Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Ingresos de GUPC incluyen reclamos
El 34% de los reclamos hechos por Grupo Unidos por el Canal (GUPC)—es decir 910 millones de dólares—fue registrado como ingresos en los estados financieros consolidados de 2014 de Sacyr, una de las cuatro empresas del consorcio. Hasta el 31 de diciembre de 2014, GUPC había presentado reclamos a la Autoridad del Canal (ACP) por 2,682 millones de dólares, por supuestos sobrecostos. Un informe actualizado indica que la mayoría de las peticiones aun no ha completado el proceso y se encuentra en alguna de las tres instancias señaladas en el contrato para ser resuelta. (La Prensa)
ACP ha desembolsado 290 millones en reclamos
La ACP ha desembolsado 290.1 millones de dólares de diferentes reclamos, incluido un pago por 233 millones por supuesto atraso y perturbación en la producción del agregado de concreto y diseño de la mezcla utilizada para las esclusas. A pesar que se hizo el pago por orden de la Junta de Resolución de Conflictos, el caso será llevado a arbitraje por la ACP, ya que la decisión no fue unánime. La ACP ha señalado estar dispuesta a pagar los sobrecostos, siempre y cuando sean justificados. Sacyr sostiene que las reclamaciones son “objetivas y cuantificadas”. (La Prensa)
Las instancias para reclamar
El contrato que existe entre GUPC y la Autoridad del Canal establece que los reclamos por sobrecostos deben cumplir un proceso. Primero, debe plantearse el reclamo ante la ACP y si el mismo es rechazado, se debe llevar ante la Junta de Resolución de Conflictos (JRC), compuesta por tres ingenieros, uno designado por la ACP, otro por GUPC y un tercero escogido por los dos anteriores. La tercera instancia es el arbitraje del que debe surgir una decisión definitiva. A pesar de haber pagado los 233 millones que ordenó pagar la JRC, la Autoridad del Canal ha presentado una Carta de Inconformidad y el caso será llevado a un arbitraje. (La Prensa)
Magistrados del TE se repartieron las plazas
Una nueva solicitud será presentada al magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, por parte de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI). La petición de la ANTAI es que se haga pública la lista de familiares de Pinilla que renunciaron a la entidad que dirige. Ayer, la secretaria ejecutiva de la ANTAI, Angelica Maytin, reveló que podría haber otros familiares que no fueron agregados en la investigación. “La solicitud que remitimos a la Procuraduría a señalaba ocho parientes, no sé si eran los únicos; luego recibimos otros nombres”, dijo Maytin. (Panamá América)
ANTAI ha investigado a 10 instituciones
Maytin reveló que se han investigado al menos 10 instituciones por casos de nepotismo y explicó que es complicado verificar los datos porque la ANTAI no tiene acceso al Sistema Nacional de Verificación. Para conocer si existe un vínculo familiar hay que pedírselo al Tribunal Electoral y luego este debe remitir la información, lo que hace que el proceso sea demorado. “Son varias las denuncias, todos los días nos llegan” aseguró Maytin, “pero lo cierto es que no conocemos con exactitud la cantidad de parientes nombrados o a los que se les ha pedido la renuncia”. (Panamá América)
Registrada la denuncia, el Gobierno corrige
Maytin reveló que la primera denuncia de nepotismo fue de un consulado en Houston, Estados Unidos, donde la cónsul había nombrado familiares. “Se le envió una carta a la señora canciller, quien corroboró la información y solicito la destitución de los familiares nombrados”. Otro caso se dio en UDELAS, otro en el IMA, otro en Aeronautica Civil, otro en el MEF y otro en el MIDES” narró Maytin. La funcionaria agregó que se recibió una denuncia de nepotismo en la Presidencia, la cual fue investigada y se estableció que las funcionarias tenían un vinculo familiar con el presidente Juan Carlos Varela que es más lejano que el que censura la ley. (Panamá América)
Asamblea acelera proceso contra Benavides
El caso Benavides incomoda a la Comisión de Credenciales de la Asamblea. Fuentes legislativas comentaron los intentos de la diputada independiente Ana Matilde Gómez por declararse impedida. Al final, el diputado PRD, Elías Castillo, se resignó a estar al frente de la subcomisión que analizará la admisión de la denuncia contra el magistrado Víctor Benavides. El Legislativo asediado por la presión de los medios, accedió a analizar el caso sin reserva de tiempo. La Comisión de Credenciales se declaró en sesión permanente y asignó el expediente a los diputados Elías Castillo, Ana Matilde Gómez y Marilyn Vallarino. (La Estrella)
Denuncia se analizará despacio…pero con buena letra
El diputado PRD, Elías Castillo declaró que la denuncia contra el magistrado de la Corte Suprema, Víctor Benavides “se llevara despacio….pero con buena letra”. El diputado panameñista, Luis Barría, presidente de la Comisión de Credenciales, recibió la semana pasada muchas críticas cuando externó una opinión en el sentido de que la queja contra Benavides debería ser puesta al final de una larga lista de quejas (61 quejas) que esta radicada en esa comisión. El diputado Castillo declinó hacer un estimado sobre el tiempo de trámite pues ayer apenas se estaban requiriendo las copias de la queja presentada. (La Estrella)
El trámite que esta por delante
La subcomisión antes enunciada deberá analizar la queja presentada contra el magistrado, la cual se sustenta en un video en el que un reo hace los cargos contra el magistrado. De admitirse la denuncia, los diputados deberán pedir al pleno el nombramiento de un fiscal y el nombramiento de los jueces de garantía. Pero esto no es tan simple pues las sesiones ordinarias del Legislativo acaban este jueves y no se reanudarán hasta julio próximo. Algunos expertos opinan que de declarase en sesiones judiciales, la Asamblea podría operar sin convocatoria a sesiones extraordinarias. Pero hay sectores que no concuerdan con esta opinión. (La Estrella)
Girón denuncia que FCC instaló laminas de yeso en vez de bloques
La Caja de Seguro Social (CSS) solicitó a la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) que reemplace con bloques 70 mil metros lineales de pladur (laminas de yeso) utilizadas en la construcción de paredes internas del proyecto Ciudad Hospitalaria. El director de la CSS, Estivenson Girón, explicó que se hizo la solicitud porque el material no es adecuado para edificios hospitalarios y no responde a las especificaciónes del contrato, que contempla construir con bloques y cemento. Girón preciso que este cambio puede constar 4 millones de dólares. (La Prensa)
Bases de infraestructura no soportan las paredes de bloque
Girón confirmó que un informe preliminar de una auditoria practicada a la obra reveló que las bases de la infraestructura no están diseñadas para soportar paredes de bloques. El ex presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), José Batista, declaró que esta obra nació con problemas de ubicación, concepto y diseño. Este proyecto recibió criticas durante la etapa de planificación por parte de la Comisión Médica Negociadora Nacional, debido a que la estructura esta en un área de difícil acceso, lo que generará dificultades a la población que necesitará llegar a ese hospital. (La Prensa)
FCC se alejó del contrato original
Se trato de conocer la versión de FCC, pero un vocero de la empresa indicó que por el momento no harán comentarios sobre el tema. Lo cierto es que el director de la CSS insistió en que el contrato original estipula construir “paredes internas de bloques”. Girón reveló que los anteriores responsables de la Dirección Nacional de Infraestructura de la CSS autorizaron a FCC a cambiar dicho material (bloques) por placas de pladur, una lamina parecida al gypsum. Sobre el uso del gypsum existe una mala experiencia en el Hospital Luis “Chicho” Fabrega de Veraguas. (La Prensa)
Ministro Etchelecu miente, acusan empresarios
Empresarios de la construcción y de las canteras y minas reaccionaron duramente a las fuertes acusaciones que hizo el ministro Mario Etchelecu, en relación al aumento de los impuestos a los materiales de construcción para financiar el incremento a los jubilados y pensionados. A los señalamientos que hizo el ministro, se sumaron los del presidente Juan Carlos Varela, quien aseguró que muchas de las concesiones de extracción de materiales no metálicos “son políticas y no pagan los impuestos que deben pagar”. Varela agregó que el nuevo gravamen no justifica un aumento en el precio final de las viviendas. (Panamá América)
Etchelecu acusó a los empresarios de mentir y escandalizar
Etchelecu hizo ayer fuertes denuncias en contra de los empresarios que se oponen al impuesto y calificó sus argumentos de “totalmente falsos” y los acusó de “escandalizar a la población para defender sus intereses personales”. El ministro del MIVIOT aseguró que este grupo de empresarios exagera el impacto que tendrá el aumento del impuesto en el precio de las casas “con cálculos descabellados”. Etchelecu rechazó tajantemente que el aumento propuesto encarezca en un 25% la construcción de viviendas. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Tienen que devolver la plata, Varela
“La justicia tiene que actuar y dar con los responsables del pago de comisiones ilegales a Cobranzas del Istmo”, dijo ayer el presidente Juan Carlos Varela durante un acto realizado para entregar la Orden de Proceder de la construcción de dos pabellones del Centro Educativo Don Bosco, en Samaria. “Esa plata tiene que ser devuelta y las personas que la tienen deben rendir cuentas de quien y cómo se llevaron ese dinero” agregó el mandatario. Las palabras de Varela hacen eco de la indignación que existe tras la revelación de las irregularidades que existen alrededor de las comisiones pagadas a la empresa Cobranzas del Istmo. (La Estrella)
Da vergüenza que ni siquiera han podido dar la cara, Varela
“Da vergüenza ver gente hablando de política, cuando ni siquiera han podido dar la cara para responder por las irregularidades que cometieron…que sean valientes y digan quien se llevó esos millones de dólares” exigió Varela. “¿Quienes fueron el ministro de Economía y Finanzas y el director de Ingresos que dieron la orden de cobrarle a Tocumen,S.A. para que un tercero se quedara con una comisión millonaria?” insistió el gobernante. El ministro que aprobó el pago de comisiones a Cobranzas del Istmo fue Frank De Lima y el director general de Ingresos en ese momento era Luis Cucalón. (La Estrella)
El remedio a las irregularidades
El ex contralor general, Alvin Weeden, anota que corresponde al contralor general de la República hacer un informe preliminar de la lesión patrimonial incurrida para que el Fiscal de Cuentas pida a los magistrados la autorización para cautelar la empresa de la familia Salerno, así como las propiedades de los accionistas de esa empresa y las propiedades de todos quienes resulten vinculados. “Esto se hace en 24 horas” dijo Weeden. El abogado tributarista, Jose Javier Rivera, explicó que existen acciones legales para obligar a la empresa a devolver el dinero que ganó ilegalmente. (La Estrella)
Sancionan ley antiblanqueo para salir de lista del GAFI
El Ejecutivo sancionó ayer la ley que adopta medidas contra el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y de las armas de destrucción masiva, hecho que allana el camino para que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) saque a Panamá de la Lista Gris. A causa de debilidades detectadas en la lucha contra el lavado de dinero, el GAFI incluyó a Panamá en la Lista Gris en junio pasado. Desde entonces los bancos que operan en el país han tenido dificultades en las relaciones con sus corresponsales en Estados Unidos. (La Prensa)
Ley fue aprobada en forma unánime
La legislación sancionada ayer, que fue aprobada la semana pasada de forma unánime por los diputados de la Asamblea Nacional, busca proteger a sectores de la economía panameña para que no sean utilizados por delincuentes que intentan lavar capitales. La nueva ley amplia a 31 el número de sectores supervisados para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Entre las nuevas actividades supervisadas aparecen las casas de empeño, las casas de cambio, la Zona Libre de Colón, las promotoras y corredores de bienes raíces, abogados, contadores, auditores, notarios y otros. (La Prensa)
Arraiján, historia de un crecimiento descontrolado
El distrito de Arraiján presenta hoy en día el fenómeno demográfico más impactante en toda la geografía nacional, hasta el punto que su población que hace apenas cinco años atrás era de 220 mil habitantes, se ha incrementado hasta superar la población de provincias como Coclé, Los Santos, Herrera y Darién. 385 autobuses movilizan diariamente más de 150 mil pasajeros hacia la capital. En los últimos años se han construido 27 mil nuevas viviendas, que traen aparejadas problemas de abastecimiento del agua potable y recolección de la basura. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Venta de bonos de carbono deja $11 millones
Las empresas ambientales dedicadas a la venta de certificados de emisiones de carbono generaron en 2014 la suma de 11.9 millones de dólares, según estimaciones del Ministerio del Ambiente. Estas compañías se dedican en su mayoría a la producción de energía eólica y a la reforestación para reducir el carbono en la atmosfera y emiten certificados a industrias internacionales que contaminan el ambiente. El número de empresas dedicadas a la reducción de carbono en Panamá ha crecido un 25% desde que se implementó la iniciativa en 2005. (Panamá América)
21 proyectos generaron 2.3 millones de toneladas de CO2
Existen en nuestro país 21 proyectos que en su mayoría se ubican en las áreas montañosas y en las riberas del Canal y los cuales generaron 2 millones 384 mil toneladas de CO2 en el año 2014. Rosilena Lindo, jefe de la Unidad de Cambios Climáticos del Ministerio del Ambiente, ve como “positivo” el incremento de esta clase de empresas, aunque desconoce sus detalles. “Estos proyectos son privados y manejan el negocio de manera confidencial” explicó la funcionaria. Lindo agregó que el beneficio para el país es mayormente de naturaleza ambiental, más no económica, ya que el Estado no recibe ningún tipo de rentabilidad de esta actividad. (Panamá América)
Liberman, el amigo de todos los gobiernos
No importa quien este en el poder, el argentino Samuel Liberman siempre ha tenido las conexiones necesarias para poder hacer grandes negocios en Panamá, país que convirtió en su segunda patria en la década de los años sesenta. Desde la dictadura hasta la democracia, el magnate ha aprovechado sus relaciones para proteger sus inversiones locales. Durante el gobierno de Ricardo Martinelli, dos compañías propiedad de Liberman compraron terrenos en Rodman a precios por debajo del precio del mercado. Esas transacciones han generado una investigación por parte del nuevo gobierno. (La Estrella)
El magnate que siempre cae de pie
Liberman es un reconocido magnate del sector hotelero, inmobiliario y de los juegos de azar. Es amante de los caballos y miembro de la socialité del balneario uruguayo de Punta del Este. Samuel Liberman, de 82 años de edad, con una fortuna de 950 millones de dólares, es considerado por la revista Forbes como el decimotercer empresario más acaudalado de su país, Argentina. En Panamá fue amigo de Omar Torrijos Herrera y luego lo fue del presidente Martín Torrijos, a quien incluso atendió en su mansión en Punta del Este. La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje sobre este empresario. (La Estrella)
Sin definir la audiencia a Martinelli
El magistrado de Garantías, Jerónimo Mejía no resolvió el recurso presentado por la defensa de Ricardo Martinelli, que solicitó una audiencia para comunicar que el ex presidente goza de un nuevo fuero penal electoral por la convocatoria a elecciones internas del Partido Cambio Democrático. Mejía participó ayer de tres audiencias, pero no incluyó el caso de Martinelli. El abogado Sidney Sittón, quien presentó el recurso, dijo que Mejía debe resolver si admite o no la petición presentada, aunque reconoció que no se puede entrar a debatir el fondo de la petición por ser materia privativa del Tribunal Electoral. (La Prensa)
Desempolvan 61 expedientes en la Comisión de Credenciales
Los diputados de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional decidieron ayer comenzar a analizar los 61 expedientes que reposan en esa instancia y que se relacionan con denuncias contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. El presidente de la comisión, Luis Barría, informó que los 61 expedientes fueron repartidos entre los nueve miembros de la instancia, para que estos decidan si se admiten o no. Barría reconoció que muchos casos no serán admitidos pues los magistrados acusados ya no ocupan el cargo. (La Prensa)
El reparto de las papas calientes
El reparto quedo de la siguiente manera: al diputado PRD Leandro Avila le correspondieron 7 expedientes; al diputado PRD Elías Castillo 6 expedientes e igual número le correspondió a las diputadas Ana Matilde Gómez (IND) Zulay Rodríguez (PRD) y Marilyn Vallarino (CD). Los diputados Mario Miller y Héctor Carrasquilla, ambos del CD, también les correspondieron 6 expedientes. Al presidente de la comisión, Luis Barría le tocaron 7. Barría explicó que no existe plazo para que los diputados den su opinión en cuanto la admisión o no de las denuncias presentadas. (La Prensa)
Aprueban en segundo debate ley de aumento a jubilados
El pleno de la Asamblea nacional aprobó anoche, en segundo debate, el proyecto de ley No.96, que reforma el Código Fiscal, con el objeto de aumentar la recaudación de impuestos aplicados a los juegos de azar y a la extracción de minería no metálica con el fin de financiar el incremento de las jubilaciones de los adultos mayores. El debate fue áspero y en el mismo se eliminaron seis artículos del proyecto y se introdujeron tres modificaciones. El tercer debate a esta propuesta se llevará a cabo hoy, en horas de la mañana. (Panamá América)
TE rechaza solicitud de CD
El Tribunal Electoral rechazó una resolución firmada por el presidente encargado del Partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, mediante la cual se pretendía reemplazar a Jorge Ricardo Fabrega como miembro del Directorio Nacional de ese colectivo. Los magistrados del TE argumentaron que los cambios de los integrantes del Directorio Nacional tienen que hacerse mediante elecciones internas. Por otro lado, el TE también señaló que hasta el momento no existe “comunicación formal de la ausencia del presidente nominal de la Junta Directiva del partido (Ricardo Martinelli) en relación a su reemplazo”. (Panamá América)
Petaquilla Gold adeuda $70 millones
Los trabajadores de Petaquilla Gold, a quienes la empresa les debe 5.8 millones de dólares en prestaciones laborales están a punto de tomar medidas drásticas. Se trata de más de 600 empleados que desde hace siete meses no han cobrado salarios. Una representación de los sindicatos ha solicitado audiencia a la Comisión de Trabajo de la Asamblea Nacional para exponer su caso. Contra el representante legal de la empresa Richard Fifer esta pendiente la notificación de un edicto en el que se le comunica la fecha de audiencia en un juzgado laboral. Fifer también esta denunciado penalmente por retener cuotas de la CSS. (La Estrella)
MARTES DE NEGOCIOS
Comprar o Alquilar
Uno de los dilemas que enfrentan los empresarios en todo el mundo circula en torno al hecho de comprar o alquilar la propiedad donde se va a establecer la empresa. Y la verdad es que existen muchas respuestas a esta misma pregunta, y trataremos de explicarles, de manera que escojan la mejor respuesta. Primero, depende del tipo de empresa. No es lo mismo una empresa al por mayor que una empresa al por menor. Es decir, una empresa al por menor debe estar donde están sus clientes, y si sus clientes se van mudando de donde estaban originalmente, la empresa minorista también debe hacerlo.
Por lo que es más fácil mudarse de un lugar alquilado que de uno propio. Recuerde, lo más importante para una empresa minorista es: “location, location, location” Una empresa mayorista puede estar en cualquier lado, pero principalmente necesita espacio para agrandarse en caso de ser necesario, por lo que esta empresa debe tener el suficiente terreno para crecer, poco a poco, y esto requiere que compre. Difícilmente una empresa mayorista, cambiara de lugar a menos que sea estrictamente necesario por crecimiento, por lo que estos si pudieran comprar su propiedad.
Segundo, depende que tipo de empresa sea la suya. No todas las empresas minoristas son iguales. Por ejemplo, a un banco le va mejor en localizaciones fuera de centros comerciales donde le pueden ofrecer a sus clientes un buen estacionamiento. Hay otros negocios minoristas que no necesitan estacionamiento sino un flujo masivo de personas – i.e. salidas del Metro, paradas de buses, etc. Generalmente estos locales son alquilados y difícilmente están en venta, por lo que no queda otra que amarrar un contrato a mediano plazo y trabajar con esto.
Tercero, los malls no siempre son la mejor compra. No todos los centros comerciales van a ser exitosos. Comprar un local en ellos es una lotería, a menos que su ubicación sea tan buena que permita el poder planear a largo plazo. Si no está seguro del éxito del mismo, a largo plazo, no compre, alquílelo y luego planifique a largo plazo. Si el centro comercial es un éxito, las ventas pagaran el alquiler (es más, amarre el alquiler a su éxito en las ventas), y si no, usted podrá mudarse sin ningún problema y ubicarse en otro lado.
En los mall, la mejor practica sería la de pagar un porcentaje de las ventas como alquiler, de manera que el éxito de la empresa marca el canon de arrendamiento mensual del local. Cuarto, si compra, haga que una sociedad sea la dueña de esta propiedad. Así usted tendrá la suficiente facilidad para reubicarse, en caso de ser necesario y vender la propiedad, o vender su empresa sin necesidad de vender la propiedad. Recuerde que una empresa no tiene entre sus funciones ser una empresa de bienes y raíces, por lo que es más acertado dejarlos por fuera y facilitar cualquier tipo de transacción.
Quinto, depende del país. Hay países, como en los Estados Unidos, donde es una máxima de que las empresas no compren “real estate”, de manera que se dediquen a su negocio y punto. Esta es una solución muy tajante, que no permite excepciones (aun cuando en realidad no todos en Estados Unidos la sigan) pero que le permite a la empresa mudarse a su conveniencia. También, las mejoras deben ir siendo depreciadas de acuerdo al tiempo del contrato, de manera que las mismas no queden colgadas si existe la posibilidad de una mudanza.
Como ven, existen muchas formas de ver el hecho de comprar o alquilar el “real estate” adecuado para su empresa. De cada empresario va a depender la forma en cómo va a adquirir su local comercial, forma que debe ser funcional para el tipo de empresa y los clientes de la misma. Es obvio que si es un minorista debe estar ubicada donde están sus clientes, y preferiblemente en planta baja, pero si no es crucial el estar en planta baja, el solo hecho de subir unos pisos baja tanto el precio de venta como el de alquiler en un local comercial.
El segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor: mmagallon26@cableonda.net o al 6214-0420.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
GOLAZOS.
El Órgano Judicial tuvo un amistoso de fútbol con los presos de El Renacer. En el primer equipo jugaba Ayú Prado, que por cierto debe haber quedado lastimadito después de haber jugado en jeans y demostrado que hasta para el deporte es chambón. Como los buenos no siempre ganan, el juego quedó 4 a 0 a favor de los reos. Aunque en este caso quién sabe si hay buenos…Por cierto, ¿habrá tenido chance Ayú de visitar a su antiguo colega Alejandro Moncada? ¿Lo habrá querido atender el ex magistrado?
SUBLIMINAL.
La que anda suelta y sin bozal es Poulett Morales. Ahora anda, al mejor estilo de Oración Fuerte al Espíritu Santo pero maquillada, peinada, con pronunciados escotes y con una gorra que dice “I love haters”, “bendiciendo” a sus haters con paz y con la misericordia de Dios, para que les dé el don de perdonar y no juzgar. Bien que lo que quiere es que a ella misma la perdonen y no la juzguen. Pero para perdones…pudiera comenzar donando algunas de las ganancias escandalosas que logró con los contratos de las mochilas escolares compradas con tu dinero y el mío.
PEDIGRÍS.
Los diputados de la Comisión de Credenciales se repartieron ayer las denuncias de los magistrados. Curioso es que entre los nueve diputados que analizarán las denuncias están Luis Barría, a quien los magistrados le archivaron hace 20 días su caso por supuesta extorsión y cobro de coimas; Héctor Carrasquilla, que fue sobreseído después de saltar a CD por su supuesta relación con el cobro de cheques de impuestos municipales y de subsidios no depositados; Mario Miller, que por el famoso maletín fue condenado a 44 meses de prisión por extorsión y asociación ilícita para delinquir.
PEDIGRIS II
Tambien está Elías Castillo, que estuvo preso y fue llamado a juicio en los años 1990 por peculado al Municipio procedente del cobro de impuestos de las cajas de Hacienda y Tesoro; Marylín Vallarino y Leandro Ávila, asiduos practicantes del nepotismo y tráfico de influencias; y Zulay Rodríguez, que siendo diputada ejerce como abogada de casos que están en la Corte. Con razón es que andamos volando. Pero todos confiamos en que hagan un buen analisis de las 61 denuncias que hasta hoy han dormido el sueño de los justos en las gavetas de esa comision legislativa.
VALDÉS ESCOFFERY 2.
Hablando de Elías Castillo, sigue sonando como posible directivo de la ACP, en reemplazo de Boli Bárcenas. Es el gol que pretende meter el PRD antes del cierre de sesiones. Este Castillo lleva en política casi casi que desde que se fundó la República. Está bien que no hacer nada envejece, pero tampoco así… vaya a jugar barajas o bingo, gozar nietos, caminar, ver series. Algo. Pero suelte ese seno, por favor. Y por cierto, Boli Bárcenas renunció al Canal el 20 de junio de 2014, o sea, hace 10 meses, y sigue ahí porque no le han nombrado sucesor. Si han esperado tanto y en teoría no van a meternos goles, ¿Cuál es el apuro ahora?
DESGARRADOR.
Ayer TVN contó el caso de una niña de 12 años que fue violada por su hermano mayor y, producto de la bestialidad y de que ya es muy tarde para abortar, en tres meses se convertirá en mamá. ¿Ya entendieron los opositores a la ley de salud sexual y reproductiva lo importante que es pasar ese proyecto? Este caso, en el que el violador fue el hermano, es la prueba de que no es solo la familia la que debe educar. Sin embargo hay quienes piensan que una ley no hará la diferencia. La diferencia la hará el fortalecimiento de la institución familiar. ¿Usted que cree?
Confabulario (Panamá América)
Acorralado
Es Pinilla no quiere que lo cuestionen sobre los casos de nepotismo en el TE, pero hasta la fecha no ha revelado los nombres, cargos y salarios de sus familiares.
Transparencia
Angélica hace su trabajo y le pide a Es Pinilla que sea transparente con el asunto de sus familiares. Las disculpas no son suficientes cuando se habla de nepotismo.
Curiosidad
Los ñames, hace unos años, denunciaron formalmente el nepotismo en el TE y hoy lo defienden a capa y espada. Y eso que Es Pinilla se quedará más de los 10 años.
Ñamesura
De los mismos creadores del “impuesto yuca”, que subía el costo del combustible, ahora presentan el “impuesto tortugón”, que disparará los precios de las viviendas.
Mentiroso
El Padrote quiere echarles cuento a los constructores y empresarios de que todo subirá solo 1%. No sabe que el cemento se hace de caliza y arcilla. ¿Se hace el lento?
Guardado
¿Dónde estará Melitón, que no dice nada del “impuesto tortugón”? Las empresas de su sector serán las más golpeadas. Eso huele a quemado.
‘Ideota’
La última genialidad de los ñames les costará a los panameños aumentos que superan el 25% en materiales como la arena, piedra y cemento. ¡Gracias, Tortugón!
Venganza
Parece que Kenia no le ha gustado que la vinculen con Es Pinilla y está tratando de meter a la familia del Loco Mayor en el caso de Buko y en el PAN. La primera dama no es empleada pública.
Cuidado
Parece que Kenia no sabe que desde el primer día la persona que firmaba en ese despacho todo lo que se gestionaba era la mamá del secretario del Tortugón. Clase de venganza…
Don James
Salió a relucir que Fundación Don James ahora cobra comisiones de obras del Gobierno que no se construirán. Todo se repite en espiral y los dedos apuntan al Tortugón.
La Llorona (La Estrella)
EN FASE CRÍTICA
El sindicato del Canal quiere cobrar un billullo. Hasta el 30 de abril y hasta el 30 de mayo, tienen para avisar por escrito si quieren renovar completa o parcialmente la convención colectiva.
SE TRANCARON
El sindicato presentó una propuesta que significaría el aumento de 379 millones de dólares en tres años. La ACP le ofreció aumentos por 108 millones en tres años. ¿Y el resto de Panamá qué?
APOYITOS
Me dicen que Zamorano podría mantenerse como magistrado. Grupos sindicales y de estudiantes están mandando resoluciones de apoyo.
AL BANQUILLO
Siguiendo con la Corte, hoy era el juicio al ex ministro Juan Bosco Bernal y Berta Torrijos de Arosemena, lo suspendieron
JAMONCITO
La dirigencia docente logró que el MEDUCA eliminara el programa de vacantes en línea. Al son que van, vuelven los educadores a tener el control. ¿Cómo?
LUCHA CÍVICA
El profesor Graciano Pereira encabeza una lucha cívica en la Facultad de Derecho que busca realzar el valor de los universitarios y apoya al profe Bernal. Al que no le ha gustado para nada es al eterno.
EN LA MIRA
Por allí también me enteré de que los perredistas tienen como punta de lanza el IFARHU y la CSS. Que pronto vendrán con bayonetas contra sus directores. ¿Cómo?
FAVORITISMO
Por los lados del MINSEG le preguntan a una con nombre de día si no tiene claro la transparencia, porque las ocho empresas concursantes vieron claramente cómo se inclinó la balanza a las ‘MMM’ de mamá.
SELECTIVIDAD
Me dicen que una ley que elimina el azufre del combustible pasó a tiro de rayo, pero no incluye a los barcos que transitan por el Canal. ¿Será que esos no contaminan el ambiente?
SIN APARIENCIAS
Dicen que vieron a Aguilera recorriendo Multiplaza sin escoltas. ¿Quién dijo miedo?
CAPRICHO
El que se compró una nave todo terreno y se cree todo un patriarca es el mandamás de Santiago. Solito se está gastando en el juguetito 70 mil rúcanos de las arcas municipales.
CAPRICHO II
Ya alguien está pidiendo que entre El Camaronero a ver lo que pasa, porque parece que abrió tres cuentas bancarias a su nombre, pero para manejar proyectos municipales. ¡Cara…mbola!
COMO EL CANGREJO
Me dicen los hermanos venezolanos que en la madrugada de ayer los muchachos de Maduro allanaron la casa del presidente del Grupo Polar. La vaina es que no encontraron al hombre.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Extra.
Dice la madrastra Morticia que el caso del magistrado travieso va a parar en una gaveta si Pacha no llama a extraordinarias, pues para activarlo debe abrirse la causa, y el Pleno debe nombrar un fiscal.
Duda.
Hablando del travieso, me preguntan qué tanto les habrá afectado a las víctimas eso que dijo el padrastro con nombre de profeta, de que la investigación la va a hacer ‘a velocidad, pero sin atropello’.
Asustados.
Sobre el juicio a los entogados, hay padrastros claritos de que todo va a quedar congelado porque nadie quiere abrir esa caja de Pandora. ‘Si los juzgamos, ellos nos vendrán a buscar con sangre en los ojos’
Curiosidad.
Me preguntan qué es lo que tanto hablaban ayer en el Pleno Hamilton y el Gato. Hay algunos sapos que juran que uno le estaba tirando la línea al otro para el 1 de julio. ¡Jo!
Ira santa.
La que soltó su látigo ayer fue la Madre Superiora del Hogar Malambo, quien destapó la olla de sapos en que se ha convertido Senniaf. En 125 años, dice la monja, nunca el hospicio había tenido tantas trabas.
Ira santa 2.
Lo que se dice es que la actual funcionaria que dirige esa entidad se la tiene velada a la monjita, y le bloquea todas las gestiones, sobre todo las adopciones, que se han convertido en un asunto retorcido.
Chicle.
Preguntan cuál era la cepilladera que tenía ayer el padrastro Pancho, quien no le perdía pie ni pisada a Pacha en el acto de primera piedra en la escuela de Samaria. La cosa es que el Presi no le prestó atención.
En la lama.
Se supo que los panameños que están jugando fútbol profesional en Venezuela tienen más de cuatro meses que no cobran. La ironía es que se han convertido en los máximos goleadores de la liga bolivariana.
Yuca.
Me cuentan que en Metetí y otras áreas le vendieron unas zapatillas a los muchachos de la frontera en 75 palos, cuando las mismas no pasan de 40. La cosa es que el que no cancela, no sale a gozar de su mes libre.
Terrible.
La cosa se pinta fea para los consumidores, porque ya los productores de papa dijeron que la cosecha de este año salió mala, dado que las semillas trajeron bacterias. ¡Otra mala noticia para la mesa de los istmeños!
Killer.
Me cuenta un sapo que por una plaza con nombre de inventor, hay un ministro que no es nada tortugón para los temas de faldas. ¡Amenaza!
Desaparecidos.
Otra que me soltaron es que de Sitio Barriles, en Boquete, se llevaron unas reliquias prehispánicas por órdenes del mismisimo jefe de los locos, en el gobierno pasado. La cosa es que los tesoros ahora no aparecen.
Palanca.
También en La Altiva me soltaron que en la policlínica Pablo Espinoza de Bugaba nombraron a una macumbera jubilada en Recursos Humanos que esta reída porque que tiene palanca con un perredoso que la respalda.
Plan.
Hoy el gobierno de Pacha va a ver qué hace con los más de 100 desempleados que dejó el fuego de Aguadulce. ¿Los meterán al gobierno?
La Pulgada (Metro Libre)
No llegan los recibos
Los residentes de Torrijos Carter y Nuevo Tocumen denuncian que tienen tres meses que no llegan los recibos por el consumo de electricidad. Ensa no da ninguna explicación y la ASEP, ni se entera.
Otro conflicto ciudadano
Los residentes de Los Bamboos, al lado del patio de la AAUD, en Carrasquilla, están alzados. Les están construyendo un edificio, casi encima de sus viviendas. Hoy se reunirán con promotores y el Municipio de Panamá.
