Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3009 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 3 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Lunes, 3 de septiembre de 2018

Odebrecht mueve fichas para ganar más contratos

La constructora brasileña Odebrecht regresó a las licitaciones del gobierno de Panamá.  La compañía que confesó haber pagado sobornos millonarios para hacerse con contratos de obras públicas entre 2010 y 2014, participó en las reuniones de homologación de la extensión de la Línea 1 del Metro hasta Villa Zaita y el ramal de la Línea 2 hasta el Aeropuerto de Tocumen.    Los actos de entrega de propuestas de estos dos contratos están previstos para septiembre y octubre y el criterio del gobierno es que la compañía ya no tiene ningún impedimento legal para postularse.  (La Prensa)

Odebrecht alcanza acuerdo con el Ministerio Público

Ya Odebrecht presentó propuestas en dos licitaciones del Ministerio de Obras Públicas, aunque sin éxito.   En diciembre de 2016, el Ejecutivo prohibió la participación de Odebrecht en licitaciones hasta que la empresa colaborase en las investigaciones que se seguían por los casos de corrupción, condición que se habría cumplido con la firma, en julio de 2017, de un acuerdo entre el Ministerio Público y la constructora.   Este acuerdo de colaboración con Odebrecht incluyó una multa a la empresa por $220 millones de dólares.  (La Prensa)

Odebrecht no se encuentra inhabilitada para licitar

En  un oficio de 19 de enero pasado, el juez duodécimo penal, Oscar Carrasquilla, señaló que en el acuerdo de colaboración no se inhabilitó a la empresa.  De la actuación de entidades como el Metro de Panamá y el MOP se desprende que la inhabilitación impuesta a Odebrecht duró poco más de un año y no supuso la cancelación de los contratos que ya estaban en ejecución cuando surgió el escándalo y todo parece indicar que Odebrecht tiene de nuevo vía libre con el gobierno de Panamá.   Vale la pena señalar que la empresa constructora ha sufrido cambios radicales en su administración.  (La Prensa)

Empresa pide a la Corte arrestar al ministro Sempris

Al ministro de Ambiente, Emilio Sempris, se le suma otro problema a los ya existentes con la licitación para la rehabilitación de la pista de aterrizaje en la isla Coiba y la denuncia por la tala de una gran cantidad de árboles en la provincia de Darién.   La Corte Suprema de Justicia recibió el 28 de  agosto pasado una solicitud para declarar a Sempris en desacato y además que “se ordene el arresto del funcionario”, mientras dure la renuencia a cumplir una orden judicial, consistente en elaborar una nueva resolución para aprobar un estudio de impacto ambiental (EIA). (La Estrella)

Sempris ante otro pleito legal

De acuerdo con el recurso presentado por la firma Rubio, Álvarez, Solís & Abrego, en representación de la empresa Coal Power, a cinco meses de emitida la Resolución de 29 de noviembre de 2017, el Ministerio de Ambiente “mediante providencia DM 012 del 2 de abril de 2018, ordena la realización de un nuevo procedimiento, no establecido en la ley”.  Esta situación se aleja de lo que la Corte ordenó, que era proceder a la confección de una nueva resolución que aprobara el EIA.   Ante la acción del Ministerio de Ambiente, la ASEP tomó la decisión de cancelar la licencia otorgada a Coal Power. (La Estrella)

Acción de Mi Ambiente generó cancelación de la ASEP

La Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) le canceló la licencia a Coal Power por no contar con un EIA aprobado y vigente.   La empresa pretendía explotar una planta térmica de generación de energía eléctrica a base de carbón, ubicada en Cativá, provincia de Colón, con una capacidad de 150 MW.  La inversión sería de $320 millones.  Coal Power alega que la falta de respuesta de Mi Ambiente le generó el retraso y por ende la cancelación de la licencia.   En  noviembre de 2017, el pleno de la Corte concedió un amparo de garantías y ordenó al funcionario otorgar a Coal Power la aprobación del EIA.  (La Estrella)

Programas sociales son una bomba de tiempo

En los últimos años, Panamá ha destinado un porcentaje de su presupuesto a los distintos programas sociales como los son 120 a los 65, la Beca Universal, la Red de Oportunidades y el Ángel Guardián, los cuales son insostenibles en el tiempo y los resultados no han sido los esperados.   De acuerdo con el Presupuesto General del Estado para la vigencia 2019, los aportes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) irán destinados a varias entidades, entre ellas el Ministerio de Desarrollo Social, por el orden de $241 millones de dólares  y el Ministerio de Educación por la suma de $115 millones, entre otros.   (Panamá América)

Programas sociales son insostenibles a largo plazo

No obstante, los aportes del Canal también son utilizados para construir hospitales y escuelas.  El informe Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) detalla que el programa 120 a los 65 será insostenible financieramente a largo plazo, toda vez que la población de 65 años aumentará de 8% que es hoy a un 19% en 2050.    En 2013, cuando se inició el programa, había 88,346 beneficiarios que generaban un desembolso de $102.8 millones.  Cuatro años después, el número de beneficiarios ha aumentado a $125 mil, con un desembolso de $183 millones.  (Panamá América)

Programas sociales no cumplen los objetivos

Por otro lado, el pago de la Beca Universal también ha duplicado el número de sus beneficiarios sin lograr reducir la deserción escolar.   Sobre este último aspecto, un informe del MEDUCA revela que la deserción ha aumentado en los últimos años en el nivel de primaria y pre media.   La economista Irene Giménez señala que para que los programas sociales puedan funcionar tienen que ser por un tiempo limitado y focalizado, algo  que no ocurre en Panamá. El economista Adolfo Quintero explica que el 47% de los trabajadores que están en la economía informal, al final son los que van a nutrir el Programa 120 a los 65.    (Panamá América)

Información del agua será centralizada

Toda la información relacionada con el agua en el país será centralizada en un solo ente: el Sistema Nacional de Información Hídrica.    Así lo refleja el Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050.  Julia Guardia, directora del Consejo Nacional del Agua (CONAGUA), ente encargado de supervisar y dar seguimiento al plan, explicó que esta herramienta permitirá que diferentes entes del Estado compartan información en una misma plataforma digital, de manera que se les facilite la toma de decisiones para la gestión y planificación de los recursos hídricos.   (La Prensa)

Una inversión millonaria en el recurso hídrico

Al menos 2,761 millones de dólares ha invertido el país desde que comenzó en 2016 a implementar el Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050, que traza la hoja de ruta para mejorar la calidad el agua.   En Panamá hay unos 500 ríos que se reparten en 52 cuencas hidrográficas, según informa el Ministerio de Ambiente.   Julia Guardia, directora de CONAGUA, explica que de la suma total antes mencionada, $411 millones corresponden a obras ya finalizadas y $2,350 millones a proyectos en ejecución. El mayor porcentaje de la inversión ($79%) corresponde a sistemas de alcantarillados y acueductos rurales.  El restante 21% está destinado a educación, fiscalización, mantenimiento  y regulación.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

MOP ordena derribar edificio de 5 plantas

Unas 80 familias residentes en tres edificios ubicados en la Urbanización Limajo, en el distrito de San Miguelito, están a la espera de saber qué sucederá con el inmueble donde residen, luego de que el Ministerio de Obras Públicas ordenara su demolición por estar construidos sobre una servidumbre pluvial.  La medida es calificada como injusta por los defensores de los consumidores, pues la responsabilidad debería recaer sobre la promotora de la construcción.  Los residentes adquirieron el bien desconociendo en detalle los planos que se presentaron ante las autoridades.  (La Estrella)

Construcción generó inundaciones en 2015 y 2016

La investigación del MOP surgió a raíz de las inundaciones registradas en 2015 y 2016, que generaron perdidas a los lugareños y comercios del lugar.  El MOP ordenó a la empresa Viviendas Madison, S.A. y a la empresa Operadora Universal S.A. la demolición de los edificios construidos sobre la servidumbre pluvial.  También impuso una multa de $100 mil dólares a cada empresa constructora.  Pero ahora, los compradores tienen un problema.    Los residentes insisten en que se persiga judicialmente a las promotoras, una de las cuales construyó sin tener los planos aprobados.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Proyectos de Coiba se manejaron en secreto

El Gobierno se encuentra en el ojo del escrutinio público por impulsar proyectos en el  Parque Nacional Coiba, que han provocado denuncias por supuestas irregularidades como la falta de estudios de impacto ambiental.   Algunas organizaciones políticas y ambientalistas han señalado que el tema de Coiba se manejó con un secretismo inicial, que ahora se ha venido a revelar y que ha provocado incluso que la UNESCO se haya pronunciado en contra.    El proyecto de rehabilitación de la pista de aterrizaje en Coiba no cuenta con un estudio de impacto ambiental, indicó el abogado Donaldo Souza.   (Panamá América)

Existen intereses ocultos detrás de todo, Wing

El abogado ambientalista Félix Wing indica que detrás de toda esta maniobra y el interés por rehabilitar la pista de Coiba hay intereses ocultos que quedan en evidencia porque en realidad se está construyendo una pista nueva.   Donaldo Sousa, presidente de la Asociación  de Abogados Ambientalistas, ha presentado  una denuncia.  “Es una cuestión que tiene que ver con tráfico de influencias y un abuso de autoridad …quieren hacer turismo masivo en el futuro y la UNESCO ya dijo que eso no se puede hacer, sin antes completar un estudio de impacto ambiental y ajustarse a las directrices internacionales establecidas”, dijo Sousa.  (Panamá América)

Caen los depósitos en el Centro Bancario

Los depósitos del Centro Bancario Internacional se ubicaron en $82,316 millones de dólares al cierre del primer semestre del año, cifra que representa una disminución de $2,527 millones (3%) en comparación con el mismo momento del año anterior, según el último Informe de Actividad Bancaria de la Superintendencia de Bancos de Panamá.  Si se observa solamente los bancos con operaciones locales, los depósitos decrecen $1,595 millones (2.2%) para quedar en un total de $71,689 millones.   (La Prensa)

Desaceleración de las economías en América Latina ha sido el factor predominante

El superintendente de Bancos de Panamá, Ricardo Fernández, explica que la desaceleración de las economías de América Latina ha tenido  un efecto en los niveles de exposición de préstamos y de obtención de depósitos.   “Toda caída en los depósitos siempre es importante, pero la que ha ocurrido no es un tema de alarma”, dijo el funcionario.   Por otro lado, subrayó Fernández, “se ha fortalecido el proceso para que no entren fondos opacos a Panamá.  Para distinguirnos como un centro bancario de primera debemos apuntar a la calidad”.   (La Prensa)

Presidenciales de CD costaron más de un millón de dólares

Más de un millón de dólares ($1,140,298) gastaron los siete pre candidatos presidenciales de Cambio Democrático que participaron en la contienda interna del pasado 12 de agosto, en la que Rómulo Roux se alzó como el candidato que representará a ese colectivo en las elecciones generales de 2019.  La información la da a conocer el Tribunal Electoral en un informe sobre contribuciones y gastos de los participantes, que hizo público la entidad en su sitio web.   Rómulo Roux y Jose Raúl Mulino fueron los aspirantes que más invirtieron en la campaña, según el informe.  (La Prensa)

Presupuesto de la ACP ya es Ley de la República

El presidente Juan Carlos Varela sancionó la Ley 48 del 28 de agosto de 2018, que dicta el presupuesto de la Autoridad el Canal de Panamá para la vigencia fiscal 2018.   El presupuesto de la ACP promulgado en la Gaceta Oficial No.28602 del 31 de agosto de 2018. El presupuesto aprobado contempla un gasto de operación de $1,228 millones.  Durante la sustentación del presupuesto ante la Asamblea Nacional, el administrador Jorge Luis Quijano dijo que el año fiscal recientemente concluido ha sido bueno y se espera poder cumplir con lo que se proyectó en el Presupuesto General del Estado.   (La Estrella)

Niegan fianza a implicado en Caso Odebrecht

El Segundo Tribunal Superior de Justicia confirmó  una decisión del Juzgado Décimo Segundo de lo Penal, que negó una solicitud de fianza para no ser detenido a Lucio Patrao, quien laboró en Credicorp Bank y es uno de los investigados por el caso de los sobornos que Odebrecht pagó en Panamá.   Un fallo que tiene como ponente a la magistrada María de Lourdes Estrada, explica que la gravedad de la conducta investigada y la complejidad de la investigación son elementos que obligan a negar el recurso.  Patrao se desempeñó como subgerente de Global Banking en Credicorp Bank y fue la persona que autorizo la apertura de una cuenta a Constructora Internacional del Sur.  (La Estrella)

Cuenta fue aperturada sin cumplir la normativa

La cuenta aperturada en Credicorp Bank y que fuera autorizada por Lucio Patrao se hizo sin identificar en debida forma al cliente y sin tener la certeza de que sus fondos tenían un origen licito.   Constructora Internacional del Sur fue utilizada por Odebrecht para pagar millones de dólares en concepto de sobornos mediante transferencias internacionales.   La defensa técnica de Patrao, quien tiene impedimento de salida del país, alega que su defendido ha comparecido a rendir sus descargos en cuatro oportunidades, tiene residencia fija en Panamá y se reporta todos los viernes de cada semana ante el despacho judicial que investiga su caso.   (La Estrella)

Educadores le dan 15 días más al MEDUCA

El Ministerio de Educación volvió a incumplir con el plazo prometido para cancelar los salarios adeudados a más de 500 docentes que no han cobrado desde el inicio del año lectivo.  A mediados de agosto, el director de Recursos Humanos del Meduca, Christian Sánchez, declaró que en la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre se les cancelaría a estos docentes, pero se incumplió con la primera fecha y no llegaron los pagos.   Diógenes Sánchez, dirigente magisterial, indicó que el pasado viernes se llevó a cabo una reunión con el ministro encargado, Ricardo Pinzón y se fijó un nuevo plazo para este pago.  (Panamá América)

Presidenciales del PRD suben de tono

Laurentino Cortizo, quien lidera las encuestas en las elecciones primarias del PRD, fue contundente al decir que su posición es no hacer alianzas con el Partido Cambio Democrático y que su alianza será con los productores, docentes y el país.   En tanto, la diputada Zulay Rodríguez, quien sigue de cerca a Cortizo, indicó que debe haber cero tolerancia contra la corrupción y también coincidió en que no quiere ninguna alianza con Cambio Democrático, sino con el pueblo, con los gremios, los educadores y los jubilados.  Rodríguez prometió nombrar a un Ngabe como ministro de Estado.   (Panamá América)

Si Cortizo es el candidato, perderemos las elecciones, EPB

Por su parte, el ex presidente Ernesto Pérez Balladares, aseguró que si su copartidario Laurentino Cortizo es el abanderado de su partido, el PRD perderá las elecciones generales de 2019.    El candidato Gerardo Solís propone eliminar el impuesto de bienes inmuebles para dinamizar la economía.   Camilo Alleyne, ex ministro de Salud en el gobierno de Pérez Balladares, declaró que el tema debe ser no a la corrupción y el PRD tiene que estar claro con eso, porque los próximos cinco años son serios.    “Esto no es un juego de domino, el país tiene un cerco financiero” dijo Alleyne.  (Panamá América)

Panameño crea vendaje para heridas de diabéticos

El panameño Guillermo Antonio Ameer, profesor de ingeniería biomédica, junto a su equipo de trabajo en la Escuela McCormick de Ingeniería en la Universidad Northwestern, de Chicago, EEUU, ha creado un vendaje regenerativo  para heridas de pacientes diabéticos que es cuatro veces más rápido en su efecto que en vendaje tradicional. El descubrimiento de Ameer fue publicado en la revista científica Journal of Controled Release.  El investigador panameño brinda hoy una entrevista a La Prensa en la que explica los detalles del novedoso vendaje.  (La Prensa)

Corte analiza 19 demandas contra el Código Electoral

Los partidos políticos y candidatos independientes trazan por estos días sus estrategias para salir bien librados en las elecciones generales del 5 de mayo de 2019.  Pero la norma que establece las reglas de estas elecciones incomoda a abogados, ciudadanos, candidatos independientes y hasta el Ministerio Público.  Prueba de ello es que contra el Código Electoral se han interpuesto 19 demandas ante la Corte Suprema de Justicia, todas las cuales buscan declarar inconstitucionales algunos artículos del referido código electoral.  (La Prensa)

Trabajadores paralizan Balboa y Cristóbal, poniendo en jaque al hub logístico  

Los trabajadores del Puerto de Balboa, concesionado a la empresa Panamá Ports Company (Hutchinson PPC), suspendieron sus labores regulares la tarde del jueves 30 y la madrugada del viernes 31 de agosto para exigir al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral darle el debido tramite a un pliego de peticiones presentado con el fin de exigir la negociación de una nueva convención colectiva, medida que según la Cámara Marítima de Panamá, tendrá consecuencias negativas para el hub logístico de Panamá.  Martín González, abogado de los trabajadores, explicó que se ha presentado ante el MITRADEL un pliego de peticiones.  (Capital Financiero)

Si la carga se va del país, perdemos todos, Troetsch

“Tenemos que entender que si la carga se va del país perdemos todos, pierde la empresa portuaria afectada, pierde el sistema logístico, pierde el Gobierno y pierden los trabajadores y de nada habrá servido habernos puesto de acuerdo en una Estrategia Logística”, dijo Rommel Troetsch, ex presidente de la Cámara Marítima de Panamá. Por su parte, el presidente ejecutivo de Hutchinson PPC, Leonard Fung, dijo que los trabajadores realizaron un paro ilegal por discrepancias con el MITRADEL.  (Capital Financiero)

Aeropuerto Internacional de Río Hato recibirá $12,000 pasajeros al mes

El Aeropuerto Internacional de Rio Hato  se prepara para recibir a más de 12,000 turistas al mes, a partir del próximo 2 de octubre cuando se inicia la temporada alta.   La terminal aérea espera recibir ocho vuelos semanales, dijo Rosa Muñoz, gerente de Operaciones de los Aeropuertos Regionales de Panamá.  Durante la temporada baja solo se recibe un vuelo procedente de Canadá cada semana.  Los vuelos chárter proceden principalmente de Toronto y Montreal.   “Estamos en conversaciones con la aerolínea Air Transat para pasar de un vuelo chárter mensual a una operación regular durante todo el año” dijo Muñoz. (Capital Financiero)

En septiembre se define reclamo de GUPC por $548 millones

En septiembre de 2018, se verán las caras nuevamente en los tribunales de arbitraje el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) y la Autoridad el Canal de Panamá (ACP) para definir la devolución de $548 millones de dólares que la ACP le adelantó al consorcio mediante cartas de crédito para iniciar la construcción del tercer juego de esclusas.   El pago de $548 millones estaba previsto para junio de 2018, pero GUPC presentó un nuevo reclamo ante el Tribunal de Arbitraje que evitó el pago. El reclamo de GUPC también evitó devolver a la ACP $288 millones que se le adelantaron mediante garantías corporativas.   (Capital Financiero)

Los numerosos arbitrajes entre la ACP y GUPC

No habían concluido los trabajos del tercer juego de esclusas, cuando GUPC estaba presentando reclamos por sumas millonarias contra la ACP. GUPC se ha caracterizado por tratar de obviar las diferentes instancias  que estaban contempladas en el contrato.  Hoy por hoy no hay ningún reclamo en estas instancias y por el contrario hay siete arbitrajes pendientes de resolución en la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en ingles).   El Tribunal Arbitral de la ICC falló un arbitraje a favor de la ACP  en un reclamo por un monto de $192 millones que había presentado GUPC por la Ataguía del Pacífico. (Capital Financiero)

Argumentos de GUPC fueron descartados por el Tribunal Arbitral

En este arbitraje, GUPC argumentó que la ACP había sido negligente en informar sobre las condiciones topográficas. El Tribunal Arbitral negó el reclamo de GUPC y sentenció que GUPC debe pagar $22 millones de dólares a la ACP por los gastos incurridos en el proceso de arbitraje, más $900 mil dólares en concepto de gastos fijados por el Tribunal de Arbitraje.   Ahora, en el reclamo que se debe dilucidar próximamente, GUPC está argumentando “perturbaciones” (disruptions) y otros perjuicios, que según GUPC suman $4,345 millones.  (Capital Financiero)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

¿Y… AHORA? 

Tras una publicación de este medio que detalla la odisea de hacer reclamos ante las compañías distribuidoras de energía por daños producto de las fluctuaciones eléctricas, una gran cantidad de lectores ha enviado correos quejándose de la pesadilla que es lograr que se atiendan sus peticiones. En un país ideal, primero la luz no se iría ni fluctuaría con tanta frecuencia y, segundo, el consumidor, o sea, el cliente, que de por sí paga altos precios por la electricidad, estaría protegido. Hello… ¿ASEP?

QUIÉN ES QUIÉN. 

Según dijo Zulay Rodríguez ayer en el programa Radar, la lucha en las primarias del PRD es como la de un burro amarrado con un tigre suelto. Según ella, se usan fondos del Estado, maletinazos y dinero que salen de la Comisión de Presupuesto para subsidiar las campañas internas de su partido. Lo que no aclaró la diputada es quién es el burro y quién el tigre. Y pensar que así pretenden ganar las elecciones de 2019.

‘DÉJÀ VU’.

Y, hablando de Zulay, también dijo que si ella llega a ser presidenta y se roba un real, que la metan presa y la lleven al cepo. Cualquiera diría que estamos escuchando al expresidente hoy preso en El Renacer. Demagogia… pura demagogia.

MATEMÁTICA SIMPLE. 

Otro precandidato presidencial por el PRD que se destacó ayer en Radar por su gran habilidad política fue Gerardo Solís, quien dijo que la campaña de no a la reelección es “una artimaña artificial de quienes no se pueden presentar como candidatos”. Como bien dijo el propio Solís, uno menos uno es cero… ¿Como cuántas personas apoyarán su candidatura? ¿Cero?

DE VUELTA AL TRUEQUE. 

La desesperación por falta de dinero para las campañas electorales ha llevado a los diputados de la Asamblea Nacional a sugerir intercambiar el apoyo para algunas ratificaciones de funcionarios a cambio de reuniones con el Ejecutivo y al más alto nivel para solicitar cash. Y eso que solo estamos en las primarias.

‘REALITY CHECK’.

Durante el fin de semana, el que andaba buscando votos para su reelección fue el diputado Leandro Ávila. Con lo que no esperaba encontrarse fue con electores de su circuito que desde sus casas le gritaban a todo pulmón ¡no a la reelección! ¿Y, ahora?

‘FASHION SHOW’.

Katleen Levy ya no solo llora porque se permite promover la no reelección. Esta vez la ha emprendido contra ciudadanos que critican su costosa forma de vestir. “Me han señalado peor que a los que se les ha comprobado robo, corrupción”, dice. En caso de que lo haya olvidado, los diputados, como funcionarios de elección popular, lo son las 24 horas del día, y su vida, incluyendo su vestimenta, está bajo escrutinio público.

Confabulario (Panamá América)

Retorno bestial

Alvin el boquisucio regresó a las redes sociales más insolente que nunca. Haciendo gala de un nuevo repertorio de insultos, no perdonó ni siquiera a las mujeres. Destiló odio hacia todo aquel que no comparte sus bajos instintos.

Retorno bestial II

Como jurista, el boquisucio ha demostrado que es un chambón. Todavía recordamos cuando en un programa de TV citó una norma legal que fue derogada hace años. Tranquila, Lupe, que este no le gana ni a un tinterillo.

Retorno bestial III

La millonaria demanda que interpuso el boquisucio a nombre de Fanu es un absurdo jurídico. Con tal de hacerle daño al Loco Mayor y tratar de silenciar al único canal que cuestiona de verdad al Tortugón, es capaz de hacer el ridículo.

Retorno bestial IV

Verdaderos abogados le recomiendan al boquisucio que mejor desista de su mamotreto jurídico. Le sugieren que se lea el artículo 37 de la Constitución Nacional para que reformule la chambonada que presentó.

Malo, malo

El abogado de Fanu lo mal asesoró. Le están dando una plomera en los medios y las redes, perderá el caso y ahora está siendo revictimizado porque la gente busca la famosa entrevista y revive un caso que ya estaba enterrado.

Se ponchó

Otro que amaneció arrastrando la manta ayer fue Popi el matraqueador. Se enfureció porque Nito exigió que se revelaran las partidas legislativas. Tranquilo, Popi, si no tienes nada que esconder, ¿por qué te pones así?

Leñadores ñames

Cada vez surgen más detalles del negociado que existe en Darién con la tala indiscriminada de árboles. Se está armando el rompecabezas y, ¿adivinen? entre las fichas claves figuran cocotudos del régimen sacrosanto de los ñames.

Manga por hombro

Isolda pisotea a las fichas que le han servido fielmente. Se fue de viaje y en vez de dejar encargados de su puesto al secretario o al subsecretario, designó a Zuleyka. ¿Será un premio de consolación por su naufragio en la Corte?

Desubicada

El país está cada vez peor en materia económica y en inseguridad, y la flamante vicepresidenta y canciller se preocupa de que en las redes sociales la gente escribe con faltas ortográficas. ¿En serio no tiene algo mejor que hacer?

Golpe al hígado

JCT ignoró los insultos que le lanzó Alvin el boquisucio y en vez de enfrascarse en una lucha estéril, lo mandó a tomarse un purgante mental para que bote toda la basura que tiene en la cabeza. Fino, fino, fino…

La Llorona (La Estrella)

ENGRIPADO

Dice que El Toro que le cayó la peste de la gripe y tuvo que suspender la segunda parte de su gira por El Valle de La Luna. ¡Cara…mbola!

CANDIDATOS

En manos de Kike está la designación del nuevo gerente del Banco del Agro. Suenan para el cargo Luis Batista, Fito Jaén, Armando Batista y Luis Díaz. Que el Jazmín no tiene los créditos, según la ley del Banco.

RUIDO BERRACO

De un Piloto del Canal. ‘Celebrando los 500 años de Panamá La Vieja y violentando todos los mecanismos de seguridad de las operaciones del Canal de Panamá, el barco que estaba pasando tuvo que detener operación hasta que bajaran el volumen de la música, ya que por el ruido, locomotoras y práctico no se escuchaban. ¡Ajooo!

DEJEN LA PELEA

Rómulo volvió a activarse y fue llamando la atención el fin de semana. Dijo que el país no se puede construir con pelea, discusión y denuncia.

EN LA MIRA

A la que tienen en la mira es a la vicealcaldesa de Arraiján, ya que firma asistencia sin trabajar. Le tienen su movimiento migratorio y qué resulta, que a cada rato está con los babalaos en Cuba, pero firma la asistencia. ¿Cómo así?

EN LA MIRA II

Dice que el Concejo ya está ca…nsado de estas vainas y aunque le pongan muñequitos pulla, pulla, le hagan rezos con sangre de gallo y le pongan cuanto talismán quieran, van a tomar acciones, porque no trabajar, es robar al erario público. ¡Ataja!

A PONER EL ORDEN

Que la misión de Valarini ante tanto desastre dejado por el Diplomático, es poner orden. Lo primero eliminar la nefasta influencia de la prima del ex DG en la administración, resolver el caos en los hospitales y los medicamentos y levantar el ánimo a los funcionarios.

EN MORA

Ya van nueve meses y todavía no se ha designado a los dos magistrados y sus suplentes. Más uno que está por reemplazo. Ya algunos abogados de saco suda’o mencionan que hay una posible falta legal por omisión… ¡Ay madre!

EN PROBLEMAS

Me comenta que por el periodo del Rey León, durante su reinado en la cueva de la 5 de Mayo, unos de los contratos y que tiene vigencia, es el de la ambulancia que es de un ahijado y que la misma no cuenta con la resolución del Consejo Técnico. ¿Cómo?

APOYO NICA

Me cuenta que la comunidad LGTB internacional está apoyando fuertemente a un grupo de la resistencia Nica. Que si no creen, pregúntele a un político muy influyente fulo que se conoce muy bien la vaina…

APOYO NICA II

Lo cierto es que esta agenda del movimiento LGTB internacional, está ya con algunas bajas dentro algunos organismos internacionales y en Macondo ya hay reacciones… Solo el este fin de semana había actividades en ese sentido. ¡Santo!

OTRO EN DESACATO

Al que le están pidiendo chirola si no cumple, es al Sempris de MiAmbiente. Parece que quiere que le halen las orejas como al Meana de ASEP, que quiso ser más guapo que los magistrados de la Tremenda Corte.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Unificación.

Asegura un dirigente médico que el sueño eterno de tener un solo sistema de salud se podría concretar en pocos meses con el consejero como mandamás y Mickey y el experto en censos, los pupilos, los jefes de áreas.

Experiencia. 

Y hablando de salud, me dicen que la misma empresa que le vendió las ambulancias a Mickey es la única que queda en la carrera para vender las del Cajetón, un contrato por no menos de 6 melones.

Recordando.

Ahora que el panadero dice que el no embarró al exjefe de la locura en los negocios de la panadería, circula su sentencia, en los años 90, a tres años de prisión por falsedad.

Recordando 2.0

 La pregunta que se hace un jurista es si con ese antecedente, se puede lograr una, o varias delaciones premiadas que le han permitido hasta recuperar bienes y la mansión costera.

Tierra de nadie.

Al comisionado del tránsito le piden, nuevamente, que se de una vuelta por las calles del oeste y mire el desorden de los piratas que, cada día, son más agresivos.

Peligroso. 

Por las tierras chameras se habla de un acuerdo muy secreto entre las autoridades para que la basura de la provincia sea llevaba en camiones no adecuados hasta el vertedero del distrito.

Amenaza.

Uno de los padrastros demandados por el Camaronero se mandó una misiva en donde advierte que quien hable del lío de sus emplanillaos, hará uso de sus derechos como se lo permite la ley. ¡Tomen apuntes!

Tajada.

Se supo que a varios asiáticos que tenían en proyecto construir sus súper, uno de los encargados les pregunta a rajatabla: ¿qué hay pa’ mí? Xuso, no jueguen con la dignidad así.

Modo-ahorro.

Me soplaron que por la Cueva de la Cinco de Mayo las cosas se están poniendo peludas y mandaron a suspender las boquitas y las comidas para los seminarios, los viernes académicos y las reuniones.

Camuflaje. 

Y hablando de la 080, Pepe Huevo encendió las redes antisociales con la revelación de que entre sus emplanilla’os tenía desde aseadores, prestados a escuelas y municipios, hasta una cocinera.

SOS. 

Poco o nada ha hecho el IMA por los 10 mil quintales de frijoles chiricanos que están muy cerca de dañarse en la Altiva, porque no tienen quien los compre. Si no hay solución, se van a tomar las calles.

No jueguen.

Usuarios del parque de San Francisco preguntan si no es más seguro para los niños que mientras duren los trabajos quiten todos los aparatos, que son casi todos, que están hechos leña.

Taquillero. 

Alcalde Díaz celebró su aniversario número 70 de fundación con desfiles estudiantiles y cabalgatas en los nueve corregimientos. Uno que vieron dando abrazos fue al rey el norte.

Proselitismo. 

Por la 5 de mayo, el menta’o Candelo, del departamento de seguridad, se la pasa todo el día viendo sus redes antisociales, en especial Facebook, desde donde comparte y comenta las campañas de los precandidatos perredosos del 8.5.

Tejemeneje (Metro Libre)

Finaliza batalla judicial

A las diez de la mañana de hoy, en el salón Portobelo del Hotel Roma, se darán los detalles del acuerdo judicial en Estados Unidos, en un tribunal de Kansas, con la empresa que vendió el gas causante de la tragedia del bus 8B-06. Hablará el abogado Víctor Martínez y las víctimas.

Por la libertad de expresión

Este miércoles, a las 12 del mediodía, habrá una concentración en defensa de la libertad de expresión y el libre ejercicio de la profesión por los ataques a la prensa, los periodistas y los comentaristas de radio y TV. Los gremios de la prensa apoyan la convocatoria.

Por tres meses

El médico Julio García Valarini, director interino de la Caja del Seguro Social, estará en el cargo durante los próximos tres meses. El próximo director dependerá de quien sea recomendado por la junta directiva, a partir de una terna. En enero podría aprobarse en la Asamblea Nacional y estaría en el cargo hasta el 30 de octubre de 2019.

Como si no existiera

Nombraron al reemplazo de Marcela Paredes en el Meduca y pareciera que no hay ministro. Nadie sabe quién es, qué piensa, cuáles son sus planes, que hará en los próximos diez meses, cómo pagará a los educadores que reclaman salarios atrasados, cómo atenderá el diálogo con los docentes, cuáles serán las prioridades de aquí a diciembre y hasta julio de 2019.

¿Y esa enorme valla?

En la subida hacia Boquete hay una enorme valla que anuncia la candidatura presidencial de José Domingo Arias por el CD. ¿Cómo puede estar una publicidad política pagada por más de cuatro años y el TE, la Fiscalía Electoral, el Municipio y el propio CD no se dan cuenta?

Chabacano y poco edificante

No está bien el discurso descalificador del diputado Sergio Gálvez contra Álvaro Alvarado. Lo más preocupante es que ningún partido, bancada o el propio CD hayan llamado a capítulo al legislador.

Cincuenta, sesenta y ochenta

En la ampliación de la interamericana, entre Veraguas y Chiriquí, la velocidad según el tramo es de 50 kilómetros por hora a 80 kilómetros por hora y cuando vienes de Puerto Armuelles o Bugaba, hay tramos que son para manejar hasta en 100 kilómetros por hora. ¿Alguien en la ATTT o en la Dirección de Operaciones del Tránsito puede explicar las diferencias?

Solidaridad con Lupe

El comisionado Javier Fanunco demanda a NexTV y a la periodista Guadualupe Castillero por la denuncia de un expolicía por un caso de presunto acoso sexual. La denuncia fue tan seria que Fanuco fue sacado de toda actividad pública por le impacto de las declaraciones. ¿Por qué a la periodista y al Canal y no al expolicía responsable de las declaraciones?

Se escucha por ahí (Critica)

Que una auditoría amenaza con llevarse por los cachos a dos diputados del 8-7.

Que “Toribio” advierte que si el “Ancia-Nito” gana las primarias, el PRD perderá las elecciones del 2019. ¡Xuxa, dura esa!

Que el “Murciélago” Ebrahim advierte que el tren hacia Chiriquí que promueve “Wang Kalo” es un globo porque es impagable, pero si lo hacen, le tendremos que entregar el Valle de la Luna a Pekín. ¿Cómo se dice meto en mandarín?

Que andan promoviendo construir el nuevo Casco Viejo “Porta Norte”, en 260 hectáreas en el área del Club de Golf, por los lados de Cerro Viento.

Que mal empezó su relación con los educadores el nuevo ministro Pinzón. Lo primero que les confirmó fue que NO hay dinero para pagar los compromisos pactados. De a vaina en el 2020. ¿Qué?

Que en Pesé cayó mal que “Popi V” dijera, entre otros insultos, que buscará la reelección porque en la oferta actual no ve a nadie digno para reemplazarle.

Que utilizar cuñas oficiales para autopromoverse se califica como “peculado de uso”. En la publicidad de Sinaproc, por ejemplo, suenan más los apellidos Donderis, Gómez y Hassán que la misma entidad.

Que la querella del Fanuco contra “La Lupe” de Nex no será la única de su tipo. Viene otra: la del tongo que le preguntó al taxista si se le paraba. El uniformado quiere 3 millones de Medcom. ¡Rassss!

Que el “LA Times” publicó un reportaje sobre los insultos que ha recibido el presidente Donald Trump en el exterior. Por Panamá, mencionan a Roberto ”Preludio a la Destrucción” Henríquez y epítetos lanzados en el año 2011.

Que el siguiente objetivo de “Fredy Delta” es la planilla llamada “transitoria”. Otro escándalo que explotará para estremecer la vida cotidiana. Todo lo oculto saldrá a la luz, lo dijo El Maestro.

Que alguien tiene que estar financiando grueso la “campañota” contra la reelección, que también golpea a los políticos y a los partidos. Tanta producción, y creatividad no es ni gratis ni espontánea.

Que la policlínica de la Caja del Seguro Social en San Francisco la cerraron dizque 15 días para “unos trabajos breves de mantenimiento”. Ya van más de tres meses y no hay señal alguna de reapertura.

Que analistas de la cadena NTN24, segmento de Finanzas, pintaron un panorama sombrío sobre la economía panameña. Va en caída libre, aseguraron con vistas de locales quebrados, “se alquila”, etcétera.

Que Británico exclamó que de más de 10 mil abogados que hay en Panamá, solo 10 salen en la TV, pero para hablar ahuevazones porque no ganan sus casos en los tribunales.

Que “El Puma” sacó ayer un comunicado que lo leí y leí y no dice nada. Daba lo mismo sacarlo o no sacarlo. ¡Sí, señores!


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 4 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Martes, 4 de septiembre de 2018

Planillas, el velo oscuro de la Asamblea Nacional

A pesar de los constantes reclamos de la ciudadanía para que los diputados de la Asamblea Nacional publiquen la lista de personal que contratan bajo la planilla 080, el 75% de los 71 miembros del Legislativo no ha revelado la información.   La mayoría de los once diputados que sí lo han hecho emplea a familiares, amigos, personal de sus empresas y no especifica qué tipo de trabajo hacen esos funcionarios para el Legislativo, entre otras irregularidades.   Ninguno de los diputados de Cambio Democrático ha transparentado los datos y solo uno del PRD lo hizo.   (La Prensa)

60  diputados no han publicado su planilla

Mariela Vega, jefa de la bancada de Cambio Democrático, dijo ayer que “la planilla 080 ya no tiene vigencia, fue anulada completamente”.  Vega también hizo mención de nuevas regulaciones de funciones y salarios en la planilla 002.   El ex contralor Carlos Vallarino señaló que publicar las planillas “es una disposición de cada uno de los diputados y si no lo han hecho es porque tendrán alguna reserva o tema de carácter político”.   La planilla 080  y el uso que los diputados le han dado cayó bajo escrutinio público en marzo de este año, cuando la Contraloría General anunció que procedería a auditarla.  (La Prensa)

Un aumento escandaloso de la planilla 080

Desde el año 2015, el presupuesto mensual de esa partida se incrementó de $4 mil dólares por diputado a $30 mil dólares por diputado.  Esto ocurrió bajo la presidencia de la Asamblea del diputado PRD, Rubén De León. Con el aumento a $30 mil dólares por diputado, la planilla 080 quedó en $2.1 millones de dólares mensuales para el pago del personal “de confianza” de los diputados.  Los diputados que hasta ahora han publicado su planilla son Ana Matilde Gómez, José Antonio Dominguez, Melitón Arrocha, Luis Barría, Luis Eduardo Quirós, Jorge Alberto Rosas, José Luis Varela, Adolfo Valderrama, Quibian Panay y Juan Carlos Arango.   (La Prensa)

No a la reelección

Las irregularidades que han salido a relucir con algunas de las pocas auditorias que logró hacer la Contraloría General, antes que sus auditores fueran expulsados de la Asamblea por la presidenta del Legislativo, Yanibel Abrego, generaron una reacción adversa y crítica hacia los diputados de tales dimensiones que ha surgido un movimiento que propone no reelegir a ninguno en las próximas elecciones generales.   En tanto, el contralor Federico Humbert ha denunciado ante la Corte Suprema a los diputados Arístides de Icaza, Felipe Vargas, Marilyn Vallarino, Athenas Athanasiadis, Jorge Alberto Rosas y Leandro Ávila.  (La Prensa)

Suspicacia por trato a denuncias contra magistrados y diputados

Una vez más el mecanismo que establece la Constitución Política que señala que los diputados de la Asamblea Nacional deben ser investigados por la  Corte Suprema de Justicia y que los magistrados de esa corporación deben ser investigados por los diputados de la Asamblea Nacional, es cuestionado por sectores políticos y de la sociedad civil.   El aparente “manejo político” de las denuncias presentadas en contra de los magistrados en la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional y las denuncias contra diputados presentadas ante la Corte es lo que lleva a Carlos Lee, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, a señalar que existe la sensación de que no hay la independencia necesaria para que la justicia prevalezca. (La Estrella)

Las denuncias contra los magistrados de la Corte

En estos momentos en la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional reposan 10 denuncias contra magistrados de la Corte Suprema, pero lo que ha llamado la atención de diversos sectores es que solo hayan sido desempolvados los casos contra el magistrado Harry Díaz, quien actúa como fiscal en el Caso de los Pinchazos, que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli.  El presidente de la Comisión de Credenciales, Sergio “Chello” Gálvez, ha negado cualquier manejo político y anunció que esta semana se tramitarán las denuncias que hay contra de otros magistrados.  (La Estrella)

Las denuncias contra los Diputados de la Asamblea

En tanto, en la Corte Suprema existen 6 denuncias presentadas por el contralor Federico Humbert en contra de seis diputados de la Asamblea por la presunta comisión de delito contra la Administración Publica, por el supuesto manejo irregular de las planillas 080 y 172. La única denuncia que por el momento ha sido admitida fue la presentada contra el diputado Arístides de Icaza.   De igual manera existe en la Corte una denuncia contra el diputado Mario Lazarus por homicidio culposo agravado y otra contra Alfredo Pérez, por la presunta comisión de delito contra el ambiente y la supuesta emisión de  un cheque sin fondos. También se han recibido 40 denuncias contra distintos diputados por violaciones a la veda electoral.    (La Estrella)

Porcell arremete ahora contra la ex primera dama

La ex primera dama Marta Linares de Martinelli fue citada para mañana miércoles a una fiscalía del Ministerio Público.  La esposa del ex presidente Ricardo Martinelli deberá comparecer a una declaración indagatoria que guarda relación con el Caso Blue Apple.  El llamamiento fue hecho por la Fiscalía Sexta Anticorrupción, a cargo de Aurelio Vásquez.   Linares de Martinelli deberá presentarse a las 8:30 a.m. al Edificio AVESA, junto a su abogado, Carlos Carrillo, quien la acompañará durante la diligencia. En Twitter, Linares de Martinelli aseguró que acudirá a la diligencia. (Panamá América)

Ex primera dama citada por Caso Blue Apple

Conocida la situación, el abogado de la ex primera dama se apersonó a la fiscalía para averiguar el motivo de la citación.  La ex primera dama lo explicó en los siguientes términos: “Resulta ser que desde 2016 soy la representante legal de una fundación.  Los hechos investigados del Caso Blue Apple son de 2012.   La fundación que represento no ha recibido ningún dinero de Blue Apple”.  Consultado al respecto, Luis Eduardo Camacho, ex vocero del ex presidente Ricardo Martinelli, expresó que el aparto perseguidor del actual gobierno ha vuelto a activarse.   (Panamá América)

El vínculo con la sociedad Blue Apple

La fundación a la que aludió la ex primera dama es Lemar, que según las investigaciones de la fiscalía sirvió de “canasta” para  recibir dinero de los sobornos.  Según las investigaciones, Jorge “Churro” Ruiz, ex director de Contratos del Ministerio de Obras Públicas, ordenó a Joaquín Rodríguez Salcedo, ex vicepresidente de Factoring y Fianzas del Global Bank que se distribuyeran $1.2 millones de dólares a través de la Corporación Limuba y la sociedad Nightmare Overseas, empresas que depositaron el dinero a la Corporación de Energía del Istmo, vinculada a los dos hijos del Linares de Martinelli, quien a su vez envió el dinero a Lemar.  (La Prensa)

El viaje de la maquina pinchadora a Monte Oscuro

Los ex funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), Jubilo Grael y Javier Quiroz declararon ayer bajo juramento ante el juez décimo sexto de circuito de lo penal, Enrique Pérez, que el equipo informático perteneciente al CSN fue trasladado del edificio 150, en Ancón, a las oficinas del Súper 99, en Monte Oscuro.   Grael y Quiroz confirmaron que poco después de las elecciones de mayo de 2014, su ex jefe Ronny Rodríguez los llamo y les pidió que fueran al edificio 150, oficina perteneciente al CSN ubicada en Quarry Hights, en Ancón. (La Prensa)

La máquina pinchadora fue entregada en las oficinas del Súper 99

Una vez en el edificio 150, Ronny Rodríguez les ordenó transportar un equipo que estaba en un pick up blanco que constaba de un anaquel negro con puertos para computadoras.  Primero fueron a la Presidencia de la República.   Rodríguez se bajó del vehículo y quince minutos después regresó al carro.  Entonces ordenó manejar según él indicaría.   Los testigos contaron que se dirigieron hacia Monte Oscuro, sede de las oficinas de los Súper 99, propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli. Cuando llegaron al lugar, un grupo de personas bajó los equipos y ellos regresaron a Quarry Hights.   (La Prensa)

Los agentes del CSN, prófugos de la justicia

Vinculados a este hecho están Ronny Arauz y William Pitti, ambos ex agentes del CSN, quienes están prófugos.   En la audiencia de ayer también comparecieron Iris del Carmen Cerrud, actual directora de Informática del CSN, quien dijo haber descubierto una conexión de fibra de vidrio que llegaba al edificio 150 y que nunca le fue reportada.    Cerrud dijo que Ronny Rodríguez era el único que sabía de esa conexión.  Ayer, el juez Enrique Pérez desestimó un incidente de nulidad que buscaba suspender la audiencia, la cual ha sido suspendida ocho veces. (La Prensa)

Rechazo a reclamo millonario contra los periodistas

Los medios de comunicación libran una batalla en la que se ha dado una polarización de fuerzas políticas, de gobierno y oposición, y la denominada sociedad civil.  Esta situación mantiene en alerta a los comunicadores ante las amenazas de demandas penales y civiles en su contra, en ocasiones solo por pronunciar el nombre de políticos o por realizar entrevistas.   Tan solo el diario La Prensa tiene en su contra 35 demandas que podrían traducirse en más de $8 millones de dólares en resarcimientos económicos.  Lo suficiente para detener la imprenta.   (La Estrella)

Demanda por más de $12 millones contra periodistas

Los reclamos a periodistas o a los medios por indemnizaciones económicas por casos de calumnia e injuria, es decir, delitos contra el honor suman más de $12 millones de dólares.  Ante la delicada situación, los presidentes del Forum de Periodistas y del Consejo Nacional de Periodistas urgieron resolver el tema de la despenalización de la calumnia e injuria en Panamá.  Los gremios se pronunciaron a raíz de una demanda civil en contra de la periodista NEXTV, Guadalupe Castillero, por la suma de $2 millones, interpuesta por Javier Fanuco.   La Estrella de Panamá publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Pérez Balladares eliminaría la reelección

La fórmula electoral del PRD, conformada por Ernesto Pérez Balladares y Juan Carlos Navarro, anunció ayer que, de llegar al a Presidencia de la República, pondrán en marcha una reforma constitucional para prohibir la reelección de los diputados. En rueda de prensa, Navarro adelantó que esta reforma “la necesitamos para sobrevivir como país”.   El político alegó que parte de la actual crisis institucional se debe la corruptela que se ha dado con el manejo inadecuado de fondos públicos por parte de los diputados en las cuestionadas partidas 080 y 172.   (Panamá América)

Pérez Balladares golpea duro a los diputados

Al hacer uso de la palabra, el precandidato presidencial del PRD y ex presidente de la República, Ernesto Pérez Balladares, subrayó que su precandidatura “no esta en manos de ningún diputado”.   Sus palabras fueron interpretadas como un desafío a la corriente que apoya a Laurentino Cortizo, donde destacan varios diputados.  “Los diputados tienen secuestrados a los partidos políticos” arengó Pérez Balladares y puntualizó que “esto debe acabarse con una reforma constitucional”.  Las declaraciones de Navarro y de Pérez Balladares surgieron ayer en un acto político al que asistió un número plural de simpatizante de esta fórmula.  (Panamá América)

Victimas del autobús 8B-06 logran acuerdo económico

Luego de casi doce años del incendio del autobús 8B-06, en el que fallecieron 18 personas, los sobrevivientes y familiares de las victimas lograron un acuerdo con la empresa Northcutt, que vendió el gas hallado en el vehículo y al que se le atribuyó el rápido incendio del bus.   El acuerdo fue anunciado por el abogado Víctor Martínez, apoderado judicial de los sobrevivientes en este caso, que fue dilucidado en un tribunal del Condado de Finney en Kansas, EEUU, en donde la empresa reconoció su responsabilidad.   (La Prensa)

Gas refrigerante del bus 8B-06 estaba prohibido en los EEUU desde 1990

El gas que fue encontrado en el bus 8B-06 había sido prohibido en los EEUU desde 1990.   Sin embargo, en Panamá no se había aplicado esta medida, razón por la cual el vehículo ingresó al país en 2005 con el gas como parte del sistema del acondicionador de aire.   El caso se conoce en los EEUU como “The Kansas Litigation”.   El abogado Víctor Martínez no reveló la suma de la indemnización que acordó pagar la empresa Northcutt.  El gas HC-12A es altamente inflamable y el día de los hechos consumió el bus en  pocos minutos, ocasionando las muertes de 18 personas. (La Prensa)

Clientes de Balboa Bank pasaron al BCT Bank

Después de once meses de la compra de Balboa Bank & Trust por parte del Grupo Financiero BCT, ayer el BCT Bank empezó a operar como resultado de la absorción.  Así lo informó el grupo bancario de Costa Rica, que además explicó que la fusión de las plataformas tecnológicas BCT Bank y Balboa Bank & Trust se dio luego de que el pasado 6 de octubre de 2017 el grupo financiero BCT adquiriera a este último, luego de 17 meses de estar intervenido por la Superintendencia de Bancos de Panamá.  (La Estrella)

BCT Bank absorbió a los clientes de Balboa Bank & Trust desde ayer

BCT Bank amplio así su presencia en Panamá, ampliando su oferta de sucursales y cajeros automáticos.  BCT Bank tiene cuarenta años en Costa Rica y un capital consolidado por el orden de $160,000 millones.  Luego de mantener por muchos años una licencia internacional, en 2008 obtuvo la licencia general para operar localmente.  La fusión de las  plataformas tecnológicas de ambos bancos finalizo el 2 de septiembre y tras cumplir con las directrices y procesos de la Superintendencia de Bancos de Panamá y de la Superintendencia General de Entidades Financieras de Costa Rica, abrió sus puertas al negocio de banca en Panamá. (La Estrella)

Cinco precalificados para la Cuarta Línea Eléctrica

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) informó el nombre de los cinco proponentes que precalificaron en la primera fase de selección del contratista que diseñará, construirá y administrará la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica en el país.  Tras resolver el reclamo del consorcio chino China Electric Power Equipment & Technology, que originalmente fue descartado en el informe de la Comisión Evaluadora, la empresa fue admitida luego de una revisión parcial ordenada por ETESA.   La revisión parcial ha permitido a la empresa china precalificar.  (La Estrella)

Las empresas precalificadas son……

Las empresas precalificadas para el proyecto de la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica son: Interconexión Eléctrica, S.A (Colombia); China Electric Power Equipment & Technology (China); Consorcio Chiriquí Transmisora de Energía (España); Consorcio Four Seasons (India, Francia y Brasil) y el Consorcio de Transmisión Vasco Núñez de Balboa (Canadá y España).   La cuarta línea costará $500 millones de dólares y operará 500 kilovoltios.  El inicio de la construcción está previsto para 2019 y el proyecto debe ser entregado a mediados de 2023. (Panamá  América)

Alerta sanitaria por Brucelosis

Luego de siete meses de que las autoridades agropecuarias confirmaran los dos primeros brotes de brucelosis bovina en la provincia de Chiriquí, la enfermedad se ha propagado en 41 fincas.   El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) decretó una emergencia sanitaria en el cordón fronterizo y zonas adyacentes con Costa Rica, región que hasta 2016 se consideraba “técnicamente” libre dela enfermedad, según los parámetros establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal.   En los humanos, la enfermedad se contagia al consumir leche no pasteurizada procedente de animales infectados.   (La Prensa)

MIDA impulsa Plan de Acción para controlar el brote

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario aprobó un Plan de Acción a un costo de $268 mil dólares para prevenir, controlar y erradicar la brucelosis bovina en el cordón fronterizo y en zonas adyacentes con Costa Rica.   El plan de acción incluye el control de la movilización de animales, el sacrificio sanitario de animales infectados y la intensificación de la vigilancia epidemiológica de los hatos, las plantas de sacrificios, las subastas y los centros de acopio de leche.   El plan de acción establece que todas las instituciones públicas del sector agropecuario deben apoyar con personal, veterinarios, técnicos y logística al MIDA en esta tarea. (La Prensa)

Admiten demanda contra GENISA

En mayo pasado los medios de comunicación reportaron una mortandad de peces a raíz del vaciado del embalse de la hidroeléctrica de Barro Blanco por parte de la empresa Generadora del Istmo, S.A. (GENISA).  Después de inspeccionar la zona del rio Tabasará, que corre entre las provincias de Chiriquí y Veraguas, el Ministerio de Ambiente concluyó que el vaciado generó consecuencias directas sobre la biota acuática.   Esta situación originó una querella de parte de Manolo Miranda, uno delos líderes indígenas que se opuso al proyecto hidroeléctrico.  El caso está en manos de las autoridades. (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

JUNTOS…

El exministro y ex precandidato presidencial José Raúl Mulino acordó la postulación por el partido Alianza, de 22 miembros de Cambio Democrático (CD), a quienes dicho colectivo –según él– “les cerró la puerta”. Ya son varios copartidarios de Mulino que han migrado a Alianza. Desde el primer día se sabía que eso iba a pasar. Ya está bueno de los actos de ilusionismo en la política.

…Y REVUELTOS.

Por cierto, que la primaria de Alianza será el mismo día que las del Partido Panameñista: domingo 28 de octubre. Qué coincidencia… Al final, el partido de José Muñoz ha resultado ser una suerte de hijo no reconocido, fruto de la unión aquella que terminó en 2011. Y a juzgar por sus precandidatos, ya sabemos quién es el padre de la criatura.

SILENCIO.

La procuradora de la Nación, Kenia Porcell, ya regresó de su viaje oficial a China y todavía no ha dicho cómo le fue con las diligencias que adelantó allá. Tampoco ha contado nada respecto a su viaje anterior, a Brasil, relacionado con las pesquisas de Odebrecht. “¿Me callaron, me callaron?”.

LENTITUD. 

Parece que las estrategias legales de algunos acusados por los casos del PAN están funcionando como reloj. Algunos ya han optado por llevar sus procesos a la prescripción y trabajan en esa dirección, con lo cual decenas de millones de dólares quedarán en los bolsillos de los acusados y, una vez más, reinará la impunidad. ¿Y la lealtad procesal?

DE TAL PALO… 

Ejemplo de lo anterior es el caso de las bolsas de comida, en el que, entre otros, están imputados Chichi de Obarrio, Roberto Carretero y Juan Carlos Marciaga. Son 64 imputados en este caso y cada acusado tiene la oportunidad de hacer lo mismo que el reo loco: es decir, dilatar, dilatar y dilatar.

PREDICCIONES. 

Es muy probable que terminemos mirando cómo todos los acusados se reirán de la justicia y de los ciudadanos que hemos pagado impuestos para que esta gente pueda darse todos los lujos que se les antoje. Si Varela es una tortuga, la justicia panameña avanza a paso de caracol entafilado.

IMPACIENCIA.

Y, a propósito de lujos, hace unos días uno de los acusados en el caso de las bolsas con comida –Juan Carlos Marciaga– se compró una camioneta Lexus full extras. Como sabe que el caso en su contra es muy probable que termine prescrito, pues nada, a gastar se ha dicho, sin esperar el final del juicio. Más rápido se gasta esta gente la plata que lo que tarda un juez en emitir sentencia. Una vez más: la impunidad tarda, pero llega… Eso lo sabe hasta el reo de El Renacer.

La Llorona (La Estrella)

TREPA QUE SUBE

Dice que el coqueteo que tiene Pacha con los chinos, tiene encabritado a los gringos, al tiempo que el hombre decidió agarrar rumbo hacia el norte, pa’ unas vainas personales, pero el hervidero está que no se aguanta.

A HURTADILLAS

Incluso, ayer me decían que un funcionario del más alto nivel de China estuvo en Macondo a hurtadillas. Que una vaina que quieren bien clara los chinos es la sede de la embajada y en eso Pacha está siendo magnánime y los gringos están muy enojados por eso. ¡Ataja!

EXPECTATIVA

Ayer toda clase de conjetura se tejió alrededor de la conferencia de El Toro. Al final, el ex presidente dijo que los partidos políticos están secuestrados por los diputados y que él propondrá la no reelección de ningún diputado.

DE CHEÍTO CASTILLO

‘El Dr Pérez Balladares y Navarro no dijeron nada extraordinario en una expectativa política. Todo eso lo tiene en su agenda y mucho más profundo en su programa de gobierno para 2019-2024, Zulay Rodríguez’. ¡Ajoooooo!

CITACIÓN

A la que le giraron orden de citación fue a la mismísima ex primera dama Marta Linares de Martinelli, para que acuda mañana al Ministerio Público, donde será supuestamente indagada por el caso de la manzana Azul. ¡Áyala!

CERRADO

La Tremenda Corte ordenó el cierre ayer y hoy del juzgado octavo de circuito penal, porque dice que el fin de semana el despacho judicial se inundó, afectando el funcionamiento de este juzgado. ¡Mi madre!

ALTO Y CLARO

Ayer el Fórum y el CNP se pronunciaron contundentemente contra la demanda que interpuso el comisionado Javier Fanuco y que involucra a la periodista Guadalupe Castillero. Fuera de la desproporción de la demanda, también Fanuco es una autoridad con mando y jurisdicción.

¿QUÉ LE PICÓ?

Los planteamientos de Chello contra Ana Matilde sorprendieron ayer. Dice que Didí mantiene una campaña contra la Asamblea, campaña que es pagada por la burguesía. ¿Y esa vaina?

PARA ACLARAR

El domingo publicamos una glosa sobre un avión comercial que iba escoltado por un F-15 o u F-16. Me mandaron a decir que el avión comercial es uno de los nuevos de COPA y la escolta era una filmación que le hacían a la nueva aeronave.

QUIEREN SU PLATA

Los ex empleados de los Casinos Nacionales están que se van a las calles, porque aún les deben los décimos del 89 y del 90. Dicen que ellos solo reciben promesas y nada se concreta. Ayer le pagaron a unos cuantos, pero el grueso de la gente sigue en ascuas. ¡Santo!

PARA ESTAR CLAROS

Ayer lo comunicó el secretario de Metas del gobierno de Pacha. Dice que Odebrecht no tiene ya ningún impedimento para licitar en Panamá. Hubo un acuerdo de delación que no fue objetado y la empresa puede licitar en cualquier obra que estime conveniente.

CARRERA POR LA PRESIDENCIA

El que empezó a buscar firmas de apoyo para lograr su candidatura presidencial independiente fue Dídimo Escobar. El hombre ya ha recorrido como seis veces el país y ahora que recibió la autorización del TE, va de nuevo, pero esta vez a buscar esos apoyos que ya tiene palabria’os. ¡Ajoooo!

Confabulario (Panamá América)

Arremetida

Kenia y sus fiscales adelantan otro nuevo plan de persecución contra la familia del Loco Mayor. Ahora citan a la fiscalía a Martita como medida desesperada para vincularla a un caso.

Desesperados

El Tortugón está desesperado porque tiene el país en llamas con problemas por todos lados y su gabinete en caos. Ahora necesita un golpe mediático y para variar Kenia lo complace.

Crisis

La venganza del Tortugón no tiene límites y por cumplirla acabó la economía, debilitó la AN y mantiene un régimen de terror en la Corte. Por algo su popularidad está en números rojos.

Vergüenza

El títere gago vinculado al Consejo de Picuiro intenta desviar la atención de las demandas contra Sal y Pimienta. Meterse con una periodista seria y respetada como Lupe es una vergüenza.

Desvinculados

La Policía emitió un comunicado donde se desvincula de la demanda de Fanuco contra la periodista Lupe Castillero. Cometieron un grave error en atentar contra periodistas serios.

Último cartucho

El Toro y Bin Bin se lanzaron sin paracaídas contra los diputados respaldando la campaña contra la reelección. Nito se apoya en la bancada del PRD y Morticia marca fuerte de segunda. Sencillo.

Misiles

Chello “El Búfalo” dice que Anita responde a los poderes económicos y que apoya una campaña contra los diputados. La cosa se pone fea y todavía faltan meses para las elecciones.

Planilla

Dicen en la Asamblea que van a soltar detalles de las planillas de los diputados oficialistas para complacer a Freddy. Encontrarán de todo desde familia, novias y novios.

Desastre

Pacientes del Oncológico están muriendo lentamente porque no hay quimioterapia. Lo único que les queda es soportar el dolor y eso es inhumano. Y el presidente… de vacaciones.

Inhumana

Las víctimas del 8B-06 encontraron en “gringolandia” la justicia que les negaron en Panamá. Y pensar que la flamante candidata del Tortugón a la Corte fue la que más se ensañó con ellos.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Traslado.

Me comentan que el nuevo domicilio del Primer Tribunal Superior trajo consigo que el despacho del magistrado Ruiz se inundara y en consecuencias se mojaran muchos expedientes. ¡Glup, glup, glup!

Calientita. 

Hay una encuesta realizada el pasado fin de semana dentro de las bases del perredoso que ponen al sobrino de Peter como primero en las preferencias para la alcaldía de las aceras.

Quítate tu…

Un anuro asegura que en Cárdenas hay una directora que le apodan Serrucho que, de la mano de asociaciones gremiales, intenta que la nombren la titular por los meses que quedan. ¡Cuidado Pinzón!

Activao.

El ministro de Pasillo de San Felipe anunció su precandidatura a burgomaestre por la ñamura en el 8.5, quedando al descubierto sus agentes del CDT en oficinas de regionales en la tierra de Ñato Califa.

Citación.

Trascendió que una de las fiscalías del Avesa, la del quinto piso en concreto, le tomará indagatoria mañana a una exprimera dama que negó haber recibido dinero de alguna manzana.

Desaparecido.

¿Dónde está Me Grabaron?, es la pregunta que se hacen los juristas porque en las últimas semanas, los documentos salen firmados por un presidente encargado diferente.

Acertijo. 

Abren el telón aparecen en la 080. Cierran el telón no se ve nada. Demoran 30 días. Abren el telón reaparecen en la 03 y 04. ¿Quién me explica?

Lapsus. 

Ayer, que los padrastros cuestionaban a Mickey la falta de medicinas, el jubilado recordó que el octubre hace un año que se presentó un proyecto para agilizar estas compras y sigue congelado.

Algo pasa. 

Poco a poco la gente de Brisas, por el populoso, se queda sin restaurantes, primero cerró Flamas y ahora los camiones de mudanza estaban afuera de Centollas. ¿Serán los precios?

Cláusula.

A los que les llegará el billete de la indemnización es a los sobrevivientes del bus incendiado en la Cresta; por condiciones de la demanda, el monto será secreto.

Contundente.

Los que se montaron en el carrito de la No reelección de los diputados, solo de los diputados, fue la nómina del Toro y Bin Bin. ¿Será por qué todos se fueron con Ancia-nito?

Mostrosiao. 

La que quedó con más apoyo que cualquiera de los candidatos independientes fue la colega Mara, luego de que un excontralor la insultara por, apoyar la causa de Lupe.

Pronunciamiento.

El Forum reiteró que las millonarias demandas en contra de periodistas y medios se convierten en herramientas para intimidar, hostigar y censurar.

Al banquillo. 

Me contaron que un Goyo al que protegen los ángeles y demonios de Veracruz, le viene un tamal por estar apropiarse de servidumbre municipal bajo la promesa de construir iglesias.

Proteger y Servir.

La policía se desmarcó de la chambonada de uno de sus comisionados y ahora parece que hasta su nuevo puesto podría estar en riesgo.

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Tendrá la varita mágica de la CSS?

El director encargado, Julio Valarini, conoce los problemas de la CSS, ahora falta ver si también tiene las soluciones. “Encontramos una institución con desabastecimiento importante de medicamentos e insumos que han provocado que muchas cirugías estén detenidas. No me puedo sentar a esperar procesos normales, hay que atenderlo”, dijo.

A las doce del mediodía

Comunicadores sociales y periodistas se reunirán mañana en el Parque Porras, frente a la Procuraduría General para denunciar las presiones que se ciernen sobre el oficio y para pedir “respeto” al periodismo crítico e independiente. El llamado es a cerrar filas, sin importar el medio de comunicación.

La papeleta única

El Tribunal Electoral tiene pendiente decidir sobre una petición de los candidatos independientes para que se puedan postular en listas cerradas y poder competir a la par de los impulsados por los partidos políticos, por el voto plancha y el residuo electoral. El asunto ha sido planteado por diferentes aspirantes por la libre postulación.

Una dura pregunta

Miguel antonio Bernal sin pepitas en la lengua escribió en Twitter. “¿Si los chinos castigan a los corruptos, por qué dejan que la delegación del MP regrese a Panamá?”. Lo más seguro es que tendrá una respuesta que también echará chispas y polémica

Regular la reelección

El abogado Raúl Fernández, y un grupo de jóvenes independientes se presentarán hoy entre 10 y 11 de la mañana a la Asamblea Nacional para un anteproyecto de ley, a través de la oficina de participación ciudadano, con el cual buscan limitar y regular la reelección de los diputados, convencidos que es una fuente de clientelismo.

Zulay se reúne hoy con medios

La diputada y precandidata a la presidencia por el PRD, Zulay Rodríguez, sostendrá hoy (8:30 AM) en el Palacio Dorado una reunión con los periodistas para dar a conocer los detalles de sus propuestas presidenciales.

Diputado y alcalde

El abogado Donatilo Ballesteros Zarzavilla está buscando las firmas correspondientes para postularse en Panamá Oeste como candidato a diputado por Chame y San Carlos y para alcalde en el distrito de Chame. “Hazte valer Panamá” es la consigna de Ballesteros, quien además propone poner de moda la honestidad.

Hace campaña y es vicealcaldesa

En medio de la carrera a los comicios de 2019, algunos funcionarios públicos parece que aprovecharan sus cargos para alentar sus aspiraciones. En el caso de Raisa Banfield, la vicealcaldesa (y próxima alcaldesa cuando Blandón tome la licencia) promociona en Twitter eventos suyos para recoger firmas. ¿Será esto válido?

Se escucha por ahí (Critica)

Que el Comité Olímpico de Panamá está contactando a “Picuiro” y al ministro que nos tiene con los “Pelos de Punta” para que le presten a Mario Chang y que reemplace a Saladino en salto largo. ¡Bárbaros!

Que me aseguran que en la cuadra del “Ancia-Nito” no han ganado y ya hay tres gabinetes volándose cuchillo entre ellos mismos. ¡Recomiendan que llamen a “Tortugón” para que ponga orden!

Que “La Ardilla” Alvin ha recibido rechazo generalizado en redes sociales por lo insultativo que resulta. ¡El mejor favor que le pueden hacer es quitarle twitter!

Que “El Toro” le disparó duro ayer a los diputados que controlan la dirigencia de casi todos los partidos, menos el FAD. ¡Esos manes solo piensan en ellos!

Que Harry “El Sucio” y “Fello” Pérez harán cambalache de casos, porque el uno investiga al otro. ¡No joda!

Que el Juzgado Octavo estuvo cerrado ayer y seguirá hoy sin laborar por motivo de inundación. ¡Glu, glu, glu. Ayú tírame el salvavidas!

Que prácticamente toda la cúpula del Ministerio Público anda paseando por un bosque de la China. Está “La Espía”, “Cabeza” Rodríguez, David “El del Día” y “El Pianista-Comisionado” Arroyo. ¡Desde Clayton tomaron cuenta de ese viaje!

Que “Arenita” Muñoz levantó ayer en el pleno su voz de advertencia de que Panamá no puede conceder a China terrenos en la entrada del Canal por 70 años.

Que desde Clayton han enviado diversos mensajes a “Wang Kalo” sobre la inconveniencia de construir una misión china en Amador, pero el hombre se hace el sordo. ¡Ojo con la visa!

Que aseguran que Quibián está separándose del “Tanque de Gas” en las encuestas internas del PRD.

Que “Chello” sospecha que Nicolino lo ataca para tratar de empujar al del Mundial del Barrio. ¡Ya le mandó una advertencia!

Que el “Ancia-Nito” sostiene que con el gobierno del “Tortugón” hay una imperante desigualdad, porque la riqueza del país no llega a los panameños.

Que la película de “Pan con Pan” Blades se quedó corta…muy corta. ¡Había para más!

Que con la campaña de No a la Reelección, la tanda de candidatos limpios y las trabas del Tribunal Electoral, vaticino desde ya una gran abstención en el 2019 y el peligro de que el dinero sucio compre votos a tutiplén en mayo del otro año.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 5 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Miércoles, 5 de septiembre de 2018

Odebrecht: medio millón de correos, bajo escrutinio

El ex mandamás de Odebrecht—Marcelo Bahía Odebrecht—tiene mucho trabajo por delante.   Los fiscales brasileños le han pedido desde principios de año ayuda para establecer nuevas líneas de investigación.  Las primeras revelaciones de Marcelo Odebrecht giran en torno a obras en Brasil, Argentina, Perú, Venezuela y Panamá.  En efecto, en las primeras revelaciones ya ha empezado a salir Panamá, a través de obras que ejecutaba la constructora brasileña desde que puso el pie en el país en el año 2006, con el proyecto de irrigación “Remigio Rojas”.   (La Prensa)

Documentos revelan pagos por $9.6 millones

La Prensa ha tenido acceso a documentación adicional que revela múltiples pagos que sumaron, al menos, $9.6 millones de dólares, hechos a seis sociedades nacionales y extranjeras, desde 2006 hasta 2009, durante las administraciones de los ex presidentes Martín Torrijos y Ricardo Martinelli.   Estos últimos pagos salieron, en su mayoría, de la autopista Madden—Colón, así como de la Cinta Costera.   Los correos de Marcelo Odebrecht revelan que su empresa habría empezado a pagar coimas en Panamá desde que uso el pie en el país. (La Prensa)

El primer paso de Odebrecht en Panamá

La primera obra de la constructora brasileña en Panamá fue ejecutada entre 2006 y 2008, durante la administración de Martín Torrijos (2004-2009).  Durante la gestión de Laurentino Cortizo al frente del MIDA, Odebrecht precalificó en la licitación del proyecto Remigio Rojas.   Luego de la renuncia de Cortizo al MIDA, su sucesor—Guillermo Salazar—terminó firmando el contrato con André Rabello, representante de Odebrecht en Panamá.  El precio pactado fue de $54.2 millones, pero tras varias adendas, terminó costando $65.3 millones (un 20% más).  (La Prensa)

Proyecto es investigado desde 2017

En un registro de lo que aparentan ser órdenes de pago hay tres pagos hechos a desconocidos, identificados únicamente con apodos.  Los pagos corresponden a “comisiones” cuyo responsable de pagar es AR (André Rabello).  En  2007 se pagaron un poco más de  $136 mil dólares.  Pero hay un pago hecho el 14 de febrero de 2007, por valor de $100 mil dólares.   Después aparecen tres pagos por unos $86 mil dólares en concepto de “comisiones” entregados a alguien apodado “Cachaza”.    Los correos aludidos se unen a una serie de cabos sueltos descritos en anteriores entregas, como es el caso del individuo apodado “Aguia”, que recibió cuantiosos fondos de proyectos desarrollados por Odebrecht en Panamá. (La Prensa)

Aguia recibió más de un millón de dólares

El tal “Aguia” recibió entre septiembre y octubre de 2014 tres pagos por una suma de más de un millón de dólares, de los proyectos denominados Cinta Costera.    Aunque los pagos descritos datan después que tomó posesión Juan Carlos Varela, “Aguia” recibía pagos desde mucho antes.  El tal “Aguia” figura en instrucciones vinculadas a Panamá que recibió Olivio Rodríguez Junior, un operador externo de Odebrecht, que manejaba la empresa Constructora Internacional del Sur. Los correos revelan que entre junio de 2007 y febrero de 2008 se hicieron once pagos que sumaron $3 millones de dólares, con fondos que salieron de la Autopista Madden—Colón.  (La Prensa)

Marcelo Odebrecht colabora con las investigaciones

La Prensa también ha tenido acceso a documentos que registran el pago de aparentes sobornos a varias sociedades, cuyos fondos emanaron de proyectos ejecutados por Odebrecht.   Por ejemplo, en abril y mayo de 2007 se giraron pagos a la empresa Marpesca Sea Trade LLC, que sumaron un total de $1.4 millones de dólares, que salieron de la Autopista Madden—Colón.    Entre junio de 2007 y febrero de 2008, Odebrecht hizo once pagos que sumaron $3 millones de dólares a la sociedad Mundial de Valores, con fondos que también salieron de la Autopista Madden—Colón.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Testigo clave en el Caso de los Pinchazos se retracta

Las contradictorias declaraciones de uno de los testigos del proceso seguido a Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, ex secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) sorprendieron a abogados, fiscales y probablemente hasta el propio juez.  Jaime Agrazal, un ex agente del Consejo de Seguridad Nacional, se retractó de su testimonio inicial contra los ex directivos del órgano de inteligencia.  Como si fuera poco, aseguró que el actual director de la institución, Rolando López, el sub director de la Policía Nacional, Jacinto Gómez y un mayor de la PN, son las personas con las que negoció su testimonio a cambio de que lo libraran de la cárcel, donde estuvo condenado a 64 meses por un caso de drogas.   (La Estrella)

Testigo afirma que negocio un caso de drogas que tenía pendiente

Cristóbal Arboleda, abogado defensor de Alejandro Garuz, indicó que “no solamente se ha retractado sino que ha explicado con lujo de detalles quienes fueron a la cárcel de David a hacerle el ofrecimiento para que mencionara a Ricardo Martinelli y a los directores del Consejo de Seguridad”.  El juez séptimo de circuito de lo penal, Enrique Pérez, le recordó al testigo que se encontraba bajo juramento y que no puede incurrir en falso testimonio.   El juez anunció que compulsará copias de lo declarado por Jaime Agrazal al Ministerio Publico  para darle paso a la apertura de una investigación judicial.   (La Estrella)

Testigo era la mano derecha de Ronny Rodríguez

Javier Agrazal, el testigo que se retractó ayer, era considerado la mano derecha de Ronny Rodríguez, quien está prófugo de la justicia por este caso y quien está acusado de ser miembro del equipo que interceptó ilegalmente las comunicaciones privadas durante la administración de Ricardo Martinelli.  Garuz y Pérez se han declarado inocentes de los cargos de violación a la intimidad de por lo menos 40 personas.  Por esta misma causa, está siendo acusado el ex presidente Martinelli quien se encuentra detenido en la cárcel de El Renacer desde junio de 2018. (La Estrella)

Testigo de pinchazos se retracta y acusa a Picuiro

El ex agente del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), Jaime Agrazal se retractó ayer de sus declaraciones en contra de los ex directivos del CSN, Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, por el caso de los pinchazos y de paso mencionó a Rolando “Picuiro” López como el cabecilla de los que lo presionan para involucrar a los acusados.  Agrazal no aguantó la presión y ayer, durante el segundo día de audiencias, dio detalles de cómo lo presionaron para dar información.  El ex agente dijo que fue presionado para implicar a los ex directores del CSN.   (Panamá América)

Testigo señala a Rolando “Picuiro” López

En medio de la audiencia, Agrazal también señaló directamente a Rolando “Picuiro” López, al comisionado PN Jacinto Gómez y al  mayor PN, Edgar Tion, como las personas que lo fueron a buscar y con las que habló en unas oficinas del Ministerio Público de David, tras sacarlo de la cárcel de  una manera clandestina para traerlo hasta la capital del país.    Según la versión de Agrazal, todo eso ocurrió un 9 de enero, Día de los Mártires, que es día feriado y ese mismo día dio las declaraciones juradas con la información que las personas antes citadas le dieron. (Panamá América)

Las declaraciones de Agrazal en 2015

En 2015, Jaime Agrazal declaró a la Fiscalía Auxiliar que “yo tenía conocimiento que se hacía espionaje telefónico de personas metidas en la política, incluso empresarios, periodistas y otras personalidades opositores del gobierno de Cambio democrático.  Lo digo porque Ronny Rodríguez le daba órdenes a Parker, no se su nombre, quien era jefe de grupo y luego a Carmen alias La Profe, quien era la jefa de inteligencia, para monitorear los movimientos de los objetivos”.   Agrazal agregó “quiero dejar claro que yo no sabía que eran legales o ilegales esos seguimientos”  (Panamá América)

Retractación no afecta Caso de los Pinchazos

El fiscal contra la Delincuencia Organizada, Ricaurte González, aseguró que la retractación de Agrazal no afecta el proceso.   El funcionario agregó que ahora es Agrazal quien debe probar que recibió presiones para hacer la declaración que hizo en 2015.   En la audiencia de ayer también compareció Julio Palacios, ex funcionario del CSN, en calidad de testigo.   Durante la intervención de este testigo, el juez Pérez hizo alusión a un correo que detalla una carta de un magistrado de la Corte que solicita una reunión al magistrado presidente de la Corte Suprema.    El juez Pérez indicó que la nota prueba que se espió a los magistrados de la Corte. (La Prensa)

La declaración del testigo Julio Palacios

En la audiencia de ayer, el testigo Julio Palacios relató que Ronny Rodríguez le entregó un disco compacto para que hiciera una transcripción del contenido y el contenido era “una conversación entre Mitchell Doens y un señor de apellido Bas, relacionada con los incidentes registrados en Bocas del Toro en 2010, en los que se produjeron una serie de enfrentamientos”. En medio de declaraciones y retractaciones ha salido a relucir que Agrazal tiene una condena relacionada con el decomiso de 114 kilos de droga.  (La Prensa)

Asamblea Nacional cita a Angélica Maytin al pleno

Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron la citación de Angélica Maytin, directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI).   Según la citación, Maytin tendrá que responder un cuestionario de once preguntas.  Una de ella es la cantidad de trabajadores que había en la institución cuando inició su cargo en la ANTAI, a cuantos ha despedido y a cuantos ha nombrado hasta la fecha.    La funcionaria también deberá responder cuál es su presupuesto para los viáticos cuando viaja fuera del país, los detalles de estos viáticos, la cantidad de viajes que ha realizado y el beneficio surgido para el país de los mismos.  (La Estrella)

Las interrogantes que deberá responder Maytin

Otra de las interrogantes que deberá responder Maytin es a qué se debe su silencio en el caso Odebrecht, en vista de que a pesar del escándalo nacional e internacional de esta empresa, se le continúan adjudicando contratos por parte del Gobierno Central.   Maytin cuestionó en Twitter… “¿En serio me van a preguntar a qué se debe mi silencio en el caso Odebrecht?  Es un caso penal y mi ámbito de acción es administrativo.  Siguiente pregunta por favor”.   Maytin publicó el pasado 26 de abril en su cuenta de Twitter que había recibido copia autenticada de la planilla 080, publicada en la página web de la Asamblea, pero que la misma no contiene el estatus de los funcionarios, ni el desglose por diputado, como fue solicitado. (La Estrella)

Carles, sin convencer

Ante la falta de argumentos para justificar la importación masiva de arroz procedente de Guyana, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Enrique Carles, arremetió contra las publicaciones de Panamá América, en las que se revelaron una serie de irregularidades en el acuerdo de importación del arroz.   Carles justificó el convenio para la compra masiva de arroz a Guyana, a través de un supuesto ahorro.  Sin embargo, este gobierno tuvo que incinerar 74 contenedores de arroz blanco que ni siquiera pudieron ser sacados del Puerto de Manzanillo.   (Panamá América)

Perdida del arroz causa lesión patrimonial

A pesar de que el ministro Carles habla de un ahorro, esta situación pudo haber causado una lesión patrimonial de 37 mil quintales de arroz que el IMA habría comprado a Guyana por un monto superior al millón de dólares, incluidos todos los gastos de manejo.    Al ser cuestionado por los medios, Carles volvió a buscar como escusa la administración de Martinelli en la cual, según él, se importaron más de 2.4 millones de quintales de arroz, con intermediarios, y sin un acuerdo país—país,  como lo ha hecho este gobierno. (Panamá América)

Diputado Carlos Afú amenaza con demandar a La Prensa

El diputado Carlos “Tito” Afú lanzó su amenaza en el Pleno legislativo durante la sesión de ayer.  “Voy a demandar a La Prensa, a mí me van a respetar en este país” manifestó el diputado.  Afú, quien indicó que reclamará $20 millones a este medio escrito, se queja por una noticia en la que se informó que el juez quinto penal, Enrique Paniza, remitió al pleno de la Corte Suprema un expediente originado por un proceso electoral seguido tras la anulación en 2014 de su proclamación en el circuito 7-1 (Las Tablas), por presuntamente usar recursos del Estado.  (La Prensa)

La petición de la Fiscalía Anticorrupción de Descarga

La publicación de La Prensa hace referencia a que el juez Paniza remitió el expediente a la Corte, al resolver un pedido a la Fiscalía Anticorrupción de Descarga para que se acumulara el caso de Afú con el expediente relacionado con las auditorías a las juntas comunales.   Paniza se inhibió de resolver la petición.  La amenaza de Afú contra La Prensa se une a los más de 30 recursos legales que el ex presidente Ricardo Martinelli, su esposa y sus allegados han interpuesto en contra del periódico.   (La Prensa)

Sidney Sitton amenazó con la demanda civil

Antes del anuncio que hizo ayer el diputado Carlos Afú en el sentido de que demandara a La Prensa por 20 millones, el abogado Sidney Sitton ya había hecho amenazas en ese sentido contra el periódico.  El lunes 3 de septiembre, Sitton envió un chat al periodista Olmedo Rodríguez, autor de la noticia, para anunciarle que interpondrá una demanda civil por 20 millones contra La Prensa.  El periodista no contestó.   Fuentes judiciales confirmaron que Afú y Sitton estuvieron ayer por el Palacio Gil Ponce.  Las mismas fuentes precisaron que en el próximo pleno de la Corte se analizara la denuncia remitida por el Juzgado Quinto Penal.  (La Prensa)

Magistrado Hernán De León no responde a la Concertación

Como “una burla” a la sociedad representada en el Consejo Nacional de la Concertación calificó el empresario Enrique De Obarrio el hecho de que hasta el momento el magistrado presidente interino de la Corte Suprema, Hernán De León no haya respondido a la invitación que le hicieron los miembros de esta instancia para referirse a las revelaciones de la procuradora general, Kenia Porcell, en torno a la existencia de una supuesta grabación con la cual se le estaría chantajeando para “tumbar” el proceso que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli.  (La Estrella)

Magistrado ha ignorado olímpicamente a la sociedad

De Obarrio, quien fue presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), indico que el magistrado “ni siquiera ha acusado recibo de la nota…no ha dicho ni si, ni no, ni nada, lo cual definitivamente es una burla a todo el país porque en la Concertación Nacional están representados todos los sectores de la vida nacional”. Ayer, la Alianza Ciudadana Pro Justicia le reiteró al magistrado De León su petición de que acuda al Ministerio Público a presentar de manera formal información sobre las supuestas grabaciones.  (La Estrella)

Residentes de Limajo interponen amparo de garantías ante la CSJ

Mediante un amparo de garantías interpuesto ante la Corte Suprema, los residentes de las tres edificaciones ubicadas en la Urbanización Limajo, lograron retrasar la orden de demolición emitida por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre sus residencias y lograron retrasar también el pago de la multa de $100 mil dólares que debe  pagar cada junta directiva de las promotoras por construir sobre la servidumbre pluvial.   Una tubería fracturada y obstruida, tras la construcción de las torres, tiene a todo el sector preso de constantes inundaciones. (La Estrella)

Sacrifican 117 reses por brote de brucelosis en Chiriquí

Las autoridades agropecuarias confirmaron el sacrificio de 117 reses y la cuarentena de 39 fincas en Chiriquí, por nuevos brotes de brucelosis en el cordón fronterizo con Costa Rica.   Las autoridades atribuyen al contrabando de ganado bovino a través del cordón fronterizo como la causa del surgimiento de brucelosis en la provincia de Chiriquí.  El ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, hizo un llamado a los ganaderos de Chiriquí a que denuncien los casos y personas que se dedican al contrabando de reses. (La Prensa)

Zulay Rodríguez dispuesta a trabajar junto a EPB

De llegar a la Presidencia, Zulay Rodríguez estaría dispuesta a incluir en su equipo de trabajo al ex presidente Ernesto Pérez Balladares.  Así lo indicó ayer a Panamá América la precandidata presidencial del PRD, quien reiteró que no declinara su candidatura a favor de Pérez Balladares, pero dejó abierta la puerta para sumar su conocimiento y experiencia en un eventual gobierno del PRD.  “Necesitamos las mentes más brillantes y considero que el doctor Pérez Balladares es una de esas mentes” dijo Rodríguez.    (Panamá América)

Zulay Rodríguez fustiga a la cúpula del PRD

Pero el discurso de la diputada Zulay Rodríguez no fue del todo conciliador.   La diputada denunció a quien considera “el ungido” de la cúpula del PRD y dijo que se trata del también precandidato presidencial, Laurentino “Nito” Cortizo.  Según Rodríguez, él es el favorito del presidente del partido, Benicio Robinson y de los demás diputados de la bancada, en particular del ex presidente de la Asamblea, Rubén De León.    Rodríguez dijo que considera que Cortizo “es manejable” y que Robinson “es alguien que se sabe acomodar”. (Panamá América)

MP pide extradición de Gabriel Btesh

El Ministerio Público solicitó a la Cancillería que gestione en Estados Unidos la detención, con fines de extradición, de Gabriel “Gaby” Btesh, imputado por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales en el Caso New Business.  El caso New Business está relacionado con transacciones para la compra de Editora Panamá América, S.A. (EPASA), con supuestos fondos públicos.  La Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada, que lleva la causa, pidió la incautación inmediata de todos los artículos, instrumentos, objetos de valor o documentos en posesión de Btesh al momento de su detención, que puedan ser usados como prueba del delito por el cual se solicita su extradición. (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CONSECUENTE.

El mayor de todos los querellantes contra periodistas -que actualmente reside en una celda en El Renacer- se la ha pasado tuiteando sobre su candidatura a diputado para 2009, y ni una sola palabra de solidaridad para la periodista de su canal. Su silencio sobre ese tema es bastante consecuente con su actitud con los periodistas. Eso hay que reconocérselo, porque es evidente que la suerte de la querellada le importa un verdadero comino.

ASTADO.

El único presidente que ha sometido a un país a un referendo para reelegirse en el cargo de manera inmediata, ahora –a menos de dos semanas de las primarias del PRD- anuncia que está en contra de la reelección de los diputados. Como sus actos del pasado no son muy congruentes con ese discurso, no queda otra que pensar que las encuestas de su partido reflejan que a ese toro no le da para correr otro San Fermín.

‘RING SIDE’.

Y hablando del expresidente, se conoció que ha retado a un debate público al precandidato por la libre postulación Ricardo Lombana. El encuentro tendrá lugar el próximo lunes en el programa de radio Infoanálisis, de OMEGA STEREO. Hay que ver la poca tolerancia que tienen algunos; solo bastó que Lombana calificara de politiquería lo dicho por el precandidato presidencial por el PRD durante la conferencia de prensa del lunes pasado. ¡Corren las apuestas!

LA REBUSCA.

Otra que está que lanza llamaradas es Zulay Rodríguez. Dijo en la conferencia en la que presentó su plan de trabajo de cara a las primarias del PRD, que la planilla 080 es una “pantalla” porque los diputados tienen otros medios para sacar fondos. ¿Esto es fuego amigo o cargo de conciencia? Y, a propósito, diputada, esperamos con ansias su planilla.

UNIDAD.

El Frente Amplio por la Democracia arranca su campaña política con cinco precandidatos presidenciales. Es decir, unos 8 mil adherentes por cada precandidato. ¿Será que esta vez bajarán al compañero Saúl de su trono? Verdaderamente, sin luchas no hay victoria… ni historia.

EL CUCO.

Se nota que hay desesperación en el Palacio Justo Arosemena. Los diputados arremeten contra quien ose criticarlos o invocar la no reelección; ah, y ni hablar de las planillas. Demandas, citaciones, encerronas y hasta insultos hay que aguantar ahora de esta gente. Los perros ladran, Sancho…

BERRINCHE.

El país se enteró ayer de que el ministro Emilio Sempris tiene dos reconocimientos de la NASA. ¡Qué bien! Pero todavía no hay bosques en el espacio. ¡Plop!

Confabulario (Panamá América)

Evidente I

El principal testigo de los supuestos pinchazos se retractó y dijo la verdad de cómo “Picuiro”, siguiendo la línea del Tortugón, armó el mamotreto que se les va a caer a pedazos.

Evidente II

“Picuiro”, como ya lo habíamos revelado, presionó al testigo para que inculpara al Loco Mayor, Garuz y Pérez. Ja, ja, ja y así se retractarán muchos más a los que les prometieron $$$.

Evidente III

El fiscal dijo que las declaraciones del testigo son muy graves y no es para menos. Al paso que vamos, Picuiro, Jacinto y Tom tendrán que buscar escondite porque inmunidad no tienen.

Abandonado

Muchos que le hacían los mandados al Tortugón para que este descargara su odio y sed de venganza ya están mirando para otro lado y no quieren ir a parar a una celda por promesas.

Transparente

El ministro del Mida es el más transparente y dice que ahorró miles de $$ comprando arroz a Guyana ¿y el millón $$ perdido en los contenedores de granos incinerados? Clase de ahorro. Plof.

Incapacidad

De verdad que Carles, con tanto que ha puesto a sufrir a los agricultores, lecheros, ganaderos y porcicultores, debió renunciar hace mucho tiempo. Pero bueno, así son los ñames.

Citada

La zarina viajera, a la que le gusta lanzarles piedras a los vecinos sabiendo que tiene techo de vidrio, fue citada a la Asamblea para que dé un informe de sus “trips”. Se parece a Marco Polo.

Emp…

El diputado Afú dijo ayer en el pleno de la Asamblea que interpondrá una demanda por 20 melones contra el diario mayor de la 12 de Octubre porque le está calumniando.

Sigue

Las diferencias entre el Búfalo Sexual y AA no paran y de verdad que ya parece un topón de esos entre Calle Arriba y Calle Abajo, donde se gritan de todo a cierta distancia.

Respaldo

Los periodistas van a protestar hoy ante Isolda para exigir que se respete la libertad de expresión. Respaldo total a Lupe, a quien la demandaron por simplemente hacer una entrevista. Uff.

La Llorona (La Estrella)

SE RETRACTA

Un testigo estrella en el caso de los pinchazos se retractó, pero no solo eso, ha dicho quiénes fueron a la cárcel de David para que implicara a Martinelli, a los ex directores del Consejo de Seguridad, Garuz y Pérez y le dieron la lista de los nombres que tenía que mencionar. ¡Cara…mbola!

SE RETRACTA II

Dice el abogado Cristóbal Arboleda que el testigo no solo se retractó, sino que mencionó a Rolando López (Picuiro), Jacinto Gómez y a un mayor Tom, como los que fueron a buscarlo y lo reunieron en una oficinas del Ministerio Público de David y le dieron la lista de lo que tenía que decir. ¡Santa Bárbara bendita!

DEMANDAS Y MÁS DEMANDAS

Ahora que están de moda las demandas contra periodistas y medios, por allí circula una que dicen que le va a meter el diputado Tito Afú al diario colega La Prensa. Que la demanda será por la friolera cifra de 20 melones. ¡Santo!

DEMANDAS Y MÁS DEMANDAS II

Lo otro que me dijeron es que quienes fueron encarcelados por el caso de la Caja de Ahorros y que un juicio echó para atrás el caso, ahora van a demandar también. Que alguien les tiene que pagar los casi diez meses enchirolados sin razón alguna. ¡Mi madre!

CONVOCATORIA

Desde el Cajetón salió la convocatoria para la selección del nuevo director general, tras la renuncia del Diplomático. Dice que los interesados tendrán entre el 7 y el 21 de septiembre para entregar sus papeles. ¡Voy pa’llá!

RETO

El Toro se encabritó con Lombana y lo retó a un debate público que se realizará el próximo lunes en Omega Stereo, Infoanálisis, desde las 7:30 am, bajo la mediación de Nito Adames. ¡Ajoooo!

RETO II

Lombana, precandidato presidencial independiente, calificó de politiquería lo dicho por el expresidente en cadena de TV y donde hizo un llamado contra la reelección de los diputados. ¡Popcorn y CocaCola, por favor!

DE PATA NEGRA

En tierras ibéricas se formó el pleque, pleque con el financiamiento que supuestamente recibieron los ideólogos de Podemos. Si seguimos así no quedara títere con cabeza. ¡Mi madre!

MACRI EN CAÍDA LIBRE

Las medidas de contención aplicadas por Macri en Argentina no frenan la caída del peso y se le está formando un desbarajuste de los mil demonios. ¡Quería ser reina, ahora tire besitos, le dicen!

NO A LA REELECCION

Aunque usted no lo crea, la campaña está teniendo efectos en gremios, universidades y juntas directivas. Parece que la sociedad se cansó del club de privilegiados y el continuismo de los mismos.

MÁS QUE FAMILIA

Como en la mejor serie de tv, los ciudadanos están esperando las planillas que incluyen a padres, madres, madrastras y padrastos en la misma planilla. Más de un diputado está cruzando los dedos, pero tranquilos, ya vienen los nombres. ¡Compre millo y CocaCola!

LA CITARON

Angélica fue citada a la Asamblea. Dice que la vaina es que debe explicar sobre sus viajes, cuántos ha despedido en Antai, ‘su silencio’ en el caso Odebrecht y hasta los beneficios de los viajes de La Maytín al exterior. ¡Cara…mbola!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Cuadraditos.

Me soplaron que los billeteros ya comenzaron la campaña de respaldo al jefe de la Loto, en la defensa de la 080, porque en ese renglón está el billete de los bonos.

Convocatoria.

Entre los independientes se habla de que Lady D tiene la gran oportunidad de hacer la fuerza común con los presidenciales por la vía libre. ¿Acudirá al llamado del profe Bernal?

Selfie. 

Marcelita fue a presentar sus credenciales en la Cueva de la 5 de Mayo, como embajadora, y aprovechó para tomarse fotos con los diputados juveniles.

Reacción.

Asegura Ancia-nito que todos los padrastros tienen que publicar sus planillas porque nada está oculta en las redes antisociales. ¿El Gato, Peter y Palillo estarán dispuestos a cumplir con esto?

Solitario.

Se dice que un dirigente de la ñamura por la tierra de Bárcenas se quedó sin cuadros políticos para postular y no le quedó de otra que postular a los amigos de los asesores. Que se ponga mentholatum.

Reclutamiento. 

Desde el 7 estarán recibiendo los currículums para la selección del director del Cajetón. Se pronostica muy pocos interesados.

Infraganti.

Al que le caerá la teja es al funcionario de la junta de control de juegos que quiso hacer la trampa en una tómbola de un carro. El man llevaba un boleto y quiso meterlo como ganador.

Mal rato. 

El nuevo gerente de Tocumen no la pasó nada bien en la sustentación del presupuesto en la Cueva; dicen que se volvió un ocho explicando los 168 mil kanguros destinados a oenegés, becas y bonos.

Mal rato 2.

Después de que le dieron plomo por todos lados al man, los padrastros se ‘fantasmearon’ y ya no hubo quórum para aprobar el presupuesto.

Citación.

La Asamblea citó a la zarina para preguntarle cuánta gente tiene contratada y cuantos viajes a realizado, info que está hace rato en la página web. Cuidado y sale la vaina de los parientes de los padrastros contratados.

Citación 2. 

Dicen que también le preguntarán por el tamal de Jodebrecht, olvidando que ella solo mira los temas administrativos.

Inaudito.

La crisis de salud no solo está en los hospitales de los asegurados, ayer protestaron los galenos del ‘Chicho’ de Santiago porque Mickey no les cumplió con las mejoras y los insumos.

A tutiplén.

Las demandas contra medios y periodistas siguen a la orden del día; circuló que un padrastro fiel de la moñona interpondrá un recurso en contra la gente de la 12 de octubre por 20 melones. Ya aburren esos padrastros

Perseguidos.

Me escriben desde adentro del palacio municipal chorrerano para decirme que se ha desatado una brutal persecusión por parte de la reina Adys I, a todos los que no apoyen la reelección municipal.

Sin sombra.

Me dicen que a Palitillo, el pupilo del padrastro del 8-1, no lo quieren como candidato por su oscuro pasado por delito bancario.

Tejemeneje (Metro Libre)

Se escucha por ahí (Critica)

Que hoy a las 11:30 a.m. todos a apoyar a la “Lupe” Castillero que se notifica de la demanda loca de Fanuco y la “Ardilla” Alvin en los Juzgados Civiles.

Que la gente de Walmart desistió de comprar una cadena de supermercados, que ahora negocian la venta con empresarios de la línea ecuatorial.

Que se cayó la venta de una de las empresas de televisión por cable. ¡Se jodió el negocio!

Que “El Loco” ya tiene lista su propaganda como candidato a diputado del CD por el 8-8. Pide gancho el 11. ¡La propaganda es gratis!

Que los dimes y diretes en entre políticos con políticos y entre políticos con periodistas y viceversa, está tomando un rumbo jodido. Segunda vez que lo advertimos. ¡Después no se lamenten!

Que un chusco pregunta por qué el gobierno de “Tortugón” tiene que contratar a empresas para prestar servicios médicos en las comarcas. Ya se sabe de pagos de hasta por tres melones. ¿Negocio a la vista?

Que ayer salió “Chiqui” –en panabrisas blanca- pidiendo una victoria ética en el PRD. ¡Xuxa y con qué se come eso!

Que “Cocobolo” Salerno exclamando que “El Toro” sufre del alemán, porque no recuerda que fue promotor de la reelección. ¡Que tome aceite de coco!

Que todo indica que el escenario del tema de la no reelección y la dependencia total del “Ancia-Nito” de los diputados, le están complicando el panorama. ¡No olvide que en la puerta del horno se quema el pan!

Que un necio pregunta quién está al mando en Panamá. ¿Piloto automático?

Que ya se supo que la tripleta “Picuiro”, “Chinto” y “Tion”, fueron los que armaron el paquete de los pinchazos.

Que Marcelo Odebrecht reveló ayer detalles del billete que mandó a Perú vía el Credicorp Bank y compañías creadas por el bufete cercano al Palacio de las Garzas. ¡Cuida’o y baja el detalle de lo entregado a la campaña de “Tortugón”!

Que gente muy cercana a “Wang Kalo” se la pasa a cada rato en Hong Kong. ¿Será que se mudan?

Que ya el desempleo anda por el 6%. ¡Estamos volando!

Que a un jugador de la selección lo echaron de su equipo en el Viejo Mundo por llegar tarde a los entrenamientos y ahora de regreso en Panamá anda de madrina suelta y de fiesta en fiesta.

Que la gente de la DGI anda em…fadada, porque todavía no les pagan los benditos bonos.

Que “Kung Fu Panda” Fanovich llamó espúreo al secretario general de la Anati, porque se quería hacer pasar como administrador enmcargado. ¡”Tortugón” no ha nombrado al reemplazo de Mortón y éste no dejó reemplazo!

Que Julia Elena Alvear, la leyenda viviente, llega hoy a los “Sin Cuenta” y prepara una rumba digital. ¡Felicitaciones!

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 6 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Jueves, 6 de septiembre de 2018

Odebrecht demanda a ETESA por $35 millones

Una demanda de arbitraje por $35 millones, más costos del proceso e impuesto sobre la transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicio (ITBMS), presentó Odebrecht por la construcción de la tercera línea de transmisión.   La empresa brasileña, que ha reconocido el pago de sobornos para ganar contratos en varios países, entre ellos Panamá, actualmente tiene vía libre para participar en licitaciones del Estado, tras sellar un acuerdo de colaboración con el Ministerio Público en julio de 2017.  (La Prensa)

Discrepancias serán sometidas al Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá

La tercera línea de transmisión fue adjudicada por la estatal ETESA a Odebrecht en 2013 y los trabajos concluyeron en septiembre de 2017.  Se adjudicó por $273 millones, pero con el costo de financiamiento, adenda e ITBMS cerró en $285 millones, sin incluir el pago por servidumbre y ello ha generado el reclamo.   Odebrecht presentó una demanda de arbitraje el 31 de agosto ante el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá para reclamar $35 millones en supuestos costos adicionales en la obra.   (La Prensa)

Odebrecht alega costos extras en la ejecución de la obra

Odebrecht alega costos extras por una extensión adicional en la línea de transmisión que inicialmente tenía una longitud planificada de 290 kilómetros, pero terminó en más de 300 kilómetros.  Otra de las modificaciones, hecha a petición de ETESA, fue la ubicación de  las torres para el cruce del Canal de Panamá “lo que resultó en torres de 20 metros más de altura, casi 160 metros, y de un diseño más robusto”.   En 2016, por medio de la primera enmienda al contrato, ETESA se hizo responsable directamente por el pago a los afectados por la servidumbre.  (La Prensa)

Un cálculo muy bajo para el pago de las servidumbres

El ex gerente general de ETESA, Iván Barría, ha señalado que debido a la baja suma de $7 millones que se incluyó en el contrato para el pago de servidumbres, durante su administración hubo que solicitar $60 millones adicionales para poder cubrir los costos de servidumbre por donde pasa la línea.  El costo inicial del contrato adjudicado fue de $273 millones, desglosados así: $211 millones en la construcción de la línea de transmisión; $7 millones para el pago de servidumbre; $37 millones de financiamiento y $18 millones de ITBMS. (La Prensa)

Defensa de Martinelli se aferra a versión de Agrazal

Las declaraciones de Jaime Agrazal, ex agente del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), vertidas el martes durante la audiencia seguida a Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, en las que se retractó de las declaraciones que brindó en 2015 ante la Fiscalía Auxiliar, han generado olas en la defensa del ex presidente Ricardo Martinelli.    Agrazal forma parte de las evidencias que empleará el fiscal de la causa, Harry Díaz, en contra del ex presidente en el caso que se le sigue ante la Corte Suprema de Justicia.    (La Estrella)

Retractación de testigo crea polémica en el caso contra Martinelli

Con el testimonio de Jaime Agrazal, la fiscalía pretende probar la existencia del equipo de escucha en el CSN.  Agrazal declaró ante la Fiscalía Auxiliar que tenía conocimiento de un equipo para llevar a cabo escuchas telefónicas y declaró también que llevó a cabo el seguimiento a objetivos.  En su defensa, dijo que no sabía si esos seguimientos eran legales o ilegales y que él “solo cumplía órdenes”.   Pero también declaró que funcionarios del CSN lo convencieron para que diera declaraciones que incriminan al ex presidente Ricardo Martinelli.  (La Estrella)

El análisis de las declaraciones del testigo

La retractación del testigo Jaime Agrazal ha merecido el análisis de algunos juristas del foro.   Según algunos abogados, la fiscalía debería enfocarse en tratar de determinar qué motivó la retractación del testigo.  “Es necesario determinar si el testigo que ahora se retracta es objeto de intimidación o si ha sido seducido con dinero” apuntó un abogado, que pidió reserva de su nombre.  Por otro lado, algunos letrados apuntan a que la fiscalía cuenta con pruebas periciales y documentales que hasta cierto punto hacen innecesaria la declaración de este testigo.  “La existencia de discos compactos en donde están recogidas las conversaciones de más de 150 personas es prueba suficiente de la existencia del delito” agregó otro abogado.  (La Estrella)

Defensa de Martinelli emplaza al fiscal

La defensa técnica del ex presidente Ricardo Martinelli llamó ayer a una conferencia de prensa en la que acusó al director del CSN, Rolando López y al subdirector de la entidad, Jacinto Gómez, “de pertenecer a una organización criminal que instruyó a testigos para declarar en contra de nuestro cliente”.   Los abogados de Martinelli emplazaron al magistrado fiscal Harry Díaz a que explique qué decisión va a tomar con respecto a un testigo que ha dicho que se tejió un proceso para perjudicar a una serie de personas, “basado en falsedades”. (La Estrella)

Testigo revela actuación de organización criminal

La retractación de Jaime Agrazal, principal testigo en el caso que se le sigue a Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, ha dejado en evidencia que existe una organización criminal en la administración de la justicia panameña. Esta organización estaría enquistada en la Presidencia de la República, a través del Consejo de Seguridad Nacional, que dirige Rolando “Picuiro” López, en colaboración con los comisionados Jacinto Gómez y Edgar Tion.   Así lo aseguró el abogado Sidney Sitton, miembro del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli.   (Panamá América)

Revelan actuación de organización criminal

De acuerdo con Sitton, esta organización llevó adelante una investigación de manera falsa en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos, por lo que hoy, dentro de este caso se encuentran con dos tipos de procesos.   El primero se tramita en un juzgado de circuito en donde ya se ha revelado que existió una organización criminal que instruyó y presionó a algunos testigos para que declararan falsamente en contra de otras personas.   El segundo proceso lo maneja la Corte Suprema de Justicia, que no cuenta con estas piezas probatorias.   (Panamá América)

Fiscal de la causa no investigo, Sitton

El abogado Sitton indicó que esto se da porque hay que recordar que el magistrado fiscal del proceso que se lleva ante la Corte Suprema, Harry Díaz, no investigó, sino que simplemente se apoyó en la investigación falsa que hizo el Ministerio Publico por lo que ahora se tienen dos procesos los cuales tienen una misma génesis  pero que el que maneja la Corte no puede estar actualizado porque la investigación ya se cerró.  “La Corte va a seguir juzgando a Ricardo Martinelli con base en testimonios falsos”,  dijo Sitton. (Panamá América)

Quiero pensar que Harry Díaz fue engañado, Sitton

“Quiero pensar que Harry Díaz fue engañado y no fue parte de esa organización criminal.  Nosotros convidamos al magistrado a que dé la cara y explique qué decisión va a tomar con respecto a un testigo que ha descrito que en el engranaje gubernamental se tejió un proceso para  perjudicar a una serie de personas, basándose en falsedades” dijo Sitton.  Más adelante, Sitton añadió que si Díaz no hace esto, dará como un hecho valido que él pertenece a esa organización criminal liderada por Rolando López en el Consejo de Seguridad Nacional. (Panamá América)

Gustavo Pérez sufre revés en audiencia

El Juez Decimosexto Penal, Enrique Pérez, rechazó ayer seis pruebas extraordinarias presentadas por el abogado defensor del ex secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), Gustavo Pérez, durante la audiencia del proceso que se le sigue junto al también ex jefe de esa entidad, Alejandro Garuz, por delito contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.    Gustavo Pereira, abogado de Pérez, solicitó al juez admitir como prueba extraordinaria una declaración supuestamente rendida en los Estados Unidos por el agente del CSN Ismael Pitti.  La  petición no fue admitida porque no estaba debidamente legalizada para ser incorporada en el proceso.  (La Prensa)

Juez no admitió pruebas extraordinarias de la defensa

El abogado Pereira también solicitó que se incorporaran al proceso dos sobreseimientos provisionales otorgados por los juzgados séptimo y decimosegundo de lo penal, relacionados con la compra y pérdida de equipos de espionaje en el gobierno anterior.   El juez no admitió esta prueba por considerar que no guarda relación con el proceso que se ventilaba.   En estos dos casos, el CSN presentó la denuncia por la pérdida del equipo.  José Bethancourt, abogado del CSN, dijo que hubo dificultad para ubicar pruebas de la compra pues esta se hizo sin seguir los procedimientos administrativos del Estado.  (La Prensa)

MOP suspende orden de demolición

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio marcha atrás y suspendió la orden de demolición de los tres edificios ubicados en Limajo, cuyos residentes fueron notificados el mes pasado para su desalojo, al mismo tiempo que se le notificó a cada junta directiva de una multa de $100 mil dólares a cada una.   Los edificios PH Universal, PH Madison Towers y PH Limajo fueron construidos en el área que ha resultado afectada por existir una servidumbre pluvial.  Uno de los edificios tiene más de 20 años de antigüedad.  Los afectados presentaron un amparo de garantías ante la Corte Suprema de Justicia para suspender la medida del MOP, misma que ayer fue revocada, según informaron los residentes.  (La Estrella)

MOP debe perforar y hacer las reparaciones pertinentes, Bernal

Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos se reunió con los afectados e indicó que el proyecto cuenta con los sellos del MOP en los planos.  Por lo tanto, según el ingeniero Bernal, el MOP debe perforar y hacer las reparaciones pertinentes en un daño que se encuentra a 16 metros debajo del último edificio (PH Universal).  Según Bernal, el MOP busca eludir su responsabilidad con la solución más fácil, pero si los planos tenían la aprobación pertinente de la entidad no puede el MOP aplicar una medida retroactivamente.   (La Estrella)

Posibles irregularidades en la aprobación de los planos y permisos

A consecuencia de estas construcciones, se ha afectado una servidumbre pluvial que trae como resultado inundaciones que en ocasiones hacen desbordar las aguas negras.  Las  investigaciones han destapado una serie de posibles irregularidades y anomalías en la aprobación de los permisos de construcción y de los planos.  Pero Bernal insiste en la supuesta negligencia del MOP para mantener los drenajes pluviales de la ciudad. Lo cierto es que cada vez que llueve abundantemente, los residentes sufren las consecuencias de construir un edificio donde no se debió construir. (La Estrella)

Tribunal Electoral elimina firmas a independientes

El Tribunal Electoral (TE), hasta el 9 de agosto, había rechazado el 28% del total de firmas presentadas por los precandidatos presidenciales por la libre postulación.   Cifras del TE indican que hasta el 31 de julio de 2018 se habían presentado 228 mil 442 firmas de 12 precandidatos presidenciales, de las cuales han sido aceptadas 146 mil 600 firmas y han sido rechazadas 81,842 firmas.   El TE explica que la depuración de los libros de firma se realiza según el orden de llegada, por lo cual todavía hay precandidatos cuyas firmas no han sido evaluadas. (Panamá América)

En espera de fallo sobre recurso de inconstitucionalidad

Los precandidatos presidenciales por vía independiente también están a la espera de un fallo que debe surgir a consecuencia de un recurso de inconstitucionalidad presentado por el abogado Juan Carlos Arauz.   El artículo demandado es el 246-A del Código Electoral, que establece que en cada elección solamente podrán postularse tres candidatos presidenciales por libre postulación.  La norma prevé que los que acrediten las tres mayores cantidades de adherentes son los que serán postulados.   (Panamá América)

Acciones legales plantean un desafío al periodismo independiente

La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el número  plural de demandas que enfrenta el rotativo en base a reclamaciones derivadas de publicaciones.  En total, suman 61.7 millones de dólares las demandas enderezadas contra el rotativo.  A lo anterior también hay que agregar cinco querellas penales que han sido promovidas por algunas personas que se han sentido afectadas por noticias aparecidas en el medio.  Los demandantes y querellantes son en su mayoría políticos pero también hay algunos empresarios.   (La Prensa)

Afú interpone demanda de nulidad absoluta en proceso electoral

El diputado de Cambio Democrático, Carlos Afú y su abogado, Sidney Sitton, acudieron ayer a la secretaria general de la Corte Suprema de Justicia para presentar una solicitud de nulidad absoluta de todo lo actuado por el fiscal anticorrupción, Adecio Mojica, con relación al expediente originado por un proceso electoral seguido tras la anulación en 2014 de la proclamación del diputado Afú en el circuito 7-1 (Las Tablas) por presuntamente haber hecho campaña con recursos del Estado.  En este caso, la fiscalía ha pedido acumular el caso del proceso electoral con el caso de las auditorías a las juntas comunales. (La Prensa)

Carlos Afú da plazo a La Prensa para que se retracte

Sitton acusó al periodista Olmedo Rodríguez, autor de la noticia, de actuar con mala fe al ocultar que el proceso electoral ya había sido resuelto por el pleno de la Corte.   Sitton y Afú señalaron que le daban un plazo de tres a cuatro días al periodista y a La Prensa para que pidan “disculpas” y se retracten o, de lo contrario, interpondrán una demanda por $20 millones de dólares.    “Señores del diario La Prensa si ustedes tienen la ética de retractarse y decir que se equivocaron, le daría inmediatamente el consejo al diputado Afú de que no presente una acción civil y penal contra el diario” dijo Sitton. (La Prensa)

CAPAC Expo Habitad espera captar $120 millones en ventas

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) proyecta transar unos $120 millones de dólares en financiamiento con la banca pública y privada durante la trigésima primera versión de la Feria de la Construcción y Vivienda Expo Habitad 2018, que inició ayer.   Esta feria es considerada la más grande de Panamá, Centroamérica y el Caribe para comercializar proyectos de vivienda y se realiza en momentos en que el sector de la construcción sufre un periodo de recesión, marcado por la reciente terminación de grandes proyectos de infraestructura.  (La Estrella)

Piden para reabrir el Caso Orión de la AMP

El ex secretario general de la Autoridad Marítima de Panamá, Carlos González De La Lastra, solicitó ayer la reapertura de las investigaciones contra Roberto Linares, ex administrador de la AMP por los casos “Orión” y “Pele Marine”.    González De La Lastra se presentó ayer a la Fiscalía Tercera y a la Fiscalía Cuarta Anticorrupción, que instruyeron respectivamente los casos Pele Marine y Orión.   En ambos casos se había solicitado un sobreseimiento provisional ante la falta de un informe de la Contraloría General.  El informe de la Contraloría ya ha sido remitido a las instancias correspondientes. (La Prensa)

Piden reabrir las investigaciones de Orión y del Pelemarine

De La Lastra explicó que durante la administración de Roberto Linares se organizó una empresa llamada Orión, que no fue otra cosa que una organización criminal dedicada a la venta fraudulenta de certificados de marinos con información irreal, en detrimento de la comunidad marítima internacional.   En el caso del  Pele Marine, se trató de la compra de un equipo para establecer un sistema de control de inspección de las naves de registro panameño.   La compra se hizo en forma irregular y con un precio excesivamente alto.  Linares ha sido acusado también en otra fiscalía de enriquecimiento injustificado.   La Estrella publica hoy una noticia sobre el tema.  (La Estrella)

JUEVES JURÍDICO

¿CONOCES DE LA IMPORTANCIA DE ACTUALIZAR TUS FINCAS?

Se beneficia el contribuyente, al reducirse sus costos en el pago de intereses y recargos que son eliminados con la moratoria, representando un ahorro.  Es conveniente para el contribuyente actualizar los valores de su finca y mejoras en la ANATI, para que pueda beneficiarse de la misma, como también contribuye a tener los valores actualizados para acogerse debidamente a las nuevas tarifas establecidas en la Ley 66 de 2017.

La Ley también beneficia a los productores al otorgar la excepción del impuesto de inmuebles a las fincas agropecuarias cuyos valores sean superiores a B/.350 mil.

La ley se encuentra en segundo debate, es por eso la importancia en estos momentos de realizar las actuaciones ante la ANATI de las fincas para que el servicio sea completo y expedito y así cuando se apruebe no llegamos a la congestión del sistema.

Para finalizar, no podemos pasar por alto, la necesidad por parte de la población, de la formación de hábitos saludables para el cumplimiento de los compromisos fiscales.  Existe la necesidad que se eduque al contribuyente sobre la importancia de crear una cultura del pago de impuestos oportunamente, de acuerdo a lo que establece la ley.

Este segmento de jueves Jurídico es una cortesía del Licenciado Miguel Melgar Silva de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente la dirección electrónica: gomezgiraldo.net, contactarnos al gga@gga-law.com, llamar al (507) 2260000 o a través de las siguientes redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: gga@gga-law.com, twitter: @GGALAW.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

NO VEO, NO OIGO Y NO DIGO.

Ante la nueva dirección que ha tomado la investigación del caso Odebrecht en Brasil, que menciona, entre otras cosas, que se pagaron cuantiosas coimas en el proyecto Remigio Rojas, el PRD no ha dado explicaciones. Señores, eso no hará que la gente olvide esto más rápido. Dicen que la agonía es más corta cuando se dice la verdad. Sería bueno intentarlo, aunque sea de vez en cuando.

¿GASTO O INVERSIÓN?

Rómulo Roux informó que gastó $685 mil 795 en las primarias presidenciales de CD. José Raúl Mulino, en tanto, desembolsó $396 mil 067, incluyendo $10 mil donados por Marta de Martinelli y $1,000 más por Mario Martinelli y su esposa. No se sabe si la desproporción entre los gastos de ambas campañas se debe a preferencias electorales, a que Roux sea familiar de Varela o a que Mulino sea tan simpático.

ARBORICIDIO.

El Tribunal Electoral sigue removiendo propaganda de candidatos que insisten en anunciarse en postes, árboles y servidumbre pública. Ahora, le tocó a la diputada Marylín Vallarino, en campaña por la Alcaldía de Arraiján. Ya no solo es señalada por presunto nepotismo, sino por burlar el Código Electoral. Y todo eso en menos de una semana…

ASTRONAUTA.

Emilio Sempris voló hasta Coiba para verificar las ya sobradamente conocidas condiciones de la pista de aterrizaje de la isla. En la maniobra, se hizo acompañar por una tripulación del Senan. Un séquito que a esa hora podría estar empleando su tiempo y recursos en tareas más edificantes que trasladar a un ministro para que compruebe la situación de un bien que no ha cambiado en décadas. Nada extraño, tomando en cuenta que Sempris presumió que tiene dos certificaciones de la NASA. Estar perdido en el espacio nunca ha sido una cualidad de la que alguien se deba ufanar.

GRINCH.

El IMA se está preparando desde ya para las Navi Ferias. Según su director, este año van a ser más organizadas que nunca. Comprarán 220 mil jamones. Ojalá que este año no suceda como en el pasado, cuando una diputada muy pizpireta quiso sacar provecho de este evento subsidiado con fondos públicos. ¿No es eso un delito electoral?

CHARLATÁN.

El que parece que se sintió más jefe que nunca fue el diputado Raúl Pineda, quien quedó a cargo de la Comisión de Presupuesto ayer. Habló, habló y habló de todo lo que pudo y hasta llegó a decir que la Asamblea va a rechazar el presupuesto de la nación para hacerle varias modificaciones. ¿Cómo quedó el presupuesto en manos de tan conspicuos ejemplares?

Confabulario (Panamá América)

Pagarán I

A Picuiro, Chinto y Tion les tocará afrontar la justicia por la organización criminal que ensamblaron dentro del Consejo de Seguridad para perseguir al Loco y sus allegados.

Pagarán II

Picuiro se ha dedicado a armar mamotretos jurídicos que luego envía a Isolda y esta a las fiscales para perseguir a los opositores todos bajo la dirección del Tortugón.

Libertad

Que Carrillo dijo que en las próximas audiencias contra el Loco Mayor, la Tremenda Corte debe tomar en cuenta las graves declaraciones del testigo principal de los pinchazos.

Juez o fiscal

El fiscal del caso de los pinchazos dijo ayer que lo revelado por el testigo Agrazal no tiene validez porque fue condenado por un caso de droga. Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.

Bárbaros

La que no se cansa de meter la “pata” es la Mala, que dijo que evalúan darle un terreno en las riberas del Canal a China para su embajada. Hasta los mismos ñames la plomearon. Uff.

Triste

Más de dos mil personas acudieron ayer a la feria de empleos de Mitradel. La vaina está bien fea y dicen algunos que llevan dos años buscando chamba. Ojalá esta feria no sea un engaño.

Respaldo

Muchos periodistas acompañaron ayer a Lupe al Juzgado Civil y en la protesta a favor de la libertad de expresión. Solidaridad y respaldo con los verdaderos comunicadores.

Bajaron

El abogado Ángel Álvarez informó anoche que Fanuco y la ardilla Alven bajaron la cuantía de la demanda de 2 melones a 25 mil rúcanos, pero les ve poco éxito en su reclamo.

Apareció

La que estuvo habilitada en el pleno de la Asamblea fue Alida, la suplente de “Anita la Huerfanita”. Será que limaron asperezas y le está dando chance antes de que muera el periodo.

Plazo

Que Afú y el man que habla con los caballos les dieron un plazo para que se retracten a los de las publicaciones supuestamente injuriosas, de lo contrario, la demanda va por 20 melones.

La Llorona (La Estrella)

MUEVEN OFICINAS

Me dicen que las oficinas de la embajada china se mueven hacia la Cincuentenario. Que agarraron varios pisos de un edificio del exministro Etchelecu. Todo esto, mientras hagan su embajada en la entrada del Canal. ¡Ajoooo!

DE TERROR

Dice que Valarini quiere poner nuevamente en el potro del Complejo al mismo que también es director médico de la Policía. Le mandan a decir que puede hacerlo, solo que tiene que soltar uno de los dos huesos. O está en la Policía o está en el Complejo.

HASTA AQUÍ LLEGO

Dice que el Padre Lineros, el autor del libro ‘El Man está Vivo’, decidió salirse de la iglesia Católica, tras 25 años de sacerdocio. ‘Me mamé de cosas mías, de soledades, de cosas que no entiendo’, manifestó, agregando que en los últimos cuatro años se sintió muy solo, viviendo experiencias de soledad que lo golpearon bastante. Seguirá siendo católico.

GANTES, EL CANCERBERO

Es innegable que el notario quinto Jorge Gantes fue el protagonista principal durante la famosa tómbola del supermercado para regalar una 4 X 4 último modelo. Las acciones de la Junta de Control de Juegos (JCJ), un ente adscrito al MEF, llegaron después.

GANTES, EL CANCERBERO II

Panamá es un país donde la corrupción se halla por todos los lados. Por eso la gente ya no cree ni en rifas ni en tómbolas. Pero es justo reconocer que el notario Gantes descubrió inclusive que la ganadora apócrifa es cónyuge del funcionario sinvergüenza.

CAMPAÑA BERRACA

A menos de dos semanas de las internas del PRD, le empezaron a sacar anuncios que supuestamente hace Nito. Dice que le están plagiado sus cuentas oficiales y mandan informes como si fuese él que lo está mandando. Chuzo, creo que el TE va a intervenir en esta vaina. ¡Chanfle!

COLOR DE HORMIGA

Lo que ha puesto color de hormiga la audiencia al Loco son las declaraciones del hombre que implicó al exmandatario en las vainas de los pinchazos. Como el hombre se retractó y por allí mismo implicó a los que lo obligaron a decir lo que debía decir a cambio de una ayuda en su caso de drogas, ahora la defensa quiere tumbar el caso del Loco, aduciendo que es totalmente político. ¡Ataja!

DEMANDITA

Ahora que hablamos de demandas, me cuentan que alguien está con ganas de demandar al mismísimo Pacha por incumplir el artículo 191 de la Constitución. Dicen que Pacha ha violado la Carta Magna al no designar a los magistrados que reemplazarán a Mejía y a Oydén. ¡Cara…mbola!

DE VISITA

Dice que el que viene de visita a Panamá es el recién estrenado presidente de Colombia, Iván Duque. Según los informes, viene a tratar temas bilaterales entre ambos países. La visita será corta, a partir del lunes.

COMO UNA YARDA

La que tuvo su encuentro en las Naciones Unidas fue la Miss Panamá, Rosa Iveth Montezuma, a propósito del foro Por una Cultura de Paz. Allá se codeó con grandes personalidades, entre ellas la nóbel de la Paz Rigoberta Menchú. Una foto delató el tamaño de la miss panameña, como una yarda con respecto a la premio nóbel. ¡De película!

DE CARA AL PAÍS

Se trata del programa radial vespertino que dirige el jurista y orientador Rafael Fernández Lara, que cumple cuatro años de trasmisión ininterrumpida. La docencia histórica y política, que es el objetivo de este escuchado programa, busca que no se cometan los errores del pasado. ¡Excelente ejemplo!

AVIÓN DE VIGILANCIA

Panamá, a través del Senan, tiene ya su primera aeronave de vigilancia en la lucha contra el narcotráfico. Se trata de un Twin Otter DHC-6 que estará al Servicio Nacional Aeronaval, con una capacidad para 19 personas. Es el primer país de Centroamérica en destinar un avión para vigilancia.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

¿A dónde está?

Todo mundo preguntándose dónde está el ministro que tapa los huecos, porque se quedaron esperándolo en Aguadulce. No estaba muerto, andaba de parranda.

ChiCHI ChiNO.

En el pleno, la Lady D pidió que citaran a Chavelita la Mala para que explique lo de la sede de la embajada. Parece que está muy ‘indecisa’.

Juguete nuevo.

Uno que sabe de aviones pregunta si el nuevo avión que trae Pacha del norte viene con mecánicos porque son varias las naves que están en tierra por falta de reparación.

Juguete nuevo 2.

Y hablando de aviones, se comenta que puede ser una donación de los fulos porque en el tuit no se habló de nada de precio.

Botín político.

Palancas del sector selectivo de la tierra de Ñato Califa atentos ante posible llegada de 300 cupos, como no hay cama pa’ tanta gente, muchos tendrán que colgar los guantes.

Lío grande.

Me dicen que el mandamás del Barú tiene tremendo lío porque vendió 14 tractores que eran de una cooperativa y ahora los están reclamando.

Pal’ bote.

A la esposa del independiente con más firmas le apareció un fallo en donde la condenan a varios años de prisión por el delito de aprobación indebida.

¿Ordenando?

Sorpresa causó ver al Camaronero arreglando la oficina de la avenida Balboa. ¿Será que estará pensando en vacaciones o ya se cansó de todo el lío de las planillas?

Marginales.

Por la nueva la entrada al puerto de Vacamonte están llamando de urgencia al ministro gringo porque está intransitable por los cráteres causados por una fuga de agua.

Palo parejo.

Me dicen que la zarina sí cuestionó al embajador del Cajetón por algunos nombramientos y que pidió la destitución de estos empleados porque tenían grado de consanguinidad.

Alerta.

Desde la escuela de Periodismo envían su solidaridad con los colegas demandados y recuerdan que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.

Apoyo.

Me dicen que Huevito, Dana y Fano se alinearon al Flowers de la Colina en la lucha para que el MEF le devuelva los 43 melones que le mocharon al presupuesto universitario.

Pérdida.

Un viajero pregunta al mandamás de Tocumen, quien no puso sustentar el presupuesto, si ha calculado las pérdidas cuando retrasan las llegadas y las salidas por el mal tiempo. Xuso, la encerrona de ayer fue por más de tres horas.

Por lo alto.

El exjefe de la locura comenzó a promocionar su candidatura a diputado con enormes vallas luminosas de esas que cuestan más de 3 mil kanguros…

Funesto.

Desde la DRP de Proteger y Servir nos llegan quejas de afectados por los procedimientos de las investigaciones que hacen unidades de la DIJ que levantan entrevistas sin pedirle identificación al entrevistado.

Tejemeneje (Metro Libre)

Hay que exigirle ahora

El presidente de Colombia, Iván Duque, estará la próxima semana en Panamá, cumpliendo con una visita oficial. La ocasión será ideal para pedirle que cumplan con los fallos de la OMC, aprieten a los narcos que nos están invadiendo de drogas y que se reactiven las negociaciones comerciales y en las fronteras comunes.

Ese Pineda no soy yo

El diputado Raúl Pineda aclaró ayer que el “Raúl” Pineda, que se llama igual que él y está importando aguacates no es el diputado. Explicó que es un importador y vendedor de productos agrícolas, al cual no conoce ni tiene relación de parentesco o afinidad política.

Explique, que no se entiende

Un testigo se retractó en el caso pinchazos, contra Alejandro Garuz y Gustavo Pérez, pero el fiscal dijo que el testiminio que valía era el inicial. ¿Y las denuncias que hizo, por su gravedad, no las va a investigar para confirmarlas o desecharlas? El país quiere que no haya impunidad, pero también exige que se cumplan los procedimientos y las leyes.

Las nacionalidades de los deportados

Según el Servicio Nacional de Migración, las nacionalidades con más deportados, según el número y orden son de Venezuela, Colombia, Nicaragua, República Dominicana y Cuba. Los cuatro primeros entran como turistas y se quedan, los quintos por las trochas de la selva.

Casi se gana el campeonato

Se ha desatado una andanada de ataques de carácter personal, denuncias y demandas contra periodistas, comentaristas y medios de comunicación y el invisible Defensor del Pueblo sigue mudo. Cuando termine su periodo quedará como el menos eficientes de todos.

Va para la Corte In t e ra m e r i c a n a

Eladio Fernández no está retirado, aunque se le vea poco. El veterano líder de los jubilados está evaluando irse a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para denunciar a la Caja del Seguro Social (CSS).

¿Otra huelga magisterial?

El arquitecto ministro se tiene que poner las pilas. Los gremios del magisterio andan con ganas de convocar a una huelga. Tienen un listado de asuntos que aseguran no están bien o no se han cumplido. Lo sabio y prudente es recoger las demandas y comenzar a resolverlas a la velocidad del rayo, entre ellas los pagos que están atrasados.

Todas las facultades

Julio García Valarini llega con el respaldo del gobierno, el ministerio de salud y la Junta Directiva. Anunció que usará todos los recursos que le da la ley para que los asegurados tengan los medicamentos que necesitan. Los asegurados son los primeros que estarán pendientes para que en las próximas semana se cumpla esta importante promesa

Se escucha por ahí (Critica)

Que a lo bajo bajo en la Policía, se comenta que “Picuiro, “Chinto” y Tion tendrán que subir y bajar fiscalías después del 1 de julio de 2019. ¡Con la vara que midieron, serán medidos!

Que “Tortugón” regresa hoy y ya hay apuestas de que quiere retomar la persecución y extenderla hasta a mujeres. ¡Ya lo suyo es mental!

Que una diputada maneja tres consulados. ¡Casi la envidio!

Que “Wang Kalo” no aguantó la presión de Clayton y ahora la embajada de China estará en un edificio de la Cincuentenario, propiedad del precandidato Mario “Shebelecu”.

Que los diputados no escucharon las plegarias de “Mimito” Ulloa para que aprobaran un billete para arreglar los baños en las universidades de cara a la JMJ. ¡Ay, padre!

Que Moya se convirtió ayer en un “anai” y habló en dialecto kuna en el pleno de la Asamblea. ¡Bueno, después que no haya pedido cigare mumuti, toda está bien!

Que en el CNA huele a traición, porque tres miembros de la directiva ya coquetean con Araúz para formar parte de la próxima directiva. ¡Mírate en ese espejo Juan Carlos!

Que en la CIDH sentarán en el banquillo al ministro de la “Nasa” Sempris por negarse a titular tierras ancestrales a los originarios. ¡Ni el yerno de “Piedra Preciosa”, podrá evitar la condena!

Que “Toribio” y Lombana tendrán un debate en el programa de Nito, pero no Cortizo.

Que el “brasileño” “Bailarino” acaba de nombrar director médico del complejo de la CSS al médico de los tongos. ¡Se tendrá que clonar!

Que en redes subieron un supuesto tuit del “Ancia-Nito” anunciando que Balbina lo acompaña en su campaña y para qué fue eso. ¡Le bajó plomo parejo!

Que Fanuco se bajó de dos melones a 25 mil palos. ¡Lo que debe es demandar es a “La Ardilla” por ponerlo en el ojo de la tormenta!

Que el juez XVI no admitió una declaración del cabo mejor pagado Ismael Pitty en el caso pinchazos, porque no reunía los requisitos del protocolo diplomático establecido por la ley. ¡Lo raro es que Harry “El Sucio” sí admitió esa vaina!

Que “Pisco” Márquez le mandó una carta a “Tortugón” y le dijo que por tortugón, ya no quiere que lo tome en cuenta para la Tremenda Corte.

Glosas de Flor Mizrachi (EcoTv)

Y aquí las glosas de hoy. Tristemente han podido rever las de días anteriores, porque aquí todo se repite y muy poco cambia. Ahí está Hernán de León, que sigue mudo con la supuesta extorsión que le hicieron, siguen sin ir al polígrafo, los diputados siguen sin publicar sus planillas, seguimos sin saber nada de Odebrecht, de Blue Apple, de Financial. Nada, la misma cosa. El sub director del Inac no ha devuelto los 20 mil dólares… nadie ha dado la cara por las faltas de la medida de cumplimiento de Ignacio Fábrega y ahora tenemos a Milagros Lay, que cumple de manera parcial… Audiencias suspendidas. Dos del Gallero en tres días. ¿Qué tal eso? Los fueros de Pany Pérez y de Rómulo Roux ahí en el limbo, “independientes” como Marco Ameglio sumando firmas que da miedo… En fin.

MAFIA.

La sorpresa de ayer del juicio de los pinchazos fue que el exagente Jaime Agrazal no solo se retractó de su testimonio inicial, sino que se volteó diciendo que lo presionaron para implicar a Martinelli, a Garuz y a Pérez. Prohibido olvidar que este sujeto, Agrazal, era la mano derecha de Ronny Rodríguez, el del Consejo que junto con William Pitti, también del Consejo, siguen prófugos. Menos mal el primer testimonio siempre es el válido. Porque esto huele feo. Ojalá el caso sea suficientemente sólido sin esa declaración.

LO ‘CORRECTO’.

Lo que veo que sigue dando de qué hablar es el Toro. El que se quiso reelegir pide que lo reelijan para prohibir la reelección. Qué belleza. Pero yo quisiera saber: si hoy Zulay lo apoya, ¿él a cambio le va a exigir que publique su planilla? Obviamente se tira este anuncio, que por cierto ha podido dar por Twitter perfectamente, porque no tiene diputados apoyándolo. En fin. Lástima que sea discurso y no convicción, pero ojalá todos lo hicieran. Aun cuando, como en este caso, no vaya a funcionar.

CINISMO.

El que se salió con que el Toro tiene Alzheimer fue Noriel Salterno. Aquí muchos parecen tener Alzheimer, incluyéndolo a él, que olvida cómo llegó al cargo. El Tribunal Electoral anuló su proclamación y convocó a nuevas elecciones en 2014, y se reeligió. Alzheimer tienen también sus electores que lo reeligieron pese a que él, solo de enero de 2013 a mayo de 2014, gestionó “ayudas” por $1 millón 562 mil 331 a través del Pan. En 2013 le transfirieron $682 mil 343 a cuatro cuentas y en 2014 le trasladaron $879 mil 988. Solo para bolsas de comida se destinó $1.1 millones. Eso fuera del millón 410 mil que le transfirió el MEF al Municipio de Río de Jesús. No a la reelección.

DESFACHATEZ.

Hablando de reelección, se metieron los diputados bajo tierra. Beby con su nepotismo, Quirós con su basquetbolista, Quibian con su cedulerererío impresentable, y Yanibel Ábrego, que sigue sin presentar las planillas versión correcta, más. Katleen Levy, mal o bien, no deja de tener razón. Sus cuestionamientos son más triviales. Aquí hay acusaciones muy duras. No me gusta cómo se maneja ella, pero perspectiva y balance. Volvamos a exigir cuentas, y con dureza, porque a eso es a lo que apuestan los políticos. A la trivialidad, al fin de semana, a nuestro jijiji jajaja, a la amnesia. Presionémolos.

CONVENIENCIA.

Ah. Dice Zulay Rodríguez que la próxima semana va a presentar su planilla. Primero, la esperamos con los cargos, no como la han publicado todos los demás. Y segundo, ¿por qué la próxima semana y no hoy o hace dos semanas? ¿Qué es lo que hay que retocarle que no pueden publicarla ya?

IGNORANTE.

Otra que no he superado es Chello diciéndole a Ana Matilde que es de la burguesía. ¿Él no sabe que la burguesía es la clase media? ¿O es que él se considera pobre? Ah, sí, verdad. Pobre y negro. Oye, deje de dividir clases y publique su planilla. Y trabaje.

DERROTA.

Y la Corte le rechazó otro amparo de garantías a Martinelli, esta vez por el caso de la comida deshidratada. Tenían 3 meses para poner el amparo y lo pusieron 1 año después. Ya uno no sabe si es chambonada o ganas de limpiar al “pobre” reo, pero qué mal quedan esos abogados.

NO ENTENDÍ.

A la que ayer vi medio callada fue a Martita, que dice que no recibió plata de Blue Apple. ¿Si no recibió por qué la están llamando? ¿A saludarla?

SALUDITOS.

El gerente de Tocumen, Oscar Ramírez, pidió más presupuesto para el próximo año. Ojalá así sí les alcance para tener los baños limpios y las andaderas funcionando. Amén del aire, por favor, que en un lado parece sauna y en el otro lado hay que usar dubón. Más allá, Ramírez dijo que bueno, que por ahora Odebrecht no participará en proyectos y que no habría objeción, que depende de ellos. Claro, como no han cambiado la ley y la actual no contempla nada para protegernos porque cada vez que se trata el presidente se niega… pero además, oírlo a él hablar de esto habiendo sido asesor de esa empresa, que sigue siendo la contratista principal de Tocumen, es una vergüenza. Porque para acabar nunca lo dijo. Y saluditos a Duboy, que no rendió cuentas y ahora se postuló. Fuero le llaman a eso.

A Emilio Sempris saluditos también, que sigue defendiendo ciegamente Coiba y Darién como si fueran sus hijos primogénitos, sin entender que las únicas dos opciones no son no hacer o hacer mal.

Y a Alianza, que parece ser como el camión del Dima, que recoge todo lo que tiran por ahí. Candidatos presidenciales Mimito Arias y Neftalí Jaén, o sea

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 7 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Viernes, 7 de septiembre de 2018

Asamblea destina fondos para maquillar su imagen

La Asamblea Nacional, acosada por los escándalos de las planillas, las donaciones y los contratos, ha decidido contratar a una empresa especializada en estrategias de comunicación para tratar de mejorar su imagen. Según documentos de PanamaCompra, el Legislativo pretende gastar $48,800 mil dólares en los próximos meses en medio de las campañas internas de los principales partidos del país, controlados en su mayoría por integrantes de la Asamblea Nacional y a las puertas de las elecciones generales del 5 de mayo de 2019.   (La Prensa)

La empresa escogida es Strategic Communication Holdings Inc.

La empresa escogida para esta tarea es Strategic Communication Holdings Inc.    La Asamblea, aparte de  asesores en comunicaciones, tiene un e quipo de relaciones públicas.  Expertos en materia de comunicación consultados por La Prensa advierten que cualquier campaña efectiva de este tipo tiene su base en actuaciones de integridad y moralidad.   El servicio será por un periodo de seis meses.  Así lo estipula la solicitud de bienes, que está fechada 1 de agosto pasado, pero que fue publicada en PanamáCompra 30 días después.  (La Prensa)

Contratación fue autorizada por proceso excepcional

La contratación no se hizo a través de una licitación pública, sino que fue autorizada por la junta directiva de la Asamblea a través de un “procedimiento excepcional”.   La Prensa contactó a la presidenta de la Asamblea, Yanibel Abrego, quien firmó la resolución de adjudicación, para preguntarle sobre las necesidades de la Asamblea en temas de comunicaciones, pero al cierre de esta edición no se había recibido respuesta.    Esta contratación se da a pesar de que la Asamblea cuenta con una Dirección de Comunicación y un Departamento de Relaciones Públicas. (La Prensa)

Diputada Yanibel Abrego

Testigo y Consejo de Seguridad cruzan versiones

Rolando López, actual secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) emitió ayer un comunicado en el que desmiente al testigo Jaime Agrazal, en el caso que se le sigue a Alejandro Garuz y a Gustavo Pérez, quienes también fueron jefes de esa institución y están acusados de llevar a cabo pinchazos telefónicos ilegales durante la administración de Ricardo Martinelli.  López rechazó y desmintió “categóricamente por falsas” las declaraciones de Agrazal, quien el martes pasado dijo bajo juramento durante la audiencia de presentación de pruebas que López y el subdirector del CSN, Jacinto Gómez, lo visitaron en la cárcel de David, Chiriquí, donde purgaba pena por delito de narcotráfico, para presionarlo a declarar.  (La Estrella)

Agrazal y López se contradicen

Según el testigo retractado Jaime Agrazal, los funcionarios le pidieron que mencionara a los ex secretarios ejecutivos del CSN y al presidente Ricardo Martinelli como autores o responsables de los pinchazos telefónicos ilegales.   El comunicado del CSN indica que “es falso que el secretario ejecutivo Rolando López y el subsecretario ejecutivo, Jacinto Gómez, insinuaran a personas dentro de este proceso penal hacer declaraciones a favor o en contra de algún acusado”.  A renglón seguido, el comunicado del CSN expresa que “las investigaciones relacionadas a este caso de escuchas ilegales han sido realizadas por autoridades judiciales competentes y no por el CSN”.   (La Estrella)

Rolando “Picuiro” López

Las motivaciones del testigo retractado

Cristóbal Arboleda, abogado de Alejandro Garuz, dijo que el CSN no le cumplió al testigo retractado lo que le prometieron, es decir resolverle una pena  por tráfico de drogas, “razón por la que habría decidido revelar otra historia muy distinta a la versión original que declaró un 9 de enero de 2015”.   En la audiencia del martes pasado, Agrazal narró con detalles como fue contactado por los directivos del CSN.  Abogados consultados han opinado que si el testimonio de Jaime Agrazal en 2015 fue amañado y falso, eso es un delito, específicamente de falso testimonio en actuaciones judiciales.  “Esto no puede quedar como la palabra de uno contra la del otro.  Hay personas, con nombre y apellido, que han sido señaladas”, dijo un abogado.   (La Estrella)

Marta de Martinelli sin relación con Blue Apple

La ex primera dama Marta Linares de Martinelli pudo comprobar ayer que no tiene ningún tipo de vinculación con el Caso Blue Apple, como se ha querido hacer ver.   Linares de Martinelli, a su salida del edifico AVESA, se limitó a señalar que si ella no tuviese el apellido Martinelli, apostaría a que ni siquiera hubiese sido llamada a rendir indagatoria.   “Definitivamente es un odio y ganas de acabar con la familia Martinelli, pero bueno, gracias a Dios, se pudo aclarar todo y que no tengo nada que ver con ese caso”, indicó la ex primera dama. (Panamá América)

No tengo nada que ver con Blue Apple, Linares de Martinelli

Una vez llegó al Ministerio Público, Linares de Martinelli indicó que el motivo de su asistencia es porque se le vincula al caso investigado por ser representante legal de  una fundación.  “Lo primero que tengo que decir es que estoy llamada a esta citación porque soy representante legal de una fundación, la cual no ha recibido dinero y no tengo nada relacionado con Blue Apple, además, yo entro a ser representante legal en el 2016 y los hechos investigados son de 2012” dijo la ex primera dama.   (Panamá América)

Ex primera dama Marta Linares de Martinelli

Linares de Martinelli no declaró en Caso Blue Apple

La ex primera dama Marta Linares de Martinelli se acogió ayer el artículo 25 de la Constitución Política para no rendir indagatoria ante la Fiscalía Sexta Anticorrupción por el caso Blue Apple, relacionado con el presunto pago de sobornos a funcionarios del pasado gobierno por parte de contratistas del Estado.   Linares de Martinelli también presentó una incapacidad del 5 al 15 de septiembre. La ex primera dama fue citada para que explique por qué la Fundación Lemar recibió pagos injustificados de parte de contratistas del Estado.   (La Prensa)

Zamorano ponente en el caso para acumular denuncia de Afú

El magistrado Abel Zamorano deberá decidir si procede o no la acumulación de un expediente originado en un proceso electoral con otro en el que se menciona al diputado Carlos Afú con la investigación de las juntas comunales.   Zamorano fue designado ponente del recurso, presentado por el Ministerio Público el 5 de este mes.  Zamorano deberá decidir si admite o niega el pedido, del cual se inhibió el juez quinto de lo penal, Enrique Paniza, quien terminó remitiéndolo al pleno de la Corte Suprema.    El fiscal anticorrupción de descarga, Adecio Mojica, había solicitado al juez Paniza la acumulación de los dos procesos.  (La Prensa)

Diputado
Carlos Afú

Afú solicito nulidad de lo actuado por el fiscal

El miércoles pasado, el diputado Carlos Afú, acudió a la secretaria general de la Corte Suprema y presentó una solicitud de nulidad absoluta de todo lo actuado por el fiscal Mojica.   Según Sidney Sitton, abogado de Afú, ya la Corte Suprema había resuelto el caso del proceso electoral contra el diputado. El fiscal Mojica argumentó en su solicitud de acumulación de los procesos, que ambos procesos están vinculados pues en uno se acusa al diputado de haber utilizado dineros públicos para su campaña electoral y en el otro se le señala por haber trasladado dineros públicos de su partida a juntas comunales, que después le devolvieron el dinero.   (La Prensa/Medios Radiales)

INAC reactivará el proyecto de la Ciudad de las Artes

El costo para la construcción de la Ciudad de las Artes, obra que lleva paralizada casi cuatro años se elevará y superará los $54 millones de dólares, monto por el cual el Instituto Nacional de Cultura (INAC) licitó inicialmente la  obra en 2012.   La construcción del proyecto, ubicado en Curundú, fue suspendida en 2015 debido al abandono de los trabajos por parte del consorcio Omega Corporation, conformado por las empresas Omega Engeenering Inc. y Omega Engeenering LLC, que se había adjudicado el contrato.  (La Estrella)

Controversia sujeta a un arbitraje internacional

La Corporación Omega acudió al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, (CIADI) y solicitó la apertura de  un proceso de arbitraje de inversión en contra del Gobierno Nacional.    El arbitraje se desarrolla en estos momentos y próximamente entrará en la fase de presentación de documentos.   El INAC, ante el incumplimiento del contrato, ejecutó la fianza y ha llegado a un acuerdo con la empresa aseguradora ASSA, que ha decidido asumir los trabajos, para lo cual contará con 730 días calendarios para culminar la obra, contados a partir de la emisión de la notificación de continuación de las obras, una vez el acuerdo haya sido refrendado por la Contraloría General. (La Estrella)

Implican a magistrados

Luego que Panamá América revelará que al magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema, Oyden Ortega, le fue archivado un supuesto caso de estafa, en la Comisión de Credenciales de la Asamblea, interioridades de la denuncia dan fe de que el hoy presidente de la Corte, Hernán De León, supuestamente tenía conocimiento del caso.   En los supuestos mensajes escritos entre el afectado y el hijo del magistrado Ortega, del mismo nombre, éste le promete hacerle pasar el expediente al magistrado De León para “tratar que apoye” sus observaciones.  (Panamá América)

Infidencias acerca de una denuncia

En otro escrito, Ortega le informa al querellante que conversó con el magistrado De León y que lo sintió  “receptivo” y que le iba a avisar “para que se lo mande y apoye”. En la denuncia que presentó el ciudadano Cesar Guillermo Alvarado Taylor a la Asamblea Nacional, a la que tuvo acceso el diario Panamá América, aparece copia de un comprobante de pago realizado a una cuenta bancaria, que supuestamente es del hijo del magistrado.  Los mensajes escritos entre el abogado Ortega y el afectado aparecen con fecha 27 de marzo, 5 y 7 de agosto de 2013. Panamá América publicó ayer y hoy un reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

Actividad económica repuntará en 2019

La economía de Panamá repuntara el próximo año, según proyecciones económicas locales e internacionales.  La consultora panameña INDESA espera que este año se dé un crecimiento económico de 3.8%, cifra que refleja una desaceleración comparado con 2017, cuando la economía  creció un 5.4%.  Para 2109, la firma proyecta un crecimiento de 5% que vendrá marcado con un mayor movimiento comercial en el primer mes del año por la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud y por la normalización de la actividad de la construcción. (La Prensa)

MEF y FMI tienen proyecciones más optimistas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Fondo Monetaria Internacional (FMI) tienen unas proyecciones más optimistas que INDESA, pero reflejan la misma tendencia: una ralentización del crecimiento en 2018 (ambas entidades esperan un crecimiento de 4.5%) y un repunte en 2019, que para el MEF será de 5.9% y para el FMI será de 6.8%.   La huelga de la construcción tuvo un efecto negativo en el crecimiento de la economía y provoco que todas las proyecciones previas sobre el 2018 fueran corregidas a la baja.  (La Prensa)

AMP acelera certificación de empresa tras auditoría

El comité asesor de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que preside el administrador Jorge Barakat, se reunió en un tiempo record para analizar los resultados de una auditoria llevada a cabo recientemente por un equipo de funcionarios de la AMP a la empresa New United International Marine Services Ltd. En la ciudad de Shanghai, China.   El informe de auditoría emitido por el equipo encontró 20 “no conformidades” que deben corregirse por completos para la emisión de una autorización provisional a New United International Marine Services Ltd.    (La Prensa)

Certificación es rechazada por la Asociación Internacional de Organizaciones Reconocidas

La aprobación de esta empresa como organización Reconocida (OR) por parte de la AMP para que pueda certificar buques de bandera panameña es rechazada por la Asociación Internacional de Organizaciones Reconocidas (IARO), en su mayoría empresas panameñas, que aseguran que New United no cumple con los requisitos.   Fuentes del IARO aseguran que la autorización provisional de esta empresa en inminente y la AMP emitirá una aprobación provisional valida por seis meses.   La empresa New United está inscrita en la jurisdicción de Sierra Leona, con dueño de Singapur que opera en China.  El administrador de la AMP no ha respondido a La Prensa sobre los cuestionamientos elevados por la IARO.  (La Prensa)

Se aprueba ley de exoneración fiscal a los Call Centers

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate, el proyecto de ley No.653 que regula la actividad de los centros de llamadas (call centers) para uso comercial y libera del pago de impuestos directos e indirectos a las empresas dedicadas a esta actividad.  El Ministerio de Economía y Finanzas informo que la ley aplica a las personas naturales o jurídicas del sector, eliminando el tratamiento fiscal diferenciado para las operaciones internas y externas, estableciendo una tasa neutra de 0% de impuestos sobre la renta a la utilidad generada por la operación comercial.

Ley atraerá inversión extranjera directa y garantizara la competitividad del país

La ministra del MEF encargada, Eyda Varela de Chinchilla, declaro que “la normativa crea un instrumento jurídico para la regulación de todo lo relacionado con esta actividad, garantiza la competitividad del país y la diversificación de la economía, así como la atracción de inversión extranjera directa y su consecuente impacto positivo en la generación de empleo”.    (La Estrella)

Ministra encargada del MEF
Eyda Varela de Chinchilla

De Lima, librado en caso de compra de menestras

La juez decima quinta de lo penal encargada, Dalys Sánchez, le dio la razón a la defensa técnica del ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, al archivar el caso que se le seguía por la compra de menestras, a través el antiguo Programa de Ayuda Nacional (PAN), para las escuelas públicas.   Franklin Amaya, abogado de De Lima explicó que el fallo responde a un incidente de nulidad que presentó a favor de su cliente, ya que su vinculación fue infundada, como lo demostró un informe de auditoría de la Contraloría General, que excluyo a De Lima de la comisión de una lesión patrimonial en perjuicio del Estado. (Panamá América)

Fiscal pide condena para ex secretario del CSN

El fiscal contra la Delincuencia Organizada, Ricaurte González, solicito al juez decimosexto  penal, Enrique Pérez, que dicte una sentencia condenatoria contra Gustavo Pérez  y Alejandro Garuz, ex secretarios ejecutivos del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), por la interceptación no autorizada legalmente de correos electrónicos y conversaciones telefónicas, a través de equipos espías, en perjuicio de más de un centenar de personas.   El fiscal sostuvo que la mejor prueba de que hubo espionaje masivo ilegal (por no haber sido autorizado por las autoridades judiciales correspondientes) a dirigentes políticos, obreros, gremiales, magistrados, periodistas y  otros) es el hecho de que los afectados reconocieron en la entonces Fiscalía Auxiliar, los correos electrónicos encontrados en los equipo del CSN, en los periodos en que Garuz y Pérez estuvieron al frente de la entidad.  (La Prensa)

Gustavo Pérez y Alejandro Garuz

Existencia del equipo de espionaje fuera de toda duda

El fiscal explico que una prueba contundente de la existencia del equipo para interceptar comunicaciones es un documento firmado por Gustavo Pérez en el que acepta el recibo del equipo de espionaje Pegasus, comparado a la empresa NSO Group. En el documento firmado por Pérez se incluía el entrenamiento a los funcionarios del CSN para la operación del equipo espía.  El fiscal también aludió a la adecuación técnica de las instalaciones del CSN para poder llevar a cabo las escuchas ilegales.  El fiscal preciso que el CSN habilito un cable de fibra óptica con una capacidad de 10 megas y colocó un antena en la estación de tanque de la Autoridad del Canal, que se conectaba con otra antena ubicada en el  edificio 150, del CSN. (La Prensa)

Un equipo de inteligencia de pitcher a cátcher

El fiscal González recordó en la audiencia una declaración rendida por Gustavo Pérez, en la que este señaló que en el CSN operaba un segundo grupo de inteligencia, pero este grupo solo respondía directamente al presidente Ricardo Martinelli.  Este grupo era comandado por Ronny Rodríguez y William Pitti.  Aun cuando en inteligencia las actividades son compartimentadas, el fiscal González argumento que era imposible que los jefes del CSN no supieran lo que ocurría y lo que se hacía en materia de las intercepciones de comunicaciones privadas. (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

(IN) DEPENDIENTES.

Según el Tribunal Electoral, hay por lo menos 275 personas buscando firmas de apoyo para aspirar a un puesto de elección popular –como presidente, diputado, representante o alcalde- por la libre postulación. Si separaran a aquellos que son precandidatos genuinos de aquellos que no lo son, ¿cuántos quedarían?

CUENTO.

La diputada y precandidata presidencial del PRD, Zulay Rodríguez, anunció que ella también divulgará el personal que tiene adscrito a la planilla 080 de la Asamblea. No obstante, solo informará el nombre y el número de cédula, y no las funciones que desempeña, el salario y el horario de trabajo. Parece que algunos quieren que la campaña sea #NoALaReeleccion de ninguno, en ningún cargo.

MODO AVIÓN.

Ayer retornó al país –y presumiblemente también al cargo- el presidente Juan Carlos Varela. No se puede decir que se notó su ausencia, dado que todo transcurrió como en aquellos días en que sí está en el país. Con tanta viajadera, ha logrado que a la población le dé igual si está presente o no.

¿LENTO O PARADO?

A quien sí parece que le importa lo que hace –o más bien, deja de hacer- Varela, es a Guillermo Márquez Amado, quien retiró su postulación al cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia, porque considera inaceptable que –ocho meses después de creadas las vacantes en la Corte Suprema-, el Órgano Ejecutivo no ha formalizado las designaciones. En abril, Márquez Amado fue entrevistado –junto a otros nueve candidatos- por la Comisión de Estado por la Justicia. Cansado de esperar, escribió esta semana al presidente una nota -que probablemente este ni siquiera ha leído- en la que comunica su declinación por considerar que la actitud del Ejecutivo constituye una falta de respeto a la institucionalidad y a la población. Varela resultó tan lento, que ya hay gente que no quiere aceptar cargos con tanto retraso.

PATACONADAS.

A algunos diputados les ha dado por dar clases de periodismo durante el período de incidencias. Estas van desde la imparcialidad que debe tener todo periodista hasta el hecho de que no deben opinar, sino dar información. Podríamos estar de acuerdo con lo que dice, pero lo que es una contradicción es que siendo político y funcionario electo ahora se ponga el sombrero de periodista. ¿capisci?

APROVECHADOS.

A propósito de funcionarios que se disfrazan de periodistas, de esos ya hemos tenido varios, sino pregúntenle a Supermancito y sus compinches, que han resultado ser más periodistas que Kapuscinski.

Confabulario (Panamá América)

Presión

Después de que el testigo se retractó y denunció los chanchullos de Picuiro, Chinto y Tión, le han llovido las amenazas, por lo que las autoridades judiciales deben darle protección.

Salió

Picuiro mandó un comunicado ayer para tratar de desvincularse del mamotreto en el caso de los supuestos pinchazos, pero todos sabemos cómo ha operado estos años.

Preocupado

La denuncia penal contra Picuiro y sus secuaces viene bajando y en esta oportunidad veremos si Isolda y el Tortugón meten la mano para ayudarlo. Karma y más karma. La verdad sale a flote.

Transparencia

Marta fue a rendir indagatoria y el fiscal confirmó que no tiene nada que ver con el caso de la manzana azul y, de paso, ella dejó claro que no es más que otro ataque contra su familia.

Otro más

Juez ordenó el archivo del expediente contra el exministro Frank De Lima por la compra de granos a través del PAN. Era de esperarse cuando la justicia hace su trabajo transparente.

En lío

El que tiene mucho que explicar es el Puma, pues resulta que ahora Fredy Delta le interpuso dos denuncias penales por supuestas irregularidades en la planilla 080 de la Asamblea.

Carta

Morticia le escribió una carta al Tortugón que es más larga que la esperanza de un niño para Navidad. Le dice que vivimos en dos Panamá diferentes. En uno vive él y el otro es el real.

Petardos

A la directora del Inac le dieron ayer hasta con el banquillo en la Comisión de Presupuesto por la baja ejecución en esa institución y la mala presentación de sus peticiones. Plof.

¿Pagará?

La directora del Inac dijo que el subdirector tendrá que pagar los 20 mil palos que se gastó en varios viajes a exterior en el uso de “roaming” para su celular tras un acuerdo con la telefónica.

Necesario

La embajada de los fulos les dará capacitación a los custodios de los centros penales del país para combatir la corrupción. Es necesario porque ahí meten guaro, armas y de todo. Plof.

La Llorona (La Estrella)

VIVARACHOS

Dice que desde la Dirección de Farmacias y Drogas están emitiendo resoluciones sobre supuestas fallas de productos para la presión, pero cuyo fin es justificar la compra directa en el Cajetón de pastillas para esta enfermedad que cuestan 50 centavos cada una. Las que eliminan valen entre 2 y cinco centavos. ¿Qué clase de corrupción es esta?

TRAMPOSO

Dice que unos tipos del SENAN llegaron a un apartamento privado, donde alquila uno de sus miembros, pero el tipo ahora se quiere hacer el vivo y no pagar lo que debe de alquiler. La vaina es que los tipos del SENAN recogieron los videos de vigilancia y se los llevaron. ¿Y esa vaina, ahora son fiscales de instrucción?

RIPOSTA

Ayer se estrenó en este medio como columnista Ramón Fonseca Mora y, entre otras cosas, dijo que Cuchungo Endara (q.e.p.d), fue el que hizo empresas mixtas. El Toro le mandó a decir que eso fue completamente falso. Que lo de las empresas mixtas fue él.

PA’ QUEBRARLO

Ayer el diario colega La Prensa reveló que tiene demandas civiles y penales que alcanzan los 61.7 melones. ¡Chuleta, con esa vaina pa’ la quiebra!

GARRAFÓN EN EL MIDA

Un hijo de papi diputado, es tremendo garrafón de 4 mil panchos de los tantos en el MIDA. Tiene como título jefe de la unidad forestal, pero si acaso se aparece una vez al mes, pero siempre tiene viáticos. ¿Será que siempre está vigilando el ambiente?

BRIBONADAS

Un chino -venezolano conocido en el patio como Roberto, está haciendo trámites para la ciudadanía panameña, pero resulta que el paisano es investigado en la patria de Bolívar por la comisión de varios delitos, mientras en Panamá está imputado por defraudación. El susodicho se hace pasar por dueño de un mall en el interior donde no tiene arte ni parte. Ojo Carrillo con el expediente de Siem Wu.

CON TODO

Entre los precandidatos del CD para representante de Ancón, hay uno de lujo. Ricardo Bustamante. Dice que el hombre decidió ir al ruedo, porque siente que tiene la capacidad de enfrentar a los están en el poder desde hace rato. ¡Ajoooo!

EL SUPREMO

Comebollos que buscan respuestas a sus solicitudes en el MOP, les informan que el Gallito Chiricano Samudio está incapacitado y no hay mas nadie que pueda dar respuesta. Piden un sub director, a ver si la institución no paraliza las peticiones de los comebollos.

MENSAJE DE WEEDEN

Me mandó esto Alvin: ‘Hemos reducido la cuantía (demanda a Nex y a la periodista) a una cantidad simbólica, pese a que consideramos el daño es mucho más grande para demostrar que el ánimo de Fanuco no es enriquecerse, sino reivindicar su nombre y su dignidad varonil. Consideramos responsables del daño causado en adición del ex cabo a la periodista y al canal porque ellos fueron vehículo que causó un daño irreparable a la imagen pública y familiar a el señor Fanuco’.

ORGANÍCENSE

Alguien me manda esto: ‘Solo empresas y organismos internacionales de paz y cooperación deben ubicarse cerca de las riberas del Canal. El plan maestro de las áreas revertidas si no contempló un área exclusiva para embajadas debe hacerlo para brindarles una mejor seguridad. ¡Basta del desorden en las áreas revertidas!’.

RESISTENCIA CONTRA TRUMP

Un grupo de resistencia en la Casa Blanca está pidiendo que declaren incapacitado a Trump para gobernar por problemas de salud mental y amoralidad. Boicotean su agenda y denuncian sus peores inclinaciones porque actúa de modo dañino para las instituciones de Estados Unidos. La deriva de Washington es manjar para China.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Misterio grande.

Me filtraron que en Contraloría hay un funcionario que lo mandan a buscar todos los lunes en una cuatro por cuatro y los fines de semana lo trasladan de vuelta a su provincia. ¡Quién como tú!

Misterio grande 2.

Entre los datos que se manejan es que está nombrado como ejecutivo y devenga un salario mensual de 2,250 kanguros y lo mantienen en un aposento.

Consentidas.

Se supo que el expresidente del Patronato del Hospital Infantil de David y sus compinches autorizó aumentar el doble del salario a 3 asesoras y de un par más para disimular la jugada.

Consentidas 2.

Se conoció que el nuevo presidente avala el festín, que todo apunta a que fue adoptada en ‘asuntos varios’ y no en el momento en que había quórum. Pronto les va a caer la teja por juega vivo.

Congeladas.

Preguntan en qué fase están las 3 auditorías sobre el alquiler de un local (que nunca se usó) para dar clases se inglés en los tiempos de la zarina de la locura. Por algo parecido, Billy Computer subió y bajó el Avesa.

Joder tío.

Me contaron que la iglesia Colonial de Nata se está cayendo a pedazos, y con los fondos, solo porque Patrimonio Histórico demoró 8 meses para autorizar dicha obra. Qué bárbaro.

Cálculo.

Me soplaron que hay una dama de la sociedad civil investigando los precios de las vallas gigantes que tiene el Hombre Feliz porque le parece demasiado bille para una primara. Si se da una vueltita al interior, se va a sorprender.

Acuerdo.

Entre los culturosos cayó muy bien la noticia de la reanudación de las obras de la ciudad de las artes, paralizada desde que terminó la gestión de la locura.

Subsidio.

Desde Guna Yala le mandan a decir a papá Pitufo que la mamá del padrastro Absa-lión cobra los 120 a los 70 y además tiene una tienda de víveres en Mulatupu.

Negociado.

Por las tierras del indio chamero están molestos porque descubrieron que un Rafa, del partido de Omar, está negociando con el jefe de la triple T una remesa de cupos que representan buco de money.

Paquetito.

Ya suman tres las demandas en contra del puma chorrerano que le interpone el Camaronero por el lío de las planillas que manejó desde la Cueva.

Amenazas.

En la casa municipal del artesano en la tierra del Bollo, hay un departamento de Call Center para llamar a todo el que le han dado apoyo social, pidiendo voto para Santo Tomás y el Dinosaurio, todo dirigido por una tal Betzi.

Amenazas 2.

Hace tres días, llamaron a una señora que vende dulces para decirle que si no a apoya a la mera- mera de Guadalupe, no la van a dejar entrar al municipio a ofrecer los productos.

Patronales.

Se conoció detalles de una reunión del círculo cero del jefe de Arraiján en donde decían que ya tenían el money para la pachanga de aniversario, que será a todo meter. ¿Viene la mordida al fondo descentralizado?

Tejemeneje (Metro Libre)

Se va del gobierno en octubre

El 31 de octubre se van varios altos cargos, del gobierno. El más relevante es el líder del Movimiento de Renovación Panameñista, el veterano exdiputado y ministro de Desarrollo Social (MIDES), Alcibiades Vásquez, quien será postulado como el primero en la papeleta oficialista para el Parlamento Centroamericano.

Se le mete el agua y a chorros

El alcalde José Blandón debe darse una vuelta por el estacionamiento que está en el parque Francisco Arias Paredes, pero cuando está lloviendo y después. Hay chorros de agua que se filtran y los pisos están se llenan de agua. ¿Qué pasa si un contribuyente se resbala?

El proyecto de Abdiel

El representante de corregimiento por Betania, Abdiel Sandoya, anunció la construcción de una casa “diurna” para los jubilados y adultos mayores. El resto de los representantes de corregimiento deben preguntarle a Sandoya el secreto, porque la casa del jubilado de la Caja del Seguro Social, sigue a medio palo y casi en ruinas.

De dos millones a $25,000

La demanda civil del comisionado Javier Fanuco a la periodista de NexTV y columnista de Metro Libre, Guadalupe Castillero (Lupe) es de $25,000. Al final la disminuyeron alegando que prefieren una disculpa. Y, ¿por qué no querellaron al policía que fue a la televisión a declarar?

Confirma, se va de licencia

El alcalde capitalino, José Blandón Figueroa, confirmó ayer que dejará el Municipio de Panamá (tomando una licencia voluntaria), el próximo 10 de septiembre. Recordó que aunque la ley no lo obliga, quiere “dedicarme de lleno a ganar las primarias”. Volverá el próximo 29 de octubre.

Ya no va en Am a d o r

Según fuentes internas y externas, el plan para instalar la embajada de China en Amador, frente a la entrada del Canal, murió en su cuna. Hay otros lugares y lo más seguro es que se mudarán para varios pisos.

Los jóvenes también quieren

La abogada Cristal Lawson le quiere arrebatar el control político del corregimiento de Betania al partido Panameñista y a Ricardo Domínguez (Ricky). Lawson es hija del ortopeda Guillermo Lawson. Ella es precandidata en el Partido Revolucionario (PRD) y hoy estará en varias calles del corregimiento dando a conocer su propuesta.

La cosa está dura

El diputado panameñista y precandidato a alcalde por el partido Panameñista, Adolfo Valderrama “Beby” parece que está limpio para gastar en la campaña. Están llamando a las huestes a una actividad de recolección de fondos, para el jueves 27 de septiembre en Latitud. La donación mínima será de $200.00.

Se escucha por ahí (Critica)

Que hasta ahora la Tremenda Corte mantiene silencio sobre el caso del hijo del “Chamero” Ortega. ¡La bola pica y se extiende!

Que todo indica que con ese caso contra “El Chamero” fue utilizado por los ñameñistas para apretarlo. ¿Estará pasando lo mismo con el caso de lavado donde se investiga a un miembro de la firma de “Pedro Navaja” Mejía?

Que al ritmo que van las cosas “Picuiro” y “Chinto” quedarán acompañando a “El Loco” en El Renacer. ¡podrán jugar dominó!

Que después de lo dicho por el expolicía Agrazal sobre “Picuiro” y “Chinto”, un viejo oficial recordó las proféticas palabras de Mi General Noriega: ¡los que vienen son peores!

Que Frank “De Limón” se mamó 10 meses preso por el caso de los granos y ayer declararon nulos los cargos. ¿Quién paga los daños causados?

Que en la DGI están amenazando a los funcionarios con botarlos si se van a huelga por reclamar el bono del fondo de gestión que les adeudan desde el año de ñaupa.

Que en el 8-8 los del PRD no se están durmiendo con el “No a la Reelección” y Jorge “Ñatito” Rivera es el relevo que más simpatías genera.

Que “Huevito” Pineda adelanta la posibilidad de que le devuelvan el presupuesto al Ejecutivo.

Que los tongos lograron que el Gabinete les aprobara la “Estrategia Nacional de Seguridad Nacional” hasta el 2030. ¿Habrán contemplado lo de las insostenibles jubilaciones para comisionados con el último salario?

Que ya retornó “Tortugón” y debe concentrarse en activar la economía del país, porque los indicadores revelan que las vainas están para los tigres.

Que “Feliz” Solís exclamó anoche donde JC Tapia que por sus venas siempre corrió sangre PRD, a lo que un necio preguntó entonces: ¿cuándo fue que fue independiente? ¡No jodan a Gerardo!

Que anoche a las 8:47 hubo un sismo de 5.6 grados. ¡Mi jefecito “El Griego” se asustó y creía que le había dado la calambrina!

Que “Blandoncity” anunciando que el 11 arranca su recorrido en Chiriquí, en la tierra de su esposa Yamileth. ¡Que romántico!

Que el subdirector del Inac, Juan Francisco Guerrero, no ha pagado todavía los 20 mil dólares por uso de roaming.

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

AMENAZAS.

El tema de las demandas, amenazas y querellas contra los periodistas y medios se está volviendo un tema serio, aún cuando muchos todavía no lo vean así. Ya Afú presentó la demanda contra La Prensa que había anunciado. 20 millones, quién sabe de dónde saca la cifra. Y con Sidney Sittón como abogado, para acabar. Como los políticos saben que los medios no están económicamente tan sólidos, las demandas son la nueva, y viable, vía para amedrentar y callar. Y en un país donde los escándalos nos los enteramos por los medios, esto es un peligro, y más cuando, como ahora, es orquestado. No había habido demandas en más de un año y ahora, de la nada, hay una marea. ¿Qué más necesitamos para entender que esto busca desprestigiar al periodismo serio? Claro que hay periodistas irresponsables, y no, no se puede publicar lo que sea sin pruebas, pero nos están haciendo ver como los enemigos de la ciudadanía y ese hostigamiento a final va a resultar en que ustedes no pueden informarse. Sin los medios no sabríamos nada de las planillas, de las donaciones. De Martinelli. De los pinchazos. De Odebrecht. De Blue Apple. De Financial Pacific. De Finmeccanica. De tantas cosas nos enteramos gracias a los medios… La corrupción se come a los países cuando no hay medios de comunicación dispuestos a informar con seriedad e independencia. Esto no es una lucha de los medios. Es una lucha de todos y por la democracia. Y esa palabra, al parecer, aquí solo se va a entender cuando se pierda.

NO A LA REELECCIÓN.

En esa misma línea, la citación de la directora de Antai justo cuando pide cuentas por el nepotismo es una burla. A eso se ve reducida la Asamblea, a una burla. El que los cuestione, castigo. Y lo triste es que no hay quien los obligue a rendir cuentas. Yanibel Ábrego sigue sin publicar las planillas y aquí no pasa absolutamente nada. La Corte con eso, nada. Todos los días nos enteramos de escándalos de las planillas y nada. Hacen lo que les da la gana y no hay sanción que valga. Lastimosa pero afortunadamente, nos queda el voto. Y por eso hay que usarlo bien. No a la reelección.

CALUMNIAS.

¿Y oyeron la conferencia de prensa de Martinelli? Que hay una organización criminal entre el Órgano Judicial y el Consejo de Seguridad, dicen. Y ellos nos demandan a los medios por calumnia e injuria. En todo caso, sobre el testigo famoso que se volteó, primero, fue en el 2015, no ahorita, y segundo, esperen a que acabe el juicio y hablamos.

PRIORIDADES.

Y ayer se suspendió la indagatoria de Marta Linares por el caso Blue Apple, porque su abogado, Carlos Carrillo, tenía otro compromiso judicial, dice… La que estaba apurada por saber, y mira… yo lo que no entiendo es… ¿Qué cosa puede ser más importante que saber por qué te están investigando?

PANTALONES LARGOS.

Oye, y que el presidente de Colombia, Iván Duque, viene el lunes a reunirse con Varela… Con este personaje hay varios temas pendientes. El fiscal, el narcotráfico, el comercial… Presidente, les ganamos la demanda en la OMC y siguen discriminándonos. Y nosotros dizque con mediditas de retorsión. Siempre con la ley del embudo. Chimbadas, como dirían ellos. Póngase bravo, presidente, como cuando le preguntan por Odebrecht. Haga que nos respeten, que para eso lo elegimos.

FUEROS.

Lo que se mueve menos que Varela es el levantamiento de fuero de Pany Pérez y Rómulo Roux. Lleva semanas en el Tribunal Electoral, y entre notificación, resolución y apelación pasan semanas. Y mientras tanto, ni el Ministerio Público puede investigar, y cuidado no han levantado el fuero para la audiencia del lunes. Ya veremos… en estas guerras avisadas cómo mueren los soldados

POLITICA.

Oye, y pasando a otro tema, Mario Etchelecu y el Mivi usan el mismo hashtag: vidas con futuro. Hay que ser o muy poco creativo y muy descarado. Y no sé cuál es peor.

SALUDITOS.

La que se me fue ayer fue que el Ministerio Público mandó a solicitar la extradición de Gaby Btesh. Le revocaron la fianza a quien nunca debieron dársela. ¿Como darle fianza a quien nunca se presentó en un proceso? Es un despropósito total ese. Y a ver ahora cuánto demoran en traerlo, porque si es como a Chichí de Obarrio y a los hermanitos Martinelli que la mamá no quiere que mencionemos y por eso les digo Luis Enrique y Ricardo Alberto… saluditos, de paso, a Ricky Calvo y a su papá público Moncada Luna, que anda por ahí relajado ya, ejerciendo cual amo y señor porque my Name is Panama.

Y además a Roberto Linares, que ha pasado bien agachado, a ver si con las denuncias que presentó Carlos Ernesto González de la Lastra se acuerdan de él. Igual que de

Oye y recojan sus buenos baldados de agua, que mañana no hay agua por trabajos en la potabilizadora y cuando el Idaan dice que no hay agua un día, ya sabemos que se va por más.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 10 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Lunes, 10 de septiembre de 2018

SACYR demanda a Panamá ante Naciones Unidas

La constructora española SACYR inició un proceso de arbitraje contra la República de Panamá, de conformidad con las normas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional  (CNUDMI), versión de 1976, confirmó a este diario la ministra encargada de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla.  La CNUDMI es el principal órgano jurídico del sistema de Naciones Unidas en el derecho mercantil internacional y entre sus funciones esta la resolución de controversias.   SACYR considera que el Gobierno de Panamá ha violado el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre el Istmo y España.  (La Prensa)

Panamá contrata firma para arbitraje iniciado por SACYR

El Gobierno de Panamá contrató a la firma forense estadounidense Foley Hoag para que represente a la República en el arbitraje iniciado por la constructora española SACYR.   El pasado 3 de agosto, la constructora notificó a las autoridades panameñas del inicio del proceso.  El Gobierno panameño contestó la Notificación de la demanda dentro del término. El Acuerdo para la Promoción y la Protección Recíproca de Inversiones entre la República de Panamá y el Reino de España es Ley de la República.  La constructora española reclama un supuesto incumplimiento por parte de Panamá de este Acuerdo.  (La Prensa)

SACYR abre otro frente en disputa legal emanante de trabajos de la Ampliación

SACYR abre así otro frente en la disputa legal que mantiene enconadamente con la Autoridad del Canal de Panamá, por supuestos sobrecostos sufridos en la construcción del tercer juego de esclusas durante los trabajos de Ampliación del Canal.   Este nuevo arbitraje está dirigido contra el Estado panameño.   Los anteriores que ha promovido SACYR han estado dirigidos contra la Autoridad del Canal de Panamá.   SACYR reclama a la Autoridad del Canal de Panamá sumas que superan los $5,500 millones de dólares por supuestos sobrecostos incurridos por la constructora durante los trabajos en el Canal.  Todos los reclamos de SACYR contra la Autoridad del Canal están en arbitraje.  (La Prensa)

Panamá entre la guerra comercial de EEUU y China

La Presidencia de la República hizo público un comunicado en el cual el presidente Juan Carlos Varela reaccionó, luego que el gobierno de los Estados Unidos llamara a consultas a la Encargada de Negocios de la Embajada estadounidense en Panamá, Roxanne Cabral, y a los embajadores de otros países de América Central que han entablado relaciones con la República de China Popular.   Varela destacó la histórica relación de ambos países, que han trabajado conjuntamente en el combate contra el  terrorismo y el narcotráfico y que tienen vínculos de hace más de 115 años, pero a su vez recordó que “como país soberano, Panamá toma sus decisiones en función de los intereses panameños”.   (La Estrella)

Decisiones con los mejores intereses para Panamá

En junio de 2017, el Gobierno de Juan Carlos Varela decidió iniciar relaciones diplomáticas con China Popular.  El anuncio sorprendió al embajador de los EEUU en Panamá, John Feeley, quien reconoció que se enteró del giro de timón solo una hora antes de que ambos países hicieran el anuncio sincronizado.   El comunicado de Washington, mediante el cual se informa del llamado a consulta de tres embajadores estadounidenses en Centroamérica y la Encargada de Negocios en Panamá, se interpreta como un interés de los EEUU por fortalecer relaciones independientes e instituciones democráticas en Centroamérica.  La pregunta es… ¿qué surgirá de este encuentro?  (La Estrella)

Varela pide respeto a las decisiones soberanas de Panamá

El presidente panameño respondió al movimiento diplomático del mandatario estadounidense, Donald Trump, emitiendo un comunicado en el que subrayó que “como país soberano, Panamá toma las decisiones de política exterior en función de los intereses panameños y estos no riñen con los intereses de los socios estratégicos”.   El comunicado del presidente Juan Carlos Varela destaca la necesidad de respetar las decisiones soberanas de otros países y pide respeto a las decisiones tomadas por Panamá, cuyo interés es fortalecer las relaciones bilaterales “y seguir avanzando para posicionarnos como un país de unión, dialogo, consenso y de paz”.  (La Estrella)

Tres testigos se retractan y acusan a Rolando López

El equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli anunció ayer que interpondrá una querella penal contra “todos los involucrados en la trama política, judicial y policial que permitió armar el expediente del Caso de los Pinchazos, con el agravante de coaccionar a testigos claves y manipular pruebas, con el objetivo final de inculpar al ex mandatario y a colaboradores de su administración”.   Se detalló que el grupo de altos funcionarios contra los cuales se querellarán laboran en el Ministerio Público, el Consejo de Seguridad Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Presidencia de la República y la Policía Nacional. (Panamá América)

Demanda a vinculados en la trama de los Pinchazos

En conferencia de prensa, los abogados del equipo legal de Martinelli denunciaron que esta supuesta camarilla de colaboradores al servicio de los intereses políticos y de venganza del presidente Juan Carlos Varela conformó “una organización criminal”.   Los abogados de Martinelli afirmaron que dicha organización tenia asignaciones claramente definidas, que lograron materializar el aislamiento ilegal de Martinelli en El Renacer, así como someterlo a un juicio sin sentido en la Corte Suprema de Justicia.  El abogado Alejandro Pérez dijo que la querella tendrá una exigencia indemnizatoria de $120 millones de dólares. (Panamá América)

Querella será enderezada contra gente encumbrada y tontos útiles

Pérez añadió que el grupo de funcionarios que serán querellados incluye a “gente muy encumbrada y otros que fueron tontos útiles, que usaron para esta confabulación producto de una asociación de funcionarios que se dedicaron a quebrantar la ley y a montar un expediente lleno de pruebas falsas y testigos fantasmas”.   La defensa de Martinelli anunció que esta semana se harán nuevas revelaciones de los testigos del Caso de los Pinchazos, que confirman las ilegalidades que se han dado en este proceso.  Otro ingrediente es que se está a la espera de la sentencia que debe surgir del juicio seguido a Gustavo Pérez y a Alejandro Garuz.   Panamá América publica hoy un extenso reportaje sobre el tema.  (Panamá América)

Ingresos de Tocumen caen en $6.4 millones

Los ingresos del Aeropuerto Internacional de Tocumen cayeron $5.4% en el primer semestre del año 2018, cuando sumaron $110.8 millones.   En comparación con la primera mitad de 2017, la principal terminal aérea del país dejó de percibir $6.4 millones.  La caída en los ingresos ocurre en momentos en que el aeropuerto se prepara para abrir la nueva terminal de pasajeros, proyecto que ha superado los $900 millones y que debe estar operativo de forma parcial a inicios de 2019.   Temístocles Rosas, vicepresidente de Administración y Finanzas de Tocumen, S.A. señaló que la reducción de los ingresos no afectará el plan de ampliación.   (La Prensa)

Ingresos caen por menos pasajeros

La merma se origina en una  menor entrada y salida de pasajeros por la principal terminal aérea del país.  Esta disminución está vinculada con la caída en la entrada de turistas al país, situación que se ha agravado en los últimos años por la poca promoción internacional del país, sumado a la crisis económica de mercados claves para Panamá, como Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela.  Al tiempo que Tocumen, S.A. vio disminuir sus ingresos, el renglón de gastos se elevó hasta $61.7 millones por el incremento de salarios y el pago de bonificaciones acordado con el sindicato de trabajadores en el marco de la nueva convención colectiva.   (La Prensa)

Cierre indefinido del puente peatonal del Complejo Hospitalario de la CSS

El puente peatonal que conduce al Complejo Hospitalario de la Caja de seguro Social (CSS) en la Vía Bolívar (mejor conocida como la vía Transístmica) estará fuera de servicio por tiempo indefinido, mientras las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) toman una decisión sobre qué sucederá con la estructura, que se vio afectada ayer tras el choque de un camión volquete con una de las pilastras que sostiene la losa del paso elevado.  El MOP llevó a cabo anoche trabajos de apuntalamiento del puente peatonal.  (La Estrella)

Una regata ocasionó el accidente

Según testigos, el conductor del camión perdió el control de su vehículo al tratar de evitar dos otros vehículos que participaban en una regata.  Al perder el control del camión, este impactó una de las pilastras que sostiene el puente peatonal y atravesó los paños en sentido contrario y fue a detenerse frente a los quioscos que están ubicados en las inmediaciones del paso peatonal.  El conductor sufrió heridas leves y afortunadamente no se produjeron otros heridos.  Las autoridades han dispuesto un cordón de seguridad en el área.   (La Estrella)

Ulloa anuncia separación de sacerdote investigado

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, informó que el sacerdote David Cosca ha sido separado de sus funciones mientras se lleva a cabo un proceso judicial.  “Se han tomado medidas para que se realicen las investigaciones pertinentes” dijo el arzobispo en conferencia de prensa.  Ulloa declaró que hasta el momento la Iglesia Católica no ha sido informada de  la acusación en contra del sacerdote, pero se ha tomado esta previsión para que la justicia realice las investigaciones del caso.   Trascendió que el caso en el que se involucra al sacerdote es un homicidio ocurrido en el Hotel Panamá a principios de julio pasado.  (Panamá América)

Los hechos de la investigación

Los hechos sucedieron el pasado 7 de julio, cuando Eduardo Calderón ingresó con otra persona a una habitación del referido hotel.  Según las investigaciones adelantadas, se suscitó una discusión que terminó cuando a la víctima se le propinó un fuerte golpe en la cabeza que le causó la muerte.   El presunto culpable de este homicidio, cuya identidad no ha sido revelada, se encuentra en detención preventiva.   Por su parte, la fiscal Patricia Herrera sustentó que existen suficientes elementos para vincular al imputado.  Cosca ha sido separado del cargo pero no se le han imputado acusaciones,  ni dictado medidas cautelares. (Panamá América)

Proceso contra Martinelli entra en fase crucial

Esta semana será crucial en el proceso que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli en la Corte Suprema de Justicia por el Caso de los Pinchazos.  Hoy, el pleno de la Corte Suprema debe analizar una solicitud de fianza de excarcelación que ha presentado la defensa técnica del ex mandatario.   Además, el viernes debe reanudarse la audiencia en la que el juez de garantías, Jerónimo Mejía, decidirá sobre la admisión o inadmisión de las pruebas presentadas por la fiscalía y por la defensa.   (La Prensa)

Hay peligro de fuga de Ricardo Martinelli, víctimas

Los abogados del ex gobernante argumentan que este merece una fianza de excarcelación por su estado de salud.  Por otro lado, las víctimas de los pinchazos se oponen enconadamente a que se beneficie a Martinelli con una fianza, pues  el reo tiene todos los recursos económicos para sustraerse del proceso y fugarse del país, como ya lo hizo.   El abogado Carlos Herrera Moran subrayó que en los  EEUU los jueces federales le negaron fianza a Martinelli cuando se encontraba detenido en ese país durante el proceso de extradición. (La Prensa)

Varela y Duque se reúnen hoy con agenda comercial y de seguridad

El presidente Juan Carlos Varela recibirá hoy a su homologo, el presidente de Colombia, Iván Duque.   La reunión bilateral se llevará a cabo en el Palacio de las Garzas y se espera que en el encuentro se analicen temas de seguridad y de comercio.  Las relaciones entre Panamá y Colombia han estado marcadas en los últimos años por la tensión causada por una disputa comercial que ha llegado hasta la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ha fallado a favor de Panamá.   (La Estrella)

Varela y Duque emitirán un pronunciamiento conjunto

De acuerdo con la agenda, Varela y Duque emitirán un pronunciamiento conjunto al término de su reunión.   El gobernante colombiano viene acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes; de Defensa, Guillermo Botero; de Comercio, Industrias y Turismo, José Manuel Restrepo; de Haciendo, Alberto Carrasquilla y de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.  También integran la delegación oficial colombiana el director de Impuestos y Aduanas Nacionales, José Andrés Romero y la directora de ProColombia, Flavia Santoro.  (La Estrella)

El dilema de una amplia oferta presidencial

La oferta electoral para la casilla presidencial en las próximas elecciones apunta a que habrá 8 candidatos, lo que podría permitir que una de estas candidaturas gane la Presidencia con menos del 30% de los votos.  Por ahora, los tres partidos políticos con mayor membresía en Panamá—el PRD, Cambio Democrático y el Partido Panameñista—se han mantenido en que presentarán candidato propio.   Igual decisión ha anunciado el reeinscrito Frente Amplio por la Democracia (FAD), así como el nuevo Partido Alianza.    (Panamá América)

Voto no partidario se tornará importante

De modo que 5 partidos políticos presentarán candidato presidencial y a lo anterior habrá que sumarle las 3 figuras independientes que anuncie el Tribunal Electoral y que serán las 3 propuestas independientes que recojan más firmas válidas.   El voto no partidario cobrará gran importancia en esta elección, igual que ocurrió en las elecciones de 2014, en las que Juan Carlos Varela obtuvo 724 mil 762 votos, una cifra muy por encima de la membresía conjunta del Partido Panameñista y el Partido Popular, la alianza que lo postuló.  El voto no partidario selló el triunfo de Varela.  (Panamá América)

Proyectos de infraestructuras y exportación minera dinamizarán la economía en 2019

Nuevos proyectos de infraestructura, tanto del sector público como del sector privado, la exportación de servicios y de bienes, como el cobre, que por primera vez se venderá en los mercados internacionales, impactarán de manera positiva en el Producto Interno Bruto (PIB) y ofrecerán una buena oportunidad para el año 2019, afirmó Felipe Chapman, director de la consultora INDESA.  Chapman, quien expuso junto a Marcos Fernández, también socio de INDESA, la Radiografía de la Economía Panameña, como parte del fórum organizado por la Corporación MEDCOM en alianza con INDESA, reconoció que existe un comportamiento menos dinámico en el sector consumo. (Capital Financiero)

Economía panameña aprovecha oportunidades globales

En su intervención, Chapman recordó que el crecimiento de la economía panameña se vincula con un proceso de auto descubrimiento, con instituciones creadas por los panameños, aprovechando las oportunidades globales, como fue el caso de la creación de la Zona Libre de Colon, de la Ley Bancaria, de la Ley de Seguros y Reaseguros, la privatización de los puertos y los procesos de expansión posteriores a diciembre de 1999, cuando el país logro recuperar el Canal.   Por su parte, Fernández recomendó cuidar sectores como la construcción, propiciar la formalidad laboral y aumentar la productividad.  Fernández se pronunció partidario de una coordinación público-privada en proyectos y en los procesos administrativos.  (Capital Financiero)

Crecimiento de MIT y CCT sostiene al sistema portuario panameño

El crecimiento robusto de Manzanillo International Terminal (MIT) y de Colon Container Terminal (CCT), puertos ubicados en el Atlántico panameño, ha permitido que la caída en los movimientos de contenedores en el sistema portuario haya sido solo de 1.3%, de acuerdo con las cifras al cierre del mes de julio de 2018.   El crecimiento de MIT hasta el mes de julio de 2018 fue de 13.6% (un acumulado de 1,237,590 TEUs) mientras que CCT mantuvo un crecimiento de 11.9% (438.453 TEUs).    (Capital Financiero)

Cinco aseguradoras concentran el 72.3% de las primas suscritas

Cinco aseguradoras administran el 72.3% de las  primas suscritas acumuladas al séptimo mes del 2018 que se ubicaron en $843.5 millones y que representan un crecimiento de 2.7% en comparación con el total de $821 millones, de igual periodo en 2017, según las últimas estadísticas de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.   Las cinco aseguradoras que encabezan el escalafón de primas son: ASSA Compañía de Seguros, MAPFRE Panamá, Compañía Internacional de Seguros, Seguros Suramericana y Pan American Life Insurance de Panamá. (Capital Financiero)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DISPARANDO SALVAS.

El candidato presidencial de Cambio Democrático envió un comunicado reclamando que el actual gobierno no ha terminado la Ciudad de la Salud y esto afecta a los asegurados. Aunque se podría estar de acuerdo con esta aseveración, parece que a este partido se le ha acabado la originalidad, porque no nos ha dicho nada que ya no sepamos. Échele mente, señor candidato, o contrate nuevos asesores.

EL PADRINO.

Esta es la semana decisiva para los precandidatos presidenciales del PRD. Algunos, más que otros, se han caracterizado por hablar mucho y no decir nada. Lo que es estar muy seguro de ser el favorito del mandamás del partido. Lo único cierto es que en política no hay sorpresas, sino sorprendidos. Cuidado, pues, y a más de uno se le convierte la sonrisa en tremendo morisquetón.

DISCURSO REPETIDO.

Y, hablando de favoritos, dice Nito Cortizo que va a reactivar la economía construyendo carreteras. “A diferencia de lo que hemos vivido (…) las licitaciones para estos proyectos se realizarán de forma transparente, sin coimas y sin tratar de favorecer a nadie”. O sea, ¡más de lo mismo!

¿CAMPAÑAS?

A la que parece que no le cayó nada bien que se conociera sobre la consultoría contratada por la Asamblea Nacional para “maquillar” su imagen fue a la diputada presidenta. Según se supo, los gritos e improperios se escucharon hasta por los pasillos. Ahora la duda es: ¿por qué tanta molestia, diputada, o será que la consultoría es para otra cosa? ¡Averigüemos!

PATRULLA ELECTORAL.

Este fin de semana fue muy movido para los funcionarios del Tribunal Electoral, que se la pasaron eliminando propaganda política que, según ellos, violaba la ley electoral. Si así comienzan algunos precandidatos a presidente, alcaldes y diputados sus campañas, no queremos saber cómo será si llegan a ocupar estos cargos. Ah, y el desconocimiento de la ley… no es excusa válida.

SE SUPO.

Como todo siempre termina por saberse, hay jueces fallando de forma interina casos de alto perfil que tienen un pedigrí más oscuro que el propio Lord Voldemort. Y no hablamos del enemigo siniestro de Harry Potter.

SOSPECHOSO.

En el último caso, en el que se salvó un exministro, la jueza mantiene una investigación por la supuesta extracción de evidencias y está esperando llamamiento a juicio. Con semejante acusación, entre varios otros pecadillos durante su paso por el Ministerio Público, cabe preguntarse ¿cómo llegó a ser jueza? y, más aún, ¿cómo fue que llegó a tener que fallar en un caso de tan alto perfil? #freefrank.

Confabulario (Panamá América)

Tiembla I

Cero y van tres testigos que revelan detalles de cómo Picuiro, Chinto, Isolda y Tión, entre otros, armaron el expediente contra el Loco Mayor, Pérez y Garuz a base de presión y chantaje. Deben renunciar y asumir las consecuencias.

Tiembla II

Mucha gente sorprendida con los chanchullos de Picuiro e Isolda, pero aquí ya habíamos denunciado su “modus operandi” y todo para arremeter contra el Loco Mayor y su gente por el odio apache que le tiene el Tortugón.

Tiembla III

Nos gustaría ver que Isolda hiciera un Power Point y grabara un video de cómo sometían con chantaje a los testigos para lograr sus fines macabros y detener sin pruebas a muchos exfuncionarios del gobierno del Loco Mayor.

Demanda

Los abogados del Loco Mayor anunciaron ayer que demandarán al Consejo de Seguridad liderado por Picuiro, al MP, a la PN, Cancillería y muchos otros por el mamotreto que armaron para encarcelarlo y perseguirlo.

Cantadera

Dicen hay otro testigo que reitera la forma como fueron torturados psicológicamente utilizando métodos que ni en la época militar se usaron en los calabozos para que acusaran a los opositores y armarles los expedientes. Plof.

Efecto I

Los fulos del norte están bien emp… con el Tortugón, quien les dio la espalda y se enamoró de los chinos. Que él y su familia se vayan despidiendo de la visa porque lo que les viene bajando es el pase de factura por traición.

La Llorona (La Estrella)

PONCHERA

Con todos los pa’trás que le han salido a Picuiro en los últimos días, donde tres testigos dice que lo envolvieron en vainas chuecas pa’ acusar a Martinelli, ahora los abogados amenazan con demandar a la gente del Consejo por 120 melones. ¡Chanfle!

ENTRE BABALAOS

Me cuentan que entre babalaos, puya-puya y dormidera se mantienen en los cargos una directora y otras sub administrativas del Cajetón, las verdaderas responsables del descalabro del Diplomático. Hay que empezar por poner orden e investigarlas junto con la prima asesora. Valarini, si echas a estas perseguidoras con agua bendita y clavo de olor los funcionarios te aplaudirán. ¡Despierta!

COMPADRE

Un alto funcionario del gobierno con “Don” de gente, se está construyendo una cabaña de lujo en la comunidad de Boquete, al parecer con “billullo” del Estado, muy cerca de donde su compadre Pacha tiene la suya. ¡Ajoooo!

COMPADRE II

Dice que mientras está en el poder el compadre ha hecho todas las conexiones para montar una empresa para atender como clientes después de mayo del 19 a los que hoy les brinda un servicio social. ¡Pendejo no es el compa!

DEBATES

Un perredoso me comentó que a días de sus primarias, el PRD no logró realizar debates entre precandidatos a alcaldes de la capital, aun cuando la mayoría de los aspirantes lo solicitaron. ¿Cómo?

DEBATES II

Los que sí convocaron a un debate entre aspirantes alcaldes capitalinos fueron los colegas de KW Continente, pero no se realizó porque el Tanque de Gas fue el único que no quiso participar y así ha pasado con entrevistas en varios medios. ¿Se sentirá triunfador?

VIENE LA 080

El diputado del el 8-5 mete camarón en todas las reuniones que hace. Pide primero que no me graben, ‘porque lo que les voy a decir les conviene: la planilla 080 se reactiva en un mes así que no se preocupen voten por mí, que vuelve la planilla…’. ¡Joder!

PILLADO

Dice alguien que lo tiene pillado, que ya se preparan las demandas contra el mismo diputado por haber sobrepasado el límite de los 100 mil. ¡Cara…mbola!

ARROLLADORES

Este fin de semana fue el de los arrolladores. Uno que se llevó por los cachos a un policía en La Chorrera; otro que hizo lo mismo en la Cinta Costera y arrolló a una dama y el que se llevó por los cachos el puente peatonal de la CSS en la Transístmica. ¡Mi madre!

DE VISITA

El que está de visita por Panamá es Iván Duque, el recién estrenado presidente de Colombia. Bueno, pueda que con Duque le vaya mejor a Panamá, porque con Santos, la vaina estuvo pa’ los tigres.

POCA GENTE

Después de promocionar que recibiría un masivo apoyo en Colón, Zulay tuvo un cierre en Colón con muy poca gente. ¿Y esa vaina?

JAPAI

Dicen que en la lavandería del Cajetón, están haciendo japai con el jabón ácido, un invento de alguien pa’ llenarse los bolsillos. ¡Chanfle!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Malestar.

Ronchas de todos tamaños levantó el decreto que permite el trabajo a los refugiados. Los entendidos dicen que la jugada le restará muchos votos a Motosierra en los próximos comicios.

Piedra en el zapato. 

Se filtró que hay un grupo de apoyo a la candidatura del sub que está encargado del Cajetón, que quite al ‘quiebra huesos’ de su alrededor, fue el primer condicionante.

Turistiando. 

Me soplaron que la Anati mandó una numerosa delegación para proceder con un desalojo en Bocas. La misión terminó el viernes y a la hora que es no han regresado.

Turistiando 2.

El viajecito, con jugosos viáticos, incluyó desde paseos a las playas hasta recorridos por sitios paradisíacos, todo está guardado en fotografías que ya circulan en las redes.

Preferencia.

En el sondeo digital que realizó Álvaro Morticia quedó a la cabeza, y en segundo lugar, pisándole los talones, Ancia-nito. La muestra, mu significativa, fue de 49 mil tuiteros.

No es bicoca.

Para seguir con la danza de millones, la defensa del exjefe de la locura anunció demandas por 120 de melones en contra del consejo de Picuro y otros funcionarios judiciales.

Fantasma. 

Por un restaurante de avenida Balboa se comentaba que esta semana saldrá a la luz pública un caso de un aspirante presidencial del perredoso. Se habla de un melón y un expediente extraviado.

Peliagudo. 

Sin mencionar nombres, la iglesia católica informó que un sacerdote capitalino está siendo investigado por un caso de homicidio que ocurrió en una habitación del hotel.

El tuitero.

Dulcineo, desde afuera, sigue siendo uno de los tuiteros que defiende a capa y espada la gestión de Pacha, ayer elogió la reducción de la pobreza de 25% a 20%.

Ojo Mickey.

Me dicen que en la tierra del chorro hay una clínica con nombre de princesa de hada que hace electrocardiogramas que cuando se repiten en el Cajetón salen muy distintos.

Ojo Mickey 2. 

Una primera tarea para los del consejo técnico, es revisar los documentos de la persona que practica los exámenes que hacen, y no por poca plata.

Repartidera. 

La gente de Cabuya se pinta de guerra porque una funcionaria del Miviot apartó varias casas del proyecto social para activistas de la ñamura en la zona.

Pesadilla. 

Otra colega de un medio radial vivió una película de terror cuando asaltaron a todos los pasajeros que viajaban en un bus del oeste; terminado el atraco, los delincuentes se bajaron como si nada.

Iniciativa. 

Solo son siete, y con él ocho, los invitados por el profe de las letanías a una reunión de presidenciales independientes para ver ‘el cementerio’ de firmas. Al que dejó por fuera fue al C3.

Superpoderes.

Un anuro dice que pronto reventará un caso grande de una empresa que no esta paz y salvo con la CSS, pero que hace muchos contratos con el Estado. Con un arreglo logra todo lo que se propone. Le caera la roca, digo yo.

Tejemeneje (Metro Libre)

El asunto va en serio

La campaña ciudadana contra la no reelección toma cuerpo y nombre. En varios circuitos hay grupos organizándose para hacer del movimiento, algo más concreto. Han

aparecido vallas de carretera y los mensajes en las redes sociales comienzan a proliferar. A quienes buscan la reelección les correspondrá hacer su contra campaña.

Si el río suena, nombramiento trae

En los círculos del poder gubernamental se está mencionando a Exberto Cedeño para ocupar el cargo titular de director de la ANATI. Cedeño es vinculado a la facción panameñista de Carlos Dubois quien aspira a ser diputado en el circuito 8-8, en la capital.

Las tres retractaciones

Las retractaciones públicas de Jaime Agrazal, Rony Rodríguez e Isabella Stanziola agregan un ingrediente adicional y picante, en el caso de los pinchazos. El Ministerio Público debería reaccionar ante las afirmaciones que los tres personajes hacen, la mayoría a través de las redes sociales. Las víctimas de los pinchazos ya hablaron, el resto guarda silencio y eso ailmenta las dudas y también el morbo.

Senafront tiene a sus favoritos

Cuando el SENAFRONT quiere publicidad, invita a los operativos en Darién a las televisoras. Para ellos y su equipo de comunicaciones no existen la radios y los periodicos. Es una mala forma de manejar una relación equilibrada y equitativa con toda la prensa nacional.

Pereque entre dos abogadas

Mariela Ledezma, de Sal y Pimienta, comentó en Twitter que una abogada, sin mencionar el nombre, alarmó con el asunto de las visas de trabajos para los refugiados y Wyznick Ortega le respondió: “Mal acostumbrada a meterte con todo el mundo a punta de indirectas y burlas”.

También se va el 31 de octubre

A partir del 1 de noviembre, Jorge González, ya no será el Secretario de Metas. Se irá para hacer campaña política porque será el candidato a alcalde por el panameñismo en Arraiján, donde le reservaron la postulación.

La lucha por el interior

El alcalde José Blandón comenzará su campaña, en la primaria Panameñista en la provincia de Chiriquí, el 11 de septiembre y luego irá a Coclé. En el oriente estará cuatro días. De Mario Etchelecu, el exministro de la vivienda, la información es pobre y se conoce a cuenta gotas como si su campaña fuera un asunto de secretos de Estado.

No promete nada

Raisa Banfield, quien será alcaldesa encargada mientras José Blandón haga campaña en las internas panameñista y quien busca firmas para ser candidata por la libre postulación, dijo en Twitter que: “No voy a prometer nada, no pretendo resolverlo todo.”Dijo que está trabajando por la ciudad capital.

Se escucha por ahí (Critica)

Que lo del curita metido en el caso del hotel El Panamá ha provocado una “explosión” en los templos. Tras los recientes cuestionamientos eclesiásticos a la justicia, una vieja beata exclamó: ¡Dios no castiga palo, sino lengua!

Que ya hay apuestas de que por el tema de los chinos, en cualquier momento la gran prensa gringa le suelta un “scud” a “Wang Kalo”.

Que lo fregado del caso del hotel El Panamá es que desde el primer día se mencionaba que había una conexión con un evento religioso, pero hubo una gran tapadera y no se preparó ni “power point”, ni declaratoria de causa compleja. ¡El que esté libre de pecado que tire la primera piedra!

Que ya los oficiales de los aparatos de seguridad e inteligencia se han dividido en grupitos para estar con los candidatos con mayor opción y están filtrando las “bellezas” de sus superiores.

Que el nombre de Quintero “Moon” suena para encargarse del espionaje presidencial. ¡En el ñameñismo ya comentan que “Picuiro” está más quemado que una parrilla!

Que “Wang Kalo” parece que no ha medido en su justa dimensión el lío en que está por lo de Pekín. ¡No entendió que cuando los elefantes pelean, la que sufre es la hierba… o mejor dicho la tortuga!

Que ayer estuvo bien ácida fue la Wyznick, quien frenteó a la Ledezma y le dijo: “Estás acostumbrada a meterte con todo el mundo a punta de indirectas y burlas, porque se quedan callados, a mí no me vengas con eso. Yo sí soy penalista y no ando difamando a nadie por un movimiento social inventado. Tú no eres comunicadora”. ¡Xuxa. Eso no fue Sal ni Pimienta, fue puro Ají Chombo!

Que en EE.UU. preocupa el impacto de los miles de $ millones que China invertirá en América Latina en los próximos 3 años. Comercial, militar y culturalmente. ¿Volveremos con los chinos de Taiwán?

Que la insistencia en mantener la denuncia contra “La Lupe” de Nex, continúa siendo la respuesta de los ñames a la demanda de RMB contra “La Sal y la Pimienta”. ¡Ni siquiera disimulan, chambones!

Que en el Tribunal Electoral están sorprendidos con la migración de miembros del CD hacia las filas del PRD. Se esperaban saltos, pero hacia “La Alianza” del Satanás. ¿qué es lo que ocurre, Rómulo?

Que Aris de Icaza NO es el único diputado que obtuvo en la AN jugosos contratos de publicidad para sus emisoras. Auditores de la Contraloría ya están revisando lo firmado por Arce, Muñoz y terceros.

Que Arrocha, Zamorano y Mejía parece son los apellidos de los elegidos a la Suprema Corte. De confirmarse esta versión, quedará probado que la persecución contra Martinelli rindió sus frutos.

Que dos investigadores periodísticos están tras la pista de cinco empresas envueltas en el escándalo de Blue Apple, que siguen recibiendo contratos y órdenes de proceder por parte del Gobierno.

Que expertos y analistas RI, dentro y fuera de Panamá, desean saber si China Continental firmó el Tratado de Neutralidad sobre el Canal. Si no se adhirieron los chinos, deben aclarar por qué no.

Glosas de Flor Mizraci (Eco Tv)

SE DESCHAVETÓ.

El que se supera a sí mismo, increíblemente, es Alvin Weeden, que no aprendió con el episodio de diciembre que insultar lo deja peor a él que al que él insulta, y que su ruidosa forma mata su fondo, por más válido que pueda ser el fondo. Ayer se dedicó a atacar a todo el mundo por Twitter, fuera de que ya bajó la demanda de la periodista de 2 millones a 25 mil. Para que veamos la seriedad del tema. La otra Weeden del día fue Idalia Martínez, la ex directora del Senniaf, diciendo que Annette Planells y Mariela Ledezma estaban bien querelladas y que el periodista Lim Yuen tenía que averiguar antes de entrevistar a la gente que, según ella, mintió sobre su caso en entrevistas en la televisión. O sea, ya los periodistas no podemos preguntar. Es nuestra responsabilidad lo que los entrevistados respondan. Verdaderamente que aquí estamos perdiendo toda proporción y si la ciudadanía no cierra filas, nos cierran a todos.

CÍNICO.

Pero el más piiiiip de ayer fue Raúl Pineda, diciendo que el presupuesto para el Inac va a ser rechazado porque no cumple con las expectativas para el desarrollo cultural del país y de sitios históricos. Ah pero las planillas sí cumplen. Y los donativos también. Y Raúl Pineda hablando de desarrollo cultural… Por favor. Por cierto, me alegro un montón, en serio, de que vayan a reactivar la ciudad de las artes, sin aumentar el costo original contratado. Esa es la gran noticia. Eso es lo que se logra cuando hay voluntad. Ese proyecto tenía cuatro años parado. Saluditos de paso a Maruja Herrera. X, Y, Z.

MARTITA.

Oye, y ayer Marta Linares fue, de lo más tranquila, a rendir indagatoria y decir que no tiene nada que ver con Blue Apple. Y salió de paños y manteles. Diciendo que irá cuantas veces sea necesario. Toda bella y digna ella. Regia. Ven… ya no tiene que ir más porque ya demostró que no tiene nada que ver. Ve lo fácil que es, doña Martita… Cuando uno no hace nada, uno va, da la cara, da las explicaciones que le piden y se va para su casa. Relax… qué persecución de qué. ¿La persiguieron para que fuera? No. ¿Le dieron medida? No. Dígales a sus hijos que hagan lo mismo… ¿Cuál es el miedo? El que no la debe hace lo que usted hizo ayer. Pero el que sabe que hizo algo sabe que lo dejan guardadito, ¿no?

NO A LA REELECCIÓN.

Cambiando de tema, la campaña de No a la Reelección está siendo una belleza. Tanto, que Frenadeso está que arde, diciendo que el poder de la mafia y la plutocracia y no sé qué cracias. Pero no no no. Lo mejor es el hashtag Nunca más por los mismos, ni políticos ni partidos corruptos. ¿Ellos se les olvidó el Fad o qué?

FRESCURA.

Oye y el Tribunal Electoral está removiendo la propaganda de los candidatos que se promueven en árboles y en servidumbre. Muy bonito, ¿pero por qué no lo hacen los candidatos? Esos recursos bastante se necesitan para otras cosas: para capacitar en cómo votar y cómo firmarle a independientes, por ejemplo.

CRÍA CUERVOS…

Y no puedo dejar de mencionar la demanda que le puso Odebrecht a Etesa por 35 millones de dólares. Cría cuervos y te sacarán los ojos. Sigan, sigan dejándolos crecer y licitar. Poco a poco van sacando las uñas… no han ni terminado de pagar la multa, para la que le dieron 12 cómodos años, y ya están demandándonos… ¿qué tal?

LLORADERA.

Oye, el que lleva dos días haciendo escándalo en el Tribunal Electoral porque le rechazaron el pocotón de firmas es Marco Ameglio. ¿Quería ser prepotente y asegurar de antemano que ya estaba entre los tres? Praaaaaaa. Y se formó la lloradera…

SALUDITOS.

Y los saluditos de hoy le van a Hernán de León. Vaya a la concertación y al polígrafo señor, que extorsión no es cualquier cosa y evitar dar la cara no es de gente valiente ni inocente…

A Martín Torrijos, por aquello de los correítos bajo escrutinio de ODEBRECHT. Pero él está más enfocado en promover una campaña de consciencia en el PRD…

Y a todos los que se oponen a los derechos iguales para todos, para que sepan que en India despenalizaron la homosexualidad y que el amor va a ganar. Que no ha ganado pero va a ganar.

Y gente, la procuradora dijo algo ayer y me hago absolutamente eco. Cuiden a sus hijos, que hay un aumento de abusos sexuales. Muchas veces está en nosotros evitar este tipo de situaciones.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 11 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Martes, 11 de septiembre de 2018

Metro destina $120 millones en subsidio de pasajes

En los últimos tres años el Estado, a través del Metro de Panamá, ha destinado $120 millones de dólares en concepto de subsidio para mantener el pasaje de la Línea Uno del Metro.   Este aporte estatal se brinda  a razón de $40 millones por año y permite mantener la tarifa en 35  centésimos para el público en general, 24 centésimos para las personas con discapacidad y de la tercera edad y 17 centésimos para los estudiantes.  Actualmente el Metro y el Metro Bus trabajan con el Banco Interamericano de Desarrollo para establecer una nueva tarifa. (La Prensa)

Estudian nueva tarifa para el Metro

Luis Torres, vocero de la Asociación Nacional de Usuarios del Transporte Público, subrayó que en este momento no es viable anunciar un incremento del pasaje, ya que tanto el Metro como Mí Bus no brindan un buen servicio.   La Línea Uno del Metro empezó a funcionar en 2014 y se espera que la Línea Dos empiece a operar en 2019.   Según las autoridades, la evaluación que se hace de la nueva tarifa gira en torno a la figura de un pasaje integrado,  es decir uno que permita usar las dos líneas del Metro y el Metro Bus. (La Prensa)

Trasbordo entre las líneas del Metro no tendrá ningún costo

El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, S.A., Roberto Roy,  declaró que una vez se ponga en operación la Línea Dos del Metro, posiblemente en el primer trimestre de 2019, los trasbordos entre ambas líneas ferroviarias no tendrán ningún costo.   Esta misma modalidad es la que utilizan los usuarios del Metro Bus, quienes pueden movilizarse en la red de buses hasta por dos horas y media con el pago de un solo pasaje.  Esto es permitido, siempre que el pasajero pase la tarjeta en el validador y viaje en una misma dirección.  (La Prensa)

Se ignora la demanda de la Línea Dos

El ex director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, Roberto Moreno, coincidió con las autoridades del Metro en que  es prematuro fijar tarifas, porque no se sabe la demanda que tendrá la Línea Dos del Metro.   De hecho, en corregimientos como Pedregal, Don Bosco, Tocumen, 24 de Diciembre y Pacora, por donde pasara la Línea Dos del Metro, hay más de 500 mil personas.   En cuanto al subsidio, el ex funcionario opinó que este solo debe beneficiar a los nacionales y que a los turistas se le debe aplicar otra tarifa.   (La Prensa)

Varela y Duque fortalecen control migratorio y seguridad

Los gobiernos de Panamá y Colombia implementarán en un corto plazo una plataforma de intercambio de información que permitirá que cada país cuente con los antecedentes judiciales  de los viajeros del país vecino.   La medida forma parte de los acuerdos alcanzados ayer entre el presidente de Colombia, Iván Duque y el de Panamá, Juan Carlos Varela, en una reunión oficial en el Palacio de las Garzas.   Al final del encuentro, ambos mandatarios firmaron una declaración conjunta en la que coincidieron en considerar el Pacto Global para una migración segura y ordenada.  (La Estrella)

Pacto Global será aprobado en Marruecos en diciembre

El Pacto Global es un instrumento importante para ofrecer un tratamiento comprensivo respecto al tema migratorio.   El Pacto Global será aprobado en Marruecos en diciembre próximo.   “Teniendo en cuenta el incremento en los flujos de migrantes extra regionales en el continente (…) ambos mandatarios reiteraron que, bajo el principio de coherencia, se debe garantizar un trato digno y respetuoso a los migrantes, como el que se espera tengan los nacionales de ambos Estados”, expresa la declaración conjunta.  (La Estrella)

Duque participará en la JMJ

El presidente de Colombia, Iván Duque, confirmó su asistencia a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se realizará en Panamá en enero del próximo año.  “Yo soy un hombre de fe y espero compartir con usted el 19 de enero, durante el encuentro de los jóvenes, le dijo Duque a Varela.   En la declaración conjunta, firmada por ambos gobernantes se expresa que Varela reiteró a su homólogo colombiano la invitación para que lo acompañe en el evento que organiza la Iglesia Católica, al que también asistirá el papa Francisco.   (La Estrella)

Mandatarios aprobaron el lanzamiento del Plan Escudo Agamenón Plus

Ambos mandatarios aprobaron el lanzamiento del Plan Escudo Agamenón Plus, un operativo en el que las instituciones de seguridad de ambos países planearán y conducirán los esfuerzos operacionales bajo un concepto conjunto de coordinación interinstitucional.   “En mi último año de gobierno  y el primero del presidente Iván Duque se ejecutará el plan binacional de seguridad que incorpora un bloqueo permanente para la lucha frontal contra el crimen organizado y el narcotráfico” escribió el presidente panameño en su cuenta de Twitter. (La Estrella)

Cinco magistrado le truncan la libertad a RM

Con 5 votos a favor y 4 salvamentos, el pleno de la Corte Suprema de Justicia negó la fianza de excarcelación al ex presidente Ricardo Martinelli.   La decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia contó con el salvamento de voto de los magistrados Ángela Russo, Cecilio Cedalise, Asunción Alonso y Efrén Tello.  En el salvamento de voto, las magistradas Ángela Russo y Asunción Alonso plantearon que antes de definir el tema de la solicitud de fianza, el pleno de la Corte debió definir si mantenía la competencia en este proceso, teniendo en cuenta que Martinelli ha renunciado al Parlamento Centroamericano, con lo cual ya no es diputado de ese organismo regional.    (Panamá América)


Magistrados
Cedalise y Russo

Cinco magistrados del Pleno se opusieron a la fianza de excarcelación

Los magistrados Abel Zamorano, Oyden Ortega, Luis Mario Carrasco, Hernán De León y Wilfredo Sáenz se opusieron a otorgar la fianza solicitada por el ex fiscal Dimas Guevara, ahora miembro del equipo legal del ex mandatario.  Los magistrados antes mencionados tomaron en consideración el peligro de fuga por parte del ex mandatario, la posibilidad de destrucción de pruebas y una actitud del ex presidente de desatender el proceso.   Los magistrados consideraron que el estado de salud de Martinelli no le impide mantener la detención provisional que le ha sido impuesta y subrayaron que al reo se le ha brindado la mejor atención medica posible.      (Panamá América)

Martinelli puede evadir el proceso, Corte

En su fallo, los magistrados que negaron la fianza al ex gobernante argumentaron la gran capacidad económica que posee Martinelli, lo cual le permitiría evadir el proceso como ya lo hizo cuando viajo a los EEUU y no atendió las citaciones que se le hicieron llegar,  Los magistrados aludieron también a su doble nacionalidad y al acceso que, gracias a su fortuna, tiene a medios de transporte autónomos que podría utilizar en una fuga.   El fallo expresó que no se ha descartado la posibilidad que el reo destruya pruebas, sobretodo porque dos equipos usados por el Consejo de Seguridad Nacional  (CSN) para llevar a cabo las interceptaciones ilegales, comprados a un precio de $13 millones de dólares, aún no han sido ubicados.   (La Prensa)

Condición de salud no le impide estar detenido, Díaz

En su oportunidad, el magistrado fiscal Harry Díaz, rebatió el argumento de la defensa de que se le debía conceder la fianza a Martinelli en atención a su estado de salud.  Díaz indico al pleno que la condición médica de Martinelli no le impide estar detenido provisionalmente.    El abogado querellante, Carlos Herrera Moran indico que Martinelli “no vino voluntariamente, él fue alcanzado por el largo brazo de la justicia, él está sentado allí gracias a los rigores de la extradición”.  Al hacer uso de la palabra,  Martinelli declaró que en los años 2012, 2013 y 2014 jamás asistió a una sola reunión del CSN porque esos encuentros eran muy aburridos.  (Panamá América)

Magistrado Harry Diaz

Una ley para Martinelli y otra para las demás personas

El ex mandatario señaló que pareciera que en este país hay una ley para Martinelli y otra ley para las demás personas.  “Yo nunca estuve escondido, confió en ustedes, confió en la justicia, confió en que no se dejen amedrentar por los poderes políticos y económicos que me quieren condenar” dijo Martinelli.    En su salvamento de voto, el magistrado Cecilio Cedalise estuvo en desacuerdo con la mayoría por un tema de forma y señalo que la solicitud de fianza solo puede presentarse en la fase de investigación.   En su opinión, el pleno de la Corte debió declarar improcedente la petición de fianza porque no era el momento procesal para presentarla y el pleno ni siquiera debió considerarla, como lo hizo.   (Panamá América/La Prensa)

Canal ha ganado 19 de 28 recursos contra el Puerto de Corozal

De los 28 recursos presentados contra el Puerto de Corozal, 19 de ellos han sido decididos a favor de la Autoridad del Canal.  De los 9 recursos pendientes, hay 2 recursos de inconstitucionalidad, 4 demandas de nulidad, 1 denuncia penal, 1 queja ante el Ministerio de Ambiente y 1 medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.   Las  acciones legales datan de 2013, cuando estaba en construcción el tercer juego de esclusas y la Autoridad del Canal impulsaba el desarrollo de otros negocios más allá del tránsito de buques.  (La Prensa)

La queja de Panamá Ports Company

El modelo portuario concebido para el Puerto de Corozal consiste en dar la obra en concesión a una empresa, a través de una licitación pública internacional, pero la Autoridad del Canal continuará siendo dueña del terreno, por el que cobrará un canon anual.  La terminal se incluyó para añadir más oferta a las empresas navieras que se quejaban de la falta de muelles en Balboa.   Tras el anuncio del proyecto portuario, Panamá Ports Company se quejó porque pretendía que la concesión se le otorgara a esta empresa directamente.   (La Prensa)

Una tesis simplista versus una tesis desarrollista

Hay quienes sostienen que la Autoridad del Canal debe limitarse a pasar barcos y no a hacer otros negocios, los cuales deben ser acometidos por la empresa privada.   Esta es una tesis simplista, que ha sido rechazada por los sectores más  progresistas del  país que señalan que la Autoridad del Canal debe desarrollar todos los negocios que puedan surgir como consecuencia de la actividad de pasar barcos, siempre y cuando los puedan desarrollar eficientemente, como lo ha hecho hasta ahora.  Quienes defienden esta tesis desarrollista señalan que no tiene lógica concesionar un recurso del Estado, para que un particular lo explote y se beneficie económicamente reduciendo  los ingresos que pudiera recibir el Tesoro Nacional.    (VAMAGA)

Consejo de Seguridad y MP en entredicho por Caso de los Pinchazos

La sorprendes declaraciones de tres testigos dentro del proceso seguido en el Caso de los Pinchazos, que guarda relación con las interceptaciones telefónicas ilegales llevadas a cabo durante el gobierno de Ricardo Martinelli, merecen la apertura de una investigación.  Así lo considera Alfonso Frágüela, presidente encargado del Colegio Nacional de Abogados.   La investigación, según Frágüela estaría dirigida a establecer la veracidad o falsedad de estas tres declaraciones.  Según Frágüela, es preocupante la acusación directa que han hecho en los medios tres testigos contra funcionarios del Consejo Nacional de Seguridad (CSN)  (La Estrella)

CNA pide aclarar tema de las retractaciones

Las retractaciones a las que hizo referencia el presidente encargado del Colegio Nacional de Abogados guardan relación con la retractación del ex agente del CSN, Jaime Agrazal, en el marco de un juicio seguido a Gustavo Pérez y a Alejandro Garuz, ex secretarios ejecutivos del CSN.   A la declaración de Agrazal se ha sumado la de Isabella Stanziola, quien reside en Italia y supuestamente ha rendido una declaración ante un notario italiano.    Finalmente, se suma una declaración circulada en las redes sociales del ex agente del CSN, Ronny Rodríguez, quien se encuentra prófugo de la justicia y está acusado directamente de ser la persona que llevó a cabo las interceptaciones ilegales.  (La Estrella)

Testigos en realidad no son testigos

Una fuente judicial indicó que lo primero que hay que aclarar es que ni Jaime Agrazal, ni Isabella Stanziola, ni Ronny Rodríguez  son testigos, ni peritos, ni tienen calidad alguna en el proceso que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli.  En el caso de Ronny Rodríguez, él si esta señalado directamente pero ha evadido el proceso desde su inicio.   Los dos primeros—Agrazal y Stanziola—están vinculados al proceso que se le sigue a Gustavo Pérez y a Alejandro Garuz, no al proceso que se le sigue a Ricardo Martinelli.   Los funcionarios del CSN y del Ministerio Público han rechazado las aseveraciones vertidas en las redes sociales tanto por Agrazal, como por Stanziola.  (La Estrella/Medios Radiales)


Jaime Agrazal

Mizrachi, sin nexos en el Caso Odebrecht

En nota remitida a la fiscal anticorrupción, Zuelyka Moore, la defensa de Aarón Mizrachi dejó claro que por error su cliente ha sido mencionado en la investigación del Caso Odebrecht, que adelanta esa fiscalía y subraya que el empresario panameño no tiene ninguna relación con los hechos que están siendo investigados.   La defensa de Mizrachi señaló que el error ha surgido porque en los medios ha circulado una noticia sobre la sociedad Caribbean Holding Services S.A., vinculada a las coimas de Odebrecht pagadas durante el gobierno del presidente Martín Torrijos.   (Panamá América)

Similitud de nombre provoca el error, Guerra

Silvio Guerra Morales, abogado de Aarón Mizrachi, explica que su cliente posee una compañía inscrita en la jurisdicción de las Islas Vírgenes Británicas que se llama Caribbean Holdings Services Ltd. y no Caribbean Holdings Services, S.A.  Según el abogado Guerra, la similitud de los nombres ha provocado el error que se ha traducido en señalamientos contra su cliente.  “Sin duda alguna honorable fiscal, se trata de  un error debido, desafortunadamente, a lo muy parecido de los nombres y de la sociedad que es objeto de investigación” dijo Guerra.  (Panamá América)

Estado defenderá los intereses de Panamá, Cancillería

El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo ayer a La Prensa que, junto con el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Economía y Finanzas, le está dando seguimiento al proceso de arbitraje interpuesto por la constructora española SACYR en contra del Estado panameño.  “El Estado ha contratado a un equipo legal para defender los intereses de la República de Panamá” manifestó la Cancillería.    La constructora española ha comunicado al Gobierno panameño el inicio de un proceso de arbitraje por el supuesto incumplimiento del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República de Panamá y el Reino de España.    (La Estrella)

SACYR interpone una demanda ante la ONU

La Estrella de Panamá publica hoy que la constructora española SACYR ha iniciado un arbitraje internacional contra Panamá ante las Naciones Unidas por el conflicto de los sobre costos en la construcción de la Ampliación del Canal.   Consultadas las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, estas aclararon que el arbitraje que ha interpuesto la constructora española NO ES ANTE LAS NACIONES UNIDAS.  El arbitraje ha sido interpuesto en conformidad con las normas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) versión de 1976.    El MEF aclaró que la ONU no es un tribunal de arbitraje, ni ejerce función alguna como tal.   (La Estrella/Relaciones Públicas del MEF)

Una aclaración necesaria

La ministra de Economía  y Finanzas encargada, Eyda Varela de Chinchilla, precisó que será un tribunal arbitral independiente, elegido de conformidad con las normas de la CNUDMI, versión de 1976, el que tendrá la función de resolver la controversia, toda vez que las Naciones Unidas no es una institución arbitral, ni tiene la función de resolver disputas comerciales o de inversión.   La ministra Varela de Chinchilla también aclaró que este arbitraje no se suma a los procesos que GUPC ha enderezado contra la Autoridad del Canal.   Este arbitraje ha sido enderezado contra el Gobierno de Panamá, por un supuesto incumplimiento del Tratado de Protección de Inversiones suscrito en 1998 entre Panamá y el Reino de España.  (La Prensa/La Estrella)

Ministra encargada MEF
Eyda Varela de Chinchilla

Allegados a Varela son favorecidos

La Dirección de Contrataciones Públicas suspendió una licitación para comprar uniformes para la Policía Nacional y ordenó la corrección del pliego de cargos, por estar señalado de favorecer a marcas específicas.    La empresa Fiori Internazionale, S.A. hizo un señalamiento directo contra la empresa 5.11, la cual supuestamente está ligada al ministro consejero Taher Yaffar.   Según los señalamientos de las empresas competidoras, a solo pocos días de haberle asignado una compra de $2.2 millones de dólares en uniformes para la Policía Nacional, bajo la excusa de atender los requerimientos de la Jornada Mundial de la Juventud, el Gobierno se apresta para otra compra grande, dejando amarrado este negocio para los próximos dos años.   (Panamá América)

Panameñistas inician hoy su campaña interna

El Partido Panameñista inicia hoy la campaña  política interna con miras a las elecciones primarias del colectivo que se llevarán a cabo el próximo 28 de octubre.   El alcalde del distrito de Panamá y aspirante a la candidatura presidencial del Panameñismo, José Isabel Blandón, se acogió a una licencia del cargo para dedicarse de lleno a la campaña política.    Otro tanto ha hecho el ex ministro de Vivienda, Mario  Etchelecu, quien también es aspirante a la candidatura presidencial del colectivo oficialista y renunció al cargo el mes pasado.   Hasta el momento son 10 los aspirantes a ser electos como abanderados presidenciales del oficialismo. (Panamá América)

Ministro de Ambiente defiende estudio para pista en la Isla de Coiba

A pesar de los cuestionamientos de los diputados, el ministro de Ambiente, Emilio Sempris, defendió ayer el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) categoría 1 para la rehabilitación y mantenimiento de una pista de aterrizaje en el Parque Nacional Coiba, en la provincia de Veraguas.    Sempris atendió una citación que se le hizo al pleno de la Asamblea Nacional el 30 de agosto pasado, en relación con los trabajos en Coiba.  El funcionario también respondió a preguntas sobre la extracción de madera en Darién.   Sempris subrayó que se aprobó un EIA categoría 1 porque el área que se va a intervenir es un polígono que ya fue impactado hace nueve años.   (La Prensa)


Ministro
Emilio Sempris

Ambientalistas se oponen a la categoría del EIA

Organizaciones ambientalistas, científicas y activistas comunitarios han cuestionado el Estudio de Impacto Ambiental, defendido por el ministro Sempris y han señalado que la categoría 1 es para proyectos de menor o nulo impacto sobre el área en que se va a construir.  También expresaron suspicacia por el hecho de que el EIA se presentó el 26 de junio pasado ante la Dirección Regional de Mi Ambiente en Veraguas y fue aprobado al día siguiente.   La diputada independiente Ana Matilde Gómez señaló que para el proyecto expuesto se requieren estudios ambientales categoría 2 o 3.   “Reconsidere ministro, no todo es mercantil” le recomendó la diputada al funcionario.  (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘THE BIRDS’.

Después de unos días de inactividad, Ricardo Martinelli regresó a la sala de audiencias fresquecito, mientras que Harry Díaz apareció hasta con un ojo parchado. El semblante era digno de una película de Hitchcock. Menos mal que el de los quebrantos de salud es el otro y no él.

PAREJA.

Por cierto, que los abogados querellantes y acusadores resaltan que la salud de Martinelli no debe estar tan comprometida cuando aspira a dos cargos de elección popular: diputado y alcalde de la ciudad de Panamá. Como suplente en el circuito 8-8, escogió a Mayín Correa. En un mensaje a sus copartidarios, Correa pide votar por #ElLocoDelVerdaderoCambio. Con esos cambios –de salud, de humor, de abogado, de opinión…–, todo empieza a tener sentido.

BLABLABLÁ. 

Y hablando del expresidente, podría decirse que de su discurso de ayer ni las referencias históricas son precisas. La frase “ una mentira repetida mil veces se convierte en verdad” es atribuible a Joseph Goebbels, no a Henrich Himmler, como dijo tan convencidamente. Pero siga tratando, a ver si se le hace el milagrito.

FLORIDO.

Según las últimas cifras oficiales, Dimitri Flores es el precandidato presidencial por la libre postulación que más firmas tiene: 62 mil 802, casi la misma cantidad que suman Ana Matilde Gómez, Ricardo Lombana y Miguel Antonio Bernal juntos. Flores también es uno de los que más apoyo ha recibido de adherentes del Partido Panameñista. Si su vice es Surse Pierpoint, primer gerente de la Zona Libre de Colón en este gobierno, ya se podrán imaginar de qué sombrero salió este conejo.

DEBATE.

Ernesto Pérez Balladares y Ricardo Lombana se sentaron ayer en la cabina de Omega Stereo a confrontar sus opiniones. Lombana cuestionó que ahora el expresidente rechaza la reelección de los diputados, cuando –a cinco días de la primaria del PRD– ya sabe que no cuenta con un solo miembro de la bancada y no tiene nada que perder. Pérez Balladares replicó que desde 2014 se ha declarado en contra de la reelección. Al menos esta vez no hubo las ambigüedades de otros debates ya celebrados. Ojalá la experiencia se repita, aunque después del domingo podría ser sin el Toro.

¿PROPAGANDA POLÍTICA? 

Quien no ha salido a decir nada sobre la pantaloneta del Nica Concepción en su última pelea de este fin de semana es Kathleen Levy. Para alguien tan elocuente en redes, habríamos esperado que nos contara si fue que patrocinó al boxeador o qué. En todo caso, mal augurio, porque el Nica perdió… de veras que algunos no pegan una sola.

Confabulario (Panamá América)

Adolorido

Por los lados del Consejo andan un poco deprimidos porque siguen retractándose testigos en el caso de los pinchazos. Picuiro no quiere ni hablar del tema y en el Palacio hay alerta roja.

Peligro

Si el Ministerio Público fuera independiente del Ejecutivo, ya se hubiese iniciado una investigación contra Picuiro y su combo, pero eso es imposible en este gobierno. Kenia era parte del Consejo…

Viajera

La Reina Tropical se la pasa por Asia y dicen las malas lenguas que últimamente le encanta la comida del restaurante Jumbo en Hong Kong. Allí la vida es sabrosa… bahía y muchos bancos.

Congo

El Tortugón debería estar preocupado con sus amigos del Norte porque la prensa gringa prepara misiles especiales con información clasificada. Será un cierre de gobierno tenaz.

Bonos

La prima del Tortugón anda pidiéndole a los chinos que la ayuden con la colocación de bonos en China. La misión en los últimos meses será hacer billete y más billete.

Humo

Vivos con el caso del sacerdote vinculado a un homicidio. Dicen que la cortina de humo puede venir desde San Felipe para intentar sacar del escenario al Consejo de Picuiro.

Monjita

Cuando La Chola habló ayer en la audiencia en la que la defensa del Loco Mayor pedía fianza, muchos querían llorar de la emoción. Cualquiera que no la conoce se come ese discurso.

‘Secre’

Kenia mandó a Rolando a defender a sus fiscales tras las retractaciones de tres testigos en el caso de los pinchazos. Los testigos eran de la fiscalía y eso no lo dijo Rolando. Se les cayeron las historias.

Silencio

Rolando en su conferencia no dijo nada de la advertencia del juez Paniza sobre la decisión del MP de no incluir a Ismael en la investigación como parte de los imputados. Lo protegieron y eso fue muy burdo.

Error

Kenia mandó al segundo a poner el pecho en el chanchullo armado por Picuiro y sus secuaces, y lo que trata es de desvirtuar las retractaciones de los testigos cuando el juez es quien tiene esa potestad. Lo que digan es blablablá…

La Llorona (La Estrella)

FIANZA

Ayer hubo todo un bajareque con la vaina de la fianza al Loco. El expresidente estaba proponiendo pagar entre 250 mil y medio melón, pa’ que lo mandaran derechito a su casa, mientras sigue el juicio por los pinchazos.

PINCHAZOS

Ya que hablamos de pinchazos, cada día son más los que se arrepienten y cambian de versión, pero al mismo tiempo acusan tanto a la gente del Consejo como del Ministerio Público de planear todo contra El Loco. ¡Esto ya huele feo!

VUELVE AL RUEDO

El que decidió salir del sarcófago y entrar nuevamente al ruedo político fue Bosco Vallarino, el ex alcalde que salió como pepita de guaba. Ahora se lanza como candidato a diputado por la ñamura en el circuito 8-8.

TÓXICO

Un lío en un hotel, donde terminó un hombre muerto hace dos meses, ahora tiene a un cura metido hasta el cuello en la lengua de más de cuatro. La vaina es que quien conoce al cura sabe perfectamente que es casi imposible que estuviera en esos aquelarres, porque está muy enfermo desde hace rato. ¡Así tampoco!

DE VISITA

Ayer llegó el presidente colombiano Iván Duque, a una reunión bilateral con Pacha. Hablaron de todo, pero lo que centró sus primeros minutos de conversación fue Venezuela. Bueno, esa vaina hay que arreglarla, porque ya va por lo largo.

LAMENTABLE

Una maestra de Guabo, en la comarca Ngobe Buglé, fue sorprendida por una cabeza de agua que le arrebató la vida. Dice que el hecho ocurrió el 9 de septiembre, cuando la docente se dirigía a la comunidad de Hato Culantro, donde se hospedaba. ¡Tristeza!

DESESPERADOS

Los que parecen que están desesperados son los españolitos de Sacyr. Ahora le metieron un arbitraje a Panamá ante las Naciones Unidas por el pleito con la vaina de la ampliación del Canal. ¡Mi madre!

A LO RAPIDITO

El arbitraje de Sacyr obligó al Gobierno a contratar a la firma gringa Foley Hoag para que represente a la República. Se trata de un arbitraje en la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi).

EN AGENDA

Dice que Pacha ya tiene una propuesta con el fin de reanimar la construcción en el país. Se trata de que las viviendas de interés preferencial, cuyo monto actual es de 120 mil dólares y que la propuesta pide aumentar a 150 mil. ¡Más bien!

CATACUMBAS

Los mensajes que recorrieron las redes sociales el fin semana parecen que son parte de un plan bien pensado para bajarle el perfil a la fiesta religiosa del pachismo en el diecinueve. Le prendieron el rancho a Panchito el bueno. Algunos rubios del norte no pierden el tiempo para dispararle en el pie a cualquiera.

QUE LLAMEN A LOS BOMBEROS

Hablando del Anita Moreno de la Villa de Los Santos, me cuentan que no hay ambulancia. Que una vivaza lo que hace es pasarle el negocito a un amigo suyo, pa’ que se gane el camarón, la vaina es que tampoco él tiene una resolución del Minsa que lo certifique para tal servicio.

DISGUSTO

Los antiguos ocupantes de la peatonal en la tierra de Ñato Califa, piden que Ingeniería Municipal verifique las medidas de la construcción sobre la calle, ya que Cesáreo Embargo ha construido sobre una parte de la calle. En el Centro Gallego fue el brindis por la viveza de Cesáreo Embargo.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Escandaloso.

Revuelta anda la directiva del Cajetón con eso de que falsificaron la resolución del aumento del bono de producción de los técnicos, tacharon el 450 aprobados y pusieron 800 kanguros.

Escandaloso 2. 

Cuentan que por la vaina se abrió un proceso administrativo de esos que no llega a ninguna parte, y menos porque el audio de la reunión en la que se aprobó el aumento fue sustraído fraudulentamente.

Escandaloso 3.

Resulta que la integrante de la directiva que denunció el chanchullo, el gremio que se beneficiaba con los 800 palos le interpuso un recurso en la Corte y la separaron temporalmente.

Alienación. 

Se comenta que la gente del movimiento independiente ya tiene su candidato para el 19, será el alcalde de las aceras a quien le den el apoyo, siempre y cuando le gane a Etchelecuento.

Cero estrés.

Y hablando de Etchelecuento, cuentan que el no contar con el respaldo de los padrastros ñames no le causa ni frío ni calor y está confiado en su forma de hacer la matemática.

Pandemonio.

Ahora que Raisa quedará a cargo de las acercas, los que tramitan placas le piden que tome el ascensor y recorra la planta baja, donde mandan los llamados tramitadores.

Excelencia. 

La aspirante a madrasta en el perredoso del 8.5 Bollita Chorrerano tiene en su staff, al Ojón Adames, el mismo que tiene medida cautelar en un caso de Juan Hombron.

Puente roto. 

Por el consejo provincial de la décima provincia hay una funcionaria apodada La Capireña que le hace la vida imposible al resto del personal, pero se jacta de decir que es la consentida de Papa Pablo.

El colmo.

Aunque usted no lo crea, los ganadores del sorteo dominical fueron al edificio de la Loto y no había sistema y por más que esperaron no pudieron hacer efectivo el cambio.

Se calienta.

Ayer se formó una grande por Bocas, cuando lugareños, agricultores y ganaderos se tomaron las oficinas de Anati porque les quieren quitar 330 hectáreas para dárselas al rey Bri-Bri.

Seguimiento.

Y hablando de la Anati, preguntan que hace una delegación numerosa de funcionarios de la entidad en la isla Colón. Será que están entregando títulos de propiedad o es playa, brisa y mar.

Sin techo.

Me contaron que la cosa está dura porque en el aniversario y desfile de Arraiján ninguna de las madrastras puso tolda o se dejó ver. Solo Pinky, caminó un ratito.

A la carga. 

Los que defienden el exjefe de la locura cumplieron la palabra y ayer en la tarde interpusieron la demandita por los más de 100 melones contra el consejo de San Felipe y otros más.

Fianza. 

Y hablando del exmandamás del disco rayao, la fianza para salir de la cárcel no es nada parecida a la suma millonaria que propuso a los fulos para recobrar su libertad, acá solo mencionó un cuarto de melón.

Tejemeneje (Metro Libre)

La marcha de los tacones

El Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos organiza la “marcha de los tacones”. Se realizará el 12 de septiembre, desde las 5PM, partiendo de la Iglesia del Carmen hasta la Plaza Porras. El lema del evento es “un llamado para que las mujeres seamos la fuerza transformadora que necesita la política de Panamá”.

Médicos respaldan a Valarini

Julio García Valarini conoce muy bien a los dirigentes médicos porque fue líder de varias huelgas en el Seguro Social. Eso le está permitiendo tener un diálogo con los galenos y el personal médico que cree que deben mantenerlo en el cargo, hasta que termine el periodo en octubre de 2019.

Esmeralda en suspenso

La Corte Suprema dejó en suspenso el nombramiento, en la junta directiva del Seguro Social a Esmeralda Buchanan. Ella fue demandada por la la ANPATE que aseguró, la delegada fue designada cuando no era fucionaria. Abel Zamorano, Cecilio Cedalise y Efren Tello le dieron el jaque mate a la designación hasta que se falle el fondo. Ataja eso.

Bosco quiere ser diputado

El exalcalde Bosco Ricardo Vallarino aspira a ser diputado por el circuito 8-8, donde hay dos pesos pesados, Carlos Dubois y Juan Moya. Cuando renunció a la alcaldía de Panamá, insinuó que no volvería a la política y hasta se sometió a un tratamiento médico porque dijeron estaba muy delicado de salud.

La petición de Ernesto

El abogado Ernesto Cedeño lanzó un reto al Tribunal Electoral y a los candidatos por la libre postulación, principalmente a los que quieren la presidencia de la república, que hagan públicas sus donaciones y cómo están haciendo para recoger firmas, si eso cuesta mucho dinero.

Un ministro de Duque en apuros

La revista Semana de Colombia, dijo que el ministro de Hacienda , Alberto Carrasquilla, abrió una compañía en Panamá para enriquecerse, a costa de 117 municipios que pignoraron ingresos futuros en agua y saneamiento.

Datos de Jhon Höger

El Dr. Jhon Höger haciendo docencia en la red. Recordó que en 1924, Florencio Arosemena ganó la presidencia reemplazando al Dr. Belisario Porras, de su mismo partido. Luego ocurrió en 1936 con Juan Demóstenes Arosemena quien reemplazó a Harmodio Arias; en 1956, Ernesto De La Guardia a Alcibíades Arosemena; y en 1964, el liberal Marco Robles reemplazó a su copartidario Roberto Chiari.

Molestos en Vía Argentina, otra vez

Ricky Domínguez, el representante de Bella Vista, no sabe dónde meter la cabeza y el cuerpo. Le acaban de informar a los residentes de calles cercanas a Vía Argentina, que por varios días van a cerrar entre el Pavo Real y El Manolo. Los residentes encolerizados y los negocios, adiós a los pocos clientes.

Se escucha por ahí (Critica)

Que hablan de 45 mil canguros para limpiar la imagen del “espía” preferido de “Wang Kalo”. ¿No hay derecho a vista?

Que un jodedor alega que a Harry “El Sucio” lo pateó en la cara el caballo del “Hípico” Sittón. ¡No jodan así!

Que se comenta que los de Movin buscan contar con 10 diputados en el 2019. ¿”El Patrón” será el jefe de bancada?

Que con todo el lío que se está armando con lo del caso del hotel “El Panamá”, cuida’o y “Panchito” decide no venir a la JMJ.

Que ya en Palacio analizan a qué puesto mandan a “Picuiro”. ¡Uno que lo aprecia sugirió que lo asignen a cuidar los cuerpos celestes!

Que algunos dentistas, no idóneos, ilegalmente bautizan sus Consultorios  como si fueran subsidiarias de Clínicas Odontológicas,  de prestigio en el exterior. Alto a los eternos juegavivo, ya.

Que el prepotente “No lo voy a decir, porque no me da la gana” del “Patacón” Ortega, nos hizo recordar el despótico “Se tienen que aguantar esa tuza” de Adolfo Ahumada

Que a uno de los 5 magistrados de ayer le tienen un caso muy, pero muy escabroso. ¿Será que con eso es que lo presionan?

Advertisement

You can close Ad in 2 s

Que el “Toro” se cabreó ayer con Lombana y por poco le mete un USB en la chonta. ¡Me recordó a mis maestras que me aventaban la tiza cuando yo jodía en el salón!

Que el “Ancia-Nito” tuvo anoche un evento muy concurrido de mujeres.

Que un incrédulo pregunta si es verdad o mentira que Balbina sería la jefa del Mida en un gobierno del “Ancia-Nito”.

Que Bosco “Bailarino” se postuló como precandidato a diputado del ñameñismo.

Que en Antón los moradores se están cabreando con la Policía. Tienen que mover un muro, que les roba espacio a los peatones, y se están haciendo los “chivos-locos”. ¡Ey, cumplan con la Ley,  ya!

Que vuelve a popularizarse la robadera de terrenos en áreas de servidumbre pública. Sin olvidar a los pillos que se han llevado metros cuadrados del mar y de parques, propiedad de todos nosotros.

Que esta semana Stratego Comunications va a aclarar todos los detalles de su millonario contrato con el Canal/ACP. “Bati” Eleta entendió que, como líder de Apede, tiene que ser muy transparente.

Que, de acuerdo con los numeritos internos, la jugada del Toro y el Bin-Bin contra la reelección de los Diputados NO cuajó. La poca gente que movió sus preferencias, caminó hacia las toldas de “Morticia”.

Que nadie entiende cómo es que se está proponiendo, en forma alegre, la creación de nuevas universidades oficiales. Lo que urge es fortalecer, con suficientes recursos, a la “U”  de Panamá.

Que nuevamente no va la audiencia de “Los Galleros”. Ahora se presentó una recusación.

Que desde hoy se levanta la veda electoral a los compañeros del FAD y al ñameñismo.

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

Ante nada les recomiendo leer la columna de ayer de la revista Semana del periodista Daniel Coronell, para que vean quién y para qué abren empresas aquí, y por qué nos ven como nos ven afuera. El artículo se llama La Murga de Panamá. Pena ajena me dio. Empiezo.

ESCÁNDALO.

Dalys Sánchez, la jueza suplente que archivó el caso de Frank de Lima mientras el principal no estaba, fue botada del Ministerio Público por sustracción de evidencias. Mantiene una investigación por delito contra la administración pública por eso y tiene solicitud de llamamiento a juicio desde el 29 de mayo de este año. Aja. Y aún así la nombraron jueza… ¿Aquí no hay ni requerimientos mínimos para ser juez? Con razón estamos como estamos.

DESINFORMACIÓN.

El escándalo del fin de semana lo protagonizó Wiznick Ortega, en uno de sus tantos personajes y pelucas, tratando de confundir a la ciudadanía con los permisos de trabajo a los asilados políticos, con las visas humanitarias. Dos temas totalmente distintos. Primero, el decreto es solo para los asilados. Segundo, son siete personas. Y tres, todos podemos llegar a ser asilados y necesitar trabajar para poder vivir. No se les está dando plata, solo la posibilidad de trabajar. Las declaraciones no solo confunden: generan xenofobia, y no la necesitamos. Sus palabras, señora Ortega, fueron tan irresponsables que yo tuve que entrar a la página a la Corte a ver si usted tenía idoneidad. Y la tiene. Entonces hágale honor a su diploma. Y para los que la retuitean, ya deberían conocerla…

REBUSQUE.

Después del testigo que se retractó en el caso de los pinchazos en el 2015, los martinellosos han sacado tres cartas que ni son. La primera, demandar por 120 millones al Consejo de Seguridad y el Ministerio Público. Dos, la de Isabel Stanziola. Que en ningún momento ha dicho que sus declaraciones fueron falsas, ojo, sino que la llevaron allá los del MP y el Consejo de Seguridad. Pero ella ni siquiera es parte ni del caso de Martinelli ni del de Gustavo Pérez. Además, ¿por qué lo dice ahora? Y la tercera carta es la grabación del Roniel este que está prófugo. ¿Qué validez puede tener la declaración de un prófugo? Que se presente a la justicia es lo que tiene que hacer. Claro, y se quieren agarrar de eso para pedir la fianza hoy. Ojo, magistrados, que nada ha cambiado desde que lo agarraron. Solo que está más cerca de ser condenado, así que está más desesperado. Y se nota.

8T-11048.

Y sobre los bestialitas en Multiplaza y el taxista que arrolló a una policía, hay gente que habla de la educación de los papás. Oye, aquí muchas veces no hay papás… ¿qué parte de la realidad social no ven? Y en ninguno de los casos tiene que ver con el color ni con el estatus. Es el comportamiento, y lo hay en todas las esferas. El problema es que no hay certeza de castigo. Y por eso la impunidad es la ley.

INFLUENCIAS.

Ayer en el Knockout Surse Pierpoint dijo que cuando era gerente de la Zona Libre Dimitri Flores era intermediario de los municipios y le pedía cosas para la costa arriba. Eso en otro país sería tráfico de influencias, y primera plana al día siguiente. Despertemos. Y Miguel Salas, sí, sí es clientelismo buscar ayuda para el beisbol a través de la gerencia de zona libre. Su función como diputado es legislar.

MÁS DE LO MISMO.

Hablando de “independientes”, Ana Matilde Gómez se quejó de los que dicen lo que sea por firmas. Dice que eso es caer en lo mismo que los demás. Diputada, denuncie. Si no, eso también es caer en lo mismo que los demás.

CINISMO.

Pasando a los partidos, ¿qué tal el Toro llenándose la boca de libertad de expresión? Como si no tuviera demandados a medios y periodistas. Como Navarro, subiéndose a la ola de la xenofobia. Donde puede se sube. ¿Para ser político hay que ser oportunista o qué? Porque este lleva la bandera.

CHINA.

Oye, ¿y qué tal la llamada a consulta de la embajadora encargada de Estados Unidos? Je… ¿Ahora no podemos tener relaciones con nadie sin el permiso de ellos? ¿Y acaso ellos no tienen relaciones con China? Tarde se dieron cuenta que están perdiendo influencia en la región… punto y aparte, presidente, no queremos ni esa ni ninguna embajada en las riberas del canal. El Canal es panameño y por eso muchos pelearon… Que ellos no lo decidan es una cosa. Pero los panameños se lo pedimos. Así como usted le pidió respeto a otros, nosotros le pedimos respeto a usted. A ver si nos oye.

ACEFALÍA.

Hoy se va Blandón de licencia de la alcaldía, para hacer campaña. A hacer libremente cosas como las que hizo este fin, pasearse con Gerald Cumberbatch en eventos de Cristo. Vuelve el 29 de octubre, dice. Tengo una duda: ¿Si Raisa también está en campaña quién se encarga de la alcaldía?

ASAMBLEA.

Y hoy arranca un nuevo programa del canal de la Asamblea. Se llama Hablemos de Democracia. Cínico el nombre, a menos que en el programa vayan a publicar las planillas. Así sí podemos hablar de democracia. Si no, otro desperdicio de plata, igual que la asesoría para limpiar la imagen que contrataron. La imagen se limpia trabajando, no emplanillando familiares, presentando leyes, no siendo clientelistas, portándose como honorables. De nada sirve botar la plata si seguimos teniendo 71 Chellos.

SALUDITOS.

Y los saluditos de hoy le van a Ayú, que la semana pasada sacó visa para Marruecos. Si fuera la mitad de eficiente trabajando que viajando, la Corte no tuviera la mora judicial que tiene.

Estas fueron las glosas de hoy. Si quieren compartirlas, estarán en las redes de EcoTV, Telemetro.com, RPCRadio, o @flormizrachi, mi cuenta de Twitter. También están en el VOD de MedcomGo. Que tengan una súper semana y nos vemos mañana.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 12 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Miércoles, 12 de septiembre de 2018

Ley contra la corrupción, estancada en la Asamblea Nacional

La posibilidad de que Panamá tenga una ley que evite la prescripción de los delitos relacionados con corrupción no está en la agenda del Legislativo.   El veto al proyecto de ley No.514, que establece la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, permanece engavetado en la Comisión de Gobierno desde mayo pasado, cuando el Ejecutivo lo objetó por “inconveniente e inexequible”.   Los diputados de esa comisión, que preside el perredista Rubén De León, solo se han reunido una sola vez desde que esa instancia fue conformada, y el tema no fue considerado.  (La Prensa)

La causa del veto presidencial

El Ejecutivo vetó el proyecto porque este eliminó una norma del Código Penal que castiga con multa a las empresas transportistas que introduzcan droga en el país.   También introdujo una norma para impedir que el Estado contrate con empresas que han hecho acuerdos de colaboración.  Juan Diego Vásquez, uno de los que impulsó el proyecto mediante el mecanismo de participación ciudadana, ha expresado su desilusión por la forma como quedó redactado finalmente y ha señalado que los diputados deben ser responsables y deben debatir el veto.  (La Prensa)

El recorrido accidentado del proyecto

Desde que el proyecto de imprescriptibilidad llego a la Asamblea, de la mano de organizaciones ciudadanas, tuvo que sortear varios obstáculos, entre ellos una larga lista de modificaciones y extensos y agrios debates en la Comisión de Gobierno y  en el pleno.   De hecho, para su aprobación en tercer debate, el pleno se mantuvo cuatro días en sesión permanente. El Ejecutivo ha planteado que de la manera como quedó redactado el proyecto “representa un retroceso en materia legislativa para el país”.  (La Prensa)

Presidencia compra juguetes por $2.5 millones para Navidad

El Ministerio de la Presidencia contrató la compra de 600 mil juguetes variados que serán entregados a niños y niñas de distintas edades que se encuentren en situaciones de pobreza, pobreza extrema y riesgo social, como parte del Programa Navidad del año 2018.   La entrega de los juguetes será cinco meses antes de las elecciones de 2019, en las que se escogerán a las nuevas autoridades para el quinquenio 2019—2024.   La compra de los juguetes se hace por procedimiento excepcional y tiene un costo de $2.5 millones de dólares.   (La Estrella)

Compra de juguetes genera suspicacia en la oposición

La compra de los juguetes en un momento muy cercano al torneo electoral ha generado suspicacia entre diferentes sectores de oposición.    El abogado Ernesto Cedeño, al conocer de la compra, aseguró que “sigue el clientelismo en medio del proceso electoral”.   El planteamiento de Cedeño es apoyado por Guillermo Cochéz, ex embajador de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien coincidió con Cedeño en que la compra de los juguetes es un típico ejemplo de clientelismo político.  (La Estrella)

Compra cumple los requisitos de ley

La compra de los juguetes se lleva a cabo cumpliendo los requisitos de la ley.   El anuncio de la compra aparece en  www.panamacompra.gob.pa.   En la licitación participaron las empresas B.H. Corpe, S.A.; Supraventas, S.A. y AM Club, S.A.   La licitación fue adjudicada a B.H. Corpe, S.A., que es la comercializadora de la empresa Mays Zona Libre, que se dedica a la importación y exportación de diversos artículos, entre ellos juguetes.  La escogencia de los juguetes se hizo enfocándose en juegos de carácter educativo, que no inciten a la violencia. (La Estrella)

Magistrados reiteran que la CSJ perdió competencia

El planteamiento de algunos magistrados de la Corte Suprema deja en evidencia que este órgano del Estado perdió competencia para juzgar al ex presidente Ricardo Martinelli desde el momento en que éste renuncio a ser diputado del PARLACEN.    Una de las argumentaciones directa sobre el tema fue la que hizo la magistrada Ángela Russo,  al momento de explicar su abstención de voto al pronunciarse sobre la fianza solicitada por Martinelli.  (Panamá América)

Confirman que la Corte no puede juzgar a RM

Con este argumento de la magistrada Russo coincidió la magistrada suplente Asunción Alonso, quien opinó que el pleno de la Corte esta en mora al no definir si mantiene la competencia o no en  la causa seguida a ex presidente Martinelli.   “Me mantengo consecuente luego de conocer dos acciones de amparo de garantías interpuestas a nombre de Martinelli contra las decisiones del magistrado Mejía al momento que negó declinar la competencia, pues los mismos debieron haber sido admitidos para  definir si se mantiene la competencia o no” dijo Alonso.  (Panamá América)

Las próximas acciones de la defensa de Martinelli

La defensa técnica de Ricardo Martinelli indicó que en los próximos días anunciarán nuevas acciones.   Dimas Guevara, miembro del equipo legal de Martinelli, indicó que en el caso de su defendido, por tener una connotación política, le fue negada la fianza.  “La próxima semana vamos a estar analizando las acciones por tomar en cuanto a esto, si observamos los votos de las magistradas, ellas establecieron que la Corte no tiene competencia para conocer el proceso de Martinelli, luego de su renuncia al PARLACEN” dijo Guevara. (Panamá América)

Industria panameña advierte de  riesgos por TLC con China

El Sindicado de Industriales de Panamá (SIP) advirtió del impacto que puede sufrir el sector productivo con la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.   En una carta remitida al ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, el gremio señala que “un acuerdo con China debe ser considerado en su justa dimensión, puesto que no se cuenta con las características productivas que tiene el país asiático y, en especial, porque el sector productivo nacional no está pasando por su mejor momento”.   (La Prensa)

SIP pide proteger industria local

El gremio empresarial solicitó al ministro del MICI que en las negociaciones se excluyan los productos terminados de China y que se establezcan procedimientos para el manejo de estándares de calidad.  Actualmente, en momentos en que no existe un TLC, la balanza comercial es ampliamente deficitaria para Panamá.   En 2017 se importaron bienes valorados en $1,242 millones de dólares procedentes de China y se le vendió al país asiático bienes por un valor de $42.7 millones.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Panamá ante la CIDH por tierras colectivas

El Estado panameño tendrá que enfrentar el  próximo 5 de octubre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los reclamos de los grupos indígenas locales que exigen al Gobierno Nacional que defina sus posesiones y se reglamente el tema de las tierras colectivas y la protección de los pueblos indígenas.   Será durante el periodo de sesiones No. 169 que deberá celebrase la audiencia programada para llevarse a cabo en Colorado, Estados Unidos.  En esta fecha, la CIDH analizará los reclamos de titulación de tierras colectivas de los pueblos indígenas panameños: Emberá, Wounaan, Guna, Buglé, Ngabe, Naso y Bri Bri. (La Estrella)

Audiencia fue solicitada por los movimientos de los pueblos indígenas

La audiencia fue solicitada por la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá, el Movimiento por la Defensa de los Territorios y Ecosistemas de Bocas del Toro, la Alianza por la Conservación y el Desarrollo, la Rainforest Foundation y el Center for International Environmental Law.  Los grupos originarios mantienen una lucha de años ante los tribunales panameños.  En nota emitida el pasado 31 de agosto, la CIDH notificó a la canciller Isabel De Saint Malo que “sí el Gobierno panameño desea asistir a la audiencia se agradecerá que se remita a la CIDH, a la mayor brevedad posible, la lista de personas que desea incluir como integrantes de su delegación”. (La Estrella)

El reclamo de los pueblos indígenas

Elibardo Membache, cacique general de Tierras Colectivas Emberá—Wounaan, dijo que  el reclamo ante la CIDH busca que el Gobierno termine de reconocer las tierras colectivas y otorgue los títulos a las comunidades indígenas que aun hacen falta: 16 territorios, que comprenden 45 comunidades en la provincia de Darién y  un territorio donde están asentadas 4 comunidades en la provincia de Bocas del Toro.   Membache explicó que algunas de estas comunidades quedaron dentro de parques nacionales y el Ministerio de Ambiente se niega a permitir la titulación de las tierras colectivas, por considerar que son áreas protegidas. (La Estrella)

Ratifican la fianza a Riccardo Francolini

El juez decimosegundo de circuito de lo penal, Oscar Carrasquilla, no encontró motivos para derogar la fianza de excarcelación concedida a Riccardo Francolini, en el marco de la causa que se le sigue por el Caso Odebrecht.  La fiscal Tania Sterling había solicitado el levantamiento de la fianza concedida al empresario argumentando que Francolini no había acudido al Ministerio Público para ampliar su indagatoria el pasado 27 de abril.   El juez Carrasquilla sostuvo que no hubo una correcta comunicación de la citación. (Panamá América)


Ricardo Francolini

PRD, el primero en definir todos los cargos

El PRD se convertirá este domingo 16 de septiembre en el primer colectivo político en realizar primarias generales de cara a las elecciones del próximo 5 de mayo de 2019.   Cambio Democrático ya eligió a Rómulo Roux como su abanderado presidencial, pero tiene pendiente llevar a cabo las primarias para el resto de los  puestos de elección.   Entre los candidatos con mayor opción en la elección interna del PRD, los analistas y  observadores políticos identifican a Laurentino Cortizo, Ernesto Pérez Balladares, Zulay Rodríguez  y Gerardo Solís. (Panamá América)

Alma Cortés pierde batalla en el Tribunal Superior

El Segundo Tribunal Superior de Justicia confirmó la decisión del Juzgado Cuarto Penal, que negó la acumulación de procesos solicitada por la ex ministra Alma Cortés.  La ex funcionaria había pedido que se acumulara el proceso que se le sigue por supuesto enriquecimiento injustificado y con uno por la presunta no devolución de viáticos durante una gira efectuada a Ginebra, Suiza, en 2011.  Los magistrados estimaron que no se pueden acumular los procesos porque los mismos no se encuentran en el mismo estado procesal, ni en la misma instancia judicial.  (La Prensa)

La génesis de los procesos

Los procesos penales que han sido enderezados contra la ex ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) tienen su génesis en un viaje que Cortés llevo a cabo a Suiza, acompañada por su hermana Lourdes, que entonces fungía, como “asesora Técnica” del MITRADEL.   La acusación señala que Cortes cobro $13,300 dólares en viáticos de más, por lo que ambas hermanas fueron denunciadas ante el Ministerio Público.    Cortes tiene impedimento de salida del país por el proceso relacionado con el supuesto enriquecimiento injustificado.      (La Prensa)

El presupuesto recomendado es insuficiente, Porcell

La procuradora general, Kenia Porcell, criticó el presupuesto recomendado para la institución por el Ministerio de Economía y Finanzas.  El presupuesto recomendado para el Ministerio Publico para 2019 asciende a $134 millones de dólares.   Sin embargo, Porcell indicó ayer ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea que la entidad requiere $193 millones de dólares para trabajar en el año 2019.   Porcell explicó que con la implementación del sistema penal acusatorio se hace necesario contratar 1,397 nuevos funcionarios.   (La Prensa)


Procuradora
Kenia Porcell

Empieza el duelo político entre Blandón y Etchelecu

Con el inicio de los 45 días de campaña interna del Partido Panameñista, el debate sobre el candidato presidencial de ese colectivo parece centrarse en el alcalde capitalino José Isabel Blandón y el ex ministro del MIVIOT, Mario Etchelecu.   Blandón y Etchelecu empezaron la campaña interna en las redes sociales, específicamente a las 12:01 de la media noche del martes.   El ex ministro empezó su campaña promoviendo promesas para buscar la equidad de los panameños y el alcalde capitalino comenzó su campaña destacando su trayectoria en el partido. (La Prensa)

Méndez y Morales, enfrentados por los votos en el FAD

Saúl Méndez y Richard Morales, precandidatos presidenciales del Frente Amplio por la Democracia (FAD) activaron sus campañas para buscar los votos, de sus copartidarios rumbo a las primarias de ese colectivo, el próximo 28 de octubre.   Méndez inicio su campaña asegurando que lo hace para “llevarle al pueblo una esperanza”.  Por su parte, docente universitario, Richard Morales, activó su campaña con un Facebook Live en el que expuso su visión de lo que quiere para el país y  prometió adelantar una campaña de ideas “sobre el país que podemos construir”. (La Prensa)

Leasing, propuesta de la CAPAC para sacar a flote el mercado

Una de las ferias más grande de vivienda que anualmente se realiza en Panamá terminó con el pedido por parte del sector privado de una mayor actuación gubernamental para dinamizar el sector.  Una de las propuestas de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) es llevar a ley la figura del Leasing, que da a los arrendatarios la opción de comprar al finalizar el contrato, además de poner a disposición de los bancos el patrón de comportamiento de pago de los potenciales compradores.    (La Estrella)

El Leasing es popular en los EEUU

El Leasing es una figura muy popular en los EEUU.  En Panamá no es tan común.  Este mecanismo flexibilizaría y facilitaría el trámite en la compra de bienes inmuebles, ya que no requeriría el abono inicial que solicita el banco al cliente al momento de aprobar la hipoteca. La propuesta la dio a conocer Héctor Ortega, presidente de la CAPAC, quien comentó que en conversación con el presidente Juan Carlos Varela, se acordó revisar la factibilidad de introducir la figura del Leasing al sector inmobiliario como una opción para que más panameños adquieran una vivienda propia.   (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

De Dividendos y Aportes de Empresas Mixtas y Entidades Estatales

El Gobierno Central ha ido aumentando sus ingresos totales en base al aumento de los ingresos no tributarios, donde encontramos los aportes de las empresas estatales y mixtas, especialmente en los últimos años.  El Canal de Panamá sigue consolidándose como la empresa del Estado que más aporta a los ingresos del Gobierno Central, pasando del 54% al 70%, en el primer año de funcionamiento de la ampliación del Canal. Y eso que solo hemos pasado de un promedio de 2 o 3 tránsitos por día de post y neo Panamax a un promedio de 8 por día, cuando podemos llegar a unos 20 tránsitos por día a plena capacidad.

Los aumentos de los aportes del Canal suben desde el 2016, a pesar de que las nuevas esclusas solo entrarom en operación en junio de ese año y pese a haber caído el transporte marítimo internacional, que afortunadamente fue reemplazado con tránsitos nunca antes visto por el Canal: los Neo Panamax  y los buques que transportan Gas Natural Licuado.  La otra empresa estatal que ha mejorado su eficiencia es el Banco Nacional de Panamá (BNP) que ha mejorado en los últimos años con aportes del 4.7% al 5% del total y de $53.8MM a $85MM en tan solo 2 años. Y eso que todavía el banco mantiene ineficiencias  que impiden que sus números puedan ser mejores.

Debemos recordar también que el BNP tiene sucursales en la inmensa mayoría de las ciudades del país (60 fuera de la ciudad de Panamá y unas 35 en Panamá y sus alrededores), las cuales mantiene a pesar que no todas son rentables,  solo para dar los servicios bancarios en lugares donde los otros bancos no se les ocurriría abrir.  Tocumen S.A. es otra empresa estatal que ha mejorado sus aportes al Estado y que tiene muchas oportunidades que puede desarrollar para convertirlas en ingresos para el Estado. A pesar que la ampliación de la terminal de Tocumen ya anda por los $1,000 millones, y sin entrar a analizar si hubo o no corrupción, esta empresa podría multiplicar exponencialmente sus aportes al terminar la ampliación.

Aeronautica Civil debe promover la explotación correcta de aeropuertos como el de Panamá Pacifico (destinado a líneas de bajo costo), David, Colon y Rio Hato, los cuales tienen un potencial internacional enorme y que no estamos explotando correctamente.  La Autoridad de Turismo de Panamá es otra entidad que ha mostrado su incapacidad en este quinquenio. Hemos desperdiciado la publicidad que hicieron los otros gobiernos, ya que durante este quinquenio no seguimos atacando ni los mercados antiguos ni los nuevos mercados que podríamos atacar para Panamá. Y de allí a que sus aportes al estado no puedan llegar a los niveles que nuestra capacidad hotelera y turística permite.

La Caja de Ahorros es un banco que no debería tener una rentabilidad tan baja, y aun cuando no tenga los precios que tiene la competencia especialmente en hipotecas, y por su carácter social en sus créditos, es una entidad que pudiera ofrecer un aporte al Estado mucho mayor.  Por el mismo rango de aportes se encuentran la Zona Libre de Colon y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).  Ambas entidades se manejan políticamente y las convierten en ineficientes.  En el caso de la Zona Libre de Colon, pudiéramos imitar los esfuerzos que se hacen en la Ciudad del Saber y en Panamá Pacifico, ambas con modelos diferentes, pero que son más eficientes que la Zona Libre de Colon.

En la AMP se podría trabajar mucho mejor por aumentar sus ingresos trabajando con más profesionalismo y transparencia, en conjunto con las embajadas y consulados y con los bufetes de abogados especializados en temas marítimos y así poder mejorar los ingresos y bajar los gastos.  El aporte de la Lotería Nacional de Beneficencia se ha mantenido como la segunda entidad después del Canal de Panamá.  Sin embargo, su importancia relativa ha ido bajando y la entidad no se ha modernizado. Se han hecho algunos intentos tímidos en este sentido, pero al no encontrar resultados a corto plazo, cualquier cambio es desechado para volver al pasado. Como cualquier otra entidad del Estado, también es burocrática, ineficiente y con muchos gastos.

Petro Terminales de Panamá es una entidad sin propósito y sin posibilidades de mejorar.  De allí que su futuro este destinado a la extinción y como era de esperarse, Panamá Ports Company no declaró dividendos, burlándose una vez más del país.   Siempre he pensado que la corrupción de la Panamá Ports Company es mucho mayor que la que se ha evidenciado con Odebretch. El día que podamos hacer una auditoria forense a esta empresa, saldrá a la luz una verdad que muy pocos  quieren que salga a flote.  Y por otro lado, es incompresible como se le permite a esta empresa sabotear un proyecto que beneficiará al país, como lo es el Puerto de Corozal, por la única razón de que esa concesión no se les ha dado directamente, como pretendían.

Las empresas eléctricas han bajado unos $40MM del 2015 al 2017, un fenómeno que no hemos visto en ninguna otra empresa. Pero este caso incluye a empresas distribuidoras y generadoras, las cuales  dependen de una empresa estatal—ETESA—-que se encarga de transmitir la energía, pero que se ha visto afectada y por ende ha afectado también, a las distribuidoras, al no haber construido las líneas 3 y 4 de transmisión en el quinquenio pasado.  Afortunadamente, el actual Gobierno ha emprendido acciones para corregir y en los próximos años contaremos con esas dos líneas de transmisión y hasta podremos pegarnos al sistema eléctrico de Centroamerica y al de Colombia para vender nuestros excedentes o comprar si hiciera falta.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

LLAMADO.

Finalmente, hemos llegado a la recta final de la primaria presidencial del PRD. Este periódico, a través de su sección dominical KnockOut, pretende presentar entrevistas con los cuatro candidatos de mayor aceptación en dicha contienda. Solo Pérez Balladares y Gerardo Solís atendieron el requerimiento, pero Nito Cortizo y Zulay Rodríguez lo han ignorado hasta ahora. Es una pena, porque iniciativas como estas solo pueden contribuir a divulgar información beneficiosa para el elector. ¿A qué le temen?

POLÍTICOS.

En propaganda política difundida a través de las redes, la ex primera dama Dora de Pérez Balladares dice que el país no necesita de un presidente más, sino de un “estadista”, refiriéndose, obviamente, a su esposo. Ese “estadista” al que hace alusión fue el mismo que le pagó una fiesta de cumpleaños -con mariachi incluido- en su residencia de Punta Barco, con fondos de la partida discrecional y que luego reportó oficialmente como una reunión del Consejo de Gabinete en aquel lugar. ¿Así actúa un estadista?

VISADO.

A propósito, Pérez Balladares anunció que solicitará visa de ingreso a Estados Unidos, 19 años después de que ese país le cerrara las puertas. Ya era hora. Debe haber como seis pabellones nuevos desde la última vez que visitó Disney.

CLARIVIDENTE.

Dice Ricardo Martinelli que viene la retractación “de por lo menos” cinco testigos más del caso pinchazos. Ese señalamiento solo puede indicar una de dos cosas: o el innombrable sabe que lo declarado por varias personas –un imputado, un testigo y una señora que no tiene nada que ver con el expediente- es falso y anticipa que después de la primera retractación otros se animarán, o él sabe quién está detrás de estos cambios de versión.

DISTANCIA.

En su primer día –oficial- de campaña como precandidato presidencial del Partido Panameñista, el exministro Mario Etchelecu prometió “reactivar” la economía. Este podría ser un reconocimiento tácito de que este país no está tan boyante como lo pinta el Ejecutivo al que él perteneció hasta hace mes y medio. Pareciera que Etchelecu está dando muestras de querer distanciarse de las acciones del gobierno de turno. Hace bien.

DESMEMORIADO.

Bosco Vallarino, que renunció como alcalde de la capital en 2012, ahora quiere ser diputado, razón por la que inscribió su precandidatura en las primarias del Panameñista. Debe ser por un circuito donde no leen periódicos ni ven televisión, porque los que sí tienen lo apreciaron admitiendo que recibió plata a cambio de otorgar un contrato para la construcción de unos estacionamientos subterráneos cuando era alcalde.

Confabulario (Panamá América)

Venganza

Dicen que el magistrado ensombrerado que votó en contra de la fianza del Loco está molesto porque en 2017 su hija quería entrar al equipo legal del expresidente. Pedía 150 mil billetes.

Fuerte

Dicen que en esa ocasión quería un pago de 150 mil palos por asesorar a los abogados que veían el caso en Miami. La negociación fracasó, y eso no le gustó a su papá que pasó factura.

¡Me grabaron!

El magistrado “Me grabaron, me grabaron” sigue asustado y desde que Kenia lo asoleó no duerme pensando en las órdenes del Palacio. Cuatro fundaciones lo pondrán a temblar pronto.

Oportunista

Dicen que en el Palacio le garantizaron al eterno suplente de magistrado que le harán su sueño realidad si sigue votando contra el Loco Mayor. Ese Zambra tiene su baúl repleto de fantasmas.

Juguetes

Los ñames soltaron en su gaceta oficial que la Reina Tropical, que vive en Hong Kong, comprará 2 melones en juguetes. El negocio de todos los años para la misma empresa en Colón.

Sueldos

Kenia fue a pedir más de 198 melones de presupuesto, pero solo le dieron 134 melones. Ella tenía la esperanza de subirles el sueldo a varios fiscales y personal de su confianza. Se perdió esa platita

Curas

Ahora que la Iglesia católica está inmersa en un incendio salen rumores que en Herrera hay varios curas que se mueven en autos de lujos y usan relojes costosos. Están vinculados al Gobierno.

Curioso

Mario “Shebelut” dice que si gana las primarias del ñameñismo y después la presidencia, reactivará la economía del país. Se le olvidó que su mentor, el Tortugón, es presidente todavía.

Se bajan

Dicen que esta semana se bajan varios aspirantes presidenciales del PRD. Solo quedarán en el ruedo tres y si la cosa se pone peluda, dos. Morticia va por los palos, y no es broma.

Protegido

A estas alturas del partido no existe una sola investigación contra Picuiro. La orden del Tortugón es no tocarlo porque es su brazo ejecutor. La vaca sagrada del Palacio, sin lugar a dudas.

La Llorona (La Estrella)

PAL MANICOMIO

Ayer la exprimerísima Vivian tuiteó tempranito en la mañana: ‘Ve uno ciertas entrevistas en TV y quedo más convencida de fortalecer tratamientos para la salud mental’. ¿A quién se refería? En uno estaba Blandoncito y en el otro Zulay. ¡Mi madre!

OBLIGADA

Mientras la Procu presentaba su vista presupuestaria, la diputada modelo del No a la Reelección no soltó el celular, como diciendo estoy aquí obligada por mi jefe.

AL RUEDO

Con cántaros, culebritas y con las consignas ‘Volveremos’ y ‘Panamá para los panameños’, Rolando Villalaz retoma las banderas del Panameñismo Auténtico y popular buscando el apoyo de los cuadros que llevaron a Endara y Moscoso al poder y trabajaron seriamente por un Panamá mejor. Le dicen el Gallo tapa’o.

AGARREN ESE TROMPO.

Me mandaron esto: ‘Los mismos negociados de limpieza y desastres administrativos del Diplomático los quiere mantener y controlar desde el Ancón el gran Capo y así mantiene su propia red de corrupción en el Cajetón’. ¡Lo veremos en el Avesa!

EJEMPLO DE DUQUE

El recién estrenado presidente Duque realizó su primera visita oficial a Panamá, su vecino estratégico. Igualito que Pacha que en lugar de cortejar a Santos y Solís, en su primer viaje oficial se fue al Vaticano. Otro de sus desatinos diplomáticos.

EN EL OJO PÚBLICO

La AMP está en el ojo de la industria logística, marítima y sus derivados debido a cargos inconsultos que parecen encarecer las inversiones del sector y proyectos de licitación que tienden a favorecer transaccionales ajenas a nuestra realidad.

OJO PÚBLICO II

El Koyak de la AMP recibe notas de las empresas afectadas y solicitudes de intervención a la Junta Directiva, debido al silencio administrativo que caracteriza el misterio que se ha vuelto a saber sobre la próxima movida del gobierno en la materia.

OJO PÚBLICO III

La consecuencia es un pujante sector marítimo en suspenso. Una junta Directiva que se entera de la falta de transparencia y notas que van y vienen, pero ¿quién le pone el orden a este asunto de puertos, costas y mares?

EN EL TINGLADO

Hablando de Cheíto, su hijo Cheíto Castillo Jr. es candidato a representante por el corregimiento de San Carlos, en David, Chiriquí y este domingo también está en la jugada por el PRD.

DE FIESTA

La SPIA celebra este sábado 15 de septiembre, su Cena de Gala por sus 99 años de existencia, rumbo al Centenario. La rumba será en el hotel Westin de Playa Bonita. ¡Con saco y corbata, por favor!

DE LA RED

Rómulo publicó este tuit ayer: ‘Proceso contra Ricardo Martinelli, claro ejemplo de justicia en crisis. Contradicciones, retractaciones de testigos y actuaciones cuestionables de responsables. Mientras tanto RM preso. Eso no es justicia’.

A LO CHINO

El precandidato Camilo Alleyne citó a los medios para el mediodía de hoy en el restaurante Golden Unicorn. ¿Qué irá a decir? ¡El parto de los montes!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Aló, Bethancourt. 

Este lunes en la tarde, en la carretera de Potrero Grande en la tierra de Ñato Califa, que conduce a la casa de descanso municipal bautizada “Don Elias Castillo (y no tiene nada que ver con el HD)”, un vehículo color gris toyota cuatro por cuatro cayó en una cuneta.

Aló, Bethancourt 2. 

Del vehículo, bajaron un burgomaestre del oeste que conducía totalmente desorientado y aparentemente en estado de embriaguez y del otro lado la esposa, que fueron socorridos por los moradores del área.

Aló, Bethancourt 3.

Por más que se llamó a proteger y servir, no acudieron, mientras que la dama tomó el timón, sin dar las gracias. Un anuro que presenció todo grito al ver que aceleró dijo: “no lo maneje, maltrátelo”.

La línea.

Para sorpresas de pocos, los directivos del frente amplio lanzaron la línea para apoyar al ‘secre’ de sin luchas no hay victorias, como presidencial para primarias del partido. 5. Selectivos. Me dicen que hay gente que pide al CDN 8-5 que organice al partido y no ande promoviendo candidaturas especiales como la de su jefe, el padrastro Gaviota. Ojo Peter Michael.

Techo por votos.

Por la cueva de la 5 de mayo, dice el Gallito chiricano que los techos esperanzados son repartidos políticamente y que verifiquen que los beneficiados davideños pertenecen al partido de gobierno.7. Mamarrachos. Y hablando de la cueva, me soplaron que hay varios, no son muchos, que le tuercen la boca a la jefa de personal porque mandó a parar el turismo laboral y los obligó a vestir adecuadamente.

Fallecimiento. 

Alfredo Berrocal, dirigente de los servidores públicos, murió este martes. Berrocal se había sometido a una intervención quirúrgica en la isla de Cuba recientemente.

¿Doble pago? 

Ahora que está de moda la Anati, un anuro pide una auditoría del Camaronero que revele cómo ocurrió eso de que la plaza de estacionamiento incluida en el contrato de mudanza, el Estado también tuvo que pagar por ella.

Recorrido.

Desde que se anunció la ubicación del terreno para la embajada del gigante asiático, en la zona de Amador, se ven visitantes tomándose selfies en el solar, de 80 melones.

A propósito.

Y hablando de Asia, me escribe un jurista para decirme que desde que entraron en la discusión de los acuerdos del gigante asiático y Macondo la que no aparece es Chabela la mala, ¿estará de viaje o tomó distancia?

Auxilio.

Al director de los marginales y al ministro viajero le reiteran, por enésima vez, le dicen que a Vacamonte ya no se puede entrar por el tranque que causa el mal estado de la vía Panamericana, y cada día se pone peor.

Peliagudo.

Una de las abogadas de uno de los señalados en el caso de la habitación número 47 del hotel de la vía España dice que demostrará ante el juez que toda la escena fue, a propósito, contaminada.

Aclaración. 

Me llegó una misiva de un ‘fiel lector’ de las Infidencias y Confidencias en la que asegura que la madrastra del disco rayao de Arraiján participó en el canto del himno y del recorrido completo del desfile del aniversario del distrito.

Tejemeneje (Metro Libre)

Hija meritoria de Penonomé

La periodista coclesana, Elena Valdez, fue designada hija meritoria de las fiestas de fundación de Penonomé. A través de TVN-2 y Radio Panamá, da a conocer, todos los días, lo que ocurre en esta trabajadora provincia. Valdez recibirá el merecido reconocimiento, de las autoridades, el día de hoy.

Codo a Codo en busca de firmas

La exprocuradora, Ana Matilde Gómez, muy cerca de alcanzar a Dimitri Flores en la búsqueda de firmas para ganar una de las tres candidaturas presidenciales por la libre postulación. Flores, un desconocido hasta hace poco, ha sido la sorpresa en la actual precampaña electoral.

Los puntos sobre las íes

@g_moschos lo dice claramente (¿en sarcasmo): No hay tal cosa como permisos de trabajos para todo el mundo; la señora del video no forma parte de ningún caso; retractados no tienen que ver nada con el caso en la Corte; el padre Cosca no estaba allí”. Todo se desprende de lo que han dicho las autoridades y también los protagonistas.

La Procuradora Kenia Porcell advierte

La Procuradora Kenia Porcell dijo en la Asamblea,,,,,,, que quienes tienen acceso al expediente han divulgado parte de las entrevistas en el caso de un asesinado en el Hotel El Panamá y la separación de su cargo de un sacerdote. Advirtió que hay una sanción severa por la indiscreción.

El reto de Willie Cochez

Guillermo “Willie” Cochez retó al gobierno nacional y a la cancillería para que confirmen o desmientan que se destinaron cuatro hectáreas para construir la embajada de China Popular, en Amador, detrás del museo Ghery, en la entrada pacífica del Canal de Panamá. Y dio plazos fatales.

¿Qué pasa con el Hanta ?

El ministerio de Salud tiene que evaluar con seriedad la situación de Azuero con el virus del Hanta. Preocupa el número de casos, las edades de los enfermos y las comunidades donde se han confirmado los casos.

Un chisme entre abogados

Entre los abogados afiliados al Colegio Nacional (CNA), la cocoa es que cuando Dionisio no está (que por cierto, no se sabe ¿dónde está?), el vicepresidente y comunicador social, Alfonso Fraguela, convoca a reuniones de la junta directiva y el “quorum” se dificulta. O el primero sabe o el segundo no puede o los invitados no quieren asistir.

Reapareció Alfredo Martiz

El exdirector de la Caja del Seguro Social, Alfredo Martiz no se tomó vacaciones. Ya está atendiendo pacientes y realizando cirugías en el hospital de Paitilla donde tiene su consultorio privado. Martiz dejó un diagnóstico y decenas de denuncias sobre los manejos de terror, que descubrió en la institución.

Se escucha por ahí (Critica)

Que de verdad Dios no castiga palo, sino lengua. El cuestionado pronunciamiento de un alto prelado cuestionando a la justicia por el caso de “El Loco” se dio el 6 de julio y al día siguiente se produjo el escándalo del hotel El Panamá.

Que en la vereda tropical se comenta que un magistrado falla todo contra “El Loco”, porque no le quisieron firmar un contrato por 150 mil palos para su hija. ¡Así anda la justicia en Panamá!

Que un tribunal negó una solicitud de revocar la fianza a Riccardo Francolini en el caso Odebrecht. ¡Xuxa, eso ya es enfermizo, porque el hombre no tiene vela en ese entierro!

Que esperan que “Nando Gecu” muestre la misma agresividad en las entrevistas a precandidatos presidenciales del PRD, como la que hizo gala ayer con “Morticia”. ¡No lo podía ocultar!

Que “La Espía” Isolda afirmó que si “Picuiro” simuló hecho punible en el caso pinchazos, también sería investigado. ¡El jefe del consejo debe cuidarse de su profesora!

Que Miguel Antonio está citando para hoy a las 10:00 a.m., en la Comisión de Justicia y Paz, a todos los precandidatos presidenciales independientes para exponer las trabas que les ponen los “Tres Chiflados Electorales”.

Que la CSS distinguió a Déborah Douglas y María N. Vega de Solís, con el “Premio a la Excelencia de la Enfermera”, por su humanismo, vocación de servicio a la comunidad y a su excelencia profesional.

Que a cuatro meses de la Jornada Mundial de la Juventud, ya se han inscrito 209 mil peregrinos de distintas partes del mundo.

Que Willito Cochez afirmando que las 4 hectáreas que “Wang Kalo” le dará a los de Pekín en Amador tienen un valor de 80 melones, pero nosotros se las alquilamos en $1.00 por 140 años. ¡Tremendo negocio!

Que anoche en el partido de los chamos vs. Panamá le gritaban de todo a “Plátano” Maduro. ¡No sabemos si era la barra local o la cantidad de venezolanos que viven aquí!

Que en redes estaban jodiendo al ver un anuncio pidiendo ¡Vota Chucho!, pero le añadieron: ¡para que no haga ni…!

Que Iván Barrios sacó una nueva versión de Pablo Pueblo. ¡Regresa el hombre cansado…!

Que ayer la Comisión de Presupuesto rechazó un traslado de partida de un millón 688 mil dólares al aeropuerto de Tocumen, que las malas lenguas afirman que era para cubrir los gastos en que incurrió la aerolínea del poder tras el poder, tras un apagón en la terminal.

Que “Popi Matraca” exclamó ayer que “Tortugón” tiene más obras que “El Loco”. ¡Es mejor que deje de tomar tanto Herrerano!

