Resumen de noticias de La Prensa
Cuarentena extiende crisis de comercios y restaurantes
Los inicios de año suelen ser momentos de planificación de acciones con los que se aspira a mejorar el desempeño del año anterior. Este 2021 no ha empezado así. Buena parte de la actividad económica inicia el ejercicio detenida por disposición del Ministerio de Salud. Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, dijo que algunos restaurantes seguirán abiertos estos días trabajando a domicilio, pero que otros han optado por cerrar durante la nueva cuarentena porque lo que generan en delivery no es suficiente para pagar la planilla y el resto de gastos.
Ley obliga a eléctricas a tener atención al cliente en cada corregimiento cabecera
Las empresas eléctricas Naturgy (Edemet y Edechi) y ENSA deberán establecer como mínimo una oficina o agencia comercial para la atención de los clientes en cada corregimiento cabecera del país para realizar todos los trámites relacionados con la actividad del servicio público de distribución y comercialización de la energía eléctrica.
Canal programa el reemplazo de segmento del muro en Gatún
El Canal de Panamá prepara la reparación de un segmento de la estructura de la esclusa de Gatún, en el Atlántico, conocido como el soft-nose norte, que colapsó hace ocho días.
“El soft-nose es un parapeto de concreto anexado al extremo del muro de aproximación de la esclusa y su función primordial es proteger al muro principal del posible impacto de los buques durante la maniobra de posicionamiento para el tránsito a través de la esclusa”, explicó Miguel Lorenzo, vicepresidente de Infraestructura e Ingeniería, a través de un comunicado.
Ejecutivo reglamenta ley del régimen de APP
El Decreto Ejecutivo 840, promulgado ayer en la Gaceta Oficial, señala que podrán ejecutarse bajo esta figura proyectos en áreas como transporte y logística, energía, comunicaciones, riego, infraestructura urbana en general, edificaciones públicas, vivienda social, infraestructura para servicios de esparcimiento, recreación u ocio, recolección y/o tratamiento de basura, desarrollo agrícola, administración y gestión de bienes patrimoniales o públicos del Estado.
Arquidiócesis anuncia disposiciones para funerales; solo se permitirán hasta 10 personas en la misa
Los templos en la arquidiócesis estarán disponibles para recibir y custodiar las cenizas de los fieles difuntos, si los deudos prefieren postergar las honras fúnebres. De esta forma, en caso de efectuar las honras fúnebres se establece que solo podrán participar 10 personas en el templo y 5 personas solamente si es en la cripta.
A través de un comunicado se reiteró que los templos en la arquidiócesis estarán disponibles para recibir y custodiar las cenizas de los fieles difuntos, si los deudos prefieren postergar las honras fúnebres.
México aprueba la vacuna de AstraZeneca/Oxford contra la Covid-19
México otorgó este lunes 4 de enero la autorización de emergencia para la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, anunció el gobierno.
El convenio firmado por México incluye la adquisición de 77,4 millones de la vacuna de AstraZeneca/Oxford.
Municipio de Panamá suspende la atención al público de forma presencial
Por las medidas de mitigación de contagios de la enfermedad de la Covid-19 el Municipio de Panamá informó que del 4 al 14 de enero se suspenderá temporalmente la atención del público de forma presencial.
Adicionalmente se suspende la presentación de documentos y recursos administrativos.
Se hará excepciones en las direcciones municipales que brindan servicios a la comunidad, como Dirección de Seguridad Municipal y Dirección de Gestión Ambiental.
Estados Unidos respalda a Guaidó con disposición especial sobre sanciones a Venezuela
Estados Unidos emitió este lunes 4 de enero una disposición especial con respecto a las sanciones a Venezuela, con la cual reafirma su apoyo al opositor Juan Guaidó, el líder parlamentario a quien desde hace dos años considera presidente interino de ese país sudamericano.
Muere pescador mexicano tras choque con embarcación de ambientalistas de Estados Unidos
Un pescador mexicano murió luego de que su embarcación colisionó contra una de la organización ambientalista estadounidense Sea Shepherd en el Mar de Cortés, Baja California (noroeste), santuario de la vaquita marina, informó este lunes el secretario de Salud regional, El choque entre la lancha de Toledo y la embarcación de Sea Shepherd, el “Farley Mowat”, ocurrió el 31 de diciembre en la zona de protección de la vaquita marina, uno de los cetáceos más pequeños del mundo, que está en peligro de extinción.
Estudiante recibe por sorpresa vacuna contra el covid-19 en supermercado en Estados Unidos
Un estudiante de derecho de Washington terminó llevándose algo más que comida durante un viaje al supermercado, después de recibir inesperadamente una dosis de la vacuna contra la Covid-19.
David MacMillan y su amigo estaban en una tienda Giant Food en la capital de Estados Unidos la semana pasada y fueron sorprendidos por un trabajador de la sección de farmacia del supermercado quien les ofreció una dosis a cada uno.
Convencidos de que Trump ganó, republicanos de Georgia se movilizan por comicios del Senado
Sentado en su banco de trabajo en la parte trasera de la tienda donde repara artículos de cuero y vende sombreros de vaquero y banderas confederadas, Paul Coffey dice creer firmemente que Donald Trump ganó en el estado de Georgia, a pesar del resultado oficial. Pero incluso si cree que ha habido fraude, este excontrolador de tráfico aéreo no duda, como muchos republicanos en Dalton, -donde esperan por la noche al presidente estadounidense para un gran mitin-, de que votará por su partido en la decisiva doble elección al Senado del martes.
Instalan clínicas para efectuar hisopados en centro femenino de rehabilitación y cárcel de Santiago
Clínicas modulares para la realización de hisopados y atención de internos afectados por la enfermedad de la Covid-19 fueron instaladas por la Dirección del Sistema Penitenciario Nacional en el Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari y en la cárcel pública de Santiago.
En la cárcel de Santiago las autoridades de salud han reportado 58 casos activos de Covid-19, mientras que en el centro femenino se tienen registradas 50 internas afectadas por el virus.
Virus se concentra en Panamá y Panamá Oeste
De los más de 47 mil casos activos que tiene el país, un 52% está en las regiones de salud de Panamá centro y Panamá Oeste. Hay corregimientos como Tocumen, Juan Díaz y 24 de Diciembre, en la provincia de Panamá, así como Arraiján y Vista Alegre, en Panamá Oeste, que registran gran cantidad de casos de la Covid-19. Epidemiólogos consideran que en estas áreas se debe reforzar o replantear la trazabilidad.
Primer lote de vacunas llega en dos semanas
El primer lote de 40 mil dosis de la vacuna contra la Covid-19, del dúo farmacéutico Pfizer y BioNTech, llegará al país entre el 18 y el 25 de enero. El Ministerio de Salud (Minsa) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) llevan adelante estrategias para comenzar el proceso una vez llegue el primer lote de las 450 mil dosis de la vacuna adquiridas a estas farmacéuticas para la inmunización de 250 mil personas.
Resumen de noticias de La Estrella
Primeras 40 mil dosis de vacuna Pfizer llegarán a Panamá entre el 18 y 25 de enero
La Canciller de Panamá, Erika Mouynes anunció este lunes que la farmacéutica Pfizer confirmó que entre el 18 al 25 de enero próximo, el país recibirá las primeras 40 mil dosis de la vacuna contra la covid-19 producida por esta empresa.
Hoy en día podemos decir con certeza que Panamá ha garantizado el suficiente envío de vacunas para que todos los panameños que así quieran hacerlo voluntariamente, puedan vacunarse siempre que sean elegibles», enfatizó Mouynes.
María González Jiménez: ‘Hoy existe más concienciación sobre el cáncer de mama en Panamá’
María González de Jiménez es la presidenta actual de la Asociación de Amigos y Voluntarios del Instituto Oncológico Nacional (Adavion). La organización brinda soporte a las personas con cáncer desde hace 40 años.
La presidenta de Adavion inició su labor como voluntaria hace 16 años, luego de que su madre enfermara de cáncer.
Londres rechaza la extradición de Assange a EE.UU. por riesgo de suicidio
Un tribunal británico rechazó este lunes la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusado por ese país de presunto espionaje e intrusión informática, al considerar que sería perjudicial para su salud mental.
La fiscalía británica, en representación de la justicia estadounidense, ya ha indicado que recurrirá el fallo, por lo que la jueza de primera instancia deberá decidir en breve si deja a Assange en prisión preventiva mientras dura el nuevo proceso legal o si lo pone en libertad.
Varela habría vendido el voto de Panamá en la OEA para saldar una deuda de Copa
En agosto de 2015, el presidente venezolano Nicolás Maduro telefoneó a su entonces homólogo Juan Carlos Varela para prometer saldar la deuda que mantenía con Copa Airlines a cambio de un voto en una reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que sería decisivo para convocar a los cancilleres para abordar la crisis humanitaria en la frontera colombo-venezolana.
Fue la entonces canciller y vicepresidenta, Isabel de Saint Malo de Alvarado, quien advirtió a su par colombiana María Ángela Holguín de la estrategia diplomática del presidente venezolano.
Deuda pública podría alcanzar 65% de los ingresos totales del país
La deuda pública del país se incrementó en $9,911 millones como consecuencia de la pandemia que redujo los ingresos estatales y obligó a contratar créditos para financiar el presupuesto, mantener los subsidios a la población panameña y sostener el sistema de salud. Al mismo tiempo que aumentó la deuda, “la capacidad de pago se redujo por la drástica caída de los ingresos”, explicó el economista y catedrático universitario y exdecano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, Rolando Gordón.
Ejecutivo reglamenta la Ley de Régimen de Asociación Público-Privada
El reglamento también regula los mecanismos y procedimientos para estudiar la factibilidad de los proyectos, desde fases iniciales hasta etapas más avanzadas, abarcando los análisis de impacto económico-social, costo-beneficio, distribución de riesgos, indicadores de servicio, sostenibilidad técnica, financiera, legal, ambiental, entre otros. Los proyectos que evalúa el MOP bajo la modalidad APP son: Un Programa de Mantenimiento por Estándar, abarcando 2,000 kilómetros de carreteras y rutas que representan el 80% del transito del país.
Sala de Apelaciones niega recusación de defensa Martinelli
El equipo legal de Luis Enrique Martinelli Linares, así como su hermano Ricardo Alberto, se opone al proceso de extradición que solicita Estados Unidos por supuesto delito de blanqueo de capitales en el caso Odebrecht.
En agosto de 2020, el Juzgado Quinto Penal le hizo saber al Gobierno de Estados Unidos que debía presentar la petición formal de extradición del requerido Luis Enrique Martinelli Linares y los documentos que la fundamenten.
Procurador pide información del estatus de las vacaciones del director del Complejo Hospitalario
El procurador de la Administración, Rigoberto González, le solicitó al director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, si se le concedieron vacaciones al Dr. José Croston, director médico general del Complejo Dr. Arnulfo Arias Madrid y, en qué fecha le fueron concedidas.
El Gorgas no ha reportado hallazgo de nuevas cepas de la covid-19
Hasta el momento, Panamá no ha determinado la presencia de las mutaciones del SARS-CoV-2 detectados en Reino Unido y Sudáfrica. El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudio de la Salud (ICGES) se mantiene vigilante de las variantes, en especial la reportada en Reino Unido.
«Nos encontramos haciendo los análisis pertinentes para determinar si hay presencia o no en Panamá de la variante de SARS-CoV-2 descubierta en Reino Unido.
‘No existe atraso en la entrega de la vacuna de Pfizer’, asegura la viceministra del Minsa
«Entendemos perfectamente la necesidad del pueblo panameño de conocer detalles (pero) en este momento hay una situación específica de no poder detalles (de la cantidad específica de dosis de vacuna que llegarán en este primer envío) justamente porque estamos a la espera de comunicarnos con los representantes legales de las compañías que nos puedan indicar cómo han decidido o cómo es el organigrama para poder entregar la cantidad que ellos han decidido de acuerdo a la producción a la fecha, las entregas a nuestro país», expresó la viceministra de Salud.
Resumen de noticias del Panamá América
Hay puntos no negociables para los pescadores sobre proyecto vetado por el Ejecutivo
Santiago Escartín, dirigente de los pescadores del Mercado de Mariscos, afirmó que una de las solicitudes de las organizaciones ambientalistas que ellos rechazan es que tengan que desembarcar sus productos en puertos del país. «Hablemos de las islas que se encuentran en el golfo de Panamá; la Autoridad Marítima no tiene puerto, tendrían que venir hasta Panamá para poder desembarcar los productos», dijo.
Primeras vacunas llegarán a Panamá en dos semanas
Luego que se generase un sinnúmero de críticas por el tiempo de espera para la llegada de las vacunas contra la COVID-19, el Gobierno anunció a últimas horas de ayer, que entre el 18 y 25 de enero, se recibirán las primeras 40 mil dosis de la farmacéutica Pfizer.
La viceministra Ivette Berrío aseguró que entregará un informe público en el que se darán detalles del proceso de compra de las vacunas a las casas farmacéuticas con las que se negocia.
La tala para actividades agropecuarias es la que más se comete en el país
En el país se ha prorrogado la prohibición de tala para el aprovechamiento forestal hasta octubre de este año, sin embargo, todavía hay quienes irrespetan la medida.
Víctor Francisco Cadavid, director nacional de Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), informó que la mayoría de estas personas aducen que no tienen conocimiento de la moratoria en el otorgamiento de permisos, lo que igual no les exime de su responsabilidad.
Covid-19 marca nuevo récord en Panamá: 57 muertes en 24 horas
Panamá reportó este lunes un nuevo máximo de muertes por coronavirus, a pesar de las duras restricciones impuestas por las autoridades de salud para frenar los contagios: 57 víctimas mortales por covid-19 en las últimas 24 horas. Se trata del máximo de fallecidos en un día desde que se reportó el primer caso positivo el pasado 9 de marzo, según los datos del Ministerio de Salud (Minsa).
Entre el 18 y 25 de enero se recibirán las primeras 40 mil dosis de la vacuna contra la covid-19
La canciller de la República, Erika Mouynes, informó que del 18 al 25 de enero de 2021 deben llegar las primeras 40 mil dosis de la vacuna Pfizer contra la covid-19.
En conferencia de prensa, Mouynes aseguró este lunes «que el interés generado por este proceso es comprensible, en las vacunas está puesta la solución que la ciencia nos aporta, hasta esta mañana hemos acordado la fecha de la llegada de la vacuna de Pfizer, entre el 18 y 25 de enero recibiremos 40,000 dosis».
Minsa habilita dos nuevos centros de hisopados en San Miguelito
Ante el aumento de los casos de coronavirus, la regional de salud de San Miguelito, a partir de este martes 5 de enero, habilitará dos nuevos puestos de hisopados en el distrito.
Los centros de salud de Cerro Batea, Nuevo Veranillo y Valle de Urracá estarán realizando pruebas de hisopados en horario de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Empresa Pfizer capacita a personal sanitario y logístico para la llegada de la vacuna
La jefa del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Itzel de Hewitt, explicó la importancia de conocer a detalle por parte de expertos de la empresa Pfizer todo lo concerniente al proceso de extraer el producto una vez llegue al Aeropuerto Internacional de Tocumen, cómo se embala en los 4 congeladores instalados en el PAI, el proceso de descongelar y la aplicación de la vacuna.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Coronavirus – Llega la tercera ola: 5 claves de este martes en los mercados
Por Laura Sánchez Investing.com – La Unión Europea trata de avanzar en el ritmo de vacunación tras no registrar el ritmo deseado en los primeros días del proceso, mientras la pandemia sigue avanzando sin control y los expertos ya hablan de tercera ola.
En Estados Unidos, la batalla por el Senado vuelve a estar de actualidad este martes.
Si los dos contendientes demócratas se imponen, habrá un número igual de senadores republicanos y demócratas y la vicepresidenta electa demócrata Kamala Harris tendrá el voto decisivo para inclinar el Senado del lado demócrata.
Sólo con que uno de ellos renueve su escaño los republicanos mantendrán el control del Senado.
Alemania, UK, Escocia… Dudas en Bolsa ante el temor al confinamiento total
“El fuerte incremento de casos de Covid-19 en varios países de Europa y en EE.UU., incremento que las autoridades temen que vaya a más tras las vacaciones navideñas, propicia que varios gobiernos opten nuevamente por implementar medidas más restrictivas para intentar evitar la propagación del virus”, destacan en Link Securities.
“Además, los inversores empiezan a preocuparse por el hecho de que el proceso de vacunación en algunos países europeos, entre ellos Francia y España, va muy por detrás de las expectativas, lo que, de continuar así, provocaría un retraso en el escenario de inmunización de la población que contemplan los mercados y, por tanto, en la fuerte recuperación económica que los inversores esperan comience a finales del segundo trimestre de 2021”, añaden en Link Securities.
Las manos fuertes están detrás del ‘boom’ del Bitcoin, según PwC
Por Laura Sánchez Investing.com – El rally récord del Bitcoin visto en las últimas semanas ha sido impulsado en parte por la entrada de grandes inversores institucionales al mercado, según el experto de criptomonedas de PwC, Henri Arslanian.
A pesar de las caídas de dos dígitos que registra hoy este activo a media sesión, no hay que olvidar que el Bitcoin ha cerrado 2020 con una subida del 300%, según Reuters.
Un segundo factor que impulsa el repunte actual de bitcoin son los inversores minoristas y su miedo a perderse, según Arslanian, que afirma que “comprar moneda digital es hoy mucho más fácil que antes”.
Batalla por el control del Senado en EE.UU. ¿Qué esperar?
En principio los dos senadores titulares que se juegan sus escaños son republicanos y aparecen en la mayoría de las encuestas como favoritos”, coinciden en Link Securities.
“El nivel de sobrecompra y el control del Senado por los demócratas podrían provocar una caída generalizada de las bolsas occidentales nada más comenzar el año.
Así, una segunda lectura de los resultados en una eventual victoria ‘demócrata’ podría ser recibida de forma favorable por parte del mercado a pesar de no ser lo esperado, ya que ello conllevaría la más que probable aprobación de un nuevo paquete fiscal de ayudas y del tan esperado en los últimos años programa de inversión en infraestructuras”, apuntan en Link Securities.
La ausencia en actos públicos de fundador de Alibaba Jack Ma hace aumentar la especulación sobre su paradero
PEKÍN, 4 ene (Reuters) – La desaparición del fundador de Alibaba (NYSE:BABA), Jack Ma, de la vista pública en los últimos dos meses, incluida su ausencia en el episodio final de un programa de televisión en el que iba a ser juez, ha alimentado las especulaciones en las redes sociales sobre su paradero, en medio de una represión regulatoria china sobre su creciente imperio empresarial.
Los reguladores chinos se han concentrado en los negocios de Ma desde su discurso de octubre, incluido el lanzamiento de una investigación antimonopolio sobre Alibaba y la orden de que Ant separe su negocio de préstamos de su división de pagos en línea.

Glosas de La Prensa
INTRUSOS
Tras haber sido trasladado a un hospital militar, el expresidente de Guatemala Otto Pérez Molina –acusado de delitos de corrupción– regresó a su celda para este fin de año y se encontró allí con unos inquilinos que no dejó cuando se fue. Se trata de los hermanitos caradura, quienes habían remodelado y habilitado el recinto a su gusto, con lujosos muebles y aparatos electrónicos y electrodomésticos. El expresidente –exmiembro de la unidad de élite Kaibil– les dio 48 horas para recoger sus cachibaches e irse de su “casa”.
MUDANZA
El ultimátum generó llamadas desde Panamá y de gente del gobierno de su país para que tratara bien a los muchachitos, pero el exmilitar prefirió hechos que promesas. Los hermanitos debieron salir con todo y aires acondicionados y pasar su Navidad durmiendo en sus lujosos muebles y sin las invitadas e invitados que acostumbran permitirles. Ahora van a habilitar otro espacio, seguramente con los mismos lujos, ante la mirada furiosa de otros internos, hartos de la ostentación prohibida para ellos. Con todo, no se desanimaron. Hubo vino y cerdo agridulce para celebrar las fiestas de fin de año. ¡Alud! Perdón, ¡Salud!
RENDI ¿QUE?
Siguiendo el ejemplo de su jefe, la fuerza pública hizo su “rendición de cuenta”. Tal como lo hizo Cortizo el sábado pasado, fueron muy selectivos a la hora de escoger los temas y, por supuesto, las acusaciones y supuestas investigaciones por abuso de poder brillaron por su ausencia. Como dice el dicho: lo que hace el gallo, lo hace la gallina.
AÑO NUEVO.
El diputado Jario Bolota Salazar, hasta donde se sabe todavía por el Partido Revolucionario Democrático, envió un mensaje en redes sociales con motivo del nuevo año, que no solo fue publicado por el jefe supremo del partido en formación RM, sino que, además, lo puso de ejemplo para todos los diputados y políticos del país. Por lo visto, el mensaje no causó mucha gracia entre los seguidores de RM. Habrá que guardar muy bien este mensaje para cuando brinque la liebre…porque de que brinca… brinca.
Glosas de La estrella
CACHAZA GATE
En el libro “Luis Almagro no pide perdón”, de los periodistas uruguayos Martín Natalevich y Gonzalo Ferreira, ahora nos enteramos cómo Cachaza vendió el voto de Panamá en la OEA, por el pago de una deuda al Patrón. ¡Santo!
CACHAZA GATE II
Todo giró alrededor de la convocatoria del Consejo Permanente de la OEA, en la que se sancionaría a Venezuela y se necesitaban 18 votos. La convocatoria la hacía María Ángela Holguín, entonces canciller de Colombia, y luego de garantizar el voto panameño, Cachaza la traicionó.
EL RELATO
Dice el libro: “Faltando tres minutos para la votación, Holguín recibió una llamada de la canciller panameña, Isabel de Saint Malo de Alvarado, y le advirtió que Maduro había telefoneado al presidente Juan Carlos Varela (Panamá), con el ofrecimiento de saldar la deuda que mantenían con Copa Airlines a cambio del voto”.
LOS HERMANITOS
Por Guatemala a los hermanitos Martinelli no les fue bien, luego de que un tribunal rechazó una recusación contra los jueces que deben decidir su extradición a tierras gringas. Ahora el caso sigue su curso.
DENUNCIA
Ya que hablamos de los hermanitos Martinelli, ayer El Loco y su carnal el Amigo Fiel, le presentaron en la Asamblea una denuncia a la magistrada María Eugenia López por la supuesta comisión de los delitos contra los servidores públicos y contra la administración de justicia.
NEGATIVO
Por tierras inglesas, un tribunal de allá le dijo no a la extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange. Dice que si se extradita, el hombre se suicida y de eso hay claros indicios. Ahora México le ofreció asilo. ¡Ajoooo!
DESUBICADOS
Me mandan a decir que muchos incumplen los protocolos de seguridad y se ha reportado que hasta en Punta Paitilla hay administradores de edificios que no están aplicando los protocolos de higiene requeridos y más cuando hay muchos ancianos de alto riesgo. ¡Pelen el ojo!
CORREDOR NORTE
El corredor norte ahora se llama Carlos Iván Zúñiga. Se trata de un reconocimiento que la Asamblea y el Gobierno nacional le rinden a un extraordinario patriota que se ganó el respeto de la ciudadanía.
TRÁGICO
Ayer se registró una balacera en Puerto Escondido en Colón y por poco el que paga los platos rotos es un niño de cinco años, quien recibió un rozón de bala que le afectó la piernita izquierda.
BUMERÁN
Al que se le empiezan a complicar las cosas es al director del Complejo de la CSS, quien se fue a vacacionar a Hawaii. Ahora le iniciaron una investigación desde la procuraduría de la Administración. ¡Mi madre!
GUARDADOS
Y a partir de mañana, en Inglaterra vuelven a guardar a la gente, por la nueva ola de ataque del bichito endemoniao. ¡Santo cielo y acá nos quejamos!
YA ESTÁ EL DECRETO
Ayer se publicó en Gaceta Oficial el decreto ejecutivo Número 840, que reglamenta la Ley 93 de 2019, que crea el régimen de Asociación Público-Privada (APP), algo que los empresarios venían exigiendo.
Glosas de Flor Mizrachi
¿LOGROS? Cortizo dio el sábado el discurso más importante de su gestión y salvo el aumento del bono, que aunque sigue siendo insuficiente es una buena noticia, casi todo el resto fue como oír el discurso de hace un año
Que recibieron las finanzas mal, que la deuda se triplicó en los últimos dos gobiernos… Ese discurso trillado pasa al inicio, pero a 18 meses es inadmisible. Se les eligió para resolver, no para quejarse. Y si es así, ¿dónde están las denuncias de las cifras maquilladas? Más allá, en este gobierno la deuda aumentó más que la deuda que contrataron Martinelli y Varela. Y eso tendrán que pagarlo los próximos gobiernos. ¿O van a saldarlo antes de irse? Además en esos gobiernos quedaron obras. En este, el cuarto puente ni tiene presupuesto. Dijo además Cortizo que pusieron la casa en orden en ocho meses y que han sido austeros. Sí, austeros con el pueblo. Porque para remodelar oficinas y alquilar camionetas hay y sobra. Ah, y dijo que no han pasado la reducción de salarios en la Asamblea pero que igual donaron 1.8 millones. Eso es el 0.0007% de lo pagado en salarios. ¿Eso es un logro?
RECUENTO
Sigo con el discurso. El presidente mencionó el monto del vale. Pero no dijo dónde y cómo se distribuyeron. Pasó el discurso y seguimos sin saber cómo están usando la plata. También destacó la aprobación de la ley de contrataciones públicas. Pero no dice que la ley sigue permitiéndole a los corruptos licitar. Dijo que el programa del vaso de leche ha sido un éxito: ¿y los 40 y pico mil alumnos que el Meduca no localizó? También dijo que cumplió con la reforma constitucional. ¿Dónde y cuándo? Porque lo que hicieron fue retirar el proyecto después de las protestas. Y no llamaron a la constituyente como lo prometieron si fallaba el proyecto. También habló de 125 millones que se destinaron a apoyar a los empresarios. ¿Dónde está eso, si los empresarios dicen no estar recibiéndolo? También habló de más moratoria y subsidios. ¿Hasta cuándo las curitas para una herida cada vez mayor? No dijo nada de corrupción ni transparencia: nada. Eso es alucinante. Como también lo es que recalque que tiene el mejor equipo, uno eficiente que trabaja por el país. El problema no es que cometan errores, sino que los justifiquen y piensen que van bien. Somos el país con más contagios per cápita: algo están haciendo mal. Si no, el cura que les inauguró la sesión no les hubiera pedido sacar los intereses egoístas e individualistas de las decisiones, y usar bien nuestros impuestos. Escuchen, escuchen. Sí, la disciplina y la responsabilidad de la ciudadanía serán determinantes, presidente. ¿Pero y la disciplina y responsabilidad de ustedes, qué?
VACUNAS
Más allá, el discurso fue un autobombo sin conexión con la realidad. Un solo error no mencionó. Un sincero informe al país debería incluir aciertos pero también desaciertos. La ciudadanía esperaba información de la vacuna, por ejemplo, y él solo dijo que todo está listo. Si eso es así, ¿cómo están llamando a otra convocatoria para neveras? ¿Dónde está el plan de vacunación? Los países vecinos ya están vacunando. ¿Qué pasó o que está pasando aquí? ¿Dónde está el comprobante del pago y el contrato, que en otros países ha tenido condiciones leoninas? Citar a Churchill no hace ni hará que esto esté bien. Necesitamos información.
CONVENIENTES
Luego del discurso salieron los “opositores” a criticarlo. Muy atinados, sí, porque eso en oposición es fácil. Pero me da risa escucharlos criticando que los funcionarios no se han bajado el salario. La pregunta es qué han hecho ellos para que sus diputados impulsen ese proyecto.
IMPRESENTABLE
Rafael Mezquita, del otro lado, salió diciendo que la gente no ha salido porque hay paz y no se ha politizado el manejo de la pandemia. No señor, aquí hay mucha inconformidad. Mucha indignación. Pero nos han tenido encerrados casi siete meses. Más allá, la gente tiene miedo del virus. Y cuando salen, les caen a palo o los desprestigian con cuentas falsas pagadas por todos. No se equivoque.
CINISMO
Castillero también se tiró un discurso… Enlistó todos los proyectos que pasaron, cuando el problema son lo que no pasaron. Empezando por el reglamento interno que él prometió. Dijo que están generando el ambiente para que se reactive la economía, ah, y que cumplen irrestrictamente con su deber. Pero acto seguido, dijo que no limitarán las gestiones para seguir ayudando al Ejecutivo. Deber es ser contrapeso. Fiscalizar. Y en 10 meses, eso no ha pasado.
CARADURA
La que metió la pata otra vez fue Eyra Ruiz, que no debería salir a hablar de ningún incumplimiento cuando ella violó la cuarentena sin consecuencias. Dijo (lo dijo, nadie la sacó de contexto) que las reuniones se justifican si los presentes se hacen una prueba antes. ¿Dónde está esa excepción en el decreto? O sea, ¿pueden violarlo los que puedan pagar la prueba, y los que no, no? Además las pruebas negativas no son 100% confiables. ¿Qué es esto? ¿Y el personal médico, que se siga desgastando? Nombe no.
MEDIDAS
Y sobre las fiestas queda claro la inconsciencia es consecuencia de la impunidad, no de la falta de educación. Bien por las disculpas de los pelaos del yate y sus padres (aunque no les corresponda porque son mayores de edad). Eso no los exime de sanciones, pero es lo correcto. Eso sí, ante la falta de autoridad moral de las autoridades, habrá más desobediencia ahora que en el primer encierro. Miren la cada vez más frecuente contratación de SPIs que llevan gente a la playa sin que los paren. Pero no basta con decir que los jóvenes dispararon esto. ¿Dónde está la data de dónde está contagiándose la gente, y por tanto, de las decisiones que están tomando? ¿Y el sustento para que no podamos ir a la playa, a ejercitarnos o a airear a nuestros hijos? Cero. Aquí es “porque ellos dicen”.
IMPROVISACIÓN
Lo otro que dijo Eyra Ruiz es que no hay hospitales colapsados, que solo se están preparando. Esas aseveraciones deben hacerse con data en mano. ¿Cuántas camas con personal y equipo hay? ¿Cuáles son las proyecciones después del 14 de enero? Ya sabemos lo que hará la ciudadanía. ¿Qué hará el gobierno?
DESATADO
El otro que anda desatado es Pachi Cárdenas. Lleva varias… como que el gobierno cubano verá cómo se arregla con sus doctores, porque nosotros queremos que nos solucionen. Eso es esclavitud. Cuánta crueldad, cuánto egoísmo.
ACLARACIÓN
Presidencia aclaró que Cortizo no se fue a Puerto Rico ni se vacunó allá. Listo, aclarado. La pregunta es por qué lo aclaran ocho días después. Si no quieren desinformación, no dejen vacíos.
TRANSPARENCIA
Parece que ahora sí los diputados votarán electrónicamente. Más allá de si pagaron lo justo, es importante para la transparencia. Ahora: no es solo que ellos sepan cómo votaron. Es que nosotros lo sepamos. Y lo otro: ¿qué pasó con los sistemas que compramos para lo mismo en 2001 y 2007?
BOFETADA
Mientras en el Seguro le prohibieron las vacaciones al personal que no da más, el director médico José Croston se fue a Hawai a descansar. De verdad que es una bofetada tras otra.
BOTADO
En otros temas no menos importantes, a Leslie Loaiza lo botaron del Judicial. El 30 de diciembre le suspendieron el contrató y no se lo renovaron. La pregunta sería a él y cuántos más, y por qué caso. Y claro, que el que pongan sea mejor.
DESCARO
Finalmente les pagaron a los médicos, o eso dijeron. Y ya están los oficialistas quejándose de que eso sí no lo destacamos. ¿Es que ahora hay que destacar que cumplen con su labor, y tarde?
SALUDITOS
Y los saluditos van para Carlos Pérez, que le dijo a Blandón que se salva de que Fábrega no quiere sacarle lo que hizo. Si no denuncian son cómplices. ¿A qué juegan?