Decide, 4,973 y el movimiento Firmo por Panamá, 11,670, para un gran total de 16,963. Muy, muy lejos de las 580 mil necesarias.

DE LO POLÍTICO A LO COMERCIAL
La guerra política entre El Loco y Cachaza cambió de tinglado o agrandó la furia. Del terreno político se extendió al terreno comercial. El Loco mandó a sacar y ya no se venden los productos de Varela Hermanos en sus supermercados. ¡Santo cielo!

TRAGEDIA
Un naufragio ocurrió en el área de la frontera entre Panamá y Colombia. Tres migrantes murieron y hay un bebé de solo ocho meses que está desaparecido. Los niños migrantes son una tragedia que la Unicef pide que se catalogue como “problema humanitario regional”.

CLASES PRESENCIALES
El próximo año escolar arranca el 7 de marzo de 2022 y el Ministerio de Educación prevé comenzar las clases cien por ciento presenciales. La ministra de Educación, Maruja Gorday, dice que este mes de octubre la cifra de escuelas y colegios públicos y privados que dan clases de manera presencial alcanzaría el 80%.

MINERÍA
En la Asamblea hay una propuesta del diputado Nelson Jackson en la que se establece aumentar las regalías que recibe el país de las empresas, producto de las ganancias desde el sector minero. Dicho proyecto, el número 147, fue prohijado ayer en la comisión de Economía y Finanzas.

PARA COMERSE LAS UÑAS
Panamá y Canadá buscan tres puntos, pero Panamá estaría conforme si logra al menos un punto en el encuentro de hoy. Es la recta final para lograr el cupo que lo lleve directo al Mundial de Catar 2022. Ya Alemania logró su pase.

BARRIDO
Esta semana habrá vacunación por barrido en 12 circuitos. Será en el 12-1, comarca Ngäbe Buglé; 2-1, Coclé; 4-1, Chiriquí; 6-2 y 6-3 en Herrera; 8-2 y 8-3 de Panamá Oeste; 8-7, 8-8, 8-9, en la capital y; en los circuitos 9-2 y 9-4 de la provincia de Veraguas.

PACTO DEL BICENTENARIO
El proceso del Pacto del Bicentenario entró en su última fase, tras la conclusión del trabajo de las comisiones nacionales temáticas, que tuvieron bajo su responsabilidad la emisión de consensos nacionales o lineamientos de nuevas políticas públicas. Se lograron 185 acuerdos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles