Resumen de noticias de La Prensa
La promoción diseñada por el Fondo de Promoción Turística Internacional y la aerolínea panameña Copa Airlines, busca que los pasajeros que hacen conexiones en el Aeropuerto Internacional de Tocumen se queden en el país unos días antes de llegar a su destino final.
Liriola Pittí, directora del Fondo comentó que hasta el 12 de diciembre se habían comprado 27 mil tiquetes aéreos producto de la campaña “Panamá Stopover” que tiene un costo de $6 millones.
De acuerdo con los términos de la campaña, para acogerse al “Stopover”, el pasajero debe comprar el pasaje aéreo antes de llegar a Tocumen para no sufrir incrementos o penalidades en la tarifa aérea durante los días que permanecerá en el país.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) trata de alcanzar un acuerdo con Mec Shipyards, el consorcio que operó el astillero de Balboa desde 2013 hasta el año pasado, a fin de poder convocar a una nueva licitación.
Este contrato fue firmado en 2012 por el entonces administrador de la AMP, Roberto Linares, y el consorcio Mec Shipyards, luego de adjudicarse la licitación, con una oferta de $99.
En el contrato con el operador anterior a este consorcio, el acuerdo con la AMP era de $12 millones, pero en un periodo de seis años Mec Shipyards pagó $21 millones, monto que está por arriba de las expectativas que tenía la institución.
Otra de las directivas del BHN será Nadia Del Río Fernández, quien ha ocupado importantes cargos en la estructura del PRD, y actualmente funge como directora ejecutiva institucional en la Presidencia de la República, con un salario de $4 mil, y $2 mil en gastos de representación.
De hecho, aprovechó para decirle al viceministro de Economía Jorge Luis Almengor, que estaba en la Comisión de Credenciales esperando el turno para ser ratificado en la directiva de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), que le llevara al Ejecutivo el siguiente mensaje: «¿No hay más personas en el PRD que puedan ocupar esos cargos?
El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Roberto Ábrego, presidente de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, defendió el nombramiento de su esposa Elia Díaz en la Contraloría General de la República, entidad que desde el pasado 2 de enero está bajo el control de Gerardo Solís, quien fue designado en ese puesto por el Legislativo.
Elia Díaz, esposa del diputado perredé Roberto Ábrego, es la directora Nacional de Servicio Exterior, Incentivos Fiscales y Comercial.
Díaz llega a la Contraloría junto a otras hermanas de diputados del PRD: Rocío Rodríguez Lu, hermana de la diputada Zulay Rodríguez Lu; y Guadalupe Castillero, hermana del presidente de la Asamblea Marcos Castillero.
2% en 2020, lo que supondría una aceleración del ritmo de crecimiento respecto al 3.
El Banco Mundial se suma a otras instituciones, como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe o el propio Gobierno de Panamá que estiman que este año será un punto de inflexión para la economía tras un periodo de desaceleración que se prolonga desde 2017.
Según el organismo con sede en Washington, de las economías de la región, Panamá solo será superada por Guyana, con un crecimiento de 86.
En el documento, Perspectivas Económicas Globales, el Banco Mundial estima que América Latina y el Caribe pasarán de un crecimiento de 0.
agregará otro control de seguridad para ayudar a frenar el abuso y el acoso en su red social: los usuarios pronto podrán limitar el grupo de personas que pueden responder a sus tuits.
La función, anunciada el miércoles en la conferencia de tecnología CES en Las Vegas, es un esfuerzo por limitar el acoso y otros tipos de interacciones no saludables entre los usuarios, un problema que Twitter ha estado trabajando para solucionar durante años.
En noviembre, Twitter dio a los usuarios la opción de ocultar respuestas específicas a tuits para que otros no puedan verlas, una característica relacionada para combatir el abuso en el servicio.
El choque de un Boeing 737 NG de Ukraine Airlines el miércoles en la capital de Irán, Teherán, probablemente agravará la crisis de confianza en la que se hundió el fabricante de aviones estadounidense, incluso aunque por el momento no se conozcan todas las causas.
Las cajas negras, que pueden ayudar a arrojar luz sobre las causas del accidente que dejó 176 muertos, fueron recuperadas, pero Teherán dijo que no enviará los datos del vuelo a los estadounidenses, en medio de fuertes tensiones entre los dos países con una escalada de acciones que hace temer un enfrentamiento bélico.
