Resumen de noticias de La Prensa
En efímera sesión, Concejo avala presupuesto a Fábrega
El Consejo Municipal de Panamá aprobó el presupuesto del Municipio de Panamá por $276.9 millones, en una sesión que duró 50 minutos. Era un tema en el que había mucha expectativa por parte de organizaciones de la sociedad civil como la Red Ciudadana Urbana de Panamá, pues una parte importante del presupuesto proviene de los fondos de la descentralización, y para su uso se requiere de consulta ciudadana con las comunidades del distrito capital.
Registro de beneficiarios, herramienta contra delitos
La creación y puesta en marcha de registros de beneficiarios finales se ha convertido en una herramienta en el combate contra el blanqueo de capitales y actos de corrupción. Consultado sobre la demora en la creación del registro, Dani Kuzniecky, secretario técnico de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, dijo a este diario que como parte de una revisión de los avances de ejecución del plan de acción “surgió la necesidad de implementar ciertos ajustes a la ley que creó este sistema, paso que es indispensable para continuar avanzando con su implementación.
Minsa ordena nuevo toque de queda y ley seca en Panamá Oeste; infractores no cobrarán bono solidario
El ministro de Salud Luis Francisco Sucre dio a conocer este martes 1 de diciembre, que a partir de este viernes 4 de diciembre comienza a regir un nuevo horario de toque de queda en la provincia de Panamá Oeste, ante el aumento de casos de Covid-19 en esa región. El nuevo toque de queda será de lunes a domingo de 9:00 p.m., a 5:00 a.m., dijo Sucre. Informó también que se decidió prohibir la venta de licor en horario de 7:00 p.m., a 5:00 a.m. Tampoco podrá darse el servicio de delivery para la venta de bebidas alcohólicas durante ese horario.
Se registran 1,505 nuevos casos de Covid-19; Rt volvió a subir, es de 1.24
El reporte epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) de este martes 1 de diciembre registra 1,505 nuevos contagios de la Covid-19 y 19 decesos en las 24 últimas horas. El número reproductivo efectivo de casos (Rt) aumentó a 1.24.
El epidemiólogo del Minsa también dio a conocer que el número reproductivo efectivo de casos (Rt) o valor promedio de la tasa de contagio, aumentó a 1.24. La semana pasada, el Rt era de 1.17. El valor ideal, es 1 o debajo de 1.
Colegios particulares tienen hasta el 4 de diciembre para solicitar auxilio económico
El Ministerio de Educación (Meduca) promulgó la Resolución por medio de la cual se le dará un auxilio económico a algunos centros educativos particulares, que tienen hasta el 4 de diciembre de 2020 para presentar la solicitud.
Este apoyo se da luego que representantes de la Alianza Nacional de Educación Particular (ANEP) y autoridades del Meduca llegaron el pasado 9 de noviembre, a un acuerdo sobre la solicitud de auxilio económico.
Estados Unidos registra la cifra más alta de muertes de Covid-19 en un día desde abril
Estados Unidos registró el martes más de 2,500 muertes por coronavirus en 24 horas, el nivel más alto desde fines de abril, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
A su vez, el país ha registrado más de 180,000 nuevos casos de Covid-19 en un día, según informó la universidad.
Estados Unidos, de lejos el país más afectado por la pandemia, registra más de 13.7 millones de casos y 270,450 muertes.
Científicos investigan uso de ‘spray’ nasal para prevenir el virus
Científicos de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos (EU), y la empresa de biotecnología Regeneron investigan si una tecnología desarrollada para la terapia génica puede utilizarse para crear un spray nasal que evite las infecciones del nuevo coronavirus.
Pero los científicos de la Universidad de Pensilvania no pudieron avanzar antes de que Regeneron desarrollara dos anticuerpos sintéticos contra el coronavirus, que se adhieren a la superficie proteica del patógeno y evitan que invada las células.
Soyuz pone en órbita un satélite militar de Emiratos Árabes Unidos
El satélite militar de observación terrestre emiratí FalconEye fue puesto en órbita este martes por la noche por un cohete Soyuz desde la plataforma de lanzamiento de Sinnamary, en la Guayana francesa, un despegue exitoso tras dos aplazamientos en las últimas 48 horas.
Vea lo mejor del cine corto de este 2020
El Festival Internacional de Cine Très Courts ‘Lo Mejor del 2020’, comenzará a partir de esta noche —desde las 7:00 pm, por 24 horas—, para exponer lo mejor del cine corto internacional. La selección cinematográfica fue escogida por un jurado que definió la programación de este año, y consiste básicamente de cortos variados que se originan tanto en América Latina como en distintas partes del mundo, como lo son Francia, Italia y Alemania así como otros países del continente europeo, africano y asiático.
Anselmo Delgado busca condiciones y sincronización
El impulsador de bala veragüense Anselmo Delgado continúa su preparación para el Campeonato Centroamericano de Atletismo Mayor, que se desarrollará los días 28 y 29 de este mes en Costa Rica.
Serán 16 panameñosRespecto al Campeonato Centroamericano de Atletismo Mayor de Costa Rica, el presidente de la Federación Panameña de este deporte, Mario Quintero, confirmó que serán 16 los deportistas que representarán al país en esta cita.
Amaya quiere ayudar a Criollos a llegar a la Serie del Caribe
Siendo un niño de apenas 13 años, el pelotero panameño Miguel Amaya tuvo la oportunidad de viajar a Caguas, Puerto Rico, para participar en un torneo de pequeñas ligas.
Amaya, de 21 años, se unió hace poco a los entrenamientos del equipo Criollos de Caguas, con miras a la temporada 2020-2021 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.
Extienden hasta el 15 de enero de 2021 medida de circulación para los taxis
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre informó que la norma de circulación para los taxis, de acuerdo con el último número de placa a nivel nacional, se extenderá hasta el próximo 15 de enero. Desde el pasado 12 de noviembre, luego de conversaciones con gremios del transporte selectivo, la ATTT estableció que los lunes y miércoles circulan los taxis cuyas placas terminen en número par (0, 2 ,4, 6 y 8), mientras que los martes y jueves los que terminen en número non (1, 3, 5, 7 y 9).
Costa Rica recuerda con un museo los 72 años de la abolición de su ejército
Costa Rica inauguró este martes un museo en medio de las montañas al sur de la capital para recordar al expresidente José Figueres, siete décadas después de que aboliera el ejército y convirtiera el país en una “democracia desarmada”.
El Museo José Figueres Ferrer, en la comunidad montañosa de San Cristóbal, fue inaugurado en la fecha en que se conmemora el 72° aniversario de la abolición del ejército costarricense, el 1 de diciembre de 1948.
La Torre Eiffel, símbolo de Francia, reabre el 16 de diciembre
La Torre Eiffel, que permanece cerrada desde el 30 de octubre debido al reconfinamiento impuesto en Francia para frenar la epidemia de Covid-19, reabrirá sus puertas a partir del 16 de diciembre.
Las visitas al monumento, que se vio afectado de lleno por la crisis sanitaria, disminuyeron alrededor del 80% con respecto a 2019 y sus ingresos cayeron un 70%, indicó a finales de octubre la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE).
Covid-19 desafía al país; situación crítica en UCI
El aumento de casos de la Covid-19 tiene a tope las unidades de cuidados intensivos (UCI) de varios hospitales. En otros, están por quedarse sin camas. Tanto los médicos de sala como los que están en las unidades de cuidados intensivos en los hospitales del país, de contar con todos los insumos necesarios, pueden hacerle frente a la enfermedad de una manera más completa, pues ya se lleva batallando contra la pandemia por meses.
Resumen de noticias de La Estrella
FMI advierte a los gobiernos ‘guardar sus recibos’ y rendir cuentas sobre los préstamos
Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional, subrayó que la institución ha efectuado préstamos a varios gobiernos para hacer frente a las necesidades de la pandemia, y esperan a cambio una rendición de cuentas clara por parte de los beneficiados.
“Sabemos lo que está en juego, hemos proveído ayuda financiera a 78 países para que puedan hacer frente a los gastos extraordinarios; guarden sus recibos, la rendición de cuentas es lo más importante en esta crisis”, advirtió.
Emprendimiento de Responsabilidad Limitada: un impulso a la economía
El proyecto de ley, que sería sancionado hoy por el Ejecutivo, crea un nuevo tipo de persona jurídica denominada sociedad de emprendimiento, para que sea utilizada como el vehículo jurídico que facilite la formalización de empresas en el territorio nacional, mediante un sistema simplificado de registro y otorgando incentivos fiscales a los emprendedores que las crean.
Organizaciones exploran el estatus actual del jaguar en Panamá
La conmemoración del Día Internacional del Jaguar es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS), la Organización Panthera y algunos representantes de los gobiernos de la región de América Latina, a fin de concienciar sobre las amenazas a las que se enfrenta este felino, informar sobre los esfuerzos de conservación que garantizan su supervivencia y sobre el papel fundamental del jaguar como una especie clave cuya presencia es indicativa de un ecosistema saludable.
Traumatismos cerebrales avivan la atención en el fútbol
El golpeo reiterado del balón con la cabeza, el choque de cabeza con cabeza en la disputa de un balón aéreo, los codazos en el cráneo durante la elevación son, entre otros aspectos, sujetos de revisión reglamentaria En cuanto a las medidas preventivas, aunque no haya todavía pruebas médicas concluyentes, para evitar que los jugadores en las categorías menores puedan desarrollar algún tipo de lesión cerebral a largo plazo, desde el pasado mes de febrero las federaciones de Irlanda del Norte, Escocia e Inglaterra, se han sumado a la posición adoptada al respecto por la federación estadounidense desde 2013, prohibiendo que los niños menores de 12 años golpeen el balón con la cabeza durante los entrenamientos, medida que será gradual hasta llegar a los 16 años.
Veda electoral, límite adecuado y razonable para la campaña electoral
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) reafirmó que en Panamá solo se podrá hacer campaña electoral por 60 días, como establece el Código Electoral. La Corte sostiene que el artículo 223 del Código Electoral no crea una situación de ventaja para el precandidato de libre postulación que sea equivalente a una vulneración al artículo 19 de la Constitución Política, sino que garantiza el derecho del sufragio pasivo establecido y también condiciones de genuina igualdad entre candidatos de partidos políticos y libre postulación en relación con las actividades que comprenden la campaña electoral, durante el periodo establecido para llevarse a cabo.
Tribunal de Contrataciones Públicas aprueba licitación que calificó de ilegal y discriminatoria
En la resolución, el tribunal anula parcialmente el pliego de condiciones, para invalidar el requisito en mención, “por ser contrario a la ley de contrataciones públicas, es decir, por tratarse de una condición que no garantiza la igualdad de los proponentes”, pero mantiene la decisión de Tocumen, S.A. de adjudicar la licitación a Deloitte Inc. El tercer magistrado, Jorge Aranda Ríos, salvó el voto por considerar que la licitación de Tocumen, S.A. debió ser anulada en su totalidad.
Exalcalde de Arraiján deberá cumplir siete años de cárcel por peculado
La Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia no admitió un recurso de casación en el fondo presentado a favor de Pedro Sánchez Moró, exacalde del distrito de Arraiján, y Omar Rugliancich, exdirector de Recursos Humanos del municipio. La investigación empezó en junio de 2016, cuando se realizaron inspecciones oculares en la Alcaldía de Arraiján tras una denuncia anónima que reveló que Sánchez Moró era dueño del equipo de fútbol Santa Gema y que algunos de los jugadores laboraban en la institución.
Minsa decreta ley seca y toque de queda en Panamá Oeste
El Ministerio de Salud decretó ley seca y toque de queda para la provincia de Panamá Oeste debido a los altos niveles de casos de covid-19 registrados en las últimas semanas.
“Se prohíbe la venta de licor en Panamá Oeste, después de las 7:00 p.m. esto será hasta las 5:00 a.m. de todos los días, estas medidas serán impuestas a partir del 4 de diciembre”, informó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.
Alcaldía de Chepo inicia barrido catastral para concretar titulación masiva de tierras
Este distrito es el único que no ha sido barrido catastralmente, por lo que se crearon todas las herramientas necesarias para poder realizar estas acciones en conjunto con la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).
“Tenemos familias que llevan más de 35 años esperando sus títulos de propiedad”, manifestó Juan José Ayola, Alcalde del Distrito de Chepo, por lo que dijo se hace necesario este proceso de barrido catastral.
Resumen de noticias del Panamá América
Tercer pago de la beca universal será en enero y con boletín en mano
El director de becas del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), Héctor Sambrano, informó que el pago correspondiente al tercer desembolso del PASE-U se realizará en las primeras semanas de enero.
En este sentido, el funcionario destacó que el pago se hará en el primer mes de 2021 porque de acuerdo con la ley, el último desembolso está sujeto a las calificaciones.
Publican calendario de entrega de bono, vales y bolsa de alimentos de Panamá Solidario para diciembre
Para la semana del 7 al 13 de diciembre continúa la entrega de bolsa de alimentos, mientras que el bono digital se hará efectivo en todo los corregimientos del distrito de Arraiján en Panamá Oeste, Colón Centro y todo los corregimientos de Chitré en la provincia de Herrera.
Tras fraude en elecciones de la Universidad Santa María La Antigua, José Luis Paniza acepta que actuó de manera equivocada
José Luis Paniza, cercano colaborador de Movin y quien estuvo involucrado en un presunto fraude en las elecciones estudiantiles de la Universidad Santa María la Antigua aceptó medinate un comuniucado que actuó de manera equivocada, contraria a los principios que ha predicado dcurante su vida.
«Esta ha sido, sin lugar a duda, la semana más difícil de mi vida», considera el estudiante quien indicó que ha reflexionado profundamente sobre lo acontecido en las elecciones estudiantiles.
Gabinete aprueba crédito adicional para reforzar programa Agro Solidario y contrato para la compra de placas vehiculares
El Consejo de Gabinete, en su sesión de este martes, aprobó un crédito adicional al Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal del 2020, con asignación a favor del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), por 8 millones de dólares para reforzar el programa Agro Solidario.
Además el Gabinete aprobó la incorporación del aporte de 111 millones 100,000 dólares al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), para compensar a las distribuidoras eléctricas: Elektra Noreste S.
Ante aumento de casos, el Minsa afirma que hay un 45% de camas disponibles
Acción comunitariaLa acción en las comunidades y de control para evitar aglomeraciones, continúan siendo alternativas viables para evitar que el sistema de salud se vea rebasado por la pandemia.
La acción en las comunidades y de control para evitar aglomeraciones, continúan siendo alternativas viables para evitar que el sistema de salud se vea rebasado por la pandemia.
Casos de COVID-19 en última semana de noviembre ha sido superior a julio, no obstante cifra de muertes es menor
El informe epidemiológico presentado este martes por el Ministerio de Salud (Minsa) revela que la cifra de casos de COVID-19 en la última semana de noviembre se ha incrementado en comparación a julio donde se dio el primer repunte, tras la apertura de dos bloques económicos.
Versión impresaLeonardo Labrador, jefe de Epidemiología del Minsa indicó que en esta última semana se registró más de 10 mil casos, cifra superior a julio cuando se registraba 8 mil pacientes de COVID-19.
Actos de graduación en escuelas públicas no se realizarán en este 2020
Versión impresaEl funcionario indicó que en un principio había un consorcio de empresas que iban a ser las encargadas de organizar los diversos actos de graduación que se iban a realizar en el país, sin embargo, se desistió de ello, debido al aumento de los casos de COVID-19 que se han dado.
Cifra de casos de COVID-19 en Panamá, este martes, aumenta en comparación al número de pacientes recuperados
El Ministerio de Salud (Minsa) en su último informe de este martes indica que se registraron 1,505 nuevos casos de COVID-19 y 19 muertes, mientras que la cifra de recuperados es de 1,056.
Versión impresaEn cuanto los recuperados desde el 9 de marzo hasta la fecha se contabilizan 145,518.
En cuanto los recuperados desde el 9 de marzo hasta la fecha se contabilizan 145,518.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Goldman Sachs apuesta por invertir en Reino Unido, a pesar del Brexit
Por Laura Sánchez Investing.com – Los analistas de Goldman esperan que Reino Unido se recupere con fuerza el próximo año, pronosticando un crecimiento del 7% en 2021 y un 6,2% en 2022, y creen que las acciones del país británico ofrecen una ‘ganga’ potencial para los inversores.
