Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 4 de octubre de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com

Jueves, 4 de octubre de 2018

Mineras, en busca de avales para explorar

Hasta agosto de este año, había en el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) 140 solicitudes de exploración para minerales metálicos, que abarcarían 1.2 millones de hectáreas (12 mil kilómetros cuadrados).   Muchas de las peticiones están en etapa “de revisión”, algunas se encuentran en regiones con problemas ambientales como Los Santos y Herrera.  Precisamente por el número de peticiones de exploración minera, la diputada suplente, Alida Spadafora, presentó un proyecto de ley que establece una moratoria minera.   (La Prensa)

Potencial del sector minero

Según el ministro del MICI, Augusto Arosemena, el sector minero puede jugar un rol importante en el futuro del país, pero también se debe considerar el tema ambiental.   Se espera que hoy Arosemena presente en el Consejo de Gabinete la solicitud de extensión de prorroga que presentó Minera Cerro Quema, ya que la concesión venció en 2017.   El proyecto de ley No.059, que establece una moratoria minera, fue presentado a la Asamblea Nacional hace tres años.   Sin embargo, está estancado en la Comisión de Comercio  de la Asamblea Nacional.  (La Prensa)

La oposición a la explotación minera

En el caso de la mina Cerro Quema, el proyecto enfrenta la oposición del Frente Santeño Contra la Minería, cuyos dirigentes temen que una zona tan frágil desde el punto de vista ambiental, como lo es la región de Azuero, se vea afectada por concesiones mineras metálicas.   La principal inquietud del Frente Santeño es que las explotaciones de estos yacimientos compiten con los recursos hídricos en una región que sufre todos los años de escasez de agua.   Los ríos Parita, Santa María y la Villa han perdido en los últimos años el 45% de su caudal.    (La Prensa)

La posición del Gobierno

Durante la Administración Varela no se han aprobado nuevas concesiones para la extracción de minerales metálicos.   Sin embargo, el año pasado el MICI aprobó extender el contrato de concesión de Minera Panamá.  Dicho contrato data de 1997.  Hoy, jueves, el ministro del MICI, Augusto Arosemena, presentará al Consejo de Gabinete la solicitud de extensión de prorroga que ha presentado la minera Cerro Quema, para extraer oro en Tonosí, Los Santos.  Ese contrato venció el año pasado, luego de 20 años. (La Prensa)

La evolución del G2 al Consejo de Seguridad Nacional

La periodista Adelita Coriat continua hoy la publicación de una serie de reportajes en los cuales ha proyectado que el Consejo de Seguridad Nacional se ha convertido en el G2 del gobierno actual.  En conformidad con esa línea de pensamiento, publica hoy que el gobierno de Juan Carlos Varela hizo de la lucha contra la corrupción su bandera política.   Pero Coriat argumenta que el procedimiento empleado para llevar a los imputados a la justicia tendió una estela de dudas por la forma en que se obtuvieron las pruebas.  De acuerdo con fuentes consultadas por La Estrella de Panamá, desde la Presidencia de la Republica se gestaron las denuncias que después fueron utilizadas como elementos de prueba.  (La Estrella)

En la Presidencia se gestaron las denuncias

Según sectores de oposición, lo anterior “vicio las investigaciones desde sus orígenes”.  Según estos mismos sectores, el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), una instancia clave para facilitar información privilegiada fue utilizada para darle información al consultor en materia penal, Rogelio Saltarín, contratado por el Ministerio de la Presidencia.  Según sectores de oposición, esto constituye un error procesal que lleva intrínseco el germen de la política, lo que convirtió al CSN en una especie de G2 “resucitado con todos los males del pasado”.  Por su parte, la periodista hace esfuerzos por demostrar que el CSN  ha desfigurado su razón de ser.  (La Estrella)

La obligación de denunciar

Los sectores de oposición que esgrimen esta tesis olvidan que el Código Judicial le impone a los funcionarios la obligación de denunciar los hechos punibles que lleguen a su conocimiento, por cualquier medio.   En otras palabras, cuando un funcionario en el ejercicio de sus funciones se entera que se ha cometido un delito, la Ley le impone la obligación de denunciarlo a las autoridades. Pero esa denuncia puede tomar también el carácter de Querella, lo que le permite al funcionario o a la entidad denunciante ser parte del proceso y aportar pruebas.   El querellante en un proceso penal puede y se espera que le aporte pruebas al agente de investigación, es decir a la fiscalía.  (La Estrella)

Saltarín actuó a instancias del Querellante

Los innumerables delitos contra la administración pública que han salido a relucir y que se cometieron durante el gobierno de Ricardo Martinelli, motivaron un número plural de denuncias y querellas.  Para probar las acusaciones, el Gobierno contrató a un abogado penalista para que evaluara los hechos que motivaban las denuncias y orientara al querellante (el Gobierno) sobre el modo de proceder ante el Ministerio Público.  El Estado tiene la facultad de utilizar todos los recursos a su disposición—siempre cumpliendo con la ley—para defenderse o para accionar contra los funcionarios que han delinquido, especialmente en los escandalosos casos de peculado.   (La Estrella/VAMAGA)

Ministros involucrados en casos de persecución

Panamá América continua hoy la campaña de convertir a quienes han denunciados delitos contra la administración pública, en sujetos pasivos de la acción penal.   Hoy, el rotativo publica que la documentación oficial que se hace pública, confirma que el presidente Juan Carlos Varela, una vez asumió el poder en 2014, puso en ejecución un plan de venganza y persecución en contra de adversarios políticos, valiéndose de artimañas para “armar” y disfrazar de ropaje legal algunos casos de corrupción.  Para ello se valió de copartidarios, funcionarios, abogados, fiscales y militares, todos concentrados “en una organización criminal”, como la ha denominado el abogado Sidney Sitton, miembro del equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli.  (Panamá América)

Varela puso de coordinadores a Saltarín y a López

Según lo que publica hoy Panamá América—diario de propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli—al frente de esta “organización criminal” el presidente Varela puso como coordinadores al jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López y a su abogado personal, Rogelio Saltarín, a quien todavía mantiene dentro de la lista de 20 aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.   Según Panamá América, el nombre clave de esta organización es “La Taquilla”.  Panamá América ha publicado los detalles del contrato de Rogelio Saltarín tramitado bajo el paraguas del Ministerio de la Presidencia y el cual tuvo un precio de 385 mil dólares.    (Panamá América)

Petición de mirar para otro lado y no investigar

Según las publicaciones de este rotativo, las autoridades que entraron a ejercer funciones en julio de 2014, al enterarse de la pluralidad de delitos contra la administración pública, específicamente de los delitos de peculado en perjuicio del Estado, debieron hacerse de la vista gorda, mirar para otro lado, no investigar los delitos y dejar que los funcionarios que esquilmaron el Tesoro Nacional disfrutaran de los dineros ilegalmente obtenidos, a través de coimas y otros procedimientos non sanctos.   No haber actuado de esta manera, constituye según algunos abogados de Martinelli “una organización criminal”.   (Panamá América)

No podemos cerrar los ojos ante la corrupción, Belfon

La ex procuradora general de la Nación, Ana Belfon, nombrada en ese cargo por el ex presidente Ricardo Martinelli, ha declarado que “no podemos cerrar los  ojos y decir que no se cometieron actos de corrupción….pero tienen que probarlos….tienen todos los elementos para hacerlo y los culpables que vayan a las cárcel”.   Sin embargo, los ex funcionarios señalados por actos de corrupción y delitos contra la administración pública, han esgrimido la tesis de que el accionar legal del Ministerio Público “es una persecución política”.   En este punto, vale recordar las palabras de un ex procurador general de la Nación que en 1990 dijo que en Panamá “no hay presos políticos, pero si hay políticos presos por los delitos que han cometido”.   (Panamá América)

FMI insta a aprobar ley que penaliza la evasión

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó ayer a Panamá a aprobar el proyecto de ley presentado a la Asamblea Nacional que penaliza la evasión fiscal.  En un informe sobre la situación de la economía, producto de una misión que concluyó ayer, el organismo internacional advierte que quedan varios vacíos pendientes en el marco jurídico y que es importante obligar a que los delitos tributarios se vuelvan delitos determinante del lavado de dinero, mediante la aprobación inmediata del proyecto que ha sido presentado a la Asamblea y con lo cual se evitará así “entrar a la lista de jurisdicciones no cooperantes y con ello perder los beneficios ganados recientemente”. (La Prensa)

FMI ve más riesgos para la economía

En los términos antes expresados se pronunció Alejandro Santos, jefe de la misión del FMI que ayer concluyó su visita a Panamá.    Santos dijo que se advirtieron mayores riesgos en la economía y que las proyecciones de crecimiento para el cierre del año serán revisadas de nuevo.   Sin embargo, Santos reconoció que las bases de la economía panameña son sólidas, pero subrayó que en el primer semestre de este año se produjo “una desactivación” de la economía, marcada por la huelga de un mes en el sector de la construcción.  (La Prensa)

La revisión a las proyecciones de crecimiento

Santos declaró que el FMI revisará las proyecciones de crecimiento de Panamá para este año, que ya fueron rebajadas en un punto porcentual, desde una estimación original de 5.6%.   Para el próximo año se espera un repunte de la economía, que habrá dejado atrás el efecto de la huelga de la construcción.   Además, se espera que la mina de cobre empiece a exportar, generando una actividad que no ha existido hasta ahora.   Los riegos externos están vinculados a la situación económica global, marcada por las tensiones comerciales que pueden tener un impacto en el Canal de Panamá.   (La Prensa)

Bamboo Lane y su nueva cara

Por años los residentes de la comunidad conocida como Bamboo Lane, en la provincia de Colon, clamaron por mejores días.   Las calles, veredas y vías de acceso a los multifamiliares donde residen permanecían inundadas con aguas servidas, sus paredes y techos estaban deteriorados y no existían áreas de diversión y esparcimiento para los niños y jóvenes de la comunidad.   Pero el panorama ha cambiado para las 400 familias que residen en Bamboo Lane, gracias a la acción del actual gobierno.   (La Estrella)

La restauración de una comunidad olvidada

El proyecto de renovación urbana de Colón

El Consorcio Nuevo Colón integrado por la Constructora Urbana, S.A. (CUSA) y la constructora brasileña Odebrecht, encargadas del Proyecto de Renovación Urbana de Colón, han ejecutado las obras de mejoramiento de los 9 multifamiliares de Bamboo Lane, un proyecto que registra un 96% de avance y que será entregado en diciembre próximo.   El ingeniero residente del proyecto, Abel Herrera, explicó el alcance de las obras ejecutadas y detalló que consistieron en la rehabilitación de las fachadas, la instalación de un nuevo sistema de agua potable, de un nuevo sistema sanitario para las aguas servidas y la rehabilitación del paisajismo en todas las áreas comunes. (La Estrella)

Recurso de apelación suspende las sanciones anunciadas a Martinelli

El equipo legal del ex presidente Ricardo Martinelli ya interpuso  un recurso de apelación a las medidas disciplinarias, que violando el debido proceso, fueron anunciadas por el Centro Penitenciario El Renacer, en contra del ex mandatario.   Roniel Ortiz, del equipo de abogados de Martinelli, precisó que el recurso se presentó en la tarde del martes pasado, dentro del periodo de tres días habilitados para esta acción y anuncio que fue acompañado de una queja en contra del jefe de custodios de El Renacer.  Ortiz también advirtió que la apelación suspende las sanciones anunciadas.  (Panamá América)

Ministro de Gobierno defiende las sanciones impuestas

Ayer el ministro de Gobierno, Carlos Rubio, defendió las sanciones impuestas a Ricardo Martinelli, alegando que “quedó comprobando que  incumplió normas penitenciarias al no seguir instrucciones de un custodio y después de amenazarlo”.  Rubio fue cuestionado por estas sanciones en medio de un acto oficial que no guardaba relación alguna con el tema penitenciario.  Sin  embargo, el funcionario dio las explicaciones correspondientes y aseguró que el Sistema Penitenciario garantiza la seguridad del reo.    (Panamá América)

Las quejas de la defensa técnica

El abogado Roniel Ortiz contradijo la versión del ministro de Gobierno y detalló una serie de irregularidades en el anuncio de las sanciones.   “El recurso busca la anulación de ese proceso por ser un acto que viola la Ley 55, del Sistema Penitenciario, ya que no podía ser anunciado de esa forma” indicó Ortiz.   Según el letrado, se violó el derecho a escuchar a la contraparte “porque no podemos hacer juicios de un solo lado”.   Finalmente, Ortiz pidió sanciones para el custodio que fue amenazado por Martinelli.   (Panamá América)

Reemplazan a juez encargada que falló a favor de De Lima

El Órgano Judicial reemplazó a la juez decimoquinta penal encargada, Dalys Sánchez, quien en agosto pasado falló a favor del ex ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, en el proceso por supuesto peculado en la compra de granos a través del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN).  La decisión del Órgano Judicial se conoce casi un mes después de que los fiscales anticorrupción del Ministerio Público remitieran una carta al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León, quejándose por el fallo de la juez.   (La Prensa)