Que salió un video de un verdadero culeco con manguera que tenían custodios y reos en el Sector D, Pabellón 4 de La Nueva Joya. Eso no tenía nada que envidiarle al parque Porras de Las Tablas. ¡Agua, agua, wee!

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

DESCARADO.

Ante nada, les cuento que Bosco Vallarino se postuló para alcalde. Él dirá que si los diputados actuales, Pepe Suárez, Carlos Duboy, Candín Cárdenas y otros bultos pueden, ¿él por qué no? Panamá, abundancia de peces, mariposas y descarados. Y congos. Panamá, levántate e indígnate.

PIDIENDO CACAO.

Martinelli pidió cacao ayer. Literal. Pidió de todo corazón a las “bellas magistradas”, desde lo más profundo de su alma, el cambio de medida para recuperar su nombre, dice. Pero acto seguido, siguió metiendo las patas. Que es injusto lo que le hacen. Injusto irse, no enfrentar la justicia, injusto lo que sufren otros reos. Que este caballero, él, no ha pinchado a nadie ni se mete en la vida de nadie. Ah no claro, como no fue él el que dijo que nos tenía el dossier a todos… Que no pudo quedarse en Estados Unidos el tiempo que quiso y que no tiene intención de fugarse, por eso regresó, a recuperar SUS nombre. No vino, lo trajeron. Esposado. Extraditado. Que se han retractado tres personas y que faltan como cinco más. ¿Cómo él sabe? Antes ni siquiera sabían los nombres de los testigos: después de leer los cuadernillos no solo los saben sino que se van retractando. ¿Coincidencia? Que su salud está mal. Ah pero para correr sí está belleza. Ah y propuso una fianza de entre un cuarto y medio millón. Qué hueso. A Estados Unidos sí podía ofrecerle 10 millones. Ah pero aquí está limpio. ¿O pretende recoger plata de las demandas que está poniéndole a Raymundo y a todo el mundo? Porque ayer le puso otra a Mitchell Doens, por 30 millones… y a un tuitero de 250 seguidores. Eso es demasiada desesperación.

LA FIANZA.

Y nada. Por gusto la arrastrada porque no le dieron la fianza. Bien, porque bien mal hubieran quedado los magistrados dándole la fianza que en Miami le negaron. Además, nada ha cambiado desde su llegada. Sigue habiendo el mismo riesgo de fuga y desatención, por más hierba que hable. ¿Cree que ya se nos olvidó que hubo que sacarlo en calzoncillos el primer día?

COSCA.

Y sobre el homicidio en el que está involucrado el padre Cosca, primero, decepcionante que la Iglesia haya dado una conferencia de prensa sin preguntas (para eso manden un comunicado y ya), sin nombre, sin datos y después de tanto tiempo de los hechos. Pero ya sabiendo el nombre les recuerdo que Cosca recibió dinero de todos nosotros de la partida discrecional. 11 mil 548 dólares para operarse en enero de 2016 en Paitilla. Y que además su iglesia tenía escoltas del Senan y del SPI. Vamos a ver qué tenemos primero. Si información de este caso o de Blue Apple, Odebrecht y Financial Pacific. Saludos, procuradora.

BLANDÓN.

La cuenta de la Alcaldía ha estado promoviendo tuits de la cuenta personal de José Blandón. En la pantalla una de las impresiones. ¿Para qué irse de licencia si hace estas cosas? Y el fiscal electoral, bien gracias y usted.

EL GALLERO.

Y ayer se suspendió la audiencia de El Gallero, como era de esperarse, por una recusación presentada por el Ministerio Público contra el juez de garantías. Si no es el juez son los abogados, si no, los imputados. Si no, el fuero. Y si no, el Ministerio Público. Aunque dicen que esta vez el juez debía declararse impedido porque ya había actuado en otra de las fases del proceso. En fin. Tooooodo es por tiiiiiii.

RETORSIÓN.

La visita del presidente colombiano Iván Duque a Panamá fue puro jijiji jajaja con Varela. Que en comercio dieron instrucciones para establecer mecanismos de entendimiento en los temas que han tenido diferencias, dice. Eso no sirve de nada si no les aplicamos medidas de retorsión de verdad, no chimbas, o si no nos dejan de discriminar. Pero con besitos aquí y allá solo seguiremos siendo los congos del barrio.

ESCÁNDALO.

Y ni Ayú ni nadie del Judicial han dado explicaciones sobre por qué contrataron a Dalys Sánchez, investigada por sustracción de evidencias del Ministerio Público, y cómo puede una persona con ese prontuario exculpar a un ex ministro de un caso donde hay una supuesta lesión millonaria. Nadie nos da una explicación, apelando a que se nos olvide, como siempre. Está en nosotros que eso pase o presionar para que nos den una explicación.

DEBATE.

De ayer debo resaltar el nivel del debate que oí de Ricardo Lombana y Toro, como le dice Navarro. Sin pullas baratas y politiqueras. Claro que se tienen ganas, pero se sacaron datos, no trapos. Se les notó a ambos inteligentes y con argumentos. Como debe ser.

CRÍA CUERVOS…

¿Oye y qué tal Sacyr demandando a Panamá? Claro, si Odebrecht pudo, ellos por qué no, ¿no? Eso nos pasa por darles el cielo y las estrellas. Ahí ta. Mal paga el diablo a quien demasiado bien le sirve.

ROMPIENDO EL SILENCIO.

Ayer fue el día mundial de la prevención del suicidio y sobre esto quiero resaltar que en Panamá se registra 1 suicidio cada tres días, que esa es la cifra registrada porque por el estigma hay muchos que establecen otra causa de muerte, y que Azuero es la región donde, por lejos, más suicidios se registran en todo el país. Este sábado se va a realizar, por quinta vez, el panel Rompamos el Silencio, en el hotel Azuero, en Chitré, a las 9 de la mañana, y es totalmente gratis. Si usted quiere ir o conoce a alguien que pueda interesarle el tema, por favor pásele la información. La mejor manera de prevenir es aprender.

SALUDITOS.

Y los saluditos de hoy le van otra vez a Oscar Ramírez y a Carlos Duboy, los dos capitanes que ha tenido Tocumen, y que ha tenido una caída de 5.4% en sus ingresos, o sea, de 6.4 millones, pero un aumento en salarios y bonificaciones de 32%. Gente, 32%. Bajan 5.4% sus ingresos y suben planillas 32%. Ah pero no importa…. Lo importante es que la nueva terminal esté lista para la JMJ.


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 13 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Jueves, 13 de septiembre de 2018

Impuesto de inmueble, morosidad suma $895 millones

La cartera morosa acumulada del impuesto de inmuebles, tasa de las sociedades anónimas y cuotas de la Caja de Seguro Social (CSS) suma $1,448 millones.  La deuda de los contribuyentes en impuesto de inmuebles alcanza $895 millones y la de tasa única que pagan las sociedades anónimas suma $300 millones.  El saldo por la cuota obrero-patronal de la CSS tanto de empresas como del Estado asciende a $236 millones.   Las entidades públicas le deben a la CSS en cuotas obrero patronales $45 millones, mientras que el sector privado debe $191 millones. (La Prensa)

Prevén recaudar $45 millones de moratoria

Las autoridades esperan recaudar $45 millones al 31 de diciembre de 2018, fecha que concluye la extensión de la Ley 49 de 2018, que establece una moratoria que exonera del pago de recargos e intereses. Esta ley permite a los contribuyentes ponerse al día con el pago de las obligaciones tributarias atrasadas que guardan relación con el impuesto de inmuebles, tasa única de sociedades, cuota obrero-patronal de la CSS y contribuyentes independientes de la CSS.   El periodo de moratoria estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2018.  (La Prensa)

Los beneficios de la moratoria

Eyda Varela de Chinchilla, ministra de Economía y Finanzas, indicó que los contribuyentes morosos en el pago del impuesto de inmueble tienen la oportunidad de cancelar sus deudas sin intereses ni recargos. “Hacemos  un llamado a los contribuyentes que se pongan al día con los compromisos tributarios” dijo Varela de Chinchilla.   El contribuyente que se acoja a la moratoria del impuesto de inmueble y cumpla con el pago antes que concluya el año, tendrá derecho a que prescriban de manera oficiosa los saldos con más de 10 años antigüedad.   (La Prensa)

Crece rechazo a la embajada China en la ribera del Canal

Las conversaciones entre las autoridades del Gobierno de Panamá y la República Popular China para la instalación de la sede de la embajada del país asiático en las riberas del Canal de Panamá siguen generando críticas.   En las últimas horas reconocidas figuras políticas han expresado su punto de vista sobre la posibilidad de que el Gobierno permita instalar la sede de la República Popular China en Amador.  El presidente Juan Carlos Varela asegura que hasta el  momento no hay una decisión en firme, pero la Cancillería analiza el tema. (La Estrella)

Sectores piden transparencia al Gobierno

El abogado Ebrahim Asvat publicó en su cuenta de Twitter que “el Gobierno debe publicar los 19 acuerdos firmados con la República Popular China para conocimiento de toda la ciudadanía”.   Justamente, uno de los 19 acuerdos firmados entre Panamá y China al establecer relaciones diplomáticas señala que Panamá dará en arrendamiento a China un terreno ubicado en la capital para construir la Embajada de la República Popular China en Panamá.    El terreno incluirá la residencia del embajador y del personal de la embajada y las instalaciones auxiliares.  (La Estrella)

China ya cumplió lo pactado

La vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo de Alvarado, reveló que China ya le otorgó a Panamá en Beijing un bien inmueble para sus oficinas y un bien inmueble para la residencia del embajador, asignado por 70 años, por un precio de un dólar.   Igual tratamiento debe darle Panamá a China, según lo pactado.   Todavía no existe una decisión firme sobre la ubicación de la embajada China en Panamá y entre las opciones que se consideran están Clayton y Amador, entre otros puntos de la ciudad capital.   (La Estrella)

Varela defiende  a China y reta a Estados Unidos

Panamá y Estados Unidos atraviesan su peor crisis diplomática desde 1990.  La causa del resquebrajamiento con el coloso del Norte, el aliado tradicional de Panamá, es el acelerado establecimiento de relaciones diplomáticas con China Popular y el abandono inesperado de las relaciones diplomáticas con Taiwán, por parte de la administración de Juan Carlos Varela.   La tensión diplomática entre Panamá y los EEUU llegó a su punto más alto en las últimas semanas, luego que se conociera que el Gobierno de Varela analiza ofrecer a China Popular un terreno de cuatro hectárea en la Calzada de Amador para ubicar su embajada en nuestro país. (Panamá América)

Panamá ofreció a China un área en Amador

Se conoció que el Gobierno de Juan Carlos Varela ha ofrecido el edificio 105, también conocido como el antiguo Teatro de Amador y los terrenos que lo rodean.   Incluso, esta propiedad ya fue limpiada por el Gobierno.  Esta situación generó que el viernes pasado, Estados Unidos llamara a consulta a la encargada de la misión diplomática en Panamá, Roxanne Cabral.  El gobierno de los EEUU mantiene  vacante el nombramiento del embajador en Panamá desde el pasado 9 de marzo, luego de la renuncia de John Feeley, quien tras su salida dio una entrevista en la que reveló indicios del malestar estadounidense por la jugada diplomática de Varela de establecer relaciones diplomáticas con China Popular. (Panamá América)

Falta de nombramiento de embajador es posible medida de protesta

Algunos sectores de oposición han señalado—sin ofrecer sustentación alguna—que el hecho de que los Estados Unidos no haya nombrado embajador en Panamá, en reemplazo de John Feeley, es un síntoma de una posible medida de protesta diplomática. Ante estas consideraciones, el presidente Juan Carlos Varela aseguró ayer que en la actualidad no existe ningún tipo de tensión diplomática o de alguna otra naturaleza con los Estados Unidos e indicó que llamar a consulta a sus embajadores es la facultad de cualquier gobierno soberano.    (Panamá América)

Ejecutivo gestiona visita de Xi Jinping

El presidente Juan Carlos Varela reiteró ayer que entablar relaciones con la República Popular de China traerá beneficios al país  y que el llamado que hizo Washington a sus jefes de misión, entre ellos, a la de Panamá, Roxanne Cabral,  para hablar sobre la perdida de respaldo a Taiwán “es un tema interno del gobierno de Estados Unidos, que nosotros respetamos”.  En tanto, fuentes confirmaron a La Prensa que el Ejecutivo gestiona una visita del presidente chino, Xi Jinping, antes que concluya 2018.  (La Prensa)

No existe tensión con los EEUU, Varela

Varela ha subrayado la inexistencia de tensión alguna con los EEUU y subrayó que la decisión de establecer relaciones diplomáticas con China Popular es una decisión soberana del Gobierno panameño.    El mandatario destacó que los EEUU tomo esta misma decisión hace 40 años y que siendo candidato presidencial anunció que respaldaba la política de una sola China.   “Lo que hice fue cumplir mi palabra externada durante la campaña” dijo Varela.   En tanto, en Washington, la vocera del Departamento de Estado, Heather Nauert, expresó “los países tiene un derecho soberano para desarrollarse bajo sus propios términos, pero una cosa que ciertamente aconsejamos  es que creemos que estos términos deben ser transparentes y justos”. (La Prensa)

Camilo Alleyne mantiene sus aspiraciones

El pre candidato presidencial del PRD, Camilo Alleyne, irá hasta el final de las elecciones primarias.   Alleyne cerró su campaña política ayer, miércoles, lanzando duros cuestionamientos a la clase política panameña y en especial a los órganos Ejecutivo y Legislativo.   El político cuestionó al Gobierno por tener una agenda inconclusa y por no haber culminado todos los casos de alto perfil que guardan relación con la corrupción que tuvo lugar en el Gobierno pasado.   Alleyne rechazó la práctica del clientelismo y la compra de votos que desarrollan algunos candidatos. (La Estrella)

Pérez Balladares cierra su campaña presidencial

El ex presidente Ernesto Pérez Balladares cerró su campaña ayer.   “Quiero agradecer el cariño, las muestras de simpatías y todos los buenos deseos recibidos a lo largo y ancho del país, durante todo este tiempo de patrullaje a lo más profundo del PRD Torrijista.   Conversando, escuchando, compartiendo y aprendiendo, llegamos al día de hoy al final de una etapa, para prepárarnos a conciencia y tomar la mejor decisión para garantizarle al PRD y al país, un futuro de esperanza, de progreso y bienestar” expreso el ex mandatario.   (La Estrella)

ex presidente
Ernesto Pérez Balladares

Disgusto en la Iglesia Católica

La Iglesia Católica panameña habría tomado distancia del presidente Juan Carlos Varela, tras la filtración del expediente de un asesinato en el que se menciona al sacerdote David Cosca, en un hecho ocurrido el pasado 7 de  julio.  Fuentes vinculadas al caso sostienen que el tema ha causado malestar a lo más alto de la Iglesia Católica en Panamá, tras conocerse informaciones que  indican que la filtración del expediente habría salido del Consejo de Seguridad Nacional y de la Presidencia de la República.   Con estas filtraciones, según sectores de oposición se trata de desviar la atención del tema de los testigos que se han retractado. (Panamá América)

Malestar en la Iglesia Católica por filtración que vincula al padre David Cosca

La abogada Holanda Polo es quien ha hecho declaraciones públicas en relación a este caso luego de tener acceso al expediente, de la misma manera que cualquier abogado puede hacerlo, pues así lo establece la ley.  No existe reserva del sumario para los abogados.    Sin embargo, después de festinar detalles del expediente, Polo declaró que “el padre David Cosca no estaba en el lugar del homicidio a la hora de los hechos, ni guarda relación con los hechos”.   Luis Eduardo Camacho, vocero personal del ex presidente Ricardo Martinelli, declaro que el padre Cosca ha sido víctima de “una conspiración que involucra sapería y persecución”. (Panamá América)

Ricardo Martinelli apunta a ex ministros de la Presidencia

En la audiencia que celebró el Pleno de la Corte Suprema de Justicia el pasado lunes, por el Caso de los Pinchazos, el ex presidente Ricardo Martinelli giró sus señalamientos hacia los ministros de la Presidencia en su Gobierno.  “Yo deje de asistir a todas las reuniones del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) y pueden preguntarle a 15 personas que estaban allí en el año 2012, 2013 y 2014…pues eran demasiado aburridas y no me interesaba ni siquiera lo que hablaban allí, eran cuestiones que tenían que hablarse entre los estamentos de seguridad y la Presidencia no tenía nada que ver” dijo Martinelli cuando se le dio el uso de la palabra antes que el Pleno le negara una fianza que había solicitado. (La Prensa)

Martinelli reclama por qué sus ministros de la Presidencia no han sido encausados por los pinchazos

“En un comunicado que veo aquí firmado por Rolando López y por el ministro de la  Presidencia, Álvaro Alemán, se señal que el Consejo de Seguridad está adscrito al Ministerio de la Presidencia.   Sin embargo, no veo a ningún ministro de la Presidencia encausado aquí, más si se han obviado todos los procesos y han llegado hasta el Presidente de la República” dijo Martinelli.   En el gobierno de Martinelli fueron ministros del a Presidencia, Demetrio Papadimitriu y Roberto Henríquez.  Este último, al ser preguntado sobre las declaraciones de Martinelli, dijo que nunca participó en las reuniones del CSN. Papadimitriu dijo desconocer las declaraciones de Martinelli y por eso se abstenía de comentarlas.  (La  Prensa)

Gustavo Pérez delata modus operandi

El ex secretario ejecutivo del CSN, Gustavo Pérez, ha declarado que en esa entidad se trabajaba en forma compartimentada, cosa común en los organismos de inteligencia.   Pérez reveló que muchos subalternos se reportaban directamente a la Presidencia.  “Todos los jefes de seguridad teníamos que ver con el señor Presidente, pero Ronny Rodríguez y su segundo William Pitti, se quedaban en la Presidencia hasta tarde y en horas de la noche, sin que yo tuviera mando sobre ellos…por eso duré muy poco en el CSN y por eso tuve mucha enemistad en la Presidencia, porque nunca quisieron que me enterara de lo que sucedía” dijo Pérez.  (La Prensa)

Rodríguez y Pitti se manejaban de pitcher a cátcher

“Me di cuenta que Ronny Rodríguez entregaba sobres directamente a la Presidencia y yo le reclame que contenían esos sobres y allí comenzó nuestra discusión” declaró Pérez ante la entonces Fiscalía Auxiliar, que llevo las primeras investigaciones de este proceso.   Pérez dijo que en una oportunidad le gritaron (no indico quien) que se encargara solo del terrorismo y también reveló que se enteró que su teléfono estaba intervenido y que le reportaban a la Presidencia las conversaciones en las que expresaba su descontento.  (La Prensa)


Gustavo Pérez

El cambio en la estructura del Consejo de Seguridad

En 2008, el Gobierno de Martin Torrijos reorganizó el Consejo de Seguridad Nacional, que quedo integrado por el Presidente de la Reública y cinco ministros de Estado.   Luego, en 2010, durante el gobierno de Ricardo Martinelli, se derogó el decreto de Torrijos y se promulgó uno nuevo, en el que se estableció que el Consejo de Seguridad Nacional solo lo integraría el Presidente y el Ministro de la Presidencia.   Y además se estableció el control directo del Consejo por parte del Presidente.   De allí entonces, que algunos sectores hayan considerado apropiadas las declaraciones de Martinelli que apuntan a quienes fueron sus ministros de la Presidencia.   (La Prensa)

Diputado Mario Lazarus pacta resarcimiento económico

El magistrado de garantías, Harry Díaz, accedió a la suspensión del proceso enderezado contra el diputado  Mario Lazarus, por un término de tres años.   Lazarus es investigado por un homicidio culposo agravado surgido de un accidente de tránsito, ocurrido en la provincia de Colón el 27 de diciembre de 2017, cuando atropelló fatalmente a una menor.   La decisión del magistrado Díaz surgió luego que las partes llegaran a un acuerdo, que incluye un resarcimiento económico.   La magistrada fiscal, Ángela Russo, impuso condiciones al acuerdo.  (La Estrella)


diputado
Mario Lazarus

Las condiciones del acuerdo entre las partes

La magistrada fiscal Russo había pedido 78 meses de prisión para el diputado Lazarus.  Russo impuso como condición para aceptar al acuerdo que el imputado manifestara de viva voz que admitía los hechos de la acusación y que el padre y la madre de la menor fallecida manifestaran expresamente, para que constara en un audio y video, que están de acuerdo con la indemnización recibida y que nadie los está coaccionando u obligando a aceptar el acuerdo o el resarcimiento económico.  El magistrado de garantías, Harry Díaz, le prohibió a Lazarus tener contacto con los padres de la víctima o con los testigos y se le prohibió manejar cualquier vehículo a motor por tres años, así como cambiar de residencia durante tres años.  (La Estrella)

La Línea 3 será llave en mano

La información la dio a conocer el presidente Juan Carlos Varela.   Ayer, miércoles, Varela publicó en su cuenta de Twitter… “Hoy el Metro me confirmó que se ha subido el pliego de la licitación para la construcción de la Línea 3 del Metro hacia Panamá Oeste.   Avanzamos con paso firme y planificando bien este proyecto que forma parte del Plan de Movilidad del Gobierno”.  La Línea 3 del Metro, a diferencia de las otras dos primeras, será un monorriel que se extenderá 25 kilómetros desde la Estación Terminal de Albrook y pasará por el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá y llegará a la Ciudad del Futuro en Arraiján.   (La Estrella)

Metro subió al portal de PanamaCompra el pliego de precalificación

El pliego de precalificación contempla que el precio ofertado será valorado con un porcentaje de 49 puntos y el criterio técnico con 51 puntos.   Los trabajos deberán ser entregados en 54 meses, a partir de la fecha de la entrega de la orden de proceder.  El financiamiento del proyecto será llave en mano, para lo cual se cuenta con financiamiento por parte de Japón. El diseño de la obra debe contemplar una futura extensión hasta La Chorrera y espacio para paradas de buses y  taxis en las 14 estaciones del recorrido.   La Línea 3 tendrá una capacidad inicial de transportar 18 mil pasajeros por hora.   (La Estrella)

Desisten de querella contra Nito Cortizo

Faltando 11 días para las elecciones primarias del PRD, el precandidato presidencial en ese colectivo, Laurentino Cortizo Cohen, se quitó el reclamo que le tenían dos de sus hermanos por la supuesta comisión de delito contra la fe pública y contra el  patrimonio económico.    Los hermanos de Nito Cortizo alegan que fueron excluidos ilegalmente del testamento que dejó su madre, Esther Cohen de Cortizo, al morir en 2009.   El desistimiento de los hermanos suspende el proceso penal que se entabló en contra del precandidato hace dos años. (Panamá América)

La acusación contra Nito Cortizo

El pasado 5 de septiembre, Dorinda y Moisés Cortizo Cohen presentaron una solicitud especial a la autoridad investigadora mediante la cual desistieron de una querella que habían presentado.  Según la querella, Cortizo fue acusado de haber falsificado la firma de una persona en una escritura pública para hacerse con la herencia. Dorinda y Moisés Cortizo presentaron una declaración notarial de Martha de González, quien declaró que no firmó como testigo en el testamento abierto suscrito por la señora Esther Cohen de Cortizo.  (Panamá América)

Juez que exoneró a De Lima, con historia de investigación y sanciones

La fiscalía anticorrupción de descarga anunció la apelación del fallo mediante el cual la juez decimoquinta de lo penal encargada, Dalys Sánchez, anuló una orden de indagatoria y excluyo al ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, en un proceso por presuntas irregularidades en la compra de bolsas de comida a través del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN).   En su  fallo, la juez suplente Sánchez sustentó que el informe de la Contraloría General no vinculó al ex ministro con la lesión patrimonial al Estado, calculada en $12 millones de dólares.   (La Prensa)

Fiscalía recomendó el llamamiento a juicio de 54 personas

La juez suplente Dalys Sánchez funge como encargada del Juzgado Decimoquinto de lo Penal, ya que el titular, Leslie Loaiza, se encuentra incapacitado debido a una cirugía en una pierna.  La juez Sánchez tiene una lista de sanciones disciplinarias y de procesos en su contra a lo largo de 13 años de servicios.   En diciembre de 2015, a la ahora juez suplente se le abrió un proceso disciplinario por supuestas irregularidades en el trámite de 3 expedientes.  Por ese caso se le sancionó con la suspensión del cargo y la privación de salario por 15 días.  (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EXPLOSIVO.

De que la política ha comenzado a calentarse, ha comenzado a calentarse y, al parecer, una fuga de gas atizó el ambiente en la campaña del PRD. Según uno de los candidatos de ese partido a la Alcaldía de Panamá, la presidenta de la Asamblea Nacional debe sacar la mano de las primarias que se celebran este domingo. Primero, las consultorías de imagen, y luego esto… ¿será que una cosa tiene que ver con la otra?

DARDOS.

El candidato explosivo del PRD no perdió la oportunidad de decirle a la presidenta de Legislativo que se dedique a legislar, que bastante trabajo tienen. Lo único que le faltó fue exigirle que publique su planilla. Lo que es no ser el sobrino de uno de los mandamás del PRD.

SUERTE Y ALEGRÍA.

Ahora sí que en el Gobierno nada funciona, ni el ánfora de la fortuna de la lotería. En medio del sorteo Miercolito, se desarmó. Un técnico muy sofisticado encontró que la mejor manera de continuar con el sorteo era emparcharla con cinta adhesiva transparente. Y que viva la improvisación.

‘MISSING IN ACTION’.

Al que se tiene tiempo de no ver por ningún lado es al candidato presidencial de Cambio Democrático. Con todo lo que sucede en el país, al menos esperaríamos escuchar al único candidato de oposición, por el momento, opinando sobre los temas nacionales. ¿Qué será lo que espera para reaccionar?

AGENDA APRETADA.

Realmente, los diputados hacen tan poco esfuerzo por hacer su trabajo, que cuando se trata de temas de Estado nunca encuentran el tiempo para discutirlos. Para muestra, un botón: la ley de imprescriptibilidad y la ley que aprueba el Consejo Permanente Intersectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación. Seguramente, frente a la campaña política, la lucha en contra de la corrupción y la educación no son prioridad. Y después no saben por qué la gente está en contra de la reelección.

¿TOMANDO BANDOS?

Según se supo, las acciones del Toro en el PRD habrían subido de valor. Trascendió que lo apoyan el tío del diputado que quiere ser alcalde y un expresidente. Cuidado pues, que en la puerta del horno a veces se quema mucho más que el pan.

SALUD.

Hay algunos aspirantes a puestos de elección popular que desde ya demuestran lo que será su gobierno si resultan elegidos. Por ejemplo, el precandidato por la libre postulación Dimitri Flores se la pasó de lo más bien y por más de cuatro horas almorzando el martes pasado en el restaurante del hotel Miramar. Comió, bebió y saludó. ¡Que siga el fiesto!

Confabulario (Panamá América)

Sacrificado

Se supo que el Tortugón, Picuiro y Kenia supieron desde el día uno lo que ocurría con el padre Cosca. Incluso se contactaron con los máximos jefes de la Iglesia para intentar manejar el tema.

Destape

En la Iglesia católica confiaron en el Tortugón que prometió, junto a Kenia, mantener el tema en reserva. Sospechosamente filtraron el caso en medio de la peor crisis de imagen de Picuiro.

Cortina

Dicen las malas lenguas que todo fue orquestado por el Consejo de Seguridad para sacudirse de la plomera que estaban recibiendo. Ahora un monseñor se siente utilizado por el Gobierno.

Distancia

Los rumores apuntan a un distanciamiento entre la Iglesia católica y san Tortugón que ayer tomó distancia del lío judicial. Bien lo dicen sus amigos cercanos: el Tortugón traiciona a todo el mundo.

Requisa

Desde el Consejo de Picuiro salió un bochinche de un supuesto plan de fuga del Loco Mayor y ayer le hicieron requisa en su casa celda. Revisaron cada espacio y duplicaron la cantidad de custodios.

Chinos

Ahora sí torció la puerca el rabo. El Tortugón defendió su relación con China y hasta justificó que Panamá le cediera cuatro hectáreas de tierras frente al Canal de Panamá para su embajada.

Cortocircuito

Al parecer, la cosa está fea y los gringos ya le han mando varios mensajes al Tortugón. Buenas fuentes confirman que se ríe de esas advertencias y dice que los chinos son lo máximo.

Inspecciones

Los gringos manejan información de que China ha enviado a varias delegaciones a Panamá por el tema de la embajada y que están armando planos. Eso será un centro de inteligencia brutal.

Sexual

El escándalo sexual del que habla la diputada perredista de Chiriquí está relacionado con un alto mando de un ministerio donde manda Picuiro. Dicen que el acusado es un comisionado.

Doble discurso

¿Qué diferencia hay entre los jamones que regala Chello y los juguetes que reparte la Reina Tropical y que representan más de dos melones al año? Estos ñames se matan solitos.

La Llorona (La Estrella)

PASO, PASO, PASO

Me cuenta alguien que sabe, que Pacha tiene problemas para conformar las juntas directivas de las instituciones. Dice que propone a uno y lo rechaza, va a otro, lo rechaza… ¡Chuleta!

VIENEN LAS REFORMAS

Esta mañana, la Cámara de Comercio presentará su propuesta de reformas constitucionales. Será en el salón La Caleta del hotel Sheraton. Las reformas tienen que ver más con el área judicial, según cuentan.

EL DICIEMBRE…

La diputada chiricana que dice que un supuesto violador que es un alto funcionario del Gobierno y cuyo nombre se conocerá en diciembre, tiene a la gente en ascuas.

Y EL GANADOR ES…

Alguien que sabe de estas vainas, me dice que el susodicho sí existe, que es un comisionado del Ministerio de Seguridad, pero que luego del lío lo trasladaron a otro ente de la Fuerza Pública. ¡Chanfle!

PEDIGRÍ POBRETÓN

Ya que andamos por el Ministerio de Seguridad, dice que pretenden reemplazar al director de Barrios Seguros por alguien que no tiene ni sexto año de secundaria. Que el único crédito que tiene es que se trata de su compadre. ¡Mi madre!

PIENSA MAL…

Por amor al arte una transnacional del negocio marino tiene millones de dólares en más de 15 contenedores con equipos, almacenados en Rodman, sin un sólo cliente visible y a la espera de una licitación para la limpieza y protección de nuestras aguas. En los corredores de la AMP se especula que si esto será una licitación transparente o una copia de cierto sitio corporativo que rima, sí, con amor.

RECONOCIMIENTO EN EL 4.2

Me llegó el comentario de los productores de palma aceitera de Barú que reconocen el empeño que ha puesto el diputado Motta por ayudarlos a superar las dificultades que enfrenta ese sector y esperan pronto días más prósperos.

DICE QUE LES SOBRA PLATA

El gobierno dice que le sobra plata, pero acumula cuenta por pagar por $1,200 millones a proveedores y contratistas que no saben qué hacer con las deudas con los bancos y algunos están a punto de quebrar. ¿Hasta cuándo MEF y Contraloría?

EN PIE DE GUERRA

Los que van a defender su pan a capa y espada son los trabajadores de la minera en Cerro Quema. Dicen que el Estado sigue mudo ante su solicitud de la renovación que les permita seguir trabajando. Este viernes, que se prepare Azuero, porque van a la calle.

EMPUJE

Se comenta que la candidata a diputada por el 8-7 Carla García, ha tenido un crecimiento y aceptación digno de analizar. La sangre nueva en política dará mucho de qué hablar después del domingo. ¡Cara…mbola!

UNGIDOS

Tavito El Grande comenzó la búsqueda de un delfín entre sus allegados. Parece que en la U, el Florista mandó la orden, ‘que se cuadren los fieles, porque buscará la reelección’. Uno más que promete no bajarse del potro, porque dice que aún no termina las reformas integrales. ¡Aprendió rápido el ‘game of minds’!

BAJA EJECUCIÓN

Me cuentan que en el Inamu la baja ejecución presupuestaria es 43% en funcionamiento y un 16% en inversión. Dice alguien que esto refleja que la encargada se la pasa de viaje en viaje. ¿Cómo?

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Ayuda.

Dicen que la novia de la 5 de Mayo no disimula a la hora de apoyar al novio que aspira, al parecer, con la bendición del gato y del hermano de Remo. ¿Es posible navegar en dos aguas?

Coge velocidad.

Ayer en la tarde, la gente de Metro por metro publicó los pliegos de las condiciones de la licitación de la línea 3 al portal de compras.

Inhumano.

Se supo que Marcelita que hizo el excelente trabajo en Meduca, según Pacha, no le había pagado ningún salario de este año a la docente que murió ahogada en la comarca.

Ánimos caldeados. 

Me adelantaron que esta tarde, la gente de la reserva Bri Bri interpondrá un recurso en la sala tercera del Gil Ponce para que le respeten sus tierras… el relajo se pone color de hormiga.

Ánimos caldeados 2. 

Y hablando de la gente que se tomó la sede de la Anati de Bocas, hoy se sentarán con el vice ministro de los asuntos indígenas, y esperan respuestas al lío de las tierras.

Pacto secreto.

Por un monto no revelado las partes acordaron terminar el proceso en contra del padrastro C3 que atropelló a la niña, se salvó porque horas antes la magistrada Rusa había pedido 78 meses de sombra para el acusado.

Coincidencias. 

Según el vocero del exjefe de la locura, detenido en el Renacer, mientras que a su chief lo torturaban sicológicamente con revisiones a altas horas de la noche, otro prisionero agarraba sus cosas e iba por fuera del penal.

Pronunciamiento. En la reunión de los presidenciales por la libre postulación se mostró preocupación por las actitudes de favoritismo de la plaza de la democracia. ¿Hacia quién o quiénes?, voy a preguntarle al profe de las letanías.

Arde troya. 

Por los lados del piardí, los ánimos están caldeados, debido a todas las arbitrariedades de su alteza Emily, tanto así que después de la primaria el gato y un grupo de CDN han jurado tomar acciones.

Arde troya 2. 

Entre las bellezas de su alteza Emily está el manejo de más 100 mil kanguros que no ha rendido una sola cuenta. Y el secre general, bien gracias y usted.

Debut.

Sobre la derrota ante los chamos, sir Stempel dijo que verá la parte que está llena del vaso y no la que está vacía. Cada quién con su librito.

Taquilleros. 

Por la tierra del bollo celebraron a lo grande el aniversario 163 de fundación con personajes como el burgomaestre, La Negra Díaz, Papaya, Topo y Chespi.

Pal ‘bote. 

Al que le echó un tribunal diez años a la sombra carcelaria fue al expresidente salvadoreño Saca, acusado en un expediente de sacar poco más de 300 melones del erario público.

Se lo tragó la tierra.

Me soplaron desde la Cinco de Mayo que hace buen tiempo no ven al Rey León; no ha convocado la comisión que dirige y tampoco ha ido al pleno. Preguntaré si alguien lo ha visto por la placita San Juan de Dios

Tejemeneje (Metro Libre)

Algo pasa en café Santé

Un cliente mandó a comprar una hamburguesa en Café Santé y cuando la recibió tenía puré en vez de Papas Fritas. La excusa es que no tenían el producto que ofrecen. Lo mismo ocurre cuando vas y te sientas, si tienes suerte te atienden rápido, si te duermes, debes esperar hasta cuarenta minutos. Así se pierde la clientela.

Una pregunta válida y es oportuna

Un grupo de precandidatos independientes se preguntan, ¿cómo un desconocido como Dimitri Flores ha logrado 100,000 firmas para su candidatura? Flores ha dado explicaciones, pero todavía no está claro si tiene alguien que lo impulsa porque hasta hace poco no lo conocían.

En prensa de Ameglio y Méndez

Las periodistas Mara Rivera y Grisell Bethancour, la primera exjefa de prensa de la ANTAI y la segunda de la Procuraduría, estrenándose en los equipos de prensa de Marco Ameglio, precandidato independiente y de Saúl Méndez, precandidato del partido FAD (izquierda).

La denuncia de Athenas del PRD

La diputada Athenas Athanasiadis dice que sabe de una violación de una mujer en un ministerio. Lanza a medias el informe pero pide que se deje a un lado el morbo. ¿Por qué el misterio y esperar 4 meses?

Regresa el 15 de septiembre

La encargada de negocios de Estados Unidos, Roxane Cabral, retornará este 15 de septiembre a la sede diplomática en Panamá. Según el Departamento de Estado, “todos los países tienen el derecho soberano desarrollarse bajo sus propios términos” y eso incluye las relaciones diplomáticas con China y también con Taiwán.

Van a responder el día de hoy

Los abogados del empresario Jean Figali W. y el propio empresario, convocaron a una conferencia de prensa para hoy, a las 11:30 AM, para hablar de Amador y responder a recientes declaraciones del presidente Juan Carlos Varela. Figali ha denunciado local e internacionalmente que fue despojado del proyecto.

La reunión que estremece al clero

El Papa Francisco llamó con urgencia a una reunión sin precedentes en la historia de la Iglesia católica parar discutir ý analizar los escándalos que afectan y amenazan a la iglesia a nivel mundial. Los presidentes de las Conferencias Episcopales tendrán que rendir cuentas y tomar decisiones claves para el futuro de la iglesia católica

No está en la ley

Se conoció que en los próximos días, el Tribunal Electoral podría emitir una información aclarando que no puede dar financiamiento a los candidatos por la libre postulación porque no está en la ley. También reiterarán qué se puede y qué no se puede en las elecciones primarias.

Se escucha por ahí (Critica)

Que por los lados de la Curia andan em…fadados con “Tortugón”, porque sospechan que le armaron una encerrona con el caso del Hotel El Panamá, para tirarle un salvavidas al espía del Palacio.

Que por los lados del aparato de seguridad les explotará tremendo escándalo de índole sexual.

Que “La Espía” Isolda alegó que es delito filtrar información de los expedientes. ¡Xuleta, tendrá que meter preso a todos sus Fiscales, porque no salían los exfuncionarios de rendir indagatoria y ya las copias de lo dicho llegaba a las redacciones de medios impresos y televisoras!

Que ayer a Price y “Picuiro”, mientras le hacían una requisa a “El Loco”, se les escapó un preso. ¡En los tiempos de Mi General Noriega, eso era causal de despido!

Que afirman que la requisa a “El Loco” era porque temían que se les fugara. ¡Paranoicos!

Que un necio pregunta si es cierto o falso que los gringos vetaron a “Picuiro” para la Policía y por eso nombraron al “lince” Vega Pino.

Que le advierten a “Mickey” que pele el ojo que la cigüeña se quiere llevar al niño y ahí está “JC” con FCC.

Que “Wang Kalo” le tiró plomó ayer hasta a la fundación Omar, a la CSS y a Figali por lo de los terrenos de Amador. Alega que no han hecho ni un carajo. ¡Todo por defender la embajada China!

Que Carla “Olga Tañón” García marcando fuerte en los sondeos para legisladora por el 8-7.

Que el Nelson Vergara, será el candidato del MOLIRENA para representante de la 24 de Diciembre.

Que “El Tortugón” anda presionando para que la Asamblea les apruebe todo lo que quiere sin pestañar. ¡Cuando entenderá que ya su tiempo se agota!

Que “Beby Familón” logró congelar el nombramiento de Beto Cedeño en la Anati al no contar con los votos para su ratificación. ¡El encargado de Morton gana tiempo!

Que se quejan que Pandeportes quieren cerrar el gimnasio Miguel Rivas donde entrena cerca de 300 gimnastas, pero no ofrece alternativa.

Que hoy llega a los “Sin Cuenta” el comandante de los “Boinas Negras”, Luis Gaspar “Toti” Suárez, quien prepara unas explosivas memorias.

Que hoy hace 33 años fue asesinado atrozmente el médico internacionalista Hugo Spadafora Franco.

Que mañana tempranito los trabajadores de Minera Cerro Quema harán una protesta en el puente sobre el río La Villa para poner presión sobre el Mici, que ha estado tortugueando sobre extender la concesión a la empresa, lo que amenaza sus puestos de trabajo.

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

CHARRO MEXICANO.

Para empezar, dice Etchelecu que va a reactivar la economía. ¿Dulcidio ya lo habrá llamado a recordarle que estamos volando?

ESCÁNDALO.

Vilma Urrieta, la misma jueza que archivó el caso de la Caja de Ahorros, le dio fianza a Gaby Btesh el prófugo en el caso Financial Pacific. O sea, tiene alerta roja y solicitud de extradición y Vilma Urrieta va y le da fianza por otro caso. ¿Hasta dónde vamos a llegar? En serio. ¿Hasta cuándo? Y nadie da explicaciones, ni de esto ni de la jueza Dalys Sánchez, que está investigada en el Ministerio Público por sustracción de evidencia en espera de juicio, confesa, pero que en suplencia deja libre a Frank de Lima por un caso que dejó una lesión millonaria al Estado. Gente, ¿vamos a dejar que nos agarren de congos así? O sea. De verdad que esto no tiene nombre, pero si nos dejamos, seguirán haciendo desastres.

FIANZA.

Sobre el rechazo de la fianza a Martinelli, hay que destacar algunas cositas. Fue 5 a 4, no unánime como la primera vez. Hmmm, ojo con eso, que estos son capaces de pedir la fianza mil veces hasta tumbarlos a todos. El detalle de que hayan sido 5 es que se necesitan seis votos para condenarlo por la ley blindaje de los diputados, y eso, además, tiene dos recursos de inconstitucionalidad, porque si para condenar a los procuradores y para todos los demás fallos de la Corte se necesitan 5 votos, ¿qué justificación hay que para los casos de los diputados se necesiten seis votos? Lo otro es la explicación de los votos que tuvo la fianza en contra. Cedalise dice que no es momento para pedir fianza. Que no se puede pedir en la fase intermedia. Tello dice que sí había que darle fianza, antes dijo que no. Qué cambió, solo él sabrá. Y las bellas magistradas, como las llamó Martinelli, cuestionan la competencia de la Corte por la renuncia al Parlacen. ¿Qué parte de que eso es un fallo de Mejía y es inapelable no entendieron? Parecen martinellosas oye.

SIN PALABRAS.

Ayer Rómulo Roux, queriendo quedar bien con Martinelli, se tiró un tuit diciendo que el proceso de Martinelli era ejemplo de la justicia en crisis, por aquello de las retractaciones de los testigos. A ver, Rómulo, ¿qué testigo del caso Martinelli se retractó? ¿Cuál? Dime uno. El único que se retractó, el Agrazal, lo hizo en 2015 y es del caso de Gustavo Pérez. Isabella Stanziola no es testigo ni forma parte de ningún caso, y el Ronier este es un prófugo que no solo no es testigo del caso de Martinelli sino que está llamado a juicio en el caso de Gustavo Pérez. Así que eso de que los testigos del caso Martinelli se han retractado no es así. Ninguno se ha retractado. Hasta para ser un buen baila la vara hay que saber lo que se dice. Asesórese con Camacho.

CÍNICA.

¿Y qué tal Yanibel, que dice que como secretaria general de Cambio Democrático reitera que deben respetarle el debido proceso a Martinelli? Mire señora, como ciudadanos le reiteramos su obligación de publicar la planilla. Hay que ser muy cínica para ser tan irrespetuosa de la ley y venir a exigir que otros, qué sí la están respetando y públicamente rinden cuentas, que la respeten.

AUDIENCIA.

Hoy es la audiencia de Mario Lazarus, quien atropelló y mató a una niña, se dio a la fuga y la culpa la tuvimos todos nosotros. Esa audiencia, sí se da, va a estar buena. Vamos a ver con qué excusa se sale esta vez Lazarus, para quien fuga tiene un significado diferente.

XENOFOBIA.

¿Y qué tal el Toro, diciendo que no se debe abrir la puerta a todo el que quiera entrar porque vienen a competir con el nacional, les pagan menos y no cotizan? Que hay que regularlo mejor, sí, quizá, pero que pena, Toro, eso parece escrito por Navarro y por esos que prefieren cerrarle la puerta a la competencia y quedarnos siendo mediocres nosotros, que volvernos más competentes, elevar el nivel y competir con quien sea. Mala esa.

CHELLADA.

La tristeza de ayer me la dio la compra de los juguetes. 600 mil juguetes por 2.5 millones de dólares. Se ponen contentos los niños, sí. Es bonito, sí. Pero les resuelve algún problema, no. Por eso, lejos de ser una obra social, es campaña y es clientelismo. No es labor del Estado, punto. Quítense la idea del Estado Santa Claus. Salud, educación, vivienda. Esas son las labores del Estado. Cuando suplan esas necesidades, entonces pensemos en regalos. Los niños necesitan educación para tener oportunidades y poder comprarse ellos sus juguetes. Necesitan salud y no hay medicinas en el Seguro. Necesitan carreteras para ir a la escuela y puentes para no arriesgar su vida yendo. Necesitan techo, pero bueno, de calidad. Eso necesitan, no juguetes, por amor a Dios. Y contralor, ¿cómo va usted a refrendar eso? O sea, a Chello no le vamos a pagar sus tarjetas de regalo, ¿pero a la presidencia sí unos juguetes? Ya mucho le pasaron los ciudadanos con cuatro años de silencio, contralor. Finalmente despertó con las planillas y los donativos y tatata. Pero así como los diputados no pueden hacer donaciones con nuestra plata, tampoco es función de la Presidencia estar regalando juguetes. Y es su función pararles este happy ya.

ESTUPIDEZ.

Y sobre el tipo del atropello de la cinta costera, solamente le suspendieron la licencia, tiene que reportarse, no puede salir del país, no puede tomar licor y no puede acercarse a la cinta costera. Preso es lo que debería estar una persona que se fugó luego de atropellar a alguien. Y además, ¿qué es eso de no poder acercarse a la cinta costera? ¿Qué sentido tiene eso? ¿Solo ahí se puede atropellar a alguien o qué? Absurdeces y esa.

Y los saluditos de hoy le van a Marco Ameglio, ¿no era que usted iba de tercero? ¿Cómo así, qué pasó?

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 14 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Viernes, 14 de septiembre de 2018

Odebrecht trata de frenar licitación del MOP

La constructora brasileña Odebrecht, confesa de haber pagado sobornos por $59 millones de dólares a funcionarios del gobierno de Ricardo Martinelli, interpuso un reclamo para detener la licitación que adelanta el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para reparar las calles de siete corregimientos de la capital.   La propuesta de $45 millones de dólares que presentó Odebrecht fue descalificada por no cumplir con todos los requisitos financieros exigidos en el pliego de condiciones, según el informe preparado por la Comisión Evaluadora.   (La Prensa)

Odebrecht busca una revisión de la propuesta presentada

Odebrecht busca que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) que administra el sistema PanamaCompra, ordene una nueva revisión de las propuestas presentadas.  Este reclamo se suma al arbitraje que interpuso la constructora contra la ETESA  por $35 millones, por supuestos sobrecostos en la construcción de la Tercera Línea de Transmisión.   Además de los contratos de reparación del MOP, Odebrecht está interesada en la extensión de la Línea 1 del Metro y la conexión con el Aeropuerto de Tocumen de la Línea 2 del Metro.  (La Prensa)

Suspenden licitación del MOP

La Dirección General de Contrataciones Públicas aceptó el reclamo que interpuso la constructora brasileña Odebrecht contra el informe de la Comisión Evaluadora designada para la licitación del contrato de rehabilitación de las calles de 7 corregimientos de la capital.  El contrato tiene un precio de referencia de $41 millones y el MOP recibió cinco propuestas, siendo la de Odebrecht la más económica, pues propuso $45 millones.  Al aceptar el reclamo, el acto público queda suspendido mientras la DGCP revisa la documentación presentada por el reclamante. (La Prensa)

Odebrecht acusa de a comisión evaluadora de revisión subjetiva

Odebrecht señaló que los miembros de la Comisión Evaluadora hicieron una revisión subjetiva de la propuesta que se alejó del pliego de condiciones.   En el informe, fechado 28 de septiembre, los miembros de la Comisión Evaluadora indicaron que la compañía brasileña no cumplió con la entrega de la carta que respaldará el financiamiento que utilizará para ejecutar la obra.  El pliego de condiciones establecía que las empresas debían acreditar que contaban con el 50% de los fondos para ejecutar el proyecto.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Sector privado presenta reformas constitucionales

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) presentó una propuesta de reformas a la Constitución Política.  Los empresarios  proponen cambios a cinco artículos, específicamente al sistema de justicia, mediante dos asambleas nacionales consecutivas. Las propuestas surgen del trabajo desarrollado por abogados constitucionalistas desde hace más de un año.  La propuesta de reforma se concentra en los artículos 203, 204, 206, 214 y 160 de la Constitución, que se refieren al tema judicial y a los magistrados  de la Corte Suprema. (La Estrella)

CCIAP se ha reunido con la presidenta de la Asamblea

Los miembros de la CCIAP han sostenido dos reuniones con la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, para presentar la propuesta.   El Ejecutivo, por medio del entonces ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, recibió información de cada una de las propuestas de la CCIAP.   Enrique De Obarrio, quien es el coordinador de la Comisión de Justicia de la Concertación Nacional, declaró que “tomaremos en cuenta el aporte de la Cámara de Comercio, así como también otro aporte que existe de la APEDE y cualquier otro aporte de otros gremios del sector privado y de otros sectores de la vida nacional”.   (La Estrella)

Las propuestas de reformas de la CCIAP

Entre las reformas que ha propuesto la CCIAP está que los  magistrados de la Corte deben ser ratificados por dos tercios de la Asamblea Nacional.   También proponen que el periodo de los magistrados sea de 20 años, sin importar el momento en que inicie.   La CCIAP propone crear una comisión de evaluación y postulación y el Consejo de Gabinete deberá designar a los magistrados de la Corte de la lista que presentará esa comisión de evaluación y postulación.  Si en 30 días no se concreta el nombramiento, el pleno de la Corte designará el reemplazo de  manera interina.   (La Estrella)

Otras reformas propuestas por la CCIAP

La edad mínima para ser magistrado será de 45 años y el designado deberá tener experiencia o preparación universitaria referente a la Sala a la que se le postula.   La Corte Suprema y el Ministerio Público formularán su presupuesto y el Ejecutivo lo incluirá en el proyecto de presupuesto general del Estado, sin modificarlo.  La CCIAP también propone que el Ministerio Público haga las investigaciones en los procesos seguidos a los diputados, magistrados y al Presidente de la República.   Concluidas las investigaciones, la Asamblea juzgará a los magistrados y al Presidente.  La Corte Suprema juzgará a los diputados.   (La Estrella)

Varela, al borde de crisis diplomática con los EEUU

La crisis diplomática entre Panamá y los Estados Unidos, por el tema de la relación con China Popular, tiene contra la pared al presidente Juan Carlos Varela y hasta ha puesto en peligro la colaboración estadounidense en temas de seguridad e inteligencia pactados en acuerdos previos.   El tema se complicó esta semana luego  que se confirmara que Varela había ofrecido a China una propiedad de 4 hectáreas de la Calzada de Amador, específicamente en el edificio 105, es decir el antiguo teatro de Amador y los terrenos a sus alrededores, una zona ubicada estratégicamente en la entrada del Pacifico del Canal de Panamá.  (Panamá América)

Varela pone en riego asistencia militar de los EEUU

Fuetes diplomáticas señalaron que el problema central está en la forma poco transparente como el Gobierno de Varela manejó la ruptura con Taiwán para establecer relaciones diplomáticas con China Popular, poniendo en riesgo intereses plasmados en acuerdos sobre el control y monitoreo que brinda estados Unidos, ante la falta de capacidades de Panamá.   Esto podría referirse a la ayuda que por muchos años ha brindado Estado Unidos a Panamá en su lucha contra el narcotráfico, proporcionando equipos de inteligencia y aportes a las fuerzas especiales que custodian zonas sensibles como las fronteras terrestres y marítimas.  (Panamá América)

Facilidades para crear aparato de espionaje de China

Todo este tema ha sembrado el temor en Estados Unidos sobre las facilidades que se le están creando al aparato de espionaje de China Popular, sobre todo por la ubicación de la embajada en una zona sensible como la entrada al Canal de Panamá.   El problema causó ayer movimientos en el Palacio de las Garzas para evaluar un posible cambio de ubicación del complejo diplomático que busca construir China en Panamá.  La embajada de los EEUU en Panamá emitió un Twit el pasado miércoles sobre el tema de China y la ruptura de Panamá con Taiwán.  El twit decía: “creemos que estos términos deben ser transparentes y justos”. (Panamá América)

Martin Torrijos critica concesión de terreno en Amador para embajada China

El ex presidente Martin Torrijos se unió ayer a las voces de rechazo a las conversaciones que lleva el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela con autoridades de la República Popular China para considerar un terreno en la Calzada de Amador donde instalar la sede de la Embajada de la República de China Popular.   Torrijos indicó en su cuenta de Twitter que “es lamentable que el presidente Varela justifique la decisión de adjudicar terrenos en Amador para la embajada China, comparando la asignación de cinco hectáreas a la memora de Omar Torrijos, el panameño quien junto a héroes y mártires,  nos devolvieron el Canal, la soberanía y nuestra independencia”.  (Panamá América)

La recta final de una campaña con poco debate

Los precandidatos presidenciales del PRD cerraron ayer una campaña caracterizada por la falta de debate cara a cara, el dominio de los diputados en el partido y las críticas al Gobierno de Juan Carlos Varela.   En vez de un debate, la Comisión Nacional de Elecciones del PRD optó por hacerle entrevistas por separado a cada uno de los precandidatos que participan en las primarias presidenciales del próximo domingo.    La Prensa publica hoy un pequeño reportaje en el que los candidatos perredistas esbozan sus propuestas  y promesas.   (La Prensa)

56 niños con cardiopatías serán operados en Colombia

Al menos 56 niños, cuyas edades oscilan entre 3 meses y 13 años de edad, quienes requieren cirugías de corazón, viajarán a Colombia en los próximos días, informó el Ministerio de Salud (MINSA) en un comunicado.   De acuerdo con la información, los infantes se beneficiaran de un convenio que el MINSA firmó con la Fundación Infantil de Bogotá para realizar cirugías de corazón que no se pueden efectuar en Panamá.   Se calcula que entre tres y cinco niños viajaran a operarse en Colombia cada mes.    (La Prensa)

Contratista es responsable de daños en vía Argentina

El presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, responsabilizó ayer a la constructora que lleva a cabo el proyecto de renovación urbana en la vía Argentina, en el corregimiento de Bella Vista, por la afectación que sufrieron los conductores el pasado miércoles 12 de septiembre.   Ese día seis automóviles que transitaban por la vía Argentina, bajo un fuerte aguacero, cayeron en una excavación que había realizado la constructora para colocar tuberías.   Bernal sostuvo que esos accidentes continuarán mientras los contratistas no actúen responsablemente en la ejecución de los trabajos.  (La Prensa)

Alcaldesa encargada inspeccionó los trabajos

Ayer, la alcaldesa encargada del distrito de Panamá, Raisa Banfield, recorrió el área donde se registró el incidente con los vehículos y expresó que “sin tratar de justificar lo que ocurrió, es necesario comprender que se trata de una mega obra que tiene implicaciones directas en distintos servicios y sistemas, entre estos los subterráneos”.    Banfield indicó que los trabajos se han tratado de hacer con la mayor responsabilidad, comunicando y divulgando las áreas que van a estar abiertas o cerradas. La alcaldesa indicó que se han vuelto a realizar trabajos de excavación pero esta vez la zona  permanecerá cerrada. (La Prensa)

Agrazal, acusado de acto libidinoso contra un menor

Jaime Agrazal, el testigo que se retractó de sus declaraciones iniciales en el proceso que se lleva a cabo en la Corte Suprema de Justicia por interceptaciones ilegales de comunicaciones privadas en contra del ex presidente Ricardo Martinelli, está siendo procesado por un nuevo delito.   Agrazal, un ex agente de inteligencia, esta sindicado de un supuesto acto libidinoso agravado en perjuicio de un niño de cuatro años.  La Estrella de Panamá conoció que en su contra se inició una investigación el 14 de marzo de 2018, después de una denuncia interpuesta por el abuelo del menor de edad que aseguró que el niño era abusado por su padrastro.   (La Estrella)

Juez de garantías impone medidas cautelares

En una audiencia celebrada ayer en Panamá Oeste, la juez de garantías, Hiroko Tinoco Naranjo, impuso a Jaime Agrazal medida cautelar de presentación los miércoles de cada semana ante el despacho judicial que adelanta las investigaciones, prohibición de salida del país, prohibición de acercarse a la víctima y además ordenó el desalojo de la vivienda donde residía.  El Ministerio Publico apeló esta medida por lo que se dispuso una nueva audiencia para el próximo lunes 17 de septiembre.  (La Estrella)

Fiscalía y defensa apelan las medidas impuestas

La fiscalía interpuso una apelación y solicitó la detención preventiva de Jaime Agrazal.  La defensa técnica también apeló las medidas impuestas a su cliente.  Fuentes judiciales explicaron que la juez ignoró que existe un peligro de fuga y de destrucción de pruebas porque el sindicado vive con la víctima.   Sonafor Espinoza, defensor técnico de Agrazal, declaró que este es un caso armado contra su cliente a consecuencia de una enemistad que existe entre el acusado y su suegro. El ex agente de inteligencia goza en estos momentos de una medida de libertad vigilada por un delito relacionado con drogas.    (La Estrella)

Figali pide a Varela revisar “el despojo” de sus bienes

El empresario Jean Figali pidió al presidente Juan Carlos Varela revisar las inversiones del Grupo Figali, que construyó el centro de convenciones del mismo nombre, ubicado en Amador. “Fuimos despojado del proyecto en la pasada administración”, dijo Figali.  En una carta remitida ayer, Figali le comunica al mandatario el interés que se debata cómo la extinta ARI le ordenó a su empresa paralizar la construcción de la zona de alta moda y el hotel, por dos años y seis meses y la manera en que la empresa y sus inversionistas fueron despojados de sus concesiones. (La Estrella)

No he renunciado, ni renunciaré a mis reclamos, Figali

El empresario Jean Figali gozó de un tratamiento especialmente generoso por parte del Estado panameño durante la administración de Mireya Moscoso.   Fue notoria su amistad con un magistrado de la Corte Suprema de Justicia, que lo favoreció en distintos fallos en los que la desaparecida ARI intentó lograr que se cumplieran los términos del contrato de concesión, específicamente en el pago de los cánones pactados.   El empresario se caracterizó por mantener una alta morosidad mientras usufructuó las tierras más costosas del país.  Otra característica de este empresario ha sido el reiterado incumplimiento de cuanto acuerdo firmó con las distintas administraciones. (Medios Radiales)

Declinación de la Corte, objetivo de la defensa de Martinelli

Tras 16 días de espera, hoy se retoma la audiencia en la Corte Suprema de Justicia en el marco del Caso de los Pinchazos, en el que se acusa al ex presidente Ricardo Martinelli.   El plazo dado por el juez de garantías, Jerónimo Mejía, al fiscal Harry Díaz, para que este último responda a las objeciones hechas por la defensa de Martinelli el pasado 29 de agosto, venció.   Hoy se dará inicio a  una audiencia en donde la defensa de Martinelli buscará desestimar la jurisdicción de la Corte, ya que el acusado renunció al Parlamento Centroamericano.  (Panamá América)

El fundamento del argumento de la defensa

Los abogados defensores de Ricardo Martinelli mantienen como fundamento de sus argumentos lo expresado por la magistrado Ángela Russo, en la audiencia en la que se debatió la petición de fianza elevada por el reo, durante la cual la magistrada Russo sostuvo que la Corte Suprema no tiene competencia para seguir procesando a Martinelli.  “La Corte perdió la competencia porque Ricardo Martinelli renunció al PARLACEN y perdió la calidad de diputado” dijo Russo.   Este mismo criterio fue sostenido también por la magistrada suplente Asunción Alonso. (Panamá América)

Continua la persecución política

La defensa técnica de Ricardo Martinelli denunció que en horas de la noche del pasado miércoles 12 de septiembre, unidades de la Dirección de Investigación Policial (DIP) de la Policía Nacional llevaron a cabo un allanamiento a la casa-cárcel donde está detenido Martinelli en el Centro Penitenciario El Renacer.   Según Alejandro Pérez, uno de los abogados del equipo legal de Martinelli, tres uniformados de la DIP ingresaron al dormitorio de Martinelli para registrar el sitio por instrucciones del secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando “Picuiro” López.    (Panamá América)

Autoridades temen fuga de Martinelli

Pérez indicó que los agentes de la DIP requisaron todo el lugar porque tenían sospechas de que el ex mandatario está pensando en fugarse, situación que han desmentido sus abogados, desde que Martinelli fue extraditado al país el pasado 11 de junio.   El argumento de una posible fuga fue utilizado por los magistrados de la Corte Suprema como un factor en contra del reo, para negarle la fianza de excarcelación que había peticionado.  Martinelli utilizó a sus abogados y a las redes sociales para denunciar que “me tienen secuestrado e incomunicado”, pues ahora no tiene  celular en el penal.  (Panamá América)

90% de avance en habilitación a tres carriles de los corredores

El proyecto de habilitación en los corredores Norte y Sur está en su fase final.   Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que detalló que los trabajos en ambos corredores tienen un 90% de avance. Según información suministrada por el MOP, las obras están retrasadas pues debieron terminarse en este mes, pero la huelga del SUNTRACS ha retrasado los trabajos.   Actualmente las labores se concentran en la instalación de los sistemas inteligentes como paneles de mensajes y radares de velocidad. (La Prensa)

Rehabilitación de corredores tienen un costo de $27 millones

El proyecto para rehabilitar a tres carriles los corredores Norte y Sur tiene un costo de 27 millones de dólares.  La orden de proceder fue dada en octubre del año pasado al consorcio Asociación Accidental C&C Corredores Norte y Sur, integrado por la Constructora Urbana, S.A. y la Constructora de Infraestructura, S.A. El proyecto surgió como una alternativa para aliviar la congestión vehicular y darles respuesta a los usuarios del servicio de Metro Bus en ambos corredores.  (La Prensa)

JUEVES JURÍDICO

ESTAMOS AUTORIZADOS

La Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros ha autorizado a la empresa UNITED ADVISORY CORP, Filial del Bufete GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, a fungir como empresa de cumplimiento.  Las empresas reguladas tienen la obligación de cumplir con los requerimientos de las leyes, los principios de buena gestión y estándares éticos, para los sujetos obligados no financieros, los reguladores están verificando a las empresas toda la documentación relacionado a las políticas de conozca a su cliente ya sea persona natural o jurídica; imponiendo sanciones desde CINCO MIL DOLARES (B/.5000.00) hasta UN MILLON DE DOLARES (B/.1,000,000.00), según la gravedad de la falta.   (Ley 23 del 27 de abril del 2015.)

La tendencia a nivel mundial en cumplimiento muestra un camino a seguir y nos lleva a tomar conciencia de que toda normativa interna y externa no solamente ordena, sino que además brinda una mayor seguridad y transparencia al hacer negocios.  Este segmento de jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a Miguel Melgar Silva o la dirección electrónica: gomezgiraldo.net, contactarnos al gga@gga-law.com, llamar al (507) 2260000 o a través de las siguientes redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: gómez giraldo y asociados, twitter: @ggalaw

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PAVIADERA.

El descaro de los diputados ha llegado a niveles impensables. Ellos mismos se excusan de no ir a trabajar porque están en primarias. Seguramente a nadie se le ocurrió descontar un solo centavo de su salario. Lo malo es que mientras ellos salen a buscar sus votos, la educación, la salud y la lucha contra la corrupción duermen el sueño eterno en sus comisiones. ¿Hasta cuándo vamos a seguir eligiendo a estos seres?

#MEGAFAIL.

Quien quiera que maneje la campaña en redes de Mario Etchelecu debe cambiar de trabajo. Si lo más original que se le ocurre es el hashtag “VamosPalCuero”, definitivamente que tanto al asesor como al precandidato les falta calle.

TAMALADA.

El último bochorno político lo protagonizaron los miembros de PAIS. Ayer intentaron entrar por la fuerza al despacho del magistrado Heriberto Araúz para pedirle que agilice el caso que existe en contra de dicho partido en formación. Lo cierto que aparte de la venta de un par de tamales a los funcionarios del Tribunal, no llegaron muy lejos. Ya sabemos de todo lo que es capaz esta gente.

APUESTAS.

Ya el PRD entró en su periodo de veda y pronto se sabrá quién va a ser el candidato presidencial. Según su secretario general, buscará la unidad en el partido después del domingo. Lo malo es que él es uno de los pocos que tiene ese discurso. Entonces la pregunta es: “la actitud positiva y unitaria”, ¿según quién?

JAIME II.

Todos sabemos que el Partido Panameñista tiene a Don James. Lo que pocos sabían es que también tiene a Jaime Jimmisín Lasso. ¿A quién, con ese nombre y siendo panameñista, se le ocurre aspirar a un puesto de elección popular en ese partido? Jimmisín participa como precandidato a representante de Vista Alegre, en las primarias del 28 de octubre. Solo falta que su suplente se llame André. O Marcelo.

FALTA.

La “próxima semana” divulgo mi planilla, anunció la diputada y precandidata perredista Zulay Rodríguez. Diez días después, todavía no ha divulgado nada. El electorado haría bien en tomar nota sobre quiénes son los políticos que dicen una cosa y hacen otra.

SILENCIO.

El alcalde (en licencia) José Blandón no ha dicho una sola palabra sobre los 2 vehículos que casi se traga la calle cuando se hundió un pedazo de la losa en vía Argentina. Total, para balbucear alguna excusa del tipo “esto ocurre desde hace 20 años, pero lo estamos corrigiendo con los trabajos de revitalización”, mejor que no diga nada.

Confabulario (Panamá América)

Corredera

En el Palacio las cosas estaban calientes con el chicharrón de los chinos y su nueva embajada. Las reuniones eran a todos los niveles y los pesos pesados de China pedían explicaciones.

Acorralado

El Tortugón quedó metido en tremendo enredo con el tema de China, y los gringos mandaron sus mensajes claros. Peligran ayudas económicas y trabajos estratégicos en temas de seguridad.

Asustado

Picuiro, brazo ejecutor del Tortugón, estaba muy nervioso ayer porque confirmó que los gringos no quieren saber de él ni tampoco quieren tratos con su Consejo. Sus vínculos con China son duros.

Confianza

Desde el Norte dicen que el asunto de la Embajada China fue la gota que rebasó el vaso, pero que los gringos están molestos por el manejo del Tortugón en todo lo relacionado a China.

Muda

Dicen que ayer dejaron congelada frente a las cámaras a la vicealcaldesa capitalina. Le soltaron un caramelo sobre las adendas del proyecto de vía Argentina y se escucharon los grillos.

Ansiosos

Harry “Bala Perdida” deberá hoy responder con detalles a todas las advertencias que realizó la defensa del Loco Mayor. Por lo visto el caso se cae poco a poco y no tiene argumentos.

Sin testigos

Se conoció un escrito en el que Gustavo Pérez dice que tras 23 días detenido y bajo los efectos de medicamentos, lo obligaron a declarar en el caso de los pinchazos. Otra retractación en este caso.

Increíble

Dicen que desde las entrañas del Gobierno ordenaron reactivar un caso contra uno de los testigos que se retractó en el caso de los pinchazos. Son burdos, y la verdad no les importa.

Candela

La cúpula de la Iglesia católica está molesta con el Tortugón por el manejo del caso de Cosca. San Tortugón va a perder todos los escalones al cielo que se había ganado. Ni Panchito lo salva.

Bochin

Dicen que una fiscal que quería ser magistrada tiene una demanda civil millonaria en Veraguas. Las cosas no pintan nada bien y pronto se sabrán todos los detalles

La Llorona (La Estrella)

NO VA CONMIGO

Me mandaron a decir que los chinos le dijeron a Pacha que no quieren líos con la embajada en Amador. Que no están pa’ que le lleguen piqueteos y manifestaciones. Que mejor busquen otro sitio que no les cause dolores de cabeza. ¡Menos mal!

NO CONMIGO

Ya que hablamos de la embajada china en Amador, me dicen que después de los mensajes de Martín Torrijos y de los pronunciamientos de reconocidos luchadores nacionalistas, los de la Misión China se están preguntando seriamente, si les conviene o no, que su sede diplomática sea un foco permanente de enfrentamientos con diversos sectores panameños. Ya viene una siembra de banderas, marchas estudiantiles y otras protestas.

DE SOMBRERO

Alguien que sabe de estas vainas, me cuenta que un capitán se puso de sobrero un remolcador. Que el dañito, podría costar la friolera de 300 mil rúcanos. ¡Chuleta, se fue mi bono!

MISTERIO

Alguien me manda esto: ‘Mucha preocupación de comisionados dentro de Proteger y Servir por el caso del Comisionado Ramón Castellanos, ya que se comenta que es una injusticia lo que se le está haciendo al mantenerlo detenido. Entre los Comisionados lo comparan con el caso del Coronel francés Alfred Dreuifus, que fue acusado por sus mismos compañeros del ejército’.

SE PAVIÓ

En el foro de Uruguay sobre comisiones de salud en agosto pasado, un diputado de Oeste al que apodan La Gaviota, solo se acreditó el primer día y nunca más regresó. Fue la comidilla del foro por el incumplimiento de Panamá. ¡Una vergüenza gaviotera!

MAL NEGOCIO

Ayer entrevistaron en alguna parte al administrador del Canal sobre el tren chino hasta Chiriquí. Su respuesta fue contundente y creo que no le va a gustar a Pacha: ‘Mal negocio para Panamá’. ¡Santa Bárbara bendita!

RÉCORD

Ya que andamos por el Canal, dice que este año será récord en el paso de carga. Que lo presupuestado fue de 430 millones de toneladas y al parecer las cifras proyectan que cerrarán en 440 millones de toneladas. ¡Ave María!

PONCHERA

Los que pusieron en tres y dos a los policías fueron los indígenas Ngabe Buglé, que, por dos días, se enfrentaron con las unidades antidisturbios en San Juan, Chiriquí, trancando la vía Panamamericana. Los ngabes piden carretera que llegue hasta Camarón Arriba.

ACUERDO

Finalmente el secretario de Metas tuvo que sentarse a dialogar con los indígenas y les prometió una carretera de 16 melones y 22 kilómetros de longitud, cuya licitación será en las próximas semanas. ¡Bueno, mejor que cumplan, los indígenas no tienen días feriados, fin de semana, ni nada y si no vuelven a las calles, si no pregunten al Loco!

NOCHES DE CUCHILLOS LARGOS

Los perredistas terminaron sus campañas y ahora están en la fase de los cuchillos largos. El domingo será el gran día y todos cruzan los dedos pa’ que vaya a votar más del 40 por ciento. Por lo pronto, de un lado y del otro, están tratando de quebrar simpatizantes. ¡Ajooo!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Movimiento. 

Me soplaron que el Camaronero tomó nota de la infidencia y está investigando el contrato de arrendamiento de la Anati que tenía incluido el parking y luego el Estado pagó por éste. Habrá varios implicados.

Desface. 

Ya hace rato que se fue Marcelita de Cárdenas, pero no está y allá siguen hasta la tuza. Visité la web del ministerio y todavía tienen fotos de la embajadora en Chile. ¿Cómo?

Cuento chino.

Me escribe una dirigente del Cangrejo para decirme que la donación de los terrenos de Amador para la embajada se dio el año pasado y hasta planos aprobados hay.

Yo no fui.

Ahora resulta que el concurso de piano no se hará porque el Camaronero no ha soltado el cuarto de melón que le toca poner al instituto culturoso, eso dicen en su defensa.

Elemental. 

Según Raisa, la heredera de Blandoncito, es totalmente falso que se haya hundido un tramo de la vía Argentina, solo pasó que ‘la corriente se llevó el material temporal’ que había colocado.

Mamellazo.

Se supo que hace poco un obrero canalero le dio semejante trancazo a un remolcador, relajito que costará cerca de 300 mil kanguros en la reparación.

Trampilla. 

Me aseguran que pronto explotará una bombita por los certificados ‘manuales’ de paz y salvo de algunos empleadores con arreglos de pago. Todo esto, para seguir contratando con el Estado.

Cuesta arriba. 

Se comenta que la Niña, que se vende como ‘la candidata de a pie’ de Arraiján tiene más vallas publicitarias y piratas empapela’os que votantes y eso le está quitando el sueño.

Abandonada.

Todo apunta a que la gente se olvidó cuando la visitaba en el piso 17 del Ifarhu a pedir becas y ahora Mentholatum le retiró el apoyo y para irse con Markelda.

Tembladera. 

Se habla del regreso de ‘la Vero’, ficha de confianza del bailarín del Cajetón, para la atención del asegurado. ¿Se traerá la asesora terrible de recursos humanos?

Embrollo.

Un enredo diabólico se formó con una pastilla de la presión en el Cajetón, pues resulta que nadie sabe si usarla y el cardiólogo taquillero salió diciendo era un problema de registro sanitario.

Mamá de tarzán.

Son muchas las quejas de la nueva dueña de la comisión de presupuesto de la cueva, aseguran que trata a todo el mundo como si no valieran nada y se jacta de cumplir órdenes del presi de la comisión.

En aprietos.

El SPI que se retractó de la declaración quedó sin techo porque le ordenaron el desalojo de la vivienda por un caso de presuntos actos libinidosos en contra de un menor de 4 años.

Calamidad. 

Me escribe una docente del centro básico Santa Catalina de Bocas del Toro para decirme que los dormitorios y los salones se inundaron con aguas residuales.

Despedida.

Este sábado, en el Santuario será la misa del despedida del dirigente de Fenasep, Alfredo Berrrocal, luego del oficio se trasladarán a Natá, donde se le dará cristiana sepultura.

Tejemeneje (Metro Libre)

Uno contra todos y todos

En David está casi fraguada la alianza electoral para postular al diputado Miguel Fanovich, por cinco partidos políticos (Molirena, Panameñismo, Alianza, PP y CD). El plan es arrebatarle un bastión al PRD, la alcaldía de David. Dicen que el vicealcalde de ese mafá electoral, sería una figura del gobernante partido Panameñista (Papa).

Usan su nombre y su apellido

Matraca II (Beby Valderrama) denunció en twitter que están usando su nombre, apellido y hasta el apodo; logo oficial de la Asamblea Nacional y otros pelos y señales para pedir donaciones para un supuesto caso social. Aseguró que los agentes de “Cipol” los tienen ubicados.

Para el viernes y el sábado

Los trabajadores de la minera Cerro Quema protestarán hoy, desde las 6:30 am en el puente sobre el río La Villa. Quieren que el gobierno le renueve la concesión a la minera. ¿Y por qué los dueños de la mina no dan la cara también? Igualmente, el sábado en Amador, a las 4:00 PM, sembrarán banderas donde iría la embajada de China.

Se quedarán los suplentes

De fuentes palaciegas se aseguró que los funcionarios que actúan como suplentes se quedarán en sus puestos y posiblemente sin que sean ratificados. Lo mismo pasará con los magistrados a la Corte Suprema. Matraca I y Matraca II no han podido conseguir los votos necesarios en la Asamblea Legislativa.

Querían entrar al despacho

El partido en formación, País, tiene todo el derecho de exigir que resuelvan con rapidez la impugnación un número importante de firmas por una investigación del fiscal electoral. Sin embargo, querer entrar a la fuerza al despacho del presidente del TE, no es nada cívico.

¿Hay ministro de Educación?

Marcela se fue para Chile y del ministro encargado sólo se sabe que es todo, menos un educador con experiencia. Por lo demás, es un fantasma. No habla, no aparece y nadie sabe si es por pánico escénico o cuenta los meses.

Convocan a protesta ante el TE

Este próximo miércoles, 19 de septiembre, se realizará una protesta ante el Tribunal Electoral. Candidatos por la libre postulación, que afirman son afectados por el no reconocimiento de miles de firmas, se van a pronunciar contra lo que dicen es un “fraude electoral”. Se concentrarán, vestidos de negro desde las diez de la mañana.

Confirman que es la suplente

La exdiputada y exalcaldesa, la periodista Omaira Correa (Mayín) es la suplente confirmada del expresidente Ricardo Martinelli, quien es precandidato a diputado por Cambio Democrático (CD) en el circuito 8-8. Correa es la productora y conductora de un popular programa en la emisora KW Continente

Se escucha por ahí (Critica)

Que por los lados de la Curia andan em…fadados con “Tortugón”, porque sospechan que le armaron una encerrona con el caso del Hotel El Panamá, para tirarle un salvavidas al espía del Palacio.

Que por los lados del aparato de seguridad les explotará tremendo escándalo de índole sexual.

Que “La Espía” Isolda alegó que es delito filtrar información de los expedientes. ¡Xuleta, tendrá que meter preso a todos sus Fiscales, porque no salían los exfuncionarios de rendir indagatoria y ya las copias de lo dicho llegaba a las redacciones de medios impresos y televisoras!

Que ayer a Price y “Picuiro”, mientras le hacían una requisa a “El Loco”, se les escapó un preso. ¡En los tiempos de Mi General Noriega, eso era causal de despido!

Que afirman que la requisa a “El Loco” era porque temían que se les fugara. ¡Paranoicos!

Que un necio pregunta si es cierto o falso que los gringos vetaron a “Picuiro” para la Policía y por eso nombraron al “lince” Vega Pino.

Que le advierten a “Mickey” que pele el ojo que la cigüeña se quiere llevar al niño y ahí está “JC” con FCC.

Que “Wang Kalo” le tiró plomó ayer hasta a la fundación Omar, a la CSS y a Figali por lo de los terrenos de Amador. Alega que no han hecho ni un carajo. ¡Todo por defender la embajada China!

Que Carla “Olga Tañón” García marcando fuerte en los sondeos para legisladora por el 8-7.

Que el Nelson Vergara, será el candidato del MOLIRENA para representante de la 24 de Diciembre.

Que “El Tortugón” anda presionando para que la Asamblea les apruebe todo lo que quiere sin pestañar. ¡Cuando entenderá que ya su tiempo se agota!

Que “Beby Familón” logró congelar el nombramiento de Beto Cedeño en la Anati al no contar con los votos para su ratificación. ¡El encargado de Morton gana tiempo!

Que se quejan que Pandeportes quieren cerrar el gimnasio Miguel Rivas donde entrena cerca de 300 gimnastas, pero no ofrece alternativa.

Que hoy llega a los “Sin Cuenta” el comandante de los “Boinas Negras”, Luis Gaspar “Toti” Suárez, quien prepara unas explosivas memorias.

Que hoy hace 33 años fue asesinado atrozmente el médico internacionalista Hugo Spadafora Franco.

Que mañana tempranito los trabajadores de Minera Cerro Quema harán una protesta en el puente sobre el río La Villa para poner presión sobre el Mici, que ha estado tortugueando sobre extender la concesión a la empresa, lo que amenaza sus puestos de trabajo.

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

OTRA DECEPCIÓN.

Arrancamos con la nota positiva, y es que sancionaron la ley de moratoria para el pago de impuesto de inmuebles. Finalmente. Y ahora sí. Lo de Mario Lazarus. Primero Russo pide condena de 78 meses, con una cantidad enorme de pruebas para presentar en el juicio, y ni trabajo comunitario le dieron. Suspenden la audiencia por tres años y logran un acuerdo económico. Sí, señores. Le pusieron precio a la vida de la niña. No juzgo a la familia pero resulta, y ese es el mensaje que se manda a los jóvenes, que en este país la justicia tiene precio. El que no tiene plata va a la cárcel y el que la tiene no la pisa. Magistrados. ¿Eso es impartir justicia? Condenar a un diputado conlleva valor, y a pesar de las pruebas, ustedes no lo tienen. Lo otro es. ¿De dónde va a sacar los 100 mil dólares del acuerdo el diputado, si su sueldo es 7 mil dólares y queda en cinco mil cien con las deducciones? Contralor, ¿revisa eso por favor? Ah, porque además como no va a poder manejar le vamos a tener que contratar chofer… ¿O va a andar en Cabify don Mario?

LOS JUGUETES.

¿Y Varela defendiendo la regaladera de juguetes? Presidente. Sabemos que siempre se ha hecho. Pero usted prometió hacer las cosas distintas. También dijo que se va a hacer transparente. Es que él no ha entendido que regalar juguetes no es trabajo del Estado. Es clientelismo y no resuelve las necesidades de la población, y las necesidades, que sí tienen que resolver, no las resuelven. Ah no, pero uno es inhumano e insensible si no los aplaude. Qué mente tan pequeña y cortoplacista.

CIERRES.

El Toro cerró su campaña anoche. Con Samy y Sandra, porque es que si no llevan artistas solo va bin bin aw. Y Alleyne también cerró campaña. Sin pena ni gloria. Lo curioso es que no se bajó. Y Doens tampoco. Aunque queda hasta el domingo… Quién sabe se bajan. Aunque qué diferencia…

ALTO AHÍ.

Oye, y dice el Toro que los años le han enseñado a pasar de la prepotencia a la humildad para aceptar su errores. ¿Guat? ¿Qué errores ha aceptado? ¿Y ya no es prepotente? Imagínense si sí. y en la misma línea… ¿Rómulo, criticando a Blandón y a Etchelecu por venderse como un cambio? Qué risa viniendo del que no propone nada distinto que el gobierno CD. Ni el eslogan. ¿Cambio?

DESUBICADO.

El piiiip de ayer fue Raúl Pineda, defendiendo a los diputados con familiares emplanillados porque eso no es ninguna falta, dice. Y como él no ve nada malo en el clientelismo tampoco, dice que cuando se reelija va a construir un teleférico en San Miguelito. ¿De cuando acá los diputados construyen? Este es el tipo de diputados que apoyan a Nito Cortizo, que a la postre no le ha exigido a los diputados publicar su planilla ni se ha atrevido a proponer la no reelección. Panamá, pobre Panamá.

CHINA.

¿Y ya vieron que el gobierno está reculando con la embajada de China? Ahora dizque que están evaluando varias opciones. Claro, con la lluvia de críticas que les ha caído… Bueno. Eso de que Amador solo era una opción es cuento de camino porque hasta contrato ya había. Nada más que, como vieron, Estados Unidos ya dijo que Panamá es libre de tener otras relaciones. Traducción: ya les dijimos que la embajada no va en Amador. En fin. Las opciones barajadas antes de Amador eran Clayton, que tampoco le gusta a Estados Unidos, y cerca del Chino Panameño. Vamos a ver con qué cuento chino salen ahora.

BLANDENGUES.

Y este tema tiene al gabinete dividido. O mejor dicho, al canciller y a la vice, perdón la cosa es al revés, contra el resto de los ministros, que no tienen los pantalones de decirle al jefe que en la entrada de nuestro canal, por el que tantos lucharon, no debe ir ni esa ni ninguna embajada.

OPORTUNISMO.

Ayer Mario Etchelecu dijo dos cositas interesantes en su desesperación por el voto. Uno, que no le importaría trabajar 12, 14 o 16 horas. No entienden que no queremos que trabajen más sino bien. Y dos, que el tuit de que él va a reactivar la economía lo escribió porque es el sentir, pero que a nivel mundial estamos volando. O sea, escribió lo que no siente porque ese es el sentir. Si es por el sentir, escriba No a la reelección y Publiquen su planilla. Explicación pa’ floja.

CONVENIENCIA.

Y Quibian Panay, ¿experto en hierbas aromáticas? Muy bonito hablar de videovigilancia y basura… sin ahondar en las cédulas duplicadas en su planilla, los precandidatos emplanillados, personas que comparten cédulas en la planilla, cosa que califica de errores y ya, ¿qué tal?, en la oficina en remodelación, los viajes en pareja… Apuestan a que nos olvidemos de sus líos porque los dejamos

DENUNCIA.

Athenas Athanasiadis denunció que un funcionario de este gobierno abusó sexualmente de una funcionaria de menor rango, pero que en diciembre se sabrá el nombre. ¿Por qué no ya, diputada? ¿Encubrimiento? ¿Protagonismo? Irresponsable. Explique las irregularidades de su planilla y después, si tiene pruebas, denuncie. Hacer las cosas como las está haciendo es morboso, oportunista y politiquero.

BRUSCA EN EL OJO AJENO.

Kenia Porcell se quejó ayer de la filtración de expedientes. Procuradora, muy bonito. Pero aquí no solo los abogados suelta. También el Ministerio Público filtra. Y a decir verdad, las investigaciones de interés público deben ser públicas. Pero ese proyecto está en la comisión de Gobierno engavetado, igual que el de extinción de dominio, protección de testigos e imprescriptibilidad. Saludos a esos comisionados, a ver si nos hacen el milagrito.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 17 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Lunes, 17 de septiembre de 2018

Cortizo se convierte en el abanderado presidencial del PRD

Tras dos derrotas consecutivas, el PRD intentara llegar al Palacio de las Garzas con Laurentino “Nito” Cortizo como candidato presidencial.   Cortizo obtuvo la candidatura presidencial del PRD en un torneo en el que logro el 67% de los votos emitidos, en una jornada en la que votó el 59% de la membresía del PRD.   Con más de 160 mil votos, Cortizo venció en las urnas a la diputada Zulay Rodríguez, quien logró convencer a 58 mil militantes del PRD.   En un distante tercer lugar llegó el ex presidente Ernesto Pérez Balladares, quien alcanzó 23 mil votos.  (La Prensa)

Competidores reconocieron el triunfo de Cortizo

A las 6:32 p.m., Osmán Valdés, director de Organización Electoral del Tribunal Electoral, le comunicó a Cortizo que era el ganador.   El anuncio oficial llegó una hora después de que Pérez Balladares, Camilo Alleyne y Gerardo Solís, todos competidores por la candidatura presidencial del PRD, reconocieran el triunfo del ex ministro de Desarrollo Agropecuario. Zulay Rodríguez reconoció el triunfo de Cortizo poco antes de las 7:00 p.m.  “Somos la segunda fuerza del partido.  Somos una campaña sin recursos…., sin millones, con las uñas”, dijo Rodríguez.   (La Prensa)

El discurso del triunfador

Cortizo pronunció su discurso oficial en el Salón Vasco Núñez de Balboa del Hotel El Panamá, su sede de campaña.   Frente a decenas de seguidores Cortizo indicó que “a partir de hoy se inicia el camino hacia la concertación que nuestro país reclama.  Extiendo mi mano a los compañeros que participaron como pre candidatos del PRD y los invito para que se unan al triunfo del PRD.  Los respeto y los necesito” dijo Cortizo.   El ahora candidato presidencial dedicó unas palabras a fustigar al gobierno del presidente Juan Carlos Varela.   (La Prensa)

El balance de la elección de ayer

A juicio de los analistas políticos, uno de los principales retos que tiene Cortizo es sanar las heridas que dejaron las primarias de ayer.   Otro reto del candidato presidencial es convencer a la ciudadanía que el PRD está dispuesto a luchar contra la corrupción y contra la falta de institucionalidad en la Corte Suprema.  Otro reto es convencer a los votantes, que no son miembros de su partido, que está dispuesto a sanear la situación que existe en la Asamblea Nacional, a pesar de haber recibido el respaldo de 26 diputados que conforman la bancada del PRD.    (La Prensa)

Mayoría de diputados del PRD buscaron la reelección

La mayoría de los 20 diputados del PRD que buscaron la reelección, la consiguieron.   En el circuito 8-6 (San Miguelito) encabezan la elección los actuales diputados Raúl Pineda, Zulay Rodríguez y Leandro Ávila.   Completaron la boleta Agustín Lara, Franz Weber Jr. y Kathy Ramos.   En el circuito 8-7 (El Chorrillo, Santana, Calidonia, Bella Vista, Betania, Pueblo Nuevo) lograron su candidatura los actuales diputados Crispiano Adames e Iván Picota.  Héctor Brands, Carla García y Sara Montenegro mantenían los primeros lugares al cierre de la edición.   (La Prensa)

Y en los otros circuitos….

En el circuito 8-8 (Juan Díaz, Parque Lefevre, San Francisco) lideraban el conteo Javier Sucre, Víctor Castillo, Javier “Patacón” Ortega y Vielka Torrijos.   En el circuito 8-9 (Las Cumbres, Alcalde Díaz, Caimitillo, Chilibre y Ernesto Córdoba) tenían la ventaja el ex diputado Yassir Purcait y Alina González.   En el circuito 8-10 (24 de Diciembre, San Martin, Pacora y otros) el actual diputado Diógenes Vergara logró una candidatura y también lo hicieron Cenobia Vargas, Christian Montenegro y Juan Carlos Arosemena.    En el circuito 8-1 (Arraijan) logró una candidatura la actual diputada Rosa Canto, seguida de Kayra Harding y Rogelio Paredes.  (La  Prensa)

Los resultados en el interior del país

En la Chorrera logró su candidatura el actual diputado Roberto Ayala.  También lo logro el ex diputado Roberto Abrego y la ex diputada Susana Richar de Torrijos.   Carlos Motta, del circuito 4-2 también logro su postulación.  En las comarcas no le fue bien a los actuales diputados Crecencia Prado y Aibán Velarde.   Pero los diputados  Ausencio Palacios (12-1) y Jaime Pedrol (12-2) lograron candidaturas en la comarca Ngabe Buglé.   En el circuito 6-2 (Los Pozos, Parita y Pesé) logro la candidatura Julio Mendoza.  Y en la Alcaldía de Panamá surgió como triunfador el ex diputado José Luis Fábrega, quien venció al actual diputado Quibian Panay.  La Prensa publica hoy con amplio detalle el resultado de la votación perredista.  (La Prensa)

Ausentismo legislativo complica el presupuesto

El ausentismo, principalmente de los diputados oficialistas que integran la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, y la realización de los procesos de elecciones primarias de los partidos políticos han frenado la discusión y aprobación de millones de dólares en traslados de partida y créditos adicionales para diversas instituciones estatales.   La comisión la conforman 15 diputados y aunque se ha permitido la sustentación de las entidades en las vistas presupuestarias con solo tres diputados presentes, al momento de analizar los traslados o créditos no se han podido discutir por falta de quórum. (La Estrella)

Se frenan traslados de partidas

El pasado jueves 6 de septiembre, la Comisión de Presupuesto no pudo aprobar por falta de quórum dos traslados para el Instituto Nacional de Cultura, uno por $5 millones para la restauración del Teatro Nacional y otro por $2 millones para restaurar la gobernación de Colón.  El pasado martes 11 de septiembre tampoco hubo quórum en la Comisión de Presupuesto para aprobarle al Ministerio Público dos traslados.  Uno por $1.4 millones y otro por $1.7 millones para terminar de construir la Unidad Regional de Colón, para la compra de elevadores y para la entrega de gratificaciones a funcionarios de la institución.   (La Estrella)

Elección del PRD motivo suspensión de sesiones

El proceso de elecciones internas del PRD motivó que el análisis de las vistas presupuestarias fuera suspendido tras la sesión del pasado 11 de septiembre.   “Los PRD tienen una excusa, tenían sus elecciones internas.  Esperamos que todo se normalice y se puedan analizar algunos traslados acumulados” dijo el diputado Molirena, Miguel Fanovich.    Se espera que las sesiones se retomen normalmente en el día de mañana.   Pero hay algunos escollos.  El diputado PRD Raúl Pineda opinó que “no es justo que los diputados de oposición le estén aprobando recursos al gobierno y al Partido Panameñista”.  (La Estrella)

Frenan un millonario pago  para Copa Airlines

Tocumen, S.A. pretendía pagarla a la empresa Copa Airlines, S.A. la suma de $1.6 millones de dólares en concepto de indemnización por daños ocasionados tras un apagón ocurrido el año pasado.   El pago a la empresa Copa se tramitaría a través de un traslado de partida, el cual fue rechazado por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el pasado 3 de septiembre.  De acuerdo con información obtenida, este traslado era para atender el pago que se debía realizar a Copa en concepto de reembolso de gastos ocasionados por la falta de fluido eléctrico ocurrida el 18 de septiembre de 2017.   (Panamá América)

Asamblea Frenó pago de indemnización

Ese día, Copa suspendió temporalmente sus vuelos a nivel nacional e internacional por aproximadamente 6 horas y tuvo que cubrir los gastos de atención a los pasajeros que no pudieron abordar sus vuelos en tiempo oportuno.  Sin embargo, en la documentación que se envió a la Asamblea Nacional para pedir el traslado de partida, no se entregó información sobre la cantidad de personas que fueron afectadas, ni el monto del gasto individual que se hizo para atender a cada uno de los pasajeros.   El dinero para indemnizar a COPA se pretendía sacar del actual presupuesto de Tocumen, S.A.  (Panamá América)

Tocumen pagaría indemnización de sus ahorros

Tocumen, S.A. pretendía tomar de algunos renglones de su actual presupuesto el dinero para hacer el pago a COPA.    En el renglón de servicios no personales, se tomarían $402 mil dólares.  En el renglón de materiales y suministros, se restarían $646 mil dólares.    Del renglón de maquinarias y equipo se buscaría ahorrar $380 mil dólares y del renglón de imprevistos se tomarían $260 mil dólares.  Al sumar estos cuatro renglones del presupuesto de Tocumen, S.A., se obtendría la suma de $1,688,000 dólares para pagar la indemnización a COPA.  (Panamá América)

Sin fondos para realizar investigación científica

El estudio científico de una bacteria que podría ser utilizada  para combatir el mosquito Aedes Aegypti transmisor del Sika, el Dengue, el Chikungunya y la Fiebre Amarilla, sufrió un  primer tropiezo en su desarrollo, debido a un recorte presupuestario.  Los investigadores del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), que buscan aplicar la bacteria a las hembras Aedes Aegypti, que se encargarán de transferirla a las próximas generaciones de mosquitos, a fin de que estas no puedan transmitir las enfermedades, solicitaron un presupuesto de $125 mil dólares, pero solo les fueron asignados $20 mil dólares.   (La Prensa)

Los aprietos económicos de la ciencia en  Panamá

Esta fue la situación que describió el investigador Lorenzo Cáceres, quien  detalló que esta situación impidió que comenzaran el estudio en marzo pasado, como lo tenían programado.   Néstor Sosa, director del ICGES, sostuvo que el dinero se requiere para realizar adecuaciones a los insectarios.   El ICGES tendrá el próximo año un presupuesto de $28.6 millones.  Hace diez años, la entidad tenía asignaciones que no superaban los $10 millones.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje con el título de esta glosa. (La Prensa)

Reforma de los empresarios, a consulta

La iniciativa de reformar la Constitución Política centrada en los temas de justicia que se concretaría por dos asambleas, propuesta por los empresarios aglutinados en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, no es  bien vista por todos los sectores de la sociedad civil.   La propuesta de los empresarios, elaborada por abogados constitucionalistas, involucra cinco artículos de la Constitución Política, centrados en el tema de la justicia, específicamente los artículos 160, 203, 204, 206 y 214.   (La Estrella)

Reforma de los empresarios no goza de buena acogida

“Ni un parche más a la Constitución…. la propuesta de los empresarios plantea más de lo mismo” dijo el abogado Ernesto Cedeño.  En tanto, Enrique De Obarrio, coordinador de la Comisión de Justicia de la Concertación Nacional, declaró que “tomaremos en cuenta el aporte de la Cámara de Comercio y también el aporte de la APEDE y de cualquier otro gremio y de otros sectores de la vida nacional”.   Todos los consultados coincidieron en que la propuesta de los empresarios debe ir a una consulta profunda, pero fue evidente el malestar del mecanismo que se propone, es decir, el de dos asambleas consecutivas.  (La Estrella)

Isaac provoca lluvia constantes

Las autoridades de meteorología panameña advirtieron que el mal clima que se ha pronunciado sobre el país en los últimos días se mantendrá durante algunos días más debido a los remanentes de la tormenta Isaac, que está afectando a los países ubicados en el Mar Caribe central.  Isaac se presentó como una tormenta tropical que causaría muchas lluvias y su fortaleza no desapareció del todo y ahora está ubicada en un área amplia de baja presión, ocasionando lluvias.   Voceros de ETESA indicaron que “este sistema continuará generando lluvias y tormentas eléctricas sobre el Mar Caribe, que se pueden mover en dirección a nuestro país”. (Panamá América)

Defensa de Martinelli pide proteger a sus testigos

El juez de garantías, Jerónimo Mejía, analizará en su momento la solicitud hecha por la defensa técnica del ex presidente Ricardo Martinelli, de brindarle protección laboral a los testigos en el Caso de los Pinchazos.  Todo dependerá si son admitidos o no como testigos por Mejía.   Gran parte de los testigos aducidos por la defensa técnica laboran en el Consejo de Seguridad, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Contraloría General y en empresas privadas.     En tanto, el abogado Carlos Carrillo pidió que se le haga una nueva evaluación médica a Martinelli, solicitud a la que opusieron el fiscal de la causa y los abogados querellantes. (Panamá América)

Ocupación hotelera, por debajo del 50%

La caída en la entrada de turistas al país y una mayor oferta de hoteles redujo la ocupación a 46% en el primer semestre de este año.   Los hoteles han tenido que recortar gastos, reduciendo el número de empleados.  Entre 2017 y lo que va del presente año se han despedido a unas 5 mil personas, según la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL).   La Autoridad de Turismo de Panamá atribuye la caída a la crisis económica que afecta a los países de la región y a la valorización del dólar.   La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Directiva del FAP aprueba  plan anual de inversión

El Plan Anual de Inversión del Fondo de Ahorros de Panamá (FAP) para 2018/2019 fue aprobado por la junta directiva el pasado 6 de septiembre.   El plan se revisa cada año, pero tiene un horizonte de 5 años.   Los títulos con mayor peso dentro del portafolio de inversiones del FAP son los de renta fija, es decir, bonos soberanos de multilaterales o corporaciones que pagan un interés fijo.   Actualmente, el 75% del FAP está invertido en este tipo de títulos.   En la estrategia recientemente aprobada, su asignación se reducirá a 60% entre títulos de renta fija global y bonos soberanos, indexados a inflación.    (La Prensa)

Control de precios no es ilegal

La Corte Suprema de Justicia, mediante un fallo de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, declaró que no es ilegal el control de precios de 22 productos de la canasta básica familiar de alimentos, medida que usó como estandarte político durante su campaña electoral el hoy presidente Juan Carlos Varela.   El fallo de la Corte Suprema surge luego que la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá presentara una demanda de nulidad el 27 de abril de 2017 en contra del Decreto Ejecutivo No.165 del 1 de julio de 2014, que implementó la medida justo el primer día del recién estrenado gobierno. (La Estrella)

Panamá, el tercer país con mayor libertad comercial a nivel global

¿Qué aleja a Panamá y en general a Centroamérica de Singapur, Nueva Zelanda, Suiza e Irlanda, los países con mayor libertad económica? La pregunta anterior y la respuesta siguiente se recogen en el Informe Libertad Económica en el Mundo 2018, edición Centroamérica, de reciente presentación en Panamá.   De manera principal, las deficiencias en seguridad jurídica y regulaciones laborales impiden alcanzar mejores posiciones.  Panamá logró situarse en el puesto 28 de los 162 países evaluados en el ranking mundial de Libertad Económica 2018, con una puntuación de 7.57, en donde 10 es la máxima puntuación.   (Capital Financiero)

Necesario mejorar en normas laborales y seguridad jurídica

Con esta puntuación, Panamá es el segundo país con mayor libertad comercial en Centroamérica, después de Guatemala y el tercero en Latinoamérica, después de Chile y Guatemala.  En el área de Libertad de Comercio Internacional en el mundo, los países de la región están cerca de los mejores.   Panamá lidera en este aspecto y se coloca como el tercer país con mayor libertad comercial del mundo, solo superado por Hong Kong y Singapur.  Según el estudio, Panamá todavía mantiene importantes barreras arancelarias y no arancelarias.   El estudio cita ejemplos como Singapur y Chile, que tienen bajos o nulos aranceles y recomienda a Panamá seguir ese modelo.     (Capital Financiero)

Desconexión con la ciudad afectará operaciones del Centro de Convenciones de Amador

El Centro de Convenciones de Amador registra casi un 80% de avance y todo indica que su puesta en operación podría darse en el primer semestre de 2019. Sin embargo, esta obra valorada en 193 millones tiene un Talón de Aquiles, que podría dificultar que tenga éxito en su misión  de acoger grandes eventos, congresos y ferias internacionales.  El talón es la falta de conexión con la ciudad de Panamá.  Enrique Pesantez, gerente general dela empresa  Pesantez Tour opina que la falta de conexión vehicular será un obstáculo para el éxito de las operaciones.  Según el empresario es virtualmente imposible entrar o salir de Amador debido a las acciones que desarrollan las autoridades para facilitar la entrada y salida del tránsito vehicular de Panamá Oeste (Capital Financiero)

ACP sigue con atención la guerra comercial entre los EEUU y China

“No es que vamos a quedar en rojo, pero no puedo decir que si pasa algo muy fuerte, no vaya a tener un impacto en nosotros” advirtió el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) Jorge Quijano, en alusión a la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y la República Popular China, los dos principales socios comerciales de la ruta acuática panameña.   Quijano destacó ante empresarios de la Cámara Americana de Comercio e Industrias (AMCHAM) que las proyecciones para el próximo año fiscal se hicieron basadas en el supuesto de que Donald Trump y Xi Jinping seguirían siendo amigos.  “Esta guerra comercial pueda afectar un poquito nuestras proyecciones para el próximo año” dijo Quijano. (Capital Financiero)

China, el trasfondo de un llamado a consultas

En conversación exclusiva con La Prensa, la Encargada de Negocios de la Embajada de los EEUU en Panamá, Roxanne Cabral, reveló detalles de su reciente visita a Washington, luego de ser llamada a consultas por el Departamento de Estado, la semana pasada.   La diplomática comentó que sostuvo reuniones con varias agencias del Gobierno de su país entre ellas los Departamentos de Estado, Justicia y del Tesoro, así como con miembros del Congreso.   Cabral sostuvo que el interés de los EEUU no es otro que advertir los posibles riesgos que puede traer a Panamá el establecimiento de relaciones diplomáticas con China.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PROTECCIÓN DIVINA.

Zulay Rodríguez comenzó el día de las primarias en el templo de oración “La felicidad” en San Miguelito. Según ella, pidiendo al Señor que le dé “tolerancia”, entre otras cosas. Debe haber empezado a pedir por ella a partir de ayer, porque la tolerancia es una de la cualidades que menos ha acompañado su discurso. Excepto con las huestes martinellistas, con las que a veces se le nota muy empática. Durante la ceremonia en el templo, Zulay se acomodó al lado del pastor. Debe haber sido el único momento en que se le ha visto callada mientras otro habla.

‘DAMO’.

Dice Ernesto Pérez Balladares que su esposa Dorita tiene cualidades para ser la candidata presidencial del PRD. La idea no suena mal. Aunque solo sea por el placer de ver al Toro al frente del Despacho de la Primera Dama.

‘AU REVOIR’.

Después de una derrota monumental, las primarias del PRD dejaron un toro malherido y un bin bin desplumado. Lo dicho… no había lógica detrás de la renuncia de Juan Carlos Navarro a sus aspiraciones en favor de Pérez Balladares. Cuando sumar… resta.

PASADO.

Directo desde el más allá, en medio de las primarias, apareció Bobby Velásquez. Afortunadamente, solo para votar. “Creo que uno tiene que dar espacio a gente más joven”, dice el -¿ex?- político, de 52 años de edad. Al menos esta vez no protagonizó acusaciones de maletinazos o quebradera de piernas, ni audios amenazantes.

BALBUCEO.

Dice Nito que “los debates presidenciales son muy importantes”, pero cuando Radio Panamá lo llamó para debatir en una universidad con otros seis precandidatos presidenciales, no aceptó la invitación. En aquel debate su silla estuvo ocupada por un almohadón. Tampoco quiso ser entrevistado para la sección Knockout de La Prensa. Quedan nueve meses por delante. En algún momento tendrá que confrontar a sus rivales con ideas y propuestas, y no con vallas, mensajes en redes sociales y torrejitas.

ÑAGARE.

Lo que ha quedado claro es que en el PRD los que están claritos de las posibles implicaciones que tendría en su bancada la campaña a la no reelección son los militantes de las comarcas indígenas. Allá varios de los diputados que se postularon perdieron la nominación. Para que vean que el sentido común poco tiene que ver con la influencia de las redes.

EXPLOSIVO.

Y lo más cardíaco de la jornada de ayer fue la carrera por la Alcaldía de la capital. Cuando todo apuntaba a que ganaría el sobrino del secretario general del PRD, la tendencia se revirtió y el tanquecito hizo combustión; ahora el candidato es José Luis Fábrega. Y pensar que el partido de la presidenta de la Asamblea había reservado este puesto para una posible alianza.

Confabulario (Panamá América)

Rofeadera

Nito sacó las espuelas en su discurso y por primera vez en mucho tiempo le tiró al Tortugón. Le dijo que lidera un gobierno de incapaces y que tienen sus días contados. Se puso buena la cosa.

Morticia

Algo que sí quedó claro en las primarias de los perredianos, es que Morticia sin recursos logró sumar casi 60 mil votos para ocupar una segunda posición. Si la gente de Nito es inteligente, la suman.

Gentío

Otra de las cosas que llamó la atención fue la alta participación de los perredianos en sus internas. Más del 50% de los inscritos fue a votar y eso es para analizar.

Suspiros

Huevito, Morticia y el Flaco Leandro quedaron como candidatos a diputados en el 8-6. Ese circuito de San Miguelito es clave en las elecciones generales. Vivos con ese dato.

Sufrimiento

El Tanque de Gas pasó el susto de su vida política cuando veía que Quibián le estaba ganando. Después de unas horas logró subir la loma y se convertirá en el candidato a la alcaldía por el PRD.

Extraño

Se supo que en el Consejo de Seguridad andan desesperados y quieren poner a hablar a Ismael desde el Norte. Su testigo estrella en el caso de los pinchazos debió ser imputado por Kenia.

Proceso

Si Picuiro logra coordinar la entrevista que quiere promocionar con Ismael sería bueno que le diga que el juez Paniza pidió que lo investigaran. Por qué no viene a Panamá y dice la verdad.

Protección

La defensa del Loco Mayor está en alerta porque el Rey Mejía se niega a darles protección y fuero a los funcionarios citados en el caso de los pinchazos. La mayoría sigue trabajando en el Consejo.

Roces

Dicen que los chinos están enojados con el Tortugón porque ya les comunicó que la embajada posiblemente no irá en Amador. Gastaron miles de dólares en estudios y gestiones en China.

Crisis

El Tortugón quedó mal por todos lados. Los chinos no quieren saber de sus promesas y los gringos están ofendidos por su poca transparencia y pobre manejo diplomático. Se cocinó solito.

La Llorona (La Estrella)

CURIOSIDADES

Ayer en las internas del PRD, un poco conocido Leonel Rodríguez terminó de cuarto, por encima de Solís, Alleyne y Doens. ¡Relevo generacional es que le dicen!

CURIOSIDADES II

Ya que andamos por el PRD, Zulay no fue que terminó mal. Casi un 20%, el doble que El Toro, la pone como la representante de casi un cuarto de los perredistas y la segunda fuerza interna en el PRD. Importante que sepa tender puentes y manejar esa cuota de poder.

#NO A LA REELECCIÓN

El pueblo panameño tiene claro que no es no. El mensaje de ayer confirmó que los que estuvieron no regresan. Así fue con Endara y ahora con el Toro.

PONCHERA

Algo pasa en Cancillería. Me dicen que los humores de Isabelita están bien descompensados que hasta estrelló un celular. ¡Mi madre!

PONCHERA II

La vaina está tan tensa en Cancillería que, me cuentan, el secre de general escribió su carta de renuncia y dijo ¡hasta aquí llego!

BOCONES

Tongos roncones por una calle de Cerro Viento no salen de una casa de día y de noche. Usan uniforme azul y arma de reglamento y son los que más gritan.

BOCONES II

Me cuentan que estos tontos no son de Brisas, pero parece que tienen un supuesto oficial de lidercito. Es la misma calle considerada como caliente y tranquila por los que no ven y oyen el rugir de motores en las madrugadas. La DRP y los estamentos de seguridad, ya es tiempo que le metan el ojo.

VUELVE LA RACAMANDONA

Una magistrada, allá por tierras tableñas, mantiene a un pocotón de gente con los pelos de punta, pues presiona para impugnar algunos artículos de la Carrera Judicial y, así, lograr la estabilidad sin someterse a los concursos formales.

VUELVE LA RACAMANDONA II

Para lograr su propósito, la susodicha magistrada, con el respaldo de jueces anodinos, ha contratado a la famosa Racamandona para demandar y anular los concursos formales de la Carrera Judicial, hecho que favorece a los mediocres.

VUELVE LA RACAMANDONA III

La Racamandona, aquella que hacía y deshacía sin ningún control en el Órgano Judicial durante la criticada administración del Chucky Salas, ha sido contratada como ‘experta’ para que los vivazos entren por la puerta de la cocina.

POR FUERA

Dice que el que va por fuera y sin piquera es el ministro Motosierra. Que deja el Ministerio de Trabajo y va a acompañar la campaña de Blandoncito. Que incluso, podría estar en una papeleta como candidato a diputado por la provincia de Coclé.

ÉXITO

Los que saltan en un pie son los doce centros comerciales y dos mil tiendas que participaron en el Black Weekend. Dice que llegó gente a morir, aprovechando las ofertas.

DE VISITA

Según informaciones de la ATP, la mayoría de los compradores del Black Weekend vinieron de México, Cuba, Argentina, Trinidad y Tobago, Brasil, Ecuador, Costa Rica y Colombia. ¡Más bien!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

La pesada.

Me dicen que es conocido en chepolandia que una directora del Cajetón tenga el peor trato al recurso humano y que varios especialistas presentaron la cartita de renuncia.

Mancuerna.

La cosa es que esta doctora, de peso pesado, sabe de jugadas turbias con la administradora para las compras y el personal no sabe como llegó semejante sociedad.

‘Yo cumplí’. 

Uno los primeros en reconocer la victoria de Ancia-nito fue el Toro, que aprovechó los reflectores y las grabadoras para anunciar ‘nunca más les daré una entrevista’.

Sobra’o. 

Y hablando de Ancia-nito, se cumplieron los números de los sondeos, que lo ponían a la cabeza; Morticia, que va por su reelección en la cueva, desplazó la dupla Toro-Bin-bin.

Le sacaron la tabla.

Dicen que una de las que truncaba todo en la campaña de Morticia es una familiar cercana que se creía miss reef. Por eso dice el refrán, la familia lejos de los negocios y la política.

Chifeo. 

El candidato del perredoso a las presidenciales del 19 no soltó prenda cuando le preguntaron una y mil veces si Morticia sería la compañera de fórmula hacia San Felipe.

Jodienda.

Los de frenaeso se burlaran del hombre feliz, porque a pensar de la gran cantidad de vallas publicitarias, sacó casi la misma cantidad de votos que algunos desconocidos.

Trasnochados.

Me aseguran que los líderes del acarreo nocturno de la calle de marras del cerro del viento no paran por más denuncias que han enviado a Proteger y Servir.

Culpable. 

Se comenta por Clayton que el man que hizo el acuerdo de pena por el hackeo no se movía solo y algo tiene que ver la que mandaron de vaca por tres meses por un lío de compras de a dedo.

Memorando.

Me afirman que hay una circular que advierte a todos los funcionarios de la cueva que está prohibido hacer proselitismo político en horas laborales. ¿Irá para el grupo de los tuiteros?

Memorando 2. 

Es ya conocido que por el palacio Justo Arosemena de la cinco de mayo hay varios padrastros principales desaparecidos hace rato y eso que no son candidatos.

De infarto.

Los primeros datos preliminares ponían al novio de la patrona del oeste por delante en la competencia hacia el edificio Hatillo, pero, con el pasar de las horas, el tanque de gas le sacaba una ventaja de 5% de los votos.

Piratas.

Desde la Altiva le pasan un dato al Baby Face de la triple T, que saque a los inspectores de las oficinas refrigeradas porque por las calles circulan los taxis sin placas y sin los papeles exigidos por la ley.

Presión.

Que les cumpla los acuerdos de fin de huelga, emplazan los gremios docentes de Ricky, el heredero de las deudas de Marcelita, la ahora embajadora.

Pa’ los tigres. 

A los que tiene el ministerio de los huecos de vuelta y media es a los chitreaños, que tienen varios años esperando que terminen las reparaciones de las calles y las obras siguen verdes.

Tejemeneje (Metro Libre)

El fallo del Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral rechazó levantarle el fuero electoral al candidato presidencial de CD, Rómulo Roux, porque, según la entidad, la fiscalía no acreditó un delito, lo hizo un año después de iniciar la investigación del caso Odebrecht y CD; y el contrato que presentó, de Polis Améric,a era para la alcaldía capitalina y no para la presidencia del país.

¿No será en Amador?

El comunicado oficial del fin de semana, da a entender que el gobierno nacional y los chinos, desistieron de construir la embajada de Beijing en Amador. La presión de la opinión pública ha sido creciente, en los últimos cinco días. ¿Será en Clayton o en otra zona de la capital?

Que el Mitradel explique

Los trabajadores marinos de la empresa china CHEC, que construye la terminal de cruceros en Amador, denunciaron el fin de semana que hay retrasos en sus salarios, supuestos descuentos injustos, y cálculos equivocados en el pago de horas extras. Ojo Mitradel, CTRP, CNTP y Suntracs, que están muy calladitos y los reclamos son públicos.

La batalla de los m i n i s t ro s

En el gabinete no hay “la guerra de los sexos”, sino la de los precandidatos. Los más visibles son Luis Ernesto Carles, que hasta aparece en una cuña, apoyando a José Isabel Blandón y el otro es Alcibíades Vásquez del Mides, quien está con Mario Etchelecu, el ex del Mivi.

Juan Castulovich fija posición clara

El abogado y exdiplomático, Juan Manuel Castulovich, fijó una posición crítica y válida sobre los trabajos de revitalización que se realizan en la Vía Argentina y que tienen contrariados a los residentes de la zona. Dos años después, las explicaciones no acaban con las incomodidades.

Las primeras sanciones

Esta semana se podrían conocer las primeras sanciones emitidas por el Tribunal Electoral por violaciones a la veda electoral. Castigos incluyen una resolución y una multa. Lo más seguro que afectados apelarán los fallos.

La lucha por el interior

La intensidad interna sube en el partido Panameñista. La pelea por los votos de los convencionales se traladó, en un primera etapa a Chiriquí, Veraguas, Colón y provincias centrales y podría terminar en la capital. Lo que sí es cierto que José Blandón y Mario Etchelecu están haciendo gala de muchos “recursos” en publicidad, en TV, redes y en vallas.

Ya es ministra titular

Eyda Varela de Chinchilla pasó de ministra encargada de Economía a ministra titular. Desde que asumió la responsabilidad se ha manejado con mucho carácter, decisión y docencia. Su designación en propiedad dará estabilidad a un ministerio estratégico e importante para el país

Se escucha por ahí (Critica)

Que llamó la atención un reportaje que el sábado en la noche transmitió la NBC Broadcasting desde Washington. ¿Tema? La fibra óptica que comunica al continente desde las riberas del Canal.

Que “Toribio”, después de las banderillas que le clavaron en las primarias, exclamó: ¡ya no voy a dar más declaraciones! ¡Zíper hasta mayo del 2019!

Que la pregunta que todo el mundo se hace es quién pagó la suite donde el 5 de enero de 2015 se entrevistó a Isabella Stanziola.

Y hablando de Isabella, les recomendaron a “Cabeza” Rodríguez y David Díaz, los secres de “La Espía” Isolda, que vuelvan a la universidad porque no tienen capacidad para los cargos en los que fueron designados. ¡Dura esa!

Que “Blandoncity”, Mario “Shebelecu”, “Beby Familión” y “Heri Sexo” deben saber que el 28 de octubre desde las 9:15 a.m. arranca el clásico entre el Real Madrid y el Barça.

Que ayer, en medio de las votaciones, se dieron reuniones y acercamiento entre dirigentes del PRD y líderes de Cambio Democrático. ¿Alianza a la vista? En política no hay sorpresas, hay sorprendidos.

Que algunos precandidatos están prometiendo la creación de nuevos ministerios e instituciones. ¿Más burocracia? ¿Más planilla? Los expertos, en contra, recomiendan bajar el tamaño del Estado.

Que los diputados, sin excepción, pelaron los ojos cuando desde la Tremenda Corte pidieron 78 meses de cárcel para uno de ellos. Jamás se imaginaron algo así.

Que las cúpulas de los partidos no están nada felices con los 48 decretos dictados por el Tribunal Electoral. Una cosa es organizar y asesorar, y otra es interpretar por la libre las últimas reformas.

Que “Wang Kalo”, por pura terquedad y orgullo, no acabó de una vez por todas con el tema de la presencia de los chinos en las riberas del Canal. Aún está a tiempo de evitar un estallido nacionalista.

Que la peor parte de los cortes a morosos del Idaan se la llevan sus pobres empleados. Les echan los perros, les gritan salvajadas y hasta los amenazan con entrarles a puño limpio. No, hombre, no.

Que ayer, vecinos en El Cangrejo condenaron la prepotencia de la alcaldesa encargada, Raisa Banfield, contra Castulovish. Nueve ciudadanos intervinieron y los nueve condenaron lo dicho por ella. ¡Malo!

Que los maleantes, acostumbrados a maquillar resultados, se llevaron en las primarias de ayer un sorpresón. Ni la Comisión de Elecciones ni el TE permitieron jugarretas para alterar resultados.

Que hasta sus copartidarios le dieron duro al “Popi Matraca” considerando su respuesta Ritter en extremo grosera, desproporcionada y poco tolerante, viniendo del presidente de un partido político.

Que primero fue Tobín, después Lázarus, y ahora el “Niñón” Saavedra de Parita. Todos quieren pagar fuertes sumas de dinero con tal de no ir a la cárcel.

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

MARTINELLI II.

Ante el comentario del analista Jorge Ritter de que el gobierno chino era más prudente que el nuestro y que no era de sorprender que ellos mismos desistieran de construir la embajada en Amador para no lastimar el sentimiento patriótico de los panameños, algo que nuestro gobierno no ha tenido en cuenta, Popi Varela saltó cual león enfurecido. Dijo que él era el menos indicado para criticar el nacionalismo de Varela y dijo, a su mejor estilo de tirar la piedra sin señalar directamente, que muchos traicionaron el sentimiento patriótico cuando defendieron a Noriega escudándose en el nacionalismo, cuando lo que en verdad hicieron fue robar y traficar drogas. Diputado, primero, la crítica de Ritter es válida y respetuosa. Y usted… Parece Martinelli en sus mejores épocas, calumniando a todo el que los critique. Si tiene pruebas de que Ritter o de quien sea traficó drogas y robó, preséntelas. Y tenga los pantalones de decirlo directamente. Queriendo ser el más machito queda como un irresponsable. Cobarde además. ¿Y ahora no le gustan los PRD, cuando hace un año eran uña y mugre? Pff. Por eso es que ya nadie les cree sus cuentos.

DESCARO.

¿Oyeron a Figali quejarse ayer por la suspensión de su proyecto en Amador por la concesión de los terrenos en el área a la embajada de China en Panamá? Hay que ser muy cínico. O sea aquí el único que tiene derecho a tener privilegios es él. Ah y claro, en primera fila Willy Cochez. Les digo…

DESUBICADO.

Martinelli anda desesperado. Cada vez más. Ahora dice que aparte de que lo tienen incomunicado, no quieren que se exprese por Twitter. Que no tiene celular pero que aprueba todos los tuits que salen de su cuenta, y que no entiende por qué no lo dejan expresarse. Em, porque está preso, ¿no? Pero nadie le está prohibiendo que le manejen la cuenta. Si no, ¿cómo salió el tuit quejándose?

OTRA MÁS.

La otra nueva de los martinellosos es que Gustavo Pérez declaró bajo presiones y medicado. En todo caso, ¿por qué lo dice ahora? Ya no saben qué más decir.

PRIORIDADES.

Y todavía no me cabe en la cabeza cómo hay plata para comprar 600 mil juguetes pero cancelan el concurso internacional de piano, de las pocas cosas de verdad para mostrar que tiene este país, por falta de fondos. Tampoco hay medicinas, pero hay para los benditos juguetes.

BÁSICOS.

Los ocho sectores de la sociedad que tuvieron como resultado el Compromiso Nacional por la Educación le pidieron a Yanibel Ábrego una cortesía de sala para presentarles el proyecto, que es la hoja de ruta en políticas públicas de Estado en materia educativa, ¿y qué creen? Les mandaron a decir que están muy ocupados, que luego los abogados les contestan. Claro, para la educación y los temas de Estado no tienen tiempo, pero para el clientelismo búscalos y están ocupados.

LO BUENO DEL DÍA.

La nota positiva del día fue que le rechazaron un incidente de controversia a la mamá de Jimmy Papadimitriu que pedía anular la indagatoria que la vincula a Odebrecht. Y no, no es porque me alegro de la desgracia de nadie, es porque, como le respondieron las autoridades, hay suficientes pruebas que la vinculan y demuestran que sociedades ligadas a ella recibieron dinero de empresas vinculadas a Odebrecht. Aquí nadie quiere responder a la justicia, pues.

DEUDA MILLONARIA.

Y ya sabemos de cuánto es la cartera morosa del impuesto de inmuebles, la tasa de sociedades anónimas y las cuotas al Seguro. Suma la monstruosa suma de mil 448 millones de dólares. Terrible. ¿Por qué permiten que la cifra llegue allá? Pero por otro lado, ¿qué se puede esperar de los ciudadanos si el Estado le debe al Seguro 52 millones? Si el gobierno quiere tener la moral de cobrar impuestos tiene que tener la moral de pagar sus deudas, porque el Seguro es de todos.

PREMIO.

¿Y qué tal el contrato del ministerio de Seguridad con Ingeniería Rec para la construcción del cuartel de la Policía de Colón? Eduardo Di Bello, Ingeniería Rec… O sea, aquí vale tres pepinos haber participado en la trama Blue Apple. Igual los premian con contratos directos. Otra bofetada más.

SALUDITOS.

Y los saluditos de hoy le van a Pedro Miguel González, que era el único que daba la cara por la Asamblea y siempre, por descarado que fuera, uno sabía de él. Desde hace rato anda perdido y eso no debe ser nada bueno. Por ahí nos enteraremos de qué es lo que está maquineando…

Y a la Cámara de Comercio uno positivo, por salirse del discurso y actuar.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 18 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Martes, 18 de septiembre de 2018

Al menos $1,800 millones de inversión china en Colón

El grupo privado chino Shanghai Gorgeous desarrolla inversiones en dos proyectos, por aproximadamente 1,800 millones de dólares, en la provincia de Colón.   El primero de ellos y que está más avanzado es el puerto de contenedores Panamá Colon Container Port, que añadirá 12 gruas y capacidad para almacenar 2.5 millones de TEUs  y está ubicado en Isla Margarita, con una inversión de $900 millones.  El segundo megaproyecto de este grupo es la planta de generación eléctrica Martano, un proyecto de producción de energía con gas natural licuado.  (La Prensa)

Planta eléctrica tendrá capacidad de 441 megavatios

La planta de energía a base de gas natural licuado tendrá una capacidad de 441 megavatios, estará operativa en el año 2020 y requerirá una inversión  de $900 millones.  Esta obra incluye una terminal con muelle para abastecerse de gas natural de un tanque flotante.  El grupo Shanghai Gorgeous recibió el año pasado la licencia como Sede de Empresa Multinacional (SEM), que le ofrece una serie de beneficios fiscales.   En ese momento, el representante permanente de la Oficina de Desarrollo Comercial Chino-Panameño, Wang Weihua, reconoció que el ofrecimiento de Panamá como una plataforma para la distribución de productos chinos en América Latina es una posibilidad con potencial para el sector privado chino.  (La Prensa)

Panamá contará con 1,492 megavatios adicionales

Shanghai Gorgeous contrató a la empresa estatal china Shanghai Electrics, grupo que participa como inversionista en el proyecto de Panamá NG Power, que tendrá una capacidad para generar 670 megavatios.  En agosto pasado inicio operaciones AES Colón, la primera planta eléctrica que utiliza gas natural, con capacidad para generar 381 megavatios.   En 2023, cuando se prevé que debe iniciar operaciones NG Power, entre las tres plantas generadoras a base de gas natural habrá una capacidad instalada de 1,492 megavatios, casi la demanda actual de energía de la República de Panamá, que es de 1,657 megavatios.   (La Prensa)

El desplazamiento de generadoras ineficientes

Frente a la gran oferta de energía, que se comenzará a producir con tres plantas de gas natural, los representantes del grupo afirman que se comenzará a desplazar a aquellas generadoras que utilizan combustibles fósiles contaminantes como el bunker y el carbón, que están instaladas en el Atlántico.   Se calcula que en Colon hay unos 700 megavatios instalados de plantas ineficientes.   Además de la planta de generación, Shanghai Gorgeous también construye un puerto de contenedores.  Se prevé que el puerto será inaugurado en mayo del próximo año.    (La Planta)

Una oferta portuaria atractiva

Una vez inicie operaciones, el puerto contempla una segunda fase que será el desarrollo de un parque logístico, que aportará valor agregado a la carga, potenciará la competitividad del país y fortalecerá su plataforma logística.   Será una oferta portuaria atractiva para el movimiento de contenedores y se sumará a los tres puertos que operan actualmente en el Atlántico: Cristóbal, Colon Container Terminal y Manzanillo International Terminal.  Según algunos analistas del sector, la inversión en este puerto continua inclinando la balanza hacia el Atlántico, mientras que en el Pacifico panameño solo siguen operando dos terminales y aun esta en planes la terminal de Corozal, que enfrenta la férrea oposición de Panamá Ports.   (La Prensa)

Campaña: “No a la Reelección” no logra mayor efecto en el PRD

14 de 19 diputados que participaron en las primarias del PRD y que aspiraban a la postulación para las elecciones generales de mayo de 2019 lograron su propósito.  Ahora deberán enfrentarse al electorado fuera del partido, que tendrá la última palabra.   Entre los diputados del PRD que aspiran a reelegirse para el periodo 2019-2024 están: Benicio Robinson, Irasema de Dale, Raúl Pineda, Zulay Rodríguez, Leandro Ávila, Crispiano Adames, Rosa Canto, Javier “Patacón” Ortega, Ausencio Palacio, Diógenes Vergara, Néstor Guardia, Roberto Ayala, Alfredo Pérez e Iván Picota.    (La Estrella)

Analizan los efectos de la campaña ciudadana

El sociólogo Marcos Gandásegui considera que el hecho de que a la mayoría de los diputados del PRD que aspiraban a la reelección les haya ido bien, no significa que este será el patrón en las elecciones generales.   Gandásegui pronostica que el 50% de los diputados que salieron favorecidos en la contienda interna no lograran la reelección en las elecciones generales. “Estos diputados tienen un apoyo dentro del partido, lo que no significa que tengan el de la ciudadanía en general” dijo el sociólogo.   Por distintas razones siete diputados escogieron no presentarse a la reelección en las primarias. (La Estrella)

El análisis de las votaciones del PRD

De los diputados que buscaron la reelección, 5 de ellos no lograron concretar sus aspiraciones.  Ellos son Carlos Motta, María Delgado, Jaime Pedrol, Cresencia Prado  e Aibán Velarde.   Dos de los 14 diputados que lograron su postulación no quedaron bien  posicionados en la tabla de votación.   Javier “Patacón” Ortega ocupo el tercer puesto en un circuito en donde se postulan cinco candidatos.    Iván Picota también quedó en la tercera posición en un circuito donde hay cinco nominaciones y una posición reservada.  Por lo general, el PRD solo saca dos diputados en estos circuitos.   (La Estrella)

Los efectos de  una petición

“No a la Reelección” nació a raíz de los escándalos protagonizados por los diputados en el uso de las planillas de la Asamblea Nacional.   La campaña, que se había hecho nacional, ganó más fuerza luego que la diputada panameñista Katleen Levy le pidiera al Tribunal Electoral que restringiera esta iniciativa, ante el periodo de veda en que se encontraba la mayoría de los diputados.  Desde ese momento, la frase se hizo más viral en las redes sociales.   La publicación de los gastos relacionados con los contratos de personal ha provocado un rechazo general en la sociedad, que le reclama transparencia a la Asamblea Nacional, transparencia que todavía no llega.  (La Estrella)

López, pieza clave para la designación de Porcell

En la administración de Juan Carlos Varela, el trabajo del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) ha ido más allá de sus límites, penetrando al Ministerio Publico, la Iglesia Católica y los medios de comunicación escritos, con la filtración de expedientes armados por sus agentes encubiertos.   El hombre a cargo de este organismo es un militar graduado en Ecuador y vinculado al aparato de inteligencia de la Policía Nacional por más de diez años.   Su nombre: Rolando López.   Se trata de la ficha perfecta que encontró Varela para su venganza política y lo ubicó al frente de la institución más temida por los políticos y la sociedad civil. (Panamá América)

López, de militar paso a ser espía de Varela

Antes de asumir este cargo, López era un comisionado de bajo perfil que durante el gobierno de Ricardo Martinelli estuvo asignado al Servicio Nacional de Migración.  En 2014, López estudiaba una maestría en Derecho y una de sus profesoras era Kenia Porcell.  Al ser nombrado por Varela en el Consejo de Seguridad, López invitó a Porcell a ser parte del aparato, asignándole la confección de los expedientes que ella más tarde quedo procesando en el Ministerio Publico.  López ha narrado que al principio, la persona que asistía a las reuniones en el Palacio de las Garzas, en nombre del CSN, era Porcell.    (Panamá América)

López, uno de los hombres con mas poder en el Gobierno

Algunos observadores afirman que esta conexión fue la que llevo a Porcell a ser designada Procuradora General.   Antes de irse al Ministerio Público, Porcell dejo varios expedientes armados cuyos objetivos eran rivales políticos de Varela, específicamente personas cercanas a Ricardo Martinelli.  Luego de esto, López se convirtió en  uno de los hombres de más poder dentro del círculo de Juan Carlos Varela.   López también ha logrado colocar sus fichas militares en ministerios y entidades sensitivas, como Aduanas y la Unidad de Análisis Financiero.   (Panamá América)

López, sumó a colaboradores de otros partidos

López también ha conseguido sumar al CSN a colaboradores políticos de otros gobiernos tales como Rafael Mezquita, Jaime Abad, Mitchell Doens y otras figuras.   Algunos agentes del CSN como Carmen Esther Salinas, Rafael Sánchez e Isis Ernestina Valdés han declarado bajo juramento que la entidad sigue dándole seguimiento a sindicalistas y líderes de grupos de presión, de los que no escapa la sociedad civil.   Salinas, quien opera con el seudónimo de “Raquel”, declaró en su indagatoria del 10 de marzo de 2015 que la interceptación telefónica es una activad regular en el CSN y ratificó que la entidad mantiene estos equipos. (Panamá América)

Juez impone condena de ocho años a Luis Cucalón

El Juzgado Primero de Circuito de lo Penal condenó a ocho años de prisión al ex jefe de la Dirección General de Ingresos, Luis Enrique Cucalón, como autor de los delitos de peculado y corrupción de servidores públicos en la investigación relacionada con irregularidades en el cobro de impuestos a través de la empresa Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA), durante el gobierno de Ricardo Martinelli.  El fallo de la juez Agueda Rentería ordenó el comiso de $6.1 millones de dólares, más los intereses, que se encuentran aprehendidos en una cuenta bancaria.   (La Prensa)

A Cucalón le restan tres años de detención

La juez le reconoció a Cucalón el tiempo que lleva en detención preventiva, que corre desde el 25 de mayo de 2015 hasta ahora.  Cucalón estuvo desde septiembre de 2015 hasta septiembre de 2017 en el Hospital Punta Pacifica, bajo arresto domiciliario.   Desde hace un año está en El Renacer.   La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Anticorrupción de Descarga, con la que el propietario de CISA, Cristóbal Salerno, llegó a un acuerdo de pena de 48 meses de prisión—conmutados por 500 días multas—y devolvió $20 millones al Estado.   (La Prensa)

Luis Cucalón

Contraloría detectó una lesión patrimonial de $29.5 millones

El fiscal Adecio Mojica explicó que Salerno confesó haber entregado dinero a Cucalón con el fin de agilizar los trámites para que su empresa cobrara más rápido las comisiones por la recuperación de impuestos  morosos.  Mojica agregó que a partir de la confesión de Salerno quedó claro que el dinero fue malversado porque después que CISA cobraba, se transfería dinero a la cuenta de Cucalón.  Este caso tuvo su origen en una querella interpuesta por entonces ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.   (La Prensa)

Las primarias polarizan a la bancada panameñista

Las diferentes fuerzas políticas que se agitan  a lo interno del Partido Panameñista comienzan a alinearse en torno al precandidato presidencial que respaldarán en las elecciones internas de este colectivo político que se llevaran a cabo el domingo 28 de octubre.   Diez son los candidatos que aspiran a llevar la bandera del Panameñismo en la elección presidencial del 5 de mayo de 2019.  Entre ellos están José Blandón, Ada Romero, Mario Etchelecu, Rodrigo Pérez, Ricardo Springer, Luis López, Juan Aguilar, José Díaz, Miguel Batista y Rolando Villalaz.   (La Estrella)

Blandón y Etchelecu polarizan la contienda

A pesar de la larga lista de candidatos, solo dos de ellos parecen acumular las simpatías de las bases.   Ellos son José Blandón y Mario Etchelecu.  Según algunos analistas políticos, José Blandón cuenta con el respaldo de los diputados Jorge Alberto Rosas, Katleen Levy, Jorge Iván Arrocha, José Luis Castillo, Juan Miguel Ríos, Adolfo Valderrama, Luis Eduardo Quiros y Gabriel Soto.  En tanto, a Etchelecu lo respaldan los diputados Miguel Salas, Carlos Santana, Juan Moya, Juan Serrano y José Antonio Dominguez.  (La Estrella)

Algunos diputados están indecisos

Florentino Abrego, quien no buscará la reelección está apoyando—según los analistas políticos—a Etchelecu.  El diputado Luis Barría continua indeciso y no ha definido a quien apoyará.  Por otro lado, José Luis Varela, presidente del Partido Panameñista no ha mostrado públicamente su intención de  respaldar ninguna de las precandidaturas.  Los analistas estiman que el apoyo de los diputados será importante pero desconocen hasta qué punto ese respaldo será decisivo.   (La Estrella)

Renuncia el director administrativo del Complejo Hospitalario de la CSS

El director administrativo del Complejo Hospitalario “Arnulfo Arias Madrid” de la Caja del Seguro Social, Osvaldo De Sedas, renunció ayer al cargo.   Así consta en una carta que De Sedas dirigió al director ejecutivo de Finanzas y Administración de la CSS, Pablo Castrejón.    Aunque De Sedas no dio detalles sobre el motivo de su renuncia, en la misiva señaló que comenzaron a entrar al almacén general de este centro hospitalarios insumos médicos-quirúrgicos como parte de un convenio entre el Ministerio de la Presidencia y la entidad, sobre los cuales no tenía conocimiento.   (Panamá América)

Renuncia en la CSS ligada a falta de insumos

“Los insumos médicos quirúrgicos corresponden al convenio Ministerio de la Presidencia–Caja de Seguro Social por la suma de $200 mil dólares de un máximo de $20 millones”, escribió De Sedas.   La carta de renuncia de De Sedas se da a pocas semanas de la renuncia de Alfredo Martiz como director de la entidad de seguridad social.   “Hasta cuando….que esperan las autoridades de este país para intervenir en la CSS, este lugar ya no da para más” indicó un asegurado, molesto por la falta de insumos en el complejo hospitalario.   (Panamá América)

$427.9 millones en exportaciones e bienes entre enero y julio de 2018

El valor de las exportaciones de bienes panameños sumó $427.9 millones al cierre de los primeros siete meses del año, un 10.5% por arriba de lo registrado en igual periodo de 2017.   El envío de banano, sandia, piña, camarón, pescado y filete de pescado y otros productos del mar, carne de res y madera destacan entre los productos de mayor venta al exterior.   En banano se exportaron 171.6 millones de kilogramos por valor de $60.7 millones.  En pescado y filete de pescado las ventas ascendieron a $41.9 millones y en madera sumaron $38.7 millones. (La Prensa)

Santeños, a la expectativa por futuro de Mina Cerro Quema

Organizaciones ambientalistas y activistas de Los Santos están a la expectativa sobre los resultados de la reunión que sostendrán hoy las autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias y la empresa Minera Cerro Quema.   Carlos Cambra, secretario del Frente Santeño Contra La Minería, subrayó que el MICI debe rechazar la petición de la empresa minera, que pretende que se le prorrogue la concesión que venció el año pasado.   “Nosotros tenemos mil razones para argumentar el por qué deben cerrar esa mina” dijo Cambra.   (La Prensa)

Temen impacto de mina en recursos hídricos de Tonosí

Lo que más inquieta al Frente Santeño Contra La Minería es el impacto que puede producir la actividad minera en los recursos hídricos de Tonosí, si se toma en cuenta que uno de los principales problemas de la provincia de Los Santos es la escasez de agua durante la temporada de verano.   Por su parte, la empresa dio a conocer en un comunicado que el tema específico a tratar en el encuentro con el MICI será “la continuidad del proyecto minero”.   Según la empresa, ellos han cumplido con todos los requisitos técnicos y legales para optar por una prorroga de la concesión.  (La Prensa)

Alanje producirá energía eléctrica a partir de deshechos

Los desechos que son un dolor de cabeza  para cualquier planta o industria, se convertirán en una fuente generadora de energía eléctrica para el país y de ingresos para el Ingenio de Alanje.   Luego de una inversión de $50 millones, se espera que para inicios del próximo año entre en funcionamiento en el Ingenio de Alanje la que será la primera planta de generación de energía eléctrica a partir de biomasa.  Anel “Bolo” Flores, directivo de la empresa explico a La Estrella de Panamá que esta será la primera planta de este tipo que se instala en el país.   (La Estrella)

Generar a partir de deshechos es la tendencia internacional

Flores explicó que generar energía eléctrica utilizando desechos es una tendencia internacional a la que cada día se suman más países y sobre todo aquellos que son productores de azúcar, por ser los ingenios generadores de gran cantidad de basura. Se trata de una tecnología de punta, cuyo funcionamiento es relativamente simple.   Los desechos son quemados en una caldera que produce vapor a una presión de mil libras por pulgada cuadrada, lo que mueve una turbina generadora de 34 megavatios.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Estrella)

UCOC advierte de deterioro en guía de compuerta

La Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta ha emitido un comunicado en el que expresa su preocupación ante el posible deterioro que presenta una guía de la compuerta de Agua Clara, en la provincia de Colón.  Esta esclusa es una de las dos que se construyeron para la ampliación del Canal.  La UCOC solicita una investigación exhaustiva de los daños por parte de expertos en ingeniería.   La inquietud de los capitanes y oficinales de cubierta surge a raíz de la difusión que ha tenido en las redes sociales fotos que muestran un desprendimiento de la estructura de cemento en la guía de la compuerta de Agua Clara. (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

EN BOSNIA.

Rómulo Roux por fin apareció ayer, tras las primarias del PRD. Dijo a TVN que el candidato presidencial de su supuesto aliado es más de lo mismo, y que tanto el Panameñista como el PRD le habían fallado a los panameños. Al parecer, hay guerra en el paraíso, ¿o es que no se ha enterado de que su partido lleva meses de relaciones y coqueteos con el PRD?

¿AUTOGOL?

Algunos diputados del PRD hicieron alarde del “poder de los diputados”, porque la mayoría obtuvo nuevamente la nominación para correr por sus respectivos circuitos. Un momento diputados, como diría un conspicuo político que ahora nadie sabe ni dónde está: una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Aún falta ver qué deciden los electores… cuidado y el PRD se queda sin hacha, calabaza ni miel.

MISIÓN IMPOSIBLE.

Justo cuando creíamos que las cosas no podían ser peor, con los resultados de las primarias del PRD para la Alcaldía capitalina se abre un hoyo negro en el escenario político, ya que en CD le habían reservado el espacio a Quibián Panay, que quedó segundo. Habrá que preguntarse a qué candidato apoyará CD. No olvidemos que el reo de El Renacer anunció su aspiración para ese cargo por la libre postulación, y que su vice es el búfalo sexual.

MANDRAKE.

Leonel Rodríguez, que quedó de cuarto, justo después del Toro, y ganó la nominación para alcalde de Santa Fe de Veraguas, resulta ser aquel personaje que aparecía en la planilla de Pedro Miguel González contratado como promotor deportivo y con un salario de $600 mensuales. Y, hablando de Pedro Miguel, ha anunciado que a partir de 2019 quedará “desempleado”, pues no aceptará ningún cargo público. La verdad es que con tanta influencia, quién necesita un trabajo.

PROBLEMAS TÉCNICOS.

Hasta la “fluctuaciones eléctricas” conspiran convenientemente para que los diputados no hagan su trabajo. Después de cantar el himno nacional, decretaron un receso hasta hoy para comenzar a revisar los más de 30 temas que tienen pendientes en la agenda. Y pensar que les pagamos el día entero de trabajo y solo sesionaron 20 minutos.

NO ERA ‘FAKE NEWS’.

El comunicado del Partido Panameñista que “felicita” a Nito Cortizo parece redactado por uno de los gobiernos que practicaban el socialismo del siglo XIX, que tenían como costumbre chantajear al electorado con la supuesta pérdida de las migajas que reparten con fondos públicos, sin hablar de los copiosos beneficios desviados al círculo más íntimo de sus dirigentes. Si no era porque llevaba el logotipo del partido, más de uno habría creído que se trataba de un meme.

Confabulario (Panamá América)

Fracaso

La campaña de No a la Reelección que impulsan el Palacio y varios delfines del Gobierno fracasó en las internas del PRD. Solo se quedaron dos diputados y la mayoría repitió como candidato.

Ficha

Ahora en el partido de Omar no se sabe qué hará Nito porque Morticia sacó cerca de 60 mil votos y dejarla por fuera del baile no sería una buena idea. Las cosas se pondrán buenas.

Temeroso

Picuiro anda temeroso porque en el Norte ya lo tienen bien marcado. Es como la carne en palito, está por todas partes, desde los casos de alto perfil hasta los pactos con China.

Reculando

A los chinos no se les pasa la rabia por la humillación que provocó el Tortugón. Dicen que han descartado Amador y ahora comenzaron a revisar otros terrenos disponibles en la ciudad.

La Mala

Una que andaba perdida en un bosque de la China era La Mala. Con la crisis del terreno de Amador no dijo nada, pero apareció para pedir respeto en las redes. Le toca recoger los platos rotos.

Burla

Nadie entiende cómo La Mala sale a pedir respeto en las redes y sus socios ñames sacan un comunicado chabacano y rambulero por la victoria de Nito. Son un mar de contradicciones.

Internas

Solo faltan los ñames con sus primarias. Por la presidencia, Mario “Shebelut” y Blandoncito buscarán la candidatura. Beby Pachita y varios desconocidos quieren ser alcaldes.

Sin protección

El Rey Mejía se negó a darles protección a los testigos de la defensa del Loco Mayor que laboran en el Gobierno. No se sorprendan que ya tengan cartas de despido. ¿Juez de qué?

Revisión

Al Loco Mayor lo tienen aislado y en condiciones lamentables. El Rey Mejía se opone a que Medicatura Forense lo evalúe. Pareciera que la misión es acabar con el Loco antes de diciembre.

Pleno

Mario “Shebelut” tiene a medio Gabinete en su campaña política. Sin dudas que es el ungido del Tortugón y que le están metiendo muchos melones gordos.

La Llorona (La Estrella)

TIRANDO PUENTE

Dice que ayer se instalaron las comisiones de negociación en el PRD inmediatamente entraron a conversar con cada uno de los adversarios: Zulay, Toro, Alleyne, Solís, etc. Que la consigna es que Nito logre los apoyos necesarios para garantizar un PRD unido, para el triunfo en mayo de 2019. ¡Ajoooo!

EL DESCONOCIDO

Alguien con buena lógica escribió ayer que el tal Leonel Rodríguez sacó los votos que sacó porque tiene el mismo apellido que Zulay. ‘Además tenía la casilla No. 1, la más apetecida de las elecciones. Es obvio que la gente que votaba por Zulay se equivocaba al votar y ver Rodríguez en la casilla No. 1. Todos esos votos son de Zulay, que aprovechó este don nadie para salir de cuarto’.

PICAPIEDRA ASESORES

Me mandan a decir que los ñames contrataron de asesor a Pedro Picapiedra, quien fue el encargado de redactar el comunicado sobre las elecciones del PRD y que el mismísimo Blandoncito cogió distancia y hasta llegó a decir que él no se había pronunciado. ¡Mi madre!

LA PEGÓ

El que no falló en su pronóstico fue Jaime Sosa y su encuesta sobre las internas del PRD. La encuesta de Stratmark Consultores dijo que Nito sacaría 54.8%; Zulay 22.3% y Toro 7.2%. El margen de error era de +-3.1%

DESVÍO ILÓGICO

Alguien que sabe de estas vainas dice que de los 250 mil rúcanos que se pidieron pa’l concurso de piano, alguien desviaba 72 mil dólares pa’ una cuenta que nada tiene que ver con el concurso. Que eso fue lo que llamó la atención de Contraloría y paró semejante ‘desvío’. ¡Cara…mbola!

QUIEREN SEGUIR REINANDO

Le mandan a decir al Varaliri que pele el ojo con las hermanas que quieren seguir reinando y hacen de todo para que las coloquen en los lugares estratégicos. Mas los empleados están que cruzan los dedos, porque dejar que reinen es como permitir que el caos se apodere del Cajetón. ¡Mi madre!

SIN UNIFORMES

El chusco deportivo me contó que a los estudiantes que representan a Panamá en los Juegos del Codicader no les dieron uniformes, y por eso están usando los que les proporcionó el Comité Olímpico de Panamá. La cosa ha causado ronchas, porque se supone que Pandeportes iba a equipar a los atletas para esta competencia.

SIN UNIFORMES II

El asunto se tornó espinoso porque una profesora repeló a los chicos y chicas del atletismo, por usar el uniforme del COP. La respuesta fue ‘no tenemos qué ponernos’. ¿Acaso no había presupuesto para eso?

LA OTRA MIRADA

Zulay exigió su ‘espacio’ en la campaña de ‘Nito’, aduciendo que es la nueva ‘segunda fuerza’ del PRD. La respuesta del candidato presidencial fue clara: ‘la puerta está abierta para todos los que se quieran sumar al proyecto’.

EL AMOR Y LA AMP

Debido a unos términos de licitación opacos, que tuvieron que ser retirados ante la protesta de las empresas nacionales por estar diseñados a la medida de una empresa transnacional, un funcionario despedido fue el chivo expiatorio por el desliz sin mayor investigación. La junta directiva y la presidencia al tanto, mientras Koyac deshoja margaritas por el ‘amor’. ¡Mi madre!

LA HIJA DEL MAN

La sorpresa en el PRD fue que la hija del MAN se impuso al veterano torrijista Virgilio Crespo en la candidatura para representante en Bella Vista, ciudad capital. Thais logró superar como por 200 votos a Crespo. ¡Áyala!

SE CALIENTA LA VAINA

Dice que mañana, a la una de la tarde, se van a concentrar los ambientalistas en la Catedral, pa’ manifestar su descontento con el aeródromo en Coiba. Que hacen un llamado a todos los ambientalistas a que los acompañen ese día, porque entre más roncan, mejor.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Condenado. 

Al Cucolon de las cobranzas le echaron 96 meses a la sombra por peculado y corrupción de funcionarios. Menos los 24 meses en el hospital y los que lleva en el Renacer, no queda mucho por saldar.

Desayuno. 

Mientras los pacientes del Oncológico madrugan para ir a sus citas, algunos médicos y enfermeras se toman su hora para el cafecito. ¿Y los usuarios?

Arreglo.

Me contaron que en Macaracas city hubo una rumba con un candidato presidencial ñame y dicen que se fragua una alianza entre un neumólogo y un productor del disco, un pelotero ñame y el gato con botas… ¡que alguien me explique!

Dos sombreros.

Por la tierra del indio chamero preguntan qué hace una candidata a ‘repre’ por la ñamura como jefa del Miviot de Bejuco.

Protección. 

Me soplaron que un exministro chorrerano busca la postulación para padrastro por la locura para librarse se los casos de sobrecostos que tiene de unas carreteras.

En cadena.

Me dicen que por San Carlos un burgomaestre le dijo a los funcionarios, en secreto, que tenían que llevar mínimo 15 perredosos a la votación de este domingo para poder ganar.

Reclamo.

Ahora son los muchachos los que no están contentos con el búfalo sexual porque todo el botín lo tira para los jamones y a ellos ni el suéter les suelta.

Reclamo 2.

Se comenta que esos jóvenes descontentos son los que tienen al man del Nueva Generación llegando a la puerta de la Cueva de la Cinco de Mayo.

Hasta la guacha. 

A como van las cosas tendrán el coronel bomberil tendrá que pedir un guarómetro para su gente, hace poco agarraron a dos que apenas se mantenían de pie y a pleno medio día.

Simpatía.

Confirmado, la hija del man dejó a varios en la carretera y se convirtió en la candidata del perredoso para repre por el corregimiento de Bella Vista.

Pacto brujo.

Con la renuncia del jefe administrativo del Complejo se supo que el Ministerio de la Presidencia está comprando insumos hospitalarios mediante un convenido que nadie a visto en el Cajetón.

Pacto brujo 2.

El dirigente de los jubilados que pide que el tamal no se quede en una renuncia asegura que los inquilinos del primer piso de Clayton sabían de la transacción.

Sorpresón.

Rosita, la que no canta, pero sí reparte docenas de huevos y patitas de pollo, se llevó la mayor cantidad de votos del distrito de Arraiján.

‘No lo veo’. 

Un día después del triunfo, el candidato Ancia-nito dice que no ve una alianza (presidencial) con el disco rayao para la contienda del 19.

Emergencia. 

Al parecer, el enfermo que lleva la ambulancia 055 del Minsa, se agrava de lunes a viernes a las 4 p.m.,por la velocidad que lleva desde Cárdenas hasta Albrook. Le preguntaré a Mickey.

Tejemeneje (Metro Libre)

Denuncia muy seria contra el SPI

Nery Delgado, denunció en TVN-2 que fue víctima de un asalto, en el parque Omar, y en el SPI le dijeron que las cámaras estaban dañadas. Si las otras cámaras funcionaban, ¿cómo es que no está grabado, andando por el parque público, el antisocial. Esta es una mala nota para los administradores del parque Omar y para el propio SPI. Terrible eso.

Con el 82% de los votos

Ramón Ashby Chial (Ramoncito) fue electo como candidato a representante de corregimiento con el 82% de los perredés que votaron en la primaria del domingo. Shial es CDN y es el actual representante reelecto. En Calidonia, su liderazgo parece firme e incuestionable.

El primer y segundo comunicado

El oficialista y gobernante partido Panameñista emitió dos comunicados. El primero no duró mucho en las redes. El segundo, menos agresivo que el otro, le resta importancia a las primarias del PRD y escrito en un tono personalista parecía más un pronunciamiento hecho con rabia, que con la cabeza fría y sentido institucional.

¿La cuarta es la ve n c i d a ?

La periodista Kayra Harding ira por otra ocasión a la lucha por una diputación en Arraiján. Harding es una militante del opositor PRD desde los ochenta, del siglo pasado, y viene de una familia con gran tradición política. ¿Será esta cuarta postulación la vencida para Kayra Harding?

La primera renuncia en la CSS

Con la salida de Alfredo Martíz y la llegada de Julio García Valarini, hay movimientos en varios cargos. Ayer renunció el director administrativo del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid. El Ingeniero Osvaldo De Sedas dejó el cargo ayer. Valarini ya tiene un reemplazo.

Arena, cemento, grasa y piedra

La alcaldesa encargada Raisa Banfield prometió una supervisión de las obras en Vía Argentina y los residentes siguen esperando. Debe decir quiénes tiran cemento, grasa, piedras y arena a las alcantarillas.

Las sorpresas en primaria del PRD

Sorpresas muchas. Para destacar que Pany Pérez, alcalde en La Villa y miembro del CEN del PRD no pudo alcanzar la candidatura para diputado y que dos candidatos a alcalde, que se aliaron a Zulay Rodríguez (César Sanjur en San Miguelito) y José Luis Fábrega, en la capital, vencieron a la llamada “estructura” partidista y ganaron.

Cuando se está arriba y abajo

Cuando José Domingo Arias era el candidato de CD y antes de ganar la postulación, la lluvia de propaganda era abrumadora. Ahora, en Alianza, casi ni se le escucha. El exministro de la Vivienda se quedó con las ganas de ir al Palacio de las Garzas. A “Mimito” no se le escucha, no suena, ni tampo truena.

Se escucha por ahí (Critica)

Que el “Ancia-Nito” reveló que ayer habló con “Morticia” y quedaron para una reunión a “cuatro ojos”.

Que Roxanne le volvió a repetir a “Wang Kalo” lo de la transparencia en la relación con China. ¿Qué cosa sabrá ella, que no sabemos nosotros?

Que “Patacón” y “Kako” casi se quedan en las primarias del PRD

Que ahora que Rómulo se quedó sin candidato para la alcaldía de Panamá, su única salvación es “El Loco”, que pudiera convertir la comuna en el cuartel de invierno de los CDs.

Que el asesinato anoche de un reo de alto perfil en La Joya, reclama una exhaustiva investigación.

Que en Cancillería reportan que “Chavela, La Mala” anda de muy mal humor en los últimos días. ¿Será que sospecha que se queda sin visa?

Que ahora se supo que la invasión a Panamá le costó al gobierno gringo uno 163 melones de dólares.

Que la ACP contrató a José Agustín Moscoso para que le reclute a un reclutador del relevo de Quijano. El asunto es por 100 mil palitos.

Que para estos días se cumple otro aniversario de las mortales inundaciones de Prado del Este, que ocurrieron en el gobierno de “Chiqui”.

Que el “Dino” Doens llegó detrás de la ambulancia en las primarias del PRD.

Que se comenta que Balbina aspiraría al MIDA en el gobierno del “Ancia-Nito”. ¡No me digas!

Que todo el mundo se pregunta si “Tortugón” ya preparó la agenda de los temas que debe presentar en la Asamblea

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

Parto del comunicado del panameñismo. Absurdo lo poco institucional. Una vergüenza. Y ahora sí.

MACOS ROSAS.

Hablemos de las apuestas que tenían los candidatos. Toro se veía ganando por 4 puntos. Zulay veía la cosa pareja y sin sorpresas pero con sorprendidos. Sorprendida ella. Y Solís, que él quedaba de primero o segundo. Habemus nuevos Macos Rosas.

APUESTA.

Oye. Toro dice que no solo no volverá a correr, sino que no volverá a dar entrevistas. Correr no sé, porque ya ha faltado a su palabra antes. Pero lo que quieran a que vuelve a dar entrevistas…

OJO.

Y que Zulay haya quedado de segunda preocupa, porque donde más sacó votos fue en los lugares más pobres. Ojo con el resentimiento, que ese es el discurso que le da de comer a la necesidad.

DESEOS.

Oye, con todo lo que hizo y lo campechano que trató de ser Toro aw, quedó de tercero. Ni habiéndose unido con Navarro… Quién sabe hasta daño le hizo. Y quién sabe también si Navarro solo hubiera sacado más votos. Pensándolo bien, ni aunque se hubieran unido todos le ganaban a Nito. Ayer ganó el clientelismo, porque aquí los diputados están decidiendo los candidatos. y si no, miren la actitud de Pedro Miguel ayer. Fue el primero, literal, en abrazar a Nito. Ojalá, desde hoy, Nito tenga la sabiduría para unir al PRD; el carácter para liderar él, no Benicio ni Pedro; la valentía de exigir, no sugerir, transparencia a los diputados; la fuerza para no permitir injerencia del partido en el gobierno ni del gobierno en el partido; el coraje de alejarse de quienes tienen un pasado cuestionable; y deje de rehuirle a los debates y entrevistas incómodas. Eso es respeto a los panameños.

CURIOSO.

Destacables de ayer: Cómo quedó Gerardo Solís, con todo lo que gastó en vallas y con los 25 mil libros que lanzó, que no los lanzan ni Juan David Morgan ni Rose Marie Tapia juntos, Nito diciendo que la corrupción es por Martinelli y por Varela (no, por el PRD nooooo), Camilo Alleyne votando más solo que Martinelli en la cárcel; y Leonel Rodríguez… el gallo tapao de ayer.

PUBLIQUEN SU PLANILLA.

La que merece una glosa especial es Zulay, que no gritó, lloró en misa, andaba en carros sin placa, denunció compra de votos sin atreverse a dar detalles, dijo que Nito tenía que llamarla a ella (oye eso) y dijo que no publicó su planilla, como prometió que lo haría, porque no tiene planilla. ¿Ah, y la semana pasada cuando dijo que la publicaría, sí tenía? ¿O es que en campaña valía decir todo? Y que no la tenga ahora no la exime de publicar la que tuvo. ¿Cuál es el miedo? En la misma línea Patacón Ortega, dizque que ya no hay planilla, que dejemos de hablar de algo que no existe. Qué hueso. Hablaremos hasta que queramos. Presionemos, gente, hasta que publiquen sus planillas.

VIVOS.

El otro que salió bien relajado a opinar de todo fue Elías Castillo. Que ni crea que porque no se va a reelegir por enésima vez no tiene que rendir cuentas. Que también publique su planilla. Y hable de los donativos a Obisodeco. Porque además, hay que ver por qué es que no se quiere reelegir, y qué cargo quiere si gana el PRD. Eso de gratis no es. Igual que Pedro Miguel, diciendo que quieren ser ejemplo para los cambios que requiere la sociedad. Lo mismo: empiece publicando su planilla.

¿YO?

¿Y ustedes oyeron a Martín criticando todo? Guabinoso como siempre, pero criticando todo. Yo pensé que él había sido presidente y había tenido chance de cambiar todo. Hasta lo soñé.

EL PERDIDO.

Oye, y al que no vi ni en las curvas ayer fue al fiscal electoral. ¿Habrá visto la cobertura al menos en la tele? Por si acaso, que vea la declaración de Maribel Jaén, que denunció flujo de cash.

MALA ESA.

Cambiando de tema, el que puso un tuit fuera de orden fue Bernal, burlándose del acento de los chinos. Eso uno lo espera de un comediante, y malo, pero no de quien quiere ser presidente.

¿MIEDO?

Sobre el levantamiento de fuero de Rómulo, para el que habrá que esperar hasta 2019, Rómulo, despréndase de su fuero. ¿Cómo quiere ser presidente habiendo cuestionamientos de usted en el Ministerio Público? Y de Odebrecht… Si el que nada debe nada teme, deje que lo investiguen.

PAYASADA.

Oye, ¿ustedes vieron el comunicado sobre la ubicación de la embajada china? Lo firma Varela y solo dice que la ubicación de la embajada se comunicará en su momento. O sea, no dice nada. Si fuera líder, diría que ya en Amador, donde además no hay uso de suelo, no va. Pero como es teso…

TRANSPARENCIA.

Y la Cancillería publicó la lista de acuerdos con China. Excelente, siempre deberíamos estar informados. Pero el punto 11 y 12, cooperaciones estratégicas entre Etesa y bancos chinos, dice que no se puede publicar sin permiso de la otra parte. Pero si ya entró en vigor el acuerdo, ¿por qué no podemos saber qué firmamos?

GADEJO.

Marta anda alborotada con que Mejía quiere matar a Martinelli prohibiendo que lo revise el doctor. Ah, y que dizque que los oftalmólogos no parchan el ojo como lo tenía parchado Harry Díaz, que incapacitado llegó a la audiencia de acusación para no dilatar el proceso. Me acabo de enterar que Marta es oftalmóloga. Para serlo debió ver mejor lo que ocurría a su alrededor. Y cuando Díaz viajó, dijeron que quería dilatar el proceso. Ahora va para no dilatarlo y también lloran. La cosa es jorobar.

AUDIENCIA.

Hoy hay audiencia del caso El Gallero. A ver si esta vez no se cae, otra vez. Por cierto, Pany Pérez se quedó ayer…

SALUDITOS.

Saluditos a Gustavo García de Paredes, a quien se vio votando ayer en las primarias. Ojalá para las audiencias siga así de sanito como se veía ayer.

A Popi Varela, que dice que no queremos apoyar las relaciones con China. Esto no tiene nada que ver con eso. Es con la ubicación de la embajada. No mezcle ni enrede.

Y a Balbina Herrera. Es efigie a Omar Torrijos, no esfinge.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 19 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Miércoles, 19 de septiembre de 2018

SPIA pone en duda obras del Puente de las Américas

Gremios de ingenieros y arquitectos pusieron en duda los trabajos de rehabilitación que se efectuaron en el Puente de las Américas y que presentan deterioros, a pesar que fueron entregados solo  hace un año.   El presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal, subrayó que el material colocado sobre la rodadura no fue suficiente ni adecuado, por lo que ya se notan agujeros en la losa.  En igual sentido opinó el coordinador de la Comisión de Infraestructura del Colegio de Ingenieros Civiles, Sion Atencio.   (La Prensa)

Reparación del puente fue cosmética

Atencio declaró que las reparaciones que se hicieron en el puente fueron “un trabajo cosmético”.   Los señalamientos de Bernal se basan en un recorrido que llevaron a cabo miembros de la Comisión de Infraestructura Vial de la SPIA por el Puente de las Américas cuando comenzaron a aparecer estos desperfectos.   Por su parte, Atencio señaló que los trabajos realizados sobre el tablero de rodamiento del puente fue un trabajo  superficial y agregó que la estructura interna de la losa está compuesta por un concreto de 55 años de vida, llegó al máximo de su vida útil.  (La Prensa)

Reparación no cubrió el 100% de las losas

Atencio añadió además que la reparación no cubrió el 100% de las losas y solo abarcó algunas con mayor daño.  Según este ingeniero, el deterioro va a continuar porque la única manera de hacer una reparación técnica y estructuralmente profunda es que cambien totalmente las losas por un concreto de alta resistencia.   Atencio indicó que una reparación estructural total alargará la vida útil de las losas de concreto por 20 o 30 años más y conviene tener una cuadrilla permanente en el puente para que brinde una solución apenas aparezca un daño.   (La Prensa)

Trabajos abarcan cuatro administraciones gubernamentales

La administración de Mireya Moscoso hizo el estudio para la reparación del Puente de las Américas.  La administración de Martin Torrijos comenzó la construcción y concluyó los primeros trabajos.  Durante la administración de Ricardo Martinelli, comenzó la segunda fase de la reparación.  Esta segunda fase se concluye en la administración de Juan Carlos Varela.   Adriano Ferrer, ex director de Inspección del MOP, indicó que los trabajos aplicados en la superficie de rodadura del puente no debieron hacerse sin antes corregir el daño que presentaba la base.    Ferrer coincidió con Atencio en que para corregir los daños que presenta la vía tendrán que levantar toda la losa y llevar a cabo una rehabilitación completa del tablero del puente.  (La Prensa)

Hija de Manuel Antonio Noriega será candidata por el PRD

Thays Noriega, una de las hijas el de ex dictador Manuel Antonio Noriega, ganó la candidatura a representante de corregimiento de Bella Vista por el PRD.   Noriega, quien es diplomática de carrera, se enfrentó a Virgilio Crespo, a Cristal Lawaon y a Juan Magallón.   Tres años militando en el partido le permitieron a la diplomática dar el salto a una candidatura electoral y medirse y vencer a figuras de experiencia como Virgilio Crespo, quien ya ha estado al frente de la Junta Comunal del Corregimiento de Bella Vista.  (La Estrella)

Thays Noriega gana candidatura para ser edil de Bella Vista

Noriega considera que sus propuestas de desarrollo para el corregimiento de Bella Vista son las que le hicieron ganar y no el apellido de su  padre.   Thays Noriega, la más joven de las hijas del ex dictador, asegura sentirse conforme porque ha realizado su trabajo en el partido y por eso ha logrado ganarse el apoyo de sus copartidarios.   “Tengo las ganas de aportar a mi corregimiento y a mi país y espero que los residentes del corregimiento me den un voto de confianza para  poder trabajar por ellos”, declaró la candidata electa a representante por el PRD. (La Estrella) 

Las estadísticas de la elección

Thays Noriega obtuvo 495 votos en la elección del pasado domingo.   En segundo lugar llegó Virgilio Crespo, con 181 votos.     La candidata triunfadora en el corregimiento de Bella Vista declaró… “no puedo quedarme con los brazos cruzados con las cosas que están  pasando en el país”.   Resta por ver ahora si en las elecciones de mayo de 2019 la candidata a representante por el PRD en el corregimiento de Bella Vista logra convencer a los electores de ese circuito que no pertenecen a su partido.  (La Estrella)

Varela recula en tema de Embajada de China

El Gobierno ya no contempla ceder un terreno en Amador para edificar la Embajada de la República de China Popular en nuestro país.    El presidente Juan Carlos Varela dio a entender que por cuestión de proximidad y seguridad, se descartó esa opción.   “La Cancillería está viendo el tema y muy pronto se va a conocer….se va a tomar una decisión responsable”, declaró el Presidente, quien agregó que el Gobierno siempre tiene alternativas.  Varela reveló que otra área que se está evaluando para ubicar la Embajada China es Clayton.  (Panamá América)

Me quieren matar, me niegan evaluación, Martinelli

“Quieren es matarme”,  gritó ayer al salir de la audiencia  el ex presidente Ricardo Martinelli. Su exclamación surge luego del debate generado sobre la competencia o no del juez de garantías, magistrado Jerónimo Mejía, para ordenar que sea atendido por Medicatura Forense.   “Yo no puedo entender que una persona que pide que lo evalúe Medicina Legal, no se le permita” vociferó Martinelli.    La defensa técnica del ex mandatario ha solicitado a Mejía que su cliente vuelva a ser atendido por el Instituto de Medicina Legal. (Panamá América)

Solicitud de evaluación medica ocasiona controversia

Antes de cerrar la sesión de ayer, la abogada Holanda Polo, miembro del equipo legal de Martinelli, elevó una petición para que Mejía solicite al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses una re evaluación del estado de salud del ex gobernante.  El magistrado Mejía dijo no entender el fundamento de esa solicitud.  “Me tienen enredado, porque estoy tratando de comprender lo que quiere la defensa….quieren una prueba pericial para sustentar una petición que a mí nadie me ha hecho” dijo el magistrado.   (Panamá América)

Querellantes se oponen a tácticas dilatorias

El juez de garantías emplazó a la defensa técnica a que le señalara si lo que querían era una prueba pericial para sustentar luego un cambio de medida cautelar.  Ante esto, Polo indicó que lo que quería era que el juez gestione la re evaluación médica y ellos se reservan el derecho de usarla posteriormente.    Mejía respondió que en su momento tomará esa decisión y cerró la audiencia hasta el próximo miércoles 26 de septiembre.   Terminada la audiencia, los abogados querellantes expresaron su inconformidad con la solicitud de los abogados de Martinelli y señalaron que la misma es otra táctica dilatoria de las muchas que han usado a lo largo de este proceso.   (La Prensa)

Defensa de Martinelli devela sus pruebas

La defensa técnica del ex presidente Ricardo Martinelli anunció ayer en la audiencia un total de 28 pruebas testimoniales, 87 pruebas documentales, 4 pruebas periciales y 132 documentos de entrevistas para que sean evaluados por el juez de garantías, Jerónimo Mejía, en la audiencia del proceso que se le sigue al ex mandatario por el Caso de los Pinchazos.  Entre las pruebas testimoniales,  la defensa invocó a varios funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional y de la Dirección de Investigación Judicial, que fueron entrevistados por la fiscalía.  (La Prensa)

Defensa de Martinelli recurrirá a entrevistas y declaraciones

La defensa del ex mandatario también recurrirá a las entrevistas y declaraciones rendidas por el presidente Juan Carlos Varela, los ex presidentes Martín Torrijos Espino y Ernesto Pérez Balladares; el ex vicepresidente Samuel Lewis Navarro, el alcalde José Blandón Figueroa y su padre José Blandón Castillo y los diputados José Luis Varela Rodríguez, José Muñoz Molina y Zulay Rodríguez.   La defensa comunicó que también recurrirá a una ampliación de la indagatoria rendida por Gustavo Pérez, ex jefe del CSN.   (La Prensa)

Defensa de Martinelli aduce pruebas periciales

Los abogados de Martinelli han pedido que se le permita la presentación de los peritos informáticos Alejandro Hernández y José Vega, quienes se encargarán de realizar una evaluación de los equipos electrónicos en los que se ubicaron los correos y material interceptado a las víctimas de los pinchazos.   Carlos Carrillo, abogado de Martinelli, explicó que estos peritos evaluarán si en la investigación la entonces Fiscalía Auxiliar cumplió con la cadena de custodia de las pruebas.  Carrillo anuncio como testigo al auditor Cesar Contreras para que evalué el informe de auditoría de la Contraloría General que guarda relación con la pérdida del equipo espía que fue comprado por $13.4 millones de dólares de fondos públicos y que aún no aparece. (La Prensa)

Fiscal pide plazo para presentar objeciones

Concluida la presentación de pruebas por parte de la defensa de Martinelli, el juez de garantías dio la palabra al fiscal de la causa, Harry Díaz, para que presentara sus objeciones.   Díaz anunció que sustentaría objeciones a 21 de las pruebas presentadas y pidió  un plazo de cuatro días para sustentar el resto.    La defensa de Martinelli se opuso a la petición del fiscal.  El fiscal ripostó que el plazo que pedía para estudiar las pruebas es corto, comparado con los tres años que el procesado evadió el proceso y solo fue posible traerlo ante el tribunal mediante una extradición.    (La Prensa)

El fallo del juez de garantías

“Desde el año 2015, la defensa técnica conoce cuales son los medios probatorios que la fiscalía pretende usar en el juicio.  Pero solo es ahora que la Fiscalía sabe cuáles son los elementos que pretende usar la defensa” dijo el magistrado Jerónimo Mejía y acto seguido accedió al pedido del fiscal Harry Díaz y le dio plazo hasta el 26 de este mes para presentar sus objeciones.  Los abogados querellantes también tienen el mismo plazo para presentar objeciones.     (La Prensa)

Docentes inconformes con el PRAA

Una propuesta de ley que está pendiente en la Asamblea Nacional y que pretende reformar el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA) de las jubilaciones ha generado posiciones encontradas entre los gremios docentes.    Algunos piden que el PRAA sea eliminado y otros que se mantenga, pero que se reforme y se adecue a la actual situación.   Un grupo de docentes de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) y de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA) se enfrentaron ayer verbalmente en los alrededores de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional durante el debate para prohijar el anteproyecto de ley No.643, que modifica la Ley 54 de 2000, que creó el  Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA).  (La Estrella)

Proponen que el PRAA sea voluntario

El proyecto, que es impulsado por el diputado Molirena Miguel Fanovich, sugiere que el PRAA sea voluntario para todos los educadores del Ministerio de Educación y del Instituto Panameño de Habilitación Especial, una posición que comparte la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA).   “Abajo el PRAA, abajo el PRAA”, gritaban los miembros de la AMIA que respaldan el anteproyecto. En el otro extremo, educadores miembros de la AEVE abogaban por que se mantenga el PRAA tal como esta, pero agregándole un sistema solidario.   El dirigente magisterial Luis López dijo que hay educadores que quieren que se les devuelva la plata, porque ellos creen que se les va a devolver el 7.90%.  (La Estrella)

Confusión en torno al ante proyecto del PRAA

López agregó que si el 4.4% es del Estado, entonces a los educadores solo se les va a devolver el 3.5% que aportaron, si se aprueba la devolución del dinero.   En tanto, Armando Espinoza, dirigente de la AMIA, declaró que el PRAA debe ser de carácter voluntario, en donde el que quiera seguir pagando puede hacerlo y el que no, que se salga y se le devuelva su dinero.    El PRAA nació a raíz de una promesa electoral de Mireya Moscoso, quien en campaña prometió devolverle a los educadores las jubilaciones especiales que les fueron eliminadas durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, en el marco de una re estructuración de la economía nacional.  (La Estrella)

Escándalos que rodean la gestión de “Picuiro” López

El secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), Rolando “Picuiro” López, acumula ya un extenso prontuario de actos que exceden sus competencias legales o los más básicos procedimientos éticos para un funcionario de su posición. Y a pocos meses de caducar la administración del presidente Juan Carlos Varela, lejos de matizar o corregir su proceder, López ha intensificado su poder de acción, desafiando incluso a la Iglesia Católica.  “Picuiro” fue la ficha perfecta que encontró Varela parla ejecución de un plan de venganza política.   (Panamá América)

Rolando “Picuiro” López

La propuesta de jubilación especial

En el ínterin de sus funciones y aprovechando su influencia, el jefe del Consejo de Seguridad Nacional se dedicó a impulsar proyectos para garantizar su propio beneficio y el de la camarilla que le respalda.   En septiembre de 2016, Rolando López vio con beneplácito la promulgación del Decreto 302, que oficializaba  un proyecto que había sido maquinado por él.   Se trataba de un plan de jubilación especial por medio del cual él y un grupo selecto de jefes de estamentos de seguridad se jubilarían  con el 100% del último salario (que en el caso del secretario del CSN es de $10 mil dólares mensuales).  Lo anterior fue denunciado por el secretario de Comunicación de Cambio Democrático, Luis Eduardo Camacho. (Panamá América)

Rechazo generalizado a la jubilación especial

Pero debido al rechazo generalizado, el presidente Varela se vio forzado a derogar la iniciativa.   Pero seis meses después, López reapareció con un nuevo escándalo: compras directas por más de $2 millones de dólares.  Esta vez, para la compra de 70 vehículos con especificaciones especiales, incluyendo autos de lujo y adicionalmente pidió 155 teléfonos celulares con servicio de data y llamadas locales y de larga distancia.  En mayo de 2017, se hizo público que López había sido beneficiado con el pago de una cirugía de banda gástrica que costó $17,420 dólares, entre hospitalización y pagos de honorarios médicos.   La noticia generó indignación popular. El Gobierno la justificó diciendo que fue una operación de emergencia.   (Panamá América)

Jueza libera $37.3 millones a Cristóbal Salerno

La jueza primera de lo penal, Águeda Rentería, ordenó el descongelamiento de $37.3 millones de dólares depositados en cuentas de ahorro, corrientes y plazos fijos de sociedades vinculadas al empresario Cristóbal Salerno.  La decisión forma parte del fallo dictado por Rentería el 14 de este mes, mediante el cual condenó a 8 años de prisión a Luis Enrique Cucalón, ex jefe de la Dirección General de Ingresos (DGI).  El dinero estaba aprehendido provisionalmente por orden de la Fiscalía Cuarta Anticorrupción, que llevó este proceso.    (La  Prensa)

Jueza argumenta que no se puede imponer otra pena accesoria

Rentería alegó que como ya existe una sentencia  contra Salerno—de 48 meses de prisión—y el decomiso de $20.6 millones—de pena accesoria—surgido en un acuerdo con el Ministerio Público “no se le puede aplicar nuevamente otra pena accesoria”.    Rentería agregó que las sociedades anónimas cuyas cuentas bancarias se encuentran aprehendidas fueron creadas mucho antes de la vigencia del contrato de Cobranzas del Istmo.  Nedelka Díaz, abogada de Salerno, dijo que el dinero aprehendido es producto de la vida empresarial de su cliente.  (La Prensa)

Fiscalía se opuso a la desaprensión del dinero

El fiscal anticorrupción de descarga, Adecio Mojica se opuso a la desaprehensión del dinero debido a que falta por recuperar dinero del patrimonio estatal.   Al respecto, la juez Rentería precisó que de los $29.5 millones que la Contraloría General calculó como lesión patrimonial al Estado en este caso, hay que restar $20.6 millones que Salerno devolvió, más $6.1 millones decomisados a Cucalón y quedando pendientes $1.4 millones de pagos hechos a Cobranzas del Istmo.  Según la aritmética de la jueza Rentería, al acreditar todo este dinero la lesión patrimonial final al erario público es de  aproximadamente $1.2 millones.   (La Prensa)

MOP no va a derribar el Puente Peatonal de la CSS

El puente peatonal ubicado al frente del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social no será demolido.   El Ministerio de Obras Públicas se encuentra en la etapa de análisis  de soluciones para reemplazar la pilastra afectada por el accidente de tránsito en el que un camión daño severamente la pilastra.  Así lo informó Arcelio Tejada, director de Proyectos Especiales del MOP. “De las evaluaciones se ha determinado que únicamente hay que aplicar medidas correctivas en el elemento afectado y no se tiene considerado reemplazar toda la estructura” precisó el funcionario.   (La Estrella)

Minera Cerro Quema da ultimátum al MICI

La empresa minera Cerro Quema, S.A. dio un ultimátum al Gobierno para que tome una decisión definitiva respecto a la extensión de la concesión que tienen en Tonosí, provincia de Los Santos.  Giovanni Olmos, abogado de la empresa minera, declaró que la situación  “ha pasado el límite dela tolerancia y la paciencia y la empresa ha fijado como fecha tope para que el Ministerio de Comercio e Industrias le brinde una respuesta el próximo 31 de diciembre.   Olmos agregó que la empresa cree en la seguridad jurídica pero la omisión de las autoridades en este caso los puede llevar a tomar acciones legales local e internacionalmente.  (La Estrella)

Frente Santeño Contra La Minería se opone a la petición de la empresa minera

Las declaraciones del abogado Giovanni Olmos surgieron después de haber sostenido una reunión con el viceministro de Comercio Interior, Eduardo Palacio.  En la reunión también participó José Bustamante, vocero de los 89 trabajadores de la empresa minera.   En el otro lado del espectro se encuentran los grupos ambientalistas y el Frente Santeño Contra La Minería, que solicitan al Gobierno que no extienda la prorroga que ha solicitado Minera Cerro Quema.   El viceministro Palacio declaró al final de la reunión que el tema es delicado y hay que tener en cuenta no solo los factores económicos sino también los ambientales.  (La Estrella)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Lo Que Se Nos Viene En El 2019

El PRD al escoger a Laurentino “Nito” Cortizo como su abanderado ha dado un paso importantísimo para ganar las elecciones del 2019.  Ya Nito Cortizo había intentado dos veces alcanzar la candidatura de su partido.   En el 2008 lo hizo con una campaña interesante… “Para Que Nadie Se Quede Atrás”,  pero declinó a favor de Balbina Herrera.  Y lo volvió a hacer en el 2013 a favor de Juan Carlos Navarro.  Ahora en el 2018 ha logrado  su objetivo: ser el candidato presidencial del PRD en el 2019, luego de haber recorrido el país por más de 2 años.

Solo falta que el Panameñismo escoja su candidato entre Blandón y Etchelecu y como he pronosticado, pienso que Mario Etchelecu tiene una mayor exposición nacional que Blandón, por lo que creo que va a ser el candidato oficialista.   Les recuerdo que acerté con los vaticinios de Rómulo Roux y con Nito Cortizo.   ¿Qué es lo que el ganador de la próxima elección debe hacer? Empleo, seguridad, equidad (para combatir la brecha entre ricos y pobres) y educación primordialmente.   ¿Pero cómo se logra esto?

En primera instancia hay combatir el desempleo del 6% actual. Y no es que el 6% sea malo, pero para el gusto de muchos hay mucha informalidad en la calle (aunque yo dudo mucho que el informal quiera dejar de serlo, a menos que tenga los alicientes necesarios para hacerlo). Mucho del desempleo está focalizado en la construcción, que fue la que durante unos 10 años, ha crecido considerablemente en el país. Y hay que terminar las grandes obras con las  podríamos hacer una buena combinación.

Me refiero a  Línea Tres del Metro y el Cuarto Puente sobre el Canal  para que la gente de Panamá Oeste tenga mejor calidad de vida.  También hay que acometer las ampliaciones de Panamá a Chorrera y el Corredor de las Playas, que van a empezar durante los últimos meses de la administración Varela y que el nuevo presidente tendría que terminar. La otra estrategia sería la de darle mantenimiento a toda la infraestructura gubernamental, calles de todo el país, instalaciones deportivas, alcantarillados y aceras, escuelas, hospitales, etc.

Solo con este proyecto, podemos dar trabajo a mucha gente alrededor del país, y no estaríamos a expensas de un macro proyecto, que además, de acuerdo a la última negociación con SUNTRACS, y gracias al Presidente Varela, nos costaría mucho más.  No debemos olvidar que es el sector privado es el que invierte para que el país se mueva y es el que contrata fuertemente. Para esto hay que quitarles de la mente que la economía no se mueve y cambiar la percepción. Hechos, no palabras, es lo único que hará que suceda un cambio de mentalidad.

Con el tema de seguridad es una combinación de factores, incluyendo quitarles a las mafias los muchachos jóvenes por medio de la cultura y los deportes, y atacarlas por medio de inteligencia y buenos casos que se lleven al Organo Judicial para que las detenciones no se caigan y los maleantes vayan a la cárcel.  La equidad entonces se combina con la educación, que es la única forma en que los pobres puedan dejar de ser pobres. Cualquier otra forma artificial de hacerlo no serviría a mediano y largo plazo para sacar a los pobres de la pobreza.

La educación es un problema fácil y complicado. Fácil, ya que la reforma es fácil de planear.  Buscamos una educación igual para todos y que las escuelas privadas no sean necesarias. Pero al mismo tiempo es complicada, ya que las 17 Asociaciones de Profesores no buscan mejorar la educación del país, sino que lo que buscan es como mantener el status quo, secuestrando el sector educativo y solo piensan en reivindicaciones salariales.

Pudiéramos empezar desde arriba para abajo, arreglando la educación superior, especialmente en la Universidad de Panamá. La UP tiene muchos problemas, muchos de los cuales se pueden resolver con más presupuesto, empezando con el mejoramiento de la infraestructura, compra de equipos (i.e. la facultad de medicina ya no es la mejor en el país y se ha quedado en la modernización), salir de los “estudiantes profesionales”,  los cuales son un atraso para la educación y eliminar todas las asociaciones políticas.  Contratar a los mejores profesores del país.

Debemos seguir siendo un país que sea atractivo para la inversión extranjera, la cual ha venido entrando a un ritmo equivalente al 10% del PIB. Si logramos mantener un crecimiento mínimo del 5% de crecimiento del PIB, con una inflación controlada por debajo del 2% y un desempleo del 5% o menos, tendremos controlada las principales cifras macroeconómicas. De la misma forma debemos seguir con la Estrategia Logística, tanto en puertos como en zonas libres, sacándole provecho a la infraestructura actual en Zona Libre de Colon, Panamá Pacifico y Ciudad del Saber.

Otro punto importante para cualquier Presidente es el de la Caja de Seguro Social. Lo primero sería separar la parte financiera de la parte médica, y así poder tener directores especializados para cada una de ellas. La Caja Financiera debería funcionar como la SIACAP, con una parte operativa/administrativa la cual debe recabar los fondos que los empleadores paguen y la otra inversora que busque los mayores rendimientos del programa IVM para satisfacer las necesidades de los pensionados y jubilados.

La Caja Medica debe funcionar como una Clínica/Hospital.   En lo personal el utilizar el médico de cabecera—recomendado por el Dr Carlos Abadía—-debe ser la forma de prevención, y unir los esfuerzos del MINSA y la CSS  en los hospitales, de manera que se puedan hacer  economías de escala para ahorrar.   También debemos arreglar el problema de las mafias en la Caja  de Seguro Social,  de manera que se acaben los problemas de medicamente e insumos.

La estrategia es fácil, pero es el planeamiento y la ejecución los que deben dar resultados para que se obtengan las metas y objetivos, ya que mientras esto no suceda, seguiremos con más de lo mismo. El próximo Presidente tiene otros retos políticos  los cuales debe atacar, pero ese no es el campo de mis escritos y prefiero mantenerme en los aspectos y problemas económicos del país. Pero yo sí creo que el país puede enrumbarse mejor con el nuevo Presidente  y marcar un ejemplo para otras naciones de la región.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

CONFUSIÓN.

Varios diputados aprovecharon el periodo de incidencias para dar gracias a Dios por haber sido reelectos para aspirar como candidatos a diputados en las elecciones de 2019. Qué bien, pero lo que la población quiere es que los ilumine la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento de su deber. Nunca más cierta la frase atribuida al propio Jesucristo: “al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.

DESPLUMADO.

La derrota de Quibián Panay no fue la única decepción que se llevó Pedro Miguel González el pasado domingo. Su protegido Eudocio Pany Pérez, el alcalde de Los Santos investigado dentro de la causa conocida como “El Gallero”, no consiguió suficientes votos para ser el candidato del PRD en el circuito 7-2. ¿Será que el PRD está viendo algo de luz al final del túnel?

MI LADY.

Zulay Rodríguez lo logró: dijo que no llamaría a Nito Cortizo para felicitarlo por su triunfo en la primaria pasada, porque “yo soy mujer; no tengo por qué estar llamando a un varón”. También alega que al obtener el 20% de los votos en la contienda por la candidatura presidencial se convierte en la “segunda fuerza política” dentro del PRD. Hasta para cada solución encuentra ella un problema, y ahora parece que también para cada victoria.

EN BABIA.

Ayer quedó en evidencia que el equipo legal de Ricardo Martinelli ni siquiera tiene claro quién ordenó la detención provisional del expresidente. Tuvo el magistrado juez de garantías, el magistrado fiscal y uno de los querellantes coadyuvantes que aclarar, con mucha paciencia, que la detención la dictó el pleno de la Corte Suprema de Justicia desde el 21 de diciembre de 2015. Aun así, insistían en que Martinelli está en El Renacer por capricho de Mejía. ¿Son o se hacen? Un curso para repasar los principios del derecho procesal no estaría de más y sería de mucha ayuda.

¿DE LICENCIA?.

Desde hace buen rato el que no se aparece por el pleno de la Asamblea Nacional es el diputado Beby Valderrama, seguramente está entregado en cuerpo y alma a su campaña por la Alcaldía capitalina. Se le ha visto en el centro de vigilacia del municipio, en el ITSE y en un evento de la Liga Panameña de Basquetbol. Parece que este señor está en todos lados, menos en donde tendría que estar.

VIAJERO FRECUENTE.

Otra que está como los fantasmas –sin dejarse ver…- es la primera dama, Lorena Castillo. Bueno, si algo ha probado tanta viajadera al extranjero es que no importa si la pareja presidencial está o no en Panamá; el país anda igual.

Confabulario (Panamá América)

Cangrejo I

El Tortugón sigue reculando como el cangrejo. Ahora dio a entender que ya no le entregará el lote de terreno en Amador a los chinitos. Se hubiese ahorrado la polémica si hubiese hecho las cosas correctas. Cero y van 100.

Cangrejo II

El Tortugón dijo que el tema de Amador fue utilizado políticamente y me imagino que se refería al PRD. Eso de la tumba vacía sí les dolió a algunos perredianos, los que están viviendo de la teta ni se inmutaron.

Emocionado I

El Tortugón estaba ayer más emocionado con la llegada del primer avión de su jefe y le tiró flores por todos lados a la empresa Copa que ha creado muchos empleos. Pero la crisis causada por él tiene a muchos con hambre.

Emocionado II

La emoción fue tan grande que el Tortugón le dijo a los periodistas “en enero del 2018 terminamos la roba…”. Será que iba a decir la robadera. Lo que sí es cierto que nadie cree en esos cuentos chinos que no resuelven al pueblo.

Negociado

Que el director del Sistema Penitenciario colocó escáneres después de que asesinaron a un reo investigado por caso de 2 melones. Cuando hay negociado con billetes de por medio, eso no sirve de nada.

Desastre

La inseguridad cada día está peor, Bella Vista, El Dorado y hasta el Parque Omar han sido centro de ataques de los delincuentes que no respetan hora ni la integridad de los menores de edad. Seguridad en picada. Ups.

Afectado

El Loco Mayor salió gritando que lo quieren matar porque no le permiten una nueva revisión médica para ver su estado de salud. El “Vara Mejía” le dijo que tendría que caer descompensado en el estrado para enviarlo al médico.

Potestad

El “Vara Mejía” y “Harry Bala Perdida” aseguran que el Sistema Penitenciario es quien autoriza llevar al Loco Mayor a ser atendido por un médico. Hasta un estudiante sabe que él está a órdenes del juez de garantías. Bárbaros.

Calladito

Nito guarda silencio después de que revelaran que se copió del discurso que ha utilizado como bandera de campaña Manuel López Obrador, de México. Todo iba bien hasta que se reveló que es un plagiador. Plof.

Trasquilada

A la que le recomendamos amarrarse la lengua y esconderse debajo del parque de vía Argentina es a la alcaldesa encargada. Cada vez que trata de explicar las adendas a la remodelación, resbala más. Enterrada en el fango.

La Llorona (La Estrella)

PONCHERA AL CUBO

Apenas entró el Vielsa de nuevo al Complejo se le formó un chicharrón de los mil demonios. Primero que la presión pa’ que renuncie a la dirección médica en la Policía, porque no puede tener los dos sombreros, y el Camaronero tiene que poner presión allí…

PONCHERA AL CUBO II

Al Vielsa le renunció el director administrativo y ayer le salió el gentío a protestar por vainas que van desde feminicidio hasta acoso. Que hasta a un otorrino lo tuvieron que mandar pa’ su casa, porque no podía ver una mujer cerquita que no le armara carrera. ¡Chanfle!

¡ALÓ, AROSEMENA?

Desde hace años, cada vez que se acerca la fiesta de los comebollos, El Gallito Chiricano Samudio envía las cuadrillas del MOP a emparchar los huecos de la avenida de Las Américas, pero le mandan a decir que en la esquina de la Caja de Ahorros y del Parque Feuillet se empoza un charco de agua porque no tiene desagüe. ¡Sacúdete, Gallito!

LICENCIADA…

Parece que viene un pleque-pleque en el Anita Moreno, ya que una jefa viene firmando como licenciada y no cuenta con ese título… Que hay gente dispuesta a ir donde Rigoleto, porque alegan que hay faltas administrativas serias. ¡Mi madre!

ASIÁTICOS

Los cabezones socios del florista hicieron un acto a favor de China Town que sacó del sarcófago a más de uno. La sala de conferencias estaba llena de vendajes, formol y alcanforina por todos lados. El socialismo de mercado desató pasiones.

CASCARAZO

A la que le metieron una denuncia por agresión física en una fiscalía de San Miguelito fue a la profe Dixia, representante de José Domingo Espinar. Dicen que es reincidente. ¡Santa cachimba!

NO CUADRA

Me dicen que a la lavandería del complejo hospitalario de la CSS en Transístmica le hicieron una auditoría y ahora que no tienen padrinos vienen bajando las denuncias. ¡Cara…mbola!

NO CUADRA II

Dicen que según los informes, en la lavandería lavan 20 mil libras de ropa al día, a razón de 20 libras por cama. Esto es mucho más que un hotel cinco estrellas. ¡Iré a buscar mi bata y mis pantuflas!

¿Y MI LOTE?

Alguien me mandó esto: ¿Sabía usted que el 31.67% de la superficie de Azuero está concedido y/o está siendo en proceso de ser concedido por la Dirección de Recursos Minerales del MICI, a favor de Minera Cerro Quema, S.A y a otras empresas mineras? Sabe usted si la finca de su propiedad está afectada o no por las referidas concesiones y/o los procesos de concesión? ¡Hasta que me espeluqué!

LA CLAVE ES EL NOTARIO

Nos comentó una bolita que sabe mucho en Santiago de Veraguas sobre los casos de Riegos de Tonosí y el montón de sociedades anónimas que se crearon en el quinquenio pasado, que nada más hay que buscar a un notario de Coclé, donde se manejó todo.

LA CLAVE ES EL NOTARIO II

Que el rey David está metido hasta el pescuezo en esos detalles y fue el cerebro beneficiado. Ahora, cada vez que le mencionan el caso del difunto a nombre de quien pusieron todas estas sociedades, tiene que salir a buscar Peptobismol y Lomotil juntas.

CUIDADO CON UNA DESGRACIA

Los comisarios del Hipódromo Presidente Remón deben poner orden en el recinto de los ganadores, pues en las últimas reuniones se ha podido observar un aumento significativo de niños que asisten con sus familiares a tomarse la foto del recuerdo. Hay que poner orden en esta sección para que mañana no nos lamentemos por un suceso que empañe la actividad hípica.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Aventuras.

Me cuentan que dos jefes del canal estatal recién llegaron de la tierra de los fulos y que a los pocos días alzaron vuelo rumbo al reino de los países bajos, esto, con el money de los impuestos.

Aventuras 2. 

Antes de estos dos periplos, me aseguran desde la misma tolda que la dupla había ido a conocer la tierra del mejor carnaval del mundo, pero, invitados por proveedores.

Fondeao.

Un anuro escuchó que al padrastro de los patacones le irá mejor en las generales porque el Patrón financiará parte de la campaña.

Ñagare.

Y hablando de campaña, dice Ricardito que al alcalde de Muna que iba para padrastro le dieron raya con todo y que dio tremendo refine a la gente de la comunidad.

Endiablados.

Cada vez son más los busitos pirata con letreros del candidato Cadete que conducen de manera irresponsable. ¿Cómo será si gana para diputado?

Rembolso.

Ahora resulta que San Felipe comprará insumos y medicamentos para el Cajetón, sin licitación, por la friolenta suma de 12 melones…¿Quién será el cerebro de esta transacción?

Rembolso 2. 

Y hablando de las compras del acuerdo, si los medicamentos llegarán desde afuera, a qué se dedicará el departamento de las compras inseguras.

Urgente.

Al jefe de la loto de la tierra de la Moñona le recomiendan un par de cursos de relaciones humanas para que el personal se mantenga con energía, motivado y despierto.

Metieron la mano. 

Se supo que por el Santo Tomás se llevaron miles de kanguros y que botaron a una funcionaria y al tesorero solo lo suspendieron.

Metieron la mano 2. 

Dicen que el hurto no ha traspasado de los muros hospitalarios porque el que cuenta la plata es muy amigo del director médico. ¿Será que lo denuncia?

Campaña.

Ayer en la Bollo Town, Blandoncito estuvo recorriendo la Avenida de las Américas, acompañado del ministro del Pasillo, la momia Osorio de Guanajuato, agente encubierto de Javier Cazuela, que no dejaba de grabar.

Confirmando.

Me confirman que uno de los medios de la 12 de octubre está ofreciendo un plan de retiro voluntario para los que tengan más de 40 años. Recibirán las solicitudes hasta el 28 del corriente.

Inhabilitada. 

A la Roca de Casilda y Roger les cayó la teja por los lados de la vía canalera, ya les informaron que estarán inhabilitados durante 120 meses para contratar con ellos.

Inhabilitada 2. 

Y hablando de la Roca, todo apunta a que es la misma empresa que gana contratos con el Estado presentando ‘paz y salvos provisionales’ de la gente del Cajetón.

Enfadado.

Quien está que echa chispas es el ministro fulo y fue personalmente a La Nueva Joya, estrellando puertas y anunciando botadera. El que no se alinea pa’ la calle.

Tejemeneje (Metro Libre)

La nueva banda en los barrios

El ataque salvaje hacia una familia en El Dorado, para robarles, ocurrió hace una semana también en Marbella. Parece que son de tres a cuatro delincuentes que están marcando barrios y residencias en la capital, donde hay baja delincuencia y por supuesto una seguridad mínima. Los panameños tienen que armarse de mucha malicia.

¿Se cree que está s o b ra d o ?

Entre los panameñistas aseguran que Matraca II cree que está sobrado para ganar la primaria y la alcaldía de Panamá porque el trabajo de José Blandón lo empujará al palacio municipal. Al menos, eso es lo que le han dicho los asesores gringos que contrató este año. ¿Guat?

Periodista somete a delincuente

La periodista Azirha Valdés, sometió ayer a un delincuente que se metió a robar a su casa. El maleante se subió como el hombre araña al segundo piso y deshabilitó una verja para ingresar al apartamento. Valdés es precandidata a representante de CD, por Bella Vista.

Se estremece la re e l e c c i ó n

En las filas del panameñismo hay preocupación con la elección de Thays Noriega como candidata a representante por Bella Vista. Vía Argentina y Calle Uruguay, así como los problemas en las obras, amenazan reelección de Ricky.

¿Una planta de acero?

Están circulando fotos de una supuesta planta de acero, de factura china, en el zona pacífica de las áreas revertidas. La antigua ARI y el ministerio de Comercio nos deben decir qué es cierto y qué es ficción. Hay que recordar que para la antigua zona del Canal, hay un plan de desarrollo de uso de suelos que es bien claro y específico.

Oraciones por Sheila Lichacz

La pintora panameña, Sheila Lichacz, será sometida a una cirugía este 25 de septiembre en Mayo Clinic en Jacksonville, Florida en Estados Unidos. Las artista chitreana, cuyas obras cuelgan en el santo sepulcro y en las galerías más importantes del mundo, es una embajadora del arte panameño. Oraciones y los mejores deseos para la pintora Sheila Lichaz.

El Candidago será RMB?

Por los lados del partido Cambio Democrático (CD), se da por descontado que el candidato a alcalde por este partido, a menos que lo inhabiliten, será el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal. Martinelli es uno de los precandidatos a diputado por CD, en el cirucuito 8-8. Martinelli querría que uno de sus abogados fuera su suplente.

La instrucción de Popi

Después de la masiva votación de los perredés en sus primarias, dicen que desde calle 39 y avenida Chile, la instrucción fue que los panameñistas deben superar el 62% en su elección primaria del PRD, para dar una demostración de fuerza con su propuesta oficialista.

Se escucha por ahí (Critica)

Que a “Tortugón” casi lo traiciona el subconsciente ayer en sus declaraciones en el acto de Copa y por poco dice que en enero del 2019, se acaba la “rob…” pero pegó un frenazo y emparapetó vaina.

Que al “Ancia-Nito” le salió caro lo de su discurso en el Hotel El Panamá. La gente se dio cuenta que le faltó un 4to. principio: No copiarse el discurso de López, el que Obra!

Que “Tortugón” suspendió ayer el Gabinete por ir a la llegada del nuevo avión de “El Patrón”. ¡Ya se reconfirma quién es el poder tras el poder!

Que lo cierto es que “Morticia” demostró que tiene mayor fuerza que los frentes de masas del PRD y que es la única que puede sumar a gente fuera del PRD.

Que el director nacional de información catastral de la Anati, Franklin Jiménez , de 40 años, murió de un infarto. ¡Condolencias a sus familiares!

Que Azihra le sacó ayer una 9 a un maleante que se metió a su casa y éste casi se caga. ¡Lo amarró y llamó a la Policía: ¡vengan a buscar su paquete!

Que la situación en las cárceles está fuera de control. En eso es que debe estar “Picuiro” y su compadre el de los “Pelos de Punta”.

Que “Tortugón” reconoció que este año ha sido de lo peor en materia económica. ¡No dizque vamos volando!

Que pronto saldrán los cheques de Odebrecht de un exministro, de un ministro y de un exsecretario. ¡Todos del gobierno de la “trampa-rencia”.

Que en el expediente de los granos hay unos cheques a nombre de un apellido de uno de los “secres” preferidos de “Tortugón”.

Que se confirmó que en Medcom quieren jubilar a los de 40 años en adelante. Le están ofreciendo un plan de retiro voluntario. ¡Viejo es el viento y sopla!

Que la “leyenda” Julia Elena Alvear anda cabreada porque los canales de TV mandan a 5 periodistas para cubrir la misma vaina y bloquean al resto de los periodistas. ¡Yo soy sola y cubro mejor que tantos bultos!, exclamó.

Que viene un escàndalo por los lados de la lavandería de la CSS y una empresa chitreana.

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

CONDENA.

Estoy feliz. Sí. No es por desgracia ajena, repito. Sino porque finalmente condenaron a alguien significativamente. Después de Moncada esta es la más importante. Le dieron a Cucalón, el recomendado de Alberto Vallarino en la DGI, 8 años por peculado y corrupción de funcionarios. Me quedan más preguntas que respuestas, eso sí: ¿por qué si la lesión del contrato fue de 29 millones, 20 de ellos ya recuperados por otro lado, a él le toca devolver solo 6? ¿Y los millones que faltan ahí quién los pone? Otra pregunta: ¿Van a contabilizarle el tiempo en el hospital? Son dos años de lujo y comodidad que tuvo ahí… y sí, sé que la respuesta es sí, pero pues la hago igual. Y tres. ¿Quién pagó la cuenta del hospital Punta Pacífica? Misterios sin resolver, parte mil. Saludos a Tobín Salerno.

SACÚDELO.

El que se sacudió del comunicado de los panameñistas contra el PRD más rápido que ligero fue Blandón. Bobo no es. Sacúdelo que tiene arena… ricarena.

REC.

Nito ya empezó a repetir cual grabadora que los diputados deben rendir cuentas y que esta es la campaña de las cosas nuevas, la transparencia y la cero corrupción. De verdad que no entiendo eso si ganó gracias a los diputados, no se ha alejado de ellos ni ha mostrado intenciones de hacerlo.

DISCURSO.

Por cierto, dice Nito que las empresas corruptas no podrían seguir contratando y que los corruptos no podrán seguir trabajando en el Estado. Bueno, con esas dos promesas tiene dos proyectos estancados en la Asamblea. Imprescriptibilidad y muerte civil. Pase de las palabras a la acción y dígale a los diputados que lo apoyan que los aprueben. Veamos si no es puro discurso.

FUERO.

Ya empezó Rómulo a decir que él le preocupa más a los panameñistas que Nito, porque con Nito solo sacaron un comunicado, pero a él lo atacaron y le inventaron un proceso con levantamiento de fuero. Bastante mal le queda tirarse flores diciendo que le tienen más miedo a usted que a Nito, señor Rómulo. En todo caso, levántese el fuero, para que de verdad demuestre que está por encima de alguien.

PUBLIQUEN SU PLANILLA.

Y Zulay, que salió como diputada porque corrió para los dos cargos (presidenta y diputada), que publique su planilla. No solo es su deber. Fue su promesa. El mismo mensaje le va a los que salieron electos, a los que no, y a los que no se lanzaron siquiera pensando que así los dejaríamos de presionar. Todos, publiquen sus planillas.

HEMOCENTRO.

Oiga, presidente, a ver cuándo nos hace la caridad de firmar la terna del hemocentro. Para ver si algún día tenemos hemocentro… Tras que es larga la lucha para que pasen un proyecto sin intereses de por medio en este país, se vuelve eterna la lucha para que lo sancionen, y más eterno el tiempo para la reglamentación. Agotador.

AUDIENCIA SUSPENDIDA.

Y nada. La audiencia de Criptext, como para variar, se suspendió por el anuncio de la presentación de un recurso de apelación. Lo de siempre. Casos y cosas de la injusticia panameña.

OTRO FUERO.

El nuevo juez de garantías del caso El Gallero rechazó la alegación del fuero electoral de Pany Pérez y su asistente. Pérez dijo que si fuera a audiencia no tendría problema para salir de ahí. Entonces no entiendo para que alegó el fuero electoral.

IMPUNIDAD.

Lo otro es que si bien es cierto que el juez rechazó la alegación de fuero, el Tribunal Electoral se durmió con este fuero. Demoró mucho. También han debido resolver la apelación ya, para que esto no fuera ni tema ya. Esto de los fueros de hecho no debería ni existir. Y menos para casos de drogas. Eso es impunidad legalizada.

EL EXORCISTA.

Mañana a las 3:30 p.m. en el Sistema Penal Acusatorio es la audiencia de control de garantías del caso del asesinato en el hotel El Panamá. ¿Irá Cosca? Saludos de paso a las del cuarto 48.

EL HÉROE.

Ayer fue la audiencia de las medidas cautelares a Jaime Agrazal. Sí, el mismo que se retractó en el caso de Gustavo Pérez. Porque desde marzo tiene una denuncia por abuso de una menor. Le ratificaron las medidas que le dieron la primera vez. Y créalo o no, ese no es su único caso. También está condenado por tráfico de drogas. Ese es el que tanto defiende el CD.

SALUDITOS.

Saluditos a Fonseca Mora y a Mauro Zúñiga, a quienes parece que se los tragó la tierra.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 20 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Jueves, 20 de septiembre de 2018

Piden juicio para Suarez, Ford y los hermanos Ochy

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga pidió al Juzgado Decimoquinto de lo Penal llamar a juicio a los ex ministros de Obras Públicas Federico Suarez y Jaime Ford; así como también a los hermanos David y Daniel Ochy Diez, representantes de la empresa TransCaribe Trading, S.A. (TCT).  La solicitud de la fiscalía surge tras la culminación de la investigación por posible peculado en el ensanche y rehabilitación de la Autopista Arraijan—La Chorrera, que estuvo a cargo de TCT en el gobierno de Ricardo Martinelli.  (La Prensa)

ex ministros Suárez y Ford

Piden juicio para funcionarios del MOP y de la Contraloría

Además, la fiscalía pidió al juez Leslie Loaiza que abra causa criminal contra 7 ex funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la Contraloría General.  La Contraloría calculó en $7.9 millones la posible lesión patrimonial al Estado en los pagos efectuados por el MOP a TCT por la obra, que fue licitada en $152.6 millones y terminó costando $161.8 millones.   Suarez y Ford tienen impedimento de salida del país.  Daniel Ochy está detenido  y su hermano no ha comparecido al proceso. La investigación tuvo su génesis en una denuncia que recibió el diputado Panameñista José Antonio Domínguez de parte de un funcionario del MOP.  (La Prensa)

Obligaron a funcionario a cambiar el precio del presupuesto

Según el diputado Dominguez, el funcionario del MOP le confesó que fue obligado a cambiar el precio del presupuesto que había estimado para la obra.   Lo anterior ocurrió cuando la cartera del MOP estaba a cargo de Federico “Pepe” Suárez.  Dominguez, entonces presidente de la Comisión de Infraestructuras Publicas de la Asamblea Nacional, nombró en 2015 una sub comisión para investigar irregularidades en la ejecución de este contrato.  La sub comisión concluyó que hubo un sobreprecio de $60 millones en el contrato para la ampliación de la autopista. (La Prensa)

Ministro del MOP se negó a presentar la denuncia

El informe de la sub comisión de la Asamblea Nacional fue entregado al Ministro del MOP, Ramón Arosemena, quien prometió investigar las anomalías, pero no lo hizo.   “Se presentó el informe al ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, para que presentara la denuncia al Ministerio Público; sin embargo, se negó a presentarla, por lo cual el abogado Francisco Zappi interpuso la querella que dio inicio a la investigación” dijo el diputado Domínguez.   No fue sino hasta el 18 de agosto de 2017 que la Contraloría General rindió su informe, en el que sostuvo que existe una lesión patrimonial al Estado de $7.9 millones.  (La Prensa)

Irregularidades en la ejecución del contrato

Según el informe de la Contraloría General, la lesión patrimonial al Estado surge porque se ejecutaron y pagaron trabajos que no cumplieron con las especificaciones técnicas establecidas en el pliego de condiciones del contrato.   Por ejemplo, en los intercambiadores de El Tecal y Vacamonte no se construyeron las áreas de descanso para equipos pesados, faltan las luminarias y una estación de pesas y dimensiones.   La fiscalía subrayó que no debió aplicarse la técnica del rubblizing, que consiste en triturar las losas para recubrirlas con asfalto.  Según el informe, más del 80% de las losas estaban en buen estado.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Ministerio Público apelará fallo que devuelve $37 millones a Salerno

Tras un acuerdo de pena, la juez primera de lo penal, Agueda Rentería, ordenó el descongelamiento de $37.3 millones a Cristóbal Salerno, propietario de la empresa Cobranzas del Istmo, S.A. (CISA), que estuvo envuelta en un escándalo de corrupción por el cobro ilegal de comisiones.   El sustento de la juez Rentería es que los dineros que se mantenían en 45 cuentas bancarias—corrientes y de plazo fijo—fueron obtenidos de sociedades anónimas que se crearon antes del contrato de CISA con el Gobierno pasado.  Sin embargo, algunos abogados consultados señalaron que lo importante aquí es determinar el momento en que los dineros entraron a las cuentas de Salerno.  (La Estrella)

Cristóbal Salerno

El acuerdo de pena

El descongelamiento de los dineros de Salerno está contemplado en un fallo del 14 de septiembre pasado, mediante el cual se condenó a 96 meses de prisión al ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, por peculado y corrupción de funcionarios públicos.   Cucalón fue quien contrató a CISA para gestionar el cobro de los impuestos morosos.  La fiscalía se ha opuesto a la devolución de los dineros, considerando que existe otro proceso por blanqueo de capitales que aún no concluye y al cual se vincula a Salerno. (La Estrella)

Las irregularidades en el contrato de CISA

Una auditoría llevada a cabo por la Contraloría General ha puesto en evidencia las irregularidades en los pagos efectuados a la empresa Cobranzas del Istmo, que entre 2010 y 2014 fungió como gestora de cobros de impuestos morosos.   El informe también corrobora que hubo incumplimiento en el proceso de contratación de la empresa para la recuperación de la cartera morosa.   La Contraloría General calculó que el contrato causó al Estado una lesión patrimonial de $29 millones.    Salerno entregó $20.7 millones en el contexto del acuerdo de pena. (La Estrella)

Mejía limita atención médica a Ricardo Martinelli

Como una nueva violación a los derechos humanos ha sido catalogado el hecho de que el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, no conceda permiso para que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses evalúe nuevamente al ex presidente Ricardo Martinelli.   La defensa técnica del ex mandatario alerta sobre esta nueva irregularidad, luego de que en la pasada audiencia (del martes 18 de septiembre) Mejía se mantuvo inflexible ante la reiterada solicitud de los abogados de Martinelli, para que autorizara la evaluación médica.   (Panamá América)

Mejía ignora solicitud para que Medicina Legal reevalúe a Martinelli

En lugar de dar una autorización expedita, como ocurrió en otras ocasiones, Mejía dio espacio para argumentaciones por parte del fiscal de la causa, Harry Díaz.   Las consideraciones del fiscal Díaz, orientadas a la no competencia del juez de garantías en este tema, fueron refutadas por los abogados de Martinelli, quienes recordaron que la solicitud que hacen ahora es la misma que realizaron el pasado 11 y 12 de junio. La abogada Holanda Polo, miembro del equipo legal de Martinelli, reconoció que Mejía no tiene competencia para decretar un cambio de medida cautelar con base en el estado de salud del ex presidente. (Panamá América)

Lo que quieren es matarme, Martinelli

A la salida de la audiencia, Martinelli se dirigió a los medios: “miren ustedes si esto no es injusto…ni siquiera quieren que vaya y me evalué Medicina Forense…lo que quieren es matarme…yo no puedo creer que  una persona que está pidiendo atención medica del Estado, no se la permitan; esto es injusto”.   El juez Jerónimo Mejía decretó un receso hasta el próximo 26 de septiembre sin emitir comentario alguno sobre la solicitud de la defensa técnica.   Martinelli ha sido evaluado medicamente en un número plural de oportunidades.  (Panamá América)

$7,000 millones más de deuda pública desde 2014

El saldo de la deuda pública al cierre de agosto fue de $24,721 millones, cifra que supera en $1,667 millones el registro del año anterior.    En el último mes la deuda creció en $334.8 millones, tras recibir un desembolso de $150 millones de la línea de crédito con el Banco Nacional de Panamá; $100 millones correspondientes a emisiones de Notas del Tesoro y $30 millones de la subasta de Letras del Tesoro, informó la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre la deuda pública.  (La Prensa)

Peajes de corredores se utilizarán para financiar el Cuarto Puente

La estructura de financiamiento del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá contará con la participación de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).  La Presidencia de la República confirmó ayer que “el cobro de los peajes por el uso de los corredores se mantiene a fin de utilizar estos recursos  para el financiamiento del Cuarto Puente sobre el Canal”.  El Gobierno contempló esta alternativa desde el inicio del proyecto del Cuarto Puente.   La Ley 49 de 2016, que modificó la Ley que creó la ENA, introdujo facultades que la entidad antes no tenía.   (La Prensa)

Se reformó la Ley de la ENA en 2016

El texto de la Ley 49 de 2016 eliminó un párrafo de la norma original que decía que al terminar de pagar la deuda contratada por la ENA para la compra de los corredores Norte y Sur, el uso de estos seria gratuito.   Esta fue una promesa que formuló la administración de Ricardo Martinelli cuando el Estado compró las carreteras a ICA y PYCSA.  Los dineros para comprar las concesiones se obtuvieron entre 2011 y 2012 en dos emisiones de bonos por un total de $995 millones a través de los fideicomisos ENA Sur y ENA Norte.   (La Prensa)

ENA administrará los dineros del peaje del Cuarto Puente

En 2014, a través de ENA Este se efectuó otra emisión de bonos por $212 millones para costear la extensión del Corredor Norte hacia la 24 de diciembre.  Algunas de estas emisiones, cuyos vencimientos están programados entre 2024 y 2028, podrían ser refinanciadas y los recursos se destinarían a la nueva obra, que ya fue adjudicada al consorcio chino Panamá Cuarto Puente por la suma de $1,420 millones.   Los vehículos pagarán un peaje por cruzar el puente, igual lo hará la empresa Metro de Panamá, S.A., que usará la infraestructura para la Línea 3.  (La Prensa)

Secuestran fincas, helicópteros y autos a autoridades locales

El Tribunal de Cuentas ha secuestrado dinero, helicópteros, más de 400 autos y 428 fincas a representantes de corregimiento y tesoreros de juntas comunales vinculados con las auditorías realizadas por la Contraloria General a los dineros de las partidas asignadas a los diputados durante el periodo 2009—2014 y que fueron transferidos a estas autoridades locales.   El magistrado del Tribunal de Cuentas, Alberto Cigarruista, manifestó que estos secuestros se dan luego de que la Contraloría General remitiera al menos 78 auditorías llevadas a cabo por esa institución en el caso de las juntas comunales.   (La Estrella)

Juntas comunales riden cuenta a la justicia

“Hemos secuestrado propiedades, dineros, automóviles y fincas; en fin, los bienes y dineros de las personas que, según la auditoría que ha hecho la Contraloría, son los vinculados a una posible lesión patrimonial al Estado.  Si al final se llega a la conclusión de que no están vinculados, se levantarán los secuestros que ha dictado el Tribunal de Cuentas” dijo el magistrado Cigarruista. “Las juntas comunales tienen que enseriarse, el no enseriarse trae responsabilidades”, dijo el magistrado.  (La Estrella)

Franquicias Panameñas reporta pérdidas

Ante la desaceleración económica que enfrenta el país, el sector servicio atraviesa un difícil momento y continúa reportando perdidas económicas en los últimos dos años.   La situación por la que atraviesa Franquicias Panameñas, S.A., que reportó perdidas en el segundo trimestre de este año por el orden de $2.8 millones, no es ajena al resto de los restaurantes, que han registrado baja en las ventas de hasta un 50%.   De acuerdo con Franquicias Panameñas, S.A. la caída en los niveles de ventas se debe al impacto del aumento del salario mínimo y de otros gastos de servicios de proveedores. (Panamá América)

Venta en los restaurantes disminuye hasta un 50%

Domingo De Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, aseguró que el 2018 ha sido un año muy difícil para ellos, porque reportan ventas bajas de hasta un 50% algo que antes no había sucedido.   De Obaldía atribuyó la baja en las ventas al salario mínimo, al bajo consumo de los panameños y a la desaceleración económica en la que se encuentra el país.  De Obaldía indicó que todos los restaurantes están tratando de racionalizar sus costos de diferentes formas y hacen descuentos de hasta un 10% con el único objetivo de retener su clientela.  (Panamá América)

Juez admite millonaria demanda de Mossack & Fonseca contra ASSA

El Juzgado Cuarto de lo Civil del Primer Circuito Judicial admitió una demanda de $24 millones interpuesta por la firma de abogados Mossack & Fonseca contra AIG Seguros Panamá, absorbida por la Compañía de Seguros ASSA, mediante fusión, por el incumplimiento en el pago de una póliza de responsabilidad civil para sus abogados y directivos afectados por el escándalo de los Panamá Papers.  La firma de abogados argumenta que la aseguradora declinó el pago indemnizatorio al que tiene derecho por contrato y que contempla entre otros aspectos, la cobertura por daños a la reputación, según una demanda presentada el 21 de agosto de 2018, corregida por mayor cuantía, a  la que tuvo acceso La Estrella de Panamá. (La Estrella)

Firma forense reclama incumplimiento en pólizas de daños a su reputación

El reclamo, efectuado el 20 de junio de 2016, llegó a los tribunales de justicia ante la negativa de la aseguradora meses después de conocerse las consecuencias de la investigación periodística sobre supuestas actividades irregulares off shore.   Mossack Fonseca & Co., Bufete MS & Co. y Fiduciaria Mossfon, S.A. contrataron varias pólizas de coberturas de responsabilidad civil para abogados, directores y ejecutivos de la empresa y de infidelidad de riesgos financieros.   La firma forense reclama a la aseguradora el incumplimiento de esos contratos.  La Estrella de Panamá publicó ayer un extenso reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Pedro Miguel González justifica contratación de su sobrina

El diputado y secretario general del PRD, Pedro Miguel González, justificó la contratación de una sobrina en su planilla 080 de la Asamblea Nacional, a pesar de que la sobrina no vive en el país.   Entre el personal que contrató el diputado González en su planilla 080 figura su sobrina Yelena Paniza, como promotora comunal, con un salario de $1,000 al mes.  Sin embargo, en las redes sociales  se indica que ella es camarógrafa del canal internacional TELESUR y vive en Buenos Aires,  Argentina.   González explicó que “ella salió con licencia con sueldo”.   (La Prensa)

Diputado
Pedro Miguel González

González, de acuerdo con que Contraloría publique las planillas

En el pasado, el diputado González ha cuestionado a la Contraloría General por suspender las planillas de la Asamblea Nacional y ha dicho que el contralor Federico Humbert “violentó el debido proceso”.   González ha llamado a Humbert “la punta de lanza del Gobierno” y calificó las auditorias que éste ordenó a las planillas de la Asamblea como  “un contubernio entre la Contraloría y el Ejecutivo para desprestigiar a la Asamblea”.   Finalmente, González indicó que la Contraloría conoce perfectamente las planillas “y pueden publicarlas cuando ellos quieran”.  (La Prensa)

Fiscalía pide 8 años de prisión para Ramón Martinelli

La fiscal de Drogas, Delia Burgos, solicitó una pena de 8 años de prisión para Ramón Ricardo Martinelli Corro y para Jorge Luis Álvarez, acusados por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales, luego de que en febrero pasado les hallaran $23 mil dólares en efectivo.   Durante la audiencia de acusación, llevada a cabo el pasado martes 18 de septiembre, la fiscal formuló la acusación a los dos imputados y presentó las pruebas ante la juez de garantías, Irene Cedeño.   La fiscalía alegó que los acusados no han podido justifica la procedencia del dinero encontrado.  (La Prensa)

Los antecedentes de los imputados

En el año 2009, Martinelli Corro fue acusado de supuestamente pertenecer a una red que se dedicaba a blanquear dinero del cartel mejicano de los hermanos Beltrán Leyva, a través de operaciones trianguladas entre México, Panamá y Colombia.   Martinelli Corro fue absuelto en ese proceso judicial llevado a cabo en México.    En el más reciente caso local, las investigaciones se originaron cuando la Policía Nacional detuvo a los acusados en momentos en que viajaban en un vehículo hacia el Puente Centenario con el dinero comisado.  (La Prensa)

Panamá y los EEUU suscriben acuerdo marítimo

Panamá y Estados Unidos suscribieron en Washington un acuerdo de cooperación y transporte marítimo con la finalidad de profundizar y consolidar las relaciones bilaterales y la cooperación interinstitucional.   El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, fue el representante de Panamá en la firma y por la parte estadounidense lo fue su homologo, el almirante Mark Buzby.   “La firma de este memorando de cooperación optimizara el intercambio de información y experiencia para la capacitación de la gente de mar y los operadores portuarios” dijo Barakat. (La Estrella)

Fuerte pugna para los tres puestos independientes en 2019

La ventaja que mantiene un desconocido en la política y la fuerte irrupción de figuras que se han sumado recientemente le ha puesto sazón a la carrera que mantienen los precandidatos a la Presidencia de la República por la libre postulación.    Por decisión unilateral del Tribunal Electoral solo serán tres los independientes que se unirán a los candidatos presidenciales de los partidos, para conformar la oferta de aspirantes a la Presidencia en los comicios generales de 2019.  El último informe del TE revela que Dimitri Flores encabeza la lista de los independientes con 103,502 firmas presentadas; aunque el TE solo le ha aceptado oficialmente 62,871 firmas. (Panamá América)

Ana Matilde Gómez y Ricardo Lombana le siguen a Flores

En la lista del Tribunal Electoral de los precandidatos por la libre postulación, a Flores le siguen Ana Matilde Gómez, con 54,192 firmas aceptadas y Ricardo Lombana con 20,550 firmas aceptadas.   En la cuarta posición se ubica Gerardo Barroso, con 11,662 firmas aceptadas y en la quinta posición Miguel Antonio Bernal con 9,661 firmas aceptadas.   El ex diputado Marco Ameglio aparece en el sexto lugar con 6,248 firmas aceptadas.  En total son 14 precandidatos que han sometido firmas a la consideración del Tribunal Electoral, pero el número de firmas aceptadas ha resultado ser pequeño para el resto de los precandidatos.   (Panamá América)

JUEVES JURÍDICO

AL FIN APROBADO

La ley contempla que hasta el 31 de diciembre del 2018, se concede periodo de moratoria para el pago de los intereses, multas y recargos que se generen por el no pago de las tasas únicas de sociedades y fundaciones de interés privado, constituidas y debidamente registradas en la República de Panamá, dentro de su fecha de pago. Igualmente, se concede la moratoria sobre la multa que se genera para la reactivación de las sociedades.

También se concede moratoria a los intereses para las obligaciones del pago de las cuotas a la Caja de Seguro Social generadas por las personas naturales independientes contribuyentes y por los trabajadores que reciben salario y honorarios, según lo previsto en los artículos 82, 83, y 85 de la Ley 51 de 2005. También va dirigido al pago del impuesto de inmuebles que recae sobre los intereses y recargos causados por los inmuebles sujetos a este impuesto. Esta moratoria tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018 para todos los contribuyentes. Art.2

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Ley N° 49 (De martes 11 de septiembre de 2018) que modifica el Código Fiscal y la Ley 66 DE 2017, Sobre Materia de Impuesto de Inmuebles, y dicta otras disposiciones.

Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al Licenciado Miguel Melgar Silva a la dirección electrónica: gomezgiraldo.net, contactarnos al gga@gga-law.com, llamar al (507) 2260000 o a través de las siguientes redes sociales: Instagram: @ggalaw, Facebook: gómez giraldo y asociados, twitter: @ggalaw

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

‘CHIFIADOS’.

Según se supo, la fiscalía lleva buen tiempo citando a los exministros de Obras Públicas Pepe Suárez y Jaime Ford para que respondan algunas preguntas relacionadas con el caso Blue Apple, pero los exfuncionarios no han atendido la solicitud. Después, cuando les giran órdenes de conducción, se quejan de que los conducen sin que hayan sido citados ni una sola vez. El eterno juego de qué viene primero, el huevo o la gallina.

‘PAYBACK’.

Se abre el telón y Nito Cortizo habla de “incompetentes y corruptos” en su discurso de las primarias del PRD; se cierra el telón. Se abre el telón y sale el precandidato presidencial panameñista José Blandón diciendo que Cortizo se refería a los panameñistas, y que aunque era necesario un pronunciamiento, el de su partido fue desafortunado; se cierra el telón. Se abre el telón y aparece nuevamente Blandón diciendo que el discurso de Cortizo era una copia de las palabras del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. ¿Cómo se llama la obra?

SABIOS.

Cortizo ha dicho que tiene a su disposición una enorme cantidad de profesionales talentosos del PRD. Si esto es así, habría que ver quién lo asesoró para escribir el discurso “inspirado” en el presidente mexicano.

FONDOS PÚBLICOS.

El MOP hizo entrega hace unos días de la orden de proceder por $4.5 millones para construir la carretera Pájaro-La Valdeza-La Valencia, que une a los distritos de Pesé y Parita en Herrera, la cual debe estar lista en septiembre de 2019. Definitivamente que estar en el gobierno y ser hermano del presidente ayuda, y mucho, para la reelección.

LA GRAN FLAUTA.

El diputado Elías Castillo presentó un anteproyecto de ley que obligará a los comercios con farmacias a ponerlas al frente, a fin de que sean más accesibles a las personas con algún grado de discapacidad o de la tercera edad. Si el diputado lo hubiese pensado un poco, se habría dado cuenta de que tener filas en el frente de un comercio dificulta tanto la entrada como la salida cuando solo hay una puerta para ingresar y salir. Pero más allá de la forma, por lo que debería estar preocupado es por controlar los precios de las medicinas. ¿De qué vale tener la farmacia enfrente, si no hay plata para comprar las medicinas? ¡Absurdo!

COMPROMISO.

En la Asamblea Nacional se aprobó en primer debate el proyecto de ley que prohíbe las armas nucleares. O sea, que ya no podremos fabricar una bomba nuclear… ¡El gran chiste! No podemos solucionar el problema de orinar en calles y carreteras, y nosotros firmando tratados de armas nucleares… Menos mal que no prohíben las bombas noticiosas.

Confabulario (Panamá América)

Ñame de corazón

Dicen que el expresidente del diario ñameñista que estuvo en Italia de embajador es ahora el abogado de la empresa Astaldi, que mantiene contratos millonarios en el gobierno del Tortugón.

Línea

Mandaron a preguntar por qué el evasor de Coronado mantiene línea directa con el Rey Mejía, cuya firma sigue representando al diario ñameñista. Ahora entienden por qué no suelta al Loco.

Encuestadoras

Se supo que solo dos encuestadoras se han registrado en el TE para realizar encuestas políticas. Dicen que Leopoldo no aparece en esa lista, y que ya no le interesan las encuestas políticas.

Salida

El 30 de octubre, el Pitufo Vásquez dejaría el Ministerio de Desarrollo para meterse de lleno a la campaña de Mario “Shebelut”. Pareciera que el Tortugón llegará a mayo de 2019 solito.

Sin acuerdo

Dicen las malas lenguas que los chinos siguen molestos con el Tortugón y todavía no hay acuerdos sobre los nuevos terrenos donde quedaría la embajada. Eso se hincha y se hincha.

Copión

“Nito” no le quiere meter color a ese bochinche que copió su discurso de López Obrador. Lo cierto es que si basa su estrategia de comunicación en discursos ajenos, la cosa estará jodida en el 2019.

¡Ojo!

Morticia podría correr a vicepresidenta o presidenta por otro partido, pero debe tener autorización de su colectivo. Es complicado que le den la bendición, pero no es imposible.

Cierre

Se supo que una distribuidora importante del país está cerrando operaciones y ya les comunicó esa decisión a los fabricantes que le distribuye productos. La cosa está fea, y no es relajo.

Triste

Por cierto dicen que Franquicias Panameñas tuvo que recurrir a sus accionistas para poder soportar las pérdidas millonarias del segundo trimestre del año. Una cosa de ñames.

Bomba

Quibián propuso ayer nombrar una comisión para evaluar posibles cargos a las empresas dueñas de los cables de fibra óptica que pasan por Panamá. Pagan una guayaba y hacen millones

La Llorona (La Estrella)

CORREDERA

Dice que muchos en el gobierno de Pacha han tirado puentes con los diversos grupos, con posibilidades de llegar al poder. Que ha tenido reuniones secretas para llegar a entendimientos, de manera que aunque se persiga y pierda, va a tener su cuota de poder. ¡Chanfle!

BULLA EN EL AIRE

Le mandan a decir que empresas de Japón y China se preparan para entrar a Panamá bajo la ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), así lo confirmó a SNIP-Noticias, el viceministro de Comercio Exterior. Que son mil mujeres activadas y con saldo. ¡Que ya el hombre está en modo elecciones de mayo!

NO HAY AGUA

Dice el Idaan que empiecen a rellenar sus garrafones porque no habrá agua entre las 9 a.m. y las 4 p.m. en varios sectores de la capital. Que todo eso reciben como quejas, pero que el arreo de esto entra el presupuesto de vitalidades.

CON CUIDADO

Le mandan a decir a las mujeres, que en algunos lugares de expendio de licores, es decir bares, le están metiendo sustancias que ponen a las personas ‘drogui’ y vulnerables a actos irracionales. ¡Así tampoco!

ACUERDOS

Dice que un grupo de gente de El Toro y otro grupo de Morticia, se reunieron, por separado, con gente de Nito, para aterrizar en las propuestas que van a presentar en conjunto para el 2019. ¡Ataja!

INTERESANTE

Dice que la gente de Pacha está ahora reconociendo que la economía está pa’ los tigres y que lo que esperan es tomar una serie de medidas a ver si los economistas logran estrategias que logren mejores resultados que hasta ahora no han funcionado. ¡Chanfle!

PONCHERA

Dice que hay una pelea de los mil demonios entre los empresarios por las reformas constitucionales. Que no se extrañen que por allí presenten otro paquete a ver si los diputados de Peter Michael y Yanibel los toman en cuenta. ¡Mi madre!

VIENE EL GRAN CASO

Por allí viene Adelita con un caso que tiene nervioso a más de cuatro. Ahora mismo está en la etapa de edición y lo más probable es que en la semana que viene suelte el chicharrón. ¡Mi madre!

ALIANZAS

Dice que Pacha está presionando fuerte para que varios partidos chiquitos se unan al panameñismo en las generales de 2019. La vaina es que su gente va con pistola a negociar, pero reciben de vuelta la triste realidad: ya no mandan. ¡Cara…bola!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Cortar y pegar.

Un lingüista que Ancia-nito asegura sí le metió tijerazos al discurso del presi Azteca para empatar su discurso del triunfo y que lo hizo sin mencionar al autor, y eso se llama plagio.

Chancletazo.

En que se montó en la ola de críticas por el discurso fue Akuaman. Habla de nacionalismo y anda importando slogales, le soltó al presidencial del perredoso.

Barrieron.

Me actualizan que son cinco los funcionarios municipales chitreaños que fueron despedidos porque el burgomaestre perdió la elección del domingo.

Barrieron 2.

Antes de que termine la semana, la cifra aumentará al doble, según los cálculos de pasillo. Los afectados le pondrán la queja en persona a Peter Michael.

Alerta.

Un químico le manda a decir a Vailarini que pele el ojo con los químicos de las lavanderías, para ver si están comprando los productos exigidos para la ropa hospitalaria.

Pura taquilla.

Los Proteger y Servir no están nada contentos con el Órgano Judicial porque se encaramó en la campaña de la trata de personas. Todavía no olvidan que liberaron a cabecillas de esos grupos criminales.

En automático.

Si Chabela la mala confirmó su asistencia a la reunión de cancilleres de Montreal y el vice está en suelo tico, ¿quién está al mando de las relaciones interiores y exteriores?

Precario.

Me contaron que el desfile por el aniversario de Chame hubo de todo, desde el retraso del acto hasta estudiantes desmayados. Y el brindis, toda una calamidad.

Dupla ganadora.

Me preguntan qué pasa por Ingeniería Municipal en Sant Charles que hay una combinación entre el mandamás y funcionarios en la venta de tierras.

Alzaíto.

Desde la Altiva me dicen que un empresario gremialista les mandó decir a las féminas que se ganen sus espacios y que no joroben tanto por eso de la paridad.

Alzaíto 2.

Aseguran que ninguna entidad se ha pronunciado de este hecho con este empresario, quizás porque la rectora de la protección de las mujeres se la pasa en los aviones.

Pasando agacha’o.

Me soplaron que ya le llegó la segunda carta de la gente de Transparencia al despacho del Camaronero sobre las dos funciones y los dos salarios del Estado que recibe el director del Complejo.

No lo sueltan.

Cada vez son más los grupos civiles que rechazan la pista de aviones que Tuambiente quiere construir en la antigua isla penal de Coiba. La medición de fuerza en San Felipe, y de todas las provincias, no fue poca cosa.

Corre-engaño.

Ahora que Pacha extendió la concesión de los corredores hasta el 2048, son muchos los que se preguntan cómo queda la promesa de que el tránsito por esas vías sería gratuito desde 2020. ¿Será que alguien explica?

Tejemeneje (Metro Libre)

Contrató recibe refrendo

Julio García Valarini comenzó con buen pie. La Contraloría refrendó el contrato suscrito entre el gobierno y la Caja del Seguro Social (CSS), para enfrentar la crisis de medicamentos e insumos en la institución. Ahora le corresponde a la Caja hacer las cosas bien y adquirir lo que se hace necesario y urgente.

Sigue buscando firmas

El abogado, exsecretario general de la desaparecida Federación de Estudiantes (FEP), José Dídimo Escobar, continúa recogiendo firmas para postularse como candidato presidencial por la libre postulación. Escobar se desvinculó del partido PRD, este año y se fue por la libre.

Comunicación patética

En el IDAAN hay muchas cosas malas, pero las comunicaciones andan peor que las otras cosas. El manejo del director del IDAAN en el caso del tanque de agua oxidado y los problemas con el abastecimiento de agua en Chitré ha sido perverso. Creen que todo se resuelve con un comunicado enviado al correo electrónico. Eso sí es ser un marginal.

¿La tercera será la vencida?

A las nueve de la mañana Los vendedores de pescado que fueron dejados fuera del Mercado de Mariscos, estarán hoy en el municipio de Panamá. Van con su equipo legal, que ya prepara sendos recursos para que los tomen en cuenta y se cumpla con lo que les prometieron hace dos años.

Olivares quiere recuperar curul

Olivares Frías, del PRD, ganó la primaria de su partido en el circuito 7-2, dejando atrás al veterano alcalde, Pany Pérez. Frías fue desbancado hace cuatro años por Mariela Vega, entonces con la maleta de CD.

Quiere ser alcalde

¿Se acuerdan del exdiputado del PRD que en el quinquenio pasado saltó a CD, Abelardo Antonío Q. (Lalo)? Retornó a la política y es precandidato a alcalde por la ciudad de Colón. Con casi 70 años, fue uno de los fundadores del PRD en Colón. En el año 2013, aseguró que aunque se había convertido en CD, seguía siendo un torrijista.

Le montaron una campaña sucia

El candidato presidencial del opositor PRD, Laurentino Cortizo, explicó el origen y sentido de las frases que usó el domingo en su discurso en el hotel El Panamá. Sin embargo, la guerra de los memes y los videos, desde cuentas progubernamentales, ha sido masivo e intenso. Y muchos de los que difunden lo negativo firmaron el Pacto Ético Digital.

Se escucha por ahí (Critica)

Que al comisionado Roberto Castillo lo suspendieron del cargo como jefe de la zona de Bocas del Toro, por los abusos en el caso de Ana Laura Fernández.

Que David Saied reporta colapso total de la actividad económica en julio. El IMA tuvo crecimiento de apenas 1.98% y no se puede alegar que es por efecto directo de huelga, ya que es 2 meses después. ¿Dónde están los vendedores de crisis?

Que si en Panamá algo que debe ser normal en toda persona como no robar, no mentir y no traicionar a su país, hay que prometerlo, entonces estamos bien jodidos.

Que en el bajo mundo se comenta que la ejecución en La Joya fue por la desaparición de varios melones. ¡Ya aquí estamos como en México!

Que Rafa Mezquita aclara que no tiene nada que ver con el Consejo de Seguridad y que no es ni prójimo de “Picuiro”.

Que Abel Price, el jefe de El Renacer, tiene como único mérito para el cargo es ser primo de “Picuiro” y su experiencia en materia penitenciaria es ser encargado de compras en una prisión de Clermont, un pueblito en La Florida.

Que los de Clayton tienen el ojo sobre “Wang Kalo” y “Lolando López” por las visas que le están extendiendo a la gente de Pekín.

Que Patrick Kevin Fahy Espinosa fue el primero en presentar la documentación para ser Director de la CSS.

Que declararon desierta la licitación para construir una cárcel de 70 melones para Colón.

Que ayer la subalterna de “La Espía” Isolda despotricó contra los medios por las publicaciones sobre el caso del hotel El Panamá. Un chusco pregunta si se le olvidó cuando ellos filtraban todas las indagatorias que les hacía a los exfuncionarios del anterior gobierno.

Que es casi probable que la Tremenda Corte declare inconstitucional la veda de las encuestas electorales. ¡La demanda la presentó “TV Patrón”!

Que “Chavela, La Mala” se pirateó a una asesora jurídica del Ministerio de Gobierno, para reemplazar a Fara Diva.

Que “Tortugón” y “Chavela, La Mala” preparan maletas rumbo a Nueva York. ¡Que aprovechen, porque después del 1 de julio, nadie sabe si podrán viajar!

Que el primer  panameño en batearle hit a un lanzador panameño en Grandes Ligas, fue Gil Gonzalo Garrido hijo a Eduardo “Coca Cola grande” Acosta, en 1971.

Que los tongos paseadores y bien cuidado de Cerro Viento, siguen retando a los estamentos. Llegan en carros de doble cabina y para confundir se marchan a pie, pero con el uniforme azul por diferentes calles. Los tienen pillados.

Que la actual temporada de las Grandes Ligas para los panameños pasará a la historia por  el debut de tres criollos: Jaime Barría, Ariel Jurado y Javi Guerra.

Que Rouss Laguna advierte que para salir en una primaria hay que tener tres o más juntas comunales en planilla, 40 mil palos para la campaña y mucho efectivo tres días antes de las elecciones.

Que el sábado a las 11:00 a.m. en la Iglesia del Carmen son las honras fúnebres de Héctor Alemán Padre. ¡Condolencias a su hijo el exministro Héctor Bolívar!

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 21 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Viernes, 21 de septiembre de 2018

Amparo de Martinelli, en manos de Russo

La magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Ángela Russo, será la ponente en un nuevo amparo de garantías constitucionales presentado a favor de Ricardo Martinelli, que busca anular el proceso que se le sigue por el Caso de los Pinchazos, sustentando que no se solicitó al Parlamento Centroamericano el retiro de los privilegios que tenía cuando era diputado ante ese foro.   Russo ha sido consistente en acciones jurídicas en contra de la mayoría de sus colegas al decidir recursos presentados por el ex gobernante. (La Prensa)

Martinelli recurre a nuevo recurso

Por ejemplo, Russo salvó su voto cuando la Corte rechazó otorgarle fianza a Martinelli y argumentó que la Corte debía pronunciarse primero sobre su competencia en este proceso.   Russo también fue ponente de un fallo que no admitió investigar al ex mandatario en el fallido Proyecto de Riego de Tonosí.  Ahora la defensa técnica de Martinelli busca anular una decisión del magistrado Jerónimo Mejía, juez de garantías del proceso, luego de que este desestimara una solicitud de nulidad del caso.     (La Prensa)

Amparo adversa la decisión de Mejía

El amparo, que quedó en manos de la magistrada Ángela Russo, adversa la decisión de Mejía de rechazar una objeción presentada por el abogado Carlos Carrillo que sustentó supuestas violaciones al debido proceso en perjuicio de su cliente.  Carrillo alega que al ex presidente no se le respeto el fuero penal electoral, ni tampoco las inmunidades y privilegios de las que gozaba por ser diputado del PARLACEN.   Carrillo argumenta que durante el proceso nunca se contactó al PARLACEN para levantarle las inmunidades de las que gozan sus miembros.   (La Prensa)

Amparo es una táctica dilatoria

Mejía negó el recurso al que se refiere Carrillo el pasado 4 de julio, en una audiencia en la que también rechazó 7 recursos de nulidad  presentados por el equipo de abogados del ex presidente.   En tanto, Carlos Herrera Morán, abogado querellante que representa a una de las víctimas de los pinchazos, recordó que este es el tercer amparo presentado por la defensa de Martinelli en las últimas semanas con la intención de demorar el proceso.   Moran sostiene que el magistrado Mejía, debería aplicar sanciones “por estas acciones dilatorias”.   (La Prensa)

Funestos antecedentes de la magistrada Russo

El pasado 10 de septiembre, cuando la mayoría de los magistrados rechazó conceder fianza a Martinelli, Russo salvó su voto y consideró que esa corporación de justicia debía analizar primero si tenía o no competencia en este proceso.  El 10 de octubre de 2017, la magistrada Russo no admitió la compulsa de copias del Ministerio Público para que se investigara al ex presidente por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública, por presuntas irregularidades en el fallido Proyecto de Riegos de Tonosí.  (La Prensa)

Línea 2, enfilada hacia la JMJ

Los trabajos en la Línea 2 del Metro de Panamá registran un 85% de avance.   Se espera que la Línea 2 empiece a funcionar parcialmente en enero, días antes del inicio de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).   La Línea 2, construida a  un costo de $1,857 millones, contará con 16 estaciones.  Laura Oteiza, ingeniera de Planificación del Sistema de Trenes Urbanos, es quien declara que los trabajos de la Línea 2 registran un 85% de avance total.  Oteiza indicó que la instalación de los postes de catenaria registran un 90% de avance y la instalación de la vía férrea ya está casi completada,  reflejando un 98% de avance.   (La Estrella)

Línea 2 empezará operaciones con 12 trenes

Para la JMJ se contará con una flota de 12 trenes para movilizar a más de 100 mil personas.   En su fase inicial, la Línea 2 del Metro de Panamá tendrá 21 kilómetros de viaducto elevado iniciando desde el cruce de San Miguelito hasta Nuevo Tocumen, con 16 estaciones elevadas y 105 vagones de Metro convencional para conformar 21 trenes de 5 vagones cada uno. Hasta el momento, el Metro de Panamá tiene 3 trenes en patios y talleres ubicados en la 24 de diciembre.  El cuarto tren está por llegar y en los próximos meses se estarán recibiendo los otros trenes en lapsos de dos a tres semanas. (La Estrella)

Los trabajos que se realizan actualmente

Sobre los trabajos que se realizan actualmente, la ingeniera Oteiza explicó que están en el proceso de colocación de cubiertas, armado de pasarelas, edículos, instalación de sistemas auxiliares, instalación de cubierta lateral, acabados de los accesos y pasarelas y acabados de las estaciones.  Oteiza añadió que hasta el momento se ha terminado el armado y montaje de las pasarelas de los edículos en 10 estaciones. Terminada la JMJ, se contempla que la Línea 2 entrará en operación total en mayo de 2019.  (La Estrella)

Crisis económicas azota empresas panameñas

En momentos en que grandes empresas anuncian el cese de sus operaciones y otras registran  pérdidas millonarias, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asegura que la economía de Panamá mantiene un liderazgo en América Latina, con un dinamismo de hasta 7 veces mayor que otras naciones de la región.   Ante los cuestionamientos que hacen diferentes sectores por el manejo de la economía nacional, el MEF optó por usar sus redes sociales para alardear del crecimiento del país.   No obstante, el economista Adolfo Quintero señaló que si bien no se puede negar que Panamá esta entre los países que más crece en América Latina, se debe analizar el mercado interno.  (Panamá América)

Grandes empresas sufren el actual momento económico

Quintero señaló que el crecimiento interno en la primera mitad del 2018 es el más bajo en los últimos 15 años.  El economista agregó que desde el año 2003 hasta la fecha no se  había registrado un crecimiento más bajo, con excepción del año 2009 cuando ocurrió la crisis económica mundial.  Sin embargo, en medio de estas contradicciones, aumentan las reestructuraciones de empresas para sobrevivir, mientras que  otras prefieren vender parte o hasta la totalidad de sus acciones, al no soportar las estrepitosas caídas en sus ventas.  (Panamá  América)

Dos grandes empresas del mercado enfrentan una complicada situación

Recientemente se conoció que dos grandes empresas del mercado—Franquicias Panameñas y Tagaropulos S.A.—enfrentan una complicada situación.  Franquicias Panameñas reportó pérdidas económicas en el segundo trimestre de este año por $2.8 millones; en tanto que Tagaropulos, S.A. informó que ha iniciado un proceso para reducir significativamente sus operaciones a nivel nacional.   Tagaropulos se dedica a la venta al por mayor y menor de bienes de consumo como mercancía seca y víveres en general.  Otras empresas que han anunciado reeEmbajadastructuraciones recientemente son el Grupo Shahani, Ricardo Pérez, Bonlac y Panamá Ports.  (Panamá América)

Proyecto ferroviario a Chiriquí, estudio de factibilidad esta en 80%

El estudio de factibilidad para establecer un sistema de transporte ferroviario entre Panamá y Chiriquí tiene un 80% de avance, luego de que la empresa encargada de la evaluación—China Railway Design (CRDC)—concluyera la etapa de  levantamiento de datos en el campo.   Así lo informó a La Prensa el coordinador de la Comisión de Alto Nivel para el proyecto, Oscar Ramírez, quien precisó que actualmente la CRDC procesa la información, efectúa análisis y escribe el informe final. El sistema que se evalúa construir es un tren de pasajeros y carga con velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.  (La Prensa)

De Panamá a David en dos horas y media

Con el tren que se prevé utilizar, se podrá cubrir una distancia de 450 kilómetros en dos horas y media, un recorrido que hoy toma en carro o autobús entre seis y ocho  horas, tomando en cuenta además de la distancia, los límites de velocidad.   “CRDC entregará el informe a inicios del mes de noviembre.  A partir de entonces, el estudio entra a una etapa de revisión por parte de Panamá.  Esperamos tener el informe final durante el primer trimestre de 2019” indicó Ramírez, vía correo electrónico, en vista de que se encuentra en  Pekín tratando temas inherente al estudio de factibilidad.   (La Prensa)

EEUU advierte de sanciones por falta de transparencia

La Casa Blanca amenaza con revocar la visa a políticos o empresarios (y a sus familiares) de la región Centroamericana que hayan negociado acuerdos en los que se identifiquen hechos de corrupción y/o delictivos.   Sin mencionar a China, los Estados Unidos expresa preocupación en torno a la transparencia con la que los países que recientemente establecieron relaciones diplomáticas con el gigante asiático, han firmado tratados en distintas temáticas, según se lee en un comunicado de prensa emitido por la Embajada estadounidense en El Salvador. (La Estrella)

EEUU amenaza con retirar visas a políticos corruptos

“Prevenir y combatir la corrupción de manera efectiva es esencial para tener democracias fuertes y funcionales en todo el continente americano y nuestra embajada en San Salvador y otras en la región continuarán con ese apoyo y seguirán  monitoreando las presunciones de enriquecimiento ilícito.   Donde se identifique corrupción u otros hechos delictivos, EEUU considerará cancelar las visas de las personas involucradas y sus familiares”, reza el comunicado emitido en la Embajada estadounidense de El Salvador.   (La Estrella)

Comunicado es un tema de interpretación

En El Salvador, el ex presidente Antonio Saca ha sido condenado a una pena de 10 años de prisión por enriquecimiento injustificado. Con igual pena fueron condenados también algunos ex ministros del Gobierno de Saca.   En ese contexto debe analizarse el comunicado de la Embajada estadounidense emitido en la capital salvadoreña.   Sin embargo, en Panamá, algunos sectores de oposición han querido trasladar el escenario al tema de las relaciones de Panamá con la China Popular. Panamá ha suscrito 25 acuerdos con China Popular, todos son públicos.  A ningún ciudadano panameño le ha sido retirada la visa estadounidense por el establecimiento de relaciones diplomáticas con China.  (La Estrella)

Panamá será sede de reunión regional de la OIT

Representantes de 35 países del continente americano participarán en la Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se llevará a cabo en Panamá del 2 al 5 de octubre.   Durante la actividad se abordará la situación laboral del continente, así como los desafíos que se plantean en el futuro.  Las delegaciones  estarán integradas por los ministros de Trabajo y otros representantes de los gobiernos, así como por delegaciones de organizaciones de empleadores y trabajadores.   (Panamá América)

Panamá debe ofrecer valor agregado a la carga

La baja en el movimiento de carga en el sistema portuario nacional en los últimos meses no ha sido obstáculo para que Panamá International Terminal, puerto conocido como PSA, siga invirtiendo en su expansión.   Alessandro Cassinelli, gerente general de PSA, indicó a Panamá América que esta terminal llegó al país en el año 2007, haciendo  una inversión de $166 millones de dólares, con una capacidad de patio de 450 mil TEUs.  Ahora la empresa ha tomado la decisión de expandir y quintuplicar la capacidad de la terminal.  (Panamá América)

PSA aumentará capacidad de patio a 2 millones de TEUs

Cassinelli explicó que Panamá International Terminal aumentará su capacidad de patio para recibir 2 millones de TEUs y adquirirá ocho grúas de pórtico, que se sumaran a las existentes actualmente.    Según el empresario portuario, a ellos les ha ido muy bien en el movimiento de carga de este año versus el año pasado, ya que operan con la segunda naviera más grande del mundo, uno de los clientes más importantes de Panamá que ha tomado la decisión de mudarse a PSA.  Casinelli agregó que Panamá necesita en el Pacifico capacidad de muelle y patio para convencer a otras navieras que hoy no hacen negocios en Panamá por esta carencia.  (Panamá América)

Inversión extranjera se redujo en $353 millones

De enero a junio de 2018, la inversión extranjera directa recibida por Panamá fue de $2,320.8 millones, cifra que representa una disminución del 13.2% con respecto al mismo periodo del año pasado.   El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que el resultado negativo en el semestre “se produjo principalmente por una baja en la compra de acciones y participación de capital por parte de bancos de licencia internacional”.   De los tres componentes de la inversión extranjera directa, el más importante es la reinversión de utilidades.   (La Prensa)

Se reduce la reinversión de utilidades por pago de dividendos a empresas foráneas

La reinversión de utilidades representa un 65% del total de la inversión extranjera directa.   En el  primer semestre del año, la reinversión fue de $1,510 millones, cifra inferior a los $1,685 millones que se reinvirtieron en el primer semestre del año pasado, según la Contraloría General.  La caída fue más pronunciada en el primer trimestre, provocada por un saldo negativo de $169.2 millones en las utilidades reinvertidas por parte de bancos de licencia general. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

TE evalúa desaforar a cinco representantes

El Tribunal Electoral deberá decidir si le retira o no el fuero electoral penal a cinco representantes de corregimiento de la comuna capitalina.   Esto, luego de que así lo solicitara la Fiscalía Anticorrupción, que investiga a los políticos por la supuesta  comisión de delitos contra la administración pública.  Se trata de Javier Sucre, Iván Vásquez, Ramón Ashby, Carlos Pérez Herrera  y Mario Kennedy.   Por ahora, el expediente de Sucre está en manos del magistrado Alfredo Juncá, mientras que el resto no tiene magistrado ponente, según un informe del Tribunal Electoral.   (La Prensa)

Cancillería evalúa siete terrenos para sede de la Embajada China

Luego de las críticas por las conversaciones entre el gobierno panameño y las autoridades de la República Popular China para instalar la sede de su embajada en el área de Amador, han surgido otras opciones o terrenos para ser considerados para tal fin.  La vicecanciller María Luisa Navarro, quien acudió ayer a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional a sustentar el presupuesto de ese ministerio, informó que hay siete terrenos que le pertenecen al Estado y que son viables para el establecimiento de dicha misión diplomática.   Navarro no preciso donde están ubicados estos terrenos, ni descartó Amador, como una de las opciones.  (La Estrella)

Decisión será del Consejo de Gabinete

Navarro fue enfática en señalar que al final será una decisión del Consejo de Gabinete y del Presidente de la República definir cuál opción se va a ofrecer al Gobierno de China Popular.   La funcionaria indicó que lo importante en este momento es que se ha tomado nota de las preocupaciones de algunos sectores de la ciudadanía.  Navarro subrayó que el gobierno chino le ha otorgado a Panamá terrenos en Pekín en áreas muy céntricas, seguras y eficientes para establecer la misión diplomática panameña. Panamá debe corresponder en igual forma.  (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ELEMENTAL.

Es difícil creer, incluso, imaginar, que alguien que piensa que descubrió el agua tibia pretenda ser presidente de Panamá: “Si tenemos a la gente con empleo, con ingreso, con buenos salarios, disminuye la inseguridad; si tenemos educación cultura y deporte, vamos a disminuir la inseguridad”: Rómulo Róux. Hay discursos huecos y este. Nosotros ya sabemos todo eso, señor candidato, ahora queremos saber qué hará para enfrentar esos problemas.

PREDICCIONES.

Y hablando de genios de la política criolla y bolas de cristal, Chello Gálvez dijo que pronosticaba una baja participación de los miembros de Cambio Democrático en las elecciones primarias para diputados, alcaldes y representantes del próximo 30 de septiembre. ¡Otro que descubrió el agua tibia!

RELAJO.

José Blandón y Ricky Domínguez invitan a los medios de comunicación a un almuerzo para “conocer los avances y beneficios de los proyectos” de revitalización de vía Argentina y calle Uruguay. Si Blandón está en licencia de la Alcaldía de Panamá para ocuparse permanentemente de su campaña como precandidato presidencial, entonces, ¿no es eso uso de recursos del Estado con fines electorales?

SALUD.

A propósito de los panameñistas, el diputado Baby Valderrama tendrá una actividad proselitista la próxima semana en la discoteca Latitude. Recordando los tiempos del VIP del Pub y las toldas del PH.

TEÑIDO.

Ya Nito Cortizo admitió que se pinta el cabello en su casa. Desafortunadamente, le gusta un color muy parecido al que usa Donald Trump. Ojalá esa sea la única coincidencia, porque la experiencia vivida en el periodo presidencial 2009-2014 es para no repetirla.

TODOS CONTRA TODOS.

La diputada perredista Irasema de Dale, quien obtuvo la nominación para optar por la reeleción de su curul, le ha pedido a la población que evalúen bien a los candidatos, porque en muchos casos no cumplen lo que dicen. Seguramente esto no le habrá caído muy en gracia a sus colegas, porque si hay algo en lo que la mayoría de ellos coincide es precisamente eso: prometen cumplir con la ley y luego hacen exactamente lo contrario. ¡Publiquen sus planillas!

SINVERGÜENZURA.

Dice la diputada de Cambio Democrático Mariela Vega que van a reformar el reglamento de ética de la Asamblea, pero que no se van a meter con las horas y días que sesionan los diputados cada semana. O sea que la participación en el pleno seguirá siendo de lunes a jueves y por unas cuantas horas al día, en el mejor de los casos. En otras palabras todo seguirá igual.

Confabulario (Panamá América)

¡Gracias, Tortugón!

El Tortugón no solo les quitó las esperanzas a los panameños, sino los combos del KFC, los tacos de Taco Bell, los helados de Dairy y las pizzas de Pizza Hut. Si los accionistas no le meten plata, se van al fondo. La vaina está dura.

Grave

Mientras el MEF sacaba un comunicado diciendo que la economía vuela, Tagarópulos, una de las distribuidoras más reconocidas de Panamá, anunciaba su cierre de operaciones.

Errores

Aunque es cierto que el Tortugón no escucha a nadie, sería bueno que sus amigos lo aconsejaran porque sus errores y malas decisiones hunden al país en tremenda crisis. Todavía puede reaccionar.

Delicado

Estados Unidos amenazó con retirarles la visa a todos los funcionarios, eso incluye presidentes, de los países que andan firmando acuerdos con China. En Panamá peligra el presidente, ministros y diputados.

Mal manejo

Lo que ocurre con China es grave. El Tortugón y sus ñames se lanzaron sin paracaídas en esa relación peligrosa y le ofrecieron terrenos cerca del Canal para su embajada. Ahora tiene una papa caliente.

Sin acuerdo

Una fuente bien informada dice que no hay acuerdo sobre los terrenos para construir la Embajada china. Las propuestas del Tortugón son consideradas ofensivas para los chinos. Dura esa.

Contradicciones

El delincuente que atrapó Azhira intentando hurtar en su residencia fue dejado en libertad por un juez de garantías. En Panamá todo está al revés, y después le piden a la gente no tomarse la justicia.

Camarón

Dice un sapo que la idea de extender el tema de los corredores está casado con el cuarto puente sobre el Canal de Panamá. El Tortugón promete un puente, pero tumba los corredores. ¡Genio!

Capilla

Se supo que en el Sistema Penitenciario ya tienen listas las cartas de los altos mandos por la muerte de recluso vinculado a un decomiso de millones de dólares. Lo mataron en su celda.

Protagonista

Dicen que Picuiro encabeza la lista de funcionarios del gobierno ñame que perderían su visa para Estados Unidos. Lo tienen marcado como un funcionario de alto perfil vinculado a muchos temas de sensitivos.

La Llorona (La Estrella)

VACUNADO

Me cuentan que a un embajador de Panamá en el Sur lo vacunaron con una buena dosis de bilirrubina, que el hombre mandó a remodelar su negocio en Panamá por varios, varios miles. Que algo tiene que ver una empresa a la que ahora le concesionaron unas tierras en el interior del país. ¡Vaya queso que nos comemos!

ASUSTADOS

Ahora salió un comunicado que parece que tiene a más de uno asustado en el gobierno de Pacha. Los gringos dicen que le van a quitar la visa a políticos que encuentren que se han enriquecido ilícitamente y considera que estos acuerdos con China no son transparentes. ¡Mi madre!

ALIANZA

Dice que hay algunos diputados de la locura que están presionando pa’ que el partido vaya en alianza con los ñames. Que uno de estos diputados es el bocatoreño Mario Miller, pero tiene el apoyo de Cohen y otros más. ¡Chuleta!

PATINÓ O LO MAREARON

Dice que Valarini declaró ayer que Vielgo, a quien nombró director del Complejo, nunca ha sido director médico de la Policía. Varios tongos me mandaron a preguntarle a la comisionada Elida Ortega de Lasso, si Vielgo ya no es jefe, entonces que le quiten el carro, el chofer, el salario de director médico y que nombre al que tiene que estar en ese cargo formalmente.

COSAS DE ROJOS

En una reunión, un conocido dirigente zurdista argumentó que las redes sociales no votan. Que era un hecho la victoria del dirigente eterno. Le mandan a decir que las redes sociales son canales alternos de expresión cuando las cúpulas no responden a las bases. ¡Teclea, pollo!

GUERRA DE TECLAS

Con el tema de China Town, los intereses y los amarres están a la vista. Cada esquina del cuadrilátero está aupando a sus pupilos. Con cada artículo y cada meme solo quedan en evidencia lo penetrados que estamos por odios y razones ajenas. Es hora de pensar en el país y su desarrollo más allá de las simplicidades y beneficios personales. ¡Para mañana es tarde…!

CUANDO LA HISTORIA TE ALCANZA

Dice que ayer mientras Bernal se quejaba que los políticos ayudan a Dimitri, uno le dijo ‘hoy es jueves de TBT y le recuerdo que quien puso la demanda de inconstitucionalidad y ganó para que pudieran dar firma a los independiente los políticos fue usted’. ¡Voy a preguntarle al profe!

LA TAPA DEL COCO

Me mandan a decir que continúa el acoso de la Dirección Administrativa contra los funcionarios del Cajetón. ‘Valarini se olvidó que una del trío responsable del desastre administrativo del diplomático era la subdirectora que acaba de premiar con la Dirección Administrativa. En vez de iniciar investigación por irregularidades en los negociados, le dan un ascenso’. ¡Mi madre!

PARADO

Me cuentan que a los dueños de edificios alquilados a la Procuraduría los tienen comiéndose un cable, porque dice que no les pagan, ya que desde Contraloría le tienen parado los refrendos. El Ministerio Público está usando los edificios, pero los dueños no reciben el maná del alquiler. ¡Mi madre!

CERRÓ

La empresa Tagarópulos anunció formalmente su cierre de operaciones. Dice que el 2017 la vaina estuvo pa’ los tigres y la pérdida se cifró en cuatro melones. La otra empresa que tuvo que meterse la mano en el bolsillo fue Franquicias Panameñas. Tuvo que inyectar siete melones, pa’ mantener la operación. ¡Santo cielo!

Y EL LUGAR ES…

Dice Isabelita que hay siete lugares viables pa’ la embajada china en Panamá. Dice que estos lugares están en Amador, Clayton, Albrook y El Dorado. Que son terrenos estatales.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Calientita.

La primera en decirlo fue nuestra colega Adelita, que los fulos le quitarán la visa a políticos y sus familiares que firmen ‘acueldos’ poco ‘tlanspalentes’ con los chinos continentales.

Glotones.

Me dicen que un Chavo que iba por repre y padrastro en la tierra del indio Urracá le dieron lona en las recientes primarias. El que no quiere que le pase lo mismo es uno de la locura que piensa alcaldía y curul.

Protegido.

Durante la entrega de la credencial, Ancia-nito, el del discurso medio charro, estaba acompañado de un fuerte operativo de seguridad, hasta canes detectores de explosivos había.

Viajeros.

Me soplaron que en la Anati no hay fondos para ejecutar muchos proyectos, pero si los directivos y allegados ya tienen una agenda extensa de viajes para los próximos 5 meses.

Inconforme.

Por los pasillos del municipio de Santa Gema comentan que un repre anda buscando a todos los que votaron en su contra, a pesar que ganó, para darles un incentivo.

Inconforme 2.

Dicen que ya completó la lista, que no es corta, y que pronto les quedará calle a esa gente agarrándose de que el Camaronero pidió ‘bajar’ la planilla.

Ojo Peña.

Se supo que fulo, el que trabaja en recaudación del hospital de Aguadulce, invierte las ocho horas laborales promoviendo candidatos, para los ñames.

Regalando.

Por el parque Feullet se habla que un ingeniero candidato a padrastro está dando bonos para canjearlos por mercancías en sus centros comerciales.

Cerrando.

Circuló un comunicado de Tagarópulos en donde informa a la ciudadanía que está en proceso ordenado de reducción de las operaciones con miras a su cierre formal y ordenado.

Ingraganti.

Se supo que el hijo de la primera autoridad del distrito de Antón, en plena campaña política en horas de trabajo y lo que indica es que está de licencia con sueldo. Ojo Motosierra con esto.

Repetitivo.

Alborotó más el congo el comunicado oficial en donde repite que Pacha y su gente decidieron usar los peajes de los corredores para pagar las futuras obras viales que harían en este quinquenio.

Repetitivo 2.

Dentro de lo poco que dijeron es que no es por falta de money que no cumplirán con la promesa de los corredores gratuitos a partir del 20.

Citación.

Desde la Cueva de la 5 de mayo avisan a Ena que prepare un buen informe económico porque pronto les estarán informando de una citación especial para el chief.

Transportistas.

Por la Altiva dicen que los repres de Boquerón han acaparado el negocio del transporte selectivo y colectivo, jugada que les permite quedarse, mediante la reelección, su par de años más en esos cargos públicos.

Algo pasa.

Me escribieron desde la policlínica Santiago Barraza chorrerana para pedirme que mencionara en las infidencias a Marilú, que también merece un premio por su atención al público.

Tejemeneje (Metro Libre)

Nuevos lugares para la embajada

Tras el fracaso en el intento por construir la embajada de China en terrenos de Amador, los chinos pidieron que les permitieran hacer un relleno al lado del puerto de Cruceros y la idea naufragó. Les ofrecieron muy cerca del colegio chino-panameño y no les gustó. Ahora negocian detrás de Alta Plaza Mall. Así es señores.

No cede un centímetro

El abogado Miguel Antonio Bernal no cede en sus reclamos. Insiste que le han desconocido a él y a otros precandidatos, miles De firmas. Los magistrados abrieron el compás y se revisa firma por firma para validarlas o descalificarlas. Las que están mal no se podrán reconocer.

¿La ruptura del FER-29?

Ayer circuló un comunicado, sin firma, atribuido a miembros del grupo estudiantil FER-29. Dijeron que rompían sus vínculos con el MLN, el FAD y Frenadeso. Anunciaron una reorganización del grupo estudiantil y aseguraron que hay una lucha interna y de poder donde el FER-29 ha sido apartado, por presuntamente cuestionar la opción del partido.

¿Y dónde está Gu i l l e r m o ?

Ernesto quiere ser diputado El actor, director de casting, productor y locutor, Ernesto Leonardo Field anda buscando firmas porque le entró la fiebre de la Asamblea Legislativa. Tito quiere ser diputado por la libre postulación en el circuito 8-8 donde se espera que participen más de cuarenta candidatos.

Halen un par de orejas, please

El administrador de Tocumen debe inspeccionar cada esquina del aeropuerto. Que los pocos baños públicos que hay en el módulo viejo estén casi escondidos y con poca orientación es para el siglo XVI.

¿Pidió o no pidió sanciones?

La fiscalía de homicidios que investiga el caso de un fallecido en el Hotel El Panamá, donde han mencionado a un religioso, dice que no pidió sanciones contra los medios de comunicación porque se filtraron detalles de las “pesquisas”. Sin embargo, diversas fuentes aseguran que si hubo una petición y el juez de garantías las rechazó.

Una denuncia contra el “Defensor”

Están preparando una denuncia, ante la Fiscalía Electoral, contra el Defensor que no defiende y su equipo porque supuestamente se la han puesto difícil a un precandidato a diputado por la libre postulación. No sería sorpresa, de una entidad pública que han convertido en el premio a la ceguera y silencio.

Se escucha por ahí (Critica)

Que en el Gabinete se preguntan por qué el ministro que nos tiene con los “Pelos de Punta” no firmó la resolución sobre la embajada de China. ¿Sabía lo que les venía desde USA? ¿No lo incluirán en lista de los que no podrán viajar a Disney?

Que el “Murciélago” Ebrahim reveló que los pelos y señales de la finca en Amador que “Wang Kalo” le quiere entregar a los de Pekín para que cuando venga Xi Jinping coloque la primera piedra. ¿Y las visas?

Que Tocumen figura en el puesto No.47 de los 50 aeropuertos del mundo mejor conectados y el uno de los 4 de América Latina.

Que Royal Dutch Shell Plc se adjudicó el contrato para suministrar gas natural licuado a una planta de energía que construyen los chinos en Colón.

Que “La Espía” Isolda estuvo esta semana por los Estados Hundidos. ¡Acumulando millas!

Que en un Guna Yala están acusando a un médico de cosas no muy benditas. ¡Mejor investigar y aclarar esa vaina!

Que cuidado que hay sustracción de materia en uno de los grandes casos utilizados para el show mediático.

Que en Clayton preguntan sobre un pinchazo entre tongos que costó 100 mil palos para olvidarlo.

Que Eloy Alfaro advirtiendo que la actividad de servicios internacionales que ofrecían los abogados, ya está herida de muerte y será irrecuperable.

Que el cierre de la centenaria empresas Tagarópulos y la crisis de los restaurantes de comida rápida, revelan la magnitud de la crisis económica que el gobierno parece no enterarse. ¡Viven en modo negación!

Que en plena audiencia se advirtió ayer que quieren asesinar a otro detenido en el caso de los millones incautados en Condado del Rey. ¡Huele feo eso!

Que Julio Mendoza, un candidato de 28 años, es la apuesta del PRD para vencer a “Popi Matraca” de la Asamblea. ¡Tarea dura esa!


RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 24 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Lunes, 24 de septiembre de 2018

Suspenden licitaciones en la CSS por errores

Entre agosto y septiembre de este año, la Caja de Seguro Social (CSS) canceló más de 10 actos públicos para la compra de equipos médicos debido a equivocaciones en la elaboración de los pliegos de condiciones publicados en el portal de PanamaCompra.   Las razones para la cancelación son inconsistencia y equivocaciones en los precios de referencia, entre otras.   Ejemplo de lo anterior sucedió con la compra de un monitor fetal anteparto básico (no invasivo) para medir la frecuencia cardiaca fetal y la actividad uterina, que fue cancelada debido a que el precio de referencia no correspondía. Donde decía $38 mil dólares, debió decir $3,800 dólares, según la nota publicada en PanamaCompra.    (La Prensa)

Errores en licitaciones para la compra de equipo

Por su parte, Pablo Castrejón, director nacional de Administración y Finanzas de la CSS, declaró que estas equivocaciones se presentan de manera aislada y no ocurren con frecuencia.   Miembros de la junta directiva y autoridades de la CSS tienen conocimiento de las equivocaciones que se registran en los Departamentos de Compras, que llevan a cancelar los actos públicos.   Irma Delgado, miembro de la junta directiva de la CSS, indicó que conocen de esta situación y se la han hecho saber a la Dirección de la entidad.    (La Prensa)

Una tramitología excesiva y difícil

Jorge Luis Prosperi, especialista en salud pública, explica que la cancelación de los actos públicos en la CSS es una clara señal de la crisis por la que atraviesa la institución.   Prosperi añadió que este tipo de errores se originan porque la tramitología es excesiva y dificulta la  realización de procesos expeditos y transparentes de licitación, compra y entrega de productos.    Prosperi sostuvo también que esta situación surge porque los funcionarios responsables de estos procesos no poseen las competencias para sus funciones.   (La Prensa)

Auditoria revela “lagunas” en tema de los corredores

Cuando el 25 de marzo de 2010 el entonces presidente Ricardo Martinelli anunció la compra de los corredores, tenía en sus manos el informe de una auditoría contable financiera del Corredor Sur, que reflejaba un esquema de operaciones poco confiable sobre la recuperación de la inversión de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA).  Ocho años después, el tema toma vigencia por la medida anunciada por el Gobierno de extender la concesión del Corredor Sur a 30 años, en favor de la estatal Empresa Nacional de Autopistas (ENA), creada entonces para el rescate administrativo de los dos corredores.  (La Estrella)

Cifras no cuadran en finanzas de corredores

La auditoría en mención, de la empresa Proyeco, revela que al menos $144 millones de dólares de la venta de dos islas en la Bahía de Panamá debieron ser aplicados a la recuperación del peaje, pero eso no se hizo.   ENA solicitó al Ministerio de Obras Públicas la extensión del periodo de la concesión del Corredor Sur al fundamentar que “no se obtendría el monto total recuperable” en el periodo establecido originalmente, que vencía en el 2029.   Con la extensión, ese periodo vencerá en el 2048.  En el contrato firmado en agosto de 1996, durante la presidencia de Ernesto Pérez Balladares, se estableció que el monto total recuperable era de $306,435,181.00. (La Estrella)

La ganancia razonable

El contrato contemplaba $84.1 millones “de ganancia razonable”. Los $306.4 millones de recuperación se obtenían de dos maneras: a) por peaje, que se tasó en $189.8 millones y b) por los terrenos que el Estado cedió a la empresa mexicana, que totalizaban, $116.5 millones.   Sin embargo, en el contrato se estableció que en caso de que ICA vendiera los terrenos por  un precio superior a los $250 el metro cuadrado, ese excedente seria aplicado al renglón de recuperación por peaje.   El informe de Proyeco, en febrero de 2010, determinó que hasta junio de 2009, la empresa mexicana había obtenido un monto recuperable de $17,482,101.00 producto de la venta de terrenos a terceros por precios superiores a los $250 por metro cuadrado.   (La Estrella)

Un hallazgo muy significativo

Como ya se mencionó, el excedente de los $250 por  metro cuadrado debía aplicarse al renglón de recuperación por peaje.  Para la fecha, Proyeco hizo un hallazgo muy significativo: un contrato de promesa de venta de ICA sobre dos futuras islas a la empresa Ocean Reef Islands por la suma de $1,203 y $1,304 el metro cuadrado.   Al aplicar la fórmula de exceso de venta de $250 el metro cuadrado—detalla el informe de Proyeco—eso daría un importe de $144,421,722, que al descontar los gastos financieros, la recuperación de ICA sería de $144,256,080,  los cuales debieron ser aplicados a la recuperación por peaje.  A esa cifra se le deben sumar $15.5 millones del valor de las 11.6 hectáreas de los rellenos de las dos islas.  (La Estrella)

El reclamo de un informe detallado

Al final de las transacciones, ambos corredores pasaron a manos del Estado, pero se desconoce si la venta de las dos islas, por parte de ICA, ingresó al monto total recuperable de la concesión.   Así lo denuncia el abogado Víctor Martínez, quien sostiene que con la venta de los terrenos en Punta Pacifica y las dos islas por parte de ICA, es muy probable que se haya superado la cifra recuperable por peaje establecida en el contrato.  Martínez reclama al Gobierno un informe detallado sobre los ingresos por peajes y por la venta de terrenos. La Estrella de Panamá publica hoy un extenso reportaje sobre el tema.  (La Estrella)

Varela les ofreció Amador a los chinos

Frente a un rechazo generalizado de la opinión pública, el Gobierno ahora descarta Amador como sitio para la construcción de la Embajada de la República Popular China, aunque admite que fue una idea unilateral del presidente Juan Carlos Varela. Esto fue confirmado ayer por la vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo de Alvarado, quien expresó de manera enfática que Amador “fue una propuesta que hizo el Presidente de la República”.  De Saint Malo intentó justificar la criticada idea, argumentado que iba acompañada “de una lógica muy clara”.  (Panamá América)

No hemos sido capaces de valorizar a Amador, De Saint Malo

Según De Saint Malo, la lógica del Presidente para entregarle a China Popular terrenos emblemáticos de la lucha nacionalista panameña, era tratar de valorar más esta zona.   “Tenemos que reconocer que como país no hemos sido capaces de valorizar a Amador” dijo la vicepresidenta.    En declaraciones al programa televisivo Radar, De Saint Malo indicó que la construcción de la Embajada China en Amador hubiera ido acompañada de una oferta cultural y turística, para potenciar este sector.  (Panamá América)

Se ha descartado Amador para construir Embajada China

El presidente Juan Carlos Varela ha descartado la construcción de la embajada China en Amador, pero insiste en justificar su idea inicial poniendo como ejemplo el otorgamiento de cinco hectáreas de terreno para el Mausoleo de Omar Torrijos.  La comparación no fue del agrado del ex presidente Martin Torrijos, quien la calificó como “lamentable”.  En tanto, la vicepresidenta ha señalado que la definición del lugar donde se construirá la Embajada China es un tema que no decide la República de Panamá de manera unilateral.   “Hay que tener la cortesía con el Gobierno chino de valorarlo, de visitarlo, que cumpla con todos los elementos que para China son importantes”, dijo  De Saint Malo.   (Panamá América)

Emisora del diputado Manuel Cohen pauta $30 mil con la Asamblea

La Asamblea Nacional otorgó, a través de un procedimiento excepcional, un contrato de $30 mil dólares a una emisora en provincias centrales vinculada con el diputado del Partido Cambio Democrático, Manuel Cohen.    En publicaciones de la emisora en las redes sociales se refieren al diputado Cohen como gerente general de la sociedad anónima que firmó el contrato y de la emisora Flow 92.7 FM, que estaría transmitiendo cuñas por un periodo de seis meses; es decir, por $5 mil dólares mensuales.  El posible sobreprecio en el contrato fue advertido por otros dueños de emisoras consultados.   (La Prensa)

Contrato de Cohen, con un posible sobreprecio

Los dueños de emisoras consultados indicaron que este tipo de cuñas cuesta entre $992 y $1,488 dólares mensuales en emisoras de cobertura regional.   Cohen ha estado bajo el escrutinio de la Contraloría General por posibles malos manejos de fondos públicos, en particular, el pago de “ayudas comunitarias” a personal de su confianza, a través de juntas comunales.  Un contrato similar tiene la emisora La Exitosa, propiedad del diputado de Cambio Democrático, Arístides De Icaza.   El ex gerente de La Exitosa Chiriquí publicó recibos por $45 mil dólares de pautas publicitarias contratadas por la Asamblea Nacional, que según el ex empleado del diputado nunca se transmitieron al aire, aunque el dinero sí se cobró.  (La Prensa)

Primarias, una derrota para Pedro Miguel González

Una estrategia que fue tramada desde la Asamblea Nacional apuntaba a consolidar la alianza que mantienen el PRD y el Partido Cambio Democrático.  La derrota que sufrió el actual diputado  y candidato a la Alcaldía de Panamá, Quibian Panay, quien es sobrino de Pedro Miguel González, dio al traste con el plan.    La intención era utilizar la Alcaldía de Panamá como un punto de encuentro entre los dos partidos.  Se pretendía que Yanibel Abrego, a través de una relación que mantiene con Panay, buscara los votos y el apoyo en CD.  A cambio, Abrego seria nominada como candidata a la vicepresidencia en la boleta presidencial del PRD.  (La Estrella)

El perdedor de las primarias del PRD

Pedro Miguel González se hizo con todo el poder en el PRD cuando derrotó al ex presidente Ernesto Pérez Balladares en la elección para escoger al secretario general.  El diputado González logró el apoyo de más de 50% de los delegados que participaron en la elección del nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD. Desde entonces, González no ha desaprovechado la oportunidad para hacerse más fuerte en su posición de secretario general del PRD.   Parte de la estrategia de González era el control de la futura formula del PRD para las elecciones de 2019.  (La Estrella)

La definición de la fórmula del PRD

Según algunas fuentes, era un secreto a voces que Yanibel Abrego iba a ser la vicepresidenta en el boleto presidencial del PRD.   Sin embargo, esa estrategia chocaba con la propuesta de Laurentino Cortizo, quien tiene el respaldo del presidente del PRD, Benicio Robinson.    González apostó a las candidaturas de Juan Carlos Navarro y de Zulay Rodríguez.   Al final, Navarro declinó a favor de Ernesto Pérez Balladares y Zulay Rodríguez no remontó y Cortizo terminó venciendo de forma contundente con el 68% del voto de sus copartidarios.   (La Estrella)

Martinelli inicia su regreso a la política

Esta semana se iniciará la recolección de las cerca de 8,000 firmas necesarias para oficializar la candidatura a la Alcaldía de Panamá del ex presidente Ricardo Martinelli.   Luego de que la actual junta directiva del Partido Cambio Democrático decidiera reservar la postulación a la alcaldía capitalina para posibles alianzas políticas, Martinelli anuncio que correría por libre postulación teniendo como compañero de fórmula al veterano diputado Sergio “Chello” Gálvez.  Según el vocero de Martinelli, Luis Eduardo Camacho, el proceso de recolección de firmas empezará en el circuito 8-7. (Panamá América)

Un complicado proceso de inscripción

Camacho sostiene que el proceso legal que enfrenta el ex presidente Ricardo Martinelli, por supuestamente haber ordenado llevar a cabo escuchas telefónicas ilegales, no es de reciente d ata, sino de 2014, cuando Juan Carlos Varela accede al poder.   “Desde entonces ha tenido el propósito de lograr una condena jurídica que impida a Martinelli ejercer cargos públicos” opina Camacho.   Adversarios políticos de Martinelli han elevado cuestionamientos a la candidatura del ex presidente, señalando supuestas limitantes para ser candidato a alcalde, producto de su privación de libertad.  (Panamá América)

Banca recuperó 72 líneas de corresponsalía

Desde que Panamá salió de la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) en febrero de 2016, los bancos de la plaza han recuperado 72 líneas de corresponsalías, enlaces con bancos internacionales que son imprescindibles para las operaciones bancarias.   Así lo informo la superintendencia de bancos.   Entre 2014 y 2016, estando el país en la Lista Gris del GAFI, se habían perdido 74 líneas de corresponsalía.   Hasta el momento se han recuperado 72 y hay otras 16 en proceso de establecerse, según informo la Superintendencia de Bancos de Panamá. (La Prensa)

Centro bancario recupera corresponsalías perdidas

Panamá salió de la Lista Gris en 2016, luego de que el GAFI evaluara positivamente las reformas legales introducidas—entre ellas una nueva ley de prevención del blanqueo de capitales—para reforzar su posición en la lucha contra estos delitos.   En una evaluación llevada a cabo en 2017, Panamá mejoró ostensiblemente el resultado de 2012 en el nivel de cumplimiento de las 40 recomendaciones técnicas del GAFI  para mejorar el sistema de prevención del blanqueo de capitales.    La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Casos de corrupción, con saldo agridulce para la justicia

La Prensa publica hoy un extenso y detallado reportaje del saldo que a la fecha ha dejado la lucha contra la corrupción en el país.    El saldo es agridulce.   De los más de 30 casos de alto perfil en los que se investiga la presunta corrupción de ex funcionarios  del pasado gobierno y funcionarios del actual, solo en seis casos se han dictado sentencias condenatorias.  En ocho casos se han dictado sobreseimientos definitivos o provisionales.   El reportaje aparece hoy, a página entera, en la página 2A.   (La Prensa)

Asamblea devolverá el presupuesto de 2019

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea  devolverá al Ejecutivo, sin aprobar, el proyecto de ley de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2019, que asciende a $23,318 millones.    El presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado PRD, Benicio Robinson, ya anunció que el presupuesto será devuelto al Ejecutivo para que le realice algunas adecuaciones.  Robinson ha pedido a los directores de entidades estatales que envíen a la comisión las necesidades prioritarias que le fueron reportadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.   (La Estrella)

Quejas por los recortes del MEF

“Ya estamos con las vistas presupuestarias de los ministerios.  Acaba de sustentar el  Ministerio de Obras Públicas, al que le redujeron $578 millones en proyectos de inversión para nuestra provincia de Chiriquí” dijo el diputado CD, Miguel Fanovich. La queja de Fanovich no es la única, otras entidades autónomas, semiautónomas y ministerios del gobierno central han elevado una queja similar.   Lo que nadie ha dicho todavía es de donde va a salir el dinero para cubrir todas las expectativas que tienen los diferentes directores de entidades.     (La Estrella)

Varela hablará ante la ONU

El presidente Juan Carlos Varela hablará el miércoles ante los líderes del mundo reunidos en la 73ava Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).  Este año, la Asamblea General de la ONU iniciara sesiones plenarias en la mañana.    Varela sostendrá encuentros bilaterales con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres y con sus homólogos de Japón, Cuba, Paraguay, Croacia y con el arzobispo Richard Gallagher, secretario de Estado de la Santa Sede.    También se reunirá con el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, para conversar sobre la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Panamá en enero de 2019.  (La Estrella)

Una apretada agenda de trabajo

El presidente Varela asistirá a una reunión ofrecida en su honor por el Consejo de las Américas y participará en el Foro de Líderes Empresariales del Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional.    El jueves 27, Varela asistirá, junto al ministro de Salud, Miguel Mayo, a la reunión de Alto Nivel sobre la Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles.    En horas de la tarde se trasladará a la Universidad de Harvard a dictar una conferencia magistral titulada: “El Caso Panamá, la transformación de la vida pública y la política”. De vuelta a Nueva York,  el mandatario sostendrá reuniones con los representantes de las agencias calificadoras de riesgo.  (La Estrella)

Asaltantes de la DGI, eximidos de homicidio

Un jurado de conciencia declaró “no culpables” del homicidio de una  unidad policial a los tres asaltantes que el 20 de diciembre de 2016 irrumpieron en la Dirección General de Ingresos (DGI) y con arma en manos se llevaron $11.6 millones de dólares.    En el asalto falleció el sargento de la Policía Nacional, Nelson Guerra, a consecuencia de heridas de bala.   Los tres asaltantes fueron capturados cerca del mercado público y el dinero fue recuperado en su totalidad.    (Panamá América)

Una sentencia sin lógica alguna

Esta sentencia prueba, una vez más, lo inadecuado que es el sistema de jurados de conciencia.    Los hechos probados en la investigación son que los asaltantes mataron al sargento Nelson Guerra cuando este intentó impedir el robo.    Sin embargo, el jurado de conciencia solo condenó a los tres acusados por robo agravado y posesión ilícita de armas.  La fiscalía había solicitado pena de 50 años de prisión para los tres asaltantes por el delito de homicidio doloso, pero el jurado de conciencia opinó de otra manera.  (Panamá América)

Acusan a Italia  de presionar a Panamá para que cancele el registro de un buque de inmigrantes

Panamá se convirtió en noticia internacional este fin de semana, luego de que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) anunciara el proceso de cancelación del registro del buque “Aquarius”, que está bajo registro de bandera panameña.   “Aquarius” es un buque de salvamento para migrantes y refugiados que atraviesan el Mediterráneo en embarcaciones improvisadas, de Libia a Italia, en el contexto de la crisis de los refugiados en Europa.   Un comunicado de la AMP indica que el retiro del registro del buque “Aquarius” se da por el incumplimiento de procedimientos jurídicos internacionales en materia de  inmigrantes y refugiados.   (La Prensa)

Panamá, en medio de polémica internacional por buque humanitario

“La principal queja emana de las autoridades italianas, que han reportado que el capitán de la nave ha rehusado devolver a las inmigrantes y refugiados a su lugar de origen” indica el comunicado de la AMP.   Ante esta decisión, la organización francesa SOS Mediterranee y Médicos Sin Fronteras emitieron ayer un comunicado en el que expresaron que “las acusaciones del Gobierno italiano no tienen fundamento”.  Las organizaciones humanitarias denunciaron enérgicamente  las presiones que supuestamente el Gobierno italiano ha ejercido sobre Panamá para lograr la cancelación del registro del buque humanitario.  (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

IDIOTECES.

Con el lío del call center que a la vez promueve a Nito Cortizo y ataca a Blandón, uno no puede menos que preguntarse en qué están pensando nuestros políticos. ¿Es que acaso no hay suficientes asuntos sin solución? ¿Por qué no emplean su energía en ofrecernos alivio a los problemas que afrontamos? ¿O es que los políticos creen que votaremos por el que más ataques hace o por el que más ataques recibe? ¡Qué manera de perder el tiempo y tan miserablemente!

FUEGO AMIGO.

A propósito, Blandoncito dijo en Twitter que “el país requiere de una reingeniería institucional [… y que para ello] es necesario un liderazgo experimentado, con capacidad demostrada y voluntad de hacer las cosas”. Esto no parece discurso de campaña, sino un ataque directo a su presidente Juan Carlos Varela. Pero poner distancia de Varela a estas alturas del gobierno –que es el suyo– no convencerá a nadie. Mejor ofrezca soluciones concretas a nuestras adversidades.

ASÍ QUIÉN NO.

¡Cómo se nota que el diputado Popi Varela tiene entrada directa a fondos del Estado! Ayer divulgó la fotografía de una cancha deportiva con grama sintética que construyó en Pesé el gobierno de su hermano, el presidente de la República. Pero no contento con ello, el político reveló que hay 30 más en construcción, nada menos que en su circuito electoral, el 6-2. Luego critican a los que hacen lo mismo. ¡El cinismo y el clientelismo personificado en una sola persona!

MÁS DE LO MISMO.

La creatividad del candidato presidencial de Cambio Democrático es tan precaria que sobre el tema del costo de la canasta básica no se le ocurre mejor solución que volver a las filas bajo sol del engendro ese de las Jumbo Ferias (que en este gobierno tiene otro nombre menos exótico, pero que refleja la misma insípida imaginación). Si este es el gran “cambio” que nos propone este candidato, mejor déjenos con las ferias libres. Al menos no tendremos que soportar a aquel impresentable personaje conocido como Jumbo Man.

VALLAS POLÍTICAS.

Algo positivo de la reforma electoral es la ausencia de contaminación visual –producto de la campaña política– en la carretera Panamericana. Bueno, si no fuera porque Etchelecu y Blandón se han tomado la vía en el sector playero, todo sería perfecto.

EN BOSNIA.

Guillermo Puga, secretario de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá, dice que su gremio estará atento a las reformas de la ley de la CSS, a fin de evitar que se cercenen los intereses de los trabajadores. Lo que debería hacer es propiciar un diálogo para que a los que él representa tengan con qué jubilarse dentro de 10 años, porque así como va, no habrá trabajador que quiera saber de la CSS.

Confabulario (Panamá América)

Estrategia I

El Tortugón dice que después de que regrese de la ONU anunciará la estrategia nueva de seguridad porque ya se dio cuenta de que las demás han sido fallidas y que la población está sufriendo los embates delictivos. Plof.

Estrategia II

El Tortugón lo que no admite es la incapacidad de sus funcionarios en materia de seguridad, que en lugar de trabajar por Panamá están por ganarse el dinero fácil y perseguir a los opositores. Otro fracaso de Picuiro y su gente.

Narcos

El Tortugón, siempre que hablan del aumento de la delincuencia, se escuda en el narcotráfico mientras siguen matando gente en la calle y los supermercados para robar y hurtar. Eso es lo que tienen que frenar.

Creatividad

La verdad es que Picuiro debe explicar al país qué pasa con sus fichas que no logran superar la delincuencia. Que use su inteligencia para armar una estrategia eficiente así como armó expedientes chimbos contra opositores.

Transparencia

La gente quiere que ENA brinde informe detallado por día, mes y año de lo recibido por el uso de los corredores. En otro países no se cobra, pero tampoco nadie evade impuestos por muy cocotudo que sea.

Descartada

La Mala reiteró que ya se descartó el sector de Amador para instalar la embajada de los chinitos. Ellos están que echan candela porque eso fue lo que les ofreció desde el principio el Tortugón. No pegan una.

Tarde

Hablando de seguridad en el Parque Recreativo Omar, después de los robos que dejaron a una mujer en el hospital, mandaron a poner más agentes del SPI en las entradas más vulnerables. Esperamos que las cámaras funcionen.

Presión

Que las organizaciones humanitarias SOS Meditarranée y Médicos Sin Fronteras denunciaron que Italia presionó al Tortugón y la Mala para que le quitaran la bandera a su barco humanitario. ¿Pagando favores?

Bárbara

La Mala criticó los fallos de los jueces del Órgano Judicial y dijo que lo hace como ciudadana. Tiene que respetar la separación de poderes y, lamentablemente, los dos sombreros que lleva no se los puede quitar.

Protesta

Que un ciclista encendió las redes porque la aerolínea del Patrón, que antes no cobraba por trasportar bicicletas, le cobró 160 palos por llevársela a Chiriquí. ¡Hay que pagar los nuevos Boeing 737-Max9! ¿Apoyando al deporte? Plof.

La Llorona (La Estrella)

PANDEMONIO

Me mandan a decir que la Iglesia San Judas Tadeo no podrá usar el Roberto Durán para su festividad del 28 de octubre y no saben por qué, ya que es un acuerdo de años. Desde hace 20 años las festividades de uno de los santos más populares de Panamá se celebran en el Roberto Durán, pero ahora, inexplicablemente, no lo ceden para el evento del 28 de octubre. ¡Mi madre y el despelote que se formará si lo hacen en la iglesia!

CASI SE MUERE

Ayer el periodista James Aparicio hijo estaba con unos empresarios en Coffee Bean de Punta Pacífica y ladrones llegaron y los encañonaron. Fue a eso de las 9:00 a.m. se llevaron los relojes Rolex de los empresarios y los celulares de todos. ‘Una cosa es verlo en las redes, otra es vivirlo’, dijo el periodista. ¡Pura percepción!

INCREÍBLE

‘Nos encañonaron y robaron artículos de valor. Ya no se puede estar en ningún lugar aquí. Y lo peor, aquí en Panamá te roban en 5 segundos pero te toma dos horas formalizar una denuncia en Avesa’, de acuerdo con James. ¡Increíble!

JORDI

Alguien me manda esto: ‘Los tecnológicos del TE ya tienen en la mira a uno de los 4 publicistas que contrató a un andorrano para campaña sucia. Todo indica que tiene cuentas en Andorra y se llama igual que el Negro del WhatsApp’. ¡Joder tío!

EMBAJADA CHINA NO VA

La canciller afirmó que Amador dejó de ser opción para la embajada china. Debemos agradecer la alerta sobre esto que hizo ‘Willy’ Cochez en un video y a los miles de panameños que también se pronunciaron. ¡En hora buena!

NO VA

De un fanático: Así como dice el viejo merengue dominicano: ‘no hagan caso, no hagan caso, son rumores, son rumores’, Oscar Osorio Jr., no será el cuarto bate. No correrá pa’ presidente para la liga del béisbol chiricano. Dice que Manuel Sánchez es el virtual ganador, que solo espera que se celebren las elecciones y ganará con más del 90% de los votos… Que ahí termina el noveno episodio y esto, ‘no son rumores, no son rumores’.

ADIVINANZA

Me dejaron este acertijo: ¿quién es el exministro, que quiere ser diputado en Panamá Oeste, cuya empresa produjo severos daños por contaminación en el río Caimito?

ADIVINANZA II

Dos pistas: el ahora candidato tiene un jet privado, y es parte de una empresa de mosaicos y baldosas bastante conocida. Si con estos adelantos no adivinas, te dejo esto de tarea.

OTRA DE MIMITO

Me cuentan que el que ayer salió al paso con el tema de los ‘call center’ fue ‘Mimito’, que le dejó un mensaje a los políticos tradicionales: dejen la pelea, que la gente lo que quiere son respuestas, la gente no come Twitter.

ADVERTENCIA

Me contaron que un pesado del Comité Olímpico Internacional le llamó la atención a Mario, el de Pandeportes, por ‘la mala relación’ con Camilo y su combo del COP. El repelón del COI no le cayó bien a la cúpula de Calle Cuarta.

ADVERTENCIA II

En la nota, le exigen al arquitecto a cargo del deporte que respete la autonomía del Movimiento Olímpico panameño ‘a fin de evitar una interferencia indebida’. Todo esto, al calor de las elecciones deportivas, que se concretarán en diciembre de este año.

DE LA RED

A propósito del caso de la CA, Magaly Castillo escribió en la red: ‘Este fallo es tan absurdo como la reciente decisión de una juez de garantías que mandó para su casa a un delincuente que había penetrado a una casa con arma blanca…’. Eloy Alfaro le respondió: ‘El fallo de la CA no tiene nada de absurdo. Es ajustado a derecho y lo hubiera sido aunque no se hubiera recuperado el monto prestado’. ¡No los sienten en la misma mesa!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Dándose bombo.

Por Bollo Town hay un exministro de la locura que anda diciendo que es muy paciero de Akuaman y que será el ungido para la candidatura a padrastro de la zona.

Carro nuevo. 

Me soplaron que la jefa del hospital Anita Moreno está licitando un nuevo vehículo de más de 23 mil kanguros, y con tantas otras necesidades que tiene el nosocomio.

Delegación. 

Ya partió Pacha para la tierra de los fulos, para participar de la asamblea general de la Onu. Una que no podía faltar en la comitiva, nada pequeña, es Chabela la mala, que viene bajando de Montreal.

Delegación 2. 

Un jubilado se pregunta quién queda al mando de Macondo si el presi y la vice y varios ministros estarán de viaje y su regreso será el fin de mes.

Solo tres.

Muchos se quedaron pensativos luego de escuchar a Lady D decir que no pueden haber más de 3 tres candidatos por la libre (tal como lo fijó el tribunal electorero). ¿Qué habrá pasado?

Simpatías. 

Me aseguran que el candidato de Bobby, el Macron de Macondo, está haciendo gala de muchos kanguros ‘movinezcos’. Y eso que solo se permite recoger firmas.

Adelanta’o. 

Se comenta por los pasillos de Clayton que el chief encargado ya mandó a hacer las tarjetas de vista como director. Por los vientos que soplan, no lo para nadie, y menos Guillermito.

Burlados. 

Preguntan por la alcaldía de Santa Gema que hace el jefe, condenado a más de 80 meses de prisión por peculado, administrando los fondos como si nada hubiese pasado.

Matemática.

Uno que sabe del negocio de la carne me asegura que al ganadero se le pagan 72 centavos por la libra de carne en pie y el consumidor paga mínimo 3.50 por cada libra. Será e intermediario el man de la plata.

Regulación.

Y hablando de carne, fue promulgada la resolución para la importación de este producto tico y nica, quienes quieran seguir haciéndolo tienen que comprar igual cantidad a los nuestros.

Estafa. 

Se supo que están llamando a las empresas para pedir donaciones en especies para candidato a las elecciones. Al parecer mandan un slip de depósito marcado ‘efectivo’ y rápidamente buscan los productos.

Hay billete.

Me dicen que la mandamás de la Unachi, por los lados de la Altiva, ya tiene el recurso para pagar el dinero que debía de las vigencias expiradas del personal.

Bombita.

Me aseguran que muy pronto reventará un escándalo con ribete delincuencial de un alto servidor público; no me adelantaron si será por los cuatro cargos que ostenta. Como dicen en Monagrillo, mucha papaya para ese perico.

Celebración.

Los miembros de Mama Tadda de la comarca del Tabasará festejaron el nuevo año este 22 de septiembre; los buenos deseos son extensivos para toda la comunidad ngäbe. Kö. Judo Bidïn Koin.

Tejemeneje (Metro Libre)

Parece que solo son tres

En la campaña interna del panameñismo, solo son tres los que están haciendo intenso proselitismo publicitario y son los que parecen tienen los recursos para ello; con vallas publicitarias, cuñas en televisión, en la radio y en las redes sociales: José I. Blandón, Mario Etchelecu y Beby Valderrama. El resto es cero bolero.

No hace nada bien ese video

La mayoría de los ciudadanos venezolanos, que están en el país, son trabajadores y honestos, pero en nada ayuda a la convivencia que una joven (que trabaja en una empresa panameña) dice que no soporta a los panameños. ¿Si es tan malo porque no vuelve a su país?

Le llevaron el Rolex

Un empresario desayunaba ayer en un restaurante de cafés y té en Punta Pacífica y llegaron dos hombres blancos, en moto (con acento venezolano) y los encañonaron. Se llevaron un costoso Rolex del empresario y huyeron con rumbo desconocido. Esos son robos poco típicos en Panamá. Hay que investigar a fondo.

El estudio de Global Americans

Global Americans publicó un estudio, firmado por Evan Ellis donde se analiza la relación creciente entre el gobierno del presidente Juan Carlos Varela y China. En el extenso ensayo, el analista muestra preocupaciones, desde la óptica de EE.UU. por la nueva presencia de China.

Hablarán sobre proyectos estatales

La ministra de Economía, Eyda Varela y el Secretario de Metas, Jorge González, se reunirán hoy con la junta directiva del SUNTRACS para hablar sobre los proyectos estatales y la ley de responsabilidad fiscal. A las diez de la mañana presentarán un informe en Calle L, Veranillo.

Ya le tienen un apodo a Richard

Al precandidato presidencial por el FAD, Richard Morales, le dicen “el marxista de Harvard”, porque sus críticos, dentro de su propio partido dicen que aprendió leyendo textos de izquierda en aulas, con aire acondicionado.

Ellos miran para otro lado

Los ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Social, al igual que el Municipio de San Miguelito, miran para otro lado y para donde no deben. En Brisas del Golf están transformando residencias y las están convirtiendo en escuelas y centros de orientación infantil, violando la ley y ejerciendo una operación comercial en zona para viviendas.

¿Más seguridad que el presidente?

Dicen los que estaban ahí, que la vicealcaldesa Raisa Banfield, ahora alcaldesa en funciones por la licencia de José Blandón, se ha tomado el cargo en serio. Cuando va a un lugar, que no conoce, primero va su protocolo y la seguridad para checar el edificio, entradas y salidas. ¿Cómo se puede interpretar ese despliegue tipo FBI?

Se escucha por ahí (Critica)

Que en la vereda tropical se comenta que le van a quitar la visa a 8 funcionarios y al menos tres son del Club Unión. ¡OMG!

Que el patinazo del “Ancia-Nito”, al copiarse el discurso de López Obrador ha sido tan grande, que ahora cuando el ex Solidaridad aparece por algún lado, lo saludan así: “Órale, cuate”. ¡No mames güey ”!

Que los del PRD responden que cuál es la jodienda con el “cuate” Cortizo, que por qué no cuestionan a “Noé” Blandón, y a qué ahora hay que andar en arca por las inundaciones. ¡No mamen güey!

Que en círculos políticos preguntan si “El Sobrino” Rómulo perdió el habla o qué. ¡Dejen hablar a Roux!

Que desde Palacio juran que hoy, como cada lunes, se reunirán varios asesores para cranear cómo el “Tortugón” sube su desaprobación de 85% a 90%. Facilito…, inventen otra, como la de los corredores.

Que Zulay sacó el bate contra Benicio, again. Dijo que “El Gato” tuvo que caminar duro para lograr la postulación, que le apedrearon el carro y que no lo quieren cerca en la reunión con Nito esta semana.

Que con lo que le pasó a Cristina Kirchner, muchos altos funcionarios actuales están investigando a quién tienen como chofer. El de la expresidenta argentina la está hundiendo con pelos y señales.

Que frente a la mismísima Iglesia de Guadalupe en Calle 50, están montando un “Pinta/bar”. ¿Quién pudo conceder ese permiso ilegal, si cerca de templos y escuelas está prohibida la venta de licor?

Que la destrucción de afiches y propagandas, más los golpes entre adversarios, son pésimas señales de un torneo electoral violento. Pilas, magistrados. Esto hay que pararlo ya, y contundentemente.

Que en Herrera y Los Santos el servicio del Idaan es tan, pero tan malo, que crecen las denuncias sobre graves irregularidades allí. (Alquiler de locales, conexiones brujas, compras raras, etc., etc., etc.).

Que por lo del acoso sexual, esta semana vuelven a la carga las empleadas del Seguro Social. Vienen con lista específica de nombres y casos concretos. “Aumento por masajes”, pero qué huevo tienen.

Que los auténticos camaradas del FER-29 están que se los lleva Uta, dado que elementos espurios están utilizando sus logos en cuentas falsas para difundir en las redes toda clase de barbaridades.

Que por diferentes razones, “Bati” Eleta no pudo explicar el alcance de su jugoso contrato con el canal. Pero esta semana sí lo hará. Sin falta. “La transparencia es primero”, sostienen en su oficina.

Que está calando la idea de mudar a los colegios de Paitilla. Eso sí, a cambio de crear allí un gran parque forestal, un super- pulmón de la ciudad. Similar al famoso “Central Park” de Nueva York. ¡Siiií!

Que los enemigos de Manuel Antonio la han cogido con su hija Thays. Ey… los hijos no son responsables por lo que hacen sus padres. Ni los padres, por lo que hagan sus retoños. ¡Sean justos!

Que el viernes cerramos con focos rojos grandes, en el mercado bursátil internacional. El cierre de Tagarópulos fue la gota que derramó el vaso. Todas las alarmas se han encendido. ¿Y las tortugas?

Que en las últimas 72 horas, el nombre más buscado ha sido el del funcionario de la Cancillería que supuestamente, meses atrás, solicitó a EE.UU. la cancelación de las visas a destacados panameños.

Que está fea la pelea entre ñames y perredés. Lo que nadie entiende es por qué un candidato que ganó ampliamente sus primarias atacaría a otro que ni siquiera es formalmente candidato a nada.

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

PLAGIO.

Todavía ayer seguía el trepaquesube por el plagio del slogan de Nito. Que si sí es plagio, que si no, que si los incas, mayas, aztecas, que si la Biblia, que si la ONU, que si principios universales, que si la absurda explicación que dio Nito que lo importante es el mensaje y no el plagio. Oye, por favor. De las universidades serias botan por eso. Y si empieza aceptando un plagio pero diciendo que nos enfoquemos en el mensaje… hmm. Además, ¿plagio no es robar? Alooooo. Qué fácil era decir “como decía tal persona, hago mío este mensaje, como rezan los principios universales…”. O ya metidas las patas, disculparse y decir “me gustó el mensaje”. Pero no. Terco como el otro. Además, qué mal le queda tener ese eslogan de no robar, no mentir y no traicionar, teniendo alrededor a varios que han mentido, han robado y nos han traicionado… y más allá, no robar, no mentir y no traicionar son cosas tan elementales, tan básicas, que ni siquiera deberían ser slogan.

PLANILLAS.

Ahí está, por ejemplo, Pedro Miguel González, que tenía a la sobrina emplanillada y ni siquiera vivía en Panamá. Ese es uno de los diputados más cercanos de Nito. Solo digo. El mismo caso que Beby Valderrama. Y que Luis Eduardo Quirós con el basquetbolista. Y que quién sabe cuántos más. Pero como aquí no pasa nada… Contralor, ¿para cuándo más denuncias? El tribunal de cuentas secuestró cuentas por el caso de las juntas comunales a representantes de varios partidos. ¿Y los diputados, para cuándo?

MEDIOCRIDAD.

Y por ahí están los de la campaña de Nito diciendo que qué preferimos. Su slogan o los del panameñismo, que uno dice vamos pal cuero y el otro dice te ama. O sea, elegimos entre plagio y superficialidad. No me vengan con esa a mí. Elévense ambos. Igual que los que justifican el plagio diciendo que no importa, que lo que importa es el mensaje. Los políticos, en definitiva, son el reflejo de la sociedad. Y bien grave estamos si no entendemos que plagiar no es correcto. ¿Dónde están la ética y la consciencia?

PRESIÓN CIUDADANA.

Cambiando de tema, con lo de la aprobación del Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación se comprueba una vez más que la presión ciudadana sí funciona. Ahora toca enfilarnos otra vez para que el compromiso sea refrendado, salga en Gaceta y se implemente. Porque si demora lo mismo que el hemocentro, que se aprobó en abril, vamos mal. Pero presidente, gracias, gracias, por haber firmado ayer la terna del hemocentro. Ojalá pronto convoquen a reunión al patronato y finalmente tengamos un hemocentro.

JUSTICIA.

Y sobre la petición de juicio para Pepe Suárez, Jaime Ford y los hermanitos Ochy, que por cierto ya era hora, cabe destacar que enhorabuena, aunque se demoró por la auditoría de contraloría y porque Ramón Arosemena dijo que a él lo designaron para hacer obras, no para denunciar a nadie. Hablando de Ochy, patético ese David Ochy: dejó solo al hermano Daniel en la cárcel. Para amedrentar periodistas era muy machito, ¿no? Y prohibido olvidar que Pepe Suárez está corriendo para diputado. Fuero, ese recursito al que echan mano los que no dan la cara.

CORREDORES.

Sobre la extensión de los corredores, lo popular y lo que vendería sería decir que qué injusto, que qué mal gobierno. Bueno, eso se puede decir, pero no tanto por esto. Lo cierto es que si no cobran los corredores, ¿cómo van a hacer el cuarto puente sobre el Canal? Lo que sí es válido decir es que nos siguen endeudando y eso no parece tener fin. También es válido decir que el origen del problema es la compra de los corredores porque, entre otras, se compraron caros. Pero de que no haya que extender la concesión, eso no. Además, es a Ena, que es una empresa estatal, o sea, nuestra. No es a una empresa privada. Si queremos desarrollo, cuesta.

PERDIDO.

El que sigue bajo tierra es Hernán de León. Polígrafo, magistrado presidente. ¿Y por qué no ha vuelto al Pacto ni a la Concertación? Si usted no la debe, ¿por qué se esconde tanto?

HUECOS.

Ramón Arosemena sustentó su vista presupuestaria. Mil 46 millones. Dice que va a construir y rehabilitar drenajes, calles, avenidas. Huequitos, ministro. Los huequitos también, por favor.

AFORTUNADO.

No puedo dejar de comentar la decisión tomada contra el tipo que intentó robar con cuchillo en mano en el apartamento de una precandidata a representante, y que se volvió viral. Solo le ordenaron notificación semanal, alejamiento de la casa y el corregimiento de la víctima. Ya. ¿Será político ese ladrón, que le fue tan bien? Ojalá en la apelación ordenen otra vez la detención, pero igual, qué decepción.

EL JEFE.

Ayer me dio risa Rómulo, diciendo que no es un político tradicional, que va a hacer obras estratégicas y medidas concretas para acelerar la economía porque él viene del sector privado. Eso mismito decía su boss, y mira dónde quedó. Ojo pues.

SALUDITOS.

Y los saluditos, positivos hoy, van para Ayudinga, que ya es Fundación Ayudinga, una ONG educativa sin fines de lucro. Gracias por lo que hacen por Panamá. Ojalá sigan cumpliendo sus sueños de cambiar la educación de este país.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Martes, 25 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Martes, 25 de septiembre de 2018

Asamblea Nacional alquila camionetas y compra dron

Estas camionetas serán usadas por la directiva de la AN, conformada por la diputada de Cambio Democrático Yanibel Ábrego, presidenta; y los diputados del Partido Revolucionario Democrático Leandro Ávila y Carlos Motta, primero y segundo vicepresidente, respectivamente.  Hace un año, la Asamblea protagonizó una controversia con el contralor general de la República, Federico Humbert, quien no refrendó 306 mil 832 dólares que pretendía gastar el Legislativo en la compra directa de cinco camionetas Toyota Land Cruiser Prado 3.0. (La Prensa)

Recomendación de Humbert e insistencia de Abrego

Estos vehículos iban a ser utilizados por los entonces diputados miembros de la junta directiva: Yanibel Ábrego, presidenta; Jorge Iván Arrocha, primer vicepresidente; y Gabriel Panky Soto, segundo vicepresidente, ambos del Partido Panameñista.  En aquel momento, el contralor Humbert le recomendó a la presidenta de la Asamblea que comprara tres vehículos en lugar de cinco; sin embargo, dicha adquisición nunca se concretó.  Ahora, el Legislativo quiere alquilar ocho camionetas, aunque el contralor haya señalado anteriormente que el costo del alquiler resulta mayor y, además, que esa cantidad de vehículos excede el número de miembros de la directiva. (La Prensa)

Reparaciones y dron

El Legislativo efectuó una orden de compra por $2 mil 996 para adquirir un dron Phantom 4 y sus accesorios por otros mil 294 dólares a la empresa Acre Surveying Solutions Panama.  Asimismo, la AN giró otra orden de compra por mil 576 dólares a Súper Repuestos Automotriz, para la compra de partes de un automóvil Toyota Prado; sin embargo, no se específica a quién está asignado este carro. Este mes, la AN también efectuó una orden de compra a crédito a la empresa Súper Repuestos Automotriz, para piezas de un carro Toyota Fortuner asignado al diputado perredista Benicio Robinson, del circuito 1-1 (Bocas del Toro). (La Prensa)

Corte declara inconstitucional contrato de Minera Petaquilla

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el contrato Ley 9 del 25 de febrero de 1997, entre el Estado y la sociedad Minera Petaquilla, S.A. considerando que no cumplió con los principios básicos de contratación pública.  El contrato, según la decisión judicial, no representaba los mejores intereses para el Estado. Era, además, ajeno al bienestar social y al interés público. El fallo del 21 de diciembre de 2017 destaca que antes de aprobarse un contrato ley, la Asamblea Nacional debe cerciorarse de que se cumpla con las formalidades establecidas porque, de lo contrario, se entraría en contradicción con las leyes. (La Estrella de Panamá)

Recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el CIAM

La decisión de los magistrados responde a un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por Susana Serracín, en representación del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), en 2009, contra un contrato que otorga una concesión por veinte años para explotar y comercializar los yacimientos de oro, cobre y otros recursos minerales del cerro. El fallo fue aprobado por cinco de los nueve magistrados en la que podría considerarse una decisión difícil y compleja. La organización ambiental sostuvo que el contrato ley violaba los artículos 4,17,19, 46,50, 118, 159, 184, 257, 259 y 266 de la Constitución Política.  Según el documento al que tuvo acceso La Estrella de Panamá, la Asamblea Nacional desconoció las exigencias y fines de la Constitución. ‘El órgano estatal debió rechazar el contrato, no verificó que era deficiente al no cumplir con las regulaciones establecidas’, advierte Araúz. (La Estrella de Panamá)

“No puede existir contrato ley que ponga en peligro la biodiversidad del país”, Mitchell

María Soledad Porcell, coordinadora de Legal del CIAM, expresó su satisfacción por la decisión de la Corte. ‘Es un triunfo para el ambiente y las comunidades que serían afectadas con su traslado a partir del próximo año’, dijo. Porcell añadió que lo declarado indica que el contrato es nulo. Además, añadió que la decisión implica que se tienen que detener todas las actividades comerciales dentro del área concesionada.  Por su parte, el abogado Harley Mitchell, especialista en temas ambientales, aseguró que la decisión marca un antes y un después en la manera en que se gestionan los recursos minerales del país. “La ley declarada inconstitucional era la que permitió que Petaquilla S.A., Petaquilla, Ltd, Petaquilla Gold y Minera Panamá explotaran….”, indicó el jurista. Mitchell está convencido de que después de este fallo existirán muchísimos temas jurídicos que resolver con respecto a las empresas. (La Estrella)

Qué dice Minera Panamá

Por su parte, Jorge Obón, vocero de la empresa, recordó que las mineras han invertido más de $10 mil millones en el desarrollo de esta actividad en la provincia de Coclé. ‘No se puede dejar sin trabajo a miles de trabajadores ni dejar en el limbo la seguridad jurídica de los inversionistas extranjeros en el país’, subrayó el vocero.  La Cámara Minera de Panamá (Camipa), por su parte, prefiere esperar hasta conocer el fondo del fallo. Zorel Morales, miembro de Camipa, dijo que después de conocer el contenido del fallo podría referirse a las consecuencias. Asimismo, el Ministerio de Comercio e Industria (MICI), a través de su departamento de Relaciones Públicas, indicó que esperaría conocer el documento antes de emitir cualquier comentario. (La Estrella)

Antecedentes

La Ley 9 de febrero de 1997 le concedía a Richard Fifer 13,600 hectáreas para la operación minera. La concesión fue obtenida durante la administración de Ernesto Pérez Balladares (1994-1999). En los inicios del periodo de Ricardo Martinelli, Petaquilla obtuvo su licencia para exportar.  Antes, en 2008, Fifer vendió parte de la concesión a Minera Panamá, donde se desarrolla la actual mina de cobre de Donoso, en Colón. Este proyecto estaría amparado bajo la misma ley que rige la concesión de Minera Petaquilla. Minera Panamá iniciará operaciones a finales de este año y se espera que produzca unas 320 mil toneladas de cobre por año, generando ingresos que representarán hasta un 4% del producto interno bruto. El proyecto ha generado 11 mil plazas de empleo y se desarrolla con una inversión extranjera de $6,300 millones (La Estrella)

Estados Unidos presiona a Panamá

La decisión del Gobierno panameño de descartar Amador como sede de la embajada de China se da por presiones de EE.UU.  La reacción del gobierno de Donald Trump puede estar fundamentada en el hecho de que los avances de China en Panamá plantean riesgos estratégicos, tanto para la soberanía del país como para la posición de los EE.UU. en la región, según una publicación de Global Americans, suscrita por Evan Ellis, quien hace poco estuvo en Panamá. Recientemente, el Gobierno de EE.UU. amenazó con quitarles la visa a los funcionarios que realicen transacciones que carezcan de transparencia con “socios desconocidos”. (Panamá América)

El riesgo a corto plazo según Evan Ellis

Según Global Americans, el principal riesgo a corto plazo planteado por China a través de su relación en Panamá es que lo hará explotar la competencia económica entre los grupos familiares del país -junto con la maleabilidad de las instituciones políticas, gubernamentales y jurídicas de Panamá- para establecerse como un actor dominante en sectores clave de la economía y el Gobierno panameño y desde allí avanzar más en sus intereses económicos y estratégicos en toda la región.  El periodista de Global Americans dijo haberse ido de Panamá “preocupado de que estuviera siendo testigo de un gran conflicto que se desarrolla lentamente y que no terminará bien, ya sea para el desarrollo económico de Panamá o para la salud y la autonomía de las instituciones democráticas del país”. (Panamá América)

Aumenta la cantidad de imputados en Caso Odebrecht

El listado de imputados en la investigación de los sobornos que pagó la constructora Odebrecht en Panamá se incrementó de 62 a 72 personas, informaron fuentes judiciales a este diario.  Según las fuentes, Dana Harris, directora del Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible durante el gobierno pasado (2009-2014), es una de las personas que ingresó a la lista de nuevos imputados por los sobornos de Odebrecht. Precisaron que la fiscalía también ha hecho solicitudes al Tribunal Electoral para el levantamiento del fuero penal electoral a varios de los recién imputados, que pertenecen a colectivos políticos. (La Prensa)

Información conseguida por la Fiscalía habría permitido formulación de cargos a los nuevos imputados

El aumento de imputados por la Fiscalía Especial Anticorrupción –que lleva la causa– se conoció tras el levantamiento de la reserva del expediente, autorizado hace mes y medio por el Juzgado Duodécimo de lo Penal. Entre los nuevos imputados también figuran personas allegadas a la campaña de Cambio Democrático en las elecciones pasadas, informaron las fuentes. Este medio conoció que la fiscal especial anticorrupción, Zuleyka Moore, ha efectuado viajes a República Dominicana y Brasil en las últimas semanas, con el fin de concretar asistencias judiciales en esos países. La información conseguida por la fiscal habría permitido la formulación de cargos a los nuevos imputados. (La Prensa)

Gobierno propone triplicar el tope de endeudamiento

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, presentó ayer ante el pleno de la Asamblea Nacional un proyecto de ley para modificar la Ley 34 de Responsabilidad Social Fiscal y la Ley 38, que creó el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), que permitirá al Gobierno elevar para 2018 el tope de endeudamiento hasta por $900 millones más de lo que permite la ley vigente.  La ley vigente permite para el 2018 un déficit fiscal del SPNF de 0.5%, pero la propuesta del Gobierno triplica este monto.  (La Estrella)

Proyecto incluye seis aspectos

Varela de Chinchilla explicó que el proyecto incluye seis aspectos, y uno de ellos es eliminar el ajuste para el cálculo de la regla del déficit fiscal por diferencia entre las contribuciones del Canal de Panamá y las contribuciones estructurales a partir de 2018.  Indicó que la propuesta también busca fijar el valor numérico de la regla fiscal sobre el Balance fiscal del Sector Público no Financiero (SPNF) en 2% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2018, en 1.75% del PIB para 2019 y el 2020 y en 1.5% del PIB para el 2021 en adelante. (La Estrella)

Los otros aspectos del proyecto

El tercer aspecto es contener el incremento del gasto corriente del SPNF, en línea con el crecimiento potencial del PIB y excluyendo algunos gastos, como servicios de salud, pensiones y jubilaciones de la Caja de Seguro Social y los intereses de la deuda.  El cuarto objetivo es disminuir la regla de acumulación del FAP.  El quinto es capitalizar los rendimientos del FAP que hoy son transferidos al Tesoro Nacional. Y el sexto ajuste es adecuar, a partir de 2018, el marco de requisitos de las empresas de custodia y administradoras del FAP al entorno actual de los mercados financieros globales.  (La Estrella)

Improvisación en planes de seguridad

El presidente Juan Carlos Varela confirmó que la próxima semana su gobierno implementará una nueva estrategia de seguridad, esta vez denominada Fuerza de Tarea Conjunta “Arcángel”, un intento más de frenar la delincuencia organizada creciente y su secuela de violencia que azota de manera crítica a varios sectores del país.  El anuncio lo hizo el presidente Varela en el marco de su participación de la 73.° sesión ordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tiene lugar en Nueva York.  En medio de esta importante tribuna internacional, donde se abordaron acciones contra el problema mundial de las drogas, el mandatario también resaltó que Panamá es el cuarto país a nivel mundial con más drogas incautadas, superando las 300 toneladas confiscadas en 4 años.  (Panamá América)

Las reacciones a las palabras del Presidente Varela

“Lo que ahora llaman Arcángel, es otra improvisación, como lo fue Fuerza de Tarea Conjunta Águila, y otros nombres que no han resuelto nada, y que solamente contribuyen a destinar más gastos  en equipos militares”, indicó Neftalí Jaén, ex fiscal auxiliar de Panamá.  Rolando Mirones—ex director de la Policía–es más radical, y afirma que la improvisación no ha sido un elemento más, sino la definición de este gobierno. “De hecho, lo único que ha habido estos cuatro años en materia de seguridad… ¡es improvisación!”, expresó Mirones. (Panamá América)

Suministro de agua afectado en varios sectores

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) informó este lunes 24 de septiembre, que una tubería rota de 54 pulgadas, ubicada en las inmediaciones del centro comercial Los Andes, dejará sin agua a los sectores de Río Abajo, Parque Lefevre, San Francisco, Obarrio, San Miguelito, Tumba Muerto, El Bosque y áreas aledañas. La rotura fortuita, causada por una empresa privada, está siendo atendida por el personal técnico de la institución, que se encuentra realizando un cierre de la distribución de agua potable, según una nota de prensa. El IDAAN destacó que el hospital Susana Jones (en la entrada de la comunidad de Villa Lucre) será abastecido de agua mientras se resuelva este percance.  (La Prensa)

Este domingo se define oferta electoral de CD

Directivos del partido Cambio Democrático se reunieron la mañana de este lunes 24 de septiembre con encargados del Tribunal Electoral para definir detalles de cara a las elecciones primarias del próximo domingo 30 de septiembre.  El pasado 12 de agosto el presidente del partido, desde febrero de este año, Rómulo Roux, ganó la contienda por la candidatura presidencial. A él se le deberán sumar los candidatos a alcaldes, diputados y representantes que salgan victoriosos el domingo para completar la oferta electoral de cara las elecciones de mayo de 2019. (La Prensa)

Global Bank absorbe a Banvivienda por $245 millones

Banvivienda vende sus acciones a Global Bank por $245 millones, informaron ambas entidades en un comunicado emitido conjuntamente el día de ayer.  La transacción aún está pendiente de la aprobación de la Superintendencia de Bancos de Panamá y de la Superintendencia del Mercado de Valores, la que calculan se finiquitará a fin de año.  Global Bank añade a su inventario casi 40 mil clientes nuevos, 11 sucursales, una cartera de préstamos de $1,380 millones y activos en depósitos por $1,268 millones a junio de 2018.  La especialidad de préstamos de Banvivienda se concentra en préstamos comerciales de mercado medio, agropecuarios e hipotecas residenciales, lo que globalmente ampliarían la cuota de mercado del grupo, para tener una participación de 8.5% en activos, 9.7% en préstamos y 6.7% en depósitos.    (La Estrella)

Efecto “Panama Papers”

El Centro Bancario tuvo que iniciar un proceso de reinvención en 2016 forzado por el efecto “Panama Papers” en la imagen del país—y las transacciones económicas que cobijaba—. Este año se autorizó la cancelación de la licencia bancaria de representación que tenía el Banco de la Provincia de Buenos Aires tras la culminación de la liquidación voluntaria que solicitó la sociedad en 2016. El regente actual de la Asociación Bancaria, dice que lo importante para el país no es el número de bancos sino la capacidad del sistema bancario de dar soporte a las necesidades financieras de nuestra economía, lo que ‘se mantiene a la fecha’, aclara Troescht. (La Estrella)

Hasta $450, aumentos en escuelas particulares

Entre un 10% y 28% de aumento en la anualidad y matrícula tendrán que enfrentar los padres de familia que mantienen a sus hijos en escuelas particulares el próximo año lectivo 2019, según indica un informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO). Respecto a los costos de anualidad entre un 47% y el 50% de la muestra– La muestra está conformada por 57 centros de enseñanza particulares–presentaron incrementos en los diferentes niveles de educación analizados, mientras que en la cuota de inscripción o matrícula, el 35% y el 37% presentan incrementos para el año lectivo 2019, según la muestra. (Panamá América)

Universidad de Panamá logra recuperar 60 hectáreas de terreno

La Universidad de Panamá (UP) ha descubierto que en Tocumen hay 60 hectáreas que son propiedad de esta casa de estudios, en las cuales se hará una construcción inicial de $2 millones.  El rector de la Casa de Méndez Pereira, Eduardo Flores, explicó que esta construcción será para que estudiantes de Agronomía, que quedaron sin lugar donde efectuar su práctica, luego de la venta de terrenos al aeropuerto de Tocumen, lo puedan hacer.  Sobre el principal problema que enfrenta este centro de enseñanza superior, Eduardo Flores aseguró, que es la falta de presupuesto, ya que cada año se le recorta la cifra que ellos solicitan para equipar y hacerle frente a los nuevos retos.  (Panamá América)

Fiscalía analizará si apela liberación de dineros de Salerno

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga analizará si interpondrá un recurso de apelación contra la decisión del juzgado primero penal que ordenó el descongelamiento de $37.3 millones depositados en cuentas de ahorros, corrientes y plazos fijos de sociedades vinculadas al empresario Cristóbal Salerno. Fuentes judiciales informaron que la Fiscalía Anticorrupción de Descarga espera ser notificada para evaluar la sentencia de ocho años de prisión y las accesorias de inhabilitación de funciones públicas a Luis Cucalón, ex director de la Dirección General de Ingresos, por los delitos de peculado y corrupción de servidores públicos. Además de los dineros ligados a Salerno que fueron liberados por la jueza primera de lo penal, Águeda Rentería. (La Prensa)

Separan al juez Juan Castillo del proceso por el caso “El Gallero”

El Tribunal Superior de Apelaciones acogió la tarde de este lunes, 24 de septiembre, el incidente de recusación solicitado por 14 abogados defensores de los 15 imputados en el caso “Operación El Gallero”. Por lo que, el juez Juan Castillo quedó separado del proceso y se decidió que la audiencia intermedia de este caso será el 1 de octubre, a las 10:00 a.m., en Plaza Ágora.  Este es el segundo juez que separan de este proceso. La primera solicitud fue presentada por la Fiscalía de Drogas contra el juez Justo Vargas, porque tuvo conocimiento de esta causa en la fase de investigación.  (La Prensa)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

PICA GALLO.

Olimpo Sáenz ha sido dirigente estudiantil y político, detractor de los militares y del tratado Torrijos-Carter, legislador de la República, embajador en Brasil y Nicaragua y, ahora, precandidato a diputado en el circuito 8-8, por la libre postulación. Otro giro más en su carrera política o un nuevo plan de jubilación.

PREMIO.

Finalmente, el INAC entregó a la familia Ingram el cheque -debidamente refrendado por Contraloría- de los premios del Concurso Internacional de Piano Nelly y Jaime Ingram. A los ganadores podrían haberles dado un celular con roaming como el que usa el subdirector del INAC. Y ese no se ha ganado un concurso.

PILLOS.

Por lo visto, los diputados no están dispuestos a tomar el agua del grifo, como lo hace la mayoría de la gente, ya que según Panamá Compra han gastado $3,200 en agua, y con gas. Pero esto no es lo peor, sino que este acto fue dividido en dos para que el monto de cada una de las compras fuera inferior a los $3 mil. Ya lo que pasa en la Asamblea no asombra a nadie.

DERROCHE.

¿Qué es lo que desde el inicio ha estado dañado en el edificio nuevo de la Asamblea?… Se nos podrían ocurrir un sinnúmero de respuestas, pero nos referimos a los acondicionadores de aire. Para solucionar el problema, los diputados han tenido la brillante idea de enfriar sus oficinas y salas de reuniones, con unidades portátiles. Y que siga el fiesto con el dinero de los panameños.

‘FLY BALL’.

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, -quien fue citada ayer al pleno legislativo- aprovechó la oportunidad para presentar el proyecto de ley de responsabilidad fiscal que permite elevar el monto de endeudamiento del gobierno. Los diputados, que juran que se las saben todas, ni se dieron cuenta del alcance de la iniciativa que llevó la ministra y no hicieron ninguna pregunta sobre ese tema. Se concentraron en la discusión sobre los aumentos a los jubilados, fibras ópticas y demás hierbas aromáticas que no alcanzan a comprender. Cosas veredes, Sancho…

DUPLA.

Este fin de semana son las primarias de Cambio Democrático, en las que corren para diputados del circuito 8-8 la fórmula Martinelli-Correa. ¿Alguien conoce a sus contrincantes? Lo cierto es que escuchar al expresidente o a la tía en el pleno de la Asamblea será como ver un blooper político.

SEMEJANZAS.

¿En qué se parecen Rómulo Roux y José Isabel Blandón? Ambos han tratado de mostrar distancia de los líderes de sus respectivos partidos. ¿Por qué será?

Confabulario (Panamá América)

Controversia

El Tortugón tiene tremendo lío diplomático con China y Estados Unidos. Fuentes bien informadas confirman que los asiáticos no están nada contentos y del Norte ya le mandaron varios mensajes.

Debilitado

Dicen las malas lenguas que las relaciones entre los chinos y el Tortugón venían viento en popa, pero que quitarles los terrenos en Amador ha representado una ofensa grave. Hay candela.

Amenaza

El artículo que circuló el fin de semana sobre las supuestas irregularidades en los contratos de empresas chinas con Panamá son un aviso de lo que viene bajando. Peligran las visas de medio gobierno.

Crisis

Aunque La Mala no quiera reconocer que tiene una crisis diplomática, se supo que desde Cancillería están tirando puentes y zarzos para hablar con los chinos. Eso se hinchará…

Contratos

Los gringos tienen en la mira todos los grandes contratos y concesiones que ha entregado el Tortugón a los chinos. No se sorprendan de licitaciones express en las últimas semanas.

Contradicciones

Muchos se preguntan por qué el pleno de la Corte emite un fallo declarando inconstitucional el contrato entre el Estado y Petaquilla, justo en estos días. La minería es uno de los pocos sectores que crecen.

Fusiones

Como se había adelantado hace varias semanas, por aquí un banco Global compró a un banco de Viviendas. Dicen los conocedores que vienen otras fusiones y compras en el sector bancario.

Inseguridad

Los ñames son buenos inventando nombres y ahora vienen con el plan “Arcángel” para proteger con sus “escudos” a la población. Llevan como cinco planes y los maleantes siguen con su fiesta.

Maquinaria

Dicen que en el ñameñismo, Mario “Shebelut” tiene la maquinaria del Tortugón trabajando para su candidatura contra Blandoncito. No marca en las encuestas, pero tiene la bendición.

Salida

Tres ministros preparan su salida del gobierno ñame. Se supo que anunciaron al Palacio que solo llegan hasta el 30 y la fuerza los acompañe. Solito están dejando al Tortugón..

La Llorona (La Estrella)

GENIOS

Dice que los genios de la AMP bombardearon de micropartículas de cobre un barco para sacarle la pintura. Todo está bien, pero el hecho de que todo eso caía directamente al mar tiene a más de un ambientalista con los pelos de punta. ¡Mi madre!

GENIOS II

Ahora me dicen que movieron el barco y lo están pintando en otra área, pero adivinen, ¡también en el mero mar! O sea, la contaminación que están haciendo al océano es evidente. A mí no me crean, pero pronto este escándalo va a estallar. Tanto así que la renuncia que tiene en el escritorio Pacha la puede sacar. ¡Ajoooo!

HACIENDO CRUCES

Ya que hablamos de Pacha, dice que está remando porque el proyecto minero de Petaquilla, el de cobre, le dé un empujón a la economía y su gobierno termine con 7% de crecimiento de la economía.

¡POR FIN!

Bueno, al fin Salud se puso las pilas. Alguien me mandó a decir que ya era hora de que el Ministerio de Salud pusiera orden en las escuelas y en sus actividades deportivas y culturales. A partir de ya no se pueden vender sodas ni comida chatarra. ¡Nada de obesidad, papá!

¡POR FIN! II

Ciertamente, en un país donde más del 20% de la población infantil está obesa y más del 65% de los adultos tiene sobrepeso y obesidad, las medidas correctivas tienen que ser de choque. ¡A servir frutas y comida saludable en ferias y juegos!

INCONSTITUCIONAL

La Tremenda Corte emitió un fallo de lo más extemporáneo que han podido hacer. Declaró inconstitucional el contrato ley de la Minera Petaquilla de 1997. La mina se explotó, entró en lío y quedó una parte de oro de la que, según algunos, alguien quiere adueñarse.

MANIOBRA

Los mal pensados dicen que declarar ilegal el contrato de Petaquilla es por la influencia de otro. Con la maniobra busca propiciar cambios, consolidar cabos sueltos del pasado y prepararse para el próximo gobierno.

SOBRE EL CAJETÓN

Un veterano jubilado me manda a decir esto sobre la crisis de la CSS: ‘Sacrifiquémonos exigiendo una auditoría forense integral (administrativa, financiera y de prestaciones médicas), incluyendo los estados financieros de los últimos siete años, la mora patronal de los últimos diez años…’. ¡Me parece!

NUEVO TITIRITERO

Alguien me manda esto: ‘Ahora Pacha se saca de la manga el plan Arcángel dizque para garantizar seguridad y bienestar a la población. Hay quienes le piden que diga la verdad, ese plan es para crear el cinturón de protección al Papa y la JMJ de los curas. No comamos cuentos’.

SE LO TRAGÓ

Ayer se conoció que Banvivienda fue adquirido por Global Bank, lo que pone muy interesante el negocio bancario en Panamá y cómo empiezan a moverse los grandes para comerse a los banco chicos. Dice que la adquisición fue por la friolera de 245 melones.

NO PUEDE PASAR

Dice que la exviceministra María Fábrega fue a ver al Loco ayer y no la dejaron entrar. Dice que los custodios dijeron que solo entra el que autorice el comisionado Price. Cuando la exministra les dijo que la norma establece que quien decide eso es el detenido, los guardias dijeron que siguen órdenes. Ahora la abogada le pide al CNA que se pronuncie. ¡Mi madre!

POR EL COSTADO

Dice que el que viene por los costados y con mucha fuerza es Ricardo Bustamante, quien busca la candidatura a representante por Ancón por la locura. Que el hombre es la apuesta de CD para ese corregimiento. ¡Ay padre!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Transacción. 

Es oficial que el Global compró el 99.97 por ciento de las acciones de Banvivienda por 245 melones. Ya se lo habíamos adelantado la semana pasada.

Pedigrí. 

Me soplaron que el galeno que va por padrastro por Guna Yala, acusado por el congreso de supuesta violación, ha sido trasladado de varias comunidades por andar molestando a las muchachas.

Los más vivos.

A la gente de la plaza de la democracia piden que se den una vuelta por Santa Clara, donde los candidatos, entre ellos el padrastro bailarín, tiene varias vallas en sitios donde no se pueden colocar.

Call center. 

Se comenta que el director médico del hospital de Aguadulce ya fue informado que Fulo se dedica a la promoción de candidatos durante las horas laborales.

¿Monopolio?

Uno que conoce bien el mercado me asegura que hay monopolio con la carne, y señala a una empresa coclesana que compra barato al ganadero y vende caro al consumidor, además trae producto de un matadero que tiene en suelo nica.

¿Monopolio 2?.

Dicha empresa recibe incentivos fiscales del Estado por exportar carne pero a los meloneros de Azuero no les dan nada, por eso desaparecieron. ¿Será porque no aportan a las campañas?

Qué pasará. 

Se conoció un fallo de la honorable Corte Suprema que declara inconstitucional la ley que le concedió el contrato con Petaquilla. Se dice que en derecho, la suerte del principal le corre a los suplentes.

Qué pasará 2.

Ahora, minera Panamá, quedará en limbo jurídico, después de invertir mas de 12 mil millones y con 5 mil trabajadores se declara que el contrato es inconstitucional. Recuerden que ese contrato se modificó en 1997.

A la sombra.

Me soplaron desde el Instituto de Medicina Legal que hay un antropólogo forense que lo tienen en el ostracismo solo porque viene de las administraciones anteriores. Por pura maldad.

Informe.

Circula un video en donde se desglosa que directores y subdirectores nacionales se llevarán 2.5 millones en salarios y gastos de representación de los fondos inseguros este año.

Vapuleado.

Al que le dieron con todo en las redes fue al ministro Motosierra por decir que el desempleo ha disminuido cuando, otras fuentes, afirman que viene creciendo hace un quinquenio.

Dedocracia. 

Y hablando de Motosierra, me escriben desde la tierra del manjar blanco para preguntarme si al man el ñameñismo le reservó el puesto para competir con la dama de los sombreros.

Rápido y furioso.

El conductor del bus No. 41 de la SPTCH SA, el domingo en camino a Albrook, en tres ocasiones casi causa una tragedia, por la velocidad. Lo curioso que ante el reclamo de los pasajeros, el conductor invitaba a pelear.

Recorderis.

Desde Finca 6 en la tierra de los tortugueros le recuerdan la precandidata conocida como la profa Gladys que Finca seis es de todos y quieren una placa con el nombre de Mobydick. Lulu mira tus andanzas.

Tejemeneje (Metro Libre)

Ciego, sordo, mudo y ausente

Lo del actual funcionario llamado “Defensor” del Pueblo es para ponerse triste. Es invisible, no habla, no denuncia, no defiende, está mudo y por supuesto, casi todos los días ausente. Fue nombrado por la Asamblea Legislativa que ya es hora que lo llame a capítulo. Le están dando jaque mate a tan importante institución.

Carlos Duboy: ¿Tu voz?

El exministro y exgerente de Tocumen S.A., Carlos Duboy o busca inmunidad o quiere dar la sorpresa en el 8-8, donde los diputados Luis Eduardo Quirós y Juan Moya tiene relación fuerte con la comunidad y van por la reelección. ¿Podrá vencer la popularidad de sus rivales?

Dos propuestas polémicas

El aumento de la edad de jubilación o de las cuotas en la Caja del Seguro Social son las dos propuestas más impopulares que se pueden hacer. Lo primero, es darle autonomía a la CSS, cobrarle a los morosos, tener compras únicas y a precios razonables y terminar con la corrupción y la robadera denunciada por varios directores generales.

El nuevo reto para Julio García Valarini

El director interino del Seguro, Julio García Valarini, apretando tuercas, enderezando entuertos y empujando la carreta. Ahora tendrá que poner la lupa en las compras, procesos, precios e informes sobre los uniformes, químicos, jabones y en la lavandería del Complejo.

Otra fuerza de tarea

El presidente Juan Carlos Varela anunció que la otra semana lanzarán la llamada Fuerza de Tarea Arcángel para combatir la inseguridad en las zonas diezmadas por el narcotráfico. El asunto es que las opiniones, sobre su eficacia, dividen al pueblo panameño.

La denuncia de Adolfo Linares

Adolfo Linares denunció que la autoridad que atiende los servicios no financieros quiere regular la profesión de abogado, lo que violaría la Constitución. alegan que es imposición del Gafi hacia Panamá y su soberanía.

Andan bien calladitos

Por los lados de la Lotería Nacional no cambiaban ayer los premios porque decían que había un problema con el sistema. Cierto, falso, broma o mal entendido, la entidad está en la obligación de decirle a los usuarios y compradores qué es lo que está pasando, las razones y la forma en que lo van a solucionar de forma rápida y permanente.

¿Con quién es ese tuiter?

El expresidente de la Asamblea, el diputado y hermano del Presidente, José Luis Varela (Popi) escribió en tuiter lo siguiente: “Algunos que amenazaban en tweeter cuando tenían sus líos, se la pasaban llorando para conseguir indultos #DobleMoral. Ojo no me refiero a nadie PRD ni CD. Relax”.

Se escucha por ahí (Critica)

Que Próspero Ortega, conductor del autobús de la tragedia del bus Hosanna, falleció por complicaciones de salud.

Que por los lados de Clayton están muy interesadas en Nicole, una de las fichas claves de “Chavela, La Mala”.

Que un grupo empresarial andan buscando colocar 250 melones en bonos. ¡En estos días, será una tarea difícil!

Que hasta el cantante español Miguel Bosé salió huyendo de Panamá y se mudó de Costa del Este a México, donde vivió los últimos 4 años.

Que un tribunal de Coclé declaró ilegal el traslado de Miguel Ángel Arner, quien cumple condena por el homicidio del exgobernador de Coclé, Darío Fernández.

Que “El Hípico” Sittón fue detectado en Bogotá hablando con Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivicka. ¡Nadie enseñó la nalga!

Que le dieron la razón a los 15 abogados del caso “El Gallero” y el juez de Garantías, Juan Castillo, exsubalterno del fiscal de Drogas, Markel Mora, no actuará en ese caso.

Que el muy promocionado magistrado “Pedro Navaja” Mejía se tomó todo el tiempo del mundo para dictar un fallo contra una minera. ¡Solo fueron 9 añitos, por poco y se consume todo el período para el que fue nombrado!

Que ahora en El Renacer quieren limitar el número de abogados que visiten a “El Loco”. ¡No joda.

Que a un alto cargo de la CSS lo acaban de nombrar y ya fue al Perú a una competencia deportiva. ¡Mira tú!

Que Cheito Castillo exclamó que en el aeropuerto de Miami una botella de agua vale $1.50 y en Panamá $4.50. ¡Estamos espantando al turismo!

Que reportan que el sábado en el Casco Viejo, un policía de Turismo andaba desatado imponiendo boletas combo: tres de una vez.

Que “Morticia” no se ha reunido en el “Ancia-Nito” ni lo hará por las próximas semanas porque anda de viaje en EEUU, regresa y se va luego a Europa.

Que preguntan de quién es el negocio de la lavandería en la CSS.

Que Richard Parra hablando pestes de Chaluja “Vende Barato”. ¡Lo tilde de dictador y despreciable! ¡Fuerte eso!

Que Kadoch, el exsecretario de “Chavela, La Mala”, sostiene que tener un ego fuerte, no es sinónimo de tener un ego grande. Mantén la compostura incluso en situaciones de estrés. ¿Será por lo del celular?

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

IGLESIA VS. BARES.

La bullaranga del fin de semana la provocaron las cartas que divulgó el representante de San Francisco, Carlos Pérez Herrera, y que contó que fueron llevadas al Mici y al Municipio para cerrar tres bares por vender licor cerca de la iglesia de Guadalupe. Evidentemente Carlos Pérez está a favor de los vecinos que firmaron las cartas, porque en redes defendió la paz de los vecinos, los estacionamientos y hasta mandó a un crítico a tomar Tafil. Si es por los estacionamientos, les tocaría cerrar varios locales que se toman las calles como su estacionamiento personal. Incluyendo la iglesia de Guadalupe. Por otro lado, si esos lugares abrieron con todos sus permisos en orden deben poder seguir operando: ¿por qué van a venir a fregarlos ahora, cuando además la situación económica está tan difícil? Y sí, la ley prohíbe bares a 500 metros de iglesias y escuelas, pero ya los permisos están dados. ¿Por qué se los dieron?, sería la pregunta. Y si van a venir a cumplir la ley ahora, que entonces no se cumpla selectivamente. Si se aplica a todos, dejarán al país entero sin bares, empezando por el Casco Antiguo y Río Abajo. ¿Están dispuestos a eso?

CHINA, PASA MI VUELTO.

Sobre China, por un lado, ya el representante de China aclaró que ellos no pidieron poner la embajada en Amador. Que eso lo ofreció Panamá. Que ellos no piden ubicación, solo que sea práctica y segura. E Isabel reiteró que la embajada no va a ir en Amador. Caso cerrado, esperamos. Pero sobre esta relación, que apenas empieza y tantos cuestionamientos ha tenido, valdría la pena que nuestro gobierno, este y el próximo, evaluaran bien todo lo que China tiene y tendrá en nuestro país. Porque nos descuidamos y no solo se toman el país sino que quedamos hipotecados a ellos. Y eso no se puede ni con ellos ni con nadie.

PLATA BIEN USADA.

Oigan. ¿Ustedes vieron que más de 50 niños, costeados por nosotros, viajaron a Colombia a hacerse operaciones delicadas que en Panamá no podían hacerles? ¿Se dieron cuenta que no hubo nadie que se quejara de eso? Eso es para que se dé cuenta, Presidente, que cuando nuestra plata se invierte en lo que se debe a nadie le duele y nadie se queja. El problema es cuando nuestra plata se usa para pagarles cirugías a sus allegados. ¿Entiende la diferencia, o todavía no?

CALL CENTER.

Sobre el ataque del call center peruano a José Blandón de la campaña de Nito, hay que destacar que Blandón hizo lo que hay que hacer: denunciar ante las instancias correspondientes. Del otro lado de la moneda, sí: como dijo Pedro Miguel, también pueden ser autoataques. La política es así de cochina y mucho más. Pero por sus actos los conoceréis. Ya está en cada quien creer en quien quiere creer. O dicho de otra manera, cada quien se engaña con la mentira que más le gusta.

ESCONDIDO.

Y por ahí andaba Blandón diciendo que el hecho de que Pedro Miguel fuera el que contestara por Nito decía más que el propio mensaje. Totalmente cierto. Señor Nito: ¿esa es la mejor persona que encontró para dar la cara por usted? ¿Por qué no habló usted? ¿Usted no es el que está corriendo? ¿O es que esta vez no se va a bajar pero va a mandar a otros a hacer su trabajo?

TECHO DE VIDRIO.

Pero Blandón también, o sea… ¿Con qué cara va a decir eso, si él está rodeado de gente que también debe cuentas aquí? ¿Él ya les exigió, no sugirió, exigió, a los diputados que lo apoyan que publiquen su planillas bien, con cargos? ¿Y no estaba acaso este fin con Beby y con Duboy, que no sé cuál debe más explicaciones en este país, en una reunión política? ¿Entonces de qué hablamos? Además, ahora Pedro Miguel le parece malo, pero cuando estaban en alianza era bueno. ¿Entonces?

BUEN SAMARITANO.

Oye, hablando de Beby, ¿vieron el video de la mamá hablando bellezas de él? Le tiró como 15 flores. Solo le faltó decir que es solidario, porque eso sí ha sido, sobre todo con la familia.

CHAMBÓN.

Y cambiando de tema, yo no sé quién es más chambón. Si el maleante que entró a la casa de la precandidata a robar, que le dieron de premio solo no volver a acercarse a Bella Vista y lo agarraron robando a las horas otra vez, o Josefa Monfante, una jueza, de a dedo por cierto, que lo premió con esa medidita insultante. Hmmm. Yo creo que el maleante. A la jueza le caben otros adjetivos más fuertecitos. A ver si tanto ella como los demás entienden que con sus decisiones todos, incluyéndolos a ellos, quedamos expuestos a estos delincuentes. Con la diferencia que nosotros no tenemos escoltas. El día que los juzguen por complicidad se acaba esta fiesta. Por este tipo de cosas es que necesitamos el Tribunal de Integridad y Transparencia, que ha quedado en nada, como todo.

LA CAUTELAR.

Por cierto, el tipo cuando lo agarraron la segunda vez le decía al policía “deme la cautelar”. Bastantes veces tiene que haber robado para saber eso. Además, si nos ponemos a pensar, no quebrantó la orden de la jueza: no entró a Bella Vista. Vamos a ver qué hacen con él. Sobre esto, ¿qué diferencia hay entre el que roba, lo sueltan y vuelve a robar, y el que nos roba, lo reelegimos y nos vuelve a robar? Para saber.

CONGUEADA.

Hablando de jueces desastrosos, en otra que no pasó nada fue con Dalys Sánchez, la que haciendo una suplencia archivó el caso de Frank de Lima. Sí, la misma a la que botaron del Ministerio Público por sustracción de evidencias y que tiene pendiente juicio. Ah, y es confesa. Estos son los jueces que imparten justicia en Panamá. Después nos preguntamos por qué estamos como estamos.

SALUDITOS.

Y los saluditos de hoy, positivos, le van a Guido Rodríguez, fiscal de Cuentas, que todos los domingos empezará a informar de los casos que están parados en el Tribunal de Cuentas sin razón. A ver si el gran Alberto Cigarruista, el copartidario que Varela nombró ahí a pesar de las advertencias, Visuetti, y el otro, se ponen las pilas. A ver si entienden que la plata es nuestra y de ahí sale su salario.

Ah, y un saludito a Etchelecu y su “gira del triunfo”. Me recuerda como a Sarasqueta. ¿Está muy mal?

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 26 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Miércoles, 26 de septiembre de 2018

Juez encargada Dalys Sánchez tiene conflicto de interés con fiscales

Los fiscales anticorrupción del Ministerio Público se quejaron con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León, por la conducta de la jueza decimoquinta penal encargada, Dalys Sánchez, al dictar el 31 de agosto pasado el fallo que archivó la causa seguida al ex titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Frank De Lima, por la compra de granos a través del PAN. En carta dirigida el 6 de este mes a De León, los fiscales advierten de que Sánchez debió declararse impedida para resolver un incidente de nulidad en el caso de De Lima, porque a ella la Fiscalía Anticorrupción de Descarga le sigue un proceso desde 2012 –entonces era funcionaria de la Fiscalía Auxiliar– por delitos contra la administración pública en perjuicio del Ministerio Público, en el cual está confesa. (La Prensa)

Fiscales: Sánchez debió declararse impedida en caso de granos

Los fiscales resaltan que Sánchez no valoró el artículo 760, numeral 11 del Código Judicial, inherente a las causales de impedimento, en las que ella incurre, según su criterio.   En ese mismo fallo—del 31 de agosto pasado donde se archivó la causa seguida al ex ministro de Economía y Finanzas Frank De Lima por el caso de granos—Sánchez Rojas anuló la indagatoria que emitió la entonces Fiscalía Primera Anticorrupción- ahora Fiscalía Anticorrupción de Descarga- contra el ex ministro el 8 de mayo de 2015, y le levantó la medida cautelar que pesaba contra él en el caso de granos, que era de impedimento de salida del país. (La Prensa)

Proceso contra la jueza encargada Dalys Sánchez Rojas

El proceso contra Sánchez Rojas se instruyó de oficio en septiembre de 2012 por la Fiscalía Cuarta Anticorrupción -hoy de descarga- por la supuesta comisión del delito contra la administración pública en perjuicio del MP.  Los fiscales precisan en la carta al presidente de la CSJ que en la causa identificada con la entrada 380-12, se celebró audiencia preliminar el 29 de mayo pasado y se está a la espera de la calificación por el Juzgado Tercero Municipal.  El 9 de diciembre de 2005 se le levantó un proceso disciplinario por supuestas irregularidades en el trámite de tres expedientes en los cuales habría incurrido en una morosidad de cuatro meses. El 7 de noviembre de 2001, Sánchez Rojas fue sancionada por negligencia en sus funciones.  (La Prensa)

De Lima y el caso granos

El exjefe del extinto PAN Rafael Guardia Jaén, en su declaración indagatoria que rindió en 2015 por este caso, implicó al ex ministro De Lima.  Guardia Jaén explicó que debido a que el presupuesto del PAN no tenía fondos suficientes, el entonces presidente Ricardo Martinelli daba instrucciones al MEF para que transfiriera los fondos para las compras de granos de arroz, lentejas y otros destinados para escuelas oficiales.  Las transacciones para la compra tenían que pasar por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, pues todo traslado de partida superior a $300 mil debe tener el visto bueno del Legislativo. Sin embargo, para obviar este trámite se desglosaban las compras en montos de $299 mil hasta llegar a $4 millones, explicó. Por esta práctica del MEF, la fiscalía imputó a De Lima. (La Prensa)

“Fallo de la Corte no afecta la concesión” Minera Panamá

Minera Panamá, que explota el yacimiento de cobre de cerro Petaquilla, considera que el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que declara inconstitucional el contrato ley firmado entre Minera Petaquilla, S.A. y el Estado, no afecta la concesión; es decir, sus operaciones.

“Minera Panamá, una subsidiaria de First Quantum Minerals Ltd., entiende que el fallo de la Corte Suprema solamente afecta la promulgación de la Ley 9 y no afecta el contrato de concesión minera en sí, el cual permanece vigente y por lo tanto permite la continuidad del desarrollo del proyecto Cobre Panamá”, señaló la empresa en un comunicado.  De esta manera, la empresa responde al fallo de la Corte Suprema que decretó inconstitucional la Ley del 25 de febrero de 1997, mediante la cual se aprobó el contrato de concesión entre el Estado y Minera Petaquilla, S.A para la explotación de oro y cobre en cerro Petaquilla, en Donoso, provincia de Colón. (La Estrella)

Abogados en desacuerdo con Minera Panamá

El planteamiento de Minera Panamá, de que el fallo no afecta el contrato de concesión, no es compartido por el abogado constitucionalista Ernesto Cedeño ni por la abogada ambientalista Susan Serracín, quien presentó la demanda de inconstitucionalidad en representación de CIAM.  La base jurídica del contrato de concesión es la Ley 9, por lo tanto al declararse inconstitucional, el contrato de concesión deja de existir “jurídicamente”, alega Serracín.  En tonos similares se pronunció Cedeño: “El fallo aniquiló la Ley y el contrato se queda sin sustento legal”.  (La Estrella)

Ley 9 violaba 11 artículos de la Constitución

De acuerdo con la demanda, la Ley 9 violaba 11 artículos de la Constitución, entre ellos el artículo 19, que dice que no “habrá fuero ni privilegio”; el 118, que establece que el Estado debe garantizar que la población viva en un ambiente sano y libre de contaminación; y los artículos 189 y 154, que se refieren, respectivamente, a las atribuciones del Ejecutivo y de la Asamblea Nacional. El fallo indica que, para la fecha en que se realizó y se aprobó el contrato, estaba vigente el Decreto de Gabinete No. 267 del 21 de agosto de 1969, concerniente al régimen jurídico especial para el otorgamiento de concesiones mineras en la zona de yacimiento de cerro Petaquilla, Botija y Río del Medio.  El contrato, señala el fallo, no se efectúo en base a dicho Decreto de Gabinete, como tampoco en atención a la Ley 56 de 1995, conocida como General de Contrataciones Públicas, en la que si bien se autorizaba la excepción de licitación pública, solo era para contratos autorizados o regulados por ley especial, que no era el caso del contrato con Minera Petaquilla. (La Estrella)

Piden eliminar planillas 080 y 172 de todas las instituciones del Estado

La Asamblea Nacional una vez culmine el periodo de las vistas presupuestarias solicitará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la eliminación de las planillas 080 y 172 de todas las instituciones del Estado  así lo manifestó el vicepresidente de la comisión de Presupuesto, el diputado  Raúl Pineda.  Pineda indicó una vez culmine este periodo de las vistas se hará un informe y no se descarta que el presupuesto general del Estado para el año 2019 que asciende a $23 mil 318 millones sea devuelto al Ejecutivo para que sea modificado.  Por otra parte, el diputado del partido PRD Benicio Robinson, manifestó que todas las planillas 080 de los ministerios y entidades del Gobierno, así como las partidas financieras para las donaciones, deben eliminarse. (Panamá América)

Diputado Raúl Pineda

Institucionalidad de la Asamblea está en peligro

Como un ataque a la institucionalidad del primer Órgano del Estado, ha sido calificado el recorte hecho por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al presupuesto de la Asamblea Nacional (AN) para la vigencia fiscal del año 2019.  La Asamblea había solicitado la suma de 167 millones de dólares y el MEF le recomendó 96.5 millones de dólares, es decir, un 57% menos de lo solicitado. Ante este recorte, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Ábrego, manifestó que este recorte afectará enormemente proyectos importantes del hemiciclo legislativo. Agregó que esto podría afectar a parte de los más de 2,500 colaboradores que tiene la Asamblea.  Por su parte, el diputado Raúl Pineda indicó que esto se trata de un ataque sistemático que busca acabar con la institucionalidad de la Asamblea. (Panamá América)

Diputada Yanibel Abrego

Préstamo de $181 mil dólares hecho por promotora deportiva de la Asamblea

Aunque Oristela Quintero se desempeña como “promotora deportiva” en la Asamblea Nacional –con un salario de 750 dólares mensuales– esta funcionaria solicitó un préstamo hipotecario de más de 180 mil dólares a favor de la Fundación Paracotos, vinculada al diputado chorrerano de Cambio Democrático (CD) Rubén Frías.  Quintero –en calidad de presidenta y representante legal de la mencionada fundación– solicitó el 30 de agosto de 2017 un préstamo de 181 mil 125 dólares a la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Educador, R.L. (Coopeduc), para trabajos no definidos en un terreno ubicado en La Trinidad (Capira), donde el diputado Frías tiene propiedades. Pese a lo modesto de su salario, Quintero obtuvo el préstamo –pagadero en 27 años y cinco meses– sin mayor trámite. (La Prensa)

Una fundación con “protector”

Quintero es empleada “eventual” de la Asamblea. Además de ser promotora deportiva, en 2015 cobró 12 mil dólares por servicios profesionales en este órgano –no identificados–, según se desprende de un informe de pagos de la Contraloría al que este medio tuvo acceso.  El terreno donde se ubicaría la obra por la cual Quintero solicitó la hipoteca tiene una extensión de 40 hectáreas, adquirido por 100 mil dólares en enero de 2012, sin mediar préstamo alguno o, por lo menos, que ello conste en el Registro Público.  Desde febrero de 2011, la fundación Paracotos tiene como “protector” a Ricardo Frías –hermano del diputado– quien también tenía el cargo de presidente de la fundación hasta el 22 de enero de 2014, cuando fue reemplazado por Quintero.  (La Prensa)

Diputado Rubén Frías: de negocios y planillas

Junto a Ricardo Frías también aparecían como miembros del “consejo” de la fundación su hermana y diputada suplente por CD, Ana Tilsia Frías de Herrera (secretaria), y su hijo Euribiades Herrera Frías (tesorero). La diputada suplente devenga salario de 2 mil dólares mensuales y ha reemplazado al principal en contadas ocasiones, pese a que su hermano es uno de los diputados que más licencias ha pedido para ausentarse de la curul. Según las listas de asistencia que publica la Asamblea, de 153 sesiones ordinarias en 10 meses, Frías solo ha asistido a 23.  Tanto la diputada suplente como su hijo Euribiades –también nombrado “promotor deportivo” en la Asamblea con salario de $800 mensuales–, fueron reemplazados en la directiva de la fundación por Marco Rodríguez y Maricruz Rodríguez Chacón.  (La Prensa)

Diputado Rubén Frías

En busca de los funcionarios

Consta en registros oficiales que entre octubre de 2012 y marzo de 2014, Rodríguez Chacón recibió 21 mil dólares por servicios profesionales a la Asamblea, al tiempo que cobraba como docente en un centro educativo en el distrito de La Chorrera.  En los cheques refrendados por la Contraloría no se indica qué tipo de trabajos realizó Rodríguez Chacón en la Asamblea, salvo que era “funcionaria” en esa entidad. Leandro Ávila, diputado y vicepresidente de la Asamblea, ha indicado que todas las personas que están en la planilla 080 son considerados funcionarios de la institución, no así los contratados en la planilla 172.  Este medio fue a la Asamblea en busca de los funcionarios Quintero, Rodríguez, Rodríguez Chacón y Herrera Frías, pero nadie los conocía.  Cuestionado sobre ello, el diputado Frías guardó silencio. Prometió –desde el 16 de julio pasado– dar respuesta sobre estos funcionarios que aparecen en la Fundación Paracotos –ligada a él–, pero no lo hizo. (La Prensa)

Secuestran bienes a empresa MCM Global

MCM Global, S.A., poseedora de un contrato para darle mantenimiento al Puente de las Américas, mantiene una medida cautelar de secuestro sobre los bienes de propiedad interpuesta por Power GEN, S.A., la cual fue admitida por el Juzgado Tercero de Circuito de lo Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá, mediante resolución del 26 de marzo de 2018.  La constructora MCM Global, S.A es una filial de la estadounidense Munilla Construction Management (MCM), que en la administración pasada se adjudicó un contrato para rehabilitar el Puente de las Américas, con un costo inicial de $80 millones y que, luego de cuatro adendas, terminó en $92.5 millones. (La Estrella)

MCM Global inhabilitada hasta 2021

Desde el 4 de junio de este año, la constructora también está inhabilitada hasta 2021 en base a una resolución administrativa colgada en el portal Panamá Compra por incumplimiento de contrato expedida por el Ministerio de Educación por incumplir los plazos de avance en la construcción del Centro Educativo El Hijo del Carpintero, en Arraiján.  MCM es una de las contratistas que diseñó y construyó el puente de la Universidad Internacional de Florida que colapsó el 15 de marzo pasado cuando estaba en construcción. La semana pasada, las autoridades federales sancionaron a esta empresa con multas por ‘varias violaciones de seguridad serias’, citando medios internacionales. “Si la empresa está en problemas financieros, es normal que se den acciones de secuestro porque los subcontratistas y proveedores van a actuar”, dijo el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Gustavo Bernal. (La Estrella)

Amador, un territorio  marcado por China

En la Calzada de Amador, ya los letreros de advertencia e indicaciones no solo están en el idioma español. Ahora llevan su traducción en mandarín (idioma oficial de China).  La razón de ello es que tres de las grandes obras del Estado y privadas que se desarrollan en el lugar están adjudicadas a empresas del gigante asiático, entre ellas una terminal de cruceros y un nuevo centro de convenciones.  Recientemente, Amador se convirtió en epicentro de las diferencias diplomáticas entre Panamá y Estados Unidos, luego de revelarse que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela ofreció cinco hectáreas en este lugar para la construcción de la embajada de China, tema que tuvo que ser descartado por la presión pública de los propios panameños, que en su mayoría rechazaron ese ofrecimiento.’ (Panamá América)

Planificación soberana

Al respecto, el urbanista Álvaro Uribe remarca que el hecho de que sean empresas claramente transmite el mensaje de que vienen en busca de beneficios.  “Lo que tenemos que procurar en Panamá es que ese beneficio sea mutuo”, resaltó el urbanista.  Agregó que si estas empresas constructoras chinas se consolidan en Amador, en la Zona Libre de Colón o en cualquier otro proyecto en el país, lo más importante es dejar siempre el precedente de que somos nosotros quienes decidimos lo que los chinos harán en Panamá.  “En todo esto la planificación se vuelve vital: saber qué queremos hacer, en dónde lo queremos hacer y bajo qué condiciones lo queremos hacer”, resaltó el experto.  Una vez tomadas estas precauciones, el urbanista Uribe señaló que podemos sacar provecho de las constructoras chinas, que actualmente están realizando un trabajo de urbanización en sus ciudades “que no tiene igual en la historia de la humanidad”.  (Panamá América)

MEF  propone creación de nuevo Código Tributario

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó en la Asamblea Nacional un proyecto de ley para adoptar un Código de Procedimiento Tributario, que pretende actualizar la relación entre el fisco y el contribuyente. Entre las medidas planteadas está la prescripción de oficio de todos los impuestos a los seis años de antigüedad. Actualmente, el término varía dependiendo del impuesto, con un máximo de 15 años y la prescripción no es de oficio, sino que tiene que ser solicitada. Con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica, se reconoce la vinculación jurídica de las opiniones de la DGI a las consultas particulares. De esta forma, se evita que el cambio de criterio de un director de Ingresos respecto del anterior pueda afectar la situación de un contribuyente que ha tenido en cuenta una opinión previamente emitida por la entidad.  (La Prensa)

Ventajas para el contribuyente

Actualmente, cuando el contribuyente se atrasa en el pago de sus obligaciones con el fisco, debe pagar recargos e intereses. Si la demora es en sentido contrario en una devolución, no se aplican los intereses. Con la propuesta del Código Tributario se reconoce en determinadas situaciones la devolución de impuestos con intereses. El propósito de esta medida es acelerar las devoluciones. Además, no se cargarán más intereses en el caso de un alcance fiscal a partir del primer año, mientras se hayan interpuesto recursos. Así, el contribuyente no será penalizado por la demora de la DGI. Por otro lado, un proveedor del Estado al que se le deba dinero, podrá utilizar ese crédito para saldar cuentas pendientes con el fisco. (La Prensa)

“Debemos tener autoridades administrativas que resuelvan y ayuden”, Bustamante

Rubén Bustamante, contador público autorizado, señaló que “Panamá necesita un código tributario que enmarque todos los asuntos conceptuales de la relación que debe tener un contribuyente con el fisco y que uniforme criterios, procedimientos y prescripciones”. El reporte Doing Business del Banco Mundial refleja año tras año las dificultades de los contribuyentes para cumplir con las obligaciones tributarias en Panamá. “Debemos tener autoridades administrativas que resuelvan y ayuden, y no que compliquen. Complicar ahuyenta la inversión”, apuntó el experto en tributación, quien abogó por un amplio debate para que la sociedad pueda hacer sus aportes al proyecto de ley. (La Prensa)

EL Tribunal Electoral no apoya ni condena a ningún candidato: Juncá

El magistrado del Tribunal Electoral (TE) Alfredo Juncá se defiende de acusaciones en redes sociales y asegura que no está favoreciendo al Partido Panameñista.  De acuerdo con el magistrado, en una entrevista con La Estrella de Panamá, la decisión de solicitarle a la Secretaría General denunciar 36 cuentas en Twitter no es para apoyar a un candidato, mucho menos a un partido político. “El TE no apoya ni condena a ningún candidato y tampoco a partidos políticos”, aseguró Juncá, quien destacó que se está vigilando para que el proceso electoral de Panamá no sea afectado por call centers ubicados en el extranjero.  (La Estrella)

Magistrado Alfredo Juncá

“Hay que bajar la temperatura”, Juncá

“Hay muchos actores en las redes sociales en este momento diciendo cosas que no son ciertas, utilizando fake news y atacando a la autoridad. Hay que bajar la temperatura, ponernos serios y no poner en juego el proceso por falsas acusaciones”, precisó el magistrado. Los actores políticos señalan que Juncá favorece a José Isabel Blandón, precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Panameñista, porque fue este colectivo el que lo nominó para el cargo de magistrado del TE. “No salí electo por el Partido Panameñista, sino por el trabajo que hice en la Asamblea Nacional y por el voto de los diputados de diferentes partidos políticos”, se defiende Juncá.  (La Estrella)

Varela persiste en mora de magistrados

El pasado 27 de junio, la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia entregó al Órgano Ejecutivo su informe con observaciones y recomendaciones para las designaciones pendientes de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero a la fecha, el presidente Juan Carlos Varela sigue sin hacer estos nombramientos.  El letargo y aparente desinterés del presidente Varela en el tema es catalogado como “injustificable” e “irresponsable” por parte de Freddy Pittí, del movimiento ciudadano Juntos Decidimos. La mora en designaciones dentro del Órgano Judicial apunta a varios renglones, pero se hace más palpable en los magistrados de la CSJ, Jerónimo Mejía y Oydén Ortega, cuyo periodo se les venció el 31 de diciembre de 2017.’ (Panamá América)

Magistrados Mejía y Ortega

“No está dentro de las prioridades del señor Presidente”, Frágüela

El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Frágüela, advierte: “Parece que esto no está dentro de las prioridades del señor presidente, y es algo que lamentamos. En sus declaraciones públicas sobre el tema, el mandatario achaca la extendida demora en estos nombramientos a diversos factores, incluyendo falta de consenso dentro de la Asamblea Nacional (que debe ratificar sus designaciones) y hasta a la no alteración de casos judiciales de alto perfil, como el que se le sigue en la Corte Suprema al ex presidente Ricardo Martinelli. (Panamá América)

Inicia temporada de cruceros por el Canal de Panamá

El próximo viernes 5 de octubre de 2018, el crucero Seven Seas Mariner transitará el Canal de Panamá en dirección Norte, dando inicio a la nueva temporada de cruceros 2018-2019. La temporada normalmente culmina en mayo, pero siempre se cuentan con algunos tránsitos hasta el cierre del año fiscal (30 de septiembre).El tránsito de este buque, que parte de San Francisco, Estados Unidos (EE.UU.), marcará el inicio de la nueva temporada, que incluye cruceros procedentes de la costa Oeste de EE.UU. y Centroamérica. Los tránsitos parciales en el océano Atlántico incluyen la ruta del Caribe. Albano Aguilar, líder especialista en Comercio Internacional de la Vicepresidencia Ejecutiva de Planificación y Desarrollo Comercial de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), dijo que esperan el tránsito de más de 234 cruceros durante esta temporada 2018-2019, con más de 237,000 pasajeros a bordo. (Capital Financiero)

ACP realiza ajustes a proyectos de Parque Logístico y Puerto de Corozal

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, adelantó en el foro “Panamá plataforma logística competitiva”, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede),  que el desarrollo de un Parque Logístico en la ribera Oeste del Canal ha comenzado a tomar forma y busca potenciar el desarrollo de servicios de valor agregado en torno a la carga que actualmente transita por el tercer juego de esclusas.  Durante su intervención, Quijano destacó el papel de esa vía acuática como eje del desarrollo logístico de Panamá y explicó las diversas iniciativas que adelanta su administración para atraer inversión privada interesada en desarrollar servicios de valor agregado a la carga que atraviesa esa vía acuática, siendo el primero de ellos la construcción una zona logística.  (Capital Financiero)

Worldwide Medical mantiene sus planes de expansión

Tras expandirse a Guatemala, Paraguay y Bolivia, WorldWide Medical Assurance Ltd. Corp. planea entrar al mercado de seguros de Costa Rica en el 2019, mediante alianza con una compañía costarricense para comercializar especialmente Seguros de Salud de Gastos Médicos Mayores Internacionales, con cobertura de $5 millones por asegurado, renovables anualmente, respaldado por una red de más de 8,000 hospitales a nivel mundial.  En la actualidad, WorldWide Medical está presente como compañía de seguros en Panamá, República Dominicana, y, a través de alianzas estratégicas con aseguradoras locales en Guatemala, Paraguay y Bolivia.  Esta empresa aseguradora fue constituida en Panamá en el 2006 y es subsidiaria 100% de WorldWide Group, Inc., cuya estructura de propiedad accionaria es: Landeshut Holding Ltd., Inc. 67% y Banco Deustsche (KFW/DEG) con 33%.  (Capital Financiero)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Las Finanzas en el futuro…

La semana pasada escribimos acerca de los posibles 3 candidatos presidenciales más fuertes, y lo que tendrían que hacer en primera instancia una vez en el poder. Pero ese artículo es un inicio, por lo que me gustaría elaborar un poco más, ya que se habla mucho de un modelo económico que se acabó, y yo no veo tal cosa.

Primero tenemos que pedir que el próximo presidente no ceda ante los organismos financieros internacionales – oficiales o cuasi oficiales. Esto quiere decir que Panamá tiene que plantarse como un país con su propia soberanía, que puede tener relaciones con todos los países del mundo, pero las mismas tienen que ser de mutuo respeto.

Solo para recordarles a todos, Panamá sigue ubicado en el mismo lugar – es decir, seguimos teniendo nuestra ventaja comparativa por su posición geográfica; mantenemos al US$ como moneda de circulación en el país – haciendo que nuestra economía está basada en el US$: seguimos siendo una economía abierta – lo cual permite la libre entrada y salida tanto de mercancías como del US$; seguimos siendo un país en desarrollo – creciendo año tras año, a pesar del traspié de este quinquenio; mantenemos nuestra estabilidad política y financiera – que es un aliciente adicional para los inversionistas extranjeros; y el futuro se ve mejor!

Yo no veo un cambio radical en la política fiscal panameña – sin más o menos impuestos, pero si me gustaría ver cierto orden en las finanzas estatales, que nos permitan utilizar el presupuesto de una mejor forma, eliminar los déficits fiscales e inclusive no aumentar la deuda externa – a pesar que se mantiene dentro de un saludable 40% de relación Deuda/PIB. Es muy probable que, para el fin del próximo quinquenio en el 2024, nuestro PIB pudiera llegar a los $75,000 millones, por lo que nuestro presupuesto pudiera estar rondando los $30,000 millones para este año también.

La generación de empleos debe ser de particular interés para el nuevo gobierno, especialmente utilizando los incentivos actuales – Ciudad del Saber, Panamá Pacifico, SEM y ZLC. En la Zona Libre, tenemos varias opciones, pero el atraer a un gigante como Amazon o Alibaba para que tengan sus operaciones desde Panamá para Latinoamérica podría generar una inmensa cantidad de empleos para el país. En la Ciudad del Saber pudiéramos traer más universidades internacionales para que tengan sus campus latinoamericanos en Panamá, y así no solo beneficiar a los estudiantes panameños, sino también a los estudiantes de toda américa latina.

También me gustaría ver un poco más de seriedad en la planificación de los recursos del Canal de Panamá, y del futuro del mismo. La administración del Canal parece una isla fuera del gobierno, y los dejan solos – en algunas instancias, para que ellos sean los únicos que vean el futuro del clúster del Canal de Panamá. Me preocupan los ingresos, que todavía no llegan a lo proyectado durante la ampliación, cosa que no nos permitirá llegar a los $4,500 millones que se prometieron para el 2025 (aun con el desfase de 2 años, yo no veo que esta cifra la podamos siquiera alcanzar para el 2030).

Tiene que quedar claro que Panamá no es un Paraíso Fiscal: está claro que nosotros pagamos impuestos y los mismos son competitivos. Sin embargo, nuestro régimen fiscal es territorial y no global, pero esta fue una escogencia de Panamá desde hace muchos años. Panamá ha cooperado con el tema del blanqueo de capitales, a tal punto que es tan difícil abrir una cuenta en el país tanto para nacionales como para los extranjeros. Nuestro sistema bancario es tan confiable que durante la crisis del 2008/9 nuestro país era una de los pocos a los cuales le entraba dinero del extranjero en vez de salir huyendo como en otros países.

Panamá debe mantener su soberanía financiera. Debemos mantener nuestro Centro Bancario Internacional, y de hecho crecerlo. Debemos buscar otros bancos en países diferentes que estén interesados establecerse en Panamá. Debemos buscar otras alternativas en bancos corresponsales, de manera que no nos puedan extorsionar con este detalle. Ya en los 80’s el Banco Nacional tenía una sucursal en New York, y esto básicamente puede servirnos como Plan B en caso tal que nos vuelva a quitar los corresponsales como medida de extorsión.

Vamos a seguir viendo algo de Fusiones y Adquisiciones bancarias o financieras en el transcurso del otro ano, pero esto no quiere decir que no se puedan abrir nuevos bancos, especialmente nuevas formas de hacer banca – internet, apps, etc. Para esto tenemos que hacer más esfuerzos en actualizar la ley bancaria, pero entendiendo que no es lo mismo un banco físico con todos los servicios financieros, que un banco por internet o por apps, los cuales tienen que tener otro tratamiento, sin que esto signifique que no se puedan regular.

Tampoco estoy de acuerdo en perder nuestras Sociedades Anónimas, algo que mantenemos desde 1927, ley que fue hecha a imagen y semejanza de la del estado de Delaware. No estoy de acuerdo que los panameños somos maleantes y que nos aprovechamos de esta ley para que se rompan las leyes en otros países. Pero estoy de acuerdo con el Primer Ministro de Bermuda que le dijo a la OCDE que ellos no eran los policías de impuestos de estos países.

Si estoy de acuerdo en hacer un par de cambios, de manera que quede claro que las empresas son panameñas – y no offshore, que hay que pagar impuestos sobre lo que se produzca en Panamá, y pagar los otros impuestos relacionados (aun cuando todas las operaciones de la empresa sean en el exterior), que tengan que sacar su Aviso de Operación, que tengan que presentar la declaración de renta, que tengan que tener un contador local y su contabilidad, y que paguen sus impuestos municipales. Cambios insignificantes, pero que les dan más fuerza a estas empresas panameñas con operaciones en el exterior.

Como parte de los cambios en la CSS, la parte financiera pudiera invertir en el mercado local, pero exigiendo invertir en empresas con calificación de riesgo, de manera que el mercado de valores tenga más liquidez, por un lado, se incentiven más protagonistas, y que la CSS pueda recibir mejores rendimientos que tener la plata estancada en el Banco Nacional a menos del 1% anual.

El equipo económico tiene que ser de primera, con gente que pueda pelear por el país, y no integrado por peleles que no saben negociar y que se dejan “mangonguear” por cualquier funcionario de pacotilla de cualquier país desarrollado. Gente con experiencia en el ramo, que pueda calcular bien, analizar, tomar decisiones y trabajar por el país. Funcionarios con integridad, valores, que sepan distinguir el bien del mal, y que no sean vagos.

Esto sigue siendo un bocadillo, para todo lo que tenemos que hacer, pero puede ser un buen comienzo para cualquier presidencia. Lo único que debemos buscar es que Panamá se mantenga competitiva, como siempre, y que realmente saquemos ventas a lo que podemos ofrecer a nivel mundial.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DEBER.

Algunos funcionarios creen que por publicar en Panamá Compra las licitaciones los exime de tener que dar explicaciones de lo que hacen con los fondos públicos. La reacción de la presidenta de la Asamblea ante las publicaciones sobre el alquiler de vehículos para miembros de su junta directiva es un claro ejemplo. No, señora Ábrego, usted tiene que rendir cuentas de todo lo que hace con nuestro dinero, que no es el suyo.

NÚMEROS Y FILOSOFÍA.

Pero veamos qué tan caraduras son los diputados: el alquiler de cada camioneta equivale a un tercio de su salario. ¿Acaso los diputados sacarían mensualmente de su bolsillo 2 mil 200 dólares para pagarlos? ¿Y por qué ocho camionetas si los diputados en la directiva son solo tres? No es una campaña contra la Asamblea. Se trata de transparencia. Solo hay que recordar quién era la presidenta de la Asamblea y sus colegas antes de ser diputados y qué son o qué pretenden ser hoy. Como diría el gran pensador, filósofo y político Mentirelli: “Entran pobres y salen millonarios”.

LENTOS.

Si el presidente Varela trabaja a la velocidad de una tortuga, los magistrados de la Corte Suprema lo hacen a paso de caracol. Sentenciar ahora que es inconstitucional la ley que otorgó la concesión minera a Petaquilla en Donoso (Colón) equivale a declarar ilegal la elección de Guillermo Endara en 1989. Justicia tardía no es justicia. Es una máxima entre abogados que los magistrados parecen desconocer.

MANZANILLO.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, recibió a Lorena Castillo de Varela, quien le entregó un documento en el que pide redoblar esfuerzos y garantizar los derechos de los niños, redactado en la Cumbre de Líderes y Laureados por los Niños 2018, celebrado en marzo pasado en Jordania, y en cuyo comité organizador está la primera dama panameña. A la cita con Guterres acudió Juan Carlos Varela. ¿Acaso no tenía ninguna actividad propia en la Asamblea General de la ONU que atender? ¿O era la oportunidad de un selfi con Guterres?

AMENAZA.

Benicio Robinson, presidente de la Comisión de Presupuesto, amenazó con devolver al MEF el proyecto de presupuesto para 2019, porque –según él- hay instituciones que no han ejecutado ni el 50% de su asignación en 2018, pero están solicitando más plata. ¿A qué se debería ese fenómeno? ¿A que estamos en el “año del hidalgo”? Eso explicaría por qué, a pocos meses de las elecciones, esas dependencias han visto la luz y -ahora sí- han sabido en qué “invertir” fondos estatales. Eso seguramente no pasa en la Asamblea porque, con esas planillas, camionetas todoterreno y demás bellezas, al final de año no debe quedar ni un quinto.

Confabulario (Panamá América)

Calentura

El Tortugón y La Mala siguen recibiendo fuertes mensajes desde el Norte. Sus vínculos con China y su política de facilitarle la vida terminarán en investigaciones y otras hierbas aromáticas.

Miedo

Varios ministros y diputados que refrendaron los acuerdos con los chinos bajan y suben santos porque ya les dijeron que están en lista negra. Los taiwaneses disfrutan del momento.

Coqueto

Dicen fuentes bien informadas que varios ñames de alto perfil preparan maletas para visitar China. Las malas lenguas hablan de diputados ñames que viajarán con parientes.

Contradictorio

Circuló ayer un video revelador en el que comparan los criterios del Rey Mejía. Hace unos meses, tenía competencia para enviar al Loco Mayor a medicatura forense, pero ahora dice que no.

Camaleones

Los diputados por un lado se quejan del Tortugón y su campaña contra la Asamblea, pero por otro lado le aprueban todo su presupuesto. Todo Panamá espera que se paren firmes.

Distracción

Picuiro está muy afectado porque todo el mundo lo señala en la calle como responsable de la persecución del Tortugón con los casos de alto perfil. Los gringos lo tienen bien estudiado.

Mala paga

El Gobierno les adeuda miles de millones de dólares a sus proveedores. Las más perjudicadas son las empresas constructoras que ni los bancos les prestan. Si no creen, pregunten a Eyda.

Otra vez

La firma de Rosita metida en otro escándalo internacional. Una sociedad creada por ellos facilitó negocios a un fiscal colombiano investigado por corrupción.

Lloradera

Nachy “El grabado” se fue a la Asamblea a pedir más plata para la Tremenda Corte porque no les alcanza. Sin plata y con una mora judicial alta insisten en mantener el caso del Loco Mayor.

Sorpresa

Dicen que en un expediente en el reino de Kenia aparece un cheque vinculado al papá de un secre del Tortugón. Kenia en ese lío no se mete y no esperan nada hasta después de 2019.

La Llorona (La Estrella)

OJO AL CRISTO

Dice que los gringos están ojo al Cristo con el cuarto puente sobre el Canal. No les gusta para nada que los chinos estén construyéndolo, porque dice que es como si permitieran que le pusieran encima de ellos una máquina de rayos X. Que no están dispuestos a que desde el puente les vayan a averiguar todo lo que sus buques pasan por el Canal. ¡Esto se hincha!

EN PROBLEMAS

Dicen que la telefónica del reinado ya no cuenta con el principal activo de su negocio de las telecomunicaciones. Vendieron todas sus antenas y ahora, para poder ofrecer el servicio, las alquilan a otras empresas. ¡Mi madre!

TERQUEDAD ABSURDA

Alguien me manda esto: ‘Cometer el mismo error dos veces no es un error sino una insensatez y eso es dejar en la Dirección Administrativa del Cajetón a la dupleta integrada por el Cangrejón y Soy la Precius, quienes llevarán a Valarini al mismo final que al Diplomático. Mayo, Puga y su combo dejen que el DG arme un equipo eficiente’. ¡Ups!

ADIVINADOR AMBIENTALISTA

Adivinen qué talleres industriales están aliados con una transnacional que pretende licitar la protección de costas y aguas panameñas, pero a la vez pinta barcos en áreas protegidas con permiso de nuestra Autoridad Marítima. Los ambientalistas están en alerta.

AL GARETE

A la que han dejado prácticamente sin vigilancia es a la comunidad de El Valle de Antón. Dicen que alguien de Contraloría mandó a retirar un vehículo todo propósito que usaban para las rondas y la Policía se llevó a seis unidades. ¡Chanfle!

AL GARETE II

La tanda de robos en casas y comercios está desatada. Nunca antes visto. Como es de esperar, a falta de vigilancia, la delincuencia reina. Así tampoco es la vaina. Devuelvan el vehículo y las unidades que en El Valle hacen falta. ¡Camaronero, ponga orden!

POR FUERA

Me dicen que la compañía Pentech se retira del proyecto de Aguas de David. Que dejan deudas por 15 mil y compromisos de 5 mil por mes hasta mayo del 2019. En patrocinio del béisbol dejan $55 mil al aire, aunque hay contrato de por medio. ¡Cara…mbola!

ELECCIONES HÍPICAS

En los predios hípicos, la cosa está que arde con las elecciones para la Sociedad de Dueños de Caballos de este domingo. Parece que una de las nóminas fue impugnada y la de Bernabé estará sola en la pista, lo que tiene em…fadados a un gran número de propietarios.

VAN POR FUERA

Lo que me contaron en los establos es que la nómina impugnada, encabezada por Wong y Orillac, sumará a sus adeptos para salirse del gremio. La pregunta es: si esto sucede, ¿cómo subsistirá la organización hípica, con las cosas que tiene pendientes? Voy a seguir mirando esto desde la tribuna chica.

BUEN TRABAJO

La Gobernación de Panamá culminó con éxito el diplomado ‘Gestión del Talento Humano’, dictado por el reputado educador guatemalteco Arturo López Malumbres. Unos 47 panameños se han convertido en agentes de cambio que impactarán positivamente al país. Buena esa, Pino Pinto.

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Una teléfonica en venta?

Por ahí circulan rumores que una empresa telefónica que dicen es parte de un “reinado”y estaría en venta. Esgrimen muchas razones y los que saben del cuento dicen que el asunto es financiero y problemas con el servicio, demanda de clientes y las antenas repetidoras cuyo alquiler salen bastante oneroso.

Una exitosa cirugía

La pintora y embajadora cultural de Panamá, la herrerana, Sheila Lizack fue sometida con éxito a una cirugía en la Clínica Mayo. La artista panameña, quien rescató del olvido a los “concheros” de Herrera, se recupera satisfactoriamente, informaron fuentes familiares.

Quiere volver a la política

En las redes circula que el exdiputado Olmedo Guillén quiere retornar a la política, pero todavía no sabe cómo, cuándo, ni en qué cargo. Guillén se ha estado quejando que el vocero del expresidente Ricardo Martinelli, Luis Eduardo Camacho, lo borró de su celular y lo bloqueó de todas las cuentas de redes sociales como si fuera un apátrida.

¿Será que se le chispoteó?

Raisa Banfield sigue perdiendo la humildad y tratando a los periodistas y a los residentes de Vía Argentina y Calle Uruguay y alrededores como si fueran unos tontos o “brutos” como dijo uno de sus defensores en tuiter. Le falta calle a quien antes, se encadenaba en los árboles.

No es un héroe

Will Bill o William Datha Holbert fue condenado a 47 años de prisión y un mes por el asesinato de cinco norteamericanos en Bocas del Toro. Resaltar como si fuera un hazaña que se casará, en la cárcel, es terrible y patético. Lo que hizo fue espantoso, grave y también imperdonable.

Las matemáticas de Chiriquí

En la política hay peleas que no prosperan. Miguel Fanovich tiene casi en sus manos la postulación a alcalde por Molirena, partido Popular, Panameñismo y dicen que CD. Hugo Méndez cree que será diputado, en David.

¿Rebelión entre los pastores?

¿Cuáles son los pastores evangélicos, miembros del partido en formación, PAIS, que se reunieron y propusieron darle un golpe de tablilla a la junta directiva provisional. PAIS está pendiente de una audiencia de impugnación de un número importante de firmas. Según los directivos de PAIS, es un pase de factura del fiscal electoral.

¿Se enmudeció la bisagra?

En los últimos quince años el partido Popular ha sido lo que se conoce como un partido “bisagra”. Han sobrevivido con alianzas con el panameñismo y el PRD. No han dicho qué harán el otro año, pero desde que Milton Henríquez los dejó para ser ministro y luego embajador, el liderazgo de los verdes se apagó y opacó.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Coincidencia.

Se comenta que en una misión especial en Washington coincidieron el hombre del petróleo de la Avenida Balboa y el Macron de los independientes. ¿Será verdad?

Auxilio.

Desde las montañas del indio Urracá llegó una carta dura al ministro Mickey donde le recuerdan que no hay nada de medicina para los pacientes. Piden un convenio, esta vez, para el Minsa.

Viveza.

A los del tribunal electorero reclaman que informen de todos aquellos candidatos a elección popular que han pedido licencia con sueldo, lo que está tipificado como delito electoral.

Remando.

Me aseguran que Motosierra se la pasa en el pueblo de Esquipula, empujando al subalterno que corre para candidato a padrastro y a la ‘vida de dale’ que va por la alcaldía. Familia que reza unidad…

Recogiendo.

Me comentan que un policía de turismo fue el terror el sábado en el Casco Antiguo poniendo triples infracciones a los conductores por estar mal estacionados. ¿Abuso de autoridad?

Dieta.

Son muchos los que se preguntan qué le ha pasado el padrastro del camarón portuario de la Décima provincia que se le ve decaído y delgado, en comparación cuando llegó a la Cueva hace cuatro años. ¿Alguna dieta extreme?

Tirando flores.

Me sopló uno que estaba en la comisión de Presupuesto que la presi del Justo Arosemena recibió, de sus colegas comisionados, halagos para comer y llevar. ‘Usted es mejor que un ministro, porque a ellos los eligen a dedo ‘, le dijeron.

Reservado.

Me dicen que el estado de ánimo en la comisión cambió drásticamente cuando le pidieron el desglose del presupuesto a un funcionario. Hay unos que dicen que a una periodista se lo arrancaron de las manos.

Piden su cabeza.

Se comenta que hay un grupo de pastores que se reunieron para pedir la salida del presidente de un partido en formación bajo el argumento de que la figura es antagónica a los intereses.

Trabalengua.

Al alcalde de las aceras no le gustó el resultado de Panamá Check sobre las críticas, en redes sociales, por las obras de la vía Argentina. ‘Jamás dije que todas las cuentas eran falsas…’.

Muy poquito.

Hay un manuscrito del exjefe de la locura e donde se queja de que lo tienen secuestrado e incomunicado y que solo le permiten que 42, sí, solo 42, abogados lo visiten.

Mezquindad.

Me dicen que una ambulancia de los bomberos que salió ayer desde Burunga tuvo que irse por el paño contrario porque los conductores juegavivo tenían el tercer paño ocupado. A los proteger y servir, que hagan el trabajo.

Exclusividad.

Ahora son los transportistas del Oeste los que solicitan a la autoridad de la triple T un carril dedicado hacia Panamá al Oeste. Si con los actuales carriles se creen unos rápidos y furiosos, con uno será la locura no vista.

Costumbre.

Compradores de billetes y chances de la Loto en el Parque Feullet se quejan que las vendedoras comenzaron con el juega vivo de los casados. Una asegura que la propia Loto se los vende a ellas así…

Se escucha por ahí (Critica)

Que Próspero Ortega, conductor del autobús de la tragedia del bus Hosanna, falleció por complicaciones de salud.

Que por los lados de Clayton están muy interesadas en Nicole, una de las fichas claves de “Chavela, La Mala”.

Que un grupo empresarial andan buscando colocar 250 melones en bonos. ¡En estos días, será una tarea difícil!

Que hasta el cantante español Miguel Bosé salió huyendo de Panamá y se mudó de Costa del Este a México, donde vivió los últimos 4 años.

Que un tribunal de Coclé declaró ilegal el traslado de Miguel Ángel Arner, quien cumple condena por el homicidio del exgobernador de Coclé, Darío Fernández.

Que “El Hípico” Sittón fue detectado en Bogotá hablando con Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivicka. ¡Nadie enseñó la nalga!

Que le dieron la razón a los 15 abogados del caso “El Gallero” y el juez de Garantías, Juan Castillo, exsubalterno del fiscal de Drogas, Markel Mora, no actuará en ese caso.

Que el muy promocionado magistrado “Pedro Navaja” Mejía se tomó todo el tiempo del mundo para dictar un fallo contra una minera. ¡Solo fueron 9 añitos, por poco y se consume todo el período para el que fue nombrado!

Que ahora en El Renacer quieren limitar el número de abogados que visiten a “El Loco”. ¡No joda.

Que a un alto cargo de la CSS lo acaban de nombrar y ya fue al Perú a una competencia deportiva. ¡Mira tú!

Que Cheito Castillo exclamó que en el aeropuerto de Miami una botella de agua vale $1.50 y en Panamá $4.50. ¡Estamos espantando al turismo!

Que reportan que el sábado en el Casco Viejo, un policía de Turismo andaba desatado imponiendo boletas combo: tres de una vez.

Que “Morticia” no se ha reunido en el “Ancia-Nito” ni lo hará por las próximas semanas porque anda de viaje en EEUU, regresa y se va luego a Europa.

Que preguntan de quién es el negocio de la lavandería en la CSS.

Que Richard Parra hablando pestes de Chaluja “Vende Barato”. ¡Lo tilde de dictador y despreciable! ¡Fuerte eso!

Que Kadoch, el exsecretario de “Chavela, La Mala”, sostiene que tener un ego fuerte, no es sinónimo de tener un ego grande. Mantén la compostura incluso en situaciones de estrés. ¿Será por lo del celular?

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

INJUSTICIA.

Oye, la Corte declaró inconstitucional la ley por la cual se aprobó el contrato entre el Estado y Petaquilla. Una ley de 1997, de hace 21 años, que fue demandada hace nueve años. En 2009. Nueve años. Y viola 11 artículos de la Constitución. No 1, no 2: 11. Así de buena era la ley. ¿Mejor tarde que nunca? ¿Y los daños al ambiente quién los paga? ¿Y la seguridad jurídica? ¿Y el contrato de Minera Panamá, que se basó en esa ley? Qué vergüenza esta justicia.

DELACION PREMIADISIMA.

Dice Popi Varela que algunos de los que amenazan en Twitter cuando tenían líos se la pasaban llorando para conseguir indultos. Lo que tiene que explicar es por qué le lloraban a él. ¿Acaso él es el que tiene las llaves de la cárcel? Y si lo dice para advertirles, para eso que suelte los nombres, no? Así dejamos de especular.

EXPLICACIONES.

Rosas & Rosas está otra vez mencionada en un escándalo internacional. El periodista colombiano Gonzalo Guillén publicó una noticia en el medio digital La Nueva Prensa en la que compara la firma con Mossack Fonseca al decir que le abrió una empresa fachada al fiscal general de Colombia en la que oculta bienes y fondos en España. A ver si el diputado Rosas, después de aclarar la vinculación de la firma con Odebrecht ante las autoridades, nos cuenta de esto. Gracias y de nada.

FIESTO.

Aris de Icaza no es el único diputado haciendo fiesta con nuestros impuestos. Bueno, en su emisora, porque fuera de la emisora son muchos. La emisora de Manuel Cohen pautó 30 mil dólares con la Asamblea. El artículo 158 de la Constitución, dice que los diputados, ni siquiera a través de terceros, pueden hacer negocios ni tener contratos con órganos del Estado. Aquí no solo los hacen directamente y sin asco, sino que abultan los precios. Eso se llama certeza de impunidad. ¿Contralor, hola…? Está muy calladito últimamente.

JIJIJI JAJAJA.

Oye, Varela se encontró con Duque en la Onu. ¿Cómo irán las instrucciones que dieron dizque para establecer mecanismos de entendimientos en los temas que hemos tenido diferencias? ¿En nada, como todo? Medidas de retorsión de verdad, presidente, medidas de retorsión…

GOLPES BAJOS.

Josefa Monfante, la jueza que soltó al maleante que entró con cuchillo en mano a robar a la casa de la precandidata y solo le dio orden de alejamiento del corregimiento de la víctima, es jueza de familia y fue puesta de a dedo como jueza de garantías del sistema penal acusatorio. Esto deberían explicarlo los magistrados. El criterio con el que la nombraron, porque con ese criterio usado, ni para jueza de familia serviría. Y de paso, también deberían explicar cómo nombraron a Dalys Sánchez, la que archivó el caso de Frank de Lima. Botada del Ministerio Público por sustracción de evidencias, confesa y en espera de juicio. Con nombramientos así es imposible tener fe y confianza en el sistema.

MALEANTE CHAMBÓN.

Hablando del maleante que soltó Monfante, le dieron 90 días por el robo de las baterías de los camiones. Y en El Renacer. O sea, va para el resort. Quién sabe ahí vive mejor que en su casa… Y hoy es la audiencia de la apelación de la medida cautelar por el caso de la precandidata. En este caso, la Monfante le dio la medida ridícula esa pese a la petición de detención del fiscal del Ministerio Público, y ahora el fiscal apeló, pidiendo otra vez la detención. Están a tiempo para arreglar el entuerto. Amanecerá y veremos.

GALLERO GALLITO.

En otros temas, ya vamos por el segundo cambio de juez en el caso Gallero en menos de dos semanas. Primero fue porque ya había participado en otra etapa del proceso, y ahora, porque trabajó en la fiscalía de drogas antes. Con este relajo, ¿como para cuándo la audiencia? Saluditos al Tribunal Electoral, por aquello del fuero de este caso; no vaya a ser que llegue la fecha de la audiencia y todavía no hayan fallado la reconsideración, y a Pany Pérez, el privilegiado con el fuero.

ARGUMENTUCHO.

Ayer salió Rolando Mirones, vocero de la campaña de Nito, diciendo que el ponente del caso del call center es Juncá, que trabajó con Blandón en la Asamblea. Miren por dónde va la cosa ya. Señor Mirones, ¿empezamos demeritando porque no nos gustan los fallos? ¿Ya estamos así? Esta campaña pinta mal…

¿Y ENTONCES?

Raisa Banfield de salió con que el Municipio va a presentar una iniciativa para reducir el uso de las bolsas plásticas e incentivar materiales correctos para el ambiente. Si en julio empieza a regir la ley que prohíbe las bolsas plásticas, vicealcaldesa, ¿no sería mejor apoyar el cumplimiento de la ley ya existente en vez de presentar nuevas cosas? preguuuuuuunto.

SALUDITOS.

Al nuevo director del Seguro, cuando le quede un tiempito por favor nos cuenta sobre el artículo que se metió en la ley de moratoria, para moratoria de recargos y multas en deudas del Seguro. ¿A quiénes se beneficia? Hmmm. Y de paso, ayúdenos a averiguar en qué bolsillo quedó la plata de la cooperativa de ahorro y crédito de los empleados del Seguro, por favor y gracias.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 27 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Jueves, 27 de septiembre de 2018

Canal diversificará fuentes de ingresos

El Canal de Panamá apostará al almacenamiento de gas licuado y al turismo para incrementar sus ingresos, en medio de la amenaza comercial entre China y Estados Unidos, principales usuarios de la vía.  Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), reveló que contemplan una concesión para instalar una central de almacenamiento de gas en el área de Farfán, en el lado pacífico, mientras que en el lago Gatún, provincia de Colón, se construiría una terminal de cruceros, que iría acompañada de parques acuáticos. Así mismo, se construirá un teleférico en las esclusas de Miraflores.  (La Prensa)

2026 año clave para el Canal de Panamá

El Canal de Panamá está manejando en 2018 los niveles de carga que se habían proyectado para 2020 y los números indican que el movimiento se irá acelerando en el corto plazo.  De mantenerse este ritmo, el tercer juego de esclusas, inaugurado hace dos años, comenzaría a rozar su máxima capacidad para el año 2026. Actualmente, las esclusas de Agua Clara, en el Atlántico, y Cocolí, en el Pacífico, manejan un promedio de 7 buques neopanamax, número que llegará a 12 en un periodo de 8 años.  Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, aclaró que no están promocionando ningún tipo de ampliación, pero señala que las proyecciones indican que para 2030 será necesario incrementar la capacidad de la vía acuática.  (La Prensa)

Elevar la disponibilidad del agua, prioridad para la ACP

No obstante, antes de pensar en cualquier nuevo juego de esclusas, la prioridad será elevar la disponibilidad de agua, no solo para el paso de los buques, sino para el consumo humano.  La ACP está ejecutando un estudio solicitado por el Ministerio de Ambiente para encontrar nuevas reservas de agua. Se trata de análisis geotécnicos en el área de Río Indio, en la provincia de Colón, donde se han identificado sectores para crear un nuevo embalse. Este estudio estaría listo en junio de 2019, fecha clave para tomar decisiones.  Para el consumo humano sería factible utilizar agua de la cuenca del Bayano, que hoy solo se utiliza para la generación eléctrica.  Actualmente, se extrae de los lagos Gatún y Alajuela 437 millones de galones de agua, consumo que se disparará a 662 millones de galones de agua para 2020, cifra que se había estimado para el año 2025.  (La Prensa)

“Necesitamos darle valor a la carga que manejamos”, Quijano

La ACP convocó al sector privado para dar a conocer los nuevos segmentos de negocio a los cuales apostaría la vía acuática en el mediano plazo.  Además del puerto de Corozal en el Pacífico, que ahora se hará en dos etapas para atraer a más inversionistas, la ACP proyecta desarrollar una zona logística de mil 200 hectáreas en las cercanías de Terminal Internacional de PSA Panamá, antiguo puerto de Rodman.  También se trabaja en la estructuración del modelo de negocio de un puerto para el manejo de carga rodante, pero con la novedad de que tendría una zona donde se añadiría valor a los vehículos a través de incorporación de nuevos equipos.  “Necesitamos darle valor a la carga que manejamos. Al no ser productores, debemos buscar los mecanismos para generar nuevos ingresos”, comentó Quijano, dando formalidad a lo que será la diversificación de los negocios en el Canal.  (La Prensa)

“Estoy tranquilo, no tengo nada de qué preocuparme”, Mejía

Con voz calmada pero firme, el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, anunció que se tomará el tiempo necesario para evaluar cada una de las pruebas que han presentado la fiscalía y la defensa de Ricardo Martinelli en el proceso que se le sigue al ex presidente por supuesta inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, además de dos cargos por peculado.  “Estoy tranquilo, no tengo nada de qué preocuparme. Las decisiones de mis pares (los magistrados de la Corte Suprema de Justicia) no me preocupan, cada uno es responsable” de ellas, aseguró Mejía sobre su actuación en el caso. (La Estrella)

Objetan pruebas a Martinelli

Los abogados de Martinelli tendrán una labor difícil, luego de que entre la fiscalía y el acusador autónomo objetaran más de 100 pruebas que pretenden utilizar en el juicio para demostrar que su cliente no participó en los hechos que se le imputan.  Este miércoles continuó la audiencia intermedia en la que la fiscalía objetó 67 pruebas de la defensa.  De los 28 testimonios que los abogados de Martinelli consideraron llevar al estrado, seis fueron rechazados por la fiscalía, entre ellos del fiscal Auxiliar Marcelino Aguilar, del ex director del Servicio Nacional Aeronaval Belsio González, del ex fiscal Sofanor Espinoza y de Ángel Calderón, ex director del Sistema Penitenciario. (La Estrella)

“Pido Paciencia”, Mejía

El juez Mejía determinó que el asunto de la competencia ya es cosa juzgada. Por otra parte, adelantó que haría una consulta al Sistema Penitenciario para atender la queja del ex mandatario y que, de poder intervenir, lo hará.  Mejía dejó claro que revisará con sosiego y calma las pruebas presentadas y objetadas por las partes. “Pido paciencia porque la argumentación y la gran cantidad de pruebas que han expuesto requieren de mi parte un análisis sereno buscando el mejor interés de la justicia y no de afán que pueda obviar una prueba fundamental para cualquiera de las partes”, manifestó enérgico el juez.  (La Estrella)

Están pendientes todavía de resolver

En el Pleno aún quedan por resolver cinco amparos de garantía presentados por la defensa. Entre ellos, una insistencia para que analicen el fondo de la competencia en el caso. Otro recurso tiene que ver con la decisión del juez de garantías de resolver en bloque las objeciones que hiciera la defensa a la fiscalía, y no una a una.  Una vez el juez emita concepto sobre cuáles pruebas se admiten y cuáles no, algunas se podrán recurrir (inconducencia o impertinencia), decisión que él mismo tomará. Las que versan sobre ilicitud deberán ser atendidas por el Pleno de la Corte y podría haber una audiencia.  (La Estrella)

Competencia de la Corte para juzgar a Martinelli preocupa a Harry Díaz

La competencia de la Corte Suprema de Justicia para juzgar al ex presidente Ricardo Martinelli, a pesar de su renuncia como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), ahora es motivo de preocupación del fiscal de la causa, el magistrado Harry Díaz.  Díaz manifestó que si este tema no se resuelve, las magistradas Asunción Alonso y Ángela Russo van a seguir manteniendo la duda sobre si la Corte Suprema es competente o no para juzgar a Martinelli.  Hay que recordar que tanto Alonso como Russo han sido constantes en argumentar que es importante que el tema de la competencia o no de la Corte para juzgar a Martinelli sea resuelto.’  (Panamá América)

Solicitud de Martinelli

A través de una petición que será enviada al pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ricardo Martinelli reiteró que los magistrados no tienen jurisdicción para juzgarlo. “Con todo el respeto que se merecen y en especial a todo el pueblo panameño y clase política que nos escucha, quisiera indicar lo siguiente: según el artículo 206 de la Constitución Nacional, que está por encima de esta Corte Suprema, reitero que esta Corte no tiene jurisdicción para juzgarme y mucho menos condenarme, ya que no soy diputado del Parlacen”, leyó en su nombre, el abogado Sidney Sittón.  Agregó que su situación es idéntica a la que vivieron el ex presidente Martín Torrijos y el ex magistrado Víctor Benavides.(Panamá América)

Harry Díaz pide al pleno definir competencia

El magistrado fiscal Harry Díaz planteó hoy que el pleno de la Corte Suprema debe definir si ese ente de la justicia está en condición de encausar al ex presidente Ricardo Martinelli.  Harry Díaz planteó dicho argumento luego de conocer la decisión dividida del pleno de la Corte, cuando se falló sobre la fianza de excarcelación solicitada por la defensa de Ricardo Martinelli.  Los magistrados Ángela Russo, Cecilio Cedalise, Asunción Alonso y Efrén Tello salvaron su voto. Argumentaron que el Corte Suprema perdió la competencia del caso, a raíz de la renuncia de Ricardo Martinelli a su curul en el Parlamento Centroamericano. (Panamá América)

Amparo de Garantías a favor de RM en manos del magistrado Ortega

La Corte Suprema de Justicia deberá resolver el amparo de garantías presentado a favor del ex presidente Ricardo Martinelli, el cual quedó en manos del magistrado Oydén Ortega, para que se resuelva la competencia o no de esta entidad para juzgar al también ex diputado del Parlacen.  La acción legal fue presentada por el abogado Luis Eduardo Camacho González, en representación de Martinelli contra la decisión de junio pasado, emitida por el magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, dentro de la carpetilla 138-15. (Panamá América)

Maytin confiesa que le pidieron “echarle tierra” a un proceso

La directora de la Autoridad de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), Angélica Maytín, reveló ayer en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional que parte de la baja ejecución presupuestaria en su gestión se debe a un “pase de factura” por parte de un alto funcionario de este gobierno.  Las declaraciones de la funcionaria se dieron luego de que el vicepresidente de la comisión, el perredista Raúl Pineda, le reclamara que el año pasado el presupuesto de la ANTAI fue uno de los menos ejecutados y este año solo ha ejecutado el 48%. (La Prensa)

Un pase de factura

Maytín, que sustentó un presupuesto de $2.4 millones para 2019, contó que “[…] he tenido problemas para nombrar personal, porque, como usted debe saber, antes de que se aprobara la ley de carrera administrativa, para poder nombrar personal yo tenía que enviar los nombramientos al Ministerio de la Presidencia para el visto bueno”.  “Yo no recibí visto bueno durante el año pasado para mis 21 vacantes por un pase de factura de una investigación de nepotismo de alguien que pertenece al partido de gobierno. No ejecuté porque no me dejaron nombrar”.   Añadió que la “persona que daba los vistos buenos no quería que investigáramos a la representante de Chilibre–Aleysis Ureña–que es panameñista y tenía parientes trabajando con ella, porque le tenía ‘gran estima’. (La Prensa)

Pasaje de la Línea 2 del Metro por definir

La Línea 2 del Metro de Panamá se podría inaugurar justo antes de los comicios generales de mayo de 2019, mismo parámetro que utilizó el gobierno de Ricardo Martinelli, predecesor del actual presidente, Juan Carlos Varela, para abrir la Línea 1 del Metro en 2014: a pocos días de las elecciones. Y la tarifa de la Línea 2, tal como pasó entonces, aún no se ha definido.  Roberto Roy, director general del Metro de Panamá y otros especialistas del sector reconocieron que la tarifa de 35 centavos no cubría el mantenimiento y operación del sistema integrado, que al principio se dio gratuito antes de las elecciones. (La Estrella)

Subsidio al Metro de Panamá

Para mantener la tarifa del pasaje de la Línea 1 del Metro en 35 centavos, el Estado aporta un subsidio anual de $40 millones.  El Estado ha destinado unos $120 millones en los últimos tres años en concepto de subsidio del pasaje ferroviario, según datos publicados por La Prensa.  Sin embargo, la tarifa del pasaje de la Línea 2 del Metro, que todavía está en construcción y lleva un 85% de avance, aún no se ha definido. “Daremos una respuesta exacta dentro de poco”, declaró Roy recientemente a La Estrella de Panamá.  Desde el Departamento de Relaciones Públicas del Metro de Panamá se conoció que la empresa Transporte Masivo de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo trabajan de manera conjunta en la evaluación de una nueva tarifa para el sistema público de pasajeros. (La Estrella)

Surge nuevo dato en el caso Cosca

Una fuente ligada a las investigaciones por la muerte de Eduardo Calderón, el pasado 7 de julio, reveló un dato que hasta ahora no se ha mencionado.  Según el informante, hay dos personas a las que se les hicieron pruebas de ADN para cotejarlo con el de los fluidos y la sangre ubicados con luminol en la habitación #47 de aquel hotel, y quienes supuestamente no aparecen en el expediente.  Dicha fuente aseguró que el Ministerio Público ordenó exámenes corporales a ocho sujetos vinculados de alguna forma con el presunto homicidio de Eduardo Calderón.  No obstante, en el documento de la Fiscalía Superior Metropolitana, que se filtró a los medios de comunicación, aparecen seis nombres: David Cosca, Juan Pablo Restrepo, Eric Salvador González, Marlena Mariel Rodríguez, Jorge Alberto Aizpurúa González y Valentín Calderón.  (Panamá América)

Abuchean a diputado panameñista Gabriel “Panky” Soto

Un grupo de pescadores y vendedores de productos del mar abuchearon al diputado panameñista Gabriel “Panky” Soto, quien busca la reelección en ese circuito electoral.  Fuera, fuera, fuera le gritaban las personas que en ese momento estaban en el lugar, según se puede ver en un video que circula en redes sociales.  .  Incluso, el diputado amenazó a la persona que estaba grabando el incidente y esta le contestó “el teléfono es mío”. (Panamá América)

Aprueban fondos al MIDA para pago de subsidio

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) un traslado de partida por 8 millones de dólares y un crédito extraordinario por 88 mil dólares.  Los fondos solicitados serán utilizados para el pago pendiente del subsidio de 7.50 dólares a los productores de arroz en la cosecha del año agrícola 2017-2018, para el programa de solidaridad alimentaria del Instituto de Mercadeo Agropecuario y para la compra de producción local.  (La Prensa)

Fondo Especial para Créditos de Contingencia

Los fondos de la Ley 24 se utilizan para apoyar a productores agropecuarios afectados por las condiciones climatológicas adversas y otras “contingencias”.  Se destinarán 88 mil dólares para proporcionar recursos al Fondo Especial para Créditos de Contingencia, creado a través de la Ley 24 de 2001; y para apoyar a productores de sandía de isla Caña, Tonosí, provincia de Los Santos, manifestó Eduardo Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario.  Durante el año agrícola 2017-2018, que culminó en abril pasado, se cultivaron en el país 70 mil 319 hectáreas de arroz, 4 mil 210 más que las sembradas en el ciclo anterior, pero los rendimientos por hectárea fueron menores, según estadísticas del MIDA. (La Prensa)

Demandan contrato de aceras capitalinas

Enrique “Chito” Montenegro presentó una demanda de nulidad ante la Corte Suprema de Justicia contra el contrato entre la Alcaldía de Panamá y la empresa Odebrecht para el desarrollo del proyecto de revitalización del espacio público de la vía España, la avenida Justo Arosemena y la avenida Central.  Montenegro sustenta la demanda en que el contrato se emitió “contraviniendo” las normas que regulan la construcción y la seguridad pública, particularmente la Resolución No. 008-03 del 11 de marzo de 2003. Esta resolución establece el Manual de requisitos de revisión de planos del Ministerio de Obras Públicas.  (La Estrella)

SPIA detectó 12 puntos que incumplen los planos autorizados

En la demanda, Montenegro hace referencia a una nota de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) enviada a la Alcaldía el pasado 7 de junio, en la que se describe una “serie de situaciones que violan normas establecidas en construcción y seguridad pública e incumplen los planos autorizados para la ejecución de la obra”.  Montenegro detalla doce puntos que la SPIA detectó en el proyecto, que está en fase de culminación. Cita, por ejemplo, que en el proyecto se encontraron sitios donde los criterios de la propuesta vial es “conflictiva y desmejora el tráfico urbano”, lo que provocaría más tranque.  (la Estrella)

Juan Carlos Varela ignora a Torrijos al hablar del Canal en la ONU

Las reacciones de sectores cívicos de Panamá no se hicieron esperar, luego que elpresidente de la República Juan Carlos Varelaomitiera mencionar el aporte del líder perredista, Omar Torrijos Herreraal referirse al Canal de Panamá.  “Esta vía interoceánica fue recuperada por los panameños gracias a los Tratados del Canal de Panamá y a la decisión valiente de un ser humano sencillo, el ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter a quién hoy públicamente, le reconozco ese compromiso que cambió el rumbo de nuestra nación”, dijo Varela. (Panamá América)

Los comentarios en redes sociales

Uno en pronunciarse fue el comentarista Juan Carlos Tapia quien recordó al presidente de la República que el tratado donde se recuperó el Canal se denomina Torrijos – Carter, no Carter. Sin la sangre de los mártires, y el apoyo del mundo, jamás lo tendríamos”publicó Tapia en sus redes sociales.  “Los tratados que marcaron el final de una lucha generacional, donde se sacrificaron vidas, se llaman y se llamarán siempre en nuestros libros de historia Tratados Torrijos-Carter”, agregó el ex canciller y miembro del PRD, Samuel Lewis Navarro.  (Panamá América)

JUEVES JURÍDICO

  REGLAS NUEVAS DEL JUEGO.

 

Sabías que la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros adoptó una nueva norma en la cual se debe de informar quienes son los directores nominales, accionistas testaferros de tus sociedades, en el caso de las fundaciones el supervisor requiere de información del fundador, su consejo fundacional y protector.

De requerir asistencia con este nuevo tema no dudes en escribirnos o llamarnos a los números que parecen a continuación.

Este segmento de Jueves Jurídico es una cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente MIGUEL MELGAR SILVA a la dirección electrónica: gga@gga-law.com, llamar al (507) 226-0000 o a través de las siguientes redes sociales: Facebook: gómez giraldo y asociados., twitter: @ggalaw y la web: Web: http://www.gomezgiraldo.com

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

VIEJO TRUCO.

Según Pepe Suárez, la hora del cambio regresó y por ello quiere ser diputado por La Chorrera. Lo curioso es que su precandidatura ha pasado inadvertida, por lo que es obligatoria la pregunta ¿cómo es que piensa ganar la candidatura a una curul en las primarias de CD de este fin de semana? Esto huele a fuero electoral.

PELIGRO.

Han transcurrido 18 días desde que un camión volquete colisionó con una de las columnas del puente peatonal ubicado frente al Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid y la estructura no ha sido reparada aún. Si fuera una obra millonaria para Odebrecht o Meco, la habrían adjudicado hace rato. Pero como se trata de una simple reparación, les debe importar muy poco.

DISPARATE.

Publio Cortés, director de Ingresos hasta mayo pasado, dijo no entender el fallo que al mismo tiempo condenó a tres personas por el asalto a las oficinas centrales de la DGI y los absolvió del homicidio del agente de seguridad que custodiaba el lugar el día de los hechos. “Este es un veredicto absurdo… Al pobre y sacrificado policía le dispararon en frente de mucha gente”, señala Cortés. Acá compartimos el mismo asombro. Paralelamente, en Naciones Unidas, Varela presumía de haber disminuido la inseguridad en un 50%. Después de todo, tiene razón: ahora estamos 100% seguros del peligro que acecha y la poca certeza de castigo para los criminales.

CONFUSIÓN.

Las dudas sobre quién tomará las decisiones en el PRD se profundizan. Ayer, tras la primera reunión del CEN con su candidato presidencial, parece que ni el secretario general ni el candidato se pusieron de acuerdo en qué decir sobre lo discutido: Nito Cortizo afirmó que en la reunión no se tocó el tema de posibles alianzas políticas, pero Pedro Miguel González dijo lo contrario. ¿En qué quedamos?

LÁGRIMAS.

Lo que sí es un hecho es que Quibián Panay no va para la Asamblea y en eso fue muy enfático su tío, Pedro Miguel. Seguramente lo veremos en algún cargo público de alto perfil. Corren apuestas.

CUENTOS.

Ayer, en la sesión de la Comisión de Presupuesto, mientras la presidenta de la Asamblea sustentaba las cifras del Legislativo, a los diputados les dio por alardear de la transparencia de este órgano del Estado y cómo ya no existe la planilla 080. En primer lugar, aún no ha habido un solo diputado que haya hecho pública su planilla como corresponde y sin cuestionamientos. Y segundo, quien eliminó la 080 fue el contralor. Si fuera por ellos, todavía seguirían haciendo donaciones a gente que nunca las recibe y gestando contratos ficticios. ¡Qué tupé el de esta gente!

Confabulario (Panamá América)

Narnia

El Tortugón habló de un país encantado donde sacó a “miles” de jóvenes de las pandillas y donde no hay inseguridad. Su discurso ante la ONU fue épico y los panameños estaban indignados.

Burbuja

Dicen que el Tortugón vive en una burbuja donde cree que hace un excelente gobierno y que la población está feliz. La verdad es que la gente cuenta los días para que se acabe la pesadilla.

Cierres

Lo peor de todo es que cuando le preguntan al Tortugón por el cierre de empresas grandes y las pérdidas millonarias de franquicias importantes dice que es normal. A su patrón le va súper.

Horror

El Tortugón sigue recibiendo palo por omitir a Omar Torrijos y los mártires en su discurso ante la ONU y reconocer a Jimmy Carter en la reversión del Canal. Nadie lo ayuda y se hunde solo.

Movida

Se supo que la cúpula del PRD busca darle una candidatura reservada a Quibián para que pueda competir en las elecciones generales. Esperan aprobación del Tribunal Electoral.

Competencia

Harry “Bala Perdida” sabe que el pleno de la Tremenda Corte está dividido por la competencia para mantener el caso del Loco Mayor. Está pidiendo definir ese tema antes de seguir.

Nulidad

Dicen los entendidos que si el caso del Loco Mayor sigue en la Tremenda Corte y el Pleno define más adelante que no tiene competencia se puede caer el caso. El Rey Mejía es culpable.

Alcaldía

El Loco Mayor sigue pidiendo votos para las elecciones de este domingo. Dicen que está fuerte en el circuito 8-8 y también va por la alcaldía capitalina donde saldrá a buscar firmas para asegurarse una candidatura.

Increíble

Dicen que vieron a Raisa buscando firmas por la vía Argentina para su candidatura a la alcaldía. Los comerciantes y residentes le gritaban de todo. Ella esperaba respaldo total.

Amparo

El amparo de garantías que presentó la defensa del Loco Mayor quedó en manos de Oydén Ortega. Dicen que se acaban las excusas para no conceder ese amparo.

La Llorona (La Estrella)

PRESIÓN EN LA LOCURA

Ya me dijeron que cinco diputados son los que empujan fuerte para que los locos entren en alianza con los ñames en las elecciones de 2019. Que esto lo encabeza Mario Miller y lo secundan Afú, Cohen, Ronnie y Carrasquilla. ¡Esto se pone bueno!

PRESIÓN ÑAME

Del lado de la ñamura, me aseguran que presionan fuerte para que los gallos entren en su ruedo; que ya tienen a los populares del lado suyo y esperan sumar también a la gente de Alianza. Alguien dice que vienen con una presión fuerte dentro de estos partidos. ¡Ataja!

POLARIZANDO

Dice alguien que mira las cosas desde lejos que la vaina esa de Pacha de darle todo el crédito de la devolución del Canal al gringo Carter buscó meter un punto con los demócratas de Estados Unidos y a la vez polarizar la opinión pública con los perredistas en Panamá. ¡Goloso!

LADRÓ EL PERRO

El exvicepresidente Samuel Lewis Navarro le mandó este mensaje a Pacha: ‘Ante un auditorio prácticamente vacío (demuestra el interés que genera) Varela demuestra, una vez más, su pequeñez política al pretender borrar el papel protagónico de Omar Torrijos en nuestra historia. Los tratados se llaman y se llamarán Torrijos-Carter aunque le duela’.

DÉJÀ VU DEL TORO

Luego de conocidos los resultados de las primarias del PRD, El Toro vuelve hoy a la luz pública, lo hace desde las páginas de opinión de La Decana con el artículo: “El déjà vu del Preludio” en el que dice que “el partido no compartió su visión”. Interesante recomendación.

PARA NO CREERLO

Me mandan esto: En la Universidad de Ciencia y Tecnología promueven a puesto superior a un docente que en días pasados la emprendió a golpes contra un estudiante, al cual retó como peleador callejero. Un grupo de estudiantes acudió en auxilio del golpeado.

PARA NO CREERLO II

Dice que toda la universidad está a la espera de la audiencia, este sábado, para ver si el salvajismo se impone sobre la cordura y una buena educación, por la cual los jóvenes están pagando. Que lo inverosímil es que este profesor, que imparte Criminalística 1, es el mismo que da clases de cómo sobrellevar la ira y privilegiar la tolerancia. ¡Dios nos proteja!

¿ALIANZA?

En la tierra de los bollos hay un aspirante a diputado que quiere hacer alianza con un frío padrastro de la Patria, para llevarse a ese partido algunas huestes del CD. ¡La desesperación no es buena consejera!

SIGUE EL LITIGIO

El lunes, en la reunión del Consejo Nacional de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación, hubo candela pura con el barranco de apelaciones al calor de las elecciones deportivas. Todo indica que la tirantez entre el COP y Pandeportes se mantendrá hasta después del 5 de mayo del 2019.

SIGUE EL LITIGIO II

Lo malo de todo esto es que Panamá tiene la sede para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2022, y que los más afectados con la situación son los atletas que representarán al país en estas competencias.

HASTA LUEGO

Dos grandes del periodismo han decidido acudir al llamado del Señor: Mario Velásquez y ‘Wilfi’ Jiménez. Respetados colegas que han dejado una huella muy profunda en el periodismo panameño. Hasta luego, amigos, los vamos a extrañar.

TODA LA CARNE EN EL ASADOR

El que está carburando a toda máquina es Ricardo Bustamante, quien quiere convertirse, este domingo, en el abanderado de la Locura para el corregimiento de Ancón. Que tiene los astros alineados, porque representa trayectoria, experiencia y honradez.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

No pasará. 

Me chatea un entoga’o para decirme que es casi imposible que el Camaronero de la avenida Balboa refrende la licitación del famoso cuarto puente sobre el Canal.

No pasará 2. 

Primero, el proyecto no tiene fuente de financiamiento y segundo, hay un conflicto dado que el ministro, como representante de su cartera, es representante de ENA.

Dos sombreros.

Me comentan desde la provincia C3 que vieron a papá Pitufo, el que dijo que se iba pero no se ha ido, en un conversatorio a favor de Echelecuento.

Sin pestañear.

Me soplaron que una jueza mandó a uno que estaba hospitalizado directamente a la cárcel por un retraso en el pago de la pensión que tiene diez años de estarla reportando.

Pura bulla.

Ayer le tocó a la Zarina presentar su vista presupuestaria, de 15 miembros de la comisión, solo estuvieron 3 diputados y un suplente. El gato presidió hasta que ella llegó, después se retiró.

Yeyesada. 

Me dicen que los votantes del domingo tienen que tener cuidado porque hay un candidato que dice vivir en Bollo Town, pero siempre viaja en helicóptero.

Tremendo lío.

Se supo que por el hospital Santo Tomás un tesorero está en veremos porque recursos humanos le comunicó que no debía pagar unos cheques y soltó el billete. Dicen que un ángel lo protege.

Muralla. 

Se soplaron que hace poco se reunieron el padrastro camarón, una aspirante a alcaldesa y un tal muñeco y que la consigna que salió es todos contra Santo Tomás.

Tijerazo.

Otro que se quedó que le mocharon el presupuesto del próximo año fue ‘Me grabaron’ del Gil Ponce; de 325. 8 melones que pedían los dejaron en 176 melones.

Demanda.

Por extralimitación de funciones públicas le interpusieron una de demanda al mandamás de la autoridad Marítima. La batalla por la indemnización toma un nuevo rumbo.

Fallecimiento.

Se nos fue uno de los grandes, Alfredo ‘Wilfi’ Jiménez, sus exequias serán mañana, a las diez, en le Parque del Recuerdo Milla 8.

Maltrato.

Me llamaron para decirme que hay dos canes, bajo sol y lluvia en una residencia cerca de la estación de proteger y servir de Natá y que nadie hace nada para liberar a los cachorros.

Sospechoso.

Me preguntan qué tiene que ver una candidata a ‘repre’ por el corregimiento de Bella Vista con la reciente captura y soltura de un indigente de baterías.

Playa, brisa y mar. 

Me asegura un seguidor de los tortugueros que a un jefe encargado de la autoridad de tierras, por andar firmando sin tener la titularidad del cargo, le pusieron una demanda penal. Jo, ese viajecito le traerá problemas.

Sabrosón.

En la Plaza Catedral, el vehículo con placa G00786 del municipio de la Tierra de Ñato Califa estaba estacionado al lado de un hidrante, mientras el conductor se encontraba en los brazos de morfeo y el aire acondicionado prendido.

Tejemeneje (Metro Libre)

Ocurrió en una universidad

Un profesor de criminalística de la Umecit, apanbinchó a un estudiante que se negó a quitarse un arete, porque con razón, advirtió que no existía esa prohibición en el contrato firmado con la universidad. La audiencia será el sábado y ahora el docente de una clase sobre tolerancia. ¿Acaso los profesores son boxeadores y luchadores?

La propuesta de José Alberto

El expresidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, opina que el Sistema Penal Acusatorio hay que revisarlo y actualizarlo. Como jurista experimentado ha sugerido cambios que lo harían más justo y equilibrado, como está pidiendo la población.

Ese puente nuestro

El ministerio de Obras Públicas (MOP) debe dar detalles sobre los trabajos que heredó y que se hicieron en el puente de Las Américas. Se habla de material de mala calidad, de procedimientos constructivos poco efectivos y de mucha plata gastada en una operación de remodelación que debió estar bien, al menos por varios lustros.

Una alianza al cien por ciento con JIBF

El actual representante de corregimiento de Bella Vista, uno de los más beneficiados con las obras del municipio capitalino, es una de las manos derechas de la campaña del alcalde José Blandón. Hay días que cuando preguntan por “Ricky”, los mandan a rastrearlo con José Isabel Blandón Figueroa.

Hernán saca el lápiz y afina

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán de León, puso el dedo sobre la llaga y sacó el lápiz, afina, resta y suma. Los números no dan y tienen un déficit que los puede obligar a suspender o reducir servicios. No hay para pagar alquileres y luz en varias jurisdicciones judiciales.

Jefe de prensa de Rómulo Roux

El periodista Ricardo Jaramillo fue nombrado jefe de prensa de la campaña presidencial de Rómulo Roux en CD. Jaramillo dejará el programa que conduce en NexTV, este domingo y asumirá el cargo, este 1 de octubre.

Algo pasa en la CSS de Betania

Julio García Valarini tiene que darse una vuelta por la policlínica de la CSS en Betania, para confirmar que sí se puede. Hubo cambios en la administración y los pacientes aseguran que está mejorando la atención a los asegurados. Así como se advierte lo que no está bien, hay que ponderar las cosas que tienen un lado bueno.

Se retirará en 2019

El administrador del Canal, Jorge Quijano, se retirará de la vía acuática, el 4 de septiembre de 2019. Toda una vida profesional, con Estados Unidos primero y luego con Panamá. Le corresponderá al gobierno que llegue al poder el 1 de julio de 2019, nombrar a la persona que desempeñará ese cargo por diez años.

Se escucha por ahí (Critica)

Que la Cámara Minera alega que el fallo trasnochado de “Pedro Navaja” Mejía sobre el contrato con Minera Panamá, atenta contra la libre empresa .

Que el fallo de la Tremenda Corte sobre la minera revela que la “Chilindrina” Gómez se opuso a declarar inconstitucional el contrato.

Que nadie entiende ese comunicado de Minera Panamá, de que es inconstitucional la ley que establece el contrato, pero el contrato no. Un jodedor exclamó que es un fallo a la “Doctrina Pedro Navaja”: ¡interprételo usted mismo!

Que falleció un gran panameñista, el profesor Héctor Peñalba.

Que otro importante grupo inmobiliario anuncia que no pagará dividendos de las acciones preferentes, porque las vainas están ara pierde.

Que la gente de Palacio me aclara que lo del temor que se pierdan 10 mil plazas de empleos en la construcción es por que culminan los grandes proyectos, pero no por demora del pago a los contratistas. ¡Alegan que ya preparan otros macroproyectos como el 4to, puente y la línea 3 del Metro!

Que un chusco pregunta por qué “El Pato” Donald se reunió con Duque en NY y no lo hizo con “Wang Kalo”.

Que después de la reunión del G20 en Argentina, Trump va a Colombia, pero a Panamá viene Xi Jinping.

Que Getty Images premió a Rose Marie Cromwell por una foto de una protesta en Coco Solo

Que aseguran que en prensa del Seguro hay un pelotón de fusilamiento. ¡Apunten, disparen!

Que Heriberto González (“Heri Sexo”) sacó su cuña filmada desde lo alto de las Torres de Panamá Viejo. ¡Ese es un cangrejero auténtico!

Que en la campaña del “Ancia-Nito” van a mandar a esconder a unas fichas y lo reforzarán con cuadros del Cen.

Que “Sombrerito” será el que apruebe los fondos de la campaña presidencial, en su calidad de representante legal del PRD. ¡Todos tienen que besarle el anillo!

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

DESCARO.

Yo no sé qué fue más cínico. Si el alquiler de carros por 213 mil dólares y la compra del dron de la Asamblea, o la queja de Yanibel Ábrego de que hay una campaña contra la Asamblea. A ver. Primero, ningún diputado alquilaría carros a ese precio si fuera con su plata. ¿Land Cuiser, y el pueblo en diablo rojo? Nombre no, no hay derecho. ¿Y ocho carros para tres directivos? ¿Cómo se come eso? ¿Uno les compra el arroz, el otro el pollo y el otro la soda? Segundo, ese dron no es urgente ni esencial para hacer trabajo de producción en un canal televisivo. Y menos con las necesidades que tiene este país. Es insultante. Aquí es gasto y más gasto.

INSULTANTE.

Y sobre las declaraciones de Yanibel Ábrego, sabe qué, señora. Sí, sí hay una campaña. Una campaña para que publiquen sus planillas. Para saber en qué se usa nuestra plata. Para que trabajen en lo que dice la Constitución que deben trabajar. Para eso es la campaña. Y para que si no se pueden adecuar a eso, no se reelijan. Porque si usted me pagara mi salario a mí, exigiría que yo cumpliera con mis funciones y le rindiera cuentas, ¿verdad? Ah bueno, entonces cumpla con las suyas.

MASERATIS.

Sobre esta compra, ya van varias veces que nos quieren meter este gol… Yo me imagino que el contralor parará este happy, ¿no? Porque 17 mil 762 por carro… ni que fueran Maseratis. Y contralor, no solo esto. ¿Las denuncias? Prendió el congo ¿y entonces?

CÍNICO.

El otro que se unió a la defensa de la institucionalidad de la Asamblea fue el diputado Raúl Pineda, que antes de cuestionar a la ciudadanía debería explicar varias cosas. Su pasado es tan cuestionable que las planillas son chicha de piña. ¿Así o más grave?

PLATA AJENA.

Pero lo peor de ayer fue la amenaza que tiraron los diputados con no aprobar el presupuesto general del Estado, en rechazo al recorte de 71 millones del presupuesto de la Asamblea. Digo, tampoco es que el Estado va a dejar de funcionar si se queda con el presupuesto de este año. Hasta sano sería. Pero la amenaza es otra razón, una muy clara, además, por la cual decir no a la reelección. Porque ellos sí que no necesitan de tantos millones para legislar. Querían 168 millones, o sea. Y sin duda no quieren esos millones para trabajar, sino para reelegirse. Así que una y mil veces más, no a la reelección.

DESUBICATEX.

Y la que se ganó la lluvia de críticas de ayer, bueno, Yanibel la ayudó, pero se las iba ganando todas, fue Raisa Banfield, que escribió un tuit dizque que repitiéramos con ella la infraestructura ya está construida, y al final se soterran los cables. Y lo escribió varias veces, así como si fuéramos brutitos. Vicealcaldesa, claro que hay gente malintencionada, pero la mayoría de la gente se queja porque las decisiones les afectan, no por molestarlos a ustedes. Así como cuando usted se quejaba. No nos trate de tontos, que a usted no le gusta ni le gustaba cuando la trataban así. Eleve la calidad de su discurso y recuerde, o para usar su vocabulario repita usted, que los servidores se deben a los contribuyentes y no es aceptable mandar tuits así. Y si fue sarcasmo, recuerde cuando dijo que ya iba a renunciar y era mentira. Recuerde que el sarcasmo no es lo suyo. Si no lo era entonces, no lo es ahora.

DESATADO.

Oye, Martinelli está fuera de sus casillas. Pero incoherente en su máxima expresión. Dice por un lado que nos invita a todos a seguirlo en sus redes sociales, y por el otro saca una carta diciendo que lo tienen incomunicado y secuestrado. No entendí. ¿Incomunicado pero nos invita a verlo en sus redes? Todos estamos locos, Lucas. Ah, y dice que el colmo es que solo permitan que lo visiten 42 abogados. Oye eso, 42 abogados. Pobre, violan todos sus derechos humanos… ¡Verdaderamente! Por cierto, que tenga 42 abogados y siga preso no sé si habla peor de él o de los abogados…

RENDICIÓN DE CUENTAS.

Oiga, diputado Rosas, ¿cuándo nos va a hablar de la sociedad fachada que le abrió al fiscal de Colombia, en la que oculta bienes? Nos debe esta explicación, la de Odebrecht, la de las planillas… Esta gente no entiende que tiene que rendir cuentas.

OTRA AUDIENCIA SUSPENDIDA.

Y ayer se suspendió la audiencia del caso call center, por qué, porque el abogado de Camacho hijo presentó un recurso. Si son inocentes, ¿por qué presentan tantos recursos?

SALUDITOS.

Y los saluditos le van al loco de Trump… el Martinelli del día, con mil veces más poder.

A Mariano Mena, que viajó ayer a Miami en bussiness.

Al Idaan, para preguntarles hasta cuándo el relajo de dejar sin agua a la ciudad, saber si ahora no tenemos agua cómo será en la JMJ, y si cuando los daños los ocasiona una empresa privada, como antes de ayer en la noche, la multan o naaaaaah.

Y a Daniel Delgado Diamante, que habla de que tiene que haber justicia… Yo quisiera que él dijera lo mismo frente a Jean Black, la mamá del soldado Andrés García.

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 28 de septiembre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Viernes, 28 de septiembre de 2018

Cambio Democrático escoge candidaturas para diputados

Un total de 22 de los 24 diputados de Cambio Democrático (CD) no tendrá que preocuparse por buscar los votos para asegurar su candidatura en las primarias que celebrará el partido el próximo 30 de septiembre.  El resto guardará recursos y energías para los comicios generales de 2019, cuando les tocará, al igual que los que salgan vencedores de las primarias del domingo, enfrentarse a los candidatos a diputados de los diferentes partidos políticos del país.  (La Prensa)

A elecciones para reelegirse solo dos diputados

Solo se someterá a elección la candidatura de dos diputados: la de Sergio Chello Gálvez, en el 8-7 -que agrupa los corregimientos de El Chorrillo, Betania, Pueblo Nuevo, San Felipe, Ancón, Calidonia, Curundú, Santa Ana y Bella Vista-, y la de Rubén Frías en el 8-5, en La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.  ¿Por qué Gálvez y Frías son los únicos que irán a primarias? De acuerdo con Rony Araúz, director de organización de CD, “ellos decidieron hacerlo y se les respeta su decisión”.  Sin embargo, ni Gálvez ni Frías apoyaron a Rómulo Roux en la primaria del pasado 12 de agosto, cuando Roux obtuvo la candidatura. (La Prensa)

Diputados tomaron una decisión que les benefició directamente

Estos diputados aportaron votos para que Roux saliera victorioso como candidato presidencial de CD en las primarias parciales del pasado 12 de agosto.  La lista completa de los diputados que no irán a primarias quedó así: Marylín Vallarino (8-5), Edwin Zúñiga (8-10), Mariela Vega (7-2), Dana Castañeda (2-3), Arístides de Icaza (8-5), Carlos Afú (7-1), Manuel Cohen (6-1), Héctor Aparicio (9-2) Mario Miller (1-1), Héctor Valdés Carrasquilla (8-6), Nelson Jackson Palma (3-2), Ronny Araúz (4-3), Fernando Carrillo (8-8), Dalia Bernal (8-6), Raúl Hernández (2-2), Absalón Herrera (10-2), Vidal García (8-9), Mario Lázarus (3-1), Noriel Salerno (2-4), Salvador Real Chen (5-2) y Juan Poveda (9-4). (La Prensa)

Estrategia del CD para elecciones en 2019

Muchos de estos diputados han sido cuestionados, entre otros temas, por incluir a familiares en la planilla 080, y por el uso de partidas circuitales en juntas comunales.  Fuentes de este partido contaron que los puestos fueron reservados como parte de la estrategia de CD para 2019, pero -sobre todo- para evitar un gasto doble a los diputados en sus campañas. De este grupo de diputados que ayudaron a Roux a retener el control del partido, Vallarino será la única que participará en las internas, debido a que se postuló para el cargo de alcaldesa en el área de Arraiján. CD reservó 46 puestos para posibles alianzas, de las 840 posiciones, de manera que solo serán elegidos 448.  (La Prensa)

Nuevas caras de CD buscan candidatura como diputado

Este domingo, nuevas caras de CD buscarán una candidatura como diputado.  El propio Ricardo Martinelli, está postulado para diputado en el circuito 8-8. Su suplente es la ex gobernadora Mayín Correa. Otros en ese mismo circuito es Mariela Jiménez, Ricardo Weeks conocido Dj Black, Dinoska Montalvo y Alejandro Pérez, este último miembro del equipo de abogados que defiende a Martinelli. En el circuito 8-5, el ex ministro de Obras Públicas Federico Suárez, quien está siendo investigado por el Ministerio Público por los casos Odebrecht y New Bussines, busca ser diputado.  (La Prensa)

Recorte de presupuesto de la Asamblea Nacional

Yanibel Ábrego—presidenta del Órgano Legislativo—reveló que el Ministerio de Economía y Finanzas aplicó un recorte de $71.5 millones al presupuesto de la Asamblea Nacional.  El proyecto presentado por el Ejecutivo asciende a $23,318 millones y está en discusión en la etapa de vistas presupuestarias, previa al primer debate.  De concretarse el rechazo del proyecto de ley de Presupuesto del 2019, la decisión dejaría al Estado panameño sin norma presupuestaria para el funcionamiento de las instituciones, el próximo año fiscal, el cual coincide con el año electoral y el último semestre de la administración de Juan Carlos Varela.  (La Estrella)

Que dice la norma Constitucional

La Constitución Política de la República establece en su artículo 273 que “si la Asamblea Nacional rechaza el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado, se considerará automáticamente prorrogado el Presupuesto en ejercicio, hasta que se apruebe el nuevo” por la Asamblea Nacional, proceso que requeriría de tres debates.  Las únicas partidas que serían aprobadas automáticamente son las que corresponden al servicio de la deuda y el cumplimiento de las demás obligaciones contractuales, así como los compromisos de proyectos multianuales (proyectos que se pagan en varios años). (La Estrella)

Asamblea buscaría garantizar planillas 080 y 172 para el 2019

Todo esto quiere decir que se mantendría el presupuesto del año fiscal en curso, que incluye las partidas asignadas para las conocidas planillas de contingencia 080 y 172 que han sido motivo de críticas por supuestos abusos de parte de los diputados.  Según el presupuesto vigente, la Asamblea Nacional mantiene $27 millones para la planilla conocida con la codificación 080. También la planilla identificada con el número 172, que tiene $7.5 millones, está incluida en el presupuesto 2018 y finalmente para la 002 hay consignados en el presupuesto vigente $1.7 millones. En total serían $36.2 millones que podrían ser utilizados por los diputados como lo han hecho hasta ahora. (La Estrella)

Es prioridad resolver competencia de la Corte

Como una preocupación válida calificó la defensa de Ricardo Martinelli lo expresado por el fiscal Harry Díaz en cuanto al hecho de que se resuelva por parte del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) si este órgano del Estado tiene competencia o no para juzgar al expresidente.  Carlos Carrillo, coordinador del equipo legal de Martinelli, indicó que es prioritario que se resuelva el tema de la competencia, en el que tanto la fiscalía como los querellantes y la defensa han estado de acuerdo.  Es más, en los inicios de las audiencias, el propio fiscal de la causa, Harry Díaz, señaló -y se ha mantenido en su postura- que la Corte Suprema no tenía competencia para juzgar a Martinelli, quien renunció como diputado del Parlacen.’ (Panamá América)

CD en pausa de “reflexión”

Desde hoy, viernes 28, y hasta el domingo 30 de septiembre, los miembros del partido Cambio Democrático (CD) hacen una pausa en las actividades proselitistas que se venían realizando para entrar en un “periodo de reflexión”, tal como lo denomina el Tribunal Electoral (TE).  Santana Díaz, subdirector de Organización Electoral, explicó que se espera que este periodo de reflexión sirva para que los miembros de este colectivo tomen la mejor decisión a la hora de escoger, en las primarias de este domingo, a sus candidatos.  Y, aunque la junta directiva de Cambio Democrático confirmó la reserva del 46% de los puestos de elección, todavía están por definir 26 cargos para diputados, 44 para alcaldes y 373 para representantes de corregimiento.  (Panamá América)

Varela afectaría a sus copartidarios

Precandidatos a la presidencia y demás puestos de elección del Partido Panameñista podrían verse afectados por las acciones y decisiones del Gobierno del presidente Varela, afirman analistas políticos. “El discurso deja mal a Varela, porque ha generado una discusión negativa para él, pero una cosa es eso y otra una campaña política, cuando estén definidos los candidatos panameñistas”, dijo el analista Edwin Cabrera.  “Toda acción o decisión del Gobierno de Varela impacta sobre los precandidatos del partido, porque de alguna u otra forma pertenecen al partido gobernante por más que tomen distancia del presidente”, afirmó, por su parte, el precandidato presidencial por el Frente Amplio por la Democracia (FAD), Richard Morales. (Panamá América)

Corte Suprema admite reclamo de Abdul Waked al Banco Nacional

El magistrado Abel Zamorano admitió la demanda de indemnización que presentó Abdul Waked para que se condene al Estado panameño al pago de poco más de $1,268 millones en daños y perjuicios, daño emergente, daño moral e intereses  Waked alega que fue presionado por el Gobierno y el Banco Nacional de Panamá (BNP), entidad que actuó como fiduciario del fideicomiso al que traspasó el centro comercial Soho Mall en julio de 2016, tras ser incluido en una lista sancionatoria del Departamento de Estado de Estados Unidos.  El monto reclamado equivale al doble del capital total del BNP.  (La Prensa)

Abdul Waked

Waked alega “presión indebida” por parte del BNP

Ahora, más de dos años después, el comerciante alega que actuó bajo “presión indebida” del Gobierno y el Banco Nacional de Panamá (BNP), entidad que actuó como fiduciario en dicha transacción—en un intento por salvar el centro comercial de las consecuencias de su inclusión en la Lista Clinton estadounidense.  La creación de un fideicomiso fue la alternativa aceptada por Waked para que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos levantara las sanciones a Soho Mall. Estados Unidos prohíbe que sus ciudadanos y empresas tengan relaciones comerciales o financieras con cualquiera que esté anotado en la Lista Clinton; la prohibición, por tanto, se extendía a proveedores, tiendas y marcas de origen estadounidense ligadas Soho Mall.  (La Prensa)

¿Haciendo uso de influencias?

La demanda ahora está en el despacho del magistrado ponente Abel Zamorano. El resto de la Sala Tercera la componen Cecilio Cedalise y Luis Ramón Fábrega.  Zamorano ya negó una demanda de indemnización a Waked, por $165 millones, presentada contra el BNP, pero por su actuación en el fideicomiso al que se traspasó los almacenes Félix, también como resultado de su inclusión en la Lista Clinton. Waked recurrió ahora al ex magistrado Arturo Hoyos—actual abogado de Waked—de quien Zamorano fue subalterno.  Waked también emprendió acciones en Estados Unidos, sin suerte. En agosto pasado, un tribunal de apelaciones confirmó una decisión de la jueza federal Colleen Kollar, que consideró que el Departamento del Tesoro no violó el debido proceso al listar a Waked. (La Prensa)

Sitton pide amonestación verbal para contraparte

La defensa del ex presidente Ricardo Martinelli replicó ayer durante la audiencia intermedia en el caso de los pinchazos las objeciones de la fiscalía y el querellante autónomo, Rosendo Rivera.  Sittón solicitó una amonestación verbal para el acusador, ya que éste no debe oponerse a una prueba que no le corresponde.  Sin embargo, Rivera asegura que no hay limitaciones para presentar objeciones de la defensa. ‘Si la prueba está mal formulada, tengo todo el derecho para objetarla’, dijo Rivera.  Se trata de una prueba pericial de un contable que declara que el ex presidente no tuvo nada que ver con la pérdida del equipo de escuchas. (La Estrella)

Merca Panamá abrirá en noviembre

Merca Panamá, destinado a reemplazar al Mercado Agrícola Central (MAC), abrirá sus puertas comercialmente a partir de noviembre próximo, una vez culmine su mudanza. No obstante, los agremiados en la Asociación de la Comunidad de Productores de Tierras Altas (ACPTA) están a la espera de cubículos para llevar comida barata a la mesa de los consumidores.  Augusto Jiménez, miembro de la ACPTA, manifestó que hasta la fecha no han logrado que la Cadena de Frío les asegure una oportunidad para arrendar diez cubículos. ‘Solo están beneficiando a los intermediarios y no a los productores, quienes realmente son los que podrían abaratar el costo de los alimentos’.  (La Estrella)

Contamos con 446 espacios, Maldonado

Ayer en un recorrido con medios de comunicación, Roque Maldonado, gerente general de Cadena de Frío, manifestó que una de las cuatro bodegas o naves, como se les conoce en el negocio de mercados, dispone hasta la fecha de un 60% de contratación de arrendatarios. ‘Contamos con un total de 446 espacios divididos en metrajes de 6, 10, 30, 100 y 112, donde los arrendatarios pagarán al mes $4.50 por metro cuadrado, más una cuota de mantenimiento de $1.50; en total serían $6. Vamos a igualar o a mantener similar el cobro de ingreso que hoy se tiene en el Mercado de Abastos’, puntualizó. (La Estrella)

Roque Maldonado

Propietarios de autos presentan 154 quejas

Los propietarios de autos han presentado de enero a agosto de este año ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) un total de 154 reclamaciones por 2 millones 635 mil 098 dólares.    Según el informe del departamento de conciliación, el incumplimiento de garantías, con 95 procesos, es el principal motivo de quejas de los consumidores, también se presentan los agentes económicos automotrices con más quejas en este rubro, donde se involucran a 27 competidores. (Panamá América)

Contrataciones de extranjeros ilegales provoca polémica

En lo que va del 2018, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha interpuesto más de 300 multas a empresas que contratan de manera ilegal a extranjeros.  El titular del Mitradel, Luis Ernesto Carles, manifestó que hay muchas actividades como servicios en restaurantes, hotelería, cines y centros comerciales que no quieren ser desarrolladas por un panameño, y que requiere de una movilidad laboral.  Al respecto Yamir Córdoba, secretario general del Suntracs, indicó que son falsas las afirmaciones de Carles de que los trabajadores panameños no quieren trabajar en algunas actividades.  (Panamá América)

CSS escoge a precandidatos para nuevo director

Patrick Fahy, Julio García Valarini y Pedro Perea, tres de los cinco candidatos para dirigir la Caja de Seguro Social (CSS), fueron preseleccionados por la comisión ad hoc designada por la junta directiva para escoger la terna de la cual saldrá el nuevo director.  Una fuente cercana a la directiva informó que los otros dos candidatos, Dídimo Almanza Moncayo y Felipe Estribí Álvarez, no cumplieron con los requisitos.  Este será el tercer director que designa esta administración. Ya ocuparon el cargo Estivenson Girón y Alfredo Martiz.  Según la Ley 51 de diciembre de 2005 (orgánica de la CSS), los candidatos a director de esta entidad deben poseer conocimientos sobre finanzas y administración.  (La Prensa)

Nuevos casos de nepotismo en la Asamblea Nacional

El diputado del oficialista Partido Panameñista Gabriel Panky Soto reveló ayer que tiene a 35 personas en la planilla 080 y, de paso, admitió que una de las personas contratadas es su medio hermano.  Se trata de Marcos Rangel, quien gana $1,000 mensuales, y aparece como “promotor comunal” en la referida planilla.  “Mi hermano me ayudó en campaña, me ayudó políticamente. Yo no le voy a dar la espalda a mi hermano”, sustentó en Telemetro.  En esta figura, por ejemplo, la esposa del diputado Nelson Jackson como “promotora comunal”.  También están dos hijos de la diputada Iracema Ayarza, ambos con cargo de “promotores comunales”.  El hermano del diputado Edwin Zúñiga también está en la planilla, así como los sobrinos de los diputados Adolfo Beby Valderrama y de Pedro Miguel González.  (La Prensa)

Hay retraso en los trabajos de Vía Argentina y calle Uruguay, Domínguez

El representante de Bella Vista, Ricardo Domínguez, recordó que la rehabilitación de la vía Argentina y la calle Uruguay se dio tras una consulta ciudadana tanto a vecinos como a empresarios, quienes se quejaban habitualmente de las inundaciones. Domínguez detalló que se cambiaron infraestructuras que tenían más de 50 años de antigüedad y ocasionaban problemas, como las inundaciones y cambios de presión en las tuberías de los edificios.  Además, en la consulta ciudadana hubo una gran aceptación por la creación de un espacio público en la plaza Einstein, en El Cangrejo. El representante reconoció que ha habido demoras en ambos trabajos de rehabilitación y se calcula que es de dos meses.  (La Prensa)

“Hay desconocimiento en torno al proyecto”, Banfield

En tanto, la alcaldesa encargada, Raisa Banfield, afirmó que hay un gran desconocimiento en torno al proyecto integral que se está llevando a cabo.   “Sin excusar nuestros errores, hemos tenido que reforzar las inspecciones para salir airosos de estas obras y que vía Argentina sea un modelo para la ciudad capital”, indico.  La alcaldesa encargada recordó que la ciudad de Panamá se inunda por la pérdida de las áreas verdes y servidumbre, y no por las obras.  Vanesa Frangias, de la empresa Meco, dijo que lo más difícil de hacer las obras era la falta de planos de la ciudad de Panamá.  Entre los problemas más comunes estaba el mal estado de las tuberías, los cables entre los árboles y los cruces entre sistema pluvial y sanitario. (La Prensa)

Raisa Banfield

La organización detrás de la acogida a peregrinos

Eydin Solanilla, subdirectora de Atención al Peregrino del Comité Organizador Local (COL) para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), detalla a La Estrella de Panamá el plan que se está desarrollando para atender a los peregrinos durante el evento, que se realizará del 22 al 27 de enero próximo.  ‘Hasta ahora tenemos registrados a 207 mil peregrinos en la fase uno con la intención de participar del evento; en la fase dos tenemos a 134 mil, donde los jóvenes completan su información con todos los datos personales. Solo tenemos a un 1% de peregrinos discapacitados anotados para la JMJ, por lo que podríamos estar recibiendo a cuatrocientos aproximadamente’, explicó Solanilla. (La Estrella)

No se quiere afectar los planes de movilidad de la ciudad

Solanilla resalta que es importante que las familias de acogida sepan que no es necesario que vayan al aeropuerto a recibir a los peregrinos. ‘Ellos llegarán a la parroquia que se les ha asignado y luego, el coordinador responsable contactará a la familia para que los vayan a buscar. Lo que no se quiere es afectar los planes de movilidad en la ciudad’, explica.  ‘Cuando los peregrinos lleguen se le dará una guía impresa y un mapa de la ciudad para que puedan trasladarse de un sitio a otro. De igual forma, los peregrinos contarán con una aplicación que les brindará información de dónde se están desarrollando los eventos de la jornada. El lanzamiento de la aplicación será cerca de la fecha de la JMJ, pero antes hay que esperar que el Santo Padre confirme otras cosas’, indica.  (La Estrella)

JMJ busca sumar más hogares de acogida

Solanilla dio a conocer que existen dos maneras de registrarse como hogares de acogida. La primera es acercarse a una parroquia cercana. Allí el encargado instruirá a cada familia, anotará las observaciones y posteriormente le asignará un peregrino. La segunda forma es a través de la página web ‘arquidiocesisdepanama.org’.  Los interesados deberán ingresar a la sección de JMJ, para después descargar el formulario de familia de acogida. Después de enviado, el COL lo asigna a la parroquia correspondiente para contactar a los hogares. En septiembre y octubre, el recorrido visitará seis centros comerciales de los cuales ya han visitado Alta Plaza, El Dorado y Town Center. Próximamente, el Tour estará en Metromall, Albrook Mall y Multiplaza. Los voluntarios venderán artículos promocionales de la JMJ.  (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

¿TRANSPARENCIA?

Según el PRD, Panamá necesita de una transformación… “con un gobierno que sirva al pueblo y no a sus donantes de campaña”. Debemos suponer que cuando concluya la actual contienda electoral, este partido informará sobre las donaciones recibidas, porque para saber a quién realmente sirve el presidente hará falta conocer a sus patrocinadores, inversionistas y donantes.

LÁGRIMAS.

El presidente interino de la Corte, Hernán De León, se queja del presupuesto que le aprobó el MEF para 2019: de los $326 millones solicitados, le recortaron $150 millones. Es para llorar, pero cuando uno recuerda la podredumbre, los disparates, los viajes, los chantajes, el matraqueo, la política, el amiguismo, el tráfico de influencias, las demoras, el irrespeto y el descaro que reina en ese hueco, una se pregunta por qué le dan tanto.

MÚSICOS PROHIBIDOS.

Un pastor inició un movimiento para recoger firmas a fin de impedir la presentación de la banda metálica sueca Marduk. Las razones son de carácter moral. Los metaleros meten miedo con su anatomía pintada, pero no hay que olvidar que algunos pastores comparten el pan y el vino con seres carentes de toda moral, sin conciencia, poderosos políticos que seducen con sus cantos de sirena. No estaría mal que el pastor, además de Marduk, haga algo similar para que la gente deje de creer en esos falsos profetas.

‘COFFEE BREAK’.

En la audiencia de ayer por los pinchazos, el magistrado fiscal pidió un receso para tomar café, ya que está tomando medicamentos que le causan somnolencia. Menos mal. Cualquiera pensaría que se duerme de aburrimiento al escuchar a la defensa en su eterno monólogo, audiencia tras audiencia.

¿REELECCIÓN?

A Panky Soto no le va nada bien en su campaña de reelección. Tras ser abucheado, se peleó con sus potenciales electores. El tête a tête tuvo un solo derrotado: él, que ha de haber perdido, al menos, unos 10 votos. Y este fue el mismo diputado que admitió haber mentido para obtener votos en 2014.

ALIMAÑA.

Marta de Martinelli responsabilizó ayer a Varela si le pasaba algo a su adorado tormento, porque aparecieron una culebra y una tarántula debajo de la cama que ocupa en la casona de El Renacer. Seguramente que, del susto, habrá quedado dando saltos sobre el colchón. Qué curioso que en 2009, ella no le echó la culpa al entonces aliado de su esposo, cuando éste salió brincando sobre camas hasta romper una en el reality “Cuarto de locos”, de LA CÁSCARA, en los carnavales de Chitré. Ojalá hayan tomado un video de la cama en El Renacer, quizás le serviría para la campaña de alcalde en 2019.

Confabulario (Panamá América)

Cuentero I

El Tortugón, definitivamente, va acabar su gestión, pero como la empezó. Lo del discurso en la ONU ha retratado de cuerpo entero su incapacidad y su tendencia a mentir con cifras maquilladas y brujas.

Cuentero II

Los presentes en la ONU se miraban la cara asombrados de los temas expuestos por el Tortugón porque a quién le interesa en ese escenario si regaló bonos a pandilleros o ha construido un par de casas. ¡Plof!

Fuerte I

Dice la zarina viajera que desde el palacio del Tortugón la presionaron con el presupuesto para obstaculizar una investigación por nepotismo que realizaba contra un miembro del gobierno ñame. ¡Uff!

Fuerte II

La zarina viajera denunció nada más y nada menos al secretario privado del Tortugón Rafa Flores, quien había nombrado a varios familiares en el Gobierno. Otra raya más para ese tigre que está metido en varios líos.

Culebras

El Loco Mayor denunció ayer que comparte su hábitat en El Renacer con culebras y arañas que son igual o más peligrosas que las que lo están atacando en el juicio chimbo que realiza la Tremenda Corte.

Maldad

El objetivo del Tortugón y Picuiro es seguir amedrentando al Loco Mayor en la cárcel y se han valido de todo lo que tienen a su alcance e incluso le violan sus derechos de compartir con otros detenidos el área verde.

Informe

El “Rey Mejía” dijo en la audiencia esta semana que pedirá un informe al Sistema Penitenciario Nacional para determinar si se le están violando los derechos al Loco Mayor en El Renacer. Veremos qué pasa con los abusos.

Pay Per View

Las que se retaron ayer y por poco se van a los golpes fueron la “Batallonera” y Holanda en los predios de la Tremenda Corte. Muchos hacen sus apuestas de quién ganaría el combate. Las diferencias podrían ser políticas. ¡Plof!

Llorando

“Nachi” estaba rogando por más billete en el presupuesto del Órgano Judicial y sustentó que en Colón están a punto de tirarlos a la calle porque deben mucho en los locales que están alquilando. Está fea la vaina.

Abucheado

Se convirtió en viral el video de “Panky” Soto cuando lo largaban del mercado de mariscos de Arraiján. Eso es lo que les espera a muchos políticos en los próximos meses, y en especial a los ñames incapaces

La Llorona (La Estrella)

VOTACIONES ADELANTADAS

Me mandaron a decir que a alguien se le está ocurriendo hacer una especie de votaciones adelantadas en todos los estamentos de la Fuerza Pública y otras entidades afines. ¿Y esa vaina?

VOTACIONES ADELANTADAS II

Me dice uno que siempre piensa mal, que esto pudiera interpretarse como un mecanismo no muy prístino. Que las votaciones adelantadas son para casos especiales, pero para todos los estamentos, huele raro.

PASE EL SALVE

Ya que andamos hablando de política, un precandidato de la Locura por el 8-8 no pudo entrar a una de las barriadas porque un jefe pandillero le dijo que si quería buscar votos en esa área, tenía que bajarse del bus con dos mil dólares. ¡Mi madre!

HASTA LA TUSA

Alguien de la Locura que sabe de todos los cuentos dice que los cinco que empujan una alianza con los ñames, los tienen agarrados por el narigón con las partidas y donaciones. Que ahora mismo los tienen amenazados. ¡Chanfle!

EN VAINA

Dice que una empresa inmobiliaria no sabe qué hacer con miles de apartamentos que no se mueven. Que el negocio está pa’ los tigres y mandaron a parar ocho torres nuevas cuya construcción estaba lista para iniciar. ¡Joder!

NO ENTIENDO

Las organizaciones humanitarias SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras (MSF) denunciaron ‘la presión’ ejercida por el gobierno italiano a Panamá para retirar su bandera al barco humanitario Aquarius fletado por ambas ONG. ¿Qué hace Panamá de cabeza en un conflicto ajeno? Además de ir en picada en el mercado de registro de barcos. La AMP sigue deshojando margaritas.

BARCOS DESTARTALADOS

Y en medio del aquelarre con el Aquarius, en Macondo barcos en mal estado y arrojando basura recorren los mares del país sin mayor supervisión. ¡Santa Bárbara bendita!

ILEGAL

La gente del Colegio de Abogados se mandó una catilinaria contra los abusos de funcionarios que se atribuyen decisiones que violan el ejercicio de la abogacía. Entre estas, la que impide a los abogados ver a sus defendidos en los centros penitenciarios, así porque sí. ¡Me huele que vienen las denuncias!

NO PASA EL CHEQUEO

Los medios televisivos se dieron gusto haciendo el chequeo de lo que dijo Pacha en la ONU, de que hizo e hizo en todo el país. El chequeo de Atenógenes en ‘Telemetro’ es de lo más contundente, porque Pacha no pasó la prueba en el 90 por ciento de lo que dijo en la ONU. ¡Mi madre!

AL POR MAYOR

Dicen las proyecciones de la JMJ que se espera algo así como cinco mil periodistas para cubrir este magno evento. La verdad es que es una ventana muy importante para presentar el Panamá positivo, no el que embarró con los injustos ‘Panama Papers’.

ALGO PASA EN EL FRIJOL

Muy raro lo que pasa en un café frijolero en Punta Pacífica. Asaltos y hasta asesinatos y ya hay quienes piensan que miren si es gato de casa. ¡Chanfle!

NO SOY YO

Me mandan a decir de la Contraloría no tiene nada que ver con el retiro del vehículo que usaban los policías para hacer las rondas en El Valle de Antón.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

La mamá de Tarzán. 

Me dicen que tanto es el control de esta dama en la Comisión de Presupuesto que coordina hasta la comida y decide a quién le da y quiénes saltarán garrocha. ¿Sabrá el gato de este asunto?

Una golondrina. 

Desde la sociedad civil nos recomiendan que le hagamos una entrevista al profesor de las letanías, ya que es el único que protesta por el ‘cementerio’ de firmas de la plaza de la democracia.

Candidaturas. 

Y hablando de los independientes presidenciales, ayer le pusieron un impulso procesal por eso de que solo podrán postularse las tres figuras que más firmas tengan.

Dedazos.

Un duende gramático me pasó el dato que el proyecto del MEF sobre el código tributario está lleno de errores gramaticales, menos mal que no hay ningún profesor de español invitado a la comisión.

Dilema.

Me soplaron que el comisionado mandamás de los barrios inseguros se va de vaca, pero tiene un gran dilema de a quién le dejará el cargo por su tiempo de descanso.

Dilema 2.

Entre las figuras que se perfilan está uno que salió muy mal del banco hipotecario y otro que salió peor de migración y es visitante frecuente de un juzgado. No está nada fácil la tareíta.

Tras la pista.

Me soplaron que la gente de la Avenida Balboa está detrás de una mansión relacionada con una investigación del hospital Rafael Estévez, por 2 melones en lesión patrimonial.

Revolcón 1. 

Ayer en la Academia de la Lengua se dieron un revolcón, el ministro de Mitradel cometió todos los errores posibles en su entrevista con Álvaro.

Revolcón 2. 

Dijo que el daño podía ser ‘pecuniario de dinero’, ‘antes que nada’, que había ‘trabajadores trabajando’ y que habrá una ‘reunión que reúne a ministros de todo el continente’. ¡Ayalavida!

Enfriamiento. 

Me preguntan por qué una autoridad tiene 5 proyectos anticorrupción parados en San Felipe. Dicen que serán ejecutados como cerrojos para el próximo gobierno.

Confirmando. 

Se conoció que por el ministerio de Seguridad se dio una redada en la que se llevaron un director, una secretaria, una capitana y dos sargentos por un lío de armas en tiempos de veda.

Venenosos. 

Los familiares del exjefe de la locura denunciaron que justo debajo de la cama del man encontraron una culebra y una tarántula. Si algo de pasa, ya saben a quiénes van a culpar.

Susto madre.

Los primeros en protestar por las mordidas que le dio el MEF a los presupuestos fue los estudiantes de la Colina, que se apostaron en la Transístmica, a la hora de más tráfico.

Récord. 

Me asegura uno de esos que le gusta tomar café en las tardes, que en un café de Punta Pacífica se han registrado varios atracos y nada que el asunto llega a la esfera judicial.

Peliagudo.

Una camioneta negra se pasea a media calle y aprovecha su condición de que tiene un sticker de Senadis, para contribuir a los cierres nocturnos en Cerro Viento. Esas calcomanías son para un uso especifico y no para cerrar calles.

Tejemeneje (Metro Libre)

¿Fue abucheado en mercado Panky?

Circularon varios vídeos que mostraban el momento en el que el diputado panameñista Panky Soto era abucheado por un grupo de vendedores en el mercado de marisco de Vacamonte. Según el diputado, esto se debió a que las personas le pidieron dinero para pintar el Mercado, y él les dijo que no, lo que ocasionó el alboroto.

¿Ha recibido 44 abogados?

Según un registro publicado por Telemetro Reporta, el expresidente Ricardo Martinelli, quien está bajo detención provisional desde su extradición a Panamá, ha recibido la visita de al menos 44 abogados en el centro penitenciario El Renacer, hasta el pasado mes de junio.

Blandón molesto por “fact checking”

“El sr @atenogenesR no pasa su propia prueba, ya que tergiversa a conciencia mis palabras. Jamás dije que todas las cuentas eran falsas. Más bien aclaré lo contrario a pregunta suya en ese programa. Tal parece que perdió la objetividad”, tuiteó el alcalde capitalino, José Isabel Blandón, acerca de la denuncia que hizo sobre cuentas falsas.

Sale en defensa del p re s i d e n t e

“Gobierno Panameñista de Varela llevó luz eléctrica a Coclesito, carretera Calovebora sueños Gral Torrijos. Q hicieron x ellos PRDs?”, tuiteó el excandidato presidencial, José Miguel Alemán, en respuesta a las críticas al mandatario de la República por su discurso en la sede de la ONU.

CD, por sus segundas primarias

Después de haber desarrollado sus primarias presidenciales, los miembros del partido CD irán a las urnas este domingo para elegir a sus candidatos para los demás cargos, como representantes, diputados y alcaldes. Hay gran expectativa por la postulación de RM.

“Panamá vive en el Siglo XIX”

“El Gobierno ha invertido decenas de millones en programas y equipos de cómputos, pero sigue en el Siglo XIX. En vez de confirmar en línea el nacimiento, la cédula… pide certificados”, dijo Guillermo Márquez Amado.

Preso, libre, preso… ¿libre?

Como si se tratara del juego del gato y el ratón, el delincuente que intentó robar la casa de una precandidata a representante del corregimiento de Bella Vista, y que inmediatamente fue liberado, y días después fue detenido otra vez por un robo, finalmente recibió ayer una detención preventiva de seis meses. ¿Habrá justicia esta vez?

Culebra y tarántula

“Señor Magistrado de Garantías Mejía para su conocimiento hoy se encontró 1 culebra y 1 tarántula debajo de la cama de la cárcel el Renacer donde mantienen recluido a Ricardo Martinelli. Si le sucede algo a su vida los responsables serán: Mejía, Harry Díaz, Rolando Lopez y Varela”, dijo Marta Linares.

Se escucha por ahí (Critica)

Que hoy es el noveno aniversario del deceso del exmandatario Guillermo Endara, el hombre que supo reconstruir el país y dejando a un lado los odios que por décadas se acumularon tras el golpe militar de 1968.

Que Alessio Gronchi alega que lo llamó una periodista para que opinara sobre el grupo Marduk, una supuesta banda satánica que viene a tocar a Panama, pero el retro de Antena 8, le respondió que a esa banda ni el Diablo la conoce, y yo tampoco. ¡Huele a azufre!

Que ya vaticinan que en cualquier momento en el Palacio Gil Ponce hay un encontrón entre la abogada de los “Países Bajos” y el “Factor B”. ¡Ayer se invitaron a un 5!

Que el popular Pericles Comellys le dio un estrechón de mano a “El Loco”, durante un receso de la audiencia en la Corte.

Que “Kung Fu Panda” Fanovich ha demostrado mayor preocupación que muchos diputados del CD respecto al aislamiento a que tienen sometido a “El Loco”. ¡Cuestionó a “El Barrendero” Rubio sobre eso y le dijo que mañana el propio ministro puede enfrentar una situación similar!

Que no se descarta que el compañero Saúl Méndez corra también como diputado por el circuito 3-1 de Colón. ¡Coño. Esa Asamblea si estaría buena!

Que algunos políticos consideran que ya atacar a “Tortugón” es como pegarle a un borracho. Porque un hombre con más de 80% de rechazo ni haciendo magia, pueda mejorar.

Que Harry “El Sucio” aclaró que si lo ven dormido en la audiencia, no es porque se arrancó, sino por los medicamentos que se toma para sus problemas neurológicos en la vista.

Que el Colegio de Abogados advirtiéndole a Price, el de “El Renacer”, que de acuerdo a la Ley 9 de 1984, puede ser suspendido o despedido por impedir que los profesionales del Derecho visiten a detenidos.

Que todo el mundo se pregunta por qué Angélica “Rugrats” no denunció ante la Procuradurìa a Rafa Flores por obstruir una investigación por nepotismo. ¿Miedo a “Tortugón”?

Que las autoridades demostraron poco profesionalismo en el operativo para recuperar el bebé secuestrado ayer en Panamá Oeste. ¡Ese tipo de operaciones se hacen sigilosas para preservar la vida y no andar como estrella de cine saliendo en cámara!

Que “Popi Matraca” pidió ayer al PRD, que ya deje tranquilo a Omar. ¡Bueno, pero fue su hermano el que lo trajo a colación o mejor dicho lo ignoró, en una operación previamente planificada.

Que “Morticia” tendrá hoy un acto con los grupos que la respaldaron. ¡Habrá comida china!

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

LALANDIA.

A ver. Desgranemos el súper discurso de Varela en la ONU. Dijo que transformaron el sistema educativo para que fuera bilingüe. Aja, los resultados de excelencia educativa van para atrás y la preocupación es inglés. No comprendemos lo que leemos siquiera. Quiero que diga lo mismo cuando salgan los resultados de la prueba pisa…

Dijo que la inversión récord en sanidad básica y sistema de alcantarillado y potabilizadoras… Pero no tenemos agua. Él no vive aquí o qué. Ah y allá no habla de las letrinas, ¿no?

Que han luchado frontalmente contra la corrupción y que nadie está por encima de la ley. Awante ahí. ¿Y los 10 millones de Odebrecht? ¿Y seguir contratando con empresas confesas de actos de corrupción? ¿Y haber vetado el proyecto de imprescriptibilidad que inhabilitaba a las empresas corruptas? Y vicepresidenta, las empresas no son corruptas, es verdad, son los directores, pero si no los cambian siguen siendo corruptas. No seamos ilusos.

¿Qué más dijo? Que esta será la campaña más justa, corta y transparente y que por primera vez el Estado tendrá total responsabilidad en el financiamiento de las campañas mediáticas. Solo para presidente. Y además, el financiamiento público es 97% para los candidatos de partido y 3% para los candidatos independientes. ¿Eso es justo? Además, no es una contienda transparente ni corta como dijo. Eso es en papeles nada más.

Dijo también que han transformado la política en servicio y hoy la política es funcional para las futuras generaciones. Claro, porque usted dejó los magistrados correctos con eso… los que nos van a asegurar esa justicia…
CINISMO. Otra cosa cínica del discurso, bueno fuera de quitarle el mérito a Omar Torrijos y a los mártires, lo cual demostró su inmadurez política y humana, fue decir que aquí tenemos una plataforma logística y financiera al servicio del comercio mundial, que no es usada para nada ilegal. Nuestro éxito, dice, está vinculado solo al trabajo honesto de nuestro pueblo. Ay presidente. No vayamos a lo obvio. Pero además, por eso sacó la Uaf de la presidencia, como se lo recomendaron los expertos, ¿no?

Otra, otra. Que estamos participando en la construcción del pacto por la migración segura, para contribuir al marco global para enfrentar estas crisis. Claro, como aquí no tenemos problemas migratorios hay que resolver los del mundo. Sabe qué presidente, llame a Teresita por teléfono y dígale eso. A ver qué le responde. Y por favor cuéntenos. Y cuéntele también que le quedan temas pendientes como la paz en Sitia. Para ver qué le dice.

Yo no sé de qué país habrá hablado Varela en ese discurso, pero si yo fuera presidente de cualquier otro país, estaría todavía haciendo fila para que me diera consejos para tener un país tan próspero, justo y en paz como el suyo.

COLA DE PAJA.

Cambiando de tema, dice Rómulo Roux que el PRD no se quiere acordar que ellos y los panameñistas son los responsables, por el pacto de gobernabilidad, de este desastre de gobierno. Uno, ustedes presiden la Asamblea, el órgano más cuestionado por corrupción en este momento. Dos, usted no ha enfrentado la investigación de Odebrecht amparado en el fuero. Tres, está rodeado de los diputados más cuestionados y con pasado más oscuro, y ninguno ha publicado su planilla. Y por último, no hable de los demás, que en cualquier momento podría hacer alianza con ellos.

JA, JA, JA.

Por otro lado, dice Víctor Orobio que cuando las personas son detenidas, para recobrar su libertad de una vez con trabajo comunitario y acuerdos de pena no les importa declararse culpables. Ay, por favor. Después de los cinco acuerdos y muchos millones de Rafael Guardia, ese cuento no se lo cree nadie.

DEMOCRACIA.

Oye, y Martinelli aprovechó ayer la audiencia para hacer política. Llegó con gorra, gritando, y publicó una carta con fecha de agosto por cierto en la que dice que desde octubre empezará a recoger firmas para ser alcalde. Eso, claro está, después de ganar este domingo una de las tres candidaturas del 8-8. Menos mal lo tienen incomunicado, secuestrado y le violan todos sus derechos, que llega a una audiencia a hacer campaña. Preso, además, no corre para un cargo. Corre para dos. ¿Cómo hará para ejercer esos cargos si los gana? Qué importa, si aquí no hay que ir a la Asamblea para ganarse el salario. Que viva la democracia.

CONFIDENQUÉ.

Ante la solicitud de Alianza Ciudadana Pro Justicia de saber los cargos que ha desempeñado Dalys Sánchez, que está investigada en el Ministerio Público por sustracción de evidencia en espera de juicio, confesa, pero que en suplencia deja libre a Frank de Lima por un caso que dejó una lesión millonaria al Estado, y las fechas de esos cargos, Hernán de León contestó que esa información era confidencial. ¿Exactamente qué tiene eso de confidencial, magistrado De León? ¿Por qué la protegen? Y de paso, ¿cuándo va a ir al polígrafo?

SUSTO.

Pepe Fuero Suárez ya tiene vallas en Chorrera. En la foto pareciera que se hizo blower en el mismo lugar que Aris de Icaza, y su eslogan es Lo viste crecer junto a ti. Ah, y dice La hora del cambio regresó. Eso me lo dicen de noche y me da pesadillas.

SALUDITOS.

Saluditos a la procuradora. A ver si nos cuenta en qué quedó el caso de juan Antonio niño, concuñado de Popi Varela. Y qué es de la vida de francolini oye…

Viewing all 3009 articles
Browse latest View live