Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com
Miércoles, 24 de octubre de 2018
Próximo gobierno debe designar a magistrados, González
El secretario general del PRD, Pedro Miguel González, propone que los dos magistrados de la Corte Suprema de Justicia que el Ejecutivo tiene pendiente de designar sean nombrados por el próximo gobierno. González alega que si se ha esperado 10 meses para estas designaciones, bien se puede esperar otros 8 meses. “Y que sea el nuevo gobierno el que haga los nombramientos…no debemos darle más poder al presidente Juan Carlos Varela para que siga presionando políticamente a la justicia” argumentó González. (La Prensa)

Pedro Miguel González
El próximo gobierno nombrará 7 de 9 magistrados
Si se acepta la tesis del secretario general del PRD, ello quiere decir que al próximo gobierno le tocaría nombrar a 7 de los 9 magistrados que componen el Pleno de la Corte Suprema de Justicia. El PRD espera retomar el control del Palacio de las Garzas después de dos derrotas consecutivas. Varela, en tanto, sigue evaluando junto con sus ministros, quienes serán los dos abogados que reemplazaran a Oyden Ortega y a Jerónimo Mejía. Anoche, pasada las 10:30 p.m. la Presidencia comunicó que el Gabinete abrió el debate sobre los 19 aspirantes. (La Prensa)
Asamblea y Ejecutivo ante nueva pugna por magistrados
El comunicado de la Presidencia expresó que en próximas sesiones se seguirá analizando el tema hasta que exista un consenso. Sin embargo, algunos observadores y analistas políticos consideran que se vislumbra otra dura batalla en la Asamblea Nacional para la ratificación de los candidatos que surjan del análisis del Gabinete que se lleva a cabo en estos momentos. El secretario general del PRD sostiene que por el momento “este tema no es algo prioritario y sin que se hayan hecho los nuevos nombramientos, la Corte sigue funcionando”. (La Prensa)
Asamblea se tomará el tiempo que se requiera para evaluar
Otra que pide tiempo para analizar el tema es la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, quien declaró que los diputados “se tomaran el tiempo que se requiera para evaluar de forma justa y oportuna todas las designaciones que haga el Presidente de la República”. Abrego recordó que los diputados tienen el deber de cumplir lo que dispone el artículo 50 de su reglamento interno, al igual que el numeral 4 del artículo 161 de la Constitución Política, que describen la forma en que deben ser sometidos a evaluación los candidatos que envié el Ejecutivo para ser ratificados como magistrados de la Corte. (La Prensa)
Banqueros se unen contra propuesta que tasa las remesas
Ex ministros de Economía y Finanzas se unieron ayer en una conferencia con representantes del gremio bancario para denunciar que “como está redactada la ley, no solo tasará las remesas enviada por extranjeros a sus países, sino todo pago o transferencia que realice cualquier empresa a bancos o proveedores internacionales”. El ex ministro Dulcidio De La Guardia indicó que tasar las remesas atenta contra la libertad del movimiento de capitales, lo que sería nefasto en el contexto de la situación económica actual. (La Estrella)
Ley de remesas afectará a los bancos y al Canal de Panamá, Ardito Barleta
Por su parte, el ex presidente Nicolás Ardito Barleta, explicó que, de ser sancionada la ley por el Ejecutivo, afectará a los bancos nacionales e internacionales, todos los pagos al exterior, las operaciones del Canal de Panamá, de los puertos, de la Zona Libre de Colón y hará surgir el riesgo que dicho costo en el pago de proveedores externos sea trasladado al consumidor local. En este contexto, la Asociación Bancaria de Panamá emplazó al Ejecutivo para que vete el proyecto de ley 621, que establece un aumento a las pensiones y jubilaciones. (La Estrella)
Economía panameña necesita exportar e importar capital sin cortapisas, Chapman
El proyecto de ley 621, que aumenta las pensiones y jubilaciones, propone como una de sus fuentes de financiamiento un gravamen a las remesas al exterior. En tanto, el ex ministro de Economía y Finanzas, Guillermo Chapman, destacó que la economía panameña se sirve de préstamos internacionales para funcionar, algo que la ley de remesas pone en peligro. Chapman subrayó que el país necesita una economía abierta tanto para exportar como para importar capital, sin cortapisas. (La Estrella)
Varela sin apoyo en la AN para ratificar magistrados
El Ejecutivo no cuenta con el respaldo de la Asamblea Nacional para ratificar a los magistrados de la Corte Suprema que llegue a designar. El secretario general del PRD, Pedro Miguel González, declaró que el escenario para ratificar a los dos nuevos magistrados no ha variado. Esto, desde la última vez que fueron rechazadas las dos designaciones que hizo el Ejecutivo a finales del año pasado. González añadió que si la propuesta del Ejecutivo viene en iguales circunstancias a las de enero pasado, la posición del PRD será igual a la tomada en ese momento. (Panamá América)
Posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias
González manifestó que la pregunta que deben hacerse los panameños, faltando pocos meses para que Juan Carlos Varela salga del poder “es si la Asamblea Nacional va a ceder más poderes en el Órgano Judicial, a pesar de todas las injerencias que el Ejecutivo tiene sobre las decisiones judiciales”. González hizo estos planteamientos luego de que el presidente Juan Carlos Varela indicara que llamaría a sesiones extraordinarias para abordar el tema del nombramiento de los nuevos magistrados de la Corte. (Panamá América)
La otra pregunta es……
Conocidas las declaraciones del secretario general del PRD, Pedro Miguel González, algunos analistas y observadores políticos señalaron que la otra pregunta que deben hacerse los panameños es si desean que el próximo gobierno nombre a 7 de los 9 magistrados de la Corte Suprema. “Aducir que no se le quiere dar más poder al presidente saliente y con esta excusa no ratificar los candidatos que envié el Ejecutivo, equivale a decir que si se está de acuerdo con darle todo ese poder a quien gane las próximas elecciones” apuntó un analista político. (Medios Radiales)
Fiscalía imputa cargos y ordena detención del ex ministro Federico Suárez
La Fiscalía Especial Anticorrupción formuló cargos al ex ministro de Obras Públicas, Federico Pepe Suárez, por la presunta comisión de delito contra la administración pública y ordenó su detención preventiva. Así lo confirmaron a La Prensa fuentes del Ministerio Público. La imputación guarda relación con la investigación por un presunto sobreprecio en las obras de ampliación y rehabilitación de la vía Domingo Díaz, adjudicadas durante el gobierno pasado. La Contraloría General ha calculado el sobreprecio en este contrato en $47.5 millones de dólares. (La Prensa)

Fedérico Suárez
Suárez también esta imputado en el Caso Blue Apple
Suárez ya se encuentra detenido desde el 12 de octubre por estar supuestamente vinculado al Caso Blue Apple, en el que funcionarios del gobierno de Ricardo Martinelli recibieron sobornos por parte de contratistas del Estado. En el caso Blue Apple, en relación a Suárez, el Ministerio Público investiga el sobreprecio en las obras de rehabilitación del Patrimonio Histórico del Casco Viejo, que fueron ejecutadas por la constructora brasileña Odebrecht. A Suárez también se le vincula a un supuesto peculado en el ensanche de la Autopista Arraiján—La Chorrera. (La Prensa)
Gabinete posterga tema de los directivos del Canal de Panamá
El Consejo de Gabinete no examinó ayer la situación de los dos directivos del Canal de Panamá, Nicolás Corcione y Henri Mizrachi, a pesar que el presidente Juan Carlos Varela había anunciado que se estaría tomando la decisión de remitir a la Asamblea Nacional una resolución para removerlos de sus puestos a fin de que la Asamblea apruebe o rechace la petición. Observadores y analistas consultados señalaron que de producirse la remoción, sería la primera vez que miembros de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal son cesados de sus puestos a solicitud del Presidente y del Consejo de Gabinete. (La Estrella)

Remoción de Corcione y Mizrachi esta en pausa
Aunque son muchas las censuras y señalamientos contra los directivos Nicolás Corcione y Henri Mizrachi, no todos están de acuerdo con la remoción de estos funcionarios. Adolfo Ahumada, ex miembro de la Junta Directiva de la ACP, estima conveniente esperar el vencimiento del periodo establecido para los dos directivos. “Hay que atenerse a la institucionalidad” dijo Ahumada. Por otro lado el analista político, Ebrahim Asvat, señaló que el Ejecutivo estaría poniendo en peligro la estabilidad de la Junta Directiva de la ACP y reforzando la percepción que existe de que la remoción de estos directivos está relacionada con la escogencia del nuevo Administrador del Canal de Panamá, habida cuenta que al actual Administrador se le vence su periodo próximamente. (La Estrella)
Línea 2 del Metro abrirá a finales de abril
Para finales de abril del próximo año se tiene previsto hacer la entrega formal de la Línea 2 del Metro de Panamá. Así lo confirmó el ayer el presidente de la Junta Directiva del Metro, Roberto Roy. El funcionario explicó que actualmente se tiene previsto que, de manera parcial, la Línea 2 se abra a funcionamiento para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), pero aclaró que al finalizar el evento, se cerrará la Línea para culminar la etapa de pruebas y calibraciones. Roy reveló que en la actualidad se trabaja las 24 horas del día en algunas estaciones que deben estar listas para enero próximo. (Panamá América)
Cinco estaciones estarán abiertas para la JMJ
Roy señaló que se tiene previsto que cinco estaciones de la Línea 2 del Metro de Panamá estarán abiertas durante el desarrollo de la Jornada Mundial de la Juventud 2019. El funcionario dijo que esas estaciones son: San Antonio, San Miguelito 2, Cincuentenario, Corredor Sur y Pedregal. Roy, además, se refirió a la licitación que se realizará para el ramal que irá desde el Corredor Sur hasta el Aeropuerto de Tocumen, que ya está en camino y se llamará para que las empresas presenten propuestas antes que finalice el año. (Panamá América)
Mejía sustenta competencia de la CSJ
La admisión del amparo de garantías que busca que la Corte Suprema de Justicia decline su competencia en el Caso de los Pinchazos, seguido al ex presidente Ricardo Martinelli, bajo el argumento de que este tribunal no lo puede investigar porque renunció al Parlamento Centroamericano, no tiene un efecto suspensivo sobre el proceso. Fuentes judiciales explicaron ayer que, tras la decisión del magistrado ponente del amparo, Oyden Ortega, el proceso podrá continuar con la evaluación de las pruebas presentadas por la fiscalía, por la defensa, por los acusadores particulares y el querellante autónomo. (La Prensa)

Jerónimo Mejía
Juez de garantías remite opinión al ponente
Las mismas fuentes judiciales informaron que el juez de garantías remitió al ponente su opinión, en la que sustentó la decisión del 25 de junio pasado, cuando concluyó que es competente para seguir con el Caso de los Pinchazos, a pesar de la renuncia de Martinelli como diputado del PARLACEN. Mejía sostuvo en ese fallo que la competencia del caso quedó fijada en el acto de acusación, el 9 de octubre de 2015, y que, según la ley vigente, esa competencia no se pierde por la renuncia de Martinelli al PARLACEN. Mejía cito los artículos 243 y 244 del Código Judicial en los que se establece que la competencia es improrrogable y no puede ser suspendida por ninguna de las partes. (La Prensa)
Tres amparos para un mismo tema
La defensa técnica del ex presidente Ricardo Martinelli ha presentado tres amparos de garantías relacionados con la competencia que tiene la Corte Suprema para enjuiciarlo. Los dos primeros no fueron admitidos por asuntos de forma y el tercero se admitió el pasado lunes. Algunos analistas consideran esta actuación de la defensa técnica de Martinelli como un abuso procesal. Sin embargo, lo cierto es que dos magistradas del Pleno—Ángela Russo y Asunción Alonso (suplente del magistrado José Ayu Prado)—han salvado su voto en decisiones tomadas por el Pleno de la Corte, alegando que primero se debe resolver el asunto de la competencia. (La Prensa)
La solicitud del magistrado fiscal Harry Díaz
El magistrado fiscal Harry Díaz remitió el 10 de octubre pasado una solicitud al magistrado Oyden Ortega para ser considerado como tercero interviniente en el amparo de garantías presentado por la defensa técnica del ex presidente Martinelli. Díaz citó el artículo 495 del Código Penal, en el que se establece que la sentencia de fondo en el proceso contra un diputado debe contar con el voto favorable de las dos terceras partes del Pleno de la Corte (6 votos). Según el magistrado fiscal, es saludable que el Pleno debata el amparo y defina una decisión al respecto, para que los magistrados, sin impedimentos y salvamentos de voto, den su voto en el fallo de fondo del caso. (La Prensa)

Harry Díaz
Aprueban en primer debate el Código de Procedimiento Tributario
La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó ayer en primer debate el proyecto de ley 692, que establece el Código de Procedimiento Tributario de Panamá. Este proyecto establece, por primera vez en el país, una clara clasificación de los tributos, definidos por fallos de la Corte Suprema; así como el establecimiento de conceptos y principios que deben regir el sistema tributario panameño para mayor claridad y certeza de todos. El proyecto de ley fija los principios generales de derecho aplicables al sistema tributario. (La Estrella)
Reglas claras en los procesos a seguir
La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, explicó que este proyecto es muy importante para los contribuyentes. “Esta norma va a permitir que todo lo que se tramite en la Dirección General de Ingresos tenga una mayor transparencia y una mayor agilización de los procesos” dijo la ministra. La funcionaria también precisó que el proyecto de ley 692 consta de más de 300 artículos y 8 diferentes títulos y reveló que en su redacción se contó con una amplia participación del sector privado y de expertos tributaristas. (La Estrella)
Gili Ovadía permanece en silencio
Luego de que Panamá América diera a conocer que el ex alcalde capitalino Bosco Ricardo Vallarino hizo abonos en efectivos por $39 mil dólares al empresario Gili Ovadía para comprarle dos viviendas en un proyecto conocido como Mirador del Mar, de la promotora Punta Barco, ambos guardan silencio. Panamá América trato de conseguir la versión del empresario Gili Ovadía. Sin embargo este no quiso dar declaraciones. Algunos sectores de oposición han señalado que es muy curioso que el abono se haya realizado en efectivo, cuando lo normal es que se realice mediante cheques bancarios certificados. (Panamá América)

Junta directiva de la CSS aprueba traslado del ION
La Junta Directiva de la Caja de Seguro Social aprobó ayer la construcción del Instituto Oncológico Nacional (ION) en los terrenos donde se levanta la Ciudad de la Salud. Lo anterior se avaló a través de la firma de un convenio entre las autoridades del ION y el Ministerio de Salud, el cual dio pie a la inclusión de una adenda en el proyecto de la Ciudad de la Salud, que adelanta la CSS. La adenda es por $299 millones de dólares. Como la obra está dentro de las instalaciones de la CSS, el MINSA deberá pagar a esa entidad por la construcción. (Panamá América)
MIÉRCOLES DE ECONOMÍA
El Aumento de Pensiones y Jubilaciones Es Necesario…..¿ Pero Cómo lo hacemos?
Este tema de los jubilados que no les alcanza la jubilación no es nada nuevo. Bajo condiciones normales de jubilaciones y fondos de pensiones, lo que tu ahorraste es lo que te permite el disfrutar de una jubilación mensual. Sin embargo, en sistemas de jubilación solidarios como el nuestro, esto no es tan fácil.
De hecho, una persona que gana salario mínimo toda su vida, difícilmente podrá acceder a una jubilación mayor a salario mínimo, y de hecho no pudiera acceder ni siquiera al salario mínimo de sus tiempos, ya que si calculamos sus aportes mensuales, esto no alcanzaría ni aunque trabajara más de 100 años!
De allí a que, para poder ser solidarios, se pone un tope al máximo de la jubilación sin importar cuanto sea tu salario real, de manera que estos que ganan y aportan más, puedan pagar los mínimos necesarios para los que ganan y aportan menos.
Dicho lo anterior, debemos estar de acuerdo en que nadie puede vivir con menos del salario mínimo, tenga la edad que tenga, y tenemos que, de alguna forma, equiparar a los que menos ganan de manera que puedan recibir, por lo menos, unos $500 mensuales.
El problema es el determinar cómo podemos hacer esto, sin que las finanzas de la Caja de Seguro Social se terminen de ir a la basura. Pero lo primero es lo primero, y ahora mismo ni siquiera sabemos cómo están las finanzas de la CSS, ya que desde el 2008 no tenemos Estados Financieros Auditados (y de hecho son de la Contraloría).
Y desde el 2015 no tenemos Estados Financieros no auditados en el website de la CSS (cosa que no entiendo ya que la CSS tiene que tener contabilidad y de allí salen estos Estados Financieros no auditados). Y si esto es así, ¿cómo alguien puede pretender tomar decisiones financieras?
Aunque es obvio que debe haber algún tipo de Estados Financieros interinos, todavía nadie se ha atrevido a mostrarlos. No es necesario esperar a que salgan los auditados para que podamos saber algunas verdades, pero lo que no entiendo es como existe una Junta Directiva de la CSS y ningúno de sus miembros dice nada al respecto.
Pero el tema del aumento a los jubilados es una muestra de la ligereza con que los Diputados han tomado este tema, aprobando a tambor batiente un tema sin que tengan información y buscando los recursos donde realmente no existen.
Primero es el aumento, que es de $35 a $60, lo cual no es nada, para alguien que está ganando menos del salario mínimo que ya anda por los $565 mensuales más o menos. ¡Esto ni siquiera puede llamarse un paliativo, ni un peor es nada! Y por otro lado, debe ser solamente para aquellos jubilados con menos del salario mínimo, si es que realmente queremos hacer algo de justicia.
Ahora analicemos un poco de donde va a salir el dinero. “Las fuentes de financiamientos para obtener este aumento provendrán de un impuesto de 7% del monto de las remesas enviadas al exterior; el 5% de las ganancias netas anuales de las maquinas tragamonedas y de los centros de apuestas en casinos y salas de juego.
También se establece que de lo recaudado en el impuesto selectivo al consumo de cervezas se adicionará un 20% al programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la CSS, un 5% al Instituto Nacional de Deportes, otro 5% al Instituto de Salud Mental para el Centro de Estudios y Tratamiento de Adicciones y el 20% a los aumentos establecidos en esta Ley.” ¡Tremendo sancocho!
El seguir afectando a los Casinos, va a terminar por enterrar a este sector de la economía, que antes no era gravado y que de por si ya se afectó cuando se empezaron a gravar las ganancias de los apostadores. Esto seguirá afectando al sector y se traducirá en más desempleo en los Casinos. ¿Y gravar las remesas? No entiendo cuál es el propósito.
La gente en vez de utilizar a Western Union y las otras agencias, crearán un mercado negro de transferencias y aumentarán los costos de hacer negocios a las empresas que tienen negocios internacionales y que utilizan los bancos y por primera vez en nuestra historia estaríamos castigando el libre flujo de dólares en el país.
Y bueno, el impuesto selectivo a las cervezas, me parece discriminatorio también, ya que se debe hacer lo mismo para los licores fuertes y cigarrillos. A pesar de lo anterior, yo considero que es necesario hacer un análisis integral de la CSS, que incluya un informe actuarial, la terminación de los Estados Financieros no auditados del 2016 y 2017, y el audito de los mismos.
Es audito debe ser desde el 2009 en adelante por la Contraloría que es el ente que por ley debe hacerlos. Esto nos permitirá saber la realidad financiera de la institución y poder tomar decisiones correctas y científicas, basadas en números y realidades y no en percepciones.
Y para los aumentos a los jubilados, los mismos deben ir pegados a los aumentos de salario mínimo y solamente a la gente que este en ese bracket de ingresos. Para esto, debemos hacer el esfuerzo para que todos los jubilados, tengan por lo menos salario mínimo, y de allí poder empezar a hacer los cambios necesarios para los jubilados.
El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
POR LA LIBRE.
La ex primera dama Marta de Martinelli acude esta tarde al Tribunal Electoral para presentar las firmas que apoyan la candidatura de Ricardo Martinelli para alcalde del distrito de Panamá por la libre postulación. Seguramente en el plan de trabajo tiene, como primer punto, adjudicar a Odebrecht y a MECO las aceras de la ciudad que no fueron licitadas por José Blandón.
PRIMAVERAS.
A propósito de Martinelli, su compañera de nómina –pero en la carrera por una curul en el 8-8–, la exalcaldesa Mayín Correa, ayer cumplió 83 años de edad. “¿Se imaginan el ‘velerío’ que debe tener ese pastel?”, preguntó Blandón en un tuit que escribió para desearle feliz cumpleaños a “la tía”. Qué ganas de llamar la atención y generar comentarios.
‘¿ENTAFILADO?’
El muy distinguido reo de El Renacer aparentemente está muy tranquilo después de las nada edificantes escenas de liarse a puños con un custodio y de amenazarlo por el tema de sus visitas. Seguramente alguien de su equipo legal se tomó el trabajo de leer las normativas del sistema penitenciario y se dio cuenta de que con una reincidencia, su cliente podría prontamente cambiar de domicilio, y no precisamente para San Francisco, sino para los lados de Pacora, donde perdería sus privilegios. ¡Qué bien!, porque calladito se ve mejor.
PARCHE.
Ahora el secretario de Metas, Jorge González, acude a todas partes con el presidente Varela. Apenas se le despega para ir al baño. Así se les vio ayer, en la ceremonia de entrega de certificados a los centros educativos del programa Panamá Bilingüe, en Atlapa. El nuevo Baby Valderrama.
FAN.
Por cierto, el presidente Varela retuiteó un comentario –nada halagador para su gobierno– que hizo Nito Cortizo: “ Los últimos dos gobiernos han dejado a Colón en el abandono, por eso es de gran importancia consultar con quienes viven día a día el vía crucis de esta provincia”. ¿Qué le habrá gustado del comentario? ¿Lo del vía crucis?
BAJA.
La zarina anticorrupción Angélica Maytín informó a la Asamblea que, por lo pronto, no podrá comparecer ante el pleno para rendir un informe de su gestión y justificar sus viajes al exterior. Maytín fue sometida a una cirugía para remover una tumoración mandibular, por lo que estuvo 15 días incapacitada. Dado que los médicos le recomendaron reposo, se acogió a vacaciones, así que estará disponible a partir del 19 de noviembre. Para entonces, ya habrán terminado las sesiones ordinarias, y los diputados, en medio del break, estarán más afanados en hacer planes sobre cómo gastar los $25 millones adicionales del presupuesto de 2019 o dónde pasar el Día de la Madre, la Navidad y el Año Nuevo.
Confabulario (Panamá América)
Sorpresas
El nombre del paisano muy amigo de Sofer y Saltarín que le recibió 40 mil kanguros a Bailarino en efectivo sale en otros negocios de este gobierno. Se viene la segunda tanda de esta película.
Defensores
Se supo que el paisano que le recibió 40 mil kanguros a Bailarino está diciendo que terminó mordido en ese negocio porque el exalcalde nunca terminó de pagar. Ahora es la víctima.
Candidatos
El Rey Mejía y Arrocha Cepadem son los candidatos del Tortugón a la Tremenda Corte. Si los manda a la Comisión de Credenciales, tendrán la misma suerte que Zuleyka y Ana Lucrecia.
Mensaje
Las bancadas del CD y el PRD ya le mandaron el mensaje al Tortugón sobre sus candidatos a magistrados. Peter M dice que no van a pasar a nadie. Le gusta sufrir al Tortugón.
Premio
El Rey Mejía quiere quedarse diez años más en la Tremenda Corte, pero a pesar de la promesa del Tortugón, no tiene la menor oportunidad en la Asamblea. Ni siquiera pasará la comisión.
Contundente
Desde el bando de Blandoncito pronostican una amplia victoria sobre Mario “Shebelut”. La cosa quedará 70 a 30 y son conservadores. Es una pelea de león contra gatito ungido
Error
Algunos candidatos presidenciales siguen tirándole candela al Tortugón, pero se les olvida que no es candidato y tiene -37 de aceptación. Si corriera, no saldría ni de representante. Enfóquense.
Renuncias
Dicen que después del domingo varios ministerios quedarán sin ministros y entidades sin directores. Al ritmo que va la cosa, el Tortugón se quedará solo en la recta final.
Ingenio
Un paciero de Pesé asegura que están vendiendo el ingenio del área y que llegaron nuevos jefes con acento colombiano. Por lo visto se acaba el gobierno y se acaba todo. ¡Buen viaje!
Lentejón
El Rey Mejía anda lentejón con el caso del Loco Mayor. La estrategia es aguantar lo más posible, pero ya no tiene excusas para decidir qué pruebas admite y cuáles no. El Pleno debe definir el amparo sobre la competencia.
La Llorona (La Estrella)
PLEQUE PLEQUE
Parece que se viene otro pleque pleque con el tema energético. Sobre la suspensión del aumento de la tarifa que nos iban a clavar hace unos meses y que el Gobierno decidió asumir, me dicen que la plata no la incluyeron en la dispensa que aprobó la Asamblea. ¡Ay padre!
PLEQUE PLEQUE II
El cuento es que ahora las distribuidoras no les pueden pagar a las generadoras y todo parece indicar que la vaina se va a hinchar. Que si a esto le sumas que quieren modificar al apuro las reglamentaciones energéticas, parece que esto va a explotar y duro.
DE RIPLEY
En Chiriquí están ocurriendo cosas extrañas. Los muertos están resucitando, van a las oficinas de abogados, firman poderes, las notarías certifican que el resucitado firmó y cambian herederos. Hasta pagarés firman, para que los bienes que dejaron en vida pasen a otras manos. ¡Mi madre!
EL PARTO DE LOS MONTES
Alguien califica como ‘Parto de los Montes’ la visita de Pompeo al Palacio de las Garzas. Tanta alharaca para hablar de los negocios de China o de Venezuela y Nicaragua. Vaticinan que antes de 15 días veremos la reacción gubernamental y sabremos a ciencia cierta su verdadera misión. ¡Cuidado algo serio se está cocinando!
DELATADAS
Alguien me dice que en la comilona brasileña, ahora han aparecido dos personajes que no fueron mencionados en la delación. Parece que uno al que no le cumplieron está cantando como alondra en verano y echó al agua a dos de ellos. ¡Mi madre!
DELATADAS II
Dice que uno de ellos fue Pepito, pero lo que más sorpresa causó fue que echaran al agua a la Harrick. Que el expediente está engordándose como chanchito pa’ Navidad. ¡Joder!
PINCHADORA
Me cuentan que un Ventura tiene funcionando una maquinita pinchadora en un ministerio de San Felipe. Que todo está centradito para mandar informes a la gente de Picuiro. ¡Ya te pillaron, Alvarito!
CORDURA
Los que tienen una guerra de los mil demonios son los hoteleros y una aerolínea panameña. Encima que la cosa está dura, ahora se ponen a pelear. ¡Cara…mbola!
PA’ CHINA
Después del éxito como jurado de Miss Colombia ahora la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai, la más antigua de China, ha invitado a Carlos Guevara Mann a que exponga en el Simposio Internacional sobre estudios comparados de diplomacia en Changshá, provincia de Hunan. Ya está alistando maletas, porque la vaina es ahorita, el 25 y 26 de octubre.
SE EXCUSA
La que mandó a decir a los diputados que no podrá atender su citación es la Maytín. Del despacho del director encargado de la dirección de la Antai mandaron una carta diciendo que Angélica está incapacitada por una vaina que le extirparon en la mandíbula y que por el reposo que necesita, tomó vacaciones. Que estará disponible a partir del 19 de noviembre. ¡Chuzo, pa’ esa fecha ya no hay sesiones!
CALIENTE, CALIENTE
Las que están cogiendo vapor en Panamá Oeste son las elecciones estudiantiles del centro regional universitario. Dice que quieren sacar a la actual dirigencia que mantiene el reinado hace cuatro años y poco es lo que se le ve hacer. Las elecciones son hoy. ¡Ataja!
CALENTANDO MOTORES
El santeño Elías Castillo y la Unión de Santeños residentes en Juan Díaz invitan a toda la prensa nacional al Salón Azul de la AN, mañana jueves 25 a las 11:00 a.m. para la presentación de la reina SM. Ana Gloria Flores. La tradicional actividad cívico-folklórica de este año conmemora los 179 años del Primer Grito de Independencia de la Villa de Los Santos.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Polémico.
Son varios los catedráticos que echan chispas por la designación de uno de los del círculo cero de Tutankamon como profesor emérito en la universidad de la Colina. Se habla de dedocracia y selectividad.
Calentura.
Se descubrió todo. La primerísima del encargado que manda el latifundio y minifundio se enteró de una relación del esposo con una que nombró como directora. Sabrá el aspirante a padrastro de semejante lío.
Estampida.
Con la ley que crea el impuesto del 7% a los depósitos bancarios para costear parte del aumento de los jubilados, un gran porcentaje de ese chen-chen saldrá volando de Macondo. Eso dicen los que rechazan la vaina.
En automático.
Parece que las cosas en la sala de maternidad del Santo Tomás no están marchando como esperan las pacientes, me dicen que este lunes, fueron a buscar a una miss y todas estaban roncando.
Hospitalizado.
Y hablando del elefante blanco, el panadero mayor ya va para tres semanas de estar internado en ese centro médico por una operación y una dolencia de cardiología.
Percepción.
Universitarios de la regional de la Colina de Bollo Town están siendo víctimas de los cacos en la parada de buses, y a cualquier hora del día. Piden más vigilancia de Proteger y Servir.
La línea.
Me aseguran que Pacha llamó a los dos presidenciales con más opciones en la ñamura para pedirle que cumplieran con el ‘pacto’ de no agresión.
Liquidación.
Me escribieron varios miembros de a locura para decirme que Akuaman todavía no les ha pagado las prestaciones y eso que hay una resolución de Motosierra que lo obliga a hacerlo.
Hurto.
Un informático pregunta que habrán hecho los que se robaron los equipos de la Cueva de la Cinco de Mayo con esos aparatos que tenían clave y si los accedieron qué hicieron con los documentos sensitivos.
Tras la pista.
Me piden investigar cuales son las repres de Panamá Norte que crearon empresas brujas para ganarse licitaciones de obras y deportes con la chequera de la descentralización.
Disyuntiva.
Un comemono se pregunta si la niña consentida de Pacha llegara a la 5 de mayo votaría en contra o a favor del matrimonio igualitario.
Operada.
Me dicen que recientemente la zarina se sometió a una cirugía para extraerle un tumor mandibular y le tomaron 15 puntos. Después del periodo de incapacidad, se acogió a vacaciones para las terapias.
Reveladoras.
Según los que se encargan de los permisos laborales, durante los primeros ocho meses del año en curso se habían otorgado 28, 584 permisos a foráneos. No es poca cosa.
Adelanto.
Me soplaron que la bomba que soltará el Macron macondiano esta mañana no tiene nada que ver con abandonar su aspiración al palacio de San Felipe por la vía de los independientes.
Se escucha por ahí (Critica)
Que altos cargos del Gobierno tendrán que someterse a urgentes operaciones de ginecomastia. ¡Xuxa, ya tienen más tetas que Pamela Anderson!
Que el “asere” Lucho Gómez –con suerte promocionando la cerveza Corona– coincidió ayer en Portobelo con el “Tortugón”. ¡Cada uno pagaba su manda, pero ninguno le echó cera caliente de vela a la espalda del otro!
Que “Tortugón” ahora viene con la maniobra de distracción de la designación de dos magistrados faltando pocos días para clausurar sesiones. ¡Reactivar la economía es lo prioritario, lo demás es lo demás!
Que Colombia le está robando a Panamá el mandado con las multinacionales. Ya Amazon escogió a los paisas para instalar su primer centro de servicios en Suramérica.
Que Gili Ovadía es el nombre que, en los próximos días, estará sonando más que dianas en fiestas patrias.
Que en la DGI hay un lío con unos abogados que negocian expedientes con contribuyentes morosos y tramitan casos personales en horas laborales. ¿Cómo?
Que por los lados de una universidad con nombre de continente se destapó que el administrador era tico y lo tenían en la planilla 001 y la Contraloría lo mandó a revocar, y ahora pretenden nombrarlo asesor. ¡Guat!
Que el alcalde Policani, de Colón, no aguantó más y reveló que está cansado de ministros y directores que jamás les hacen caso a las recomendaciones de las autoridades locales. ¡Aló, MOP!
Que activistas de 2 centrales obreras marcharán hasta la Cámara de Comercio y realizarán allí un piquete histórico. Antes de que termine octubre, exigirán que retorne el sistema solidario.
Que a “Fredy Delta” le ha salido muy caro denunciar que hay “botellas” en el Órgano Ejecutivo y NO dar los nombres de los ministerios donde cobran. Mató al tigre, pero… ¿le teme al cuero?
Que los estafadores del patio atacan nuevamente. Ahora, con chaleco y todo, están esquilmando a incautos “pidiendo donaciones para la JMJ”. Verifiquen, señores, y rejo con los “juegavivos”.
Que lo de la policlínica de San Francisco y lo del hospital San Miguel Arcángel no tiene nombre. Semanas y semanas cerradas sus instalaciones sin que nadie explique por qué y a santo de qué.
Que en el partido de Omar la pregunta es: ¿quiénes serán los ministros, notarios y embajadores? Por abajo, hay enfrentamientos entre los que respaldan a Doris o a Zulay para vicepresidenta.
Que la llegada del Dr. Domingo Moreno de la Comenenal a la junta directiva de la Caja ya está levantando ronchas. Todo demuestra que Moreno, en el pasado, no supo ganar muchos amigos.
Que arrancaron las apuestas. Dos a uno que el presidente chino Xi Jinping no viene nada a Panamá, luego de la visita del que “Pompea Duro”. Menos aún su vicecanciller. Como que el gringo pesa.
Que a Maui Saint Malo la van a declarar “persona non grata” en Colón. Aseguró que los colonenses nunca han sido muy trabajadores. Que su papá trajo obreros desde Chiriquí, ya que eran muy vagos.
Que la enorme zanja que divide la ciclovía en la carretera de La Arena a Pesé ya ha ocasionado varios accidentes graves. “Popi” es el papá de la criatura y no hace nada para corregir el error.
Que acosos sexuales entre famosos locales también se dan. “La Zambita” denunció por hostigamiento. ¡Jooo!
Que a “Beby Familión” se le transformó el rostro cuando en el Cara a Cara, Dorcas le preguntó si nombrará a su suegra en la alcaldía. También le desagradó lo del abucheo junto al HD Barría. ¡Ay, eso dolió!
Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)
MANDONCITO.
El presidente salió ayer a regañar a los candidatos, a decirles que hablen de sus propuestas y no de él, porque él no está en la papeleta. Claro, como ya nos ordena de qué hablar, ¿por qué no ordenarle a los candidatos de qué hablar también? Pero… ¿y él no hablaba de Martinelli todos los días de su campaña? Lo otro que me llamó la atención fue que dijo que él cuando salga se dedicará a trabajar por Panamá, la región y el mundo. ¿Va a trabajar en la Onu? ¿New York? Hmm…
MAGISTRADOS.
La vez pasada Varela dijo que no había mandado a los nombres de los magistrados designados principales a la Asamblea porque no le habían ratificado a los suplentes. Todavía no los han ratificado. ¿Qué cambió que ahora sí los quiere mandar? ¿Por qué nos agarran de tontos? Eso es lo que nos molesta. Por otro lado, el domingo la instrucción fue que los ministros terminaran de evaluar las hojas de vida para empezar la discusión. Y un día después, la declaración es que ya han tenido suficiente tiempo para ver las hojas de vida. ¿Entonces? ¿En un día todo cambió? En un tema tan importante, estos cambios generan desconfianza, presidente. Y venimos del episodio Pompeo, donde también nos dio información falsa y a medias… usted no se puede dar ese lujo, y menos después de que le plancharon a Ana Lucrecia Tovar y a Zuleika Moore por usted hacer las cosas mal. Por otro lado, dijo ayer que espera la colaboración de la Asamblea… porque si no se cumple la agenda de ratificación de funcionarios de la Corte y directivas antes del 31 de octubre tendrá que evaluar la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias. ¿De verdad, presidente? ¿Usted se demoró siete meses y ahora los diputados tienen que hacer esa evaluación, que debería ser exhaustiva, profunda y responsable, en ocho días? Nada de esto no nos debería sorprender, si no fuera porque este presidente prometió hacer las cosas diferentes. Qué decepción.
‘INSISTEN’.
Y hablando de Pompeo, ahora el argumento del gabinete es que nosotros insistimos en querer hacer ver la visita de Pompeo, que fue positiva, como algo negativo. Qué pena, pero nadie insiste en ver eso negativo. Lo que insistimos es en la necesidad de que nos digan la verdad y en la molestia de enterarnos las cosas por medios extranjeros. En la desconfianza que genera eso, cuando en teoría no hay nada que esconder. ¿Tan difícil es entender eso?
IGNORANCIA.
Y el que recibió una lluvia de críticas ayer, merecida cada una de ellas, fue Mario Etchelecu, que hizo un despliegue de su ignorancia al decir que jamás apoyará proyectos que atenten contra los preceptos de una familia formada por un padre y una madre. He ahí la declaración de un tipo que quiere ser presidente de Panamá. Una persona que ni siquiera sabe, o peor aún, pretende desconocer, que el 85% de los panameños nace en un hogar disfuncional. O sea, en una familia que no está formada por padre y madre. Mario Etchelecu parece limitarse a discriminar a la comunidad LGBTI, lo cual de por sí es gravísimo porque quién se cree él para decir que unos tienen más derechos que los otros, pero va mucho más allá. ¿Qué pasa con las madres solteras, las abuelas o abuelos que crían nietos, las viudas, las tías? ¿Esos no cuentan como familia? Hay algo peor que la ignorancia, y es que se note…
NEGLIGENCIA.
Otro paciente falleció ayer en medio de una nueva denuncia por mala atención médica en el Seguro. En esta ocasión la denuncia la hizo el hijo y menos de 24 horas después la mamá murió. Lo triste de esto es que quienes lo denuncian son la gran minoría, y que no solo ocurre en los hospitales públicos. ¿Y quién investiga y sanciona? Nadie.
DEMAGOGIA.
Hoy va Rómulo a presentar la propuesta que anunció la semana pasada, dizque para que si no hay un medicamento en el Seguro le entreguen al paciente una receta para que lo pueda retirar de una farmacia privada. Ojalá con la propuesta vaya la fórmula de cómo eso no nos va a costar más a todos, porque si no, será otra propuesta politiquera más.
ELECTOREROS…
Y hoy también hay conferencia de prensa de Molirena y País. Ojalá alguna de estas alianzas las hicieran pensando en el país.
NO A LA REELECCIÓN.
Y ya bajaron la valla de No a la reelección en Capira, esto luego de que a la dueña de la valla le diera miedo. Le metieran miedo, más bien. ¿Quién habrá sido el o la que le metió miedo? ¿Quién es la diputada de Capira? Pffffff. Qué pesar, por un lado, pero eso eso es la prueba de que el mensaje está llegando. Y como hay muuuuuuchas vallas vacías en Panamá, pues el mensaje seguirá llegando. No a la reelección.
SALUDITOS.
Y los saluditos, positivos hoy, van para la primera dama, que tuvo que operarse la semana pasada tras realizarse una mamografía preventiva. Por eso les recuerdo, como parte de la campaña YoLucho, realizarse sus exámenes a tiempo. La detección temprana salva vidas. Pronta mejoría, primera dama.
Tejemeneje (Metro Libre)
Los cuatro bancos chinos
¿Será cierto que en la negociación del TLC con China, los chinos están muy interesados en lograr ventajas para instalar cuatro grandes bancos en Panamá? Debido a las rigurosas regulaciones y la supervisión creciente que existe sobre la actividad, algunas peticiones no prosperarán. Lo que sí es cierto es que son unos megabancos.
Explique bien por favor, que urge
El decreto que permite otorgar visas humanitarias para la reunificación de las familias venezolanas en Panamá debe ser explicado bien para evitar confusiones. Muchos creen que los 100 mil migrantes chamos podrán traer a sus padres, hijos, hermanos, conyugues y abuelos.
Buscaría una vicepresidencia
El Molirena ya confirmó que postulará en el 100% de los cargos en disputa en el 2019. Inclusive, los gallos colorados no descartan que negocien una vicepresidencia en una coalición presidencial. Las huestes de Pancho Alemán negocian alianzas con varias formaciones.
Hoy entregarán libros de firmas
El expresidente Ricardo Martinelli mide fuerzas. Su esposa, Marta Linares de Martinelli y el diputado Sergio Gálvez entregarán los libros de firmas para su candidatura como alcalde de la capital por la libre postulación.
Juntos y también revueltos
¿Qué conversaban en un esquina del Manolo de Obarrio, la mañana de ayer los perredistas Quibián Panay y Roberto Velásquez hijo. ¿Uno convencía al otro para respaldar a José Luis Fábrega o analizaban el panorama electoral para el municipio de Panamá? Sólo los que estaban cerca habrían escuchado lo que estaban platicando ambos.
Tenemos muy poca culpa
El director del IDAAN, Juan Felipe De La Iglesia, se fue a David a decirles a los proveedores que reclaman pagos por la quiebra de Pentech y dijo que como Estado “tenemos muy poca culpa”. Se le olvidó que hay una responsabilidad solidaria del gobierno con aquellos que dieron un servicio para un proyecto del gobierno.
Dice que no cederán
El magistrado del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, advirtió que no cederán a las presiones, torciendo la ley o la norma sobre la verificación y validación de las firmas para los candidatos por la libre postulación. Juncá explicó que es un proceso riguroso donde todos los aspirantes tienen la posibilidad de revisar firma por firma en el propio TE.
La pregunta de Guillermo
El periodista Guillermo Antonio Adames preguntó ¿por qué? cuando Mike Pompeo vino a Panamá no hubo conferencia de prensa y en México sí se realizó. Todo parece indicar que Pompeo llegó con un mensaje y nada de dar explicaciones a nadie y menos aquí en Panamá. Joo