Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Informalidad crecería a 55% este año debido a la pandemia de la Covid-19
La informalidad en el país podría terminar este año en 55% producto de la pandemia de la Covid-19, de acuerdo con cálculos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.
La cámara también proyecta que el producto interno bruto caerá 14.
8%, señaló el economista Felipe Chapman, quien pidió al Gobierno priorizar la generación de empleos y reducir los gastos.

Sector privado pide estímulos para comercios y consumidores
Ante el confinamiento que decretó el Gobierno para frenar el avance de la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid-19), era de esperarse que los indicadores económicos y comerciales registraran un saldo negativo, pero que Panamá liderara la caída regional, incluso superando economías industrializadas como Estados Unidos, Inglaterra y España, fue un golpe de realidad que tendrá consecuencias en el corto y mediano plazo.

OPEP se reúne para impulsar precios del barril de petróleo
Después de un “año horrible” que hizo caer el consumo y los precios del oro negro, los miembros del cártel podrían decidir extender la reducción en vigor de su producción más allá de la fecha del 1 de enero.
Los ministros influyentes del cártel enviaron señales en ese sentido en las últimas semanas y las buenas noticias sobre las vacunas no deberían hacerles cambiar de opinión.

¡Ni un estornudo!
Hace tan solo un mes la calificadora Moody´s cambio de estable a negativa la perspectiva a la calificación de Panamá. Ahora, la otra calificadora, Standard and Poor´s fue un paso más allá y le redujo la calificación de riesgo de BBB+ a BBB con perspectiva estable. El informe cita al aumento de la deuda y una reducción en los ingresos fiscales como los principales motivos para la baja. Por el lado de los ingresos, cuando un país decrece se cobran menos impuestos y debido a la pandemia ven una contracción; en la economía de Panamá del 9% en el 2020.
Como Panamá debe emitir deuda de forma recurrente para financiar el déficit, la teoría indica que cuando tenga que volver a salir a emitir, tendrá que pagar una mayor tasa de interés.

3 millones de empresas se suman a la nube de Huawei
Las tecnologías de la computación en la nube y la inteligencia artificial han sido ampliamente utilizadas por el personal médico en la lucha contra las epidemias y el desarrollo de vacunas.
Sin embargo, los operadores globales de telecomunicaciones tienen un rol importante para construir nuevas infraestructuras que permitan la integración total de las tecnologías de la información con soluciones innovadoras de nube, inteligencia artificial y 5G.

El francés Grosjean sale milagrosamente vivo en grave accidente en Baréin
Tras sufrir un espectacular accidente al inicio del Gran Premio de Baréin que acabó con su monoplaza en llamas, el piloto francés Romain Grosjean (Haas) sufrió “quemaduras en ambas manos”, pero sin fracturas, obligando a los comisarios a detener momentáneamente la carrera este domingo.
El piloto canadiense salió con la ayuda del personal médico de la F1 y la carrera fue neutralizada por el coche de seguridad.

Cuota de pesca divide a Inglaterra y a la Unión Europea
La pesca continúa siendo una gran “manzana de la discordia” en las discusiones posbrexit, declaró el ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, en medio de una fase crítica en las negociaciones. De acuerdo con fuentes europeas, Michel Barnier, negociador europeo, propuso que la UE restituya entre el 15% y el 18% del total de la cuota europea de pesca en aguas británicas y, de manera simétrica, se haga lo mismo con la cuota de los británicos para pescar en el océano Atlántico y en el golfo de Vizcaya.

La belleza está en el alma
La directora de la empresa de Responsabilidad Social Empresarial Impacta, Sabrina Naimark, dijo que la iniciativa surgió el año pasado con el fin de realizar un proyecto que empodere a las personas con discapacidades y condiciones a través de la fotografía.
“Si hay algo que me motiva muchísimo es brindar la mayor cantidad de oportunidades a las personas con discapacidades para que se sientan iguales que los demás.

Muere actor británico Dave Prowse, que encarnó a Darth Vader en Star Wars
El actor británico Dave Prowse, que encarnó a Darth Vader en la trilogía original de Star Wars (La guerra de las galaxias) falleció el sábado a los 85 años, informó el domingo su agente.
Las partes IV, V y VI (las primeras películas que se hicieron, estrenadas entre 1977 y 1983) cuentan la historia del enfrentamiento entre Darth Vader y Luke Skywalker, su hijo, que también se convierte en caballero Jedi, le derrota y descubre sus orígenes (de ahí la famosa frase “Yo soy tu padre”).

‘El viejo Mike Tyson ya no existe’, admite Iron Man
La leyenda del boxeo Mike Tyson planea participar en más combates de exhibición después de su regreso a los rings el sábado ante Roy Jones Jr.
Tras el enfrentamiento del sábado entre excampeones de los pesos pesados, Jones Jr.
“Creí que había ganado la pelea, golpeé mejor y controlé el combate, pero me parece bien un empate”, afirmó Jones Jr.

Maduro levanta toque de queda fronterizo por pandemia y flexibiliza confinamiento
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este domingo 29 de noviembre que levantará el toque de queda impuesto en los municipios fronterizos con Colombia y Brasil por la pandemia, y que flexibilizará una cuarentena vigente durante el mes de diciembre.
Venezuela celebra el próximo domingo elecciones parlamentarias y en los últimos días los candidatos participantes han organizado masivos mítines en los que el distanciamiento social es inexistente y muchos asistentes no usan el tapaboca obligatorio.

Cambio climático amenaza el cultivo milenario de los olivos en Chipre
En el medio de su campo de olivos en Chipre, Elena Sampson echa un vistazo a los árboles estériles y promete hacer cambios para enfrentar el cambio climático tras un nuevo año sofocante. Las aceitunas, que durante milenios se han cultivado en Chipre son una parte fundamental de la cultura local y los olivos cubren ahora unas 11.000 hectáreas del territorio, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en ingles).

Palestinos creen en el ‘papel positivo’ de nueva administración estadounidense con Biden
Los palestinos saludaron la victoria del demócrata Joe Biden y, con la Liga Árabe, afirmaron que esperan que la nueva administración estadounidense “abrirá la vía a la reanudación por Estados Unidos de un papel más activo y positivo en la búsqueda de una solución con dos Estados”, indica el comunicado.

La educación en 2021 sería semipresencial
El plan es que los docentes acudan por lo menos tres días a las aulas de clases cuando arranque el año escolar, de manera que puedan interactuar con los estudiantes, aunque para ello el Meduca tiene el desafío de dotar de agua a unas mil 100 escuelas de todo el país que no cuentan con este recurso de forma regular.

Niegan suspensión de proyecto corredor de las playas, dado a FCC
El fallo, con fecha del pasado 20 de octubre y bajo la ponencia del magistrado Carlos Vásquez Reyes, dejó sin efecto la resolución No 07 de 4 de septiembre de 2019 emitida por la Alcaldía de La Chorrera por la cual se sancionó a la empresa FCC Corredor de las Playas con una multa de $10 mil y se ordenó su suspensión provisional.

Resumen de noticias de La Estrella

Escepticismo por resultados del Pacto del Bicentenario
En las primeras 24 horas de que el Ejecutivo lanzara el Pacto del Bicentenario, en la plataforma Agora se contaban 165 propuestas de ciudadanos. La página tiene la función de actuar como un canal para que las personas expongan una problemática y la solución que a su criterio debería contemplarse como parte de las políticas públicas gubernamentales. El compás, de acuerdo a Paulina Franceschi, coordinadora del Pacto del Bicentenario, es una oportunidad para que desde la población se erijan nuevas políticas públicas y forje una nueva relación con los gobernantes, indistintamente de quien tome el mando.

Presentarán queja contra magistrados de la Corte
El abogado Ernesto Cedeño cuestionó que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no hayan respondido una petición para que el pleno de la Corte realice una convocatoria pública abierta a los ciudadanos y a la sociedad civil “Todos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia a quienes les hice la petición, hace más de un mes, para que hicieran una convocatoria para mejorar la justicia, violando la Constitución en su artículo 41, no han contestado”, indicó Cedeño.
El jurista anunció que hoy presentará una queja ante el presidente de la Corte, al asegurar que los magistrados violaron el artículo 41 de la Constitución.

Médico de Maradona dice que hizo «lo mejor» que pudo y niega responsabilidad
Leopoldo Luque, médico de Diego Maradona y cuyos consultorio y casa fueron allanados este domingo, aseguró que hizo «lo mejor» que se pudo por el exfutbolista, pero aclaró que no era el responsable de su salud y que ‘el Diez’ decidía por sí mismo.
Dijo que la relación, más que de médico con paciente, era «como la de un hijo con un padre rebelde» pues el exfutbolista tenía autonomía y decidía por sí mismo.

Enrique Jaramillo Barnes, un artista que desnuda los cimientos del ‘pop art’
Regresamos a tomar en consideración a otro artista de la ultima generación; estos artistas que he querido agrupar bajo el apelativo de ‘Los Coconut’s PTY’. Por marcar (ellos) un territorio de intenciones compartidas, sin tener una expresión artística que los una, con la singularidad de haber propuesto al mundo mercantil de las artes panameñas una nueva vitalidad, contando con una extraordinaria acogida, factor importante que está escribiendo parte de la historia de las expresiones artísticas panameñas en estos últimos años. De ellos podemos mencionar a Tello, G. Wong Chen, G. Rodríguez, J.R Díaz Fábrega, M. Riande y a Enrique Jaramillo Barnes, siendo este último el personaje por donde, quizá, debí comenzar mi lista, y que hoy me complazco en presentar.

TE aprueba reglamentación para la revocatoria de mandato
Los magistrados del Tribunal Electoral (TE), a través del Decreto 49 de 24 de noviembre de 2020, aprobaron la reglamentación para la aplicación de la revocatoria de mandato por iniciativa popular para aquellos cargos que estén sujetos a ella, excepto para diputados postulados por partidos políticos.

Incautan 1,170 paquetes de presunta droga en Chiriquí
El Servicio Nacional Aeronaval (Senan), en coordinación con guardacostas de EEUU y Colombia y la Fiscalía de Drogas de Chiriquí, incautaron ayer 1,170 paquetes de presunta droga al Sur de Punta Burica, en la provincia de Chiriquí. La sustancia ilícita estaba en una lancha rápida que fue interceptada por naves patrulleras del Senan.

Daniel Brea Clavel es electo nuevo presidente del Partido Popular
Daniel Brea Clavel fue electo este domingo como el nuevo presidente de la junta directiva del Partido Popular (PP), tras una votación en la que estaban habilitados unos 519 delegados.
Brea Clavel, de acuerdo con el conteo de los votos realizados por el Tribunal Electoral, obtuvo 267 votos (55.7%), mientas que  José Ramos Reyes y Temístocles de Obaldía, quienes también aspiraban a este cargo, obtuvieron 178 votos (37.1%) y 31 sufragios (6.47%), respectivamente.

Panamá suma 1,276 nuevos casos y acumula 3,060 fallecidos por la covid-19
Las autoridades sanitarias de Panamá presentaron este domingo el balance actualizado del brote por covid-19 en el país: 164,729.
En cuanto al estado de los pacientes, en un comunicado el Minsa indicó que hay 16,264  personas en aislamiento domiciliario, 651 en hoteles, 987 hospitalizados en sala y 151 en las unidades de cuidados intensivos.

En Panamá, 8 de cada 10 embarazadas presenta un tipo de malnutrición. De estas, 7 tienen exceso de peso
El análisis por región de salud indica que la mayor prevalencia de exceso de peso fue registrada en la región de Panamá metro (86,3%), seguido por la región de Bocas del Toro (81,8%), mientras que la prevalencia más baja fue estimada en las embarazadas de la comarca Emberá (27,8%).
Obesidad en la población En Panamá el exceso de peso en las personas a partir de los 18 años alcanzó una prevalencia estimada de 71,7%, sin mayores diferencias entre las categorías de sobrepeso y obesidad.

Resumen de noticias del Panamá América

Prueba de antígeno detectó 440 casos de Covid-19 en aeropuerto de Tocumen
SARS Sofía 2, la única prueba de antígeno avalada por el Departamento de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), se convirtió en la principal barrera de protección para detectar la llegada de pasajeros infectados con Covid-19 en el aeropuerto de Tocumen.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó que más de 440 personas contagiadas con el Covid-19 fueron detectadas al llegar al aeropuerto de Tocumen a través de las pruebas de antígeno SAR Sofía 2.

Panamá registra 21 nuevas defunciones por la COVID-19 y 1,276 positivos
El informe epidemiológico para este 29 de noviembre, señala que en las últimas 24 horas, se aplicaron unas 8,698 pruebas, para un total de 900, 224 en los casi nueve meses desde que se identificaron los primeros casos en Panamá a mediados del mes de marzo. Del total de las pruebas aplicadas, el 81.1% han dado resultado negativo y  un 18.9.% positiva lo que ubica a Panamá con 164,729 casos acumulados.

¿Cómo actúa la COVID-19 agudo en los pacientes contagiados? cerca del 5% llega a la fase tres
De una manera precisa y sencilla, el neumólogo panameño Fernando Márquez explica a la población la forma cómo puede evolucionar el SARS-CoV-2 en los pacientes contagiados, para crear conciencia sobre la necesidad de guardar las medidas de bioseguridad.
De esta manera, el especialista señaló la enfermedad en la fase 1 varía mucho en su presentación, desde asintomáticos hasta mucho malestar corporal, fiebre, diarrea, dolor de cabeza, etc, que generalmente dura de entre los 5 a los 7 días.

Sinaproc emite aviso de prevención hasta el próximo 4 de diciembre
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) emitió un aviso de prevención hasta el próximo 4 de diciembre, por eventos climáticos debido a la intensificación del sistema de baja presión. Según reportes de la Empresa de Trasmisión Eléctrica (Etesa) se prevén eventos lluviosos, flujos de vientos, abundante nubosidad y tormentas significativas hasta este 4 de diciembre. Las regiones con los mayores montos de lluvias esperadas son las provincias y comarcas del Caribe panameño.

Instituto Técnico Superior de Agrotecnología de Divisa se prepara para primeros técnicos a partir del 2021
El Instituto Técnico Superior de Agrotecnología (INA) de Divisa en la provincia de Herrera ya cuenta con un curriculum definido y podría iniciar formación técnica a medidos del 2021, confirmó la directora de la entidad educativa, Xenia Ceville.
Las autoridades del INA han definido los espacios de aprendizaje y capacitación para los estudiantes, tanto para los bachilleratos como para la educación técnica.

Pacientes trasplantados dan plazo de una semana a la CSS para abastecer medicamento
El director ejecutivo nacional de los Servicios y Prestaciones de Salud de la Caja de Seguro Social (CSS), Alex González, informó que el inconveniente con el registro sanitario provocó el desabastecimiento de Ciclosporina de 25mg, utilizados en pacientes trasplantado.
González firmó un documento en el que se acordó con miembros de los movimientos de Pacientes Crónicos y Trasplantados, abastecer a partir del miércoles, 2 de diciembre de 2020, el despacho con 180 mil cápsulas de Ciclosporina de 25mg.

Exministros de salud piden reforzar medidas y mensajes sobre el coronavirus
Exministros de Salud y miembros del Consejo de Consultivo se reunieron con el ministro Luis Francisco Sucre para evaluar y recomendar acciones para enfrentar la COVID-19.
Las consultados recomendaron no bajar la guardia y realizar intercambio de experiencia de manera constante para comparar acciones; así como trabajar con el apoyo de los líderes comunitarios que conocen sus comunidades.

Ciudadanos podrán solicitar revocatoria de mandatos con el 30% de firmas de los votantes del área
Para solicitar un proceso de revocatoria de mandato se requerirá recolectar el 30% de las firmas de los ciudadanos que conformen el padrón electoral de la circunscripción correspondiente.
Los plazos para recolectar las firmas dependerá de la cantidad de miembros del padrón electoral que aparecen en esa circunscripción.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Cae el petróleo ante la posible falta de acuerdo de la OPEP+: Qué esperar
Sin embargo, si no se alcanza un acuerdo, los productores podrían reiniciar la producción suspendida de 1,9 millones de barriles de petróleos diarios, lo que podría resultar en una sobreoferta de petróleo en el mercado global y socavar la reciente subida de precios del crudo”, añaden estos expertos.
Estos expertos recuerdan que el Comité conjunto de la OPEP+ recientemente sugirió a los países productores que estén listos para actuar, esto es, que estén dispuestos a retrasar en 3-6 meses el incremento de producción de 1,9 millones de barriles diarios previsto para enero de 2021 para adaptarse a una demanda que la evolución de la pandemia (y consiguientes restricciones) podría hacer que tardase en recuperarse más de lo inicialmente previsto.

El Covid-19 ‘obliga’ a un Black Friday online: Qué esperar del Cyber Monday
En Link Securities se hacen eco de los datos preliminares de Sensormatic Solutions, que apuntan que el tráfico en las tiendas el pasado Viernes Negro (Black Friday) disminuyó un 52,1% en comparación con el del año pasado, ya que los estadounidenses evitaron acudir a los centros comerciales, mientras formaron extensas colas cibernéticas para comprar online.
el lunes siguiente del Día de Acción de Gracias, y tras el “viernes negro”, las ofertas para compras in situ y por internet prosiguen y nos darán una visión más global del comportamiento del consumidor estadounidense en un año marcado por la pandemia», señalan en Banca March.

A la espera de la vacuna: 5 claves esta semana en los mercados
Por Noreen Burke  Investing.com – Es una gran semana de publicación de datos en Estados Unidos, pues se hará público el informe de empleo de noviembre el viernes, aunque es más probable que la confianza del mercado venga dictada por las noticias sobre cuándo se distribuirá la vacuna y las preocupaciones en torno a las medidas más agresivas para frenar la propagación del virus tras las vacaciones de Acción de Gracias.
La preocupación en torno a que el elevado número de nuevos casos de virus y el aumento de las restricciones han estado socavando la recuperación del mercado laboral significa que las cifras de empleo no agrícola de noviembre que se publican el viernes se seguirán muy de cerca.

Futuros europeos se toman descanso tras un noviembre dulce
Los futuros de Wall Street pierden terreno, aunque el S&P 500 cerraría el pasado mes con un repunte del 11% para situarse en máximos de todos los tiempos.
En Asia, los mercados han terminado cediendo terreno pese a los máximos de Wall Street.
En China, hemos conocido el dato de actividad manufacturera, que subió en noviembre hasta máximos de 3 años (52,1 vs.
Por lo demás, comentar que la afluencia a los comercios en Estados Unidos con motivo del Black Friday bajó un 52% con respecto a años anteriores, pese al repunte récord de las ventas online, y a la espera de ver cómo se desarrolla el Ciber Lunes hoy día 30.

La actividad de las fábricas de China crece al ritmo más rápido en más de 3 años
Por Stella Qiu y Ryan Woo PEKÍN, 30 nov (Reuters) – En noviembre, la actividad de las fábricas de China se expandió al ritmo más rápido de los últimos tres años, mientras que el crecimiento del sector de los servicios también alcanzó un máximo de varios años, al intensificarse la recuperación económica del país después de la pandemia.
«El aumento del PMI manufacturero en noviembre, con amplias mejoras en todos los subíndices, sugiere que el impulso de recuperación en el sector industrial se ha hecho más seguro», dijo Zhang Liqun, analista de la Federación China de Logística y Compras.


Glosas de La Prensa

LA COSA NOSTRA
En las entrañas de Cambio Democrático varios miembros de dicha bancada han comenzado a sacar los cuchillos largos, incluyendo a su secretaria general Yanibel Ábrego, quien, junto al diputado del Parlacen Carlos Outten y otra docena de diputados, celebraron una reunión con la finalidad de discutir el futuro del partido y apoyar a Ricardo Martinelli para el 2024. Bien dicen por ahí que tiburón, no come tiburón.

HISTORIA DE UN AMOR
Se supo que esta iniciativa, tendría el apoyo de una facción del PRD. Como en la guerra y el amor, al parecer en la política todo se vale sino que le pregunten a Mariela Vega y Marco Castillero. Lo cierto es que el modus operandi de Il Capo di tutti Capi está presente, solo que ahora con sus aliados del PRD. ¿Dudas?

INCOMPETENCIA
Y hablando del PRD, quien está en el ojo del huracán es el director del IDAAN, Guillermo Torres, hermano de Ricardo Torres, Jefe de la bancada del PRD, a causa de daños en el sistema de distribución de agua potable que tuvo sin el servicio a varios sectores de la capital desde el viernes. Por lo visto en lo que sí es bueno este señor es en dar excusas, excusas y más excusas.

A LA VISTA
. En la sección del Knocaut de este medio, el entrevistado André Conte, el único participante de una protesta ante la Asamblea Nacional, dijo que contó 253 policías frente al Palacio Justo Arosemena. Sería interesante que el director de “poteger y servir”, Jorge Miranda, aclare de una vez por todas a quién es que protege y sirve la institución que representa, porque queda claro que a la ciudadanía no es.

OTRA RAYA MÁS
El hecho de que en Panamá se utilicen drones para introducir contrabando (licor, drogas, celulares, etc) en las principales prisiones del país, ha captado el interés de la revista InSight Crime, que hizo una reciente publicación al respecto. Por lo visto los criminales siguen estando un paso por delante del Sistema Penitenciario y de la Policía Nacional. Y ya lo saben hasta en el extranjero.

Glosas de La estrella

EL PICANTO
Ayer fueron las elecciones del Picanto y resultó electo presidente un Daniel Brea, y Cirilo Salas como secretario general.

ALERTA ESCOLAR
Los que están en alerta son los padres y docentes de la escuela República de Venezuela ante la posibilidad de quedarse sin centro escolar.

ALERTA ESCOLAR II
Ocurre que la escuela no la terminan de arreglar y hay planes de vender el terreno sacrificando a los docentes y padres de familia. Les quieren mandar a escuelas lejanas. ¿Negocio a la vista?

POR FUERA Y SIN PIQUERA
El MEF pisó fuerte sobre el acelerador para seleccionar a los dos nuevos integrantes del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas. Parece que los magistrados Salvavidas y Floripondio tienen sus días contados y ni siquiera sus visitas al brujo de Burunga pueden detener lo inexorable.

EMPUJANDO
Dice que una de las magistradas puestas por Nito  impulsa, de Fidanque a Toledano, a una de sus amigas para que se convierta en “vocera institucional” de la Corte Suprema de Justicia, un cargo que no existe en la actual estructura del Órgano Judicial. ¡Mejeto!

ANTIDOPING LEGISLATIVO
A mí no me lo crean, pero me dicen que un ciudadano propuso en la plataforma Ágora que se incluya, a nivel constitucional, la aplicación obligatoria de pruebas mensuales antidopaje para los diputados de la república. ¿Cuántos saldrían airosos de estos exámenes?

NO ESCUPIR PARA ARRIBA
Damián Espino, el dirigente de funcionarios en la Universidad de Panamá, recibe golpes por doquier luego de tratar con inmisericordia a los profesores que ya entraron al séptimo piso de edad. A propósito, Damián no suelta la teta del sindicato, que tantas prebendas le ha producido en la casa de Méndez Pereira.

BATUCAZO
Las vainas en el GobierNito están sonando duro entre bandos. Ayer les dijimos que en un ministerio no se voltean a ver el número uno con el número dos. Ayer el repre de San Francisco le dijo “incompetente” al director del Idaan. ¡Chanfle!

BATUCAZO II
Al que también lo agarraron a palos ayer fue al defensor del pueblo, a quien la gente que apoya el “matrimonio” igualitario le mandó a que describa ¿cuál es su trabajo?, por unas declaraciones que dio en TVN.

EN LA CUERDA FLOJA
Al médico de Maradona ahora lo están investigando por posible negligencia médica, tras la muerte del astro del fútbol. También investigan al abogado y hay promesa de ponchera por la herencia. ¡Mi madre!

POR MONTONES
Ya que hablamos de Maradona, ahora le han salido hijos por todas partes. En Argentina ya uno pidió que exhumaran el cuerpo para sacar una prueba de ADN. También le salieron hijos en Cuba, al menos 4 y en Bielorusia.

PONCHERA
Cuando se esperaba que la ponchera por las elecciones de los estudiantes de derecho de la USMA quedara atrás el fin de semana, la vaina sigue caminando fuerte y el revulú cada vez se agranda. ¡Dios Santo!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles