***
*** RSSing Note: Article removed by member request. ***
***
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Una compra para ir a la guerra
Conocedores de seguridad nacional coincidieron en que la compra de 15 millones de dólares en pertrechos antidisturbios para el Servicio de Protección Institucional (SPI) que hizo el gobierno de Ricardo Martinelli un año antes de las elecciones “ni se justifica, ni tiene precedentes”. Humberto Macea, exdirector de Logística de las desaparecidas Fuerzas de Defensa, cree que si Panamá tuviese que usar ese equipo “nos encontraríamos al borde de una guerra civil”. En su opinión, esa cantidad de bombas lacrimógenas (65 mil) no se usarían aunque haya una manifestación diaria durante cinco años. (La Prensa)
15 millones de dólares en pertrechos antidisturbios
Con ese criterio concuerda Ebrahim Asvat, ex director de la Policía Nacional, al señalar que “ni siquiera en la época de la crisis de 1987 se compraron tantos equipos antidisturbios”. “Lo único que justifica la compra es que el Gobierno de Martinelli se estuviese preparando para una sublevación o que alguien este cobrando una comisión”, agregó el ex director policial. El ex director de la extinta PTJ, Jaime Abad, opinó que el Gobierno de Martinelli “no se estaba preparando para una elecciones pacificas, sino para un plan violento en contra de sus adversarios políticos”. (La Prensa)
Una compra sin precedentes
El ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, reveló que los contratos se están revisando. Sin embargo, el ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, justificó el millonario gasto diciendo que el inventario que tenía la Unidad de Control de Multitudes alcanzaba solo para unos días, pero evitó profundizar en el tema invocando “la seguridad nacional”. Por su parte, el exministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, declaró que “el material adquirido guarda relación directa con el pie de fuerza del SPI”. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Ejecutivo interfiere en el Asamblea Nacional
El presidente Juan Carlos Varela estaría cayendo en los vicios de todos los gobiernos, los cuales al asumir el control del Órgano Ejecutivo, quieren “asaltar todos los puestos”, incluso los que no les corresponde. Así opinaron ayer políticos de oposición y críticos de la gestión del Gobierno. La escogencia del próximo Contralor General ha creado profundas diferencias entre el Partido Panameñista y el opositor PRD. El PRD plantea que debido a que son mayoría en la Asamblea, les corresponde nombrar a la figura que fiscalizará las finanzas del Estado en este periodo presidencial. (Panamá América)
Denuncian a Varela por injerencia en la Asamblea
Ayer, el candidato a contralor y diputado PRD, Leandro Ávila, reprochó que “cuando los partidos están en campaña se habla de democracia pero al asumir el poder quieren asaltar todos los puestos”. Según el diputado Ávila, existe injerencia del Ejecutivo en el Legislativo. “Por las declaraciones del diputado presidente de la Comisión de Credenciales (el panameñista Luis Barría) siento que el Gobierno controla la Asamblea y no va a llamar a la elección del cargo hasta cuando ellos más o menos sientan la seguridad de que pueden torcer los brazos de los diputados e imponer al contralor” dijo Avila. (Panamá América9
El abordaje de los diputados
“Sin duda, lo que esta haciendo el Ejecutivo es abordando a diputados nuestros y de Cambio Democrático” añadió el diputado Ávila, insinuando que se hacen ofrecimientos a los diputados por parte del Ejecutivo. Ante estos señalamientos, el presidente de la Asamblea, Adolfo Valderrama, aseguró que la Asamblea Nacional hará un proceso transparente de elección del Contralor. “Su anuncio se dará con tiempo para su evaluación y participación”, dijo Valderrama. Sectores de oposición al Gobierno señalan que existe una predisposición del Ejecutivo a abrogarse el derecho de escoger el Contralor. (Panamá América)
Candidatos de CD compraron votos
Miguel Fanovich y Rogelio Baruco, quienes buscaban reelegirse como diputados por el Partido Molirena y el Partido Cambio Democrático respectivamente, manejaron más de 4.5 millones de dólares de dineros estatales para hacer campaña política en el Circuito 4-1, que comprende el distrito de David, provincia de Chiriquí. Así lo revelan las auditorias del Tribunal Electoral. A los anteriores se les suma Héctor Aparicio, candidato en Veraguas, quien también debe presentarse hoy al Tribunal Electoral para la audiencia en la que se le acusa del uso de dineros del Estado para hacer campaña política. (La Estrella)
Fanovich y Baruco utilizaron $4.5 millones en dineros estatales
En el caso de Aparicio, el demandante ha solicitado la celebración de nuevas elecciones, la no participación del candidato impugnado y de los partidos que lo postularon y que el expediente del Tribunal Electoral sea remitido a la esfera penal. Al parecer, el preferido del pasado Gobierno en David era Miguel Fanovich. El Gobierno de Ricardo Martinelli canalizó a través de su candidatura más de 3.4 millones entre el 2013 y 2014 para hacer campaña electoral, según informes a los que tuvo acceso la Estrella de Panamá. Una auditoría reveló que en la Junta Comunal de Tijeras a Fanovich se le asignaron 2.9 millones de dólares. (La Estrella)
Dinero, becas y bolsas de comida
Contra esos fondos depositados a favor de la Junta Comunal de Tijeras, Miguel Fanovich giró 4,303 cheques. A estos recursos se les sumaron 456 mil dólares en concepto de “becas” autorizadas por la entonces directora del IFARHU, Sonia de Luzcando. Por su parte, Baruco, vicepresidente de Cambio Democrático, manejó $1.1 millones de dineros estatales durante las pasadas elecciones. El PAN ayudó a Baruco con 1 millón de dólares para adquirir bolsas de comida e implementos deportivos y también recibió del IFARHU “becas” por el orden de 148 mil dólares. (La Estrella)
Cacica Silvia Carrera, en la ONU
El presidente Juan Carlos Varela viajó a Nueva York, EEUU, para participar en el 69 periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El evento inició ayer con una Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, cuyo objetivo es intercambiar puntos de vista sobre las mejores prácticas en relación a los derechos de los pueblos originarios. Durante la sesión, Varela estuvo acompañado por la cacica Silvia Carrera. Varela subrayó el compromiso de su Gobierno de impulsar un Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas. (Metro Libre)
Demandan el “Crisol de Razas” ante la Corte Suprema
Una demanda contencioso administrativa de nulidad contra las ferias “Crisol de Razas”, que organiza el Servicio Nacional de Migración, fue interpuesta ayer por representantes del Colegio Nacional de Abogados ante la Corte Suprema de Justicia. Irma Arauz, presidenta de la Comisión de Derecho Migratorio del gremio abogadil, afirmó que “los extranjeros regularizados en Crisol de Razas compiten de manera no legal con los nacionales, en el campo laboral, comercial y otros”. En la Asamblea Nacional transita un proyecto de ley presentado por la diputada PRD Zulay Rodríguez que busca eliminar la feria Crisol de Razas. (Metro Libre)
Cancillería anuncia el nombramiento de nuevos embajadores
Después de cumplir los requisitos de la Ley 28 de 1999, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció el nombramiento de nuevos embajadores. Como embajadora en la Republica Helénica (Grecia) fue nombrada Cristina Liakopulos. Como embajador ante Vietnam fue nombrado Servio Saúl Samudio y Nicole Danette de Icaza fue nombrada embajadora en Perú. Cedrick Miró fue nombrado en la embajada permanente de Panamá ante la ONU. También se anunció el nombramiento de los cónsules Álvaro Vásquez de León (Ecuador); Rafael Aparicio (Kobbe), Arturo Eccles (Veracruz). (Hora Cero)
Denuncian escasez de fármacos contra el VIH
Representantes del Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos denuncia del desabastecimiento de fármacos contra el VIH. Según el Edith Tristán, coordinadora de la Unidad de VIH, este desabastecimiento viola la ley, que indica que todo paciente de esta enfermedad debe tener una atención integral para que pueda tener una buena calidad de vida. Se trató de contactar a las autoridades de la Caja de Seguro Social y del MINSA, pero solo en esta última entidad aceptaron que existe una carencia de estos medicamentos. (Hora Cero)
CSS, en medio de batalla legal por retraso de obra
En julio de 2012, la Caja de Seguro Social adjudicó al consorcio español Arranz Acina la construcción de un modulo de oficinas y 200 estacionamientos en su edifico de Clayton, a un costo de 2.7 millones de dólares. Sin embargo, una serie de atrasos en los trámites de la entidad dilataron la obra, al punto de que esta ni siquiera comenzó. La institución resolvió el contrato administrativamente al señalar que la empresa incumplió su parte en el contrato. Al no ejecutar el proyecto, la CSS reclamó el pago de 1.3 millones a la Compañía de Nacional de Seguros. (La Prensa)
Dos conflictos en uno
El reclamo de los 1.3 millones se hizo en concepto de la fianza de cumplimiento. Al mismo tiempo, la CSS decretó un secuestro a los bienes de la aseguradora. Voceros de la aseguradora argumentan que el plazo de la fianza de cumplimiento no se había vencido y agregan que el secuestro viola la Ley 12 de 2012, que regula la actividad de seguros. Arranz Acina atribuye la demora en el inicio de la obra a la misma CSS. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Mano dura con pesticidas
El temor del Gobierno de que la contaminación del río La Villa se repita en los otros 3,600 afluentes del país trae al tapete la importancia de la legislación que implementará Panamá a partir del año 2015 para regular el uso de agroquímicos. Desde el 2 de enero próximo entrarán en vigencia estrictas normas legales para la compra, transporte, almacenamiento y aplicación de plaguicidas. El propósito es frenar el uso descontrolado que se registra en diferentes puntos del país y que provoca graves daños a la salud de las personas, animales y medio ambiente. (Panamá América)
Panamá busca frenar uso desordenado de pesticidas
El Resuelto No.042-ADM-2011 del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que aprueba los fundamentos, requisitos y principios para la aplicación de plaguicidas, busca colocar a nuestro país en la vanguardia de la región en este tema. En Panamá se usan unos 30 agroquímicos autorizados por el MIDA y el MINSA. Sin embargo, productores y dirigentes agropecuarios reconocen que casi no hay supervisión sobre el uso de estos químicos y que incluso se introducen algunos que están prohibidos, procedentes de Costa Rica. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
La intención oculta de Robinson
La elección de los nuevos integrantes del CEN del PRD empieza a generar inquietudes dentro de ese partido. Ya hay voces que advierten de las intenciones de Benicio Robinson de modificar los estatutos del colectivo y extender el mandato del nuevo CEN. También hay quienes alegan, en positivo, que por primera vez el CEN queda conformado por dirigentes de distintas provincias y de las comarcas indígenas, lo que permitirá una comunicación fluida entre las bases y las áreas de organización con el CEN. (La Estrella)
Los cambios al estatuto del PRD
El más votado en la reciente reunión del Directorio Nacional resultó ser el joven dirigente Alí Waked, ingeniero civil de profesión, empresario, militante, delegado a los dos últimos congresos extraordinarios y ahora primer subsecretario general del PRD y primer colonense en alcanzar esa posición. En relación a las reformas, el presidente del PRD, Benicio Robinson, declaró “las reformas son para que los miembros de nuestro partido cumplan con el estatuto…que no haya tantos obstáculos…para que sean expulsados los que no lo hagan (cumplir los estatutos)”. (La Estrella)
Aguilera vuelve al pleno de la Asamblea
En ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, negó que los extranjeros beneficiados con el programa Crisol de Razas estén involucrados en crímenes atroces y actividades delictivas. Aguilera compareció ayer al pleno de la Asamblea Nacional, donde fue cuestionado por la diputada PRD, Zulay Rodríguez, quien culpó a los extranjeros beneficiados con este plan migratorio de estar vinculados a hechos delictivos. El funcionario ripostó a las críticas del programa, cuya última edición se llevará a cabo el próximo mes de octubre. (La Prensa)
Estadistas rechazan presunciones de diputadas
Acudiendo a estadísticas de la Policía Nacional, de Migración y de la Contraloría, el ministro de Seguridad Pública refutó uno por uno los señalamientos de la diputada Rodríguez. Aguilera pidió al director del Servicio Nacional de Migración, exponer los detalles en relación a los señalamientos de la participación de extranjeros en actos delictivos, los cuales sostuvo que es minima. El funcionario aprovechó la oportunidad para reiterar que se requieren reformas a la ley de responsabilidad penal de adolescentes, que impide la detención de un menor de edad acusado de cometer un delito. (La Prensa)
Hoy inician en la Asamblea las vistas presupuestarias
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea abordará a partir de hoy las vistas presupuestarias. Durante la primera presentación comparecerán la Superintendencia de Bancos, la Zona Franca de Barú, la Superintendencia de Seguros y el Banco Nacional de Panamá. El Consejo de Gabinete aprobó el pasado 2 de septiembre el proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal 2015 por la suma de 19,566 millones de dólares. Entre las asignaciones mas importantes contempladas están $250 millones para la Línea Dos del Metro; $110 millones para la renovación urbana de Colón y $100 millones para el programa de Sanidad Básica. (Panamá América)
Denuncia de compra de votos en elección del PRD
Denuncias sobre la compra de votos en la elección de los cinco cargos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD surgieron apenas un día después de la reunión del Directorio Nacional de ese colectivo. Ayer, la diputada PRD Zulay Rodríguez aseguró en una entrevista con KW Continente que un copartidario se acercó para comentarle que le ofrecieron dinero por su voto. Según la diputada, que no reveló nombres, el copartidario le informó que primero le habían ofrecido 500 dólares y finalmente le otorgaron 6,000 dólares. (Panamá América)
La ANIP tiene presupuesto para el 2015
A pesar de que existe un fallo de la Corte Suprema de Justicia que declara inconstitucional la Ley 6 de 2013, mediante la cual se creo la Autoridad Nacional de los Ingresos Públicos (ANIP), la institución tiene presupuesto asignado para 2015 y además tiene fecha para participar en las vistas presupuestarias en sustento de la partida asignada. En el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado se le asignó a la ANIP un monto de $28.6 millones. Según el calendario de la Comisión de Presupuesto, la ANIP esta citada para sustentar su presupuesto el 22 de octubre a las tres de la tarde. (La Estrella)
Desaparecerá la ANIP y revivirá la DGI
El ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia, declaró que una vez el fallo de la Corte Suprema se encuentre firme (es decir, que no admita recursos) habrá desaparecido la ANIP y por virtud del mismo fallo revivirá la Dirección General de Ingresos, como un ente adscrito al ministerio que preside. Algunos abogados consultados han explicado que al redactar la Ley de Presupuesto se tomo en consideración a la ANIP porque en ese momento existía la entidad jurídicamente. Una vez se perfeccione el fallo de la Corte Suprema, la ley de la ANIP desaparecerá del mundo jurídico y con ella la institución que creó. (La Estrella)
MINSA suspenderá licencia a farmacias que vendan licor
El Gobierno publicó ayer en la Gaceta Oficial 27626 la Ley No.17 de 2014, que prohíbe el expendió, cobro y disposición de bebidas alcohólicas en todos los establecimientos farmacéuticos del país. La norma establece que al local que comercialicé el licor en una farmacia se le suspenderá la licencia de operación expedida por la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud, por treinta días y en caso de reincidencia la misma será cancelada. La ley comenzará a regir a los 90 días de su promulgación. El expendio de bebidas alcohólicas en las farmacias había recibido críticas de algunos sectores de la sociedad. (La Prensa)
Denuncian a Terrientes
Francisco Javier Terrientes, ministro de Salud, fue denunciado ayer por la supuesta comisión de delitos contra el ambiente y el ordenamiento territorial ante el Ministerio Público. La acción legal se fundamenta en la ejecución de un proyecto para la instalación de un deposito de deshechos radiactivos en Corozal, corregimiento de Ancón, bajo responsabilidad del Ministerio de Salud. El querellante es el abogado Donaldo Souza, quien aduce la violación de normas ambientales y de ordenamiento territorial vigente, en conformidad con la Ley 21 de 1997, que trata del plan de uso de suelos en las áreas revertidas. (LA Prensa)
Giuliani rechaza demanda de Noriega
El ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Rudy Giuliani se sumo a las acciones legales de la firma Activision Blizzart Inc para oponerse a una demanda interpuesta por el encarcelado ex dictador de Panamá, Manuel Antonio Noriega, quien promovió una demanda por el uso y difusión del video juego de esa empresa “Call of Duty (el llamado del deber). Noriega argumenta que Activision utilizó su imagen sin su permiso y en el juego lo caracteriza como un “secuestrador y asesino”. La reacción de la defensa de Activision fue: “no estamos interesados en darle dinero a un asesino y traficante de drogas convicto”. (Panamá América)
Asamblea recomienda a UP comprar nuevo terreno
La Universidad de Panamá vendió al Aeropuerto de Tocumen hace dos años la finca que poseía la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en las que realizaba las prácticas de campo y experimentos. Lo que al principio parecía un buen negocio se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades universitarias. Tocumen S.A. no ha terminado de pagar el precio de la finca y ello le ha impedido a la Universidad de Panamá adquirir una nueva finca en la que los estudiantes puedan llevar a cabo sus prácticas. (Panamá América)
Estudiantes están cansados de promesas incumplidas
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias están cansados de las promesas incumplidas por parte del Gobierno anterior y le han señalado al actual Gobierno que el problema le quedo grande a las autoridades universitarias. “Es injusto seguir haciendo experimentos en vasitos de plásticos y en potes” reclamó el dirigente estudiantil Luis Quintero. En la Asamblea y luego de una reunión con el rector de la Universidad de Panamá, han surgido algunas alternativas. Una de ella es una permuta de hasta 500 hectáreas, propiedad del Estado, ubicadas en Chepo. (Panamá América)
Medidas contra la atrazina preocupan a maiceros
Los maiceros están preocupados. La presión de la ciudadanía para ejercer un mayor control en el uso del herbicida atrazina (e incluso prohibir su uso) ha puesto de cabeza al sector. El presidente de la Asociación de Productores de Maíz, Valentín Domínguez, declara que la atrazina es el único herbicida que controla la hierba mala que crece alrededor del maíz… “si no es atrazina… ¿qué usamos?”. Pero el uso de la atrazina ha contaminado las aguas del río La Villa y ha llevado en dos ocasiones en los últimos seis meses a suspender el consumo humano de ese líquido. (La Estrella)
El razonamiento técnico
Los técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario argumentan que controlar la atrazina no es fácil. Los expertos plantean que el agroquímico es de impacto medio y cualquier sustitución elevará la huella ambiental de la actividad agropecuaria. Un estudio de la Asociación de Nuevas Alternativas de Desarrollo destaca que el 40% de las tierras alrededor del río La Villa son usadas para la agricultura (sorgo, maíz, caña de azúcar y pastoreo) lo que ha generado un uso excesivo de agroquímicos y ha contribuido a contaminar la calidad del agua. El tema radica en como se controla lo que pareciera incontrolable. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
FIGHTING´.
Los que casi se agarran a golpes ayer fueron Tito Afú y Patacón Ortega. Se encontraron en el elevador de los estacionamientos de la Asamblea y Patacón le dijo a Afú que ojalá no lo dejaran correr porque él era un ladrón. Afú, sorprendido, le dijo que él también lo era y que en todo caso debían impugnarlo a él también, que usó recursos del Estado para la campaña.
FIGHTING II
Elcaso es que se gritaron de corrupto para arriba pasando por maleante, advirtiéndose mutuamente que se sabían todos los cuentos del otro. No llegaron a los puños porque Patacón entró al elevador y antes de que Afú entrara se cerró la puerta. O sea, fue la típica pelea de “yo soy terrible pero tú eres peor” Vergonzoso.
JA, JA.
El antes superprepotente y ahora superdemocrático Héctor Alemán renunció a la secretaría de relaciones internacionales del PRD, dizque para que Benicio Robinson y su combo pongan ahí a alguien afín a ellos. Wao… La dirigencia de ese partido no va a ser igual sin él… y menos sin ese trascendental cargo.
GUARO.
En la Asamblea muchos diputados se ausentaron ayer. Debe ser por la goma que deben tener todavía del sábado los perredosos, que se acabaron todo el alcohol del hotel Mykonos. Qué convención ni qué convención. Eso lo que fue es un parrandón……¿Quién lo habra pagado?….El parrandón digo
´LOBBY´.
En agencias internacionales ya andan hablando de Martín Torrijos como candidato a secretario general de la OEA, ahora que se le acaba el período a José Miguel Insulza. En un cargo como ese, que se gana a punta de labia y pulseo, ¿quién apoyará al expresidente panameño? Porque en teoría, tras la visita de Otto Pérez a Panamá el Gobierno Nacional se comprometió a apoyar la candidatura del guatemalteco Eduardo Stein para ese cargo… Amanecerá y veremos.
Confabulario (Panamá América)
Cuchillos largos
El Flaco Leandro sacó el machete y le dio con todo al Tortugón, porque anda “negociando” con varios padres de la patria. Son muchos kanguros que van y vienen.
Una burla
Los cuentos de terror que comenzaron a salir confirman que el Tortugón y sus ñames no se miden al momento de ofrecer kanguros a sus oponentes políticos. Doble discurso.
La atrazina
Los azuerenses no quieren saber del gobierno del Tortugón, porque un día les dicen que tomen agua y al otro que no. ¿Será que el seco y el ron también tienen su atrazina?
Gato S.A.
Las malas lenguas dicen que ahora el PRD estará controlado por la sociedad Gato S.A. y a los accionistas se les encuentra en el mismo CEN. Negociarán todo.
El perseguidor
Se supo que Ramoncito “El cuentista” es el designado por el Tortugón en la UAF para revisarles las cuentas a sus enemigos políticos. Le dicen el hombre de la plata oscura.
Es oficial
Se supo que en la Caja de Ahorros ya es oficial el nombramiento en la junta directiva de la cuñada de Alvarito y también de la prima del Tortugón. ¡Mi familia primero!
No pierde tiempo
Por cierto, dicen que en la primera junta directiva del banco de la familia panameña Peter pidió para su empresa constructora todos los contratitos de las obras nuevas. Jooo.
De paseo
El Tortugón se llevó a la Cacica del Hilux para el norte. Atrás quedaron los cierres de calle en San Félix y las protestas. Ahora todos viven en paz y entre ñames.
Comida cara
Dicen que el MOP se gastó 6,000 palos comprando desayunos, almuerzos y cenas para agentes del SPI. Cada plato se lo vendieron en 6 dólares. Mucha contención.
¿Quién gobierna?
Si el Tortugón anda de viaje y La Mala también está fuera del país, muchos se estarán preguntando quién está al frente del país. Estos ñames son una cosa seria.
La Llorona (La Estrella)
EN PIE DE GUERRA
Los padrastros del disco rayado están en pie de guerra contra Lalo Sí Se Puede y el magistrado de la Espinilla. Dice que están en contubernio con el piardí y se las van a cobrar en la Corte.
UNA SORPRESA
Así como a unos les fue muy mal, otros sorprendieron en el directorio del piardí. El colonense Alí fue la gran revelación de la jornada, con cara nueva y relevo generacional fue el candidato más votado.
LIGERITOS
Más rápido que ligero, los nuevos padrastros del piardí planean ir hoy mismo con su credencial al Palacio de la 5 de Mayo a pedir que los juramenten. Dice que ya llamaron a Pachita para que les tenga lista su curul.
A LAS URNAS
Los tres chiflados de Ancón ya están preparando la logística y dice que por lo menos hay ocho circuitos en los que habrá que hacer nuevas elecciones.
VIENE LA VOTADERA
Muchos tendrán que ir a votar hasta tres veces. Dice que al ritmo que van habrá lugares en los que hay que hacer nuevas elecciones para escoger al diputado, al alcalde y al representante.
LOS PRODUCTIVOS
Los padrastros de la Patria se encendieron ayer y tuvieron una hemorragia de producción, presentaron casi diez anteproyectos de ley. ¡Ya pa’ qué! si les queda un mes y siete días de sesiones ordinarias.
CARA DURA
Pasan los días y la Mona Lisa sigue en su despacho, nadie la mueve. Más fuerte que un árbol de Roble. Dice que no se ausenta un solo día y está pendiente de todo. ¡Ahora sí!
¿QUIÉN MANDA?
Y la pregunta de siempre. Si Pacha y la vice andan por la tierra de la estatua de la Libertad, ¿quién toma las decisiones acá en PTY?
DE VISITA POR USA
La que salió a darse su vueltecita por la tierra del Tío Sam fue la cacica. Dice que anda extrañando el desayuno de pixvae con café.
POLILLA EN PALACIO
Cuenta un ñameñista que acaba de llegar a Palacio que el único lugar en donde no hay polilla es la jaula de las garzas, porque hasta el piso del despacho del Pacha en cualquier momento se va abajo.
OJO, BLANDONCITO
La gente del Casco Antiguo le manda un SOS al alcalde, dice que ya no aguantan el problema de los estacionamientos. Los visitantes no los dejan ni entrar a sus casas
PAGOS DE CUCOLÓN
La gente de Dulcineo anda investigando los pagos que el Cucolón le está haciendo a la empresa de cobranzas. Dice que le cancelaron de más a Tobín. Aunque no tiene grúas, sí tiene compadrazgo.
¿Y LAS ARMAS?
Un sapo de Palacio dice que la gente se olvidó de que las compras del SPI se hacen sin licitación pública. Son tema de seguridad nacional y secretos. Dice que algunos aprovecharon para meter un sablazo antes de irse.
CRITICA
Que Frenadeso posteó ayer una foto de “Tortugón”, la Cacica y otros para luego escribir en Twitter: “Oportunistas, Partido del Pueblo y otros seudo izquierdistas quieren darle imagen popular al gobierno rabiblanco”.
Que el director de la panadería es uno de los más grandes morosos del BNP. ¡Cuida’o y pide que le condonen la vieja deuda de 10 melones!
Que “Tortugón” tiene en Palacio a 25 auditores buscando y trabajando para atacar al gobierno de “El Loco”. ¡La misión del “Sr. Rencor”, es sacar a partir de enero!
Que la “Panameñita Vida Mía” intuye cobardía con tema de contaminación agua en La Villa y pregunta ¿cuáles poderosos tienen a MINSA, sociedad civil iglesia, medios y opinólogos sin nombre?
Que el exdiputado “HB” Alemán renunció a la secretaría de relaciones internacionales del PRD.
Que “Patacón” y Tito Afú tuvieron un encontrón ayer en la Asamblea. ¡Ortega un día se encontrará una nariz sin hueco!
Que ayer le interpusieron una querella al dirigente del COP, Camilo Amado por las declaraciones a un medio.
Que el MAG viene con una denuncia contra un alto cargo del Ejecutivo que incluye hasta desacato a un juez.
Que Benavides se gastó como 5 mil palos en flores en un reciente congreso y la comida a los invitados era de 100 palos por comensales en la Casa del Marisco.
Que el caso de Galo Lara quedó 2-1 en la Tremenda Corte y ahora tendrá que decidir “Tortugón” si va o no la extradición.
Que ayer circuló una edicto contra Lísimaco para dejarlo desplumado y sin pescuezo. ¡No jodan al gallo viejo!
Que todo el mundo pregunta quién es Rafael Aparicio, el que nombraron en el jugoso consulado en Kobe.
Que un chusco le pregunta a “Es Pinilla” en que decreto, ley o manual están las facultades para que un auditor del Tribunal Electoral pueda realizar auditorías forenses.
Que ya los Barés están bien colocados en el gobierno de “Tortugón”. ¡Solo falta el nombramiento de Toty Panda!!!
Que “Huelga al Hombro” suena para director de prestaciones médicas de la CSS. ¡Con razón está calladito!
Que el “Monstruo” Piñango y Ludo Saenz vienen con el programa de boxeo “Noti Fight”. Allí no podrán hablar de badulaques!!!!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Cizaña.
Me aseguran que abogados y miembros de la vieja guardia están diseñando la estrategia para impugnar las elecciones del directorio perredoso. ¡Está corriendo buco $udor en el esfuerzo!
Cizaña 2.
Según me cuentan, un argumento es que algunos procesos internos no se resolvieron antes de la actividad en Veraguas, y eso puede tumbar los resultados. ¡Y el Gato ni se inmuta porque sabe que está monta’o!
Afinque.
El sapo civilista asegura que con el triunfo total del Fenicio, es muy probable que el manicomio se le sume al perredoso en la 5 de Mayo, y la mancuerna defina al nuevo contralor.
Malito.
Me dicen que al Don Bosco de la Universidad de Albrook le han dado dos percances de salud que lo mantienen fuera de la academia desde hace quince días, y está todo al garete.
Malito 2.
Su estado no es muy bueno. Hay un gran hermetismo y el problema es que no hay un vicerrector encargado. ¿Hasta cuándo con la tapadera?
Mi finca.
La hermana del general sigue cobrando cuatro mil rúcanos en la mentada universidad, dizque como rectora honoraria, y 15 de sus amigos siguen engordando la planilla con salario de tres mil balboas.
Bombita.
Por el departamento de mantenimiento de la 5 de Mayo reventará pronto un lío por unos cheques que se emitieron en el periodo del Búfalo y que Pachita le está dando seguimiento.
Bombita 2.
Me dicen que los cheques se cambiaban por caja menuda y el total es tal, que se pueden comprar varias camionetas. Si no me creen pregunten donde la vista es más bella.
Turbulento.
Me cuentan que en la oficina de una madrastra del Oeste, a una secre, pero de las viejas, la ponen a trapear la oficina porque no hay personal de mantenimiento, mientras la nueva se lima las uñas. ¿Dónde será eso?
Diablos.
Según el túngara, mientras la ATTT hace su cuadro de frenar a los ‘diablos rojos’, en la Gran Estación no cabe un bicho más de esos, y andan haciendo estragos contra otros choferes y peatones.
Pillería.
Hablando de diablos, resulta que quien firmó la resolución que permitió meter ‘diablos rojos’ al país, a pesar que estaba prohibido por decreto, fue Ricky Mechi Blanco, cuando fue director de la ATTT.
Pillería 2.
Según me dice el sapo, la excusa fue que los buses serían usados para transporte de empleados en empresas privadas, pero eso fue una pantalla para colarlos al sistema y esparcir el virus que hay ahora. ¡Barbaridad!
Atrazina.
Los sapos que están buscando la fuente de la contaminación del río La Villa, me dicen que ya tienen noticias. Entre hoy y mañana cantan.
Fallece.
Mike Harari, agente del Mossad, quien fue asesor del dictador Cara de Piña, hasta que la invasión lo puso a huir de aquí, murió el domingo por causas naturales. Ambos se guardan secretos que es mejor no saber.
Pleque pleque.
Me dicen que un colega con nombre de sabio de Atenas tuvo que bajar las aguas en una corporación medio comelona, porque el dueño Jr. enfureció ante los tuits de su informador estrella. ¡La cosa está que arde!
Terrible.
Cuenta el sapo que hoy hay una reunión bellaca por el caos en Obarrio. Las empresas de soterramiento y saneamiento se la ven con Chavelito. ¿Harán algo que valga la pena?
La Pulgada (Metro Libre)
¿Y la estrategia?
La pregunta de los mil pesos es ¿cuál es la estrategia comunicacional del Ministerio de Salud ante la crisis en Azuero por la reciente contaminación del río La Villa? Parece que los que están no saben.
Tómese la píldora
Didacio Camargo, el jefe de prensa de la Policía se “monstruoseo” ayer con un periodista de Metro Libre porque tomó una foto del gimnasio. Lo empujó, le gritó, amenazó y prohibió que entrar al edificio
Lo dan por descontado
En el opositor PRD, el nombre que más se mencionaba para Contralor General es el del exdiputado Bernabé Pérez.
Credenciales listas
Rubén De León, Néstor Guardia y Samir Gozaine entran hoy a filas de diputados del PRD. Una bancada de 25.
Fiscal anda tarde
La fiscal de Azuero está investigando ahora de dónde salió la Atrazina. ¿Por qué no hicieron eso en junio y julio?
¿Y el soterrado?
Todo estaba listo para la mudanza de los “cuara y cuara” para construir un estacionamiento soterrado. ¿Murió?
Impulso procesal
Los residentes de las áreas revertidas le están pidiendo a la Corte que acelere el fallo sobre las vallas ilegales en Albrook. Fallo congelado.
Una sola ventanilla
En urgencia del Santo Tomás, había una sola persona ayer en la ventanilla y atendían a paso de tortuga. Um…
Espere que estoy…
El funcionario de registro decía. Espere porque estoy ocupado. Espere que termine y lo atiendo. Que barbaridad.
Vuelven los piratas
El operativo contra el transporte pirata fue más publicidad que un hecho concreto. En La Chorrera, Arraiján, San Miguelito y Panamá Este hay más buses piratas que hace un mes.
Conflicto explosivo
Continúa la crisis entre los indígenas y campesinos que cultivan en las comarcas en la provincia del Darién. El tema involucra a la ANATI y a los ministerios de gobierno y seguridad pública. El conflicto sube de tono.
¿Y la investigación?
Todavía no se sabe qué pasó con la investigación por la corrupción en las cárceles y las muertes de varios reclusos. Las autoridades dijeron que ya tenían sospechas, pero no se tiene información oficial sobre los casos.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Peatones en la Plaza 5 de Mayo piden al MOP, colocar una alcantarilla sin tapa, ubicada al frente de la parada de la estación del Metro.
CENTÍMETRO
Moradores de la comunidad de Santa Librada, en La Chorrera, solicitan más seguridad por los constantes robos que se dan en en la barriada.
METRO
En la calle La Alameda, en el distrito de La Chorrera, los vecinos piden al MOP reparar la vía, por el mal estado en que se encuentra.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Contrato “llave en mano” para la Línea Dos del Metro
El contrato de la Línea Dos del Metro podría convertirse en el proyecto “llave en mano” más cuantioso firmado por el Gobierno de Panamá con un costo que, según las estimaciones, rondaría los 2 mil millones de dólares. En el pliego de condiciones de la licitación, la Secretaría del Metro de Panamá pide a las empresas que presenten una opción de financiamiento, que será evaluada entre los criterios económicos para determinar la adjudicación de la obra. Una vez se desvele la propuesta ganadora, el Ministerio de Economía decidirá si acepta la opción del contratista u obtiene los recursos por otro medio. (La Prensa)
El mejor interés posible
El ministro de Asuntos del Canal y secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, dijo que “la intención es que el contratista aporte el financiamiento, pero al mejor interés posible, por eso se le evalúa dentro de los criterios económicos”. Por su parte el viceministro de Economía, Ivan Zarak, señaló que el Gobierno ya tiene “unos compromisos importantes…”, en obvia referencia al pago de los proyectos “llave en mano” heredados del gobierno de Ricardo Martinelli. El gobierno de Juan Carlos Varela deberá pagar 3,600 millones de dólares correspondientes a esta clase de proyectos contratados por Martinelli. (La Prensa)
Figura no es mala…lo malo fue el abuso, Zarak
Para Zarak, “la figura del llave en mano no es mala en sí, lo malo fue el abuso que se hizo durante la pasada administración”. El precio final de la Línea Dos se conocerá después de la licitación, al igual que el esquema de financiamiento. El secretario ejecutivo del Metro declaró que el próximo 30 de septiembre—en la reunión de homologación–se podrá pulsar el interés de las empresas. Las empresas contratistas deberán presentar una carta en la que expresarán que disponen del financiamiento necesario para la ejecución del 100% del proyecto. Este será uno de los puntos que se evaluarán para adjudicar el contrato. (La Prensa)
900 embarazos al mes
Lejos de las acaloradas discusiones que provoca el debate de la educación sexual para menores de edad, las cifras por embarazos precoses y contagio de infecciones de transmisión sexual en adolescentes revelan el lado crítico de la situación. jóvenes de 19 años con varios hijos y adolescentes que padecen del Virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH), la tercera causa de muerte en el grupo etario de 15 a 24 años, son algunos de los casos que en la actualidad muestran lo complejo del problema. (Panamá América)
Las estadísticas del problema
Entre enero y agosto de 2014, el Ministerio de Salud registró el embarazo de 7,157 adolescentes de entre 10 y 19 años, de un total de 22,879 mujeres embarazadas en el mismo periodo. Los índices de enfermedades como el Virus de Inmuno Deficiencia Humana y otras de transmisión sexual afectan a un importante número de jóvenes. El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General informó que en el año 2012, fallecieron 478 personas a consecuencia del VIH y de estas, 33 fueron adolescentes y jóvenes entre los 15 y 24 años. De ellos 21 eran varones. (Panamá América)
Sub comisión analizará el polémico proyecto
Un tercer intento por legislar sobre educación sexual ha llegado a la Asamblea Nacional y los sectores en pro y en contra se han vuelto ha enfrentar. El proponente del proyecto de ley No.61, el diputado PRD Crispiano Adames, ha declarado que es hora de llegar a un consenso… “nadie esta aquí para repartir condones sino para establecer la herramienta de la transformación, que es la educación”. Por el momento, el proyecto de ley No.61 no logra un consenso entre las facciones. La Comisión de Salud decidió remitir el texto a una subcomisión que lo analizará en conjunto con las diferentes organizaciones de interés. (Panamá América)
Dirección de la CSS es la nueva aspiración del PRD
Con la entrega de credenciales y juramentación de Samir Gozaine, Ruben de León y Néstor Guardia, el PRD sumo tres diputados a su bancada y se estableció como la principal fuerza en la Asamblea Nacional, con 25 diputados. Cambio Democrático se mantiene con 20 diputados en el Legislativo y el oficialista Partido Panameñista mantiene 12 curules. El Partido Popular y el Partido Molirena siguen con un diputado cada uno y Ana Matilde Gómez es la única diputada independiente. Esa es la actual composición de la Asamblea Nacional. (La Estrella)
Un pacto de gobernabilidad desigual
La correlación de fuerzas planteada hace surgir nuevas aristas en el Pacto de Gobernabilidad que se estableció al inicio de las sesiones. Según el presidente del PRD y diputado, Benicio Robinson, el actual Pacto de Gobernabilidad “es desigual y nos desfavorece”. Robinson se pregunta… “¿para qué somos 25 diputados contra 13 si nosotros quedamos por fuera?”. Robinson no va con rodeos y apunta a los casos de la Caja de Seguro Social y del Contralor General. “La ratificación del director de la CSS es uno de los temas en los cuales el PRD tiene algunas inquietudes”, dijo Robinson. (La Estrella)
El pacto con Varela
Al ser cuestionado sobre un posible acuerdo con el presidente Juan Carlos Varela, Robinson solo ríe y dice: “si uno hace bien, hablan; y si uno hace mal, también hablan negativamente”. El rumor del supuesto acuerdo entre Robinson y Varela surgió luego de la visita del Presidente a la provincia de Bocas del Toro, durante la cual estuvo acompañado casi en todo momento por el diputado Benicio Robinson. Los rumores políticos señalan que existe un acuerdo entre el presidente del PRD y el Presidente de la Republica para llevar a Federico Humbert Arias al cargo de Contralor General. (La Estrella)
3,600 afluentes en la lupa
Tras registrarse una segunda contaminación en el río La Villa, en la región de Azuero, diferentes entidades gubernamentales siguen en la búsqueda para determinar de donde provino la Atrazina que contaminó el afluente. En ese sentido, el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, reiteró que se llevarán a cabo pruebas y controles de calidad a 3,600 fuentes de agua en todo el país, para determinar si en ellas se registran rastros de algún contaminante. “Tomaremos muestras en 52 cuencas, en las potabilizadores y en los pozos que abastecen de agua a los acueductos rurales en todo el país” dijo Terrientes. (Metro Libre)
Presentan denuncia contra Giselle Burillo
El asesor legal de la AMPYME, Gurziz Singh Gill, interpuso ayer tres nuevas denuncias para que se investiguen presuntas irregularidades cometidas durante la pasada administración por Giselle Burillo. En la Fiscalía Anticorrupción en turno del Ministerio Público se presentó una denuncia por delito contra la administración pública. Además también se presentaron dos denuncias ante la Fiscalía Electoral por delito contra la libertad y pureza del sufragio, denuncias en las que se destaca el uso de fondos del Estado para fines electorales. (Metro Libre)
Cambio climático los obliga a ir a tierra firme
Grupos indígenas de la comarca Guna Yala han tenido que trasladarse a tierra firme ante la perdida de terreno insular por el aumento en el nivel del mar a causa del cambio climático. La directora de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), Alida Spadafora, declaró que así como se le ha dado importancia a la contaminación del río La Villa, en los Santos, de igual manera debe el Gobierno tomar en cuenta la pérdida de suelos insulares en Guna Yala. La migración, según Spadafora, ha impactado en el subsistir diario de estas comunidades. (Hora Cero)
Directores del IDAAN y de la AAUD toman posesión de sus cargos
La directora del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Julia Guardia y el administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), Eladio Guardia Córdoba, tomaron posesión ayer de sus cargos ante el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes. En el acto de toma de posesión, la nueva directora del IDAAN indicó que impulsará cambios en la institución pero advirtió que los mismos no se notaran de un día para otro. El nuevo director de la AAUD aprovechó para anunciar que solicitará un presupuesto de $ 80 millones para el 2015. (Hora Cero)
Jugada de Cucalón frena ejecución del fallo
El administrador de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), Luis Cucalón, solicitó a la Corte Suprema una aclaración del fallo que declaró inconstitucional la Ley 24 de 2013, mediante la cual se creó la entidad que preside el funcionario. Fuentes informaron que el fallo quedó ejecutoriado el pasado lunes. No obstante, indicaron que la semana pasada Cucalón interpuso un incidente de nulidad por falta de notificación del fallo. Las mismas fuentes señalaron que solo la Procuraduría o los abogados demandantes podían pedir aclaraciones de este fallo y no así el administrador de la ANIP, por no ser parte del proceso. (La Prensa)
Critican tácticas dilatorias de Cucalón
Los abogados demandantes, Miguel Antonio Bernal y Rigoberto González Montenegro coincidieron en que el recurso interpuesto por Cucalón obedece a tácticas dilatorias. “Son tácticas dilatorias para que el fallo no sea publicado en la Gaceta Oficial…el señor Cucalón no es parte del proceso, por eso no entiendo por qué le admitieron ese recurso que no cabe” dijo Bernal. Con este criterio coincidió González Montenegro, quien añadió que la aclaración solicitada debe ser rechazada por improcedente pero dijo entender que la Corte esta obligada a pronunciarse y eso demora la ejecución del fallo. (La Prensa)
Varela triplica costo en planilla de pilotos
Juan Carlos Varela parece no confiar en ninguno de los pilotos capacitados para volar el avión y el helicóptero presidencial. Al llegar a la Presidencia una de las primeras órdenes del mandatario fue reemplazar a este equipo de pilotos que le había representado al Estado más de 300 mil dólares en capacitación y el cual tenía varios años de experiencia. El Ministerio de la Presidencia de la Administración Martinelli pagó, por contratación directa, 127 mil dólares para entrenar al capitán Ricardo Garay en el manejo del helicóptero presidencial. (Panamá América)
Varela nombra a su propia planilla de pilotos
Pero la capacitación del capitán Ricardo Garay no parece haber sido tomada en cuenta. El presidente Varela ha ordenado reemplazar a los dos pilotos que tripulaban el avión presidencial y ha enviado a capacitar en la operación del avión presidencial a siete pilotos nuevos, además del actual piloto Danilo Caballero. Los nuevos pilotos nombrados por Varela son Erich Chandeck, Warren Lam, Carlos Vergara, Omar Bonilla, Carlos Troncoso y Dario Kam. Cada capacitación esta cotizada en 45 mil dólares, según fuentes de la aviación panameña. (Panamá América)
Varela presenta plan de acción ambiental en la ONU
El presidente Juan Carlos Varela presentó en la Cumbre Sobre el Clima de las Naciones Unidas, la estrategia de Panamá frente a los retos del Cambio Climático que incluye elementos como el fortalecimiento institucional, el reforzamiento de las normativas, la diversificación de la matriz energética y el desarrollo de proyectos de infraestructura eficientes. El gobernante panameño explicó que una de las primeras acciones que ha tomado su gobierno ha sido la presentación ante el Organo Legislativo de un proyecto de ley que elevará el estatus actual de la Autoridad Nacional del Ambiente a nivel de ministerio. (La Estrella)
La estrategia contra el cambio climático
En materia de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques, Varela mencionó los programas específicos que se están implementando con el apoyo de los gobiernos de Noruega y Alemania. El gobernante también explicó los pormenores de un Plan Energético Nacional, que define las políticas con visión de Estado para las próximas décadas. Varela hizo énfasis en la importancia de la mitigación del cambio climático y la necesidad de adoptar decisiones, de cara a la Vigésima Primera Conferencia de las Partes en París, en 2015. (La Estrella)
Mulino justifica la compra de pertrechos para reprimir
El ex ministro de Seguridad Pública y otrora dirigente de la Cruzada Civilista, José Raúl Mulino, respaldó la compra de equipos antidisturbios por 24 millones de dólares, hecha por el Gobierno de Ricardo Martinelli, un año antes de las elecciones. Mulino dijo que no se puede tener desabastecida a la Unidad de Control de Multitudes… “lo más delicado para un país es tener desabastecidas a las unidades de control de multitudes, que son el primer escalón que hay que subir para evitar la anarquía total”. El ex funcionario no considera que la compra haya sido “una exageración”. (La Prensa)
Una diferencia de precios por explicar
Como era común en la Administración Martinelli, los proveedores daban distintos precios de sus artículos, según el comprador, evidenciando escandalosos sobreprecios, pese a que los artículos provenían del mismo contratista. Por ejemplo, en el contrato firmado por Mulino cada granada lacrimógena triple fase CS costó $85.10, mientras que el mismo producto que adquirió el ex ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, costo $77.38. Ambas compras se realizaron con 15 días de diferencia pero la diferencia en precios arrojo un sobreprecio de $115,800. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Empresarios molestos con política de Varela
Empresarios del país critican enérgicamente el aumento de los subsidios y hacen evidente su descontento con la política económica que se implementa en el país ya que aseguran que se inmiscuye en las decisiones de la empresa privada. La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) advirtió ayer, a través de un comunicado, que este tipo de políticas ha tenido malas experiencias históricas y pueden constituirse en una política populista, con el fin inmediato de elevar los niveles de popularidad del Gobierno. (Panamá América)
Empresarios cuestionan la política económica oficial
El gremio destaca que, según sus analistas, el monto destinado para subsidios este año ($1,200 millones), se ha elevado con los nuevos subsidios aprobados en los últimos meses, los cuales no han tenido los necesarios estudios que determinen sus objetivos y beneficios. Para la APEDE, la marcada tendencia a los subsidios como solución de los problemas sociales afectará el ambiente de negocios en Panamá y la situación fiscal del Gobierno. La APEDE no es el único gremio empresarial que ha expresado su descontento con la tendencia de la Administración Varela de establecer nuevos subsidios. (Panamá América)
Hydro Caisan emitirá $90 millones en bonos
La junta directiva de Hydro Caisan S.A.—empresa que gestiona la construcción y desarrollo del proyecto hidroeléctrico El Alto, ubicado en el río Chiriquí Viejo, en la provincia de Chiriquí—autorizó la emisión de bonos corporativos por un valor nominal de hasta 90 millones de dólares. La información, publicada en el Prospecto Informativo Preliminar que la empresa ha presentado ante la Bolsa de Valores de Panamá, señala que los bonos serán emitidos en denominaciones de 1,000 dólares con fecha de vencimiento a siete años, a partir de la fecha de liquidación de la emisión. (La Estrella)
Ampliaran consultas sobre proyecto de ley
Eliminar los re avalúos y excluir a personas que tengan problema económicos del pago del Impuesto Sobre la Renta, luego de una evaluación social, es el principal objetivo del proyecto de ley No.43, que en estos momentos es analizado por la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional. La diputada PRD, Zulay Rodríguez, quien promueve esta iniciativa, dijo que los re avalúos son nefastos, sobre todo para la clase media, que no podrá hacerle frente a los impuestos por la sobrevaloración de la propiedad. (La Estrella)
Evalúan reparación del Concejo
Autoridades del Concejo Municipal de Panamá solicitaron a la Dirección de Patrimonio Histórico apoyo técnico para el proyecto de restauración del Palacio Demetrio H. Brid. El inmueble fue construido en 1910, pero parte de su fachada exterior necesita rehabilitación. El secretario del Concejo Municipal, Manuel Jiménez, declaró que se ha remitido una misiva al Instituto Nacional de Cultura para que colabore con técnicos en la evaluación el edificio histórico. Según Jiménez, la idea es incluir este proyecto en el presupuesto de 2015. (LA Prensa)
Reparación podría costar $3 millones
“La fachada requiere una restauración pero la parte interna del inmueble fue reparada en un 60% en los últimos años” dijo Jiménez. Estimaciones del gobierno local dan cuenta que las reparaciones de la fachada podrían costar alrededor de $3 millones. El Palacio Municipal también alberga el Museo de Historia de Panamá, en el que se encuentran piezas históricas, como la primera bandera de Panamá que fue confeccionada por María Ossa de Amador. El director de Patrimonio Histórico del INAC, Wilhelm Franqueza, declaró que a pesar de no contar con técnicos suficientes, colaborarán con este proyecto. (La Prensa)
Continua la crisis del agua en Azuero
Aglutinados en el Comité “Salvemos el Río La Villa”, miembros de la sociedad civil de Azuero pidieron ayer una reunión con el presidente Juan Carlos Varela, para que juntos logren una solución permanente e integral al problema de la cuenca del afluente. La petición fue formalizada ante el gobernador de Herrera, Raúl Rivera y ante los directores de entidades públicas. Milciades Pinzón, vocero del Comité, dijo que hace varias semanas se le entregó al Presidente un pliego de 10 peticiones para erradicar la contaminación, pero aun no se ha recibido respuesta. (La Prensa)
Arroceros en alerta ante incumplimiento de acuerdo
Los productores de arroz de Chiriquí se declararon en alerta ayer debido a que aun no reciben respuesta del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) para definir cuales son los tramites que tienen que realizar para el pago de los $7.50 por quintal de arroz puesto en el molino, medida acordada el 1 de septiembre pasado. Hasta la fecha, los productores de esta región del país aseguran que han cosechado unas 3,000 hectáreas y han colocado en los molinos de arroz más de 300,000 quintales de arroz, lo que representa una deuda para el Gobierno de $2.3 millones. (Panamá América)
Acuerdo indica que el pago se efectuará en un mes
El acuerdo con el Gobierno indica que el pago se efectuará un mes después de la presentación de documentos a las autoridades. “Hoy se cumplen 23 días desde que se firmaron los acuerdos y todavía no se nos ha informado qué gestiones debemos hacer para poder recibir el pago de los $7.50 por cada quintal de arroz como acordamos” dijo Gabriel Arauz, presidente de la Federación Nacional de Arroceros de Panamá. Arauz añadió que hay más de 200 productores en la provincia de Chiriquí que se encuentran preocupados por el tiempo transcurrido y por no haber recibido respuesta. (Panamá América)
Oficializan subsidio para los arroceros
Todo arrocero que logre vender un quintal de arroz a los molineros hasta el 31 de diciembre de 2014, gozará de un apoyo económico de $7.50 por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario. Así lo establece la Resolución 298—ADM– del 15 de septiembre de 2014, la cual detalla que los molineros pagaran a los arroceros $17.00 por el quintal de arroz en cáscara, húmedo y sucio puesto en la planta, mientras que el Gobierno le dará a los productores un estimulo de $7.50 por quintal cosechado y vendido, lo que establece el precio de venta en $24.50 para el año agrícola 2014-2015. (La Estrella)
Arzobispo de Panamá se reúne con bancadas legislativas
El Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, se reunió ayer con el presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama y los jefes de las bancadas legislativas. Durante el encuentro, el jefe de la iglesia católica panameña planteó a los diputados la necesidad de legislar sobre la creación de un banco de alimentos en Panamá. El religioso explicó que más de 300 mil panameños podrían beneficiarse con una iniciativa legislativa que podría llevar el nombre de “Buen Samaritano”. La propuesta busca crear un banco de alimentos para combatir el hambre, sobre todo en los sectores más pobres del país. (La Estrella)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
Y Como Vamos A Medio Año Del 2014?
Tenía tiempo que no dedicaba mis escritos a analizar cómo iba la economía en un momento dado, y vale la pena recordar cómo estamos en este momento y hacia dónde vamos, en un año que es tanto electoral como post electoral, y donde el cambio de gobierno es un tema mandatario para el debate político. Veamos lo que nos encontramos en la mitad del 2014. La inflación al mes de Junio cerro en 3.2%, cuando en el 2013 estaba en 4.3%, en 5.8% en el 2012, 6.5% en el 2011 y no es sino hasta el 2010 que la encontramos en 2.8%, producto más que nada de la cola de la crisis financiera internacional que nunca llego a afectar radicalmente a nuestro país.
Si vemos un poco más de cerca la inflación, al mes de junio de cada año, nos encontramos con que que ciertos sectores que lo componen han ido cediendo en sus crecimientos. Mientras que en el 2012 los alimentos y bebidas crecían su inflación un 9.45% contra el mismo mes del año anterior, en el 2013 un 5.71%, ahora en el 2014 es de 5.17%. Y mientras en el 2012 existían varios sectores por encima del 3% i.e. alimentos y bebidas, vestido y calzados, muebles y equipo del hogar, salud, enseñanza, bienes y servicios directos, para el 2014, solo alimentos y bebidas, muebles y equipo del hogar, salud y transporte están por encima del 3% de crecimiento de inflación. Y si lo vemos año a la fecha, tan solo alimentos y bebidas y enseñanza se encuentran con un crecimiento por encima del 3%.
Ya tenemos cifras al mes de agosto, y obviamente se ven mucho mejor, al cerrar 2.01% con respecto al mismo mes del año pasado y 1.53% en lo que va del año. Hubo un retroceso de 5 puntos en los alimentos y bebidas, llegando a niveles de inflación de comienzos del 2013, y su nivel de crecimiento es de 1.60% contra el mismo mes del año pasado y 0.62% a la fecha, pero también hemos visto un retroceso en el crecimiento de vestido y calzado (sin intervención gubernamental) y en vivienda y servicios públicos. Para el año, pudiéramos terminar con una inflación del 2.5%, la más baja desde el 2009 (año de crisis financiera internacional) cuando terminamos en 2.4%.
La medición más reciente del desempleo es la de Marzo de 2014, de 4.30%, un poco más baja que la de Marzo del 2013 que termino en 4.52%, pero un poco más alta que la de Agosto de 2014 de 4.10%. Vale la pena aclarar que siempre nos encontramos con un desempleo más bajo para el mes de agosto de cualquier año, lo que ha sido una constante en los últimos 5 semestres. Y en cuento al producto interno bruto (PIB), vemos como las cifras al segundo trimestre de 6.3%, se muestran bastante parecidas a las del año pasado cuando terminaron en 6.4%, y un crecimiento del 6.2% en el primer semestre con relación al mismo semestre del año pasado. Y mi pronóstico se mantiene por encima del 7% y muy cerca del 7.5%, un crecimiento nada despreciable para cualquier país.
A pesar que es evidente que el sector minas está decreciendo al mismo ritmo como cuando subió como la espuma, todavía está creciendo con respecto al mismo trimestre del año anterior – 11.6% (había crecido un 24.3% en el segundo trimestre del 2013), pero su aporte al PIB no es significativo, solo 1.3%. Después de haber llegado a $1,900 por onza, el oro ha venido sufriendo caídas en su precio hasta que en Abril del 2013 bajó a menos de $1,500 y en las últimas semanas a un record debajo de 1,200, cifra que no veíamos desde septiembre del 2010. El oro ha sufrido un movimiento muy similar al del crudo, manteniéndose con un precio estable por debajo de $400 hasta el año 2004, cuando despega hasta llegar a casi $2,000.
En el mejor momento de los precios, la minería ha repuntado en nuestro país, sin embargo, con un bajón tan estrepitoso en los precios, la empresa no ve rentabilidad y por ende han decidido disminuir sus operaciones, y de allí a que la actividad del sector baje sustancialmente. El sector construcción/inmobiliario crece un 11.3% (pero se nota ya algo de deterioro en el sector ya que el año pasado había tenido un crecimiento del 13.3%) y se mantiene como el sector más grande de la economía con un 28.5%; sin embargo, y aunque se mantenga como el sector más importante de la economía, el nuevo gobierno no va a sobrecalentar el sector con mega obras, y la empresa privada debe desarrollar proyectos de construcción para mantener el sector.
Si la empresa privada se mantiene construyendo centros comerciales, locales, oficinas, bodegas y malls, y ahora con el aumento del subsidio para la compra de viviendas que sube a $10,000, se incentiva la construcción de viviendas de menos de $50,000, podremos ver un sector activo y con un crecimiento por encima del 5%. El sector transporte, sector que incluye el Canal de Panamá, se mantiene con un crecimiento del 6.7% con respecto al 2 trimestre del año pasado (mejorando 2 puntos con respecto al crecimiento del 4.7% del crecimiento del 2013) y se mantiene como el segundo componente de la economía con un 18.4%; a pesar que los tránsitos han bajado el 1.7% en el segundo trimestre del 2014, los peajes subieron un 3.2%, la carga en toneladas métricas bajo 1.8% y el movimiento en TEU’s bajaron un 3.5% durante el mismo periodo.
El sector comercio, que incluye a la Zona Libre crece un 4.4% (mejorando también del 1.7% de crecimiento que se obtuvo el 2013) y se mantiene con un 16.9% del PIB; a pesar que la actividad de importación y rexportación en la ZLC bajo en el 2do trimestre un 5.1% cuando en el mismo periodo del año pasado el bajo fue de 9% y en el primer trimestre de este año el bajo era de 25%. Vale la pena recalcar que el ITBMS, creció un 5% en el periodo. La intermediación financiera, que incluye el Centro Bancario, crece solo un 2% (bajando considerablemente su crecimiento del 2013 del 8.6%) pero se mantiene con el 7.5% del PIB; a pesar que los activos bancarios se incrementaron un 6.2%, los depósitos bancarios aumentaron un 4.4% y los créditos bancarios crecieron un 3.8%.
La manufactura crece solo un 0.1% (deteriorando su crecimiento del 4% del ano 2013), pero se mantiene con un 5.0% del PIB, muy cónsono con el crecimiento de la producción de ganado vacuno un -8%, ganado porcino en -3.5%, pollos crecen 7%, leche en -0.1%, tomate en -4%, azúcar en -41% y sal en 16%. Como se puede ver, nuestra economía no se ve nada mal, a pesar de que el problema de la ZLC con Colombia no está resuelto, no hay mega obras que sobrecalienten el sector construcción y todavía no sabemos el rumbo exacto de este nuevo gobierno. Con una inflación que pudiese terminar en 2.5%, un crecimiento de la economía en 7.5% y un desempleo en 4.5%, la verdad es que no encontramos ningún síntoma que nos indique que esto pueda cambiar para el final del año.
El próximo quinquenio pareciera ser completamente distinto al anterior, con una tranquilidad mediática, un descanso en la velocidad de las inversiones y un crecimiento más pausado en la deuda externa. El “tortuguismo” que pondera el CD, probablemente sea necesario en este momento, para darle un poco de pausa o desacelere a un crecimiento algo alocado del 2009 al 2014, ya que a veces vale la pena estar seguros en nuestras acciones antes de tomar la misma. Además, este gobierno no tiene ni 100 días, y aunque tengo varias cosas que no me gustan y las haría diferentemente, la verdad es que no extraño la velocidad de Ricardito ni su acelere, que muchas veces lo hizo cometer errores innecesarios.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
LEALTADES.
En la audiencia de los exoficialistas Rogelio Baruco y Miguel Fanovich el representante del fiscal electoral, José Félix González, parecía más abogado personal de los impugnados que autoridad investigadora. Se puso a hablar de que el uso de recursos del Estado era una práctica de los diputados desde siempre. Así: abiertamente. Imagínese usted.
CIUDADANO.
Gerardo Solís intentaba cruzar ayer del ala izquierda del edificio del Tribunal Electoral (Secretaría General) al ala derecha (a Asesoría Legal), pero no pudo. Los agentes de seguridad le dijeron que no podía pasar porque estaban las audiencias andando. Tongo botado no pone boleta.
PACIENCIA
Ayer, en la discusión de la ley de salud sexual y reproductiva, Gloria Moreno de López habló más del tiempo asignado y le cayeron encima los diputados. Ella e Idalia Martínez acabaron peleadas con todo el mundo. Mejor es que se calmen, porque además de que son minoría, esto va para largo.
¿ARREGLO?.
En la Comisión de Presupuesto los que aprovecharon para conversar en secreto por largo rato fueron Benicio Robinson y José Luis Varela. No se sabe si acomodaron el pacto ese de gobernabilidad o qué, pero cuando salieron, Benicio dijo que el contralor sería consensuado entre ambos partidos. Al ser abordado sobre las posibilidades de Leandro Ávila, contestó que él no sabe si lleva chance.
Confabulario (Panamá América)
Arde el rancho
Los empresarios no aguantaron y le soltaron plomo parejo al Tortugón y su gobierno lenteja. Apede le criticó desde el control de precios hasta los subsidios. Eso se hincha.
Estatuas ñames
La gente de la Cámara de Comercio no está contenta con la estrategia de los ñames de paralizar todo. Muchos empresarios esperan sus pagos y tienen deudas bancarias.
El Tortugón que pasea
En dos meses, el Tortugón se la ha pasado viajando por todos lados mientras el país está hundido en los problemas. No resuelve nada y se la pasa con bombas de humo.
Comarca encendida
Parece que la cacica de la Hilux tiene una rebelión en su comarca por ese viaje al norte con el mismo Tortugón. Dicen que ahora no quiere protestar y cerrar calles.
Los aliados
El Gato Benicio estaban contento porque el TE les dio sus credenciales a tres diputados perredistas que están cuadrados con él. Ahora tienen más poder en la Asamblea.
El incendio
Se supo que pandilleros en Colón están detrás del incendio de un edificio donde quedaba una famosa sastrería de la familia del viceministro de Seguridad.
El incendio II
Un sapo asegura que el viceministro quería responderles con operativos de profilaxis, pero el Rodo no quiso meterse en ese lío. Las cosas están que arden en Seguridad.
Pura bulla
La ministra salvadoreña siguen mandando a sus awebaduchos a presentar denuncias mediáticas de supuestas irregularidades. ¿Y cuando será que trabaja?
Papa caliente
Los ñames no quieren hablar de sexo y menores embarazadas. En la Asamblea les dieron más palo que a piñata en fiesta de niños. El tema no los deja dormir.
En picada
La encuesta de la Televisora Varelista Nacional confirmó que la gente se cansó de esperar que el Tortugón despierte. Su gestión viene en picada y sin paracaídas.
La Llorona (La Estrella)
EL RETO PIARDÍ
Si antes era difícil controlar a 22 padrastros de la Patria, cómo hará ahora Palillito Ávila para controlar 25. Seguro que necesitará el apoyo del Gato Fenicio para poner orden.
EL ESTRENO
El padrastro León de Veraguas llegó ayer al pleno de la 5 de Mayo haciendo un llamado a Pacha para modificar la Constitución Política; le dijo que ya es tiempo de convocar la constituyente.
TURISMO ELECTORAL
Los candidatos de CD molestos porque la gente que trajeron desde Soná, La Villa y Aguadulce se fue de shopping a Albrook, vinieron con gastos pagos para que los aplaudieran en la Plaza de la Democracia.
¿VISITA CASUAL?
Además de andar repartiendo más besos y abrazos que político en campaña, ¿qué haría ayer Nito por los lados de la Plaza 5 de Mayo?
SEGUROS A LOS PEP
Huevito Pineda pidiendo a la súper intendencia de seguros que regulen la contratación de seguros para las Personas Políticamente Expuestas (PEP). Dice que nadie los quiere asegurar. ¿Por qué será, eh?
FINA ESTAMPA
Me cuentan que hoy se sabrán los detalles del supuesto acuerdo que pactó Lex Luthor para garantizar la protección del galo ecuatoriano.
OTRAS VEZ ELLOS
Después del fracaso del FAD en las urnas, los suntrosos volvieron ayer a trancar la ciudad, se extendieron hasta el interior. ¿Haciendo calistenia?
ROSAS PA’ RATO
El tronco de los Rosas estuvo un par de días en el hospital por una operación, pero nada de qué alarmarse. Dice que le quedan todavía varias décadas de vida. ¡Salud!
NUEVO TALLER
Un sapo de la Procu me cuenta que planean trasladar los talleres de la institución de Juan Díaz a la Avenida México. La pregunta es por qué la mudanza si ahora funcionan en un taller confiscado en el que no pagan.
UNA CATILINARIA
En la U se formó el trepa que sube, la APUDEP se lanzó un comunicado del siglo XVII contra el director no muy Cortés. Y anunciaron acciones de protesta, hay quienes se preguntan si el magnífico estará al tanto.
DIOS LOS CREA
El que parecía niño regañado ayer en la audiencia era el diputado que si lo dice lo cumple. Pegadito a Fano toda la distancia, pero con la cabeza baja, como quien dice que no me miren mucho.
LA NUEVA JEFA
La gente de Tocumen sigue quejándose por la nueva jefa de Recursos Humanos. Parece que fue una herencia que le dejó el San Llorón a la administración aeroportuaria y se está portando tan mal
COMO PORTOBELO
Un paso pa’ atrás y otro palante. Ahora los padrastros de la Patria quieren regresar el Día del Niño para el mes de noviembre. Mejor que sean dos días del Niño y se acabó.
Se escucha por ahí (Critica)
Que Cochez cada vez que un periodista de cualquier medio saca una nota sobre Galo, llama para jorobar y tratar de meter miedo. ¡Acá estamos muy viejos para asustarnos.
Que al ritmo de caída que lleva “Tortugón” al cabo de 6 meses estará en el margen de error.
Que Renato alega que el anuncio de Milton de darle calle a los presos, es una “imprudencia” y es como meter los lobos al corral de ovejas en momentos en que la comunidad se siente más amenazada por el hampa.
Que Delmiro sostiene que los maestros no quisieron transformación curricular y ahora creen que van a poder hacer que eduquen a los alumnos en temas sexuales.
Que la “leyenda viviente” Enrique Clark salió de Pandeportes y retornó a la radio con David Zalayandía
Que me aclaran que la Universidad Marítima no ha cumplido con los trámites para recibir en propiedad el barco donado por la ACP.
Que hasta “Es-Pinilla” felicitó a “Paquirilo” Sittón por la garrotera que le dio a los que impugnaron a “Kung Fu Panda” Fanovich.
Que el gobierno trabajará desde ahora y hasta el 31 de diciembre en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. con una hora de almuerzo al mediodía.
Que el cascaroso Davis tiró ayer la toalla en una guerra de twitter con los compañeros de Frenadeso.
Que “Chucky Blandito” viaja a Buenos Aires para bailar el tango “Cambalache”.
Que la gente del Partido del Pueblo hizo alianza con “Tortugón”.
Que en Aguadulce sorprendidos por la designación de “Noa”Eccles como Cónsul en Veracruz y preguntan si se graduó en Derecho en Vietnam?
Que al “In-Maduro” lo recibieron con tremenda rumba en el Bronx. ¡Solo faltó “El Malote” Willie Colón!
Que Willy Delvalle, fue nombrado embajador “naranja”.
Que Murguitas exclamando que está aburrido de la muletilla preferida de la tv panameña: ¡Definitivamente!
Que un jodedor alega que los “pepinos” tienen propiedades que valen cerca de 50 melones y aún así cada año organizan su CANAFI. ¡Pendejos no son!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
¿Primo?
Dicen que en el Registro Público hay un revulú colosal porque inscribió a una directiva del Comité Olímpico, a pesar que el tema está congelado por los tribunales. El nuevo presidente es apellido Varela
Pechón.
El que apareció en la palestra fue el papá de Samir, quien desde las gradas no paró de aplaudir al retoño quien ayer obtuvo sus credenciales como padrastro. Todo era risas. ¿Recordando cuando era todo poderoso?
Desatado.
El otro que cogió credenciales fue Rubencito, y enseguida llegó pidiendo constituyente. ¡No había ni calentado la silla!
Cuchicheo.
Me preguntan qué hablaban el Gato y Popi en la comisión de presupuesto, donde no pararon de hablar tapándose la boca con la mano.
Cuchicheo 2.
Pensaron que el tiqui-tiqui seguía porque el Gato y Popi se perdieron de la comisión, pero no. Beni lo que hizo fue reunirse en secreto con algunos de los suyos, hasta que apareció Peter Michael y les aguó la fiesta.
Censurable.
Me cuentan que en el Salón Azul de la Asamblea se pierden grabadoras, celulares, LapTop de diputados y hasta audífonos. ¿Qué pasa?
Cansados.
Suenan tambores de guerra por el Hatillo, donde los artesanos del mercado de Balboa se quejan de los robos frecuentes, ya que no tienen seguridad municipal. ¿Y el turismo?
Huele a quema’o.
El que da el Girón se le está enredando la cosa en la 5 de Mayo. Los perredosos y la Ful…Ana se oponen a ratificarlo, porque sospechan que hubo gato encerrado en su designación.
Denuncia.
Se supo que ocho funcionarios de las empresas pequeñas, fueron asignados a centros políticos del manicomio en la campaña pasada., financiando el truco con plata tuya y mía. Se volaron 17 mil kanguros en el relajito.
Oculto.
El sapo municipal asegura que Chavelito anda parándole la mano a unas canteras por sus malas, prácticas, en una de las cuales está metido el Diputado.
Yuca.
Los buseros podrán ahora crear su gran empresa, estilo Mi Bus, pero para las rutas alimentadoras, según empezaron a negociar ayer con el Gobierno. El sapo pesimista ve venir el despertar de una momia peligrosa.
Sexual.
El tema de la educación sobre sexo fue enviado a una subcomisión, después que ayer se le prendió el rancho a los padrastros que la defienden. ¡La cosa se pone de un color jodido!
Pebre.
El túngara escandalizado por la botadera de comida podrida en el IMA de Veraguas, donde prefirieron destruirla que repartirla antes que se dañara a la gente.
Pebre 2.
Dicha situación contrasta con la presentación ayer, en la 5 de Mayo, de un proyecto de ley para crear un banco de alimentos. La idea la llevó monseñor Ulloa, y todos los partidos dijeron estar de acuerdo. Veremos.
Plenaria.
Me dicen que Chavelito se va para Argentina, donde lo han declarado huésped de honor. Va a una reunión sobre ciudades sustentables. ¡Ojalá aprenda algo!
Gordos.
Frías presentó ayer un proyecto de ley para que el Estado corra con la cirugía de los que sufren de obesidad. ¡Enseguida ardió Troya!
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Línea Dos perjudicará obra de Tocumen
La Secretaría del Metro de Panamá informó en una reunión con miembros de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) que la Línea Dos del Metro afectará 7 kilómetros de la Vía Domingo Díaz (Vía Tocumen), una avenida en plena reparación y ampliación que ha requerido una inversión total de $237 millones. La Línea Dos tendrá una longitud de 21 kilómetros de vía elevada y contará con 16 estaciones. En algunas fases, transcurrirá por un lateral de la avenida y en otras por el centro. (La Prensa)
Línea Dos romperá 7 kilómetros rehabilitados
Al detalle, las estaciones que serán construidas en la parte central de la vía son El Crisol, Brisas del Golf, Los Pueblos y San Antonio, con el consiguiente impacto en la avenida, cuya adecuación no ha terminado todavía. El jefe de Ingeniería de la Secretaría del Metro, Agustín Arias, reveló que el contrato plantea la opción de seguir ampliando la línea hasta Felipillo. También se contempla en el futuro conectar la Línea Dos con el Aeropuerto Internacional de Tocumen, aunque esta extensión no ha sido incluida en el pliego de la licitación. (La Prensa)
SMP estudia diversas alternativas
El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, declaró que se estudian diversas alternativas para llevar un ramal desde la estación UTP hasta el Aeropuerto, en una obra que, en principio, sería costeada por la administración de Tocumen S.A. Roy explicó que se eligió la vía Domingo Díaz y no a la José Agustín Arango porque la servidumbre en la primera es más generosa. La decisión se basó en el supuesto de que las servidumbres amplias permitirán construir con más facilidad y hacer conexiones con el sector comercial. (La Prensa)
La Línea Tres del Metro
En tanto, se anunció que el presidente Juan Carlos Varela y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, acordaron los próximos pasos para concretar el financiamiento y la construcción de la Línea Tres del Metro de Panamá. Así lo informó ayer la Secretaría de Comunicación del Estado. Varela designó al ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia, para afinar los detalles del financiamiento y la construcción de la obra. El funcionario deberá viajar próximamente a Tokio. En cuanto a la capacidad del Metro, la proyección es que un total de 900 mil personas utilizarán las dos líneas. (La Prensa)
Cambio de pilotos provoca rechazo
La contratación de Ricardo Garay como piloto oficial del helicóptero presidencial Agusta Westland AW139 y el pago de su entrenamiento, al igual que el entrenamiento de 7 nuevos pilotos, han generado fuertes críticas al Gobierno. Políticos y representantes de la sociedad civil cuestionan esta decisión del presidente Juan Carlos Varela, que al parecer están sustentadas en política partidista y no en el argumento de un estadista. Lo anterior, porque Garay es el piloto que denunció a Franklin Oduber, ex administrador de la ANATI. (Panamá América)
Cuestionan reemplazo de pilotos
Garay denunció a Oduber por supuestamente ordenar sobrevuelos en las propiedades de la familia del Presidente. Garay también declaró en contra de Gabriel De Janon en la denuncia que se le presentó como supuesto autor de un soborno al representante de corregimiento de El Pajonal, Aurelio Alonso. “No conozco las razones por las que el Presidente tomó esa decisión…en principio, cualquier persona que ejerza una posición técnica en un gobierno y haga bien su trabajo, para mi, no hay razón para tocarlo como si fuera un funcionario político” opinó un vocero de la sociedad civil. (Panamá América)
Decisiones de Varela provocan duda en la sociedad civil
El entrenamiento del nuevo equipo de pilotos presidenciales representa un gasto de 500 mil dólares. La decisión del mandatario hace contraste con la contención del gasto que por 900 millones de dólares aprobó el Consejo de Gabinete hace unas semanas para lo que resta de la vigencia del presupuesto de 2014. La contención del gasto supuestamente congeló la contratación de funcionarios. El ex procurador, Rogelio Cruz, criticó al gobernante por estas acciones. “Se esta alejando de las personas que lo llevaron a la Presidencia y se esta acercando a sus enemigos políticos” dijo Cruz. (Panamá América)
Al Gobierno le conviene seguir casado con el PRD, Robinson
Tras su ratificación como líder máximo del PRD, Benicio Robinson niega ser el nuevo “hombre fuerte” del partido cuya creación inspiró el general Omar Torrijos…pero dice que nadie puede negar que la membresía lo considera el actual líder. Robinson confiesa sus planes de modificar los estatutos del partido a fin de que el presidente—cargo que él desempeña—tenga más poder, al tiempo que le envía un mensaje al presidente Juan Carlos Varela en el sentido de que es al Gobierno al que más le conviene mantener el matrimonio que se consolidó con el Pacto por Gobernabilidad. (La Estrella)
No hace falta renegociar el pacto, Robinson
Benicio Robinson concede hoy una entrevista a La Estrella de Panamá. Robinson expone su visión del PRD y señala que el partido esta en recuperación luego de la derrota electoral de Juan Carlos Navarro. Al ser preguntado sobre la renegociación del pacto con los panameñistas, Robinson es tajante… “nosotros no vamos a renegociar nada, lo que vamos a hacer es que se cumpla lo que esta establecido, si no esta contemplado, no lo vamos a hacer…si el Gobierno cree que los afecta, llegará el momento en que el PRD tomará su decisión”. (la Estrella)
Yo no tengo candidato a Contralor, Robinson
La Estrella le preguntó al presidente del PRD si Leandro Ávila era su candidato a Contralor. La respuesta fue: “yo no tengo candidato, como presidente debo ser neutral…Leandro no será el candidato del PRD si no lo elije la bancada, aunque tiene perfecto derecho a aspirar…vamos a considerar a todos los candidatos dentro y fuera del partido, entre ellos a Leandro Ávila, Bernabé Pérez, Alfredo Oranges y al mismo Federico Humbert”. Robinson adelantó que en enero viene la modificación de los estatutos del PRD y no quiso abundar en sí el actual CEN proyectará su mandato más allá del 2015. (La Estrella)
Japón dijo SI al Metro
La Línea Tres del Metro que se proyecta construir hacia el Oeste de la provincia de Panamá podría concretarse con el financiamiento del gobierno de Japón, si son fructíferas las conversaciones entre las altas autoridades de Panamá y Tokio que se llevaron a cabo ayer en Nueva York, EEUU. Aprovechando su presencia en esa ciudad estadounidense para asistir a la Sexagésimo Novena Asamblea General de la ONU, el presidente Juan Carlos Varela dialogó con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, con quien acordó pasos para concretar el financiamiento y construcción de la Línea Tres del Metro. (Metro Libre)
Asamblea Nacional ratifica al director de la CSS
A golpe de curul, el pleno de la Asamblea Nacional ratificó ayer a Estivenson Ernesto Girón Defgrenger, como nuevo director de la Caja de Seguro Social. Horas antes, la Comisión de Credenciales del Órgano Legislativo, que preside el diputado panameñista Luis Barría, había aprobado su recomendación. Girón destacó que trabajará en equipo… “entre nuestras metas estará la revisión de los niveles de abastecimiento de medicinas en la Caja, con un sistema de logística”. El funcionario dijo que cuenta “con la voluntad y la capacidad de los funcionarios para mejorar y subsanar los problemas que enfrenta la entidad”. (Metro Libre)
Corte Suprema dio luz verde al Crisol de Razas
La Corte Suprema de Justicia, con ponencia del magistrado Víctor Benavides, decidió no admitir las demandas de nulidad contra la resolución emitida por el Servicio Nacional de Migración que ordenó la realización de la feria migratoria denominada “Crisol de Razas” para el 2 de octubre del presente año. Igualmente, no se admitió la demanda de nulidad contra el decreto que crea las ferias migratorias. La Sala Tercera señaló que el rechazo se fundamento en errores procesales de los demandantes. (Hora Cero)
Diputados rechazan cierre de la Asamblea Nacional
El ex procurador Rogelio Cruz, declaró ayer que si el presidente Juan Carlos Varela le planteara al pueblo el problema que enfrenta dentro de la Asamblea Nacional con los partidos de oposición, el pueblo aprobaría la clausura del hemiciclo. Estos señalamientos fueron catalogados por los diputados como un atentado a la democracia. El diputado PRD, Leandro Ávila, indicó que el señalamiento le parece “una locura política” y añadió “un país no puede vivir sin Asamblea porque entonces se convertiría en una monarquía”. (Hora Cero)
Piden anular contrato de Cobranzas del Istmo
El contrato de la empresa Cobranzas del Istmo, encargada de recaudar los impuestos de los contribuyentes, debe ser declarado inconstitucional al igual que ocurrió con la Ley 24 de 2013, que creó la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP). Así lo expuso ayer el abogado Miguel Antonio Bernal, al presentar ante la Corte Suprema una solicitud de reforma del fallo que declaró la inconstitucionalidad de la ANIP. Según Bernal, el negocio de Cobranzas del Istmo esta ligado a la ANIP, por lo que en el fallo debe incluirse que ese contrato es inconstitucional. (La Prensa)
Piden reformar fallo de la ANIP
Según la petición de Bernal, el contrato de Cobranzas del Istmo, es un acto ligado con la ley que fue declarada inconstitucional y no esta protegido por el artículo 2573 del Código Judicial, según el cual los fallos de la Corte son finales definitivos y obligatorios. Bernal argumentó que el contrato “presenta características especiales y afecta los derechos subjetivos del Estado de disponer de todos los impuestos y contribuciones nacionales”. El fallo que declaró inconstitucional la creación de la ANIP quedo ejecutoriado el pasado lunes pero esta pendiente una aclaración de sentencia solicitada por el administrador, Luis Cucalón. (La Prensa)
Aumentan criticas contra subsidios
En los países de America Latina se gasta anualmente entre el 5% y el 10% del Producto Interno Bruto en subsidios. Esta tesis fue expuesta por Marcelo Giugale, director de Política Económica y Reducción de la Pobreza para América Latina del Banco Mundial. Por esta razón, el Banco Mundial ha recomendado eliminar los subsidios para bajar el gasto público. En Panamá, los especialistas nacionales e internacionales sostienen que la tendencia a los subsidios no es la mejor política gubernamental y no resuelve el problema de raíz. (Panamá América)
Subsidios representan una pesada carga
Este año 2014, el monto presupuestado para los subsidios es de 1,580 millones de dólares, sin incluir el aumento que se dio al Programa de Beca Universal y el que se le dio al Programa “120/65” que en conjunto con el aumento al subsidio al Metro totalizan $100 millones más. Es decir, que este año la cifra destinada a los subsidios supera por $510 millones a la del año pasado. El economista Adolfo Quintero expresa que los subsidios juegan un papel en nuestro país, que tiene una de las peores distribuciones del ingreso…pero dejó claro que los subsidios no pueden ser eternos pues se tornan en una carga insostenible para el Estado. (Panamá América)
Temas insustanciales copan la agenda de la Asamblea
Al tomar posesión como presidente de la Asamblea Nacional, el diputado panameñista, Adolfo Valderrama, prometió que bajo su mandato el Palacio Justo Arosemena recuperaría la credibilidad ante la ciudadanía. Valderrama se refería a los fuertes cuestionamientos que hizo la sociedad panameña a su antecesor, el diputado de Cambio Democrático, Sergio “Chello” Gálvez. La Asamblea, presidida durante dos años por Gálvez, se caracterizó por el escaso debate y la clara intromisión del Ejecutivo en sus decisiones. (La Estrella)
Sociedad civil reclama leyes de trascendencia
A pesar de que ha sido superado el recuerdo de un presidente de la Asamblea cantando, comiendo y durmiendo en el pleno, todavía hay cosas que superar. La sociedad civil esta criticando proyectos como aquel que “designa la cutarra como calzado tradicional y el sancocho como plato típico” y como aquel que declara “el 10 de septiembre como día nacional para prevenir el suicidio”. La tapa del coco quizá ha sido un anteproyecto presentado por el diputado CD, Ruben Frías que tiene como objetivo crear un programa para costear cirugías bariatricas a ciudadanos con severos problemas de obesidad. (La Estrella)
ANAM teme derrame en Molejón
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) teme que la falta de liquidez que enfrenta Petaquilla Minerals afecte el mantenimiento de las tinas de relave y aumente el riesgo de un derrame de residuos tóxicos. Inspectores de la ANAM verificaron a inicio de septiembre el estado de la mina Molejón, en el distrito de Donoso, provincia de Colón y encontraron que la empresa suspendió los trabajos con los que se pretendía aumentar la capacidad de las tinas de relave. La minera ha suspendido operaciones por la baja del precio del oro y el alza en el costo del combustible. (La Prensa)
ANAM contrato especialistas para supervisar la mina
Para mejorar la supervisión de los dos proyectos mineros que operan en Donoso (Petaquilla Minerals y Minera Panamá) y en Cerro Quema, provincia de Los Santos, la ANAM contrató a la consultora SGS, que debe entregar el 15 de octubre un informe del estado de cada operación. A la ANAM le preocupa la inestabilidad de las operaciones de Petaquilla pues además del poco mantenimiento en las tinas de relave, los inspectores detectaron fallas en el sistema de contención de residuos y una erosión peligrosa. (La Prensa)
Panamá acoge inversión por más de $300 millones en zonas francas
Un total de 16 zonas francas se han abierto en Panamá atraídas por los incentivos a esta actividad económica que se desarrolla principalmente en la ciudad capital, Colón, Vacamonte, Capira y próximamente en las provincias centrales. Así lo expresó el viceministro de Comercio Exterior, Néstor González, quien adelantó que en la última reunión de la Comisión Nacional de Zonas Francas se aprobó la incorporación de tres nuevas empresas en las zonas francas, así como también un nuevo promotor que desarrollará su proyecto en Pacora, distrito de Panamá. (Panamá América)
Ley favorece el desarrollo de zonas francas
Ángelo Gutiérrez, director nacional de Zonas Francas del Ministerio de Comercio, atribuye el buen desempeño del sector a la Ley 32 de 2011, que ha servido para atraer inversiones por parte de la comunidad internacional. “Este desarrollo de zonas francas en el país ha generado unas 1,500 plazas de trabajo producto de 93 empresas establecidas en estas zonas comerciales” dijo Gutiérrez. Las compañías que se incorporan a las zonas francas se dedican principalmente a servicios, ensamblaje, procesamiento de productos terminados o semielaborados o a la manufactura. (Panamá América)
IDIAT, otra entidad abandonada por el presupuesto 2015
El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAT) se suma a las instituciones públicas del sector agropecuario que no son prioridad en el presupuesto del Estado para el 2015. Según el subdirector general del IDIAP, Bruno Zachrisson, para el año 2015 el Consejo de Gabinete solicitó para la institución un presupuesto de 14.2 millones de dólares, de los cuales 11.3 millones son para gastos de funcionamiento y 2.8 millones para las inversiones. El IDIAP sostiene que para el periodo 2015 requiere inversiones por un total de 10.9 millones a fin de fortalecer estructuras, equipos y desarrollar proyectos de investigación. (La Estrella)
Mañana arranca Expo Turismo
A partir de mañana hasta el sábado 27 de septiembre, se llevará a cabo la quinta versión de Expo Turismo Internacional 2014 en el Centro de Convenciones ATLAPA. En el evento participarán 110 empresas expositoras—que tendrán 150 módulos en exhibición—y más de 180 operadores mayoristas de 31 países de América, Europa, Asia y el Caribe. El evento estará abierto al público el día sábado y los asistentes podrán adquirir paquetes de vacaciones a precio de oferta y con financiamiento bancario. (La Estrella)
Tribunal de Cuentas recupera $33 millones para el Tesoro Nacional
Más de 33 millones de dólares ha recuperado el Tribunal de Cuentas—encargado de juzgar las causas que remite la Contraloría General sobre lesiones al patrimonio del Estado—para el Tesoro Nacional. Así lo declaró el magistrado presidente de esa corporación de justicia, Oscar Vargas Velarde, durante la inauguración del Primer Congreso Internacional del Tribunal de Cuentas. El Tribunal de Cuentas tiene 5 años de operaciones, ha cerrado un total de 407 expedientes por lesiones patrimoniales al Estado y dictado condenas por 31.2 millones. (La Estrella)
Fallece el comediante Néstor de Icaza
El humorista y actor en rabio y televisión Néstor de Icaza, mejor conocido por su personaje “Juan Carrete” en las décadas de 1970 y 1980, murió ayer a los 80 años, tras una complicación de salud, luego de estar hospitalizado por 6 días, según informó su sobrina Ingrid de Icaza. En su faceta política y periodística, Juan Carrete fue un defensor del gobierno militar y un duro crítico de quienes se opusieron al régimen. Sus honras fúnebres serán mañana a las 2 p.m en la Iglesia de Santa Marta, en Altos del Chase. (La Prensa)
Vinculan a Martinelli en el caso de Lara Yepez
La defensa del ex diputado ecuatoriano, Tito Galo Lara Yépez, anunció que tomará acciones legales en contra del ex presidente Ricardo Martinelli. Guillermo Cochez, abogado defensor del diputado ecuatoriano, dijo que “la prueba de que la mano de Martinelli ha estado metida en esto, es la publicación en un diario del día martes 23 de septiembre, es decir, que sabían desde el día anterior que la votación en la Sala Penal de la Corte había sido 2-1”. La Sala penal rechazó por 2-1 la extradición. “Vamos a incluir a Martinelli como actor intelectual en la querella que presentamos al pasado viernes” dijo Cochez. (La Estrella)
Funcionarios retoman horario de 8 horas
El presidente Juan Carlos Varela emitió un decreto mediante el cual se ordena a todos los funcionarios retomar el horario de 8 horas que tenían previo a las medidas de ahorro energético, impulsadas en mayo de 2013, por el gobierno de Ricardo martinelli. La medida entró en vigencia desde ayer y fue promulgada en el Decreto Ejecutivo 793 de 2014, publicado en la Gaceta Oficial 27627-B. La medida se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2014. En enero de 2015 se retomará el horario de 7 horas, en el que los funcionarios trabajan de 8:30 de la mañana a la 3:30 de la tarde, con 30 minutos de almuerzo incluidos. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
ETERNO.
El que celebró su cumpleaños rodeado de los que más lo quieren (sus subordinados) fue García de Paredes, el rector que de magnífico cree que no solo tiene el cargo. Los dos enormes cakes tenían su cara tamaño original encima. ¿Cuál sería su deseo antes de apagar la velita?
LOCURA.
El único que no se ha dado cuenta de que la propuesta de prohibir las banderas extranjeras es descabellada es su proponente Patacón Ortega. Ayer dijo que aquí se luchó por una sola bandera. ¿Por qué no propone una ley que incentive el uso con orgullo de nuestros símbolos patrios? Además, ¿él nunca ha sentido orgullo que da al ver su bandera ondeando en otros países?
ARREGLO.
Estivenson Girón no tuvo mayor objeción en el pleno ni en Credenciales. Una reunión secreta el martes con Benicio habría allanado el camino a cambio, aparentemente, de nombramientos. Se llenaron la boca diciendo que serían diferentes, y miren.
BRIDA.
Los diputados ni siquiera cuestionaron a Girón por ser hermano del Vice del Mida. Él solo dijo que no es ilegal porque responden a procesos administrativos distintos. Que lea la Ley 51, artículo 36, que prohíbe al director del Seguro ser familia directa de un miembro del Gabinete. Aquí ninguna ley es obstáculo para quienes se creen los dueños del país.
DON.
Martinelli no solo está en el Parlacen sino también en la comisión de Integración, Comercio y Desarrollo Económico. Donde huele a billete, ahí está. Por cierto, Martinelli guardó su ropa andrajosa y se vistió como toca. Y en las fotos sale como niño regañado. Hasta buena gente se ve… Allá sí que no le da por ser bully, ¿no?
Confabulario (Panamá América)
Vivazo
Es Pinilla ordenó auditorías forenses en varios casos de impugnaciones. Parece que la ley se lo impide. Y eso que se las pasa todas al diario ñameñista de forma descarada.
Bombas de humo
Se supo que el Tortugón comenzó a mandar paquetes con información exclusiva para sus medios aliados. No quiere que se hable de inseguridad, desempleo y lentitud estatal.
Las pruebas
La última encuesta de Leopoldo puso de mal humor a los ñames. Pierden popularidad de forma escandalosa y la gente dice que no son transparentes. Van solo dos meses.
Incierto
El matrimonio de los ñames con los perredistas necesita terapia de pareja. Se están golpeando, insultando y rofeando todo el día. Se amenazan con divorciarse.
El contralor
Beby Pachita está desesperado. Dice que ellos tienen la responsabilidad de escoger al nuevo contralor y que debe trabajar por el país. Entonces, ¿puede ser un PRD?
Puro cuento
Si el PAN es tan malo, ¿Por qué el Tortugón no lo cierra? Las malas lenguas dicen que ya comenzó a gestionar contratos directos y a repartir partidas a discreción.
Agua turbia
En Azuero no quieren saber del Tortugón. El relajo con el agua potable ha dejado mal parado al Gobierno. Ayer el agua salía turbia y la gente tiene miedo.
Doble discurso
El Loco Mayor dice que el Tortugón le criticó los proyectos llave en mano y ahora quiere hacer la Línea 2 del Metro con ese método. Todo lo que criticaron lo harán.
Rojos al ataque
Los ñames están salados. Ahora resulta que los rojos de Frena Eso preparan protestas en todo el país por la incapacidad del Tortugón y su gobierno.
Más plata
Dicen que la Autoridad de Aseo no se limitó en pedir buco de kanguros para su presupuesto. Atrás quedaron las promesas de cerrar esa institución. Pura bulla.
La Llorona (La Estrella)
ULTIMÁTUM
Cuentan que el Gato Fenicio le ha enviado un mensaje a los Tocoma, ola azul, dinosaurios y todos los que lo adversan: que están a tiempo de sumarse o se quedan por fuera.
REACCIÓN DIVIDA
La respuesta no se hizo esperar. Dice que el grupo de la Coordinadora no quieren saber nada, pero que hay otros que están dispuestos al acercamiento, pero con condiciones.
EL PACTO SIN RUMBO
El Gato Fenicio dice que no hay nada que renegociar del Pacto por la Gobernabilidad, que los ñameñistas se acoplan o hay divorcio.
QUIEREN MÁS
Mientras Gato Fenicio habla de matrimonio con los ñameñistas, los del disco rayado se están ofreciendo para un concubinato. Juntos, pero no revueltos. A cambio, unos contratitos.
TRANQUILITOS
Los gremios de educadores que se habían estado portando bien dicen que si no les llega el aumento para todos, vienen con la guerra contra Marcelita, no quieren más largas.
QUIETO, PEDRITO
Dicen que de calle cuarta le mandaron a decir que se quedara quieto y que no había caído para nada bien la manera en que arremetió el de la institución de los consumidores con el de los libros de matemáticas.
LAS AUDITORÍAS
Uno de los cocineros del Palacio de la calle cuarta cuenta que los auditores que llevó Pacha han puesto a hablar hasta a las fotografías de los expresidentes y a las garzas. Que lo que viene está color de gallinazo.
MÁS ÁUDITOS
Uno que está más nervioso que estudiante de medicina en tiempo de semestrales es el Perfumito. Parece que el secuestro que le ordenó a Lisímaco no le alcanza ni para pagar los abogados que tendrá que pagar.
EL RUBIO YEYÉ
Al que vieron por los lados de la frontera con Colombia más colorao que un tomate y shorcito de carnaval fue al yeyesito Rubio, lo bautizaron como el Machisipu —hombre blanco que repartir becas—. ¡Plop!
TRAVIESOS
Hablando de becas, me cuentan que por los lados de la institución que las maneja, los de la administración de los locos trataron de borrar los registros de las computadoras, pero que no pudieron hacerlo.
SE ESTRENARON
Dicen que el fiscal de la Peña Losa ayer reconoció que hubo malos manejos por el corregimiento de Quebrada de Piedra, pero dijo que los magistrados son los que deben decir si se anulan las elecciones.
LA INAUGURACIÓN
Después de meses en que se han registrado protestas, audiencias y políticos que suben y bajan, este sábado será la inauguración de la Plaza de la Democracia. La tarjeta dice que hay que ir en short o informal.
Se escucha por ahí (Critica)
Que Valerio Araúz alega que es un mito mal intencionado tildar de tortugón al gobierno de Varela, porque en tan solo 24 horas logró descontaminar el río La Villa. ¡Jooo!
Que el profesor Cabrera sospecha que con lo de la contaminación del Río La Villa a Campos de Pesé los tomaron de congos para tranquilizar a la gente allá y de acá
Que Galo Lara es lector de “Crítica”. Ayer en twitter cuestionaba que este diario conociera antes que él la decisión de la Corte que rechazó las objeciones a su extradición.
Que Willy primero alegaba que era Melitón el que quería fregar a su cliente Galo y ahora sostiene que es “El Loco”, porque negoció un futuro asilo con Correa. ¡Entiende: solo “Tortugón” puede decidir esa extradición!
Que le preguntaron a Alfonso Fraguela qué opinaba de la “Ley Chello” y rápido respondió que no quiere bisturí, porque con lo cara que está la comida, ser gordo es todo un lujo.
Que hasta el hermano de Rositas renunció ayer a representar al impugnante del corregimiento de Quebrada de Piedra. El abogado tuvo que leer el alegato y Sittón volvió a banquetearse en la audiencia.
Que vieron al “Yeyesito” Rubio entregando becas en la frontera con Colombia. Los indígenas la gritaban: “Machisipu”, él casi responde “botellita de jerez”, pero le aclararon que significaba “Hombre Blanco”.
Que Frenadeso pregunta a cambio de qué cedió el PRD la designación de otro favorito de “El Patrón” en la dirección de la CSS.
Y hablando de los compañeros de Frenadeso, hoy marchan en Chitré contra la contaminación del río La Villa.
Que a un abogado le van a refrescar lo de Byrón Jerez.
Que Alvaro alega que “Tortugón” criticaba los contratos llave en mano, el nepotismo, compras directas y los viajes, pero ahora son como una especie mejorada de todo eso.
Que en la entrada del San San en San Miguelito hace meses hay una línea que bota miles de galones de agua diariamente. La gente del IDAAN llega, miran y se van. ¡Son Miranda!
Que “Pachi Saurio” alega que el próximo paso de “El Micho” Benicio, es cambiar los estatutos para quitarle los poderes al secretario general y asumirlos él.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Banquillo.
Se supo que la Fiscalía Tercera Anticorrupción ya tiene lista la indagatoria a Emmita, por las faltas que dicen cometió cuando dirigía la Unidad de Análisis Financiero. ¿Le caerá la teja?
Pillos.
Me contaron que en el caso del ‘call center’, Terán cobraba en la 5 de Mayo, pero en el expediente surgen otros del manicomio que cobraban en el IFARHU y la finca de Salo.
Greñas.
Un sapo de las empresas chiquitas me informó que la nueva directora no traga ni le da funciones a su subdirectora. ¡Dos jueyes en la misma cueva no pueden vivir, decía Celia!
Vida fácil.
Me dicen que unas asesoras de Pandeportes salen a la 1 de la tarde a hacer compras en los baratillos, y no regresan hasta el día siguiente, modelando los vestidos que compran en horas laborables. ¡Jo!
Apachurrada.
Cuentan que la vicealcaldesa del Populoso gana solo 400 palos, y la tienen de jefa de denuncias y quejas. ¡Aleluyaaaa!
Filo.
Me comentó un marinero que en la institución que tiene que ver con el mar, las cartas de destitución ya están firmadas para evitar la fatiga.
Creativos.
Por esos mismos lados, han creado lo que llaman sucursal Subway, porque inventaron varias subdirecciones y subjefaturas. ¡Plof!
Emboscada.
En la audiencia de impugnación a un padrastro de la tierra de Urracá, en el tribunal electorero, los perredosos llevaron su barra, pero cuando vieron la pelonera legal, el Gato y sus secuaces fueron pa’lante.
Gato.
La gente de compras golea a los de Transporte y no en fútbol. En la 5 de Mayo compraron una pieza nueva en mil tucos, pero cuando hicieron la conciliación, pillaron que era de segunda y vale 75 palos.
Atroz.
Dice el sapo chitreano que varios padrastros fueron a meter su cuchara en el caso del río La Villa, y uno de los que más cuchara mueve es Huevito, quien está defendiendo a los campos pesenses.
En su agua.
Ayer, el Diputado participó activamente en la comisión de integración de la cueva de ladrones. Me dicen que fue uno de los que más lengua metió en el debate. También pidió que compren en el 99.
Adelantado.
Dice el sapo que aun cuando la Línea 1 no está terminada, y la dos todavía no tiene ni planos, ya Pacha está cerrando tratos con el primer ministro japonés para conseguir el billullo de la tercera línea.
A pesar de.
Cuenta el túngara que los padrastros hicieron su ‘show’, en especial los perredosos y la Ful…Ana, pero terminaron ratificando al que dio el Girón en el Cajetón. Le amargaron el rato al tipo, pero al final firmaron..
Estrategia.
Me dice el sapo perredoso que hoy habrá reunión en las alturas de la vieja guardia para diseñar las líneas de acción para neutralizar al Gato. ¡Ojo!
Candela.
Las redes sociales encendidas con el tema de la educación sexual, y nadie se pone de acuerdo. Los tuiteros van del insulto a la mentira descarada
La Pulgada (Metro Libre)
Como si no ocurriera
En Nuevo Tocumen hay un cuartel de la policía que parece está de adorno. La comunidad denuncia que se producen tiroteos todos los días, pero no hay rondas, operativos, ni arrestos de los malandros del área.
A las tres y media
El SUNTRACS y el FRENADESO se reactivan hoy con una marcha que saldrá a las tres o cuatro de la tarde del parque Porras. Desde adentro se informó que parte de un plan de reactivación política.
Totalmente diferente
Cuando Chello Gálvez era presidente de la asamblea, ningüneaban a la prensa. Hoy los tratan como reyes.
Sicosis legislativa
Funcionarios viejos de la Asamblea andan con el zipper. No emiten, ni transmiten para no meter la pata.
Al estilo Singapur
La cancillería construirá tres escuelas modelos asesorados por Singapur. Una tendrá 10 mil estudiantes.
Conflicto en ciernes
El alcalde debe realizar un censo en el mercado de artesanías. Hay denuncias de extranjeros violando la ley.
Regata exclusiva
Los nuevos diablos ahora de color verde usan el carril exclusivo de la Cinta Costera para correr como locos y con el pavo en la puerta.
Otro análisis más
Hoy se conocerá el resultado de dos pruebas hechas por la Universidad de Panamá y el MIDA en el río La Villa.
Dos ejemplos
La situación de los ríos Juan Díaz y Matasnillo, son el ejemplo triste de la contaminación con complicidad.
Polito, abril y …
En el Hospital Santo Tomás aseguran que quien tira la línea para la elección del nuevo director del hospital el gran elefante blanco es el viceministro de salud, el Dr. Miguel Mayo.
Diez enlaces en la web
En el internet hay no menos de diez sitios que ofrecen hospedajes ilegales en Panamá. Se tratan de apartamentos y casas, muchas en manos de suramericanos que alquilan por 90 a 150 balboas por cada noche.
Cada vez más cerca
Los panameñistas aseguran que ya llegaron a un acuerdo en la Asamblea para impulsar a Fredy como Contralor General. Leandro se postularía pero en el camino desistiría para mantener pacto de gobernabilidad.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Residentes de Las Cumbres y áreas aledañas indican que los buses demoran mucho tiempo, y la situación se agrava en los fines de semana
CENTÍMETRO
Más seguridad piden los moradores de la comunidad de Don Issac, ubicada en el corregimiento de Barrio Balboa de La Chorrera.
METRO
La vía Justo Arosemena es un calvario según varios conductores que la transitan pues tiene muchos cráteres y tramos hundidos.
Tejemeneje (Hora Cero)
¿Le tiró la toalla?
Alejandro Pérez dijo en el programa de Renato que el único ministro inteligente era Milton Henríquez. Ese piropo del antiguo dirigente panameñista, no se sabe si era para ayudarlo o para ponerlo en tremendo lío.
Adiós a un grande
Este viernes, a las dos de la tarde, se realizarán las honras fúnebres de Néstor De Icaza, quien falleció ayer. ‘Juan Carrete’, su nombre artístico, fue un pionero de la televisión, los programas de humor y del periodismo
Quieren salarios caídos
Los diputados recién instalados andan preguntado si tienen derecho a salarios caídos. Si es así, tendrían que pagarles dos meses y medio, gasolina, víaticos, franquicia telefónica y todo lo que esté colgando.
Cambio de mando
Los movimientos en la Policía Nacional continúan. El viernes será reemplazado el comisionado Julio Lasso, quien tenía bajo su mando la plaza de la provincia de Chiriquí. Lo reemplazará Arnold Ledezma.
Reiteran informe
Desde el corazón del panameñismo reiteran que dos ministros dejarán el gabinete antes del primer año. La decisión está tomada, pero lo que saben aseguran que está aguantada por un asunto de imagen y estrategia.
Prendió el rancho
Rogelio Cruz se fue a la televisión a sugerir que había que cerrar la Asamblea Nacional porque el gobierno no tiene mayoría y encendió la polémica y las alarmas. Pregunta de los cien pesos, ¿a quién hace el mandado?
Los pesos y contrapesos
La ‘ñamería’ de Rogelio Cruz va contra la primera Asamblea Legislativa que no parece manipulada por San Felipe y que la opinión pública tiene bastante vigilada. Cruz se olvidó de la necesaria separación de poderes.
Cada uno con padrino
La invasión de las aceras y servidumbres con ventas ambulantes tienen sus padrinos. Muchos son diputados y otros representantes de corregimiento. Con el desorden crean un problema social y también político.
Buscan los parques
Una comisión oficiosa está investigando ¿cómo se financiaron dos parques de diversión que tenía José Muñoz en su circuito?. Terminadas las elecciones los cerró y la comunidad está esperando que los reabra.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Varela habla del Canal y neutralidad en la ONU
El presidente Juan Carlos Varela se comprometió ayer a dirigir su política exterior hacia la neutralidad durante su intervención en la 69 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Reafirmamos nuestra vocación de país de diálogo dispuesto a cumplir con esa responsabilidad de unir a las Américas y el mundo, en el marco de las Naciones Unidas y en cada oportunidad que se nos presente de ser mediadores de las diferencias que nos impiden ponernos de acuerdo para enfrentar los nuevos retos del escenario global” dijo el mandatario panameño. (La Prensa)
Varela asegura conclusión del proyecto de ampliación
Varela también aprovechó el escenario para asegurar a la Asamblea General de la ONU que el proyecto de ampliación del Canal de Panamá será terminado y para presentar algunos de sus logros y objetivos como gobierno. “Estamos construyendo un sistema de transporte público moderno y eficiente con los nuevos proyectos de las líneas 2 y 3 del Metro de Panamá” dijo el gobernante. Varela dedicó la mayor parte de su discurso a instar a los países del hemisferio a luchar por conseguir la paz y resolver los problemas sociales. (La Prensa)
La Cumbre de las Américas
“En abril de 2015, nuestro país será la sede de la Cumbre de las Américas y estamos trabajando en este evento para lograr que la cumbre reúna a todos los jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio, a fin de impulsar la integración y la paz social, con equidad y prosperidad”, prometió Varela, cuyo gobierno procura desde hace varias semanas incluir a Cuba en esta reunión. Con su discurso, Varela terminó su gira en la ONU, la cual aprovechó para reunirse con varios presidentes, discutir acuerdos bilaterales y reiterar su compromiso con el desarrollo de los pueblos indígenas. (La Prensa)
El balance del discurso
Ricardo Alberto Arias, ex embajador de Panamá ante la ONU, calificó de forma positiva el discurso de Varela. “Me pareció muy bien. En especial su referencia al papel que debe jugar Panamá en la región, que es de armonía, de unir a las Américas y participar en las gestiones internacionales”. El ex canciller Jorge Eduardo Ritter aplaudió la postura de Varela en relación a los Objetivos del Milenio pero estimó “inapropiado” referirse a temas tan locales como las líneas 2 y 3 del Metro. “Para los otros 192 países de la ONU, esto no tiene ninguna importancia”., dijo Ritter. (La Prensa)
Varela gasta para capacitar otro piloto
El Ministerio de la Presidencia le otorgó otro contrato directo a la empresa Panamá Heliport Designer S.A. (HELIDESA) para el entrenamiento de un segundo piloto en el manejo del helicóptero presidencial Augusta Westland AW-39, teniendo ya el Palacio de las Garzas tres pilotos entrenados para esta tarea específica. El contrato directo otorgado a HELIDESA es por 128,000 dólares y esta dirigido al entrenamiento del piloto Clemente García, quien trabajaba directamente con el ex pelotero Carlos Lee. Iniciada su administración, el Gobierno también mando a capacitar a Ricardo Garay. (Panamá América)
Varela pide un segundo piloto para helicóptero
El entrenamiento de Ricardo Garay esta dirigido a capacitarlo para volar el helicóptero presidencial, a pesar de que ya existe en la Presidencia una planilla de tres pilotos entrenados para volar esta aeronave: José Rodríguez, Alberto Jaén y Enanías Castillo. Para el entrenamiento de Garay también se contrato de forma directa a la empresa HELIDESA por 127,000 dólares. Garay es el piloto que denunció los sobrevuelos ordenados por la anterior administración de la ANATI sobre propiedades de la familia Varela. (Panamá América)
No responden a cuestionario de Panamá América
Panamá América envió un cuestionario esta semana a la Secretaría de Comunicación del Estado para conocer el objetivo de estas contrataciones, pero hasta ayer no se había recibido respuesta. El periódico también busco la versión de HELIDESA, que opera en el hangar 22-E del Aeropuerto de Albrook. La empresa pidió un cuestionario por escrito, el cual recibió desde el pasado miércoles y al cierre de ayer no había sido respondido. El presidente Varela también ha reemplazado a los pilotos del avión presidencial, que tenía tres capitanes capacitados para volarlo. (Panamá América)
CD utilizó $13.9 millones sin control fiscal
En la mitad de las audiencias que ha realizado el Tribunal Electoral (TE) por impugnaciones a la elección y proclamación de algunos diputados, las auditorias han jugado un papel protagónico. Estas investigaciones han desempolvado toda la información relacionada con el uso de dineros del Estado por parte de candidatos del Partido Cambio Democrático para hacer proselitismo político y captar votos. Cinco informes del TE y uno del IFARHU revelan que los candidatos de Cambio Democrático usaron más de 22.4 millones en la pasada campaña política. (La Estrella)
El favorito de Martinelli
Al parecer, el ex diputado de Cambio Democrático, Carlos “Tito” Afú fue el preferido en el gobierno de Ricardo Martinelli. Afú tuvo a su disposición más de $5 millones. Los fondos le fueron triangulados por el Ministerio de Economía y Finanzas que autorizó el traslado de partidas al Municipio de Río de Jesús, distrito de Veraguas. Desde allí, el dinero se movía—con la autorización de Afú—para gastos en las comunidades del Circuito 7-1, de Los Santos. Esa fue la estrategia de todos los candidatos de Cambio Democrático, según han revelado las auditorías. (LA Estrella)
Uso de dineros estatales fue ilegal, no importa como se haya hecho
El ex magistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Marquez Amado, declaró que “la forma contable en que se hayan usado los dineros estatales en la pasada campaña política es ilegal, no importa como se haya hecho”. Márquez agrega que lo que esta prohibido no es la forma de manejar el dinero, lo que esta prohibido es la utilización de dineros estatales en una campaña política. En tres de las cinco audiencias celebradas por el TE, el Programa de Ayuda Nacional ha sido mencionado como un vehículo para canalizar dineros estatales a los candidatos de Cambio Democrático. (La Estrella)
Cinco leyes polémicas
Proyectos de ley como la operación de la banda gástrica gratis, el subsidio a embarazadas que no tengan pareja, resaltar el valor de la cutarra y el sancocho como parte de la cultura panameña, el subsidio a estudiantes de escuelas nocturnas y otros por el mismo tenor, han sido calificados por la sociedad como iniciativas increíbles y que incluso rayan con la locura. “Proyectos como no permitir banderas extranjeras en sitios públicos es una perfecta ridiculez… este proyecto no tiene ni pies ni cabeza, ni le veo sentido nacionalista” opinó el analista político, Mario Rognoni. (Metro Libre)
Colonos temen por sus vidas
Colonos de Bayano, Guacuco y Tortí en el distrito del Chepo se reunieron con el gobernador de la provincia de Panamá, Rafael Pino Pinto, para exponer el problema que surge de la disputa de tierras con los indígenas en esos sectores, que podría terminar en enfrentamientos violentos. Los colonos se quejan que los indígenas les queman sus cultivos, viviendas, matan a los animales y los amenazan con machetes. Rubisnela Moreno, residente de Tortí, dijo que los indígenas han tratado de sacarlos de tierras que ellos han ocupado y trabajado por años. (Metro Libre)
Hospedajes clandestinos amenazan la hotelería
En los últimos dos años se ha incrementado el negocio de los alojamientos clandestinos en el área metropolitana. El presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Jaime Campuzano, indicó que hay edificios enteros que se están alquilando clandestinamente a extranjeros. Estos negocios clandestinos se promueven mediante páginas de Internet y su valor puede ir desde 180 dólares la noche. La Ley 80 de 2012 establece que ningún establecimiento que no sea hospedaje público puede alquilar por menos de 45 días. Campuzano sostiene que las autoridades no han sido enérgicas en aplicar la norma. (Hora Cero)
Nuevo banco abrirá sus puertas
El próximo 1 de octubre se llevará a cabo la presentación oficial de Canal Bank, entidad bancaria que pertenece al grupo NASE (Nacional de Seguros). El banco cuenta con licencia general para operar como banco de microfinanzas y fue autorizado por la Superintendencia de Bancos de Panamá el 20 de diciembre de 2013. Nacional de Seguros es una empresa panameña, que hace parte de NASE Group, con presencia en Panamá, Centroamérica y Colombia. (Hora Cero)
Excesivo atraso en auditoria de la CSS
Un año después de que una auditoría interna de la Caja de Seguro Social revelará numerosas irregularidades, como posibles corto circuitos o conatos de incendio que ponen en riesgo la vida de pacientes y funcionarios, la contralora Gioconda Torres de Bianchni, aun no tiene un documento en firme para denunciar los hechos. A pesar de la advertencia, la contralora lo toma con calma. Dijo que espera los resultados de una auditoria que ordenó hace más de un año para corroborar si hubo anomalías. La respuesta de Torres de Bianchini llegó obligada. (La Prensa)
Una respuesta obligada por la Corte
A pesar del tiempo transcurrido, la contralora de Bianchini no daba respuesta. La respuesta que ha dado viene obligada por una orden de la Corte Suprema que falló un habeas data que interpuso La Prensa. La auditoria de la CSS alertó sobre la mala calidad de los trabajos de electricidad y de construcción por parte de empresas “no idóneas”. La auditoría también detectó que las empresas favorecidas con contratos de la CSS están relacionadas entre sí. En la voluminosa auditoría interna de la CSS, que consta de 200 páginas, se encontraron “desordenes y falta de controles” por parte de funcionarios de la CSS. (LA Prensa)
Los funcionarios señalados
La auditoría señaló como responsable—al menos en parte—a la ex secretaria general de la CSS, Doris Arias. A pesar de lo anterior, Arias recibió un indulto del ex presidente Ricardo Martinelli. Las evidencias señalan que durante un año la ex funcionaria recibió 83 visitas de la presidenta de la empresa Auguris Dell’Angelo, que en corto tiempo logró sumar más de un millón de dólares otorgados por la CSS. La auditoría detectó deficiencias en los trabajos realizados por esta misma empresa en agencias de la CSS en San Miguelito, El Dorado y Chepo. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
San Miguelito, cerca de brote de leptospirosis
La basura en San Miguelito se ha salido de control. Esto, aunado a una invasión confirmada de ratas (secuela de los pataconcitos) y a la deficiencia de los servicios públicos en algunos sectores, ha provocado que el Ministerio de Salud reconozca que están dadas todas las condiciones para que se dé un peligroso brote de Leptospirosis o de Hantavirus. “Nos preocupa mucho la actual situación de este distrito…en cualquier momento se podrían confirmar brotes de estas dos enfermedades que se transmiten por roedores” advirtió Orlando Athanasiades, jefe del Departamento de Control de Vectores del MINSA en San Miguelito. (Panamá América)
MINSA advierte de condiciones propicias para epidemia
Hasta hace poco, los temores de una epidemia de Leptospirosis (enfermedad que se manifiesta con fiebre aguda y que compromete el hígado, riñones y el sistema nervioso) se habían limitado a la comunidad de Membrillo, provincia de Coclé. “Aunque aún no se ha registrado ningún caso en San Miguelito, estamos urgidos de hacer las comunicaciones para que la comunidad este consiente del riesgo de un brote “subrayó Athanasiades, quien es médico epidemiólogo. (Panamá América)
La invasión de las ratas
La preocupación de las autoridades sanitarias ha sido exteriorizada en diversos medios de comunicación en las últimas semanas. Las autoridades recuerdan a la población que la Leptospirosis se transmite fundamental mente a través de la orina de las ratas “y la bacteria sobrevive semanas y meses en el agua estancada o en el suelo húmedo” explicó Athanasiades. En San Miguelito proliferan los lugares informales de acumulación de basura (pataconcitos), que se tornan propicios para la proliferación de los roedores. “Es indispensable que la comunidad coopere en el manejo de la basura” dijo el funcionario. (Panamá América)
Superley pasa a segundo debate
Después de varios días en la Comisión de Gobierno de la Asamblea, finalmente la discusión del proyecto de ley que pone fin al “gobierno paralelo” llegará el lunes al pleno. De forma unánime, ayer se aprobó en primer debate el proyecto de ley que desarrolla artículos de la Constitución sobre el periodo de los funcionarios que presiden instituciones públicas y empresas estatales. La iniciativa, que fue presentada por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, quien estuvo presente en la comisión, busca derogar normas que extienden los periodos de ejercicios de algunos directores, gerentes y administradores de entidades públicas. (La Estrella)
Se incluyeron al CBP y al sistema SUME 911
En la “superley” como se le conoce en los círculos legislativos se incluyó al Cuerpo de Bomberos de Panamá y al sistema SUME 911. Las otras instituciones consideradas en el proyecto original son la Autoridad Nacional de los Ingresos Públicos (ANIP), Autoridad Nacional de Trasparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Servicio Nacional de Pasaportes, Cadena de Frío, Autoridad Marítima de Panamá, Aeropuerto Internacional de Tocumen, Empresa Nacional de Autopistas, la Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacífico (AAEEPP), el Banco Hipotecario Nacional y la Autoridad de los Servicios Públicos. (La Estrella)
Rosario Turner iría la subdirección de la CSS
El presidente del opositor PRD, Benicio Robinson, intentará calmar los reclamos a lo interno de su bancada legislativa. Lo hará en una reunión en la que participará con la más alta dirigencia del Partido Panameñista. Las diferencias entre los miembros de la bancada del PRD surgen, según fuentes internas del colectivo, porque Robinson “esta negociando puestos con el Gobierno”. La reunión que está programada para la próxima semana, se realizará en una casa de playa y no se descarta la presencia del presidente Juan Carlos Varela en el encuentro político entre los diputados. (La Estrella)
Actividad económica creció 4.29% hasta julio
La actividad económica creció 4.29% en los primeros 7 meses de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se trata del registro más bajo de crecimiento en ese lapso desde 2009, año en el que el mundo estaba sumido en una crisis económica. Solamente en el mes de julio, el crecimiento de la producción fue de 3.82% y actividades como la construcción y la explotación de minas registraron una caída leve con relación al año anterior. Así lo refleja el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), según informó la Contraloría General. (La Prensa)
Periodo coincidió con la crisis financiera internacional
El IMAE—un indicador del nivel de producción del país—refleja la desaceleración de la economía en lo que va del año. En 2013, durante el mismo periodo de tiempo, el IMAE creció 7.71% y en 2012, durante el mismo periodo, creció 10.74%. El dato de 2014 es el más bajo desde 2009 y coincidió con el año electoral y con la crisis financiera internacional. Los sectores que presentaron resultados positivos fueron: pesca, transporte, intermediación financiera, hoteles y restaurantes, comercio y almacenamiento y comunicaciones, segmento que agrupa las operaciones del Canal de Panamá y el sistema portuario. (La Prensa)
Sigue duda por el agua
A pesar de los constantes llamados a confiar en la calidad del agua que sale por los grifos en la región de Azuero, los habitantes insisten en mantener la medida de no consumir el líquido, por lo que comprar agua embotellada se ha hecho una practica usual en sus vidas. Las autoridades de Salud, Ambiente y Desarrollo Agropecuario regresaron a la zona ayer para transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza a la población de Herrera y Los Santos y para reiterarles que el agua es apta para el consumo humano. “El agua es potable y se puede ingerir sin temor” dijo el viceministro de Salud, Miguel Mayo. (Panamá América)
Pureza del agua todavía es puesta en duda en Azuero
El viceministro de Salud indicó que durante el pasado fin de semana los niveles de atrazina detectados—alrededor de 13 PPB—bajaron rápidamente debido a que se registró una gran cantidad de lluvia, lo que permitió que la presencia del agroquímico bajara considerablemente. Por su lado, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, reconoció que es aceptable que la población de los 14 corregimientos afectados sienta temor ante lo sucedido pero reiteró que la cuenca del río La Villa y las quebradas adyacentes son monitoreadas permanentemente por técnicos del ministerio. (Panamá América)
El temor no desaparece
Arango agregó que los niveles de siembra en la región han bajado de forma considerable debido al fenómeno de El Niño, por lo que no es posible culpar de la contaminación a los productores del área. “Actualmente no se ha sembrado ni una tercera parte de lo acostumbrado. Además, durante este tipo de fenómeno los niveles del río cambian drásticamente y cuando pierden caudal, como ha pasado con el río La Villa y los niveles de concentración se elevan” explicó el funcionario. (Panamá América)
Analizan reforzar marco jurídico para prevenir el lavado de dinero
Esta semana, representantes del Gobierno de Panamá y consultores internacionales han llevado a cabo diversas reuniones tendientes a reformar el marco jurídico para la prevención de las actividades de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Así lo dio a conocer el Superintendente de Bancos de Panamá, Alberto Diamond, quien resaltó que están apoyando muy fuertemente al Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanza (MEF) que tiene el liderazgo en el tema. Diamond informó que se elaborará un análisis del riesgo del lavado de dinero en nuestro país. (La Estrella)
Análisis permitirá desarrollar las políticas públicas
Diamond agregó que el análisis también esta enfocado a prevenir el financiamiento del terrorismo y servirá además para desarrollar las políticas públicas en las áreas de riesgo más alto. El estudio—que apenas inicia—incluye realizar cambios en el marco jurídico y fortalecer la Unidad de Análisis Financiero, así como dotarla de los recursos necesarios. La iniciativa es parte de un plan estratégico de Panamá para salir de las listas discriminatorias y cumplir las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) que tiene previsto como fecha de implementación de las reformas el mes de junio de 2015. (La Estrella)
Bolsa suspende emisiones de La Generosa
Cuatro emisiones de bonos por 22 millones de dólares efectuadas por la empresa Finanzas y Créditos del Hogar, conocida comercialmente como Financiera La Generosa, fueron suspendidas de forma indefinida por la Bolsa de Valores de Panamá. Los bienes aportados a los fideicomisos constituidos con ABS Trust—que eran garantía de las emisiones—no cubrían el 125% de los títulos en circulación, como había sido pactado. Un comunicado firmado por el vicepresidente y gerente general de la Bolsa de Valores, Roberto Brenes, informó de la suspensión. (La Prensa)
Empresa no cumplió con el pago de capital de un bono
La decisión le impide a los tenedores de estos títulos venderlos en el mercado de valores e implica que la empresa no podrá adjudicar algo más de $800 mil pendientes de ser colocados. Entre otras cosas, la Bolsa de Valores señaló que la empresa no cumplió con el pago de capital de un bono. La empresa tampoco divulgó a los tenedores registrados que no cumpliría de “forma inmediata” con el pago a capital. El presidente de La Generosa es José Luis Ford, presidente de la Cámara de Comercio, quien al ser consultado explicó “tuvimos un traspié y lo estamos tratando de recuperar”. (La Prensa)
Precaristas de David se toman sede del MIVIOT
Precaristas de Los Abanicos, en David, se tomaron ayer por tres horas las instalaciones del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento territorial, disgustados por declaraciones del jefe de la cartera. En una gira por la provincia chiricana, el ministro Mario Etechelecu dijo que la dirigente Walkiria García persigue fines políticos. Sus declaraciones desataron la furia de los residentes del asentamiento, que se apostaron a las puertas de las oficinas del MIVIOT. “Señor Etchelecu, le pido respeto como mujer, como persona y como líder…cuando alguien pelea por el pueblo, siempre el Gobierno levanta su dedo y señala” dijo García. (Panamá América)
Caja de Ahorros invertirá $500 millones en préstamos y sucursales
Para el año 2015, la Caja de Ahorros tiene programado invertir 22 millones de dólares en nuevas sucursales, mientras que para emitir préstamos y otras inversiones destinara 484 millones. Estos montos fueron presentados ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional por Mario Rojas, gerente general de la Caja de Ahorros, con la finalidad de que la suma total de inversión proyectada (506 millones) sea aprobada. Rojas sustentó además la necesidad de 163.4 millones para funcionamiento. (Panamá América)
No hay opción, la Línea Dos debe ser un llave en mano
La estrechez fiscal, al parecer, obliga al Estado a contratar la segunda línea del Metro con el modelo Llave en Mano y dejar el 30% de la deuda al próximo gobierno. Aunque la Comisión Vial de la SPIA advierte que sería preferible que el Estado buscara el financiamiento por su cuenta, el economista Adolfo Quintero plantea que el costo de la obra, que superará, según él, los 3,000 millones de dólares, no deja otra salida. De cualquier manera, coinciden ambas partes, el Ejecutivo debe asegurarse que las propuestas financieras no pesen demasiado sobre las arcas públicas. (La Estrella)
Hay que ser cautelosos con los Llave en Mano
Quintero subraya que “hay que ser cautelosos con los proyectos Llave en Mano”. La modalidad Llave en Mano implica que las compañías que construyen una obra deben buscar el financiamiento. Ese será el caso de la Línea Dos. El Gobierno dejará en manos de su contratista la tarea de encontrar el dinero para pagar la obra y deberá asumir el interés. Sobre el peso financiero, el economista Quintero recordó que el gobierno anterior dejó como nefasta herencia al gobierno actual la obligación de pagar 3,600 millones de dólares en obras construidas con esta modalidad. (La Estrella)
Energía en verano a costo triplicado
La llegada de los motores de generación térmica a Bahía las Minas, Colón, materializa el costo excesivo que tendrá que asumir el país para garantizar energía en la próxima temporada seca. La barcaza con los equipos que tienen capacidad de generar hasta 72 megavatios, llega el domingo a Colón para estar disponibles a partir de enero de 2015 y por un periodo de cinco años. La contratación directa la hizo el Gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli semanas antes de dejar el poder, a un costo de $151.4 millones, según aparece en la Resolución de Gabinete No.91 de 2014. (La Prensa)
Un kilovatio muy costoso
El kilovatio hora generado con estos equipos costará aproximadamente 27 centésimos, casi tres veces lo que cuesta el de las hidroeléctricas cuyo precio esta a 10 y 12 centésimos el kilovatio hora, sin incluir los cargos de las empresas de distribución y transmisión. La contratación de estos equipos térmicos se pudo evitar si se hubiera comenzado la construcción de la tercera línea de transmisión y se hubieran promovido más plantas de generación. La Prensa publica hoy un reportaje sobre los años difíciles que enfrentará el país en el tema del suministro de electricidad. (La Prensa)
En Italia, revelaran las grabaciones
Las conversaciones telefónicas interceptadas por la Guardia de Finanzas de Nápoles—que servirán de prueba en el juicio por corrupción internacional en Panamá—se harán públicas el próximo 20 de noviembre. Según el fiscal del Tribunal de Roma, Paolo Ielo las grabaciones—algunas de ellas aun no reveladas—evidencian el desvió de 25 millones de dólares en coimas por adjudicaciones otorgadas por el anterior gobierno panameño a Finmeccanica. La Prensa supo que entre ellas hay, al menos, una llamada entre Valter Lavitola y el ex presidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)
Jueza ordenó transcribir los diálogos telefónicos
Las grabaciones antes aludidas no han visto la luz pública hasta ahora por la inmunidad diplomática que el Estado italiano le concedía a Martinelli por su condición de Jefe de Estado. Pero ahora, la juez Adele Rando, ordenó transcribir los diálogos telefónicos que el fiscal dispone como prueba de la acusación de corrupción. En el juicio, el taquígrafo judicial, encargado de transcribir las grabaciones, juró guardar el secreto sumarial. El próximo 20 de noviembre comparecerán como testigos ante el Tribunal de Roma los agentes de la Guardia de Finanzas de Nápoles que ejecutaron la operación de intercepción telefónica. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
PENDIENTES.
Beby Valderrama dice estar “convencido” de que el contralor que nombren será “independiente, capaz, honesto, valiente y con la voluntad de servirle a Panamá”. Ojalá. Panamá espera que con esa promesa sí cumplan, porque en lo que respecta a notarios por méritos, nos quedamos esperando. Claro que hay honrosas excepciones.
RABO Y OREJA.
India arrestó a un abogado por supuestamente violar las leyes contra el blanqueo de capitales al transar la compra de helicópteros a Finmeccanica. Y por otro lado, las intervenciones telefónicas que probarían que en Panamá sí hubo corrupción en ese caso se darán a conocer el 20 de noviembre. Y mientras tanto, Martinelli –que ahora le pide a Varela investigar irregularidades—hace propuestas en el PARLACEN.
RABO Y OREJA II
Martinelli , quien jura que la psicología inversa le va a funcionar, en el Parlacen donde propone cosas como que se incluya entre los miembros de la entidad a los presidentes en ejercicio. Entre más se acerca el cuco, más se acerca él al Parlacen…Sera que teme algo de la novela italiana?
NO MÁS.
Raúl Pineda propuso darle un subsidio de $180 a los alumnos de escuelas nocturnas. Ayer la Comisión de Educación lo aprobó y, como él es como es y sabe lo que le venía, mandó al suplente. Entre este, el de las embarazadas, el del transporte , el gas, la Beca Universal, 120 a los 65, Ángel guardián, el vale de comida, la luz, el agua, Red de Oportunidades, etc., es más rentable vivir del Estado que superarse.
ESTRATEGIA.
La Comisión de Gobierno aprobó el proyecto de eliminar el gobierno paralelo. Esta vez ni Zulay Rodríguez ni Leandro Ávila se sostuvieron en su idea de hacer una ley por cada entidad afectada. ¿Habrá sido solo una excusa para dilatar y así tener tiempo para negociar?
RECORDERIS
Por otra parte, no paran las reuniones secretas entre diputados panameñistas y del PRD para salvar el pacto de gobernabilidad. Se reúnen informalmente varias veces al día. Ojalá en alguna de esas citas se acuerden que las negociaciones deberían beneficiar al país, no a ellos.
Confabulario (Panamá América)
¡Tortugón, despierta!
El discurso del Tortugón ayer en la ONU fue como un cierre de campaña presidencial. Prometió de todo y se le olvidó hablar de la realidad del país. Tiene asesores de papelillo.
No dijo nada
La gente se quedó esperando en la ONU que el Tortugón hablara de los índices de inseguridad, el agua contaminada en Azuero y la economía paralizada por su culpa. No dijo nada.
Tiembla tiembla
Dicen que en la PN mandaron a los pesados a negociar directamente con las bandas de criminales porque tiembla el puesto del director. ¿Otra baja en el Gobierno?
Bullero
Por allí dicen que Willy anda desesperado por salvar a su cliente ecuatoriano. Se inventa historias y ve fantasmas por todos lados. Tiene cortocircuitos en la cabeza.
Bullero II
Los bochinches dicen que Willy anda buscando protagonismo en los medios, porque se está comiendo un cable. Ni los ñames quieren sumar ese personaje, porque les sale la bruja.
A las calles
Los rojos del Suntracs volvieron a las calles y le lanzaron varias advertencias a los ñames. Al parecer, activaron todos sus cuadros en el interior. Lo que faltaba.
Plomo
Parece que se están desperdiciando toneladas de productos alimenticios en los depósitos del IMA. Se están tirando la bola y nadie asume el caos. Nada nuevo.
En alerta
En Pesé hay más de 800 trabajadores de Campos de Pesé que culpan al gobierno del Tortugón de sus despidos. Se avecinan más protestas en Azuero.
Lentejas
Se supo que en el Registro Público hay caos total. Todo anda lento y el efecto Varela se respira en el ambiente. Muchos quieren cortarse las venas porque nada sale.
La foto
Hace unos días anda circulando una foto en la que aparece el Gato con el Tortugón y Crispiano. Al parecer se hizo en Bocas del Toro. ¿Antes o después de negociar?
La Llorona (La Estrella)
VEELO VE…
Por la Plaza 5 de Mayo hay muchos padrastros del PRD que están embellacados con el Gato Fenicio. Lo acusan de estar comiendo solo. Como es él el que negocia con Pacha y Pachita, se queda con todo.
PLAYA, BRISA Y MAR
Por cierto, cuentan que para los próximos días el mismo Pacha se reunirá con los padrastros del piardí en una casa de playa de un ministro germano para limar aspereza$$$. Estamos pendientes.
REQUISITO
En la última reunión de Presupuesto, el mismo Gato Fenicio le reclamó al administrador de la marítima que si los de Bocas no tienen derecho a dirigir la institución. Los tres últimos directores han sido chiricanos.
MÁS DEL GATO
Se cuenta que a cambio del apoyo del PRD con el voto para el hombre que le quiere dar un Girón al cajetón, el Gato Fenicio pidió la subdirección general y seis subdirecciones nacionales. Se salvó la Coco y la Rosario
ESTÁN TRANCADOS
El que está que se arranca las canas es el odontólogo-ministro, quien no ha podido nombrar a su equipo y está trancado. Cada vez se le hace más difícil cumplir con la promesa de apoyar el agro y rebajar la canasta
COMPITA EN LÍOS
Dice que los vendedores del arroz para las ferias del gobierno cada vez le ponen más arenilla y otros granitos para aumentar el peso de las bolsas. Bajaron el porcentaje del grano entero.
STAND BY
Desde la tierra del petróleo mandaron a decir que está difícil que el Tío Sam le dé el beneplácito al ex procu de los verdes. Parece que no puede ser residente y cónsul al mismo tiempo.
JOYA P’ LUCIRLA
La Nueva Gran Joya fue inaugurada con bombos y platillos por Lex Luthor y el exministro de los Molinos de Viento, pero todavía no se puede abrir porque no tiene agua y no se contempló el personal que la manejaría.
¿Y LA PLATA, QUÉ?
Hay que decirle al profe Bernal que no pida que se cambie el fallo de la ANIP mientras no se haga la auditoría al contrato. Nadie ha dicho cómo se recuperarán las facturas gordas!!!!
CREDENCIALES
La gente del PRD está programando para el 11 de octubre la entrega de credenciales para los nuevos miembros del CEN. Como siempre, cuando hay problemas apelan a Omar. Dejen al muerto en paz.
EL NEGOCIADOR
En un nuevo intento por lograr que los dinos y los rebeldes se acerquen al Gato Fenicio, se nombró al vicepresidente ginecólogo a ver si hace el puente.
OTRA PAL’ CRISOL
Producto de la presión, se logró que los supermercados sacaran a los pelaos empacadores. Ahora el trabajo lo hacen adultos con acento extranjero. Ojalá que los pelaos no hayan ido a parar a las pandillas.
Se escucha por ahí (Critica)
Que Galo tiene que cambiar urgentemente de abogados. Ayer denuncian a “El Loco” en el Ministerio Público, cuando todos juristas saben los artículos 487 y 488 del Código Procesal Penal.
Que un jodedor le recomienda a Dulcidio que se coma un heladito de vainilla o una paleta de limón de “La Italiana”, para que se refresque.
Que el gerente de Tocumen está revisando los contratos de Dutty Free del aeropuerto, pero los del “El Patrón” están excluidos.
Que a “Fidanque y Toledano” los propios ñameñistas le preparan protesta, porque desde Recursos Humanos los están fusilando.
Que un chusco pregunta si es verdad que el “Mártir” Aguilera llamó a los Ministros de Defensa de Colombia y México, para venderles las lacrimógenas compradas por Panamá. ¡La cara que habrán puesto!
Que un chusco pregunta si el “Mártir” vende las lacrimógenas qué hará cuando se le formen los ver…daderos problemas a “Tortugón”. ¡Tendrá que usar bombas de poroto!
Que circula una foto de “El Micho” Benicio viajando en avión junto a “Tortugón”. ¿Probando a los nuevos pilotos?
Que “Stalin” Mulino pedirá que cada jefe de los estamentos de seguridad expliquen las compras que hizo Ministerio de Seguridad. ¡Bueno, allí tienen al lado al “General” Abrego y “Yo No Sé” Belsio.
Que “Tortugón” observa detenidamente que Willy se ha peleado con los dos últimos presidentes. ¡Sabe que el 2019 le hará lo mismo!
Que “Tortugón” invitará el fin de semana a su casa de playa a la bancada del PRD, pero varios no quieren ir. ¡Llevan los ortopedas, porque ya “El Micho” Benicio negoció con “Tortugón” lo de Humbert para contralor!
Y hablando de Humbert, ya están como “El Patrón”, acaban de nombrar a un hermano como directivo del gobierno en Edechi.
Que un estilista me asegura que ahora “Tortugón” usa blower. ¡ Se lo habrá prestado Moncada!
Que por los lados de la UMIP se quejan que Quija-No evitó que un estudiante realizara su pasantía en la ACP.
Que Zambrano, Marcos Córdoba y Alvaro Alvarado forman la Junta Disciplinaria para botar a los tongos.
Que desde hace 8 años esperan que el MOP acondicione el camino de Llanito Verde a Las Lajas de La Chorrera. ¡Le preparan un piqueteo al Ministro “Gringo Bochinchito”
Que Pérez Herrera anunciando que su suplente Harry Martínez asistirá a las sesiones del Parlacen.
Que los contribuyentes alegan que mientras el Ministro de la Alabanza, Cumberbatch impone multas menores e invita a limpiar, “Chucky Blandito” llega con el hacha para meterle multas de 100 y mil palos a la gente. ¿
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Viene la vaina.
Los suntrosos se reunieron ayer con Rodolfito y le advirtieron que van a prender el país por la liberación de Juana Peña. El jefazo de la seguridad les advirtió, de muy buena manera, que les lloverá palo.
Parlacen.
Ayer juramentaron a los nuevos diputados de la cueva de ladrones. Al sapo le llamó la atención que Kikirirruiz aparece en la foto, pero sin querer queriendo, como diría el Chavo, ¡Lo andan buscando!
Parlacen 2.
Hablando de la cueva, ayer el Diputado propuso en la Plenaria, que los presidentes y vices activos sean integrados al organismo. Dice el sapo que se ve que el hombre no se haya sin Pacha cerca.
Ratas.
Me soplan que Morticia le preguntó al Mello, ayer, en la 5 de Mayo, por qué le había dejado de regalo al nuevo mandamás del Populoso a toda la familia de Speede González. ¡Eso no se hace Plof!
Paseíto.
Hablando del Mello, me dicen que, el ahora padrastro, estuvo dándose su baño de pueblo por Mateo Iturralde en su 42 aniversario, y aburrió a un par con sus anécdotas sobre el boxeo y política.
Tapón.
Cuentan que en el gabinete que no es mueble, hay gente organizándose para pedirle al ministro germano que haga voto de silencio, porque cada vez que abre la boca, hay embarre.
Humo.
Por los lados de los gremios docentes se está calentando la paila, porque todavía no les han pagado la plata que Lucinda prometió, pero para lo que no dejó partida. ¡Triple plof!
Se sabe.
Un investigador tipiquero me sopló que cree que el robo a los patrones de la cumbia fue gato de casa; pero le será difícil vender este equipo porque el mismo tiene seriales y códigos fáciles de recuperar. Veremos.
Bochinche.
En la 5 de Mayo, hay un ‘dame que te doy’ entre unos funcionarios y gente del perredoso y el manicomio que fueron sacados de esepeí por el hurto de un Rólex a unos familiares del Muñeco. ¡Se supo!
Rebaja.
Dice el túngara, que varios promotores de artistas y productores avivatos, pegaron el grito al cielo cuando supieron que al presupuesto del Carnaval le mocharon cuatro millones de kanguros. ¡Se les acabó el relajo!
Yo no fui.
Hablando del Diputado, ante la petición de que le levanten el fuero por el caso de Galo Lara, ayer le sacó el cuerpo al caso, y embarró de todo al hijo de la Madre Patria. ¡Con amigos así!
Abrupto.
Un estudiante de la UMIP, que había renunciado a su trabajo para hacer una pasantía en un Canal que no es de televisión, pero cuando se presentó le dijeron que por orden superior todo se había suspendido.
Pa’fuera.
Me dicen que esta semana le dieron su cartita a Jumbo Man, y está quejándose porque se siente desplazado.
Donde estará.
El que nadie ve por ningún lado es al Papademente, dicen que se quedó esperando la invitación de Pacha para que lo acompañara a la Gran Manzana. Solo sabemos que ahora no le gustan las vallas del CD, ¿ y él no fue el inventor de eso?
Malo malo.
A la gente no le ha caído nada bien la decisión del Gobierno de Pacha de dejar abierta la PANadería. El sapo sospecha que se está cocinando una mala masa para una tremenda torta.
La Pulgada (Metro Libre)
Desorganización
Los periodistas estaban ayer con el diablo adentro. Los citaron a las 9:30 am, para ir a Cerro Patacón y los hicieron esperar hasta las 12 del día. Luis Polo se tiene que poner las pilas.
Nunca sabe nada
¿Cuál es la relacionista pública que en la conferencias de prensa se la pasa tomándose “selfie”, nunca sabe nada, no puede concertar una sola entrevista y tampoco le presta atención a lo que dicen los funcionarios?
Otro subsidio más
Huevito propuso una ley para darle 180 balboas a quien estudie de noche. ¿Se volvieron locos o llegó el regalatón?
¿Violaron autonomía?
Quieren suspender elecciones de la UMIP para proponer una otra fecha por que varios se quedaron por fuera.
Candidatura fuerte
La periodista Xenia De León gana fuerza como candidata a presidenta del Colegio Nacional de Periodistas.
Traslados en la mira
Entre abril y junio se dieron cientos de traslados de funcionarios del gobierno pasado. Los están investigando. Joo…
Cara de concha
El jefe de prensa de la policía, Didacio Camargo se convirtió en “gorila” con un periodista de ML y ni disculpas pidió por la metida de pata. Así no ayuda a proteger y servir.
Inteligente consejo
Beby Valderrama pidió a los diputados que busquen consenso en las leyes que presentan. Varias no tienen futuro por lo alocadas.
Nuevo Obispo
Monseñor Manuel Ochogavía Barahona es el nuevo obispo de Colón y Kuna Yala. Hoy será la consagración.
Tirando puentes
El nuevo secretario general del opositor PRD, Carlos Pérez Herrera tirando puentes con los líderes visibles de las facciones de su partido. Ya tuvo contactos telefónicos con los expresidentes.
El policía de calle
En las comunidades están reclamando que regresen las rondas policiales. Ahora se paran en algunas esquinas, pero ya no se ven las parejas que eran amigos de la comunidad y recorrían calle por calle.
Historia visible
La película documental, “Invasión” de Abner Benahim abrió el debate sobre un capítulo de la historia panameña que hay que contar, la intervención militar Causa Justa o Just Cause del 20 de diciembre del año 1989.
+ Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Sigue el distrito de Arraiján, especialmente el área de Burunga lleno de basura, pues llevan varias semanas que no se les por el lugar.
CENTÍMETRO
Mayor presencia policial piden los moradores del corregimiento Cabecera de Arraiján, especialmente en horas de la noche.
METRO
En la entrada de Nuevo Tocumen existe una zanja que dificulta el acceso a vehículos, por lo que piden a las autoridades que lo reparen.
Tejemeneje (Hora Cero)
El fantasma de la huelga
Los educadores andan levantados de nuevo. Las primeras protestas comenzaron ayer en la provincia de Chiriquí y parece se extenderán por varias provincias. Todo está relacionado con el aumento de $300.
Invitación del fin de semana
Entre los diputados perredianos conversan si van o no van a una invitación que recibieron para el fin de semana con el presidente, Juan Carlos Varela. La mayoría dice que sí deben participar para hablar del pacto.
¿Secretario General de OEA?
En Nueva York se sigue mencionando al expresidentes Martín Torrijos Espino como un candidato con opciones para ocupar el cargo de Secretario General, cuando termine el período del chileno, José Miguel Insulza.
Leyes para la polémica
No legislan contra la corrupción y la violencia, pero abren el debate con las leyes para prohibir las banderas extranjeras, darle valor al sancocho y la cutarra, pagarle a las embarazadas y hacer cirugías gástricas gratis.
Esto no es un cuartel
Los magistrados del Tribunal Electoral tienen que halarle las orejas y las dos al mismo tiempo, al cuerpo de seguridad que tienen en su sede. Tratan a los periodistas y fotógrafos como si fueran del Estado Islámico.
¿Represalias desde la ACP?
Desde la Universidad Marítima dicen que el administrador del Canal aplica represelias contra la entidad porque no se suspendieron las elecciones para rector. Que aclare, confirme o niegue lo que se dicen.
Otra ñamería más
Acaban de proponer en la Asamblea otro subsidio. Ahora es de 180 balboas para los estudiantes de los colegios nocturnos. Los diputados van a tener que meditar lo que impulsan porque no pueden hipotecar al país.
¿Qué es lo que tiene?
El Programa de Ayuda Nacional, antes FIS y FES está como rezado. A pesar de los escándalos, denuncias e historia de trabajos chambones y sobreprecios en las obras, la entidad tiene más defensores que nunca.
Ni uno solo en la “chirola”
Las armas, el licor, televisores y celulares no entran solos, ni por magia las cárceles, pero los siguen encontrando en cantidades industriales. No hay, que se conozca, ningún custodio investigado o destituido.
En Boca La Caja
La policía tiene bajo estricta vigilancia a una sucursal de Bagdad, una pandilla que tiene su cuartel general en El Chorrillo y que ha logrado sembrar algunas células en Boca La Caja.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Gunas, víctimas del cambio climático
Los pobladores de la isla Gardi Sugdup representan el primer caso documentado de un grupo indígena de América Latina obligado a desplazarse por la subida del nivel del mar. Así lo indica un estudio de la organización no gubernamental Displacement Solutions que evidencia la vulnerabilidad de las islas de la comarca Guna Yala, y las considera como las más propensas a padecer los efectos de la crecida de las aguas marinas. El informe resalta la situación de 28 mil indígenas gunas que se verán obligados a dejar las islas para irse a vivir a tierra firme. (La Prensa)
Cambio climático provoca traslado de 28 mil Gunas
La Prensa publica hoy un reportaje que trata de la reubicación de los moradores de la isla Gardi Sugdup. El archipiélago Guna Yala esta conformado por cerca de 40 islas e islotes, algunos de los cuales están a punto de desaparecer por la crecida del nivel del mar. El viceministro de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, Irene Gallego, explica que el problema es complejo por lo cual “convocaremos a una reunión con los responsables de diversas instituciones porque es un asunto nuevo que debe abordarse desde varios aspectos”. (La Prensa)
Una reubicación anunciada y no cumplida
En 2010 los pobladores de la isla Gardi Sugdup decidieron trasladarse a tierra firme. Lograron un acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) para adelantar un proyecto de construcción para las primeras 65 casas. El MIVIOT dispuso una asignación de $2.4 millones. Pero en abril de 2014 todavía no había empezado la construcción de las casas y una enorme incertidumbre se apoderó de las familias que planeaban reubicarse. A las autoridades les inquieta la reubicación de unas 40 comunidades isleñas de Guna Yala, lo que representa un reto en aspectos de salud, vivienda, ambiente, educación y otros aspectos. (La Prensa)
¿Crisis en el sistema penitenciario?
La balacera que durante más de dos horas se produjo el pasado viernes en el Centro de Rehabilitación Nueva Esperanza, en la ciudad de Colón, provocó un análisis inmediato y urgente por parte de las autoridades. Durante la refriega, que fue filmada y fotografiada, se pudo apreciar detenidos portando pistolas y armas largas intercambiando disparos con otros detenidos que contestaban el fuego. En medio de una gira por Chiriquí, el presidente Juan Carlos Varela fue informado de la gravedad del incidente. (Panamá América)
Varela adopta medidas de control
El presidente Juan Carlos Varela declaró estar al tanto del incidente ocurrido en la cárcel de Colón y anunció que ha designado al secretario general de la Policía Nacional como encargado del Sistema Penitenciario y que va a reactivar la Policía Penitenciaria para tomar el control de las cárceles del país. El gobernante añadió que se estaba organizando un operativo similar al que recientemente se llevó a cabo en La Joya y La Joyita, con el propósito de desarmar a los reos que se encuentran en el penal de Nueva esperanza. (Panamá América)
Todo se vende en las cárceles
Uno de los grandes retos que deberá enfrentar la Policía Nacional cuando entre a controlar directamente los pabellones carcelarios es el hecho de que existe un sistema de abastecimiento informal e ilegal que han establecido los reclusos. Es obvio que las armas, drogas, licores y otros objetos han sido introducidos al penal por los familiares de los reclusos con la complicidad de los custodios. En un tiempo se dispuso que la Policía custodiara únicamente el perímetro exterior de los penales y los custodios se encargarían de la vigilancia directa de los internos. Este sistema no parece haber dado buenos resultados. (Panamá América)
Rastrean compra por $1 millón en la Lotería Nacional
Entre los años 2012 y 2013, la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) hizo compras de enseres domésticos y bolsas de comida por un millón de dólares cuyo destino no esta justificado en los archivos de la institución. Coincidentemente, las empresas que vendieron los artículos a la Lotería Nacional aparecen en las auditorias realizadas por el Tribunal Electoral por compras irregulares que hizo el Programa de Ayuda Nacional (PAN). La Estrella de Panamá tuvo acceso a documentos que demuestran las compras y el ingreso de las mercancías a la institución. Pero no existe trazo de cómo salió la mercancía y a quienes se entregó. (La Estrella)
Compras se hicieron en el periodo electoral
Todas las compras se hicieron en el periodo previo a las pasadas elecciones generales. La Estrella de Panamá consultó a funcionarios de la actual administración de la Lotería Nacional, quienes confirmaron que las investigaciones preliminares apuntan a que no existen registros de salida y entrega de los enseres y mercancías comprados. Las compras se llevaron a cabo durante el periodo en que Sergio González Ruiz, actual presidente del Partido Molirena, fungió como director de la Lotería Nacional. El presidente de la junta directiva de la LNB era Luis Cucalón, administrador de la ANIP. (La Estrella)
Las compras sospechosas de la LNB
Biomuseo, una puerta a la historia
Ubicado en la Calzada de Amador se encuentra el primer y único proyecto en América Latina del reconocido arquitecto canadiense Frank Gehry, el Biomuseo de Panamá, el cual abrirá sus puertas a partir de mañana. Los visitantes que acudan a esta obra podrán conocer la historia del Istmo de Panamá, tres millones de años atrás y cómo impactó su evolución en el mundo. Este museo, construido a un costo de 90 millones de dólares, tiene 13,411 metros cuadrados y 8 galerías de exhibición en su interior. El contenido del museo fue desarrollado por científicos de la Universidad de Panamá y del Instituto Smithsonian. (Metro Libre)
Nombramiento del contralor será transparente
El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, reiteró que la escogencia del próximo Contralor General de la Republica será transparente y se llevará a cabo en sesiones ordinarias. Valderrama reiteró los conceptos que ha expresado con anterioridad en el sentido de que para el cargo se requiere una persona independiente, honesta, con decencia comprobada y valiente, que asuma la importante labor que significa fiscalizar los fondos públicos. Valderrama indicó que la sociedad civil podrá postular candidatos, cuyos perfiles serán evaluados por los diputados. (Metro Libre)
Aumenta el rechazo a leyes que crean nuevos subsidios
Desde el pasado 1 de julio, cuando se inauguró el primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, la opinión pública ha estado vigilante del trabajo de los diputados y algunos piensan que el resultado ha sido una gran desilusión. Algunos de los proyectos presentados en el pleno han sido calificados de “absurdos” por amplios sectores de la sociedad. Tal es el caso del proyecto que propone declarar la cutarra y el sancocho como parte de la cultura panameña. El ex legislador Guillermo Cochez declaró en tono sarcástico que algún diputado “debería también proponer crear el Día de la Tulivieja”. (Hora Cero)
Subsidios crean dependencia
Los diputados parecen haberse embarcado en una carrera por proponer nuevos y creativos subsidios. La diputada PRD, María Delgado ha propuso un subsidio de $480 para las panameñas embarazadas que no estén incorporadas en el Programa de Maternidad de la Caja de Seguro Social. El diputado PRD, Raúl Pineda propuso entregar un bono de $180 anuales a los estudiantes no regulares que asistan a clases en horario nocturno y el diputado PRD, Ruben Frías consideró oportuno presentar un anteproyecto de ley mediante el cual el Estado asumiría la cirugías bariatricas de personas con severos problemas de obesidad. (Hora Cero)
15% del Fondo de Ahorro, para comprar acciones
La junta directiva del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) aprobó el plan anual de inversión 2014-2015. La principal novedad que plantea el plan es la posibilidad de invertir un 15% de los activos del FAP en acciones. En la actualidad, el ahorro nacional suma activos por $1,280 millones, de los cuales un 33% ($424 millones) son líquidos y un 67% ($856 millones) corresponden a inversiones en renta fija, como bonos corporativos o estatales. Este portafolio que el FAP heredo del fondo Fiduciario para el Desarrollo, “no es optimo” opina Abdiel Santiago, secretario Técnico del FAP. (La Prensa)
Banco Mundial asesora al FAP
Con la asesoría técnica del banco Mundial se ha estructurado un portafolio estratégico con una visión de 1 a 5 años. En la nueva estructura seguirán predominando las inversiones en renta fija, pero también habrá cabida para la renta variable. Aunque legalmente pueden invertir el 30% de los activos en acciones, la junta directiva decidió que 15% es un buen balance entre el riesgo y el retorno. El portafolio recién estructurado deberá ser implementado entre este año y el siguiente. El nuevo gobierno no se ha pronunciado sobre un eventual cambio a la ley del FAP, que algunos expertos estiman necesaria. (La Prensa)
Trampas de muerte en Panamá y Colón
Más de 54,000 personas en Panamá y Colón viven en un sitio que, además de ser su vivienda, podría convertirse en su lecho de muerte, según datos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT). Esta es la realidad de 1,350 familias que sobreviven dentro de 271 casas condenadas en las áreas urbanas. Lo que más llama la atención de las autoridades es que el 60% de esos panameños que viven en trampas de muerte posee un puesto de trabajo, sea informal o bajo contrato. (Panamá América)
Casas condenadas y actitudes muy particulares
El director de Arrendamiento del MIVIOT, Magín Morales, señala que otra cosa curiosa es que aunque la mayoría de las personas que viven en casas condenadas tiene trabajo, casi nadie paga el agua potable, la luz eléctrica o la TV por cable. Según el funcionario, estos ciudadanos optan por no irse de esos sitios porque no tienen responsabilidades económicas ya que se trata de estructuras condenadas. “La excusa es que desean seguir viviendo en esos lugares porque están ubicados céntricamente y mudarse a otras áreas les representaría un cambio de vida” asevera Morales. (Panamá América)
Panamá quiere ser paraíso para las reaseguradoras
A inicios del próximo año estará listo el proyecto de Ley de Reaseguros que busca fortalecer y fomentar la instalación en Panamá de reaseguradoras. Así lo dio a conocer el superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, Luis Della Togna, quien advirtió que ya se esta trabajando en el borrador de la ley. “Con esta iniciativa buscamos que grandes firmas de reaseguros se instalen en Panamá y utilicen la plataforma que nuestro país ofrece para brindar estos servicios al resto de las compañías aseguradoras de Latinoamérica” dijo el funcionario. (La Estrella)
Las bondades de la nueva ley
Della Togna explico que en Panamá están trabajando un grupo interesante de reaseguradoras, pero operan desde otras latitudes como Londres, Nueva York y Tokio. “La idea es que Panamá se convierta en un centro de reaseguradoras” dijo el superintendente. Con la nueva ley de seguros, cualquier empresa que se instale en Panamá, ya sea una compañía aseguradora o reaseguradora deberá ser supervisada por la Superintendencia para poder recibir primas. Esta supervisión le permitirá al regulador garantizar que el asegurado esta bien respaldado por una empresa con capacidad de enfrentar los riesgos. (La Estrella)
Global Bank compra Progreso
Global Bank entrará en el negocio de los fondos de pensiones y cesantías privados, tras la compra de Progreso a Banvivienda por $27 millones, que serán pagados en efectivo y con recursos propios del banco. La operación debe recibir la aprobación de los reguladores y se espera que se concrete en el cuarto trimestre del año. Al cierre de agosto, Progreso—controlada por Grupo Mundial– administraba $640.9 millones, repartidos entre $146 millones en pensiones, $192.3 millones en fondos de cesantías y $291.3 millones del SIACAP. (La Prensa)
La estrategia del vendedor
Grupo Mundial sale de un activo del que controlaba el 100% desde 2007 cuando se hizo del 50% que entonces estaba en manos de HSBC por $5.8 millones. Iniciado un proceso de restructuración, la entidad vendió Aseguradora Mundial a la española Mapfre en 2012 y se alejó de las inversiones que mantenía en grupo Colfinanzas S.A. y Microserfín. Banvivienda mantiene Mundial Fiduciaria, Banvivienda Leasing & Factoring y Banvivienda Assets. Con esta decisión la entidad afianza la estrategia de centrarse en su negocio principal: la banca (La Prensa)
SMP analiza propuesta de publicidad de Chile
El Metro de Chile ha presentado a la Secretaría del Metro de Panamá (SMP) una propuesta para obtener ingresos no tarifarios, por medio de la publicidad. En la actualidad, la SMP esta en un proceso de validación de los términos de referencia del pliego de cargos para posteriormente llamar a una licitación. Marcia Arosemena, asesora legal del Metro de Panamá, estimó que la licitación será convocada a más tardar en diciembre de este año o enero de 2015. El esquema contempla que sea un administrador quien maneje los ingresos obtenidos de la publicidad y entregue un porcentaje a la SMP y otro al concesionario. (Panamá América)
¿Cómo funcionaria la publicidad del Metro?
Arosemena explicó que la publicidad del Metro requerirá establecer áreas dentro de las instalaciones donde se colocará la publicidad. El precio dependerá del sitio. No se permitirá publicidad engañosa o que atente contra la salud. También se contempla establecer requisitos para el tamaño de las pantallas. Otros ingresos que se analizan es el de los quioscos, que no serán de alimentación, ni de actividades en que la gente permanezca por mucho tiempo. El Metro de Chile—que tiene una experiencia exitosa en esta actividad—ha brindado asesoría en esta materia a la SMP. (Panamá América)
Fallece Víctor Martínez Blanco
El conocido periodista, animador y locutor de la radio y televisión panameña, Víctor Martínez Blanco, murió la noche del sábado a los 90 años de edad. Martínez Blanco era un referente en el periodismo nacional. Martínez Blanco inició su carrera como radiodifusor a mediado de los años cuarenta. Su programa “Sábado con Martínez Blanco” era muy popular. Fue uno de los primeros presentadores cuando la televisión llegó a Panamá en 1960. Sus colegas y compañeros tuvieron siempre frases elogiosas para él y lo calificaron como un excelente profesional de la comunicación. (La Estrella)
JCJ mantiene suspensión de Buko Millonario
El pleno de la Junta de Control de Juegos del Ministerio de Economía y Finanzas analizó el recurso que presentó Grupo de Inversión Mundial S.A. y determinó mantener la terminación del contrato del sorteo Buko Millonario. Con esa decisión se agota la vía gobernativa y le queda a la empresa la acción de interponer un recurso ante la Sala Tercera de la Corte Suprema. La Junta de Control de Juegos canceló el contrato de Grupo de Inversión Mundial al determinar que la empresa no había dado toda la información sobre sus accionistas, una exigencia de la ley. (La Estrella)
Nuevo estudio para Sherman
Los inversionistas interesados en apostar al desarrollo de la antigua base militar de Sherman, en la provincia de Colón, tenderán que guardar su billetera y seguir esperando. A pesar de que la compañía española C4T Tourism Business & Planning presentó en 2011 un plan maestro para desarrollar Sherman, el Gobierno de Juan Carlos Varela decidió hacer otro estudio para decidir el futuro de la zona, que fue entregada por el ejercito estadounidense a Panamá en 1999. Así lo indicó el secretario ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR), José Antonio Serracín. (La Prensa)
Estudio es positivo, pero admite mejoras
Serracín señaló que el estudio contratado por la Administración Martinelli tiene aspectos positivos, pero añade que hay que incluir algunas mejoras. Entre los cambios esta trasladar la base que mantiene el Servicio Nacional Aeronaval en el área, que según Serracín, no es del agrado de los inversionistas que han mostrado su interés en Sherman. El funcionario reveló que aun no se ha decidido si el nuevo estudio será llevado a cabo por la UABR o se contratará una nueva empresa. El interés por el área ha aumentado desde que la Autoridad del Canal anunció la construcción del tercer puente sobre el Canal en el sector Atlántico. (La Prensa)
Proponen instaurar la tutela en Panamá
De ser aprobada por la Asamblea Nacional, en los tres debates correspondientes, el proyecto de ley que crea la acción de tutela los panameños tendrán una nueva herramienta legal para defender sus derechos. La iniciativa permite que una persona interponga, sin abogado y de forma expedita, un recurso cuando sus garantías fundamentales hayan sido conculcadas. La iniciativa fue propuesta por el diputado PRD, Elías Castillo, quien utilizó el trabajo de graduación de la licenciatura en Derecho de su hija, en la Universidad de Panamá, para sustentar la reforma propuesta. (Panamá América)
Como funciona la tutela
En Colombia, esta figura adquirió importancia en 1991 cuando esa nación la introdujo en su nueva Constitución. A partir de entonces se ha convertido en una de las principales herramientas de los ciudadanos de ese país para defenderse del atropello a sus derechos. Hasta ahora, en Panamá el único mecanismo disponible para la ciudadanía ante la violación de sus derechos fundamentales es el amparo de garantías, que debe interponerse a través de un abogado. El único recurso en Panamá que puede interponerse sin necesidad de abogado es el de habeas corpus, acción que protege la libertad personal. (Panamá América)
Corte frena pretensión de Luís Cucalón
La Corte Suprema frenó las pretensiones del administrador de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP) Luís Cucalón, de demorar la ejecución del fallo del pasado 11 de agosto que declaró inconstitucional la Ley 24 de 2013, que creó esa institución. En una decisión unánime, con ponencia del magistrado Efrén Tello, suplente de Luís Ramón Fábrega, el pleno rechazó la aclaración de sentencia solicitada por Cucalón debido a que éste no es parte del proceso y además presentó el recurso de forma extemporánea. Fuentes judiciales indican que el fallo esta ejecutoriado y solo resta su publicación en la Gaceta Oficial. (La Prensa)
Panamá reduce la pobreza extrema
La meta de reducir a la mitad la proporción de la población total del país que vive con menos de un dólar por día fue cumplida por Panamá mucho antes de la fecha límite de 2015. La información se desprende del IV Informe de Panamá sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que indica que en 1991 un 29.2% de la población vivía con menos de un dólar al día y en 2012 la proporción bajo a 9.7%, cuando la meta era 14.6%. El documento señala que el logro se debe al crecimiento económico sostenido, mejoras en el salario mínimo y políticas laborales que impactan favorablemente. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
GUAQUEO.
El ministro que anda con la mecha corta es Jorge Arango, que en más de una ocasión ha repetido lo frustrado que está por lo difícil que son las cosas en el MIDA. En estos días les dijo a sus colegas ministros que si no le dan el presupuesto solicitado para el próximo año, renunciará. Con los problemas que tiene el agro, ojalá el MIDA no tenga la desfiladera de directores que tuvo Pandeportes en el gobierno pasado y MEDUCA en el gobierno de Martín Torrijos.
PAYASADAS.
Las últimas semanas han estado repletas de disparates legislativos. Que si el subsidio para alumnos de escuelas nocturnas, que si subsidio para embarazadas, que si cirugías bariátricas gratis, que si la ley para prohibir banderas extranjeras, que si la regulación del uso de la cutarra y el sancocho… A ver si esta semana se ponen serios y justifican como deben el jugoso salario que reciben. Para rematar Willy Cochez se pone a darle consejos a los diputados. Dijo que deberían proponer una ley para crear el Día de la Tulivieja.
CINISMO.
Como si fuera víctima, Daniel Delgado Diamante estuvo ayer hablando de la invasión y diciendo que él tiene sus dudas sobre el origen de la democracia y la clandestinidad de la toma de posesión. Opinar de derechos humanos y democracia con una acusación de asesinato a cuestas es, por decir lo menos, patético. Todo lo anterior sin mencionar el triste papel que jugaron los oficiales norieguistas que no combatieron, ni dieron ejemplo y abandonaron los puestos de mando y las tropas…..bueno con el ejemplo que tuvieron de su “comandante” tampoco se les podía pedir mucho.
Confabulario (Panamá América)
Lagartones
El Loco soltó una bomba ayer con su denuncia de que en el Gobierno facturan de lo lindo con el tráfico de chinos e hindúes. ¿Tres meses y ya andan con esa lagartería?
Vidajenas
El Loco también acusó al gobierno del Tortugón de pinchar teléfonos. Espían a políticos y periodistas mientras el hampa dirige sus negocios por teléfono desde las cárceles.
Ñamería
El Tortugón logró que el panameño empiece a rechazar la palabra subsidio. En las redes sociales se enfrentan los que pagan impuestos y los que reciben los pagos. ¡Bárbaro!
Quebradera de brazos
Alma Cortés afirma que en el Mitradel el fraile motosierra y Samuelito el sindicalista amenazan a los funcionarios para que firmen denuncias contra la administración pasada.
No hay peor ciego…
El diario varelista reconoce en su portada lo que hace tres meses negaba sobre la reducción de la pobreza, lo malo es que ahora se la atribuyen al Tortugón. ¡Ni disimulan!
Rompen el récord
En los tres meses que lleva el Tortugón se ha ido más el agua que en todo un año, ah, y sin contar la contaminación del río La Villa. Y eso que el agua es una de sus prioridades.
Diputados chambones
A Pachita no le quedó más remedio que reconocer que el nivel de debates en la Asamblea es malo. Claro, con esas chambonadas que proponen, quién puede defenderlos.
Lo parquearon
La “procu” de hierro parqueó a un dirigente abogadil que se da golpes de pecho hablando de ética. En público le vuela plomo y en privado le pide favorcitos para sus clientes.
No predica con el ejemplo
Parece que la contención del gasto aplica a todo el mundo menos al dulce. Ya lleva viajes a San Francisco, Nueva York dos veces, Bogotá, y ahora alista maletas para Tokio.
Enfurecidos
Los que patrocinaron los sobrecitos en la última elección del piardí están furiosos con el Gato Beni, porque primero negocia beneficios para él y su familia. Ya no les para bola.
La Llorona (La Estrella)
SE ACABA EL TIEMPO
Los ñameñistas están presionando porque se les acaba el periodo y no hay acuerdo sobre el Pacto por la Gobernabilidad.
PREOCUPACIÓN
Los del piardí están preocupados porque les quedan pocos días de sesiones ordinarias y los contratos no les bajan en la Plaza 5 de Mayo. Todo porque no hay acuerdo.
SI NO HAY PACTO…
Mientras el Pacto por la Gobernabilidad no esté en blanco y negro y no se defina los reemplazos de la Mona Lisa y la exfiscal de hierro, los ñameñistas no sueltan el billullo y los del piardí siguen padeciendo
ULTIMÁTUM
Las tropas del piardí en la Plaza 5 de Mayo le dieron un ultimátum al Gato Fenicio. Le mandaron a decir que o se sientan a conversar directamente con Pacha o el Pacto lo tiran por la ventana.
GALLO TAPAO
Ahora que Palillito Ávila no va dice que viene el gallo tapao del piardí para la Contraloría, varias facciones están empujando a Cayito. Suena como que puede ir fuera de apuestas.
NUEVE DÉCADAS
Noventa años de inaugurada cumple hoy la estatua de Vasco Núñez de Balboa, obra construida por Belisario Porras cuando este país tenía estadistas. La Decana y Caja de Ahorros publican hoy reportajes.
A LA PROCRU
Después de tres meses, la gente del IFARHU se decidió a llevar a la justicia ordinaria el tema de las becas. Los primeros al banquillo serían Omar, el que tiene su Castillo en Penonomé, y Anita, la del 4-6.
HACIENDO JOGGING
Ayer desde el Farrar del Tío Sam hasta funcionarios de diversas instituciones panameñas caminando por la Cinta Costera en contra de la trata de blancas.
OTRA CAMINATA
También estuvieron caminando, pero en otra marcha, Milton y Dennis. Lo hacían a favor de los bomberos. Sería bueno que caminaran más a menudo a ver si rebajan las llantitas. Falta que les hace.
¿MIMITO Q’ SOPÁ?
La friolera de $35 millones se fumigó el CD en las pasadas elecciones provenientes de donaciones privadas más $4.6 millones del subsidio electoral. ¡Joo y la candidatura p’ cara!
¿Y LOS DONANTES?
En total fueron $87 millones que se fumigaron los partidos en elecciones. Sería bueno que dijeran quiénes fueron los donantes.
¿LA REFORMA?
Antes de estar viendo cuándo es el día del sancocho o el de la cutarra, sería bueno que los diputados se dedicaran a debatir temas como la reforma electoral.
EL GALLO SERGIO
Los del Molirena Vive le mandan a decir el gallo Sergio que se prepare y que ahora tendrá que responder qué hizo con los colchones y las refrigeradoras que compró cuando estaba en la Lotería.
SÍ SE PUEDE
Se le acaba el tiempo a Lalo sí se puede. Dijo que antes de 30 días fallaría el caso del tableño del CEMIS.
Se escucha por ahí (Critica)
Que se hará una investigación sobre el papel que jugó “Mandiant” y los TER en las pasadas elecciones. ¡Hay algo que huele raro!
Que “El Loco” y Álvaro coincidiendo en que la gente de “Picuiro” los están pinchando. ¡Aló, aló!
Que “Papademente” anda em…fadado con la aerolínea de “El Patrón”, porque tuvo que mamarse una hora esperando sus maletas en el vuelo 357.
Que en Madrid se quedaron esperando a “Tortugón” en la ceremonia de beatificación de Álvaro del Portillo, sucesor de José María Escrivá de Balaguer al frente del Opus Dei.
Que Fernando Carrillo obligó ayer a “Popi” a reconocer en “Debate Hambriento” que lo de los bolígrafos a 20 palos que compró el PAN y que venden en las Arrocha a $1.00 era un ejemplo hipotético.
Que “El Micho” Benicio andaba ayer por Multiplaza.
Y hablando de “El Micho”, luego de que “Pachi Saurio” viera la foto del presidente del PRD junto con “Tortugón”, reconoció que no es de extrañar que el CD lidere la oposición.
Que “Porky” Pérez Herrera destacando que “Es-Pinilla” toma partido en los asuntos internos del PRD. ¡No olvida que su padre político fue “Sombrero Loco”!
Que el Dr. Pichel preguntando si la toma de posesión del nuevo gobierno es esta o la otra semana. ¡dura esa!
Que murió Oleg Ivanovsky, quien diseñó el Sputnik, primer satélite artificial puesto en la órbita terrestre, falleció a los 92 años de edad.
Que un viejuco televidente preguntando quién no recordaba “Memorice y Capitalice” y las “Carreras de Bebé” en “Sábados con Martínez Blanco”.
Que “El Loco” sostiene que el sapo mayor del Consejo tiene un negocio de visas de chinos y gente de la India, que justifican bajo el argumento de reconciliación familiar, pero antes deben pasar por taquilla.
Que Renato Pereira resume así la muerte de Martínez Blanco: Nos deja el animador inimitable de la televisión panameña. Un presentador humanista, culto, amigo, un artista.
Que en Cubanet acaban de publicar un artículo en el que califican a “Tortugón” de “Presidente Despistado” por invitar al “Chino” Raúl Castro a Panamá.
Que “Chiqui” participa en Quito en una reunión de los movimientos de izquierda de América Latina que buscan frenar el avance de la derecha en la región. ¿Y de cuándo acá Martincito es zurdo?
Que un chusco sostiene que en tiempos de “Stalin” Mulino los presos no habrían armado el zafarrancho ese que formaron en Colón.
Que Rómulo y “Stalin” Mulino andaban ayer en comparsa en el Festival de la Mejorana.
Que BlackBerry ahora viene con un teléfono cuadrado denominado Passport. ¡Hay que ver cómo es el sistema operativo y si la gente de “Picuiro” no lo puede “pinchar”!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Otra más.
Me cuenta una garza sanfelipeña que detectaron el jugoso nombramiento de un fulano italiano muy allegado a uno de los herederos del ahora Diputado.
Chinguia.
Se supo que revivirá el tema de la proliferación de máquinas tipo C, porque donde levantan una piedra, enseguida sale la rebusca. ¿Cómo?
Gourmet.
En la entidad de las becas y los préstamos, hay asombro por el nombramiento de un cocinero con un salario de 2,500 balines mensuales. Parece que la jefa va a comer rico. ¡El pueblo primero!
Diversificar.
Me cuenta un sapito que cierto argentino que despacha desde donde tumban los muertos, andaba buscando local para montar una parrillada, porque parece que la crisis económica está pegando fuerte. ¡Ay madre!
Máscara.
Dice el sapo que una tal Rosa en el palacio de San Felipe, quien obligaba a sus funcionarios a inscribirse en el manicomio, ahora tiene más poder que antes, porque asegura que es panameñista e institucional.
Espionaje.
Como para espantarse, me cuenta un sapo investigador, que en el tema de las escuchas, los del manicomio dividían las chuzadas en temas de sexo, segundo frente, crisis familiares y temas de clóset. ¡Cuádruple horror!
Quebrados.
Se supo que la cancelación del Buko chen chen se suma a la pérdida de notarías, consulados, estacionamientos en Tocumen, tanques de combustible, pizzerías en el aeropuerto, y otros negocitos del circulo cero.
Guilllotina.
Alguien, quien tiene por qué saberlo, me contó que los que cobraban en el istmo tienen los días contados. ¿Alguien me explica?
Pulso.
Un túngara cuenta que en la entidad turística hay una guerra entre el jefe y la subjefa, y por eso vienen y van las contraórdenes que nadie sabe cómo ni a quién responder.
Curioso.
Preguntan por qué la madrastra que no Da Na en su pueblo, y es todo para ella, no dijo ni esta boca es mía, ante la llegada de uno de los padrastros perredosos que le dieron credenciales la semana pasada.
Temor.
Sigue la inquietud en el Populoso, porque la secretaria generalísima continúa con su política del garrote. Empleado que entra en su campo de tiro, empleado que la pela.
Duda.
En el 2-4 un candidato a padrastro, quien antes era mandamás, que ahora anda repartiendo materiales y electrodomésticos. El sapo se pregunta si la partida proviene del Municipio.
Lujo.
Los españolitos que trajo Dubai dijeron que la planta de tratamiento de lixiviados que tiene Cerro Patacón no la tienen en España, porque es de las mejores y, por lo tanto, es muy costosa.
Relajo.
Siguiendo con los españolitos asesores también cuestionaron a Dubai porque no anda el horno para quemar la basura hospitalaria, si allí está la solución y no la usan.
Facturas.
Me dicen que los proveedores de la entidad de la basura están em…berracados porque el nuevo mandamás no les quiere pagar y ya son varios meses de deuda.
Imprescindible.
Hablando de ponerle el ojo, uno que no falta a ninguna reunión pesada y secreta en las alturas de la 5 de Mayo es Bragueta. ¡Píllalo
La Pulgada (Metro Libre)
¿Mucho ajetreo?
En la gobernación de una importante provincia, nos afirman que funcionarios de Relaciones Públicas han preferido renunciar porque el jefe tiene un tren violento y giras los fines de semana. Que pasó ahí?
Escoba nueva en acción
Nos informan que un asesor que anda por los lados de la huerta de Yuri anda endiablado buscando la forma en dar la cartita de Santa Marta, en una entidad de alimentos.
Cuidado con eso
Hay que tener mucho cuidado porque algunos de esos técnicos están amparados por un poderoso gremio.
Venganza o cosa de ley
Afirman que lo del buco no es más que un golpe al flujo económico del millonario que ocupó la silla principal.
A tiempo completo
El que es un “río” de la Junta de Juegos debe entender que es funcionario 24/7 y no solo de lunes a viernes.
Conspiración al día
Los expertos en matraqueos afirman que después de la reunión de Punta Barco, Meneito mejor quietecito.
Cuidado con lío
Dicen que el Ministerio de Gobierno no toma una decisión y la invasión de tierras comarcales se agrava. La ley es la ley y punto.
Rebelión en Azuero
Molirena Vive no se rinde. Comenzó su asonada contra Sergio González Ruiz en Azuero. Dicen no tienen apuro, pero la conspiración avanza.
Yo lucho, ¿y tú?
Fundacáncer lanzará mañana su campaña “Yo lucho 2014″. La organización gana respaldo por sus obras a favor de los afectados.
Increíble, pero cierto
El Secretario de Comunicación del Estado, Manuel Domínguez está escondido. Desde el 1 de julio no se sabe si está en el cargo. En la policía agredieron a un periodista de Metro Libre y no se dio por enterado.
El día nacional
Los chinos de Taiwán celebrarán el próximo 9 de octubre el día nacional de la república de China (Taiwán) con una recepción organizada por el embajador, Diego Chou, en el Centro de Convenciones Megápolis.
No hay detenidos
Si las armas, drogas y televisores ocupan y llenan las cárceles, ¿cómo es que al día de hoy no hay un solo responsable de los que cuidan afuera o dentro de los penales detenido o bajo investigación? Malo, muy malo.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Moradores de Burunga reportan que los buses de ruta demoran bastante tiempo los fines de semana, específicamente los días domingos.
CENTÍMETRO
Más rondas policiales piden los residentes del sector conocido como ‘Jorge Illueca’, en Tocumen, especialmente en horas de la noche.
METRO
Residentes de calle 60, Vía Argentina piden a las autoridades que poden las ramas de los las autoridades que poden las ramas de los
Tejemeneje (Hora Cero)
Examen necesario
El Colegio de Abogados propuso un examen para los nuevos abogados y controles en las facultades de derecho de todas las universidades. Sólo falta aplicar el examen a los viejos abogados para actualizarlos.
La voz que no se conoce
Idalia Martínez, la Secretaria de la Niñez fue en su juventud cantante de música evangélica. Quienes la han escuchado aseguran que es disciplinada, dedicada al servicio social y de las causas evangélicas.
La pregunta de Balbina
En una columna de opinión pubicada en el colega diario El Siglo, la exdiputada Balbina Herrera, se preguntó si el PRD es gobierno u oposición. Un cadáver político que habla!!!!
¿Fracasó política de Milton?
Panameñistas dicen que quitarle vigilancia de cárceles a Milton es como cuando se hace un examen y sacas cero. ¿Será porque nombró una viceministra que se fue de licencia de embarazo sin tener el mes en el puesto?
Falta de decisión
Un informe de la ANATI habría revelado que no son más de 30 campesinos los que trabajan la tierra dentro de la comarca en Tortí y Bayano. El resto parece que quiere pescar el río revuelto.
La propuesta gubernamental
Hay un plan para reubicar a los campesinos que están en tierras indígenas y darles 4 hectáreas, pero están pidiendo unas 50 hectáreas y en tierras con dueños. El conflicto podría terminar mal si no hay decisión.
Increíble, pero cierto
El secretario de comunicación del Estado, Manuel Domínguez no ha dicho, esta boca es mía, ante la agresión a un periodista de Metro Libre en la Policía. Desde el 1 de julio, rehúye al contacto con la prensa.
Otra ley para el récord
Los diputados Elías Castillo y Rosa Canto promueven una ley, ya prohijada, para eliminar el impuesto del ITBMS y obligar a descuentos obligatorios en la compra de productos antisolares.
Para poner el ojo
Desde la Lotería informan que hay un funcionario que está preguntando quién está con Barría y quién con “Beby” como si se tratara de una competencia de lealtades políticas y no un servicio para el país.
Gallos preparan elecciones
En el MOLIRENA están listos para realizar elecciones internas. El próximo cinco de octubre se someterán a renovación. Parece que Sergio tiene los votos y los convencionales para mantener el control de los gallos.
.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Moncada Luna compra al contado apartamento millonario
En agosto de 2014, Corporación Alpil S.A., creada un año antes, compró un apartamento en un lujoso condominio ubicado en Coco del Mar. El precio de la propiedad era de un millón de dólares y fue pagado al contado. De acuerdo con investigaciones adelantada por La Prensa, Corporación Alpil S.A. pertenece al magistrado Alejandro Moncada Luna. El funcionario judicial llegó a la Corte en 2010, de la mano del entonces presidente Ricardo Martinelli. La esposa de Moncada, María del Pilar, trabajaba en el despacho de la primera dama, Marta Linares de Martinelli. (La Prensa)
Un aumento desproporcionado en el patrimonio del magistrado
El 2 de enero de 2013, Martinelli logró que su buen amigo fuera designado presidente de la Corte Suprema de Justicia. Mientras esto ocurría se venía tramitando el traspaso del apartamento ubicado en el piso 16 del condominio Santorini. La adquisición de la millonaria propiedad constituye un signo de la nueva fortuna de los esposos Moncada Luna. Se le sigue la pista a otros activos, todos registrados bajo sociedades anónimas y fundaciones. Así, por ejemplo, cercano al lujoso condominio Santorini esta ubicada la Torre Ocean Sky. A través de otra sociedad anónima, Moncada compró en 2011 un apartamento en dicho edificio. (La Prensa)
La compra de otro apartamento
Por el apartamento en la Torre Ocean Sky, Moncada abonó $400 mil en efectivo. El saldo del precio de compra, que supera el medio millón de dólares, fue cubierto con un préstamo del Banco Nacional. La deuda fue prontamente cancelada por la pareja. En dicho apartamento viven hoy los Moncada Luna. Los salarios de ambos, sin embargo, no alcanzarían para pagar el precio de estos activos, ni siquiera si se hubiesen destinado al pago la totalidad de los mismos. Moncada Luna era un abogado que cuando dirigió la Policía Técnica Judicial (1995-2000) vivía en un apartamento de alquiler en Obarrio. (La Prensa)
La cambiante suerte política
Moncada Luna era PRD pero renunció a ese partido en enero de 2009 y buscó votos para Ricardo Martinelli. Al ganar la presidencia, Martinelli nombró a Moncada Luna magistrado de la Corte Suprema de Justicia en 2010 por un periodo de 10 años. El nuevo inquilino del Palacio Gil Ponce se mudó de Obarrio a la exclusiva zona de Coco del Mar. Desde entonces y en los últimos tres años, Moncada Luna compró dos apartamentos nuevos, cuyas deudas ya fueron canceladas. Los bienes se adquirieron a través de dos sociedades: Corporación Celestial S.A. y Corporación Alpil S.A. (La Prensa)
La declaración patrimonial del magistrado
Antes de llegar a la Corte, Moncada luna hizo una declaración patrimonial de bienes en las que manifestó tener solo una camioneta 4×4 del año 2005 y un reloj de oro tipo “presidente”. Estos fueron los únicos bienes que incluyó en su declaración patrimonial, suscrita en 2010. Se desconoce el origen del financiamiento para la compra de los dos apartamentos antes mencionados. La investigación de La Prensa revela que Moncada Luna pagó al contado 1,329,200 dólares para cancelar las deudas de sus dos apartamentos, en menos de tres años, sin préstamo o acreedores. La Prensa publica hoy un reportaje sobre estas compras. (La Prensa)
Debilitada, calidad de debates en la Asamblea
La calidad de los debates y la productividad de la Asamblea Nacional durante los primeros 90 días del periodo constitucional 2014-2019 es casi nula. A pesar de las críticas, al menos una decena de iniciativas que promueven la creación de subsidios han sido presentadas. El diputado panameñista José Luis Varela calificó como “malo” el debate de la Asamblea. “Creo que hay que hablar con los diputados de la situación que hay en el país y decirles que este tipo de leyes en nada les hace un favor a los panameños” dijo Varela. (Panamá América)
Debate de las leyes decae en la Asamblea
El mea culpa que hizo el diputado Varela en una declaración pública se refleja en el informe estadístico más reciente que publica este órgano del Estado cada mes en su página de Internet. Según el citado documento, entre el 1 de julio y el 11 de septiembre, la Asamblea Nacional aprobó 10 proyectos de ley en tercer debate, de los cuales apenas 4 se convirtieron en leyes. Esta es una cifra despreciable si se le compara con los 107 anteproyectos presentados, 48 prohijados y una asistencia mensual sin precedentes del 91% de los diputados. (Panamá América)
Escasa productividad no solo en el pleno
El contraste entre el número de leyes producidas y la cantidad de iniciativas presentadas deja entrever que algo no esta funcionando bien en la actual legislatura. Pero la escasa producción no es una cualidad única del pleno de la Asamblea. El informe detalla que hay comisiones legislativas permanentes que no han sesionado en lo que va del periodo ordinario. Ese es el caso de las comisiones de Asuntos Indígenas, Asuntos de la Mujer y Relaciones Exteriores. A pesar de que las 15 comisiones han sesionado 222 horas, solo 11 proyectos han sido aprobados en primer debate. (Panamá América)
Unos diputados bien pagados
El tema de los salarios vuelve a dejar en mala percepción a la Asamblea Nacional. El ex presiente de APEDE, Roberto Troncoso, cuestionó que esta Asamblea es la que paga los salarios mas altos en el mundo. El día de trabajo de un diputado cuenta 233 dólares, entre el pago de salario, dieta y combustible, lo que equivale a una suma mensual aproximada de 7,000 dólares, según datos de la Contraloría General. En la actualidad hay 60 diputados acreditados. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema y uno más extenso sobre la elección del próximo contralor. (Panamá América)
Lotería Nacional quintuplicó su presupuesto social en periodo electoral
Lo que se inició como una publicación por compras sospechosas durante la recién pasada administración de la Lotería Nacional de Beneficencia parece ser solo la punta del témpano en una cadena de irregularidades que se han descubierto en la institución y que llegarán hasta la esfera penal. Se trata de compras multimillonarias que se hicieron con el producto de la venta de chances y billetes. Hasta ahora hay sospechas de manejos irregulares con artículos destinados a las personas afectadas por las inundaciones de 2012. (La Estrella)
Gastos irregulares en la LNB suman $2.4 millones
Las investigaciones también revelan que podría haber nepotismo y uso de recursos del Estado para favorecer a los candidatos de los partidos oficialistas en las pasadas elecciones. Está establecido que la Lotería Nacional, en ese entonces a cargo de Sergio González Ruiz, presidente del Partido Molirena, utilizó fondos del Estado para adquirir enseres domésticos y bolsas de comida cuyo paradero se desconoce. Existen sospechas de que estos artículos fueron utilizados por los candidatos oficialistas en el pasado torneo electoral. (La Estrella)
Documentación de registro, destruida o desaparecida
La documentación relacionada con el destino y entrega de estos enseres y bolsas de comida ha sido destruida o esta desaparecida. Los funcionarios que lidiaron con la entrega de estos materiales aseguran desconocer el destino de los mismos. Lo que si esta claro es que se aprovechó una situación de emergencia nacional decretada por el Consejo de Gabinete para hacer compras directas, sin licitación, ni acto público. La compra fue por un millón de dólares y el dinero se usó para comprar refrigeradoras,estufas, botellas de agua, pañales desechables, colchones y camas. (La Estrella)
Compras excesivas en periodo electoral
Entre enero y abril de 2014, en pleno proceso electoral, se hicieron compras excesivas, si se le compara con las que se realizaron en el mismo periodo de los años anteriores. En los primeros meses del año en curso, el monto de las compras se quintuplicó y en total se gastaron 1.4 millones de dólares. Al parecer, se compraron tantos artículos que no hubo tiempo suficiente para distribuirlos y en un depósito de la institución se han ubicado centenares de artículos comprados con dineros del Estado, que están apilados sin destino o uso establecido. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
42 empresas interesadas en construir la Línea Dos
Cuarenta y dos consorcios integrados por empresas nacionales e internacionales mostraron su interés en la construcción de la Línea Dos del Metro de Panamá, que irá de San Miguelito hasta la 24 de Diciembre y Nuevo Tocumen. Representantes de los posibles proponentes se reunieron ayer con los directivos de la Secretaría del Metro (SMP) para conocer los detalles del proyecto que se edificará sobre pilotes a lo largo de la vía Domingo Díaz (más conocida como vía Tocumen). La Línea Dos tendrá una longitud de 21 kilómetros y contará con 16 estaciones elevadas. (Metro Libre)
Empresas inspeccionan el área de construcción
La reunión de ayer se complementó con un recorrido a lo largo de lo que será la Línea Dos del Metro. En la reunión y el recorrido participaron firmas de España, Francia, Italia, China, Colombia, Brasil, México y Panamá. El director de Ingeniería de la SMP señaló que el recorrido de la Línea Dos durará 35 minutos desde San Miguelito hasta Nuevo Tocumen. Algunos sectores de la SPIA criticaron los daños que la obra causará al reciente ensanche de la vía Domingo Díaz, pero voceros del Metro explicaron que la mayor parte del recorrido y la ubicación de las estaciones será a un costado de la carretera ampliada. (Metro Libre)
El contralor será elegido en octubre
Los diputados de los partidos Panameñista y PRD han comenzado a discutir el mecanismo que se utilizará para elegir antes del próximo 31 de octubre al nuevo Contralor General de la República y a los procuradores de la Administración y General de la Nación. Así lo revelaron voceros de ambos colectivos. El secretario general del PRD, Carlos Pérez Herrera, reveló que las figuras serán elegidas respetando los acuerdos del Pacto de Gobernabilidad. La sociedad civil ha pedido que quienes ocupen los cargos sean profesionales desvinculados de la política partidista, a fin de garantizar su independencia. (Hora Cero)
Denuncian el uso político del IFARHU
Tres circuitos que hoy mantienen procesos de impugnación abiertos ante el Tribunal electoral, serán puestos bajo la lupa, luego que abogados del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) presentaran dos querellas penales por supuesto peculado en contra de de ocho exfuncionarios de esa institución, entre los cuales se destaca la ex directora Sonia de Luzcando. El director de Asesoría Legal del IFARHU, Ariel Ruiz, reveló que las auditorias internas evidenciaron el desvió de fondos de becas para favorecer a candidatos oficialistas en las pasadas elecciones. (Hora Cero)
Revisaran plan de Petaquilla
El Ministerio de Comercio (MICI) determinará, a través de una inspección, si la empresa Petaquilla Minerals opera la mina Molejón bajo los controles ambientales y laborales legales. El titular del MICI, Melitón Arrocha, manifestó que esta pendiente una visita al proyecto minero que funciona en el distrito de Donoso, en la provincia de Colón. A mediados de septiembre, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) detectó fallas en el sistema de erosión y sedimentos de Petaquilla. Además, determinó que el mantenimiento de las tinas de relave no era el más adecuado. (La Prensa)
MICI inspeccionará Molejón
Voceros de la empresa canadiense indicaron que, por decisión propia, se elevó el nivel de capacidad de las tinas y aseguran que pueden albergar agua de lluvia continua por más de 30 días. En adición a la inspección que llevó a cabo la ANAM y otra que próximamente hará el MICI, Petaquilla tiene que hacerle frente a una cita que giró el Ministerio de Trabajo por el retraso en el pago de los salarios a sus empleados. La empresa minera enfrenta malos momentos, pero sus voceros aseguran que pronto volverá a los niveles de producción de 2011 y 2012. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (LA Prensa)
Se incrementan permisos laborales para extranjeros
En lo que va del año, el Ministerio de Trabajo ha otorgado 7,571 permisos laborales, mientras que es notorio que miles de inmigrantes laboran de forma ilegal en profesiones reservadas solo para los nacionales. El Servicio Nacional de Migración ha reportado que el movimiento migratorio mensual, en promedio, es de 400,000 turistas y ha hecho énfasis en las leyes y decretos que protegen la mano de obra panameña. Sin embargo, las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram se utilizan como vehículos para atraer extranjeros al “sueño canalero”. (Panamá América)
Ingreso descontrolado de inmigrantes causa alarma
Los guías turísticos y asesores legales atraen a sus clientes con argumentos tales como “casi todos los inmigrantes adquieren la nacionalidad panameña y se integran a la vida nacional con orgullo y amor por su nueva patria”. Mensajes como el expuesto han servido de atractivo a muchos inmigrantes. El incremento del número de los mismos causa alarma en sectores de la sociedad. “Panamá, centro del mundo y corazón del universo” no parece ser el pregón más popular. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
El millonario hospital se queda en el cascarón
La tercera obra más importante del gobierno de Ricardo Martinelli—medida en el costo económico—avanza lentamente en el antiguo campo de Chivo Chivo, en Clayton, mientras que el Complejo Hospitalario “Arnulfo Arias”, al que reemplazará el próximo año, al terminar su construcción, se deteriora a paso acelerado. El nombre de esta obra es Ciudad Hospitalaria “Ricardo Martinelli Berrocal”. Así se ha denominado el complejo en construcción gracias a una resolución emitida por la junta directiva de la Caja de Seguro Social. (La Estrella)
Un gigantismo en medio de la nada
La obra ha sido criticada por su “gigantismo” y por estar situada “en medio de la nada”, sin vías de acceso, cerca del vertedero de Patacón y cerca del futuro mercado de abastos. Este hospital, que tendrá un costo total de 587 millones de dólares, registra un 45% de avance. Se proyectó que una vez terminado tendría 14 torres, 290 mil metros de construcción, 27 quirófanos, salas de urgencia y de cuidados intensivos. Inicialmente iba a costar $350 millones, pero luego aumentó a $587 millones, a pesar que la estructura se redujo a 5 torres. En defensa del proyecto, se ha dicho que será “el elefante blanco” de Martinelli. (La Estrella)
CODERE logra acuerdo con acreedores
El grupo español CODERE, que administra salas de apuestas en ocho países, incluyendo a Panamá, alcanzó un acuerdo final con sus acreedores que le permitirá reestructurar su deuda que superaba los mil millones de dólares. En un informe enviado a la Comisión de Valores de España, la empresa anunció que en los próximos meses emitirá bonos por 931 millones de dólares y firmará un préstamo por 336 millones. Con estas operaciones CODERE pasará a ser controlada en un 97.78% por los acreedores, mientras que la familia Martínez Sampedro se quedará con el 2.22% de las acciones. (La Prensa)
CODERE controla 11 casinos en Panamá
Con este acuerdo, se estableció que una vez la compañía cumpla todas sus obligaciones, la familia Martínez Sampedro podrá recomprar el 19% de las acciones de la empresa. En el caso de Panamá, CODERE controla 11 de los 18 casinos completos que operan en el país. El grupo español declaró ingresos por 87.5 millones de dólares, un 5.1% menos comparado con el monto obtenido en igual periodo del año pasado. Además de los casinos completos, CODERE administra desde 2005 el Hipódromo Presidente Remón. (La Prensa)
Arte cinematográfico le deja millones al país
La industria del cine panameño continúa creciendo y posicionándose al nivel de rodajes merecedores de una postulación al Oscar, además de contribuir con millones de dólares a la economía nacional. En lo que va de 2014, la industria cinematográfica en Panamá ha generado más de cuatro millones de dólares. Este es el producto de los rodajes extranjeros en tierras panameñas. Así lo aseguró el representante de la Dirección General de Cine del MICI, Stephan Proaño. Según el MICI, la industria del cine panameño finalizó el 2013 con una inversión extranjera de $23 millones. (Panamá América)
Los incentivos a la producción cinematográfica
La suma invertida en 2013 representa un gran avance comparada con la del 2012, cuando la inversión extranjera fue de solo de $2 millones. El ministro del MICI, Melitón Arrocha, comentó que para lograr las últimas cifras se han utilizado algunos incentivos, como el reconocimiento por parte del Estado de una parte de la inversión que realizan las producciones extranjeras en Panamá. El funcionario explicó que actualmente se estudia la posibilidad de aplicar otros incentivos y reveló que se ha reunido con productores y directores. (Panamá América)
Panamá firmará acuerdo FATCA en octubre
En octubre, las autoridades panameñas firmarán el acuerdo de implementación de la ley estadounidense sobre el cumplimiento tributario de cuentas extranjeras o FATCA (por sus siglas en inglés). Así lo reveló el superintendente de Bancos, Alberto Diamond. El acuerdo establecerá el modelo de aplicación de FATCA. En el modelo 1A, la autoridad financiera del país extranjero se encarga de manejar el cumplimiento de las instituciones financieras del país. La autoridad financiera del país y el servicio de impuestos internos (IRS) de los EEUU intercambian información. (La Estrella)
Los modelos de aplicación del FATCA
En el caso del modelo 1B, la autoridad financiera del país extranjero se encarga de manejar el cumplimiento de las instituciones financieras en el país. La autoridad financiera del país reporta al IRS, pero no hay reciprocidad (es decir, el IRS no entrega información al país extranjero). En este modelo también se requiere de aplicación del marco regulatorio del país extranjero. En el modelo 2, cada institución financiera extranjera debe registrarse y entregar al IRS directamente la información, sin intervención de su gobierno. Tampoco hay reciprocidad. (La Estrella)
El modelo de aplicación en Panamá
Edgar Lópezlena, especialista de FATCA en la firma de auditoría RSM Internacional, informó que en el caso de Panamá, desde mayo de 2014 se acordó de forma tacita la aplicación de un Acuerdo Intergubernamental, para el cual se empleará el modelo 1A o el modelo 1B. Sin embargo, todavía esta por definirse cual de estos dos últimos modelos adoptará Panamá. “Aunque aun no se ha firmado formalmente el acuerdo, ya las instituciones financieras panameñas pueden registrarse directamente con el IRS y esta previsto que queden registradas a más tardar el 1 de enero de 2015”, dijo Lopezlena. (La Estrella)
Reconocen avances para salir de lista gris
Organismos que combaten el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo reconocieron ayer los avances de Panamá para salir de la Lista Gris en la que fue incluida, en junio pasado, por el Grupo de Acción Financiera (GAFI). El informe en el que se sustentan algunas de las acciones que se comprometió a cumplir el país fue presentado en Estados Unidos por una delegación panameña, integrada por representantes del sector bancario y del Gobierno. Entre los adelantos se destaca la creación de la Unidad Técnica Antilavado de Dinero, las adecuaciones a la Ley Penal y el Análisis Nacional de Riegos. (La Prensa)
Panamá presenta informe al Grupo Revisor
Desde que Panamá fue incluida en la Lista Gris del GAFI, el Gobierno se comprometió a seguir un plan de acción contra estos ilícitos para aplicarlo a más tardar en agosto de 2015. Así lo subrayó ayer la viceministra de Finanzas del Ministerio de Economía, Eyda Varela de Chinchilla, en el marco de la presentación que se hizo en Miami a los representantes del Grupo Revisor de las Américas y el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD). “El Gobierno de Panamá esta encaminado a lograr avances significativos” enfatizó Varela de Chinchilla. (La Prensa)
Cierran nueve porquerizas en Azuero por contaminar el río La Villa
Los residentes del distrito de Macaracas, provincia de Los Santos lograron una nueva victoria en su lucha por salvar de contaminación al río Estivaná, afluente del río La Villa. Ayer, el Ministerio de Salud ordenó el cierre temporal de nueve granjas porcinocultoras, vecinas del río que surte de agua a los macaraqueños. La directora del MINSA en Los Santos, Nahir Cedeño, informó que las actividades en las porquerizas se suspendieron por incumplir normas sanitarias. Para reabrir las fincas, los administradores deberán presentar un certificado aprobado por la ANAM. (Panamá América)
Asamblea aprueba reformas a ley sobre comercio marítimo
La Asamblea Nacional aprobó anoche, en tercer debate, el proyecto de ley No.54, que modifica y adiciona artículos a la Ley 55 de 2008, que regula el comercio marítimo. El documento corrige fallas gramaticales, estructurales y de fondo detectadas en la ley, como la no inclusión de los artículos que regulan el abordaje en el Código de Comercio panameño. La norma reformatoria también regula la inscripción de documentos en la Dirección General de Registro Público y de títulos y gravámenes de naves en la Autoridad Marítima. (Panamá América)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
GOTA GORDA.
El que andaba sudando las lonjas ayer a las 7:00 a.m. en la cinta costera –donde antes llegaba escoltado al call center- es Salo Shamah, sin manzanillos alrededor. Eso es conciencia limpia… o más bien, ausencia de conciencia. Lo cierto es que el otrora poderoso miembro del Circulo Cero pasó desapercibido.
PRIORIDADES.
Hoy es el último día de Billy Sáez en la dirección del Seguro. Como sorpresita nos dejó insertados en los medios una separata de 30 páginas con sus logros, titulada “Cinco años de gestión: cientos de buenos momentos para tu salud”. Y entre otras, tres de esas páginas las dedica a la Ciudad Hospitalaria Ricardo Martinelli B. ¿Cuánto costó eso y por qué no usó esa plata en medicinas e insumos, que tanta falta hacen?
PASADO.
Patacón Ortega sigue dando de qué hablar… y obviamente, por nada bueno. No solo presentó la disparatada ley para prohibir banderas extranjeras en lugares públicos. Ahora dice que quienes se oponen a su súper idea tienen una visión de hormiga. Y pensar que hay que aguantarse sus “iniciativas” por cinco años más… Ya no se sabe si es mejor que no hagan nada o que hagan estas cosas.
PACIENCIA.
Los ciudadanos todavía no pueden acceder a la información de transparencia de la Presidencia. En su web sigue apareciendo el mensaje de disculpas por el retraso en la actualización. Claro, rematando con que están comprometidos con llevar adelante una gestión transparente y responsable. Y eso que Álvaro Alemán prometió actualizar la página hace un mes… ¿No es que ellos iban a hacer las cosas diferente?
Confabulario (Panamá América)
Subsidios primero
La Mala no puede ocultar que está furiosa por la política de subsidios del Tortugón. Pidió que se pongan fechas de cumpleaños para algunos y parar con el relajo. ¡Ajó!
Dolorcito
La política populista de los ñames con su festival de subsidios ha generado cortocircuitos. Algo quedó muy claro y es que no le hacen ni un poquito de caso a La Mala.
Ataque aliado
Carlos “Sancocho de Carnaval” Herrera le soltó un par de petardos al gobierno de los ñames. Criticó que los ñames no han sido serios con la contaminación del río La Villa.
Con su ficha
El nuevo secretario del PRD también dejó entrever que van con su candidato a la Contraloría. Le dijo al Tortugón que no manda en el PRD. Ese matrimonio tambalea.
Roces en la Asamblea
Las cosas no son color de rosa en la alianza de los ñames y los perredistas. El mismo Pachita está molesto porque sus colegas perredistas están presentado proyectos polémicos.
Contra las cuerdas
Se supo que en la Policía Nacional hay corredera. Los altos mandos están en capilla ardiente porque no pueden contra los delincuentes, y en las cárceles mandan los capos.
A trabajar
El Loco Mayor mandó a trabajar a los jefes de la fuerza pública que andan entretenidos pinchando teléfonos para llevarle los cuentos al Tortugón. Se los lleva la corriente.
Se burlan
El Tortugón amenazó con tomar acciones contra todos los que cierren calles. Ayer se registraron cierres en Arraiján y Chiriquí. Cómo es la cosa, “mano firme” o “mano blanda”
Operativo migratorio
Parece que Migración y el Fraile Motosierra están utilizando al SPI para hacer operativos. La tienen contra un bar en la Vía Porras porque piensan que está ligado a Tito.
Presión
Beby Pachita dice que no deben convocar a sesiones extraordinarias, pero un sapo en San Felipe asegura que hay temas críticos en negociación. Puras contracciones.
La Llorona (La Estrella)
HUMO BLANCO
Desde el Palacio de la Plaza 5 de Mayo, cuentan que el acuerdo para nombrar el reemplazo de la Mona Lisa incluye que los diputados del PRD están pidiendo la subcontraloría.
FUERA DE LA PAPA
Los padrastros del piardí no quieren quedarse fuera de la papa y menos sin contratos. Por eso una cosa es lo que gritan a los cuatro vientos y otra la que dicen en secreto.
HISTERIA COLECTIVA
Los diputados estuvieron a punto de un colapso, ayer. Sin distingo de partidos, todos salieron en el periodo de incidencias a criticar a los medios de comunicación por cuestionar los proyectos del sancocho y de la cutarra.
TEMOR INFUNDADO
La hipótesis de los padrastros de la Patria es que hay intención de afectarles la imagen para luego cerrar la institución. Como si fuera necesario hacer algún trabajo con el esfuerzo que ellos hacen.
BICICLETA ESCOLAR
Por cierto, hoy en la agenda de la Comisión de Educación está el proyecto de la bicicleta escolar. ¿Y los pilares para una educación moderna al nivel que espera el país, cuándo?
PLEITO MÉDICO
Los 6,000 panchos que paga la dirección del Santo Tomás hicieron que los médicos Niko y Rafa se liaran a golpes en pleno nosocomio. Menos mal que fue lejos del salón de cirugía y no había bisturí cerca.
LA QUE MANDA
Luego de la pelea del viernes, Chemito dijo que subiría de peso y Rose salió a decir que no hay tutía, que se queda allí. Ella es la que manda, además de esposa es la apoderada y la que lleva los pantalones.
REFRIGERICIDIO
Tras el escándalo por la compra de refrigeradoras y colchones, Perfumito se mandó a cambiar y se internó en la montaña y está sin señal. Al menos eso dice su guarda escolta que carga el celular.
¿PLAZA O DEPÓSITO?
Sálvese quien pueda, gritaría de nuevo Víctor Julio Gutiérrez si viera que la Plaza de la Lotería la convirtieron en un depósito para guardar los colchones y estufas que no pudo repartir perfumito.
JUNTAS DIRECTIVAS
Todo indica que en las elecciones para nuevas directivas de los organismos deportivos habrá un importante pulseo entre gobierno y oposición. Los ñameñistas, el PRD y el CD están alineando sus fichas.
LOS PERTRECHOS
Uno que tiene por qué saberlo cuenta que durante la presencia del hombre de Atenas dice que los ciclistas no vendían nada hasta que llegó el de la carreta y se compró buko Per Trecho.
PACHANGA FREE
Con el alcalde de Arraiján, que se dé su vuelta por las calles 13 y 14 de El Tecal. El escándalo día y noche no deja descansar a los residentes, se llama a la Policía y la respuesta es que llamen a la Corregiduría.
Se escucha por ahí (Critica)
Que el jueves viaja una delegación del CD a interponer las demandas internacionales contra “Es-Pinilla”, “Lalo, Sí Se Puede” y Heriberto.
Que “Es-Pinilla” debe aclarar la denuncia que presentó el MAG, sobre el acta chimba con la que se postuló a “Tortugón”. ¡Algo huele raro!
Que un jodedor pregunta si en “Buenos Días” de TVN están ahora dictando clases de educación sexual.
Que hay un ministro que le apodan “Part Time”, porque trabaja hasta la mitad de la semana y luego coge brisas para Miami. ¡Por eso es que las calles están vueltas una etcetera
Que un chusco alega que lo de las tetas y nalgas es una estrategia de Temi “Nintendo” y Moines para competir en rating con Alvaro. ¡Bomba!
Que “Cayito” García se está metiendo por los palos como potencial candidato del PRD a la Contraloría. ¡En materia de contabilidad y administración pública está más graduado que un termómetro!
Que Murguitas se queja que fama vuelve soberbios a muchos comunicadores que dañan reputaciones y destruyen honras. ¡Les recuerda que la gloria es pasajera!
Que “El Loco” pregunta si es que al Buko Millonario lo quieren joder porque usa una TV q no es sapa y un periódico que no es sapo. Además aclara que entre sus haberes no figura ese activo.
Que Panamá logró 5 premios en los World Travel Awards, que premia a lo mejor dentro de la industria del turismo internacional. Ganó Tocumen, la aerolínea de “El Patrón”, mejor hotel (el de Beto “Verde Azul) y otros.
Que “Chiqui” aclarando desde Quito que es como Mi General Torrijos: con la izquierda y con la derecha, pero primero con Panamá. ¡Como diría “Chelo” González”: viva el proceso revolucionario!
Que Frank “De Limón” estuvo con “Los Rabanes” en Washington. ¡Por poco se trepa a la tarima del Tropicalia para cantar: señorita a mi me gusta su style
Que “El Loco” destaca que “Tortugón” llega a Palacio entre 9:30 a.m. y 11:00 a.m. todos los días, pero pone a los funcionarios a trabajar una hora más. ¡Casa de herrero, cuchillo de palo!
Que no inviten a la misma fiesta a “Domplín” y al diputado del Parlacen, “Chino” Sucari. ¡Oye eso!
Que las honras fúnebres de Víctor Martínez Blanco serán mañana a las 2:00 p.m. en la iglesia de Guadalupe. ¡Ha muerto un gigante de la radio y la tv!
Que Maribel Coco aclarando que no será jefa de recursos humanos de la CSS.
Que en la alcaldía acaban de dar una consultoría directa por 80 mil palos. ¡Se soltaron los caballos!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Rumor.
Me soplaron que están investigando si es verdad que gente de seguridad de la CSS en Barú, no cuidan el hospital, sino que por órdenes superiores, se dedican a proteger las propiedades de algunos doctores favorecidos.
Rumba.
Me cuentan que, por el aniversario, en la Isla San Miguel, estuvieron el gobernador, el repre Daniel, de Lajas, y la mandamás de las empresas chiquitas, en gira de trabajo y celebrando con la gente.
Apoyo.
Unos sapos locos andan con el tema de que acaban de nombrar como secretarias a las dos artistas que los arnulferos usaron durante su campaña política. Dicen que tienen un salario de 1,500 balines.
Serrucho.
Me dicen que encendieron la máquina de destituciones en la 5 de Mayo, y los del manicomio son el blanco perfecto. Me dicen que quien aprieta el botón no es Beby, sino un Gato de casa.
Designación.
Se supo que el Gobierno tiene casi asegurado el nombramiento del nuevo Contralor, a pesar de la alharaca perredosa. Me aseguran que Pacha lo está pensando bastante, porque muchos enemigos se levantaran.
Tángana.
Me informan que hoy, martes, a las 7:00 a.m., residentes de Corozal le formarán una protesta a Terrientes en la entrada del Gorgas, por el depósito de tóxicos. ¡Agáchate Julián!
Mano dura
¿Qué estará pasando por la oficina de las relaciones con el público en las empresas chiquitas, que todo mundo anda nervioso? Se habla de un ultimátum.
Resistencia.
Un sapo judicial me cuenta que en las alturas de la Corte se están preparando para un fin de año agitado por culpa del Suntracs y el caso de Juana Peña. Otro clavo para ese ataúd.
Irregular.
Me preguntan si Efraín sabrá que en la Cárcel de Mujeres las reclusas venden billetes de lotería como Pedro por su casa, y ni hablar de la clandestina, que tiene mejor salida sin que nadie ponga orden.
Batalla.
Me cuentan que Nieves, la chamera, viene depurando con las armas que pueda el Municipio, porque un Pastor dejó las arcas quebradas.
Romería.
Olimpo sigue avanzando con los preparativos de la ‘Romería Popular’ para rendirle tributo a los héroes conocidos y anónimos del 3 de noviembre de 1903, y a los de la Gesta de 1840 del General Tomás Herrera.
Tardanza.
Me preguntaron por qué se ha tardado tanto el Consejo Superior de la Universidad del Mar en emitir la resolución que suspende las elecciones.
Petición.
Y hablando de esa universidad, me aseguran que los más de mil cadetes piensan realizar una manifestación pacífica en las escalinatas del edificio de la administración del Canal, para pedir que les devuelvan el apoyo.
Vea usted.
Un sapito me dice que la Fiscalía Electoral abrió procesos contra candidatos a diputados, alcaldes y representantes por inducir a votantes a dar falso testimonio en los recientes casos de impugnaciones.
Pillín.
Me cuentan que por Chapala hay un policía que hace retén solito, sobre todo, para las quincenas. ¡Algo no huele bien Omar!
La Pulgada (Metro Libre)
Lo que entra y sale
La corrupción en las cárceles es tan vieja como los propios penales. Las armas, la droga, los televisores entran por el primer filtro y por el segundo filtro y por ellos, según testigos se pagan mucho, pero mucho dinero.
¿Cómo se esconden?
Cuando las fuerzas especiales llegan para hacer las requisas, gran parte del arsenal y otras cosas salen de forma mágica hacia lugares donde no se hacen revisiones o requisas. Se requiere un cambio radical.
Como speedy
Cuando a los funcionarios les preguntaron sobre un cocinero nombrado evadieron el tema. ¿No es mejor aclarar?
Una buena noticia
Que 42 empresas estén interesadas en construcción de la línea dos del Metro de Panamá.
Hay que actuar
Los apagones en Arraiján, en vez de disminuir, aumentan. Lo grave son las fluctuaciones. Es hora de actuar.
Esa sí es una ley
Circula un anteproyecto de ley para prohibir salas de juegos y casinos cerca de escuelas e iglesias. Es un avance.
¿Quién los alienta?
Aseguran que un conocido político de Panamá Este y un abogado que es parte interesada alientan en conflicto en la zona comarcal. Um…
El último adiós
El funeral de Víctor Martínez Blanco será este miércoles a la dos de la tarde en la iglesia de Guadalupe en calle 50.
Propondrán un perfil
Abogados y dirigentes de gremios se reunirán hoy en el Colegio de Abogados. Propondrán sus candidatos.
Un nuevo tuitero
Ayer inauguró con un particular sarcasmo un nuevo tuitero. La cuenta es @elahuevao y en sus comentarios no deja nada en pie. Se avecina un nuevo escenario de críticas y contra críticas políticas en las redes sociales.
Sana recomendación
Las presentadoras de Buenos Días deben aprender de los “accidentes” de los últimos días donde no dejaron nada a la imaginación. Ayer se desataron los tuiteros con toda clase memes y comentarios.
¿Estamos listos?
El incendio de ayer en Costa del Este confirmó que falta equipamiento de primera generación para enfrentar incendios en edificios de más de veinte pisos.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Algo deben hacer las autoridades locales del municipio de Arraiján ya que varios sectores de esa comunidad son verdaderos pataconcitos.
CENTÍMETRO
Continúan los apagones y bajones del fluido eléctrico en Panamá Oeste. El fin de semana afectó la potabilizadora de La Chorrera.
METRO
Moradores de la barriada el Retorno, en David, piden mayor vigilancia pues se registran muchos hurtos en esa comunidad chiricana.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Magistrado Moncada Luna, en manos de la Asamblea
La suerte de Alejandro Moncada Luna, quien adquirió dos apartamentos al contado valorados en 1 millón 724 mil 200 dólares, esta ahora en manos de la Asamblea Nacional, órgano que por ley juzga a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Adolfo Valderrama, presidente del Legislativo, pidió a la sociedad civil y, en especial, al Colegio Nacional de Abogados (CNA), que presente la denuncia sobre el caso para que la Comisión de Credenciales nombre una subcomisión e investigue el tema. Valderrama también instó a la Contraloría General a auditar y a buscar más pruebas sobre el particular. (La Prensa)
Solicitan convocar urgentemente al Consejo Judicial
En tanto, el presidente del CNA, José Alberto Álvarez, a través de una carta solicitó al presidente de la Corte Suprema, José Ayú Prado, convocar urgentemente al Consejo Judicial a una sesión extraordinaria. Álvarez pidió que sea este organismo el que presente la denuncia ante la Asamblea Nacional. A su vez, el mandatario Juan Carlos Varela, le exigió a Moncada Luna que “explique” la compra de los apartamentos. Moncada Luna mantiene silencio. El que sí habló fue el ex presidente Ricardo Martinelli, quien lo designó en el cargo en 2010. (La Prensa)
Estoy seguro que él puede justificar cada real que tiene, Martinelli
El ex presidente Ricardo Martinelli externó ayer su confianza en el magistrado Alejandro Moncada Luna. “Estoy seguro que él puede justificar cada real que tiene” dijo el exgobernante. No todos tienen la misma confianza en el magistrado. Raúl Olmos, ex juez de circuito de lo penal y consultor del Sistema Penal Acusatorio, opinó que se trata de una situación grave “porque es un magistrado que administra justicia y sus bienes se han triplicado luego de que ingresó al puesto”. Olmos opina que la procuradora general, Ana Belfon, puede iniciar de oficio una investigación por enriquecimiento injustificado. (La Prensa)
El papel de la UAF
Otra que no compartió la opinión del ex presidente Ricardo Martinelli, fue la diputada independiente, Ana Matilde Gómez, quien declaró que la Asamblea no debe dejar pasar la oportunidad histórica que se le plantea para cumplir con su responsabilidad constitucional: adelantar una investigación contra Moncada Luna. “Quiero llamar la atención a otro ente del Estado que tiene que ejercer su rol fiscalizador….me pregunto: ¿Dónde esta la Unidad de Análisis Financiero (UAF)?” Se preguntó Gómez. “¿Dónde esta la alerta que se debió emitir por esos bancos que estuvieron de por medio en la compra” añadió la diputada. (La Prensa)
La sociedad exige una investigación
Desde la sociedad civil, diversos sectores están clamando por una investigación. El Movimiento Independiente Por Panamá manifestó en un comunicado: “Las acusaciones son muy graves, esto no puede de ninguna manera quedar en el olvido. La Asamblea Nacional tiene que intervenir. Es su obligación constitucional. No comprendemos como alguien podría impartir justicia desde una silla podrida”. En igual sentido se han pronunciado gremios y sectores de la sociedad. La Prensa publica hoy un extenso reportaje de dos páginas sobre el tema. (La Prensa)
Descubren errores del TE en acta presidencial
Los errores hallados en el acta que proclamó al presidente Juan Carlos Varela y a su vicepresidenta, Isabel De Saint Malo, durante una consulta que le tomó a la abogada Edna Ramos unos minutos, se ha convertido en uno de los descubrimientos más desagradables de la historia electoral. Sin imaginar lo que encontraría, Ramos accedió al documento solo para cotejar una información que necesitaba en su rutina laboral, cuando descubrió que la suma de votos es incorrecta y encontró otras inconsistencias. (Panamá América)
TE debe explicar el error en acta presidencial
Panamá América publica hoy el acta de la Junta Nacional de Escrutinio en el que se consignaron los votos emitidos y escrutados en la pasada elección para los cargos de presidente y vicepresidente. Según la licenciada Edna Ramos, existen dos errores aritméticos en la sumatoria del total de votos validos por partido, candidato y alianza. La sumatoria arroja un error aritmético cuando se suman el total de votos del Partido Popular (161,178) con el total de votos con el Partido Panameñista (563,584). El acta consigna que la suma es de 724,762. La suma correcta es 724,724. Un error de 38 votos. (Panamá América)
Magistrados del TE deben una explicación
Lo insignificante del error aritmético no hace variar en absoluto la legitimidad de la proclamación del presidente Juan Carlos Varela. Sin embargo, la abogada Edna Ramos indica que “nuestro llamado es para que se dé una explicación. Este es un documento que da fe pública”. La abogada insiste en que su descubrimiento accidental no tiene el propósito de desestabilizar el país sino conocer cual fue la mecánica que se siguió. El Tribunal Electoral expresó que le corresponde a la Junta Nacional de Escrutinio—en su carácter de corporación electoral autónoma—dar las explicaciones del caso. (Panamá América)
Corte Suprema elimina la ANIP y reactiva la DGI
Desde ayer, la administración de los tributos volvió a ser competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la reactivación inmediata de la Dirección General de Ingresos (DGI). Sin embargo, la información que fue dada a conocer por la institución encargada de las finanzas del Estado no hace referencia a la cancelación del contrato con la empresa Cobranzas del Istmo, un tema que ha encendido las polémicas entre juristas y tributaristas. El contrato en referencia es para el cobro de impuestos morosos. (La Estrella)
El comunicado del MEF
En una nota enviada a los medios de comunicación, el MEF explicó que “todos los procesos administrativos, bienes y activos que estaban bajo la competencia de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP) serán asumidos nuevamente por la Dirección General de Ingresos (DGI), de conformidad con el Código Fiscal y el marco legal vigente”. En términos prácticos, la sentencia de la Corte le devuelve la recaudación de impuestos a la DGI. Versiones extraoficiales señalan que el abogado Publio Cortés será el nuevo director de la Dirección General de Ingresos. (La Estrella)
Las aristas que quedan pendientes
Algunos sectores de juristas opinaban que a pesar del fallo de la Corte, era necesario emitir una nueva ley para revivir la DGI. La opinión generalizada entre los abogados tributaristas es que esto no es necesario. El presidente del Instituto Panameño de Tributaristas (INSPAT), Miltón Chambonett, indicó que “el fallo de la máxima magistratura del país, en su parte resolutiva, faculta al MEF a revivir esta institución (la DGI) sin necesidad de crear una ley”. El otro tema pendiente que subsiste y mueve el clamor de algunos sectores es que se rescinda el contrato con Cobranzas del Istmo. (La Estrella)
Nuevos subsidios no van, Varela
El presidente Juan Carlos Varela advirtió que las propuestas legislativas de crear nuevos subsidios no son iniciativa de él, ni del Órgano Ejecutivo, ni del Gobierno Nacional. “Yo promuevo programas de protección social, 120 a los 65 y la Beca Universal. Lo que esté pasando en la Asamblea Nacional con todas esas propuestas no es un tema mío” dijo el gobernante. Varela le mando un mensaje a los diputados del PRD en el sentido de que para él, solo hay dos programas de protección social. No hubo reacción del sector legislativo del PRD. (Metro Libre)
Denunciaran al TE ante la CIDH
El ex presidente Ricardo Martinelli anunció que entregará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) una denuncia en contra del proceso de impugnaciones que adelanta el Tribunal Electoral. Martinelli indicó que viajará a Washington, EEUU, donde será recibido por Emilio Álvarez, de la CIDH de la OEA. “Pido al presidente Juan Carlos Varela que deje de estar comprando, insinuando y amenazando a los diputados de Cambio Democrático para que voten por el candidato a Contralor del gobierno” dijo el ex mandatario. (Metro Libre)
Gobierno avala aumento de déficit fiscal a 3.9%
El Consejo de Gabinete avaló anoche un proyecto de ley que aumenta el déficit fiscal para 2014 a 3.9% sobre el Producto Interno Bruto. La medida se adopta para que el Gobierno pueda cumplir con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal que establece para este año un déficit de 2.7%. El ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia, deberá llevar el proyecto al Legislativo. El Gabinete adoptó esta medida a fin de poder cumplir los compromisos que heredó el Gobierno de parte de la administración de Ricardo Martinelli, los cuales incluyen una deuda pública de aproximadamente 18 mil millones de dólares. (La Prensa)
Déficit del primer semestre fue de $1,510.5 millones
Quizá la carga más grave que le heredó el gobierno de Ricardo Martinelli a la actual administración es la obligación de pagar contratos “llave en mano” por más de $4 mil millones y créditos extraordinarios por $500 millones. El informe de prensa del Gabinete cita cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, según las cuales el déficit fiscal en el primer semestre totalizó $1,510.5 millones, equivalente al 3.2% del Producto Interno Bruto, superando ampliamente el déficit legal permitido por la ley vigente que es de 2.7%. (La Prensa)
Inauguran el Museo de la Biodiversidad
Ayer fue inaugurado en la Calzada de Amador el Museo de la Biodiversidad, obra diseñada por el laureado arquitecto canadiense Frank Gehry, famoso por diseñar obras tales como el Museo Guggenheim de Bilbao, en España. En el acto de inauguración participó el presidente Juan Carlos Varela y coincidieron en el evento otras figuras políticas como el presidente Ricardo Martinelli y la ex presidenta Mireya Moscoso, en cuya gestión se dieron los primeros pasos para la construcción del proyecto. El director del Museo, Víctor Cucalón, dijo que la apertura de esta obra constituye un proyecto cultural trascendente. (Panamá América)
Gobierno apoyará culminación de la segunda fase
La presidenta de la Fundación Amador, Pilar Arosemena de Alemán, declaró anoche en la gala de recaudación para la segunda fase del museo, que el presidente Juan Carlos Varela se comprometió en nombre del Estado a apoyar la segunda etapa. La primera fase del proyecto –según el ingeniero César Kiamco, uno de los constructores—requirió una inversión de 90 millones de dólares a lo largo de 10 años, que han transcurrido desde el boceto inicial hasta la inauguración de la primera fase. Se estima que la segunda fase podría costar unos $15 millones. (Panamá América)
Standard & Poors confirma grado de inversión
La calificadora de riesgo Standard & Poors reafirmó el grado de inversión de la Republica de Panamá en BBB, con perspectiva estable, fundamentándose en el crecimiento económico y la diversificación de su producto interno bruto, el grado de adaptación del país frente a cambios repentinos en las condiciones económicas globales, una tendencia moderada a la baja de la relación deuda/pib, un creciente dinamismo del mercado de capitales local y el desarrollo de políticas que incentivan la institucionalidad. Estos fueron los conceptos externados por la calificadora para sustentar la evaluación del riesgo país. (La Estrella)
Panamá aspira a un avance adicional, Correa
“El compromiso adquirido por el Gobierno Nacional de cumplir con los límites del déficit del Sector Público No Financiero establecidos en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, permitirá continuar la tendencia decreciente del indicador deuda/PIB; que aunado a las perspectivas de crecimiento económico, permiten a la Republica estar en posición de aspirar a un avance adicional en su calificación de riesgo” dijo ayer la directora de Crédito Público del Ministerio de Economía y Finanzas, Katiuska Correa. La funcionaria agregó que el rápido crecimiento económico dará aun más fortaleza a la economía nacional. (La Estrella)
Ford delega el cargo como presidente de la Cámara de Comercio
José Luis Ford delegó el cargo de presidente de la Cámara de Comercio en el actual vicepresidente de ese gremio empresarial, Mauricio De La Guardia. Ford atenderá asuntos de su empresa Financiera La Generosa, cuya cotización en la bolsa fue suspendida la semana pasada. El empresario notificó su decisión a los miembros de la junta directiva de la Cámara. La Bolsa de Valores de Panamá tomó la medida de suspender una emisión de valores de La Generosa, luego que la empresa no cumpliera con el pago de capital de un bono que venció el pasado 24 de septiembre. (La Prensa)
Debemos humanizar la CSS, Girón
El nuevo director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón Desgrenger, es administrador de empresas y catedrático universitario. Fue elegido de entre 24 aspirantes al cargo e inmediatamente recibió críticas por haber sido dignatario de una de las compañías proveedoras de insumos a la CSS, un tema que, incluso, fue denunciado hace poco en el Ministerio Público. La Prensa publica hoy una entrevista con el funcionario, en la que anuncia su equipo de trabajo, expone la filosofía de su gestión y se pronuncia entorno al futuro de la Ciudad Hospitalaria. (La Prensa)
Varela apuesta a Humbert
La posible designación de Federico Humbert como contralor general de la Republica es uno de los rumores que cobra más fuerza actualmente en los mentideros políticos. Ayer, el diputado presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, reconoció que Humbert será la propuesta del Panameñismo. Para Valderrama, Federico Humbert “reúne todos los requisitos para el perfil de Contralor General”. Algunos sectores han criticado el hecho que Humbert haya sido uno de los donantes de la campaña del presidente Juan Carlos Varela. (Panamá América)
Policía lleva a cabo una requisa en la cárcel de Nueva Esperanza
Unos 1,400 policías, fuertemente armados, ingresaron ayer a la cárcel de Nueva Esperanza, en Colón, en la que purgan prisión unos 1,500 reos. Los uniformados lanzaron granadas de humo, pero no hubo resistencia por parte de los reclusos. Al final de la requisa se decomisaron cuchillos, machetes, celulares, laptops, drogas, 12 armas de fuego, entre ellas una miniuzi y hasta una granada. El ministro de Gobierno, Miltón Henríquez, al ser preguntado sobre la posibilidad de trasladar reclusos a Coiba, expresó que no ha discutido esa posibilidad “pero tampoco la he excluido”. (Panamá América)
A juicio otro candidato de Cambio Democrático
La danza de los millones de dineros estatales utilizados en el pasado torneo electoral sigue aflorando. Hoy le toca el turno al circuito 9-1, provincia de Veraguas. En su afán por continuar en el poder, el Partido Cambio Democrático distribuyó dineros estatales a varias juntas comunales de ese circuito. Lo que era un secreto a voces lo han confirmado las auditorias del Tribunal Electoral. Porfirio Ellis, postulado por Cambio Democrático, resultó electo como diputado. Fue impugnado y hoy se enfrenta la justicia electoral. Las auditorias han revelado que en el circuito 9-1 se manejaron en la campaña electoral más de $4.6 millones. (La Estrella)
PAN distribuyó la ayuda política
Los dineros estatales se distribuyeron a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), que aportó más de $3.6 millones para la compra de bolsas de comida, materiales de construcción y enseres domésticos. El Ministerio de Economía y Finanzas de ese entonces también participó, trasladando a tres juntas comunales—todas manejadas por miembros del Partido Cambio Democrático—un total de 822,000 dólares, los cuales fueron usados en actividades políticas. Porfirio Ellis era miembro del PRD, pero luego se inscribió en el partido gobiernista. (La Estrella)
Carrera Judicial, a debate
El proyecto de ley No.44, que regula la Carrera Judicial, será sometido hoy a primer debate en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Así lo informó el presidente de esa comisión, el diputado PRD, Pedro Miguel González. La Carrera Judicial busca la creación de un Tribunal de Transparencia, para atender la falta de ética de los magistrados y enfrentar de mejor manera la corrupción judicial en el país. La aprobación de la Carrera Judicial es uno de los puntos medulares pendientes de cumplimiento en el Pacto de Estado por la Justicia. (La Prensa)
15 generadoras ofertan energía eléctrica
Quince empresas de generación eléctrica presentaron ayer propuestas en la licitación convocada por la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) para contratar 200 Megavatios de energía que se deben suministrar al sistema entre el 1 de enero de 2015 y el 1 de junio de 2020. Se trata de una licitación competitiva que ganará el que ofrezca mejor precio. Las compañías que asistieron ayer a la convocatoria presentaron ofertas cercanas a las $0.22 el kilovatio hora, por debajo de los $0.26 que el gobierno de Ricardo Martinelli contrató directamente hace dos años. (La Prensa)
Una licitación exitosa
El gerente de ETESA, Iván Barría, declaró que “la licitación fue todo un éxito, porque a pesar del corto tiempo hubo muchas ofertas”. Para el primer renglón, que corresponde al suministro entre enero y junio de 2015 hubo ofertas hasta por 250 megavatios. Para el segundo renglón que va de 2015 a 2020, se entregaron propuestas hasta por 800 megavatios. En la reunión aclaratoria del pasado 5 de septiembre participaron 39 compañías interesadas. En opinión de empresarios del sector, el mercado ha respondido a la transparencia y libre competencia. (La Prensa)
En Chiriquí y Bocas exigen pago de los $300 acordados
Cierres de la Vía Interamericana a la altura de David y en la carretera que va de Almirante a Chiriqui Grande y la que va de este punto hacia la provincia de Chiriqui, realizaron ayer docentes que reclaman el pago de los 300 dólares que les fueron prometidos por el gobierno de Ricardo Martinelli, si se sometían al plan de evaluación de sus planteles. Dos horas duró el cierre en la capital provincial chiricana en la cual participaron representantes de 125 centros educativos de la provincia. En el otro sector, alrededor de 60 educadores de 3 colegios de Bocas del Toro llevaron a cabo la acción de fuerza. (Panamá América)
¿Acciones gremiales o políticas?
Aparte de los cierres ocurridos ayer, en el resto del país se respira una tranquilidad en el sector educativo. La dirigente veraguense, Yadira Pino, explica que ello es así porque se trabaja en armonía con el MEDUCA en una mesa de dialogo que esta avanzando y señalo que estos cierres han sido promovidos por quienes nunca apoyaron la lucho de los docentes y seguramente respaldaron a la exministra Lucy Molinar. Este señalamiento fue rechazado por Fidel Santamaría, dirigente de los docentes que cerraron calles, quien negó que exista alguna intención política en la acción de los educadores. (Panamá América)
Otra compra dudosa del SENAN
El director del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Belsio González, emitió el 5 de mayo de 2013 una orden de compra de piezas para la reparación de tres helicópteros a un costo dos veces superior a su precio de fábrica. La orden fue refrendada por el jefe sectorial de la Contraloría, Arnulfo Him. Curiosamente, una sola empresa Safety Export S.A. se presentó al acto, que tenía como propósito la reparación de tres servos del rotor de cola para tres aeronaves. Cada reparación de los servos fue cotizada en $81,320. Sin embargo, las piezas adquiridas nuevas directamente de la fabrica cuestan la mitad, es decir $42,504. (La Estrella)
Una compra con nombre y apellido
Se desconoce si al momento en que el SENAN recibió las piezas el proveedor entregó los certificados de garantía que exigen las normas de aviación. Tampoco es factible verificar si las naves realmente requerían de esas reparaciones. La licitación no exigió el certificado de conformidad, que en aviación se conoce como “el formulario 8130”. Safety Export es la misma empresa a la que el entonces ministro de Seguridad José Raúl Mulino adjudicó la compra directa de repuestos por medio millón de dólares para dos helicópteros Agusta que el Estado nunca adquirió. (La Estrella)
Bloomberg se encargará de subastas de valores
La empresa estadounidense Bloomberg se hará cargo de la subasta de valores del Estado panameño, posiblemente antes de fin de año. Así lo anunciaron ayer fuentes oficiales. La directora de Crédito Público del Ministerio de Economía y Finanzas, Katiuska Correa, explicó que “se esta en las conversaciones para afinar los contratos y costos de la gestión, que se ha negociado directamente”. Según la funcionaria, la integración de la plataforma de subasta del Estado panameño con Bloomberg permitirá al país acceso al mercado global mediante herramientas financieras modernas. (La Prensa)
Nuevo conflicto de intereses en la CSS
El nuevo director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón, reveló parte de su equipo directivo. Jaime Alemán es el nuevo director de Prestaciones de Salud; Zeledith Valverde es la directora de Atención al Asegurado; María Vargas es la nueva directora de Recursos Humanos; Arcadio Clement es el nuevo director de Administración y Finanzas, Ariel Morón es el director de Asesoría Legal y José Miguel Guerra es el nuevo director de Comunicación. Algunos sectores han señalado que el doctor Alemán es miembro de la junta directiva de Ortosistemas, empresa que suministra insumos médicos a la CSS. (La Estrella)
Nombramiento hace surgir algunos resquemores
Mauro Zúñiga, ex dirigente de la AMOACS, opinó que un director de Prestaciones de Salud no debe tener vínculo empresarial. “Ningún directivo de la Caja debe tener un vínculo de negocios con la institución” agregó Zúñiga. Por otra parte, el oncólogo Fernando Cebamamos, presidente transitorio de la AMOACS, se refirió al doctor Jaime Alemán. Era la primera vez que escucha de él…”entiendo que trabaja en el Hospital San Fernando y en una unidad ejecutora de la Caja”. Cebamanos le recomendó al nuevo director general de la CSS llevarse bien con los 38 gremios que conviven en la Caja. (La Estrella)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
De la Exageración a la Xenofobia
En las últimas semanas, entre las redes sociales, pero muy especialmente, por los diputados y los medios de comunicación, se ha formado un complot contra los extranjeros en Panama. Desde que Panama hizo su aparición ante el mundo, hace unos 3 o 4 millones de años, hemos sido un lugar que unió no solo al continente americano, sino que sirvió de paso para que animales y humanos cruzaran de un hemisferio al otro. En el siglo XIX se construyo el Ferrocarril Interoceánico y en el siglo siguiente el Canal. Tuvimos migraciones de ciudadanos del mundo, que buscaban tranquilidad o trabajo, que en sus países no podían tener.
Panama empezó a despertar, y a convertirse en un Tigre en Latinoamérica primero, y luego en el mundo. Nuestra economía empezó a crecer a niveles nunca antes vistos, y luego de no tener un PIB que pasara los $10,000 millones al año, estamos ya muy cerca de conseguir los $50,000 millones con una población de 4,000,0000 de habitantes, algo sorprendente. Dejamos de ser un país políticamente inestable, a construir una democracia estable y en desarrollo. En fin, nos convertimos en el país de moda en Latinoamérica y en el mundo.
Con las guerrillas y el narcotráfico en pleno crecimiento, y la inseguridad como punto de partida, la migración colombiana empezó a crecer en los 1990’s. Los colombianos huyendo de la pobreza y la muerte, y que vieron que no tenían que ir a USA para conseguir su sueño de tener un trabajo y una vida (además que las cosas por los Estados Unidos no eran fáciles para ellos tampoco) y Venezuela, desde la entrada de Chávez, no era una opción como era antes.
La migración venezolana empezó cuando el golpe de estado a Chávez del 2002 se revirtió en 48 horas, y se empezaron a dar cuenta que el corderito no era tal sino un lobo disfrazado. Y desde ese año hemos tenido migraciones cada vez que Chávez abría la boca y llevaba a Venezuela al comunismo cubano. En el 2003, un gringo de nombre Sam Talafierro puso a Panama en el mapa de los baby boomers con su proyecto de Hidden Valley, y los jubilados, no solo de los Estados Unidos, sino del resto del mundo, han llegado a Panama buscando un lugar para pasar sus últimos días con las jubilaciones que ganan de sus países.
También han visto otros estadounidenses buscando el calorcito mientras en sus países hace frio. Los “snowbirds” llenan Panama de octubre a marzo de cada ano. Y también tenemos a los que han encontrado a Panama como un excelente lugar para la inversión. Otro grupo grande de inmigrantes ha llegado repatriado de sus países de origen debido que trabajan en empresas establecidas en Panama o que están aprovechando oportunidades en Panama, y que necesitan que estos ejecutivos o técnicos se muden a nuestro país.
Es más, la legislación panameña ha ayudado a que vengan más empresas a Panama a establecerse por medio de incentivos fiscales. Para que nos sirven los extranjeros? Por qué necesitamos extranjeros en nuestro país? Existe realmente un panameño que no haya sido un extranjero en sus inicios? Cuál es el problema realmente? Nos están quitando los trabajos? Un extranjero no quiere dejar su tierra, pero las circunstancias en un momento dado lo hacen a uno tomar decisiones que bajo una situación normal nunca terminaría en la emigración de su país hacia otro.
Al ingresar, legal o ilegalmente a cualquier país, debe adaptarse inmediatamente y mezclarse entre los residentes, arreglar su situación migratoria, adaptarse a su nueva residencia y tratar de no extrañar su pasado, mirando siempre a su futuro. Como ven, nada fácil. Panama ha ido apretando sus leyes migratorias, pasando de una visa de inversionista con una inversión de $10,000, a subir la inversión a $40,000 y ahora a $160,000, lo cual hace desaparecer a las pequeñas empresas como una solución para los inmigrantes. Los que vienen con trabajo entran bajo el concordato de Marrakech o con la disposición 10 en 1.
Y también tenemos aquellos inmigrantes de países como Italia y España que pueden permanecer en nuestro país indefinidamente pero tienen que tramitar su permiso de trabajo y también tenemos a los jubilados que pueden demostrar un ingreso de jubilación mayor a los $800 para inmigrar a nuestro país y los que compran un bien inmueble de más de $250,000 o por un DF por ese monto en efectivo que inclusive les dan hasta pasaporte. También hay visa para profesionales cuando dicha profesión no este limitada por la Constitución, para empleados de empresas en alguno de los enclaves de nuestro país.
Y claro que hay muchos extranjeros que vienen a buscar trabajo, sin embargo también hay muchos que hacen algún tipo de negocio, en el cual deben contratar a por lo menos 3 panameños e invierten un monto significativo. Y en el caso de los que viene a buscar trabajo, la realidad del país es que tenemos un desempleo realmente bajo que permite absorber la masa laboral extranjera. Mi experiencia es que no hay trabajadores, ni siquiera para aseadores ni trabajadores manuales, y cuando vemos algo especializado la situación es peor.
Una de las cosas que dicen los detractores de los extranjeros es que el Programa de Ferias de Crisol de Razas es una forma de legalizar a los maleantes. Nada más alejado de la realidad. De acuerdo a AREANA, la Asociación de Residentes y Nacionalizados, las cifras son insignificantes, ya que solo 9 personas de las más de 48,000 que se ha normalizado mediante el Crisol de Razas han tenido problemas con la ley. Este programa lo que hace es poder tener a la mayor cantidad de extranjeros ilegales documentados, y que Migración sepa donde viven, que hacen, en vez de que se mantengan en el país indocumentados.
Reconozco que también hay extranjeros que nos tratan mal en nuestra propia tierra. No son la mayoría, ni son significativamente una cantidad grande, pero es tal el sinsabor que uno tiende a generalizar este hecho. La gran mayoría son agradecidos con Panama y los panameños, generan riquezas y trabajo para otros panameños, y siempre nos enseñan cosas nuevas. El cambiar las leyes y regulaciones para impedir que sigan entrando los extranjeros es actuar como actúa los Estados Unidos, que es un país que necesita de los inmigrantes para poder llevar a cabo labores que los mismos gringos no quieren hacer.
Además, de 3.4 millones de habitantes que teníamos en el 2010, las cifras de Contraloría ya nos ponen en 3.8 millones y realmente debemos estar por arriba de los 4 millones con la gran cantidad de extranjeros legales e ilegales en nuestro país. Esta masa de habitantes permite tener un mercado más grande, que demanda productos y que si la oferta es buena puede hacer que los precios caigan. No entiendo este xenofobismo que han desatado ciertos diputados, y medios de comunicación, como si los medios no estuvieran llenos de extranjeros. Es mayor el bien que producen los inmigrantes que el perjuicio que se les achaca.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
ESPERA.
Como en este país la cobardía es la bandera de los cómplices y “amigos”, la Corte Suprema de Injusticia ayer estuvo vacía. Solo fueron Harley Mitchell y Víctor Benavides. A ver, Oydén Ortega, Jerónimo Mejía, Hernán De León, Harry Díaz (de vacaciones por 14 días), José Ayú y Luis Ramón Fábrega (los dos últimos, en España): hablen, que su silencio da vergüenza. ¿No les da pena ni con sus hijos?
EL QUE CALLA…
El que ni se dio por despeinado ayer fue Moncada. Salvo que desmienta con pruebas la bestialidad que hizo, ahí están todas las piezas del rompecabezas. He aquí otra prueba de fuego para la justicia. A ver si esta vez no se salen con 99 cuentos chinos.
SU SOLEDAD Y ÉL.
Ricardo Martinelli llegó a la inauguración del Biomuseo solo. A decir verdad, no. Llegó con su cara dura. Ahí estuvieron los dos, sentados solos por unos 15 minutos, hasta que las miradas los hicieron pararse a ver quién les hablaba. Sí, obviamente Mireya Moscoso le habló… Tanto que se burlaba del Biomuseo y de que se estaban demorando siglos en terminarlo mientras él dejaría un Metro en cinco años, y helo ahí. Las ganas de figurar!!
TAREA.
Por cierto, Martinelli va a presentar mañana una demanda ante la CIDH contra las impugnaciones que adelanta el Tribunal Electoral. Ojalá hoy le quede un chancecito de leerse el informe de los observadores electorales de la OEA. O que al menos ponga a su caddy Camacho a leérselo.
TRANSPARENCIA.
Además de defender los “sistemas de protección social” (alias vulgares subsidios), el presidente Varela confirmó que Mariano Mena fue nombrado asesor en el Ministerio de Gobierno. Ajá, sí, en la campaña fue valiente y le dijo su par de verdades al señorito. Pero… ¿en qué los va a asesorar, si es que se puede saber?
PANACONDO.
En la requisa de ayer en la cárcel Nueva Esperanza de Colón encontraron desde palas hasta un piano. ¡Un piano! Este país es una cómica… y bien mala. ¿Ustedes se imaginan lo que pasa por la mente de un extranjero cuando ve esas cosas?
Confabulario (Panamá América)
Mareado de poder
El Tortugón se encontró ayer con el Loco Mayor en el museo Gehry. Tortugón: “Señor Martinelli”. El Loco Mayor: “Señor Varela” Tortugón: “Presidente Varela, por favor”.
Cámara lenta
Por cierto, el Loco Mayor está seguro de que el gobierno de los ñames anda “lento” y a paso de tortuga. La mayoría de los ministerios sufren el mal del tortuguismo. Nadie se mueve.
Ocultan datos
El diario ñame no dijo que en la sociedad Desarrollo Coco del Mar S.A. que le vendió el apartamento a Blower está Felipe Chapman Arias, Carlos Fernández y Félix B. Maduro.
Patinazo
Dicen que Bebby Pachita anda muy animado hablando del caso de un magistrado de la Corte y se le olvidó que la ley se lo impide porque le tocaría ventilar cualquier denuncia.
Cola de paja
Bebby Pachita no debería andar pidiendo explicaciones de los bienes de los magistrados si todavía no aclara cómo consiguió los suyos. ¡Aló, Junta Comunal de Bella Vista!
Piano y armas
Los detenidos de la cárcel de Colón tenían desde un piano hasta fusiles de asalto y toda clase de armas de fuego. Tuvieron que ingresar con las fuerzas especiales.
Isla de Coiba
Se filtró que en la isla de Coiba estaban acondicionando algunas instalaciones para mandar a los cabecillas de las bandas que no le dan tregua al Gobierno en las cárceles.
Lo chifean
Si la seguridad en las cárceles pasara a manos de la Policía, entonces ¿cómo queda el Populoso con sus custodios? Se lo están comiendo los problemas. Llamen a los barrenderos.
Revuelo por demanda
Los locos van a meterle una demanda a los magistrados del TE porque han manejado a su gusto las impugnaciones de las últimas elecciones. En la CIDH hay mucho interés.
Avispero
La carta de Edna alborotó tremendo avispero en el TE, muchos quedaron asustados porque no esperaban este petardo. Sería bueno que explicaran con lujos de detalles.
La Llorona (La Estrella)
LOS INDIGNADOS
Tras la denuncia de ‘La Decana’ por los proyectos insulsos, los diputados dedican por lo menos media hora en cada sesión a atacar a los medios. Señores, ya es tiempo de que se den cuenta que es un clamor popular.
SIGUE CALLADITA
Revolvió el país por días. Grandes titulares en los periódicos y mucho ruido, pero la Mona Lisa sigue en el cargo y no hay certeza de que se vaya a iniciar el proceso para encontrar su reemplazo.
‘NO ME VOY’
La que dijo que nadie la saca de su puesto y seguirá firme es la exfiscal de hierro. Cuentan que como abogada supo muy bien cómo atar los cabos y por eso se siente firme.
DIOS LOS CREA
Ayer reaparecieron Lex Luthor y la Doña. Ambos criticando los subsidios y hablando del daño que hacen a la población. ¿Será que sufren de amnesia y se olvidaron de las gracias que hicieron?
FILME CARCELARIO
Después de las repudiables escenas en las que todo el país vio a un preso en calzoncillo disparando contra reos, custodios y el resto del mundo, ahora el sistema penitenciario se presentó a la cárcel de La Esperanza.
FILME CARCELARIO II
Fueron en arreos de combate. Como si estuviera en un filme de Rambo en Alcatraz. Buscan responsables cuando ya deberían de saber lo que hacen los custodios y lo podrido que está un sistema al que nadie le interesa.
NIÑOS FELICES
Los únicos felices con los padrastros de la Patria son los infantes, que están a la espera de que aprueben el proyecto de ley que declara otro Día del Niño en noviembre. Así tendrán dos este año.
HACIENDO MALETAS
El que está a punto de montarse en el avión rumbo a Washington es Lex Luthor, que va a denunciar a los tres chiflados de Albrook. Se va con Aquaman, el abogado con apellido de café y el DJ.
MÁS AUDIENCIAS
Por cierto, hoy se reanudan las audiencias por las impugnaciones electorales. Le toca el turno a bolita y mañana, el chitreano que trae como abogado al Silvio, que viene dispuesto a hacer la guerra.
LARGO PROCESO
Pasan los días y no se ve cerca cuándo se declare el cierre del proceso electoral. Mientras sigan las audiencias por impugnaciones y no haya fallo, todos los candidatos tienen una coraza y no los pueden botar.
COMICIOS EN ENERO
Ya los tres chiflados están haciendo planes para hacer las elecciones en enero. Están esperando tener todos los fallos y hacer los nuevos comicios en un solo día.
NADA DE CONCESIÓN
Después de la investigación de ‘La Decana’ que demuestra que San Llorón se va y deja sin resolver el problemón de la súper Ciudad Hospitalaria, lo que dicen los médicos es que nada de concesión
Se escucha por ahí (Critica)
Que la Wyznick destaca que ella es como el Ave Fénix que resurge de las cenizas y que es una mujer profesional y luchadora y no una artista porno, por lo que no necesita una portada vulgar. ¡Nadie ha dicho lo contrario!
Que un jodedor pregunta si en la cárcel de Colón estaba Papo Luca o Larry Harlow, que hasta un piano encontraron.
Que “El Loco” y “Tortugón” recordaron ayer los viejos tiempos y se estrecharon las manos en el Museo de la Biodiversidad. ¡Amigos fuimos amigos, hermanos de alma!
Que “Tortugón” también se saludó con “La Doña”. ¡El viaje a El Vaticano parece que le ayudó a bajar el rencor!
Que el Gabinete aprobó una nueva moratoria de impuestos . ¿A quién buscan ayudar?
Que “Orzuelo” Valderrama casi que confiesa que Freddy Humbert es el ungido para la Contraloría.
Que parece que “Blower” tiene cómo explicar la compra del apartamento en Coco del Mar.
Que me aseguran que “Blower” aclarará hoy lo de los apartamentos comprados. ¡Se hace necesario y es probable que todo quede en llamarada de capullo!
Que están adelantando procesos en Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas por Falso Testimonio en materia electoral.
Que el presidente y vicepresidente de la Tremenda Corte andan en Barcelona viendo el modelo de la Escuela Judicial para aplicarlo en Panamá. ¡De lograrlo es probable que reprueben los funcionarios vagos.
Que “El Patrón” dijo presente ayer en la inauguración del Museo de Gehry. ¡Cuidando el futuro destino turístico!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Zafado.
Me dice el sapo que el Diputado se encontró con Pacha ayer en la inauguración del Biomuseo, y parece que el estrechón de mano que se dieron le provocó un arranque de tuititis, porque enseguida empezó a tuitear.
Zafado 2.
En el primer cuetazo dijo que vienen cambios en la fuerza pública, y se dan para favorecer a los sapos que inventan información contra el pasado gobierno. A los tongos les pide trabajar y que lo dejen de pinchar.
Zafado 3.
A lo largo del día se la pasó diciendo que Pacha no sabe lo que hace y que demandará al Gobierno ante la OEA por perseguirlo. ¡Plof!
Borrados.
Me cuentan que más de 200 empleados han sido destituidos en el aeropuerto de Tocumen, y aseguran que quien firma los papeles todavía no está ratificado por la gente de la 5 de Mayo. ¿Será?
Borrados 2.
Lo curioso, según me soplan, es que el man firma destituciones, pero ninguna autorización para las vacaciones de los manes. ¡Tan reventa’os!
Atraso.
Hablando de la gente del aeropuerto que crece solo, me cuenta un túngara que todavía la gente que entró a trabajar allí en julio no ha cobrado.
Bunker.
La protesta de los vecinos de Corozal funcionó porque, ayer mismo, el jefe de la cartera saludable clausuró el depósito que había en el área para desechos médicos radiactivos. Donaldo hasta se quitó la gorra!!!!
Eliminación.
En otro lado, donde rodaron cabezas fue en la entidad del mar, pero a la que sacaron fue a la doctora que atendía al personal enfermo. El resto de funcionarios ‘dudosos’ sigue ahí.
Blower.
Dice el sapo que el que anda con tembladera es el magistrado bien peinado, luego que se supo que compró cash bienes millonarios. Me aseguran que hasta sus colegas reúnen pruebas para ponerlo de patitas en la calle .
Blower 2.
El que sacó la cara por el man del peinado fue el Diputado, quien dijo que el tipo puede justificar cada real que tiene. Cuando le preguntaron si cree que lo juzguen en la 5 de Mayo, el man soltó una risita.
Burlesco.
Me cuentan que bajo el puente de San Miguelito no se puede pasar, porque los busitos piratas lo usan de piquera. ¡Lo inaudito es que el sitio es custodiado por la Policía de Tránsito!
Cuco.
Se supo que el Aquaman del manicomio se la ha pasado en todas las audiencias de impugnaciones para amedrentar a los testigos con mensajes para que se cuiden. ¡Lo que no sabe es que tongo bota’o no pone boletas!
Cárcel.
Hablando del sistema carcelario, en la requisa de ayer, en Colón, apenas se encontraron 10 armas cortas, una uzi, unas cuantas balas ¡y un piano! ¿Dónde está el balerío que se usó durante dos horas la semana pasada?
Lo mío.
Un sapo escuchó a un director que controla precios vociferando que un doctor de la 5 de Mayo seguirá mandando en el béisbol panameño.
Ego.
El túngara se queja de la funcionaria designada para jóvenes y niños que se la pasa posteando en Facebook y Tuiter todo lo que dice. Ojalá usara ese tiempo para trabajar calladita como la mayoría.
La Pulgada (Metro Libre)
Casi en Bogotá
Todas las mañanas, varias emisoras dedican más de dos o tres horas a programas de comentario de Colombia. La situación que se analiza es de Bogotá, Risaralda o Medellín y la publicidad, que es bastante también.
Rumbo al Seguro Social
El periodista José Miguel Guerra se estrena hoy como nuevo jefe de prensa y relaciones públicas de la Caja del Seguro Social. Guerra comenzó en la radio en 1987, en Radio América y luego estuvo en Tribunal Electoral
Me dicen y no lo creo
Dicen que los policías y los bomberos cobran hasta 60 balboas por una pinta de sangre. ¿Y la donación solidaria?
Es que inventan
Huevito propuso ley para eliminar caseta de pago del Corredor en Tinajita. Dice que para agilizar el tráfico.
Cumplir con la ley
Un Chevrolet Astro, color blanco, de la Fundación Teen Chalenge circula por la capital sin placa. ¿Cómo es eso?
Mira eso…
El bus de Chepo que se quemó ayer en Pacora tenía una placa del año 2013. ¿Y cómo circulaba por las calles?
Mándeme una carta
Circula una foto de una gorra del Senafront con los colores de un partido político. En vez de aclarar pidieron las preguntas con una carta.
Con razón no protesta
Preguntaron por Mariano Mena, y se supo que es asesor en el Ministerio de Gobierno. Ahora es funcionario.
Siempre llegan tarde
El Consejo Municipal capitalino debe empezar a las 10:00 am y los representantes llegan a las 11:00 am.
Se fue de bruces
El director de la Autoridad de Aduanas pidió un presupuesto de 75 millones de canguros, pero en el MEF les dijeron que de a vaina les darían 53 millones.
Para revisar costos
Una humilde persona quería hacer un cuarto en su casa y entre planos, permisos y etc, etc,, en el municipio de Panamá le dijeron que debía pagar unos 4,000 balboas. Así se tendrá que mudar debajo de un puente.
Comenzó movimiento
En el opositor PRD aseguran que las últimas salidas de Rubén Blades, al escenario, es parte de una campaña q que iniciará en este partido para buscar ser candidato presidencial. ¿No que iba a inscribir un partido propio?
+ Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Residentes de calle 8, Pueblo Nuevo, piden el accionar de las autoridades locales y de salud por la cantidad de ratas en los basureros.
CENTÍMETRO
Usuarios de la zona paga de El Marañón denuncian que hay un cráter en plena calle lleno de aguas negras y muy cerca de fondas.
METRO
Conductores de Panamá Oeste aplauden los operativos policiales entre las 6 y 8:00 a.m., pero no los hacen a las 6 ó 7 de la noche.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Alteran tramite en caso de Moncada Luna
La escritura pública que contiene la declaración jurada de los bienes patrimoniales del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, no aparece en la Notaria Segunda. Está en manos de la contralora Gioconda Torres de Bianchini. Desconociendo disposiciones del Código Civil, que obligan a los notarios a custodiar los protocolos donde se encuentran los documentos originales, Tania Chen, ex notaria segunda de circuito envió el documento a la Contraloría y no esta en la Notaria Segunda. (La Prensa)
Una flagrante violación al Código Civil
Guido Rodríguez, ex presidente del Foro de Periodistas, advirtió que la actuación de la ex notaria constituye una flagrante violación al Código Civil, que establece la obligatoriedad de custodiar en las notarias los protocolos respectivos. La actuación de la ex notaria también habría violado la Ley 59 de 1999, que obliga a estos funcionarios a conservar las declaraciones patrimoniales en los protocolos de sus notarias. Dicha Ley establece que son los funcionarios, que de acuerdo a la Constitución deban hacer una declaración patrimonial, los que deberán enviar “una copia autenticada” de la misma a la Contraloría. (La Prensa)
Piden intervención de la CSJ
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz y Hernán de León, se pronunciaron ayer en relación al escándalo de su colega Alejandro Moncada Luna, quien compró en San Francisco dos apartamentos por 1.7 millones de dólares al contado. Díaz y de León solicitaron al pleno de la Corte Suprema una sesión extraordinaria para discutir lo relacionado con dichos bienes. “Me he enterado de las millonarias compras del magistrado Moncada. Espero que responda adecuadamente, y que no se trate de un acto ilícito” escribió el magistrado Harry Díaz en un correo electrónico. (La Prensa)
Imagen de la máxima corporación de justicia
Por su parte, el magistrado Hernán de León le dirigió una comunicación al presidente encargado de la Corte Suprema, Harley Mitchell, quien preside este alto tribunal en virtud de que el titular del cargo se encuentra en España en una misión oficial. “De la manera más respetuosa solicito a usted pueda ser convocada una sesión extraordinaria del pleno, a fin de tener un dialogo sobre la situación del magistrado Alejandro Moncada Luna…..por tratarse de la imagen de la máxima corporación de justicia”. (La Prensa)
Amplios sectores de la sociedad piden renuncia de Moncada
Conocidas las compras del magistrado Moncada Luna, al menos 15 organizaciones de la sociedad civil han exigido la renuncia del magistrado por el daño que causa a la administración de justicia. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre la trayectoria de Moncada Luna. Entre otras cosas, recuerdó que en 2011, Moshe Israel, un concesionario del Puerto de Balboa, con fallos en su contra del Primer Tribunal Superior y de la Sala Civil, logró una decisión—con ponencia de Moncada Luna—que obligó a la Autoridad Marítima a pagar 3.5 millones de dólares, ignorando la existencia de un finiquito firmado en 2008 por el demandante. (La Prensa)
Cambio Democrático demandará al Estado ante la CIDH
El Tribunal Electoral habría actuado como juez y parte en el proceso de impugnaciones que tramita, al emitir juicios políticos que no atañen a su compromiso ético y de imparcialidad, señalaron miembros del Partido Cambio Democrático. Debido a ello, hoy miembros de ese colectivo político, encabezados por su líder Ricardo Martinelli, acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos para presentar una formal denuncia contra el Estado panameño. (Panamá América)
Martinelli viajó a Washington
Para adelantar la denuncia, el expresidente Ricardo Martinelli se reunirá hoy a las 10 de la mañana con Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana, en su oficina en Washington D.C. Además del ex mandatario, participarán en la reunión el secretario general de Cambio Democrático, Rómulo Roux, el vocero del partido y del ex presidente, Luis Eduardo Camacho y los abogados Sidney Sittón y Vittorio Corasaniti. Fuentes de Cambio Democrático revelaron que la denuncia será por la violación de derechos humanos y políticos. (Panamá América)
Petición de medidas cautelares urgentes
El abogado Sidney Sittón indicó que “por el desconocimiento del Tribunal Electoral de los derechos y garantías fundamentales de los impugnados electos y proclamados por la voluntad popular” se esta presentando una solicitud de medidas cautelares urgentes para que la Comisión Interamericana ordene la entrega de las credenciales a los diputados impugnados. Sittón indicó que se planteará que el Tribunal Electoral ha sido juez y parte en este proceso. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Gobierno paralelo pierde una pieza clave: Luis Cucalón
Luis Cucalón, director del a Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP), tenía el puesto ratificado por siete años, a partir de mayo de 2013, pero ayer dimitió. Los rumores que circulan es que el presidente Juan Carlos Varela le pidió la renuncia. Los rumores tienen fundamento porque tras ganar las elecciones, Varela prometió ponerle fin al “gobierno paralelo” de su antecesor, Ricardo Martinelli. Cucalón estuvo a la cabeza de una de las siete entidades autónomas a las que Martinelli le alteró el periodo de sus directores o administradores. (La Estrella)
Publio Cortés reemplaza a Luis Cucalón
Una sentencia de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la ley que creó la ANIP y en su parte resolutiva, la sentencia ordenó revivir la antigua Dirección General de Ingresos (DGI) como un ente adscrito al Ministerio de Economía. Ayer se conoció que el abogado Publio Ricardo Cortés reemplazará a Cucalón. Entre los temas que tendrá que abordar en nuevo director de la DGI esta el contrato de la empresa privada Cobranzas del Istmo, que ha sido beneficiada con más de 39 millones de dólares en los últimos dos años, en concepto de comisiones por su gestión de cobros de impuestos morosos. (La Estrella)
El legado de Cucalón
Cucalón declaró que durante su administración, la recaudación de los impuestos se duplicó y pasó de 9,600 millones de dólares a 18 mil millones de dólares, en cinco años. En su contra esta también una leyenda negra de arrogancia, prepotencia y trato intimidatorio a los contribuyentes. La Estrella publica hoy la carta de renuncia de Cucalón, quien en uno de sus párrafos señala que siempre tuvo como norte las palabras del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy quien dijo: “no pienses en lo que tu país puede hacer por ti, sino en lo que tu puedes hacer por tu país”. (La Estrella)
Nueva reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia, a presentar una reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal para elevar el límite del déficit fiscal de 2014 hasta un 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB). Tomando como referencia la proyección del PIB de $47 mil 459 millones presentada en el balance fiscal del primer semestre, el cambio en la ley permitirá al Ejecutivo gastar $1,850 millones más de lo que ingrese, elevando así la deuda pública. La Administración Varela ha culpado a su predecesor de la delicada situación de las finanzas públicas. (La Prensa)
Nefasta herencia del gobierno anterior
El abogado y economista, Fernando Gómez-Arbelaez, dijo ayer que el Gobierno ha recibido una nefasta herencia de manejo financiero por parte del gobierno anterior. Algunos expertos están explicando que al elevar el nivel del déficit en realidad no se esta autorizando al Gobierno a gastar más dinero del que le ingresa, sino que el Gobierno se esta ajustando a una realidad: que la Administración Martinelli se gastó más dinero del que legalmente podía gastar. En realidad se esta reformando la ley para no mantener el incumplimiento de la misma. (La Prensa)
Magistrado Moncada Luna da su versión sobre bienes
El magistrado Alejandro Moncada Luna rompió ayer el silencio sobre la polémica que rodea la compra de un apartamento en el edificio Santorini en Coco del Mar y presentó los cheques que sustentan cómo pagó la propiedad, que aun esta en construcción. Moncada Luna señaló que los recursos para esta compra están respaldados por un financiamiento privado de 700,000 dólares, el cual tiene como garantía su actual residencia en el edificio Ocean Sky. El apartamento en el edificio Ocean Sky fue comprado en 2009, luego de vender una casa de tres pisos en el sector de Dos Mares. (Panamá América)
El origen de las propiedades
En una entrevista con Panamá América, Moncada Luna explicó como compró estas propiedades y sustenta de donde salieron los fondos para pagarlas. Según el magistrado, el reside en el edificio Ocean Sky desde el año 2011 “y no es cierto como publicó el diario La Prensa que adquirí este apartamento después de entrar a la Corte”. Moncada subrayó que la escritura de compra venta tiene fecha del 30 de septiembre de 2009, “mucho antes de que yo fuera nominado a ser magistrado de la Corte”. (Panamá América)
El sustento de las compras
Panamá América publica hoy un extenso reportaje en el cual el magistrado Alejandro Moncada Luna explica el origen de sus propiedades. Entre otras cosas revela que “yo llegue a un arreglo con mi tío Pipo Virzi, con quien tengo un lazo más que familiar para que me hiciera un préstamo personal, sin intereses, poniendo como garantía la venta del piso del edificio Ocean Sky”. El reportaje viene acompañado de documentos, y la fotocopia de seis cheques, que desafortunadamente vienen en tamaño muy pequeño para ser apreciados. (Panamá América)
Gabinete aprueba moratoria fiscal
El Consejo de Gabinete autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas para que proponga ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley para una nueva moratoria en el pago de impuestos, administrada en esta oportunidad por la Dirección General de Ingresos. La autorización se emitió a solicitud del ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia. El año pasado, la Administración Martineli aprobó una moratoria fiscal, la cual culminó sus efectos a principios de este año. En esa moratoria, la meta fue recaudar 400 millones de dólares de ingresos adicionales. (La Estrella)
Varela usó $568 mil en partida discrecional
El presidente Juan Carlos Varela superó el medio millón de dólares en gastos de los fondos asignados a la partida discrecional. En los tres primeros meses de gobierno, Varela gasto $568,828.00. En los primeros tres meses de su gobierno, Ricardo Martinelli se gasto $648,835 y Martín Torrijos, en igual periodo utilizó $239,342. Las cifras se desprenden del informe de transparencia del Fondo Programa del Despacho Superior 2014-2019, que aparece en la sección de transparencia de la página web de la Presidencia www.presidencia.gob.pa .(La Estrella)
Proclamación de Afú fue anulada por el TE
El Tribunal Electoral convocará a elecciones parciales en 15 mesas del circuito 7-1 (Las Tablas, Pocrí, Guararé y Pedasí), tras anular la proclamación de Carlos “Tito” Afú, como diputado de Cambio Democrático, confirmó una fuente de la corporación electoral. El fallo del TE—que se dará a conocer hoy—fue avalado por los magistrados Eduardo Valdés Escoffery (ponente) y Erasmo Pinilla, mientras que Hediberto Arauz Salvo su voto. Una auditoria del TE reveló que Afú gasto 4.9 millones de fondos estatales en su campaña. (La Prensa)
Invitación a Cuba debilitará la cumbre
La invitación de Panamá al gobierno de Cuba para que participe en la edición de la Cumbre de las Américas, a celebrarse el próximo año en el Istmo, causó que el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, Robert Menéndez, le enviara una carta al presidente Juan Carlos Varela en la que criticó esta decisión. “La participación de Cuba debilitará el espíritu y la autoridad de la Cumbre de las Américas” dijo Menéndez, hijo de cubanos. En tanto, Isabel de Saint Malo, canciller de la Republica reiteró la intención panameña de invitar a todos los Estados. (La Prensa)
Gobierno gastó 139 mil en viajes oficiales
El Gobierno desembolsó 139,151.11 dólares en concepto de viáticos y pasajes aéreos cubiertos a las delegaciones que acompañaron al presidente Juan Carlos Varela en sus viajes por el Vaticano, España y Nueva York. Así lo refleja un informe publicado en el sitio web de la Presidencia de la Republica, en el que se detalla el propósito del viaje, el costo del boleto aéreo y el viático. Algunos sectores de la sociedad han elogiado la transparencia del actual Gobierno al publicar los gastos de las partidas discrecionales y de los viajes, en contraste con otras administraciones anteriores. (Panamá América)
Procuradora plantea aumentar las penas en delitos ambientales
Un anteproyecto de ley que pretende endurecer las penas y las sanciones económicas por la comisión de delitos ambientales, será presentado a la Asamblea Nacional por iniciativa de la procuradora general, Ana Belfon. La funcionaria adelantó que el Ministerio Público trabaja en estos momentos en la redacción del anteproyecto de ley, en respuesta al clamor de sectores ambientalistas que han señalado la repetida degradación del ambiente por la actividad maderera incontrolada, que ha producido una grave deforestación en la provincia del Darién y otras áreas. (Panamá América)
Última feria “Crisol de Razas” comienza hoy
El informe para la Reforma Migratoria, entregado ayer a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, contempla la prohibición para que los extranjeros beneficiados en las ferias migratorias “Crisol de Razas” ingresen a profesiones reservadas a los panameños. La diputada PRD, Zulay Rodríguez, preside la subcomisión encargada de la consulta y análisis del proyecto. Una demanda interpuesta contra la celebración del Crisol de Rasas, fue desestimada por la Corte Suprema de Justicia. (La Estrella)
PAN tendrá presupuesto de $10 millones en 2015
A pesar de la petición de diversos sectores de la sociedad civil para que se cierre el Programa de Ayuda Nacional (PAN), por los abusos que se han cometido en esta entidad en relación al uso de dineros estatales, el actual gobierno del presidente Juan Carlos Varela ha decidido mantener el organismo y le ha asignado un presupuesto de 10.8 millones de dólares para el año 2015. Voceros de la administración argumentan que la existencia del programa en sí no es mala pues permite atender en forma expedita situaciones de emergencia, como por ejemplo el caso de los damnificados de los recientes incendios en Colón. (La Estrella)
En ocho días se conocerá el nuevo Procurador
El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer que el próximo miércoles, 8 de octubre dará un mensaje al país relacionado con los primeros 100 días de su gestión, en el que además anunciará el nombre del próximo Procurador General de la Nación. Las declaraciones del gobernante se dieron luego de la misa en la Catedral Metropolitana con motivo de la apertura de la campaña de la Cinta Rosa y Celeste. La persona que sea designada por el Ejecutivo debe ser ratificada por la mayoría de la Asamblea Nacional y ejercerá por un periodo de 10 años. (La Prensa)
Golpes y gritos en la audiencia de Ellis
La entrega de bolsas de comida, materiales de construcción, electrodomésticos, equipos de línea blanca y cheques fue evidente en el circuito 9-1 (Santiago, Veraguas). Así lo expreso Jonny Hernández, uno de los testigos en la audiencia llevada a cabo ayer por el Tribunal Electoral en el proceso de nulidad de la elección de Porfirio “Bolita” Ellis, candidato del Partido Cambio Democrático. La elección de Ellis fue impugnada por el candidato Carlos Santana, del Partido Panameñista. Durante un receso en la audiencia, partidarios de ambos candidatos se dieron gaznatadas, empujones y manotazos. (La Prensa)
Reactivan Unidad de Hurto Pecuario
La Unidad de Hurto Pecuario ha sido reactivada ante el incremento de este delito en el interior del país y tiene como sede Veraguas, donde funciona como unidad investigadora y satélite de todas las provincias. Según el mayor Edilberto Jiménez, jefe de la Dirección de Investigación Judicial en Veraguas, la Unidad ha sido dotada al inicio con 10 unidades completamente equipadas. La reactivación surge por el clamor de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), principales víctimas de este delito. (Panamá América)
Ganaderos insistirán en ley
El presidente de la ANAGAN, Julio Ramírez, dijo que es necesario que las autoridades envíen un claro mensaje a los cuatreros en el sentido de que este delito será penado y que existe certeza del castigo. El ganadero aseguró que el gremio insistirá una vez más en la aprobación de la Ley sobre Registro Centralizado y Ferrete Único, que ha sido vetado en la Presidencia en dos ocasiones. Ramírez agregó, que por su parte, también insistirá en la implementación de la Ley de Trazabilidad. Ambas normas—según el ganadero—serán de mucha ayuda para prevenir el hurto pecuario. (Panamá América)
Lluvias podrían cesar antes de lo esperado
Los pronósticos del clima para los próximos meses no son muy alentadores en Panamá. De acuerdo con Berta Olmedo, supervisora de Variabilidad Climatológica y Cambio Climático de la Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. (ETESA), la probabilidad de que se mantenga el fenómeno de El Niño en el último trimestre de este año es de un 65%. Según la funcionaria, existe un calentamiento en el Océano Pacifico lo que podría provocar el inicio prematuro de la próxima temporada seca. Olmedo precisó que los más afectados serán los sectores de la ganadería y la agricultura. (La Estrella)
Prohíjan proyecto que crea la acción de tutela
La Comisión Legislativa de Gobierno prohijó el anteproyecto de ley que crea la Acción de Tutela. Los abogados constitucionalistas Rigoberto González y Miguel Antonio Bernal expusieron las ventajas y conveniencias de este mecanismo judicial en la defensa de los derechos fundamentales. Según Bernal, el amparo de garantías ha quedado desfasado. Con la Acción de Tutela, cualquier ciudadano—sin necesidad de abogado—puede interponer la acción ante cualquier autoridad cuando considere que sus garantías contenidas en la Constitución han sido vulneradas. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
ATORRANTE.
Pensabamos que Alejandro Moncada Luna había llegado a su tope de descaro. El magistrado, que para seguir sin dar la cara usa los canales oficiales, dijo ayer que demandará a los que se atrevan a denunciarlo por blanqueo de capitales o enriquecimiento. Con la cantidad de denuncias que va a tener que interponer, mejor vaya consiguiendo un bufete completo de abogados. Y alistando otro milloncito para pagarles los servicios.
ESTRATEGIA.
El Municipio capitalino hizo un operativo para remover vallas ilegales. Entre ellas quitó una de Blandón y anunció que lo citarán y multarán por la falla. Esa es la manera inteligente de usar su gestión como carta de presentación para su próxima campaña.
EMPUJÓN.
El Desocupado supuestamente demandará hoy ante la CIDH las impugnaciones que adelanta el Tribunal Electoral. Ojalá lo haga, para que así el mundo pueda ver de primera mano cómo derrocharon millones en las elecciones. Ahí se podrá ver su mejor cara antidemocrática. Que lo haga.
PAYASADAS.
Por cierto, la demanda que quiere poner Richie Rich, dicen sus propios allegados, es una cortina de humo, porque tiene claro que ya hay fallos circulando que no le son favorables a su partido. Tío Conejo lo mira y se le ríe en la cara. Pero que ponga la demanda si se atreve ¡!!!!
DATITO.
Hablando de tíos Conejos, Cucalón renunció justo el día que su cargo se volvió oficialmente insubsistente. ¿Ya habrá llamado a Alberto Vallarino a pedirle trabajo? ¿O se irá para su adorada Colombia? Mire que los boletos están en promoción…Eh Ave María hombre pues……….
DE LEJITOS.
El que fue al evento de la Embajada de Estados Unidos el pasado martes en la noche fue José Domingo Arias. Lo divertido es que bien lejos procuró estar de Martinelli, Luis Eduardo Camacho y míster Rómulo Roux, quien por cierto ya empezó a buscar votos para 2019. Las vueltas que da la vida…
Confabulario (Panamá América)
Asustado
Unos curiosos aseguran que el Tortugón tenía cara de estrés cuando dijo que en una semana anunciará el nombre del próximo procurador. ¿Será un ñame o un PRD?
Puñeteros
El cacique Santana, rey del clan ñame de Veraguas, mandó a sus golpeadores a agredir a la gente de Bolita en medio de la audiencia de impugnación del circuito de Urracá.
Viejo conocido
Los ñames pusieron a Publio como director de la DGI. Ya participaba en las reuniones por orden del Dulce. Publio es un viejo conocido en ese ministerio. ¿Qué habrá hecho?
Chino Ken gana tres mil balas
Se supo que el Tortugón nombró en la Presidencia al Chino Ken con un salario de 3,500 dólares y a sus otros dos socios, con 3,000 dólares. Era su soldado en Twitter.
Excelente trabajo
El trabajo del nuevo ingeniero municipal de Panamá es elogiado por el sector inmobiliario. La gente está más contenta porque tiene todo sincronizado como reloj suizo.
Un camarón
Ojo con el proyecto de ley que impulsa Luisito “El Ñame” en la Asamblea, porque quiere meter unas comisiones ambientales en el recibo del agua y la luz. ¿Esto qué es?
El valle de los caídos
El Tortugón sigue nombrando en el Gobierno a todos sus candidatos a diputados que perdieron en las elecciones. Hugo Moreno ahora tendrá su hueso en la CSS.
Sin casetas
Huevito ya formalizó una propuesta para eliminar las casetas de Tinajitas en el Corredor Norte. Los tranques en esa área son de otro mundo y nadie hace nada. Tortuguismo.
Despedida a lo grande
En la vereda tropical se comenta que despidieron con varias botellas de vino a la nueva embajadora de Panamá en España. Fue subdirectora en el diario ñameñista.
Las invitadas
En esa celebración estaban presentes sus amigas, entre ellas una periodista “investigadora” de Medcom que también trabajó en el diario ñameñista y ficha del evasor.
La Llorona (La Estrella)
TREMENDO DÚO
Desde la Avenida Balboa me cuentan que en los últimos días uno que ha estado entra y sale de la oficina de la Mona Lisa es el hombre del blower . Varios encuentros a puerta cerrada. ¿Qué será lo que conversan?
¡CUIDAÍTO, PUES!
Uno que sabe cómo se cuecen las habas dice que hay que estar ojo al Cristo, pues puede tener que ver con la declaración de bienes del hombre del Palacio Gil Ponce de las faldas del Cerro Ancón.
LAS ELECCIONES VAN
Ya es definitivo, habrá que realizar nuevas elecciones parciales en por lo menos ocho circuitos electorales. Habrá que ver si los del disco rayado tendrán tanta plata como en la primera vuelta.
LOS SOLIDARIOS
A lo interno del disco rayado, se está avivando una pugna. Los exsolidarios están liderando un grupo para tomarse el partido. Están moviendo sus fichas por todo el país y se preparan para hacer la lucha.
SORTEO PASADO
Cuentan que los exsolidarios están alineándose con Aquaman, no quieren saber nada de Mimito para el 2019. La consigna es que su billete ya jugó.
BIEN SOLIDARIO
Así justifican el porqué de la presencia de Aquaman en todas las audiencias por las impugnaciones electorales. Ha estado en todas dando apoyo solidario a sus copartidarios, mientras que de Mimito no saben dónde está
GUARARÉ… GUARARÉ
Aprovecharon la fiesta de la tierra del chucu chucu para saludar a la Virgen de Las Mercedes para uno de sus encuentros, además del exministro de los molinos de viento el otro mechiblanco gallero y Venturita.
POLÍTICA RELIGIOSA
El año pasado no se cabía en las patronales de Guararé, pero este año hubo una merma en las fiestas de La Mejorana. Por un lado, la atrazina y por el otro, la fiesta no estaba en la agenda de los políticos.
LLAMADA PELIGROSA
Dicen que Leandro llamó a Cucalon para pedirle que no renunciara pero el gran Cucalón le dijo: “No, yo voy a renunciar” , firmó su carta y fue pa´lante
TESTIGOS FALSOS
Funcionarios electorales les recuerdan a los testigos que el perjurio es un delito que se castiga hasta con tres años de cárcel. Hay indicios de varios casos entre los que fueron con los candidatos de Azuero.
TODOS AL FREEZER
Cuando Dulcidio fue a la Asamblea a hablar de las finanzas públicas, esperaba que los primeros que entendieran la situación fueran sus colegas del gabinete, pero son los primeros que no paran de pedir.
INTENSA
La que no pierde la oportunidad para darle hasta con el banquillo a la excandidata del Ganga Style es Ada. Una pelea de dame que te doy y que hasta ahora no produce a nada.
EL AVIÓN, EL AVIÓN
La Tremenda Corte se quedó sin presidente, sin vicepresidente, todo el mundo de viaje, por eso dicen que cuando Nanchy le pidió un pleno extraordinario al bocatoreño, este miró al cielo a ver si venía algún avión.
Se escucha por ahí (Critica)
Que hoy se dará el fallo sobre el circuito 7-1 de Los Santos. Habrá elecciones en 15 mesas. “Es-Pinilla” no pudo fregar del todo a Afú, Heriberto salvó el voto. ¡Apuesto que tarde o temprano Tito regresará a la Asamblea!.
Que Dulcidio “Paleta y Helados” se pasó hablando peste de la política económica de “El Loco” y Frank “De Limón”, pero S&P acaba de ratificar el grado de inversión a Panamá.
Que un chusco comenta que con las pruebas que tiene “Blower”, muy bien puede peinar a “La Prensa”.
Que cómo es que Dulcidio alega que las recaudaciones han bajado y su gran idea para mejorar la vaina, es implementar otra moratoria. ¡Lo que debe hacer es buscarse otro Cuco-lón!
Que Frenadeso destaca que Hugo Moreno, el nuevo Subdirector de la CSS, está en el álbum de figuritas del PAN. ¡Recibió 4 melones!
Que el “Chino Kent” ya está en la planilla de Palacio con 3,500 palos a cargo de coordinador de planes. Lokan y su primo, también fueron nombrados con 3 mil palos. ¡Casi los envidio!
Que hoy cumplen “Sin Cuenta” el fotógrafo Jorge “Sentimiento” Silot y Británico “Gepeto” Quesada, quien ahora es el “Pavarotti” de KW Continente. ¡Gente que se pone vieja!
Que dentro del SPI existe una pelea, ya que tienen en la esquina del olvido a los que trabajaron con “El Loco” y los privilegiados que están con “Tortugón” llenos de felicidad. ¡Bueno la gloria es pasajera!
Que Alfredo “Naranjas” es otro de los que figura para Contralor. ¡Cuenta conmigo, cuento contigo. Tú que haces allá, vente pa’ acá!
Que el dominicano Danilo Medina y “Tortugón, son los mejores mandatarios evaluados en América, según la firma mexicana Consulta Mitofsky.
Que “Nanchy” De León de adelantado pidiendo reunión de la Tremenda Corte para conocer lo del apartamento de “Blower”. ¡Ey, primero investiga, luego se actúa. Elemental para cualquier juez!
Que un necio pregunta cómo es que la fiscal Chevalier le formula cargos a Camachin sin siquiera rendir indagatoria.
Que Leandro Avila ahora juega para la Sub 17. ¡No se atore, no es el diputado ni candidato a contralor, es su hijo, que es futbolista!
Que “El Loco” ya está instalado en la capital de los Estados Hundidos, donde hoy denunciará a “Es-Pinilla”, a “Lalo, Sí Se Puede” y a Heriberto, por los fallos sobre las impugnaciones.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Corte interamericana.
Me dice un sapito que la gestión que el Diputado pretende hacer en la OEA contra del Estado, por el caso de las impugnaciones, cuesta entre 3 y 4 millones de kanguros, ¿De dónde sacará la platita?
Corte Interamericana 2.
Las preguntas sobre esto de las impugnaciones y el berrinche del Diputado son: ¿por qué no agota primero el derecho interno?, ¿por qué el apuro de desacreditar al país?
Hielo.
Me aseguran que Dulcidio anda ca…nsado con todos los ministros que han ido a tocarle la puerta para pedirle más chenchén. Según me cuentan, a todos los va a meter al congelador porque no hay para nadie.
Chirola.
Un túngara bien informado me sopló que hoy indagan a Emma, la de la Unidad de Análisis Financiero por todos los chanchullos descubiertos, y es muy probable que de la Fiscalía la trasladen a una celda. ¡Ay madre!
Tiradera.
Ayer, en la Comisión de Gobierno de la 5 de Mayo se formó un dame que te doy entre Zulay y Peter Michael durante la discusión de la carrera judicial, porque la diputada quedó pelando asuntos personales.
Enredo.
Me dicen que un operador de metrobús debe ganar 1,200 balines, según el contrato que se firmó con el Estado, pero en la práctica, están en 700 rúcanos, porque la otra parte la negocian el Gobierno y la empresa.
Verdad.
En la comisión de presupuesto, le tocó el turno al bate a la entidad de las empresas chiquitas, y en el calor de la discusión, al Fenicio se le salió decir que ahí hay que cuidar la plata, porque con la Guadañita lo que se organizó en esa institución fue una mafia. ¡Santo!
Termita.
Me cuentan que la gente de Boquerón está molesta con su mandamás, porque ordenó la tala de teca que está a la orilla de la carretera, y la gente que debe cuidar el ambiente no dijo nada. ¡Van a acabar con todo!
Velitas.
Hoy está de cumpleaños el colega periodista y fotógrafo profesional Jorge Silot, mejor conocido como ‘Colora’o’, a quien sus familiares y amigos le deseamos salud, fuerza y paz. ¡Bendiciones!
Blower.
El sapo tenía razón y los propios colegas del magistrado bien peina’o ya empezaron a sacarle los trapos por la posible corrupción en la que estaría metido, y que le permite comprar al contado bienes millonarios.
Blower 2.
Por ahora, el implicado sigue sin dar la cara, y se ha limitado a enviar un amenazante comunicado contra quienes lo acusan de blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito. Pero de dar explicaciones, nada de nada.
Ciao.
Me dicen que antes de anunciar su renuncia, el Cuco sostuvo una reunión en una oficina privada en Punta Pacífica, donde participaron dos exministros, un Diputado y tres manzanillos.
Ira.
La otra cocoa es que Guirdolfo, el primo del exboss, que también corrió por la diputación de chitrelandia, insutó a unos periodistas que no quisieron entrevistarlo. ¡Ley del Hielo papá!
Fortuna.
Se supo que la investigación que hicieron los electoreros arrojó que la cuantía de recursos del Estado usados en la campaña de Hamilton Bank, ronda los 25 melones. ¡’Sus Alaba’o!
La Pulgada (Metro Libre)
Auto sanción
Una de las vallas ilegales ubicadas por la alcaldía contiene un mensaje de campaña del hoy alcalde capitalino. El burgomaestre tomará de su propio chocolate y tendrá que pagar una sanción. Quiero verlo otra vez.
En quince mesas
Hoy se conocerá el fallo en el caso de Tito Afú. Se ordenarán elecciones en quince mesas del total que fueron impugandas. Los magistrados Eduardo Valdés y Erasmo Pinilla firmaron la sentencia, Heriberto Araúz no.
De tal padre…
Leandro Ávila tiene un hijo que no se deja meter goles. Es una figura en el equipo sub-17 de fútbol de Panamá.
En cadena nacional
El próximo 8 de octubre, el presidente hablará en cadena nacional. Será un informe de sus primeros cien días.
Sel fue de RPC radio
La periodista Elkys Sánchez dejó la radio y se convirtió en funcionaria. La vieron por los lados de SENIAF.
El amor no tiene
El mayor retirado de las Fuerzas de Defensa, Edgardo López Grimaldo lanzó el libro, el amor no tiene olfato.
En la prensa colombiana
En Colombia quieren saber si Diógenes Benavides Martinelli con cédula 9-5716, murió en 1985 en ataque del del grupo guerrillero, M19 al Palacio de Justicia de ese país.
Y los culpables
Siguen encontrando armas en la cárcel de Colón y no hay un solo detenido. Y los hierros no entraron solitos o por arte de magia.
Sigue corrupción
Corrupción es atrevida. Hay operativos en las cárceles y ayer dejaron que se fugara un asaltante de bancos. Um…
Señor presidente
Lo que no se dijo porque nadie lo grabó es que cuando Martinelli le dijo al Presidente Juan Carlos Varela,”señor Varela”, esté le dijo muy de cerca: ” Presidente Varela”.
Piden operativos
Toda clase de personas, que se desconoce quiénes son o si tienen permisos municipales o de salud, rodean cientos de escuelas públicas. Le corresponde a las autoridades comenzar a poner el orden para prevenir.
Un asunto grave
Un estudiante fue herido con un machete, en lo que el colegio involucrado dijo fue un “accidente” Es un caso que el Ministerio de Educación y la Procuraduría tienen que atender con las seriedad que amerita. Eso es serio.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Siguen los reportes de usuarios de Panamá Oeste que indican el desorden en el manejo de parte de los conductores de busitos piratas.
CENTÍMETRO
Mayor presencia de la Policía Nacional, en horas nocturnas, piden los moradores de Mano de Piedra, especialmente en las paradas.
METRO
Residentes de calle 60, en Obarrio, piden más luminarias en el sector, pues constantemente sufren atracos y robos en horas de la noche.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Moncada luna ofrece endeble explicaciones
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, dio este miércoles inconsistente explicaciones al diario Panamá América, de que es dueño el ex presidente Ricardo Martinelli, sobre la compra de dos apartamentos por $1 millón 724 mil 200. Moncada dijo que compró el apartamento en el que vive hoy antes de ser magistrado, pero la compra venta se concretó cuando llevaba casi dos años en el cargo. También afirmó que pidió un préstamo de 700 mil dólares—sin pagar intereses—a uno de los miembros del círculo cero de Martinelli. (La Prensa)
El tío Pipo no es su tío
La persona del círculo cero de Martinelli que hizo el préstamo tan generoso al magistrado Moncada Luna es Felipe “Pipo” Virzi, a quien el magistrado llamó su “tío”. Ninguna de las fuentes de su familia consultadas sabe el origen del parentesco. Mientras, Moncada Luna ha fallado a favor de empresas de su prestamista Pipo Virzi y del socio de este Gabriel Btesh. Algunas personas han señalado que es curioso que el magistrado haya dado sus explicaciones al Panamá América, pues el presidente de este periódico es Ricardo Chanis. (La Prensa)
Los fallos del magistrado
Ricardo Chanis—además de presidente del diario Panamá América—es también el principal accionista de Trafic Saffety Panama S.A. empresa de cámaras que pretendía cobrar las multas por violaciones al reglamento de tránsito y que fue favorecida con fallos judiciales, cuyo ponente fue precisamente, Moncada Luna. Pero además resulta que hay inconsistencias en las explicaciones del magistrado. Para empezar, Moncada Luna explica que la compra del apartamento en el que actualmente vive, en el edificio Ocean Sky se dio en 2011, cuando el edificio se terminó de construir. (La Prensa)
Moncada Luna, enredado en sus propias palabras
La Prensa publica hoy un certificado del Registro Público que prueba que la escritura se inscribió el 2 de septiembre de 2010. Luego no es cierto que Moncada viviera en ese apartamento “mucho antes de ser magistrado de la Corte”. El certificado que publica La Prensa es de la Corporación Celestial S.A., sociedad que fue creada cuando ya Moncada Luna contaba con nueve meses como magistrado de la Corte. El apartamento fue comprado en 545 mil dólares, de los cuales 395 mil se pagaron en efectivo y el resto (150 mil dólares) se financiarían con un préstamo del Banco Nacional. (La Prensa)
El magistrado es buena paga
El préstamo del banco Nacional debía ser cancelado en 23 años, pero, ¡sorpresa! Moncada Luna logró pagarlo en menos de tres años, en agosto de 2013. El magistrado explica que canceló el préstamo cuando vendió una casa que poseía en Dos Mares, en la que había vivido catorce años. Pero en ningún caso aportó cifras de venta o pruebas de la misma. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre los fallos de Moncada a favor de miembros del círculo cero. El reportaje subraya inconsistencia en la declaración de bienes…..que se perdió. (La Prensa)
CD solicita medidas cautelares ante la CIDH
Una comitiva del Partido Cambio Democrático, encabezada por el expresidente Ricardo Martinelli, presentó ayer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una solicitud de medidas cautelares en medio del proceso de impugnación que desarrolla el Tribunal Electoral. La petición esta firmada por 13 candidatos a diputados, representantes y alcaldes de Cambio Democráticos proclamados en las pasadas elecciones generales del 4 de mayo, quienes permanecen impugnados de sus cargos. Son 4 las medidas cautelares solicitadas por Cambio Democrático. (Panamá América)
Se quebrantó la presunción de inocencia
La primera de las medidas cautelares solicitadas es que se resuelvan con urgencia todas las impugnaciones pendientes de resolución en contra de los diputados afectados. En segunda instancia, que los candidatos proclamados sean acreditados por el Tribunal Electoral mientras se resuelven las demandas de nulidad. El tercer punto solicita que cesen las declaraciones de “prejuzgamiento” por parte de los magistrados. Como cuarta medida, Cambio Democrático exige que si se ordena la celebración de segundas elecciones, estas sean hechas pronto y de manera segura. (Panamá América)
Hemos sido víctimas del Estado de Panamá
“Hemos sido víctimas del Estado de Panamá por actos de acción y de omisión por una serie de actuaciones procesales y administrativas realizadas por intermedio del Tribunal Electoral” señala la sustentación de la petición. De acuerdo con el documento, al menos 14 puntos de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos han sido transgredidos. La solicitud de estas medidas cautelares provocó reacciones sobre la efectividad que puedan tener. El abogado de Cambio Democrático, Sidney Sitton, sustentó la solicitud. (Panamá América)
La entrevista de Martinelli con CNN
Sitton argumentó que “la Corte Interamericana ha dicho que cuando no hay recursos idóneos y eficaces en el país se puede pasar directamente a la CDIH”. El magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery comentó que la solicitud de Cambio Democrático ante la CDIH surge antes de que se produzcan los fallos que han pedido impugnar. CNN entrevistó en la tarde de ayer al ex presidente Ricardo Martinelli, quien declaró que existe un contubernio entre el presidente Juan Carlos Varela y el Tribunal Electoral. (Panamá América)
MEF tapa agujero fiscal con más déficit
Las constantes medidas del Gobierno evidencian que las finanzas públicas están bajo presión financiera. Así lo consideran analistas financieros entrevistados por La Estrella de Panamá. Primero, el Gobierno informó que en el 2014 elevaría el déficit del Sector Público No Financiero de 2.7% a 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal. Luego, concluyó que requería un mayor déficit para financiar los gastos y subió el déficit fiscal a 3.9% del PIB. Previamente, el Ministerio de Economía había anunciado recortes al gasto publico por 548.9 millones de dólares. (LA Estrella)
La herencia nefasta e ilegal de Ricardo Martinelli
El Gobierno adujo que era necesario una contención del gasto público por 548.9 millones de dólares porque no se tenía la capacidad de financiar estos gastos y además porque el gobierno de Ricardo Martinelli había aprobado créditos extraordinarios por el orden de 500 millones, sin contar con los recursos para pagarlos. Las medidas antes citadas no fueron suficientes para alcanzar un balance entre los ingresos y los gastos. Ahora el Ministerio de Economía ha solicitado a la Asamblea una moratoria fiscal. (La Estrella)
Finanzas públicas enfrentan severa estrechez
La moratoria persigue aumentar los ingresos públicos para tapar el agujero fiscal. Con la nueva moratoria, el Gobierno espera recaudar por lo menos 10% de los 1,200 millones de dólares que existen en impuestos morosos a septiembre de 2014. Así lo aseguró el ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia. Con la moratoria, los contribuyentes tendrán la oportunidad de pagar sin multas, recargos ni intereses hasta el 31 de diciembre, detalló el funcionario. La última moratoria fiscal se aprobó en agosto del año pasado y se esperaba recaudar 400 millones. Pero solo se recaudaron 200 millones. (La Estrella)
El manejo irresponsable e ilegal de Martinelli
La presión que existe sobre las finanzas públicas es consecuencia de las acciones irresponsables e ilegales del gobierno de Ricardo Martinelli, que dejó un déficit de 1,510 millones de dólares, es decir un déficit de 3.2% del Producto Interno Bruto. Este déficit es superior al déficit que le permitía la ley vigente al gobierno de Martinelli. Sus acciones además de irresponsables, violaron la ley. En esto coinciden la generalidad de los economistas y expertos consultados. Algunos economistas han señalado que el gobierno anterior hizo proyecciones de ingresos que no se concretaron. (La Estrella)
En Arraiján y La Chorrera no se aguantan los apagones
Los constantes apagones y fluctuaciones del servicio eléctrico en varios sectores de la provincia de Panamá Oeste siguen causando pérdidas económicas para empresarios y dañando los electrodomésticos en los hogares. En esta provincia residen cerca de 500 mil personas y las interrupciones, según algunos cálculos, han afectado a por lo menos 100 mil residentes. La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, (ASEP) reconoce que el año pasado se vieron afectados 25 mil clientes de gas natural FENOSA, empresa que presta el servicio de electricidad. (Metro Libre)
Mañana no habrá agua en 11 sectores de Panamá Este
El suministro de agua potable será suspendido mañana en el área Este de la ciudad, debido a trabajos de interconexión de una tubería de 24 pulgadas. Así lo informó el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). Los trabajos se iniciarán a las 8:00 a.m. y deberán concluirse a las 7:00 p.m., según la entidad. Las comunidades afectadas serán Cabuya, Los Pilones, El Brillante, 24 de Diciembre, Tocumen, Belén, La Doña, Vitoriano Lorenzo, Monte Rico, Altos de Tocumen y Villa Daniela. (Metro Libre)
Otra curul que esta en la mira
El ex diputado Manuel Cohen Salerno se defendió de las acusaciones. Sin embargo, siete testigos afirmaron que durante la pasada campaña electoral se distribuyeron bolsas de comida, neveras, lavadoras, bicicletas y maquinas de coser, compradas con dineros públicos de varias instituciones. Cohen fue acusado por el panameñista Guido Spadafora y por el perredista Jaime González, de utilizar dineros del Estado para llevar a cabo su campaña electoral. El abogado de Cohen, Silvio Guerra, restó importancia a las acusaciones y dijo que eran falsas. (Hora Cero)
La primera dama no apoya nuevos subsidios
“No estoy de acuerdo con los subsidios” declaró Lorena Castillo de Varela, primera dama de la Republica. Así de sencillo lo hizo para referirse a un tema que critican miles de panameños. Castillo de Varela sostuvo que hay subsidios que son necesarios, como por ejemplo los enfocados en la educación, por ejemplo la “Beca Universal” y otros enfocados al bienestar social, como el Programa “120 a los 65”. Castillo de Varela fue clara al señalar que algunos de los proyectos que crean subsidios que han sido presentados últimamente en la Asamblea no forman parte del Plan de Gobierno de su esposo y en algunos casos tienen efecto francamente nocivos. (Hora Cero)
Afú violo la honradez del voto
El Tribunal Electoral (TE) dio a conocer ayer oficialmente el fallo que anula la elección de Carlos Afú como diputado del circuito 7-1 (Las Tablas, Pocrí, Guararé y Pedasí) en Los Santos y decidió convocar a nuevas elecciones en al menos 15 mesas de esa circunscripción electoral. La sentencia del TE concluye: “se violó la libertad y honradez del sufragio popular en la elección de diputado en el circuito 7-1 en 15 mesas impugnadas por el manejo de fondos y recursos públicos” el fallo lleva la firma de los magistrados Eduardo Valdés y Erasmo Pinilla. El magistrado Heriberto Arauz salvó su voto. (La Prensa)
Se usaron recursos estatales
En el fallo, los magistrados concluyeron que quedó en evidencia el uso de más de 4.1 millones de dólares de dineros estatales por parte de Afú durante la pasada campaña electoral. “El impugnado tuvo a su exclusiva y entera disposición bienes adquiridos con fondos públicos obtenidos de transferencias hechas por la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas” reza el fallo. La sentencia de los magistrados del TE señala que la nulidad de la proclamación de Afu se acoge tras detectarse el manejo de fondos y recursos públicos por parte del candidato de Cambio Democrático. (La Prensa)
Llegan los aéreo generadores para el Parque Eólico Penonomé
En Panamá ya se encuentran 11 de los 86 aéreo generadores que conformarán la segunda y tercera fase del Parque Eólico Penonomé, el más grande de la región de Centroamérica y el Caribe. De acuerdo a lo programado, se espera alcanzar un ritmo de montaje de tres a cuatro turbinas semanales, lo que permitirá que se proceda a la conexión del primer circuito en el mes de noviembre. La instalación de los 86 aéreo generadores, que sumados a los de la primera fase (22 turbinas) totalizarán 108 aéreo generadores que tendrán la capacidad de producir 270 megavatios. (Panamá América)
Parque Eólico aportará 270 MW en 2015
Una vez este finalizada la construcción del proyecto Parque Eólico Penonomé se podrá abastecer a más de 125,000 familias panameñas, lo que representará un 9% del consumo de energía eléctrica nacional. La construcción y operación del proyecto esta a cargo de UEP Penonomé II, subsidiaria de InterEnergy Holding, en la que la sociedad Unión Eólica Panameña S.A., desarrolladora del proyecto, tiene una participación accionaria. Las turbinas serán transportadas desde China hasta el puerto de Cristóbal y luego por tierra hasta Penonomé. (Panamá América)
Nulidad absoluta para Cobranzas del Istmo
A menos de 24 horas de la salida de Luis Cucalón del cargo de director de la desaparecida Autoridad Nacional de Ingresos Públicos, la nueva administración de la recuperada Dirección General de Ingresos (DGI) decretó “la nulidad absoluta del contrato de la empresa Cobranzas del Istmo para recaudar los impuestos morosos, por violación a la Constitución”. La resolución fue notificada personalmente a Magaly Ramos, representante legal de la empresa, que cobró comisiones de hasta el 30% por su labor recaudadora. Cobranzas del Istmo tiene derecho a interponer el recurso de reconsideración ante la DGI o el de apelación ante el ministro de Economía y Finanzas. (La Estrella)
Cancelan contrato a Cobranzas del Istmo
El recién designado director general de Ingresos del Ministerio de Economía, Publio Ricardo Cortés, explicó que “de acuerdo con la Ley de Contrataciones Públicas, la violación de la Constitución es una causal de nulidad absoluta en un contrato público…la Corte Suprema ha dicho que la inconstitucionalidad de un contrato público no es de su competencia, de modo que la Dirección General de Ingresos, como entidad contratante, puede resolver el tema. La resolución de nulidad de este contrato es el primer acto administrativo de la recuperada DGI. (La Estrella)
JCJ cancela Bingo Buko Millonario
El pleno de la Junta de Control de Juegos acabó con las aspiraciones de Grupo de Inversión Mundial S.A., que tenía la esperanza de continuar operando el bingo televisado Buko Millonario, que se transmitía los días martes y sábados. La compañía comunicó ayer que suspendía de forma indefinida la transmisión de los bingos, debido a que el ente regulador de los juegos de azar rechazó el recurso de reconsideración que interpuso la empresa el 4 de septiembre pasado. El 28 de agosto de 2014 las autoridades informaron que habían cancelado la concesión que recibió Grupo de Inversión Mundial el 7 de julio de 2011. (La Prensa)
Empresa no cumplió con la ley
La sociedad Grupo de Inversión Mundial S.A. nunca comunicó a la Junta de Control de Juegos quienes eran sus beneficiarios finales, con lo cual transgredió la ley que regula la materia. Por el momento, la compañía no ha informado si interpondrá un recurso ante la Corte Suprema de Justicia, última instancia que le queda para intentar recuperar un negocio que se calcula le dejó ingresos brutos superiores a los 12 millones de dólares en los diez meses que estuvo vigente. El operador del bingo televisado anunció que recibirá la devolución de los cartones de juego en la agencia distribuidora correspondiente. (La Prensa)
Alerta de virus del Ébola por llegada de africanos
A pesar de que es una constante, el ingreso al país de extracontinentales (africanos y asiáticos) por la frontera de Darién, las posibilidades de que una de estas personas lleguen portando el virus del Ébola son poco probables. Las autoridades del Ministerio de Salud minimizan esa probabilidad, pero aun así han reforzado los controles de salud que se ejercen en esa área fronteriza. Recientemente fueron detenidos 50 inmigrantes, provenientes de Bangladesh, Pakistán, Afganistán, Nigeria, Ghana y Nepal. (Panamá América)
MINSA impone una vigilancia efectiva
Los controles fronterizos se han incrementado luego de que se detectara un primer caso de Ébola en Dallas, Estados Unidos. “Tenemos equipos trabajando en el área fronteriza desde hace años….se han llevado a cabo capacitaciones constantes con el SENAFRONT, Migración y las ONGs que trabajan con los inmigrantes” dijo Israel Cedeño, de Salud Internacional del MINSA. De los 50 retenidos ayer el MINSA les aplicó pruebas a 25, todas las cuales resultaron negativas. Un promedio de 20 a 30 inmigrantes ingresan por semana al área fronteriza con Colombia. (Panamá América)
El aniversario de una masacre
“Recordamos la fecha con dolor…un dolor con el que hemos aprendido a vivir”. Así se expresa Gisela Bonilla, esposa del teniente Jorge Bonilla, uno de los 11 militares asesinados el 3 de octubre luego de un intento fallido por derrocar al dictador narcotraficante Manuel Antonio Noriega. Los asesinos, encabezados por Asunción Gaitán, jefe de la escolta de Noriega, no solo mataron a los 11 oficiales, sino que también se ensañaron con sus familias. Los familiares de los asesinados que trabajaban en el gobierno fueron destituidos por el régimen. (La Estrella)
Ley de Memoria Histórica
Han pasado 25 años desde el cruel asesinato de los 11 oficiales de las desaparecidas fuerzas de defensa que intentaron derrocar al narcotraficante. Desde entonces ha nacido una nueva generación de panameños, la mayoría de los cuales tiene poco o ningún conocimiento de los hechos que vivió el país en los aciagos días de la crisis de 1988 y que eventualmente condujeron a la invasión estadounidense de 1989. Algunos sectores de la sociedad impulsan la aprobación de una ley de Memoria Histórica, similar a la que se ha establecido en otros países, que narre y establezca para la posteridad los hechos y fechas de esas jornadas cívicas y políticas. (La Estrella)
Patronato espera que Varela sancione ley
El Patronato de Portobelo y San Lorenzo espera que el presidente Juan Carlos Varela sancione el proyecto de ley recientemente aprobado, en tercer debate, en la Asamblea Nacional que garantiza aportes económicos a los conjuntos monumentales históricos de lo que forman parte los castillos antes mencionados. La presidenta del patronato Yelipsa Norse, dijo que el proyecto aprobado en la Asamblea es uno de los pasos para garantizar la conservación de las estructuras históricas y lograr su clasificación como Patrimonio Mundial de la Humanidad. (La Prensa)
1,200 millones en impuestos morosos
El ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia, dijo ayer que según cifras extraoficiales hay más de 1,200 millones de dólares en impuestos que adeudan los contribuyentes al Estado. Esta es precisamente una de las razones de la ley de moratoria, que ayer fue presentada por el funcionario ante el pleno de la Asamblea Nacional. El ministro explicó que habitualmente se recupera alrededor de un 10% del monto adeudado. “Si llegamos a esa cifra (120 millones de dólares) vamos a estar muy complacidos” dijo De La Guardia. Según el proyecto de ley presentado, los contribuyentes tendrán hasta el 31 de diciembre para pagar los saldos pendientes en cualquier tributo sin intereses, recargos ni multas. (La Prensa)
PRD con candidato propio
La decisión de escoger un candidato propio para el cargo de Contralor General no solo debilita el Pacto de Gobernabilidad entre el Partido Panameñista y el Partido Revolucionario Democrático, sino que también desequilibra el consenso que necesita el Gobierno para lograr sus objetivos. Así opinan algunos expertos y observadores del escenario político nacional. Ayer los directivos del CEN del PRD se reunieron con los diputados de su bancada para analizar la fecha en la que será elegido el candidato a contralor de ese colectivo. (Panamá América)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
PODER CIUDADANO.
Alejandro Moncada Luna, que ayer volvió a ausentarse del pleno de la Corte, dio sus explicaciones en el periódico de su jefe. Ahí se inventó que la plata se la prestó, sin intereses, su tío querido del alma, el generoso Pipo Virzi. Y con eso –que más feo no puede oler– cree que el país debe quedarse quieto y no molestarlo más. Indígnate, Panamá. Calcula cuántos años demorarías tú en ganar la plata que él obtuvo en un abrir y cerrar de ojos y que gastó en apartamentos al contado. ¿No te da rabia?
OPORTUNIDAD.
Y hablando de impugnaciones y barbaridades, la primera batalla contra Tito Afú la ganó la democracia, pero solo a medias. Pese a habérsele comprobado el uso de recursos del Estado en su circuito, no solo no se contemplan sanciones penales, sino que se le permite correr de nuevo. Lo triste es que quién sabe y gana de vuelta.
CINISMO PURO Y DURO.
Dice el ciudadano Ricardo Martinelli que “aquí no se está respetando la democracia” y que le “preocupa mucho que se estén violando los derechos ciudadanos”. Ah, pero eso no le preocupaba cuando se dieron las matanzas en Colón, Bocas del Toro, etc. Ahí sí nada importaba, ¿no? Y por cierto, tanto que le molestaba que los panameños fueran a criticar a su gobierno al extranjero… y ahí está, haciendo lo mismo.
SELECTIVA.
Siguiendo con las impugnaciones, Ana Giselle Rosas, en concordancia obviamente con el jefe, sostiene que aquí se ha violado el derecho a ser elegido. No señora, lo que está prohibido es el derecho a ser elegido usando la plata del Estado. Pequeño detalle…
Confabulario (Panamá América)
Nada que decir
El equipo del Tortugón estaba tratando de armar el informe de los 100 días y no encontraron mucho que poner. Cuidado se les olvida nepotismo, inseguridad y lentitud.
Declaración de bienes
Dicen que ayer había más de un ñame y dirigente de la sociedad “servil” pidiendo declaración de bienes, pero ni ellos mismos pueden justificar las cosas tienen.
Arde Troya
Eso de que el PRD ya tiene cocinado el nombre del próximo contralor puso a los ñames a pedir muchos kanguros para negociar. Se viene la tanda de los maletines.
Los frescos
Los que impugnaron las elecciones en Chitré llegaron detrás de la ambulancia en los comicios de mayo y quieren nuevo proceso. Lo cierto es que el TE anda bondadoso.
Con miedo
Los ñames quedaron asustados con esa denuncia que les metió el Loco Mayor en la CIDH. Es Pinilla tendrá que explicar su matemática chimba y sus decisiones ñames.
Cédulas de la bendición
Un sapo dice que sería bueno ponerle la lupa a esa idea de comprar cédulas inteligentes. Las quieren meter antes de diciembre de fidanque a toledano. ¡Bárbaros!
Hablará Publio
Por allí se supo que Publio dará sus primeras declaraciones este viernes para hablar de las recaudaciones y su estrategia. ¿Le cobrará al evasor de Coronado su deuda?
Patinazo
Pachita firmó una resolución de la JDC para cancelar un contrato y se supo que no estaba autorizado por la Asamblea para hacerlo. No lo han delegado oficialmente.
No se dejan
Los asesores legales del CD están evaluando la decisión de Es Pinilla de repetir las elecciones en el circuito de Tito. Parece que van a caerle con algunos recursos.
La Llorona (La Estrella)
TRAICIÓN NACIONAL
Un pacto entre piardí y el disco rayado sería como una traición a la Patria, eso dice Peter Michael. Habrá que preguntar a la facción del Gato Fenicio a ver si piensa lo mismo.
EL BENEFICIARIO
Uno de los que está pidiendo a gritos que no se rompa el pacto entre los piardí y los ñameñistas es Cipriano Armenteros (Y no el de Ismael Miranda). Claro, dice que le han dado luz verde para nombramientos en el Cajetón.
PUNTO DE COLAPSO
Al que casi le dio un colapso cuando se confirmó el fallo del TE fue al tableño del CEMIS. Y pregunta el necio: ¿Y qué esperaba, absolución? Jooo, mucha fe en la moñona.
FALLOS SIMILARES
Dice que el fallo de Lalo sí se puede es solo el primero de una serie de seguidillas que van por la misma vía, todos contra los del disco rayado y cuidao’ que quedan presos.
PÓRTATE BIEN
Al que parece que se le está despertando el gusanillo de disco rayado que lleva dentro es a Heriberto y anda salvando el voto para agradecerle el favor a Lex Luthor.
PRONTA MEJORÍA
La que parece que no aguantó la tensión fue Mirtita, la del Tribunal Electoral; se le subió la presión y quedó fuera de combate por siete días.
¿Y EL GIRÓN QUÉ?
Estamos averiguando, porque llamaron a La Decana para contar que el hombre que le iba a dar un Girón al Cajetón fue ayer a dictar clases en carro de la institución y con escolta y todo. ¡Jooo, eso hay que investigarlo! Tan temprano y ya está haciendo travesuras. Cuidao’, que lo estamos chequeando.
REQUISITOS
Preguntan si la nueva reglamentación del Cajetón exige que el director de prestaciones médicas sea empresario proveedor. Creían que ese puesto debería ser ocupado por un experto en administración de salud. Esperamos el currículum.
DESPEDIDA YEYÉ
El que invitó a su gente para hoy a una fiesta de despedida del Cajetón fue el San Llorón. El encuentro es por todo lo alto en el United Club. Sin manzanillos. Todos con tarjeta.
YA HUELE A MUERTO
Dice que a pesar de que la exfiscal de hierro no está de acuerdo con cambiar el taller de autos incautados desde Juan Díaz a la Avenida México, la mudanza va… ¿Será que ya no le hacen caso?
PURA CAMPAÑA
La gente de la décima provincia se queja de tanta campaña de cinta rosada y el mamógrafo que está en la asociación contra el cáncer está dañado. Si gastaran menos en luces y más en máquinas, muchas vidas se salvarían.
SE QUEDÓ CHICA
Como sardinas en lata quedaron los periodistas en la audiencia del circuito 6-1. ¿Por qué será que a las audiencias de Heriberto no le quieren dar la sala grande? No sean malos.
SE HACEN AGUAS
Los usuarios del Metrobús se preguntan hasta cuándo tendrán que seguir aguantando fallas en el sistema de aire acondicionado, que llueve para adentro. Ni cómodo ni confiable…
Se escucha por ahí (Critica)
Que “El Monstruo” Milton estaba anoche viendo la película de “Cantinflas”. ¿Será que quiere implementar algo de “El Barrendero”!
Que Rogelio, “El que salta en el ring”, sonando más que maraca en carnaval para Procurador. ¡Es el que defendió a “Tortugón” en la demanda de los 30 melones que le puso “El Loco”.
Que a la Bara-Gato la acaban de renunciar en PanamáCompra el secretario general y la directora de Convenio Marco. Además canceló la licitación para la compra de electrodomésticos para las entidades del Estado. ¡Todo a través de una circular!
Que los salvamentos de votos de Heriberto en materia electoral, son de lectura obligatoria.
Que los de la CAPAC, SPIA, Bomberos e IPAUR andan em…fadados, porque ahora “Chucky Blandito” quiere asumir las funciones sobre la seguridad de los edificios. ¡Sal quiere ese huevo!
Que a “Chemito” la AMB le dará una revancha directa con Payano.
Que Alvaro destaca que el 11 de abril fue la última vez que “Tortugón” le concedió una entrevista. ¡a nosotros nunca nos ha dado una!
Que Hugo Moreno y Elia Quiodetis fueron designados como Subdirector General y Secretaria General de la Caja de Seguro.
Que ayer “El Micho” Benicio estaba reunido con Bernabé, el que le pegó a Muchilanga. ¿Cuadrando lo del Contralor?
Que en las redes sociales le dieron palo al gobierno por tener plata para todo, menos para mandar al equipo de Panamá al Mundial de béisbol en Taiwán.
Que el PRD está alegando que ganaron en el corregimiento de Alcalde Díaz. ¿Y el pacto de gobernabilidad?
Que un chusco pregunta cómo es que en medio todo el operativo en las cárceles, se escapa uno de los reos de alto perfil.
Que un conocido profesor de inglés en el Colegio de Los Llanos tiene revuelta la educación en el plantel. ¡ Ay manito Juan….yo me voy de Ocú!
Que los camisas rojas designaron ayer “mayores” a Alvaro, al “Morenazo” y a “FrankenBerry”. ¡Puro bomberos de manguera virgen!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Vandalismo.
Me dice un sapo que uno de los testigos, ayer, en la audiencia de impugnación del 6-1, aseguró que Hamilton le dio la orden de incendiar un carro, pero como se negó a la violencia, el jefe lo botó. ¡Jo!
Amigazos.
Hablando de la audiencia del 6-1, me dicen que Silvio, abogado de Hamilton, se reunió durante uno de los recesos con el rival de su cliente, y parece que los chistes eran muy buenos porque no cesaron las carcajadas.
Fuego.
Algo anda medio raro entra la gente de la construcción, los Bomberos e Ingeniería Municipal, dado que varios proyectos están paralizados por falta de inspección. Me dicen que hay gente de plata muy nerviosa.
Fuego 2.
La cocoa es que el elegido de Chavelito no acepta como buenas las inspecciones que hacen los camisas rojas, y, si él mismo no hace la evaluación, no da los permisos de ocupación. ¿Por qué la duda? ¡Qué hable!
Superación.
Se supo que hay un padrastro de la patria transportista al que le dicen ‘Yoyiman’, quien no sabe leer ni escribir y ha contratado a un maestro para que le enseñe.
Superación 2.
Según me cuentan, lo que sí sabe ese padrastro es decir muchas palabras sucias. Asegura que son las primeras que quiere escribir cuando aprenda a hacerlo. @#*\Z&±
Bien plancha’o.
Una sapita me dice que vio cuando el mandamás del Populoso llegó en su flamante 4X4 plateada, y metido en un saco hecho a la medida, al Costa Azul, donde ya estaba almorzando Chinchorro. Se vino bien lejos a calmar al tigre.
Seguro.
Me soplan que el dictador de Afu…ero empezó ayer mismo su nueva campaña, luego que le anularon la proclamación y los obligaron a ir a nuevas elecciones. Asegura que el 7-1 será el ‘Bebedero 2’. ¡Áyala!
Otro más.
Me cuentan que hay Bukos billeteros devolviendo cartoncitos, luego que ayer se suspendió el bingo televisado indefinidamente. ¡Caput!
Mediocres.
Un sapo me asegura que la tragedia que se conoció ayer en la selección Sub-17 de béisbol, que se quedó sin director y no va al Mundial de Taiwán, es el tiro de gracia contra un Wigberto que agoniza.
Colmo.
El túngara escuchó que el Diputado dijo en gringolandia que en Panamá no hay democracia. Para quien no lo tiene claro, explicamos que democracia es que te dejen usar los fondos públicos para comprar votos, sin que nadie te critique, te pare la mano, y menos que te persiga la ley.
Julepe.
Se supo que un padrastro de Bugaba celebró en la Feria de David su cumpleaños a lo grande. Fue tanto el derroche, que los invitados quedaron preguntando de dónde sacó la partida circuital para la rumba.
Amiguito.
Me dice el sapo que en el caso del magistrado bien peina’o, podría estar metido un arrocero, quien habría prestado sin intereses el milloncito a cambio de una sentencia favorable por el caso Pacífica Financiera. ¡Ay madre!
Blower.
Los otros magistrados de la corte de la injusticia emitieron ayer un comunicado misterioso sobre el caso de los bienes millonarios dudosos, donde casi no usan palabras, sino murmullos. ¡Silencio cobarde!
Preguntón.
Si el contrato de Cobranzas es nulo por inconstitucional, ¿qué responsabilidad hay para quienes lo firmaron y aprobaron? Uy, voy a preguntarle a Willito.
La Pulgada (Metro Libre)
Tenía sus testigos
Dos periodistas fueron testigos de Manuel Cohen en la audiencia celebra en el Tribunal Electoral. Carolina Baule y Vielka Corro, hablaron de la trayectoria del exdiputado para confrontar los testimonios contrarios.
No gustó la decisión
En la policía no hizo mucha gracia que nombraran en relaciones públicas a un periodista que escribió una noticia contra el subcomisionado Teófilo Moreno que casi lo deja sin su cargo en la entidad. La pregunta es cómo manejarán ambos una situación que casi llega a los tribunales.
Oportunidad de oro
Roberto Meana, el director de la ASEP podrá explicar en la Asamblea, ¿por qué se va tanto la luz en Panamá Oeste?
La operación sombra
Varios relacionistas públicos fueron nombrados el 1 de julio y ese día se escondieron. ¿Cómo hacen RR.PP.?
Lo dijo Sidney
Sidney Sitton dijo que prefiere ver Animal Planet en vez del fallo del Tribunal Electoral contra Tito Afú.
Se volvieron invisibles
La defensoría y la Autoridad de la Zarina se volvieron sombra. No se sabe nada de nada de lo que hacen.
Aumenta la paveadera
Los diputados comenzaron bien y ya volvieron a una realidad. Algunos están ausentándose alegando que van al interior o están “ocupados”.
No pierde el tiempo
El expresidente Ricardo Martinelli se fue a la OEA y aprovechó para darle con todo al Presidente de la República, Juan Carlos Varela.
Asamblea de la AIR
Panamá será sede, el próximo 9 de octubre, de la 44 asamblea general de la Asociación Internacional de Radio.
Rumbo a Taipei
El próximo lunes viajará a Taipei, la capital de Taiwán, la primera dama de la república, Lorena Castillo de Varela. Taiwán es un socio estratégico, en el apoyo de programas sociales dirigidos a las familias humildes. Lo más seguro que saldrán del viaje, buenas noticias.
Reanimando el partido
Dicen que las protestas del Suntracs son parte de otras, de varias organizaciones vinculadas al Frenadeso para comenzar nuevamente la inscripción del partido político de izquierda, Frente Amplio por la Democracia o FAD.
Fotos pero…
En una reunión para presentar al nuevo Consejo Político de la embajada de EE.UU., los que se tomaron fotos con el expresidente Ricardo Martinelli, después querían que los fotógrafos las borraran de sus cámaras. ¿Cómo?
+ Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Padres y estudiantes de la escuela de Bique en el distrito de Arraiján exigen que recojan la basura que esta tirada al frente del colegio.
CENTÍMETRO
En la comunidad de El Progreso en el distrito de La Chorrera los residentes piden a la Policía Nacional realizar constantes rondas.
METRO
En el sector de Cerro Silvestre en Arraiján, los moradores piden que arreglen una tubería rota que esta provocando daños a dos viviendas.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Exigen a la Asamblea separar a Moncada
Una semana después de que se revelara el escándalo que involucra al magistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna, con la compra de dos apartamentos valorados en 1 millón 724 mil 200 dólares, dirigentes de la sociedad civil y juristas exigen a la Asamblea que lo separen del cargo mientras lo investigan. Entre quienes comparten este criterio esta la exprocuradora general Mercedes Arauz de Grimaldo. “La Asamblea Nacional debería tomar una medida como esta (…) pero mientras se investiga, él voluntariamente puede separarse o el órgano investigador debería separarlo temporalmente” dijo Grimaldo. (La Prensa)
Existen indicios de enriquecimiento injustificado
“Solo con lo que se puede constatar en el Registro Público existe prueba sumaria, versus el nombramiento del magistrado y el salario que él devenga, hay fuertes indicios de un enriquecimiento injustificado” argumentó Arauz de Grimaldo. Por su parte, Roberto Brenes, integrante de la Fundación Libertad, opinó que mientras no se separe del cargo a Moncada Luna habrá “una relación incestuosa” entre el Órgano Legislativo y el Órgano Judicial. En tanto, el expresidente de Transparencia Internacional Panamá, Fernando Berguido, dijo que las acusaciones son delicadas y las confesiones aterradoras. (La Prensa)
¿Cómo se puede seguir dictando justicia?
“¿Cómo se puede seguir dictando justicia sin que se aclaren semejantes testimonios?”, preguntó Berguido. Mañana, martes, el Colegio Nacional de Abogados y la Alianza Ciudadana Pro Justicia interpondrán una denuncia contra el cuestionado magistrado en la Asamblea. Carlos Barsallo, abogado y expresidente de la extinta Comisión Nacional de Valores, considera que la separación de Moncada Luna es necesaria para una investigación “objetiva e imparcial…esto es lo recomendable en este o cualquier otro caso”. (La Prensa)
Debe haber una investigación exhaustiva
El exsecretario general del Ministerio Público, Rigoberto González, opinó que una vez presentada la denuncia ante la Asamblea, el Legislativo puede tomar la decisión de separar del cargo al cuestionado magistrado, mientras se lleva a cabo la investigación. Annette Planells, del Movimiento Independiente, reveló que esa organización le ha enviado una nota a Adolfo Valderrama, presidente del Legislativo, en la que le señalan que “sus planes de elevar la imagen de la Asamblea se verán seriamente afectados por la inacción y poca voluntad de actuar que se percibe en ese órgano del Estado”. (La Prensa)
Varela intenta comprar diputados
Las supuestas prebendas ofrecidas por el presidente Juan Carlos Varela a diputados del PRD también se extienden a Cambio Democrático. El expresidente Ricardo Martinelli escribió en su cuenta de Twitter que Varela también esta “coqueteando” con diputados del partido que él lidera. “Lo mismo esta haciendo con seis diputados de Cambio Democrático…y no que el transfuguismo era pecado mortal?” escribió Martinelli, en referencia a los supuestos ofrecimientos que el Presidente ha hecho a nueve diputados del PRD. (Panamá América)
Una reunión secreta y un acuerdo en vilo
Los supuestos ofrecimientos del Presidente se dieron durante una supuesta reunión secreta llevada a cabo el pasado viernes. Estas revelaciones provocaron que ayer el diputado Pedro Miguel González declarara que el pacto de la gobernabilidad esta en vilo. Gonzáles agregó que la tensión que existe por el nombramiento del próximo Contralor no puede interferir con lo establecido en el pacto de gobernabilidad. “Si para llegar a esa mayoría en la decisión del Contralor hay que fracturar la bancada del PRD o la del CD,…entonces estaríamos tirando por la borda lo acordado”, opinó el diputado. (Panamá América)
Las actuaciones del PRD
El secretario general del PRD, Carlos Pérez Herrera, reveló su molestia a través de las redes sociales y cuestionó al presidente Varela. “Qué hace usted metiendo las manos en el PRD si sabe que oficialmente se habían cancelado las reuniones de bancada con usted” publicó Pérez Herrera. Supuestamente, el Presidente había extendido una invitación a 25 diputados del PRD para reunirse en la casa de playa de su hermano, el diputado José Luis “Popi” Varela. Posteriormente, la invitación se cambió para el Hotel Sheraton, pero ambas fueron canceladas por el PRD. (Panamá América)
Presidente tiene derecho a reunirse con diputados
El diputado panameñista Luis Eduardo Quiroz expresó que el Presidente tiene todo el derecho de reunirse con diputados de otros colectivos y que de ese hecho al que se hayan hechos supuestos ofrecimientos, hay mucha distancia. En igual sentido se pronunció la diputada PRD Zulay Rodríguez, quien escribió en su cuenta de Twitter “la bancada PRD no se vende, pero no es pecado conversar con el Presidente sobre problemas de nuestros circuitos (seguridad, vivienda, salud, etc., etc.)”. Parece que a pesar de la instrucción de la dirigencia, nueve diputados del PRD aceptaron la invitación del Presidente. (Panamá América)
Magistrados piden beneficios iguales a los de diputados
Por décadas, el Legislativo ha sido uno de los órganos más cuestionados por la opinión pública. Una de las razones es que la mayoría de sus actuaciones son públicas, cubiertas por los medios de comunicación. En el pasado periodo legislativo, el diputado Sergio Gálvez, quien ejerció la presidencia de la Asamblea Nacional por dos periodos consecutivos, le dio un tono de hilaridad a sus actuaciones y no faltó quien comparara el Pleno con un circo. Voceros de la sociedad civil cuestionan el alto salario y beneficios de los diputados. (La Estrella)
Los beneficios de los diputados
Los diputados tienen un sueldo mensual de 1,800 dólares más 3,200 dólares de gastos de representación. A lo anterior se le agregan 1,000 dólares para combustible y a todo lo anterior se le añaden el monto de las diferentes dietas. Los diputados cobran dietas por participar y/o presidir las comisiones legislativas. Sin embargo, poco se conoce de los beneficios de los magistrados de la Corte Suprema. El proyecto de ley que regula la Carrera Judicial—que se discute actualmente en la Asamblea—deja al descubierto algunos beneficios que reciben los magistrados. (La Estrella)
Los beneficios de los magistrados
Los magistrados tienen un salario mensual de 10,000 dólares, también tienen derecho a importar un vehículo libre de impuestos cada tres años. Cada mes reciben 100 galones de gasolina para su uso y también tienen asignado conductor y escoltas. Con el régimen propuesto en el proyecto de ley, los magistrados estarán sujetos a un régimen especial de jubilación que les permitirá retirarse antes de cumplir la edad que para tal fin establece la Caja de Seguro Social. El proyecto de ley dedica un artículo completo (el 114) a tales beneficios. (La Estrella)
El pacto de Estado por la justicia
Voceros de la sociedad civil reclaman que se haga efectivo lo pactado en 2005 y que quedó plasmado en blanco y negro en un documento denominado “Pacto de Estado por la Justicia”. Este documento surgió entonces producto de un acuerdo nacional, durante la presidencia de Martín Torrijos, tras una serie de denuncias del magistrado Adán Arnulfo Arjona, quien estremeció al país al afirmar en público que sus colegas—los magistrados—vendían los fallos a narcotraficantes, entre otros. Todo lo anterior cobra especial importancia ahora que surgen cuestionamientos de enriquecimiento ilícito de un magistrado. (La Estrella)
Aumento de la matricula en las privadas, a debate
La ministra de Educación, Marcela Paredes, reveló que este miércoles 8 de octubre sostendrá un encuentro abierto con todos los sectores involucrados para poder determinar las razones del incremento en las matriculas, anunciado para el año 2015. En un comunicado, la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares justificó los aumentos atribuyéndolos a los nuevos salarios de los docentes y las alzas constantes en la electricidad e insumos. La ACODECO tiene otra opinión sobre el tema. La titular de Educación dijo que se analizarán todos los factores. (Metro Libre)
Acuerdo para que Ejecutivo designe fiscal de cuentas
El Ejecutivo podrá nombrar a un nuevo fiscal de cuenta, si se aprueba una reforma incluida en el proyecto de ley No.3, que busca eliminar al denominado “Gobierno Paralelo”. La propuesta, que fue consensuada por diputados panameñistas y diputados del PRD, establece que la designación de este funcionario será por cinco años concurrentes con el periodo presidencial. El fiscal de cuentas es el encargado de investigar a los funcionarios y particulares que incurran en irregularidades que afecten el patrimonio del Estado. (Metro Libre)
Presidencia anuncia obras a favor del pueblo Ngabe
Durante el último congrego ordinario llevado a cabo en la comarca Ngabe Buglé, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, anunció los planes del actual gobierno a favor del pueblo Ngabe que consisten en llevarles sanidad básica, mejorar la educación y su calidad de vida, ejecutando obras sociales en la región. El funcionario reveló que el Gobierno tiene el presupuesto de 2015 enfocado en la inversión social, que también llegará a todas las comarcas y hará énfasis en el tema de Sanidad Básica, cien por ciento agua potable y cero letrinas. (Hora Cero)
90 empresas mostraron interés por la Línea Dos
La Secretaria del Metro de Panamá (SMP) informó que 90 empresas nacionales e internacionales podrían presentar el próximo 29 de diciembre sus propuestas para construir la Línea Dos del Metro de Panamá. La entidad indicó que este fue el número de empresas que participaron en el proceso de homologación del pliego de condiciones. La SMP solicitó a las compañías que presenten una opción de financiamiento como parte de la oferta que harán al Estado para adjudicarse la obra. La Línea Dos tendrá un recorrido de 21 kilómetros y contará con 16 estaciones. (Hora Cero)
Panamá, ante la amenaza de una nueva lista
Panamá enfrenta la amenaza inminente de una nueva lista de paraísos fiscales. Esta vez es la vecina Colombia la que podría incluir a nuestro país en una lista discriminatoria. El 8 de octubre se vence el plazo dado por Colombia a Panamá y a otros seis territorios para sellar el acuerdo que facilita el intercambio de información tributaria. El Ministerio de Economía y varios gremios han rechazado la posición del vecino país y han advertido de la posibilidad de llevar el caso a la Organización Mundial del Comercio y aplicarle a Colombia las mismas medidas discriminatorias. (La Prensa)
Lista de paraísos fiscales inminente
La Prensa publica hoy un reportaje con el título de esta glosa en la que hace un recuento histórico del diferendo comercial entre Panamá y Colombia. El reportaje incluye también el listado de los países a los que Colombia pretende incluir en su “lista de países con ventajas tributarias al amparo de una legislación laxa en materia de controles y poco o nada transparentes”. La lista colombiana esta compuesta de 44 países, en adición a 7 territorios “excluidos transitoriamente”. En esta ultima lista está Panamá. Panamá no ha accedido a las pretensiones colombianas y no parece tener la intención de hacerlo. (La Prensa)
Partidos carecen de formación
La distribución del fondo público asignado a los partidos políticos para su funcionamiento y capacitación no cumple con el porcentaje que establece la ley electoral. Al entrar en vigencia la Ley 54 de 2012, que reformó el Código Electoral, se reglamentó la nueva distribución para la contribución del Estado referente a los gastos de los partidos políticos y los candidatos de libre postulación. Esta modificación estableció que las organizaciones políticas debían destinar el 50% de sus ingresos a capacitación. (Panamá América)
Partidos incumplen con recursos para capacitación
Pero cuando se hace un examen de la manera como los partidos están gastando los dineros públicos del subsidio electoral, se aprecia una desproporción de hasta el 76% para el renglón de funcionamiento en algunos colectivos. El Partido Molirena, por ejemplo, destinó en la anualidad pasada el 70% de sus fondos para gastos de oficina y solo el 30% para capacitación política. Algunos sectores opinan que si los magistrados del Tribunal Electoral aprecian que no se esta cumpliendo con la distribución que establece la ley en el subsidio, deberían paralizar el otorgamiento de esos fondos. (Panamá América)
Más de $2.3 millones en campaña de CD en el 4-6
Antes y durante el proceso electoral, el gobierno de Ricardo Martinelli desvió más de 2.3 millones de dólares para el circuito 4-6 con el fin de favorecer a la candidata a diputada de Cambio Democrático, Ana Giselle Rosas de Vallarino. La candidata laboró en la Administración Martinelli como directora del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP). Mañana, Rosas de Vallarino enfrentará a la justicia electoral en el marco de una impugnación presentada por su competidor, Jorge Alberto Rosas. (La Estrella)
Juntas comunales recibian el dinero y lo traspasaban
Para desviar estos dineros públicos, el gobierno de Ricardo Martinelli se valió del Ministerio de Economía, que traspasó las partidas a las juntas comunales de Quebrada de Piedra y Puerto de Remedios, el IFARHU y el MIVIOT. La Junta Comunal del Puerto de Remedios manejó más de un millón de dólares entre 2013 y 2014. El gobierno de Ricardo Martinelli también trasladó recursos al PAN por un monto de $362,547. Todo lo anterior esta debidamente establecido y certificado por las auditorias que ordenó el Tribunal Electoral. (La Estrella)
Fiscalía solicita llamar a juicio a ex directivos COACECSS
La Fiscalía Decimocuarta de Circuito solicitó al Órgano Judicial el llamamiento a juicio por delitos financieros a 13 ex directivos y exfuncionarios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados de la Caja de Seguro Social (COACECSS). La solicitud esta contenida en la vista fiscal de la fiscalía, luego casi de dos años de investigaciones y de confirmar con auditorías forenses los malos manejos de los fondos de la cooperativa. Entre los imputados figuran los miembros de la Junta Directiva, el Comité de Crédito y de la Junta de Vigilancia de la cooperativa. (La Prensa)
Una lesión patrimonial de $20 millones
Un informe elaborado por auditores del IPACOOP expuso las irregularidades en que incurrieron los funcionarios de las distintas instancias de control de la cooperativa. Un agravante encontrado es que los miembros del Comité de Crédito y de la Junta Directiva figuran como titulares de préstamos que están morosos. La cooperativa ha visto deteriorada su cartera de préstamo por la alta morosidad. Los ahorristas extranjeros realizaron depósitos en la cooperativa por $103 millones, cuya recuperación esta en peligro. La auditoria reveló una lesión patrimonial calculada en 20 millones de dólares. (La Prensa)
ION enfrenta grandes retos
El Instituto Oncológico Nacional (ION) enfrenta grandes retos. Entre estos retos están el hacinamiento y la falta de especialistas. Julio Santamaría, presidente del Patronato del ION, reconoció que en estos momentos solo hay 50 médicos oncólogos, los que no son suficientes para atender la demanda de pacientes. Un estudio hecho por el ION reveló que desde 2003 a la fecha, llegan anualmente en promedio 3,000 pacientes nuevos diagnosticados con cáncer. Santamaría reconoció que se trata de una batalla difícil, especialmente tomando en cuenta el tiempo que toma formar un médico oncólogo. (Panamá América)
La carencia de especialistas
Santamaría explicó que luego de graduarse en la Facultad de Medicina, el médico debe pasar por una serie de subespecialidades para obtener la de oncología. El presidente del Patronato explicó que hay tres grandes especialidades en la oncología: el medico oncólogo, quien hace los diagnósticos; el cirujano oncólogo, quien realiza las intervenciones quirúrgicas y el radiólogo oncólogo quien aplica la radioterapia. Además del recurso humano, Santamaría también expuso que hacen falta el doble de maquinas de aceleradores lineales para los tratamientos de radiaciones. (Panamá América)
Liquidador de Financial Pacific presenta informe preliminar
El liquidador de la casa de valores Financial Pacific, José Ángel Hidrogo, ha detectado $64,364,127.73 en activos o paquetes accionarios de los cuales 38 millones están a órdenes de la empresa Latin Clear y otros $5,838,431.00 están en poder de Interactive Broker, una empresa dedicada a la compra y venta de acciones en las bolsas de valores del mundo. Además se identificaron $13,828,494.89 en efectivo que están repartidos en 16 sitios, entre bancos y entidades financieras. En total, la casa de valores Financial Pacific tenía 185 clientes. (La Estrella)
Liquidación se hará en conformidad con ley del mercado de valores
La mayoría de las cuentas estaban a nombre de sociedades anónimas. La liquidación de la Financial Pacific se hará en conformidad con lo que establece la Ley del Mercado de Valores, que dispone que los créditos contra la masa de liquidación deberán ser pagados en cierto orden: En primer lugar el faltante en las cuentas de custodia, los créditos de carácter laboral, los de la Caja de Seguro Social por cuotas obreros patronales, las cuentas pendientes a favor del Tesoro Nacional y los municipios y luego las demás obligaciones. Hasta el 31 de julio, Financial Pacific había reportado un saldo negativo de $364,274. (La Estrella)
Alertan por jarabe infantil
La Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud emitió una nota informativa el pasado 2 de octubre, en la que comunicó el retiro del lote D001300101 del jarabe Multivitaminico Pharmaton Kiddi con fecha de vencimiento en enero de 2015. El documento explica que “la medida fue aprobada porque el producto no cumple con las especificaciones del fabricante y presenta irregularidades como aspecto turbio intenso, con abundante partículas multiforme en suspensión y el contenido de los principios activos esta por debajo de los rangos estipulados por el fabricante”. (La Prensa)
ANAM confirma daños en Cerro Quema
Un informe de la Autoridad Nacional del Ambiente (ABNAM) confirmó las denuncias elevadas por moradores y funcionarios en el sentido de que la empresa minera Cerro Quema—que desarrolla su actividad en Los Santos—incumplió los controles requeridos y causó daños al ambiente. Así lo confirmó Yamil Sánchez, director de Protección de la Calidad Ambiental de la ANAM. Se cuenta con un informe preliminar que refleja sin lugar a dudas los daños causados. El informe final será emitido el próximo 15 e octubre. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
CONVENIENTES.
Esta será –o debe ser– una semana decisiva para el caso de Moncada Luna. Sería un bonito detalle que grupos como el Partido Popular alzaran la voz, como en campaña. Antes no soltaban las escobas. Ahora lo que no quieren soltar es la papa.
IMPEDIDO.
Otro que esta semana estará en la mira es Luis Barría, de la Comisión de Credenciales, que debe actuar en el caso del señorito millonario y suertudo. Él tiene casos –bien serios– en la Corte. A ver si le suena el término “conflicto de intereses”.
DESCARADO.
Al que el escándalo no le ha robado la calma es a Moncada, que el sábado tipo 2:30 p.m. fue visto de lo más relax en Multiplaza caminando con lentes oscuros. ¿Cuánto le habrá prestado tío Pipo para irse de shopping? Dicen que iba cantando “Quien como tu…..que todo el mundo te presta”
NADIE.
El otro que anda por ahí con consciencia limpia -o falta de- es Salo Shamah, que andaba ayer por el AutoShow y luego consintiendo las lonjas en Las Hadas. Andaba con un carné colgado, no se sabe si de vendedor o si algún tío le prestó ´platica´ para abrir un concesionario.
ÍNGRIMO.
Otro que anda solo por ahí –bueno, con su cara dura– es Martinelli, que ayer tipo 11:00 a.m. estuvo en su nuevo lugar favorito, Café Unido. ¿No pudo llamar a Afú, a Cucalón o a algún otro de su batallón de caídos para que lo acompañaran? O al menos a Camacho… o ¿le da libre los domingos?
CHISTE MALO.
Siguiendo la tradición de nombrar a los perdedores de las elecciones en cargos de a dedo, como si el mensaje del pueblo no fuera que “no los queremos”, este fin de semana Varela nombró al ´Chiquitín de Mama´ en el INADEH. Temporal o no, ¿tendrá este comediante la formación para esa entidad, que debe capacitar a otros? ¿O es un Ferrufino cualquiera?
¿´MATRAQUEOS´?.
El otro tema que sigue dando de qué hablar -especialmente en los círculos martinellistas- es la reunión que tuvo Varela con los diputados del PRD para hablar, entre otras, del contralor que debe elegir la Asamblea con la independencia que juraron respetar. Cuentos van, cuentos vienen… Si no tienen nada que esconder, ¿por qué lo hicieron a puertas cerradas y sin informar lo conversado?
Confabulario (Panamá América)
Tortugón, descarado
El Tortugón sigue ofreciendo millones y plazas de trabajo a los diputados perredistas. El escándalo del fin de semana es que se reunió con 11 padres de la patria del PRD.
Escándalo
En el encuentro, en el Palacio de las Garzas, le pusieron en bandeja de plata toda clase de caramelos. La reunión se hizo a escondidas del CEN.
Polémica
Carlos “Sancocho de Carnaval” confirmó ayer que el Tortugón quiere meter sus garras en el PRD. Parece que el CEN evalúa sanciones para esos diputados ofrecidos.
Mírala a ella
Una que estuvo bien cómoda en esa reunión fue Morticia, que admitió ese coqueteo con kanguros sobre la mesa. Ahora saldrá a defender a los ñames a cada rato.
Sin vergüenza
Lo que tanto criticaron en oposición ahora lo hacen sin pena alguna. Los ñames dependen de los maletines y la compra de diputados para escoger su contralor.
Calladitos
Los dirigentes de la sociedad “servil” están calladitos tras la reunión para comprar diputados. En otros tiempos hubiesen cerrado calles y declarado la guerra a la corrupción.
En la mira
El Loco Mayor también confirmó que el Tortugón quiere comprar a seis diputados de CD. Cuidado y una revocatoria de mandato por andar negociando kanguros.
Desesperación
La cuenta oficial del Partido Panameñista se puso a atacar a periodistas y a discutir con cualquiera que criticara la compra de diputados. ¿El Chino Ken asalariado?
Desbocado
Por andar de desbocado, Popi Pachita reveló que manda a Beby Pachita, no le gusta lo que hace la primera dama del Tortugón y aplaude el nepotismo.
La versión
El diario ñameñista cambió la versión, antes eran dos apartamentos y ahora es uno que se compró al contado. Menos decir que se equivocan y mienten.
La Llorona (La Estrella)
REVOCATORIA
A lo interno del piardí hay algunos que están hablando de revocatoria de mandato por la reunión de los padrastros de la Patria con Pacha.
LA PRIMERA PIEDRA
Hay otros padrastros que están diciendo que, por el bien de todos, es mejor que se queden calladitos y acepten lo que les están ofreciendo. Pidieron que tirara la primera piedra aquel que esté libre de pecado.
LLEGÓ LA HORA
Esta semana será la reunión de bancada del piardí y habrá que ver si se mantienen con Palillito Ávila o qué.
VOTO SECRETO
Tanto en el piardí como entre los del disco rayado están pidiendo que la votación para elegir al reemplazo de la Mona Lisa sea secreta y así nadie sabrá por quién votó cada quien.
RUNRÚN
Por los lados del Gil Ponce, se comenta que se está conformando un grupo de colegas de Blower Moon que le estaría pidiendo que dé un paso al lado para no afectar la imagen de la Cortesana.
NO ME LO PIERDO
Lex Luthor sacó su lado amable y felicitó a Blandoncito por la ciclovía, dijo que al principio no creía en la propuesta, pero que resultó. Ya dijo que va a comprar su bici para el próximo domingo.
SE QUEDÓ SOLITO
Ayer muchos se quedaron con la boca abierta después de que vieron a Lex Luthor en el Café Unido de Coco del Mar, edificio La Mare, chateando solito como un mortal más. ¡Cómo cambian los tiempos!
DE VACA S
Hay un grupito de auditores que Cucolón mandó de vacaciones el 16 de septiembre hasta diciembre sabiendo lo que venía. Resulta que uno estaba llamando a los auditados durante las vacaciones.
VER PARA CREER
En este gobierno que llegó a adecentar el desgreño de los fondos públicos hay uno al que llaman Stan que acaba de colar un gol de tres millones de rúcanos en las faldas del Cerro Ancón.
VER PARA CREER II
Dicen que la cosa tiene que ver con prestaciones médicas y hay quienes le piden al ministro que investigue qué ocurre.
UN CHISTE MALO
Se cuenta que al que estaba en el INADEH lo fueron porque le dieron órdenes expresas de que no avanzara con unas licitaciones que tenía pendientes y de adelantado se fue a hacerlas de todos modos.
UN CHISTE MALO II
Y dicen que eso molestó a su jefecito, que aunque no quería tuvo que dejar encargado al Chiquitín de Mama. No lo quieren dejar en el cargo ni una sola semana.
CÓDIGO DE SILENCIO
Todas las instituciones dieron a conocer sus auditorías y los del PAN se hicieron los chivos locos, no dijeron nada. Por algo dice el Toro que Lex Luthor era el verdadero panadero.
SUBEN APUESTAS
Alguien que sabe mucho de temas legislativos mandó a decir que lo más probable es que no suceda nada con el tema del Blower y que todo quedará, una vez más, en los archivos de la Comisión de Credenciales.
Se escucha por ahí (Critica)
Que a un ministro ya le apodan “El Pavo”: no trabaja y no se lleva con su “vice”. ¡No pasa diciembre!
Que todos los diputados del PRD que se fueron a reunir con “Tortugón” y pedir $1.5 millones en nombramientos y 100 puestos son los nuevos. ¿Y no dizque los viejos eran los padres de la corrupción?
Que aparte de los “9 del patíbulo”, dos miembros del CEN del PRD se reunieron con “Tortugón”. ¡Cuida’o y explota el “Gas Butano”!
Que la “Panameñita Vida” pregunta por qué “Tortugón” –en vez de un arnulfista- quiere en Contraloría al empresario millonario Freddy Humbert, quien fue el independiente PRD que promovió a Martín en 2004.
Que a un ministro ya le apodan de “Cariño” 15%. ¡Por favor, no lo manden a España!
Que “El Loco” asegurando que es más fácil que un elefante entre y pase por el ojo de una aguja que un diputado del CD se deje sobornar por “Tortugón”. ¡Yo no estaría tan seguro!
Que a “Tortugón”, más que la Procuraduría, le interesa la Fiscalía de Cuentas y la Contraloría.
Que Bucaram le metió 20 tuits a Capriles por alegar que el “In Maduro” era tan loco como él. ¡Cada regaño del expresidente era más fuerte que la anterior!
Que un chusco alega que “Tortugón” mandará a acuñar la moneda “Canguro” para pagarles a los tránsfugas del PRD y el CD.
Que el mismísimo “Tortugón” recibió un “dossier” sobre órdenes del Minsa a favor de Reser, por más de 3 melones.
Que Magaly Castillo sonando para magistrada de la Tremenda Corte.
Que San Felipe mandó a pararle los viajes al secretario general del Minsa. ¡Acumula muchas millas!
Que la ex Al Descubierto Gisela Tuñón escribió: Quédense con lo que me deben. Ni todo el dinero del mundo paga la paz que tengo ahora lejos de ustedes. ¡Gancho al hígado a “El Patrón!
Que Cochez alega que “Tortugón” nombra incompetentes en el INADEH
Que “El Loco” pregunta si el transfuguismo no era pecado mortal. ¡Ahora están ofreciendo casi 25 melones en partidas y nombramientos a cambio de Humbert!
Que una aeromoza vio en el mismo avión de regreso a Panamá a Ayú Prado, “Monchito” Fábrega y al exministro Alberto “Verde Azul”. ¡Seguro que no hablarían de Blower!
Que los diputados “Meruco”, “Patacón”, Levy y la que “Cree en las Ciencias” visitaron las cavas de Don Melchor. ¡El diablo es puerco!
Que vieron al presidente y al vicepresidente de la Tremenda Corte visitando la Escuela Judicial de Barcelona, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el Tribunal Constitucional en Madrid.
Que Murguitas alega que si la DGI investigara las declaraciones de renta, miles quedarían presos.
Que la hermosa madrastra del 8-10 anda por Chile y cuando regrese tiene otro viaje a Suiza.
Que hay un pleque pleque en las elecciones de la Universidad Marítima y programan suspenderla para que se inscriban más simpatizantes de un aspirante.
Que hay varios “repres” que tienen condenas en firme por peculados en detrimento de las propias juntas.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Mejor Corro 1.
Se supo que una testigo de Hamilton dijo que nunca lo vio repartir materiales de construcción, pero ella misma recibió dos parvis para remodelar su casa, en Monagrillo.
Mejor Corro 2.
La cocoa es que a la mamá de la testigo le regalaron dos máquinas de coser. Con razón nunca vio ni reportó nada la niña.
Economía.
Un necio comentando que a los empresarios ahora les sale más barato pintar, remodelar y equipar una escuela que pagar 2 o 3 melones en coima como en el pasado.
Tilintilín.
Me dicen que los de la Loto, como el lobo, se volvieron puro amago para denunciar las irregularidades del Kikirirruiz. ¡Seriedad!
Contento.
Se supo que en la ciudad deportiva el que salta en un pie por el recorte de 88 millones de kanguros es el Pozo sin agua, que dicen es un consentido de Pacha.
Contento II.
La cocoa es que el Pozo sin agua está mandando mensajes a sus amigos de la 5 de Mayo, para que les protejan a sus fichas, esas que le pasan datitos del mandamás, en la entidad deportiva.
Chueco.
Se supo que en la cartera saludable hay un sujeto al que identifican como ‘Saquito apreta’o’ que acaba de dar un contrato directo por tres millones de dólares a una empresa en reserva.
Mostroseado.
Me dicen que Gigantón Pérez no oculta que Pacha no tiene sangre para él. Ayer reventó en las redes sociales ante las revelaciones del encuentro en Palacio con la disciplinada bancada del partido del Viejo.
Bomba.
Me dicen que lo que está a punto de estallar es la situación de las cárceles de PTY, por la falta de comida. ¡Sirvan arepas, mijos, antes de que se les forme el arroz con mango!
Suertuda.
Me preguntan si la Kid Cuchita aún está de oficialista, pues su fundación sigue ganando licitaciones abreviadas y urgentes, como si nada hubiera pasado en mayo pasado.
Abandonado.
Al que vieron ayer solito y triste en una mesa del Café Unido, en el edificio Le Mare de Coco del Mar, fue al Diputado. Andaba ataviado con la franela con estampas de camuflaje que él y Salo compraron.
Abandonado 2.
Lo que me dice el sapo es que el Diputado se pasó parte de la tarde de allí, completamente en solitario, como un pobre hombre, porque de hombre pobre nada de nada.
Zafarrancho.
Hablando del Diputado, según el sapo fue uno de los primeros que puso el grito al cielo por el supuesto intento de Pacha de comprar diputados perredosos para garantizarse un contralor amigo. Es no se hace!!!!
Zafarrancho 2.
Me cuenta el túngara perredoso que hoy se desata Nosferatu en la 5 de Mayo, por lo de la reunión secreta de los padrastros perredosos con el man del palacio de las pachas.
ZAFARRANCHO III
Según me dicen, están convocando para las 9 de la mañana a una junta urgente en la oficina de la bancada. La mañana de los cuchillos largos!!!!
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Moncada también compró casa de playa: Harry Díaz
El escándalo que envuelve al magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, puede alcanzar nuevas dimensiones, luego de que su colega Harry Díaz aseguró que este compró una casa de playa en Buenaventura, exclusiva zona del Pacífico panameño. Díaz, contactado ayer por La Prensa, afirmó que el pleno de la Corte del jueves pedirá a Moncada Luna una explicación sobre la adquisición de dos apartamentos en Coco del Mar, valorados en 1 millón 724 mil 200 dólares. Hoy se presentará en la Asamblea Nacional una denuncia que pide la separación del cargo del magistrado. (La Prensa)
Moncada le compró la casa a Ricky Calvo
“Si Moncada Luna se presenta al pleno del jueves, quiero preguntarle cómo le prestaron todo ese dinero y cómo compró la casa millonaria de Ricardo “Ricky” Calvo en Buenaventura” dijo Díaz. Según Díaz, Moncada Luna le confirmó que Calvo—integrante del Círculo Cero del ex presidente Ricardo Martinelli—le vendió la casa hace más de un año. Díaz se preguntó: ¿Cómo con un sueldo del que solo quedan unos 7,500 dólares al mes se pueden hacer estas compras millonarias? Se espera que al pleno asistan los magistrados José Ayu Prado y Luis Ramón Fabrega, quienes estaban en misión oficial en España. (La Prensa)
Moncada Luna no fue al pleno pasado
El pasado jueves, en un pleno compuesto mayoritariamente por magistrados suplentes, al que no compareció Moncada Luna, se le pidió aclarar la compra de los dos apartamentos. Fuentes judiciales indican que Moncada Luna ha asistido con normalidad a su despacho. En tanto, organizaciones de la sociedad civil presentarán hoy una denuncia ante la Asamblea Nacional en su contra por enriquecimiento ilícito y blanqueo de capitales. La denuncia se sustenta, entre otras pruebas, en una declaración jurada de Ana Bouche, ex socia y ex coordinadora del despacho de Moncada Luna cuando fue presidente de la Corte. (La Prensa)
Piden separar del cargo al magistrado
En la acción legal, los denunciantes exigirán a la Asamblea Nacional que lo separe del cargo, le impida salir del país, publique su declaración de renta de los cinco años antes de ser magistrado de la Corte e investigue a la inmobiliaria que le vendió los apartamentos en Coco del Mar. La declaración jurada de bienes que Moncada Luna presentó en 2010 a la Notaría Segunda de Circuito—y que ahora no aparece—solo incluyó como patrimonio un carro Toyota Prado de 2005 y un reloj Rolex modelo Presidente. Es decir, no incluyó las supuestas propiedades que vendió para comprar en Coco del Mar. (La Prensa)
Moncada Luna pone aprueba el Legislativo
La ciudadanía panameña pondrá a prueba a partir de hoy la promesa de los diputados hecha en campaña quienes aseguraron que de ser elegidos adecentarían la Asamblea Nacional. El Colegio Nacional de Abogados presentará hoy en el Palacio Legislativo una denuncia contra el magistrado Moncada Luna. “Este debe ser el inicio de una ruta para que en este país se llame a responder a una cantidad de personajes que se han burlado de la sociedad que esta está ávida de que reciban el tratamiento que corresponde” afirmó Rubén Elías Rodríguez, vocero de la Alianza Ciudadana Pro Justicia. (La Prensa)
Varela admite reunión con diputados del PRD
El Órgano Ejecutivo estaría violando lo consagrado por la Constitución Política de Panamá si se comprueban los supuestos ofrecimientos hacia diputados de la oposición para que respalden la propuesta del panameñismo, de nombrar a Federico Humbert como contralor general de la Republica. Ayer, durante un recorrido en el distrito de Arraiján, el presidente Juan Carlos Varela reconoció haber conversado con nueve diputados del PRD y desestimó las afirmaciones de una fuente del PRD que aseguró que hubo ofrecimientos del Ejecutivo. (Panamá América)
El tema de la Contraloría es una facultad de la Asamblea
“El vicepresidente de la Asamblea solicitó una reunión. Las reuniones de coordinación se dan, y se seguirán dando con las autoridades locales de los diferentes partidos. El tema de la Contraloría es una facultad de la Asamblea” dijo el presidente Varela al ser cuestionado por los medios. El mandatario expresó que en esa reunión se hablo mucho de un número plural de temas. “Hay un pacto de gobernabilidad y lo que espero es que escojan a una persona independiente que cumpla con el pueblo” añadió el gobernante. (Panamá América)
¿Se violó la separación de poderes?
El catedrático Miguel Antonio Bernal considera que ningún candidato a Contralor puede tomarse en cuenta si es recomendado por el Ejecutivo. Bernal indicó que el Contralor no puede representar un conflicto de intereses y estimó que “diputado que vote por Humbert será repudiado por la ciudadanía”. La Constitución Política señala que es potestad administrativa de la Asamblea Nacional “nombrar al Contralor General de la Republica”. Sin embargo, desde el advenimiento de la nueva democracia es un hecho político que el Contralor siempre ha sido una persona signada por el Ejecutivo. (Panamá América)
¿Rebeldía de los diputados del PRD?
Según algunas fuentes, el CEN del PRD se reunió anoche y acordó emitir un comunicado donde rechaza la injerencia del presidente Juan Carlos Varela en este colectivo político. Sin embargo, el CEN no parece tenerlas todas consigo. Ayer los diputados Quibian Panay y Zulay Rodríguez defendieron el no tener que rendir cuentas por este tipo de reuniones. Rodríguez fue la más enfática. “De ahora en adelante, cada vez que voy a ir al baño voy a llamar: Carlos Pérez Herrera voy a ir al baño!!!! Por favor, estamos cayendo de lo sublime a lo ridículo” acotó la diputada. (Panamá América)
DGI abre procesos contra las S.A. de Moncada Luna
El futuro del magistrado Alejandro Moncada Luna se complica cada día más. En medio del escándalo surgido por la compra de dos apartamentos por un monto de 1.7 millones de dólares, ahora la Dirección General de Ingresos (DGI) abre una investigación contra las empresas mediante las cuales adquirió esas propiedades. Moncada Luna podría haber incurrido en posible aumento de patrimonio no justificado, según el documento por el que se inicia la investigación. Se trata de dos procesos abiertos contra las sociedades Corporación Alpil S.A. y Corporación Celestial S.A., ambas vinculadas al magistrado. (La Estrella)
Se investiga por aumento de patrimonio no justificado
Ayer se hizo el primer intento de notificar del proceso a María del Pilar Fernández de Moncada Luna, quien es la presidenta y representante legal de las sociedades….y esposa del magistrado. Fernández de Moncada Luna deberá presentar toda la documentación, pruebas, evidencia, recibos, constancias, cheques y demás documentos que justifiquen el origen del capital con el que se efectuó la compra. El magistrado ha declarado a los medios de prensa que estos bienes los había adquirido gracias a un préstamo personal y sin intereses de su tío Felipe “Pipo” Virzi. (La Estrella)
¿Una posible evasión de impuestos?
La DGI investiga la posible existencia de una renta bruta que pudiese resultar en una renta gravable, sujeta al Impuesto Sobre la Renta. Serían dos procesos por separado, uno por cada una de las sociedades anónimas. La DGI pretende determinar la posible falta en el pago del Impuesto Sobre la Renta, derivado de las cantidades recibidas por aumento del patrimonio no justificado. Se sospecha que las sociedades anónimas con las que se le vincula no cumplieron con el pago de este impuesto. Las investigaciones están en etapa inicial. (La Estrella)
El fondo de la investigación
Las investigaciones están fundamentadas en la potestad legal que tiene la DGI para determinar una posible defraudación fiscal. Los procesos corren paralelos y no se relacionan con las denuncias penales que se han anunciado contra el magistrado. Moncada Luna debe demostrar ante la DGI que se hizo el pago del Impuesto Sobre la Renta por la adquisición de dos apartamentos por una suma de 1.7 millones de dólares. Los funcionarios de la DGI se encuentran en este momento en el proceso de recabar información preliminar en las entidades públicas y privadas. (La Estrella)
Exigen a la ANAM eliminar vallas en Albrook
El abogado Donaldo Sousa, en representación de la Asociación de Comunidades de las Áreas Revertidas, presentó ayer una solicitud a la administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Mirei Endara, para que ordene la suspensión indefinida de la colocación de las vallas publicitarias en la cerca perimetral del Aeropuerto Marcos Gelabert, en Albrook. Según Sousa, no se han cumplido las normas ambientales y de ordenamiento territorial vigentes que establecen que se debe presentar un Estudio de Impacto Ambiental para colocar estas vallas. (Metro Libre)
Un centro materno infantil atrasado
Residentes de Arraiján siguen esperando que termine la construcción del Hospital Materno Infantil, ubicado a un costado de la Policlínica de la Caja de Seguro Social “Blas Gómez Chetro”. La obra se construye desde el 2009 pero a la fecha no se han podido utilizar las instalaciones. La administradora de la policlínica, Nalda Reyes, declaró que el 16 de enero de estar año la empresa retomó la construcción luego de estar paralizada por varios meses. Se espera que la obra—que tiene un costo de más de $5 millones– este concluida a finales de diciembre. (Metro Libre)
Morosidad tributaria alcanza 1,200 millones
La morosidad tributaria asciende a 1,200 millones de dólares actualmente. Así lo aseguro el nuevo director de la Dirección General de Ingresos (DGI), Publio Ricardo Cortés. Se espera que antes que termine el año pueda lograrse una recaudación de 100 millones de dólares, mediante una ley de moratoria que ha sido presentada ante la Asamblea Nacional por el ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia. Ayer, en su primera conferencia de prensa, el nuevo director de la DGI aseguró a los contribuyentes que de ahora en adelante la relación será una “de armonía y respeto….pero pagando los impuestos” (Hora Cero)
Gobernador de Panamá pide que no cierren el PAN
“Yo pienso que el Presidente ha tomado una decisión sabia, que es mantener el Programa de Ayuda Nacional (PAN) abierto, porque si se cierra…donde queda la evidencia del pasado, pienso que debe quedar abierto”. En esos términos se expresó el gobernador de la provincia de Panamá, Rafael Pino Pinto. Contrario a algunas voces de la sociedad civil que piden el cierre del Programa de Ayuda Nacional, para evitar actos de corrupción, el funcionario cree que lo mejor es que la entidad continúe abierta, pero liderizada por personas trabajadoras, honestas y trasparentes. (Hora Cero)
Cheques de Junta Comunal se utilizaron en campaña
Juan Sagel Rodríguez, tesorero de la Junta Comunal de El Puerto, en Remedios, Chiriquí, dijo que cheques de esa entidad se utilizaron en la campaña de Ana Giselle Rosas de Vallarino, que hoy comparecerá en la audiencia de este proceso que le sigue el Tribunal Electoral. Sagel reconoció que el firmó cheques en blanco que le fueron entregados a la campaña de Rosas de Vallarino. En una declaración notariada, Sagel alegó desconocer en que se gastó el dinero del Estado y que solo cuando se hicieron públicas las denuncias supo que se habían utilizado los fondos en la campaña electoral de Rosas de Vallarino. (La Prensa
Dineros de Junta Comunal apoyaron a candidata de CD
“Ahora que he visto los cheques que han salido en los medios me he dado cuenta que gran parte de los dineros de la Junta Comunal se utilizaron para promover la candidatura de Rosas de Vallarino como diputada del circuito 4-6” dijo Sagel. “Principalmente se giraron cheques a promotores de su campaña, gastos de fiestas y abanderamientos y otros candidatos de Cambio Democrático en el oriente chiricano” agregó Sagel. La auditoria llevada a cabo en este caso reflejó aportes de la Lotería Nacional, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Vivienda y el Programa de Ayuda Nacional. (La Prensa)
Aumentan salario a cacica
La cacica general de la comarca Ngabe Buglé, Silvia Carrera, quien viajó recientemente a Nueva York con el presidente Juan Carlos Varela, fue nuevamente beneficiada en esta ocasión con un aumento en el salario que devenga por parte del Estado. En un comunicado del Ministerio de Gobierno se informa que, por medio del viceministerio de Asuntos Indígenas, a cargo de Irene Gallego, exdiputado ngabe, se inició el reajuste salarial para los caciques locales, regionales y generales de la comarca. (Panamá América)
Aumentan el salario a cacica a, 2,000 dólares
Carrera, quien antes cobraba 620 dólares mensuales ahora devengará 2,000 dólares. Los caciques regionales Aquilino Pimentel (Nedrini), Marcos Samudio (Besiko) y Francisco Miranda (Nole Duima), cuyos salarios antes eran de 600 dólares ahora recibirán 1,000 dólares. En tanto, los caciques locales recibirán 350 dólares de aumento en sus emolumentos y su salario quedará en 750 dólares mensuales. La nota de prensa del MINGOB señala que los aumentos se extenderán a los caciques de las otras comarcas indígenas en los próximos días. (Panamá América)
Panamá se juega su ultima carta con Colombia
Mañana vence el plazo dado por Colombia a Panamá y a otros seis países para firmar un acuerdo de intercambio de información fiscal. Colombia amenazó con incluir a Panamá en una lista discriminatoria sino se lograba la firma de este acuerdo. El Gobierno de Panamá ha guardado silencio. En fuentes diplomáticas explican que el silencio panameño debe interpretarse como una negativa a la pretensión colombiana. Más aun, algunos voceros del Gobierno panameño han expresado la intención de acudir ante la Organización Mundial del Comercio para denunciar a Colombia por esta acción, que se estima violatoria de las normas del comercio mundial. (La Estrella)
Adelantan auditoria a Cobranzas del Istmo
El Ministerio de Economía adelanta una auditoría a la empresa Cobranzas del Istmo para determinar si las comisiones que ésta recibió en cinco años por el cobro de impuestos morosos son acordes con lo que establece el contrato firmado con el Gobierno panameño. El MEF busca explicaciones de por qué se le pagaron 30 millones de dólares a esta empresa durante los primeros seis meses de este año. Mientras el renglón de impuestos que recaudaba estaba en números rojos en relación al año pasado, cuando cobró 9 millones de dólares por su gestión. (La Estrella)
Buscan agilizar las confiscaciones
Un anteproyecto de ley que pretende agilizar la confiscación de bienes a imputados en procesos de blanqueo de capitales presentarán hoy ante la Asamblea Nacional las autoridades del Ministerio Publico. La procuradora general, Ana Belfon, detalló que con esta norma se instaurará un proceso sumarísimo, que permitirá investigar simultáneamente el blanqueo de capitales e instruir un proceso sobre los bienes, esto último a través de una fiscalía que solo se encargaría de estos casos. (La Estrella)
Anteproyecto de ley sobre extinción de dominio
“Hoy en día el Ministerio Publico tiene una gran falla en el tema de la custodia de bienes, carros y de propiedades de otras naturalezas, que durante años han permanecido bajo su custodia y que prácticamente se han estado perdiendo o dañando” dijo Belfon. El fiscal contra la delincuencia organizada, Roberto Moreno, explicó que lo que se busca es una vía más expedita para confiscar los bienes a aquellas personas que incrementen su patrimonio de la noche a la mañana y no tienen como justificarlo…se trata de una herramienta positiva para cuidar los bienes ilegalmente obtenidos”. (La Prensa)
En menos de 100 días se dan cuatro renuncias
Tras casi 100 días, en el gobierno de Juan Carlos Varela se han dado de baja al menos cuatro funcionarios con altos cargos, todos en medios de escándalos. La primera baja se dio con la declinación del doctor Julio Santamaría antes de llegar al cargo de ministro de Salud, quien anunció su renuncia el pasado 14 de junio. Luego se dio la renuncia de Jaime Alemán, sobrino del ministro de la Presidencia Álvaro Alemán. Luego renuncio Florita Ciniglio, cuñada del ministro de Gobierno, Miltón Henríquez y el último ha sido Javier Calvo, exdirector del Instituto de Formación Profesional y Desarrollo Humano (INADEH). (Panamá América)
Institutores causan caos en las calles
Las actividades académicas en el Instituto Nacional se vieron ayer interrumpidas….nuevamente. Un grupo de estudiantes encapuchados, supuestamente cansados de convivir con gatos, palomas y ratas, decidió salir a las calles para protestar contra las autoridades del Ministerio de Educación. El grupo, que había amenazado con cerrar la Avenida de los Mártires, fue atendido rápidamente por el director regional de Educación, Mario Rodríguez, quien se apersonó al centro educativo para escuchar las quejas de los estudiantes. (Panamá América)
Diplomacia del etanol
“Panamá tiene entre 200 y 240 mil hectáreas disponibles” adelantó el entonces presidente Martín Torrijos a su homologo brasileño Luiz Inacio “Lula” Da Silva en una reunión en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, el 25 de mayo de 2007. La respuesta de Torrijos fue corta, pero crucial. Aseguraba la entrada de Panamá en la llamada “diplomacia del etanol”, un plan que permitiría a Brasil usar a Centroamérica como resorte para expandir su negocio de exportar etanol a los EEUU. Lula dijo que lo importante era que las productoras brasileñas se establecieran en el Istmo. (La Estrella)
Etanol: de Brasil a Panamá
La diplomacia del etanol empezó a gestarse en Washington en el año 2006, originada por la necesidad de los Estados Unidos de obtener fuentes baratas y sustentables de biocombustibles para disminuir su dependencia de las importaciones de petróleo. Panamá estaba llamada a ser una pieza en el engranaje de la diplomacia del etanol. Durante el gobierno de Ricardo Martinelli se dieron pasos firmes en esa dirección. Pero precios excesivos, casi el doble de los del mercado mundial y otros factores, ahorcaron judicial y políticamente a la empresa procesadora. (La Estrella)
El negocio del etanol…… ¿Para quién?
Rafael González, presidente de Campos de Pesé, explica que Panamá debería estar produciendo 40 millones de litros de biocombustibles al año, pero las cifras solo llegan a 18 millones. Según González, la traba es que no hay materia prima. En tanto, la empresa enfrenta demandas por daños al ambiente y contaminación del río La Villa, que suple de agua cruda a las principales potabilizadoras de Azuero. El magnate nicaragüense Carlos Pellas es dueño del 50% de las acciones de Campos de Pesé. El nombre de su socio local parece ser un misterio. (La Estrella)
Ley permite legalizar los asentamientos
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó anoche en tercer debate el proyecto de ley No.51 que restablece por cinco años la vigencia de la Ley 20 de 2009, que fija un procedimiento especial para formalizar los asentamientos comunitarios. El documento le asegura a los miembros de los asentamientos establecidos por más de quince años, el titulo de propiedad sobre el predio que ocupan. La norma también reestablece la expropiación de las fincas por parte del Órgano Ejecutivo, por razón de interés social urgente. (La Prensa)
Precaristas no están conformes
La iniciativa recibió la aprobación del Pleno legislativo a pesar de que miembros de la Coordinadora Victoriano Lorenzo protestaron ayer en los predios de la Asamblea, exigiendo que el periodo para oficializar formalmente un asentamiento se redujera a un año. El proyecto establece que si el predio privado expropiado es de naturaleza urbana se registrara a favor del Banco Hipotecario Nacional y cuando el terreno sea de tipo agrario, la inscripción se hará a favor del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
OTRO GOL.
Gracias a un fallo de la tremenda Corte –conocida también como la Corte Suprema de Injusticias–ahora no podremos saber quiénes visitan a los magistrados. Los videos de seguridad serán de acceso restringido, por lo que si ahora nos enteramos de pocos chanchullos, maletinazos y cosas por el estilo, en adelante nos enteraremos aun de menos. ¿Será que ya ni el Chapulín puede salvarnos?
PANACOMEDIA.
En la cárcel de Chitré encontraron, además de las armas y cigarrillos –lo de rutina–, desde Playstation y juegos de mesa para que los presos pasen las tardes más amenamente, hasta máscaras de Halloween. Les salió la bruja antes de tiempo. Por cierto, dicen que en Colón ya entraron otro piano!!!
POLÍTICA.
Los diputados del PRD defendieron ayer a capa y espada la reunión que tuvieron con Varela, que no tenía nada de malo si no hubiera sido secreta. Zulay Rodríguez dijo, incluso, que no tenían por qué consultarle a la cúpula del partido nada del tema. La disciplina partidaria la aplican solo cuando les conviene.
CRISIS.
Hablando del PRD, a Benicio Robinson se le quieren rebelar sus pupilos, porque dicen que en las negociaciones con el Ejecutivo lo quiere todo. Sienten que los utiliza para negociar y tener beneficios. Otra novela que se va a poner buena. Rebelión contra El Gato a la vista e inminente!!!!
DUDITA.
Los alumnos del Instituto Nacional, si es que se les puede llamar así, volvieron a “protestar” ayer con máscaras cual maleantes por el mal estado de su escuela, que ellos mismos maltratan. Sería bueno saber si ellos son beneficiarios de la beca universal. Que diferencia con los estudiantes y líderes que antes producía el Nido de Aguilas!!!
AL REVÉS.
Hoy se reunirá la cúpula del Molirena, dizque para marcar su hoja de ruta. Dice González Ruiz que al partido hay que reestructurarlo desde abajo hacia arriba. Quizá les vaya mejor si lo hacen desde arriba. Y les conviene tener también un nuevo contador para que cuadren las cuentas del subsidio electoral.
Confabulario (Panamá América)
Cara dura
El Tortugón, con su cara de “¡yo no fui!” y su peinado de sacristán salió a decir que los diputados perredistas fueron los que pidieron la reunión en la que se ofrecieron kanguros.
Cara dura II
En el Palacio no saben cómo maquillar la reunión con los diputados perredistas. El Tortugón dice que fue informativa. Les informo: Hay 1.5 melones y 100 plazas.
Emocionado
Se supo que Fredy anda contento recogiendo a su equipo de trabajo. Da por hecho que será contralor, porque los ñames tienen los votos negociados con algunos perredés.
Viejos conocidos
Dicen las malas lenguas que Fredy ya habló con Ricardito de “Castalia y las Salchichas”, que ya estuvo con él en EE.UU. cuando fue embajador en el gobierno de PRD.
Morticia ignora al CEN
Una que no quiere hacerle caso a Carlos “Sancocho de Carnaval” es la misma Morticia. Dice que no le va a pedir permiso a nadie. Ahora los ñames son buena gente $$$$$$.
Lo chifean
El Flaco Leandro y el Gato Benicio no fueron invitados a la reunión con el Tortugón. Si no era secreta, entonces por qué no le comunicaron al jefe de bancada.
Sexo entre tortugas
Pachita, “el rey del matraqueo”, no supera que a su hermano le digan Tortugón. Ayer, posteó fotos de tortugas apareándose. ¿Qué pensará la Reina Tropical de eso?
Contenta con su aumento
La cacica de la Hilux, quien cerró calles y les hizo campaña a los ñames, firmó contenta su aumento salarial. Pasó de 600 a 2,000 balas gracias a su gobierno ñame. Ahora sí…
El pinchador
Una garza del Palacio confirmó que el personaje que devenga el salario más alto de la Presidencia (9,000 balas) es el responsable de los aparatos para pinchar. Eso es lujo.
De.paseo... ¿Otra vez?
La Primera Dama del Tortugón agarró sus maletas y se fue con su comitiva para China. En los primeros 100 días de gobierno se la ha pasado de avión en avión. ¡Qué vida!
La Llorona (La Estrella)
APUESTA POR ENERO
Ahora dicen que Pacha está apostando por enero. Con el primer mes del 2015 estrenará contralor, procurador, además de nuevo presupuesto y no será hasta entonces que podrá nombrar a todos los funcionarios.
MÁS ENCUENTROS
Parece que la reunión de Pacha con los del PRD no fue la única. También sostuvo su encuentro con los camaradas Saúl y Genaro, del FAD. Se lo han mantenido calladito. ¿Cuál habrá sido el tema del encuentro?
LOS 100 DÍAS
Con su evaluación de los primeros 100 días de gobierno, viene el nombre del procurador, para fijar la atención en el nombre y no en la evaluación. Dicen que como estrategia es buena.
MENSAJITO
El otro día, Toto mandó a decir que para ser procurador se debía estar al día en sus cuotas con el Colegio de Abogados y enseguida Paquito mandó a buscar su Paz y Salvo.
MOROSO
Uno de los que apareció en la última lista de morosos del Cajetón fue el Junito que se midió. ¡Jooo con tanto contrato que se ganó en el gobierno de los locos y no pudo pagar!
TOMA CHOCOLATE
Los que están que echan chispas son los peloteros de la liga provincial de Chiriquí, que después de seis meses del campeonato a los jugadores no se les ha cancelado. Los directivos se vuelven pura evasivas.
LLEGÓ LA HORA
A todos los morosos, para que tengan en cuenta que ya viene el Día del Huevo, así que a pagar lo que deben.
CONFIANZA
En el PRD los celulares se están convirtiendo en unos aparatos prohibidos. Casi desde la entrada, se le pide a todo el mundo que los dejen afuera. No pueden entrar a ninguna reunión con ningún aparato.
SALUDOS AL TÍO SAM
La que fue vista saliendo con rumbo al norte, muy bien acompañada y agarradita de la mano, fue la 4×4. Habrá que decirle a Ada que le siga la pista a ver si está pendiente de su regreso.
MEMORIA CORTA
La diputada que no da na’ denunciando que en el centro de salud de La Pintada los usuarios tienen que esperar muchos días para lograr una cita y que cuando llegan, no hay medicinas ni reactivos.
MEMORIA CORTA II
¿Será que todo esto empezó el 1 de julio y antes todo era felicidad y satisfacción por abundantes medicinas y médicos suficientes?
METRO PUENTE
Los usuarios del puente elevado peatonal de San Miguelito se quejan en ‘La Decana’ porque a las 10 de la noche, cuando cierran el Metro, no pueden usar esta estructura para cruzar la calle.
FACTURA
En medio de las audiencias, han salido a relucir un poco de parroquianos que van a quedar pagando los platos rotos. Ejemplo, el tesorero de El Puerto de Remedios, que firmó cheques en blanco por $1 millón.
Se escucha por ahí (Critica)
Que le van a sacar también la “fortuna” a “Es-Pinilla” y a “Lalo, Sí Se Puede”. dura esa!
Que “Tortugón” le explicó a los “9 del patíbulo” todo el apoyo que le ha dado al PRD. ¡Los nuevos quieren cariño!
Que Quibian fue a la reunión con “Tortugón”, pero su tío “Push button” prefirió atender la línea del CEN. ¿Jugando para dos equipos?
Que el CEN del PRD había advertido que no iba la reunión con “Tortugón”, por lo que los “9 del Patíbulo” corren el riesgo de revocatoria de mandato.
Que Rosario Turner sonando para subdirectora de la CSS. ¡Es la recomendada del PRD!
Que “El Loco” advirtiendo que tienen a las garzas saltando garrocha, porque hasta en las piletas hay flores, para que cuando llegue “Tortugón” todo le huela a rosas. ¡Rosa, rosa, de todas maneras rosa!
Que a un exdiputado le van a sacar que daba becas por amor. ¡Fuerte!
Que los indios de Wacuco ya le pusieron un ultimátum a “El Monstruo” Milton: o expulsa a los colonos invasores o los expulsan ellos y luego “Tortugón” lo expulsa a él del MIGO.
Que a “El Loco” le regalaron una linda corbata con diseños de pura “tortuguitas”
Que “Popi Pachita” tuitiando fotos de tortugas fornicando. ¡WTF!
Que “Morticia” exclamando que los diputados nuevos son los menos contaminados. ¡Y estaban pidiendo 1.5 melones y 100 nombramientos. Mejor déjame con los contaminados!
Que la hija de “Pancho” y prima de “Orzuelo” Valderrama, sonando para subcontralora de Freddy.
Que fue extraño no ver a “Chucky Blandito” en el bautizo de “Orzuelito” Valderrama.
Que Manuelito Domínguez afirmando en “Infoanálisis” que si hay diputados ñameñistas en el lío del PAN, también van para la hoguera. ¡eso no se lo cree ni el mismísimo “Tortugón”.
Que a “Rabbit” Rogers lo descalificaron el viernes en la licitación para auditar 153 juntas comunales. La pregunta que se le hace a Dulcidio “Paletas y Helados” es cómo le dieron semanas atrás la auditoría del PAN.
Que a Forero y Gordón lo habían anulado en la auditoría de las juntas comunales por no presentar registros bancarios y semanas después se gana la licitación de más de un melón.
Que el PRD ya tiene el reemplazo de “Blower”. Se llama Milixa. No hay proceso y ya tienen sustituto. ¡Bárbaros!
Que “Tortugón” confirmando que al Calvo del Inadeh lo pelaron por problemas con los procedimientos. ¡Fueron varios contratos de miles de dólares!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Blower.
Dicen mis sapos que el magistrado bien peina’o tiene lista su carta de renuncia, pero un Diputado no lo deja y le dice que tiene que aguantar la tormenta como machito.
Blower 2.
La otra que me soltaron es que en la 5 de Mayo están recibiendo pruebas interesantes en contra del bien peina’o, y las mismas que provienen de las mismas faldas del cerro Ancón. ¡Los puñales contra el César!
Táctica.
Me contaron que a otros de esas faldas del Ancón le tienen también su denuncia preparada, pero no se la sueltan todavía porque están esperando que termine de cuajar lo del man del blower.
Respaldo.
Me dicen que esta semana la plana mayor de los arnulferos estará apoyando a los padrastros Arrocha y Rositas en sus audiencias en el 4-6 y 2-1. A la única audiencia que no fueron los arnulferos fue a la del 4-1.
Canchita.
Me cuentan que por Bugaba se preguntan cuánto costó el terreno donde está una cancha sintética de fútbol por El Porvenir gestionada por un padrastro.
Canchita 2.
Según las malas lenguas, el bien costó 2 melones, pero otros cuentan que 200 mil y un billete detrás de otro.
Runrún.
Me dicen que la China Chung, excandidata a diputada por el arnulfero en el 8-6, suena más que maraca para directora de Inadeh.
Familia.
Preguntan quién será la miembro no juramentada de la Zona Policial de Chiriqui que salta en un pie porque se anunció un ajuste salarial para los civiles y su consorte, quien es chief de RRHH en tongolandia, la incluyó.
Familia 2.
Me dicen que la afortunada, el año pasado, también recibió un aumento salarial, porque con los locos la familia también estaba en la papa.
Especiales.
Hablando de los dichosos aumentos en Proteger y Servir, me dicen que solo le subirán el sueldo a la gente que tiene posgrados y maestrías. ¿Y el personal de comedor?
Pelotas.
Se supo que el béisbol en la Altiva está a punto de colapsar, porque el presidente de la liga provincial no pudo conseguir patrocinio siendo Chiriquí el campeón. ¿Y así quiere reelección?
Secreto.
Me dicen que los cortesanos de la injusticia declararon como información de acceso restringido los registros sobre quién entra y sale de sus instalaciones, así como los vídeos de seguridad que se generan. ¡Qué ocultan!
Evento.
Me dicen que el Campeonato Centroamericano Sub-16 de baloncesto, con sede en Panamá, será dedicado a la memoria de Ricardo ‘Dicky’ Paredes. ¡Honrar honra!
Parientes.
Hay una cocoa de que los primos Rosas se trajeron a medio pueblo de Tolé para piquetear hoy en el tribunal electorero, durante la audiencia por impugnación. Veremos a quién quieren más la parentela.
La Pulgada (Metro Libre)
Tremenda toalla
El Ministerio de Gobierno realizó un reajuste salarial a las autoridades de la Comarca Ngöbe -Buglé. la Cacique General de 620.00 a 2,000; Cacique Regional de 600.00 a 1,000 y Cacique Local de 400.00 a 750.00.
Visita de seis días
La primera dama, Lorena Castillo, viajó ayer a Taiwán. Será una gira de seis días, para ver programas sociales.
Se convirtió en juez
El director del ISA no deja que la fiscalizadora entre a la entidad. ¿Será un delito de abuso de autoridad?
Falta mano dura
Los estudiantes del Instituto Nacional que vandalizaron ayer deben ser sancionados con severidad. Abusaron.
Anuncian sorpresas
En la audiencia de hoy se espera que los dos Rosas se enfrentan con toda la artillería que tienen. ¿Será picante?
Ahora nadie sabe nada
Los diputados que se reunieron con el presidente Varela por casi cinco horas, dicen que no se habló nada de nada. ¿Y qué hablaron?
Luis pide autocensura
El diputado Luis Barría le pidió a los diputados de credenciales que no hablen del caso de la Corte. ¿Por qué?
Hace denuncia
¿Será cierto que Idalia, la del Senniaf está despidiendo a diestra y a siniestra. Eso incluye a Malambo.
Que se ponga las pilas
Llamar al MEDUCA para pedir información es como pedirle a la NASA un reporte sobre cómo se construye el motor de un cohete. Hay quejas contra la jefa de prensa de es entidad Aracelly Loteau.
Cobra un peaje
Hay un particular que cobra por dejar pasar a los autos que van y vienen al Tecal. El corregidor, la policía y todas las autoridades saben del peaje ilegal, pero se cruzan de brazos.
Sigue la disputa
¿Será cierto que el ‘pereque’ con las elecciones en la Universidad Marítima es que los que fueron dejados fuera quieren entrar en la lucha electoral a pesar que no cumplieron con los requisitos.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Siguen los apagones de energía eléctrica en Burunga, pero lo extraño es que solo se dan en algunos sectores de la comunidad.
CENTÍMETRO
Los conductores de buses piratas, en 24 de Diciembre, conducen a exceso de velocidad, especialmente durante la noche, dicen usuario
METRO
Moradores de Ciudad Radial están molestos, pues el IDAAN anuncia suspensión de agua, la gente la recoge pero el vital líquido no se va.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Moncada Luna contradice su declaración de bienes
Alejandro Moncada Luna, el magistrado de la Corte Suprema denunciado ante la Asamblea Nacional por enriquecimiento injustificado, aseguró que antes de llegar al cargo que ocupa tuvo “una vida de empresario”. Sin embargo, no sustento su fortuna, la cual difiere con su declaración de bienes hecha en 2010 cuando dijo que la misma consistía en un reloj marca Rolex y un vehículo Toyota. Ayer, al menos 46 grupos de la sociedad civil presentaron la denuncia en su contra por enriquecimiento injustificado y exigieron que, entre otras medidas, se le separe del cargo, según lo dispone el artículo 227 del Código Procesal Penal. (La Prensa)
Las pruebas contra el magistrado
Fundamentados en la compra hecha por Moncada Luna de dos apartamentos en Coco del Mar por 1.7 millones de dólares, los grupos presentaron como prueba la declaración jurada del magistrado de 2010—unos meses después de ser nombrado en la Corte—el testimonio jurado de su ex asistente, Ana Bouche y documentos del Registro Público. Franz Wever, secretario general de la Asamblea, recibió la denuncia y prometió darle trámite expedito a la Comisión de Credenciales. El diputado panameñista, Luis Barría, presidente de esta Comisión, declaró que esta semana anunciarán si acogen la denuncia o no. (La Prensa)
La conferencia de prensa del magistrado
Unos 30 minutos antes de que las asociaciones civiles presentaran los documentos en el Palacio Justo Arosemena, Moncada Luna convocó a una conferencia de prensa en el Palacio de Justicia “Gil Ponce”. El magistrado, que llegó acompañado de 5 escoltas y 2 miembros del cuerpo de seguridad del Órgano Judicial, mostró una serie de papeles con los que intentó justificar la compra de las lujosas propiedades en Coco del Mar. En su comparecencia lució nervioso y no sustentó la procedencia de su fortuna. (La Prensa)
El gobierno quiere mi cabeza, Moncada
“Mi mejor abogado defensor es Dios; solamente él sabe lo que va a pasar” declaró el magistrado. “Yo no tengo dos apartamentos, sino uno….donde vivo actualmente y otro que se esta construyendo” puntualizó Moncada. “Tengo un compromiso de un préstamo que hice en base a ese apartamento” añadió el magistrado. Según Moncada Luna, es mentira que haya pagado en efectivo, como lo dice la escritura de compra venta del inmueble PH Santorini. Moncada Luna aseguró que su tío Pipo le ha prestado a todo el mundo… “hizo lo mismo y le prestó sin intereses a Hermanos Varela S.A. y al Super 99”. (La Prensa)
Buscan la cabeza de un magistrado, Moncada
“Esto es algo político, el gobierno actual esta haciendo lo que criticaba…se esta entrometiendo en un órgano del Estado, buscando la cabeza de un magistrado, persiguiéndolo y presionándolo…este gobierno quiere separarme del cargo” afirmó Moncada. En tanto, se anunció que la Comisión de Credenciales se reunirá hoy a las 9:00 a.m. para analizar la denuncia presentada contra el magistrado Moncada Luna. La Prensa publica hoy un extenso reportaje de dos páginas con detalles de la conferencia de prensa del magistrado y pormenores de la denuncia presentada ayer por 46 organizaciones de la sociedad civil. (La Prensa)
100 días a marcha lenta
En 100 días de gobierno, Juan Carlos Varela no ha logrado darle una identidad a su administración que, por el contrario, ha tropezado en la ejecución de programas que se eregian como insignia de su gestión durante la campaña electoral. Sin poder resolver temas como el alto costo de la vida, la inseguridad en las calles y barrios, el transporte publico, la naciente gestión del mandatario se ha caracterizado por un lento accionar, que contrasta con la de su antecesor, que en este mismo periodo ya tenía luces claras de lo que estaba dispuesto a hacer. (Panamá América)
Lenta y errática gestión de Varela
La lentitud se observa hasta en el marco de la transparencia, que este gobierno ha afirmado defender, con el atraso de las instituciones públicas por actualizar sus informes sobre planillas, contrataciones y otras actividades. Adicional a lo antes expuesto, proyectos y obras emprendidos en los últimos cinco años se encuentran paralizados, lo que ha repercutido en el dinámico comportamiento de la economía nacional. Con estilo pausado, pero con cuatro viajes oficiales, este gobierno no ha logrado que el control de precios genere los efectos que esperaba. (Panamá América)
Anarquía en el transporte colectivo
Cuando se trata de transporte colectivo, el gobierno de “El Pueblo Primero” no contrasta con la realidad diaria de los casi 700,000 usuarios que han terminado padeciendo las agonías de un sistema Metrobús que, tras casi cuatro años de operación, no termina de satisfacer la demanda. Esta situación llevó a la proliferación de un sector que opera al margen de la legalidad: los piratas. Panamá América publica hoy un extenso reportaje de tres páginas en el que subraya las carencias del gobierno panameñista y le hace señalamientos en cuanto a la gobernabilidad, la transparencia y la eficiencia. (Panamá América)
Impedimento de salida para Moncada Luna
Alejandro Moncada Luna, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, confirmó ayer que la Dirección General de Ingresos adelanta una investigación contra las sociedades anónimas que utilizó para adquirir dos apartamentos por una suma de 1.7 millones de dólares. El magistrado, quien se presentó ayer ante los medios de comunicación en un esfuerzo por justificar la adquisición de estos bienes , dijo que funcionarios del Ministerio de Economía acudieron a su residencia a notificar a su esposa, quien es la presidenta y representante legal de las sociedades Corporación Alpil S.A. y Corporación Celestial S.A. (La Estrella)
La reacción del Ejecutivo
El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, en nombre del Gobierno restó importancia a las palabras de Moncada Luna y señaló que la demanda contra el magistrado la presentaron el Colegio Nacional de Abogados y la Alianza Ciudadana, organizaciones sobre las cuales el Ejecutivo no tiene ningún control. Por su parte, el presidente Juan Carlos Varela, declaró que este es un tema que debe analizar la Asamblea y no el Ejecutivo. Las palabras del gobernante surgieron luego de un Consejo de Gabinete llevado a cabo en Finca Blanco, Chiriquí. (La Estrella)
El proceso en el Legislativo
La denuncia que ayer presentaron el Colegio Nacional de Abogados y otras organizaciones de la sociedad civil tendrá que ser evaluada ahora por la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, que esta compuesta por dos diputados del Partido Panameñista, tres diputados del PRD, tres diputados de Cambio Democrático y una diputada independiente. La Comisión de Credenciales ha sido convocada para las 9:00 a.m. En caso de que se admita la denuncia, la Comisión de Credenciales deberá nombrar una subcomisión de garantías y pedirle al pleno que nombre un fiscal para la causa. (La Estrella)
Petaquilla cierra acuerdos por 120 millones de dólares
En un periodo de cinco meses, Petaquilla Minerals ha cerrado dos negociaciones que le permitirán disponer de 120 millones de dólares para pagar deudas y reactivar la extracción de oro en la mina Molejón, en el distrito de Donoso, provincia de Colón. La actividad ha estado paralizada en todo este año. Entre enero y marzo Petaquilla reportó una perdida de 11.6 millones de dólares, frente a los 15.8 millones de dólares ganados en el primer trimestre del año pasado. La empresa ha despedido a más de 600 trabajadores en este año. (La Prensa)
Las movidas de Petaquilla para salir a flote
Petaquilla Minerals obtuvo un préstamo por 60 millones de dólares, con los que espera reactivar sus operaciones en la mina Molejón. El préstamo forma parte de un acuerdo de compra venta de oro que Petaquilla logró con el fondo estadounidense Imppetrol Investment S.A. El pacto estipula que Petaquilla entregará 300 mil onzas de oro a Imppetrol en un periodo de tres años comenzando en enero de 2015. La Prensa publica hoy un reportaje sobre las maniobras financieras de Petaquilla para superar el hueco financiero en que se encontraba. (La Prensa)
Asamblea ratifica a directiva de la ENA y al administrador de la ANIG
La Asamblea Nacional ratificó ayer a cinco de los miembros principales de la junta directiva de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) y al administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (ANIG), Irving Alberto Halman. En la directiva de la ENA fueron ratificados Fernando Sosa Arango, José Quijano Duran, Leopoldo Arosemena Herrera, Gilberto Mallol Tamayo y Zeledith Rosales Matos. El pleno de la Asamblea Nacional también aprobó ayer el tratado de libre comercio entre México y Panamá. (La Prensa)
Pacto con el PRD pende de un hilo
El pacto de gobernabilidad que mantiene el Partido Panameñista con el PRD podría tener sus días contados, luego de que directivos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) advirtieran sobre los posibles riesgos de seguir apoyando al partido de gobierno. Después de la reunión que sostuviera el presidente Juan Carlos Varela con nueve diputados del PRD, la dirigencia perredista no ha pasado por algo esta acción y reprochó que se hayan dado esta clase de encuentros. El presidente del PRD, Benicio Robinson, declaró que el CEN se encuentra en sesión permanente para evaluar la continuidad del pacto de gobernabilidad. (Panamá América)
Pacto se debilita tras reunión secreta
“Toda la semana vamos a mantener reuniones para evaluar ese acuerdo; sobre lo bueno que es el PRD para el gobierno” dijo el diputado Robinson. El CEN del PRD hizo público un comunicado en el que rechazó las conversaciones del Ejecutivo con los diputados del partido, pues considera que se dieron a espaldas de la población y de la dirigencia. “Exigimos al Gobierno no interferir en los asuntos internos del PRD y respetar la separación de los poderes del Estado” reza el comunicado. (Panamá América)
Dosis de su propia medicina
A lo interno del PRD, no todos se solidarizan con la posición de la dirigencia. El exsecretario general de ese colectivo, Mitchell Doens, se preguntó por qué se le pedía ahora a los diputados que explicaran su decisión de reunirse con el Presidente y subrayó que el diputado Benicio Robinson debería acordarse de las reuniones que él sostuvo con la administración pasada, a espaldas del CEN que actuaba en ese momento y que ahora “esta tomando de su propia medicina”. El analista político Mario Rognoni hizo un llamado al PRD a que recuerde que el pacto de gobernabilidad no tiene que funcionar para el PRD sino para el país. (Panamá América)
Ana Giselle Rosas en manos de Heriberto Arauz
El magistrado del Tribunal Electoral Heriberto Arauz se acogió al término que le permite la ley (30 días) para dictar sentencia en la impugnación contra la proclamación de Ana Giselle Rosas de Vallarino. Testigos de la parte impugnante—el ex diputado Jorge Alberto Rosas—vincularon a Rosas de Vallarino con el uso de dineros del Estado en su campaña electoral tras comprobarse que recibió cheques de la Junta Comunal de El Puerto, distrito de Remedios. El tesorero de esa Junta Comunal confesó haber firmado cheques en blanco para sufragar gastos de la campaña electoral de Rosas de Vallarino. (La Estrella)
OEA analizará hoy las elecciones panameñas
La sesión ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) examinará hoy el tema de las elecciones panameñas llevadas a cabo el 4 de mayo pasado. Durante la reunión del Consejo Permanente del organismo multinacional se evaluará el informe de la misión que la OEA envió a Panamá. La delegación, que estuvo integrada por 54 comisionados y fue encabezada por Lourdes Flores Nano, presentó a los medios de comunicación un informe en el que destacó la labor del Tribunal Electoral e hizo énfasis el uso de recursos del Estado por parte de los candidatos oficialistas. (La Estrella)
Panama será líder en crecimiento
Ayer, otro organismo internacional colocó a Panamá a la cabeza del crecimiento económico de Latinoamerica en este año. En su pronostico semestral, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que Centroamérica crecerá un 3.8%, con Panamá como líder de crecimiento de toda la región latina con un 6.6%, seguido por Bolivia con un 5.2%. En el Informe Económico de Perspectivas Globales, que se presenta cada seis meses, el FMI proyectó que para el próximo año, Panamá mantendrá su tendencia de crecimiento y la fijó en un 6.4%. (La Estrella)
Varela anuncia la reactivación de Barú
El presidente Juan Carlos Varela anunció ayer durante el Consejo de Gabinete celebrado en Finca Blanco, Puerto Armuelles, Chiriquí, la reactivación de la zona bananera de Barú, por la transnacional Chiquita Brands International, mediante una inversión inicial de 37 millones de dólares, cuyos ejecutivos prometen poner a producir 1,700 hectáreas de frutas. El mandatario prometió presentar en el próximo Consejo de Gabinete un documento sobre el proceso de reactivación económica. (La Prensa)
Las promesas del Gobierno
Las buenas noticias para esta deprimida región incluyen el establecimiento de un puerto de contenedores en la Bahía de Charco Azul, la optimización del Hospital “Dionisio Arrocha” y la rehabilitación de la red vial que recorre toda la zona bananera. Bajo este último concepto se contempla una carretera que impulse el turismo en el área costera de Los Limones. En tanto, el gerente de Chiquita Brands, Julio Vásquez, declaro que hay avances concretos y se finiquitan aspectos como la seguridad jurídica. Vásquez explicó que la inversión de 37 millones se hará a través de dos bancos: uno estatal y otro internacional privado. (La Prensa)
Mercado de Valores reprueba en transparencia
La Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés) le suspendió a Panamá su derecho de voto como miembro, lo que supone un nuevo llamado de atención de las autoridades internacionales sobre la falta de transparencia en el país. La IOSCO celebró la semana pasada su conferencia anual en Río de Janeiro, Brasil. En representación de Panamá acudió el superintendente del Mercado de Valores, Juan Manuel Martans, quien advirtió ayer en el II Foro Financiero, organizado por la APEDE, que si no se toman medidas el país podría ser excluido de la organización. (La Prensa)
La reprimenda de la IOSCO
La reprimenda de la IOSCO surge en razón de que la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá no tiene capacidad legal para obtener información de los bancos cuando esta es requerida por sus pares en el marco de una investigación. Este impedimento legal ha hecho que Panamá no esté en disposición de firmar un memorándum creado en el año 2000 para tal fin. Martans dijo que lo peligroso es que Panamá sea considerado un país no cooperador en cuanto a investigaciones de transacciones bursátiles se refiere. (La Prensa)
Fallece el segundo tonosieño afectado por el Hantavirus
Un paciente de 56 años, oriundo del corregimiento de El Bebedero, de Tonosí, se convirtió ayer en la segunda victima por Hantavirus en lo que va del año, en la provincia de Los Santos. Este paciente se mantenía recluido desde hace quince días en el hospital “Joaquín Pablo Franco” de Las Tablas. El Ministerio de Salud ha confirmado dos nuevos casos de Hantavirus. Según Nahir Cedeño, directora regional del MINSA en Los Santos, uno de los pacientes es un hombre de 31 años y esta hospitalizado. La otra paciente es una joven de 19 años, en estado de embarazo, que fue trasladada al Hospital Santo Tomas. (Panamá América)
Ingenieros del mundo, atraídos por el Canal
Aspectos técnicos de la ampliación del Canal de Panamá, así como los avances en la obra, serán algunos de los temas presentados en la conferencia anual de la Asociación Americana de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés), que reúne en esta capital a 1,000 profesionales de distintas ramas de la ingeniería. El administrador del Canal, Jorge Quijano, declaró que esta conferencia brinda a los ingenieros de todas partes del mundo la oportunidad de conocer de primera mano detalles sobre el diseño y la construcción de la Ampliación del Canal. (Panamá América)
Panamá apuesta al reciclaje
Mañana, 9 de octubre, se inaugurará el primer Foro de Ambiente “Panamá Recicla, Una Apuesta por la Sostenibilidad”, evento que impulsa la PANAMCHAM, una organización que tiene 35 años de promover el comercio. El foro se llevará a cabo en el Hotel Riu Plaza Panamá, en el salón The Syxth. Entre los oradores internacionales figuran Ana Mendoza, del Perú; Edgar Bermúdez, de la Fundación Avina y Mark Joosten de Wequips/Bollegraaf Recycling Solutions. El alcalde capitalino, José Blandón, es el invitado especial. (Panamá América)
Consejo de la UMIP suspende elecciones
Las elecciones para escoger al nuevo rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) están en litigio. Los ocho miembros del Consejo Superior tomaron la decisión definitiva de suspender la convocatoria a los comicios programados para el próximo jueves 16 de octubre. Entre los miembros del consejo que avalaron la paralización del proceso electoral están la Autoridad del Canal y el Ministerio de Educación. Según el artículo 10 de la Ley 81 de 2012, el Consejo Superior es el máximo órgano de consulta y decisión de esta casa de estudios superiores. (La Estrella)
Corte archiva proceso contra diputado del PRD
El pleno de la Corte Suprema de Justicia ordenó el archivo de un proceso patrimonial iniciado en 2012 contra el entonces representante del corregimiento de Las Cumbres y ahora diputado del PRD, Quibian Panay. La investigación fue iniciada por la Fiscalía de Cuentas luego de que una auditoría revelará irregularidades en los fondos del Programa Verano 2009, que Panay manejó siendo representante de corregimiento. El fallo tuvo como ponente al magistrado Víctor Benavides y tiene fecha del pasado 4 de septiembre. (La Estrella)
Aduanas trabaja en proyectos de reformas
La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) elabora un anteproyecto de reformas a la Ley que creó esta entidad para llevarlo a la Asamblea Nacional. La propuesta de reforma al Decreto Ley No.1 del 13 de febrero de 2008 se someterá a consulta entre los diversos gremios vinculados a la actividad de la institución. Así lo aseguró el director general de la ANA, José Gómez Núñez. Una vez la ANA culmine las consultas del anteproyecto, el documento se enviará al Ministerio de Comercio, al Gabinete Logístico y al Ministerio de Economía para ser sometido a los respectivos análisis en esas dependencias oficiales. (La Estrella)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
La Caja de Seguro Social: Su Presente y Su Futuro
Con la escogencia de Estivenson Girón como nuevo Director General de la Caja de Seguro Social (CSS) vale la pena hacer un recuento de donde está la institución y para donde debe ir. Lamentablemente, la estructura de la CSS no ha sufrido grandes modificaciones ni en su organización ni en su estructura financiera en los últimos años. Salvo los cambios—para empeorarla—hechos por Juan Jované cuando fue director en el quinquenio de Mireya Moscoso y los tímidos cambios financieros que se hizo Martín Torrijos, la Caja se ha mantenido igual.
El primer problema de la CSS radica que es una institución que tiene dos sombreros: Uno que se especializa en la Salud, es decir, en mantener a la población cotizante del país con un sistema de salud que le permita la salud preventiva, salud ocupacional, salud curativa y hospitalización, bajo buenos estándares internacionales. Y el otro sombrero es el financiero, el que se refiere a la salvaguarda de los depósitos de los asegurados para pensiones y jubilaciones, una rama muy especializada de las finanzas que requiere de mucha responsabilidad, sagacidad y honorabilidad.
Yo soy de la opinión que esto tiene que separarse, ya que es imposible que ningún director que se seleccione tenga una idea clara para manejar ambos temas, y de allí a que esto permita que se formen los malos entendidos. La CSS es una entidad muy complicada, muy mediática, y todo el mundo tiene los ojos puestos encima de la misma. Existen muchos “expertos” en el tema, hay mucha política involucrada, e intereses externos que la hacen todavía más difícil de manejar. La CSS debe separar sus dos ramas: la médica y la financiera.
Dos entes, dos responsables. ¿Pero como lo hacemos sin crear traumas? Veamos lo fácil primero. Así como existe el SIACAP, digamos que pudiera existir el Sistema de Pensiones y Jubilaciones Nacionales, adonde pasarían todos los fondos del actual Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). También el Gobierno tendría que traspasar los fondos que harían falta para que el mismo sistema de solidaridad y pirámide creado desde el principio pueda seguir funcionando. Aclaremos algo, la CSS, en sus jubilaciones, es una pirámide.
Es decir, para que siga funcionando deben seguir entrando asegurados. Donde el número de asegurados empiece a decaer, será muy difícil mantener las jubilaciones sin que se tengan que alterar las variables. Por eso es que en los tiempos de vacas flacas, la institución sufre, y los números, a futuro, no dan. Después del gobierno de Mireya Moscoso, el gobierno de Martín Torrijos entró en pánico por lo que mostraban las cifras de la institución. Eso los llevó a aumentar las cuotas, la edad de jubilación y los aportes.
Otro problema que pasa es que la expectativa de vida cada vez se incrementa más debido a que la medicina avanza. No es lo mismo jubilarse con 62 años y que la expectativa de vida sea de 75 años, que una expectativa de vida de 80 años. Son cinco años de diferencia y son más de 175,000 jubilados en un momento dado, lo que es mucho dinero para cualquier sistema de fondo de pensiones solidario. Si deseamos mantener un sistema solidario, con un mínimo y un máximo de jubilación, deben hacerse correctivos en las variables.
Solo así el sistema se podrá sostener para los jubilados y pensionados ya existentes y habrá que buscar nuevas formas para los nuevos participantes del sistema. Va a ser inevitable mantener un sistema con las premisas actuales, por lo que las cuotas y la edad de jubilación deben cambiar. Por ejemplo, si alguien empieza a trabajar a los 22 años y se jubila a los 65, podrá aportar alrededor de 43 años de cuotas, es decir 516 cuotas, por lo que subir de las 300 cuotas actuales no es descabellado.
Si jugamos con esta variable, podríamos dejar la edad de jubilación en un número razonable, por ejemplo, subir de 62 años a 65 años o a 67 años, para ambos géneros. Tal vez se podría ensayar un sistema en el que las mujeres se les suba la edad de jubilación de 58 años a 62 años y luego a la última cifra que se ponga eventualmente y así no tener que subir radicalmente el porcentaje del aporte. Lo otro sería eliminar la gran cantidad de gente en el manejo actual del Programa IVM y licitar, cómo el SIACAP, la administración de este fondo, cosa que el SIACAP ha hecho con gran éxito.
La otra forma de aumentar ingresos es integrando más cotizantes al sistema. ¿Como hacemos esto? Haciendo más fácil el ingreso al sistema y los pagos al mismo. Ahora mismo hay que inscribir la empresa en la CSS. Después hay inscribir a los cotizantes de la empresa, lo cual es otro proceso que implica manejarse con el sistema SIPE, que no solo es muy complicado sino que esta mal diseñado y manteniendo solo una forma de pago, física en la CSS o BNP, lo cual crea barreras y es muy engorroso.
El proceso debería ser que una vez se crea una empresa, con el aviso de operación, la información debe llegar directamente a la CSS, así como llega los municipios. Con esto se debe dar la inscripción automática. Una vez hecho esto, el usuario debería poder entrar a la página web de la CSS, igual que se entra a la de la DGI, se pide la contraseña y se empieza a introducir la información de los cotizantes, tanto inicial como mensualmente. De ahí se debería proceder al pago, por ACH, por tarjeta de débito o crédito o en cualquier banco de la localidad.
Con estos pequeños cambios se podrían aumentar los ingresos radicalmente. Y el otro cambio, es el poder cotizar individualmente, para servicios profesionales o independientes, creando su “empresa” como personal, y siguiendo después los mismos pasos que sigue una empresa. Sencillo y rápido. Esos 400,000 informales se podrían ingresar al sistema rápidamente, comenzarían a cotizar y reforzarían así las finanzas de la CSS.
Ahora nos toca evaluar la parte difícil, la salud. Tenemos dos sistemas de salud, el del ministerio y el de la CSS, lo cual duplica gastos y no necesariamente minimiza los problemas de salud. En un lado se hace una cosa, y por el otro se hace otra cosa, se hacen infraestructuras paralelas y nadie es ni productivo ni eficiente. Lo mejor sería unificar ambos sistemas en un macro sistema funcional, bien manejado y con presupuesto, para atender a los asegurados y los no asegurados.
Otro problema es la falta de medicinas, muchas veces causado por la falta de claridad en sus licitaciones, o en proponentes maleantes que paran el sistema por cualquier razón. Como lo resolvemos, con licitaciones claras, donde el ganador sea el que realmente gane, y los perdedores, si tienen algún reclamo, tendrían que cumplir con todas las reglas de licitaciones públicas antes de que pueda existir algún tipo de desabastecimientos, y licitar con tiempo para evitar el desabastecimiento.
El otro tema es el de la falta de doctores en el interior, ya que todos quieren atender solamente en Panama. Si nadie quiere ir al interior, ni siquiera con incentivos, entonces que se le ofrezca la oportunidad a médicos de otras nacionalidades, que reconozcamos sus títulos en universidades de primera línea y que sean tan buenos como los que gradúa la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Toda convocatoria debe ser hecha para nacionales y extranjeros, bajos los mismos parámetros.
Estoy seguro que si hacemos estos podemos salir del exceso de personal administrativo que nos impuso la administración de Jované, y que protegidos por ANFACSS y los sindicalistas, mantienen secuestrado el sistema, sin que ningún director tenga la fuerza para arreglar esto. También pudiéramos resolver el tema del mal servicio a los asegurados. Trabajo, trabajo y más trabajo es lo que hay que hacer en la CSS. Y si usamos el sentido común podemos acabar con los gremios que son lo que han llevado hacia la deriva la institución.
Hay que atender al asegurado, hay que mantener las salas de urgencia en óptimas condiciones, hay que parar de construir hospitales a lo loco, necesitamos más médicos para el interior (i.e. en David prácticamente no hay especialistas y es la segunda ciudad del país), pero necesitamos reducir el personal administrativo radicalmente y aumentar la automatización de la institución. Al final, más ingresos, menos gastos, más servicios, más eficiencia, más productividad, menos sobrecostos, menos corrupción, menos gremialismo y menos sindicalismo!
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
CANTINFLADA.
La conferencia que dio Moncada Luna para aclarar lo dejó aun peor parado, algo que era imposible de creer que pudiera pasar. Dijo que tenía todas las pruebas –no mostró ninguna, obvio–, que es un perseguido –un censor de medios hablando de persecución, ¿qué tal?– y que el gobierno lo quiere ver fuera de la Corte… Se equivoca: no es el gobierno, es el país entero.
DESCARO.
La otra bestialidad que dijo el pobrecito que no aguantaba más falacias es que tío Pipo le presta plata a todo el mundo, como si habiendo actuado en casos en los que él tenía intereses, eso no le representara tamaño conflicto. Ah, y mencionó hasta más no poder a Dios (en quien seguramente no pensó antes de hacer el chanchullo), diciendo que ese es su abogado. Claro, es que abogado terrenal no conseguiría tan fácil que digamos.
´EL PUEBLO PRIMERO´.
En medio de este torbellino ya se sabe casi oficialmente que un perfecto desconocido ocupará el cargo más importante en este momento y sobre el que más expectativa hay: la Procuraduría de la Nación. Es Rogelio Saltarín, de quien solo se sabe que es tan religioso como Varela y que lo defendió en la demanda de $30 millones que le puso Martinelli. Presidente: No caiga en las prácticas que tanto criticó.
¿ENTONCES?
Diógenes Vergara, diputado perredoso que fue a la reunión con Varela el sábado, estaba en el Consejo de Gabinete que se hizo en Chiriquí. ¿Qué hacía allá, si eso no es ni cerca de su circuito? Bueno…pero entonces? Eso para que el Gato Beni se dé cuenta de que miedo no le tienen…..ya pasaron las elecciones y el biyuyo repartido….repartido quedó.
Confabulario (Panamá América)
Autor intelectual
El Tortugón está detrás de los petardos contra Blower. La exasistente de Blower pasó todo el paquete y le prometieron un puesto en San Felipe. Todo se sabe.
Rumores
Dicen que el Tortugón quiere sacar a Blower para poner su magistrado y Beby Pachita tiene la orden de hacer su show. El diario ñameñista es la gaceta oficial del Tortugón.
Los reyes de la mentira
En el diario ñameñista se comieron el bochinche que Blower tenía una casa en Buenaventura. Hicieron un escándalo y nadie verificó que eso fuera cierto. Otra mentira más…
De viaje
Parece que Harry soltó su bochinche y se montó en un avión. En la Corte confirmaron que anda de viaje y no se sabe nada de su cuento chino contra Blower.
Los rostros
En la presentación de la denuncia contra Blower había más políticos que “independientes”, hasta Poncharelo apareció. Había mucha gente interesada en ese puesto.
Crisis matrimonial
Los ñames se pueden quedar solos en la Asamblea y el Gato Benicio junto al Flaco Leandro están encargándose de eso. Los miembros del CEN quieren romper el pacto.
De compra
Por allí dicen que los ñames podrían salir con los maletines a comprar y mudar diputados perredistas para su bancada. En la lista están los nuevos diputados del PRD.
Suspenden todo
Dicen que en la Policía anda la bola que este año no van a dar pavo ni bono de Navidad y menos jamoncito. Si eso es cierto, en diciembre muchos policías no saldrán a las calles.
Dan pena
El informe de los 100 días del Tortugón solo habla que pusieron en marcha Barrios Seguros. No habla de la ola de asesinatos y la inseguridad que reina en las calles.
Descaro en el TE
Las famosas auditorías que mandó a hacer el TE llegan en bandeja de plata a la 12 de Octubre. El acuerdo es sacar todo contra los CD el mismo día de las audiencias. ¡Bárbaros!
La Llorona (La Estrella)
LLEGARON LOS 100
El gobierno del Pacha cumple hoy sus primeros cien días y se pone fin a la luna de miel. A partir de ahora, gremios, políticos y la ciudadanía empezarán a pedir menos planificación y más respuestas.
FIN DEL ROMANCE
Para el que nunca hubo luna de miel y se dispone a arreciar sus críticas contra el gobierno del Pacha es para el mismo Lex Luthor. Dice que ahora sí viene con todo y que se preparen !!!
EN EL POPULOSO
El que va a estar hoy celebrando sus primeros 100 días por el populoso es el mismo Pacha. Dice que tendrá una movilización grande y entrega de viviendas.
EL PAÍS DE ALICIA
Todavía hay muchos que piensan que este es el país de las maravillas y que así como pasó con la Mona Lisa pasará con el Blower Moon; que todo quedará en llamarada de capullo. Otros piden acción.
REPULSA SOCIAL
La chica exsupoderpoderosa pidiendo que ante la inacción de las autoridades, se empiece a manifestar la repulsa ciudadana y se castigue con el desprecio moral a los que se robaron los fondos del Estado.
EL HERMANO ALEX
El Blower Moon contrató al Todo Poderoso como su abogado. Al menos reconoce que se trata de un caso difícil y que la defensa es complicada.
NUEVO PROCESO
Como lo contó La Decana primero, el propio Blower Moon confirmó que la DGI le sigue la pista. La investigación comenzó por su esposa, pero al final es él mismo quien debe responder.
POBRE HOMBRE
El Blower Moon, según su declaración notariada de bienes patrimoniales, solo es dueño de un auto y de un Rolex. Difícil de creer !!!!!!
CUCHICHEO
El que estuvo ayer durante toda la audiencia de los Rosas muy cerquita de Popi Pachita fue Ítalo, que no dejó de hablarle al oído. ¿Será que anda buscando alguna recomendación para quedar de nuevo cerquita del poder?
GUERRA DE ROSAS
La guerra de los Rosas entró ayer en una nueva etapa tras la audiencia. Les toca a los magistrados definir veredicto, pero después de las confesiones de los testigos, el resultado es de fácil pronóstico.
AMIGOS Y RIVALES
Esta rivalidad puso en bandos contrarios a Arturito, el exOEA, y a Billy Quijano. El primero, en la esquina de la nuera; y el otro, apoyando a Rositas, que tenía como coach a Lisímaco.
EL CANDIDATO
Mañana, los gremios de la sociedad civil presentarán oficialmente la candidatura de Luis Chen González para que sea considerado como el sucesor de la Mona Lisa.
¿Y EL SUB?
Empieza a sonar Ricky Lombana como subcontralor.
OJO A LA ATTT
A la gente del Tránsito, que se dé su vueltecita por la estación de la vía Argentina. Los taxistas la han convertido en una piquera en plena vía España.
Se escucha por ahí (Critica)
Que los ricachones y políticos que le han tirado la caballería a “Blower” se olvidan que están abriendo una caja de pandora, porque ya Frenadeso está reclamando que a los diputados los investiguen tambien.
Que los 100 días de “Tortugón” y su Gabinete en Puerto Armuelles pasaron sin pena ni gloria por el lío que ellos mismos armaron con el tema de “Blower”
Que le están cuestionando a “Blower” lo de su declaración, pero hay altos cargos de este gobierno que no declararon propiedades.
Que varios miembros del antiguo “Club La Llave” encabezaban a los abogados que presentaron ayer la denuncia contra “Blower”.
Que el negocio de los busitos piratas está cogiendo forma legal rápidamente. ¿Será que hay mucho interés desde la Dirección de Operaciones?
Que “El Fratelo” Italo es uno de los que está sonando para magistrado de la Tremenda Corte.
Que lo cierto es que si tumban a “Blower”, “Tortugón” estaría nombrado a 5 magistrados de la Tremenda Corte. ¡Eso era malo en la época de “El Loco! ¿Ahora será bueno?
Que la gente del Movin y diputados oficialistas reunidos ayer en el Golden Unicorn. Desayunito chino y todo !!!!
Que “La Chilindrina” Gómez y “Morticia” deben declararse impedidas de conocer el caso “Boower”. La primera fue condenada por Moncada y la otra exclama que son enemigos.
Que Duque, el de Buenaventura, aclarando que “Blower” Moncada no tiene propiedades en ese desarrollo playero.
Que en la ATP renunció la jefa de Mercadeo de apellido Eisenmann. Unos dicen que es por las diferencias entre el director y y la sub; otros porque fue reclutada por Humbert para la Contraloría.
Que en la audiencia del 4-6, los seguidores de Ana Giselle cargaban un muñeco del famoso perro “Droopy” y alegaban que cualquier parecido con alguien, era pura coincidencia. ¡Malditos!
Que a los tongos que tienen taxis les prohibieron estacionar sus vehículos estacionados en los cuarteles y alrededores. ¡Eso es pendejada!
Que un mesero me pregunta qué hacía el vice Grimaldo en el Le Bistrot a las 3:00 p.m.. ¡Como el gato estaba en Barú, los ratones hacen fiesta!
Que un ministro ya tiene a su bufete facturando. ¡Lo tienen pilla’o!
Que los del CEN del PRD alegan que mantienen canales abiertos con “Tortugón”. ¡Pendejos no son!
Que falleció el empresario Alberto Pons. Hoy a las 3:00 p.m. en la iglesia Santísima Trinidad acto religioso por el alma del comunicador social Armando Calvo.
Que “Palito” Ávila pondrá un letrero en su oficina en la que dirá que no entregará donaciones porque no tiene partida.
Que algunos periodistas casi se muestran extasiados por la situación que enfrenta “Blower” Moncada. ¡Los carniceros de hoy serán las reses del mañana, como dice el filósofo criollo, “Fulele” Calvo!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Poechito.
Pregunta el sapo quién fue el genio que le recomendó al Blower declararse ‘perseguido político’. Dice que si se piensa asilar, que no mire para Clayton porque, me soplan, hay revocatoria de visa andando. ¡Ups!
Oportunidad.
El sapo me cuenta que hay padrastros sacando cuentas sobre qué les conviene más, si juzgar al magistrado bien peinao, o usarlo como palanca para ganar la puja en la elección del contralor y el procu.
Pruebas.
Según me dicen, el hombre del ‘blower’ tenía en la mesa un montón de papeles, y los tocaba cada vez que decía ‘presentaré las pruebas de mi inocencia’, pero no mostró nada a los periodistas. ¿Estarían en blanco?
Vivazo.
Un túngara cortesano me asegura que Ayú sabía muy bien cuándo iba a reventar la bomba del Blower, y por eso se mandó a cambiar de país, para que no lo pringara el agua loca.
Infiltrado.
Me dicen que hay tembladera en la cárcel de la berraquera y se investiga de dónde salió tanta merca y electrodomésticos después de una requisa en el penal.
Infiltrado 2.
Parece que la bola de tamarindo que fue mandamás de la cárcel en Veraguas anda a punta de lomotil. ¿Por qué será? ¡Perro huevero, aunque le quemen el hocico!
Tamal.
Se está cocinando que hay un team de abogados litigantes armando una carta para el boss de la corte de la injusticia, para que ponga en cintura a una jueza de la tierra berraquera que favorece a quien ella quiere.
Alterada.
Por el lado de la 5 de Mayo Morticia anda en…cabritada con eso de que ahora tiene que avisarle a Pig Head cada movimiento que piensa hacer. ¿Tendré que pedirle permiso cada vez que voy al baño?
Mudo.
El que no ha dicho ni pío es el Flaco perredoso ante el lleva y trae de los 9 rebeldes y la elección del contralor. El dirá que calladito se ve más…. ¡Qué va!
Furia.
Los que se aparecieron ayer por la 5 de Mayo fueron los pacientes y familiares de los envenenados con el dietilenglicol. Fueron a pedir auxilio por los 16 mil pacientes que han muerto.
Furia 2.
Lo que otro que hicieron los del dietilenglicol fue gritarle a Ana, la independiente, que cuando ella fue procuradora les retrasaba los procesos y dejó a mucha gente en la calle. ¡Ay, madre!
Beca.
Me cuentan que andan detrás de los directores de escuela que les cobran a los papás un sencillo para entregarles a sus hijos la beca universal. ¡Ojo!
Perdido.
Me cuentan que por la Altiva se están desviando las tuberías del proyecto Chorro Blanco hacia un resort ubicado en Playa La Barqueta.
Perdido 2.
La cocoa con las tuberías es que un padrastro que antes era mandamás tiene las garras metidas en el asunto. ¡Insaciables!
Consanguinidad.
Me preguntan si es verdad que la directora de la oficina de Lorelái es la hermana del gerente del banco estatal que tiene sede en al vía España. ¡Hasta cuándo!
Cuco.
Los perredosos siguen con su cantaleta de romper el pacto de gobernabilidad, bravitos por la reunión de Pacha con los 9 rebeldes. Dice el sapo que parecen mujer maltratada: aguanta que aguanta y no se van.
La Pulgada (Metro Libre)
¿Otro pavipollo?
El que no se despega del presidente Juan Carlos Varela es el alcalde de San Miguelito y miembro de Cambio Democrático (CD), Gerald Cumberbatch. Parece que le gustó mucho eso de estar cerca de la silla.
Nueve más seis
Dicen que los diputados del PRD que amenazaron con irse al panameñismo son 11 y no 9. También están en el listado, no menos de seis de Cambio Democrático (CD). Si se suman dan 17 diputados.
No les gustó la cosa
Periodistas de Chiriquí molestos porque dicen que voceros del gobierno se reunieron con 9 y ellos son cincuenta.
Reunión de Evergreen
Un grupo de diputados del gobierno se reunió ayer en el Evergreen con un grupo MOVIN. ¿El caso Moncada?
Pidiendo la cabeza
Dicen que Jennifer Champsaur está pidiendo la cabeza de Sierra. Si en enero no dirige la ATP, va por fuera.
Buscando los votos
Aseguran que Bernabé Perez está buscando los votos que le permitan llegar a la Contraloría General.
Propusieron ruptura
Varios miembros del CEN perrediano recomendaron esa semana, romper el pacto de gobernabilidad. La elección del contralor será la prueba de fuego.
¿Y los operativos?
La policía andaba briosa con la delincuencia y los operativos se acabaron. La gente pide que continúen, pero con arrestos importantes.
De uno al seis
¿Quiénes fueron esos seis diputados de CD que desafiaron a su líder máximo y coquetean para dar el salto largo?
n Estudian diez nombres
Los cercanos al Palacio aseguran que el Presidente Juan Carlos Varela analiza, no menos de diez nombres para el cargo de Procurador General de la Nación, aunque el apellido “Saltarín” es el que más se menciona.
Para no dejar de ir
Sheila Lizack expondrá lo más importante de su obra, desde mañana en el Tribunal Electoral. Es la única panameña que tiene una obra colgada en el Santo Sepulcro.
Se enreda demora
El ministro Milton está demorando una decisión sobre el lío entre Indios y Colonos en Alto Bayano y otras zonas. El gobernador, ni corto, ni perezozo hizo un informe que le envío a su jefe para zafarse del enredo!!!!
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Los residentes de Burunga están molestos pues el pasado lunes la energía eléctrica se fue en la madrugada y en horas de la noche.
CENTÍMETRO
Las calles de la Santa Ana, Calidonia y Bella Vista están llenas de huecos, entre ellas la vía Justo Arosemena y la Plaza 5 de Mayo.
METRO
Moradores de calle octava, en Pueblo Nuevo, retiran a las autoridades locales que los basureros del lugar están atestados de ratas.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Asamblea nombra fiscal y jueces en proceso a Moncada
El escenario para juzgar al magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, por supuesto enriquecimiento injustificado quedó constituido ayer. La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional admitió la denuncia, nombró a las juezas de garantía y en la tarde el Pleno nombró al fiscal. El diputado PRD, Pedro Miguel González, fue designado como fiscal del caso, mientras que la diputada independiente Ana Matilde Gómez, la diputada PRD, Zulay Rodríguez y la diputada Panameñista, Kathleen Levy, actuarán como juezas de garantías en el proceso. (La Prensa)
Fiscal tendrá dos meses para instruir el sumario
El pasado martes, el Colegio Nacional de Abogados junto a organizaciones de la sociedad civil, denunciaron a Moncada Luna ante la Asamblea, luego que se hiciera publico que había comprado dos apartamentos por 1.7 millones de dólares. El diputado Pedro Miguel González contó con el aval de las bancadas del PRD y del Partido Panameñista y tendrá dos meses, como máximo, para instruir el sumario, después de lo cual podrá pedir un llamamiento a juicio, el archivo del caso o más tiempo para investigar. “La ciudadanía nos esta viendo con una lupa,…se trata de rendir cuentas” dijo el diputado del Partido Popular, Juan Carlos Arango. (La Prensa)
Asamblea arranca el proceso
Será la segunda vez que el Legislativo se declara en sesión judicial para juzgar a un magistrado de la Corte Suprema. En 1995, José Manuel Faundes fue separado de la Corte mientras la Asamblea lo procesaba por la supuesta comisión de actos de corrupción. En abril de 2000, la Asamblea dictó un fallo y lo restituyó en su puesto, pero en 2002 renunció para acogerse a la jubilación. Este órgano del Estado también ha juzgado a cuatro presidentes: Arnulfo Arias Madrid (1951), José Ramón Guizado (1955), Marcos Robles (1967) y Eric Arturo del Valle (1988). (La Prensa)
Las incidencias en la Comisión de Credenciales
La Comisión de Credenciales aprobó por unanimidad de sus nueve integrantes admitir la denuncia contra el magistrado Moncada Luna. Al momento de nombrar los jueces de garantías, los diputados de Cambio Democrático, Mario Miller, Héctor Valdés y Marylin Vallarino elevaron cuestionamientos sobre una posible violación al debido proceso pues dos diputadas propuestas como juezas de garantías (Zulay Rodríguez y Ana Matilde Gómez) habían expresado opiniones en el pleno. El presidente de la Comisión de Credenciales, el Panameñista Luis Barria, desestimó el cuestionamiento. (La Prensa)
Las jueces de garantía
Según Barría, los diputados de la Comisión de Garantía no son parte del proceso y no tienen derecho a recusar. Además—argumentó Barría—la función de la Comisión de Credenciales en ese momento solo era admitir o no la denuncia que había sido presentada. Los tres diputados de Cambio Democrático votaron a favor de admitir la denuncia pero se abstuvieron al momento de la elección de las juezas de garantía. En opinión de algunos expertos, los conceptos vertidos por las diputadas Rodríguez y Gómez en el pleno no las inhabilitan porque sus comentarios no fueron dirigidos a la posible responsabilidad penal del magistrado. (La Prensa)
Aplicaran medidas de retorsión a Colombia
Colombia incluyó ayer a Panamá en su lista de paraísos fiscales mediante. Las autoridades panameñas y empresarios han rechazado enérgicamente la inclusión de Panamá en la Lista Gris de Colombia, tanto así que han surgido un número plural de voces reclamando la aplicación de medidas de retorsión. El vecino país suramericano le había dado plazo a Panamá hasta el pasado martes 7 de octubre para que firmara un acuerdo de intercambio de información fiscal. La inacción panameña—que diplomáticamente debe interpretarse un rechazo a la pretensión—provocó la inclusión de nuestro país en la lista colombiana. (Panamá América)
Panamá rechaza inclusión en la lista de paraísos fiscales
El Gobierno panameño lamentó la decisión adoptada por la falta de coincidencia en la suscripción de un amplio acuerdo de intercambio de información fiscal. El Ministerio de Hacienda colombiano justificó la medida diciendo que en nuestro país existen “tipos impositivos o tarifas nominales sobre la renta que son bajos con respecto a los que se aplicarían en Colombia en operaciones similares”. Sobre este punto también se pronunció el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN). (Panamá América)
La justificación colombiana
El director del DIAN, Santiago Rojas, expresó a medios colombianos “no es prohibido tener plata en otro país, pero hay que declararla lo que queremos es cerrar el cerco a la gente que esconde plata en otros países”. Rojas declaró que con la decisión adoptada se podrán seguir haciendo operaciones comerciales con Panamá, pero habrá reglas tributarias distintas. Una de esas reglas tributarias distintas es que a la hora de hacer giros a Panamá se cobrará un impuesto no del 10% sino del 33% y los mismos no se podrán descontar del Impuesto Sobre la Renta. (Panamá América)
La reacción de Panamá
La Cámara de Comercio de Panamá lamentó la medida adoptada por las autoridades colombianas. “Instamos al Gobierno a tomar las medidas legales y diplomáticas del caso para defender nuestros intereses”. La vicepresidenta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo, reveló que “Panamá no acepta la medida adoptada por Colombia y definitivamente no vamos a quedarnos de brazos cruzados”. Luis Germán Gómez Giraldo, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, insistió en que Panamá debe fortalecer la denuncia que ha presentado contra Colombia en la Organización Mundial de Comercio. (Panamá América)
Zona Libre espera una respuesta enérgica de parte de Panamá
Gómez Giraldo agregó que el Gobierno de Panamá debe actuar validando su Ley de Retorsión. Sin embargo, el directivo gremial prefiere esperar a ver si Colombia realmente ejecuta lo que ha establecido antes de señalar las afectaciones podría tener esa medida. “Creo que lo más inteligente es esperar a ver si esta decisión es es parcial o total, hablar con un tributarista colombiano que nos explique de qué se esta tratando exactamente” señaló Gómez, quien además informó que el lunes sostendrá una reunión con el Consejo de la Industria del Servicio Internacional de Panamá para examinar este tema. (Panamá América)
El mensaje del Presidente a 100 días de gestión
Tras cumplir 100 días en el gobierno, el presidente Juan Carlos Varela rindió ayer un informe a la Nación, en el que reconoció que la seguridad y el transporte público son los principales retos a resolver. Varela anunció anoche acciones concretas contra quienes resulten responsables por lesiones patrimoniales o abuso en el uso de recursos del Estado. En su primer mensaje televisado en cadena nacional después del 1 de julio, el mandatario informó que ya giró instrucciones a los ministros de Estados y a los directores de instituciones para que den los primeros pasos en esta dirección. (La Estrella)
Mi Bus pasará a ser una empresa pública
Al referirse al problema del transporte, el gobernante anunció que conversa con la empresa Mi Bus para que pase a ser una empresa 100% pública, operada por un concesionario privado. El gobernante también reconoció el desafío que representan las pandillas de delincuentes y aseguró que “estamos enfrentando estas bandas y las vamos derrotar”. Varela culpó a la administración anterior por debilitar los estamentos de seguridad “al hacer un uso irresponsable de esos estamentos para perseguir a dirigentes políticos, en vez de usarlos para combatir a las bandas criminales”. (La Estrella)
La situación interna del gobierno
Varela destacó en su mensaje que “el 1 de julio recibimos un gobierno con situaciones fiscales muy difíciles, instituciones debilitadas y corrupción, donde el clientelismo, los negociados, los intereses económicos personales y políticos habían desviado la administración pública de una agenda de Estado”. El gobernante hizo énfasis en que se están tomando medidas para corregir lo recibido por el anterior gobierno y destacó la rescisión de contrataciones que eran lesivas para el gobierno en el Ministerio de Seguridad, el Aeropuerto de Tocumen, la Autoridad Marítima, la Lotería Nacional y otras. (La Estrella)
Lo más destacado en estos 100 días
El Presidente destacó el avance de sus programas en la regulación de precios, el rescate del agro y el plan bilingüe en las escuelas públicas. También destacó el aumento en la Beca Universal, el Programa 120 a los 65 y el bono de diez mil dólares para las viviendas de clase popular. Insistió en el impulso que dará su gobierno a los programas “Sanidad Básica”, “Techos de Esperanza” y “Mi Escuela Primero”. El mandatario dedicó un espacio especial al Proyecto de Renovación Urbana de Colón y anunció que en los próximos días se harán licitaciones por un monto de 500 millones de dólares. (La Estrella)
Es la hora de rendir cuentas
Respondiendo a un evidente clamor público, Varela se refirió a las auditorias e investigaciones que se adelantan en relación a irregularidades administrativas y a la comisión de posibles delitos llevados a cabo por funcionarios del gobierno anterior. El mandatario insistió en que ha llegado la hora de rendir cuentas a todos los que han causado lesiones patrimoniales contra los recursos del Estado. “El Palacio de las Garzas ha sido transformado de un edificio de negocios a un centro de servicio al pueblo panameño” dijo Varela. (La Estrella)
Honores para el Rey de las Guayaberas
Como un caballero. Así será recordado por sus amigos, familiares y conocidos Alberto Francisco Pons Jacobo, empresario de raíces cubanas y fundador de la empresa confecciones Comodoro S.A. Fue su empresa la que impulso internacionalmente la marca de guayaberas “Panabrisa”. En el aspecto político, Pons fue partidario del proceso revolucionario que encabezó el general Omar Torrijos en la década de los setenta e impulso ideas innovadoras que abrieron la oportunidad de crear miles de empleos. (Metro Libre)
Promueven más control en contratos públicos
La diputada independiente Ana Matilde Gómez, es la promotora del proyecto de ley No.52 que se encuentra transitando el periodo de consultas en la Asamblea Nacional. Esta propuesta de ley intenta establecer un mayor control de fiscalización en las contrataciones públicas. La Comisión de Trabajo, que preside el diputado PRD Crispiano Adames ha prohijado el proyecto. En su exposición de motivos, se explica que el proyecto persigue “dar garantías a la ciudadanía de que quien desarrolla funciones públicas asume un código de conducta cónsono con el interés de una correcta administración pública” (Metro Libre)
Agente del SENAN fallece tras confuso incidente
El cabo del Servicio Nacional Aeronaval, Josue Meneses, murió de un disparo en la cabeza y su compañero Ricardo Vargas resultó herido en el muslo derecho durante un intercambio de disparos entre dos patrullas del SENAN que tuvo lugar ayer en los manglares de Puerto Caimito, distrito de la Chorrera. El director del SENAN, Belsio González, declaró que habían dos grupos de esa entidad realizando operaciones en el área: uno de las Fuerzas Especiales, y otro de una patrulla regular. Ambas tenían distintos sectores de operaciónes y no esta claro por qué surgió el encuentro entre las unidades. (Hora Cero)
Varela entrega las primeras 50 viviendas
El presidente Juan Carlos Varela y el ministro de Vivienda, Mario Etchelecu, hicieron entrega de las primeras cincuenta casas del proyecto “Techos de Esperanza” a familias humildes de la comunidad Altos de la Torre, sector “C”. En el acto llevado a cabo en la comunidad, Etchelecu realzó los avances en la primera fase del programa social y destacó que un 85% de los moradores de áreas aledañas son participes de la mano de obra del proyecto. El proyecto consiste en reparar 606 viviendas, cuyo costo se estima en diez mil dólares cada una. (Hora Cero)
OEA alertó sobre injerencia del Ejecutivo en campaña electoral
Un informe rendido ayer por la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) plantea que se recibieron informes del uso de recursos públicos en la campaña política y de injerencia del Ejecutivo en el proceso electoral del pasado 4 de mayo. La subjefa de la Misión, María Teresa Mallenkamp, leyó el informe que sugiere, entre otras cosas, regular el origen y el tope de las donaciones privadas a las campañas políticas, cuyos costos en esta oportunidad han sido “exorbitantes”. El informe agrega que “el clientelismo político alcanzó niveles sin precedentes”. (La Prensa)
Recortes para las cárceles
El Ministerio de Gobierno tendrá un recorte de 64.5 millones de dólares en su presupuesto para 2015. La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional le aprobó ayer un presupuesto total de 291.3 millones. El titular del despacho, Miltón Henríquez, quien sustentó el presupuesto en la Asamblea, informó que inicialmente había solicitado al Ministerio de Economía una asignación de 365.8 millones para el año que viene. La dependencia mayormente afectada con el recorte será la Dirección del Sistema Penitenciario Nacional, que había solicitado una partida de 68.4 millones para inversiones y le fueron asignados 16.4 millones. (La Prensa)
Diputados preguntan por incremento salarial
El diputado de Cambio Democrático, Rony Arauz, preguntó durante la sustentación ante la Comisión de Presupuesto las razones por las cuales el Ministerio de Gobierno no había incluido una partida para el aumento de salario de los representantes de corregimientos y alcaldes del país. Los representantes de corregimientos, que actualmente devengan un salario de $1,000 mensuales, aspiran a un aumento salarial de $1,500 mensuales. El titular de Gobierno explico que ese incremento a los 649 representantes de corregimiento representaría al país un gasto adicional de $10 millones anuales. (La Prensa)
Martinelli critica decisión del Gobierno
El ex presidente Ricardo Martinelli, reiteró ayer que el presidente Juan Carlos Varela no esta tomando las medidas necesarias para que Cuba tenga una democracia e insistió en que invitar a ese país a la Cumbre de las Américas es un error. Martinelli también se tomó el trabajo de hacer una evaluación de los primeros 100 días del actual Gobierno. “Creo que Varela no ha hecho en estos 100 lo que nosotros hicimos en el mismo periodo de tiempo. El solo se ha dedicado a perseguir, a buscar un show mediático” dijo el ex mandatario. (Panamá América)
Martinelli asegura que Varela lo persigue
Según Martinelli, el nuevo gobierno encabezado por el presidente Juan Carlos Varela, ha iniciado una cacería de brujas en su contra. El exgobernante añadió que los días de acoso aun no han terminado para él a pesar de que hace tres meses dejó de ser el gobernante del país. Martinelli se refirió al apoyo del que cuenta Varela… “el solo ganó con el 39% de los votos, eso quiere decir que el 61% de los panameños no esta de acuerdo con él. El pueblo requiere urgentemente de respuestas y soluciones y no de confrontaciones, que es a lo que a él se ha dedicado en estos primeros 100 días” dijo Martinelli. (Panamá América)
Canasta se redujo $13.52 en agosto
En costo de la canasta de alimentos en Panamá y San Miguelito en agosto disminuyó $13.52 o un 4.07%, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas. El conjunto de los cincuenta productos calculados para el consumo mensual de 3.8 personas se ubicó en $318.79 en agosto, mientras que en igual mes del año pasado costaba $332.31. La canasta básica de alimentos ha disminuido a partir de julio debido al control de precios aplicados en 22 productos por la actual administración. La medida de control de precios se mantendrá en vigencia hasta diciembre. (La Estrella)
La entrevista con el magistrado Harry Díaz
La Estrella publica hoy una entrevista con el magistrado de la Corte Suprema, Harry Díaz, en la que se refiere a las acusaciones que por enriquecimiento injustificado han sido enderezadas contra el magistrado Alejandro Moncada Luna. “Yo quiero que me explique como fue ese préstamo que le hizo Felipe “Pipo” Virzi”, dijo el magistrado Harry Díaz. Al magistrado Díaz no le preocupa que sus declaraciones y sus acciones le causen un aislamiento en el cuerpo colegiado al que pertenece. “El que la hace la tiene que pagar, sin importar quien sea” enfatizó Díaz. (La Estrella)
La entrevista con Publio Cortés
La Prensa publica hoy una entrevista a página entera con el nuevo director general de Ingresos, Publio Cortés, quien es un abogado con experiencia en el tema tributario y posee una maestría en Tributación de la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado. El funcionario se refiere a una pluralidad de temas y hace énfasis en la necesidad del servicio al contribuyente “en un marco de respeto y armonía”. El nuevo funcionario subraya que los señalamientos a la anterior administración, por muy justificados que sean, no deben constituir excusa para no pagar los impuestos. (La Prensa)
Panamá puede ser querellante en un proceso civil o en uno penal
Un informe remitido por la firma forense Hogan Lovells Studio Legale, contratada para representar al Estado panameño en la recuperación de sobreprecios pagados por la compra de 19 radares a la empresa italiana Finmeccanica, revela que Panamá tiene la posibilidad de entrar al proceso como parte civil o como parte querellante. El ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, reveló que a la firma forense se le han enviado documentos relativos a la contratación con Finmeccanica y estimó que lo más importante para el Estado es recuperar los fondos gastados en sobreprecios. (La Prensa)
El proceso que esta pendiente
El próximo 20 de noviembre, el Tribunal de Roma, presidido por la juez Adelle Rando, retomará la audiencia plenaria en contra de Valter Lavitola y Paolo Pozzessere, este último exdirector comercial de Finmeccanica. En esta audiencia se harán publicas las conversaciones telefónicas interceptadas por la Guardia de Finanzas de Nápoles que—según el fiscal Paolo Ielo—evidencian el desvió de 25 millones de dólares en coimas surgidas en los contratos adjudicados por el gobierno de Ricardo Martinelli a la empresa Finmeccanica. (La Prensa)
Pacto de gobernabilidad enfrenta su peor momento
El pacto de gobernabilidad entre el Partido Panameñista y el PRD ha entrado en su peor crisis, al punto de que ya algunos de los dirigentes del colectivo fundado por Omar Torrijos han anunciado que lo mejor sería finalizarlo. A lo interno del PRD, si bien el presidente de ese colectivo, Benicio Robinson, manifestó que se analiza la permanencia del partido en el acuerdo, distintos frentes, incluyendo a su secretario general, Carlos Pérez Herrera, han expresado su rotundo rechazo a la continuidad del acuerdo. (Panamá América)
Sobrino de Alemán seguirá en el gobierno de Varela
La presencia de Jaime Alemán Arosemena, sobrino del ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán, el pasado martes en la reunión del Consejo de Gabinete, celebrado en la provincia de Chiriquí, puede tener como respuesta que este aún es funcionario del Gobierno. El pasado 1 de septiembre, la Secretaria de Comunicación del Estado anunció en un comunicado que el funcionario renunciaba al cargo de asistente ejecutivo del ministro de la Presidencia. Es por eso que algunos sectores se han sorprendido al notar la participación del exfuncionario en el último Consejo de Gabinete. (Panamá América)
JUEVES JURÍDICO
Las Microempresas de Responsabilidad Limitada
Se crea un apoyo y reconocimiento para las empresas de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, llamada Microempresa de Responsabilidad Limitada, estas sociedades tienen una individualización seguida de la palabra Microempresa de Responsabilidad Limitada o las siglas MRL. Para inscribir dicha sociedad la persona que la constituya no puede ser propietario de derechos en otra persona jurídica distinta a esta.
Solo las personas naturales podrán constituir Microempresas de Responsabilidad Limitada. La empresa debe ser inscrita en el Registro Público de Panamá, mediante la resolución en la que haga constar el registro de dicha Microempresa de Responsabilidad Limitada ante la AMPYME. En dicho formulario habrá información relacionada a la persona quien solicita la creación de dicha sociedad tales como nombre del titular, los datos de identificación del titular, la dirección del titular, el nombre de la Microempresa, la dirección del local o funcionamiento y el objeto de la Microempresa.
La Microempresa de Responsabilidad Limitada podrá transformarse en cualquier tipo de sociedad mercantil o persona natural sin necesidad de entablar un proceso de liquidación de sus bienes.
El patrimonio de la MRL lo constituirán los bienes que figuren a su nombre y todos los bienes que adquieran la MRL a su nombre. Los derechos del titular pueden ser transferidos a sus familiares comprendidos dentro del primer y cuarto grado de consanguinidad, o por deceso del titular, según las normas y procedimientos que regulan la materia.
Las MRL deberán facturar no más de B/.150, 000.00 al año, para gozar de los incentivos fiscales.
Dentro de los incentivos fiscales para las Microempresas de Responsabilidad Limitada, tenemos:
En nuestro despacho, le brindamos toda la asesoría y gestión e para su rápido uso y goce de los incentivos que brinda esta nueva figura de Microempresas de Responsabilidad Limitada, brinda al mercado nacional.
Este artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, redactado por la Lcda. Ana Lucía La Moth R., para consultas o comentarios escribir a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
MÁS NEPOTISMO.
Milton Henríquez hijo se irá como embajador a Israel. Ministro Henríquez: primero fue su cuñada, ahora su hijo… ¿Cuál es la necesidad de usar el Estado como su oficina de empleo familiar? ¿Por qué exponer y marcarle la carrera política a un joven que ha demostrado ser tan serio y prometedor?
PENA.
El informe de la OEA sobre las elecciones deja clara la necesidad de regular el exorbitante monto de dinero usado en campaña y la injerencia del Ejecutivo en el proceso. Y a ese es el organismo a quien el rey del despilfarro y de paso expresidente le pide ayuda en las impugnaciones, que se dan justamente por los problemas que señala la OEA. De ignorancia y patéticas ironías está lleno este ser.
CARA DURA.
Por segunda vez en menos de dos semanas, Martinelli anda hablando mal de Panamá en el extranjero. Primero fue ante la CIDH y ahora en Miami, diciendo que Panamá no debió invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas. Y antes eran traidores a la Patria los que hacían eso…
¿PECULADO?
Héctor Valdés Carrasquilla dijo ayer que no tiene por qué proteger a nadie en la Corte, porque él no tiene ningún caso por allá. ¿Y el expediente por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública que está en lectura de admisión? Que se lo hayan puesto a dormir es una cosa. Que haya desaparecido es otra.
LÍNEA DIRECTA.
Antes de la votación por Pedro Miguel González como fiscal del caso Moncada Luna, los CD se salieron del recinto. Qué cambio democrático ni qué ocho cuartos. Son un vil cuerpo de orden y disciplina… del magnánimo jefe. ¿Con que cara se van a presentar a la ciudadanía que esta reclamando una conducta cívica de sus diputados?
FLASH.
El superintendente de Valores, Juan Manuel Martans, se fue la semana pasada a Brasil a un congreso en el que se informó que Panamá perdió el voto en un organismo de valores internacional por falta de transparencia. En vez de informarlo de inmediato, se la pasó en Río de Janeiro tomándose fotos y exhibiéndolas en su perfil de WhatsApp. Y fue ayer que nos enteramos de la noticia. Bien bonito… en las fotitos.
Confabulario (Panamá América)
Pena ajena
El Tortugón es casi un santo para su secretario de Comunicación. No interviene en los otros órganos del Estado, pero trata de comprar a diputados y sacar a un magistrado.
Lentos, más lentos y parados
El secretario de Comunicación del Tortugón dice que nada se hace de apuro en el gobierno de los ñames. El problema es que ni siquiera hacen nada. Son puras tortuguitas.
En las nubes
Debe ser difícil tratar de promocionar humo. El pobre Manuelito se la pasó hablando de las obras del gobierno pasado y ni siquiera pudo justificar el nepotismo.
Pero si estaba allí
Por cierto, ahora Manuelito dice que el Tortugón no tiene nada que ver con el metrobús y la ley chorizo. En esos tiempos era vicepresidente y canciller. Memoria corta.
¡Qué chicharrón, parce!
La lentitud de los ñames para tomar decisiones y negociar con Colombia provocó la inclusión en la lista gris. Ahora se demorarán una eternidad en responderle. ¡Despierten!
Se arrebató
Dicen que La Mala se enfureció ayer en una entrevista con Blue Radio de Colombia y les mandó a preguntarle a su gobierno qué va a pasar con la relación. ¡Calma, calma!
Va porque va…
Los locos de la Comisión de Credenciales demostraron que Morticia y Anita debían declararse impedidas en el caso de Blower porque revelaron que era su enemigo. Fuerte.
El pueblo primero
Se supo que en la CSS nombraron con un billetón a un relacionista que solo tiene un bachiller. Muchos periodistas quedaron con la boca abierta.
En el ‘ring’
Los sapos en la Policía filtraron que dejaron de pagar el mantenimiento de su flota vehicular y ya hay varios en cuatro tucos. Comenzaron a quitarse las piezas para rodar.
Ñames cubanos
Los ñames están contentos porque invitaron a Cuba a la cumbre, pero en el Norte han visto eso como una ofensa. El Loco Mayor dice que es un error garrafal del Tortugón.
La Llorona (La Estrella)
VIENE EL LOBO
Como si se tratara de la fábula del pastorcito, los del piardí llevan días diciendo que van a escoger a su candidato a contralor, pero la fecha no llega. Parece que hoy será el día, ¿O quieren algo?
LOS ASPIRANTES
Aunque no se ha declarado abierto el periodo de postulación, entre los candidatos están Palillito Ávila, Berni el exPapa Egoró, el Naranja y ahora se suman Doens y Cayito García.
UN PRD NINI
El vicepresidente del piardí dice que el partido de Omar no puede quedar como un grupo que no está ni con el gobierno ni con la oposición. Hay que estar claros.
MUJERES AL PODER
La subcomisión que designó la Asamblea la conforman mujeres explosivas. Los del disco rayado hicieron lo posible por que no fueran ellas, pero los del piardí y del panameñismo hicieron valer el Pacto que está muriendo.
ESPERANDO SEÑA
El que estaba perdido ayer en Credenciales y no sabía cómo votar era el Mello de San Miguelito. Como si fuera un catcher , cada vez que había que tomar una decisión miraba al hombre del Maletín de Bocas del Toro.
VUELTAS DE LA VIDA
¡Quién lo diría! pero ahora el Blower Moon ha quedado en manos de la chica exsuperpoderosa y la Morticia. Pamago las crea y ellas se juntan… Como colofón, Peter Michael de fiscal. Esto se pone bueno.
LÍO CHIRICANO
Se supo que hay una guerra por los lados de Alanje entre los representantes y el mandamás, porque el último no quiere modificar el régimen impositivo que por norma debe revisarse cada dos años.
LLEGÓ TU DICIEMBRE
Dice que hay muchos funcionarios que huelen a pavo y que no tendrán Noche Buena este año. Los ñameñistas ya están haciendo listas para ver quiénes son los del disco rayado que se van y no vuelven.
Y EL FUERO, ALLÍ
El problema está en el fuero electoral que se convierte en una coraza que sigue protegiendo a muchos que hicieron travesuras, pero no los pueden destituir hasta que no se resuelvan las impugnaciones.
OTRA DE HONORIO
Otra vez volvió a quedar en evidencia que este señor anda haciendo mandados y lo único que quiere es enredar las cosas. La denuncia que presentó contra Blower Moon fue archivada por falta de pruebas.
ANDA CALLADITO
El que cuentan que anda haciendo de las suyas y calladito es el Gato Fenicio. Está preparando una serie de modificaciones al Reglamento para convertir al presidente del piardí en el todopoderoso del partido.
Y LA EQUIVOCACIÓN
Ayer, cuando Pacha dijo que Gaby había dejado las pandillas, todo el mundo pensó en Gaby B. Después, cuando añadió que se lo había llevado a trabajar al Palacio de las Garzas…se entendió. ¡Aaaah!
Se escucha por ahí (Critica)
Que a dos conocidas figuras de la televisión le preparan una campaña en las redes sociales. ¡Ahora no podrán culpar al call center de los “locos”!
Que la Misión de la OEA que observó las elecciones agradeció la colaboración del gobierno de “El Loco” y recomendó no quemar las papeletas para evitar destruir las pruebas ante un eventual fraude.
Que a “Blower” lo están sometiendo a la Inquisición. ¿Será que “Tortugón” se cree una especie de Domingo de Guzmán?
Que en menos de 24 horas, “Tortugón” ha sido señalado por el PRD y por “Blower” de interferir en los asuntos del Organo Legislativo y la Tremenda Corte.
Que los “cocotes” de “Calor Calor” y “Bagdad” quieren que “Tortugón” también los nombre en su equipo, tal como al pandillero que afirmó que ahora trabaja con él.
Que la gente del “Mártir” maquillando sus propias cifras de homicidios en los primeros 100 días de “Tortugón”.
Que los comentaristas se quejan que andan pidiendo agua por seña, porque de Palacio no le bajan ninguna cuña. ¡Les recuerdan el refrán del inmenso filósofo chorrillero “Chello” Gálvez: el que no da, no va!
Que a 100 días de gobierno, ya “Tortugón” está fastidiado con varios ministros.
Que “El Fratelo” Antinori aclara que no aspira a ningún cargo en la justicia y que está feliz en el sector privado. ¡Bueno, lo despedimos sin que tome posesión!
Que a Harry, “El Limpio”, ahora en la Tremenda Corte le apodan de cariño “El Sucio”, por lo que le hizo a “Blower”.
Que todas las “hormiguitas” del Partido “Picanto” están ganando de 2 mil a 4,500 palos. ¡Escobas en la papa!
Que la gente de TVN quiere la continuidad del gobierno de “Tortugón”, porque ayer en su recuento colocaron en el cintillo: “100 años de gobierno”. ¿Sería orden de “El Patrón”?
Que en tres meses no han nombrado el encargado de la dirección administrativa del Ministerio de Seguridad.
Que “Chucky Blandito” será el abanderado en el desfile de la hispanidad en New York, junto con él viajaron 7 representantes ñameñistas, PRD y un CD.
Que al viaje a la Gran Manzana evitó ir el nuevo secre del CEN, “Porky” Herrera, pero si fueron los repre Ricky Domínguez, Ramoncito, Saidy Quintero, Tito Lee, Iván Vásquez y el CD, Dorindo Vega.
Que la bancada del PRD debe escoger hoy a su candidato a Contralor. En la lista por ahora están Bernabé “El que le pegó a Muchilanga”, “Cayito” García, “Palito” Avila, Alfredo “Naranjas” y “Dino” Doens”.
Que Manuelito Domínguez ya entendió que es el nuevo Camacho y está saliendo poco a poco a los medios. Ayer habló de la Ley Chorizo y peste del Metrobús.
Que “Toribio” exclamó que eso de pacto de gobernabilidad entre PRD y ñameñistas, es para disfrazar la repartición de comisiones y prebendas.
Que un chusco alega que un exgerente de seguridad bancaria es el que verdaderamente decide en Aduanas. ¡Cuidado Pepe! ¡un scud contra “Florsheim”!
Que las honras fúnebres del comunicador Armando Calvo serán hoy a las 3:00 p.m. en la Iglesia Santísima Trinidad frente a Momi de El Dorado.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Supervisión.
Me cuentan que Beby Pacha no dejó nada al azar, y se sentó en la comisión de credenciales para chequear quién hacía qué en el caso del Blower. ¡El ojo del amo engorda al caballo!
Ayudita.
En credenciales, los locos también tenían su esquina de asesores, y por eso se la pasaban levantándose para que el doctor del béisbol y Arturo, el ex OEA, les dijera qué hacer.
Regateo.
Fueron el doctor y Arturo quienes asignaron a Mario Maletín para que tratara de desactivar a Morticia y a la exsuperpoderosa, y, así, quitarle dos votos a los que quieren colgar al magistrado.
Culata.
La cocoa es que el man del matelín se la pasaba mirando a su esquina buscando señas, y la cosa salió tan mal que las mujeres quedaron convertidas en juezas de garantías.
Electo.
Al que eligieron como fiscal para la causa contra el bien peina’o fue a Peter Michael, y me preguntan si fue esa jugada en la que andaba durante las últimas semanas, cuando se la pasó metido en el territorio de Dulcineo.
¡Juye!
Me dice la sapa que cuando los locos vieron la locomotora que venía bajando, prefirieron ausentarse del pleno para no tener que votar por Peter ni por nada que tenga que ver con el caso. ¿Así piensan defender la causa?
Ojeriza.
Me preguntan a cuál de los diputados arnulferos no lo pueden ni ver por el Palacio de las pachas, por cosas mal hechas cuando tuvo poder en tiempos de la alianza con la locura. ¡Adivinen!
Loquito.
Un grupito de empleados municipales en la Berraquera aseguran que el ‘nieto del patriarca de la calle abajo’, anda como pito de feria con ganas de construir 5 casas de botellas recicladas.
Loquito 2.
Lo que dicen los chistosos es que si sigue la contaminación del río La Villa, de seguro va a terminar haciendo una barriada. ¡Bárbaro! Aterrice señor, no siga soñando.
Mutación.
El exgobernador de la berraquera, el menta’o Niloconozco, ahora anda de comentarista de radio y habla de valores éticos y morales. ¡Plof!
Mutación 2.
Los sapos del jardín deportivo preguntan si está amnésico y no se acuerda del chanchullo con la Junta Comunal del Chumical para hacer empresa embotelladora Aqualife, ni de los 46 mil balines a las jumboferias
Playa caliente.
Un sapito de la Barqueta me sopló que por allá hay un lío millonario, porque en enero van a construir 3 Torres de apartamentos valorados en 150 mil balines cada uno.
Playa caliente 2.
Según me soplan, los repres de La Barqueta quieren cambiar el régimen impositivo, pero el alcalde de Alanje se opone. ¿Qué habrá detrás de todo esto? ¿Dónde está el chanchullo?
Extraño.
El sapo me hace caer en la cuenta que nadie explicó qué pasó en el manglar de Puerto Caimito, donde gente de Senafront le dio bala a los del Senan, con saldo fatal. ¿Hay drogas de por medio?
Mueca.
Me dicen que antes de huir del pleno de la 5 de Mayo, el que llegó vestido de blanco y tirando besitos fue el Búfalo. Cuando se enredó el baile, puso de cara de palo y se fue.
La Pulgada (Metro Libre)
Otra nómina
Vannesa Herrera Kievers armando una nómina para la presidencia del colegio de periodistas para enfrentar a Blanca Gómez, María Alabarca y a Xenia De León. Las mujeres pensando en la dirigencia de un gran gremio.
Se sumaron a la ola
Los diputados de CD, en la comision de credenciales de la Asamblea Nacional votaron de forma unánime a favor de admitir una demanda para separar del cargo al magistrado Alejandro Moncada Luna.
Qué le pasa a a ANA
La exprocuradora Ana Matilde Gómez se ha vuelto exquisita. Ahora sólo habla con Canal Dos. Al resto los chifea.
¿Un SPI censor?
Un SPI no quería que una periodista de Metro Libre entrevistara al presidente porque no tenía un carnet visible.
Operativos efímeros
Siguen los problemas con los piratas en Arraiján y La Chorrera. Operativos se acabaron. Bomba de humo.
Diga comandante
¿Será cierto que muchos buses piratas en Panamá Oeste son propiedad de policías con rango? Cuidado.
Chabonada de millones
La ATP dijo en un comunicado que habían $500 millones para el carnval capitalino y otros $500 millones para el interior. Corrigieron un día después. ¿Horror de dedo?.
El poder es poder
En el acto de ayer en Altos de la Torre, los representantes de CD y el PRD no se le despegaron a Varela. ¿Cómo?
Comenzó el relajo
Hay que revisar algunos vagones del Metro. Hay unos que gotean por el aire acondicionado. A corregir eso.
Como un grifo
Continúa el problema en los metrobuses con los aires acondicionados, parece que llueve más adentro que afuera. Pasajero que se descuida, queda mojado. Milton debe darse otra vuelta en las rutas más largas.
No hay autoridad
En el Parque Feuillet en La Chorrera, hay una invasión de extranjeros que venden toda clase de alimentos. En la noche parece una pequeña Colombia. Sin permisos sanitarios, ni municipales y ¡cómo ensucian!
Cinco candidatos
El PRD elige hoy su candidato a Contralor. Se postularon Carlos García, Mitchell Doens, Leandro Ávila, Bernabé Pérez y Alfredo Oranges Busto. ¿Tendrán los votos para enfrentar a Fredy Humbert?
+Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Por dos noches seguidas Burunga ha tenido interrupción del fluido eléctrico, situación que preocupa a los residentes por sus artículos.
CENTÍMETRO
Más seguridad piden los residentes del sector de Jorge Illueca en Tocumen, especialmente cerca de las paradas durante la noche.
METRO
Moradores de sector No. 4, de Villa Grecia, hacen un llamado a la ATTT para que investigue por qué los taxis cobran de más
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Moncada pide un día libre y evade el pleno
Un día después de que la Asamblea admitiera una denuncia en su contra por enriquecimiento injustificado, el magistrado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna, no fue a trabajar y por lo tanto no participó en la sesión del pleno en la que se esperaba diera explicaciones por la compra de dos apartamentos valorados en 1.7 millones de dólares. Moncada Luna pidió un día de vacaciones ayer para asistir al sepelio de su tío por afinidad, Alberto Pons. Su colega Harry Díaz había declarado públicamente que en esa sesión le pediría detalles sobre la compra de los referidos dos inmuebles. (La Prensa)
La sesión extraordinaria del pleno
Moncada Luna, empero, convocó a una sesión extraordinaria del pleno el pasado lunes—de la que se supo ayer—y en ese día dio a siete de sus colegas su versión sobre la adquisición de los inmuebles. En esa sesión extraordinaria no estuvo presente el magistrado Díaz, porque aun estaba de vacaciones. Un día después, el pasado martes, tras ofrecer una conferencia de prensa, Moncada Luna envió una nota a la Sala Cuarta de la Corte en la que señaló que “Harry Díaz forma parte de la persecución política en mi contra” (La Prensa)
Fiscal prepara la investigación
Moncada Luna también pidió que al magistrado Harry Díaz se le declare impedido en cualquier proceso en el que él sea parte. En tanto, el diputado Pedro Miguel González, designado fiscal del caso, informó que en las próximas horas se intentará notificar a Moncada Luna de la admisión de la denuncia. González declaró a tempranas horas de ayer que todavía no había recibido la documentación relacionada con la denuncia admitida. “Estamos preparando un equipo técnico para cumplir con esta función, de la que esta pendiente toda la sociedad panameña” dijo el diputado González. (La Prensa)
Caso preocupa al Órgano Judicial, Ayú Prado
El presidente de la Corte Suprema, José Ayu Prado, dejó claro ayer la preocupación que hay en el Órgano Judicial por la investigación que inició la Asamblea al magistrado Alejandro Moncada Luna por el supuesto delito de enriquecimiento injustificado. “La Corte Suprema esta sumamente preocupada por todo lo que rodea a esta denuncia que se ha interpuesto y se esta ventilando en la Asamblea” dijo Ayú Prado. Según Ayú Prado, “la Corte no puede pedir explicaciones a Moncada Luna porque sería inmiscuirse en la investigación de la Asamblea, pero espero que se aclaren las cosas por el beneficio de la sociedad”. (La Prensa)
Mi Bus se va
Más de un año tendrán que esperar los 700,000 usuarios del transporte público en la capital para sentir mejoras en el sistema, advirtió ayer el ministro de Gobierno, Milton Henríquez. “Hemos llegado a un acuerdo con la empresa Mi Bus, ella se va a retirar y el Estado va a asumir el servicio del Metrobús como una empresa pública y lo dará entonces en administración a uno o varios operadores privados que puedan gestionar todo o parte del sistema de los buses troncales” agregó Henríquez. (Panamá América)
Nacionalizarán el servicio de transporte que ofrece Mi Bus
El Gobierno abortó la renegociación del contrato 21-10, tal como lo anunció en conferencia de prensa. Las autoridades analizan cual es el valor monetario de la empresa que durante los cuatro años de operaciones recibió piqueras construidas por un valor de $45 millones y, además, recibía un subsidio de $0.45 por cada uno de los 700 mil pasajeros que transportaba diariamente. La Autoridad del Transito y Transporte Terrestre (ATTT) esta redactando el pliego de cargos para eventualmente llamar a una licitación. (Panamá América)
Mi Bus acepta dejar de operar
El ministro de Gobierno explicó que a futuro se buscará integrar a buses medianos y pequeños para que brinden el servicio de alimentadores o rutas pequeñas, ya que son ellos los que trasladan a las personas desde sus casas hacia las paradas o hacia la estación del Metro y viceversa. Henríquez reconoció que la medida alcanzada fue un mandato del presidente Juan Carlos Varela, con la intención de establecer un sistema metropolitano de transporte enfocado en el usuario. No se adelantaron detalles de si se dará una indemnización o el monto de la misma. (Panamá América)
Empieza complejo proceso contra Moncada
En un hecho inédito, la Asamblea se prepara para juzgar a un magistrado de la Corte Suprema con el Sistema Penal Acusatorio. Ni siquiera los mismos diputados están seguros del proceso a seguir. Mientras, Alejandro Moncada Luna adelanta su defensa con una estrategia que incluye un amparo de garantías que deberán analizar sus pares en la más alta corporación de justicia del país. Para condenar a Moncada Luna, la Asamblea Nacional requiere el voto de las dos terceras partes de los 60 diputados que integran el pleno legislativo, pero la bancada oficialista y el PRD no suman ese número. (La Estrella)
Cambio Democrático no se define
Las dos bancadas aliadas tienen 38 votos. Los analistas estiman que se puede sumar el voto de la diputada independiente Ana Matilde Gómez. Haría falta un voto para condenar al magistrado. Francisco Alemán, del Partido Molirena, se ha mantenido callado desde el inicio del periodo legislativo. Algunos observadores estiman que ese podría ser el voto para completar las dos terceras partes necesarias para condenar al magistrado. Algunos expertos, como Rogelio Cruz, estiman que “no habrá los votos necesarios después de la investigación en el caso de Moncada Luna”. (La Estrella)
Fiscal prepara su causa
Se conoció que el diputado Pedro Miguel Gonzáles ha organizado un equipo de abogados para trazar la estrategia judicial. El equipo esta integrado por James Bernal, Raúl Olmos y Jerry Wilson. El fiscal dispondrá de hasta dos meses calendarios para examinar los documentos e investigar los hechos. Debe recabar las pruebas favorables y desfavorables. Concluida la investigación, el fiscal presentará a la subcomisión de garantías la vista fiscal en la que podrá pedir la apertura de un juicio o la desestimación de los cargos. Será entonces cuando la Asamblea se declare en sesiones judiciales. (La Estrella)
Formulan cargos a Fabrega por corrupción
La Fiscalía Tercera Anticorrupción formuló cargos por corrupción de servidores públicos y ordenó indagar a Ignacio Fabrega, ex director de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). La orden guarda relación con una denuncia interpuesta contra Fabrega por la SMV, debido a la supuesta filtración de datos confidenciales a la casa de valores Financial Pacific. Entre las pruebas en el expediente figuran correos enviados por Fabrega a directores de Financial Pacific desde su computadora en la SMV. Fabrega reveló información confidencial y de carácter reservado a los directivos de la casa de valores Financial Pacific. (La Prensa)
Fabrega es acusado de delito contra la administración pública
Para la fiscalía, hay suficientes elementos que le permiten concluir que la conducta del ex funcionario configura un delito contra la administración pública, específicamente en los que respecta a corrupción de servidores públicos y que esta contemplado de manera concreta en el artículo 348 del Código Penal. El ex funcionario utilizó su correo institucional para revelar a los directores de Financial Pacific las instrucciones dadas por la junta directiva de la SMV y las quejas presentadas por los clientes de la casa de valores. (La Prensa)
Fiscalía acusa a Garuz por lesión a Medina
Luego de dos años de investigaciones, la Fiscalía Quinta de Circuito formuló cargos e indagó al exsecretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz, por el delito de lesiones personales en perjuicio del secretario general del Sindicado de Periodistas de Panamá, Filemón Medina. La investigación se inicio luego que en 2012 Garuz y funcionarios del Servicio de Protección Institucional (SPI) golpearan a Medina, durante un incidente registrado con dos periodistas de TVN Canal 2 en el Cerro Ancón. (La Prensa)
El PRD escoge candidato a Contralor
La escogencia de un nuevo contralor general de la Republica y de los procuradores de la Nacion y de la Administración esta contra el tiempo. Prueba de esto es que, una vez más, el presidente Juan Carlos Varela sostuvo una reunión con cinco diputados del PRD hasta altas horas de la noche de ayer. En tanto, también ayer, la bancada del PRD aceleró la elección de su candidato a contralor y designo para aspirar al cargo al ex legislador Bernabé Pérez. En la elección, el diputado Leandro Ávila solamente logró seis votos. Pérez obtuvo diez y siete votos, hubo dos votos nulos y uno en blanco. (Panamá América)
Sociedad civil propone candidato
En medio de las negociaciones entre el PRD y el Partido Panameñista, un grupo de asociaciones de la sociedad civil presentó como candidato a contralor general a Luis Chen, quien tiene cuarenta años de ejercer en contabilidad y en administración pública. Chen trabajó en la Contraloría y en el desaparecido Ministerio de Hacienda y Tesoro. En tanto, Federico Humbert se mantiene reconocido como el candidato del presidente Juan Carlos Varela y se mencionan otros nombres como Gerardo Solís para candidato a procurador general. (Panamá América)
El balance de la elección
Conocidos los resultados de la elección el diputado Leandro Avila (que había estado sonando insistentemente para el cargo) se retiró molesto en compañía de sus colegas Pedro Miguel González y Javier Ortega. En tanto, los diputados Benicio Robinson, Zulay Rodríguez, Crispiano Adames, Raúl Pineda, Ausencio Palacios, Crecencia Prado, entre otros, se quedaron festejando el triunfo de Pérez. Los rumores políticos indican la existencia de un acuerdo entre el PRD y el Panameñismo, según el cual Federico Humbert Arias será el candidato a contralor y Bernabé Pérez a sub contralor. (Panamá América)
Ejecutivo sin definir al nuevo procurador
El nombre del nuevo procurador general de la Nación sigue en reserva por parte del presidente Juan Carlos Varela, quien había dicho que revelaría el nombre del funcionario en su discurso alusivo a los cien días de gobierno, pero no lo hizo. Entre los aspirantes al cargo se menciona a Jaime Abad, quien fue director de la Policía Técnica Judicial. Rogelio Saltarín, quien fuera el abogado de Varela en la demanda que le interpuso el ex presidente Ricardo Martinelli, también es mencionado para el cargo. El reemplazo de Ana Belfon deberá entrar en funciones en enero, previa ratificación en la Asamblea. (La Estrella)
Gobierno reubicará a grupo invasor
La protesta de unas cien familias del asentamiento informal “La Gran Bendición”, llevada a cabo el miércoles pasado en los predios de la Presidencia de la Republica, rindió frutos. El mandatario, Juan Carlos Varela, declaró que se les conseguirá a estos precaristas los terrenos que solicitan y hoy, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial deberá iniciar la evaluación socioeconómica de cada una de estas familias para determinar si pueden ser incluidas en el programa “Techos de Esperanza”. (La Estrella)
Orden de proceder para nueva sede del Ministerio Público
El Ministerio Público dio ayer la orden de proceder para la demolición de la antigua sede del Tribunal Electoral en Calidonia. En estos terrenos se construirá un nuevo edificio en donde se ubicaran las fiscalías y personerías. La estructura tendrá treinta tres pisos y costará cuarenta millones de dólares. El edificio se construirá con el concepto de edificio verde y albergará la mayoría de los despachos judiciales del primer distrito judicial, con la excepción de las fiscalías de drogas, contra el crimen organizado y la unidad sensitiva. (La Prensa)
Persiste la brecha social
La mala distribución de los ingresos se mantiene estancada en Panamá de acuerdo con el último informe sobre la “Distribución del Ingreso en los Hogares”, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas. Según este informe, en el 2013, el 10% de los hogares más pobres recibió apenas el 1.1% del total de los ingresos del país, mientras que el 10% de los hogares más ricos obtuvo el 37.8% del total. Esto quiere decir que los más ricos en Panamá tienen 34.4 veces más que los más pobres. El informe revela que la desigualdad social es mayor en el área rural. (La Estrella)
Mala distribución persiste a pesar de incremento en ingresos
La mala distribución de los ingresos en el país ocurre a pesar de que el ingreso medio de los hogares aumentó para todos los grupos sociales. En el 2013, el ingreso promedio mensual fue 1,278 dólares, lo que significó un aumento de 110 dólares o un 9.4% más que en 2012. Según el MEF, los mayores incrementos se dieron en el salario recibido en efectivo (62 dólares, es decir 9%) durante ese año. En 2013, el ingreso medio en el área urbana se ubicó en 1,561 dólares, casi el doble del ingreso medio en el área rural, que sumó 646 dólares el año pasado. (La Estrella)
Las provincias de mayor ingreso
La provincia de Panamá tiene el mayor ingreso medio, con 1,674 dólares mensuales, según este informe. Le sigue en el orden de ingresos la provincia de Colón (1,074 dólares) Herrera (944 dólares) y Los Santos (936 dólares). Los menores ingresos mensuales se dieron en las comarcas indígenas. La comarca Ngabe Bugle tuvo ingresos medios por 311 dólares; la comarca Guna Yala tuvo ingresos medios por 424 dólares y la comarca Emberá tuvo ingresos medios por 521 dólares. (La Estrella)
Martinelli cambió su discurso
Todo cambia cuando se es oposición, y un ejemplo claro de ello es la conducta del ex presidente Ricardo Martinelli, quien ahora cuestiona al Gobierno por invitar a Cuba a la VII Cumbre de Las Américas, olvidando que fue su administración la que promovió dicha participación. En efecto, durante la gestión del canciller Fernando Núñez Fabrega—entre febrero de 2013 y febrero de 2014—la Administración Martinelli evidenció su interés de invitar a Cuba a esta Cumbre. “Creemos que Cuba debe ser incluida, porque es parte de las Américas” expresó el entonces canciller Núñez Fabrega. (La Prensa)
Martinelli quería invitar a Cuba a la Cumbre
En abril pasado, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores estaba a cargo de Francisco Álvarez De Soto, la Administración Martinelli volvió a tocar el tema. “La Cumbre no es de Panamá, es de todas las Américas y por ello esperamos contar con la colaboración de todos los gobiernos y continuamos trabajando como parte de la necesaria transformación en el regreso de la Republica de Cuba al seno de la OEA” dijo el entonces canciller. En ningún momento el entonces presidente Martinelli desautorizo a sus cancilleres. (La Prensa)
Martinelli dice ahora que es un error garrafal
A escasos tres meses de haber dejado el poder, el ex presidente Martinelli ahora opina diferente y ha sido uno de los más críticos de la nueva administración por haber incluido a Cuba en la Cumbre. “Es un error garrafal. Es un atentado contra la democracia. Cuba no es un país democrático” declaró el ex mandatario el pasado dos de octubre, luego de visitar la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de reunirse con líderes opositores cubanos en Miami. Sin embargo, la inclusión de Cuba en la Cumbre pareciera gozar del beneplácito de la mayoría de los panameños. (La Prensa)
Buscan salida a litigio con Colombia
El ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia y su homólogo colombiano, Mauricio Cárdenas, se comprometieron a buscarle una solución “antes de fin de año” al conflicto desatado por la inclusión de Panamá en la lista de paraísos fiscales del Gobierno colombiano. Así lo informó el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado remitido tras una reunión que mantuvieron ambos funcionarios en la noche del miércoles, horas después de la publicación de la lista. Algunos expertos estiman que el plazo señalado es muy breve dadas las marcadas diferencias en este caso. (Panamá América)
Colombianos sufrirán por el litigio con Panamá
La decisión de Colombia de declarar a Panamá paraíso fiscal puede poner en peligro el crecimiento de la economía panameña, pero afectará directamente a 150 empresas colombianas y a cerca de 300,000 colombianos radicados en el Istmo. Las inversiones de Colombia en Panamá sumaron el año pasado el 41.8% del total que invirtieron los colombianos en el extranjero, esto debido, en gran parte, al establecimiento en Panamá de entidades bancarias colombianas. El Gobierno panameño analiza las medidas de retorsión que aplicará a Colombia en represalia por la acción discriminatoria de las autoridades de ese país. (Panamá América)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
PELEÍTA.
Alejandro Moncada Luna no fue al pleno, pero igual la reunión estuvo caliente. El magistrado Jerónimo Mejía le reclamó a Harry Díaz por dispararle públicamente a Moncada y sacarle filo político al tema, en vez de manejarse discreta e internamente, como el resto. Con Mejía se solidarizó la mayoría de los magistrados, por lo que Díaz decidió salirse del recinto. Qué institucionales son estos seres cuando les conviene…
DUDA.
Ah, y dice José Ayú Prado que la Tremenda Corte está preocupada por el caso Moncada. ¿Preocupados por lo que les preocupa a los panameños o porque les pueden sacar sorpresitas a ellos también? Al magistrado le convendría preocuparse de lo que piensan los panameños de un magistrado que le dan “un prestamo” de 700,000 dólares sin intereses.
INCÓMODO.
Por cierto, Alejandro Moncada estuvo ayer en un entierro. Allá llegó con su esposa y con sus caras duras. Se sentaron a esperar ser saludados, cosa que no pasó. Nadie los volteó a ver… y se fueron apenas empezó la misa porque los fotógrafos vislumbraron su cabellera. O sea que llegó, amargó a todos y fue por fuera.
MÍSTER MAGOO.
Dice Juan Carlos Varela –perdón, el presidente Varela– que en su gobierno “las cosas se están haciendo y siempre se harán con transparencia”. ¿Cómo explica entonces la reunión que sostuvo con los perredosos a las 11:00 p.m. en la Presidencia, por segunda vez en una semana y sin informarlo a la ciudadanía? La primera vez se podía pensar que lo agarraron en sus cinco minutos. Esta, solo demuestra su terquedad.
VERGÜENZA.
En la reunión de bancada que tuvo el PRD antes de ir a la Presidencia, Crispiano Adames y Fello Pérez se pelearon. El primero le reclamó al segundo que ya había ido a la primera reunión, el segundo le recordó que viajó por horas con Varela en helicóptero, y ahí empezó la sacadera de trapos sucios que casi termina en golpes. Estos son nuestros padres de la Patria.
CINISMO.
La procuradora Ana Belfon dice que su sucesor debe tener idoneidad moral e independencia. ¡Ajá…! independencia como la que tuvo ella, que salió de la Presidencia para la Procuraduría, nombrada por quien representó legalmente años antes. Si tuvo independencia, la tiene desde el 1 de julio……
FORMA, NO FONDO.
Bernabé Pérez fue electo como candidato a contralor del PRD. El acuerdo, en teoría, es que ese tránsfuga le servirá al PRD para negociar que Freddy Humbert, donante visible de la campaña de Juan Carlos Varela, sea el contralor, y Bernabé el subcontralor. Fuera de los méritos que puedan tener, ¿Qué parte de que necesitamos nombramientos independientes no entienden?
PRD UNIDO.
El que se fue bravo de la reunión apenas perdió (sacó 6 votos, versus los 17 de Bernabé) fue Leandro Ávila, de la mano de sus colegas Pedro Miguel González y Patacón Ortega. Vamos a ver con cuántas bancadas del PRD terminamos este año. Dirán que Martinelli compró y Varela convenció!!!!
Confabulario (Panamá América)
Se abren apuestas
En la vereda tropical ya están apostando si Bernabé se mantiene firme como candidato a contralor por el partido de Omar. El Tortugón está subiendo y bajando santos.
Cuadrados con Bernabé
Carlos “Sancocho de Carnaval” dice que el CEN va con Bernabé hasta el final. La espinita de romper el pacto de “rebuscabilidad” sigue en el ambiente.
Embestida
Con la votación de ayer quedó claro que el Flaco Leandro no tiene muchos amigos en su bancada y eso que es el jefe. Hay que esperar con refrescos el día de las votaciones.
Tortugón nocturno
Bajo la sombra de la noche, el Tortugón negoció con los diputados perredistas. Las garzas dicen que los kanguros saltaban por todos lados y que solo se escuchan carcajadas.
Mudos
Los mismos líderes de la sociedad civil y los “independientes” que fueron a pedir la cabeza de Blower no han dicho nada de la compra de diputados en el Palacio.
¿Y la mentira?
Parece que Harry tiene un odio africano contra Blower, y en las entrevistas de ayer solo dio plomo. No dijo nada de la supuesta casa de Buenaventura que resultó ser mentira.
Sospechoso
Eso de que la empresa Mi Bus va por fuera y que los ñames asumen el servicio del metrobús está raro. Tienen que explicar si los van a indemnizar y cuánto les darán.
El Patrón
Un sapo del ñameñismo asegura que el Patrón tiene sus acciones en Mi Bus y que seguro metió la mano para que se “retiraran” a cambio de algunos melones.
Mi sobrino primero
Alvarito no sabe cómo explicar que su sobrino Jaimito sigue en el Gobierno “sin cobrar”. Ayer los alemanes salieron a defender a la “oveja negra” del rebaño.
Baños de lujo
Los ñames van a construir baños de 3,000 palos en su plan sanidad básica. Con esa plata pueden hacer tres baños por casa si van a cualquier ferretería. ¡La rebusca primero!
La Llorona (La Estrella)
LLEGÓ LA HORA
Justo en la víspera del Día del Huevo, el piardí se decidió y eligió al Berni ex Papa Egoró como su candidato para ser el reemplazo de la Mona Lisa.
GANÓ EL GATO
Otra vez se impuso el Gato Fenicio y logró meter a su candidato para ocupar el cargo. Dice que al Palillito Ávila le dieron su premio de consolación. ¡Hay que ver cuál $$$$erá!
BAJO LA MESA
A todo esto, dice que hay un pacto paralelo al de gobernabilidad. El acuerdo involucra que los padrastros del piardí apoyen al Camaronero de Vacamonte y que como sub quede el Berni ex Papa Egoró.
LOS ENCUENTROS
Todo se pactó en el último encuentro secreto que se realizó el miércoles en el Palacio de Las Garzas, en el cual estuvieron la Cheli, Pataca, Peter Michael y Ayala Peste.
LENTO, PERO SEGURO
Por algo dicen que Pacha, de Tortugón, no tiene nada. Va lento, pero seguro. Todo lo que se ha propuesto, lo ha logrado… hasta ahora.
GALLITO DE PELEA
Antes de la reunión en Palacio, Cipriano Armenteros por poco se agarra a los golpes con Fello. No es la primera vez que el doctor trata de resolver sus diferencias así. Antes le tocó con Yassir.
EL VOTO 40
Cuentan que el que se está cotizando es el mismo Pancho. Sería el voto 40 que necesita el oficialismo para completar los 2/3 del pleno para resolver el caso de Blower Moon.
EXPLÍCAME ESO
En medio de todo el lío que se ha armado, el Blower Moon se tomó un día de vacaciones. Por razón de duelo, no pudo asistir al pleno que los cortesanos habían convocado ayer, justamente para ver su caso.
QUEDA PA’ POLA
La discusión de la Carrera Judicial está otra vez a punto de quedar congelada. Los padrastros que deben aprobarla están en el caso del Blower Moon.
DÍA DEL SANCOCHO
Los padrastros siguen molestos por las notas de los medios sobre el prometido día del sancocho y la cutarra. Ahora dicen que no les han entendido y quieren que publiquen réplicas en la primera plana.
MÁS TRANQUES
Como si fuera poco toda la demora con la ampliación de la vía Tocumen, ahora los trabajadores paralizan sus labores porque dicen que no les pagan. Habrá que seguir esperando y mientras, padeciendo los tranques.
¿CUÁNDO, HERI?
Por los lados del Palacio de la Democracia, dicen que el magistrado Heri está retrasando intencionalmente los fallos de los procesos por impugnación que se ventilan.
¿Y EL AUTOR?
Por cierto, solo faltan dos audiencias. Una es contra Omar, el del Castillo en Penonomé, para concluir con las audiencias por impugnación electoral.
¿ Y EL AUTOR II?
Cuentan que lo dejaron de último porque lo consideran el autor intelectual y diseñador de todas las triquiñuelas que se hicieron en los comicios para tener acceso a los fondos.
Se escucha por ahí (Critica)
Que el exfiscal de Drogas, Patricio Candanedo surgiendo como potencial candidato de “Tortugón” para Procurador. Jaime Abad también quiere el cargo.
Que cómo la Asamblea nombra una subcomisión para el caso de Blower, donde la mayoría la hacen dos enemigas del denunciado: “La Chilindrina” Gómez y “Morticia” Rodríguez.
Que “El Monstruito” Milton será embajador en Israel. ¡Todos los barrenderos han quedado en la papa!.
Que viéndolo bien y aunque a primera vista se piense lo contrario, el más objetivo en la Subcomisión “Inquisición” contra “Blower”, es el fiscal “push button”.
Que “Tortugón” sacó ayer a la 1:00 a.m. de la sala de ortopedia a los diputados del PRD, quienes salieron felices cantando: ¡Ya llegó la madrugada ¡oh! el rocío está cayendo!
Que Morticia quedó pálida del miedo cuando se encontró de frente a Anita “Iron” en los perímetros del Ministerio Público, quien la saludó con respeto y altura.
Que “Blower” pidió a la Corte que Harry, “El Sucio” no conozca ninguna causa en su contra, porque forma parte de una persecución en su contra y tienen una manifiesta enemistad.
Que en la Ampyme colocaron una lista con los nombres de los 120 destituidos y sus fotos, para impedir que se acerquen a la entidad. Al estilo de Los Más Buscados!
Que “Chucky Blandito” anda paseando por New York, pero no le ha pagado las vacaciones ni el XIII Mes a Félix Sittón, a quien despidió a pesar de tener protección de la ley.
Que hay un video e informe policial contra un alto funcionario que andaba en fuego y con carro oficial entrando al “push”.
Que “Ñata Fina” Alemán mamando gallo ayer. Exclamó que están respetando la estabilidad laboral. ¿Eso es una broma o qué?
Que hay quienes apuestan que a Bernabé, el que le pegó a Muchilanga, se baja para quedar de subcontralor y trepar luego a Freddy.
Que las televisoras están resintiendo una baja facturación. Igual la radio y los periódicos.
Que “El Loco” destaca que Colombia es el mayor inversor en Panamá con el mayor monto de activos bancarios, por lo que “Tortugón” debe aplicar medidas.
Que Martinelli dijo que lo apoyará, porque en eso no debe haber banderías políticas. Descarta visas a los paisas, porque afectaría a Copa.
Que la directiva del CD escoge la otra semana su candidato a Contralor, pero anuncia que no apoyará al oficialismo.
Que John Maisto anda de visita en Panamá. Capaz que no fue a visitar a Mi General Noriega.
Que la “Panameñita Vida Mía” alega que el caso “Blower” permite iniciar juicios a exministros y exdiputados (1990-2014) con salarios iguales y que muestren sospechosa prosperidad.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
De terror.
Un sapo oficial me dice en San Felipe informaron que la balacera del miércoles en Puerto Caimito tenía como fin la búsqueda y detención de los sicarios colombianos apodados ‘los descuartizadores’.
De terror 2.
Lo raro es que si Senafront dice no haber estado en el tiroteo, ¿Quién está tratando de dañar a los fronterizos y sacarlos de escena?
Bandera.
Me contaron que el Chavelito será el abanderado en el desfile de la hispanidad en New York, y junto con él viajaran siete representantes del arnulfero, el perredoso y los locos. ¡Va escoltao el man!
Delegación.
Siguiendo con el viaje a los nuevayores, se supo que quienes viajan con el mandamás son los repres Riky Domínguez, Ramón Ashby, Saidy Quintero, Tito Lee, Iván Vásquez y el loco Dorindo Vega.
Cuerazo.
Me informan que en el pleno de la Corte circula una denuncia penal presentada por varios abogados en contra de la madrastra que dice no depender de nadie. ¿Y eso?
Palanca.
Me cuentan desde la berraquera que la nueva directora de las empresas chiquitas nombró en esa regional a la doméstica, el chofer y el mensajero que tenía en su casa. ¡Jo!
Montaos.
Se supo que la nueva jefa de compras en la Asamblea es Hermisenda, y el Chief de Transporte el pastor Patterson. Y así el perredoso se queja de la gobernabilidad.
Montaos 2.
La pregunta que se hacen algunos sapos es si Hermisenda tiene algún tipo de experiencia en la rama, sobre todo en el sistema informático de Panamá Compras.
Influencia.
Un infidente en el CEN perredoso me dice que un abogado chorrerano y ex padrastro consiguió emplanillar a su segundo frente en un puesto de gobierno. ¡Nunca de rodillas! ¿O sí?
Financistas.
Me dicen que un mandamás está apurado a que le den al municipio a su cargo el servicio de recolección de basura, algo raro porque pocos querrían ese dolor de cabeza.
Financistas. 2
La cocoa es que el man ya tiene a un consorcio europeo esperando para quedarse con el negocio. Este consorcio, según me dicen, fue el mismo que le financió la campaña al mandamás.
Malos.
Me cuenta un sapo que por los lados del aeropuerto internacional están surgiendo cocoas sobre algunos antiguos jefes que se quedaron con negocios a punta de llamadas telefónicas y amenazas.
Ganitas.
Se supo que en la reunión del miércoles por la noche de la bancada perredosa, Crispiano y Fello se iban a agarrar a golpes.
Ganitas 2.
Me explican que no es la primera vez que Crispi protagoniza un juego de manos. La otra vez fue con Yassir. ¡Fanático de Chuck Norris!
Raro.
Ayer, según la sapa, cuando la Procuradora fue a la 5 de Mayo a defender su presupuesto, no esperó su turno donde todos los demás, sino que se metió en la oficina de Huevito. Tiene confianza la niña.
Raro 2.
Y hablando de Ana, unos padrastros le preguntaron por qué no mueve el caso de Mona Lisa, y ella aseguró que es justo por falta de plata. ¡Guat!
La Pulgada (Metro Libre)
Alcaldía maniatada
Sin mucho que decidir o hacer está el burgomaestre interino de La Chorrera. Él y otros esperan con ganas la audiencia que realizará el TE, el próximo 28 de octubre, que decidirá si se mantiene o no en su silla.
Ministerio fantasma
Parece que en el MOP hay un gran secretismo. Ni los propios funcionarios que trabajan allá saben cómo anda el ministerio. Se debe ser más transparentes, o ¿es qué, no se hace nada?
Esperan resultado
Dos fallos de audiencias electorales celebradas hace rato en el sueño eterno en un despacho superior. ¿Por qué?
¿Necesitan güiro?
Un enorme herbazal se come la parada que está a un lado de la salida de la Alcaldía de San Miguelito. ¿Y Gerald?
Todo es por correo
Pedir información en RR.PP. del Miviot solo se puede hacer por correo electrónico. Y tiene un buen ministro.
Se reactivan los polis
Algo pasó en bollolandia, que los azules están madrugando con operativos de tránsito en la avenida Las Américas.
IDAAN en sequía
Poco o nada se conoce de las acciones y planes de guardia para modernizar la entidad donde se deben más de 100 millones de kanguros.
En casa de herrero…
Instalaciones de Infraestructura del MEDUCA están peor que escuelas que pretenden reparar. Se están cayendo.
Hablan de venganza
En Las Cumbres dicen que la “repre” no quiere hacer gestiones para arreglar vías, porque no votaron por ella.
Miedo a tongo
Por la zona de Naos, en la nueva provincia, los “polis” están desatados, se llevan a menores y adultos en batidas para su verificación, a plena luz del día y en la birria de fútbol dentro las canchas del sitio.
Pocos gatos
La convocatoria hecha por miembros de la sociedad civil para protestar por la situación del magistrado Moon, en la Iglesia del Carmen, solo fue atendida por unas cuantas personas.
Made in Venezuela
Insisten que un grupo de inversionistas venezolanos está muy, pero muy interesado en comprar la Gran Cadena Exitosa. Los viejos empleados ya están por el Mitradel.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Arraiján se está llenando de basura y desechos otra vez en diferentes puntos del distrito, dicen residentes. Piden acción de autoridades.
CENTÍMETRO
Residentes de calle 60, Obarrio, piden a las autoridades locales que poden los árboles cuyas ramas están muy cercas del tendido.
METRO
Más seguridad piden los moradores de Villa Grecia, especialmente en las paradas en horas de la noche y evitar acciones delictivas.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Tocumen S.A. exige revelar accionistas de concesiones
Las irregularidades en el otorgamiento de concesiones obligaron a Tocumen S.A. a solicitar una declaración jurada de los accionistas y socios de las empresas con negocios en la terminal aérea. La administración del aeropuerto emitió el l8 de octubre una circular en la que exige al detalle los nombres de los beneficiarios finales de las compañías. En caso de que los accionistas y socios sean personas jurídicas, la declaración jurada se extiende hasta llegar a los nombres y apellidos verídicos de las personas naturales dueñas de las acciones o cuotas sociales de la sociedad. (La Prensa)
El fundamento legal de la exigencia
El plazo para presentar la información vence en un máximo de cinco días hábiles desde la notificación de la circular. Esto implica que los concesionarios tienen hasta mañana para cumplir. Tocumen S.A. basa su solicitud en la Ley 32 del 5 de abril del 2011, que hace referencia a las zonas francas y que aplica en el área comercial de la terminal. En esta ley se exige la entrega de certificaciones de accionistas y socios de las empresas. La circular también estipula que todos los concesionarios deben informar a Tocumen S.A. los cambios en la representación legal y en la junta directiva. (La Prensa)
Se otorgaron concesiones por vía directa
La petición de Tocumen S.A. surge tras auditorias internas que detectaron concesiones otorgadas por la vía directa. Estos procesos generaron millonarios negocios para las empresas e irrisorios ingresos para la terminal; todo gestado en la pasada junta directiva de Tocumen S.A., liderada por el exministro Frank De Lima. Con la declaración jurada se conocerá la solvencia moral y financiera de las empresas que han firmado contratos de concesión. Vertikal Corporation es un ejemplo de lo desconocido que pueden ser los accionistas. (La Prensa)
Btesh & Virzi…..otra vez!
A días para que terminara la Administración Martinelli, Vertikal Corporation logró, por vía directa, una concesión de uso de fondo de mar que le permite suministrar por 20 años combustible en el aeropuerto. Su representante legal es Lucas De León, un desconocido en la industria logística. La Prensa comprobó que De León era en ese momento un empleado del Grupo Btesh & Virzi, propiedad de Gabriel Btesh y Felipe “Pipo” Virzi, miembros del circulo de poder del ex presidente Ricardo Martinelli. Durante la pasada administración se otorgaron 87 concesiones comerciales. (La Prensa)
Contratos directos ahogan a Tocumen
De las 87 concesiones que se aprobaron entre 2009 y el 30 de junio de 2014, 78 se entregaron de forma directa, lo que privó a Tocumen S.A. de recibir ingresos que actualmente se necesitan para financiar la construcción de la Terminal Sur, que tiene un costo de $769 millones. Las empresas no pagaron derecho de llave. Tampoco se les aplicó el mecanismo de ingreso máximo garantizado (IMG), una formula establecida en el reglamento de concesiones de Tocumen. El único pago que hacen hoy las empresas es por los metros cuadrados que utilizan…sin importan cuanto facturan al mes. (La Prensa)
Los números rojos de Tocumen
De todas las concesiones entregadas por la pasada administración, 54 se dieron en el Muelle Norte y de esas, 43 se dieron por vía directa. Solo 6 locales en el Muelle Norte se otorgaron en licitación por invitación. Por estos 6 locales Tocumen S.A. recibió en concepto de pago de derecho de llave $86 millones, lo que da una idea de los ingresos que dejó de percibir el aeropuerto a raíz de la entrega directa de concesiones. Tocumen S.A. ha señalado que las finanzas actuales no permiten cumplir los pagos que se deben hacer a la constructora Norberto Odebrech. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Gobierno no cumple con la transparencia
La falta de transparencia en el Gobierno ha sido una de las principales fallas en los primeros 100 días de la gestión del presidente Juan Carlos Varela, quien durante la campaña electoral prometió un mandato diferente a otras administraciones. Sin embargo, aun se desconoce la información de acceso público actualizada en varias instituciones. Hasta la fecha, solo 29 instituciones han presentado la actualización de su gestión administrativa en el Nodo de Transparencia. Esta cifra preocupa a la sociedad civil, pues el país cuenta con 14 ministerios y 42 instituciones autónomas y semi autónomas. (Panamá América)
El Nodo de Transparencia
La Ley 6 del 22 de enero de 2002 incorporó el proyecto tecnológico “Nodo de Transparencia” en la gestión publica, que consiste en un portal electrónico dedicado a la actualización obligatoria de las distintas instituciones y pone al alcance de los ciudadanos la información de acceso público. No obstante, la mayoría de los estamentos que han presentado información lo hicieron de manera incompleta en renglones como la contratación y designación de funcionarios, el costo de los viajes y los viáticos pagados a los funcionarios. (Panamá América)
Asamblea Nacional….en mora con la transparencia
Una de las instituciones cuestionadas ha sido el Asamblea Nacional, que, a pesar que su presidente, el diputado panameñista Adolfo Valderrama, afirmó que a mediados de septiembre se conocería la actualización de la planilla de este órgano del Estado, aun se mantiene el último registro actualizado que tiene fecha del 28 de febrero de este año. En su discurso de toma de posesión, el presidente Varela hizo énfasis en tres ocasiones de que este Gobierno trabajaría con total transparencia… “me comprometo a instalar un Gobierno honesto, transparente y eficiente”. (Panamá América)
MEF proporciona más información que la ANTAI
A inicios de 2013, la Asamblea Nacional aprobó la creación de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), en reemplazo del Consejo Nacional de Transparencia Contra la Corrupción. Sin embargo, al convertirse en autoridad la entidad perdió funciones para realizar investigaciones administrativas. Desde que se creo la ANTAI, solo se han tramitado 17 solicitudes. De estas, 14 fueron admitidas y 3 denegadas. En tanto, en el primer semestre de 2014, el Ministerio de Economía ha recibido 437 solicitudes de información, de las cuales 425 fueron resueltas, 8 negadas y 4 están en trámite. (Panamá América)
La defensa de Moncada Luna pega primero
La defensa del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, concretará, a partir de hoy, su estrategia legal contra la querella presentada por el Colegio Nacional de Abogados y la Alianza Ciudadana. El abogado Sidney Sitton, quien representa a Moncada luna, hará uso de las herramientas legales que él considera asisten a su defendido. “Voy a presentar una advertencia de inconstitucionalidad del proceso, un incidente de nulidad y un incidente de recusación” dijo Sitton. (La Estrella)
Los recursos a favor de Moncada Luna
Sitton agregó que al mismo tiempo llevará ante la Corte Suprema dos recursos; un amparo de garantías y otra advertencia de inconstitucionalidad. Con esto, el abogado pretende que la Corte Suprema entre a dirimir si es o no correcto el proceso que ha abierto la Asamblea Nacional contra el magistrado. Ante los rumores de que la Asamblea ha ordenado el secuestro penal de las fincas involucradas en el proceso para evitar que se traspasen a terceros, Sitton replicó… “yo tengo el expediente completo y en él no esta eso…si lo han hecho sin notificarme, me dan más argumento para declarar nulidades”. (La Estrella)
Sitton impugna a las juezas de garantías
Una fuente del Órgano Judicial informó que el procedimiento de secuestro penal es una diligencia que se cumple “inoida parte”, con el propósito de evitar la trasposición de pruebas. Sitton también enfiló sus primeras acciones contra las juezas de garantías. “El juez de garantías debe ser imparcial”, dijo el defensor del magistrado. Según Sitton, la diputada Ana Matilde Gómez fue condenada en un fallo que firmó Moncada Luna y por lo tanto debería declarase impedida. Zulay Rodríguez, la otra jueza de garantías, presentó dos procesos disciplinarios contra Moncada. Según Sitton, también debería declararse impedida. (La Estrella)
Semana decisiva en Caso Moncada
Esta semana podría ser decisiva en el caso del magistrado Moncada Luna. El fiscal designado, diputado Pedro Miguel González ya debe haber recibido de la Comisión de Credenciales la denuncia contra el magistrado. Cumplida esta formalidad, González debe notificarle al magistrado el inicio de un proceso en su contra. Luego debe seguir una audiencia de imputación, en la que el fiscal expondrá en forma oral los cargos contra el acusado. Las juezas de garantías deberán decidir si aceptan o no la solicitud de aplicar medidas cautelares y si existe merito para la investigación. (La Estrella)
Preocupa obesidad en agentes policiales
El médico encargado de la salud de los miembros de la Policía Nacional, Roniel Rudas, declaró que se ha detectado un leve incremento de peso entre los miembros de la Fuerza Pública. El galeno dijo que este aumento se registra mayormente entre los policías de avanzada edad y es por ello que recomienda a las unidades prestar mucha atención a los alimentos que consumen diariamente. Rudas agregó que “es responsabilidad de cada uno velar por su estado físico, pues deben estar concientes de la función que prestan”. (Metro Libre)
Presidente Varela, en viaje oficial a Estados Unidos
El presidente Juan Carlos Varela viajó a Atlanta, Estados Unidos, para cumplir una agenda sobre temas de salud, transporte y educación. La gira incluyó una reunión con expertos del Centro de Control de Enfermedades, en la que, según una nota de la Secretaría de Comunicación del Estado, pidió asesoría para mejorar los planes y protocolos sanitarios ante enfermedades como el Ébola. Varela además solicitó asistencia técnica de la Autoridad Metropolitana de Transporte Rápido de Atlanta. (Metro Libre)
Tres candidatos para la Contraloría General
El puesto para contralor general es quizás el más apetecido, tanto es así que los Panameñistas, el PRD y la sociedad civil han presentado sus candidatos. Los diputados de la Asamblea Nacional—quienes son los que nombran al contralor—se encuentran en una carrera contra el tiempo, puesto que solo tienen hasta el 31 de este mes para decidir quién será el nuevo funcionario. Federico Humbert Arias se proyecta como el ungido de los panameñistas. Bernabé Pérez ya fue anunciado como el candidato del PRD y Luis Chen González ha sido propuesto por 65 agrupaciones de la sociedad civil. (Hora Cero)
Yara de Noruega adquiere la empresa panameña Fertitec
El grupo OFD Holding Inc. vendió la operación de distribución de fertilizantes que manejaba a través de la empresa Fertitec. La noruega Yara confirmó, a través de su director regional, Olaf Hektoen, la compra. Yara vende fertilizantes y productos para la agricultura en 150 países, reveló Hektoen, quien agregó que Panamá es un mercado con mucho potencial para el crecimiento. El ejecutivo noruegó explico que el consumo de fertilizantes en Panamá es de 100 mil toneladas al año. (Hora Cero)
Retienen pagos por fallas en la Gran Joya
Inaugurada en abril pasado por el entonces presidente Ricardo Martinelli como “la cárcel más moderna de Latinoamérica”, la Gran Joya se inundó en agosto y, recientemente, un grupo de reclusos alojados en la celda de máxima seguridad saco barrotes, bisagras y confeccionó platinas. El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, manifestó, que debido a dudas en cuanto a sobrecostos y la mala calidad de la obra, se han retenido los pagos al consorcio UM de Colombia, que construyó el penal. Henríquez dijo que se han retenido un pago por $27 millones y no se ha procesado otro pago por $15 millones. (La Prensa)
Detectan anomalías en la Gran Joya
El ministro Henríquez cuestionó los abonos significativos que le dio el gobierno de Ricardo Martinelli al consorcio colombiano y reveló que cuando apenas se registraba un 10% de ejecución, se le pagó a la constructora el 40% del total del contrato. Se estima que aun restan por pagarle a la empresa colombiana unos $45 millones, por la construcción de este centro penal cuyo costo total es de $157 millones. “Esperamos que con la auditoría y otras formas de verificación de costos podamos establecer si el valor de construcción es el valor normal o por el contrario inferior al que han cobrado” dijo Henríquez. (La Prensa)
Sanción para diputados que no sigan la línea
El Consejo Directivo Nacional (CDN) del PRD aprobó que la bancada de ese partido postule a Bernabé Pérez como candidato a contralor general de la Republica el día de la escogencia. Esta decisión esta consignada en la Resolución No.158 del CDN. En esta resolución se determinó que la bancada completa debe apoyar al candidato en la elección de contralor y el que no siga la línea será sancionado. “La actuación en la Asamblea Nacional en contra de la decisión expresada por la bancada de manera democrática conllevará a las sanciones expresadas en el estatuto y la ley” dice la resolución. (Panamá América)
Blades iniciará su campaña a la presidencia en 2017
El canta autor y exministro de Turismo, Ruben Blades, confirmó ayer que se lanzará como candidato independiente a la Presidencia a la Republica en las elecciones de 2019. Será la segunda vez que Blades aspira al cargo, pues ya corrió en 1994 como candidato presidencial del Partido Papa Egoró, colectivo político que él mismo fundó. Blades se definió como “un político de izquierda…pero no de la izquierda estúpida”. El cantante indicó que no aceptará donaciones privadas para su campaña mayores de veinte dólares. (Panamá América)
El nuevo mapa hospitalario
Al sur de Veraguas hay un campito que se llama El Tigre de los Amarillos. Los 224 habitantes de este poblado se cuentan entre los 3,674 moradores del corregimiento de Río Grande, distrito de Soná. En el Tigre de los Amarillos se construyó uno de los 21 Centros de Atención Primaria de Salud Innovadores (MINSA-CAPSI) de la administración de Ricardo Martinelli. Los inspectores del Ministerio de Economía que llegaron al poblado en agosto de 2013 pasaron por alto que en esa comunidad no hay electricidad y tampoco se percataron que el MINSA-CAPSI estaba proyectado para atender 16,500 personas. (La Estrella)
Martinelli dejó decenas de proyectos de salud inconclusos
La Estrella publica hoy un reportaje en el que establece que el Gobierno de Ricardo Martinelli dejó decenas de proyectos de salud inconclusos y plagados de irregularidades en un número plural de comunidades del país. Hasta ahora han resaltado en la forma más escandalosa los proyectos hospitalarios que construye IBT Group. Destacan especialmente el atraso en la entrega de los hospitales de Bugaba (Chiriquí) Metetí, (Darién) y Las Tablas (Los Santos). El reportaje denuncia un número plural de proyectos más pequeños entregados en los que no hay electricidad o no hay agua potable o no hay equipos. (La Estrella)
Se pierden planos para restaurar la Catedral
Los planos para la restauración de la Catedral Metropolitana, San Felipe, y por los que se pagaron 840 mil dólares, no están en la oficina de la Dirección de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (INAC). Esos documentos generaron polémica el año pasado porque uno de los arquitectos firmantes no contaba con idoneidad en Panamá. Entre estudios y planos para restaurar la Catedral Metropolitana, la administración del Instituto Nacional de Cultura del gobierno de Ricardo Martinelli se gastó un millón de dólares. (La Prensa)
Arquitectos dicen que entregaron tres copias
Ante estos hechos, la exdirectora del INAC, María Eugenia Herrera, declaró que dejo a las autoridades entrantes el pliego de condiciones y los estudios de la Catedral Metropolitana pero aclaró que los planos, ella no los manejaba… “Llamen a la exdirectora de Patrimonio (Sandra Cerrud), yo dejé todos mis documentos”. Por su parte, el arquitecto Pedro Rafael Tono afirmó que es extraño que no se encuentren los planos porque los entrego, en tres ocasiones, tanto en papel como en dispositivos de almacenamiento y cuenta con las respectivas constancias de recibido. (La Prensa)
Bandas criminales, detrás del tráfico de Cocobolo y la minería ilegal
La minería ilegal y el contrabando de madera del árbol cocobolo están causando serias lesiones al medio ambiente y muchos problemas de inseguridad en la provincia de Darién. Así lo reconocieron las autoridades panameñas. Frank Abrego, director general del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), señaló que han detectado que las bandas criminales colombianas, los narcotraficantes y personas dedicadas a cualquier actividad ilícita están comercializando madera de coco bolo de ambos países en forma ilegal. (Panamá América)
Talan el cocobolo y devastan la selva darienita
“Nuestra frontera esta siendo devastada por estos grupos narcoterroristas que obtienen ganancias de las ventas clandestinas de las tucas de cocobolo, una especie que sabemos que forma parte del patrimonio maderero del país” dijo Abrego. Según Abrego, algunos moradores de remotos pueblos fronterizos, a ambos lados de la frontera, son utilizados por las bandas criminales y las FARC para cargar, por trochas que únicamente ellos conocen, todo tipo de mercancía, entre ellas, las tucas de cocobolo. (Panamá América)
La pesadilla que despertó el paraíso
Colombia parece no haber medido las consecuencias de declarar a Panamá paraíso fiscal y hoy tiene que asumir los riesgos que esta acción conlleva entre dos países que históricamente se han considerado “hermanos”. La restricción de las visas, la denuncia del Tratado de Montería—que otorga paso libre a los barcos de guerra colombianos que atraviesan el Canal de Panamá—y negarle a las empresas de ese país suramericano su participación en las licitaciones del Gobierno, son algunas de las medidas que podría asumir Panamá en respuesta al trato discriminatorio. (La Estrella)
Colombia enfrenta los riesgos de su decisión
El abogado y ex embajador de Panamá ante los EEUU, Eduardo Morgan, declaró que “Panamá tiene dientes, no vamos a permitir que jueguen con nosotros”. Las declaraciones del ex diplomático fueron vertidas en la revista colombiana Semana, una de las más leídas en Colombia. Por su parte, el abogado Adolfo Linares, no se quedo atrás y exigió al gobierno panameño “tomar acciones diplomáticas para defender el interés nacional”. Las reacciones adversas a la decisión del gobierno colombiano se han hecho sentir a ambos lados de la frontera. (La Estrella)
Bancos ganan $900 millones hasta julio
Las entidades que conforman el Centro Bancario Internacional de Panamá obtuvieron una utilidad conjunta de 900 millones de dólares en los siete primeros meses del año, lo que representa una reducción de 6.2% en comparación con los 959 millones que ganaron en el mismo periodo del año anterior. Los bancos con operaciones locales, que conforman el Sistema Bancario Nacional, tuvieron una utilidad de 717.9 millones en el mismo periodo, un 10.5% más que el año pasado. Al cierre de julio, el Centro Bancario Internacional cuenta con 101,537 millones de dólares en activos. (La Prensa)
Cobranzas del Istmo apela anulación de contrato
El director general de Ingresos, Publio Cortés, informó que al final de la tarde del jueves, “dentro del término de ley”, Cobranzas del Istmo presentó un recurso de apelación ante la Dirección General de Ingresos (DGI) contra la resolución que decretó la nulidad absoluta del contrato a través del cual esta sociedad prestaba el servicio de gestión de cobros de cuentas morosas desde 2010. Cortés explicó que de acuerdo con Ley 38 de 2000, le compete a la DGI analizar la viabilidad del recurso en cuanto a la forma y proceder a concederlo. Finalmente, será el despacho del ministro Dulcidio De La Guardia, quien tome una decisión de fondo al respecto. (La Prensa)
339 vidas perdidas
Un análisis que desde hace más de dos años lleva a cabo Carlos Gordón, consultor en sistemas de información geográfica, junto a un equipo de profesionales, ha logrado establecer que todos los desastres naturales ocurridos en el país entre 1990 y 2013, han cobrado la vida de 339 personas en Panamá. El estudio refleja un promedio de 111 desastres naturales por año, entre los cuales el de mayor frecuencia es el de las inundaciones causadas por fuertes lluvias. Los corregimientos de Juan Díaz y Tocumen han sido los más afectados en los 23 años que abarca el estudio. (Panamá América)
Programas de prevención están en estado incipiente
Jorge Rodríguez Cherigo, un consultor que ha trabajado con el Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD), expresa que la población debe cambiar de actitud y de conducta pues modifican la naturaleza, lanzan basura a los ríos, no canalizan las aguas y al final sufren sus consecuencias. Lourdes Alvarado, de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) subraya que “la población, en general, construye y deforesta sin controles, lo que hace que los riesgos se agraven”. (Panamá América)
Realizaron foro sobre seguridad bancaria
La Asociación Bancaria de Panamá llevará a cabo el próximo 22 de octubre el Sexto Encuentro Nacional de Seguridad Bancaria bajo el lema “Riesgos y Retos para la Seguridad Integral 2014”. Entre los temas a tratarse están: Modalidad y Migración del Delito de Hurto Bancario, Ciberamenazas a la Seguridad Bancaria, Cuarta Sesión Impacto de los Fraudes Electrónicos en la Percepción del Cliente, Medidas de Seguridad para ATMs, Delitos Informáticos y Métodos de Investigación en Panamá. En el evento participarán expositores nacionales e internacionales. (La Estrella)
Se inicia el embalse de Bonyic
Finalmente, y después de casi 10 años de luchas, la empresa Hidroecologica El Teribe, de Colombia, procederá al llenado del embalse de la Hidroeléctrica Bonyic, en el corregimiento de El Teribe, distrito de Chanquinola, provincia de Bocas del Toro, el cual aportará 31 megavatios, es decir, el 2% del consumo energético nacional. Roberto Pérez, gerente de Gestión Social de la empresa indicó que desde hoy se iniciará el llenado del embalse en forma controlada y con la supervisión de la Autoridad Nacional del Ambiente y del SINAPROC. Se espera que en diciembre se pueda arrancar la primera turbina. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
RUBENCITO, DIME TÚ.
Rubén Blades anunció que va por la Presidencia en 2019, como independiente, y que desde 2017 buscará los votos. Veremos si le mete salsa a la política poniendo a sudar a Blandón, si acaba corriendo como candidato del PRD o si se vuelve puro tilín tilín. Aunque, por cierto, ¿él ya no está como para cobrar 120 a los 65?
´PERREDUMBRE´.
El fin de semana el calendario marcó 11 de octubre, fecha de aniversario del Golpe de Estado de 1968, y el PRD, lejos de pedir perdón, lo celebró anunciando una “amnistía” para quienes se fueron del partido por persecución y quieren volver. Ah, y Benicio Robinson aclaró que no aceptarán a los tránsfugas de vuelta. ¿Quién va a querer volver a ese partido, que en todo caso tiene entre sus directivos a sus mayores enemigos?
REPUTACIÓN.
El CDN del PRD le dictó la línea a sus diputados, so pena de sanción, de apoyar como candidato a contralor a Bernabé Pérez. De por sí, la idea de los panameñistas era que a última hora el candidato del PRD se bajara y lo eligieran, pero como subcontralor. Ahora con la elección de Pérez las cosas se complican, porque los panameñistas lo recuerdan, cuando trabajó en Contraloría, como un funcionario de prácticas no tan kosher.
EN LA MIRA.
El magistrado del TE Heriberto Araúz, quien desde que fue nombrado recibió críticas por sus opiniones a favor de las iniciativas perpetuadoras del poder de Martinelli, sigue sin firmar el fallo de la audiencia de la impugnación del 7-2. Lo mismo hizo con la decisión contra Tito Afú: le dio largas y después salvó el voto. Que se defina o por lo menos no salga con otro disparate.
EJEMPLO.
El Presidente de República Dominicana destituyó al ministro de Salud y al director de un hospital público por el escándalo que generó la muerte de 11 niños por negligencia médica. Igualito de rápido actuaron en Panamá por la KPC, por los neonatos fallecidos y por el dietilene glycol, ¿no?
Confabulario (Panamá América)
Muy sinvergüenza
Alvarito “El Alemán” no tiene una gota de vergüenza e insiste que en todos los gobiernos hay nepotismo. Alardeó que su sobrino es tan bueno que no ha encontrado reemplazo.
Un sueño
El ministro de la Presidencia del Tortugón dice que sus 100 primeros días han sido un festival de dinamismo y obras para el pueblo. En serio esto debe ser una broma.
Bien interesante
Al Rogelio Cruz le llamó la atención la velocidad con que admitieron la denuncia contra Blower en la Asamblea. Harry tiene una desde hace tres meses y no la voltean a ver.
Levantan la mano
Un ñame allegado a Palacio dice que varios abogados que andan en los medios pidiendo la cabeza de Blower ya se apuntaron en la lista de candidatos para reemplazarlo.
Baila la vara
El evasor de Coronado asegura que el Tortugón tiene derecho a “negociar” con los diputados opositores en el Palacio y que es normal. ¡Mira tú!
Al mejor postor
Algo quedó claro y es que el evasor de Coronado defiende al Tortugón, aunque tiene el país paralizado y al borde de una crisis.
Calladitos
El Tortugón está haciendo campaña a favor de Ovidio en Los Santos. Lo invita a actos públicos y lo promociona abiertamente. ¿Qué dice Es Pinilla de esto?
Ironías
Muchos se preguntan qué hacía Pachita posteando fotos de Omar Torrijos y escribiendo mensajes sarcásticos del líder del PRD. ¡Eso se hincha!
A la candela
Rubencito “Pan con Pan” anunció que buscará la presidencia en el 2019. Va como independiente y hará campaña desde ahora.
Se acabó la luna
Se comenta por la vereda tropical que los gremios empresariales preparan su artillería para dispararle al Tortugón y a los ñames por todas las poncheras que están haciendo.
La Llorona (La Estrella)
¿QUIÉN DIJO MIEDO?
El que viene duro esta semana contra las nuevas chicas superpoderosas es el abogado con apellido de café. No las quiere en el juicio contra el Blower Moon. ¿Cuál es el miedo?
LA FISCALÍA
Después de las acciones de la Comisión de Credenciales, no se ha sabido nada de lo que ha hecho el fiscal Peter Michael. Le bajó el ritmo al proceso. ¿Por qué será? ¿Cautela o el nacimiento de un nuevo Tortugón?
TIEMBLA TIERRA
En medio del enredo por las denuncias contra Blower Moon, el Suntracs se suma a la batalla y tienen planeado presentar tres nuevas denuncias, esta semana, contra los magistrados del Palacio Gil Ponce.
¿Y LOS FALLOS?
Por los lados de la Plaza de la Democracia, las cosas no están muy benditas. Están esperando que Heri se defina y dé a conocer sus decisiones para que los fallos empiecen a fluir. En una semana deben acabar las audiencias.
AL BANQUILLO
Al que no le quedan uñas para comerse es a Omar el del Castillo de Penonomé. Hay quienes lo señalan como el autor intelectual de todas las marañas con los traslados, partidas y becas. ¡Uyuyuyyy!
MÁS JAMONES
Hay muchos políticos que no duermen y ya piensan en la fecha de las nuevas elecciones. Si son en enero, tendrán que hacer campaña en diciembre. Habrá que volver a regalar jamones y no saben de dónde sacarlos.
OJO CON EL SUB
Cuentan que el candidato de Pacha para sub del Cajetón era el Moreno, pero que un asesor lo bloqueó y el puesto sigue vacante. ¿Será que tiene que pedir permiso a los del piardí?
VECINOS FELICES
En Altos del Golf, los residentes están satisfechos. Desde que los locos dejaron el poder, quitaron la garita y la cadena que estaba antes de la casa de Lex Luthor que les dificultaba el acceso libre a sus propias residencias.
OTRO ANIVERSARIO
Ayer, en pleno Día de la Raza, el Puente de las Américas, cumplió 52 años y nadie se acordó. Y con las eternas reparaciones en que se encuentra, hay que ver cuántos llega a cumplir.
EMPUJAN AL CHINITO
Los de la sociedad civil se han montado en una campaña. No quieren al camaronero de Vacamonte ni ninguna otra propuesta de los partidos políticos. Dicen que el chinito Chen es la mejor propuesta.
PETICIÓN A LA FIFA
Los delegados de Panamá están pensando en pedirle al máximo organismo un cambio o que en los partidos en los que juegue la selección de PTY, cada tiempo sea solo de cuarenta minutos.
LLEGÓ EL CHENCHÉN
En el PRD la gente del Gato Fenicio está que saltan en un solo pie. Con la entrega de credenciales a los nuevos miembros del CEN y el reconocimiento del Tribunal Electoral, nada impide que tengan acceso al subsidio.
Se escucha por ahí (Critica)
Que sin duda “Tortugón” está sala’o. ¡Hizo un viaje desde Panamá a Atlanta para ver perder al equipo de su universidad, Georgia Tech, ante los Duke Blue Devils, algo que no ocurría desde hace 20 años.
Que ya le viene una huelga de conductores del metrobús al “Monstruo” Milton. ¡Quieren indemnización!
Que Sidney Sittón va hoy al despacho del diputado “push button” a buscar las copias del expediente de “Blower” e interponer una serie de recursos.
Que “El Ñato” Cruz revelando que Harry, “El Sucio” anda em…fadado con “Blower”, porque este redactó un proyecto que declaraba inconstitucional su nombramiento.
Que “Ñata Fina” Alemán –quien es egresado de la Universidad de Duke- se moría de la risa el sábado cuando veía el partido por TV de su equipo contra el de la universidad de su jefe “Tortugón”.
Que para la audiencia del 2-1 están comprando testigos en 5,000 y 15,000 palos.
Que Murguitas cuestionando a los que critican a “El Loco” por haber pagado una operación a Eladio en Paitilla. ¡Esos cuestionamientos son del grupo GaDeJo!
Que “Pan con Pan” Blades anuncia su candidatura presidencial para 2019, pero como candidato independiente. Como le dijo Mi General Noriega a Mi General Paredes: ¡Buen salto, Rubén!
Que Álvaro cuenta los meses que tiene “Tortugón” que no le da una entrevista. Dice que el sábado se cumplieron 6 meses de la última que le concedió. ¡En Palacio me aseguran que pasarán muchos meses más!
Que “Lotería” Moulanier y “El Micho” Benicio se dijeron de todo en la última reunión del CDN.
Que un chusco se pregunta cuál es el diputado suplente que le cayó una denuncia en la Tremenda Corte por un supuesto hurto.
Que apareció Jimmy “Papademente” y estuvo reunido en un restaurante con los “locos” Zenón, Edgardo, Warren, Tulio, Venturita, Illueca y Toño.
Que René Espinosa le ganó una demanda laboral al PRD en el Ministerio de Trabajo y aún espera que le cubran sus prestaciones. ¡Páguenle al “Nene”!
Que la Cuzcatleca se em…fadó por una deuda de 17,000 palos en recientes arreglos de la entidad.
Que la Tremenda Corte ordenó el archivo de un caso de tránsito en el que está involucrada una madrastra de San Miguelito y otros.
Que “Toribio” tilda de injusta y falsa la medida del gobierno del “rolo” Santos de meter a Panamá en la lista del Paraíso de Dulzura, digo fiscal. ¡Pide prontas medidas de retorsión por parte de Tortugón!
Que me aseguran que “Ñata Fina” Alemán está colando al yerno como embajador en la misión ubicada en 16 Raffles Quay, edificio Hong Leong, oficina N.° 41-06.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Palanqueado.
Me cuentan que un tal Gaby puso 100 mil razones de por medio para que el hípico fuese electo el viernes como pichón de Contralor en el perredoso.
Escudo.
Un sapo del partido de Omar me asegura que entre las exigencias del Gato para poner al hípico, está salvarle el pellejo, ante una futura investigación, a un chino bocatoreño que se mucho $$$$ en el pasado gobierno.
Casualidad.
Me soplaron que el tío Pipo, durante la campaña por la tierra de Urracá, oxigenó al padrastro que hace de fiscal en la investigación contra el Blower. ¡Oh, oh!
Casualidad 2.
El sapo se pregunta si el agradecimiento por la donación, no será la excusa para que Peter Michael le haya bajado la velocidad al caso, pues han pasado 96 horas desde su designación, y no ha movido un dedo.
Hueso.
Todo parece indicar que la idea de Pacha es empezar el piloto de la descentralización dándole a los repres la responsabilidad de reestructurar las 3 mil 600 escuelas del país. ¡Ya veremos!
Impulso.
Algunos proveedores aseguran que los han citado a algunas entidades para hablar de las cuentas por cobrar y se encuentran con que, además de tener apagar sus celulares durante la reunión, les piden un salve.
Impulso 2.
Aunque no quisieron soltar prenda de qué entidades son, me aseguran que les están pidiendo 10 por ciento del monto de cada proyecto, para acelerar los pagos. ¿Y las fiscalías anticorrupción?
Quemadas.
Hablando de esas fiscalías, me aseguran que tienen los días contados porque durante el gobierno de los locos no movieron un dedo para frenar el desaforado apetito de algunos.
Barrería.
Un sapo de Arraiján pide a Migración y al mandamás que se den una vuelta por la cantina ‘Jeimy’ donde abundan dominicanas sin documentos, y que está ubicada a menos cien metros de la escuela de Cerro Silvestre.
Restringido.
Me dice una sapa que están haciendo unos carnés de colores en San Felipe, porque el acceso al Palacio será limitado para ciertos funcionarios.
Velitas.
Hoy está de cumpleaños el colega columnista y periodista Elis Caballero, mejor conocido como ‘Chespi’, a quien sus familiares y amigos le deseamos salud, fuerza y paz. ¡Bendiciones!
Embudo.
Me dicen que un mandamás quiere implantar desalojos a buhoneros por Vista Alegre, pero en Nuevo Arraijan no se aplicará porque él mismo dio los permisos cuando fue representante.
Desespero.
Los enemigos del Bambino dicen que el man se la pasa con unos muñequitos puya-puya, tratando de neutralizar a los tres reyes magos.
OJO.
Me informaron que la UAF le está dando seguimiento a una tal Marquelda, quien de repente se hizo dueña de terrenos y autos 4X4.
La Pulgada (Metro Libre)
Esperan los fallos
Siguen esperando los resultados de las audiencias de impugnación de Noriel Salerno y Mariela Vega, en los circuitos 2-4 y 7-2, respectivamente. En esta semana se realizará la del circuito 2-1, contra Omar Castillo.
Ojalá mejore
Con la entrada de la administración del Estado en el servicio de Metro Bus, los usuarios de este transporte colectivo anhelan que mejoren los tiempos de espera en las diversas áreas de circulación.
Recortes a la orden
Los directores de entidades que van a la Comisión de Presupuesto salen casi pidiendo limosnas por los recortes.
No cumplen promesas
La gente de Barrio Balboa esperan que las autoridades locales electas el 4 de mayo, les cumplan las promesas.
¿Y la ATTT..?
Sigue el desorden de velocidad de los busitos piratas del Oeste, a pesar de los fatales accidentes registrados.
No se les ve….
Los chorreranos denuncian que desde hace rato, no ven a las cuadrillas del MOP reparando las calles dañadas.
Cero vigilancia
Los elevadores destinados para el uso de personas con discapacidad, en el Metro, son empleados por ciudadanos físicamente sanos.
Nueva moda
Oficinas de prensa del gobierno invitan ahora a sus actos por whatsap y el twitter. ¿Y la formalidad dónde ha quedado? Las RR.PP. son algo serio.
Educar e informar
El Ministerio de Salud, debe orientar e informar en vez de amenazar. El fin de semana advirtieron a redes sociales.
Quiere ser presidente
Dice Rubén Blades que busca una candidatura presidencial para el año 2019. Tendrá que comenzar a trabajar desde ahora, para que no le pase lo que ocurrió con el Movimiento Papa Egoró que murió en su cuna.
Se confirma rumor
Ya está confirmado. El exministro Camilo Alleyne es la voz de un grupo en la cúpula del opositor PRD para poner fin al pacto de gobernabilidad. El que lo tiene aguantado es el gato bocatoreño.
¿Qué pasa en migra?
Manuel y Castalia le deben preguntar a la oficina de prensa de migración, ¿por qué a sus eventos invita a algunos medios y a otros no? ¿Si existen listas de medios y periodistas excluidos?
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Moradores de Los Chorritos, en La Chorrera, afirman que no tienen aceras para transitar. Dicen que la falta de aceras provoca atropellos
CENTÍMETRO
Vuelve la música estridente en los buses de Arraiján. Varios tienen hasta pantallas ‘led’ y las autoridades de tránsito no dicen nada.
METRO
Pocos buses hay los fines de semana recorriendo la ciudad capital y sus alrededores, dicen los residentes de Tocumen y Los Andes.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Frenan adendas en Tocumen S.A.
Tocumen S.A. no tiene fondos para los compromisos de pagos de la construcción de la Terminal Sur, pero la anterior administración de Juan Carlos Pino repartió espacios comerciales en ese sector sin hacer análisis técnicos y económicos de las medidas. Al menos tres hallazgos de este tipo se han contabilizado en las auditorias que adelantan la actual gerencia y la junta directiva de la empresa estatal. La Prensa conoció que uno de los casos es el de Inversiones FMP S.A., representada por Francisco “Frankie” Martinelli, primo del expresidente Ricardo Martinelli. (La Prensa)
Contratación directa…en vez de licitación
Inversiones FMP S.A. se dedica al embalaje de maletas y equipaje y logró la certificación que le acreditaba una adenda a su contrato de 2009, suscrito originalmente por la administración de Martín Torrijos. La adenda le permitía instalar cinco maquinas en la Terminal Sur, cuando lo recomendable era llamar a una licitación que generara el pago de un derecho de llave a Tocumen S.A., según fuentes consultadas. El caso fue discutido en junta directiva, que dejó sin efecto la adenda. La misma suerte correrán dos casos más. (La Prensa)
Los otros negocios de FMP
Inversiones FMP fue una de las empresas accionistas de Republic Parking Systems de Panama, ligada al circulo cero del expresidente Martinelli, que hace poco dio por terminado su contrato para administrar y operar los estacionamientos del aeropuerto. El ex administrador del aeropuerto, Juan Carlos Pino, le había concedido en 2011 a esta empresa un contrato directo para explotar este negocio en el principal aeropuerto del país por 20 años. Un audito estableció que esta actividad administrada por la empresa le había causado una merma a los ingresos del aeropuerto por más de dos millones de dólares. (La Prensa)
Concesiones otorgadas con dinámica de Monopolio
Las auditorias han establecido que en Tocumen S.A. las concesiones fueron otorgadas con una dinámica que se asimila a la del juego de Monopolio, un juego de mesa en el que los jugadores mueven sus fichas para caer en propiedades que compran. La junta directiva de Tocumen S.A.—con Ricardo Martinelli en la Presidencia—propuso un cambio en las reglas del juego. A través de una resolución se estableció que todas las concesiones de cinco o diez años, obtenida a través de una licitación en Tocumen S.A. podrían ser prorrogables hasta por un periodo de veinte años.
Las mismas figuritas juegan Monopolio
La medida de la junta directiva pareciera haber estado dirigida a favorecer a la inmobiliaria Btesh & Virzi, pues una de sus directoras participaba en la directiva de más de veinte empresas de este grupo, algunas de las cuales mantenían negocios con Tocumen S.A. El Gobierno de Juan Carlos Varela ha hecho un llamado a las empresas que tienen contratos lesivos con el Estado a que desistan de estos. “Si no son revocados y no desisten de estas contrataciones, procederemos a investigar estos contratos” dijo el Presidente. (La Prensa)
Metrobús…..en caos
Las negociaciones que a espaldas de los usuarios y operadores mantienen el Gobierno y la empresa Mi Bus enconó las diferencias laborales entre su personal y aumentó el reclamo colectivo que, desde 2010, suplica por mejoras en el sistema de transporte. Desde el miércoles 8 de octubre, cuando el presidente Juan Carlos Varela anunció su decisión de nacionalizar el sistema Metrobús una lluvia de preguntas ha caído en torno a las negociaciones. Al frente de las conversaciones esta el ministro de Gobierno, Miltón Henríquez, que ha preferido mantener en reserva lo que se conversa sobre la mesa. (Panamá América)
Las preguntas de los conductores del Metrobús
¿Cuánto le costará al Estado el proceso de nacionalización de un sistema que no prosperó? ¿Qué garantías laborales amparan a los más de 3,000 trabajadores que la empresa declara integran su planilla? ¿Qué herramientas legales acompañarán el proceso de transición para impedir se incremente la zozobra entre los usuarios? Estas son algunas de las preguntas que se hacen los empleados de Mi Bus y los usuarios. En esta atmosfera cargada de incertidumbre, los “piratas” y los nuevos “diablos rojos” se convierten en la única alternativa para los usuarios. (Panamá América)
Antiguos funcionarios ahora tienen las respuestas
A la palestra salió el exdirector de la Autoridad del Transito y Transporte Terrestre (ATTT), Jorge Ricardo Fabrega, para sumarse a los cuestionamientos que exigen transparencia en los acuerdos. En su cuenta de Twitter el exfuncionario posteó: “Cambiar el contrato de Mi Bus sin los amarres internos necesarios genera incertidumbre a los usuarios, trabajadores y aumenta las expectativas”. Las declaraciones de Fabrega surgen en medio del caos que ayer se dio debido a una huelga de brazos caídos protagonizada por conductores de los patios de la 24 de Diciembre, El Chorrillo, Albrook y Ojo de Agua. (Panamá América)
Conductores del Metrobús no laboraron
Ayer, unos 1,500 conductores en los diferentes patios optaron por encarar a la empresa y exigir garantías de sus derechos laborales. Algunos sectores se han pronunciado en contra de que se indemnice a la empresa. El abogado Ernesto Cedeño declaró…. “esto es inadmisible (la indemnización) por el mal servicio que dio la empresa…si resolvías el contrato, no estabas obligado a indemnizar y se podía resolver invocando la mala prestación del servicio”. El ministro Henríquez se trasladó hasta el patio de la 24 de Diciembre, pero sus palabras de compromiso no fueron suficientes para calmar a los huelguistas. (Panamá América)
La Asamblea bloquea bienes de Moncada Luna
Pedro Miguel Gonzalez, el fiscal de la investigación que se adelanta contra el magistrado Alejandro Moncada Luna por la posible comisión del delito de enriquecimiento injustificado, solicitó al Registro Público la aprehensión provisional de los dos apartamentos que están a nombre de las sociedades anónimas dueñas de los bienes. La decisión del diputado fiscal Pedro Miguel González provocó la reacción inmediata del abogado defensor Sidney Sitton, quien presentará hoy ante la Corte Suprema de Justicia un amparo de garantías en contra de la orden de aprehensión provisional de bienes. (La Estrella)
Fiscal cautela bienes de las sociedades de Moncada
El fiscal de la causa presentó el recurso el pasado viernes 10 de octubre en el Registro Público para evitar el traspaso de las propiedades. En la petición enviada a Fernando Alfaro, director del Registro Público, se solicita que el apartamento No.16 del PH Santorini, perteneciente a la Corporación Alpil S.A. y el apartamento No.26-B del PH Ocean Sky, propiedad de la Corporación Celestial S.A. “sean sacados del comercio y puestos a disposición de este despacho, en calidad de aprehensión”. (La Estrella)
Defensa de Moncada activa recursos
En la tarde de ayer, el abogado defensor recibió la documentación autenticada del expediente e inmediatamente interpuso un incidente de recusación y uno de nulidad absoluta. Mañana, Sitton acudirá a la Corte Suprema a interponer un recurso de inconstitucionalidad. La intención del abogado es que la máxima corporación de justicia impida el desarrollo del proceso que se adelanta en la Asamblea Nacional contra el magistrado Moncada Luna. Los recursos deben ahora ser examinados y evaluados por el resto de los magistrados de la Corte. (La Estrella)
CNA se convertirá en querellante
Por su parte, el Colegio Nacional de Abogados (CNA) anunció que dará poder a dos miembros de su junta directiva y a tres expresidentes del gremio para que actúen como querellantes dentro del proceso que se le sigue al magistrado Alejandro Moncada Luna por el supuesto delito de enriquecimiento injustificado. Se anunció que como querellantes intervendrán los abogados Carlos Herrera Morán y Daniel Ramírez Lasso, de la junta directiva del CNA y Mercedes Arauz de Grimaldo, Ruben Elías Rodríguez y César Ruiloba, quienes son expresidentes del CNA. (La Estrella)
Deshuesadero bomberil
El pésimo estado de decenas de carros de extinción del Cuerpo de Bomberos de Panamá, localizados en los distintos cuarteles en Panamá Oeste, preocupa tanto a residentes como a los propios camisas rojas, quienes tienen que enfrentar las emergencias con las uñas. El jefe de los Bomberos de Panamá Oeste, Eduardo Medrano, dijo que la entidad tiene los equipos rodantes pero muchas veces están paralizados por desperfectos mecánicos o falta de piezas. “En Arraiján tenemos un carro de extinción que esta parado porque le falta una pieza que cuesta $2,000” dijo Medrano. (Metro Libre)
SENAN captura cocaína liquida en Los Santos
El Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) decomisó 18 galones de cocaína liquida contenidos en siete tanques que iban a bordo de una embarcación que tiene por nombre “Abuelo”. La droga fue incautada el pasado 10 de octubre cuando la embarcación fue interceptada a nueve millas náuticas de la Isla Iguana, en la provincia de Los Santos. Tres ciudadanos colombianos—que no portaban documentos de identidad—fueron detenidos en el operativo y puestos a órdenes de las autoridades competentes. (Metro Libre)
Embalses de hidroeléctricas se recuperan con las lluvias
En el mes de octubre, los embalses en todo el territorio nacional han recuperado sus niveles de operatividad. Los embalses de Bayano, Fortuna y Chan I, que suplen el 77% de la energía que consumen los panameños, se han recuperado casi en su totalidad, por lo que a la fecha se descartan los pronósticos de racionamientos que se hicieron a inicios de la temporada seca. Así lo ha informado la Secretaria Nacional de Energía, a través de un comunicado. En adición a esta buena noticia, también se espera que próximamente entre en línea la hidroeléctrica de Bonyic, la cual deberá estar en plena operación en marzo de 2015. (Hora Cero)
Ratifican invitación para que Cuba venga a la Cumbre
Como una búsqueda de un espacio de diálogo con toda la región, fue catalogada VII Cumbre de Las Américas, que se llevará a cabo en Panamá en el mes de abril de 2015, donde se espera reunir a más de 35 Jefes de Estado y de Gobierno de todo el continente, incluyendo a Cuba. La invitación a Cuba ha generado reacciones en algunos sectores de los Estados Unidos. La canciller Isabel De Saint Malo se ha limitado a señalar que cada país tiene derecho a pronunciarse sobre el tema. En los EEUU, el lobby cubano que se opone a la invitación tiene mucha influencia. (Hora Cero)
MINSA presenta plan contra Ébola
El Ministerio de Salud presentó ayer su plan de contingencia para enfrentar un eventual ingreso del virus del Ébola al país. Entre las medidas adoptadas están: habilitar en 48 horas una sala en el Hospital Regional Docente 24 de Diciembre, preparar al personal de salud pública y privada, así como la adquisición de vestidos impermeables y el alquiler de incineradores. También se contrató a una empresa para desinfección y se implementará una estricta revisión en los puertos de entradas al país. (La Prensa)
Panamá, vulnerable al Ébola
La presencia del Ébola en Estados Unidos obligó a las autoridades a activar los mecanismos de seguridad para enfrentar la eventual llegada del virus. El jefe de Bioseguridad del MINSA, Carlos Gálvez, destacó que preparan a funcionarios de esa entidad, de la Caja de Seguro Social y de instituciones privadas de salud por si se llega a registrar un caso en Panamá. Sin embargo, Gálvez indicó que la Organización Panamericana de la Salud advirtió que habiendo llegado el Ébola al continente, es cuestión de tiempo que se disemine. (La Prensa)
El MOP, AMPYME y ATP, las menos transparentes
La transparencia no parece ser una de las virtudes de la gestión gubernamental de Juan Carlos Varela. Nada de lo prometido en campaña se ha cumplido. Las compras directas no dejaron de ser la regla y el nombramiento de los notarios no fue realizado por meritos. El cumplimiento de las normas de transparencia tampoco es una prioridad en gran parte de las instituciones públicas. El Ministerio de Obras Públicas, la AMPYME y la Autoridad de Turismo son las tres instituciones que menos cumplen los estándares de transparencia. (Panamá América)
Entidades no actualizan las páginas electrónicas
Las entidades antes mencionadas son reincidentes en la morosidad de mantener al día la publicación de las páginas electrónicas de sus respectivas entidades con la información referente a la planilla, sueldos, viáticos, viajes, contrataciones y otros renglones. De acuerdo con una revisión hecha por la alianza informativa EPASA, NEXTV y KWCONTINENTE, las entidades antes mencionadas están a la saga en lo que a transparencia se refiere. Curiosamente, la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, que representa al capitulo local de Transparencia Internacional, no ha hecho ningún pronunciamiento sobre el tema. (Panamá América)
Afú presenta demanda contra Ovidio Díaz
Tras el fallo del Tribunal Electoral, que anuló las elecciones en el circuito 7-1 (Las Tablas) y ordenó la realización de nuevos comicios en ese circuito, el candidato del Partido Cambio Democrático, Carlos “Tito” Afú, interpuso ayer dos denuncias contra su contendor del PRD, Ovidio Díaz. Afú denunció a Díaz por delito contra la honradez del sufragio. “El presidente Juan Carlos Varela participó en un acto publico y promovió la candidatura de Díaz” acusó Afú, en referencia a un reciente acto llevado acabo el pasado 9 de octubre en Las Tablas. (La Estrella)
TE levanta el fuero electoral a Roxana Méndez
El Tribunal Electoral dio a conocer el pasado viernes la decisión de los magistrados de levantarle el fuero penal electoral a la ex candidata de Cambio Democrático a la alcaldía de Panamá, Roxana Méndez. La resolución del TE también autoriza al Juzgado Duodécimo de lo Penal continuar una investigación enderezada contra la ex alcaldesa por supuestos delitos contra el patrimonio económico y contra la administración pública, en perjuicio de la sociedad Vallas y Gigantografías de Panamá, S.A. Los magistrados del TE rechazaron de plano “por improcedente” la advertencia de inconstitucionalidad promovida por la defensa de Méndez. (La Estrella)
Gobierno analiza acciones contra Colombia
El Consejo de Gabinete analizará hoy las medidas que aplicará hoy a Colombia en respuesta a la decisión de ese país de incluir al nuestro en su lista de paraísos fiscales. La vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo, dijo en una rueda de prensa que nuestro país agotará la vía diplomática para resolver la situación, “pero eso no quiere decir que no se actuará con firmeza”. El primer requisito que pone el Gobierno panameño para dialogar es que Colombia retire a Panamá de su lista de paraísos fiscales, que además de perjudicar la imagen de nuestro país penaliza las ventas panameñas en Colombia. (La Prensa)
Sector empresarial respalda al Gobierno
Ayer, en dos eventos distintos, el sector empresarial panameño—representado por el CONEP y el COSIP—manifestó su rechazo a la acción del Gobierno colombiano y pidió a las autoridades locales que apliquen medidas de retorsión contra el vecino país, entre las cuales citaron la imposición de tributos adicionales a las ventas de empresas colombianas a Panamá y a las remesas que salen de Panamá hacia el país sudamericano. El sector también pidió demandar a Colombia ante la Organización Mundial del Comercio y repatriar masivamente a los presos colombianos que están en las cárceles de Panamá. (La Prensa)
Criticas por alto salario de la cacica
El aumento salarial hecho a favor de las autoridades de la comarca Ngabe Buglé, con el cual la cacica general Silvia Carrera devengará ahora 2,000 dólares mensuales, es visto con suspicacia por algunos dirigentes tradicionales, que lo consideran una estrategia gubernamental para tener control en las decisiones de esa región indígena. “Esta claro que este aumento es una estrategia política para manejar a la señora Carrera y poder ejecutar los planes de explotación minera, hidroeléctricas y de construir cuarteles de la Policía Nacional” dijo el dirigente indígena Toribio García. (Panamá América)
Aumento a los caciques no agrada a todos
Toribio García es también presidente del Congreso Regional Ngabe Buglé. Según García, el pueblo Ngabe esta desanimado y no confía en la cacica Carrera. No todos comparten su opinión. La gobernadora de la comarca, Omaira Silvera, dijo que el aumento a la cacica Carrera se justifica y se debe respetar, ya que como autoridad tradicional de la comarca debe movilizarse y los costos de viajar de un lugar a otro son altos. Silvera agregó que Toribio García tiene además aspiraciones políticas de reemplazar a la señora Carrera en el cargo. (Panamá América)
Renunció el presidente del Partido Molirena
“Hay momentos en la vida del ser humano en que se deben tomar decisiones difíciles, pero determinantes, sobre todo, cuando no existe alternativa”. Así inicia la carta de renuncia de Sergio González Ruiz, quien hasta ayer era presidente y representante legal del Partido Molirena. La repentina dimisión de González Ruiz, se debe, según explica la nota, a la recomendación de su medico. El ex presidente del Molirena estuvo al frente del colectivo durante siete años y fue gestor de la alianza con el Partido Cambio Democrático. (La Estrella)
Calendario de audiencias del TE cierra a fin de mes
El próximo 31 de octubre es el último día que ha programado el Tribunal Electoral para realizar las audiencias por impugnaciones a proclamaciones surgidas del último torneo electoral. Pendientes de realizar están dos audiencias. La proxima será el 16 de octubre, que ventilará la impugnación en el circuito 2-1, donde Omar Castillo fue impugnado por Jorge Iván Arrocha. El 29 de octubre se llevará a cabo la audiencia contra Manolo Ruíz, quien ha sido impugnado por Athenas Athanasiades. También están pendientes dos audiencias a nivel de alcaldías y tres a nivel de corregimientos. (La Estrella)
Pleno debate eliminación de gobierno paralelo
El proyecto de ley que echará por tierra el llamado “gobierno paralelo” que impuso el expresidente Ricardo Martinelli, comenzó a discutirse anoche, en segundo debate, en el pleno de la Asamblea Nacional. La propuesta—presentada en julio por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán—busca remover de sus cargos a los jefes y directivos demás de diez entidades, a los cuales se les extendió su periodo más allá de 2014. Con la aprobación de este proyecto de ley, todos los funcionarios administrativos designados por el actual presidente Juan Carlos Varela, estarán en sus puestos solo hasta el próximo 30 de junio de 2019. (La Prensa)
Las entidades del gobierno paralelo
Las entidades cuyos directores fueron beneficiados con la extensión de sus términos gracias a reformas impulsadas por el anterior gobierno son: la extinta Autoridad Nacional de Ingresos Públicos, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, la Autoridad Panameña de Pasaportes, la Secretaría de la Cadena de Frío, la Autoridad Marítima de Panamá, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la Empresa Nacional de Autopista, la Agencia Panamá Pacífico, el Banco Hipotecario Nacional y la Autoridad de los Servicios Públicos. (La Prensa)
PRD, sin una posición firme en el tema del contralor
La advertencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y del Consejo Directivo Nacional (CDN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD) de aplicar sanciones a los diputados que apoyen un candidato distinto a Bernabé Pérez para contralor general parece no haber calado bien en la bancada legislativa de ese colectivo. Ayer, el diputado Iván Picota, declaró en televisión que “a él nadie le va a imponer nada”. En igual sentido se pronunció la diputada María Delgado, quien subrayó que la elección del contralor general le corresponde a la Asamblea, no al partido… “vamos a escoger la mejor propuesta para Panamá”. (Panamá América)
Jubilados exigen al Gobierno aumento en sus pensiones
Un grupo de jubilados de la provincia de Chiriquí cerró por espacio de tres horas la Carretera Interamericana, a la altura del río Risacua, para exigir al Gobierno un aumento en sus jubilaciones. Juan José Cedeño, vocero de los jubilados que cerraron la carretera, expresó que “solo pedimos un aumento de 100 dólares en nuestra jubilación…aquí se le ha aumentado a todo el mundo, menos a los jubilados”. Los jubilados anunciaron el cierre de la carretera dos veces a la semana hasta que el Gobierno les dé el aumento. (Panamá América)
Marta, de Atlanta, busca apellido panameño
La ciudad de Panamá dejará de buscar inspiración para su sistema de transporte en los de Bogota (Transmilenio) y Santiago (Transantiago), para mirar al sistema de Atlanta, la capital del estado estadounidense de Georgia, donde el presidente Juan Carlos Varela asistió a la universidad. El Gobierno acaricia la posibilidad de reestructurar el transporte según el modelo de la Metropolitan Atlanta Rapid Transit Authority (MARTA). La administración de Varela adelanta un acuerdo con esa entidad para que coopere técnicamente con Panamá. (La Estrella)
Las similitudes de Atlanta y Panamá
La tesis del Gobierno es que el movimiento de cono urbano de Atlanta tiene muchas similitudes con el de la zona metropolitana panameña. MARTA es un consorcio público que administra en cinco distritos de Atlanta el sistema multimodal de buses y trenes. Tiene cuatro líneas de Metro, un tranvía, dos líneas de buses rápidos y otras noventa y dos de buses regulares. El Gobierno analiza la tercerización, pero esta alternativa no esta en firme. Algunos sistemas de transporte se mantienen con administraciones municipales, otros como empresas mixtas y algunos son concesionados a uno o varios operadores del sector privado. (La Estrella)
Se pierde equipo para interceptar teléfonos
El los próximos días, el gobierno de Juan Carlos Varela interpondrá una denuncia contra quienes resulten responsables por la pérdida de las maquinas para interceptar comunicaciones, pertenecientes al Consejo Nacional de Seguridad. El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, aseguró que cuando la actual administración asumió el poder, las consolas ya no estaban en el lugar donde siempre estuvieron. “No sabemos donde están, por eso me río cuando escucho al expresidente Ricardo Martinelli acusarnos a nosotros de intervenirle el teléfono…cada quien juzga por su condición” dijo Alemán (La Prensa)
Detienen en Italia a testigo de Martinelli
Agentes de la Guardia de Finanzas de Roma detuvieron a Ángelo Capriotti, así como a su padre y a su hermano, acusados de fraude y les embargaron todo su patrimonio, cuyo valor se calcula en más de 75 millones de dólares. Capriotti, principal socio de la empresa italiana Svenmark—que había propuesto construir las cárceles modulares en el gobierno anterior—atestiguó en Italia a favor de Ricardo Martinelli Linares, hijo del exgobernante. El empresario declaró que Valter Lavitola y Mauro Velocci le tendieron una trampa a Martinelli Linares. (La Prensa)
La grabación que era una trampa
Según Capriotti, Lavitola y Velocci—quien fue representante de Svenmark en Panamá—le grabaron una conversación a Martinelli Linares, inducida por ellos, en el que se hablaba de un helicóptero que el entonces Presidente había pedido a cambio de la adjudicación de contratos. Capriotti dijo que todo fue una trampa de Velocci y Lavitola para extorsionar a Martinelli Linares y a su padre, entonces Presidente del país. Capriotti ha sido acusado de amasar una fortuna haciendo quebrar, de manera fraudulenta, empresas bajo su control. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
FRIÉGUENSE.
Los empleados de Mi Bus ni siquiera saben si les van a pagar o no y solo por incertidumbre decidieron irse a paro afectando a miles de usuarios, bajo la irónica y patética consigna de que no quieren perjudicar al usuario. Pese a que ya Milton Henríquez les aclaró que sí se les pagará y que el Gobierno los necesita por su entrenamiento (que demuestran cada vez que salen a la calle, por supuesto), anunciaron que van a seguir protestando.
LARGA FAENA.
Ayer Pedro Miguel González, que empezó con el pie derecho en el escándalo de Moncada pidiendo la aprehensión de las propiedades, estrenó su oficina como fiscal de ese caso. A los malpensados: no, no le dieron la minisuite secreta y roja que tenía cuando era presidente de la Asamblea. Ya él “descansa” en su casa.
´ALABAO´.
Con una buena noticia arrancamos la semana. La política se va depurando de a poquitos: Sergio González Ruiz renunció a la presidencia del Molirena, dizque por problemas de salud. Ya era hora de que hiciera algo bueno por el partido. PD: Que se mejore. A la carga Fundadores!!!!!!
NI PIES…
Como en este país los pájaros le disparan a las escopetas, Tito Afú denunció penalmente a Ovidio Díaz, el candidato que lo impugnó por el posible delito contra la honradez del sufragio. Eso, porque Díaz fue en estos días a un acto en Las Tablas que encabezó Varela, y Afú teme que Varela se inmiscuya en las elecciones de ese circuito. Como si Martinelli no se hubiera metido –y de cabeza– en la campaña de su gente.
CONTRADICCIÓN.
Dice Rómulo Roux que como este gobierno prometió transparencia, el próximo contralor no debería responder al Ejecutivo. Es correcto, pero… ¿su ídolo Richie Rich no prometió lo mismo y después nombró a la que llevaba los numeritos de su supermercado? Su selectiva memoria ya raya en cinismo. ¿Cuál es la necesidad?
Confabulario (Panamá América)
Bochinche pesado
Las malas lenguas aseguran que detrás de toda la movida para premiar a Mi Bus está el mismo Papademente. Se supo que tiene su tajadita en las acciones de la empresa.
Protegiendo a la familia
Los expertos aseguran que el Tortugón quiere proteger los intereses de la familia del Patrón. La familia tiene 30% de la empresa y la indemnización sería de 400 melones.
Lo corrieron
El Populoso se quiso hacer el guapo con los operadores de Mi Bus en paro y le dieron para llevar. Hasta inventó que el Estado podría pagarles sus prestaciones. Se volvió ñame.
Contra las cuerdas
La crisis del transporte y el pastelito que le están dando a Mi Bus tienen al Tortugón acorralado. Ahora sospechan que el próximo operador del sistema será de su círculo 0.
Ayudita
Los ñames están pidiendo opiniones a varios exministros y excancilleres sobre cómo debe reaccionar Panamá contra Colombia por lo de paraíso fiscal. Hasta en eso son lentos.
En la papa
Se filtró que el hermanito del gerente de la Televisora Varelista Nacional se va para Singapur como embajador. Es una de las fichas del Patrón. Sigue nombrando gente.
Quieren a su magistrado
Dicen que el diario ñameñista junto con el evasor de Coronado están empeñados en sacar a Blower para nombrar a su magistrado. Todo está fríamente planificado.
Nada nuevo
Los sapos dicen que los capos del diario ñameñistas están acostumbrados a poner magistrados. El principal requisito: haber sido abogados del diario y estar bien con el evasor.
Descaro en Las Tablas
Ovidio ha dicho públicamente que apoyará el gobierno del Tortugón. Se toma fotos con él y va a todos los actos del gobierno. ¿Cómo se llamaría esto, Es Pinilla?
La Llorona (La Estrella)
EL QUE MÁS PUJA
De parte y parte están dejando claro que el juicio al Blower Moon no es más que un proceso político y que lo jurídico tendrá poco valor. Todo está en manos de los Padrastros de la Patria.
PURAS GADEJO
A lo interno de la bancada del disco rayado hay un grupo que pide votar a favor del Berni ex Papa Egoró, ahora piardí. Todo, para que Pacha no logre llevar al camaronero de Vacamonte a la Contraloría.
LOS VARELISTAS
Los padrastros del disco rayado que apoyan a Pacha quieren que el voto sea secreto, pero el Pachita no se quiere correr el riesgo.
SOSPECHOSO
El que estuvo ayer por el hospital de Punta Pacífica fue Pacha. ¿Será que andaba visitando al exministro de los molinos de vientos que está hospitalizado desde hace unos días?
DUEÑO DEL PRD
Siempre se ha dicho que el piardí es un partido pluralista y que no tiene dueño. Ahora es el mismo Patacón quien dice que por cualquier cosa hay que preguntarle al nuevo dueño. Nada menos que el Gato.
EXTRAORDINARIAS
La falta de apoyo para el candidato de Pacha para remplazar a la Mona Lisa podría generar las sesiones extraordinarias. ¿Y entonces? ¿No que no?
LA PRIMERA EN LISTA
Por los lados de la Plaza de la Democracia comentan que el levantamiento del fuero a la Roxi es lo primero de la lista. Hay varios en el círculo de espera que se quedarán sin protección.
PATALEO DE AHOGAO’
Con o sin la Moñona, las elecciones en Las Tablas van porque van. Se supo que la reconsideración que presentó el tableño del CEMIS no se la aceptó ni el propio Heri.
ROSITA A LA PROCU
Por los corrillos de Calle Cuarta, se murmura con mucha fuerza que ahora Pacha sumó a Rosita a la lista de los abogados que está considerando como candidatos para el puesto que dejará vacante la exfiscal de hierro.
GUERRA AL RUÍDO
Blandoncito le ha declarado la guerra a los escandalosos. El Concejo aprobó una resolución en la que se ordenan multas hasta los $3,000 para los que hagan ruido fuera de lo tolerable. Buen intento, pero difícil tarea.
GALLO ENFERMO
Desde la gallera mandan a preguntar si es cierto que el Gallo Mayor sufrió un grave caso de ‘raspaito’ agudo que lo llevó a dejar el cargo por el que tanto peleó.
INDULGENCIA
Otros gallos dicen que lo que está buscando es el perdón presidencial y un acercamiento con los ñameñistas.
¿Y LA ATRAZINA?
Ayer despidieron a otros 300 trabajadores por allá por Pesé. La Fiscalía mantiene cerrada la empresa y no hay que responda por la atrazina.
Se escucha por ahí (Critica)
Que lo vaticinamos. Sería un desastre el manejo del gobierno del servicio de metrobús. ¡Cuento es lo que no se quiere “Monstruo” Milton!
Que Frenadeso sacó varias fotos del “Motta” accionista del metrobús cazando hasta dinosaurios.
Que “Es-Pinilla” y “Lalo Sí Se Puede” deben enjuiciar a Ovidio Díaz, aplicando el mismo fallo que usaron para fregar a Tito Afú. El proceso electoral no es el día de los comicios, sino desde ya.
Que el pez muere por su boca. El propio Ovidio Díaz en su twitter sacó fotos al lado de “Tortugón” en el lanzamiento del programa de sanidad básica en Las Tablas.
Que cómo es que el diputado “push button” manda a secuestrar los bienes de “Blower” sin resolución motivada ni practicar pruebas. Se presume la culpabilidad y no la inocencia!
Que los “locos” ya tiene los nombres de los cinco traicioneros que se reunieron con el griego, pero no Pritsiolas el pasado fin de semana. ¡Ya están en la lista negra!
Que lo sucedido con el caso de la supuesta violación de una niña que se difundió por twitter es una muestra para los periodistas y ciudadanos, para no creer todo lo que sale en las redes sociales.
Que en la CSS, “Mirón” Girón empezó a botar a los profesionales que nombró San Llorón, para meter en planilla a familiares y repartir espacios políticos.
Que preguntan que tienen en común: Girón, las empresas Casa contra la Alergia y Constructora Nova (los Jelensky) con la Directora de DENISA y los futuras construcciones. ¿Se ganarán los contratos cómo antes?
Que un chusco pregunta si el López que anda pegado de “Mirón” Girón, era Director Médico cuando se dio el caso del dietilenglicol.
Que un jodedor pregunta si “Chavela, La Mala” tiene el péndulo hacia la izquierda.
Que Campos de Pesé se vio obligada a botar a más de 300 obreros. La Fiscalía mantiene paralizada la producción.
Que “Chavela, La Mala” tiene una definición particular de nepotismo: sino no trabaja en el Ministerio del pariente, entonces no es nepotismo.
Que los colombianos tendrían que pagar como 30 melones a la ACP si le eliminan el beneficio del Tratado de Montería.
Que “Pancho” Alemán sería el posible reemplazo de “Perfumito” en la gallera.
Que hay rumor de que quieren contratar a unos paisas para organizar el desfile de las Mil Polleras. ¿Guat?
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Empresarios.
Me contaron que un padrastro chiricano y un beisbolista profesional están tramitando 2 minihidroeléctricas en el río Chiriagua. El que adivina quién es el deportista se gana un viaje a Filadelfia.
Calladito.
Los politólogos preguntando por qué Popi está tan calladito ante la tormenta que aqueja a la bancada y a arnulferos en general. ¡Raro eso!
Se va.
Hablando de mudos, me dicen que Kikirirruiz no aguantó tanto jaleo y renunció a la presidencia de los pollitos en fuga. Aduce razones de salud. ¿Por qué no abandona también el Parlacen?
Descolocados.
El tema transporte sigue dando dolores de cabeza a Pacha y al Monstruo, y el sapo asegura que los funcionarios no saben cómo meterle mano sin quemarse. ¡Es la peor crisis en años!
Sombra.
Me dice un sapo busero que detrás del paro de los choferes del Metrobús se distingue clarita una mano peluda. ¿Será Caín?
Sombra 2.
La cocoa es que el Consejo de Seguridad tiene a medio mundo pinchao para encontrar esa mano y cortarle las garras.
Avivatos.
Cuentan que la excusa de los choferes de Metrobús es que el gobierno les dé sus milloncitos también, como se los van a dar a los dueños de la empresa, más allá de las prestaciones laborales. ¡Vea!
Avivatos 2.
La cosa se puso tan resbalosa con el paro del Metrobús, que piratas y diablos rojos aparecieron para cobrar hasta el triple de la tarifa normal.
Pelen el ojo.
Y siguiendo con los piratas, me cuentan que en Torrijos Carter y alrededores han aparecido busitos recién salidos de agencia, para hacerle la competencia a otros piratas que ya habían ganado estabilidad.
Naturaleza.
Me dicen que hay un lugar en Chame a punto de desaparecer, que se llama Claridad, donde los dos mares están a punto de comerse la carretera. Sinaproc tiene la última palabra.
Desgreño.
Un sapito me dijo que el abogado con apellido de café se em…furruñó ayer cuando fue a retirar documentos por el caso del magistrado y ninguna de las madrastras que son juezas de garantías estaba en su puesto.
Desgreño 2.
La otra que me soplaron es que tampoco en la 5 de Mayo han habilitado una oficina para tramitar este caso, y todo va a parar al despacho de Beby Pacha. ¡Esto no pinta bien!
Secuestro.
Hablando del caso del Blower, ayer el fiscal sombrerito pidió la aprehensión de todos los bienes del magistrado. ¿Incluirán el reloj viejo?
Inspección.
Me dijeron que vieron en una discoteca de calle Uruguay a Patacón rodeado de un montón de manzanillos, digo guardaespaldas. Entró, dio su vuelta como buscando a algo o alguien, y salió.
Denuncia.
El dictador de Afu…ero le puso una querella a su rival en el 7-1 ante la fiscalía electoral. ¡Cuidao con una vaina y la Peña de la Losa agua la sopa!
Filo.
Mañana agrupaciones de la sociedad civil pedirán en la 5 de Mayo que se les exija a los colombianos visa para entrar a Panamá. ¡Coge lo tuyo!
La Pulgada (Metro Libre)
Parques olvidados
Vecinos del corregimiento de 24 de diciembre se preguntan si su edil realmente ganó las elecciones, pues parece que se ha olvidado de su labor de limpiar y mantener el ornado en los diversos parques públicos del sitio.
Andan por su lado
Descoordinación parece la palabra favorita de algunos miembros de RR.PP del Minsa. Ayer, mientras algunos periodistas esperaban una conferencia, otros comunicadores se enteraron del acto por casualidad.
¿Problemas con web?
En RR.PP del Miviot, deben tener algún problema con su internet. Medios piden info y parece se pierden los e-mail.
Lo que dijo Carlos
Carlos Pérez Herrera dijo ayer que van con todo con Bernabé Pérez para contralor. Amanecerá y veremos.
¿Y si se rompe pacto?
La pregunta de los mil pesos es si los perredés nombrados en el gobierno se irían a la oposición o darán el salto.
Anuncian protestas
El miércoles, los policías jubilados van a piquetear bien temprano al Banco Hipotecario. Tienen varias demandas.
Llegó sin respuestas
El Ministro MIlton Henríquez llegó al patio de los choferes de Metrobús a pedirles que suspendieran la huelga y no logró nada. No tenía soluciones.
Desde el viernes
Lo de la huelga del Metrobús se venía cocinando desde la semana pasada y se sabía el sábado. ¿Quién se durmió?
Hoy se conocen fallos
Varios fallos de juicios por impugnación se conocerán hoy en el Tribunal Electoral. Todos llaman a elecciones.
75 años bien cumplidos
La Agencia EFE cumplió 75 años. La agencia internacional de noticias, con sede en España, tiene preparada una exposición de fotografías que será inaugurada hoy a las seis de la tarde en la plaza de la Ciudad del Saber.
Otra conferencia
El Frente Pro-Democracia revivió. Hoy tendrán una conferencia de prensa a las 5:30 PM, en la sede del Colegio Nacional de Abogados. Estarán otros grupos organizados que tienen ya una posición establecida.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Moradores de la comunidad de Puerto Caimito en La Chorrera, piden sea más constante la presencia de las rondas policiales en el lugar.
CENTÍMETRO
Vecinos de Bique en Arraiján exigen a la empresa recolectora de la basura prestar un mejor servicio, pues se demoran en recogerla.
METRO
Residentes de la barriada Los Guayabitos en La Chorrera piden la colocación de resaltos, pues los autos pasan a mucha velocidad.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Falla cálculo por $420 millones
La recaudación de los ingresos corrientes del Estado ascendió en los primeros nueve meses del año a 4,445.6 millones de dólares, lo que supone un aumento de 101 millones respecto a lo ingresado en el mismo periodo del año anterior, pero esta suma representa un déficit de 420.4 millones (un 8.6%) en comparación con lo que se había presupuestado. La diferencia entre lo recaudado y lo presupuestado es superior a la reportada en meses previos, porque la extinta Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP) incluía como ingresos los pagos de impuestos hechos por medio de documentos fiscales. (La Prensa)
Recaudación de 2014 será insuficiente
Los documentos fiscales son certificados que el Gobierno da a las empresas que reciben algún tipo de incentivo tributario pero que no representan una entrada de efectivo para el Estado. Aplicando esa misma practica, el consultor fiscal Osvaldo Lau calificó de “errada” la estimación de la recaudación de los primeros nueve meses del año que la ANIP había fijado en 4,594 millones de dólares. La nueva administración de la Dirección General de Ingresos (DGI) da por hecho que la recaudación al cierre del año no será suficiente para cubrir el presupuesto, pero sí espera superar lo ingresado en el ejercicio anterior. (La Prensa)
Ingresos tributarios acumulan déficit de 12.8%
Los ingresos tributarios acumulan un déficit presupuestario de $509 millones en los primeros nueve meses del año. La recaudación en este periodo ascendió a 3,469.3 millones de dólares, un 12.8% menos de lo que se había previsto en el presupuesto. Todos los impuestos, directos e indirectos, han tenido un comportamiento peor al esperado. La diferencia aumenta en comparación con los informes previos porque la nueva Dirección General de Ingresos no computa como ingresos los documentos fiscales. Con los nuevos cálculos, la recaudación de ingresos tributarios solamente supera en 3.3 millones la registrada el año anterior. (La Prensa)
Varela, acorralado
El paro de los conductores del Metrobús dejó en evidencia contradicción, improvisación y descoordinación entre el responsable del proceso de mejoras al sistema de transporte, el ministro de Gobierno Milton Henríquez y el presidente Juan Carlos Varela. Desde hace siete días, cuando Varela anunció en cadena nacional que la empresa Mi Bus sería nacionalizada, los planteamientos sobre el futuro del transporte público han cambiado segun aparecen los movimientos de presión por la zozobra que generó el anuncio. (Panamá América)
Contradicciones envuelven las negociaciones con Mi Bus
Ayer el mandatario contradijo su discurso que pronunció el pasado 8 de octubre cuando cumplió sus primeros 100 días de gestión. En ese momento, Varela dijo que la empresa sería rescatada al 100% y desacreditó las declaraciones de Henríquez en el sentido de que el proceso de transición se había iniciado. Varela reconoció en su Mensaje a la Nación que el problema del transporte es uno de sus mayores desafíos. “Estamos en conversaciones con Mi Bus para que pase a ser una empresa 100% del Estado, operada por un concesionario privado” dijo entonces el gobernante. (Panamá América)
Las declaraciones de Henríquez
Al día siguiente, un comunicado del Ministerio de Gobierno certificaba las declaraciones del gobernante. En ese comunicado, Henríquez agregó que Mi Bus había aceptado retirarse del negocio. “Hemos llegado a un acuerdo con la empresa MI Bus….ella se va a retirar, el Estado va a asumir el servicio del Metrobús como una empresa pública y lo dará entonces en administración a uno o varios operadores” decía el comunicado. De inmediato se iniciaron las gestiones que Henríquez llamó transición. Henríquez habló de indemnizar a la empresa. (Panamá América)
Partidos compiten por 11 curules legislativas
El Tribunal Electoral fijó fecha para la primera elección de aquellas que deben llevarse a cabo en los circuitos impugnados. Ovidio Díaz, del PRD y Carlos “Tito” Afú, de Cambio Democrático, serán los primeros que se medirán en las urnas y lo harán el domingo 16 de noviembre. Será una elección parcial, pues el TE decretó nulos los resultados en 15 mesas del circuito 7-1 porque se comprobó que Afú usó dinero del Estado en su campaña electoral. De acuerdo con los resultados parciales, Díaz tiene 12,543 votos frente a los 11,871 de Afú. 4,530 son los electores habilitados para volver a votar. (La Estrella)
TE invalida proclamación de Salerno en el 2-4
El TE ordenó convocar a nuevas elecciones para diputado en todas las mesas del circuito 2-4. En este circuito, Noriel Salerno, quien corrió por Cambio Democrático, fue impugnado por Omar Cornejo del Partido Popular, quien lo impugnó por haber usado dineros del Estado en su campaña. Salerno obtuvo 10,299 votos mientras que Cornejo, quien quedo en tercer lugar, sacó 5,252 votos. La ponencia del magistrado Erasmo Pinilla, quien propuso llamar a nuevas elecciones, fue apoyada por el magistrado Eduardo Valdés Escoffery. El magistrado Heriberto Arauz salvó su voto. (LA Estrella)
TE espera proclamar todos los diputados antes de fin de año
El magistrado Heriberto Arauz fundamentó su salvamento de voto en el hecho de que el uso de dineros del Estado y el apoyo del Gobierno del expresidente Ricardo Martinelli no se dio el día de las elecciones. Las investigaciones establecieron que el exdiputado Salerno, quien ha estado inscrito en al menos tres partidos, trianguló más de 2.9 millones de dólares. El veterano político coclesano tendrá que enfrentar la justicia penal pues el TE ordenó remitir copia autenticada del expediente a la Fiscalía Electoral y al Ministerio Público. (La Estrella)
Pacto pone fin a paro de conductores de Metrobús
Un acuerdo firmado ayer por el presidente Juan Carlos Varela y la dirigencia de los conductores del sistema Metrobús, puso fin al paro en el transporte público que, desde el lunes, afectó a miles de usuarios. A las 5:00 a.m. de ayer, unos cien conductores se reunieron en el patio de buses de El Chorrillo y se resistían a prestar el servicio. Ya lo habían hecho un día antes para exigir a la empresa Mi Bus una indemnización en caso de que el Estado pasara a administrar el Metrobús. Minutos después apareció Varela, quien trato de persuadir a los operarios. (La Prensa)
Conductores reclamaron sus puestos derechos
“Estamos afectando al pueblo….yo estoy aquí para decirles que todo va ha estar bien” dijo el gobernante. Sin embargo, sus palabras no convencieron a los conductores y el dirigente Lenin Vargas tomó la palabra para señalar que los patios de buses no serían abiertos hasta tener garantías de que ningún trabajador sería destituido y además se pagarían las prestaciones laborales, incluyendo supuestos retrasos en el pago de vacaciones, horas extras y bonos, en caso de que Mi Bus dejará de ser la administradora. (La Prensa)
Varela suscribe el acuerdo
A las 6:15 a.m. los buses de los patios de El Chorrillo y Albrook habían salido para hacer sus recorridos pero en el patio de la 24 de Diciembre los conductores se resistían y demandaban la presencia del gobernante para firmar un acuerdo. Varela llegó a ese patio a eso de las 8:00 a.m. Los conductores rehusaron discutir la situación en la Presidencia e insistieron en hacerlo en el mismo patio. Tras una hora de debate y luego de la firma del acuerdo el primer Metrobus salio a las 9:10 a.m. y se restableció entonces el servicio normal a las comunidades. (La Prensa)
Oficialismo presiona para votación secreta
Todavía no se conoce como será el procedimiento que emplearán los diputados para escoger al próximo contralor general. Sin embargo, ha trascendido que la votación podría ser secreta. El secretario general del Partido Cambio Democrático, Romulo Roux, estima que esto es inconveniente y denota una falta de transparencia. “Es importante que se deje constancia de quienes votan por quien” dijo Roux. Según el dirigente de Cambio Democrático, la votacion secreta cobra fuerza ante la posibilidad de que diputados del PRD decidan no apoyar al candidato escogido por la dirigencia de su partido. (Panamá América)
CD no apoyará al candidato del Panameñismo
Anoche, la junta directiva del Partido Cambio Democrático decidió que no respaldará al candidato a contralor general que proponga la bancada panameñista pues considera que el Organo Ejecutivo ha llevado a cabo una intromisión en los asuntos del Legislativo. Los panameñistas han propuesto al ex embajador de Panamá en los EEUU, Federico Humbert, como su candidato a contralor. La junta directiva del colectivo Cambio Democrático instruyó a los diputados para mantener la posición en forma unitaria. (Panamá América)
Cambio Democrático no decide si apoyará al PRD
En tanto, el secretario general de Cambio Democrático, Romulo Roux, adelantó que ese colectivo analiza si se presenta a la elección con candidato propio para la Contraloría o apoya al candidato del PRD, Bernabé Pérez. El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, calificó la candidatura de Bernabé Pérez—propuesto por el PRD—como una figura de corte partidista y subrayó que el panameñismo impulsará la figura de un independiente. El comentario de Valderrama motivó que el secretario general del PRD, Carlos Pérez Herrera, defendiera la postulación de Bernabé Pérez. (Panamá América)
Cadena de Frío, suspendida
Las empresas encargadas de la construcción de los mercados agrícolas, el nuevo mercado de la ciudad de Panamá y la puesta en marcha del proyecto Cadena de Frío, han incumplido sus contratos. Así lo declaró ayer el nuevo administrador de la Cadena de Frío, Andrés Camargo. El proyecto, que tiene un costo de 330 millones de dólares, contemplaba un mercado de abasto en la ciudad de Panamá, cinco mercados en las diferentes cabeceras de provincia y cuatro centros de acopio postcosecha. Pero todo esto esta muy lejos de concretarse. (La Estrella)
Martinelli inauguró mercado que no opera
Incluso, el nuevo mercado de Panamá, cuya construcción fue confiada a la empresa MCM Global Contrataciones—que fue inaugurado por el ex presidente Ricardo Martinelli en marzo pasado—aun le falta el abastecimiento de agua, dos puentes de interconexión y una ruta de buses que comunique esa área con el resto de la capital y el interior del país. “El mercado nunca tuvo permiso de construcción, ni permiso de ocupación” reveló Camargo. El funcionario agregó que el acceso al agua y los puentes están en un contrato de la urbanización La Floresta, pero ese asunto se tramita en la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos. (La Estrella)
Centros post-cosechas inoperantes
La Estrella consultó a la empresa constructora sobre estas irregularidades pero sus voceros declinaron contestar. Los centros post-cosecha de Volcán, Cerro Punta, Dolega en la provincia de Chiriquí y El Egido, en los Santos, donde se limpian, secan, refrigeran y almacenan los productos que estaban a cargo del Consorcio Panamá Frío, no están operando como se tenía previsto. Este mismo consorcio, Panamá Frío, destaca en su página web que el único centro que esta operando es el de David. El Consorcio Panamá Frío también declinó hacer comentarios. (La Estrella)
Panamá otorga plazo de 7 días a Colombia
El Gobierno de Panamá emplazó a su par colombiano para que en 7 días saque a nuestro país de su lista de paraísos fiscales y dé paso al dialogo “en igualdad de condiciones”. Al concluir anoche la sesión del Consejo de Gabinete, la canciller Isabel De Saint Malo de Alvarado, resaltó “el interés y la disposición de Panamá para llegar a un acuerdo, como paises hermanos”. La canciller señaló que en los próximos días, junto con el ministro de Comercio, Melitón Arrocha, sostendrá reuniones con sus homólogos colombianos para tratar el impasse. (La Prensa)
Dan ultimátum a Colombia
De Saint Malo dijo que luego de una conversación telefónica sostenida por el presidente Juan Carlos Varela con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, se ha decidido iniciar un proceso de dialogo pero “de no darse las condiciones en el plazo de 7 días, Panamá incluirá a Colombia en la lista de países discriminatorios y también se adoptarán medidas de retorsión”. La funcionaria destacó que el dialogo se iniciará con la visita a Panamá, este viernes, de la canciller de Colombia, María Ángela Holguin. (La Prensa)
Una migración incontrolable
El incontrolable ingreso de cubanos por la frontera de Panamá con Colombia ha provocado que las autoridades fronterizas de Darién soliciten la pronta intervención del Gobierno Nacional, a través de la Cancillería panameña. Así lo evidencia un intercambio de información entre los altos mandos del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT). La petición urge a que el tema sea tratado en instancias internacionales y se le pida a Cuba que resuelva sus conflictos internos a fin de que sus nacionales no huyan de ese país. (Panamá América)
Preocupa el incontrolable ingreso de cubanos ilegales
Según revela la nota que los oficiales con responsabilidad en los puestos fronterizos le envían a la comandancia del SENAFRONT, se pone en relieve la preocupación de que cada día están llegando al puesto fronterizo de La Miel, en Guna Yala, unos 40 inmigrantes cubanos. El pasado mes de septiembre llegaron al puesto de La Miel 759 ilegales cubanos. Estos inmigrantes son conducidos hasta la frontera por una red de tráfico de humanos conocida como coyotes. En estos momentos 250 ilegales cubanos permanecen detenidos en la estación del SENAFRONT en Puerto Obaldia. (Panamá América)
Gobierno anula acuerdo para intercambio de tierras
Por no representar los mejores intereses del país, el Gobierno anuló un acuerdo de entendimiento mediante el cual cedería a la empresa Inversiones Grupo Ching S.A. un terreno en la Ciudad Hospitalaria a cambio de otro en Curundú. El acuerdo fue anulado por el Ministerio de Economía y Finanzas que sustentó la medida “en el incumplimiento de los procedimientos establecidos en la Ley 22 de 2006”, que obliga a los funcionarios que participan en los procedimientos de selección de contratista y en los contratos, procurar obtener el mayor beneficio para el Estado y el interés público. (La Prensa)
El MEF anula permuta de tierras
El Ministerio de Economía y Finanzas durante el gobierno de Ricardo Martinelli tramitó una permuta que consistía en ceder 18 mil metros cuadrados de tierras estatales ubicadas en la entrada donde se construye el nuevo Mercado de Abastos a cambio de 5,551 metros cuadrados ubicados a un costado de la nueva sede del Tribunal Electoral, en Curundú, pertenecientes a la mencionada empresa. La nulidad de la permuta se concretó en la Resolución No.83 del pasado 30 de septiembre. (La Prensa)
Las causas de la anulación
Según un comunicado oficial, “la actual administración del MEF, al efectuar la revisión de las cláusulas del Acuerdo de Entendimiento, encontró una serie de términos que no preservan los intereses del Estado”. “Por ejemplo—continua el comunicado—se le otorgaba a la empresa un término de doce meses luego de suscrito el contrato de permuta para que continuara ocupando la finca permutada a favor del Estado, sin señalar ninguna retribución para el Estado”. El MEF informó que la declaración de nulidad ha sido notificada al representante legal de la empresa el pasado 3 de octubre. (La Prensa)
Mesa de dialogo propone reformar la Ley de Minería
Luego de un año de consultas, 18 organizaciones acordaron proponer nuevas reformas a la Ley Minera de Panamá para garantizar que el sector se desarrolle de manera eficiente y segura. La industria minera aportó a la economía nacional durante el año 2013 unos 427.7 millones de dólares, según la Contraloría General. En el dialogo llevado a cabo por las 18 organizaciones se convino en trabajar en 54 aspectos para potenciar la industria en el país. El presidente de la Cámara Minera de Panamá, Roberto Cuevas, dijo que se ha hecho una revisión exhaustiva de las normas mineras. (Panamá América)
Minería podría ser un motor de la economía
Según especialistas de distintos sectores económicos del país, la minería podría convertirse en uno de los motores de la economía teniendo en cuenta que se avecina la culminación de las megaobras del país como la ampliación del Canal, las distintas líneas del Metro y la ampliación de las principales carreteras. Los gremios involucrados en la actividad minera quieren recuperar la imagen de la industria y aprovechar el potencial que tiene Panamá, el segundo país más rico en minerales en Centroamérica, después de Nicaragua. (Panamá América)
Las reformas necesarias
El geólogo José Guerrero, de la Escuela de Ingeniería Geológica de la Universidad de Panamá dijo que es necesario cambiar aspectos de la Ley de Minería, que data de hace 50 años. Según Guerrero, uno de los cambios necesarios tiene que ver con la adjudicación de la tierra. Actualmente, la Dirección de Recursos Minerales del MICI adjudica un contrato a una empresa, pero el mismo no garantiza el dominio de la tierra. “Se debe mantener la fiscalización de la actividad minera durante las 24 horas, tener basculas en el terreno, y que las empresas paguen impuestos por metro cúbico” opinó Guerrero. (Panamá América)
Citi se retira del negocio de consumo en el país
Citi Group se retirará del negocio bancario en 11 mercados, entre ellos varios de Centroamérica, incluyendo Panamá, donde sólo brindará el servicio a clientes de Banca Corporativa. Los negocios afectados incluyen la franquicia de consumo en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Panamá y otros. El anuncio obedece a la reestructuración y reducción del tamaño de la compañía, debido al fraude en Banamex, su filial en México. En febrero, Citi dio a conocer que Banamex perdió 400 millones de dólares como resultado de un fraude relacionado con una contratista mexicana llamada Oceanografía. (La Estrella)
Moncada, la historia repetida
En 1996, la Asamblea Legislativa juzgó al magistrado José Manuel Faúndez, pero no lo condenó. Se le reintegró al cargo y se le pagaron 437 mil dólares en salarios caídos. El magistrado estuvo separado del cargo por 43 meses, mientras se le procesaba por cuatro delitos. Nunca se lograron las dos terceras partes de los votos (48 votos) para condenar al magistrado. Fueron más de tres años de un proceso llevado a cabo con el Sistema Inquisitivo, que al final quedo sin sentencia. Diferentes fallos de la Corte Suprema favorecieron al magistrado. (La Estrella)
Gobierno paralelo pasa a último debate
Ayer, a golpe de curul, las bancadas del opositor PRD y del oficialista Partido Panameñista aprobaron en segundo debate el proyecto de ley que fue presentado por el ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán, con el cual se pone fin al Gobierno Paralelo que dejó la anterior administración. El diputado de Cambio Democrático, Fernando Carrillo, criticó el voto a favor del proyecto… “quieren modificar varias leyes con una sola ley y a nosotros nos criticaron por la llamada Ley Chorizo…nosotros pedimos que se discuta ley por ley, o de manera separada” dijo Carrillo. (La Estrella)
Niegan prorroga a planta de gas
La solicitud de prorroga presentada por la empresa Panamá NG Power para entregar el “cierre financiero” del proyecto de construcción de generación a gas en Telfers, provincia de Colón fue denegada por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). Se trata del mayor proyecto de generación eléctrica que existe actualmente y que requiere más de mil millones de dólares de inversión. El requisito de “cierre financiero”, o definición del financiamiento del proyecto, debe ser presentado el 31 de octubre próximo pero la empresa solicito a la ASEP una prorroga para entregarlo. (La Prensa)
NG Power explica sus razones
Panamá NG Power aduce la necesidad de más tiempo debido al atraso de Empresa de Transmisión Eléctrica S,A. (ETESA), en la contratación de la construcción de la línea de transmisión de 230 KW entre la subestación Telfers y la estación Panamá III. “Los bancos que financiarán el proyecto de generación están solicitando la garantía de construcción de la línea de transmisión de 230 KW” indicó la empresa en la solicitud de prorroga presentada el pasado 27 de agosto. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
Los 100 primeros días de Juan Carlos Varela
Como en los quinquenios de Martín Torrijos y Ricardo Martinelli, ahora le toca a Juan Carlos Varela el ser evaluado en sus primeros 100 días de gobierno que se acaban de cumplir. Ahora, todavía no entiendo el porqué de la evaluacion a los 100 días de un gobierno, pero se ha hecho tan común el declarar la luna de miel sobre este tiempo para dejar que un gobernante haga su trabajo inicial antes de ser cuestionado sobre sus acciones.
El presidente actual prometió que el 1 de julio iba a firmar dos decretos, uno para el congelamiento de precios de 22 artículos de la canasta básica, y otro para empezar a arreglar el centro de la ciudad de Colon. El presidente cumplió, pero a costa de qué?
En el caso de los precios, primero tenemos que aclarar que soy un fiel creyente de las libertades en los mercados. El gobierno no debe inmiscuirse, y solo debe regular lo necesario para que nadie tenga ventajas. Pero de esto a controlar precios ya es demasiado y más temprano que tarde, se verán las consecuencias de estos actos.
La economía es como un tasón, donde se suelta una bolita y esta debe correr hacia arriba y hacia abajo, buscando el equilibrio en el fondo del tasón. Si el gobierno se inmiscuye, es como si se pusiera grasa para que la bolita se atasque en cualquier lugar del tasón, pero no necesariamente en el lugar más apropiado.
Dicho esto, el congelar los precios ha traído un bajón interesante en el índice de precios al por menor en Panama, cuando a principio del año estábamos a un paso de 3.4% de inflación, contra el mismo mes del año pasado, y una vez instaurado el control de precios, la inflación baja a 2.1% en julio y 2.0% en agosto, crecimientos que no veíamos desde el segundo semestre del 2009 cuando empezó la crisis financiera internacional.
Esa crisis afectó nuestra economía bajando el crecimiento del PIB a 3.9% y 4.4% en el segundo y tercer trimestre y la inflación osciló entre 0.5% en septiembre a 2% en diciembre de ese mismo año. Ahora bien, en el 2009 los crecimientos bajos de la inflación se deben a que la demanda por bienes y servicios baja sustancialmente por el bajón en el número de visitantes a Panama.
Pero hay crecimientos sustanciales de los precios del combustible y de allí a que el PIB no crezca y se refleja un efecto domino en la economía. En el 2014, es una consecuencia del control de precios en los alimentos, pero también los precios del combustible no han crecido nada durante este periodo. El crecimiento de la inflación a la fecha es de 1.53% mientras que en el 2009 era del 2.08%, cifras muy interesantes para el análisis.
Varela ha heredado una economía con problemas. Es decir, el flujo de caja fue trastocado por un gasto exorbitante del gobierno anterior durante los 6 primeros meses del año, que prácticamente acabaron con el presupuesto del año, ha sido la constante (no solo en este gobierno pero en los anteriores también), lo que impide que el nuevo gobierno pueda funcionar correctamente los primeros 6 meses del quinquenio.
Y aunque esto pasó también con todos los gobiernos democráticos anteriores (excepto el del Endara), nunca se había visto un gasto electoral tan grande como lo hizo el gobierno de Martinelli, claramente buscando la reelección del partido tanto en la presidencia como en todos los otros puestos de elección.
Esto ha desencadenado un déficit fiscal actual arriba del 2% y se espera que llegue casi al 4%, aunque siento que no va a pasar del 3%; se aumentó la deuda a niveles absolutos por el orden de los $20,000 millones, aun cuando como porcentaje del PIB se mantiene por debajo del 40%; y se deja una planilla estatal muy por encima de los 200,000 empleados públicos, por primera vez en nuestra historia.
Es obvio que el nuevo gobierno ha tenido que aguantar la mano en muchos planes de gobierno, sin embargo se ha comprometido en otros que pudo haber aguantado incluyendo el subir el programa de 100 a los 70, del quinquenio anterior a 120 a los 65, donde aumentara el subsidio a más de 50,000 adultos mayores que no cotizaron en la CSS. Si de verdad no hay plata, como están aumentando subsidios.
En lo positivo, el clima actual del país es estable, aunque un poco pausado, no solo por la falta de recursos financieros, sino también por el estilo presidencial, donde hemos pasado de la confrontación diaria que nos mantuvo en vilo semana tras semana los últimos 5 años, a uno de calma y poca aparición en los medios, sin confrontaciones de los últimos 100 días. Esperemos más de lo mismo por el resto de los 1700 días.
Ya se puso en marcha la licitación de la Línea 2 del Metro, que debe resolverle la vida a más de 500,000 personas que viven en el este de la ciudad de Panama y gran parte de San Miguelito. Esta línea va a caer en la Línea 1 del Metro, lo cual creara un caos en la estación actual de San Miguelito, ya que si ahora estamos en 200,000 usuarios al día apenas entre la Línea 2 esta cifra se multiplicara, por lo bajito, por 2.
Esto va a requerir más trenes y más vagones para poder hacerle frente a la demanda y así mantener los tiempos. Y también se iniciaron las conversaciones con el Gobierno de Japón, con el propósito de evaluar la posibilidad que se utilice un contratista japonés para la Línea 3 del Metro, que le daría servicio al Oeste del Gran Panama y que incluye Arraijan y Chorrera.
Esta línea no es un Metro igual a las Línea Uno y Dos, sino que sería más parecido a un tren rápido entre ciudades (la distancia de Chorrera a Panama es arriba de 30 km, un poco más de lo que se cubre actualmente con la Línea Uno y lo que se va a cubrir con la Línea Dos). También ha heredado problemas no resueltos por la administración anterior, como el diferendo con Colombia por los textiles y calzados de la Zona Libre.
Y recientemente nos ha caído la declaración de Panama como Paraíso Fiscal y esta es rescate del Metro Bus, pero también seguimos manteniendo nuestro grado de inversión (pese a notas de las calificadoras que tenemos que arreglar el déficit fiscal), un crecimiento bueno del PIB en el segundo trimestre (todo indica que el cierre del año será de 7.5%), la inflación muy por debajo del 2.5% y el desempleo en 4.5%.
El cambio de un Presidente impulsivo; que no pensaba lo que decía; que actuaba sin pensar; que decía lo primero que le venía a la mente – muchas veces insultando y faltando el respeto–que tiene un ego excesivamente grande, solo comparable con el de otro ex presidente, que se peleaba con la prensa; que se peleaba con sus adversarios, inclusive con saña; que se saltaba pasos en la burocracia para ejecutar rápidamente sus proyectos.
A otro que es un Presidente tranquilo, sosegado, que piensa mucho las cosas, que mide sus palabras y que tiene una disciplina de ingeniero. Pero que sigue siendo un político y sigue cometiendo errores de sentido común por pensar como político. Lo importante aquí es hacer el trabajo, mejorar las finanzas públicas, escoger las inversiones que se puedan hacer con el dinero que tenemos, mostrar transparencia, y cambiar la mentalidad.
Hay mucho que hacer y mejorar, y hemos empezado relativamente bien, sobre todo calmando los ánimos. Tenemos 5 años para que este gobierno trabaje y cumpla con todo lo prometido, pero con sabiduría y no porque quiere cumplir con una promesa a toda costa (léase el control de precios). Tiene que ser un gobierno que acepte sus errores, que sea firme, que trate a todos por igual, y que termine de liberar el mercado.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
ÑAME ENCORBATADO.
Tiene que haber una cámara escondida… la grandiosa iniciativa de Patacón Ortega de prohibir las banderas extranjeras en suelo panameño ya pasó a primer debate. Lo que deberían hacer es una ley para evitar que personajes así suban al poder y presenten incoherencias como estas, que además fomentan la intolerancia. ¿Verdaderamente qué tiene Patacón Ortega en la cabeza? Algo más pequeño que un patacón, sin duda.
CERO Y VAN DOS.
La semana empezó bien con la renuncia de González Ruiz al Molirena y siguió mejor con la anulación de la proclamación de Noriel Salerno, quien nuevamente tendrá que ir a elecciones. Lo curioso es que por segunda vez el magistrado Heriberto Araúz, que apoyó las locas ideas reeleccionistas de quien lo nombró, salvó su voto. Magistrado, ¿usted para quién trabaja? Como para saber.
FUERA DE LUGAR.
Aunque con buena fe, Varela rompió ayer todos los protocolos de imagen y las estrategias de negociación e hizo un papelón con los transportistas. Se mostró como un transportista más, se prestó para que lo irrespetaran y les firmó el compromiso de indemnizarlos y mantenerles la antigüedad en la nueva empresa, sentando un precedente para negociaciones futuras.
FUERA DE LUGAR II
¿Dónde estaban Milton Henríquez, Álvaro Alemán, Luis Ernesto Carles, los asesores de comunicación? Esto empezó mal y seguimos sin saber cuánto nos va a costar la gracia. Sin embargo, la mayoría de los observadores politicos coinciden en que el Presidente hizo lo que tenía que hacer para desarmar un problema que pudo haber adquirido proporciones inimaginables. Remember la caida de Peron?
RESENTIDA.
La que aprovechó la aparición de Varela para fustigar a su sucesor Luis Ernesto Carles es la señora Alma Cortés, quien lo calificó de incapaz por no resolver el problema con “técnicas de diálogo y mediación”. ¿Diálogo como el que ella empleó en Bocas del Toro? Por favor, modere su cinismo.
SE VAN.
Los diputados les pusieron ayer una fecha tope de renuncia a los funcionarios que nombró Martinelli más allá de su período: deberán estar de patitas en la calle el 31 de octubre. Salen las brujas… y cuidado que les sale la bruja también. Si se investiga, el Ministerio Publico va a tener que trabajar sobretiempos.
CAMBIAN LOS TIEMPOS.
Por cierto, como era de esperarse, la bancada de CD se opuso a ese proyecto. Fernando Carrillo hasta dijo que esa iniciativa le recordaba a la ley chorizo. ¿Pero no era que esa ley era lo máximo? Y refiriéndose al caso penal de Tito Afú por el uso de recursos oficiales para la campaña, el fiscal electoral dijo que tiene limitantes para investigar a diputados, presidentes y vicepresidentes. ¿Acaso no sabe que ya Afú no es diputado?
Confabulario (Panamá América)
Lo arrastran
Los operadores de Mi Bus se dieron gusto con el Tortugón. Trató de marearlos con un discurso político y le dijeron mentiroso. Lo peor es que estaba solo con sus escoltas.
Papelón monumental
El Tortugón pasó el peor día de su vida como presidente. Se tuvo que levantar temprano y se metió a la cueva de los lobos a que se lo comieran en vivo y directo.
¿Quién manda?
Algo quedó muy claro ayer, y es que Tortugón no sabe nada. El Populoso salió hablando de acuerdos con Mi Bus y transición ordenada, y su jefe lo desmiente. ¡Tortugas!
Bajo las piedras
El Populoso no tiene ni un gramo de vergüenza. Tras meter la pata y el cuerpo en la crisis del transporte, ahora dice que medios tienen la culpa. Debería renunciar por malo.
El gago
Al Tortugón ahora le quieren llamar “El Tortugón gago”, no le salían las palabras cuando lo acorralaron los operadores de Mi Bus. ¡Ponlo… ponlo, yo lo firmo!
Jugada política
Beby Pachita quiere que la votación para contralor sea secreta, para proteger a los diputados que ellos compren. ¿Dónde queda la transparencia que pregonan?
Campaña agresiva
Los ñames y sus medios aliados comenzaron a soltarle fuego a Bernabé. La misión es tratar de debilitarlo para que desista de sus aspiraciones. El PRD se siente ofendido.
Se plantan
Los locos del CD dejaron claro ayer que no apoyarán a ningún candidato a contralor del oficialismo. La línea está más clarita que agua de tinaja.
Promoción ‘express’
El Gobierno le está metiendo toda la maleta a Ovidio para que le gane a Tito. Hay videos, fotos y declaraciones que lo inculpan. En el TE nadie dice nada. ¿Y entonces?
Apurados
De forma misteriosa, los magistrados del TE a fallar contra los diputados impugnados y a ponerles fecha a las nuevas elecciones. Quieren sacar todo antes de diciembre.
La Llorona (La Estrella)
BOMBERO PACHA
Desde ayer, a Pacha ahora le dicen el bombero. Le tocó salir a apagar el fuego que encendió, un día antes con los conductores del metrobús, el ministro que demostró que no es tan popular.
¡DALE PASO!
Después de las negociaciones, Pacha tuvo que regresar a San Felipe en un metrobús, pero escoltado por el propio director de la Policía y la mitad del SPI.
MENSAJE DIRECTO
Desde la 5 de Mayo, la exchica superpoderosa y el Palillito Ávila le mandaron a decir que se prepare, porque ahora cada vez que alguien quiera que le limpien una zanja, pedirá la presencia del Pacha en persona.
TREMENDO JAPAI
Los que se hicieron su Navidad en pleno mes de octubre fueron los diablos rojos y los piratas. Parece que no hay autoridad que les ponga freno y cobraban hasta dos dólares a los usuarios por un viaje que cuesta un cuara
ENCUENTRO CASUAL
Ayer cuando Berni, el ex Papa Egoró, llegó a la 5 de Mayo a presentar su candidatura, le tocó encontrarse con el hijo del tío Domingua. El saludo fue muy ameno frente a los periodistas, pero no se sabe qué pasó después
SEGUNDO AL MANDO
Con la salida del gallo Sergio, el nuevo jefe de los gallos sería Pancho. Se lo tiene calladito. Hay quienes apuestan que se sumaría al oficialismo. Es el único padrastro que lograron colar en el pleno de la Plaza 5 de Mayo.
¿ESTÁN DE DUELO?
La bandera del partido del Disco Rayado por los lados de la Plaza 5 de Mayo está a media asta. La gente se pregunta si acaso están de duelo o tristes por los resultados de las impugnaciones electorales.
NUEVA VELOCIDAD
Los tres chiflados de la Plaza de la Democracia decidieron meter el pie en el acelerador y empezaron a llamar a elecciones en los circuitos impugnados para noviembre.
NUEVO PLENO
Con la resolución de las audiencias, se espera que empiecen a salir los nuevos diputados y el mismo Lalo Sí Se Puede dijo que espera que antes de fin de año estén los once nuevos padrastros de la Patria.
CAMBIO DE FUERZAS
Hay quienes esperan que una vez se conozcan los resultados de las elecciones pueda cambiar la correlación de fuerzas en el pleno de la 5 de Mayo y están pidiendo que se posponga la elección del contralor
LAS PENDIENTES
De siete audiencias pendientes por las impugnaciones electorales, seis le corresponden al magistrado Heri. Hay temor de que esto retrase los resultados y las nuevas elecciones.
LA NUEVA PROVINCIA
En Oeste, los residentes se quejan porque el IDAAN rompió la carretera para meter unas tuberías y, como siempre, la dejaron abierta. Parece que no tienen un saco de cemento. ¿Será que están esperando un muerto?
Se escucha por ahí (Critica)
Que “El Caballo” Lee participó ayer en la subasta del Haras San Miguel. ¡Si yo corriera estaría en el hipódromo!
Que “Botellón” y los ñameñistas presionan a la bancada del PRD para que el voto para Contralor sea secreto y así aprobar al ungido Freddy Humbert y que no les puedan aplicar la revocatoria de mandato a los diputados.
Que ya los ñameñistas están pidiendo la cabeza del “Monstruo” Milton por exponer ayer a “Tortugón”.
Que “Tortugón” reconoció que tiene su círculo con un centro. ¡Xuxa, será círculo cero, vicioso o de amigos!
Que están obligando a los funcionarios a acudir a una marcha el 19. ¿Cómo?
Que “El Micho” Benicio se queja que los ñameñistas se quieren comer el tamal solo. ¿Cuál tamal: de olla, de hojas o de harina?
Que Sittón va a pedir que la Fiscalía del caso “Blower” haga una diligencia en USA. ¡Caramba , ese fue un golpe bajo.
Que el diputado Vergara se hizo ayer con el paro de los conductores del metrobús. ¡Sus buses iban hasta los rejos!
Que “Tortugón” quedó comiendo hot dog en el patio del metrobús, pero no le repartió a los palancas. ¡Casasola!
Que un chusco alega que de haber estado ayer “El Loco” en el patio del metrobús, él mismo agarra uno de los buses y empieza a ruletear. ¡Pedregal, vía España, terminal!
Que “Morticia” debe declararse impedida en el caso “Blower”: es diputada, litigante, Juez de Garantías y además el propio Moncada se declaró impedido de conocer sus casos, entre ellos, los del “Enano”.
Que “Toto” Alvarez trata de levantar perfil para inscribir un partido de cara al 2019. ¡Soñar no cuesta nada.!
Que Saúl “El Rojo” llegó ayer a la Asamblea cantándole a “Harry, El Sucio” y a “Santiago” Benavides: ¡Era bonita, pero traidora/Juana Peña ahora me llora
Que “Morticia” es una de las más interesadas en que la votación para el contralor sea secreta. ¡Como decía Mi General: la que tiene miedo que se compre un perro!
Que según la ley que pretende “Chavela La Mala” para medidas de retorsión a Colombia, hay que esperar 6 meses para aplicarla. ¡Les falta calle!
Que el diputado “push button” tiene 15 testigos para citar en el caso de “Blower” y comenzará con la Bouche.
Que hoy a las 3:00 p.m. Sidney Sittón, el Hijo de Loly, interpone ante la Tremenda Corte un amparo de garantías contra el fiscal “push button”
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Cepillo:
Me dicen que tremendo toallón le tiró el Yoyi perredoso a Pacha ayer en el patio de los metrobuses con aquello de que es un presidente que le da la cara a los líos. ¿Qué pensaría de eso el Gato?
Descalificado:
Se supo que el Pancho marimba del Populoso no puede asumir la presidencia gallera porque, por ser un tránsfuga, no tiene los 5 años inscritos.
Juye:
Siguiendo con la gallera, me cuentan que la supuesta enfermedad del Kikirirruiz no es más que el síndrome del miedo a los barrotes. ¿Cómo?
Pillo:
Me cuentan que un aspirante a Contralor anda falseando información en su hoja de vida. ¡Estamos investigando!
Ahí pasa algo:
Todo indica que Pacha hizo ayer de bombero, y el presidente del Picanto de Capadog. ¡Santo!
Destino:
Sobre este caso, lo que me dicen es que sería bueno saber dónde está la plata que descuenta el sindicato del retrobús a los operadores.
Caldero a paila:
El Diputado dice que si Panamá fuera un país democrático, ya el Monstruo habría renunciado por incapaz. El sapo pregunta si por eso el montón de funcionarios de su fabuloso gobierno nunca renunció. ¡Plof!
Caldero a paila 2:
El sapo se fue pa’tras cuando leyó el comunicado del manicomio en el que dicen que no apoyan a Pacha en la elección del contralor porque, dicen, este es un cargo que debe ser independiente del mandatario.
Elección:
Dice el sapo que eso del contralor viene medio chueco. El que propone el Gato no lo quiere todo el perredoso, y los locos ni tienen aspirante, pero rechazan al banquero. ¡En río revuelto, ganancia de pescadores!
Extraño:
Lo que sí está más confuso que un chino en Nueva York, es la salida de Mi Bus de Panamá. el Monstruo dice que sí se van, Pacha que no, que tal vez, que ya veremos. ¡Guacho de tachuelas!
Rumores:
Dice el túngara especialista en seguridad, que los últimos rumores de niñas muertas y enfermos con ébola tienen mala intención.
Rumores 2:
Lo que me soplan desde San Felipe, es que existe gente sembrando temas en las redes sociales para crear pánico, y como en las entidades oficiales todo anda enredado, la madeja de hilo se enreda más. ¡Ojo!
Zarpazo:
Me piden investigar si es verdad que durante los 2 años del Búfalo se gastaron 1.3 melones en repuestos mecánicos que fueron a parar en donaciones de chatarra a una institución que rehabilita drogadictos.
Zarpazo 2:
La cocoa completa es que por este caso ya han rodado cabezas en el departamento de compras y transporte de la 5 de Mayo.
¿ De luto?:
Me dijeron que ayer durante el día la bandera del manicomio, en la 5 de Mayo, estuvo a media asta, pero antes de que se ocultara el sol la subieron.
Flash:
Me cuenta el sapo que los tres reyes magos dispusieron que las nuevas elecciones en el 7-1 serán el 16 de noviembre. ¡Quieren salir rápido de Tito!
La Pulgada (Metro Libre)
Que cara dura
El fiscal electoral acogerá una denuncia de Tito Afú contra Ovidio Díaz porque se tomó una foto con el Presidente Juan Carlos Varela, pero no investigó las denuncias contra Afú y otros más. Barbaridad chico.
Yo no me bajo
Bernabé Pérez ya dijo que no se bajará en su aspiración como candidato a Contralor General, con el respaldo del PRD. Los panameñistas ya le lanzaron su artillería porque pretenden a otro candidato.
Cuidado con eso
Dicen que a un profesor de la UMIP que despidieron por una acusación muy seria, tiene diputados como defensa.
Lo denunciaron
Dicen que fueron los mismos estudiantes que denunciaron al catedrático. El asunto es peludo y polémico.
Elección el jueves
El jueves será la elección en la Universidad Marítima. Un grupo se moviliza para que se suspendan.
¿Se romperá el pacto?
Si el CD no votará por el candidato del gobierno y no postulará su candidato, ¿quién es el virtual contralor?
Comenzó campaña
Como parece que Bernabé Pérez tiene la ventaja, comenzó ayer una campaña de descrédito con anónimos y fuertes declaraciones de varios políticos.
Pancho presidente
En el MOLIRENA dan por descontado que Pancho Alemán se convertirá en el nuevo presidente de los gallos rojos. Otros cinco también quieren.
Una falsa alarma
Un ganés fue llevado a varios hospitales porque en el Santo Tomás no lo quería. Tenía meningitis y hambre.
No estaban los propios
Un diputado del PRD flanqueaba ayer al presidente Juan Carlos Varela, en el patio del métrobús y hasta se dio un discurso. Sin embargo, no se vio ni en la cerca a los diputados panameñistas electos.
Pillos en la vía
La policía tiene que ponerse las pilas por los lados de la Plaza 5 de Mayo y el Metro. En ambos lugares los ladrones están a la orden del día desde las cinco de la mañana hasta que se cansen las autoridades.
¿Hay o no hay venta?
Con las declaraciones de ayer parecía que MiBus no se va nada y que la nacionalización se congeló. ¿Dónde está Milton que no estuvo con el Presidente y fue el que encendió la mecha el lunes bien tempranito?
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Vecinos de la barriada San Cristóbal en Juan Díaz, piden más presencia de unidades policiales, pues hay mucha delincuencia.
CENTÍMETRO
En el sector de Don Isaac en el corregimiento de Barrio Balboa, en La Chorrera, piden a los jóvenes de la comunidad un alto a la violencia.
METRO
Usuarios del sector Este piden a la ATTT que presten mayor atención al cobro excesivo de pasaje por algunos transportistas “piratas”.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Martinelli, detrás de la Contraloría
Un nuevo giro dio la lucha por el puesto de contralor general de la Republica, luego de que a lo interno del PRD surgieran versiones de que el ex presidente Ricardo Martinelli habría sobornado a diputados para que votaran a favor de Bernabé Pérez. El diputado Leandro Ávila manifestó que es “sospechoso” que antes de la elección interna para el candidato a contralor, el tenía los votos, pero “de repente” se esfumaron. En tanto, el expresidente del PRD, Francisco Sánchez Cárdenas, afirmó que se inclina a pensar que Martinelli esta detrás de todo. (La Prensa)
Presuntos sobornos empañan la elección del contralor
“Creo que, de ser cierto, (lo del soborno) es un golpe más a la democracia panameña y debería investigarse, pero…. ¿Quién lo va a investigar si los organismos que investigan están a merced de Ricardo Martinelli?” dijo Sánchez. Por su parte, el ex contralor Carlos Vallarino, indicó que “esto es un indicio de que el proceso esta manchado de supuestos actos de soborno…un contralor no puede llegar a dirigir la Contraloría sostenido en una componenda política… es una manipulación política porque ese no es el sentido de esto”. (La Prensa)
Secretario General del PRD pide pruebas
Carlos Pérez Herrera, secretario general del PRD, dijo que si Carlos Vallarino o algún otro tiene pruebas contra Bernabé Pérez que las presenten pero que no esten descalificando al candidato del partido. Otro tanto hizo Bernabé Pérez, quien exigió pruebas a los que aducen que los diputados del PRD votaron por él luego de recibir sobornos del ex presidente Martinelli. De esas implicaciones se alejó el diputado Leandro Ávila, quien declaró que “a mí no me iban a ofrecer dinero porque sería darse una puñalada ellos mismos”. Ávila era—hasta la elección—el amplio favorito en el PRD para el cargo de contralor. (LA Prensa)
Soborno, traición y perfiles
La única persona que hasta ahora ha presentado documentos para aspirar al cargo de contralor es Bernabé Pérez, su hoja de vida dice que es ingeniero civil de la Universidad Tecnológica. Fue asesor del presidente Martín Torrijos entre septiembre y diciembre de 2004. También fue Legislador de la Republica entre 1994 y 1999. Nunca se le ha escuchado criticar el despilfarro, los derroches y los fraudes de la Administración Martinelli. Llegó a la Asamblea como Legislador del extinto Papa Egoró y es un recién llegado al PRD. (La Prensa)
Conflictos de intereses acorralan a Fidanque
El nombramiento del gerente general de Tocumen S.A., Joseph Fidanque III, podría enfrentar una demanda debido a que el mismo podría caer en un posible conflicto de intereses, además de posibles violaciones a la Ley 23 de 2003, que dicta el marco regulatorio para la administración de los aeropuertos en Panamá. El artículo 14 de esa ley establece que “los miembros de la junta directiva, el gerente general y el auditor no podrán celebrar contratos o acuerdos, verbales o escritos, con las sociedades administradoras de aeropuertos para la prestación de servicios o para el suministro de bienes”. (Panamá América)
Información confusa pone a Fidanque en la cuerda floja
La norma también incluye a los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad o la participación en alguna sociedad. Ante esta norma, el actual gerente del Aeropuerto de Tocumen S.A. estaría en contradicción con la mencionada ley, ya que estuvo durante varios años actuando como director de Copa Holding, el principal cliente de la terminal aérea. Incluso hasta hoy, en la página web de Copa Holding, Fidanque III aparece como directivo de la compañía, cuyo socio mayoritario es Stanley Motta, el mayor donante de la campaña de Juan Carlos Varela. (Panamá América)
Los descargos de Fidanque
En tanto, Copa Holding comunicó—ante una consulta de Panamá América—que desde julio pasado Fidanque III no pertenece a su directiva. Sin embargo, no se presentaron documentos que demuestren la renuncia. “Yo no soy accionista de la empresa. Sin embargo, tengo una pasión muy grande por la aviación, trabajé allí muchos años y por eso me pidieron que estuviera en la directiva de Copa…yo salí de la directiva obviamente para no incurrir en un conflicto de interés al asumir el cargo en Tocumen S.A.” explicó Fidanque III. (Panamá América)
La página web de Copa Holding
En la página web de Copa Holding, Fidanque III figura como directivo de varias empresas, entre ellas Fidanque Hermanos e Hijos y Star Contact Ltda. Además la pagina Web afirma que Fidanque III posee cargos directivos en Multiholding Corporation Panamá, Fundación Filantrópica Fidanque, Colón Import & Export y Sky Red Technology. Algunos abogados consultados opinaron que si la ley prohíbe a los gerentes de los aeropuertos ejercer otra actividad económica, entonces el nombramiento de Fidanque III es ilegal. (Panamá América)
Ex presidentes respaldan decisión de Varela
Nueve ex presidentes panameños hicieron a un lado sus diferencias políticas para dejar claro que su causa es Panamá. Los ex mandatarios emitieron ayer un pronunciamiento conjunto ante el diferendo que nuestro país mantiene con Colombia. Aunque usaron términos muy diplomáticos, la tónica fue una: lograr que Colombia saque a Panamá de la lista de paraísos fiscales. En una reunión inédita, Arístides Royo, Ricardo de la Espriella, Nicolás Ardito Barletta, Eric Arturo del Valle, Francisco Rodríguez, Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso, Martín Torrijos y Ricardo Martinelli apoyaron las medidas del Gobierno ante Colombia. (La Estrella)
Expresidentes cierran filas entorno a la Patria
Además, los ex mandatarios manifestaron que Colombia debe suspender los efectos del decreto que incluye a Panamá como paraíso fiscal, como un paso previo a un dialogo franco y objetivo entre ambos países. Panamá otorgó a Colombia un plazo de siete días para ser eliminada de la lista de paraísos fiscales y así poder dialogar en igualdad de condiciones, dijo ayer la canciller Isabel De Saint Malo. Mientras esto ocurre, la Organización Mundial del Comercio descartó que se vaya a producir una guerra comercial entre ambos países. (La Estrella)
Tocumen renegociará los contratos onerosos
La administración de Tocumen S.A. espera lograr un ahorro anual de unos 20 millones de dólares una vez se renegocien los contratos aprobados por el pasado gobierno que incrementaron los gastos de la terminal aérea. Hay quince contratos que están en revisión. Entre ellos están los contratos para el mantenimiento de ares verdes, aseo, seguridad y limpieza de vidrios que representan gastos anuales cercanos a los 10 millones de dólares. Los contratos además de onerosos, son francamente desventajosos… para el aeropuerto. (La Prensa)
Tocumen hizo pagos adelantados
Antes, Tocumen limpiaba con sus trabajadores los vidrios y le daba mantenimiento a las áreas verdes. La administración de Juan Carlos Pino decidió otorgar contratos para estas y otras labores que hasta entonces habían realizado los trabajadores del aeropuerto. Pero además, se estableció en los contratos que las empresas podían solicitar anticipos al ser notificados de la orden de proceder. Con ese mecanismo la empresa Eco Caribe que obtuvo un contrato de 19 millones para la limpieza del aeropuerto pidió y obtuvo un anticipo de 3.8 millones. Igual tratamiento recibieron otras empresas. (La Prensa)
Finanzas de Tocumen S.A. fueron vandalizadas
Tres licitaciones otorgadas a Areas Verdes Tocumen (mantenimiento de grama) Eco Caribe (aseo) y Neat House (limpieza de vidrios) incrementaron los gastos del aeropuerto por un monto combinado de 39.9 millones de dólares. “Hay que decir las cosas como son: las finanzas de Tocumen S.A. fueron vandalizadas” dijo el actual gerente del aeropuerto, Joseph Fidanque III. Entre los escollos financieros que enfrenta el aeropuerto esta reunir los 300 millones de dólares que se requieren para pagar los trabajos del Muelle Sur, que construye la empresa Norberto Odebrecht. (La Prensa)
$500 millones adicionales requerirá el Metrobús
Entre ensayo y error, las mejoras al sistema de transporte público en Panamá podrían terminar costando a las arcas del Estado cerca de 500 millones de dólares más. Incluso, el panorama pinta que se seguirá echando mano al fisco, ante las contradicciones e improvisación del actual gobierno para tratar de resolver la crisis en el sistema de transporte público. Bajo la administración del ex presidente Ricardo Martinelli se invirtieron $500 millones en la concesión del contrato, indemnización a los transportistas, infraestructuras y subsidios. (Panamá América)
Gobierno pagará, pero el caos sigue
La cifra antes mencionada se repetirá si el gobierno del presidente Juan Carlos Varela decide abortar el proyecto de modernización y comprar el 100% de las acciones de Mi Bus, decisión que es cuestionada por los usuarios y expertos en el tema de transporte, ya que consideran que el Gobierno debió iniciar un proceso que no involucre una indemnización porque la empresa no cumplió con la frecuencia y la cantidad de buses en circulación. Los expertos vaticinan que el costo de nacionalizar la empresa jamás estará por debajo de los $500 millones. (Panamá América)
Jefe de Presupuesto de Martinelli ante la justicia electoral
Omar Castillo, quien antes de buscar una curul por el circuito 2-1 era el director de Presupuesto del Estado , enfrentará hoy a la justicia electoral por el supuesto uso de dineros del Estado en la pasada campaña política. Castillo es el noveno candidato del Partido Cambio Democrático que será sentado en la silla de los acusados. En este caso, el ex diputado del Partido Panameñista, Jorge Iván Arrocha, es el impugnante. Informes de auditorias del Tribunal Electoral y del IFARHU dan cuenta que en el circuito 2-1 se gastaron más de 2.2 millones de dólares en la campaña política del candidato oficialista. (La Estrella)
El mismo modus operandi
Las diligencias exhibitorias realizadas por el Tribunal Electoral en las juntas comunales de río Indio, El Coco, Cañaveral, Pajonal, Chiguirí Arriba y Penonomé confirmaron que el Ministerio de Economía, entre 2013 y 2014, trasladó partidas por altas sumas de dineros a cada una de estas juntas comunales. Los traslados a estas juntas comunales suman en conjunto 1.8 millones de dólares. El impugnante ha señalado que Castillo, aprovechando el cargo de director de Presupuesto, giró partidas hacia el circuito 2-1 de las que se beneficio después. (La Estrella)
Deuda pública roza los $18,400 millones
El saldo de la deuda publica cerró el mes de septiembre en 18,399.8 millones de dólares, un aumento del 15.8% o 2,519 millones, en comparación con los 15,880.6 millones que debía el país en septiembre del año pasado. El incremento se explica en parte por la emisión de 1,250 millones de dólares que el Gobierno colocó en el mercado internacional el pasado 15 de septiembre. En estas cifras no se incluyen los compromisos adquiridos por el gobierno de Ricardo Martinelli en contratos “llave en mano”. (La Prensa)
Hijo de cacica, embajador en Bolivia
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó ayer la designación del dirigente Ngabe Buglé Bernardo Jiménez Carrera—hijo de la cacica Silvia Carrera—como embajador en Bolivia. La cancillería describe el perfil de Jiménez Carrera como un líder “con amplia trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos originarios”. La Cancillería también anuncio que Elizabeth Serrano de Butler será la nueva embajadora en Costa Rica. Iván González, Marjorie Bravo, Mónica Royo y José Serracin serán cónsules en Valparaíso, Toronto, Barcelona y Santo Domingo, respectivamente. (La Prensa)
Círculo cero de La Prensa en gobierno de Varela
La independencia del “diario libre de Panamá” quedó enquistada en el gobierno de Juan Carlos Varela. Comenzando por Fernando Berguido, expresidentes y exdirector del diario La Prensa, quien ha sido designado como embajador en Italia. María Mercedes de la Guardia de Corro, quien fue subdirectora del diario y renunció hace poco, ha sido nombrada como embajadora ente el Reino de España. A estas designaciones se suman las intenciones del gobierno panameñistas de colocar a Federico Humbert, otro ex presidente de La Prensa, en la Contraloría General de la Republica. (Panamá América)
11,400 permisos expedidos en Crisol de Razas
La última feria de regularización migratoria “Crisol de Razas” logró la emisión del permiso provisional de residencia a 11,486 extranjeros, según los últimos datos recabados en la tarde de ayer. De ese total de personas atendidas por el Servicio Nacional de Migración, 4,936 corresponden a nacionales de Colombia. En segundo lugar están los nicaragüenses con 2,758 permisos tramitados y en tercer lugar, los dominicanos, con 1,757 permisos. En tanto, la Asamblea Nacional aprobó en primer debate en la Comisión de Gobierno, un proyecto de ley que deroga las jornadas de “Crisol de Razas”. (Panamá América)
Amparo ante la Corte a favor de Moncada
Los abogados del magistrado Alejandro Moncada Luna, presentaron ayer en el Palacio Gil Ponce una demanda de amparo de garantías constitucionales. El recurso busca frenar la medida cautelar de aprehensión provisional de bienes, aplicada a los bienes de Moncada Luna y que fuera proferida por el diputado Pedro Miguel González, en su calidad de fiscal de la causa que la Asamblea Nacional le sigue al magistrado por el supuesto delito de enriquecimiento injustificado. (La Estrella)
Carrera judicial fue aprobada en primer debate
La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en primer debate, el proyecto de ley que regula la carrera judicial. La diputada PRD Zulay Rodríguez expresó objeciones al proyecto, que fue presentado por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado. Las objeciones al proyecto elevadas por la diputada Rodríguez guardan relación con los beneficios a los que tendrán derecho los magistrados de la Corte, entre ellos importar un vehículo libre de impuestos cada tres años y un régimen especial de jubilaciones. (La Estrella)
Empresarios avalan medidas de retorsión
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón ha pedido al Gobierno panameño que aproveche esta coyuntura con Colombia para tomar medidas de retorsión, no solo por el tema de la inclusión de nuestro país en una lista de paraísos fiscales, sino por los sobre aranceles que afectan a las reexportaciones panameñas. “Estamos cansados de que Panamá siempre se crea las promesas del presidente Juan Manuel Santos” dijo el presidente de la Asociación de Usuarios, Luis Germán Gómez Giraldo…. “por eso pedimos que se tomen medidas de retorsión de inmediato”. (La Prensa)
Asociación de Usuarios propone medidas de retorsión
“Ni el gobierno de Martinelli, ni éste han logrado hacer algo con respecto a los sobre aranceles que aplica Colombia a las reexportaciones de textiles y calzados…queremos que se solvente el problema de la lista de paraísos fiscales, pero nuestro interés es que también se resuelva un problema que tiene más tiempo y que ha causado muchos perjuicios” sentenció Gómez Giraldo. El presidente del gremio, que suma más de 170 empresas asociadas, sugirió que Panamá podría suspender el acuerdo de interconexión eléctrica y repatriar los presos colombianos condenados en el país. (La Prensa)
Refuerzan controles contra el Ébola
Las autoridades de Salud en la provincia de Chiriquí han reforzado el sector de Paso Canoa, fronterizo con Costa Rica, ante la alerta mundial por los casos de Ébola, medida que algunos residentes del área consideran insuficientes, toda vez que en la región existen numerosos caminos por donde entran extranjeros indocumentados. El director regional del MINSA, Agustín Saldaña, dijo que en los puntos más importantes de entradas hay equipos médicos dispuestos para enfrentar cualquier caso de esta enfermedad. (Panamá América)
Grupo Figali presenta amparo ante la Corte
Un amparo de garantías constitucionales contra una orden del Juzgado Ejecutor de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR), que autorizó el secuestro de propiedades del Grupo F. Internacional en Amador, fue presentado ante la Corte Suprema de Justicia. La acción quedó radicada en el despacho del magistrado Harry Díaz. El amparo busca dejar sin efecto la orden impartida por el Juzgado Ejecutor. El amparista argumenta que no estuvo debidamente representado en el proceso que se remonta al 2009 cuando la UABR ordenó el secuestro por incumplimiento de pago. (Panamá América)
Prival compra banco de Costa Rica
El Grupo Prival de Costa Rica, subsidiaria de Prival Bank S.A., un banco panameño, concluyó la compra del 100% de las acciones del Banco de Soluciones (Bansol). La información fue dada a conocer por Bansol a la Superintendecia General de Valores, según una publicación del diario digital La Nacion.com de Costa Rica. Tras haberse cerrado la transacción financiera, Bansol se convierte en una subsidiaria de Prival Bank entidad bancaria que tiene domicilio y operaciones en Panamá. La compra de Bansol permitirá al grupo panameño expandir sus negocios a una de las economías más pujantes de la región centroamericana. (La Estrella)
Cable & Wireless pagó dividendos al Gobierno
Cable & Wireless Panamá declaró el pago de dividendos por la suma de 24 millones de dólares, correspondiente al primer trimestre del periodo fiscal 2014-2015. En conformidad con la política de dividendos vigentes, este primer pago se calcula utilizando el 60% de la utilidad neta del periodo de abril a junio de 2014. Según la estructura accionaria, los dividendos se reparten de la siguiente manera: 11.7 millones para el Gobierno y una suma igual para Cable & Wireless y 480 mil dólares que se entregan a un fideicomiso en el Banco General, correspondiente al 2% de participación accionaria a favor de los trabajadores de la empresa. (La Estrella)
Rechazan demanda a empresa eléctrica
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia negó una demanda de nulidad a la empresa de generación eléctrica Corporación Panameña de Energía S.A. (COPESA), que buscaba anular una resolución emitida en 2006 por el entonces Ente Regulador de los Servicios Públicos, ahora Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP). La resolución en comento, fechada 27 de enero de 2006, fijó el valor promedio de operación y mantenimiento en $12.35 por megavatio hora. El fallo, fechado 6 de octubre pasado, tuvo como ponente al magistrado Víctor Benavides. (La Prensa)
ASEP actuó sin facultad legal, argumentó el demandante
Según el demandante, la ASEP actuó sin facultad legal al fijar el precio por megavatio hora y afectó la capacidad de la empresa para cubrir sus costos variables de operación y mantenimiento. Sin embargo, el magistrado ponente consideró que la tarifa establecida a la empresa no es ilegal porque esta sustentada en una auditoría llevada a cabo en 2005. El magistrado Benavides señaló que la auditoría reveló que los costos de operación y mantenimiento de la planta no guardan relación con la generación de energía. (La Prensa)
JUEVES JURÍDICO
Extranjero Profesional, Cómo adquirir Residencia legal en Panamá
Para usted que es profesional, existe dentro de la categoría migratoria de Residente Permanente la subcategoría de Residente Permanente en calidad de Extranjero Profesional en Panamá.
Este permiso de residencia aplica para el extranjero profesional, siempre y cuando esta profesión no esté limitada por la Constitución de la República de Panamá o por Ley a nacionales panameños.
Ejemplos de profesiones que por ley no pueden ser ejercidas por extranjeros que solicitan su residencia en calidad de profesionales:
Enfermería, Odontología, Ingeniería Civil y Arquitectura, Ciencias agrícolas, Farmacia, Quiroprácticos, Nutrición, Medicina, Psicología, Asistente Médico, Contabilidad, Periodismo, Laboratoristas, Relaciones Públicas Fonoaudiología, Terapistas, Economía, Trabajo Social, Medicina Veterinaria, Fisioterapia, Radiología Médica, Derecho, Asistente Dental, Sociología, Química, Maestros y Profesores.
Para solicitar este permiso y en adición a los requisitos comunes establecidos la Ley migratoria, el solicitante debería aportar copia del diploma o título universitario, licenciatura, maestría o doctorado, debidamente apostillado o legalizados.
Una vez otorgado el Permiso de Residencia Provisional de dos años y transcurrido este término, el extranjero podrá solicitar la Permanencia Definitiva, cumpliendo los requisitos mencionados en el párrafo anterior y deberá aportar lo siguiente: a) Paz y Salvo Nacional de rentas del solicitante. b) Certificación de la Caja de Seguro Social que acredite el pago de nueve (9) cuotas consecutivas, sin perjuicio de que haya hecho cambio de empresa.
Es importante saber igualmente queel extranjero al cual se le otorgue el Permiso de Residencia a través del Servicio Nacional de Migración; el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral autorizará mediante previa solicitud mediante apoderado legal, el permiso de trabajo para el Trabajador extranjero con Residencia en calidad de Extranjero Profesional.
Este Permiso de trabajo tiene la gran ventaja y particularidad, una vez aprobado, el extranjero será considerado como mano de obra local, lo que quiere decir que no violan el porcentaje de la planilla de una empresa, este permiso es otorgado por el término de un año, prorrogables.
El presente artículo es una gentil contribución de GÓMEZ GIRALDO & ASOCIADOS, escrito por la Licda. Ana Lucía La Moth R., si tienen alguna pregunta o comentario por favor escribirnos a alamoth@gga-law.com o llamar al 226-0000.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
´BON VOYAGE.
El que fue visto ayer en la mañana haciendo escala de un vuelo de KLM en Ámsterdam es Luis Cucalón. Nos dejó la sorpresita del conveniente cálculo de los ingresos y fue por fuera. Y, para variar, aquí nada ha pasado. Publio Ricardo Cortes tiene por delante un reto de grandes dimensiones.
INTERESES.
El PRD está tratando de frenar la aprobación del proyecto que elimina el ´gobierno paralelo´. Pidieron bajarlo a segundo debate y Benicio Robinson, que no suele aparecerse mucho por el pleno que digamos, estuvo ahí conversando. O coordinando. ¿Será que algún día dejan de buscar mecanismos para negociar y piensan en el país? ¿Hasta cuándo jugarán con sus electores?
ESTRATEGIA.
Fuentes legislativas cuentan que lo que objetan los perredosos del bando de Benicio es la inclusión, en el proyecto del ´gobierno paralelo´, del fiscal de cuentas, que no estaba en el proyecto original. O sea, buscan eliminar a esa entidad del proyecto. Los panameñistas la incluyeron justificando que Martinelli le había dado un período de 10 años al último fiscal nombrado por él.
CACAO.
El que estuvo en el lanzamiento de la “Alianza Público-Privada por el Millón de Hectáreas” fue Mello Alemán. ¿Habrá ido a hablar con Varela, de quien antes no tenía la mejor opinión, de los trámites que le toca cumplir para generar energía a base de gas?
ARTISTA.
Navarro anda –y está– políticamente perdido, pero sigue filosofando como siempre. Ayer publicó en Twitter una foto del amanecer, con el título “siempre hay luz al final del túnel”. No discutiremos sobre si ese “siempre” incluye al PRD… lo que sí, es que como fotógrafo le iría mejor que como político.
PATALEO.
El todavía magistrado Alejandro Moncada, a través de su abogadazo Sidney Sittón, objetó la decisión de Pedro Miguel González de aprehender sus bienes. A Ana Matilde Gómez la recusó y a Zulay Rodríguez le pidió el impedimento. Si hay desesperación, que no se note.
Confabulario (Panamá América)
Premian al diario ñameñista
El Tortugón comenzó a pagarle los favores al diario ñameñista. Fernando es embajador de Panamá en Italia, Chelle ya está en España y Freddy espera por la Contraloría.
¡Diario oficialista!
Lo bueno de las nuevas designaciones es que se formaliza la relación del Tortugón con el círculo de poder del diario ñameñista. Solo falta que nombren al Evasor de Coronado.
Sigue la novela
Ahora con Fernando en Italia el diario ñameñista le podrá meter nuevos capítulos a la novela italiana. Sin dudas, tendrá más ficción y drama. ¡Qué patéticos!
Se parecen
La Mala asegura que la designación del directivo del diario ñameñista es especial porque el Tortugón buscaba alguien que se pareciera a él. ¡Por favor!
El caramelo
Como si fuera poco, el hijo de la cacica es el nuevo embajador de Panamá en Bolivia. Ahora Silvia tiene mejor salario y un hijo diplomático. ¿Importará el modelo de Evo?
El magistrado
Se comenta por los pasillos del diario que están interesados en poner el magistrado que reemplace a Blower con todo el cuento de los apartamentos. Los tienen bien pillados.
Napoleón
Cuentan que en Tocumen hay un chaparro que le dicen Napoleón. Junto al calvo del Patrón podrían ser una pareja explosiva cuando se hable de kanguros y melones.
El fantasma
Uno que sigue escondido en San Felipe es el Populoso. Su metida de pata magistral dejó con los pantalones abajo al mismo gobierno. Ahora no sabe qué hacer. ¡Renuncia!
Los rumores
En Colombia andan con el bochinche que la crisis que provocó el Populoso con la empresa colombiana Mi Bus es represalia contra el Gobierno colombiano. Solo eso faltaba.
Presionados
La Panameñita Vida Mía dice que los periodistas de la Televisora Varelista Nacional y el diario ñameñista no pueden cuestionar al Tortugón por su candidato Freddy.
La Llorona (La Estrella)
SE HACEN LOS LOCOS
A la reunión de Plaza Carolina, a la que llamó Lex Luthor para ver el tema del reemplazo de la Mona Lisa, asistieron la mitad de los convocados y el resto se hicieron los locos.
MENSAJE DIRECTO
Parece que esto fue lo que disgustó a Lex Luthor, que más rápido que ligero acabó el encuentro y le recordó a los presentes que como se lo había dicho, les tiene un dossiere a cada uno.
PRESTIGIO PRIMERO
El que se molestó fue el exministro Preludio porque dice que los empresarios le advirtieron que si alguien lo acusaba de alguna travesura durante el gobierno de los locos, le bajaban su foto como expresidente del gremio.
COMO UN MAFÁ
En los lados de la Plaza 5 de Mayo comentan que los padrastros de la Patria están más enredados que un mafá. Hay un grupo de todos los partidos que piden libertad. Que cada uno vote por el que le dé la gana.
NADA SECRETO
La dirigencia del disco rayado le dijo a los suyos que por nada van a permitir que se acoja la propuesta de que el voto sea secreto cuando vayan a elegir al nuevo contralor.
OJO FISCALIZADOR
Tanto los del disco rayado como los del piardí dicen que el día que sea la votación en el pleno de la 5 de Mayo van a mandar al fiscal y al Tribunal a las graderías para verificar por quién vota cada uno.
DIPLOMACIA PURA
La hija del General preso en El Renacer aparece en la planilla del MinRex como funcionaria en licencia sin sueldo. Esta sería su cuarta y la norma nada más permite dos. En una década ha trabajado dos años y el resto….
NO LA QUIEREN
Los residentes de San Miguelito están que trinan. Después de Los Andes han puesto una enorme pantalla y ahora no saben cuándo es de día y cuándo de noche. Advierten que pronto podría ocurrir un accidente.
PEDIRÁN CÁRCEL
Al que hoy le toca el turno en el banquillo de los acusados es al Omar, el del Castillo de Penonomé. Dice que al final de la audiencia, los magistrados pedirán al Ministerio Público que lo investigue.
LA CAUSA PANAMÁ
Juntos, pero no revueltos, motivados por los intereses nacionales, nueve expresidentes de la República hicieron a un lado todas sus diferencias y se pronunciaron como panameños en el caso con Colombia.
OTRA DE FRANZ
Desde la secretaría el exdiputado piardí está moviendo sus hilos para llegar a la presidencia de la federación de natación. Le preguntan si es que acaso sabe nadar. ¿Hasta cuándo?
LOS MANDAMASES
La gente de Darién le manda a decir a Pacha que le pele el ojo a la provincia, porque los fronterizos quieren mandar más que las autoridades civiles y tienen la última palabra en todo.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Aquelarre.
Todo apunta, según el túngara, a una alianza entre perredosos y manicomio para la elección del contralor, para tumbarle el candidato a Pacha. Me dicen que los enlaces son Huevito y el doctor.
Diferencias.
Me dicen que ayer Peter Michael le formó un bembé a Morticia porque, dice él, ella le estaba saboteando el debate en la comisión de gobierno sobre la ley marítima.
Diferencias 2.
La cosa es que la mujer cada vez que se iba a someter a votación el tema salía de la sala de reuniones, y en una hasta se llevó al suplente del chiricano Samir.
Diferencias 3.
Durante el debate, según me cuenta el túngara, la mujer dejó entrever que no estaba de acuerdo con ese proyecto de ley, porque quien lo está empujando es la expoderosa para su propio interés.
Diferencias 4.
Al final de la mañana, lo que Peter Michael hizo fue llevarse a todos los padrastros comisionados para su oficina, y ahí algo pasó que las aguas empezaron a bajar.
Tétrico.
Parece de chiste, pero no lo es, lo que ocurrió en el Santo Tomás, donde un africano deshidratado provocó pánico porque creían que tenía ébola. El tipo es un ilegal, indigente, y se desmayó en vía España.
Tétrico 2.
La pregunta que se hace el sapo es ¿Y si el individuo hubiera tenido ébola en realidad? Ni policías ni paramédicos ni nadie quería tocarlo. Tuvo que venir el propio jefe de la cartera saludable a atenderlo.
Solidaridad.
Me cuentan que este fin de semana habrá una caminata en apoyo a la cinta rosada en el combate contra el cáncer que organiza el Municipio de Chame y parte de Malibú, en Gorgona.
Guillotina.
El tema que iba de boca en boca ayer era la supuesta expulsión de la Universidad del catedrático Miguel Antonio Bernal. Me dicen que el Terrorífico citó al consejo académico para decapitarlo de una vez por todas.
Guillotina 2.
Según el catedrático, el Terrorífico dijo tener respaldo de San Felipe y de la corte de la injusticia.
Guillotina 3.
De acuerdo con los infidentes, el apoyo señalado se dará a cambio de mantener calmaditos a los arrebatados de siempre, que cierran calles y hacen destrozos. ¿Será?
Periquera.
Me asegura el sapo que todos los ex de San Felipe se van a reunir para analizar el lío que tenemos con los colombianos. Ya me imagino el zaperoco en que se convertirá ese encuentro.
Peligro.
Me dicen que el tal Antenor del Metrobús fue secretario de prensa del sindicato bananero en Chiriquí en tiempos de Morris, y su especialidad era vender odio. Tiene experiencia acabando con pueblos. ¡Ojo!
Bien pegá.
Se supo que al hijo de la Cacica Silvia lo nombraron embajador de Panamá en Bolivia. Viene bajando el ‘kwä ögän Ngwen’.
Billete.
Tremendo revulú se iba formando en 5 de Mayo porque los marítimos insisten en que les den para un canal seco de 140 melones, pero la plata no aparece ni en su presupuesto ni en el del MOP. ¿Como así?
La Pulgada (Metro Libre)
Habrá elección
La Universidad Marítima tendrá la elección de rector hoy. El favorito es el ingeniero náutico, Víctor Luna Barahona, entre los tres candidatos. Podrán votar 1,065 estudiantes, 124 docentes y 134 administrativos.
Reabren investigación
Miguel Antonio Bernal dice que le reabrieron una investigación de hace diez años, por sus críticas al rector de UP, Gustavo García de Paredes. El ‘magnífico’ tendrá hoy una presentación o rendición de cuentas.
Pelonera cerrada
La campaña en las redes sociales contra Bernabé Pérez se intensificó ayer. La mayoría son anónimas, pero fuertes.
Dentro del Metro
Vendedores de lotería están promocionando dentro de vagones, billetes y chances. ¿Y las prohibiciones?
Las escaleras
Las escaleras que bajan de la calle al Metro, están durante varias horas apagadas. La entidad debe explicar.
Pocos metrobuses
A pesar que la huelga del metrobús terminó, ayer, hubo menos unidades y algunos choferes decían es “free”.
El carro del Mides
Vásquez debe investigar si es cierto que están usando un vehículo del Ministerio de Desarrollo Social en la regional de La Chorrera. Las quejas están llegando.
Al oído del MOP
Dicen en La Chorrera que la directora del MOP de bollolandia obliga a trabajar a sus subalternos los sábados y domingos, y sin viáticos. Horror…
Policías y chinos
En La Chorrera aseguran que muchos buses piratas son de policías y otros de comerciantes de origen chino.
Confirmado nombramiento
Lo que ya se rumoraba se confirmó ayer. El que fuera presidente de la junta directiva del diario La Prensa, el abogado Fernando Berguido, es el nuevo embajador de Panamá en Italia.
Recuperación
El periodista Euclides Fuentes Arroyo se recupera de una cirugía que le fue practicada el martes. Fuentes Arroyo es de los fundadores de un periodismo crítico y férreo.
Anda callado
O lo quieren con un perfil bajo o el mismo prefiere que sepan poco de lo que hace. Se trata del ministro de Trabajo que cuando fue vice y todavía no estaba peleado con la exministra Alma Cortés, hablaba mucho más.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Trabajadores de diferentes empresas piden más seguridad en horas de la noche, en los predios del Parque Industrial, en Juan Díaz.
CENTÍMETRO
Conductores de transporte selectivo exigen al MOP reparar los cráteres ubicados en la Plaza 5 de Mayo, entrando hacia la zona paga.
METRO
Residentes de Los Chorritos, en La Chorrera, piden incrementar la vigilancia policial, pues se registran constantes robos en la noche.
Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
La Corte falla en contra de Moncada
El pleno de la Corte Suprema de Justicia rechazó anoche por unanimidad dos recursos presentados por la defensa del magistrado Alejandro Moncada Luna, procesado en la Asamblea Nacional por enriquecimiento injustificado. En una sesión permanente que se inició a las 9:00 a.m. y que culminó a las 8:30 p.m., el pleno rechazó un amparo de garantías constitucionales interpuesto contra la orden dictada por el diputado fiscal, Pedro Miguel González, de aprehender los dos apartamentos comprados por Moncada Luna en 1.7 millones de dólares, que son el fundamento del proceso. (La Prensa)
Actos del fiscal no son definitivos
Según el pleno, la medida ordenada por el fiscal no es un acto definitivo y el magistrado no agotó los trámites de ley para impugnarla. Además, el pleno rechazó una advertencia de inconstitucionalidad contra el artículo 56 del Código Procesal Penal por haber sido presentada de forma extemporánea, sin permitir actuar o declararse impedidas a las diputadas Zulay Rodríguez y Ana Matilde Gómez, juezas de garantías en el proceso. La audiencia de imputación de cargos a Moncada se llevará a cabo hoy. (La Prensa)
Justicia, poder y negocios
La subcomisión de garantías que sigue el proceso por enriquecimiento injustificado al magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, realizará hoy la audiencia de imputación de cargos. El acto fue solicitado por el diputado fiscal, Pedro Miguel González, a las juezas de garantías, las también diputadas Kathleen Levy García, Ana Matilde Gómez y Zulay Rodríguez. La audiencia ha sido fijada a partir de las 2:00 p.m. y se llevará a cabo en el Salón Azul de la Asamblea Nacional. (La Prensa)
Hay elementos para imputar
Según el fiscal González, la petición se fundamenta en cinco testigos “y mucha informacion que hemos obtenido”. Entre los testigos citados ya declararon la abogada Ana Bouche, ex empleada de confianza de Moncada Luna. Otros dos testigos son Luis Adolfo Corro y Carlos Fernández Cook. La defensa de Moncada Luna ha interpuesto cuatro recursos en este proceso, entre ellos, un incidente de nulidad absoluta, un incidente de recusación contra la jueza Ana Matilde Gómez, un incidente para que la jueza Rodríguez se declare impedida y una advertencia de inconstitucionalidad. (La Prensa)
Un muerto tras balacera en casa de ex presidente
La inseguridad que reina en el país llegó al hogar de Mireya Moscoso, cuando en la tarde de ayer unos sujetos intentaron asaltar al exministro de Gobierno, Arnulfo Escalona, en instantes en que llegaba a la residencia de la exmandataria. Uno de los asaltantes, de nacionalidad colombiana, falleció, mientras que otros dos, incluyendo una mujer que resulto herida, se mantienen bajo investigación, informó la Policía Nacional. En declaraciones a Telemetro, el ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, comentó que Escalona le narró que en ruta a la casa de Moscoso notó que una moto lo estaba siguiendo. (Panamá América)
SPI reaccionó y evitó el asalto
Al llegar a la residencia de Moscoso, el ex ministro fue cauteloso y no se bajó del carro. En ese instante una persona se bajó de la moto y se dirigió hacia donde se encontraba Escalona. El asaltante lo encañonó y se dio un forcejeo lo que puso sobre aviso al personal de seguridad de la residencia de la exmandataria. En una situación confusa, se dio un intercambio de disparos, resultando herido el atacante. El sujeto, de aproximadamente 23 años de edad, falleció después en el salón de operaciones del Hospital Santo Tomás. (Panamá América)
DIJ inició las investigaciones
El presidente Juan Carlos Varela, junto a varios miembros de su gobierno, se apersonó a la residencia de la ex presidenta Mireya Moscoso, quien se encontraba en el interior de la misma cuando se produjo el asalto. El ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, anunció que de inmediato se coordinó con la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) para el inicio de las investigaciones del caso. “El perfil indica que los asaltantes no sabían en que lugar se estaban metiendo” indicó Aguilera. (Panamá América)
Organo Judicial definirá el caso de Omar Castillo
El Tribunal Electoral ya tomó una decisión. Todos los expedientes en los que se encuentren indicios de algún hecho criminal serán remitidos a la justicia penal. Esta decisión marca el camino del que será el resultado del proceso que se le siguió a Omar Castillo, quien antes de buscar una curul por el circuito 2-1 en Coclé era el director nacional de Presupuesto del Estado y viceministro de Finanzas. Por esto se le señaló en la audiencia como responsable de todos los traslados de partidas a algunos políticos en la pasada campaña electoral. (La Estrella)
Nuevo juicio a Castillo será ante la Corte
El caso será investigado por el Ministerio Público pero luego pasará a la Corte Suprema de Justicia, pues Castillo es miembro del Parlacen. En las ultimas elecciones, el Partido Cambio Democrático presentó su lista de diputados al Parlacen, precisamente con Omar Castillo a la cabeza. Por tal motivo, el exfuncionario solo puede ser juzgado por los magistrados de la Corte Suprema. Los testigos que acudieron a la audiencia señalaron a Castillo por haber usado dineros del Estado en su campaña política. (La Estrella)
Nueva convocatoria electoral en el 7-2
En otro escenario, el Tribunal Electoral anuló la proclamación de Mariela Vega como diputada por el Partido Cambio Democrático en el circuito 7-2. “Se decidió anular la proclamación de Vega”, indicó el magistrado Eduardo Valdés Escoffery, quien fue el ponente del caso. La decisión de Valdés Escoffery fue compartida por el magistrado Erasmo Pinilla, mientras que por tercera vez consecutiva el magistrado Heriberto Arauz salvó su voto. La repetición de las elecciones en el circuito 7-2 será solo en 15 mesas y los comicios se celebrarán en noviembre, en una fecha por determinar. (La Estrella)
Aumentan ingresos del Canal
El Canal de Panamá cerró su año fiscal 2014 con 2,629 millones de dólares en ingresos, lo cual refleja un crecimiento del 9%. Hubo un incremento en los ingresos por peajes y por venta de energía eléctrica. Los buenos ingresos del Canal ayudaran a las finanzas del Estado, ya que se calcula un aporte superior a los mil millones de dólares, adelantó el administrador del Canal, Jorge Luís Quijano. El año pasado los ingresos fueron de 2,411 millones. Los peajes, principal negocio del Canal, pasaron de 1,849 millones de dólares a 1,910 millones de dólares al cierre del año fiscal 2014. (La Prensa)
Alza de 9% en ingresos del Canal
El sector que mayor aumento en los ingresos del Canal registró fue el de venta de energía eléctrica, que duplicó de 127.6 millones en 2013 a 246.1 millones al cierre de 2014, según el informe divulgado por la ACP. En movimiento de carga también hubo un incremento, al cerrar el año con 228.4 millones de toneladas métricas. Es decir, un crecimiento de 15 millones de toneladas métricas más que en 2013. El repunte obedece a un excelente año de cosecha de granos en Estados Unidos, además del aumento en el número de buques portavehículos, explicó el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano. (La Prensa)
Diario La Prensa, detrás de la Contraloría General
La designación de Fernando Berguido como embajador en Italia y de María Mercedes de Corro como embajadora ante el Reino de España, provocan el rechazo de dirigentes y profesionales. Ambos son exdirectores del diario La Prensa y se ha dejado en tela de duda la participación que tendrán dentro del Gobierno Nacional. Además, uno de los candidatos que se considera para Contralor General es otro exdirector de La Prensa, Federico Humbert. Ayer, el catedrático y excandidato presidencial, Juan Jované, calificó las designaciones de “elitistas”. (Panamá América)
Críticas de Berguido revierten en su contra
Fernando Berguido aceptó la designación como embajador en el gobierno de Juan Carlos Varela a pesar de que en su libro “Una Vida Póstuma” cuestionó el que Ricardo Alberto Arias logrará convertirse nuevamente en directivo de La Prensa en el año 2000, tras finalizar el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, en el que fungió como embajador de Panamá en Washington. La dirigente del FRENADESO, Maribel Gordón, advirtió que esta clase de designaciones profundizan la crisis institucional y representan una política sin ética. (Panamá América)
Elecciones en la UMIP
El Comité Electoral Universitario de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) llevó a cabo ayer las elecciones para escoger un nuevo rector, en una jornada que se extendió desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. Las elecciones se llevaron a cabo en un escenario confuso entre quienes las apoyaban y quienes se oponían a su realización. Cuatro carro patrullas de la Policía Nacional vigilaron el edificio donde se instalaron las cuatro mesas habilitadas para recibir los 1,323 votantes, habilitados para ejercer el voto. (La Estrella)
UMIP elige nuevo rector
La profesora Odilia Ortiz, catedrática de Construcción Naval—egresada de la Universidad de Cádiz, en España—denunció que algunos de los decanos elegidos forman parte del circulo cero del actual rector de la UMIP, Víctor Luna. La catedrática deploró la selección de decanos “de a dedo”. Tres eran los candidatos al cargo de rector: Roberto Pineda, Fulvia Garay y Víctor Luna, quien resulto reelecto. El Consejo de Rectores y la Asociación de Universidades Particulares han expresado preocupación por la situación que atraviesa la UMIP, “producto de la falta de autonomía”. (La Estrella)
6,549 millones vienen de Colombia
Los depósitos que tiene el Centro Bancario Internacional de Panamá procedentes de Colombia ascendían al cierre del segundo trimestre del año a 6,549 millones de dólares. Es decir, un 8.8% del total de depósitos en la plaza panameña. Colombia es el principal origen de los fondos que llegan desde el extranjero al Centro Bancario y las autoridades colombianas quieren tener acceso a información sobre las cuentas de sus ciudadanos, información que en Panamá esta protegida por Ley. En el día de hoy se espera la llegada de una misión colombiana, encabezada por la canciller María Holguín Cuellar. (La Prensa)
Conflicto por lista de paraísos fiscales
La misión colombiana será atendida por la canciller y vicepresidenta Isabel De Saint Malo. Las reuniones del encuentro serán a puertas cerradas y se estima que las autoridades de ambos países emitirán un pronunciamiento sobre el caso. La información sobre los depósitos colombianos en Panamá es parte del escenario que ha hecho crisis con la inclusión de nuestro país en la lista colombiana de paraísos fiscales. Panamá ha propuesto en los últimos meses distintos mecanismo para facilitar el intercambio de información, pero los mismos han sido rechazados por las autoridades colombianas. (La Prensa)
Ampliación del Canal registra 80.4% de avance
El programa de Ampliación del Canal registra hasta el 30 de septiembre pasado un avance del 80.4%. Así lo informó el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, quien destacó que los trabajos en las esclusas registran un 77% de avance. La profundización y ensanche del Lago Gatún alcanzó en la fecha antes señalada un 88% de avance y la profundización del cauce de acceso al Pacífico tiene un 76% de avance. Quijano anunció que el último embarque de las compuertas procedentes de Italia podría estar llegando a Panamá en Noviembre. (Panamá América)
DGI podría trabajar los sábados
La Dirección General de Ingresos anunció que analiza trabajar los sábados para agilizar los 1,165 expedientes relativos a la devolución de impuestos de personas naturales y jurídicas, que están a la espera de una decisión. Además se reveló que en la DGI se encuentran acumulados más de 6,000 asuntos pendientes de firma. “Vamos a desarrollar unas jornadas especiales de descarga para resolver la morosidad…si es necesario lo haremos fijando horarios sabatinos” dijo el nuevo titular de la DGI, Publio Cortés. (Panamá América)
De La Guardia presidirá Cable & Wireless
A partir del 1 de enero de 2015, Agustín De La Guardia asumirá como nuevo presidente ejecutivo y gerente general de Cable & Wireless Panamá, según anunció ayer en un comunicado de prensa, Phil Bentley, presidente ejecutivo de Cable & Wireless Comunnications Plc. De La Guardia reemplazará a Jorge Nicolau, quien ha dirigido la empresa en los últimos ocho años. Nicolau decidió retirarse y dedicarse a otras actividades, pero se mantendrá como asesor de Cable & Wireless Panamá. Durante la gestión de Nicolau, el Estado panameño recibió casi 3,000 millones de dólares en dividendos. (La Estrella)
189 mil nuevos contratos hasta el mes de agosto
De enero a agosto de 2014, se concretaron 189,102 contratos de trabajo en el país. De ese total, 66,502 contratos fueron por tiempo definido. 54,044 fueron por tiempo indefinido y 68,556 por obra terminada. Así lo reflejan las cifras del Ministerio de Trabajo anunciadas recientemente. Del total de los contratos laborales, 137,959 (el 73%) fueron para hombres y 51,143 (27% para mujeres). El sector construcción sigue siendo el que más relaciones de trabajo genera, con un 38.5% de los contratos, seguido del sector Comercio con un 20.7%. (La Estrella)
Tumban el Gobierno Paralelo
El 31 de este mes culminará el periodo de los directores y gerente de las entidades autónomas, semiautonomas y empresas estatales nombrados por siete y diez años por el gobierno de Ricardo Martinelli. Ello es así luego de que el pleno de la Asamblea Nacional aprobará ayer, en tercer debate, el proyecto de ley No.3 que elimina el denominado “Gobierno Paralelo”. El proyecto de ley contó con el voto de los diputados del Partido Panameñista y del PRD, a pesar de que estos últimos frenaron la aprobación de la iniciativa en la noche del pasado miércoles y pidieron la devolución del proyecto a segundo debate. (La Prensa)
Funcionarios del Gobierno Paralelo afectados
En la practica, el proyecto es aplicable al fiscal de cuentas, Andrés Sue González; a la directora general de la ANTAI, Abigail Benzadón; al gerente general de la ENA, Rigoberto Effio; a la administradora de la Autoridad de Pasaportes, Carmen Bernardez y otros. Algunos de los funcionaros cuyos términos de ejercicio fueron extendidos por el gobierno de Ricardo Martinelli ya han renunciado a sus cargos. Sin embargo, la ley establece la obligatoriedad de abandonar el cargo para todos aquellos funcionarios que formaron parte el anterior gobierno. (La Prensa)
En Bajo de Güera están dispuestos a negociar
Productores de arroz y moradores de la comunidad de Bajo de Güera, provincia de Los Santos, reiteraron ayer que están dispuestos a negociar sus tierras para que se construya el proyecto de riego de Tonosí. Con cartelones y pancartas, los moradores solicitaron al Gobierno que se reúna con la comunidad para negociar el precio justo de sus tierras. Una vocera, Benilda Barrios, dijo que se han sentido engañados porque aun no se les ha dicho en qué consiste el proyecto. “Nosotros no estamos vendiendo…pero es difícil nadar contra la corriente y si tenemos que vender, lo haremos, pero a un precio justo” dijo Barrios. (Panamá América)
El proyecto de riego de Tonosí
Luis Fernando Ortega, presidente de los arroceros de Tonosí, solicitó al Presidente de la Republica que envié al titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario para que negocie con los moradores que se verán afectados por el proyecto. Ortega dijo que el proyecto de riego es sumamente beneficioso, ya que se pasará de sembrar 6,000 hectáreas de arroz a sembrar 12,000 hectáreas, pues se contará con agua tanto en la estación lluviosa como en la estación seca. Algunas comunidades verán inundadas el 90% de sus tierras con el proyecto y están reclamando atención de las autoridades. (Panamá América)
TE levanta fuero al alcalde de Portobelo
El Tribunal Electoral accedió a una petición de la Fiscalía Tercera Anticorrupción para levantar el fuero al alcalde de Portobelo, Carlos Chavarría, como parte de la investigación que se le sigue por el manejo supuestamente irregular de 150 millones de dólares destinados a los trabajos de reparación de las estructuras afectadas por los derrumbes e inundaciones ocurridas en 2010 y 2012. Una fuente judicial explicó que ahora la fiscal Lorena de Coronel puede proceder a indagar a Chavarría por las irregularidades encontradas en el manejo de los fondos. (La Estrella)
TE celebra hoy audiencia por alcaldía de Santiago
El alcalde electo de Santiago, Samid Sandoval—candidato del Partido Cambio Democrático—deberá comparecer hoy ante el Tribunal Electoral para enfrentar una audiencia de impugnación de su elección. La demanda de nulidad ha sido interpuesta por el candidato del PRD, Eduardo Mosley Ibarra. Según el demandante, la campaña de Sandoval se beneficio de más de 1.5 millones de dólares de fondos estatales. Las investigaciones han revelado que el Ministerio de Economía y Finanzas llevó a cabo traslados de partidas que fueron utilizadas por el político en su campaña. (La Estrella)
Línea Dos recobrará servidumbre
El trazado original de la Línea Dos del Metro de Panamá volverá a recobrar el espacio público, esta vez en la Avenida Domingo Díaz y en la carretera Panamericana. La Secretaria del Metro de Panamá ya definió la ruta de la nueva línea ferroviaria, que incluye terrenos privados que deberán ser comprados y el rescate del espacio público ocupados por comerciantes informales. Por ejemplo, en San Miguelito, parte del Super 99 deberá ser compensado, así como restaurantes y locales pequeños que existen en esa área. (La Prensa)
Belfon busca reorganizar el Ministerio Público
La procuradora general, Ana Belfon, presentó ayer, ante el pleno de la Asamblea Nacional once proyectos de ley, uno de los cuales pretende reorganizar el Ministerio Público. Entre las iniciativas presentadas esta uno que promueve la conclusión de los procesos penales a través del mecanismo del desistimiento. Otro proyecto reestructura los tipos penales ligados al terrorismo y al financiamiento del terrorismo y otro amplia el catalogo de delitos precedentes al delito de blanqueo de capitales. Belfon explicó que algunas de estas iniciativas fueron presentadas en el pasado periodo legislativo, pero quedaron paralizadas. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
MAYONESA.
Jimmy Papadimitriu fue visto en Tomato pidiendo un wrap para llevar. Ya no le cocinan en Palacio… y ahora se cuida la presión. Y dicen que ya no se ve tan gordito como en los días en que era miembro del Circulo Cero de Ricardo Martinelli. Oh gloria pasajera!!!!!
SIN MÁSCARA.
El TE anuló la proclamación de Mariela Vega y convocó a nuevas elecciones. Por tercera vez, Heriberto Araúz, nombrado por Martinelli y quien apoyó sus locas ideas reeleccionistas, salvó su voto. Menos mal que es minoría, porque si no, seguiríamos en dictadura.
QUÉ CONSUELO.
Benicio Robinson, a quien al parecer lo picó el bichito de la religión, dijo que no solo en los partidos están los que roban, porque después de que pecó el hombre, todos, incluyendo los independientes, estamos expuestos y Satanás anda suelto. Este es el típico “sí, somos unos maleantes, pero ustedes también”. Pobre Panamá.
MANSITOS.
Después de ponerle mil peros al proyecto de gobierno paralelo, los PRD votaron ayer, y sin objeciones, a favor de la iniciativa que echa a los funcionarios que Martinelli nombró más allá de su período. ¿Qué habrán negociado? Y hasta amenazaron con devolver el proyecto a segundo debate….es decir meterle demoras….peo al final, todo se arregló.
CONDICIONES.
Aún con ese proyecto aprobado, la relación entre los panameñistas y los perredosos sigue medio tensa. Del partido de Varela cuentan que la estrategia es que si el PRD se les rebela en la votación para el contralor, ellos le quitan el apoyo en las elecciones de diputados que vienen. Y en esta serie de elecciones, de CD contra el PRD, el apoyo del panameñismo hará toda la diferencia. Si ninguno piensa en Panamá……
Confabulario (Panamá América)
Balacera
Los delincuentes no respetan a nadie y se ríen del Tortugón. Ayer, intentaron asaltar a Fufo Escalona frente a la residencia de la Yeya en Carrasquilla y hubo balacera.
Tarde como siempre
Dicen que el Tortugón se fue para la casa de la Yeya a tratar de frenar la ráfaga de plomo que le venía bajando por la inseguridad. Como siempre, llegó después de que todo pasó.
Sin excusas
Lo cierto es que los ñames no han podido controlar la delincuencia. Los asesinatos, asaltos y hurtos están a la orden del día y todo está bien. ¡Aceleren, tortugas!
El chicharrón
Las malas lenguas dicen que si esto pasa frente a la casa de la Yeya, que tiene escoltas, entonces qué se puede esperar de un panameño normal. Y los ñames… en Tortugalandia.
Barrios inseguros
Después de la balacera en la casa de la Yeya, ahora solo falta que los ñames salgan a decir que su plan “Barrios Inseguros” es exitoso y todo está en paz.
El poder
Dicen que es malo escupir para arriba y en el diario ñameñista lo están viviendo en carne propia. Tienen ahora a ex directivos en dos embajadas y quieren la Contraloría.
Sospechoso
Las malas lenguas dicen que el subdirector del diario ñameñista que renunció esta semana también se sumará al equipo del Tortugón. ¿Irá a la Presidencia?
Puro rofeo
Será que La Mala se pone los pantalones y toma acciones contra Colombia. Ayer, su contraparte la rofeó y pidió que dejaran las amenazas. Sería bueno que actuaran.
El cuento
Dicen que el hijo del Populoso que se fue como embajador para Israel tuvo entrenamiento militar en ese país. Lo hizo de forma voluntaria y le gustó. Interesante.
Nepotismo
Un sapo soltó que hay más familiares del Tortugón nombrados en el Gobierno. Los están contratando por fuera de la planilla. Unos vivos.
La Llorona (La Estrella)
QUE EXPLIQUEN
Si no se ha declarado abierto el proceso para postulación de candidatos a la Contraloría, por qué Berni —el ex Papa Egoró y ahora PRD— ya presentó sus papeles. Y por qué Franz está tan reído.
¿QUIÉN LO DIRÍA?
Hace unos meses, los del disco rayado y el piardí eran agua y aceite. Ahora ya hasta hablan de un posible pacto para poner el reemplazo de la Mona Lisa. Cosas veredes, amigo Sancho.
OLVIDO TOTAL
Con los partidos enfrascados por la elección del contralor, ya nadie se acuerda de que hace dos meses fue la comparecencia de la Mona Lisa al pleno de la 5 de Mayo, ¡y al final no pasó nada!
CONFUSIÓN MADRE
La gente de base del piardí no saben para dónde coger. Un día sienten que son gobierno con el Pacto de Gobernabilidad, el otro, que son oposición y están aliados con sus archienemigos del disco rayado.
NADIE LOS ENTIENDE
Desde la Avenida México, le mandan a decir a los ñameñistas que, al menos, ellos han sido transparentes y eligieron a su candidato, pero los demás nunca han confirmado si será el camaronero de Vacamonte.
¿Y LOS PROCU, QUÉ?
Todo el mundo concentrado en la elección del contralor, y con los procuradores, que son dos, ¿qué pasará?
OTRA LISTA GRIS
Ahora dice el abogado con apellido de café que tiene una lista de diputados con casos pendientes fuera y dentro del país. ¿Por qué será que no la divulga? Dicen que a la cabeza está el mismo Peter Michael.
ACTOS DILATORIOS
El Camachín asegura que está en capacidad de demostrar su inocencia y que las denuncias formuladas en su contra no tienen fundamento; pero está haciendo de todo y más para dilatar el proceso. ¿Quién lo entiende?
QUE SE INFORMEN
Los conductores del metrobús siguen trancados en que quieren el pago de su indemnización. Por favor, que alguien les explique que eso se traduce en despidos.
LA GATA VAQUERA
La que no pierde su glamour, pero ahora se metió a productora de leche, es la misma Gata con Botas. Como siempre, se levanta todos los días a las cuatro de la mañana, pero ahora a ordeñar vacas en su propia finca.
SOLITO SE QUEDÓ
Omar Castillo a quien se identificó como el arquitecto de las acciones que permitieron el uso de recursos del Estado para favorecer a los candidatos del CD no contó ayer con el apoyo de ninguno de sus copartidarios.
QUITARON LOS TAXIS
¡Al fin la Policía Nacional se acordó de que los agentes de la institución habían convertido el lote que está frente a la sede de la institución en Ancón en una piquera de taxis! Ahora están reacondicionando el terreno.
Se escucha por ahí (Critica)
Que Alvaro le metió un scud a Fernando, el nuevo Funcionario. Le recordó cuando decía que atender invitación de una empresa privada era malo, pero ahora aceptar una Embajada en el Gobierno es bueno.
Que la Tremenda Corte sostiene que dos archienemigas de “Blower” pueden ser jueces para verificar que se le respeten las garantías al magistrado. ¡No sean tan pen…sadores.
Que ya un Frente Democrático Panameñista anda fastidiado con “Tortugón”, porque solo nombra a ricos y familiares y ellos se comen el lonche del perro.
Que “La Ardilla” Alvin reconociendo que nadie lo quiere en ningún cargo público. ¡Es el mal querido!
Que “Chiqui” llamó a Mireya y a “Fufito” Escalona para expresar solidaridad por la situación vivida ayer en Carrasquilla. ¡”Tortugón” también se presentó!
Que Agustín De La Guardia, fue designado nuevo presidente ejecutivo y gerente general de C&W Panamá
Que “La Panameñita Vida Mía” puede ser candidata a Contralora. ¡Esa si es independiente!
Que “El Mártir” Aguilera anda averiguando quiénes son los sapos de “Se Escucha”. ¡Están al más alto nivel!
Que Nilsa Valderrama Córdoba recibió anoche uno de los premios del gremio de arquitectos por el diseño del hotel Cubita, en Chitré. ¡Augusto Valderrama gritaba: ¡esa es mi hija!
Que tanto fregaban a Ho sobre el presupuesto de la AAU y para el otro tendrán una suma similar para esa labor. ¡Puro cuento!
Que los asegurados pueden interponer sus quejas a los teléfonos 513-1049 y 1072. ¡Ay Doctor!
Que “El Loco” exclamando que de a vaina conoce a Bernabé, el que le pegó a Muchilanga.
Que Cheito Castillo ya está de regreso a Panamá, luego de cumplir funciones consulares.
Que Frank “De Limón” recomendando ponerle una sobre tasa a las empresas públicas Colombianas que operan aquí.
Que “Chavela, La Mala” debe pedirle a “su merced” María Ángela Holguín que saque a Panamá de ese parche.
Que ahora “Lalo, Sí Se Puede” solo sabe ordenar elecciones en 15 mesas. Lo hizo en el 7-1 y ahora en el 7-2 ¡Es un quinceañero!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
En la rayita.
Me dicen que no fue fácil aprobar la ley para tumbar el gobierno paralelo que se inventaron los locos, porque a último momento el miércoles, Crispiano se disparó criticando el proyecto y tuvieron que cerrar la sesión.
Bruj@s.
Lo cierto es que después de mucho discutir, el proyecto pasó con la mayoría de votos y ese montón de funcionarios que dejó el manicomio por diez años solo tiene trabajo hasta el 31 de octubre.
Riego.
Me cuentan que tienen contra la pared a una gente por un proyecto de riego en Azuero. Cobraron 40 melones y no han indemnizado un metro de tierra.
Chueco.
Hablando de chanchullos, me dicen que en la ciudad del arte hay cosas poco claras: un contrato medio chimbo y adendas que permitieron cobrar kanguros sin avances significativos de obra.
Prórroga.
Con el revulú que se formó por la ley marítima que estaban debatiendo en la 5 de Mayo, su discusión y posible aprobación se aplazó para dentro de seis meses. Mucha gente quedó vestida y alborotada.
Ganado.
Me comenta un sapo del Union Park de la berraquera que el nuevo mandamás está negociando la privatización del matadero municipal.
Ganado 2.
La cosa es que cuando estaba en campaña, el hoy mandamás criticaba al Papito Solito por eso de privatizar, y ahora quiere comer callaíto. ¡Ta pillao chichí lindu!
Lo abandonan.
El resto de los entogados en la Corte dejó sin piso ni techo a su colega bien peinado, y ayer rechazaron todos los recursos que presentó su defensa. ¡Lo dejaron solo en plena calle y va a llover! ¿Y el blower?
Contralor.
Según me dicen, el Diputado ya está fumigando a sus muchachos del perredoso para que le apoyen al pupilo Bernabé. ¡Están investigando el monto exacto por cabeza, pero hablan de 25 mil!
Contraataque.
Me dicen que Pacha da porque le vienen dando, y pidió al Muñeco que saque sus huestes para que ataquen al ex papa Egoró. Según me cuentan, ya los pelaos han conseguido contratos en el gobierno.
Inesperada.
Según me cuentan, ayer la Procu se apareció sin avisar al pleno de la 5 de Mayo a presentar unos proyectos, pero la dejaron medio en el aire para ir a atender al niño símbolo de la Teletón.
Apoyito.
Me dicen que hay un mandamás de la Altiva que se compró un pick-up 4×4 al cash. Se rumora que la platita le llegó por rehusarse a aumentar unos impuestos para construir apartamentos de playa.
Rosca.
Dice un sapo de la locura que hay un sujeto al que apodan Brinks, que asegura tener todo controlado en la plaza de la democracia porque un rey mago es su amigo.
Tiroteo.
Me dice un túngara que unos colombianos intentaron robarle ayer a Arnulfito cuando llegaba a casa de la Yeya. El asalto fue frustrado, y uno de los cacos se llevó una bala en el trasero. ¡Hasta cuándo!
Africanos.
Me dicen que 76 africanos intentaron ingresar ilícitamente a Panamá por Darién. La pregunta es si allá hay controles en caso de ébola. ¡Qué miedo!
La Pulgada (Metro Libre)
Despelote en Inadeh
En el INADEH de Veraguas no aguantan al director. Lo acusan de tener un clima de terror, sobretodo con los funcionarios con antigüedad. Las denuncias se están acumulando.
¿Se suma otro vigilante?
Ahora que ocurrió un crimen que tocó a una exmandataria, es propicio que la Policía active un programa de “Expresidentes Vigilantes”, tal como se hizo con los restauranteros.
La ruta africana
El director del SENAFRONT dijo que desde hace cinco años aumentó el tráfico ilegal de africanos por Darién.
Cinco de nueve
Fueron cinco suplentes y cuatro principales son los que firmaron los fallos rechazando los recursos de Moncada.
Y además irrespetuosa
La jefa de prensa del MOP en La Chorrera envió un correo a Metro Libre que es una falta de respeto. Horror.
Dos zonas pagas
Las zonas pagas del metrobús en La Doña en Tocumen y El Extra en la 24 de diciembre están abandonadas.
Los puentes y la basura
Las dos zonas pagas se están llenando de basura y las patas de los dos puentes son un bazar de buhonería ilegal. ¿Y los peatones por donde se deplazan?
Elección secreta
Dicen que la elección para Contralor General será secreta. ¿Para evitar la famosa revocatoria de mandato entre los perredés y los CDs?
Dicen que se baja
En el oficialismo dicen que antes del 31 de octubre, Bernabé Pérez se baja en su aspiración para ser contralor.
¿Quién hizo eso?
Los policías que cuidaban ayer la elección de la UMIP fueron retirados por un rato. Dicen la orden fue dada por un subcomisionado Los están evaluando Fresquita.
Perdió la voz
Cuando era candidato hablaba hasta por los codos. Ahora está prudente. Leandro es casi un desconocido.
Breves (Metro Libre)
MILÍMETRO
Residentes de la barriada San Cristóbal, en Juan Díaz, piden mayor presencia de la Policía Nacional, ante los constantes robos y asaltos.
CENTÍMETRO
El tránsito por la Avenida 3 de Noviembre y Justo Arosemena es un caos pues no se respeta el semáforo ni la señales de tránsito.
METRO
En el distrito de Chame los moradores piden a los conductores reducir la velocidad en momentos de lluvia para prevenir accidentes
Tejemeneje (Hora Cero)
Si Pancho lo dice
Pancho Alemán dice que está dispuesto a tomar el control del MOLIRENA, siempre y cuando sea por consenso. No quiere estar cuidándose la espalda de tantas espuelas sueltas en esa gallera colorada.
Un asunto de estrategia
Sidney Sitton demostrando sus habilidades como abogado acusador y defensor a la vez, al mejor estilo de las barras de Estados Unidos. Aunque no todos aprueban su método.
Pasacables preocupados
Los pasacables del Canal de Panamá dicen que han enviado tres notas a sus sindicatos, preocupados por noticias que llegan sobre el ébola, sobretodo porque Liberia es uno de los principales usuarios de la vía.
Viene de la ACODECO
Desde la ACODECO hablan de un asunto muy azucarado que involucra al llamado grupo NASA. Pedro Meilán debe dejar la casa en orden antes de irse y suspender los viajes que tiene programados.
Lo que hace la política
El excontralor Carlos Vallarino, quien llegó al cargo por la política, criticando que su partido postulara un político. Leandro Ávila se queja porque los diputados no lo apoyaron. ¿Y eso de reconocer la derrota?
Lo quieren defenestrar
El que parece que tiene los días contados es el presidente del opositor PRD en Arraiján. Se armó un movimiento para recortarle el período a Adalberto Miller. Preparan una asamblea general.
No aceptó el cargo
El exdiputado y médico, Hugo Moreno, se puede frotar las manos. La doctora Rosario Turner, exministra de Salud, no aceptó la subdirección del Seguro Social. Parece que eso de ser segunda no le llamó la atención.
Demandas y contrademandas
Un grupo de profesores del prestigioso colegio Instituto Justo Arosemena, evaluando ir a los tribunales para dirimir diferencias. La mudanza hacia Brisas del Golf y un expediente médico son las principales razones.
¿Quién es el genio?
Dos días de operativos en los corredores norte y sur han servido para formar unos tranques infernales y los autos con placas viejas pasan, pasan y pasan. El que sufre es el conductor que tiene todos sus papeles en regla.