Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all 3001 articles
Browse latest View live

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

¿De dónde vendrán las próximas decepciones para los inversionistas?
El ejercicio trata de identificar estos sectores para evitarlos, en línea con la frase “tell me where I’m going to die so I don’t go there”. La respuesta no son las categorías de inversión clásicas y atemporales como bonos y acciones de calidad.

Rusia culpa a Occidente de bloquear conversaciones de paz
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, acusó a la comunidad occidental de “apostar” por la prolongación del conflicto bélico en Ucrania, y avisó que “tarde o temprano” llegará la hora de retomar las negociaciones de paz sobre las condiciones de Rusia.

Argentina suma un triunfo sin sobresaltos en su visita a Panamá
La selección de baloncesto de Argentina consiguió este domingo un triunfo sin sobresaltos 88 por 77 frente a Panamá en el cierre de la tercera ventana de las eliminatorias hacia el Mundial Fiba que organizarán en 2023 Filipinas, Japón e Indonesia.

¿En qué andan los tiburones ballena?
El seguimiento satelital del pez más grande del océano reveló información sobre sus patrones migratorios y de alimentación, pero los sitios donde se reproducen siguen siendo un misterio.

Contra todo pronóstico, Metro conquista su noveno título tras barrer a Chiriquí
Siempre competitivo. No era el favorito; sin embargo, Panamá Metro rompió todos los pronósticos y se coronó campeón del 79 Campeonato Nacional de Béisbol Mayor por barrida, al vencer en el cuarto partido de la serie final a Chiriquí 7-6, en diez episodios, la madrugada de ayer domingo.

Nuevo método para predecir la fuerza del ciclo solar
Con la creciente dependencia de la tecnología, un evento de clima espacial extremo puede interrumpir la vida diaria.

Puerto Rico investiga cuatro posibles casos adicionales de viruela de mono
El Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico informó este domingo que mantiene bajo investigación a cuatro personas más con presuntos síntomas de viruela del mono en la isla, donde ya se han confirmado siete casos.

Más presiones para la economía del país
El alza de 33% que registró el precio del barril de crudo en el primer semestre, los problemas logísticos en China y Estados Unidos y la invasión de Rusia a Ucrania dispararon los costos de producción del sector industrial panameño hasta un 20%.

Las razones de la jueza que desaforó a Martinelli
La jueza tercera administrativa electoral Marybeth Álvarez alega que no existe pronunciamiento judicial alguno que imposibilite que el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) sea procesado por causas distintas de la que fue objeto por su extradición de los Estados Unidos.

Minsa reporta dos defunciones por covid-19 y 926 nuevos contagios en las últimas horas
Dos personas fallecieron en las últimas 24 horas a causa de la covid-19 y 926 personas se contagiaron, destaca un informe de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) divulgado este domingo 3 de julio.

Aldeas SOS lanza una guía para prevenir violencia en escuelas
La violencia entre iguales en la infancia y adolescencia incluye comportamientos como el acoso, el ciberacoso, la violencia emocional, física y sexual.

Emiten aviso de prevención por el paso de la onda tropical No. 13
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó este domingo 3 de julio que mantiene un aviso de prevención por el paso de la onda tropical No. 13 sobre el país.

Delantero paraguayo se desvanece en partido de la liga peruana y es trasladado a hospital
El delantero paraguayo Adrián Fernández, del Alianza Atlético, de Sullana, fue trasladado a un hospital de esta ciudad el domingo al desvanecerse tras sufrir un duro golpe en la cabeza en un choque con un rival.

Tres muertos y varios heridos tras un tiroteo en un centro comercial de Copenhague
Tres personas fueron asesinadas en un tiroteo en un centro comercial de Copenhague este domingo, informó la policía danesa, y añadió que entre los varios heridos hay tres que están en condición crítica.

Estudiantes con pensamiento suicida, un reto más del Meduca
De 35 mil 374 encuestas realizadas por el Meduca, el 43% de la población estudiantil consultada, dijo tener una afectación emocional de leve a grave y 800 alumnos admitieron pensamiento suicida.




Resumen de noticias de La Estrella

CIDH podría cerrar expediente de un grupo de familiares de víctimas de la dictadura militar, sino se notifican
Los familiares de todas las víctimas de la dictadura militar podrán seguir ejecutando las acciones legales pertinentes para hacer sus reclamaciones ante el Estado panameño, y así llegar a posibles acuerdos de manera amistosa o esperar un fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre sus reclamaciones.

Cámara de Comercio exige al Gobierno planes para salud, educación y economía
En su columna dominical, los empresarios manifestaron la falta planes concretos en materia de educación, salud, seguridad social, institucionalidad y economía – pilares identificados en Agenda País 2019 – 2024 de la CCIAP. Por otra parte, en materia de salud y seguridad social, recalcaron que resulta positivo que se haya acogido legalmente lo estipulado en el Libro Blanco de la Comisión de Alto Nivel para la Transformación de la Salud.

El cobre ocupa el 71% del total de las exportaciones a Corea del Sur
Corea del Sur es uno de los mayores importadores de cobre procedente de Panamá, lo que representa el 71% de las importaciones totales. En el primer trimestre del año en curso, Corea importó $79.423 millones del mineral que extrae principalmente Minera Panamá, mientras que en 2021 totalizó $365 millones. De acuerdo con datos de Minera Panamá, los principales mercados de exportación de cobre en el primer trimestre de 2022 fueron China, Japón, Bulgaria, perdiendo lugares destacados, Corea del Sur, Alemania, India y España.

Javier Ruiz y Jorge Ledezma reflexionan sobre su música y visiones de vida
Hoy, luego de reunirse en una presentación con la Orquesta Sinfónica Nacional, -en una experiencia de camaradería y química con el maestro Jorge Ledezma Bardley- nos permite conocer de cerca lo que su pasión por este instrumento ha significado en medio del “destierro” que transita desde los Estados Unidos.

Edgardo Quintero, joya de la cultura y el folclore panameño
La XVI edición del Festival de Música Alfredo de Saint Malo (ASMF 2022), que culmina este 7 de julio, celebra la vida y obra del maestro Edgardo Quintero (1938), compositor, guitarrista, docente y a quien muchos consideran una joya de la cultura y el folclore panameño, por su invaluable contribución a la música del país, un legado que el maestro de 84 años hereda a varias generaciones de artistas que tuvieron la oportunidad de recibir sus enseñanzas y siguieron la carrera musical.

El alcalde de Panamá rinde informe tras tres años de gestión
El alcalde de Panamá, José Luis Fábrega, rindió un informe  ante los 26 ediles que conforman el concejo capitalino. Explicó que entre los proyectos ya terminados se encuentran: Calle Uruguay, Vía Argentina, Mercado San Felipe Neri, Terraplén, Bajada del Salsipuedes, Complejo Deportivo León “Cocoliso” Tejada, Complejo Deportivo Roberto Kelly, estacionamientos en el edificio Edén, aceraras-espacios público, puente peatonal de Chilibre, Parque Municipal Summit fase 1, entre otros.
5 millones para el pago de los 7 que están por terminar.

Ashby Chial, nuevo presidente del Consejo Municipal
Ramón Ashby Chial, Representante de Calidonia, fue juramentado como presidente y el representante Nelson Vergara, como vicepresidente del Consejo Municipal del Distrito de Panamá, para el segundo período, que comprende del 1 de julio al 31 de diciembre de 2022. Ashby propuso realizar un evento diferente este año, para celebrar los 503 años de Fundación de la vieja ciudad de Panamá, como realizar reconocimientos a distinguida personalidades y dirigentes locales de los 26 corregimiento del distrito, que han participado en diversas actividades de las comunidades.

Pino proyecta ‘cifras histórica’ en las incautaciones de droga del 2022
El ministro de Seguridad, Manuel Pino, señaló que proyecta una cifra histórica en las incautaciones de drogas para el año 2022. Las expectativas están puestas sobre las 65 toneladas registradas al cierre del primer semestre del año y las 1.7 toneladas presentadas para el primer día del segundo semestre. El titular de Seguridad reveló que para el próximo mes recibirán un avión de patrulla marítima, más lanchas, entre otros elementos de seguridad para reforzar las operaciones que están por realizar.

Minsa: Tratamientos antivirales han dado los resultados esperados contra la covid-19
Yashica González, coordinadora de los servicios ambulatorios del Centro de Atención Figaly dirigido a pacientes Covid-19, enfatizó en un comunicado que los tratamientos antivirales en los pacientes han tenido muy buena respuesta al disminuir el impacto en la sintomatología y poca presentación de efectos adversos, en algunos casos de manera leve.

Al menos diez muertos en ataque ruso contra centro comercial en Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó a través de Telegram que el ataque ruso ha podido causar un número de víctimas «imposible de imaginar», ya que en el interior del centro comercial se encontraban en torno a un millar de personas.
«El centro comercial está en llamas, los bomberos están tratando de extinguir el fuego, el número de víctimas es imposible de imaginar», agregó Zelenski en Telegram.


Resumen de noticias de Metro Libre

Macron lanza su segundo mandato en Francia con un gobierno continuista
El presidente francés, Emmanuel Macron, remodeló este lunes el gobierno sin grandes cambios para encarar un segundo mandato que se anuncia difícil para su agenda reformista y liberal, tras perder la mayoría absoluta en el Parlamento.
Aunque la oposición espera que Borne presente una moción de confianza tras su discurso, la llegada al gobierno de muchos ministros apunta a que esa práctica habitual no tendrá lugar.

Le desean éxitos a Cortizo durante su tratamiento médico
Con optimismo fue tomada la decisión del levantamiento del uso obligatorio de la  mascarilla que anunció el presidente de la República Laurentino Cortizo, mientras que  personalidades   desearon pronta mejoría y un   tratamiento satisfactorio al mandatario, quien   viajó ayer a Houston, Texas     y regresará el 9 de julio.

El chayote y sus grandes beneficios
Esta hortaliza por su alto contenido de vitaminas y minerales provee beneficios para el cuidado del corazón.
De acuerdo con el IMA “el chayote es consumido en nuestro país en sopas, ensaladas y guisados con diferentes carnes rojas y blancas por su alto contenido de fibra y proteína”.

Estudiantes obtienen empleos a través del programa Padrino Empresario
“Lo interesante de este relato es que los jóvenes firmaron su primer contrato sin experiencia laboral en tiempo de pandemia, en un momento donde el empleo en el país se contrajo abruptamente, luego que el programa le brindara la oportunidad de demostrar su potencial a través de una práctica remunerada”, señalaron del Mides.
David, de 18 años, fue contratado en febrero de 2022, luego de realizar una pasantía de cinco meses que le permitió adquirir experiencia y desarrollar ese ADN que caracteriza al buen colaborador.

Reportan que embarcación con migrantes venezolanos naufragó en las costas panameñas
En la tarde de ayer, el Ministerio de Seguridad informó que unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), “lograron rescatar a 20 migrantes, entre ellos 8 menores de edad, varados en la comunidad de Carreto, Comarca Guna Yala, algunos en estado crítico de salud”, pero se desconoce si guarda relación con el incidente reportado.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

El Tribunal de Quiebras de Corea del Sur advierte del próximo aumento de casos relacionados con las criptomonedas
Los tribunales de Corea del Sur se están preparando para una ola de quiebras relacionadas con las criptomonedas, y han creado una «regla de trabajo» que los ayudará a lidiar con casos que involucren a personas que se han visto envueltas en inversiones en criptomonedas que salieron mal.
Se citó al tribunal anunciando: El tribunal dijo que ya había sentado las bases para esta próxima ola de quiebras al lanzar un nuevo grupo de trabajo para tratar con personas en casos relacionados con inversiones.
Sin embargo, el tribunal agregó que esta «regla de trabajo» no se aplicaría en los casos en que las personas intentaran ocultar los detalles de sus inversiones en criptomonedas.

Cae el dólar; sigue cerca de máximos históricos por su condición de refugio seguro
Los analistas de Nomura afirman en una nota que es probable que la zona euro, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Australia y Canadá, así como Estados Unidos, entren en recesión en los próximos 12 meses, ya que los bancos centrales que buscan restablecer su credibilidad en el control de la inflación probablemente se equivoquen al ajustar demasiado su política monetaria.
Una encuesta realizada por Bloomberg detalla que todos menos uno de los 26 economistas esperan que el Banco de Reserva de Australia suba sus tipos de efectivo en medio punto porcentual el martes hasta el 1,35%, un nivel que no se observaba desde mayo de 2019.

eToro: Los valores más populares del segundo trimestre
2 5 Meta (NASDAQ:META) Platforms Inc 5 6 Alibaba (NYSE:BABA) 6 7 Microsoft (NASDAQ:MSFT) 7 8 NVIDIA Corporation (NASDAQ:NVDA) 8 9 Alphabet (NASDAQ:GOOGL) 9 10 PayPal (NASDAQ:PYPL) Holdings 11 Tabla 2: Esta tabla muestra los principales valores en las carteras de los usuarios de eToro a nivel global y su posición en el último trimestre “Cierre trimestral en los mercados caracterizado por unos inversores que se colocan, a nivel de sentimiento, en zona de extremo miedo según las lecturas de finales de junio.


Glosas de La Prensa

OLMOS
Luego de la celebración privada de la bancada del PRD, varias cosas se hicieron públicas. Aparte del derroche ya conocido y que los diputados no tuvieron reparos en restregarle a la ciudadanía, quedó en evidencia, una vez más, la chabacanería de los diputados, el pobre nivel de educación y hasta su mal gusto para escoger a su vocero, que, a propósito, también fue electo como jefe de bancada. En fin, ¿qué más se le puede pedir a esta gente?

PEONES Y REYES
Camacho está llamando a una protesta contra el alto costo de la vida, mientras su jefe recomienda disfrutar de las instalaciones de un hotel en Colón –que no es gratis– como su piscina, jacuzzi, bar, música, restaurante y habitaciones. Parece que tan mal no la están pasando por el alto costo de la vida. El otro motivo de la protesta es la persecución política. ¿Qué pasó con “Pillín”? ¿Ya no puede ayudarle? ¿O es que los súper ya no dan suficiente plata?

CAMALEÓN
Ante la pregunta de que si se siente más cercana al expresidente Ricardo Martinelli que al PRD, Zulay Rodríguez respondió en el programa Radar: “Todo el mundo decía ‘Zulay se va a ir al partido de Ricardo Martinelli’, que ‘Zulay es una ficha de Martinelli’ y, en caso tal, yo no he dicho, no he decidido todavía absolutamente nada; hay que esperar hasta el 31 de julio para ver si se da o no la sorpresa”. En otras palabras el innombrable la cambió por Yanibel, pero ella todavía tiene esperanzas… al buen entendedor…

CARA DURA
Según dice el alcalde capitalino José Luis Fábrega, presentó ante el Consejo Municipal un informe de su gestión. Además, se puso a disposición del nuevo presidente de dicha instancia, Ramón Ashby, y de su vicepresidente, Nelson Vergara, para “trabajar en equipo y mantener el esfuerzo conjunto”. ¿Gestión? ¿Trabajar en conjunto? Aquí caben cuatro sílabas: Com-pli-ci-dad.

BUENAS VIBRAS
Desde esta columna le deseamos al presidente Cortizo buena suerte en su exámenes médicos en Houston, Texas. ¡Pronta recuperación!

Glosas de La estrella

EL MODUS
El vigilante marítimo dice que el modus operandis de la AMP es imprimir un sentido de urgencia y discrecionalidad, para otorgar millones en contratos de derrames, lanchas, reparaciones de muelles, astilleros y desgüaces a los sospechosos de siempre. ¿La fiscalización? ¡Se la llevó la marea!

SE LE AGUARON
Resulta que en 2017, el oligarca ruso Suleiman Kerimov y su contador/asesor suizo Alexander Studhalter fueron detenidos por lavado de dinero y evasión fiscal en Francia. Como suele suceder con Francia, se le aguaron los helados. Explica el Consorcio de Periodistas (ICIJ) que “el Kremlin aplicó su presión máxima para defender a Kerimov, con reuniones diplomáticas en Moscú y Paris”.

SE LE AGUARON II
En 2020, la compañía de Studhalter pagó una multa de 1.4 millones de euros y los fiscales dejaron en libertad a ambos, oligarca y contador. Y los franceses le exigen resultados tangibles a Panamá. ¡Cosa más grande chico!

TERRIBLE
La facultad de Comunicación Social de la UP tiene elecciones el 6, para definir quién será el nuevo decano. Dice que luego de estos comicios habrá que impulsar la comunicación social en la facultad, porque saldrá dividida y en picadillo.

TERRIBLE II
Me dicen que del candidato Murgas están con el método de la segregación contra todo el que apoya a Gary. Que estas elecciones, lejos están de ser ejemplo a seguir. Que La Caimana está bien activa. ¡Ajooo!

COMENTARIOS
Me manda esto un abogado: «Hay que felicitar a la Corte Suprema de Justicia por su fallo histórico en que afirma que actos usuales de la profesión de abogado no pueden ser considerados delitos. Esto protege a la profesión de abogado y exonera a la firma Mossack y Fonseca de todo acto ilegal, ya que sólo ejercieron su profesión correctamente». ¡Ajooo!

URTICARIA
Dice que a los gremios docentes están invitando a paro a través de sus redes. Eso sí, no toleran que los medios los cuestionen por las paralizaciones. Ya los padres organizados pusieron a llorar a un docente en Chiriquí exigiéndole respeto a los estudiantes y poner fin a la zozobra en las escuelas.

PUENTE ROTO
Me mandan esto: «En el Minsa hay una Mayra que la bota-cio; solo con un curso de técnica, tiene un puesto de jefatura nacional que aprovecha para humillar a sus subalternos. Ojo Paquito que ese escándalo viene bajando».

TRANSPORTISTAS CABREADOS
Me dicen que los transportistas de Darién están cabreados no tanto por el alto costo de combustible, sino por la falta de autoridad de la ATTT en poner orden en la provincia, ya que hay un sindicato, operado por padre e hijo, que no quiere cumplir con los acuerdos de cupos, ofrece el servicio en detrimento de la piquera que opera cumpliendo con todas las reglas. ¡Ay padre!

TRANSPORTISTAS CABREADOS II
Los transportistas se quejan de que no solo del desorden de los cupos, sino que el sindicato que opera a la sombra, tiene el monopolio de transporte de migrantes hacia la frontera tica, lo que representa unos 1,500 billullos por viajes libre de polvo y paja y los que cumplen están cruzados.

¡CARACOLES!
Primero fue el bichito endemonia’o, luego la viruela del simio y ahora el caracol gigante que amenaza con fregarnos la vida.

¡CARACOLES! II
Ahora decretaron a Florida en cuarentena por la invasión del caracol gigante africano, que dicen que es portador del parásito del gusano pulmonar que provoca meningitis en los seres humanos.

SERENO, MORENO
Me dicen que el Tanque de Gas requirió 53 minutos el sábado, para rendir su informe al Concejo Municipal. Tranquilo, pausado y coherente. Callando así las críticas de que por El Hatillo no han hecho nada. ¡Ajooo!


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Crédito apunta a recuperación, con secuelas de la crisis
Los indicadores más recientes del comportamiento del crédito del sistema bancario muestran señales de la reactivación de la economía, que anima el desembolso de préstamos, pero también que aún quedan secuelas de la crisis económica, especialmente notoria durante 2020 y 2021.

El regreso de la cerveza artesanal
En un recorrido por más de siete fábricas artesanales, sus gerentes y propietarios, trazan la ruta de la cerveza artesanal panameña.

Clan del Golfo asesina a dos funcionarios en Colombia
Un policía y un militar murieron esta semana en ataques de presuntos pistoleros de la organización criminal y narcotraficante conocida como Clan del Golfo en el norte de Colombia.

Perú vuelve al uso obligatorio de las mascarillas
Perú, el país con mayor tasa de mortalidad por covid-19, reintrodujo este lunes 4 de julio el uso obligatorio de mascarillas por el incremento de contagios en la cuarta ola de la pandemia, informó el gobierno.

El resurgir de Kate Bush
Gracias a la serie de Netflix Stranger Things –que narra las aventuras de una pandilla de jóvenes en Hawkins mientras se enfrentan a lo paranormal y desconocido–, las nuevas generaciones han tenido oportunidad de adentrarse en cómo se vivía en los años de la década de 1980.

Huracán Bonnie sube a categoría 2 y causa fuertes lluvias en México
El huracán Bonnie, que dejó tres muertos en Centroamérica, subió este lunes a categoría 2 de 5 en la escala de Saffir-Simpson, mientras avanzaba en paralelo a la costa del Pacífico mexicano, informaron el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos y autoridades locales.

La sostenibilidad ahora es prioridad
La sostenibilidad ambiental pasó a ser una de las 10 prioridades para los gerentes generales, según estudio de la firma Gartner. Uno de los retos es capacitar al recurso humano en esta materia.

Minsa: burocracia afecta contratación de médicos
Las medidas de contención del gasto público para paliar el alza de los combustibles en el transporte público y selectivo y con ello evitar un aumento en el costo de los pasajes llevaron al Ministerio de Salud (Minsa) a postegar el ingreso de 30 médicos internos hasta el próximo 1 de agosto.

Mercantil pagará más de $137.4 millones por las operaciones de Capital Bank
La adquisición mayoritaria de Capital Bank por parte de Mercantil Banco se ha pactado en $137.4 millones, más un 20% de la participación accionaria indirecta de la entidad combinada.

Ifarhu publica calendario de entrega de documentos para pago de becas escolares
El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos de Panamá (Ifarhu) tiene disponibles en su sitio web –ifarhu.gob.pa– los calendarios de entrega de documentos para el pago de becas a estudiantes de de primaria, premedia y media.

Será obligatorio el uso de la mascarilla en las instalaciones de salud, transporte público y por parte de los manipuladores de alimentos
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, reiteró que el uso obligatorio de la mascarilla, para evitar el contagio de la covid-19, solo aplicará en instalaciones médicas, transporte público y para quienes manipulen alimentos.

Vuelven a surgir rumores de que Cristiano Ronaldo deja el ManU
Cristiano Ronaldo estuvo ausente ayer lunes al reanudarse los entrenamientos de los internacionales del Manchester United por “razones familiares”, una ausencia que relanza las suposiciones sobre su eventual salida del club.

Desfile de Schiaparelli abre semana de la moda de París
Sus trajes surrealistas escandalizaron hace casi un siglo y sus ideas inspiran ahora a los iconos del estilo. El desfile de Schiaparelli abre la semana de la alta costura de París, que comenzó ayer lunes con un espectáculo teatral de esta casa de moda italiana.

Selección Femenina de Fútbol inicia sueño mundialista enfrentando a Costa Rica
La Selección Femenina de Fútbol de Panamá inicia hoy el camino a su máximo sueño: la clasificación a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia-Nueva Zelanda 2023, los Juegos Olímpicos París 2024 y la Copa Oro Concacaf W 2024.

Un estudio apunta que ‘no hay pruebas’ de que el contacto con superficies pueda provocar contagio de viruela del mono
Investigadores han detectado ADN viral en las habitaciones de pacientes con viruela del mono, pero han apuntado que la contaminación de las superficies con ADN del virus no prueba que la infección pueda producirse tras el contacto con las superficies.




Resumen de noticias de La Estrella

Canasta básica panameña, la cuarta más cara de América Latina
Ante el aumento de los precios de alimentos y el combustible por la inflación mundial, la canasta básica de Panamá sumó a mayo de 2022 un monto de $280.71. La cifra representó un aumento de $13.93 respecto al mismo periodo del año anterior, según el último informe que realizó la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Estudio revela mal servicio en salud como impacto de la pandemia en pacientes con cáncer
En América Latina y el Caribe el cáncer ocupa el segundo lugar como causa de muerte, con más de 700.000 muertes registradas en 2020, resultando de esta manera los países de la región como los más vulnerables, debido a la ya existente falta de recursos y disparidades en cuanto a acceso al cuidado de la salud.

Gremios docentes decretan paro de labores por 72 horas prorrogables
Diversos gremios docentes del país decretaron ayer lunes un paro de labores por 72 horas prorrogables, para exigir respuestas al Gobierno Nacional en temas como el congelamiento del costo del combustible, el alto costo de la canasta básica familiar, el elevado precio de las medicinas, entre otras reclamaciones, como la mejora en las condiciones de algunos centros educativos y pagos de quincenas atrasadas.

Fiscalía pide apertura de juicio para 16 personas en caso ‘New Business’
El Ministerio Público (MP) pidió juicio para 16 personas imputadas por el delito de blanqueo de capitales a través de la sociedad anónima New Business, que permitió la adquisición de la Editora Panamá América (Epasa). La línea de investigación de la fiscalía establece que Epasa fue adquirida a través de una sociedad canasta, a donde llegó el dinero procedente de contratos estatales que habían sido otorgados a diversas sociedades anónimas.

Chile recibe la propuesta constitucional y se prepara para un histórico plebiscito
Chile cerró este lunes un capítulo más en su ajetreada historia reciente con la entrega de una propuesta de nueva Constitución y se prepara para el siguiente hito: la aprobación o el rechazo de la misma en el plebiscito de septiembre. ‘Base de un país más justo’ El texto fue redactado por una convención con paridad de género e integrada por 154 ciudadanos en su mayoría independientes progresistas, y declara a Chile un Estado social de derecho.

Ex funcionarios piden a la Asamblea Nacional agilizar proyecto que viabiliza pago de prima de antigüedad
Un grupo de exfuncionarios destituidos en periodos anteriores que reclaman el pago de su prima de antigüedad, pidió este lunes a la Asamblea Nacional que agilice la discusión y se presenten las modificaciones respectivas al proyecto de ley 726 que buscaba establecer el método de pago de esta prima de antigüedad y que fue vetado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

Manipuladores de alimentos seguirán usando mascarilla, confirma ministro Sucre
El ministro de Salud Luis Francisco Sucre informó que para los manipuladores de alimentos, también se mantendrá la obligatoriedad del uso de la mascarilla, así como en las instalaciones de salud, transporte público y selectivo. Sucre recomendó mantener el uso de las mascarilla en instalaciones como escuelas, iglesias, casinos, asilo de anciano, “se recomienda que se mantengan con la mascarilla, tanto el personal de atención como los mismos pacientes porque son personas de alto riesgo”.

Ineficiencia estatal y excesivo lucro privado con medicinas atenta contra salud pública: Abiopan
La Asociación de Bioética de Panamá (Abiopan) se pronunció ante el alto costo y desabastecimiento de los medicamentos en el país.
La Asociación de Bioética de Panamá agregaron que es importante la intervención efectiva del Estado, en los nudos críticos que subyacen como causales del alto costo de los medicamentos en el país.

Minsa posterga entrada de médicos internos para agosto por “contención de gasto público”
El grupo de 30 médicos internos aclaró en un comunicado que tenían como fecha de inicio del internado médico el pasado viernes 1 de julio de 2022 y que las plazas para la primera admisión al internado para este año fueron publicadas el 10 de marzo por la Federación Nacional de Médicos Residentes o Internos de Panamá (Fenameri), en su cuenta de Instagram.

Putin canta victoria en Lugansk y pide avances en los otros frentes
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó hoy a sus militares y las milicias prorrusas por su victoria en Lugansk, donde la víspera se hicieron con el control de Lisichansk, el último reducto ucraniano en esa región oriental de Ucrania, y exigió a su Ejército los mismo avances en los otros frentes.


Resumen de noticias de Metro Libre

Padres de familia rechazan paro de docentes
Padres de familias rechazan el paro de labores de los docentes, pues aseguran que los únicos perjudicados son los alumnos, por lo que  proponen desarrollar las manifestaciones en turnos contrarios o los fines de semana. Por su parte, Carlos Pérez, de la Asociación de Padres de Familia del Fermín Naudeau, sugirió “protestar  sábado y domingo”.

El pan de molde, ¿más caro que nunca?
Luego que diversos usuarios en redes sociales se quejaran por los precios de los panes de molde, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) aclaró que todas las marcas que presentan empaques de 14 y 18 onzas están obligadas a mantener un costo de B/.0.92, con el control de precio, “siempre que sean pan de molde blanco en empaques de 14 a 18 onzas”. También resaltó que en caso de que las onzas sean menos o más el molde podrá tener cualquier precio ante la oferta y demanda.

Gremios de educadores siguen en la calle
En las manifestaciones,  que terminaron en enfrentamientos con  Unidades de Control de Multitudes  de la Policía Nacional, participaron educadores de David, en Chiriquí; docentes  de al menos 20 escuelas de la provincia de Panamá Oeste; agremiados a la Asociación de Educadores Veragüenses; miembros de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Panamá, así como profesores  de la provincia de Veraguas.

Anuncian jornadas de vacunación para esta semana en los circuitos 8-8, 8-10 y 12-2
El circuito 8-10 lo comprenden los corregimientos de Las Garzas, Pacora, Pedregal, Mañanita, San Martín, 24 de diciembre y Tocumen.
El circuito 12-2 en la comarca Ngabe Buglé lo comprenden los corregimientos de Boca de Balsa, Camarón Arriba, Cerro Banco, Cerro Iglesias, Cerro Patena, Emplanada de Chorcha, Hato Chamí, Hato Corotú, Hato Culantro, Hato July, Hato Loro, Hato Pilón, Jadeberi, Lajero, Nomononi, Quebrada de Loro, Soloy y Susama.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Alsea vs Sat: La empresa ganó batalla legal y el embargo debe ser levantado
com – Alsea (BMV:ALSEA) ganó la batalla legal que emprendió contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), luego de que apelara al Tribunal Federal de Justicia Administrativa para interponer un pago exigido por el organismo correspondiente a las ganancias en la compra de los restaurantes Vips, hecha hace ocho años.
La decisión del Tribunal ordenó al Sat suspender la ejecución y el cobro del crédito impugnado, por lo que el organismo tiene que devolver los fondos y levantar el embargo a las cuentas de Alsea, lo que consideró como un “acto indebido”.

Tecnológicas están ‘demasiado baratas’, y sin recesión, más; dice JPMorgan
com – Como los principales activos de alto y rápido crecimiento, las tecnológicas están entre los valores que más han retrocedido en este 2022, con los inversionistas buscando refugio y alejándose del riesgo.
«Un inversionista promedio espera un desastre económico, y si eso no se materializa, las clases de activos de riesgo podrían recuperar la mayor parte de su pérdidas de la primera mitad del año», indica una nota citada por YahooFinance de JPMorgan a sus clientes.
«Si no hay recesión, que es nuestra opinión, entonces los precios de los activos de riesgo son demasiado baratos”, se agrega en la nota del banco de inversión.

Actas de la Fed y empleo en Estados Unidos: 5 cosas a vigilar esta semana
com – El informe de empleo de Estados Unidos del viernes, junto con las actas de la reunión de junio de la Reserva Federal del miércoles, serán los puntos más destacados de la agenda de esta semana, que será algo más corta debido a un festivo, mientras aumenta la preocupación en torno a la perspectiva de una recesión.
Por su parte, el Banco Central Europeo publicará el jueves las actas de su reunión de junio, en la que anunció sus planes de llevar a cabo en julio su primera subida de tasas de interés desde 2011, seguida de un movimiento potencialmente mayor en septiembre, con la inflación de la zona euro en máximos históricos.


Glosas de La Prensa

ABUSO
El desgreño administrativo del gobierNito cada vez cobra más víctimas. Ya no son solo los médicos internistas que se desayunaron en su primer día de trabajo que no había presupuesto para pagarles, ni aquellos a quienes no les han pagado horas extras. A la lista se suman funcionarios del Instituto de Mercadeo Agropecuario, quienes, según se supo, demoran en cobrar hasta cinco meses. ¿Panamá solidario? ¿Con quién?

MÁS PROTESTAS
Y, hablando del gobierNito, las cosas parecen complicarse cada vez más. La semana pasada salieron a las calles transportistas y productores. Ahora son los maestros y estudiantes, quienes se suman a las protestas por el alto costo de la vida. Hace rato no veíamos tanto descontento. Tampoco habíamos visto tanta incapacidad junta. ¡Cuidado pues!

SURREAL
Si por algo se ha caracterizado la Fiscalía General Electoral ha sido por su inoperancia. Escándalos han ido y venido y dicha instancia ha mantenido conveniente silencio. Seguramente han estado muy ocupados redactando las 61 páginas publicadas ayer lunes 4 de julio en Gaceta Oficial, en las cuales de detalla minuciosamente cómo se usa el nuevo logo de la institución, incluyendo papelería, chalecos y hasta paraguas. Qué poco sentido de la responsabilidad que tiene esta gente.

LA MISMA PIEDRA
Dicen que el alcalde capitalino, José Luis Fábrega, quiere reelegirse. Lo próximo es que busque a Bosco Vallarino para la vicealcaldía. Verdaderamente que algunos no solo no tienen vergüenza… sino que, además, les falta hasta sentido común.

MACALLAN 18
Luego de que el video en el que un grupo de diputados del PRD celebraban con “open bar” incluido, la diputada Mayín Correa, exhortó a sus colegas a que aclararan públicamente que dicha celebración, según dijo creer ella, fue una iniciativa de carácter privado y no pagada con fondos públicos. Añadió que los diputados deben cuidar su imagen pública. Buen consejo… pero un poco tarde.

Glosas de La estrella

DESFILANDO
Los aspirantes independientes a candidatos para distintos puestos de elección popular siguen desfilando por el Tribunal Electoral. La gente llega con su grupito de acólitos, hace su minimitin y luego, a esperar la orden de partida en agosto. Se espera un fuerte pugilato por conseguir las firmas, en busca de la candidatura.

NADA QUE VER
En la institución de Diablo, los empleados no paran de cuestionar ¿por qué no le han pagado sus bonos anuales? La muñeca que pasea por los pasillos de la AMP con su guardaespaldas sigue mareando a todo el mundo, con eso de que “solo se les va a entregar la plata a los que realmente trabajaron”. ¿Cómo?

LAVANDERÍA
The Guardian, en su edición de 3 de julio de 2022, afirma que en Holanda –miembro honorable de OCDE, UE y Gafi– se lavan entre 15 mil a 30 mil millones de euros en fondos provenientes de las drogas sudamericanas (que no dejan de consumir en Europa).

LAVANDERÍA II
Si quiere saber más, lea al periodista Senay Boztas que publica: “las acusaciones de que la nación, mejor conocida por su tolerancia y frugalidad, tiene las características de un narco Estado 2.0 se están tomando en serio.” ¡Pero Panamá en las listas…!

DIFERENCIAS
El baloncesto sigue vivo en la búsqueda de un cupo para el Mundial del próximo año. Aunque no hay liga profesional ni actividad en intercolegiales, se las arreglaron para avanzar como una de las mejores selecciones del continente. Como dice Flor Meléndez, no se puede depender siempre de los legionarios. Hay que producir material en el patio.

PARA PENSAR
Las tres medallas de oro que tiene la delegación panameña en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia, fueron logradas por dos atletas olímpicos. Es decir, que sin ellos en el grupo, Panamá estuviera “zapatero” en el casillero dorado. Parece que la renovación de las grandes figuras de nuestro deporte tardará más de lo que se piensa.

ESPERANDO
Mientras los docentes de Veraguas y Chiriquí ya se lanzaron al paro, los de la Asociación de Profesores y los maestros independientes esperan la respuesta que les dará la ministra en la reunión de mañana. Con dos años de maltrecha educación, hacer un paro en el sector educativo les hará más daño a los estudiantes, que la propia pandemia.

REDUCCIÓN DE SUBSIDIOS
Me cuentan que el GobierNito quiere bajar los subsidios entre 68% y 70% para los próximos años. Dice que en 2024, la vaina puede ser efectiva. ¡Ajooo!

CIRUJANA DE NADA
Me cuentan que hay una catedrática sin especialidad, solo con postgrado, que tiene a varios estudiantes graduados de medicina y a otros en última materia trabados sin poder terminar. Que ya hay varios abogados preparándose para actuar.

ALARMA EN CLAYTON
Me informa el que se esconde detrás de la puerta de la cocineta de Clayton, que los miembros de la junta directiva del Cajetón tienen como primer punto del orden del día en la reunión de esta semana, discutir sobre las publicaciones y glosas en los medios de comunicación sobre ellos. ¡Ataja!

ALARMA EN CLAYTON II
Parece que las publicaciones y glosas han causado muchas molestias entre los miembros de la junta directiva, y a último momento en la reunión anterior, El Eterno pidió que se discutiera el tema. Lo más seguro es que se salgan con el viejo cuento brujo de que los trapos sucios se lavan en casa. ¡Madre Santa!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Lo que debe saber de la viruela símica, tras la detección del primer caso en Panamá
Científicos del Instituto Gorgas plantean que no debe haber motivo de alarma entre la población, ya que el virus se contagia por contacto íntimo y se puede contener si la persona afectada acude a las instalaciones de salud para recibir atención.

Primer modelo de APP, bajo la lupa de empresas
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) recibió 100 preguntas de parte de las empresas interesadas en participar en la precalificación de la licitación del primer contrato bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP).

HRW advierte que la falta de opciones de migración segura impulsa a los migrantes a cruzar el Tapón del Darién
Human Right Watch (HRW) ha advertido este miércoles de que la falta de opciones de migración seguras y legales para los venezolanos está impulsando a un número creciente de personas a cruzar por una peligrosa zona selvática entre Colombia y Panamá.

Festival Cruïlla abre una edición que tendrá a Rubén Blades, Jack White y Duran Duran
El Festival Cruïlla 2022 inaugurará este miércoles una edición que se celebrará en el Parc del Fórum de Barcelona hasta el sábado y que tendrá como cabezas de cartel al cantautor panameño Rubén Blades, al multiinstrumentista y productor Jack White y la banda de pop rock británica Duran Duran.

Costa Rica golea a Panamá en la apertura del campeonato W de la Concacaf 2022
Costa Rica venció 3-0 a Panamá en Monterrey en la apertura del Grupo B del Campeonato W de la Concacaf-2022, clasificatorio para el Mundial femenino de Australia/Nueva Zelanda-2023, los Juegos Olímpicos de París-2024 y la Copa Oro-2024.

‘Pretende ser buena persona, pero no lo es’, le dice Canelo a GGG
Tras informar que la esperada trilogía entre Saúl Canelo Álvarez y Gennady Golovkin será el 17 de septiembre próximo, ambos púgiles siguen calentando la pelea, que se realizará en la T-Mobile Arena de Las Vegas.

Djokovic supera a Sinner en cinco sets y pasa a semifinales de Wimbledon
El serbio Novak Djokovic, primer cabeza de serie y defensor del título, remontó este martes un partido frente al joven prodigio italiano Jannik Sinner, al que acabó venciendo por 5-7, 2-6, 6-3, 6-2 y 6-2 para meterse en semifinales de Wimbledon.

New Business: la jueza se acoge al término para decidir si llama a juicio o no
La jueza tercera liquidadora de causas penales, Baloisa Marquínez, se acogió al término de 30 días para decidir si llama a juicio a 16 personas y si sobresee a otras 10, investigadas por presunto blanqueo de capitales en el caso New Business, que le sigue la pista a la compra de Editora Panamá América S.A. con supuestos fondos públicos.

El miedo a la recesión derrumba el petróleo, las bolsas y el euro
Las bolsas europeas, el euro y los precios del petróleo cayeron con fuerza ayer martes debido a crecientes temores a una recesión de las grandes economías y en un contexto de incontrolada inflación.

Fiscalía investiga visitas de cuñada del mandatario de Perú al Palacio Presidencial
La Fiscalía de Perú especializada en delitos de corrupción acudió este martes al Palacio de Gobierno en Lima para verificar las visitas de la cuñada del mandatario Pedro Castillo, Jenifer Paredes, que es investigada por presunto tráfico de influencias a favor de una empresa que se adjudicó una obra de saneamiento.

Senadores de Estados Unidos piden investigar de cerca a TikTok
Los líderes del Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos pidieron el martes que se investigue si los funcionarios chinos tienen acceso a los datos de los usuarios estadounidenses de TikTok.

Brasil suma casi 400 muertes por covid-19 y vuelve a niveles de marzo
Brasil registró este martes 396 nuevos fallecidos asociados a la covid-19, la cifra más alta desde el pasado 17 de marzo (485), en un momento en el que país vive un nuevo repunte de la pandemia de coronavirus, según los datos del Gobierno.

Juez libera de culpa a distribuidoras de opioides en Estados Unidos
Los tres mayores distribuidores de medicinas en Estados Unidos lograron una gran victoria cuando un juez federal dictaminó que no son responsables de la elevada adicción a los opioides en el estado de Virginia Oeste.

Petro propondrá un cese al fuego bilateral con el ELN y otros grupos armados
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, dijo que pedirá a la guerrilla del ELN y a “todas las agrupaciones armadas” un “cese al fuego bilateral” para comenzar “negociaciones judiciales en la mayoría de los casos y negociaciones políticas en la minoría”.

Reclamos presionan al gobierno de Laurentino Cortizo
Educadores, transportistas, obreros, estudiantes, comunidades indígenas, entre otros, protestaron ayer martes por al alto costo de la canasta básica y el combustible. El gobierno instaló mesa de diálogo en Veraguas.




Resumen de noticias de La Estrella

Siguen protestas de docentes por alto costo del combustible; piden medidas al gobierno
Desde tempranas horas de este martes, miembros de diversos gremios docentes se manifestaron en varios puntos del país para exigirle al gobierno que tome medidas urgentes en contra del alza de precios de los combustibles y el elevado costo de la vida en Panamá.

Julio Javier Justiniani: ‘Ley que regula el mercado de valores ha traído dinamismo’ a la plaza panameña
El 8 de julio de 2022 se cumplen 23 años de la promulgación del Decreto Ley 1 del 8 de julio de 1999, que crea la Comisión Nacional de Valores, hoy Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), y regula el mercado de valores de Panamá.

La Policía estima que el presunto autor del tiroteo cerca de Chicago había planeado el ataque «durante semanas»
La Policía del condado de Lake, en Illinois, ha trasladado que Robert E. Crimo, presunto autor del tiroteo del lunes en Highland Park, a las afueras de la ciudad estadounidense de Chicago, que se ha cobrado la vida de seis personas, llevaba planeando el ataque «durante semanas».

Una obra interactiva de comedia que recrea la historia
A través de ‘Mosquitown’, Malamaña brinda vivencias inmersivas y memorables para un público curioso, que “desea ser sorprendido con innovadoras experiencias teatrales, artísticas y culturales en contextos no convencionales”, según comentó Vernaza.
Atravesando la historia Con capas de humor, Vernaza guía a los pasajeros de Diablo Rojo Airlines a través de los sitios más importantes de la historia del Canal de Panamá y la presencia estadounidense en la Zona del Canal.

Conductores de Mi Bus anuncian paro a partir del lunes 18 de julio
El Sindicato de Conductores y Conductoras del Transporte Colectivo y Selectivo de Pasajeros anunció que a partir del lunes 18 de julio a las 2:30 a.m., iniciarán una huelga indefinida en la actividad del transporte de pasajeros en todos los patios de la empresa Transporte Masivo de Panamá S.A. (MiBus), tanto en la provincia de Panamá y Colón.

Gobierno instalará este miércoles mesa de trabajo de alto nivel con gremios docentes
Representantes del Órgano Ejecutivo y del Ministerio de Educación (Meduca), con la participación de líderes de gremios docentes, instalarán este miércoles la ‘Mesa de Trabajo de Alto Nivel’ para buscar respuestas concretas a situaciones generadas por el incremento de los costos del combustible, precio de los alimentos y de las medicinas, temas educativos y problemas de infraestructuras.

Órgano Judicial inicia revisión de documentos de aspirantes a magistrados y jueces
El Órgano Judicial, a través de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos, debidamente autorizada por el Consejo de Administración de la Carrera Judicial, se encuentra en el proceso de revisión de los documentos de los aspirantes a los cargos de magistrados y jueces de distintas jurisdicciones de todo el país.

Condenan a sacerdote a 5 años de prisión por el delito de actos libidinosos agravados en perjuicio de un menor
El sacerdote Luis Ruiz Quiroga fue condenado a 60 meses de prisión como autor del delito contra la libertad y la integridad sexual, en la modalidad de actos libidinosos agravados, en perjuicio de un menor de 17 años de edad.

Panamá y Colombia prevén retomar en agosto las discusiones del flujo migratorio irregular
Para agosto se prevé que Panamá y Colombia realicen una reunión bilateral para retomar la necesidad de establecer la ruta menos peligrosa para los migrantes, informó en un comunicado la Defensoría del Pueblo de Panamá. La noticia se da tras un encuentro que realizó la Defensoría panameña  junto a los estamentos de seguridad y el Ministerio de Salud para evaluar el actual flujo migratorio en la frontera colombo-panameña.

Putin canta victoria en Lugansk y pide avances en los otros frentes
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó hoy a sus militares y las milicias prorrusas por su victoria en Lugansk, donde la víspera se hicieron con el control de Lisichansk, el último reducto ucraniano en esa región oriental de Ucrania, y exigió a su Ejército los mismo avances en los otros frentes.


Resumen de noticias de Metro Libre

Los proyectos que dinamizarían la economía
El Cuarto Puente  sobre  el Canal, la Línea 3 del Metro del Panamá, mantenimiento de calles, escuelas  y hospitales son algunos de los proyectos de inversión  que deben ser prioritarios  y en los que el gobierno se debe enfocar   para impulsar  la recuperación  de la economía en  los últimos  dos años de gestión, según recomendaron empresarios y  economistas.

Meduca instalará hoy una mesa de trabajo de alto nivel
Representantes del órgano Ejecutivo y del Ministerio de Educación (Meduca), con participación de gremios docentes, instalarán hoy, en Santiago, provincia de Veraguas, la “Mesa de Trabajo de Alto Nivel” para buscar respuestas a algunos efectos generados por el incremento de los costos del combustible, a los precios de los alimentos y de las medicinas, algunos temas educativos y de infraestructuras, entre otros.

Diputada Mayín Correa pide que colegio lleve el nombre del poeta «José Del Carmen Franco Herrera»
El poeta Franco, quien falleció el pasado 9 de mayo a los 86 años, fue un gran ilustre panameño que aportó a la cultura nacional, recordó la diputada. «Es necesario que las nuevas generaciones de panameños conozcan de las ejecutorias de sus hombres y mujeres distinguidos, para que sus aportes perduren en el tiempo», manifestó Correa.
Franco fue autor de la obra «Panamá Defendida», máxima expresión de la nacionalidad y soberanía panameña.

Condenan a sacerdote por actos libidinosos agravados en perjuicio de menor de 17 años
Una sentencia condenatoria de 5 años de prisión por la comisión del delito de actos libidinosos agravados recibió el sacerdote Luis Ruiz Quiroga, informaron del Ministerio Público (MP).
Detallaron que “inmediatamente se conoció la información, se contactó a la familia del menor, y se les acompañó ante el Ministerio Público donde se presentó la querella respectiva”.

Jueza se acogió al término para decidir sobre llamamiento a juicio a 16 personas en caso “New Business»
Durante dos días de audiencia preliminar los Fiscales Superiores Márquez y Vargas sustentaron la vista fiscal y el llamamiento a juicio de los acusados, presentando los elementos de convicción que reposan en la investigación que acreditan la comisión de los hechos, tales como pruebas documentales, cheques, informes de auditoría forense que acreditan la sustentación del Ministerio Público sobre el delito de blanqueo de capitales, según revelaron.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Recesión impulsa ventas masivas, se frenan rebotes del mercado bajista
Fed de Atlanta predice que economía caerá de nuevo en 2T Los principales índices bursátiles de Wall Street marcaban tendencia de “venta fuerte”, con el Dow Jones acumulando pérdidas de 584 puntos o 1.
Sin embargo, uno de los datos que se esperaba hoy como nuevo indicador del estado de la economía, eran las órdenes de fábrica, y el resultado fue positivo.
Si bien actualmente estamos experimentando una desaceleración significativa en el crecimiento económico (desde niveles extremadamente altos), ninguna de las condiciones anteriores está presente”, explicó en un informe para clientes citado por CNBC, Jonathan Golub, de Credit Suisse (SIX:CSGN).

Petróleo por debajo de $100: Golpea recesión y Citi anticipando caída a $65
com – Los temores en torno a que se concrete una recesión y se profundice una desaceleración económica el resto del año está reduciendo la demanda de petróleo y tumbando los precios, que ahora caen entre 9% y 10%, con el referencial estadounidense (WTI) por debajo de los $100.
Pero los cierres en China por brotes de Covid, y las posibilidades de recesión por las restricciones de liquidez para controlar la inflación, tumbaron el precio del crudo, e incluso tienen a algunas entidades haciendo pronósticos bajistas, en medio de una mayoritaria proyección alcista.
Según un informe de Citi, el precio del crudo referencial Brent podría caer a 65 dólares a finales de 2022 si la economía entra en una recesión.

Temores de recesión, advertencia de City, cae el euro: 5 claves en Wall Street
Los principales mercados bursátiles europeos caen más de un 1% y el rendimiento de los bonos se desploma en respuesta a la encuesta, mientras que los temores de recesión también se hacen evidentes en los mercados de materias primas, donde los futuros del cobre registran mínimos de 16 meses.
Las acciones apuntan a una apertura a la baja; la atención se dirige hacia el parón en la fábrica de Tesla Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja, ya que el temor a la recesión sigue llevando a los inversores a retirar dinero de la mesa antes de una temporada de presentación de resultados que podría traer otra serie de previsiones a la baja, especialmente por parte de aquellas empresas cuyos ingresos extranjeros se verán afectados por el fortalecimiento del dólar.


Glosas de La Prensa

KEEPING UP WITH KATLEEN
La panameñista Katleen Levy ha dicho que ella también podría optar por una candidatura a la Presidencia de la República por la libre postulación. Alguien de mucha confianza debería recordarle que no le fue bien ni a lo interno de su partido, ahora imagínense cómo será afuera.

(IN) DEPENDIENTE
La partida de Adán Bejerano deja a la bancada independiente con la cantidad mínima necesaria para ser reconocida como una fracción parlamentaria: según el reglamento interno, se requiere la participación de al menos cuatro diputados. Después de todo, ¿quién es Bejerano? Si ya era irrelevante en una bancada de 5 integrantes, cómo será en una de 35.

PROFILÁCTICO
Ayer, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, convocó a una conferencia de prensa para comunicar que se ha reportado el primer caso de viruela del mono en el país: un hombre de 30 años de edad que mantuvo contacto con unos turistas europeos. Acto seguido, Sucre pidió calma a la población, “porque los últimos estudios epidemiológicos y científicos nos dicen que los más afectados por esta enfermedad o los que se están contagiando más son hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres. Esta enfermedad se está transmitiendo principalmente por contacto directo a través de intercambio de fluidos”. ¿Qué será lo próximo que anuncie el ministro? ¿El uso obligatorio del condón?

YIN Y YANG
Según la Fundación Espacio Cívico, los cinco diputados que menos han gastado en planilla en lo que va de 2022 son Juan Diego Vásquez ($267,358), Gabriel Silva ($340,048), Raúl Fernández ($410,131), Edison Broce ($441,945) y Julio Mendoza ($564,910). En contraste, los cinco diputados con mayor gasto fueron Gonzalo González ($709,172), Marcos Castillero ($679,348), Jaime Vargas ($677,747), Hugo Méndez ($677,114) y Jairo Salazar ($679,933). Y esto es solo el acumulado de los seis primeros meses del año. Lo que no nos cuesta, hagámoslo fiesta.

Glosas de La estrella

CAMALEÓNICO
Me manda a decir un Manolo que hay un Patrick que se ha metido al mundo de los independientes como la divina pomada, ultra honesto y sin cola de paja. ¡Ajoooo!

CAMALEÓNICO II
La vaina es que dicen que el tal Patrick es un estafador, que tiene a más de uno con grandes deudas y que se esconde para no pagar. Que lo que busca es fuero, pero no hay que dejarse engañar. ¡Mi madre!

PELEÍTA
Me mandan esto: “Que la mafia de los negocios brujos se quiere tomar la licitación de aseo de los hospitales públicos y para ello buscan cambiar las reglas para que entren empresas sin experiencia y personal descalificado”. ¡Ajoooo!

PELEÍTA II
Y agrega: “Intentan competir sin tener experiencia y personal capacitado para este tipo de trabajo especializado. No es lo mismo limpiar una oficina o un restaurante que un hospital. Las entidades que vigilan la transparencia en las contrataciones públicas están encima de la licitación de aseo ahora que se encendieron las alertas de que hay un grupo que quiere manipular un acto que va por buen camino. ¡Ojo, Paco!”.

ME ACLARAN
Guido Rodríguez me manda a aclarar la glosa del baloncesto. Que sí hay profusa actividad intercolegial a nivel nacional. La Liga de Baloncesto Kiwanis tiene más de 40 años organizando torneos en diferentes categorías con la participación de colegios particulares y oficiales.

EL SEMILLERO
Que tan activos están, que “ni en pandemia nos detuvimos”. Que de ese semillero han salido jugadores como Iverson Molinar, que se estrenará este año en los Bucks de Milwaukee en la NBA.

INTERNAS UNIVERSITARIAS
Al que no le gustó la glosa sobre “el método de la segregación contra todo el que apoya a Gary”, es al candidato Murgas. Dice que él no aplica nada de segregación. ¡Ajoooo!

MIGRANTES
Alguien que sabe de estas cosas me manda a decir que los controles migratorios son necesarios, porque miles de migrantes víctimas del trafico se quedan en el país agudizando así el desempleo. Que la mayoría de los migrantes llegan a la frontera de Panamá con Colombia, guiados por bandas de traficantes y amparados por las autoridades de los países que transitan, creándoles graves problemas a los panameños.

MIGRANTES II
Africanos e indostanes se ven desorientados por las calles de la ciudad de Panamá, y ninguna autoridad toma medidas. Ahora es cuando se puede controlar esta situación, de lo contrario este problema se irá agravando en perjuicio de la sociedad panameña.

LA GUIAL DE LA FOTO
Circula en redes una foto de una de las aspirantes a ser el reemplazo de Ayú en la Tremenda Corte, junto a los magistrados en ejercicio, en la presentación del informe del despacho de la que aspira. Surgen cuestionamientos al ver la foto sobre el uso de un importante cargo para obtener otro.

SIN PLATA
La fiscal Hormechea se quejó del poco presupuesto que tiene para trabajar en la Fiscalía de Cuentas. Dijo que se ha hecho el trabajo con apenas 3,4 melones, esperando que en 2023 le den un poquito más de plata, en las vistas presupuestarias que el MEF ya está haciendo.

RENUNCIÓ
Adán Bejarano le dijo chao a la bancada independiente, donde parecía que no encajaba. En 2020 había votado por la reelección del perredista Castillero en la presidencia de la Asamblea. Un chusco del palco de prensa del palacio Justo Arosemena dijo que desde hace rato, al diputado del 12-2 lo tenían “negreado” en el combo de Juan Diego y compañía.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Órgano Judicial pone en marcha proceso de evaluación de jueces y magistrados
El Órgano Judicial inició el pasado viernes el proceso de evaluación de los jueces y magistrados aprobado por el Consejo de la Administración de la Carrera Judicial. Este es uno de los pasos medulares establecidos en la Ley 53 de 2015, que creó tres carreras: la judicial, la de la defensa pública y la administrativa judicial.

Estudiantes piden recapacitar frente a la crisis educativa
La Unión Estudiantil de Secundaria admitió estar consciente de la situación que se vive en el país debido al alto costo de la vida, pero hizo un llamado a las partes del gobierno central involucradas en esta materia, a que escuchen el clamor de los docentes sin olvidar que existe una razón de ser del sistema: los estudiantes.

Siguen las protestas; Meduca lidera la mesa del diálogo
El desencanto con el gobierno de Laurentino Cortizo sigue, pese a que la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, fue comisionada para dirigir una mesa de dialogo de “alto nivel”, que se instaló ayer en Santiago.

Instituto Gorgas: la subvariante de Ómicron BA.5 ya circula en Panamá
El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) confirmó, a través de la vigilancia genómica del SARS-CoV-2, que en Panamá ya circula la subvariante de Ómicron BA.5.

Destacan el potencial de Panamá como ‘hub’ digital
Panamá tiene potencial para ser un centro donde se instalen empresas digitales y de tecnología que puedan exportar luego sus productos a otras partes de la región y del mundo. Esta es una de las ideas planteadas ayer durante la inauguración del Blockchain Summit LatAm 2022.

Kiwanis Football League tendrá sus finales Juvenil y Varsity este sábado 9
Todo está listo para que este sábado 9 de julio se lleven a cabo las finales de las categorías Juvenil y Varsity de la Liga de Football Americano del Club Kiwanis de Panamá (KFL, por sus siglas en inglés).

Diputados incrementan los viajes al extranjero
En los dos últimos meses, los diputados han incrementado los viajes al exterior. Un informe de la Asamblea Nacional detalla que en mayo y junio han efectuado unos 13 viajes a un costo de $48,904, entre pasajes de avión y viáticos.

Miembros del CEN del PRD reciben sus credenciales
Los recién electos miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) recibieron sus credenciales la tarde de este miércoles, 6 de julio, en un acto celebrado en la sede de esa organización política, en avenida México.

Confirman informe en licitación para rehabilitar carretera hacia Gamboa
La empresa Ingeniería PC fue favorecida por segunda ocasión con la mayor puntuación entre las 7 propuestas que recibió el Ministerio de Obras Pública (MOP) para la licitación del contrato para la rehabilitación de la carretera hacia la comunidad Gamboa.

Subcomisión definirá parámetros para la compra internacional de medicamentos; Cortizo recibirá la propuesta la próxima semana
La Mesa Técnica de Medicamentos propuso este miércoles 6 de julio tras una reunión en el Salón Paz de la Presidencia la creación de una subcomisión para definir los parámetros para la “compra internacional” de medicamentos.

Emiten aviso de prevención por paso de la onda tropical No. 14 de la temporada
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) emitió este miércoles 6 de julio un aviso de prevención a nivel nacional por el paso en las próximas horas de la onda tropical No. 14 de la temporada.

Agobiada de trágicos recuerdos
La muerte no tuvo compasión. Zoraida Díaz, poetisa panameña que vivió los últimos 20 años del siglo XIX en Las Tablas y 48 del siglo XX en la ciudad de Panamá, sobrevivió a la muerte en plena juventud de sus 2 primeros esposos y también de sus hijos.

Piden a la Antai abrir investigación por posibles casos de nepotismo en la Asamblea Nacional
La bancada independiente solicitó este miércoles, 6 de julio, a la Antai que realice un proceso de fiscalización sobre las planillas 001, 002, 004 y 172 de la Asamblea Nacional para que detecte posibles faltas al Código de Ética, específicamente caos de nepotismo.

11 millones de ofertas de trabajo en Estados Unidos
Las ofertas de empleo y las dimisiones volvieron a bajar en mayo en Estados Unidos, pero ambos parámetros quedaron en niveles históricamente altos, según datos de la oficina nacional de estadísticas (BLS).

Jairo Salazar denuncia a ‘Foco’ y exige un millón de dólares como indemnización
El diputado perredista Jairo Bolota Salazar presentó este miércoles 6 de julio de 2022 una denuncia contra el medio digital Foco, por la supuesta comisión del delito de calumnia e injuria.




Resumen de noticias de La Estrella

Veraguas, el epicentro de la respuesta tras días de reclamo ciudadano
Representantes del Órgano Ejecutivo, con participación de dirigentes de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) y de otras organizaciones, establecieron –en la Gobernación de la provincia de Veraguas– una mesa de trabajo de alto nivel que iniciará este jueves, 7 de julio, para abordar temas sobre el precio de los combustibles, el costo de la canasta básica y de los medicamentos.

Arturo Rebollón: ‘Este es un virus que se transmite principalmente por contacto de vida’
El primer caso de la viruela del mono fue reportado el 5 de julio de 2022. Arturo Rebollón, un epidemiólogo e investigador en salud pública que ha publicado múltiples artículos científicos, conversó con los lectores de “Jueves de Entrevista” de La Estrella de Panamá sobre esta rara infección viral que es endémica de países del continente africano. Peor, que ha registrado un brote en otros países.

Vacuna anticovid se aplicará cada año
Panamá, uno de los países con más casos detectados de la covid-19 en Centroamérica, entra en una nueva etapa de lucha contra la pandemia centrada en aprender a convivir con el virus, lo que eventualmente implicará la vacunación anual contra la enfermedad, dijo a EFE el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

ONU: Aumentan a 768 millones las personas hambrientas en el mundo
Se espera que casi 670 millones de personas pasen hambre en 2030, una cifra similar a la de 2015, cuando se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según el estudio, elaborado por varias agencias de la ONU, entre ellas la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Diputados Rosas, Araúz y Zúñiga renuncian a la bancada mayoritaria de Cambio Democrático
En una carta dirigida al presidente de la Asamblea Nacional, Crispianio Adames y a la jefa de la bancada mayoritaria de CD, la diputada Yanibel Ábego, los tres diputados comunicaron que su decisión se debe a que la mayoría de la bancada ha desatendido el clamor de la población que reclama al gobierno transparencia y soluciones a los problemas; haciendo una alianza con el partido  gobernante apoyándolo en el hemiciclo legislativo.

Gobierno Nacional realiza reunión interministerial encabezada por el vicepresidente José Gabriel Carrizo
Una reunión interministerial encabezada por el vicepresidente de la República y Ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, fue realizada este miércoles con la finalidad de darle seguimiento a las cinco prioridades de cada ministerio que deben ser presentadas semanalmente. Carrizo Jaén explicó que esta reunión permite conocer lo que hace cada ministerio y el esfuerzo que se realiza como Gobierno Nacional.

Sinaproc mantiene aviso de prevención desde hoy hasta el 8 de julio por onda tropical 14
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) mantiene un Aviso de Vigilancia y Monitoreo por el desplazamiento de la onda tropical #14 en el territorio nacional, desde hoy hasta el 8 de julio de 2022. Según el comunicado del Sinaproc las áreas bajo aviso de prevención son todas las provincias y comarcas de Panamá, junto a los sectores marítimos del país.

Caso New Business: los 30 días para conocer si habrá llamamiento a juicio o no contra 16 personas
Por este caso hay 25 personas llamadas a juicio con el cargo de Delito Contra el Orden Económico en la modalidad de Blanqueo de Capitales, ante el Órgano Judicial, luego de que se presentaran evidencias que confirmaban transacciones por una alta suma de dinero para lograr la adquisición de un medio de comunicación social con dinero proveniente del Estado.

Mesa Técnica de Medicamentos presentará propuesta para compra internacional
La Mesa Técnica de Medicamentos, liderada por el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, entregará la próxima semana una propuesta para la compra internacional “y pasar del no hay al sí hay”. Carrizo Jaén manifestó que la próxima semana la subcomisión, encabezada por la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, deberá entregar una propuesta a la mesa técnica sobre la compra internacional de medicamentos.

Putin canta victoria en Lugansk y pide avances en los otros frentes
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó hoy a sus militares y las milicias prorrusas por su victoria en Lugansk, donde la víspera se hicieron con el control de Lisichansk, el último reducto ucraniano en esa región oriental de Ucrania, y exigió a su Ejército los mismo avances en los otros frentes.


Resumen de noticias de Metro Libre

Boris Johnson, tres años turbulentos en el poder
-Tras la renuncia de Theresa May, el líder de los pro-Brexit Boris Johnson fue elegido al frente del Partido Conservador el 23 de julio de 2019 tras una aplastaste victoria frente al ministro de Relaciones Exteriores Jeremy Hunt. Downing Street anuncia que el primer ministro se dirigirá al país en la jornada, mientras que la BBC informa que Johnson va a renunciar como líder del Partido Conservador.

Proponen exonerar el cobro del impuesto al consumo de diésel liviano para el transporte
Los diputados Zulay Rodríguez y Miguel Fanovich presentaron este miércoles, 6 de julio, una iniciativa legislativa que propone exonerar el cobro del impuesto al consumo del diésel liviano para el uso del transporte público y privado. De acuerdo con la propuesta, se busca beneficiar al usuario ante el alto costo del combustible.

Siete mil kilómetros a pie para cumplir el sueño de orar en La Meca
Del millón de peregrinos musulmanes que afluyeron a Arabia Saudita esta semana, ninguno tuvo un viaje tan agotador como el de Adam Mohamed, que cumplió con el desafío de ir a La Meca caminando desde el Reino Unido. Cuando inició su periplo, este ferviente musulmán de 53 años no sabía aún si podría participar en la peregrinación de La Meca o hach debido a las medidas sanitarias impuestas por las autoridades sauditas para frenar la propagación del covid-19.

Meduca y docentes inician diálogo
Más de una decena representantes de los gremios educativos  a nivel nacional  que se encuentran en paro de labores confirmaron  que  participarán en la reunión convocada por el Ministerio de Educación (Meduca) hoy  en Veraguas. Hasta el momento los colegios particulares a nivel nacional siguen su agenda escolar con normalidad,  a pesar que hay un paro del sector educativo oficial,  así lo confirmó  Javier Lombardo, presidente  la Unión Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares.

Propuesta para compra internacional de medicinas
El vicepresidente de Panamá, José Carrizo, anunció ayer que se creará una  una subcomisión para definir la compra internacional de medicamentos y otra para proponer, a través de un decreto ejecutivo, la reglamentación del Título IV de la Ley 1 de 2001 sobre medicamentos.
Carrizo detalló  que “la próxima semana la subcomisión, encabezada por la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, deberá entregar una propuesta a la mesa técnica sobre la compra internacional de medicamentos”.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Plataforma cripto en bancarrota: Crisis de solvencia en el sector
com – La plataforma de criptomonedas Voyager Digital se declaró en bancarrota, afectada por la caída del uno de los principales fondos de cobertura del sector, Three Arrows Capital (3AC), que presentó una crisis de liquidez a causa de la caída que ha sufrido el precio del Bitcoin y el resto de los activos digitales en este primer semestre del año.
La empresa de financiamiento criptográfico, 3AC, le incumplió a Voyager con un préstamo de unos 670 millones de dólares, según explicó la plataforma previamente, Three Arrows Capital, no pagó un $350 millones en USDC -una stablecoin vinculada al dólar estadounidense-, y otros $323 millones por más de 15,250 bitcoin.

Fed teme más a inflación ‘afianzada’ que a recesión: Otra dura alza de tasa
com – La Reserva Federal de Estados Unidos parece temerle más a una inflación afianzada que a una recesión, según reflejan las minutas de la reunión de políticas del Comité Federal de Mercado Abierto del 14 y 15 de junio Las actas reflejan que el organismo está dispuesto a continuar con una política de alza agresiva en las tasas de interés, mientras la inflación siga alta y sin reflejar tendencia firme a la baja.
“Los participantes reconocieron que el endurecimiento de las políticas podría desacelerar el ritmo del crecimiento económico por un tiempo, pero consideraron que el regreso de la inflación al 2 por ciento es fundamental para lograr el máximo empleo de manera sostenida”, indicó el resumen de la reunión.

México: 5 previsiones económicas para el cierre de año, según Banorte
Estas son las 5 previsiones económicas más relevantes para la economía de México para la segunda mitad de año, según Banorte: El Producto Interno Bruto de México podría crecer 2.
7% crecimiento en el cuarto, de acuerdo con las proyecciones de Banorte.
1%, según Banorte.
Banorte considera que el alza sostenida en los precios de los productos y servicios en México cerraría el año en 8.
2% en el tercer trimestre y de 8.
70, para Banorte.
Analistas de Banorte creen que el ciclo alcista por parte de Banxico se prolongará durante el resto del año.
35%, considerando que en el tercer trimestre se ubique en 9.


Glosas de La Prensa

APP
A los genios del MOP se les ocurrió crear una aplicación para que los conductores reporten los huecos en las vías de la capital, una suerte de Hueco Tuitero 2.0. Reportar cada hueco fácilmente consumiría el plan de datos de cualquier usuario. Y hay huecos tan grandes, que Google Maps no tarda en registrarlos como lagunas.

‘RELÁJENSE’
Ayer, a las 7:30 a.m., cuando los panameños se dirigían a sus trabajos o escuelas, el Suntracs anunció los sitios en los que estaba “piqueteando” y escribió lo siguiente: “A los haters, no estamos cerrando toda la vía, relájense”. ¿Quiénes son los haters? ¿Los que se disgustan porque los meten a un tranque a la fuerza? Esta gente del Suntracs no solo restringe la libertad de circular, sino que además, regaña a los afectados.

COPIÓN
El “papá del año” anunció que operará una destiladora de alcohol en las instalaciones de la Central Azucarera La Victoria, en Veraguas, donde es accionista junto a los hermanos David y Rafael Virzi Jiménez. “Vamos a competir con seco y ron con ya saben quién”, clamó. Qué ingenioso…

ESCONDE LA MANO
A propósito, Martinelli viajó por aire a ese encuentro con los Virzi. Luego divulgó un video en Twitter para mostrar la obra. Un día después, una foto aérea –tomada desde un helicóptero– de la supuesta mansión en Penonomé del vice Gaby Carrizo, circula de forma anónima en redes. Parece que Gaby no le coge el teléfono a su protegido y este tomó venganza mostrando su ostentosa propiedad.

LINK
Carlos Carrillo, pilar del equipo legal del “familiar cercano”, ahora comparte sus servicios de abogado con Bolota. Ya ni guardan las apariencias…

SIN OFICIO
La comunidad de River Valley en Panamá Pacífico tiene nuevos vecinos, pero no cualquiera. Se trata nada menos que de la pareja real: la princesa-diputada Kayra Harding y su consorte Anthony Bart-Appiah. Y, a propósito, parece que la diputada aún no le halla oficio a su príncipe azul, porque tanto él como su Lamborghini se la pasan en casa. Ojalá este no sea el primer funcionario real de la planilla estatal.

Glosas de La estrella

EL NUDO GORDIANO
Comenta alguien que sabe, que mientras los educadores piden bajar y congelar los precios de la canasta básica, los productores han sido claros que la regulación de precios no es sostenible. ¡Santo cielo!

EL NUDO GORDIANO II
Comenta que las acciones de cierre de calles también son contra los productores, que no pueden trasladar sus productos a los centros de venta. Que “hay quienes trabajan mejor aplicando la ‘teoría del caos”. ¡Mi madre!

VIRUELA DEL MONO
Me comentan que la viruela del mono llegó a Panamá hace dos semanas, a través de unos europeos que se habían contagiado en el encuentro gay de Maspalomas, en Canarias.

VIRUELA DEL MONO II
Acá dejaron el brote y ahora el Minsa está tratando de darle seguimiento a los contactos, pero parece que ya hay que esperar que aparezcan los contagiados con los síntomas para aislarlos. ¡Santo!

INCONGRUENCIAS
El comité de relaciones exteriores del parlamento británico acaba de publicar un informe donde confirma que la falta de compromiso del Gobierno británico lo ha convertido en un lugar seguro para la riqueza ilegal de rusos y otros. Alguien pregunta, ¿por qué el Gafi no lista al Reino Unido si su parlamento lo acepta? ¡Ajoooo!

CONGOLANDIA
La primera vez que The Guardian reportó sobre el lavado de dinero en Australia a través de casinos fue en un artículo de 2013. Han pasado 9 años y The Guardian vuelve a reportar en junio de este año que el lavado de dinero sigue rampante a través del mismo método y que, pese a eso, Australia, honorable miembro de la OCDE y Gafi, tiene hasta 2025 para evitar caer en la lista gris.

CONGOLANDIA II
En ese mismo artículo, escrito por un periodista apellido Butler, se cita al jefe del Gafi de la región diciendo: “En teoría, Gafi lista a sus propios miembros”, pero luego espeta: …Pero “es raro que lo hagan”. ¡Santa Bárbara bendita!

HACIENDO CALISTENIA
Dice que La Bombaza está haciendo calistenia y al mismo tiempo deshojando margaritas a ver si se lanza al ruedo para la candidatura presidencial por la libre postulación. Que la decisión la toma el 20 de julio. ¡Ajoooo!

PLANILLA
De acuerdo con cifras de la Contraloría, de enero a marzo de 2022 el gasto de la planilla estatal fue de mil 176 melones, lo que supone un aumento de 52 melones respecto al primer trimestre del año pasado.

MAFIA DE ALIMENTOS
Mientras el precio de los productos en Merca se disparan por acciones inescrupulosas de los intermediarios, sale a flote una mafia de los alimentos. Que panameños que son concesionarios de los puestos de venta en Merca, en su mayoría los han alquilado a venezolanos –con el mismo método que los dueños de cupo de taxi– y ahora exprimen a los consumidores.

LÍO GORDO
Me cuentan que ahora también hay un lío con la inscripción de propiedades, porque se exige el paz y salvo de la Dirección de Aseo. La vaina es que muchos son trámites de propiedades de personas fuera del distrito de Panamá. ¡Chanfle!

EL DE LA PARENTELA
Al diputado Adán Bejarano le salió la bruja, porque anunció que dejaba la bancada independiente, donde parecía que no encajaba. La vaina es que ni había terminado de decirlo, cuando le sacaron la parentela que tiene nombrada chupando de la teta del Estado. ¡De independiente ni un pelo!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Primer intentó de negociación con educadores fracasó
El primer intento de diálogo con los educadores que se realizó ayer 7 de julio en la provincia de Veraguas fracasó luego de que los dirigentes se levantaran de la mesa de negociación.

El estreno del CEN de Benicio Robinson y sus diputados
La entrega de credenciales del nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Democrático, dividido entre las corrientes del diputado Benicio Robinson como presidente y del exdiputado Rubén De León, secretario general, que simpatiza con el Ejecutivo, fue sombría.

Dónde es obligatoria la mascarilla y dónde no
La mascarilla deberá usarse en las aulas de clases, asilos, transporte público y selectivo. También debe ser ser utilizada en las instalaciones de salud. Autoridades la siguen recomendado a personas con problemas en el sistema inmune o sufra de una enfermedad crónica.

Nicolle Alzamora Candanedo: ‘El temblor’
El temblor, ganadora del Concurso de Cuento Juvenil Carlos Francisco Changmarín 2020 del Municipio de Panamá, consta de ocho cuentos, todos ellos enfocados en la vida contemporánea, alejados de tricolores y viejas tradiciones.

‘The Boys’ es todo lo que necesitamos de un superhéroe
La serie The Boys es violenta, sangrienta, sexual, ofensiva, satírica, pero sobre todo real. Eso, teniendo en cuenta que se desarrolla en un contexto donde los superhéroes existen.

Abren convocatoria al IV Concurso Centroamericano de Historietas
La Alianza Francesa de Panamá, en conjunto con sus sedes hermanas en la región centroamericana, abrieron la convocatoria a la cuarta edición del Concurso Centroamericano de Historietas, plazo que se prolongará hasta el próximo 31 de agosto.

Kiwanis Junior League, semillero de golfistas
La cancha de Bijao Beach Club & Residences recibió una nutrida participación en la tercera parada de la Kiwanis Golf Junior League, con dominio sostenido en sus respectivas categorías de los prospectos Noah Córdoba, Liz Marie González, Felipe Ruiz y Ana Cristina Pérez.

Estados Unidos golea a Jamaica y pone un pie en la Copa del Mundo Femenina 2023
La selección de fútbol femenina de Estados Unidos quedó muy cerca de clasificar al Mundial de Australia/Nueva Zelanda-2023 tras golear 5-0 a Jamaica, el jueves en partido de la segunda jornada del Grupo A del Campeonato W de la Concacaf-2022 jugado en el estadio BBVA de Monterrey.

Desde mayo de 2021, la AN ha gastado más de $152 mil en viajes al exterior
Desde mayo de 2021 a la fecha, 19 diputados y un diputado suplente se han desplazado a otros países con fondos del Legislativo. En algunos casos se les paga tanto pasaje aéreo como el viático y en otros solo se les hace un aporte en viáticos.

El balance de la Asamblea Nacional: fiesta, disputas y planilla
Con tan solo una semana de sesiones ordinarias, la Asamblea Nacional (AN) ha sido foco de miradas y centro de críticas. En algunos casos por el actuar de los diputados y, en otros, por temas administrativos.

Llega el nuevo nuncio apostólico de Panamá Dagoberto Campo Salas
El nuevo nuncio apostólico de Panamá Dagoberto Campo Salas llegó al país, este jueves 7 de julio de 2022, y fue recibido por el cardenal José Luis Lacunza y el arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa.

Brad Pitt dice que tiene un trastorno que le dificulta reconocer los rostros
El actor estadounidense Brad Pitt asegura tener un trastorno médico que le dificulta reconocer los rostros de gente con la que está familiarizado y que hace que le consideren distante, según revela en una entrevista con la revista ‘GQ’.

Muere Kazuki Takahashi, autor de ‘Yu-Gi-Oh!’
El autor de manga japonés Kazuki Takahashi, creador de la célebre serie Yu-Gi-Oh!, murió a la edad de 60 años como consecuencia de un posible accidente de esnórquel, indicaron guardascostas japoneses.

James Caan, actor de ‘El Padrino’ y ‘Misery’, muere a los 82 años
James Caan, quien protagonizó los clásicos El Padrino y Misery, falleció a los 82 años, informó este jueves su entorno próximo.

MOP modifica requisitos para rehabilitar la calzada de Amador y la cinta costera
Luego de múltiples expresiones de rechazo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) modificó parte de los requisitos que deben cumplir las empresas que pujarán por uno de los tres contratos de rehabilitación y mantenimiento de la cinta costera y la calzada de Amador.




Resumen de noticias de La Estrella

Gremios magisteriales se van a paro indefinido
En medio de varios días de protestas en diferentes puntos del país, gremios magisteriales decretaron este jueves un paro indefinido luego de no lograr un acuerdo en la mesa de diálogo que instaló la ministra de Educación, Maruja Gorday, en la provincia de Veraguas.

Cuestionan postulación de políticos como candidatos independientes
El anuncio de diversos dirigentes que forman parte de partidos políticos, quienes han mostrado su interés en postularse como candidatos a presidente de la República como independientes, ha generado algunos cuestionamientos a la ley electoral vigente y a lo que ha sido calificado como “estrategias” para dividir el voto.

La basura marina es un desafío de la gestión de los residuos
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de la ‘Guía para inventarios de basura marina y microplásticos’ define la basura marina “como cualquier material sólido, de origen antropogénico, manufacturado o procesado, independientemente de su tamaño, descartado, desechado o abandonado en el medio marino, incluyendo todos los materiales descartados en el mar, o la costa, o llevados indirectamente al mar por medio de ríos, alcantarillado, aguas pluviales o vientos”.

Piedra jabón de Pajonal, una roca única
Román Chirú Valdés es un artesano de la comunidad de La Mina, Membrillo, en la provincia de Coclé. Desde los ocho años ha tallado la piedra jabón. Cuenta que los artesanos buscan la roca donde está ubicada la mina, sacan los pedazos de roca con la coa y la tallan en el sitio o en sus hogares.

Costo de la vida: las medidas gubernamentales que no cesan las protestas
La situación actual es sumamente agobiante, y hasta podría considerarla absurda y sin sentido de parte del gobierno Si bien es cierto el alto costo del combustible es un tema externo, ¿considera que el gobierno ha tomado las medidas necesarias para contrarrestar esta realidad?

Tribunal Superior de Liquidación confirma absolución de exviceministro Camacho y ex directora de migración en caso “call center”
El Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales del Primer Distrito Judicial de Panamá confirmó la decisión del Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales de Panamá, que absolvió al exviceministro de Comercio e Industrias, Luis Eduardo Camacho González y a la exdirectora nacional de Migración, María Cristina González.

Migración extiende exoneraciones de multas hasta fin de año
Los extranjeros en Panamá que estén pendientes de sus pagos para trámites de regularización migratoria, tendrán hasta el 31 de diciembre del año 2022 para solicitar exoneraciones de multa que mantienen pendientes de pago con el Servicio Nacional de Migración (SNM). La resolución delega al jefe de Asesoría Legal de la entidad para estampar las firmas de las resoluciones por medio de las cuales se exoneran las multas.

Protestas frente a la Universidad de Panamá deja a estudiantes y miembros de la Policía Nacional heridos
Las protestas registradas en la tarde de este jueves en las inmediaciones de la Universidad de Panamá (UP), habrían dejado estudiantes y miembros de la Policía Nacional heridos, tras los enfrentamientos entre ambas partes. Los estudiantes, quienes cerraron la vía Simón Bolívar, en rechazo a los altos costos del combustible y de la canasta básica de alimentos, se enfrentaron con las unidades antidisturbios de la Policía, quienes respondieron lanzando gases lacrimógenos y balas de goma.

Jueza avala trabajo comunitario para sacerdote condenado a 5 años de cárcel por actos libidinosos contra un menor
El Ministerio Público, representado por la fiscal Zuleyka Moore y el defensor del Instituto de la Defensa Pública, Darío Solís, en su momento se opusieron a la solicitud, pese a que la nota presentada por la defensa indica funciones, horario y supervisión. En la decisión con la cual se le dio la medida de trabajo comunitario a Ruiz Quiroga, la jueza observó que el sancionado cumple con los requisitos necesarios en cuanto a funciones, horario y supervisión.

Putin canta victoria en Lugansk y pide avances en los otros frentes
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó hoy a sus militares y las milicias prorrusas por su victoria en Lugansk, donde la víspera se hicieron con el control de Lisichansk, el último reducto ucraniano en esa región oriental de Ucrania, y exigió a su Ejército los mismo avances en los otros frentes.


Resumen de noticias de Metro Libre

Ranas, boas y arañas por correo, el negocio de exportación de animales en Nicaragua
Estas especies, típicas de las selvas tropicales de Centroamérica, son muy demandadas «por personas que quieren salir de la rutina de adoptar perros y gatos», cuenta a la AFP Yesenia Talavera, quien dirige el zoocriadero junto con su esposo Eduardo. Desde hace 15 años que reproducen unas 18 especies de animales que son comercializados como mascotas en Estados Unidos, Canadá y Asia.

Represión de comunidad LGTB golpea a una comunidad ya frágil en el Líbano
Estas medidas afectan a una comunidad que ya perdió varios de sus lugares de encuentro, destruidos durante la explosión del puerto de Beirut en 2020, y una parte de los cuales abandonó el país debido a la grave crisis económica que atraviesa. «Es muy intimidante y aterrador ser una persona homosexual en el Líbano en este momento», comenta Tarek Zeidan, director de la asociación Helem, considerada el principal grupo árabe que defiende los derechos de las personas LGTB.

Los peregrinos de La Meca se dirigen hacia Mina, etapa crucial del hach
Centenares de miles de peregrinos musulmanes llegaron el jueves a Mina, procedentes de La Meca, para celebrar uno de los principales rituales del hach, pese a la pandemia del covid-19 y un asfixiante calor. Los rituales se llevan a cabo bajo medidas de alta seguridad, y hay puestos de control policiales en diversos lugares de La Meca, con el fin de evitar tragedias como las que han ensangrentado la historia de la mayor peregrinación musulmana.

Cinco hospitalizados en el primer encierro de toros de Pamplona
Los imponentes toros bravos de lidia, de más de media tonelada, volvieron este jueves a recorrer las calles de la ciudad española de Pamplona como parte de los festejos de San Fermín, enviando a cinco personas al hospital.
El primer encierro desde 2019, y el primero de los ocho de estas fiestas, se saldó sin cornadas, pero varios corredores fueron pisoteados, o se golpearon contra el pavimento de adoquines del centro histórico de la ciudad.

Policía manifiesta preocupación por violencia
La Policía Nacional  expresó   en un comunicado, su preocupación  ante los hechos de violencia y  actos de vandalismo en medio de las manifestaciones  en la que han resultado heridos varios uniformados, algunos durante este año. Ayer, resultó  herido en la cabeza una de las  unidades que se mantenía  en las inmediaciones de la Universidad de Panamá, luego que lanzaran piedras y objetos contundentes contra las autoridades, en el área”, detalló el comunicado de la entidad de seguridad.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Nueva condición de AMLO en venta de Citi, negativa para Banorte y Santander
com – Barclays (LON:BARC) dijo que la nueva condición impuesta por el presidente de México en la venta de Citibanamex de no despedir trabajadores en el proceso es negativa para Banorte (BMV:GFNORTEO) y Santander (BME:SAN), dos de los bancos en la lista de interesados en adquirir la entidad financiera en México.
A esta condición le preceden otras tres: La imposibilidad de despedir empleados se suma como cuarta condición en el proceso de adquisición de la entidad financiera, la cual fue calificada por Barclays como negativa para dos de los interesados: Banorte, una institución financiera mexicana y para el banco de origen español, Santander.

¿Cómo acogen los mercados la dimisión de Boris Johnson?
Azad Zangana, economista y estratega europeo senior para Europa de Schroders (LON:SDR), la dimisión de Boris Johnson desencadenará “una contienda por el liderazgo del Partido Conservador y la presidencia del país que probablemente no se resolverá antes del otoño.
Por otro lado, y según Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, parece que los mercados “dan la bienvenida al paso hacia una menor incertidumbre política, sin elecciones generales hasta enero de 2025, y con posibles recortes de impuestos mientras tanto para apoyar la debilitada economía”.

Renuncia Johnson, estímulo chino, mercado laboral: 5 claves en Wall Street
Datos del mercado laboral y comparecencias de la Reserva Federal La cuenta atrás hacia el informe de empleo de junio continúa este jueves, con la publicación de la encuesta mensual Challenger de despidos y las cifras semanales de solicitudes de subsidio por desempleo que se publicarán a las 13:30 y 14:30 horas (CET) respectivamente.
Las acciones ampliarán las ganancias del miércoles; acuerdo Merck/Seagen Los mercados bursátiles de Estados Unidos van a aprovechar las discretas ganancias del miércoles a la apertura de este jueves, ya que los últimos datos económicos refuerzan las afirmaciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que la economía podría hacer frente a unos tipos de interés más elevados.


Glosas de La Prensa

MULTA
En España, han multado a seis constructoras por haber alterado “miles de licitaciones públicas”, durante 25 años. La multa, por $207 millones, se distribuye entre FCC, Acciona, Dragados, Ferrovial, OHL y Sacyr. Aquí hay varios conocidos del MOP, la Contraloría y el Ministerio Público. ¿Acaso tendremos que esperar otros 25 años para que alguien haga algo en Panamá?

SALVE
Todo indica que va a seguir el reparto de recursos del Estado como botín político. El pasado miércoles, una turba rodeó a Crispiano Adames cuando abandonaba la sede del PRD, al terminar el acto de entrega de credenciales al nuevo CEN. Gente de todas las edades le pedía, a gritos y empujones, algún nombramiento o ayuda económica. Como si fueran los siervos de un señor feudal.

CENICIENTA
Parece que la nueva princesa tiene miedo de que la carroza se le convierta en calabaza, y no duda en regañar a cualquiera que circule por la Asamblea con ropas que no sean de su agrado. A Yaidelis González, suplente de Edison Broce, le llamó la atención por su vestimenta “sexy e inadecuada”. González vestía una falda negra, hasta la rodilla, y camisa blanca con mangas cortas, estilo peplum, sin grandes escotes ni transparencias o joyas inapropiadas para la ocasión. Solo falta que ahora le den una manzana envenenada y la metan en una casita en el bosque.

DEDICATORIA
Ayer fue el cumpleaños de José Blandón y Katleen Levy le regaló varias quejas sobre su forma de conducir el partido Panameñista. Levy dijo que optó por una candidatura presidencial por la libre postulación, porque las reglas para los aspirantes independientes están más “claras” que para aquellos nominados por los partidos políticos. Seguro no ha leído bien las últimas reformas electorales.

DESUBICADO
Mientras hacía supuestos llamados a la unidad nacional y expresaba críticas “al juego vivo y el robo descarado”, Ricardo Martinelli se fue a navegar. Él mismo compartió fotos de su chapuzón “en las bellas aguas del archipiélago de Las Perlas, en la comarca Guna Yala”. O sea, ¿estuvo en dos océanos a la vez? Esta parece ser la vieja práctica de decir disparates, a fin de desviar la atención de los asuntos realmente preocupantes que acontecen a su alrededor.

Glosas de La estrella

IRÓNICO
Hay varios grupos de “independientes” que tienen nombres sugestivos, pero en la práctica son todo lo contrario. Vamos, Juntos, Unidad, pero los tres están más separados que cables de alta tensión. ¡Ajoooo!

NUEVO DECANO
Edgardo Murgas es el nuevo decano de la Facultad de Comunicación Social. Reemplaza al profesor Leopoldo Bermúdez. ¡Felicidades!

SÚPER SORPRESA
Me mandan esto: “Dice un reconocido historiador que jamás los empresarios locales han mezclado sus negocios con política partidista. Ayer causó extrañeza que los Súper Carne de los Virzi distribuyeran paraguas y comida entre militantes y agitadores. Los colores se parecen a los de un partido, que comanda el socio de un ingenio. Dos más dos siempre han sido cuatro”.

ESCÁNDALO
Alguien me comenta que desde hace ya varias semanas las chivas parranderas que utilizan la vía Omar Torrijos y pasan por el edificio de la Administración del Canal, lo hacen con un escándalo muy superior a lo que dice la ley, y esto sucede varias veces en la noche.

ESCÁNDALO II
Los vecinos del “Administration Building” se quejan de estas chivas escandalosas, porque no reparan que pasan por un área no solo residencial, sino donde hay hospitales y albergues para enfermos. Lo sorprendente es que pasan frente al cuartel central de la Policía, sin que estos actúen. ¡Cara…mbola!

EN PROBLEMAS
Un informe de una agencia de la ONU revela que la disparada de precios de la alimentación y la energía a nivel global hizo que 71 millones de personas de países de bajos ingresos se hundieran en la pobreza desde marzo. ¡Cara…mbola!

PELIAGUDO
Me cuentan que los repres del Barrio Balboa, Barrio Colón, Amador, Playa Leona y otros tienen tremendo lío porque un exCDN les prometió una adenda para un proyecto carretero y ahora no aparece ni licitación o adenda.

HASTA LUEGO
Fernando R. Castillo Llorent, mejor conocido como “Don Pololo”, partió al encuentro con el Señor. Gran amigo de todos los jugadores y amantes del dominó y quien vivió en el emblemático edificio de Renta 5. ¡Hasta luego!

EN BICI
Gustavo Petro designó a su nueva ministra de Ambiente. Se trata de Susana Muhamad, quien dice que no va a renunciar a su sistema de transporte de los últimos años Va al ministerio en bicicleta. ¡Ajooo!

POR FUERA
Ya que hablamos desde el plano internacional, al que le salió la bruja fue al primer ministro de Inglaterra, Boris Johnson, por andar en fiestecitas prohibidas. El hombre se vio obligado a renunciar. ¡Santo!

QUE INVESTIGUEN
La diputada Mayín Correa se fue a la Procuraduría de la Nación a solicitarle a Caraballo que investigue los VarelaLeacks. ¡Ajoooo!

ACTIVADO
Dice que el que anda activado formando nóminas para convencionales es el gallo mayor Pancho Alemán. Que está muy activo en San Miguelito. ¡Ajooo!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Selección de nuevo magistrado cierra la etapa de evaluación
La comisión especial evaluadora concluyó el análisis de los perfiles de los 88 aspirantes al cargo de magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, puesto que dejará vacante el magistrado José Ayú Prado el 31 de diciembre de este año.

El perfil del migrante que atraviesa Darién
La Organización Internacional para las Migraciones, parte del sistema de Naciones Unidas, llevó a cabo una encuesta de monitoreo de flujos de migrantes venezolanos que atraviesan la peligrosa selva de Darién, entre Panamá y Colombia.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional ofrecerá un concierto esta noche
La Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional ofrecerá este sábado 9 de julio a las 8:00 p.m. en el Teatro Nacional un concierto bajo la dirección de la panameña Electra Castillo y el argentino Sebastián Cohen en el marco del sexto aniversario de la Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá.

Thomas Christiansen arranca visorias en el interior
El propósito de la gira es iniciar un programa nacional de scouteo de jugadores de la categoría Sub-17, sumado a un trabajo de tecnificación con los distintos entrenadores y formadores de la región.

Siete jugadores latinos entre los titulares para el Juego de Estrellas
Un total de siete jugadores latinoamericanos serán parte de los titulares de los equipos que participarán en el Juego de Estrellas 2022, que será celebrado el 19 el próximo 19 de julio en el Dodgers Stadium, de Los Ángeles.

Costa Rica golea a Trinidad y Tobago y se clasifica al Mundial 2023
La selección de Costa Rica goleó este viernes por 4-0 a Trinidad y Tobago y se clasificó al Mundial de fútbol femenino de Australia y Nueva Zelanda en el 2023, además de acceder a la semifinal del Campeonato W de la Concacaf.

Víctimas sin nombre, un país sin verdad
El Estado panameño empezó a pagar indemnizaciones por las muertes ocurridas por la invasión de 1989. La Contraloría ya refrendó un pago de $3.6 millones para familiares de 15 víctimas.

Tribunal absuelve a Camacho hijo y a María Cristina González, por el caso ‘call center’
El Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales confirmó un fallo del Juzgado Tercero Liquidador que absolvió al exviceministro de Comercio, Luis Eduardo Camacho González, y a la exdirectora de Migración, María Cristina González, por la presunta comisión de los delitos de peculado, tráfico de influencias y estafa, por el caso call center.

Policía de Japón sigue investigando los motivos del asesino del exprimer ministro Shinzo Abe
La policía japonesa continúa tratando de esclarecer las motivaciones del sospechoso detenido en la víspera por el asesinato del exmandatario nipón Shinzo Abe, entre las que el detenido citó los supuestos vínculos del político con una organización religiosa.

Proponen ley para que edificios históricos de Bella Vista sean considerados patrimonio cultural
Una propuesta de ley para proteger la arquitectura bellavistina fue presentada recientemente ante el pleno de la Asamblea Nacional.

Amber Heard pide anular el juicio contra Johnny Depp por error con el jurado
Los abogados de Amber Heard pidieron este viernes a la corte de Fairfax (Virginia, Estados Unidos) que se anule su juicio contra Johnny Depp por un error a la hora de seleccionar a uno de los integrantes del jurado.

Avanza licitación de contrato de aseo en el aeropuerto de Tocumen
El popular consorcio Servicios Integrales de Higiene recibió la mayor calificación dentro de la evaluación que realizó la comisión evaluadora nombrada por Tocumen S.A. para contratar el servicio de aseo de todas las instalaciones dentro del perímetro de la terminal aérea.

Biden llama a votar para defender el derecho al aborto y las libertades
Biden instó a los electores, sobre todo a las mujeres, a votar masivamente en las próximas elecciones legislativas de medio mandato para contrarrestar a una Corte Suprema “fuera de control” y las iniciativas “extremistas”.




Resumen de noticias de La Estrella

Cámara de Comercio hace un llamado «a la calma y mantener abierto el diálogo»
Los empresarios comentaron que el gobierno nacional, a través de un comunicado, llamó a un dialogo entre representantes del Órgano Ejecutivo y dirigentes de la Alianza Nacional por el Derecho del Pueblo Organizado (Anadepo) y otras organizaciones, para abordar termas sobre el precio de los combustibles y el costo de la canasta básica en la provincia de Veraguas.

Sea Energy Shipping Inc. reacciona a demanda de Harley Mitchell
La empresa Sea Energy Shipping Inc.  solicitó derecho de réplica por la nota “Amplían denuncia contra la empresa Sea Energy Shipping por arriesgar el ambiente marino” publicada el 22 de junio del presenta año. En nota enviada al medio, firmada por el licenciado Neftalí I. Jaén. M, la empresa detalla: “La referida publicación hace mención a que el abogado ambientalista Harley Mitchell Morán presentó una denuncia penal contra la empresa Sea Energy Shipping Inc.

El Cangrejo: la historia de las regulaciones urbanas y su evolución
La construcción del barrio de El Cangrejo, en la década de 1950, se da en un momento de expansión urbana de la ciudad de Panamá.  Se empezó a construir en una época en la que no existían normas de zonificación urbana. Para la fecha estimada del inicio de su construcción, entre 1947 y 1955, la ciudad tenía como norma principal para la generación de suelo urbano, el reglamento de urbanizaciones promulgado en junio de 1941.

Los océanos, en emergencia
Los océanos y los mares son decisivos para la subsistencia de la especie humana. El océano Pacífico contiene plásticos que ocupan 1,6 millones de kilómetros cuadrados, tres veces la superficie de Francia. Los acidifica, y destruye masivamente los bancos de corales que son fundamentales para la subsistencia de numerosas especies pesqueras.

Director regional de 3M: ‘Panamá tiene una ubicación envidiable para invertir en empresas de manufactura que exporten a la región’
3M hace un estudio que define estas tendencias; inicialmente todo el tema de electrificación de vehículos es muy importante; ya vemos proyecciones en las que se habla del parque automotor para 2030 que contará con casi un 30% de vehículos eléctricos, lo que genera toda una transformación en la industria, porque tiene que ver tanto con el vehículo, como con la electrobomba, los cargadores, las señalizaciones, entonces se abre todo un mercado diferente y en Panamá ya hay legislaciones que incentivan al sector público a cambiar sus flotas a autos eléctricos.

Uso de mascarillas en salones de clases será opcional a partir del 11 de julio
El uso de mascarillas en los centros oficiales y particulares será opcional a partir del 11 de julio. La información compartida por el Ministerio de Educación detalla que esta medida incluye a los docentes, estudiantes y personal administrativo.

Cuatro estudiantes de la UP resultaron heridos tras enfrentamientos con unidades de la Policía
El secretario general de Reforma Estudiantil de la Universidad de Panamá, Aaron Wood, informó que cuatro estudiantes universitarios resultaron heridos durante los enfrentamientos con las unidades antidisturbios de la Policía Nacional, en las protestas registradas este jueves en las inmediaciones de la Casa de Gustavo Méndez Pereira.

Arzobispo Ulloa manifiesta cero tolerancia en casos de abusos de menores dentro de la iglesia
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, manifestó que existe cero tolerancia sobre los casos de abuso contra menores dentro de la iglesia católica. Ulloa hizo referencia al caso del exsacerdote Luis Ruíz Quiroga, quien fue condenado con 60 meses de prisión como pena principal, como autor del delito contra la libertad y la integridad sexual, en la modalidad de actos libidinosos agravados, en perjuicio de un menor de 17 años; y a quien una jueza le cambió la medida por trabajo comunitario.

Levi Strauss reduce un 23% el beneficio en su segundo trimestre fiscal por el impacto de la guerra
La compañía estadounidense de ropa vaquera Levi Strauss obtuvo un beneficio neto de 49,7 millones de dólares (48,8 millones de euros) entre marzo y mayo de 2022, su segundo trimestre fiscal, lo que representa una caída del 23% en comparación con el resultado contabilizado por la firma textil en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la empresa.


Resumen de noticias de Metro Libre

El apoyo a Ucrania se debilita con el tiempo en Europa del Este
Ruslana Hrytskiv pidió esta semana en Facebook una donación de zapatos para unos niños gemelos, refugiados de Ucrania en República Checa, pero su mensaje solo suscitó comentarios sobre las contraindicaciones de ponerse calzado usado. Desde la invasión rusa del 24 de febrero, esta mujer ha ayudado a «decenas, quizá centenas» de refugiados, entre ellos a la madre de estos gemelos, que tuvo un tercer hijo durante su huida hacia Praga.

Voluntarios de la iglesia Mires Panamá visitan hospitales y entregan alimentos
Todos los viernes voluntarios de la iglesia Ministerio Internacional Rocío del Espíritu Santo (MIRES), visitan hospitales para entregar alimentos a los presentes. Esto es parte del proyecto que han denominado “Viernes de Calle”. “Visitamos distintos hospitales para compartir con las personas que están aquí necesitadas, que le hace falta una palabra espiritual y un alimento.

Panamá registró 7,456 nuevos contagios y 11 defunciones por Covid-19 en la última semana
Del 4 al 8 de julio se registraron en Panamá 7,456 casos nuevos de Covid-19 y 11 defunciones, según indica el informe epidemiológico emitido este viernes, 8 de julio, por el Ministerio de Salud (Minsa). Actualmente hay 13,243 casos que se mantienen activos en Panamá, de los cuales 12 están en hoteles y 13,231 permanecen en aislamiento en sus casas.

AES Panamá inaugura laboratorio de innovación con la última tecnología
Al interconectar los diversos laboratorios de innovación de AES en la región se podrán proveer metodologías que han sido probadas, aumentar la coordinación interregional y crear un ambiente Phygital, es decir, unir lo mejor del mundo virtual con el físico para generar una experiencia omnicanal que resulta altamente atractiva, indican de la empresa en un comunicado.

CSS: Instituto Cardiovascular y Torácico está listo para las tres primeras cirugías
El martes, 12 de julio, día de la inauguración del Instituto Cardiovascular Torácico de la Ciudad de la Salud, “se han programado tres operaciones, por ende se revisaron los protocolos médicos y administrativos necesarios para asegurar atención de calidad a los pacientes, mediante un nuevo modelo de gestión médica hospitalaria”, señaló el subdirector general de la Caja de Seguro Social, Edwin Rodríguez.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Trágico asesinato de ex primer ministro japonés, Shinzo Abe, impulsó al yen
El fallecimiento de Abe se relacionó en los mercados con una posible política monetaria más restrictiva en Japón, lo que favoreció a la moneda local, por lo menos momentáneamente, pues ya el USD/JPY vuelve a subir.
Abe era defensor de una política monetaria flexible para apoyar la economía y apoyaba la decisión del Banco de Japón en cuanto a mantener las tasas para que la economía no se desacelerara y se mantuviera la recuperación postpandemia.
Y en lo que va de año, el dólar ha subido un 15% frente al yen, cuando sigue creciendo la diferencia entre las tasas de interés en Japón y buena parte del mundo.

Mercado busca alza: Empleo descarta recesión pero da luz verde a la Fed
com – El informe de empleo de Estados Unidos reflejó solidez en el mercado laboral, sin señales de una posible recesión por ahora, dando luz verde a la Reserva Federal para continuar con la agresiva política de alza de tasas y venta de bonos, restringir liquidez y aplacar la alta inflación.
Los inversionistas, que parecían asumir positivamente esta semana la continuidad de la línea de la Fed contra la inflación, ahora evalúan el dato de empleo, por encima de lo esperado, como una posibilidad de que el organismo pueda incluso repetir otro ajuste de 75 puntos base en su próxima reunión a finales de este mes.

Empleo en EE.UU: Se mantiene fuerte; sin señal de recesión -por ahora-
com – El informe mensual de empleo, un reporte clave que también da señales sobre el desempeño o rumbo de la economía, indicó que en junio se crearon 372,000 nóminas no agrícolas, reflejando que la creación de trabajos se mantiene fuerte en Estados Unidos y, por ahora, no da señales de recesión.
Y en junio, la creación de trabajo estuvo por encima de las expectativas, que esperaban solo 268 mil puestos.
De hecho, las nóminas privadas no agrícolas incluso subieron por encima de lo esperado: Se situaron en junio en 381,000, una cifra superior a mayo, cuando se ubicaron en 336,000.
La tasa en junio se situó en 0.


Glosas de La estrella

DILEMA
Dicen que hay un dilema que tienen ahora los Tres Mosqueteros del TE, con la edad de algunos y algunas que quieren correr para presidente de la República. Que van por la libre con menos edad que lo que dice la Constitución, pero llegan al día de las elecciones con los 35.

DILEMA II
La pregunta es si pueden recoger firmas sin la edad requerida para el cargo de presidente de la República. Algunos dicen que no, pero yo digo que sí, porque lo importante es que el día de la elección tienen la edad que exige la Constitución.

EL REPORTE
El reporte del francés Freudenthal en L’obs afirma que entre 1985 y 2020 más de 744 millones de euros fueron pagados en bienes inmuebles en Francia, a lo que la juez Sara Brimbeuf exclamó: “Esta plata ha sido robada por líderes que privan a sus poblaciones de educación, salud y agua potable”. Creo que es hora de que Panamá asesore a los galos. ¡Feliz 14 de julio!

EL REPORTE II
El reporte del periodista francés Freudenthal descubre que Francia ha sido muy receptiva a las inversiones de la familia Biya, gobernantes corruptos de Camerún, quienes compraron en efectivo dos apartamentos en París y el tercero lo financió Banque Nationale de París. ¡Karma en francés es Karma!

AL TOPE
Dice que la situación económica puso en corredera a las escuelas públicas, porque muchos que no podían pagar la mensualidad en la privada, trasladaron a sus hijos a la pública. Ahora las escuelas están hasta el tope.

AL TOPE II
Parece que también el Metro está al tope con el aumento de pasajeros. Dice que la demanda de este transporte público ha crecido 47%, por el aumento exagerado que ha tenido el combustible.

A LA BAJA
Ya se habla de un bajón fuerte del precio de los combustibles que se reflejará la próxima semana. Menos mal, porque ya esta vaina está pa los tigres.

NUMERITOS
Dice El TE que hay 1.645.613 panameños afiliados a partidos políticos constituidos y en formación. Que de estos, el PRD tiene 684.631; CD, 301.886; Panameñista, 252.520; Realizando Metas, 177.482; Molirena, 96.544; Otro Camino, 46.615; Alianza, 26,986; PAIS, 25,326; y el PP cuenta con 18.560 inscritos.

EN FORMACIÓN
En los partidos políticos en formación, la vaina va así: el Frente Amplio por la Democracia (FAD) tiene 13.584 adherentes, la agrupación RELEVO posee 834 y el Partido Torrijista Revolucionario (PTR) registra 645 miembros.

TRAGEDIA
Líderes políticos y responsables de todo el mundo manifestaron su gran conmoción por el asesinato del exprimer ministro japonés Shinzo Abe. La tranquila Japón es escenario de un magnicidio de esta naturaleza. ¡Santo!

SABLAZO
Dice que ya se viene un aumento de las tasas de interés, lo que pondrá en aprieto a más de uno. En pocas palabras, los préstamos estarán más caros y sume a esto toda esta ola de protestas que en nada ayudan a la recuperación de la economía.

LLEGÓ EL NUNCIO
Dagoberto Campo Salas, nuevo nuncio en Panamá, ya está en el país. El nuncio fue recibido por el cardenal José Luis Lacunza, y el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

LO REVIVIERON
Alguien me manda esto: El tablero del estadio Emilio Royo llevaba tres años dañado. Hace dos semanas los Kiwanis decidieron arreglarlo y para la final de hoy ya está funcionando. “Esa es la diferencia entre el Estado y el sector privado, ¿entendiste Leandro?”.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Aumentan las denuncias por maltrato al adulto mayor: 209 entre enero y marzo
La reciente detención de un hombre por el delito de abuso a una adulta mayor puso en el centro de las miradas esta práctica que convive en muchos hogares del país.

En Panamá se han aplicado más de 8.4 millones de vacunas contra la covid-19
En Panamá se han colocado, hasta este sábado 9 de julio de 2022, 8,434,776 dosis de vacunas anticovid, informó el Programa de Ampliado de Inmunización (PAI).

Los libros de verdad
En marzo de este año se dio un debate entre editores, sobre “El libro de papel y el libro digital” en la ciudad de Málaga, España, que dejó muy claro que el libro que se puede acariciar, sopesar, meterle la nariz para oler su aroma a tinta nueva o papel viejo, lejos de morir olvidado, está en vías de renacer.

El nenúfar gigante de Bolivia que se ‘ocultó’ de la ciencia
Las primeras muestras de la enorme planta fueron recogidas por el naturalista Alcide d’Orbigny en el siglo XIX. Esta es una especie endémica, solamente se encuentra en Bolivia, solamente en los Llanos de [la región de] Moxos del departamento del Beni [noreste] y hay únicamente en el lugar”, señaló Moraes, investigadora del Instituto de Ecología que integra el Herbario Nacional de Bolivia.

Daniela Rodríguez abre el camino para el desarrollo del poomsae en Panamá
Daniela Rodríguez, ganadora de una medalla de bronce en taekwondo en los Bolivarianos de Valledupar 2022, la primera para Panamá en unos juegos del ciclo olímpico, dio un pantallazo de la realidad de este deporte panameño. La instructora y estudiante de psicología destacó que la historia de este deporte se tiene que seguir escribiendo con más medallas, por lo que solicitó un entrenador nacional, estructura y apoyos para impulsar el desarrollo del poomsae en Panamá.

Quintana asegura que Panamá cambió su mentalidad para competir con Canadá
El mexicano Ignacio Quintana, seleccionador panameño de fútbol femenino, aseguró que sus dirigidas cambiaron la mentalidad con respecto a su primer partido ante Costa Rica, para competir contra el campeón olímpico Canadá en el Campeonato W de la Concacaf.

Los Medias Rojas derrotan a los Yanquis con un ‘walk-off’ de Alex Verdugo

Elena Rybakina gana el torneo de Wimbledon
La tenista kazaja Elena Rybakina, nacida y criada en Moscú, se coronó en Wimbledon este sábado al derrotar a la número dos del mundo, la tunecina Ons Jabeur, por 3-6, 6-2, 6-2.

Crece malestar; $45 millones en pérdidas
Los cierres que se reportaron en la carretera Interamericana, entre este viernes 8 y sábado 9 de julio, ocasionaron pérdidas calculadas en aproximadamente $45 millones.

Estados Unidos sanciona a 28 funcionarios cubanos un año después de las protestas del 11 de julio
Estados Unidos sancionó a 28 funcionarios cubanos por su papel en la “represión de las protestas” del 11 de julio de 2021, incluidos altos cargos del Partido Comunista, informó este sábado el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken.

Jueces decretan detención provisional a cuatro hombres por violación agravada contra dos menores de edad
Cuatro personas de 22, 24, 27 y 40 años, vinculadas al delito contra la libertad e integridad sexual, en la modalidad de violación agravada, en contra de dos menores de 11 y 13 años, se les decretó la medida cautelar de detención provisional. Al fin llegó lo que tanto yo esperaba”. Sí, el miércoles 29/6/2022 fue publicado en la Gaceta Oficial 29567-A el Decreto Ejecutivo (DE) 25/2022.

Isabel Pantoja recibe el calor de su público en el Orgullo LGBT de Madrid 2022
Isabel Pantoja acudía este viernes al Orgullo LGBT de Madrid 2022 y se mostraba como una diva en el escenario. La reina de la copla elegía varias canciones con las que ha conseguido la ovación de su público: Así fue y Esta es mi vida entre otras… la primera de ellas, un tema de Juan Gabriel que ella ha llevado en sus conciertos durante muchos años de su carrera profesional y la otra, su último single.

Benicio del Toro recibe el ‘President’s Award’ del festival de Karlovy Vary
El actor y director puertorriqueño Benicio del Toro, Óscar al mejor actor de reparto en 2000 en Traffic, recibió hoy el “President’s Award” del festival de Karlovy Vary (República Checa) por su contribución al desarrollo del cine.

Al país le costaría más de $1,000 millones el alza internacional de los precios de los combustibles
El ministro de Economía, Héctor Alexander, materializó el efecto de la invasión rusa a Ucrania y el choque que esto representa para Panamá en lo que respecta a los precios de los combustibles.




Resumen de noticias de La Estrella

Raúl Jiménez: ‘De nada sirve tener más hoteles si no se acompaña de un flujo adicional de turistas’
Nuestro entrevistado, Raúl Jiménez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles, pone los puntos sobre las íes en las prioridades que debe tener en cuenta la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) para reactivar la actividad y hace un llamado para que las empresas que recibirán los incentivos fiscales se enmarquen en la industria y no en el sector inmobiliario, con el afán de que existan los mecanismos claros para garantizar que el riesgo no se traslade al Estado.

La reapertura de la frontera reactivará las economías de Colombia y Venezuela
La reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia, anunciada por el presidente electo del país andino, Gustavo Petro, tras siete años de cierre, levanta las expectativas de los empresarios de incrementar en más de un 300 % el intercambio formal de productos a partir del próximo mes.

Perú prepara ruta gastronómica para celebrar su independencia
Perú celebra su fiesta nacional el 28 de julio y este año, presenta la denominada Ruta gastronómica hacia la independencia, en la que siete reconocidos restaurantes de cocina peruana de la ciudad de Panamá se han unido para ofrecer a los comensales locales un menú especial que incluye un pisco sour, por cortesía de la Embajada del Perú en Panamá. Este proyecto “permitirá que los comensales locales puedan disfrutar en los restaurantes Segundo Muelle, Asu Mare, Mar de Grau, Ají Limo, Nazca 21, Puntarenas y Delicias peruanas degustar un menú especial, el “Menú de los Libertadores” que ofrecerá cada uno de estos establecimientos gastronómicos, en la semana del 25 al 29 de julio para dar a conocer la diversidad de la comida peruana”, informó López en el encuentro.

Misión comercial chilena presenta productos de Atacama
Atacama, nombre de uno de los desiertos más áridos del mundo, es “una región principalmente minera pero, que tiene un desarrollo de agroindustria importante importante por las bondades que tiene en su valle, por los aires fríos de la cordillera y la brisa de la costa. Lo que se produce allí es único en el mundo”, afirma Carlos Javier Rivas Campos, agregado comercial de Chile en Panamá. Que Panamá empiece a conocer estos productos que son distintos y tienen esta denominación y esta particularidad por su origen, para nosotros tiene valor porque al final, ofrecer lo mejor que tiene Chile a Panamá es el principal objetivo de nosotros como agencia de promoción de nuestra oferta exportable”, señaló el agregado comercial.

Parque vehicular continua recuperándose pese al alza del combustible
Desde el estallido de la invasión rusa a Ucrania, el febrero pasado, los precios del combustible se han elevado en forma histórica, sin embargo, esto no ha sido razón para que la inclusión de autos nuevos al parque vehicular se haya visto afectada, mostrando una mejoría sobre las cifras de los dos años anteriores, marcados por la crisis económica causada por la pandemia.

Gobierno convoca a mesa de trabajo para atender alto costo de combustible
El Gobierno Nacional emitió  un comunicado en el que manifestó: «Atendiendo las voces populares que han expresado preocupación por el alza en el precio de los combustibles y sus efectos en el incremento del costo de la canasta básica de alimentos, los servicios y el costo de vida convoca a una ‘Mesa de trabajo para atender el alto costo del combustible y que impacta de manera directa con el costo de la Canasta Básica’».

Terminal de transporte de David suspende servicios ante los cierres en la vía Interamericana
A (TDP), prestataria de la ruta David a Panamá y viceversa, comunicó la suspensión del servicio para los usuarios debido a los cierre de vías que se han producido en la vía Interamericana. Azucena Díaz, administradora del grupo TDP, explicó en una nota que la suspensión del servicio se mantendrá mientras las autoridades no garanticen el libre tránsito a lo largo de la ruta.

Uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio en el transporte público
Tras el levantamiento del uso obligatorio de la mascarilla, a partir de este próximo lunes 11 de julio 2022, el Metro de Panamá reiteró a los usuarios que el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio en el transporte público.

Matemática, español e inglés, asignaturas con mayores deficiencias en el primer trimestre de 2022
El Ministerio de Educación (Meduca) hizo un balance del primer trimestre escolar del año 2022, en el que destaca que los estudiantes en escuelas oficiales del país presentan mayores deficiencias en materias como matemática, español e inglés.


Resumen de noticias de Metro Libre

Hungría apuesta por la energía geotérmica para independizarse del gas ruso
«Desde los años 1980, hemos quemado millones de metros cúbicos de gas ruso importado» para alimentar a nuestras viviendas y «hemos emitidos toneladas de carbono», explica el geólogo Tamas Medgyes, que participa en la operación.

Ministro Alexander explica impacto del alza de los combustibles en los panameños
El ministro de Economía y Finanzas (MEF) Héctor Alexander, indicó que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que ha llevado a un aumento en los precios del combustible, está provocando una afectación en el poder adquisitivo y una pérdida para el país de más de mil millones de dólares.

Ministro Alfaro Boyd y Conep dan seguimiento a avances en materia de atracción de inversiones
Este viernes, 8 de julio, el ministro de Comercio e Industrias (MICI) Federico Alfaro Boyd se reunió con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), a quienes les manifestó su interés en este encuentro para escucharlos y para trabajar de la mano en acciones que traigan beneficios económicos al país.

Entregan 5,903 Cepadem a 2,812 beneficiarios por un total de B/. 1.3 millones
Durante el primer cuatrimestre de 2022, la dirección de Programación de Inversiones (DPI), entregó 5,903 Certificados de Pago Negociable de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes (CEPADEM), así lo dio a conocer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De acuerdo con datos oficiales del MEF, “desde que inició la entrega de los Certificados de Pago Negociable de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes, se han desembolsado un total de 412,161 Cepadem, por un monto aproximado de B/.

Mujeres en Chiriquí se capacitan para lograr inserción laboral
Más de 65 mujeres que residen en el corregimiento Colmena de Cochea, Las Lomas y Cerro Viejo, en la provincia de Chiriquí, participan de cursos gratuitos de maquillaje y peluquería, que les permitirá generar ingresos en sus entornos Las capacitaciones son como parte del Programa Redes de Familia del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).






Resumen de noticias Financieras Internacionales

El repunte de Alibaba incita el optimismo en los brokers
La especulación sobre la relajación en la represión del sector tecnológico ha impulsado las apuestas por Alibaba, cuyas acciones en Hong Kong se dispararon más del 60% desde el mínimo de marzo, superando al índice tecnológico Hang Seng, que ganó un 38%.
Sin embargo, el analista de DZ Bank, Manuel Muehl, considerado el predictor más preciso de Alibaba, sigue siendo bajista a medida que el aumento de los gastos de capital de las empresas tecnológicas chinas en medio de la represión ha afectado sus flujos de caja libres.
com, Inc (NASDAQ:NASDAQ:JD), Xin Lijun, reconoció que las regulaciones no necesariamente se estás relajando, por el contrario, se están volviendo más estables.

Netflix cae más de 70% en 1S22, su peor primera mitad de año en la historia
Las acciones de las grandes tecnológicas del Nasdaq Composite que se identifican bajo el acrónimo FAANG (Facebook (NASDAQ:META), Amazon (NASDAQ:AMZN), Apple (NASDAQ:AAPL), Netflix (NASDAQ:NFLX) y Google) iniciaron la primera mitad del año con el pie izquierdo, ya que continúan afectadas por la acelerada inflación y las políticas restrictivas de la Reserva Federal.
Al final del primer trimestre del año en curso, Meta informó que sus usuarios activos diarios trimestrales estuvieron por encima de las estimaciones de Wall Street, incluso cuando registró el crecimiento de ingresos más lento en una década.

Jim Cramer: “Deberías tomar cada centavo” y comprar Disney
En “Mad Money Lightning Round” de la CNBC, Jim Cramer respondió que no le gustan las empresas que no están ganando dinero, cuando se le preguntó acerca de Cloudflare, Inc.
El presentador de “Mad Money” ha dicho que MP Materials Corp (NYSE:MP) ha sido una “buena acción para comprar en los 20 dólares y ya casi está ahí.
Cramer recomendó comprar Dow Inc (NYSE:DOW) “en los 40 dólares”.
Cramer recomendó comprar Morgan Stanley (NYSE:NYSE:MS) en lugar de Citigroup Inc.
(NASDAQ:WBD), Cramer señaló que “si Warner Brothers Discovery a 14 dólares es una opción de compra, entonces deberías tomar cada centavo y comprar The Walt Disney Company (NYSE:NYSE:DIS)”.


Glosas de La Prensa

MULTA
En España, han multado a seis constructoras por haber alterado “miles de licitaciones públicas”, durante 25 años. La multa, por $207 millones, se distribuye entre FCC, Acciona, Dragados, Ferrovial, OHL y Sacyr. Aquí hay varios conocidos del MOP, la Contraloría y el Ministerio Público. ¿Acaso tendremos que esperar otros 25 años para que alguien haga algo en Panamá?

SALVE
Todo indica que va a seguir el reparto de recursos del Estado como botín político. El pasado miércoles, una turba rodeó a Crispiano Adames cuando abandonaba la sede del PRD, al terminar el acto de entrega de credenciales al nuevo CEN. Gente de todas las edades le pedía, a gritos y empujones, algún nombramiento o ayuda económica. Como si fueran los siervos de un señor feudal.

CENICIENTA
Parece que la nueva princesa tiene miedo de que la carroza se le convierta en calabaza, y no duda en regañar a cualquiera que circule por la Asamblea con ropas que no sean de su agrado. A Yaidelis González, suplente de Edison Broce, le llamó la atención por su vestimenta “sexy e inadecuada”. González vestía una falda negra, hasta la rodilla, y camisa blanca con mangas cortas, estilo peplum, sin grandes escotes ni transparencias o joyas inapropiadas para la ocasión. Solo falta que ahora le den una manzana envenenada y la metan en una casita en el bosque.

DEDICATORIA
Ayer fue el cumpleaños de José Blandón y Katleen Levy le regaló varias quejas sobre su forma de conducir el partido Panameñista. Levy dijo que optó por una candidatura presidencial por la libre postulación, porque las reglas para los aspirantes independientes están más “claras” que para aquellos nominados por los partidos políticos. Seguro no ha leído bien las últimas reformas electorales.

DESUBICADO
Mientras hacía supuestos llamados a la unidad nacional y expresaba críticas “al juego vivo y el robo descarado”, Ricardo Martinelli se fue a navegar. Él mismo compartió fotos de su chapuzón “en las bellas aguas del archipiélago de Las Perlas, en la comarca Guna Yala”. O sea, ¿estuvo en dos océanos a la vez? Esta parece ser la vieja práctica de decir disparates, a fin de desviar la atención de los asuntos realmente preocupantes que acontecen a su alrededor.

Glosas de La estrella

DE REGRESO
Hoy está de regreso el presidente Cortizo, luego de viajar a USA a chequearse la enfermedad que le fue detectada en Panamá. Fueron muy positivos los exámenes. ¡Amén!

CALENTURA
Parece que los que salieron a la calle a protestar por el alto costo de la vida ya se dieron cuenta de que otros estaban carburando políticamente y los han echado a un lado. ¡Ataja!

ANUNCIOS
Me adelantan, a propósito de las manifestaciones y las exigencias, que el GobierNito hará algunos anuncios al respecto. ¡Ajoooo!

PELUDA, PELUDA
Si alguien quiere saber los efectos de la invasión rusa a Ucrania en Panamá, solo lea lo que dice el ministro del MEF, quien la calcula en mil melones y por lo bajito. ¡Santa cachimba!

COGIÓ VUELO
El que dejó el plumero fue el presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, para evitar el linchamiento de la población que lo culpa de llevar a la quiebra a su país.

COMATOSO
Sri Lanka atraviesa la peor crisis económica desde su independencia y sufre escasez de carburante, alimentos y medicamentos debido a la falta de divisas, que se suma a una inflación galopante.

CON TUBO
Al que le están dando con tubo es al miembro de la comunidad que abusó de la confianza de sus amigos de la sinagoga y les estafó más de 50 melones. Hay 180 estafados. ¡Mi madre!

PELAR EL OJO
Dice la gente del Departamento de Epidemiología de la Región de Salud de Los Santos, que esa provincia registra 11 casos de hantavirus durante los primeros seis meses del año 2022. ¡Pelen el ojo con esa vaina!

OTRA PERLA
La pieza de investigación de Emmanuel Freudenthal en L-Obs describe como Sevil Aliyeva, miembro de la familia política que manda en Azerbaiyán desde 1993, adquirió al menos 52 millones de euros en propiedades en Francia. No hay que ser Marie Curie para saber que esa plata es sucia. Pero Panamá en las listas de Francia.

OTRA PERLA II
Otra perla de la investigación de Freudenthal: el empresario Khadem al-Qubiasi que sirve una condena de 15 años por peculado en Emiratos Árabes Unidos, es propietario de al menos 117 millones de euros en propiedades en territorio francés. Francia, que tanto nos critica y ofende, debería ponerse en su propia lista de países con políticas débiles de lavado de dinero.

COMENTARIO
Comenta alguien que seis constructoras españolas han sido multadas, (porque nadie va preso nunca en Europa), por repartirse licitaciones. Seguro, además de pagar coimas a funcionarios en España, hicieron lo mismo en Panamá. Se siguen ganando obras en Panamá y votan por dejarnos en las listas de GAFI y la UE. Dice que hay que ser hipócritas, mal agradecidos y caraduras para seguir en Panamá.

EM…FADADOS
Los grupos Pro Familia soltaron todo su enojo por el cambio de medida para el cura condenado por sátiro. Eso de trabajo comunitario, dicen estos grupos, es como darle un premio para que no vaya a la cárcel. Monseñor Ulloa ya lo expulsó de la comunidad eclesiástica.

UNA PREGUNTA
Ahora que el lunes se elimina el uso de la mascarilla, ¿a cuánto van a vender la caja de mascarillas? Hasta ayer la de mascarillas negras costaba $1.50 dólares en Calidonia. Así como ya no se vende la pantalla facial, también la careta irá desapareciendo del escenario.

PILLADOS
A los que pillaron reunidos en el Gran David de Santiago fue al repre del lugar, Samid, David V. y Fátima. ¿Planificando la protesta de hoy domingo, para garantizar que sea cachimbona por el retorno de Nito? Dicen que la orden fue bajar el billete y especie (pollo y arroz) para los manifestantes del Oriente Chiricano.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Línea 3 del metro estaría operativa en 2026
La tercera línea del Metro estará operativa seis años después de adjudicarse, tras ajustes tan relevantes como la inclusión de un túnel. El proceso constructivo inició el 22 de febrero de 2021 y en este momento se tiene un 16% de avance.

Volumen negociado en la Bolsa cae un 25.2% en el primer semestre del año
El volumen negociado en la Bolsa Latinoamericana de Valores en la primera mitad del año fue de $3,419 millones, cifra que representa una disminución de $1,155 millones o 25.2% si se compara con el mismo periodo del año anterior.

Twitter afronta futuro tras ruptura con Elon Musk
Twitter parece estar bien posicionada para ganar una batalla judicial con Elon Musk por una tasa de ruptura de al menos $1,000 millones pero la compañía no saldrá ilesa.

Las mariposas y su capacidad de imitación
Especies diferentes de las deslumbrantes y coloridas mariposas Heliconius son conocidas por su habilidad de desarrollar patrones de color de alas casi idénticos, una defensa evolutiva contra aves insectívoras, las cuales reconocen que mariposas con ciertos patrones de alas tienen mal sabor.

Disneyland París presenta Avengers Campus
Disneyland París presentó ayer domingo Avengers Campus, la parte inicial de su primera ampliación desde su apertura en 1992 y con la que busca seguir con su liderazgo como primer destino europeo.

Muere Tony Sirico, el Paulie de ‘Los Soprano’
El actor estadounidense Tony Sirico, conocido por su papel del mafioso Paulie Walnuts Gualtieri en la serie Los Soprano, murió a los 79 años, informaron el viernes familiares y un compañero de reparto.

Cash se emociona con llegada de Bethancourt a los Rays
El pelotero panameño Christian Bethancourt debe unirse hoy lunes a la organización de los Rays de Tampa, equipo que lo adquirió el pasado sábado 9 de julio vía cambio desde los Atléticos de Oakland.

El 5 de mayo de 2024 podrán votar por primera vez 91 mil 694 jóvenes
Una nueva disposición en el Código Electoral permite que los menores de edad que cumplen 18 años hasta el mismo día de las elecciones -5 de mayo de 2024- puedan ejercer el voto al estar registrados en el Padrón Electoral Final.

El presidente de Sri Lanka confirma su dimisión del cargo
El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, ha confirmado a primera hora de este lunes al primer ministro, Ranil Wickremesinghe, que presentará su dimisión, tal y como había anunciado previamente.

Filtración revela prácticas de Uber para entrar en países
La empresa Uber logró penetrar en las principales ciudades de todo el mundo gracias a una estrategia que pasaba por incumplir leyes, engañar y hacer lobby en las más altas esferas, según una filtración del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Volcán de Fuego aumenta actividad eruptiva en Guatemala
El volcán de Fuego, a unos 35 km de la capital de Guatemala, incrementó su actividad eruptiva, informó este domingo el Instituto de Vulcanología (Insivumeh).

Nacho Quintana pide una liga más fuerte para impulsar a Panamá en el fútbol femenino
El mexicano Ignacio Quintana, seleccionador panameño de fútbol femenino, pidió este domingo 10 de julio que Panamá tenga una liga del balompié de mujeres más fuerte para impulsar al equipo que dirige.

Aumentan las denuncias por maltrato al adulto mayor: 209 entre enero y marzo
La reciente detención de un hombre por el delito de abuso a una adulta mayor puso en el centro de las miradas esta práctica que convive en muchos hogares del país.

Djokovic se endulza este amargo 2022
La experiencia se impuso ayer domingo en la pista central de Wimbledon, donde Novak Djokovic ganó su séptimo título de Grand Slam sobre hierba, cuarto consecutivo, superando al impetuoso Nick Kyrgios, que desplegó un gran tenis y un poco de controversia.




Resumen de noticias de La Estrella

Más organizaciones se unen a protestas; empresarios llaman al diálogo
Empresarios abogan por el diálogo; en tanto, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, APEDE, le exigió al Gobierno Nacional acciones concretas ante las protestas que se realizan en todo el país, ante el incremento del precio del combustible , la Canasta Básica entre otros.

Las dos caras del caso ‘New Bussines’
En marzo de 2017, la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada identificó que la compra de las acciones de Editora Panamá América (Epasa), que publica tres medios de circulación nacional, había sido efectuada mediante un complejo esquema en el que intervinieron personas jurídicas y naturales, que realizaron múltiples transacciones nacionales e internacionales para recolectar entre el 15 y el 27 de diciembre de 2010, $43,9 millones en una cuenta perteneciente a la sociedad New Business Services Limited.

Bolsonaro refuerza su rechazo frontal al aborto en marcha con evangélicos
«Todos los días pido cuando me levanto que nuestro país no se someta al socialismo», señaló Bolsonaro, segundo en los sondeos electorales a una distancia de entre 15 y 20 puntos del candidato del Partido de los Trabajadores (PT), que este sábado también cumple agenda en Sao Paulo. El estado de Sao Paulo, el más rico de Brasil, es clave para los comicios al tratarse del mayor colegio electoral del país.

La batalla por la alcaldía de Panamá se vislumbra reñida e intensa
El escenario político para la comuna capitalina de cara a las elecciones de mayo de 2024 es interesante, con aspirantes a alcalde que gozan de popularidad y trayectoria. La alcaldía es el segundo cargo de elección popular más importante del país. Es denominada “la presidencia chiquita”, porque es la entidad que más recursos maneja. Tiene un presupuesto independiente que supera los $300 millones. Un poco más de la mitad de los ingresos provienen de las recaudaciones.

Calma en la capital de Sri Lanka tras las protestas para echar al presidente
La capital de Sri Lanka amaneció este domingo con calles prácticamente vacías, tiendas cerradas, y el recuerdo de las decenas de miles de personas que se congregaron ayer e irrumpieron en edificios oficiales para exigir la dimisión del presidente, Gotabaya Rajapaksa. El dirigente, acusado desde hace meses por los manifestantes de gestionar mal la crisis económica que azota el país isleño, anunció anoche que dimitirá el próximo miércoles, según informó el presidente del Parlamento, Mahinda Yapa Abeywardena.

Hoy se levanta el uso obligatorio de mascarillas en interiores
Un llamado al autocuidado fue lo que hizo el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, ayer 10 de julio, tras recordar que hoy se levanta el uso obligatorio de mascarillas en lugares cerrados. En declaraciones a los medios el titular de Salud enfatizó que el uso de mascarillas sigue siendo obligatorio en instalaciones de salud, en el transporte público y para los manipuladores de alimentos.

Suntracs anuncia huelga por 24 horas a partir del 13 de julio
El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs)anunció  declarase en huelga por  24 horas  a partir del 13 de abril próximo, debido a la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional por el alto costo del Combustible, la Canasta Básica, los medicamentos, entre otros.

APEDE exige acciones concretas para resolver las necesidades de los panameños
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, APEDE, le exige al Gobierno Nacional acciones concretas ante las protestas que se realizan en todo el país, ante el incremento del precio del combustible, la Canasta Básica entre otros. Las Autoridades del Gobierno Nacional convocaron a una mesa de trabajo este lunes 11 de julio en Santiago de Veraguas para atender el alto costo del combustible.

La CCIAP urge que se retomen las clases para no afectar más a los estudiantes
Para la CCIAP liderar con el ejemplo también debe incluir un plan de austeridad en el cual se muestre al ciudadano que todas las autoridades – en todas las instancias – comprenden el sentir social y se ponen a tono con la situación.


Resumen de noticias de Metro Libre

El exasesor de Trump, Bannon acepta testificar sobre el asalto al Capitolio
Steve Bannon el antiguo asesor del expresidente estadounidense Donald Trump accedió a testificar en las audiencias en el Congreso sobre el asalto contra el Capitolio, a pocos días de ir a juicio por ignorar una citación para comparecer ante el comité que investiga el ataque, reportaron el domingo varios medios.

Sectores productivos piden diálogo para frenar las constantes protestas
Dirigentes de diferentes sectores realizaron una llamado al diálogo y a la paz social, destacando  que se requiere el compromiso de  actores sociales, políticos y económicos,  con el fin de que se pueda trabajar por el bienestar del país y la generación de puestos de trabajos. Tenemos que seguir haciendo ese llamado a mantener la calma, a mantener abierto el diálogo.

Alianza con el sector privado para reactivar la economía
El ministro de  Comercio e Industrias (MICI), Federico Alfaro Boyd, indicó que durante su gestión el pilar número   uno ha sido el acercamiento  público-privado   para  reactivar la economía y generar empleos, ya que son  “pieza clave” en este proceso  para  la definición de estrategias y el trabajo en conjunto. Somos facilitadores del sector privado para que pueda  realizar las inversiones necesarias que son el motor de nuestra economía.

Misiones comerciales “un pilar importante”
El ministro del MICI, Federico Alfaro Boyd, señaló que «un pilar importante es el tema de  nuestras misiones  comerciales, es decir nosotros podemos tener todas  las condiciones y ventajas competitivas para generar esa inversión extranjera, pero también tenemos que salir a buscarla a explicarles a los empresarios que  Panamá está ahí para recibirlos con las puertas abiertas”.

Cámara de Comercio hace un llamado a retornar a la mesa del diálogo y reactivar las clases
Ante las protestas que realizan en el país, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reconoció el legítimo derecho de los ciudadanos a manifestarse, sin embargo, hizo un llamado a retornar a la mesa del diálogo y reactivar las clases.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Jim Cramer dice cuándo hay que comprar más Ford
Jim Cramer recortó su posición en Ford Motor Co .
Con las acciones de Ford cayendo casi un 50% desde principios de año, el presentador de la CNBC ahora busca aumentar su exposición.
“No sé por qué estamos tan convencidos de que [el CEO] Jim Farley no puede cumplir su promesa sobre los coches eléctricos en Ford”, dijo Cramer el miércoles en Squawk On The Street de CNBC.
El presentador vendió acciones de Ford cerca de los máximos y ha estado esperando la oportunidad adecuada para recomprarlas.
“Todavía no estoy dispuesto a apretar el gatillo, pero Ford a 10 dólares, hay que hacerlo”, dijo Cramer.

IPC, resultados, inquietud política, ventas minoristas: 5 claves para esta semana
También comienza la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre, y los primeros en informar serán los bancos y algunos componentes clave del S&P; 500.
Informes del IPC Esta semana se publican los datos de la inflación de junio, y la mayoría de los países publicarán los datos el miércoles.
º trimestre comienza por todo lo alto esta semana, con la presentación de informes de los principales bancos, como JPMorgan Chase (NYSE:JPM) el jueves antes de la apertura, Morgan Stanley (NYSE:MS) el jueves antes de la apertura, Wells Fargo (NYSE:WFC) el viernes antes de la apertura, o Citigroup (NYSE:C) el viernes antes de la apertura.

Los toros y osos de la semana de Benzinga, 11/07/22
En «Cathie Wood adquiere otros 21M$ de estas 2 acciones relacionadas con las criptomonedas», Shanthi Rexaline analiza cuántas acciones más de Coinbase Global Inc (NASDAQ:NASDAQ:COIN) y Block Inc (NYSE:SQ) ha comprado Ark Investment Management de Cathie Wood esta semana.
Para más llamadas alcistas de la semana pasada, echa un vistazo también a: Jim Cramer: “Deberías tomar cada centavo” y comprar Disney (NYSE:DIS) Perspectivas a la baja En » Barclays (LON:BARC) recorta el precio objetivo de Netflix: Un inversor dice que las acciones de Disney son la mejor apuesta», Adam Eckert describe la razón por la cual el analista de BarclaysKannan Venkateshwar ha bajado su precio objetivo para Netflix Inc (NASDAQ:NASDAQ:NFLX).


Glosas de La Prensa

COMPETENCIA.
Si para algunos aprovecharse de las circunstancias para generar réditos políticos es todo un arte, otros no pueden tener peor sentido de la oportunidad, como la rectora de la Unachi: Etelvina Medianero de Bonagas, que, en medio del caos social y económico que vive el país, celebró su cumpleaños por todo lo alto. Los videos en redes de la algarabía y los excesos hasta opacaron el famoso brindis con Macallan 18 de los diputados. Pan y circo, verdaderamente.

INEPTITUD.
Una vez más, el gobierNito echa mano de las “mesas de trabajo” para dizque solucionar los grandes problemas nacionales. Tal parece que se le ha olvidado que la última lo único que logró después de meses de trabajo fue implementar una solución temporal al desabastecimiento de medicamentos de la CSS. Esta gente cree que puede seguir haciendo lo mismo y obtener resultados diferentes. Eso, o insisten en verle la cara de tontos a los panameños.

OJO.
Cobran fuerza los rumores de que el autoproclamado mesías del chen chen en Panamá está apoyando con dinero y algunas cosas más el movimiento de protesta, sobre todo, al oeste del país, en donde la carretera Interamericana está cerrada en varios tramos. Incluso, hay rumores de que algunos sindicatos del Canal de Panamá –que apoyan las causas que llevaron a muchos a las calles– reciben instrucciones de una diputada, del señor bocotas y de una exdirectora de la vía acuática. Ojo con los infiltrados, que son, precisamente –junto con los sinvergüenzas de este gobierno– el origen de nuestros crecientes problemas.

BIENVENIDO.
Ayer domingo aterrizó en el aeropuerto de Albrook el avión presidencial en el que viajaba el presidente Laurentino Cortizo, luego de que se filtrara una grabación en la que una voz parecida a la de primera dama diera cuentas de las buenas noticias sobre el estado de salud del presidente. Justo a tiempo porque las cosas por estos lares van de mal en peor. Mientras el Vice no parece muy preocupado cuando se ejercita en Costa del Este a horas en las que la mayoría de los panameños ya está en sus puestos de trabajo o camino a estos. ¡Qué vida!

Glosas de La estrella

DÍA DE DECISIONES
Esta mañana, a las 10 en Veraguas, se sienta el GobierNito con las fuerzas que han revuelto el país por los últimos días. Dicen que van a salir acuerdos importantes. ¡Ajoooo!

ESCANDALITO
Me mandan esto: “Pronto verán en los tribunales a un Ingeniero F. Pérez respondiendo por los daños y perjuicios ocasionados a un copropietario en un local en el P.H. Oceanía, por demora en las remodelaciones y no entregar documentación”.

NAUSEBUNDO
El periodista Emanuelle Freudenthal,en su más reciente investigación periodística, confirma: Más de sesenta personalidades extranjeras, jefes de Estado, ministros o controvertidos empresarios han invertido cientos de millones de euros en Francia para comprar casas o apartamentos de lujo y ¡bum!

NAUSEBUNDO II
“L’Obs”, asociado a un grupo de periodistas independientes, revela la magnitud del fenómeno, sobre el cual existen fuertes sospechas de lavado de dinero sucio. Bajo la más que pasiva mirada de notarios y autoridades» francesas. ¡Mi madre!

LE FIGARO
Una más para celebrar el 14 de julio. El mismo informe de Freudenthal confirma que la familia Suharto que mantiene una dictadura militar en Indonesia desde 1967 tiene su apartamento en Rue du Fauburg Saint Honore valorado en 1.79 millones de euros.

COMENTARIOS
Me dice un abogado que Mossack Fonseca en 40 años de funcionar nunca fue condenada por ningún acto ilegal, aún habiendo vendido más de 250,000 sociedades en el mundo entero. Lo de Panamá suena a zancadilla de un ex presidente que pronto será juzgado. ¡Cara…mbola!

DISTINCIÓN
La joven diputada panameña Ana Irene Delgado será una de las oradoras en el foro internacional «Concordia Americas Summit, que se realizará el 13 y 14 de julio en Florida, Estados Unidos. El importante encuentro reúne a líderes del continente, quienes abordarán temas sobre democracia, seguridad, sostenibilidad ambiental y tecnologías innovadoras, entre otros.

DISTINCIÓN II
Otro panameño distinguido en el exterior es el árbitro Julio Anaya Freile, quien ofició ayer el partido final por el campeonato mundial de baloncesto Sub-17, entre Estados Unidos y España. Anaya Freile tiene muchos años de estar pitando grandes partidos al más alto nivel, siempre dejando en alto el nombre de Panamá.

REUNIÓN
Me contaron que en la fiesta que dio el Topo en su finca, se encontraron Cachaza y José Isabel, quienes después de posar para la foto, tomaron rumbo con sus respectivos combos. El chusco que estuvo allí dice que no hubo saludos, aunque la invitación era que comenzaran a limarse las asperezas.

REUNIÓN II
La otra fiesta grande fue la de Etelvina, que llegó de celeste y rodeada de guardaespaldas a la celebración. No faltaron los que la vitorearon y aquellos que se le acercaron para saludarla. Por otro lado en David, había una noche al ritmo del toque de pailas y cacerolas.

PREOCUPACIÓN
El economista Felipe Chapman dijo que aunque hay ofertas de trabajo en Panamá, las plazas no se llenan porque no se le da educación ni entrenamiento técnico para que puedan llenar estas vacantes. Entre huelgas, estudiantes sin dar clases y las protestas, lograr este propósito se ve lejano, al menos, en estos momentos.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Importaciones sumaron 4,803 millones de dólares hasta abril
Mes a mes el costo de la vida se ha ido incrementando y esto está relacionado estrechamente con el valor de las importaciones, es decir, los bienes e insumos que compra el país a precios mucho más altos que antes de la pandemia.

100 quejas por falla de proveedores
Más de 100 quejas ha recibido la la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) vinculadas con datos erróneos, inexactos, equívocos, incompletos o atrasados acerca de información de crédito de clientes.

El ADN de seis constructoras y sus inútiles códigos de conducta
Las seis constructoras españolas multadas por haber alterado durante 25 años la competencia en miles de licitaciones para construir infraestructuras públicas en su país aparentaban tener altos estándares de gobierno corporativo, códigos de ética y reglamentos anticorrupción.

Panamá en la era de la tecnología Blockchain
Más allá de las criptomonedas, la tecnología de cadena de bloques puede impulsar la digitalización de la banca, la logística y el registro en ‘tokens’ de bienes inmuebles.

Infantiles entran en etapa de fogueos
En etapa de partidos de fogueo se encuentra el equipo infantil de las Pequeñas Ligas de Aguadulce, provincia de Coclé, que representará al país en el Mundial de Williamsport, Pensilvania, en Estados Unidos, entre el 17 y 28 de agosto próximo.

Djokovic cae al séptimo puesto en el último ‘ranking’ de la ATP
El serbio Novak Djokovic, vencedor el pasado domingo de su séptimo Wimbledon y su 21º torneo de Grand Slam, perdió cuatro plazas en la clasificación ATP publicada ayer y se colocó en séptima posición, al no haberse atribuido puntos en la edición de 2022 del prestigioso torneo.

80 años de historias
Con un acto celebrado en su sede, ayer lunes se conmemoraron los 80 años de la Biblioteca Nacional, institución baluarte de la cultura panameña por medio de su labor en la promoción de la lectura y la difusión y preservación del patrimonio bibliográfico nacional.

Marta Cox manda a Panamá a la repesca internacional con miras al Mundial Nueva Zelanda-Australia- 2023
Marta Cox marcó este lunes el gol con el que la selección panameña de fútbol femenino venció a la de Trinidad y Tobago por 1-0.

Suntracs anuncia que mantiene la convocatoria a huelga para este miércoles 13 de julio
El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) anunció la noche de este 11 de julio que mantiene el llamado a una huelga de advertencia de 24 horas para este miércoles 13 de julio.

Pruebas rápidas de covid-19, una estrategia con poco avance
Una sola prueba rápida ha logrado registro sanitario y la plataforma para registrar el resultado no está funcionando. Expertos plantean que estas pruebas deben estar al alcance de la gente y a bajo costo.

Urge retomar las clases y liderar con el ejemplo
La CCIAP reconoce el legítimo derecho de los ciudadanos a manifestarse. En el caso de los educadores creemos firmemente que ese derecho puede ejercerse sin afectar a los estudiantes, ya profundamente impactados por la falta de clases presenciales durante los últimos dos años.

Minsa publica nuevo informe de la covid-19: un total de 16 personas fallecieron del 3 al 9 de julio
Un total de 16 personas fallecieron por la covid-19 en la semana epidemiológica del 3 de julio al 9 de julio, informó el Ministerio de Salud (Minsa) este lunes 11.

Asamblea crea una comisión de investigación para atender los problemas planteados por diferentes gremios
La Asamblea Nacional creó la tarde de este lunes 11 de julio una comisión de investigación para atender los problemas planteados por diferentes gremios y asociaciones.

Fallece Monty Norman, compositor de la banda sonora de James Bond
El músico Monty Norman, que compuso la banda sonora de las películas de la saga de James Bond, falleció este lunes a los 94 años, según informa un comunicado difundido en su web oficial.

Emmy anuncia nominados; expectativa por ‘El juego del Calamar’
Las nominaciones a los premios Emmy se anunciarán hoy martes y la expectativa es que El juego del Calamar se convierta en la primera serie dramática de lengua extranjera en competir por los llamados “Óscar de la televisión”.




Resumen de noticias de La Estrella

Gobierno congela precio de gasolina para autos particulares
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció ayer el congelamiento del precio del combustible en $3,95 para autos particulares, a partir del próximo 15 de julio, y la inclusión en la lista de control de precios de 10 productos nuevos en la canasta básica de alimentos.

El mundo tendrá 8.000 millones de habitantes en noviembre
La población mundial alcanzará los 8.000 millones en noviembre de 2022. India sobrepasará a China como el país más poblado del mundo el año que viene, según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que alerta de que el rápido crecimiento de la población, concentrado en África y Asia, hace más difícil la erradicación de la pobreza.

Senafront se enfrenta a narcotraficantes; hubo un fallecido
Una persona murió y otra resultó herida en un enfrentamiento entre grupos de narcotraficantes armados y agentes del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), en áreas de la frontera entre Panamá y Colombia.  El hombre que resultó herido portaba un revólver calibre 38, una escopeta calibre 28 y un fusil AK-47; y arremetió contra los agentes del servicio de frontera, informó el director de Senafront.

Las exportaciones crecieron por encima del 22% hasta mayo
Durante los primeros cinco meses del año de 2022, el total de las exportaciones ascendió a $1.521,3 millones, un desempeño acumulado en más de 22% con respecto al mismo período de 2021 ($1.244,6 millones), empujado por el comercio de cobre y banano, según cifras de la Oficina de Inteligencia Comercial (Intelcom), adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (Mici).

Escándalo de Uber alcanza a una exvicepresidenta de la Unión Europea
La Comisión Europea (CE) ha enviado una carta para pedir aclaraciones a la antigua vicepresidenta de la institución Neelie Kroes sobre su relación con Uber, tras la publicación en la prensa de documentos que muestran cómo la empresa estadounidense trató de agasajar a políticos de todo el mundo para emplazarse en el mercado.

Panamá reporta 16 fallecidos por covid-19 en la semana epidemiológica del 3 al 9 de julio
Un total de 16 defunciones por la covid-19 se registraron en el país en la semana epidemiológica del 3 al 9 de julio, según el último informe semanal del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).  Esta semana se reportaron 9,789 casos positivos nuevos de la enfermedad.

UP se pone a disposición del Gobierno como facilitador del diálogo nacional
Expresan que la casa de Gustavo Méndez Pereira ve con suma preocupación la ausencia de medidas gubernamentales efectivas, la indolencia mercantil y la total amoralidad de sectores políticos que se aprovechan de las necesidades humanas a través del uso indebido de recursos patrimoniales del Estado que deberían estar destinados a responder a la emergencia social.

La Capac solicita a Suntracs reconsiderar llamado a paro
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) hizo una solicitud enérgica a los trabajadores del Suntracs a que reconsideren la decisión de llamar huelga de labores en el sector construcción para el próximo miércoles 13 de julio.

Gremios docentes piden al gobierno una sola mesa de diálogo
«Yo espero que el gobierno no se equivoque y pretenda dividir a los actores fundamentales que estamos en esta lucha, estamos señalando que haya una sola mesa no sólo en la provincia de Veraguas, también en la ciudad capital, el caso de los gremios médicos, los sindicatos de trabajadores», dijo el dirigente de Asoprof Diógenes Sánchez .

Meterle armas a Ucrania «no son soluciones», dice el cardenal hondureño
El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez dijo este domingo que «meterle armas» a Ucrania «no son soluciones» para ese país, que desde febrero sufre una guerra «tan injusta». «Lo que estamos viendo desde febrero de este año, esa guerra tan injusta, esa guerra tan irracional que solo se ve y solo se piensa que la solución es meterle armas, armas y armas para que siga la muerte.


Resumen de noticias de Metro Libre

Las fuerzas británicas podrían haber cometido crímenes de guerra en Afganistán, según la BBC
Los afganos desarmados fueron asesinados a «sangre fría» por las SAS en redadas nocturnas entre noviembre de 2010 y mayo de 2011 y junto a los cadáveres se colocaron armas para justificar los crímenes, según un trabajo de la cadena británica que duró cuatro años.

El dulce y saludable caimito
Muchas personas la desconocen porque hay más en lugares del interior del país”, comentó el nutricionista Carlos Núñez. El nutricionista dijo que puede ser consumida como un postre. Ada Pinzón, presidenta de la Asociación de Productores de Panamá comentó  que “es una fruta silvestre, hay pocos productores de este rubro,  más se ve en la agricultura familiar y lo venden en mercados locales”.

Anuncian congelamiento del combustible a autos particulares
A partir del próximo 15 de julio, el Gobierno  Nacional    congelará el precio del combustible en B/.3.95 para todos los vehículos particulares a nivel nacional. El anuncio fue hecho este lunes por el presidente de la República Laurentino Cortizo, en un mensaje a la Nación, en el que destacó que su administración se ha caracterizado por su sensibilidad a los problemas que afectan a los panameños.

TE ha recibido 17,196 firmas para proceso de revocatoria de mandato al alcalde capital
De acuerdo al Decreto 49 de 2020, “la solicitud para la revocatoria de mandato de los diputados por libre postulación, alcaldes, concejales y representantes de corregimiento se presenta ante la respectiva Dirección Regional de Organización Electoral (DROE)”. El proceso inició el pasado 20 de abril y se dio un plazo de 120 días para cumplir con las firmas de respaldo a la solicitud; el cual vence a finales de agosto.

Presidente Cortizo anuncia congelamiento del precio del combustible a $3.95 para autos particulares
Cortizo Cohen convocó para mañana un Consejo de Gabinete para proponer que se congelen los precios de 10 productos adicionales de la canasta básica familiar. El gobernante Cortizo Cohen manifestó que por esa razón se instaló la «Mesa de Trabajo para atender el Alto Costo del Combustible que impacta de manera directa el Precio de la Canasta Básica», con el propósito de encontrar soluciones concretas y factibles.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Alerta: Este gigante del sector cripto vendió casi el 80% de sus Bitcoin
com – La caída en el precio del Bitcoin y de las criptomonedas en general ha desencadenado una crisis de liquidez y solvencia en el sector, afectando la estabilidad de distintas empresas relacionadas, tanto en el área de cobertura o financiamiento, como en la minería.
Uno de los principales actores del sector en Estados Unidos, la minera Core Scientific Inc (NASDAQ:CORZ), anunció que vendió el 80% de sus Bitcoins como una medida inmediata y forzosa para garantizar liquidez.
La minera no es la única afectada, en junio la plataforma de criptomonedas Voyager Digital se declaró en bancarrota, afectada por la caída del uno de los principales fondos de cobertura del sector, Three Arrows Capital (3AC), que presentó una crisis de liquidez.

El dólar a punto de valer más que el euro: Algo no visto hace 20 años
El dato de inflación de Estados Unidos será clave para la cotización, pues si refleja que el acelerado ritmo de aumento de los precios no cede, es posible que el ajuste de la Fed siga tan agresivo como hasta ahora, lo que impulsaría incluso a que el dólar valga más que el euro, después de dos décadas.
El próximo aviso del BCE también será clave para la cotización de las monedas; se espera un posible ajuste de 25 puntos base y pistas sobre el tono del organismo en cuanto a la política monetaria que puede establecer para atacar la alta inflación.

Aeroméxico solicitó autorización para lanzar Oferta Pública de Adquisición
A través de un comunicado enviado este lunes, 11 de julio, a la Bolsa de Valores de México, Aeroméxico informó que la oferta pública estará dirigida única y exclusivamente “a los titulares de acciones que no son propiedad de los accionistas que mantienen control de la Compañía; ni propiedad de los accionistas que son parte del RRA”.
“Por lo que cualquier accionista que no sea parte de los grupos anteriores tendrá el derecho, más no la obligación, de participar y aceptar la oferta, en los términos y bajo las condiciones que se prevean en el Folleto Informativo de la Oferta, a publicarse en su momento”, dijo Aeroméxico en el comunicado.


Glosas de La Prensa

IMPROVISADO
Ya salió José Casís a decir que ha decidido presentar su candidatura por la libre postulación para la Alcaldía de Panamá. Claro, después de Fábrega y Bosco cualquiera cree que puede sentarse en esa silla. Triste, triste, triste.

SHOW
Hablando de Casís, después de que en la puerta del horno se le quemó el pan, con Rómulo en 2019, bien valdría hacer una minuciosa revisión de su declaración de bienes patrimoniales, si es que se atreve a presentar una.

REPROCHABLE
Durante las protestas de ayer lunes, un carro de proteger y servir fue vandalizado por un grupo de manifestantes. Tampoco así es la cosa, porque ese vehículo lo pagamos todos los panameños con nuestros impuestos.

OPEN BAR
Dice Crispiano Adames que esta “entristecido” por los hechos que ocurren en el país. Agregó que hay una “acción velada” contra la Asamblea Nacional. Por lo visto, el presidente del Legislativo ha tomado mucho Macallan 18 en los últimos días, porque ya se le olvidó que él y su garulilla son parte del problema… no de la solución. ¡Qué cínico!

DOBLE FALLA
Tal parece que los recuerdos del mapa cayéndose durante el mensaje del Presidente a la Nación a principios de la pandemia persiguen a Cortizo y a su equipo hasta hoy. En momentos de profunda crisis a causa de su gestión, decidió dirigirse al país en un mensaje pregrabado. ¡Qué poca altura! ¿O será miedo?

PEGASUS
A eso del mediodía de ayer ya el innombrable sabía lo que estaba sucediendo en la mesa del diálogo en Santiago y no tardó en compartirlo a diestra y siniestra. ¿Infiltrados?

RESPONSABILIDAD
La nueva dirigencia del PRD se estrenó con un tuit en el que advertía a su membresía sobre la “manipulación e intervención de grupos políticos con distintos fines” ante la crisis nacional. Como si no hubiera razones suficientes para protestar. ¡Qué fácil es ver la brusca en el ojo ajeno!

Glosas de La estrella

ASÍ EMPEZÓ CHILE
Ya no son los cierres y las protestas; ahora es la destrucción de la cosa pública. Las redes recogen cómo unos manifestantes encapuchados frente a la UP se apoderaron de una patrulla, como primer botín y la destrozaron. ¡Santo!

EL LLAMADO
La Cámara Panameña de la Construcción hizo un llamado al Suntracs para que no paralice las obras de construcción, y que reconsidere la huelga programada por este sindicato.

NAUSEABUNDO
Comenta un abogado que los Uber Leaks del Consorcio ICIJ recién publicados el domingo 10, solo sirven para reafirmar que los Países Bajos se prestan para la evasión fiscal de multinacionales. Pero son de la OCDE y de la UE, así que nunca estarán en una lista.

EL PROPÓSITO
A algunos por estos lares le está causando urticaria la publicación de glosas sobre las travesuras de los países de la UE y de la OCDE. Esto es solo para demostrar que la podredumbre no solo es de Panamá y que las reglas deben ser igual para todos.

AL RUEDO
El que se lanzó al ruedo a buscar firmas para la libre postulación es Casís. El hombre quiere ser alcalde de la ciudad capital. Ayer presentó sus papeles al TE. ¡Ajoooo!

PELIAGUDO
La vaina está revuelta en el mundo. Por China, los cuentahabientes de un banco se lanzaron a la calle, exigiendo sus ahorros. En Sri Lanka obligaron al presidente a renunciar; en Alemania hay huelga de agricultores. En Argentina le tienen prendido el rancho a Fernández.

HONOR PÓSTUMO
La condecoración Manuel Roy al Mérito Deportivo, en el Grado de Gran Comendador, será otorgada post mortem al desaparecido narrador deportivo, especializado en fútbol, Rubén Pinzón. Su familia recibirá el homenaje este 13 de julio. Nos regocijamos por esta distinción a una de las grandes voces del balompié panameño.

BILLETE PERDIDO
Según los empresarios, entre huelgas, paros, cierre de calles y protestas, se han perdido decenas de melones en transacciones, principalmente en el último fin de semana. Vaticinan que si la vaina no se resuelve, las pérdidas superarán muchísimos melones, irrecuperables ante la contracción que ya se siente en nuestra economía.

VA PARA ABAJO
Los expertos en el tema de los hidrocarburos vaticinan una baja considerable en el precio del galón de combustible para este viernes 15 de julio. Sin embargo, estiman que esta no es una tendencia, y que se debe esperar el comportamiento de las economías más fuertes, ante el vaticinio de una recesión mundial. ¡Vaya escenario!

MALAS CIFRAS
Cada fin de semana, la Dirección de Operaciones del Tránsito reporta que los conductores cometieron más de 4 mil 500 infracciones, un tercio de las cuales se imponen por exceso de velocidad. Parece que el desenfreno toca la puerta a quienes manejan irresponsablemente entre el viernes y el domingo.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Meduca adjudica la galleta nutricional por $6.5 millones
Tres meses después de que comenzara el año escolar 2022, el Ministerio de Educación (Meduca) adjudicó la licitación para la compra de 60 mil 896 mil 354 galletas nutricionales por un monto de $6.5 millones.

CSS: Comienzan las cirugías en el Instituto Cardiovascular
El Instituto Cardiovascular y Torácico, en el el proyecto de la Ciudad de la Ciudad, entró en funcionamiento ayer con tres cirugías.

Flujo de migrantes por selva de Darién aumenta 85%
Este año da muestras de que el flujo migratorio por Darién, la selvática frontera entre Colombia y Panamá, será mucho mayor que años atrás. Los números dan cuenta de ello.

El largo camino de regreso a casa
El gobierno chino está comenzando a flexibilizar las fuertes medidas de contención que había impuesto a comienzos de este año al enfrentar una nueva ola de contagios, pero las medidas de bioseguridad siguen siendo estrictas.

La Orden del Phoenix realizará su cuarta jornada de recolecta de alimentos para animales
La asociación La Orden del Phoenix realizará la próxima semana, del 18 al 23 de julio, la cuarta jornada anual de recolecta de alimentos para perros y gatos en favor de la fundación Ladridos de Felicidad C3.

Cruz Roja expresa preocupación por los cientos de millones de personas que corren riesgo de sufrir hambre
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha expresado este martes su preocupación por los cientos de millones de personas que corren riesgo de sufrir hambre a niveles críticos en los próximos meses ante el aumento de la pobreza extrema.

Twitter demanda a Elon Musk por incumplimiento de contrato
Twitter demandó el martes a Elon Musk por incumplir el contrato de compra de la compañía por 44,000 millones de dólares, calificando la estrategia del magnate de “modelo de hipocresía”, según documentos judiciales.

Tiger Woods carga contra Greg Norman y el LIV
El estadounidense Tiger Woods cargó ayer martes contra el australiano Greg Norman y el circuito LIV de golf, cuando faltan apenas dos días para que comience el Abierto Británico, que alcanza su edición 150.

Diputadas Harding y Cano aclaran que no viajaron a la Cumbre de las Américas
Las diputadas de la Asamblea Nacional Kayra Harding y Corina Cano aseguraron que no viajaron en representación de la Asamblea Nacional a la IX Cumbre de las Américas, que se desarrolló en Los Ángeles, Estados Unidos, en junio pasado.

Pena de 38 años de cárcel para estadounidense acusado de abuso sexual, actos libidinosos y corrupción en perjuicio de 10 niños
Una sentencia de 38 años de prisión fue dictada al estadounidense Robert Ryan Friedler por los delitos de abuso sexual, actos libidinosos y corrupción en perjuicio de 10 niños de 6 a 12 años.

Video de la escuela de Uvalde muestra a oficiales aguardando durante matanza
El periódico The Austin American-Statesman publicó este martes partes de un video de cámaras de vigilancia que muestran a oficiales de policía replegándose y aguardando en el pasillo de la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, mientras ocurría el fatal tiroteo del 24 de mayo.

Dañan el Candelabro de Paracas, un geoglifo de 2,500 años
El famoso Candelabro de Paracas, un geoglifo de unos 2 mil 500 años en un cerro frente al mar en el sur de Perú, fue dañado por intrusos que caminaron sobre él este fin de semana, informó el ministerio de Cultura.

Defensor de derechos LGBTQI+ de la ONU obtiene la renovación de su mandato
El defensor de los derechos de las minorías LGBTQI+ ante la ONU continuará su misión pese a la resistencia de un grupo de países musulmanes, al ser ratificado la semana pasada su mandato por tres años suplementarios en el Consejo de Derechos Humanos.

Aeropuerto de Tocumen moviliza a 7.3 millones de pasajeros entre enero y junio de 2022
La administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen informó este martes que entre enero y junio de 2022 la terminal aérea movilizó a 7.3 millones de pasajeros.

López Obrador y Biden hablan de migración y cierran filas tras tensiones
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió el martes a su par estadounidense, Joe Biden, que permita entrar a más migrantes con visas de trabajo, en un encuentro en la Casa Blanca en el que escenificaron una relación “fuerte” pese a recientes tensiones.




Resumen de noticias de La Estrella

Gobierno aprueba medidas de austeridad y congela precios de diez productos de la canasta básica
El Gobierno Nacional, a través del Consejo de Gabinete, aprobó diversas medidas de austeridad para controlar el gasto público y congeló temporalmente los precios de otros diez productos de la canasta básica de alimentos, como alternativas para intentar calmar los ánimos y las protestas de diversos sectores del país en rechazo al alto costo de los combustibles, de los alimentos y de las medicinas.

Panamá enfrenta la ‘peor’ escasez de talento de los últimos años
La gerente país de ManpowerGroup Panamá, Claudia Escobar, recalcó que ese 64% es el nivel de dificultad más alto que han mostrado las empresas en los últimos años para encontrar el talento que necesitan, a pesar de la elevada tasa de desempleo por la pandemia.

OMS mantiene emergencia internacional por covid-19
El comité advirtió que el descenso en los tests en muchos países, debido a la proliferación de casos leves, está afectando a la capacidad de los expertos para analizar la evolución del nuevo coronavirus, pese a que “la aparición y propagación de nuevas variantes podría suponer impactos sanitarios aún más graves a los actuales”.

Empresarios exigen a los tres Órganos del Estado control del gastos públicos ante la crisis
Para el gremio, es imperativo que tanto el Órgano Ejecutivo como el Legislativo apliquen medidas de contención del gasto público como, el congelamiento de contrataciones de funcionarios no prioritarios, suspensión de licencias con sueldo; recorte de gastos de forma vertical, en especial, movilización de funcionarios de alta jerarquía; al igual que, viajes, festejos, contratación de nuevas consultorías y asesores, por mencionar algunos.

Panamá adopta medida internacional para la conservación de atunes tropicales
Las medidas de conservación adoptadas mediante la presente resolución, así como cualquier otra adoptada por la Ciat “son de obligatorio cumplimiento para todo nacional o extranjero a bordo de un buque panameño y de todo buque de bandera panameña que se dedique a la pesca, actividades relacionadas con la pesca o actividades conexas que opere en la zona del convenio.

Consejo de Transporte del Interior anuncia paro de 24 horas prorrogable
El Consejo de Transporte del Interior (Contradin), los transportistas de la provincia de Chiriquí y el Movimiento 5 de Mayo anuncian un paro de 24 horas prorrogables,  a partir de las 12:01 a.m. de este miércoles 13 de julio de 2022 en respaldo a las reclamaciones del gremio de los educadores y toda la sociedad civil. En un comunicado estos transportistas se acogerán a esta acción como medida de presión, para que el Gobierno Nacional responda a la reducción y congelamiento del precio del combustible de $3.00.

Asamblea analiza someterse a medida de contención de gastos
El presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, adelantó que este Órgano del Estado está evaluando someterse a una medida de contención de gastos para hacerle frente a la crisis generada por el aumento del costo del combustible y la Canasta Básica.

Con masivas protestas en Panamá exigen el ‘derecho a una vida digna’ ante la crisis económica
En Veraguas, una de las provincias que ha registrado recientemente multitudinarias manifestaciones y en la que se estableció la mesa de negociación entre el Gobierno y la  Alianza Nacional por los Derechos de los Pueblos Organizados (Anadepo), también hubo acciones de protesta.

APAP pide a 747 usuarios retirar pasaportes que reposan en la entidad
La Autoridad de Pasaportes de Panamá (APAP), pidió a la población que tramita su pasaporte, retirarlo en las 24 horas después de ser solicitarlo. La APAP reiteró a la ciudadanía que el tiempo de entrega del pasaporte, según el lugar donde lo solicitó, es el siguiente: Sede principal (Panamá) es entregado en 24 horas hábiles.

Meterle armas a Ucrania «no son soluciones», dice el cardenal hondureño
El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez dijo este domingo que «meterle armas» a Ucrania «no son soluciones» para ese país, que desde febrero sufre una guerra «tan injusta». «Lo que estamos viendo desde febrero de este año, esa guerra tan injusta, esa guerra tan irracional que solo se ve y solo se piensa que la solución es meterle armas, armas y armas para que siga la muerte.


Resumen de noticias de Metro Libre

Más de 200 ataques contra defensores de DDHH en Venezuela en 2021, según una ONG
Más de 200 ataques contra activistas de derechos humanos en Venezuela, que incluyeron detenciones arbitrarias y allanamientos, fueron documentados en 2021, informó este martes una oenegé. De enero a diciembre de 2021 Cofavic documentó de manera independiente 215 casos de presuntos ataques contra defensores de derechos humanos», dijo a la AFP Liliana Ortega, directora de la organización especializada Cofavic.

Reducirán 10% de la planilla, habrá contención del gasto
Entre las otras  medidas de austeridad  que solicitó incluir el vicepresidente José Gabriel Carrizo,   aparte de la reducción de la planilla estatal, figura  el inicio de un programa de retiro voluntario de servidores del sector público; la suspensión de aumentos salariales, salvo los establecidos por ley; la restricción de asignaciones de nuevos teléfonos celulares en entidades de gobierno; la prohibición de efectuar viajes para asistir a congresos, pasantías o invitaciones, excepto que se trate de la representación formal del país o como miembro de una organización de carácter internacional.

Colegios privados no pierden clases
Las clases en los 732 colegios particulares  que existen a nivel nacional no han parado, a pesar de que los gremios de docentes de diferentes sectores han permanecido en paro de labores desde hace más de una semana, confirmó la profesora Norma Pinzón, directora Nacional de  Educación Particular del Ministerio de Educación.

Ministro de Seguridad hace un llamado a la paz social
El ministro de Seguridad Juan Manuel Pino envió un mensaje a la población a que mantenga el orden, la cordura y la paz social, en medio de las protestas, marchas y cierres de calles que se han desarrollado en el país.

Adames: Se debe analizar qué está pasando con el combustible de un país que es no productor
El diputado y presidente de la Asamblea Nacional (AN) Crispiano Adames resaltó que todos los órganos del Estado deben hacer un análisis para determinar la contención del gasto, pero también hacer las evaluaciones de los sistemas que permiten oligopolios.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Alarma: No aparecen directivos del caído fondo cripto: Tribunal los cita
com – Luego de que representantes legales de los acreedores del caído fondo de criptomonedas, Three Arrows Capital, conocido también como 3AC, aseguraran que se desconocía el paradero de los cofundadores Kyle Davies y Zhu Su, los liquidadores obtuvieron permiso para citarlos.
La caída de Three Arrows se llevó a la plataforma de criptomonedas Voyager Digital, que se declaró en bancarrota en junio y que aseguró que 3AC le incumplió un préstamo de unos 670 millones de dólares, $350 millones en USD y otros $323 millones por más de 15,250 bitcoin.

AMLO en la Casa Blanca: Presentó a Biden plan de 5 claves contra inflación
com – El presidente Andrés Manuel López Obrador fue recibido en la Casa Blanca de Estados Unidos por su homólogo Joe Biden, quien calificó la relación como sólida y productiva.
Tanto en Estados Unidos, como en México, al igual que el resto del mundo, los precios se han visto presionados en la recuperación postpandemia por una oferta lenta y cadenas de suministro golpeadas, lo que se intensificó con la guerra en Ucrania, luego de la invasión rusa.
Al mismo tiempo, la escasa mano de obra en Estados Unidos ha sido otro factor determinante en la recuperación postpandemia, pues también ha impactado en que la producción -la oferta- se recupere más lentamente que la demanda, impulsando los desequilibrios que provocan la inflación.

Histórico: Dólar llegó a valer lo mismo que el euro, no visto desde 2002
Sin embargo, si bien disminuyen o aumentan el riesgo de que el euro pierda valor frente al dólar, la probabilidad de que ocurra este año sigue latente.
“Estamos lejos de estar fuera de peligro en la venta del EUR y, aunque deberíamos continuar viendo una buena cantidad de toma de ganancias alrededor de estos niveles, lo que puede respaldar al par por un momento, es poco probable que la presión de venta disminuya, por ahora”, agregó.
“La paridad de un dólar por euro se debe a que el mercado anticipa que el banco central europeo seguirá siendo más lento que la Fed para adoptar una postura monetaria restrictiva.


Glosas de La Prensa

‘JODEBRECHT’
A nivel general, los cierres de vías y paralización de actividades en el país atentan contra los mejores intereses de la población. Pero, ¿a nivel individual, a quién benefician? A cinco días del inicio de la audiencia preliminar por las coimas de Odebrecht, ¿cuál de los imputados ha hecho lo impensable por no comparecer al acto?

MULETAS
Ni Gaby Carrizo ni el Ministerio de la Presidencia han respondido a Saúl Méndez, luego de que este replicara que sí hubo reunión, el pasado fin de semana, entre el vicepresidente de la República y los grupos que protestan en el país. Méndez incluso aportó detalles de la reunión: fue en Quarry Heights, con Genaro López y Benjamín Colamarco, acompañando a Méndez y Carrizo, respectivamente. La mentira tiene patas cortas y, tarde o temprano, cojea.

EXPLICACIÓN
Zulay Rodríguez presentó un anteproyecto de ley “que deroga en todas sus partes los artículos 1 y 2 de la Ley 122 del 31 de diciembre de 2019″, que reconoce un crédito fiscal del 100% de las inversiones turísticas que se hagan fuera del distrito de Panamá. No obstante, se supone que ese incentivo fue derogado con la Ley 314, sancionada en junio pasado por Laurentino Cortizo. O esto es una pataleta más de la diputada o aquí hay algo que el resto de la población desconoce y nadie se ha tomado la molestia de explicar.

FIESTO
El alcalde de la ciudad capital, José Luis Fábrega, debe suponer que le ha tocado gerenciar la comuna más rural del país, porque justificó el alquiler de 8 camionetas 4×4 turbo diésel, con cd player, bluetooth y hasta Panapass incluidos por un monto de $125,764 para ser utilizadas por la vicealcaldesa, la secretaria general, la dirección de gestión social, la dirección de seguridad, la dirección de legal y justicia, el tesorero municipal y el despacho superior desde 1 de enero al 30 junio 2022. Según alegó el alcalde en su informe técnico, todos estos funcionarios debían trasladarse a áreas de difícil acceso en los 26 corregimientos del distrito capital. ¡Qué siga el despilfarro!, pero después no se quejen.

Glosas de La estrella

LA REUNIÓN
Me cuentan que el lunes se reunieron Cachaza, Marcela y el mismísimo Monte en la Rectoría de la UTP. ¿De qué hablaron?, no se sabe, pero parece que todo gira en torno a Viviana, a quien quieren cuadrar como la sucesora. ¡Ajoooo!

DE LAS REDES
Carlos E. González Ramírez: “Pretender enfrentar a los partidos tradicionales sin partido, es no entender lo tramposo de las reglas electorales. Le cedes ventaja a ellos. Es necesaria la unión de los independientes y MOCA debe ser plataforma abierta para lograr esa unidad”. ¡Ajoooo!

HOSPITAL VETERINARIO
Dice que el Minsa va a construir en Pueblo Nuevo, distrito capital, el primer hospital público veterinario. Que será de tres niveles y ofrecerá atención a las mascotas de familias que no tienen suficientes recursos económicos para sufragar los gastos cuando estas se enfermen.

SE MUDARON
Dice que las oficinas administrativas y la plana mayor del IMA que estaban en Atlapa, fueron trasladadas al segundo piso en Merca Panamá, y otras para Frigo Panamá.

PELUDO, PELUDO
La vaina está tan peluda que el euro cayó a un dólar por unidad que, según los entendidos, es un nivel que nunca se había alcanzado desde la introducción hace dos décadas de la moneda única europea, hundida por el riesgo para la economía del continente de un corte de abastecimiento del gas ruso.

TRAPITOS SUCIOS
Ahora empiezan a salir los trapitos sucios en la Comisión Europea por el escándalo con Uber. La Comisión ha enviado una carta para pedir aclaraciones a la antigua vicepresidenta de la institución Neelie Kroes sobre su relación con Uber. ¡Ajooo!

VOLANDO
El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha cerrado junio con el tráfico de 1.307.921 pasajeros, lo que representa 556.702 viajeros más que junio de 2021. En junio. Tocumen incrementó las rutas directas a 82 destinos, a través de 18 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa.

FIRMAS PARA REVOCATORIA
La recolección de firmas para la revocatoria de mandato está en panga y parece que la vaina naufragó. La última semana se recogieron solo 35 y en total llevan 17.196. Necesitan 198.920 para que prospere la revocatoria.

SALVAJISMO
Dice que hay un grupito de conductores de taxi de una piquera con logo de triángulo en Bollo Town, que se dedica a tirarle el carro a los transeúntes y a gritarles obscenidades. ¡Eso no se hace!

NO PREDICAN CON EL EJEMPLO
‘The Wall Street Journal’ reportó ayer que a la ciudad de Zug, en Suiza, le dicen el “pequeño Moscú” por la gran cantidad de oligarcas rusos con oficinas y residencias en dicha ciudad. A pesar de que Suiza se adhirió a las sanciones a Rusia del resto del mundo desarrollado, “hasta ahora esa promesa no ha disparado acciones contra las compañías rusas que hacen negocios allí…”. ¡Y estos son los que enseñan moral a Panamá!

NO PREDICAN CON EL EJEMPLO II
El descaro suizo es tal, que según dicho diario, el senador Roger Wicker ha pedido a las autoridades suizas que “en vez de permitir el abuso de Rusia del sistema financiero global, deberían imposibilitarlo”. Y según el ‘Wall Street’, en Suiza los registros oficiales comerciales no requieren que se establezca quién en el propietario del negocio. ¡Increíble!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Primer acercamiento entre médicos internos y el Minsa
Representantes de los gremios que agrupan a los médicos internos del país, que desde hace varias semanas reclaman una serie de reivindicaciones, finalmente se reunieron el pasado martes con las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa).

No importa la marca de vehículo para beneficiarse del congelamiento del precio del combustible en $3.95
El administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva, dijo la noche de este miércoles 13 de julio que todos los vehículos de personas particulares podrán adquirir el galón de gasolina a $3.95 a partir del próximo 15 de julio.

ONU en Panamá insta a la búsqueda de soluciones ante la crisis social
El Sistema de Naciones Unidas se pone a disposición para apoyar al país en sus esfuerzos para encontrar soluciones inclusivas, participativas y pacíficas.

Fuenteovejuna
Fuenteovejuna es la locomotora de las mil 500 obras de teatro escritas por Lope de Vega, quien fue amigo de Cervantes y después gran enemigo.

Fondo de cobertura apoya postura de Twitter contra Musk
Las acciones de Twitter despegaban ayer miércoles luego de que el fondo de cobertura (hedge fund) Hindenburg Research reveló haber adquirido una participación en el capital de la red social por considerar que puede imponerse en la justicia ante Elon Musk.

Quieren darle un título al país
Motivados por ser la primera vez que la franquicia de la región de Pocrí, provincia de Coclé, asista a una Serie Latinoamericana de Pequeñas Ligas, se encuentran los peloteros del equipo Preinfantil (9-10 años) que afrontarán esta cita en Mayagüez, Puerto Rico.

Mid-Amateur Tour Panamá 2022 cierra este fin de semana
La cancha del Santa María Golf Club será escenario este fin de semana de la etapa final del Mid-Amateur Tour Panamá 2022, con la celebración del Titleist Tour Championship.

Vuelta Femenina a Costa Rica abre con presencia panameña
Con una etapa de 103.7 kilómetros entre las comunidades de Florencia, Santa Clara, Los Ángeles, Muelle, Bajo Chilamate y Pital, se pondrá en marcha hoy jueves la Vuelta Femenina a Costa Rica 2022, que tendrá presencia panameña.

Defensa de Martinelli recusa a los tres magistrados del Tribunal Electoral
La audiencia preliminar del caso Odebrecht, fijada para el próximo lunes 18 de julio, enfrenta nuevos obstáculos luego que la defensa del expresidente Ricardo Martinelli presentó una recusación contra los magistrados del Tribunal Electoral que resuelven una apelación contra la decisión de levantarle el fuero electoral penal.

Un camión con cloro para potabilizadoras de Bocas y Chiriquí no ha podido llegar debido a cierre en la Interamericana
En San Félix se encuentra varado debido al cierre de la vía Interamericana un camión con 16 toneladas de cloro gas y pastillas de cloro para las potabilizadoras de Chiriquí y Bocas del Toro.

Precios de los combustibles registran caída de al menos 37 centavos por galón
Los precios de los combustibles registrarán una caída de al menos 37 centavos a partir de este viernes 15 de julio, confirmó la Secretaría Nacional de Energía.

Netflix se alia con Microsoft para diseñar modelo de suscripción con anuncios
Netflix se asocia con Microsoft para desarrollar su nueva modalidad de suscripción de bajo costo, pero con la inclusión de publicidad, anunció la plataforma de ‘streaming’ en un comunicado oficial este miércoles.

Reabren palacio en Venecia de la emperatriz Isabel de Austria
El palacio en Venecia de la emperatriz de Austria, conocida simplemente como Sissi, famosa por sus caprichos y vida melancólica, volverá a abrir sus puertas al público hoy jueves después de décadas de abandono.

Jueza rechaza demanda de Amber Heard para repetir juicio que la enfrentó a Johnny Depp
Un juez de Estados Unidos rechazó este miércoles 13 de julio la demanda de la actriz Amber Heard de un nuevo juicio en el caso por difamación que perdió frente a su ex marido Johnny Depp.

Colombia confirma que Iván Márquez sigue vivo y ‘está protegido por Maduro’
El Gobierno colombiano dio por “válido” este miércoles 13 de julio el video donde aparecen varios líderes de las disidencias de las Farc de la Segunda Marquetalia alegando que su máximo jefe, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, sobrevivió a un atentado.




Resumen de noticias de La Estrella

Gobierno convoca a nueva mesa de diálogo; arzobispo será el facilitador
, en el centro de convenciones de la Ciudad del Saber, con los grupos organizados, asociaciones y movimientos representativos que en los últimos días se han manifestado en diferentes partes del país, en rechazo al aumento del combustible, de la canasta básica de alimentos y de las medicinas, entre otros.
Poco después la Arquidiócesis de Panamá, tras aceptar la mediación, exhortó a todos los convocados a este diálogo “a darnos una oportunidad de tomar las decisiones adecuadas en pro del bien común.

Niegan amparo de garantías a Mario Martinelli
El Primer Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial no admitió un amparo de garantías constitucionales interpuesto por la defensa de Mario Martinelli contra la juez Agueda Rentería Sánchez.
La defensa de Martinelli cuestionó la competencia de la juez primera liquidadora de causas penales, Rentería Sánchez, dentro del proceso seguido por la presunta comisión del delito contra la administración pública (peculado, corrupción de servidores y fraude en los actos de contratación pública) en perjuicio del Programa de Ayuda Nacional (el extinto PAN).

Migración venezolana por la frontera darienita aumentó 94%
El año pasado los venezolanos, después de los mexicanos, fue el grupo más numeroso que cruzó la frontera México-Estados Unidos.
En el primer semestre del año pasado, los haitianos estaban inmersos en una profunda crisis social y económica, y representaron el 57% de los migrantes que atravesaban el corredor migratorio colombo-panameño.

Unos 27 mil trabajadores del Gobierno podrían quedarse sin empleo con medida de austeridad
La fórmula de austeridad anunciada por el Gobierno, para  Valle «es una medida tardía, que debió haberse dado antes»; pero las interrogantes que quedan  ahora son: ¿quiénes son esas 27 mil personas que van a salir de la planilla estatal?; ¿en ese 10% se incluiría también a los servidores públicos jubilados que se acojan al retiro voluntario, anunciado también este martes?;  ¿cuándo se va a empezar con esa depuración?; y ¿cuáles es el ahorro que se va a lograr en el gasto público con esta medida?.

ONU pide al Estado panameño garantizar seguridad y derechos humanos ante protestas
El Sistema de las Naciones Unidas en Panamá hizo un llamado al Gobierno Nacional, a las organizaciones de sociedad civil, gremios, sindicatos, estudiantes y demás actores sociales, a encontrar consensos a través de acciones que permitan la identificación conjunta de soluciones efectivas que contribuyan a restablecer la calma ante las protestas, huelgas y cierres que se producen en todo el país.
El Sistema de Naciones Unidas manifestó estar a la disposición para apoyar al país en sus esfuerzos para encontrar soluciones inclusivas, participativas y pacíficas.

Gremios periodísticos piden que audiencia del caso Odebrecht sea pública
«Dado que nuestras leyes y convenciones internacionales de las que Panamá es parte, garantizan la publicidad de estas audiencias, las autoridades del Órgano Judicial deberían facilitar el acceso, no solo a los medios de comunicación, sino a todos los ciudadanos que quieran seguir este juicio en particular, permitiendo que cada ciudadano pueda ser testigo, sin intermediarios, de la acción de la justicia local en un caso trascendental que requiere de la máxima transparencia en beneficio del interés público», putualizaron estos gremios.

Iglesia católica acepta ser mediador en la mesa de diálogo convocada por el gobierno
La Iglesia católica, mediante un comunicado, confirmó que acepta servir como mediador en la mesa de diálogo que convocó el gobierno hoy miércoles.
«Ante el llamado que nos hace el Ejecutivo de servir como puente para encontrar una salida –incluyente y participativa– a la situación que vive el país, comunicamos a la ciudadanía que la Iglesia Católica acepta la invitación para ser mediadores en la construcción de consensos necesarios para la convivencia pacífica», señala el comunicado de la Arquidiócesis de Panamá.

Enfermeras se unen a las protestas a nivel nacional
La actual crisis sanitaria que sufre el país por el alto costo de la vida y de la canasta básica afecta de manera directa e indirecta, según Jaen.
«No podemos ignorar que se encarecimiento cada día de la canasta básica y es que cada vez es más difícil movilizarse por el costoso precio del combustible y todo esto afecta en las condiciones de salud y enfermedad de la población», expresó el gremio.

Ministerio Público investiga decomiso de armas de guerra en Darién
El hecho, según el MP, ocurrió al recibirse un informe de inteligencia que en la zona mencionada se mantenían personas foráneas que transportaban sustancias ilícitas, miembros de las Fuerzas Especiales del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), procedieron a realizar un patrullaje en el lugar, al ver los uniformados a los mochileros realizaron varios disparos quienes se dieron a la fuga, dejando armas en el área.

Meterle armas a Ucrania «no son soluciones», dice el cardenal hondureño
El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez dijo este domingo que «meterle armas» a Ucrania «no son soluciones» para ese país, que desde febrero sufre una guerra «tan injusta».
«Lo que estamos viendo desde febrero de este año, esa guerra tan injusta, esa guerra tan irracional que solo se ve y solo se piensa que la solución es meterle armas, armas y armas para que siga la muerte.


Resumen de noticias de Metro Libre

Una de las favoritas para suceder a Boris Johnson bajo ola de críticas en el Reino Unido
Penny Mordaunt, una de las candidatas conservadoras para suceder al primer ministro Boris Johnson enfrenta encarnizados ataques este jueves, después de que en una votación para acotar el número de candidatos quedara el segundo lugar.
En la primera ronda de votaciones de los legisladores conservadores para definir quién ocupará Downing Street el miércoles, Mordaunt quedó en segundo lugar, por detrás del exministro de Finanzas, Rishi Sunak y superando a la secretaria de Relaciones Exteriores, Liz Truss.

El zapallo y sus propiedades para prevenir enfermedades
El zapallo, calabaza  o ahuyama es un alimento de fácil preparación y consumo, por lo que lo transforma en una opción gastronómica muy popular.
“Es fuente de fibra, es un alimento muy versátil que se puede hacer en cremas, al horno, en puré o  agregar en sopas.
Una persona que sufra de estreñimiento, y que necesita un adicional de fibra, puede incluir el zapallo a su dieta”, dijo la nutricionista.

¿Quiénes son los que protestan?
ANADEPO, con  22 agrupaciones, el brazo fuerte de las manifestaciones ML  |  Luis Sánchez es un  líder docente y  miembro principal de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (ANADEPO), grupo que ha protagonizado desde un inicio   las manifestaciones a nivel nacional.

Investigan agresión contra conductor y estudiantes de busito colegial
La Policía Nacional (PN) informó que inició las investigaciones en torno a un incidente donde los actos vandálicos realizados por personas encapuchadas que pusieron en riesgo la vida y seguridad de niños y el conductor de un busito colegial.
“Los sujetos encapuchados ocasionaron daños a la ventana del vehículo, lo cual alteró la paz y tranquilidad de los niños que allí viajaban, quienes resultaron evidentemente afectados por la situación”, detalla la PN.

Gobierno convoca a una mesa de diálogo para mañana en Ciudad del Saber
Por su parte, la Iglesia Católica, a través del Arzobispo José Domingo Ulloa, se ha ofrecido para servir como facilitador en este diálogo, lo cual consideraron que es oportuno.
“Este gobierno ha optado siempre por el diálogo honesto y la tolerancia, confiando en el espíritu noble de los panameños y en la concordia como el camino para avanzar”, finaliza el comunicado oficial.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Disparada la inflación en EE.UU. – Subió 9.1% en junio: Fed presionada
com – La inflación en Estados Unidos se disparó por encima de lo esperado, al situarse en junio en 9.
Sin embargo, la inflación subyacente estuvo más alta de lo esperado -sin gasolina ni alimentos-, al situarse en 5.
9% anual al cierre de junio, cuando se esperaba que se situara en 5.
El dato de inflación más alto del esperado indica que posiblemente la Reserva Federal de Estados Unidos tendrá que mantener la agresiva política monetaria de alza de tasas y venta de bonos, sin alguna posibilidad de bajar la velocidad.

Inflación al rojo vivo: Mercado asume alza de tasas entre 75 pb y 100 pb
1% en junio: Fed presionada El mercado asume que con estos nuevos datos de inflación, el banco central estadounidense continuará subiendo las tasas de interés tan agresivamente como el último ajuste, cuando subió 75 puntos base, un aumento no visto desde hace casi dos décadas.
Ante una prácticamente segura mayor restricción de liquidez, volvieron las ventas en el mercado en la jornada de hoy, sin embargo, los principales índices bursátiles recorta pérdidas, y el Nasdaq trataba de subir -impulsado por Amazon-, incluso estuvo en verde momentáneamente.
Y es que el mercado esperaba señales de que junio fuese el techo de la inflación y el reporte descartó esta posibilidad, por lo menos en parte.

El dólar canadiense gana luego de ‘monstruosa’ alza de 100 pb en tasa de interés
El movimiento del Banco de Canadá también ayudó a la subida del loonie (como se le conoce a la moneda de ese país) frente a sus pares del G10, ya que el banco central canadiense se adelanta a sus principales pares de los mercados desarrollados en el camino hacia una política monetaria más estricta.
Los estrategas del Canadian Imperial Bank of Commerce, por su parte, afirman que el loonie sigue estando bien posicionado frente a las divisas no estadounidenses, pero ven riesgos a la baja frente al billete verde.


Glosas de La Prensa

PA’ TRÁS
El loco tuiteó sobre una presunta conspiración “de palacio”, para “influenciar” en la decisión de mantener o no el fuero electoral penal que utiliza como presidente de RM. En dicha conspiración participaría un tal “RR”. Rómulo Roux se sintió aludido y no se quedó callado: “Deja de meterme en tus conspiraciones sociópatas y de estar hablado estupideces… Acepta tu grado de responsabilidad por lo que está viviendo Panamá y cállate”, escribió en su cuenta en Twitter. Si cada persona hiciera lo mismo cada vez que corresponde, hasta la historia del país sería otra…

HARTADERA
Es vergonzoso que tenga el país que atravesar por semejante implosión social para que la Asamblea finalmente renuncie a los “contratos de proveedores de alimentos”, que no es otra cosa que las meriendas y almuerzos que sirven en las reuniones de la junta directiva, de las comisiones y del pleno legislativo, incluso cuando están en sesiones virtuales. Solo en café y bolsitas de té de sabores, la Asamblea destinó $25,195 entre febrero y junio de 2022. En botellas de agua, desembolsó $17,580 en igual periodo. Ya controló las boquitas. Ahora falta que algunos controlen la bocota.

CARADURA
Yanibel Ábrego finalmente reapareció, junto a su primo y exchofer, el alcalde de Capira, Jorge Ramos. Pero no para dar la cara y ofrecer explicaciones sobre los señalamientos por la apropiación de terrenos en Lídice con fines proselitistas, sino para restregarle a la población que está “gestionando” una carretera “digna” en la comunidad de Cirí Grande, en Arenilla. Si presuntamente entregaba lotes segregados a cambio de votos, quién sabe qué irá a pedir por esa carretera…

CAMBIO DE HÁBITO
Y, hablando de Yani, recordamos que hace unos años dijo públicamente que a ella no le importaba lo que publicara este diario porque sus electores no lo leían. Si esto es así, entonces ¿por qué esta semana alguien se habrá tomado la tarea de comprar todos los ejemplares de Mi Diario y La Prensa que llegaron a Capira, en los que se publicaba una investigación sobre unos terrenos adjudicados a parientes de la diputada? ¿Quién dijo miedo?

Glosas de La estrella

LECHE DERRAMADA
Productores de leche de Azuero derramaron más de 500 litros del producto en la vía Interamericana. Dicen que se les dañó, porque no la pudieron trasladar a la planta de procesamiento debido a que las principales vías de circulación están cerradas.

LECHE DERRAMADA II
Con los cierres de calle, además de la leche, otros productos perecederos se perderán, y el desabastecimiento volverá a sentirse. Es una de las muchas afectaciones de más de una semana de protestas en nuestro país.

CIFRAS
Según la Fenasep, el 10% de reducción en la planilla estatal representa el cese de funciones de 27 mil personas. Según sus dirigentes, habrá que ver a quiénes les tocará la bola negra con los contratos eventuales, transitorios y de tiempo definido, o si le tocará al gobierno quebrar garrafones y botellas con nombramientos políticos.

CIFRAS II
Me contaron que en la institución de Diablo, ya Vielka sacó la lista para reducir personal. Hay un tal José en la mira, que al parecer no sabe ni qué es un refrendo, y tiene salario de cuatro cifras. Y ni hablar de los bonos de productividad. Esos se quedaron guardados bajo llave.

BUENAS NOTICIAS
Los muchachitos del equipo Sub-12 de béisbol de Panamá disputan hoy ante Curazao un cupo para la final del campeonato latinoamericano de esta categoría, torneo que se juega en Puerto Rico.

BUENAS NOTICIAS II
Además, la Selección Femenina de Flag Football logró clasificar a semifinales, luego de vencer a Italia 33-13 en los XI Juegos Mundiales en Birmingham, Alabama, Estados Unidos.

LECTURA OBLIGADA
Dice el abogado de saco sudado que los panameños agradecemos el apoyo de la Embajada del Reino Unido en Panamá en temas de prevención de lavado de dinero. Nada como aprender del maestro. ¿Cómo estará el clima en Londongrado?

PROCURADURÍA PARALELA
Alguien me manda esto: “La fiscal de la Procuraduría paralela creada por Cachaza para perseguir, en el caso Papeles de Panamá, creó de la nada un delito precedente para acusar, pero nunca ha explicado por qué acusa. ¿Tendrá su caldero?”. ¡Ajoooo!

TORTUGUERO
Donoso, en la provincia de Colón, es conocido por la presencia de Cobre Panamá, una mina que representa el segundo proyecto de infraestructura más grande del país, después del Canal, pero también figura en la lista de lugares donde se trabaja en la conservación de las tortugas, junto a otras zonas como Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé.

TORTUGUERO II
Por una alianza entre Sea Turtle Conservancy y Cobre Panamá, que comenzó en 2014, se han podido conservar 55 mil tortugas marinas, tomando en cuenta que en el Caribe panameño se cuenta con la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga canal (Dermochelys coriacea), la verde (Chelonia mydas) y la cabezona (Caretta caretta).

PARA REÍRSE
Entre abogados circuló una tarjeta de una boda entre Eucaris y José Alberto. Los que recibieron la invitación pensaron que Toto se casaba con la gerente de su bufete. La vaina es que Eucaris es la hija de la gerente del bufete Rasa y José Alberto no es Toto, sino otro José Alberto. ¡Ataja!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Jóvenes Unidos por la Educación pide un acuerdo que garantice el retorno a las aulas
Aunque consideró justificadas las protestas, el movimiento Jóvenes Unidos por la Educación reiteró la importancia de no interrumpir el proceso escolar ni las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, por ningún motivo.

‘Alerta roja’ por caída en vacunación infantil en el mundo, advierten Unicef y OMS
La crisis de la covid-19 y la desinformación están detrás de la caída continua más fuerte de la vacunación infantil contra otras enfermedades en casi tres décadas, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef.

Tribunal Supremo de Perú ratifica el derecho a la eutanasia de una mujer de 43 años
El Tribunal Supremo de Perú ha ratificado este jueves la decisión de un juzgado de primera instancia de Lima que respaldó el pasado mes de febrero el derecho a una persona a la muerte digna a través de la eutanasia en el país.

Viene ‘In The Heights’
El musical In The Heights (Carnaval del Barrio) pronto llegará a Panamá. El show será puesto en escena del 20 al 31 de julio en el Teatro Nacional, con un elenco integrado por Ingrid de Ycaza, Mafe Achurra, Marcos Reyna, David Lamboglia, entre otros.

Panamá supera las 900 mil dosis aplicadas contra la influenza
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que en casi tres meses se han aplicado 907 mil 447 dosis contra la influenza.

Arranca el Mundial de Atletismo 2022
Por primera vez en la historia, Estados Unidos será sede este año del Campeonato Mundial de Atletismo y Panamá estará presente. El Hayward Field de la Universidad de Oregón será el escenario en el que al menos 2 mil atletas de todo el mundo buscarán brillar como los mejores en sus respectivas especialidades.

Panamá albergará evento regional de Powerlifting
Más de 250 atletas en representación de 14 países participarán en el North American Regional Powerlifting Champion, que se llevará a efecto en el país del 15 al 20 de agosto y tendrá como sede principal el hotel El Panamá.

El ABC para recibir el subsidio al combustible
Desde este viernes 15 de julio comienza a aplicarse el subsidio al combustible para los particulares. Los vehículos deben ser registrados antes, en una plataforma creada por la Autoridad de Innovación Gubernamental.

¿‘Coyotes’ o guías?, el dilema de los gunas con los migrantes
El flujo de migrantes irregulares que este año ha tenido como uno de sus epicentros a la comarca Guna Yala, ha generado malestar entre esta población indígena. Algunos de sus líderes piden una mejor respuesta a las autoridades responsables del asunto.

Asamblea conforma las 15 comisiones permanentes; Benicio Robinson se mantiene en Presupuesto
El pleno de la Asamblea Nacional avaló la mañana de este 14 de julio la conformación de las 15 comisiones permanentes que integran este órgano del Estado, para el periodo 2022-2023.

La NASA investigará la misión fallida al asteroide metálico Psyche
La NASA anunció la puesta en marcha de una investigación independiente para determinar las causas por las que la exploración de Psyche, el mayor asteroide metálico del sistema solar, no se llevará a cabo durante el presente año, como estaba previsto.

Hallan autorretrato inédito de Vincent Van Gogh
Un autorretrato inédito de Vincent Van Gogh, de más de un siglo de antigüedad, fue hallado detrás de otra tela del pintor holandés, informó este jueves un museo escocés, aludiendo a un descubrimiento “increíblemente excepcional”.

Una productora demanda a Kanye West por el impago de 7 millones de dólares
Una empresa de producción de eventos, Phantom Labs, demandó este jueves al rapero Kanye West porque presuntamente debe 7 millones de dólares por una serie de trabajos que encargó desde el año pasado, incluida la organización del concierto en Coachella que canceló a última hora.

Al menos 23 muertos en un ataque ruso en el centro de Ucrania; Zelenski reclama ‘tribunal especial’
Al menos 23 personas murieron en una ciudad del centro de Ucrania el jueves, incluidos tres niños, en un ataque calificado de “acto abierto de terrorismo” por el presidente ucraniano y de “atrocidad” por la Unión Europea.

Disidentes de FARC ‘patrullan’ pueblo colombiano y graban video en Alcaldía
Un grupo de disidentes del Frente 33 de las antiguas FARC patrullaron las calles del municipio colombiano de Tibú, en la convulsa región del Catatumbo, y grabaron un video frente a la Alcaldía en el que dicen que están “brindándole seguridad” a los ciudadanos.




Resumen de noticias de La Estrella

Panamá pierde hegemonía en el registro de buques
La Dirección General de Marina Mercante, a cargo de Rafael Cigarruista, pronosticó que Panamá perderá el liderazgo del registro de abanderamiento de buques en 2023.    Panamá está perdiendo competitividad. De acuerdo con las estadísticas de Clarkson’s Research Portal, Panamá crece 1,6%, islas Marshall 2,4% y Liberia 5,5%. El crecimiento que experimentan estas dos banderas exige una estrategia para mantener esa primera posición.

Cortizo inaugura nueva mesa del diálogo pero sin presencia de gremios en protestas
Con una invocación religiosa y palabras del Arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa, se instaló la nueva mesa de diálogo el centro de convenciones de la Ciudad del Saber. El presidente de la República Laurentino Cortizo, en esta ocasión si estuvo presente y según dijo es un diálogo sin exclusión, aunque en recinto no se encontraba ninguna de las asociaciones, gremios o sindicatos que están manifestándose.

‘El 78% del portafolio de proyectos financiados en Panamá impactan el cambio climático’: CAF
De esta manera, Meza aclaró que si bien Panamá ofrece un servicio logístico de excelencia para el continente y el mundo, al ser “la bisagra que hace posible la integración regional”, sus provincias no están conectadas a ese hub y quedan aisladas de las oportunidades de desarrollo, crecimiento y empleos formales.

Manifestaciones en Gaza y Cisjordania contra la visita de Joe Biden
Cientos de palestinos salieron a las calles de Cisjordania y la Franja de Gaza este jueves para protestar contra la gira en Oriente Medio del presidente estadounidense, Joe Biden, pues consideran que el mandatario aboga por los intereses israelíes en detrimento de los palestinos.

Anadepo desconoce diálogo del Gobierno en Panamá y seguirán sentado en mesa de Veraguas
La Alianza Nacional por los Derechos de los Pueblos (Anadepo), confirmó que la mesa del diálogo con el Gobierno se reanudó este jueves desde  la Escuela Normal de Santiago Juan Demóstenes Arosemena y que no reconocen la reciente mesa abierta por el Ejecutivo en Ciudad del Saber.

Diputado Benicio Robinson presidirá la Comisión de Presupuesto de la Asamblea por cuarta vez consecutiva
Ya la bancada del PRD decidió a lo interno que el diputado Robinson será nuevamente el presidente de la Comisión de Presupuesto, la cual estará integrada además por los diputados: Raúl Pineda, Cenobia Vargas, Víctor Castillo, Gonzalo González, Luis Cruz, Arquesio Arias, Fátima Agrazal, Marylín Vallarino, Nelson Jackson, Yanibel Ábrego, Manolo Ruiz, Pedro Torres, Everardo Concepción y Juan Diego Vásquez.

Fundación Panamá Primer Mundo urgió a que se atiendan los reclamos de la ciudadanía con sensatez
La Fundación Panamá Primer Mundo «ante la grave crisis que enfrenta el país, y antes las protestas, paros y cierres de calles por parte de una gran cantidad de ciudadanos que manifiestan un descontento acumulado», hizo un llamado al Gobierno y a los diversos actores sociales a que se sienten a dialogar para encontrar soluciones efectivas, antes de que sea demasiado tarde.

Alianza Pueblo Unido no irá a diálogo del Gobierno, piden consenso en metodología y el mediador
La Alianza del Pueblo Unido por la Vida, integrada por distintas organizaciones sindicales, confirmaron que no irán al diálogo convocado por el Gobierno para este jueves a las 3 de la tarde, en Ciudad del Saber.
Y sostuvo que “el Gobierno solo anuncia mesas, pero no anuncia de manera concreta respuestas que satisfagan la necesidad de este pueblo, en función, del salario que tienen los trabajadores, el alto costo de la vida, la comida, combustible, educación y medicamentos”.

Club de Leones de Panamá ve con preocupación la inestabilidad e inseguridad del país en medio de protestas
Ante la situación que vive el país y las reclamaciones de la población frente al incremento del precio del combustible, el alza del costo de la vida, los abusos de la clase política, el despilfarro en el Órgano Ejecutivo y Legislativo, la falta de transparencia en la administración de justicia, y la pérdida de confianza y credibilidad en todas las instancias del Gobierno y la sociedad civil, el Club de Leones de Panamá ve con mucha preocupación la situación de inestabilidad e inseguridad que se registra en el país, la cual está afectando la actividad económica, la educación escolar, los servicios de salud, la seguridad social y el libre tránsito dentro del territorio nacional.

Al menos 20 muertos en un ataque ruso con misiles en el centro de Ucrania
Al menos 20 personas han muerto, entre ellas tres niños, y unas 25 han resultado heridas en varios ataques con misiles lanzados este jueves por el Ejército ruso contra la ciudad de Vinnytsia, en el centro de Ucrania.
Según datos preliminares, tres misiles rusos impactaron en un edificio de oficinas y las explosiones también afectaron a complejos oficiales en la zona y a varios residenciales cercanos.


Resumen de noticias de Metro Libre

Condenado a la cárcel un exoficial alemán de extrema derecha con una doble vida como refugiado
Un exoficial alemán de extrema derecha, que se había hecho pasar por un refugiado sirio, fue condenado el viernes a cinco años y medio de prisión por haber tramado un atentado.
Este caso sacudió al ejército, acusado de subestimar la ideología de extrema derecha en sus filas, y los servicios de inmigración puestos a prueba por la afluencia de refugiados llegados a Alemania en 2015-2016.

Vandalismo, balaceras y robos, la otra cara de las  protestas
Patrulla vandalizada  Una patrulla de la Policía Nacional  fue tomada y vandalizada por un grupo de personas encapuchadas, mientras  se daba  un cierre de calles frente a la Universidad de Panamá.
Autos con daños   Varios conductores de autos particulares en Cerro Batea, Torrijos Carter,  Don Bosco y  en Veranillo reportaron daños por piedras y otros objetos   lanzados por los protestantes.

Metro de Panamá cierra la estación de Pan de Azúcar
Debido a las manifestaciones que se registran, el Metro de Panamá informó que, por seguridad de los usuarios y en seguimiento a su protocolo, procedieron a cerrar la estación Pan de Azúcar de la Línea 1.
En su cuenta de Twitter, el personal de la empresa manifestó que el resto de las estaciones se mantienen operativas de forma regular.

Universidad de Panamá aplaza los exámenes semestrales
De acuerdo a un comunicado, las pruebas que estaban programadas entre el 18 y el 23 de julio se realizarán del 25 al 30 de julio.
En tanto, los exámenes que se realizarían del 25 al 30 de julio, fueron pospuestos para aplicarse del 1 al 6 de agosto.
“Se mantiene el horario programado para los exámenes semestrales.

Expresidentes Moscoso y Pérez Balladares expresan su preocupación
En una carta conjunta y abierta, los exmandatarios Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares recordaron que Panamá, al igual que el resto de las naciones del mundo, enfrenta tiempos inusuales y sin precedentes.
De acuerdo con los expresidentes, “si como nación queremos transformar la actual problemática en un punto de inflexión hacia circunstancias beneficiosas para todos por igual, entonces nos vendría bien poner en práctica el pensamiento constructivo de Belisario Porras, hombre extraordinario que condujo nuestra nación con gallardía en una etapa verdaderamente delicada”.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

JPMorgan y Morgan Stanley prenden alarmas; 100pb de la Fed: Mercado cae
com – El mercado refleja ventas masivas este jueves, luego de que dos de los principales bancos de inversión de Estados Unidos, JPMorgan (NYSE:JPM) y Morgan Stanley (NYSE:MS) reportaran una dura caída en sus ganancias en el segundo trimestre, y que los swaps de la Reserva Federal -líneas de intercambio con otros bancos extranjeros- reflejara que los operadores están asumiendo una posible subida de 100 puntos base en la tasa de interés.
Los resultados de JPMorgan reflejaron una caída de 28% en sus ganancias del segundo trimestre, a 8650 millones de dólares, o 2,76 dólares por acción, impactadas sobre todo por la creación de reservas.

Warren Buffett y sus 3 acciones recomendadas en alta inflación, y un extra 
com – El legendario inversionista Warren Buffett, CEO de Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa), tiene algunas acciones favoritas para apostar en tiempos de alta inflación, en donde las restricciones de liquidez con el fin de la política expansiva impactó al mercado de valores, con dos de los principales índices en terreno bajista y la economía amenazada con una posible recesión.
Y, según un reporte de MoneyWise, estas son las acciones que cumplen con este par de requisitos en el portafolio de Berkshire:  Extra: Coca-Cola (NYSE:KO): Si bien la alta inflación provoca una política monetaria restrictiva que en algunos casos puede incluso generar una contracción de la economía o por lo menos desaceleración, hay negocios resistentes a las recesiones, como Coca-Cola, pues su producto genera un volumen alto de venta.

Alerta: Quiebra otro fondo cripto; Celsius en bancarrota. Sigue la crisis
El mes pasado, Three Arrows Capital (3AC), otro fondo de cobertura también quebró y su proceso de liquidación ya está en marcha, los directivos no aparecen aún y están citados por el tribunal Lee más: Alarma: No aparecen directivos del caído fondo cripto: Tribunal los cita La caída de 3AC se desencadenó luego de que el Bitcoin y las criptomonedas cayeran alrededor de 70% desde su máximos, y de que el ecosistema Terra colapsara, cuando su stableacoin TerraUSD y su hermana TerraLuna se desplomaran.
El fondo arrastró a la plataforma de criptomonedas Voyager Digital, que se se declaró en bancarrota el pasado 6 de julio, cuando 3AC, le incumplió a Voyager un préstamo de unos 670 millones de dólares, $350 millones en USD y otros $323 millones por más de 15,250 bitcoin.


Glosas de La Prensa

RECORTE
El ministro de Vivienda, Rogelio Paredes, calcula que, con el plan de contención del gasto anunciado por el Ejecutivo, unos 20 mil funcionarios saldrán del aparato gubernamental. Qué fácil sería eliminar (y para siempre) las planillas 002, 080 y 172.

REGAÑO
Gerardo Solís envió a cada diputado un ejemplar del Libro de los contralores, de Tapia a Solís, que recoge la vida y obra de quienes han dirigido la Contraloría, desde el año 1931 y hasta la fecha. Mayín Correa prontamente devolvió el regalo, por considerar que es una edición lujosa, ostentosa, inoportuna e imprudente, “sobre todo porque las fuerzas vivas del país están clamando por la contención del gasto público y un alto al derroche”. Imaginarse a Mayín diciendo todo esto en voz alta no tiene precio… Pero sí lo tiene: según ella, cada “libraco de marras” costó $60, por lo que invitó a Solís a “no gastar en bienes suntuarios, para inflar egos”. Quizá a la diputada no le falte razón, pero si tanto le importa el uso de recursos del Estado, bien podría darse una vuelta el próximo lunes por el Segundo Tribunal Superior de Justicia, para que vea desfilar a los maestros del despilfarro y la corrupción.

RÉPLICA
Solís, por cierto, no se quedó callado: rápidamente le informó a Correa, por escrito, que el costo total de semejante producción literaria fue de $5,965.65, y que todo fue confeccionado en los talleres de la Contraloría. Al tratarse de un tiraje de mil ejemplares, cada uno habría costado $5.96. Lástima que no sea tan diligente y práctico para atender asuntos sobre la fiscalización del gasto pública, en lugar de perder el tiempo con literaturas que son una loa a sí mismo. La prueba está en que no dudó en incluir su nombre hasta en el título del “libraco”.

DESTIERRO
Leandro Ávila ha quedado excluido de la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea, la cual presidía hasta la fecha. En cambio, en dicha comisión se mantienen ahí Bolota Salazar, Yanibel Ábrego, Pancho Alemán y otros íconos de la ética parlamentaria. Eso se llama control de calidad.

Glosas de La estrella

EL LLAMADO
El Toro y La Doña manifiestan su preocupación por los acontecimientos de los últimos días. Llaman a una concertación, para encontrar la paz y la autosuperación. ¡Ajoooo!

COMENTARIOS
Y mientras El Toro y La Doña se manifiestan por buscar soluciones al conflicto social actual, los otros dos expresidentes, El Loco y Cachaza, están con tembladera por la audiencia del lunes por el caso del maná brasileño. ¿Será que también se reunieron? ¡Cara…mbola!

PREOCUPANTE
Es preocupante que sólo 36 de cada 100 vacantes sean llenadas en el mercado laboral panameño. También preocupa que los niveles de preparación, experiencia y proactividad de esta mano de obra sea la causa del problema. Algo serio está pasando en la educación de nuestro país.

¿SERÁ…?
Según el vice de la Asamblea, en ese órgano del Estado ya se había adoptado una política de racionamiento del gasto. Aseguró que nadie está viajando al exterior o al interior, y que la planilla actual será drásticamente recortada. ¡Ajoooo!

COMBUSTIBLE
Mucha gente pudo inscribirse en el plan del combustible solidario. Otros no pudieron. Un amigo tecnológico dice que si el auto no tiene el revisado al día, no puede recibir el beneficio. Los talleres automotrices amanecieron llenos de gente buscando el documento, para pagar la gasolina a $3,95.

EXCLUYENTE
Ayer, un diputado independiente se refería a sus colegas como “ellos”, tomando distancia de lo que sucede en el entorno legislativo. El hombre, que tiene aspiraciones de suceder al “tanquesito de gas” trata de no salpicarse de cualquier relación con el resto de los diputados, incluyendo los de su bancada.

ASÍ NO ES
La guerra de descalificaciones no cesa. Ahora que monseñor Ulloa aceptó mediar para tratar de superar la crisis social en el país, ya salieron a señalar que el sacerdote tiene un pasado de militancia política. Si la idea es que haya paz, la descalificación es lo primero que debe quedarse fuera de toda discusión.

REFLEXIÓN
Una amiga me envió esto: “cuando un movimiento social toma la acción de testarudez en situación de conflicto, se pierde lo genuino que pueda ser su reclamo. No conversar no es muestra de fuerza, sino de inmadurez”.

COMISIONES
Los diputados no se complicaron e hicieron “consenso” en la formación de las comisiones legislativas. Hubo, sin embargo, ciertos movimientos “estratégicos”. Por ejemplo, el PRD mandó a Leandro a la comisión de Gobierno, para ver si aceleran lo de la ley de extinción de dominio.

COMISIONES II
Otra movida fue la del independiente Edison Broce, que después del pleque pleque con “Huevito”, cambió con Juan Diego el puesto en la comisión de Presupuesto, para ocupar la de la comisión de Gobierno, mientras que el exPRD Jackson de Colón vuelve a Presupuesto convertido en CD, por la chica Génesis.

EN LÍOS
Me comentó uno del partido de Omar en Veraguas que está en problema Manuelito el Gobernador. Al parecer anda escondido, no tiene iniciativa y no le ha hecho frente a la huelga. Peor aún, casi deja que linchen a los del gobierno en la mesa de diálogo y ni se enteró. ¡Santo!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Agentes de la DGI entran a los Súper 99
Días atrás, el vocero de Ricardo Martinelli divulgó en redes una orden de investigación de varias empresas del grupo Martinelli, acción que fue calificada por él como “persecución política”.

HONOR Magic4 Pro llega a Panamá con la magia de Movie Master y certificación IMAX Enhanced
HONOR lanza su primer smartphone ultra premium tras su independencia de Huawei, el HONOR Magic4 Pro, el cual cuenta con la certificación DxOMark ‘Gold Camera 2022′ por su poderosa cámara en forma del “Ojo de la Musa”. Además, destaca por un diseño elegante, la plataforma móvil insignia Snapdragon® 8 Gen 1, así como resistencia al agua y al polvo, gracias a la certificación IP68.

Sin determinarse culpables de derrame de crudo en Perú
El pasado 15 de enero, unos 11 mil barriles de petróleo de la refinería La Pampilla, operada por Repsol, cayeron al mar peruano y comenzó un vendaval de culpas y responsabilidades. Seis meses después, tanto el impacto real a nivel medioambiental como el panorama de miles de personas afectadas sigue siendo incierto.

GUINNESS WORLD RECORDS® para neumáticos Hankook y Volkswagen ID.4 GTX
El fabricante de neumáticos prémium Hankook consigue por tercera vez consecutiva un título en el Guinness World Records con el piloto de Challenge4 Rainer Zietlow, especialista en batir récords, con la conquista, esta vez, de los Andes sudamericanos.

‘Los estudiantes necesitan estar en las aulas’: Aida Alfaro
La población de estudiantes es una de las más golpeadas por la actual crisis social que se vive en el país y por el paro de labores decretado por los gremios docentes.

Inseguridad alimentaria aguda se expande rápido por el mundo
Según las estimaciones del PMA, en junio de 2022 el número de personas en el mundo que padecían inseguridad alimentaria aguda, cuyo acceso a los alimentos a corto plazo se ha visto restringido hasta el punto de que sus vidas y medios de subsistencia están en peligro, aumentó a 345 millones en un total de 82 países.

Empresa argelina aumentará envió de gas a Italia a través de Túnez
La empresa de hidrocarburos argelina Sonatrach aumentará su envíos de gas a Italia a partir de la próxima semana con 4 mil millones de metros cúbicos adicionales, que se suman a los cerca de 14 mil millones suministrados en lo que va de año, informó la agencia estatal APS.

Rumbo a la Feria del Libro
Una vez más las letras estarán de fiesta, porque la Feria Internacional del Libro (FIL) vuelve a la presencialidad después de dos años de pandemia de la covid-19.

Gobierno retoma contacto con los manifestantes
Con la presencia del vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, en la biblioteca de la escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, el Gobierno retomó las conversaciones con la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo).

La Caja de Seguro Social establece un plan de contingencia para la provincia de Chiriquí
La crisis nacional y las protestas que se llevan a cabo en provincias como Chiriquí y Bocas del Toro están ocasionando problemas con los cambios de turno y los insumos en los principales centros hospitalarios de ambas regiones del país.

Violife celebra su primer aniversario luego de su exitosa llegada a Panamá
Upfield, empresa líder en la producción de productos de consumo a base de plantas (plant-based), celebró junto a clientes, amigos, aliados de negocios, y profesionales de la gastronomía el primer aniversario en Panamá de Violife su marca de quesos veganos.

México defiende metas ambientales ante sus vecinos
La secretaria mexicana de Medio Ambiente, María Luisa Albores, defendió los compromisos medioambientales del Gobierno frente a sus homólogos de Estados Unidos y Canadá en la reunión anual del consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), en el sureste mexicano.

Policía no ve motivación política en la muerte de un seguidor de Lula a manos de un militante de Bolsonaro
La Policía Civil de Paraná, en Brasil, ha desestimado que pudiera haber motivación política en la muerte de Marcelo Arruda, dirigente del Partido de los Trabajadores en la localidad de Foz do Iguaçu, a manos de Jorge Guaranho, simpatizante del presidente Jair Bolsonaro.

Poesía y rebelión
La poesía es una de las formas de transmisión cultural que está tácita en nuestra vida. Ha estado implícita desde tiempos remotos para darle sentido a la vida, para postergar la muerte y para hablar del amor.

Grupo de cámara de Panamá estrenará obra ganadora de un premio iberoamericano
El grupo de cámara de Panamá, Paisaxe Ensamble, estrenará este sábado 16 de julio de 2022 la obra «Último Sol», del compositor costarricense Pablo Santiago Chin.




Resumen de noticias de La Estrella

Continúa diálogo entre el gobierno y Anadevo
La mesa de diálogo en Santiago de Veraguas se extendió hasta horas de la noche, y al cierre de esta edición aún seguían las conversaciones entre las agrupaciones que han mantenido las protestas y el gobierno.
Desabastecimiento El desabastecimiento de productos agrícolas se hace más notorio en la ciudad capital, como consecuencia del bloqueo de carreteras que ha impedido el traslado de mercancías a Merca Panamá.

Panameños no pueden viajar por demoras en el proceso de obtención de visas de EE.UU.
Instó al ciudadano que tiene este documento retenido por el trámite de visa, que mediante un correo al Consulado de Estados Unidos notifique que tiene una situación de urgencia, para que ellos hagan más rápido el trámite de visado y así tener a tiempo su pasaporte.

Gerente de Bimbo: ‘Hemos buscado recursos para mitigar el incremento de las materias primas’
En este contexto, la ejecutiva aborda los planes en materia de sostenibilidad medioambiental, la visión con la cual compiten en el sector de los alimentos y detalla el gran reto que ha supuesto para toda la cadena de producción el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, “El mundo está viviendo una inflación significativa y seguimos apostando a la capacidad de manejar esa cadena de suministro de la forma más eficiente, para no trasladar la mayor cantidad del efecto al consumidor”, confiesa.

El primer hipódromo de la ciudad de Panamá
Su presencia en el territorio también es una historia sobre el uso de la tierra que señala los valores de las personas de su época, como el ocio y entretenimiento.
También sobre estas tierras se había acondicionado una pista rudimentaria para las carreras de caballos, adicional a la que funcionaba en la finca El Hatillo.

Turismo urbano: aventuras citadinas enmarcadas en cultura, historia y gastronomía
A medida que los viajeros elaboran sus planes de vacaciones o esparcimiento, algunos cambian las playas y destinos tradicionales para embarcarse en aventuras citadinas alrededor del mundo, redefiniendo los viajes de placer al seguir la tendencia del turismo urbano.
“Los viajes de placer están evolucionando a medida que las personas se sienten atraídas por los núcleos urbanos para vivir nuevas y vibrantes experiencias”, comenta Diana Plazas-Trowbridge, directora de Ventas y Mercadeo de Marriott en el Caribe y Latinoamérica.

Condenan a Giacomo Tamburelli y a Rubén Antonio De Icaza Arias por el caso PAN
El Ministerio Público (MP) informó que los hechos tuvieron su génesis mediante denuncia presentada el 21 de julio de 2014, cuando de forma anónima se presentó en la Fiscalía Anticorrupción de Descarga documentos referentes al proyecto “Compra de Alimentos Deshidratados para el Almuerzo Universal en las Escuelas Públicas a Nivel Nacional 2011 “Nutriescuela” a través del Programa de Ayuda Nacional, contrato suscrito entre Giacomo Tamburelli en representación del Programa y Rubén Antonio Icaza Arias, en representación de la empresa Lerkshore Internacional Limited, a la cual se le adjudicó de manera directa.

Casos positivos de covid-19 en centros penitenciarios suman a 3,922
El comportamiento de la pandemia de coronavirus en los centros penitenciarios del país muestra que hasta la fecha los casos positivos suman 3,922, los recuperados 3,910, dos aislados y 10 defunciones.
Del total de casos positivos, la mayoría se concentra en los centros penitenciarios de Penonomé (641), Centro Femenino de Rehabilitación (526) y la Nueva Joya (439) [Ver gráfica].

Audiencia ‘Odebrecht’ será transmitida a través de la plataforma digital del Órgano Judicial
Garantizando el principio de publicidad, el Órgano Judicial se comprometió a emitir la señal de audio y video a los distintos medios de comunicación social para que puedan transmitir, en tiempo real, la audiencia preliminar del denominado caso ‘Odebrecht’, que se celebrará del 18 de julio al 5 de agosto de 2022, en el salón de audiencias del Tribunal Superior de Liquidación, ubicado en el Palacio de Justicia Gil Ponce, en Ancón.

Aplican 907,447 dosis contra la influenza en todo el país
Las tres regiones de Salud con más personas vacunadas contra la influenza son: Región Metropolitana con 219,974 dosis aplicadas, de las cuáles 171,032 dosis corresponden al Minsa y la Caja de Seguro Social con 48,942 dosis.
La vacuna contra la influenza es aplicada de manera gratuita, en centros de salud y todas las policlínicas de la Caja de Seguro Social, a nivel nacional.

Al menos 20 muertos en un ataque ruso con misiles en el centro de Ucrania
Al menos 20 personas han muerto, entre ellas tres niños, y unas 25 han resultado heridas en varios ataques con misiles lanzados este jueves por el Ejército ruso contra la ciudad de Vinnytsia, en el centro de Ucrania.
Según datos preliminares, tres misiles rusos impactaron en un edificio de oficinas y las explosiones también afectaron a complejos oficiales en la zona y a varios residenciales cercanos.


Resumen de noticias de Metro Libre

¿Qué va a pasar ahora en Sri Lanka?
El primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, juró como presidente interino en reemplazo de Gotabaya Rajapaksa, que dimitió al cargo tras huir al extranjero en medio de protestas, pero el país está lejos aún de superar su crisis económica y política.
Wickremesinghe, de 73 años, está al frente del país desde que Rajapaksa dimitió formalmente el 14 de julio, a los dos años y siete meses de su mandato de cinco años.

MiBus y trabajadores llegan a acuerdo
La empresa explicó que “a pesar de las difíciles condiciones de distinta naturaleza por las que ha atravesado en los últimos 3 años, agravadas por la pandemia Covid-19 y otros factores ajenos a nuestro control, siempre ha considerado a su fuerza laboral como el soporte primario de su operación, razón por la cual, durante la pandemia todos nuestros trabajadores conservaron su empleo y en medio de la situación actual la empresa ha negociado una nueva convención colectiva que contempla importantes mejoras para sus trabajadores”.

Exministros de salud piden a los gremios y al estado conciliar posturas
No obstante, explican que “la violencia y restricción al derecho de libre circulación ciudadana no paraliza solamente las actividades agrícolas, industriales o comerciales, sino que afecta el futuro nacional al truncar el acceso a la educación y la salud”.
Que se respete y garantice el libre tránsito ciudadano, pero especialmente a las ambulancias, al personal de salud, a los productores y comercializadores de alimentos, transportes con combustibles, insumos hospitalarios, medicamentos y al enfermo que requiera atención médica para mantener su salud”.

Vicepresidente Carrizo llega a mesa de diálogo en Veraguas
Se espera que el  también ministro de la Presidencia  se reúna con los representantes de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), quienes se mantienen en una mesa diálogo con representantes del Gobierno Nacional.
Desde ayer, los miembros de Anadepo han mostrado su rechazo a la instalación de una segunda mesa de diálogo en la capital, por lo que solicitaron la presencia oficial en Veraguas.

Interceptan a mujer que llevaba hojas de “feeling” y un anillo en sus partes íntimas
Una visitante fue sorprendida por la Policía Nacional sacándose de sus partes íntimas un objeto en forma de esfera que le entregó a un privado de libertad a la hora de la visita presencial de familiares, así lo confirmó la administración del Sistema Penitenciario.
“Tanto la dama visitante, como el privado de libertad serán remitidos a la autoridad competente, para la sanción correspondiente al tratar de introducir objetos prohibidos a un centro penitenciario”, explica la entidad.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Bill Gates sorprende: Regalará su fortuna y no estará entre los más ricos
com – Bill Gates sorprendió esta semana al informar que donará casi todo su dinero para que sea aprovechado por la sociedad y espera salir de la lista de los más ricos del mundo.
Eventualmente saldré de la lista de las personas más ricas del mundo”, puntualizó La fundación de Gates está dedicada sobre todo a combatir enfermedades y la pobreza en el ámbito global.
Entre los dos lanzaron en 2010 Giving Pledge, una campaña para alentar a las personas extremadamente ricas a contribuir con la mayor parte de su riqueza a causas filantrópicas.

Nueva unicornio en México: Stori vale más de $1,000 millones sin cotizar
com – La empresa mexicana de servicios financieros Stori, se convirtió en el noveno unicornio del país, es decir, que logró una capitalización por encima de los $1,000 millones de dólares, sin cotizar en bolsa.
Esta compañía, que inició operaciones a principios de 2018, ahora tiene un valor de $1,200 millones, luego de recibir una extensión de la ronda de inversión de la serie C por 50 millones de capital y otros 100 millones de dólares en deuda.
5 millones.
Luego optó por una ronda de serie A en 2020 por otros $15 millones y otra serie B por $32.
5 millones.
Posteriormente levantó la ronda C, mucho más grande, por $200 millones.

Citi y alza de ventas minoristas alivian temores: Compras en el mercado
com – Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron por encima de las expectativas en junio, mientras que Citigroup (NYSE:C) también reportó ganancias superiores a lo esperado, lo que trajo algo de alivio al mercado y mejoró las perspectivas negativas que trajo ayer la caída de las ganancias de dos de los principales bancos, JPMorgan (NYSE:JPM) y Morgan Stanley (NYSE:MS).
Los resultados de Citigroup también ayudaron a diluir las preocupaciones que provocaron ayer los resultados de JPMorgan y Morgan Stanley (NYSE:MS), cuando reportaron una significativa caída en las ganancias del segundo trimestre.


Glosas de La Prensa

RECORTE
El ministro de Vivienda, Rogelio Paredes, calcula que, con el plan de contención del gasto anunciado por el Ejecutivo, unos 20 mil funcionarios saldrán del aparato gubernamental. Qué fácil sería eliminar (y para siempre) las planillas 002, 080 y 172.

REGAÑO
Gerardo Solís envió a cada diputado un ejemplar del Libro de los contralores, de Tapia a Solís, que recoge la vida y obra de quienes han dirigido la Contraloría, desde el año 1931 y hasta la fecha. Mayín Correa prontamente devolvió el regalo, por considerar que es una edición lujosa, ostentosa, inoportuna e imprudente, “sobre todo porque las fuerzas vivas del país están clamando por la contención del gasto público y un alto al derroche”. Imaginarse a Mayín diciendo todo esto en voz alta no tiene precio… Pero sí lo tiene: según ella, cada “libraco de marras” costó $60, por lo que invitó a Solís a “no gastar en bienes suntuarios, para inflar egos”. Quizá a la diputada no le falte razón, pero si tanto le importa el uso de recursos del Estado, bien podría darse una vuelta el próximo lunes por el Segundo Tribunal Superior de Justicia, para que vea desfilar a los maestros del despilfarro y la corrupción.

RÉPLICA
Solís, por cierto, no se quedó callado: rápidamente le informó a Correa, por escrito, que el costo total de semejante producción literaria fue de $5,965.65, y que todo fue confeccionado en los talleres de la Contraloría. Al tratarse de un tiraje de mil ejemplares, cada uno habría costado $5.96. Lástima que no sea tan diligente y práctico para atender asuntos sobre la fiscalización del gasto pública, en lugar de perder el tiempo con literaturas que son una loa a sí mismo. La prueba está en que no dudó en incluir su nombre hasta en el título del “libraco”.

DESTIERRO
Leandro Ávila ha quedado excluido de la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea, la cual presidía hasta la fecha. En cambio, en dicha comisión se mantienen ahí Bolota Salazar, Yanibel Ábrego, Pancho Alemán y otros íconos de la ética parlamentaria. Eso se llama control de calidad.

Glosas de La estrella

ESO NO SE HACE
En Tocumen, los empresarios que tienen tiendas en la terminal 1 están con problemas, porque toda la actividad pasó a la terminal 2. Las tiendas están quebrando. ¿Por qué cometen estos exabruptos?

ABANDERAMIENTO
Alguien que sabe dice que el problema del abanderamiento es que alguien de la AMP está muy laborioso, para que Panamá pierda ese nicho, ya que es socio de alguien que maneja el abanderamiento de la competencia. Con funcionarios así, el país se va a…

LA PROPUESTA
El partido PAIS le propone a Nito una fórmula para resolver la crisis política y social: convocar la constituyente. Que se aproveche el momento para resolver todos estos entuertos que vienen de hace años. ¡Me sumo!

TOPE DE GANANCIA
Pero PAIS también propone ponerle tope de utilidad a los medicamentos, para ponerle freno a los chupasangre de las farmacéuticas. ¡Otra vez me sumo!

CIERREN LA ASAMBLEA
El general Rubén Darío Paredes propone a Nito cerrar la Asamblea, y que el pueblo apoye esa medida. ¡Santa cachimba!

SE DESPIDIÓ
Me dicen que la exdiputada y exministra Susana Richa decidió dejar el cargo de asesora en el Meduca. Que no está para estos trotes de que la sigan asoleando.

CORRUPTOMANÍA
La Universidad de Princeton, en el libro “¿Qué pasa con Delaware”, de Hal Weitzman señala: “la capital de facto de América corporativa ha sido un puerto seguro para el blanqueo de capitales, cleptócratas y traficantes de humanos, y ha facilitado la evasión fiscal y el lavado de dinero de multinacionales y gánsteres internacionales. ¡Mi madre!

CORRUPTOMANÍA II
Los ingresos de la industria de incorporar sociedades de Delaware, “conocido como la Franquicia, representan 2/5 del presupuesto estatal…”. Esto es 40% de su presupuesto. Curioso que, en Panamá, la incorporación de sociedades y negocios complementarios solo alcanza el 1% del PIB según expresidentes y economistas del patio. ¿Y nosotros somos el paraíso fiscal?

CONGOLANDIA
La familia Rajapaksa, cleptócratas que gobernaron por dos décadas en Sri Lanka, salieron huyendo después de protestas de la población. El consorcio ICIJ reporta que su fortuna malhabida está en Emiratos Árabes Unidos. Otro país que no está en listas de la UE y dudo que haya sistema judicial efectivo. Pobre Panamá, lo que es no tener petróleo…

SUBSIDIO
Como era de esperar, las gasolineras amanecieron abarrotadas de conductores que se acogieron al plan Combustible Solidario. Otros tuvieron que pagar $5,25 por el galón de 95 octanos, porque no se pudieron inscribir en la plataforma. Por otra parte, hay indicios de que el petróleo seguirá bajando de precio en los próximos días.

VETADOS
Se espera que el lunes 18 de julio sea un día crítico. Además de la audiencia del caso Odebrecht, los conductores de Metrobús podrían irse a paro ese día, si en el fin de semana no se resuelve lo de su convención colectiva. Y ni hablar de los proyectos que vetó Nito, y que la Asamblea tendrá que ventilar, incluyendo el 808 de Zulay.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Derechos de autor
Amir Valle, autor cubano exiliado en Alemania, me envió su libro, titulado La estrategia del verdugo, que ha ganado El Premio Carlos Alberto Montaner de ensayo, sobre los abusos que se cometen con los escritores en Cuba, y lo leí de inmediato.

Brasil aumenta importaciones desde Rusia en medio de la invasión a Ucrania
Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, ha disparado sus importaciones desde Rusia, con el que mantiene un comercio sólido a pesar de la guerra en Ucrania y en un momento en que Occidente intenta aislar al Gobierno de Vladímir Putin.

Oro de Navas consolida a la gimnasia panameña
Si hay un deporte en nuestro país que atraviesa un buen momento es la gimnasia artística, y así lo reafirmó la medalla de oro que consiguió Karla Navas en la modalidad de Salto de Caballo, categoría adultos, durante el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística que se celebra en Brasil.

Vásquez y Castillo representarán a Panamá en la Olimpiada de Ajedrez que se celebrará en India
Panamá dirá presente con dos competidoras en las Olimpiadas de Ajedrez, que se desarrollarán del 28 de julio al 10 de agosto en Chennai, India.

Julianne Moore presidirá jurado en festival de cine de Venecia
La actriz estadounidense Julianne Moore presidirá el jurado de la 79ª edición del Festival de Cine de Venecia, que se celebrará del 31 de agosto al 10 de septiembre, anunciaron este viernes los organizadores.

Johnny Depp se repone tras su juicio y lanza álbum junto al británico Jeff Beck
Recién salido de su muy publicitada y controvertida demanda por difamación en tribunales, el actor estadounidense Johnny Depp trató de demostrar que su carrera creativa volvió a la normalidad y lanzó un álbum junto al veterano guitarrista inglés de rock y blues Jeff Beck.

Fórmula 1: Acelerando la ruta hacia la sostenibilidad
La sostenibilidad es el tema de nuestro tiempo y la Fórmula 1 tiene el desafío de acelerar su estrategia de mitigación de impactos ambientales para asegurar su continuidad en el futuro.

Lewandowski dice que no olvidará sus ocho años en Múnich
El delantero Robert Lewandowski, que en las próximas horas será jugador del Barcelona para las tres próximas temporadas, se despidió ayer del Bayern de Múnich y de sus compañeros, en su último entrenamiento como jugador del equipo alemán.

Consenso en el precio del galón de combustible
Voceros de Anadepo dijeron que si bien lograron un consenso en $3.32 en el precio del galón, no se firmará nada hasta acordar lo relativo a la canasta básica y las medicinas.

José Stoute: ‘La gente se hartó de la burla y la inacción’
El analista político José Stoute explica la gravedad y el peligro de las inéditas protestas que estamos viendo y destaca las burlas del gobierno, que no ha tenido la capacidad de manejar la crisis.

Ciencia en Panamá: Se deben atender los reclamos de la población
Ciencia en Panamá también pone a disposición del país su membresía en aras de ayudar y contribuir en la búsqueda de soluciones, a mediano y largo plazo, en pro del bienestar y la paz social.

Fred Kerley, nuevo rey de la velocidad con 9.86
Fred Kerley se erigió como el nuevo campeón mundial de 100 metros con una marca de 9.86 segundos al frente de un triplete estadounidense que completaron, separados por solo dos milésimas, Marvin Bracy y Trayvon Bromell, ambos con 9.88.

Se estrella un avión de carga cerca de Paleonchri, noreste de Grecia
Aunque no indicaron qué tipo de avión era el siniestrado, al parecer se trata de uno de carga, procedía de Croacia y se dirigía a Jordania.

Brote de covid sacude al equipo de Japón en Mundial de atletismo
Siete miembros del equipo japonés en el Mundial de atletismo, incluido dos corredores de maratón dieron positivo al covid-19, informaron el sábado los organizadores del evento.

Corea del Sur vuelve a celebrar la Marcha del Orgullo tras dos años de pandemia
La Marcha del Orgullo volvió a recorrer el sábado las calles de Seúl, capital de Corea del Sur, tras dos años de pausa por la pandemia de coronavirus, entre banderas arcoíris y manifestaciones de grupos conservadores.




Resumen de noticias de La Estrella

Acuerdan congelar el precio del combustible en $3.32
“En este momento, hay una comisión de alto nivel que tiene que ver con el tema de la canasta básica familiar, en la cual nosotros le vamos a presentar una serie de puntos que tienen que ver con los alimentos accesibles al pueblo panameño, para solicitar el congelamiento de sus precios sin afectar al productor”, afirmó Sánchez.

Las excavaciones en el Sitio Conte: el relato de uno de los protagonistas
A qué iban Los Lothrop fueron enviados a Panamá por la Universidad de Harvard luego de que algunas exploraciones en el Sitio Conte confirmaran que a pocos pies bajo la superficie de esta finca, ubicada entre Penonomé y el golfo de Parita, se encontraban los restos de un antiguo asentamiento humano.

Cata a ciegas de ceviches en el día internacional del tiburón
Preocupados por la situación de sobrepesca que sufren algunos recursos marinos y con el objetivo de fomentar la pesca, el comercio y el consumo responsable, la Fundación MarViva, en el día internacional de los tiburones, organizó un evento de degustación de “Ceviche Libre de Tiburón”, que evidencia que hay proteínas de otras especies marinas, que nos permiten disfrutar de esta delicia culinaria de la cocina panameña, sin afectar a especies vulnerables como los tiburones.

Fuerza Pública logra decomisar 70 toneladas de drogas en lo que va de este año
Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 15 de julio, los Estamentos de Seguridad del País han logrado decomisar en más de 250 operaciones dirigidas por el Centro Regional Aeronaval y su Fuerza Marítima Conjunta, un total de 70 toneladas de sustancias ilícitas.

Oscar Vallarino: ‘Se requiere de una Autoridad del Agua similar a la del Canal de Panamá’
El ejercicio ciudadano planteó la necesidad de crear una Autoridad Nacional de los Recursos Hídricos, como rectora independiente del tema del agua, protegida por un título constitucional, con patrimonio propio e independencia, a la cual estaría adscrito el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Idaan), con el propósito de blindar el tema de la política y dar continuidad a los proyectos y hoja de ruta trazados.

Protestas están comenzando amenazar la vida de los pacientes, advierte Lau Cortés
El director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, manifestó en conferencia de prensa que los cierres de calles están comenzando a amenazar la vida de los pacientes porque los hospitales están teniendo problemas con la comida, los medicamentos, los oxígenos, entre otros insumos.

Condenan a 25 años de cárcel a hombre que asesinó a su sobrina
El hecho, según un comunicado emitido este sábado, se dio a eso de las 7:00 a 7:30 de la noche aproximadamente, en el corregimiento de San Antonio, cuando el sentenciado, llegó a la residencia que compartía con la víctima y otros familiares, pidiéndole dinero al esposo de su sobrina para comprar cervezas, al negársele el dinero Israel Bazán le gritó a la víctima, que nadie más iba a utilizar la estufa, procediendo a tirar pailas, comida y platos al piso.

Preparan bolsas de comida para panameños afectados por cierre de calles
Como parte de las medidas del Gobierno Nacional, a través de Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), se están elaborando unas 4,500 bolsas de comida por día, para repartir a los sectores más humildes de Panamá, que están siendo afectados en conseguir sus alimentos, debido a los cierres de calles, que se registran en el interior del país, informó el MIDA.

Panamá y Costa Rica analizan realidades del PILA
En seguimiento a los acuerdos de la Unidad Técnica Ejecutora Binacional del Parque Internacional La Amistad (UTEB-PILA), se desarrolló en Isla Colón provincia de Bocas del Toro, la XX Reunión de la UTEB enfocada dentro el marco de Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo, Costa Rica – Panamá, Ley 7518, informó el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

Al menos 20 muertos en un ataque ruso con misiles en el centro de Ucrania
Al menos 20 personas han muerto, entre ellas tres niños, y unas 25 han resultado heridas en varios ataques con misiles lanzados este jueves por el Ejército ruso contra la ciudad de Vinnytsia, en el centro de Ucrania.
Según datos preliminares, tres misiles rusos impactaron en un edificio de oficinas y las explosiones también afectaron a complejos oficiales en la zona y a varios residenciales cercanos.


Resumen de noticias de Metro Libre

Irak ante el desafío de conservar la palmera datilera, un tesoro nacional y económico
En el pasado, Irak, que era conocida como el país de las «30 millones de palmeras», producía más de 600 variedades de dátiles.
Su palmeral alberga «más de 90 variedades de palmeras datileras, especies iraquíes, pero también árabes», procedentes de países del Golfo o del Magreb.
En esa zona del sur de Irak, fronteriza con Irán, los troncos de las palmeras decapitadas se extienden sobre kilómetros junto a las ramas secas.

Bases acuerdan congelar el precio del combustible en B/. 3.32, pero aún no hay firma con el Gobierno
No obstante, Sánchez aclaró que no firmarán documentos de acuerdo hasta que se aborden de manera satisfactoria los puntos que consideran pendientes, que son reducción del costo de medicamentos y alimentos para toda la población.
Mañana, los expertos de salud y la mesa de medicamentos van a venir a explicarles los avances que hemos tenido, con el objetivo firme de un gobierno que cree en el diálogo”.

Libre tránsito para ambulancias, medicamentos, insumos, pacientes y personal de salud, pide la CSS
Tras las protestas y los anuncios de más cierres de calles, el director de la Caja de Seguro Social Enrique Lau Cortés hizo un llamado a los huelguistas que están impidiendo el paso humanitario de los alimentos, oxígeno, medicamentos, insumos, ambulancias y del personal de salud, para que los hospitales puedan seguir atendiendo a la población, ya que el no permitirlo atenta contra la vida.

Decretan detención provisional para sujeto por homicidio de su hijo
#Detención| Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Metropolitana, logró la detención provisional de una persona por delito de homicidio en perjuicio de menor de 1 año de edad, ocurrido entre los meses de junio y octubre de 2021, en la 24 de Diciembre.

Autoridades de la Iglesia Católica esperan consenso para mediar crisis entre gremios y Gobierno
En un comunicado emitido a través de la Arquidiócesis de Panamá, autoridades de la Iglesia Católica informaron que se mantienen a la espera de la respuesta de aceptación por parte de los gremios involucrados en las protestas, para así iniciar su rol de “mediadores” y facilitadores” durante el diálogo con el Gobierno.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus enfrentarán mayor demanda en verano; turbosina podría ‘opacar’ ganancias
Aeroméxico, Volaris (BMV:VOLARA) y Viva Aerobus llegan a las vacaciones de verano con números positivos de tráfico de pasajeros, aunque el incremento en el precio de los combustibles y la elevada inflación podrían ‘opacar’ parte de sus ganancias.
Carlos Torres agrega que el incremento en la demanda también presenta a las aerolíneas con el desafío de la escasez de personal en tierra y aire que ha provocado demoras en los vuelos alrededor del mundo y que podría agudizarse cuando el flujo de pasajeros llegue a su punto más elevado entre finales de julio y principios de agosto.
La publicación Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus enfrentarán mayor demanda en verano; turbosina podría ‘opacar’ ganancias apareció primero en EL CEO.

Bimbo subirá el precio de sus productos a partir del lunes 
Bimbo (BMV:BIMBOA) iniciará la próxima semana con aumentos en los precios de una variedad de sus productos en establecimientos.
Para la categoría de pan dulce, los aumentos van de uno y hasta 12 pesos respecto a los precios actuales.
Hemos estado empleando diversas herramientas para compensar el aumento de la inflación, incluyendo aumentos de precios, estrategias para gestionar el aumento de ingresos, una combinación de categorías y productos, así como iniciativas de productividad dijo Daniel Servitje, CEO de la compañía, en llamada con inversionistas en febrero.
Leer más: Inflación genera más desconfianza, pese al PACIC de AMLO La publicación Bimbo subirá el precio de sus productos a partir del lunes apareció primero en EL CEO.

CNBV multa a HSBC, Scotiabank, Autofin, Banamex, Inbursa, S&P; y otros por 15.5 mdp
Durante el mes de junio, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas a una docena de bancos que operan en México y también a la agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P), sanciones que en conjunto ascienden a 15 millones 513,259 pesos.
Al banco de origen asiático, por monto de sanción, le sigue Autofin, a quien le fue asignada una multa por 2 millones 491,170 pesos por deficiencias en el control interno y por incumplir con las obligaciones relativas a la calificación de cartera y reservas preventivas.


Glosas de La Prensa

RECORTE
El ministro de Vivienda, Rogelio Paredes, calcula que, con el plan de contención del gasto anunciado por el Ejecutivo, unos 20 mil funcionarios saldrán del aparato gubernamental. Qué fácil sería eliminar (y para siempre) las planillas 002, 080 y 172.

REGAÑO
Gerardo Solís envió a cada diputado un ejemplar del Libro de los contralores, de Tapia a Solís, que recoge la vida y obra de quienes han dirigido la Contraloría, desde el año 1931 y hasta la fecha. Mayín Correa prontamente devolvió el regalo, por considerar que es una edición lujosa, ostentosa, inoportuna e imprudente, “sobre todo porque las fuerzas vivas del país están clamando por la contención del gasto público y un alto al derroche”. Imaginarse a Mayín diciendo todo esto en voz alta no tiene precio… Pero sí lo tiene: según ella, cada “libraco de marras” costó $60, por lo que invitó a Solís a “no gastar en bienes suntuarios, para inflar egos”. Quizá a la diputada no le falte razón, pero si tanto le importa el uso de recursos del Estado, bien podría darse una vuelta el próximo lunes por el Segundo Tribunal Superior de Justicia, para que vea desfilar a los maestros del despilfarro y la corrupción.

RÉPLICA
Solís, por cierto, no se quedó callado: rápidamente le informó a Correa, por escrito, que el costo total de semejante producción literaria fue de $5,965.65, y que todo fue confeccionado en los talleres de la Contraloría. Al tratarse de un tiraje de mil ejemplares, cada uno habría costado $5.96. Lástima que no sea tan diligente y práctico para atender asuntos sobre la fiscalización del gasto pública, en lugar de perder el tiempo con literaturas que son una loa a sí mismo. La prueba está en que no dudó en incluir su nombre hasta en el título del “libraco”.

DESTIERRO
Leandro Ávila ha quedado excluido de la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea, la cual presidía hasta la fecha. En cambio, en dicha comisión se mantienen ahí Bolota Salazar, Yanibel Ábrego, Pancho Alemán y otros íconos de la ética parlamentaria. Eso se llama control de calidad.

Glosas de La estrella

Felicidades a los pequeños
Panamá celebra hoy el Día del Niño y la Niña y el momento es para reflexionar sobre el futuro del país envuelto en una crisis social, en la que los pequeños de la casa también se han visto afectados por la suspensión de clases en el sector oficial. ¡Felicidades¡

ACUERDO
La gente de MiBus logró un acuerdo, disipando el temor de los usuarios por una posible paralización del transporte público en la ciudad capital este lunes 18. El convenio colectivo incluye algunas mejoras para los conductores, y ciertos ajustes en otros aspectos.

ANIVERSARIO
La Biblioteca Nacional celebra esta semana sus 80 años de fundación, con la imperiosa necesidad de recibir un poco más de cariño gubernamental. El patrimonio intelectual de la nación panameña descansa en los anaqueles y resguardos digitales con que cuenta la principal sede de consulta bibliográfica del país.

.ANIVERSARIO II
Otros que están de fiesta son los institutores, que celebran 111 años de la inauguración del edificio que alberga al Nido de Águilas. En las faldas del Cerro Ancón, este templo del saber y la rebeldía de la juventud panameña, sigue siendo el símbolo de las luchas sociales en el país.

PELONERA
En un restaurante de la localidad, los diputados Marylín y Agustín recibieron tremenda pelonera de otros comensales. La verdad es que el incidente fue bastante desagradable, sin embargo, muestra claramente el hastío ciudadano hacia los políticos locales.

EN REDES
La guerra entre bandos ha sido supremamente intensa, principalmente en el Twitter, donde no ha habido tregua entre los protestantes y los pro gubernamentales. Dice un observador que esto es nada, comparado con lo que subirá el tono confrontacional en las elecciones de 2024.

SE APAGÓ
Parece que la recolección de firmas para tumbar al tanquesito de gas se apagó, igual que aquella que quería la Constituyente. Todo indica que Fábrega continuará tranquilo su mandato. Hay muchos afilándose para tomar su silla, entre independientes y aspirantes de partidos políticos.

ASCENSO POR AMIGUISMOS
Hay fuertes indicios de que algunos jefes de Bomberos con oficiales a su cargo y siendo los que recomiendan ascensos, se inclinan por favorecer a “amiguitos sociales”.

ASCENSO POR AMIGUISMOS II
Ojalá el actual Comandante Jefe del Benemérito Cuerpo siempre tan respetado por la comunidad revise con sus altos mandos qué está pasando en el tema “recomendaciones para ascensos” y que eso se base en antigüedad y eficiencia.

Empezó la tembladera
Mañana se inicia la audiencia preliminar por el mayor escándalo de corrupción en el país y otros lares del mundo, caso Odebrecht, y algunos imputados buscan evitar asistir.

Disney sin Mickey Mouse
La que perderá todos los derechos sobre el emblemático ratón Mickey Mouse es la empresa Walt Disney porque, a partir del 2024 será de dominio público de acuerdo con la Ley de Derecho de Autor de Estados Unidos porque se cumple el periodo de protección de una obra artística.

Ironía o cinismo
En medio del estallido social y de las medidas del gobierno como reducir los gastos de planilla, el Consejo Municipal de Arraiján, donde se han realizado protestas, hizo traslado de partida para aumentar los gastos de representación de las autoridades locales. ¡Agarren esos gatos para ponerle los cascabeles!

Inscritos
Más de 170 mil propietarios de vehículos se han inscrito en la plataforma de la AIG para recibir el subsidio del combustible. ¡Yo voy a esperar que bajen más el precio para inscribirme!

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Llegó el día de la audiencia por las coimas de Odebrecht
Cinco años después del inicio de la investigación más importante del país por presunta corrupción, la justicia panameña intentará celebrar la audiencia preliminar del caso Odebrecht, diligencia en la que el MP sustentará su teoría para llamar a juicio a 50 personas por la presunta comisión de los delitos de blanqueo de capitales y corrupción, entre ellos dos expresidentes de la República y cinco exministros.

‘Hemos tocado fondo y ahí nos vamos a quedar si no hacemos cambios en educación’
Mariana León, investigadora de la educación, plantea que el panorama educativo se agravó con el paro de los docentes. Además, que si seguimos haciendo lo mismo que hemos hecho ahora no lograremos cerrar la brecha de aprendizaje.

Subvariante BA.5 de Ómicron, maestra de la evasión inmune
El último informe de vigilancia genómica sobre el SARS-CoV-2 delInstituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) correspondiente al mes de junio muestra que el sublinaje BA.5 de la variante Ómicron representa el 11.1% de las muestras secuenciadas del virus. La subvariante BA.5 gana terreno en Panamá, ya que para mediados del pasado mes de junio era de 5%, según los reportes del Icges.

¿Los manatíes antillanos han cruzado el océano Pacífico?
A mediados de los años sesenta, casi 50 años después de la creación del lago artificial Gatún para las operaciones del Canal de Panamá, la Dirección de Salud de la Compañía del Canal de Panamá (PCC) trajo manatíes (Trichechus manatus manatus) para poblar el reservorio de agua.

Agua del Sena para refrescar edificios en París
Ante olas de calor cada vez más frecuentes, París desea ampliar su desconocida red de “frío urbano” gracias al agua de su río, el Sena, que permite mantener algunos de sus monumentos a buena temperatura y evitar el uso del aire acondicionado.

Jennifer López y Ben Affleck se casan en Las Vegas
Los célebres actores Jennifer López y Ben Affleck se casaron este fin de semana en Las Vegas, 18 años después de que fracasara su primer romance, de acuerdo con los registros judiciales.

La yegua ‘Miwa’ se adjudicó el Clásico Unión de Preparadores
Por la clásica nariz la yegua nacional ‘Miwa’ se anexó el Clásico Unión de Preparadores, en homenaje a la figura del entrenador David Yau, en evento verificado en el Hipódromo Presidente Remón en la tanda sabatina del 16 de julio de 2022.

Gobierno y Anadepo pactan en $3.25 el galón de combustible
El acuerdo de Santiago establece la apertura de las vías en todo el país y continuar las negociaciones para ponerle fin al paro docente a más tardar este jueves. Dirigencia del Suntracs desconoció el acuerdo y prometió “cerrar el país” hoy lunes.

El acuerdo de San Félix y los bonos de la controversia
Panamá despertó ayer con una noticia: el gobierno y manifestantes de la provincia Chiriquí habían llegado a un acuerdo. El trato fue pactado entre el Ministerio de Gobierno, a cargo de Janaina Tewaney, y los 14 dirigentes que representan a Horconcitos, San Juan, San Félix, Remedios, y El Salado.

AI denuncia el descontrol de los sistemas de vigilancia internacionales en el aniversario de la crisis Pegasus
Amnistía Internacional ha denunciado este lunes, aniversario de las revelaciones sobre el Proyecto Pegasus, que la comunidad internacional sigue sin acordar la suspensión global de la venta de programas espía, con el consiguiente descontrol en los sistemas de vigilancia internacionales.

Cinco latinos buscan destronar a Alonso en el Festival de Jonrones
Cuatro dominicanos y un venezolano componen el grupo de cinco bateadores latinos que saldrán este lunes al terreno del Dodgers Stadium, donde tratarán de destronar al inicialista Pete Alonso en el Festival de Jonrones de las Grandes Ligas.

Tras amarrar a Lewandowski, el Barcelona va ahora por Koundé
El Barcelona está siendo uno de los animadores de este mercado de verano. La entidad tiene muy claros sus objetivos y, entre ellos, ocupa un lugar prioritario Koundé.

Tradiciones, colores y alegría de México toman Lincoln Center en Nueva York
Las tradiciones, los colores y la alegría de México tomaron este domingo una plaza del prestigioso Lincoln Center de Nueva York, donde un grupo de danza y varias bandas de música celebraron la cultura de ese país con la puesta en escena de una fiesta de “quinceañeras”.

Muere a los 68 años “Jessie” Duarte, asistente personal de Mandela e histórica activista contra el apartheid
El Congreso Nacional Africano (CNA), principal partido de Sudáfrica, ha anunciado este domingo la muerte a los 68 años de edad de Yasmin “Jessie” Duarte, su ex vicesecretaria general y asistente personal de Nelson Mandela.

El presidente en funciones de Sri Lanka declara el estado de emergencia en el país
El presidente en funciones de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, ha declarado este lunes el estado de emergencia en el país asiático, mientras su administración intenta sofocar el malestar social y hacer frente a la crisis económica que azota el país.




Resumen de noticias de La Estrella

Avanzan acuerdos entre el gobierno y Anadepo en Santiago
“Hemos decidido en la Alianza Pueblo Unido frente a la irresponsabilidad del gobierno de tratar de maniobrar y de instalar mesas (de diálogo) y no sentarse frente a todos los actores que estamos en lucha para buscar una salida a este problema; intensificar las acciones para abrir los cauces de un verdadero diálogo donde estemos todos los que estamos luchando por este problema”, indicó Saúl Méndez.

Lluvias favorecen generación hídrica y logran sortear aumento de la electricidad
Actualmente, la capacidad instalada de todas las tecnologías de generación de energía en Panamá en este año 2022, esta por el orden de los 3,274 megavatios (MW). De acuerdo con las estadísticas de la ASEP, la capacidad instalada de Panamá en el 2021 demuestra que la generación de energía renovable ha crecido sobre la de generación térmica, entre otras, que requiere de derivados del petróleo.

Colombia anuncia la muerte del cabecilla de las disidencias de las FARC alias ‘Roque’
«En desarrollo de operaciones militares conjuntas y coordinadas con la Policía de Santander en el casco urbano de Tibú, fue neutralizado quien sería alias ‘Roque’, cabecilla de las milicias del GAOr-E33, en este municipio», según el Ejército Colombiano.

Arranca audiencia principal de Odebrecht
Hoy, el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, a cargo de Baloisa Marquínez, celebra la audiencia principal del caso Odebrecht, con 80 ciudadanos imputados por la supuesta comisión de los delitos de blanqueo de capitales, y corrupción de servidores públicos.

César Robles: ‘La chula linda es una obra irreverente’
César Robles tiene más de 30 años de trabajar con teatro; es el director artístico del Teatro Nacional y de muchas obras en las que aporta su conocimiento. Sin embargo, el director considera que el panameño necesita un espacio para desconectar del día a día y eso lo ofrecen “La chula linda” y diferentes obras de teatro que se están desarrollando en el país.

Director de Marina Mercante de la AMP admite que se cometen errores en emisión de patentes
“Cuántas patentes salen equivocadas a la semana? ¿Cuántas firmo yo?, así el director de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista, quien presentó ante los agremiados de la Cámara Marítima de Panamá, su defensa tras la querella penal interpuesta en su contra por el director de la AMP, Noriel Araúz, por la emisión de una patente a favor de la nave Gibunker 100, bajo licencia de operación de la empresa Sea Energy Shipping Inc.

Francisco Carreira asegura que el Movimiento «Unidad» contará con candidatos en todo el país
El pre-candidato presidencial por la libre postulación Francisco “Paco” Carreira, afirmó que a partir del 15 de agosto próximo, el movimiento «Unidad», tendrá aspirantes en toda la geografía nacional. Durante la entrega ante las oficinas del Tribunal Electoral (TE) en Panamá Norte de la documentación correspondiente de quienes desean aspirar a diferentes cargos de elección popular a través de la libre postulación; Carreira informó que un acto similar se desarrolló en San Miguelito y en David Chiriquí.

Al menos 20 muertos en un ataque ruso con misiles en el centro de Ucrania
Al menos 20 personas han muerto, entre ellas tres niños, y unas 25 han resultado heridas en varios ataques con misiles lanzados este jueves por el Ejército ruso contra la ciudad de Vinnytsia, en el centro de Ucrania. Según datos preliminares, tres misiles rusos impactaron en un edificio de oficinas y las explosiones también afectaron a complejos oficiales en la zona y a varios residenciales cercanos.


Resumen de noticias de Metro Libre

Los más pobres pasan hambre en Sri Lanka con la subida de los precios
Mientras el país se enfrenta a su peor crisis económica y a una espiral de inflación, que ha desencadenado una ola de protestas que provocó la caída del presidente la semana pasada, los esrilanqueses compran, comen y trabajan menos.
Según el Programa Mundial de Alimentos, casi cinco millones de personas, el 22% de la población, necesitan ayuda alimentaria, y más de cinco de cada seis familias se saltan comidas, comen menos o compran alimentos de menor calidad.

Robos, balaceras, vandalismo y otros delitos en cierres de vías
En  San Miguelito,  el sector de El Poderoso fue escenario de terror cuando un grupo de manifestantes cerró las vías, quemaron llantas y realizaron detonaciones; mientras que algunos autos fueron apedreados y otros conductores debían  pagar cuotas hasta de 5 dólares para poder pasar  por los corredores, tanto en el Corredor de los Pobres  como en el Corredor Norte.

Firman acuerdo en Chiriquí, sigue diálogo en Veraguas
Tras reuniones de la mesa de diálogo instalada en San Félix, el Gobierno Nacional, representantes de la comarca Ngäbe-Buglé y campesinos firmaron ayer  un acuerdo con el que se pactó congelar el galón de combustible en B/.
Mesa de Veraguas Los representantes del gobierno  y dirigentes de la Alianza Nacional por los Derechos de los Pueblos (Anadepo) reanudaron ayer en la Escuela Normal de Santiago la mediación sobre la canasta básica de alimentos y medicamentos.

Gobierno y Anadepo alcanzan acuerdo; la gasolina se fija en B/.3.25
La Presidencia de la República anunció que “luego de 72 horas de intensas negociaciones”, finalmente se ha alcanzado un acuerdo formal con los líderes y representantes de todas  las organizaciones populares que integran la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo).
25 el nuevo precio de la gasolina, aplicable a todos los consumidores a nivel nacional.

Aclaran desinformación sobre acuerdo firmado con representantes de Ngäbe-Buglé
Debido a las informaciones que están circulando en torno al acuerdo alcanzado con el pueblo de la Comarca Ngabe Buglé, voceros del Gobierno Nacional han aclarado que el pacto es el resultado de “una negociación nada fácil, pero sí muy  seria”.
30, continuar el diálogo permanente el próximo lunes, abrir las vías al paso público y mantener sus vigilias en las carreteras para velar por el desarrollo y cumplimiento de los acuerdos.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Regulador económico de México advierte riesgos en mercado de gas natural
De acuerdo con el regulador económico, la principal causa es la emisión de la «Estrategia de garantía de suministro para la optimización de capacidad en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (BME:NTGY)», que ordenó la Secretaría de Energía el pasado 13 de junio.
Dicha estrategia establece que los distribuidores en México sólo podrán comprar gas natural extraído o importado por las empresas estatales mexicanas: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“La estrategia condiciona indebidamente el acceso abierto no discriminatorio del sistema de ductos que opera el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), fortalece artificialmente la posición de las Empresas Productivas del Estado y desplaza a los comercializadores”, señaló el regulador económico mexicano.

5 acciones de dividendos que prometen un crecimiento sólido
Hemos seleccionado cinco acciones de crecimiento de dividendos: Group 1 Automotive GPI, Westlake Chemical Corporation WLK, Everest Re Group Ltd RE, ArcBest Corporation ARCB y Campbell Soup Company (NYSE:CPB) CPB, que podrían ser opciones convincentes para el segundo semestre.
La compañía vio una sólida revisión de la estimación de ganancias de 53 centavos durante los últimos 30 días para este año y tiene una tasa de crecimiento de ganancias estimada del 20,1%.
La compañía vio una revisión positiva de la estimación de ganancias de 4 centavos durante los últimos 30 días para este año y tiene una tasa de crecimiento de ganancias estimada del 59,4%.

Se vende lujoso departamento de Peña Nieto en 650 mil euros
Después de haber sido acusado de triangulaciones internacionales de millones de pesos, Peña puso a la venta el departamento, ahora se vende en 650 mil euros con todo y muebles, electrodomésticos y menaje de primeras calidades.
El anuncio de Idealista destaca que la vivienda con 105 metros cuadrados de superficie y un patio terraza de 34 metros cuadrados está ubicada en la primera planta de un edificio clásico erigido en 1980 y conformada por un gran salón con dos ambientes con cocina abierta y aseo de cortesía, además de un dormitorio con baño en suite y vestidor.
Asimismo añade que la vivienda está lista para entrar a vivir puesto que dispone de muebles, electrodomésticos y menaje de primeras calidades, todos ellos incluidos en el precio.


Glosas de La Prensa

RECORTE
El ministro de Vivienda, Rogelio Paredes, calcula que, con el plan de contención del gasto anunciado por el Ejecutivo, unos 20 mil funcionarios saldrán del aparato gubernamental. Qué fácil sería eliminar (y para siempre) las planillas 002, 080 y 172.

REGAÑO
Gerardo Solís envió a cada diputado un ejemplar del Libro de los contralores, de Tapia a Solís, que recoge la vida y obra de quienes han dirigido la Contraloría, desde el año 1931 y hasta la fecha. Mayín Correa prontamente devolvió el regalo, por considerar que es una edición lujosa, ostentosa, inoportuna e imprudente, “sobre todo porque las fuerzas vivas del país están clamando por la contención del gasto público y un alto al derroche”. Imaginarse a Mayín diciendo todo esto en voz alta no tiene precio… Pero sí lo tiene: según ella, cada “libraco de marras” costó $60, por lo que invitó a Solís a “no gastar en bienes suntuarios, para inflar egos”. Quizá a la diputada no le falte razón, pero si tanto le importa el uso de recursos del Estado, bien podría darse una vuelta el próximo lunes por el Segundo Tribunal Superior de Justicia, para que vea desfilar a los maestros del despilfarro y la corrupción.

RÉPLICA
Solís, por cierto, no se quedó callado: rápidamente le informó a Correa, por escrito, que el costo total de semejante producción literaria fue de $5,965.65, y que todo fue confeccionado en los talleres de la Contraloría. Al tratarse de un tiraje de mil ejemplares, cada uno habría costado $5.96. Lástima que no sea tan diligente y práctico para atender asuntos sobre la fiscalización del gasto pública, en lugar de perder el tiempo con literaturas que son una loa a sí mismo. La prueba está en que no dudó en incluir su nombre hasta en el título del “libraco”.

DESTIERRO
Leandro Ávila ha quedado excluido de la Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea, la cual presidía hasta la fecha. En cambio, en dicha comisión se mantienen ahí Bolota Salazar, Yanibel Ábrego, Pancho Alemán y otros íconos de la ética parlamentaria. Eso se llama control de calidad.

Glosas de La estrella

REFLEXIÓN JURISTA
Me dijo un abogado que el Órgano Judicial fue valiente y se lució al declarar inocentes a Mossack y Fonseca en el caso Lavajato, famoso en el mundo entero. No encontraron nada y así lo dijeron. ¡¡Bravo!!

FRAGMENTADO
Entre descalificaciones, el diálogo nacional se ha convertido en conversaciones de grupos, fraccionando cualquier intento de lograr consensos. Para rematar, el Suntracs dice que hoy va a trancar todo. Así, no es posible lograr que el país pueda salir de este pantano.

FRAGMENTADO II
Es una lástima que se haya perdido una oportunidad de consolidar a Panamá en una sola voz; por el contrario, tantas posiciones han creado tal confusión, principalmente en redes sociales, que todo el país está enredado.

EN VIVO
La transmisión en vivo de la audiencia del caso Odebrecht le va a bajar un poco las revoluciones a las protestas, siempre y cuando, no tenga que suspenderse por la presentación de incapacidades médicas.

EN VIVO II
Este lunes es la fecha inicial de la audiencia y la fecha alterna, dependiendo de los certificados de incapacidad o del tranque, será el 12 de septiembre. Nadie podrá entrar al recinto con celulares, y es obligatorio usar mascarillas.

CUMPLIENDO
A pesar de todos los problemas de movilización, Panamá ha cumplido con la movilización de migrantes desde Darién hasta Paso Canoas. Es importante que este flujo se mantenga, para cumplir con los acuerdos internacionales en materia migratoria.

COMENTARIOS
The Economist comenta sobre el libro American Kleptocracy de Casey Michel lo siguiente: “Estados Unidos ha liderado el mundo en la lucha contra los delitos financieros transfronterizos, desde la evasión de impuestos hasta la financiación del terrorismo. Pero no ha logrado poner en orden su propia casa.

COMENTARIOS II
Casey Michel sostiene un microscopio para esta hipocresía, examinando los cientos de miles de millones de dólares dudosos que se vierten en las propiedades de Nueva York, el centro financiero de Miami, las empresas ficticias en Delaware y los fideicomisos en Dakota del Sur.

RECEPTÁCULO
Los fideicomisos estadounidenses registrados en este se han convertido en uno de los mayores receptáculos para el capital corrupto, incluso cuando los legisladores federales finalmente han impuesto una mayor transparencia en el tipo de empresas de lata en las que Delaware se ha especializado durante mucho tiempo.” ¡Res non verba!

¡QUÉ PENA!
Con la situación del país el Día del Niño pasó casi inadvertido este domingo. Salvo la iniciativa del hipódromo Presidente Remón, que tuvo una lucida celebración, en la capital la fecha no registró la lucidez de años anteriores, incluso con la pandemia.

CONSEJO VACUNO
El Toro aconsejó al gobierno echar para atrás los 9 millones de billullo que le aprobaron a la Etelvina y las planillas “extraordinariamente altas” de los padres de la patria como parte de las soluciones al conflicto social.

PATIDIFUSOS
Muchos quedaron confundidos ayer con el anuncio del acuerdo entre el gobierno y los indígenas porque se anunciaba la apertura de la Interamericana, pero más tarde estaba cerrada.

COSAS DE NEGOCIACIONES
Me comentan que la dirigencia indígena solicitó al gobierno instalar la mesa de negociación en el oriente chiricano porque al inicio de las protestas los indígenas intentaron formar parte de la lucha en Santiago, pero no los dejaron entrar. ¡Un pueblo unido….¡

EMPLANILLADA
Ya que estamos hablando de negociaciones, ayer circuló en redes sociales que la presidenta del Congreso General Ngäbe Buglé, Juliana Santiago Santos, está nombrada en el MICI con un salario de 2,200 rucanos y es una de las que consideran que traicionó al pueblo.


RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Educación panameña, tropiezo tras tropiezo
El paro de los docentes es otro tropiezo más para la maltrecha educación del país. De las 14 semanas de clases que comprenden el segundo trimestre del año escolar 2022, del 20 de junio al 9 de septiembre, los docentes esta semana cumplirán tres semanas en paro.

Panameña Hero impulsada por Y Combinator
Otro emprendimiento panameño se anota en la selecta lista de la aceleradora de empresas estadounidense Y Combinator que promueve e impulsa los negocios de StartUp emergentes. Se trata de Hero (herofacturas.com), una plataforma tecnológica creada por dos jóvenes ingenieros: Álvaro Sosa (28) y Fernando Varela (27), para quienes la fórmula mágica fue tomar un problema común de todas las empresas: la contabilidad de los gastos diarios y darle una solución práctica mediante un bot o robot .

Vacunas de segunda generación contra la covid-19 se abren paso
En las vacunas de segunda generación, a diferencia de las que están en uso desde fines de 2020, los nuevos desarrollos buscan facilidades a la hora de la producción, almacenaje y administración (por ejemplo, orales o intranasales).

El Mito de la Gravedad
El Mito de la Gravedad es una pieza teatral cuya trama devela la dramática historia de una pareja de mujeres que cría junta un hijo y el Estado se los arrebata tras las acusaciones formuladas por un funcionario y la directora del colegio al que asiste el niño.

Gina Woodruff compite hoy en Oregon
La atleta olímpica panameña Gianna Woodruff compite hoy martes en la prueba de los 400 metros con vallas femeninos en el marco del Campeonato Mundial de Atletismo de 2022 de Oregon, Estados Unidos.

Las estrellas iluminan hoy Los Ángeles
El venezolano Miguel Cabrera, el dominicano Albert Pujols y el japonés Shohei Ohtani, entre otros, emergen como las principales figuras a seguir en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de béisbol, el martes en Los Ángeles.

Crisis pone en jaque la recuperación económica
Las consecuencias económicas de la crisis se acentúan mientras se recrudece la ola de protestas contra el alto costo de la vida, la corrupción y el mal manejo de los fondos del Estado. Esta situación está provocando pérdidas multimillonarias.

Crónicas de investigación estructurada
El más importante caso de corrupción de este siglo en el Perú sucedió a un megaescándalo previo que, en lugar de crear anticuerpos, ocultó con su sombra póstuma la nueva infección.

Apatel pide derogar las leyes 314 y 122 sobre incentivos turísticos
La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) solicitó este lunes 18 de julio de 2022 al Órgano Ejecutivo la derogación “por inconsulta y no atender las necesidades reales que enfrenta el sector turístico de Panamá” la nueva ley 314 de 20 de junio de 2022 sobre incentivos fiscales a la industria del turismo.

Los Pulitzer rechazan petición de Trump de anular premios sobre la trama rusa
El consejo de los Premios Pulitzer rechazó una petición del expresidente estadounidense Donald Trump para que anularan los galardones de periodismo de 2018 a The New York Times y The Washington Post por sus investigaciones sobre la trama rusa.

Uber cierra con un pago millonario la demanda por cobrar más a discapacitados
El Gobierno estadounidense anunció este lunes que llegó a un acuerdo millonario con la plataforma de transporte Uber para cerrar el litigio abierto contra ella por cobrar más a personas con discapacidad.

Astro del boxeo Andy Cruz es expulsado del deporte cubano
El campeón olímpico y triple monarca mundial de boxeo Andy Cruz fue expulsado del deporte cubano, luego de intentar emigrar de manera ilegal en junio pasado, cuando fue sorprendido por las autoridades, informó el lunes la Comisión Nacional de Boxeo.

Costa Rica destaca avances para combatir la corrupción tras estudio de OCDE
La División de Integridad Pública de la OCDE presentó la Revisión de la Integridad de Costa Rica: Salvaguardando los logros democráticos, documento que muestra la capacidad de gestión del país para combatir la corrupción.

Bancos de Estados Unidos, con buena salud, pero atentos a riesgos
Los principales bancos de Estados Unidos, que presentaron sus resultados trimestrales, mostraron la imagen de una economía fuerte y de clientes bien apertrechados para enfrentar los crecientes riesgos de eventuales turbulencias financieras.

Argentina registró 120 asesinatos de niños por violencia vicaria en 10 años
Argentina registró en los últimos 10 años 120 feminicidios vinculados con niños y niñas, víctimas de feminicidas que tenían el objetivo de destruir la psiquis de la mujer, a “quien consideran de su propiedad”.




Resumen de noticias de La Estrella

Comienza a regir el precio subsidiado del combustible a $3,25 por galón
El Gobierno Nacional aprobó y promulgó ayer en Gaceta Oficial la resolución que congela el precio de la gasolina en $3,25 el galón, tanto de 91 como de 95 octanos, así como el diésel bajo en azufre para vehículos particulares y otro tipo de transporte y actividades a los que previamente se les había congelado el costo del combustible en $3,95 el galón. Con esta resolución, avalada por el Consejo de Gabinete, de inmediato en la tarde de ayer los conductores de estos tipos de vehículos pudieron adquirir la gasolina y el diésel en el precio subsidiado de $3,25 el galón, a pesar de que dirigentes de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo (Anadepo) anunciaran la ruptura, ayer lunes, del acuerdo logrado la noche del domingo para congelar los precios del combustible en este mismo monto.

Reprograman para septiembre la audiencia de caso Odebrecht
Baloisa Marquínez, encargada del Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, será la juzgadora de la audiencia principal del caso Odebrecht, con imputados por la supuesta comisión de los delitos de blanqueo de capitales, y corrupción de servidores públicos. La jueza tercera liquidadora de causas penales del Primer Circuito Judicial, Baloisa Marquínez, sobreseyó provisionalmente a 21 personas, a solicitud de la Fiscalía Anticorrupción de Descarga.

Marcela Perilla: ‘Los datos son el nuevo petróleo de las organizaciones y del mundo’
Centrada en el progreso y con un instinto incisivo para la innovación, Marcela Perilla se alza como una mujer de retos, de motivación y de firmeza. Dedicada por más de dos décadas a la industria de la tecnología global, desde mayo de 2021 se encuentra como la cabeza de la empresa alemana de software internacional, SAP, para el norte de América Latina y el Caribe, llevando consigo una visión progresista, equitativa y fortalecedora para la industria en la región.

Anadepo aboga por mesa única de diálogo y propone incorporar temática anticorrupción
Luego de que miembros de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo (Anadepo) anunciaran la ruptura del acuerdo logrado la noche del domingo para congelar los precios del combustible a $3.25 el galón, dirigentes de este agrupación abogaron este lunes por la creación de una mesa unitaria que aborde todas las problemáticas de Panamá en la que ahora piden también incorporar una mesa anticorrupción.

Ulloa llama a una mesa única de diálogo; se reúne con la Alianza Pueblo Unido
El monseñor José Domingo Ulloa se reunió este lunes, 18 de julio,  con representantes de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, y llamó a las bases a  instalar  una mesa única de diálogo con todos dirigentes  para encontrar una pronta solución a los problemas. Monseñor se reunió  con la Alianza Pueblo Unido  en la mañana de ayer, con la  disponibilidad de ser facilitador en el proceso de instauración de una  mesa única de diálogo.

Panamá registra nueve defunciones por la covid-19 en la última semana epidemiológica
Un total de 9 defunciones por la covid-19 se registraron en el país en la semana epidemiológica del 10 al 16 de julio, según el último informe semanal del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa). Para esta semana epidemiológica en la cual se realizaron 49,572 pruebas, se registraron 7,966 casos positivos nuevos, por lo que el total de casos confirmados en Panamá alcanza los 942,083.

CSS activa alerta verde como plan de contingencia
La Caja de Seguro Social (CSS) activó la alerta verde como plan de contingencia para garantizar el suministro de medicamentos e insumos y poder continuar brindando la atención a la población asegurada, ante el cierre de varias vías en diferentes puntos del país producto de las protestas de diversas organizaciones.

ATP habilita línea para atender casos de turistas varados por cierre de calles
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) habilitó una línea de WhatsApp 6330-2520 para atender los reportes de turistas varados, a causa de los cierres de calles en los diferentes puntos del país. La ATP junto con la Policía de Turismo y Coordinación Regional se mantienen realizando rondas en los destinos turísticos y en hoteles, a fin de brindar con prontitud respuesta a los turistas, en caso de que no se puedan movilizar a otros puntos del país.

Blades critica que las protestas no atacan al sistema corrupto que hunde a Panamá
El cantautor y activista panameño Rubén Blades criticó este lunes que las huelgas y protestas que se desarrollan desde hace más de dos semanas en Panamá, según él, no apuntan al sistema político corrupto «que destruye moral y económicamente» al país En un escrito, el artista y exministro de Turismo opina que «equivocadamente» se han catalogado las «manifestaciones y desórdenes públicos» que impulsan grupos gremiales y sindicales como un «despliegue de virtud y despertar cívico».


Resumen de noticias de Metro Libre

Trece desaparecidos tras naufragio de ferri en Indonesia
Trece personas seguían desaparecidas tras el naufragio de un ferri en Indonesia causado por el mal tiempo, informó este martes un responsable del operativo de rescate. El ferri, que llevaba 77 personas a bordo entre pasajeros y tripulantes, volcó frente a la isla indonesia de Ternate el lunes por la noche, cuando navegaba hacia la isla de Halmahera.

Defensoría: No hubo presión en mesa de diálogo, todo está grabado
“Todos los puntos pactados, propuestos y presentados en la mesa del diálogo entre ANADEPO y el Ejecutivo reposan en actas, así como en material audiovisual, dado que todas las reuniones son grabadas por personal de la Defensoría del Pueblo, como fiel referente de los puntos pactados”, mencionaron.

Panamá registró 7,966 nuevos contagios por Covid-19 en la última semana
Del 10 al 16 de julio se registraron en Panamá 7,966 casos nuevos de Covid-19 y 9 defunciones, según indica el informe epidemiológico emitido este lunes, 18 de julio, por el Ministerio de Salud (Minsa).
Actualmente hay 11,375 casos que se mantienen activos en Panamá, de los cuales 18 están en hoteles y 11,161 permanecen en aislamiento en sus casas. El Minsa indicó que hay un acumulado de 49,572  pruebas realizadas en Panamá.

Anadepo invita a todos los sectores sociales a una mesa unitaria
Luis Sánchez, dirigente de la Asociación Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), anunció este lunes, 18 de julio, que este gremio invita a las demás organizaciones y sectores que han estado protestando a nivel nacional para crear una mesa unitaria y así tratar los diversos temas que demandan. Invitamos a las demás organizaciones para crear una mesa unitaria de San Félix hasta Panamá”, expresó el dirigente.

Se lanza a la lama del tramo marino desesperado por salir del tranque
En la tarde de este lunes, 18 de julio, la policía y los bomberos rescataron a un hombre que se lanzó al vacío en medio del cierre del tramo marino en el Corredor Sur.  De acuerdo con la Policía, el sujeto llevaba un arma blanca y en la desesperación por salir del tranque decidió saltar.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Goldman Sachs y BofA traen optimismo; Fed va con 75pb: Mercado al alza
55% o 171 puntos, el S&P; 500 subiendo 0.
Tanto los ingresos de Goldman Sachs, como los de BofA reflejaron desaceleración, al reflejar caídas, al igual que en sus ganancias, sin embargo, estuvieron por encima de las expectativas del mercado, lo que denota que ralentización, pero disminuye los riesgos de contracción.
El aumento de las tasas de interés de la Fed también beneficiaron a BofA, cuando los ingresos subieron 5.
6%, a $22,790 millones, por encima de las expectativas, impulsados por una subida de 22% de los ingresos netos por intereses.

Apple cae casi 2%: Ralentizará gastos y anticipa posible recesión en 2023
com – Las acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) caen casi 2% hoy, afectadas por los planes que prepara la gigante tecnológica para reducir gastos y prepararse para una posible recesión el próximo año.
Las expectativas del reporte del segundo trimestre de Apple son positivas, y apuntan a que incluso la empresa superará las estimaciones del sector, con una ralentización un poco menos profunda de lo que se esperaba.
La gigante tecnológica advirtió en su informe del primer trimestre, que los ingresos posiblemente se verían impactados por las cadenas de suministros afectadas aún y los bloqueos en China por nuevos brotes de Covid.

La inflación está «profundamente arraigada», dice CEO de Goldman Sachs
«La inflación está profundamente arraigada en la economía, y lo inusual de este período en particular es que tanto la demanda como la oferta se están viendo afectadas por acontecimientos exógenos, como la pandemia y la guerra en Ucrania», indicó el CEO de Goldman Sachs (NYSE:GS), David Solomon, en entrevistas sobre el reporte de resultados trimestrales del banco de inversión.
En efecto, la tensión geopolítica luego de la invasión de Rusia a Ucrania, y sus efectos en la economía global, aunado a nuevos cierres en China por brotes de Covid, complicaron el efecto de las políticas restrictivas de liquidez de los bancos centrales, dificultando aplacar la alta inflación desencadenada.


Glosas de La Prensa

OCUPADO
Ayer, en momentos en que daba inicio la audiencia preliminar del caso Odebrecht, el imputado Ricardo Martinelli Berrocal estaba más ocupado tuiteando sobre otros procesos judiciales (como el de la ciudad deportiva de David) o haciendo propaganda a los presuntos precios bajos de su cadena de supermercados. Ojalá que ahora que logró la posposición de la audiencia, por dos meses, cunda la paz en este país.

NO ES CONMIGO
En la referida audiencia, el tribunal advirtió que no había concurrido Luis Eduardo Camacho González, defensor sustituto de Ricardo Alberto Martinelli Linares. El secretario hizo la salvedad que en la sala sí se encontraban los abogados Carlos Carrillo y Nicolás Brea, que en otras ocasiones han representado a este imputado. Sin embargo, esta vez, Carrillo concurrió en representación de cinco imputados (incluyendo Luis Enrique Martinelli Linares), mientras que Brea lo hizo en nombre de Roberto Brin y Jimmy Papadimitriu, y ni uno ni otro se dio por aludido. Raro, raro…

PERDIDOS
La audiencia de ayer fue seguida, en formato virtual, por los imputados Jorge Rosas, Jaime Ford y Aaron Mizrachi, así como por la abogada Abril Arosemena, que defiende a Marcel Halphen y Ana Isabel Suárez. Si el Órgano Judicial tenía un enlace en Zoom, ¿por qué no ingresaron el resto de los abogados e imputados que no concurrieron presencialmente al acto? ¿Acaso no les compartieron el link? ¿O sabían de antemano que la audiencia sería pospuesta hasta septiembre?

PERIQUITAS
Aurora Muradas y Úrsula Banz tienen mucho en común: son amigas del loco, clientes de la Caja de Ahorros (con trato preferencial cuando la entidad era gerenciada por Andrés Farrugia), no fueron a la audiencia preliminar y ahora comparten al abogado Roniel Ortiz. Como Ortiz acaba de recibir poder de estas dos imputadas (y del hijo de Muradás), dijo que no conoce el expediente y, por tanto, solicitó que la audiencia se celebrara en la fecha alterna programada. Como solo la vista fiscal tiene 931 fojas, es de suponer que Ortiz estará leyendo documentos de aquí al 12 de septiembre, y no revoloteando por ahí.

Glosas de La estrella

A LA APC
Me mandaron esto. “A veces uno comprende el disgusto de las clases populares. Nuestra colaboradora doméstica de hace 42 años, una de las personas más honestas que conozco, amaneció indignada. Fue a un comercio a solicitar un crédito y se lo negaron porque aparecía como morosa en la APC. Fue a averiguar la ‘morosidad’ y era de 78 centavos de una empresa telefónica que nunca le había notificado la supuesta deuda”.

SE PAVEARON
Y lo que se esperaba. La audiencia por el caso del maná brasileño se suspendió por inasistencia de algunos abogados de los supuestos implicados en la comelona.

NEGOCIACIONES INFORMALES
Los que decidieron iniciar negociaciones informales fueron los prácticos del Canal y Catín, luego que ambas partes decidieron no solicitar la renegociación de la convención colectiva y que se mantendrá vigente hasta el último periodo del año administrativo de 2024. Eso es liderazgo con sentido de patria.

SIN REGISTRO, ÑAGARE
Muchos conductores quedaron patidifusos cuando acudieron a las estaciones después de las 3:00 p.m. para adquirir combustible a $3,25 el galón, sin embargo, los despachadores les informaban que si no estaban registrados en la AIG, ñagare, contrario a lo que se había informado que no era necesario el registro. Calma, que la AIG ha comprobado que cumple…

BIEN PILLADOS
En el aeropuerto de Tocumen, la Migra y la DIJ han identificado por reconocimiento facial de las cámaras a unas 950 personas de distintas nacionalidades con casos penales de terrorismo, narcotráfico y homicidios. ¡Un sistema así para identificar a los corruptos es lo que se necesita!

MALETINAZOS
Dicen los que saben, que algunos dirigentes que han tenido el país revuelto con tranques y toda clase de exigencias, han recibido unos maletines que ahora no saben cómo esconderlos. ¡Santo!

BRUJERÍA
Los acuerdos y desacuerdos han comprobado que los dirigentes de los gremios, y pseudogrupos en protesta, con más cabezas que la Medusa, no tienen capacidad ni legitimación para representar a nadie. Los acuerdos que firman en la noche se los revocan las bases invisibles al día siguiente.

ASÍ NO
Ante los cierres de la Interamericana, de calles, avenidas y barrios, al capricho de cuanto pseudodirigente se le ocurre protestar, han desacreditado los reclamos legítimos del pueblo que protesta. Así no es la cosa.

PREOCUPACIÓN
Me comentan que los devotos de Santa Librada de Las Tablas están molestos porque no podrán ir mañana a la procesión por los cierres de vías. Piden una tregua para ver si se puede ir a pedir el milagro a La Moñona.

GRADO DE INVERSIÓN
Un chileno les manda a decir a los panameños que como sigan con estos líos de protestas, lo primero que se nos va a ir es el grado de inversión. Que luego no nos quejemos del aumento de intereses por la pérdida del grado de inversión.

SIEMPRE EL MISMO
Que hay uno en el GobierNito que siempre con su Astucia Inventa Genialidades, que enredan todo y es causante de los problemas. ¿Y esa vaina?

SIEMPRE EL MISMO II
Un tal Aceite de Oliva, con el bono inventó el registro, palo; que la gasolina en $3,95 inventó la activación, palo; ahora la gasolina en $3,25, inventó el registro de cédula, y palo. ¿Alguien le puede decir que deje de inventar, que lo que está es enterrando al gobierno?

PREMIADO
La que recibió un buen premio fue la agrupación Los Rabanes. Dice que llegó a los 50 millones de ‘streaming’ en la plataforma digital Spotify. El reconocido músico Emilio Estefan le entregó el reconocimiento al grupo panameño.

FANTASMAS
Mientras algunos se preguntan, ¿dónde están el ministro de Seguridad, el jefe de la Policía y el de la Fuerza Pública, que permiten el abuso mientras productores, proveedores, consumidores, turistas, ambulancias y enfermos sufren las consecuencias?, otros se preguntan: “¿Y dónde está el jefe de todos ellos”?

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Un total de 134 mil personas han perdido citas en el Minsa y la CSS
Pérdidas de citas médicas, comunidades sin energía eléctrica y limitaciones en el suministro de agua potable ha sido el resultado de estos días de cierres de vías.

‘Si no hay, se deben comprar medicinas afuera’: Emma Pinzón
Dos recomendaciones harán los integrantes de la mesa técnica de medicamentos al presidente Laurentino Cortizo: la compra en el mercado internacional de 22 medicamentos y la ampliación del programa MedicSol, de cuatro a nueve policlínicas de la CSS.

Alianza por el millón de hectáreas, sin frutos
Uno de los proyectos más representativos de la pasada administración (2014-2019) en materia de conservación ambiental fue la Alianza por el millón de hectáreas, pero el programa murió sin ningún tipo de resultados.

Una habitación en China
Imagine estar encerrado en una habitación de hotel por más de 10 días. Lejos de su familia y amigos, en un país que no conoce e incapaz de comunicarse fluidamente con las pocas personas con las que tiene ocasional contacto debido a la barrera del idioma.

Pocrieños inspirados van contra Honduras
El equipo nacional busca meterse entre los cuatro mejores en el Torneo Latinoamericano de Béisbol Preinfantil inspirados tras su victoria de ayer martes sobre México por dos carreras a cero.

Gianna Woodruff clasifica para la semifinal de los 400 metros vallas en el Mundial de Atletismo
La atleta olímpica panameña Gianna Woodruff clasificó a la semifinal de los 400 metros vallas en el Mundial de Atletismo 2022 que se lleva a cabo en Oregon, Estados Unidos.

Con jonrones de Stanton y Buxton, la Liga Americana vence a la Nacional 3×2 en Juego de las Estrellas
Con jonrones de los toleteros Giancarlo Stanton (Yankees) y Byron Buxton (Mellizos), así como con cierre espectacular del dominicano Emmanuel Clase (Guardianes), la Liga Americana venció 3×2 este martes a la Nacional en el Juego de Estrellas.

Caos, heridos y detenidos durante enfrentamientos entre manifestantes y policías en Santiago
Fuertes enfrentamientos se dieron la tarde de este martes, 19 de julio, en dos puntos de la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, entre manifestantes que mantenían las vías cerradas y miembros de la Policía Nacional, los cuales dejaron al menos 7 personas detenidas y otras heridas.

Se disparan los precios de productos agrícolas
El sector agropecuario y la industria alimentaria experimentan el trago amargo de tener por más de dos semanas las principales calles y avenidas bloqueadas en el país.

Reelectos seis diputados del PRD como presidentes de comisiones
Con la juramentación de los presidentes de las 15 comisiones de trabajo, la Asamblea Nacional arrancó ayer 19 de julio la instalación de dichas instancias, en las que ya aguardan para debate varios anteproyectos de ley.

15,000 personas se rinden en Madrid al talento vanguardista de Rosalía
La catalana, vestida con un traje de cuero rojo con aperturas laterales, ha ofrecido en un Wizink Center lleno el primero de los dos conciertos sucesivos que tiene programados en la capital española.

Brad Pitt descarta retirarse y prefiere tomarse el cine a pequeños sorbos
A sus 58 años y decenas de películas y galardones a sus espaldas, el actor estadounidense Brad Pitt dice que ha decidido tomarse el cine y la vida a sorbos, “una película detrás de otra”, y desmiente que piense en retirarse.

Plácido Domingo quiere crear una Academia y un Teatro dedicados a la Zarzuela con el nombre de sus padres
El tenor Plácido Domingo quiere crear una Academia y un Teatro dedicados a la Zarzuela, que tendrán el nombre de sus padres, Plácido Domingo Ferrer y Pepita Embil, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al artista.

Al menos 17 congresistas demócratas detenidas tras protestar frente al Tribunal Supremo por el derecho al aborto
La Policía del Capitolio de Estados Unidos ha realizado un total de 35 arrestos por “hacinamiento, obstrucción o incomodidad”, entre los que se incluyen 17 miembros del congreso.

Nicaragua cierra 770 oenegés en desde junio: HRW
Nicaragua cerró al menos de 770 oenegés desde junio pasado mediante una ley que “socava la libertad de asociación y de expresión”, afirmó ayer martes Human Rights Watch (HRW).




Resumen de noticias de La Estrella

Mesa única del diálogo acuerda ocho puntos para negociar con el Gobierno
Los integrantes de la mesa única del diálogo acordaron, al filo de la media noche del martes 19 de julio, ocho puntos prioritarios, que serán la base para sentarse a conversar con el Gobierno.
Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, detalló que entre los puntos acordados están el alto costo de los combustibles, alimentos, medicamentos, electricidad.

Radiografía del fracaso educativo detrás de las cifras de reprobados
“Imagínate que un estudiante que pasó noveno y décimo grado, no estudió física o biología y ahora está en décimo grado, es casi pregraduando; está en el mismo salón de clases con otro alumno cuyos padres tienen una condición económica más aventajada y sí pudo dar sus clases virtuales de forma eficiente; esto representa un reto para el docente porque tiene estudiantes con más conocimientos que otros”, añadió León.

Mascarilla dejará de ser obligatoria en aeronaves y embarcaciones internacionales
El decreto ejecutivo dice en su artículo primero que se levanta el uso obligatorio de mascarillas en aeronaves y embarcaciones del transporte aéreo y marítimo internacional que desembarquen o hagan tránsito en aeropuertos y puertos de la República de Panamá.
Sin embargo, el artículo 2 mantiene el uso obligatorio de mascarilla en aeronaves que transiten entre aeropuertos del territorio nacional o vuelos domésticos.

Petro intenta armar gabinete de unidad tras un mes de su elección
Un mes después de su elección como presidente de Colombia, Gustavo Petro sigue tratando de armar un gabinete de unidad nacional en medio de la reticencia de un sector de la izquierda que reclama más participación en el futuro gobierno, aunque este martes fueron nombrados tres líderes indígenas.

Panamá, entre las diez ciudades más caras de América Latina
La relación entre el costo y la calidad de vida El estudio de Mercer señala que el costo de vida es uno de los factores clave del atractivo de la ciudad para el talento, los negocios y las inversiones internacionales, pero ¿qué aprendemos cuando también tenemos en cuenta la calidad de vida?

Rechazan recusación contra magistrado Heriberto Araúz, tras decisión de jueza que le levantó el fuero al expresidente Martinelli
Ya el magistrado del TE, Alfredo Juncá, rechazó la recusación en la que se solicitaba declararse impedido para analizar la apelación presentada contra la decisión de la jueza Álvarez, por lo que solo queda pendiente que se defina la recusación presentada en contra del magistrado Eduardo Valdés Escoffery, para que luego entren a analizar la apelación presentada contra la decisión del levantamiento del fuero al ex gobernante.

Presidentes de las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional son juramentados
Luego de ser juramentados, la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, que preside el diputado Daniel Ramos, fue instalada formalmente y de inmediato en su primera sesión prohijó el anteproyecto 003 que busca modificar la Ley 1 del 2001, que regula la adquisición de medicamentos.

Siete motivos del porqué los panameños dejarían su trabajo; un 60% quiere cambiar de empleo
La encuesta también se realizó en otros países y tuvo una participación de 33,376 personas en Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Panamá a través de los sitios de empleo: Bumeran Argentina, Laborum, Multitrabajos, Konzerta y Bumeran Perú.
com la campaña “Renuncio” también buscaba conocer el punto de vista de 82 especialistas en Recursos Humanos sobre cuál es el tiempo promedio que tiende a permanecer un talento en sus empresas ubicadas en Panamá.

Partido Panameñista propone convocar a una sola mesa de diálogo
Como primer paso, Blandón propuso al Ejecutivo derogar la Ley 314 que establece incentivos exagerados a “un minúsculo grupo de inversionistas”.
Sugirió que con todas las fuerzas y sectores sociales, definan una hoja de ruta para el cambio constitucional y establecer la quinta papeleta en la elección del 5 de mayo del 2024.

Ucrania firma acuerdo de asociación con la AIE para fortalecerse ante Rusia
Ucrania firmó este martes el acuerdo de asociación en la Agencia Internacional de la Energía (AIE), representada por su director ejecutivo, Fatih Birol, en una ceremonia celebrada en Varsovia y bajo el impacto de la crisis energética precipitada por la agresión rusa «Es un gran honor para la AIE, para mis colegas de los Estados miembros y para mi mismo dar la bienvenida a Ucrania en la familia de la organización», afirmó Birol, tras firmar el documento, junto con el ministro de la Energía ucraniana, German Galushchenko.


Resumen de noticias de Metro Libre

Los conservadores británicos designan a los dos finalistas para suceder a Boris Johnson
Los diputados conservadores británicos designan este miércoles los dos candidatos finalistas para suceder al primer ministro Boris Johnson, entre quienes, en las próximas semanas, los afiliados del Partido Conservador elegirán a su nuevo líder y jefe de gobierno.

Preocupación por aumento de fake news
Imágenes o videos publicados en redes sociales sobre hechos ocurridos hace más de una década  y que  hacen  pasar como eventos actuales o la  manipulación con  enfrentamientos de otros países que intentan ubicar en Panamá   son parte de las noticias falsas que podemos encontrar  con referencia a las protestas que se han registras por más de dos semanas en Panamá.
El jurista  reconoce la importancia  de las protestas, pero indica que “crear noticias falsas para soliviantar  el orden público no hace patria y  debilita la estructura democrática”.

Inicia el diálogo único en Penonomé
Monseñor José Domingo Ulloa quien ejerce como mediador  detalló que  “nuestro papel es ser facilitadores de este diálogo poder ayudar a que prontamente se empiece a ver soluciones, esta es una primera etapa, van a participar los dos grandes alianzas y una representación de los hermanos originarios.
Por su parte, el equipo facilitador de la Iglesia  recalcó que en una segunda fase, en un diálogo más profundo, estarán todos los actores de la sociedad para construir el Panamá que queremos”.

Proyecto Termosolar busca mitigar en tres hospitales del país el impacto del cambio climático
El Hospital San Miguel Arcángel (HISMA), el Hospital Luis Chicho Fábrega y el Hospital José Domingo de Obaldía en Chiriquí, serán beneficiados con calentadores, que transforman la energía del sol en agua caliente mediante un colector solar y tanques de almacenamiento, informaron autoridades nacionales.
Un calentador solar de agua es un equipo que transforma la energía del sol en agua caliente mediante un colector solar y tanque de almacenamiento.

Adames: Poderes del Estado tienen oportunidad histórica de resolver problemática social del país
Crispiano Adames, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que “la crisis es una acumulación, tal vez por no haber sido prudentes en la atención de los factores que han propiciado el conflicto social que hoy afecta a todo el país”.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Compras masivas en el mercado: Reportes reflejan buen manejo de inflación
Y es que los resultados del segundo trimestre, si bien están reflejando la desaceleración esperada, están reflejando ingresos y ganancias por encima de las expectativas.
“No fue una gran sorpresa en lo absoluto en aquellas empresas que hablaron sobre la gran inflación del segundo trimestre.
En efecto, hasta ahora han publicado sus reportes del segundo trimestre por lo menos unas 35 empresas del índice S&P 500, y de estas, más de 23 han superado las expectativas esperadas en ingresos y ganancias, lo que trae optimismo a un mercado golpeado.
Hoy se esperan los resultados de Netflix (NASDAQ:NFLX), que darán otra perspectiva en cuanto a la empresa y al sector del streaming.

Netflix se dispara 6% en ‘after hours’: Usuarios caen menos de lo esperado
com – Las acciones de Netflix Inc (NASDAQ:NFLX)se dispararon casi 7% en el mercado ‘after hours’, cuando en su reporte del segundo trimestre reflejó que la caída de suscriptores fue menor a la esperada.
Si bien es una cantidad por muy por debajo de la subida del tercer trimestre de 2021, mejora las perspectivas turbias de la empresa a medida que sube la competencia y se desacelera el alto crecimiento que tuvo el sector en pandemia.
Sin embargo, los ingresos no cumplieron las expectativas, situándose en $7,970 millones, frente a los $8,030 millones esperados.

Ojo a las tech: IBM y Apple hacen saltar las alarmas; hoy atentos a Netflix
Según explican en Link Securities, «el punto de inflexión lo marcó la publicación a media sesión por parte de la agencia Bloomberg de un artículo en el que informaba de la intención de la multinacional Apple (NASDAQ:AAPL) de moderar las contrataciones de personal y reducir la inversión en algunas de sus divisiones de negocio el año que viene como consecuencia de la más que probable desaceleración del crecimiento económico estadounidense en los próximos trimestres».
com/equities/ibm «Todo apunta a que en esta temporada de publicación de resultados los inversores se van a mostrar muy ‘exigentes’ con las compañías, sobre todo en lo que digan con relación a la evolución futuras de sus cifras», concluyen en Link Securities.


Glosas de La Prensa

VOLARE
Ya son varios los medios de comunicación colombianos que anuncian que Nito Cortizo acudirá a la toma de posesión de Gustavo Petro, el próximo 7 de agosto, en Bogotá. O Cortizo piensa que de aquí a allá se habrán acabado las protestas o él mismo ha considerado que su presencia en el país es, en estos momentos, irrelevante: con o sin él, todo anda igual de mal.

LO MISMO
En plena ola de protestas ciudadanas, la Asamblea ha dicho que quiere cambiar… Pero no en lo que respecta a la presidencia de la Comisión de Presupuesto: esa silla seguirá siendo ocupada por Benicio Robinson, quien a estas alturas ya debe considerar que dicha instancia es parte de su patrimonio o un corregimiento más de Bocas del Toro. Hasta ayer, la única comisión de trabajo que permanecía acéfala en el Legislativo es la de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia, que hasta ahora ha presidido Zulay Rodríguez. No se sabe si esto es una casualidad, un despiste o un castigo.

¡AUCH!
El abogado Roniel Ortiz ha solicitado a la magistrada presidenta María Eugenia López Arias que investigue por qué circula en redes sociales un certificado de incapacidad médica de su clienta Úrsula Banz. Por cierto, la referida incapacidad es por 90 días, por tanto, bien podríamos estar ante la primera imputada por los sobornos de Odebrecht que está avisando, con dos meses de anticipación, que no irá a la audiencia preliminar en septiembre.

DEADLINE
A palabras necias, oídos sordos, deben haber pensado en el Ejecutivo, que no se ha inmutado después que la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) finalmente pidiera a gritos que se derogue la Ley 314 de 2022, sobre incentivos fiscales alas inversiones turísticas fuera del distrito de Panamá. ¡Ah!, pero es que sucede que la mentada ley reconocerá como crédito fiscal el 100% del valor de los proyectos declarados ante la ATP, “hasta el 30 de julio de 2022″. Así que parece que habrá que aguantar esa norma, por lo menos hasta el 1 de agosto.

Glosas de La estrella

NO APOYA
The New York Times reporta que el senador demócrata Manchin no apoyará el impuesto mínimo global de 15% tan cacareado por la OCDE y la Unión Europea. A ver si los amenazan como a Panamá, y a ver si a los franceses les da una pataleta de niño malcriado. Lo dudo…, no muerden la mano del amo…

QUÉ LE PASÓ
Algo raro le pasó a Alonso Edward en su carrera del lunes en el Mundial de Atletismo. Después de una buena carrera en los Juegos Bolivarianos, no pudo hacer mucho ante la élite de los 200 metros planos.

TIRA Y JALA
Eso de no me reúno aquí sino allá, desvirtúa la seriedad de todo un movimiento reivindicativo. No sé cuál es el asunto: si hay afán de taquillar o simplemente ganas de fastidiar. El diálogo y el término de los cierres de calle es lo que exige la ciudadanía.

CON CALMA
Más de un analista cree que ya es tiempo de parar tanto cierre de calle, invocando lo que señala el artículo 38 de la Constitución Política. Para eso hay que dar una orden, y por lo pronto, parece que confrontar no es la línea.

CON CALMA II
Son muchos los sectores que están llamando a los grupos cierra calles para que hagan una tregua y se pueda reactivar la economía de nuestro maltratado país. Al pedido de diálogo y calma, se suma el notable desabastecimiento, una crisis que está llevando las cosas a un punto insostenible.

ME ACLARAN
Dice alguien que conoce de esto, que el Aceite de Oliva ha hecho bien en pedir registro para hacer uso del subsidio de la gasolina. Que hay que llevar un control, porque el gobierno es el que tiene que pagar. El QR de la vacunación ha funcionado muy bien.

OTRA VEZ
Encabuya, y vuelve y tira. Anadepo rechaza diálogo en Penonomé y exige que se celebre en Santiago. ¿A qué otros tres ministros mandará el presidente para que se los vuelvan a apedrear los muy educados docentes de Santiago?

QUE AQUÍ, QUE ALLÁ
La Medusa y sus serpientes arrastran al gobierno de un lado a otro. Primero en Santiago, y en la primera falta de acuerdo despidieron a tres ministros a pedradas. Después en Ciudad del Saber, y no fueron. Entonces donde los indígenas, pero los otros no fueron ni aceptaron el acuerdo de los indígenas.

QUE AQUÍ, QUE ALLÁ II
Vuelta a Santiago, firmaron acuerdo y al día siguiente literalmente hicieron trizas el papel firmado. Ahora a Coclé. Mientras tanto, cierre de calles porque la Policía les prometió no abrirlas. No, no, no.

JURAMENTADOS
Las comisiones permanentes de la Asamblea fueron instaladas con la juramentación de las juntas directivas. El pueblo les manda un mensaje: eliminen sus abultadas planillas.

ILUMINACIÓN O LAPSUS MENTIS
Ya que estamos hablando de la Asamblea, dice Crispiano que “las protestas son una acumulación de malestares sociales, económicos y políticos, que no han sido atendidos de manera prudente”. ¡Descubrió el agua tibia!

‘APOCALIPSIS 4800’
Los europeos viven una ola de calor con víctimas mortales, incendios forestales y una sequía que es la peor de los últimos 70 años, y a este fenómeno se le llama ‘Apocalipsis 4800’. Se origina en África y el nombre obedece a que la altitud del punto de congelación sube a 4.800 metros en el monte Blanco. ¡No jueguen con el planeta!

RECUSACIÓN NEGADA
El Tribunal Electoral negó la recusación en contra del magistrado Heriberto Araúz que presentó el abogado Roniel Ortiz en representación de El Loco, dentro de un proceso de levantamiento de fuero penal electoral.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Hombres armados impiden paso de la caravana humanitaria que trae alimentos hacia la ciudad capital
La caravana humanitaria, con al menos 100 vehículos, que la madrugada de este miércoles salió de Tierras Altas con 50 mil quintales de alimentos para abastecer al mercado nacional, fue interceptada por un pequeño grupo de hombres armados que impidieron su avance al llegar a Viguí, límite entre las provincias de Chiriquí y Veraguas.

El amargo saldo de la tarde de disturbios en Santiago, Veraguas
Por un lado, 12 policías heridos y 21 personas detenidas; por el otro, múltiples acusaciones de represión contra los uniformados, luego de que recurrieran a la fuerza para abrir la vía Interamericana en la tarde del pasado 19 de julio.

Una exposición ‘Primordial’
Carlos Bracho lleva varios años experimentando con la fotografía; con sus conceptos, tonos, el cuerpo, la realidad y la ilusión. Este 22 de julio presenta su primera exposición por cuenta propia.

Woodruff clasifica a la final de los 400 metros con vallas e impone récord centroamericano y sudamericano
La atleta panameña Gianna Woodruff clasificó a la final de los 400 metros con vallas en el Mundial de Atletismo 2022 al conseguir un tiempo de 53.69 segundos. Logra récord centroamericano y sudamericano.

Hoy arranca la segunda parte
Pasados el Home Run Derby y el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, la temporada 2022 se reanuda hoy jueves con seis partidos.

Panamá se verá las caras con Curazao en las semifinales
Con su triunfo ante Honduras, Panamá, que es representado en la XXIV Serie Latinoamericana Preinfantil por las Pequeñas Ligas de Pocrí de Aguadulce, cerró la ronda de grupos con marca de 3-1 y avanzará a semifinales como segundo del Grupo A.

FIFA amenaza con suspender a El Salvador tras intervención a Federación de Fútbol
La FIFA advirtió el miércoles que podría suspender a El Salvador de la organización si el estatal Instituto Nacional de Deportes (Indes) sigue adelante con una comisión para intervenir a la Federación Salvadoreña de Fútbol y que cesó a su presidente.

Seguridad alimentaria del país está en riesgo
La disponibilidad, suficiente y estable de alimentos, se ha visto amenazada por el bloqueo en las calles. Por un lado, impide la libre distribución de productos y, por el otro, se interrumpe el traslado de los insumos necesarios en las fincas y granjas de producción.

La Argentina, sin condenas por el Lava Jato
Casi seis años después de que Odebrecht admitió que pagó sobornos en la Argentina por “al menos” US$ 35 millones, no hay condenas en el país

Califican como ‘bochornosa’ ausencia de alcalde Fábrega
Organizaciones de la sociedad civil como la Red Ciudadana Urbana de Panamá calificaron como “bochornosa” la ausencia del alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, en momentos que el país enfrenta una de sus mayores crisis sociales de los últimos años.

La muerte de alias Próspero coincide con el vandalismo en Patio Pinel
Los actos vandálicos que se reportan en el corregimiento de El Chorrillo están ligados a rivalidades entre bandas de la zona, confirmó la tarde de este miércoles 20 de julio la Policía Nacional.

Rimas y cartas desde el convento
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastidas era el nombre completo del poeta Gustavo Adolfo Bécquer, quien pasó a la historia literaria por sus Rimas, de una inspiración basada en lecturas de los románticos Lord Byron y Heinrich Heine.

‘Sabor a’: una iniciativa de economía creativa nacional
Este próximo 30 de julio a partir de la 1:00 p.m. se llevará a cabo el evento ‘Sabor a Santa Ana’, punto de partida de una iniciativa del Ministerio de Cultura con la que se busca resaltar la gastronomía nacional desde la perspectiva de comunidades de todo el territorio nacional.

Pogacar le hará un último ataque al líder Vingegaard cuando suban el Hautacam
El esloveno, que lucha por ganar su tercer Tour consecutivo, destacó que tenía que buscar la victoria de etapa para recompensar el trabajo de todo el equipo, que solo cuenta con cuatro unidades, después de que este martes el español Marc Soler entrara fuera de control y el miércoles no saliera por lesión el polaco Rafal Majka.

La Corte Suprema de Justicia salva a los ministros consejeros de Cortizo
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), determinó que la frase “con tratamiento de ministros consejeros”, consignada en el Decreto Ejecutivo 113 del 1 de julio de julio de 2019, no es inconstitucional.




Resumen de noticias de La Estrella

La mesa única del diálogo llega a un acuerdo y espera en Penonomé al Gobierno
La mesa única del diálogo llegó a un acuerdo y espera hoy, al Ejecutivo para iniciar las conversaciones de los ocho puntos acordados.
Los integrantes de la mesa única del diálogo acordaron, al filo de la media noche de este martes 19 de julio, ocho puntos prioritarios, que serán la base para sentarse a conversar con el Gobierno.

Rimsky Sucre: ‘El gusano del juega vivo ha hecho mucho daño en Panamá’
De hecho, Sucre es miembro fundador y primer presidente de la Asociación Instituto Nacional Generación 1964 (2000-2006) y en ocasión de conmemorarse los 50 años de la gesta, fue elegido otra vez presidente, de 2012 a 2016.
El complejo tema médico cuenta con propuestas, resultantes de las discusiones de más de 40 gremios o agrupaciones en el seno del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, desde hace 15 años.

Bruselas quiere imponer reducciones de consumo de gas a los países de la UE en situaciones de alerta
Así, el plan establece un objetivo de reducción del consumo de gas del 15% en todos los países de la UE desde el 1 de agosto del presente ejercicio hasta el 31 de marzo del próximo año e implicará que administraciones públicas, hogares, propietarios de edificios públicos, proveedores de energía y la industria deberán tomar medidas para ahorrar gas.

Panamá no cumple con estándares para eliminar la trata
Así se resume un informe de la Oficina de Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos, que evalúa los esfuerzos de 188 países para combatir el flagelo social.
El Departamento de Estado de Estados Unidos reconoce que el país incrementó sus esfuerzos para combatir la trata de personas: identificó a más víctimas y condenó y penalizó a dos tratantes.

Anuncian a los ganadores del Concurso Nacional de Artes Visuales Roberto Lewis
Este miércoles el Ministerio de Cultura (MiCultura) anunció los ganadores del Concurso Nacional de Artes Visuales Roberto Lewis 2022, en homenaje a los artistas plásticos y visuales panameños Sandra Eleta, Adriano Herrerabarría, Amalia Tapia y Manuel Adam Vásquez.
En esta edición del Concurso Nacional de Artes Visuales Roberto Lewis fueron homenajeados por su aporte a la historia de la plástica panameña, los artistas Sandra Eleta, Adriano Herrerabarría, Amalia Tapia y Manuel Adán Vásquez.

Aprueban contratación excepcional para finalizar construcción del Centro Educativo Miguel Alba, en Soná
El Consejo de Gabinete, liderado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen aprobó la contratación mediante procedimiento excepcional, del Consorcio Asociación Accidental Grupo Changuinola, para la reactivación y finalización de la construcción del Centro de Educación Básica General Bilingüe Miguel Alba, ubicado en Soná, provincia de Veraguas.
La contratación entre el Ministerio de Educación y el consorcio se dio mediante la aprobación del proyecto de Resolución de Gabinete 82-22.

Lluvia y fuertes vientos ocasionan daños materiales en varios puntos de la ciudad de Panamá
Aunque el Departamento de Hidrometeorología de ETESA había informado en la mañana de posibles lluvias con actividad eléctrica en varios puntos del país para este miércoles en horas de la tarde, hasta el momento el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) no ha emitido un informe oficial sobre los daños ocasionados por estos vientos huracanados.

Comisiones legislativas de Economía y Finanzas, Asuntos Agropecuarios y Relaciones Exteriores son instaladas formalmente
Las comisiones legislativas de Economía y Finanzas, Asuntos Agropecuarios y Relaciones Exteriores para la primera legislatura del cuarto periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, fueron instaladas formalmente este miércoles.
En su intervención, el diputado Torres calificó como especial la instalación de la comisión, debido a que se da en medio de la mayor crisis económica y financiera que ha estado viviendo Panamá en momentos de la pandemia.

Instalan Comisión de Alto Nivel para la atención prioritaria de demandas de los pueblos originarios del país
De acuerdo con las autoridades tradicionales, miembros de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), con la instalación de esta comisión se cumple uno de los principales requisitos solicitados por los pueblos originarios y se instruye entonces a las poblaciones indígenas del país a levantar el paro nacional que se inició este miércoles, 20 de julio desde las 7:00 de la mañana.

Ucrania firma acuerdo de asociación con la AIE para fortalecerse ante Rusia
Ucrania firmó este martes el acuerdo de asociación en la Agencia Internacional de la Energía (AIE), representada por su director ejecutivo, Fatih Birol, en una ceremonia celebrada en Varsovia y bajo el impacto de la crisis energética precipitada por la agresión rusa «Es un gran honor para la AIE, para mis colegas de los Estados miembros y para mi mismo dar la bienvenida a Ucrania en la familia de la organización», afirmó Birol, tras firmar el documento, junto con el ministro de la Energía ucraniana, German Galushchenko.


Resumen de noticias de Metro Libre

Los aspirantes a primer ministro británico lanzan sus campañas con promesas económicas
La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, favorita para suceder a Boris Johnson en Downing Street, criticó el jueves a su rival Rishi Sunak por su política fiscal como ministro de Finanzas, en el inicio de seis semanas de campaña.
En una entrevista en la BBC el jueves, Truss afirmó que habría querido que «Boris continuara como primer ministro» pese a la sucesión de escándalos, «pero ya no tenía el apoyo» del grupo parlamentario conservador.

La rica caña de azúcar
Los bastones de caña de azúcar son un snack que puede aportar una gran cantidad de energía y hasta bienestar al cuerpo, esto cuando su consumo es moderado.
“La caña de azúcar se caracteriza por tener un alto contenido de calorías y carbohidratos.
Además, explica que la caña “contiene otros nutrientes en menor cantidad, como calcio, potasio, hierro, magnesio, vitaminas (B2, B3, B6 y B9) y minerales (zinc, fósforo, sodio y selenio)”.

Estado panameño y autoridades de pueblos indígenas logran acuerdo de compromisos
El acuerdo de compromisos agrega que el “cumplimiento de las resoluciones de las autoridades administrativas y del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, obligándose a una solución inmediata  en el desalojo de colonos en tierras y territorios  indígenas en un periodo  de dos meses, a partir de la firma de este acuerdo”.

Pasa a segundo debate el proyecto sobre la eliminación de acoso laboral
“A nombre del presidente del órgano Legislativo, Crispiano Adames, y del mío solicito a esta comisión que este proyecto de ley sea aprobado, en primer debate, ya que durante el pasado periodo fue ampliamente discutido, a través de una mesa de trabajo, donde participó un equipo técnico conformado por las distintas organizaciones de mujeres e instituciones relacionadas con el tema, entre ellas, el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), además de las Naciones Unidas”, señaló la diputada.

CSS: Si los cierres de vías continúan se podrían suspender las consultas externas
La Caja de Seguro Social (CSS) podría decretar una la Alerta Amarilla, si los cierres de vías en distintos puntos del país persisten, evitando que el personal de salud llegue a sus unidades ejecutoras y se impida el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos, reveló este miércoles, 20 de julio, Alex González, director ejecutivo nacional de Servicios y Prestaciones en Salud de la institución.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Alerta: Tesla vende 75% de sus Bitcoin. Ganancias mejores de lo esperado
com – Las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) subieron 5% en el mercado ‘after hours’, luego de publicar su informe de resultados del segundo trimestre, donde reflejó ganancias mejores de las esperadas, con un beneficio por acción de $2.
La empresa, dirigida por Elon Musk informó que convirtió alrededor del 75% de sus tenencias de Bitcoin en fiat o moneda fiduciaria Ahora Tesla solo tiene aproximadamente 218 millones de dólares en criptomonedas, según el reporte.
El banco de inversión Barclays (LON:BARC) había adelantado que las tenencias de Tesla en Bitcoin, podrían generar un golpe de $460 millones en el balance de la fabricante.

AMLO respondió «Uy Que Miedo» a EE.UU por controversia en materia energética
Tras la solicitud de consultas enviada de Estados Unidos por la política energética de México dentro del T-MEC, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que «no va a pasar nada» y entono irónico dedicó la canción de Chico Che: «Uy que miedo, mira como estoy temblando».
Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos tomo la decisión de activar la primera fase de una disputa comercial, al amparo del T-MEC, por los cambios a la política energética en las industrias eléctrica y petrolera.
UU para las consultas por la política energética de México, el peso abrió con una ligera recuperación de la caída de este martes 20 de julio.

Warren Buffett apuesta por 3 acciones con dividendos de alto rendimiento +1
com – En el portafolio de Berkshire Hathaway Inc (NYSE:BRKa), dirigida por el reconocido inversionista y multimillonario Warren Buffett, hay una lista larga de empresas que cotizan y pagan dividendos, pero algunas generan mejores rendimientos.
Entre las 50 acciones de esta cartera hay tres que generan los dividendos con mejores rendimientos, según un reporte de Benzinga.
Más una extra a considerar:  Y de extra, Kraft Heinz (NASDAQ:KHC): Es el tercer fabricante de alimentos y bebidas más grande de América del Norte, solo superado por PepsiCo (NASDAQ:PEP) y Nestlé (SIX:NESN), y el quinto en el ámbito mundial.
9% del portafolio.


Glosas de La Prensa

CLARIVIDENTE
“Cuando miremos esta protesta en Panamá, señor presidente y distinguidos colegas, no pensemos simplemente que la primera motivación es mera acción de la política partidista. La mayoría de esas protestas visibiliza el fenómeno de la privación relativa, que es el producto de la desigualdad social abismal y del hartazgo social”. Lo anterior es una transcripción del discurso de Crispiano Adames el pasado 1 de julio. Ese mismo fin de semana, arreciaron las protestas, que se mantienen hasta el día de hoy. Lo que nos sorprende no es que Adames tenga el don de la clarividencia, sino que actúa como si el órgano que él preside no tuviera su alta cuota de responsabilidad en este “fenómeno”.

AMENO
Marylín Vallarino se quejó porque un individuo le dedicó varios improperios en momentos en que ella “disfrutaba de una amena tarde” junto a su esposo y suplente Agustín Sellhorn, en un restaurante. El sujeto de marras seguramente también había salido a “disfrutar” la tarde, pero tuvo la desgracia de coincidir con esta pareja de honorables y no resistió la oportunidad de expresar su descontento por la cantidad de privilegios y prebendas que reciben. Dice la diputada que no respondió a la andanada de insultos, porque “nos han enseñado que al bagazo se le hace poco caso”. Así llama a los que protestan y cuestionan a los diputados: “bagazo”. El electorado haría bien en tomar nota desde ya y pasar factura en 2024.

CNN
El periodista Fernando Del Rincón interrumpió al viceministro Carlo Rognoni después que este expresara que la mayoría está en desacuerdo con los cierres de vías. “No es justo eso: nadie está de acuerdo con los bloqueos. Ni usted, ni yo, ni la gente que vive en Panamá, porque afecta y hay pérdidas millonarias y desabasto… Están mal los bloqueos, pero el reclamo es legítimo”, dijo Del Rincón y agregó que ha querido entrevistar a Cortizo, pero este se niega. Aquí podemos dar fe de eso. Cortizo, en tanto, está como los fantasmas: sin dejarse ver.

IMPRUDENTE
Después del open bar de los diputados y del parrandón de cumpleaños de Etelvina, lo que sigue es la tarde de shopping del alcalde José Luis Fábrega en Madrid. Para agregar más sal en la herida, el Municipio emitió un pronunciamiento, en el que dice que el viaje de Fábrega es “eminentemente de naturaleza médica”. Otro más que se suma a la lista de funcionarios que no se cansa de burlarse de sus electores. A tomar nota, porque dice que se quiere reelegir.

Glosas de La estrella

COMENTARIOS
Dice que alguien le recomendó al GobierNito que mientras los grupos de Anadepo no se sienten a dialogar y garanticen la apertura de calles, que no vuelvan a cobrar.

COMENTARIOS II
Que la idea es que Anadepo sea consciente de cómo se sienten los colaboradores del sector privado que han quedado sin chamba por los cierres de vía. ¡Libre tránsito ya!

LA CARTA A BLINKEN
En estos días, el Congreso estadounidense envió una nota muy fuerte al secretario de Estado Blinken sobre la facilidad con que los oligarcas rusos compran sus residencias (golden visas) para evitar las sanciones. Y nombra directamente al Reino Unido, Bulgaria y Chipre. ¡Al fin una lista donde no aparece Panamá!

DESPERTANDO
D. Alemayehu, de la Alianza Global por Justicia Fiscal, expresó: “10 años de proceso de reforma liderado por la OCDE no nos han hecho avanzar ni un milímetro hacia soluciones. Solo un proceso intergubernamental abierto y transparente en la ONU puede llevarnos a un resultado que funcione para países de renta baja y media”. La OCDE no tiene fundamento legal para imponer sus ideas al resto del mundo. Así de sencillo.

TIKI, TAKE
Me mandan esto: La directora del Inmfre, varelista, pretende reelegirse olvidando su nefasta administración en estos últimos cinco años. Si no eres médico, no tienes derecho a opinar. Pensar que tenemos que volver a aguantarnos la comisionada de recursos humanos, también varelista, que fue despedida en el Minsa y recogida en el Inmfre para fregarle la vida laboral a todos los funcionarios.

TIKI, TAKE II
De un lector: “Paquito tiene su investigador privado en el Minsa, encargado de manejar todo lo oculto, que se mantiene con los impuestos de todos los panameños. Resulta que un Waldo está nombrado en el Minsa con 2.500 tucos en el despacho superior y, además, cobra 5.000 de jubilación como excomisionado de la Policía Nacional. ¡Paco, no juegues con el dinero del pueblo!”.

LA QUIEREN PLANCHAR
Me cuentan desde la Asamblea que El Gato quiere planchar a Zulay. Todas las comisiones ya tomaron posesión, menos la de La Familia que precisamente preside Zulay.

NADIE PASA
En el aeropuerto de Tocumen, la Migra ha impedido la entrada de 12.850 ciudadanos provenientes de Colombia, Brasil, Venezuela, Perú, República Dominicana, Jamaica y Cuba, por portar visa o pasaporte falso. Se quedaron con las ganas de sancocho.

HICIERON SU ABRIL
Que muchas personas han hecho su abril durante el cierre de la Panamericana en Pacora, cobran hasta cinco panchos para cargar mercancía o cargar personas en carretilla. La solidaridad del bolsillo.

¿SE JODIERON LAS PATRONALES?
En las redes sociales algunos se preguntaban si las patronales de Santiago y Chepo, que empiezan este fin de semana, se cancelarían por las revueltas. Sin fiesta por el virus y, ahora, por las manifestaciones. No faltará alguien que reclame guaro y campana.

DE COMPRAS POR LA MADRE PATRIA
Al que pillaron realizando compras en una exclusiva tienda en España fue a Tanque de gas; con esto de las redes sociales ya nadie se puede ocultar.

SEGUNDA OPINIÓN
Después que se descubriera su periplo por la Madre Patria, la Alcaldía aclaró que el jefe de la comuna se fue al viejo continente por una cita médica para una segunda opinión que determine si es necesaria una segunda operación bariátrica. ¡Joooo!

LA REUNIÓN
La ministra Tewaney sostuvo una reunión con los caciques de las comarcas y comunidades de tierras colectivas del área este del país, y acordaron formar una comisión de alto nivel para atender sus reclamos. Los indígenas también se habían sumado a las protestas, pero por los problemas que les atañen.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

Luego de más de 40 horas de viaje llega la caravana humanitaria con alimentos a Merca Panamá
Pasada las 11:00 p.m., de este jueves 21 de julio, la caravana de camiones con cerca de 50 mil quintales de distintas mercancías para abastecer al mercado nacional llegó a Merca Panamá.

Migración usa rutas alternas para traslado de migrantes
Migración informó que debido al cierre de la vía Interamericana en San Félix, Chiriquí, que ha impedido la movilización de los autobuses con migrantes hacia la estación receptora de Los Planes, Gualaca, han procedido a trasladarlos mediante el uso de transportes de rutas internas, para llegar a su destino final.

Panamá, con baja incidencia de casos activos de la covid-19
Panamá registra una baja incidencia de casos activos de la covid-19, confirma el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El 95% de casos de viruela del mono se transmite por actividad sexual, según estudio
El 95% de los casos de viruela del mono se transmitieron a través de actividad sexual, de acuerdo con el estudio más amplio hasta la fecha, que además indicó nuevos síntomas clínicos como lesiones genitales únicas.

Gianna Woodruff busca colarse en el podio
La panameña Gianna Woodruff será una de las ocho atletas que tomará la partida esta noche en la final de los 400 metros por vallas del Mundial de Atletismo, que se celebra en Eugene, Oregón, Estados Unidos.

Christofer González quiere meter a Panamá en la final
Apostándole al brazo de su estelar derecho Christofer González, la novena de Panamá espera vencer hoy viernes a su similar de Curazao y meterse en la final de la XXIV Serie Latinoamericana Preinfantil de Béisbol, que se juega en Puerto Rico.

Selección U-23 de Sóftbol viaja en busca de un cupo al Mundial
La Selección Nacional U-23 de Sóftbol masculino viaja este viernes con destino a Puerto Ordaz, Venezuela, para participar en el Premundial de esa categoría, el cual dará cuatro cupos al Mundial de este mismo año en Argentina.

Cultivo de arroz, en riesgo
La producción de arroz, el principal plato de consumo del panameño, está en peligro de ser afectada o disminuir el porcentaje de la cosecha. Durante las últimas tres semanas, no se han podido aplicar los insumos y cuidados necesarios a causa del bloqueo de las calles.

Países que superan lista gris salen reforzados, señala exsecretario de GAFI
Los países que superan el proceso de estar en la lista gris del GAFI se terminan beneficiando de un sistema mucho más fuerte para lidiar con las amenazas que representan delitos como el lavado de activos o el financiamiento del terrorismo y esto hace las economías más competitivas.

Panamá se queda corto para erradicar la trata
A pesar de los avances que ha hecho el país para erradicar la trata de personas, aún “no cumple a cabalidad con los estándares mínimos para eliminar” este flagelo, revela un informe elaborado del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Personal del diario ‘La Prensa’ de Nicaragua se exilia por persecución
El diario La Prensa de Nicaragua, crítico del gobierno de Daniel Ortega, informó ayer que su personal, entre ellos periodistas y fotógrafos, abandonaron el país en los últimos días por temor a ser encarcelados y que operarán desde el exilio.

El sobrino de Ricky Martin retira acusaciones de acoso contra el cantante
El sobrino del cantante Ricky Martin retiró este jueves la orden de protección temporal que había solicitado contra la estrella puertorriqueña por un supuesto caso de acoso, durante una audiencia celebrada en un tribunal de la capital de Puerto Rico.

Comisión normalizadora toma las riendas de Federación Salvadoreña de Fútbol
Una comisión normalizadora, designada por el Comité Directivo del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), tomó este jueves las riendas de la Federación Salvadoreña de Fútbol, entidad que está siendo investigada por la Fiscalía por lavado de dinero.

Vingegaard gana la etapa 18 del Tour de Francia y sale muy reforzado en la clasificación general
El danés Jonas Vingegaard conquistó la etapa 18 del Tour de Francia, este jueves con final en Hautacam, reforzando así su liderato en la clasificación general y dando un gran paso para llegar de amarillo a París.

Comic-Con está de regreso con los elfos de Tolkien y los dragones de Westeros
Miles de cosplays y nerds se reúnen en la ciudad californiana de San Diego este jueves para la primera Comic-Con a gran escala en tres años, donde se revelarán adelantos de la serie de El señor de los anillos y de la saga de Juego de tronos.




Resumen de noticias de La Estrella

Organizaciones populares piden bajar 30% el costo de la canasta básica
Autoridades del gobierno, inicialmente lideradas por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, se sentaron a negociar ayer en la mesa del diálogo instalada en Penonomé, en la provincia de Coclé. En tal sentido, las organizaciones populares propusieron una canasta básica saludable familiar ampliada, con productos alimenticios sanos, y de otros enseres necesarios.

Ministro Royo aboga por reconocer los derechos de la comunidad LGTBIQ+ y las mujeres
En su discurso al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en celebración del aniversario del Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho Internacional, el ministro para Asuntos del Canal de Panamá, Aristides Royo, abordó la relevancia de los derechos de la comunidad LGTBIQ+ y la discriminación que aún persiste contra las mujeres.

Aida Alfaro: ‘Estamos echando para atrás lo que con mucho esfuerzo se trabajó (en educación) durante el primer trimestre’
En forma práctica se puede decir que cada uno de los salones de clase se convirtió en un salón con las características de un multigrado, con estudiantes que lograron mantenerse al día con buena conectividad y apoyo de sus acudientes, y otros que no tuvieron esa oportunidad. Las demandas de los docentes son legítimas y tienen todo el derecho de ser escuchados, sin embargo, tenemos que tener en cuenta los derechos de los estudiantes también.

Gianna Woodruff clasifica a la final del Mundial de Atletismo 2022
La atleta panameña acaba de ganar medalla de oro en los Juegos Bolivarianos 2022 en los 400 metros con vallas, y además terminó en séptimo lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio, en el año 2020 dejando a Panamá en lo alto, tras quedar entre las primeras 10 personas y entre los mejores 8 a nivel mundial.

Cortizo ordena la derogación de las leyes 122 y 314 de incentivos turísticos
Cortizo y el vicepresidente, José Gabriel Carrizo, llegaron la tarde de este jueves 21 de julio al Hotel Coclé, en la provincia donde se desarrolla la mesa única de diálogo entre diversos grupos organizados y altos representantes del Gobierno, cuando se cumplen 18 días de protestas en diferentes puntos del país ante el alto costo de la vida.

Vicepresidente Carrizo responde a señalamientos de Ricardo Martinelli
Desde su cuenta oficial de Twitter el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, salió al paso a las acusaciones de corrupto, de parte del expresidente Ricardo Martinelli. “El señor expresidente Martinelli cada vez que se refiere a mi personas, me llama corrupto. Martinelli cuestionó además al presidente Laurentino Cortizo y lanzó las acusaciones de corrupto contra Carrizo.

Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas llama a la cordura ante crisis social, política y económica que vive el país
El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Nacional, el diputado Ricardo Santo lamentó que la crisis social, económica y política que vive el país, se haya extendido tanto, alcanzando más de tres semanas, donde los grupos originarios principalmente Ngobe Buglé han tenido una lucha y participación beligerante.

Convoy con carga de alimentos de Tierras Altas empieza a llegar a Merca Panamá
Tomate, lechuga, pepino, zanahoria, cebolla, ají, papas, apio, brócoli están entre los productos agrícolas que han comenzado a ingresar al mercado de la capital, desde tempranas horas de la madrugada de este jueves, 21 de julio. Sin embargo, hasta esta hora todavía se está en espera de la caravana humanitaria de vehículos  cargados de mercancía que vienen de Chiriquí, los cuales permitirían mejorar el abastecimiento de productos alimenticios del agro en el mercado nacional.

Adames insta a diversos sectores a participar de discusión de leyes para frenar paralización del país
El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Crispiano Adames, instó este jueves a todos los sectores de la sociedad civil a que acudan a este órgano del Estado para discutir, en sus comisiones permanentes de trabajo, a través de iniciativas de ley, las soluciones que asegura, pondrían alto al conflicto que mantiene en gran parte paralizado al país.


Resumen de noticias de Metro Libre

Xi Jinping desea una pronta recuperación a Biden tras su contagio con covid
El presidente chino, Xi Jinping, envió este viernes un mensaje a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en el que le deseaba una «pronta recuperación», después de que el mandatario americano diera positivo por covid-19, informó la cadena CCTV. A principios de esta semana, Biden dijo que llamaría a Xi en los «próximos diez días», semanas después de que los principales diplomáticos de ambos países se reunieran en un intento de reducir la creciente retórica sobre Taiwán.

Gobierno y manifestantes activan la mesa de diálogo
“El enlace del Ejecutivo con la Mesa Única del Diálogo por Panamá es el vicepresidente José Gabriel Carrizo y la secretaria técnica dentro de las discusiones que se realicen en las diferentes mesas es la ministra de Trabajo, Doris Zapata», afirmó el mandatario.

Las caras visibles y las voces detrás de las manifestaciones 
Han pasado 21 días desde que la Unión Nacional de Educadores de Panamá  inició un paro de labores, al que se unieron la Asociación  de Educadores  Veragüenses, productores, transportistas, ganaderos y sindicatos, creando la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo organizado. En el caso de la  Alianza Pueblos Unidos por la Vida sobresalen el  secretario general del SUNTRACS, Saúl  Méndez y el profesor Fernando  Ábrego, de Asoprof.

Denuncian falta de insumos en el Hospital Santo Tomás
El doctor Juan Carmelo Wong, presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Santo Tomás, denunció que en este nosocomio hacen falta insumos y medicamentos. “Esperemos que se pueda solventar, generalmente los problemas de desabastecimiento se enfrentaban en el mes de agosto, pero ahora ha sido desde inicio de año, puede haber sido por la pandemia”, agregó Wong.

Monseñor Ulloa pide dejar a un lado los intereses particulares para encontrar soluciones a la crisis del país
Este jueves, 21 de julio, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo de Panamá, reiteró a los integrantes de la mesa única del diálogo por Panamá, la necesidad de empinarse por encima de los intereses particulares y tener un único objetivo común “Panamá”, para resolver la crisis que atraviesa el país. Nos permite ver los acontecimientos con los ojos de Dios, y va moldeando nuestras actuaciones según su Voluntad”, expresó Ulloa.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Tesla disparada 10%: Vendió sus Bitcoin para subir liquidez. La cripto cae
A pesar de los efectos de la inflación, la golpeada cadena de suministros y los cierres en China, la fabricante de vehículos eléctricos arrojó ganancias por encima de lo que esperaba el mercado.
La empresa anunció en su reporte que esta operación aumentó su flujo de caja en 936 millones de dólares y evitó una amortización del valor de esa inversión, luego de la estrepitosa caída en los precios de la cripto este año.
La utilidad de Tesla en este segundo trimestre llegó a $2,259 millones, muy superior a la reportada en el mismo período del año anterior, cuando se ubicaron en $1,142 millones.

Sorpresivo aumento de tasa en Europa aviva temores de recesión: Mercado cae
com – El aumento más alto de lo esperado, aplicado hoy por el Banco Central Europeo a las tasas de interés, sorprendió a los mercados y avivó las posibilidades de recesión en la zona euro, despertando aversión al riesgo y desviando la tendencia al alza que reflejaron los principales índices de Wall Street en la jornada de ayer.
El mercado sigue atento a los reportes por publicar, para evaluar si en efecto el impacto de la inflación se manejó mejor de lo esperado, con un impacto menor en la rentabilidad corporativa, a pesar de la desaceleración proyectada.

Tesla se tambalea, BCE, crisis en Italia, desempleo: 5 claves en Wall Street
Casualidad o no, el expresidente del BCE, Mario Draghi, ha decidido hoy poner fin a su mandato como primer ministro de Italia, lo que ha provocado fuertes caídas de los bonos y las acciones italianas.
Tesla ha informado de su primer descenso trimestral de ingresos y beneficios en más de un año, lo que el director ejecutivo, Elon Musk, atribuye al «infierno de la cadena de suministro» en el segundo trimestre, sobre todo debido a las medidas de confinamiento de Shanghái.
En Estados Unidos se publicarán también los datos de solicitudes de subsidio por desempleo y la encuesta empresarial de la Fed de Filadelfia a las 14:30 horas (CET).


Glosas de La Prensa

PA’ TRÁS.
Gaby Carrizo no parece estar dispuesto a aguantar más insultos del loco. Ayer, le restregó en cara que él no tiene casos penales en Panamá ni en Estados Unidos ni utiliza el Ministerio Público y el Órgano Judicial para perseguir a sus adversarios políticos. En cambio, Martinelli “no respeta ni a su familia”. Este mensaje nos ha sorprendido gratamente y hasta nos cuesta reconocer a Carrizo en semejante manifiesto. ¿Será que cambió de community manager o le hackearon la cuenta?

MANZANILLOS.
Alejandro Pérez y Roniel Ortiz no tuvieron tiempo o ganas para acudir a la audiencia preliminar de los sobornos de Odebrecht, pero sí estaban escoltando a Martinelli cuando, dos días después, filmó un video para quejarse porque habían rotado a su equipo de escoltas. A cada expresidente le corresponden 12 agentes del SPI, gratis (para ellos, no para el Estado). Por cierto, este podría ser otro rubro apto para recortar el gasto público.

CNN
El periodista Fernando Del Rincón interrumpió al viceministro Carlo Rognoni después que este expresara que la mayoría está en desacuerdo con los cierres de vías. “No es justo eso: nadie está de acuerdo con los bloqueos. Ni usted, ni yo, ni la gente que vive en Panamá, porque afecta y hay pérdidas millonarias y desabasto… Están mal los bloqueos, pero el reclamo es legítimo”, dijo Del Rincón y agregó que ha querido entrevistar a Cortizo, pero este se niega. Aquí podemos dar fe de eso. Cortizo, en tanto, está como los fantasmas: sin dejarse ver.

IMPRUDENTE
Después del open bar de los diputados y del parrandón de cumpleaños de Etelvina, lo que sigue es la tarde de shopping del alcalde José Luis Fábrega en Madrid. Para agregar más sal en la herida, el Municipio emitió un pronunciamiento, en el que dice que el viaje de Fábrega es “eminentemente de naturaleza médica”. Otro más que se suma a la lista de funcionarios que no se cansa de burlarse de sus electores. A tomar nota, porque dice que se quiere reelegir.

Glosas de La estrella

GANCHO AL HÍGADO
El que le mandó su soplamocos al Loco fue Gaby. Esto le dijo: “El señor expresidente @rmartinelli cada vez que se refiere a mi persona, me llama corrupto. Yo no tengo ni he tenido casos penales en Panamá ni en Estados Unidos. Le pregunto entonces, ¿quién es el corrupto?”.

RÍO TINTO
El gigante minero Río Tinto acaba de acordar el pago de impuestos y multas en Australia (nadie preso), por 1 billón de dólares por evasión fiscal. ¿Dónde se llevó a cabo la evasión? En Singapur. ¿En qué lista está dicho país? En ninguna.

BUENA NOTICIA
Entre tanto paro y cierre de calles, Gianna Woodruff nos alegró el día con su clasificación a la final de los 400 metros con vallas en el Mundial de Atletismo de Eugene, Estados Unidos. La mejor de las suertes para la carrera decisiva esta noche.

HABRÁ FÚTBOL
La Liga Panameña de Fútbol reiteró que esta noche rodará el balón, iniciando así el torneo Clausura 2022. Tras evaluar la situación actual, se optó por darle un respiro a los problemas, iniciando la principal competencia del balompié panameño.

INFILTRADO
Lo del excandidato a diputado que le metió pausa al convoy alimentario en Viguí, ha destapado la olla de grillos sobre presuntos infiltrados en el movimiento. De salida, CD de Rómulo y RM de El Loco dieron un paso atrás, chifeando todo contacto con el individuo.

LO HABÍAN DICHO
El Sinaproc había advertido del paso de la onda tropical 19 en Panamá. La cuestión es que con tanto problema, a la gente se le olvidó el asunto. Un recorderis de que la madre naturaleza es libre, soberana, y cuando quiere, se pronuncia en forma de lluvia y vientos.

RMD
Un amigo me envió un análisis sobre lo que desde hace algunos meses se ha dado en llamar “Revolución molecular disipada”. Parece que este concepto ha sido replicado en otros países, y Panamá es parte del experimento que ejecutan los movimientos sociales en el continente. Para estudiar, analizar y reflexionar.

ENCUESTA
La empresa Gismos S.A. informa que por motivos de los acontecimientos en el país, no ha podido salir a campo para realizar la encuesta de julio.

SOLO EN PANAMÁ
Que una caravana humanitaria de transporte de insumos y alimentos para aliviar la crisis de abastecimiento que sufre la mayoría de panameños, no sea escoltada por la policía sino por Suntracs, y sea retenida porque otros dirigentes de protestas no le concedan salvoconducto, solo sucede en este Panamá.

SOLO EN PANAMÁ II
Que un dirigente de Suntracs, en evidente conflicto interno con otros, detenga la caravana humanitaria de forma violenta, y amenace con quemarla, sin quedar detenido por delincuente, solo aquí se concibe.

ÓSCAR
La ciudadanía compara –y añora– la dirigencia de gremios de antaño con la actual, que demuestra estar cada día más empeñada en competir en un reñido concurso por el Óscar a la subclase delincuencial, que por lograr los objetivos sanos de legítimas reclamaciones.

MENÚ
El temario acordado en la mesa de diálogo por Panamá que dio a conocer en comunicado la Arquidiócesis de Panamá ayer, es un menú más ambicioso que el Pacto del Bicentenario.

VALIENTE DECLARACIÓN
El ministro de Asuntos del Canal, Aristides Royo, aceptó ante la OEA el rezago de muchos países de Latinoamérica, incluyendo a Panamá, en reconocer los derechos a la población LGTBIQ+, y la discriminación de las mujeres.

RESUMEN DE LAS NOTICIAS

$
0
0



Resumen de noticias de La Prensa

OMS: refugiados y migrantes en situación de vulnerabilidad ‎tienen peor estado de salud
Los expertos de la OMS que elaboraron este reporte destacaron que este “grave problema” tiene nefastas consecuencias y va a dificultar que se alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud de estos grupos poblacionales.

Costa Rica declara las mascaradas como símbolo nacional
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, firmó este viernes una ley para declarar símbolo nacional las mascaradas con el objetivo de preservar esta tradición costarricense y desarrollar programas de educación, sensibilización, información y apoyo.

Real Madrid y Barcelona se miden en Las Vegas
Raphinha, Tchouaméni, Rüdiger, Christensen… nuevas caras para un clásico Real Madrid-Barcelona, que recupera brillo con el esperado duelo de artilleros entre el merengue Karim Benzema y el fichaje estrella del Barça Robert Lewandowski.

Laporte suma la quinta etapa del Jumbo; Vingeggard sigue líder
El francés Christophe Laporte logró la quinta victoria para el equipo Jumbo Visma, tras imponerse en un reducido esprint en la decimonovena etapa del Tour de Francia.

Gremios empresariales ven riesgos para el modelo económico
El sector privado en su conjunto advirtió ayer viernes sobre los riesgos que se pueden generar para el sistema económico y democrático del país por el giro ideológico que tomó la mesa única de diálogo.

Lecciones para un real plan de austeridad
Gremios empresariales, sociedad civil y partidos políticos, entre otros sugieren mecanismos para evitar el despilfarro en el Gobierno.

Ley de créditos fiscales, prueba de fuego para Cortizo
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, tendrá una segunda oportunidad para rectificar lo actuado, luego de haber sancionado y promocionado durante los últimos dos años una norma con la cual el Estado, es decir, los ciudadanos, se veían obligados a reembolsar a los inversionistas la totalidad del dinero que estos destinaban a infraestructuras turísticas fuera del distrito de Panamá.

Por vencer, periodo para actualizar el RUC
A través de la Resolución No.201-4393 se establece que todos los contribuyentes, cuya información declarada en el RUC haya sufrido cambios, deberán cumplir con la actualización de la misma a más tardar, la próxima semana, el 31 de julio del 2022.

Estados Unidos detecta por primera vez dos casos de viruela del mono en niños
Los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) informaron este viernes que han detectado por primera vez dos casos de viruela del mono en niños.

¿Quiénes son las panameñas en la lista de Mujeres Poderosas de Forbes?

Min Chen fue elegida para la portada de la edición de mujeres poderosas de Forbes Centroamérica, que incluye a 100 figuras de la región. Min Chen es mencionada como la fundadora del primer unicornio (startup que logra capitalizar 1,000 millones de dólares) de Panamá basado en inteligencia artificial.



Resumen de noticias de La Estrella

Mesa de diálogo con pocos avances; empresarios exigen ser incluidos
Las organizaciones populares que se sentaron a negociar con representantes del gobierno la tarde de ayer en la mesa de diálogo para avanzar en la agenda de temas acordada previamente, propusieron además una rebaja de un 30% en el precio de la canasta básica de alimentos en el primer punto tratado en la jornada de este jueves.

Los Andes: orígenes y transformación de un proyecto de vivienda social
Para la década de 1960, el problema de la vivienda informal de la ciudad se concentraba en San Miguelito y en el corregimiento de Las Cumbres, “áreas con problemas de carácter físico, de difícil acceso o a distancia considerable del centro de la ciudad, en donde existían espacios cubiertos por viviendas espontáneas, surgidas como resultado de invasiones de tierras por una población necesitada y carente de los mecanismos económicos para proporcionársela a través de transacciones comerciales legítimas”, según lo describe la geógrafa Ligia Herrera en su libro, El país que somos (2003).

Germán Rosón: ‘Uno de los principales desafíos en el país es la inclusión financiera’
A lo que mencionaste le llamo ‘las cuatro patas de la mesa’; el sector gubernamental, con políticas inclusivas que permanezcan en el desarrollo y la evolución; el sector privado, en este caso con empresas como Mastercard, como network, aglutinadora en el ecosistema de pagos; la banca haciendo su rol de inclusión de crédito y las fintech startups, que por su dinámica pueden llegar a lugares donde otros actores no pueden llegar por un tema de costos y de acceso a la tecnología.

Carrizo coordina personalmente en Penonomé las propuestas de los grupos organizados
El vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, coordina personalmente en Penonomé el análisis, por parte del equipo del Ejecutivo que representa al Gobierno Nacional en la Mesa Única del Dialogo por Panamá, de las propuestas presentadas por los grupos organizados que toman parte en dicho esfuerzo conciliador.

Elodia Muñoz: cuando la voluntad supera las limitaciones
Elodia reconoce que existen personas que no creen en las personas con discapacidad.
Itzel Palacios de Guilbauth, activista de las personas con discapacidad, la conoce hace 25 años.
“No es la discapacidad la que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás”, es la reflexión de la mujer invidente, que deja Elodia.
757 personas con discapacidad visual.

Minsa estudiará la propuesta de pagos de turnos y bonos de Fenameri
El Ministerio de Salud (Minsa) estudiará la propuesta presentada por la Federación Nacional de Médicos Residentes e Internos de Panamá (Fenameri) relacionados a la alimentaciones y los pagos de turnos y bonos.
Las disconformidades de Fenameri surgieron luego que el Minsa anunciará la postergación para el próximo 1 de agosto de 2022 la entrada de 30 médicos internos por la contención de gasto público originada por las necesidades ocasionadas por el alza del precio del combustible.

Condenan a cinco exfuncionarios por el delito de contaminación en isla Taboga
El Ministerio Público (MP) informó que el caso fue denunciado por Mary Anne Majewski, que puso en conocimiento que las autoridades locales de Taboga, (alcalde, vicealcalde y representante del periodo 2009-2014) estaban utilizando la finca N°6146, hace más de 10 años, como vertedero de desechos tóxicos sólidos producidos en la isla, sin su autorización.

Levantan el cierre de la vía Interamericana en Santiago
El cierre sobre la vía Interamericana, en la provincia de Veraguas, fue levantado este viernes por los grupos indígenas que se encontraban en el área.
«Vamos abrir las calles para que los vehículos puedan transitar libremente y de esta forma mostrarle al Gobierno que nosotros estamos dispuestos al diálogo y estamos esperando una respuesta favorable para el pueblo, no más engaño», anunció Reynaldo, dirigente de la comarca Ngäbe Buglé, al medio La Voz de Veraguas.

Recuperan 30 sacos de cebolla que presuntamente habían sido hurtados en Merca Panamá
El subcomisionado Hermógenes Arguelles explicó, a través de un video divulgado en las redes de la entidad, que el robo se dio a uno de los propietarios que cuenta con un local dentro de la nave de volcán.
«A través de la dirección de investigación judicial, la dirección de inteligencia policial y la regular se dio con la aprehensión del sospechoso, que será llevada a las autoridades competentes», reveló Hermógenes.

Los países de la UE aprueban 500 millones de euros más para armas a Ucrania
Los Estados de la Unión Europea (UE) aprobaron este viernes destinar 500 millones de euros más para financiar el envío de armas a Ucrania para defenderse frente a la invasión rusa, con lo que en total habrá movilizado 2.


Resumen de noticias de Metro Libre

Una tumba cavada en una acera refleja el horror en la localidad ucraniana de Siversk
Una tumba cavada en una acera, frente a uno de los pocos edificios que todavía quedan en pie tras la implacable ofensiva rusa contra en la localidad de Siversk, en el este de Ucrania, emana una atmósfera apocalíptica.
A pesar de todo, algunas personas deambulan por las calles en bicicleta o a pie, con esa expresión indescifrable de si están realmente pasando miedo.

Condenan a cinco personas por delito ambiental en isla Taboga
El Ministerio Público (MP) informó que la Sección de Descarga de Circuito del área Metropolitana, logró que el Segundo Tribunal Superior de Justicia profiriera sentencia condenatoria, luego de revocar el sobreseimiento definitivo proferido por el Juzgado Octavo de Circuito Penal en contra de los señores José Chirú Álveo, Isaías Díaz, Ramón Ramos, Emilio Muñoz y Marco Antonio Delgado, condenándolos a 4 años y 6 meses de prisión en calidad de autores del delito de Contaminación y Degradación de Recursos Ambientales.

CSS mantiene 88.7% de abastecimiento de medicamentos; cierres han afectado la entrega de los proveedores
7% e indicaron que los cierres de vías han impedido entrega de proveedores en varias provincias.
“Debido a los cierres de las vías varios proveedores, con entrega programada a los almacenes, no han logrado entregar medicamentos importantes en los renglones de antihipertensivos y antibióticos”, explicaron.
Actualmente, la institución mantiene la alerta verde en todas sus instalaciones de salud en vista de que persisten protestas ciudadanas en varios puntos del país.

Ejecutivo reitera llamado a cesar los bloqueos de vías públicas
Indicaron que el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, “coordina personalmente en Penonomé el análisis, por parte del equipo del Ejecutivo que representa al Gobierno Nacional en la Mesa Única del Diálogo por Panamá, de las propuestas presentadas por los grupos organizados que toman parte en dicho esfuerzo conciliador”.

Dictan detención provisional para Manuel Murillo por caso de caravana humanitaria en Tolé
Este viernes, 22 de julio, la Fiscalía Regional de Chiriquí logró detención provisional de Manuel Murillo, por lesiones personales, apología del delito, extorsión y contra las libertades individuales, hechos ocurridos el pasado 20 de julio en Tolé, en perjuicio de unos transportistas de carga.
El hombre se entregó ayer jueves en la sede de la Procuraduría General de la Nación y llegó acompañado de su abogado, luego de la orden de aprehensión girada por la Fiscalía Regional de Chiriquí.






Resumen de noticias Financieras Internacionales

Acuerdo entre Rusia y Ucrania para exportar granos ¿Bajará la inflación?
com – Las exportación de millones de toneladas de cereales bloqueadas en los puertos del Mar Negro se reanudaran, luego de que en plena guerra Ucrania y Rusia firmaran un acuerdo respaldado por la ONU.
Se trata de salidas desde los tres puestos de Ucrania, lo que representa alrededor de 5 millones de toneladas métricas de grano por mes.
Ucrania es el quinto mayor exportador de trigo del mundo y las exportaciones se han estancado gravemente desde que comenzó la guerra, alrededor de 20 millones de toneladas de grano están atascados en silos en la ciudad ucraniana Odesa.

Problemas de Snapchat, Twitter, trigo, PMI: 5 claves en Wall Street
El repunte de alivio de las acciones de Estados Unidos se ha topado con un obstáculo después de que el propietario de Snapchat, Snap (NYSE:SNAP), registrara el crecimiento más lento de su historia en cuanto a ventas como empresa pública, lo que ha provocado que sus acciones caigan casi un 30% antes de la apertura del mercado.
Los datos de posicionamiento de la CFTC y del recuento de plataformas de Baker Hughes cerrarán la semana, mientras que la previsión y el informe de Schlumberger sobre el estado del mercado norteamericano también serán centro de todas las miradas después de que Halliburton (NYSE:HAL) y Baker Hughes advirtieran de la casi imposibilidad de aumentar las perforaciones en Estados Unidos este año.

Peso mexicano se aprecia: Sube presión a Banxico ante inflación imparable
El dato refleja que la inflación sigue al alza, a pesar de la política monetaria aplicada por el Banco de México desde junio del año pasado, cuando comenzó a subir consecutivamente las tasas de interés.
El dato elevado de inflación eleva la probabilidad de que Banco de México siga subiendo su tasa de interés a ritmo de 75 pb”, indica Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.
56% anual, la más elevada desde la segunda quincena de diciembre del 2000.
“La inflación subyacente suma 33 quincenas por arriba del límite superior objetivo de Banxico.


Glosas de La Prensa

CLARIVIDENTE
“Cuando miremos esta protesta en Panamá, señor presidente y distinguidos colegas, no pensemos simplemente que la primera motivación es mera acción de la política partidista. La mayoría de esas protestas visibiliza el fenómeno de la privación relativa, que es el producto de la desigualdad social abismal y del hartazgo social”. Lo anterior es una transcripción del discurso de Crispiano Adames el pasado 1 de julio. Ese mismo fin de semana, arreciaron las protestas, que se mantienen hasta el día de hoy. Lo que nos sorprende no es que Adames tenga el don de la clarividencia, sino que actúa como si el órgano que él preside no tuviera su alta cuota de responsabilidad en este “fenómeno”.

AMENO
Marylín Vallarino se quejó porque un individuo le dedicó varios improperios en momentos en que ella “disfrutaba de una amena tarde” junto a su esposo y suplente Agustín Sellhorn, en un restaurante. El sujeto de marras seguramente también había salido a “disfrutar” la tarde, pero tuvo la desgracia de coincidir con esta pareja de honorables y no resistió la oportunidad de expresar su descontento por la cantidad de privilegios y prebendas que reciben. Dice la diputada que no respondió a la andanada de insultos, porque “nos han enseñado que al bagazo se le hace poco caso”. Así llama a los que protestan y cuestionan a los diputados: “bagazo”. El electorado haría bien en tomar nota desde ya y pasar factura en 2024.

CNN
El periodista Fernando Del Rincón interrumpió al viceministro Carlo Rognoni después que este expresara que la mayoría está en desacuerdo con los cierres de vías. “No es justo eso: nadie está de acuerdo con los bloqueos. Ni usted, ni yo, ni la gente que vive en Panamá, porque afecta y hay pérdidas millonarias y desabasto… Están mal los bloqueos, pero el reclamo es legítimo”, dijo Del Rincón y agregó que ha querido entrevistar a Cortizo, pero este se niega. Aquí podemos dar fe de eso. Cortizo, en tanto, está como los fantasmas: sin dejarse ver.

IMPRUDENTE
Después del open bar de los diputados y del parrandón de cumpleaños de Etelvina, lo que sigue es la tarde de shopping del alcalde José Luis Fábrega en Madrid. Para agregar más sal en la herida, el Municipio emitió un pronunciamiento, en el que dice que el viaje de Fábrega es “eminentemente de naturaleza médica”. Otro más que se suma a la lista de funcionarios que no se cansa de burlarse de sus electores. A tomar nota, porque dice que se quiere reelegir.

Glosas de La estrella

DOBLE MORAL
En un evento en la ciudad de Panamá, el exsecretario del Gafi David Lewis confirmó que sí existe una doble moral entre los países grandes y pequeños, pero que no es intencional. No sabemos qué significa ‘no intencional’ cuando es vox populi que Francia es quien nos ha atacado con mayor ahínco. ¿Sin querer queriendo?

SIN PROPONENTES
El nuevo mercado del marisco volvió a quedar en jaque. Por segunda ocasión no se presentaron proponentes para la licitación de 40 melones.

PARAÍSOS
Un reporte del 13 de julio de 2022 del mimado de la izquierda Zucman establece que el 77% de las ganancias de empresas europeas, sobre las cuales se evadieron impuestos, terminó en paraísos fiscales dentro de la Unión Europea. Siendo los principales Bélgica, Chipre, Irlanda, Malta, Luxemburgo, Países Bajos y Suiza… Pero en las listas, Panamá.

COMPARACIÓN
Dice alguien que la mesa de negociación entre rusos, ucranianos y turcos por la liberación de los granos avanza más rápido que la mesa de negociación en Penonomé. Al menos ya abrieron las calles.

Esposado
Al que se llevaron esposado de manos y pies para Chiriquí fue a Alexis Jiménez, involucrado en la retención de la caravana de camiones con productos agrícolas, después que se entregó en el Ministerio Público.

Encuesta laboral
Mitradel lanzará la primera encuesta sobre necesidades del mercado laboral para conocer cuáles son las proyecciones que tienen las empresas para la generación de empleo a corto, mediano y largo plazo.

Encuesta laboral II
La encuesta identificará cuáles son las áreas profesionales con mayor demanda en el mercado laboral y cuántas vacantes se estarán generando. La data será recopilada por un grupo de expertos del sector público.

El tijeretazo
Por Italia, los partidos políticos se pusieron de acuerdo para eliminar 230 diputados y 115 senadores en lo que han llamado ‘el tijeretazo’, que fue propuesto por el primer ministro y que entrará a regir en la próxima legislatura. Y en la Asamblea Nacional…, ¿pa cuándo?

De las redes
Ya que hablamos de la Asamblea Nacional, ayer circuló en redes sociales que la planilla de la Asamblea –entre permanentes y eventuales– representa al erario público la suma de 6,5 millones de panchos al mes en salarios y gastos de representación. ¿Tijeretazo?

En tormenta avisada…
El Sinaproc mantiene la alerta de tormenta hasta el próximo lunes por una onda tropical que se mantiene en todo el país. A estar pendientes y que no pase lo del miércoles.

Sin VISA
El que no podrá entrar a las tierras de Mickey Mouse es el expresidente paraguayo Horacio Cartes. Los gringos lo sancionaron por su “participación en actos de corrupción significativos”. ¿Sanción o instrumento de presión? Corrupción, una palabra que ha estado de moda por estos lares.

Al ruedo
El que oficializó su candidatura presidencial fue el camarada Lula, que buscará conquistar los corazones de los brasileños por tercera ocasión en octubre próximo. Las encuestas lo marcan como favorito, y ya sabemos cuáles han sido los resultados de los sondeos electorales en las últimas elecciones en el continente.

Viewing all 3001 articles
Browse latest View live