«Reino Unido es una buena compra», han declarado los analistas de Goldman Sachs, prediciendo que habrá acuerdo comercial antes del final del período de transición del Brexit.
Recordamos que el período de transición del Brexit finaliza el próximo 31 de diciembre y los expertos, incluido Goldman, habían dicho anteriormente que las dos partes necesitarían llegar a un acuerdo en noviembre para ratificarlo antes de fin de año.
Pausa tras el rally: La atención se centra en la vacuna y los estímulos
Por Laura Sánchez Investing.com – Hoy los mercados se han despertado con la noticia de que Reino Unido ha aprobado la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer (NYSE:PFE) y BioNTech (NASDAQ:BNTX) para su uso en el país británico, y se empezará a suministrar la próxima semana, según ha informado este miércoles el ministerio británico de Sanidad.
En Link Securities recuerdan que “la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, mantuvieron ayer su primera conversación telefónica desde antes de las pasadas elecciones para hablar de nuevos estímulos”.
Diciembre comienza en máximos: 5 claves de este miércoles en Europa
Por Laura Sánchez Investing.com – Los mercados comienzan un mes de diciembre en máximos, según se pudo comprobar con los cierres del S&P; 500 y el Nasdaq.
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, afirma que no hay pruebas de fraude electoral.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: Los mercados norteamericanos han empezado diciembre con la misma estela de máximos que en el mes de noviembre.
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, afirmó ayer martes que el Departamento de Justicia no ha hallado pruebas de ningún caso de irregularidad de suficiente entidad como para revertir la victoria del demócrata Joe Biden.
Biden no contempla eliminar de forma inmediata la fase 1 del acuerdo con China, según el NYT
2 dic (Reuters) – El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que no planea eliminar de forma inmediata el acuerdo comercial de la Fase 1, firmado por el presidente Donald Trump con China, según informó el miércoles el periódico The New York Times.
Biden añadió que aplicaría políticas dirigidas a las «prácticas abusivas» de China, incluyendo «el robo de propiedad intelectual, el ‘dumping’ de productos, los subsidios ilegales a las empresas» y la obligación de «transferencias de tecnología» de las compañías estadounidenses a sus contrapartes chinas, según la columna publicada por el NYT.
OCDE: España sufrirá la mayor recesión mundial este año, tras Argentina
Por Laura Sánchez Investing.com – “La perspectiva de que varias vacunas COVID-19 estén ampliamente disponibles el próximo año ha aumentado las esperanzas de una recuperación más rápida, pero los responsables políticos deberán retener el apoyo fiscal y de salud pública mientras actúan de manera decisiva para que se recupere el impulso económico”.
Se espera que el PIB mundial en el cuarto trimestre de 2020 sea un 3% por debajo del mismo trimestre del año pasado, mientras que para la Zona Euro y EE.UU.
Para el próximo año, la OCDE pronostica para España una recuperación del 5% que será del 4% en 2022.

Glosas de La Prensa
BAJO LA LUPA
Por los lados de la Senniaf, hay varios casos relacionados con posibles violaciones a los derechos de los menores. Según dicen, la incompetencia de algunos funcionarios sumado a un sistema excesivamente burocrático está afectando a varios niños que están bajo la tutela de la institución. Después de lo sucedido con los albergues cualquier cosa puede ocurrir en este lugar. Habrá que investigar.
GATO POR LIEBRE
Sin mucho problema, los ediles del distrito capital aprobaron el presupuesto del Municipio de Panamá. El alcalde José Luis Fábrega debía presentar reportes de las consultas ciudadanas hechas para los proyectos incluidos en el presupuesto, documentación que habría sido entregada en la Secretaría del Consejo Municipal, pero que curiosamente no fue cuestionada por los miembros del Concejo. Con esta gente verdaderamente todo huele a podrido.
‘LOVE 4 EVER’
Sobre los enredos en Cambio Democrático se dice que el PRD estaría brindándole el apoyo nece$ario a Yanibel Ábrego para que se convierta en la próxima presidenta del colectivo. Habría que ver cuales son las intenciones reales del PRD, pero por ahora lo que se sabe es que el enlace de semejante negociación sería su adorado tormento.
‘PARKING’
El colmo en pandemia. Sucede que en La Chorrera, las autoridades han detectado a varios beneficiados de los bonos digitales del programa Panamá Solidario, participando en las famosas fiestas al aire libre o parking. También hay constancia que algunos comercios están canjeando bonos por bebidas alcohólicas. Cuánto descaro. Cualquier día de estos se animan e invitan a la fiesta a Nito Cortizo y Paco Sucre.
ADVERTENCIA
El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, calculó que Panamá experimentará un rebrote de Covid-19 del 8 al 15 de diciembre. Lo próximo sería un nuevo confinamiento. Hay gente que no aprendió nada los últimos ocho meses, y se dedicó a parquear y entrometerse en burbujas ajenas. Lo malo es que, como siempre, los tragos se los tomaron unos pocos, pero la goma la sufrirá el país entero.
Glosas de La estrella
ESE TORO ENAMORADO…
Alguien me dijo que Cupido está vuelto el diablo y le ha metido un flechazo a un alto directivo del Canal con una funcionaria de carrera, ojitos rasgados, de la vía acuática. ¡Ese toro enamorado de la luna…!
INTERESANTE
Un loco me manda a decir que no comprende cómo Yanibel dice que quiere ser presidenta de CD, porque quiere cambiar las cosas, pero ¿acaso ella no es la secretaria general y forma parte de la junta directiva? ¡Ataja!
DOS MÁS DOS
Alguien también me comenta que la jugada de Yanibel es tomarse CD y ascender a una posible candidatura presidencial, sumando a perredés descontentos que están con Peter Michael y Héctor, y lograr que El Loco mayor la vaquee. ¡Santo cielo!
NO HAY RASTROS
Parece que el Trompo va a tener que resignarse y entregar sin chistar la Casa Blanca. Ayer el fiscal general gringo dijo que no encontró evidencia de fraude en las elecciones donde ganó Biden. ¡Cara…mbola!
DE FRAUDES Y PARÁLISIS
Me comentan que la acción perpetrada por los “frauditos” estudiantiles se encuadra en la conducta que tipifica el artículo 366-A del Código Penal. Dice alguien que si esto es conocido por la señora decana, que no en vano fue procuradora, solo Dios sabe ¿por qué no ha formalizado la denuncia ante el Ministerio Público?
ACEPTO MI ERROR
Si dicen que errar es de humanos; pedir disculpas y aceptar fallos es de valientes. Bueno, el joven Paniza, por lo que cabe su participación en la ponchera de la Usma, pidió disculpas y acepta que falló.
CAMBIO DE SISTEMA
Alguien comenta que los panameños bien podemos saltar del sistema presidencialista al sistema monárquico. Que para eso está el rey Naso, por lo que no hay que improvisar familia real. ¡Ataja!
YA ESTÁ AQUÍ
El que llegó ayer a Panamá fue el enviado de Panchito, el nuevo nuncio apostólico monseñor Luciano Russo. ¡Bienvenido!
GARRAFONES
Dice que por la denuncia sobre los garrafones en la junta comunal de Chicá, Chame, ahora hasta que se atropellan para firmar asistencia en las instalaciones del Juzgado de Paz.
REPRESALIA
La vaina es que por esta denuncia sobre los garrafones, la representante culpa a la jueza de paz y pide su desalojo del sector, argumentando que las instalaciones le pertenecen a la junta comunal. ¡Contralor y alcalde, pelen el ojo!
BUMERÁN
Los que amanecieron con una mala noticia, casi peor que el coronavirus, fueron los hermanos Ochy Diez, quienes fueron condenados por la juez civil Ibeth Muñoz Almanza a pagar 731 mil dólares a La Prensa. ¡Ajoooo!
BUMERÁN II
La juez desestimó una demanda de Panaplátanos, S.A. y los hermanos David y Daniel Ochy Diez, en contra de Corprensa, por presunto daño moral, por una serie de publicaciones del año 2012. ¡Santa cachimba!