Los magistrados del Tribunal Electoral (TE) se reunieron con el contralor general de la República, Gerardo Solís, se informó este miércoles 8 de enero.
Solís, quien tomó posesión del puesto el 2 de enero, recibió la visita de los magistrados Alfredo Juncá, Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz.
“Con este primer encuentro del Contralor con el pleno de magistrados del TE, se busca crear una relación fluida y de cooperación entre ambas entidades”, reportó la Contraloría de la República.
Solís, fue magistrado del TE entre 2006 y 2012
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por la oposición demócrata, votará este jueves 9 de enero para evitar que el presidente Donald Trump emprenda la guerra con Irán después de abatir a un alto general, informó la jefa de la Cámara baja, Nancy Pelosi.
Bajo el Acta de Poderes de Guerra de 1973, el gobierno debe notificar al Congreso las acciones militares importantes, pero Trump envió de manera inusual, como documento clasificado, su justificación por el ataque que mató en Irak al poderoso general iraní Qasem Soleimani.
Pelosi señaló que la Cámara de Representantes votaría entonces, bajo el acta de 1973, para limitar la capacidad de Trump de emprender una guerra contra Irán.
El príncipe Enrique y su esposa Meghan Markle, que desde hace tiempo manifiestan dificultades para soportar la presión mediática que implica su posición, anunciaron el miércoles que renunciarán a sus funciones de primer rango como miembros de la familia real británica.
Este inesperado anuncio de los duques de Sussex tiene lugar tras un año de crisis para los Windsor, que vio a su tío, el príncipe Andrés, salpicado por el caso de su amigo Jeffrey Epstein, el financiero estadounidense acusado de violación a menores y hallado muerto en una cárcel de Nueva York en agosto.
La segunda edición de la carrera campestre Trail Running 2020, que se disputará este domingo en la región veragüense de Buena Vista Sur, distrito de Montijo, concentrará más de 150 competidores nacionales e internacionales, confirma Roger Ureña padre, del Comité Organizador.
La carrera tendrá una distancia de 8 kilómetros y partirá en Buena Vista Sur, atravesará sectores del corregimiento de El Pilón, como Cacho de Chivo, El Papayo y Pilón Centro, y terminará en el punto de partida, Buena Vista Sur.
Alevines (pez recortado), para corredores de 18 a 29 años de edad.
La competencia se segmenta en lid absoluta, para todos los corredores, y la divisón local, para el mejor de Montijo.
El alemán Toni Kroos abrió el marcador con un gol directo de córner (16), antes de que Isco rematara un rebote para hacer el 2-0 (39) y Luka Modric rubricara el 3-0 (65), que daba el billete para la final del domingo al equipo blanco.
Un primer disparo de Luka Modric desde la frontal fue rechazado por la defensa, pero el rebote lo recibió Isco para soltar un tiro que supuso el 2-0 (39).
El dominio blanco se plasmó en el tercer tanto cuando Modric recibió un balón de Jovic en el área para soltar un disparo cruzado con el exterior ante el que nada pudo hacer Jaume (65).
La justicia brasileña determinó este miércoles de manera provisional que la plataforma de video Netflix y la productora Porta dos Fundos retiren del aire “La primera tentación de Cristo”, una sátira de Navidad en la que Jesús es retratado en una relación homosexual.
+info Promueven boicot contra Netflix Un juez de segunda instancia de la ciudad de Rio de Janeiro (sureste), Benedicto Abicair, afirmó que su decisión, a pedido de la asocación católica Centro Don Bosco de la Fe y la Cultura, busca “calmar los ánimos” de “la comunidad cristiana y la sociedad brasileña” hasta que se juzgue el fondo del asunto.
La larga espera por la Carrera JudicialCinco años después de que se aprobara la Carrera Judicial, el pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró vacantes los nombramientos de los magistrados de Tribunales Superiores y de Apelaciones de todo el país, para someterlos al proceso de la Carrera Judicial.
8 millones) ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el entonces presidente interino de la Corte, Hernán De León, y el magistrado José Ayú Prado alegaron que el presupuesto recomendado para este año impediría una vez más la implementación de la Carrera Judicial.
Nota de Estados Unidos activa al equipo legal de MartinelliAbogados defensores del expresidente Ricardo Martinelli anunciaron ayer que presentarán una denuncia por la supuesta comisión del delito de abuso de autoridad y extralimitación de funciones contra la exprocuradora Kenia Porcell.
El canje de notas entre Panamá y Estados Unidos sobre la extradición, establece que el punto focal para las solicitudes de excepción del principio de especialidad es el Ministerio Público.
Si bien Estados Unidos y Panamá suscribieron, en 1904, un convenio de extradición, éste se clarificó por medio de un canje de notas, en abril de 2019, entre Heinemann y la entonces directora de asuntos legales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gina López Candanedo.
¿Ustedes por qué no requisaron ese pabellón, igual que los demás?El Sistema Penitenciario debía aprobar la requisa.
¿Cuánto lo atrasaron?Es que no es que atrasaban la requisa sino que eso tiene sus pasos, y a veces ese paso da tiempo a los reos para esconder.
Y, ¿por qué no reforzar a los custodios, en vez de meter policías a las cárceles?Porque lo que hay no funciona.
¿Por qué no hay presencia de policías cuando están los pastores?A veces por la carencia de personal.
¿Por qué la Policía redujo sus decomisos?Porque ellos están cogiendo droga en los mares, que es su jurisdicción… Ha habido menos decomisos en tierra.
El Consejo Municipal de Panamá autorizó ayer al alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, a convocar la licitación para contratar los servicios de coordinación e inspección técnica del proyecto de recuperación de espacios públicos y playas de la bahía de Panamá.
Fábrega avanza con proyecto de playasEl alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, avanza con su millonaria propuesta de recuperación de espacios públicos y de las playas en Bella Vista y Calidonia.
Fábrega logró ayer que el Consejo Municipal de Panamá le aprobara, con solicitud de urgencia notoria, la convocatoria del acto público “por mejor valor” para los servicios de “coordinación e inspección técnica” del proyecto de recuperación integral de las playas de la bahía de Panamá.
El proyecto de recuperación de espacios públicos impulsado por el alcalde capitalino, José Luis Fábrega, y que contempla la construcción de una playa artificial en la Avenida Balboa a un costo estimado de 120 millones de dólares, debe enfrentar el escollo de la participación ciudadana.
La Ley 37 de 2009, que articuló la descentralización municipal a nivel de todo el país, menciona en su artículo 136 que la participación ciudadana es fundamental para la gestión de los proyectos, presupuestos, auditoría social y veedurías sobre asuntos públicos.
Pretender que la participación ciudadana se limita a la consulta pública no vinculante requerida por el proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto de la playa, no es es jurídicamente exacto.
Uno de los caminos para conseguirlo es reducir el número de trámites y la burocracia que, en muchas ocasiones, entorpecen la inversiónSegún el Doing Business del Banco Mundial, para obtener un permiso de construcción en Panamá se requieren 18 pasos que toman 105 días.
Por eso, el Ejecutivo se propone entre las tareas a ejecutar en los próximos cinco años, reducir el exceso de trámites que realizan los ciudadanos y empresas con las instituciones del Estado; desarrollar un plan para poner en línea los trámites gubernamentales; terminar con la práctica de las instituciones públicas de solicitar a los ciudadanos documentos o información que proviene de otra institución gubernamental, y facilitar los trámites de pago de impuestos, entre otros.
El director de la DGI recordó que Panamá firmó acuerdos internacionales sobre intercambio de información automática y ha instalado mesas técnicas para combatir la evasión fiscal, lo que ha sido reconocido por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el propio gobierno de Francia.
No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reconoció en un comunicado que, “en la práctica, cuando se pide información sobre el beneficiario final y los registros contables de un ciudadano extranjero que es sujeto a una investigación fiscal en su país de origen, lamentablemente no se está cumpliendo”.
El chavismo se deslindó este miércoles de la pugna entre Juan Guaidó y Luis Parra por el control del opositor Parlamento de Venezuela, pese a apoyar en la Cámara al rival de Guaidó, y prometió prontas elecciones legislativas.
Diosdado Cabello, presidente de la oficialista Asamblea Constituyente, que rige como “suprapoder” en el país caribeño, calificó de “triste espectáculo” la “pelea” entre Guaidó y Parra, un legislador que después de ser acusado de corrupción rompió con el líder opositor a principios de diciembre.
Unos mil millones de animales habrían muerto en los incendios forestales de Australia desde septiembre, dijo un científico, duplicando su estimación anterior a medida que la escala sin precedentes de la crisis en el continente habitado más seco del mundo se amplía.
+infoAustralia llama a 3 mil reservistas militares contra los incendios Nuevas cifras publicadas ayer por Chris Dickman de la Universidad de Sídney indican que más de 800 millones de animales han muerto solo en el estado de Nueva Gales del Sur, mientras que mil millones habían muerto en todo el país.
El Ejecutivo decidió extender hasta el 31 de julio de 2020 el control de precio a 14 productos de la canasta básica de alimentos.
La decisión del Gobierno contrasta con las declaraciones en noviembre pasado de Ramón Martínez, ministro de Comercio e Industrias (MICI), en las que manifestó que la Comisión de Control de Precios había evaluado siete productos que estaban próximos a salir de la regulación estatal “por el comportamiento que han mantenido y por la gran oferta que existe en el mercado local”.
La regulación vigente desde julio de 2014, en la administración de Juan Carlos Varela, incluía 22 artículos de la canasta básica bajo control de precios.
El ministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, realizó una visita de cortesía a Eduardo Ulloa, procurador de la Nación desde el pasado 2 de enero de 2020, en las oficinas de éste último, ubicadas temporalmente en un inmueble en Balboa.
“No podemos lograr un servicio eficiente de seguridad, si no tenemos a todos los órganos del Estado alineados.
Según Mirones, acordó con Ulloa celebrar reuniones “periódicas” con los directores de la Policía Nacional y de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), fiscales de drogas y otros estamentos de seguridad.
“No podemos ir al Órgano Judicial con investigaciones que no le sirvan a los jueces para lograr condenas”, indicó.
La sentencia de Juan Antonio “Tony” Hernández en una corte de Nueva York por narcotráfico hacia Estados Unidos fue aplazada del 17 de enero al 24 de febrero a pedido de la defensa, según una moción judicial archivada el martes.
Los abogados del exdiputado de 41 años, hermano del presidente Juan Orlando Hernández (JOH), solicitaron al juez Kevin Castel más tiempo para obtener documentos en Honduras que serán utilizados en su sentencia, y el magistrado aceptó el pedido.
El hijo de Lobo, Fabio, fue condenado en 2017 en Nueva York a 24 años de cárcel por narcotráfico.
Los premios Oscar se celebrarán por segundo año consecutivo sin un presentador, repitiendo el formato que se cree ayudó a subir los niveles de audiencia, informó la cadena ABC este miércoles.
“Junto con la Academia, hemos decidido que no habrá un anfitrión tradicional, repitiendo para nosotros lo que funcionó el año pasado”, dijo Karey Burke, presidente de entretenimiento del canal, en un evento en Pasadena, cerca de Los Ángeles.
El año pasado, los Oscar decidieron prescindir de la figura del presentador por primera vez en 30 años, luego de que el elegido originalmente, Kevin Hart, renunciara al trabajo cuando salieron a la luz unos viejos tuits homofóbicos por los que se rehusó a pedir disculpas.

Resumen de noticias de La estrella
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, presentó este miércoles un informe de sus seis meses de gestión y la situación en que se encuentra el país, ante los Obispos de Panamá y en presencia del Nuncio Apostólico de Panamá Monseñor Miroslaw Adamczyk, quienes estaban reunidos en su Asamblea Anual de la Conferencia Episcopal de Panamá.
Cortizo Cohen explicó que favorablemente siempre se dieron situaciones que le permitieron salir adelante como la inclusión de Panamá en la lista Gris de países que no cooperan con el Grupo de Acción Financiera (GAFI) y fue a Orlando donde se reunirían y el Citibank les manifestó su confianza en el nuevo gobierno.
Otros países centroamericanos que buscan un sitial en el espacio, ya sea para mejorar la telecomunicaciones, el internet o monitoriar los cambios terrestres son Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Este proyecto que cuenta con el apoyo de la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y Espacio (ACAE) y expertos de las universidades de Costa Rica, Honduras y Guatemala.
Previo a la intensiones de Costa Rica, Guatemala y Honduras de ganar un sitial en la órbita de la Tierra, Nicaragua anunció que lanzaría dos satélites para telecomunicaciones en 2017; sin embargo se desconoce el estatus del proyecto espacial de Nicasat-1 y Nicasat-2.
El Gobierno de Guatemala anunció este miércoles el lanzamiento en conjunto con Taiwán de una plataforma electrónica para emprendedores del país centroamericano, informó una fuente oficial.
La plataforma, una aplicación para dispositivos móviles, forma parte del proyecto denominado Centros de Incubación, impulsado por Taiwán en Guatemala desde 2019 con una inversión de 1,5 millones de dólares, de acuerdo a un comunicado de prensa del Ministerio de Economía.
El proyecto Centros de Incubación fue lanzando en conjunto por Guatemala y Taiwán a partir del segundo semestre de 2019 para auxiliar a emprendedores guatemaltecos en cinco departamentos de la nación centroamericana.
El cirujano dentista mexicano Andre Montes Fuentes está presumiendo en sus redes sociales de un supuesto noviazgo con la actriz Yalitza Aparicio, que alcanzó la fama con su participación en la película «Roma», de Alfonso Cuarón.
Montes Fuentes, quien afirma en su perfil que es cirujano dentista por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha publicado en su cuenta personal de Instagram diferentes «selfies» en las que aparece junto a la intérprete oaxaqueña.
Ese día era el cumpleaños de Aparicio y, al pie de la imagen se puede leer la leyenda «Feliz cumpleaños, corazón!», escrita por el chico, en una clara referencia a la que, supuestamente, sería su pareja.
Panamá y Venezuela se encuentran rezagados en tomar la decisión para definir la fecha precisa para realizar su censo de población y vivienda, en comparación con otros países de la región que tienen previsto realizar este estudio estadístico en el 2020.
Aunque el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de Panamá comunicó en 2019 que implementaría el uso de dispositivos móviles de captura para el empadronamiento en el XII Censo de Población y VIII de Vivienda, a un costo de $35.8 millones; la realización de este estudio fue postergada debido a impugnaciones presentadas en dos licitaciones públicas de bienes y servicios necesarios para efectuar este análisis poblacional.
“Estas reuniones son seguimiento al plan de acción acordado entre Panamá y Gafi para mejorar en el tema de prevención de blanqueo de capitales y no ser considerado como un país no cooperador y ser excluido de la lista gris en la que se encuentra actualmente”, destaca el despacho informativo de SNIP.
Panamá fue incluida en junio de 2019 en el Documento de Cumplimiento y bajo el monitoreo del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), una lista gris de países no cooperadores en materia de prevención de lavado de dinero, estatus al cual el gobierno de Laurentino Cortizo se ha propuesto salir en junio de este año cuando se realice la asamblea anual de Gafi.
Pero Tejada Olarte tiene una historia propia que contar como sobreviviente de la gesta histórica que marcó el inicio de la lucha por la soberanía del país y la recuperación de la Zona del Canal.
Han pasado 56 años desde aquel 9 de enero de 1964, cuando un grupo de estudiantes del Instituto Nacional de Panamá se propuso izar el pabellón patrio en la Escuela Superior de Balboa (Balboa High School), en la entonces Zona del Canal.
En horas de la tarde, las emisoras anunciaban un violento choque entre institutores y estudiantes “zoneítas”, quienes apoyados por sus padres se habían opuesto, desafiantes, a que los institutores izaran la bandera panameña.
someterá este jueves a votación una resolución para limitar «las acciones militares» del presidente Donald Trump respecto a Irán, tras la operación que asesinó al comandante iraní Qasem Soleimaní y la consiguiente escalada de tensión, informó este miércoles su presidenta, la demócrata Nancy Pelosi.
El anuncio de Pelosi se produce horas después de que Trump optase por la contención militar en la respuesta a los ataques de anoche de Irán contra dos bases en Irak, que albergan tropas estadounidenses, y de que prometiera nuevas y «poderosas» sanciones contra Teherán, sin precisarlas.
Ubicado en las instalaciones de The Golden Frog Inn, donde se expande a todo pulmón la belleza del El Valle de Antón, el restaurante y bar La Ranita Gourmet ofrece “un poco de todo”, con sabor y aroma local, en unas de las mejores vistas del poblado.
Por otra parte, “hemos modernizado el menú y también ofrecemos opciones veganas y vegetarianas” como chili sin carne, falafel y la ‘veggie burger e indiscutiblemente platos típicos del país, como pescado frito, carne ropa vieja, sancocho, pollo tamal, chuletón encebollado, pescado al ajillo, criollo y “al chombo”, además de cremas, ensaladas, hamburguesas, carnes y postres.
El 6 de enero de 2020 expiró el permiso temporal que otorgó el Municipio de Panamá a 250 trabajadores informales para vender productos en las calles de Calidonia y Santa Ana. Estos permisos fueron extendidos por la Alcaldía de Panamá para mejorar los ingresos de los buhoneros durante las fiestas de fin de año.
“Los buhoneros incentivan a las personas a pasar por lugares como Calidonia y Santa Ana, que ya son centros de comercio que están muriendo”.
MEDIDAS Y MALESTAR | La anterior administración de la Alcaldía de Panamá trasladó a 419 buhoneros a seis mercados municipales | Se había denunciado las malas condiciones de los mercados.
Así mismo los contribuyentes que a la fecha ya presentaron su declaración jurada de liquidación del impuesto selectivo al consumo de ciertos bienes y servicios, correspondiente al mes de noviembre de 2019 con la tarifa del 5.0%, están obligados a rectificar la misma y declarar las ventas realizadas en iguales condiciones descritas anteriormente, es decir, 1 al 18 de noviembre con la tarifa del 5.0% y del 18 al 30 de noviembre con la nueva tarifa del 7.0%, y tendrán hasta el lunes 13 de enero de 2020 para hacerlo.
El Consejo Municipal autorizó al alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, a convocar el acto público de licitación Por Mejor Valor para suscribir el contrato para los “Servicios de Coordinación e Inspección Técnica del Proyecto de Recuperación Integral de las Playas de la Bahía de la Ciudad de Panamá”.
La aprobación del Consejo Municipal incluye que el alcalde del distrito de Panamá, suscriba contrato para la recolección, transporte, limpieza y disposición de los desechos sólidos en las áreas municipales citadas, por un periodo de doce meses.
El ministro de Seguridad, Rolando Mirones, se reunió con el procurador General de la Nación, Eduardo Ulloa, para establecer puentes de trabajo y comunicación entre ambas instituciones.
“Eso es algo que incentiva a algunos a seguir cometiendo delitos”, agregó el ministro.
El ministro Mirones explicó que existía un problema de coordinación entre los órganos del Estado.
Entre el procurador Ulloa y el ministro Mirones acordaron realizar reuniones periódicas, con los equipos, con los fiscales, con los directores de la Policía Nacional, de la Dirección de Investigación Judicial, entre otros miembros de los estamentos de seguridad, para lograr que el servicio a la comunidad sea adecuado.
En 2020 el crecimiento de la economía mundial rondará el 2.5% a medida que las inversiones y el comercio se recuperen gradualmente de la significativa debilidad que mostraron en año pasado, anunció este miércoles el Banco Mundial (BM).
En los mercados emergentes y las economías en desarrollo, por otro lado, se espera que este año el crecimiento se acelere hasta ubicarse en un 4.1%.
Prevén que cerca de la tercera parte de los mercados emergentes y las economías en desarrollo se desacelerarán este año, como consecuencia de que el volumen de las exportaciones y las inversiones será menor al esperado.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechazó este miércoles 8 de enero la extensión de la vigencia del Decreto Ejecutivo No. 165 de 1 de julio de 2014, que estableció la medida de control de precios en el país inicialmente en 22 productos de la canasta básica familiar de alimentos.
La reacción de este este gremio empresarial surge luego de que este martes 6 de enero el gobierno promulgara el nuevo Decreto Ejecutivo No. 31 del 7 de enero de 2020, el cual extiende la medida por seis meses más y opta por mantener los 14 productos que actualmente están regulados, cuando se tenía previsto que unos siete serían liberados este mes de enero.

Glosas de La Prensa
Primero fue la Asociación Nacional de Conciertos y ahora el Concurso de Piano Ciudad de Panamá, organizado por Jaime Ingram.
Dos pilares de gran importancia para la cultura nacional dejarán de existir.
Pero que no cunda el pánico: ahora tenemos Ministerio de Cultura.
Ironías de la vida.
Tal parece que la búsqueda de un abogado para que represente al “orfebre” mexicano José Luis Penagos en su litigio contra la diputada Zulay Rodríguez –por el reclamo de unos 66 kilogramos de oro que ahora están en manos de ella tras un proceso judicial alegando el cobro de honorarios profesionales– ha llegado a su fin.
En su cuenta de Twitter, el innombrable dijo: “Hay que cambiar todos los fiscales anteriores y los magistrados del tribunal superior deben ser por concurso”.
¿Tirando línea al Ministerio Público?
Ojo, procurador: cualquier parecido podría no ser pura coincidencia.
La comisión de la Asamblea Nacional que investiga la tala masiva de árboles en Darién lo citó para que diera sus explicaciones sobre el tema.
Primero se excusó, pero ahora dice que ha sido citado porque quieren manchar su nombre.
¿Desde cuándo responder un cuestionario podría manchar su nombre?
¡Ah!, y evadir con excusas impresentables la citación.
El diputado Roberto Ábrego, para justificar el nombramiento de su esposa en la Contraloría –institución que empieza a parecer una extensión de este órgano del Estado– dijo que ella ni siquiera votó por él.
Debe haber razones muy poderosas para que su propia cónyuge no haya confiado en él para ocupar el cargo de diputado.
El Ministerio de Gobierno, a través de su asesor Víctor Martínez, solicitará a la Corte Suprema que aclare un fallo sobre el pago con tarjetas de crédito a los transportistas que trabajan con plataformas digitales, como Uber.
Menos mal que este gobierno ha dicho que velará por los intereses de las mayorías.
Glosas de La estrella
Al que pusieron a sudar fue al Beby Valderrama, porque le imputaron cargos por blanqueo de capitales y de suerte que no lo guardaron. En tiempos de la Princesa Leah, esto era un cupo directo a la chirola. El Beby tiene que notificarse los ocho de cada mes. ¡Ay padre!
Pero los problemas se le complican al Beby, ya que con esa vaina del blanqueo de capitales los bancos están ariscos. No se extrañen que desde ya no tenga cuenta bancaria. ¡Santa Bárbara bendita!
Me dijeron que el que también tiene un caso abierto que se empezó a mediados de diciembre es el mismísimo Cachaza. Dice que parece que el Ministerio Público le admitió una demanda que habían metido para que se investigara al expresidente por haber recibido maná brasileño. ¡Ataja!
Alguien me dijo que la Princesa Leah se decepcionó de Cachaza luego de que después de los “VarelaLeaks” parece que ella buscó la reconfirmación de si la iba a proteger, como siempre se lo prometió, pero que la respuesta fue que cada quien buscara cómo salvarse. ¡Ay padre!
Ya que hablamos de la Princesa Leah, dice que Rigoleto le entregó ayer a Ulloa la papa caliente de la investigación contra la exprocuradora. Alguien comentando que las palmas de las manos de Rigoleto estaban rojitas, por cómo le quemaba el caso. ¡Chanfle!
Los que se van para Argentina son 13 profesionales, entre los que están 11 egresados de la Universidad Tecnológica de Panamá, quienes recibieron becas para realizar estudios de maestría especializada en el área espacial, en el Instituto Gulich Conae, como parte del Proyecto Satelital Ditelan (Programa Pueden). Todo esto se logró gracias al Dr. Rodney Delgado, director del Observatorio Astronómico de Panamá ¡Más bien!
Me dicen que ya tienen bien chequeados a varios jueces del II Distrito Judicial de Penonomé, porque parece que productores pierden sus fincas por sumas irrisorias que deben a un banco privado. Lo peor es que los casos de otras provincias son remitidos a este Distrito Judicial en Coclé por la oscura conexión existente. Ya los tienen en la mira, y cuidado les sale la bruja.
Diversas vías en la ciudad de Colón fueron bloqueadas, incluyendo la autopista. Manifestantes cerraron para exigir respeto a los colonenses y que las autoridades atiendan responsablemente el problema del desempleo en la provincia. Pero el relajito afectó el “hub” logístico, causando graves efectos económicos. ¡Cara…mbola!
Por allí andan diciendo que un diputado del Parlacen, de oposición, fue el instigador de la revuelta en Colón. Parece que hay gente a la que le gusta jugar con candela y después no saben cómo apagar el fuego. ¡Mucho cuidado!
Me dicen que la tienda de un magnate mexicano en Multiplaza está cerrando. Parece que la situación económica sigue mal y se cansó de remar a ver si mejoraba la vaina, pero no es así. Que mejor cierra puertas antes que seguir perdiendo plata. ¡Madre!
Los porcinocultores se mandaron un comunicado respaldando que se audite la compra de jamones de este año, pero que también se haga cuatro años pa’trás. ¡Ajooooo!