Resumen de noticias de La Prensa
Semana récord; Covax proveerá vacunas para 13% de la población
La semana epidemiológica que concluyó ayer (22 al 28 de noviembre) cerró con 9 mil 876 casos de la enfermedad Covid-19, lo que representa mil 608 nuevas personas contagiadas en comparación con la semana anterior (15 al 21 de noviembre), cuando se reportaron 8 mil 268 casos. El informe de situación de país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), emitido esta semana, plantea que luego de que la vacuna contra la Covid-19 cumpla con todos los procesos de precalificación de la OMS, se prevé el primer semestre de 2021 como fecha para emitir las órdenes de compra.
Aumentan casos y pruebas en las últimas cuatro semanas
En este mes de noviembre, y al día de hoy, el país se enfrenta a dos escenarios inéditos en el período de la pandemia: por un lado se experimenta una nueva fase de repunte de casos por día y, por el otro, hay un incremento evidente de pruebas. Sobre las medidas a adoptar a fin de año, Enrique Lau, Director de la Caja de Seguro Social expresó que se focalizarán las acciones en las comunidades donde se reporta la mayor cantidad de casos, porque si se aplican restricciones generales serían injustos con otros lugares donde su población sí cumple con las recomendaciones para evitar más contagios.
El Gorgas inicia estudio de seroprevalencia de Covid-19 en 10 corregimientos
Científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud comienzan este 30 de noviembre un estudio nacional de seroprevalencia en campo con el objetivo de estimar en nivel de exposición de la población panameña al nuevo coronavirus. Jean Paul Carrera, epidemiólogo y virólogo del Icges, explicó que esperan reclutar durante una semana unas 3 mil personas en 10 corregimientos que forman parte de esta primera fase del estudio con el fin de tomarles una muestra de sangre a las personas, para posteriormente en los laboratorios determinar a través de la presencia de anticuerpos, el grado de exposición de las personas al SARS-CoV-2, aunque no hayan presentado síntomas.
Vuelve a registrarse en Panamá más de 1,700 casos nuevos de Covid-19 en 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer este sábado 28 de noviembre, que en las últimas 24 horas se reportaron 1,709 casos positivos nuevos de la Covid-19 y 9 nuevos decesos. Estas cifras aumentan la cantidad de casos acumulados a 163,453 y las muertes por esta enfermedad a 3,039. Los pacientes recuperados suman 142,872 y los casos activos 17,542.
El trabajo tras la nueva nominación al Grammy
Fueron cuatro días intensos de trabajo en un estudio en Nueva York, con jornadas que se extendían hasta la medianoche, para lograr la producción Secrets Are The Best Stories, de los artistas Kurt Elling y Danilo Pérez. Esas extenuantes grabaciones rindieron su fruto: una producción que refleja las mejores composiciones de Pérez y las letras de Elling. Además, el pasado 24 de noviembre les comunicaron que fueron nominados al premio Grammy en la categoría de “Mejor álbum de jazz vocal”. Los ganadores se de la 63 edición se conocerán e1 31 de enero de 2021.
En busca de ideas jóvenes para solucionar el futuro
Estudiantes de 9° a 12° grado (entre 15 y 18 años) de Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador y República Dominicana presentaron ideas innovadoras que pudieran ser aplicadas en su entorno y generar un cambio positivo. Se trata del programa de Samsung Electronics junto a Glasswing International con su concurso, Soluciones para el Futuro, que este año se realiza de forma virtual.
El 3 de diciembre se seleccionará un grupo ganador que representará a Panamá a nivel regional y, de allí, un comité seleccionará un país que representará a Centroamérica en el encuentro anual.
Ciclismo nacional cierra el año con broche de oro
El tico Gabriel Rojas (Selección de Costa Rica) terminó segundo a 1:20 minutos de Jurado y el chiricano Franklin Archibold (Selección – Claro Panamá) completó el podio tras finalizar a 3:32 minutos del líder.
No se nos dio la oportunidad de defender el título, pero nos vamos contentos por el trabajo que hizo el equipo cada día”, comentó Archibold, quien llegó como el campeón defensor tras ganar la edición del 2019.
Mike Tyson empata con Jones Jr. en su primer combate en 15 años
El legendario Mike Tyson regresó este sábado al boxeo a los 54 años con un intenso combate de exhibición ante el también ex campeón mundial de pesos pesados Roy Jones Jr. Quince años después de retirarse con una derrota en 2005 ante el irlandés Kevin McBride, Tyson se subió de nuevo a un ring en el Staples Center de Los Ángeles, sin público presente por la pandemia de coronavirus, en una producción televisiva que mezcló la curiosidad y la nostalgia.
El panameño Ronier Martínez fue el mejor pesista del Panamericano Sub-20, está un paso de los Juegos Olímpicos
El veragüense Ronier Martínez fue declarado el mejor levantador del Campeonato Panamericano Juvenil Sub-20 de Levantamiento de Pesas, que se desarrolló online desde Colombia, honor que lo coloca con un pie en los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo año. Tras concluido el Panamericano se evaluó el rendimiento de cada uno de los participantes, mediante la fórmula Sinclair y Martínez fue el campeón con 810 puntos, muy por encima del colombiano Jairo García, que terminó con 698.
Europa supera los 400 mil muertos por coronavirus y América Latina los 12 millones de casos
Según un balance realizado por la AFP el sábado a partir de datos oficiales, Europa registró desde el inicio de la pandemia 401 mil 516 decesos (y 17 millones 634 mil 090 contagios), por detrás de América Latina y el Caribe (444 mil 036 muertes y 12 millones 825 mil 611 casos).
Autoridades de Salud trabajan en estrategias para evitar cierres tras repunte de casos de la Covid-19
El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, afirmó este sábado 28 de noviembre que se está trabajando para evitar confinamientos y cierres económicos, frente al repunte casos de la Covid-19. Las declaraciones de Cedeño se dieron durante un operativo de trazabilidad en Veracruz en donde también comentó que todavía no se puede decir que los hospitales están por colapsar ante el aumento de casos en las últimas semanas y que de igual forma se está trabajando para evitar sobrepasar la capacidad de los centros médicos.
Papa advierte a nuevos cardenales sobre la tentación de sentirse una ‘eminencia’
El papa Francisco advirtió a los 13 nuevos cardenales que recibieron este sábado el título cardenalicio en el Vaticano sobre la tentación de caer en “la corrupción” durante la vida religiosa y sobre todo de sentirse una “eminencia”. Francisco entregó luego el título cardenalicio así como el anillo y la birreta a los nuevos purpurados, entre ellos nueve electores, es decir con derecho al voto en un futuro cónclave para la elección de su sucesor.
Inversión extranjera directa cae un 25.4%
El flujo de la inversión extranjera directa (IED) en Panamá disminuyó 25.4% en el primer semestre, en comparación con el mismo periodo de 2019, según la Contraloría General de la República. En los primeros seis meses, de los cuales tres la economía estuvo detenida por la pandemia, se registraron $1,429 millones en IED, $486 millones por debajo de los $1,915 millones del primer semestre de 2019. Pero esta caída fue mayor a nivel global, ya que en la primera mitad del año, la inversión extranjera directa mundial disminuyó 49% en comparación con 2019, según la Conferencia de Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas.
Llueven las propuestas en la plataforma para el diálogo
Hasta las 4:00 p.m. de ayer, unas 280 iniciativas se habían presentado en la plataforma digital Ágora, creada el pasado 26 de noviembre como parte del proceso de diálogo del Pacto del Bicentenario, convocado por el presidente Laurentino Cortizo. Estas estadísticas son arrojadas por la propia plataforma, que es el medio que tendrán los ciudadanos para participar en el Pacto del Bicentenario hasta el próximo 28 de febrero.
Resumen de noticias de La Estrella
En Panamá, 8 de cada 10 embarazadas presenta un tipo de malnutrición. De estas, 7 tienen exceso de peso
En el país, la malnutrición se presenta en 8 de cada 10 embarazadas, y de estas, 7 tienen un exceso de peso. Así lo establecen los datos recopilados en la Encuesta Nacional de Panamá (Enspa), realizada entre el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, el Ministerio de Salud y la Contraloría de la República, que contribuirá a ubicar la salud y no la enfermedad como meta de las políticas públicas de Panamá.
Receta Michilá de Bocas del Toro, parte de ‘El Espíritu de América Latina’
Joseph Archbold, chef de Receta Michilá en Bocas del Toro, ha llamado la atención de Latin America’s 50 Best Restaurants. Su restaurante destaca la cocina afrocaribeña a través de un proyecto que pretende ser autosostenible. Archbold se dio cuenta del poder que tiene la gastronomía. “Muchos de los restaurantes donde trabajé, con los chefs que trabajé no eran solo restaurantes, sino que significaban mucho más para la comunidad y sus resultados eran tangibles, y eso me hizo reaccionar, porque cocinar rico lo hace mucha gente, pero si logras hacer algo más, aportar a tu entorno, a tu tierra, sobre todo en los tiempos que estamos viviendo ahora…”, y puso manos a la obra.
FAE en Conexión, una cartelera para todos los gustos
La décima edición del Festival de Artes Escénicas ofrece cinco días con una variada oferta de propuestas de las artes escénicas de la región sin salir de casa. Con un costo de $5.00 la función, podrá acceder a interesantes montajes. El Festival Internacional de Artes Escénicas llega a su versión número 10 de manera virtual, a través de la plataforma http://www.proyectoactinio.com/fae2020. El festival arranca el próximo 2 de diciembre y se extenderá hasta el viernes 6 de diciembre con una variada programación.
Lidia Maribel Jaén, nueva coordinadora del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales
El Foro Ciudadano pro Reformas Electorales tiene nueva coordinadora. En una carta entregada al presidente de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, magistrado Alfredo Juncá, se designó a Lidia Maribel Jaén de la Comisión de Justicia y Paz. Jaén reemplazará a José Luis Paniza. En la carta remitida al presidente de la CNRE se pide que todas las comunicaciones entre el Tribunal Electoral y el Foro Ciudadano puedan realizarse a través de Jaén como coordinadora del Foro.
Meduca ya cuenta con 19 escuelas dentro del plan piloto de clases semipresenciales para el 2021
La ministra de Educación, Maruja Gorday De Villalobos, reveló que dentro del plan piloto de clases semipresenciales para el 2021, ya existe 19 escuelas. Los centros educativos provienen de regionales como Panamá Este, Norte y Centro, Los Santos, Herrera y la Comarca Emberá, dijo Gorday. Por ejemplo, en Los Santos, el plan piloto de clases semipresenciales se encuentra funcionando en áreas como Jobero, Pedregal y Río Quema, donde hay centros multigrado, con pocos estudiantes, condiciones adecuadas para adoptar el proyecto de educación, dijo Carmen Barría, directora Regional de Los Santos en un comunicado publicado en el portal web del Meduca.
Paraguay descarta segunda ola de coronavirus a pesar del repunte de casos
El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, aseguró este viernes, en su conferencia de prensa semanal, que el país no ha entrado todavía en la segunda ola de coronavirus, a pesar del repunte de casos observados en las últimas semanas. Desde marzo hasta la fecha, Paraguay ha registrado 78,878 contagios, con 1,691 fallecidos y 56,025 recuperados, por lo que se mantienen activos 21,162 casos, según los últimos datos del Ministerio de Salud.
El rol de las empresas en la ciberpandemia del 2021
La ciberseguridad tomará un plano más importante y relevante en este 2021 producto de la dependencia que el mundo ha tenido hacia la tecnología por el coronavirus. Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras mencionó que como la covid-19 seguirá impactando nuestras vidas, empresas y sociedades, las organizaciones necesitarán proteger mejor sus nuevas redes distribuidas y las implementaciones en la nube para mantener sus aplicaciones y datos protegidos. Emotet, el malware más utilizado en 2020, comenzó como un troyano bancario, pero ha evolucionado hasta convertirse en una de las botnets más persistentes y versátiles. Ataque entre naciones: Los ciberataques generados por naciones seguirán creciendo, para espionaje o para influir en eventos en otros países.
Resumen de noticias del Panamá América
Fraude en la Usma toca la Comisión de Reformas Electorales del Tribunal Electoral
La comidilla del fraude electoral en las elecciones estudiantiles en la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), ha tocado hasta la Comisión de Reformas Electorales del Tribunal Electoral. Jorge Luis Paniza, expresidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho de la USMA (Aedusma) y miembro de Movin, es la figura más mencionada en el reconocido fraude de las elecciones estudiantiles, que se desarrollaron el 24 de noviembre entre los grupos ACTUA (acusados del fraude) y la nómina INNOVA.
Mañana pudiera darse acuerdo sobre el próximo año lectivo
Gremios docentes y el Ministerio de Educación (Meduca) esperan llegar a un acuerdo mañana lunes relacionado con el año lectivo 2021. Tras declararse en sesión permanente hasta este 30 de noviembre, las partes esperan presentar un decreto en consenso entre los docentes y Meduca, en el que se definan los detalles de nuevo año escolar, previsto para iniciar en marzo. La sesión permanente fue declarada por la mesa del diálogo bilateral entre Meduca y los docentes, para que los gremios evalúen el borrador de Decreto del año lectivo 2021.
Medidas de restricción serían focalizadas, pero no hay que descuidarse
Ante el aumento de casos diarios de Covid-19se suma, también, la mayor cantidad de pruebas realizadas, que ha sido el arma utilizada por el Gobierno, para identificar dónde localizar los positivos y ejecutar acciones de mitigación para tratar de frenar el virus. Las autoridades ya han dado un ejemplo de lo que podrían aplicar, con acciones focalizadas, como las impuestas en Soná y San Francisco, en Veraguas, distritos en los que el toque de queda inicia a las 7:00 p. m. y los domingos mantienen cuarentena total.
Drogadicción puede iniciar con el abuso de medicinas
La Organización de los Estados Americanos (OEA) en su Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas de 2019 incluye a los tranquilizantes, utilizados sin receta médica, entre las drogas usadas por la población joven en el continente. Panamá no es ajena a esta situación, ni tampoco es nuevo el tema del uso indiscriminado y peligroso de tranquilizantes y estimulantes. Desde hace más de 10 años, las autoridades de salud, el Ministerio Público y organizaciones privadas dedicadas a la lucha contra las drogas vienen advirtiendo sobre el creciente uso de este tipo de sustancias, sobre todo entre los jóvenes panameños.
Foro Pro Reformas Electorales designa a Lidia Jaén como nueva coordinadora, tras supuesto fraude electoral en la USMA
El Foro Pro Reformas Electorales designó a Lidia Maribel Jaén como nueva coordinadora, en reemplazo de José Luis Paniza, tras un escándalo de supuesto fraude en las elecciones estudiantiles en la Universidad Santa María La Antigua (USMA). El pasado 24 de noviembre, se realizaron las elecciones estudiantiles en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la USMA, en la cual se presentaron denuncias de fraude electoral.
Se inicia la cuenta regresiva para celebrar el Bicentenario de la Independencia de Panamá de España
El reloj que marca la cuenta regresiva hacia la celebración del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España fue activado la mañana de este sábado en el Parque Urracá. El acto contó con la participación del ministro de Cultura, Carlos Aguilar, quien exclamó que alcanzar por fin la victoria depende de nuestra unión como país, sobre todo en estos tiempos de enormes desafíos. En el marco de ese importante momento histórico, se creó una comisión conformada por ministros, dirigentes, profesores, periodistas, entre otros, que se encargará de la celebración de los 200 años de la Independencia de Panamá de España.
Decreto del año lectivo 2021 podría quedar definido el lunes 30 de noviembre
El dirigente Juan de Dios Camaño, representante de la Asociación de Educadores Chiricanos, expresó que esperan concluir el lunes 30 de noviembre con un decreto en consenso entre los docentes y el Ministerio de Educación (Meduca) sobre el año lectivo 2021, ya que el país vive situaciones inéditas por la COVID-19. La mesa del diálogo bilateral entre Meduca y los docentes se declaró en sesión permanente hasta el lunes 30 de noviembre, a fin que los diversos gremios evalúen el borrador de Decreto del año escolar 2021.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Las 10 acciones de Capital Group para ganar con «la nueva era de la reglobalización»
Los gobiernos y las empresas se están replanteando las supuestas ventajas que traen consigo las cadenas globales de suministro, que hacen un uso intensivo de la deslocalización.
Sin embargo, los analistas del fondo estadounidense consideran que el comercio mundial se adaptará a las nuevas circunstancias.
«No es que hayamos llegado al punto álgido de la globalización, sino que podemos encontrarnos en un punto de inflexión, en el que esta va cambiando de forma, impulsada por las circunstancias más recientes», afirman.
Por ello, han identificado varias temáticas y empresas que serán ganadoras en este nuevo escenario.
Lea el artículo completo en Bolsamanía
El Departamento de Estado de EEUU informa de seis explosiones en la capital de Eritrea
ADÍS ABEBA/NAIROBI, 29 nov (Reuters) – El Departamento de Estado de Estados Unidos informó de seis explosiones registradas el sábado por la noche en Asmara, la capital de Eritrea, aunque en el momento de publicación de esta información no estaba claro si las detonaciones están relacionadas con el conflicto en la vecina región de Tigray, en Etiopía.
El Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF, por sus siglas en inglés), una agrupación política cuyo conflicto con el Gobierno federal etíope comenzó el 4 de noviembre, anunció su retirada de Mekelle.
El Gobierno etíope dice que el TPLF inició el conflicto tras llevar acabo un ataque sorpresa contra las fuerzas federales.
Los inversores, atentos a los indicadores finales de actividad de noviembre
Madrid, 29 nov (.).- Los inversores estarán pendientes esta semana de los datos finales de los índices de gestores de compras (PMI) de noviembre en la eurozona, que se conocerán el martes, y de la evolución de las ventas minoristas de la zona monetaria en octubre.
Los datos preliminares de los PMI ya confirmaron el significativo deterioro de la actividad económica en Europa, especialmente en el sector servicios, por las restricciones a la movilidad impuestas para hacer frente a la segunda ola de la epidemia de coronavirus, por lo que las cifras finales se seguirán con atención, según los analistas de Singular Bank.
¿En solitario o fusionado? El futuro del Banco Sabadell, según los expertos
Barcelona, 28 nov (.).- El futuro del Banco Sabadell (MC:SABE) pasa por una fusión con otra entidad, pese a que el grupo que preside Josep Oliu haya optado, de momento, por continuar en solitario tras romper su plan de integración con el BBVA (MC:BBVA), según coinciden la mayoría de expertos consultados por EFE.
REORIENTACIÓN DEL BANCO El catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y exconsejero del Banco de España, Guillem López Casasnovas, cree que, tras la ruptura de las negociaciones con el BBVA, el Sabadell puede explorar como alternativa un plan de viabilidad que pase por concentrar la actividad minorista en Cataluña y funcionar como un banco de empresa en el resto de España y el exterior.
Las opciones de Bitcoin a $32,000 muestran que algunos traders profesionales esperan más ventajas
Hace un mes, sería difícil encontrar un inversor que esperara un precio de Bitcoin (BTC) en 32,000 dólares para enero.
En ese momento, se necesitaba un 140% de aumento del precio de 13,300 dólares para el 30 de octubre y esto parecía bastante inverosímil.
Por lo tanto, la opción de compra a 32,000 dólares por cada BTC de enero se negoció en Deribit por unos escasos 67 dólares, o 0.005 BTC a finales de octubre.
Según Coinmarketcap, actualmente la capitalización de mercado de Bitcoin es de $329,291,304,451.
Lea el artículo completo en Cointelegraph

Glosas de La estrella
PIKI, TAKE
En un ministerio del GobierNito hay un tiki, take, que pone los pelos de punta. El número uno y el número dos ni se voltean a ver. Pela el ojo Nito, que esto se te puede hinchar. ¡¡Ay padre!
BLACK FRIDAY
Dicen que al Ventura “matachinos” le fue muy bien en Black Friday, porque logró una rebaja del 40 por ciento de la pena. De 50 años de cárcel se la bajaron a 30. ¡Ajooooo!
LA OTRA CARA
Desde la Tremenda Corte se mandaron una catilinaria diciendo que si bien Panamá condenó al Ventura a 50 años de cárcel, República Dominicana, que lo extraditó, exigió que su pena máxima no fuera superior a 30 años.
TRAMPOSOS
Parece que en la USMA son como Speedy González, porque ya ruedan por las redes los nombres de los que metieron el paquetazo en las elecciones internas de los estudiantes de Derecho.
CLASE DE LÍDERES
Lo curioso que sale allí el nombre de un muchacho, bastante alzadito, que se pavoneaba con los movines. Ahora los movines lo echaron al agua por tramposo. ¡Cara…mbola!
CAMBIO Y FUERA
El que aparecía como representante del Foro Ciudadano en la Comisión Nacional de Reformas Electorales es el mismo que acusan del fraude en la USMA. Ayer mismo lo cambiaron. ¡Ajoooo!
EL PICANTO ELIGE
Son 519 electores del Partido Popular los que están habilitados para votar hoy en las elecciones internas donde se elegirán a sus candidatos a presidente, vicepresidente, Secretaría General y Subsecretaría, Comisión Política, Tribunal Nacional Ético Electoral, Fiscal Nacional, Defensor de los Derechos humanos y de los miembros y su suplente.
Y SUBIENDO
Los picados por el bichito endemonia’o siguen subiendo en número. Ya la cifra se sitúa en más de 1700 por día, lo que pone en un peligro inminente el país. ¡Mi madre!
NUEVOS CARDENALES
El Papa Francisco ordenó ayer a 13 nuevos cardenales, entre ellos un mexicano y un gringo afroamericano. Dice que el Papa ya domina con 57 por ciento la elección del nuevo Papa con gente suya. ¡Ajoooo!
PELUDO, PELUDO
Por Colón los gatillo alegres están vueltos el diablo. El último que fue víctima de los sicarios criollos fue el asesor legal del Municipio de Colón.
GATILLEROS
Y la vaina también está caliente por Felipillo, donde ayer mataron a un agente de Policía. Hasta ahora van cuatro detenidos, supuestamente involucrados en el crimen.
PELEN EL OJO
Nito le mandó un mensaje a los molineros. Les dijo que no jueguen con los productores y ordenó la verificación de todos los silos. ¡Cara…mbola!