Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0

Resumen de noticias de La Prensa

Reformas permitirían a los diputados modificar el presupuesto del Estado

En medio del primer debate al tercer bloque del paquete de reformas a la Carta Magna, que tienen que ver con hacienda y régimen municipal, los diputados eliminaron la palabra “no” del párrafo que les prohibía aumentar las erogaciones previstas en el proyecto de presupuesto, sin la autorización del Consejo de Gabinete, o aumentar el cálculo de los ingresos, sin el aval de la Contraloría General de la República.
El artículo actual dice que “ la Asamblea Nacional no podrá aumentar ninguna de las erogaciones previstas en el proyecto de presupuesto del Estado o incluir una nueva erogación, sin la aprobación del Consejo de Gabinete, ni aumentar el cálculo de los ingresos sin el concepto favorable del contralor general de la República”.

‘Ningún fiscal debe destituir a nadie’

En otras palabras, con estas modificaciones los diputados cierran un círculo de conveniencia para la propia Asamblea: podrán designar a un fiscal que puede destituir al procurador de la Administración, la persona que los investigaría.
“Proponer esa alternativa por el hecho de que se está sugiriendo que el procurador general de la Nación [o de la Administración] investigue a los diputados, es como una amenaza para que nadie termine investigando a los diputados, máxime si ese fiscal al que se alude lo nombraría la Asamblea Nacional”, dijo.
González también afirmó que la posibilidad de que el procurador de la Administración investigue a los diputados es “desnaturalizar” la figura.

MOP aplica fianza de cumplimiento en caso de la vía Arraiján-La Chorrera

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) comenzó los trabajos que estaban pendientes en la autopista Arraiján – La Chorrera, luego de que decidiera aplicar la fianza de cumplimiento, porque no estaba conforme con las obras que entregó la empresa Transcaribe Trading, S.A., a la que se adjudicó la licitación en 2010.
En ese sentido, Real explicó que los trabajos que actualmente se ejecutan en la autopista Arraiján-La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste, están dirigidos principalmente a la reparación de toda la obra, para que esta pueda entregarse de conformidad con lo establecido en las condiciones y términos de referencia del pliego del contrato.

A subasta, bienes revertidos con un valor de $200 millones

Los bienes que sacará a subasta la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) el próximo año tienen un valor combinado de 200 millones de dólares.
En este inventario no están incluidas las 11 hectáreas que todavía están disponibles en Amador, que tienen un valor calculado de 160 millones de dólares.
Fernando Paniagua, secretario ejecutivo de la UABR, comentó que el objetivo es subastar bienes en áreas con alta demanda, pero señaló que se realizará un análisis para determinar el tipo de desarrollo que se puede realizar en cada propiedad que sea subastada.
Hasta septiembre pasado, se habían adjudicado lotes por 6.5 millones de dólares.

Directiva del Canal de Panamá debe definir aportes al Estado

La junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) debe definir cuánto será el aporte al Estado de los ingresos alcanzados durante el año fiscal 2019 y que ascendieron a 3 mil 365.9 millones de dólares.
En el presupuesto del Canal se habían estimado aportes directos al Tesoro Nacional por mil 736.6 millones de dólares, pero este monto podría variar, con base en los rendimientos del año fiscal, que finalizó el 30 de septiembre pasado.
Hubo un récord de 469.6 millones de toneladas CP/Suab (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá); es decir, un crecimiento de 6.2% con respecto a los resultados del año anterior.

Contraloría suspende el pago de salario al diputado Arquesio Arias

La Contraloría General de la República informó que procedió a notificar la tarde de este jueves 24 de octubre a la Asamblea Nacional de la suspensión del pago del salario al diputado perredista Arquesio Arias, acusado de la presunta comisión de delitos contra la libertad sexual.
Arias mantiene la medida cautelar de arresto domiciliario desde el pasado lunes, y, por disposición de la Corte Suprema, agentes de la Policía Nacional están comisionados para verificar el estricto cumplimiento de dicha medida.
Al diputado Arias, que ha negado reiteradamente haber abusado de dos mujeres en la comarca Guna Yala cuando ejercía como médico, también se le retiraron sus dos pasaportes: el diplomático y el personal.

Envían a la Corte proceso seguido a Ricardo Martinelli Linares, porque ahora es diputado

El Segundo Tribunal Superior Penal decidió inhibirse y remitir a la Corte Suprema de Justicia el proceso seguido a Ricardo Alberto Rica Martinelli Linares –hijo del expresidente Ricardo Martinelli–, por presuntas irregularidades en la concesión del bingo televisivo Buko Millonario.
El fallo del tribunal detalla que en el expediente principal consta la nota No 2029/SG/2019, en la que el Tribunal Electoral (TE) informó que Ricardo Alberto Martinelli Linares resultó electo al cargo de diputado suplente del Parlamento Centroameriano (Parlacen) por Cambio Democrático (CD), en las elecciones generales del 5 de mayo de 2019.

Informe revelará si hay más víctimas por intoxicación con dietilenglicol

En las próximas semanas una comisión evaluadora dará el resultado de 300 expedientes verificados para conocer si hay más víctimas por dietilenglicol, que todavía no han sido reconocidas.
Este resultado permitirá otorgar certificaciones para que los afectados por la intoxicación masiva ocurrida en 2006, puedan ser atendidos en el recién reabierto Centro Especial de Toxicología, ubicado en la Policlínica Presidente Remón.
Gabriel Pascual, presidente de Cofadesavi, indicó el trabajo debe ser mancomunado e integral con los pacientes, tanto en el Minsa como en la Caja de Seguro Social y esperan conocer los resultados de las certificaciones.

El futuro del nuevo Hospital del Niño se conocerá en 15 días

Esta comisión, además del tema del Hospital del Niño, también lleva a cabo un análisis de las obras de IBT Group, que tiene contratos con el Estado para la construcción de cuatro hospitales, los cuales todavía no concluyen.
De hecho, Sion Atencio, director de Infraestructura de esa entidad, ha manifestado que si se disminuye el alcance de la obra se podría hacer solo el hospital de 20 pisos, más los estacionamientos y la restauración de los históricos jardines, lo que tomaría tres años, quedando fuera del proyecto la sala de Maternidad.

Universitarios reabren la vía Transístmica tras diálogo con el rector

Luego de conversaciones que sostuvieron el rector de Universidad de Panamá, Eduardo Flores y los estudiantes se tomó la decisión de reabrir la vía Transístmica, cerca de las 8:00 p.m de este jueves 24 de octubre.
A través de su cuenta de Twitter el rector anunció que las clases se reanudan mañana.
pic.twitter.com/oa3AqtO1BO A través de la cuenta de twitter de Tráfico Panamá conductores denunciaron que habían personas encapuchadas en zonas aledañas a las protestas.
[VÍDEO] Miles de conductores afectados por el cierre de calle que se mantiene en la Vía Transístmica, a la altura de la Universidad de Panamá, rutas adyacentes afectadas.

Resumen de noticias de La estrella

‘Chiriquí va a estar peleando un lugar en la clasificación’

También sería importante en cuanto al fútbol profesional, que los jugadores pudieran viajar en avión, minimizar el sacrificio que se hace; por ejemplo al Atlético Chiriquí le corresponde salir nueve veces, son viajes de ida y vuelta en bus que te acortan un poco la preparación, por el tema del tiempo que se mantiene en la carretera.
En el camino tendrán la oportunidad de adquirir mucha experiencia; creo que es una ventaja grande que aquí a Chiriquí haya llegado Ronald Gutiérrez porque ya tiene experiencia con equipos importantes como el Tauro, y luego va a poder ayudar a los directivos en el tema de la organización, de la consolidación de una estructura organizativa, deportiva.

Buscan incluir el Carnaval de Panamá en la lista de patrimonio cultural de la Unesco

Además, constató que por tener los carnavales de Panamá más de cien años de tradición han pensando en inscribir el evento en la lista de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Rolando Domingo, miembro de la comisión del carnaval capitalino, coincidió en que los preparativos de la actividad están enfocados precisamente en recobrar su patrimonio cultural inmaterial de antaño y para ello, indicó, se coordina con el Ministerio de Cultura y con el Ministerio de Comercio e Industrias realizar un estudio preliminar para recuperar las comparsas, que son la esencia del carnaval capitalino.

Entidades públicas muestran avances en transparencia

La entidades gubernamentales registraron un avance en el cumplimiento de la Ley 6 de 2002 de Transparencia y Acceso a la Información con respecto a la última medición de la administración anterior, en junio pasado, informó Elsa Fernández, directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso de la Información (Antai).
Fernández informó que hubo un incremento del 14% en el cumplimiento de la Ley de Transparencia y lo más destacado es que la medición fue realizada por la organización no gubernamental “¿Quién cumple?”, perteneciente a la sociedad civil.

Diputados podrán ajustar el presupuesto del Estado

Diputados oficialistas de la Asamblea Nacional buscan quitarle al Órgano Ejecutivo la facultad exclusiva de poder modificar el presupuesto general del Estado, al incluir y aprobar una propuesta de modificación al artículo 171 de la Constitución, durante el primer debate del tercer bloque del proyecto de reformas constitucionales.
Con votos de diputados de los partidos Revolucionario Democrático (PRD), Cambio Democrático (CD), Molirena y del Panameñista se aprobó una modificación al artículo 171 de la Constitución que impedía a la Asamblea aumentar las erogaciones previstas en el proyecto de presupuesto o incluir una nueva erogación, sin la aprobación del Consejo de Gabinete, ni aumentar el cálculo de los ingresos sin el concepto favorable del contralor General de la República.

Nueva tarifa del agua potable: ¿se justifica frente a las fallas y los daños recurrentes?

Con base en lo que dice la Constitución, el Estado debe garantizarle el agua a las y los ciudadanos, lamentablemente todas las semanas a grandes sectores de la población no nos llega el agua y otros pasan 15 días, un mes y más que no les llega el vital líquido; no debe ser el aumento de tarifa la prioridad del director del Idaan.
Hay que tener el personal para realizar los cobros, hacer campañas de cuidar el agua y la responsabilidad que todos los ciudadanos tenemos del pago por el servicio de la misma.

Tiempos ‘modernos’, entre la ficción y la realidad del consumo

Llegó el día más esperado del mes, primero de octubre.
La hora programada para la película es a las 5:45 p.m. Como siempre, ese día tan especial todos hacemos arreglos para llegar rápido a la casa y prepararnos.
La presión de la familia, de la cajera, de los personajes que están detrás en la fila, comprar el combo para comer, ir al baño y llegar a tiempo a la sala.
Son las 10:22 p.m. Ya comienzo a mirar el calendario para la próxima quincena y de seguro en “San Google” encontraré nuevas promociones para las próximas salidas y el entretenimiento familiar del mes, en una sociedad de consumo que es, indudablemente, un auto que viaja a gran velocidad, de manera indetenible.

Gaia Servadio: ‘El poder realmente corrompe a las personas’

Aunque a veces la gente se queja de que la ópera es costosa, la realidad es que ahora es posible disfrutar el género de una manera más accesible, incluso desde casa o a través del cine.
Llegué a Londres hace muchos años porque quería desempeñarme en artes gráficas y había una imprenta en la que di mis primeros pasos.
Actualmente Inglaterra está mal dirigida y durante los últimos seis años las instituciones han quedado rezagadas; algo que representa un gran dolor para mí, porque se trata de un gran país, es el lugar en el que vivo.

Comisión de Gobierno inicia entrevistas a aspirantes a la Defensoría del Pueblo

La diputada vicepresidenta de esta Comisión, Corina Cano, indicó que hasta ayer desconocía la cantidad de personas que presentaron su documentación para aspirar el cargo.
La diputada informó que esperan poder designar al nuevo defensor del Pueblo antes de que termine la actual legislatura, es decir el próximo jueves 31 de octubre.
El nuevo defensor del Pueblo deberá concluir el periodo de Alfredo Castillero Hoyos, removido de estas funciones el pasado 10 de octubre, y que vence el 31 de marzo de 2021.
El periodo de postulaciones para este cargo se abrió el pasado 21 de octubre y concluye hoy, viernes, a las 4:00 p.m.

Glosas de La Prensa

CUENTO

El diputado Jairo “Bolota” Salazar ha dicho en el pleno legislativo que los diputados solo están aprobando las reformas a la Constitución que el grupo de “notables” elaboró y que el Ejecutivo presentó a la Asamblea. O este diputado no se ha leído ni una sola letra de lo que está aprobando, o necesita urgentemente un curso de lectura comprensiva. A ver si puede explicar de dónde salió la figura del “fiscal especial” para investigar y destituir a los procuradores.

PENA AJENA.

El diputado Miguel Fanovich aceptó públicamenteque no tenía idea que había votado a favor de crear una fiscalía especial. Esta gente ya no tiene verguenza de nada

ETERNIDAD.

El Hospital del Niño lleva años -muchos- esperando que alguien se decida a construirlo. Mientras tanto, sus actuales instalaciones y su capacidad han llegado al término de su vida útil y quienes están sufriendo las consecuencias de hacinamiento y mala atención son sus pacientes, niños que necesitan un trato más humano. Las empresas parece que gozan atrasando su adjudicación y construcción, con recursos dilatorios. ¿Cuándo será que el Ministerio de Salud tome una decisión definitiva sobre este necesario proyecto? Al parecer, ahora ya no hay obstáculos para adjudicar la obra. ¿Qué espera?

SILLA VACÍA.

Para la Asamblea, es como si Arquesio Arias se hubiese ido de vacaciones. Cuatro días después de haber sido sujeto de una medida de arresto domiciliario, todavía su suplente -llamado Renilio Martelo Robinson- no había tomado posesión de la curul. Que su segundo apellido sea Robinson seguramente no habrá sido la causa de esta omisión…

FUNCIONARIA.

Un presunto comentario en las redes sociales de Valerie Zúñiga, hija del diputado Edwin Zúñiga, ha servido para conocer que este retoño cobra $2 mil 500 mensuales en la Asamblea, donde aparece como presentadora en el canal de televisión de ese órgano del Estado. A la hija de papi no le habría afectado ni el cambio de administración, porque está en ese puesto desde julio de 2018. Antes, entre 2015 y 2016, estaba en la planilla 172, con un salario de $750. Estas cosas suceden cuando actúan en abierta burla de los códigos de ética y buenas prácticas de la gestión pública.

RETUIT

A propósito de vástagos y redes sociales, Stefan Varela se manifestó a favor de una constituyente y el mensaje fue prontamente retuiteado por el expresidente Juan Carlos Varela. Muy bien. Pero, ¿dónde estaba este joven en el año 2014? ¿En gestación?

Glosas de La estrella

CON ACEITE DE OLIVA

Después del trepa que sube en la Asamblea el martes y la atornillada que les dio Gaby a los diputados, las reformas están pasando como con aceite de oliva. Ahora que llega Nito, parece que viene con el rejo al hombro, porque no quiere que sus diputados se le vuelvan a salir del redil. ¡Mi madre!

¿Y ENTONCES?

Alguien de esos que es miembro del club más yeyé de Panamá me dijo que dentro del club yeyé hay un artículo que establece que quien haya sido condenado judicialmente por un caso, será expulsado como miembro. La vaina es que hay varios hasta la tusa y están calladitos. ¡Ataja!

DE PERROS

Dice que la Zona Libre de Colón va a comprar tres perros de nueve mil dólares cada uno. La idea es que los perros sirvan para detectar drogas, desde cocaína hasta marihuana. Dicen que no se aguanta la blanca nieves por esa área. ¡Ataja!

PAQUETAZO

Evo no podía correrse el riesgo de ir a segunda vuelta. La vaina es que ahora quedó debilitado y la legitimidad de su Gobierno será altamente cuestionada. Cuidado y se le forma una revuelta de esas que casi se llevan a Lenín y a Piñera. ¡Madre mía!

BRUTALIDAD MILITAR

El estallido social en Chile que sorprendió al mundo y le dio una lección a los gobernantes al ser reprimido brutalmente nos recuerda lo que es la barbarie de las dictaduras militares. A los promotores del militarismo, véanse en ese espejo.

ASNOS CON GARRAS

Los violadores de derechos humanos, sean de derecha o de izquierda, son unos asnos con garras. La pugna principal en nuestras sociedades es la lucha entre la civilización y la barbarie. La represión criminal en democracia sugiere la reducción de los ejércitos y el fortalecimiento policial.

DE LA MANO

Maduro y Piñera se están dando la mano en la represión. La diferencia es que en Venezuela la represión no solo la hacen los militares, sino que la comparten con grupos paramilitares motorizados que crean el pánico en la población. Nadie elige gobernantes para que asesinen a su pueblo.

¿PA’ CUÁNDO?

Dice que el MIDA salió al paso del clamor de los productores y repitió lo mismo que se viene diciendo desde la campaña electoral, que se va eliminar a la Aupsa. Pero siguen dilatando la entrega del borrador del documento y mientas tanto, todo el mundo anda en ascuas. Así no llegarán las inversiones ni los jamones de Navidad. ¡Ataja!

CONDECORADO

El que fue condecorado por el presidente de Georgetown fue el exvicepresidente Samuel Lewis Navarro, mejor conocido como “El Perro”, por fortalecer los lazos entre la universidad y Latinoamérica en los últimos cinco años. ¡Aplausos!

PLEQUE, PLEQUE JUDICIAL

Me dicen que Achú salvó voto en las medidas cautelares impuestas a Arquesio. Que fue el único que se opuso a que se diera medidas de detención contra el disputado. Pero cuando salvó el voto, dejó entrever que él estaba de acuerdo con la medida de detención tratando de quedar bien, pero que El Vara Mejía lo puso en su lugar y le dijo en su cara que él se había opuesto a la detención. ¡Vea pues!

PECHONES

La gente de Tocumen, S.A., anda pechona, porque la agencia internacional de calificación Fitch Ratings ratificó la deuda corporativa del aeropuerto, por las emisiones de bonos realizadas en 2016 por $.575 millones, con vencimiento en 2036, en ‘BBB’ y ‘AAA’ (pan); y la emisión lograda en 2018 por $875 millones con vencimiento en 2048 en ‘BBB’, ambas con perspectiva estable.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles