Resumen de noticias de La Prensa
OPS apela a la participación comunitaria en la pandemia
La participación comunitaria está jugando un rol determinante durante la pandemia ocasionada por la agresiva y mortal Covid-19. Este fue uno de los temas que destacó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante su más reciente informe sobre la situación del SARS-CoV-2 en el país. Como ejemplo, el organismo internacional resaltó los casos del distrito de Pedasí, en Los Santos, la comunidad de Cativá, en Colón, y la comunidad de Don Bosco, en Panamá este, en las cuales se organizaron para brindar ayuda a las familias afectadas.
Se registran 825 nuevos casos de coronavirus y 13 decesos en las últimas horas
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa), de este miércoles 28 de octubre, registra 825 casos positivos nuevos de la Covid-19, para un total acumulado de 131,247.
Los pacientes recuperados son 107,391 y los casos activos, 21,193, da a conocer el informe del Minsa.
Según reporta la OPS la reducción de nuevos casos por Covid-19 ha influido en la disminución en el número de fallecimientos.
Terapia de Regeneron reduce carga viral y necesidad de cuidados a contagiados de Covid-19
Regeneron Pharmaceuticals Inc. informó que datos de un ensayo clínico en etapa tardía sugieren que su terapia de cóctel de anticuerpos para la Covid-19 reduce significativamente los niveles de virus y la necesidad de más atención médica.
Resultados preliminares de un ensayo clínico que publicó Regeneron en septiembre mostraron que el medicamento puede ayudar a tratar a los pacientes con coronavirus fuera del hospital al reducir los niveles y los síntomas del virus, dijo la compañía.
Sustraen 700 pruebas rápidas para la Covid-19 en hospital de Chitré
Un total de 700 pruebas rápidas de antígeno para el diagnóstico de la Covid-19, valoradas en unos 14 mil dólares, fueron sustraídas del laboratorio del hospital Gustavo Nelson Collado de Chitré. Así lo confirmó Luis Rodríguez, director institucional de la Caja del Seguro Social (CSS) de Herrera, al indicar que la falta de estos insumos fue detectada desde el mes de septiembre. El director regional de la CSS de Herrera indicó que también se solicitaron auditorías a diferentes departamentos del hospital chitreano, propiedad administrados por esta entidad.
El debate de los hisopados al azar: abogados dicen que la medida es autoritaria; el Minsa afirma que es para detectar a los asintomáticos
La práctica de hacer pruebas al azar para detectar la Covid-19 en las playas y otros sitios públicos ha despertado las alarmas. Algunos juristas sostienen que la decisión es arbitraria e incluso violaría la Constitución y la Convención Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, entre otros instrumentos legales. Sin embargo, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), institución que lidera el plan oficial contra el virus, advierte que esa es la “única” manera para detectar los asintomáticos, que representan el 30% de los casos de coronavirus.
Rebrote de coronavirus impulsa los llamados a un nuevo confinamiento en el Reino Unido
Los casos de coronavirus se duplican en Inglaterra cada nueve días, según un estudio publicado el jueves, y el creciente número de muertes aumenta la presión sobre el gobierno para que tome medidas de confinamiento a nivel nacional. Así los más de tres millones de habitantes de Gales fueron confinados por su gobierno regional el pasado viernes y hasta el 9 de noviembre.
Colegios empiezan a solicitar permisos al Minsa para realizar actos de graduación
Al menos 10 colegios del área metropolitana han iniciado los trámites para realizar sus actos de graduación bajo las medidas de bioseguridad por la Covid-19, confirmó este miércoles 28 de octubre, el director regional de Salud Israel Cedeño.
Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud, señaló que los planteles educativos y escuelas deben solicitar permiso si desean realizar algunos actos específicos en fiestas patrias con medidas de bioseguridad.
Una desafiante misión al Polo Norte
Roberta Pirazzini emprendió una expedición al Ártico para hacer algo que nadie había intentado antes: volar un dron cerca al Polo Norte.
En agosto, cuando comenzaron los vuelos de drones de Pirazzini, el hielo marino en el Ártico había caído al nivel más bajo registrado para ese mes.
Ciclistas exigen a la Asamblea que discuta el proyecto ley que endurece la pena para conductores en estado de embriaguez
Fundaciones de ciclistas del país hicieron un llamado a la Asamblea Nacional para que discuta el proyecto de ley que endurece las penas a los conductores que en estado de embriaguez le quiten la vida a un ciclista o peatón. Eliana Licona, de la fundación Mónica Licona, pidió a los diputados que discutan la iniciativa de ley 206, que incrementa el castigo para los conductores que bajo los efectos del alcohol, o de sustancias ilícitas, atropellan a ciclistas y peatones.
‘Negrito’ Quintero es baja para los amistosos
El técnico de la selección nacional de Panamá, el danés-español Thomas Christiansen, habló con la prensa panameña vía Zoom desde España, con respecto al partido amistoso que sostendrá ante Japón el 13 de noviembre en Austria y la posibilidad de otro contra Estados Unidos en Inglaterra.
¿Por qué Eduardo Guerrero no está en esta lista de convocados?“Hice una prelista de 26 jugadores; él estaba al inicio, luego no.
El tenis se reactiva y se prepara para competir en enero
Chad Valdés, exatleta, dirigente y entrenador, reveló a La Prensa que en el mes de enero se reactivarán los campeonatos nacionales y también las competencias internacionales. Sin embargo, previamente ya hay tenistas en competencias, sobre todo en el área de Florida, Estados Unidos.
Entre los tenistas que estarán viendo acción destacan: Andrés Delatorre, Andrés Martiz, Chad Valdés Jr.
Pleno de victorias para Barça y United; PSG reacciona en Estambul, pero pierde a Neymar
El Barcelona y el Manchester United, que derrotaron este miércoles a Juventus (2-0) y RB Leipzig (5-0), lideran sus respectivos grupos de la Liga de Campeones con un pleno de 6 puntos, mientras que el París Saint-Germain (PSG) reaccionó ganando 2-0 en Estambul al Basaksehir.
Fallece el cantante boricua de salsa Cano Estremera
El reconocido intérprete de la música sala, el puertorriqueño Cano Estremera falleció este miércoles a la edad 62 años, confirmaron medios boricuas tras reportes de familiares. “Se nos fue el ‘Dueño del soneo’ Carlos Enrique Estremera Colón, más conocido como ‘Cano Estremera’, te vamos a extrañar, mucha fuerza para sus familiares, amigos, seguidores y nuestros hermanos puertoriqueños”, fue el mensaje del Grupo Niche de Colombia.
Aficionados de videjuegos, molestos por retrasos
El nuevo retraso en el lanzamiento del esperado videojuego Cyberpunk 2077, anunciado por el estudio polaco CD Projekt RED, provocó la furia de los aficionados, llegando incluso a amenazar de muerte a los desarrolladores. Muchos usuarios de internet critican al desarrollador, con palabras muy duras, por tener que cambiar sus fechas de vacaciones, pedidas expresamente para el lanzamiento del juego.
La caza de brujas en Dinamarca sale de la sombra
En las entrañas de la ciudad de Ribe, en el oeste de Dinamarca, un museo hace revivir el período oscuro de la caza de brujas.
Situado en la casa de un exinquisidor, a la vuelta de una pintoresca calle de esta ciudad medieval considerada durante mucho tiempo como la capital de la brujería del reino, el museo narra las persecuciones generalmente olvidadas en los libros de historia.
Resumen de noticias de La Estrella
Gobierno busca alternativas para contratos suspendidos
El gobierno anunció que evalúa alternativas para ayudar a las empresas y trabajadores afectados por la pandemia más allá del 31 de diciembre de 2020, fecha en que vencen las medidas temporales de protección establecidas mediante la Ley 157.
La titular de Trabajo agregó que, además de la Ley 157, se tiene vigente el Código de Trabajo y establece las medidas en su reglamentación para la suspensión de los contratos.
Demócratas dudan del triunfo de Biden
En su discurso de despedida tras ocho años en la Casa Blanca, Barack Obama reconoció su fracaso al no cumplir con la promesa de unir al país. Lamentó haber propiciado mayor división. No avanzó en la construcción de un espacio común con una visión conjunta de nación. El primer presidente negro dejó tras de sí, además, una mayor desconfianza en los políticos por parte del electorado estadunidense.
Manuel Lee y su salto del periodismo a la gastronomía
Manuel Lee, mejor conocido como ‘el monstruo’, es un chef que “cocina con amor”. Su rostro ha aparecido en programas televisivos como Top Chef en 2017 y Top Chef All Stars en 2019. Se inició en el mundo de la gastronomía en 1999 y actualmente cuenta con 21 años de experiencia. Lee afirma que su campo de formación estuvo fuera del aula. “Nunca estudié artes culinarias. Fui adquiriendo experiencia en las diversas plazas de empleo que ocupé”.
¡Adiós, Bartomeu!
Josep María Bartomeu se fue siguiendo fielmente el estilo particularmente estrafalario de su gobierno. Su retiro fue obligado, forzado, luchando a brazo partido en contra de las circunstancias reales hasta el último segundo, mientras intentaba torcer un destino que él mismo había labrado a punta de despropósitos y turbiedades. Su último choque fue en contra de la Generalitat catalana (sistema institucional en el que se organiza políticamente la comunidad autónoma de Catalunya) a la que había solicitado un aplazamiento de la moción de censura. Sin éxito.
‘Yo heredé mi pasión por las matemáticas de mi papá’
Jeanette Shakalli heredó de su padre la pasión y el amor por las matemáticas. Desde que era una niña, en la escuela primaria, cuando le ayudaba a hacer las tareas, su progenitor empezó a transmitirle sus conocimientos. Al principio le molestaba que no solo le enseñara lo que necesitaba para hacer el examen, sino que siempre él iba un paso por delante. Al llegar a la secundaria los esfuerzos de su papá empezaron a dar sus primeros frutos. Las clases de matemáticas se convirtieron en sus favoritas porque entendía muy bien los conceptos cuando el profesor los explicaba.
A tercer debate, proyecto que permite uso del Siacap a funcionarios afectados económicamente por la covid-19
Luego de realizar algunos ajustes tras una objeción parcial hecha por el Órgano Ejecutivo, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley 395 que permitiría que a los servidores públicos que aún no hayan llegado a la edad de jubilación y que producto de la pandemia de covid-19 hayan perdido sus empleos, se les devuelva hasta el 70% de sus ahorros acumulados en el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siapap).
CSS comienza preparativos para llamado presidencial al Diálogo Nacional
La Caja de Seguro Social (CSS), informó que está trabajando en la recolección de insumos con el objetivo de estar preparados para el momento en que el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, haga el llamado al Gran Diálogo Nacional del Bicentenario.
De acuerdo con una nota de prensa de esta entidad, los insumos que se recopilan están siendo divididos por temas específicos.
Usuarios del TE tendrán hasta el 30 de octubre para retirar cédulas solicitadas en línea
Los usuarios del Tribunal Electoral (TE) que solicitaron sus cédulas desde el mes de abril hasta el 31 de mayo del año en curso, a través del sistema en línea, tendrán hasta este viernes 30 de octubre para poder retirar este documento de identidad personal, informó Gilberto Estrada De Icaza, magistrado suplente y director Nacional de Cedulación.
Biden regresa este jueves a Florida para tratar de deshacer el empate
El candidato demócrata a la Casa Blanca Joe Biden hará campaña hoy jueves en Florida, uno de los «campos de batalla» de estas elecciones presidenciales, donde, según una encuesta publicada este lunes, está empatado con el presidente republicano Donald Trump.
