Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0


Resumen de noticias de La Prensa

Covid-19 deja secuelas hasta por 12 meses en pacientes recuperados
Varios estudios científicos coinciden en que las secuelas persistentes en las personas recuperadas de la enfermedad Covid-19 son: fatiga, dolor de cabeza, trastorno de atención, caída del cabello, dificultad para respirar y apnea del sueño, entre otras.

Transformación digital de la educación: una nueva tarea del Meduca
El Ministerio de Educación está en espera de la sanción presidencial del proyecto de ley 456, que establece los lineamientos generales para las políticas públicas educativas dirigidas a la transformación digital de la educación, luego de su aprobación en tercer debate en la Asamblea Nacional.

En las últimas 24 horas se reportan 6 defunciones por la Covid-19; sigue la disminución de los casos activos
En las últimas 24 horas se han registrado en el país 6 nuevas defunciones y se actualizan 2 fallecimientos de fecha anterior debido a la Covid-19. En Panamá se contabilizan 448,628 pacientes recuperados de la enfermedad.

El panameño Oscar Terán sale este sábado a la pista de Watkins Glen, Nueva York, a mantener su dominio
El piloto panameño Oscar Terán sale este sábado, 11 de septiembre, a la pista neoyorquina de Watkins Glen a mantener su dominio en el campeonato norteamericano de automovilismo The Trans Am, en la categoría TA ProAm.

‘Hay que estar orgullosos de lo que hemos logrado’, Thomas Christiansen
Thomas Christiansen, técnico de la Selección de Fútbol de Panamá, se sintió sumamente orgulloso de sus jugadores, pese a no haber roto el paternalismo de México en eliminatorias, al empatar 1-1 la noche del miércoles en el estadio Rommel Fernández.

Gianna Woodruff termina en el quinto lugar en prueba de la Liga Diamante
La corredora panameña Gianna Woodruff terminó este jueves, 9 de septiembre, en la quinta posición de los 400 metros vallas del circuito de Zúrich (Suiza) en la Liga Diamante de atletismo.

Corte Suprema de Justicia admite amparo contra sí misma
El pasado 1 de septiembre, Efrén Tello, suplente del magistrado Luis Ramón Fábrega, presidente de la Corte Suprema de Justicia, admitió un amparo de garantías constitucionales interpuesto por la abogada María Fábrega, contra una decisión de la Sala Cuarta de Negocios Generales de esa corporación. El amparo admitido por Tello es contra la Resolución del 27 de agosto del 2020 de la Sala Cuarta de Negocios Generales que rechazó por improcedente una solicitud de aclaración y un recurso de reconsideración presentado por María Fábrega, en representación de FCC Construcción y Construcción, Infraestructura y Filiales de México, S.A.

‘Aquí el que no se atreve es por algo’, dijo Pino, sobre la ley de extinción de dominio
El ministro de Seguridad Pública, Juan Pino, pidió ayer a la Asamblea Nacional que apruebe el proyecto de ley 625, que adopta la legislación de extinción de dominio de bienes ilícitos. Las declaraciones del titular de Seguridad se dieron en medio de la ola de homicidios que han estremecido al país en las últimas semanas y los cuales, según el funcionario, están relacionados al crimen organizado, como el narcotráfico.

‘Propuestas de reformas llegaban firmadas a la Comisión por el PRD’
En las tres semanas y media que la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional debatió y aprobó el primer y segundo bloque del proyecto de ley 544, que reforma el Código Electoral, las propuestas de modificaciones llegaban firmadas, en su mayoría, por diputados del PRD, de Cambio Democrático y del Molirena, que conforman esa instancia.

Cuatro gremios periodísticos denuncian un ‘severo retroceso en materia electoral’
Cuatro gremios periodísticos denunciaron este jueves 9 de septiembre “el severo retroceso en materia electoral” que sufriría el país en aspectos vinculados a la equidad de género o los fondos destinados a los candidatos independientes debido a que un grupo de diputados ignoran lo acordado en la Comisión Nacional de Reformas Electorales.

El juego de sortear la censura
Poner luz donde hay sombra es una de las funciones que puede cumplir la libertad de prensa en una sociedad democrática. Una iniciativa lanzada por la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF) busca precisamente hacer eso en los países donde la existencia de una prensa libre y sin restricciones es una quimera.

Los aniversarios de Héctor Collado
El poeta Héctor Collado (Panamá, 1960), celebra este año un doble aniversario bibliográfico. Por un lado, su poemario Toque de diana, cumple veinte años de su publicación en la mítica colección ‘Cuadernos marginales’, en la que muchos de los mejores escritores panameños contemporáneos, comenzaron a publicar sus primeros libros bajo la edición del gran Enrique Jaramillo Levi.

Primera evacuación de Kabul tras la marcha de Estados Unidos; la ONU llama al ´diálogo’
Un vuelo de evacuación despegó el jueves de Kabul por primera vez desde la retirada a finales de agosto de las tropas estadounidenses de Afganistán, ahora controlado por los talibanes, con quienes el secretario general de la ONU pidió mantener “un diálogo” para evitar millones de muertos.

Propuesta modifica cobro de peajes en buques de pasajeros
La junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aprobó una propuesta que presentó el administrador Ricaurte Vásquez mediante la cual se modifica la estructura de peajes y las reglas de arqueo del Canal de Panamá para buques de pasajeros, que entraría en vigor el 1 de febrero de 2022.



Resumen de noticias de La Estrella

Cepal: Efecto dominó de la restricciones estrictas por la pandemia ‘detonan’ la reactivación económica
En una entrevista para La Estrella de Panamá, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, basa sus perspectivas en que en el país ya se han levantado diversas restricciones como cuarentenas y toques de queda, y se han flexibilizado otras más, favoreciendo a las actividades económicas que “se han reestablecido gradualmente desde los últimos meses del año anterior”.

Cannabis medicinal: una larga espera y el agridulce de un proyecto de ley
La ley le dará la oportunidad a personas con diagnósticos como cánceres, cuando se necesita un cuidado paliativo para sobrellevar los efectos secundarios de los medicamentos que se administran, personas con enfermedades que sufrimos dolor crónico permanente muchas de ellas son reumáticas y neurológicas, niños con epilepsia y autismo, para todas estas personas existe ahora una alternativa, más el tratamiento. Debemos tener claro que su efecto medicamentoso está básicamente en controlar los síntomas y no en el origen de la enfermedad.

Riga, la nueva constructora favorita en el Gobierno
En la gestión de Juan Carlos Varela la constructora local Cocige acaparó importantes contratos, pero su falta de capacidad no les permitió cumplir con muchos de ellos, incluyendo decenas de casas del programa Techos de Esperanza. La quiebra de la constructora generó importantes pérdidas en el ámbito financiero y demandas laborales que aún están vigentes.

Reparto de curules por residuo, en la mira de diputados oficialistas
Luego de aprobados en primer debate los dos primeros bloques del proyecto 544 de reformas al Código Electoral, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional se prepara para discutir el próximo miércoles 15 de septiembre, el tercer y último bloque de este proyecto que contiene dentro de su articulado el esquema de distribución de curules por residuo, en los circuitos plurinominales.

Ministro de Salud se reunirá con director del Gorgas por recorte del presupuesto
Luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sugirió un recorte de $756,263 en el presupuesto de funcionamiento para 2022 del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGS), el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre anunció que se reunirá con el doctor Juan M. Pascale, director de la citada institución, para abordar el tema. Para la vigencia fiscal de 2022, el MEF sugirió $39.9 millones para el presupuesto del ICGS, mientras que para el 2021 la entidad operó con $41.2 millones.

Gremios periodísticos del país piden al Legislativo un debate justo, equitativo y participativo del proyecto de reformas electorales
Diversos gremios periodísticos del país expresaron su «preocupación y decepción», tras las modificaciones aprobadas por la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional al proyecto 544 de reformas al Código Electoral e hicieron un llamado a los diputados a despojarse de todo interés particular y político, a fin de iniciar un debate justo, equitativo y participativo.

