Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com
Lunes, 3 de septiembre de 2018
Odebrecht mueve fichas para ganar más contratos
La constructora brasileña Odebrecht regresó a las licitaciones del gobierno de Panamá. La compañía que confesó haber pagado sobornos millonarios para hacerse con contratos de obras públicas entre 2010 y 2014, participó en las reuniones de homologación de la extensión de la Línea 1 del Metro hasta Villa Zaita y el ramal de la Línea 2 hasta el Aeropuerto de Tocumen. Los actos de entrega de propuestas de estos dos contratos están previstos para septiembre y octubre y el criterio del gobierno es que la compañía ya no tiene ningún impedimento legal para postularse. (La Prensa)
Odebrecht alcanza acuerdo con el Ministerio Público
Ya Odebrecht presentó propuestas en dos licitaciones del Ministerio de Obras Públicas, aunque sin éxito. En diciembre de 2016, el Ejecutivo prohibió la participación de Odebrecht en licitaciones hasta que la empresa colaborase en las investigaciones que se seguían por los casos de corrupción, condición que se habría cumplido con la firma, en julio de 2017, de un acuerdo entre el Ministerio Público y la constructora. Este acuerdo de colaboración con Odebrecht incluyó una multa a la empresa por $220 millones de dólares. (La Prensa)
Odebrecht no se encuentra inhabilitada para licitar
En un oficio de 19 de enero pasado, el juez duodécimo penal, Oscar Carrasquilla, señaló que en el acuerdo de colaboración no se inhabilitó a la empresa. De la actuación de entidades como el Metro de Panamá y el MOP se desprende que la inhabilitación impuesta a Odebrecht duró poco más de un año y no supuso la cancelación de los contratos que ya estaban en ejecución cuando surgió el escándalo y todo parece indicar que Odebrecht tiene de nuevo vía libre con el gobierno de Panamá. Vale la pena señalar que la empresa constructora ha sufrido cambios radicales en su administración. (La Prensa)
Empresa pide a la Corte arrestar al ministro Sempris
Al ministro de Ambiente, Emilio Sempris, se le suma otro problema a los ya existentes con la licitación para la rehabilitación de la pista de aterrizaje en la isla Coiba y la denuncia por la tala de una gran cantidad de árboles en la provincia de Darién. La Corte Suprema de Justicia recibió el 28 de agosto pasado una solicitud para declarar a Sempris en desacato y además que “se ordene el arresto del funcionario”, mientras dure la renuencia a cumplir una orden judicial, consistente en elaborar una nueva resolución para aprobar un estudio de impacto ambiental (EIA). (La Estrella)
Sempris ante otro pleito legal
De acuerdo con el recurso presentado por la firma Rubio, Álvarez, Solís & Abrego, en representación de la empresa Coal Power, a cinco meses de emitida la Resolución de 29 de noviembre de 2017, el Ministerio de Ambiente “mediante providencia DM 012 del 2 de abril de 2018, ordena la realización de un nuevo procedimiento, no establecido en la ley”. Esta situación se aleja de lo que la Corte ordenó, que era proceder a la confección de una nueva resolución que aprobara el EIA. Ante la acción del Ministerio de Ambiente, la ASEP tomó la decisión de cancelar la licencia otorgada a Coal Power. (La Estrella)
Acción de Mi Ambiente generó cancelación de la ASEP
La Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) le canceló la licencia a Coal Power por no contar con un EIA aprobado y vigente. La empresa pretendía explotar una planta térmica de generación de energía eléctrica a base de carbón, ubicada en Cativá, provincia de Colón, con una capacidad de 150 MW. La inversión sería de $320 millones. Coal Power alega que la falta de respuesta de Mi Ambiente le generó el retraso y por ende la cancelación de la licencia. En noviembre de 2017, el pleno de la Corte concedió un amparo de garantías y ordenó al funcionario otorgar a Coal Power la aprobación del EIA. (La Estrella)
Programas sociales son una bomba de tiempo
En los últimos años, Panamá ha destinado un porcentaje de su presupuesto a los distintos programas sociales como los son 120 a los 65, la Beca Universal, la Red de Oportunidades y el Ángel Guardián, los cuales son insostenibles en el tiempo y los resultados no han sido los esperados. De acuerdo con el Presupuesto General del Estado para la vigencia 2019, los aportes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) irán destinados a varias entidades, entre ellas el Ministerio de Desarrollo Social, por el orden de $241 millones de dólares y el Ministerio de Educación por la suma de $115 millones, entre otros. (Panamá América)
Programas sociales son insostenibles a largo plazo
No obstante, los aportes del Canal también son utilizados para construir hospitales y escuelas. El informe Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) detalla que el programa 120 a los 65 será insostenible financieramente a largo plazo, toda vez que la población de 65 años aumentará de 8% que es hoy a un 19% en 2050. En 2013, cuando se inició el programa, había 88,346 beneficiarios que generaban un desembolso de $102.8 millones. Cuatro años después, el número de beneficiarios ha aumentado a $125 mil, con un desembolso de $183 millones. (Panamá América)
Programas sociales no cumplen los objetivos
Por otro lado, el pago de la Beca Universal también ha duplicado el número de sus beneficiarios sin lograr reducir la deserción escolar. Sobre este último aspecto, un informe del MEDUCA revela que la deserción ha aumentado en los últimos años en el nivel de primaria y pre media. La economista Irene Giménez señala que para que los programas sociales puedan funcionar tienen que ser por un tiempo limitado y focalizado, algo que no ocurre en Panamá. El economista Adolfo Quintero explica que el 47% de los trabajadores que están en la economía informal, al final son los que van a nutrir el Programa 120 a los 65. (Panamá América)
Información del agua será centralizada
Toda la información relacionada con el agua en el país será centralizada en un solo ente: el Sistema Nacional de Información Hídrica. Así lo refleja el Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050. Julia Guardia, directora del Consejo Nacional del Agua (CONAGUA), ente encargado de supervisar y dar seguimiento al plan, explicó que esta herramienta permitirá que diferentes entes del Estado compartan información en una misma plataforma digital, de manera que se les facilite la toma de decisiones para la gestión y planificación de los recursos hídricos. (La Prensa)
Una inversión millonaria en el recurso hídrico
Al menos 2,761 millones de dólares ha invertido el país desde que comenzó en 2016 a implementar el Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050, que traza la hoja de ruta para mejorar la calidad el agua. En Panamá hay unos 500 ríos que se reparten en 52 cuencas hidrográficas, según informa el Ministerio de Ambiente. Julia Guardia, directora de CONAGUA, explica que de la suma total antes mencionada, $411 millones corresponden a obras ya finalizadas y $2,350 millones a proyectos en ejecución. El mayor porcentaje de la inversión ($79%) corresponde a sistemas de alcantarillados y acueductos rurales. El restante 21% está destinado a educación, fiscalización, mantenimiento y regulación. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
MOP ordena derribar edificio de 5 plantas
Unas 80 familias residentes en tres edificios ubicados en la Urbanización Limajo, en el distrito de San Miguelito, están a la espera de saber qué sucederá con el inmueble donde residen, luego de que el Ministerio de Obras Públicas ordenara su demolición por estar construidos sobre una servidumbre pluvial. La medida es calificada como injusta por los defensores de los consumidores, pues la responsabilidad debería recaer sobre la promotora de la construcción. Los residentes adquirieron el bien desconociendo en detalle los planos que se presentaron ante las autoridades. (La Estrella)
Construcción generó inundaciones en 2015 y 2016
La investigación del MOP surgió a raíz de las inundaciones registradas en 2015 y 2016, que generaron perdidas a los lugareños y comercios del lugar. El MOP ordenó a la empresa Viviendas Madison, S.A. y a la empresa Operadora Universal S.A. la demolición de los edificios construidos sobre la servidumbre pluvial. También impuso una multa de $100 mil dólares a cada empresa constructora. Pero ahora, los compradores tienen un problema. Los residentes insisten en que se persiga judicialmente a las promotoras, una de las cuales construyó sin tener los planos aprobados. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Proyectos de Coiba se manejaron en secreto
El Gobierno se encuentra en el ojo del escrutinio público por impulsar proyectos en el Parque Nacional Coiba, que han provocado denuncias por supuestas irregularidades como la falta de estudios de impacto ambiental. Algunas organizaciones políticas y ambientalistas han señalado que el tema de Coiba se manejó con un secretismo inicial, que ahora se ha venido a revelar y que ha provocado incluso que la UNESCO se haya pronunciado en contra. El proyecto de rehabilitación de la pista de aterrizaje en Coiba no cuenta con un estudio de impacto ambiental, indicó el abogado Donaldo Souza. (Panamá América)
Existen intereses ocultos detrás de todo, Wing
