
Resumen de noticias de La Prensa
Ulloa señala que el objetivo de la JMJ ‘jamás fue económico’
El COL reveló que pasada la JMJ devolvió a la Iglesia el capital semilla que había aportado ($250 mil ) y desembolsó $50 mil en concepto de cancelación de honorarios y liquidaciones.
Aporte estatalLos recursos a los que se refirió la Iglesia y cuyo informe financiero presentó no incluyen el aportedel Estado a la JMJ que, según comunicó Chang, fue en concepto de insumos y no dinero en efectivo.
Viviendas subsidiadas son las más buscadas
De acuerdo con Luis Pimentel, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), el 79% de los compradores buscan viviendas que están dentro del rango de interés preferencial, cuyo valor es de entre $40 mil y $180 mil.
Tribunal Electoral publicó solicitud de formación del partido Movimiento otro camino
El Tribunal Electoral publicó la solicitud para la formación del partido Movimiento otro camino, cuyo presidente es Ricardo Lombana.
De acuerdo con los registros de la Secretaría General del Tribunal Electoral un total de 2 mil 685 ciudadanos presentaron la solicitud para la aprobación del nuevo colectivo político.
Otras 17 personas integran la directiva provisional del colectivo en formación.
Nuevo partido, entre las opciones de Martinelli
El expresidente de la República y fundador de CD, Ricardo Martinelli (2009-2014), evalúa crear un nuevo partido, mientras que el grupo de activistas que quiere que se haga una convención extraordinaria para renovar la junta directiva, apelará ante el Tribunal Electoral (TE) la decisión del actual presidente del colectivo, Rómulo Roux, de no celebrar ese evento político.
Cortizo pedirá cuentas a ministros y directores
El presidente Laurentino Nito Cortizo evaluará el trabajo de sus ministros, viceministros, directores de entidades, entre otros funcionarios, en una reunión el próximo viernes 31 de enero, a la que han denominado de “alineamiento”.
El 31 de diciembre pasado, durante los actos por el aniversario número 20 de la reversión del Canal, el presidente Cortizo aseguró que, “en general”, se sentía satisfecho con su equipo de trabajo.
Confirmado: Giselle Burillo tiene prohibido salir del país
El pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró legal la medida cautelar de impedimento de salida del país sin autorización judicial impuesta a Giselle Burillo, exministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme).
La defensa de Burillo había presentado un habeas corpus ante la Corte para que se desestimara la medida impuesta por el Juzgado Decimosexto Penal.
Defensa de Donald Trump exige al Senado ‘rápida’ absolución
La defensa de Donald Trump cerró este martes su alegato con un llamado al Senado de Estados Unidos a rechazar los cargos en contra el mandatario y votar una rápida absolución.
Los abogados terminaron su defensa de Trump, quien está acusado de abuso de poder y obstrucción del Congreso, argumentando que las acusaciones en su contra son demasiado leves y con fuentes muy flojas para justificar la condena y remoción del líder estadounidense.
Palestina y Hamas rechazan plan de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló ayer su plan de paz para Medio Oriente basado en una solución de “dos estados”, en la que otorga a Israel una serie de concesiones que se espera provoquen fuertes reacciones entre los palestinos.
El futuro Estado palestino solo vería la luz del día bajo varias “condiciones”, incluido “un claro rechazo al terrorismo”, subrayó Trump al explicar su “muy detallado” plan de 80 páginas.
Manchester City renueva contrato con Fernandinho
El brasileño Fernandinho firmó una ampliación de un año de su contrato con el Manchester City, anunció ayer el club.
Pero eso es lo que ha pasado y doy gracias cada día por ello”, añadió.
Ha ganado tres títulos de Premier League y cuatro Copas de Inglaterra desde que llegó al City, pero se perdió la final victoriosa de la FA Cup la pasada temporada por lesión.
Urgen a despolitizar el organismo electoral de Nicaragua para los comicios de 2021
Ética y Transparencia (EyT), un organismo local de observación electoral, urgió a despolitizar el Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua, controlado por el oficialismo, ante los comicios de 2021 en los que el partido del presidente Daniel Ortega pretende retener el poder que ostenta desde 2007.
EyT propone efectuar las reformas electorales como parte de un proyecto que el parlamento, controlado por el gobernante Frente Sandinista (FSLN), pretende aprobar este año.
Javier Bardem saluda tratado sobre derechos de los artistas
El actor español Javier Bardem saludó ayer la entrada en vigor del tratado de Naciones Unidas (ONU) para la protección de los derechos audiovisuales de los artistas y mejorar sus ingresos, tras la ratificación de Indonesia, con lo que se cumple el mínimo de 30 Estados que lo han hecho.
La Casa de Bernarda Alba
Este 31 de enero tendremos la oportunidad de ver una de las obras teatrales más representativas de la literatura española y universal en el Teatro Nacional: La Casa de Bernarda Alba, cuyo guión fue escrito por el español Federico García Lorca.
Siendo la tercera vez que lleva a escena este clásico de García Lorca, el director afirma que se encontró en el camino nuevas formas de entender e interpretar una de las obras más conocidas del teatro hispanoamericano.
La receta del MEF para alcanzar un crecimiento del 4%
+info2020, el año de la reactivaciónPara evitar esto, el titular de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, estudia las medidas necesarias, sin frenar el crecimiento económico de 4% proyectado por el Gobierno en 2020, entre ellas, la inversión pública y los proyectos de asociaciones público privadas.
En este año deben sentarse, además, las bases para reformar el sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social, que según Alexander, “se manejará a tiempo” y de modo “apropiado”.
‘Control sobre el lavado desincentiva el crimen’
“Cuando uno lava dinero es porque tiene un origen ilícito.
Así que en la medida en que esos fondos ilícitos no puedan regularizarse, el crimen es más difícil y tiene menos incentivos”.
La directora del capítulo panameño de BASC, Giomar González, señaló que un mayor control sobre los flujos ilícitos, apoyado por una institucionalidad robusta, promueve la atracción de inversiones al país y que se mantengan las existentes.
La bancada del PRD no se pone de acuerdo sobre quién será el próximo Defensor del Pueblo
Fuentes legislativas aseguran que la candidatura de José Dídimo Escobar, Pedro Meilán, y Eduardo Leblanc mantiene divididos los criterios de los diputados PRD.
No obstante, el diputado Leandro Avila anunció que la bancada no se ha reunido para ver este tema, y que “se vería mal” que como bancada mayoritaria vayan con más de dos propuestas al pleno.
Aprueban en primer debate proyecto de ley que establece cárcel para los que paralicen obras
Así consta en el proyecto de ley 28, que modifica al Código Penal relativo a la paralización y deterioro de obras, documento que fue aprobado en primer debate hoy martes 28 de enero por la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional.
La propuesta impulsada por la diputada de Cambio Democrático, Mayín Correa, también añade que cuando el daño supere los $500 mil, la pena será de 4 a 8 años de prisión.
Triple homicidio en Arraiján estaría ligado a la masacre de La Joyita
Tres miembros de una familia fueron asesinados en su vivienda en la comunidad de El Chumical, en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste.
Tras el hecho, el Ministerio Público inició el levantamiento de los cuerpos en la madrugada de hoy martes 28 de enero, para iniciar con las investigaciones.
No hay fecha para el Censo… ¿Habrá que esperar hasta el año 2021?
Así, Panamá se une al exclusivo club de países del hemisferio que debe celebrar un censo este año y no tiene fecha definida.
Aunque en ese país el censo se hace por “oleadas”.
El primer censo realizado en el país fue en 1911, y a partir de 1920, se hicieron decenalmente.
El contralor Solís enfrenta una presión adicional: el censo anterior, el de 2010, fue un verdadero desastre.
Javier Yap Endara renuncia a junta directiva de Corprensa
El abogado Javier Yap Endara renunció a la junta directiva de Corporación La Prensa, S.
Así lo informó el vicepresidente de la junta directiva de Corprensa, César Tribaldos, en una carta dirigida a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en cumplimiento del acuerdo No.
Yap Endara se desempeñaba como miembro de la junta directiva desde febrero de 2018 y su período como director vencía en marzo de 2021.
En la tradición de Gonzo
Con el actual presidente pasando por un proceso de juicio político, y con una contienda electoral demócrata con tantos pretendientes que me recuerda a la imagen del carro de payasos, no es sorpresa que la actualidad electoral sea desconcertante para muchos.
Clown CarPor ello, intentaré explicar lo que entiendo del proceso por la nominación demócrata, en donde a mediados del próximo año tendremos un solo contendiente que enfrentará a Trump en las elecciones generales.
Habilitan al suplente del diputado Arquesio Arias después de diferencias en la Asamblea y en el PRD
Después de dos meses de que la Corte Suprema de Justicia decretara el arresto domiciliario del diputado Arquesio Arias mientras se le investiga por supuesto abuso sexual, su suplente Renilio Martelo Robinson, fue habilitado para legislar.
Este medio conoció que Martelo Robinson ha enviado varias cartas al presidente de la Asamblea Nacional, el perredista Marcos Castillero, para que le permita actuar en reemplazo de Arias.
Usuarios rechazan propuesta de ley para regular plataformas tecnológicas de transporte
No obstante, en una nota que lleva la firma del presidente de la Asociación, Raúl Eduardo Molina, se le plantea al diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y presidente de la Comisión de Comunicación y Transporte, Víctor Castillo que la organización no atenderá la invitación para prohijar dicho anteproyecto de ley porque “no conlleva ninguna mejora al usuario” y contrariamente “profundiza las causas por las que el sistema de transporte de pasajeros es deficiente”.
Adolfo De Obarrio no logra evadir caso de granos del PAN
La Corte Suprema de Justicia confirmó una sentencia del Segundo Tribunal Superior, que revocó una decisión del Juzgado Decimoquinto Penal, y mantuvo el proceso que se sigue a Adolfo Chichi De Obarrio, exsecretario privado del expresidente Ricardo Martinelli (2009- 2014), por la compra de granos a través del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN).
En diciembre de 2018, el juez decimoquinto penal, Leslie Loaiza, declaró nulo el proceso, pero el Ministerio Público (MP) apeló.
El Consejo Judicial propone que los jueces vistan toga
Al pleno de la Corte Suprema de Justicia le tocará decidir sobre una propuesta para que los jueces vistan toga al momento de celebrar sus audiencias.
La idea fue planteada por la magistrada Delia Carrizo de Martínez, presidenta del Consejo Judicial, en una nota enviada a Luis Ramón Fábrega, presidente de la Corte Suprema de Justicia, el 20 de enero pasado.
Suben a 5 mil 974 personas infectadas por el nuevo coronavirus en China
Canadá informó que está en consulta con sus aliados y “estudiando todas sus opciones” para repatriar a canadienses que viven en la región de China afectada por el nuevo coronavirus.
El ministro de Relaciones Exteriores, François-Philippe Champagne informó durante una conferencia de prensa que 126 canadienses que viven en la región de Wuhan, donde apareció el nuevo virus, habían solicitado asistencia consular.
Médicos se unen con la intención de reducir muertes maternas por abortos inseguros
Los integrantes de la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología (SPOG) suman aliados a su proyecto educativo que busca reducir la tasa de muertes maternas causada por abortos inseguros.
El grupo que integra la SPOG recordó que el aborto inseguro es una de las causas de mortalidad materna en el país.

Resumen de noticias de La estrella
Asociación de Consumidores Libres rechaza propuesta para regular a las plataformas tecnológicas de transporte
La Asociación de Consumidores Libres de Panamá (ACL) comunicó al presidente de la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional, el diputado Víctor Castillo que no participarán del proceso de prohijamiento del anteproyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio para las plataformas tecnológicas que prestan el servicio público de transporte.
A segundo debate ley que impone cárcel a funcionarios que dejen perder obras del gobierno
El proyecto impulsado por la diputada Mayín Correa, del partido Cambio Democrático (CD) adiciona al Código Penal el artículo 350-A para que el servidor público que, con dolo, ocasione la pérdida, paralización, encarecimiento o deterioro de obras, bienes, servicios públicos, bajo su responsabilidad directa o indirecta, sea sancionado con pena de prisión de cuatro a siete años.
Acogen anteproyecto que protege a quienes denuncien actos de corrupción
Incluso, según explicó Silva, la iniciativa plantea entregar una recompensa al denunciante o testigo de hasta el 25% del total recuperado por el Estado, cuando los activos hayan entrado al patrimonio estatal, siempre y cuando la información haya sido valiosa para lograr recuperar dineros que se han perdido en corrupción.
“En ese momento el Ejecutivo consideró que este proyecto de ley no era conveniente para la Nación.
Cómo el Ejecutivo en su momento consideró que este proyecto no era valioso.
Contraloría instala comisión para evaluar fecha del censo
El contralor General de la República, Gerardo Solís, anunció la apertura de una comisión para determinar la fecha del XII Censo de Población y VII de Vivienda, que estaba programado para el domingo 24 de mayo.
«El recurso de impugnación fue presentado por la empresa que ocupó el tercer lugar, el día 23 de octubre de 2019, y admitido el 28 del mismo mes por el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.
Aún a tiempo de evitar que las pandillas se transformen en maras
Panamá aún está a tiempo de contener esa realidad, pero para ello hace falta un frente agresivo por parte de las autoridades que identifiquen y mapeen a las pandillas en las comunidades, les corten las fuentes de ingreso, y lo más importante: les brinden una alternativa a los jóvenes para evitar que se sumen a las “familias” delincuenciales.
Fundación JMJ gastó $20.7 millones y recaudó $21. 3 millones
Cómo nació la Jornada Mundial de la Juventud Historia Este evento es organizado por la Iglesia católica, que convoca a los jóvenes de todo el mundo a reunirse con el Papa.
Esta iniciativa tuvo su origen en la idea del papa Pablo VI, que en el ‘Año Santo’ de 1975 reunió en Roma a varios miles de jóvenes en representación de numerosos países, tras su participación en la “I Marcha Internacional de la Reconciliación Cristiana” que recorrió el camino de San Francisco, entre Asís y Roma.
Alcalde Fábrega respetará resultados en consulta sobre su proyecto de playa
El alcalde del Distrito Capital, José Luis Fábrega, dejó entrever este martes que se va a respetar los resultados que se obtenga en la consulta ciudadana que hará el Municipio de Panamá el próximo 11 de marzo para votar a favor o en contra de su proyecto insignia que es la recuperación de las playas de la Bahía de Panamá, obra que ha sido considerada como “no prioritaria” para algunos sectores.
Habilitan a suplente de Arquesio Arias para sesionar por un día en la Asamblea Nacional
Renilio Martelo Robinson, suplente del diputado Arquesio Arias, quien mantiene la medida cautelar de arresto domiciliario mientras se le investiga por la supuesta comisión de abuso sexual, fue habilitado por un día para sesionar en la Asamblea Nacional en reemplazo de su principal.
Al ser consultado sobre el tema, el secretario general de la Asamblea Nacional Quibian Panay manifestó que la habilitación del suplente sólo la puede hacer el diputado principal.
Martinelli activa un plan B y agudiza crisis interna en Cambio Democrático
Respaldado por sus más fieles seguidores, el político inició el proceso de recolección de firmas de convencionales con la finalidad de convocar a una Convención Nacional Extraordinaria para “tumbar” la actual junta directiva, que preside Rómulo Roux.
El 7 de enero pasado, Martinelli y un grupo de seguidores se presentaron a la sede central del colectivo para presentar la lista de firmas de convencionales para solicitar la convención extraordinaria con base en el artículo 36 del estatuto de Cambio Democrático.
Gobierno eliminará tarjetas de turismo que flexibilizaban el ingreso de cubanos
En esa línea, analizan algún tipo de acuerdo con la Zona Libre de Colón para que turistas y empresarios cubanos puedan entrar a Panamá con una visa estampada, y eliminar definitivamente la tarjeta de turismo.
En 2019 ingresaron a Panamá 106,622 cubanos, de los cuales solo 97,498 retornaron, es decir, 9,124 personas se quedaron en el país o salieron por algún puerto sin registrar su salida.
Panamá aprueba declarar amenaza de alto riesgo por coronavirus
La acción tomada por el Gabinete le autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a asignar al Ministerio de Salud, una partida presupuestaria inicial de un $1 millón, para cubrir todos los gastos en que se incurra en la adopción de las medidas sanitarias tendientes a minimizar el riesgo de la propagación del brote del nuevo Coronavirus.
Demandan nulidad de título a finca del proyecto Red Frog
“Como hemos advertido que las islas marítimas no eran objeto de adjudicación por mandato de la Ley 37 de 1962, se desprende de este caso que el funcionario sustanciador de la reforma agraria utilizó el procedimiento aplicable al territorio continental o tierra firme, aplicándolo indebidamente como el procedimiento propio de las adjudicaciones definitivas de extensiones menores de 50 hectáreas, por lo que se han violado abiertamente las limitaciones contenidas en los artículo 27 y 64 de la precitada ley”, destaca el recurso de demanda de nulidad contra el título que hoy posee el proyecto Red Frog.
Trump presenta su controvertido plan de paz para Oriente Medio
El presidente estadounidense, Donald Trump, describió este martes su plan de paz para Oriente Medio como una “solución realista de dos Estados”, aunque propuso reservar para Israel parte de Cisjordania y Jerusalén como “capital íntegra”.
El presidente publicó después en su cuenta de Twitter ese mapa, que contempla la conexión de los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania mediante un túnel y reserva a Israel el valle del Jordán, ubicado al oeste del río del mismo nombre y junto a la frontera con Jordania.
Bladex anuncia cambio en la Junta Directiva
El presidente de la Junta Directiva, Miguel Heras, señaló mediante un comunicado que «la directiva expresa su agradecimiento a Gabriel por el manejo del Banco durante los últimos dos años, en los que la institución dio pasos importantes en el mejoramiento de la eficiencia y en su desempeño en general.
IS gana licitación para dar cobertura a funcionarios del Ipacoop
La Compañía Internacional de Seguros (IS) se adjudicó el acto público para dar cobertura de accidentes y vida a los más de 400 funcionarios con que cuenta en el territorio nacional el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), una iniciativa impulsada por el actual director ejecutivo, Adolfo C.
En el acto público denominado: Cobertura de accidente personal para 429 funcionarios del IPACOOP a nivel nacional, participaron tres empresas aseguradoras.
Glosas de La Prensa
BIPOLARIDAD
Todo indica que el partido Cambio Democrático está partido en, por lo menos, dos facciones: la dirigencia actual, que encabeza Rómulo Roux, y los martinellistas, que claman por celebrar una convención extraordinaria. Y en el medio, aparentemente, se ubica la exdiputada y actual “asesora” de la Asamblea, Dana Castañeda. Castañeda, que es subsecretaria general de CD, respondió a un tuit de Ricardo Martinelli, y expresó estar a favor de “caminar en los zapatos del pueblo” –uno de los eslóganes del exmandatario– y también de que “lo bueno vuelva” –una de las frases de campaña de Roux–. Queda la duda si Dana ha entendido que Martinelli pide la remoción inmediata de los 15 miembros –y ella es uno– de la junta directiva actual.
DESPISTE
El pasado lunes, la Asamblea aprobó en tercer debate un proyecto de ley que modifica la Ley 70 de 2012, de protección a los animales domésticos. Ese mismo día, pero más temprano, el Departamento de Bienestar Animal de la Alcaldía de Panamá realizó una capacitación a los jueces de paz del distrito capital, sobre la aplicación y facultades de la referida Ley 70. Muy mal timing…
SIN FIN
Las secuelas de la masacre de La Joyita aparentemente siguen provocando más muertes, tras el asesinato de una familia en Arraiján, a principios de esta semana. Entre las víctimas hay dos adultos y un bebé de tres meses de edad. Menos mal que las amenazas a nuestra seguridad nacional no son de terroristas, porque ni siquiera podemos controlar la actividad delincuencial común, pero tenemos tecnología de punta para espiar…
SOTANA NO HACE AL CURA
¿Se imaginan al juez Leslie Loaiza vistiendo toga? ¿O a la magistrada María Lourdes Estrada? Pues eso es lo que pretende el Consejo Judicial: que todos los juzgadores vistan este solemne atavío en sus audiencias, porque así adquieren una mayor “distinción y dignidad”. ¿Cuál será la próxima ocurrencia? ¿El peluquín o wig?
ANÓNIMOS
Otra vez ha empezado a proliferar una gran cantidad de vehículos del Estado –especialmente de lujo, con luces de escolta que por ley solo pueden llevar los carros de la Policía Nacional– y que circulan, además, sin placa y sin la línea amarilla que lo identifica como propiedad del Estado. Y encima de todo, circulan a altas velocidades, sin respetar leyes ni reglamentos de Tránsito. ¿Quién obligará a los funcionarios a que se respete la ley? Si adivina, será premidado personalmente por el contralor.
Glosas de La estrella
PLAN B
Por la Locura se está activando el plan B. Rómulo negó la petición pa’ una convención extraordinaria para renovar la actual Junta Directiva de Cambio Democrático. Ahora les toca a los mosqueteros del Tribunal Electoral pronunciarse. ¡Ponchera, y de la buena!
PLAN B, II
Me dicen que como El Loco sabía que la negativa a una convención extraordinaria era una gran posibilidad, el plan B es crear un nuevo partido. Dicen que se llamará Acción Democrática, igualito que el que tenía Bernardino González Ruiz, tío de Perfumito, el amigo del Loco que quiso fusionar el Molirena con Cambio Democrático. ¡Ataja!
NEGOCITO
Alguien que sabe de estas vainas dice que ese negocio de las certificaciones o licencias para marinos en la AMP se parece al virus de los pulmones, como ahora el coronavirus. Aparece cada cinco años y más fuerte políticamente. ¡Chanfle!
PRINCESA Z
Dice que por los lados de la AMP hay una a la que le dicen La Princesa Z. Que es la verdadera mandamás de la institución, porque en Gente de Mar están abriendo un negocito, pero todo sigue intacto, por órdenes de la Z. ¡Mi madre!
PASANDO REVISADO
Que en el GobierNito están algunos sudando, porque pueda que no lleguen a carnavales en sus cargos. Que Nito está pasando revisado al equipo de gobierno, y el que no está pilas, va por fuera y si piquera. ¡Cara…mbola!
PREGUNTA SUELTA
Alguien pregunta quién es uno de los herederos que ha despilfarrado la fortuna que dejó su padre y que está formando una ponchera de los mil demonios en la familia, porque ni rinde cuentas ni reparte el concolón. ¡Santo!
DE EL CARATE
Dice que por Pasaportes ayer vieron un contingente de asiáticos chinoparlantes (mamá, papá, abuelo, tía, niños, recién nacidos, etc.) que estaban sacando su pasaporte panameño. La vaina es que ni hablaban castellano. Se pregunta de dónde serán oriundos, ¿de El Carate de Las Tablas?
SE LO ECHARON
También me enteré de que al que se echaron fue al vicecónsul de Panamá en Shanghai, Nehemías Jaén. Ojalá que el que lo reemplace hable chino como Jaén, un hombre con licenciatura en Taiwán y maestría en Beijing.
VAN POR FUERA
Muchos compatriotas están alarmados por la voracidad absurda de muchos funcionarios y empresarios que actúan sin pensar en el bien común. Dice que ya están temerosos de lo que creen se viene encima por la falta de sensibilidad social y planean radicarse en tierras altas huyéndole a la debacle. ¡Joooo!
REVOLUCIÓN
Por los lados de Sertv, algo está pasando. Ya pasó por ahí Álvaro Alvarado, Edwin Cabrera, María Elena Barrios, Ñito Adames y ahora el diputado independiente Juan Diego Vásquez, espacio para todas las opiniones. Así debe ser.
INFORME DE LA JMJ
Finalmente se conoció ayer el informe de la JMJ, celebrada hace exactamente un año. Dice que la JMJ que trajo al Papa Francisco a Panamá, costó 20.7 melones, pero entraron 21.3 melones; de esos, 15.5 melones fueron pagados por los peregrinos.
SICARIATO CALIENTE
En El Chumical de Vacamonte, distrito de Arraiján, los sicarios acabaron con la vida del papá, la mamá y un bebé de tres meses. Terrible escena en ese distrito que ya suma 10 personas muertas violentamente por sicarios.
EM…FADO
La gente de compras del Cajetón amenaza con una huelga si los siguen rotando. Parece que el pastel se parte por esos lares. Habrá que ver si el bombero se le mide a ese conato de incendio. ¡Ataja!