Juez debió declararse impedida

Los fiscales argumentaron que la juez Dalys Sánchez debió declararse impedida en ese proceso, pues desde 2012 la Fiscalía Anticorrupción de Descarga le sigue un proceso por delito contra la administración pública.  En la carta enviada  a De León, los fiscales indicaron que la investigación contra Sánchez está pendiente de audiencia y el abogado defensor ha pedido un proceso abreviado.  Fuentes del Órgano Judicial informaron que Sánchez fue devuelta a su cargo de secretaria de juzgado.  Como juez, Sánchez dictó un auto que dejó sin efecto la indagatoria de De Lima en el proceso de la compra de granos.  (La Prensa)

Trabajadores piquetean hoy por intención de cerrar Bahía las Minas

En medio de los problemas que enfrenta la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A (ETESA) y demás dependencias del sector eléctrico nacional, ahora se suma otro elemento. Trabajadores de la industria denunciaron que hay intenciones de cerrar la planta generadora Bahía las Minas, en Colón, lo que dejaría sin empleo a más de 500 personas.  Jorge Alegría, dirigente del Sindicato de la Industria Eléctrica y Similares de Panamá, dijo que hoy van a piquetear el Ministerio de Economía y Finanzas por la repercusión que tendrá esta acción en la economía nacional.  Según Alegría, el contrato de operación de la planta de Bahía Las Minas concluye el 31 de diciembre y corresponde al MEF tomar una decisión al respecto.  (La Estrella)

NG Power reitera sus reclamos

La empresa Panamá NG Power, S.A. insistió en que se adjudicó la licitación para construir una planta térmica de generación de energía de 650 megawatts, a base de gas natural, cumpliendo con todos los términos legales. A través de un comunicado de prensa, la empresa explicó que hubo 20 sociedades que compraron los pliegos de cargos para presentar ofertas económicas.   Panamá Ng Power publica hoy, a página entera,  una Declaración de Prensa en la que expone sus argumentos basados en precios, impacto económico, confiabilidad y entrada en operación.   (La Estrella)

Lesión la CSS asciende a $804 mil dólares

Auditorías internas de la Caja de Seguro Social (entregadas el Ministerio Público) calculan en $804 mil dólares la posible lesión patrimonial derivada de presuntas anomalías detectadas en la afiliación de trabajadores extranjeros y en el pago de cuotas obrero patronales, a través del Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas (SIPE).  La información fue confirmada a La Prensa por fuentes de la Fiscalía Anticorrupción que aseguraron que la lesión surge de cinco auditorías internas entregadas por la CSS hasta la fecha.   (La Prensa)

Junta Directiva dela CSS entrevista a los tres aspirantes

La Junta Directiva de la Caja del Seguro Social entrevistó ayer a Patrick Fahy, Julio García Valarini y Pedro Perea, candidatos que  pasaron a la segunda etapa para optar por el cargo de Director General de la Caja del Seguro Social.   Aunque este tema lo maneja única y exclusivamente la Junta Directiva de la CSS, se pudo conocer que en esta nueva etapa las entrevistas se iniciarían a la 1:30 p.m.  Los tres aspirantes que pasaron la ronda de ayer cumplieron con los requisitos exigidos y presentaron el mejor puntaje entre los cinco de la lista inicial.   (Panamá América)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

¿PEREZA?

Aludiendo al castigo impuesto el pasado lunes a su querido esposo, la ex primera dama dijo que si no quieren “tanto roce” con él, deberían mandarlo a su casa. Es extraño que lo diga ella, cuya ausencia es notoria desde hace mucho en el juicio de su santo esposo, el ex presidente. Si tanto desea verlo, lo mínimo que debería hacer es acudir a darle apoyo moral en el juicio, ¿no? Pero, entendemos -no se preocupe- es más cómodo defenderlo en Twitter.

ESTRENO.

El partido Alianza no llega a kínder, pero ya está en primarias. El próximo domingo, sus miembros votarán para decidir quién será su candidato presidencial en mayo de 2019, entre Mimito Arias, Neftalí Jaén y Lara Arcia. Más adelante, la junta directiva del partido –una especie de cuartel de invierno o alter ego de Cambio Democrático- escogerá al resto de su oferta electoral (diputados, representantes, alcaldes). Ahora que está de moda hacerle diligencia debida a todo, el Tribunal Electoral debería pedirle a Alianza que declare quién es su beneficiario final y que jure que su domicilio no está por Gamboa.

PERSONAJE.

Y, a propósito, en caso de que Mimito gane las primarias, ¿qué le hará pensar a él que podrá llegar a la Presidencia de la República sin la plata de Odebrecht ni el apoyo de todo un gobierno? Hay gente que no aprende ni de sí misma.

PERSONAJE.

Marcos Manjarrez, asesino del sacerdote Jorge Altafulla, es abogado sustituto en el proceso instruido por el homicidio ocurrido en el hotel El Panamá, expediente en el que aparece mencionado el padre David Cosca. Fino sentido de la oportunidad… Es como si hubiesen buscado al “robarolex” de 1997 para defender al actual.

EL COLMO.

El precandidato a la Presidencia de la República por el Panameñista Mario Etchelecu, en su gira a Veraguas ayer, echó mano de la memoria del padre Héctor Gallego para hacer campaña. “Quise caminar por donde él caminó, su cooperativa, la gente campesina amable, las montañas”. Señor Etchelecu, sus palabras no son más que un discurso barato de pésimo gusto. Si desea llegar a la Presidencia, haga méritos para ello diciéndole al país qué piensa hacer con todos los problemas no resueltos por su gobierno.

SE BUSCA TRADUCTOR.

La banda metálica Marduk ya no se podrá presentar en Panamá por inclumplir requisitos de trabajo. Así que los puritanos y demás comesantos podrán dormir tranquilos, pues no tendrán que escuchar las ofensivas y satánicas letras de sus canciones. Por cierto, esta gente debe tener el oído más fino del mundo, porque entre más uno escucha sus letras, menos las entiende. Seguramente deben estar escritas en algún idioma infernal.

Confabulario (Panamá América)

Mudos

Kenia, Picuiro y el Tortugón todavía no salen del asombro. Cómo pudo filtrarse el informe completo de la gestión de Saltarín donde formaliza un montón de ilegalidades.

Fuego

Fuentes bien informadas dicen que ese informe solo estaba en la Presidencia que lo elaboró para poder que Saltarín cobrara su billete y en la Contraloría. El escándalo apenas empieza.

Viciado

El informe más famoso del momento deja en evidencia que la mayoría de los casos de alto perfil están viciados. Saltarín se reunió no solo con Kenia y Picuiro sino también con ministros y diplomáticos.

Italia

Saltarín dejó por escrito que se reunió con Fernando para coordinar el caso Finmeccanica, porque era el embajador en Italia. A todos deben llamarlos a capítulo a explicar sus operaciones.

Ilegalidad

El procurador de la administración está callado, pero todo lo que se ha publicado confirma que un abogado privado adelantó investigaciones judiciales. Kenia lo permitió y avaló su trabajo.

Terror

En el Consejo de Picuiro hay puras caras largas, incluyendo al jefe. Las pruebas que existen son contundentes y en el 2019 muchos podrían quedar presos. La risa se convirtió en mueca.

Cambios

Se supo por los pasillos del Palacio que el Tortugón culpa a su gente de comunicación y relaciones públicas por muchos de sus males. Los relacionistas no son magos, pero insiste en cambios.

Bombardeo

Dicen que los ñames tienen preparados sus misiles contra Chiqui, El Perro y Nito por el caso de los brasileños. Ahora todo comienza a tomar sentido y es una guerra de todos contra todos.

FMI

Los representantes del FMI confirmaron la realidad del panameño. La economía se fue a la porra y Panamá experimenta una crisis maquillada por el gobierno de la decencia. Todos estamos limpios.

Fondos

Mandaron a investigar quién está administrando los fondos millonarios que dará el Gobierno a la JMJ y qué empresas están saliendo beneficiadas. Ojalá que no estén allegados al ñameñismo.

La Llorona (La Estrella)

NO SE METAN AQUÍ

En el tema del Pele Systems y las supuestas coimas en el gobierno pasado, la vaina no caminó y se quedó quietecita. Ya se sabe el porqué, pues circula un chequecito que se giró a alguien con poder, por parte de una de las empresas beneficiadas. ¡Mi madre!

OPERACIÓN LIMPIEZA

Alguien que sabe bien cómo se realizó la vaina, me manda a decir que el Santarín fue también el que limpió todo lo relacionado al expediente de Chica del Lasso cuando recibió el maná desde el Sur. ¡Cara…mbola!

OPERACIÓN LIMPIEZA II

Que dice que el papá de la criatura, Papá Lasso, también se benefició de la operación limpieza que terminó naufragando el casito que tiene el susodicho. Que el Saltarín era el hombre del momento. ¡Mi madre!

APAGA EL CELULAR

Ahora que se destapó la vaina del nuevo G2 de Picuiro, la gente se alborotó diciendo que no es uno, sino casi todo el mundo que donde llega le mandan a apagar el celular, ponerlo en modo avión o esconderlo en un lugar distante, para evitar que graben las conversaciones. ¡Joder!

DE LA RED

De la cuenta de Dora Emérita García esto: ‘Caras de los abogados de La Taquilla del CSS, Ángel Álvarez, querellante contra Pipo y él mismo le consiguió la medida cautelar. (También) le armó el escándalo al magistrado Benavides’. ¡Mi madre!

DEL FULO

El Fulo Linares dijo que ayer tuvo que ‘enviarle copia de su declaración de renta, documento que es confidencial según ley panameña y una carta de trabajo, al banco Santander, en Madrid, como requisito para que desbloqueen la cuenta de mi hija, por el simple hecho de haber recibido fondos desde Panamá. La verdad es que nos tratan como una mierda en Europa y nadie nos defiende’.

EL CHAPULÍN

Me mandaron a decir que el embajador de España en Panamá contactó al Fulo Linares y está haciendo gestiones para remediar el entuerto. Bueno, por lo menos el embajador se hizo eco de esta situación que a todas luces afecta a los panameños. ¡Aplausos!

FALTA TODO

Dice Aquamán que cuando administraba la Locura, el Cajetón tenía el 98 por ciento de los medicamentos; hoy falta de todo. Que esto es producto de una mala gestión y de no continuar lo que se venía haciendo bien. ¡Ajoooo!

NO ME CONOCEN

Alguien me manda esto: ‘Que el Bibi de Colón dejó de pagarle a sus trabajadores y eso que recibió la plata del hospital. ¿Será que se la gastó en política?, porque dice que dejó a todo el mundo guindi. ¡Chanfle!

PA’ LOS TIGRES

El FMI ahora está advirtiendo de una desactivación de la economía panameña. Que en el primer semestre de a vaina llegamos al 3.7 por ciento de crecimiento. De no cambiar el rumbo, esta vaina va pa’l despeñadero.

UNA BUENA

Dicen que en la temporada 2018-2019, se espera que 230 cruceros transiten por el Canal de Panamá. Ahora con el canal ampliado, es un atractivo turístico que las empresas turísticas están explotando muy bien.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Panchada.

Me contaron que a una damita esposa de un padrastro de la locura de C3 le dieron raya en la primaria del domingo. Con semejante legal, quién iba a votar por ella.

Paseando.

Me dicen que por la tierra del chicheme hay un funcionario del gobierno que es un pulpo, está en ferias, en viajes de turismo y en la hípica.

Agacha’o.

Un anuro jura que un aspirante a burgomaestre en el distrito de Bárcenas tiene una demanda en un juzgado penal por las cuotas obrero patronal. Le preguntaré al fulo minero cómo se come eso.

Acarreo.

Me aseguran que por la ciudad que crece sola la gente de proteger y servir detuvo un juez de Veraguas en vehículo oficial haciendo compra de licor en un súper.

Compromiso.

Me asegura uno que se mueve en los bienes raíces que los pleitos legales del jefe de campaña de Échecuento podría dejarlo sin una oficina de promoción y propaganda. Y no es cuento.

Reclamo.

Se supo que en la pasada reunión del CDN, Peter Michael perdió el control en varios momentos, al recibir los reclamos de los presidentes de área, mientras tanto el Gato gozaba.

Inexplicable:

Siguiendo con Peter, no convenció a la cúpula del alquiler de una planta eléctrica, por un día en la suma de 25 mil kanguros.

Zozobra.

Conductores del oeste hacen ruego para que el ministro gringo y el director de los marginales acudan a la entrada del puerto de Vacamonte: el manantial de agua y huecos se convierten en una gran piscina, y no plástica.

Rondas.

Los retenes por los lados de Brisas, Cerro Viento, Villa Lucre y San Antonio están recios, pero hay que pelear el ojo en la noche y madrugadas. El comisionado González, está pendiente de todo y ha intensificado las rondas por esa zona.

Inhumano.

Pacientes de la Altiva se quejan que solo funciona un elevador en el Rafael Hernández, y lo usan para subir pacientes, desechos hospitalarios, alimentos. Ya hace su par de meses que viven este calvario.

Contienda.

Este domingo la alianza del este vota por su presidente; en noviembre, por los demás cargos y en enero se podrán postular los que no son miembros del partido.

Megameta.

La pelea por las firmas para las candidaturas independientes apenas comienza, y más con la meta de medio melón de rúbricas válidas que tiene en mente uno de los aspirantes.

Por poquito.

Asustado quedó el colega Alexis, del oeste, que tuvo cerca del más allá, dice que el conductor del auto en que viajaba iba chateando y ahí vino el trancazo.

Masivo.

Me aseguran desde el populoso que viene una remodelación y adecuación de 18 parques para que los pelaos tengan donde jugar. Son 55 mil kanguros los que se invertirán en las obras.

Se escucha por ahí (Critica)

Que resulta sospechoso –para decir lo menos- el silencio en la red que han mantenido televisoras y algunos diarios, sobre las revelaciones de “La Decana” en torno a la “Procuraduría Paralela” que venía funcionando en Palacio y Altos de Quarry.

Que hay quienes apuestan que alguien del círculo de Fredy “Delta” pudo ser el “garganta profunda” de los reportajes de Adelita.

Que ahora el gobierno “Tortugón”, para joder de todas formas a “El Loco”, presentaron dos demandas de inconstitucionalidad contra el artículo 495 del Código Procesal Penal, que establece que para condenar a un diputado se requieren 2/3 partes de la Tremenda Corte.

Que como los ñames son tan ciegos y no miran más allá de sus narices, se olvidan que luego ese mismo criterio se puede exigir que se aplique al “Tortugón”, para que con apenas 36 votos lo condene y destituya la Asamblea.

Que un jodedor preguntó: ¿qué se hizo Moltó? ¡No suena, no truena, ni relampaguea!

Que “El Grifo” González les cuestionó a los RR.PP. del Estado porque no defendieron los 35 puntos del discurso de “Wang Kalo” en la ONU.

Que “El Loco” reveló ayer una carta en la que reporta que TV “Patrón” anda buscando plata de los socios –unos 6 melones-, porque están en caída libre y no hay venta.

Que el dirigente de los banqueros y el FMI advierten la difícil situación económica de Panamá, pero el “Tortugón” está concentrado en los pichicateros de las costas. ¿Para qué tiene 300 comisionados y subcomisionados bien pagados? ¡Él debe estar enfocado en reflotar esta vaina que se hunde poco a poco!

Que el exministro “Van pa’l cielo y van llorando” se jactaba que lograr mayoría de convencionales en el CD, le había costado 5 melones e igual suma en el PRD.

Que Roxanne, la de la Embajada de EE.UU., andaba ayer con miedo en La Gran Joya, luego de escuchar el cuento de que mataron a un cristiano de 16 tiros y nadie se dio cuenta. ¿Y “El Barrendero” Rubio?

Que Rómulo tiene un evento de recaudación que sería algo petit comité, pero afirman que la demanda por los boletos fue tal, que debieron ampliar la capacidad del local para gente que dice que está con él. ¡Mira, tú!

Que “Sigfrido” Sáenz sonando ahora más que maraca para reemplazar a “Pedro Navaja” Mejía como magistrado de la Sala Penal de la Tremenda Corte.

Que siguen saliendo nuevos nombres de “La Taquilla”: “Bolita”, Amaya y Ballesteros. ¡Ni me pregunten!

Que “El Fulo” Linares anda em…fadado, porque le hizo una transferencia de $800 a su hija en Madrid y el banco le bloqueó la cuenta por venir de Panamá. Ahora tiene que enviarle al banco en España su declaración de renta, carta de trabajo y hasta muestra de ADN.

Que los medios paisas reportan que el exsenador Daniel Cabrales, investigado por el cartel de la hemofilia, se perfila como nuevo embajador de Colombia en Panamá.

Que murió Blas Bloise Navarro, el hermano de la periodista Bárbara Bloise. ¡Honras fúnebres mañana a las 11:00 a.m. en la iglesia San Francisco de la Caleta! ¡También falleció Rubén Darío Famanía, tío de Hugo Famanía!

Que se quejan que Raisa está torpedeando el proyecto de la nueva Facultad de Medicina, que es una urgente necesidad. ¡Ya los estudiantes universitarios preparan una protesta!

Que los trabajadores de minera Cerro Quema estarán atentos a que hoy el ministro del Mici cumpla con presentar ante el gabinete la propuesta de renovar la concesión, y que los ministros den visto bueno a la medida que conservará sus empleos. ¡Solo el pueblo salva al pueblo!

Que el precandidato Mario “Shebelecu” se queja que le están colando en redes fotos de un tipo parecido a él besándole la tetita a una porno brasileña. ¡Esa es campaña sucia de cuentas fake!

Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)

DESINFORMACIÓN.

La Asamblea nada que da noticias buenas. Increíble. Usando nuestros recursos, los que pagamos con nuestros impuestos, y como si no tuviéramos suficientes palabreros aquí, recibieron a los argentinos Nicolás Márquez y Agustín Laje, y les entregaron los micrófonos para que a través de ellos, difundieran desinformación. Casi casi que una conferencia magistral. Al mejor estilo de Amparo Medina, hablaron sin límites sobre xenofobia, homofobia y discriminación. Abran la mente, gente, no permitan que los engañen y les inyecten mentiras. Lean, que la ideología de género no existe y es solo un invento de quienes no toleran a las minorías y no entienden de derechos humanos. Y ojo, que no digo que haya que quitarle los micrófonos a los impresentables. Al revés. Hay que dárselos, pero no para que difundan mentiras. Sino para desenmascararlas.

MENTIRAS.

Cambiando de tema, Panky Soto se jactó ayer de los dos paños y el paso peatonal que le aportó a su comunidad. ¿No era que lo abuchearon la semana pasada porque él había cambiado su discurso y ya le estaba diciendo a la comunidad que su función era legislar, no regalar cosas a la comunidad? Ja. Más rápido cae un mentiroso que un cojo…

FUERZA, CONTRALOR.

Y el balde de agua fría, al menos para mí, fue la declaración de Freddy Humbert de que Yanibel Ábrego ya lo entiende y ya lo apoya y que incluso ha hecho que los diputados entiendan que tienen que cumplir con las exigencias de la Contraloría. Ojalá sea así, pero si ella ya fuera consciente, ya hubiera publicado las planillas. Ojalá no se haya acabado la pelea, contralor, y no lo hayamos perdido. De la 080 ya se pagaron las vacaciones vencidas porque es lo que obligaba la ley… Entiendo que las planillas siguen suspendidas. Bien. Contralor, por favor, no desfallezca. No le quite el cascabel a ese gato que es el único que se lo ha medio puesto. No les dé el play que sí les está dando la Corte al no sancionarlos por no publicar la planilla. Y esperamos no sea casualidad que ya pasaron en primer debate la dispensa fiscal…

TRANSPARENCIA.

Y sobre esto, por más que hayan reducido el personal de la Asamblea, o lo vayan a reducir, los ciudadanos hemos estado pendientes del tema, mucho más que de cualquier otro tema, y merecemos más transparencia. No es justo seguir sintiendo que eso lo arreglaron allá arriba y que otra vez no sabemos lo que acordaron. Comuniquen, cuéntenos. Eso es lo mínimo que merecemos. Saber qué hacen con nuestra plata.

RESPETO.

El abogado Carlos Carrillo dijo que era mucha casualidad que a Martinelli lo sancionaran con un mes de no recreación ni visitas, justo después de ser electo diputado. Licenciado, estimado licenciado… su cliente fue el que decidió violar la ley justo el día de las primarias. Si hubiera decidido encerrarse con visitas (sabiendo que hay lugar para recibir a las visitas) otro día, entonces lo hubieran sancionado otro día. Las cosas como son, licenciado. De otros abogados y ciegos por Martinelli yo espero ese tipo de argumentos. De usted no. No pierda la objetividad, que el caso Martinelli pasará, pero usted seguirá siendo Carlos Carrillo.

SALUDITOS.

Y los saluditos de hoy le van a la Procuradora. Otra vez le pregunto. ¿Ha leído los artículos de Saltarín y los expedientes del Ministerio Público? Y como dije ayer: no creo en Belfon ni en otros de los citados en el artículo, pero lo expuesto es tan delicado que amerita que usted salga a dar la cara. Aún cuando sea para decir que es falso y vuelva a meterse en su burbuja de siempre, de la que sale solo cuando le conviene, para decir lo que le conviene. Qué pena, procuradora, pero no puede ser que cuando usted denunció a De León él sí tenía que salir a aclarar, y cuando salen a denunciarla a usted, usted sí puede quedarse muda. Los ciudadanos nos merecemos funcionarios más transparentes

Tejemeneje (Metro Libre)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles