Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3000 articles
Browse latest View live

--- Article Removed ---

$
0
0
***
***
*** RSSing Note: Article removed by member request. ***
***

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 18 de marzo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 CINTILLOFinal

Pactaban precios de licitaciones del PAN

El exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén, reveló que las adjudicaciones de contratos a empresas para vender granos se dieron a través de una red de empresarios que acordaban previamente los precios.   En su indagatoria, Guardia Jaén identificó a Roberto Brin—Jefe de Compras de los Súper 99—como el intermediario entre las empresas que ganaban las compras.  Tras las declaraciones del exdirector del PAN, la Fiscalía Primera Anticorrupción imputó cargos a 32 personas, cuyo listado La Prensa  publica hoy. (La Prensa)

El negocio de los granos

El modus operandi de la red era el siguiente: un mismo proveedor armaba un paquete de tres empresas con sus respectivas ofertas.    Una de estas tres empresas reunía todas las condiciones para adjudicarse el contrato, que podría ser para compra de lentejas, porotos o frijoles.     Así lo reveló el exdirector del PAN al ampliar su declaración indagatoria el jueves 22 de enero.  Guardia Jaén detalló que “el mismo proveedor presentaba tres cotizaciones, pero con diferentes empresas, que tenían diferentes dignatarios, pero que le correspondían a la misma persona.  En ocasiones se pedían empresas prestadas de otros proveedores.  (La Prensa)

El dinero de la trampa

Guardia Jaén explicó que debido a que el presupuesto del PAN no tenía fondos suficientes, el presidente Ricardo Martinelli daba instrucciones al Ministerio de Economía y Finanzas para que transfiriera los fondos para hacer las compras.    Esta aprobación tenía que pasar por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, en vista que todo traslado de partida superior a 300 mil dólares tiene que tener la aprobación del Legislativo.  Para obviar el trámite, se desglosaban las compras hasta 299 mil.   En el expediente consta que entre 2012 y 2014 se otorgaron contratos para la compra de granos por más de 4 millones de dólares. (La Prensa)

La lista de los imputados

La Fiscalía Primera Anticorrupción llamará a declarar a Roberto Pérez, Pablo Ruiz Obregón, María  Vergara, Praxedis Pinzón, Desiree Aranda González, Manuel Ríos Correa, Aldo Mangravita Fernández, Félix Fernández Miranda, Roberto Brin Azcarraga, Mario Martinelli Berrocal, Diego Dolande De Ycaza, Harold Acevedo, Edwin Fernández Ramos, José Gutiérrez, Brígida Caballero Núñez, Milciades Guerra, Marcela Castro Pardo, Yolanda Rangel, José Coparropa Moreno, Adrián Guardia Chang, Jorge González Sevillano, Maribel Sandoya Romero, Lineth Zalazar Him, Ángel Herrera, Guillermo Burbano Murillo,  Yulius Chen Castillo y otros.  (La Prensa)

El ocaso de un negociado

En el expediente sobresale la figura de Adolfo “Chichi” de Obarrio, entonces secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli.  Según Guardia Jaén, era De Obarrio quien ordenaba  a que empresa se le adjudicaría determinada licitación.  “Después que recibía las instrucciones, yo giraba las ordenes para que se celebrara el acta de homologación con las empresas participantes, pero ya con conocimiento de cual era a la que se le iba a adjudicar el contrato” declaró Guardia Jaén.  A Guardia Jaén se le han cautelado más 18 millones de dólares en cuentas bancarias y propiedades.   Actualmente se encuentra detenido en El Renacer. (La Prensa)

Notificación del TE sobre fuero es nula

Como ilegítima, nula y apresurada calificó el abogado Rogelio Cruz la notificación de la solicitud del levantamiento del fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli Berrocal, remitida ayer a sus oficinas por tres funcionarios del Tribunal Electoral.   Cruz, en calidad de abogado defensor del ex mandatario, explicó que el TE ha  incumplido con los pasos jurídicos que se deben seguir en este tipo de proceso, por lo que presentarán un recurso de nulidad en contra de la notificación.  El ex procurador apuntó que estas notificaciones sobre el levantamiento del fuero deben ser entregadas personalmente a la parte involucrada.  (Panamá América)

Abogados de Martinelli piden nulidad de notificación

“Les advertí que, de acuerdo con la Ley Electoral, quien debe ser notificada personalmente es la parte afectada, en este caso, el señor Ricardo Martinelli Berrocal.  Se trata de una notificación nula por no ceñirse a lo que establece la ley” dijo Cruz.    El jurista se refierió al artículo 12 del Decreto Reglamentario No.19 del TE, del 10 de diciembre de 2013, que se refiere a cómo tienen que hacerse estas diligencias judiciales.  Cruz subrayó que de acuerdo con la norma expuesta, la Secretaria General del TE debe notificar personalmente a la parte afectada y correrle traslado al aforado por el término de dos días hábiles.  (Panamá América)

El procedimiento de notificación

La Ley Electoral determina que en el caso de que no se pueda notificar personalmente al aforado, hay dos alternativas por seguir.   Según Cruz, la primera alternativa es que se presente un apoderado general de la parte afectada y la otra alternativa es proceder a la notificación con un edicto en puerta, es decir, colocando la notificación en la puerta del domicilio u oficina, dependiendo de cual fue el domicilio que declaró Martinelli ante el TE.   Según Cruz, ante el incumplimiento de estos procedimientos la notificación podría anularse de oficio. (Panamá América)

La versión del Tribunal Electoral

Ante los señalamientos de que el proceso contra el ex presidente Ricardo Martinelli se podría viciar, el presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, emitió algunas consideraciones.   Pinilla le restó importancia a la obligatoriedad de que Martinelli sea notificado en persona e indicó que “la ley tiene formulas para la notificación personal donde quiera que este la persona a notificar”.   Por otro lado, algunos sectores han cuestionado que el ex mandatario—ante los señalamientos que se le hacen—se escude detrás de formalidades, en lugar de enfrentar las acusaciones y hacer los descargos que correspondan. (Panamá América)

Peñaloza se aferra al cargo

El fiscal electoral, Eduardo Peñaloza, quien estaba de vacaciones hasta el 15 de mayo, no dejó que la fiscal electoral suplente Ceila Peñalba tomara el control de la institución y regresó ante de terminar sus vacaciones.     Peñaloza retornó al despacho ayer, cuando la fiscal suplente se disponía a actuar, y advirtió que demandará a los que les faltaron al respeto a la Fiscalía Electoral.   Además subrayó que no renunciará al cargo.   Peñaloza fue nombrado por el ex presidente Ricardo Martinelli y ha sido señalado por diferentes sectores políticos y  de la sociedad civil por no cumplir sus obligaciones como funcionario.  (La Estrella)

Peñaloza enfrenta dos denuncias penales electorales

Peñaloza enfrenta dos denuncias penales electorales.    La primera es la  del abogado Carlos Rubio, quien lo denunció por incumplir las obligaciones de funcionario al no actuar en ninguna de las denuncias que recibió como fiscal electoral durante la pasada campaña electoral.   El Colegio Nacional de Abogados presentó la segunda denuncia, también por el mismo delito.   Las dos denuncias contra el fiscal Peñaloza fueron acumuladas en un solo expediente a solicitud del Ministerio Público, presentada ante la Corte Suprema.   El expediente quedó radicado en el despacho del magistrado Harry Díaz, quien actuará como Juez de Garantías. (La Estrella)

Piden separar del cargo a Peñaloza

Los denunciantes han solicitado que el fiscal electoral, Eduardo Peñaloza sea  separado del cargo mientras duren las investigaciones a fin de que no intente amañar o enderezar lo que hizo o dejó de hacer.    La separación del cargo de Peñaloza puede ser solicitada por el Ministerio Público  o por el magistrado Díaz.    El denunciante Carlos Rubio insistió en que—en conformidad con las normas del Código Procesal Penal– se  debe ordenar la suspensión del cargo del funcionario.   Peñaloza declaró a los medios de comunicación que “para nadie es un secreto que quieren mi puesto”.   (La Estrella)

La trayectoria de Peñaloza

Amplios sectores de la sociedad panameña criticaron ácidamente la inacción del fiscal electoral Eduardo Peñaloza durante la pasada  campaña electoral.    Numerosas denuncias presentadas a su despacho sobre el uso ilegal de fondos públicos en las campañas de los candidatos oficialistas, fueron desoídas o simplemente ignoradas.   Las quejas, querellas y denuncias se estrellaron ante la pasividad e inmovilidad del funcionario, al punto que algunos sectores lo consideran cómplice de todas las irregularidades que se cometieron durante la campaña electoral. (La Estrella)

Nueva fecha para licitación de la Renovación de Colón

Las empresas interesadas en el contrato para la renovación del centro urbano de la ciudad de Colón tendrán tres semanas más para preparar sus propuestas y ofertas económicas.   El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) cambió la fecha de la licitación para el próximo 28 de abril.  El MIVIOT anunció que ese día las propuestas se empezaran a recibir desde las 9:00 a.m. y la apertura de sobres se dará a las 11:00 a.m.      El MIVIOT decidió extender el tiempo para la presentación de las propuestas a petición de las empresas participantes. (La Prensa)

22 empresas interesadas en la obra

El ministro del MIVIOT, Mario Etchelecu, agregó que en esta obra “se interesaron muchas empresas extranjeras que necesitan tiempo para obtener las certificaciones y acreditaciones necesarias”.     La obra—que podría costar 600 millones de dólares—interesó a 22 compañías.  Desde que se hizo publico el pliego de condiciones en diciembre pasado, el documento ha tenido ocho modificaciones técnicas, vinculadas principalmente a la capacidad financiera de las empresas.  Entre las modificaciones que fueron solicitadas esta la reducción de la fianza de cumplimiento.   (La Prensa)

Sequía azota a Los Santos

El Sistema Nacional de Protección Civil calcula que un 83% de la provincia de Los Santos esta confrontando una escasez de agua y ante esta situación, los directores de la Junta Técnica presentaran un informe al Ejecutivo para declarar a la provincia santeña como Zona de Emergencia.    La gobernadora de Los Santos, Yina Smith, convocó ayer a los directores regionales de la ANAM, MIDA y IDAAN y el SINAPROC, quienes explicaron a los medios de comunicación la dimensión del problema de escasez de agua para consumo humano y animal.      (Panamá América)

 BV-Vamaga-2015-2

Pozos subterráneos tienen bajo caudal

El director regional del IDAAN, Melquíades Zambrano explicó que en la provincia santeña existe un 50% de desabastecimiento en los pozos de aguas subterráneas, en especial en doce comunidades cuya situación es crítica.  El funcionario agregó que se han horadado 18 pozos de agua, en adición a los 180 pozos con los que ya cuenta la provincia de Los Santos.     Zambrano explicó que normalmente un pozo subterráneo debe producir  30 galones de agua por minuto y a la fecha solo están produciendo la mitad de lo señalado.  El funcionario agregó que algunos cauces de agua en la superficie se han secado totalmente. (Panamá America)

Panamá refuerza su lucha contra delitos financieros

Hoy llega a la Asamblea Nacional el proyecto de ley que busca blindar el sistema financiero panameño contra  el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de armas de destrucción masiva.    Esta iniciativa, que refuerza los controles a la banca, la actividad bursátil y amplía estos controles a otros sectores como los bienes raíces y las zonas francas, fue concebida con la idea de lograr sacar a nuestro país de la lista de jurisdicciones de alto riesgo y de países no cooperantes, en la que fue incluido por el GAFI. (La Estrella)

Ley es un esfuerzo por proteger nuestra economía

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia—quien hoy presentará el proyecto de ley ante la Asamblea—declaró que la iniciativa “es un esfuerzo por proteger nuestra economía”.    El proyecto ampliará a 44 el número de  sujetos regulados.  La iniciativa legislativa cubrirá sectores que hoy no son supervisados, tales como las zonas  francas, las promotoras de bienes raíces, las casas de cambio, las casas de empeño, las casas de remesas, los proveedores de tarjetas de créditos, las compañías dedicadas a la comercialización de metales y piedras preciosas y  otras.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

ACP lleva reclamo a arbitraje internacional

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) elevó a un arbitraje internacional el reclamo presentado por Grupo Unidos por el Canal en relación al basalto y a la mezcla de concreto utilizado en el proyecto.    El pasado 31 de diciembre, la Junta de Resolución de Conflictos decidió que la ACP debía reconocerle al consorcio  233 millones de los 463 millones que reclamaba.    La ACP emitió una Nota de Insatisfacción por la decisión de la Junta de Resolución de Conflictos, que se materializó con  la solicitud de un arbitraje regulado por las normas de la Cámara de Comercio Internacional de Miami, EEUU. (La Prensa)

Tribunal de arbitraje….la última instancia

La Autoridad del Canal de Panamá fundamenta su inconformidad con el fallo de la Junta de Resolución de Conflictos en el hecho de que uno de los tres miembros de esa junta—Robert Smith—opinó que el consorcio  no pudo sustentar su reclamo relacionado con la calidad del basalto y el concreto utilizado para la construcción de las esclusas.    El consorcio, integrado por las empresas Sacyr ( España), Impregilo (Italia), Jan de Null (Holanda) y la Constructora Urbana (Panamá) ha presentado reclamos a la Autoridad del Canal por más de 2,400 millones de dólares, cifra que equivale a un 75% del monto original del contrato. (La Prensa)

Nueva viceministra en la Cancillería

La secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Luisa Navarro de Arango, fue ascendida a Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación.  El nombramiento de la funcionaria se oficializó mediante el Decreto No.40 del 16 de marzo del 2015, publicado ayer en la Gaceta Oficial.    Navarro estrenará este nuevo viceministerio de la Cancillería, que entre sus funciones tendrá la de coordinar las relaciones internacionales multilaterales y la política exterior en el ámbito multilateral, así como coordinar, integrar e incrementar la cooperación internacional hacia y desde la República de Panamá.  (Panamá América)

Asamblea descarta entidad autónoma para regir la minería

La creación de una autoridad que fiscalice la actividad minera enfrenta a la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) y a la Asamblea Nacional.    CAMIPA pide crear una entidad autónoma que  regule la actividad minera para lograr que el mayor porcentaje de ganancias de esta actividad se quede en el país, evitar la omisión en el pago de regalías, la paralización de las obras, el no pago de los salarios de los trabajadores y un sin fin de problemas más.  Pero la Asamblea Nacional descartó esta posibilidad.   El diputado PRD, Quibian Panay, presidente de la Comisión de Comercio de la Asamblea, declaró estar en desacuerdo.  (Panamá América)

Una falta de visión política

Panay continúo expresando que la Dirección de Recursos Minerales del Ministerio de Comercio debe continuar siendo la oficina reguladora de la actividad.    El director ejecutivo de CAMIPA, Zorel Morales, opinó en forma distinta y señaló que existe una falta de visión política en este tema y subrayó que todavía no se ha nombrado un director idóneo en la Dirección de Recursos Minerales.  Morales añadió que muchos problemas que se han suscitado en el sector no hubiesen surgido de haberse contado con un ente regulador con mayor capacidad técnica.  (Panamá América)

Cuarto Foro Económico se inicia hoy

Hoy se llevará a cabo en la capital panameña IV Foro Económico que se denominará “Panamá Ante Los Desafíos Económicos”, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE).    El evento contará con la participación de Joey Levy, especialista en planificación financiera; Ricardo González de Panama Economy Insight y el invitado internacional, que en esta ocasión es el columnista para el Wall Street Journal  José González.    También participan en la actividad el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, el ex presidente de la APEDE, Fernando Aramburu Porras y otros.  (La Estrella)

Comarcas recibieran 1.4% del presupuesto

Las comarcas indígenas recibirán el 1.4% del presupuesto de inversiones publicas del 2015.  Así lo indica el resumen de las inversiones públicas, por provincia y entidad, elaborado por la Dirección de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas.    De un total de 7,898 millones de dólares contemplados en el presupuesto de inversiones públicas, a las comarcas indígenas les corresponderá 111.9 millones de dólares.   El economista Felipe Argote, considera prioritario un incremento en el presupuesto de inversión para las comarcas debido a que es en estas áreas en las que se concentra la pobreza extrema del país. (La Estrella)

El cuadro de las inversiones públicas 2015

 112223_800x600_crop_5508c3d5d56c7

(La Estrella)

Tocumen ingresó 266 millones dólares

El Aeropuerto Internacional de Tocumen obtuvo ingresos por 266.9 millones de dólares durante el año 2014, un incremento de 13.6% en comparación con el año 2013, cuando reportó 234.9 millones de dólares en ingresos.   La llegada de nuevas aerolíneas y el aumento de frecuencias por parte de COPA Airlines impactaron positivamente las arcas de la principal terminal aérea del país.   Pero al mismo tiempo un incremento en el renglón de gastos, a raíz de una serie de contratos que firmo la pasada administración, afecto el flujo de caja de Tocumen. (La prensa)

Primera mitad de 2014…con números rojos

El gerente general de Tocumen, S.A., Joseph Fidanque III, declaró que la primera mitad de 2014 fue negativa para la terminal aérea.  “Registramos meses de pérdidas porque los gastos superaron los ingresos” dijo Fidanque III.  Entre los contratos que aumentaron los gastos de Tocumen estaban los de aseo, limpieza de la fachada de vidrios y el mantenimiento de las áreas verdes.  Estos tres contratos representaban pagos de más de 12 millones de dólares anuales que debía hacer Tocumen.  Los contratos fueron rescindidos y Fidanque III aseguró que las finanzas de la terminal aérea están mejorando.  (La Prensa)

Arrocha y Guardia, citados al Pleno de la Asamblea

La Asamblea Nacional aprobó citar a la directora ejecutiva del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Julia Guardia y al ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha.    Guardia deberá explicar al pleno si el IDAAN cuenta con un plan nacional y si la actual estructura jurídica administrativa garantiza su autonomía.    Arrocha fue citado para que explique por qué los panameños han sufrido tres aumentos en el precio  del litro de combustible en los últimos 45 días. (Panamá América)

Incendio consume oficinas de ANCON

Un voraz incendio consumió el pasado lunes casi el 80% de las oficinas de la Asociación Nacional Para la Conservación de la Naturaleza (ANCON).   La directora de ANCON, Rita Spadafora, declaró desconocer las causas del incendio e indicó que espera recuperar la mayor cantidad de documentos que fue posible salvar y que tratan de las investigaciones y estudios sobre la biodiversidad del país.  La Autoridad del Canal ha ofrecido a ANCON una casa para que se reubique temporalmente y pueda seguir funcionando. (Panamá América)

Canciller asiste a reunión de la OEA

La vicepresidenta y canciller de la Republica, Isabel De Saint Malo de Alvarado viajó ayer a Washington, Estados Unidos, para participar del período extraordinario de sesiones de la Organización de Estados Americanos (OEA).  Según un comunicado de la Cancillería, Saint Malo sostendrá importantes encuentros relacionados con la VII Cumbre de las Américas, que se realizará en Panamá el 10 y 11 de abril próximo.    De Saint Malo se reunirá con el subsecretario de Estado de los EEUU, Anthony Blinken y también con los cancilleres de los países del Caribe, agrupados en el CARICOM.  (La Estrella)

Aprueban ley sobre cátedra de Historia

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, de manera unánime, en tercer debate, el proyecto de ley No.128 que restablece la enseñanza de la asignatura “Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos” de manera obligatoria en la educación media de los centros educativos oficiales y particulares de la República de Panamá.  La cátedra deberá ser impartida durante el año académico con una carga horaria de tres horas semanales.   El pleno estimó que esta asignatura “salvaguarda la memoria histórica y el proceso formativo de la identidad nacional”. (La Estrella)

ATP rescindirá contrato de obra

La Autoridad de Turismo de Panamá rescindirá el contrato firmado con el consorcio HPC-CONTRATA-P&V, para la construcción del Centro de Convenciones de Amador.   Así lo anunció ayer el administrador de esa entidad, Jesús Sierra.    La obra, que fue calificada como “un proyecto de alto riesgo” una vez se inició el actual gobierno, fue licitada durante la gestión de el ex administrador de la ATP, Salomón Shamah y adjudicada en octubre de 2012 al consorcio antes señalado por un monto de 193.7 millones de dólares. (La Prensa)

Sierra presentará denuncia al Ministerio Público

Sierra explicó, entre otras cosas, que en estos momentos las obras en el centro de convenciones de Amador esta paralizadas y las mismas solo registran un avance del 36%.    El funcionario también anunció que próximamente acudirá al Ministerio Público a presentar 14 denuncias sobre actuaciones irregulares del anterior administrador de la ATP, Salomón Shamah.  Sierra indicó que en la denuncia se expondrán compras y contratos con sobreprecios y obligaciones de entrega que se realizaron parcialmente y se cobraron totalmente. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

La Deuda Pública de Panamá

 

Con agrado, el pasado jueves 12 de marzo, el gobierno de Panamá, a través del MEF, logro colocar $1,250 millones de bonos globales soberanos en los mercados internacionales. Estos bonos se colocaron a una tasa promedio de 3.889% (con un cupón registrado de 3.75%), la tasa más baja jamás obtenida por la Republica en bonos con vencimiento a 10 años. Para obtener esto han tenido que pasar muchos anos y muchos gobiernos, además de reajustes en nuestras políticas fiscales, y obviamente, un crecimiento en el PIB que nos ha catapultado a convertirnos en la 13 economía de América, y con visos a ser la numero 9 en un futuro.

La emisión también tuvo otros hitos, como por ejemplo, el de haber tenido ofertas por $5,700 millones, cifra que prácticamente hubiese servido para refinanciar el 25% de nuestra deuda total en una sola transacción a una tasa de interés muy inferior a la que tenemos en estos momentos. Esto significa que Panamá y sus papeles tienen atractivo, y que pudiéramos pensar en una mejor restructuración de nuestros papeles en los próximos meses a ver si podemos bajar nuestro servicio a la deuda a un nivel mucho mejor, para que el gobierno pueda usar esos ahorros para el beneficio de los más necesitados.

El quinquenio de Varela empezó marcado con muchos problemas, no solo de corrupción del gobierno anterior, sino también sin dinero para poder completar el año. Aunque esto no es nada nuevo, ya que todos los gobiernos anteriores han hecho lo mismo, aun cuando en menor escala, excepto por el gobierno de Endara que le dejó las arcas llenas a Ernesto Pérez Balladares, gracias a la gestión férrea del Contralor Carles. Pero no será hasta el 2015  cuando el gobierno actual podrá realmente empezar con sus proyectos.

Y ya han anunciado su presupuesto de inversiones que anda por los $15,000 millones, cifra similar y hasta un poco menor que la de Martinelli, pero con un PIB bastante mayor cada año.  Esto por un lado ha sido providencial, ya que la deuda del país escaló sustancialmente en los 5 años de RM, pero al mismo tiempo, el PIB siguió creciendo radicalmente también, por lo que la relación Deuda/PIB se mantiene dentro del 40%. No solo eso, sino que en vez de mejorar en el déficit fiscal, hemos empeorado sustancialmente, por la cantidad de dinero que se puso a andar en la campana electoral, que supero cualquier quinquenio electoral anterior.

El gobierno de Martinelli invirtió en muchas cosas. El Metro, a pesar de todo, sigue siendo un excelente proyecto, que se construyó en 36 meses, por lo que su costo tuvo que haber subido radicalmente. Pero esa obra está allí. Al igual que las obras de infraestructura vial de la ciudad de Panamá, que han aliviado algo el tráfico de la ciudad, pero que necesitan terminarse para que funcionen en un 100%.  Fueron unos $16,000 millones en obras ejecutados, muchas no terminadas, donde hubo sobreprecios y peculados, ciertamente, pero también hay muchas obras terminadas y que se están utilizando.

De esos $16,000 millones, $10B aumentaron la deuda, más o menos, y se calcula que el 20% de este monto puede ser un monto razonable en peculados y sobreprecios, es decir como unos $3.2B. Lo que se hubiera traducido en un ahorro de $3.2B en deuda de manera que deberíamos andar por unos $15B en deuda en vez de los $20B que tenemos ahora mismo.  El quinquenio de Varela tiene que tener mucho cuidado con esto. Primero, no puede crecer la deuda en otros $10B, y aun cuando el PIB llegue a $75B, con $30B en deuda llegaríamos a estar en casi 40% de deuda/PIB, lo cual significaría que no hicimos nada  para mejorar la economía.

Segundo, su presupuesto de inversión es de $15,000 millones por lo que tiene que financiarlo con recursos propios, en su gran mayoría, y aumentar la deuda a un máximo de $5,000 millones, para que esto no se convierta en un problema para el gobierno. Tercero, tiene que crecer la economía un 6.5% a 7.5% anual, mantener la inflación lo más cercano a 3% o menos y el desempleo en menos de 5%. Cuarto, salir a los mercados de capitales locales e internacionales a refinanciar la deuda para bajar algo más de 100 bps que le resultarían en ahorros anuales de algo así como $200MM.

Al final, el gobierno no puede parar de ejecutar su plan de inversiones, pero este plan debe ser encaminado a favorecer a las grandes mayorías. Por ejemplo, el Metro es un proyecto de gran envergadura y con mucho interés social para las más de 2.5 millones de personas (más de la mitad del país) que habitan en la ciudad de Panamá y sus alrededores (incluyendo Arraijan y Chorrera y Panama Este).  Por otro lado, la Cinta Costera 3, aun cuando, en mi opinión es bonita, técnicamente no ha tenido ningún resultado. Los especialistas en arquitectura y en el Casco Viejo, no le dan ningún mérito.

El tranque que se forma al encontrarse con el Puente de las Américas es agobiante, y los Chorrilleros, salvo trabajar en la construcción, no han recibido ningún estímulo económico con la misma (salvo los que venden agua, soda y cervezas aprovechando el tranque que llega a calle 28). Varela tiene la oportunidad de devolverles la calidad de vida a los habitantes de la ciudad de Panamá construyendo la Línea 2 y 3 del Metro de Panamá, que le resolvería la vida a más de 1 millón de personas. Y si ahora, con la Línea 1 ya vamos por arriba de los 200,000 viajes, con las líneas 2 y 3 estaríamos muy por encima del millón de viajes diarios.

Tiene que terminar muchas obras que el gobierno anterior dejó andando como por ejemplo la ampliación de David a Santiago, que debería bajar el tiempo de viaje de Panamá a David de 5 a 5 ½ horas a 4 o 4 ½ horas, en carro, mínimo. Este permitiría el tener más cerca la ciudad de David del resto del país, lo cual les daría más turismo, más ventas de sus productos agropecuarios.  La deuda no es mala. Pero hay que saber manejarla. Y mucho más importante no querer arroparse más de lo que la manta da. Hay que ser responsables, hacer los proyectos que realmente son beneficiosos y evitar la corrupción a toda costa y que ser transparentes.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

 banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DESCARADITO.

Como si uno pudiera legalmente suspender sus vacaciones porque sí, Eduardo Peñaloza llegó raudo y veloz a tapar todos los huecos que dejó antes de irse. Pero, como se jura más vivo que Tío Conejo, dice que lo hizo porque “asaltaron” la fiscalía y atentaron contra la institucionalidad (que él tanto defendió, claro). Ah, y ahora que está contra la espada y la pared dice que va a ser comunicativo y que hará públicas sus acciones y propuestas. Este todavía cree que Panamá come cuentos.

INTENCIONES.

Benicio Robinson anda tratando de acelerar la discusión de tres proyectos a la vez vinculados a su provincia. Una ley de amnistía para manifestantes contra la ley chorizo, otro para el pago de ayudas económicas hasta por $600 mensuales a afectados en las manifestaciones y otro que declara día feriado en Bocas producto de los hechos acaecidos con la ley chorizo. ¿Qué buscará? ¿Dejar todo seteado por si se rompe el pacto de la repartibilidad?

¿ENTONCES?.

Estamos a 18 de marzo y Varela sigue sin nombrar el reemplazo en la Superintendencia de Valores que debió nombrar el 31 de diciembre. Como si fuera agencia de empleo, está entrevistando a cada uno de los potenciales aspirantes. Acelere el paso, Presidente, que Financial Pacific espera, la familia de Vernon Ramos espera, el país espera y el “garganta profunda” de Ignacio Fábrega también.  El país confía en sus buenas intenciones pero los problemas hacen que el inventario de paciencia se agote.

CONVENIENTE.

Cuando parecía que la sensatez había retornado a su ser, Rómulo Roux rompió el silencio y volvió a aparecer opinando sobre el chiquishow que nos tienen montado desde hace dos días en la Fiscalía Electoral. Dice que imponer la voluntad política del Ejecutivo a la fuerza y violando la ley es inaceptable. Si bien es cierto que el fin no justifica los medios, él es el menos indicado para hablar de institucionalidad ahora. Mazo en Amador, la salida de Ana Matilde Gómez, los pinchazos…¿por qué entonces no salió a decir nada?

VUELTAS.

Dice Luis Carlos Cabezas, el abogado fosforito de Ferrufino, que su cliente es un perseguido. Lo pinta casi casi como si fuera el ángel guardián, cuando Panamá entero sabe que detrás de esa carita de yo no fui ese sujeto se come un muerto y no lo eructa. En vez de lloriquear y alegar deficiencias por aquí y por allá, explique cómo su cliente obtuvo tantas tierras y bienes…. No declarar bienes es un delito aquí y en China. Así de sencillo.  Y lo mejor que se le ocurre al abogado Cabezas es cuestionar la auditoría.

 la prensa 5 de abril tira

Confabulario (Panamá América)

Ni disimulan

Los reyes magos del Tribunal Electoral tienen dos velocidades para levantar el fuero electoral: lento para aliados del Tortugón y rápido para todo lo que huela al Loco.

Desesperados I

El Tortugón y sus empleados del TE no escatiman en violar la ley para cumplir su venganza. Casi notificaron a la fuerza al Ñato Cruz sobre el levantamiento del fuero al Loco.

Desesperados II

En su afán, los empleados del Tortugón en el TE ni siquiera se dieron cuenta de que el Ñato Cruz no les ha presentado un poder como abogado del Loco. ¡Joo… mucha leguleyada!

Tiradera de puentes

El emperador de la colina le está enviando emisarios al profe Bernal para ver cómo se quita de encima el problemón que se buscó con su expulsión del reino.

Puras curitas

Un ingeniero que sí sabe de carreteras le manda a decir al ministro gringo que en el verano se tiran capas asfálticas y no parchecitos para cubrir los cráteres de las calles. ¡Plof!

Extraterrestres

Los altos funcionarios del Tortugón seguramente hacen súper en otro planeta. No se cansan de repetir que el costo de la vida en Panamá ha bajado sustancialmente. “Guat”.

‘Toto’ el violento I

 Tremendo lío enfrentará ‘Toto’ el violento por irrumpir a empujones a la Fiscalía Electoral. Se le viene encima una querella penal por irrespeto a la institucionalidad.

‘Toto’ el violento II

Después del papelón que hizo ‘Toto’ el violento y su séquito, ayer Ceila y Peñaloza se tomaron una foto reídos, estrechándose la mano. Pan y circo para el pueblo.

Tremendo estreno I

No se había sentado en el puesto, cuando la nueva viceministra de Asuntos Multilaterales, María Luisa Navarro Vallarino de Arango, quedaba como canciller encargada.

Tremendo estreno II

La viceministra con nombre maratónico reemplazará temporalmente a la canciller trotamundos. Este gobierno romperá todos los récords de viajes a costillas del pueblo.

 

La Llorona (La Estrella)

LLEGÓ TARDE

Ahora que el fiscal de la Peña Loza ha visto su cargo en riesgo, más rápido que ligero, se presentó al despacho y dejó a la suplente guindado de la brocha. Suspendió sus vacaciones y, sacó al usurpador de la silla. Hay quienes dicen que ya es tarde; el proceso se le viene encima.

CAMBIO DE RUMBO

El mismo fiscal de la Peña Loza, se acordó de que los medios de comunicación existen y, ahora, dice que se convertirá en un funcionario mediático para que la ciudadanía se entere del trabajo que realiza. Difícilmente logrará variar la imagen.  Cuando debió hablar, guardó silencio.

SONRÍAN CHICOS

Si algo tienen en común los padrastros de la Patria del Oeste, es la falta de humor. Tanto el que reparte las Frías en La Chorrera como el suplente de la peliroja Cuchita se negaron a votar por la ley de los caricaturistas. Sonrían señores que, por mal que se hayan portado, Dios los ama.

EL PACTO VA

El mensaje que le envió Pachita a los del Piardí es claro: pónganse de acuerdo que el pacto está vigente y apoyarán al candidato que ellos elijan para ocupar el puesto que dejará vacante a partir del 1 julio próximo, cuando se elige directiva nueva.  El problema está en que, mientras los del piardí siguen peleándose, los del Disco Rayado abanican a uno y otro grupo para sembrar la cizaña.

EL PODEROSO

El que no se sacia en sus ansias de poder es el Gato Fenicio. No desiste en sus planes de cambiar los estatutos y pasar todos los poderes del secre al presidente. El vice ginecológico insiste en anestesiar la propuesta, pero no lo logra. En su zarpazo, el Gato dejará a Pérez como figura decorativa.

NO QUIEREN PIZZA

Los ladrones se meten a la pizzería del expanadero Giacomo, se llevan papeles, documentos y computadoras, pero el dinero, las pizzas, los dulces y los postres ni los miran, ¿qué será lo que buscan y quién los manda?  Y en otro tema, los de ENA hicieron campaña para que sacaran su pase, pero   ¿cuándo van a habilitar las garitas para usar todos los carriles?

NO HAY RECARGA

Los usuarios del mismo pase de los corredores se quejan de que, en las noches, no hay recargas. La excusa es que el sistema está caído.  Y si allá llueve, acá no escampa.  A los retrasos, mal servicio y fallas frecuentes del servicio de transporte colectivo del distrito capital, ahora se suma el pánico generalizado de los usuarios que se suben con martillo en mano para romper las ventanas en caso de un incendio. ¡Plop!

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que un chusco pregunta qué hacía el Chamero Oydén reunido con diputados en el Palacio Justo Arosemena. ¿Recibiendo consejos para el caso de El Loco?

Que la nueva vice de Chavela, La Mala tiene los apellidos más rabi cleans de Panamá: Navarro, Vallarino y Arango. ¿Dónde están los González, Rodríguez, Quiros  y Cedeño?

Que Tortugón ayer en su acto oficial en una escuela de Burunga le hizo con una tolda propaganda al banco de El Patrón y de Freddy Delta. ¿Sus buenos vecinos? ¡La cuña y las sonrisas son gratis!

Que Freddy Delta quiere controlarlo todo. Ayer anunció que solo él podrá refrendar los contratos de más de 100 mil palos en la panadería.

Y hablando de PAN, nadie se come el cuento del robo de papeles en la panadería de Yeyei Tamburelli. ¡Ya deja el Showtime!

Que María Luisa Navarro Vallarino de Arango, al día siguiente que la nombran viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, la suben a Canciller encargada. ¡Como pesan los apellidos!

Que El Micho Fenicio dice que quiere ser presidente del PRD, de la Asamblea, de la Fedebeis y de la República. ¡Solo le falta el club de padres de familia del kinder de mi hija!

Que Ordinola es el candidato de la Peñalba para secretario general de la Fiscalía Electoral. ¿A ese no lo botó Lalo?

Que la Peña del Alba casi se monstrosea cuando el Peña, el de la Loza, preguntó porqué la fusilaron cuándo laboró con los tres chiflados del Tribunal Electoral.

Que un chusco electoral informó que Es-Pinilla y Lalo, Sí Se Puede fueron los que ordenaron revisar con lupa el expediente de El Loco enviado por la Tremenda Corte.

Que para revisar el expediente de 37 tomos y 11,457, Es-Pinilla y Lalo, Sí Se Puede tenían a cargo a dos chicas yeyes que jodían por cualquiera pendejada. Ah, y los “errores de foliado” venían de la gente de La Espía

Que en Minera Panamá solo falta que aparezca Manny Pacquiao y se agarre con Saul “Pura Bulla” Mendez.

Que David Serrano Morales se recupera una intervención quirúrgica. ¡Esta como el Hombre Nuclear!

Que el Murciélago Ebrahim alega que para detener la economía basta un Ingeniero Municipal, que de 1,499 planos solo apruebe 53 en 9 meses. ¡Gancho al hígado!

Que la Panameñita Vida Mía, le pregunta a Toto, el del Cobre si acudirá al Tribunal de Cuentas para sacar a Cielito Lindo que confesó que el cargo se lo dieron Tortugón y a la Tremenda Corte.

Que Camilo Butano anda  enfadado porque El Micho Fenicio quiere todos los poderes para él.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Chueco.

Dicen que el padrastro de donde el agua es más dulce andaba arrebatado ayer porque lo acusaron de beneficiarse con las becas chimbas de Senacyt. Resulta que el premio no fue para él, sino para uno de sus parientes.

Desgreño.

Me cuentan que las oficinas de Participación Ciudadana en el interior están hechas un desastre, porque por falta de mantenimiento hasta se fundieron los aires acondicionados.

Campaña.

Otra de la 5 de Mayo es que le tienen montada una persecución al man de la Migra. Todos los días le lanzan un misil para que Pacha lo bote. ¿Quién estará detrás de eso?

Negligencia.

Por los lados del hospital santo tomas  ayer les cayó la teja por dejar ciego a un paciente. Resulta que ahora la gente que va para los electrocardiogramas se quejan por los malos tratos.

Uniformes.

Me contaron que el general fronterizo ya tiene todo arreglado para comprar 20 mil uniformes que no tienen marca comercial, pero antes de la licitación ya se tiene nombre y apellido del ganador. ¿Será cierto?

A hacer maletas.

Los abogados vivarachos dicen que no se vale notificarlos a ellos del levantamiento del fuero electoral al Diputado, que hay que buscarlo a él para enterarlo, pero no dicen dónde está. Perro viejo late senta’o.

Fiscalizar.

Me dicen que Pacha debe echarle un ojo al ojo del aseo, porque anda haciendo travesuras. Si para empezar revisa los contratos de alquileres, compra de piezas y fumigación, encontrarán bellezas.

Deportivo.

Me cuenta un sapo que mientras los herreranos están que brincan porque su equipo por ahora está dando el palo, otros lloran porque aún no han pagado la construcción del estadio. ¡Ups!

Arde.

Se supo que Crecencia anda em…fadada porque Pacha le prometió a su circuito 3 carreteras valoradas en cien melones, pero ahora les quitaron la plata a los moperos para dárselas a los de la ATP

Traslado.

La cosa se calentó cuando el Gato metió la cuchara en la comisión de presupuesto, sobre el tema del centro de convenciones en Amador, pidiendo una nueva licitación porque en la anterior hubo rebusca del Salo.

Traslado 2.

La cocoa es que cuando el Gato estaba a punto de rechazar el traslado de la plata, apareció en escena Popy y terminaron dándole el billullo a los turistas para un proyecto que nació chimbo, y sabrá Dios como termina.

Cabildeando.

Hablando de turistas y billullo, me dicen que ayer Huevito estaba muy interesado en que le metan plata a una carretera en Costa Arriba de Colón, donde parece que la cadena Riu quiere clavar el colmillo.

Mora.

Me preguntan cómo es que desde octubre se está esperando una sentencia por el asesinato de una joven en El Chorrillo. La señalada ya fue condenada, pero el juez cinco meses después no impone la pena.

Curioso.

No le aprobaron a Salud los 25 melones para terminar los hospitales, pero sí les dieron luz verde a los turistas para el centro de convenciones.

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

No los pongan juntos

Desde el corazón del PRD afirman que no obliguen a Carlos Pérez Herrera y a Maribel Coco a estar mucho tiempo juntos en una reunión. Las distancias se relacionan con las capacitaciones.

Eso es tirarle tierra

Los casos de Grimaldo Córdoba, que todavía s convencional y dirigente panameñista y Bosco Vallarino son el claro ejemplo de cómo se le tira tierra a un escándalo. Uno médico falso y confeso y el otro.

¿Cuál es la verdad?

Al Secretario General del Ministerio de Salud lo despidieron y ahora es asesor. ¿Por qué cayó y quién lo salvó? Ataja.

Un mal ejemplo

Un grupo del Suntracs entró a la fuerza a minera Panamá y todavía la ley no se ha hecho valer. Es para preocuparse.

Una pregunta

¿Cuánto nos gastamos en poner publicidad de Panamá en buses de Taiwán y cuantos turistas traerá eso?

Un día después

Mi Bus dijo ayer que el bus del cual salía humo el lunes era porque se le activó el sistema de incendio. Un poco tarde.

En el parqueadero

¿Por qué hay estudiantes de enfermería recibiendo clases en un estacionamiento? Ayer un número grande estaba molesto.

Se rayó el honorable

Rubén Frías dijo que no apoyará la ley para crear el día del caricaturista porque con la mayoría de estas se llora.

Si el rumor corre es…

Desde hace dos meses se afirma que una minera que opera entre Colón y Coclé tendrá nuevos accionistas.

Los médicos falsos

Si el Ministerio de Salud se lo propusiera y lanzan una operación seria y constante, con buzones y teléfonos de denuncias van a descubrir que hay mucha, pero mucha gente haciendo de médicos sin diploma.

Correteando a la gente

Los agentes de la ATTT están en los Corredores Norte y Sur con la única función de ponerle multa a la gente. Si te cambias de fila o de equivocas de una vez sacan una libreta y zaz. ¿No deberían estar resolviendo el tráfico?

En México y calle 41

Entre Avenida México y calle 41, Bella Vista, no se aguanta el desorden vehicular. En vez de estacionarse en la cinta costera usan las dos vías para interrumpir tráfico, montarse en aceras y reducir carriles. ¿Operativos?

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Algunos peatones no utilizan el puente elevado ubicado frente a Plaza Italia, sobre la Avenida de Las Américas, en ciudad de La Chorrera.

CENTÍMETRO

El puente peatonal entre el Mercado de Abastos y DIJ en la ciudad capital, está sucio, lleno de basura y de él emanan fétidos olores.

METRO

Usuarios del Metro de Panamá, denuncian poca vigilancia policial, después de las 9:00 p.m., cerca de la Estación de la 5 de Mayo.

 metro

 

 

 

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 19 de marzo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

Refuerzan lucha contra el blanqueo

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, presentó anoche en el pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de ley para la prevención del blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.   El texto actualiza la normativa vigente, que data del año 2000.   “Se hace necesario actualizar esta legislación y adaptarla a las realidades del mundo actual para combatir mejor estas actividades ilícitas”, recalcó el ministro.    El proyecto obliga a alrededor de 30 actividades económicas a elevar sus controles de prevención del blanqueo de capitales. (La Prensa)

El deber de conocer al cliente

Los denominados “sujetos obligados” deberán conocer sus clientes y reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Análisis Financiero (UAF).   De La Guardia sostuvo que este proyecto representa “el compromiso fuerte y activo ante la comunidad internacional que, además, protege la economía nacional”.  Entre los sujetos obligados están los sectores financieros y algunos no financieros como las zonas francas, los juegos de azar, la comercialización de automóviles y las empresas de bienes raíces y de construcción.  El presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, Jaime Moreno, dijo que “había que actualizar la norma”. (La Prensa)

Norma es necesaria para salir de la Lista Gris

Moreno agregó también que la aprobación de la norma propuesta es necesaria para salir de la Lista Gris del GAFI en la cual Panamá esta desde junio pasado.   El presidente de la Asociación de Abogados Internacionales, Gian Castillero, dijo que en las profesiones liberales la norma representará un reto para la atención a los clientes dado que se plantean nuevos requerimientos.   En esencia, la iniciativa legislativa propuesta amplía los sectores que van a ser supervisados y refuerza las facultades de los entes supervisadores.   El propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tendrá bajo su supervisión 25 sectores. (La Prensa)

Algo positivo para mejorar la reputación

La aprobación de esta ley es clave para que Panamá salga de la Lista Gris del GAFI, en la que se encuentra desde junio pasado luego que el fondo Monetario Internacional detectara debilidades en la normativa panameña para la lucha contra el blanqueo de capitales.     Para salir de la Lista Gris,  Panamá se ha comprometido con los organismos internacionales a cumplir un Plan de Acción que contempla 19 medidas.  Según la viceministra de Finanzasdel MEF,  Eyda Varela de Chinchilla, la aprobación de esta ley representa un avance del 60% en la ejecución del Plan de Acción.   (La Prensa)

Humbert, vinculado a polémica licitación

La empresa Petróleos Delta, propiedad de la familia del contralor general, Federico Humbert, se adjudicó la licitación del combustible para suplir a los vehículos del Estado.  De esta forma, la mencionada empresa, que también tiene entre sus accionistas a la familia Motta—principales donante de la campaña del hoy presidente Juan Carlos Varela—controlará el suministro del 75% de los 36 millones de galones de combustibles que consumirá la flota vehicular del Estado entre el 2015 y el 2017.  La empresa gasolinera lograría con esta licitación un ingreso estimado de 52.5 millones de dólares. (Panamá América)

Empresa vinculada al contralor  gana licitación

El acto de licitación fue por 70 millones y, a pesar de que solo se presentaron dos empresas, el proceso se diligenció con notoria celeridad, para conformidad mutua.   De esta forma, la competidora Petrolera Nacional (TERPEL), se quedó con el 25% del suministro de gasolina de 91 octanos y diesel livianos que se entregará en las estaciones de  despacho del producto.  Lo siguiente fue una circular consignada por la directora de Contrataciones Públicas, Jindriska Barakat, en la que se dan instrucciones sobre la contratación de  combustible, mientras la empresa ganadora “se adecua para prestar sus servicios”.  (Panamá América)

Denuncian visos de conflicto de interés

Algunos sectores censuraron ayer el hecho de que el contralor general sea parte de la estructura organizacional de la empresa que ha ganado la licitación para suplir de combustible a los vehículos del Estado.  Otros sectores han defendido al funcionario señalando que la Contraloría no es quien hace las licitaciones o las contrataciones, al tiempo que subrayan que la empresa competidora de la ganadora en esta licitación no ha manifestado que exista irregularidad alguna en el proceso.  Los sectores que han expresado inconformidad son sectores que políticamente adversan al actual gobierno. (Panamá América)

La defensa busca bloquear proceso contra Martinelli

La defensa legal del ex presidente Ricardo Martinelli intenta obstaculizar, con recursos legales, el proceso que pretende adelantar la Corte Suprema de Justicia por su participación en la compra de comida deshidratada por 45 millones de dólares, a través de un contrato del Programa de Ayuda Nacional (PAN).   Los abogados de Martinelli—encabezados por Rogelio Cruz—acudieron al Palacio Gil Ponce, sede de la Corte Suprema, a entregar al magistrado Jerónimo Mejía, quien actúa como Juez de Garantías, un memorial en el cual se enumeran las supuestas violaciones al debido proceso.   (La Estrella)

Con recursos buscan impedir el juzgamiento

Cruz, además solicitó una audiencia oral para sustentar los argumentos que presentó en el memorial.     El ex procurador general explicó que en el proceso de levantamiento del fuero penal electoral, el pleno de la Corte Suprema ha violado las garantías del exgobernante.    La Corte Suprema solicitó el levantamiento del fuero penal electoral al Tribunal Electoral y para tal fin presentó copias autenticadas del expediente, el cual consta de 11,832 fojas repartidas en 23 tomos.  Según Cruz, se esta violando el debido proceso pues los fallos del 28 de enero y del 2 de marzo no son firmes.  (La Estrella)

Una notificación escabrosa

Ayer, el Tribunal Electoral intentó por segundo día consecutivo notificar al expresidente Ricardo Martinelli de la solicitud de levantamiento del fuero penal electoral que ha sido presentada por la Corte Suprema.  Para llevar a cabo esta notificación, funcionarios del Tribunal Electoral acudieron a la sede del Partido Cambio Democrático.  La notificación en la sede de ese colectivo político fue recibida por el abogado Hugo Polo, quien dijo desconocer el paradero del ex mandatario.     Con anterioridad, otros abogados del equipo legal de Martinelli habían evadido la notificación argumentando no tener poder firmado por Martinelli.    (La Estrella)

Becas beneficiaron a allegados de exfuncionarios

Ex ministros, familiares y políticos allegados al ex presidente Ricardo Martinelli fueron beneficiados con costosas becas de la Secretaria Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (SENACYT) para estudiar en el extranjero.   Entre los beneficiados están Mario Martinelli Matute y Patricia Villanueva, sobrinos del ex presidente.    También esta Soledad Filipionok, exnovia del ex ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu y  el ex administrador de la Autoridad de Turismo, Salomón Shamah, entre otros. (La Prensa)

Políticos y ministros se repartieron las becas

Ayer, el Fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez anunció que hoy presentará una solicitud a la Contraloría General para que lleve a cabo una auditoría al programa de becas para doctorados y maestrías de la SENACYT.    Otros que también se beneficiaron de estas costosas becas en el exterior son el exministro de Salud, Franklin Vergara y la exministra de Vivienda, Yasmina Pimentel. Al ser preguntado el secretario ejecutivo de la SENACYT, Jorge Motta, si las que personas que fueron beneficiadas con becas cumplieron los requisitos, el funcionario contestó afirmativamente  pero agregó …  “hay mucha gente con esas calificaciones en Panamá”.  (La Prensa)

Empresarios no darán crédito al gobierno

Un flujo de caja estrecho y la reducción en la capacidad de compra, así como ajustes y gastos inesperados, son las consecuencias que sufren las empresas privadas a las que el gobierno les adeuda un total de 1,300 millones de dólares.  El viceministro de Finanzas, Iván Zarak, reconoció que la deuda del Estado con algunas empresas privadas en concepto de obras llave en mano, es decir construcciones terminadas,  asciende a la suma antes expresada.  El funcionario agregó que ya se tiene fecha de pago para algunas de estas obligaciones. (Panamá América)

Empresas esperan que el Estado Pague

El presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ford, comentó que el sector privado afectado se encuentra “apretado” en su flujo de caja.   La presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Dagmar Álvarez, declaró que a causa de la deuda que mantiene el Estado, “este sector no le quiere vender más  al Gobierno”.   Algunos voceros empresariales corrigieron rápidamente la afirmación y dijeron que no es que la empresa privada no quiera venderle más al Estado sino que ya no puede venderle más pues su capacidad de vender a crédito esta totalmente copada.  (Panamá América)

Asamblea no atiende quejas contra Ayú Prado

El presidente de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, Luis Barría, tiene varias denuncias en su escritorio contra el presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado.    Algunas personas que se han querellado contra el magistrado han manifestado su formal protesta por la poca o nula atención que la Comisión de Credenciales ha dado a estas denuncias.    Entre los señalamientos contra Ayú Prado sobresalen supuestos delitos de corrupción, abuso de poder, entorpecimiento de la justicia y tráfico de influencias.  (La Estrella)

Piden a la Asamblea ventilar las querellas

Mariano Mena, uno de los querellantes, declaró que ha efectuado no menos de ocho visitas a la Comisión de Credenciales para conocer el desarrollo de la denuncia.    Según Mena, siempre le dicen que “el caso esta en análisis”.    Otro querellante, el ex juez Alexis Ballesteros, acudió a la Asamblea para ampliar la querella que interpuso.  El ex juez ha pedido incluir, como pruebas a su favor, un intercambio de notas entre La Estrella de Panamá y el magistrado Ayú Prado, en donde éste último explica los daños que presentaban las cámaras de vigilancia de la Corte que debieron registrar la presencia de Ballesteros en el Palacio Gil Ponce. (La Estrella)

BV-Vamaga-2015-3

Licitarán 700 megavatios para térmicas

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) llevará a cabo dos licitaciones en mayo y agosto próximos para contratar un total de 700 megavatios hora a través de centrales termoeléctricas.  Las propuestas para la primera licitación que implica la contratación de 350 megavatios, se recibirán el 7 de mayo y el suministro de energía se tiene contemplado para el periodo que va del 1 de julio de 2017 hasta el 30 de junio de 2027.   La recepción de las ofertas para la segunda licitación se ha programado para el 6 de agosto.   (La Estrella)

Una inversión de mil millones de dólares

Para el acto público antes señalado se ha considerado la contratación de 350 megavatios hora, cuyo suministro se iniciará desde el 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2033.  Las empresas que participen y ganen la licitación tendrían que hacer una inversión calculada en mil millones de dólares, sumando las dos licitaciones.    Las dos nuevas contrataciones reemplazarán la energía que debía generar la compañía Panamá NG Power, luego que la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) le cancelara la licencia en forma definitiva porque la empresa incumplió el plazo para entrega del cierre financiero. (La Prensa)

Una licitación más abierta

A diferencia de la licitación que se adjudicó y canceló a NG Power, el nuevo contrato no será exclusivo para producir energía a base de gas, sino que podrán participar todas las generadoras, sin importar la tecnología que utilicen.  Al acto público se puede presentar cualquier tipo de  generación a base de combustible: gas natural, bunker, diésel y carbón, así como otros combustibles asociados al gas natural como el propano y el metano.  El gerente general de ETESA, Iván Barría, informó que para estas licitaciones cerca de 50 empresas han mostrado interés en participar.   (La Prensa)

Posible control del precio de la leche

Un nuevo aumento en el precio de la leche despertó el debate sobre si este producto debe o no ser incluido la lista de productos sujetos a control de precios.  El anuncio del alza de 15 centavos por litro de leche generó preocupación entre los consumidores, quienes han enfrentado en los últimos meses importantes variaciones en el costo de la canasta básica familiar.    Ante esta medida, el administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), Oscar García, anunció reuniones con representantes de las empresas procesadoras para que estas justifiquen el aumento.   (Panamá América)

Posible control del precio genera polémica

García explico que la ACODECO entregará un informe a la Comisión de Ajuste de Precios para que considere si recomienda o no al Ejecutivo que este producto sea regulado.  Actualmente, la leche en polvo (entera, instantánea o en lata de 360 gramos) esta incluida en la lista de productos sujetos a control de precios.  El presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero, Luis Álvarez, declaró que incluir la leche en los precios regulados perjudicara a los productores porque no les permitirá aumentar el precio a las procesadoras y subrayó que solo han logrado un aumento de dos centavos en los últimos cuatro años. (Panamá América)

No habrá racionamiento de energía

Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá, declaró que en los próximos dos años no habrá racionamiento de energía y posiblemente se producirá una disminución en el precio de la luz en el segundo semestre de 2015.    Bolinaga se reunió con los medios de comunicación social y explicó que este año las represas Bayano y Fortuna registran buenos niveles de agua, lo que ha ocasionado que baje el costo de la energía en el mercado spot (cerca de 99 dólares el megavatio frente a los 217 dólares que costaba en 2014) y agregó que además los precios del petróleo están por debajo de 50 dólares el barril.  (La Estrella)

Licitaciones cambiaran la matriz energética

Bolinaga agregó que las dos licitaciones previstas (una para mayo y la otra para agosto) cambiarán la matriz energética del país y AES participará en  ambas licitaciones con la oferta de gas licuado.  El empresario informó que la próxima semana AES Panamá aportará al sistema 72 MW, adicionales a los 705 MW que actualmente genera.  “Podemos respirar tranquilos porque habrá suficiente energía….los dos últimos años fueron muy duros…dependíamos del precio alto del petróleo y la matriz energética era cerca del 40% de térmica y 60% de hidro” dijo Bolinaga. (La Estrella)

Ex contralora decidió callar

La Fiscalía Segunda Anticorrupción le tomó una declaración indagatoria a la ex contralora, Gioconda Torres de Bianchini, por la supuesta comisión de delito contra la administración pública, por la adjudicación de un contrato para la compra de comida deshidratada, que se firmó en el Programa de Ayuda Nacional (PAN),  por la suma de 45 millones de dólares.  La diligencia se llevó a cabo ayer en horas de la mañana en la residencia de la ex funcionaria, ubicada en Don Bosco, corregimiento de Juan Díaz.   La decisión de indagar a de Bianchini en su residencia se adoptó en atención a la condición de salud de la ex funcionaria.  (La Prensa)

De Bianchini se acogió al artículo 25

En la diligencia de indagatoria, de Bianchini se acogió al artículo 25 de la Constitución Política, que establece que “nadie esta obligado a declarar en asunto criminal, correccional o de policía contra si mismo, su conyugue o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad”.  Médicos del Instituto de Medicina Legal hicieron una evaluación del estado de salud de la ex contralora general y su informe le será entregado a al fiscal del caso, Vielka Broce. La decisión de la fiscalía, de formular cargos contra de Bianchini surge luego de una auditoria llevada a cabo por la Contraloría General.   (La Prensa)

Rescinden contrato de publicidad del país

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) rescindió, por oneroso, el contrato con la empresa argentina Conde Marketing S.R.L. para publicitar a Panamá internacionalmente durante la  transmisión de eventos boxísticos en ese país.  El contrato, por 1.3 millones de dólares, había sido renovado de manera directa en 2014 por el ex administrador de la ATP, Salomón Shamah.   El actual administrador de la ATP, Jesús Sierra, solicitó a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, un traslado de partida por 725 mil dólares para pagarle a esta empresa por los servicios prestados de enero a junio de 2014.   (Panamá América)

Trabajadores de Cobre Panamá reanudan labores

Minera Panamá y el Sindicato  Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) llegaron ayer a un acuerdo para ponerle fin al paro de labores y reanudar las operaciones en el proyecto Cobre Panamá.    El acuerdo al que arribaron ambas partes fue que la empresa se compromete a permitir el acceso de representantes sindicales designados por el gremio al proyecto para que puedan velar porque no se violen los derechos de los obreros. La empresa se comprometió a coordinar con las compañías contratistas, que tengan relaciones laborales con el sindicato, la solución de algunos problemas laborales surgidos. (Panamá América)

Políticos plantean nueva configuración para la capital

La ciudad de Panamá será, a finales de este año, el hogar de 1.5 millones de personas, un tercio más que hace una década, por lo que, aunque ocupa apenas del 2.6% del territorio nacional, la ciudad cobija al 40% de la población.    Estas proyecciones del Instituto de Estadística y Censo son percibidas por los políticos como una alerta: la urbe necesita cambios administrativos.   A la Asamblea Nacional han sido presentadas una serie de propuestas que pretenden reformar los límites territoriales internos de la capital. (La Estrella)

Existen tres propuestas para reformar límites administrativos

El diputado CD Héctor Carrasquilla ha pedido anexar al distrito de San Miguelito 15 kilómetros cuadrados de tierras que actualmente corresponden a los corregimientos de Betania, Pueblo Nuevo, Alcalde Díaz y Ancón.  Otro proyecto propone que Juan Díaz—el corregimiento más poblado del país—se fraccione para ser administrativamente “más manejable”.  Otra propuesta—a mediano plazo—es la del diputado panameñista Luis Barría, quien propone la creación del Distrito Panamá Norte, que absorbería los corregimientos de Chilibre, Alcalde Díaz, Las Cumbres y Ernesto Córdoba, casi la mitad del territorio de la capital.  (La Estrella)

Fraccionamiento… ¿garantía de eficiencia?

Lo novedoso de estas propuestas hace surgir en la mente de los planificadores un cuestionamiento.   ¿Garantizarán estos cambios una gestión más lógica y más eficiente del entorno urbano capitalino?   El presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea, Javier “Patacón” Ortega, opina que antes de tramitar cualquier reforma territorial administrativa, el Legislativo deberá dar forma a una nueva ley que establezca métodos científicos de cuando un territorio debe convertirse en corregimiento, en distrito o en provincia, tomando en consideración los aspectos financieros, administrativos y de salud.  (La Estrella)

Ferrufino, co dueño de terreno puesto a la venta

Un globo de terreno de aproximadamente tres mil metros cuadrados propiedad de S&G, S.A. sociedad en la que el exministro Guillermo Ferrufino posee el 50% de las acciones, esta en venta en 1.8 millones de dólares.    En su declaración jurada de bienes el exministro aseguró poseer el 50% de las acciones de la citada sociedad.  En una entrevista concedida a Telémetro, Ferrufino declaró que había vendido el 50% de las acciones de la sociedad, propietaria del terreno, ubicado en el corregimiento de El Coco de La Chorrera.  Con parte de ese efectivo,  Ferrrufino dice haber pagado parte de su actual residencia ubicada en Albrook.      (La Prensa)

El terreno en venta

Hoy en día, el terreno que heredó Ferrufino de su padre—Guillermo Ferrufino Castellanos—esta a la venta. Se observa allí un letrero con un número de celular para los interesados.  La Prensa llamó al numero de teléfono y una persona que se identifico como Jorge Santos dijo que el terreno se vende en 1.8 millones de dólares.  El abogado de Ferrufino, Luis Carlos Cabezas, asegura que la transacción planteada no es la venta del terreno, si no del 50% de las acciones de la sociedad, venta que no necesariamente tiene que aparecer en el Registro Público.  El exministro se encuentra detenido,  acusado del delito de peculado.  (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

Lo que necesitas saber sobre las Ventajas de las Fundaciones de Interés Privado para la Protección de Tus Activos

En la actualidad las Fundaciones de Interés Privado son un novedoso instrumento de Protección de Activos, es por ello que está previsto que el Fundador pueda designar a personas naturales o jurídicas como asesores profesionales o cualesquiera otros que puedan ejercer las funciones de velar por el cumplimiento de los fines de la fundación y por los derechos e intereses de los beneficiarios, exigir rendición de cuentas al Consejo de la Fundación, supervisar el manejo de los bienes de la fundación y velar por la aplicación de estos a los usos y finalidades descritas en el Acta Fundacional.

Las Fundaciones, como se le conoce abreviadamente, son actos por el cual una persona dona un activo para el logro de los fines establecidos previamente en el acta fundacional por parte del Consejo de Fundación (Junta Directiva) en provecho de unas personas denominadas Beneficiarios.  A diferencia de una Corporación o Sociedad Anónima, la Fundación no tiene Socios o Accionistas y no puede dedicarse, en forma regular y continua, al ejercicio del comercio, pudiendo realizar actos de comercio solamente de manera accidental o puntual.

Los Fines de la Fundación pueden ser diversos, excepto los vinculados al ejercicio de actividades lucrativas o comerciales en forma habitual o continua, pudiendo ser utilizadas de diversas maneras, como por ejemplo:

1- Las Fundaciones pueden ser tenedoras de títulos valores, pueden recibir los dividendos por participaciones en sociedades.

2- Las Fundaciones no están sujetas a la vida o muerte de su fundador, por lo cual tienen un carácter permanente, sometido a las condiciones establecidas en el Acta Fundacional.

La Fundación de Interés Privado no requiere autorización gubernamental alguna, lo cual marca una gran diferencia con aquella, requiriendo solamente la voluntad de su fundador. Para los efectos legales, el patrimonio de la Fundación constituye un patrimonio separado de los bienes de su fundador y de los beneficiarios, no siendo posible el secuestro, embargo o cualquier otra acción o medida cautelar, excepto por obligaciones incurridas o por daños causados con ocasión de la ejecución de los fines u objetivos de la fundación o por derechos legítimos de sus beneficiarios.

La Fundación de Interés Privado, nacional u offshore, está exenta de todo impuesto, contribución, tasa o gravamen. Por sus características y ventajas, y por no estar sujeta a la vida o muerte de su fundador, la fundación cada vez más se utiliza en la planificación sucesoria, es decir, en lugar de redactar un testamento, se utiliza una fundación de interés privado para disponer de los bienes del “testador” en vida de éste, resultando dichos bienes plenamente protegidos antes y después de su muerte.  Visiten nuestra oficina, y le daremos la más amplia asesoría y recomendaciones de cómo proteger sus activos.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

NEGOCIACIONES.

Dice Beby Valderrama que el martes se prohijará el proyecto que le quitaría el blindaje a los diputados, y que habrá consenso. Ver para creer. O, mejor dicho, ver para empezar a preguntarnos a cambio de qué ese consenso.  Por otro lado,  Zulay Rodríguez, que muchas veces tiene razón en lo que dice pero se auto opaca con su forma y sus extremos, ya dijo que si Varela le frena su proyecto migratorio y no lo sanciona, tendrá que responder en 2019. Ah, ¿de eso se trata? ¿No es que el proyecto no tenía ningún componente político?

SELECTIVO.

Dice Peñaloza que hoy presentará la denuncia contra Toto Álvarez, dizque por el abuso con el que irrumpió en la Fiscalía Electoral esta semana. Con esa misma celeridad es que ha debido trabajar estos años, en los que lo único que ha hecho es alcahuetear y callar ante los abusos de la ley. Por cierto, lo que debe entregar es el informe que prometió sobre las investigaciones que ha hecho. Aunque… mejor entregue un informe de los casos en los que no ha actuado. La lista será, seguramente, más larga.

IL DIVO.

Dice Mister Bull que el problema del PRD no es Benicio, sino institucional. Claro, como ya se fumaron la pipa de la paz y Benicio lo apoya en sus actividades proselitistas… Aunque él asegura que no le pican los pies por salir ni por entrar de Palacio sino porque su partido vuelva, y que si se lo piden sin duda él corre, pero que eso es muy diferente a querer correr. ¿Dónde le hacemos una estatua a este buen samaritano para que suba al trono a echarle fresquito a su ego?

EXPLICACIONES.

Haciendo gala de su destreza en dilatar los procesos, Rogelio Cruz, acompañado de renombrados profesionales del Derecho como Alejandro Pérez y Alma Cortés, presentó una lista de irregularidades cometidas en el caso contra Martinelli. Lo que quisiéramos es verlos haciendo filita y robando cámara para explicar: Rogelio Cruz, el reloj celular que le entregó a escondidas a un reo imputado por homicidio múltiple. Alma Cortés, por qué no se ha quitado el fuero si eso prometió hacer y por qué devolvió plata de viáticos si en teoría no los había usado. Y a Alejandro Pérez, por qué Panamá tenía que pagarle una cirugía bariátrica.

6 de dic la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Injusticia

Los magistrados del TE están empeñados en notificar al Loco Mayor sin respetar el debido proceso. Tienen su propia interpretación de la ley electoral.

Peligroso

Un sapo electoral asegura que todo lo quieren hacer sin revisar el expediente y a la velocidad del rayo. Están quedando al descubierto.

El trono

Ahora que el fiscal Peña Loza se sentó en su despacho otra vez, la fiscal suplente asesorada por ñames y perredistas no sabe cómo justificar la trifulca que lideró.

Apuro

El ministro Dulce estaba muy desesperado en la Asamblea porque lo están presionando para agilizar la eliminación del secreto bancario. Todo se hace sin consultas.

Ignorados

Los banqueros se sienten bien chifeados con el proyecto de los ñames. Algunos dicen que están jugando con el sistema bancario. ¡Qué chicharrón!

Otro aumento

Se supo por la vereda tropical que en el Palacio de las Tortugas pidieron acelerar la privatización del Idaan. Viene con aumentos en las tarifas.

Excusas

La ministra de Educación intentó minimizar la crisis nacional de la educación. Pidió paciencia mientras cientos de estudiantes pasan páramos.

Lástima

Un bochinchoso comentó que en la ciudad hospitalaria se deterioraron los pisos y los ductos de aire que quedaron a medio palo. Los costos se van a duplicar.

Retraso

Ese mismo bochinchoso dice que el gobierno ñame paralizó los trabajos y todo se está dañando. Muchas, pero muchas gracias, Tortugón.

Congelados

Bosco “Huevos de águila” y Grimaldo “El farsante” caminan por las calles alegremente, a pesar de haber confesado sus delitos. ¡Justicia selectiva, Kenia!

 

La Llorona (La Estrella)

¿JUGARON BOLITAS?

Lex Luthor tiene el país revuelto y a todo el Tribunal Electoral buscándolo para entregarle la citación. Desde quién sabe dónde, posteó un tuiter en el que felicita a ‘Bibi Netanyahu’ por su triunfo electoral en Israel. ¿Será que jugaban bolitas cuando estaban pelaos?

ESPÉRALO SENTADO

Cuando fueron a notificar a Lex Luthor a la sede del Disco Rayado en Plaza Carolina, el que salió a recibir los papeles fue Polo, el abogado, y dijo a los medios que, a lo mejor, este regresaba más tarde. Hay que llevarse un banquito y esperarlo sentado con un buen helado del DQ de al lado.

PRONTA MEJORÍA

Fuentes judiciales confirmaron que, en efecto, la que sí se encuentra en condiciones de salud delicadas es la Gioconda. Por su bienestar, y el del país, deseos de pronta recuperación al padecimiento que le afecta desde hace años. Tiene mucho que contar.

DESFACHATEZ LEGAL

Los que rayan en la irresponsabilidad son los abogados del Ferruncho. Insisten en que es inocente. Cuando hay registros, reportes, fotos, videos de casas y más propiedades. Piensan que el tiempo de la patria boba, no ha pasado.  Y tambien están las anotaciones en el Registro Publico !!!

SE LE OLVIDÓ

Toribio declaró ayer que el nombramiento de los magistrados de la Corte es función exclusiva del presidente; se le olvidó que lo hace en conjunto con el Consejo de Gabinete.  Y dicen que  hay un padrastro de la Patria ñameñista que ya no barre y que, al igual que los demás, tiene un teléfono celular que se paga con fondos del Estado, pero que nunca contesta. ¿Será que le tiene miedo a los periodistas?

TRAVESURAS

Los aguiluchos han pasado varios años tirando las sillas, pupitres y tableros por las ventanas. Ahora, andan quejándose porque no tienen dónde sentarse. No hubo un padre de familia o profesor que les dijera que este era el futuro que les esperaba.

MÁS CALIENTE

El ronero chiricano, manda a preguntar qué pasa en Valle de La Luna. Durante la feria de David, se ha registrado más calor que nunca: los termómetros se dispararon hasta los 40 grados. El populacho anda en paraguas y los de la high más embarrados con  bloqueador que nunca.

OTRA CHIRICANA

Por los lados del Oriente, Rositas recuerda que ellos también tienen su feria y que se inaugura hoy. Una feria pequeña y diferente, pero muy acogedora y Si alguien pensó que sacar una cita por teléfono en el Cajetón de la Seguridad es complicado, se le invita a que intente llamar a Maxipista, administradora de los Panapass. Con suerte, se tomará dos días hablando con una computadora.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que La Espía Isolda y el Fiscal Marcelino Chicharrón siguen haciéndose los locos con la confesión de coima de Bailarino. ¡Justicia para los pendejos!

Que a Diamond Berry le revienta nuevamente el caso de Lavalin, Kadafi y Riadh Ben Aissa.

Que la quebrada de Pesé, afluente del Río La Villa, presuntamente contaminada, recorre el ingenio de Tortugón y la porqueriza del ministro puerquero.

Que un extranjero del Crisol de Razas maneja una de las oficinas de Migración.

Que Berroa regresó a La Estrella. En la redacción le sonaron el disco de Pan con Pan Blades: ¡Todos Vuelven!

Que el 24 deben discutir el proyecto de Orzuelo Valderrama que elimina el blindaje a los diputados.

Que Chachi De Gracia palabras menos palabras más dijo que el PRD con ese pacto de gobernabilidad, no es ni chicha, ni jugo ni chachi de limonada.

Que a Tortugón parece que no le informan bien las cifras de las recaudaciones, porque en dos meses no han cumplido las metas.

Que lo cierto es que después que anularon el contrato a Cobranzas del Istmo, a Publio se le fueron las recaudaciones al piso. ¡Tendrán que pedirle a Cuco-lón que regrese de Medellín!

Que los directores regionales en C3 sino llegan tarde, no asisten a trabajar y muchos están que se quieren ir a la empresa privada, porque se están quemando políticamente para las primarias de los ñames en el 2018.

Que Aida está en capilla ardiente. A Pitufo no le hizo nada de gracia que estuviera haciendo política en horas laborables.

Que los de la Free Zone le rogaron ayer a Tortugón que tiene que frentear a Plátano Maduro para que les pague. ¡Bueno, deben entender que la prioridad es El Patrón.

Que con la ley antilavado, ahora la UAF estará metiendo las narices en las cuentas hasta del gatito de la casa, diputados, jueces, tongos, políticos. ¡La misma vaina de lo que acusaban a El Loco.

Que por los lados de Cable and Wireless hay una reestructuración y ofrecen plan de retiro voluntario a los empleados con al menos 10 años de labores. ¡Ayer un grupo de trabajadores realizó un piqueteo!

Que El Toro Nini” afirma que el gobierno de Tortugón está importando 800 mil quintales de arroz pilado. ¿Guat?

Que El Buho Pinzón tendrá que pagar 250 mil palos, luego que la Tremenda Corte condenó a Proteger y Servir a por abuso policial.

Que “Ñata Fina” Alemán brinca de un solo pie con el contrato por un cuarto de melón que le firmaron a su firma para asesorar al MEF.

Que “El Bolsa” Solís se hizo “aliset”para desenredar el pelo tócame la puerta que lucía antes.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Ojo.

Me preguntan, ¿qué será lo que hicieron los del Consejo de Gabinete en Pesé, que la quebrada que fluye hacia el río La Villa amaneció colorada? Ya en serio, los vecinos temen una nueva contaminación.

Gobernabilidad I.

Me soplaron que vieron por la 5 de Mayo al mandamás perredoso comebollo en Recursos Humanos, nombrando a varios jefes de la juventud de la pandilla de Félix.

Gobernabilidad  II

 Lo que se aseguran es que los candidatos a puestos públicos responden al Muñeco y no al Gato.  Cuidado con una robadera de huevos.

Gobernabilidad III

Se supo que el perredoso comebollo que Derrama el Valde está bien amarra’o con el padrastro que apodan ‘La Gaviota’. Hasta se habla de que van a saltar al bando arnulfero.

Movida.

Otra cocoa que me contaron es que al que sacaron calladito fue al secre de los saludables, a quien señalan por acosador y chanchullero. Se dice que lo mandaron a una dirección allí mismo, pero sin poder.

Agachao.

Un sapito me dice que en el caso del PAN con las comidas deshidratadas todo el mundo habla del empresario engavetao en La Joya, pero nadie habla de quien le otorgó esos negocios.

Que tire besito.

Por la tierra del bollo, el repre de Barrio Balboa dice que no aguanta la carga de peticiones, porque su corregimiento es muy grande, y de tanto molestarlo ya le dañaron el timbre de su casa. ¿Quería ser político?

Tiqui-tiqui.

Me contaron que Mosley, el mandamás de la tierra de Urracá, cuando viaja a la capital pasa más tiempo en la oficina del padrastro arnulfero que en la del Rey León.

Campaña.

Me dicen que ya la gente del Ministerio Público no se quiere aparecer por el palacio Justo Arosemena, porque cada vez que van Morticia les suelta una pelonera colosal. En estos días le tocó a Caraballo.

Marca.

Dice el sapo que la gente del IMA había demorado bastante en cambiarles el nombre a los productos que mercadean. Ya no serán Compita, sino Mi Campiña. Cada gobierno con su librito. ¿Habrá negocio encerrado?

Alegados.

Los abogados del Diputado sostienen que en el sistema penal acusatorio los casos se resuelven en audiencias orales y públicas, y que la Corte le está negando eso a su defendido. Que venga y la hacemos, le contestaron.

Investigación.

La Mona Lisa se acogió al artículo 25 de la Carta Magna, que garantiza el derecho a no declarar contra ti mismo. Me dicen que la señora está muy grave, y el tiempo para aclarar todo se le va. Hay gente orando por ella.

Calladitos.

Me dicen que anoche salió de la DIJ un busito escoltado por linces armados hasta los dientes, con la misión de arrestar a unos capitanes, mayores y subcomisonados que agarraron traficando droga. ¡Habla, Pinzón!

Retorno.

Me dicen que ahora que Berroa regresó a La Decana, más de uno entre tirios y troyanos en el mundillo político nacional andan escondiendo papeles comprometedores. ¡Bienvenido, y a destapar ollas!

Gota a gota.

Por ahí viene un informe que revela que en un solo año, más de 700 jóvenes entre 20 y 29 años pierden la vida en Panamá por diversos motivos. ¡El país se queda sin relevo!

 elsiglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Otra vez un diablo

Otro anciano murió ayer. Esta vez atropellado por un diablo rojo en el corregimiento de Calidonia. Esa era una historia que se repetía hace cinco años y que el país pensaba superada. A reactivar los operativos y penas.

Que salgan buenas noticias

Los empresarios se reunirán hoy en el Palacio de Las Garzas con el presidente Juan Carlos Varela. La agenda:  estado de la economía, las cifras de crecimiento e inversión y los planes del gobierno en materia económica.

En Boquete también

Los apagones no sólo son en Panamá Oeste, también en otras provincias y en el distrito de Boquete, en Chiriquí.

Espérate, cómo es

Preguntaron al director del Santo Tomás sobre la  demanda que perdieron y dijo  habla la otra semana ¿No sabe?

Tranque que no acaba

El Panapass en los corredores agiliza el pago en la casetas, pero los tranques aumentan en la mañana y tarde.

Eso es inaceptable

En el Primer Ciclo Panamá están vestidos y alborotados por los robos. Ministra nombre vigilancia y  rápido.

Nos ven cara de…

Eso que nos digan que los apagones en la décima provincia son por el polvo y los animales es pensar que somos tontos.

¿Declaró o no declaró?

Parece que Julissa Stanziola se fue calladita a la Fiscalía Anticorrupción y declaró sobre el PAN. Ella era secretaria de Rafael Guardia.

Asunto de firmas

Dicen que entre Carlos y el Gato hay una pelea por quién tiene la firma para sellar los cheques y nombramientos.

Explíquenle cómo es

En el Ministerio de Salud deben asesorar a Jenny, la directora de Farmacia y Drogas para que hable con los periodistas, que son el mejor aliado de una dirección que tiene que ver con los medicamentos. Que no evada.

Está confirmado

Barack Obama vendrá entre el 9 y 10 de abril a la Cumbre de mandatarios  y se reunirá con el presidente Juan Carlos Varela. El gobierno debe informar si el cierre de escuelas  y oficinas es nacional o en la  capital.

El color morado

No fue muy convincente la explicación de Alciabiades, sobre el color morado en los suéteres que les dieron a los beneficiarios del programa 120 a los 65. Mejor le cambian el color para que no se piense eso o lo contrario.

 

Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Conductores estacionan sus vehículos en un paño de la vía, ubicada frente a la policlínica de la CSS, Manuel Ferrer Váldes, en El Marañón

CENTÍMETRO

Moradores de La Soledad, en Santiago, de Veraguas, indicaron que tienen más de un mes sin agua potable. Desconocen la razón.

METRO

Residentes de La Alameda, en Arraiján, denuncian que el IDAAN hizo trabajos en una tubería y dejó una calle totalmente destruida.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

¿Quién le explica?

Cuando los periodistas se le acercan a Jenny Vergara, la directora de Farmacia y Drogas, la funcionaria se monta en una patineta. ¿Quién le dice que es su obligación dar información a los medios cuando así lo requieran?

Eso no es de estos tiempos

Cuando se va a las oficinas centrales del Seguro Social en Clayton, no solo te piden un documento de identificación, sino que te toman una foto y emiten un “sticker” que te debes pegar en la camisa.

Eso no es de estos tiempos  II

Eso no lo hacen ni en la Policía, ni en la Presidencia. ¿Para qué fichan a la gente y qué hacen con la foto y la información que archivan?

Están en la mira

Por los lados de la superintendencia se rumora que los que están en la mira de varias investigaciones son los “oficiales de cumplimiento” de varios bancos públicos y privados.

Un encuentro importante

El presidente, Juan Carlos Varela se reunirá hoy en el palacio de Las Garzas con la junta directiva y los líderes de la Cámara Comercio. Encuentro deberá traducirse en buenas noticias para el desarrollo económico del país.

Correrá en la primarias

Quien ya casi garantizó que correrá en las primarias presidenciales del PRD en el año 2018 es el expresidente Ernesto Pérez Balladares. El exmandatario lleva meses visitando a la base política perredista.

Abuso y descaro

Los taxistas están aumentando las tarifas. Lo peor es que amenazan al usuario que reclama por el cobro. Hay que poner orden en este sector donde las quejas crecen porque el servicio no mejora y se pone cada vez peor.

Retornó a La Estrella

El periodista Gerardo Berroa Loo retornó a La Estrella al cargo de director que ocupó por siete años. Berroa Loo es periodista de profesión de origen chiricano y con amplia experiencia en el diarismo nacional.

Se quedan cortos

Las roturas de tuberías de agua potable aumentan y el IDAAN no parece tener una solución a un viejo problema. Tampoco se les ha ocurrido tener cuadrillas de urgencia para reparar rápido y limpiar las alcantarillas.

Como un parroquiano más

El diputado José Domínguez es visto en la noche, en los supermercados de Brisas del Golf, comprando como un parroquiano más. Con humildad y sin escoltas, seguridad, despliegue de carros o arandelas politicas.

 hora


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 20 de marzo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

BV-Vamaga-2015-1

Nuevas pistas en caso de espionaje

La trama surgida por la interceptación ilegal de comunicaciones en el gobierno de Ricardo Martinelli tiene un nuevo elemento.   Fue identificado el responsable de procesar  la información producto de las escuchas ilegales a 150 personas.    Se trata de Ismael Pitti, ex funcionario del Consejo de Seguridad Nacional, quien en el correo brad.pty507@gmail.com compilaba la información.  Así lo narraron funcionarios del Consejo que recientemente rindieron declaración jurada ante la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada, a cargo de la investigación que tiene tras las rejas a Alejandro Garuz y a Gustavo Pérez.  (La Prensa)

Brad, el otro espía clave

Durante la declaración jurada, uno de los funcionarios dijo que Martinelli pidió recoger las tarjetas magnéticas para acceder a la oficina donde estaban los aparatos de escucha, a fin de limitar la entrada solo a Ronny Rodríguez, alías Didier, William Pitty alías Guillermo e Ismael Pitti, alías Brad.  El nombre de Ismael Pitty salió a relucir el pasado 11 de marzo, día en que cuatro agentes de inteligencia del Consejo de Seguridad Nacional rindieron declaración jurada ante la fiscalía.    Los agentes declararon que Brad—de paradero desconocido—respondía a órdenes directas del jefe de la Dirección de Inteligencia, Ronny Rodríguez. (La Prensa)

Información coincide con la del testigo protegido

La información aportada a la fiscalía por los cuatro agentes que declararon coincide con lo que un testigo protegido reveló en una declaración jurada llevada a cabo el miércoles 6 de agosto de 2014, cuando la Fiscalía Auxiliar adelantaba las averiguaciones del proceso.  Los cuatro agentes que declararon el pasado 11 de marzo subrayaron que los únicos que tenían acceso a la oficina donde se guardaban las máquinas interceptoras eran Didier, Guillermo y Brad.  Los ex miembros del Consejo de Seguridad Pitti y Rodríguez están prófugos de la justicia. (La Prensa)

Pedro Miguel seguía ordenes del Ejecutivo

Lo que debía ser una discusión para corregir un error contenido en la ley que tipifica el delito de femicidio, se convirtió en escenario de las diferencias internas que estremecen al PRD y, de paso, reveló datos sobre el alcance del pacto que tiene este colectivo con el Partido Panameñista.    En momentos en que se desarrollaba una reunión de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, el diputado presidente de esa comisión, Pedro Miguel González, se vio obligado a llamar al orden a su copartidaria, Zulay Rodríguez, por unos comentarios fuera de lugar y expresados en forma grosera. (Panamá América)

González le llamo la atención a Rodríguez

González—en su calidad de presidente de la comisión—le hizo un enérgico llamado de atención a su copartidaria, la diputada Zulay Rodríguez, en el sentido de que tenía que ser comedida con sus colegas diputados y con el público que estaba presente en la sesión de la comisión y le subrayó que él no le permitiría que le faltase el respeto a los presentes, como lo acababa de hacer.  La diputada Zulay Rodríguez reaccionó entonces histéricamente y luego de algunos gestos altaneros gritó:   “sabes que, me voy”. (Panamá América)

Las declaraciones de Rodríguez

Una vez afuera de la comisión, Rodríguez atrajo a los medios para brindarles unas declaraciones y en ella expresó… “tengo entendido, que como fiscal, Pedro Miguel González seguía instrucciones de allá arriba”.   Un periodista la cuestionó: ¿Cuando usted habla de allá arriba, a quien se refiere?     La diputada respondió: “al Ejecutivo” y a reglón seguido le envió un mensaje al diputado González… “si tu crees que con esto te van a dar la presidencia de la Asamblea Nacional, que yo tengo entendido que eso fue lo que a ti te prometieron, yo voy a pedir una reunión de mi bancada”.  (Panamá América)

Zulay Rodríguez
Zulay Rodríguez

El presidente Varela pacta con los empresarios

El próximo 31 de marzo el presidente Juan Carlos Varela definirá el futuro de los proyectos en riesgo, heredados de la Administración Martinelli.  Todo indica que ese día empezará a perfilarse la agenda económica del país,  se dará luz verde a las ordenes de proceder en las obras licitadas por la  actual administración  y se definirá el futuro de los contratos pasados.   Los empresarios de la Cámara de Comercio, representados por José Luis Ford, expresaron al Ejecutivo que existen una docena de proyectos en los cuales sienten vulnerada la seguridad jurídica de sus inversiones.  (La Estrella)

Varela se compromete a agilizar los pagos

Informe en mano  (al cual los medios tuvieron acceso parcial),  los empresarios plantearon al Presidente algunas inquietudes del sector, entre ellas la percepción de una desaceleración económica producto de la restricción del flujo de caja por parte del Estado.   Otra inquietud planteada fueron las cuentas por cobrar que mantienen los proveedores del Estado, la agilización de las órdenes de proceder y la seguridad jurídica.  El gobernante sostuvo una amplia conversación con 15 directivos de la Cámara de Comercio en un almuerzo llevado a cabo ayer en el Palacio de las Garzas.  (La Estrella)

Existe un nuevo sistema democrático

Luego del intercambio de impresiones, algo le quedo muy claro a los empresarios: “hay un nuevo sistema democrático al cual toca adaptarse para avanzar hacia un Gobierno que defienda los intereses de la Nación”.     Con esas palabras el presidente Varela definió la acción de su gobierno.   El gobernante subrayó que en el país existe seguridad jurídica pero es preciso examinar algunos proyectos que nacieron mal o se torcieron durante su ejecución.   A manera de ejemplo, se refirió al sistema de riego de Tonosí, en el cual se le adelantaron a la empresa 40 millones de dólares sin que hubiese tierras que irrigar. (La Estrella)

El futuro de algunos proyectos

Varela se refirió a algunos proyectos que están en ejecución, la mayoría de ellos retrasados en su fecha de entrega y algunos cuestionados en cuanto a la calidad de su ejecución.    El gobernante se refirió a los hospitales que construye IBT Group en Metetí,  Bugaba, Colón y Los Santos.  Varela dijo que los trabajos en los tres primeros se reactivarán pero el que se construye en Los Santos quedará en pausa hasta nueva orden.  Varela anuncio un replanteamiento del presupuesto que se asignó a las ciudades deportivas de Colón y Chiriquí; así como también al presupuesto asignado a la Ciudad de las Artes. (La Estrella)

Juan Carlos Varela
Juan Carlos Varela

Aquí no vive un ser supremo, Varela

El mandatario insistió a los empresarios que el pueblo que votó el 4 de mayo de 2014 lo hizo pidiendo un cambio en la forma de gobernar.    “Aquí en la Presidencia no vive un ser supremo que dicta la política que todos tienen que seguir, aquí hay un servidor publico que respeta las leyes, la Constitución, los procesos y la separación de poderes” acotó el mandatario.    Acto seguido explicó que una de las tareas que ha tenido que enfrentar su administración ha sido la de revisar una serie de proyectos y contratos onerosos para el Estado, que sumaban más de mil millones de dólares en inversión o gasto público.   (La Prensa)

El lamento de los empresarios

Un estudio de la Cámara de Comercio, que sirvió de referencia durante la reunión, indica que el 60% de los empresarios siente que su facturación disminuyó en el primer trimestre de este año.  Los empresarios abordaron también la demora en pagar las cuentas del Estado, que según dijeron, suman más de 1,200 millones de dólares.  “No decimos que no se cumplan las normas, pero debe existir un proceso fluido en el que se respeten los límites de tiempo” señaló el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ford.    Al final de la reunión, el gobernante se dirigió a los medios de comunicación y anunció algunas decisiones de gobierno.   (La Prensa)

José Luis Ford
José Luis Ford

Conflicto de intereses en gobierno de Varela

A la reciente adjudicación de la licitación para suplir combustible a los vehículos del Estado a Petróleos Delta, propiedad de la familia del contralor general, Federico Humbert, se le suma la renovación del contrato para asesoría al Ministerio de Economía y Finanzas a favor de la firma de abogados Icaza, González Ruiz & Alemán (IGRA), vinculada con el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.   Algunos sectores han señalado que en estas contrataciones existe un conflicto de intereses y algunos sectores señalan que se da un quebrantamiento del Código de Ética. (Panamá América)

Ministro Alemán hace una aclaración

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, enfrentó rápidamente las críticas.   “Primero, vamos a aclarar algo, yo estoy excluido como socio de IGRA mientras sea ministro de la Presidencia y pueden ir al Registro Público y lo comprobarán”.    El funcionario agregó que “IGRA le presta servicios al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desde el gobierno de Ernesto Pérez Balladares y viene trabajando con la Dirección de Crédito Público del MEF desde hace veinte años, esta sería la quinta administración que valida su contratación”. (Panamá América)

alvaro aleman
Alvaro Alemán

Reforma a la Ley de la Zona Libre no es suficiente

La reforma al Decreto No.18 del 17 de junio de 1948—mediante el cual se creo la Zona Libre de Colón—impulsada por el Ministerio de Comercio e Industrias, no será suficiente para sacar a este emporio comercial de la profunda crisis en la que se encuentra sumido.    El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Luis Germán Gómez Giraldo, reconoce que la situaciones “es delicada” y en dos años consecutivos, el movimiento comercial del enclave se ha reducido en 6,000 millones de dólares, es decir un 22% de la actividad. (La Estrella)

 banner -abogados

Hay que devolverle la competitividad a la ZLC

“Los cambios a la Ley no serán suficientes para devolverle la pujanza que antaño experimentó la Zona Libre de Colon”   dijo Gómez Giraldo.  El presidente del gremio empresarial  dijo que durante la administración de Ricardo Martinelli se les han aumentado los impuestos hasta un 250%.  Según Gómez Giraldo, los incrementos en las tarifas de los trámites comerciales, alquileres y claves de operación han agudizado los problemas económicos del emporio comercial.  La reforma del Decreto 18 de 1948 es analizada en estos momentos por el Sindicato de Industriales de Panamá, la Cámara de Comercio y otros gremios empresariales. (La Estrella)

Luis Germán Gómez Giraldo
Luis Germán Gómez Giraldo

Revierten aumento del precio de la leche

La ACODECO llegó ayer a un acuerdo con la Empresa Panameña de Alimentos, S.A. para revertir el aumento de 10 centavos a la leche pasteurizada de 946 mililitros de su marca Bonlac, variación que se venía aplicando en tiendas y abarroterías desde hace una semana.   El administrador de la ACODECO, Oscar García, informó que la reversión será efectiva a partir de hoy, viernes.  Se acordó que la leche de cartón será etiquetada con el precio de $1.20 con el fin de evitar que los comerciantes de las tiendas minoristas se aprovechen de los consumidores. (La Prensa)

ACODECO mantiene conversaciones con Industrias Lácteas

En el caso de la empresa Industrias Lácteas, distribuidora de la marca Estrella Azul, la ACODECO continúa en conversación con sus representantes.   García dijo que la empresa aun no se ha comprometido al precio inicial, pero que la próxima semana podrían reducir al menos 5 centavos.  No obstante—agregó el funcionario—habrá que esperar las evaluaciones que hace la empresa.  Una vocera de Industrias  Lácteas prefirió no dar mayores detalles y adujo que existe mucha especulación y desinformación en torno al tema. (La Prensa)

Ley de blanqueo traerá desempleo

El proyecto de ley que adoptará medidas contra el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, propuesto por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), no puede trasladar el costo de su implementación a los usuarios.   Así lo advirtieron algunos expertos luego que el pasado 10 de marzo, en Consejo de Gabinete, fuera avalado el proyecto de ley que pide investigar un amplio número de negocios en Panamá y exige entregar a la UAF información sobre actividades sospechosas. (Panamá América)

Exigencia de la UAF, gasto para el panameño

Iván Carlucci Sucre, ex presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), señaló que si bien el proyecto tiene buenas intenciones, no es prudente que el Estado traslade el costo de su cumplimiento a los consumidores o negocios… “ya no aguantamos un alza más”.    El empresario indicó que sería irresponsable que la nueva ley obligue al consumidor a asumir los costos.  “Nosotros no somos más que los facilitadores, el trasladar el costo a la industria no es correcto y el Estado debe pagar el costo económico de todo cumplimiento de las leyes” dijo Carlucci. (Panamá América)

Iván Carlucci Sucre
Iván Carlucci Sucre

Panamá refuerza la confidencialidad de su banca

Así como hay quienes se preocupan por los supuestos costos que traerá consigo el proyecto de ley de blanqueo de capitales, otros sectores expresan complacencia con la nueva ley por que en ella se ha dejado claramente establecida la existencia de la confidencialidad bancaria de Panamá.    El proyecto de ley establece en el artículo 49 que “la información obtenida por un organismo de supervisión y la Unidad de Análisis Financiero, deberá mantenerse bajo estricta confidencialidad y solo podrá suministrarse a terceros mediante una orden de una autoridad judicial competente”.   (La Estrella)

Nuevos controles y supervisión en la banca

Sin embargo, para darle mayor transparencia a la banca panameña, la ley establece en el artículo 16 que para el cumplimiento de las normas de prevención de los delitos financieros, la Superintendencia de Bancos de Panamá podrá solicitar la identidad de los depositantes, cuando sea necesario.   “La ley esta creada para fortalecer el sistema, no para restarle competitividad al país ni para entorpecer negocios ni para perjudicar a ningún sector…solo queremos trabajar con trasparencia”, indico Isabel Fernández, directora de Políticas para la Prevención del Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo. (La Estrella)

Consenso para cambiar normas de construcción

Los representantes del sector inmobiliario y la Alcaldía de Panamá pactaron reformar el Acuerdo No. 116, que regula la actividad de la construcción.   El objetivo es garantizar  un clima de orden y el crecimiento económico en el país.  La Alcaldía prometió agilizar los procesos y los empresarios prometieron que cumplirán las normas existentes.  La Alcaldía de Panamá ha fijado junio de 2015, como mes tope para terminar la revisión del Acuerdo No.116 del 9 de julio de 1996, que regula las actividades relacionadas con la construcción.   (La Prensa)

Dialogo en la construcción

El alcalde del distrito capital, José Blandón, declaró que desde el pasado mes de febrero se trabaja en la evaluación de este documento con la finalidad de modernizarlo y agilizar los procedimientos que se llevan a cabo en la Alcaldía.   Blandón dijo que se pretende llegar a un consenso  con los promotores y constructores en relación a los criterios técnicos, la aplicación de normas en el sector y el fortalecimiento de la capacidad de fiscalización de la Alcaldía.  Las declaraciones del alcalde Blandón surgieron luego de un encuentro con Roderick McGowen, presidente de la CAPAC y Elisa Suárez,  presidenta del CONEP.   (La Prensa)

Elisa Suárez
Elisa Suárez

Avalan ley de prescripción de delitos

En medio de los comentarios disonantes de la diputada Zulay Rodríguez–quien le dijo a sus colegas diputados que “pareciera que ustedes no fueran varones, pareciera que yo tuviera más pantalones que todos ustedes”—la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en primer debate, el proyecto de ley No.149 que restablece los tiempos de prescripción de la pena para los delitos contra la administración pública.   Este proyecto de ley duplica los tiempos de prescripción de la pena para quienes hayan cometido delitos contra la administración pública. (Panamá América)

Logros en seguridad no convencen

Los estamentos de seguridad del Estado rindieron ayer un informe ante los medios de su accionar y el resultado de sus esfuerzos.   Un equipo de altos oficiales de los estamentos de seguridad, presidido por el Ministro de Seguridad Publica, Rodolfo Aguilera, evaluó los resultados del Programa Barrios Seguros, el cual calificaron de “exitoso”.    Según Aguilera, con la aplicación de este programa se ha logrado una disminución en el numero de los homicidios de un 20.8%, en comparación con el año pasado.   Sin embargo, el titular de Seguridad reconoció que la percepción ciudadana estima muy altos los niveles de delincuencia. (Panamá América)

AUPSA alerta sobre Macarroni & Cheese contaminado

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), determinó que parte de un lote del producto Macarroni & Cheese, de Kraft, posiblemente esta contaminado con material extraño (trozos de metal).   Una alerta sanitaria internacional fue emitida el miércoles por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los EEUU (Food & Drugs Administration).   La alerta indica que los lotes con terminación “C2” y cuyo código de barras es 021000658831, pudieran ser los afectados.  El administrador general de la AUPSA, José Arcia, declaró que en la institución no existe un registro sanitario  del mencionado producto. (La Estrella)

Aduanas detrás de la máquina pinchadora

Agentes de la Autoridad Nacional de Aduanas y de la Policía Nacional ubicaron ayer lo que se creía inicialmente que eran los equipos para la interceptación de comunicaciones que fueron comprados durante la Administración Martinelli y que todavía no aparecen.   Un paquete que se ubicó en la bodega del Aeropuerto Internacional de Tocumen, atrajo la atención de los funcionarios.  Luego de una diligencia judicial, se comprobó que eran equipos recibidos a nombre de una empresa off shore llamada Legal Support, vinculada a Steffen Roy Leguizamo.  El material retenido quedo en custodia de la Policía Nacional. (La Estrella)

Convocan a empresas para construir el cuarto puente

El Ministerio de Obras Públicas comenzó la convocatoria para que empresas internacionales conozcan del proyecto de construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, por el cual pasará el monorriel de la Línea Tres del Metro de Panamá.  La licitación de este proyecto será anunciada en el portal de PanamáCompra en el segundo semestre de este año.   Así lo adelantó el Ministerio de Economía y Finanzas.  El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, explicó que la entidad realiza enlaces con empresas alemanas, portuguesas, estadounidenses e italianas “para que vengan y participen”. (La Prensa)

El cuarto puente sobre el Canal

La Línea Tres del Metro de Panamá fue dividida en dos proyectos.  El MOP será el encargado de licitar el cuarto puente, mientras que el Metro de Panamá, S.A. será el responsable de adelantar todo lo relacionado al monorriel.  El cuarto puente sobre el Canal se ubicará en el Pacífico, al norte del Puente de las Américas y tendrá tres carriles en cada sentido para los vehículos y dos carriles para el monorriel, que viajará desde la capital hasta Panamá Oeste y viceversa.   La Línea Tres se conectará—mediante un intercambiador vial—en Albrook para desaogar el tráfico del sector Oeste y vincularlo con el Corredor Norte. (La Prensa)

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ARREBATADA.

En estos días Alma Cortés llegó a la Corte Suprema exigiendo ver lo del fuero de Ricardo Martinelli en el caso de la comida deshidratada y no se lo permitieron ver por no tener poder en ninguno de los casos de ese sujeto. Por supuesto que ipso facto empezó a hacer gala del mismo tonito furibundo con el que llegó al Parlacen en enero. Nueve meses fuera y con el imperio derrumbándose a velocidades olímpicas, y ella todavía no aprende a meter el rabito entre las patas.

‘FASHION POLICE’.

El último grito de la moda es que en las afueras de DHD de Marbella ha sido vista en los últimos días una Infinity negra último modelo. El progreso acaricia los lares de alguien.  Y  el que sigue siendo visto cual Pedro por su casa es Pepito El Travieso. En estos días andaba comprando su par de botellitas en Felipe Motta de Costa del Este. Tragos… y todavía no amargos. Que los aproveche, que después podría tocarle ahogar las penas con chicha con pan fermentado.

DARDOS.

Carlos Afú le pidió al nuevo director de la Lotería, Efraín Medina, que se investigue la rebatiña de libretas de lotería de la pasada administración de Sergio González Ruiz en la provincia de Los Santos. Dice que él no dio libretas porque hubiera tenido que darles a todos sus electores. ¿Será que no le dieron suficientes, que ahora pide que se investigue a sus antiguos aliados? Y  Sidney Sitton, el abogado que habla con los caballos, fue visto en la cabalgata de San José de David arriba de un caballo. Cabalgando como los grandes. Bueno, entre miembros de la misma especie se entienden.  Por cierto…. ¿Qué será del caballo de Ferrufino?

GOOSFRABA.

Ayer en la comisión de Gobierno, durante la discusión del proyecto de prescripción de penas, doña pleque pleque (Zulay) armó otro tamborito. Pegando gritos, puso en duda si se dio una reunión acordada con funcionarios del Judicial. Les dijo a sus colegas que “no pareciera que fueran varones” y que parecía que ella tuviera más pantalones que todos ellos, ante lo que Pedro Miguel, presidente de la comisión, le pidió que se ubicara y respetara, pues ya estaba bueno de sus irrespetos. Eso encendió más a fosforita, que al verse sola en la pelea se paró brava y se fue, no sin antes decir que Pedro es un mandadero del Ejecutivo.

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Negocios

En el gobierno de los ñames el conflicto de intereses se desborda. El contralor con su gasolina y el ministro Alemán con su contrato directo en el MEF son muy felices.

Irónico

Para el ministro Alemán no hay nada de malo en el contrato con el MEF porque se hace desde los tiempos de Mr Bull. Señor ministro, eso no elimina el conflicto de intereses.

Explosión

En la vereda tropical preguntan quién refrendará el contrato millonario para suplir al Estado de combustible. Si Fredy no tiene conflicto de intereses allí, entonces de qué hablamos.

Suavecito

El Profe parece vocero del gobierno. Sus preguntas son tibias y de paso hace sus comentarios a favor del Tortugón. Es como una novela de amor y romance.

Dependiente

Un bochinchoso dice que el Profe pasó de INDEPENDIENTE a DEPENDIENTE. No puede hablar mal del Tortugón, porque sino El Patrón lo castiga. La vida da muchas vueltas…

Al agua

Morticia soltó una bomba y echó al agua a Peter M. Resulta que recibía órdenes directas del Tortugón para condenar a Blower. De perredista disfrazado de ñame.

Bochornoso

La revelación de Morticia dejó fríos a todos los que alabaron a Peter Michael.   Resultó ser un secretario del Tortugón. ¿Proceso viciado?

Enfrentados

El PRD es una verdadera carnicería política. Por un lado el CEN defiende el pacto con los ñames porque están facturando y por el otro las momias del partido quieren ser presidente.

Perdidos

Los que siguen perdidos y haciendo ñamesuras son los iluminados del TE. No saben qué inventar para notificar al Loco Mayor. El proceso lo violaron hasta más no poder.

Ojo

Desde el Palacio de las Tortugas informaron que muchos quedarán con la boca abierta cuando conozcan a la magistrada que reemplazará a Blower. ¿Será una Dependiente ñame?

 

La Llorona (La Estrella)

HABLEMOS CLARO

Me dicen que Slim tiene los ojos puestos en una telefónica de línea fija en Panamá. ¡Adivina, adivinador!

EN APUROS

Un hotel está en apuros, porque ha tenido que mandar a hacer una cama especial para uno de los mandatarios muy exigentes.

MUY INTERESADO

Escuché que el tío Temi está muy interesado en que el PAN pague 2.7 melones a uno de sus contratistas. El asunto es que parece que Fredy se dio cuenta del golazo y lo frenó en seco.

LA CIGÜEÑA

Alguien que sabe de lo que habla dice que, por la Asamblea, hay casi media docena de bebés cuyos padres de la patria los procrearon con colombianas y venezolanas. ¡Hay crisol de razas!

SE CALIENTA

Las elecciones de la Cámara cogen vapor. Alguien le dice al tío Boby que mejor no abanique a Horacio porque lo puede salar como lo hizo con el Bimbín. ¡Jooooo!

SE CALIENTA II

Del otro lado, le mandan a preguntar a Cao cuál es el miedo a los debates. No quiso ir a Debate Abierto frente a frente con Horacio ni tampoco quiere que la propia Cámara organice un debate. ¿Y eso?

TIEMBLA TIERRA

Hay quienes vaticinan que Enma, la exesposa del edecán financiero de Hialing Corporation, podría ser mejor cantante que Guardia.

ATENCIÓN

Los suegros de un Tribaldo fueron amordazados ayer por la mañana en su propio apartamento. Tres colombianos buscaban la caja fuerte y la Policía ni cuenta se dio. ¡Esto está peludo!

¿LO QUEBRARON?

Al que vieron con bastón por Chitré fue a Carlos ‘Escobita’ Rubio. ¿Será que los contrarios le partieron la pierna?

SALADOS

Hay alguien comentando que Perrín dijo que apenas Toto, Raúl y compañía donaron al equipo chiricano, la novena perdió con Darién. ¡Jooooo!

SE LES COLÓ

Me dicen que sí entró un lote de Macaroni and Cheese y que la Kraft lo mandó a retirar del mercado. Lo que pasa es que el jefe de la AUPSA anda por Roma y ni cuenta se ha dado de lo que pasó.

EL MENSAJERO

Por los lados panameñistas, han visto muy ufano a Fano y me dicen que hasta lo han encomendado como mensajero con los tránsfugas.

LA MINI BANCADA

Alguien anda buscando por los lados del Disco Rayado a dos voluntarios que se le sumen para poder tener una bancada propia en el pleno de la Plaza Cinco de Mayo. Se quieren ir de frente con los ñameñistas.

TRÍO ZANCADILLA

El Gato Fenicio, Chelita y Crispiano parece que tienen una mancuerna con Panamá Ports. Dice que están bloqueando el puerto de Corozal.

POR LA PLATA…

La razón del bloqueo emprendido al Puerto de Corozal es la donación directa en campaña.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “Ñata Fina” Alemán debió quedarse callado con lo del contrato petrolero de Freddy “Delta”. ¡Enredó más la vaina!

Que en cualquier otro país, la Asamblea iniciaría una investigación por la intromisión del Ejecutivo en el juicio contra “Blower” denunciada por la jueza de garantías “Morticia”

Que “Morticia” armó otro berrinche ayer. Casi “monstrosea” a “Sombrerito” y puso a llorar a “La Chilindrina” Gómez. ¡Es como un tiro loco!

Que “Porky” Pérez Herrera asegura que “El Micho Fenicio” no le quita la representación legal del PRD.

Que Dulcidio “Paletas y Helados” mandó un comunicado confirmando el contrato de 250 mil palos a la firma de “Ñata Fina” y lo jode, porque revela que han tenido esa tetita desde 1997.

Que un bobo pregunta quién va a refrendar el contrato de 52 melones con Delta. ¿Seré yo maestro?

Que un sapo de “Picuiro” me pregunta quién es la “mano negra” de la “Espía” Isolda. ¡se lo trajo del Consejo con todo y maletín?

Que la denuncia de “El Loco” contra el “comentarista” Vallarino se mantiene, porque se presentó un recurso contra su no admisión.

Que Luis Carlos “Head” afirmó que Ferrufino terminó su bachillerato e iba ingresar a la “U”, pero lo jodieron, porque lo tienen preso en la DIJ.

Que hay que reconocer que el “Búho” Pinzón no anda con cuentos para meter al bote a los “narco-tongos”. ¡Policía no puede ser maleante!

Que el “Chino” Raúl advierte que en Panamá pedirá que no jodan a “Plátano” Maduro y que finalice el bloqueo a Cuba. ¡Caballero!

Que cuánto le estará pagando “El Mártir” Aguilera al perredista Eloy Alfaro por su asesoría. ¿Será un contratito directo como el de “Ñata Fina” Alemán?

Que hay una investigación por un negociado de tierras en la ciudad de Colón. ¿Preparando el jamón del Colón Puerto Libre?

Que Roberto, el Troco de Oso, alega que discutir la misma reforma electoral del 2010, es perder tiempo y retroceder. ¡Pendejadas de “Es-Pinilla”!

Que por la Feria de David estaban “Kung Fu Panda” Fanovich, Samir “Carta Vieja”, Toro Serrano y el popular Zorra.

Que me aclaran que el paisa encargado de Migración en Los Santos, es panameño naturalizado. ¡Colabóreme mijo!

Que “Muelita” Gamboa Arosemena cuestiona que el “Chato” Vallarino analiza todos los casos del gobierno de los locos, pero no habla de los sobrecostos cuando él era contralor.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Playero.

Si quieres saber dónde vive el Chichí El Mensajero, en Borinquen, hay que darse una vuelta por Condado, y no del Rey. Me dicen que se jala tremendo apartamento.

Subrepticio.

Me juran que el OSO de la basura ahora se alió con una empresa de rica, y le están pasando unos motivadores para que mueva los cobros antes de que se destape un tamal.

Raro.

Ayer, la gente de la Avenida Perú envió sendos comunicados sobre los casos de Grimaldo y Bosquito, en los que dicen sin decir que la cosa en ambos casos no llegará a buen puerto.

Banderolas.

Me dicen que los cambios en el ministerio saludable continúan, ya que en San Felipe no están muy contentos con los desempeños de las cabezas.

Aló Aló.

Ayer hubo movimientos por las bodegas de Tocumen. Parece que los ‘sheriffs’ de Aduanas pillaron equipos de los que al Diputado le gustaban.

Aló Aló 2.

Dicen que la primera vez que le preguntaron al tal Leguísamo dónde estaban los equipos de escuchas, el man dijo no sé.

Aló Aló 3.

La segunda vez cantó más que el PANadero tongo, y dieron rapidito con los equipos que ahora nadie sabe quién pidió, pero por los 1.8 melones que faltan, no cabe duda que alguien pagó.

Expectativa.

Ayer, cuando los abogados del Diputado usaron la frase ‘a pesar de la falta de garantías, el expresidente…’, algunos creyeron que terminarían diciendo que el man venía a dar la cara…que va!!!   Gallinon !!!

Blof.

Uno que está tirando puente para el 1 de julio es el Mello, eso sí, a nombre propio, pero dicen que apoyado por la bancada loca. La mayoría dice que ese es ejemplo de un futuro negro.

¿Será?

Me preguntan por qué una federada que representa a grupos de padres de familia, se autoproclama como presidenta. Me dicen que esto no puede ser, porque la niña no tiene la personería jurídica.

Canallas.

Un sapito legislativo me asegura que sigue la mala práctica de enviar a los funcionarios sin viáticos para el interior, y a la hora de los reembolsos les pagan el día del moco.

Arre.

Me dicen que la cabalgata en honor al Patrono San José, estuvo a reventar. Por supuesto no faltaron los políticos que quieren meter puntos. Vieron a Samir, Fano, José Moreno, Pepe Castillo y Calixto Cerceño.

¡Juye!

En un conversatorio sobre feminicidios, las fiscales anticorrupción se esfumaron sin que los periodistas se percataran. Estamos seguros de que ese bajo perfil lo mantienen para todos los medios.

Justicia.

Me dicen que mañana a las nueve de la mañana, en Los Santos, será la audiencia de aprehensión, imputación y medida cautelar contra la persona vinculada a la muerte de Andrés Poveda.

Diploma.

Hoy a las 10:00 a. m. en David, Chiriquí, se gradúan 259 agentes que pasarán a las filas de los fronterizos. ¡Firmeeees, yap!

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

La denuncia de Zulay

Zulay Rodríguez encendió el caldero político. Dijo que Pedro Miguel González y Ana Matilde Gómez conspiran con los panameñistas y unos CDs para que se rompa el pacto y este sea el presidente de la Asamblea. Ataja…

Bolas vienen y van

Las bolas dicen que varios panameñistas que tienen un peso concreto y específico en el patio limoso de la información aseguran que Melitón Arrocha será el presidente de la Asamblea

Un mes es demasiado

Gabela que la ASEP le dio a Fenosa-Edemet con apagones es una bofetada para los que sufren la tragedia.

¿No está graduado?

Dicen que el nuevo director de la Lotería Nacional no está graduado de la Universidad. ¿Cómo es esa cosa?

Eso dicen por ahí

Parece que la plomera que le dan a Freddy el de  Avenida Balboa es porque acelera decenas de auditorías. Ajo…

Eso es el sábado

El sábado eligen al nuevo presidente de la Federación de Béisbol. El único candidato es el diputado Benicio R.

Comentario con dureza

El periodista, empresario y comentarista Juan Carlos Tapia cuestionó duramente ayer, a Rodolfo Aguilera y a Jesús Sierra.

Hay un incidente

Dice Camacho Castro que querella contra el Chato no está anulada. En el juzgado V, hay recurso pendiente.

Quiere ser ministro

Entre los panameñistas aseguran que hay un diputado que destroza al ministro porque quiere dirigir el MOP.

Ya están aquí

Desde el fin de semana llegaron las “avanzadas” de los servicios de seguridad y espionaje del FBI, el Servicio Secreto, el G2 cubano y el servicio de espionaje bolivariano.

No dicen nada

La política de Stevenson Girón es no explicar, contestar, ni informar lo que se divulga en la televisión, la radio y los periódicos sobre el Seguro Social. ¿Con tantos negativos no debería ser más comunicativo?

El lunes se sabe todo

Para los que preguntan con insistencia, el lunes se tendrán todos los detalles sobre las avenidas y calles que no se podrán usar por la cumbre de presidentes,  días sin clases y  días que no habrá chamba en la capital.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Una de las paradas de Metrobús ubicada en Milla 8, en Las Cumbre no cuenta con bancas, puesto que algunas personas las han dañado.

CENTÍMETRO

Conductores de carros de repartos se estacionan en la calle Manuel Espinosa Batista, sin importarles la circulación de los demás.

METRO

Residentes de la ‘T’, de Torrijos Carter piden a la Policía Nacional más rondas en el área, pues los delincuentes están haciendo de las suyas.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

¿Cómo es ese asunto?

Si se confirma que el Director de la Lotería no tiene título universitario, la pregunta de los mil pesos es si ese es un buen ejemplo, en estos días donde los estudios superiores tienen un peso importantísimo. A explicar.

Se dice, pero no se confirma

Entre las empresas, escuelas y bancos quieren saber cuáles son los días que no habrá actividad pública o privada por la Cumbre de Presidentes. ¿Será nacional, feriado, libre en el distrito de Panamá, en San Miguelito?

La operación lodo

Dicen que los ataques al Contralor General por la licitación del combustible que se le suministra al Estado es parte de una campaña sucia contra el funcionario que tiene que realizar las auditorías en casos de corrupción.

El sábado hay presidente

Con varios meses de atraso, la Federación de Béisbol elegirá el sábado a su nuevo presidente. Todo parece indicar que el diputado y presidente de la federación de Bocas del Toro será el nuevo líder del béisbol local.

Ya no es un secreto

Parece que Beby Valderrrama está apoyando a Jair Peralta para presidente de la Federación de Basketbol. Eso se interpreta por los tuiters que escribe en contra de Porfirio Ellis, a quien le ha dicho político mentiroso.

Carlos tiene peso

Carlos Pérez Herrera confirmó que todavía tiene peso (pero no por las libras) en el PRD. Se mostró en rebelión por eso de todos los poderes para el presidente y el CEN perrediano mandó a retirar la reforma estatutaria.

Cuidado con esa actitud

Primero fue un italiano pasado de tragos que dijo en la TV que no entendía ¿por qué lo detenían para someterlo al guarómetro? Ahora el turno fue de un canadiense. ¿Acaso en sus países no hay leyes contra borrachos?

En esta quedaron mal

El miércoles, la Autoridad de Alimentos dijo que no había macarrones Kraft con metales, que fueron retirados de varios países y ploff, ayer el Ministerio de Salud dijo que sí entraron al país. Alguien falló y feo.

No se justifica

Desde hace cinco años se están dando apagones en Panamá Oeste y el resto de las provincias. Fenosa y Edemet no pueden seguir culpando al polvo, a las ardillas y a los fantasmas la constante falta de fluido eléctrico.

 hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 23 de marzo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

 

 BV-Vamaga-2015-3

Magistrados, con 51 casos en Asamblea

La Comisión de Credenciales de la Asamblea  tiene pendiente de resolver 51 denuncias penales contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de las cuales 12 son contra el actual presidente de esa corporación, José Ayú Prado.   Un informe de la Asamblea, al que tuvo acceso La Prensa, revela que las denuncias datan de entre los años 2005 y 2014.  Además de Ayú Prado, los magistrados Oyden Ortega y Harley Mitchell tienen 7 procesos penales pendientes cada uno.   Víctor Benavides tiene 5; Harry Díaz tiene 4, Jerónimo Mejía tiene 3; Hernán de León tiene 2 y Luis Ramón Fabrega y Abel Zamorano tienen 1 cada uno. (La Prensa)

También hay denuncias contra ex magistrados

En la Comisión de Credenciales también reposan denuncias contra los ex magistrados Winston Spadafora, José Troyano, Alberto Cigarruista y Aníbal Salás, entre otros.  El presidente de esa Comisión, el diputado panameñista Luis Barría, aseguró que están en el “tedioso” procedimiento de revisar los expedientes para ordenarlos cronológicamente.    Barría es el único diputado de la Comisión de Credenciales que tiene un proceso pendiente en la Corte Suprema.   Barría aseguró que en cada reunión de la comisión aprovecharan para resolver las denuncias.    (La Prensa)

Barría: expedientes se tramitarán

“Se ha hecho una auditoría, se ha estado revisando cada uno de los casos y para que la comisión conozca si estos casos fueron o no tratados,  hay que revisar las actas de las reuniones de la comisión, lo cual es un trabajo muy tedioso” explicó Barría.  La mitad de las denuncias contra Ayú Prado han sido presentadas por Juan Domingo Ibarra, quien fue separado de su cargo de Juez Penal de Adolescentes de Colón, en 2014 y esta llamado a juicio por corrupción.      La Prensa publica hoy la lista de todas las denuncias contra los magistrados de la Corte Suprema.  (La Prensa)

Varela desembolsa millones en consejeros

Algunos sectores políticos opinan que el cargo de asesor legal en las instituciones públicas no solo sería una figura inconstitucional en algunos despachos, sino también un gasto millonario para el Estado con privilegios que solo debería permitirse a los ministros.    Después de entrar en vigencia la nueva administración, en julio de 2014, se han nombrado al menos 233 asesores legales en las distintas entidades, según revela un informe de Contraloría General de la Republica, lo que equivale anualmente a 5,094,648 dólares en salario.  (Panamá América)

Consejeros del Presidente con privilegios de ministros

Lo anterior sin contar los funcionarios que laboran en la Procuraduría de la Administración, el Órgano Judicial y la Procuraduría General, los cuales no han actualizado su información.  En este grupo se sitúan también los asesores del President, Ramón Fonseca Mora, Francisco Sierra y Temístocles Díaz Struz, quienes durante los últimos meses han obtenido privilegios como cualquier otro funcionario de alto mando.   Estos funcionarios serían nombrados por el Presidente en calidad ad honoren y no cobrarían salario, sin embargo, pueden viajar y ser parte de la dieta que presupuesta la Presidencia para acompañar al mandatario. (Panamá América)

Asesores han generado debate durante 25 años

La idea de implementar la figura de ministros consejeros en el Gobierno es de vieja data.  En 1994, el ex presidente Guillermo Endara designó a Roberto Alemán como asesor y fue asignado como ministro de Estado.   Ante esto, el presidente de la Comisión Legislativa de Gobierno, José Antonio Sossa, argumentó que se violaba el artículo 153 y el 190 de la Constitución Política.    La ex presidenta Mireya Moscoso nombró a cuatro asesores presidenciales.   Dos de ellos, Roberto Eisenman y Mario Galindo, renunciaron algún tiempo después.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre los asesores presidenciales.  (Panamá América)

Cucalón: Dulcidio aprobó Cobranzas del Istmo

Entre noviembre de 2013 y julio de 2014, la empresa Cobranzas del Istmo recibió 21.8 millones de dólares en comisión por tramitar el pago de una cuenta morosa de 72.8 millones que mantenía Tocumen, S.A., empresa que administra la principal terminal aérea del país y cuyas acciones pertenecen en un 100% al Estado panameño.    Publio Cortes, Director General de Ingresos, dio la voz de alerta el pasado viernes 20 de marzo, durante una conferencia de prensa convocada para informar sobre las recaudaciones de los dos primeros meses del año 2015. (La Estrella)

Cobranzas del istmo recibió 21 millones en comisiones

“Investigaciones preliminares nos indican que Cobranzas del Istmo obtuvo comisiones por el tramite de las cuentas pendientes de Tocumen, S.A.” señaló Cortés durante la conferencia.    La Estrella de Panamá conoció que la deuda morosa de Tocumen, S.A. con el Estado correspondía al pago de ITBMS, Impuestos sobre la Renta e Impuestos de Inmuebles de periodos fiscales anteriores a 2013.  Por esta gestión, Cobranzas del Istmo cobró un 30% del dinero que recuperó  para la desaparecida Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP).  (La Estrella)

Suspicacia por cobro privado de impuesto

El abogado Adolfo Linares se pregunta:  “¿Cómo se explica entonces que una empresa privada cobrara comisiones por recuperar los impuestos adeudados por una entidad estatal, cuando esto se podía resolver con una llamada telefónica?”.  A juicio del jurista, la única explicación lógica—aunque no le consta—“es que tenía intereses en Cobranzas del Istmo”.   En descargo, Cucalón explicó que entre tantos deudores que encontró al inicio de su gestión no se dio cuenta que en la lista de cobros estaba Tocumen, S.A.   La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Tocumen licita limpieza por la mitad del precio anterior

En un periodo de tres años Tocumen, S.A., empresa estatal que administra los aeropuertos de todo el país, podría ahorrarse cerca de 7 millones de dólares en el presupuesto destinado a la limpieza de la terminal.   Varios consorcios han presentado sus ofertas en un nuevo proceso de licitación para hacerse de un contrato que integraría la limpieza de la terminal de Tocumen y de  la fachada de vidrio.  Tocumen podría llegar a pagar unos 2.4 millones por año.   El contrato pasado obligaba a pagar 4.9 millones anualmente.  Cinco consorcios participan en la fase final de la licitación.  (La Prensa)

Tocumen se ahorrará 7 millones de dólares

Bajo la gerencia de Juan Carlos Pino y con la aprobación de la junta directiva, presidida por Frank De Lima, el aeropuerto de Tocumen licitó por cinco años los servicios de aseo y limpieza de las áreas de vidrio por un monto de 19 millones y 5.6 millones de dólares, respectivamente.  Estos contratos  fueron rescindidos por la nueva administración que los  consideró  onerosos y ha llamado a una nueva licitación.  Cinco consorcios de capital panameño, colombiano, español y estadounidense participaron en la fase final de la licitación abreviada por mejor precio.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Cabo de policía, premiado por prestarse como testigo

Un cabo de la Policía Nacional fue designado en Washington, Estados Unidos, en un cargo diplomático que es exclusivo para oficiales de rango de nivel superior, es decir sub comisionados y comisionados.    Se trata de Ismael Pitti, la misma unidad policial que a inicios de este gobierno había sido señalada como persona desaparecida en una denuncia que interpuso el abogado Alejandro Pérez.   El jurista habría denunciado que Pitti estaba siendo presionado sicológicamente para que denunciara al expresidente Ricardo Martinelli en el tema de las escuchas telefónicas ilegales.   (Panamá América)

Pitti fue premiado con cargo diplomático

Según el abogado Alejandro Perez, esto demuestra la justicia selectiva que se ha venido  aplicando en este país desde que el presidente Juan Carlos Varela asumiera el poder.  Según Alejandro Perez,  al único que le han encontrado evidencias de escuchas telefónicas es a Ismael Pitti.    El jurista detalló que en la computadora de Ismael Pitti se encontró información de escuchas telefónicas por medio de un correo de electrónico que lleva el seudónimo de “Brad”.  Según Pérez, a su cliente Ronny Rodríguez, no se le ha encontrado nada, pero es buscado como criminal por medio de la INTERPOL.  (Panamá América)

Nombramiento del jefe de SMV pone a prueba a Varela

Entre los pendientes del presidente Juan Carlos Varela esta el nombramiento del Superintendente del Mercado de Valores, quien debe tomar correctivos en la institución que se vio involucrada en el escándalo de Financial Pacific.   Economistas y otros especialistas relacionados con el sector consideran que el nuevo funcionario debe poner “orden en la casa” para limpiar la imagen de la institución que ha quedado en entredicho por las irregularidades identificadas en la empresa financiera, que fue intervenida en dos ocasiones.  El mandatario adelantó que ya esta listo para hacer el anuncio en esta semana.  (La Estrella)

Los requisitos del Superintendente

La Ley 1 de 1999 sobre el Mercado de Valores y la Superintendencia del Mercado de Valores contempla varios requisitos que debe cumplir el superintendente.   Como primer punto, exige que sea un ciudadano panameño, posea titulo universitario y una experiencia minima de 10 años en el sector financiero público o privado.  No puede haber sido condenado por autoridad competente, nacional o extranjera, por delitos contra el patrimonio económico, contra el orden económico, contra la administración pública, contra la fe pública o contra la unidad colectiva.   La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.   (La Estrella)

Ejecutivo vetaría ley de aparcaderos gratuitos

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, reveló la posibilidad de que el Ejecutivo vete parcialmente u objete por inexequible el proyecto de ley No.10, que modifica y adiciona artículos a la Ley 45 de 2007, que trata de la protección al consumidor y establece el uso gratuito de los estacionamientos.  El proyecto de ley No.10 espera desde hace dos meses y 7 días la sanción o veto del Ejecutivo.  La norma propuesta establece el derecho al  espacio de estacionamiento, lo que le dará al usuario derecho a utilizarlo libre de costo por un periodo de hasta tres horas.  (La Prensa)

banner -abogados

Criterios encontrados en cuanto a la norma propuesta

El ministro Alemán explicó que la Dirección Jurídica de la Presidencia esta por determinar si ese proyecto de ley es constitucional o no.    “Allí hay un tema que tiene que ver con la propiedad privada y hay que analizar si eso es inexequible o no” , dijo Alemán.    El funcionario precisó que espera tener esta semana un criterio definido para que el presidente Juan Carlos Varela tome la decisión de sancionar la ley u objetarla.   Alemán agregó que si la Asamblea insiste, entonces le corresponderá a la Corte Suprema decidir sobre la constitucionalidad de la ley.  La Cámara de Comercio se ha opuesto al proyecto. (La Prensa)

Deben investigar otro delito

A Grimaldo Córdoba, vocero de la campaña del hoy Presidente de la Republica, Juan Carlos Varela, no solo se le podría investigar por la práctica ilegal de la profesión de medicina, también existen indicios de la comisión de delitos contra la seguridad colectiva.    La información fue dada a conocer por una fuente judicial, quien destacó que de comprobarse que Grimaldo Córdoba practicó la medicina y recetó medicamentos, es un indicio que atentó contra la salud de las personas, especialmente de los niños,  ya que Córdoba se presentaba como pediatra. (Panamá América)

Ministerio Público adelanta las investigaciones

El fiscal auxiliar Marcelino Aguilar declaró que desde el viernes pasado se giraron oficios a las clínicas y hospitales privados del país para verificar si Córdoba realizó la práctica de la medicina.  La diligencia del fiscal auxiliar surge luego que fuera informado por el Consejo Técnico de la Salud que Córdoba no realizó la práctica de la medicina en hospitales públicos del Ministerio de Salud o de la Caja de Seguro Social.  Algunos sectores han opinado que el hecho de utilizar indebidamente un titulo académico amerita una investigación por el delito de falsedad. (Panamá América)

Gustavo Pérez debe afrontar otra querella

El ex director de la Policía Nacional y ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad, Gustavo Pérez,  fue querellado por Isabel Stanziola, testigo en el caso de las intervenciones telefónicas ilegales.   La Fiscalía Undécima de Circuito investiga la denuncia penal que presentó Stanziola por haber recibido supuestamente amenazas en su teléfono móvil, luego que saliera a la luz pública su testimonio en el caso de los pinchazos telefónicos.  Según Stanziola, ella logró identificar que uno de los números usados para enviar los mensajes amenazadores era usado por Gustavo Pérez.   (La Estrella)

Querella a Pérez por acoso y amenaza

“Me  siento acosada y eso afecta mi salud, trabajo y mi vida personal”, dijo Stanziola, quien añadió que han intentado “hackear” (intervenir) su computadora y su cuenta de gmail.  Los últimos intentos se produjeron el pasado sábado.  Los espías cibernéticos hacen ver que usan maquinas ubicadas en Europa pero en realidad se encuentran en Panamá, dijo un técnico que examinó la computadora personal de Stanziola.   Stanziola fue testigo en contra de Gustavo Pérez y brindó detalles sobre la compra del equipo de espionaje y las acciones del ex funcionario. (La Estrella)

Donan documento del Canal Francés

Christian Moreau, especialista en la historia de Ferdinand de Lesseps, donó a la Autoridad del Canal de Panamá documentos históricos, entre ellos libros, noticias, fotos y caricaturas que tratan sobre el Canal Francés.  Esta donación de 183 documentos incrementa el caudal histórico que la ACP mantiene sobre el fallido intento francés de construir una vía interoceánica.     Son 47 libros, 27 documentos variados de formato grande, 25 documentos diversos de formato chico, 50 artículos, fotografías y caricaturas de periódicos y revistas que tratan sobre la aventura francesa.      (La Prensa)

En tiempos del Canal francés

Los  añejos papeles  recogen información sobre el inicio, desarrollo y posterior hundimiento financiero y funcional de la Compagnie Universalle du Canal Interocianique du Panamá.   El documento más veterano de la colección de Moreau tiene fecha de 1843 y el más reciente es de 1991.   Ernesto Holder, gerente de la sección de Documentación Histórica de la Autoridad del Canal, estima que la donación de Moreau es una de las más valiosas que se han recibido. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema, que es un viaje al Panamá del siglo XIX. (La Prensa)

Caída del dólar aumentaría índice de inflación

En una economía dolarizada, muchos de los ciudadanos no tienden a notar las fluctuaciones del valor del dólar hasta que los precios de los bienes y servicios comienzan a subir.    La respuesta para Panamá podría ser que el valor del dólar cayó.    Si una persona gana dos dólares por la venta de un artículo, pero el valor del dólar cae, lo que obtuvo por ese artículo ya no tiene el mismo valor.   El economista José González  sostiene que una baja sistemática en las tasas de interés y el imprimir más dinero es lo que ha mantenido a la economía de los EEUU en un crecimiento.   El tema es definir lo que ocurrirá si suben las tasas de interés.  (Panamá América)

Economía de los EEUU no es lo que parece

Según González, el supuesto crecimiento económico de los EEUU obedece a los factores antes expresados pero si se retiran esos estímulos y suben las tasas de interés, podría generarse una caída del dólar y las consecuencias para Panamá no tardarían en hacerse sentir.  Si el dólar cae, significa que vale menos y lo que tenías en dólares, ahora valdría menos, explica González.  Por otro lado, si la moneda estadounidense continua subiendo de valor será más difícil para los inversionistas con divisas diferentes poder invertir en Panamá.  Panamá América publica un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

Seguridad, una misión que el Estado reparte entre tres

La Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio Nacional Aeronaval tienen la responsabilidad de patrullar el territorio nacional, las fronteras fluviales y terrestres, el aire, el mar, los puertos y los aeropuertos del país.    Su creación, por motivos políticos, ha generado confusiones y polémicas en los últimos tres años.  Una entidad ha asumido las funciones de la otra o juntas han reprimido fuera de sus áreas de competencia.    En Portobelo, el fin de semana pasado, el SENAN y la Policía intervinieron al final del Festival de Diablos y Congos.   (La Estrella)

Un país y tres servicios de policías

Un desorden que amenazaba con rebasar las proporciones de un festival civilizado, obligaron a la Policía Nacional a utilizar gas pimienta contra algunas personas que participaban de la fiesta.   El hecho no fue bien acogido por algunos portobeleños, quienes además denunciaron que en la acción policial participaron unidades del Servicio Nacional Aeronaval, que patrulla las costas.    Para algunos críticos, esta situación y otras similares hacen surgir la pregunta de cual es el rol que le corresponde a cada entidad.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre esta controversia. (La Estrella)

Restablecimiento de transparencia en compra, a debate

La Comisión de Economía de la Asamblea Nacional someterá hoy a discusión el anteproyecto de ley No.193, que busca restablecer las normas de transparencia en la Ley 22 de 2006, que trata de las contrataciones públicas.  La proponente de esta iniciativa es la diputada independiente, Ana Matilde Gómez, quien aduce que con este proyecto se busca revertir los cambios que durante los cinco años del gobierno pasado facilitaron y permitieron la discrecionalidad de los servidores públicos, propiciando así diversos actos de corrupción.  (La Prensa)

Piden regular la minería artesanal en Darién

El gobernador de la provincia de Darién, Humberto Ramos, solicitó al Ministerio de Comercio e Industrias que se regule la extracción artesanal de oro a la que se han abocado algunas comunidades darienitas tras abandonar la agricultura de subsistencia. Ramos escuchó quejas de residentes de las poblaciones aledañas al Río Balsas, donde se practica la minería artesanal, quienes expusieron que son perseguidos por el SENAFRONT por dedicarse a esta actividad.  Según el gobernador, los moradores de Tucutí y poblaciones aledañas venden el poco oro que extraen del río para sostener a sus familias. (La Prensa)

Ríos en crisis

La condición de los ríos es crítica.   Esa es la conclusión a la que arriba el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), que tiene la responsabilidad de abastecer de agua potable a la población.   La sequía, los malos hábitos de consumo y la destrucción de los recursos naturales aparecen como las principales causas del agotamiento de los afluentes a nivel nacional.   Ayer se celebró el Día Mundial del Agua y las autoridades han tomado provecho de la ocasión para hacer llamados a la población en el sentido de adoptar medidas para preservar los recursos naturales y evitar el agotamiento de los ríos. (Panamá América)

Nadie mide niveles de contaminación en las cuencas

En la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) no hay registro exacto de la fecha en que se dejó de monitorear la calidad del agua en los ríos de Panamá.   Así lo reconoció el secretario general de la ANAM, Félix Wing, quien dijo que la medición de los niveles de contaminación en las principales cuencas del país es algo que la entidad esta tratando de retomar y subrayó que para los meses de abril o mayo ya debe estar operando este monitoreo en forma permanente.  Wing reveló que el Ministerio de Salud llevara a cabo una licitación para monitorear la calidad del agua en más de mil puntos a nivel nacional.   (Panamá América)

Ultimas diligencias para notificar a Martinelli

El Tribunal Electoral dará por notificado “personalmente” al ex presidente Ricardo Martinelli de la solicitud que hizo la Corte Suprema de Justicia para levantarle el fuero electoral a partir del miércoles.    La Secretaría General del Tribunal Electoral fijó el viernes pasado un Edicto en Puerta en la sede del Partido Cambio Democrático, el cual surtirá efecto en dos días hábiles.   Ello quiere decir, que a partir del próximo miércoles, el Tribunal Electoral dará por notificado oficialmente al ex presidente Ricardo Martinelli.  Para ello, el Tribunal Electoral se acogió a lo establecido en el artículo 468 del Código Electoral. (La Estrella)

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

REBATIÑA.

Pese a que faltan más de tres meses para la elección del próximo presidente de la Asamblea Nacional, ya están por lo menos la tercera parte de los diputados perredosos peleándose el espacio. Conversaciones van y negociaciones vienen con los panameñistas, que ya tienen claro que les toca elegir a un PRD, honrando el acuerdo de repartibilidad. Panamá segundo.

AMBICIONES DESMEDIDAS.

Benicio Robinson preside el PRD, preside la comisión más influyente de la Asamblea (Presupuesto) y ya es oficialmente el presidente de la Federación de Béisbol. Ah, y cuidado que lo escogen como presidente de la Asamblea. Que Dios agarre confesados hasta a los ateos.

MISTERIO.

Luis Barría ya tiene ocho meses presidiendo la comisión de Credenciales y sigue sin tramitar ni soltar información de los casos que se les siguen a los magistrados de la Corte. ¿Será para no buscarse enemigos y así truncar su suerte en el casito que él tiene en la Corte?

¿Y ENTONCES?

Arranca una nueva semana y nada que escuchamos sobre la investigación del certificado médico que expidió la doctora Rognoni sin ver a Moncada. Mucho peor aún, seguimos sin saber de medidas contra los panameñistas Grimaldo Córdoba y Bosco Vallarino. Señora Procuradora: muy bien lo que ha hecho y todo, pero tan importante como eso es lo que no ha hecho. Justicia selectiva no es justicia.

INTERÉS.

La Asamblea tiene pendiente discutir un proyecto de ley que presentó Quibian Panay que regularía el contenido de azufre en el combustible, dizque para proteger el ambiente. ¿Cuántos de ustedes, lectores, creen que esa idea es, de verdad, una iniciativa que salió de la mente del diputado Panay y obedece única y exclusivamente a su interés de cuidar el ambiente?

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Protagonismo

Toto es como la carne en palito, porque está metido en todas las fiestas. Donde suenan una lata, allá aparece y hasta rofea a la gente.

Abusa

En el Colegio de Abogados no saben cómo detener a su presidente. Se quiere meter de todas formas a la Fiscalía Electoral. ¿Asesor de la otra Peña?

Sospechoso

Los medios aliados del Tortugón están calladitos con el escándalo de la empresa de Freddy. No pueden decir nada porque son accionistas y apoyan ese negocio.

Opinólogos

El fiscal “boquitas” sigue opinando y ventilando en sus medios amigos los casos que tramita en su despacho. Por algo le dieron ese caramelo.

La odian

Será cierto que algunos cabezas calientes del partido de Omar están pidiendo sanción para Morticia por hablar de más. Es gente allegada a Peter M.

Soplón

Por allí se supo que la bancada perredista se reunirá esta semana para tocar temas incendiarios. Los invitados irán con casco y chaleco.

Sin descanso

Desde la Autoridad de Turismo mandaron a preguntar cuántos contratos directos ha firmado la Sierra en los últimos tres meses. Muchos…muchos.

Tapado

La contaminación de la quebrada de Pesé es un hecho. Desde el Minsa no dicen nada y la Anam no quiere que le pregunten. Una sola sospechosa en el área.

Limpieza

Anda por allí un bochinche que en el IMA se investigan varios casos de hurto de productos. Se han llevado miles de dólares de los depósitos.

Chifeo

El Tortugón mantiene en secreto quién será el reemplazo de Blower. Dicen que es mujer, dependiente y allegada al círculo 0.

 

La Llorona (La Estrella)

EL MENSAJERO

Ayer dijimos que no jugaran con fuego repitiendo eso de que Diego Villanueva fue amordazado por una persona que se identificó como ‘El Mensajero’. De la Policía aseguraron que no había nada de eso.

EL MENSAJERO II

Ahora resulta que el caso sí ocurrió.   Según las redes sociales, Villanueva es sobrino del Diputado y la tortura que sufrió era solo un mensaje. ¡Esto qué es!

CARPETAZO

En la vereda tropical se comenta con fuerza que los ñames ya tienen su versión del periodista Fascheto. ¿Cómo?

CARPETAZO II

Dicen que ya un subalterno se le reveló porque lo quieren poner a firmar notas que él mismo no ha corroborado. ¡Car…ambola!

HASTA QUE SALTA

La famosa Racamandona ya se frota las manos de tanta alegría porque siente que su amigaza de la vida, María Eugenia López, es una fija para la vacante que dejó Moncada en la Corte.

TIRA Y ’JALA’

Parece que ya hay tres magistrados que pegaron el grito al cielo con la posibilidad de volverse a topar con la Racamandona. ¿Y eso?

PUÑETE DEL BUENO

A propósito de María Eugenia, alguien me mandó a preguntar si sabía del proceso por falta a la ética. ¿Cómo?

EN EL PAQUETE

También me dijeron que otras tres damas están en el paquete de elegibles para la Corte: Maruquel Pabón, Dayra Castañeda y Magaly Castillo.

SENTADITO

Dicen que ya descubrieron que Harry es el que está sentadito en el caso de Peñaloza, pero que ya le viene un impulso para ver si afloja o lo aflojan. ¡Ataja!

QUIROPRÁCTICO

Dice que Bragueta Wever supo mover bien las teclas para lograr el voto del representante chiricano y hacerse como presidente de la federación de natación.

QUIROPRÁCTICO II

Me dicen que Wever le pidió el apoyo al Toro y el Toro llamó a Pipo y que Pipo ordenó a su empleado que si no votaba por Wever, lo botaba de El Universal. ¡Y Wever es el jefe de la natación!

ESTO HUELE A AZUFRE

Me dicen que la Asamblea huele a azufre y por eso van a debatir esta semana un proyecto de ley que elimina esta sustancia del combustible. ¿Quién gana con esto?

POR PANAMÁ

La líder marroquí Kenza El Ghali, estará este miércoles en la sede del PRD. Viene de la mano, nada más y nada menos, de Balbina…..si la misma Gata con Botas !!!!

CONFLICTO

Alguien me mandó a preguntar qué firma de abogados de un magistrado representa tanto a Financial Pacific como a la Superintendencia de Valores. ¡Ay madre!

LOBY DEL BUENO

Dicen que los panameños están esperando la Cumbre de Las Américas para asegurar los votos que necesita Piedra Preciosa para magistrada de la Corte Internacional de Derechos Humanos.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Frenadeso pidiendo investigar a la firma de Rositas por lo de los trabajadores filipinos. ¿Habrá mandado a Pacquiao?

Que el Dr. Pichel exclamando que al lado de “Morticia”, Balbina es Penny de Henríquez. ¿Qué significa eso?

Que los nuevos partidos políticos deberán inscribir 37,726 adherentes. ¡Ya se preparan los “compañeros” del FAD y Jované!

Que hasta la venta de carros cayeron 3% en el primer bimestre.

Que una prueba de que los negocios andan mal, es que la recaudación del ITBMS se fue al piso.

Que Homero Simpson se unió al grupo BlueBay para un resort en Coronado.

Que Murguitas cuestiona que el único requisito para que te inviten a TV en Panamá, es saber ofender e insultar.  Caramba , gancho al hígado!

Que en una sesión de la CIDH en Washington le dieron hasta con el tubo al Gobierno por una denuncia de los indígenas, en Bocas del Toro.

Que el excanciller de Mi General Noriega, Jorge Ritter, alegando que más que preguntar cuánto va a costar la cumbre, hay que pensar en lo mucho que Panamá va a ganar.

Que el “transparente” Gasnell no dice nada sobre los contratos de altos cargos del gobierno con el Estado. ¡Perdió el habla!

Que un chusco alega que en vez de gastar $300 mil en una isla penal, por qué no mantienen a los 6 cocotes en una patrullera en altamar, donde no hay señales telefónicas.

Que la Cuzcatleca suma 12 viajes al extranjero y programa partir este miércoles a Suiza con Nilka y Lorena.

Que en julio habrá dos licitaciones para el tema de generación eléctrica, pero el problema es que con los líos en Barro Blanco, nadie quiere participar.

Que Tortugón espera resolver en dos semanas lo de Barro Blanco. ¿Será cuando ya llegó el invierno?

Que la Anam enmudeció por la contaminación de una quebrada en Azuero. ¡Habla Mirei, habla!

Qué buena respuesta de Uribe: “Es mejor enfrentar los abucheos que ser cobarde en la defensa de la democracia”.

Que “Porky” Pérez Herrera alega que qué huevo que “Bolsa” Solís venga ahora a que lo postulen a candidato a alcalde en el 2019, después que él se ha pasado todos estos años pateando calle.

Que “Orzuelo” Valderrama se reunió con el alcalde de Barcelona Xavier, bien frías, digo Trias. ¿Y el clásico?

Que ahora la moda de las famosas es publicar fotos en las redes sociales con “duck face’” o “cara de pato”. ¡En esa no entro yo!

Que en SERTV la vaina está caliente. La gente anda em…fadada con La Chucky.

Que al DT del Plaza Amador, el español García Caro, lo apodan “El Guardiola” de la LPF. ¡Joder tío!

Que hoy a las 3:00 p.m., en el Santuario, son las honras fúnebres de Tía Lina, la madrastra del “Príncipe” Rognoni.

Que Rossi González llega hoy a los “Sin Cuenta” y prepara una gran pachanga que le roncan los motores.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Sospechoso.

Se habla del asistente de un padrastro que intervino en la desaparición de un vehículo en cuyo interior mataron a un maleante de alto perfil. Pista en seguimiento.

Vivaracho.

Me cuentan que en costa esmeralda hay un exministro loco que todavía cree que es jefe de los tongos, y se quiere apoderar de una servidumbre, impidiendo el acceso a la playa.

Duro.

Y hablando de tongos botaos, hay un exjefazo de la locura que todavía tiene escoltas de la Policía, y los trata de una manera déspota e inhumana, pues los pone a aguantar hambre ya que ni comida les da.

Estupefactos.

Unos exlocos sorprendidos cuando vieron a la Gata con Botas en el aeropuerto rumbo a Marruecos, para participar en un foro empresarial, en calidad de invitada. Recordemos quién atiende la embajada allá.

Claudica.

Me cuenta un sapito de protocolo que durante una reunión en un salón con nombre de aborigen, el Gato Beni confirmó que no buscará la presidencia en la 5 de Mayo.

Pillazos.

Se supo que por Playa Leona hay invasiones a tutiplén, y los que lo hacen exigen una vivienda, pero cayéndoles a campos deportivos como Santa Elena. ¿Y el municipio cuando para eso?

Ascenso.

Me cuentan que el fin de semana, cuando Pacha se paseó por la tierra de Nele Kantule, el embajador de los fulos que andaba con él le trabó al jefe de los fronterizos el rango de ‘general’.

Petardo.

Hablando de la frontera, el Macho Loco hizo circular un comunicado del manicomio en el que le da una pelonera al Gobierno por usar fronterizos para cuidar las calles.

Petardo 2.

Según dice el único loco que da la cara, los crímenes en tiempos del Diputado bajaron precisamente por la fuerte presencia en la frontera. ¿De dónde saca que el crimen bajó en el gobierno del manicomio?

Se están pasando.

Hablando del Diputado, posteó que a un sobrino suyo se le metieron a la casa, lo torturaron a golpes e intentaron meterlo en una maleta para llevárselo. Dice que fue un ‘mensaje político’.

Cuetazo.

Los frenatodo aseguran que la firma de abogados de un padrastro está detrás de la entrada de filipinos para trabajar en una mina.

Por los aires.

Ayer, Morti estuvo desatada coscorroneando a un colega suyo de la 5 de Mayo que propone que a los aviadores extranjeros de les dé permiso laboral indefinido, porque en Panamá no hay personal criollo capacitado.

Por los aires 2.

Por ahí señalan que es el mismo padrastro que propuso bajar a primer debate el proyecto que buscaba parar los del Crisol de Rasas.

Viene la cosa.

Me juran que hay gente con los pelos de punta porque se anda diciendo que el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte nada más tiene plata para los próximo diez años.

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

¿No nos fue bien?

Desde Washington aseguran que a la delegación oficial  que fue a la sesión de la CIDH para exponer sus puntos de vista en un caso de tierras indigenass en Bocas del Toro no les fue bien. Cancanearon y dudaron.

Retoma discurso independiente

Gerardo Solís retomando el discurso independiente. Se ha tomado en serio la política porque se le ve muy activo en los debates públicos, los eventos políticos y en la redes sociales.

Cumbres paralelas

Además de la Cumbre de presidentes, se están anunciando “la cumbre de los pueblos” y la “cumbre indígena”. Joo…

Todos no la apoyan

Los pacientes del dietilenglicol y otros haciendo ‘lobby’ en Washington para oponerse a candidatura de “Troitiño”.

Se desentienden

El IDAAN continúa con la práctica de abrir huecos para reparar roturas y dejar las calles sin reparar. Muy malo.

No había partida

Parece que medicinas que quería comprar Salud, que no refrendó Contraloría no tenían partida. ¿Quién falló?

Tumulto de tierra encima

La Procuraduría congelada y el panameñismo mudo con los casos de Grimaldo Córdoba, el médico falso y la confesión de Bosco Vallarino.

¿Aprendiendo de Vigil?

El alcalde capitalino, José Blandón estuvo el fin de semana en David. Dice que visitando el mercado público.

Es mucho más grave

Parece que los presos con tuberculosis son más de los que se dicen. Si es así, Salud tiene que actuar con urgencia.

Gana apoyo en Twitter

Zulay Rodríguez sigue teniendo apoyo en las redes sociales. En el Twitter donde son muy críticos con los políticos, la mayoría de las opiniones la favorecen, porque aseguran que no tiene “pepitas en la lengua”.

Pero sin pausas

Hay que andar sin prisas, pero sin pausas, porque ya en la calle hay gente que dice lo siguiente: “prefiero a corrupto que resuelva, que honesto que no resuelva”. Eso sí es grave.

La donación no va

La donación del antiguo edificio del Tribunal Electoral, que el pasado gobierno había hecho a la Cámara de Comercio ya no se concretará. La Contraloría General objetó el acto. Si lo quieren tendrán que comprarlo.


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 24 de marzo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 banner -abogados

Deuda a la ZLC, fuera de agenda

Los ministerios de la Presidencia y de Relaciones Exteriores confirmaron ayer que los casos de las deudas que mantienen Venezuela con empresarios panameños de la Zona Libre de Colón (ZLC) y con COPA Airlines no se discutirán en el marco de la Cumbre de las Américas, a realizarse los días 10 y 11 de abril próximos.   De acuerdo con la organización, los temas que discutirán los 35 mandatarios del hemisferio que se darán cita en Panamá ya están definidos y son de carácter multilateral.  Fuentes del Ejecutivo dijeron que hasta el momento no se ha agendado ninguna reunión bilateral con Venezuela para abordar este tema.  (La Prensa)

Surse Pierpoint
Surse Pierpoint

Deuda asciende a $530 millones, Pierpoint

El gerente general de la ZLC, Surse Pierpoint, dijo ayer que la deuda que mantienen los comerciantes venezolanos con sus pares de la ZLC asciende a 530 millones de dólares.  “No sé si será tema de la Cumbre, pero si creo que es una buena oportunidad para ver si se puede avanzar en el tema” indicó el funcionario.  Por su parte, el presidente del a Asociación de Usuarios de la ZLC, Luis Germán Gómez Giraldo, señaló que le pidió personalmente al presidente Juan Carlos Varela que se reúna con los mandatarios de Venezuela, Colombia y Ecuador, “que son los tres lugares en donde en este momento tenemos problemas en la ZLC”.   (La Prensa)

Luis Germán Gómez Giraldo
Luis Germán Gómez Giraldo

Empresarios piden mediación de Varela

“Aprovechando la Cumbre, consideramos que debería reunirse con los presidentes Maduro, Santos y Correa…lo importante para nosotros en la ZLC es que esas reuniones estén en agenda” subrayó Gómez Giraldo.    Fuentes del Ejecutivo insistieron en que esas reuniones bilaterales no están programadas, pero no descartaron que pudieran llevarse a cabo.    Por otro lado, el gerente general de la ZLC explicó que si a la cifra que adeudan los importadores venezolanos se suma la deuda que Venezuela mantiene con COPA Airlines, el total asciende a casi 1,000 millones de dólares.  (La Prensa)

Asamblea legisla para allegados del Gobierno

Diputados de la bancada panameñista con el apoyo de sus colegas Pedro Miguel González, del PRD, y de  la independiente Ana Matilde Gómez están legislando para favorecer a grupos allegados al gobierno del presidente Juan Carlos Varela, en detrimento de humildes panameños.   Así lo denunció la diputada PRD, Zulay Rodríguez.  “Yo estoy viendo proyectos donde están poniendo en peligro el sistema bancario… ¿Y cómo vamos a quedar?…En la ruina” ,indicó la diputada.    Rodríguez denunció que Pedro Miguel González y Ana Matilde Gómez están favoreciendo a tres grandes firmas de abogados. (Panamá América)

Revelan presunto negociado en la Asamblea

Rodríguez denunció que “están poniendo acciones al portador, asociaciones anónimas”.  “¿Por qué no dicen que ese mismo diputado con la señora independiente y los panameñistas mandaron a suspender el Código Internacional Privado, para ayudar a tres firmas  de abogados para que estas ganaran más millones de dólares en los abanderamientos de naves”, dijo la diputada perredista.   Rodriguez planteó que con esta decisión se afecta  “a pobres madres panameñas que, en caso que los padres se lleven a sus hijos a los EEUU, tendrán que ir a litigar a Suiza, Nueva York, a Amsterdam”.  (Panamá América)

Se legisla a favor de grupos de poder, Rodríguez

Rodríguez destacó que tanto Pedro Miguel González como Ana Matilde Gómez junto a los panameñistas lo que están haciendo en la Comisión de Gobierno es favorecer a grupos de poder sin importarles los problemas que afectan a la población panameña.    “Acaban de tener una discusión la diputada María “Chelita” Delgado y Crispiano Adames, también por el Canal de Panamá, están viendo los puertos, las telecomunicaciones, están viendo lo que es el dinero, en vez de resolver los problemas cotidianos de la gente” sostuvo Rodríguez. (Panamá América)

Zulay Rodríguez
Zulay Rodríguez

Disputa en el PRD por la presidencia de la Asamblea

La presidencia de la Asamblea Nacional para el próximo periodo legislativo ha agregado más sal a las heridas internas del PRD.  Al mismo tiempo que surgen nombres de aspirantes a la candidatura a la presidencia del Legislativo, también salen diputados del PRD que, abiertamente, se oponen a las aspiraciones de sus copartidarios.    El tema sigue generando diferencias y disputas internas entre los bandos que apoyan a los distintos aspirantes.  Javier Ortega, por ejemplo, pidió a Benicio Robinson abstenerse de aspirar a la presidencia de la Asamblea. (La Estrella)

El nuevo frente del PRD

“Yo quisiera que el presidente del partido permitiera que alguno de la nueva camada fuera el candidato que postule el PRD el 1 de julio” dijo Ortega.   El diputado perredista hacia referencia a los diputados que por primera vez llegan a la Asamblea, y mencionó a Iván Picota y a Samir Gozaine.   Robinson, por su parte, no acepta que aspira  pero tampoco descarta su aspiración, mientras asegura que los 26 diputados del PRD tienen derecho a aspirar.  Robinson agregó que quien llegue a ser presidente de la Asamblea debe saber que no  dirigirá ese Órgano del Estado para un partido político, sino para el país.  (La Estrella)

Una figura de consenso

El jefe de la bancada del PRD, Leandro Avila, afirmó que en su experiencia, esta definición se dará 15 días antes del inicio de las sesiones legislativas de julio.  Avila mencionó que Picota y Gozaine han mostrado interés por ocupar la presidencia del Legislativo y mencionó que el veterano diputado Rubén De León surge como figura de consenso, aunque no descartó el peso político de Robinson.   Por ahora, Crecencia Prado es la única diputada perredista que ha expresado sus intenciones de aspirar a la presidencia del Legislativo.   (La Estrella)

Ejecutivo veta proyecto de aparcamiento

Por considerar que no estimula la construcción de más estacionamientos, entre otros aspectos, el Ejecutivo vetó parcialmente el proyecto de ley que establece el uso gratuito de estacionamientos.    El proponente de la iniciativa, el perredista Leandro Avila, dijo que se estudiarán las recomendaciones hechas por el Ejecutivo.     El veto presidencial fue firmado el 9 de marzo, recibido en la Secretaria General de la Asamblea 10 días después y ayer fue leído en el pleno de la Asamblea.    El Ejecutivo vetó los artículos 2 y 3 por  inexequibles e inconvenientes y el 4 y el 5 por inconvenientes. (La Prensa)

Ayú Prado, envuelto en casos polémicos

José Ayú Prado, actual presidente de la Corte Suprema de Justicia, es el magistrado con más denuncias penales en su contra.    Su ascenso de fiscal superior a Procurador General y luego a magistrado de la Corte Suprema, se dio tras ser partícipe de algunas investigaciones de escándalos de corrupción que se dieron en el gobierno del presidente  Ricardo Martinelli.  Ayú Prado intervino en casos como el del terreno de Paitilla, los terrrenos de  Juan Hombrón y la casa de valores Financial Pacific.   Ayú Prado es un funcionario de larga trayectoria en el Ministerio Público que comenzó en 1984 como oficial mayor en una fiscalía.  (La Prensa)

José Ayú Prado
José Ayú Prado

La ruta de un polémico asenso

La Prensa publica hoy un reportaje sobre algunos de los casos en los que actuó el magistrado José Ayú Prado cuando fue procurador general.   Uno de los casos  es el de Financial Pacific.  En este caso el ex magistrado Alejandro Moncada Luna admitió un amparo de garantías que suspendió la intervención de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en Financial Pacific.   Sin el estorbo de la SMV, los ejecutivos de Financial Pacific, Iván Clare y West Valdés, recuperaron el control de la casa de valores y vendieron la empresa.  Posteriormente desistieron del amparo de garantías que Moncada Luna nunca resolvió. (La Prensa)

IMA golpea a productores

Un “subsidio escondido”, que no se ve reflejado en el precio al consumidor es lo que podría estar dándole el Instituto de Mercadeo Agropecuario  (IMA) a los intermediarios de la cadena de comercialización agrícola.  Productores de las Tierras Altas denunciaron la compra de productos por parte del IMA “a un selecto grupo de productores de Cerro Punta” para posteriormente venderle a los intermediarios, hoteles, supermercados, abarroterías, minisuper y ferias libres, a precios por debajo de los precios del  mercado.  (Panamá América)

IMA, nuevo competidor de los productores

Según el productor Augusto Reyes, el problema radica en que este ahorro que están teniendo los intermediarios no se esta trasladando en el precio final al consumidor, por lo que aumenta el margen de ganancias de los comerciantes hasta en un 200%.   Además—señalan los productores—esto genera una competencia desleal entre el IMA y los productores, ya que lo normal es que los intermediarios le compren directamente a los productores, pero ahora prefieren comprarle al Estado que los subsidia y les vende a un menor precio.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Cobranzas del Istmo recibió comisiones fuera de la ley

Entre 2010 y 2014, la empresa Cobranzas del Istmo, S.A, facturó y cobró al Estado panameño comisiones millonarias por tramitar deudas morosas, en virtud de un contrato firmado en 2010.   Pero muchas de las cuentas gestionadas nunca debieron llegar a sus manos y las comisiones cobradas superaron con creces lo que realmente le correspondía a la empresa,  según lo establecido en el contrato.  Documentos a los que tuvo acceso La Estrella de Panamá revelan que la empresa facturó comisiones en cuentas que habían vencido apenas tres meses antes.   (La Estrella)

Cobranzas del Istmo recibió comisiones fuera de contrato

La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje con el título de esta glosa.   El diario sostiene que intentó, sin éxito, contactar a Magali Ramos, gerente de la empresa para obtener su versión.   El contrato de Cobranzas del Istmo estipulaba que la empresa gestionaría el cobro de cuentas y facturaría según la morosidad.  Si la cuenta tenía vencida entre 12 y 18 meses, cobraría un 15% de comisión.   Si la morosidad era de entre 18 a 24 meses, la comisión sería del 20%.   Si la morosidad era entre 24 y 30 meses, la comisión subía a un 25% y si el vencimiento superaba los 30 meses, la comisión sería del 30%.   (La Estrella)

Nuevo marco legal deberá ser eficaz

Panamá deberá demostrar ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que el marco legal que se esta constituyendo para reforzar la lucha contra el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo es eficaz.  En la actualidad, el país esta ejecutando un plan de acción con una serie de medidas recomendadas por el organismo internacional, principalmente un grupo de normas entre las que se destaca una ley para prevenir el blanqueo de capitales.  Aprobadas las leyes y completado el plan de acción, Panamá solicitará la salida de la Lista Gris.   (La Prensa)

 CINTILLOFinal

Panamá aplazará revisión del GAFI

Después Panamá enfrentará una nueva prueba con la visita del GAFI para comprobar la eficacia de las medidas implementadas.   El Gobierno de Panamá solicitará formalmente al GAFI el aplazamiento hasta 2017 de una revisión sobre la eficacia del marco legal para luchar contra el lavado de dinero en el país.    Este examen estaba previsto para el año 2016, pero el Gobierno pedirá un plazo mayor para permitir que se termine de conformar el nuevo marco legal y que se demuestre su efectividad.  La viceministra de Finanzas, Eyda de Chinchilla, informó que la Comisión Presidencial de Alto Nivel ya aprobó que se solicite formalmente la extensión.   (La Prensa)

Eyda Varela de Chinchilla
Eyda Varela de Chinchilla

Efectos de la sequía en el país

Para finales del mes de abril o principios de mayo se espera que se inicie la temporada lluviosa en algunas zonas del país.   Así lo indicó Berta Olmedo, de la gerencia de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Electra, S. A. (ETESA).  La funcionaria advirtió que la llegada de las lluvias podría verse afectada por la presencia de condiciones del fenómeno de El Niño, aunque subrayó que en esta ocasión el fenómeno se presenta “débil”.    Sin embargo, Olmedo indicó que el calentamiento de la atmosfera podría retrasar entre una o dos semanas la llegada de las lluvias. (Panamá América)

Reserva hídrica de Panamá es de 90 días

El gerente general de ETESA, Iván Barría, señala que el país se ha preparado para enfrentar una época seca que podría prolongarse.    Las lluvias registradas en los dos primeros meses del año contribuyeron a que los embalses de Fortuna, Changuinola y Bayano mantengan su máximo nivel.    Barría declaró que se cuenta con cerca de 90 días de almacenamiento y además se han contratado plantas térmicas para enfrentar la demanda de energía, que en los últimos meses aumento un 5% con respecto al mismo periodo en el año anterior.  Barría descartó la posibilidad de un racionamiento de energía.  (Panamá América)

Varela promete no poner más impuestos

El presidente Juan Carlos Varela se comprometió con los empresarios a no realizar reformas a Código Fiscal en los próximos cuatro años.    Así lo declara Rafael Carles, quien participó en la reunión que se realizó en la Presidencia.   Según Carles, al ser preguntado el mandatario sobre cómo haría para financiar su estrategia social, la respuesta fue “poner la casa en orden y no cometer actos de corrupción”.    Carles agregó que el gobernante dijo que su gobierno generará suficientes recursos para ejecutar los 19 mil millones de inversión contemplados en el Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019. (La Estrella)

Empresarios dispuestos a recordar

“Yo lo tengo anotado para dejar constancia de lo dicho y recordárselo en caso de que lo olvide y luego  quiera sorprendernos con estas medidas” recalcó Carles.   El presidente Juan Carlos Varela atendió a los directores y miembros de la Cámara de Comercio de Panamá, con quienes conversó durante más de dos horas sobre su visión de gobierno, sus esfuerzos para adecentar el país y para establecer una agenda de equidad social.    “Lastimosamente, en dos horas no se pueden comprimir ocho meses de trabajo y abordar todos los temas pendiente para el gremio” se  lamentó Carles.  (La Estrella)

Negociarán participación de Japón en proyectos

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia y el viceministro de Economía, Iván Zarak, participarán esta semana en la Reunión Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la Trigésima Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones, que se celebra en  Corea del Sur.   Luego de estos encuentros, ambos funcionarios y el secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, viajarán a Japón, para negociar la participación de ese país en dos de los proyectos de mayor envergadura  del actual Gobierno de Panamá. (La Prensa)

Los proyectos a negociar en Japón

La misión panameña tiene programada una agenda de trabajo en la que destaca una reunión con el ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, Minoro Kiushi y una reunión con el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Akihiko Tanaka.  Las reuniones bilaterales tratarán lo concerniente a la primera fase del proyecto, que esta relacionada con el diseño y construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá.  La segunda fase guarda relación con la construcción y equipamiento con tecnología japonesa de un monorriel hacia el Oeste de la provincia de Panamá.   (La Prensa)

Denuncian a Humbert

Una denuncia ante la Autoridad Nacional de Transparencia (ANTAI) para que se investigue si hubo tráfico de influencias en la adjudicación del contrato de suministro de combustible al Estado ha sido presentada por el abogado Emilio Moreno.   Según el profesional del derecho, al adjudicarse la licitación a Petróleos Delta, S.A., empresa vinculada con el contralor Federico Humbert, el funcionario queda immerso en un conflicto de intereses toda vez que debe refrendar la adjudicación y desembolsar los pagos refrendados. (Panamá América)

Federico Humbert
Federico Humbert

Pilotos rechazan anteproyecto de ley

La Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC) rechazó el anteproyecto de ley No.200, presentado por el diputado Jorge Alberto Rosas, que pretende otorgarle a los pilotos extranjeros permiso de trabajo indefinido.  “La acción del diputado Rosas es apátrida y antinacional” denuncia el comunicado de la UNPAC.   El gremio acusó directamente al diputado oficialista “de hacerle el mandado a los sectores económicos que financiaron las campañas electorales”.  El comunicado advierte que de ser aprobado el anteproyecto de ley, se afectarán a más de 250 aspirantes a aviadores comerciales.  (Panamá América)

Levantan fuero a Juan Carlos Navarro

La Fiscalía Tercera Anticorrupción puede continuar las sumarias seguidas en contra del excandidato presidencial del PRD, Juan Carlos Navarro, por la presunta comisión de delitos contra el patrimonio económico y contra la administración publica, en perjuicio del Municipio de Panamá.    Los magistrados del Tribunal Electoral, en Sala de Acuerdos, celebrada el pasado 9 de marzo, acordaron levantar el fuero penal electoral al ex candidato presidencial perredista.   El sumario que se instruye a Navarro es producto de una denuncia presentada por el abogado Alejandro Pérez en 2013.  (La Estrella)

Juan Carlos Navarro
Juan Carlos Navarro

Las acusaciones contra Navarro

En su denuncia, Pérez alegó que algunas empresas contratadas por el Municipio de Panamá no realizaban el trabajo contratado, pero facturaban y cobraban.    Según el denunciante, se elaboraron 51 órdenes de compra y requisiciones ficticias que fueron pagadas por la extinta Dirección Metropolitana de Aseo Urbano y Domiciliario (DIMAUD), entidad adscrita al Municipio de Panamá.  Según el abogado Pérez, las empresas que facturaron trabajos ficticios entre 2001 y 2006 afectaron el patrimonio municipal en más de tres millones de dólares. (La Estrella)

No hubo quórum para discutir reforma a la Ley 22

El anteproyecto de ley No.193, que promueve reformas para eliminar los cambios introducidos por el pasado gobierno a la Ley 22 de 2006—de Contrataciones Publicas—no fue discutido por la inasistencia de la mayoría de los diputados de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, que ayer estaba supuesta a ventilar el prohijamiento de la iniciativa.    La propuesta impulsada por la diputada Ana Matilde Gómez, pretende suprimir procedimiento “innecesarios” como la licitación abreviada, la licitaron por mejor valor con evaluación separada y cambios al efecto suspensivo del recurso de impugnación.  (La Prensa)

No es la ley….es la gente

La reunión de la Comisión estaba programada para las 11:00 AM pero a la misma solo acudió el presidente de la instancia, Gabriel Soto, del Partido Panameñista, quien suspendió la reunión ante la ausencia de sus colegas.    El vicepresidente de Transparencia Internacional, Carlos Gasnell, dijo que se había dado “un mensaje negativo”.  Una fuente legislativa—que pidió reserva de su nombre—dijo que la ausencia de los diputados se dió por la falta de consulta  de la diputada Gómez y  opinó que lo malo no esta en la ley “esta en la gente que la aplica…se puede tener la mejor ley, pero si quien tiene que aplicarla es deshonesto…”.  (La Prensa)

El 10 de abril no hay trabajo

El viernes 10 de abril no habrá trabajo en el sector público ni en el privado.  Así lo informó ayer una fuente oficial que dijo que la Presidencia de la Republica dará mayores detalles en el día de hoy.    Recientemente, la vicepresidenta Isabel de Saint Malo de Alvarado informó que se analizaba la posibilidad de suspender las clases el jueves 9 y el viernes 10 de abril y declarar feriado el viernes 10 y sábado 11 del mismo mes para ayudar a garantizar la seguridad de los Jefes de Estado durante la Cumbre de las Américas, que se realizará en nuestro país en esas fechas. (Panamá América)

Cónsul que otorgó visas para filipinos es socio de Rosas

Lo que a simple vista era una controversia laboral relacionada con la contratación de mano de obra extranjera en Minera Panamá, ha tomado otro rumbo.  Ahora se denuncia un supuesto caso de conflicto de intereses relacionado con la firma forense del diputado panameñista, Jorge Alberto Rosas, según lo denunció el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO).    Una nota difundida en las redes sociales por FRENADESO asegura que al país han entrado  1,000 filipinos para laborar en los proyectos de Minera Panamá, ubicados en Donoso y La Pintada.  (Panamá América)

MARTES DE NEGOCIOS

Formalícese y gane más

Una de las ventajas de estar en una economía en pleno crecimiento, como ha sido la nuestra en los últimos 10 años, es que el crecimiento, en teoría debe llegar a mucha gente, y no solo a unos pocos. Esto será debatible por algunos, pero tenemos muestras que desde el año 2003, el país ha estado creciendo a un buen ritmo, y, por lo menos por ahora, nada indica que esto va a cambiar.  Antes de pensar en hacer una empresa se  tiene que estar seguro de lo que va a hacer. Preferiblemente haga algo en lo cual usted tiene un conocimiento. Hay negocios que requieren el poder saber hacerlo usted mismo.

Aunque en mi opinión, el dueño de una pequeña o mediana empresa debe  estar en capacidad de hacer todo en su empresa, en caso de ser necesario, pero la idea es la de ir delegando para concentrarse en lo importante.

También es necesario el que haga un pequeño presupuesto de los que necesita, es decir, cuanto necesita para empezar la empresa, y luego cuento necesita para correrla por unos meses sin que entren las ventas. Esto le permitirá tener un colchón por cualquier eventualidad. Si estos números no le dan, no se aventure, busque otras oportunidades o espere el momento apropiado para hacerlo.

Por ejemplo, antes de 5 restaurantes que se abrían, solo 1 sobrevivía, ahora de cada 10 que abren puede que  solo 1 quiebre.  Otra cosa que tiene que recordar de este mercado nuestro, los primeros dos años son los peores, así que hay que preparase para sobrevivir. Esto no quiere decir que no espere el éxito, sino que sea precavido, no espere de más, sino que haga sus números conservadoramente, y ajuste para arriba que es más fácil que ajustar para abajo. En el camino las cargas se balancean.

Para hacer una empresa solo tienes que apersonarte donde un abogado, el cual por un precio, que puede rondar entre $800 a $2,000, dependiendo del tipo de empresa, y el abogado, te pueden hacer una empresa simple, que se dedique a algo específico y/o a negocios en general.  Lo siguiente seria el sacar un aviso de operación, una vez la empresa esté lista para operar, cuente con una cuenta bancaria (si es una micro empresa, por lo menos abra una cuenta de ahorros destinada a esta empresa), tenga una dirección desde donde va a operar.

Si tiene empleados, tiene que apersonarse a la Caja de Seguro Social para inscribir a su empresa y a sus empleados, y así poder empezar a declararle sus salarios mensualmente. En el tema de salarios, también recuerde que existen salarios mínimos por tipo de empresa y la ubicación de las mismas, no es lo mismo una pequeña empresa que una gran empresa, y tampoco es lo mismo una empresa de distribución que una empresa de seguridad o de servicios hoteleros. Recuerda también que la jornada laboral semanal va de 40 a 48 horas para tiempo completo, pero puede tener variaciones para tiempo parcial.

Luego tiene que inscribir su empresa en el Municipio respectivo, de manera que pueda contribuir y evite ser multado. En el Municipio es importante también el reportar que es una empresa nueva y a que se dedica de manera que luego no existan complicaciones con lo que se reporta a la DGI en las declaraciones. También recuerde que va a pagar por un letrero, téngalo o no lo tenga.  Si es una empresa dedicada a los alimentos – tipo restaurante o bar–necesita otros permisos en el MINSA, en el municipio y en su corregimiento. Además que sus empleados deben también tener los permisos respectivos de manipulación de alimentos.

El local debe cumplir con ciertos requisitos del municipio, MINSA y los bomberos, así que preferiblemente utilice un local que haya tenido un restaurante antes para que no tenga tantos problemas.  Al alquilar un local tiene que sacar un teléfono, pero si necesita internet (que es lo más probable) saque todo con un solo proveedor el cual le podrá dar el beneficio de un pago reducido por todos los servicios de teléfono, cable, internet y hasta celular. Si necesita remodelar  y comprar muebles, en Panamá existen alternativas sumamente sencillas y baratas.

Recuerde que al alquilar el local, tiene que pagar por adelantado un mes de alquiler y el depósito respectivo, y que los alquileres rondan por los $10 a $40 por metro cuadrado dependiendo del área donde se ubiquen. Si lo que alquila es un depósito y va a instalar sus oficinas allí, este alquiler por metro cuadrado bajara sustancialmente, y recuerde que una bodega no debe estar en el medio de la ciudad, ya que es una pérdida de dinero, sino que ubíquela en las afueras de la ciudad donde podrá encontrar costos por debajo  de los $5 por metro cuadrado.

Una pequeña empresa no necesita de un contador dentro de la empresa, pero si necesita llevar su contabilidad, por lo que su mejor opción es llevar la contabilidad externa, por precio y servicio. Adicionalmente, un contador debería asesorarle también en sus recursos humanos y sus impuestos, por lo que también debería pagar por estos servicios. El empresario, generalmente, no se las sabe todas (aunque algunos pienses que sí), por lo que necesita ayuda para administrar su empresa. Tenemos muchas alternativas para las micro, pequeñas y medianas empresa, donde se le puede brindar una ayuda integral por una suma módica.

Una vez tiene esto andando, usted está listo para salir a vender su producto o servicio. Concéntrese en hacer negocios, incrementar sus ventas, controlar su efectivo y sus costos y gastos, y a hacer dinero. Contrate un profesional que lo ayude. Si después de leer este artículo piensa que hacer negocios en Panamá es difícil, entonces no tiene una buena idea y no va a tener éxito, así que ni lo intente. La idea del artículo es que tenga claro lo que tiene que hacer, y cuanto le puede costar, de manera que puede sacar sus números de cuanto le va a tomar el recobrar la inversión, y si puede vivir o no de este negocio.

Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

 BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘LIVIN LA VIDA’.

Los que venían ayer en business del vuelo 6365 de Iberia, procedentes de España, eran Riccardo Francolini y familia. Ojalá haya gozado esas vacacioncitas el señorito, porque quién sabe cuándo pueda volver a tomarse unas. No nos olvidemos de que ese sujeto estaba hasta en la papa de los desbarajustes que hizo el gobierno pasado en este país.

‘FRIKEO’.

Juan Carlos Navarro ya no tiene fuero electoral. Una denuncia por delito contra el patrimonio económico y la administración pública cuando era alcalde logró que se lo levantaran. Y él que anda haciendo una oposición tan pero tan férrea… Qué mala vaina, aw…

SEA SERIO.

Don Alejandro Pérez salió ayer en televisión asegurando que hay dos grupos apoyados por este gobierno: uno que cruza información bancaria, personal y legal sobre futuros investigados y otro que asalta casas de funcionarios del gobierno de Ricardo Martinelli. Obviamente, haciendo gala de su calidad como profesional, no presentó pruebas de nada de lo dicho.

CÍNICO.

Dice Alejandro Pérez, a quien por cierto alguien debería explicarle que los verbos no terminan en vocal sino en R (ejemplo: mandar, no mandá), que su amigo Luis Eduardo Camacho interpondrá un hábeas data para obtener información del supuesto cargo que ocupa Ismael Pittí en el servicio exterior. Eso es una oda al descaro, tomando en cuenta el cerco informativo que tenía la Presidencia en el gobierno pasado.

EL COLMO.

Pero el descarado del día de ayer fue el diputado Vidal García, que en el período de incidencias le pidió a los medios que lo suelten y no lo incluyan dentro del combo de diputados allegados a Martinelli que recibieron partidas millonarias, porque él no era de ese clan y solo recibió $7 millones que invirtió en su comunidad. Y que si a él lo atacaran, podrían ponerlo patas para arriba y no saldría ni un centavo.  Qué vergüenza.

SUSPICACIA.

Pues sí. Después de 53 días de aprobado en tercer debate, Juan Carlos Varela le mandó una carta a Adolfo Beby Valderrama objetando parcialmente la ley de estacionamientos. Lo hizo alegando que la iniciativa no promueve la construcción de nuevos estacionamientos, busca regular las ganancias excesivas sin conocer la inversión de los locales, no especifica qué autoridad deberá fijar los precios tope.

SUSPICACIA II

El proyecto pone las cámaras de vigilancia como obligatorias. Lo que resulta increíble es que no haya mencionado dentro de las objeciones que el proyecto excluye de la norma, muy suspicazmente y sin argumento creíble, a los hoteles.   ¿Y entonces?   ¿Jugando al mismo jueguito de intereses y “donantes” de los diputados?

SENTIR CIUDADANO.

El domingo en la noche, el cantautor Carlos Méndez estrenó ante unas 400 personas –la mayoría menores de 25 años- una canción que habla de los pinchazos telefónicos. “Estamos todos pinchados… estamos todos desnudos”, dice la letra. ¿Nos reímos o lloramos?

CALLADITO.

El Gobierno emitió un comunicado en el que informa que el ministro Milton Henríquez está haciendo algo. Pues sí: anda por Taiwan viendo cómo funcionan allá los sistemas de transportes, cárceles, bomberos y atención de emergencias. En el documento dice que el ministro quedó impresionado con lo tecnológico del sistema de transporte y no sé qué.

CALLADITO II

Ojalá no les haya contado a los chinitos  que aquí los conductores hacen huelga cada vez que amanecen con ganas, que incumplen horarios, que “fuetean” por las calles, que le hacen groserías a los pasajeros y que hacen con el Gobierno más o menos lo que les provoca.  Y encima nos cuestan plata a montones  !!!!

LOS PP.

La principal instancia penal española determinó ayer que el gobernante Partido Popular mantuvo, por lo menos por 18 años, una contabilidad paralela al margen de la oficial. Unos hacen fiesta así, otros con los subsidios electorales, y así sucesivamente…

 la prensa 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Traición

En el partido de Omar hay otro escándalo por unas declaraciones de Morticia. Peter M y su combo negocian proyectos de ley con los ñames a cambio de favores.

Cuchilleros

Morticia no se cansa de repetir que Peter M y otros perredistas les hacen los favores a los ñames. Esa bancada se cae a pedazos.

La finca

El Gato Beni no quiere meterse en esa guerra, pero aclara que el PRD no es una finca. La verdad, es un patio limoso y peligroso.

Presidente

Huevito Pineda aspira a convertirse en el próximo presidente de la Asamblea. Peter M y otros perredistas quieren esa silla con su mesada.

Duplicado

El ministro que Hinca el pie estaba en los canales aliados del Tortugón al mismo tiempo hablando de la misma cosa y casi con el mismo guion.

Millonada

Un jubilado se preguntaba cuántos millones de dólares se están contratando de forma directa para la cumbre. La Mala puede hablar de los kanguros.

Denuncia

Le presentaron una denuncia a Freddy por conflictos de intereses en el contrato del combustible. Eso lo tramitarán a la velocidad del Gobierno y nadie dirá nada.

Facturando

Los rojos Frena Eso insisten en que el cónsul en Filipinas debe rendir cuentas porque autorizó centenares de visas para un proyecto minero. Sospechoso.

El Flaco

El Tortugón le vetó parcialmente el proyecto de los estacionamientos al Flaco Leandro. Esa alianza es puro amor y odio.

Golazo

Los ñames impulsan un proyecto para mejorar la calidad del diésel, pero aumentar su precio. Sus IDEOTAS son de otro mundo.

 

La Llorona (La Estrella)

ENROSCADO

Un exalcalde en el 8-1, padre de una honorable, acaba de recibir un jugoso contrato en la Asamblea de la mano del Gato. La Rosa está que canta de cólera.

EL UNGIDO

Hablando del Gato, dice que, como no piensa en presidir la Asamblea, impulsa a Crispiano. La cosa es que sus colegas abanican a Samir y hay quienes están coqueteando con Picota.

TIRO DE GRACIA

En incidencias de la Asamblea, don Raúl se quejó del alcalde por no clausurar negocios que ‘contravienen la ley’. Dijo que uno que fue clausurado el sábado, lo reabrieron al día siguiente.

NO QUIERE BULLA

Pero me dicen que don Raúl no se quejaba de problemas coclesanos, sino del Casco Antiguo, donde realmente reside. ¡Ataja!

MI PURO

Alguien me contó que en el ministerio saludable hay un presupuesto millonario para atender el tema del tabaquismo, pero ya hay un doctor que le tiene los ojos puestos.

CAMBIO RADICAL

En víspera de la Semana Santa, en incidencias de la Asamblea, don Vidal dispuso que Cristo fue apresado por ‘romanos y filisteos’. ¡Habrase visto!

¿BUSCANDO TOLDA?

Alguien que la captó rapidito piensa que probablemente don Vidal, como se ha volteado de tantos partidos, ¿estará preparando otro cambio más evangélico?

PUNTO PARA HARRY

Ayer, dijimos que Harry es el que está sentadito en el caso de Peñaloza, pero que ya le viene un impulso para ver si afloja o lo aflojan…

PUNTO PARA HARRY II

Harry respondió que en su despacho no tiene pendiente ninguna solicitud o proceso que guarde relación con Peñaloza. Que la que tiene este chicharrón es la misma procu. ¿Cómo?

EN EBULLICIÓN

Un proyecto que flexibiliza la entrada de pilotos extranjeros, en especial filipinos, tiene en estos momentos los ánimos encendidos con los pilotos y estudiantes de pilotos panameños.

EL PASTOR

Parece que el alcalde de San Miguelito lo dejaron plantado en el evento de colores que realizó recientemente. Esperaba 10 mil y solo llegaron 500. ¡Carrasquilla, dónde estás!

NUEVO MUSEO

En vía Amador, Ancón, específicamente en el lote #19, se construirá el Museo de la Libertad y los Derechos Humanos. El acto de presentación y primera palada será el lunes 30 a las 10 a.m.

CRISIS EN EL REINO

Me dicen que hay un alboroto de los mil demonios en Calle Abajo de Las Tablas. Parece que la nueva soberana no es santo de devoción de sus antecesoras.

CASTIGADOS

Me escribe un lector: ‘Una comunidad panameñista por excelencia está en Nuevo Emperador, de Arraiján, pero pareciera estar castigada por el actual gobierno. ¿Cómo?

CASTIGADOS II

Un ejemplo de lo que padece Nuevo Emperador se ve en calle F, la cual no tiene servicio de recolección de la basura desde diciembre. Y para ñapa, con frecuencia cortan el agua y los apagones, son varios por día’.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Frenadeso alega que Tortugón ya se pasó de Santurrón al invitar a El Vaticano a la Cumbre de Las Américas. ¡Con los santos no se juega!

Que los investigadores en Azuero deben ser más efectivos. ¡Cómo es posible que en el caso de Poveda hay 3 detenidos y la gran evidencia que tienen es que los tres vendieron el mismo celular¡

Que Leandro El Flaco alega que lo único que sabe del candidato del PRD a la presidencia de la Asamblea, es que él no aspira a nada.

Que Angélica Rugratts, ahora es conocida como la Zarina que Pasea, vino de Washington y ahora va para Francia. ¡Estará perdida en París!

Que Aníbal Sombrita Reluz, se perfila para un alto cargo en la sede de la FEDEBEIS.

Que Machete Carles pudo entrar a las instalaciones de Minera Panamá cuando la gente del Suntracs le abrieron las puertas. ¿Se volvió compañero?

Que ahora El Mártir! Aguilera quiere poner cámaras de videovigilancias en provincias y San Miguelito. ¡La pregunta es si la que existen están funcionando!

Que el domingo un avión procedente de los Estados Hundidos demoró una hora en Tocumen para que los pasajeros pudieran descender. ¡La gente  pedía a gritos a El Loco! ¿Qué pasó de Fidanque ?

Que un jodedor pregunta que si el diputado esclusas vuelve a la presidencia de la Asamblea, pondrá de nuevo el push button.

Que la Chilindrina Gómez quiere meter un gol de media cancha con su proyecto sobre las contrataciones para ocultar a los accionistas. ¿Cómo?

Que la Bara-Gato tiene como 5 departamentos sin jefes. ¿O no hay gente competente o nadie quiere ir a trabajar allí?

Que en el Gabinete ya le quieren cortar la cabeza a la jefa del Meduca por el tema de las escuelas que no estaban listas.

Que los diabéticos se quejan que en la CSS no hay lancetas para monitorear su nivel de glucosa, algo que es fundamental para los azucarados.

Que aseguran que el cónsul de Panamá en Filipinas trabaja en la firma de Rositas Valium

Que los pilotos panameños quieren linchar a Rositas por su proyecto a favor de los aviadores extranjeros.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Chistoso.

El sapo se ríe porque el veto de Pacha a la ley de parkings es dizque parcial, pero se voló los artículos que definen toda la norma, y que le daba colmillos. Según se supo, el Flaco se está quedando solo en el tema.

Delicado.

Alguien sabe de un padrastro que en los tiempos locos prestó su convoy de vehículos y guardaespaldas para ir a escoltar a un delincuente de alto perfil al que, misteriosamente, le dieron salida de la cárcel.

Niños.

El sapo investigador se enteró de que existe un expediente contra un tal Yuri, a quien se le sigue por entregar huérfanos a padres adoptivos, pero en domingo y sin ir al comité de adopciones. ¡Ataja!

Avivato.

A un tal ‘Tite’ lo tienen en la mira por los lados de Azuero, porque está cobrando ‘120 a los 65’, a pesar de que está nombrado como director de mantenimiento del hospital Anita Moreno con 1800 balines al mes.

Fugaces.

Me cuentan que por el Populoso, un evento al que llamaron ‘San Miguelito de Colores’ quedó medio chueco, porque de las diez mil personas que esperaban, llegaron  mil de a vaina.

Paviolos.

Me cuentan que ayer la comisión de economía en la 5 de Mayo no se pudo reunir, porque un buen número de padrastros no se apareció en escena.

Paradoja.

Me soplaron que hay un lío grande por el agua en Bugaba; sin embargo, su alcalde anda hace 15 días por la tierra del sol naciente.

Asistencia.

A los uniformados de la fronteriza un aplauso porque en menos de 24 horas solucionaron un problema de falta de libros a una familia sin recursos por los lados de Paso Blanco.

Se agacha.

Un sapo nos confió que el Procu de la Administración le tiró la papa caliente al Monstruo para que investigue las denuncias presentadas contra el notario tercero.

Discriminar.

El que se tiró su discurso pro indígena fue el Beni, quien a la hora del tercer debate de la nueva ley del BDA pidió que quitarán la restricción para dar créditos a los comarcanos porque viven en tierras colectivas.

Otro cantor.

Marciaga está dispuesto a cantar sobre quiénes fueron los intermediarios que lo introdujeron al mundo de la PANadería… Me dicen que uno fue el parlamentario centroamericano Loco oriundo de Penonomé

Lío.

El que está metido en un berenjenal es Kid Filete, a quien le levantaron el fuero penal electoral para investigarlo por plata perdida en el Municipio de Panamá cuando él era el jefazo.

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Se paga rápido, pero…

Con el Panapass, el tiempo para pagar en los corredores es muy rápido. Ahora el problema es que demoras en llegar a las casetas de cobro y cuando sales te vuelves a encontrar con un tranque. Hay que ampliar esas vías.

El tranque se agravará

Con la apertura del tramo del Corredor Norte que viene de Tocumen, habrá muchos más tranques que los habituales. Ya a las 6:30 de la mañana, el volumen de vehículos supera la capacidad del Corredor Norte.

Arreglen eso por favor

Hay molestias de los clientes del Banco Hipotecario porque reciben estados de cuenta que son de otros. Que enredo.

Eso es gato de casa

Se robaron dinero y cheques en el IFARHU de Chiriquí y todo indica que es falta de controles internos. Aprieten.

Una buena pregunta

Llama la atención que un fotógrafo de la Presidencia, de los recién nombrados, no sale del palacio legislativo.

Que hable ahora

El embajador en Filipinas debe explicar lo de las vistas estampadas en la minera y a qué firma, él pertenece.

Bochinche es bochinche

Dicen que a Caneto lo cambiaron de celda en la Policía Nacional y eso no le gustó a los que mandan cerca de la Plaza Porras.

Prepara gira a Colón

Alcalde Blandón no descansa. Se conoció que pronto viajará a Colón para conocer de experiencia en esa ciudad.

Denuncia seria

Los productores dicen que se vende cebolla y papa importada en las ferias libres. Alguien deja que jueguen vivo.

Resolvieron crisis

El Director de la ANATI le tiene pánico a las cámara. Sin embargo, a pesar de la timidez y lo exageradamente secreto, resolvieron ayer una crisis con los indígenas emberás, en Arimae de Darién.

Confirmado gabinete

El gabinete es hoy en la tarde en Pesé, la tierra del presidente, Juan Carlos Varela. Se espera que se aborden temas relacionados con el desarrollo de la región, el sector agrícola y las inversiones públicas para este año.

Éxitos y suerte

El periodista Garibaldo Carrión se unió a la fila de los valientes y es el nuevo jefe de prensa de la AMPYME, en reemplazo de Rafael Ruiz quien salió huyendo. El sindicato y el colegio deben poner atención a lo que pasa.

 

Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Varios puntos del corregimiento de Burunga, en Arraiján, se encuentran llenos de basura, pues llevan varias semanas sin recogerla.

CENTÍMETRO

Usuarios de la ruta de Arraiján Cabecera, Burunga, Vacamonte y otras no disponen de suficientes buses los domingos en la mañana.

METRO

Algo está pasando, que no están recogiendo la basura en Bella Vista, Cinta Costera, Calidonia y Avenida Perú. Hay mucha basura acumulada.

 metro

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 25 de marzo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 CINTILLOFinal

 

Garuz escondía data de pinchazos

El ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz, aceptó que tenía en su casa dispositivos de almacenamiento de datos (USB) con información de dirigentes políticos y la sociedad civil, a quienes les fueron interceptadas sus llamadas.   Garuz admitió el contenido de los USB al ampliar su declaración indagatoria ante el despacho adjunto de la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada que investiga los “pinchazos” llevados a cabo en el gobierno anterior.  Los USB fueron hallados en un allanamiento efectuado en el domicilio de Garuz el 12 de enero. (La Prensa)

Escuchas telefónicas ilegales….una invasión a la intimidad

Las investigaciones han establecido que los estamentos de seguridad del país y agencias internacionales de inteligencia instaladas en Panamá brindaban informes diariamente a Garuz sobre los blancos seleccionados.    Garuz, junto con el también ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional,  Gustavo Pérez, se encuentran detenidos en el centro penitenciario La Gran Joya desde el 16 de enero.  La fiscalía ventiló ayer detalles sobre dos de las escuchas telefónicas que se le hicieron a la cacica Silvia Carrera y a la diputada Zulay Rodríguez. (La Prensa)

Garuz guardaba el registro de escuchas

Cristóbal Arboleda, abogado de Garuz, admitió que éste tenía en su poder estos archivos, pero aclaró que ello formaba parte de su trabajo en el Consejo de Seguridad.    Trascendió que los perfiles de los dirigentes e informes de sus actividades eran suministrados a Garuz diariamente por un grupo de orden público del Consejo de Seguridad y por miembros de otros estamentos de seguridad como la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras, el Servicio Nacional Aeronaval, la Dirección de Investigación Policial y agencias privadas. (La Prensa)

Alejandro Garuz
Alejandro Garuz

Garuz amplía su indagatoria

La fiscalía llevó a cabo ayer una ampliación de la declaración indagatoria de Garuz, diligencia que se prolongó durante siete horas y media.   Garuz colaboró poco en la indagatoria.  El abogado de uno de los querellantes pidió a la fiscalía aprehender las propiedades y cuentas bancarias de Garuz.    Conocida la petición del abogado, Garuz decidió acogerse al artículo 25 de la Constitución Política, que le otorga el derecho a no declarar contra si mismo.  La cacica Silvia Carrera declaró que las investigaciones han confirmado las denuncias que hizo durante las protestas indígenas. (La Prensa)

Varela revive debate por estacionamientos

El presidente Juan Carlos Varela, al vetar parcialmente el proyecto que establece tres horas de uso gratuito en los estacionamientos públicos, ha revivido el debate con los empresarios y el diputado perredista Leandro Ávila, proponente de la iniciativa.   Ávila dijo que Varela sucumbió ante las presiones de la empresa privada.  En tanto, los empresarios insisten en su tesis sobre la propiedad privada.  Uno de los puntos en discordia es la obligatoriedad de dar un periodo de estacionamiento gratis a los clientes.  (Panamá América)

Estacionamientos vuelven a generar controversias

El otro punto sensible para los dueños de los comercios es lo establecido en el artículo 3 del proyecto, que elimina la camisa hecha a la medida de los comerciantes, los cuales muy campantemente se declaran “no responsables” de los daños que pudieran darse a los autos de sus clientes.    Es decir, sí hay negocio pero no responsabilidad.  “Esto no puede ser.  Los estacionamientos tienen que ser gratis y ante cualquier daño, los comercios deben hacerse responsable” opinó el diputado suplente, Máximo Rodríguez.    En cuanto al cobro, los comerciantes aducen que el mismo forma parte del “libre comercio”. (Panamá América)

Libre mercado crea la auto regulación

Con la premisa expresada en el titulo de esta glosa, los empresarios aglutinados en los diferentes gremios siempre se manifestaron en contra de regular este tema, principalmente en los centros comerciales.     Algunos sectores han planteado que si los comerciantes pretenden cobrar, es justo que respondan por los daños que puedan presentarse en los autos de sus clientes.   Otros sectores han exhortado a los empresarios “a deponer intereses económicos y escuchar la voz del pueblo”.  Algunos sectores empresariales más radicales han puesto el grito en el cielo por lo que estiman una violación al derecho de propiedad. (Panamá América)

No voy a cargar con culpas que no son mías, Cucalón

Luis Cucalón, director de la desaparecida Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), hasta finales de septiembre de 2014, revela ahora como resistió la intervención de diferentes sectores del gobierno de Martinelli y de la empresa privada para evitar el cobro de tributos morosos.   Esas solicitudes, dice ahora el exfuncionario, generaron tensiones con el propio presidente Ricardo Martinelli y el entonces viceministro de Finanzas, Dulcidio De La Guardia.   Cucalón sostiene que expresó inconformidad con algunas órdenes que recibió y pidió que le fuesen enviadas por escrito.    No presentó ninguna constancia de lo anterior.   (La Estrella)

Luis Cucalón
Luis Cucalón

De La Guardia rechaza señalamientos

El ministro de Economía y Finazas, Dulcidio De La Guardia, asegura que no aprobó el contrato de la empresa privada Cobranzas del Istmo, S.A., que actuó como gestora del cobro de los impuestos morosos durante la pasada administración.    De La Guardia rechaza los señalamientos del exdirector del a ANIP y subraya que lo que tiene que explicar el exfuncionario es por qué se le dieron a esa empresa cobros que no le correspondían, según el contrato que el mismo Cucalón firmó.  De La Guardia interpuso el pasado 16 de enero una querella penal contra Luis Cucalón por el delito de falsificación ideológica.  (La Estrella)

Dulcidio De La Guardia
Dulcidio De La Guardia

Vallarino rechaza relación con Cobranzas del Istmo

Alberto Vallarino, ministro de Economía y Finanzas cuando se tercerizo el cobro de los impuestos,  aseguró a La Estrella de Panamá no tener ningún vinculo con la empresa privada Cobranzas del Istmo, que ahora se conoce cobró comisiones de hasta 30 millones de dólares en los primeros seis meses de 2014 (últimos meses del gobierno de Ricardo Martinelli).   Vallarino señaló que ha expresado en reiteradas ocasiones que ni él ni ninguna de sus empresas tiene o ha tenido participación accionaria alguna o interes económico alguno en Cobranzas del Istmo o con el señor Cristóbal Salerno, propietario de esa empresa. (La Estrella)

Alberto Vallarino
Alberto Vallarino

Sector público y empresa privada libres por la Cumbre

El vicecanciller Luis Hincapié confirmó ayer que a partir del medio día jueves 9 de abril las oficinas públicas y municipales en Panamá y San Miguelito cerrarán sus puertas (por el resto de esa semana) y la empresa privada lo hará entre el viernes y sábado.    Las medidas fueron adoptadas por la celebración de la VII Cumbre de Las Américas.    Los estamentos de seguridad han dispuesto el uso exclusivo  del Corredor Sur durante la Cumbre y han establecido un perímetro de seguridad al cual han asignado 5 mil agentes para asegurar la seguridad de la Cumbre.  Así lo declaró ayer el comisionado PN Javier Fanuco.  (La Prensa)

Gobierno anuncia medidas por Cumbre

El viceministro encargado de Trabajo, Samuel Rivera, explicó que el descanso para el sector privado se pagará como una jornada ordinaria, tal como lo establece el Código de Trabajo.    Hincapié reveló que hasta la fecha 26 mandatarios de los 35 países invitados han confirmado su asistencia.   Entre los invitados destaca el Secretario del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, quien dará un mensaje del papa Francisco para toda América.  La Prensa publica hoy una noticia con algunos detalles sobre las medidas de seguridad adoptadas por las autoridades. (La Prensa)

Escuela modelo no funciona

El diario de oposición Panamá America pública hoy en su primera plana una foto en la que muestra estudiantes de la escuela modelo Republica de Taiwán, que esta ubicada en Las Garzas de Pacora, mientras reciben clases en toldas improvisadas.  La noticia refleja que estos estudiantes forman parte de los miles afectados por los retrasos en la reparación y construcción de los planteles del país.  En la escuela modelo Republica  de Taiwán—que fue construido durante el gobierno de Ricardo Martinelli a un costo de 13.7 millones—fallas en el sistema eléctrico impiden el uso de sus aulas.   (Panamá América)

Inicio traumático del año escolar

En el plantel antes mencionado, los estudiantes hacen largas filas para entregar a sus profesores las tareas y guías resueltas.    Los educadores han instalado en los patios del plantel toldas y sillas para impartir las clases.    La publicación destaca todas las falencias del plantel, cuidándose de mencionar que el mismo fue construido en la administración anterior.   Igual situación se vive en La Chorrera por las incomodidades causadas con la demolición de la Escuela Republica de Costa Rica y el hecho de que la estructura para reemplazarla aun no ha sido terminada.  (Panamá América)

Ministerio Público pide llamar a juicio a Fabrega

La Fiscal Tercera Anticorrupción, Zuleyka Moore, solicitó el llamamiento a juicio de Ignacio Fabrega De Obarrio por el supuesto delito contra la administración pública,  por haber filtrado información de carácter reservado y confidencial a la casa de valores Financial Pacific mientras ocupaba el cargo de  director de Supervisión en la Superintendencia del Mercado de Valores.  La vista fiscal, fechada 27 de febrero del corriente año, determina que la vinculación de Fabrega con el delito que se le imputa ha quedado “claramente acreditada”.   (La Estrella)

Ignacio FAbrega
Ignacio FAbrega

Fabrega filtró información secreta

La vista fiscal expresa con minucioso detalle las acciones delictuales de Ignacio Fabrega De Obarrio.   El documento hace referencia a correos electrónicos y otra documentación mediante la cual se estableció que Fabrega hizo llegar información a los directivos de la casa de valores en momentos en que la misma era objeto de una intervención por parte de la Superintendencia del Mercado de Valores.  Fabrega fue beneficiado con una medida cautela generosa proferida por el juez primero penal, Rolando Quezada Vallespi.    Esta decisión fue apelada por el querellante en este caso y por la fiscal Moore.  (La Estrella)

Corte aplaza caso sobre Martinelli, Gálvez y García

La Corte Suprema de Justicia aplazó  la decisión de admitir o no dos investigaciones en las que se vinculan al expresidente Ricardo Martinelli y a los diputados Sergio Gálvez y Vidal García en compras del Programa de Ayuda Nacional (PAN).    El pleno de la Corte, reunido en sesión extraordinaria, aplazó para la semana que viene la decisión de si admite o no una nueva investigación contra el expresidente Ricardo Martinelli por supuestas anomalías en la compra de granos del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  Fuentes judiciales informaron que, tras cuatro horas de debate, los magistrados decidieron posponer la decisión. (La Prensa)

 BV-[Vamaga-2015]-03

Un largo debate sin conclusión

Las fuentes judiciales precisaron que en la sesión—que empezó a las 9:00 am—se discutieron dos proyectos de fallo del magistrado José Ayu Prado, relacionados con los expedientes que la Fiscalía Primera Anticorrupción remitió a la Corte el 5 de marzo y en los que el exdirector del PAN, Rafael Guardia Jaén, vinculó a Martinelli, a Gálvez y García, en las supuestas irregularidades.  Ayú Prado envió a sus colegas para lectura los dos proyectos de fallo y en ambos resuelve la admisión, según dijeron las fuentes. (La Prensa)

Ejecutivo recomienda candidatos en elección de la Asamblea

Durante los escasos 8 meses que lleva dirigiendo el país, el gobierno actual ha mostrado cierta complacencia con los diputados del PRD, tomando en cuenta que existe un pacto de gobernabilidad entre ambos.  Pero también suele ocurrir lo contrario con ese mismo PRD, que históricamente ha sido el rival ideológico y electoral de los panameñistas, aseguran algunos analistas políticos, quienes plantean que prueba de lo expresado es que si se da un repaso a los proyectos que se han tratado con celeridad en el hemiciclo legislativo, se corrobora que la mayoría fueron presentados por diputados del PRD. (Panamá América)

Panameñistas acomodan fichas en la Asamblea

Según los analistas políticos antes citados, el próximo de la Asamblea Nacional será un diputado del PRD, pues así fue acordado entre ambos colectivos.     Los analistas políticos mencionados señalan que algunos diputados del PRD tienen el aval del Ejecutivo.    Sobre este punto, el diputado PRD, Javier “Patacón” Ortega, explica…. “ellos quieren votar por un candidato del PRD que no cree conflictos, quieren garantizar que sea una buena figura, pero somos nosotros los que vamos a elegir nuestra figura”.  Por supuesto, también hay radicales que rechazan todo entendimiento.   (Panamá América)

CD amenaza pacto entre PRD y Panameñistas

En el escenario político legislativo descrito en las glosas anteriores se suman un nuevo elemento.  Los diputados de Cambio Democrático han pedido que la escogencia del próximo presidente del Legislativo sea producto de un consenso entre las tres bancadas.    Los analistas y observadores políticos concluyen—casi unánimemente—que lo anterior es una estrategia de Cambio Democrático para debilitar el pacto legislativo que mantienen el PRD y el Panameñismo.    Una fuente informó que el Panameñismo envió al PRD una lista de nombres que están dispuestos a apoyar para la presidencia de la Asamblea. (La Estrella)

Cambio Democrático busca romper pacto legislativo

Según la fuente, el PRD mandó un mensaje de vuelta advirtiendo que el tema es un asunto solo de los perredistas.    En este primer periodo de sesiones legislativas, los diputados de Cambio Democrático han mantenido un bajo perfil, pero algunos sienten que ha llegado el momento de variar ese comportamiento y buscan establecer un peso político específico con sus 24 curules legislativas.  Algunos diputados de Cambio Democrático han declarado abiertamente que en lo que va de este gobierno, ellos también han contribuido con la gobernabilidad y han participado y colaborado con los proyectos de ley impulsados por el gobierno. (La Estrella)

Poulette Morales admite que EEUU le revocó visa

El gobierno de Estados Unidos le revocó la visa a Poulette Morales, propietaria de la Boutique DHD, quien es investigada por el Ministerio Público por supuestos sobreprecios en la compra de mochilas escolares a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) durante el gobierno anterior.  Morales culpó al diario La Prensa por la revocatoria de su visa y atribuyó el hecho a publicaciones relacionadas con su caso, que según ella, son infundidas.   Morales también reveló que, además de ella, hay 85 personas panameñas a quienes los EEUU les revocó la visa para entrar a ese país, pero no las identificó. (La Prensa)

Poulette Morales
Poulette Morales

Me quitaron la visa por culpa de La Prensa, Morales

La Fiscalía Segunda Anticorrupción le ha formulado a Morales cargos por peculado, estafa, corrupción de servidores públicos y fraude en contrataciones públicas.    “Ya yo hable con alguien importante.  Yo voy a salir porque ustedes al final me usaron a mi para cubrir al familiar de Eisenmann y yo me quede callada y me he aguantado eso solita.  Yo no le he dicho absolutamente a nadie eso.  Pero yo si tengo pruebas que certifican que el familiar de Eisenmann esta bien involucrado en muchas cosas.  Pero yo me he quedado callada porque uno no paga un mal con un mal”, dijo Morales.  (La Prensa)

Mi nombre es el más rico y sabroso, Morales

Aunque no lo menciono directamente, Morales se estaría refiriendo a Pablo Andrés Ruiz Obregón, quien esta casado con una nieta de Ithiel Roberto Eisenmann, expresidente de La Prensa.    Ruiz Obregón—al igual que Morales—es investigado por las ventas que le hizo al PAN durante el gobierno de Ricardo Martinelli.  Morales afirmó que la venta de las mochilas fue legal.   “No tengo nada que esconder…todo fue totalmente trasparente y se lo voy a demostrar al Ministerio Público…pero es a mi a quien más mencionan porque mi nombre es el más rico y sabroso” dijo Morales. (La Prensa)

Vence término de investigación en caso del PAN

La investigación por la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) desde hace dos meses llegó a su término.  Sin embargo, la fiscal segunda anticorrupción, Vielka Broce, anunció recientemente que aun requiere practicar nuevas diligencias.    Gonzalo Moncada Luna, abogado defensor de Giacomo Tamburelli, califica esta situación como “un abuso excesivo de parte del Ministerio Público y argumentó que ya es hora que este expediente sea remitido al tribunal para que la ciudadanía sepa que fue lo que ocurrió.  (Panamá América)

El término de una investigación

El Código Judicial establece un término de cuatro meses para que una fiscalía lleve a cabo la investigación de una denuncia.    Pero el Código Judicial también contempla que si son dos o más los imputados el fiscal cuenta con un tiempo adicional que dependerá del número de acusados y de lo complejo del caso.    En el caso particular de esta investigación,  a la misma se encuentran vinculados un número plural de imputados, algunos de los cuales están prófugos, y por lo tanto no han comparecido a rendir sus descargos.  En estos casos la ley le otorga al funcionario de instrucción un tiempo suficiente para concluir la investigación.   (La Estrella)

Peñaloza denuncia al presidente del CNA

El fiscal electoral, Eduardo Peñaloza, presentó ayer una denuncia penal contra el presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez.    La demanda interpuesta en el Ministerio Público es por delito contra los servidores públicos..    Sin embargo, la denuncia tomó un nuevo giro luego que ayer mismo La Estrella de Panamá tuviera acceso a documentos que hacen surgir dudas sobre la idoneidad del fiscal Peñaloza para ejercer el cargo.   Según estos documentos, Peñaloza tomó posesión del cargo de Fiscal Electoral antes de ser certificado como idóneo para ser magistrado de la Corte Suprema.    (La Estrella)

En duda la idoneidad de Peñaloza

El Ministerio de Gobierno emitió el 24 de febrero de 2011 una resolución en la que declara a Peñaloza como idóneo para ejercer el cargo de magistrado de la Corte Suprema.  La resolución esta firmada por Roxana Méndez y fue publicada en la Gaceta Oficial No.26850.    Sin embargo, Peñaloza fue ratificado por la Asamblea Nacional el 18 de mayo de 2010 y tomo posesión del cargo el 3 de junio de 2010.    La Constitución Política establece en el artículo 144 que para ser fiscal electoral el postulante “deberá llenar los mismos requisitos para ser magistrado de la Corte” ente ellos ser declarado idóneo, en opinión de algunos juristas. (La Estrella)

Un nombramiento nulo e ilegal

El abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal, declaró a La Estrella de Panamá que se esta ante un caso de falsedad ideológica y de irresponsabilidad de la Comisión de Credenciales de la Asamblea, que no verificó los requisitos.   Según Bernal, esta situación hace que el nombramiento sea nulo e ilegal y obliga a Peñaloza a dejar el cargo.   Peñaloza no expresó preocupación por el señalamiento y tiene su opinión sobre la resolución emitida ocho meses después de asumir el cargo.  Algunos abogados consultados tienen una opinión diferente a la de Peñaloza sobre el tema.   (La Estrella)

Nuevo contratista para proyecto en Amador

El 30 de este mes se conocerá qué compañía continuará la construcción del nuevo centro de convenciones de Amador.   La Autoridad de Turismo negocia la cesión del contrato con tres compañías: Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Norberto Odebrecht y China Construction Co.      La construcción tiene un avance de 35%.    El contrato original con el consorcio HPC-CONTRATA-P&V era entregar la obra en 2014.    Posteriormente, y a través de una adenda, se pactó finalizar los trabajos en diciembre de 2015.   Pero entonces se paralizaron los trabajos y la obra ha quedado inconclusa. (La Prensa)

Fecha limite para el anfiteatro

El administrador de la Autoridad de Turismo, Jesús Sierra, declaró que el 30 de marzo es la fecha tope para tomar una decisión.  En tanto, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, señaló que el presidente Juan Carlos Varela dio instrucciones para que una de las condiciones para aceptar la cesión del contrato es que HPC-CONTRATA-P&V cancele la deuda de 22 millones de dólares que tiene con la Caja de Ahorros de Panamá.  Durante la Administración Martinelli, el banco estatal le aprobó un préstamo por 28 millones de dólares al consorcio constructor para ejecutar la obra de este contrato, que es un contrato llave en mano.  (La Prensa)

Capital Bank completa la compra de Optima

El banco Capital Bank anunció ayer que completó la adquisición de Optima Compañía de Seguros, S.A., una vez recibido el aval regulatorio de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.   El banco panameño adquiere de Holding Nacional de Inversiones, S.A. el 100% de las acciones comunes, emitidas y en circulación, de Optima Compañía de Seguros, dijo Moisés Cohen, presidente de Capital Bank, quien además comentó que las partes acordaron no revelar el monto de la operación.  (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

A Ritmo de Tortuga…¿ O la Liebre Le Dejó el Campo Minado a la Tortuga?

 

Cada cambio de gobierno implica varias cosas: cambio de funcionarios, gasto casi completo del presupuesto del año, excesivo endeudamiento a corto plazo, poca o nula liquidez, parcial o total desconocimiento de los planes y funcionamiento de los ministerios, y hasta, en algunos caso, cáscaras de guineo por el gobierno saliente al entrante.

Como ven, nada fácil para ningún Presidente. Pero, en este primer semestre del quinquenio de Varela, nos hemos encontrado con muchas críticas aduciendo que el Presidente es una tortuga, y que con Ricardo Martinelli  habíamos tenido un amplio crecimiento. He escuchado de todo de muchas personas en cuanto a esto, pero yo soy un hombre de números y eso es lo que voy a analizar.  Veamos.

El presidente Guillermo Endara tuvo un crecimiento  real el primer año de su gobierno (1990 y no 1989) de 8.7%. Ernesto Pérez Balladares se manejó con un crecimiento en 1994 de 6.6%. Mireya Moscoso terminó el año 1999 con 3.1% de crecimiento en el PIB y Martín Torrijos terminó el 2004 con un crecimiento de 7.5%.  Ricardo Martinelli terminó el 2009 con un crecimiento de 3.9%.

Juan Carlos Varela termina  su primer año de gobierno con un crecimiento de 6.2%. Así, sin ningún otro tipo de análisis, resulta que la tortuga no es tan tortuga!   Pero hay ciertos detalles en cada uno de estos quinquenios. Por ejemplo, Endara recibe un gobierno en bancarrota, saliendo de una crisis  y de una invasión, que generó grandes pérdidas humanas y materiales.

Pero también contó con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, quienes le soltaron todos los depósitos del gobierno de Panamá que habían sido congelados unos años atrás al gobierno de Manuel Noriega.  Perez Balladares ha sido el único presidente, en la era democrática después de 1989, que ha recibido un país con fondos, y bastantes.

Por ende, a pesar del cambio de funcionarios, y a pesar del shock de la mayoría de la población (solo el 33% votó a favor del EPB) en este quinquenio no ocurrieron los desmanes del gobierno anterior y tampoco estaban ilíquidos. Prueba de ello lo demuestra el crecimiento de 1994.  Mireya Moscoso sí recibió un país afectado, no solo por el cambio de gobierno sino también  por el referéndum.

Esta derrota electoral le pego muchísimo al ego del presidente Pérez Balladares, que luego de la misma, decidió desconectarse del país, y “como castigo” no hizo más nada y la economía se vino a pique. Este “des-impulso” lo resiente el nuevo gobierno, y es allí donde vemos un crecimiento de solo 3.1% en nuestro PIB en el año 1999.

Martín Torrijos gana su elección basado en una plataforma fresa y con el apoyo de la juventud que quería algo nuevo. Pero el quinquenio anterior había sido duro, ya que los crecimientos del PIB fueron los más bajos de nuestra nueva historia democrática (por debajo del 3% anual).  Martín recibe el apoyo de la empresa privada y termina  el 2004  con un crecimiento del 7.5%.

Y a pesar que Martín impulsa unas reformas fiscales y de la Caja de Seguro Social, así como el referéndum para la Ampliación del Canal, temprano en su quinquenio, el mismo se recupera casi que inmediatamente no solo por la consolidación de los ingresos del Canal, sino por el incremento de residentes, legales e ilegales en nuestro país, quienes permanente y temporalmente se mudaron buscando refugio político o climático.

Ricardo Martinelli recibe un país en pleno crecimiento, y a pesar de esto, el crecimiento del 3er trimestre del 2009,  fue de solo 1.9%, y el año termina en 3.9%, cifras comparables con las del quinquenio de Mireya Moscoso. Ahora, también es justo decir, que Panamá por lo menos crecía, mientras que los países del resto del mundo estaban en pleno decrecimiento causado por una de las peores crisis financieras mundiales.

Juan Carlos Varela recibe un país, que en la superficie lucia casi perfecto, pero que en sus entrañas económicas estaba podrido. Una deuda que había subido estrepitosamente, pero que aún es manejable. Un déficit que llego a trepar el 4% del PIB; una iliquidez escandalosa, que realmente fue  lo peor que hicieron en los últimos días del gobierno anterior.

A lo anterior hay que sumar un uso exagerado de los recursos del Estado que acabó con casi el 100% del presupuesto del año 2014  en los primeros  6 meses.  Todo ello marcó la entrada del nuevo gobierno que ha tenido que hacer de tripas,  corazón, para poder resolver. Con todo y lo anterior, el crecimiento del PIB en el 3 trimestre del 2014 fue de 6.2%, y de 6.2% para todo el 2014, cifras nada malas.

Sí hay atrasos en todo. Sin embargo estos atrasos también tienen varios su explicación.   Siendo la principal de ellas los desmanes del gobierno anterior, tanto en el PAN como en casi todos los ministerios, que no han dejado a títere con cabeza, y que parecen que van a llegar al mismo presidente Ricardo Martinelli.  Bajo este panorama, cualquier funcionario va a pensar muchísimo en estampar su firma en un documento.

Lo anterior porque nadie quiere  que lo pueda implicar, con o sin razón, en cualquier tipo de acto de corrupción. Además, pareciera que el presidente Varela se está cuidando muchísimo de estos tipos de actos, ya que ni él mismo les pide a los funcionarios que muevan la mano, por el contrario, sus actos son medidos y con prudencia, como pidiéndole permiso a una pierna para que se mueva la otra.  Mucho cuidado, ante todo.

El Gobierno no está aprobando proyectos rápidamente, pero no tiene el efectivo para pagar sus cuentas, yo creo que tampoco estaban preparados para ganar esta elección, por lo que estos factores se juntan para que todo sea más lento que los que Martinelli  nos acostumbró durante 5 años de gobierno, y que todos sabemos en lo que ha ido a parar ahora.

A la empresa privada no le queda otra que actuar sin el Gobierno, de la misma manera que se actuó en los últimos años de Mireya Moscoso, ya que sino lo hace el país se para, y esto no lo podemos permitir. El empresariado debe entender que es la empresa privada la que estimula la economía, y no es el rol del gobierno el hacerlo.

Pero el Gobierno debe hacer lo mínimo para poner a andar la economía, y debe empezar por pagar las cuentas atrasadas, y para esto debe salir a buscar dinero fresco, y barato, y darle aire al empresariado. Prudencia si, tortuguismo no!   Presidente Varela el pueblo espera y confía en usted.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

IDEÍTAS.

Esta tarde la juventud del PRD tiene un conversatorio con el Toro. La invitación dice que él los “quiere escuchar”. Ojalá alguien se atreva a preguntarle del cheque de dividendos por $18 mil en el caso PECC que le depositaron en cuentas suyas, de los casinos, las privatizaciones, el nombramiento de amigos en la Corte Suprema de Justicia… aunque un solo conversatorio no alcanzaría para preguntarle todo eso. Podría, por ejemplo, hacer uno en el que le pregunten específicamente por qué no puede entrar a Estados Unidos. O uno en el que deje que le pregunten acerca de las partidas discrecionales, entre las que pagó flores de aniversario para su esposa en 1999, mariachis en su casa de playa, regalos en Félix para su sobrina, joyas para la nieta de su primo, flores para su hija cuando dio a luz… Pues sí. A ver si después de eso le quedan ganas de escuchar.

PELEÍTA.

Pero el nuevo trepaquesube del PRD no lo ocasiona ese evento del príncipe Pérez, sino una conferencia que organizaron hoy las mujeres del partido sobre la “lucha por la libertad de la mujer marroquí”, con la vicepresidenta del parlamento de Marruecos como expositora. ¿Por qué? Porque los perredosos recalcitrantes alegan que Omar Torrijos fue el primer gobernante en reconocer como república independiente del Sahara Occidental a Saharaui, que fue agredido por la monarquía marroquí a la cual la expositora apoya. Y por eso, piensan que la actividad es inconsistente con la historia del partido. ¿No les iría un poco mejor si empezaran a tratar de ser consecuentes con los temas locales en vez de pensar en salvar el mundo?

EMBEJUCADA.

Hablando de visas, la arrebatada de ayer fue la exitosa empresaria Poulett Morales, a quien Estados Unidos le revocó la visa. Dijo, entre otras bellezas, que se la quitaron por culpa de La Prensa y que los escándalos son culpa de los medios. Ay mijita, si fuera porque salieran en La Prensa, Martinelli no podría viajar ni a Chiriquí.  Y como Panamá es como es, lo que dio de qué hablar de la conferencia de ayer de la Cumbre de las Américas fueron los días libres y el des-peinado de la representante de ENA, que parecía recién bajada de una montaña rusa… de esas bien violentas. Pues sí: el 10 y el 11 son libres para el Gobierno y la empresa privada. Ojalá algunos salones de belleza no cierren esos días, así la señora puede ir presentable a la cumbre. O sino, que se compre unos ganchitos y se haga su tubi tubi.

‘SPEEDY’.

Pedro Meilán ya consiguió chamba. Ahora representa a la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá: los defendió durante la discusión del anteproyecto que le daría garantías a los consumidores por parte de las empresas automotrices. Antes defendía a los consumidores. Ahora los boicotea. La vida da vueltas, sí, ¿pero tan rápido? En otro tema,  Alfredo ‘Fello’ Pérez, el segundo vicepresidente de la Asamblea, se defendió ayer de las críticas hechas en su contra por haber sido jurado de un concurso de modelaje en bikini.   Enfiló sus dardos contra Teresita Yániz de Arias, quien calificó de vergonzoso su papel. Pérez  dijo que ese certamen era una tradición y que a futuro organizaría uno para personas de avanzada edad y la invitaría a ella. Chiquillo insurrecto… un cafá no le vendría mal. Y un sermón de Teresita tampoco.

JUGADA.

El que anda de medio en medio hablando de su gestión es Edwin ‘Candín’ Cárdenas, el director del IMA. Ayer estuvo en Radio Panamá y en RPC Radio, y antes de ayer, en Telemetro. Debe ser que ya se enteró que está en la cuerda floja y piensa que todavía está a tiempo para ponerse en el tuquito. Pero como el jefe es como es, quién sabe tome la decizzzzzzzzzzión antes de enterarse de su gira mediática.  Ah y en menos de una semana, Franz Wever ganó la presidencia de la Federación Panameña de Natación; Benicio Robinson la de la Federación Panameña de Béisbol y, ayer, Javier Ortega la de la Federación Panameña de Voleibol. No les basta con tener vuelta una etcétera la Asamblea Nacional. También tienen que reducirnos a nada en el deporte.

 24 de abril tira (2) la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Bochornoso

Los programas sociales del Tortugón son un desastre. Dicen que entregó un solo baño sanitario de su megaprograma y casi declara día libre en el país.

Gotera

La velocidad de los ministros del Tortugón es cada vez más lenta. Sus proyectos insignias tienen niveles raquíticos de ejecución.

Asesoría

Manuelito y Pascualia tienen mucho trabajo por delante con el Tortugón. Ayer hablaba de que los beneficiarios de uno de sus programas deben estar “inscribidos”. ¡Horror!

Pena ajena

El aeropuerto de Tocumen se quedó por varias horas en la oscuridad por un apagón interno. Vuelos paralizados y miles de pasajeros sufriendo. ¡Gracias, Tortugón!

Distracción

En otros tiempos, el puesto de Fidanque estuviera en la cuerda floja con el apagón de ayer. Están concentrados en los contratos directos y otras hierbas.

Miedo

El diputado Valium anda estresado y sacando el cuerpo a su amigo en Filipinas. Dice que no tiene que ver con las visas y que no lo conoce. Una de vaqueros ahora…

Sospechoso

El mismo diputado Valium anda con un proyecto debajo del brazo para que los pilotos extranjeros puedan trabajar en Panamá. Eso para ayudar al mismo patrón.

Cortina

El ministro Dulce mandó a divulgar que Panamá crece y crece en todos sus sectores. La noticia indigestó a varios gremios empresariales que la están pasando mal.

Ultratumba

La cumbre del Tortugón fue noticia ayer, no por los invitados que vendrán, sino por la funcionaria que presentó la conferencia de prensa. Hay que regalarle un cepillo urgente.

Acosador

Peña Loza acusó a Toto de encabezar una cacería en la Fiscalía Electoral. Le metieron una denuncia por cualquier cosa. El colegio debe hacer algo.

 

La Llorona (La Estrella)

CON LA VENIA

En el PRD, las cosas se ponen feas. Parece que Peter Michael y Palillito suman adeptos para seguir cogobernando con los ñames. Que entre ellos están el Rey León, Samir y Quibián.

SE PONE NEGRO

Del otro bando, El Gato está asegurándose el control total del partido de Omar. Parece que la estrategia es fortalecerse en el PRD y poner a los ñames en aprietos en la Asamblea. ¡Cara…mbola!

DEPENDIENTE

Según los corrillos de Asamblea, la diputada independiente ya es dependiente. Que habla como ñame y camina como ñame. Que si no creen, que vean con quién vota…

CON LA LOCURA

Me enteré de que El Griego pautó una reunión con la bancada de la locura para los próximos días. Todavía no se ha efectuado por los problemas de salud de su papá.

OBJETIVO A LA VISTA

Dicen que hay un lío de los mil demonios en la ATP porque dos damas se han enmancuernado contra el jefe para que una de ellas tome el control. Pela el ojo Herman, que este es tu patio…

AL VUELO

El que está empujando un proyecto para que se flexibilice la entrada a trabajar de pilotos extranjeros es el diputado toleaño. ¿Cómo se come esto?

ME ACLARAN

De la familia de María Eugenia López me mandan a decir que la denuncia interpuesa contra ella provino del señor Fuller, ‘quien fue despedido por faltas contra la ética’. ¡Ataja!

ALMA EMPRESARIAL

Me dicen que una alta ex funcionaria tiene dos apartamentitos en la Fundación Ramimar. Joooo, calladita…

EXPEDIENTES X

Dicen que un santo del ISA tiene un expediente de funcionarios de gran jerarquía que, una vez terminadas las giras los días viernes, usaban los carros para quedarse paseando y rellenaban los tanques.

SAL QUIERE ESE HUEVO

Alguien me mandó a decir que El Santeño coquetea con Pacha para ver si lo designan miembro de la junta directiva de la ACP. ¿Y el Parlatino?

URGENTE

Parece mentira, pero calle 25, Calidonia, está invadida por piedreros y busitos piratas y los comerciantes del lugar piden la intervención de la alcaldía y la ATTT.

¡MÉTELO PRESO…!

Me llegó un lío con una jueza de familia, que ni es casada ni tiene hijos, pero, a la hora de enchirolar a un hombre, no le tiembla la mano. ¿Cómo?

HACIENDO MALETAS

Escuché que una familia que estuvo en la papa hace menos de un año está pensando mudarse completita para otro país porque no las tiene todas consigo. ¡Adivina, adivinador!

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que todo indica que con la Cumbre del Tranque habrá que estar como preso en casa, porque todas las calles estarán cerradas y llenas de sapos de todos lados.

Que Chavela, La Mala se está dando gusto con las compras directas para la Cumbre.

Que un chusco alega que en Tocumen están creando la crisis con lo de la planta eléctrica para luego hacer la contratación directa. ¿Inventan el problema y por allí mismo la $olución!

Que según el último informe sobre la economía que mandó Freddy Delta, es como que Panamá fuera el País de las Maravillas. ¡Pura fantasía!

Que a Escobar le salió ayer la criada respondona con la Poulett. ¡Se defendió como una gata y lo puso en aprietos!

Que la inteligencia del Asere de Clayton anda perdida. Meten entre los excluidos de la lista negra de Cuba al difunto Duquibiri. ¿Guat?

Que no se sorprendan si mañana El Mártir Aguilera inventan poner parabólicas sobre los patrullas. ¡Trabajar duro, es la opción!

Que el Fiscal Chicharrón desarrolla las investigaciones del Dr. Brujo y Bailarino con el propósito de pedir su absolución y además con ellos si respetan el Código Penal y la reserva sumarial.

Que la Peña de Alba tuvo que regresar al MIVI, luego del zaperoco de Toto Tetosterona.

Que hay quienes sostienen que la isla Tortugón viola derechos humanos y el SPA.

Que la Espía Isolda nombra a Muñoz que se lo trajo del Consejo como fiscal de los pinchazos. ¡Es decir ellos investigan la misma denuncia que interpusieron!

Que los jueces del SPA en Azuero parecen más bien jueces de validación no de garantías. ¡Ejemplo claro los tres presos por un celular en el caso Poveda!

Que Sabrina, pero no la bruja, sino la de Radar, afirma que Tortugón se ha vendido como el policía de la moralidad, pero ya se ha pasado varios semáforos. ¡Esa fue fina!

Que Butano Alleyne alega que cuando se baja del carro anda asustado por tanta inseguridad. ¡Compra un rifle!

Que en la Tremenda Corte desde febrero han pedido a Tortugón y a Dulcidio un crédito adicional para apoyar con personal e infraestructura los casos del Sistema Penal Acusatoria que ventilan y hasta ahora nada.

Que hoy hay en la piscina de Betania una reunión de gente em…fadada por las rotaciones de entrenadores por parte del Bombardero.

Que en Aduanas se quejan de una pariente del Libertador que es la que parte el bacalao en la botadera y mete a manzanillos.

Que ayer Tortugón entregó su primer baño de 3,250 palos. ¡Debe ser un pequeño palacio para hacer la mayor y la menor!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Salvados.

Me dicen que los supervisores escolares a nivel nacional que están en huelga, le iban formando un tamborito ayer a Pacha en Pesé, pero se los sacó de encima con la promesa de un ajuste salarial.

Sin Disney.

Me cuentan que a la famosa Poulett Morales le quitaron la visa gringa, después de que sonó su nombre en uno de los escándalos de la PANadería.

Sin Disney 2.

La cocoa es que no es la única, porque otros ochenta y cuatro panameños vinculados a casos de corrupción también están en la lista de ‘desvisados’.

Roma.

Me soplaron que, por primera vez en la historia, el secretario de Estado del Vaticano viene a la Cumbre de las Américas, cardenal Pietro Parolin. ¿Querrá garantizar que no se tuerza el tiquitiqui de EE.UU. con Cuba?

Investigan.

Hay unos bomberitos después del puente a los que le tienen el ojo puesto por la sospechosa aprobación de una instalación de tanque de reserva de gas frente a varias casas donde el Pacífico tiene una Punta.

Tranca’o.

Nos enteramos por ‘abogaduchos’ litigantes que hay un magistrado del Segundo Tribunal Superior, que mantiene paralizados los hábeas corpus que llegan a su despacho. Todo ahora mismo es sospechoso.

Ardor.

Por la 5 de Mayo las bases perredosas están a punto de estallar porque dicen que no hay nada para ellos; sin embargo, Rogelín, Jerry, Hermisenda, Raúl el pastor, Mickey y otros gozan de buenos salarios. ¡Ataja!

Reembolso.

Me informan que hay inconformidad por lo que ocurre en las empresas chiquitas. Dicen que una Hada Madrina está reclamando a Control Fiscal la suma de $2 mil que gastó de su bolsillo en una gira a Bocas.

Invasión.

Me contaron que los asiáticos se están tomando Bugaba, donde compran cuanta esquina hay. Están construyendo un ‘mall’. Por Volcán ni se diga.

Adivina.

Me preguntan ¿cuál será el asesor en el Hatillo, recién casado, socio de un implicado en los casos de la PANadería, y que tuvo negociados de visas por Cuba?

Rectificación.

Un sapo detallista me hace ver que en la presidencia de Popi se aprobó la Ley Chorizo que casi desangra a Bocas, y ayer en la de Beby le dieron luz verde a la que indemniza a las víctimas de ese episodio en la provincia. L

Van por él.

Me aseguran que cierto exjefe turístico se cuidó de firmar contratos por debajo del límite para no ir a Gabinete, pero cuando se suman todos los papeles, la cifra es colosal. En abril ya sumaba seis melones.

Bomba.

Hablando de los turísticos, me mandan a preguntar quién hacía las gestiones de cobro de ciertas empresas que hacían publicidad a Panamá en el sur de América, y se quedaba con el mandado. Yo mejor me callo.

A huir.

Me aseguran que Pepito tiene los días contados, pues los informes de sobreprecios están listos. Después de Pascua van por él.

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

¿Quién responsable?

El Aeropuerto de Tocumen se quedó anoche sin luz eléctrica. La pregunta de los mil pesos es, ¿quién no hizo su trabajo o quiénes son los responsables de un fallo de tamaña importancia? A corregir por favor.

Parece un poco tarde

‘Candín’ tiene que subirse a los patines y desactivar la crisis que parece está creando la política del Instituto de Mercadeo Agropecuario, de comprar a unos y a otros no, los productos agrícolas para las ferias libres.

Son ochenta visas

En el patio limoso de la información criolla se circula la cifra de ochenta visas de panameños canceladas por EE.UU.

¿Cómo es ese asunto?

Gonzalo Moncada para defender a su cliente se queja porque las medidas cautelares de otros son distintas. Jo…

Bueno, bueno, bueno

Parece que Alejandro Garuz dijo al fiscal que los pinchazos lo hicieron organismos extranjeros. Eso si es gol.

¿Cómo puede ocurrir?

En la CSS de Arraiján, hay radiografías que no han sido leídas, ni interpretadas y se tomaron en diciembre. Terrible.

Muchos sin censar

La seguridad de la Cumbre se tiene que poner las pilas. Son varios cientos que no se han censado porque no saben cómo.

Al estilo James Bond

En las investigaciones de los pinchazos se filtró que a varios opositores los seguían con tecnología satelital.

Eso sí es un enredo

Por los lados de Hossana (antigua lechería) hay un guacho con el tráfico porque pasa de todo y a toda hora.

Un gato de casa

El caso de un colombiano que se escapó el fin de semana de la sala de guardia de un cuartel en la provincia de Los Santos es lo que se conoce como “un gato de casa”. Lo tenían preso y salió por la puerta principal.

Operación Cocobolo

Bandas organizadas son las responsables de la tala ilegal de Cocobolo en la provincia del Darién. Falsifican documentos, permisos, certificaciones y andan armados. Si no les caen con contudencia seguirán con el delito.

Operación parque

El alcalde de San Miguelito que aterrice en el planeta Tierra porque los parques de muchos barrios en su distrito son tierra de nadie y han sido tomados por quioscos y puestos de venta totalmente ilegales.

Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Siguen los apagones y las fluctuaciones del voltage en Burunga, Ahora también se corta el servicio de agua potable en el lugar.

CENTÍMETRO

Usuarios de las rutas internas de Torrijos-Carter denuncian que los conductores insisten en cobrar 50 centavos y según la ATTT es 25.

METRO

Usuarios de Los Andes reportan que siguen las regatas de busitos piratas en horas de la noche y ninguna autoridad pone orden.

 metro

 

Tejemeneje (Hora Cero)

hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 26 de marzo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 CINTILLOFinal

Faltan a promesa sobre radares

La promesa de Finmeccanica de presentar una propuesta formal para solucionar la disfuncionalidad de los radares vendidos  a Panamá en el año 2010 sigue sin concretarse hasta ahora.  Hace cinco semanas, el número uno del conglomerado italiano, Mauro Moretti, se comprometió en Roma con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, a resolver los defectos técnicos de los equipos.  Entonces se acordó presentar una propuesta en 30 días.    Aquel plazo ya venció, pero la embajada de Panamá en Italia no recibió la propuesta para finalmente poner en funcionamiento los radares. (La Prensa)

Panamá podría optar por la vía legal

Tras la primera reunión con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, el presidente panameño se mostró confiado en que la etapa gris con Italia había acabado, pero precisó ante los medios de comunicación que si no se llegaba a un acuerdo con Finmeccanica se optaría por la vía legal. Varela fue tajante y afirmó entonces que ante las series deficiencias que presentan los siete radares ya instalados—de un total de 19 radares previstos en el contrato—solo cabían dos soluciones: o la empresa italiana restituye a Panamá el dinero que se pagó por los ineficaces equipos o los cambia por otros que tengan la capacidad técnica que se compró.  (La Prensa)

Finmeccanica….en silencio

Finmeccanica guarda silencio sobre la situación de los radares que adquirió Panamá en el año 2010, bajo la administración del presidente Ricardo Martinelli.   La Prensa contactó ayer a ejecutivos de la empresa italiana sin obtener respuesta al respecto.  Tras hablar sin éxito con el portavoz de la empresa, un representante de este medio se presentó en las oficinas de la empresa en Roma.   Allí preguntó directamente por el Director de Asuntos Legales, Andrea Parrella, quien en noviembre pasado se reunió en Panamá con el ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera.  Se le informó que Parrella no se encontraba. (La Prensa)

Un juicio pendiente

La venta de los radares forma parte de una  compra que el Estado panameño hizo al coloso industrial militar, que es controlado en un 30% por el Tesoro italiano.     La Prensa también intentó—sin éxito—entrevistar al responsable de Relaciones Exteriores de Finmeccanica, Federico Fabretti.   En el proceso de compra a Finmeccanica surgió un escándalo por el intento de desviar 25 millones de dólares en coimas.    Por este caso se sentarán en el banquillo de los acusados del Tribunal de Roma el próximo 24 de mayo el ex director comercial de Finmeccanica, Paolo Pozzessere y Valter Lavitola, quien no requiere presentación. (La Prensa)

Varela ignora nuevo escándalo de nepotismo

Los casos de nepotismo en el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), confirmados ayer por el  propio director, Edwin Cárdenas, y su posterior promesa de “corregir el error”, no borran la percepción que viene dejando esta institución en algunos productores, que denuncian negociados a favor de un grupo selecto de empresarios.  “Fue un error administrativo de mi parte” dijo en horas de la tarde Cárdenas, en alusión al nombramiento de al menos cuatro familiares suyos en el IMA.  Su posición más sosegada vino como paliativo al rechazo generalizado que causaron sus primeros  pronunciamientos.   (Panamá América)

Nombramientos no violaban la ley, Cárdenas

Cárdenas reconoció en Telemetro haber nombrado al menos cuatro familiares.  El funcionario declaró que había hecho las consultas legales “y estos nombramientos no violaban la ley”.   El abogado constitucionalista Miguel Antonio Bernal, opinó al ser consultado que “aquí el punto no es si el director del IMA corrigió o no su error, sino la postura permisible que asumió el Presidente al ser  informado”.    Bernal agregó que el Presidente trato de justificar la gestión de Cárdenas en el IMA “en lugar de ordenar acciones inmediatas…eso quiere decir que apadrina el nepotismo”.    (Panamá América)

Edwin Cárdenas
Edwin Cárdenas

Aprueban acción del Ejecutivo

El analista político Mario Rognoni aprobó la acción del mandatario.  “Yo creo que el Presidente hizo lo correcto, tomando en cuenta que Cárdenas es su amigo y aliado político”.  Según Rognoni, en lugar de censurarlo por los casos de nepotismo que el funcionario había reconocido en un noticiero matutino “prefirió darle la opción para que fuera el mismo funcionario quien aclarará el asunto, como en efecto lo hizo…y dispusiera los correctivos”.   Varela respaldó la gestión de Cárdenas al frente del IMA y subrayó que la compra de arroz a un precio más bajo ha generado un ahorro de más de 20 millones de dólares al Estado.  (Panamá América)

Mario Rognoni
Mario Rognoni

Productores cuestionan a Cárdenas

Contrario a lo señalado por el Jefe del Ejecutivo, los productores aseguran que el IMA se ha convertido en un competidor desleal y forma parte de la cadena de comercialización.   Algunos gremios empresariales coinciden con los productores y explican que el papel del IMA es regular el buen desempeño del mercado agrícola y no importar ni vender absolutamente ningún producto.    “Si bien es cierto que hay compromisos internacionales surgidos de los tratados de libre comercio, no es función del IMA hacer la importación de productos” opinó Ricardo Sotelo, presidente del Sindicado de Industriales de Panamá. (Panamá América)

El Estado perdió 47 millones con Cobranzas del Istmo

Una querella penal interpuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas en contra del exdirector de la desaparecida Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), Luis Cucalón, hace responsable al ex funcionario por el pago ilegal de 47 millones de dólares en comisiones a la empresa Cobranzas del Istmo, S.A., por gestionar el cobro de impuesto durante la pasada administración de gobierno.  La denuncia fue interpuesta hace dos meses, antes de conocerse que Cobranzas del Istmo se embolsó 21 millones de dólares en comisiones por cobrar—ilegalmente– impuestos morosos a Tocumen, S.A., por un monto de 72.8 millones.  (La Estrella)

De La Guardia interpuso la querella

Dulcidio De La Guardia, en calidad de representante legal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) interpuso la querella contra Cucalón por falsificación ideológica de documentos públicos en perjuicio del Estado, el pasado 16 de enero de 2015.    La demanda podría implicar una sanción de cuatro a ocho años de prisión para el exfuncionario.  La acusación señala que Cucalón insertó una declaración falsa en el contrato No.100 del 25 de agosto de 2010, con el cual Cobranzas del Istmo inició su labor como gestor de la cartera morosa de impuestos.  (La Estrella)

Contrato omitió trámites de contratación pública

El contrato omitió trámites expresos en materia de contratación pública, provocando un perjuicio económico al Estado panameño, en concepto de las comisiones pagadas a Cobranzas del Istmo, establece la querella penal.    El querellante solicitó al funcionario de instrucción la imposición de una medida cautelar de detención preventiva contra Cucalón.  La querella plantea que este contrato debió obtener la autorización del Consejo de Gabinete, cosa que no se hizo porque el ex director de Ingresos insertó un documento estableciendo el cumplimiento de las exigencias de contratación pública. (La Estrella)

Los descargos de Cucalón

El ex director de la ANIP declaró que “yo no escogí a Cobranzas del Istmo…es más, yo me oponía a la tercerización del cobro de impuestos” en una entrevista exclusiva concedida a La Estrella de Panamá.  Al ser preguntado sobre la omisión de obtener la autorización del Consejo de Gabinete, Cucalón explicó que el contrato no fue llevado ante esa instancia “por que no establecía montos”.  Uno de los señalamientos más graves es que la ANIP pago a Cobranzas del Istmo 30 millones de dólares en comisiones en los primeros seis meses del año pasado, otorgándole cuentas que no le correspondía cobrar. (La Estrella)

Luis Cucalón
Luis Cucalón

Ley que protege a diputados podría ser violatoria de la Constitución

Entre los magistrados de la Corte Suprema circula un proyecto de fallo que declara inconstitucional la Ley 55 de 2012, conocida comúnmente como la “ley blindaje”, que establece un mecanismo especial de investigación para los diputados de la Asamblea Nacional.  Una fuente judicial informó que el ponente es el magistrado Hernán De León, quien ha puesto a circular el fallo y que en estos momentos falta la firma de dos de los nueve miembros del pleno.    El presidente encargado del Partido Popular, Carlos Rubio, fue quien en septiembre de 2013 interpuso una demanda de inconstitucionalidad contra la norma. (La Prensa)

El cuestionamiento de inconstitucionalidad

La ley blindaje establece que si el magistrado fiscal no remite al Juez de Garantías la investigación en un plazo de diez días, se dará por extinguida la acción penal.    Desde el momento de su aprobación, algunos sectores opinaron que esa ley constituía prácticamente un certificado de impunidad pues en tan corto tiempo es imposible que un funcionario de instrucción culmine una investigación seria.    Por otro lado, se conoció que el presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, propondrá una reforma al mecanismo para procesar legalmente a los diputados.  El proyectofue presentado en el pleno el pasado 20 de enero. (La Prensa)

Tribunal Electoral viola garantías en caso Martinelli

Un recurso de “oposición a la solicitud de levantamiento del fuero penal electoral” fue presentado ayer por la defensa legal del ex presidente Ricardo Martinelli.   El documento, basado en una serie de supuestas irregularidades cometidas en el proceso que se le sigue a Martinelli por parte de la Corte Suprema de Justicia, reveló que existen algunas inconsistencias como la falla en la notificación del proceso, que se remitió el lunes pasado al Tribunal Electoral.  La defensa legal de Martinelli considera también que no existen elementos de convicción suficientes que justifiquen el levantamiento del fuero de Martinelli. (Panamá América)

Corte se atribuyó competencia privativa del TE

Dimas Guevara, apoderado judicial del expresidente, indicó que la Corte Suprema estaría “atribuyendose competencia privativa del Tribunal Electoral en materia de fuero electoral, y el desaforo de hecho a nuestro representado, al iniciar una investigación penal en su contra, cuando el mismo gozaba de fuero penal electoral”.  Guevara reveló que el equipo legal del ex presidente ha solicitado a los magistrados del Tribunal Electoral que nieguen la solicitud del levantamiento del fuero a Martinelli por ser improcedente y contener vicios que vulneran derechos fundamentales y garantía penales y procesales.  (Panamá América)

 banner -abogados

Rómulo Roux heredero del mando en CD

Tras 16 años de liderar el Partido Cambio Democrático, Ricardo Martinelli, oficializo ayer la decisión de separarse del colectivo que creó y lo llevó a la Presidencia de la Republica en el pasado quinquenio.    Martinelli, el único presidente que ha tenido Cambio Democrático desde su creación en mayo de 1998, esta fuera del país y esta será la primera vez que el colectivo funcione sin sus directrices directas.   Martinelli delegó en Rómulo Roux, actual secretario general del partido, las funciones de presidente. (La Estrella)

Reemplazo no ha sido comunicado al Tribunal Electoral

Hasta ayer, el reemplazo en la dirigencia del Partido Cambio Democrático no había sido comunicado al Tribunal Electoral.    Roux recibe el partido en el peor momento de su historia cuando muchos de sus directivos son procesados por diversos actos de corrupción cometidos durante el pasado gobierno.   Algunos observadores políticos consideran que con Roux al frente de Cambio Democrático, el colectivo podría dar un giro a su posición de confrontación con la actual administración y hasta podría darse un acercamiento con el gobernante Partido Panameñista.  (La Estrella)

romulo-roux
Romulo Roux

Cumbre dejará cerca de $80 millones en la economía

La VII cumbre de las América y los cuatro foros regionales que se realizarán en Panamá entre el 6 y el 11 de abril dejarán una derrama económica de entre 50 y 80 millones de dólares.    Esta inyección podría ser mayor, dependiendo de la logística que se maneje y de que se permita a los participantes conocer destinos fuera de la ciudad capital.  Uno de los principales beneficiados será el sector hotelero, que espera una ocupación del 70%, número importante, tomando en cuenta los resultados que arrastra el sector desde 2012.     (La Prensa)

Hoteles celebran la Cumbre

Jaime Campuzano, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, señaló que varios hoteles ya no tienen cuartos disponibles para esa fecha.   En estos momentos hay cerca de 12 mil personas acreditadas para las actividades que se llevarán a cabo entre el 6 y 11 de abril, entre las cuales están la Segunda Cumbre Empresarial de las Américas, el Primer Encuentro de Rectores de las Universidades de la Región, el Foro Hemisférico de la Sociedad Civil y el Encuentro de Jóvenes.    Durante esa semana se utilizaran unas ocho mil habitaciones, que representan el 40% de los cuartos disponibles en la ciudad capital. (La prensa)

Jaime Campuzano
Jaime Campuzano

Retoman proyecto que modifica la LNB

El proyecto de ley No.312, que busca reformar la ley de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), será desempolvado para endurecer las sanciones a los billeteros que insistan en vender chances y billetes casados.   Una comisión de trabajo esta revisando la actual ley para adecuarla a las aspiraciones de la nueva administración.  El director de la LNB, Efraín Medina, adelantó que esperan entregar el proyecto a la Asamblea Nacional en mayo próximo.  Entre las reformas que se analizan esta la de determinar los destinos de los fondos, así como también un incremento en las ganancias netas de los comercializadores.   (Panamá América)

Efraín Medina
Efraín Medina

Hospital Anita Moreno esta en pésimo estado

En pésimas condiciones se encuentra el antiguo hospital regional “Anita Moreno”, en la Villa de los Santos.    Así lo determinó el contralor Federico Humbert, quien ayer visitó las estructuras del mencionado hospital santeño y manifestó que es inaceptable que el pueblo panameño esté recibiendo atención medica en un hospital al que se le esta cayendo la losa.  Humbert indicó que algunos funcionarios se han tendido que trasladar de oficinas por el mal estado de las que ocupaban y se sorprendió al enterarse que se estaban construyendo  paredes con foam, material que resulta ideal para alojar bacterias.   (Panamá América)

Un compromiso con el patrimonio natural

El Consejo de Gabinete tiene una nueva silla desde ayer que será ocupada por Mirei Endara, quien se convirtió en la primera ministra de Ambiente del país.   Esto, luego de que el presidente Juan Carlos Varela sancionara ayer la ley que creó el Ministerio de Ambiente.    En un acto que se llevó a cabo en la sede de lo que antes era la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Albrook, Varela anunció que el nuevo ministerio se mudará para el edificio del proyecto “Ciudad de las Artes”,  que se construye en los Llanos de Curundú.  Al acto de sanción de la ley asistieron grupos ambientales y ministros de Estado.  (La Estrella)

Dictan primeras medidas para el Ministerio del Ambiente

El presidente Juan Carlos Varela pidió a la ministra Endara el cumplimiento de algunas tareas a corto plazo, tales como la de presentar ante el Consejo de Gabinete una propuesta para reajustar los salarios de los guarda parques.  A  largo plazo, el mandatario pidió que el nuevo ministerio realice un estudio sobre la calidad de las 3,600 fuentes hídricas que abastecen de agua potable al país. En su discurso, Endara identificó cinco pilares de un plan ambiental quinquenal. Varela comprometió el apoyo presupuestario a este plan quinquenal.     (La Estrella)

Mirei Endara
Mirei Endara

Panamá Ports entregará dividendos al Estado

Panamá Ports Company, empresa que tiene la concesión estatal para administrar los puertos de Balboa y Cristóbal, entregará dividendos al Estado por los ejercicios fiscales 2014 y 2015.    El Estado panameño es accionista en un 10% de Panamá Ports Company, pero la empresa ha mantenido como filosofía reinvertir las utilidades y no distribuir dividendos.   El operador portuario pagará 10 millones de dólares correspondientes al año 2014 y se estima que por el ejercicio del año 2015, la cifra ascenderá a 25 millones.  Así lo declaró, el gerente general de Panama Port Company, Aitor Ibarreche. (La Prensa)

Un vigoroso reenfoque estratégico

“El pago de dividendos es un reflejo de que el proceso de reinversión y captación de carga portuaria que hubiera ido a otros puertos de la región ha generado capacidad de pagar dividendos a los accionistas como consecuencia de un vigoroso reenfoque estratégico asumido por la nueva administración y concensuado con el Estado” dijo  Ibarreche.  Panama Ports Company también paga al Estado un canon por cada contenedor que pasa por sus instalaciones.   Por este concepto—independientemente de los dividendos—el aporte anual al Estado es de alrededor de 18 millones.  (La Prensa)

Fiduciarias del país crecen 27% a pesar de las restricciones

El sector fiduciario en Panamá sigue creciendo, a pesar de tener algunas restricciones para poder hacer transacciones a través del sistema financiero estadounidense, a raíz de la inclusión de nuestro país en la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI).   Prueba de ello es que el patrimonio administrado a través de empresas fiduciarias en Panamá, durante el 2014, fue de 21 mil millones, 334 mil 838 dólares, según  cifras oficiales de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).  Esta cifra evidencia un crecimiento de 27% en comparación con los fondos administrados en 2013. (Panamá América)

Factores que han contribuido al crecimiento

La gerente general de Alianza Fiduciaria Panamá, Carolina Solís, explicó que “el boom inmobiliario y financiero del país han contribuido con el crecimiento del sector, puesto que cada vez hay más bancos, más servicios financieros e inversión extranjera, lo que representa una gran oportunidad para los fideicomisos”.   En la Asamblea Nacional ha sido presentado el anteproyecto de ley No.189, que reforma la Ley 1 de 1984, con el propósito de impulsar aun más el uso de los fideicomisos en el sector vivienda.    Este anteproyecto fue presentado por el diputado Gabriel Soto.   (Panamá América)

Tocumen utilizará una red alterna

El Aeropuerto Internacional de Tocumen probará un mecanismo alterno que evite que la terminal aérea se vuelva quedar sin fluido eléctrico, como ocurrió el pasado martes 24 de marzo.  Una falla en la central de energía provocó que por espacio de una hora el aeropuerto se quedara a oscuras, afectando la salida de los vuelos y obligando a 17 aviones a desviarse a otras terminales o permanecer en el aire.  Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen, S.A., explicó que el nuevo sistema ya esta instalado pero no entró en línea cuando falló la red actual.  De allí que se haya decidido tener un sistema alterno. (La Prensa)

Tocumen contrata mejoramiento de la red de energía

Tocumen, S.A. contrató a la compañía panameña Consultores Eléctricos (CONTEC) por 1.5 millones de dólares para mejorar las instalaciones eléctricas y reemplazar la red de energía de la terminal aérea.  CONTEC ha hecho trabajos para Tocumen con anterioridad y fue la empresa que instaló el sistema eléctrico en el Muelle Norte, que tiene doce puertas de abordaje.  Los trabajos que hoy hace CONTEC debieron concluirse en diciembre pasado, pero por ser el mes de mayor trafico de pasajeros se reprogramaron para marzo, a petición de Tocumen, S.A.  (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

    Beneficios Laborales para los Extranjeros con Hijos Panameños

 

Sabías que para los extranjeros con hijos panameños; también se ha creado junto el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral el Permiso de Trabajo para los extranjeros con hijos panameños, que hayan regularizado su estatus migratorio ante el Servicio Nacional de Migración y hayan obtenido su carné de residencia provisional o indefinido.

Con la recopilación de ciertos y sencillos requisitos el extranjero podrá aplicar a dicho permiso de trabajo, el cual será otorgado por el término de un año (1), el cual podrá ser prorrogable anualmente.  Este permiso de trabajo tiene la gran ventaja que al extranjero que le es otorgado el mencionado Permiso de Trabajo en calidad de Extranjero con Hijos Panameños, al momento de ser contratado es tomado en cuenta como mano de obra local, esto es, sin afectar el porcentaje de contratación permitido para el personal extranjero en las empresas nacionales.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.

 

BV-Vamaga-2015-3

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PATERNALISMO.

Tras semanas de denuncias en esta columna sobre la fiestecita que se carga Candín Cárdenas en el IMA, ayer el propio funcionario aceptó, tan relajado como si hablara del clima, que tiene nombrados a su suegra, cuñado, primo… y como es cualquier cosa menos bobo, quién sabe a quién más y no lo dijo. Pero si eso indignó, más lo hizo Varela, que se limitó a decir que Cárdenas debía corregir eso, no sin antes darle un espaldarazo por el ahorro en la compra del arroz. No, Presidente, no venga con sus tintas tibias: el caso –que usted sabe que no se limita a nepotismo- está en bandeja de plata para que tome una medida ejemplar. Sea enérgico.

EXPECTATIVA.

Hoy es la elección de la directiva de la Cámara de Comercio, cuya campaña pareció más política que gremial. Por un lado está Horacio Icaza, el candidato que promueve el movimiento que apoyó la candidatura de Varela, y por el otro Cao Fernández, que sigue la línea de José Ford (anti Varela y pro Martinelli) y es el tesorero de la sociedad que construyó el edificio Santorini, vinculado a Frankie Martinelli. Ojalá la gestión del que gane no la determine una línea política. El país necesita un gremio que actúe objetivamente, no bajo intereses partidistas.

CAMPAÑA.

Lo que ha dado de qué hablar en los últimos días sobre esa elección es la decisión de Cao Fernández de ofrecer a los votantes un crédito de $20 en Uber “para contribuir con la fluidez del proceso”. Si bien es cierto que Uber se ha promocionado así en otros eventos, aceptarlo para una elección se presta para malos entendidos. Además de que no cuadra con el perfil de los electores, ¿qué lo diferencia de las bolsas de comida o de la regaladera de cosas a cambio del voto? Sí, es verdad que no es con plata de todos, pero…¿y el voto a conciencia? Muy diferente hubiera sido si la iniciativa habría salido de las dos campañas.

INCREÍBLE.

La que anda criticando la decisión de Estados Unidos de revocar visas es Giselle Burillo. Dice que parece que ese país no sabe lo que es la presunción de inocencia ni el debido proceso. “El país más democrático…”, escribió sarcásticamente. Por Dios… Ella de verdad que no ha aprendido ni un poquito.  Y en mejor tema,  los abogados de Martinelli presentaron ayer un recurso para evitar el levantamiento de su fuero. ¿Dónde quedó lo de “péguenme a mí, que yo aguanto palo y plomo”?

JUGARRETA.

El nuevo presidente de CD es Rómulo Roux, quien contó que el amo le delegó sus funciones por un tiempito. Eso sí: aclaró que Martinelli no pierde su fuero, porque no está renunciando al partido. No sean tan criticones y malpensados… debe ser que la gira internacional lo tiene tan, pero tan atareado que no le queda tiempo para atender las tantas necesidades de tan prestigioso partido.  Lo cierto es que Roux reemplaza al único presidente  ( dueño?) que ha tenido Cambio Democratico y dicen que hay algunos diputados de ese colectivo muy contentos.

 6 de dic la prensa1

Confabulario (Panamá América) 

Patético

En el IMA, el director admite que tiene a toda la parentela nombrada y que es personal de confianza, pero el Tortugón se hace el chivo loco y no quiere admitir que es nepotismo.

Reincidente

Los ñames son especialistas contratando a toda su familia en las entidades públicas. En el IMA hay cuentos de espanto, desde choferes hasta asistentes facturan duro.

Cocotudos

El nepotismo en el gobierno ñame es cosa de todos los días, desde el sobrino del ministro Alemán hasta las cuñadas del ministro Populoso. Será que Angélica se aviva e investiga.

El caballo

Como si fuera poco, hace unos meses se conoció que El Caballo de Coclé estaba haciendo negocios gordos con el IMA y que lo estaban beneficiando por encima de otros empresarios.

Lo denunciaron

Los productores de Chiriquí ya habían denunciado que en el IMA había negocios raros por todos lados. Compraron sin asco miles de quintales de arroz y otros granos a precios de terror.

Horror

El Patrón con su aerolínea está ganando varios melones de forma directa. Le pagan hasta por poner el logo en cada avión y por trasladar a todas las delegaciones. Recupera la inversión.

Ilegal

La decisión del Tortugón y La Mala de decretar días libres por la cumbre tendría vicios de ilegalidad. Los empresarios no están contentos porque se pega la Semana Santa con ese evento.

Rumores

Baby Pachita quiere sacar el cuerpo y negar que están moviendo sus manos peludas para elegir al candidato del PRD que ocupará la presidencia de la Asamblea. Manda más que el CEN.

Conflicto

Un sapo dice que Morticia y Anita no pueden ni verse en la Asamblea. Las exjuezas se tienen unas ganas horribles y no lo pueden disimular. Cuidado con un combate de todo vale.

Castigo

Se supo que los gremios empresariales preparan una reunión para evaluar los primeros meses del año. Los ñames dicen que estamos volando, pero reina el cangrejismo.

 

La Llorona (La Estrella)

REUNIÓN DE GAVILANES

Ayer, El Gato se apareció en El Boulevard. Dice que mueve sus fichas porque está que echa chispas por la revoltura que le están provocando los ñames a lo interno del PRD. ¡Ataja!

PELEA SABROSA

En la Cámara, hay dos nóminas. Una es continuación de la actual junta directiva y la otra la encabezan Yeyito y el Tío Bobby, que quieren tumbar a los actuales, ya que no apoyaron al Tío con su lío con Cucalón.

AL POR MAYOR

Dice que El Camaronero tiene trabajo pa’ rato. Que la cantidad de auditores no alcanzan pa’ la cantidad de auditorías solicitadas. ¡Jooooo!

SEÑOR MINISTRO

De La Laguna, Mata Ahogado, Las Margaritas y La Hermita le preguntan al ministro de Salud qué han hecho sus pobladores para que los abandone en materia de salud.

NO COMO ESO

Me contaron que El Blower no quiere comida de El Renacer. Que todos los días le llega su ración gourmet y exquisiteces de los mejores restaurantes.

DE REGRESO

A Roberto Joudry lo reintegraron a la Policía. El Calvo lo quemó y Willy y Víctor se encargaron de lograr su vuelta a los estamentos policiales.

ADIÓS MICKEY

Una que llora, cual magdalena, es la del bailecito del coreano porque los del norte le quitaron la visa. ¿Cómo?

DESCONTENTO

Me dicen que la comunidad española en Washington está que trina por el embajador nuestro por esos lares, que agarró a su esposa, natural de la madre patria, y la lastimó en serio.

SABLAZO

Me cuentan que un Virgilio es el que tiene en la mira a Candín. Dice que El Caballo lo ha vencido en todos los campos y está que echa chispas.

¿RESURGIENDO?

Parece que el PRD tiene más éxito en la política deportiva que en la electoral. El Gato, Patacón y Braqueta quedaron montados en sendas federaciones y que ahora van por el baloncesto.

CONTRAATAQUE

Y ya que hablo de nadar, me soplaron que, en el caso de Braqueta, ya hay movimiento internacional para ver qué fue lo que pasó el viernes en Chitré. Me dijeron que Maglione ha pedido informes al respecto…

HASTA EL CUELLO

Con la especie que soltó la Pou sobre el grande de Coronado y los temas de panadería parece que alguien tendrá que dar ciertas explicaciones al respecto.

UNA AYUDITA

Me dicen que Rubencito, el de los 43 melones de la comida deshidratada del PAN, logró que le dieran una prórroga en su caso con la ayuda del firmón.

Y VIENE MÁS

Me dijeron que el Cucolón se ha guardado la cerecita del pastel porque solito no va a pagar por las travesuras pasadas. Todos los caminos conducen a…

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Se van.

Por ahí me soltaron que ayer tuvieron toda la tarde al man del mercadeo agropecuario sentado en el palacio sanfelipeño por el escándalo de nepotismo en la entidad. Según me dicen, hoy le pedirá perdón al país. Se van 2.

La cocoa es que los copartidarios del man del IMA empezaron a llamar para competir por el puesto, porque estaban seguros de que lo iban a decapitar. El tipo sigue en la cuerda floja. ¡Mejor dame enemigos, Señor!

Se van 3

Y dicen que  desde anoche mismo mandó botar a toda la parentela que tenía nombrada, es decir a la suegra, a los cuñados, y a los primos.  Este se ganó a Mayin Correa !!!!

Puñal.

La otra cosa es que los pasieros de Candín ya comprobaron que quien le dio todos los datos del nepotismo en el IMA a la gente de Casimiro fue nada menos que el sub del man, un tal Aqui…lino.

Extraño.

Me dice un sapo que por la Berraquera se está cocinando tremendo chanchurrio para la entidad deportista, porque esta es la hora y aún no terminan de pagar la construcción del estadio Rico Cedeño.

Repetido.

Un renacuajo me contó que huelen raro las licitaciones de proyectos. En un escuela de Chitré le dieron el contrato a una empresa colombiana que apostó 100 mil bambalines arriba de la partida presupuestaria.

Encerrado.

Me dicen que por la institución turística hay un tamal escondido. Se trata de unos conductores que toman prestado el combustible de la entidad sin que los jefes se den cuenta. ¡Viene la sala!

Adivinador.

Me preguntan quién será el funcionario de este Gobierno que administraba un turiscentro, pero lo botaron por un desfalco y si no hay denuncias, ¿es por su militancia arnulfera?

Apetito.

Se supo que los representantes de Panamá le están pidiendo a Dani que le pregunte a Pacha por el bono que dieron en Navidad, y que prometieron sería por trimestral. Ya se está acabando marzo y nada. ¡Plof!

Estética.

Se supo que el Búfalo rebajó decenas de kilos con la operación de banda gástrica, por lo que no se explica que ahora se haya realizado un baipás. Él dice que es para disminuir el colesterol.

Estetica 2

Pero quienes no lo quieren mucho juran que es para aguantar el huaqueo que le va a caer.  Vamos Bufalito !!!!!   No seas como el Gallinon ¡!!!!

Incómodos.

Se queja el sapo de que han transcurrido tres semanas desde el inicio de clases en la UTP, y aún no designan a algunos profesores. ¿Habrá que esperar a que los nombren a mediados del semestre como en el Teduca?

Lenta para otros.

Los familiares de los jóvenes asesinados en La Chorrera siguen esperando después de descubrirse muchas irregularidades en el caso, y aún no pasa nada. ¿Eso es justicia?

Juan seguro.

Federico no está creyendo en ningún jefazo, y él mismo se va a inspeccionar las obras, y hasta lleva su propio ingeniero, para que no le echen cuento. Se ve que hay confianza ¿verdad?

Tamalón.

Me dicen que han detectado cuentas bancarias jugosas en poder de otro funcionario de alto vuelo, que no puede explicar de dónde sacó el billullo. Están a punto de soltar la bomba y es por los lados de… ¡Paciencia!

Crac.

Se supo que la seguridad estatal y los budokays criollos inspeccionaron el campo de la ‘U’, donde durante la cumbre de presidentes el mandatario de Bolivia, Evo Morales, jugará un partido fútbol.

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Candín  en problemas

Eso del director del IMA, de nombrar a la suegra, al cuñado y a los primos y justificarlo es de terror. Si tiene dignidad política debe renunciar, porque en la opinión pública hay crecientes peticiones de rechazo y repudio.

¿Y la zarina está aquí?

La pregunta es si la Zarina Anticorrupción, Angélica Maytín que antes de entrar al gobierno tenía el ‘criticómetro’ a mil, está en el planeta Tierra. Debió ser la primera en pronunciarse sobre el caso del IMA.

Sacan el fuete

Varios diputados sacaron ayer el látigo con el ministro del MOP. Se quejan porque hay calles sin reparación. Dura.

Falta explicación

La luz se fue el martes en el Aeropuerto de Tocumen y sólo se envió un escueto comunicado. ¿Resolvieron  la falla?

Aló señores de la ASEP

Hay problemas con la señal del internet de varias compañías, en casi todo el país.Y la ASEP, bien gracias.

¿Y los otros medios?

Alguien debe decirle a Rómulo Roux que hay nueve periódicos y decenas de diarios webs y radios con noticieros.

Ya van dos fallos

Con la decisión de la Corte de ordenar el reintegro de Roberto Joudry se abre el camino para favorecer a otra docena.

Oposición sospechosa

Se anunció una   isla penal para peligrosos  pandilleros, salieron de la nada  defensores de derechos humanos.

Está bien, pero…

Hubo un simulacro de tsunami en Colón, pero nada de hacerlos por las inundaciones, que eso sí ocurre aquí.

Cuidado, cuidadito

Cuando los abogados de los empresarios metidos hasta la zapatilla con los líos del PAN, hacen declaraciones pareciera que no hubo sobreprecios, coimas, enriquecimiento ilícito, ni trampas.

¿Será cierto eso?

Dicen que los viceministros de Educación actúan con lentitud, porque esperan que una crisis tumbe a la ministra.  Porque ambos aspiran a ocupar el cargo titular. Lo cierto es que en educación, las cosas se calientan.

Exposición para ver

En el museo de arte religioso se inaugura, hoy, una exposición de decenas de rosarios hechos a mano. Se usan todas las técnicas conocidas y son un testimonio de la dedicación a la fe y a la religión en Panamá.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Residentes de la ‘H’ de Torrijos-Carter solicitan al Ministerio de Obras Públicas la reparación de la vía que cada día esta más intransitable.

CENTÍMETRO

Páramos pasan los usuarios del Metrobús después de las 10:00 de la noche. Esperan hasta dos horas para lograr abordarlos.

METRO

Moradores de Monte Oscuro cansados del mal olor de la basura que no ha sido recogida. Piden a la empresa recolectora su presencia.

 metro libre

Tejemeneje (Hora Cero)

¿Renuncia o despido?

Eso del director del IMA que tiene a la suegra como asesora y a los primos nombrados es una sinvergüenzura. Lo más grave es que justificó lo que la ley determina que es nepotismo. ¿Renuncia o lo despiden?

Hoy es el día

La Cámara de Comercio tiene hoy su jornada electoral más importante. Entre las 1,700 empresas agremiadas se elegirá al nuevo presidente de la organización. Son dos nóminas que aspiran a dirigir al gremio.

Cuidado con el cuento

La Autoridad del Turismo y el Ministerio de Comercio tienen que pelarle el ojo a un grupo de venezolanos y colombianos, que sin tener una licencia conocida ofrecen paquetes de vacaciones con cuotas mensuales.

Negocian una nueva ley

Aunque la Dirección de Carrera Administrativa es muy discreta y casi invisible, están negociando con las asociaciones de empleados públicos una nueva ley para el sector. Las dos últimas han sido enviadas al traste.

Ministra, explique por favor

La ministra de Educación tiene que poner mano firme con los directores regionales y directores de las escuelas que no parecen capacitados para resolver los problemas en los colegios. Y haga algo con la comunicación.

Dice que es una persecución

El representante de corregimiento y diputado suplente que la Corte Suprema autorizó investigar dice que es víctima de una supuesta persecución. En realidad sí es un perseguido, pero en este caso de la justicia penal.

¿Qué están comiendo?

La semana pasada protestaron los taxistas y esta semana los camioneros de Colón. Lo extraño y peligroso es que ambos grupos, como no han logrado que les cumplan sus reclamos advirtieron de hechos violentos.

Denuncia muy seria

El diputado Héctor Aparicio denunció que pidió al Seguro Social que investigue el aumento de casos de cáncer en Soná y que le respondieron que eso es del Ministerio de Salud. Estivenson Girón a ponerse las pilas.

La idea no se descarta

Algunos cabezas calientes no descartan promover la figura de Melitón Arrocha para presidente de la Asamblea, una vez deje el Ministerio de Comercio para retornar a la Asamblea Nacional a partir del 1 de julio.

 hora cero



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 27 de marzo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

 BV-[Vamaga-2015]-03

Contralor auditará contratos del IMA

El contralor, Federico Humbert, ordenó anoche una auditoría completa de los contratos ejecutados en el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) durante la pasada administración al igual que todo lo actuado durante el periodo de su actual director, Edwin Cárdenas.    La decisión del contralor surge tras denuncias de supuestas irregularidades, favoritismos y sobrecostos en los que habría incurrido Cárdenas a través de contratos directos otorgados a familiares y allegados.  “Los indicios de contratos lesivos a los mejores intereses del país obligan a esta institución a iniciar una auditoría ampliada” dijo Humbert.  (La Prensa)

Federico Humbert
Federico Humbert

Procuraduría y ANTAI abren investigaciones de oficio

Por su parte, el procurador de la Administración, Rigoberto González y la directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Angélica Maytin, abrieron sendas investigaciones de oficio contra Cárdenas por los nombramientos de familiares en el IMA.    Cárdenas negó haber cometido irregularidades en los contratos y despidió a todos sus familiares del IMA tras reunirse con el presidente Juan Carlos Varela.    Algunos sectores  indicaron que Cárdenas incurrió en una práctica que  predominó en el gobierno de Ricardo Martinelli, la cual fue favorecer con contratos directos a familiares y allegados.    (La Prensa)

Nepotismo y favoritismo en el IMA

La empresa Punto Gráfico Bordados, S.A., entre cuyos directivos figura un cuñado de Cárdenas, fue favorecida con contratos en el IMA que ascienden a 16 mil dólares.    “Todas las tiendas estaban sin rotular y se hizo una convocatoria por invitación, pero el morbo esta en que es mi cuñado, que es socio de la empresa”  dijo Cárdenas y agregó que “es lamentable que lo que vende es el morbo y no la realidad, que es el precio ofertado por esa empresa”.   Otro señalamiento ha sido los más de 90 contratos directos otorgados a The Horse Investment, S.A., cuyo propietario es el ex jugador de grandes ligas, Carlos Lee. (La Prensa)

Los descargos de Cárdenas

Productores que pidieron anonimato señalaron que esos 90 contratos—otorgados todos en 2014—ascienden al menos a 5.7 millones de dólares y argumentaron que el otorgamiento de los mismos obedece a la amistad entre el pelotero y Cárdenas.  En su descargo, Cárdenas señaló… “Carlos Lee no es nada mío y dicen que yo lo beneficié, pero allí están sus propuestas (…) él a participado en todas las convocatorias por invitación, por que se trata de productos alimenticios”.  Además, agregó el funcionario, “la construcción de silos (otro señalamiento) se hace por licitación”.  (La Prensa)

Edwin Cárdenas
Edwin Cárdenas

Ex vocero de Varela, prófugo de la justicia

El fiscal auxiliar Marcelino Aguilar le formuló cargos ayer a Grimaldo Córdoba por delito contra la fe pública, en la modalidad de ejercicio ilegal de la profesión de la medicina.   La acción del fiscal Aguilar se da luego de recibir respuesta de los hospitales y clínicas privadas que dan cuenta de que Córdoba no solo había practicado la medicina general, sino que estaba ofreciendo los servicios de médico pediatra.   Juristas consultados por Panamá América aseguraron que este caso también pudiera incluir delitos como falsedad ideológica y contra la salud pública. (Panamá América)

Formulan cargos en contra de dirigente panameñista

Hace mes y medio, cuando Grimaldo Córdoba fue interrogado por sus superiores inmediatos presentó un número de idoneidad que luego el Consejo Técnico de la Salud confirmó que no le correspondía.  Esta información fue corroborada por Luis Vega, secretario general del Ministerio de Salud.    El hecho de haber usado una idoneidad que no le correspondía podría hacer a Córdoba incurso en el delito de falsedad.    Sin embargo, la fiscalía auxiliar solo ha enderezado la acusación por un solo delito: el ejercicio ilegal de la medicina. (Panamá América)

Córdoba deberá enfrentar la justicia

En estos momentos hay una orden de detención contra Grimaldo Córdoba.   Por esta razón, el fiscal auxiliar Marcelino Aguilar ordenó una serie de allanamientos en los lugares que Córdoba refirió como domicilios. El imputado no se encontraba en ninguno de ellos y al cierre de la edición, no se había presentado ante la Fiscalía Auxiliar.  Al ser preguntado sobre el tema, el presidente Juan Carlos Varela subrayó que fue el propio ministro de Salud, Javier Terrientes, quien presentó la denuncia ante el Ministerio Público  y a renglón seguido indico que su copartidario tendrá que enfrentar la justicia. (Panamá América)

 snzbS_51_400x400

Los trámites judiciales

Algunos sectores han expresado inconformidad por lo que estiman una lentitud inexplicable en el proceso judicial seguido a Córdoba.  Sin embargo, es preciso señalar que en las últimas elecciones Grimaldo Córdoba se postuló como candidato a representante por el Corregimiento de San Francisco y aunque perdió la elección, conservaba el fuero electoral que establece la ley.  No fue hasta el viernes 6 de marzo cuando el Tribunal Electoral procedió a levantarle el fuero a Córdoba, luego de recibidas las explicaciones del caso.  Días después, el fiscal auxiliar le formuló cargos al ex funcionario. (Panamá América)

Cucalón y Salerno, unidos por los negocios

Luis Cucalón llegó al Ministerio de Economía y Finanzas en 2009, justo al inicio del gobierno de Ricardo Martinelli.   Cucalón dice hoy que lo mandaron a buscar a Colombia, donde ganaba 30 mil dólares mensuales “porque el país lo necesitaba” pero ha terminado convirtiéndose en “el malo de la película”.  Cucalón y Cristóbal Salerno, el propietario de Cobranzas del Istmo, han estado vinculados en varias juntas directivas de varios negocios,  como por ejemplo en la sociedad anónima NBA Store Panamá, S.A. donde Cucalón era el presidente cuando Salerno era el secretario.  (La Estrella)

Los artífices de Cobranzas del Istmo

Detrás de Cobranzas del Istmo hay un apellido en común, reconocidos empresarios y cambios constantes en su nomina directiva.    La empresa, que estuvo a cargo de los cobros morosos de impuestos durante el pasado gobierno, facturó comisiones, que se presume, fueron mayores de lo que establece el contrato con el Estado.   La primera junta directiva de Cobranzas del Istmo tuvo como presidente a Leopoldo López, como secretaria a Lilia Aminta de Salcedo y como tesorera a Alva Rosa Chirú.   (La Estrella)

Los cambios en la junta directiva

En junio de 2003, Lilia Kway de Salerno inscribió un poder general,  pero cinco meses más tarde se le revocó ese poder para otorgárselo a Cristóbal Humberto Salerno Ballesta.  Con el cambio de poder, también llegaron a la junta directiva Cristóbal Salerno como presidente, Diego De La Guardia, como secretario y Abel Velasco como tesorero, quienes asumen la dirección de la empresa gestora de cobros.  Desde 2007 el poder general de la empresa lo asume Magaly Ramos y la junta directiva sufrió algunos cambios.  (La Estrella)

La posición del ministro de Economía y Finanzas

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, salió al paso de las declaraciones  del exdirector de la desaparecida Autoridad Nacional de los Ingresos Públicos.   De La Guardia rechazó las aseveraciones de Cucalón en el sentido de que le solicitó borrar cuentes de contribuyentes morosos.  El funcionario, quien se encuentra en misión oficial en Asia, retó a Cucalón a que presente la denuncia correspondiente.    De La Guardia interpuso una querella penal contra Cucalón por contratar en forma directa a la empresa Cobranzas del Istmo sin contar con las autorizaciones del Consejo Económico Nacional y del Consejo de Gabinete.  (La Estrella)

Dulcidio De La Guardia
Dulcidio De La Guardia

Varela se declara víctima de escuchas ilícitas

El presidente Juan Carlos Varela acudió en la tarde de ayer al despacho adjunto de la Fiscalía Contra La Delincuencia Organizada, que investiga las escuchas ilegales llevadas a cabo durante el gobierno de Ricardo Martinelli, entre los años 2009 y 2014, para rendir declaración jurada en calidad de víctima de las interceptaciones ilegales.    Varela confirmó que reconoció en el expediente grabaciones telefónicas, correos electrónicos y chats de conversaciones suyas con asesores, familiares y amigos.  Sus conversaciones fueron intervenidas desde cuando era Vicepresidente en el gobierno anterior. (La Prensa)

Varela confirma espionaje en su contra

Varela agregó que las interceptaciones de sus comunicaciones continuaron a lo largo de la pasada campaña electoral.    “Los documentos vistos durante mi declaración voluntaria me confirman lo que siempre sospeché…que se violaban todas mis comunicaciones privadas…por todas las vías Wattsapp, BlackBerry Messenger, correos electrónicos…todo” dijo el mandatario.  Por el caso de las escuchas e interceptaciones ilegales están detenidos los exsecretarios del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz y Gustavo Pérez.  (La Prensa)

Fernández, presidente de la Cámara de Comercio

El candidato del Movimiento Independiente y del empresario Roberto Eisenmann, Horacio Icaza fue derrotado anoche por Carlos Fernández en la elección para la presidencia de la Cámara de Comercio.  Fernández, egresado del Worcester Polythecnic Institute de Massachusetts, considera que el Gobierno debe sumar a la empresa privada, representada en sus gremios,  para participar en la forja del futuro del país.  Fernández trabajó por mas de siete años en la gerencia del Grupo Los Pueblos, propiedad del empresario Alfredo “Mello” Alemán.  (Panamá América)

Carlos Fernández
Carlos Fernández

Una elección histórica

Carlos Fernández remplazará en el cargo de presidente de la Cámara de Comercio a José Luis Ford luego de obtener el 65% de los 781 votos emitidos en una elección en la que estaban acreditados cerca de 1,300 agremiados.  La elección fue catalogada de “histórica” por la alta participación que obtuvo.  En su discurso, Fernández se refirió a la corrupción y a su alcance en la clase empresarial… “los empresarios vinculados a escándalos de corrupción deben responder ante la ley”.  Durante la votación no se dio ningún hecho que alterara el orden y el candidato derrotado felicitó al triunfador.  (Panamá América)

banner -abogados

Roux asume las riendas de CD sin apoyo de directivos

Confianza, firmeza, liderazgo y lealtad fueron claves en la búsqueda de Ricardo Martinelli para elegir a la persona en la que delegaría las funciones que siempre estuvieron limitadas a su persona en lo que refiere a las riendas del Partido Cambio Democrático.    La tarea no fue fácil, le tomó semanas de consideración y finalmente lo llevaron a inclinarse por Rómulo Roux, un joven abogado de la firma Morgan & Morgan, con una corta carrera política, pero con ambiciones.  En la pasada campaña electoral, Roux aspiró a ser el candidato de Cambio Democrático pero fue derrotado por José Domingo Arias,  apoyado por  Martinelli.  (La Estrella)

 romulo-roux

Revitalizar Cambio Democrático….una difícil tarea

En Roux, más que lealtad, Martinelli encontró una figura fresca y sin pasado político que se le pueda recriminar.   Hasta ahora, transita políticamente sin vínculos con los escándalos de corrupción que han estremecido  al gobierno de Ricardo Martinelli.    Pero Roux no las tiene todas consigo.  La gran mayoría de los directivos de Cambio Democrático han guardado un distante silencio frente al líder designado.  Según algunas fuentes, antes de Roux fueron considerados como posibles líderes del colectivo Roberto Henríquez y Mario Miller.  El primero no aceptó y el segundo quedó como jefe de bancada en la Asamblea Nacional (La Estrella)

Decisión de Caso Finmeccanica, en manos de firma de abogados

La actuación del Gobierno de Panamá respecto a la disfuncionalidad de los radares comprados a la empresa Selex, filial del conglomerado Finmeccanica, dependerá de las recomendaciones que le haga la firma forense Tapia, Linares & Alfaro, contratada para evaluar el caso.    Así lo confirmó ayer el ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, quien precisó que si los abogados de la firma recomiendan iniciar un proceso contra Finmeccanica “eso es lo que haremos”.  La declaración de Aguilera surgió, luego de que venciera un plazo convenido en Italia  para que la empresa presentara una propuesta para solucionar la inefectividad de los radares. (La Prensa)

Aguilera espera informe sobre el Caso Finmeccanica

“Nosotros seguiremos trabajando en todos los frentes.  Si Finmeccanica no nos hace llegar una propuesta como se comprometió…nosotros seguiremos adelante” dijo Aguilera.   Tapia Linares & Alfaro es la encargada de evaluar el contrato para la instalación de 19 radares, de los cuales han sido instalados 7, los cuales  presentan deficiencias operativas.   El monto del contrato con Selex—filial de Finmeccanica—fue de 125 millones de dólares.   Los directivos de Finmeccanica no se han pronunciado sobre este tema a pesar de los requerimientos de La Prensa y de las quejas del Gobierno panameño. (La Prensa)

Evaluarán paralización de fábrica que contamina la Bahía

El nuevo ministerio de Ambiente posee facultades que fortalecen el esfuerzo de preservar la biodiversidad.   Así lo confirmó ayer Félix Wing,  secretario general de la recién creada cartera.    “Por ejemplo, si el Ministerio de Salud manda a un inspector y el funcionario encuentra una irregularidad, puede paralizar un proyecto o empresa…pero nosotros, como ANAM no podíamos hacerlo; ahora como Ministerio de Ambiente sí tenemos esa facultad” explicó Wing.  Las declaraciones del funcionario surgieron a propósito de las quejas por la forma como se han atendido las denuncias de los  moradores de Boca La Caja.   (Panamá América)

Industria Panamá Boston contamina la Bahía de Panamá

Las denuncias de los moradores de Boca La Caja van dirigidas concretamente en contra de Industrias Panamá Boston, S.A., por hacer descargas de líquidos contaminantes directamente a la Bahía de Panamá.   “Se esta haciendo un esfuerzo por fortalecer la institución para dar una respuesta más ágil a las denuncias y estamos revisando los procedimientos vigentes por que no nos permiten actuar con la agilidad que quisiéramos” agregó Wing.  En el caso de Panamá Boston, el funcionario señaló… “entiendo que ya se hizo la inspección …dependiendo de lo que se haya constatado, se tomará una decisión”. (Panamá América)

Moncada se sentó en el Caso Joudry, Cochez

Guillermo Cochez, líder del equipo de abogados del comisionado de la Policía Nacional, Roberto Joudry, quien fuera destituido del cargo injustamente por el exdirector de la Policía Nacional, Gustavo Pérez, en 2010, solicitará que le cobren a éste último los 350 mil dólares en concepto de salarios caídos que su cliente dejó de percibir.  Ayer, después de cinco años de espera, la Sala Tercera de la Corte Suprema ordenó la restitución de Joudry.  El fallo declaró nulo por ilegales los actos administrativos emitidos por el Ministerio de Gobierno, con los cuales se expulsó a Joudry de la institución policial.  (La Estrella)

Guillermo Cochez
Guillermo Cochez

Moncada Luna confesó que no fallaba por órdenes de Martinelli

“El responsable de la arbitrariedad y de los cinco años de atraso en este fallo es el exmagistrado Alejandro Moncada Luna, quien por instrucciones del ex presidente Ricardo Martinelli no decidió el caso” dijo Cochez.    El jurista añade que en una ocasión le pidio una cita a Moncada Luna y este le respondió a él y a su socio, Víctor Martínez, que “no podía mover ese caso porque tenía instrucciones del Presidente”.  En este caso, el magistrado Víctor Benavides emitió un fallo desde 2011 a favor de Joudry pero cuando lo circuló para recoger firmas, Moncada Luna lo paralizó en su despacho. (La Estrella)

Una restitución que hace justicia

Moncada Luna preparó un proyecto en contra del que había puesto a circular el magistrado Benavides y el cual iba en contra de las pretensiones de Joudry.  “Debo reconocer que el magistrado Abel Zamorano lo enderezó (el fallo) cuando vio la injusticia que había cometido Moncada” declara Cochez.  Roberto Joudry contaba con 25 años de carrera policial cuando fue destituido por Gustavo Pérez.  Pérez—sostiene Joudry—nunca debió ser nombrado como director general de la Policía Nacional…pero era amigo de Ricardo Martinelli. (La Estrella)

Mil emprendedoras en manos del BID

Con el deseo de que florezca el espíritu emprendedor en el país, la Fundación Ciudad del Saber y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se fusionan para crear un programa que permita aumentar el protagonismo de la mujer panameña en el mundo empresarial.  Esta iniciativa permitirá a 1,150 mujeres panameñas recibir asesoramiento técnico para concretar sus ideas de negocios.   El proyecto—llamado Canal Empresarial de la Ciudad del Saber—cuenta  2.5 millones de dólares para inversión.  “Gran parte del capital proviene del Fondo Multilateral de Inversiones del Grupo BID”, señala Larú Linares, encargada del programa. (La Prensa)

ENSA designa nuevo gerente general

La junta directiva de ENSA anunció ayer el nombramiento de Esteban Barrientos Moreno como gerente general de la filial del Grupo EPM en Panamá.   Moreno asumirá el cargo a partir del próximo 20 de abril y su designación llega luego que su antecesor, Javier Pariente, dejará la gerencia de la empresa el pasado 15 de marzo.   Pariente fue vinculado en las diligencias judiciales que se adelantan con motivo del escándalo de corrupción por la compra de comida deshidratada contaminada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN). (La Prensa)

Cebolleros dicen que el Gobierno los ha abandonado

Sin asistencia técnica, sin financiamiento, sin agua y con una comercialización incierta aseguran estar los cebolleros de Natá, quienes en unas semanas deberán cosechar la mayor parte de la producción, la cual temen perder por el bajo caudal del Río Chico, que los abastece.  Los cebolleros sostienen que este gobierno los ha abandonado.  Los productores natariegos ampliaron la censura y dijeron que pareciera que es un pecado ser cebollero, pues ningún gobierno los ha apoyado.  Los productores de cebolla de Natá temen que suceda lo mismo del año pasado, cuando se secó el río y el agua no llegaba al área de la cebolla. (Panamá América)

Empresas represan el río Chico

Arnulfo Simití es uno de los cebolleros que denuncia que hay empresas que tienen represado el Río chico y limitan el caudal de agua que llega a las cosechas.  Algunos productores ya empezaron la cosecha y deben mantener la cebolla debajo de los árboles, ante la falta de una planta secadora que nunca llegó.   Lo que ahora mantiene en incertidumbre a los productores es que ni siquiera han firmado con el IMA la compra de los 35 mil quintales de cebolla que esperan producir.  El MIDA ha informado que comprará la producción total de cebolla de unas 70 hectáreas, pero aun no firma un documento de compromiso. (Panamá América)

SPIA pide al MOP frenar licitación de carretera

Una nueva mezcla de asfalto que no se utiliza en Panamá ha generado preocupación en la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).  El gremio recomendó suspender y reconsiderar la licitación del proyecto entre Aguas Frías y Yaviza, provincia de Darién,  por incluir el asfalto “superpave” (superior performance asphalt pavements), el cual consideran inapropiado por no existir en Panamá—laboratorios oficiales o privados—con el equipo necesario para hacer las pruebas que certifiquen la calidad del producto. (La Estrella)

Un asfalto que nadie conoce

El superpave requiere la selección de materiales, estructura de los agregados, diseño de los emulsificantes de asfalto y evaluación de la susceptibilidad a la humedad del material resultante.  La SPIA señala que en el país no hay  personal capacitado para emplearlo, ni laboratorios para certificar su calidad.   Los ingenieros Djurdjica Kuntich, presidenta de la SPIA y Abdiel Batista, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, explican que en los EEUU tomó doce años aplicar ese asfalto.  “Qué el MOP explique por qué quiere usar asfalto y no concreto” preguntaron los miembros de  la SPIA.  (La Estrella)

Proponen pensión para víctimas de envenenamiento con heparina

La Comisión de Trabajo de la Asamblea Nacional aprobó, en primer debate, el proyecto de ley No.111, que asigna una pensión vitalicia de 600 dólares mensuales para las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico.   Según la propuesta, la pensión será otorgada a las victimas sobrevivientes y a las familias de los bebés que fallecieron por el envenenamiento con heparina en la Sala de Neonatología del Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social. (La Prensa)

Asamblea avala ley para asistencia jurídica internacional

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate,  el proyecto de ley No.103, que dicta disposiciones en materia de asistencia jurídica internacional en el ramo penal, como parte de los requerimientos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).  Con esta norma se facilita la asistencia jurídica, desde y hacia Panamá,  en las investigaciones y procesos judiciales relacionados con asuntos penales, incluyendo la aprehensión, incautación y decomiso del producto e instrumentos del delito. (La Prensa)

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

COLMO.

Cuando Panamá pensó que aparecería para renunciar, tras haber aceptado tener nombrados a cuatro parientes en el IMA (o al menos esos son los que se le salieron), Candín Cárdenas salió diciendo que él no sabía que eso era ilegal porque un asesor le dijo que estaba bien, que sus parientes renunciaron y que él no piensa renunciar. ¿En qué país vivía cuando se dio el lío por el nombramiento del sobrino de Álvaro Alemán y la cuñada de Milton Henríquez? Debe ser que estaba  contratando parentela o haciendo negocios con Carlos Lee.

COLMO II

Y desde cuándo no conocer la ley lo exime de cumplirla?   Presidente.. ¿de verdad va a pasar esto por alto? ¿No es que usted iba a hacer las cosas bien? Demuestre lo que tanto repitió cuando se desvelaba por los votos,  que aquí no hay nadie por encima de la ley.  Y  el  que ha salido a relucir en este escándalo es Carlos Lee, cuyos lares han sido acariciados por el progreso gracias a la amable gestión de Cárdenas. Qué ganas de dañarse el nombre que con tanto sudor se ganó.

EJEMPLO.

El de Cárdenas no es el único caso de nepotismo. Muchos funcionarios y diputados tienen a su parentela acomodada no solo en sus entidades sino en otras. Si botaran a uno quizá el resto aprendiera. Pero manejando el tema como hasta hoy, lo que reciben es un espaldarazo. Eso, fuera de que desaniman a quienes sí hacen las cosas bien.  Y en otro tema,  dicen que en la votación de la Cámara de Comercio hubo regaladera desde de paquetes de café hasta raspados y jugos. Mínimo, un jolgorio.  Histórica dicen.

CARADURAS.

Los que hicieron el ridículo con el tema de Cárdenas, su candidato a alcalde cuyo único pecado no es el nepotismo y eso lo saben desde hace rato sus superiores, son los del PP. Como ahora tienen cargos por doquier, se limitaron a hacerle un llamado a Cárdenas para que no nombre a más parientes, no sin antes excusarlo diciendo que lo de la suegra no está mal porque no está casado formalmente y que él no dio órdenes para comprar con sobrecostos. Qué vergonzoso. Para eso no se hubieran pronunciado. Y pensar que ese partido era el menos malo…

DIFERENCIAS.

Teresita de Arias aseguró que más de la mitad de la dirigencia del PP está nombrada, ante lo que Giulia de Sanctis, la defensora de lo indefendible que con esa mentalidad menos mal no salió electa como diputada, le contestó que ser nombrado no es un problema porque es parte de ejecutar un proyecto, y que el nepotismo está mal pero se corrigió.   Ante eso, la señora cuyo fuerte no es quedarse callada le contestó: “sí, cómo no… el proyecto de la familia que cobra unida, vota unida”. Quien dice lo que no debe…

TRIQUIÑUELAS.

Ayer, en la Comisión de Presupuesto, Benicio Robinson y Raúl Pineda –solos, aún cuando la comisión tiene 15 miembros– decidieron suspender la discusión de la petición de traslado de partidas al administrador del aeropuerto. Fidanque III explicó que la plata la usarían para remodelar baños y recoger desechos, pero a los honorables eso no les pareció convincente. Pese a tenerlo al frente, no le pidieron ampliar su petición. Se limitaron a pedirle que volviera luego.   ¿A quién creen que le hacen daño?    ¿O es que quieren algo a cambio?

BESTIA.

Alexis Cano, el suplente del diputado perredoso Carlos Motta, dijo que los diputados se merecían algo mejor en cuanto a alimentación, por lo que no caería mal que les dieran langostinos de vez en cuando. Primero, a ellos no tendrían que darles ni maní. En todo caso, si les dieran algo, deberían es darles comida deshidratada de la que compró el otro.  En otro tema,  algo destacable del accidente del avión de Germanwings es la celeridad y transparencia con la que las autoridades han aclarado los detalles. ¿Cuánto tiempo hubiera tomado esa investigación en Panamá?   SAN 100, con Martín Torrijos…¿se acuerdan?

 la prensa TERAPIA MUSICAL

Confabulario (Panamá América)

 

Temporal

El Tortugón no sabe cómo cambiar el temporal por el escándalo de nepotismo en el IMA. Se fue ayer al MP para notificarse en un proceso y le faltó llorar.

Show

No queda duda que el Tortugón es el rey del espectáculo. Dice que lo pincharon, pero no habla que él gestionó la pinchadora. Busque los WikiLeaks de Barbara.

Presionando

Los analistas criollos aseguran que la estrategia del Tortugón es presionar a la fiscal con el caso de los pinchazos. ¿Un presidente visitando como ciudadano una fiscalía?

Familia primero

Los ñames van a eliminar su eslogan “El Pueblo Primero” y ahora utilizarán “La familia primero”. Se la pasan nombrando a sus hermanas, primos, suegras y novias.

Cara dura

Cuando todo Panamá pedía que le dieran bola negra al director del IMA, su jefe el Tortugón lo respaldó. Eso ya es común cada vez que pillan a uno de sus pollos.

Alerta

Un excanciller dijo que no se trata de que el director del IMA saque a su familia de la institución, sino de la tolerancia excesiva del Tortugón con estos casos.

Oscuro

La página del IMA no tiene nada de información. No existe la planilla y menos contratos directos que gestiona su director. ¡Aló, Angélica!

Burla

La primera dama del Tortugón dice que el nepotismo no es el estilo del gobierno. Entonces, todos los casos que existen son un cuento chino. ¿Y su hermana?

Ilusos

Melitón está seguro de que los panameños se ahorraron 51 palos en la Canasta Básica y el ministro rumbero habla de 31% menos de delitos. ¡Debe ser un chiste!

Asustado

El diputado Valium anda bien asustado con el caso de los filipinos. Asegura que no tiene nada que ver, pero no habla si el cónsul en Filipinas es su amigo y trabajó en su firma.

 

La Llorona (La Estrella)

JUGADA TRAVIESA

Me contó garganta profunda que los de Tocumen S.A. pagaron solitos sus cuentas al Estado. No hubo intervención de Cobranzas del Istmo.

JUGADA TRAVIESA II

Entonces me pregunta garganta profunda: ¿por qué Cucolón le pagó la comisión de 21 melones a Cobranzas del Istmo por un trabajo que no realizó?

BRAGUETAZO

Me aseguran que Bragueta Wever es catedrático en la Facultad de Educación de la Universidad de Panamá. ¿Qué diría Harmodio Arias, el fundador de la U?

NI LO CONOCEN

Dice Murguitas que muchos periodistas chupaban a cuatro carrizos en la era del Diputado y hoy ni lo conocen y lo reniegan. ¡Ataja!

SE REBELARON

Dice que Peter Michael convocó a la comisión de Gobierno, pero los diputados se le rebelaron y no le hicieron quórum…

SE REBELARON II

Dice que los diputados le exigen a Peter Michael que sea equitativo en la discusión de los proyectos. Que no solo es pasar lo que le piden sus amiguitos ña mes.

PARA ACLARAR

Ayer, corrió como pólvora lo del embajador en Washington y no precisamente el sobrino de don Nico…

ESPALDARAZO

Candín recibió el espaldarazo de Pacha y el yeyesito Rubio. Lo único que le exigieron fue que renunciaran los parientes y, en menos de lo que canta un gallo, se produjeron cuatro vacantes en el IMA.

CONTRA LAS CUERDAS

Anoche, empero, Candín habló donde Escobar y lo que provocó fue la activación de los auditores del Camaronero. ¿Cómo?

HOMENAJE

El martes realizarán un homenaje al excanciller Harmodio Arias (q.e.p.d.) en la Asamblea Nacional. Será a las 10:30 am.

MENSAJE

Mauro le manda a decir a la seguridad del Estado que no sean tan descarados al pinchar su celular: que al menos disimulen. ¿Cómo?

PROBLEMAS

Alguien me contó que Pandeportes podría caer en un pozo porque las diferencias entre el director y el sub son insalvables.

LA GOTA

Parece que los reportajes sobre la paralización de obras en la Ciudad Deportiva de Chiriquí fue la gota que derramó el vaso y, ahora, hay guerra declarada. Nadie quiere pasar por el segundo piso de la institución.

TIEMBLA TIERRA

Parece que los tres mosqueteros del Tribunal Electoral ordenaron una auditoría de las campañas políticas de 2014. ¡Una lomotil, por favor!

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que la “Panameñita Vida Mía” alega que la galopante decepción del gobierno obligó a los asesores de “Tortugón” a sacar en escena a la Reina “Tropical”. ¡Eso ya no funciona. Cambien el libreto!

Que un seguidor de la Obra alega que “Tortugón” le aplicó la “corrección fraterna” al “Cadín” Cárdenas, pero a los opositores le tira la Santa Inquisición.

Que “Muelita” Gamboa Arosemena se destornillaba de la risa con la noticia de que la Cumbre dejará 80 melones de ganancia, cuando solo con dos días sin trabajo se pierden 200 melones. ¡Plof!

Que los políticos le piden a “Homero Simpson” que por piedad no haga ningún pronóstico a su favor, porque candidato que apoya, candidato que pierde. ¡Ayer no llegó a la Cámara. Bueno, mejor se queda en su hamaca!

Que Tere El Misil denuncia que más del 50% de la “dirigencia” del Partido “Picanto” está nombrada en puestos públicos y algunos con hasta 3 parientes.

Y a propósito de “Cadín”, el domingo será el nuevo subsecretario del Partido “Picanto”, donde también se reelige su colega “nepote”, el “Monstruo” Milton.

Que nadie entiende ayer el show de “Tortugón” de ir a la Fiscalía que investiga lo de los pinchazos, la cual dicho sea de paso está a cargo de su exsubalterno en el Consejo de Seguridad.

Que José Aníbal, aclarando en el programa de Manuel Nuñez que el hacer pesas no hace que a uno se le ponga chiquito.

Que el PRD tiene el 31 de marzo una reunión de bancada para analizar lo de su candidato a la presidencia de la Asamblea y varios van con un bate para darle al diputado “push button”.

Que en la Cámara perdió el hijo de “Yeyito”. No importó el empuje ni el peso de la Cruzada Civilista. “Yayi” Carles perdió con su línea de alimentos orgánicos frente a Tedman, el de las comidas procesadas.

Que la gente esperaba operativo en la madrugada y arresto de inmediato para el Dr. Brujo. ¡Abuso igual para todos!

Que agentes de la DEA participaron en orgías con prostitutas facilitadas por un cartel de Colombia. ¡Subimos gringo!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Ingenuo.

Me dicen los sapos fiscalizadores que Candín se ahorcó con su propia lengua ayer, cuando dijo en TV que le era lícito obviar el control previo de Federico.

Ingenuo II

Enseguida se le subió al man que mira al mar el apellido a la cabeza, y ordenó las auditorías. ¡Cuida’o con un carcelazo

Tic Tac.

Según me asegura un infidente, el hombre del mercadeo tiene poco futuro, porque medio gabinete ya le puso precio a su silla. Los expedientes por nepotismo y contratos chimbos son el brazo ejecutor.

Recaída.

Pero en el IMA no es el único lado donde llueve. Me aseguran que un mandamás de alto perfil quiere darle el negocio de cobro de impuesto a una empresa española, al mejor estilo de Cobranzas del Istmo.

Recaída 2.

La cocoa del cobro de tributos es que el negocio será redondo cuando aprueben la ley que pasa el cobro del impuesto de inmueble a los municipios. Ojo, estamos hablando de todo el billete del mundo.

Campanada.

Me cuentan que desde el norte, se mira con mucha preocupación la relación de pandillas y tumbadores del Town con la fuerza laboral de la Gran Zanja. !Pilas que los Yankees sólo quieren una excusa!

Influencia.

Se supo que una jueza de garantía acaba de recibir una concesión para extracción de arena por el 8-10.

Mírenlo.

De acuerdo a un sapito, un mandamás que tiene 4 periodos por la ciudad de las arenas en La Altiva se volvió ludópata y gallero porque todos los fines de semana se pasa en el Casino y el Coliseo plumífero ‘Don Diego’.

Cuestionados.

Me dicen que hay que preguntarle a la gente de cobranzas con quién se negoció el monto de las comisiones, si fue con el Cuco…lón, con el Diputado en fuga, o con  quien?

Platita.

Sobre ese lío de los cobros chimbos de impuestos, me dicen que la cosa se reduce a preguntar al bolsillo de quién fueron a parar las comisiones que generó ese negocio excesivamente lucrativo.

Viveza.

Moradores de Los Centauros, Bugabita Abajo y Candelaria están denunciando a un ex director del IDAAN en Bugaba, porque los deja sin agua para dársela a una barriada suya llamada Los Guayacanes.

Guerra fría.

Un sapo me contó que un twitcenter con cuentas falsas que ataca a dirigentes perredosos, es operado por un equipo de copartidarios que son funcionarios de la Avenida Balboa.

Guerra fría 2.

Las cuentas más chabacana de ese twitcenter es administrada por un excommunity manager del tanquesito de gas, ahora bajo las ordenes de “Picapiedra’s wife”. ¡Yabadabadoo!!!

Huye.

Al que le acabó la carretera fue al falso doctor, a quien ayer le formularon cargos y los estuvieron buscando por todas las direcciones conocidas que dio, pero no lo encontraron.

Una relax.

Pacha dijo ayer que es el presidente de las nueve provincias. ¡Ah! ¿Y qué pasó con los come bollos?

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

¿Quién les enseña?

La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) tiene que ser más respetuosa con los usuarios, que pagan por usar esta vía. Ayer comenzaron reparaciones desde las siete de la mañana, sin avisar y han creado este tranque.

Nombrar y desnombrar

Al director del IMA, Edwin Cárdenas, quien  reconoció con arrogancia que tenía a la parentela nombrada y luego dijo que no iba a renunciar, cree que él hizo un favor al país renunciando a los parientes.

No hizo mucha gracia

Declaraciones de Beby y Popi sobre perfil del PRD, a la presidencia de la Asamblea fueron una bomba nuclear.

Otras denuncias

Desde el corazón del cocinado de los chismes, aseguran que vienen otras denuncias contra Candín. Ataja eso.

Organicen bien

Prensa de la cancillería invitó a la prensa a un recorrido por ATLAPA y el asunto fue toda una improvisación.

 Los que se oponen…

La isla penal para los más peligrosos líderes pandilleros tiene oposición de los abogados defensores. Muy lógico.

En la tierra del fuego

Por los lados de contrataciones públicas llegan unas  historias de guerras intestinas y luchas de poder. Y mucho más y más.

Delito es delito

Fueron a buscar al falso médico, Grimaldo Córdoba, le allanaron la casa y no estaba. ¿Ser iría para Costa Rica?

¿Dónde está Angélica?

Antes se desgalitaba y ahora no conoce la habilidad poderosa del habla. ¿Dónde está  zarina, Angélica Maytín?.

Estarán en la Cumbre

Representantes del exilio y la oposición de Cuba, Venezuela y Ecuador estarán en Panamá a principios de abril. Tendrán varios eventos relacionados con la Cumbre de Presidentes del 10 y 11 de abril próximo.

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Cada día aumenta el tamaño de los cerros de basura acumulada en las esquinas de los corregimientos de Burunga y Arraiján Cabecera

CENTÍMETRO

Varias de las señales de tránsito ubicadas en calle 41, Avenida México, entre Calidonia y Bella Vista, están llenas de grafitis o dañadas.

METRO

Conductores que se dirigen hacia Arraiján afirman que por las noches, se registran regatas de motos en la vía Panamericana.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

Nombro y desnombro

Los funcionarios deben entender que el nepotismo sí se sanciona y que el asunto no es nombrar para luego desnombrar. El ciudadano común, el que votó con fe y esperanza, es la principal víctima de los malos actos.

Ahora se esconden

Los periodistas que cubren el área judicial y están pendientes de los principales casos que atienden las fiscalías  esperan que mejore el acceso a la información de carácter oficial por parte del Ministerio Público.

A las diez de la mañana

El comisionado Roberto Joudry acudirá hoy a las diez de la mañana a la sede de la Policía Nacional con sus abogados de la firma Cochez y Martínez. Se reunirán con el jefe de la Policía, Omar Pinzón.

¿Será una estafa?

Están circulando por la capital, en autos sedanes, extranjeros con acento italiano y venezolano, alegando que tienen un excedente de productos de una feria en ATLAPA que quieren vender por remante.

Se trasladan de provincias

Parece que hay un movimiento de mano de obra indígena que se está trasladando desde Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas hacia Azuero y la capital, principalmente para las actividades de tipo agrícola.

No debería quedarse callado

Si el expelotero, Carlos Lee, es uno de los nuevos proveedores de granos y tubérculos importados del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), al menos debería dar la cara ante reclamos de los productores.

Eso no sonó respetuoso

La afirmación de Popi Varela que el panameñismo no quiere que el PRD postule a la presidencia de la Asamblea a un “Chello” o a una “Chella” es una declaración poco amistosa con los socios legislativos y con sus votos.

¿Por qué no lo hacen bien?

Hay molestia, mucha molestia de la prensa que fue ayer al centro de convenciones ATLAPA, para conocer sobre la sede de la Cumbre de Presidentes. El acto fue desorganizado y el equipo de prensa, bien gracias y…

¿Y para la empresa privada?

Algo está pasando con los bancos estatales que las últimas ferias de préstamos son para entidades del gobierno y de la seguridad pública. La pregunta de los mil pesos es ¿y las ferias para la empresa privada?

 hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 30 de marzo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

BV-[Vamaga-2015]-03

Fiscal de Cuentas cita a los acusados

La Fiscalía de Cuentas abrió un proceso por posible lesión patrimonial al Estado y citó a declarar a todos los imputados por el Ministerio Público por peculado, tras la ejecución, con supuestos sobreprecios, de un contrato por $44.9 millones para la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  En tanto, la fiscalía Segunda Anticorrupción programó indagar hoy al exministro de Obras Públicas, Federico Suárez y a la ex viceministra de Desarrollo Social, Marta Susana de Varela, acusados la semana pasada junto a la ex viceministra de la Presidencia, María Fabrega.    (La Prensa)

 hicieron-sopa_LPRIMA20150329_0139_24

Tamburelli y De Ycaza, también deberán comparecer

El ex director del PAN, Giacomo Tamburelli y Rubén De Ycaza, propietario de  Lerkshore International Limited,  empresa a la que se le adjudicó el contrato, también han sido citados.  De acuerdo con las investigaciones preliminares de la fiscalía, la posible lesión patrimonial en este caso es de más de 30 millones de dólares; mientras que la Contraloría General de la Republica calculó la lesión patrimonial en 44.9 millones.  Quien se beneficio es igual de responsable como el que permitió que no se fiscalizaran los fondos del Estado y ambos deben responder por la lesión patrimonial causada al Estado. (La Prensa)

Autores y coautores del delito, comparten responsabilidad

A la conclusión enunciada al final de la glosa anterior llegaron abogados y representantes de la sociedad civil al pronunciarse ayer sobre las investigaciones que adelanta la Fiscalía Segunda Anticorrupción.    Algunos abogados consultados  estimaron que las autoridades deben ordenar la cautelación de los bienes de los ex funcionarios vinculados con el contrato.  Giacomo Tamburelli, Lucy Molinar, Maria Fabrega y Gioconda Torres de Bianchini han sido imputados con cargos de peculado.  Iguales cargos formuló la fiscalía contra Federico Suárez y Susana de Varela, todos  miembros de la junta directiva del PAN. (La Prensa)

Tamburelli insiste en que Martinelli dio la orden

El ex director del PAN, Giacomo Tamburelli, ha reiterado en un número plural de oportunidades que fue el ex presidente Ricardo Martinelli quien dio la orden de contratar a la empresa Lerkshore International Limited y fue él quien fijó los precios de la comida deshidratada.  “Toda la licitación fue una pantalla…todo fue arreglado para que ganara Lerkshore” declaró Tamburelli.   Lo cierto es que con este contrato el Gobierno llegó a pagar la sopa instantánea más cara del mercado.  Cada sopa que Lerkshore International le vendió al PAN costo 26 dólares, cuando el precio  del producto en cualquier supermercado del país es de 5 dólares. (La Prensa)

Giacomo Tamburelli
Giacomo Tamburelli

Fabrega volvería a aprobar el contrato

La ex viceministra de la Presidencia, María Fábrega, declaró que si le vuelven a presentar el contrato de la comida deshidratada ella “lo volvería a aprobar…¿quién no quiere alimentar a los niños de este país?  La ex funcionaria reiteró—con una actitud que algunos sectores calificaron de arrogante– que no se siente engañada porque aprobó un proyecto en el que creyó.  No hizo ninguna alusión al sobreprecio de la compra ni al hecho de que funcionarios del PAN informaron desde los primeros días de la ejecución del contrato que parte de la comida deshidratada estaba vencida y estaba causando malestares estomacales a los niños. (La Prensa)

Presidente decepciona por su baja ejecutoria

La expectativa de cambio y mejores días para las familias de escasos recursos empieza a desmoronarse y crear escepticismo en la población.   En nueve meses de gestión de Juan Carlos Varela, la promesa electoral presenta signos de fastidio y agotamiento por el pausado estilo presidencial de ejecutar las obras sociales.  Sanidad Básica y Techos de Esperanza aparecen como los programas punta de lanza del Gobierno y son los primeros en recibir críticas.  Los criticos dicen que  solo se ha entregado un baño higiénico en San Juan Bautista, Chitré, y cuatro casas en los Abanicos, Chiriquí.  . (Panamá América)

Juan Carlos Varela
Juan Carlos Varela

La inconformidad de algunos sectores

Para algunos grupos sociales, las entregas hechas hasta ahora—claramente simbólicas—no son más que una estrategia publicitaria para mantener entretenida a la población.  “La gente quiere que se le rinda honor al eslogan que lo llevó al Palacio de las Garzas.  Se despilfarran los dineros y los problemas persisten.  Todos los programas sociales son los mismos que implementan los gobiernos como paliativos”, opinó Abel Batista, dirigente magisterial de la Asociación de Educadores Veragüenses.  “Es evidente que no se ha priorizado en el sector social” agregó Fernando Cebamanos, dirigente de FRENADESO. (Panamá América)

La respuesta del Gobierno

“Aunque algunos se burlen,  300 mil de estos baños, harán una mega diferencia en la calidad de vida de los beneficiados” subrayó el diputado José Luis Varela, hermano del Presidente.  El gobierno hizo entrega de baños higiénicos que constan de ducha, inodoro, lavamanos, azulejos en las paredes, techo de zinc y carriolas, puerta, cerradura y los cuales estan interconectados a la red sanitaria para que exista el servicio de agua las 24 horas.  El Gobierno aspira a eliminar las letrinas y que cada familia panameña pueda contar mínimamente con un baño como el que ha sido descrito.     (Panamá América)

7_jose_luis_varela_president_of_panama_s_national_assembly

Fiscal va contra los 71 diputados del quinquenio Martinelli

La semana pasada la fiscal anticorrupción, Vielka Broce, llamó a indagar al ex ministro de Obras Públicas, José Federico Suárez.    Previamente había indagado a la ex viceministra de la Presidencia, María Fabrega y también ha citado  a Marta de Varela.    Pero las acciones del Ministerio Público no quedan allí.    La fiscal cuarta anticorrupción, Ruth Morcillo, dispuso compulsar una copia integra del expediente a la Corte Suprema a objeto de que se investigue la posible comisión de delitos en que hayan incurrido los 71 diputados que conformaron la Asamblea Nacional de 2009 a 2014. (La Estrella)

Vielka Broce
Vielka Broce

Fiscal remitió copia del expediente a la Corte Suprema

Los diputados del quinquenio anterior—por medio del PAN—compraron 62.3 millones de dólares en bolsas de comida.    Así consta en el expediente de la Fiscalía Cuarta Anticorrupción.    A juicio de la fiscal Morcillo, a los diputados se les visualiza como posibles autores de la comisión de delito contra la administración pública.    La fiscalía maneja información proporcionada por el PAN en el sentido de que por día se compraban un aproximado de 15 mil bolsas de comida por un monto de 99,000 dólares, en contratos de 2,000 a 3,000 unidades.   Los diputados ya tenían sus proveedores seleccionados.    (La Estrella)

De Obarrio confirmaba los proveedores

Según Guardia Jaén, Adolfo De Obarrio confirmaba si la compra se debía hacer al proveedor  recomendado .    “Cada vez que la bodega se quedaba sin mercancía, yo tenia que llamar a De Obarrio para que me diera instrucciones sobre a quien comprar la próxima remesa de bolsas de comida” declaró Guardia Jaén.   La Estrella publica hoy la lista de los diputados del periodo del quinquenio anterior con los montos que les fueron entregados en bolsas de comida.  Algunos diputados fueron favorecidos con montos millonarios, mientras que otros recibieron montos más modestos. (La Estrella)

Rafael Guardia Jaén
Rafael Guardia Jaén

Espías enviaban información al celular de Garuz

Fuentes del Ministerio Público informaron que conversaciones telefónicas y grabaciones de conferencias de prensa de activistas de la sociedad civil llegaban de forma directa al correo que tenía habilitado en su teléfono BlackBerry el ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz.     Las fuentes indicaron que este material es analizado por peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, a solicitud del despacho adjunto de la Fiscalía Contra La Delincuencia Organizada, que investiga las escuchas ilegales a por lo menos 150 personas, llevadas a cabo en el gobierno anterior. (La Prensa)

Dice Garuz que nunca abrió los mensajes

Al ampliar su declaración indagatoria el pasado 24 de marzo, Garuz aseguró que nunca abrió los mensajes que le llegaban a su celular, pues consideró que “no eran material de importancia” y por ende, no sabía los temas de las conversaciones.  Admitió, sin embargo, que reconoció la voz de la diputada Zulay Rodríguez pero subrayó que no supo de qué se trataba la grabación por la mala calidad de esta.  La fiscalía analiza el contenido de varios USB hallados en la residencia de Garuz, los cuales tienen el contenido de algunas interceptaciones.  Alejandro Garuz y Gustavo Pérez se encuentran recluidos en el centro penitenciario La Gran Joya.   (La Prensa)

Alejandro Garuz
Alejandro Garuz

PP elije a Cárdenas en medio de escándalo

El Partido Popular (PP) cerró filas ayer y demostró su apoyo a Edwin Cárdenas, director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), quien confesó haber nombrado a familiares en importantes cargos de la institución.    Cárdenas también ha estado en el ojo de la tormenta por supuestos negociados durante su administración en el IMA.    Pero los delegados del Partido Popular no solo respaldaron su accionar, sino que además lo eligieron en una subsecretaria de la nueva junta directiva, que vuelve a presidir Milton Henríquez, a pesar de que no asistió al congreso nacional ordinario que se celebró ayer. (Panamá América)

Polémico director del IMA, en nueva junta directiva del PP

El reelecto presidente del Partido Popular, Milton Henríquez, señaló que Cárdenas cometió un error por el que ya fue amonestado por el Presidente de la Republica.   Al ser consultado sobre los señalamientos que se le han hecho al director del IMA por supuestos negociados, Henríquez respondió: “probablemente esos sectores que antes se quedaban con dineros que ahora benefician a los pequeños  productores o al consumidor son los que están detrás de las acusaciones infundadas”.  Sobre el nepotismo, Henríquez agregó… “somos humanos, cometemos errores”.   (Panamá América)

Historia…moneda de pago

La Estrella de Panamá inició ayer la publicación de un reportaje sobere un contrato para el rescate de pecios históricos que le fue adjudicado a la empresa rescatista Investigaciones Marinas del Istmo, S.A., a través de una polémica resolución emitida por el Instituto Nacional de Cultura (INAC) en el año 2013.  Los bienes corresponden a tesoros y objetos históricos coleccionables del galeón San José, hundido en las aguas del Archipiélago de las Perlas en 1631.  La resolución No.136-13, firmada por la entonces directora de Patrimonio Histórico, Sandra Cerrud, se concretó 10 años después de la firma del  contrato. (La Estrella)

La venta del tesoro del galeón San José

El contrato, firmado durante la administración de Mireya Moscoso, fue objeto de críticas desde el primer momento.  En dos  ocasiones ha sido llevado a la Corte Suprema de Justicia, que ha fallado en contra de algunos de sus artículos.  En dos ocasiones también ha sido objeto de fallos en contra de la Sala Tercera, de lo Contencioso Administrativo.     La Corte ha establecido que el patrimonio del Estado no puede pasar a manos privadas.  Los sitios y objetos arqueológicos—incluyendo aquellos que estén en el mar territorial—forman parte del patrimonio histórico de la Nación.  (La Estrella)

MOP debe 2,543 millones de dólares

Al menos 2,543 millones de dólares es la suma que deberá pagar el Ministerio de Obras Públicas por proyectos viales y de rehabilitación de carreteras licitados durante la administración de Ricardo Martinelli bajo la modalidad “llave en mano”.   Así lo informó el titular de esta cartera, Ramón Arosemena, quien reveló que este año se desembolsarán 610 millones de dólares, que saldrán de los 920 millones de dólares que tienen en el presupuesto de inversión de ese ministerio.  En efecto, el primer pago será efectuado mañana.  Arosemena no reveló el monto. (La Prensa)

banner -abogados

Llave en mano, una gran deuda

La Prensa publica hoy el listado de obras licitadas en contratos llave en mano, que constituyen la gran deuda del Ministerio de Obras Públicas.   Amplios sectores de la sociedad criticaron al gobierno de Ricardo Martinelli por el abuso de esta clase de licitaciones, que comprometieron los presupuestos de administraciones futuras.  (La Prensa)

Comisión debería elegir magistrado

Diversos sectores de la sociedad civil organizada han pedido al Presidente de la Republica que se nombre una comisión de notables para llevar a cabo el proceso de escogencia del reemplazo de Alejandro Moncada Luna en la Corte Suprema de Justicia.  La información fue confirmada por Annette Planells, del Movimiento Independiente (MOVIN), tras el anuncio hecho por el presidente Juan Carlos Varela en el sentido de que hoy se iniciará el proceso de selección del nuevo magistrado de la Corte.  Varela declaró que el proceso seguirá una metodología preparada por la Secretaria de Asuntos Jurídicos de la Presidencia. (Panamá América)

Sectores rechazan designación unilateral

Grupos de la sociedad, como es el caso del Colegio Nacional de Abogados (CNA), rechazan el hecho de la que designación la haga de manera unilateral el Presidente de la Republica, a pesar de que así esta establecido en la Constitución Política.    Carlos Herrera Morán, directivo del CNA, opina que esta comisión de notables debe tomarse un tiempo prudencial, menor a un mes, para hacer dicha selección.  Otros sectores opinan que el nuevo magistrado debe ser un profesional que haya hecho carrera en el Órgano Judicial y abogan porque Abel Zamorano, actual magistrado suplente, sea quien reemplace definitivamente a Moncada.  (Panamá América)

La demanda de alimentos que atrapó a Aris De Icaza

En 2011, una ex activista del diputado Aris De Icaza descubre, al solicitar una pensión alimenticia para su hijo, que la Asamblea le había pagado 2,340 dólares. Por tratarse de un diputado, la investigación pasó a la Corte Suprema, quien abrió una investigación para determinar si en la Asamblea se usó la planilla del diputado para un ilícito penal.    Cuando Karla María de León reclamó una pensión alimenticia para su hijo, el juez de la causa ordenó establecer la situación económica de la demandante.   La investigación arrojó que la demandante había estado en la planilla de la Asamblea durante tres meses.   (La Estrella)

Aris De Icaza ante la Corte por $2,340

De León reconoce hacer sido activista política del diputado pero aduce que dejó de serlo porque se le pagaba muy poco (50 balboas).   Pero eso no es lo que aparece en la planilla que la Asamblea remitió a la Caja de Seguro Social en agosto, septiembre y octubre de 2011.  En esa planilla se señala que de León ganaba 600 dólares mensuales.    El diputado reacciona airadamente.  “Yo no se nada…a mi nadie me ha informado de nada…es más ni siquiera conozco a esa señora”, asegura Aris De Icaza.  Por increíble que parezca, una pensión alimenticia tiene en problemas al diputado. (La Estrella)

Aris de Icaza
Aris de Icaza

Temen archivo de ley sobre salud sexual

A la espera de que se retome la discusión en segundo debate del proyecto de ley No.61, sobre educación sexual y salud reproductiva, están varias organizaciones civiles que temen que la iniciativa sea archivada.  La inquietud aumentó después de la divulgación de cifras recientes del Ministerio de Salud, según las cuales, desde que comenzó este año y hasta la fecha se han reportado 1,729 niñas y jóvenes, de entre 10 y 19 años,  en estado de gravidez.  Algunas organizaciones consideran urgente e impostergable la aprobación de la ley. (La Prensa)

Instan a discutir ley sobre salud sexual

Varias organizaciones que se dedican a impulsar políticas relacionadas con el bienestar de la familia instaron a la Asamblea Nacional a dar el segundo debate al proyecto de ley  No.61, que adopta políticas de educación integral, atención y promoción de la salud en Panamá.  Joyce Araujo, presidenta de Funda Genero, informó que desde que el proyecto fue aprobado en primer debate el pasado 4 de marzo, no se ha avanzado en nada más.   El proyecto No.61 es una iniciativa impulsada por el diputado PRD, Crispiano Adamés. (La Prensa)

IBT Group terminará los hospitales

La constructora IBG Health Group, responsable de la construcción de hospitales en Darién, Los Santos y Chiriquí,  ha llegado a un acuerdo con las autoridades del Ministerio de Salud para reactivar esos proyectos.   “Nos complace informar que las negociaciones culminaron y el pasado viernes firmamos con el Ministerio de Salud la documentación para reactivar los proyectos” informó la empresa constructora a los medios.  Un vocero de la empresa recordó que toda la documentación relativa al acuerdo suscrito con el MINSA debe recibir el refrendo de la Contraloría General, para que quede en firme. (Panamá América)

Tocumen, S.A. tendrá que esperar

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aplazó la aprobación de tres traslados de partidas que sumaban 1.6 millones de dólares a Tocumen, S.A.     Joseph Fidanque III,  gerente general de Tocumen, S.A. compareció el pasado jueves ante la Comisión de Presupuesto para sustentar los tres traslados.  Tras un breve receso de la Comisión, el presidente de la misma, Benicio Robinson señalo que la solicitud hecha por Tocumen, S.A. sería suspendida ante nuevo aviso, porque los directivos no suministraron suficiente información.  “Tendrá que venir en una próxima ocasión le dijo Robinson a Fidanque”.  (Panamá América)

La Palma se queda sin agua

Una nueva crisis de agua potable golpea al país y es la segunda en menos de seis meses.   El corregimiento costero de La Palma, en la provincia de Darién, es ahora la zona afectada.  El río Setegantí que abastece la planta potabilizadora de la región se ha secado por completo y ha dejado sin agua potable a una población de 4,205 habitantes.    El Gobierno ha iniciado el traslado de agua embotellada hasta ese sector.    Cuatro mil cajas de agua embotellada y una bacha de 6,000 galones de agua han sido enviados vía marítima, después que fracasaran todos los esfuerzos de  restablecer el suministro de agua potable.  (La Estrella)

Líder de la Cámara de Comercio niega nexos con Martinelli

Tras su reciente elección, el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Fernández, tomó distancia política y comercial con el ex presidente Ricardo Martinelli.   “Lo conozco, igual que conozco a los otros cinco presidentes de la era democrática” declaró Fernández ante los señalamientos que lo vinculan con el ex mandatario.  Fernández sostiene que más allá de los comentarios, lo importante en su gestión será velar por la estabilidad de las políticas fiscales y defender la seguridad jurídica de los inversionistas. (La Estrella)

Cobranzas recibió $47.1 millones

Un informe de auditoría elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas—al que tuvo acceso La Prensa—revela que entre 2011 y 2014,  Cobranzas del Istmo recibió comisiones por 47.1 millones tras recuperar para el Estado cuentas morosas por valor de 172.9 millones.  El actual director de la Dirección General de Ingresos, Publio Cortés cuestionó la manera cómo se calcularon las comisiones a pagar.  La auditoría revela que la mayor parte de los ingresos de la empresa correspondían a comisiones del 30%, la máxima establecida en el contrato. (La Prensa)

Comisiones más altas engordaron los pagos a Cobranzas

La Prensa publica hoy un extenso reportaje en el que comenta el informe de auditoría del MEF que guarda relación con el pago de comisiones a la empresa Cobranzas del Istmo.    Según el informe, el 82% de los ingresos de Cobranzas del Istmo se origino en cuentas que tenían una morosidad de 30 meses y que por lo tanto originaban comisiones más altas.  Sobre este punto se ha pronunciado el actual Director General de Ingresos quien opina que se manipularon las cuentas para favorecer a Cobranzas del Istmo.   “No se si la mala aplicación del contrato fue dolosa, eso lo debe determinar el Ministerio Público” dijo Cortés.  (La Prensa)

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

COMPLICIDAD.

Ya no se sabe quién tiene la cara más dura: si la dirigencia del PP o el mentado Candín Cárdenas. Después de semejante escándalo esta semana, no solo no renunció a sus aspiraciones como subsecretario de su partido sino que ayer fue electo campantemente por sus copartidarios. Indigna ver a quienes tanto se vendían como decentes –desde Milton Henríquez, Carlos Rubio y Giulia de Sanctis para abajo– intercambiar sus valores por silencio servil, un cargo y unos cuantos pesos.

ALIADOS.

Como si no tuviera suficientes frentes abiertos con la Asamblea, y en clara muestra de que le gusta la mala vida, en el congreso del PP estuvo Beby Valderrama, quien con micrófono en mano dijo que ese partido había marcado la pauta para la democracia en este país. Tiene toda la razón. Por eso es que da tanta rabia ver en lo que la sed de poder los ha vuelto.  Y hablando de tercos, el Presidente dejó pasar el fin de semana y nada que le pidió la renuncia a Cárdenas. Presidente, es muy temprano para hacerse el loco. Esa vista gorda ya está llegando a obesa.

‘TUMBAO’.

Pero para lo que sí tuvo tiempo y energías el fin de semana el señor Varela fue para bailar “bullerengue”. Para el show y las risitas sí está al día.  Y en otro tema, El tránsfuga CD Abraham Martínez, que no logró salir electo pese al pocotón de cosas que regaló, sigue saliendo pegado cual chicle en las fotos al representante del corregimiento Belisario Frías, Omar Ortega, a quien él apoyó para que saliera electo. ¿Ese qué? ¿Será su refugio ahora? Porque todavía nos debe explicaciones del uso de partidas circuitales y de la compra millonaria de apartamentos…

MEDIDA.

Hoy es el día del estreno de la obra PAN, versión Susy Varela y Pepe Suárez. Si sus responsabilidades eran las mismas que las de María Fábrega, y el Ministerio Público hace lo que debe, dejarán descansar el pasaporte un buen rato.  Y hablando de esbirros martinellistas, sea propicio este día para desearles una buena semana a Frank De Lima, Roberto Henríquez, Jimmy Papadimitriu, José Raúl Mulino, Ricky Fábrega, Roxana Méndez, Franklin Vergara y Chichi De Obarrio. Los extrañamos… esperamos verlos pronto.

 la prensa1 la prrensa

Confabulario (Panamá América)

 

Premiecito

Mientras en el IMA de Veraguas se destruían miles de libras de cebollas y papas, en la capital Edwin Cárdenas recibía su premiecito como directivo del PP. ¡Sinvergüenzura pura!

¿Y los barrenderos?

En el Partido Popular guardaron las escobas que barren la corrupción. Se hacen los aéreos ante el escándalo de nepotismo e irregularidades en el IMA. ¡Viva la doble moral!

Echa chispas I

Tere, el misil, está furiosa con las sinvergüenzuras de la dirigencia del PP por el escándalo del IMA. Está lanzando petardos venenosos en contra de Milton, el hombre lobo.

Echa chispas II

La histórica dirigente tildó el escándalo del IMA como corrupción en “grande”. Dicen que el hombre lobo está tan asustado que evita a toda costa encontrarse con Tere.

Trifulca

Los populares protagonizaron tremenda trifulca mediática. Úrsula Kienner acusó a los ‘barrenderos justicieros’ de guardar silencio por mantener sus puestos en el Gobierno.

Sin techo

Un sapo dice que Techos de Esperanza navega en aguas turbulentas. Los plazos se acaban y cientos de personas no tienen casas porque los trabajos van al ritmo de tortuga.

Contenedores

Cientos de jamones están a punto de dañarse en contenedores. El Gobierno calla y la plata de los panameños se pierde. Esto dejará a muchos ñames en el horno.

Directos

Los contratos directos de la Cumbre suman millones. Mandaron a investigar quiénes son los privilegiados que se volverán más ricos. El Patrón encabeza la lista.

Desorden

Se supo que los vecinos de la Cumbre están pasando trabajo, porque los censos son un desastre. Mucha gente no podrá ni llegar a su casa. Estos son unos genios.

Relajo

Hay una alerta energética porque la demanda sobrepasa la generación. Los apagones son constantes y en el Gobierno ese tema no es prioridad. Será mejor comprar guarichas.

 

La Llorona (La Estrella)

INVITADOS GORDOS

Me enteré que el que ya reservó su hotel para estar en primera fila de la Cumbre de Las Américas es el mismísimo Slim. Una oportunidad de conversar con presidentes como esta es única.

CUMBRE PARALELA

El que tampoco pierde su oportunidad es el nuevo secretario de la OEA, Luis Almagro, quien participará el 10 de abril de un encuentro con 70 parlamentarios del Parlatino.

SANTA ROSA

Le mandan a decir al procurador de la Administración que, si se asustó por los 4 parientes de Candín en el IMA, que se dé una vueltita por INADEH…

SANTA ROSA II

Me aseguran que la jefa de personal del INADEH tiene nombrada a tanta parentela, que hasta podría armar un equipo de fútbol que la represente. ¡Cuánto descaro!

MEJOR SE APURAN

Con estos cambios de clima, me dicen que si no se apuran en resolver lo de Barro Blanco, el mismo Tabasará se puede encargar tanto de la represa como de las tierras de los indígenas. ¡Tic, tac, tic, tac…!

LÍO GORDO

La propuesta de Peter Michael de que sea el Congreso Nacional perredista el que elija el candidato (a) a presidir el Legislativo se hincha. Me dijeron que mañana se reúne el CEN con la bancada.

INERTE

A propósito de la bancada perredista. Dice que Palillito no convocan  a la bancada desde hace tres meses y por eso andan al garetes.

CURIOSIDAD

Alguien me envió esta pregunta: ¿Qué diputado tiene el consulado de Holanda? ¡Alguien que me cuente, por Dios!

CHISME LEGISLATIVO

Escuché que Beby quería reelegirse, pero que los mismos panameñistas le dieron bola negra. ¿Cómo?

BAJO LA LUPA

Parece que las intenciones de El Gato de descabezar a Pérez Herrera naufragaron.

INQUIETUD

Alguien me escribe recordando que Pacha informó que, luego de Semana Santa, se enfocará en el nombramiento de la nueva magistrada de la Corte para reemplazar al destituido  Blower.

INQUIETUD II

Pero el enfoque del mandatario debe ser para sustituir, por ejemplo, a un magistrado del Tribunal Administrativo Tributario y otra del Tribunal de Contrataciones Públicas, cuyos periodos vencieron hace buen rato.

EMPELUCHÁNDOSE

El que salta en un pie en Francia es Sarkozy, quien ganó entre 64 y 70 de los 101 departamentos en que está dividido el país. Cogieron lonas en estas elecciones Le Pen y Hollande. ¡Ataja!

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Ardido.

Me cuentan que por los lados de Santiago anda un Griego, pero no el que estaba loco, cogiendo apuestas a que esta semana habrá cambios en el IMA.

Ardido 2.

El Griego arnulfero dice que la gota que derramó el vaso fue que no pudo meter la flota de transporte de carga a trabajar en el IMA, porque El Caballo bateó un ‘home rum’ con bases llenas con su flota nueva.

Tope.

Hablando del IMA, el sapo pitoniso manda a decir que no se extrañen si Candin no llega al Viernes Santo.

Más de lo mismo.

Todo indica que los verdes prefirieron olvidar su pasado de escoberos para meterse a la onda politiquera defendiendo a su ovejita negra.

Vale.

Me cuenta el sapo saludable que en ese ministerio hay una abogada que gira instrucciones y tramita a favor de unos chamos que vienen con un negocio debajo del brazo.

Por la plata.

Según el sapito, la man está ‘full’ descarada cuadrando papeles y permisos para que los chamos sin experiencia, pero con muchos bolívares, entren en la papa. ¡¡Gratis no es!!

Qué lío.

Se supo que hay una pelea intensa entre el chief y el subchief de la guardia costera, al punto de que hay algunos subalternos que no saben con quién cuadrarse.

Se supo.

La otra cocoa es que el comisionado que acaba de ser favorecido con un fallo cortesano se pinta de angelito, pero los colegas recuerdan que lideraba el clan agua, que hacía mucho billullo en las calles.

Chimbo.

Me aseguran desde tongolandia que hay mucho descontento entre la tropa por el chueco seguro médico privado, pues tienen que estar heridos o a punto de patear el balde para que los atiendan en hospitales privados.

Incumplido.

Hablando de tongolandia, me dicen que el chief prometió  iniciar una investigación de oficio por el maltrato contra padres que fueron a buscar becas en Arraiján, pero hasta el viernes en la DRP ni se inmutan.

Billullo.

En el presupuesto el Gobierno dejó 35 melones para repartirlo a los diputados y se están rompiendo la cabeza de cómo entregarlos sin que lo linchen en los medios.

Horror.

Se supo que lo de Mr. Fox metido en vainas raras es la punta del iceberg de raperos criollos metidos en bandas y blanca nieves.

Canguro a la vista.

Desde la tierra de Urracá me cuentan que hay muchas expectativas, pues se espera el salto del mandamás Buda a las toldas arnulferas. ¿Será?

Regañada.

Me contaron que la gente de la avenida México mandó a poner en el hielo a la madrastra del Populoso, pidiéndole que no dé declaraciones por un tiempo. ¿Podrá?

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Pónganse las pilas

Todos los días hay protestas por falta de agua, roturas, contaminación y la sequía y en el IDAAN creen que las Relaciones Públicas se manejan con el Whatsapp. Con tantos negativos y problemas es para despabilarse.

Casi, casi cien años

La Lotería Nacional cumple hoy 96 años de existencia. Es la entidad de juegos de azar, más popular del país. Ni los bingos, ni los casinos han podido afectar su fortaleza. Mucho menos los juegos clandestinos.

Una pelea inexplicable

Dos comentaristas de “La Voz del Transportista” en  Metrópolis se dijeron desde excremento hasta estúpidos.

En una escuela pública

Hay una escuela pública en Don Bosco donde hay sospechas de jóvenes pandilleros en actividad. ¿Quién actúa?

Se está recuperando

El estelar periodista de Telemetro, Álvaro Alvarado, se recupera, muy bien, de  reciente cirugía en un brazo.

Sí, pero cuidado…

El grupo de rock chiricano Antaro se disculpó por  agresión a  indígena alegando que varios estaban borrachos.

Puesto en evaluación

Los días de Candín Cárdenas en el IMA podrían estar contados. Presidente informó que su puesto está en evaluación.

¿Será cierto eso?

Guido, el fiscal de Cuentas, dice que no puede aprehender provisionalmente porque le faltan las auditorías. Um…

El más buscado

Los periodistas buscaron ayer a Candín Cárdenas en el congreso del PP y nadie lo vio. Parece que no se acreditó.

Un, dos y tres

Calle Uruguay se ha llenado de carritos de venta de comida en hora de la noche. Si ya existen negocios formales, que pagan impuestos y tienen que cumplir con las normativas de ambiente y sobre el ruido.

Tiene sus defensores

El cantante Mr.Fox, preso desde el viernes por una presunta vinculación a pandillas tiene defensores en la radio, la televisión y el internet. Conocidos presentadores del mundo de la música han salido en su defensa total.

Museo de la libertad

Hoy se colocará en Amador, la primera piedra del museo de la libertad y los derechos humanos, impulsado por la Fundación Democracia y Libertad. ahora falta que el INAC le meta la mano a los museos actuales.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

A lo largo de la Cinta Costera los vendedores informales bloquean los espacios que las personas utilizan para realizan deportes.

CENTÍMETRO

El puente peatonal que esta ubicado cerca del Mercado del Marisco esta lleno de basura, de ropa interior y hasta preservativos.

METRO

Siguen multiplicándose o aumentando el tamaño de los pataconcitos de basura en las calles del corregimiento de Burunga.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

¿Pintores en la VII Cumbre?

La pintora panameña Sheila Lichacz fue expositora en la primera de las cumbres de presidentes de América. En esta cumbre se conoce muy poco de las actividades culturales.

No era broma pesada

Odilio González, director de la banda chiricana de rock, Antaro, de la cual varios de sus miembros insultaron, escupieron y amenazaron con violar a un indígena en David, pidió disculpas.

En el patio limoso

En el patio limoso de la información se dice, sin mayores fuentes de apoyo que Judith Cossú, María Roquebert, Magaly Castillo, Angélica Maytín y Esmeralda de Troitiño suenan para para la Corte.

La campaña de Candín

Los verdes hacen ahora lo que critiban a Martinelli. Dicen que la denuncia de Álvaro Alvarado contra Edwin Cárdenas es porque no le dan cuñas a su programa de radio y ellos (hay cartas) pidieron pautar en el espacio.

Batalla en Twitter

El Twitter se convirtió el fin de semana en un escenario de guerra entre dos abogadas: La exviceministra María Fábrega y la expresentadora de TV y comentarista, Maribel Cuervo de Paredes. Ninguna cedió un ápice.

Ocurre en Don Bosco

Residentes de Don Bosco sospechan que conductores de buses piratas (chivitas) en Don Bosco tienen una operación de venta de Crispy a jóvenes estudiantes.

 hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 31 de marzo de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

banner -abogados

Suárez y de Varela rinden indagatoria

El ex ministro de Obras Públicas, Federico Suárez y la ex viceministra de Desarrollo Social, Marta de Varela rindieron indagatoria ayer ante la Fiscalía Segunda Anticorrupción, que los acusa de supuestas irregularidades en el contrato para la compra de comida deshidratada a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  La fiscalía impuso una medida de impedimento de salida del país a Suárez, quien declaró por más de diez horas.  En el caso de la ex viceministra, se desconoce si la fiscalía le impuso alguna medida cautelar.  Suárez dijo que fue al Ministerio Público a cooperar y “a dar la cara”. (La Prensa)

Federico Suárez y Marta de Varela
Federico Suárez y Marta de Varela

Es importante dar las explicaciones, Suárez

“Es importante venir a dar la cara sea quien sea y dar las explicaciones que se tengan que dar y el que cometió algún error, tendrá que pagar por ello…no tengo que salir del país, ni tengo que salir huyendo, aquí estoy” dijo Suárez en evidente referencia al ex presidente Ricardo Martinelli, quien también ha sido señalado en este caso.  El ex titular de Obras Públicas y la ex viceministra de Desarrollo Social se suman a los funcionarios del pasado gobierno que rinden declaración indagatoria por su vinculación con el contrato para la compra de comida deshidratada en Brasil, que tuvo un monto de 44.9 millones de dólares. (La Prensa)

Federico Suárez
Federico Suárez

Suárez reconoce que aprobó el contrato

El ex ministro Federico Suárez reconoció que como miembro de la junta directiva del PAN dio la aprobación a varios contratos, incluyendo el de la comida deshidratada… “y es bien importante aclarar que como trabajador de la cosa publica adquirimos responsabilidades y estas son consecuencias que cuentan como ello”.    A diferencia de Suárez, quien entro por la puerta principal del Edificio Avesa, la ex viceministra de Desarrollo Social, Marta  de Varela ingresó y salió en un automóvil por la rampa del edificio sin que fuera vista por los periodistas presentes.    (La Prensa)

Exigen la renuncia de Edwin Cárdenas

Aunque el presidente del Partido Popular, Milton Henríquez, informó que el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario recibió una amonestación escrita del Presidente de la República por los casos de nepotismo en el que estuvo involucrado, hay funcionarios de este gobierno que piensan que debió separarse del cargo.   El ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, aseguró ayer que, “desde el primer momento le pedí al señor Cárdenas que pusiera su cargo a disposición, hasta que se hicieran las investigaciones necesarias”.  Arango dijo que los cargos demeritaban la confianza hacia Cárdenas.   (Panamá América)

Directora de la ANTAI pide renuncia del funcionario

La directora ejecutiva  de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Angélica Maytin, se unió a las voces que piden la renuncia del director del IMA.   “Hoy recomendé al ministro de Desarrollo Agropecuario separar del cargo al director del IMA por violar el Código de Ética y practicar el nepotismo”.  El procurador de la Administración, Rigoberto González, asumió una actitud más equilibrada.  “Mientras yo no tenga oficialmente nada en mi expediente, no puedo externar criterios sobre el caso”.     (Panamá América)

Angelica Mayitin
Angelica Mayitin

Varela analizará el tema

Ayer, tras ser cuestionado nuevamente por el tema, el presidente Juan Carlos Varela reconoció que existe una pérdida de confianza, tras los señalamientos de nepotismo cometidos por Cárdenas.  Trascendió que el mandatario se reunirá con el ministro Arango para decidir el futuro del funcionario, quien no solo esta envuelto en el escándalo de nepotismo sino también de tener un “círculo cero” con algunos empresarios a quienes ha favorecido con contrataciones directas.  Sobre este último tema, el ministro Arango explicó que las contrataciones por invitación solo deben ser usadas en caso de emergencias. (Panamá América)

Marelissa Quintero, nueva Superintendente del Mercado de Valores

Marelissa Quintero de Stanziola fue designada ayer como nueva Superintendente del Mercado de Valores para el periodo 2015-2019.    La designación del presidente Juan Carlos Varela obedece a que Quintero de Stanziola es una profesional de las leyes que reúne los requisitos éticos, morales y profesionales que exige el cargo.  El mandatario indicó que para la designación se tomo en cuenta la hoja de vida de Quintero de Stanziola, así como su capacidad y experiencia.  El anuncio del nombramiento surge en momentos en que la institución pasa por graves acontecimientos que se hayan bajo investigación. (La Estrella)

Marelissa Quintero de Stanziola
Marelissa Quintero de Stanziola

La trayectoria de la Superintendente

La nueva Superintendente labora desde el año 2004 en la Superintendencia del Mercado de Valores y ha ejercido cargos en Asesoría Legal y en Mercados Intermedios.   Es egresada de la Universidad Santa María La Antigua y posee una maestría de la Stetson University College of Law de la Florida.  Quintero de Stanziola también ha sido consultora del Banco del Interamericano de Desarrollo y asesora legal de la Comisión Nacional de Valores.  “He tomado muy en cuenta no solo la hoja de servicio sino también su calificación para el puesto…que es sobresaliente” dijo Varela al momento de hacer el anuncio. (La Estrella)

Primera palada del Museo de los Derechos Humanos

Ayer se comenzó a construir el Museo de la Libertad y de los Derechos Humanos de Panamá, a un costo de 13.2 millones de dólares.  El museo estará ubicado en Amador y el acto de colocación de la primera piedra fue presidido por la vicepresidenta y canciller, Isabel Saint Malo de Alvarado.   La infraestructura contará con salas de exhibiciones, auditorios, anfiteatros y un centro de documentación.  En el acto estuvieron presentes algunos familiares de víctimas de la dictadura militar y empresarios que respaldan la iniciativa. (La Estrella)

Tribunal ordena que Fabrega vuelva a prisión

El Segundo Tribunal Superior de Justicia revocó la medida cautelar de país por cárcel dada al ex director de Supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores, Ignacio Fabrega, y ordenó su arresto.     El tribunal concluyó que el juez primero penal, Rolando Quezada Vallespi, cometió errores al liberar a Fabrega.  Así esta consignado en el fallo, fechado 26 de marzo, que declaró nula la medida cautelar impuesta a Fábrega que le permitió recuperar su libertad.    El juez primero penal otorgó la libertad a Fabrega sin haber cumplido el trámite de dar traslado al Ministerio Público y a la parte querellante. (La Prensa)

Ignacio Fabrega
Ignacio Fabrega

Juzgado cometió errores al liberar  a Fabrega

Además, en el fallo el tribunal ordenó que la solicitud de fianza de excarcelación o reemplazo de medida cautelar que presentó la defensa de Fabrega sea devuelta al juzgado y que el trámite se continúe después del momento procesal en que se notifique a la Fiscalía Tercera Anticorrupción y a la Superintendencia del Mercado de Valores, que es el querellante.    Fabrega esta acusado de corrupción por haber revelado información confidencial a directivos de la casa de valores Financial Pacific, en momentos en que ésta era investigada por la entidad reguladora. (La Prensa)

País por cárcel para Grimaldo Córdoba

El caso de Grimaldo Córdoba es una muestra palpable de que la mano del Ejecutivo esta metida en los asuntos judiciales.    Así opina el abogado Roinier Ortiz, tras cuestionar la forma en que el Ministerio Público ha manejado el caso del exvocero de la campaña presidencial de Juan Carlos Varela.   Ortiz es el apoderado judicial de Gustavo Pérez y considera que el Ministerio Público ha sido excesivamente riguroso con su cliente.   Ayer, lunes, Córdoba fue indagado por espacio de cinco horas y al final de la diligencia la fiscalía auxiliar le impuso la medida cautelar de país por cárcel y comparecer tres días a la semana.    (Panamá América)

Grimaldo Córdoba
Grimaldo Córdoba

Formulan cargos contra Córdoba

Al final de la diligencia indagatoria, el fiscal auxiliar, Marcelino Aguilar, formuló cargos al ex funcionario por la práctica ilegal de la profesión de la medicina, delito que tiene una pena máxima de cinco años de prisión.  El fiscal auxiliar, dentro de la investigación preliminar, determinó que Córdoba no solo practicó la medicina, sino que brindó servicios especializados de pediatría.  Córdoba compareció a la fiscalía acompañado de su abogada, Eudosia Guerra Pimentel,  y en la indagatoria reconoció que no tiene la idoneidad como medico.  Antes había reconocido este hecho ante un medio televisivo.  (Panamá América)

Corte hace mutis en caso de Aris de Icaza

La Corte Suprema de Justicia guarda silencio luego de la publicación en La Estrella de Panamá del día de ayer de un el fallo fechado el 14 de mayo de 2014, que involucra al diputado Arias de Icaza y que provocó el inicio de una investigación por la posible comisión de un ilícito penal.    El diario envió un correo al Órgano Judicial preguntando si se había nombrado al magistrado fiscal y al magistrado que ejercerá como Juez de Garantías.   Al cierre de la edición no se había recibido respuesta de la Corte.  (La Estrella)

Blindaje protege al diputado

El abogado Víctor Almengor comenta la noticia y los hechos señalando que “alguien se equivocó…el fallo debió ser directo contra la persona señalada, que no es el diputado”.  En tanto, el abogado de Aris de Icaza, Marco Tulio Londoño, subrayó que su cliente no esta señalado directamente en el fallo y además han pasado diez meses de la expedición del mismo y la Corte no había notificado al diputado.   “Por lo tanto este partido se acabó, porque, primero, ya transcurrieron los dos meses que la ley permite para la investigación y segundo, porque no hay nadie a quien investigar”, opinó Londoño.  (La Estrella)

Los cabos sueltos en el caso de Cobranzas del Istmo

Hay dos cosas de las que la Dirección General de Ingresos (DGI) no puede dar fe respecto a la gestión de Cobranzas del Istmo: a) quienes son sus beneficiaros finales y b) si se hizo correctamente la diligencia debida para contratarla.  La Prensa supo que en la certificación que exige la ley para conocer a sus accionistas, los directivos de la empresa mostraron como dueño mayoritario a otra compañía: Limacri Holding, S.A, que puede emitir acciones al portador, lo que complica seguir el rastro de los beneficiarios finales.    Sobre la solvencia moral de la empresa  solo puede hablar quien la contrató en 2010: Luis Cucalón. (La Prensa)

Las cartas ocultas de Cobranzas del Istmo

El actual director general de Ingresos, Publio Cortés, declara “sabrá Dios quienes son los dueños finales…es una empresa detrás de otra empresa”.    Por ahora, todos los nombres visibles detrás de Cobranzas del Istmo tienen como común denominador a la familia Salerno.  Uno de los nombres que figura desde la fundación de la sociedad es el de Cristóbal Salerno, quien compartió puestos directivos en IDS Holding con Luis Cucalón, el ex funcionario que firmó el contrato por parte del Estado hace cinco años. (La Prensa)

 CINTILLOFinal

Gabinete define hoy financiamiento del aumento a jubilados

Hoy será tratado en el Consejo de Gabinete el financiamiento del aumento a los jubilados.    Así lo indicó el director general de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón.   El funcionario no dio detalles de la propuesta y dijo que prefiere esperar a que la misma sea considerada por las autoridades respectivas.  También señaló que se esta en busca de un modelo de gestión más eficiente para ayudar a solucionar la situación actual en lo que refiere a la compra y abastecimiento de medicamentos.  La directora nacional de Compras de la CSS, Marisela Bernal, se refiere al tema.  (Panamá América)

Existe abastecimiento de medicamentos en un 85%

Bernal explica que todos los años la Caja de Seguro Social lleva a cabo una licitación de precio único, que incluye más de 500 renglones, para suplir a todas las farmacias a nivel nacional.  La funcionaria reveló que para finales de abril, esta programada la licitación antes mencionada, que este año tiene alrededor de 515 renglones.    Arcadio Clement, de la Dirección Nacional de Administración  de la CSS, agregó que en la nueva licitación solo se va a otorgar una prorroga a los proveedores y si el ganador no entrega el medicamento en el plazo señalado, se le solicitará el producto a quien haya llegado de segundo en ese renglón. (Panamá América)

Nuevo centro de convenciones se retrasa un año más

La construcción del Centro de Convenciones de Amador se retrasará un año más por los inconvenientes que han surgido con la empresa que se ganó la licitación de este proyecto de 193.7 millones de dólares.  El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Jesús Sierra, explicó que se estima que la mega obra estará lista en diciembre de 2016, dos años después de lo proyectado inicialmente.  El funcionario declaró que los trabajos  registran un avance del 35%.  La empresa obtuvo una adenda—que fue refrendada por la Contraloría General—que le permitía entregar los trabajos para el 15 de diciembre de 2015.  (La Estrella)

Tres empresas compiten para concluir el proyecto

Actualmente, la obra esta suspendida desde inicios de enero.    La administración de la Autoridad de Turismo indicó que la obra se retrasará por lo menos un año y diez meses más.  La falta de experiencia del consorcio HPC-CONTRATAS-P&V, S.A, que en 2012 se adjudicó el contrato  pudo haber causado el fracaso de esta compañía que actualmente negocia la cesión del contrato con tres empresas que han expresado interés en concluir el proyecto: Ingenieros Civiles Asociados, Norberto Odebrecht y China Construction Co.   Las empresas interesadas tenían hasta ayer para presentar sus propuestas económicas. (La Estrella)

Tribunal de Nápoles confirma ilícito

Valter Lavitola corrompió al gobierno de Ricardo Martinelli a través de la empresa Impregilo.   Esa fue la conclusión del Tribunal de Nápoles, Italia.     Esta conclusión forma parte de los fundamentos de la sentencia a tres años de prisión dictada contra el otrora intermediario entre el Gobierno panameño y el coloso italiano Finmeccanica.  El fallo lleva las firmas del magistrado Francesco Pellecchia y las juezas Stefanía Danielle y Diana Bottillo.  En las motivaciones jurídicas de la sentencia condenatoria, el tribunal se refirió a  la promesa de Impregilo de sufragar la construcción de un hospital en Veraguas.  (La Prensa)

 

Un modo enmascado de recibir coimas

En esa parte de la sentencia el Tribunal de Nápoles expuso que la construcción de ese hospital “era un modo enmascarado e indirecto de ofrecer coimas al ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, a traves del empresario de origen cubano Rogelio Oruña” , quien por cierto también esta vinculado al consorcio  IBT Group, empresa que ahora niega toda vinculación con este empresario.  Altos ex directivos de Impregilo admitieron ante el tribunal que el ex presidente Martinelli exigió reconocimientos económicos a la empresa a cambio de considerarlos para futuras obras de infraestructura.  (La Prensa)

 

Lavitola recibió 50 mil dólares de Impregilo

En el auto, depositado el pasado 3 de febrero de 2015, se detalla que Lavitola recibió de la empresa Impregilo más de 50 mil dólares  con los que pagó unas costosas vacaciones al ex presidente Ricardo Martinelli y sus acompañantes en la isla de Cerdeña, en agosto de 2011.  Este dinero fue transferido por la empresa italiana de manera oculta y fuera de la contabilidad ordinaria hasta una cuenta en el extranjero de Lavitola.  La resolución judicial detalla que existen “complejos y variados elementos probatorios los cuales establecen que Lavitola se consolidó como intermediario entre Italia y Panamá a través de prácticas corruptivas”.  (La Prensa)

Cable & Wireless declara dividendos

Cable & Wireless Panamá, S.A. declaró el pago de dividendos del tercer trimestre (octubre-diciembre) correspondientes al año fiscal 2014-2015 por la suma de 14,161,925.39 dólares.  En conformidad con la estructura accionaria de la empresa, los dividendos se reparten de la siguiente manera: 6,939,343.44 para el Gobierno de Panamá; igual suma para CWP Cala Holding Limited y 283,238.51 dólares  que ingresan al fideicomiso que esta depositado en el Banco General y que corresponde al 2% del paquete accionario de los trabajadores.  (Panamá América)

Mario Martinelli fue indagado en el hospital

La fiscal primera anticorrupción, Tania Sterling, indagó ayer en el Hospital de Paitilla a Mario Martinelli—hermano del ex presidente Ricardo Martinelli—y al final de la indagatoria le impuso una medida cautelar de impedimento de salida del país.  El hermano del ex gobernante ha sido vinculado al caso de la compra de bolsas de arroz con sobreprecios a través del Programa de Ayuda Nacional.   La semana pasada, la fiscal Sterling aprehendió doce cuentas de Martinelli, valoradas en tres millones de dólares.    Las cuentas están vinculadas a negocios de la comercialización de alimentos.  (Panamá América)

Mario Martinelli
Mario Martinelli

Cancillería propone nueva ley para carrera diplomática

Un proyecto de ley que reforma la carrera diplomática ha sido presentado a la Asamblea Nacional por la vicepresidente y canciller Isabel Saint Malo.  La iniciativa ha generado reacciones entre académicos y actores del sector.    El proyecto fue presentado hace dos semanas y todavía esta pendiente del primer debate en la Comisión Legislativa de Relaciones Exteriores.  Algunos opinan que el proyecto legitima la política en la carrera.  La cancillería ha propuesto permitir que ingresen a la carrera diplomática profesionales de otras áreas que hayan estudiado un postgrado en derecho internacional, comercio internacional o ciencias políticas. (La Estrella)

Isabel De Saint Malo de Alvarado
Isabel De Saint Malo de Alvarado

Un viejo debate en la diplomacia panameña

¿Deben todos los embajadores panameños ser egresados de la carrera de relaciones internacionales?   En ese sentido parecen opinar los catedráticos de esa facultad de la Universidad de Panamá.  Euclides Tapia, docente de Relaciones Internacionales, se pregunta….“¿entonces…para que graduamos gente?”   Pero otra corriente, que parece cobrar mucha fuerza, sostiene que los profesionales de otras carreras pueden hacer aportes igual de valiosos que los diplomáticos de carrera, dependiendo de las misiones a las que sean asignados. (La Estrella)

Asamblea cita a jefe de aduanas por equipo de espionaje

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó citar al administrador de la Autoridad Nacional de Aduanas, José Gómez, para que explique el paradero de un equipo de escuchas telefónicas que entró al país el pasado 12 de febrero y  que fue de comisado por esa entidad en un deposito del Aeropuerto de Tocumen.  Se trata de un aparado para la captación de voz e imagenes que costó 1.8 millones de dólares y cuya compra la realizó la empresa hindu Cadryche Automation and Office Solutions.  El equipo iba para la Zona Libre de Colón.  (La Prensa)

Martes de Negocios

Empresas Eco-sensibles

 

El tener que hacer dinero, no significa que una empresa tenga que ser inescrupulosa o insensible ante el ambiente. Es evidente que estamos acabando, de diferentes maneras, con el ambiente, lo que hace más que necesario que todos pongamos un esfuerzo para recobrar el mismo y que las futuras generaciones no tengan que pagar por nuestros errores u omisiones.  Es tan fácil ayudar al ambiente, que muchas veces no entiendo por qué, hasta los mismos ecologistas y seudo ecologistas, se complican la vida. Para la empresa, muchas veces, las soluciones ecológicas también hacen mucho sentido financiero.

Ello es así porque  te sirven para ahorrar dinero.  Los jardines en los techos son un ejemplo clásico de medidas para mejorar el medio ambiente, y que tienen un impacto en el negocio.  ¿ Como es esto?   Los llamados “Roof-Top Garden”, se han puesto de moda en los países desarrollados, especialmente en ciudades con mucho cemento, y con mucho frio (o mucho calor como en el nuestro). Es esta última característica la que ha ayudado a su proliferación, ya que el jardín en el techo permite una insolación en el edificio.

Para nuestros países cálidos, el efecto es hasta mucho mejor, ya que en vez de comprar un material aislante, el cual es caro y requiere de cambios constantes, creas un ambiente especial en el techo, en el cual puedes sembrar jardines ornamentales e inclusive hortalizas para el beneficio de la empresa o sus empleados.  Y siguiendo con los techos, la otra moda de las empresas, en diferentes países, es la de instalar en el techo, una batería de paneles solares para darle energía al edificio. Energía limpia, renovable y barata. Los paneles solares han ido bajando de precio, tienen larga vida y necesitan poco mantenimiento.

Al ubicarlos en el techo de los negocios, los mismos no afean la fachada, absorben todo el calor del sol en días soleados, por lo cual también actúan como material aislante, sirviendo entonces doble propósito. Y dependiendo de las cargas que necesite el negocio, pudieras no necesitar electricidad del sistema del todo.Con un techo lo suficientemente grande, y con un consumo moderado, una empresa pudiera generar su propia energía con lo instalado en el techo y así salirse por completo del “grid” de energía. Esto contribuiría a la no utilización de energía cara y no ecológica con la cual se maneja la mayoría del tiempo Panama.

El otro tema relativo a ser una empresa eco-sensible está enmarcado en el modo en que construimos nuestras oficinas y bodegas. La luz es un tema que genera mucho gasto, y con cambios en los techos y ventanas, podemos cambiar radicalmente este gasto. La instalación de un sistema eléctrico apropiado, baños ecológicos que ahorren agua, ventanas apropiadas para la iluminación y la ventilación y hasta la la apropiada dirección del edificio para aprovechar la salida y puesta del sol, son cosas que se pueden hacer para que una construcción sea eco-sensible.

Algo que obviamos también, aunque es muy evidente es el hacer la empresa donde el personal no está. Generalmente, a menos que tu empresa sea muy especializada, la mayoría del personal de una empresa, se encuentra en las afueras del centro de la ciudad. Es decir, para el este, oeste e inclusive el norte de la ciudad de Panamá. Si más del 90% de tu fuerza laboral está ubicado.  Con esto, una empresa debe ubicarse donde le cueste más barato, de manera que puedan construir eco-sensiblemente y con facilidades para sus clientes y empleados.

También es dable aspirar que el personal tenga calidad de vida y no tenga que pasar más de una hora para llegar al trabajo y regresar a su casa a descansar.   Para los que están en la ciudad, el adoptar las veredas alrededor de la empresa o algún parque cerca, son proyectos eco-sensibles que no solo embellecen los alrededores de la empresa, sino que ayudan a crear lazos con la comunidad y crean conciencia entre los empleados de la empresa. Proyectos como estos son fáciles y baratos de implementar y su retorno a corto, mediano y largo plazo, junto con una continuidad apropiada son fundamentales para una empresa eco-sensible.

Otro proyecto significativo para empleados y vecinos de la empresa seria el de ayudarles a crear huertos hogareños, especialmente para apartamentos, los cuales le permiten a los participantes el poder sembrar vegetales y frutas para su consumo desde la comodidad de sus hogares, sin importar que el mismo sea un apartamento o una casa.  Como se puede ver, crear una empresa eco-sensible no es nada difícil. El poder mantener la naturaleza a largo plazo, y al mismo tiempo poder ahorrar, son objetivos claros bajo los cuales proyectos de diferentes tipos pueden llevarse a cabo para satisfacción de la empresa, sus dueños y sus empleados.

Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

 BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TARJETA AMARILLA.

Grimaldo Córdoba fue premiado ayer con una medida cautelar de país por cárcel. Un lujo de castigo, tomando en cuenta que se vendió como pediatra cuando no lo es y, además, lo usó como herramienta para ganar votos. Así como usted y yo, el copartidario del Presidente  podrá pasar esta Semana Santa y luego los días de la Cumbre en Chiriquí, en San Blas, en alguna de nuestras paradisiacas playas… Porque no nos olvidemos: para la mayoría de los panameños, eso es un lujo. El mayor que pueden darse. Entonces…¿hasta dónde no poder salir del país es realmente un castigo?

COBARDÍA.

María Fábrega, Pepe Suárez y Susy Varela dieron la cara. Pueden ser todo lo que todos pensamos que son (porque recordemos que el Ministerio Público apenas va por la investigación de la comida deshidratada), pero no evadieron el llamado a la justicia. Muy diferentes a los cobardes de Chichi De Obarrio y Ricardo Martinelli. Y eso que ese decía que no tenía miedo, que le pegaran a él.  Y dicen que  el que también debe andar estresado es Mario Martinelli, que fue indagado ayer en el hospital. Menos mal el hermanito ya le quitó los poderes y se los entregó a la ahora superpoderosa Marta, alias “lealtad sin precio ni duda”.

QUÉ LUCHA.

Todo Panamá (menos los PP y los Panameñistas, triste y obviamente) esperaba ayer que tras la reunión que sostuvieron el Presidente y el ministro de Desarrollo Agropecuario, Candín Cárdenas fuera removido del cargo. Pero no. Como la terquedad y el aquí no ha pasado nada son la tónica de este gobierno, Candín sigue en el cargo. ¿Qué parte de que dejarlo también les afecta a ellos no entienden? ¿Qué secreto les tiene tan bien guardado o qué negocio tumbaría su salida?

CONSECUENCIAS.

Ignacio Fábrega, el exjefe de Vernon Ramos, tiene otra vez orden de captura. Ayer fue decretada nula la medida cautelar que le habían dado. Lo que sería bueno saber es qué sanción recibirá el juez que emitió la resolución que lo dejó en libertad asegurando que no había razones para mantenerlo detenido y en otro tema,  ayer los trabajadores del Canal protestaron cual obreros del Suntracs pidiendo aumento salarial. No se conformaron con cerrar calles sino que además quemaron llantas. Si nosotros mismos volvemos invivible nuestro entorno, no pidamos después que el gobierno lo resuelva. Panamá es tarea de todos.

 3 de marzo 2013 prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Se hunde

Candin Cárdenas se hunde en el fango del nepotismo y junto a él se lleva a varios populosos que salieron a apoyarlo. A lo interno del gobierno ñame piden su cabeza.

Papelón

El ministro Populoso no sabe cómo proteger a Candin. Sospechosamente defiende los negocios del IMA y los contratos directos que se le dieron al Caballo de Aguadulce.

Separación

Angélica le puso la mira al escándalo del IMA, y ya pidió formalmente al Tortugón que separe al funcionario por nepotismo. Hay que darle un poroto a la zarina.

Crisis

El Tortugón no sale del atolladero por el escándalo de IMA, ayer repetía y repetía que no era tan grave. Se reunió por varias horas con los populares y el mismo personaje.

Sobrino

En medio del tamal del IMA, se supo que el sobrino del ministro Alemán sigue en el gobierno haciendo fiesta y facturando. Queda demostrado que La Familia es Primero…

Pelonera

Los barrenderos del Popular ahora se hacen llamar Los Trapeadores. Después de su ‘show’ en las elecciones, ahora todos cobran miles de dólares y no quieren hablar de nepotismo.

Pena

Tere no sale de su asombro de las sinvergüenzuras de sus copartidarios que ahora controlan el PP. El Populoso Mayor comenzó una campaña penosa contra la dirigente histórica.

Distancia

La Mala no supera los problemas de nepotismo y negocios oscuros en el IMA, y ayer ya hablaba de situaciones desafortunadas. Eso a lo interno es puro corto circuito.

Buen chiste

José Domingo salió a decir que la directiva del PP sancionó a Candin, pero que es muy severo pedir su destitución por nepotismo. Sería bueno que hablaran de los contratos directos.

Intimidades

En nueve meses, los ñames han superado con facilidad todos los escándalos de los gobiernos anteriores. Un jubilado ya quiere que llegue el 2019 para castigar al Tortugón y su combo.

 

La Llorona (La Estrella)

CON CUIDADO

Con este desfile de miembros del gobierno de Lex Luthor por las manos de doña Kenia, los comentarios que van y vienen es que mejor que la gente del nuevo gobierno no se resbale… a caminar derechito.

CONFÍRMAME

A propósito, se supo que doña Kenia recibió la llamada de un cocotudo que le pidió, dizque a nombre de Pacha, que no se metiera con un amigo… doña Kenia ni se inmutó y siguió investigando…. Independencia, papá.

FICHA DE NADIE

Todo el mundo por los predios de la 5 de mayo dice que la que está que trina es Didí, porque doña Kenia la está opacando. La nueva procu está demostrando que no es ficha de nadie.

ALTERADO

Dice que vieron a un abogado cocotudo muy alterado, porque ya no podrá visitar a Mickey. ¡Adivina, adivinador!

POR FUERA Y SIN PIQUERA

Por los lados del Sinaproc dice que hay media docena de la tropa buscando trabajo por otro lado. Que los bajos salarios y el estilo de dirección no ligan mucho. ¿Cómo?

BE HAPPY

El gurú de la felicidad, Tal Ben Shahar estuvo ayer como orador de fondo del evento central para conmemorar los 74 años de la Caja de Seguro Social. Dice que todos salieron happy.

ÓRALE CUATE

Me mandaron a decir que el cónsul de Veracruz, México, es un experto en lanzar fuegos artificiales.

SE FORMÓ

En playa La Barqueta, en Chiriquí, se ha formado un lío por la construcción de dos torres a un costo de cuatro melones, pero sus dueños solo quieren pagar impuestos por dos al municipio de Alanje.

PRENDA

De la Calle Cuarta nos llegan los datos que revelan que la responsabilidad de las acreditaciones de prensa de la Cumbre se la dieron a una de las ’fichas’ del Capitán Nalgas.

PRENDA II

El personaje en cuestión no ha entendido que está allí para resolver y no para que le ruegue. Dicen que tiene en su prontuario el delito de alteración de un documento público.

DE TÚ A TÚ

A propósito de la Cumbre, dice que Pacha y Obama se reunirán a solas el 10 de abril. ¿Qué será lo que quiere el negro?

SORPRESA

Dice que la familia de Famiglietti  se pregunta por qué la fiscalía mantiene detenido en La Gran Joya a su pariente, mientras que los que aprobaron el merengue tienen país por cárcel.

HASTA LUEGO

Hoy, a las dos de la tarde, será el sepelio del recordado padre Miguel Polite, que fue rector del colegio San Agustín 1973-76. Será en la iglesia de Piedra de Río Abajo.

MATRATQUEO

Los que se reunen hoy en los Años Locos son los de la bancada del Disco Rayado a planificar sus próximas acciones en el pleno. No se sabe todavía quién pagará la cuenta.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Tere, El Misil pregunta qué secretos sabe Cadín para que no lo toquen. ¡La respuesta la tiene El Caballo!

Que Tortugón está cosechando lo que ha venido sembrando. Vendió que todo era corrupción y ahora ni su propio gobierno se salva de esa vorágine.

Que Freddy Delta alega que no hubo conflicto de intereses en el contrato por 52 melones a la gasolinera donde tiene acciones. ¡Bueno, si él lo dice…!

Que todo el mundo grita y patalea por el nepotismo del IMA, pero el campeonato mundial de parentela nombrada se lo lleva el Tribunal Electoral. ¿Será que Es-Pinilla y Lalo tienen corona?

Que la izquierda vaticina un sabotaje a la Cumbre de Tortugón para satanizar a Plátano Maduro y pedir su cabeza.

Que Nanopty alega que gracias a la Cumbre: todos tendremos Casa por Cárcel. ¡ Te hablo desde la prisión!

Que Ernesto Cedeño destaca que la pena por el delito que le atribuyen al Dr. Brujo es de 5 años y la de Proclama Pérez y Muelita Garuz es hasta 4 años, pero estos dos siguen presos. ¡Es que no son panameñistas!

Que El Loco pregunta cómo es que la FAO reconoció que Panamá redujo la desnutrición con la comida deshidratada a un costo menor de 0.30 cada una.

Que hasta los hijos de Tere El Misil y el Monstruo Milton quedaron envueltos en la pelea de los mayores. ¡Cuidado se envenenan con la lengua!

Que el diputado Sí Señores no invitara más los magistrados Garfield Mitchell y El Chamero Ortega a comer rabo encendido, porque no le avisaron que le abrieron un caso hace un año. ¡Tomen nota!

Que los regionales y otros ñameñistas que laboran en la AMPYME andan pidiendo la cabeza de la Cuzcatleca.

Que hay 28 presos de El Renacer em…fadados, porque no pueden estar en el área verde.

Que un van a poner a prueba el pacto de gobernabilidad, porque van a ordenar una nueva elección por los lados de Pedregalito, en Boquerón.

Que los residentes de la calle Los Bambúes en Carrasquilla andan em…fadados porque les quieren montar un edificio de 20 pisos

Que Girón Mirón, mirón, mirón anda con ganas de comprar la Cadena de Frío. ¿Será para congelar la Ciudad Hospitalaria?

Que el Dr. Pichel advierte que si siguen poniendo casa por cárcel a tanta gente, van a tener que cerrar Tocumen. ¿Y Susy?

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Prueba.

Me preguntan si la zarina anticorrupción, que está pidiendo la cabeza de Candín, también se atreverá a pedir la de los manes del MIVIOT que botaron a la arquitecta que les frenó por ilegal el negocio de la concretera.

Pillos.

La cocoa en el MIVIOT se pone seria, porque al botar a la arquitecta siguieron montando su concretera en un área vedada, y hasta se habla de una consulta comunitaria el Jueves Santo.

Pillos 2.

Resulta que en el MIVIOT tanto el asesor legal como el secretario general son socios en una firma de abogaduchos, en la que también aparecen un primo y sobrino de uno de los dueños de la concretera.

Nepotes.

Hablando de parientes, resulta que ya se supo que una alta funcionaria tiene al sobrino trabajando como subalterno en una posición que le facilita los negocios a la familia. Seguiremos informando.

Villana.

Por el Populoso, específicamente en el corregimiento Omar Torrijos, hay una funcionaria de la Corregiduría que multa a los pequeños comerciantes que no le rinden pleitesía. Tienen en la mira a Mullicent.

Cepillando.

Me dijeron que Fredy se apareció ayer por la 5 de Mayo a rendir un informe sobre cómo van las cuentas del Tesoro, y los padrastros que ya no están tan locos le cayeron en pandilla para abrazarlo y tenderle la mano.

Pa’l monte.

Al final de la rendición de cuentas, me dice el sapo que Fredy se fue para una esquinita a bochinchear con algunos de la bancada perredosa.

Despilfarro.

Cuentan los sapos de la Transístmica que ayer el Cajetón celebró su aniversario por todo lo alto, en cuatro salones de un hotelazo, y hasta trajes largos hubo. Eso que no hay chenchén.

Influencia.

El subteniente que tenía controlados a los busitos piratas que son la amenaza de San Miguelito fue trasladado sin ninguna explicación. Me dicen que la Morticia tuvo alguna vela en ese entierro.

Sal.

Me contaron que muchos empresarios se decidieron por Cao Fernández a última hora, cuando leyeron por ahí que cierto colega suyo, especialista en sepultar candidatos, le daba su apoyo a la nómina contraria

Honras.

Falleció el sacerdote agustino recoleto Miguel Polite, quien le dedicó a Panamá, en el área educativa y de juventudes, más de sesenta años de servicio. Su funeral será hoy a las 2:00 p. m. en la Iglesia de Piedra.

Golazo.

Me preguntan cuál será el director regional de las empresas chiquitas que le jugó vivo a la gente de recursos humanos y nombró a su esposa en la agencia de San Miguelito. ¿Otro caso de nepotismo?

Interrogante.

Un sapo judicial pregunta por qué el jefazo del Gil Ponce ordenó la destitución del juez Ibarra por corrupción, pero no ha dicho nada contra la magistrada que desapareció 37 armas, prendas y municiones.

Averiguar.

¿Cuál será la conexión entre la directora regional del MOP en la Décima Provincia con una empresa cementera que está construyendo una carretera especial por El Higo de San Carlos?

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

No tienen profesores

O le están metiendo muchos goles a la Ministra de Educación o ella misma se los hace. En la Escuela República de Honduras en Pacora, los estudiantes del Vll grado o “primer año” no dan clases.

Ética y honor, ¿se murieron?

Si Candín Cárdenas tuviera un poquito de vergüenza política, con la pelonera que le están dando en la la calle, en los medios de comunicación y ahora en el mismo gobierno, ya hubiera renunciado al cargo.

Zarina mire para allá

De la Autoridad de Aseo llegan historias de varias familias trabajando en el mismo lugar. Angélica tiene para trabajar.

Después de la Cumbre

Eladio se reunió la semana pasada con la líder obrera de la AAUD y le pidió que aguante paro que el aumento viene.

Son viejos, pero tesos

Los jubilados son tesos. Paralizaron ayer parte de Chiriquí y amenazan con hacerlo en la capital en la Cumbre.

¿Cierto o falso?

En el mundo abogadil dicen que algunos implicados en los casos del PAN cobran a otros para no mencionarlos.

Que alguien me diga

¿Cuáles son los hijos de uno de los implicados en los casos del PAN que tienen varios viajes a bancos de Bahamas?

Diez protestas

Se han contabilizado no menos de diez grupos que preparan protestas para los días previos y durante la Cumbre.

Ngäbes no ceden

Los grupos opuestos a la hidroeléctrica de Barro Blanco dicen que el 5 de abril o cierran proyecto o van a la calle.

Otra escuela más

El Centro Básico General, Doctor Manuel Patiño de Antón, sólo imparte clases hasta las diez de la mañana, Hay un sólo baño en funcionamiento (para niños y niñas) y el resto son cerros de tierra y huecos sin terminar.

Hasta del 2009

La ATTT y la DOT de la Policía tienen que coordinar con los municipios los operativos de placas. Hay muchos carros particulares y taxis que circulan con placas que no son las del auto o de los años 2009 al 2013.

Adquisición valiosa

Telemetro anunció que adquirió los servicios de la periodista costarricense Glenda Umaña, la ex de CNN. Se estrenará con la Vll Cumbre. Es una periodista experimentada que aportará a la televisión panameña.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Diversas Zonas Pagas, en especial la de El Marañón, en la capital están hechas unos ‘pataconcitos’. Nadie se hace responsable.

CENTÍMETRO

La proliferación de cantinas clandestinas en algunas casas, en La Mitra, de La Chorrera, están afectando a los negocios legales de allí.

METRO

Ancianos que cobran ‘120 a los 65’, piden más seguridad los días de pago, sobre todo en La Chorrera, pues ellos no ven policías en bancos.

metro

Tejemeneje (Hora Cero)

Un nuevo partido verde

Antiguos miembros del Partido Demócrata Cristiano, ahora Partido Popular, se están reuniendo con el propósito de inscribir un partido socialcristiano como eran los verdes antes. Y para ir a la presidencial.

Se zafó rápido por si acaso

Ursula Kiener se alejó rápidamente de los barrenderos del Partido Popular que ahora están en el gobierno. Reconoció que barrió con escobas, con la juventud del Partido Popular, pero que no es verde PP, ni Panameñista.

Ni un solo día de clases

Es increíble, pero cierto. Los estudiantes del Vll grado o primer año del colegio secundario República de Honduras, en Pacora, no han recibido ni un día de clases. No les han nombrado los profesores y no hay justificación

Contra opositora venezolana

La exdiptutada y dirigente de la oposición venezolana, María Corina Machado, será querellada penalmente por un grupo de panameños que apoyan al gobierno de Nicolás Maduro. Será hoy a las tres de la tarde.

Comandante, pongan orden

Hay policías que cuando un fotógrafo de prensa les toma fotos en la callle, se dedican a rofear a los comunicadores sociales. El comandante Pinzón debe enseñarles que tomar fotos de operativos policiales no es un delito.

Se agrava la cosa

Candín no las tiene todas consigo. Su primer error fue ir a la TV a justificar el nepotismo y el segundo fue creer que le hace un favor al país. La zarina, el contralor y el procurador de la administración lo tienen en la mira.

El motivo de la protesta

La protesta de un grupo de trabajadores del Canal, en Colón, es porque han pedido un aumento de diez balboas la hora, parte de las ganancias de la vía acuática, bono escolar por asistencia y varias gratificaciones.

Peligrosa petición

Es tal el desespero por lograr un aumento, sin agotar negociaciones que se dan desde hace un mes, que el sindicato que trancó Colón, pidió una intervención del gobierno y eso constitucionalmente no se puede.

¿Será cierto esa historia?

Se rumora  que algunos detenidos por los líos de corrupción en el PAN, llaman a otros y les piden pagar por el silencio o los mencionan en las indagatorias en las cuatro fiscalías anticorrupción.

amcham.


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 1 de abril de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 CINTILLOFinal

Gabinete no botó a Edwin Cárdenas

A pesar de que el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, había anunciado públicamente que el Consejo de Gabinete analizaría ayer la posible destitución del director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Edwin Cárdenas, el asunto no se trató.  Arango dijo que le recomendó dos veces a Cárdenas que renunciara por haber nombrado familiares y allegados en la entidad.  “Hoy (ayer) hay Consejo de Gabinete y se tomará una decisión”  habría dicho Arango.   Algunas fuentes sostienen que el Presidente puede destituir al funcionario sin participación del  Gabinete.     (La Prensa)

Los señalamientos contra Cárdenas

Contra Cárdenas se han hecho señalamientos de que ignoró el artículo 41 del Código Uniforme de Ética de los Servidores Públicos.  El funcionario destituyó a todos los familiares y allegados que había nombrado en el IMA, una vez surgió el primer señalamiento de nepotismo.  A pesar de lo anterior, las críticas se han mantenido y algunos sectores—especialmente de oposición—han exigido su renuncia.  A pesar de las criticas,  Cárdenas fue elegido como subsecretario del Partido Popular en las elecciones internas de ese colectivo celebradas el pasado 29 de marzo.  (La Prensa)

Señalamientos de negociado

A las críticas de nepotismo se suman otras por supuestos negociados al frente del IMA.    Uno de los señalamientos establece que en el año 2014 Cárdenas otorgó 18 contratos por valor de 5.7 millones de dólares a la empresa The Horse Investment, S.A., propiedad del exjugador de Grandes Ligas, Carlos Lee.    El ex grandes ligas aduce en su descargo que él es uno de muchos proveedores del IMA y que incluso entrega mercancía aunque no le haya sido pagada y si tiene que conservarla en sus bodegas, lo hace sin costo alguno para el IMA.  (La Prensa)

Cárdenas no refrendó millonarios contratos

La presunta red de corrupción que en los últimos días dejó en evidencia la práctica de nepotismo dentro del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) se extiende más allá del nombramiento de familiares y amigos.    Y es que Edwin Cárdenas, director del IMA, supo aprovechar al máximo cada contrato, según documentación oficial, para ofrecerlo a personas y empresarios allegados a la cúpula del presidente Juan Carlos Varela.    El mandatario  utilizó como lema de campaña el combate al nepotismo y criticó los contratos directos que se dieron durante las pasadas administraciones.  (Panamá América)

Contratos millonarios del círculo cero de Varela

Algunos sectores han expresado que el Presidente y sus Ministros están siguiendo al paso cada huella de corrupción dejada por los gobiernos anteriores.   Los contratos que se celebran actualmente en el IMA parecen tener como requisito único ser amigo del mandatario o haber sido donante de la campaña presidencial.  De hecho, la población no ha terminado de digerir los escándalos por los casos de nepotismo en el IMA cuando surgen nuevos elementos que podrían hacer dudar a los panameños de todas las promesas hechas por los panameñistas al calor del clima electorero. (Panamá América)

Cárdenas podría enfrentar proceso penal

Los contratos directos que otorgó el director del IMA, Edwin Cárdenas, no contaron con el refrendo de la Contraloría General de la Republica.   Esta información fue revelada anoche por el ex contralor Carlos Vallarino, quien también advirtió que estas compras no contaban con partidas presupuestarias, lo que podría implicar un posible delito.  Contrario a las expectativas de algunos sectores,  el Consejo de Gabinete no analizó ayer el tema de la situación del funcionario.   Panamá América publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Fiscalía concluye investigación sobre pinchazos telefónicos

El fiscal Ricardo Muñoz de la Fiscalía Especializada Contra La Delincuencia Organizada concluyó el pasado 27 de marzo la instrucción sumarial en el caso de las intervenciones telefónicas ilegales.   Esto, según los abogados Ángel Álvarez y Pablo Vega (apoderados judiciales de Zulay Rodríguez y Álvaro Testa, quienes figuran como víctimas en el proceso), sin que se haya tomado declaración a varios ex funcionarios de la administración de Ricardo Martinelli.  Los abogados antes mencionados sostienen que el fiscal no ha practicado una serie de diligencias necesarias y se ha visto sobrepasado por el término de investigación.   (La Estrella)

Fiscal cierra las sumarias del caso

Los abogados Álvarez y Vega se refirieron puntualmente a un hecho que surgió durante las sumarias.   Según los juristas,  una comunicación privada (correo electrónico) dirigido al ex presidente Ernesto Pérez Balladares y cuyo remitente es una persona que se identifico como “Ricardo Pérez”  informó al ex mandatario que el Gobierno había comprado un aparato de interceptación telefónica para el Consejo de Seguridad.   Álvarez y Vega sostienen que esa comunicación privada ingreso a la cuenta de rmartinelli@super99.com el 29 de diciembre de 2009 a la 1:15 AM.   (La Estrella)

Las diligencias por realizar

Según Álvarez y Vega, desde la cuenta de Martinelli el correo  fue redistribuido a Demetrio Papadimitriu, Gustavo Pérez, Jaime Trujillo, Olmedo Alfaro y a dos funcionarios del Consejo de Seguridad: Gustavo Chong y Santos Pitti.  Los abogados sostienen que la fiscalía debió pedir a Pérez Balladares que reconociera su correo y a Martinelli que explicara porque  tenía en su computadora un correo electrónico que no estaba dirigido a él.  Según los abogados, la fiscalía admitió la prueba rendida por Pérez Balladares pero negó el testimonio del resto de los mencionados.  No existe versión oficial sobre la emisión de una vista fiscal en este caso.  (La Estrella)

TE escoge ponente en Caso Martinelli

El magistrado del Tribunal Electoral (TE) Eduardo Valdés Escoffery será quien analice el levantamiento del fuero al ex presidente Ricardo Martinelli, a solicitud de la Corte Suprema de Justicia.  Pero antes de resolver dicho desafuero, los magistrados del TE deberán fallar los recursos de recusación presentados por la defensa del exgobernante.   La Corte Suprema solicitó levantar el fuero a Martinelli hace un mes.  Los magistrados también deberán resolver dos recusaciones presentadas por la defensa del exgobernante, una contra el magistrado Erasmo Pinilla y otra contra el magistrado Eduardo Valdés Escoffery. (La Prensa)

Las recusaciones de Martinelli

Según los abogados del ex mandatario, existe una enemistad manifiesta del magistrado Pinilla y del magistrado Valdés contra Martinelli, por lo que no deben examinar la solicitud de desafuero.  El magistrado Heriberto Arauz deberá decidir la recusación contra Pinilla y éste último decidirá la recusación contra Valdés Escoffery.  Una vez resuelta las recusaciones, el magistrado ponente deberá examinar el expediente, pronunciarse sobre un recurso de reconsideración presentado por los abogados de Martinelli y finalmente proponer un proyecto de fallo  en torno a la solicitud de desafuero. (La Prensa)

Confirman trato especial para tía del Presidente

La ex viceministra de Desarrollo Social y tía política del Presidente, Marta Susana González-Ruiz de Varela, recibió un trato especial durante su indagatoria llevada a cabo el lunes 30 de marzo en el expediente que se instruye por la compra de comida deshidratada, en el que se le han formulado cargos por delito contra la administración pública.    A diferencia de otros exfuncionarios que han ingresado por la puerta principal del Edifico Avesa, lugar donde se encuentran las fiscalías anticorrupción, a Susy de Varela se le dio un acceso especial. (Panamá América)

A la ex funcionaria se le permitió evadir a los medios

La ex viceministra ingresó por las puertas laterales del edificio y llegó directamente al  despacho instructor.  Ello permitió que la ex viceministra no tuviera que responder a las preguntas de los periodistas que se encontraban en la entrada del Edifico Avesa.  Esta situación generó cuestionamientos por parte de los abogados defensores de otros imputados en este caso.  Ante estas críticas y ante insinuaciones de injerencia por parte del Ejecutivo, el secretario general de la Procuraduría, Rolando Rodríguez, negó categóricamente que el presidente Juan Carlos Varela haya tenido injerencia alguna en esta investigación.   (Panamá América)

En tiempo de alianzas

En un mismo día, las dos bancadas más grandes de la Asamblea Nacional—cada una por su cuenta—se reunieron para hablar de su futuro.   No solo en el plano legislativo, sino también ante ciertos asuntos de gobernabilidad interna y de posiciones políticas para el futuro.   Pero sobre todo–especulan algunos medios y algunos analistas–las reuniones tuvieron como tema quien será el candidato a la presidencia de la Asamblea Nacional que van a proponer el próximo 1 de julio, cuando se debe renovar la junta directiva de este Órgano del Estado. (La Estrella)

CD y PRD buscan un candidato

La bancada del Partido Cambio Democrático se reunió ayer por primera vez con Rómulo Roux, presidente encargado del colectivo, y recibió una visita inesperada, el diputado panameñista Miguel Salas.  El encuentro se concretó en un almuerzo en el restaurante Los Años Locos.  “No descartamos nada” declaró Rómulo Roux cuando se le preguntó cual será la línea de su partido en la Asamblea.  De los 25 diputados de Cambio Democrático, acudieron 21.   Solo faltaron Sergio Gálvez, Vidal García, Salvador Real y Rubén Frías.  (La Estrella)

PRD confiado en el pacto de gobernabilidad

En tanto, la bancada del PRD camina confiada hacia la concreción de presidir el próximo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional.  La bancada perredista expresa confianza en que los panameñistas cumplirán el acuerdo legislativo suscrito a inicios de esta administración.  Según algunos diputados que asistieron a la reunión—que se llevó a cabo en el Hotel Continental—la candidatura a la presidencia de la Asamblea no era parte de la agenda que los reunió.  Entre otras cosas, señalaron que se aprovechó el evento para limar las asperezas entre dos diputados del colectivo (Zulay Rodríguez y Pedro Miguel González). (La Estrella)

Cuestionan pagos a Cobranzas

El exministro de Economía, Fernando Aramburú, el consultor fiscal Osvaldo Lau y el gerente general de Tocumen, S.A. Jospeh Fidanque III cuestionaron ayer la asignación de comisiones millonarias a la empresa Cobranzas del Istmo por el pago de impuestos morosos de la empresa estatal que  administra el Aeropuerto Internacional de Tocumen.    Fidanque III dijo no entender cómo se cobraron comisiones por estos pagos.  “El que decide pagar es el mismo Gobierno y el presidente de la junta directiva de Tocumen, S. A. es el ministro de Economía y Finanzas”,  recalcó Fidanque III. (La Prensa)

 BV-[Vamaga-2015]-03

Investigan posible violación de contrato

La  persona que ocupaba esos dos cargos (presidente de la junta directiva de Tocumen, S.A. y ministro de Economía y Finanzas) en las fechas en que se efectuaron los pagos a Cobranzas del Istmo—por la suma de 21.8 millones de dólares—era Frank De Lima.  El ex funcionario reconoció que la junta directiva del aeropuerto aprobó que la entidad pagara los impuestos, pero afirmó que desconocía la existencia de comisiones a un tercero.    Las actuales autoridades de la Dirección General de Ingresos afirman que ese pago que se hizo es una violación del contrato suscrito y ha presentado la denuncia.   (La Prensa)

Denuncian a nueva ministra por despidos

Una denuncia por abuso de autoridad fue interpuesta en contra de la ministra del Ambiente, Mirei Endara, tras el despido de 27 funcionarios que realizaban labores especializadas en agronomía, reforestación y guarda bosques.  La denuncia fue interpuesta por Tito Silvera De León, presidente del Consejo Técnico Nacional de Agricultura, ente encargado de otorgar la licencia de idoneidad a los profesionales de las ciencias agropecuarias.  Silvera argumentó que el Ministerio de Ambiente ha violado la Ley 22 de 1961, que establece un régimen especial para los profesionales de las ciencias agrícolas. (Panamá América)

Movilización ciudadana protegida por 22 mil agentes de seguridad

El recogimiento ciudadano y la tradicional movilización hacia el interior del país durante la Semana Santa motivó la conformación de una Fuerza de Tarea Conjunta de los estamentos de seguridad, los cuales tendrán la responsabilidad de garantizar la seguridad de la población mediante operativos que se conducirán en tierra y mar.   Para estos operativos han sido asignadas 22 mil unidades de los diferentes estamentos de seguridad.  Nueve instituciones participan del operativo que ha ubicado el  Centro de Operaciones de Emergencias en Aguadulce. (Panamá América)

La UP ratifica suspensión de Miguel Bernal

El Consejo Académico de la Universidad de Panamá negó, por unanimidad, el recurso de reconsideración interpuesto por el catedrático Miguel Antonio Bernal—expulsado por cinco años—por que “no aportó nuevas pruebas”.  El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz, sostiene que a Bernal le quedan dos recursos, ambos ante la Corte Suprema.   Uno de ellos es pedir un amparo de garantías que suspenda la sanción impuesta y el otro interponer una demanda de plena jurisdicción contra la resolución emitida por el Consejo Académico. (La Estrella)

Cuestionan resolución de suspensión

Rita Jaén,  apoderada judicial de Bernal,  argumenta que el Consejo Académico no es la instancia que debió investigar la conducta del catedrático, sino su superior inmediato, Gilberto Boutin, quien es el decano de la Facultad de Derecho.  Se conoció que Bernal interpuso el pasado viernes un amparo de garantías, que en opinión de algunos juristas consultados, si es aceptado, suspenderá la decisión del Consejo Académico.    “Si logra demostrar que se han dado violaciones al debido proceso en su caso, la Corte Suprema esta obligada a rectificar” dijo el vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz. (La Estrella)

IBT retira reclamo millonario

La empresa IBT Group anunció que ordenó retirar la demanda por más de 50 millones de dólares que había interpuesto en contra el Estado—específicamente contra el Ministerio de Obras Públicas—informó anoche Jacky Esayag, miembro  de la empresa.  IBT Group, una empresa que se alzó con 425 millones de dólares en contratos durante la administración de Ricardo Martinelli, demandó al Estado por supuesto incumplimiento de contrato por no comprar asfalto para el MOP, durante la gestión de Federico Suárez, con quien había firmado la concesión.   (La Prensa)

CCE-IBT dice que retiró arbitraje contra Panamá

El anuncio de IBT Group y su filial, Constructor Consulting & Engineering (CCE), al parecer tomó por sorpresa al Gobierno que desconocía la decisión y que además asegura que no se le ha notificado el retiro del arbitraje.   El consorcio había demandado al Estado por 30 millones, demanda que luego corrigió al alza: más de 50 millones.   El actual titular de Obras Públicas, Ramón Arosemena, aduce que existe un incumplimiento de las obligaciones contractuales que asumió la empresa (IBT Group) al no entregar la calidad del asfalto requerido.  Por considerarlo pertinente, se publica hoy el editorial de La Prensa sobre este tema.  (La Prensa)

HOY POR HOY

Como si hubiese sido poco que en la administración Martinelli se hayan saqueado las arcas del Estado, ahora resulta que Federico José Suárez, el otrora socio del expresidente y encargado del Ministerio de Obras Públicas durante su administración, dejó el cargo en medio de un problema que pudo costarnos millones de dólares. Se trata de un contrato mediante el cual se le otorgó a IBT y a una de sus filiales las plantas asfalteras del Estado. Según el contrato firmado por el exministro, el Estado debía comprarle a IBT, al menos, el 80% de su producción. Pero, pese a que Suárez y su ministerio pavimentaron cuanta calle, camino o carretera con asfalto –incluso donde no se necesitaba– nunca le compró el producto a IBT. Si no lo hizo porque no era de calidad, entonces debió rescindir el contrato, pero en ningún caso debió dejar este problema que él creó al firmar esta concesión. En especial, por el historial de esta empresa, cuyos contratos terminan con adendas que aumentan sustancialmente el costo de las obras en las que interviene. Ojalá que se haga realidad el retiro del arbitraje por una indemnización que exige IBT de 50 millones de dólares. Y que Suárez nos dé explicaciones creíbles sobre este asunto. (La Prensa)

Vertedero causa malestar en Penonomé

Molestos se encuentran los residentes de áreas aledañas a Penonomé por la cantidad de humo que a diario deben soportar del vertedero,  ubicado en terrenos del Ministerio de Economía y Finanzas y que por el momento no esta recibiendo el tratamiento adecuado para procesar los deshechos.  El alcalde de Penonomé, Agustín Méndez, aseguró que la maquinaria para enterrar la basura se encuentra en el lugar pero subrayó las carencias financieras para que el vertedero funcione adecuadamente.   En Penonomé 6,000 contribuyentes deben pagar por la recolección y tratamiento de la basura, pero solo pagan unos 1,800 contribuyentes.   (Panamá América)

Renovación de CD comienza en septiembre

El secretario general del Partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, declaró ayer que en septiembre próximo comenzará la renovación de ese partido.   En una reunión llevada a cabo ayer en el restaurante Los Años Locos, el dirigente político planteo a su bancada legislativa la necesidad de retomar la iniciativa política, convocar a todas las autoridades electas de ese partido e iniciar un proceso de oposición concertado.  Algunos analistas políticos consideran que el tono menos confrontacional que de Roux puede imprimir al colectivo, podría llevarlo eventualmente a un entendimiento con el partido gobernante.   (Panamá América)

Fabrega no aparece, no compareció al juzgado

El ex director de Supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores, Ignacio Fabrega De Obarrio, no acudió el pasado lunes al Juzgado Primero Penal, a cumplir con la medida cautelar de país por cárcel y a la presentación que debe hacer ante el juzgado de la causa los días 15 y 30 de cada mes.    Fuentes judiciales informaron que dos agentes de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional estuvieron el pasado lunes en el juzgado en espera de que Fabrega se presentara a firmar para hacer efectiva una orden de detención en su contra.  Pero el ex funcionario no se presentó. (Panamá América))

Rechazan proyecto para el Puerto de Corozal

El proyecto para la construcción de un puerto en Corozal fue rechazado ayer en la Comisión de Infraestructura Pública  de la Asamblea Nacional. La Estrella conoció que un acuerdo entre el PRD y el Partido Cambio Democrático anuló la iniciativa que establecía exoneración fiscal a la empresa que obtuviera la concesión para el diseño, construcción, desarrollo y operación del nuevo complejo portuario.  El proyecto no pasó el primer debate.  La iniciativa de la Autoridad del Canal fue rechazada por cuatro diputados (dos del PRD y dos del CD) y solo obtuvo un voto a favor y una abstención de los diputados del Partido Panameñista.  (La Estrella)

Terminales del Pacífico a su máxima capacidad

Los expertos del sector señalan que los puertos en el Pacífico están a su máxima capacidad y Corozal es una alternativa para no perder competitividad.  La nueva terminal—cuyo costo se estima en 1,350 millones de dólares—tendrá la capacidad para mover cerca de 4 millones de contenedores, una vez construida.  Algunos analistas consultados opinan que en el ánimo de los diputados han pesado las contribuciones a sus campañas que supuestamente ha hecho el actual operador de los puertos de Balboa y Cristóbal.  Los diputados niegan categóricamente lo anterior.   (La Estrella, medios radiales)

La lenta reparación del Puente de las Américas

El Puente de las Américas tiene varios años en reparación y hasta el momento se desconoce cuándo terminarán los trabajos de rehabilitación de la losa de rodadura y de la estructura que la soporta, al igual que la pintura de la superestructura.  Todos los trabajos antes descritos debieron concluir durante la Administración Martinelli.  No obstante, por falta de pagos a la constructora MCM Global, S.A., responsable de la obra, los trabajos no concluyeron en el tiempo pactado.  El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, confirmó que a la constructora se le deben 23 millones de dólares.  (La Prensa)

Los contratiempos de la obra

La constructora MCM Global, S.A. suscribió un contrato por 80.3 millones para llevar a cabo los trabajos descritos.  Posteriormente, se hicieron cambios en el contrato y el precio quedó en 74 millones.   El MOP le ha pagado a la constructora 17 millones por los trabajos efectuados, pero le adeuda 23 millones en cuentas por cobrar.    Los trabajos han enfrentado contratiempos.   Reemplazar la losa del puente limitaba el flujo vehicular que entraba y salía de la capital.    Frente a este inconveniente, se decidió variar el plan original para reparar la losa y en lugar de reemplazarla, optaron por inyectar una sustancia que sella las grietas.  (La Prensa)

Excusas no justifican atraso

El exdirector de Mantenimiento del MOP, Jorge Pitalúa, señala que no reemplazar la losa porque afectaba el trafico vehicular “es una excusa sin justificación” y recordó que en la Administración Torrijos se hicieron reparaciónes en la losa del puente, cerrando algunos carriles durante varias horas.  Algunos analistas opinan que las autoridades esperan construir el cuarto puente sobre el Canal para entonces entrar a trabajar de lleno y en forma adecuada en la reparación del puente. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Fijan fuente para aumento a jubilados

La fuente de financiamiento para el aumento a los jubilados de la Caja de Seguro Social saldrá de actividades vinculadas con los juegos de azar y casinos, y de la extracción de minerales no metálicos (piedra y arena).   Así lo determinó anoche el Consejo de Gabinete, tras escuchar un informe técnico del Ministerio de Economía y Finanzas.  En la sesión de anoche también se acordó aprobar el proyecto de ley y posteriormente remitirlo a la Asamblea Nacional el 14 de abril. El Gabinete también analizó la proyección económica en relación con el aumento de las jubilaciones presentada por el director de la CSS, Estivenson Girón.  (Panamá América)

PRD propondrá que proyecto del GAFI vaya a consulta pública

La bancada legislativa del PRD y el Comité Ejecutivo Nacional de ese colectivo acordaron  que el proyecto de ley que aborda el tema del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sea llevado a una consulta nacional.  El presidente el PRD, el diputado Benicio Robinson,  aseguró que el colectivo opositor pretende que cada uno de los temas que tengan repercusión nacional sean sometidos a consideración de todos los grupos que tengan que opinar o se vean afectados.   Algunos diputados del PRD propusieron que el colectivo designe una comisión de especialistas para evaluar el impacto del mencionado proyecto de ley.  (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

¿Y Como Salvamos a  la Caja de Seguro Social?

 

Ya sabíamos que los ajustes hecho a las Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social en el 2007 por Martín Torrijos no eran suficientes, y el haber repartido a los cotizantes entre el sistema solidario y el sistema ha tenido un gran impacto en el sistema solidario, que según la nueva administración de la Caja, va a quedarse en déficit para el año 2025.  En casi todos los países donde se tenía un sistema solidario basado en una pirámide, el mismo ha desaparecido. Pudiéramos ver algo parecido en países con una tendencia marcada al cuasi-socialismo operando dentro de un sistema capitalista, más solidario que socialista probablemente.

Pero lo que se busca es que la población tenga cubiertas sus necesidades básicas de educación, salud y techo, pero que al mismo tiempo sea responsable de generar sus ingresos para poder mantenerse. El ser solidario no implica que debamos cargar con la gente por medio de subsidios, sino que se provea lo necesario para vivir.  Sin querer seguir hurgando la llaga que Martín Torrijos creo en el 2007…¿ que es lo que tenemos que hacer para salvar el sistema solidario? Es obvio que el dinero no alcanza. En un sistema solidario y piramidal  la única forma de que el mismo siga creciendo es metiendo más gente en el sistema.

Es decir, todos los años la cantidad de cotizantes debe crecer a un ritmo mayor que el que crece los que se van jubilando o pensionando, de manera que el dinero que entra sea siempre mayor al dinero que sale.  Más fácil, el número de personas que entra al sistema debe ser mayor y aportar más que los que dejan de aportar para empezar a recibir. Esto permitiría que el fondo de pensiones siga creciendo, y solo así podrá hacerle frente a las pagos que deba hacer por pensiones y jubilaciones.

Además de los aportes mensuales, el fondo IVM crece por los intereses que se obtienen por medio de las inversiones que se hacen con los fondos disponibles. Entre más dinero tenga el fondo, más dinero se obtiene de las inversiones que se hagan. Uno de los más graves problemas que se tienen con las inversiones, es que históricamente, una gran parte de los ingresos es depositado en depósitos a plazo fijo o cuentas de ahorros en el Banco Nacional de Panamá donde ganan muy poco, el rendimiento esta muy por debajo de lo que pudieran obtener en el mercado de valores.

El otro problema es que hay que cambiar la ley orgánica de manera que se puedan invertir los dineros de la CSS en valores en la Bolsa de Valores de Panamá, con tal que los mismos tengan alguna calificación. Lamentablemente no existe suficiente oferta de valores en la Bolsa de Valores de Panamá que permita tener suficiente papel comercial para inversión. La liquidez en Panamá en bancos y empresas es tan alta que necesitamos casi duplicar la oferta actual para poder satisfacer la demanda, sin contar las inversiones de la CSS.

La CSS también podría invertir en las Notas y Bonos del Tesoro y en las emisiones de los Bonos Globales de Panamá, de manera que la CSS pueda incrementar sus rendimientos.   Tenemos que incrementar el número de cotizantes, por lo que es necesario hacer ajustes urgentes para que se incremente el número, y que los mismos vayan al sistema solidario y no al de ahorros. Por ejemplo,  una opción seria la de forzar a los extranjeros a los cuales se les permita tener residencia en Panamá y con permiso de trabajo a que un requisito es que tienen que cotizar en la CSS inmediatamente y que entren al sistema solidario.

Este debería ser un requisito para que se les otorgue la residencia. Todos los extranjeros deben cotizar en la CSS, sin excepciones.  Otro grupo que pudiera incrementar los cotizantes es el de los independientes, a los cuales se les debe hacer más fácil el poder inscribirse, para lo cual deberían pagar un porcentaje  individual, que incluya su esposa y hasta dos  dependientes, cónsono con los promedios actuales. Cualquier dependiente extra tendrá un recargo. Y sus cotizaciones deben ir  directamente al fondo solidario también.

Aquí vale la pena recalcar que los cálculos para los que se meten en el sistema de ahorros no son tan favorables.   Si los primeros $500 de jubilación salen del fondo solidario, ya que aportan para el mismo, el resto sale de lo que ahorren, y a menos que los porcentajes de aportes se incrementen, difícilmente alguien, con aportes del 11% del salario al fondo de pensión, podrá obtener una jubilación decente.  Por ejemplo, alguien que tenga un salario mínimo de una pequeña empresa, y que gane unos $416 mensuales, empezando a los 20 años, podría jubilarse en 42 años, si es hombre y si la edad de jubilación se mantiene.

Con esos pagos podrá obtener una jubilación de $860 aproximadamente, si sus ingresos mínimos crecen a un ritmo del 3% anual, y si la tasa de interés del fondo tiene un promedio de 5% anual a lo largo de los 42 años, previendo que esta persona vive otros 20 años más. Como ven, una jubilación de $860 va en contraste con el salario mínimo en 42 años, que debiera estar por la suma de $1575 mensual, o un 55% del salario mínimo en ese momento, el cual no cubriría los gastos mínimos de la persona (a menos que sean un matrimonio, con salarios mínimos).

Definitivamente, para que esta persona tenga un salario mínimo, el Estado debe aportar adicionalmente al sistema solidario, pero tiene que hacerlo formalmente, y no como si fuera un favor que le hace a los jubilados, los cuales se merecen una jubilación digna. Prefiero que el Gobierno haga este esfuerzo con la CSS y así forzar a todos a pagar seguro social, y no como ahora que la gente no tiene esa premura por la existencia  del 120 a los 65 (que empezó como 100 a los 70 y miren por dónde va ya en menos de 5 años).

Es obvio que el tamaño de la CSS también incide en los gastos, por lo que si desmantelamos esta institución y la dividimos en la parte médica, que se fusione con los hospitales y centros de salud del Ministerio de Salud, y especializamos la parte financiera de manera que sea una unidad de inversiones y administración, podríamos tener ahorros sustanciales que podrían beneficiar el fondo solidario, y así impactar positivamente el aporte del estado al mismo.  Aumentar los cotizantes, incrementar los ingresos de los fondos, y obtener ahorros sustanciales, además de regularizar los aportes del Estado, son las ideas principales que proponemos.

También habría que considerar que si aumentamos unos años la edad de jubilación, no tendríamos que tocar los porcentajes  de los aportes de manera que la población no tenga un efecto a corto plazo.  Pero reconozco que este es un tema muy controversial que tendría que ser explicado con mucho detalle y mucha paciencia a la población y existe el riesgo que la población no lo acepte, amén que le dará municiones políticas a los irresponsables que solo piensan en las próximas elecciones y no en el futuro del país.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LENTO Y NO SEGURO.

Otro día pasó y Varela no botó a Candín Cárdenas. ¿Hasta cuándo la terquedad? Si a los nueve meses y con esta presión ciudadana es así, imagínese cómo tomará y dejará de tomar las decisiones en unos añitos. Y  el que sigue sin decir una palabra del tema es Milton Henríquez.   Resultó ser más parecido al hermano Roberto de lo que nos hacía ver.

APLAUSO.

El que habló, como esperaríamos escuchar al resto de los funcionarios, es Jorge Arango. Contundente, dijo que Cárdenas debía renunciar y que estaba “moralmente ofendido”. Varela está buscando que le renuncie (porque él ya anda frustrado con cómo funciona el Gobierno) para después decir que es duro encontrar a gente buena que quiera trabajar por el país.

VALORES.

Pues sí. De la petición de Arango a Cárdenas se desprende otra cosa: nuestro sistema tiene un problema cuando un servidor público no solo ignora la insistente petición ciudadana de renuncia, sino también a funcionarios superiores. ¿Pero cómo pedirle que tenga dignidad a quien ni siquiera tiene vergüenza?

PECHO A TIERRA.

El único que no fue al homenaje de Harmodio Arias en la Asamblea Nacional fue Arnulfo Arias Olivares, el que se jura más panameñista que Arnulfo Arias. ¿No quería que le preguntaran de sus cinco años de bonanza con el gobierno anterior o ya le cayó la teja del ridículo que hizo en la campaña?

OLVIDADIZA.

En el homenaje, Mireya Moscoso no quiso opinar de los casos del gobierno CD, pero de este dijo que el nepotismo debía terminar. Si bien es cierto que en la página 74 de su plan de gobierno esa era su posición, en abril de 2002, cuando la Comisión Anticorrupción que ella misma nombró pidió parar el nepotismo, ella se arrebató diciendo que eso no era pecado y que los que la criticaban estaban en una cacería de brujas.

‘TIMING’.

La UP no admitió el recurso dereconsideración de Miguel Antonio Bernal. Ante eso, o apela hoy o le toca esperar hasta el lunes. Y con la Cumbre encima… rogar que no quede traspapelado y guiñarle el ojo a la amnesia colectiva y en otro tema, la bancada de CD se reunió en Los Años Locos dizque para hablar de comunicación y no sé qué.    El nombre del restaurante les debe traer buenos recuerdos, ¿no?

CÍNICO.

Camacho se queja de que no nos han puesto en el bolsillo los $58 del control de precios. Es verdad. Pero, que sepamos, al menos no nos los han quitado como ustedes. Y la que volvió a aparecer fue Edna Ramos con la misma cantaleta de siempre: justicia selectiva, violación del debido proceso, bla, bla, bla. Hay que ser muy cínico en esta vida para decir eso cuando los clientes de otros están presos y el suyo anda prófugo. Pró–fu–go.

AS BAJO LA MANGA.

Los magistrados se hicieron los locos y no discutieron el expediente de la compra de granos con dinero del PAN. Debe ser que los nueve –porque todos tienen denuncias en la Asamblea– están esperando a ver qué hace la Comisión de Credenciales con ellos.

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Protegido

Candín Cárdenas tiene más vidas que un gato. El ministro del Mida pide su destitución, la zarina y todo Panamá, pero no pasa nada.

Se va

El ministro pollero dijo que no tolera que el director del IMA siga en su puesto y dejó entrever que iría por fuera y sin piquera si no lo sacan.

Descarado

El Tortugón anda haciendo “show” y ahora dice que no confía en Candín Cárdenas, pero no se atreve a sacarlo del Gobierno, porque es ficha del Populoso Mayor.

Ilegalidades

Los expertos dicen que los contratos directos que gestionó Candín Cárdenas con el apoyo del Populoso Mayor no fueron refrendados por la Contraloría.

Sin partida

Además de que no fueron refrendados, tampoco estaban asignados a ninguna partida presupuestaria. Y todavía sigue siendo el director del IMA.

El Caballo

El Caballo de Aguadulce está mudo. Los contratos que le dieron tienen vicios de ilegalidad por todos lados. Uno es pactado a cuatro años y sin límites.

Lodo

Fredy ya avisó que auditará todos los contratos que se realizaron en el IMA. Se repetirán los tres proveedores de los últimos nueve meses.

Chinito

El ministro consejero del Tortugón vinculado a un escándalo internacional se va para China Popular con todos los gastos pagos del partido comunista. Fino.

Bochinche

La Mala no está muy contenta y dicen que después de la cumbre se quedará solo como viceministra(?).   Hasta le están acomodando unas oficinas.

Consultoría

Parece que el ministro Dulce le dio una consultoría a un exviceministro ñame. Hablan de un billete que supera las 80 mil balas.

La Llorona (La Estrella)

SUENA COMO MARACA

Una Mónica es la que suena como reemplazo del Blower. Para más pistas, se apellida Castillo.

ACERTADO

Lo mejor de la reunión de la bancada del CD de ayer, fue la escogencia del restaurante; nunca, mejor nombre, ‘Los años Locos’… ¿Será verdad que Lex Luthor mandó una transferencia para pagar la cuenta?

IRREMPLAZABLE

Ayer, los pollitos del CD no le hacían mucho caso a Aquaman y justo cuando Mario Miller dijo: ‘Roux no es el Boss, el Boss es irremplazable’, tembló en Costa Rica. Mensaje extrasensorial.

FUI EL PRIMERO

Aunque parece que a Aquaman no le fue muy bien en la reunión con los diputados, por lo menos tuvo buen quórum y le robó el manda’o a El Griego, que todavía no logra reunirse con ellos.

LOS AUSENTES

A la reunión de los locos, los ausentes fueron Chello, Frías, Vidal y Salvador Real. Dicen que Chello no llegó porque está haciendo dieta. ¡Jooooo!

¡SAL QUIERE ESE HUEVO!

El ñame Miguel Salas se apareció por ‘coincidencia’ a la reunión de los locos y hasta pidió cortesía de sala. A nadie se le escapó el efusivo abrazo con Afú.

EL QUE PEGA PRIMERO…

Dalia aprovechó la reunión y se postuló para la presidencia de la Asamblea.

HICIERON LAS PASES

En la reunión de los perredistas ayer, El Gato puso orden y logró que Peter Michael y Morticia hicieran las pases.

ENLAZADOS

La que logró que le nombraran a su retoño en el Ministerio de Salud es la diputada boxeadora. ¡Cara…mbola!

O PAGAS O PAGAS

Me enteré que el sub de Aduanas envió una carta a la zona procesadora de Albrook en la que le ordena pagar impuestos a los desechos que allí se produzcan. ¿Cómo?

HABRASE VISTO

Alguien que tiene por qué saberlo me dice que la ley 32 del 5 de abril de 2011 exime a las zonas francas de todo tipo de gravámenes. ¿Será que Publio no recoge suficiente?

COMO GORGOJOS

Me enteré que, desde hace dos semanas, la escuela República de El Salvador está sin agua e, inexplicablemente, el carro cisterna del Idaan no ha ido a abastecerla. Salud recomendó el cierre temporal del plantel.

EN EBULLICIÓN

Parece que las cosas en el COP se están calentando. El fin de semana, fueron las elecciones de la Fedetenis y solo asistieron dos ligas y no fue el representante de Pandeportes.

EN EBULLICIÓN II

Al parecer, la presencia de solo dos ligas y la ausencia del funcionario de Pandeportes no importaron porque el dirigente del COP dio instrucciones para que se hicieran las elecciones de todas maneras.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Mónica Castillo, exmodelo, abogada y secretaria del Procurador “Rigoleto, sonando como maraca para magistrada de la Tremenda Corte.

Que Freddy “Delta” alegando que no lo van a “doblegar” con las informaciones sobre el contrato de 52 melones. ¡Bueno, por acá los “Malos Vecinos” nos quieren callar con el retiro de los anuncios!

Que Silvio Rodríguez estará el jueves 9 a las 8:00 pm en los estacionamientos de la Facultad de Administración Pública, como parte de las Cumbre los Pueblos. ¡Buena trova!

Que Murguitas le advierte a “Tortugón” que tenga mucho ojo con los medios “insaciables” que quieren decidir a quién se nombra y a quién se bota.

Que María Fábrega destaca que tras una indagatoria, se puede reconocer a los amigos de verdad y se achica su lista de regalos de Navidad. Además dijo que en la “ahuevazón está el peligro”.

Que en el pleno de la Tremenda Corte no se discutió nada que guarde relación con “El Loco”.

Que la Fiscalía no metió a “Brad” en la investigación de los pinchazos y a cambio lo premió con un sueldo de 10 mil palos en Washington.

Que Tere, El Misil alega que al ver que “Cadín” es inamovible del IMA, crecen las sospechas. ¿Del Caballo?

Que la póliza de salud y hospital de los tongos a punto de perderse, pero “El Mártir” Aguilera -aconsejado por Douglas- contrató una actuaria por 45 mil palos para auditar los seguros.

Que Miguel Antonio presentó ayer ante la Tremenda Corte un amparo de garantías constitucionales contra su suspensión.

Que hasta la expresidenta Chinchilla seguía ayer por el twitter de Crítica los comentarios del partido. ¡Pura vida!

Que digan lo que digan, la Tremenda Corte con Ayú Prado -según Dichter and Neira- subió su aceptación de gestión de 23 en julio de 2012 a 62 en febrero pasado.

Que Rómulo tuvo ayer su primera reunión con la bancada del CD como presidente encargado.

Que preocupación en algunos sectores por la intención de la “Espía” Isolda de penalizar el contrabando y la defraudación aduanera.

Que Freddy “Delta” ya se aburrió de que Guido le esté pidiendo auditoría por cualquiera pendejada.

Que muy emotivo el homenaje póstumo que realizó ayer la Asamblea a Harmodito Arias “Tres Palitos”. ¡Estaban “La Doña”, los hermanos “Diente Cool” y Ñata Fina” Alemán y “Orzuelo” Valderrama.

Que un embajador centroamericano puede quedar sin morada en Costa del Este para los días de la Cumbre, porque le preparan un desalojo por alta morosidad. ¡Qué bochorno para su Presidente!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Satisfecho.

Cuentan los sapos sanfelipeños que poco antes del anuncio presidencial, sobre el aumento a los jubilados, vieron salir a Eladio bien reído del Palacio de Las Garzas.

Satisfecho II

¿Burlándose de los perredosos mordidos porque de la extracción de piedra y arena saldrá el billullo para los viejitos?

Cambio.

El sapo burlón me asegura que a las monedas de un dólar de Panamá ya no las conocen con el apellido del Diputado, ahora les llaman ‘Fugitivos’.

Prioridad.

Me preguntan si los que está lucrando con los casos de los jefes pandilleros, y rechazan su traslado a una isla prisión, no piensan en las comunidades que sufren el embate de estas bandas criminales.

¿Será?

El sapo me advierte que dos potentados, uno de origen griego y el otro de ascendencia croata, podrían estar detrás del empuje fulminante contra el man del IMA, que solito puso la cabeza para que se la cortaran.

Contra la pared.

La otra cosa que me cuentan del caso Candín, es que la hija del rival croata que está detrás del asunto, es jefa de uno de los equipos que está investigando los hechos en el IMA. Huele a fritura.

¡Juye!

Como lo que tumbó al man de la entidad de mercadeo fue lo del nepotismo, me aseguran que desde el fin de semana pasado están cruzando gente de una entidad a otra para disimular.

Porrazo.

Me preguntan por qué la directora de informática del Pronadel está tan interesada en seguir el contrato con una compañía de fibra óptica cuando en el pasado la Contraloría detectó anomalías en las compras.

Calladita.

Al homenaje póstumo que ayer le hicieron en la 5 de Mayo al difunto canciller Harmodio Arias asistió la Yeya, pero la sentaron en un rinconcito y ni la dejaron hablar.

Raro.

Me cuentan que Popy dijo ayer que ‘por el bien del país’, en la vuelta que viene después del 1 de julio le van a dar la presidencia de algunas comisiones de la Asamblea a los padrastros locos. ¡Sal quiere ese huevo!

Al agua.

Hablando de los padrastros locos, ayer se unieron a los perredosos y echaron por la borda el proyecto de Pacha sobre el puerto que querían hacer en Corozal. El hijo de Santana se abstuvo.

¿Salto?

Me aseguran que Vidal y el Búfalo no fueron ayer al almuerzo de su bancada con Romulito, porque estaban cerrando tratos por los lados del edificio que mira al mar. De los otros dos ausentes no se sabe.

Lentos.

Los sapos quieren saber qué hacen paseando en hoteles ‘todo incluido’ de Chitré la jefa principal del Teduca y sus dos asistentes, con todos los directores de departamento, mientras el Provel está lentísimo.

Motín.

Me soplaron que por la tierra de Urracá hay una funcionaria de las empresas chiquitas a la que llaman la Chinguera, quien pretende está fomentando una rebelión de personal, pero la tienen pillada.

Tristeza.

Vieron al Rubio popular muy cabizbajo porque su amigaza Zulphy, la vice de trabajo, no salió para el puesto que aspiraba en el partido.

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Por la puerta de atrás

Susy la exvice del MIDES fue a la Fiscalía Anticorrupción a notificarse y cumplir con una indagatoria y no lo hizo por la puerta frontal. El asunto era evadir las fotos y las preguntas.

El silencio de Carlos

El lío del IMA envuelve a Carlos Lee quien de expelotero ahora pasó a importador. Con tantos contratos y tanta plata que se dice le dieron de forma directa, quedarse callado no es lo mejor.

 ¿Oportunidad o…?

¿Qué hacía, ayer, detrás del ministro Álvaro Alemán, el famoso Cheíto Castillo que se peleba el pecho por CD?

Ni un paso atrás

El Consejo Académico de la Universidad de Panamá ratificó la expulsión del profesor Miguel A. Bernal. Horror.

¿Está en campaña?

Además de aprovechar para robar cámaras, que más hace Idalia Martínez. ¿Usando niñez como bandera?

Lo tienen castigado

Del corazón del IFARHU aseguran que al “yeyesito” lo tienen medio apartado. ¿Que instrucción tendrá Yesenia?

Pele el ojo Contralor

Eso del contrato dado a AES, cuando Martinelli iba de salida, para una barcaza son para investigar en la Contraloría General de la República.

¿Puede o no puede?

Unos juristas dicen que Guido Rodríguez, sí puede aprehender provisionalmente bienes y otros que no. ¿Puede o no?

Aunque no lo crean

Hay cuentas de twitter de entidades y ministerios que son anónimas o tienen tan pocos seguidores que dan pena.

¿Y lo que dijo Kevin?

El abogado Kevin Moncada hizo un escándalo con un preso que decía sabía del posible crimen de  Vernon Ramos. ¿Era cierto o fue una llamarada de capullo?

Tienen su cumbre

El 9 de abril, se reunirán en la capital, miembros de la oposición de Cuba, Nicaragua, Venezuela y  Ecuador. Hasta expresidentes hablarán allí.

Eladio no se rinde

Eladio quiere el aumento para los jubilados. Es el dolor de cabeza de los gobiernos desde 1994. Ya amenazó con protestas en la Vll Cumbre.

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Conductores de Vía Brasil denuncian que varias semanas tiene un cráter ubicado cerca a un local de comida y víveres al por mayor.

CENTÍMETRO

Moradores de La Chorrera afirman que los conductores de busitos piratas se han tomado la calle Estudiante, obstruyendo el tránsito.

METRO

Cada día crecen los cerros de basura en el corregimiento de Burunga. La situación se repite en otras comunidades de Arraiján.

 metro

 

Tejemeneje (Hora Cero)

Vestidos y alborotados

Los periodistas se quedaron con la ganas de entrevisar a Susy, cuando fue a declarar a la fiscalía anticorrupción en el edificio AVESA. La ex viceministra del MIDES ingresó en un carro con vidrios oscuros y así mismo se fue.

También tienen su cumbre

Representantes de la oposición de Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Cuba tendrán el 9 de abril, un foro paralelo para hablar de democracia en sus respectivos países. El evento es uno de los más de diez se anuncian!!!!

Ya confirmaron intenciones

Los jubilados de Eladio por un lado y los ngäbe de Miranda, por el otro, ya advirtieron que preparan sendas protestas durante los días de la Vll Cumbre de Presidentes.

Las que más generan

El MOP, el IDAAN, el Seguro y el Meduca son las entidades oficiales que más negativos generan, pero no se nota un gran esfuerzo de dar explicaciones a los ciudadanos, ni se conocen a fondo los planes de mejoras.

Pecho a tierra

Por los lados de la entidad de las becas se filtró que al ‘yeyesito’ lo tienen casi sin funciones. El repentino congelamiento tendría relación con el efecto cascada del caso ‘Candín’ en la imagen del gobierno nacional.

No están muy felices

Más de cuatro verdes populares no están muy contentos con las reacciones que causó ‘Candín’ en el gabinete y lo que dijeron varios ministros. La mayoría en público, en serio y en privado: “Ese muerto no lo cargo yo…”

El funcionario incómodo

Federico Humbert no es muy querido entre algunos altos funcionarios porque desde la avenida Balboa no han refrendado algunas compras y contratos. Ya le dicen el “incómodo” porque se ha tomado el puesto en serio.

Un asunto de becas

Están preguntando si es cierto, y a la vez afirmando, que las becas para estudiantes distinguidos para el sector educativo particular se dan por las cartas de los diputados y los ministros. ¿Y el concurso para qué es?

Para investigar

El contralor tiene que ponerle el ojo al contrato que le dieron a AES para producir electricidad con una barcaza de segunda comprada en Santo Domingo y con precios que superan los que se pagan en el sector energético.

 horacero

amcham.


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 2 de abril de 2015

$
0
0

jueves-santo-8

 

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

 BV-[Vamaga-2015]-01

Reducen plazo de acciones al portador

El marco jurídico que ha servido de base para las sociedades anónimas en Panamá cambiará antes de lo previsto.  Un proyecto de ley aprobado por el Consejo de Gabinete adelanta la entrada en vigor de la Ley 47 de 2013, mediante la cual se crea un régimen de custodia para las acciones al portador.  También se reducirá—de 2018 a finales de 2015—el período de transición concedido a las empresas para que se pongan al día en el cumplimiento de la norma.  La ley busca elevar la transparencia de las sociedades anónimas, de manera que sea más fácil conocer quien es el beneficiario final de las acciones emitidas. (La Prensa)

Una recomendación de organismos internacionales

La Ley 47 de 2013 fue una recomendación de organismos internacionales y del sector financiero local.   Lo que para muchos es incomprensible fue el largo plazo para la entrada en vigencia del mecanismo de custodia de las acciones al portador.   El abogado Gian Castillero dijo que espera que la nueva ley tenga un impacto positivo en las evaluaciones para salir de la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y para pasar la segunda fase de la revisión paritaria del Foro Global Sobre Transparencia.    (La Prensa)

El periodo de transición

Cuando sea aprobada la nueva norma, el periodo de transición concedido originalmente a las empresas que tienen acciones emitidas al portador para cambiarlas por acciones nominativas o entregarlas en custodia, se reduce notablemente.    El plazo vencerá el 31 de diciembre de este año.  Después, según el nuevo proyecto de ley, los pactos sociales se consideraran enmendados por imperio de la ley y se prohibirá la emisión de acciones al portador, salvo en aquellos casos en que  la junta directiva o la asamblea de accionistas apruebe que la sociedad de acoja al régimen de inmovilización de acciones. (La Prensa)

Cárdenas tiene que responder penalmente

La aceptación, por parte del Ejecutivo de la renuncia del Edwin Cárdenas como director del Instituto de Mercadeo Agropecuario(IMA), no lo exime de una posible investigación penal.  Así opinaron ayer algunos abogados consultados.   En otras palabras, el ex director del IMA podría enfrentar un proceso en los tribunales si el Ministerio Público abre una investigación de oficio o si la Contraloría General detecta irregularidades en una serie de contratos sospechosos avalados por Cárdenas, mientras estuvo al frente de la entidad. (Panamá América)

Meritos para un posible proceso

Tras conocerse la renuncia del ex director del Instituto de Mercadeo Agropecuario, algunos abogados consultados estimaron que hay meritos para un posible proceso penal.  Trascendio que  la Junta Directiva del Partido Popular, aliado político del Partido Panameñista, emitió un comunicado de prensa en el que se le recomienda a Cárdenas no asumir el cargo de subsecretario general del colectivo, cargo que ganó en las últimas elecciones internas.  Diferentes analistas políticos opinaron que la indignación ciudadana y la presión de los medios forzaron la renuncia del ex funcionario. (Panamá América)

El balance del Affair Cárdenas

El analista político Edwin Cabrera opinó que las autoridades panameñas deben aplicar las normas pertinentes a quienes cometan actos de corrupción, independientemente de su afinidad política.  La directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANATI), Angélica Maytin, reveló que el martes pasado había enviado una misiva al presidente Juan Carlos Varela solicitándole la destitución de Cárdenas del IMA.  Algunos rumores señalan que el titular del MIDA había puesto su cargo a disposición en caso que Cárdenas no renunciara.  (Panamá América)

Varela continua las obras inconclusas de Martinelli

El Consejo de Gabinete definió el martes el destino de nueve proyectos de construcción heredados de la Administración Martinelli.    Algunos de los proyectos estaban calificados como “en riesgo” por tener deficiencias en su construcción o términos desventajosos para el Estado.  La mayoría de los millonarios proyectos serán retomados por la Administración Varela, según expresa un comunicado de la Presidencia.  En algunos proyectos será necesario renegociar con el contratista, como son los casos de la Ciudad de las Artes y el Centro de Convenciones de Amador.  (La Estrella)

El costo de negociar o entrar en litigio

El Gabinete autorizó negociar con el contratista del Proyecto Condotte a fin de replantear el alcance de las obras para que respondan a las necesidades reales de las provincias en materia deportiva.  Este proyecto contempla la construcción de la Ciudad Deportiva de Colón, a un costo de 65 millones de dólares  y la construcción de otra estructura deportiva en Chiriquí, que tendría un costo de 45 millones.  El Gabinete aprobó continuar el proyecto de construcción del Centro Penitenciario de Chiriquí, con capacidad para albergar a mil reos y cuyo costo es de 24 millones.   (La Estrella)

Se descartan algunas obras…por el momento

El MIVIOT decidió dar por terminado el contrato con el Consorcio COSIGE, S.A. que construye el edifico Ave Fénix, en el Chorrillo, porque el proyecto esta ubicado en un terreno cuya expropiación fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema.  El Centro de Convenciones de Amador se llevará a conclusión, previa negociación con el actual contratista a fin de que se lleve a cabo una cesión del  contrato.  El Gabinete decidió buscar un acceso a la Ciudad Hospitalaria, que el contrato original no contemplaba y el cual tenga el menor impacto posible sobre el Parque Natural Metropolitano.  (La Estrella)

DGI y fiscalía allanan Cobranzas del Istmo

Funcionarios de la Dirección General de Ingresos (DGI) y de la Fiscalía Cuarta Anticorrupción del Ministerio Público efectuaron ayer un allanamiento a las oficinas de la empresa Cobranzas del Istmo, contratada por el gobierno anterior para gestionar el cobro de impuestos morosos.    Fuentes judiciales informaron que se decomisaron libros de contabilidad, computadoras y otros equipos que recogen las operaciones de la empresa.  Las autoridades buscan determinar si en las operaciones que realizó Cobranzas del Istmo se incurrió en la comisión de delito contra la fe pública.   (La Prensa)

Diligencia se llevó a cabo en once horas

La diligencia de allanamiento se inició desde tempranas horas de la mañana de ayer y culminó pasadas las 9:00 PM.    Fuentes vinculadas a la investigación detallaron que también se decomisaron cajas con documentos y teléfonos de oficina.  El contrato que Cobranzas del Istmo mantenía con el Gobierno se encuentra suspendido actualmente por la Corte Suprema de Justicia.  Un informe de auditoría elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas sirvió de base para el inicio de las investigaciones por la comisión del delito de falsificación ideológica.  (La Prensa)

Investigarán nepotismo en caso de Susy de Varela

Angélica Maytin, directora nacional de la ANTAI, confirmó que iniciará una investigación por el posible caso de nepotismo en el Ministerio de la Presidencia, tras el nombramiento de la señora Marta Susana de Varela en esa entidad.  “Nosotros cada vez que vemos este tipo de información en los diarios, iniciamos de oficio una investigación y eso es lo que haremos en este caso” declaró Maytin.  El dirigente de la FENASEP, Alfredo Berrocal, agregó que el nepotismo es una falta de máxima gravedad que amerita la destitución del funcionario.  (Panamá América)

ACODECO justifica el alza del costo de la leche

Todo indica que la leche, uno de los principales alimentos de la dieta panameña, se convertirá en un producto prácticamente inalcanzable para los panameños más humildes y para quienes tienen mayor poder adquisitivo, de igual forma sentirán un impacto en su presupuesto.  Oscar García, administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), acordó con las procesadoras (Bonlac y Estrella Azul) que en un mes los empresarios podrán poner el precio que consideren adecuado a este producto.  (Panamá América)

Rechazan actitud de la ACODECO

García justificó el alza  argumentando que el costo de producción se ha incrementado.  “Hay que recordar que desde julio de 2013 el precio del producto no ha aumentado” destacó el funcionario.   García opinó que “no existe abuso” y dijo que en estos  30 días—en los que el precio del litro de leche estará en $1.25–representan “un respiro” para los consumidores.    Las declaraciones del funcionario han recibido el rechazo generalizado de los gremios de consumidores que estiman que García parece más un representante de relaciones públicas de las empresas que un guardián del interés de los consumidores. (Panamá América)

IMA: entre nuevo director y transformación

Eduardo Carles es el nuevo director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), en reemplazo de Edwin Cárdenas, quien renunció al puesto tras múltiples críticas por nepotismo e irregularidades en las contrataciones.  El anuncio lo hizo ayer el presidente Juan Carlos Varela.  Pero el IMA no solo estrena nuevo director, también inicia un proceso de transformación, según lo declara el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango.   La entidad volverá a estar bajo el mando del Ministerio de Desarrollo Agropecuario pues en la Administración Martinelli la entidad “de facto” fue ubicada bajo la égida del Ministerio de la Presidencia.  (La Estrella)

IMA se dedicó a la importación no al mercadeo

El ex ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA) Laurentino Cortizo, dijo que la función del IMA es mercadear y comercializar los productos nacionales y en caso de desabastecimiento, recurrir a las importaciones.    Cortizo considera que el problema de la entidad está en haberse convertido en un gran importador de productos agropecuarios.   En el gobierno anterior se aprobó el Decreto Ejecutivo No.43 de 2009, que le permite al IMA adquirir “bienes y servicios”,  sin especificar el tipo ni establecer las condiciones de adquisición.  Este hecho—opinan algunos analistas consultados—favoreció el régimen de importaciones. (La Estrella)

MP pedirá enjuiciar a Garuz y a Pérez

El Ministerio Público pedirá al Órgano Judicial que se llame a juicio a los ex secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, y a los ex funcionarios de esa entidad Ronny Rodríguez y William Pitti, acusados de delito contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, por haber llevado a cabo escuchas telefónicas ilegales durante el gobierno de Ricardo Martinelli.    Garuz y Pérez están detenidos desde el 12 de enero y se encuentran recluidos en el Centro Penitenciario La Gran Joya.  Rodríguez y Pitti están prófugos. (La Prensa)

banner -abogados

Fiscalía concluye las sumarias

Las investigaciones de este caso se prolongaron a lo largo de ocho meses pero ahora han llegado a su conclusión.    Entre otras cosas, las investigaciones han revelado que el equipo de interceptación de llamadas telefónicas fue comprado a una empresa israelí por 13.4 millones de dólares y fue pagado a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  Fuentes expertas consultadas opinaron que el precio del equipo es exageradamente alto y no pudieron encontrar razón alguna que lo justifique.  Los diferentes tribunales no admitieron las fianzas solicitadas por los imputados.  (La Prensa)

Disminuye la construcción de espacios para oficinas

El mercado de oficinas en el país comienza a desacelerarse.   Actualmente están en construcción 205 mil metros cuadrados mientras que al inicio del año pasado la cantidad era de 384 mil metros cuadrados, es decir 146 mil metros más.  Sin embargo, el panorama aun es positivo y se refleja en el aumento de ocupación, que al cierre del 2013 era de un 83.2% y en el cierre de 2014 fue de  84.5%, según el último estudio de mercado realizado por CBRE Panamá, empresa internacional de servicios inmobiliarios.    El mayor porcentaje de cobertura de este mercado se registra en el área bancaria.  (Panamá América)

Denuncian falta de insumos

Un grupo de médicos especialistas del Hospital Santo Tomás solicitó ayer al presidente Juan Carlos Varela declarar ese centro hospitalario “en crisis institucional”.   Los médicos explicaron, mediante un comunicado, que declarar una “crisis institucional” permitirá a las autoridades tomar acciones en este hospital que atiende a unos 100 mil pacientes al año.  Según los galenos, el principal problema actualmente es el desabastecimiento de insumos, equipos, medicamentos y personal y subrayan que no se podrá salir de esta crisis por los canales administrativos normales. (Panamá América)

Completan instalación de compuertas en Colón

La última compuerta del sector Atlántico fue instalada ayer en su nicho, como parte de los trabajos de la Ampliación del Canal.   En el sector Pacífico quedan por colocar tres compuertas.   Giuseppe Quarta, director ejecutivo de Grupo Unidos por el Canal (GUPC), declaró que espera que para finales de abril se haya concluido la instalación exitosa de las 16 compuertas de las nuevas esclusas.   Cada compuerta tiene un peso que oscila entre 2,100 y 4,000 toneladas.  Las compuertas fueron construidas en Italia y trasladadas por vía marítima a Panamá.  (La Estrella)

Bernal goza de fuero electoral

El profesor Miguel Antonio Bernal, suspendido de la Universidad de panamá, goza de fuero penal electoral.   En una nota firmada por Myrtha Varela de Durán, secretaria general del Tribunal Electoral, se confirma el fuero del catedrático que surge por haber sido acreditado por la  diputada independiente Ana Matilde Gómez como miembro de la junta de escrutinio del circuito 8-7.  La nota del Tribunal Electoral detalla que Bernal gozará de la protección del fuero hasta el 30 de abril de este año.  La ley establece que el fuero se mantiene hasta tres meses después del cierre el proceso electoral. (La Estrella)

$45 millones para zonas pagas

Más de 119 millones de dólares fueron destinados en el gobierno de Ricardo Martinelli para la construcción de 19 zonas pagas en los distritos de Panamá y San Miguelito.   Pero los usuarios del transporte público siguen padeciendo por la falta de estructuras adecuadas para esperar un autobús.    Ante esta situación, el actual gobierno anuncio que construirá 6 nuevas zonas pagas, pero no ha definido su ubicación.   Las Secretaría de Metas de la Presidencia anunció que se destinarán 45 millones de dólares para mejorar el sistema de transporte.  (La Prensa)

La falta de mantenimiento y las incomodidades

Luis Torres, miembro del Movimiento  23 de Octubre, denunció que las zonas pagas están sucias hay basura por doquier y no hay una persona que fiscalice para que el transporte ilegal no ocupe el área destinada a los metrobuses.  Torres añadió que algunas zonas pagas presentan signos de deterioro por la falta de mantenimiento, no hay donde sentarse y el calor y la basura son sofocantes.  Actualmente, de las 19 zonas pagas licitadas durante la administración de Ricardo Martinelli, están operativas 17 y 2 están pendientes de entrega.  (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

Pagar Menos Impuestos Al Adquirir Una Propiedad

 

Sabias que los bienes inmuebles es una inversión segura ya que los terrenos no se deprecian en su valor a medida que pasan los años.  Además nuestro orden jurídico en materia tributaria es  algo complejo en establecer normas para la fijación de tarifas estables para el pago de los impuestos de bienes inmuebles, lo cual ha tenido una tendencia de cambios a través de los años. Panamá es un país que ofrece buenas oportunidades de ventas en materia de bienes y raíces ya que contamos con numerosos proyectos de vivienda habitacional y de recreación a lo largo del todo el país.

Los extranjeros que invierten en bienes inmuebles desconocen los impuestos que se deben pagar al momento de confeccionarse los trámites para compra y venta de una propiedad. Nuestra legislación nos ofrece diferentes vías para comprar terrenos y no pagar un impuesto demasiado alto  sobre la renta de la propiedad adquirida.   La Autoridad Nacional de Tierras es la primera Institución en la cual debemos acudir para iniciar un trámite de exoneración, ya que es en este lugar que se hace la actualización del valor catastral.

Muchos vamos directo al Departamento de Exoneración de la ANIP o al Departamento de Cuentas Corrientes a realizar dicho trámite y lo que gastamos es tiempo y dinero.  Al momento de calcular los impuestos que debemos pagar sobre una compraventa de propiedad debemos entender  por base imponible la suma del valor del terreno y las mejoras construidas si las hubiera.  Otra  alternativa  es  que  los propietarios de las mejoras así declaradas  presenten una revalorización del terreno si el último avalúo del terreno es de más de cinco (5) años, contados a partir de la presentación de las mejoras en el Registro Público.

 La Dirección de Catastro tendrá la facultad de aceptar o rechazar los valores presentados tanto para las mejoras como para el terreno.  En el caso de la Zona Libre de Colón,  Al ser los terrenos propiedad del Estado, y por tratarse de mejoras construidas sobre estos terrenos, sólo se toma en cuenta el valor de las mejoras  para tramitar el beneficio de la exoneración ya que el terreno,  por ser propiedad del Estado, no causa impuesto de Inmuebles.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

AGRIDULCE.

Finalmente, y tras más de una semana de tormentas de críticas, el Gobierno confirmó que Candín Cárdenas puso su cargo a disposición. Primero que todo, ¿Hasta cuándo ese “showcito” de “poner cargos a disposición”? Los cargos siempre están a disposición de los jefes. Claro, como lo de renunciar le golpeaba la dignidad que demostró no tener…

PENDIENTES.

Por cierto, con estos días libres que se avecinan ojalá el tema de Cárdenas no quede en nada. Porque que haya “renunciado” no lo exime de una investigación por parte del Ministerio Público y la Contraloría por los contratos y demás irregularidades encontradas, ¿o sí?

REVERSAZO.

Los que hicieron finalmente lo que debieron hacer desde el día uno fueron los del PP. Reconocieron la falta, pidieron disculpas y le solicitaron a Cárdenas no asumir la subsecretaría del PP. Ojalá aprendan de esto que no siempre mejor es tarde que nunca, que sin consistencia y coherencia no existe la credibilidad y que lo que otros construyen por años puede destruirse en un día.

MALA JUGADA.

El gran perdedor del tema Cárdenas –fuera del PP, obviamente– es Varela, que perdió una oportunidad de oro de hacer las cosas como debía. ¿Para todas las decisiones incómodas que deberá tomar en los cuatro años y tres meses que les quedan tendremos que presionarlo así? Ojalá para la próxima se evite y nos evite el desgaste. Para las próximas, evítense y evítennos el desgaste.

LECCIÓN.

Por último, ese tema de Candín dejó en evidencia la decadencia en la que están los partidos políticos, cuando un político no tradicional –Jorge Arango– fue el gran ganador de todo esto. Llegó, puso en tres y dos al presidente y no solo logró la salida del otro, sino que también logró que el IMA regresara al Mida. Así es que es.

DESENFOQUE.

El último escándalo en PanamáCompra es el arrebato que tuvo Jindriska Barakat durante una licitación de compra de tintas para impresoras. Luego de que los reclamantes dijeron que se cambió el pliego para permitir las tintas rellenadas (lo que invalidaría la garantía de las impresoras), ella se paró y los acusó de estar con el gobierno pasado.

PARA CUANDO

En vez de pensar que todo el que hizo negocios con el CD es maleante, cosa que no es cierta, conteste si lo que reclaman es cierto o no.  Por cierto, Barakat es la subdirectora de PanamáCompra. A nueve meses de gobierno, Varela sigue sin nombrar al director de esa entidad. ¿Para cuándo?

prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Descalabro

El gobierno del Tortugón sigue sumergido en su crisis de nepotismo y contratos directos a allegados del círculo 0. Los hechos son contundentes y públicos.

Puerta trasera

Candín Cárdenas no tuvo más remedio que irse para su casa tras el escándalo de nepotismo y los contratitos millonarios de los tres de patíbulo.

Presión

Los ñames junto con el mismo Tortugón tuvieron que poner contra la pared a los Populares que intentaban mantener a Candín hasta el final. Aliados indeseables.

Desconfianza

El Tortugón desconfiaba de Candín, pero demoró semanas en tomar la decisión de sacarlo. Hasta para eso anda lento como una tortuga.

Yerno

Se supo que el nuevo director del IMA es yerno del suplente de Pachita. Sigue nombrando a gente cercana al círculo 0.

Los contratos

Un intrigoso asegura que Candín Cárdenas no queda libre de responder ante la justicia por los contratos brujos que negoció. Son varios melones de dólares.

Reculan

El Populoso Mayor con su combo emitieron un comunicado para pedir disculpas por el escándalo del IMA. Esta semana habían sacado otro apoyando a Candín. Doble discurso.

Familia

Susy, la prima del Tortugón, trabaja en la Presidencia con un salario de 4,000 balas. Por estar en un expediente en el MP debiera estar lejos de un cargo público. Familia es familia.

Paro

Los operadores del metrobús van a paralizar el servicio de transporte. Los tienen engañados y en cualquier momento se va la empresa colombiana. ¡Gracias, Tortugón!

Alerta

Mientras los ñames están entretenidos persiguiendo a los opositores, en el Hospital Santo Tomás decretaron una crisis institucional, porque no hay ni agujas. Penoso.

 

La Llorona (La Estrella)

FIFTY-FIFTY

Ya circulan por allí los nombres de los verdaderos genios del negocito de la comida deshidratada. El business era mitá y mitá.

POR ARTE DE MAGIA

Parece que un diputado tenía un caso donde la UAF le encontró contratos por cinco melones, pero el mismo desapareció misteriosamente. ¿Cómo?

BORRAN EVIDENCIA

En un cuarto al fondo en las oficinas de Cobranzas del Istmo estaban triturando documentos. Al parecer expedientes de contribuyentes

SE RAYARON

Me enteré que Ahumada y De La Espriella, directivos de la ACP, se rayaron con la junta directiva por el periplo por Asia que nos cuesta la friolera de 200 mil rúcanos.

SE RAYARON II

Dice que así lo expusieron a los demás miembros, porque alegan que se fumigarán 200 mil rúcanos en algo que no se traducirá en beneficio directo para la vía acuática.

CON LUPA

En el MEF hay una sub que tiene a la hermana y a dos sobrinas nombradas. La familia se lleva 9 mil rúcanos en salarios. ¡Te pillaron Flor!

DE SU FORRO

En Aduanas, quieren cobrar de fida… a tol… los desechos que se produzcan en las zonas francas. No hay decreto, pero la cosa va a la brava.

¿Y EL DECRETO?

Los empresarios están preguntando también por el decreto sobre los días feriados por la Cumbre. Están inquietos por no tener certeza del manejo para esos días.

LA SOLUCIÓN I

Alguien al que le gusta escarbar dice que tiene la solución para acabar con el lío de Barro Blanco. Justo lo que hicieron en Uganda, donde la población se oponía a una hidro…

LA SOLUCIÓN II

En Uganda convencieron a los nativos de que se podía trasladar los espíritus a otra área fuera de la represa. Llevaron a unos chamanes y problema resuelto.

JODIDOS

Usuarios se quejan de que el Oncológico ahora está falto de medicamentos de la Bayer. ¡Una aspirina por favor!

TIGRE VEGETARIANO

El MEDUCA acaba de contratar al profe Andrés Rodríguez para ‘Mediación y Conciliación, para la búsqueda de soluciones a los problemas relacionados con los deberes y derechos docentes’. ¿Cómo se come eso?

AL AGUA

Después de respaldarlo, el PP tiró al agua a Candín. Ahora le pidieron que no asuma el cargo de subsecretario general, para el que fue electo justo el domingo pasado. ¡Habrase visto!

LAGARTERÍA

Usuarios molestos por los estacionamientos en los mall, donde por un tiquetito perdido te cobran de 22 a 25 rúcanos. ¡Joooo!

CON EL MINSA

Alguien le sugiere al MINSA que haga un pozo o conecte una manguera para que le dé agua al Minsa-Capsi de Dolega. Que lo haga pronto o la inversión se perderá.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que un chusco alega que Chaluja Vende Barato -por mantenerse siempre en su VIP refrigerado de la Fepafut- no sabe que los fanáticos cuando meten un gol gritan: ¡chúpalo!

Que a estas alturas Machete Carles no saca el decreto sobre los días libres por la Cumbre de los Tranques. Ya la gente de Ford y Cao anda inquieta!

Que para Semana Santa, Freddy Delta se va para Tierras Altas. ¡Casi te envidio!

Que Alberto Verde Azul tiene hoy en Buenaventura una fiesta con caja china. ¡Me manda un pedazo de esa lechona!

Que Renato pregunta quién gana y quién pierde con la renuncia tardía de Candín. Su respuesta: sin duda el Partido Picanto que no forzó su salida inmediata.

Que ya le tomaron la medida a Tortugón. Los In-Dependientes le arman un zafarrancho y lo ponen a recular.

Que los ñameñistas ya entendieron que varios de los que han nombrado son alacranes y en cualquier momento van contra Tortugón.

Que en el ñameñismo ya está la línea de no pararle bola y congelar a los del Picanto.

Que Tortugón está cabreado con un ministro, porque a cada rato tiene que nombrarle comisiones para que le resuelvan los problemas de su área. ¡Agacha el lomo!

Que Freddy Delta ya audito 43 de las 600 juntas comunales.

Que El Guapo Rodríguez fue nombrado en el MEDUCA como asesor para resolver conflictos. ¡sin duda es un experto en la materia!

Que a los periodistas de TVN, Rolando López y José Luis Pérez, le robaron hasta el alma cuando hacían una cobertura.

Que un viejo verde alega que cómo puede el Monstruo Milton cuestionar a Candín por nepotismo, cuando él debutó como nepote.

Que Tere, El Misil exclamó: ¡al fin se va el del IMA. Ahora tiene que haber audito de Contraloría. Demasiadas sospechas y sino fuera por el Ministro Puerquero y Angélica Rugratts, se queda ahí!

Que un chusco pregunta cuáles son los diputados ñameñistas que llaman para pedir favores para Caneo y Marciaga.

Que la Bachelet canceló su participación en la Cumbre.

Que ayer la Fiscalía Anticorrupción se demoró como 12 horas allanando Cobranzas del Istmo. ¡Más bien mudaron esa oficina!

Que Porky Pérez Herrera ?pidiendo que no lo jodan, porque no tiene a ningún hijo trabajando con sus aliados del cogobierno.

Que Cadín se quedó sin nada: ni en el IMA ni en el Partido Picanto.

Que en la ACP hubo una peleita por lo del viaje de directivos a Asia para la reunión de la junta asesora.

Que la candidata a magistrada de la Tremenda Corte aparece en un comercial del 9 Letras o de Carta Vieja.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Grave.

Me cuentan que el ex hombre fuerte que tienen en El Renacer está dando las últimas. Personal de Salud que está pendiente de él nos asegura que le queda poco. ¡Estamos pendientes!

Goleador.

Uno que confirmó su llegada a Panamá, pero no solo para la Cumbre, sino también para una birria de fútbol, fue el boliviano Evo, quien tocará balón en la cancha de la ‘U’.

Está listo.

Se supo que tienen en la mira para quitarle el fuero electoral a un tal Omar, exministro de los locos, por su vinculación con un empresario penonomeño que tiene casa por cárcel.

Preocupación.

Me cuentan que algo está pasando con donaciones en líquido del Gobierno nacional para Barú, y que están siendo canalizadas a través del Municipio.. . ¿Sera así, Franklin ?

Pillao.

Dicen que por la ‘Y’ de Chilibre encontraron un camión lleno de llantas de contrabando. El supuesto dueño es un padrastro del pacto de la Gobernabilidad. Al que adivine le regalamos un paseo al Parque Libertador.

Cacos.

Los moradores de El Coco le piden a la Policía que hagan más rondas de 4 a 8 de la mañana, porque no aguantan la delincuencia y los robos en el Minsa-Capsi.

Golpe bajo.

Un padrastro reelecto gestionó 40 millones para una planta potabilizadora en Bugaba, que tiene 95% de construcción, pero ahora las nuevas autoridades quieren poner una hidroeléctrica cerca a la toma de agua.

Suciedad.

Por la tierra del indio chamero los chinitos y comerciantes se quejan de una inspectora que los está coimeando en compañía de un tesorero. ¡Ojo, Contraloría!

Corre-corre.

Tremendo lío se les formó a los populares ayer, cuando se desencadenó la sacada de Candín del IMA. Tuvieron que soltar un comunicado pidiéndole al man que también soltara el puesto en la directiva.

Rey puesto.

Hablando del caso IMA, lo que sorprendió fue la velocidad con la que Pacha nombró reemplazo. Me dicen que desde el lunes pasado lo tenían en la gatera.

Vistos.

Andan buscando a los malucos que le pusieron al profe Archibold una comunicación en forma de cruz en su casa, con los detalles de la condena contra Miguel Antonio. Hay un video incriminatorio.

Incidente.

Un sapo me pregunta si es verdad que a una funcionaria que estaba asignada al COIF del Ministerio de Salud le dio un patatús cuando le informaron de su traslado, la llevaron al hospital y allá murió.

Levántate.

El padrastro Beby asegura que el proyecto de ley del puerto en Corozal no está muerto del todo, y se puede llevar al Pleno, pues con 36 votos bien plantados se puede resucitar. Veremos.

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Toma chocolate y….

El director del Santo Tomás,  Ángel Cedeño denunció que el Seguro Social le debe tres millones al hospital por los pacientes de hemodiálisis que ellos reciben y son asegurados. La plata hace mucha falta. Aló Girón.

Así no es señores

Un fotógrafo de Metro Libre fue rodeado por media docena de guardias de seguridad porque tomaba fotos del Complejo. Radiaban y preguntaban como si tomar una foto de un edificio público es un grave delito.

Le cayó Matea

Cómo van las cosas Candín, el que ya no manda en el IMA, tendrá que irse a otro partido. Para el PP ahora huele feo.

ENA no dice nada

Los usuarios quieren saber si todavía pueden pagar con tarjeta en los corredores, pero ENA no dice nada.

Dieron la cara

Ciro Ortega y Gary Carrión, son unos verdaderos héroes porque  salieron a defender la gestión de Ada y sin pena.

Buhoneros preguntan

¿En qué afecta la Vll Cumbre de Presidentes ejercer la buhonería en Bella Vista, S. Francisco y Calidonia?

Dicen que sí puede

En el gobierno no todos están contentos con Guido Rodríguez. Quieren que cautele cuentas y salga menos en la televisión.

Quedó en la papa

Andrés Rodríguez, el de Frenadeso, el FAD y la ASOPROF fue contratado como funcionario en el Meduca.

Eran tres y sólo tres

El miércoles vieron a tres diputados que se declararon reos rebeldes en el PRD, entrando a la presidencia. Joo…

Aumentan los piratas

En vez de disminuir están aumentando los buses y los taxis piratas. Es un reto para las autoridades que iniciaron el año pasado estudios y negociaciones de todo tipo.  Los vehículos son nuevos. ¿Quién financia?

Pillos son pillos

Un vehículo de TVN-2 fue roto y vandalizado en La Palmita, en San Miguelito. Ocurrió mientras un equipo de periodistas cubría un accidente de tránsito. Hay que aumentar la represión a  delincuentes. Sin tregua.

Barbas en remojo

Todo el que tiene una suegra, prima, cuñado, concuñado o familiar cercano, nombrado en la entidad donde es jefe, mejor que los vayan destituyendo.  La cosa parece que viene seria según los vientos que están soplando.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

La zona paga de Los Andes se encuentra con acumulación de basura, además de tener buhoneros que bloquean el paso peatonal.

CENTÍMETRO

En la entrada de la barriada Brisas del Lago, en Las Cumbres, se encuentra rota una tubería de agua desde hace más de dos días.

METRO

Moradores de La Soledad, en Santiago de Veraguas, piden más seguridad debido a la cantidad de robos que se han dado en el lugar.

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

La caída de ‘Candín’

Eso de viva el rey, muera el rey se se aplica a ‘Candín’, ahora ex del IMA. El Partido Popular lo defendió hasta el lunes cuando el presidente Varela dijo que le perdió confianza. Ahora investigarán si violó estatuto del PP.

Unos sí y otros no

Entre los abogados se preguntan, sobretodo los que representan a las víctimas, ¿por qué tan pocas personas son las investigadas en los casos de pinchazos telefónicos?

Otros que no aprenden

Un grupo de políticos tienen en la lista negra a un periodista de la provincia de Los Santos porque está muy pendiente que hagan las cosas bien. La tarea más difícil del periodismo

Viene una ola

Se filtró que la ANTAI, que dirige Angélica, prepara un informe sobre el nepotismo y el Código de Ética. Más de un funcionario, diputado, representante y alcalde tendrán que revisar sus planillas y las de los otros.

¿Cómo se explica el decreto?

El municipio capitalino emitió un decreto que entre otras prohibiciones está ejercer la buhonería en Calidonia, Bella Vista y San Francisco. ¿En qué afecta eso la Vll Cumbre de Presidentes de América? ¿Quién explica?

¿El Seguro es un cuartel?

A un fotógrafo de Hora Cero-Metro Libre le cayeron como cinco agentes de seguridad del complejo porque tomaba fotos de la fachada. ¿Qué se creen? Eso es un edificio público. ¿Quién da esas órdenes cuartelarias?

Urgente cambio de ritmo

La directora del IFARHU tiene que sacar el látigo y poner orden. La entidad trabaja con el pueblo, a quien debe servir con eficiencia y eficacia. En la 24 de Diciembre hay quejas con el trato.

Se dejan meter los goles

La ASEP tiene que sacar del aire acondicionado a los funcionarios y ponerlos a trabajar. Entre Las Acacias y Villa de Las Acacias hay tramos completos sin luminarias. Ocurre en muchos corregimientos y barrios del país.

¿Estaban en Palacio?

¿Cuáles eran los diputados  que estaban el miércoles en el Palacio de las Garzas?  No eran panameñistas, no eran CD y son de una facción rebelde. ¿Negociando la nueva presidencia de la Asamblea?

 hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 6 de abril de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

Banner-1200x200-ComercioIlicito

Empresa recibió comisión fantasma

En Tocumen, S.A. no hay constancia de que Cobranzas del Istmo hiciera gestión alguna para que la empresa pública pagara los impuestos que tenía pendientes.   Producto de esas supuestas gestiones, Cobranzas del Istmo recibió comisiones por más de 21 millones de dólares, según comunicó la Dirección General de Ingresos a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República, que tienen investigaciones en marcha sobre este contrato.  Altos funcionarios de Tocumen, S.A. aseguraron que el pago de la deuda se hizo de manera voluntaria.  (La Prensa)

No hubo gestión de cobro de nadie, Rosas

Lo anterior lo aseguran el vicepresidente de Administración y Finanzas de Tocumen, S.A., Temístocles Rosas y la gerente de Asesoría Legal, Rosana Serrano de Sanjur, quienes se reiteraron en que en la entidad no hay constancia de gestiones de cobro llevadas a cabo por Cobranzas del Istmo.   “Esto se pagó al Tesoro Nacional.  Nosotros no pagamos a Cobranzas del istmo.  Aquí no hubo gestión de cobro de nadie”,  dijo Rosas, quien considera sin justificación el pago de comisiones a esta empresa.   Tocumen, S.A. pago al fisco en 2013 alrededor de 72 millones de dólares. (La Prensa)

Tocumen pagó de manera voluntaria

El ex ministro de Economía y Finanzas y ex presidente de la junta directiva de Tocumen, S.A., Frank De Lima, aseguró que los miembros de la junta directiva desconocían que ese pago fuera generar una comisión para Cobranzas del Istmo.  El ex funcionario agrega que Tocumen, S.A. dispuso en 2013 hacer una emisión de bonos por 650 millones para costear el Muelle Sur y como parte de las diligencias de esa emisión se decidió pagar los impuestos atrasados que tenía la entidad.  De los 650 millones de la emisión, se calculó que 100 millones irían para cubrir los impuestos atrasados. (La Prensa)

DGI interpuso la denuncia

El actual director general de la Dirección General de Ingresos (DGI), Publio Cortés, interpuso uno denuncia ante la Procuraduría General y puso en conocimiento de estos hechos a la Contraloría General.    Una auditoría llevada a cabo por la nueva administración del Ministerio de Economía y Finanzas determinó que la empresa recibió comisiones por 47 millones entre 2011 y la primera mitad de 2014.  De esa cantidad, más de 21 millones corresponden a comisiones por supuestamente gestionar el pago de los impuestos morosos de Tocumen, S.A. (La Prensa)

La versión de Luis Cucalón

La Prensa contactó al ex director de la DGI, Luis Cucalón, para que ofreciera su versión sobre cómo manejó el contrato firmado en 2010 y lo relacionado al cobro de las comisiones emergentes del pago que hizo  Tocumen, S. A.    El exfuncionario respondió que no hablaría hasta una próxima rueda de prensa.   Igual silencio mantuvo Magaly Ramos, representante legal de Cobranzas del Istmo.   El pasado miércoles, funcionarios de la DGI y de la Fiscalía Cuarta Anticorrupción allanaron la sede de Cobranzas del Istmo, donde incautaron libros contables y equipos informáticos.  (La Prensa)

Metrobús enfrenta su tercera huelga

Dos meses y medio de tregua entre los operadores del Metrobus y el Gobierno culminaron al primer minuto de hoy, cuando los primeros decidieron abocarse a un paro indefinido exigiendo el pago de sus liquidaciones.  “Lo que queremos es cheque en mano y suspendemos la huelga” fueron las palabras del dirigente de los trabajadores, Antenor Guadamuz,  en declaraciones a TVN Canal 2, en las que indicó que no ha habido ningún tipo de acercamiento con el Ejecutivo.  Los conductores indicaron que habían dado un plazo al Gobierno que venció el pasado 30 de marzo.   (Panamá América)

Operadores decretan huelga indefinida

Un portavoz de los trabajadores declaró que a pesar de haberse vencido el plazo el 30 de marzo se decidió darle unos días adicionales al Gobierno, debido  a la celebración de la Semana Santa.   En ese lapso se conoció que el Gobierno concretó la compra de la empresa Mi Bus, pero no ha concretado el proceso para saldar cuentas con los operadores.    Los auditores del sindicado de conductores levantaron un nuevo informe del cálculo de las prestaciones, que fue entregado al Ministerio de Trabajo y esperan que sea validado por la institución.  (Panamá América)

Este paro es el tercero

Según una fuente del sindicato, el primer informe de los auditores cuantificaba la indemnización en 12 millones de dólares pero el segundo informe contiene un incremento que la fuente no quiso revelar.    Este es el tercer paro en seis meses que realizan los operadores del Metrobús.    Los dos paros anteriores, llevados a cabo en octubre (2014) y enero (2015) se levantaron por la intervención directa del presidente Juan Carlos Varela.  La paralización debió haber comenzado al primer minuto del día de hoy.  (Panamá América)

 

Panamá no es neutral al terrorismo, Isabel St. Malo

La Estrella de Panamá publica hoy una entrevista con la vicepresidenta y canciller, Isabel Saint Malo de Alvarado en vísperas de la celebración de la VII Cumbre de las Américas.    La funcionaria señala que en esta cumbre Panamá mantiene su vocación histórica de país que promueve el dialogo y la convergencia.    Saint Malo destaca que esta Cumbre será la primera en la que se cuenta con la participación de Cuba, que fue sancionada y excluida de la organización en 1962.    Todos los jefes de Estado del continente han confirmado su participación.   (La Estrella)

Agenda esta cerrada, pero puede haber sorpresas

A última hora se ha conocido que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet no acudirá a la Cumbre debido a la grave situación que enfrenta su país ocasionada por las últimas inundaciones.   La canciller panameña declara que la agenda esta cerrada, pero no descarta la posibilidad que puedan haber sorpresas.   En relación a la participación de Cuba, Saint Malo explica que fue una decisión personal del presidente Juan Carlos Varela quien dijo “es hora que Cuba sea parte de la Cumbre de las Américas” y lo declaró públicamente.  “Yo creo que su decisión ha tenido un respaldo masivo” dijo la Vicepresidenta.  (La Estrella)

El papel de Panamá en la Cumbre

“A Panamá le toca en esta reunión ser facilitador y procurar un dialogo de altura, donde sea efectiva la participación de todos” explica la canciller.    Preguntada la funcionaria sobre la adhesión de Panamá al grupo de países que respalda la lucha contra el Estado Islámico, la canciller respondió…. “no tomamos la decisión porque esperamos nada de otros países, tomamos la decisión porque hicimos  un análisis y evaluamos que era lo correcto…Panamá no es neutral frente al terrorismo” subrayó Saint Malo.  La canciller descarta que se den fracturas dramáticas en la Cumbre a pesar de las tensiones que existen entre algunos países. (La Estrella)

Complejo escenario judicial del país anfitrión

Panamá se presentará el 10 de abril como el país anfitrión en la celebración de la VII Cumbre de las Américas en medio de un complejo panorama judicial, producto de las investigaciones que adelanta el Ministerio Público por supuestos actos de corrupción llevados a cabo durante la administración de Ricardo Martinelli.  Los procesos por las irregularidades cometidas con los fondos del Programa de Ayuda Nacional (PAN), las investigaciones que adelantan las fiscalías por la interceptación de comunicaciones y las denuncias de sobrecostos en las mega obras completan la radiografía judicial del país anfitrión. (La Prensa)

La queja de los activistas cubanos

Un último ingrediente ha vendió a sazonar el escenario de la cumbre.    Ayer, la activista cubana, Rosa María Payá, denunció que a su llegada a Tocumen fue  detenida y amenazada.  Según la activista, funcionarios panameños le advirtieron que la deportarían si llevaba a cabo algún disturbio o protesta que desluciera el evento.  La Cancillería pidió disculpas a los afectados y contactó a las autoridades del aeropuerto para permitir el ingreso de Payá y otros activistas sin mayores inconvenientes.  “Alguien les había transmitido (a las autoridades de Tocumen) que nosotros veníamos a sabotear las actividades de la Cumbre” dijo Payá.  (La Prensa)

Retorno masivo de las playas

Un portavoz de la Dirección de Operaciones del Transito de la Policía Nacional declaró ayer que 117,000 vehículos pasaron el Punte de las América y el Punte Centenario hacia el interior del país al inicio de la Semana Santa como es habitual durante estas festividades religiosas.    El portavoz agregó que ayer a primeras horas de la tarde habían retornado 92,288  vehículos lo que representa el 78% de los que migraron al interior.  Al cierre de la edición se contabilizaban 6 víctimas fatales por accidentes de transito en las carreteras. (Panamá América)

ASEP  sanciona a EDEMET

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) ordenó a la Empresa de Transmisión Eléctrica (EDEMET) reparar los daños en los circuitos eléctricos de algunas zonas del país en un plazo de 30 días o serán sancionados con una multa de 10 mil dólares diarios mientras no se lleve a cabo la reparación exigida.  La ASEP señalo específicamente que se deben reparar los circuitos 19-3, 34-6 y 16-4 de Panamá Oeste.  La orden de la ASEP esta contenida en la Resolución AN No.8413-CS del 31 de marzo de 2015. (Panamá América)

CD no cargará las culpas de sus miembros

La Estrella de Panamá publica hoy en su Entrevista del Día las declaraciones del ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, quien sostiene que no se debe  juzgar al Partido Cambio Democrático por lo que hicieron algunos de sus miembros.   El ex funcionario adelantó que ese colectivo se prepara para recuperar el poder en el 2019 y subraya que aunque no puede ser candidato, el ex presidente Ricardo Martinelli “es uno de sus activos”.  De Lima reconoce que algunos directores se han apartado del colectivo y siente que es necesario unificarlos para volver a salir a la palestra.   (La Estrella)

Ex ministro se lava las manos

El ex ministro declara que no es función del Ministerio de Economía y Finanzas fiscalizar… “eso lo debe hacer la Contraloría”.    Al ser preguntado en qué renglón se encontraban consignadas las partidas circuitales, De Lima revela que existía una partida única que manejaba el MEF.  “De allí se consignaban los fondos…era una cuenta dentro del MEF llamada  Programas Sociales”.    De Lima también revela que mantiene contacto con el ex presidente Ricardo Martinelli….”si, me chateo con el de vez en cuanto…una o dos veces a la semana…pero hay otros que se chatean más”.  (La Estrella)

 BV-[Vamaga-2015]-03

Nombramientos en el Ejecutivo, aun sin definir

Al menos seis directivos de entidades estatales no han sido nombrados aún por el Órgano Ejecutivo, a pesar de haber transcurrido nueve meses desde que el presidente Juan Carlos Varela asumió el poder.   Algunos de las entidades, como la Dirección de Contrataciones Públicas, son dirigidos por subdirectores o por directores interinos.  La Asamblea nacional también esta en mora con las designaciones.  Tras nueve meses del actual periodo legislativo, todavía no se ha nombrado el reemplazo de Rafael Cárdenas, quien renunció en junio de 2014 a la junta directiva de la Autoridad del Canal. (La Prensa)

Algunos nombramientos que están pendientes

En la Caja de Seguro Social no se ha escogido a la persona que ocupará el puesto de subdirector general.    El Cuerpo de Bomberos de Panamá no tiene titular aún y mientras tanto Jaime Villar, actúa como director general interino.    Igual ocurre en la Autoridad de los Recursos Acuáticos.   La institución no tiene director y actualmente la preside el subdirector, Iván Flores.  Se esta por nombrar un magistrado en el Tribunal de Contrataciones Públicas y otro en el Tribunal Administrativo Tributario.   Para ambos casos, el mandatario tiene ya ternas en su poder.  La Prensa publica hoy una noticia sobre el tema.  (La Prensa)

57 millones de viajes

Un año ha pasado desde que el Metro de Panamá comenzó a operar comercialmente la Línea Uno a 35 centavos el viaje.   Hoy se cumple el primer aniversario de la puesta en operación de este sistema de transporte masivo y con el empiezan a salir cifras sorprendentes que reflejan el impacto de este sistema de transporte.   Estadísticas del Metro de Panamá indican que este año se contabilizaron 57.4 millones de viajes, a razón de 4 millones de viajes por mes, en promedio.  Se estima que el 28% de las personas en la capital utilizan el Metro. (Panamá América)

Demanda se incrementa 5% por mes

Hasta noviembre, el número de pasajeros ha reflejado un incremento del 5%, sobrepasando con creces la estimación hecha por el Metro de Panamá de trasladar 15,000 usuarios diarios.    El radical cambio—según algunos expertos—esta relacionado con las deficiencias en el sistema de transporte Metrobús, que acumula quejas y peticiones de mejoras por parte de los usuarios.  Es de esperar que con la próxima inauguración del tramo del Metro que llega hasta San Isidro se  incrementara el número de usuarios.  Panamá América publica hoy una noticia sobre el tema.  (Panamá América)

Monto de subsidios supera aportes del Canal

En cinco años, el Gobierno desembolsó 6,287 millones de dólares en ayudas de carácter asistencial, lo que en promedio representa 1,257 millones anuales, una cifra que es similar a los aportes anuales que hace el Canal de Panamá.  Pero en un solo año, entre 2013 y 2014, los subsidios aumentaron un 19% (251 millones).   Un grupo de economistas consultados por La Estrella de Panamá considera que hay que reducir los subsidios en forma paulatina para evitar que la estructura colapse.   La política de subsidios no tiene que se permanente, dicen los expertos.  (La Estrella)

¿Qué se subsidia en Panamá?

Casi todo.   Hay apoyos económicos para la compra de viviendas, para los adultos mayores, para los estudiantes, para los discapacitados, para las familias que viven en pobreza extrema, para las exportaciones, para el transporte y hasta para los partidos políticos.    El cuadro que se exhibe a continuación refleja los subsidios que se otorgan en nuestro país.  (La Estrella)

 subsidios

Proyecto sobre Puerto de Corozal será retomado en el Pleno

El proyecto de ley No.125, que busca la equiparación fiscal para un futuro puerto en Corozal y que fue rechazado por la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional, será llevado al pleno para su reconsideración.  Así lo informó el presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, quien explicó que el Reglamento Interno de la Asamblea permite al pleno retomar el proyecto y para ello se requieren 36 votos.  “Este es un proyecto de Estado  y creo que debe ser sometido a debate” dijo Valderrama. (la Prensa)

Acumulan querellas contra Ricardo Martinelli

La Corte Suprema de Justicia ordenó, ordenó en Resolución del 20 de marzo pasado, la acumulación de la última querella penal presentada en contra del ex presidente Ricardo Martinelli por las intervenciones telefónicas ilegales llevadas a cabo durante el anterior gobierno por el Consejo de Seguridad Nacional.   La querella contra Martienlli (la octava por este caso) fue presentada por el médico Mauro Zúñiga.   El magistrado ponente en este proceso es Harry Díaz.   En este proceso se esta pendiente que la Corte decida si admite o no la investigación contra Martinelli.  (La Prensa)

Ley contra blanqueo de capitales, a primer debate

La Comisión de Economía de la Asamblea Nacional discutirá hoy, en primer debate, el proyecto de ley No.167, que adopta medidas contra el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.  El proyecto,  fue presentado en la Asamblea por el ministro de Economía y Finanzas Dulcidio De La Guardia, obliga a por lo menos 30 sectores económicos del país a incrementar sus controles para prevenir las referidas actividades ilícitas.  Este proyecto es importante para lograr que Panamá salga de la Lista Gris del Gafi. (La Prensa)

Educación pública sigue en abandono

Se cumplió un mes de clases y a la par de las peticiones de los docentes sobre compras de útiles escolares, van las quejas de estudiantes y padres de familia que reclaman mejores condiciones en las escuelas.  La mayoría de las quejas hacen referencia al mal estado de los baños, al reemplazo del sistema eléctrico y a otras adecuaciones.  Datos estadísticos del Ministerio de Educación indican que para el 2015 se han destinado 150 millones de dólares para reparaciones en los centros educativos del país.  Algunos planteles han iniciado las clases con retraso debido a las reparaciones en curso. (Panamá América)

Educación oficial, abrumada de quejas

Ante la lluvia de quejas, el director de Ingeniería y Arquitectura del MEDUCA, Carlos Boyd, explica que el deterioro en las escuelas es el resultado del descuido histórico por parte de las autoridades… “simplemente no hubo mantenimiento”.    El funcionario también agrega que otro factor muy importante en el deterioro de los planteles es la actitud destructiva de los alumnos, quienes parecieran carecer de orientación en este sentido por parte de los docentes.  Como opción a corto plazo, el MEDUCA se propone adquirir 40 aulas móviles para atender a los estudiantes de escuelas que estén en reparación.   (Panamá América)

Chan II entrará en operaciones en el año 2019

La construcción de la hidroeléctrica Chan II, cuya capacidad representa el 10% de la demanda energética actual de Panamá se iniciará durante el primer semestre del año 2015 y entrará a funcionar en 2019.  Así lo anuncio Belisario Tejada, gerente general de la Empresa de Generación Eléctrica, S.A. (EGESA).  Las declaraciones de Tejada surgieron durante su comparecencia ante la comisión Legislativa de Comercio que preside el diputado Quibian Panay en las que sustentó la ejecución presupuestaria 2013-2014.  Tejada explicó que una vez construida la represa, aportará 213.6 megavatios de energía. (Panamá América)

Fondo de Ahorro se incrementó en apenas 0.3%

Al cierre de 2014, los activos del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) sumaron 1,411.3 millones.  Esta cifra representa un crecimiento de 0.3%, es decir 4.2 millones, con relación al mismo periodo del año previo, donde sumaron 1,407.0 millones.   Del total de los activos del fondo, el 65.4% representan inversiones en valores en tres administradores estadounidenses: Morgan Stanley ($292.9 millones); Goldman Sachs ($342.2 millones) y Black Rock ($288.4 millones).  El año pasado, la cartera del fondo aumento 23.8%, 7.1% y 6.1%, respectivamente.  (La Estrella)

Balance de situación del Fondo de Ahorro de Panamá

fondo de ahorro

(La Estrella)

 banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

MAL INICIO.

Ayer fuimos noticia a nivel internacional con la retención de la activista Rosa María Payá, que llegó para la Cumbre. La cubana reportó que las autoridades panameñas revisaron sus pertenencias (incluyendo ropa interior), se llevaron su agenda y le advirtieron que sería deportada si causaba disturbios. Y esta no es la primera disidente que ha reportado este tipo de problemas en Tocumen. Muestra de la descoordinación que hay es que Migración aseguró que no se le había negado la entrada ni retenido a ningún asistente a la Cumbre y luego Cancillería salió lavando cara. Sea como sea, hay que tener cuidado.

PATÉTICO.

Los que como era de esperarse los han aprovechado el error del gobierno son los de Cambio Democrático . De diplomacia son los últimos que pueden hablar, porque sus errores –todos encabezados por el presidente y no atribuibles a funcionarios rasos– nos hicieron pasar el ridículo más de una vez. ¿Recuerdan cuando Obama lo parqueó por pedirle que los panameños entraran sin visa a Estados Unidos? ¿O cuando en Japón tomó partido en el conflicto de ese país con China por la soberanía de unas islas?

PENDIENTES.

Hoy se reúnen nuevamente los diputados de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional para discutir las modificaciones a la ley de contrataciones públicas que, gracias a reformas del gobierno pasado, permitió hacer y deshacer con nuestra plata. A ver si hoy sí lo discuten, porque la semana pasada solo llegaron dos diputados a la sesión. Y en otro tema, A Boli Bárcenas, la Asamblea sigue sin nombrarle reemplazo en la junta directiva de la Autoridad del Canal.  Y eso que renunció en junio de 2014: hace más de nueve meses. ¿Qué esperan? ¿A que al PRD también se le prenda el foco y les pida el puesto?

CINISMO.

Dice Alma Cortés que es una tarea de todos reorganizar los partidos y formar líderes, y le pide a sus seguidores “defender a Cambio Democrático porque “no todos los 400 mil somos corruptos”. Bueno por lo menos es una admisión de que tienen corruptos en sus filas.   Pero no hemos visto a nadie repudiarlos cómo el PRD sí repudió a Noriega en su momento.  ¿Que les parece? Nos atracan a mano armada y además nos piden salir a defenderlos.   ¿Qué tal? Y Hablando de eso, el que anda por Medellín es Salo Shamah. Solo a modo informativo, por si al Ministerio Público le interesa.

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Bochornoso

Ni siquiera se ha iniciado la cumbre y los ñames ya están metidos en un tremendo bochinche internacional. Retuvieron a una activista cubana y la amenazaron.

Tormenta

Rosa María Payá fue maltratada por agentes en Tocumen que la amenazaron y todo. Ella misma lo contó en vivo y en directo en sus redes sociales.

Pequeño error

Manuelito salió a decir que todo fue un “error burocrático”. Esos errores en medio de una cumbre internacional nos dejan mal.

Chistoso

Lo que pasó ayer demuestra que los ñames están asustados con la cumbre. Ni siquiera prepararon a sus estamentos migratorios y aduaneros.

Patético

El Popular Rubio es una fotografía de los nuevos verdes. Aceptan descaradamente el nepotismo y confiesan que su discurso de las escobas era pura política barata.

Melones y melones

Los ñames se están gastando una fortuna en la cumbre y por contratos directos están resolviendo. Son 15 melones para gastar a discreción.

Sin control

Sería bueno preguntarle a Fredy si le puso su control previo a todo ese billete. Los panameños deben saber cómo se gastan su plata.

Fuego

Pachita andaba bien entonado el Viernes Santo en Pesé. Lo vieron con un vasito blanco cerca de la tarima donde se hacían todos los actos.

Desastre

Los operadores del metrobús presionan porque no les pagan y van a poner patas arriba la ciudad sin transporte. ¡Que no llamen al ministro Populoso, por favor!

Plomos

Lo que pasa con la empresa Mi Bus y sus operadores demuestra que el Fraile Motosierra no arranca. Otro paro más por problemas laborales.

 

La Llorona (La Estrella)

CURIOSIDAD

Me enteré que, el Jueves Santo, vieron por Palacio a una diputada que no es oficialista. ¿Adivina, adivinador?

DANDO Y DANDO

Alguien que estuvo allí, me asegura que uno de los empresarios preferidos del PAN dio una fuerte suma a la campaña de Mimito y justo al mismo tiempo recibía un contratazo de la panadería. ¡Así, quién no!

ACUERDO DE RECÁMARA

Dice que los magistrados están muy reídos porque ahora es mejor jubilarse que seguir trabajando, ya que se llevan como pensión el último salario devengado y una cuarta más… ¡Búscame reemplazo!

MANCUERNA

Dice que un Eric ‘sonrisa de caballo’ y un veterinario se están confabulando para fregar al alcalde chorrerano. Parece que el alcalde ya los tiene filtrados y sabe sus movimientos.

TIRO FALLIDO

En el IMA, de los reacomodos, dice que Aquiles tiró a matar a Candín, pero el reemplazo lo puso Beby y no el hijo de Domingwá. ¡Ataja!

PROBLEMA RESUELTO

De Unión Fenosa me mandaron a decir que el poste que tumbó un carro en Las Colinas de Cáceres en Arraiján fue reemplazado el Jueves Santo. ¡Amén!

SE FORMÓ

Tremendo trepa que sube se ha formado con el puerto de Corozal. Dice que como el proyecto no pasó el visto bueno en la comisión, ahora pretenden llevarlo al pleno. ¡Cara…mbola!

SE FORMÓ II

Lo otro que está encendido es el proyecto que flexibiliza la entrada de pilotos extranjeros. Me dicen que hoy estarán por la Asamblea los estudiantes de las escuelas de aviación. ¡Ataja!

GUERRA DE BAJA INTENSIDAD

Me enteré que en el Gobierno hay una guerra de baja intensidad entre dos funcionarios. Ya hasta hay equipos formados y las puyas son de grueso calibre. Pronto explota.

COSAS DE LA CUMBRE

Me dicen que para la Cumbre misma y los foros paralelos se han registrado 18 mil personas. Que Obama solito trae 103 periodistas.

AL POR MAYOR

A propósito de los periodistas, los medios que más representantes traen son Eurovisión, CNN, Grupo Prisa y la Alianza Latinoamericana de Televisión. Casi cuarenta cada uno.

AL POR MAYOR II

Dice que hay casi dos mil periodistas acreditados de todo el mundo y para cada evento el reportero, fotógrafo o camarógrafo, tiene un carné especial que, si no pasa el scaner, queda fuera del evento.

RÉCORD

Una de cine. La película Rápido y furioso 7 tuvo un estreno millonario. Dice que en solo un día recaudó 143 millones de dólares. ¡Joooo!

¡OJO, MIREI!

Un misterio ronda el nuevo ministerio. Sin consulta, y en voz baja, están cambiando la ley 123 por la ABC. Empiezan con muy mal pie.

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Torta.

La semana de la Cumbre empezó con una metida de pata del gobierno, al detener a la activista anti castrista Rosa María Payá en Tocumen e impedirle su entrada al país. Los locos hicieron japai con la noticia.

Torta 2.

La cocoa es que a la hora de buscar responsables, Migración dice que ellos no tuvieron nada que ver con la detención irregular de Rosa María. ¿Entonces quién fue? ¿El Consejo de Seguridad se enloqueció otra vez?

No aprenden.

Un sapito que sabe de nepotismo pide a la zarina darse una vuelta por el Prosi donde me dicen que un padrastro suplente es director, y mantiene a su hermana como secretaria con salario de tres mil palos.

Otro.

Donde también me dicen que está toda la parentela de la esposa del jefe laborando es en un instituto de seguros que tiene que ver con el agro. La cocoa es que la información no aparece en el nodo de transparencia.

Digno de Ripley.

Me cuentan que hay más o menos 150 concesiones de extracción de piedra y arena en todo el país y solo 30 pasan por caja con unas cuantas monedas. ¿Cómo?

Viveza.

Los concejales de Barú andan prendíos porque en un trato chimbo tumbarán la escuela en Paso Canoas para levantar un mall. A cambio, los comerciantes del área le están dando un terreno como a 5 leguas de distancia.

Oscuridad.

Andan diciendo que cierto padrastro de la patria aparece como socio comercial en varios negocios con un capo recién capturado por los lados de Chame. ¡Ataja!

Oscuridad 2.

Según el cuento, el padrastro es un inquieto porque en los tiempos de la campaña lo señalaban de contrabandista de madera y de otras chucherías. ¡Santo!

Golpes de pecho 1.

Interesante el tuit de ayer de la Desalmada, en el que pedía a los loquitos que todavía dan la cara que defiendan el colectivo porque 400 mil miembros (incluyéndose ella) no son corruptos. ¡Mira tú!

Golpes de pecho 2.

Enseguida el analista de redes comentó que si 400 mil no son corruptos en el manicomio, ¿quiere decir que los cinco que ya están enchirolados sí lo son? ¡Baila ese trompo!

Estrategia.

La dirigencia transportista del Retro Bus denuncia que hay 600 tongos listos para manejar los buses si ellos se van a paro esta semana. Dice el sapo que cualquier salida es buena, con tal de poder ir a trabajar.

Expectativa.

Por San Felipe aseguran que Pacha tiene esta noche un pronunciamiento al país con referente al evento de la Cumbre.

Rumores 1.

Me dicen que para detener al Gato en la 5 de Mayo, Beby pasaría al Ministerio presidencial, Melitón del ministerio comercial lo mandan como candidato a jefazo en la Asamblea, y al tío germano lo meten en el MICI.

Rumores 2.

La otra opción que están barajando, según aseguran los sapos, es que los propios arnulferos podrían postular a un perredoso que no es de la cuadra de Benicio, apoyados con algunos votos del manicomio.

Fortuna.

Un sapo de la tierra de Urraca me afirma que un tal Bolita es el nuevo Ricky Ricon del área. ¿Y eso de dónde?

el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Se les fue  en pollo

La disidente y opositora cubana, Rosa María Payá, llegó ayer de Miami para participar en un foro de la sociedad civil y fue detenida por agentes del Consejo de Seguridad, en Tocumen. La liberaron después del escándalo.

Huelga por indemnizaciones

Cada vez que el líder de los operarios del Metrobús habla, lo que anuncia es una huelga. La dirigencia  debería entender que  se dialoga y  la ley dirá cuál es el monto de la indemnización.

No la reconocerán

La Universidad  Nacional  decidió no reconocer una licenciatura en enfermería que da clases tres veces por semana.

¿Lo salvó la campana?

La Corte deberá decir si es cierto que el despido de profesor  Miguel A. Bernal se cayó, porque él tiene fuero penal.

El foro del Conape

Esta semana el Colegio de Periodistas tendrá un foro sobre la Vll Cumbre, con periodistas y diplomáticos.

El miércoles a las once

Senador y líder del Bloque de Unidad venezolando, Pablo Medina, tendrá  evento en el Ramada, el miércoles.

Uno de los líderes

En los círculos políticos se aseguró que “Eddie”, el de la sonrisa, es uno de los líderes del nuevo partido socialcristiano.

Quieren a Quibian

Dicen que Popi y Beby son los que quieren que Quibian Panay sea el presidente de la Asamblea. ¿Será?

El PRD que queremos

Lo que no ha gustado a la mayoría de  diputados del PRD es que digan quién será el candidato en  la Asamblea.

Los tiros no se avisan

Ya se sabe que van a cautelar unos 44 millones de balboas a Lucy Molinar, a Giacomo y a otros. En otras circunstancias primero cautelar y aprehenden y luego avisan. Las alertas  permiten que se muevan los dineros.

Chiquilos desatados

Eso de niñas menores de edad bebiendo “guaro”, estudiantes amenazando a otros en los centros escolares o en fiestas con adultos, confirman que hay padres alejados de la educación y la supervisión de sus hijos.

La comunidad dice no

El  Ministerio de Ambiente tiene su primer escollo, la propia comunidad que no quiere que se muden para la también criticada Ciudad de Las Artes. Se terminó la tranquilidad del barrio con los carros y el nuevo tráfico.

 metro


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 7 de abril de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Banner-1200x200-ComercioIlicito 

AMP denuncia al Linares y a Orión

El ex administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Roberto Linares, parte de su personal de confianza y la empresa Orión Maritime Training Center enfrentan una denuncia ante el Ministerio Público por la presunta comisión de múltiples delitos.    Se denunció la supuesta comisión de delitos contra la administración pública, la seguridad colectiva, la seguridad jurídica de los medios electrónicos, la fe pública y cualquier otro en el que haya podido incurrir Linares en perjuicio de la AMP.  Auditorias han revelado supuestas irregularidades en la expedición de los carnets de oficiales que hacía Orión. (La Prensa)

Una posible eliminación de información

Evidencia de los delitos antes citados han surgido a raíz de auditorias hechas por la actual administración.  Los hallazgos, que fueron entregados al Ministerio Público en calidad de pruebas, advierten de varias anomalías, que incluyen una posible eliminación de información en relación a la gestión de Orión Maritime Training Center.  Esta empresa fue autorizada en forma exclusiva durante la administración de Linares para expedir los carnets de marinos.    Esta exclusividad dejó fuera de operación a otros 20 centros de formación que operaban en el mercado hasta ese momento.  (La Prensa)

Orión deterioró imagen de Panamá

Representantes de la industria marítima afirman que la expedición de este documento sin cumplir los requisitos internacionales trajo como consecuencia el deterioro de la imagen del registro de naves de Panamá.  La denuncia ya fue trasladada a una fiscalía anticorrupción.  La empresa Orión Maritime Training Center se negó el año pasado a someterse a una auditoría y además comunicó a la Autoridad Marítima que habían cesado operaciones desde el 1 de septiembre de 2014.  Las actuales autoridades de la AMP presentaron la denuncia el pasado 30 de enero.  (La Prensa)

Irregularidades en las aprobaciones de Orión

Además de Linares, en la denuncia se incluye a Roberto Vallarino, a José Rogelio Hernández y a Jorge Antonio Torres, quienes laboraron en la AMP de 2009 a 2014 como directores de Gente de Mar.  El esquema que Roberto Linares armó en la AMP consistió en excluir a todas las demás empresas que hasta ese momento habían brindado la supervisión  del cumplimiento de las evaluaciones que tenían que cumplir los marinos del registro de naves panameño y le otorgó esta facultad en forma exclusiva a Orión Maritime Training Center, que fue acusada en un número plural de oportunidades de incumplir las normas internacionales. (La Prensa)

Un negociado muy productivo

Según la información que aparece en los sistemas de la AMP, se calcula que Orión Maritime Training Center expidió unas 10 mil evaluaciones (assestments), pero se presume que la cantidad puede ser mayor ya que la empresa intentó borrar información de la base de datos.     Aunque se desconoce cuanto cobraba Orión por cada evaluación, fuentes del sector aseguran que cobraba entre 5 mil y 6 mil dólares por cada trámite.  Entre los denunciados también se encuentra Iván Karica, quien laboró como gerente de la empresa. (La Prensa)

Cumbre empresarial plantea grandes retos

Panamá será el centro de atención durante los próximos días al ser sede del evento empresarial más importante de las Américas, que reunirá a funcionarios gubernamentales de alto nivel y a los principales líderes empresariales del mundo.    Con la finalidad de impulsar el desarrollo social y económico y promover el comercio y las investigaciones en la región, previo a la Cumbre de las Américas, se llevará a cabo la II Cumbre Empresarial de las Américas, del 8 al 10 de abril, organizada por el Gobierno con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (Panamá América)

Los temas de la Cumbre Empresarial

Bajo el lema “Tendiendo Puentes en las Américas: Integración Productiva para un Desarrollo Inclusivo” se inaugurará el evento, el cual contará con la participación de algunos jefes de Estado quienes interaccionarán directamente con hombres y mujeres de negocios en los paneles de discusión.  Entre los temas a tratar están la seguridad alimentaria, la inclusión financiera, el empoderamiento económico de las mujeres, energía, infraestructura y otros.  Esta Cumbre Empresarial viene a ser la continuación de la primera, que se llevó a cabo en el año 2012 en Cartagena de Indias. (Panamá América)

Los mercados financieros de América Latina

Según informes del BID, en los últimos años los mercados financieros de América Latina se han expandido exponencialmente, tanto por la mayor integración regional, como por el mayor acceso que tienen las poblaciones  a los servicios financieros.   Los participantes en la Cumbre Empresarial analizaran las políticas que pueden ser implementadas para desarrollar los mercados financieros y fomentar la inclusión financiera.   La Cumbre analizará también el aumento del consumo de alimentos en el mundo y la forma de enfrentar una demanda significativa y sostenida de materia prima agrícola.   (Panamá América)

Empresarios que participaran en la Cumbre

Algunos de los empresarios que participaran en el encuentro son Marcelo Odebrecht, CEO de Odebrecht; Miguel Galuccio, CEO de YPF; Denisse Rutherford, presidente de 3M Latinoamérica; Andrés Gluski, CEO de AES Corporation; Bryan Porter, CEO de Scotiabank y Enrique Ostalé, CEO de Walmart Latinoamérica.  También participan Sylvia Escovar, presidenta de la Organización Terpel;  Laxman Narasimhan, CEO de PepsiCo América Latina y Jorge Quijano, Administrador de la Autoridad del Canal de panamá, entre otros.   (Panamá América)

Fracasa paro de operadores del Metrobús

Ayer lunes, cinco días antes de la Cumbre de las Américas y contrariando la actitud del país que se prepara para ser anfitrión de  tan magno evento, un grupo de operadores (conductores) del Metrobús se abocaron a un paro a fin de presionar al Gobierno para que defina la cuantía de las compensaciones que les corresponderán cuando se lleve a cabo la compra de la empresa Mi Bus.  El rechazo del público a la actitud de los conductores fue generalizado.   La indignación respaldó las acciones de la Policía Nacional que a punta de empujones despejó el patio de la 24 de diciembre y restableció parcialmente el servicio de transporte  público.  (La Estrella)

La mala hora del Metrobús

Por tercera vez, desde octubre de 2014, cuando estalló la crisis del Metrobús, los conductores suspenden el servicio para exigir al Ministerio de Trabajo la revisión del cálculo de sus indemnizaciones.    El cálculo ha sido hecho por auditores contratados por el sindicato del Metrobús quienes han presentado tres informes y en cada informe la suma se incrementa con relación al informe anterior.    En la noche del domingo, cuando las autoridades conocieron la intención de paro, hicieron un llamado a una urgente negociación en la Presidencia.   (La Estrella)

Una actitud arrogante

En el Palacio de las Garzas un grupo de ministros insistió ante la dirigencia de los conductores que en el acuerdo firmado con el Ejecutivo en octubre, se establecía que el desembolso de las compensaciones se haría un mes después de la compra de la empresa Mi Bus, cosa que aún no ha ocurrido.  Pero el secretario general del sindicato del Metrobús, Antenor Guadamuz, no escuchó razones y exigió la entrega de los cheques de compensación inmediatamente.  No se pudo llegar a un acuerdo y el Ejecutivo considero la huelga ilegal.   (La Estrella)

La sorpresa del lunes

El paro llevado a cabo ayer hizo tambalear a todos.  Por un lado, Guadamuz tuvo que enfrentar las quejas y censuras de una ciudadanía molesta.    Los medios recordaron la cuestionada gestión de Guadamuz frente al extinto sindicato bananero de Chiriquí.    La Cámara de Comercio expidió un furioso comunicado que instaba al Gobierno a no ceder ante los conductores.  La Policía Nacional intervino y despejó los patios y propició que algunos conductores—en un número que sorprendió a la dirigencia sindical—salieran a manejar los buses.    Agentes de la Policía manejaron un número indeterminado de buses para prestar el servicio.   (La Estrella)

Mandatarios llegarán desde el jueves al país

Cerca de 10 mandatarios arribaran al país este jueves, en vísperas de la inauguración de la VII Cumbre de las Américas, que se celebrará del 10 al 11 de abril.    Entre los primeros en arribar al Istmo están Barack Obama, de Estados Unidos; Luis Guillermo Solís, de Costa Rica; Juan Manuel Santos, de Colombia; Evo Morales, de Bolivia; Rafael Correa, de Ecuador; Dilma Rousseff, de Brasil y Enrique Peña Nieto, de México.  Solo dos mandatarios han cancelado su asistencia a la Cumbre: Michelle Bachelet, de Chile y Roosevelt Skerrit, de Dominica.  (La Prensa)

Panamá, lista para la Cumbre

En la calle se siente.   Panamá esta lista para acoger al evento más importante del hemisferio: la VII Cumbre de las Américas.    La logística en infraestructura, movilidad y seguridad del evento, así como la de los cuatro foros previos  esta en la recta final.  La transformación de Atlapa, sede del encuentro, tiene un 98% de avance, aseguró ayer Miguel Lecaro, coordinador logístico de la Cumbre.  Solo hacen falta algunos detalles de pintura.  Cinco mil miembros de los diferentes estamentos de seguridad del país se encargarán de la protección de los mandatarios y de las más de 12 mil personas que asistirán a la Cumbre. (La Prensa)

40% de PIB mundial, en el país

El encuentro de empresarios  agrupará a 600 figuras empresariales del más alto nivel.   Una estimación señala que esta reunión representa el 40% del Producto Interno Bruto mundial.   La Cumbre será escenario de muchas reuniones bilaterales.    El presidente estadounidense, Barack Obama, quien viene acompañado de su secretario de Estado, John Kerry, tiene planeado reunirse con Luis Guillermo Solís de Costa Rica, con Tabaré Vásquez de Uruguay y con Juan Carlos Varela del país anfitrión.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.

Abogados de Martinelli interponen otro recurso

El proceso del levantamiento del fuero penal electoral del ex presidente Ricardo Martinelli tendrá que esperar.    Ayer en la tarde fue presentado un nuevo recurso por los abogados del exgobernante.  Se trata ahora de una advertencia de inconstitucionalidad en contra del decreto que les otorga a los magistrados del Tribunal Electoral ser la única instancia para conocer de los procesos de levantamiento de fuero penal.  El recurso fue presentado ante los magistrados del Tribunal Electoral (TE)  quienes deben remitirlo al pleno de la Corte Suprema. (Panamá América)

 banner -abogados

Magistrados negaron recusación de Martinelli

El recurso de inconstitucionalidad fue presentado en el momento en que los abogados del ex presidente Martinelli se notificaron del Acuerdo de Sala de los magistrados del TE que negó el recurso de recusación mediante el cual los abogados del ex mandatario  pidieron que Eduardo Valdés y Erasmo Pinilla se declararan impedidos para conocer del levantamiento del fuero por supuestamente existir una enemistad manifiesta con Martinelli.  Dimas Guevara, uno de los abogados del ex gobernante, explicó las razones que sustentan la advertencia de inconstitucionalidad.  Panamá América publica hoy una reseña del tema. (Panamá América)

PRD y Panameñistas chocan por el puerto de Corozal

Una propuesta de la Autoridad del Canal de Panamá de construir un puerto en el área de Corozal en la entrada del Pacífico del Canal ha desatado una nueva pugna entre los aliados legislativos: el PRD y el Partido Panameñista.  La bancada del PRD anunció, mediante un pronunciamiento oficial, su oposición a la construcción del puerto en Corozal y propuso que el proyecto se ubique en Farfán o en Palo Seco.  En tanto, los Panameñistas analizan presentar por insistencia un proyecto de ley que crea incentivos fiscales a las empresas que diseñen, construyan, desarrollen y operen puertos. (La Estrella)

Corozal, una concesión que enfrenta a los aliados legislativos

El proyecto de ley es iniciativa del Ejecutivo y lo presentó el ministro del Canal, Roberto Roy, pero fue rechazado en primer debate por la Comisión Legislativa de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal, que preside el panameñista José Antonio Domínguez.    El proyecto del Ejecutivo contempla que la empresa que gane la concesión tendrá los mismos beneficios fiscales de los que gozan las empresas que operan puertos en Panamá.  Corozal es uno de los nuevos negocios que la Autoridad del Canal explora como parte de sus actividades futuras y también como parte del desarrollo portuario del país. (La Estrella)

Bouche denuncia amenazas de muerte

Ana Beatriz Bouche, considerada como testigo clave en el juicio que se llevó a cabo al ex magistrado Alejandro Moncada Luna, acudió al Ministerio Público a denunciar amenazas contra su vida.    La ex asistente de Moncada Luna denunció ante la Fiscalía Especializada Contra La Delincuencia Organizada que las amenazas se han dado antes y después del juicio del ex magistrado.  Bouche precisó que ha recibido las amenazas mediante mensajes de texto en su celular.  El testimonio de Bouche fue determinante en la condena de Moncada Luna. (La Prensa)

Asamblea inicia consultas al proyecto de ley antilavado

La Comisión de Economía de la Asamblea Nacional inició ayer las consultas al proyecto de ley que amplia el número de actividades comerciales que serán supervisadas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.  Al sustentar la iniciativa, el ministro del ramo, Dulcidio De La Guardia, confirmó que se busca actualizar la legislación en esta materia y cumplir con los requerimientos de organismos internacionales, específicamente del GAFI que ha incluido a Panamá en su Lista Gris. (La Prensa)

FENASEP denuncia despidos

En los nueve meses de gobierno han sido despedidos 20,000 servidores públicos en las instituciones centralizadas, tales como ministerios y entidades cercanas al Órgano Ejecutivo.   Así lo dio a conocer Alfredo Berrocal, secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP).   Según Berrocal, las cifras pueden ser mayores porque todos los días despiden a alguien.  El dirigente gremial atribuyó esta situación a la política y subrayó la supuesta destitución de 30 ingenieros forestales y agrónomos que trabajaban en el recientemente creado Ministerio de Ambiente.  (Panamá América)

Investigan a Pipo Virzi

La Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada esta a cargo de las investigaciones que se le siguen al empresario Felipe “Pipo” Virzi por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales.    El hecho punible que se investiga surgió durante el juicio seguido al ex magistrado, Alejandro Mocada Luna.  Las investigaciones revelaron un enriquecimiento injustificado por parte del ex magistrado.  Las investigaciones señalan que Virzi pudiera estar vinculado a las acciones delictuales de Moncada Luna para esconder la riqueza que no pudo explicar.  Seis cuentas de Virzi están relacionadas con el magistrado condenado. (Panamá América)

Cuentas por pagar ocultan el déficit fiscal

Las cuentas por pagar del Gobierno Nacional sumaron 709.5 millones al 31 de diciembre de 2014.   La cifra representó un incremento del 23% con relación al mismo periodo del año previo, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.  El Gobierno no pagó sus cuentas durante el periodo señalado.   Esto probablemente se produjo para evitar el aumento del déficit fiscal.  Así lo estima la consultora económica y especialista en finanzas públicas, Luisa Turolla.  El Gobierno pudo haber aplazado el pago de sus deudas para cumplir la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.  (La Estrella)

Cuentas por pagar disfrazan el déficit fiscal

El año pasado, al 31 de diciembre de 2014, el déficit fiscal del sector público cerró en 4.1% (1,880 millones ) del Producto Interno Bruto (PIB).  Si el Gobierno hubiera cumplido con la cancelación de las cuentas por pagar, el déficit hubiera alcanzado un 5.6% (2,589 millones).  Lo anterior hubiese llevado al incumplimiento de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.  Esa es la tesis que manejan algunos economistas consultados.  Muchas de las cuentas por pagar han sido heredadas de la administración de Ricardo Martinelli. (La Estrella)

Impulsan en Panamá plebiscito para Cuba

Disidentes del régimen cubano, quienes se encuentran en Panamá en el marco de la VII Cumbre de las Américas promueven entre las delegaciones asistentes la realización de una consulta pública en la isla.    “El plebiscito que proponemos no es más que el detonante para un proceso de transición donde se le quiten las decisiones al grupo de poder y se las den al pueblo”, explico la anticastrista Rosa María Payá, proponente de la iniciativa “Cuba Decide”.    El referéndum que impulsa este grupo deberá contar con el reconocimiento de los partidos políticos plurales, acceso a medios de información y observadores imparciales, añadió Payá.   (La Prensa)

Payá quiere que Cuba decida

La Prensa publica hoy una entrevista con la activista cubana Rosa María Payá, hija del anticastrista Osvaldo Payá, quien murió el 22 de julio de 2012 en un accidente de transito en La Habana en circunstancias cuestionadas.    Payá propone que la consulta en Cuba sea como la que se atrevió a hacer en Chile Augusto Pinochet.   “Esta consulta le permitiría al pueblo cubano decidir si los Castro (Fidel y Raúl) deben continuar en el poder” subraya la activista.  Payá descarta que el acercamiento entre los EEUU y Cuba vaya a generar un verdadero cambio.    “La gente seguirá en la miseria y sin tener derechos” dijo Payá.  (La Prensa)

Productores del Remigio Rojas van a las calles

Los productores que forman parte del sistema de riego “Remigio Rojas” saldrán a protestar mañana miércoles por los bajos niveles del agua en el Río Chico, debido a la retención que realizan las hidroeléctricas y el anuncio de la construcción de una nueva hidroeléctrica aguas arriba de este afluente.    Así lo confirmó Santiago Esquivel, administrador de este sistema.  “Hemos decidió ir a  las calles a protestar para llamar la atención de las autoridades por la situación que actualmente enfrenta el sistema de riego “Remigio Rojas”, lo que hace difícil suministrar agua a las fincas de los productores. (Panamá América)

Un sistema de riego…es riesgo

Los productores de Bugaba están en contra de la construcción de otra hidroeléctrica en este distrito, en la cuenca del Río Chiriquí Viejo, lo que elevará a 29 las hidroeléctricas en el mismo.  Esquivel señaló que la situación actual del sistema de riego es crítica y además señaló que han pasado tres meses desde que se solicitó a las autoridades el permiso para que las máquinas ingresaran al río a retirar todo el sedimento que se ha acumulado desde hace siete años, cuando inició operaciones el “Remigio Rojas”, construido a un costo de 54 millones de dólares. (Panamá América)

Presentan proyecto de acciones al portador

Un proyecto que busca adelantar el periodo de vigencia de la Ley 47 de 2013, que creó un régimen de custodia de las acciones al portador, fue presentado ayer en la Asamblea Nacional por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.    La iniciativa presentada adelanta la entrada en vigencia de la Ley 47 al 31 de diciembre de 2015 (actualmente la vigencia esta señalada para el 2017).   El proyecto contempla que las sociedades que hayan emitido acciones al portador tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para que estas acciones se cambien a nominativas o las mismas pasen a un custodio autorizado. (La Estrella)

Cinco hoteles abrirán en Panamá en 2015

Antes que culmine el año 2015, serán inaugurados cinco hoteles de cadenas internacionales  reconocidas que agregarán 821 habitaciones a las 18,000 habitaciones que actualmente existen en la ciudad de panamá.    Los cinco hoteles que estarán abriendo sus puertas este año suman una inversión de aproximadamente 470 millones de dólares.  Así lo informó la presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Sara Pardo.   La dirigente gremial se queja que el nuevo Gobierno aun no ha dado a conocer su plan de promoción turística para el país.  (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIO

El Outsourcing y las Empresas Familiares: Corporaciones en Potencia

 

Como en cualquier negocio, el fin de una empresa es hacer dinero. Para esto tiene que vender por un lado, y mantener su base de costos y gastos dentro de lo razonable. Pero… ¿Qué diferencia a una empresa familiar de una corporación. Lo primero es lo obvio: el tamaño. Pero el tamaño es relativo, como todo en la vida, por lo que eso no sería un impedimento para lograr los mismos objetivos en una empresa familiar que una corporación.   Una empresa familiar, por lo general, tiene un patriarca. El padre tuvo una idea o una oportunidad, y se aprovechó de la misma y la desarrolló hacia el éxito.

Por lo general estas empresas familiares, que fueron creciendo con el país, eran de extranjeros, quienes decidieron establecerse en Panamá buscando un nuevo horizonte.  Lo mismo puede estar sucediendo con una empresa nueva, una empresa que tiene mucho futuro pero que necesita algo de ayuda para consolidarse. El otro denominador común de una empresa familiar y su diferencia con la corporación es la disciplina, la organización, el orden, y la especialización.  Pero esto cuesta dinero, y si es una empresa en crecimiento, significa contratar profesionales para que se vayan encargando de los diferentes temas de la empresa.

El Outsourcing Ejecutivo es una buena solución para una empresa en crecimiento, pero que todavía no está lista para contratar un profesional de finanzas, contabilidad, ventas, mercadeo, estrategia, recursos humanos e inclusive logística para su operación, por diferentes motivos, empezando por el monetario. Para esto existen profesionales con mucha experiencia y éxito, quienes podrían trabajar como asesores eternos y hacer el trabajo de un profesional interno, en menos tiempo y por menos dinero. Esta es una excelente opción para que una empresa empiece a parecerse a una corporación, por mucho menos dinero, pero con el mismo profesionalismo.

Como empezamos a convertirla en una corporación? Con calma y con orden. Veamos:

  • Toda empresa necesita llevar su contabilidad desde el principio. Como van empezando pequeñas, lo mejor sería llevar la contabilidad en Outsourcing. Lo indicado es buscar a alguien idóneo, con buenas referencias, que sepa lo que está haciendo, que sea responsable, que mantenga la contabilidad al día, que se encargue de reportar al MEF el ITBMS en caso de ser necesario, de hacer las declaraciones de renta anuales, y que le de los informes mensualmente a los dueños para que sepan por donde va la empresa.
  • Este mismo profesional pudiera ayudar con algo de las labores de recursos humanos, ya que se puede encargar de la planilla, los comprobantes mensuales, reportar la información a la Caja de Seguro Social por medio del SIPE, y del cálculo de las liquidaciones y horas extras.
  • Las funciones de un financiero son muy especializadas, y en estos momentos, muy significativas. Muchas empresas hacen más ingresos y ahorran muchos costos y gastos, como resultado de la labor financiera de su profesional a cargo. Es obvio, que las empresas grandes pueden contratar para el cargo interno, pero una empresa en crecimiento también se puede beneficiar de esto al contratar un Outsourcing ejecutivo de finanzas.
  • Existen muchas razones para estos, que van desde hacer un presupuesto (una herramienta fundamental que toda empresa debe tener), mantener las proyecciones mensualmente, preparar los informes financieros para buscar dinero en los bancos o por medio de inversionistas privados, son algunas de las funciones básicas que deben buscar en un profesional del Outsourcing financiero.
  • Y sin mencionar las labores más especializadas como negociaciones, fusiones & adquisiciones, valuaciones, due diligence, restructuraciones financieras, entre otras, que pueden ayudar a una empresa a terminar de llegar a ser una corporación para el beneficio de socios, empleados y clientes.
  • Para los que necesiten algo más profundo, también pueden obtener un Outsourcing ejecutivo en Recursos Humanos para desarrollar las competencias que requiere la empresa, levantar los perfiles de los puestos, desarrollar las funciones de los trabajadores, reclutamiento y selección, entre otras funciones.
  • Para los que se dedican a la producción, no necesitan de un equipo de ventas, lo que necesitan es un distribuidor que puedan vender sus productos terminados, de manera que ustedes se puedan dedicar a los que mejor hacen: producir. Para esto deben negociar un acuerdo de distribución donde ustedes ceden las funciones de mercadeo y ventas a un distribuidor que tenga la experiencia, la fuerza y las ganas de vender su producto en el mercado.
  • Para los que pueden vender, pero no tiene el expertise de mercadeo, también se puede llevar a cabo la labor de mercadeo y estrategia desde un Outsourcing ejecutivo, que incluya las funciones de análisis de costos y precios, estrategia de ventas y mercadeo, hasta publicidad.
  • El Outsourcing de Tecnología también es una solución excelente para empresas en crecimiento, ya que permite tener un profesional que por unas horas al mes puede solucionar todos los problemas tecnológicos de la empresa, inclusive sin tener que apersonarse a la empresa con tal que tenga acceso a las PC a través de internet.
  • Hay otros tipos de Outsourcing, los cuales no son ejecutivos ni esenciales, pero que pueden ayudar a la empresa a crecer con menos dinero que si tuvieran la función dentro, como por ejemplo mantenimiento, limpieza, seguridad, entre los más importantes, que a través del tiempo han sido los más conocidos y populares entre los empresarios que buscan solución a sus problemas con pocos dolores de cabeza.

Como pueden ver, hay muchas aplicaciones al Outsourcing Ejecutivo, el cual le puede dar una gran cantidad de beneficios con un presupuesto relativamente bajo. Lo único que tiene que hacer es consultar con el profesional adecuado que lo puede guiar en este nuevo proyecto.

Este segmento es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios diríjase al autor:   mmagallon26@cableonda.net o al  6214-0420.

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

BIEN FRESCA.

No se sabe si esta vez también se fue con sus maletas Louis Vuitton, pero la que anda por Francia gozando de la vida y posando en la Torre Eiffel es Poulett Morales, que nos advirtió que ya que no podía ir a la tierra de Mickey seguiría acumulando millas por Europa. “Aunque tu vida esté nublada, el sol sale para todos”, escribió debajo de la foto. Se nota que le rindió el contratito de las mochilas, ¿no?

¿Y ENTONCES?

Siguen saliendo bellezas de Cobranzas del Istmo. Ahora es el pago de comisiones inexplicables a su favor, por servicios que obviamente nunca prestaron. Y Cucalón, el gran artífice del tema, sigue sin dar explicaciones. Hable, que Panamá lo quiere escuchar y más ahora que hasta sus antiguos jefes lo han tirado al agua.

PELAFUSTÁN.

Antenor Guadamuz, que ya no sabe qué más hacer para coronarse como lo más despreciable del sindicalismo local, arrancó el día de ayer con una prepotencia y seguridad que solo muestra quien tiene un respaldo de más arriba, pero cuando empezaron las detenciones tiró su bomba de humo y si te vi no me acuerdo. ¿Tan cobarde como su promotor?

DRÁSTICOS.

El gobierno se puso los pantalones y la fuerza pública actuó con firmeza contra los chantajistas.   Además, no accedió a atenderlos ya, sino el 14 de abril. Pero las indemnizaciones se pagan cuando a alguien lo botan o se ve forzado a renunciar, y en este caso el Gobierno compra las acciones de Mi Bus, lo que calificaría como cambio de patrono solamente. ¿Por qué tenemos entonces que pagarles esa indemnización millonaria?

RIDÍCULA I.

Ayer hubo dos ridículos del día.  La primera fue Alma Cortés, que está “cogía por la yaya”, como diría su amo, porque Carles tuvo protagonismo ayer en la protesta. Dijo que Varela hablaba mucho del respeto a la libertad sindical y que lo de ayer fue un “atropello” a los conductores. ¿Leyó bien eso? ¡Atropello! Ella es la última que puede hablar en este país de  atropellos cuando en sus manos estuvo la represión de Bocas del Toro.

RIDÍCULO II.

El segundo ridículo del día fue el ridículo habitual de Camacho, haciendo politiquería de la barata  al decir que el Gobierno es incapaz y autoritario. Él hablando de gobiernos autoritarios…¿qué tal? Y claro, a ellos no les protestaban porque mantenían mansas a las masas con plata ajena. Y cuando la plata ajena no podía comprarlo todo pasaban esos episodios tipo Bocas, Colón y Chiriquí. Eso los deja sin ningún tipo de autoridad moral.

DESCEREBRADOS.

Aún viendo la rabia generada en Panamá entero por los transportistas, los trabajadores de Minera Petaquilla amenazaron con protestar cerca de Atlapa en los días de la Cumbre si el gobierno no los ayuda a cobrar las 14 quincenas que les debe la empresa.  Si creen que van a tener una pizca de apoyo ciudadano, van duro. Si ellos no piensan en el país, que tengan claro que nadie va a pensar en ellos.

ILESO.

Ayer una electora del circuito de Crispiano Adames salió de la Asamblea gritando toda clase de improperios contra el diputado. Al parecer, este le prometió un empleo y no se lo ha dado, ante lo que la mujer le gritó, entre otras, que ya no contara con ella para pintar propaganda en su casa. Bueno, él ya tiene experiencia “chifeando” a electores emberracados.  ¿Recuerdan cuando un tipo entró con machete en mano para agredirlo?

INTERESES.

Ayer Zulay Rodríguez dijo que el puerto que quiere concesionar la ACP en Corozal es totalmente inseguro, que va a aumentar el riesgo de accidentes en la vía acuática y que responde a una agenda oculta. Ahora resultó especialista en puertos… más bien queremos saber cuál es su agenda (buscar plata para la reelección) y la de sus colegas, en todos los temas que discute esa Asamblea.

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Mareo

Cuatro ministros del Tortugón pasaron páramos con Gadamuz. Increíble cómo un sindicalista paraliza todo un sistema de transporte.

Lentos

Desde la semana pasada, los ñames sabían que Guadamuz quería paralizar el transporte, pero le dieron alas. Miles de usuarios pagaron por la lentitud del Gobierno en negociar.

Arrastrado

El Fraile Motosierra salió corriendo del patio donde estaban los dirigentes de los operadores. Le gritaron desde mentiroso hasta coimero.

El negociador

El Populoso no resolvió, el Fraile Motosierra tampoco, el ministro Rumbero menos, pero apareció Papá Pitufo y transó.

La fórmula

Eso de que los sindicalistas del metrobús quieran 50 melones con 10% para costas y otro billete para los auditores suena a rebusca a nivel profesional.

Dos reales

Unos colegas de Guadamuz aseguran que solo tiene un año y medio de trabajo, por lo que su liquidación es una guayabita. Ahora todo tiene sentido.

Desorden

El Tortugón no ha emitido ningún decreto para formalizar los días libres para la empresa privada. Los gremios empresariales están confundidos.

Ojo

Un bochinchoso en la Asamblea sopló que los ñames trataran de meter algunos camarones en estos días previos a la cumbre. Hay que revisar todo con lupa.

Asesor

Se supo que Beby Pachita podría irse a trabajar directamente con el Tortugón cuando termine su periodo como presidente en la Asamblea.

Inmaduro

Tres expresidentes panameños firmaron una declaración en la que se cuestiona el régimen del Inmaduro en Venezuela. La Yeya, Nicolás y el Loco Mayor.

 

La Llorona (La Estrella)

CORRE, CORRE

En la Ciudad del Saber están que no saben cómo hacer por un concierto que tendrá lugar el jueves en el Ateneo, un día antes que empiece la Cumbre de las Américas.

CORRE, CORRE II

Uno de los artistas que se presentará es el hijo del trovador cubano Silvio Rodríguez que, a diferencia de su padre, es un crítico acérrimo del régimen de los hermanos Castro.

CORRE, CORRE III

Al parecer en la ex base militar están nerviosos de que el tono de las letras ofenda a la delegación cubana y, sobre todo, cuando vienen a hacer las pases con el Tío Sam.

SIGUEN EL PLAN

Dice que los dirigentes del Metrobús ahora proponen a sus camaradas transportar a los usuarios no importa si pasan o no el tarjetazo. ¿Cómo?

CALISTENIA

Dice que Chiqui está haciendo calistenia: que está reuniéndose con diferentes grupos a lo interno del partido y que hasta la esposa se activó en el tema de la igualdad.

SIN DISIMULO

El que no descansa es el Tío Temi, que está pujando duro para que el PAN suelte el billullo a una empresa que prestó servicios con contratos chimbos. Dice que ya lo hace sin disimulo.

RASCÁNDOSE LA CABEZA

Por los lados de la UP, parece que el fuero de Miguel Antonio tiene a los que lo quieren echar sin saber qué hacer. ¡Fuero es fuero, mírese por donde se mire, dice un letrado! Y aquí, no hay nada qué inventar.

INCOMPRENSIBLE

Se le está formando un arroz con mango al alcalde de Boquete por estar dando permiso para cantinas en barrios residenciales. ¡Esto se hincha!

AUXILIO

En la esquina de la iglesia San Judas Tadeo en Campo Limbert, los vecinos piden al Idaan que, por favor, les repare la tubería que está botando agua sin control.

EN LA PALESTRA

Al que le tocó inaugurar la Cumbre de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia fue a Willi.

MOVIMIENTOS

Parece que la cosa entre panameñistas no está muy tranquila. Hay quienes mueven sus hilos para ver si son los ungidos desde ya y así empezar a caminar, pero parece que no reciben el visto bueno y se están ca…nsando.

MOVIMIENTOS II

También, otros grupitos quieren montar a un Zarak en el ruedo de los elegibles y hasta hay células formadas en cada provincia. ¿Llegará?

SE QUEDA

Ya me mandaron a decir que la vice se queda. Que eso de que va a dejar el cargo después de la Cumbre no es así.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que la DEA está advirtiendo que carteles están utilizando drones para traficar cocaína. Se espera que Aeronáutica Civil reglamente pronto las operaciones de esos aparatos en Panamá.

Que El Búho Pinzón anunciando que vienen fuertes operativos en Calle Uruguay, porque el pichi anda bobo en esa área. ¡Puro hueco!

Que El Búho Pinzón haciendo declaraciones que no le competen al calificar de ilegal la huelga de Guadamuz y su combo. ¡Remember el caso de Gonzalo!

Que en el PRD están em…fadados, porque los ñameñistas les quieren decir: quién debe ser el Presidente de la Asamblea. ¡Y que si joden mucho les ponen a Melitón!

Que cómo es que Brad, el testigo de los espías Isolda y Picuiro, tenía correos reenviados por El Loco. ¿Ah, entonces su sapo nombrado en la Junta Interamericana también pinchaba al Presidente?

Que Frenadeso denuncia que medios lanzan miserable campaña contra transportistas, pero callan negociado de 400 millones de los Motta y empresarios colombianos en Mi Bus. ¡Gancho de izquierda!

Que en una televisora borraron ayer de sus portales todo el verguericidio que se formó cuando los tongos arrestaron a los conductores del metrobús. ¡Si me callan, te borró!

Que el bananero Guadamuz hizo la de David Copperfield . ¡Se esfumó cuando la vaina se puso fea!  Gallinon !!!!

Que Pitufo Vásquez demostró ayer su capacidad política en el cara y cara con los transportistas. ¡Los diputados del área ni se enteraron del zaperoco que había en su propio patio!

Que los zurdos criollos demandaron penalmente en Panamá a la vale María Corina Machado por usurpar el asiento de Panamá ante la OEA.

Que lo pactado ayer gobierno y los transportistas, es que ambos acordaron respetar su primer acuerdo. ¡Guat. No mamen gallo!

Que en un colegio de Colón hay estudiantes filmando sus hazañas sexuales. ¡Luces, cámaras y ponchera!

Que Montecarlo Sierra haciendo una contratación directa por 285 mil palos para narrar musicalmente la historia de Panamá. ¡Se salvaron los pelaos …!

Que ayer unos encapuchados iban a secuestrar al Reportero Ciudadano, Luis Casis.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Bombero.

Me cuentan que ayer, cuando intentaba mediar con los buseros, Alcibiades fue zarandeado por tirios y troyanos, quienes lo tiraban de un lado para otro para que llevara y trajera los mensajes. Pero se fajó bien el man.

Impaciente.

El que no aguantó mucho guapeo fue Aguilera, quien repartió correa cuando los buseros le mencionaron a su familia. Al que no le alcanzó la valentía fue a Guadamuz, quien a la hora de los mameyes se pintó de colores.

Tarde.

La que no llegó a tiempo fue la Defensora del Pueblo, llegó cuando ya todo había acabado. Unas funcionarias de su entidad,  en lugar de calmar las aguas, lo que hicieron fue comprar raspa’o.

Vacío.

Hay tremendo enredo porque la empresa privada sigue esperando las señales de humo de Pacha sobre los días libres por la Cumbre. La cosa se complicará si el Gobierno no da respaldo legal al asunto.

Casualidad.

Los sapos universitarios preguntan por qué ayer, cuando los estudiantes de Derecho hacían su Asamblea sobre el debido proceso a favor de Miguel Antonio Bernal, se fue la luz inexplicablemente en el campus.

Nepotón.

Me juran que cierto ministro tiene a una hermana de directora en un programa bajo su cargo, y a sobrinos y otros parientes por el resto de las direcciones. Ya uno de los allegados renunció el lunes huyendo a la bomba.

Truco.

Me andan diciendo que quien manda en cierta institución que controla el billullo es el Muñeco. Dicen que está aguantando ciertas cosas con la intención de asegurarse lealtades posteriores. ¿Será?

¿Deudas?

Me dicen que uno que suda y suda es el menta’o Osman, porque se le está venciendo el fuero electoral, y le preocupa lo que vaya a salir con cierta carretera, y un proyecto del MIVIOT

Dura ella.

Hay una jefa del MITRADEL por el tierra vaquera, que no le permite a sus funcionarios tomar la hora de almuerzo y no permite aparcar los los autos  en los estacionamientos de la entidad

Lenta.

Aún no se resuelve el amparo en el caso de los jóvenes asesinados en La Chorrera. Al sapo le parece que los casos políticos son más importantes para la justicia que los asuntos de la gente de a pie.

Muy feo.

Mientras muchos se comen un cable, ayer circuló una lista de gente que está cobrando en la 5 de Mayo y en el partido que tiene el más grande subsidio electoral. Me dicen que son leales al Gato y a Kid Filete.

Raro.

Me aseguran unos sapo web…eadores que anoche el servicio de internet se voló por varios largos minutos en todo el país. ¿Los de Seguridad estarían practicando para la Cumbre de las Américas?

Candela.

El tema del puerto de Corozal se volvió a encender ayer en la 5 de Mayo. En la sacadera de trapos se supo unos señores de la tierra del sol naciente estarían empujando la cosa. ¿Dónde andará el padrastro Dominguito?

Dudas.

Me cuentan que los repres chameros estan inconformes con el Tesorero porque en los consejos no presenta el informe semanal contable. ¿Será que no está entrando agua?

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Pónganse de acuerdo

De varias agencias del gobierno llegan invitaciones para eventos de la Vll Cumbre y hasta de agencias privadas de relaciones públicas (que no informaron de su contratación). ¿Quién coordina esta lluvia de actividades?

¿Vienen los cambios?

Desde el corazón del patio limoso, donde se intercambian los chismes políticos de aquí y allá, se asegura que habrá cambios y ajustes en algunos ministerios después que pase la Vll Cumbre de las Américas.

¿Melitón presidente?

Las  fuentes dicen que Melitón  dejará el MICI para ser presidente de la Asamblea si no hay un acuerdo con el PRD.

¿Tienen los votos?

El bochinche es que los diputados del CD, todos sin pensarlo, ya habrían dicho que dan voto por perdón. Ups…

El asunto que divide

Dicen que  panameñistas han señalado con cuales PRD  estarían cómodos en  presidencia de la Asamblea Nacional.

En el piso

¿Será cierto que unos invitados a la comisión de Panky Soto se sentaron en el piso porque no había sillas?

Así se hace

Cinco ministros estuvieron negociando con el sindicato de Metrobús desde la madrugada. Dieron una buena imagen.

Regular con urgencia

En las salidas de las zonas pagas y en algunas estaciones del Metro de Panamá, la buhonería silvestre trae desorden en esas áreas.

Póngase las pilas

La ratificación de la decisión de desmontar vallas ilegales en el Aeropuerto de Albrook está en la gobernación.

Se le salió el Chelita

Chelita Delgado denunció ayer que la comisión de infraestructura es manejada por su presidente como una dictadura. Le envió un vídeo a Beby Valderama y dijo que se encuentra paseando por Japón.

Hay que explicarlo

El diputado Leandro Ávila pidió ayer en el pleno de la Asamblea, que el gobierno y los negociadores con MiBus expliquen qué se está negociando, de cuántos millones se hablan y si  buses que entregarán serán chatarra.

Sonando para ministro

Beby Valderrama, el presidente saliente de la Asamblea Nacional, sonando para vocero del gobierno o ministro una vez termine su periodo. Valderrama es una de las figuras importantes del panameñismo.

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Al Ministerio Público fue remitido parte del expediente del exmagistrado A. Moncada Luna, donde se incautaron 15 cuentas bancarias.

CENTÍMETRO

La Asamblea discutirá mañana, en primer debate, el Proyecto de Ley 167, que adopta medidas para prevenir blanqueo de capitales.

METRO

El Anteproyecto de Ley 193, que reforma la Ley 22 del 2006 que regula la contratación pública, fue prohijado ayer por la Asamblea Nacional

metro

Tejemeneje (Hora Cero)

Lo que se cocina

En la Asamblea hay algunos diputados del panameñismo que siguen alentando la figura del ministro de comercio y diputado en licencia, para la presidencia de ese órgano del Estado, en vez de un miembro del PRD.

Lo que se cocina II

Los que alientan la ruptura del “pacto de gobernabilidad” entre el PRD y el panameñisno alegan que tienen los votos de todos los diputados de CD, para desbancar a sus actuales aliados.

Lo que se cocina III

Para la cúpula legislativa panameñista, sería más cómodo que el PRD postulara a la presidencia de la Asamblea a Pedro Miguel González, Quibián Panay, Samir Gozaine o a una gallina tapada (diputada).

Algo sobre la VII Cumbre

Cuando se inaugure y termine la VII Cumbre, se olvidarán las falencias, pero el sitio web oficial de Panamá está falto de información y es bien simplón. Hasta falta la información de las compras y las contrataciones.

Es para investigar y en serio

¿Será cierto que un miembro del servicio exterior panameño fue denunciado por presunto maltrato intrafamiliar? Si tiene padrino o madrina, lo mejor es mandar a investigar, para que no les salga la bruja.

El parque solar de Sarigua

Dicen que un proyecto de parque solar en Sarigua, por el cual se gastaron varios millones está paralizado porque lo habrían instalado en una zona inundable y de alta salinilidad, lo que hace inviable este proyecto.

Los aviones militares

Desde ayer zurcan los cielos panameños naves de color verde que no son del Servicio Aéreo Nacional. Sería bueno que nos informen de qué país son. Se sospecha que serían parte de la avanzada de Barack Obama

Lo que se cocina IV

Se habla con insistencia de ajustes en el timón gubernamental después de la cumbre y antes del 1 de julio en la Cancillería, el MOP y otras dos entidades. La vicepresidenta sería jefa de un grupo para los diálogos.

Casi, casi, casi

En las filas del gobierno se da por descontado que la mano derecha de Rigoberto González Montenegro será la nueva magistrada de la Corte Suprema de Justicia. Al final es una decisión del presidente Juan Carlos Varela.

 hora cero



RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 8 de abril de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

Banner-1200x200-ComercioIlicito

Consulado en El Pireo fue cómplice de Orion

Cheques a nombre del consulado de Panamá en El Pireo, Grecia, para pagar los títulos de marinos enrolados bajo la bandera panameña-como si el consulado fuera una oficina más de Orion Maritime Training Center—son una muestra de las múltiples anomalías cometidas en esa sede consular durante la pasada administración.   Este consulado, que es la puerta para que Panamá registre los marinos de los mayores armadores del mundo, respaldaba y era cómplice de las operaciones de Orion, que ha sido denunciado ante el Ministerio Público por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).  (La Prensa)

Consulado vendía acreditaciones de Orion

El consulado en El Pireo, entonces a cargo de Aymard Jiménez Granda, vendía acreditaciones de Orion a sabiendas de que la empresa no tenía  sede en ese país ni cumplía normativas internacionales para hacer capacitaciones.  Lo que si tenía Orion era la exclusividad para otorgar los assessments o certificaciones de evaluaciones de competencia.  La exclusividad la debía al entonces director general de la AMP, Roberto Linares.  Pero debido a lo costoso de los assessments, Panamá fue desplazada en el registro de buques a nivel mundial durante el gobierno de Ricardo Martinelli.  (La Prensa)

Consulado fue sede de Orion

Como Orion no tenía sede en Grecia, la empresa recibió ayuda de la AMP.  La entidad advirtió al consulado que los marinos griegos  debían someter a evaluación sus competencias en centros autorizados—y el único que tenía la autorización para funcionar como centro autorizado era Orion—de forma que la empresa vio garantizado el flujo de caja.  La AMP también indicó que los centros que impartieran cursos fuera de su sede principal debían tener una sucursal en el país donde se impartieran dichos cursos.  Orion nunca la tuvo.  No tenía sede en Grecia, a pesar que el consulado se lo solicitó expresamente.  (La Prensa)

Orion incumplió convenios internacionales

Pero lo más delicado es que Orion, al carecer de una sede en Grecia, incumplía también convenios internacionales para la formación de marinos suscritos por Panamá.  Por ello resultaba incomprensible que el embajador Jiménez Granda autorizara las evaluaciones de Orion (especialmente porque no había sede de Orion en Grecia).    Las instrucciones del embajador y cónsul fueron que los assessments y renovaciones se continuaran tramitando en el consulado de El Pireo.  Una funcionaria de la Dirección de Gente de Mar del consulado le advirtió a Jiménez Granda que se estaban incumpliendo convenios internacionales. (La Prensa)

El  cónsul no perdonaba

La respuesta de Jiménez Granda fue despedir a la funcionaria que había ocupado el cargo por 18 años.   “No podía dormir tranquila, pensaba,… ¿que pasa si se hunde un barco por estos certificados?”  ha referido la funcionaria, que pidió reserva de su nombre por el momento pues se ha querellado contra el Estado panameño por su despido.  Panamá fue juzgada “en rebeldía” porque el consulado no compareció ante un Tribunal de Trabajo griego que sentenció a nuestro país a indemnizar a esta funcionaria con 53 mil euros.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Seguridad extrema para la Cumbre de las Américas

El Aeropuerto Internacional de Tocumen y la terminal aérea de Panamá Pacífico confirmaron ayer que todo esta dispuesto para atender a los participantes de la VII Cumbre de las Américas, a realizarse en nuestro país, este viernes y sábado.  La confirmación se da, luego de una serie de reuniones de coordinación operativas con los estamentos de seguridad del país, en las que participaron la Policía Nacional, el Servicio Aeronaval, el Servicio Nacional de Migración, la Autoridad Nacional de Aduanas y otras entidades que han programado “un protocolo de seguridad riguroso”. (Panamá América)

Cumbre provoca refuerzo de la seguridad

Los aeropuertos de Tocumen y Panamá Pacífico (aeropuerto de la antigua base aérea de Howard) aplicarán protocolos especiales para recibir a los invitados, pero no suspenderán sus operaciones.  El gerente comercial de Tocumen, S.A. Franklin Carrillo, explicó que el objetivo es no cancelar ni retrasar ningún vuelo comercial por el arribo de algún presidente.   Para ello se esta solicitando a los viajeros estar con 3 horas de antelación a la salida de su vuelo, para evitar inconvenientes de último momento.  El aeropuerto de Panamá Pacífico ha sido convertido en la principal terminal de llegada de los presidentes que asisten a la Cumbre. (Panamá América)

Reserva en las medidas de seguridad

La administradora del Aeropuerto de Panamá Pacífico, Rosa Muñoz, reveló que su han hecho coordinaciones con las avanzadas de seguridad que han enviado algunos mandatarios.  Muñoz reconoció que una vez se dé el arribo de un invitado, los detalles de su traslado (por aire, mar o tierra) a Atlapa, a los foros previos  a la Cumbre o a los hoteles son materia reservada.  La funcionaria se refirió al incidente con la activista cubana  Rosa María Payá…. “lo que ocurrió con ella fue una  situación coyuntural y ya la cancillería dio las explicaciones”. (Panamá América)

Empresa privada cerrará el viernes y el sábado

El Consejo de Gabinete aprobó anoche un decreto que dispone el cierre de las oficinas privadas los días 10 y 11 de abril de 2015 en los distritos de Panamá y San Miguelito y en el corregimiento de Veracruz del distrito de Arraiján, para facilitar el desarrollo de la VII Cumbre de las Américas.  El decreto exceptua del cierre a los hospitales, hoteles, restaurantes, aerolíneas, supermercados, centros comerciales, locales de diversión y esparcimiento y empresas de servicios públicos.   El ministro de Trabajo Luis Ernesto Carles, detalló que las empresas que laboren pagaran el día como una jornada ordinaria, es decir sin recargos.  (Panamá América)

Panamá, una ciudad blindada para la Cumbre

Una  sexta parte de la Fuerza Pública protegerá los alrededores de Atlapa y los principales escenarios de la reunión de los  presidentes de América.     Un avión de la Fuerza Aérea estadounidense arribó ayer con el auto que usará el presidente Barack Obama. El viceministro de Seguridad Pública, Rogelio Donadío, explicó ayer a los medios algunas disposiciones sobre la seguridad de los mandatarios.  Se conoció que los estamentos de seguridad han realizado un número plural de coordinaciones con diferentes entidades y organismos, entre ellos los hospitales privados del país. (La Estrella)

America Latina y las alianzas regionales

La Cumbre de las Américas servirá también para poner en alto relieve toda la variopinta telaraña de alianzas regionales.    Estas alianzas tienen  antecedentes históricos, que algunos analistas y observadores ubican en el siglo XIX.    Inicialmente, el objetivo de esas alianzas fue proteger la independencia recién ganada.  Esa fue una de las motivaciones del Congreso Anfictiónico de Panamá, convocado por Simón Bolívar en 1826.   Inspiradas en ese congreso surgieron la Confederación de Perú y Bolivia en 1836 y la República Federal de Centroamérica.  (La Estrella)

Las principales coaliciones de hoy

En el siglo XXI, América Latina cuenta con un número plural de coaliciones regionales, entre ellas la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); EL Mercado Común del Sur (MERCOSUR); la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); la Alianza Bolivariana Para Los Pueblos De Nuestra América (ALBA); la Alianza del Pacífico; la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).  Cada una de estas organizaciones a su vez  ha dado lugar al surgimiento de entidades y oficinas de las diferentes alianzas  y agrupaciones.  (La Estrella)

Auditarán la gestión de Moncada Luna

La Contraloría General de la República hará una auditoría especial a todos los contratos, pagos y gestiones de compra efectuados por el Órgano Judicial durante la presidencia del destituido ex magistrado Alejandro Moncada Luna.  La Contraloría ordenó la auditoria, luego de admitir una petición efectuada por la Fiscalía de Cuentas.  Así lo informó esta última institución en un comunicado de prensa.  La auditoría abarcará el bienio 2012-2013, años en los que Moncada Luna ejerció como magistrado presidente de la Corte Suprema.    (La Prensa)

La secuela del juicio de Moncada Luna

El pasado 5 de marzo, Moncada Luna fue condenado por la Asamblea Nacional a cinco años de prisión por enriquecimiento injustificado y falsedad.    El Fiscal de Cuentas, Guido Rodríguez, pidió la auditoría para determinar una posible lesión patrimonial al Estado.  “El examen practicado por la Contraloría General comprobó que dentro de la declaración jurada de bienes de Moncada Luna existe una diferencia que supera los dos millones de dólares, entre sus ingresos conocidos y los recursos devengados”,  reza el comunicado de la Fiscalía de Cuentas. (La Prensa)

Sigue polémica por los estacionamientos

El proyecto sobre el uso y cobro de estacionamientos, que fue vetado por el Ejecutivo, podría ser retomado una vez culmine la Cumbre de las Américas.    Ante esta situación, la dirigencia empresarial hizo una serie de recomendaciones al Órgano Legislativo.    Priscila Cooban, vocera de la Asociación de Propietarios, Administradores de Estacionamientos  (APEAE) indicó que ya se han hecho estudios de cómo perjudica a un país no tener política para la organización de los espacios para estacionarse y como perjudica la viabilidad y contribuye a la contaminación del ambiente el permitir que los estacionamientos sean gratuitos. (Panamá América)

Empresarios en alerta  por ley de aparcamiento gratis

La vocera de la APEAE no logró explicar convincentemente  como un auto que estaciona gratis contamina el ambiente, mientras uno que paga estacionamiento no lo contamina.    Sin embargo, la empresaria aludió a otros aspectos.   “Tener seguridad cuesta; la iluminación, la póliza de seguro y otros gastos…cuestan.  Cuando un negocio defiende los estacionamientos es para tener más acceso de clientes y que las personas no abusen”, argumentó Cooban.  Según la dirigente empresarial, cada negocio sabrá que precio les cobrará a sus clientes. (Panamá América)

PRD se opone a puerto por ignorancia y chantaje

Las tres últimas semanas de las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional podrían definir el futuro de la alianza entre el PRD y el Partido Panameñista.  En medio del rejuego político ha quedado el proyecto de ley para construir un puerto en  Corozal, que impulsa la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).  La ACP no requiere, por Constitución, permiso del Órgano Legislativo ni del Ejecutivo para desarrollar el puerto, pero ha entrado al escenario político por un proyecto de ley que busca crear incentivos fiscales–similares a los que gozan los otros puertos– para la empresa que gane la licitación.  (La Estrella)

 CINTILLOFinal

Un viaje y una propuesta

El proyecto fue rechazado, en primer debate, en la Comisión de  Asuntos del Canal, que preside el diputado panameñista, José Antonio Domínguez.    El diputado Domínguez se encuentra en Tokio, Japón, como parte de una delegación oficial de la ACP que preside el administrador, Jorge Quijano.  La gira por Asía esta relacionada con los negocios de la ACP y el futuro puerto.   La bancada del PRD se opone a que el puerto se construya en Corozal y propone Farfán o Palo Seco.   La bancada del PRD consideró que el puerto en Corozal “busca favorecer a alguien en particular”.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

A juicio directivos de COACECSS

El Juzgado Decimoséptimo Penal llamó a juicio a 13 personas, entre ellas al gerente y a varios directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados de la Caja de Seguro Social (COACECSS),  sindicados por la supuesta comisión de delitos financieros en perjuicio de la cooperativa.    El fallo, dictado el pasado 13 de marzo por el juez José Sánchez Gallego, concluye que los miembros de la directiva de la cooperativa incumplieron con su función de proteger los fondos asignados a su custodia.  El fallo destaca que se otorgaron préstamos de dudoso cobro y se mantuvo “una política crediticia errada”. (La Prensa)

Corte revisa proceso penal a diputado Luis Barría

El pleno de la Corte Suprema de Justicia tiene previsto discutir y decidir hoy, en sesión extraordinaria, si admite o no el proceso penal por el supuesto de cobro de coimas y extorsión que se le sigue al diputado panameñista, Luis Barría.   La denuncia contra el diputado panameñista guarda relación con una acusación que en 2012 lanzó el empresario Ernesto Águila, quien dijo haber sido víctima de extorsión y cobro de coimas en  la aprobación de dos contratos cuando el ahora diputado era director del Registro Público.  (La Prensa)

Sequía influirá en el precio de la carne

El alto costo en el precio de la carne que han venido enfrentando os panameños en los últimos años se debe a la disminución entre un 5% y un 10% de las cantidades de animales gordos, debido a la estación seca y a las políticas erradas de los gobiernos.  Así lo declaró Julio Ramírez, presidente de la Asociación nacional de Ganaderos (ANAGAN), quien indicó que a la fecha, el precio del ganado en pie del novillo gordo ya esta alcanzando precios similares ($0.86 la libra) a los que se dieron por efectos del verano el año pasado.  Ramírez indicó que ANAGAN y el MIDA analizan un proyecto de modernización del sector.   (Panamá América)

Crisis del agua en Arraiján

Con las 27 mil nuevas viviendas que se han construido en los últimos cuatro años en Arraiján ha quedado claro que la crisis del agua en el distrito esta llegando a su alerta máxima y hay que tomar medidas urgentes para evitar un colapso en el suministro del preciado líquido.  El problema fue analizado por los representantes de los ocho corregimientos de Arraiján, conjuntamente con la directora del IDAAN en ese distrito, Yamileth Quintero.   La conclusión a la que arribaron los funcionarios es que el crecimiento demográfico de Arraiján requiere la construcción de una potabilizadora exclusivamente para el distrito.  (Panamá América)

Indemnización se cargará a Mi Bus

El Gobierno no asumirá el costo de la compensación de los operadores del Metrobús.   El dinero que se dé como indemnización a los trabajadores de la empresa de descontará del pago que se haga a los actuales dueños del Mi Bus por la compra de sus acciones.  El ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, ratificó ayer que los desembolsos se harán un mes después de la nacionalización del servicio de transporte público en la capital.    La cifra todavía permanece en $12.6 millones.  El sindicado de operadores sostiene que el cálculo esta mal hecho. (La Estrella)

¿Quienes son los socios en Mi Bus?

Mi Bus es una compañía colombo-panameña.   Fanaica, dueña del 70% de las acciones fue constituida en Panamá en julio de 2004.   Su presidente es Joaquín Lozada.   Felgate Enterprise, dueña del 30% de las acciones restantes, fue constituida el 13 de enero de 2010.   Su presidente es Guillermo Henne Motta.  En lo que refiere a la indemnización de los operadores, la cláusula 33 del contrato de concesión del Metrobús obliga al Estado a descontar del pago por el rescate del sistema todos los pendientes que tenga la compañía, es decir, impuestos, tasas, multas, recargos o cuentas pendientes. (La Estrella)

Panamá será el país con mayor crecimiento en 2015

Panamá seguirá siendo en 2015 el país de mayor crecimiento económico en el continente americano, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).  El país crecerá un 6% con relación al año anterior.  Un punto porcentual menos de la última previsión del organismo.    La CEPAL revisó a la baja sus propias proyecciones para todo el continente, que crecerá al cierre de este año un 1% menos del 2.2% proyectado previamente.  “Esta revisión refleja un entorno global caracterizado por una dinámica económica menor a la esperada en 2014” reza un comunicado del organismo.  (La Prensa)

Presupuesto no incluye partidas circuitales, MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas informó ayer que el Presupuesto General del Estado correspondiente a 2015, elaborado por la actual administración “no incluye renglones conocidos popularmente como partidas circuitales consignadas a los diputados”.    Un comunicado del MEF reiteró que “con el fin de aclarar a la ciudadanía la información difundida por un diario local, que hace alusión a la existencia de partidas presupuestarias por la suma de 34.8 millones de dólares…reiteramos que dicha información es absolutamente falsa”.   (La Prensa)

Interponen denuncia contra el rector de la UP

Una denuncia por la supuesta comisión de los delitos de terrorismo, contra la inviolabilidad del domicilio y contra la administración de justicia fue interpuesta contra el rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes.    La denuncia fue interpuesta por Vicente Archibold, un exfuncionario de la universidad, quien dijo que en una notificación que colocaron en la puerta de su casa dibujaron varias cruces.  “El lunes asistieron cerca de 10 funcionarios de la UP para colocar una nueva notificación a la profesora Anayansi Turnes… ¿Quién necesita tantas personas para pegar un papel? cuestionó  Archibold.  (Panamá América)

Suspenden discusión de proyecto de carrera diplomática

Ante las críticas surgidas al proyecto de ley No.156, que crea la Carrera Diplomática, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional decidió suspender su discusión y convocar a mayores consultas esta iniciativa, que ha sido propuesta por el Ejecutivo.  Las criticas han surgido por parte de docentes universitarios que se oponen a la propuesta de abrir un concurso en el que los funcionarios de la Cancillería quedarían incluidos en la Carrera Diplomática solo con la exigencia de un título universitario.  Actualmente para ser funcionario de carrera se requiere ser Licenciado en Relaciones Exteriores.  (Panamá América)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Ya Nos Olvidamos del Fondo de Ahorro Panamá

 

Cuando el presidente Ernesto Pérez Balladares privatizó el IRHE y el INTEL y se creo el Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD) para meter estos ingresos y los de las áreas revertidas, mucha gente pensó que ese botín se lo iban a disputar los políticos en los siguientes años y para el 2015 no habría  ni un real de lo ahorrado.  Y a pesar de que Mireya Moscoso le metió mano al FFD, so pretexto que no había efectivo para las obras sociales de emergencia, la verdad es que el fondo sigue “alive and kicking” aun cuando no ha crecido tanto tampoco.

Bueno, tampoco es que esta tan mal, el crecer de $1.2B a $1.4B, con todo y que desde el quinquenio de Mireya Moscoso se le viene pellizcando al mismo para eventualidades.  Pero….¿ Para que ahorramos? Está claro que Panamá, no tiene moneda, ni tiene un Banco Central que le permita al Gobierno, imprimir dinero cuando le plazca (gracias a Dios!), por lo que nuestro país está a merced de su movimiento de la economía para financiar su operación, inversiones y eventualidades. Con las primeras dos no hay problemas, ya que en los últimos dos quinquenios, hasta un plan de inversiones agresivo nos ha sido presentado.

Sin embargo, las eventualidades son difíciles de programar, ya que uno no sabe cuándo sucederán y por ende no se pueden planificar. Para esto son los fondos de ahorros, para cubrir necesidades de una eventualidad, de manera que el presupuesto del Estado siga su curso y se utilicen los dineros del fondo para cubrir  las eventualidades.  Por ejemplo, Chile ha tenido que meterle mano a su fondo de ahorro con el terremoto de hace unos años, y así salir de su problema sin que ningún país y organización tuvieran que brindarles ayuda.   De esto se trata, de mantener el país a flote, aun cuando sucedan calamidades inesperadas.

Al contrario, tenemos países que no pueden ni con el presupuesto de funcionamiento, mucho menos con una calamidad, por lo que no pueden establecer ningún tipo de fondo al que echarle mano cuando tienen necesidades.   En nuestro caso en particular, desde la reversión del Canal en 1999, el uso de los recursos del Estado de una forma más o menos correcta, cierto grado de planificación (que puede ser mejor), el grado de inversión y el futuro que se vislumbra con la ampliación del Canal de Panamá, nuestra economía ha empezado a carburar a niveles nunca antes vistos.

De ser considerados un país pobre, donde teníamos que recibir ayuda exterior, hemos pasado a ser un país modelo en la economía (pese a nuestros problemas con GAFI y OECD), y marchando hacia el primer mundo.  Es obvio que todavía tenemos mucho que hacer. Durante el último quinquenio, a pesar de haber invertido unos $15,000 en obras de infraestructura, el Estado retrocedió unos 20 años en muchos aspectos, y pareciera como que tenemos que empezar otra vez. Yo sigo siendo optimista, y cre que se han dado pasos claros hacia adelante, y a pesar de que el gobierno actual no termina de convencer a una  parte de la población.

Pero los  aciertos de este Gobierno son todavía más que sus desaciertos.   Antes de que los contratistas de GUPC cayeran en sus problemas financieros y trataran de hacer las mismas tracalerías que hacen en otros países con adendas y sobrecostos, se miraba con optimismo la Ampliación del Canal y sus efectos  en la economía.  Se hablaba  de obtener unos $4,000 millones en ingresos para el Estado (subiendo de los $1,000 millones actuales) a partir del año 2020.  Ahora hasta nos conformamos con que la ampliación  termine y no nos cueste más, y que el Canal pueda pagar lo que pidió prestado para hacer la ampliación.

Yo sigo pensando de forma optimista y esto seguro que estos ingresos se podrán obtener con un par de años de retraso (previendo que GUPC termine la ampliación en el 2016). Y que la mala experiencia con GUPC y las empresas que comprendían este consorcio, sean solo una pesadilla de la cual nos despertaremos y podremos disfrutar los frutos de la ampliación.  ¿Y por qué le pongo tanto énfasis a la Ampliación?   Porque además de seguir vendiendo tierras de las áreas revertidas, solo los ingresos del Canal harán engrosar el Fondo de Ahorro y así tener algo de futuro.

El Fondo de Ahorro de Panamá reemplazó al Fondo Fiduciario para el Desarrollo y los dineros depositados en el  debemos ahorrarlos y no desperdiciarlos, ni hacerle la vida fácil a ningún gobierno. Debemos ahorrar para cuando las vacas estén flacas, y aún cuando pienso que con planificación adecuada nuestras vacas siempre deberán estar gorditas, uno nunca sabe cuándo viene una calamidad.   El Fondo de Ahorro  debe mantener altos estándares de transparencia, una Junta Directiva de hombres probos y conocedores del tema y un Secretario Técnico con suficientes conocimientos para que los suplidores no le metan los dedos en la boca.

Si logramos llevar el fondo de manera correcta, en poco tiempo podremos tener un capital interesante que pueda ser lo suficientemente grande como para poder enfrentarnos a cualquier tipo de calamidad y la población quede razonablemente protegida de los imprevistos.  Recuerdo cuando se cayó el puente en Chiriquí.  El país quedo prácticamente dividido en dos durante algunas horas e incomunicado de la provincia que algunos consideran el Granero Nacional.  El gobierno de la época reaccionó adecuadamente y la calamidad se superó.  No pensemos que estamos exentos de calamidades.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 BV-[Vamaga-2015]-01

 

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

VUELTAS DE LA VIDA.

Martinelli, que hasta hace poco se juraba el dueño y señor de este país, será el gran ausente de la Cumbre, donde va a estar concentrado el poder político y económico por el que él mata por formar parte de. Las vueltas que da la vida, ¿no? Pero además…¿la Cumbre no sería el mejor lugar para hacer sus denuncias? Ahí están todos los que no lo han querido atender en su supergira internacional…

ALTRUISTAS.

En la agenda de las primeras damas está incluido un recorrido por la bahía a bordo del Sha Sha Sha IV, el yate de los Shahani. Muy cutes y todo por haberlo puesto a disposición. Esperamos no enterarnos en unos meses que fue a cambio de algo…y si es algo que no sea mucho !!!!

INTERESANTE.

Dice Raisa Banfield que “cuando en una ciudad se reemplaza legalmente un bosque por una plaza comercial, tenemos un sociedad con problemas profundos”. Curioso viniendo de ella, que antes de volverse vicealcaldesa trabajó con Ignacio Mallol, el arquitecto que pensaba que ya no se necesitan parques porque hay centros comerciales y que el Parque Metropolitano debería urbanizarse.

RECORDERIS.

El que reapareció ayer dando una entrevista es el viceministro de Desarrollo Agropecuario, lo que me recuerda que es hermano del director del Seguro, aun cuando la Ley 51, artículo 36, prohíbe al director del Seguro ser familia directa de un miembro del Gabinete. En otro tema, como parte de sus actividades en su viaje a la Cumbre, Evo Morales va a jugar fútbol con el Suntracs en la Universidad.

‘OPEN SPANISH’.

José Lasprilla, un alcalde de por ahí, emitió un comunicado dirigido a los galleros. El anuncio tiene 11 líneas con al menos 13 errores ortográficos, fuera del de la firma, en la que tampoco dio pie con bola. Pues sí: José Lasprilla, alias Ferrufinito.

PRÓFUGO.

Chichi De Obarrio recibió ayer otro reversazo. El Juzgado Décimo Quinto Penal le negó la fianza de excarcelación que había pedido a través de su defensa legal. ¿Ese pelao qué espera, si pide eso estando prófugo? Ah, no, verdad que su abogada dice que esa palabra no le aplica a él, porque él solo está protegiendo su libertad frente a una injusticia…

PAYASADA.

El tema de ayer fue La Bestia, el carro que transporta a Obama. Ya tenemos detalles hasta del espesor del acero, el titanio y el aluminio de las puertas. Y pensar que aquí Mulino y Martinelli nos querían venir a dar vueltas con la información básica de los radares.

 prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Reprueban

Los ministros del Tortugón responsables de organizar la cumbre están pasando trabajo. Se los ganó la tortuga con un evento de grandes ligas.

¡Increíble!

A dos días de la cumbre, los ñames no sabían si decretar libre para el sector privado. Pensaron que con un anuncio era suficiente. ¿Dónde están los asesores?

Ironías

Mientras el Tortugón apoya al Inmaduro abiertamente, ayer en un acto protocolar, Pronto Cash le dio todo su respaldo al alcalde Ledezma, detenido en Venezuela.

Abusos

Se supo que los genios del Consejo de Seguridad fueron los culpables de retener a la activista cubana Rosa María. Tienen a Panamá pasando pena.

Error bravo

Un portaaviones que iba rumbo a Texas provocó tremendo alboroto en Panamá. Todo el mundo decía que era parte de la comitiva de Obama. Hasta la gente del Gobierno.

Protestas

Se supo que han llegado a Panamá organizaciones que se oponen al Inmaduro y a Castro para protestar durante la cumbre. Tiene permiso y todo.

Abultada

Dicen que la planilla de la Presidencia es cada vez más gorda. Desde enero han entrado personajes con salarios altos. Muchos capataces y pocos obreros.

Los desechos

Por allí se filtró que en la Autoridad de Aseo han contratado varias empresas para recoger la basura y los precios son muy similares a los del gobierno pasado. ¿Ahora sí está bien?

Cero bolero

Los ingresos del Gobierno van en caída libre y sin paracaídas. Publio está en capilla ardiente porque dejó sin caja chica a los ñames.

Negociado

La colombiana Mi Bus con sus socios panameños tiene todo negociado con el gobierno del Tortugón para irse. Se supo que hay montos pactados y otros acuerdos.

 

La Llorona (La Estrella)

REUNIÓN DE COCOTUDOS

Esta tarde llega Slim, quien se encontrará en la C umbre con otros cocotudos, como Marcelo Odebrecht y la magnate española Alicia Koplowitz.

INVITADO DE HONOR

Stanley Muschett tiene como invitado de honor en la UIP, nada menos que a Bill Clinton. Será a las seis de la tarde. Clinton hablará sobre temas de educación superior.

LA VOZ INDÍGENA

El HDS del 1-1 exigió respeto a su etnia. Contrastó la aplicación de la ley a las madres de las niñas que empujaban a pelear con lo que le aplicaron a los roqueros de David que golpearon a un indígena.

LA VOZ INDÍGENA II

Igual sacó a relucir un caso de Cerro Punta, donde un busero levantó del puesto a una indígena para dárselo a ‘un blanco latino’. Alooo, ¿Defensora?

COMO LA MOSCA DE PEPITO

Dice que Panamá está considerando pedir una auditoría a la gestión del ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. Que todo a petición de Willi, quien fuese embajador de Panamá en la OEA. ¡Cara…mbola!

REUNIÓN ANTICASTRISTA

Este mediodía los anticastristas tendrán una conferencia de prensa en el hotel Courtyard by Marriott Multiplaza. ¡Caballero!

OTRO TAMAL

El chusco universitario me contó que al magnífico se le avecina un escándalo mucho más grande que el del profe Bernal, y que, en una facultad, ya se están arrancando hasta los dientes, con tal de que la bomba no explote.

OTRO TAMAL II

Lo que se mueve por los pasillos del campus es que un profesor de la Facultad de Odontología, al que le dicen Rudelag, tramitó cuestiones académicas que le habían prohibido  y ahora, no sabe cómo salirse del embrollo.

SE FORMÓ

Hablando de Bernal, parece que hay un movimiento para instalar una comisión de alto nivel para analizar el caso del catedrático. Dice que buscan crear un movimiento para salvar la UP.

HORROR

No hay excusas, pero hay que pedirlas. Ayer escribimos ‘hacer las pases’, cuando debió ser ‘hacer las paces’. ¡Mil disculpas!

ALGUIEN VIVE CUANDO…

La joven Fary Salazar necesita con urgencia varias pintas de sangre. Los donantes O+ y/o O-, favor acudir al banco de sangre de la CSS, preguntar por Omara Domínguez o Darwin Rodríguez, en el nuevo Complejo.

¿PRIVILEGIOS?

Averigua por qué Ferrufino está muy cómodo en una habitación con acondicionador de aire y come rico todos los días.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que CNN sacó el reportaje en el que Mano de Piedra le enseña a cuadrarse al corresponsal Carlos Montero y al ver lo perverso que es el presentador argentino para el boxeo, El Cholo exclamó:  Estás mal!!!

Que no es por nada, pero el cordón para los gafetes de los periodistas que cubrirán la Cumbre, parece que los compraron en la tienda de la esquina. ¡Cero glamour!

Que Rony Vargas, el Sábado de Gloria, pedía que El Nica le sacará la ÑECK al Príncipe Cuadras. ¿Este no era el santo, que gritó que los de Crítica eramos unos vulgarones?

Que circula un video donde se alega que en un restaurante de Colón lavan los pollos con clorox antes de venderlos al público. ¡Aló, Ministro Terratenientes!

Que El Loco feliz por la celebración de la Cumbre en Panamá que se gestionó durante su gobierno y pide apoyar con todo el evento.

Que cayó bien twitazo del Chiqui pintando la Cumbre como un reto para alcanzar convergencias, compartir experiencias y allanar diferencias.

Que un wichi de Iris, la del Arco y Flecha. En Aeropost reclamaba tratamiento como una figura reconocida que es. ¡Ay, mani, la gente la confundió con JLo!

Que si vas a viajar al exterior tienes que llegar 3 horas antes a Tocumen, o te quedas. ¡Cosas de la Cumbrecilla!

Que en los pasillos de Telemetro se rumora que los periodistas encumbrados de Medcom no están muy contentos con el refuerzo de Glenda. ¡Alguien les ha metido en la cabeza que lo de la Umaña es una ofensa!

Que vienen contra David Ramírez. Con firma responsable circula listado por miles y miles de dólares que supuestamente le donaron para ayudar y orientar a los usuarios del transporte.

Que un alcalde que ordenó la compra a través de fondos municipales de dos vehículos de lujo valorados en 100 mil rúcanos cada uno.

Que CNN difundió un reportaje sobre la Cumbre de Las Américas, y en todas las vistas salía El Loco inaugurando obras y programas, y por ningún lado aparecía El Tortugón.

Que los tongos le confeccionaron un pastel a El Búho Pinzón del tamaño del edificio El Tornillo por su cumpleaños Sin Cuenta. ¡Recuerden que todo cepillo…!

Que circula una foto de uno de los participantes de uno de los shows de TV enseñando el rifle.

Que los del PRD preocupados, porque el diputado push button se la pasa metido en la oficina de Popi Pachita,.

Que la Tremenda Corte admitió una demanda contra Angélica Rugratts por despido injustificado.

Que cuando están en Panamá la crema y nata de los empresarios de América, el ministro Melitón, se fue para un bosque de la China.

Que desde el COP le mandaron a la Federación Internacional de Natación un dossier contra Bragueta Wever. ¡Fuego interno!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Matraqueo.

Me preguntan qué hacía la Morticia en un restaurante chino muy famoso de El Dorado reunida con una uniformado rango de capitán.

Bomba.

Me cuentan que pronto estallará un lío millonario entre productores de sorgo y un distribuidor de agroquímicos. ¿Y el Ministerio protector del sector donde está?

Los van.

Los sapos investigadores me aseguran que en San Felipe varios y varias del engranaje de poder tienen fecha de cumpleaños. Si en la Cumbre no se paran bonito, les entregaran su cartita de despedida.

Locura.

Dicen que en el Programa de Desarrollos Locales nombraron a una funcionaria que es investigada por unos cheques medio raros, pero a pesar de eso la tienen de coordinadora del Programa de Inversión y Fiscalización.

Locura 2.

Por cierto, la cocoa completa es que el puesto que le dieron a la niña no existe dentro del organigrama de la institución.

Error.

Ayer el padrastro Crispiano se echó la soga al cuello en el palco de prensa, a donde mandó a  insultar al periodista Gustavo Aparicio, por  contarle al público un altercado que  tuvo con una electora

Listo.

Hay un fuerte rumor en la Avenida de los Mártires de que un perredoso apellido Panay se mandó a hacer el traje de presidente para los actos del 1 de julio en la 5 de Mayo.

Agrio.

Hablando de perredosos, hay quienes dicen que a Toribio no le ha ido muy bien durante sus giras de reclutamiento por el interior. Hay caras largas y deserciones a la puerta, y por eso decidió irse de safari.

Sentencia.

Me mandan a decir que al que un grupo de arnulferos inquisitivos le han puesto el ojo es al ex ministro loco Henriquez. Aseguran que no dejaran que pase agachado, y ya le tienen su larga lista de pecadillos.

Solución.

Los sesudos están diciendo que el gobierno está cogiendo los mangos bajitos con el tema de Mi Bus, porque bien puede anular el contrato debido a las múltiples violaciones de los colombianos.

Solución 2.

Me aseguran que la gente de Pacha le está dando vueltas al asunto de los retrobuses porque hay varios amiguitos de bando y bando que tienen varios milloncitos enterrados ahí, y los quieren de vuelta.

Nerviosos.

Ayer unos helicópteros gringos estuvieron sobrevolando todo el día el perímetro de Atlapa. Me dice una fuente sanfelipeña que los fulos no están nada tranquilos con la seguridad para Potus.

Incomprensión.

Hay unas empresas transnacionales que insisten en laborar viernes y sábado a pesar del decreto presidencial. No entienden para nada eso de los días libres de los panameños.

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Con nombre y apellido

El presidente Juan Carlos Varela es el mandatario ganador con esta Vll Cumbre. Invitó a Cuba cuando muchos se oponían y tendrá a Raúl Castro y a Barack Obama con más de treinta presidentes en Panamá.

Los dos polos en la Cumbre

La izquierda con su Cumbre de Los Pueblos por un lado y el Foro de la Sociedad Civil por el otro y  la oposición de derecha de Ecuador, Venezuela y Cuba ya están en el país.

Jugará fútbol

Evo Morales está confirmado para jugar un partido de fútbol en la Universidad. ¿Será con el equipo del Suntracs FC?  A que se dejan meter goles los rojos del patio !!!!!

¿Quién tapa el hueco?

Frente al parque de Brisas del Golf, el IDAAN abrió un hueco para sellar una tubería. Hace un mes que está igual.

No recogen la basura

En Arraiján siguen los problemas con la recolección de la basura. Aseo-Capital no da la talla, advierten residentes.

Danilo la inaugura

El jueves al mediodía, el presidente de República Dominicana inaugura la nueve sede diplomática, en El Tornillo.

Quedó enganchado

El abogado Guillermo ‘Willie’ Cochez como si hubiera cumplido 18 años. Anda para arriba y  abajo con la ‘opo’ de Venezuela y Cuba.

Preparan una protesta

El  grupo Reacción Tres de Colón  está amenazando con protestas callejeras después de la Cumbre. ¿Quienes son?

 Otra para el PP

La denuncia contra David Ramírez, el excandidato a alcalde por el PP, en San Miguelito obliga a dar una explicación.

¿Y los operativos?

Siguen circulando y no son diez, sino cientos de autos particulares y taxis con placas del 2009 en adelante. Hay taxis con una placa atrás y otra marcada en las puertas. ¿Quién aplica la ley y sanciona estas graves faltas?

Cada vez hay más

El número de buses piratas en La Chorrera está aumentando. Se ubican detrás de la parada de El Rey y en la calle 25 de Calidonia. En la madrugada y en la noche es cuando se forma el trepa que sube.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Residentes del Valle de Urracá, en San Miguelito, piden más rondas policiales en el sitio pues los delincuentes hacen de las suyas.

CENTÍMETRO

La Zona Paga de Los Andes que está en construcción cerca a la estación del Metro, esta toda sucia y nadie pone orden en el lugar.

METRO

Debido a los pocos estacionamientos en la capital, los conductores se colocan en las aceras dejando a los peatones sin poder pasar

metro

Tejemeneje (Hora Cero)

Una nueva sede

El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, inaugurará la nueva sede diplomática de su país, mañana al mediodía. Se instalarán en el piso número 26, del edificio El Tornillo, en calle 50, dice la invitación.

Cuidado con imitar lo malo

Circularon ayer audios grabados de conversaciones de los sindicalistas del metrobus que fueron entregados, al mismo tiempo, a dos de las principales televisoras del país.

Cuidado con imitar lo malo II

Que el paro del lunes fuera impopular no significa que se use el mismo sistema burdo de grabar y luego decir que fueron ellos mismos. Lo malo es malo y ya.

La segunda denuncia

Cuando David Ramírez era candidato a alcalde por el Partido Popular en San Miguelito fue denunciado por los manejos en el Movimiento 23 de Octubre. Ahora es funcionario y le cayó una más grave.

En Colón también hay PAN

En la provincia de Colón también se están investigando los manejos del Programa de Ayuda Nacional. Si se tratara de ‘Semilla de Cantores’o‘Canta Conmigo’ varios compiten por el premio con Rafael Guardia.

Procuradora responda

Eso que circula sobre una celda especial para Rafael Guardia del PAN y otros detenidos en celdas preventivas no gusta mucho a la opinión pública y no parece estar justificado por la ley. ¿Acaso son suites con barrotes?

¿De dónde sacó esa cifra?

El administrador de la ATP habló de un ingreso por la Vll Cumbre de unos 80 millones de dólares a la economía. Cuando termine el evento que explique al dedillo sus números. Si es así, hay que hacer más cumbres.

Al término de la distancia

Valentín no apareció cuando se armó el zaperoco con el sindicato de metrobus y su líder Antenor Guadamuz. Por los lados del Mitradel, creen que sus consejos tienen mucho que ver con el radicalismo del movimiento.

Buscando guayaba ando yo…

El abogado defensor de Guillermo Ferrufino, Luis Cabezas, presentó un incidente de controversia porque la investigación tiene siete meses, su cliente está detenido y todavía la fiscalía no emite una vista fiscal.

Los abogados se dividen

Un grupo de abogados dicen que la Fiscalía de Cuentas sí puede aprehender provisionalmente las cuentas de los investigados por enriquecimiento y corrupción, para evitar traspasos y se cubran rastros.

 hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 9 de abril de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.

 

banner -abogados

Orion ofreció pagos a consulado

Comisiones ilegales, era lo que ofrecía Orion Maritime Training Center a funcionarios del consulado de El Pireo, en Grecia, para estimular el trámite de evaluaciones (assessments) a marinos que se enrolaban en barcos con bandera panameña, a pesar que se violaban normas internacionales.    La Prensa tuvo acceso a comunicaciones de Orion con el consulado panameño en las que enviaba una lista con los nombres de los marinos a los que les tramitaban los títulos.   A un costado de la lista se indicaba el nombre del funcionario consular facilitador y el monto de su comisión, que oscilaba de 500 a 700 dólares cada uno. (La Prensa)

Sin sede…pero con exclusividad

Así, sin sede para entrenar a los marinos, Orion se aseguró este valioso mercado, en el que el 15% de las 9,000 naves con bandera panameña es de la flota griega.   Orion tenía la exclusividad para tramitar las evaluaciones, que le había sido otorgada por la Autoridad Maritima de Panamá (AMP), presidida por Roberto Linares.    Pero Orion no se limitó a las comisiones.     Múltiples comunicaciones detallan cómo la empresa daba directrices al consulado para encarecer los títulos y dictaba órdenes sobre el mecanismo para “abrir nuevos mercados”  y vender sus assessments. (La Prensa)

Las auditorias de la AMP

Las auditorias de la Autoridad Marítima de Panamá alcanzaron algunos consulados, pero no así el de El Pireo.  Esas auditorias detectaron que Orion también usaba otros consulados a su favor.    El actual director de Gente de Mar de la AMP, José Luis Aizpurúa, declaró que dependiendo como avancen las pesquisas en el Ministerio Público se podrá hacer uso de las auditorías realizadas.  Los documentos a los que tuvo acceso La Prensa dan cuenta que entre mayo y agosto de 2011 se tramitaron 30 assessments, que pagaron 119 mil dólares.  La comisión del funcionario consular al que le tocó la “comisión” sumó 21 mil dólares. (La Prensa)

El silencio de los funcionarios

Aymard Jiménez Granda fue embajador de Panamá en Grecia y cónsul en El Pireo de octubre de 2012 a julio de 2014.  La Prensa intentó comunicarse con él  a través de correos y llamadas telefónicas, pero fue inútil.   Otro tanto ocurrió con Felicia Dushka Papadimitriu, que antecedió a Jiménez Granda en ambos cargos.  Las irregularidades cometidas en este consulado durante la Administración Martinelli causaron que el registro de buques griegos disminuyera en un 30% entre 2010 y 2014.  La Prensa publica hoy un reportaje continuado sobre el tema. (La Prensa)

Apresurada y nula  es la notificación a Martinelli

El ex presidente Ricardo Martinelli presentó una denuncia contra el Estado panameño ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que tiene su sede en Washington.    La acción fue interpuesta por  uno de sus abogados, Sidney Sitton, debido a la violación de múltiples derechos consignados en la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.   Sitton pidió a la CIDH medidas cautelares de protección al ex mandatario, argumentando que los procesos seguidos en la Corte Suprema y el desafuero que dictó el Tribunal Electoral violan el derecho a la doble instancia. (Panamá América)

Martinelli denuncia al Estado panameño

Sitton, quien presentó la denuncia ante el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, advirtió que Martinelli es juzgado en dos procesos por la misma causa e hizo referencia al expediente de la Fiscalía Anticorrupción y la investigación que autorizó, por otra parte, la Corte Suprema de Justicia.  La demanda señala que el Estado panameño debe ajustar su legislación interna, ya que se esta desconociendo la presunción de inocencia de un diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), quien además es presidente de un partido político, lo que viola el derecho a la participación política. (Panamá América)

Tribunal Electoral ordenó levantar el fuero a Martinelli

La acción legal internacional se presentó ayer, cuando el Tribunal Electoral levantó el fuero penal electoral al ex presidente y rechazó, por improcedente, la advertencia de inconstitucionalidad promovida por su equipo de abogados.   Para Rogelio Cruz, uno de los abogados de Martinelli, el fallo del Tribunal Electoral es nulo y demuestra que no se ha respetado el debido proceso.  La defensa de Martinelli indicó que no han sido notificados de la decisión de levantar el fuero penal al ex mandatario y se enteraron de la decisión a través de los medios de comunicación. (Panamá América)

Corte, autorizada para investigar a  Martinelli

Los magistrados del Tribunal Electoral decidieron ayer despojar al expresidente Ricardo Martinelli de la protección que le asistía como representante de un partido político.    La defensa de Martinelli tiene hasta el próximo martes para presentar un recurso de reconsideración a la decisión de despojo del fuero.    Uno de los abogados de Martinelli presentó ayer mismo una denuncia contra el Estado panameño ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por supuestos abusos y persecución política en contra del ex gobernante.   (La Estrella)

Corte Suprema puede seguir el proceso judicial

La Corte Suprema de Justicia, que investiga a los diputados y miembros del PARLACEM-como lo establece la Constitución Política—pidió al Tribunal Electoral, el pasado 16 de marzo, despojar a Martinelli del fuero electoral.   En pleno extraordinario, realizado el 28 de enero, la Corte dispuso admitir el conocimiento de la causa penal contra Martinelli por supuesto delito contra la administración pública.  La investigación penal que se adelanta en la Corte es por supuestos manejos irregulares en compras hechas a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  (La Estrella)

Nidia Cureña…sin fuero electoral

La ex candidata a representante por el corregimiento de El Bebedero, de la provincia de Los Santos, Nidia Cureña, miembro del Partido Cambio Democrático, será investigada por los delitos contra la libertad y pureza del sufragio.    Esto, luego que el Tribunal Electoral le levantara el fuero electoral por solicitud del Fiscal Electoral Primero de Los Santos, Juan Pinzón.  La investigación surge a raíz de irregularidades cometidas durante su ejercicio como representante de corregimiento.   Cureña busco la reelección el pasado 4 de mayo, pero perdió. (La Estrella)

Todas las voces en el Istmo

Panamá es el centro del debate.  A un día de la inauguración de la VII Cumbre de las Américas, Cuba y Venezuela exponen sus diferencias en las calles de nuestra capital  y en los foros paralelos.  Grupos oficialistas y disidentes de los regímenes que controlan el poder en esos dos países protagonizaron incidentes aislados ayer.   Hubo golpes y gritos.  Pero el curso de actividades como el Foro de la Sociedad Civil y el Foro de Jóvenes no se vio afectado y se desarrollaron con toda normalidad.   En el primero de los foros citados participaron el presidente Juan Carlos Varela y el ex presidente estadounidense, Bill Clinton. (La Prensa)

Foros de la sociedad civil y de la juventud

La Prensa publica hoy un extenso reportaje—a dos páginas—sobre las diferentes actividades previas a la VII Cumbre de las Américas, que se llevaron a cabo ayer y reseña también algunos incidentes callejeros entre simpatizantes y opositores de los gobiernos de Cuba y Venezuela.  Entre los expositores más destacados del día de ayer están el presidente Juan Carlos Varela, el ex presidente estadounidense Bill Clinton, el líder sindical Guy Ryder, director general de la OIT en 2012, Luis Almagro, secretario general electo de la OEA y otros.  (La Prensa)

Arrocha viaja a China

En momentos en que los ojos del mundo están sobre el país por la visita de personalidades importantes del sector comercial del continente, quienes participan en el Foro Empresarial, el Ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, viajó a China en misión oficial.   Algunos sectores han criticado al funcionario por viajar “justo en este momento cuando somos lumbrera del mundo y nos visitan personas del primer mundo empresarial”.   Los viceministros de Comercio Exterior e Interior, han asumido la representación del ministerio y participan en algunas de las plenarias del Foro Empresarial.  (Panamá América)

Grandes negocios surgirán por efectos de la Cumbre

Panamá América publica hoy en su página de Economía una noticia con el titulo de esta glosa en la que analiza y expone las oportunidades de comercio e inversiones que surgirán al amparo de las sesiones de la VII Cumbre de las Américas.  La noticia recoge declaraciones el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ford, quien asegura que “se crearan sociedades para invertir dinero en el sector logístico, los servicios de abogados y entidades bancarias”.  El dirigente empresarial agrega que “con la Cumbre, Panamá mostrará sus bondades y ventajas y marcará su diferencia con otros países”.  (Panamá América)

El “jet set” de la construcción llega a Panamá

Los multimillonarios Carlos Slim y Marcelo Odebrecht participan hoy en el Foro Empresarial donde se presentan las mega infraestructuras que desarrolla el país.  Esta reunión no es casualidad, el Gobierno de Panamá tiene un plan de inversiones quinquenal muy ambicioso y proyecta la construcción de mega obras como el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá a un costo de 1,200 millones de dólares.   Además proyecta también programas como el de Sanidad Básica, que tiene asignados 2,919 millones en el plan quinquenal y la Renovación Urbana de Colón, que tiene prevista inversiones por más de 400 millones. (La Estrella)

Participan 800 empresarios del continente

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Panamá, Tomás Bermúdez, hace referencia al foro y revela que durante más de dos años se ha conversado  con los empresarios del continente para escoger los temas que se van a tratar en este foro.   “Estos temas son importantes no solo para el sector privado sino para el desarrollo de nuestros países” subrayó Bermúdez.  El funcionario agregó que los resultados obtenidos en el Foro Empresarial serán compartidos con los Jefes de Estado que participarán en la VII Cumbre de las Américas.  (La Estrella)

Denuncian a ex ministros

Una denuncia por la supuesta comisión de delito de peculado fue presentada ayer contra los ex ministros de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino y Frank De Lima.    La denuncia, presentada por el abogado Carlos Herrera Morán, señala que la irregularidad surge porque Cobranzas del Istmo no estaba facultada para cobrar los impuestos por morosidad y destaca que en el caso de Tocumen, S.A., la empresa recibió comisiones millonarias cuando una empresa estatal pagó los impuestos.  El denunciante advierte que la recaudación de impuestos morosos es labor exclusiva del Estado.  (La Prensa)

 BV-[Vamaga-2015]-01

El análisis de la denuncia

El ex ministro Alberto Vallarino se encuentra en el exterior y no fue posible obtener su versión en relación a los hechos de la denuncia.   Por su parte, el ex ministro De Lima subrayó que el contrato con Cobranzas del Istmo no fue firmado por ninguno de los dos y en relación a el pago de comisiones por la cancelación de impuestos morosos de la estatal Tocumen, S.A., señaló que “cuando Tocumen, S.A. pagó esos impuestos morosos, la Dirección General de Ingresos no existía y ya funcionaba la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), la cual tenía autonomía y no estaba bajo la espera de responsabilidad del MEF”. (La Prensa)

Duro golpe a la ACP

El rechazo de la Asamblea Nacional al proyecto de ley que contempla exoneraciones fiscales para la empresa que gane la  concesión para el diseño, construcción, desarrollo y operación del Puerto de Corozal, iniciativa de la Autoridad el Canal de Panamá (ACP) fue criticado por parte del sector marítimo.   De acuerdo con expertos del sector, esta terminal portuaria, cuyo costo se estima en 1,350 millones de dólares, es una necesidad tal como ha sido planteada por los usuarios del sistema portuario nacional. (Panamá América)

ACP cuestiona el rechazo de la Asamblea

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, se mostró sorprendido y lamentó que una empresa privada pudo conseguir que la Asamblea Nacional le aprobara unos días antes la extensión de su concesión con las mismas condiciones fiscales que esta solicitando la ACP.  “Sin embargo, a la ACP, que busca poder entregarle mayores réditos al Estado, se le rechazan los mismos incentivos fiscales que le dieron a una empresa a la que se le otorgará la concesión de un puerto” se lamentó Quijano.  El rechazo de la Asamblea ha generado una serie de rumores en cuanto a donaciones electorales de parte una empresa interesada.  (Panamá América)

MINSA pide $23 millones para pagar a IBT

El ministro de Salud, Javier Terrientes, pidió a la Asamblea Nacional un traslado de partidas por 23.6 millones de dólares para pagar  la construcción de los hospitales Amador Guerrero (Colón) y Anita Villalaz (Los Santos), a la empresa IBT Group.    El MINSA utilizará 22.7 millones para cancelar las cuentas pendientes del centro medico colonense y el resto para completar los trabajos del hospital de La Villa de los Santos.  Los trabajos en el hospital santeño se encuentran paralizados desde hace un año y en el hospital de Colón, faltan por terminar detalles menores. (La Estrella)

Andrés Pastrana promueve la Carta de Panamá

Hoy se presentará una declaración firmada por más de 24 ex presidentes de América Latina y España denominada la Carta de Panamá, en la que solicitan al gobierno venezolano la liberación inmediata del líder opositor venezolano, Leopoldo López y del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.    El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, quien promueve la Carta de Panamá, indicó que en Venezuela se violan los derechos humanos e instó a la canciller de su país, María Ángela Holguín “a salir y alzar su voz por lo que pasa con el pueblo de Venezuela”.  (La Estrella)

Aumenta presión contra los bancos por Lista Gris

La relación entre los bancos que operan en Panamá y sus corresponsales en el exterior se esta tensando más desde la inclusión de Panamá en la Lista Gris del Grupo de acción Financiera Internacional (GAFI).  Ayer, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia, dijo que un banco de los EEUU había cancelado todas sus relaciones de corresponsalía con los bancos que operan en Panamá.  De La Guardia no especificó el nombre del banco estadounidense ni de los bancos locales que perdieron ese servicio. (La Prensa)

Corresponsales siguen cancelado relaciones con bancos locales

En la misma línea se manifestó ayer Gustavo Villa, secretario general de la Superintendencia de Bancos de Panamá, durante su intervención en el primer debate del proyecto de ley No.167, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo  y la proliferación de armas de destrucción masiva.  Villa dijo que se habían perdido 21 corresponsalías de bancos internacionales y que actualmente 14 bancos que operan en la plaza lo hacen solamente con un corresponsal extranjero.  Villa destacó el impacto que esta situación tiene en la economía. (La Prensa)

Corte archiva denuncias a diputados

Las denuncias contra los diputados de la Asamblea Nacional, Luis Barría y Aris de Icaza, fueron archivadas por el pleno de la Corte Suprema de Justicia en sesión extraordinaria celebrada ayer.  Fuentes judiciales informaron que el magistrado Hernán De León, quien era el ponente de la denuncia contra Barría, propuso un proyecto de fallo que admitía el proceso penal.  Pero sus colegas votaron en contra por 6 a 1 y pidieron el archivo del caso.  En tales condiciones, De León perdió la ponencia y el magistrado, Abel Zamorano, debe hacer un proyecto de fallo que archive la denuncia contra Barría. (Panamá América)

Trasladan a Gustavo Pérez al Renacer

El Renacer es el centro penitenciario donde ha quedado recluido desde ayer el ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez, quien esta acusado  por delito contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.  Pérez estaba recluido desde el 12 de enero pasado en el centro penitenciario La Gran Joya.  El ex funcionario, junto con otro ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz, están sindicados de haber participado en la interceptación ilegal de comunicaciones a más de 150 personas durante el gobierno anterior.    (Panamá América)

Indígenas inician hoy su encuentro continental

Con actos espirituales se iniciará hoy la V Cumbre de Pueblos Indígenas Abya Yala, bajo el lema “Defendiendo el Futuro de Nuestras Naciones”.   Ayer en conferencia de prensa, los representantes de los pueblos indígenas de Panamá y Perú dieron a conocer la agenda de su conclave y denunciaron la discriminación de las autoridades locales.  El dirigente indígena panameño, Héctor Huertas, dijo que las autoridades se negaron a apoyar el Foro de los Pueblos Indígenas, que históricamente se ha llevado de forma paralela a la Cumbre de las Américas. (La Estrella)

Zamorano tramitará el amparo de Mario Martinelli

El magistrado de la Corte Suprema, Abel Zamorano, tendrá la responsabilidad de tramitar el amparo de garantías constitucionales presentado por Mario Martinelli, hermano del ex presidente Ricardo Martinelli, quien es investigado por presuntas irregularidades en contratos de compra de granos y de mochilas escolares, realizados a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).   José Nelson Brandao, abogado de Mario Martinelli, explicó que el amparo se presentó contra una orden de la Fiscalía Primera Anticorrupción, por medio de la cual se incautaron algunas cajas de seguridad de su cliente. (La Estrella)

Barcaza añade 72 megavatios a la red

Panamá dio otro paso en el sector energético con la inauguración de la primera planta térmica sobre una barcaza, con capacidad instalada de 72 megavatios y una inversión estimada en 70 millones de dólares, que llevó a cabo la empresa AES Panamá.  La planta térmica esta instalada sobre la embarcación “Estrella de Mar I”, un barco de 101 metros de largo y 30 metros de ancho, anclado en Bahía las Minas, provincia de Colón, que tiene a bordo 7 motores que funcionan con bunker.  Adecuar la barcaza se logró en un tiempo record de nueve meses, luego de la firma del contrato entre AES Panamá y la estatal EGESA. (La Prensa)

Contrato con procedimiento excepcional

El contrato firmado entre la estatal EGESA y la empresa AES Panamá se surtió mediante el proceso excepcional durante la Administración Martinelli.  Según el contrato, AES Panamá debe abastecer a la generadora ETESA por cinco años, a un precio de 151 millones de dólares.  la térmica, que después de cinco años puede ser adquirida solo por EGESA, comenzó a operar el 25 de marzo pasado, pero solo fue ayer que se llevó a cabo el acto formal de inauguración, presidido por el CEO de AES Corporation, Andrés Gluski y el ministro consejero, Francisco Sierra, en representación del presidente Juan Carlos Varela.  (La Prensa)

Panamá, con nueva canasta básica

El director de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas, Rogelio Alvarado, hizo ayer la presentación de la nueva canasta básica y explicó que la canasta tradicional de los distritos de Panamá y San Miguelito contempla ahora 59 productos, en lugar de los 50 que se monitoreaban desde hace más de diez años.  Se analizó también el comportamiento de los precios en las áreas urbanas del interior del país.    El primer informe indica que en enero pasado la canasta básica de Panamá y San Miguelito alcanzó un costo de 299.31 dólares.    El precio de la canasta básica del interior se sitúo en 273.91 dólares. (Panamá América)

JUEVES JURÍDICO

La Custodia Para Las Acciones Emitidas Al Portador

Sabías que existe una nueva Ley, la cual estará en vigencia proximamente, donde se adopta un régimen de custodia aplicable a las acciones emitidas al portador, en la que se obliga al propietario al nombrar el custodio, proporcionar  la sociedad emisora, el nombre completo del custodio autorizado, su dirección física y los datos de una persona a la que la sociedad emisora podrá contactar en caso de ser necesario, con indicación de número de teléfono, o correo electrónico.

Los custodios autorizados podrán ser locales como por ejemplo bancos de licencia general, compañías fiduciarias, casas y/o centrales de valores establecidas y reguladas en Panamá. También los abogados que hayan de inscribirse en el registro en la  Sala Cuarta de la  Corte Suprema de Justicia, previo el cumplimiento de algunos requisitos. Y custodios extranjeros autorizados: bancos, fiduciarias e intermediarios financieros que adquieran el permiso correspondiente, cumpliendo con la serie de requisitos que incluye una declaración jurada sobre la aplicación de la ley.

Las obligaciones de los custodios se resumen en mantener el resguardo físico de los certificados de acciones en las direcciones expresadas a tales fines, registrar todas las informaciones de los propietarios y proporcionarlas si son requeridas por autoridades competentes, mantener las mismas hasta 5 (cinco) años después de concluir la prestación de la custodia.  En caso de suspensión de custodio autorizado, se obliga a notificar por escrito al propietario de las acciones emitidas al portador y al agente residente de la sociedad emisora, en un plazo no mayor a quince (15) días.

En el caso anterior el propietario deberá nombrar un nuevo custodio antes de diez (10) días. En las consideraciones transitorias, la ley especifica que entrará en vigencia a partir de dos años a partir de la publicación, es decir en agosto 2015, y otorga un plazo de tres (3) años luego de la entrada en vigor para entregarlos en custodia, lo que aumenta a cinco (5) años el tiempo real de transición de las acciones existentes, no así para la expedición de nuevas acciones al portador.  Una reforma propuesta propone adelantar las fechas de vigencia al 31 de diciembre de 2015.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.

CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

A CANTAR.

Gustavo Pérez amanece hoy en El Renacer. Si a los que cantan los complacen y este no ha cantado, ¿cuál fue el acuerdo?  Dicen que el presidente, que anda pechón por haberse anotado entre sus logros la Cumbre, dijo que la sociedad civil es un fiscalizador de gobiernos. Cierto: imagínese cuánto se hubiera demorado en sacar a Candín Cárdenas si no existiera la sociedad civil. O en echar para atrás el impuesto de la gasolina. Y así.

ANSIEDAD.

El mismo día que el TE le levanta el fuero a Martinelli,  él interpone una “denuncia” (que en verdad es una petición) contra el país ante la CIDH. Él jura que la CIDH, a la cual él despreció, no conoce de sus andanzas.  Y Después de todo, qué bueno que esté pasando eso cuando los top políticos y económicos están aquí. Sí, pena como panameños, pero qué bueno por él, para que los mandamases del continente lo conozcan como es.

1 + 1.

La Corte decidió archivar el proceso que se le sigue a Luis Barría por supuesto cobro de coimas. Los nueve magistrados tienen casos en la comisión de Credenciales, que Barría preside. Hoy por mí, mañana por ti.  Y la visita del dueño de Facebook para lanzar un programa de acceso a Internet sigue dando de qué hablar. ¿Eso de “internet para todos” no lo hizo CD? Ah, no, verdad que ahí también nos metieron gato por liebre.

OSCUROS.

Benicio Robinson se negó, por segunda vez, a aprobarle un traslado a Tocumen para pagar el servicio, ya prestado, de recolección de desechos. El PRD lo cuestionó por qué no se había pagado ese servicio a la empresa que lo brindó antes,Naves Supply, de Lourdes Castillo.   Fidanque III le contestó que también a Naves se le pagaría, ante lo que, tras una reunioncita entre ambos, el perredoso votó a favor.  El show de siempre !!!

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Miedo

El Tortugón estaba en pánico y bajó la orden para que le levantaran el fuero al Loco Mayor. Se lo imaginaba llegando a la cumbre.

Memorias

Mientras el Tortugón se moría pensando, el Loco Mayor escribía las memorias de los primeros años de gobierno. ¿Te acuerdas?

Relax

La obsesión de los ñames y sus aliados por perseguir al Loco Mayor es tan grande que no les importa ignorar la cumbre de presidentes. ¡Feo!

Patio limoso

Los anticastristas se agarraron con la delegación cubana a puño limpio. Varios quedaron en la Policía y otros con rasguños.

Pantalones

Los protagonistas de la trifulca de ayer deberían quedarse guardados hasta el domingo. Quieren arreglar sus problemas en casa ajena.

Inseguros

Muchos de los periodistas que cubrieron el enfrentamiento aseguran que los policías no sabían si meterse o dejarlos para que se quitaran las ganas.

Chifeo

Melitón agarró sus maletas y se fue para China Popular. No le importó la cumbre empresarial donde estará la crema y nata de la región. ¡Qué lujo!

Preparado

Una fuente bien informada dice que Melitón sabía desde enero que no estaría en la cumbre y sacó su visa en febrero. Le sacó el cuerpo al compromiso.

Retrasos

Se supo que las acreditaciones de periodistas nacionales y extranjeros estaban retrasadas. Y eso que tuvieron varios meses para eso. Tampoco así…

Internacional

Ismael Cala le preguntó a La Mala por qué le decían Tortugón a su jefe. La cara que puso no fue nada diplomática. Se internacionalizó el cuento.

 

La Llorona (La Estrella)

GENIOS

Petaquilla va a explotar pronto. Parece que dos cocotudos quieren llevarse por el carrito al Estado panameño como a los empleados. ¡Adivina, adivinador!

ROMPECABEZA

Por allí se rumoraba que El Diputado regresaría a Panamá en cualquier momento. Chuzo, mejor que no aparezca ahora que los tres mosqueteros le levantaron el fuero.

TOMA Y DACA

Pero El Diputado hizo lo propio en Washington a través del abogado que habla con los caballos y demandó a Panamá en la CIDH.

PRUEBA DE FUEGO

Tremendo arroz con mango formaron ayer los cubanos anticastritas frente a la embajada de Cuba. Esta primera escaramuza puso de vuelta y media a los agentes policiales nuestros.

OTRA DE LOS CUBANOS

Otro zaperoco formaron los cubanos en el Foro de la Juventud. Me dicen que tuvieron que sacar a Pacha por la parte de atrás. Y en el de la Sociedad Civil, el enredo fue porque dentro estaban los amiguitos de Posada.

NUMERITOS

A propósito, para esta Cumbre la seguridad panameña la componen cinco mil personas y para recoger la basura pa’ que la ciudad esté limpia se destinaron 507 unidades.

ASÍ NOS VEN

The Economist publica en sus páginas que es muy curioso ver que Panamá, siendo uno de los países con peor distribución de la riqueza, tenga a su vez un índice de felicidad sumamente alto. Jooooo.

SIN COMENTARIOS

Comenta un lector que ahora que somos anfitriones de la Cumbre, cuyo lema es ‘Prosperidad con Equidad’, van a concluir que somos cínicos. Jooooo.

BARRERÍA

Me comentan que Efraincito está hecho el diablo y está matando gallos al por mayor en la Lotería. A los afectados solo les dice que es orden de arriba. ¿Cómo?

PREGUNTITA

Otro lector se pregunta que si, tras oler azufre en la ONU, Chávez le soplará al oído a su pupilo Maduro que compre el 666 pa’ la lotería, en cuanto vea el Cadillac de Obama.

GARROTAZO

Chito Montenegro y Evans Loo se enmancuernaron en un programa en Radio Ancón que han llamado ‘Prohibido Prohibir’ y pasa a la 1:00 pm. Prometen ser los ‘más independientes de Panamá’.

DEMANDADOS

Lo que les dije ayer, se concretó. Un estudiante de la facultad de Odontología de la UP demandó a cuatro profesores de esa facultad, por delito en contra del honor.

DEMANDADOS II

Y me cuentan que, a el rector y el secretario general sabían lo que estaba pasando y se quedaron calladitos. Cuidado con un bochinche peor que el de los diplomas falsos !!!!!

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Prevención.

Dice un loco sangrón que como se decía que el Diputado venía a formar su bullón a la Cumbre, le mandaron a levantar el fuero penal para que cogiera miedo y se mantuviera en el hueco donde anda. ¡Plof!

Riposta.

Lo curioso es que al ratito que le levantaron el blindaje, ya ‘El Fugitivo’ decía haber presentado una demanda contra el Estado panameño en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Veloz el niño.

Riposta 2.

Lo raro es que antes de ir a la Corte Interamericana, primero debió agotar el derecho interno, y eso en Panamá no ha pasado, y luego ir a la Comisión Interamericana, no a la Corte.

Riposta 3.

Dice el sapo que como el que lleva el caso del Diputado en el exterior es el que habla con los caballos, no es raro que hayan metido la pata de esa manera. En octubre del año pasado la embarró igual en otro caso.

Contacto.

Me informa un túngara de la inteligencia que ha causado extrañeza el interés que la avanzada de Plátano Maduro tuvo por conocer a una tal María en el ministerio saludable. ¡Fina la chama!

Cautela.

Hablando del Plátano, está fuerte el rumor de que no vendrá a la Cumbre. No tanto porque le arda lo que pase entre Castro con Obama, sino porque tiene miedo a un golpe que le den sus propios camaradas. Veremos.

Puñera.

Los que gozaron el encuentro a golpes ayer entre cubanos de bando y bando fueron los del manicomio. Usaron el incidente para decir que Pacha no sabe en el nido de candelillas en el que se metió.

Puñera 2.

Luego de la paliza que se dieron los cubanos, las redes estallaron, principalmente de tuiteros que lamentan ese tipo de espectáculos entre hermanos del mismo país. Panamá es un país neutral y aquí se pide paz.

Candela.

A pesar del rechazo que provocó lo que hicieron los isleños, los chavistas no se quedaron atrás y también enloquecieron en el Parque Urracá. La Policía tuvo que corregirlos a punta de palo. ¡Esto apenas comienza!

Guerrero.

Uno que estaba de cabeza en medio del revulú en el Parque Urracá era Willy. Claro que del lado de los anti-Maduro que se portaron bien.  Acordándose el Willy de sus tiempos de anti Cara de Piña !!!!

Ojo con eso.

Los que quieren destapar más casos de nepotismo me mandan a preguntar quiénes son las siguientes personas: Ileana Romero, Minerva Cazorla y Didia Jaén González. ¡Pelen el ojo!

Terrible.

Un turista nacional me sopló que las autoridades tienen abandonada en un depósito la cabeza del Indio Chame que fue derrumbada de la entrada del pueblo.

No aprenden.

Ya se habla por ahí de una nueva canasta básica familiar, con cambio de productos y nuevas modalidades. Algunos consumidores andan molestos porque nadie les ha consultado. ¡Viene más pereque!

¡Velo!

A pesar de los llamados de atención por el uso de drones (naves no tripuladas para la grabación de video y toma de fotografía), ayer cerca de Atlapa unos civiles se estaban buscando una nariz sin hueco.

Flojo.

Después de tanto despliegue de energía y pose de macho macho, a Gustavito tuvieron que mandarlo a El Renacer porque no aguanta los rigores de La Gran Joya. ¡Vea usté!  Y las pechadas que hacía?

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Se le chispoteó

Magaly Castillo perdió el hilo cuando habló ayer a RPC Radio. Comenzó a mencionar a los presidentes que participarían en el Foro de la Sociedad Civil y aseguró que estaría el expresidente Ricardo Martinelli.

Sin acreditaciones

Primero  al Consejo de Seguridad, y ahora a una empresa privada que contrataron para la VII Cumbre. Lo cierto es que nueve periodistas y fotógrafos de Hora Cero y Metro Libre, no tienen las acreditaciones.

¿Quién supervisó?

Si la empresa encargada de imprimir los carnets no hizo su trabajo, ¿por qué no se dieron cuenta a tiempo? Horror.

Sequía se prolonga

Los ganaderos temen que si la sequía se prolonga y no llueve pronto, tendrán que aumentar el precio de la carne.

Con el comandante

Proclama Pérez fue enviado a El Renacer. Ahí podrá encontrarse con su antiguo Comandante y con Rafa.

Movimiento dignidad

El 14 de abril se reunirá, en el Hotel El Panamá, el Movimiento Dignidad Nacional para apoyar a Miguel A. Bernal.

No se les escucha

Ana Matilde y Rigoberto no han dicho mucho o casi nada sobre el caso de Miguel A. Bernal. Y él como los defendía. Um…

Ministro auxilio

Cuándo el ministro enviará a reparar Loma Campana. Eso da miedo y está más feo que cualquier cráter lunar.

¿Qué pasa ahí?

Desde el INADEH mandan a decir que la actividad se ha reducido. ¿Será porque tienen poca plata o no hay impulso?

El que calla otorga

Nadie en CD ha desmentido  que Rómulo ha tenido contacto con sus viejos aliados del panameñismo para tener una fórmula para la presidencia de la Asamblea si se rompe el pacto con el PRD.

Suena como maraca

Rubén López suena más que las maracas de Rubén Blades para convertirse en el subdirector de la Caja del Seguro Social. Es un médico de mucha trayectoria y muy respetado en la comunidad científica. Bien.

Respondan por favor

Están preguntando si es cierto que por los lados de la AMPYME, donde la jefa todavía grita y fuerte a los de abajo, hay familiares nombrados en un lado o en el otro.  Le toca a Ada Romero dar la cara.

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Residentes de Las Albertas y El Marañonal, en La Chorrera, piden más rondas policiales en esos sitios, pues las balaceras no se detienen.

CENTÍMETRO

Alumnos del Instituto de El Copé, en Coclé, fueron desalojados luego que un enjambre de abejas africanizadas se instalara en un árbol.

METRO

Estudiantes de la escuela de Nuevo Arraiján denuncian que cerca del plantel se ha formado una laguna fétida, a causa de una tubería rota

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

¿Y las acreditaciones?

A esta hora, de once periodistas y fotógrafos que Hora Cero y Metro Libre acreditaron, sólo dos tenemeos el carnet y ayer no pudimos entrar a ningún foro. Prensa de la Presidencia y Cancillería son los responsables.

¿Falló empresa contratada?

La empresa contratada para confeccionar los carnets de la prensa nacional e internacional se volvió un guacho y ayer en la tarde, cientos de acreditaciones no estaban listas. Hoy no podremos cubrir ningún evento.

No sabían qué hacer

Los policías que estuvieron en medio de la repartición de puñetes entre los cubanos de Miami y los cubanos de La Habana no sabían qué hacer. Fueron dos o tres asaltos al mejor estilo de Mayweather y Pacquiao.

Dignidad ciudadana

Se ha constituido el Movimiento de Dignidad Ciudadana (MDC). Se reunirán el martes 14 de abril, en el hotel El Panamá, a la una de la tarde. Su primera acción pública será defender a Miguel Antonio Bernal.

Las cuentas en AMPYME

Varios, pero varios funcionarios de la AMPYME, nombrados en esta administración dicen que no renuncian porque no tienen hacia dónde ir. Sin embargo, dicen no aguantan los gritos, las amenazas y el “rofeo”.

Ni una sola entrevista

CNN, Al Jazeera y decenas de medios internacionales han pedido declaraciones al general Manuel Antonio Noriega y mandó a decir que “el sinsonte no canta enjaulado”. Parece sigue esperando un depósito domiciliario.

El más buscado

El más buscando ayer en el hotel El Panamá, era un disidente cubano que según las delegación oficial de La Habana era uno de los asesinos del ‘Ché’ Guevara. No dieron el nombre, pero creen tiene entre 70 y 80 años.

El decreto no lo dice

Voceros del Ministerio del Trabajo dijeron que las empresas no exceptuadas por el cierre del sector privado en Panamá, San Miguelito y Veracruz deben pagar un recargo como si fuera domingo. El decreto no lo dice.

Veintritrés expresidentes

Veintitrés expresidentes darán hoy a las 10:30 am, una conferencia de prensa en el Hotel Waldorf Astoria. Darán a conocer el contenido de una carta que dirigen a la VII Cumbre de las Américas.

Nadie sabe nada de nada

Cuando se pregunta a las fiscalías anticorrupción sobre cuánto dinero, cuentas bancarias, propiedades, edificios o autos han incautado  a los vinculados a actos de corrupción, ninguno tiene la información.

 hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 9 de abril de 2015

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.  

 banner -abogados

Orion ofreció pagos a consulado

Comisiones ilegales, era lo que ofrecía Orion Maritime Training Center a funcionarios del consulado de El Pireo, en Grecia, para estimular el trámite de evaluaciones (assessments) a marinos que se enrolaban en barcos con bandera panameña, a pesar que se violaban normas internacionales.    La Prensa tuvo acceso a comunicaciones de Orion con el consulado panameño en las que enviaba una lista con los nombres de los marinos a los que les tramitaban los títulos.   A un costado de la lista se indicaba el nombre del funcionario consular facilitador y el monto de su comisión, que oscilaba de 500 a 700 dólares cada uno. (La Prensa)

Sin sede…pero con exclusividad

Así, sin sede para entrenar a los marinos, Orion se aseguró este valioso mercado, en el que el 15% de las 9,000 naves con bandera panameña es de la flota griega.   Orion tenía la exclusividad para tramitar las evaluaciones, que le había sido otorgada por la Autoridad Maritima de Panamá (AMP), presidida por Roberto Linares.    Pero Orion no se limitó a las comisiones.     Múltiples comunicaciones detallan cómo la empresa daba directrices al consulado para encarecer los títulos y dictaba órdenes sobre el mecanismo para “abrir nuevos mercados”  y vender sus assessments. (La Prensa)

Las auditorias de la AMP

Las auditorias de la Autoridad Marítima de Panamá alcanzaron algunos consulados, pero no así el de El Pireo.  Esas auditorias detectaron que Orion también usaba otros consulados a su favor.    El actual director de Gente de Mar de la AMP, José Luis Aizpurúa, declaró que dependiendo como avancen las pesquisas en el Ministerio Público se podrá hacer uso de las auditorías realizadas.  Los documentos a los que tuvo acceso La Prensa dan cuenta que entre mayo y agosto de 2011 se tramitaron 30 assessments, que pagaron 119 mil dólares.  La comisión del funcionario consular al que le tocó la “comisión” sumó 21 mil dólares. (La Prensa)

El silencio de los funcionarios

Aymard Jiménez Granda fue embajador de Panamá en Grecia y cónsul en El Pireo de octubre de 2012 a julio de 2014.  La Prensa intentó comunicarse con él  a través de correos y llamadas telefónicas, pero fue inútil.   Otro tanto ocurrió con Felicia Dushka Papadimitriu, que antecedió a Jiménez Granda en ambos cargos.  Las irregularidades cometidas en este consulado durante la Administración Martinelli causaron que el registro de buques griegos disminuyera en un 30% entre 2010 y 2014.  La Prensa publica hoy un reportaje continuado sobre el tema. (La Prensa)

Apresurada y nula  es la notificación a Martinelli

El ex presidente Ricardo Martinelli presentó una denuncia contra el Estado panameño ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que tiene su sede en Washington.    La acción fue interpuesta por  uno de sus abogados, Sidney Sitton, debido a la violación de múltiples derechos consignados en la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.   Sitton pidió a la CIDH medidas cautelares de protección al ex mandatario, argumentando que los procesos seguidos en la Corte Suprema y el desafuero que dictó el Tribunal Electoral violan el derecho a la doble instancia. (Panamá América)

Martinelli denuncia al Estado panameño

Sitton, quien presentó la denuncia ante el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, advirtió que Martinelli es juzgado en dos procesos por la misma causa e hizo referencia al expediente de la Fiscalía Anticorrupción y la investigación que autorizó, por otra parte, la Corte Suprema de Justicia.  La demanda señala que el Estado panameño debe ajustar su legislación interna, ya que se esta desconociendo la presunción de inocencia de un diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), quien además es presidente de un partido político, lo que viola el derecho a la participación política. (Panamá América)

Tribunal Electoral ordenó levantar el fuero a Martinelli

La acción legal internacional se presentó ayer, cuando el Tribunal Electoral levantó el fuero penal electoral al ex presidente y rechazó, por improcedente, la advertencia de inconstitucionalidad promovida por su equipo de abogados.   Para Rogelio Cruz, uno de los abogados de Martinelli, el fallo del Tribunal Electoral es nulo y demuestra que no se ha respetado el debido proceso.  La defensa de Martinelli indicó que no han sido notificados de la decisión de levantar el fuero penal al ex mandatario y se enteraron de la decisión a través de los medios de comunicación. (Panamá América)

Corte, autorizada para investigar a  Martinelli

Los magistrados del Tribunal Electoral decidieron ayer despojar al expresidente Ricardo Martinelli de la protección que le asistía como representante de un partido político.    La defensa de Martinelli tiene hasta el próximo martes para presentar un recurso de reconsideración a la decisión de despojo del fuero.    Uno de los abogados de Martinelli presentó ayer mismo una denuncia contra el Estado panameño ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por supuestos abusos y persecución política en contra del ex gobernante.   (La Estrella)

Corte Suprema puede seguir el proceso judicial

La Corte Suprema de Justicia, que investiga a los diputados y miembros del PARLACEM-como lo establece la Constitución Política—pidió al Tribunal Electoral, el pasado 16 de marzo, despojar a Martinelli del fuero electoral.   En pleno extraordinario, realizado el 28 de enero, la Corte dispuso admitir el conocimiento de la causa penal contra Martinelli por supuesto delito contra la administración pública.  La investigación penal que se adelanta en la Corte es por supuestos manejos irregulares en compras hechas a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  (La Estrella)

Nidia Cureña…sin fuero electoral

La ex candidata a representante por el corregimiento de El Bebedero, de la provincia de Los Santos, Nidia Cureña, miembro del Partido Cambio Democrático, será investigada por los delitos contra la libertad y pureza del sufragio.    Esto, luego que el Tribunal Electoral le levantara el fuero electoral por solicitud del Fiscal Electoral Primero de Los Santos, Juan Pinzón.  La investigación surge a raíz de irregularidades cometidas durante su ejercicio como representante de corregimiento.   Cureña busco la reelección el pasado 4 de mayo, pero perdió. (La Estrella)

Todas las voces en el Istmo

Panamá es el centro del debate.  A un día de la inauguración de la VII Cumbre de las Américas, Cuba y Venezuela exponen sus diferencias en las calles de nuestra capital  y en los foros paralelos.  Grupos oficialistas y disidentes de los regímenes que controlan el poder en esos dos países protagonizaron incidentes aislados ayer.   Hubo golpes y gritos.  Pero el curso de actividades como el Foro de la Sociedad Civil y el Foro de Jóvenes no se vio afectado y se desarrollaron con toda normalidad.   En el primero de los foros citados participaron el presidente Juan Carlos Varela y el ex presidente estadounidense, Bill Clinton. (La Prensa)

Foros de la sociedad civil y de la juventud

La Prensa publica hoy un extenso reportaje—a dos páginas—sobre las diferentes actividades previas a la VII Cumbre de las Américas, que se llevaron a cabo ayer y reseña también algunos incidentes callejeros entre simpatizantes y opositores de los gobiernos de Cuba y Venezuela.  Entre los expositores más destacados del día de ayer están el presidente Juan Carlos Varela, el ex presidente estadounidense Bill Clinton, el líder sindical Guy Ryder, director general de la OIT en 2012, Luis Almagro, secretario general electo de la OEA y otros.  (La Prensa)

Arrocha viaja a China

En momentos en que los ojos del mundo están sobre el país por la visita de personalidades importantes del sector comercial del continente, quienes participan en el Foro Empresarial, el Ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, viajó a China en misión oficial.   Algunos sectores han criticado al funcionario por viajar “justo en este momento cuando somos lumbrera del mundo y nos visitan personas del primer mundo empresarial”.   Los viceministros de Comercio Exterior e Interior, han asumido la representación del ministerio y participan en algunas de las plenarias del Foro Empresarial.  (Panamá América)

Grandes negocios surgirán por efectos de la Cumbre

Panamá América publica hoy en su página de Economía una noticia con el titulo de esta glosa en la que analiza y expone las oportunidades de comercio e inversiones que surgirán al amparo de las sesiones de la VII Cumbre de las Américas.  La noticia recoge declaraciones el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ford, quien asegura que “se crearan sociedades para invertir dinero en el sector logístico, los servicios de abogados y entidades bancarias”.  El dirigente empresarial agrega que “con la Cumbre, Panamá mostrará sus bondades y ventajas y marcará su diferencia con otros países”.  (Panamá América)

El “jet set” de la construcción llega a Panamá

Los multimillonarios Carlos Slim y Marcelo Odebrecht participan hoy en el Foro Empresarial donde se presentan las mega infraestructuras que desarrolla el país.  Esta reunión no es casualidad, el Gobierno de Panamá tiene un plan de inversiones quinquenal muy ambicioso y proyecta la construcción de mega obras como el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá a un costo de 1,200 millones de dólares.   Además proyecta también programas como el de Sanidad Básica, que tiene asignados 2,919 millones en el plan quinquenal y la Renovación Urbana de Colón, que tiene prevista inversiones por más de 400 millones. (La Estrella)

Participan 800 empresarios del continente

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Panamá, Tomás Bermúdez, hace referencia al foro y revela que durante más de dos años se ha conversado  con los empresarios del continente para escoger los temas que se van a tratar en este foro.   “Estos temas son importantes no solo para el sector privado sino para el desarrollo de nuestros países” subrayó Bermúdez.  El funcionario agregó que los resultados obtenidos en el Foro Empresarial serán compartidos con los Jefes de Estado que participarán en la VII Cumbre de las Américas.  (La Estrella)

Denuncian a ex ministros

Una denuncia por la supuesta comisión de delito de peculado fue presentada ayer contra los ex ministros de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino y Frank De Lima.    La denuncia, presentada por el abogado Carlos Herrera Morán, señala que la irregularidad surge porque Cobranzas del Istmo no estaba facultada para cobrar los impuestos por morosidad y destaca que en el caso de Tocumen, S.A., la empresa recibió comisiones millonarias cuando una empresa estatal pagó los impuestos.  El denunciante advierte que la recaudación de impuestos morosos es labor exclusiva del Estado.  (La Prensa)

 BV-[Vamaga-2015]-01

El análisis de la denuncia

El ex ministro Alberto Vallarino se encuentra en el exterior y no fue posible obtener su versión en relación a los hechos de la denuncia.   Por su parte, el ex ministro De Lima subrayó que el contrato con Cobranzas del Istmo no fue firmado por ninguno de los dos y en relación a el pago de comisiones por la cancelación de impuestos morosos de la estatal Tocumen, S.A., señaló que “cuando Tocumen, S.A. pagó esos impuestos morosos, la Dirección General de Ingresos no existía y ya funcionaba la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), la cual tenía autonomía y no estaba bajo la espera de responsabilidad del MEF”. (La Prensa)

Duro golpe a la ACP

El rechazo de la Asamblea Nacional al proyecto de ley que contempla exoneraciones fiscales para la empresa que gane la  concesión para el diseño, construcción, desarrollo y operación del Puerto de Corozal, iniciativa de la Autoridad el Canal de Panamá (ACP) fue criticado por parte del sector marítimo.   De acuerdo con expertos del sector, esta terminal portuaria, cuyo costo se estima en 1,350 millones de dólares, es una necesidad tal como ha sido planteada por los usuarios del sistema portuario nacional. (Panamá América)

ACP cuestiona el rechazo de la Asamblea

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, se mostró sorprendido y lamentó que una empresa privada pudo conseguir que la Asamblea Nacional le aprobara unos días antes la extensión de su concesión con las mismas condiciones fiscales que esta solicitando la ACP.  “Sin embargo, a la ACP, que busca poder entregarle mayores réditos al Estado, se le rechazan los mismos incentivos fiscales que le dieron a una empresa a la que se le otorgará la concesión de un puerto” se lamentó Quijano.  El rechazo de la Asamblea ha generado una serie de rumores en cuanto a donaciones electorales de parte una empresa interesada.  (Panamá América)

MINSA pide $23 millones para pagar a IBT

El ministro de Salud, Javier Terrientes, pidió a la Asamblea Nacional un traslado de partidas por 23.6 millones de dólares para pagar  la construcción de los hospitales Amador Guerrero (Colón) y Anita Villalaz (Los Santos), a la empresa IBT Group.    El MINSA utilizará 22.7 millones para cancelar las cuentas pendientes del centro medico colonense y el resto para completar los trabajos del hospital de La Villa de los Santos.  Los trabajos en el hospital santeño se encuentran paralizados desde hace un año y en el hospital de Colón, faltan por terminar detalles menores. (La Estrella)

Andrés Pastrana promueve la Carta de Panamá

Hoy se presentará una declaración firmada por más de 24 ex presidentes de América Latina y España denominada la Carta de Panamá, en la que solicitan al gobierno venezolano la liberación inmediata del líder opositor venezolano, Leopoldo López y del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.    El ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, quien promueve la Carta de Panamá, indicó que en Venezuela se violan los derechos humanos e instó a la canciller de su país, María Ángela Holguín “a salir y alzar su voz por lo que pasa con el pueblo de Venezuela”.  (La Estrella)

Aumenta presión contra los bancos por Lista Gris

La relación entre los bancos que operan en Panamá y sus corresponsales en el exterior se esta tensando más desde la inclusión de Panamá en la Lista Gris del Grupo de acción Financiera Internacional (GAFI).  Ayer, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia, dijo que un banco de los EEUU había cancelado todas sus relaciones de corresponsalía con los bancos que operan en Panamá.  De La Guardia no especificó el nombre del banco estadounidense ni de los bancos locales que perdieron ese servicio. (La Prensa)

Corresponsales siguen cancelado relaciones con bancos locales

En la misma línea se manifestó ayer Gustavo Villa, secretario general de la Superintendencia de Bancos de Panamá, durante su intervención en el primer debate del proyecto de ley No.167, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo  y la proliferación de armas de destrucción masiva.  Villa dijo que se habían perdido 21 corresponsalías de bancos internacionales y que actualmente 14 bancos que operan en la plaza lo hacen solamente con un corresponsal extranjero.  Villa destacó el impacto que esta situación tiene en la economía. (La Prensa)

Corte archiva denuncias a diputados

Las denuncias contra los diputados de la Asamblea Nacional, Luis Barría y Aris de Icaza, fueron archivadas por el pleno de la Corte Suprema de Justicia en sesión extraordinaria celebrada ayer.  Fuentes judiciales informaron que el magistrado Hernán De León, quien era el ponente de la denuncia contra Barría, propuso un proyecto de fallo que admitía el proceso penal.  Pero sus colegas votaron en contra por 6 a 1 y pidieron el archivo del caso.  En tales condiciones, De León perdió la ponencia y el magistrado, Abel Zamorano, debe hacer un proyecto de fallo que archive la denuncia contra Barría. (Panamá América)

Trasladan a Gustavo Pérez al Renacer

El Renacer es el centro penitenciario donde ha quedado recluido desde ayer el ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Gustavo Pérez, quien esta acusado  por delito contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.  Pérez estaba recluido desde el 12 de enero pasado en el centro penitenciario La Gran Joya.  El ex funcionario, junto con otro ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz, están sindicados de haber participado en la interceptación ilegal de comunicaciones a más de 150 personas durante el gobierno anterior.    (Panamá América)

Indígenas inician hoy su encuentro continental

Con actos espirituales se iniciará hoy la V Cumbre de Pueblos Indígenas Abya Yala, bajo el lema “Defendiendo el Futuro de Nuestras Naciones”.   Ayer en conferencia de prensa, los representantes de los pueblos indígenas de Panamá y Perú dieron a conocer la agenda de su conclave y denunciaron la discriminación de las autoridades locales.  El dirigente indígena panameño, Héctor Huertas, dijo que las autoridades se negaron a apoyar el Foro de los Pueblos Indígenas, que históricamente se ha llevado de forma paralela a la Cumbre de las Américas. (La Estrella)

Zamorano tramitará el amparo de Mario Martinelli

El magistrado de la Corte Suprema, Abel Zamorano, tendrá la responsabilidad de tramitar el amparo de garantías constitucionales presentado por Mario Martinelli, hermano del ex presidente Ricardo Martinelli, quien es investigado por presuntas irregularidades en contratos de compra de granos y de mochilas escolares, realizados a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).   José Nelson Brandao, abogado de Mario Martinelli, explicó que el amparo se presentó contra una orden de la Fiscalía Primera Anticorrupción, por medio de la cual se incautaron algunas cajas de seguridad de su cliente. (La Estrella)

Barcaza añade 72 megavatios a la red

Panamá dio otro paso en el sector energético con la inauguración de la primera planta térmica sobre una barcaza, con capacidad instalada de 72 megavatios y una inversión estimada en 70 millones de dólares, que llevó a cabo la empresa AES Panamá.  La planta térmica esta instalada sobre la embarcación “Estrella de Mar I”, un barco de 101 metros de largo y 30 metros de ancho, anclado en Bahía las Minas, provincia de Colón, que tiene a bordo 7 motores que funcionan con bunker.  Adecuar la barcaza se logró en un tiempo record de nueve meses, luego de la firma del contrato entre AES Panamá y la estatal EGESA. (La Prensa)

Contrato con procedimiento excepcional

El contrato firmado entre la estatal EGESA y la empresa AES Panamá se surtió mediante el proceso excepcional durante la Administración Martinelli.  Según el contrato, AES Panamá debe abastecer a la generadora ETESA por cinco años, a un precio de 151 millones de dólares.  la térmica, que después de cinco años puede ser adquirida solo por EGESA, comenzó a operar el 25 de marzo pasado, pero solo fue ayer que se llevó a cabo el acto formal de inauguración, presidido por el CEO de AES Corporation, Andrés Gluski y el ministro consejero, Francisco Sierra, en representación del presidente Juan Carlos Varela.  (La Prensa)

Panamá, con nueva canasta básica

El director de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas, Rogelio Alvarado, hizo ayer la presentación de la nueva canasta básica y explicó que la canasta tradicional de los distritos de Panamá y San Miguelito contempla ahora 59 productos, en lugar de los 50 que se monitoreaban desde hace más de diez años.  Se analizó también el comportamiento de los precios en las áreas urbanas del interior del país.    El primer informe indica que en enero pasado la canasta básica de Panamá y San Miguelito alcanzó un costo de 299.31 dólares.    El precio de la canasta básica del interior se sitúo en 273.91 dólares. (Panamá América)

JUEVES JURÍDICO

La Custodia Para Las Acciones Emitidas Al Portador

Sabías que existe una nueva Ley, la cual estará en vigencia proximamente, donde se adopta un régimen de custodia aplicable a las acciones emitidas al portador, en la que se obliga al propietario al nombrar el custodio, proporcionar  la sociedad emisora, el nombre completo del custodio autorizado, su dirección física y los datos de una persona a la que la sociedad emisora podrá contactar en caso de ser necesario, con indicación de número de teléfono, o correo electrónico.

Los custodios autorizados podrán ser locales como por ejemplo bancos de licencia general, compañías fiduciarias, casas y/o centrales de valores establecidas y reguladas en Panamá. También los abogados que hayan de inscribirse en el registro en la  Sala Cuarta de la  Corte Suprema de Justicia, previo el cumplimiento de algunos requisitos. Y custodios extranjeros autorizados: bancos, fiduciarias e intermediarios financieros que adquieran el permiso correspondiente, cumpliendo con la serie de requisitos que incluye una declaración jurada sobre la aplicación de la ley.

Las obligaciones de los custodios se resumen en mantener el resguardo físico de los certificados de acciones en las direcciones expresadas a tales fines, registrar todas las informaciones de los propietarios y proporcionarlas si son requeridas por autoridades competentes, mantener las mismas hasta 5 (cinco) años después de concluir la prestación de la custodia.  En caso de suspensión de custodio autorizado, se obliga a notificar por escrito al propietario de las acciones emitidas al portador y al agente residente de la sociedad emisora, en un plazo no mayor a quince (15) días.

En el caso anterior el propietario deberá nombrar un nuevo custodio antes de diez (10) días. En las consideraciones transitorias, la ley especifica que entrará en vigencia a partir de dos años a partir de la publicación, es decir en agosto 2015, y otorga un plazo de tres (3) años luego de la entrada en vigor para entregarlos en custodia, lo que aumenta a cinco (5) años el tiempo real de transición de las acciones existentes, no así para la expedición de nuevas acciones al portador.  Una reforma propuesta propone adelantar las fechas de vigencia al 31 de diciembre de 2015.

Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

A CANTAR.

Gustavo Pérez amanece hoy en El Renacer. Si a los que cantan los complacen y este no ha cantado, ¿cuál fue el acuerdo?  Dicen que el presidente, que anda pechón por haberse anotado entre sus logros la Cumbre, dijo que la sociedad civil es un fiscalizador de gobiernos. Cierto: imagínese cuánto se hubiera demorado en sacar a Candín Cárdenas si no existiera la sociedad civil. O en echar para atrás el impuesto de la gasolina. Y así.

ANSIEDAD.

El mismo día que el TE le levanta el fuero a Martinelli,  él interpone una “denuncia” (que en verdad es una petición) contra el país ante la CIDH. Él jura que la CIDH, a la cual él despreció, no conoce de sus andanzas.  Y Después de todo, qué bueno que esté pasando eso cuando los top políticos y económicos están aquí. Sí, pena como panameños, pero qué bueno por él, para que los mandamases del continente lo conozcan como es.

1 + 1.

La Corte decidió archivar el proceso que se le sigue a Luis Barría por supuesto cobro de coimas. Los nueve magistrados tienen casos en la comisión de Credenciales, que Barría preside. Hoy por mí, mañana por ti.  Y la visita del dueño de Facebook para lanzar un programa de acceso a Internet sigue dando de qué hablar. ¿Eso de “internet para todos” no lo hizo CD? Ah, no, verdad que ahí también nos metieron gato por liebre.

OSCUROS.

Benicio Robinson se negó, por segunda vez, a aprobarle un traslado a Tocumen para pagar el servicio, ya prestado, de recolección de desechos. El PRD lo cuestionó por qué no se había pagado ese servicio a la empresa que lo brindó antes,Naves Supply, de Lourdes Castillo.   Fidanque III le contestó que también a Naves se le pagaría, ante lo que, tras una reunioncita entre ambos, el perredoso votó a favor.  El show de siempre !!!

 la prensa

la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Miedo

El Tortugón estaba en pánico y bajó la orden para que le levantaran el fuero al Loco Mayor. Se lo imaginaba llegando a la cumbre.

Memorias

Mientras el Tortugón se moría pensando, el Loco Mayor escribía las memorias de los primeros años de gobierno. ¿Te acuerdas?

Relax

La obsesión de los ñames y sus aliados por perseguir al Loco Mayor es tan grande que no les importa ignorar la cumbre de presidentes. ¡Feo!

Patio limoso

Los anticastristas se agarraron con la delegación cubana a puño limpio. Varios quedaron en la Policía y otros con rasguños.

Pantalones

Los protagonistas de la trifulca de ayer deberían quedarse guardados hasta el domingo. Quieren arreglar sus problemas en casa ajena.

Inseguros

Muchos de los periodistas que cubrieron el enfrentamiento aseguran que los policías no sabían si meterse o dejarlos para que se quitaran las ganas.

Chifeo

Melitón agarró sus maletas y se fue para China Popular. No le importó la cumbre empresarial donde estará la crema y nata de la región. ¡Qué lujo!

Preparado

Una fuente bien informada dice que Melitón sabía desde enero que no estaría en la cumbre y sacó su visa en febrero. Le sacó el cuerpo al compromiso.

Retrasos

Se supo que las acreditaciones de periodistas nacionales y extranjeros estaban retrasadas. Y eso que tuvieron varios meses para eso. Tampoco así…

Internacional

Ismael Cala le preguntó a La Mala por qué le decían Tortugón a su jefe. La cara que puso no fue nada diplomática. Se internacionalizó el cuento.

 

La Llorona (La Estrella)

GENIOS

Petaquilla va a explotar pronto. Parece que dos cocotudos quieren llevarse por el carrito al Estado panameño como a los empleados. ¡Adivina, adivinador!

ROMPECABEZA

Por allí se rumoraba que El Diputado regresaría a Panamá en cualquier momento. Chuzo, mejor que no aparezca ahora que los tres mosqueteros le levantaron el fuero.

TOMA Y DACA

Pero El Diputado hizo lo propio en Washington a través del abogado que habla con los caballos y demandó a Panamá en la CIDH.

PRUEBA DE FUEGO

Tremendo arroz con mango formaron ayer los cubanos anticastritas frente a la embajada de Cuba. Esta primera escaramuza puso de vuelta y media a los agentes policiales nuestros.

OTRA DE LOS CUBANOS

Otro zaperoco formaron los cubanos en el Foro de la Juventud. Me dicen que tuvieron que sacar a Pacha por la parte de atrás. Y en el de la Sociedad Civil, el enredo fue porque dentro estaban los amiguitos de Posada.

NUMERITOS

A propósito, para esta Cumbre la seguridad panameña la componen cinco mil personas y para recoger la basura pa’ que la ciudad esté limpia se destinaron 507 unidades.

ASÍ NOS VEN

The Economist publica en sus páginas que es muy curioso ver que Panamá, siendo uno de los países con peor distribución de la riqueza, tenga a su vez un índice de felicidad sumamente alto. Jooooo.

SIN COMENTARIOS

Comenta un lector que ahora que somos anfitriones de la Cumbre, cuyo lema es ‘Prosperidad con Equidad’, van a concluir que somos cínicos. Jooooo.

BARRERÍA

Me comentan que Efraincito está hecho el diablo y está matando gallos al por mayor en la Lotería. A los afectados solo les dice que es orden de arriba. ¿Cómo?

PREGUNTITA

Otro lector se pregunta que si, tras oler azufre en la ONU, Chávez le soplará al oído a su pupilo Maduro que compre el 666 pa’ la lotería, en cuanto vea el Cadillac de Obama.

GARROTAZO

Chito Montenegro y Evans Loo se enmancuernaron en un programa en Radio Ancón que han llamado ‘Prohibido Prohibir’ y pasa a la 1:00 pm. Prometen ser los ‘más independientes de Panamá’.

DEMANDADOS

Lo que les dije ayer, se concretó. Un estudiante de la facultad de Odontología de la UP demandó a cuatro profesores de esa facultad, por delito en contra del honor.

DEMANDADOS II

Y me cuentan que, a el rector y el secretario general sabían lo que estaba pasando y se quedaron calladitos. Cuidado con un bochinche peor que el de los diplomas falsos !!!!!

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Prevención.

Dice un loco sangrón que como se decía que el Diputado venía a formar su bullón a la Cumbre, le mandaron a levantar el fuero penal para que cogiera miedo y se mantuviera en el hueco donde anda. ¡Plof!

Riposta.

Lo curioso es que al ratito que le levantaron el blindaje, ya ‘El Fugitivo’ decía haber presentado una demanda contra el Estado panameño en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Veloz el niño.

Riposta 2.

Lo raro es que antes de ir a la Corte Interamericana, primero debió agotar el derecho interno, y eso en Panamá no ha pasado, y luego ir a la Comisión Interamericana, no a la Corte.

Riposta 3.

Dice el sapo que como el que lleva el caso del Diputado en el exterior es el que habla con los caballos, no es raro que hayan metido la pata de esa manera. En octubre del año pasado la embarró igual en otro caso.

Contacto.

Me informa un túngara de la inteligencia que ha causado extrañeza el interés que la avanzada de Plátano Maduro tuvo por conocer a una tal María en el ministerio saludable. ¡Fina la chama!

Cautela.

Hablando del Plátano, está fuerte el rumor de que no vendrá a la Cumbre. No tanto porque le arda lo que pase entre Castro con Obama, sino porque tiene miedo a un golpe que le den sus propios camaradas. Veremos.

Puñera.

Los que gozaron el encuentro a golpes ayer entre cubanos de bando y bando fueron los del manicomio. Usaron el incidente para decir que Pacha no sabe en el nido de candelillas en el que se metió.

Puñera 2.

Luego de la paliza que se dieron los cubanos, las redes estallaron, principalmente de tuiteros que lamentan ese tipo de espectáculos entre hermanos del mismo país. Panamá es un país neutral y aquí se pide paz.

Candela.

A pesar del rechazo que provocó lo que hicieron los isleños, los chavistas no se quedaron atrás y también enloquecieron en el Parque Urracá. La Policía tuvo que corregirlos a punta de palo. ¡Esto apenas comienza!

Guerrero.

Uno que estaba de cabeza en medio del revulú en el Parque Urracá era Willy. Claro que del lado de los anti-Maduro que se portaron bien.  Acordándose el Willy de sus tiempos de anti Cara de Piña !!!!

Ojo con eso.

Los que quieren destapar más casos de nepotismo me mandan a preguntar quiénes son las siguientes personas: Ileana Romero, Minerva Cazorla y Didia Jaén González. ¡Pelen el ojo!

Terrible.

Un turista nacional me sopló que las autoridades tienen abandonada en un depósito la cabeza del Indio Chame que fue derrumbada de la entrada del pueblo.

No aprenden.

Ya se habla por ahí de una nueva canasta básica familiar, con cambio de productos y nuevas modalidades. Algunos consumidores andan molestos porque nadie les ha consultado. ¡Viene más pereque!

¡Velo!

A pesar de los llamados de atención por el uso de drones (naves no tripuladas para la grabación de video y toma de fotografía), ayer cerca de Atlapa unos civiles se estaban buscando una nariz sin hueco.

Flojo.

Después de tanto despliegue de energía y pose de macho macho, a Gustavito tuvieron que mandarlo a El Renacer porque no aguanta los rigores de La Gran Joya. ¡Vea usté!  Y las pechadas que hacía?

 el siglo

La Pulgada (Metro Libre)

Se le chispoteó

Magaly Castillo perdió el hilo cuando habló ayer a RPC Radio. Comenzó a mencionar a los presidentes que participarían en el Foro de la Sociedad Civil y aseguró que estaría el expresidente Ricardo Martinelli.

Sin acreditaciones

Primero  al Consejo de Seguridad, y ahora a una empresa privada que contrataron para la VII Cumbre. Lo cierto es que nueve periodistas y fotógrafos de Hora Cero y Metro Libre, no tienen las acreditaciones.

¿Quién supervisó?

Si la empresa encargada de imprimir los carnets no hizo su trabajo, ¿por qué no se dieron cuenta a tiempo? Horror.

Sequía se prolonga

Los ganaderos temen que si la sequía se prolonga y no llueve pronto, tendrán que aumentar el precio de la carne.

Con el comandante

Proclama Pérez fue enviado a El Renacer. Ahí podrá encontrarse con su antiguo Comandante y con Rafa.

Movimiento dignidad

El 14 de abril se reunirá, en el Hotel El Panamá, el Movimiento Dignidad Nacional para apoyar a Miguel A. Bernal.

No se les escucha

Ana Matilde y Rigoberto no han dicho mucho o casi nada sobre el caso de Miguel A. Bernal. Y él como los defendía. Um…

Ministro auxilio

Cuándo el ministro enviará a reparar Loma Campana. Eso da miedo y está más feo que cualquier cráter lunar.

¿Qué pasa ahí?

Desde el INADEH mandan a decir que la actividad se ha reducido. ¿Será porque tienen poca plata o no hay impulso?

El que calla otorga

Nadie en CD ha desmentido  que Rómulo ha tenido contacto con sus viejos aliados del panameñismo para tener una fórmula para la presidencia de la Asamblea si se rompe el pacto con el PRD.

Suena como maraca

Rubén López suena más que las maracas de Rubén Blades para convertirse en el subdirector de la Caja del Seguro Social. Es un médico de mucha trayectoria y muy respetado en la comunidad científica. Bien.

Respondan por favor

Están preguntando si es cierto que por los lados de la AMPYME, donde la jefa todavía grita y fuerte a los de abajo, hay familiares nombrados en un lado o en el otro.  Le toca a Ada Romero dar la cara.

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Residentes de Las Albertas y El Marañonal, en La Chorrera, piden más rondas policiales en esos sitios, pues las balaceras no se detienen.

CENTÍMETRO

Alumnos del Instituto de El Copé, en Coclé, fueron desalojados luego que un enjambre de abejas africanizadas se instalara en un árbol.

METRO

Estudiantes de la escuela de Nuevo Arraiján denuncian que cerca del plantel se ha formado una laguna fétida, a causa de una tubería rota

 metro

Tejemeneje (Hora Cero)

¿Y las acreditaciones?

A esta hora, de once periodistas y fotógrafos que Hora Cero y Metro Libre acreditaron, sólo dos tenemeos el carnet y ayer no pudimos entrar a ningún foro. Prensa de la Presidencia y Cancillería son los responsables.

¿Falló empresa contratada?

La empresa contratada para confeccionar los carnets de la prensa nacional e internacional se volvió un guacho y ayer en la tarde, cientos de acreditaciones no estaban listas. Hoy no podremos cubrir ningún evento.

No sabían qué hacer

Los policías que estuvieron en medio de la repartición de puñetes entre los cubanos de Miami y los cubanos de La Habana no sabían qué hacer. Fueron dos o tres asaltos al mejor estilo de Mayweather y Pacquiao.

Dignidad ciudadana

Se ha constituido el Movimiento de Dignidad Ciudadana (MDC). Se reunirán el martes 14 de abril, en el hotel El Panamá, a la una de la tarde. Su primera acción pública será defender a Miguel Antonio Bernal.

Las cuentas en AMPYME

Varios, pero varios funcionarios de la AMPYME, nombrados en esta administración dicen que no renuncian porque no tienen hacia dónde ir. Sin embargo, dicen no aguantan los gritos, las amenazas y el “rofeo”.

Ni una sola entrevista

CNN, Al Jazeera y decenas de medios internacionales han pedido declaraciones al general Manuel Antonio Noriega y mandó a decir que “el sinsonte no canta enjaulado”. Parece sigue esperando un depósito domiciliario.

El más buscado

El más buscando ayer en el hotel El Panamá, era un disidente cubano que según las delegación oficial de La Habana era uno de los asesinos del ‘Ché’ Guevara. No dieron el nombre, pero creen tiene entre 70 y 80 años.

El decreto no lo dice

Voceros del Ministerio del Trabajo dijeron que las empresas no exceptuadas por el cierre del sector privado en Panamá, San Miguelito y Veracruz deben pagar un recargo como si fuera domingo. El decreto no lo dice.

Veintritrés expresidentes

Veintitrés expresidentes darán hoy a las 10:30 am, una conferencia de prensa en el Hotel Waldorf Astoria. Darán a conocer el contenido de una carta que dirigen a la VII Cumbre de las Américas.

Nadie sabe nada de nada

Cuando se pregunta a las fiscalías anticorrupción sobre cuánto dinero, cuentas bancarias, propiedades, edificios o autos han incautado  a los vinculados a actos de corrupción, ninguno tiene la información.

 hora cero


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 10 de abril de 2015

$
0
0

8_VII_Pan_es

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

CINTILLOFinal

Ex presidentes suscriben la Declaración de Panamá

Romper “el silencio complaciente” sobre la crisis venezolana y la excarcelación de los opositores fue ayer el planteamiento de un grupo de 26 expresidentes de España y América Latina.    Los ex mandatarios señalaron que esta es una posible salida a la crisis política de la nación sudamericana.    Los ex presidentes emitieron la “Declaración de Panamá”, en la que hacen un llamado a los presidentes de la región que se reúnen hoy en la VII Cumbre de las Américas a que pongan atención a la crisis venezolana y hagan todo lo posible por lograr la liberación de los líderes políticos detenidos.  (La Prensa)

Piden tomar acción en crisis venezolana

Los ex mandatarios Andrés Pastrana, de Colombia; José María Aznar, de España; Jorge Quiroga, de Bolivia; Felipe Calderón, de México; y Osvaldo Hurtado, de Ecuador, refrendaron y presentaron ayer en la capital panameña la declaración que también aborda la crisis económica que enfrentan los habitantes de Venezuela.  El documento hace referencia a la separación de poderes y a la realización de futuras elecciones libres y justas.    Venezuela celebrará a fines de este año elecciones parlamentarias. (La Prensa)

Declaración fue entregada al secretario general de la OEA

La Declaración de Panamá fue entregada al secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza.  Copias de la declaración también les fueron entregadas a Lilian Tintori y a Mitzy Capriles, esposas de Leopoldo López y Antonio Ledezma, líderes opositores encarcelados por el gobierno de Nicolás Maduro, que los acusa de golpistas.  Tintori agradeció a los ex mandatarios sus esfuerzos por solucionar la crisis venezolana y denunció que en su país hay por lo menos 80 presos políticos.  (La Prensa)

José Miguel Insulza
José Miguel Insulza

Los firmantes de la Declaración

Además de los ex mandatarios antes citados firmaron también la Declaración de Panamá los ex presidentes de Costa Rica, Oscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Luis Alberto Monge y Miguel Ángel Rodríguez.   El documento también fue suscrito por los ex presidentes colombianos Belisario Bethancourt y Álvaro Uribe y por los ex mandatarios  salvadoreños Armando Calderón Sol y Alfredo Cristiani.    Firmaron también Felipe Calderón y Vicente Fox, de México; así como también Osvaldo Hurtado y Lucio Gutiérrez, de Ecuador. (La Prensa)

Los ex presidentes exigieron libertad

Sellaron también la declaración  Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti, de Uruguay, Sebastian Piñera de Chile; Alejandro Toledo de Perú y Juan Carlos Wasmosy, de Paraguay y por Panamá,  Nicolás Ardito Barletta y Mireya Mosco.  Al recibir el documento, Lilian Tintori le alzo el brazo a Mitzy Capriles y gritó: ¡Libertad! Fue ovacionada por los presentes.  Ayer también se llevaron a cabo los foros de la sociedad civil y de los empresarios.  En este último foro destacaron las participaciones de Mark Zuckerberg, Luis Alberto Moreno, Carlos Slim, Marcelo Odebretch, Raúl Alemán, Stanley Motta y Juan Carlos Varela.  (La Prensa)

Un encuentro esperado

En un hecho inédito,  los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y de Cuba, Raúl Castro, llegaron a Panamá con media hora de diferencia.   El primero en llegar al Aeropuerto Internacional de Tocumen fue Obama, quien llegó a las 6:45 PM.  Lo recibieron el embajador de los EEUU en Panamá, Jonathan Farrar y el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.    El mandatario estadounidense no pronunció discurso alguno a su llegada pero se tomó unas fotos con un grupo de niños, entre los que se encontraba el hijo menor del presidente panameño.  Luego abordó su helicóptero y salió con destino al hotel Westin Playa Bonita. (Panamá América)

 0011983303

Avión de Peña Nieto sufrió desperfectos mecánicos

Casi simultáneamente en el Aeropuerto de Panamá Pacifico llegaba el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el avión de la Fuerza Aérea Mexicana que trasportó al mandatario azteca sufrió un desperfecto mecánico, que fue reparado prontamente.  En tanto, el presidente cubano, Raúl Castro, aterrizaba a las 7:10 PM en Tocumen.  Al igual que Obama, el presidente cubano tampoco pronunció discurso alguno a su llegada y luego de dirigir unas palabras a sus escoltas abordó un vehiculo BMW de color negro para salir de la terminal aérea. (Panamá América)

Facebook y Microsoft lograrán que Internet sea gratuito en Panamá

Como un derivado de la Cumbre Empresarial trascendió que las compañías líderes en tecnología, Microsoft y Facebook, mostraron disposición de apoyar la iniciativa de que en Panamá el Internet sea gratuito y accesible a todos.  Estas empresas estarán involucradas en el rediseño de una red nacional de Internet gratuito que forma parte de la agenda virtual de Panamá 4.0.  El proyecto  del Gobierno panameño busca que la cobertura de Internet llegue a todos los panameños.   Microsoft implementará próximamente la tecnología conocida como “White Space” que permitirá conectar lugares remotos de la geografía nacional. (Panamá América)

Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg

Ampliar la información e ínterconectividad

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, anunció ayer en la Cumbre Empresarial que en los próximos meses llegará al país la aplicación Internet.org, que permitirá, tras descargarla en el dispositivo, navegar por algunas paginas de Internet como Wikipedia, Facebook, Accu Weather, Mama, Girl Effect, Unisef, entre otras, sin necesidad de pagar por la data o por los megas de navegación.  Zuckerberg, actual dueño de Instagram, Whatsapp y Twitter, declaró que muchas personas en el mundo no cuentan con Internet, no por falta de tecnología, sino por que no cuentan con los recursos para costear el servicio.  (Panamá América)

Arranca una cita histórica que acabará sin consenso

La VII Cumbre de las Américas arranca oficialmente hoy, pero ya ha sido anunciado el fracaso del proclamado “Mandato de Panamá”, que quiso ser incluyente y vinculante.    En la reunión de cancilleres de ayer, en la que se tenía concretar la redacción final del documento, los países no llegaron a un acuerdo y por lo tanto no habrá una declaración final cuando culmine la Cumbre.  Sin embargo, la VII Cumbre de las Américas  será un éxito en convocatoria y asistencia,  pues 33 de los 35 presidentes de la región están presentes.  (La Estrella)

Coincidencia histórica de mandatarios de Cuba y de EEUU

La VII Cumbre de las Américas  se lleva, además, la proclamación de ser “histórica” por haber logrado reunir a un presidente de Cuba y al de los Estados Unidos, luego de más de medio siglo de conflicto bilateral.  Algunos analistas políticos y observadores han considerado que tal vez era mucho esperar que también se contara con una proclama que recogiera las firmas de todos los polos políticos de la región.  El escollo principal, según algunas fuentes diplomáticas,  ha sido el rechazo de Caracas hacia los últimos cuestionamientos en contra de algunos de sus funcionarios.  (La Estrella)

Fracasa el Mandato de Panamá

El descontento del gobierno venezolano ha sido tal que llegó a condicionar la asistencia del presidente Nicolás Maduro a la cita.  Para evitarlo, la diplomacia de Isabel Saint Malo tuvo que hacer gala de sus mejores oficios y logró suavizar el enfrentamiento estadounidense contra el régimen venezolano.  La reunión de cancilleres del continente se celebró a puertas cerradas y terminó con el respaldo de la propuesta panameña de trasladar  el Mandato, preparado para la Cumbre, a las instituciones del sistema interamericano y al Grupo de Trabajo Conjunto de las Cumbres “para que gestionen la implementación de todo lo acordado”. (La Estrella)

Una propuesta que no fue

El Mandato de Panamá contenía ocho puntos o ejes temáticos que las 33 naciones del continente debían atender: seguridad, educación, migración, energía, medio ambiente, participación ciudadana, gobernabilidad democrática y salud.  Lo cierto es que los presidentes no recibirán el Mandato de Panamá, pero sí las conclusiones de los cuatro foros que se desarrollaron paralelos a la VII Cumbre de las Américas: el Foro de la Sociedad Civil, el de la Juventud, el de los Rectores y el Empresarial, que fue organizado por el BID. (La Estrella)

Intercambiador de Howard esta paralizado por rediseño

El proyecto del intercambiador de Howard, que construye la empresa MECO, S.A., a un costo de 30.5 millones de dólares, esta paralizado por el rediseño de los planos, que tienen como propósito incluir en la obra la ampliación y rehabilitación de la Carretera Interamericana, desde el Puente de las Américas hasta Arraiján.  El ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, informó que el diseño original no tiene espacio suficiente para incluir cuatro carriles en ambos lados de la vía y colocar la nueva calzada.  El intercambiador comunicará la Interamericana y el Boulevard Las Américas. (La Prensa)

 Ubicacion-Howard_LPRIMA20150409_0273_32

Intercambiador será rediseñado

La construcción del intercambiador de Howard que conectará a la Agencia Panamá Pacífico con el Puente Centenario, esta en pausa por el rediseño de los planos del proyecto a fin de acomodar la ampliación a cuatro carriles del tramo de la Carretera Interamericana que va desde el Puente de las Américas hasta Arraiján.   El intercambiador de Howard se complementa con otras obras tales como la carretera perimetral oeste y la conexión con el Puente Centenario, las cuales están establecidas en el contrato con el desarrollador maestro de la antigua base aérea de Howard, London and Regional Panama.   (La Prensa)

 BV-[Vamaga-2015]-01

Seguridad alimentaria peligra por importación

Panamá importa unos 1,300 millones de dólares anuales en alimentos, en momentos en que expertos advirtieron en la II Cumbre Empresarial de las Américas que la comida podría escasear y ser más costosa en el mercado internacional.  Martín Secco, CEO de Marfrig; Marcel Smits, CEO de Cargill y Gustavo Grobo Copatel, presidente de Los Grobos, coincidieron ayer en que garantizar la seguridad alimentaria sigue siendo un reto para Latinoamérica y el Caribe.   Estos señalamientos coinciden con un amplio debate que se desarrolla en Panamá sobre la peligrosa disminución de la producción nacional de alimentos.  (Panamá América)

Importar comida podría ser costoso para Panamá

Martín Secco, CEO de Marfrig, empresa frigorífica de Brasil, sostuvo que el gran desafío para los países del continente es superar las barreras del comercio internacional que disminuye la oferta de productos, encarecen los precios y no dejan en los países productores los beneficios económicos que deberían.    Panamá es un ejemplo de esta situación, ya que su importación de productos supera a la exportación.   Según expertos presentes en este evento, el Estado destina cerca de 1,300 millones de dólares anuales para la compra de alimentos, dinero que sale, en buena parte, de las ganancias de las exportaciones de servicios. (Panamá América)

Rubén Darío López Barragán
Rubén Darío López Barragán

Asesor de Girón es el nuevo subdirector de la CSS

El doctor Rubén Darío López Barragán fue nombrado como subdirector de la Caja de Seguro Social.   López Barragán se ha desempeñado como asesor del director Estivenson Girón desde octubre pasado y fue Director Médico de la Caja durante la administración de René Luciani.    La decisión fue anunciada ayer, de forma paralela a la realización de los foros que han precedido el inicio d ela VII Cumbre de las Américas.   El cargo estaba vacante desde el 30 de septiembre cuando concluyó la gestión de Guillermo Sáez Llorens. (La Estrella)

Extraña denuncia por robo al hijo de Martinelli

La familia Martinelli sigue siendo noticia.   El hijo del ex presidente Ricardo Martinelli denunció que fue víctima de un robo.   Sujetos desconocidos ingresaron al apartamento de Ricardo Martinelli Linares—ubicado en un edificio de Punta Pacífica—el 1 de abril, pero no fue hasta ayer que se dio a conocer la información.   Martinelli Linares puso ayer los hechos  en conocimiento de la Policía Nacional y de las autoridades judiciales.  Los antisociales accedieron a la caja de seguridad y sustrajeron dinero, joyas y documentos. (La Estrella)

Aprueban proyecto que elimina el uso obligatorio del etanol

El uso de bioetanol anhidro, como aditivo oxigenante en mezcla con las gasolinas, ya no será de carácter obligatorio si se convierte en ley el proyecto No.37, que ayer fue aprobado en segundo debate en la Asamblea Nacional. La iniciativa reforma la Ley 42 de 2011, aprobada en el gobierno de Ricardo Martinelli, que estableció la obligatoriedad de utilizar etanol en la gasolina.  El proyecto No.37 permite el uso opcional del aditivo.  Amplios sectores de la sociedad panameña rechazaron la obligatoriedad de usar etanol en la gasolina y denunciaron la Ley 42 como un negociado. (La Prensa)

Rechazan acción a Molinar

El Juzgado Decimoquinto de lo Penal negó un incidente de controversia presentado por la exministra de Educación, Lucinda Molinar, acusada de peculado en la compra de comida deshidratada en un contrato que por valor de 44.9 millones de dólares se tramitó a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN).  Molinar pidió la nulidad de la vista fiscal proferida por la Fiscalía Segunda Anticorrupción, alegando que la oficina de instrucción se excedió en el plazo para investigar (que era de cuatro meses) y por lo tanto se había violado el debido proceso.   (La Prensa)

Lucy Molinar
Lucy Molinar

Comunidad educativa exige que terminen obras de IPTV

El riesgo perder una inversión de unos 12.6 millones de dólares en la construcción de la nueva sede del Instituto Profesional y Técnico de Veraguas (IPTV) ha generado un clima de protestas y reclamos por parte de la comunidad educativa de este plantel, que exige la finalización de la obra.  Los trabajos—que han sido llevados a cabo por el Consorcio Secsa—debieron concluirse en diciembre pasado.  Pero actualmente los trabajos se encuentran paralizados y se desconoce el futuro de los mismos.   En tanto, unos 1,600 estudiantes deben dar clases en un viejo edificio que confronta problemas estructurales. (Panamá América)

MEDUCA busca formas para terminar la obra

El director regional del MEDUCA en de Veraguas, Daniel Mojica, declaró que la ministra Marcela Paredes y funcionarios del Departamento de Ingeniería y Arquitectura del ministerio ya están estudiando la situación para tomar acciones.  El consorcio Secsa tenía un plazo de 420 días calendarios para terminar la obra, pero no cumplió.  El próximo jueves 16 de abril, la ministra Paredes se reunirá con la comunidad educativa del IPTV para analizar la situación actual del proyecto y buscar una solución.  Los trabajos tienen un avance del 60% pero de los originales 350 trabajadores contratados, hoy solo se mantienen contratados cuatro.  (Panamá América)

Trascienden pugnas por dirigencia del CD

La decisión tomada por Ricardo Martinelli, presidente de Cambio Democrático de delegar algunas funciones en Rómulo Roux, mientras él se mantiene en un autoexilio, esta empezando a provocar la reapertura de heridas internas.    Aunque los actuales dirigentes se empeñan en proyectar una fachada de unidad, los  enfrentamientos de cara a la elección de nuevas autoridades trascienden las fronteras internas.    CD es un partido en el que discrepar o disentir no tiene cabida.   En quince años de vida política, solo ha tenido un presidente.    Algunos críticos y adversarios señalan que más que un partido, es una sociedad anónima.  (La Estrella)

Algunos sectores de CD no  aceptan a Roux

Rubén Darío Campos, el segundo de los cuatro vicepresidentes que tiene Cambio Democrático, ha pedido la renuncia de toda la dirigencia del partido, incluyendo al propio Martinelli y ha dicho que aspira a la presidencia del colectivo, que cuenta con 400 mil adherentes.  Otro que ha salido a dar la cara es el veterano ex diputado Rogelio Baruco, quien responsabiliza a Martinelli por lo que hoy sucede en Cambio Democrático.    Otros, como Mario Miller se mantienen fiel a Martinelli y dicen que “el Boss es irremplazable”.   Por el momento, se conoce que en medio del proceso de renovación empiezan a conformarse dos corrientes.  (La Estrella)

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

VÍCTIMAS.

La Oficina de Prensa del viajero errante –léase Luis Eduardo Camacho– mandó un comunicado en el que informó, con preocupación, que los maleantes entraron a robar a la casa de Rica Martinelli en Punta Pacífica.  Ojalá se les hubiera visto tan preocupados como cuando en su gobierno asaltaban a los demás, mientras ellos eran custodiados por el SPI con dinero de nuestros impuestos. Ah, pero en ese entonces eran hechos aislados y ahora son la noticia mundial…

DEDOS LOCOS.

Ya la Cumbre tiene su “¿por qué no te callas?” En esta ocasión, lo protagonizó Andrés Oppenheimer, que aseguró que los panameños agradecíamos a Chávez y a Maduro la bonanza y la cantidad de plata venezolana que circula aquí. Pero eso no fue todo. Haciendo gala de su atrevida e irrespetuosa ignorancia y superficialidad, se reiteró en su imprudencia aclarándoles a sus “amigos” panameños que antes había dicho lo mismo de Miami (como si repetir el error lo enmendara). Y para acabar, borró el tuit en español ( lo había escrito en inglés y en español).  No metió más las patas porque no tiene más.

MISMA MONEDA.

El episodio de Oppenheimer desató la furia de los panameños en redes sociales. Hubo quienes, incluso, lo insultaron y subieron fotos quemando sus libros. Tampoco podemos ser tan intolerantes. Si bien es cierto que el señor metió todas las patas que tiene, en democracia él tiene derecho a opinar y que no nos guste su opinión. Responder agresivamente no nos hace más civilizados que él. Pero, sobre todo… ojalá cerráramos filas así y nos mostráramos como los más patriotas cuando los ataques y los abusos son entre nosotros mismos.

ACEFALÍA.

Rubén Darío López, asesor del director del Seguro Social, fue nombrado subdirector de esa institución. Finalmente… a ver si después de la Cumbre,  el Presidente hace la caridad y termina de nombrar a su equipo. Van 10 meses y todavía falta el director de Contrataciones Públicas, Bomberos, Arap y el Gorgas.  A veces se pone uno a pensar si hacen  falta esos funcionarios pues el país ha marchado razonablemente bien—muy bien diría yo en comparación con el régimen de Lartinelli—en estos últimos meses.

DURA REALIDAD.

“Reciban, principales líderes de América, una afectuosa bienvenida a nuestro país, en mi nombre y en el del único partido opositor de Panamá”. Ese fue el mensaje que dio Rómulo Roux ayer a los top del continente. Primero, ¿único partido opositor? Si aquí, por lo menos ahora, no hay ninguno… Pero segundo y más importante, qué bueno que ya se vaya enterando de que dentro de los “principales líderes de América” no está su jefe.  Hoy, que con toda la seguridad el mundo tiene puesta la mirada sobre nuestro pequeño gran país, es un buen día para recordar que la máquina pinchadora sigue desaparecida.

 la prensa1 la prensa

Confabulario (Panamá América)

 

Trapeador

Oppenheimer desnudó su rotunda ignorancia sobre la economía panameña. Según este personaje, Panamá crece por los venezolanos.

Ofensa

Con su comentario rompió todos los récords de la cumbre. Le dieron tanto plomo, que borró su comentario. ¿Seguirá siendo moderador de la cumbre?

Trifulca

Un video reveló que los oficialistas cubanos y algunos panameños (rojos) iniciaron la trifulca en el Parque Porras. Una pena.

Sorpresa

Dicen que uno de los que tiró puñete en el Parque Porras está ligado a la inteligencia cubana y que se la pasa en Venezuela asesorando al Inmaduro.

Declaración

Expresidentes de la región, incluyendo al Loco Mayor, firmaron una declaración donde piden la liberación de presos políticos en Venezuela. El Inmaduro está furioso.

Propuesta

Uno que sorprendió con su propuesta en el Foro Empresarial fue Carlitos Slim. Más horas de trabajo al día y menos días de trabajo.

El mago

En una semana, el Tortugón redobló la seguridad, reparó las calles, impulsó el turismo y maquilló Atlapa. Lo que no hizo en nueve meses. ¡Bárbaro!

Cepillando

Un López que se la pasa Tirando tiene un web site donde les hace los favores a los ñames. Los perredistas se aliaron con los ñames en la web. ¡Tiene colita de paja!

Sospechoso

Dicen que el informe de libertad de expresión que presentaron ayer no incluye los casos del Tortugón, que son varios. ¿Quiénes lo armaron?

Lambón

El enano Alemán anda más lambón que nunca. Tiene el pecho pelado de tantas flores a La Mala y al Tortugón. Saborea las mieles de poder.

 

La Llorona (La Estrella)

POR FUERA

En medio de esta turbulencia por la Cumbre, el que agarró brisa fue El Toro. Dice que anda por La Patagonia.

PELONERA DEL DÍA

El que recibió tremenda pelonera fue Andrés Oppenheimer por decir que los rascacielos panameños fueron hechos gracias a los venezolanos.

PELONERA DEL DÍA II

Miles de twits le escribieron al periodista, quien reaccionó diciendo que lo mismo había dicho de Miami. Pero la gente lo que quiere es que se disculpe. ¿Lo hará?

LOS ’MEMEPANAMEÑOS’

En la Cumbre, Zulay es una de las que más se ha divertido. El de Clinton pidiéndole que lo llame y el de la imagen de Zulay montada sobre la foto de la Lewinsky corrieron como  pólvora.

LOS ’MEMEPANAMEÑOS’ II

Al que tampoco han aflojado es a Pedro Miguel, a quien lo ponen en unos matorrales preguntando si ya se ha marchado Obama. ¡Joooo!

OBAMA’S FRIEND

Mario, el exembajador está que salta en un pie con la llegada de su amigouu. Nunca se le olvida que Obama consiguió 300 votos de 433 para el tratado de libre comercio con Panamá. ¡Joooo!

NO SE OLVIDE

A propósito de Obama, los banqueros panameños le piden a Pacha que trate con su homólogo eso de las restricciones de las corresponsalías que hacen bancos gringos a los panameños.

ESTATURA

Hay que decirlo, el discurso de la Canciller en la inauguración de la Cumbre Empresarial estuvo de lujo. Transmitió un Panamá con mucha tranquilidad y seguridad para la inversión.

OSADOS

La misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que visita Panamá, le está pidiendo a Raúl que permita una misión a Cuba para ayudarlos en la apertura a la Libertad de Prensa. ¡Uyuyuiii!

CONSEJITO

Le mandan a decir a Roberto, el de Protocolo, que baje los humos. Que no se ponga a indisponer a diestra y siniestra y tratar mal a la gente.

SOLO NOVIOS

Por los lados de la Caja nombraron a un subdirector y de inmediato salieron informes diciendo que su esposa es la directora ejecutiva del derecho al asegurado.

EN CRECIMIENTO

Este martes 14 de abril, a las dos de la tarde, en el Hotel El Panamá, se realizará una reunión para iniciar un Movimiento de Dignidad Ciudadana por el Rescate de los Valores Universitarios.

NOS VISITAN

La periodista española Paloma Gómez Borrero, quien acompañó al Papa Juan Pablo II en sus 104 viajes, visitará Panamá del 16 al 22 de abril.

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que El Cholo Durán tenía una camisa que encandilaba en el programa de Cala.

Que la Cumbre de los Cocotudos fue un egg cubrirla. ¡Excesivas las trabas!

Que un jodedor alega que el diputado push button anda asustado con La Bestia. ¡No jodan así!

Que El Cholo repitió en CNN su inmortal Chu..a, pero ahora con Cala, a quien le dijo que conoció a una cubana que se llamaba Chuc..a Madre.

Que resulta sospechoso los robos que se le hicieron al sobrino de El Loco y ahora a Rica Martinelli. ¿Picuiro y El Búho tienen algo que decir?

Que la Corte no archivó la denuncia contra el diputado que Barre, pero tampoco inició la investigación, pese a que el Magistrado Coqui Carrasco decidió que debía pagar fianza de 50 mil palos para no quedar preso

Quer ayer vieron a Zamorano vestido sport en la Tremenda Corte y como también vieron a personal de CNN con cámaras, pensaron que lo iban a entrevistar, pero la vaina era con Ayú Prado en Panorama Mundial.

Que Ángela Patricia Janiot Martirena confundió a Tortugón con Plátano Maduro. ¡Gancho de izquierda!

Que Oppenheimer lo jodieron ayer en Panamá más que en sus coberturas en los tiempos de Mi General Noriega. ¡Un tuit alborotó a todo el mundo. Rómulo Roux le dio con el banquillo!

Que la Panameñita Vida Mía alega que la reina ropical no le respondió a Cala cuando le preguntó si seguía pensando igual que en campaña cuando dijo que en Panamá no hay periodistas independientes.

Que calladamente nombraron al Dr. Rubén López, como subdirector de la CSS.

Que Alvaro denunciando que le asesinaron a su pastor alemán

Que está bien que Obama saludará a los hijos de Tortugón y de otros funcionarios, pero también debieron poner en la fila a un hijo de la canalla.

Que el reportero de una televisora de Miami intentó un giro de patada voladora para darle a un niche cubano en el tingo talango del Parque Porras, pero lo que se llevó fue un matapuerco en la quijada.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Desliz.

Sin duda el tema de la Cumbre ayer no fue la Cumbre, sino la metida de pata de Oppenheimer, quien dio a entender en tuit que el crecimiento de Panamá se debe a dinero sucio proveniente de Venezuela.

Desliz 2.

Al argentino fachendoso le llovieron las críticas de todos lados, hasta de las sotanas. Me dice un sapo enterado, que el tipo siempre hace ese tipo de movidas para llamar la atención debido a su ego de divo.

El big.

La otra cocoa de ayer fue la llegada de Barak. Me dicen que los niños del comité de bienvenida que le pusieron eran todos parientes de los cocotudos en el Gobierno, pero apenas los miró.

El duro.

Me dice el sapo que Castro no se quedó atrás. Como el avión del mexicano se dañó, lo hicieron esperar más de media hora para bajarlo a tierra, lo que lo puso de mal humor y dando manotazos.

Cronómetro.

Un datito es que el desvencijado avión de Castro llegó a Howard segundos después de que el portentoso Air Force One tocó Tocumen. Dicen los bromistas que el cubano venía aprovechando la seguridad aérea del otro.

Contraste.

Mientras, en la cumbre de los pueblos todo fue danza, coordinación y armonía, en el foro de la sociedad civil; pero en la mesa de gobernabilidad, se la pasaron jalándose los moños.

No soy.

Me explican que la Ileana Romero que ayer fue mencionada en una glosa sobre nepotismo, nada tiene que ver con la ministra que lleva el mismo apellido. ‘No somos nada’, como dice la canción.

Revuelta.

Hablando de esta ministra, me soplan que 7 de los 13 regionales de la entidad de las empresas chiquitas van pa’lante porque no soportan la manera déspota como la señora los trata.

Réplica.

Piden aclarar el comentario sobre la demanda contra el Estado panameño en la CIDH. Aquí se dijo que fue en la Corte, y que estaba mal, cuando en realidad fue en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Ojo.

La que ayer estaba encendida era Magaly Castillo, debido al lío por la expedición de credenciales para la Cumbre. Hay que pedirle cuentas a la empresa encargada, dice, pues se cobró varios melones

Pa’fuera.

Cuentan que en la cumbre de rectores a la hora de la hora llegaron los fulos y bajaron a todos los fotógrafos y camarógrafos de la tarima que les habían asignado, y se montaron ellos armados hasta los dientes.

Rotundo.

Los que se robaron el ‘show’ ayer fueron los 26 expresidentes iberoamericanos, quienes firmaron la ‘Declaración de Panamá’, en la que se pide por la libertad y democratización en Venezuela.

Llamado.

Otros que van por esa línea son los jefazos de la Sociedad Interamericana de Prensa, quienes hoy le presentarán una nota a los mandatarios sobre la dura situación que viven los periodistas de Cuba, Venezuela y Ecuador.

 el siglo

 


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 13 de abril de 2015

$
0
0

BV-[Vamaga-2015]-01

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

La mansión de un contratista del PAN

Los 60 millones de dólares que pagó el gobierno de Ricardo Martinelli por comida deshidratada generó réditos tan buenos al comerciante Rubén De Ycaza, que empezó a vivir un sueño de opulencia.   Tras recibir el primer pago de tres millones de dólares en junio de 2010, De Ycaza compró dos fincas—en más de medio millón de dólares—en la urbanización Dos Mares, donde ya casi ha terminado de construir una costosa mansión de dos pisos.    Una fuente reveló que De Ycaza era un comerciante promedio, pero que prosperó al vender al Programa de Ayuda Nacional (PAN) la comida deshidratada que intoxicó a cientos de niños.  (La Prensa)

Mansiones por comida

La Prensa ilustra hoy esta noticia con dos fotos impresionantes de la mansión que ha construido Rubén De Ycaza en la urbanización Dos Mares.    También adquirió, según la fuente, tres autos de lujos y equipo pesado por valor de 1.5 millones de dólares.  Después, a medida que se fueron haciendo los pagos del contrato con el PAN, compró dos casas–una en Miami y otra en Betania—y dos apartamentos para sus hijos.   El PAN quizá ha sido el gran generador de millonarios de última generación en Panamá.   Su antiguo director, Rafael Guardia Jaén, se hizo millonario de la noche a la mañana. (La Prensa)

Millonarios, coimas y comida deshidratada

También están los casos de Carlos “Caneto” Arauz, Juan Carlos Marciaga, Poulette Morales y Roberto Carretero. Sobre estos contratistas, La Prensa ha hecho publicaciones.    Pero quizás el premio mayor se lo llevó el contrato de comida deshidratada.  Fue un contrato de 60 millones de dólares, en donde parte de la comida deshidratada vino vencida y con objetos cristalizados.  Su consumo provocó vómitos, diarreas y alergias a numerosos niños en escuelas de difícil acceso.   Los primeros informes de las deficiencias de la comida deshidratada vinieron precisamente de funcionarios del PAN…..y fueron desoidos.   (La Prensa)

De Ycaza, acusado de estafa y peculado

De Ycaza esta acusado de los delitos de estafa y peculado.   Sobre él pesa medida cautelar de casa por cárcel y se encuentra confinado a la residencia que compró en Betania.  Al empresario se le han cautelado cuatro millones de dólares en cuentas en el Towerbank y en el Balboa Bank & Trust.  El Tribunal de Cuentas también autorizó cautelar bienes—hasta por 44.9 millones de dólares—a De Ycaza; a la exministra de Educación, Lucinda Molinar; al ex director del PAN, Giacomo Tamburrelli y a Ángel Famiglietti, ex director del Departamento de Nutrición del PAN, quién es el único que actualmente se encuentra detenido. (La Prensa)

Costo real de cumbre, pendiente de revelaciones

El costo real que tuvo la VII Cumbre de las Américas aun no esta definido.  El Gobierno había informado          que costaría 15 millones de dólares, pero en medio de la Cumbre, la canciller Isabel De Saint Malo informó que “incluso podríamos estar por debajo de ese costo”.  Esto contrasta con las declaraciones finales dadas a CNN por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quien reveló que el presupuesto “era un poco más de 15 millones, pero se gastó más…pero en todo caso es un dinero bien justificado”.   (Panamá América)

Pendiente el desglose de los contratos

“Ahora no se sabe exactamente cuanto nos costo, pero si hubieran sido los 15 millones anunciados, ya es un gasto absolutamente innecesario y exagerado”.   Así valoró el abogado  Miguel Antonio Bernal el evento recientemente finalizado.    Bernal opinó que terminada la Cumbre, la gente debería exigir la rendición de cuentas en el manejo de esos fondos, al tiempo que lamentó que “bajo la excusa de la premura se dieran tantos contratos directos”.   Lo cierto es que las reparaciones, el reemplazo de alfombras, de mobiliario, de equipo electrónico y de traducción  comprados para la Cumbre han dejado a ATLAPA como nueva. (Panamá América)

El gobierno justifica los gastos

A la fecha, en PanamáCompra aparecen $864,916.48 en contratos directos relacionados con la Cumbre.   Antes del inicio de la cita continental la cancillería informó que se registraron 13 actos de licitación pública por un total de $4,348,977.00. En las adecuaciones llevadas a cabo en el Centro de Convenciones Atlapa y descritas en la glosa anterior se invirtieron $3.5 millones de dólares.  El director ejecutivo de la Cumbre, Miguel Lecaro, declaró que en una semana se rendirá el informe económico final y subrayó que “el Gobierno fue muy responsable con el uso de estos fondos”.  (Panamá América)

Pablo Ruiz, el joven que puso a Mario Martinelli a ganar dinero

Un día, Pablo Andrés Ruiz Obregón, un estudiante panameño de la Universidad de Purdue, Indiana, EEUU, recibió una llamada importante.    Se trataba de su padre, Jaime Ruiz García de Paredes, quien se comunicaba con su hijo por que tenía una tarea muy importante para él.    En unos días, Mario Martinelli Berrocal (uno de los jefes en CALOX Panameña, la compañía donde Ruiz García de Paredes trabajaba) viajaría a Indiana.   Martinelli visitaría Purdue porque quería evaluar si esa universidad era la más adecuada para estudiara uno de sus hijos.   La petición del padre a su hijo era que recibiera a su jefe y le sirviera de guía. (La Estrella)

Pablo Ruiz Obregón un hombre con suerte

Pablo Andrés llevó a cabo la misión en forma exitosa y a su regreso a Panamá consigue rápidamente un empleo en el Banco General y poco después se casa con Vanessa Romero Eisenmann.   Ruiz Obregón contactó entonces a Mario Martinelli y juntos deciden abrir una compañía.  El 11 de agosto de 2009 nace Hialing Corporation, S.A.     Mario Martinelli sería el socio capitalista y Luis Obregón el socio  operativo.   En cinco años, entre 2009 y 2014 el joven recién graduado de Purdue llevó a una pequeña compañía a facturar 22 millones de dólares.    (La Estrella)

Una buena apuesta en el PAN

En los cinco  años que Ruiz Obregón figuró como representante legal de Hialing Corporation, entre 2009 y 2014, la compañía lanzó al mercado dos marcas de arroz y logró, además, concretar negocios con el Programa de Ayuda Nacional (PAN) por 22 millones de dólares.  Las transacciones de Hialing Corporation con el PAN son objeto de investigación por parte de las autoridades quienes señalan que  esos contratos se dieron con abusivos sobreprecios.  La Estrella promete para mañana un reportaje titulado: “¿Cómo hacía Hialing Corporation los negocios con el PAN?”. (La Estrella)

MP pide a Google datos del correo de los pinchazos

Un nuevo giro han tomado las investigaciones sobre las escuchas ilegales que se dieron en el gobierno pasado.     Resulta que el correo brad.pty507@gmail.com, donde se guardaron datos y conversaciones privadas de más de 150 personas no fue creado en el Consejo de Seguridad Nacional (CSN).   Así lo certificó Rolando López, actual secretario ejecutivo del CSN, en la respuesta que le envió a la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada.   En virtud de lo anterior, la fiscalía solicito una asistencia judicial a las autoridades correspondientes de Estados Unidos.  (La Prensa)

Rastrean correo electrónico de Ismael Pitti

La asistencia judicial solicita que la empresa Google Inc. ponga a disposición del  Ministerio Público la información relativa a esa cuenta de correo electrónico y pide  además el historial de los mensajes, la dirección física, el equipo  utilizado y los puntos de acceso WI-FI.   El secretario ejecutivo del CSN informó a la fiscalía que el seudónimo “Brad” y la cuenta electrónica brad.pty507@gmail.com estaban asignadas a Ismael Pitty, un ex funcionario del CSN.  La petición de asistencia judicial de la fiscalía  forma parte de las diligencias adelantadas en la investigación de los delitos de inviolabilidad del secreto y del derecho a la intimidad,  (La Prensa)

Nuevo reglamento para bomberos crea polémica

El Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP) aprobó un reglamento que establece el proceso para seleccionar al director y subdirector de esta institución.   El proceso se inicia mañana martes 14 de abril, con la entrega de la documentación de aquellos miembros del CBP con rangos superior a capitán que tengan el deseo de participar en el concurso para la posición.   El anuncio surge en momentos en que ha sido presentada una demanda de inconstitucionalidad en contra del nombramiento de los coroneles Gabriel Isaza y Jaime Villar, en la dirección y subdirección del CBP, respectivamente. (Panamá América)

Demanda pide separación del cargo

La demanda ha sido presentada por el abogado Fernando Arnheiter Castillo y en ella el jurista solicita la nulidad de la Resolución del 31 de octubre de 2014, dictada por el Ministerio de Gobierno, mediante la cual se nombró a los dos altos oficiales en la dirección del CBP.  Según el demandante,  la Ley 10 de 2010 establece que el nombramiento de esos cargos debe establecerse  mediante un concurso en el que se evaluarán las hojas de vida de los participantes.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)

Fiscal Moore exculpa a Alberto Vallarino en Caso Figali

Para la fiscal tercera anticorrupción, Zuleyka Moore, las acusaciones interpuestas por Grupo F Internacional, contra el ex ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino—quien fue querellado por los supuestos delitos de abuso de autoridad e infracción de los deberes de servidor público—no tienen ningún asidero legal.  Por ello, la fiscal Moore solicito al Órgano Judicial, el pasado 23 de marzo, a través de su vista fiscal, que Vallarino sea sobreseído de manera definitiva.  La querella contra el ex funcionario fue presentada por Roberto Domínguez, presidente del Grupo F Internacional. (La Estrella)

El origen de la querella

La querella enderezada contra el ex funcionario tiene su génesis en julio de 2009, cuando el entonces presidente Ricardo Martinelli irrumpió en la marina que construía el empresario libanés, Jean Figali y ordenó el cierre de la misma y la colocación de un letrero que rezaba “Propiedad del Estado”.  La justificación para esta acción se sustentó en la morosidad de 11 millones de dólares que Jean Figali mantenía por los terrenos que había alquilado a la ARI (posteriormente convertida en la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos).   Figali interpuso recursos ante la Corte Suprema, con resultados adversos en todos ellos.    (La Estrella)

Fiscal dicta medidas cautelares

La Fiscalía Primera Anticorrupción dictó medida cautelar de impedimento de salida del país, contra cinco empresarios vinculados a las investigaciones por supuestos sobreprecios en la venta de granos (arroz, lentejas, y frijoles) al Programa de Ayuda Nacional (PAN) durante el gobierno anterior.  Las medidas cautelares fueron impuestas a Manuel Ríos Correa (Importadores del Futuro 2001, S.A.); Moisés Paz Navarro (Constructora Botsa); Pablo Ruiz Obregón (Hailing Corporation); Rodolfo Solís (Baire Pty, S.A.) y  Mara del Carmen Vergara (Suplidora Edimar). (La Prensa)

 banner -abogados

No admiten demanda contra nombramiento de Díaz

La Corte Suprema de Justicia no admitió una demanda de inconstitucionalidad presentada contra la Resolución No.68 del 20 de abril de 2011, emitida por el Consejo de Gabinete, mediante la cual se nombró a Harry Díaz como magistrado de la más alta corporación de justicia.   El fallo, con ponencia del magistrado José Ayu Prado, rechazó la demanda por haber equivocado el acto definitivo mediante el cual se nombró a Díaz en la Corte ya que el demandante no tomó en cuenta que el magistrado fue ratificado por la Asamblea Nacional. (La Prensa)

Roux exige respeto en caso contra Martinelli

El presidente encargado del Partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, aseguró que es necesario que se respete el debido proceso al ex mandatario Ricardo Martinelli y a todas las personas que están siendo investigadas.  Roux hizo referencia especial al levantamiento del fuero electoral, decisión proferida recientemente por el Tribunal Electoral.  Roux dijo que es necesario que haya un enfoque en solucionar los problemas básicos de los panameños y no en montar una persecución.  El dirigente político pidió también que no haya juicios mediáticos. (Panamá América)

Sed de venganza….en vez de sed de justicia

“Yo creo que hay muchos casos que se están manejando y que han dejado la impresión de que, más que sed de justicia, lo que hay es sed de venganza, por ello creo que es importante que se haga un llamado a respetar el debido proceso y que nos concentremos en lo que hace el gobierno el actual y no lo que hizo el gobierno pasado” declaró Roux.   Las declaraciones del presidente encargado de CD surgieron en una reunión de organización del partido que se llevó a cabo en Coclé con alcaldes y representantes de corregimiento de esa provincia.  (Panamá América)

Regularán creación de territorios

La Asamblea Nacional regulará el proceso para la creación de provincias, distritos y corregimientos.   Una propuesta, elevada al pleno la semana pasada, establece requisitos mínimos de población para que una zona adquiera cualquiera de estos rangos.   El proyecto No.186, aprobado por la Comisión Legislativa de Asuntos Municipales fija en 3% de la población nacional la cifra mínima para la constitución de una nueva provincia. También se requerirá un informe del Ministerio de Economía y Finanzas en relación a la capacidad económica del área administrativa y el visto bueno de las autoridades distritales.   (La Estrella)

Proyecto establece requisitos mínimos de población y área

En el caso de los nuevos distritos, los m ismos deberán estar habitados por al menos 10 mil personas y se deberá recibir el aval popular en consultas que deberán ser convocadas por los representantes de corregimiento.  En el caso de la creación de nuevos corregimientos, los mismos deben estar habitados por 3 mil personas, y si son urbanos, deberán  estar pobladas por al menos 20 mil personas.  Esta iniciativa legislativa tiene como propósito establecer parámetros para la creación de nuevas reparticiones administrativas, las cuales han proliferado en los últimos años sin mayor control y atendiendo únicamente criterios políticos. (La Estrella)

Línea 3 del Metro estaría en 2022

En el estudio de factibilidad elaborado por los japoneses de la empresa Nippon Koei LAC con la cooperaron técnica de  expertos del Metro de Panamá, S.A. (encargados del plan maestro de la obra) se definió el trazado principal de la Línea 3 del Metro de Panamá desde Albrook hasta Ciudad del Futuro en Arraiján.   Este proyecto beneficiará a los distritos de Arraiján y La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste, que tienen una población de 398 mil habitantes, según el Censo de 2010 de la Contraloría General.  La extensión de la Línea 3 será de 27 kilómetros en su primera fase y contará con 14 estaciones. (La Prensa)

Tecnología usada será de monorriel

La obra tendrá un periodo de construcción de cinco años, desde que se inicie con los procesos para la licitación hasta su conclusión final.  El primer paso en esta mega obra es la licitación del Administrador del Proyecto (Project Manager) que fue anunciada por el presidente Juan Carlos Varela el pasado 19 de marzo.   El pliego de c argos de esta licitación debe estar listo en los próximos 60 días.  La Línea 3 utilizará la tecnología de trenes en monorriel porque tienen la capacidad de enfrentar las curvas de la Carretera Interamericana y  son más silenciosos.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

 Trazado-lA-nea_LPRIMA20150412_0200_23

Problema del agua continuará en Panamá Oeste

A pesar de que el servicio de agua potable se restableció  en gran parte de Panamá Oeste, un número significativo de usuarios, especialmente los que están ubicados en los puntos altos de Arraiján, seguían confrontando la escasez  de agua en la tarde de ayer.      El problema surgió la semana pasada cuando un contratista rompió una tubería de 40 pulgadas que abastece de agua a los distritos de Arraiján y La Chorrera.  Las cuadrillas trabajaron afanosamente durante el fin de semana para restablecer el servicio, que sin embargo acusa filtraciones.  Las autoridades distribuyeron agua embotellada y mediante cisternas durante el periodo de afectación. (Panamá América)

Comienza consulta pública sobre Cerro Quema

El estudio de impacto ambiental (EIA) categoría III del proyecto minero de Cerro Quema, en la provincia de Los Santos, esta en la fase de consulta pública.  Este proyecto, que viene de la pasada  administración, contempla una concesión de 15 mil hectáreas y tiene previsto iniciar la extracción de oro en 2016.   Según el cronograma de consultas, se tiene programado hasta el 21 de abril para que los interesados en emitir criterios sobre la mina lo hagan.   Algunos sectores y ambientalistas se oponen al inicio de este proyecto y se espera que concurran a la consulta. (Panamá América)

COPA ordena 61 aviones por 6,600 millones

En el marco del foro empresarial, se llevó a cabo la firma de un importante contrato mediante el cual COPA Airlines comprará 61 aviones Boeing 737 MAX a la empresa  aeronáutica estadounidense por un precio de 6,600 millones de dólares.  “Les puedo decir que la mano nunca me había temblado tanto…y no es relajo”.    La frase la pronuncio Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de COPA Airlines, poco después de sellar el acuerdo de compra.  El vicepresidente de Ventas de Boing Van Rex Gallard expresó complacencia por la transacción y se tomó el tiempo para describir algunas bondades de la aeronave

Cumbre abre puerta a diálogos sinceros

En un hecho histórico, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y de Cuba, Raúl Castro, aprovecharon la VII Cumbre de las Américas para reunirse y avanzar en la normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambas nacionales.  Quizá la foto más esperada y más difundida de la Cumbre es aquella en la que aparecen los dos mandatarios dándose la mano, en un gesto simbólico que presagia mejores relaciones entre esas dos naciones. Obama declaró que considera llegado el momento para que su país intente “algo nuevo en la relación con Cuba”.  (Panamá América)

Cumbre de Panamá tiende puentes

La VII Cumbre de las Américas fue un éxito de convocatoria, pero no superó las tensiones políticas vivas en el continente.   Así se puso de manifiesto en los discursos de los presidentes más polémicos de la región.   La Cumbre panameña acabó sin declaración final conjunta, según reconoció el presidente panameño Juan Carlos Varela.   Los discursos más fuertes, todos de país del ALBA, se centraron en criticar la injerencia de los EEUU en América Latina y el decreto ejecutivo contra Venezuela proferido por el gobierno de Barack Obama.   (La Estrella)

Panamá se lució en la Cumbre

Independientemente de los encendidos discursos, los cacerolazos, incidentes callejeros y otros de similar naturaleza, el consenso generalizado fue que Panamá se ha lucido en la VII Cumbre de las Américas.  Analistas y observadores coinciden en que Panamá ha retomado el papel protagónico como actor relevante de citas internacionales y como promotora de consensos.  Los principales diarios del país han publicado durante este fin de semana recuentos detallados de los incidentes de la Cumbre, los cuales este resumen publicará a lo largo de la semana. (Vamaga)

 CINTILLOFinal

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

RESUMEN.

Si bien es cierto que ya tuvimos cumbre para rato, los domingos no se  publica el Tal Cual y hay ciertas cosas que destacar. Primero, el esfuerzo que hicieron cientos de personas para que hasta los más pesimistas aplaudieran el evento. Algunas cosas fueron un despelote, pero el público no se enteró. Segundo, la propiedad con la que nos representó el Gobierno. Y tercero, que las metidas de pata no las protagonizó ningún panameño (Durán no cuenta). ¡Qué bien se siente destacar por algo positivo y poder sentir orgullo nacional otra vez!   Ahora, el reto es seguir portándonos bien aun cuando no tengamos la mirada del mundo encima.

TRÁGANOS TIERRA.

Los que hicieron el ridículo internacional fueron los izquierdosos de siempre: Maduro, Correa y la Kirschner, que vinieron a quejarse de Estados Unidos con discursos populistas y ñangarosos, cual chiquillos. Evo, a pesar de estar tradicionalmente en esa lista y pese a que uno de sus escoltas trató de pasarle corriente a un camarógrafo, pasó a segundo plano gracias a la dimensión de las metidas de pata de sus compañeros y a sus innegables condiciones de futbolista.   A Correa,  ya Obama le dio su dosis de Ubicatex. Del resto, vamos uno por uno.

DESATADA.

Cristina, que no por casualidad es paisana de Oppenheimer, trató–sin que nadie le parara bolas– de desprestigiar a las organizaciones no gubernamentales (ONGs)  diciendo que no sabe cómo se financian. Luego la enfiló contra Obama, no sin antes advertir que ella no sabía si él estaba presente porque no tenía los lentes puestos, pero que igual no le importaba. No solo le faltó ponerse los lentes sino también el conector entre lengua y cerebro y de paso nos pudiera haber explicado algunas cosas en relación al asesinato del  fiscal Nisman en su país.

CÍNICO.

Maduro amaneció más atorrante que nunca. Le dedicó los ocho minutos que tenía y los que se robó, a Ejtadojunido. Primero, dijo que no era “anti estadounidense” porque era fan de Jimi Hendrix y Eric Clapton (que es inglés). Después dijo que nadie debe intervenir en los asuntos internos de nadie (como si él no hubiera usado nuestra historia para desviar la atención de los esqueletos de su clóset) y que Venezuela no tiene historia oscura porque no ha “bombardeado pueblos hermanos”. Hermanos quizá no, pero el suyo sí, y mucho……o ya se le olvidaron los muertos de las últimas manifestaciones.

‘EL TWIN’.

Por cierto, Maduro no la pega ni eligiendo a un doble para tirar al desvío a los periodistas. No pasa por él ni caminando rápido. Aunque, pensándolo bien, a ese es el que han debido mandar a la Cumbre. Probablemente hubiese hecho menos el ridículo.  Por el otro lado, el mandatario de Perú habló de cambio climático, el de Guatemala no atacó a nadie y Dilma Rousseff fue enfática al decir que no debemos aceptar la xenofobia ni la intolerancia en el continente. Ojalá Zulay Rodríguez, Patacón Ortega y compañía no tan limitada hayan oído el discurso. Y que les haya entrado.

ESPERANZA.

Otro que se robó aplausos fue Raúl Castro. Ojalá esa apertura que mostró se traduzca en tolerancia. La sorpresa del sábado era gratamente esperada. Ahora, sorprenda al mundo de verdad. Los arrestos de participantes de la Cumbre a su llegada a La Habana no son un buen comienzo.  Alma Cortés felicitó a Obama por la paciencia que tuvo oyendo a los izquierdosos. “Lo felicito Premio Novel Paz”. Señores y señoras, he aquí otra ‘veyesa’ local.  ¿Quién dijo que la educación panameña anda mal?

BRAVO.

Por cierto, ¿se percataron de que tuvimos una cumbre sin el ministro de Comercio, Melitón Arrocha, presente? Hay varias versiones de su molestia. Uno, que quería ser el orador en el foro empresarial y lo plancharon y por eso se fue de viaje. Dos, que quería regresar a la Asamblea con la garantía de ser el próximo presidente de ese… lugar y no se lo concedieron. Y tres, que no le están dando mucho espacio que digamos para lucirse. Cuéntenos…el pueblo lo escucha ¡!!!!!!!

 la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Resaca

Siguen apareciendo los bochinches sobre la cumbre y en Venezuela divulgaron que fueron 1,500 chavistas los que llegaron a Panamá con viáticos de 400 dólares por día.

Compras

Esos chavistas que vinieron a acompañar a Maduro aprovecharon para comprar de todo en los centros comerciales. Allá no hay nada, ni papel higiénico.

Espectáculo

Otro que se supo ayer es que el Inmaduro pretendía montar un bus para llamar la atención, pero le dijeron que no se metiera a loco.

Poroto

La Mala se anotó varios porotos con la cumbre, pero otros como Melitón quedaron en la lista negra, porque se fue para China de paseo.

La realidad

Los panameños volvieron a la realidad después de la cumbre y en Panamá Oeste miles de personas estuvieron sin agua por más de 24 horas.

Papa caliente

Un sapo de la Asamblea confirmó que esta semana meterán a la velocidad de una tortuga el proyecto de contrataciones públicas. Ojo con los cambios.

Pilas

Los empresarios de la Cámara de Comercio le mandaron un mensaje al Tortugón ayer y le pidieron que se ponga las pilas con los problemas sociales. Dura esa.

Obsesión

El diario ñameñista sigue obsesionado con el Loco Mayor. Camina y lo critican, come y lo critican. Sus propios lectores les piden que dejen la persecución.

Cambios

Después de la cumbre y todo lo que sucedió, se espera que el Tortugón comience a hacer cambios en su gabinete. Hay varios nombres por la vereda tropical, pero son puro bochinche.

Hormiguero

Ahora que se acabó la cumbre será que el Tortugón revelará cuántos contratos directos se firmaron en la era de Candín. La gente no sabe que son millones de sorpresas.

 

La Llorona (La Estrella)

A FUEGO LENTO

Alguien que sigue de cerca el caso dice que un magistrado está en problemas porque en la Asamblea decidieron admitir por lo menos media docena de denuncias en su contra.

EN EL SENO DE ABRAHAM

Parece que en los próximos días habrá movimientos a lo interno del partido de Omar. Ya se fraguan algunas propuestas para hacer cambios radicales en el PRD.

EN EL SENO DE ABRAHAM II

Me enteré de que lo que quieren hacer es que tanto el CEN como el candidato presidencial se escojan en primarias internas con la participación de toda la membresía y el mismo día.

NUEVAS REGLAS

Dicen que de esa manera el que es candidato presidencial no podrá correr para secretario general. También, que se eliminan las mancuerna$ con delegados.

NOVEDADES

Lo otro que proponen es que se eliminen o haya un híbrido en la selección de candidatos a diputados, alcaldes y representantes. Que la propuesta se asemeja más a como candidatizan actualmente a los del Parlacen.

UN BOTE, POR FAVOR

Cuentan que muchos diputados quedaron varados en Atlapa para la Cumbre. Que los llevaron, pero no había busito para el regreso.

UN BOTE, POR FAVOR II

Parece que los que sí entraron con vehículos porque estaban autorizados, tuvieron que darle bote a otros. Entre ellos, algunos viceministros.

SEÑOR ABUCHEO

Me contaron que Maduro mencionó al Terrorífico en su discurso en la U y el rector lo que recibió fue un sonoro ¡buuuuuu!  ¿Sería que nadie lo orientó?

SE CALIENTA

Parece que esta semana la Asamblea va a estar candente. Que uno de los temas será piloto a la brasa. ¡Joooo!

DE EXTREMO A EXTREMO

Según cuentan, dos proyectos de ley sobre los pilotos están en el Legislativo. Uno del diputado toleaño y otro de Morticia, y van de extremo a extremo.

DE VUELTA A LA REALIDAD

A Pacha se le acabó la tregua por la Cumbre. Las hormiguitas anunciaron que desde hoy no barren más y que no volverán a sus funciones hasta que no echen para atrás el proyecto que las devuelve al municipio.

CON DIOS Y CON EL DIABLO

Al que vieron despidiendo a Maduro fue al Muñeco. ¡Ah!, ya entendí por qué no firmó la carta de los expresidentes.

 la estrella

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

 

Alerta.

Me cuentan que hoy la ciudad amanece con un paro de los muchachos de Aseo. Tras que sin huelga nos quieren llevar las hormigas, con esto sí que estaremos cogíos.

Truco.

Me cuenta el sapo que ya tienen fichada a una tal María Inés por los lados de la cartera saludable, por estar amañando licitaciones a favor de unos chamos.

Truco 2.

Dicen que el favoritismo con esos chamos es tan descarado que les arma los pliegos para tumbar nacionales, a pesar de que los extranjeros solo reportan tener 2 camioncitos para recoger desechos en tres distritos.

A correr.

Por la 5 de Mayo solo quedan 15 días de sesiones y hay media docena de temas sensitivos y ratificaciones pendientes. ¡Otra vez a la carrera!

Camarón.

Por los lados de los gurús económicos me afirmaron que iban a meter un impuesto a los premios de la Lotería para cuadrar el aumento a los jubilados, pero que Pacha los paró en seco. ¡Ataja!

Camarón 2.

Lo anterior demuestra la diferencia  cuando a un funcionario lo ponen de a dedo y cuándo llega por los votos, porque esa idea de trabar a los chingueros era para armarle un comején a Pacha.

Aclarando.

Para Oppenheimer:  1- En Venezuela no han construido una ‘city’ como Panamá. 2- La oligarquía venezolana prefirió irse a Miami y otros países. 3-  Panamá es Panamá antes de Chávez y Oppenheimer.

Yuca.

Me contaron que un Tío de Veraguas está detrás de la campaña de un padrastro con nombre indígena que aspira a ser presidente de la 5 de Mayo. La consigna es elevarlo para después quemarlo.

Improvisar.

Un transeúnte que estaba caminando por el Parque Remón me dijo que se topó con el padrastro Mello atendiendo a la gente en la cerca perimetral de la Asamblea. ¿Demasiado secreto ese?

Grande.

Un sapito de Guna Yala está sorprendido porque un padrastro recibió 1. 5 melones para bolsas de comida. Un man del área me dice que con esa plata se hubiera alimentado por buen rato media comarca.

No aprenden.

Me dicen que por el ministerio financiero una alta funcionaria tiene nombradas a una hermana de madre y tres sobrinas. Es una cuestión grave de flores y árboles. ¡Viene la vaina!

No aprenden 2.

La cocoa es que toda esa familia se jala en un mes un poquito menos de diez mil palos.

Dudas.

Se supo que por el 4-3 se están preguntando cómo afectará a la toma de agua la construcción de una Hidro… El Ministerio de Ambiente tiene la última palabra.

Ubicuo.

Al que vieron robando cámaras en la cumbre fue al Muñeco, quien andaba bien acomodadito con Camilo en primera fila. Me dicen que al final estuvo  esperando en el aeropuerto para despedir a Maduro.

el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

Cerquita, cerquita

El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo “Beby” Valderrama estuvo casi al lado del presidente, Juan Carlos Varela, en la VII Cumbre, en la plenaria de los mandatarios. ¿Lo preparan para ocupar un ministerio?

La prioridad uno

Terminada la VII Cumbre, el Ministro del MOP tiene que acelerar el paso. Hay muchas calles llenas de huecos, las que están reparando no están quedando muy bien. Loma Campana necesita una intervención urgente.

Aló Seguro Social

En la Manuel María Valdés, en San Miguelito, hay médicos que llegan hasta hora y media tarde .¿Y los pacientes?

¿Para qué las citas?

Citan a las 7:00 am, pero hay que llegar una hora antes, piden  boleta de cita a las 7:30 am y atienden a las 8:30 am.

Ocurre en Penonomé

En la CSS, en Penonomé, pedir una cita para un ultrasonido es para morirse. Toma de 3 a 4 meses. Horror, horror.

Gastos privados

Son tan lentos en atención y en exámenes que muchos asegurados se van a la privada. ¿Quién les reembolsa?

No se salió bien

El periodista argentino de CNN, Andrés Oppenheimer, hizo un comentario en Twitter sobre Panamá y Venezuela y lo tuvo que borrar. Umm…

Dos que no caminan

Hay quejas de la política informativa oficial del MIDA e IDAAN. Algo pasa en sus oficinas de prensa. ¿Pánico?

Andaba de viaje

Los de la Chorrera preguntaron por su gobernador, los días que no tuvieron agua, y el exalcalde no apareció.

Denuncia para atender

Álvaro Alvarado denunció que un perro de su propiedad fue envenenado. El comunicador social sospecha que fue un mensaje que le enviaron por sus duras críticas a la corrupción de antiguos altos exfuncionarios.

Piquera de taxis

Los fines de semanas, la sucursal del Banco Nacional de Panamá es utilizada como piquera de taxis, algunos hasta sin placas. Es hora que se apliquen con severidad las normas de circulación y tránsito de Panamá.

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Conductores que transitan por la Avenida de las Américas, en La Chorrera, se quejan porque los peatones no utilizan los puentes elevados.

CENTRÍMETRO

Moradores de Lídice, en Capira, reiteran su preocupación ante los ataques de coyotes a animales domésticos en esa área montañosa.

METRO

Vecinos de La Revolución, en La Chorrera, exigen construir nuevas casetas para esperar buses, pues las pocas que hay están dañadas

metro

Tejemeneje (Hora Cero)

Ajustes en el gobierno

Desde el mismo palacio reiteraron que habrá ajustes en algunos ministerios y entidades. No menos de tres ministerios y tres entidades autonómas serán sometidas a movimientos y ajustes para dinamizar al gobierno.

¡Quién será el reemplazo?

Se han manejan los nombres del ministro Álvaro Alemán y de Adolfo “Beby” Valderrama, el actual presidente de la Asamblea, a quienes vieron en las plenarias de los presidentes, durante la VII Cumbre.

Dicen que negocian

Rumores van y rumores vienen, sobre la visita del grande, grande de IBT a Panamá para ver cómo salva algunos de los proyectos que tienen colgando. El Ministerio de Salud está obligado a informar.

Mónica es la primera en la lista

Mónica Castillo Arjona, mano derecha de Rigoberto González Montenegro, sigue siendo el nombre más mencionado para reemplazar a Alejandro Moncada Luna, en la Corte Suprema de Justicia.

Ahora calla y se esconde

A David Ramírez, el exdirigente del Movimiento 23 de octubre y ahora funcionario público, le presentaron una denuncia muy seria en una fiscalía. En vez de esconderse debe dar explicaciones que sean creibles.

Revueltos, pero no juntos

No todo fue color de rosas en la VII Cumbre. Varios mandatarios pidieron que no los colocaran cerca de algunos colegas con los cuales no tienen buenas relaciones y que estuvieran bien lejos en el momento de la foto.

Los dos incidentes

El seguridad panameño que lanzó un “taser” a un camarógrafo y larga espera que impuso seguridad cubana a los periodistas, para ingresar al paraninfo incomodaron a prensa local e internacional.

¿Habrá algún acuerdo?

¿Parece que para ir a la cárcel El Renacer, el requisito es hablar de dolores en una muela o sobre una enfermedad desconocida, hasta el momento de la acusación o el arresto.

Aclaren por favor la información

Dicen que varios reportajes que salen en algunas televisoras gringas en español, nos están costando una buena cantidad de plata a los panameños. Si los publireportajes fueron pagados por la ATP debe decirse.

Si el río suena es porque piedras…

Crecen rumores sobre reuniones, contactos y negociación de posibles acuerdos entre Cambio Democrático y Panameñistas para el control futuro de la Asamblea.

Llegó la hora de informar

Es hora que el ministro de Salud, Javier Terrientes, informe al país qué negocia con IBT Group y otras empresas que tienen hospitales por terminar o cuyos contratos fueron cuestionados el año pasado.

Las reacciones fueron unánimes

La exprimera dama, Vivian de Torrijos, la embajadora Gloria Young y cientos de periodistas, abogados, políticos y twitteros le reclamaron a Oppenheimer, por insinuar que el país se ha desarrollado, por el chavismo.

Una buena pregunta

¿Cuál fue el abogado que posteó un comentario contra la gestión del presidente cuando fue Canciller y luego se dio cuenta que su firma tenía un contrato con el gobierno? Las reacciones no se hicieron esperar ayer.

A todos no gustaron

Los cacerolazos de un grupo de venezolanos en la inauguración de la VII Cumbre no gustó a los organizadores, que calmaron a los grupos radicales locales, pero no previeron qué harían la oposición venezolana y cubana.

Le metió su hachazo

El presidente de Bolivía, Evo Morales, casi se va lesionado de Panamá. Saúl Méndez lo pateó por atrás en el partido de fútbol jugado en la Universidad de Panamá, que ganaron los bolivianos por goleada, 12 a 1.

 hora cero


Viewing all 3000 articles
Browse latest View live