El abogado ambientalista Félix Wing indica que detrás de toda esta maniobra y el interés por rehabilitar la pista de Coiba hay intereses ocultos que quedan en evidencia porque en realidad se está construyendo una pista nueva. Donaldo Sousa, presidente de la Asociación de Abogados Ambientalistas, ha presentado una denuncia. “Es una cuestión que tiene que ver con tráfico de influencias y un abuso de autoridad …quieren hacer turismo masivo en el futuro y la UNESCO ya dijo que eso no se puede hacer, sin antes completar un estudio de impacto ambiental y ajustarse a las directrices internacionales establecidas”, dijo Sousa. (Panamá América)
Caen los depósitos en el Centro Bancario
Los depósitos del Centro Bancario Internacional se ubicaron en $82,316 millones de dólares al cierre del primer semestre del año, cifra que representa una disminución de $2,527 millones (3%) en comparación con el mismo momento del año anterior, según el último Informe de Actividad Bancaria de la Superintendencia de Bancos de Panamá. Si se observa solamente los bancos con operaciones locales, los depósitos decrecen $1,595 millones (2.2%) para quedar en un total de $71,689 millones. (La Prensa)
Desaceleración de las economías en América Latina ha sido el factor predominante
El superintendente de Bancos de Panamá, Ricardo Fernández, explica que la desaceleración de las economías de América Latina ha tenido un efecto en los niveles de exposición de préstamos y de obtención de depósitos. “Toda caída en los depósitos siempre es importante, pero la que ha ocurrido no es un tema de alarma”, dijo el funcionario. Por otro lado, subrayó Fernández, “se ha fortalecido el proceso para que no entren fondos opacos a Panamá. Para distinguirnos como un centro bancario de primera debemos apuntar a la calidad”. (La Prensa)
Presidenciales de CD costaron más de un millón de dólares
Más de un millón de dólares ($1,140,298) gastaron los siete pre candidatos presidenciales de Cambio Democrático que participaron en la contienda interna del pasado 12 de agosto, en la que Rómulo Roux se alzó como el candidato que representará a ese colectivo en las elecciones generales de 2019. La información la da a conocer el Tribunal Electoral en un informe sobre contribuciones y gastos de los participantes, que hizo público la entidad en su sitio web. Rómulo Roux y Jose Raúl Mulino fueron los aspirantes que más invirtieron en la campaña, según el informe. (La Prensa)
Presupuesto de la ACP ya es Ley de la República
El presidente Juan Carlos Varela sancionó la Ley 48 del 28 de agosto de 2018, que dicta el presupuesto de la Autoridad el Canal de Panamá para la vigencia fiscal 2018. El presupuesto de la ACP promulgado en la Gaceta Oficial No.28602 del 31 de agosto de 2018. El presupuesto aprobado contempla un gasto de operación de $1,228 millones. Durante la sustentación del presupuesto ante la Asamblea Nacional, el administrador Jorge Luis Quijano dijo que el año fiscal recientemente concluido ha sido bueno y se espera poder cumplir con lo que se proyectó en el Presupuesto General del Estado. (La Estrella)
Niegan fianza a implicado en Caso Odebrecht
El Segundo Tribunal Superior de Justicia confirmó una decisión del Juzgado Décimo Segundo de lo Penal, que negó una solicitud de fianza para no ser detenido a Lucio Patrao, quien laboró en Credicorp Bank y es uno de los investigados por el caso de los sobornos que Odebrecht pagó en Panamá. Un fallo que tiene como ponente a la magistrada María de Lourdes Estrada, explica que la gravedad de la conducta investigada y la complejidad de la investigación son elementos que obligan a negar el recurso. Patrao se desempeñó como subgerente de Global Banking en Credicorp Bank y fue la persona que autorizo la apertura de una cuenta a Constructora Internacional del Sur. (La Estrella)
Cuenta fue aperturada sin cumplir la normativa
La cuenta aperturada en Credicorp Bank y que fuera autorizada por Lucio Patrao se hizo sin identificar en debida forma al cliente y sin tener la certeza de que sus fondos tenían un origen licito. Constructora Internacional del Sur fue utilizada por Odebrecht para pagar millones de dólares en concepto de sobornos mediante transferencias internacionales. La defensa técnica de Patrao, quien tiene impedimento de salida del país, alega que su defendido ha comparecido a rendir sus descargos en cuatro oportunidades, tiene residencia fija en Panamá y se reporta todos los viernes de cada semana ante el despacho judicial que investiga su caso. (La Estrella)
Educadores le dan 15 días más al MEDUCA
El Ministerio de Educación volvió a incumplir con el plazo prometido para cancelar los salarios adeudados a más de 500 docentes que no han cobrado desde el inicio del año lectivo. A mediados de agosto, el director de Recursos Humanos del Meduca, Christian Sánchez, declaró que en la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre se les cancelaría a estos docentes, pero se incumplió con la primera fecha y no llegaron los pagos. Diógenes Sánchez, dirigente magisterial, indicó que el pasado viernes se llevó a cabo una reunión con el ministro encargado, Ricardo Pinzón y se fijó un nuevo plazo para este pago. (Panamá América)
Presidenciales del PRD suben de tono
Laurentino Cortizo, quien lidera las encuestas en las elecciones primarias del PRD, fue contundente al decir que su posición es no hacer alianzas con el Partido Cambio Democrático y que su alianza será con los productores, docentes y el país. En tanto, la diputada Zulay Rodríguez, quien sigue de cerca a Cortizo, indicó que debe haber cero tolerancia contra la corrupción y también coincidió en que no quiere ninguna alianza con Cambio Democrático, sino con el pueblo, con los gremios, los educadores y los jubilados. Rodríguez prometió nombrar a un Ngabe como ministro de Estado. (Panamá América)
Si Cortizo es el candidato, perderemos las elecciones, EPB
Por su parte, el ex presidente Ernesto Pérez Balladares, aseguró que si su copartidario Laurentino Cortizo es el abanderado de su partido, el PRD perderá las elecciones generales de 2019. El candidato Gerardo Solís propone eliminar el impuesto de bienes inmuebles para dinamizar la economía. Camilo Alleyne, ex ministro de Salud en el gobierno de Pérez Balladares, declaró que el tema debe ser no a la corrupción y el PRD tiene que estar claro con eso, porque los próximos cinco años son serios. “Esto no es un juego de domino, el país tiene un cerco financiero” dijo Alleyne. (Panamá América)
Panameño crea vendaje para heridas de diabéticos
El panameño Guillermo Antonio Ameer, profesor de ingeniería biomédica, junto a su equipo de trabajo en la Escuela McCormick de Ingeniería en la Universidad Northwestern, de Chicago, EEUU, ha creado un vendaje regenerativo para heridas de pacientes diabéticos que es cuatro veces más rápido en su efecto que en vendaje tradicional. El descubrimiento de Ameer fue publicado en la revista científica Journal of Controled Release. El investigador panameño brinda hoy una entrevista a La Prensa en la que explica los detalles del novedoso vendaje. (La Prensa)
Corte analiza 19 demandas contra el Código Electoral
Los partidos políticos y candidatos independientes trazan por estos días sus estrategias para salir bien librados en las elecciones generales del 5 de mayo de 2019. Pero la norma que establece las reglas de estas elecciones incomoda a abogados, ciudadanos, candidatos independientes y hasta el Ministerio Público. Prueba de ello es que contra el Código Electoral se han interpuesto 19 demandas ante la Corte Suprema de Justicia, todas las cuales buscan declarar inconstitucionales algunos artículos del referido código electoral. (La Prensa)
Trabajadores paralizan Balboa y Cristóbal, poniendo en jaque al hub logístico
Los trabajadores del Puerto de Balboa, concesionado a la empresa Panamá Ports Company (Hutchinson PPC), suspendieron sus labores regulares la tarde del jueves 30 y la madrugada del viernes 31 de agosto para exigir al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral darle el debido tramite a un pliego de peticiones presentado con el fin de exigir la negociación de una nueva convención colectiva, medida que según la Cámara Marítima de Panamá, tendrá consecuencias negativas para el hub logístico de Panamá. Martín González, abogado de los trabajadores, explicó que se ha presentado ante el MITRADEL un pliego de peticiones. (Capital Financiero)
Si la carga se va del país, perdemos todos, Troetsch
“Tenemos que entender que si la carga se va del país perdemos todos, pierde la empresa portuaria afectada, pierde el sistema logístico, pierde el Gobierno y pierden los trabajadores y de nada habrá servido habernos puesto de acuerdo en una Estrategia Logística”, dijo Rommel Troetsch, ex presidente de la Cámara Marítima de Panamá. Por su parte, el presidente ejecutivo de Hutchinson PPC, Leonard Fung, dijo que los trabajadores realizaron un paro ilegal por discrepancias con el MITRADEL. (Capital Financiero)
Aeropuerto Internacional de Río Hato recibirá $12,000 pasajeros al mes
El Aeropuerto Internacional de Rio Hato se prepara para recibir a más de 12,000 turistas al mes, a partir del próximo 2 de octubre cuando se inicia la temporada alta. La terminal aérea espera recibir ocho vuelos semanales, dijo Rosa Muñoz, gerente de Operaciones de los Aeropuertos Regionales de Panamá. Durante la temporada baja solo se recibe un vuelo procedente de Canadá cada semana. Los vuelos chárter proceden principalmente de Toronto y Montreal. “Estamos en conversaciones con la aerolínea Air Transat para pasar de un vuelo chárter mensual a una operación regular durante todo el año” dijo Muñoz. (Capital Financiero)
En septiembre se define reclamo de GUPC por $548 millones
En septiembre de 2018, se verán las caras nuevamente en los tribunales de arbitraje el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) y la Autoridad el Canal de Panamá (ACP) para definir la devolución de $548 millones de dólares que la ACP le adelantó al consorcio mediante cartas de crédito para iniciar la construcción del tercer juego de esclusas. El pago de $548 millones estaba previsto para junio de 2018, pero GUPC presentó un nuevo reclamo ante el Tribunal de Arbitraje que evitó el pago. El reclamo de GUPC también evitó devolver a la ACP $288 millones que se le adelantaron mediante garantías corporativas. (Capital Financiero)
Los numerosos arbitrajes entre la ACP y GUPC
No habían concluido los trabajos del tercer juego de esclusas, cuando GUPC estaba presentando reclamos por sumas millonarias contra la ACP. GUPC se ha caracterizado por tratar de obviar las diferentes instancias que estaban contempladas en el contrato. Hoy por hoy no hay ningún reclamo en estas instancias y por el contrario hay siete arbitrajes pendientes de resolución en la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en ingles). El Tribunal Arbitral de la ICC falló un arbitraje a favor de la ACP en un reclamo por un monto de $192 millones que había presentado GUPC por la Ataguía del Pacífico. (Capital Financiero)
Argumentos de GUPC fueron descartados por el Tribunal Arbitral
En este arbitraje, GUPC argumentó que la ACP había sido negligente en informar sobre las condiciones topográficas. El Tribunal Arbitral negó el reclamo de GUPC y sentenció que GUPC debe pagar $22 millones de dólares a la ACP por los gastos incurridos en el proceso de arbitraje, más $900 mil dólares en concepto de gastos fijados por el Tribunal de Arbitraje. Ahora, en el reclamo que se debe dilucidar próximamente, GUPC está argumentando “perturbaciones” (disruptions) y otros perjuicios, que según GUPC suman $4,345 millones. (Capital Financiero)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
¿Y… AHORA?
Tras una publicación de este medio que detalla la odisea de hacer reclamos ante las compañías distribuidoras de energía por daños producto de las fluctuaciones eléctricas, una gran cantidad de lectores ha enviado correos quejándose de la pesadilla que es lograr que se atiendan sus peticiones. En un país ideal, primero la luz no se iría ni fluctuaría con tanta frecuencia y, segundo, el consumidor, o sea, el cliente, que de por sí paga altos precios por la electricidad, estaría protegido. Hello… ¿ASEP?
QUIÉN ES QUIÉN.
Según dijo Zulay Rodríguez ayer en el programa Radar, la lucha en las primarias del PRD es como la de un burro amarrado con un tigre suelto. Según ella, se usan fondos del Estado, maletinazos y dinero que salen de la Comisión de Presupuesto para subsidiar las campañas internas de su partido. Lo que no aclaró la diputada es quién es el burro y quién el tigre. Y pensar que así pretenden ganar las elecciones de 2019.
‘DÉJÀ VU’.
Y, hablando de Zulay, también dijo que si ella llega a ser presidenta y se roba un real, que la metan presa y la lleven al cepo. Cualquiera diría que estamos escuchando al expresidente hoy preso en El Renacer. Demagogia… pura demagogia.
MATEMÁTICA SIMPLE.
Otro precandidato presidencial por el PRD que se destacó ayer en Radar por su gran habilidad política fue Gerardo Solís, quien dijo que la campaña de no a la reelección es “una artimaña artificial de quienes no se pueden presentar como candidatos”. Como bien dijo el propio Solís, uno menos uno es cero… ¿Como cuántas personas apoyarán su candidatura? ¿Cero?
DE VUELTA AL TRUEQUE.
La desesperación por falta de dinero para las campañas electorales ha llevado a los diputados de la Asamblea Nacional a sugerir intercambiar el apoyo para algunas ratificaciones de funcionarios a cambio de reuniones con el Ejecutivo y al más alto nivel para solicitar cash. Y eso que solo estamos en las primarias.
‘REALITY CHECK’.
Durante el fin de semana, el que andaba buscando votos para su reelección fue el diputado Leandro Ávila. Con lo que no esperaba encontrarse fue con electores de su circuito que desde sus casas le gritaban a todo pulmón ¡no a la reelección! ¿Y, ahora?
‘FASHION SHOW’.
Katleen Levy ya no solo llora porque se permite promover la no reelección. Esta vez la ha emprendido contra ciudadanos que critican su costosa forma de vestir. “Me han señalado peor que a los que se les ha comprobado robo, corrupción”, dice. En caso de que lo haya olvidado, los diputados, como funcionarios de elección popular, lo son las 24 horas del día, y su vida, incluyendo su vestimenta, está bajo escrutinio público.
Confabulario (Panamá América)
Retorno bestial
Alvin el boquisucio regresó a las redes sociales más insolente que nunca. Haciendo gala de un nuevo repertorio de insultos, no perdonó ni siquiera a las mujeres. Destiló odio hacia todo aquel que no comparte sus bajos instintos.
Retorno bestial II
Como jurista, el boquisucio ha demostrado que es un chambón. Todavía recordamos cuando en un programa de TV citó una norma legal que fue derogada hace años. Tranquila, Lupe, que este no le gana ni a un tinterillo.
Retorno bestial III
La millonaria demanda que interpuso el boquisucio a nombre de Fanu es un absurdo jurídico. Con tal de hacerle daño al Loco Mayor y tratar de silenciar al único canal que cuestiona de verdad al Tortugón, es capaz de hacer el ridículo.
Retorno bestial IV
Verdaderos abogados le recomiendan al boquisucio que mejor desista de su mamotreto jurídico. Le sugieren que se lea el artículo 37 de la Constitución Nacional para que reformule la chambonada que presentó.
Malo, malo
El abogado de Fanu lo mal asesoró. Le están dando una plomera en los medios y las redes, perderá el caso y ahora está siendo revictimizado porque la gente busca la famosa entrevista y revive un caso que ya estaba enterrado.
Se ponchó
Otro que amaneció arrastrando la manta ayer fue Popi el matraqueador. Se enfureció porque Nito exigió que se revelaran las partidas legislativas. Tranquilo, Popi, si no tienes nada que esconder, ¿por qué te pones así?
Leñadores ñames
Cada vez surgen más detalles del negociado que existe en Darién con la tala indiscriminada de árboles. Se está armando el rompecabezas y, ¿adivinen? entre las fichas claves figuran cocotudos del régimen sacrosanto de los ñames.
Manga por hombro
Isolda pisotea a las fichas que le han servido fielmente. Se fue de viaje y en vez de dejar encargados de su puesto al secretario o al subsecretario, designó a Zuleyka. ¿Será un premio de consolación por su naufragio en la Corte?
Desubicada
El país está cada vez peor en materia económica y en inseguridad, y la flamante vicepresidenta y canciller se preocupa de que en las redes sociales la gente escribe con faltas ortográficas. ¿En serio no tiene algo mejor que hacer?
Golpe al hígado
JCT ignoró los insultos que le lanzó Alvin el boquisucio y en vez de enfrascarse en una lucha estéril, lo mandó a tomarse un purgante mental para que bote toda la basura que tiene en la cabeza. Fino, fino, fino…
La Llorona (La Estrella)
ENGRIPADO
Dice que El Toro que le cayó la peste de la gripe y tuvo que suspender la segunda parte de su gira por El Valle de La Luna. ¡Cara…mbola!
CANDIDATOS
En manos de Kike está la designación del nuevo gerente del Banco del Agro. Suenan para el cargo Luis Batista, Fito Jaén, Armando Batista y Luis Díaz. Que el Jazmín no tiene los créditos, según la ley del Banco.
RUIDO BERRACO
De un Piloto del Canal. ‘Celebrando los 500 años de Panamá La Vieja y violentando todos los mecanismos de seguridad de las operaciones del Canal de Panamá, el barco que estaba pasando tuvo que detener operación hasta que bajaran el volumen de la música, ya que por el ruido, locomotoras y práctico no se escuchaban. ¡Ajooo!
DEJEN LA PELEA
Rómulo volvió a activarse y fue llamando la atención el fin de semana. Dijo que el país no se puede construir con pelea, discusión y denuncia.
EN LA MIRA
A la que tienen en la mira es a la vicealcaldesa de Arraiján, ya que firma asistencia sin trabajar. Le tienen su movimiento migratorio y qué resulta, que a cada rato está con los babalaos en Cuba, pero firma la asistencia. ¿Cómo así?
EN LA MIRA II
Dice que el Concejo ya está ca…nsado de estas vainas y aunque le pongan muñequitos pulla, pulla, le hagan rezos con sangre de gallo y le pongan cuanto talismán quieran, van a tomar acciones, porque no trabajar, es robar al erario público. ¡Ataja!
A PONER EL ORDEN
Que la misión de Valarini ante tanto desastre dejado por el Diplomático, es poner orden. Lo primero eliminar la nefasta influencia de la prima del ex DG en la administración, resolver el caos en los hospitales y los medicamentos y levantar el ánimo a los funcionarios.
EN MORA
Ya van nueve meses y todavía no se ha designado a los dos magistrados y sus suplentes. Más uno que está por reemplazo. Ya algunos abogados de saco suda’o mencionan que hay una posible falta legal por omisión… ¡Ay madre!
EN PROBLEMAS
Me comenta que por el periodo del Rey León, durante su reinado en la cueva de la 5 de Mayo, unos de los contratos y que tiene vigencia, es el de la ambulancia que es de un ahijado y que la misma no cuenta con la resolución del Consejo Técnico. ¿Cómo?
APOYO NICA
Me cuenta que la comunidad LGTB internacional está apoyando fuertemente a un grupo de la resistencia Nica. Que si no creen, pregúntele a un político muy influyente fulo que se conoce muy bien la vaina…
APOYO NICA II
Lo cierto es que esta agenda del movimiento LGTB internacional, está ya con algunas bajas dentro algunos organismos internacionales y en Macondo ya hay reacciones… Solo el este fin de semana había actividades en ese sentido. ¡Santo!
OTRO EN DESACATO
Al que le están pidiendo chirola si no cumple, es al Sempris de MiAmbiente. Parece que quiere que le halen las orejas como al Meana de ASEP, que quiso ser más guapo que los magistrados de la Tremenda Corte.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Unificación.
Asegura un dirigente médico que el sueño eterno de tener un solo sistema de salud se podría concretar en pocos meses con el consejero como mandamás y Mickey y el experto en censos, los pupilos, los jefes de áreas.
Experiencia.
Y hablando de salud, me dicen que la misma empresa que le vendió las ambulancias a Mickey es la única que queda en la carrera para vender las del Cajetón, un contrato por no menos de 6 melones.
Recordando.
Ahora que el panadero dice que el no embarró al exjefe de la locura en los negocios de la panadería, circula su sentencia, en los años 90, a tres años de prisión por falsedad.
Recordando 2.0
La pregunta que se hace un jurista es si con ese antecedente, se puede lograr una, o varias delaciones premiadas que le han permitido hasta recuperar bienes y la mansión costera.
Tierra de nadie.
Al comisionado del tránsito le piden, nuevamente, que se de una vuelta por las calles del oeste y mire el desorden de los piratas que, cada día, son más agresivos.
Peligroso.
Por las tierras chameras se habla de un acuerdo muy secreto entre las autoridades para que la basura de la provincia sea llevaba en camiones no adecuados hasta el vertedero del distrito.
Amenaza.
Uno de los padrastros demandados por el Camaronero se mandó una misiva en donde advierte que quien hable del lío de sus emplanillaos, hará uso de sus derechos como se lo permite la ley. ¡Tomen apuntes!
Tajada.
Se supo que a varios asiáticos que tenían en proyecto construir sus súper, uno de los encargados les pregunta a rajatabla: ¿qué hay pa’ mí? Xuso, no jueguen con la dignidad así.
Modo-ahorro.
Me soplaron que por la Cueva de la Cinco de Mayo las cosas se están poniendo peludas y mandaron a suspender las boquitas y las comidas para los seminarios, los viernes académicos y las reuniones.
Camuflaje.
Y hablando de la 080, Pepe Huevo encendió las redes antisociales con la revelación de que entre sus emplanilla’os tenía desde aseadores, prestados a escuelas y municipios, hasta una cocinera.
SOS.
Poco o nada ha hecho el IMA por los 10 mil quintales de frijoles chiricanos que están muy cerca de dañarse en la Altiva, porque no tienen quien los compre. Si no hay solución, se van a tomar las calles.
No jueguen.
Usuarios del parque de San Francisco preguntan si no es más seguro para los niños que mientras duren los trabajos quiten todos los aparatos, que son casi todos, que están hechos leña.
Taquillero.
Alcalde Díaz celebró su aniversario número 70 de fundación con desfiles estudiantiles y cabalgatas en los nueve corregimientos. Uno que vieron dando abrazos fue al rey el norte.
Proselitismo.
Por la 5 de mayo, el menta’o Candelo, del departamento de seguridad, se la pasa todo el día viendo sus redes antisociales, en especial Facebook, desde donde comparte y comenta las campañas de los precandidatos perredosos del 8.5.
Tejemeneje (Metro Libre)
Finaliza batalla judicial
A las diez de la mañana de hoy, en el salón Portobelo del Hotel Roma, se darán los detalles del acuerdo judicial en Estados Unidos, en un tribunal de Kansas, con la empresa que vendió el gas causante de la tragedia del bus 8B-06. Hablará el abogado Víctor Martínez y las víctimas.
Por la libertad de expresión
Este miércoles, a las 12 del mediodía, habrá una concentración en defensa de la libertad de expresión y el libre ejercicio de la profesión por los ataques a la prensa, los periodistas y los comentaristas de radio y TV. Los gremios de la prensa apoyan la convocatoria.
Por tres meses
El médico Julio García Valarini, director interino de la Caja del Seguro Social, estará en el cargo durante los próximos tres meses. El próximo director dependerá de quien sea recomendado por la junta directiva, a partir de una terna. En enero podría aprobarse en la Asamblea Nacional y estaría en el cargo hasta el 30 de octubre de 2019.
Como si no existiera
Nombraron al reemplazo de Marcela Paredes en el Meduca y pareciera que no hay ministro. Nadie sabe quién es, qué piensa, cuáles son sus planes, que hará en los próximos diez meses, cómo pagará a los educadores que reclaman salarios atrasados, cómo atenderá el diálogo con los docentes, cuáles serán las prioridades de aquí a diciembre y hasta julio de 2019.
¿Y esa enorme valla?
En la subida hacia Boquete hay una enorme valla que anuncia la candidatura presidencial de José Domingo Arias por el CD. ¿Cómo puede estar una publicidad política pagada por más de cuatro años y el TE, la Fiscalía Electoral, el Municipio y el propio CD no se dan cuenta?
Chabacano y poco edificante
No está bien el discurso descalificador del diputado Sergio Gálvez contra Álvaro Alvarado. Lo más preocupante es que ningún partido, bancada o el propio CD hayan llamado a capítulo al legislador.
Cincuenta, sesenta y ochenta
En la ampliación de la interamericana, entre Veraguas y Chiriquí, la velocidad según el tramo es de 50 kilómetros por hora a 80 kilómetros por hora y cuando vienes de Puerto Armuelles o Bugaba, hay tramos que son para manejar hasta en 100 kilómetros por hora. ¿Alguien en la ATTT o en la Dirección de Operaciones del Tránsito puede explicar las diferencias?
Solidaridad con Lupe
El comisionado Javier Fanunco demanda a NexTV y a la periodista Guadualupe Castillero por la denuncia de un expolicía por un caso de presunto acoso sexual. La denuncia fue tan seria que Fanuco fue sacado de toda actividad pública por le impacto de las declaraciones. ¿Por qué a la periodista y al Canal y no al expolicía responsable de las declaraciones?
Se escucha por ahí (Critica)
Que una auditoría amenaza con llevarse por los cachos a dos diputados del 8-7.
Que “Toribio” advierte que si el “Ancia-Nito” gana las primarias, el PRD perderá las elecciones del 2019. ¡Xuxa, dura esa!
Que el “Murciélago” Ebrahim advierte que el tren hacia Chiriquí que promueve “Wang Kalo” es un globo porque es impagable, pero si lo hacen, le tendremos que entregar el Valle de la Luna a Pekín. ¿Cómo se dice meto en mandarín?
Que andan promoviendo construir el nuevo Casco Viejo “Porta Norte”, en 260 hectáreas en el área del Club de Golf, por los lados de Cerro Viento.
Que mal empezó su relación con los educadores el nuevo ministro Pinzón. Lo primero que les confirmó fue que NO hay dinero para pagar los compromisos pactados. De a vaina en el 2020. ¿Qué?
Que en Pesé cayó mal que “Popi V” dijera, entre otros insultos, que buscará la reelección porque en la oferta actual no ve a nadie digno para reemplazarle.
Que utilizar cuñas oficiales para autopromoverse se califica como “peculado de uso”. En la publicidad de Sinaproc, por ejemplo, suenan más los apellidos Donderis, Gómez y Hassán que la misma entidad.
Que la querella del Fanuco contra “La Lupe” de Nex no será la única de su tipo. Viene otra: la del tongo que le preguntó al taxista si se le paraba. El uniformado quiere 3 millones de Medcom. ¡Rassss!
Que el “LA Times” publicó un reportaje sobre los insultos que ha recibido el presidente Donald Trump en el exterior. Por Panamá, mencionan a Roberto ”Preludio a la Destrucción” Henríquez y epítetos lanzados en el año 2011.
Que el siguiente objetivo de “Fredy Delta” es la planilla llamada “transitoria”. Otro escándalo que explotará para estremecer la vida cotidiana. Todo lo oculto saldrá a la luz, lo dijo El Maestro.
Que alguien tiene que estar financiando grueso la “campañota” contra la reelección, que también golpea a los políticos y a los partidos. Tanta producción, y creatividad no es ni gratis ni espontánea.
Que la policlínica de la Caja del Seguro Social en San Francisco la cerraron dizque 15 días para “unos trabajos breves de mantenimiento”. Ya van más de tres meses y no hay señal alguna de reapertura.
Que analistas de la cadena NTN24, segmento de Finanzas, pintaron un panorama sombrío sobre la economía panameña. Va en caída libre, aseguraron con vistas de locales quebrados, “se alquila”, etcétera.
Que Británico exclamó que de más de 10 mil abogados que hay en Panamá, solo 10 salen en la TV, pero para hablar ahuevazones porque no ganan sus casos en los tribunales.
Que “El Puma” sacó ayer un comunicado que lo leí y leí y no dice nada. Daba lo mismo sacarlo o no sacarlo. ¡Sí, señores!