Panamá registra 6 nuevas muertes por covid-19; el 50% de la población ya tiene sus dos dosis de vacuna aplicada
En tanto, según el informe enviado al Minsa por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Panamá alcanzó un total de 5,083,877 vacunas aplicadas contra la covid-19 en todo el territorio nacional, incluyendo primeras y segundas dosis de las casas farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca.

Protestan en rechazo de renegociación del Estado con Minera Panamá
Con una protesta que empezó pacífica y luego se tomaron varios paños de la avenida Balboa, la tarde de este jueves el movimiento, ‘Panamá vale más sin minería’ protestó a las afueras del hotel Miramar en rechazo a la renegociación que lleva adelante el Estado por el contrato de concesión de Minera Panamá. Según el movimiento, el Gobierno Nacional está traicionando al pueblo panameño «y actúa en perjuicio de sus mejores intereses para beneficiar a la empresa», ya que trata de conseguir un nuevo contrato a Minera Panamá, sin licitación pública o competencia cuando justo por esa razón el contrato anterior fue declarado inconstitucional.

Exgobernador de México recurre a la Corte en Panamá para evitar cambios en su extradición
El exgobernador de Quintana Roo, México, Roberto Borge, presentó un incidente de objeciones en la Corte Suprema de Justicia de Panamá y que se revoque la orden de ampliación de la extradición presentada por el Gobierno de México. La acción presentada en la Sala Segunda de lo Penal, por el abogado Carlos Carrillo, el 6 de septiembre, es en contra de la resolución 1261 expedida el 21 de julio por la Cancillería de Panamá, para aplicar la excepción al principio de especialidad.


Resumen de noticias de Metro Libre

El ejército israelí detiene a más allegados de los palestinos fugados de la cárcel
El ejército israelí realizó este viernes en Cisjordania nuevas detenciones de allegados de los seis prisioneros palestinos escapados, los cuales continúan en fuga, informó un organismo de defensa de los detenidos. Dos hermanos y una hermana del supuesto artífice de la fuga, Mahmud Ardah, fueron detenidos la mañana del viernes en la localidad de Arraba, cerca de Yenín en el norte de Cisjordania, dijo el Club de Prisioneros Palestinos.

Decomisan productos de tortugas marinas procedentes de EE.UU.
Ante la alerta, técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se sumaron al operativo y determinaron que se trataba de dos caparazones de tortuga juveniles, uno de la especie Carey (Eretmochelys imbricata) y otro de quelonio Verde (Chelonia mydas); además de una pieza completa de tortuga Carey disecada.

Renovación del Terraplén beneficiará al sector turístico
La obra fue inaugurada por el alcalde capitalino José Luis Fábrega, para beneficiar a más de 30 mil personas, según las estimaciones.
Por su parte, el ministro de Cultura Carlos Aguilar sostuvo que la creación de un espacio para los artesanos es una iniciativa que llena de alegría a la industria creativa.
Como se trata de una zona considerada patrimonio histórico, Aguilar adelantó que la entidad ha colaborado supervisando los procedimientos, agilizando su término.

Panamá alcanza el 50% de personas con dos vacunas anticovid
El ministro de Salud Luis Francisco Sucre informó que Panamá alcanzó el 50% de personas con sus dos dosis de vacunas contra la Covid-19.
Informe de vacunaciónEl informe enviado por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), indica que Panamá alcanzó un total de 5,083,877 vacunas aplicadas en todo el territorio nacional, incluyendo primeras y segundas dosis de las casas farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca.

Fiscalía logra detenciones por delitos financieros y blanqueo de capitales
En audiencias de control, la Sección de Delitos Contra el Orden Económico de la Fiscalía Metropolitana, logró la legalización de la aprehensión, formulación de imputación por delitos financieros y blanqueo de capitales, así como diversas medidas cautelares para 7 personas que fueron aprehendidas en la operación “Escudo”, que se realizó en el mes de agosto por el Ministerio Público, en conjunto con la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí.





Resumen de noticias Financieras Internacionales

BCE, se disparan el gas natural y otras materias primas: 5 claves en Wall Street
com – El Banco Central Europeo podría anunciar la reducción de su programa de compra de bonos, mientras que los portavoces de la Reserva Federal insinúan que los recientes débiles datos económicos no bastan para posponer el inicio del tapering hasta el año que viene.
Las acciones apuntan a una apertura a la baja; datos de solicitudes de subsidio por desempleo y comparecencias de la Fed Todo apunta a que las acciones de Estados Unidos ampliarán pérdidas a la apertura ante la creciente consciencia de que se acerca el día en que la Reserva Federal comenzará a retirar sus estímulos, aunque las declaraciones de las últimas 24 horas sugieren que no será en la próxima reunión de la Fed, dentro de dos semanas.

Ford en rojo: Parará producción en India
com – Las acciones de Ford Motor (NYSE:F) cayeron un 2% el jueves por su decisión de dejar de fabricar autos en la India, uno de los mercados más grandes y difíciles del mundo.
La compañía, al igual que su rival General Motors (NYSE:GM), no pudo abrirse paso en el mercado indio, donde los hatchbacks y los coches asequibles de bajo consumo fabricados por empresas japonesas y surcoreanas han dominado hasta ahora.
Como parte del plan, Ford India cerrará el ensamblaje de vehículos en Sanand, en el estado occidental de Gujarat, en el cuarto trimestre de 2021, y la fabricación de vehículos y motores en Chennai, en Tamil Nadu, en el segundo trimestre de 2022.

Wall Street verde; menos subsidios por desempleo alivia temores de desaceleración
com – Los mercados bursátiles estadounidenses abrieron el jueves con una ligera subida, y los futuros revirtieron las pérdidas de la noche, ya que las solicitudes de subsidio por desempleo de la semana pasada, que fueron menores de lo esperado, calmaron los temores sobre la posible desaceleración de la economía.
Las cifras fueron consistentes con la Encuesta de Aperturas de Empleo y Rotación Laboral de agosto del miércoles, que también indicó un mercado laboral que se está estrechando rápidamente con otro fuerte aumento de las vacantes.
A las 9:35 ET (1335 GMT), el Dow Jones Industrial Average subía 54 puntos, o un 0.


Glosas de La Prensa

KILOWATS
Se supo que la negociación para la compra del contrato de la antigua planta de generación Martano está sobre la mesa y que entre los interesados está el empresario de los créditos fiscales de la isla Pedro González, en Las Perlas. Según dicen, no estaría construyendo una planta de generación con gas natural licuado como indica el contrato original, sino que supliría la demanda a través de la producción de las hidroeléctricas, ganándose una gran tajada de la sandía. Definitivamente que cuando el PRD gobierna, al PRD le va mejor. Sino, que le pregunten a NG Power.

MAREA
Probablemente a la misma hora que desde Guatemala se informaba que su hijo Luis Enrique pronto sería extraditado a Estados Unidos, Ricardo Martinelli estaba subiendo las escaleras (y sin andadera) del Rommel Fernández, para reunirse en un palco privado con varios diputados: Marylín Vallarino, Yanibel Ábrego, Nelson Jackson, Alejandro Castillero y Zulay Rodríguez. Debe ser que es tan patriota, que le interesa más la suerte de la Selección.

CUARTO BATE
El diputado presidente Crispiano Adames acudió con Benicio Robinson a su reunión con el mandatario Laurentino Cortizo y el magistrado Heriberto Araúz. No se sabe qué hacía Robinson ahí o si lo invitaron como instigador de las modificaciones introducidas al proyecto de reformas electorales, como presidente del PRD o como vicepresidente de la comisión legislativa de Gobierno, en cuyo caso, ¿no deberían haber llamado a Víctor Castillo, quien, en teoría, preside esa instancia? Ya sabemos quién manda ahí.

TIRRIA
Corina Cano debe tener muy poco afecto por Gabriel Silva y su suplente Walkiria Chandler, porque ayer interrumpió la intervención del ministro de Seguridad, Juan Pino, en la Comisión de la Mujer, para pedir la lectura del artículo del reglamento interno de la Asamblea Nacional, que indica que en la sesión debe estar habilitado uno (el diputado principal o el suplente), pero no los dos. A Cano nunca se le ha escuchado quejarse cuando en la Comisión de Gobierno participan -a la vez- Crispiano Adames y su suplente Sara Montenegro o cuando pulula por ahí la pareja Sellhorn-Vallarino. ¿Tan personal es la cosa?

Glosas de La estrella

PONCHERA EN LA CGTP
Me cuentan que se ha formado un berenjenal en la CGTP, porque un grupo se tomó el poder sin hacer elecciones. Algo así como un golpe de Estado que le dieron a la profe Nelva, quien ya presentó una impugnación al respecto. ¡Mejeto!

PONCHERA EN LA CGTP II
Dice que se realizó un congreso, pero no una elección y los estatutos de la CGTP obligan a la elección. La profe Nelva tenía su nómina, pero la retiró y sus adversarios, sin hacer elección, se proclamaron ganadores. La vaina es que se confabularon con alguien en el Ministerio de Trabajo que aprobó todo el chanchullo. Ahora la profe Nelva impugnó y se ha formado un revoltijo de los mil demonios. ¡Santa cachimba!

POR VAGO
Dice que le metieron una denuncia administrativa a un juez de la Comarca, porque el hombre cobra sueldo, pero no va a trabajar. Dice que desde las altas esferas le dieron seguimiento de por qué el juzgado permanecía cerrado y era que el hombre no iba a trabajar. ¡Ay Roberto!

DIME SORONGO
El vigilante marítimo pregunta, como la canción, dime Sorongo, ¿qué es lo que el negro tiene de blanco y lo que el blanco tiene de Congo? Dice que el apoyo de la Cámara Marítima al proyecto de Cabotaje, difiere con un gremio de letrados teledirigido. ¡Ataja!

DIME SORONGO II
Dice que la independencia gremial de los marítimos, debe propiciar un debate elevado y más interesado en los intereses de la patria. Dime Sorongo ¿qué es lo tienen de Congos? Si se dejan todos por unos pocos. ¡Santo cielo!

LO ANUNCIAMOS
Y como lo dijimos aquí, desde la Contraloría informaron la auditoría que le empezar a Manzanillo Terminal Internacional. Es la tercera auditoría a los puertos. ¡Ay padre!

CALENTURA
Me dicen que Fenasep está pidiendo cita con el procurador para tratar el tema del efecto suspensivo en las destituciones de los funcionarios públicos, toda vez que los ministros y directores no lo están respetando aún estando en la ley 38 que regula el procedimiento administrativo.

PIROPO
El Thomas Christiansen tiene un pocotón de damas muy entusiasmadas. Dicen que no saben si van a ver al juego o al director técnico. La vaina es que el seleccionador de Panamá está en el top ten de las damas panameñas. ¡Vea pues!

PICANTO, PICANTO
Alguien me manda esto: “El consentido de Cirilo para ocupar la silla aún no vacía de Brea es José Didacio, en premio a su denuncia y poner a César Espinosa como vicepresidente. Los otros vicepresidentes no están en su radar”.

TURIS-GUARO
Me contaron sobre una fiesta de rumba guaro y ponchera organizada por el capo turista, fue muy buena por la tierra de las aguas del Mamoní, pero que pena que un carro oficial del turismo terminó en pérdida total. ¡Cara…mbola!

MISTERIO SIN RESOLVER
Por los pasillos del Palacio Gil Ponce se mantiene en secreto las razones de la salida del jefe de tecnología, y muchos se preguntan ¿cuándo llaman a nuevo concurso y por qué tanto silencio Olmedito? ¡Santa Bárbara bendita!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles