Resumen de noticias de La Prensa
33 meses para ampliar línea 1
El reloj que marcará el tiempo de construcción de la extensión de la línea 1 del Metro desde San Isidro a Villa Zaíta ya está en marcha. Pasaron 17 meses desde la fecha de adjudicación del proyecto al Consorcio Línea Panamá Norte integrado por las empresas OHL-Mota Engil, hasta la entrega de la orden de proceder.
En el caso de que las empresas OHL-Mota Engil no cumplan con la fecha de culminación de los trabajos en septiembre de 2023, el Metro de Panamá impondrá sanciones que pueden alcanzar un máximo de $35 millones, equivalente al 20% del monto contractual del contrato.
Ley incluye arreglos de pago como historial de crédito
Si usted acumuló una cuenta morosa con una entidad y llega a un arreglo de pago y lo respeta, esto se verá reflejado en sus referencias del historial crediticio que administra la Asociación Panameña de Créditos (APC).
La falta de actualización de los historiales de crédito es una de las quejas de los consumidores y que argumentó el diputado Cruz para presentar el proyecto.
El asfalto de las buenas intenciones
Estoy cansado. Somos dados a hablar en primera persona plural cuando aceptamos el aplauso pero ese deseo de colectividad se apaga cuando las cosas nos salen de acuerdo a un estipulado plan. Me resulta difícil cuestionar las nobles intenciones detrás de cada palabra emitida por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen en su reciente discurso a la nación donde listó acciones que su administración ha ejecutado para aliviar el duro embate de algo tan impredecible como lo es una pandemia.
Trump pidió a un alto cargo de Georgia que le ayudara a revertir los resultados electorales
El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió este sábado a un alto funcionario “encontrar” las papeletas de votos necesarias para anular su derrota en el estado de Georgia, en una llamada difundida este domingo por el diario The Washington Post.
El colegio electoral declaró el 14 de diciembre la victoria de Biden con 306 votos contra 232, un resultado que será certificado el miércoles en el Congreso.
Nancy Pelosi reelegida presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos
La demócrata Nancy Pelosi fue reelegida presidenta de la Cámara de Representantes este domingo por una estrecha mayoría de 216 a 209, en la primera sesión de trabajo del 117º Congreso de Estados Unidos.
Todos los republicanos presentes en el recinto votaron por este último, mientras que cinco demócratas no dieron su voto a Pelosi.
El coronavirus sigue en expansión en Canadá, que supera los 600.000 casos
Canadá superó el domingo los 600.000 casos de infectados por coronavirus, dos semanas después de superar el medio millón, según cifras divulgadas por medios locales, lo que demuestra la persistencia de la pandemia en el país norteamericano durante la temporada navideña.
Algunas provincias, incluidas Ontario y Quebec, han impuesto confinamientos en varias regiones durante la temporada navideña.
Bogotá impone confinamiento parcial ante el aumento de casos de la Covid-19
El alcalde encargado de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, anunció este domingo el regreso al confinamiento estricto de unas 2.7 millones de personas ante el aumento de casos del nuevo coronavirus registrado en la capital de Colombia. La medida se suma a las restricciones de movilidad impuestas en la ciudad de casi ocho millones de habitantes desde el 21 de diciembre y que incluyen el acceso a establecimientos comerciales según si el último número en el documento de identidad de una persona es par o impar.
En las principales ciudades de Colombia rigen restricciones de movilidad que afectan a más de 15 millones de personas, ante un aumento en la velocidad de contagio del nuevo coronavirus por las festividades de diciembre.
Alcalde de La Paz da positivo por segunda vez a la Covid-19
“El Gobierno Municipal de La Paz comunica que el alcalde Luis Revilla dio positivo al covid-19 por segunda vez y se encuentra aislado en su domicilio recibiendo el tratamiento y la asistencia médica necesarias para superar nuevamente esta enfermedad”, señala un comunicado institucional del municipio paceño.
AC Milan resiste presión del Inter y Juventus escala posiciones
El AC Milan no cedió a la presión que suponía el triunfo horas antes de su vecino Inter de Milán (2º) y este domingo se mantuvo en cabeza de la Serie A gracias a su victoria por 2-0 sobre el Benevento (10º), mientras que la Juventus (5º) doblegó al Udinese (13º) por 4-1 y se acercó a puestos de Liga de Campeones.
El Inter logra octava victoria seguida con triplete de Lautaro
El Inter comenzó el año 2021 de la mejor de las maneras con un octavo triunfo seguido en Serie A frente al Crotone (6-2), con tres tantos del argentino Lautaro Martínez, lo que le permitió poner bajo presión al AC Milan, tomando de forma provisional el liderato, antes del partido de su vecino este domingo (17h00 GMT).
García cae en el segundo, se levanta y noquea a Campbell con un gancho
Ryan García carga con el siempre pesado mote de gran promesa del boxeo. La mochila pareció no ser un problema, sin embargo, para tener un triunfo épico ante el británico Luke Campbell que le permitió apoderarse del título interino de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo.
El pugilista norteamericano de raíces mexicanas sufrió una caída en el segundo round y parecía que su suerte se terminaba ante el experimentado peleador de 33 años, que venía de ser derrotado por el ucraniano Vasiliy Lomachenko hace más de un año.
Pese cancelación de la liga, Panamá estará en la Serie del Caribe
Panamá estará presente en la Serie del Caribe de Béisbol del 2021. Así lo confirmó David Salayandía, presidente de la Liga Profesional de Béisbol de Panamá (Probeis), mediante un comunicado de prensa, la tarde de ayer, domingo. El dirigente comunicó también que en los próximos días se estarán dando a conocer las fechas de inicio de la burbuja, así como el listado de los peloteros seleccionados, el mánager y su cuerpo técnico, que representarán a Panamá en la Serie del Caribe de Mazatlán 2021.
Julian Assange, ¿paladín de la transparencia o narcisista irresponsable?
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, es una figura controvertida que polariza opiniones: infatigable defensor de la transparencia para unos, es para otros un peligroso divulgador de secretos, lo que le valió ser reclamado por Washington para juzgarlo por espionaje.
Assange y WikiLeaks se hicieron famosos en 2010 con la publicación de cientos de miles de documentos secretos estadounidenses que dejaron al descubierto sus prácticas en las guerras de Irak y Afganistán.
La positividad de casos de Covid-19 aumentó a 28.1%
En Panamá, el porcentaje de positividad de las pruebas de diagnóstico de la Covid-19 es casi seis veces mayor al recomendado por la Organización Mundial de la Salud. En la última semana epidemiológica –del 27 de diciembre al 2 de enero– dicho porcentaje –un indicador clave en el control de la pandemia–, fue de 28.1%, cuando la ideal es 5%. En el reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de los epidemiológicos del Ministerio de Salud se observa que desde la semana del 16 al 22 de agosto, con el incremento de pruebas, hubo un descenso progresivo del porcentaje de positividad hasta llegar al 10.3% y 10.4%, en las dos últimas semanas de octubre; sin embargo, la semana pasada (20 al 27 de diciembre) alcanzó el 20.7%.
Asamblea sesionará de manera virtual durante los días de restricción de movilidad
Durante las próximas dos semanas, los diputados discutirán de manera virtual los proyectos de ley que están en agenda del pleno de la Asamblea Nacional. Marcos Castillo, presidente del legislativo, firmó una resolución en la que establece que a partir del 4 de enero hasta el 14 de enero las sesiones la harán en línea, periodo en el cual las provincias de Panamá y Panamá Oeste estarán con movilidad restringida por el aumento de casos de Covid-19.
Resumen de noticias de La Estrella
¿Acuerdos de colaboración eficaz entre Fiscalía panameña y Odebrecht?
Luiz Campos Rabello, superintendente de la filial de Odebrecht en Panamá, imputado por los delitos contra el orden económico y la administración pública, se comprometió ante la Fiscalía Especial Anticorrupción de Panamá a esclarecer los hechos imputados y aportar información esencial para descubrir a sus autores o partícipes en actos de corrupción por supuestas coimas, relacionados a funcionarios y terceros en Panamá.
Defensa de los derechos humanos, una lucha con deudas
El pasado 16 de diciembre la Defensoría del Pueblo de Panamá llevó a cabo su primera conferencia virtual, para conmemorar el Día de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre desde que en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Para llevar el ritmo de la conferencia estuvieron presentes los expositores Eduardo Leblanc González, defensor del Pueblo; Sara Vera, representante de la Asociación para la Prevención de la Tortura, y Sandra Álvarez, directora de Orientación Ciudadana de la Defensoría del Pueblo.
CCIAP pone en duda ‘logros’ del presidente Cortizo
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), cuestionó duramente el discurso a la Nación del presidente Laurentino Cortizo en la instalación de la segunda legislatura del segundo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional, poniendo en duda algunos puntos de su gestión, enumerados por el mandatario. De igual manera, señaló el gremio, en su discurso se «aminoró que Panamá inicia el año con la peor situación de salud de la región y cierra el 2020 con la caída económica más abrupta de Latinoamérica», por lo que urgen planes de acción inmediatos.
Ejecutivo sanciona Ley de la APC y prescripción del crédito baja de 7 a 5 años
El anteproyecto promovido por el diputado, Luis Cruz fue sancionado y publicado en la Gaceta Oficial 29188-B con los siguientes puntos: Bajar la prescripción del historial de crédito de 7 a 5 años.Crear en el historial la modalidad de arreglo de pago.Obligar a los entes económicos a actualizar de manera automática los historiales de crédito.Establecer multas por no actualizar dichos historiales en los tiempos establecidos.Establecer que una vez cancelada la deuda se debe actualizar en máximo tres días el historial.
Fermín Acosta: ‘La mejor arma contra la ignorancia es la educación’
La idea de estudiar ciencia comenzó desde su niñez, en la etapa escolar, cuando recibió las primeras enseñanzas en la escuela Gumercinda Páez y en el Instituto José Dolores Moscote. “La enseñanza despertó en mí el deseo de incursionar en la carrera científica, dirigiendo mi enfoque en el estudio de la biotecnología”. Acosta realizó su carrera doctoral en España, experiencia que define como “fructífera” y “provechosa”. Tras llegar al país europeo, la Universidad Alcalá de Henares, así como el grupo de investigación dirigido por el doctor Darío García de Viedma, en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), le ayudaron a formar su carrera como investigador.
Araúz: ‘Designaciones de Cortizo podrían transformar visión de la Corte’
La designación de dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) este 2021, por parte del presidente de la República, Laurentino Cortizo, le dará al mandatario la capacidad de transformar la visión de la Corte a través de sus designaciones, afirmó el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Juan Carlos Araúz. “De alguna manera el tema de la visión de la justicia por parte del presidente de la república se va a ver reflejado de una forma más directa que en épocas anteriores, al tener esa capacidad de controlar por el número de designaciones, los que lleguen nuevos en la transformación de las mismas políticas públicas que pueda generar la Corte”, señaló .
Minsa niega que existan intermediarios en la compra de vacunas contra la covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa), negó la existencia de intermediarios en el proceso de adquisición de las vacunas contra la covid-19, desmintiendo así información en redes sociales que indican que la demora en la llegada a Panamá de esta vacuna se debía a la existencia de intermediarios. El Minsa indicó que existen normas a nivel mundial según las cuales las negociaciones para la adquisición de vacunas anti covid-19, tienen que darse únicamente entre los Estados y las empresas fabricantes, sin la participación de intermediario alguno.
‘Estamos enfrentando a dos cepas de covid-19 más contagiosas que la inicial’, advierte ministro de Salud de Panamá
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, afirmó que el Instituto Conmemorativo Gorgas ya dio a conocer que Panamá se está enfrentando a dos cepas que son más contagiosas de covid-19, que la que llegó inicialmente al país. «Panamá en estos momentos está en una situación muy difícil advirtió el ministro Sucre tras reiterar a la población que cumpla las medidas de bioseguridad y de restricción de movilidad para evitar más muertes y más contagios por esta enfermedad.
Panamá registra 37 nuevas defunciones y 1,972 nuevos casos positivos de covid-19
Al menos 1,972 casos positivos nuevos de coronavirus y 37 nuevas defunciones se registraron este domingo 3 de enero, según el informe epidemiológico suministrado por el Ministerio de Salud (Minsa). Para la fecha se aplicaron 7,838 pruebas, para un porcentaje de positividad de 25.1%. Con las defunciones de este domingo, totalizan ya los 4,140 fallecidos acumulados y una letalidad del 1.6 %. En tanto, el Minsa informó que enfermeras panameñas que se capacitaron en el uso de equipo de última generación para la atención de pacientes covid-19, fueron incorporadas al sistema para apoyar en las unidades de cuidados intensivos y sala de cuidados respiratorios del Hospital San Miguel Arcángel y otros centros hospitalarios de la República.
Resumen de noticias del Panamá América
Preocupación por quema de herbazales en pandemia
Arriba del 90% de los incendios de herbazales y forestales ocurren en los primeros cuatro meses del año, que es cuando predomina la estación seca y los fuertes vientos en el istmo. Aunque hubo menos incendios de herbazales el año pasado, estos fueron más intensos. Sin embargo, para este año en el Cuerpo de Bomberos hay una preocupación adicional por estos siniestros que, año tras año, requieren del uso de gran cantidad de recursos y personal por parte de la institución.
En Panamá se reportan 1,972 nuevos casos de covid-19 y 37 muertes este domingo 3 de enero
En total en Panamá se contabilizan 253,736 casos acumulados, y 4140 defunciones, desde el 9 de marzo al domingo 3 de enero de 2021. El informe del Ministerio de Salud indica que hay 201,816 pacientes recuperados, solo este domingo se recuperaron 2,122.
A nivel mundial se registran 47,698,529 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 84, 681,802 casos positivos por covid-19 acumulados y 1,837, 762 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.2%.
Luis Francisco Sucre: Instituto Conmemorativo Gorgas investiga dos cepas de covid-19 que son más contagiosas que la inicial
Las declaraciones del titular de la cartera se dieron durante un recorrido realizado la mañana de este domingo por las instalaciones del antiguo Centro de Convenciones Figali, ubicado en Amador, donde estuvo acompañado por su equipo de trabajo para verificar el funcionamiento del sistema de atención en los pacientes con la covid-19.
Defensoría del Pueblo entrega ayuda humanitaria a migrantes instalados en Darién
La Defensoría del Pueblo regional de Darién, entregó ayuda humanitaria a un grupo de 11 migrantes entre ellos colombianos, ecuatorianos y venezolanos, quienes llegaron a Panamá a través de la frontera con Colombia y solicitan recibir la condición de refugiados. Artículos de aseo personal, comida enlatada como tunas, sopas, productos lácteos entre otros, fue parte de la donación que recibieron de la Defensoría del Pueblo.
En lo que va del 2021 se han registrado 4,974 casos de covid-19 y 81 muertes
En estos dos primeros días se han registrado 4,974 nuevos casos de covid-19 y 81 muertes por esta enfermedad. El 1 de enero de 2021 fueron 2,943 casos y 42 fallecimientos, mientras que ayer 2 de enero 2,031 pacientes y 39 defunciones. El recuento mensual que se tiene en Panamá desde el 9 de marzo que se oficializó el primer caso de covid-19, indica que diciembre fue el peor mes, cuando se contabilizaron 80,984 casos y 943 muertes.
Dieron su vida en lucha contra el coronavirus
La primera línea de combate contra la Covid-19 ha sufrido bajas, está cansada, pero sigue cumpliendo su deber, a pesar de las carencias y la impotencia, al no poder dar respuesta óptima a todos los que llegan a los hospitales. A la fecha, más de 20 médicos, 7 enfermeras, 3 laboratoristas y otros trabajadores de la salud, han perdido la vida por la Covid-19. El doctor Julio Osorio, quien labora en Chiriquí, describe lo que ha sido como un doloroso aprendizaje. Describe Osorio, que en los primeros meses sufrieron cuando lograban extubar a pacientes que luego tuvieron muerte súbita en las salas de medicina e, incluso, en sus casas.
Laurentino Cortizo no dio señales de cómo reactivar la economía
El mensaje a la Nación del presidente Laurentino Cortizo, al cumplirse 18 meses de su gestión, estuvo carente del camino a seguir para enfrentar los problemas que se viven en la actualidad, a juicio de representantes de fuerzas vivas del país.
«En los primeros ocho meses de nuestro gobierno, el país comenzaba a mostrar señales de recuperación económica, pero la pandemia nos sacó de ese curso, trayendo una drástica reducción en los ingresos corrientes», planteó la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Sube el petróleo: Ojo con las dudas de la OPEP+ en su reunión de hoy
Por Laura Sánchez Investing.com – Los ministros de la OPEP+ celebran hoy su primera conferencia del año de forma telemática tras la entrada en vigor este viernes de un incremento de producción de 500.000 barriles diarios.
“En la reunión se decidirá si se incrementa la producción de febrero, hecho que los mercados consideran probable tras manifestarse Rusia en este sentido”, explican en Banca March.
“Las previsiones de demanda para la primera parte del año continúan revisándose a la baja tras los nuevos confinamientos en Europa, mientras que la oferta aumenta gradualmente tras los acuerdos de la OPEP+ y la reincorporación al mercado de producción de Libia”, añaden estos analistas.
Los mercados mantienen el optimismo, a pesar de los bajos PMI
Por Laura Sánchez Investing.com – Los mercados europeos mantienen las subidas con las que abrían este lunes según se van conociendo los datos de PMI manufactureros de diciembre en varios países europeos.
“La misma referencia hemos conocido esta mañana en Japón en niveles de 50 (‘vs’ 49,7 previo) y en China con el PMI manufacturero Caixin cediendo hasta 53,0 y quedando por debajo de lo previsto (54,8 estimado) y anterior (54,9)”, recogen en Renta 4 (MC:RTA4).
También han estado por debajo de lo estimado el PMI manufacturero en España, Italia, Alemania y la Zona Euro.
Vacunas, OPEP+, informe de empleo: 5 cosas a vigilar esta semana en Bolsa
Por Noreen Burke Investing.com – Los mercados se enfrentarán a su primer gran desafío de 2021 el martes con la segunda vuelta de las muy relevantes elecciones del Senado de Georgia que determinarán qué partido controla el Senado de Estados Unidos e influirán en la capacidad del presidente electo, Joe Biden, para llevar a cabo su agenda.
En diciembre, la OPEP+ canceló sus planes de aumentar la producción en 2 millones de barriles al día tras implementar un descenso récord de 7,7 millones de barriles al día a principios de año para apuntalar los precios.
Futuros europeos en verde, atentos a la OPEP+ y a las vacunas
Por Laura Sánchez Investing.com – Los mercados europeos podrían comenzar la semana en verde, a juzgar por el movimiento de los futuros a esta hora.
Ante este escenario, los inversores siguen muy de cerca el avance de las vacunas, ya que la nueva cepa (descubierta en Reino Unido), más contagiosa que la anterior, podría significar que la recuperación económica no está tan cerca como se pensaba.
En cuanto al calendario macroeconómico, los inversores estarán pendientes de los PMI manufacturero en varios países europeos, así como del dato del conjunto de la Eurozona.
No se pierda las 5 claves a vigilar esta semana en los mercados financieros.
Nio igualará precios de vehículos hasta 10 de enero
China ha anunciado su intención de reducir aún más los subsidios a los vehículos eléctricos en el año 2021, por lo que Nio Inc – ADR (NYSE:NIO (NYSE:NIO)) ha presentado una oferta a sus clientes para eludir el impacto negativo de esta reducción, según informó CNTech Post el jueves.
Con esta reducción, los subsidios para el modelo EC6 más nuevo de Nio con una batería de 100 kilovatios-hora (kWh) bajarían de los 22.500 yuanes (3441 dólares) en 2020 a los 18.000 yuanes (2753 dólares) en 2021.
La opinión de Benzinga: El anuncio de Nio podría ser una decisión estratégica para impulsar las ventas, especialmente ante el incremento de la competencia en el mercado nacional.

Glosas de La Prensa
LIAR LIAR
Puede que le ministra consejera de salud, Eyra Ruiz, no haya dicho lo que dijo que no dijo, pero lo que sí dijo es que “no tenemos hospitales colapsados, estamos preparándonos para tres escenarios, por eso ven los hospitales de campaña, que deseamos que no sean utilizados”… De ser así, entonces, ¿para qué se necesitan médicos extranjeros?, ¿por qué los pacientes deben esperar horas y hasta días por una cama?, ¿por qué las morgues ya no se dan abasto? Tal vez la ministra debería leer un poco más a Freud, así sabría que “uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla”.
EXCUSAS
A propósito, seguimos esperando información detallada sobre los fallecimientos por Covid-19 a pesar de que hace más de una semana los datos fueron pedidos públicamente por profesionales de la salud: comorbilidades, edad, tratamiento, etc. Ya hasta el Comité Nacional de Bioética ha dicho que esta información puede ser dada a conocer porque no afecta la confidencialidad de los pacientes. ¿Será que el Minsa no tiene esta información?
CONTRATO
Y, hablando del Minsa, han dicho que las vacunas fueron negociadas de forma directa con las distintas casas farmacéuticas, sin que hubiese intermediarios. Se ha conocido que al menos con Pfizer y AstraZeneca se obtuvieron condiciones favorables para el país en términos de precios.
LEGALIDAD
Si algo ha quedado claro es que el aparato de comunicación del Estado tiene grandes falencias, pero el equipo legal no se queda atrás. El enredo que han causado las normas publicadas a finales de 2020 es monumental. Ya han salido algunas aclaraciones, que, lejos de cumplir su propósito, enredan más. Un comunicado del Minsa dice que el decreto que permite establecer puestos para la realización de pruebas de Covid-19 para controlar la movilización en áreas de bajo índice de contagio, “no exime a las personas que viven en Panamá y Panamá Oeste para pasar el cerco sanitario”. ºPero eso no lo dice el decreto, ¿entonces? Ahora resulta que un comunicado puede modificar un decreto.
Glosas de La estrella
¿Y LA GATA?
Alguien preguntando qué es de La Gata con Botas, que hace días, semanas, no se le ve ni se le escucha. ¡Chanfle!
SIN VA…CILACIÓN
Por Alemania guardaron a la gente hasta fin de mes. La quejadera es grande, pero parece que la Merkel dijo que se la va a rifar. ¡Ataja!
PA’ PONER UNA GANADERÍA
Alguien puso una foto de un poco de heno y dijo que era el discurso de Nito. Otro respondió que las críticas de la oposición era otro cerro de heno y que había suficiente pa’ poner una ganadería. ¡Mi madre!
HASTA LA TUSA
Dice Semana que en los últimos días, la ocupación de las UCI en Bogotá por casos de covid-19 pasó del 65% al 76.5%, de acuerdo a las cifras del propio distrito. ¡Cara…mbola!
HISTORIAL DE CRÉDITO
Y Nito sancionó la Ley 195, promovida por el diputado Luis Cruz, que modifica la Ley de la APC, sobre los historiales de crédito.
HISTORIAL DE CRÉDITO II
La nueva ley establece la prescripción del crédito a 5 años. Crea en el historial la modalidad de arreglo de pago. Obliga a actualizar de manera automática los historiales de crédito. Establece multas por no actualizar los historiales. Una vez cancelada la deuda, se debe actualizar el historial en tres días.
SESIONES VIRTUALES
Desde hoy y por dos semanas, la Asamblea sesionará de forma virtual. La vaina no está para estar en el Pleno de forma presencial. ¡Ajoooo!
PONCHERA
A propósito de la Asamblea, un tema que seguramente va a causar sus poncheras es la el que propone la extinción de dominio.
NUEVOS MAGISTRADOS
Dice que varios de los que naufragaron en sus intenciones para ser magistrados de la Tremenda Corte, vuelven a desempolvar sus hojas de vida, para presentarlas apenas se abra la oportunidad. En abril empieza la selección y esta vez son dos plazas.
ACRIBILLADO
Al que han acribillado por las redes es al jefe del Complejo de la CSS. Mientras restringió las vacaciones, él se que a Hawai a vacacionar. ¡Mi madre!
DE LA RED
El twit de Sáez-llorens: “Muchos tuiteros deben reforzar su lectura comprensiva; tergiversan o comprenden mal los mensajes, aún los elaborados con lenguaje sencillo… hasta los supuestamente ‘mejor educados’ tienen deficiencias evidentes…”.
A INVESTIGACIÓN
Dice que el Minsa abrió una investigación sobre las poncheras de fin de año. Bueno, ya hay confesos y gente pidiendo que le den las escobas a los arrepinchosos. ¡Ataja!
PA’ REMATAR
Por la cárcel de Nueva Esperanza en Colón, detuvieron a un custodio que intentó introducir droga y licor al centro penitenciario. ¡No le digo!