Los brazaletes, los …
La licitación de los brazaletes por los lados de Seguridad Pública podría ser noticia. Varios proveedores molestos.
¿Cómo que costará?
Estivenson Girón dice que si cambian el Gypsum por bloques en la Ciudad Hospitalaria, costará más. ¿Cómo?
Destruir los espejitos
Lo que Estivenson Girón tiene que hacer es exigir se cumpla el contrato. Si es valiente el pueblo lo apoyará.
El servicio exterior
Angélica anda con el fuete. Revisa uno a uno nombramientos en la diplomacia. El nepotismo la acelera.
Fijan fecha de audiencia
La empresa minera, Petaquilla Gold, será sentada en la silla el 13 de mayo. El Mitradel le impuso un secuestro y debe responder por el pago de catorce quincenas.
Otra de los espejos
¿Cómo se explica que Sacyr dice que sus reclamos por sobrecostos llevarían la ampliación al doble de lo licitado?
Tenía neumonía
Paciente de la tercera edad fue enviada del Complejo de la CSS a su casa y tenía neumonía. ¿Humanización?
Nada de rendirse
Los estudiantes de Derecho de la Universidad de Panamá de frente con el Dr. Miguel Antonio Bernal que tiene a su favor dos amparos que la cúpula de la Casa de Octavio Méndez Pereira no quieren acoger.
Andan pelados
Los abogados aseguran que la situación económica del país, para los litigantes, está dura. Pocos negocios para los que están al servicio de la ley, excepto los que defienden a los exfuncionarios del pasado gobierno.
Interrogarán al hijo
Telemetro aseguró ayer que un hijo del exmagistrado Winston Spadafora, del mismo nombre, será indagado la próxima semana, por la venta de bolsas de comidas, a través de tres sociedades anónimas. Y hay otros.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Un hidrante se encuentra dañado en la comunidad de La Herradura, en La Chorrera, pues no sale agua y se están hurtando piezas.
CENTÍMETRO
Automóviles estacionados en la acera de la Universidad del Istmo bloquean el paso de las personas que transitan a diario por el lugar.
METRO
La zona paga de Los Andes se encuentra llena de desechos y buhoneros a su alrededor, obstruyendo el libre paso de los ciudadanos.
Tejemeneje (Hora Cero)
Barrios de trifulca
Dicen en el patio limoso de las informaciones de alcurnia, que el fin de semana en una fiesta de cumpleaños hubo una pelea que casi supera la que viene entre el ‘Money’ y el ‘Pacman’. La cocoa es tema de los cafetines.
¿En qué planeta están?
Hay oficinas de prensa del gobierno que nadie sabe si existen. Una es la del IDAAN. Las otras envían invitaciones en la noche o en la madrugada y no confirman vía telefónica. Lo increíble es que invitan y no atienden.
No están contentos
La dirigencia del frente colonense que se opuso en el gobierno del expresidente Ricardo Martinelli a la venta de terrenos de la Zona Libre de Colón, andan inquietos. No les han dado detalles del plan de renovación.
David hace lo correcto
David Ramírez, el dirigente del Movimiento 23 Octubre, está en los medios, aclarando que le presentaron una denuncia que ya se investigó y que un tribunal desechó. Dió la cara y explicó. ¿Oiste Martinelli?
Expliquen bien por favor
Los constructores de viviendas y los promotores dicen que las casas y apartamentos aumentarán hasta un 15% por el impuesto a la piedra y arena. Por favor, aclaren que hay preocupación en el sector.
Aumenta su bilirrubina
Camacho padre vino de Miami y anda como si hubiese ingerido bebida energizante. Está de nuevo en los medios y hoy va para el Tribunal Electoral a pedir una información amparado en la ley que ellos nunca cumplieron.
Increíble, pero cierto
El Ifarhu publicó un anuncio, casi escondido, en el que anuncia un programa de aviación con Riverside Fligth Center para estudiar en Oklahoma, pero nada del caso Raphael Buchanan y menos de Elizabeth Grimaldo.
Se prende Punta Fogón
Hay una pelea con fuegos artificiales en la Calle Debajo de Las Tablas por la legitimidad de la nueva reina del Carnaval. El miércoles a las 7:00 pm en Paradise Banquet habrá un cabildo con exreinas.
No está nada bien
Si la Corte aceptó dos amparos a favor de Miguel A. Bernal ¿por qué la universidad no acata la decisión, un hijo de Juan Materno Vásquez quiere ocupar su puesto y ponen vigilancia para evitar el acceso de Bernal a la U?
Avances de la competitividad
A las 10:30 am, en la Presidencia de la República, se presentarán los resultados de los avances de la competitividad y logística en Panamá.
Avances en la competitividad 2
El informe lo presentarán el expresidente, Nicolás Arditto Barletta, el secretario de Competencia y Logística, Miguel Estribí, y el director general de Ingresos, Publio Cortés.
