Resumen de noticias de La Prensa
Panamá y Venezuela deben negociar la cantidad de frecuencias aéreas
Panamá y Venezuela tienen que negociar cuántas frecuencias aéreas operarán entre ambos países, ahora que el Instituto de Aeronáutica Civil levantó la prohibición que estableció desde el 13 de diciembre sobre los vuelos comerciales. Carlos Von Seidlitz, director de tráfico aéreo de la Autoridad Aeronáutica Civil , comentó que antes de la suspensión, las siete aerolíneas venezolanas, tenían autorización para operar 9 vuelos a la semana a Panamá, mientras que la empresa bandera de Panamá, Copa Airlines, solo podía realizar tres vuelos a la capital venezolana, Caracas,
Panamá supera las 4,800 defunciones por Covid-19 y roza los 300 mil casos acumulados
Panamá superó este lunes, 18 de enero, las 4,800 defunciones por coronavirus y está próximo a llegar a los 300 mil casos acumulados, de acuerdo al más reciente informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa). En las últimas 24 horas fallecieron 37 personas por Covid-19, indica el informe. Además, señala que “actualizan” cuatro defunciones registradas en días anteriores, lo que suma un total de 4,828 muertes.
Colombia expulsará a extranjeros que violen restricciones a reuniones sociales
Los extranjeros que violen las restricciones a reuniones sociales impuestas en Colombia para prevenir la propagación del nuevo coronavirus serán expulsados del país, advirtió este lunes la autoridad migratoria.
“Los extranjeros que sean sorprendidos en fiestas clandestinas, violando las medidas de aislamiento(.
Con casi dos millones de contagios, Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor cantidad de casos de coronavirus detrás de Brasil.
Vacunación en México sufre revés por pausa en envíos de Pfizer
México interrumpirá durante dos semanas la campaña de vacunación contra la Covid-19, a medida que Pfizer, hasta ahora su único proveedor, hizo una pausa en los envíos para ajustar su producción en todo el mundo.
Pfizer estará reduciendo las entregas de su vacuna contra Covid-19 a todos los países fuera de Estados Unidos, en la medida que trabaja en la remodelación de una fábrica en Bélgica para aumentar su capacidad.
Al menos 200 viajeros con Covid-19 ha detectado el Minsa en este mes en el Aeropuerto de Tocumen
De acuerdo con un informe de la Dirección de Salud Pública del Minsa, entre el 1 y el 15 de enero de 2020, se detectaron 221 viajeros que ingresaron al país y al aplicarles la prueba resultaron positivos. Por otro lado, en el reporte semanal de pruebas realizadas a los pasajeros que ingresaron al país a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen el Ministerio de Salud informa que hasta el último corte se detectaron 7 pasajeros positivos por COVID-19 y se realizaron 553 pruebas.
Se alistan para el Preolímpico
Desde hace una semana, un grupo de cinco peleadores, cuatro de la rama masculina y una fémina, retomaron su preparación con miras al Torneo Clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio, que se disputará del 6 al 13 de mayo de 2021 en Buenos Aires, Argentina.
“Están trabajando a doble jornada con todas las medidas que exige el protocolo de bioseguridad”, comentó el presidente de la Federación de Boxeo Olímpico de Panamá (Fedebop), Tomás Cianca, a La Prensa.
‘La Pantera’ Edwards firma contrato para varios combates en UFC
La pacoreña Joselyn Edwards se desplazará mañana desde suelo árabe a Las Vegas, donde se reunirá con su representante para hablar sobre su futuro. Quiero tener la oportunidad de pelear teniendo un campamento completo, ya que en esta pelea solo se me avisó 10 días antes, así que confío en que estaré mejor preparada para las próximas citas”, añadió.
Joe Biden, su esposa, hijos y sus mascotas
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, y su esposa, Jill, se convertirán en los nuevos residentes de la Casa Blanca cuando el demócrata de 78 años asuma el cargo el miércoles.
Los Biden se conocieron en 1975, pocos años después de que el entonces senador de Delaware enfrentara lo impensable: su joven esposa e hija murieron en un accidente de auto.
Documental busca un Oscar apostando al ‘crowdfunding’
Sin el músculo de un estudio de Hollywood o el apoyo del Estado, los realizadores de un documental que ilustra la crisis venezolana a través de un pueblo en ruinas apostó por el crowdfunding para financiar su participación en la desigual carrera a los Óscar.
Aplicarán pruebas serológicas a 7,500 funcionarios de salud para conocer si tuvieron Covid-19
Un total de 7 mil 500 funcionarios de la Caja del Seguro Social (CSS) de las cuatro provincias centrales serán sometidos a partir de este lunes, 18 de enero, a pruebas serológicas para determinar si han estado en contacto o no con el virus de la Covid-19.
Los empresarios británicos piden más ayuda al gobierno frente a la pandemia
La patronal británica exhortó este martes al gobierno a ayudar más y sin demora a las empresas amenazadas por la pandemia, con una prolongación del desempleo parcial e incentivos fiscales.
La CBI, que representa a 190 mil empresas, quiere que el gobierno prolongue más allá de abril -hasta finales de junio- el dispositivo de desempleo parcial para limitar los estragos sociales y preservar el empleo.
OMS y China podrían haber reaccionado con mayor rapidez a la Covid-19, dicen expertos
En su segundo informe, que debe ser presentado el martes durante una reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este panel de expertos subraya que “al referirse a la cronología inicial de la primera fase de la epidemia, se constata que habría sido posible actuar más rápido sobre la base de las primeras señales”.
“Lo que está claro para el Grupo es que las autoridades sanitarias locales y nacionales de China podrían haber aplicado medidas de salud pública más contundentes en enero.
Panamá se vuelca al reto de vacunar a 4.3 millones
El Gobierno ha establecido 851 puntos de vacunación en la primera fase del programa. Se empezará con el personal sanitario de primera línea de atención y en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, que son las más golpeadas por la pandemia. Eyra Ruiz, ministra consejera de Salud, explicó que en la primera fase de vacunación, la cual a su vez fue dividida en dos etapas, se contempla en la etapa “1A” a los trabajadores de la salud y personal de apoyo en la primera línea contra la Covid-19, del sector público y privado, así como a los adultos mayores de 60 años encamados y en asilos.
Panamá 19, la estrategia de seguridad para custodiar y transportar las vacunas
La estrategia para la custodia y transporte de las vacunas se denomina Panamá 19, una operación de alto vuelo en la que están involucradas todas las fuerzas de seguridad del país, junto a las de protección civil.
Para empezar, una vez que la vacuna llegue al aeropuerto internacional de Tocumen, será monitoreada por satélite, cámaras y radio, desde el Centro Nacional de Operaciones de Seguridad y Emergencia C5.
Caída en indicadores económicos en 11 meses
Los principales indicadores económicos mostraron una variación negativa en los primeros 11 meses de 2020, lastrados por la paralización de distintos sectores debido al estado de emergencia nacional por la pandemia. “Se necesita inyectar más liquidez a la economía para reanimarla, y un mecanismo puede ser a través de una bonificación de hasta $300 mensuales a los trabajadores con contratos suspendidos”, propone el economista Felipe Argote, quien reconoce que la crisis demuestra que ha faltado planificación desde el gobierno.
Resumen de noticias de La Estrella
Revelan plan logístico para recibir vacunas
Se instalarán 1,101 centros de vacunación en todo el país La fase operación consiste en cuatro pasos: planificación y logística; recepción y almacenamiento; colocación de vacunas; seguimiento de pacientes y postorientación Las dosis serán transportadas por aire, mar y tierra, y escoltadas por equipo de seguridad Uno de los retos más importantes es la trazabilidad de las dosis
Vacuna: Pfizer reitera la necesidad de ambas dosis para lograr eficacia
La semana pasada, Noruega registró un total de 29 muertes entre personas mayores de 75 años que recibieron la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer-BioNTech, generando dudas sobre qué grupos poblacionales deben incluirse en los programas de vacunación, de acuerdo con información del diario Chicago Tribune.
La Ciudad del Fútbol de Lisboa será un hospital durante dos meses
La Ciudad del Fútbol de la Federación Portuguesa (FPF), ubicada en Oeiras (extrarradio de Lisboa), será convertida en un hospital para pacientes de covid-19 durante los próximos dos meses para aliviar la presión que tienen los hospitales del país, muy castigado por la tercera ola del nuevo coronavirus. Según informaron hoy (ayer) a EFE fuentes de la FPF, la zona habilitada será la denominada Casa de los Atletas, un complejo que fue inaugurado el pasado año 2020 y en el que se alojan los deportistas y miembros del cuerpo técnico de las selecciones femenina y masculina de fútbol.
CNA promueve la igualdad de condiciones en los casos de la pandemia
Los juristas establecen que por ser la covid-19 una enfermedad contagiosa conlleva una pena de prisión de entre 8 y 15 años para todo aquel que incumpla las medidas sanitarias, pero en la práctica esta situación plantea un “injusto penal”.
La amnistía, según el gremio abogadil, representa “una solución jurídica de fondo” a esta situación que han calificado como “una dualidad de tipos de sanciones para los infractores de la normativa sanitaria”.
Gobierno empieza diálogo nacional por la CSS
El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, oficializó este lunes la apertura del diálogo nacional por la CSS, que tendrá como metas salvar al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), la inclusión al sistema de los trabajadores informales y la búsqueda de mejoras a la administración de la entidad. Lau Cortés manifestó que en el marco del diálogo del bicentenario “Cerrando Brechas”, la mesa que abordará el Seguro Social pretende reducir las desigualdades y la pobreza, a través de la formación de un sistema mucho más solido, del contacto con todos los sectores productivos para impulsar la salida con fuerza hacia la reactivación económica.
Nueva tecnología es avalada para reforzar el sistema energético del país
El gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A (Etesa), Carlos Mosquera Castillo, calificó como un avance significativo la inclusión de los Sistemas de Almacenamiento de Energía (SAEb) basado en baterías, como parte de los servicios auxiliares de una central de generación para aportar la reserva rodante y los servicios de regulación primaria.
Meduca: Unos 5 mil estudiantes del sector privado han migrado al oficial
Unos 5 mil estudiantes han migrando del sistema particular al público porque no pueden seguir pagando por la situación económica que enfrentan debido a la crisis generada por la pandemia de la covid-19 , señaló hoy, 18 de enero, la viceministra de Asuntos Académicos del Ministerio de Educación, Victoria Tello. «Le pedimos a los padres de familia que no se desesperen, que sabemos que por el tema de la virtualidad y que no podemos estar en las calles, se complica un poco más la situación, pero el Meduca y las escuelas están anuentes de ofrecerle a los estudiantes del país ese cupo que necesitan para que continúen sus estudios», subrayó.
Panamá alerta sobre señales que pueden llevar al suicidio producto de la pandemia
El Ministerio de Salud (Minsa) alertó a la población sobre algunas señales en el comportamiento humano que pueden llevar a una persona al suicidio, en especial ante las repercusiones sociales, de salud y económicas que ha dejado la pandemia de covid-19 en Panamá.
La entidad implementó desde el inicio de la pandemia un protocolo de atención en salud mental, para precisamente tratar a quienes atraviesan por estas situaciones, incluyendo la prevención del suicidio.
Panamá excluye a la «gente de mar» de la fase 1 para vacunación anticovid
La Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM) lamentó este lunes que la gente de mar no haya sido contemplada en la fase 1 de vacunación nacional contra la covid-19 y pidió se les honre por la labor que desempeñan como trabajadores clave. La gente de mar ha «mostrando al mundo su vocación en temas humanitarios y de buenas y oportunas gestiones, promovidas en primera instancia por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y luego, liderada por el Ministerio de Salud (MINSA) en apoyo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio Nacional de Migración y la Administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen», indicó el representante de la APOM.
Resumen de noticias del Panamá América
Minsa ha detectado 271 migrantes positivos por covid-19 en Darién
Del total de migrantes que han dado positivo a la prueba de contagio, 247 ya se han recuperado, 23 aún están en tratamiento y sólo una persona falleció, producto de un diagnóstico previo de VIH positivo.
Según una nota de prensa del Minsa, esta persona ingresó a Panamá por la comunidad de Bajo Chiquito, lugar donde falleció.
Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios
Las compras que ejecuta por invitación la mesa conjunta Ministerio de Salud-Caja de Seguro Social (Minsa-CSS), creada para atender las necesidades hospitalarias en medio de la pandemia, están marcadas por supuestos actos irregulares de especificaciones a la medida, conflicto de interés y precios cuestionados. A esto, se suma la falta de transparencia en el anuncio de las ofertas elegidas en estos actos de compras, bajo la justificación de un estado de emergencia en el área de la salud pública.
Migración de estudiantes de escuelas particulares a públicas aumentará por el virus de la covid-19
Se estima que más de 5,000 estudiantes de las escuelas particulares del país emigren a las públicas para este año lectivo 2021, debido a la situación económica que vive el país por la Covid-19.
Miguel Ángel Cañizalez, exministro de Educación, manifestó que estas cifras de migración surgen de pronósticos que se hicieron el año pasado de acuerdo con lo que estaba sucediendo por los problemas económicos y la situación de la epidemia de coronavirus que está viviendo el país.
Diálogo de la Caja de Seguro Social recibirá aportes subidos a plataforma Ágora
La coordinadora del Pacto Bicentenario Cerrando Brechas, Paulina Franceschi, informó que a la fecha se han presentado 86 propuestas dirigidas a mejorar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Durante la convocatoria, se reiteró que en el Pacto Bicentenario se discutirá lo relacionado al Programa de Enfermedad y Maternidad de la institución, algo que no es compartido por sectores como los trabajadores, quienes sostienen que la CSS tiene su propio sistema de salud, por lo que su discusión no puede ser separada.
Panamá detalla logística para la Fase 1 de vacunación contra la covid-19
Panamá presenta logística de planificación y ejecución de la operación de seguridad, aplicación y monitoreo de la vacuna covid-19, que iniciará con la llegada del primer lote de la empresa Pfizer, previsto para esta semana del 18 al 25 de enero.
La Fase 1 contará con un total de 851 puestos de vacunación por Región de Salud en 306 instalaciones bajo la coordinación entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS).
Diálogo por la CSS busca abrir como nación un camino a la estabilidad de las próximas generaciones
El diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS), que se instaló hoy, busca robustecer los programas de jubilaciones y abrir como nación un camino a la estabilidad de las próximas generaciones, tomando en cuenta el avance de las tecnologías y las nuevas formas de empleo en el marco del respeto de la autonomía de la institución.
Realizando Metas presenta amparo constitucional contra decreto de movilidad
Un Amparo de Garantías fue presentado en la Corte Suprema de Justicia por directivos del partido Realizando Metas contra el Decreto Ejecutivo No. 62 del 13 de enero, que establece el toque de queda a nivel nacional y disposiciones sanitarias, bajo el argumento que constituye un acto violatorio a la constitución por restringir la libertad de tránsito y la movilización en diferentes provincias.
El Amparo fue presentado y firmado por el Secretario General de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, y por los directivos Jamis Acosta, Dinoska Montalvo, Felix Moulanier, Francisco Ameglio y Alejandro Pérez.
Panamá recibió 655 solicitudes de refugio humanitario durante el 2020
Un total de 655 solicitudes de refugio fueron atendidas durante el 2020 por la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar). De ese total, 595 solicitudes fueron recibidas en la sede de la institución y 60 en los albergues para migrantes ubicados en la provincia de Darién.
La mayoría de las solicitudes corresponden a personas provenientes de Nicaragua, informó el director de la entidad, Hussein Pitty.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Grifols lidera el Ibex 35 tras anunciar ensayos con un fármaco anti-Covid
En el ensayo participarán alrededor de 800 personas asintomáticas, pero positivos de SARS-CoV-2 en test diagnóstico, a quienes se les administrará por vía subcutánea la inmunoglobulina de Grifols rica en anticuerpos frente al virus.
En octubre de 2020, Grifols inició junto con otras compañías y varias agencias de salud estadounidenses el ensayo clínico ITAC (Tratamiento con Inmunoglobulina Anti-Coronavirus en Pacientes Hospitalizados) para testar la eficacia y seguridad de la inmunoglobulina hiperinmune anti-SARS-CoV-2 en pacientes hospitalizados y graves.
Tesla empieza a entregar sus primeros Model Y en China
Por Sara Busquets Investing.com – Tesla (NASDAQ:TSLA) iniciaba ayer lunes la entrega de los primeros vehículos del Model Y, fabricado en China, y cuya producción confirmaba la compañía en la presentación de sus últimos resultados trimestrales en 2020.
La agencia de noticias china Xinhua confirmaba la noticia (igual que la propia compañía, que lanzaba un tweet para informar de ello), aunque no tenemos más detalles de si las entregas se han realizado a empleados o clientes minoristas, y de la cantidad despachada.
Yellen apuesta ‘a lo grande’ por el estímulo: 5 claves de este martes
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Tras permanecer ayer cerrado por la festividad de Martin Luther King, este martes el mercado americano vuelve a la actividad, lo que generará más movimiento en el resto de plazas mundiales.
Janet Yellen, la candidata del presidente electo Estados Unidos Joe Biden para dirigir el Departamento del Tesoro, le dirá al Comité de Finanzas del Senado este martes que el Gobierno debe «actuar a lo grande» con su próximo paquete de ayuda frente al coronavirus.
Sinovac dice que su vacuna COVID-19 es más efectiva con mayor intervalo entre dosis
PEKÍN, 18 ene (Reuters) – La china Sinovac Biotech dijo el lunes que un ensayo clínico en Brasil mostró que su vacuna contra el COVID-19 era casi 20 puntos porcentuales más efectiva en un pequeño subgrupo de pacientes que recibieron sus dos dosis con más tiempo de separación.
Investigadores brasileños anunciaron la semana pasada que la eficacia general de la vacuna era del 50,4% según los resultados de más de 9.000 voluntarios, la mayoría de los cuales recibieron dosis con 14 días de diferencia, como se describe en el protocolo del ensayo.
Johnson dice situación del COVID será muy diferente en Reino Unido en primavera
LONDRES, 18 (Reuters) – La situación del coronavirus será muy diferente en primavera, dijo el lunes el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ya que el país está acelerando su programa de vacunación para proteger a los más vulnerables ante la enfermedad.
«Las cosas serán muy diferentes para la primavera», dijo.
«Eso no significa que no vamos a estar viviendo con las consecuencias que nos generó la llegada del coronavirus».
(Reporte de Kate Holton; escrito por Costas Pitas.
Editado en español por Marion Giraldo)

Glosas de La Prensa
EXCUSAS
Los diputados sesionaron presencialmente ayer. Pero, como era de esperarse, no usaron el nuevo sistema de votación, que costó casi un $1 millón. Según el secretario general, Quibian Panay, “aunque está instalado, no está al 100% de capacidad”. Además, recordó que los técnicos aún le explican a los diputados cómo es que se usa. Y así pretendemos que entiendan cómo funciona el sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social.
LO DE SIEMPRE
Hablando de la Caja de Seguro Social, ayer, la diputada que baila lanzó toda clase de acusaciones en contra de sus colegas: que si los que están en el diálogo no representan ni al PRD ni a todos los panameños; que si hay que citar al director de la CSS, Enrique Lau, para que explique la metodología y cómo se gastaron el dinero de la CSS; que si se iba a hablar sobre la “evasión fiscal y el desfalco” que hacen los empresarios a la CSS; y hasta dijo que hay diputados que tienen un negociado en la Caja. Ah, pero no se atrevió a mencionar nombres. ¿Qué pasa? ¿La inmunidad en el pleno no sirve contra sus colegas o es que no se atreve?
FCCOIMA
Dice el loco de atar que está orgulloso de haber empezado la Ciudad de la Salud. Y que fue culpa de dos gobiernos que compiten por ver cuál de los dos es más malo que el otro, que no se inaugurara antes. La obra fue una excusa para que FCC soltara 9% del costo total de la obra en coimas, revelaron exejecutivos de la empresa constructora: FCC. Actualmente esta empresa está bajo investigación en España por pagar coimas en Panamá. Para unos, orgullo, para el resto, una vergüenza.
RECORDAR ES VIVIR
Por su lado, el médico y político Francisco Sánchez Cárdenas pateó la bola, y dijo que en tan solo un mes las autoridades de la CSS lograron lo que no pudieron los dos gobiernos anteriores en diez años: instalar 300 camas, 80 de cuidados intensivos. Bueno, el PRD también tiene sus obritas atrasadas. ¿O es que no se acuerda que Pérez Balladares prometió una carretera de cuatro vías de Panamá a Chiriquí? Para su información, han pasado más de 25 años y aún se sigue construyendo… A veces, calladito se ve uno mejor.
Glosas de La estrella
ENTRE REYES Y LETRAS
Entre los letrados culturosos existe un caballero que le llaman el Rey Arturo de la mesa redonda, que ha triunfado en concursos sin terminar versos. Por requisito lo descalifican, pero años más tarde participa y vuelve a ganar sin devolver chen chen tras lo actuado. Resultó no ser tan caballero el rey.
DIPUTADO INTRIGOSO
El que recibió un tanda de palo fue el diputado ñame de La Pintada, por opinar sobre la apertura del hospital Covid en la Ciudad Hospitalaria. ¡Mejeto!
TIKI TAKE
Hay un tiki take con los ñames, porque la famosa Ciudad Hospitalaria inició con el Loco, Cachaza le cambió el nombre a Ciudad de la Salud y Nito es quien la inaugura y pone en uso 300 camas y nombra ese ala hospital Covid. Los ñames protestando. ¡Ataja!
VIENE LA VACUNA
Dice que la vaina ya está en la gatera. Por lo pronto, hay 1,101 centros de vacunación en todo el país. Escuelas y colegios serán los lugares del chuceo.
INTERNET DE CALIDAD
Dice Nito que si puentes, metros y carreteras fue el aporte de otros gobiernos, el suyo será internet de calidad. ¡Ajooo!
LOS PRIMEROS
Dice que Panamá, a diferencia de otros países, vacunará a tres personas como acto simbólico apenas llegue la vacuna: una enfermera del hospital Santo Tomás, un trabajador manual y un médico de la Caja de Seguro Social.
A VOLAR
Dice que el que salta en un pie es El Patrón, luego que Venezuela y Panamá restablecieran la conexión aérea entre ambos países, suspendidas desde el 13 de diciembre pasado. ¡Cara…mbola!
EN SUS MARCHAS
Me cuentan que por el Canal ya todo está listo para que en el mes de marzo los interesados entreguen las propuestas sobre el plan hídrico para los próximos 50 años.
EN HUELGA
Por los lados de Colón, 24 trabajadores que fueron despedidos de Manzanillo Internacional, iniciaron un huelga de hambre porque dicen que no les pagaron sus liquidaciones como establece la ley.
A LA CALLE
Ya que andamos por Colón, ayer se tiraron a las calles varios, exigiendo un rosario de vainas y causando una ponchera de los mil demonios. Denominan a su protesta “Causa Justa”. ¡Ajoooo!
DIÁLOGO
Y finalmente se inauguró el diálogo por la Caja de Seguro Social. Como para no perder la costumbre, la gente de Frenadeso realizó su primera protesta.
LO ESPERARON
Un hondureño de nombre Mario Medina Sanabria fue detenido en el aeropuerto de Tocumen. El hombre ni se imaginó que las autoridades lo estaban esperando, ya que es requerido por la justicia de Estados Unidos. ¡Chanfle!
SE CORTAN LAS VENAS
Los que están que se cortan las venas son los arrendadores de viviendas, porque dicen que el impago llega al 45% de los arrendatarios. ¡Mi madre!
Glosas de Flor Mizrachi
CÍNICOS
La Policía sigue abusando a sus anchas. Ahora, un policía pateó a una perrita embarazada que no estaba ni ladrándole. Y entonces la Policía lo adoptó. ¿Ah? ¿Y el castigo al policía? Ah no, a ese le iniciaron una investigación de esas que nunca nos informan los resultados. Pero a los que lastimaron a la policía que les pidió ponerse las mascarillas, a esos sí se los llevaron de una vez. ¿Qué investigación de qué?
DERECHOS HUMANOS
Y más abusos de la Policía. La prohibición de entrada a un trans, en día de mujeres, al súper. Este abuso ha sido tema de audiencias internacionales ya. La propia Cancillería pidió en julio parar estos abusos. Solo en los estados policiacos los policías mandan por encima de todos. ¿Qué pasa que no despertamos? A ver si esto mejora con el nuevo director de la Policía, que en teoría anunciarán el 25. En teoría. Ah, y a ver si a Miranda no lo dejan como asesor también. Esa policía es un desastre por donde se mire. Hubo otro homicidio en la cárcel el viernes, en el sector custodiado por la Policía. No garantizan la seguridad ni en la cárcel.
ATERRADOR
Siguiendo con los abusos, que son el pan nuestro de cada día, circuló este fin un video donde aparece un migrante que pedía comida, desnudo, atado de manos y pies, siendo agredido por un agente del Senafront. ¿Cuántos más de estos abusos no se estarán dando y no nos enteramos? ¿Cómo podemos, con esto pasando aquí, denunciar violación de derechos humanos en otros lados? ¿Esto es un Estado de Derecho?
EXABRUPTO
Sobre el fallo del caso Waked reportado en detalle y como notificado a las partes el jueves 14, cuando las partes fueron notificadas un día después a las 4 de la tarde, varias cosas. Primero, lo grave de que se filtre de esa manera información de la Corte, un fallo que jurídicamente no existía. ¿Hasta cuándo las filtraciones? Dos. ¿Qué hace un fideicomiso en la Sala Tercera, si eso fue un acto comercial? La Corte debe explicar por qué quedó ese caso ahí, tomando en cuenta que convertir un acto comercial de dos particulares en un acto administrativo de salida dice que el Estado tuvo una participación en ese acuerdo, cuando el Banco Nacional participó no como gobierno, sino como banco. Tres. Esa demanda la pagamos todos, no el banco. Y los activos del banco no dan para pagarla. Y cuatro, más importante aún. Sacaron este fallo sin haber resuelto la recusación que presentó el procurador contra Cedalise. ¿Cómo sale un fallo sin resolver esa recusación, de la que dependía si Cedalise seguía o no en el caso? Mal por donde se vea. ¿Debido proceso? ¿Qué es eso? Entre esto y las leyes de la pandemia que cambian por segundo, ¿cómo esperar atraer inversión extranjera?
VERGÜENZA
Sigo con la Corte. No admitieron la demanda contra Benicio, Zulay y Tin Guardia por presunto peculado en perjuicio de Pandeportes por falta de prueba idónea. La justicia aquí no sirve. No por gusto estamos de 63 entre 86 países en justicia penal.
ABERRACIÓN
Lo otro aberrante son las playas. Luego de prohibirlas verbalmente, permitirlas mediante decreto y volver a prohibirlas en comunicado, todo en menos de dos días, el Minsa le tiró la pelota a Sinaproc, ordenándole poner en las playas las banderas rojas que se ponen solo para situaciones climatológicas. Lo que tenían que hacer era aceptar el error y cambiar el decreto, porque el decreto es lo que legalmente cuenta. Pero la chambonada mezclada con el ego no los deja. Digo, ya están gobernando por decreto, que está mal. Al menos sean coherentes.
CARETAS
Siguiendo con las bellezas del Minsa, Israel Cedeño salió el viernes a decir que desde ese día eran obligatorias las caretas. Eso coincidía con lo que días antes el ministro anunció, pero que nunca pusieron por escrito ni en decreto. Pusieron entonces a todo el mundo a correr a comprar caretas, y al rato anunciaron que no, que no eran obligatorias. De verdad que la comunicación es el menor de los problemas de esta gente.
ANTICIENCIA
Pero lo peor del Minsa es la posición del Minsa sobre la ivermectina. La propia autoridad regente autoriza un medicamento aprobado por la FDA, pero para otra cosa, no para Covid. De verdad, cuánto peligro.
RELEVO
En otras noticias, no comunicadas oficialmente, como para variar, renunciaron al director del Idaan, a quien el presidente le jaló las orejas varias veces en público. ¿Por qué ahora? Vaya usted a saber qué gol iba a meter. A ver ahora que no lo nombren como asesor, como a todos los que salen, y dos, que nombren en su lugar a un experto técnico fiel al trabajo y no a la política. ¿O van a dejar a la sub, que es hermana de Pedro Miguel González y mamá de Quibian Panay? ¿No les digo que por donde uno se asome huele mal?
DESCARO
Y no sé si vieron el video en el que Martinelli se salió de control. Dos cosas destaco. Primero, dijo que los sinvergüenzas de este gobierno hacen lo que les da la gana, que parece que se quieren robar el país y que tienen que escuchar más. Les juro que pensé que hablaba de su gobierno. Y dos, dijo que a él le negaron la fianza cinco veces mientras que a André Conte le dieron casa por cárcel. Señor Martinelli, la fianza se le niega a quienes puedan fugarse y destruir pruebas, o desatender el proceso. A usted hubo que traerlo esposado y extraditado, y se negaba a ir a las audiencias. Tanto, que a una fue en calzoncillos. Además, ¿cómo va a comparar a un pelaito que en teoría cometió un delito solo desde su casa –a quien no justifico de ninguna manera, aclaro– con haber agarrado presupuesto del Estado para comprar maquinarias para perseguir ciudadanos? Cuánto descaro.
ABSURDO
Sobre eso de Conte, le dieron como dije casa por cárcel, pero también prohibición de usar internet. ¿Cómo van a asegurar el cumplimiento de esa medida? ¿Le van a tener policía dentro de la casa? Si él vive con la mamá, ¿también le van a poner medida a ella o cómo? Es ridículo. Pero más ridículo es ver a Ferrufino, a Ferrufino, OK, quejándose de que al pelao le dieron casa por cárcel y a él lo secuestraron dos años en la cárcel. No, él no tenía ningún caso de presunto enriquecimiento ilícito y blanqueo de capitales. No… lo secuestraron. Cara dura.
PECULADO
La Corte pegó una. Le negó un recurso de aclaración a Pedro Sánchez, el ex alcalde de Arraiján que tenía emplanillados a los jugadores de su equipo de fútbol, por lo que ahora le tocará cumplir su condena de 7 años en la cárcel. Ese fue el que, además, cuando lo mandaron de vacaciones llegó un día con cerrajeros a la alcaldía para sentarse otra vez a mandar. ¿Le cobraron la puerta, al menos? Por cierto, eso que hizo él de nombrar a sus jugadores pasa en varias entidades, empezando por la Asamblea. ¿Actuarán igual contra los diputados que son embotelladores y que sin pena lo cuentan?
DIÁLOGO
Hoy lanzan el diálogo del Seguro. A estas alturas no sabemos quiénes van a sentarse en esa mesa, qué van a dialogar, cuáles son las propuestas, no hay estados financieros auditados, la directiva se pintó de colores con el informe… ¿qué sentido tiene dialogar si no sabemos ni dónde estamos parados? Lo que sí sabemos es que el PRD designó adivinen a quién. A Crispiano Adames. De verdad que no pegan una.
SALUDITOS
Y los saluditos van para el Minsa. A juzgar por el famoso simulacro de vacunación el sábado, la fase 2 será como en el 2027. Cuánta lentitud.
Otros saluditos para el ministro de Cultura
No puede ser que siga ignorando a los teatristas que llevan meses pidiéndole reuniones. No puede ser.
Y unos positivos para Joselyne Edwards, La Pantera, que debutó con victoria en la UFC
Ojalá cuando vuelva, el gobierno transforme los aplausos en apoyo.