En las elecciones de 2016 Trump fue el candidato más votado en Florida por una diferencia de solo un punto porcentual sobre la demócrata Hillary Clinton, pero en 2012 y 2008 los floridanos se inclinaron por Obama.
Resumen de noticias del Panamá América
Brecha digital es un reto educativo
Para muchos padres de familia existe una brecha digital en el tema tecnológico, porque luego que ha pasado el primer trimestre de clases virtuales y a distancia, a muchos de ellos aún se les dificulta utilizar las plataformas establecidas por el Gobierno Nacional y en otros casos en las escuelas particulares. El secretario general de la Asociación de Educadores Veraguenses, Luis Sánchez, dijo sentirse preocupado con la situación educativa de este año, ya que aparte de que la conectividad del internet no se ha dado al 100% para los estudiantes, muchos padres de familia están en el analfabetismo digital.
‘¿Papi, hasta cuándo vamos a trabajar?’; audio de la Asamblea Nacional se vuelve viral
El micrófono vuelve a dejar mal parado a los funcionarios panameños. En esta ocasión el incidente se produjo en el pleno de la Asamblea Nacional. Todo ocurrió cuando el presidente de este órgano del Estado, Marcos Castillero, dirigía la sesión y una colega se le acerca para preguntarle cuándo finalizaba la jornada. El incidente con el micrófono se produce semanas después de que el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, protagonizara en el mismo escenario el recordado: «¿Qué hay pa’ ella?», cuando la diputada Yanibel Ábrego hablaba.
Panamá reporta 825 casos nuevos y 13 decesos de COVID-19 en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este miércoles que en las últimas 24 horas se detectaron 825 casos nuevos de COVID-19 y 13 decesos por esta enfermedad en Panamá. En más de siete meses de pandemia, se contabilizan 131.247 contagios confirmados y un total de 2.663 muertes.
Los hospitalizados suman 673 y de ellos 554 se encuentran en salas y 119 en las Unidades de Cuidados Intensivos.
Barridos ayudarán a hallar al 30% de los asintomáticos de COVID-19
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, explicó que los funcionarios sanitarios seguirán haciendo barridos para encontrar al 30% de la población que está contagiada de coronavirus y no lo sabe.
«El 30% de las personas que están contagiadas son asintomáticas.
En una reunión muy importante con China nos dijeron que hacen barridos y tienen puestos de control donde los detectan (a los asintomáticos)», precisó.
Escuelas ya comenzaron los trámites para celebrar los actos de graduación
El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, informó este miércoles que unos 10 colegios ya tramitaron su respectivo permiso para realizar las graduaciones a final de año. «En la región metropolitana de salud ya van 10 colegios que han hecho la solicitud formal y ya se hizo la inspección y tenemos otras pendientes por inspeccionar», dijo el doctor.
Tribunal Electoral anulará cédulas que no sean retiradas
El Tribunal Electoral informó que este viernes 30 de octubre vence el plazo para retirar las cédulas de identidad personal que fueron solicitadas desde el mes de abril hasta el 31 de mayo de 2020, a través del sistema en línea.
En caso de que estas cédulas no sean retiradas en el plazo indicado, serán anuladas y destruidas, según comunicó la entidad.
Ante posibles rebrotes de COVID-19, médicos panameños piden uso temprano de la hidroxicloroquina
Un grupo de médicos vuelve a traer a escena la hidroxicloroquina. Se trata de los doctores José Moreno, Ramiro Da Silva, Darío Flores, Ernesto Calvo, Nelson Santamaría, Efraín Brandao y Gabriel Frago, quienes abogan por el uso temprano de este medicamento para tratar la Covid-19. El grupo de galenos expresó, a través de un comunicado, su preocupación ante las nuevas oleadas pandémicas en Europa y Estados Unidos, y más porque en el caso de Panamá ya se puso en marcha la nueva normalidad.
Visitas a cementerios no deben pasar de 30 minutos; piden a los adultos mayores, niños y embarazadas no asistir
El tiempo de permanencia en los cementerios, ante la conmemoración del Día de los difuntos el próximo 2 de noviembre, no debe ser mayor a 30 minutos, advirtió el Ministerio de Salud. El Minsa recalca que tanto los administradores de cementerios públicos como privados deben manejar toda la información oficial en torno a los lineamientos de los campo santos, los cuales deben incluir mecanismos de monitoreo y control de las medidas recomendadas por la entidad rectora en materia de salud.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Previa BCE: Qué espera el mercado de Lagarde, aunque sea en diciembre
“Si bien en un principio no se espera que el BCE anuncie nuevas medidas de apoyo a la economía de la región -siempre disfrazadas como medidas para impulsar la inflación-, sí esperamos que en la rueda de prensa posterior Lagarde deje bien claro que están dispuestos a actuar tan pronto como en diciembre, reunión en la que el BCE además actualizará su cuadro macroeconómico para la región”, apuntan estos expertos.
“Cualquier otra cosa, como algún anuncio sorpresa en materia de política monetaria o, por el contrario, que Lagarde no termine de ser concluyente con las intenciones del BCE de poner en marcha nuevas medidas no convencionales para impulsar la inflación de la región, pueden provocar fuertes movimientos de los índices bursátiles de la región en un sentido u otro”, destacan en Link Securities.
Mercados: El Ibex 35, a la cola de Europa, lastrado por Telefónica
Las acciones de Telefónica (MC:TEF) se dejan en estos momentos más del 3%, convirtiéndose en el peor valor del Ibex 35 a la hora de escribir esta noticia.
Según ha explicado este jueves la compañía, las cuentas se han visto afectadas por el deterioro de sus activos en Argentina, el impacto de la pandemia de la Covid-19 en los ingresos, y el efecto negativo de los tipos de cambio, según recoge EFE.
Repsol (MC:REP) también pierde más del 1%Repsol pierde 2.578 millones hasta septiembre por el impacto de la pandemia, tras presentar resultados, y se sitúa entre los valores de la parte baja del selectivo español.
Reunión clave del BCE: 5 historias de este jueves en Europa
Por Laura Sánchez Investing.com – Esta madrugada, el Banco de Japón ha mantenido sus tipos de interés.
En el plano empresarial, hoy Telefónica y Repsol (MC:REP) publican sus resultados trimestrales.
A las 13:45 hora española, el BCE comunicará su decisión sobre tipos de interés.
El Banco de Japón ha mantenido los tipos de interés en el -0,10% en su reunión de esta madrugada.
Entre las referencias macroeconómicas de este jueves, destacan datos de IPC en España y Alemania, cambio de desempleo en Alemania, confianza empresarial de Italia, concesiones de hipotecas en Reino Unido y confianza del consumidor en Portugal.
COVID: La segunda ola sin control hunde los precios del petróleo
Los inversores se temen lo peor en Francia este miércoles, donde el presidente del país, Emmanuel Macron, podría anunciar nuevas medidas restrictivas, incluido un posible nuevo confinamiento domiciliario durante un mes a partir del jueves.
También se esperan nuevas medidas restrictivas por parte del Gobierno alemán, aunque en este caso serán más livianas.
La canciller alemana Angela Merkel quiere que los gobernantes de los estados accedan a cerrar todos los restaurantes y bares a partir del 4 de noviembre, pero manteniendo abiertas las escuelas y guarderías, según un borrador del proyecto al que ha tenido acceso Reuters.

Glosas de La Prensa
ENREDO
La gobernadora de la provincia de Panamá, Judy Meana, ha anunciado que el presidente hará un anuncio “muy especial” sobre el “Pacto Bicentenario”. Sí, otra vez un funcionario anuncia que se hará un anuncio que todavía no se ha anunciado. Esta gente no aprende. Ni el propio Cantinflas lo habría hecho mejor.
ONE-2
Los que piensan que Miguel Fanovich solo sabe de chances y casas grandes están equivocados. El diputado también predice el futuro. En una intervención en el pleno, dijo: “en este año 2020, que ha sido un año especial, un año inédito, como todos sabemos, por el Covid-21”. No se extrañen si lo ven sentado a la derecha del ministro Paco Sucre, en la próxima conferencia.
SIN DATOS
El último boletín sobre la situación del coronavirus en la página web del Minsa es del 4 de abril de 2020. Y aunque la información epidemiológica sí está en los comunicados en ese mismo sitio, no hay un análisis pormenorizado sobre los acontencimientos de una semana epidemiológica desde abril. Por lo visto las autoridades no consideran que esta es información relevante para la población. ¿O esconderán algo?
POLITIQUERIA
Los políticos tendrían que ponerse de acuerdo en cuanto a su discurso sobre este medio. Según algunos nadie lo lee, otros dicen que es un pasquín que va a desaparecer y ahora que es un instrumento para llegar al poder. Lo cierto es que ninguno de ellos deja de opinar sobre su contenido. Entonces, ¿cuál es?
FACTS
El circo legislativo de ayer se caracterizó por una diputada que le preguntó, a eso de las 5:00 p.m., al presidente de la Asamblea que tenía su micrófono abierto, “Papi, ¿hasta qué hora vamos a trabajar?” y por las declaraciones del diputado del PRD, Raúl Pineda, que admitió que el movimiento militar de 1968, fue un golpe de estado. Lo malo es que cree que fue en 1969.
‘CHAPEAU’
Aplausos al Municipio de Panamá por la instalación de la caja recolectora de mascarillas usadas en el Parque Francisco Arias Paredes. Ahora a repetirlo en todo el distrito capital.
Glosas de La estrella
CULEBRÓN
Por Guatemala, la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones rechazó un amparo de garantías constitucionales presentado por Rica en contra de su detención el 6 de julio. Los hermanos Martinelli enfrentan la solicitud de extradición hecha por Estados Unidos por supuestas cositas raras con el maná brasileño. ¡Cara…mbola!
MOVIMIENTO
La gente de Tocumen prevé que durante las fiestas patrias movilicen a por lo menos 30 mil personas. Esto significa un crecimiento de 41%. Dice que las aerolíneas reflejan mayor salidas de pasajeros a partir del 30 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre, mientras que para el retorno se espera que la mayor cantidad de pasajeros ingresen del 7 al 9 del próximo mes.
A DESTIEMPO
Un montón de gente quejándose por los viáticos en el GobierNito. Pregunta alguien si es que ahora es que se dan cuenta, porque esos viáticos son escandalosos desde El Loco y luego Cachaza. Lo que ha hecho el GobierNito es bajarlos. ¡Joder, tío!
ASUSTADOS
Por el Viejo Continente la gente está asustada con el rebrote del bichito endemoniao. Todos los días se baten récords en contagios y la virulencia del rebrote ha provocado que varios países vuelvan a encerrar a la gente. ¡Santa cachimba!
RATEROS
Ya que estamos hablando del bichito endemoniao, por Chitré, la ciudad que crece sola, se llevaron pruebas rápidas para detectarlo, cuyo valor asciende a $14 mil. Las 700 pruebas rápidas se las llevaron del laboratorio del hospital Gustavo Nelson Collado. ¡Santo!
LISTO PA LA FOTO
Parece que la construcción del cuarto puente sobre el Canal se va a posponer sepa Dios pa cuándo. De acuerdo con la información oficial, como ahora la línea 3 del Metro cruza el Canal por un túnel, la construcción del cuarto puente no va. ¡Cara…mbola!
LISTO PA LA FOTO II
Alguien que sabe de estas vainas me dice que esto parece un tiro al blanco lanzado desde gringolandia, quienes estaban opuestos a que la construcción del cuarto puente la ejecutara la empresa china Construction Comunication Company y cuyo valor es de mil 420 melones. ¡Santo cielo!
