Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Fiscal pide enjuiciar a 9 acusados en caso del PAN
La Fiscalía Segunda Anticorrupción solicitará al Órgano Judicial enjuiciar a los 9 acusados por la supuestas anomalías detectadas en el contrato de 44.9 millones de dólares para la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). Fuentes del Ministerio Publico confirmaron que la fiscal Vielka Broce concluyó la investigación y ha pedido el llamamiento a juicio del ex director del PAN, Giacomo Tamburelli; el ex director de Nutricion de esa entidad, Ángel Famiglietti; los ex ministros de Educación y Obras Públicas, Lucinda Molinar y Federico Suárez y otros. (La Prensa)
Piden cuenta a imputados en contratos de comida deshidratada
La vista fiscal también pide el llamamiento a juicio de Adolfo “Chichi” De Obrarrio, quien fungió como secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli. De Obarrio no ha rendido indagatoria y se encuentra prófugo. En la lista también figura Rubén De Ycaza, representante legal de la empresa Lerkshore International, a la que se le adjudico el contrato. Los cargos que se sustentan en la vista fiscal son corrupción, peculado y fraude en contrataciones públicas. Por este mismo caso, la Corte Suprema de Justicia procesa al ex presidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)
Defensa de imputados declina comentar
Edna Ramos, defensora de Adolfo De Obarrio; Jair Urriola, defensor de Lucinda Molinar; Gonzalo Moncada, apoderado judicial de Giacomo Tamburrelli y Cristian Lara, abogado de Gioconda de Bianchini, admitieron tener conocimientos sobre la emisión de la vista fiscal, pero afirmaron desconocer su contenido y por ello declinaron hacer comentario. Los defensores del resto de los imputados no contestaron las llamadas de La Prensa. En este caso, la fiscalía ha cautelado bienes y cuentas bancarias a algunos de los imputados, entre ellos a De Ycaza, a quien se le han cautelado 4 millones de dólares en cuentas bancarias. (La Prensa)
Varela modifica el Código Fiscal
A pesar de la fuerte oposición que generó el proyecto del presidente Juan Carlos Varela de modificar el Código Fiscal, a fin de encontrar el financiamiento para llevar a cabo el aumento a las jubilaciones, la Asamblea Nacional aprobó ayer en tercer debate el incremento al gravamen a algunos materiales de construcción. El proyecto de ley No.197 aumenta los impuestos a la minería no metálica y a los juegos de suerte y azar para financiar el aumento de los jubilados y pensionados de la Caja de Seguro Social. (Panamá América)
Dicen que Varela incumple promesa de campaña
Algunos sectores de oposición acusaron al presidente Varela de incumplir una promesa de campaña en el sentido de no aumentar las tasas existentes ni crear nuevos impuestos. Sin embargo, sectores afines al Gobierno señalaron que lo que esta haciendo el mandatario es cumplir otra promesa de campaña en el sentido de aumentar las pensiones y jubilaciones. El Gobierno descartó los argumentos de algunos promotores y constructores quienes dijeron que el aumento a la arena, grava, piedra, tosca y arcilla iba a provocar un incremento en el costo de producción de las viviendas de cerca del 25%. (Panamá América)
Gobierno rechaza argumentos de la oposición
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia, dijo que son incorrectos los planteamientos que aducen que el aumento del impuesto a la minería no metálica (arena, piedra, arcilla etc) aumentará considerablemente el precio de las viviendas populares. De La Guardia explicó que la construcción es una industria que mueve más de 2 mil millones de dólares al año y el incremento de los materiales no metálicos apenas suma 20 millones, lo cual es menos del 1% de lo que mueve la industria anualmente. El proyecto No.197 sufrió algunas modificaciones en el segundo debate. (Panamá América)
El sustento filosófico del aumento
Expertos del Ministerio de Economía y Finanzas expusieron al sustento filosófico de esta iniciativa. En principio, los productos de la minería no metálica pertenecen al Estado, es decir, a todos los panameños. El Estado los concesiona a particulares que explotan este recurso de todos los panameños y según los expertos, no pagan el impuesto que deberían pagar y con el correr de los años terminan enriqueciéndose al explotar un bien que pertenece a todos. De allí surge el reproche del Gobierno hacia quienes se han opuesto a un incremento muy pequeño en relación a los dividendos que han ganado en los últimos años. (Panamá América)
Benavides, un anzuelo para juzgar a otros magistrados
Por un lado, esta la credibilidad de la Corte Suprema y por el otro, una Asamblea Nacional que avanza presionada por la opinión pública. Esos son los matices del Caso Benavides, el nuevo escándalo que sacude el Órgano Judicial. Contra el magistrado Víctor Benavides han sido lanzadas acusaciones por supuesta venta de fallos y pedofilia, las cuales están impregnadas de contradicciones, diatribas e incertidumbres políticas. El denunciante es un reo condenado que responde al nombre de Vicente Caballero y quien purga pena de 15 años de prisión por haber secuestrado a la madre del magistrado que hoy esta denunciando. (La Estrella)
Pugnas a lo interno de la Comisión de Credenciales
El diputado PRD, Crispiano Adames—miembro de la facción más dura de este colectivo—cuestionó al presidente de la Comisión de Credenciales, el diputado panameñista Luis Barría, por promover la conformación de tres subcomisiones que deben analizar las 47 denuncias contra los magistrados de la Corte Suprema que están radicadas en esa instancia. Según Adames, en la Comisión “no hay las experticias necesarias para analizar estos casos y se estaría incumpliendo el debido proceso”. Barría es señalado también por haber sido beneficiado por un reciente fallo de la Corte que archivo una denuncia en su contra. (La Estrella)
Caso Benavides incomoda a la Asamblea
Algunos observadores políticos consideran que los diputados se resisten a analizar la denuncia contra el magistrado Víctor Benavides porque incluye el supuesto delito de pedofilia, que es un tema “muy delicado” y en el la Asamblea no esta dispuesta a meterse. Esta apreciación se refuerza también con el hecho de que Benavides saldrá de la Corte Suprema dentro de siete meses, cuando se vence su término en el cargo. Tal vez, opinan los observadores, los diputados prefieren dejar pasar el tiempo para que salga Benavides en lugar de someter a la Asamblea a otro proceso traumático como el que vivió recientemente. (La Estrella)
En agosto se iniciaran las obras del plan para renovar Colón
Tres consorcios presentaron ayer sus propuestas para la construcción de 5 mil viviendas, la rehabilitación del Casco Viejo de Colón y otras mejoras en la ciudad atlántica, que deben iniciarse en agosto próximo con una inversión de 500 millones de dólares. La apertura de los sobres de ofertas de las empresas interesadas en la obra se realizó a pesar de las críticas de algunos sectores populares sobre el hermetismo con que se diseñó el plan. Las empresas participantes fueron el Consorcio Aspinwall, CCA MCM Consorcio y el Consorcio Nuevo Colón. (La Prensa)
Evalúan ofertas del plan de renovación urbana de Colón
Se espera que el ganador de esta licitación se conozca en 30 días y que los trabajos se inicien en agosto próximo. Esta licitación, convocada para el suministro de materiales, mano de obra, equipo, administración de los estudios, diseño y construcción del proyecto, es un clamor del pueblo colonense. La renovación de la ciudad atlántica contempla renovar el Casco Viejo, constituido por 16 calles, lo que involucra el soterramiento de cables y la ampliación de las línea sanitarias y pluviales, así como la construcción de dos escuelas de excelencia, plazas comerciales, campos deportivos y de cinco mil viviendas. (La Prensa)
Instalan la última compuerta
Luego de enfrentar conflictos con el contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que paralizaron la construcción del tercer juego de esclusas el año pasado, así como también huelgas de trabajadores y otras dificultades, el proyecto de ampliación del Canal de Panamá parece encaminarse a su finalización. Ayer, el proyecto de ampliación del Canal marcó un hito histórico con la instalación de la última de las 16 compuertas en el sector Pacífico. Este proceso abre paso a la inundación de las esclusas y a las pruebas de su funcionamiento. (Panamá América)
La inundación de las esclusas
Las esclusas del sector Atlántico serán inundadas a finales de mayo. GUPC ha informado que la Autoridad del Canal es la responsable de proporcionar el agua necesaria para tales inundaciones y anotó que el proyecto del cauce de acceso al Pacífico (denominado CAP 4) necesario para la inundación de las esclusas del Pacífico, presenta un atraso. Sin embargo, las autoridades del Canal han señalado que tienen un plan B para cumplir con proporcionar el agua necesaria para esa inundación. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Inaugurado el World Jewelry Hub de Latinoamérica
El primer centro de negocios dedicado al intercambio de diamantes, piedras preciosas y joyas en América Latina fue inaugurado ayer en presencia del presidente Juan Carlos Varela, parte de su Gabinete, líderes de la industria de 45 países y más de 350 empresarios. El ingeniero Alberto Vallarino es uno de los principales accionistas de este proyecto. El ministro de Comercio, Melitón Arrocha, se refirió a la importancia de la actividad… “vemos como ha sobresalido nuestra región al ser Panamá el único país con una Bolsa de Diamantes para América Latina y con un centro regional de intercambio y logística”. (La Estrella)
La visión del Panamá Gem and Jewerly Center
El Panamá Gem and Jewerly Center es el primer centro de joyería regional. Este centro albergará la sede del Panamá Diamond Exchange, en la zona franca Vaguil, ubicada en Llano Bonito, corregimiento de Juan Díaz. Alberto Vallarino, presidente del Grupo Verde Azul, es uno de los inversionistas visibles del proyecto. El ministro de Comercio subrayó que “estamos seguro que el Panamá Diamond Exchange y el World Jewerly Hub seguirán aportando al fortalecimiento comercial de nuestro país y tendrán además un efecto dominó en distintas industrias, como la industria inmobiliaria, logística, financiara y turística”. (La Estrella)
Panamá se reúne en Miami con el GAFI
Panamá presentó en Miami, EEUU, los avances alcanzados hasta la fecha en el fortalecimiento del marco legal contra el lavado de capitales. Ayer se reunieron funcionarios panameños y miembros del Grupo Revisor de las Américas, que integran el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La representación panameña presentó en Miami la nueva ley para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, que fue aprobada por la Asamblea Nacional y sancionada por el presidente Juan Carlos Varela el pasado lunes 27 de abril. (La Prensa)
En la ruta para salir de la Lista Gris
Según un funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas, solamente la aprobación de este texto legal representa un avance del 70% en el Plan de Acción que pactó el gobierno pasado con el GAFI (y que no cumplió, lo cual motivo la inclusión de nuestro país en la Lista Gris). Además de la ley antes mencionada, la Administración Varela también logró aprobar la reforma de la Ley 47 de 2013, que crea un régimen de custodia de acciones al portador. La reforma a la Ley 47 redujo el periodo para implementar en forma efectiva la inmovilización de las acciones al portador. (La Prensa)
Exigen a Pinilla dar informe
A pesar de que el TE informó que seis de los ocho familiares que se ordenó investigar por incurrir en nepotismo han renunciado a la entidad, aun no se termina por esclarecer cuantos de estos se harán acreedores a una bonificación por concepto de antigüedad. La directora general de la ANTAI, Angelica Maytin, pidió recientemente que se mostrará la lista de los nombres de los funcionarios, pues aclaró que han recibido otros nombres de trabajadores que pudieran tener un posible parentesco con el magistrado y los cuales no fueron incluidos en la lista para investigación que fue enviada la Procuraduría de la Administración. (Panamá América)
Cambio Democrático exige acabar con el nepotismo
El secretario general del Partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, declaró que se han estado confirmando muchas denuncias y los casos de nepotismo le ha restado credibilidad Tribunal Electoral. “Tenemos que exigir como ciudadanía que se tomen las medidas que se tienen que tomar, y si eso implica que el magistrado Erasmo Pinilla renuncie…que renuncie, pero no puede decir una cosa y hacer otra”. En tanto, el ex secretario de Comunicación del Gobierno de Martinelli, Luis Eduardo Camacho, aseguró que “el nepotismo es mayor de lo denunciado, pero lo más peligroso es el excesivo poder que tiene esta institución”. (Panamá América)
Nueva querella contra Martinelli por concesiones
Una nueva acusación por las concesiones que se otorgaron en Rodman al final del gobierno pasado ha llegado a la Procuraduría General , promovida por el abogado Miguel Antonio Bernal, quien señala al ex presidente Ricardo Martinelli, a Frank De Lima, a Juan Carlos Orillac y a Roberto Linares por los supuestos delitos de peculado, lesión patrimonial y corrupción. Según Bernal, la cesión de terrenos que poseía la empresa Parque Industrial Marítimo de Panamá, S.A. (PIMSA) a favor de PSA Panamá International Terminal es una triangulación en la que los dueños de ambas sociedades son las mismas personas. (La Estrella)
La querella previa de Bernal
Bernal ya había querellado penalmente a Martinelli y a los 14 miembros de su gabinete el pasado 26 de febrero de 2015. En esa querella, Bernal señaló que no se justificaba la manera (contratación directa) con la cual se habían vendido unas tierras a la empresa Serviamerica Corp. Según esta querella, a la sociedad compradora se le había favorecido ilegalmente pues se le vendió un terreno avaluado en 14.9 millones de dólares por la suma de 8.9 millones. Las dos querellas enderezadas por Bernal guardan relación con supuestas irregularidades efectuadas en la concesión de tierras en Rodman a principios de 2014. (La Estrella)
AUPSA emite alerta contra alimento por posible deterioro
La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) instó a la población a abstenerse de consumir los alimentos para infantes a base de patata dulce y carne de la marca Heinz, en caso de encontrarlo en algún comercio. La alerta se da luego de que la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés) solicitara el retiro del producto “por posible deterioro”. Un comunicado de AUPSA destaca que se adelanta una investigación, pero no hay registros del producto en el país. (La Prensa)
Spadafora hijo a indagatoria por bolsas de comida
La Fiscalía Cuarta Anticorrupción ordenó indagar a Winston Spadafora hijo por la supuesta comisión de delito contra la administración pública por su supuesta vinculación al caso de las bolsas de comida compradas por el gobierno a través del Programa de Ayuda Nacional, en la que se acusa que existen sobreprecios abusivos. La fiscal Ruth Morcillo llevó a cabo ayer una inspección ocular en las oficinas regionales del PAN, en la provincia de Chiriquí, para identificar a los receptores finales de las bolsas de comido. (La Prensa)
Instan a revelar los registros de Cobranzas del Istmo
El exministro de Economía y Finazas, Alberto Vallarino, presentó ayer ante el Juzgado Sexto Civil un recurso mediante el cual pretende se lleve a cabo una inspección ocular a los registros de acciones de la empresa Cobranzas del Istmo. Según Vallarino, con esta medida busca que las autoridades conozcan quienes son o han sido los accionistas y propietarios que recibieron las utilidades, beneficios o comisiones de esa empresa. El empresario reiteró que no tiene, ni ha tenido relación empresarial alguna con Cobranzas del Istmo, ni intervino en el contrato que suscribió el Estado con esa empresa. (La Prensa)
Nuevas acusaciones contra Benavides
Nuevas revelaciones han surgido contra del magistrado de la Corte Suprema , Víctor Benavides. La información surge en una nota redactada por el reo condenado Vicente Caballero Zamorano, quien fue jefe de escolta del magistrado. En la nota, que tiene fecha del 24 de octubre de 2014, y la cual fue dada a conocer a través de las redes sociales, Caballero declara que era la persona encargada de llevar expedientes desde la Corte hasta las oficinas de algunos abogados, donde se preparaban los fallos. La carta hace señalamientos contra el abogado Abilio Batista, a quien señala como coautor del negociado de fallos y sentencias. (Panamá América)
Señalamientos contra un sobrino del magistrado
En la denuncia, también se menciona el nombre del abogado Edwin Villar Benavides, quien es sobrino del magistrado Víctor Benavides. La denuncia señala que Batista y Villar Benavides son socios de la Inmobiliaria Abu Panamá. Batista también es miembro de la firma de abogados Mejía y Asociados, a la que pertenece el magistrado de la Corte Suprema, Jerónimo Mejía. La denuncia de sacar expedientes de un despacho judicial hizo recordar la destitución de la magistrada Karen Benitez, acusada precisamente de sacar expedientes de su despacho
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
Con FATCA o sin FATCA
Panamá no es un paraíso fiscal. Punto. Los abogados que siguen vendiendo a Panamá como un paraíso fiscal en sus website cometen un error y son los que han llevado a que todo el mundo nos catalogue como Paraíso Fiscal. Panamá tiene un sistema de rentas local, es decir, que pagamos impuestos solo por lo que producimos en Panamá, y no por lo que producimos en el exterior. Dichosos los panameños que tenemos un régimen fiscal apropiado, y aun así nos quejamos, ya que si pagamos impuestos!
Los extranjeros que emigran a Panamá, y todas las empresas establecidas en Panamá también gozan de estos beneficios.
¿Por qué se muda un norteamericano/canadiense a Panamá?
- Para que su fondo de jubilación le alcance y viva mejor. Está comprobado que el modo de vida de los ex – pats en Panamá es superior al que tenían en los Estados Unidos, por lo que este es el primer aliciente para que se muden a Panamá. El modus operandi de esto es el siguiente
- Venden su propiedad en los Estados Unidos
- Adquieren una propiedad en Panamá, con menor dinero
- Sobrante para inversión o para ahorros
- Cheque de jubilación paga gastos básicos: comida, servicios públicos, doctores (sustancialmente más baratos que en los Estados Unidos) y medicinas (aquí si no tenemos ventajas)
- Y te sobra la suficiente para jardinero, empleada y chofer (los más sofisticados)
- Inversión: las oportunidades de negocios en Panamá son enormes, seguras y con un buen retorno, por lo que es un “invertor’s dream” establecerse en Panamá. Claro que tenemos problemas, pero con una buena guía, cualquier inversionista extranjero se puede establecer en Panamá con éxito y sin problemas. Como existen nuevas y buenas oportunidades, las mismas tienden a ser buenas, por lo que su rendimiento tiende a ser mayor que cualquier rendimiento que se pueda obtener en un 401K (programa financiero de jubilación) o deposito en banco, de allí a que no sea difícil el decidirse por invertir en Panamá donde pudiera obtener un rendimiento del 15%, por ejemplo, pagando impuestos locales del 25%, todavía se está ganando el 11.25%, y pagando el otro 15% al fisco de los Estados Unidos, todavía esta inversión está ganando arriba de lo que pudiera obtener en otro lado, en el peor de los casos.
- Ahorros: Contamos con un sistema financiero estable. Solo un puñado de bancos en bancarrota desde 1970, y pocos escándalos en el mercado de valores, son nuestra carta de presentación. Lo más importante, una economía basada en el US$ (el dólar circula libremente desde 1848 y legalmente desde 1904), una ciudad de Panamá que se asemeja a cualquier ciudad medianamente grande de los Estados Unidos. En Panamá nos podemos encontrar con tasa de interés en depósitos a plazo fijo a 5 años en 5%, por ejemplo, que representa más de 6 veces lo que puede obtener en sus países, por lo que es una decisión fácil para los que les gusta el poco riesgo.
Decir que FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act – Ley de Cumplimiento de Impuestos sobre Cuentas Extranjeras) va a crear un caos en Panama con los ex – pats, especialmente de los Estados Unidos, es como decir que todos venían a Panamá a evadir impuestos, y esto no es cierto!
Esta ley fue hecha con el propósito de controlar la evasión fiscal de los estadounidenses que viven fuera de su patria, y requiere que las instituciones financieras foráneas reporten a los Estados Unidos sobre las cuentas de sus nacionales en estas instituciones. Menudo trabajo para bancos que no tienen nada que ver con los Estados Unidos. Y por supuesto, el que no cumpla con esto, se expone a sanciones por este país.
Es decir, cualquier institución financiera tiene dos opciones, o sigue aceptando clientes de los Estados Unidos y empieza a trabajar para el fisco norteamericano, o de ahora en adelante no acepta más clientes gringos, y los que tiene los va sacando, y así se ahorra el costo de reportar a los Estados Unidos. Cado uno sabrá lo que va a elegir.
Para los norteamericanos la cosa no es tan sencilla. Primero, tienen que declarar sus ingresos globales, no como nosotros que solo reportamos los ingresos que se generan en Panamá, para el IRS es importante que todos declaren y paguen sus impuestos. Por otro lado tendrán que gastar mucho más en reportar sus ingresos ya que no existen muchos contadores en el extranjero que puedan hacer esto, y si no encuentran tiene que buscar uno en los Estados Unidos que les va a cobrar excesivamente por estos servicios.
Pero las buenas noticias para los gringos es que algunos candidatos presidenciales ya están proponiendo en sus plataformas el eliminar FATCA, por lo que esto significa muy buenas noticias para los que se encuentran fuera de los Estados Unidos. Muchos expertos opinan que FATCA afecta a los ex – pats emocional y financieramente ya que asume que son evasores de impuestos y los discrimina. Los discrimina? Claro que muchos agentes financieros internacionales preferirán no darles ningún servicio con tal de no tener que gastar en reportes mensuales al fisco norteamericano. Y evasores? Por supuesto, ya que de acuerdo a FATCA nadie es inocente y todos deben probar que están reportando sus ingresos.
Independiente de todo esto, yo creo que los gringos seguirán en Panamá, y seguirán viniendo nuevos, ya que todo está cambiando en los Estados Unidos y muchos buscan diferentes cosas que no encuentran allá y que lugares como Panamá si les ofrecen. Y eso que no se ha hecho énfasis en muchas otras oportunidades con los jubilados y la tercera edad, como por ejemplo abrir Casas de Ancianos donde se les ofrezcan servicios completos de cuidados especiales para los ancianos en sus últimos anos, un negocio rentable en los Estados Unidos y que bien hecho en nuestro país, también sería una excelente opción para los retirados que pasen sus últimos días, cómodos, con buen cuidado médico, felices y que su dinero les alcance también.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
SUERTUDOS.
Hablando de panameñistas con suerte…¿Bosco Vallarino? ¿Grimaldo Córdoba? Señores del MP: justicia selectiva no es justicia. No jueguen con la paciencia del panameño.
IRONÍA.
En Colombia arrestaron a un alcalde por usar $350 del erario público para irse a la playa. Aquí se compran la playa y lo peor que les pasa es no poder salir del país.
AUXILIO.
Chichi De Obarrio espera que la CIDH le salve el pellejo de la justicia. ¿Él no sabe que esa instancia funciona cuando se agotaron todas las instancias internas y que él no solo no las ha agotado, sino que le huye”
AUXILIO II
¿Será que lo cobarde del jefe se le pegó? Porque ahora anda con miedo y cuando estaba en sus años de bonanza no creía en nadie…
CUIDADO.
El que se reunió en el Evergreen con diputados de CD (Héctor Aparicio, Fernando Carrillo, Tito Afú, Manuel Cohen y Chin Poveda) es Benicio Robinson. Ellos son martinellosos y se entienden………..
TRAMPITAS.
La comisión de Gobierno aprobó en primer debate el antiblindaje. Pero como ellos son como son, mantuvieron la prueba idónea o sumaria como requisito para que se admita la denuncia.
TRAMPITAS II
Y solo subieron de dos a cuatro meses el tiempo para ser investigados. Si no, quedan sobreseídos y adiós. Entiendan de una vez por todas que ustedes no tienen por qué tener fueros ni privilegios.
Confabulario (Panamá América)
Bellacos
Es Pinilla y Eduardito no sueltan prenda de los nombramientos de sus familiares en el TE. Angélica le ha pedido los nombres y por ahora puro chifeo.
La finca
En el TE pareciera que los magistrados imponen las reglas. El nepotismo no es corrupción en esa entidad y nadie afuera se atreve a pedirles cuentas.
Bonos
Se supo que hay muchos funcionarios allegados a Es Pinilla inquietos por la petición de que se revelen los montos que se han entregado como bonificación. Eso es un billetón.
Histórico
En la vereda tropical comentan que el discurso de Es Pinilla durante la toma de posesión del Tortugón pasó a ser el fraude más grande de la historia democrática.
Mentiras
El Tortugón volvió a incumplir otra de sus promesas de campaña y sin asco aumentó los impuestos a los empresarios. El “impuesto Tortugón” pasó a balazo.
Consecuencias
Los gremios que se oponían al “Impuesto Tortugón” dicen que no pedirán veto. Lo que viene bajando es un alza descomunal de los materiales. ¡Gracias, Tortugón!
Chambones
Durante la discusión apresurada del “impuesto Tortugón”, quedó demostrado que los ñames no hicieron los estudios para medir el impacto. Los números no les cuadraron.
Los efectos
Los jubilados y pensionados se merecen todos los aumentos, pero la poca creatividad de los ñames hará que se disparen los precios de las viviendas. No piensan.
Rofeo
Los diputados ñames se la pasaron rofeando a los gremios empresariales y los promotores durante el tercer debate. ¡Cuidado y les sale la bruja!
El Gato
Uno que se postuló oficialmente para la presidencia de la Asamblea fue el Gato Benicio. Si los ñames se duermen, los dejarán sin nada. Se avecina la madre de las traiciones.
La Llorona (La Estrella)
DE SU FORRO
En el PRD las vainas se prendieron de nuevo. El Gato desconoce olímpicamente a Virgilio como secre de Finanzas y lo reemplazó por Welch. Esto, pa’ jugarle la pacheca a los mosqueteros que le dijeron que el responsables de las finanzas es el secre general.
DE SU FORRO II
Dice que El Gato convocó a una reunión del CEN-CDN para tratar el tema de reformas a los estatutos y allí coló la designación de Welch. El Butano y Puerco Para’o están que echan chispas, y me imagino que el caso lo tendrá que dirimir el TE. ¡Ataja!
TREMENDO JAP
Hablando del PRD, ayer Rómulo le mandó un soplamocos a los del partido de Omar. Les dijo que son un partido de gobierno. ¡Ay madre!
GUERRA ES GUERRA
Con la decisión de Barría de atender las demandas contra los magistrados, me dicen que ya le vienen como 20 denuncias a los diputados de Credenciales para obligarlos a declararse impedidos.
CORRE-CORRE
Mucha preocupación por el caso del magistrado Visto Bueno, ya que en la denuncia le dan con todo a Abilio, quien trabaja para el Vara Mejía y a la vez ya se le conoce como el décimo magistrado.
COMIDILLA
Los bochinches corren como pólvora y el caso de Ayú y Visto Bueno es tema obligado en cada rincón de la Corte.
LA FICHA
Que un bufete de abogados cocotudos vaquea a Rosaura en Contrataciones Públicas, porque así pueden tener control de los business. El bufete es al que le dicen el nuevo Club La Llave. ¡Cara…mbola!
ALTA EXPERIENCIA
Para más idea. Dice que Rosaura sabe bien cómo se cuecen las habas, ya que trabajó de cerca con Billy y Marlon en la Caja.
LÍO DE ORO
Tremendo arroz con mango hay con Petaquilla. El ministro de Trabajo exige a la empresa que dé la cara y responda por la deuda millonaria con los trabajadores. ¡Y pensar que nos la vendieron como el milagrito económico de Panamá!
LO ASCENDIERON
Me enteré de que al seguridad que pusieron para impedir la entrada de Miguel Antonio a la facultad de Derecho lo ascendieron de cargo. Ahora es subdirector de seguridad.
SE IMPUSO ELADIO
Los jubilados de Eladio lograron que los diputados les aprobaran en tercer debate el aumento de sus pensiones. Los que no están contentos son los de la Cámara Minera.
Se escucha por ahí (Critica)
Que “Tortugón” prometió que no habría aumento de impuestos en su gobierno y un bobo pregunta entonces qué es lo que ha estado haciendo en la última semana. ¡Promesa incumplida, Presidente!
Que los caimán no come caimán. Los padrastros de la patria dejaron correr a “Orzuelo” Valderrama y le hicieron creer que iban a quitarse el blindaje. ¿Ingenuo pensar que aprobarían cuchillo para su propio pescuezo?
Que la “Chilindrina” Gómez exclamó que a pocos días de cerrar sesiones, la Asamblea ya parece una fábrica de salchicha. ¡Se vale tooo en un sandwich de salchichón o de “Tortugón”
Que mal debut anoche para Severino González con los Filis ante los Cardenales. le dieron 10 hits y 7 carreras en dos episodios. ¡Bueno, hasta a Mariano lo apalearon en su primera aparición en Grandes Ligas!
Que Eladio ayer lucía una corbata ñameñista en el pleno de la Asamblea. ¿Se la regaló “Orzuelo” o Tony Domínguez?
Que Rómulo resaltó que el PRD es un “partido de gobierno”. ¡Cuando “Tortugón” gobierna, al PRD le va mejor!
Que el hijo de un viceministro está nombrado en un ministerio con 3 mil palos. ¡dejen algo a las bases!
Que le viene la caballería a Benavides. ¿Y “Es-Pinilla”?
Que la gente de los “wichis” me reportan que “Chollywood” de NexTV es el segundo programa más visto en Panamá. ¡Rico, rico, rico, como grita el otro!
Que anoche DJ Markitos llevó a “Mucha Noche”, el saco de “Gruñón”, uno de los enanos de Blanca Nieves. ¡Coño, eso era un ombligo afuera!
Que los tongos andan em…fadados, porque lo están obligando a comprar suéter de apoyo al Atlético Nacional que valen 22 palos.
Que Camacho Castro alega que el gobierno es como una guagua en reversa. ¿Ay, van para atrás?
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Dato.
Me cuentan los sapos de Calidonia que ayer unos manes del Ministerio Público andaban por Perejil buscando a ‘Aýudame, Calderón’ para notificarlo de un caso, pero fueron a la dirección vieja, el man se mudó después de enloquecer.
La sangre.
Me dicen que por la facultad donde se aprende a administrar la cosa pública el jefazo tiene a sus dos hijas nombradas, además de a un sobrino y una sobrina. Juran que son intocables porque apoyan al Terrorífico.
Matraqueo.
Se supo que ayer, en el restaurante chino de la torre Evergreen, vieron al Gato comiendo con el dictador de Afu…ero, con Hamilton, Héctor y el Búfalo. Me cuentan que el tema sobre la mesa fue la elección del 1 de julio.
Matraqueo 2.
Cuando le preguntaron al Gato si estaba buscando votos, aseguró que sí, pero que no eran para él. Otros diputados de la locura aseguraron que a ese barco no saltan.
Más lazos.
Ahora resulta que una de las supuestas sobrinas de Espinilla en el tribunal electorero, es cónyuge de un exgrande de la Policía. ¡Le están dando pelonera, defiéndala!
Iracundos.
Dicen que miembros del equipo de trabajo de un padrastro del 8-1 se fueron a los puños ayer en el parque San Nicolás de Bari de Arraiján.
Revulú.
Me contaron que si en el perredoso llueve por el manejo del billete, que ahora quedó en manos del secretario de finanzas, así mismo los gallos están pidiendo que Osman suelte la plata y se la dé al doctor de Bugaba.
Viveza.
Me dicen que hay un tal Lolo que en el Oeste ofrece ayudas sociales, te da el cheque, pero a la hora de cambiarlo llega para que le des una parte. ¿Quién investiga eso?
Felicidades.
Hoy le estarán cantando el cumpleaños número sesenta a Jorge Hernán Rubio, del Popular, y la invitación es abierta en la sede del partido.
Camarón.
Me mandan a preguntar si es verdad que en la entidad del mercadeo del campo están nombrando en las direcciones regionales a gente que no tiene título de ingeniería agrónoma. ¡Cómo?
Uyuyuy.
Me contaron que la pelea de la monja de Malambo contra la señora de la entidad que debiera velar por los niños y adolescentes, se fue a un juzgado penal. La bola pica y se extiende.
Cambiadera.
Los perredosos se cambiaron de bando varias veces ayer ante el tema de la ley contra blindaje. En la mañana dijeron que nanay, que ellos no debatirían eso, pero en la tarde alguien los convenció y se montaron al bus. El que sudó parejo fue Peter.
Auditoría.
Dicen que en el Cajetón están investigando a funcionarios que cobraron viáticos por tiempo extra trabajado entre 2010 y 2014, sobre todo cuando explotaron las crisis de la KPC y los neonatos. ¿Vendrán descuentos?
Auditoría 2.
Todo indica que quien metió la pata fue Billy, quien puso a trabajar a la gente para tapar sus metidas de pata, y les soltó billete sin asegurarse de las legalidades. Al mejor estilo loco.
Carilimpia.
Me dicen que en la tierra de Urracá hay una escuela donde una maestra está denunciada por cogerse la plata de una venta de pollos, y por cobrarle a los niños el uso de paneles solares. ¿Cuándo paran eso?
La Pulgada (Metro Libre)
No se rinden
Los padres de familia de los estudiantes de la escuela de Paso Canoas que el MEDUCA quiere permutar vienen para la capital. El caso ha sido tan mal manejado que la protesta comienza a tener justificación.
El presidente es el presidente
Beby Valderrama confirmó que el presidente de la Asamblea Nacional pesa. La ley antiblindaje fue aprobada anoche, a última hora, cuando nadie creía que pasaría del primer debate.
Muchas consultas
En reunión previa y homologación de licitación abreviada de brazaletes electrónicos surgieron muchas preguntas.
Veinticinco empresas
Un gran número de las 25 empresas dicen que como va la licitación, sólo 4 consorcios los que tendrían chance.
