Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0


Resumen de noticias de La Prensa

Disruptivo anteproyecto en la agenda legislativa
En un intento de que Panamá pueda tener el marco regulatorio que permita el uso de criptomonedas, darle certeza a la innovación en economía digital y establecer principios de interoperabilidad bancaria para que los sistemas tradicionales sean compatibles con las nuevas tecnologías, el diputado independiente Gabriel Silva presentó el pasado lunes, ante el pleno legislativo, un anteproyecto de ley de gran escala para la industria financiera, las fintech y los clientes.

Tocumen espera ingresos corrientes por $219 millones
La administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen estima que los ingresos corrientes de la terminal aérea para el 2022 alcanzarán los 219 millones de dólares, lo que representarán una disminución interanual de 26%.

Panamá sale a pelearle el primer lugar a México
La Selección de Fútbol de Panamá sale a ratificar el buen momento que pasa por el octagonal final de la Concacaf enfrentando a su similar de México, equipo al que en 21 años de encuentros de eliminatorias mundialistas no se le ha podido ganar.

Fepafut espera cerca de 14 mil fanáticos para el partido Panamá-México
El presidente de la Federación Panameña de Fútbol, Manuel Arias, afirmó que esperan una asistencia de unos 14 mil fanáticos para el partido de este miércoles entre las selecciones de Panamá y México.

Panamá reporta 426 casos nuevos de coronavirus, 4 defunciones
En las últimas horas Panamá registró 426 casos nuevos de coronavirus para una positividad de 4.9% tras la aplicación de 8,531 pruebas, informó el Ministerio de Salud (Minsa). De acuerdo con las cifras reveladas por el Minsa, en las últimas horas la cantidad de pacientes recuperados es de 670. Además, se han registrado 4 defunciones, para un total de 7,099 acumuladas, lo que refleja una letalidad del 1.5%.

Diputados aprueban crédito extraordinario por $400.7 millones; a la Asamblea le toca $36.8 millones
La Comisión Nacional de Presupuesto aprobó un crédito extraordinario al presupuesto general del Estado correspondiente al año 2021, por $400 millones 773 mil 265. El crédito fue sustentado por el viceministro Jorge Almengor, el 31 de agosto, pero poco trascendió de ese hecho, ya que no fue transmitido ni estaba en la agenda que la Asamblea comparte con los periodistas.

Cciap pide frenar debate de la reforma electoral
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) rechazó ayer los cambios que hace la Asamblea Nacional al proyecto de ley 544, que reforma el Código Electoral. A su juicio, la Comisión de Gobierno está incluyendo cambios al proyecto 544, que son un retroceso para el sistema electoral panameño. La Cciap avaló la posición de los magistrados del Tribunal Electoral de retirarse del debate y pidió a los diputados que se suspenda la discusión hasta tanto estén dadas las condiciones para ello, salvaguardando preceptos como rendición de cuentas y transparencia.

Panamá tiene registros de casos con la variante Mu
La variante B.1.621 o Mu del virus SARS-CoV-2 —transmisor de la enfermedad Covid-19—, que apareció a principios de enero de 2021 en Colombia, y fue clasificada recientemente como de interés por la OMS, es uno de los linajes de mayor circulación identificados en el país,

La “guerra” contra el terrorismo: 20 años después
Hace veinte años, el mundo entero se conmocionó ante los terribles atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Dichos ataques dirigidos contra el corazón del sistema financiero y militar de los Estados Unidos de América (EE.UU.) tuvieron consecuencias globales sin precedentes.

Bitcóin tropieza en su debut en El Salvador
El Salvador se convirtió ayer en el primer país del mundo en declarar el bitcóin moneda de curso legal, un polémico plan del popular presidente Nayib Bukele que arrancó con la caída del sistema por la fuerte demanda y generó fuertes oscilaciones en el precio de la criptomoneda.

Carballeda, Bárcenas y Fernández, los vencedores
Con gran éxito arrancó el Campeonato de Automovilismo 2021 en el Circuito Internacional de Panamá, que tuvo 52 autos en pista en la jornada del pasado domingo. Los vencedores de las categorías GT2 fueron David Carballeda, Joaquín Loo y Kail Sibauste. De la poderosa S2000, Mario Bárcenas, Rafael Bárcenas y Edwin Serrano, mientras que de la popular TN, Alejandro Fernández, Antonio Díaz/Rodolfo Schwarz y Joaquín Loo definieron el podio.

España jugará en Kosovo con un ojo en el Grecia-Suecia
España se enfrenta el miércoles como visitante en Pristina a Kosovo (18h45 GMT) en un partido del Grupo B de la fase europea de clasificación al Mundial de Catar 2022, en el que está obligado a ganar.

Padre de Britney Spears pide acabar con la tutela
El padre de Britney Spears ha solicitado poner fin a la tutela de su hija impuesta por los tribunales, informaron varios medios de comunicación estadounidenses este martes 7 de septiembre.

Juan Guaidó condiciona el levantamiento de sanciones a un acuerdo sobre las elecciones en Venezuela
El líder opositor venezolano Juan Guaidó declaró a un periódico mexicano que el levantamiento de las sanciones económicas internacionales estará condicionado a un acuerdo sobre la realización de elecciones presidenciales “con garantías”.

La apuesta de Marvel ‘Shang-Chi’ marca récord de taquilla de Estados Unidos y Canadá
El primer superhéroe asiático de la franquicia Marvel hizo un estruendoso debut en las pantallas de Estados Unidos y Canadá con la recaudación récord de 75.4 millones de dólares, confirmó este martes 7 de septiembre la firma especializada Exhibitor Relations.



Resumen de noticias de La Estrella

Diputados aprueban mantener el fuero penal para elecciones de 2024
La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el segundo bloque del proyecto de reformas al Código Electoral y decidió descartar el artículo propuesto en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que buscaba eliminar el fuero penal electoral para las elecciones generales de 2024. Los diputados del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), del Movimiento Lineral Republicano Nacionalista (Molirena) y de Cambio Democrático (CD); avalaron también un artículo que según el diputado de la bancada independiente, Juan Diego Vásquez coartará la libertad de expresión de personas particulares en redes sociales en tiempo electoral.

Haití sigue lejos de conocer a los autores del asesinato del presidente Moise
La muerte de Moise, asesinado a tiros en su residencia el 7 de julio, abrió una grave crisis política que solo ha amainado temporalmente con la formación de un nuevo Gobierno, liderado por el primer ministro Ariel Henry, pero la inestabilidad del país ha forzado ya un aplazamiento de las elecciones al 7 de noviembre.

Lilo Sánchez: ‘La canción es un legado que perdura para siempre’
Dedicarse a la música en cualquier lado es la labor más incierta y oscura que existe porque no se sabe qué ocurrirá mañana; por ejemplo, en el caso del vocalista de Coldplay, una banda con éxito, su nivel de gastos empieza a subir por el nivel de vida que lleva, pero en cinco años él no sabe qué va a suceder con su realidad económica, al menos que invierta su dinero correctamente y que haga cosas que le generen estabilidad.

Hacinamiento carcelario asciende a 4,351 privados de libertad; situación es crítica el interior
Ante el elevado número de personas que se mantiene en las cárceles, la titular del Ministerio de Gobierno (Mingob), Janaina Tewaney Mencomo, adelantó que trabajan en una serie de soluciones rápidas, debido a que en los centros penitenciario se exedierieron las capacidades.

Minsa flexibiliza toque de queda a partir este miércoles; el país suma 460,499 contagios
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes sobre nuevas medidas de flexibilización en las restricciones de movilidad, que incluyen el toque de queda impuesto desde marzo de 2020 A partir de mañana miércoles 8 de septiembre el toque de queda quedará de lunes a domingo de 1:00 a.m a 4:00a.m. En cuanto a los comercios la entidad indicó que la medida se mantendrá hasta las 12:00 a.m.

CCIAP pide alto al debate de reformas electorales y exigen ‘condiciones favorables’ para su discusión
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) tomó postura sobre la discusión de las reformas electorales en la Asamblea Nacional. En conferencia de prensa la tarde de este martes, estos hicieron un llamado a parar la discusión y exigir se establezcan “condiciones” en las que se de la participación de “todos los actores”, incluyendo al Tribunal Electoral (TE). “La forma como se viene realizando la discusión no se está dando de manera oportuna y con tiempo. (No se ha visto) un cuadro comparativo donde se pueda comparar el Código Electoral actual, lo que fue presentado y las modificaciones que se pretende hacer”, dijo el presidente de la Cciap, José Ramón Icaza.

Ordenan a Etesa revisar las propuestas para estudio de impacto ambiental de la cuarta línea
La Dirección de Contrataciones Públicas ordenó a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) a realizar, a través de la misma comisión evaluadora, un nuevo análisis de todas las propuestas presentadas para el servicio de análisis, estudios preliminares y consultoría para la elaboración de estudio de impacto ambiental del proyecto de la cuarta línea de transmisión eléctrica Chiriquí Grande-Panamá III.

Panameñismo pide al PRD y CD desistir de armar un Código Electoral «a la medida»
El Partido Panameñista ve con mucha preocupación lo que está sucediendo con el proyecto de ley 544, que reforma el Código Electoral del país.
Tras el “retroceso” con el que vieron el inicio de las aprobaciones al proyecto de reformas al Código Electoral, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) anunciaron su retiro de las discusiones que se dan dentro de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) de la Asamblea Nacional (AN).

A 44 años de los Tratados Torrijos-Carter: denuncian privatización de tierras en áreas canaleras
En el marco de la celebración de los 44 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter —que, en entre otros puntos, pone fin a la presencia colonial de Estados Unidos en el Canal de Panamá—, la Asociación de Comunidades del Área del Canal (ACAC) denunció cambios de zonificación en la zona y privatización de tierras que fueron recuperadas “con sangre” en la era de la soberanía.

Resumen de noticias de Metro Libre

Una mujer rusa lidera una tripulación de hombres rumbo al Polo Norte
Es la mujer de mayor grado en los rompehielos de la agencia atómica Rosatom, una pieza estratégica de Rusia para imponerse como la primera potencia en esta región rica en hidrocarburos. A bordo del «50 años de la Victoria», bautizado así en honor del triunfo sobre la Alemania nazi, es uno de los tres oficiales de cubierta, la segunda autoridad a bordo después del capitán, rompiendo estereotipos en un país donde algunas profesiones son complicadas o inaccesibles para una mujer.

Ciudad del Saber, un espacio recreativo
Comprometidos con el fomento de las artes y el bienestar físico de su comunidad, Ciudad del Saber organiza actividades recreativas a lo largo del año, poniendo a disposición sus áreas verdes,  que abarcan el 70% del campus. Del 10 al 15 de enero de 2022, el lugar será otra vez la casa del PanamáJazz Festival, evento organizado por la Fundación Danilo Pérez. “El festival viene a ser parte de esta luminaria que nos trae ilusión de momentos mejores para la humanidad”, dijo Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de Fundación Ciudad del Saber.

Proyecto de conectividad avanza a tercer debate
La Asamblea Nacional (AN) aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley N° 456, tras modificarse puntos sobre las políticas públicas educativas dirigidas a la transformación digital de la educación. «El proyecto en su primera etapa 2022, debe alcanzar el 45% de las escuelas primarias. En totalidad, en la primera fase que contempla tres componentes que incluyen 2023 y 2024, al trazar una ruta a 10 años, como el resto de los países que han desarrollado proyectos de esta magnitud, contempla en el primer año 274 centros educativos; 406, en el segundo y, en el tercer año, 649», dijo la ministra Maruja Gorday.

Adames y Robinson explican artículos aprobados en reforma
El presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames  y el  diputado Benicio Robinson, presidente del Partido Revolucionario Democrático   (PRD), explicaron punto por punto los artículos  del primer bloque del proyecto de ley de  reformas electorales que  fue aprobado en primer debate. Tanto el presidente de la Asamblea, así  como otros miembros de la Comisión de Gobierno   hicieron un llamado a los magistrados del Tribunal Electoral (TE) a retornar a la discusión del proyecto, pues afirmaron que “alejarse no es lo correcto”, por lo que Adames expresó que “los invito a sentarse para establecer parámetros y si hay que retirar propuestas sobre las reformas, eso se debate, pero ningún proyecto es inalterable”.

Fábrega revela planes para reubicar mercado del marisco
La reubicación  del mercado del marisco  es uno de los proyectos que adelanta el Municipio de Panamá, informó el alcalde   José Luis Fábrega.
Por el momento la obra no tiene fecha de inicio, pues debe ser evaluada y aprobada por el Consejo Municipal y demás autoridades,  aunque se espera que al final de su construcción genere al menos 2,800 nuevas plazas de empleo, indicó Fábrega.





Resumen de noticias Financieras Internacionales

Ley Bitcoin entra en vigor. Elevado riesgo para las transacciones: Cabrera Melgar
Por ejemplo y, a diferencia de considerar al Bitcoin una ventaja para el envío de remesas, Cabrera Melgar, lo considera un albur: “ Imaginemos que los salvadoreños que envían alrededor de 5,500 millones de dólares al año, aproximadamente el 21% del PIB, envían esas transacciones en Bitcoin.
—Consideramos que es importante el uso de la tecnología blockchain, en la que se basa todo el proceso de transacciones del Bitcoin y de otros criptoactivos, esto ha llevado a que los bancos centrales hayan visto un incremento en la competencia, sobre todo con el Bitcoin, y ha desencadenado la creación del dinero digital; 65 países, alrededor del 86%, ya están desarrollando proyectos de implementación de sus monedas digitales.

China, sube el euro, Bitcoin se legaliza, Disney: 5 claves en Wall Street
Las cifras incluyen un volumen récord de importaciones de mineral de hierro, aunque eso no ha bastado para evitar que los futuros del mismo caigan a mínimos de 14 meses ante las expectativas de nuevas reducciones de la producción por parte de los fabricantes de acero.
Los precios del petróleo crudo vuelven a caer ya que los datos comerciales de China indican que las importaciones de crudo se han mantenido en agosto más de 1 millón de barriles al día por debajo de los niveles de febrero, a pesar de haber aumentado un 8% respecto a julio.
58 dólares por barril, mientras que los futuros del Brent pierden un 0.

La mexicana Bitso es la plataforma para transar Bitcoin en El Salvador
com – La plataforma mexicana de compra y venta de criptomonedas, Bitso, es el principal proveedor para las transacciones con Bitcoin en El Salvador, luego de que se convirtiera en el primer país del mundo en adoptar el activo como moneda de curso legal, una medida que entró en vigencia hoy.
“A través de La billetera electrónica “Chivo”, los salvadoreños podrán interactuar con bitcoin de manera instantánea, segura y gratuita”, indicaba Bitso.
Bitso y ‘Chivo’ también podrán transar remesas, uno de los principales negocios de la compañía mexicana y una de operaciones mas realizadas por los salvadoreños.


Glosas de La Prensa

MEGAFAIL
El gobierNito no ha podido ejecutar el censo de población que debió llevarse a cabo en 2020. Y como van las cosas, no habrá censo hasta quién sabe cuándo, ya que, evidentemente, no interesa saber cuántos panameños somos, y mucho menos los números que dibujarán con claridad el desastre económico que ha sido el manejo de la pandemia en decenas de miles de hogares panameños.

PRESENTE
Por orden de Crispiano Adames, el registro de asistencia al pleno legislativo se habilitará al inicio de cada sesión y no antes, como ocurre actualmente. Así se pretende evitar que algunos diputados anoten su nombre en el libro de asistencia y luego campantemente se retiren para atender asuntos más interesantes, dentro o fuera de la Asamblea. Lo que deberían hacer a estas alturas es instalar un sistema biométrico en cada puerta del recinto, para la identificación a través de huellas digitales o reconocimiento facial. Quizá en ese antro no sea tan conveniente, porque cualquier día sale un “se busca”.

APURO 
La Comisión de Gobierno de la Asamblea, en su sofoco por finiquitar las reformas al Código Electoral (no se sabe si por miedo a que regresen los magistrados del TE), aprobó a la carrera el segundo paquete de artículos del proyecto de ley 544, con 17 modificaciones y 14 eliminaciones. Luis Ernesto Carles, pacientemente, pidió copia de las modificaciones introducidas, pero Víctor Castillo le dijo que no, que había que votar ya. Y eso hicieron. Castillo ni siquiera esperaba a que Corina Cano terminara de leer el número del artículo, cuando exclamaba: “¡aprobado!” Cuando el proyecto pase a segundo debate y les toque dar explicaciones, la mayoría no sabrá qué responder.

AQUELLAS VALLAS
En la misma sesión, Benicio Robinson insistió en introducir modificaciones para impedir que Movin repita la campaña cívica de 2019, en las que colocó vallas con fotografías de Robinson, Yanibel Ábrego y Zulay Rodríguez, entre otros. Según Robinson, el TE tardó un mes en ordenar el retiro de esas vallas. Como dice el viejo refrán, de esos barros vienen estos lodos…

Glosas de La estrella

CORRE QUE ME CAIGO
Dice que con el tema de la moratoria que está en la recta final en los bancos, hay como 400 clientes pendiente de reestructurar sus operaciones de créditos, lo que totaliza alrededor de 14 mil millones de dólares. ¡Santa cachimba!

LEY DE CRIPTO
El diputado Silva presentó el proyecto para denominada “Ley de Cripto”. Según Silva, “buscamos hacer a Panamá un país compatible con el blockchain, los criptoactivos y el internet. Esto tiene el potencial de crear miles de empleos, atraer inversión y transparentar el gobierno”.

LEY DE CRIPTO II
Alguien dirá que el diputado Silva ya se fumó el primer porro con la legalizada marihuana, pero el mundo cambia y no es desenfocada su visión hacia el blockchain, los criptoactivos y el internet.

PREGUNTO POR EL GORDITO
Comenta alguien que quien dirige la página panamamisele en Instagram, tiene como la bolita de cristal en los pronósticos de los partidos eliminatorios rumbo a Catar. Chuzo, le preguntaré a ver qué número jugará en el Gordito, a ver si me convierto en millonarios.

EL DÍA DE LA VERDAD
Y se llegó el día de la verdad, cuando enfrentamos a la selección de México que nos hará exigir de verdad. Aquí sabremos si el juego bonito y la puntería están bien alineadas. ¡Vamos Panamá!

YA PASÓ
Me cuenta alguien que sabe que esa vaina de levantarse de la mesa de discusión sobre las reformas electorales en la Asamblea que hicieron el lunes los magistrados del TE ya ocurrió en el 2012. Entonces era magistrado presidente del TE, El Hombre Feliz. También se retiró. ¡Recordar es vivir!

CONSULTA
Una encuesta de la empresa CCK que realiza mediciones de todo tipo en cien países, respecto a Panamá una de las preguntas fue: ¿Por quién votaría si hubiese elecciones en este momento?, el Loco obtuvo el 41 por ciento, Lombana 15 por ciento, Zulay 13 por ciento y Rómulo 10 por ciento. ¡Santo!

ACUERDOS
Dice que los argentinos quieren instalar en Panamá varias de sus empresas para catapultarse en el mercado centroamericano. A cambio, permitirán ingresar a su país café, cacao y frutas tropicales. Ya arrancaron la conversa para este acuerdo.

QUEJA
Panamá dice que Colombia incumple el acuerdo migratorio alcanzado entre los dos países. El acuerdo estableció que Colombia permitiría en agosto el paso de 650 migrantes hacia Panamá de martes a sábado, y que la cifra se reduciría a 500 a partir del 1 de septiembre.

QUEJA II
La directora de Migración, Samira Gozaine, expresó que no se está cumpliendo, porque “ahorita mismo tenemos 6,500 personas más que las que deberíamos tener si se hubiera cumplido el acuerdo que tenemos con Colombia».

ARROZ
El director del IMA, Carlos Motta, anunció que para la cosecha de arroz 2021-2022, la entidad espera comprar unos 600 mil quintales a productores independientes y asociaciones arroceras.

NO SE ENTIENDE
Comenta un educador: “¿Cómo que en Panamá, donde la vacunación con dos dosis ya supera los 2 millones de habitantes y fue prioridad la vacunacion de los educadores, aún no se inicien las clases en muchas universidades y colegios? Pareciera que la educación no es una prioridad para los propios docentes”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles