
Resumen de noticias de La Prensa
La llegada del año nuevo plantea un reto para los consumidores y aunque parezca insignificante, las implicaciones legales pueden ser importantes.
Para el presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), Giovani Fletcher, es importante que los consumidores a partir de este año coloquen los cuatro dígitos del año.
Otra recomendación que propone el gremio presidido por Fletcher, ahora que empieza un nuevo año, es que los consumidores no incrementen sin control sus gastos, y menos durante enero, ya que todavía estarán haciendo frente a las facturas de diciembre.
Ese día Castillero invitó a sus colegas a hacer los cambios necesarios al reglamento interno del Legislativo para transparentar las votaciones en el pleno, de tal forma que la sociedad conozca cómo vota cada diputado en cada uno de los temas que se aborden.
Hablan los diputadosEl diputado por la libre postulación, Raúl Fernández, dijo que están anuentes a los temas pendientes como el del reglamente interno del Legislativo y se harán las consultas por parte de la Comisión de Gobierno para hacer los cambios que espera la ciudadanía.
El ministro de Cultura, Carlos Aguilar, pidió al diputado perredista Héctor Brands el retiro del proyecto de ley 134, que establece el marco regulatorio de patronatos que administran inmuebles de carácter cultural y que son propiedad del Estado.
+infoConsulta de norma sobre patronatos seguirá: BrandsDiputado Brands invita a los patronatos a seguir dialogandoPatronatos lanzan ultimátum al Ministerio de Cultura por proyecto de ley que regula el uso de inmuebles del EstadoEn medio de ultimátum, diputados continúan consultas al proyecto que regularía patronatos Esto, luego de que los patronatos se opusieran a la iniciativa que se encuentra en la etapa de consultas en la Asamblea Nacional.
El año 2019 cerró como el “más violento” contra los exguerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde que se firmó la paz, en 2016, tras el asesinato de 77 de ellos, denunció ayer Naciones Unidas (ONU).
Según la misión de la ONU en Colombia, en 2019 hubo 77 asesinatos, 20 de ellos en el último trimestre.
“El número total de asesinatos desde la firma del Acuerdo Final de Paz llega ahora a 173, además de 14 desapariciones y 29 intentos de homicidio”, subrayó la ONU.
Desde que se firmó la paz, en noviembre de 2016, son 303 asesinatos, 86 de los cuales corresponden a 2019, incluidas 12 mujeres.
Rusia está esperando que el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Juan Guaidó, deje el cargo antes de enviar asesores económicos para ayudar al régimen de su aliado, Nicolás Maduro, considerado por la mayoría del país y más de 50 países (incluyendo Panamá) que apoyan a Guaidó, como usurpador del poder.
Storchak, quien dirige en el ministerio un equipo de 12 personas enfocadas en Venezuela, señaló que las iniciativas rusas para ayudar a aliviar la crisis no habían tenido éxito hasta la fecha, porque los funcionarios en Caracas se mostraban reacios a implementar cambios sin el respaldo de la Asamblea liderada por Guaidó.
La plataforma de alquiler de vehículos con conductor Uber y la empresa de entregas Postmates presentaron una demanda contra el estado de California, afirmando que una nueva ley que trataría a los contratistas de la “economía gig” como empleados es inconstitucional.
Uber advirtió antes este año que se opondría a cualquier cambio de estatus de sus conductores, lo que aumentaría los costos de las responsabilidades sociales de la compañía.
En la demanda, Uber y los otros demandantes afirman que la ley se afinca en los proveedores de servicio independientes mientras que deja de lado a los vendedores, los agentes de viaje, los conductores de camiones de construcción o los pescadores.
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió el martes mantener una “relación sólida” entre Francia y Reino Unido tras el Brexit, en su mensaje de fin de año.
«En este sentido, la salida de Reino Unido de la Unión Europea es una prueba.
Esta victoria de Johnson, partidario de un Brexit rápido, abrió la vía a una salida del Reino Unido de la UE a finales de enero, tres años y medio después del referéndum en el que los británicos votaron a favor de esta salida, y tras 47 años de vida en común.
El periodo de transición durará hasta finales de 2020.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes que firmará el 15 de enero en la Casa Blanca el acuerdo parcial alcanzado con China luego de meses de una guerra comercial a ritmo de aranceles.
En 2017, antes de que se desatara la guerra comercial, Estados Unidos exportó unos 130 mil millones de dólares en bienes al gigante asiático.
Y según los términos del acuerdo, también acordó reducir a la mitad los impuestos anunciados el 1 de septiembre sobre 120,000 millones de dólares de importaciones desde el gigante asiático.
El funcionario explicó además que sería una parte importante de las próximas negociaciones con Pekín para las fases dos y tres del acuerdo.
El príncipe Guillermo lanzará este año un premio medioambiental que recompensará con varios millones de euros a las soluciones aportadas para combatir la crisis climática, según anunciaron los servicios del nieto de la Reina Isabel II.
Con el apoyo de una coalición de organizaciones y empresas, el premio Earthshot premiará a cinco ganadores al año durante los próximos 10 años “con el objetivo de encontrar, al menos, 50 soluciones a los más importantes desafíos a los que se enfrenta el mundo de aquí a 2030”, precisó el Palacio de Kensington en un comunicado.
El destacado escritor francés Gabriel Matzneff, que nunca escondió su gusto por el sexo con adolescentes, se vio envuelto en una gran polémica tras la publicación de un libro cuya autora narra el trauma que le acarreó mantener relaciones con él hace más de 30 años, cuando tenía 14.
Vanessa Springora, editora del libro ‘Consent’“Como si este periodo de mi vida no me hubiera destrozado bastante, ahora él tiene que documentar, falsear, registrar y grabar para siempre sus fechorías”.
La polémica también puso de actualidad unas imágenes de televisión, de 1990, en las que el conocido presentador francés Bernard Pivot, en su programa “Apostrophes”, permite que Matzneff hable abiertamente sobre sus experiencias sexuales.
Nada, desde el exterior, hace pensar que en estos locales de la empresa Spread crecen unos 11 millones de lechugas al año -30 mil al día- con solo 25 empleados.
AFP»Al principio, teníamos dificultades para vender las lechugas, pero ha sido relativamente fácil crearse una imagen de marca para atraer a la clientela, ya que podemos producir calidad al mismo precio todo el año», explica Shinji Inada, jefe de la empresa.
En otra fábrica de Spread más antigua en Kioto, que produce 21 mil piezas de lechuga al día, son unos 50 trabajadores los que trasladan las plantas, “una labor dura”, reconoce una empleada.
El gobierno de Laurentino Cortizo cambió de parecer y dejó en suspenso la decisión de contratar a dos sociedades para proveer uniformes y útiles escolares de escasos recursos, como parte del denominado Plan Colmena.
La decisión se conoce una semana después que la Presidencia de la República anunciara que el Consejo de Gabinete aprobó las contrataciones del Ministerio de Educación (Meduca) con las sociedades Tejidos y Confecciones, S.
La nota precisa, además, que fue la propia ministra la que pidió al Consejo de Gabinete dejar sin efecto la resolución que la autorizaba a contratar a Tejidos y Confecciones, S.
El presidente Laurentino Cortizo sancionó la Ley 121 de 30 de diciembre de 2019 que crea el proyecto “Aprender haciendo”, cuyo objetivo es incentivar la oferta del primer empleo a jóvenes en el sector privado.
Las empresas participantes del proyecto “Aprender Haciendo” que contraten trabajadores de acuerdo con lo establecido en la presente ley gozarán de un incentivo fiscal equivalente al doble del salario mínimo mensual de acuerdo con la región, la actividad económica, el tamaño de la empresa y las funciones del trabajador, por un período de tres meses, equivalentes al cuarto, quinto y sexto mes de contratación.
El cantante brasileño Juliano Cezar, figura local del popular ritmo sertanejo y nominado al Grammy Latino en 2004, murió tras sufrir un infarto durante un concierto en la noche del lunes al martes, informó su productora.
Con profundo pesar, Exploson Music informa del fallecimiento del cantante Juliano Cezar», indicó la productora en su cuenta de Facebook.
“Descansa en paz, cowboy”, escribió en Twitter Sorocaba, uno de los cantantes más emblemáticos del sertanejo.
Con una carrera de más de tres décadas, Juliano Cézar lanzó 14 discos y en 2004 fue nominado al Grammy Latino en la categoría “Mejor álbum romántico” con el disco “Cowboy Vagabundo”.
+infoAjuste del salario mínimo entrará a regir el 15 de eneroLa ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, dijo que el ajuste toma en cuenta el crecimiento económico registrado por las distintas actividades económicas, que ahora estarán repartidas en 37 categorías, tres más de las que existían en 2017, cuando el ajuste promedio fue de 6.
La ministra comentó que las actividades en las que hay mayores ajustes –las bananeras en Bocas del Toro (8%) y la minería (6%)– han registrado un crecimiento importante en el último año.
Mientras, las empresas que participan en el sector hotelero harán frente a un alza del 1%, por la crisis que atraviesan.
El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, para que presente ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley que crea el Servicio de Seguridad Penitenciaria.
Aunque Mirones explicó que la iniciativa no es producto de la reciente masacre en La Joyita, evento que dejó 15 muertos, y que es parte del plan de gobierno de Cortizo, el anuncio coincide con el paquete de medidas que las autoridades han tomado después que el pasado 17 de diciembre ocurriera la matanza más grande que ha tenido Panamá en un penal.
+infoRegalo de Navidad: jamones y bonos para diputados y edilesEl diputado Raúl Pineda, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), aseguró en su cuenta de Twitter que desde hace más de 12 años entrega pavipollos, jamones, roscas de pan o dulce de frutas, como tradición suya, de su familia y de su equipo de trabajo.
Mientras, el independiente Gabriel Silva publicó –también en Twitter– la noticia que divulgó ayer este medio, titulada “Regalo de navidad: jamones y bonos para diputados y ediles”, y la acompañó de la siguiente frase: “Repartir jamones no es función de los Diputados.
En los primeros seis meses de Milciades Concepción al frente del Ministerio de Ambiente (Miambiente), además de encontrar una deforestación indiscriminada en el país, se detectó un faltante de $250 mil.
La información fue dada a conocer por el ministro Concepción, quien señaló que estas pesquisas formaron parte de las diligencias puestas en marcha para rescatar la institucionalidad del ministerio.
“Lo que hicimos los primeros seis meses fue ordenar la institución, pero el peor flagelo que tiene este país, ambientalmente hablando, es la deforestación”, remarcó.
Una muestra de lo planteado por Ramos es que en 2020 Miambiente contará con un presupuesto de $55 millones.
Mañana, 2 de enero, por primera vez en la historia reciente de Panamá, un tercio del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) estará conformado por mujeres: Maribel Cornejo toma posesión como magistrada de ese tribunal, y se unirá a María Eugenia López, quien tomó posesión el pasado 5 de diciembre, y a Ángela Russo, quien fue nombrada durante el periodo de Juan Carlos Varela.
En 2004 tomó posesión Esmeralda Arosemena de Troitiño, quien fungió como magistrada por cinco años, tiempo en que formó parte de la Sala Segunda de lo Penal, despacho en el que incluso fue presidenta.
Entre los presentes habían políticos, empresarios y panameños que estuvieron en la firma de los Tratados Torrijos Carter el 7 de septiembre de 1977, pero también aquellos más jóvenes que asistieron el 31 de diciembre de 1999 a la entrega de la administración del Canal a Panamá por parte de Estados Unidos.
La ceremonia se celebró en la plaza exterior del edificio de la administración del Canal, junto al asta de la bandera, donde hace 20 años miles de panameños acudieron al histórico acontecimiento en cumplimiento de los tratados firmados por el entonces jefe de gobierno panameño, general Omar Torrijos, y el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter.
Para el próximo 3 de enero, la Dirección de Contrataciones Públicas deberá brindar una respuesta al Ministerio de Salud (Minsa) con respecto al Nuevo Hospital del Niño.
construirá nuevo Hospital del NiñoNueva licitación del Hospital del Niño está en consultaEmpresa española construirá el nuevo Hospital del NiñoExplicó que la licitación de este hospital es un tema prioritario para el gobierno, ya que con el proceso se han perdido más de 300 días de litigio entre las empresas.
Va más enfocada a que sea un hospital del niño con una gran capacidad resolutiva”, dijo Turner.
Turner, además, giró instrucciones para que se mejore el mantenimiento de las actuales infraestructuras del Hospital del Niño José Renán Esquivel, mientras culmine todo el proceso de licitación.
No solo se ha enfrentando a políticos y empresarios de todo el mundo en busca de soluciones para el cambio climático, sino que se a convertido en la voz de toda una generación preocupada por el destino del planeta.
Seleccionada por la revista Sports Illustrated como deportista de año, la jugadora se ha convertido en imagen de lucha por la igualdad entre sexos, la lucha de derechos de la comunidad LGBTI y le ha dado al fútbol femenino mundial la importancia que siempre debió tener.
La presentación se realizó en un hotel de la ciudad de David, en la cual Fabio Saldaña, director del plantel, expuso las condiciones del equipo que pudo conformarse con jugadores jóvenes de la división intermedia y otros pertencientes a la categoría juvenil.
Agregó que estaba “satisfecho” con los logros del grupo y que en sus 30 años de trabajo en Cuba y otros países, y ahora en Chiriquí, “este ha sido el momento más emotivo de mi vida”.
Tras la presentación de cada jugador pudo conocerse que aún no se ha definido si el lanzador Juventino González defenderá la casaca roja, blanca y verde de Chiriquí, o la naranja y verde que identifica a Chiriquí Occidente.
El juez Quinto Penal Enrique Paniza, dio a conocer que el pasado 10 de junio remitió al Segundo Tribunal de Justicia varios recursos en contra de la decisión de ese juzgado de declarar causa compleja el caso que sigue el Ministerio Público por supuestas anomalías en las juntas comunales de la capital.
Es decir, que el caso ahora no se encuentra en el Juzgado Quinto, sino en el Segundo Tribunal de Justicial.
La nota del juez Paniza surgió luego de que La Prensa publicara el pasado 30 de diciembre la noticia “Caso juntas comunales, trabado en un juzgado”.
El uruguayo Diego Alonso fue nombrado entrenador en jefe del Inter Miami del inglés David Beckham antes de su temporada inaugural en la Major League Soccer de América del Norte (MLS), confirmó este martes el club.
«En Diego encontramos un gerente que se ajusta a nuestra cultura y tiene un fuerte deseo de construir un club ganador para nuestros fanáticos», dijo el portavoz del Inter Miami, Paul McDonough.
Alonso, el único entrenador en ganar la Liga de Campeones de Concacaf con dos equipos diferentes, supuestamente venció por la plaza al ex técnico de la ciudad de Nueva York Patrick Vieira y al ex mediocampista del D.
El mundo celebra la llegada del Año Nuevo, lleno de ilusiones de que mejores días vendrán, y los primeros privilegiados fueron los residentes de los países de Oceanía y Asia.
Las islas de Samoa y Kiribati fueron los primeros lugares del mundo donde se despidió el 2019 y se dio la bienvenida al 2020.
AFPEn el emblemático Times Square de Nueva York, miles de personas esperan las celebraciones de Nochevieja y Año Nuevo.
AFPFuegos pirotécnicos estallan sobre el centro de Bangkok, Tailandia, donde fueron 100 mil personas para celebrar la llegada del 2020.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo el martes que el ataque contra la embajada de su país en Irak fue orquestado por terroristas y acusó por su nombre a líderes de ser responsables.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que Irán pagará un “alto precio” tras el asalto a la embajada estadounidense en Bagdad por parte de manifestantes proiraníes, al tiempo que agradeció a Irak su “rápida respuesta” para proteger la sede diplomática.
«El despliegue es una acción apropiada y precautoria en respuesta al creciente nivel de amenazas contra personal e instalaciones de Estados Unidos como de las que fuimos testigos hoy en Bagdad», dijo.

Resumen de noticias de La estrella
Glosas de La Prensa
Señora ministra de Educación: los 20 mil educadores que hemos sensibilizado con este programa no se han certificado, porque no disponen de los recursos para financiarlo, pero estamos seguros que sumando voluntades podemos llegar a la mayoría de los educadores, para que puedan emular a la maestra Angélica, quien reconoce que la mejor herramienta que ha utilizado en el aula son los mapas mentales como estrategia didáctica.
La idea de que Londres podría tener un futuro post-brexit como una suerte de “Singapur sobre el Támesis”, es uno de los conceptos más curiosos que hayan surgido en los tres años y medio transcurridos desde que los ciudadanos del Reino Unido votaron por un margen ajustado a favor de abandonar la Unión Europea (UE) en el fatídico referendo de junio de 2016.
Glosas de La estrella
La gente que se ganó la construcción del cuarto puente le mandó un barrejobo al GobierNito. Dice que producto de las modificaciones en el diseño y la paralización de la obra por esas causas, han tenido que desprenderse de valiosos profesionales que habían contratado. En pocas palabras, los botaron.
La vaina es que como buenos chinos, son pacientes y “seguiremos trabajando arduamente para restablecer la conducción del proyecto, y así darle cumplimiento de manera exitosa a esta gran y compleja infraestructura, que requiere del trabajo engranado y decisivo de todos”. El MOP, por su parte emitió un comunicado en el que desmiente las aseveraciones del consorcio y dice que los despidos “no obedecen de manera alguna a las modificaciones ordenadas por el MOP, sino a una decisión unilateral de esta empresa”. ¡Ajooo!
La vaina de los patronatos es más peliaguda que lo que parece. Dice la gente del Ministerio de Cultura que la idea no es quitarle espacio a nadie, pero que la cosa no es tampoco escribiendo leyes que sean para beneficio de un solo lado. ¡Mi madre!
Me cuentan que en el Cajetón hubo una gente que quedó con las caras largas, porque estaban acostumbrados a recibir sus regalitos de fin de año. Que el chino Lau ordenó devolver todos los regalos de los proveedores que llegaron a la institución. ¡Cara…mbola!
Ya que hablamos del Cajetón, ayer se mandaron una circular para informar que a partir de enero, los jubilados y pensionados no necesitan fichas para atenderse en cualquier instalación de la entidad. Que sólo con la cédula basta y sobra.
La gente de la Dirección General de Contrataciones Públicas echó para atrás licitaciones por 17 melones que había realizado el Conades. La razón: faltas a los principios de publicidad y transparencia, discrepancias en las especificaciones técnicas, y exigencias que no permiten el equilibrio entre la necesidad de la entidad licitante y la libre participación de proponentes en igualdad de condiciones.
Le mandan a preguntar a Nito que si en Conades se están dando todos estos chanchullos, como pa’ cuándo va a cambiar al jefe… Que ya con esta y los generadores de agua con sobreprecios, es para tomar una decisión ejemplar. ¡Tic, tac, tic, tac… lo importante es como salgo del Gobierno!
Los que tienen cita hoy en el Avesa son Baby Valderrama y el exdirector de Pandeportes Mario Pérez. A ambos se les investiga por la posible comisión del delito de malversación de fondos en perjuicio de Pandeportes. ¡Santa cachimba!
La gente del IMA quedó muy satisfecha con la repartidera de jamones en todo el país. Fueron casi 280 mil jamones que vendieron a 8 dólares, aunque el valor real es de 22 dólares. El apoyo solidario fue de unos 3.5 millones de dólares. Dice que para el otro año planean duplicar la cifra, es decir, poner a la venta 500 mil jamones. ¡Ajoooo!
Dice que pronto, más temprano que tarde, la dirección de Artesanías del MICI pasará al Ministerio de Cultura. Que ya se está hablando y haciendo los movimientos necesarios para hacer este cambio.
En Villas del Caribe, Colón, la abuela y la nieta fueron asesinadas. Dice que los cuerpos presentaban evidentes signos de violencia. Un familiar llegó a la casa y como no le respondían a sus llamados, ingresó y cuál sorpresa se llevó al ver los dos cadáveres. Ya son ocho mujeres asesinadas este diciembre.
A los que vieron ayer reunidos fue a Achú, Nanchi y a Fábrega. Dice que barajaban sus estrategias para el cambio de la junta directiva de la Tremenda Corte. También me cuentan que María Eugenia estaría en la jugada para presidir la Corte, ya que contaría con los votos de Pepito, Maribel, La Russo, Arrocha, además del suyo. ¡Ataja!