Pónganse de acuerdo
El gobierno dice que precios de casas no deben aumentar y los que las construyen advierten incrementos.
Por ahora no se va
Lo de Castalia Pascual, de nuevo en la TV, es rumor . Tiene 2 años de licencia en TVN-2 y seguirá donde está ahora.
Juntos, pero no revueltos
Vieron a Esteban Rodríguez, a Bamby el de Chitré y a Ramiro Jarvis en la Asamblea Nacional de Diputados.¿Cuál sería el tema que los convocó?
Anda por los esteis
La procuradora de la Nación Kenia Porcell anda de viaje. Hasta el miércoles estará en Washington, Estados Unidos, en un evento internacional sobre drogas.
En los lava autos
Migración y la policía tiene que darse una vuelta por los lava autos que operan en la capital. Hay sorpresas.
El reto del primero
Los sindicatos y sus federaciones tiene el reto de convocar a sus agremiados para este primero de mayo. Cada año la asistencia a las marchas y mítines son pequeñas. ¿Habrá una crisis en el sindicalismo por la falta de modernización?
Otro que está mudo
El exsindicalista Mariano Mena no salía de la televisión durante el quinquenio pasado. Ahora no se sabe si se jubiló del gremialismo, pero lo cierto es que ya no habla, no opina y parece que no tiene el ímpetu que lo caracterizó en el pasado periodo gubernamental.
Otro cementerio
En el Corredor de Los Pobres hay un cementerio de camiones que son de la Autoridad de Aseo. La Contraloría General de la República tiene que darse una vuelta por allí porque lo que parece chatarra, a lo mejor se puede vender por partes o en piezas.
+ Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
En la parada que esta al frente del Mr. Precio de la Cabima hay varios quioscos que están instalados en las aceras y obstruyen el paso.
CENTÍMETRO
Ciudadanos se quejan por las regatas que realizan los busitos piratas en el sector de Los Andes, distrito de San Miguelito.
METRO
En la barriada El Limocillo, en el distrito de La Chorrera, los residente se quejan por herbazal que puede ser utilizado por delincuentes.
Tejemeneje (Hora Cero)
Aprobaron a última hora
El muñequeo se intensificó ayer. Cuando se creía que la ley antiblindaje no se iba a aprobar en primer debate, Pedro Miguel y Beby movieron a los nueve diputados de la Comisión de Credenciales y la mayoria ganó.
El asunto se enreda
La dirigencia Ngäbe reiteró que no quiere el proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, lo que da a entender que el diálogo no ha logrado convencer a ninguna de las partes. Ahí cerquita se están fortaleciendo varios grupos en Chiriquí y Veraguas que no quieren que se den concesiones de ríos para construir hidroeléctricas.
Es para pensar un poco
Se podría decir que es pura coincidencia, pero Sacyr es de España, FCC es de España y Gas Natural Fenosa es de España. Con las tres empresas, se han tenido historias de conflictos, arbitrajes y reclamos, que implican millones y millones de dólares. Eso no ayuda a la marca España.
Cuidado con el dedo
Los diputados de la comisión que preside Luis Barría no quedaron muy contentos cuando repartieron los casos relacionados con la Corte. Dicen que lo hizo de a dedo y de acuerdo con su criterio muy, pero muy personal.
A mi no me den esa cosa
La que no estuvo muy de acuerdo con la decisión de Luis Barría fue Ana Matilde Gómez quien advirtió que ya había hecho su parte durante el caso Moncada Luna. Al final se sumó, disciplinadamente a sus otros ocho colegas.
Un barbudo en El Renacer
En las visitas de esta semana en El Renacer, pensaron que habían enviado a un par de presos del Talibán a El Renacer, pero fue una falsa alarma. Se trata de Alejandro Garuz, que en protesta por su encierro no se afeita.
¿Vocero del gobierno?
Crece como reguero pólvora en una fábrica de cohetes para el carnaval tableño que Beby Valderrama irá al gobierno central para convertirse en el mandamás de la estrategia mediática del gobierno y de los voceros.
Tranquila Angélica, tranquila
Angélica Maytín perdió la paciencia con un periodista radial, peor que las chitras en Veracruz en tarde de domingo. En vez de contestar, como es su obligación, lo ignoró y eso no gusto para nada al resto de la prensa.
Ahora frente al Meduca
El comité que se opone a la permuta de una escuela pública en Paso Canoas, prepara una protesta frente a las oficinas de la ministra Macela Paredes. Anoche hacían coordinaciones logísticas para hacer sentir sus voces.
Protesta los divide
Entre los miembros de la comunidad china y sus sociedades hay diferencias y división. Ya surgió la Comunidad Independiente Chino-Panameña. En el sitio http://www.paisanito.com, aseguran que propusieron que la protesta de hoy fuera de un día, pero que otro grupo decidió que sean sólo cuatro horas. ¿Qué pasará hoy?
