Resumen de noticias de La Prensa
Baja cobertura de vacunas; Minsa lanzará campaña
A raíz de la baja cobertura de vacunas este año en el país, debido a la pandemia de la Covid-19, el Programa Ampliado de Inmunización del Minsa informó que mañana sábado comenzará una campaña masiva de vacunación. Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), basado en los datos de la sección de registros y estadística del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa), indica que al comparar las coberturas de vacunación en los niños de un año o menos para el primer semestre del 2019 y 2020, se observa una disminución de entre 30% y 50% en el acceso y la cobertura de vacunas con DPT1 (difteria, tétanos y tosferina), DPT3 y MMR1 ( sarampión, rubéola y parotiditis).
Se reportan en las últimas horas 10 defunciones por la Covid-19; detectan 755 casos nuevos de infectados
En el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) de este jueves 15 de octubre se reporta 10 nuevas defunciones debido a la enfermedad Covid-19. Con los 755 casos positivos nuevos detectados en el país ya hay acumulados 122,883 casos de infectados.
De acuerdo con el Minsa, en aislamiento domiciliario se reportan 20,875 personas, de los cuales 20,409 se encuentran en casa y 466 en los llamados hoteles hospitales.
Duelo Trump-Biden a distancia por TV en una campaña otra vez alterada por el Covid-19
El presidente estadounidense Donald Trump ofreció el jueves una cerrada defensa de su gestión de la pandemia de Covid-19 en un evento televisado, mientras que su rival Joe Biden, en un foro transmitido simultáneamente por otra cadena, lo acusó de no hacer “nada”.
AFP/Jim WatsonEl evento de Trump en Florida fue transmitido por NBC, mientras que el de Biden fue desde Pensilvania a través de ABC.
La pandemia de Covid-19 está ‘lejos de haber terminado’
El Covid-19 “está lejos de haber terminado”, advirtió Maria Van Kerkhove, responsable de la gestión de la pandemia en la Organización Mundial de la Salud (OMS). En una entrevista con la AFP en Ginebra, la científica estadounidense instó a la gente a estar “mentalmente preparada”, porque el coronavirus “estará entre nosotros durante un tiempo”. También advirtió que los “desacuerdos” en la ciencia y en la política hacen “todavía más difícil” el combate al virus, que deja 1.09 millones de muertos y más de 38.5 millones de contagios en el orbe, de acuerdo con el recuento de la AFP.
Bajo riesgo de contagio de Covid-19 en los aviones si se usa mascarilla
El riesgo de contagiarse el coronavirus en un avión es muy bajo si los pasajeros usan mascarillas, reveló un estudio realizado a bordo de aparatos Boeing por el ejército estadounidense y publicado el jueves.
“Pese a que las pruebas tuvieron limitaciones, los resultados son alentadores”, dijo el comandante, Joe Pope, el enlace del Comando de Transporte (Ustranscom) para el estudio.
Cambiar vidas en positivo
El movimiento Ni Uno Más ganó el Premio Panamá en Positivo 2020 en la categoría juvenil. Uno de sus líderes, Moisés Attie, conversó con La Prensa sobre el reconocimiento, que obtuvieron gracias al apoyo del público por su labor de prevención y erradicación del acoso escolar en los colegios del país. Attie aseguró que si bien no está totalmente seguro de haber cambiado las vidas de otras personas, su trabajo al frente del movimiento Ni Uno Más lo ha hecho cambiar a él.
Ministerio de Cultura anuncia a los ganadores del concurso Roque Cordero
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección Nacional de las Artes anunció a los ganadores del Concurso de Composición Musical Roque Cordero. En la categoría solo ganó Emiliano Pardo Tristán con Sonata en azul y la mención de honor fue para Samuel Iván Emmanuel Robles Areas con Danza de la aurora (para arpa).
En la categoría orquesta de cámara el ganador Samuel Iván Emmanuel Robles Areas con Cantata para un soldado.
En la categoría de orquesta sinfónica hubo una mención de honor para Luis Carlos Pérez Burgos con Azul.
Lanzan prueba de ADN que podría detectar una próxima pandemia
Illumina Inc. y su socia, la firma respaldada por capital riesgo IDbyDNA Inc., presentarán una nueva prueba que puede determinar si alguien está contagiado con Covid-19, influenza u otra enfermedad respiratoria. “La vigilancia de estas infecciones respiratorias, mediante un análisis con el panel en el entorno de investigación, podría ayudar a las autoridades de salud pública a distinguir entre la propagación de la pandemia de coronavirus y la propagación de la influenza estacional entre una población”, dijo en un correo electrónico el director médico de Illumina, Phil Febbo. IDbyDNA e Illumina no son los primeros en desarrollar una prueba para identificar tanto la influenza como el covid.
Panamá Metro luce un picheo sólido
Un sólido cuerpo de lanzadores y una buena defensa en el terreno tienen al actual campeón del béisbol nacional, Panamá Metro, como único invicto en el 77vo Torneo Mayor 2020, que se juega en Aguadulce y Las Tablas.
Iremos por lo menos a buscar dos victorias, para quedar mucho más cómodos de cara a la clasificación”, aseguró Murillo, quien ha ganado los dos últimos campeonatos en la categoría dirigiendo a Chiriquí (2018) y Metro (2019).
Boquete verá coronarse al nuevo campeón nacional de ciclismo contrarreloj
Con una prueba contrarreloj de 32.4 kilómetros, se pondrán en marcha hoy los campeonatos nacionales de ciclismo 2020, que tendrán como sede la provincia de Chiriquí. Tradicionalmente, las carreras de este tipo se daban en terrenos prácticamente planos, lo que daba cabida para que los velocistas se lucieran, pero en el ciclismo actual eso ha cambiado.
Ya el concepto de mesa de billar [plano] pasó a la historia”, comentó Emer Samudio, director técnico de la selección nacional de ese deporte.
Tiene un falso plano, es para rodadores”, explicó Samudio sobre la carrera.
Correa mantiene con vida a Astros; Bravos ponen a Dodgers frente al abismo
Con un jonrón del puertorriqueño Carlos Correa, los Astros de Houston derrotaron a los Rays de Tampa Bay este jueves y se acercaron 3-2 en su serie de campeonato mientras los Bravos de Atlanta se colocaron a un solo triunfo de eliminar a los Dodgers de Los Ángeles.
Aumentan en 30% hablantes del español en la última década
En la actualidad, más de 585 millones de personas manejan el español, 5 millones más que un año antes y, de ellas, 489 millones como lengua materna, detalló el informe presentado en la sede mundial de la institución en Madrid.
Los estudiantes de lengua española en todo el mundo, tarea en la que trabaja la red del Cervantes, aumentaron 60% desde 2010 y son ya más de 22 millones.
Asamblea Nacional gasta $45.9 millones en salario, en siete meses
La Asamblea Nacional (AN) tuvo un gasto de planilla en los primeros siete meses de este año de $45.9 millones, según el informe de la Contraloría General de la República. Este gasto representó un incremento de $14.8 millones, si se compara con los $31.1 millones de los primeros siete meses del año pasado. El número de funcionarios en el Órgano Legislativo, que en el historial de los meses del año pasado se había mantenido entre 2 mil y 3 mil empleados, se disparó en junio pasado a 5 mil 610 personas. Sin embargo, en julio se reportaron 2 mil 654 empleados públicos en esa entidad, es decir, 2 mil 956 funcionarios menos.
Se enciende el debate por proyecto de ley contra la violencia política
La discusión del proyecto de ley 394, que adopta medidas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra la mujer, quedó en pausa hasta tanto se logre un consenso.
Por ejemplo, el diputado Jairo Salazar indicó que la propuesta busca crear privilegios y que en el país hay otros temas que debatir.
Tribunal de Apelaciones, con la última palabra en el proceso de los pinchazos
En una audiencia virtual ante el Tribunal Superior de Apelaciones, integrado por los magistrados Diego Fernández, Yiles Pittí y Donaji Arosemena, sustentaron los recursos de anulación con concurrencia de casación, para que se desestime la sentencia del Tribunal de Juicio Oral que el 9 de agosto de 2019 declaro “no culpable” a Ricardo Martinelli de violar comunicaciones a por lo menos 150 personas, en los dos últimos años de su gobierno (2012-2014).
Resumen de noticias de La Estrella
‘El próximo año tendrá tres retos: retención, evaluación y volver a la educación presencial’
Nivia Roxana Castrellón, apasionada de la educación y representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) ante el Consejo Permanente Multisectorial para la implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme) advierte que de no tomar las acciones necesarias para lograr la cobertura universal de internet, e incluir a los alumnos en la carretera tecnológica, el país quedará rezagado y se perderán generaciones en el aspecto educativo.
Tribunal de Apelaciones decidirá caso Pinchazos en noviembre
El próximo 20 de noviembre el Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá, conformados por los magistrados Diego Fernández, Yiles Pittí y Donaji Arosemena, pondrá punto final al caso de pinchazos telefónicos en el que resultó no culpable el expresidente Ricardo Martinelli, luego del fallo del primer tribunal de juicio.
Proyecto de ley sobre salud mental propone derogar artículos del Código Sanitario
El Minsa prevé eliminar siete artículos en vista de que son discriminatorios, sin embargo, la Asociación de Enfermeras (Anep) muestra su preocupación sobre el tema. Ana María Reyes de Serrano, presidenta de Anep, por su parte, expresó que le preocupa que un proyecto de ley de salud mental esté derogando artículos del Código Sanitario, un documento que rige el sistema de salud nacional.
Bolivia celebrará elecciones complejas, afirma jefe electoral
El presidente del organismo electoral boliviano también indicó que, con la llegada de la covid-19, la organización de las elecciones chocó con diversas complicaciones. Las fallidas elecciones del año pasado desembocaron en una grave crisis social y política en el país, que dejó al menos 37 muertos y más de 800 heridos según la Defensoría del Pueblo de Bolivia.
Saad Mubarak Saa Al Jafali Al Nuaimi ‘Voy a apoyar a la Selección de Panamá, menos cuando juegue con Catar’
En una semana copada de fútbol internacional, con Suramérica vibrando por el arranque de la eliminatoria para Catar 2022, con una selección panameña que ha superado inéditamente y con buenas sensaciones a Costa Rica en dos partidos amistosos de preparación (y en Costa Rica), avivando las ilusiones de los aficionados panameños de asistir a un segundo Mundial consecutivamente, el embajador catarí Saad Mubarak Saad Al Jafali Al Nuaimi nos recibió cordialmente en su sede diplomática, ya transpirando el ambiente de la próxima Copa Mundial de Fútbol.
Inundaciones del río Juan Díaz: un mal crónico de la ciudad
Las inundaciones del río Juan Díaz han ocupado los titulares y la preocupación de autoridades y moradores cada cierto tiempo, cuando eventos catastróficos afectan la vida y propiedades de cientos e incluso miles de personas que viven en esta cuenca.
Esta inundación superó los datos máximos registrados en la ocurrida el 14 de octubre de 1986 cuando el caudal llegó a 845 m3/s y el nivel de las aguas registró 6,90 metros.
La otra cara de los nuevos corregimientos en Bocas
El recorrido por mar desde isla Colón en Bocas del Toro al corregimiento de El Cauchero toma hasta hora y media, si el mar Caribe no está embravecido. Por décadas, cientos de residentes de El Cauchero, en tierra firme, deben enfrentar las peripecias y peligros del mar para llegar al distrito de Bocas del Toro cabecera a realizar trámites burocráticos e inclusive acceder a servicios públicos o de salud.
Presidente sanciona en Capira la ley de protección integral de la primera infancia
En medio de una gira de trabajo en la comunidad de El Cacao, en el distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó la ley de protección integral de la primera infancia y el desarrollo infantil temprano. La iniciativa que regenta el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), bajo su titular, María Inés Castillo, busca establecer las bases, las directrices técnicas y de gestión intersectorial para la Política de Estado en materia de Primera Infancia y Desarrollo Infantil Temprano.
Vacuna china en pruebas induce respuesta inmune, también en mayores de 60
Los ensayos de esta candidata a vacuna (BBIBP-CorV) incluyeron a participantes de entre 18 y 80 años de edad, y encontraron que las respuestas de anticuerpos fueron inducidas en todos ellos.
Xiaoming Yang, uno de los autores del estudio, del Instituto de Productos Biológicos de Pekín, señala que proteger a las personas mayores es un objetivo clave para el éxito de la vacuna contra la covid-19, ya que este grupo tiene un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave.
Resumen de noticias del Panamá América
Panamá es el segundo país con la letalidad más baja por la COVID-19
Panamá es el segundo país con la letalidad más baja por la COVID-19 con una tasa de letalidad de 2.1 según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud. El porcentaje de letalidad en la región de América es del 3.3%, mientras que Panamá se mantiene por debajo de esa tasa con un 2.1. Este jueves el informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) registró 10 fallecimientos a causa de la Covid-19, acumulando 2,529 muertes en siete meses de la pandemia.
Laurentino Cortizo asegura que muy pronto se podrá disfrutar de los domingos y las idas a la playa
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, adelantó este jueves que muy pronto se levantará la cuarentena de los domingos y se permitirán las visitas a la playa, aunque recordó que la batalla todavía no se ha ganado.
«Pronto se darán las decisiones de poder disfrutar los domingos y pronto las decisiones de poder disfrutar las hermosas playas de este país, pero tiene que hacerse con prudencia e inteligencia porque este virus no se ha ido», destacó el jefe del Ejecutivo.
Presidente Laurentino Cortizo sanciona Ley de la Primera Infancia que garantiza los servicios y atenciones para la niñez
La sanción de la Ley marca un precedente en el país, al ampliar el concepto de la primera infancia hasta los 8 años como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se constituye en la primera ley en Panamá que garantiza los servicios y atenciones para la niñez en temas como: salud, nutrición, aprendizaje temprano, identidad y crianzas con pautas adecuadas.
Meduca habilita enlace para matrículas de séptimo y décimo grado, ¿qué pasos deben seguir los acudientes?
El Ministerio de Educación (Meduca) habilitó desde este jueves el enlace en su página web para tramitar la matrícula de los estudiantes de séptimo y décimo grado. Para procesar la información a través de esta vía, los padres primero deben contactar a su respectiva dirección regional, la cual les brindará los datos relacionados al cupo y centro educativo del estudiante.
Una vez el acudiente obtenga esta información, tiene que ingresarla a la página web del Meduca.
Xavier Sáez-Llorens advierte que la COVID-19 podría quedarse de por vida entre la población
Según el experto, casi todos los virus respiratorios con letalidades inferiores al 1%, contando asintomáticos, circulan anualmente en el mundo.
Destacó que las medidas de mitigación, como el distanciamiento físico, uso de mascarilla, lavado de manos, han impactado la circulación de todos los virus respiratorios y se desconoce si al circular nuevamente habrá mayor severidad.
Culmina audiencia solicitada por la Fiscalía y el querellante Rosendo Rivera por caso de ‘pinchazos’
A un plazo judicial se acogieron los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, tal como lo establece el Artículo 144 del Código Procesal Penal, para emitir un fallo en torno a los recursos de apelación presentados contra la sentencia No. 136 /TJ-J con fecha del 26 de agosto 2019, en el conocido caso de ‘pinchazos telefónicos’, proferida por un Tribunal de Juicio Oral, donde se declaró no culpable al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Efecto coronavirus: El BCE podría actuar en diciembre
“Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), que también participó en las reuniones virtuales del Fondo, ahondó en el mismo mensaje, señalando como crucial no solo mantener el apoyo sino evitar una retirada precipitada de los estímulos para no causar heridas económicas permanentes”, añaden estos expertos.
De hecho, esta semana el vicepresidente de BCE, Luis de Guindos, coincidió en señalar que, aunque el organismo cuenta con margen de maniobra para hacer frente a la situación generada por el coronavirus, se volverá a revisar el programa de medidas de estímulo el próximo mes de diciembre, teniendo en cuenta las nuevas proyecciones económicas.
Fuertes subidas para PharmaMar: Iniciará fase 3 de tratamiento anti COVID
Por Laura Sánchez Investing.com – PharmaMar (MC:PHMR) se desmarca en la parte alta del Ibex 35 en esta sesión de viernes tras anunciar que su ensayo clínico APLICOV-PC1,2 con Aplidin (plitidepsina) para el tratamiento de pacientes adultos con COVID-19, que requieren ingreso hospitalario, ha alcanzado los objetivos primario de seguridad y secundario de eficacia.
Con estos datos, la compañía iniciará, en los próximos días, conversaciones con las agencias reguladoras para definir el próximo estudio de fase III de registro de plitidepsina en pacientes con COVID-19 que requieren hospitalización.
Brexit: Nadie quiere un ‘divorcio duro’ en tiempos de coronavirus
El ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, ha pedido «flexibilidad» a la Unión Europea (UE) para alcanzar un acuerdo comercial post Brexit, informa EFE.
Por su parte, la UE ha pedido a Reino Unido que ponga de su parte para avanzar hacia un pacto que impida un Brexit abrupto el próximo 31 de diciembre, cuando habrá terminado el periodo de transición.
“Todo parece indicar que la reunión de los líderes de la UE acabará hoy sin acuerdo con relación al Brexit, ya que las diferencias que mantienen las partes en varios temas no permitirán alcanzarlo.
Comienza el voto anticipado en EE.UU.: 5 claves este viernes en la Bolsa
Por Laura Sánchez Investing.com – Catorce millones de estadounidenses ya han emitido su voto anticipado para las elecciones del 3 de noviembre.
Mientras, la atención está igualmente en la reunión de este viernes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Catorce millones de estadounidenses ya han votado, según un análisis de la información de voto de la organización US Elections Project.
La pandemia de COVID-19 hará que la recaudación de impuestos y cotizaciones descienda en 2020 un 5,6%, hasta 460.391 millones, mientras que el Gobierno prevé que se recupere en 2021 y crezca el 7,3%, hasta los 493.391 millones de euros, según el Plan Presupuestario enviado este jueves a Bruselas, informa EFE.
Efecto coronavirus – La CE y la OMS alertan: «Nos quedamos sin tiempo»
En concreto, el organismo ha manifestado que la pandemia está teniendo un «crecimiento exponencial» en Europa y ha afirmado que esta situación causa «preocupación», aunque también ha destacado que ahora se registran menos muertes que hace unos meses en la primera olea.
Hans Kluge, director para Europa de la OMS, ha dicho en rueda de prensa este jueves que el incremento de casos registrados en varios países del Viejo Continente no significa, sin embargo, que se haya entrado en una «fase oscura» en la evolución de la pandemia y que hay tiempo para actuar, publica EFE.
La pandemia del coronavirus se expande sin control por Europa, multiplicando los casos de contagios en los últimos días.

Glosas de La Prensa
TIJERA
En pleno mes de la cinta rosada, el Instituto Oncológico ha visto cómo el MEF recomendó recortar su presupuesto para el próximo año, de $79 millones a $58 millones. Este año, recibieron $59 millones, por lo que -si se cumple el pronóstico del MEF- el ION recibirá menos dinero en 2021. Mientras, Yazmín de Cortizo subastando cuadros a beneficio del Oncológico, en la casa club del Parque Omar. Urge un pronunciamiento de ella o alguna de las ministras y viceministras que participaron en el video de la campaña de prevención del cáncer, respecto al recorte sugerido por el MEF. Ponerse la camiseta fucsia y codearse con la primera dama, no es suficiente.
ASESORA
Reapareció Rosario Turner. La exministra de Salud y ahora asesora del Mides estuvo ayer en Capira, junto al presidente Cortizo, en la firma del proyecto de ley de protección integral a la primera infancia. No quiso hablar ni de la norma recién sancionada. Nos gustaba más cuando estaba al frente del Equipo Panamá e informaba del Rt. Ahora, ese bulto que lo cargue otro…
CHIFEO 1
Por cierto, Cortizo ayer no quiso dar declaraciones a los periodistas y se limitó a su discurso en el podio, durante el acto protocolar. Cuando vio a los reporteros venir, se fue corriendo a su helicóptero. Entonces, ¿para qué invitan a los medios? En pandemia, eso perfectamente se habría podido transmitir a través de Canal 11 o redes sociales. Ganas de hacer perder el tiempo y arriesgar la salud de los demás.
CHIFEO 2
A propósito, Cortizo se refirió nuevamente a la “pronta” apertura de las playas y del fin de la cuarentena dominical, pero sin precisar fechas. Entonces, ¿quién sabe eso?
DUDA
Después que la Contraloría -a regañadientes…- reconociera que el funcionario Javier “Patacón” Ortega cobró doble salario -razón por la que ya habría devuelto $6 mil al Estado-, su excolega y copartidario, el diputado Raúl Pineda, emplazó a la población a que denuncie a cualquier persona que esté incurriendo en similares prácticas. ¿Para qué? ¿Para esconder la información o para exigir sanciones a los responsables?
Glosas de La estrella
TIKI, TAKE
Tremendo tiki, take se ha formado en las redes y la radio. El exmayor Felipe ‘Pipe’ Camargo acusa a Eric Espinosa, el hombre detrás del Consejo de Seguridad, de montarle una campaña en su contra. ¡Cara…mbola!
TIKI, TAKE II
Según Pipe Camargo, “esa desinformación que intoxicó a (Alfonsito) Castillero, vino del Consejo… con el efecto de crear un morbo y quemarme en la posibilidad de que algún día me nombraran en este gobierno… Si quieren guerra, es guerra. …Eric Espinosa, y voy de frente contra él”. ¡Santa cachimba!
NUEVO JEFE
Rueda una bola que Nito ya tiene sustituto para la Policía Nacional. Que sería Rafael Álvarez, comisionado que fue jefe de seguridad ciudadana y actualmente funge en el Servicio Nacional de Fronteras. Alguien comenta que cuidado y quieren quemar al comisionado. ¡Santo!
EL REEMPLAZO
Joshua Hodges fue nombrado nuevo asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, para asuntos del Hemisferio Occidental. Hodges, quien fungía como subadministrador de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, reemplaza en el cargo a Mauricio Claver-Carone, quien ahora es el todopoderoso del BID.
LA LECHE QUE DERRAMÓ EL VASO
La reunión entre los ministros de Costa Rica y Panamá sobre el tema lácteo quedó en nada. Todo pareciera que existe cero voluntad de las partes para resolver el problema. Dice alguien que mientras tanto, cada día hay más desabastecimiento de lácteos en los súper y abarroterías.
LA LECHE QUE DERRAMÓ EL VASO II
Las autoridades panameñas están plantadas en restringir las importaciones y lo que han propuesto es la figura de una salvaguarda. Dice la misma persona que mientras duren las investigaciones, el tema de la aprobación de plantas pasará a un segundo plano. Es decir, nana nina para todo el mundo. ¡Cara…mbola!
GRITO AL CIELO
Quienes se comen los puños son los dueños de hoteles que brindan servicio al Ministerio de Seguridad. Desde junio les adeudan el servicio de hospedaje y ya no hay dónde preguntar siquiera. ¡Santo cielo!
GRITO AL CIELO II
Cuentan los afectados que tratan de agilizar el trámite y darle seguimiento, y la respuesta que reciben es que el ministerio no ha generado la orden para el pago. O sea, están en cero. Comenta uno que tanta burocracia los va a quebrar y vaticina que los proveedores los demandarán pronto. ¡Mi madre!
OTRA BARBARIDAD
La pena ridícula –por lo reducida– que le aplicaron al menor que ultimó hace unos años a la joven turista estadounidense, a quien se le ocurrió venir a conocer nuestro país y se encontró con ese monstruo. Ese lo que debería purgar es una cadena perpetua. ¡Triste historia!
AUXILIO
En la urbanización La Fontana, en Chiriquí, al dueño de un molino se le ocurrió la genial idea de tirar los camiones de cáscara de arroz en la cuarta etapa de la urbanización. Y lo peor no es eso, sino que luego la cáscara de arroz la incendian, causando grave malestar a los residentes. ¡Salud, auxilio!
ESTÁ QUE ARDE
Alguien se pregunta, ¿cómo es posible que el apio local cuesta $1.80 la libra y el importado está en $1.50? Y hasta de mejor calidad. Es hora de poner las cosas en perspectiva. Si el Ejecutivo quiere ayudar al sector agropecuario, lo primero que debe hacer es dotarlo de tecnología para que pueda competir. ¡Mi madre!
Glosas de Flor Mizrachi
BOFETADA
El martes el piso 7 de Asamblea estaba lleno de «funcionarios» que fueron a llenar hojas de asistencia, para poder sustentar su salario en la supuesta auditoría que hará el contralor. Saben por qué, porque el que la debe la teme. Porque lo que dijo el contralor, de que establecieron controles y procedimientos estrictos para que no hubiera botellas, es una vil mentira. Y lo triste es que con ese encubrimiento, más lo que está haciendo ahora la Asamblea, nadie pagará nada. Por cierto dijo el contralor que reconocer que aun cuando confía en el sistema, el riesgo existe y ya detectó al menos un caso de dualidad en la 172, así que publicarán el resultado del áudito. Patacon debe ser solo uno en muchos. La pregunta es uno, si le quitarán a Ortega los cheques que cobró doble. Qué le harán a él y al que lo nombró, porque eso es un delito, y dos, por qué esa información no es pública desde el inicio.
TESOS
Etesa le adjudicó a Elecnor la línea a Colón. No importaron ni las investigaciones a esa empresa en España, ni el pronunciamiento de Capac, ni los cuatro reclamos de proponentes que sustentaron irregularidades, cómo no se presentaron los planes de financiamiento y cómo en el proceso de evaluación no se respetaron los criterios del pliego de condiciones.
CENSURA
Luis Ernesto Carles se unió a Yanibel Abrego en sus observaciones a la ley de violencia política. Dijo que los medios, que no los satanicen en las redes, no los crucifiquen en las redes. Eso lo lograrían ellos con sus acciones, no con censura. Los políticos están sometidos al escrutinio público, y cuando son protagonistas de una noticia, una glosa o una caricatura es por sus actuaciones, no porque son hombres o porque son mujeres. Todo lo que tocan lo politizan, lo tergiversan o lo dañan. Y si quieren ayudar al problema, no solo a las mujeres políticas, no recorten los presupuestos de salud, aprueben la educación sexual, aumenten las penas… Al final el problema es de educación, no de medios de comunicación.
1+1
Y ahí está el señor Bolota diciendo que él se opone a ese proyecto porque tiene un interés político y es absurdo e innecesario. Claro, como ahí sí lo sancionarían así le tira un botellazo a otra diputada, no le gusta. Transparentemente descarado.
PELIGRO
Ayer se presentó en la Asamblea una iniciativa para crear la base de datos para el reconocimiento facial biométrico, registros dactilares y palmares de ciudadanos panameños y extranjeros residentes en Panamá. Eso va contra la ley de datos, pone en peligro los datos y privacidad de la gente y yo no sé si a ustedes, pero a mí me aterra. Se llama desconfianza ciudadana y nuestros gobernantes se la han ganado a pulso.
DESUBICADOS
Suntracs cerró calles ayer en todo el país. Quieren reapertura total de la construcción más bono. ¿Bono no es para cuando no están trabajando? ¿O lo que quieren es otro subsidio? Más allá, cerraron calles desde las 6 de la mañana, con música a todo volumen. ¿Qué es eso? Vayan a la casa de sus jefes o de los que toman decisiones. Pero no. Hay que afectar los derechos de todo el país.
MOROSIDAD
Solo el 4% de los hoteles ha abierto. 4%. Y no estiman a corto plazo pasar del 10%. Eso es preocupante. ¿Ya el gobierno le pagó a todos los hoteles hospitales? ¿A los proveedores? ¿O lo van a convertir en crédito fiscal y que la plata no circule? Qué barbaridad.
VERGONZOSO
El Hospital del Niño se está quedando sin salones de operación para los niños. El problema lo tienen desde hace años, pero siempre han apagado el fuego pidiendo prestados los salones de operaciones del Hospital Santo Tomás. El tema es que con la pandemia, el Santo Tomás necesitaba sus salones de operaciones para los pacientes Covid positivos. O sea, en este país no hay para el Oncológico ni para el Hospital del Niño, pero para las planillas y las botellas y los contratos para amigos sí hay. Eso es inaudito e insultante.
MATERNIDAD
¿Sí recuerdan que hace unas semanas el director del Seguro dijo que las embarazadas con contratos suspendidos no iban a tener problemas en recibir su pago del subsidio de maternidad? Hay mujeres rogando por su pago desde hace 4 y 5 meses, y la respuesta en el Seguro es que aún no se sabe si eso lo pagará el Seguro o el patrono. Que llamen en 15 días. No entienden, no entienden que hay personas que no son botellas ni parte de la rosca, y que dependen de estas migajas (porque la manta no da para más en teoría) para vivir. Cero empatía por la necesidad ajena.
DISCRIMINACIÓN
En esa misma línea, las autoridades siguen negándole la ayuda a los extranjeros. La gran mayoría de esas personas tiene hijos panameños. No puede ser que por la discriminación, le neguemos comida a niños panameños. Cuánta crueldad y cuánta injusticia.
PELIGROSO
La Asamblea tiene en segundo debate el proyecto de Ley de Cultura, que incluye un artículo que le daría la facultad al ministerio de Cultura de controlar a los patronatos y disolverlos si no siguen sus instrucciones. Si no hacen eventos en concordancia con los lineamientos del ministerio, si no someten a consideración su reglamento interno, si no acuerdan el costo de las tarifas con ellos, y otras locuras. Desde diciembre se les viene advirtiendo que eso, al mejor estilo de Cuba en 1970, subordinaría económica, financiera, política y administrativamente a los patronatos al ministerio de Cultura. Yo no entiendo. Los patronatos son de las pocas cosas que funcionan bien y hacen que las cosas funcionen bien. Generan confianza ciudadana. Son eficaces, recaudan bien las donaciones y ya son transparentes. Todo lo que el gobierno no es, y por lo que existen los patronatos. Y los directivos ni siquiera cobran… ¿Por qué la necesidad de controlar y dañar?