VA PORQUE VA
La Asamblea aprobó ayer por 57 votos a favor el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2021. Al inicio el monto era de $24,088.9 millones, pero por recomendación del Legislativo, el Ejecutivo lo elevó a $24,192.4 millones.
EN SUS MARCAS
La gente del Cajetón está ya lista para que se inicie el gran diálogo nacional para el Acuerdo del Bicentenario, apenas haga la convocatoria el GobierNito. Por lo menos habrá cuatro mesas de trabajo: salud, prestaciones económicas, administración, riesgos profesionales.
ATENCIÓN
Dice la gente del TE que hasta mañana tienen plazo las personas que solicitaron una nueva cédula entre abril y mayo. De no retirarla, el Tribunal Electoral procederá a anular estos documentos. ¡Están advertidos!
CONSULTA
Dice que el GobierNito va a someter a una amplia consulta el tema de la eliminación de la Aupsa. Inicialmente habían metido el acelerador a la eliminación de Aupsa y la inmediata creación de la Agencia Panameña de Alimentos, pero no pasó el revisado ni de ganaderos ni de comerciantes ni de agricultores ni de veterinarios.
Glosas de Flor Mizrachi
OTRA ARBITRARIEDAD
El gobierno sigue tomando decisiones sin ningún tipo de fundamento científico. Ayer el viceministro de Comercio, igual que Israel Cedeño, salió reafirmándose en que solo se permiten dos tragos por persona en los restaurantes. Ninguno explica cómo van a ejecutar eso, obviamente, pero ahora le incluyen que no puede haber un cubetazo en la mesa, y que el restaurante debe tener el 90% de su facturación en venta de comida y 10% en venta de licor. O sea, si pido tragos por 50 dólares tengo que pedir 500 dólares en comida. ¿De la cabeza de quién sale eso? Eso no está en ninguna ley. Con esa medida solo sobrevivirían los restaurantes que no venden alcohol. Qué manera de controlar con cosas que no tienen ninguna incidencia en el virus. Qué manera de ponerle más trabas a los negocios que ya de por sí vienen tropezados. Qué manera de acabar con el turismo y con Panamá como destino gastronómico, mientras Eskildsen no pone orden.
SHOW
Qué manera de ser selectivos, además, porque Montilla seguía evadiendo ayer el cuestionamiento de los casinos y su no restricción de aforo. Están jugando con nosotros que da miedo. Y es en todo. ¿Cómo así que anuncian hisopados obligatorios en las playas, solo en las playas, no en los restaurantes que han violado las normas ni en los casinos, desconociendo que tiene que haber un consentimiento informado del paciente, y amenazando además con sancionar a los que se nieguen? Juegan con nosotros. ¿Cómo así que Alexander anuncia que vienen dos años terribles y que la deuda llegará a 50 mil millones, cuando nos estamos endeudando para engrosar sus caudales políticos mientras nos calman con el show de un descuento de 100 dólares en los viáticos? ¿Cómo no estamos escandalizados? Es burla tras burla. Ayer, justo ayer se cumplieron dos meses desde que Cortizo dijo que si la Asamblea no les rebajaba el salario, él mismo lo haría. Ahí está. De número 10 en el orden del día y él no ha hecho nada. Ni un amago siquiera en ponerle el freno a los gastos innecesarios. Por donde se vea, esto es escandaloso.
A LA LIBRE
Más allá, ¿en qué país estamos viviendo, en el que ni la Asamblea ni la Defensoría ni la Corte le ponen un alto a esta constante y flagrante violación de leyes y derechos? O sea, la Corte está llamada a ponerle límite a estos excesos. ¿Qué pasa hombre? Nadie le pone el tatequieto a nadie. Ahí está la Asamblea tratando de pasar leyes terribles, con consecuencias nefastas. ¿Y el Ejecutivo? Mudo. Ni por conservar la inversión extranjera y darle paz al país se pronuncian pidiendo cordura. De verdad que entre el autoritarismo, el poco importa, la desidia, el derroche, las arbitrariedades y las improvisaciones, vamos por muy mal camino.
MUDOS
Miren ayer, Silva insistió en los puntos del presupuesto que presentó y le rechazaron. Y aprobando el presupuesto en segundo debate, presupuesto que por cierto no varía los gastos, volvieron a rechazarselo. Solo él, Juan Diego y Edison Broce votaron a favor. La pregunta es dónde están los otros 68 diputados. Donde están los diputados de los partidos de oposición y los otros dos independientes, dónde están los que se rasgan las vestiduras diciendo que piensan y defienden al pueblo… cómo no se pronuncian ni con estos discursos con los que fácilmente quedarían bien con la población. Son cobardes con esto, con los discursos de odio que se profieren desde el pleno, con las planillas… hasta con lo más básico. Pero luego dicen que la ciudadanía les tiene la ley. Cobardes y cómplices.
CINISMO
Y ahí salió Fanovich diciendo que no, que en la publicación de las planillas no hay nada oculto y que esto es una campaña mediática. A ver, publicaron la planilla sin funciones. ¿Cómo que no hay nada oculto? Y ahora todo lo que no es aplausos es campaña mediática, pues. O sea, la ley les exige la publicación, y no a medias, de la información. ¿De qué hablamos y hasta dónde la burla?
PAÍS
El partido País recibió una certificación del Tribunal Electoral que lo convierte en partido constituido. País, partido que se definió, en sus palabras, como pro familia y pro vida, y que ayer celebró con un cuerno. La pregunta es cómo violan tan flagrantemente el artículo 139 de la Constitución, que dice que la formación de partidos que tengan por base el sexo, la raza, religión o destruyan la forma democrática de gobierno, es ilegal. ¿Dónde está el Tribunal Electoral?
¿GOL? El Municipio publicó que hizo una consulta ciudadana en Las Cumbres para aprobar proyectos para el mejoramiento de la vialidad en varios sectores de ese corregimiento
¿Dónde publicaron esa invitación? ¿Quiénes son los que llegaron y se dejaron tomar la foto? ¿Las propuestas salieron de la participación ciudadana a través de las juntas de desarrollo local, como dicta la ley? ¿Por qué, por qué les cuesta hacer las cosas bien?
EDUCACIÓN
¿Y qué tal Cortizo y Carrizo, felicitando a los alumnos panameños en su día, reiterando su compromiso con la estrella de la educación, brindando herramientas y tecnologías? Claro, herramientas que sirven solo a unos pocos estudiantes, porque no sirven para los alumnos con celular y la gran mayoría de los alumnos da clases es por celular, y herramientas de las que no sabemos ni el costo, ni a quién se le pagaron, ni por cuánto ni qué incluyen. La transparencia y la rendición de cuentas en este gobierno son vergonzosas.
SALUDITOS
Y los saluditos van para el contralor. Decepcionante no solo lo que hace sino lo que no hace. ¿Dónde está el resultado de la auditoría de la compra de los jamones que anunció en enero? Esta es la hora en la que el gobierno anuncia compra de más jamones, ahora para regalarlos, ni siquiera para venderlos, y él sigue sin decir ni mú. Así no avanzamos.
Otros saluditos para el SPI
La cinta costera, en la que ustedes se pasean todo el día, están ocurriendo cada vez más robos. A plena luz del día. Al menos funcionen para eso, ya que están ahí, ¿no?
Y para la Presidencia, para saber
¿qué hicieron con la recomendación de Antai de botar a Paul Mc Donalds y Delany Precilla por botellas?
Y otro saludito positivo para el Tribunal Electoral, que hoy estrena un documental sobre Ernesto de la Guardia, resaltando a los buenos, que también los hay.
Y pendientes, que los diputados volvieron a traer a la mesa el proyecto de cannabis medicinal y quieren meterle artículos para cerrar el mercado creando monopolio. Otro gol se asoma.