Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Colegios solicitan ayuda económica al MEF
La Unión Nacional de Centros Educativos Particulares, la Federación de Educación Católica de Panamá y la Asociación Panameña de Centros Educativos Particulares presentaron al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un plan de “intervención económica” para que el Estado pague un porcentaje de la mensualidad de la colegiatura de los estudiantes que asisten a escuelas privadas, evitando una estampida de alumnos al sistema público, que ya está a su máxima capacidad.

La Asamblea Nacional habilitaría sistema de voto electrónico el próximo año
La Asamblea Nacional tiene previsto habilitar en seis meses la nueva plataforma inteligente denominada Asamblea 507 para el sistema de voto electrónico. El pasado 21 de septiembre, en una reunión de directiva, el diputado Marcos Castillero, presidente de la entidad, informó que ya se inició el proceso de suministro, diseño, instalación, programación y puesta en marcha de la nueva plataforma inteligente, que le permitirá que la población conocer en tiempo real las actuaciones de los diputados en el pleno legislativo: asistencia y voto electrónico por medio de dispositivos biométricos.

Juntas directivas y de propietarios de PH se podrán realizar de forma virtual
Solo hará falta que el Presidente Laurentino Cortizo estampe su firma para que las modificaciones que aprobó la Asamblea Nacional a la Ley 31 del 18 de junio de 2010, que establece el Régimen de Propiedad Horizontal, sean ley de la República. Para legitimar las acciones tomadas por la junta directiva o asamblea de propietarios, será necesario levantar un acta donde debe incluirse la fecha de la reunión, temas y cambios adoptados y demás requisitos fijados en la ley 31. 

Justicia británica anula decisión sobre toneladas de oro de Venezuela que era favorable a Juan Guaidó
La justicia británica anuló el lunes una decisión que previamente había concedido al líder opositor venezolano Juan Guaidó el control de decenas de toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra.
Esto le concedía, según dicha decisión, el control del oro de la reserva nacional guardado en las cámaras acorazada el Banco de Inglaterra e impidió al gobierno de Maduro recuperar una parte de los fondos, valorada en mil millones de dólares, que asegura necesitar para combatir la pandemia de la Covid-19.

Nueva York cierra escuelas en algunos barrios para frenar segunda ola del virus
El gobernador Andrew Cuomo anunció el lunes el cierre de las escuelas en nueve barrios de Nueva York a partir de este martes para intentar impedir que la ciudad sea golpeada por una segunda ola del coronavirus.
Cuomo adelantó un día la fecha planteada por el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, que el domingo anunció su intención de cerrar las escuelas de esas zonas a partir del miércoles.

Defensor del Pueblo y el procurador de la Nación analizan situación del sistema penitenciario, entre otros temas
El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, y el procurador de la Nación, Eduardo Ulloa, tuvieron este lunes 5 de octubre, una reunión para analizar diversos temas, entre ellos la situación de los centros penitenciarios.
De acuerdo con un reporte de la Defensoría del Pueblo se abordaron aspectos como el hacinamiento en las cárceles, audiencias virtuales post pandemia y la actual situación del Sistema Penitenciario.

Por una ola que lo lleve a Tokio
El camino no será fácil para conseguir un cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio de 2021. Pese a ello, ese es el objetivo principal de Kelvin González, campeón nacional de surf, quien se prepara ola tras ola en su natal Santa Catalina, provincia de Veraguas. González tiene claro que para llegar a Tokio, primero debe estar dentro de la selección de la Asociación Panameña de Surf, que competirá en el Mundial ISA 2021, que se disputará en mayo próximo en El Salvador. González forma parte de un grupo de nueve surfistas que seleccionó la Asociación Panameña de Surf con posibilidades de representar a Panamá camino a los Juegos de Tokio.

Cavani al United, la principal operación en frenético cierre del ‘mercato’ europeo
Un día después de la humillación histórica tras el 6-1 encajado en Old Trafford frente al Tottenham, el United no se conformó con fichar sólo a Cavani y aprovechó las últimas horas del ‘mercato’ para cerrar las contrataciones del lateral brasileño Alex Telles, pagando unos 15 millones de dólares al Oporto, y del joven extremo marfileño Amad Diallo, del Atalanta, aunque esta joven promesa no llegará a Old Trafford hasta enero.

