Resumen de noticias de La Prensa
Veinte organizaciones abogan por el retorno presencial a las escuelas
Un grupo de 20 organizaciones de la sociedad civil, médica e internacional, advirtió que la educación a distancia no ha sido suficiente para garantizar acceso y calidad educativa para todos los estudiantes, por lo que es importante trabajar en conjunto para lograr que todas las escuelas del país reabran en modo presencial.
Consejo Gabinete autoriza la compra de 3 millones de dosis adicionales de Pfizer, por $45 millones
El Consejo de Gabinete autorizó al Ministerio de Salud (Minsa) comprar unas 3 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19, por un monto de $45 millones.
MOP anuncia cierre parcial de la vía puente de las Américas-Arraiján este viernes
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), informó que este viernes 8 de octubre se realizará un cierre parcial del tramo puente de las Américas-Arraiján a la altura de Loma Cová.
Panamá cae 1-0 ante El Salvador en la cuarta fecha de la Concacaf
La mala racha de Panamá en el estadio Cuscatlán sigue. El equipo panameño fue superado este jueves, 7 de octubre, en su visita a El Salvador 1-0, en la cuarta fecha de la ronda octagonal de la Concacaf.
Minsa autoriza un 100% de aforo para el próximo juego de la selección en el Rommel Fernández
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo que para el próximo juego de la Selección Nacional de Fútbol ante Estados Unidos se mantendrá la apertura para todo aquel que se encuentre con el esquema de vacunación completo, medida que ha sido adoptada por la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut).
Juez recomienda descartar demanda de abuso sexual contra Cristiano Ronaldo
Un juez estadounidense recomendó este jueves descartar la demanda que una mujer presentó por violación en 2009 contra el astro portugués Cristiano Ronaldo por irregularidades procesales.
Mbappé recupera la sonrisa y el gol con los ‘Bleus’
Criticado y reñido con el gol en los últimos seis partidos con los ‘Bleus’, Kylian Mbappé recuperó la sonrisa con un tanto de penal y una asistencia este jueves en la victoria contra Bélgica (3-2), que hace olvidar en parte la decepción de la Eurocopa.
ABP rechaza eventual extensión de moratoria para préstamo
La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó ayer en primer debate un proyecto de ley que supondría la extensión de las moratorias de los pagos de préstamos con empresas financieras y de los servicios públicos hasta el próximo 31 de diciembre.
Tocumen responde al tribunal que analizará la apelación de Odebrecht
El gerente de Tocumen, S.A., Raffoul Arab, informó al Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas que la entidad ya está preparando el reporte sobre el contrato para la construcción de la nueva terminal de pasajeros.
Pinchazos: Stanley Motta reconoció dos correos espiados
El empresario Stanley Motta, una de las víctimas del espionaje político perpetrado entre 2012 y 2014, concluyó ayer su testimonio en el juicio oral que se sigue al expresidente Ricardo Martinelli por este caso.
Abdulrazak Gurnah, la voz de los desplazados
Abdulrazak Gurnah, escritor de origen tanzano galardonado ayer con el premio Nobel de Literatura, ha sido un agudo observador de los efectos del colonialismo y la inmigración durante una carrera de 35 años aclamada por la crítica.
Guterres tacha de ‘inmoral’ y ‘estúpido’ el acceso desigual a vacunas
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tachó el jueves de “inmoral” y “estúpido” el acaparamiento de vacunas anticovid en los países ricos, advirtiendo que la situación deja vía libre a la aparición de nuevas variantes potencialmente peligrosas del virus.
Reino Unido deja siete países latinoamericanos en su ‘lista roja’ de la Covid-19, entre ellos a Panamá
A partir de las 3:00 GMT de este 11 de octubre, solo los viajes a Inglaterra desde Colombia, Ecuador, Haití, República Dominicana, Panamá, Perú y Venezuela continuarán exclusivamente limitados a ciudadanos británicos y residentes.
Reformas, a espaldas del pueblo y a la talla de los diputados, otra vez
Diputados del PRD y CD se impusieron, pese a una mesa técnica. Se quedan el fuero y la actual fórmula del cociente, medio cociente y residuo, y agregaron un artículo para la renovación de las directivas de los partidos.
El embarazo en adolescentes le costó al país $525 millones de dólares al año
Los embarazos en adolescentes que se registraron en 2019 representaron un costo económico para el país de $525 millones. Así lo evidencia el estudio Consecuencias socioeconómimcas del embarazo en la adolescencia en Panamá, elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas. El representante del Fondo de Población, José Manuel Pérez, dijo que este monto equivale a lo que perdería el Estado si el Canal dejara de funcionar por más de tres meses.

Resumen de noticias de La Estrella
Asamblea da primer debate a proyecto de reformas electorales; TE no descarta demandas en la Corte
La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional aprobó este jueves en primer debate, el proyecto de ley 544 que busca reformar el Código Electoral. Para el magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Heriberto Arauz, han habido «avances importantes» en el fortalecimiento de la entidad y de la Fiscalía Electoral, pero enfatizó que desafortunadamente hubo algunos temas con los que «no están de acuerdo».
Investigadora de la UTP recibe premio por su labor científica
A lo largo de sus más de 20 años de carrera como ingeniera mecánica y especialista en energía y ambiente, la investigadora panameña Dafni Mora se ha trazado una meta profesional: brindar soluciones, a través de la ciencia, que permitan afrontar los retos del desarrollo sostenible. Se estima que un 40% de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial son producto de la construcción y operación de edificaciones. Durante la última década, las emisiones de dióxido de carbono del sector construcción han aumentado a una tasa de 1% anual.
Entregan los restos de 12 víctimas de un supuesto asesino múltiple en El Salvador
El Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador entregó este jueves los restos de 12 personas supuestamente asesinadas por un expolicía, cuyos restos se encontraron en una fosa localizada en la casa del acusado. La fiscal señaló que las familias de las víctimas, a las que fueron entregados este día los restos, «ingresaron hace algunos meses al modelo de atención de la Fiscalía y han tenido acceso al tratamiento emocional y psicológico».
‘Migraciones y redes internacionales’, el recuento de las sociedades latinoamericanas del siglo XVIII al XX
“La historia no es realmente objetiva, pero un buen historiador sabe unir los lazos de lo más importante a rescatar, de la forma más neutra posible”, una reflexión que comparte el historiador y diplomático panameño Omar Jaén Suárez, durante nuestra visita a su residencia. El doctor Jaén recibió a La Estrella de Panamá para conversar sobre su más reciente obra, un libro dedicado a la sociedad latinoamericana de la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX en países como Panamá, Nicaragua, Cuba, México, Colombia y Filipinas, titulado Migraciones y redes internacionales (2021, Editora Novo Art).
‘La Decana’ se alza con tres estatuillas en los premios Victoria
‘La Decana’ obtuvo tres reconocimientos, entre ellos en la categoría de ‘Mejor fotografía periodística’ con ‘Migrantes persiguen sus sueños en medio de la pandemia de la covid-19’ por el fotoperiodista Daniel González; ‘Mejor reportaje de prensa escrita’ de la periodista Marlene Testa titulado ‘Constituyente: Los tropiezos en el camino para la recolección de las firmas’ y en ‘Caricatura destacada’ por el caricaturista Félix Barrios.
Panamá, entre los siete países de la lista roja de destinos del Reino Unido
Para los no vacunados, continúa siendo obligatorio dar negativo en un test tres días antes de viajar y someterse a otras dos pruebas una vez en territorio británico, al segundo y octavo día tras la llegada, además de cumplir una cuarentena de diez días en un lugar elegido por el viajero.
«Rómulo Roux avanza su plan para eliminar oposición interna», afirman diputados de Cambio Democrático
El jueves 30 de septiembre, el Directorio Nacional de CD aprobó el Reglamento Interno del Tribunal de Honor y Disciplina, en el que se faculta a esta instancia a aplicar la expulsión y revocatoria de mandato a los diputados que no sigan las directrices políticas de Rómulo Roux y ocho días después, el jueves 7 de octubre, se emitió un comunicado en el que da instrucciones a la bancada legislativa de Cambio Democrático de cómo votar en el debate de las reformas al Código Electoral.
Avanza coordinación para establecer política de parlamento abierto
La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana y la Asamblea Nacional, concretaron su primer acercamiento a través de una mesa técnica que en conjunto trabajan sobre los Principios de Parlamento Abierto. El objetivo de la mesa conjunta es lograr avances en temas puntuales de Parlamento Abierto como una nueva forma de interacción y acercamiento entre la ciudadanía y los poderes legislativos, en atención a los principios de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas.
Panamá registra 4 nuevas muertes por covid-19; se detectan 220 casos positivos nuevos
Este jueves continuaron las jornadas de vacunación por barrido a la población desde los 12 años: se aplicaron 354 vacunas en la provincia de Panamá Oeste; 74 vacunas en la provincia de Chiriquí; 137 dosis en Los Santos; 118 en Herrera; 168 en Veraguas y 868 vacunas en la Región de Salud de San Miguelito.
Resumen de noticias de Metro Libre
Explosión cerca de una mezquita chiita en la ciudad afgana de Kunduz
«Esta tarde se produjo una explosión en una mezquita de nuestros compatriotas chiitas en el distrito de Khan Abad, en Bandar, la capital de la provincia de Kunduz, que causó varios muertos y heridos», declaró el portavoz de los talibanes, Zabihulá Muhajid.
Los residentes de Kunduz -capital de la provincia que lleva el mismo nombre- afirmaron a la AFP que la explosión tuvo lugar cerca de una mezquita chiita durante la oración del viernes, la más importante.
Embarazos adolescentes cuestan $525 millones
La oficina para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Panamá indicó que el costo asociado al embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana en el país asciende a 495,4 millones de dólares al año, según datos del 2019; si a eso le sumamos 15 millones por gastos en salud y 15 millones por pérdidas fiscales, tenemos un total de 525 millones.
Explican importancia de la extinción de dominio para doblegar al hampa
Especialistas en derecho manifestaron que en Panamá urge la aprobación de la ley de extinción de dominio presentada en abril del presente año, ante la Asamblea Nacional, por el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, la cual debilitará el músculo financiero de las organizaciones criminales.
“Si Panamá tiene esta ley de extinción de dominio, el trabajo con Colombia será mucho más fácil y mucho más articulado”, dijo.
La Universidad de Panamá rechaza hechos de discriminación en la institución
En la nota firmada por el rector Eduardo Flores expresaron que “es sumamente preocupante que todavía, a inicios de la tercera década del siglo XXI, se de este tipo de manifestaciones de discriminación racial que claramente representan un atentado contra los principios fundamentales de la convivencia pacifica, la dignidad y la igualdad inherentes en todos los seres humanos”. Flores hizo un llamado a “asumir la responsabilidad de promover un clima de equidad e igualdad de oportunidades para todos”.
Lo autos híbridos y eléctricos toman auge en Panamá
La Secretaria Nacional de Energía (SNE) estimó que el sector transporte va a evolucionar en los próximos cinco años tanto o más de lo que lo ha hecho en los últimos cincuenta años y añadieron que “el futuro del transporte es eléctrico, conectado y autónomo”. La entidad explicó que “por la evolución tecnológica del sector de fabricación y comercialización a nivel global, la tendencia creciente es hacia vehículos eléctricos”. En Panamá se contabilizan 48 estaciones de recarga ubicadas en, supermercado, bancos, el centro comercial, o en hospitales, de acuerdo a la SNE.

Resumen de noticias Financieras Internacionales
Techo de deuda, alivio energético, Biden-Xi, desempleo: 5 claves en Wall Street
com – Las acciones se disponen a ampliar su recuperación a la apertura, apoyadas por un inminente acuerdo para aplazar temporalmente la crisis del techo de la deuda, y por un fuerte descenso de los precios del gas natural a raíz de la mordacidad de Vladimir Putin el miércoles.
La producción industrial de Alemania se desplomó en agosto, y Joe Biden y Xi Jinping han acordado reunirse virtualmente antes de fin de año, en lo que parece otra señal de mejora en las relaciones entre Estados Unidos y China.
Esto se suma a los datos del Gobierno que indican un sorprendente aumento de 2 millones de barriles de las reservas de Estados Unidos la semana pasada.
Peso mexicano volátil: mejoraba por dato de inflación, pero vuelve a perder
62%, el incremento más alto registrado históricamente en los meses de septiembre desde 2008, y el mercado asumía el dato como un indicativo de que en efecto Banxico continuará con su estrategia de ir subiendo gradualmente las tasas de interés.
“En México, la inflación anual se ubicó en 6%, lo que incrementa las probabilidades de que Banxico continúe con su ciclo de alzas de la tasa de interés de referencia y mejore el ‘carry trade’ del peso, indica Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex Grupo Financiero.
La reacción favorable del peso fue más débil de lo esperado y continuará reflejando episodios de volatilidad durante la tarde, según estiman expertos.
Ethereum promete: A $5,000 puede subir la cripto, según Galaxy Digital
com – Durante la mañana, Ethereum caía a $3,483 pero logró recuperar la tendencia alcista y ahora cotiza en $3,617.
Y según Mike Novogratz, CEO de Galaxy Digital Holdings Ltd, entidad financiera de activos digitales y tecnología blockchain, todavía falta crecimiento: “La gente se sorprenderá y se preguntará cómo Bitcoin alcanzó los $80,000 o $100,000 y cómo Ethereum llegó a los $5,000”, dijo el directivo según reporte de Yahoo (NASDAQ:AABA) Finance.
En efecto, las caídas que sufrió el activo en septiembre, y el sector en general, conllevaron a que octubre iniciara con un impulso mayor en compras de criptomonedas.
5%, pero Ethereum logró revertir la caída.

Glosas de La Prensa
‘YES SIR’
Yanibel Ábrego ha demostrado un sospechoso afán por tomarse CD. Considerando su cercanía con aquel que quiere ser innombrable y que tanto él como sus secuaces han dicho hasta la saciedad que quieren recuperar CD, la fijación de Ábrego pareciera un intento por complacer a su nuevo amo. La pregunta es a cambio de qué.
MANDADO
Y hablando de Yanibel, para que esta vez sus colegas no la dejen por fuera en la repartición de camisas a la medida de las reformas electorales, apareció en la mesa principal, reservada para los miembros de la Comisión de Gobierno (y ella no lo es), en la discusión en primer debate del proyecto 544. Así se aseguró que el artículo que permite adelantar el procedimiento para remover a las autoridades de los partidos políticos, antes de tiempo, fuera incorporado. Lo dicho, donde manda capitán, no manda marinero.
ATRINCHERADO
Aquí desconocíamos que Cecilio Cedalise se había quedado sin suplente, por la renuncia (por temas de salud) de Rafael Murgas Torraza. En su reemplazo, Cortizo y los ministros designaron a la juez de Niñez y Adolescencia de Coclé, Isis Omaris Joseph Garzón. Habrá que ver cómo será recibida por el magistrado titular… Seguro no se atreverá a dejar el despacho ni para tomar café con Ayú Prado. Es como si le acabaran de poner una medida cautelar de despacho por cárcel.
DESHOJADO
A propósito de Ayú Prado, ya está en su otoño como magistrado… Su mandato se termina en diciembre de 2022. Le quedan casi 15 meses en la Sala Penal. Y después, ¿a dónde irá? No puede regresar a la fiscalía, por mucho aprecio que le tenga Javier Caraballo. Tampoco puede buscar nuevos horizontes en la arena política, ya que probablemente es uno de los personajes a quien la opinión pública le tiene menos afecto. Así que su futuro profesional podría estar en el sector privado. A litigar, después de toda una vida como funcionario.
QUEJA
El ministro de Seguridad, Juan Pino, fue recibido ayer por el pleno de la Corte Suprema. Pino exteriorizó su malestar por la cantidad de personas detenidas por agentes de la Fuerza Pública, que luego son liberados por jueces de garantías o tribunales inferiores. Después de lo ocurrido con José Cossio, razón no le falta.
Glosas de La estrella
LA LÍNEA
La junta directiva del partido Cambio Democrático dictó la línea a su bancada y exigió que ningún diputado votara por algún articulado que no hubiese sido consensuado en las reformas electorales. ¿Cuántos obedecieron?
SIN LÍNEA
La vaina fue que a los diputados de Cambio Democrático les entró por un oído y les salió por otro la línea de la directiva de CD. La mayoría votó a favor de mantener el mecanismo de distribución de curules tal cual establece la actual normativa electoral. ¡Ay padre!
INTERESES BANCARIOS
Ayer se aprobó en primer debate el proyecto de ley que le pone, entre otras cosas, pautas a los intereses bancarios. Allí se aprobó extender la moratoria hasta el 31 de diciembre y con carácter retroactivo. ¡Santo cielo!
EMPRENDEDOR
Alguien me pregunta, ¿cuál es el expresidente de la República que ahora entró en el negocio de la limpieza de oficinas y empresas públicas? ¡Áyala!
ESCANDALITO
Otro escándalo se avecina en la entidad de transporte. Parece que manipulan los partes que confeccionan en Los Pueblos, a cambio de favore$. Ojo, jueces, verifiquen las pruebas. Dicen algunos afectados que no se van a quedar callados. ¡Mejeto!
VOLVIÓ A FUNCIONAR
El IMA reparó la planta secadora de granos y donó un motor para su funcionamiento continuo. Esta planta comenzó a trabajar en 1981 y con los años se convirtió en un monumento a la desidia en el Instituto Nacional de Agricultura, hasta ahora que volvió a funcionar.
NUEVO MERCADO
Ya que hablamos del IMA, su director Carlos Motta anunció tres nuevas tiendas ubicadas en La Cuchilla de Calidonia, en Las Américas y Chiriquí. También anunció que pronto se inaugurará el mercado periférico de Santa Librada, obra del alcalde Héctor Valdés Carrasquilla.
APROBADO
La Asamblea aprobó en tercer debate el proyecto de ley 563 que ofrece recursos económicos a la Facultad de Comunicación Social de la Unachi. El mismo concede un porcentaje de los servicios publicitarios, cuñas enlatadas y locuciones dobladas por voces panameñas. El decano Rodrigo Serrano hasta que salta.
TRANQUE BRUTAL
A trabajadores agremiados a Suntracs, Conusi, Frenadeso, entre otros, deben haberle zumbado los oídos en la mañana de ayer, porque más de un automovilista los mandó a… por el tranque que formaron dizque por la no privatización de la Caja. ¡Cara…mbola!
NOBEL DE LITERATURA
El premio Nobel de Literatura recayó en el novelista Abdulrazak Gurnah, nacido en Tanzania y residente desde hace años en el Reino Unido. Se le premió “por su comprensión inflexible y compasiva de los efectos del colonialismo”.
BUENOS COMENTARIOS
La designación de dos mujeres para la Corte Suprema de Justicia, lo que hace que a partir de enero el Órgano Judicial esté en manos de mujeres, ha generado buenos comentarios, sobre todo porque se tiene la esperanza de que se mejore la confianza en el sistema de justicia panameño.
