Resumen de noticias de La Prensa
DAS, con más poderes para contrataciones
Los cambios hechos al Decreto Ejecutivo No. 775 de noviembre de 2015, que creó la dirección de Asistencia Social (DAS), le otorga más poder a esta entidad, que está bajo el paraguas del Ministerio de la Presidencia. Desde la DAS no solo se podrán hacer contrataciones hasta $300 mil, sino que además su director podrá contratar de forma directa. Y cuando se trate de la adquisición de obras o bienes por un monto de hasta $50 mil, la DAS podrá escoger a los contratistas, mediante un método simple de contraste comparativo de las propuestas económicas presentadas. La sociedad civil rechaza este nuevo procedimiento.
Se registran 683 nuevos casos de Covid-19 y el Rt pasa a 1.01
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes 6 de octubre que en las últimas 24 horas se registraron 683 nuevos casos de la Covid-19, lo que aumenta el acumulado de contagios a 116,602.
Según el informe de la semana epidemiológica del 27 de septiembre al 3 de octubre los cinco corregimientos con mayor propagación del virus y por ende con el Rt más alto son: Santa Ana, Panamá metro (Rt 2.55); Garachiné, provincia de Darién (Rt 2.54); Bocas del Toro, provincia de Bocas del Toro (Rt 2.29); Las Garzas, Panamá metro (Rt 2.28) y El Barrero, provincia de Herrera (Rt 2.20).
Armadores panameños denuncian competencia desleal
La recién creada Asociación de Armadores Panameños (ARPA), compuesta por empresas que participan en la industria marítima auxiliar que atiende al sector marítimo, denunció “la frecuente incursión al mercado panameño, de importantes actores que sin cumplir la normativa vigente en nuestro país y en los convenios internacionales que regulan la actividad, compiten deslealmente con los actores que sí lo hacemos”.
Nueva York impone nuevas restricciones para evitar segunda ola del virus
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el martes una serie de restricciones en varias zonas de la ciudad y sus suburbios para intentar frenar una segunda ola del coronavirus que ya mató a más de 23,800 personas en la Gran Manzana.
Cuomo dijo que los brotes del virus en algunas zonas de la ciudad se deben a que las personas no han respetado las reglas de distanciamiento social y el uso de barbijo.
La FDA quiere dos meses de seguimiento antes de aprobar vacuna contra Covid-19
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos requerirá un seguimiento de dos meses a los voluntarios que se den una segunda dosis de una vacuna contra el coronavirus antes de otorgar la aprobación de emergencia, de acuerdo con una guía divulgada este martes.
Según los medios estadounidenses, la Casa Blanca considera innecesario el período de seguimiento de dos meses y no quiere que la FDA lo implemente.
‘Panama Heavens’, una pasión hecha ‘starup’
La posición geográfica de Panamá permitió el surgimiento de una riqueza biológica inigualable en el mundo. Además, Panamá es bendecido con un clima tropical que favorece el paisajismo: los cursos de aguas cristalinas, las altas montañas, cascadas y las selvas más densas del país. Aunque no todos los panameños lo vean así, Panamá es un destino turístico magnífico, con decenas de rincones ocultos listos para conocer. Y porque está convencido de ello, Jorge Espino, un panameño de 23 años, creó Panamá Heavens. Panama Heavens es un emprendimiento que consiste en el asesoramiento y planificación de un viaje por Panamá, y que también envuelve al cliente en la experiencia completa de conocer lugares nuevos.
Coclé quiere acabar con su sequía de títulos en la Mayor
Luego de superar el contagio masivo del nuevo coronavirus entre varios de sus jugadores y algunos miembros del cuerpo técnico, la novena de Coclé busca hacer sus últimos ajustes de cara al 77vo Campeonato Nacional Mayor de Béisbol 2020, que se inicia este viernes.
Manuel Rodríguez, técnico de la “Leña Roja”, indicó que en esta última semana han estado trabajando a doble jornada.
Adolfo Machado queda fuera de la convocatoria de Panamá, en su club en Costa Rica detectaron 11 casos de la Covid-19
El defensa panameño Adolfo Machado quedó fuera de la convocatoria de la selección de fútbol de Panamá, al confirmarse que 11 jugadores en su club de Costa Rica dieron positivo con la Covid-19.
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) informó este martes, 6 de octubre, la decisión de retirarlo de la convocatoria hecha por el técnico Thomas Christiansen porque debe cumplir con los protocolos de Salud del equipo tico Liga Deportiva Alajuelense.
Eddie Van Halen fallece tras larga batalla contra el cáncer
Eddie Van Halen, fundador de la icónica banda de rock que lleva su apellido, falleció este martes a los 65 años tras una larga batalla contra el cáncer, anunció su hijo en redes sociales.
Según el sitio de celebridades TMZ, Van Halen falleció en un hospital de Santa Mónica acompañado de su esposa Janie, su hijo Wolf, que se convirtió en bajista de la banda, y su hermano Alex.
Tabaco afecta placenta en mujeres embarazadas, incluso tras dejar de fumar
El consumo de tabaco, incluso cuando se deja de fumar antes del embarazo, puede tener consecuencias en la placenta de las mujeres embarazadas, demuestra un estudio francés publicado este miércoles. Investigadores del Inserm, del CNRS y de la universidad de Grenoble Alpes (UGA) estudiaron el ADN placentario de 568 mujeres divididas en tres categorías: no fumadoras, que habían dejado de fumar en los tres meses previos al embarazo y que siguieron fumando antes y durante el embarazo.
Pérez-Reverte se sumerge en la Guerra Civil española
El español Arturo Pérez-Reverte presentó Línea de fuego, una ambiciosa novela coral en la que desentraña la complejidad de los combatientes de la Guerra Civil española frente al discurso político. Con ayuda de esos testimonios y de las siete guerras civiles que él mismo cubrió como corresponsal, entre ellas las de El Salvador y Bosnia, el autor de El capitán Alatriste decidió situar la acción de su novela durante 10 días de la batalla del Ebro. Para Latinoamérica se ha dispuesto una tirada inicial de 50 mil ejemplares, que saldrán a la venta a lo largo del próximo mes y medio.
Asamblea Nacional revivió el fantasma de la planilla ‘cashback’
En julio pasado, cuando el presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció un proyecto para recortar el ingreso de los funcionarios, considerando que “el esfuerzo para superar la pandemia tiene que ser compartido por cada uno de nosotros con disciplina y solidaridad”, la Asamblea Nacional (AN) pagó el 87% de su planilla 172 –conocida como cashback–, de $8 millones. Más de 10 veces llamó ‘La Prensa’ al presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, y le envió cuestionarios a través de su equipo de prensa, así como a su celular: ¿Cuál fue la razón por la cual se emitieron estos pagos en plena pandemia; qué actividades tenía la Asamblea?
Lau Cortés: fondo fiduciario compensará déficit del IVM
Enrique Lau Cortés llegó a su primer año como director de la Caja de Seguro Social (CSS) con una gestión condicionada por la pandemia mundial que provocó la Covid-19. ¿Qué tal su primer año al frente de la CSS? Nos encontramos con una entidad que afronta viejos problemas, como la falta de medicamentos e insumos, mora quirúrgica, malestar por la atención que se brinda y el problema de la sostenibilidad de los fondos de pensiones.
$30 millones en gastos adicionales generó la pandemia en el Canal
El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2020 con ingresos similares a lo presupuestado, pero con gastos superiores por la asignación de unos $30 millones a necesidades relacionadas con la pandemia de la Covid-19.
Pese a más gastos, hubo ingresos adicionales por $137 millones de la tasa de agua dulce, lo que compensó la reducción en ingresos por peajes de $200 millones, informó el administrador Ricaurte Vásquez.
Resumen de noticias de La Estrella
Tenso clima entre el sector bancario y la Asamblea
Un choque de trenes se percibe entre los diputados de la Asamblea Nacional que buscan hacer cambios en la ley bancaria, y los actores de la actividad agrupados en la Asociación Bancaria, y el regulador, la Superintendencia de Bancos. El proyecto de ley justifica los topes de intereses bancarios apelando a que los panameños puedan “pagar un precio justo por el valor del dinero otorgado en las diferentes modalidades de crédito y financiamiento, lo que traerá a la postre que los mismos puedan consumir más bienes y servicios en el mercado y así mover la economía, lo que a la postre genera puestos de trabajo e ingresos tributarios para la Hacienda Pública”, se lee en el texto.
Siguen las protestas en Costa Rica por acuerdo con el FMI
Las protestas contra un eventual acuerdo del Gobierno de Costa Rica con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $1,750 millones cumplen este martes siete días, mientras que no hay un diálogo a la vista entre las autoridades y el grupo que organiza las manifestaciones. Este martes permanecen bloqueos en medio centenar de puntos de carreteras estratégicas en todo el país, que ha sido la estrategia del grupo llamado “Movimiento Rescate Nacional”, encabezado por el excandidato presidencial y exdiputado José Miguel Corrales, y el exdiputado Célimo Guido.
La nueva ruta de ingreso laboral para las personas con discapacidad
El retorno a las oficinas ha sido un proceso regulado por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), el cual ya ha permitido la reapertura de diversos bloques económicos. En medio de este proceso, las personas con discapacidad se han tomado en cuenta dentro de los lineamientos de bioseguridad y desplazamiento a sus lugares de empleo. En un conversatorio que sostuvo el Mitradel en conjunto con la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) el pasado mes de septiembre, los expertos señalaron que no se debe ver la discapacidad como una limitación de la persona que la sufre únicamente, sino “hacer un llamado de atención al entorno laboral donde se encuentra, el cual debe proveer de las ayudas necesarias para que dicha persona pueda colaborar de forma efectiva, lo que es el reto principal en nuestro país”.
Manglares de la bahía de Parita, un tesoro para el ecosistema nacional
Con el propósito de fomentar la conservación de los manglares, varios actores y organizaciones llevaron a cabo el conversatorio ‘Manglares de la bahía de Parita, pasado, presente y futuro’. En el panel se mostraron los resultados de estudios en el área de la bahía de Parita, donde también se presentó el primer análisis de cambio de cobertura terrestre de manglares en Panamá utilizando imágenes satelitales después del año 2000, y el primero en la bahía de Parita, Azuero.
Disminución en tránsito no afectará aportes del Canal al Gobierno Central
Tras dar a conocer los resultados del año fiscal 2020, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, aseguró que pese a la reducción en el tránsito de buques y el tonelaje registrado este año como consecuencia de la pandemia de la covid-19, la vía interoceánica cumplirá con los aportes de excedentes al fisco.
Cortizo veta proyecto de ley que sanciona a funcionarios
La diputada del partido Cambio Democrático (CD) Mayín Correa aseguró que hay motivaciones políticas en el veto del presidente Laurentino Cortizo al proyecto de ley 28 de 2020, que buscaba sancionar a los funcionarios que paralizan o dejan perder obras públicas en construcción. Correa, quien impulsó esta iniciativa aprobada en tercer debate el 26 de agosto pasado, y que adiciona disposiciones al Código Penal relativas a la paralización de obras públicas, cuestionó la decisión del mandatario.
Preocupación en el Archipiélago de las Perlas con la apertura del turismo
En las islas que conforman el Archipiélago de las Perlas hay preocupación por lo que se espera desde el 12 de octubre, cuando se abre el turismo nacional e internacional.
“Lo que queremos hacer es un protocolo para poder proteger el esfuerzo y sacrificio que hemos hecho los residentes, el equipo médico en el archipiélago, el Municipio de Balboa y la Aeronaval”, precisó María José Del Valle, quien reside en la Isla Contadora.
Consejero de Estados Unidos visitará Panamá para discutir temas de ‘seguridad’
Ulrich Brechbuhl, visitará Panamá como parte de gira por la región, que incluye además a México y Uruguay.
Luego de su paso por Panamá, Brechbuhl visitará México, donde se reunirá con el ministro de Relaciones Exteriores Ebrard donde adelantaron que los asuntos migratorios, la integración económica, el combate al crimen transnacional y la diferencias con México en cuanto al Tratado de Aguas, serán parte de la agenda.
Presentan informe para proyectos de conexión de la Cinta Costera 3 y Autopista-Puerto de Vacamonte
A través de un comunicado de prensa, las comisiones informaron que el entre las empresas participantes para el proyecto de la interconexión de la Cinta Costera 3 con la Calzada de Amador están: Consorcio Cinta Costera, conformada por CUSA y Toronto Global Holding Corp, que ofertó $44.2 millones. Consorcio Amador, conformado por Meco S.A. y Puentes y Calzadas e Infraestructuras SLU, Sucursal Panamá, ofertó $54.8 millones.
Resumen de noticias del Panamá América
Mayín Correa: ‘Motivaciones políticas fueron las que empujaron al presidente Cortizo a vetar el proyecto de ley que sanciona a funcionarios que paralizan obras’
«Existen motivaciones políticas en el veto del presidente Laurentino Cortizo, al proyecto de ley, aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional, así lo expresó la diputada Mayin Correa mediante un comunicado.
El proyecto de ley sancionaba a los funcionarios que paralizan o dejan perder obras públicas en construcción.
COVID y enfermedades crónicas, combinación que es necesario frenar
Más del 90% de los principales padecimientos que son causas de defunciones en Panamá están asociadas a enfermedades del corazón, cerebrovasculares y las personas hipertensivas, aunque este año se espera que la tendencia varíe y se agrave por la pandemia de COVID-19.
Minsa anuncia que horario escalonado se mantiene para la construcción, entidades privadas, públicas y centros comerciales
Con el fin de evitar las aglomeraciones y que se pueda cumplir con el distanciamiento físico tanto en el transporte público como en diferentes puntos del país, las horas de entrada de funcionarios públicos y el personal de la empresa privada se mantienen, tal y como lo ha establecido el Ministerio de Salud temporalmente, así lo anunció el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.
Defensor del Pueblo y alcalde José Luis Fábrega plantean reformas a la ley que crea las Casas de Justicia de Paz
Tanto el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, como el Alcalde del distrito capital, José Luis Fábrega acordaron buscar apoyo en la Asamblea Nacional para establecer una mesa de trabajo y presentar una reforma a la ley que crea las Casas de Justicia de Paz Comunitarias. En medio de la reunión que sostuvieron ambas autoridades se acordó también realizar un trabajo en conjunto que conlleve mejorar la Ley que crea las Casas de Justicia de Paz Comunitarias.
Conductores y dueños de buses colegiales aseguran que el Gobierno de Laurentino Cortizo los ha olvidado
Ante la falta de respuesta por parte del Gobierno de Laurentino Cortizo frente a las afectaciones económicas que han sufrido debido a la pandemia del coronavirus, algunos dueños y conductores de buses colegiales salieron esta mañana a protestar. Los manifestantes realizaron un cierre de las vías en la Avenida Balboa, al frente de la Cinta Costera, reclamando una solución al Gobierno Nacional para hacerle frente a las pérdidas económicas que han sufrido por más de siete meses.
Resumen de noticias Financieras Internacionales
Trump, aún en tratamiento por COVID-19, cancela abruptamente las negociaciones por los estímulos
Por Alexandra Alper y David Morgan WASHINGTON, 6 oct (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún siendo tratado por COVID-19, canceló el martes las negociaciones con los legisladores demócratas para un paquete de ayuda económica por el coronavirus y recibió reprimendas de parte de Facebook (NASDAQ:FB) y Twitter por propagar información errónea sobre el coronavirus.
En su primer gran pronunciamiento político tras su regreso a la Casa Blanca, Trump canceló abruptamente las negociaciones sobre una legislación de alivio por coronavirus hasta después de las elecciones, pese a que los casos del virus aumentan en gran parte del territorio.
Bolsas: Desconcierto tras el ‘farol’ de Trump. ¿Estrategia en solitario?
Por Laura Sánchez Investing.com – Los mercados abren con dudas este miércoles tras lo que puede ser una nueva estrategia del presidente estadounidense, Donald Trump.
Tal como detalla Cárpatos, “la jugada es la siguiente: Ahora si Pelosi y los demócratas del Congreso se niegan la culpa se la echará a ellos de que las familias, que a fin de cuentas son los que dan el voto no tengan el cheque.
Otra cosa es el incremento del caos político en EE.UU.”, añade este experto “No descartamos que Trump intente sacar adelante algún tipo de estímulo menor a través de órdenes ejecutivas tal y como hizo a principios de agosto, y que podría enfocarse en cheques directos a los consumidores y ayudas a aerolíneas”, coinciden en Renta 4 (MC:RTA4).
Coronavirus: La OMS ve ahora posible tener vacuna antes de final de año
“Necesitaremos vacunas y hay esperanzas de que para finales de este año podamos tener una”, afirmó ayer martes Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en declaraciones tras la junta ejecutiva del organismo y recogidas por Reuters.
Nueve vacunas experimentales están en proceso de estudio como parte de la incitativa mundial de vacunas COVAX, dirigida por la OMS, que tiene como objetivo distribuir 2.000 millones de dosis para finales de 2021.
Las próximas fechas más importantes serán la segunda quincena de octubre, cuando Pfizer (NYSE:PFE) espera que su ensayo ofrezca resultados concluyentes, mientras que Moderna podría hacerlo a finales de noviembre.
Vídeo en directo: Sánchez presenta el Plan de Recuperación de la Economía
Por Laura Sánchez Investing.com – El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presenta este miércoles el llamado ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ que remitirá a Bruselas próximamente y que contiene su estrategia para afrontar la crisis del coronavirus y los retos de la próxima década para la «segunda modernización» de la economía española.
En un acto telemático con todo el Ejecutivo, patronal y sindicatos, así como los embajadores de los 27 países miembros de la UE, Sánchez hablará de los cuatro ejes transversales del plan (transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género), informa EFE.
Siga en directo la comparecencia de Pedro Sánchez:
Golpe de mando de Trump: 5 claves de este miércoles en Europa
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que sigue siendo tratado frente al coronavirus, canceló ayer martes por sorpresa las negociaciones con los demócratas para el paquete de ayudas, lo que provocó notables caídas en Wall Street.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha expresado su esperanza en que se consiga una vacuna contra el coronavirus a finales de este año, pese a que expertos del organismo señalaron con anterioridad que quizá hubiera que esperar a mediados de 2021.

Glosas de La Prensa
FLASH
Ayer, la sesión del pleno legislativo fue interrumpida, cuando se fue la luz por 10 minutos. Algunos diputados se quedaron pacientemente en sus puestos y siguieron trabajando, con la lámpara de sus celulares. Otros, abandonaron rápidamente sus curules. “A lo oscuro metí la mano, a lo oscuro metí los pies…”.
METIDO
Hace pocos días, Realizando Metas (RM) inició el camino hacia un nuevo modelo de inmunidad. Como por primera vez en la historia de nuestro país, se podrá realizar de manera on line la inscripción de adherentes a los partidos políticos en formación, usted podrá imaginarse todo lo que puede pasar… Por eso es bueno que sepa que el Tribunal Electoral mantiene las herramientas para que usted mismo verifique si tiene alguna inscripción vigente (tribunalcontigo.com). Así que no está de más que, de tiempo en tiempo, se dé una vuelta por ahí…
CIRCO
A propósito del expresidente, después de conocer que ha sido querellado por la fundación que dirige Baltasar Garzón, ha dedicado algunos epítetos al exjuez, al que se refiere ahora como “payaso español”. Esto lo dice una persona que, en la última década, ha ejercido varios roles conspicuos en la política panameña y hasta en los sistemas penitenciarios de otros países. Permanece aún en nuestra memoria como el hombre que saltaba en unos catres como parte del reality “Cuarto de locos”, de La Cáscara. O que compartía escenario con un personaje enmascarado llamado Jumbo Man. No se necesita una carpa para tener un papel destacado en el mundo del espectáculo.
AUCH
La Asamblea aprobó ayer, en tercer debate, el proyecto de ley 385 que crea mini bancos de sangre en varios distritos. La iniciativa ha sido rechazada hasta por las propias autoridades de la CSS y el Minsa, que han señalado -con toda razón- que ya existe un hemocentro nacional, con su respectivo patronato. Los mini bancos no aumentarán las donaciones, sino que fraccionarán el trabajo que ya se realiza, advirtió en su momento el subdirector de la Caja, Francisco Bustamante. Fundacáncer ha pedido incluso el veto presidencial. Si los diputados tienen tanto empeño en el tema, por qué no donan sangre y dan el ejemplo (uno bueno, para variar…). Para eso no se necesita ningún proyecto de ley.
Glosas de La estrella
LA VUELTICA
Ayer la embajada gringa anunció una nueva visita del Departamento de Estado. Esta vez viene el consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos, T. Ulrich Brechbuhl, para hablar de temas de seguridad. ¿Qué será, qué será lo que quiere el Donald?
RUNRUNES
Alguien que sabe cómo se cuecen las habas, me asegura que a uno grande de acá lo quieren los gringos como “testigo protegido”. Que dice que si el hombre abre la boca, se revelan los secretos de lo que ocurre en las alturas en Panamá. ¡Ajoooo!
EMPEZÓ LA CORRETEADERA
Alguien me manda a decir que en algunos bancos desesperados luego de concluir la moratoria, ya están con las llamaditas a los clientes. Dice alguien que sabe que la banca debe flexibilizar los cobros, sino perderán hacha, calabaza y miel. Si para marzo de 2021 todavía tenemos el bichito endemoniao, lo que viene es la debacle y a nadie le importará su récord crediticio. ¡Santa cachimba!
RECAPACITARON
Comenta un sexagenario que al conceder prórroga de licencia hasta el 31 de octubre, se da un respirito, pero la ATTT debería extender la prórroga hasta el próximo año. No busquemos que venga una nueva ola del bichito endemoniao. La idea es que la gente solo salga para lo necesario. ¡Jueguen vivo!
ESTO SER LOS CARNAVALES
La ocurrencia de don Nito de llegar a Bocas de incógnito hablando con acento gringo sorprendió a todos, y ya se está volviendo mundialmente viral. Comenta un bocatoreño que lo descubrieron cuando le ofrecieron un raspao y dijo “Yo no querer leche condensada”. ¡Ajoooo!
AGUAS MOVEDIZAS
Después de lo que hemos visto que está ocurriendo en Costa Rica, hay que andar con mucho cuidado. No se dejen llevar por los consejeros arbitrarios e intolerantes que hay en gobierno y oposición. Nada de venir a imponer medidas inconsultas y menos provocar acciones violentas. Hay que fortalecer ahora el diálogo y el entendimiento entre todos los panameños. ¡Vivir en paz no tiene precio!
LA FIERA
Me comenta alguien que cuando inhabilitaron hace casi 8 años al exjuez Garzón, fue porque utilizaba todos los medios para poner en jaque a los corruptos del partido que gobernaba España. El que lo metió en este proceso contra El Loco seguro que es un fiel seguidor de San Isidro, y un verdadero tira la piedra y esconde la mano. ¡Ataja!
¿Y MI AMBIENTE?
Las comunidades de Pacora están que echan chispas, porque una empresa se la PASA tirando las aguas residuales que recoge de los barcos y tiene prendío el barrio con malos olores. Dicen que las heces fecales de los navegantes están recorriendo las aguas del río Pacora. ¿Alguien de MiAmbiente podrá ayudarlos?
CALIENTITO
Me dicen que está a punto de salir del MEF, un memorando de entendimiento entre Canadá y Panamá, que sentará las bases para inversiones del sector público y privado canadiense en obras de infraestructura, energía, sector agropecuario seguridad y minería. ¡Más bien!
VETADO
El GobierNito vetó el proyecto de la tía Mayín que castigaba con tres a cinco años de prisión, a los funcionarios que permitieran el deterioro o la paralización de obras públicas. El presidente Cortizo vetó el proyecto de ley en su conjunto por razones de “inconveniencia e inexequibilidad”.
CAMBIO DEL INA
Ya que hablamos de la Asamblea, ayer se aprobó en tercer debate el cambio del Instituto Nacional de Agricultura al Instituto Técnico Superior de Agro Tecnología de las Américas. Con el cambio también se crea el Centro de Capacitación Tecnológica y de Actualización para Productores y Técnicos que tendrá autonomía, independencia, patrimonio propio y capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Glosas de Flor Mizrachi
BARDAS EN REMOJO
Hay que ver con lupa lo que está pasando en Costa Rica. Manifestaciones de ciudadanos organizados que exigen, antes de que les suban impuestos, rendición de cuentas y transparencia por parte del gobierno, y menos despilfarro, endeudamiento y represión. Porque sienten que su sacrificio no lo comparten los que gobiernan y que los están endeudado mientras despilfarran y le piden sacrificios a ellos. Y ahora que les quieren subir impuestos, pues explotó la chispa. Aquí no estamos muy lejos de eso, y más si le sumamos que aquí la justicia nos falla a diario y los corruptos siempre salen victoriosos, lo cual exacerba la frustración ciudadana. La pregunta es qué reflexión van a hacer las autoridades. Ojalá pongan las bardas en remojo, empiecen a medirse y sobre todo respetar a los ciudadanos.
INNECESARIO
Aquí, en tanto, los escándalos se siguen sumando. Son varios al día y nadie da explicaciones de nada. Ahí está la Policía, gastando 12 mil dólares en polleritas y banderas para decorar la sede por las fiestas patrias. Cuando al personal médico y a los proveedores no les han pagado, y piden solidaridad y contención del gasto. ¿Hasta cuándo las bofetadas a la ciudadanía?
IMPUESTOS
Sobre los impuestos, Cortizo los descartó. Y dijo que los recursos del Estado son sagrados y deben manejarse de la mejor manera. Presidente, la teoría es perfecta. Y en la práctica, ¿dónde podemos ver en qué exacta y detalladamente han gastado la deuda, dónde podemos ver el plan de recuperación económica? ¿Y quién da explicaciones de los gastos que la ciudadanía reclama? De nuevo. Es hacer, no decir.
ESTRATEGIA
No hablé de esto ayer porque seguía procesándolo, y de hecho le sigo dando vueltas… a la visita del inversionista de Texas, alias Cortizo, a El Cauchero. Me pareció súper que haya ido al corregimiento de El Cauchero, que fue uno de los que se opuso a la creación de nuevos corregimientos porque ese corregimiento se eliminaría. Pero no entiendo por qué ir disfrazado. Sin avisar lo entiendo y apoyo, pero ¿disfrazado e imitando acentos? Eso es de campaña, no de un presidente que está viviendo la mayor crisis de la historia, con el país y la economía tan mal. ¿Dónde está su sentido de urgencia, sus prioridades, su famoso «gobernar es cosa seria»? Además visitó al alcalde, que es CD, no al diputado Robinson, la verdadera ley allá, siendo el presidente de su partido. Curioso. Y en teoría quieren mover El Cauchero de Bocas a Almirante para facilitarles los trámites a los habitantes, pero lo que no dicen es que eso también le facilitaría al PRD sacar más alcaldes ahí, un área tradicionalmente CD. Y yo no sé si les pasó, pero a mí me dio angustia que el alcalde, al estilo Lau y Yanibel, arrancara con el qué hay pa mí. Me dio ansiedad. Menos mal no me duró mucho, porque el presidente se identificó rápido. En fin. ¿Le sumó haber ido disfrazado? Si sí, ojalá lo veamos con su veto a la ley, que no cumplió con ninguno de los requisitos ni informes que exige la ley para su presentación ni aprobación. Por cierto Carrasquilla ya anunció que propondrá más corregimientos en San Miguelito. La fiesta de los corregimientos.
PINCHAZO
Lo otro que quise dejar reposar un día para ver la reacción ciudadana fue el audio en el que Lorena Castillo regaña a los hijos. Esperaba ver más indignación ciudadana, la verdad. Ese audio es viejo y no dice nada fuera del otro mundo, es cierto. Pero por ese tipo de regaños esos hijos salieron como salieron, no como otros que están presos y esperando extradición. Más allá, ese audio es personal y lo filtraron, y me resulta imposible olvidar que la pinchadora sigue perdida y nadie hace el amago siquiera de investigar dónde está. ¿Dónde está este pueblo que no despierta y no condena lo que está mal? Hoy fue ella. Mañana puede ser cualquiera. Nos tienen el pedigrí a todos, que no se nos olvide.
NO OLVIDAR
Cortizo reiteró ayer la importancia de descentralizar el Ministerio de la presidencia, para que las entidades vuelvan a pasar a donde corresponde. Perfecto, pero no podemos olvidar que fue este ministerio de la Presidencia, el de su gobierno, no en el anterior, el que se abrogó responsabilidades que jamás había tenido.
EJEMPLAR
El gobierno de Dominicana anunció que finalizará todo tipo de relación contractual con Odebrecht, que entregó 92 millones de dólares en sobornos en el país, así como con otras empresas vinculadas. Y no solo eso. Iniciará licitaciones para completar los proyectos pendientes. Tan cerca y tan lejos. Aquí siguen manteniéndoles y dándole contratos, y viendo cómo le perdonan la deuda. Y nadie es culpable, claro está.
DESPERDICIO
La Asamblea aprobó en segundo debate el proyecto que establece la instalación de Centros de Donación de Sangre a nivel provincial. Oye, aquí hay un hemocentro nacional que no han querido implementar. La Asamblea tiene un rol fiscalizador. En vez de hacer nuevas leyes, lo cual además nos cuesta plata, ¿por qué no presionan para que ese proyecto, ya existente, sea ejecutado, reglamentado y puesto en marcha?
SALUDITOS
Y los saluditos van para el Seguro de San Francisco. Esas filas tan largas bajo el sol inclemente son inhumanas. No puede ser que ni la pandemia les haya dado ideas para mejorar estas situaciones tercermundistas.
Y otros saluditos positivos para el Club Activo 20-30, que en alianza con Senadis lanzó la Teletón 2020, que tendrá como objetivo ayudar a los niños y jóvenes con discapacidad afectados por el coronavirus
nan