Resumen de noticias de La Prensa
Miviot dice que no permitirá ‘abusos’ de los arrendatarios
Tras la afirmación de la Asociación de Propietarios de Inmuebles (API) de que algunos arrendatarios pese a tener ingresos no están cumpliendo con el compromiso de pagar el canon de arrendamiento, el viceministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), José Batista, aseguró que la institución no va a permitir “abusos”.
Reportan 2,028 nuevos casos de Covid-19; la positividad de pruebas aplicadas fue de 18.6%
El informe del Ministerio de Salud (Minsa) de este miércoles 2 de diciembre informa que en las últimas 24 horas se registraron 2,028 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 169,339.
Las visitas son un peligroLa directora General de Salud, Nadja Porcell, recordó a la población que las visitas a personas conocidas o familiares en la ciudad y en el interior, además de las fiestas clandestinas, se han convertido en uno de los principales escenarios de contagio de la Covid-19.
Decretan toque de queda ampliado para el distrito de Aguadulce
21 de 2 de diciembre un toque de queda ampliado para todo el distrito, en la provincia de Coclé, ante el aumento de casos positivos de Covid-19.
CIFRASEn la provincia de Coclé se mantienen 936 casos activos de Covid-19 de los cuales 319 se ubican en el distrito de Penonomé, seguido de Aguadulce con 285 casos y 131 en Antón.
Meduca suspende todas las ceremonias de graduación ante repunte de casos de la Covid-19
El Ministerio de Educación (Meduca) informó este miércoles, 2 de diciembre, que se suspenden oficialmente las ceremonias de graduación que estaban programadas para este año 2020, tanto en colegios públicos como particulares.
En palabras de De La Espada recibieron solicitudes de graduaciones presenciales solo por parte de cinco colegios particulares y uno público.
El sorteo de la Extraordinaria jugará el domingo 13 de diciembre y pagará $5.4 millones en premios
El segundo premio paga $8 mil la fracción y $360 mil el billete entero, con la serie y el folio se pagará un incentivo de $10 mil.
El tercer premio paga $3 mil la fracción y 135 mil el billete entero, con incentivo de $7 mil 500 si saca la serie y el folio.
Alza en la gasolina y diésel desde este viernes 4 de diciembre
A partir de este viernes 4 de diciembre y hasta el 18 de diciembre, la gasolina de 95 octanos aumentará 10 centésimos el galón, la de 91 octanos 8 centésimos y el diésel 12 centésimos, informó la Secretaría Nacional de Energía.
44 dólares el galón; el de 91 octanos 62 centésimos o 2.
38 dólares el galón y el diésel bajo en azufre 56 centésimos el litro o 2.
Gerard Butler: ‘Siempre prevaleceremos’
Gerard Butler, el protagonista de El día del fin del mundo, cuenta sus experiencia en esta película de acción y suspenso dirigida por Ric Roman Waugh que habla sobre la extinción de la humanidad.
Pero considero que cualquier conclusión a la que se llegue relacionando esta película y lo que está ocurriendo, serán todas increíblemente positivas y catárticas en un modo tal que nunca hubiéramos pensado que este film podría ayudar.
El festival de Sundance presenta su programación presencial y virtual en Estados Unidos
Cofundado por el actor y director Robert Redford hace unas cuatro décadas y conocido por presentar clásicos independientes -desde el debut de Quentin Tarantino Perros de la calle hasta la ganadora del Oscar Whiplash-, Sundance generalmente se lleva a cabo todos los meses de enero y febrero en las montañas de Utah.
Singapur autoriza venta de carne de pollo artificial
Eat Just, que trabaja en esta idea de carne hecha crecer en laboratorio a partir de células animales, anunció que sus trozos de pollo habían sido autorizados a la venta por la agencia de seguridad alimentaria de la ciudad estado del sudeste asiático.
Eat Just ha declarado haber producido más de 20 lotes de carne de pollo artificial en biorreactores de 1,200 litros antes de someter su producción a pruebas de calidad y seguridad.
Tira y jala a pocos días de las elecciones del COP
Un día después de que se conociera que la Comisión Electoral Independiente (CEI), que está conformada por los letrados Luis Núñez Martínez (Panamá), Norma González Guerrero (México) y Lorena Novoa Bolívar (Colombia), declarara “no elegible” la nómina “Los Atletas Primero”, que era encabezada por el doctor Saúl Saucedo, por el no cumplimiento de algunos requisitos por varios de sus integrantes, un grupo de 14 federaciones y asociaciones deportivas que apoyan a este grupo solicitaron a la actual directiva del COP, con base en los estatutos, una Asamblea General Extraordinaria.
El panameño Johan Camargo pacta por $1.36 millones con los Bravos para la temporada 2021
El jugador cuadro panameño Johan Camargo llegó a un acuerdo con los Bravos de Atlanta por $1.
Camargo, quien el próximo 13 de diciembre cumple 27 años, debutó en las Grandes Ligas en 2017 con los Bravos y su mejor campaña fue la de 2018 cuando vio acción en 124 partidos terminando con promedio de .
Coclé espera tener una sólida defensa en el Torneo Juvenil
Dirigidos por el técnico Rodrigo Merón, los coclesanos iniciaron hace tres semanas, en el nuevo estadio Remón Cantera de la ciudad de Aguadulce, su preparación de cara al próximo campeonato, que debe comenzar en enero próximo.
Uno de los aspectos en que Merón y sus técnicos han hecho mayor énfasis en las prácticas es en la defensa.
Expresidente francés Giscard d’Estaing murió ‘como consecuencia del Covid’
“Valéry Giscard d’Estaing murió el miércoles 2 de diciembre en su casa familiar de Loir y Cher.
Su estado de salud se había deteriorado y falleció como consecuencia del covid 19”, afirma su familia en un comunicado transmitido a AFP.
Por expreso deseo suyo, el funeral se llevará a cabo en la más estricta intimidad familiar”.
Cambio climático pone en peligro el patrimonio mundial
Un tercio de los 252 espacios naturales incluidos en la lista del patrimonio mundial de la Unesco se encuentran amenazados por el cambio climático, según un nuevo informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Personal de salud del país está agotado; faltan camas en Panamá Oeste
Ayer, la directora médica del hospital Nicolás Solano, en Panamá Oeste, Yamilka Abad, precisó que las 69 camas para atender pacientes de Covid-19 están ocupadas.
La directora médica del hospital Nicolás Solano, Yamilka Abad, dio a conocer ayer que las 69 camas para atender pacientes de Covid-19 con las que cuentan están ocupadas.
Resumen de noticias de La Estrella
Reino Unido, primer país del mundo en adquirir la vacuna
La agencia reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido aprobó el uso de la vacuna contra el SARS-CoV-2 que desarrolló la empresa Pfizer y BioNTech, un tiempo récord en el procedimiento que generalmente toma meses o años.
El comité de vacunación del referido país emitió una nota de prensa en la que explica que la vacuna debe emplearse para prevenir las muertes por covid-19 y proteger la salud.
‘Campamento extraordinario’, una historia de resiliencia y revolución
En Campamento extraordinario (Crip Camp, en su título original), dirigida por James Lebrecht y Nicole Newnham –quienes contaron con el apoyo del expresidente de Estados Unidos Barack Obama y la exprimera dama, Michelle Obama–, se cuentan las experiencias de los campistas del Campamento Jened (fundado en 1951 y clausurado en 1977) a las afueras de Catskills, Manhattan (Nueva York), el cual fungió como epicentro de la creación de un sentido de pertenencia y creatividad para sus asistentes: personas con discapacidad.
La elección 2021 para el Salón de la Fama del béisbol
Vizquel, que en enero pasado obtuvo 52.6%, podría superar el hito de 60% en el próximo enero, quedando bien cerca para 2022 /2023, su ingreso en el Salón de la Fama .
Otro dato: en la historia del béisbol hay tres peloteros con 9 o más temporadas con al menos 20 Jrs y 20 dobles , los Bonds (Barry y su padre Bobby) con 10 zafras y Abreu con 9.
Tres millones de migrantes están varados en el mundo, alerta la OIM
Más de tres millones de migrantes han quedado varados en el mundo y no pueden llegar a su anhelado destino a raíz de la pandemia de covid-19, alertaron este miércoles expertos en el décimo Foro Internacional de Migración y Desarrollo organizado por la Feria Internacional del Libro (FIL).
La presidencia de CD, ¿el cálculo político de Ábrego para negociar alianzas?
La decisión de la diputada Yanibel Ábrego de disputarle la presidencia a su antiguo aliado y copartidario Rómulo Roux, responde a un cálculo político para negociar alianzas ganadoras y espacios laborales en un futuro gobierno.
Según Morales, el máximo cargo político del colectivo permite definir alianzas estratégicas para las próximas elecciones y posteriormente negociar espacios laborales en un futuro gobierno.
Cuestionan al candidato a director de la PN
El comisionado Medina es actualmente jefe de seguridad penitenciaria, pero en el gobierno de Juan Carlos Varela también fue parte de la estructura policial encabezada por Omar Pinzón.
Medina habría actuado bajo órdenes del exdirector de Consejo de Seguridad Nacional Rolando López Pérez, la cabeza en ese entonces del aparato de persecución policial y espionaje que utilizó el exmandatario Varela.
Erika Mouynes reemplaza a Alejandro Ferrer en el Mire
Alejandro Ferrer, canciller de la República de Panamá, presentó la tarde de este miércoles 2 de diciembre su renuncia al cargo de titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mire).
Mouynes fue nombrada en 2004 como jefa de Gabinete del Ministerio de Comercio e Industrias.
Servicio Nacional de Migración recibe máxima calificación de la Antai
El Servicio Nacional de Migración (SNM), obtuvo una calificación de 100 por ciento en transparencia, tras los resultados del último monitoreo realizado por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) a las secciones de transparencia de los sitios web de las instituciones públicas, correspondiente al mes de septiembre 2020.
Idaan no firmará permisos para construir barriadas en Arraiján hasta garantizar suministro de agua en la zona
El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Guillermo Torres Díaz afirmó que no firmará permisos para la construcción y ampliación de más barriadas en Arraiján, hasta que los promotores de proyectos habitacionales cumplan con todas las exigencias que está planteando la institución.
United Airlines empieza a transportar vacunas de Pfizer contra la covid-19
La aerolínea estadounidense United Airlines comenzó a operar este viernes vuelos charter con vacunas contra la covid-19 desarrolladas por la farmacéutica Pfizer, con el fin de acelerar su distribución si el producto recibe la aprobación de las autoridades sanitarias, según informó The Wall Street Journal.
Resumen de noticias del Panamá América
Con una multitudinaria marcha exigen al vicepresidente José Gabriel Carrizo, sacar la ‘mano de la justicia’
En una multitudinaria marcha, simpatizantes del partido en formación Realizando Metas, que lidera el expresidente, Ricardo Martinelli, exigieron al vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, que «saque las manos de la justicia».
Versión impresaDesde tempranas horas de la tarde de ayer, activistas de Realizando Metas se concentraron en el parque de Santa Ana y salieron en una marcha que culminó en los predios de la presidencia de la República, en rechazo a Carrizo.
Piden más partidas y personal de salud para atender la pandemia
millones de dólares fueron aprobados ayer al Minsa para pagar, en su mayoría, deudas generadas por la pandemia de la COVID-19.
millones de dólares fueron aprobados ayer al Minsa para pagar, en su mayoría, deudas generadas por la pandemia de la COVID-19.
El diputado del PRD, Crispiano Adames, manifestó que hay un personal de salud agotado, que no ha dejado de cumplir su misión, pero requiere que más profesionales sean contratados para enfrentar al virus.
Clases en la Universidad de Panamá serían semipresenciales
Versión impresaEl rector de la primera casa de estudios, Eduardo Flores Castro, informó que la decisión se tomará en las próximas dos semanas, pero adelantó que lo más seguro es que el curso de verano se siga desarrollando en forma virtual.
Nueva aplicación se usará para vacunas contra virus
DistribuciónEn una sustentación detallada ante diputados de la Asamblea Nacional, Sucre expresó que la vacuna de Johnson & Johnson, que es de una sola dosis, sería colocada en las áreas de difícil acceso.
DistribuciónEn una sustentación detallada ante diputados de la Asamblea Nacional, Sucre expresó que la vacuna de Johnson & Johnson, que es de una sola dosis, sería colocada en las áreas de difícil acceso.
Panamá supera los dos mil casos nuevos de COVID-19 en un solo día, lo cual es una cifra récord
Panamá rompe récord en la cifra de casos nuevos de COVID-19 al registrarse este miércoles 2,028 pacientes positivos, lo que aumenta el total acumulado a 169,339.
Los casos activos suman 19,649.
A nivel mundial se registran 41,175,362 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 64,015,351 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,483,676 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.
Laurentino Cortizo designó a Erika Mouynes como ministra de Relaciones Exteriores de Panamá
El presidente de la República, Laurentino Cortizo designó a Erika Mouynes como ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, tras la renuncia de Alejandro Ferrer, quien se desempeñaba el cargo desde el 1 de julio de 2019.
En su cuenta de Twitter Mouynes escribió: “Recojo el legado que deja canciller Alejandro Ferrer, maestro y amigo, y agradezco la confianza del presidente Nito Cortizo por la importante responsabilidad asignada”.
Más de 200 familias en Coclé afectadas por la pandemia de la COVID-19 reciben apoyo social y de salud del Despacho de la Primera Dama
La Primera Dama, Yazmín Colón de Cortizo, junto a su equipo de trabajo realizó una labor articulada con entidades de Gobierno, para brindarles una respuesta oportuna a estas familias.
En la gira comunitaria, Colón de Cortizo compartió con 32 mujeres, entre amas de casa y artesanas de las comunidades de Las Delicias y Calabazo N°2, a quienes exhortó a seguir trabajando en las artesanías como un motor de la reactivación económica.
Simpatizantes de Realizando Metas y de Ricardo Martinelli marchan exigiendo que José Gabriel Carrizo saque sus manos de la justicia
Versión impresaEl pasado 26 de noviembre el secretario general del partido en formación Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, le envió un mensaje claro y contundente al vicepresidente José Gabriel Carrizo.
Hoy se tenía previsto realizar esta marcha, ya que Camacho advirtió que irían a la presidencia a exigir que el vicepresidente José Gabriel Carrizo cese las acciones en contra del partido en formación Realizando Metas y contra el exmandatario Ricardo Martinelli.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
PharmaMar se desploma: Tratamiento contra el cáncer no logra resultados
Por Laura Sánchez Investing.com – PharmaMar (MC:PHMR) ha comunicado este jueves, junto con su socio Jazz Pharmaceuticals (NASDAQ:JAZZ), los resultados del estudio multicéntrico y aleatorio de fase III ATLANTIS, un tratamiento para pacientes adultos con cáncer de pulmón.
En el brazo experimental del estudio, los pacientes recibieron 2,0mg/m2 de lurbinectedina, comparado con la dosis de 3,2mg/m2 de lurbinectedina que se administran en monoterapia, y que es la dosis que la FDA aprobó en EE.UU.
El estudio no cumplió el objetivo primario preestablecido de supervivencia global (OS, Overall Survival), comparando lurbinectedina en combinación con doxorubicina con el brazo de control», explica el comunicado.
Vacuna: La Bolsa reprime su euforia, a la espera de los reguladores
En el lado positivo de la balanza destacan 2 temas: En el lado negativo, otros 2: “Entendemos que estos dos últimos factores pueden seguir pesando en el comportamiento de las bolsas europeas en los próximos días”, advierten en Link Securities.
“Teniendo en cuenta la excepcionalidad de la crisis actual, el mercado se encuentra ansioso de buenas noticias y tampoco podemos descartar que la confirmación de su aprobación en EE.UU.
“El mercado asume un escenario de próxima reactivación gracias a la aprobación de las vacunas, falta ver cuánto tiempo es necesario para que las campañas de vacunación sean efectivas y que un porcentaje elevado de la población se inmunice”, concluyen en Bankinter.
Un duro invierno por delante: 5 cosas a vigilar hoy jueves en los mercados
avanza con lentitud, hoy contaremos con nueva reunión de la OPEP+ para ver si logran alcanzar un acuerdo en la producción de los próximos meses y conoceremos datos de manufacturas y servicios a ambos lados del Atlántico, entre otras referencias.
En el plano macro, y en positivo, hemos conocido el PMI del sector servicios de noviembre en Japón, que se situó en 47,8; el PMI manufacturero de Hong Kong, que se cifra en el mismo mes en 50,1, y el PMI de servicios de Caixin en China, que alcanza los 57,8 puntos.
Documentos filtrados revelan mala gestión del Covid en China en su inicio
Investing.com – China ofreció al mundo datos más optimistas de los que presentaba la pandemia del coronavirus en sus inicios, tardó demasiado en diagnosticar a los pacientes confirmados y manejó la situación de forma caótica, según asegura CNN y recoge EFE.
Estas son algunas de las conclusiones obtenidas por este medio tras analizar documentos internos de las autoridades sanitarias chinas; en total, 117 páginas procedentes del Centro Provincial de Control y Prevención de Enfermedades de Hubei.
Según esta investigación, China tardó un promedio de 23 días en diagnosticar a los pacientes confirmados y los errores en las pruebas significaron que la mayoría de los pacientes recibió resultados negativos hasta el 10 de enero.
20 acciones de movilidad eléctrica que lo harán mejor que Tesla y Nio en 2021
Esto no solo se refleja en las cifras de ventas de Tesla (NASDAQ:TSLA) o Nio Inc Class A ADR (NYSE:NIO), que no dejan de incrementarse, sino también en sus respectivos precios bursátiles, con repuntes del 580% y 1.100%, respectivamente, desde principios de año.
El fabricante chino de automóviles eléctricos dijo que estaba «en proceso» de aumentar la capacidad de producción este mes para hacer frente al aumento de pedidos.
En el siguiente listado encontrará la lista completa de las 20 acciones que selecciona el portal estadounidense: Los inversores para quienes el riesgo de invertir en acciones individuales es demasiado grande también pueden comprar ETF especiales que incluyen empresas de los campos de la tecnología de baterías, software y movilidad eléctrica.

Glosas de La Prensa
COSECHA
. Con la promulgación del decreto que regula el asunto de las revocatorias de mandato, la solicitud en contra del alcalde capitalino José Luis Fábrega, presentada por Raúl Rodríguez, a raíz de sus aventuras playeras en plena cuarentena, tendrá que volver a gestionarse. Con la cantidad de gente que el alcalde ha logrado enfurecer desde que asumió el cargo, es poco probable que dicha solicitud tenga alguna dificultad.
PARKING
. Y hablando del distrito capital, en Don Bosco, Pedregal, Pacora y Las Garzas están solicitando al municipio que se habiliten más jueces de paz los fines de semana, ya que como solo labora uno para esas zonas los fines de semana la Policía no sabe a dónde llevar o qué hacer con las personas que violan las disposiciones sanitarias. Por lo visto, el alcalde y su gente está en todo, menos en lo que debe estar.
LLAMADO
. El hospital modular de Albrook ya está 100% dedicado a la atención de enfermos de Covid-19, de UCI. En principio, la relación era de 80 camas para pacientes “moderados” y 20 para UCI. El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, advirtió que hay entre 32% a 35% de camas habilitadas en UCI, en todo el país. Todo el país tiene una cuota de responsabilidad en esto. Si las empresas no quieren que las vuelvan a cerrar, tienen que ayudar a que se cumplan las normas sanitarias en sus establecimientos. Y si los ciudadanos no quieren perder sus empleos, tienen que ser más disciplinados y dejar de actuar como si estuvieran por encima de cualquier evento.
GARRAFÓN
. La Teletón 20-30 rápidamente prescindió de la botella que había sido designada embajadora del evento. Y, ¿en la Presidencia? Le han hecho poco caso a la recomendación de la Antai, porque sigue con contrato vigente y cobrando.
REGRESO
. En la Asamblea, ya están asumiendo que serán llamados a sesiones extraordinarias para extender los beneficios de la Ley 157 del 3 de agosto de 2020, que permite la suspensión temporal de los contratos y la reducción de jornadas, hasta el 31 de diciembre de 2020. Los gremios empresariales han solicitado su prórroga, más allá de esa fecha. A ver con qué se salen los pedigüeños de la Asamblea esta vez. Ojalá lo digan de frente, y no ocurra como la vez aquella de “qué hay pa’ ella…”, en la que, encima, hubo que pedirles disculpas.
Glosas de La estrella
NO PUEDO…
Comenta alguien que Yanibel cuando dice que quiere cambiar las cosas es porque, aunque forme parte de la junta directiva de CD, no tiene acceso ni al billete del subsidio ni a más nada. Que todo lo maneja Rómulo. ¡Ajooo!
LOS PAYASOS SOMOS MÁS
El Loco tuvo ayer su marcha a la Presidencia para protestar contra el vice. Resaltó al grupo de payasos que le llegó a la manifestación y un letrero grande que decía: ¡Los payasos somos más!
SORPRENDIDO
La vaina es que los payasos hicieron su escándalo y mientras Camacho hablaba, los payasos eran los que robaban las miradas de la gente, y Camacho en una de esas gritó: “No le presten atención a los payasos”. ¡Mama mía!
PEREQUE
Por los lados de la Policía, dice que Miranda sale de la Dirección el 5 de enero. Hay un pereque por quién será el reemplazo.
PEREQUE II
Dice que Gómez maquinea para meter a un Medina que lo ligan con gente de Cachaza y el Jafar que comió duro con los uniformes. ¡Santo!
SE FUE
Y como lo habíamos adelantado hace unos días, Andy renunció a la Cancillería. Nito designó a la Mouynes como ministra y por allí mismo renunció el viceministro Federico Alfaro. Dice que Alfaro va a trabajar a su oficina y cualquier asesoría a Nito será ‘ad honorem’.
VUELVE AL TWIT
Ido Federico de vicecanciller, dice que el que vuelve al twiter es don Eloy Alfaro. ¡Cara…mbola, se pone buena la vaina!
HASTA LUEGO
Pin Martinelli entregó su vida al Creador. Ayer, sus familiares y amigos le dieron el último adiós en su viaje de encuentro con el Señor. ¡Paz a su alma!
PENA AJENA
Lo que da pena ajena es el chanchullo que ha hecho la dirigencia del Comité Olímpico de Panamá al manipular las elecciones para su nueva junta directiva del próximo sábado. ¿Cómo?
PENA AJENA II
Nos comentan que el comité de elecciones del COP no tiene nada de independiente. ¡La historia se repite en espiral!
METIÉNDOSE
Dice que el grupo canadiense IBIS está interesado en promover la inversión internacional en Panamá y está dando los pasos iniciales para establecerse en nuestro país. Que en los próximos días serán noticias.
EN PANAMÁ
Me cuentan que Mel Gibson nuevamente está en Panamá, pero esta vez no de paseo. Alguien me dijo que viene a filmar una película sobre la invasión. ¡Vea pues!
RATAS DE ALCANTARILLA
El presidente de Colombia, Iván Duque, llamó “ratas de alcantarilla” a los contratistas corruptos que desvían dinero y recursos destinados a la alimentación escolar. ¿Cómo llamaríamos a los que aquí hacen negocios?
VISIÓN PATRIÓTICA
Con la puesta en ejecución de la obra del campus del Centro Regional Universitario de San Miguelito (Crusan) por el presidente Cortizo y el rector Flores, se concreta la aspiración iniciada hace 27 años por su fundador, el rector Dr Carlos Iván Zúñiga .Su visión previsora va rindiendo frutos.
Glosas de Flor Mizrachi
INSULTANTE
De verdad que aquí el descaro y el despilfarro no tienen límites. Ahora es la Presidencia, que otra vez mediante contratos excepcionales, se gastará medio millón de dólares en servicios de alquiler de toldas, comida, pantalla, tarimas, sonidos y equipo audiovisual. En un país donde los médicos no tienen insumos, el bono es de solo 100 dólares porque la manta no da para más, y a los proveedores no les han pagado. Sin palabras. De verdad que no nos respetan pero ni un poquito.
SIN CAMAS
Ya los hospitales empezaron a quedarse sin camas disponibles para pacientes Covid. Cuidémonos, cuidémonos, que diciembre se viene feo. No esperemos a que nos toque a nosotros para entenderlo y dejar el relajo. Pero la culpa no es toda de los ciudadanos, como ya empezaron a hacer ver. La pregunta también es. ¿Qué hicieron nuestros gobernantes durante todos estos meses? ¿Compraron más medicinas? Sigue habiendo las mismas quejas que en marzo. ¿Compraron ventiladores no viejos ni dañados? ¿Qué han hecho por mejorar la distancia y disponibilidad del transporte público y las oficinas públicas? No todo es fiesta y culpa de la gente. ¿Cuál es la capacidad hospitalaria? Nunca han sido consistentes ni claros con esa cifra, que es clave. ¿Por qué no hay camas ahora, si hay menos hospitalizados que en julio y no existía el Figali? Ojalá la factura que nos va a pasar esto no sea impagable. ¿Hasta dónde, con estos números, será sustentable no cerrar, al menos parcialmente? Ojalá hagan lo correcto y lo piensen bien, no bajo presiones de ningún lado.
¿HASTA CUÁNDO? Sucre se salió ayer con que ellos recibieron un Minsa con deudas acumuladas de más de 572 millones de dólares
A un año y medio de haber llegado, limpiarse con otros es inexcusable. Más cuando han pedido 7 mil millones en préstamos que a los próximos gobiernos les tocará pagar. Cambien el librito.
CINISMO
Ayer, consultado por el presupuesto del 2021 que es mayor al de este año, cuando las recaudaciones estarán como en el 2011 y 2021 será el primer año en más de 20 años con desempleo masivo y recesión, el director de Ingresos dijo que bueno, que esperan un milagro. ¿Ah? Un milagro. Ah no, y que habrá más gastos y que hay que educar a los ciudadanos. Como siempre, los culpables somos nosotros. De verdad que con respuestas así de insultantes, es bastante difícil tener esperanza. Para tenerla, ahí sí tendría que pasar un milagro.
CHIROLA
Ahí le negaron el último recurso que le quedaba al ex alcalde de Arraiján Pedro Sánchez Moro, que ahora deberá pasar 7 años de vacas flacas en la cárcel, por peculado. Sánchez Moro tenía a jugadores de fútbol como botellas. Lo mismo que ahora pasa en varias entidades, empezando por la Asamblea. ¿Actuarán igual contra los diputados que son embotelladores y que hasta en entrevistas aceptan que han hecho y siguen haciendo lo mismo? Ja.
NO
El Meduca salió a decir que las clases serán semipresenciales en el 2021, sujetos claro está a un pocotón de factores, y un grupo de educadores de una salió a oponerse. Desde ya. Por considerarlo riesgoso. Oye, hay que avanzar, los niños necesitan ir a las escuelas… y el Meduca debo decirlo, lo está haciendo responsablemente. Decir no por decir no es o ser antipatriótico o no tener vocación de enseñar. Y del otro lado de la moneda, felicidades a esos que sí le están metiendo cuerpo, alma, mente y corazón a la educación virtual.
ARREPENTIMIENTO
Por ahí hay un montón de gente criticando el comunicado de José Luis Paniza sobre su participación en el fraude de las elecciones de la Usma. A ver. la decepción se entiende, pero aceptó su culpa directamente, sin tintas tibias, y dijo que se sometería a lo que se tuviera que someter, igual que se lo exigió a otros antes. ¿Cuándos de los responsables del atraco al erario, históricamente han salido a decir me equivoqué? No sé si lo hubiera hecho si no lo hubieran agarrado, pero lo está haciendo, y eso no lo hacen muchos.
RENUNCIA
Delany Precilla renunció a su designación como embajadora de la Teletón, después de la lluvia de cuestionamiento que le cayó a ella y a la Teletón. Eso era impresentable. Y al gobierno, ¿cuándo renuncia? ¿O la dignidad no da para tanto?
ILEGALIDAD
El Consejo Municipal aprobó, sin ningún tipo de discusión, el presupuesto municipal. 276 millones. Ni el alcalde presentó las actas de las consultas ciudadanas sobre los proyectos del presupuesto, y ni un solo representante se las pidió. ¿Pesos y contrapesos? Aquí no existe eso. Ah. Y antes de la sesión, los representantes se reunieron con el alcalde a puerta cerrada. Pero luego uno es el malpensado. Acabaron tan felices que el representante Sebastián Abadía hasta le cantó serenatas a las mamás del pleno. Qué increíble.
SALUDITOS
Y los saluditos van para la Policía, a ver si hace algo en Villa Lucre, donde los robos están a la orden del día.
Otro saludito al Minsa y al Gorgas, que llevan meses revisando el permiso de varias empresas que quieren vender en el país pruebas con más eficiencia y más baratas que las usadas actualmente
Digan sí o digan no, pero digan algo.
Otros saluditos para la Superintendencia de Bancos, que a más de un año de la intervención de All Bank, sigue sin dar respuestas a los cuentahabientes
¿Cómo nos deja esto como país afuera?
Y unos saluditos positivos para la empresa panameña Cuanto, seleccionada por Facebook para el programa de aceleración de e-commerce
nan