Bill O’Brien de los Texans, primer entrenador despedido en la temporada NFL
Los Houston Texans anunciaron el lunes el despido de Bill O’Brien, primer entrenador en perder el cargo desde que arrancó la temporada de la liga de football americano (NFL) hace menos de un mes.
O’Brien, de 50 años, lideró a los Texans a cuatro títulos de división desde que asumió el cargo en 2014.

NFL advierte sobre las duras sanciones por la violación de los protocolos contra la Covid-19
El comisionado de la liga de football americano (NFL, por sus siglaas en inglés), Roger Goodell, advirtió este lunes 5 de octubre a los equipos que impondrá duras sanciones si se detectan violaciones de los protocolos contra el coronavirus que provoquen el aplazamiento de partidos.

Persisten protestas en Chile tras caída a un río de manifestante empujado por un policía
Las protestas continuaron este lunes 5 de octubre en Chile, tres días después de que un menor de 16 años resultó gravemente herido tras ser empujado por un policía antidisturbios y caer más de siete metros desde un puente a un río en el centro de Santiago.
Centenares de manifestantes se reunieron en Plaza Italia, en el centro de la capital chilena, incendiando barricadas y lanzando gritos en contra de la Policía local.

Gobierno boliviano asegura que impedirá la violencia social tras las elecciones
El gobierno boliviano advirtió contra brotes de violencia en el marco de las elecciones del próximo 18 de octubre, como ocurrió tras los comicios de 2019 con un saldo de 35 muertos, y aseguró que militares y policías están en “alerta permanente”.

Eliminan el consejo consultivo de la DA
La Dirección de Asistencia Social (DAS), institución que reemplazó al Programa de Ayuda Nacional (PAN), ya no tendrá un consejo consultivo, organismo que asesoraba a la entidad en los asuntos relacionados con los proyectos y el presupuesto, entre otros. El Ministerio de la Presidencia modificó el decreto que creó la Dirección de Asistencia Social (DAS), una institución que nació en el gobierno de Juan Carlos Varela para reemplazar a los polémicos Fondo de Inversión Social (FIS) y Programa de Ayuda Nacional (PAN), cuyas gestiones se vieron empañadas por sonados casos de corrupción.

El embarazo adolescente o no intencional, y el rol del Estado
Cuando una menor de edad queda embarazada, la crítica se enfoca en ella y, sin detenerse a pensar en su edad, en las circunstancias, la sociedad la etiqueta; hombres y mujeres por igual señalan a la niña, y hasta llegan a afirmar que ella sabía lo que hacía. Y no se trata de ignorar lo que sucede. Las cifras son tan alarmantes que la carrera para tratar de frenar la espiral de vulnerabilidad de estas niñas-madres y asegurar que el crecimiento económico de Panamá se acompañe de desarrollo humano es hoy contrarreloj: 169 mil 401 nacimientos vivos de mujeres entre 10 y 19 años entre 2007 y 2018, de los cuales 6 mil 993 fueron de niñas de 10 y 14. 

Continúan las protestas en Costa Rica, paso por frontera con Panamá sigue cerrado
Los cierres de carreteras en diferentes puntos de Costa Rica, entre ellos la frontera con Panamá, se mantienen a pesar que la administración del presidente Carlos Alvarado anunció la noche del domingo que no seguiría con la propuesta de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hoy (ayer), en la mañana, aún se observaba una gran cantidad de piedras sobre las vías, además de barandales que impiden el paso por la zona.

Resumen de noticias de La Estrella

Cortizo: no habrá aumento de impuesto y aboga por descentralizar la Presidencia
El presidente, Laurentino Cortizo Cohen, descartó la posibilidad de que Panamá incremente impuestos por los prestamos en medio de la pandemia, y confirmó su intención de que el Ministerio de la Presidencia separe varias secretarías y dependencias que hoy están bajo el paraguas de la institución, porque hay dualidad de funciones con otros ministerios. El mandatario manifestó este lunes, durante la inauguración de un hospital de campaña para atender a pacientes de covid-19 en el hospital Irma de Lourdes Tzanenatos, ubicado en la 24 de Diciembre, que dicha “reestructuración” implicaría que algunas secretarías pasen a otras entidades, entre ellas mencionó la del saneamiento de la bahía, con un presupuesto aproximado de $200 millones, que debería ser competencia del Ministerio de Salud y de Ambiente.

Un 4% de los casos de ‘alto perfil’ ha concluido en condenas
Han pasado seis años de aquellas manifestaciones que acapararon la atención de la opinión pública, pero de las más de un centenar de investigaciones que se desarrollaron desde 2014 hasta 2018, solo se ha logrado la condena en tres de estos casos, lo que se traduce en un 4% de condenas, según se desprende de un informe estadístico elaborado por el Ministerio Público hasta julio de 2020.

$100 millones por Hazard, una apuesta poco rentable para el Real Madrid
Las lesiones han sido una maldición para Eden Hazard, las mismas no le han permitido alcanzar un buen desempeño dentro del club español.
Desde su llegada al equipo merengue el 13 de junio del año pasado, los goles que ha logrado ejecutar han sido escasos, por no decir inexistentes.
Lesiones En la temporada pasada, de los 51 partidos del Real Madrid, Hazard se ausentó 24 debido a diversas molestias físicas.

La obesidad severa desafía a la lucha contra la covid-19
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el sobrepeso y la obesidad son el sexto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen alrededor 3,4 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Mariela Glandt, endocrinóloga y especialista en diabetes, reconoce que las personas que están en mayor riesgo de enfermar severamente de la covid-19 tienen en común enfermedades relacionadas con la alimentación, como la obesidad, diabetes, tensión alta y enfermedades cardíacas.

Biden Vs. Trump: la guerra por el trono presidencial estadounidense
Tras la realización del primer debate de elecciones generales entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del partido Republicano y el candidato a la presidencia por el partido Demócrata, Joe Biden, los expertos han señalado las diferencias en conducta y conocimientos de ambos candidatos, dejando en evidencia la brecha de ideologías y planes futuros para la nación estadounidense.

Diferencia entre DGCP y empresa por licitación de Tocumen S.A
Un conflicto de opiniones ha surgido entre la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la empresa Nexia Auditores Panamá, S.C. con la licitación por mejor valor del acto público 2020-2-02-0-08-LV-00 9056 sobre la auditoría externa del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. para los años 2020, 2021 y 2022, con un precio de referencia de $668 mil. Aunque la licitación por mejor valor fue adjudicada a Deloitte Inc., con $534,400.29, una de las proponentes, Nexia Auditores Panamá, S.C. con $490,690.95 y que fue rechazada de plano, presentó ante la DGCP o Panamá Compra, un reclamo para que esa instancia le reconozca la validez de la fianza de propuesta presentada, y por tanto sea admitida al registro electrónico del acto público, y sea tomada en cuenta por la comisión evaluadora.

Asamblea aprueba proyecto que legaliza reuniones virtuales en los PH
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este lunes en tercer debate el proyecto 428 que modifica la Ley 31 de 2010 sobre el Régimen de Propiedad Horizontal, y que permitirá la adaptación del uso de la tecnología como herramienta en las Propiedades Horizontales (PH), como medio para realizar reuniones de propietarios e inquilinos debido a la pandemia del coronavirus. El pleno legislativo también aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 69, que regula la primera opción de compra de viviendas arrendadas en las áreas revertidas, en beneficio de las personas que por años han vivido del alquiler de ese bien inmueble.

Ejecutivo remite a la Corte objeción a proyecto que dicta normas de protección a funcionarios
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una objeción de inexequibilidad en el fondo del artículo 2 del proyecto de ley 312 de 2020,  que establece medidas para la protección de los servidores públicos en situaciones de riesgo por causa del covid-19.

Panamá registra siete defunciones por la covid-19 y 633 casos nuevos
Este lunes, el país registró 633 casos nuevos de la enfermedad, que totalizan 115,919 casos detectados en todo el territorio nacional.
Las autoridades de salud informaron que  a la fecha se aplicaron 4,143 pruebas, para un porcentaje de positividad de 15.3%.
Los casos activos suman 21,066. En aislamiento domiciliario se reportan 20,202 personas, de las cuales 19,805 se encuentran en casa y 397 en hoteles.

 

 

Resumen de noticias del Panamá América

‘No los dejes fuera del equipo’ es el lema este año de la Teletón 20-30 en Panamá
Este año en medio de la pandemia de la COVID-19 la Teletón 20-30 tiene como objetivo ayudar a los niños y jóvenes con discapacidad afectados por esta enfermedad.
Durante 65 años a través de la Teletón 20-30 ha demostrado el compromiso que se tiene por y para Panamá y un año tan coyuntural como este 2020, se seguirá demostrando que el único compromiso es trabajar por la niñez de este país, expresó Giacomo Tamburrelli Palma, presidente del Club Activo 20-30 de Panamá.

Gobierno inaugura hospital campaña que atenderá servicios de urgencia y pacientes con problemas respiratorios
Sobre el tema, el presidente Cortizo explicó que el hospital de campaña será de mucha utilidad para el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, que será convertido en un hospital no covid, para la atención de los pacientes en los servicios de urgencia y los pacientes con problemas respiratorios.

Copeme lanza propuesta de prevención y mitigación ante la posibilidad del abandono escolar en medio de la COVID-19
El Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme), ha lanzado una propuesta sobre la Creación de una Red de Prevención y Retención Escolar.
En el documento elaborado por Copeme, también se detalla que Panamá presenta una tendencia de abandono escolar en modalidad presencial en todas las trayectorias escolares.

Matrimonio igualitario y aumento de impuestos: ¿Qué dice Laurentino Cortizo de estos temas?
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, repasó este lunes varios temas de actualidad, durante la inauguración de un hospital campaña en el Irma de Lourdes Tzanetatos.
Cortizo se refirió al llamado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que instó a Panamá a reconocer el matrimonio igualitario. «En efecto estamos esperando el fallo de la Corte Suprema de Panamá», comentó Cortizo.

Escuela de Oficiales de Policía retorna a las clases presenciales
Luego de pasar por un período de cuarentena, algunos grupos de la Esopol están recibiendo por fases sus clases de manera presencial, cumpliendo el distanciamiento físico, la toma de temperatura y el uso adecuado de las mascarillas. De igual forma, y siguiendo recomendaciones del Ministerio de Salud, dentro de las instalaciones fueron adecuados los dormitorios y el comedor, señalizaciones para el lavado de manos y dispensadores de gel alcoholado.

Intrigas y engaño, en trama del helicóptero presidencial de Juan Carlos Varela AN-141
El mejor helicóptero que poseía Panamá en 2017, enfrentó un verdadero peligro de perderse en Estados Unidos, por situaciones que el gobierno del entonces presidente Juan Carlos Varela justificó, de forma escueta, como «razones ajenas a la voluntad de la Línea de Vuelo Presidencial». El helicóptero, valorado en unos $20 millones, salió de Panamá el 24 de octubre de 2016 y retornará casi cuatro años después, luego de superar amenazas de hasta un posible secuestro legal por falta de pagos.

Laurentino Cortizo se hace pasar por un ‘gringo de Texas’ en visita encubierta a Bocas del Toro
Según el presidente Laurentino Cortizo, el objetivo de su viaje era conocer la realidad de El  Cauchero, cuyos habitantes se oponen a que este corregimiento sea segregado del distrito de Bocas del Toro, al de Almirante.
«Quise conocer la realidad que viven en El Cauchero, Bocas del Toro, por eso llegué hasta allá de sorpresa e hice la travesía que tienen que hacer para llegar a su municipio en Isla Colón», manifestó Cortizo.

Resumen de noticias Financieras Internacionales

Telefónica mantiene su ascenso y se desmarca en el Ibex 35
Por Laura Sánchez  Investing.com – Después de dispararse ayer lunes un 8,32%, su mayor subida desde el 17 de marzo, Telefónica (MC:TEF) sigue siendo el mejor valor del Ibex 35 en esta sesión de martes.
Este fin de semana, el diario británico The Times publicaba una tribuna de opinión del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y el consejero delegado de Liberty Global (NASDAQ:LBTYA), Mike Fries.
En ella, los dos directivos avanzaron que la operadora resultante de la fusión entre O2 (Telefónica) y Virgin Media (Liberty Global) invertirá 11.000 millones de euros en cinco años en el Reino Unido, se hace eco EFE.

COVID-19: Lagarde no espera recuperación económica hasta finales de 2022
Por Laura Sánchez Investing.com – En su comparecencia de este martes, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha advertido de que no estima una recuperación económica completa en la Zona Euro hasta finales de 2022.
Lagarde teme que, en lugar de una recuperación en forma de V, el rebote sea más inestable, recoge FX Street.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Lagarde apunta que la institución está preparada para inyectar nuevos estímulos monetarios para apoyar la recuperación económica de la Eurozona frente a los efectos negativos de la pandemia del coronavirus, incluso reduciendo los tipos de interés de referencia por debajo de cero.

Trump sale del hospital: 5 historias a vigilar hoy martes en Europa
Una afirmación que ha generado una gran polémica, pues su estado de salud está en entredicho y podría no ser tan bueno como aparenta.
Pese a que él quiere mostrar su mejor cara, son muchas las críticas que ha recibido por dejar el hospital antes de tiempo, pues su salud no sería tan buena como quiere aparentar.
Veolia (PA:VIE) anunciaba la compra de una participación de Suez por 4.000 millones de dólares (el primer paso de cara a una adquisición completa) y Deutsche Bank (DE:DBKGn) anunciaba también ayer que podría contemplar una fusión o adquisición el próximo año si su rentabilidad y precio se recuperan, aseguró Christian Sewing, CEO del grupo.

Siemens Gamesa o Cellnex, entre las compañías que lo harán mejor en octubre
Por Sara Busquets Investing.com – Comenzó el mes de octubre y con él, también el último trimestre del año que, como nos recordaba ayer Ismael de la Cruz, analista de esta casa, es, “históricamente, el mejor trimestre del año para el S&P 500, con una subida promedio de +3,9%”.
En los últimos diez años, continúa el experto, octubre ha sido para el índice norteamericano el segundo mejor mes del año.
Así, de cara a ayudar a los inversores para construir y gestionar sus carteras, nos presentan su listado para los mercados de España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, también del STOXX 600 y para las compañías del S&P 500.

El mercado duda; Trump asegura que estará en el debate del día 15
Además de los datos macroeconómicos que vamos conociendo, como los pedidos de fabrica en Alemania mejores de lo esperado y el PMI de construcción alemán de IHD Markit más bajo que el dato anterior, los inversores se mantienen a la espera de nuevos detalles sobre el estado de salud del presidente estadounidense, Donald Trump.
“La aprobación de un nuevo paquete fiscal de ayudas en EE.UU., algo que los miembros de la Reserva Federal (Fed) llevan pidiendo desde hace semanas, supondría un nuevo espaldarazo a la recuperación económica estadounidense en un momento en el que hay dudas de que pueda mantener en el cuarto trimestre de 2020 el ritmo alcanzado en el tercero, sobre todo en lo que hace referencia al mercado laboral”, señalan en Link Securities.


Glosas de La Prensa

TIRO AL PIE
Volvió a a circular en redes información privada de la familia Varela Castillo. Esta vez, un audio de la ex primera dama con una reprimenda a su hijo menor. Dos hechos que resaltar. Primero, sigue la divulgación de conversaciones privadas y, segundo, el tiro le salió por la culata a quienes divulgaron el audio. Ahora, Lorena no solo fue tendencia en Twitter, sino que bien podría tener su propio hashtag: #Lorenarules.

ESPEJITO, ESPEJITO
Con todo lo que está sucediendo en Costa Rica a propósito de la crisis financiera en dicho país, Nito Cortizo ha salido a decir que en Panamá no se aumentarán los impuestos. ¡Qué bueno!, pero con el nivel de endeudamiento, déficit fiscal y cero contención al gasto, uno no puede dejar de pensar que lo que dice el Presidente es puro cuento. ¿Cuál es plan?

CONGOLANDIA
En República Dominicana se ordenó la suspensión de los cinco contratos que Odebrecht tenía en ejecución con el Estado. Mientras, en Panamá piden condonación de deuda. Algo que según el procurador Eduardo Ulloa deberá decidir un juez de garantías. No solo no han completado la nueva terminal del aeropuerto de Tocumen, sino que encima está pendiente que la Contraloría apruebe otra adenda de tiempo. ¡Auxilio!

NITOAVENTURAS 1
Como si fuera la mayor de las gracias, el presidente Cortizo se apareció disfrazado en Bocas del Toro para hacer una visita “sorpresa”. Anduvo por El Cauchero e Isla Colón, montó bicicleta y hasta una lancha y se hizo pasar por inversionista extranjero. ¿Pero, que hay detrás de todo esto?… Huele a movida política.

NITOAVENTURAS 2
Según Rómulo Roux, lo que el Presidente está tratando es de justificar que El Cauchero –que está en el Municipio de Isla Colón y que tiene un alcalde de CD– pase al nuevo Municipio de Almirante, según propuso Benicio Robinson y, de esa forma, reacomodar los votos de la provincia en beneficio del PRD. Zapatero a sus zapatos… Presidente.

Glosas de La estrella

NO IMPUESTOS
Con el berenjenal del lado tico, ayer le preguntaron a Nito si con toda la plata que está pidiendo prestada aumentaría los impuestos para pagarla, y respondió: “Incrementar impuestos, aunque sea de forma temporal, no es una opción de este gobierno”.

RECULAMBAY
Por los lados de Pura Vida Mae, el presidente tico echó ‘revoch’ y desistió del acuerdo con el FMI para recibir mil 700 melones a cambio de aumento de impuestos. Como los ticos se emberracaron y le formaron su ponchera, el hombre cogió culillo y reculó. ¡Ataja!

RÍO REVUELTO
Por los lados de la Madre Patria el exjuez español Baltasar Garzón ahora quiere ser parte el caso de supuestos sobornos de la empresa FCC. El exjuez ahora quiere armarle carrera al Loco y por eso solicita que lo habiliten. ¡Ay padre!

LA RIPOSTA
Esto escribió El Loco en twiter: “Lo anunciamos, empezó campaña sucia en mi contra, debido al éxito de Realizando Metas. Mis enemigos, usan sus contactos internacionales, para que un payaso español meta denuncia temeraria, basada en un refrito de noticias de La Prensa; demandaré civil y penalmente, aquí y allá”. ¡Cara…mbola!

EL VIDEÍTO
Alguien me manda esto: En las redes sociales circula un video del españolito indultado, consumiendo los productos de Pablo Escobar. Es el mismo españolito que fue descubierto por la web justiciacompra depanama.com. Y lo peor está por salir. Ya no hay suficientes calmantes en el Órgano Judicial”.

CASO EXPLOSIVO
A propósito, me dicen que ya la fiscalía está investigando la terrible amenaza recibida por una viuda de 73 años y que la fiscalía anticorrupción está investigando al españolito indultado y a todos los involucrados en el caso desde un exmagistrado de la Tremenda Corte, una del Tribunal de Cuentas, a Rosario, y a la Chimpadera. No se extrañen que les caiga también la Fiscalía de Drogas.

EM…FADADOS
Alguien me comenta que el diputado Ayala y la diputada Lilia andan bravos porque no fueron invitados a la reapertura del puente de Llano Largo, donde participó el ministro del MOP. Le mandan a decir que no tenían que ser invitados, porque no aportaron ni un clavo para dicha obra, más cuando Lilia estuvo 10 años como H.R. de Playa Leona y Ayala lleva un segundo periodo y ninguno hizo nada. ¡Ay padre!

COMENTARIOS
Alguien me manda esto: “Para el Gobierno no es una opción actuar indiferente ante el desempleo, violencia y el deterioro  económico.  No podemos dejar que nadie quede ‘a un costado de la vida’. Esto nos debe indignar, hasta hacernos exigir un  Acuerdo Nacional y Unidad Nacional. Eso es dignidad”.

LA PRUEBA DE FUEGO
El presidente gringo ya está en la campaña, luego de ser hospitalizado por el bichito endemoniao. Comenta un jocoso que ya Trump pasó la prueba de fuego y parece que la aguantó. La pregunta es si el bichito pica a Biden, ¿aguantará el jaleo? ¡Ay padre!

SE MODERNIZA
La casa de Zambo entró en la etapa de la digitalización. Puso en marcha el denominado Sistema de Trámites de la Caja de Ahorros (Siteca), que reduce la tramitología, con la consolidación de un proceso de desembolso de 30 pasos en uno, así como la digitalización de varios módulos.  Dice que Andy le metió vapor al proyecto. ¡Más bien!

Glosas de Flor Mizrachi

PÉRDIDA DE TIEMPO
Por favor díganme que vieron el recorrido del Minsa verificando la distancia en los restaurantes. Para llorar. Primero, siete personas conté, siete, midiendo. ¿No tienen oficio o qué? Dos, miden de mesa a mesa, no desde las sillas abiertas. Además, no marcan el piso ni nada, así que las mesas vuelven y las mueven al rato y la inspección fue por gusto. Tres, se hicieron acompañar por unas mascotas, cuales muñecos de Disney, dizque Escoltín y Escoltina. ¿Eso qué es? En todo caso, ¿para cuándo corruptín y corruptina? De verdad, dejen el show. Es como el ministro Sucre, diciendo que al que todo el que haga fiestas lo multarán. Salvo que sean PRD o de la rosca, le faltó decir.

MEDICAMENTOS
Sobre Sucre. Sale la OMS advirtiendo sobre los posibles efectos adversos de la hidroxicloroquina, y él dice que relax, que a eso no hay que temerle mientras se use de manera adecuada y en las dosis que corresponde. Aló, ministro, le están diciendo, ya hasta la OMS, que para Covid no es adecuado usarlo, y que crea desabastecimiento para quienes sí está probado que funciona. Más allá, digamos que tiene razón y que se puede usar en las dosis correctas. ¿Cuál es esa dosis correcta? ¿Dónde está el dato de cuánto están dando y por cuánto tiempo? ¿Dónde está la estadística que dice a qué pacientes se les está aplicando, cómo les ha ido, y cómo incide eso en la baja de los números? Ciencia es data, no palabras. Y por otro lado, dice Pachi Cárdenas que no debemos automedicarnos con ningún medicamento porque todos pueden hacer daño. ¿Entonces cómo reparten, con los kits a pacientes ambulatorios, ivermectina, hidroxicloroquina y acetaminofén? ¿O esas son vitaminas de los picapiedras? ¿Y dónde está la supervisión que recomienda la OMS ahí? Cuánta contradicción.

PENA AJENA
El viernes fue la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Varios detalles interesantes. Uno, las comisionadas no solo dijeron que Panamá debía reconocer el matrimonio igualitario, sino que nos dieron con el mazo por la cantidad de cosas que no tenemos. Ley de no discriminación, de identidad de género, de donación de sangre, protección contra violencia y leyes discriminatorias como las de la policía y los bomberos… lista larga. Dos, la comisión catalogó la audiencia como histórica; aquí la Corte sigue sin decir ni mú, igual que todos los demás órganos del Estado. Tres, el vergonzoso papel de los representantes de Panamá. Ninguno era realmente de peso, además de que la de Cancillería dijo que el matrimonio igualitario era un tema debatible y delicado. ¿Derechos humanos, tema debatible? Wao. Les pidieron estadísticas de los casos de violencia contra personas LGBT, y ellos dizque… no las tenemos. ¿Ah? Y el Tribunal Electoral lavándose las manos, diciendo que ellos no podían aplicar la convencionalidad. Las propias comisionadas tuvieron que recordarles lo que ya el procurador les había aclarado: que la opinión consultiva deben aplicarla todos los órganos. Y por último, dos cosas. Monseñor Ulloa pidiendo a las autoridades no aprobar el matrimonio civil (no religioso, civil) y diciendo que distinguir no es discriminar (justamente de ahí viene la palabra apartheid, iguales pero apartes)… Realmente ofensivo. Y Corina Cano desatada atacando a la comisionada Troitiño, nuestra más alta representante en el derecho internacional, afirmando que Enrique Jelensky quiere hacer un fraude reconociendo su matrimonio, y diciendo que ella no tiene que amar a los LGBTI. Nadie le pide amarlos, solo respetarles los derechos. Fraude ella, que discrimina tanto que la tienen que denunciar con nombre y apellido en una audiencia internacional.

INCONGRUENCIA
Eduardo Le Blanc, defensor del Pueblo, dijo que la mayor falla que encontró a su llegada fue la pésima imagen de la entidad. Partiendo de esa base, ¿cómo es posible que haya dejado a Maribel Coco, su antecesora, como defensora adjunta? La incongruencia.

CHAMBONES
La alcaldía sigue de tumbo en tumbo. No solo no le han dado continuidad a las obras, no solo fantasean con proyectos inviables… no le han pagado a los proveedores desde el año pasado. Y además, el director de Cultura será conferencista en un evento en el que lo presentan como el responsable de la declaración de la ciudad de Panamá como ciudad creativa gastronómica de Unesco. Eso pasó en el 2017. ¿Hasta cuándo se van a abrogar méritos ajenos? Construyan los suyos. ¿O no pueden?

BOTÍN POLÍTICO
Con esas mismas tácticas politiqueras que dan pena anda el director del Idaan, cuestionando a las anteriores administraciones. Eso es lo mismo que hizo Varela los cinco años, echarle la culpa a los de antes. Hey, eso se pasa los 2 o 3 primeros meses. Ya después es excusa para la incapacidad. Además, ese director del Idaan es hermano del jefe de la bancada del PRD, y su segunda, hermana de Pedro Miguel. Ahora que tanto se habla de volver el Idaan una empresa corporativa, el primer paso debería ser dejar de usarla como botín político.

VERGONZOSO
Los afectados por el dietilene glicol cerraron la Interamericana por seis horas, seis, pidiéndole al gobierno sus certificaciones de pensión vitalicia. Que estas personas sigan, a 14 años de haber sido envenenados por el propio Estado, peleando por sus derechos, deja clara la ineptitud y falta de voluntad de quienes nos han gobernado desde que eso pasó. Por cierto, otro bonito momento para recordar que en ese caso no pasó nada.

LO DE SIEMPRE
Blandón denunció que sigue la botadera de quienes no son PRD. No dudo que eso sea cierto y coincido en que está mal, pero eso también lo hizo el panameñismo, ¿y dónde estuvo él condenándolo? En oposición todos están claritos…

SENTIDO COMÚN
Dice Cortizo que usar el Centro de Convenciones para albergar pacientes va a ser la última opción, porque ese lugar se va a necesitar para reactivar el turismo. Esa inversión se hizo con ese mismo escenario, de usarlo para reactivar el país. Eso no es nuevo. ¿Para qué gastaron entonces? ¿Cuánto gastaron, además? Y ahora van a preparar la licitación para usar el Itse de Tocumen. Van a usar una escuela como hospital, mientras ese centro ni siquiera lo podrán usar en buen rato porque es un espacio cerrado que aglomera gente. De verdad, cero sentido común.

TRANSPARENCIA
Por cierto, el presidente será el invitado de honor de la Asamblea general de la SIP. Uno de los temas a tratar será las restricciones al libre flujo informativo durante la pandemia. Aquí, donde la crítica diaria es la falta de información y transparencia. En fin. El chiste se cuenta solo. Y es bien malo.

ESTRATEGIA
Siguen los Martinellistas promoviendo la inscripción en el partido de Martinelli. ¿Ellos todavía creen que un partido en formación da fuero penal electoral o qué?

SALUDITOS
Y los saluditos van para el ministro de Cultura. El hipódromo, los casinos, hasta los cines van a abrir el 15 de octubre. ¿Por qué los teatros no y qué está haciendo usted para que esa industria se reactive?

Y unos saluditos positivos para Publio de Gracia, que contra la corriente declaró que cree en la igualdad de derechos; para Willy Bermúdez, que otra vez está dando cátedra a sus colegas, haciendo el huerto en su comunidad
y para el Gorgas y el Santo Tomás, que producto de su programa de fertilización in vitro para parejas de escasos recursos, ya trajeron al mundo a dos bebés.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles