Resumen de noticias de La Prensa
Disminuye saldo de los préstamos modificados
Con la llegada del nuevo coronavirus y la grave crisis económica ocasionada, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) aprobó acuerdos regulatorios para permitir periodos de gracia y la modificación de términos y condiciones de los préstamos, de manera que los clientes bancarios pudieran reducir niveles de pagos mensuales, toda vez que muchas personas y empresas vieron cómo sus ingresos se redujeron o desaparecieron.
Procurador Rigoberto González pide que se cumpla con demolición en P.H. Crystal
La Procuraduría de la Administración solicitó a través de una nota al Consejo Municipal de Panamá que contribuya con la Alcaldía de Panamá, se apruebe el presupuesto necesario y se cumpla con la orden de demolición de un penthouse edificado sin permiso de construcción en el P.H. Crystal, en Bella Vista.
Casos positivos de Covid-19 se mantienen en 10%; en las últimas horas fallecieron 10 personas
En los últimos tres días, los casos positivos de coronavirus registrados en el país se mantienen en 10%, de acuerdo al informe del Ministerio de Salud (Minsa) divulgado este viernes 30 de octubre. En tanto, se han registrado 10 nuevas defunciones, que totalizan 2,688 acumuladas y una letalidad del 2.0%. Los hospitalizados suman 646 y de ellos 535 se encuentran en sala y 111 en unidades cuidados intensivos (UCI).
ATTT concede nueva prórroga de un mes más para circular con licencia y placa vencida
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) informó este viernes 30 de octubre que debido a la situación actual que se vive por la pandemia se decidió conceder una nueva prórroga para que no se sancione a los conductores que tengan su licencia o la placa de su vehículo vencida.
Un día en el cine bajo la nueva normalidad
El jueves 29 de octubre quedará marcado en la historia como el día en el que reiniciaron los cines en Panamá, tras 277 días sin abrir al público. Con el propósito de evitar hacinamiento, se aconseja la reserva previa de los boletos a través de la compra en línea. Esta medida va en línea con muchas otras, como la reducción del aforo al 50%, y la habilitación de menos funciones durante el día, con la finalidad de reforzar la limpieza de las salas de cine y evitar que grupos de personas se vean en la necesidad de esperar en algún sitio hasta que la próxima tanda de su película empiece a ser proyectada.
América Latina y el Caribe supera las 400 mil muertes por Covid-19
América Latina y el Caribe, la región con más casos de covid-19, cruzó este viernes el umbral de las 400 mil muertes por el virus, según un balance de AFP, sobre la base de cifras oficiales. Tres millones de casos y 400 mil fallecidos, Latinoamérica y el Caribe sigue siendo la región del mundo más afectada por la pandemia.
Protestas contra restricciones por pandemia degenera en disturbios en Barcelona
Una manifestación en Barcelona contra las restricciones para frenar el Covid-19 degeneró este viernes por la noche en disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y agentes de la policía regional catalana, comprobó un corresponsal de la AFP. Un portavoz de los Mossos d’Esquadra (cuerpo de policía regional) explicó a la AFP que unas 700 personas participaron en la manifestación y que unas 50 “empezaron a lanzar objetos contundentes” a los agentes antidisturbios, que respondieron cargando con porras.
Boeing suprimirá otros 7 mil empleos y venderá bonos
La empresa anunció en la primavera boreal, justo después del inicio de la expansión a gran escala de la Covid-19, una reducción del 10% de los puestos de trabajo en sus instalaciones, un recorte de unos 19,000 empleos. También está vendiendo nuevos bonos para ayudar a pagar casi $3,000 millones de deuda, anunciando la venta minutos después de una rebaja de la calificación crediticia de la compañía. La venta de deuda se anunció el jueves temprano en una presentación, minutos después de que Fitch Ratings publicara un reporte en el que rebajaba la calificación crediticia de Boeing a BBB-, la calificación de grado de inversión más baja, con una perspectiva negativa.
Un juez suspende de nuevo la prohibición de TikTok en Estados Unidos
Un juez ordenó este viernes al gobierno de Estados Unidos no aplicar parte de un decreto del presidente Donald Trump, que habría impedido que a partir del 12 de noviembre funcionara la popular aplicación TikTok en el país. Como resultado de una denuncia diferente, un juez de un tribunal de Washington impidió a finales de septiembre que la administración Trump obligara a las plataformas de descarga de aplicaciones móviles a retirar TikTok, subsidiaria de la empresa china ByteDance.
Nuevo récord de contagiados en Italia: 31,000 en 24 horas
Las cifras del ministerio de Salud alimentaron el debate nacional sobre si Italia debería endurecer aún más las medidas para frenar el virus, a pesar de haber introducido nuevas restricciones hace pocos días. Italia, el primer país europeo que se vio gravemente afectado por la pandemia en marzo, reportó 31,084 nuevos casos el viernes, elevando el total de contagiados a más de 325,000.
Bocas del Toro y Chiriquí inician serie Gran Final
Las novenas de Bocas del Toro y Chiriquí pondrán en marcha esta noche en el Estadio Remón Cantera de Aguadulce la serie Gran Final del 77vo Campeonato Nacional Mayor de Béisbol 2020. La primera ocasión que sucedió fue en el año 2013 y los chiricanos, dirigidos por Aristides Bustamante, salieron airosos en siete juegos. “Será una serie muy buena, ya que ellos [Chiriquí] tienen buen equipo y nosotros también.
Real Madrid sale a recobrar el liderado y el Barcelona busca romper su mala racha
El Real Madrid del técnico francés Zinedine Zidane buscará este sábado retomar el liderado en la Liga Española 2020-2021, cuando se mida al Huesca en el Estadio Alfredo Di Stefano. Sin embargo, el triunfo logrado a mitad de semana (2-0) sobre la Juventus en la Liga de Campeones podría ser el impulso que necesitaba el Barcelona para hoy.
El tiro con arco panameño apunta hacia los Juegos Olímpicos de Tokio
El mundialista Diego Bethancourth y el juvenil y promesa Alexis Yañez serán los arcos panameños en el torneo clasificatorio, que se disputará en el mes de marzo en Monterrey, México, y que pondrá en juego un cupo masculino, uno femenino y posiblemente una tarjeta de invitación a la cita olímpica. El entrenador, selección nacional de su país y formador de técnicos, está trabajando tres veces por semana con Bethancourth y Yañez, intensificando la práctica del arco recurvo, categoría permitida en los Juegos Olímpicos.
Maradona sopla sus 60 velitas en la cancha
Diego Maradona se dio el gusto este viernes de celebrar su 60º cumpleaños en la cancha, su lugar en el mundo, aunque lució cansado y apenas permaneció una media hora en el partido de su club Gimnasia y Esgrima La Plata.
El Biomuseo reabrirá sus puertas el 7 de noviembre
El Biomuseo anunció que reabrirá sus puertas al público el próximo sábado 7 de noviembre, tras permanecer casi nueve meses cerrado debido a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, estará abierto únicamente los sábados y domingos de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. A diferencia de otros museos que operan con una subvención estatal o donaciones, el Biomuseo cubre el 80% de su costo de operaciones con la venta de boletos al público, el cual no hemos podido recibir desde marzo de este año, dijo Víctor Cucalón, director ejecutivo del Biomuseo.
Igualmente está vendiendo carnés de membresía, con los que una persona puede visitar el museo todas las veces que desee en un año, a un costo total de $20.
Resumen de noticias de La Estrella
Policía pide disculpas por violenta detención del periodista de ‘La Estrella’ Juan Cajar
El director de la Policía Nacional, Jorge Miranda, pidió disculpas personalmente este viernes al periodista de La Estrella de Panamá, Juan Cajar, quien fue violentamente detenido este jueves por cubrir una manifestación frente a la Asamblea Nacional. Por su lado, el director de La Estrella de Panamá, Gerardo Berroa, reiteró que la Policía cometió un acto de «insubordinación» al no liberar a Cajar la noche del jueves, puesto que había una orden presidencial de darle libertad al periodista, el cual había sido detenido en pleno ejercicio de sus funciones.
Energía nuclear, ¿polémica o alternativa económica?
La energía nuclear es considerada una de las fuentes energéticas más poderosas que el hombre ha podido conocer, y hoy es utilizada para la generación de electricidad por diversos países, causando siempre un gran debate, polémica y fascinación por quienes abogan a favor o en contra de ella. Entre sus fortalezas se puede destacar que es una energía limpia y económica. También permite producir grandes cantidades de energía con una sola central debido a su poder y su recurso más preciado que es el uranio, casi inagotable gracias a sus reservas. Además, se caracteriza por su rendimiento constante durante cientos de días seguidos. Para el ingeniero Víctor Carlos Urrutia, exsecretario nacional de Energía, con 45 años de experiencia en este sector, la energía nuclear no es una buena opción para Panamá hacia futuro. “En el futuro, si se desarrollan nuevas tecnologías de generación a base de energía nuclear, como por ejemplo reactores seguros y limpios o quizá fusión, habrá que ver si nos conviene”, explicó.
Twitter cambia su política y desbloquea la cuenta del diario New York Post
La red social Twitter anunció este viernes un cambio en sus políticas sobre materiales hackeados y desbloqueó, después de dos semanas, la cuenta del diario New York Post, que fue suspendida el 14 de octubre tras compartir un artículo crítico con el aspirante presidencial demócrata de EE.UU., Joe Biden.
HRW cuestiona a Panamá por «encubrir» a Policía tras detención de periodista
El director de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivancos, dijo este viernes que la detención de un periodista en la tarde de ayer, jueves, cuando cubría una protesta en Ciudad de Panamá fue «arbitraria» y cuestionó al Ministerio de Seguridad por «encubrir» a la Policía. Juan Cajar, periodista del rotativo panameño La Estrella de Panamá, el periódico más longevo del país, fue retenido por la Policía Nacional junto con otros cinco manifestantes, cuando se mantenía cubriendo unas protestas universitarias en contra del reciente aprobado Presupuesto General del Estado, en los predios del Parlamento, y traslado a una comisaria para su posterior liberación.
Panamá suma 822 nuevos casos y 10 defunciones por covid-19 este viernes
Panamá registró 822 nuevos casos y 10 defunciones por covid-19 este viernes, informó el Ministerio de Salud. Con esta actualización el país acumula 2,688 muertes por el virus y 132,867 casos en todo el territorio nacional. Los casos activos suman 20,810. Los hospitalizados suman 646 y de ellos 535 se encuentran en sala y 111 en las unidades de cuidados intensivos.
Extienden la suspensión de infracción por circular con placa vencida y licencia
Hasta el 30 de noviembre, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), en coordinación con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional extendió la suspensión provisional de la aplicación de la infracción por circular con placa vencida, contenida en el numeral 11 del Art. 241 del Decreto Ejecutivo 640 de 2006 (Reglamento de Tránsito). Además suspendieron provisionalmente la aplicación de los artículos 240 del Decreto Ejecutivo 640 de 2006 (Reglamento de Tránsito), referente a la sanción por desacato, hasta el 30 de noviembre, a fin de evitar inconvenientes que en estos momentos puede acarrear la retención de la licencia o el vehículo.
Trump compite con Kamala Harris por el voto latino en Arizona y Biden vota en Delaware
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y la candidata demócrata a la Vicepresidencia, Kamala Harris, coincidieron este miércoles en el estado clave de Arizona, donde compitieron por el voto latino sin hablar apenas sobre inmigración, un tema que ha brillado por su ausencia en esta campaña. Mientras, Biden votó por anticipado desde el estado donde vive, Delaware, algo que también hizo Trump en Florida el pasado sábado, y dio un discurso criticando la gestión del presidente ante la pandemia, en un momento en el que hay un repunte de los contagios en el país.
Resumen de noticias del Panamá América
Ormelis Cortez: ‘La tecnología da al artista el espacio que la radio le niega’
Versión impresaDespués de 50 años, ¿cómo se define y su aporte a la cultura panameña?Iniciamos desde muy pequeño en la música de la mano de mi padre «Colaco» Cortez, y nuestro aporte es quizás haber llevado a través de nuestra trayectoria la música panameña y su mensaje a diferentes lugares en el mundo.
Ramiro Vásquez: Panamá perdió el sentido colectivo
Para Ramiro Vásquez Chambonnet, universitario participante en la gesta heroica del 9 de enero de 1964, Panamá dio un gran paso para alcanzar la necesaria soberanía, pero el país que tenemos en la actualidad dista mucho del propósito de aquel levantamiento social que era crear una patria digna, próspera y con justicia.
César Barría: ‘Las metas las he logrado sin ignorar mi realidad’
Un accidente de tránsito le robó su pierna mas no sus sueños, es así como 15 años después, el atleta paralímpico panameño César Barría resume su vida, sus logros y su futuro en el deporte.
Versión impresa15 años después de aquella tragedia, ¿qué reflexión haces de tu vida?A los 21 años fue un momento muy duro, difícil, con tantos sueños y metas que se vieron truncados en ese momento, pero tenía que tomar una actitud sobre una circunstancia.
Eusebio Muñoz: La indiferencia social hace que los problemas sociales se agraven
¿Qué opina usted como sacerdote?Hemos entrado en una fase de la historia donde todo el mundo quiere reivindicar su derecho, pero todo el que tiene derecho también tiene deberes, y en el derecho del hombre, la mujer o un grupo minoritario, no está el destruir al otro.
Olga Cárdenas: ‘Los pobres de El Chorrillo aún tienen hambre’
Para la magíster y exbatallonera de la Dignidad, Olga Cárdenas, su más grande temor es que el pueblo olvide su historia, y tras su cirugía ocular, su próxima meta es leer Cien Años de Soledad de Gabriel García MárquezVersión impresa¿Quién es Olga Cárdenas 30 años después de la invasión de Estados Unidos a Panamá?Olga Cárdenas sigue trabajando con los niños en el comedor Divino Niño Jesús, dirijo a hombres y mujeres que están culminando estudios primarios, secundarios y hasta universitarios, que es mi más grande satisfacción.
‘Mis críticos son los enemigos de la familia que defiendo’
¿Qué la motivó a involucrarse en la política?Básicamente los movimientos profamilia que siempre llamaron mi atención, sobre todo en este último quinquenio donde se busca desnaturalizar la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer, es cuando realmente me vi en la necesidad de ocupar una curul donde mi lema es y seguirá siendo el bienestar de la familia, y estoy ejerciendo el cargo conforme a eso.
Delmiro Quiroga: El fanatismo está dañando a la sociedad panameña
Crítico o humorista, ¿qué hay detrás de su trabajo?Desde el ámbito de mi trabajo de caricaturista, yo me considero más crítico y no humorista, incluso los temas son más serios.
Desde el ámbito de mi trabajo de caricaturista, yo me considero más crítico y no humorista, incluso los temas son más serios.
Diego de Obaldía: La doble moral está en el ADN del ser humano
Conectar con la juventud y alejar la solemnidad del verdadero significado de la palabra patria, ¿lograste el objetivo?Para mí el objetivo se logrará cuando cada panameño que quiera ver esta obra la haya visto, y cuando se lleven ese patriotismo y lo empieces a expresar no dejando basura en el teatro, no andando por el hombro en el tranque, no coimeando.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Elecciones en EE.UU.: ¿Quién ganará? Participe en la encuesta Investing.com
(Artículo traducido para esta edición por Ileana García, aquí la versión original) Por Mauro Speranza Investing.com – El nombramiento político más importante del año se dará en muy pocos días: el 3 de noviembre de 2020 Estados Unidos votará para elegir a un nuevo presidente y renovar parte del Congreso.
En 2016, de hecho, Hillary Clinton obtuvo tres millones de votos más que Trump, pero fue derrotada porque el actual presidente logró ganar por poco en Pensilvania, Michigan y Wisconsin, tres estados que se habían puesto del lado de los demócratas en elecciones pasadas.
EE.UU.: Máxima tensión en el duelo electoral más ajustado de la historia
En un sondeo realizada por Focus Economics a 67 instituciones realizada del 15 al 20 de octubre, la mayoría de los encuestados se decanta por Joe Biden como ganador y ven a los demócratas con una mayoría en el Senado (los demócratas ya tienen la Cámara de Representantes).
La política comercial se volvería menos combativa y los encuestados ven que Biden se deshace algunas de las medidas punitivas de Trump contra China.
Sin embargo, nuestros encuestados ven una postura fiscal más estricta en relación con Biden”, explican en Focus Economics.
También existe la opinión de Biden será más multilateralista que Trump y por lo tanto las relaciones Europa/EE.UU.
Apple: La ‘sobrerreacción’ a la letra pequeña que abre nuevas oportunidades
“Podríamos decir que la bajada de esta mañana en todas las bolsas del mundo ha venido porque Apple, a pesar de ganar mucho más de lo que se pensaba, una auténtica fortuna, ha tenido ventas de iPhone por debajo de lo esperado.
“Las cifras publicadas anoche por las principales tecnológicas americanas (Apple, Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Amazon (NASDAQ:AMZN) y Facebook (NASDAQ:FB)) batieron expectativas, pero el mercado es muy exigente y esperaba perspectivas aún mejores.
“No obstante, las bolsas recuperarán tras las elecciones americanas (aunque dependerá del desenlace, claro) y creemos que es una oportunidad para comprar tecnología más barata tras las caídas de ayer”, concluyen en Bankinter.
Trump se burla de los médicos mientras la COVID avanza; Biden le acusa de «rendirse» al virus
PAUL/GREEN BAY, EEUU, 30 oct (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, y su rival demócrata, Joe Biden, buscaron el viernes el apoyo de los estados del Medio Oeste en los que la pandemia del coronavirus ha resurgido con fuerza.
En Texas, un estado tradicionalmente republicano donde los sondeos muestran muy cerca a Biden y Trump, han votado ya más de 9 millones de personas, eclipsando la afluencia total de 2016, dijo la oficina del secretario de Estado local.
Esto significa que los resultados preliminares de estados como Pensilvania, que no empezarán a contar el voto por correo hasta el día de los comicios, podrían mostrar a Trump en cabeza antes de sumar más sufragios demócratas.
Ford prevé ventas de 100.000 vehículos con un sistema de conducción manos libres en el primer año
30 oct (Reuters) – Ford Motor (NYSE:F) Co dijo el viernes que espera vender 100.000 automóviles y camiones equipados con el nuevo sistema de conducción manos libres de la compañía en el primer año completo de disponibilidad.
El Active Drive Assist del fabricante de automóviles se ofrecerá primero en la camioneta F-150 rediseñada y en el nuevo SUV eléctrico Mustang Mach-E, que saldrán a la venta a finales de este año.
Los clientes pueden solicitar una Mach-E o una F-150 con el paquete de asistencia avanzada al conductor Co-Pilot360, que incluye el hardware para Active Drive Assist.
Esa función se activará a través de una actualización inalámbrica cuando se finalice el software el próximo año, dijo Ford.

Glosas de La Prensa
¿SÍ O NO?
Ayer, la CSS “aclaró” que se mantiene la suspensión del contrato a favor del consorcio Salud en Control, para el almacenamiento, distribución y dispensación de medicamentos, por $168 millones. La entidad advierte que la orden de suspensión está consignada en una nota del 20 de abril, que firma Enrique Lau y que está publicada en http://www.css.gob.pa. ¿Por qué no enviaron copia de la misiva a Panamá Compra? ¿Acaso la nota de suspensión no tiene efectos vinculantes sobre el acto público convocado? Después se molestan cuando uno publica estas cosas…
TERRATENIENTE
. En el último mes, la Anati recibió poco más de 54 hectáreas en Bocas del Toro, donadas por Benicio Robinson González –por su nombre, huelgan explicaciones…–. La primera donación, de 48 hectáreas en Almirante y Changuinola, fue entregada el 3 de octubre por Robinson González y el dirigente comunitario Gilberto Hamilton. Y ayer, en Gaceta Oficial, se publicó la aceptación, por parte de la Antai, de otras 6.6 hectáreas cedidas por Robinson González. Las hectáreas serán ahora tituladas a favor de 900 familias, que ya residen en esas comunidades, “a fin de que puedan legalizar su estatus en cuanto a la tenencia de sus tierras”. Seguro la creación de 11 nuevos corregimientos en Almirante y Changuinola, es mera coincidencia… Parece que ya pasaron los tiempos en que los llevaban en buses y les regalaban bates.
AUDIENCIA
. Hoy, se reanuda la audiencia de acusación al diputado del PRD Arquesio Arias. La audiencia estaba originalmente programada para el 14 de octubre, pero se pospuso por varios casos de Covid-19 en la oficina del magistrado fiscal Olmedo Arrocha. ¿Cómo aparecerá Arquesio en la audiencia? ¿Llegará sin mascarilla y alegará que está siguiendo las recomendaciones del Congreso de la Cultura Guna?
ESTAMPIDA
. Ayer, un grupo de manifestantes bloqueó los accesos de la Asamblea, en momentos en que los diputados se disponían a abandonar el lugar, luego de concluir las sesiones ordinarias. Lo malo no es que los “honorables” se vayan, sino que regresen el 4 de enero…
Glosas de La estrella
CASCARÓN
Alguien me manda esto: “Los dos proyectos de ley que buscan eliminar la Aupsa, tanto el propuesto por el Ejecutivo como el de la diputada Rosas, suponen que las funciones de una nueva institución las realicen las direcciones de Salud Animal, Sanidad Vegetal y Cuarentena del Mida, y el departamento de Protección de Alimentos del Minsa”.
CASCARÓN II
Uno que sí sabe cómo se cocinan las cosas en esos dos ministerios, aconseja que antes de proponer cualquier locura primero se investigue a través de una auditoría, ¿cuál es el estado de tramitología, normativa y transparencia en esas direcciones y departamentos? Dice que llamarlos cascarón todavía se queda corto. ¡Ajoooo!
EN GUERRA AVISADA…
Ya hay varias embajadas enfilando sus cañones para presentar al GobierNito su preocupación por la forma en que se está manejando en la Asamblea el tema de la eliminación de la Aupsa. La semana pasada, representantes de la Unión Europea tuvieron una larga conversación con empresarios, importadores y productores para tratar de entender lo que está sucediendo. Y esta semana ya hay varias reuniones más en la mira pidiendo explicación.
¡ALTO!
Si maltratan a un periodista como el colega Cajar y desobedecen las órdenes del jefe del Ejecutivo, ¿qué se espera del trato a cualquier ciudadano? Hay que ponerle un alto al gorilismo salvaje dentro de una Policía Nacional civilizada y garante de los derechos humanos.
ASNOS CON GARRAS
Comenta alguien que los monstruos en la fuerza pública no surgen de la noche a la mañana. Eso es producto de un entrenamiento de años que inculca que el ciudadano es un enemigo. Si no se adopta una política creadora de una policía subordinada al poder civil y al servicio de los asociados, nuevamente enfrentaremos asnos con garras.
DIALOGANDO
Dice que docentes y el Meduca tuvieron su cuarta reunión en la mesa bilateral del diálogo por la educación en el Ministerio de Educación. Los educadores en el diálogo conforman 11 gremios magisteriales. En esta cuarta reunión se presentaron informes de las acciones desarrolladas en el año académico 2020 y de la ejecución presupuestaria por las direcciones generales de Educación, Académica, Finanzas y Planificación.
HASTA LUEGO
Ayer falleció William O’Neil, quien fue presidente de la junta asesora del Canal de Panamá por casi 20 años. El hombre hizo una larga trayectoria en la vía acuática y será muy recordado en el país por sus valiosos aportes. ¡Hasta luego!
TATE QUIETO
La juez de paz de Divalá, en La Altiva, está buscando lo que está quieto. Está totalmente parcializada hacia un caso, la denuncian y aún así quiere presidir una audiencia. ¡Mi madre!
EXTIENDEN VIGENCIA
Hasta el 30 de noviembre, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre extendió la suspensión provisional de la aplicación de la infracción por circular con placa y licencia vencida. La suspensión será hasta el 30 de noviembre de 2020.
EN LA RECTA FINAL
Por tierras gringas la vaina está en la recta final de las elecciones presidenciales entre Biden y Trump. Todo se definirá justo el 3 de noviembre, fecha en que los panameños conmemoramos la separación de Panamá de Colombia. ¡Comedera de uñas!
Glosas de Flor Mizrachi
AUTORITARIOS
Ayer hubo convocatoria pacífica fuera de la Asamblea, y como se ha vuelto costumbre, las autoridades respondieron con la fuerza bruta que deberían estar usando, pero contra los maleantes, no contra los ciudadanos decentes. Pasa que el que la debe la teme. Y ellos saben muy bien el descontento que están generando. Como aquí protestar parece que dejó de ser un derecho, hubo arrestos, golpes y gases lacrimógenos de ciudadanos e incluso de un periodista cuyo pecado fue hacer su trabajo. Justo una semana después de que el presidente firmara la declaración de Chapultepec. ¿Hasta dónde los abusos? Tiene que haber un problema grave cuando cada vez más personas se preguntan qué tan democrático sigue siendo este país. Hasta en la sede del PRD, donde no había un solo manifestante, pusieron antimotines. ¿Para eso les pagamos? ¿A quién protegen y sirven? Y estaba Senafront también. Senafront, fronteras. Las fronteras de los intereses del PRD cuidan… No, y a los pelaos se los llevaron, aglomerados y sin comunicarle a los familiares dónde iban, a un centro de salud en Torrijos Cárter. Habiendo centros de salud cerca de la protesta. Este abuso es muy peligroso, y más si le sumamos que un requisito para soltarlos era firmar que no fueron maltratados. Los videos del uso desmedido de la fuerza son claros y los organismos que deben velar por los derechos ciudadanos… Nulos o dando excusas baratas. Defensoría, diciendo que son garantes de los derechos humanos que no defendieron, y llamando al respeto a la autoridad. ¿Defensores de quién son, a ver? Hasta Pedro Miguel González dijo que fue absurdo y debe investigarse. Ah no. Pero la policía se sale con que los manifestantes no hicieron caso y les lanzaron objetos contundentes. ¿Dónde están esos objetos contundentes en el video? Y dicen que el periodista no mostró el carnet. Sí lo mostró y en el video se ve claramente. Abusadores es lo que son. Abusadores.
PRIORIDADES
Mientras en Dominicana bajaron 23% el presupuesto para el 2021, aquí en el 2021 tampoco se cumplirá con el compromiso de destinar el 6% del producto interno bruto para la educación, que en teoría iba a ser la estrella del gobierno. En consecuencia, igual como que no habrá plata para el cuarto puente, tampoco habrá para construir la escuela República de Venezuela, que tuvo que ser desalojada en el gobierno pasado por su peligroso estado. Pero para los viáticos de los funcionarios refrigerados sí habrá, y para seguir viajando en bussiness también. Grandes empresas del mundo han repensado los viajes porque obtienen los mismos resultados vía Zoom. Pero no. Aquí seguimos derrochando como si la plata no tuviera límites. Sin embargo hay una última esperanza… El Presidente podría vetar el presupuesto. Eso ya ha pasado. Otra oportunidad de enmendar el camino, presidente. Sorpréndanos.
IN-JUSTICIA
Pasando a la justicia, saben para cuándo agendaron el juicio oral de Marshall. Para abril del 2022. En un año y medio. Explíquenme. Justicia tardía no es justicia y la nuestra es vergonzosa.
«SUSPENSIÓN»
¿Se acuerdan de la licitación de 168 millones del Seguro que en teoría iba a asegurar la distribución de medicinas, y que fue suspendida tras la tormenta de críticas que recibieron? Bueno, la Corte decidió revocar la decisión que tomó Contrataciones Públicas de negar el contrato de la empresa que compitió con la que le adjudicaron el acto. 168 versus 129, pero le adjudicaron al de 168. Y esa era la menor de las cosas sospechosas de esa licitación y de esa empresa. La pregunta es que pasará ahora, porque esto abre la puerta a que lo retomen. Recordemos que esa licitación fue suspendida, no cancelada. Y suspendida según lo que dijeron, porque eso ni siquiera está reflejado en Panamá Compra. Y Procurador. ¿La investigación que abrieron en abril, cómo va? ¿Para cuándo los indagados ahí? ¿Me siento para no cansarme esperando?
AUTORITARISMO
La jefa de Epidemiología del Minsa dijo que las pruebas de Covid no solo serán obligatorias en las playas sino también en los puntos de control. La ley 68 de 2003 dice que tiene que haber consentimiento informado del paciente para tratamientos y exámenes medicos. Peeeeero el artículo 18 de esa misma ley permite la excepción cuando haya situaciones que amenacen la salud pública. Lo cuestionable está en la aleatoriedad. A mí si me paran no me lo hago. ¿Quién me va a hacer la prueba, un doctor o un policía? ¿Cómo sé que ese policía sabe hacerlo, cómo sé que él no tiene Covid o que el que atendió antes de mí no esté positivo? Esto va a ser un problema y se prestará para abusos. Un problema que tiene otras soluciones más normales y menos abusivas, además. Hay un montón de gente a la que le han negado la prueba por falta de los tres síntomas. Pongan esos exámenes voluntarios… seguro mucha gente se los haría. Pero no, aquí pasamos de «no te la quiero hacer», a «te la hago porque te la hago y si no accedes te castigo». El autoritarismo y los abusos, siempre por delante.
CALL CENTERS
Los invitó a revisar los últimos tuits de Cortizo y de Carrizo. Y las respuestas. Yo me atrevo a asegurar que más del 80% son aplausos y lamboneria. La pregunta es quién está pagando estos call centers tan burdos y obvios…
MALA PAGAS
Productores hicieron ayer una caravana para exigir que les paguen por sus ventas en el 2019. No sólo les deben a los de arroz sino también a los de maíz y frijoles, y la deuda es de más de $20 millones. Tienen millones para planillas y contratos, y lo más básico no lo pagan y usan como excusa que por favor tengan paciencia, que estamos en pandemia y el gobierno pasado los dejó en rines. Cuento es lo que no se quiere. ¿Si fuera así como nos han seguido prestando a dos manos? Con ese cuento que no se cree nadie tienen ahorcados a un montón de productores y proveedores. ¿Así esperan reactivar la economía? Y hablando de derroche, el Consejo de Gabinete autorizó a Ena a emitir bonos por 700 millones. Que siga el fiesto.
GOLES
Ojo, que en la ley que modificaría la pesca, que aprobaron ayer en tercer debate, se pudieron evitar algunos goles enormes, pero eliminaron instancias independientes de la Comisión Nacional de Pesca Responsable y rebajaron multas. ¿Los intereses de quién están defendiendo estos diputados? Lo bueno es que ya ayer cerraron el período. No trabajan hasta enero. Qué paz. Sin duda, la gran mayoría hace menos daño no haciendo nada.
DOBLE INAUGURACIÓN
Rogelio Paredes inauguró ayer Paseo Marino 2 en la provincia de Colón. Otra vez el gobierno robándose méritos y perdiendo tiempo y recursos del Estado en bobadas. Eso ya fue inaugurado en abril del 2019. ¿No tienen suficiente oficio o qué pasa?
SALUDITOS
Y los saluditos van para el ministro Sabonge. No solo desaprovechó la cuarentena para arreglar los huecos, sino también para avanzar proyectos. La ampliación de la Transístmica da pena. Pero para el hospital modular sí tuvo tiempo de sobra, ¿no? Otro caso que sigue pendiente procurador.
Otros saluditos para Antai, que contrató un Coach que gana más que los abogados
Coach ontológico. ¿Qué sigue?
Y unos saluditos positivos van para Copa y Promtur, por destacar las bellezas de Panamá en su video de seguridad
Ha dado mucho más de qué hablar que el de la ATP. Qué cosa…
Pendientes, que hoy se reanuda la audiencia del honorable diputado Arquesio Arias, que tiene dos causas penales en la Corte
Pendientes, que si cuando lo estamos nos meten goles, imagínense cuando no…