Resumen de noticias de La Prensa
Venta de autos nuevos cae a la mitad como efecto de la crisis
La venta de autos nuevos sufrió de manera notable los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus. El cierre de las distribuidoras durante buena parte del año, las restricciones de movilidad y una crisis económica que ha disparado el desempleo y limitado el poder adquisitivo de la población son algunos de los factores que provocaron la caída en las ventas. Solo en diciembre, según las cifras de la ADAP, se registraron 3,742 autos nuevos, una cifra similar a los 3,765 de diciembre de 2019, precisamente por el efecto de la feria, que en 2020 se celebró en el último mes del año y en 2019 tuvo lugar en octubre.
Zona Libre de Colón repuntó a finales de 2020
Como era de esperarse, el repunte reportado en diciembre no fue suficiente para borrar las pérdidas acumuladas durante la cuarentena total que mantuvo el Gobierno para frenar los contagios del nuevo coronavirus en el país. Tomando en cuenta las importaciones y reexportaciones del año pasado, el movimiento de medicamentos y material para su elaboración sumaron $3 mil 427 millones, siendo el rubro que encabeza el desglose por valor de los bienes que se comercializan en la ZLC.
Por restricciones sanitarias se suspenden los juegos de la selección panameña con Martinica y Guadalupe
Así lo informó la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), la cual también recordó que Francia amplió las restricciones de entrada e incluyó a sus territorios de ultramar a partir de este lunes 18 de enero. Francia decidió que los viajeros que provengan de un país fuera de la Unión Europea deberán presentar una prueba PCR negativa a la Covid-19 desde este lunes 18 de enero.
Peugeot y Fiat crean un nuevo gigante mundial
Los fabricantes PSA (Peugeot-Citroën) y FCA (Fiat-Chrysler) se unieron oficialmente para formar Stellantis, el cuarto grupo automovilístico mundial. El martes, el expresidente de consejo de administración de PSA y nuevo director general de Stellantis, Carlos Tavares, presentará en una primera rueda de prensa su visión para el grupo de 400,000 empleados.
El presente es eléctrico (2)
En 2013 la reconocida consultora EY (Ernst & Young) elaboró un profundo estudio según el cual la creación de la Fórmula-e ayudaría a generar unas ventas adicionales de 77 millones de coches eléctricos en todo el mundo en el período comprendido entre los años 2015 y 2040, al tiempo que generaría un ahorro de 4 mil millones de barriles de petróleo y permitiría dejar de emitir a la atmósfera 900 millones de toneladas de CO2.
Panameña Joselyne Edwards debuta y gana en la UFC
La panameña Joselyne Edwards, mejor conocida como “La Pantera”, debutó con victoria en la UFC en la pelea de peso gallo de este sábado 16 de enero, en el Fight Island 7. Por decisión unánime, “La Pantera” venció a la china Wu Yanan.
Segundo simulacro de vacunación contra la Covid-19 se hizo en Coclé
Este sábado 16 de enero de 2020 se efectúo el segundo simulacro del plan de vacunación contra la Covid-19 en Panamá. El personal de enfermería del hospital Dr. Rafael Estévez en Aguadulce, provincia de Coclé, simuló el proceso, que estaba dirigido al personal sanitario que atiende a pacientes con Covid-19. Cabe recordar que en la primera fase para la inmunización contra el SARS-CoV-2 están incluidos los trabajadores de la salud y personal de apoyo de primera línea en el sistema público y privado, y adultos mayores de 60 años encamados y en casas hogar. El Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19 comprende cuatro fases, de las que las tres primeras se subdividen en dos etapas cada una.
Rechazan denuncia contra diputados en caso Pandeportes
La Corte Suprema de Justicia no admitió una denuncia penal contra los diputados Benicio Robinson, Zulay Rodríguez y Néstor Guardia por la presunta comisión del delito de peculado en perjuicio de Pandeportes. La Corte no admitió las denuncias, alegando falta de prueba idónea (artículo 488 del Código Procesal Penal) que establece que las querellas deberán ser promovidas por escrito a través de un abogado.
El liderazgo en las finanzas públicas
La política fiscal traza la ruta gubernamental por la cual el país caminará y encierra todos los componentes del gasto y los tributos, lo cual debe redundar en una estabilidad y crecimiento económico. Lo anterior, bajo el liderazgo de una buena administración financiera gubernamental, tanto en la recaudación, ejecución y control. En estos precisos momentos cuando todos los planes, presupuestos y programaciones a nivel gubernamental se desajustaron por motivo de la pandemia, es cuando el liderazgo apremia para la reconstrucción del país. Sin un liderazgo grandioso, como lo conceptualiza José Gabriel Miralles E. (presidente y CEO de Greatness Center-Franklin Covey) en su escrito titulado, “el liderazgo apremiante que necesita la reconstrucción del país post pandemia”, esto sencillamente no será posible.
Débil reactivación para la economía de Estados Unidos
Consumo debilitado, fábricas trabajando por debajo de su capacidad instalada: el último balance de salud de la economía de Estados Unidos muestra que la reactivación es débil, en un país que espera el multimillonario plan del presidente electo Joe Biden para superar la doble crisis sanitaria y económica. Las ayudas del gobierno federal tardaron en renovarse, hasta fines de diciembre cuando fue aprobado en el Congreso un nuevo paquete de ayuda económica por $900,000 millones, que se suma a los $2.7 millones de millones entregados durante el año.
La sinfonía del clarinete
Desde el martes 19 y hasta el viernes 22 de enero tendrá lugar la tercera edición del festival Muestra Internacional de Clarinete de Panamá (Miclap), que brinda a los jóvenes clarinetistas la oportunidad de aprender de profesores no solo de Panamá sino de América Latina, mediante clases maestras, conversatorios y talleres, durante los cuales podrán perfeccionar sus habilidades. La primera edición del festival se desarrolló en 2018; el año pasado, debido a la pandemia del nuevo coronavirus no se pudo realizar, circunstancia que fue aprovechada para organizar este calendario virtual de eventos dedicados al ámbito del clarinete.
Ecuador registra el más alto incremento diario de casos de Covid-19
Ecuador, uno de los primeros focos de la pandemia en Latinoamérica, registró cerca de 4 mil nuevos casos en las últimas 24 horas, el más alto aumento diario en once meses de crisis sanitaria, según los balances oficiales difundidos este sábado. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, encargado del manejo de la pandemia, decidió el jueves que las entidades del gobierno de Ecuador retomen el trabajo remoto y resolvió mantener por cuatro semanas más la medida, que debía concluir el próximo lunes, ante la ola de contagios a causa del relajamiento y varios feriados en el país durante noviembre y diciembre.
‘Panamá Solidario’ se estrella con la burocracia
El proyecto de ley número 356 sube y baja de posición en el orden del día de la Asamblea Nacional (AN) desde el 23 de julio de 2020. La propuesta del Ejecutivo, que implicaría una reducción de salarios de funcionarios de altos cargos del Gobierno, está a la espera de segundo debate desde hace casi seis meses. La AN, controlada por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), se sienta sobre la propuesta mientras el país lidia con la pandemia por la Covid-19 (más de 4 mil 700 muertos y miles de trabajadores suspendidos o con jornada reducida). La propuesta del Ejecutivo, que implicaría una reducción de salarios de funcionarios de altos cargos del Gobierno, está a la espera de segundo debate desde hace casi seis meses.
Resumen de noticias de La Estrella
La crisis, el pacto, la constituyente y la fundación de una nueva república
Si algo tiene de exitosa, hasta ahora, la hegemonía político-cultural de las élites dominantes en el Panamá republicano postinvasión, es la construcción de un imaginario político que hace de la democracia sinónimo de presidencialismo; y economía equivalente a economía neoliberal de mercado. Dos modelos del orden económico y político agotados y en profunda crisis. La crisis estructural del transitismo de contenido neoliberal postinvasión se desarrolla antes de la pandemia, pero se profundiza con esta. A lo largo de las últimas décadas, se ha impuesto una visión de mundo cuya naturaleza conservadora y conformista atraviesa clases y sectores, donde la hegemonía simbólico–cultural disemina cual virus, la aceptación como el mejor de los mundos, la existencia de una estructura política que centraliza decisiones, privilegios y recursos políticos; y otra, económica, que concentra recursos económicos, poder y bienestar en pocos.
La historia, a través del tamborito
Se puede conocer elementos de nuestra historia escuchando canciones, escuchando tamboritos tradicionales. En una charla, parte del programa educativo del Panama Jazz Festival, la historiadora Marixa Lasso ofreció un recorrido por los finales del Siglo XIX y principios del siglo XX. “ Estas canciones para el historiador son algo muy especial, nos dicen cosas que no podemos encontrar en otros documentos. Hablan del sentimiento de una época, cómo eventos políticos sociales y económicos se expresaban a través del arte de la música”, dijo en el video disponible en la plataforma SCHED del festival.
Un nuevo #Metoo surge en las redes en Francia contra el incesto
El reciente escándalo provocado por la acusación de incesto lanzada en Francia contra el politólogo Olivier Duhamel, uno de los analistas y académicos más famosos del país, se ha traducido en el nacimiento de un nuevo #Metoo, en el que otras víctimas cuentan en las redes sus propios casos familiares.
Panameña Joselyn Edwards triunfa en pelea de peso gallo femenino en la UFC
Joselyn Edwards derrotó este sábado 16 de enero, por decisión unánime, a Wu Yanan en una pelea de peso gallo femenino en la Ultimate Fighting Championship (UFC) Fight Island 7, realizada en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Edwards, según información de UFC, empezó sus entrenamientos de combate en 2011, después de que un amigo la invitara a una clase de boxeo. Actualmente, Edwards es la tercera representante de Panamá en participar en un evento de UFC, junto a Humberto Brown y Vernon Ramos, y es la primera en conseguir una victoria dentro de la organización de artes marciales mixtas.
José Olmedo Carles: ‘no importa qué situaciones existan uno no puede perder la visión de a dónde uno quiere llegar’
La industria gastronómica ha sido una de las más golpeadas por la pandemia. Eso lo puede certificar cualquier persona relacionada con el gremio, sobre todo, chefs como José Olmedo Carles quien este año vio cerrar uno de sus proyectos, el restaurante Donde José. En términos de nuevas oportunidades y evolución, contó que su aprendizaje más grande de 2020, a modo personal, fue entender que no importa qué situaciones existan, uno no puede perder la visión de a dónde uno quiere llegar. Comentó que cuando decidieron cerrar Donde José fue por varias cosas: la situación actual no les permitía hacer algo rentable; esta pandemia los puso en una situación en la que casi los dos restaurantes los tenían que comenzar de cero, entonces se preguntaron, ¿podemos mantenerlos?, ¿queremos hacerlo?, ¿queremos poner nuestra energía en ello o preferimos enfocarnos en uno que sentimos que en este momento tiene mucho más posibilidades de sobresalir?
CNRE aprueba artículos sobre los circuitos plurinominales
La Comisión Nacional de Reformas Electorales CNRE sesionó este sábado 16 de enero de forma virtual y aprobó adicionar el artículo 380-A al Código Electoral, relacionado con la forma de votar en los circuitos plurinominales. La norma aprobada queda de la siguiente manera: Artículo 380-A. Voto en circunscripciones plurinominales. En circunscripciones plurinominales, los electores tendrán la opción de votar así: 1) Votar por todos los candidatos de la lista de un solo partido o de una sola lista de libre postulación; o, 2) Votar selectivamente por uno o más candidatos dentro de la lista de un solo partido o de una sola lista de libre postulación. El elector votará marcando, con un gancho, en la boleta de votación.
Senafront investiga violencia a migrante en Lajas Blancas; Defensoría inspecciona
El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) investiga si se utilizó algún procedimiento contrario a la norma para la detención de un migrante en Lajas Blancas. La Defensoría del Pueblo realizó una inspección en el área y determinó que no existió violación. «De existir alguna ilegalidad, los responsables deberán asumir las responsabilidad correspondiente», aseguró el Senafront en un comunicado emitido la mañana de este sábado 16 de enero.
Reactivarán operativo de inversión de carriles a partir del lunes 18 de enero
A partir del lunes 18 de enero, la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional reactivará los operativos de inversión de vías en varios puntos de la ciudad de Panamá y Panamá Oeste. El operativo iniciará a las 5:00 a.m. y las medidas son para facilitar el flujo vehicular, luego de la reapertura gradual de actividades económicas.
Policía Nacional investigará a oficial que pateó una perra embarazada
Tras una avalancha de críticas en redes sociales, la Dirección de Responsabilidad Profesional de la Policía Nacional (PN) abrió una investigación hacia un oficial que pateó a “Susy”, una perra embarazada del sector de Las Villas de San Miguel, corregimiento de Calidonia. “La PN como institución responsable y protectora de la fauna doméstica y silvestre iniciará una investigación para determinar posteriormente la responsabilidad del uniformado”, informó el comisionado Dudley Seele.
Resumen de noticias del Panamá América
A partir del lunes 18 de enero se reactivarán los operativos de inversión de carriles
A partir del lunes 18 de enero, la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional reactivará los operativos de inversión de carriles. En la carretera Panamericana se realizará desde Arraiján Cabecera hasta la entrada de Veracruz (4 carriles). En el puente de Las Américas desde la entrada de Veracruz, hasta la entrada de Amador (3 carriles hacia la ciudad de Panamá y un carril hacia Veracruz).
Mides brinda atención y cuidado a más de 1,300 adultos mayores que residen en casas hogares
En el 2020 el Mides aseguró la alimentación de los adultos mayores, entregando alimentos secos a las diferentes casas hogares, como parte del programa Panamá Solidario que busca proteger a las poblaciones más vulnerables ante la pandemia del covid-19. El administrador de este programa, Ariel López, explicó hasta ahora han podido albergar a más de 30 hombres y mujeres con diferentes patologías que son atendidos por una trabajadora social de la institución.
Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera
A pesar que se mantienen medidas de restricción en la movilidad, se autorizó el acceso a las playas, ríos y balnearios públicos, en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Colón y Darién, así lo dio a conocer el Ministerio de Salud (Minsa). El Minsa señaló que los habitantes en estas provincias podrán hacer uso de las áreas recreativas, respetando el toque de queda de lunes a domingo y en el horario establecido de 6:00 a.m. a 4:00 p.m., según lo Reglamenta la Resolución 1260 del 20 de octubre del 2020, que aún se mantiene vigente.
Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales
El Mitradel presentará la próxima semana un proyecto de ley que busca conciliar el pago de las liquidaciones laborales en medio de la crisis económica que generó la pandemia de coronavirus. El proyecto busca establecer reglas flexibles para que empleadores y trabajadores puedan acordar el pago de liquidaciones, tomando en cuenta los bajos niveles de solvencia que presentan muchas empresas, aunado a la necesidad de reducir sus planillas laborales por la situación actual. El punto de conflicto está en que los empresarios han solicitado plazos hasta un año para pagar las liquidaciones, mientras que el gobierno está considerando no más de seis meses.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
¿Miedo máximo? El apalancamiento de futuros de Bitcoin se restablece por los grandes cambios de precios de esta semana
El apalancamiento utilizado en el mercado de futuros de Bitcoin (BTC) ha caído significativamente en los últimos días.
Esto indica que los traders generalmente no están seguros de hacia dónde se dirige BTC en el corto plazo.
Fuente: CryptoQuant¿Qué es el apalancamiento y por qué esta métrica es crucial para el sentimiento del mercado de Bitcoin?
En el mercado de futuros de Bitcoin, los traders pueden pedir prestado hasta 125 veces su capital inicial para operar con Bitcoin.
Esto permite a los traders ingresar a posiciones masivas de Bitcoin que a menudo son mucho más grandes que el capital que tienen.
Los traders dicen que el precio de Bitcoin ‘necesitaba un retroceso’ para mantener el impulso alcista
El aumento parabólico de Bitcoin muy por encima de su pico histórico anterior ha hecho que muchos experimenten un déjà vu de 2017 y varios analistas están preocupados de que el mercado esté atrasado para una considerable corrección.
El 8 de enero, el precio de Bitcoin (BTC) alcanzó un nuevo pico histórico de USD 41,940 y el colapso del 28% de esta semana a USD 31,076 hizo que los inversores profesionales y minoristas temieran que se estaba gestando una fuerte inversión de tendencia.
Fuente: TradingViewLos datos históricos de Bitcoin muestran que los rápidos ascensos parabólicos generalmente son seguidos por correcciones igualmente catastróficas como la que se vio después de la tendencia alcista de 2017.
Tesla busca vender todos sus Model S y X para fin de mes
Los vehículos Model S y X fabricados por Tesla Inc (NASDAQ:TSLA) se han mantenido prácticamente sin cambios desde su lanzamiento inicial.
Han tenido actualizaciones de baterías, suspensión y otras áreas pequeñas, pero en lo que al aspecto y las características interiores y exteriores se refiere, se mantienen muy similares al Model S lanzado por primera vez en 2012.
El pasado mes de diciembre, Tesla canceló la producción del Model S y X para realizar mejoras en las líneas de producción.
Los rumores de una actualización del Model S y X han estado circulando por un tiempo.
La opinión de Benzinga: Los fanáticos han estado hablando de esta actualización durante años.
Goldman Sachs eleva previsión crecimiento económico EEUU por plan estímulo Biden
(Reuters) – Los analistas de Goldman Sachs (NYSE:GS) Group elevaron su previsión del crecimiento económico de Estados Unidos por segunda vez en este mes ante expectativas de que el plan de estímulo fiscal del presidente electo Joe Biden acelerará la recuperación del impacto de la pandemia del COVID-19.
El banco estima una expansión económica de 6,6% en 2021 comparada con un pronóstico anterior de 6,4%, de acuerdo con un reporte publicado el sábado.
Biden delineó una propuesta de estímulo de 1,9 billones de dólares el jueves, diciendo que se necesitaba un plan de inversión audaz para reactivar la economía y acelerar la distribución de vacunas a fin de controlar el coronavirus.
Millonario gracias a Tesla a la edad de 39 años
DeBolt había comprado acciones de Tesla en 2013 cuando casi nadie apostaba por la compañía de Elon Musk y las acciones del fabricante de automóviles solo valían 7,50 dólares.
Hoy, con la senda alcista que ha tomado Tesla, que parece ir en aumento, y sus acciones superan los 800 dólares, incluida la división, las acciones de DeBolt valen 12 millones de dólares, y el nuevo millonario ha decidido retirarse a una edad muy temprana.
Creo que eventualmente podríamos llegar a ver los 20.000 – 30.000 dólares por acción de aquí a 2030 ”, dijo.
Es posible que no veamos una empresa como Tesla en los próximos 50 años ”, concluyó DeBolt con confianza.

Glosas de La estrella
NO QUIEREN DIÁLOGO
Dice que Puga y sus carnales de la junta directiva de la CSS están haciendo de todo para evitar el diálogo. Que quieren que todo sea bajo su círculo; nada de diálogos abiertos. ¿Cómo?
HACIENDO FUERZA CONTRA NITO
El diálogo por la CSS inicia mañana, pero Puga y sus carnales de la junta directiva quieren que no se instale. Están haciendo fuerza contra Nito. ¡Esto huele a ponchera!
¡AYYYY, QUE DOLOR, QUE DOLOR…!
La directora ejecutiva de Movin le escribió al director de La Decana. Esto fue lo le dijo: “Aclaración de Annette Planells: Es falso que ningún familiar mío haya participado en la transacción de Soho Mall, los directores designados fueron Héctor Alexánder. José Barrios y Rafael Reyes”.
¡AYYYY, QUE DOLOR, QUE DOLOR…! II
Y agrega: “Es falso que André Conté sea miembro de MOVIN o peque de Sal y Pimienta”. Cierto. La hermana de Annette no participó en el despojo de Soho Mall; participó en el despojo de Félix B. Maduro que anunció “reestructuración de deuda”, que en otros tiempos se llamaba “quiebra”.
DE PELÍCULA
Y lo más relevante de la aclaración de Planells y jefa de Foco es esto: “Invito a La Estrella a ser más cuidadoso con la información que publica”. ¡Alabado sea Dios!
PLANCHADITO
Me mandaron esto: Parece que ayer (viernes) descartaron a Medina y sigue Álvarez con la mayor posibilidad para director de la Policía. Dice que una denuncia del Prof. Carlos Zavala, ante la Procuraduría General de la Administración, lo sacó de la lista.
MOVIENDO EL ESQUELETO
El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, y el director general del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Oriel Ortega Benítez, se encontraron en Darién verificando un hecho irregular registrado con un migrante en el albergue de Lajas Blancas.
GRAN NOTICIA
Los hípicos del patio celebran la nominación de la compatriota Yarmarie Correa al Premio Eclipse como mejor aprendiz del 2020 en Estados Unidos. La muchacha de 26 años ganó 117 carreras, $1.7 millones y la estadística de jinetes de Mahoning Valley en Ohio.
HACIENDO HISTORIA
Es la primera vez que una mujer panameña recibe esta alta distinción en la historia. Los otros nominados son el peruano Luis Cárdenas y el puertorriqueño Alexánder Crispin. Yarmarie Correa tiene muchas marcas personales en menos de un año de competencia.
CUALIDADES
Es la primera panameña en ganar una estadística de jinetes fuera del país, primera en hacerlo en Estados Unidos, primera en ganar más de 100 carreras en un año, primera en ganar más de 1.5 millones de dólares, y primera jocketa latinoamericana en recibir la nominación al premio Eclipse como mejor aprendiz.
LE SALIÓ LA BRUJA
Al que le salió la bruja fue al ex alcalde de Arraiján, Pedro Sánchez, quien recibió de la Tremenda Corte un rechazo a un recurso que buscaba invalidad su pena de prisión. El hombre tiene que cumplir su condena en la chirola.
LE SALIÓ LA BRUJA II
El ex alcalde deberá cumplir siete años de cárcel. Dicen que entre otras cosas, siendo alcalde emplanilló a todo el equipo Santa Gema de su propiedad. ¡Mi madre!