Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com
Lunes, 17 de septiembre de 2018
Cortizo se convierte en el abanderado presidencial del PRD
Tras dos derrotas consecutivas, el PRD intentara llegar al Palacio de las Garzas con Laurentino “Nito” Cortizo como candidato presidencial. Cortizo obtuvo la candidatura presidencial del PRD en un torneo en el que logro el 67% de los votos emitidos, en una jornada en la que votó el 59% de la membresía del PRD. Con más de 160 mil votos, Cortizo venció en las urnas a la diputada Zulay Rodríguez, quien logró convencer a 58 mil militantes del PRD. En un distante tercer lugar llegó el ex presidente Ernesto Pérez Balladares, quien alcanzó 23 mil votos. (La Prensa)
Competidores reconocieron el triunfo de Cortizo
A las 6:32 p.m., Osmán Valdés, director de Organización Electoral del Tribunal Electoral, le comunicó a Cortizo que era el ganador. El anuncio oficial llegó una hora después de que Pérez Balladares, Camilo Alleyne y Gerardo Solís, todos competidores por la candidatura presidencial del PRD, reconocieran el triunfo del ex ministro de Desarrollo Agropecuario. Zulay Rodríguez reconoció el triunfo de Cortizo poco antes de las 7:00 p.m. “Somos la segunda fuerza del partido. Somos una campaña sin recursos…., sin millones, con las uñas”, dijo Rodríguez. (La Prensa)
El discurso del triunfador
Cortizo pronunció su discurso oficial en el Salón Vasco Núñez de Balboa del Hotel El Panamá, su sede de campaña. Frente a decenas de seguidores Cortizo indicó que “a partir de hoy se inicia el camino hacia la concertación que nuestro país reclama. Extiendo mi mano a los compañeros que participaron como pre candidatos del PRD y los invito para que se unan al triunfo del PRD. Los respeto y los necesito” dijo Cortizo. El ahora candidato presidencial dedicó unas palabras a fustigar al gobierno del presidente Juan Carlos Varela. (La Prensa)
El balance de la elección de ayer
A juicio de los analistas políticos, uno de los principales retos que tiene Cortizo es sanar las heridas que dejaron las primarias de ayer. Otro reto del candidato presidencial es convencer a la ciudadanía que el PRD está dispuesto a luchar contra la corrupción y contra la falta de institucionalidad en la Corte Suprema. Otro reto es convencer a los votantes, que no son miembros de su partido, que está dispuesto a sanear la situación que existe en la Asamblea Nacional, a pesar de haber recibido el respaldo de 26 diputados que conforman la bancada del PRD. (La Prensa)
Mayoría de diputados del PRD buscaron la reelección
La mayoría de los 20 diputados del PRD que buscaron la reelección, la consiguieron. En el circuito 8-6 (San Miguelito) encabezan la elección los actuales diputados Raúl Pineda, Zulay Rodríguez y Leandro Ávila. Completaron la boleta Agustín Lara, Franz Weber Jr. y Kathy Ramos. En el circuito 8-7 (El Chorrillo, Santana, Calidonia, Bella Vista, Betania, Pueblo Nuevo) lograron su candidatura los actuales diputados Crispiano Adames e Iván Picota. Héctor Brands, Carla García y Sara Montenegro mantenían los primeros lugares al cierre de la edición. (La Prensa)
Y en los otros circuitos….
En el circuito 8-8 (Juan Díaz, Parque Lefevre, San Francisco) lideraban el conteo Javier Sucre, Víctor Castillo, Javier “Patacón” Ortega y Vielka Torrijos. En el circuito 8-9 (Las Cumbres, Alcalde Díaz, Caimitillo, Chilibre y Ernesto Córdoba) tenían la ventaja el ex diputado Yassir Purcait y Alina González. En el circuito 8-10 (24 de Diciembre, San Martin, Pacora y otros) el actual diputado Diógenes Vergara logró una candidatura y también lo hicieron Cenobia Vargas, Christian Montenegro y Juan Carlos Arosemena. En el circuito 8-1 (Arraijan) logró una candidatura la actual diputada Rosa Canto, seguida de Kayra Harding y Rogelio Paredes. (La Prensa)
Los resultados en el interior del país
En la Chorrera logró su candidatura el actual diputado Roberto Ayala. También lo logro el ex diputado Roberto Abrego y la ex diputada Susana Richar de Torrijos. Carlos Motta, del circuito 4-2 también logro su postulación. En las comarcas no le fue bien a los actuales diputados Crecencia Prado y Aibán Velarde. Pero los diputados Ausencio Palacios (12-1) y Jaime Pedrol (12-2) lograron candidaturas en la comarca Ngabe Buglé. En el circuito 6-2 (Los Pozos, Parita y Pesé) logro la candidatura Julio Mendoza. Y en la Alcaldía de Panamá surgió como triunfador el ex diputado José Luis Fábrega, quien venció al actual diputado Quibian Panay. La Prensa publica hoy con amplio detalle el resultado de la votación perredista. (La Prensa)
Ausentismo legislativo complica el presupuesto
El ausentismo, principalmente de los diputados oficialistas que integran la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, y la realización de los procesos de elecciones primarias de los partidos políticos han frenado la discusión y aprobación de millones de dólares en traslados de partida y créditos adicionales para diversas instituciones estatales. La comisión la conforman 15 diputados y aunque se ha permitido la sustentación de las entidades en las vistas presupuestarias con solo tres diputados presentes, al momento de analizar los traslados o créditos no se han podido discutir por falta de quórum. (La Estrella)
Se frenan traslados de partidas
El pasado jueves 6 de septiembre, la Comisión de Presupuesto no pudo aprobar por falta de quórum dos traslados para el Instituto Nacional de Cultura, uno por $5 millones para la restauración del Teatro Nacional y otro por $2 millones para restaurar la gobernación de Colón. El pasado martes 11 de septiembre tampoco hubo quórum en la Comisión de Presupuesto para aprobarle al Ministerio Público dos traslados. Uno por $1.4 millones y otro por $1.7 millones para terminar de construir la Unidad Regional de Colón, para la compra de elevadores y para la entrega de gratificaciones a funcionarios de la institución. (La Estrella)
Elección del PRD motivo suspensión de sesiones
El proceso de elecciones internas del PRD motivó que el análisis de las vistas presupuestarias fuera suspendido tras la sesión del pasado 11 de septiembre. “Los PRD tienen una excusa, tenían sus elecciones internas. Esperamos que todo se normalice y se puedan analizar algunos traslados acumulados” dijo el diputado Molirena, Miguel Fanovich. Se espera que las sesiones se retomen normalmente en el día de mañana. Pero hay algunos escollos. El diputado PRD Raúl Pineda opinó que “no es justo que los diputados de oposición le estén aprobando recursos al gobierno y al Partido Panameñista”. (La Estrella)
Frenan un millonario pago para Copa Airlines
Tocumen, S.A. pretendía pagarla a la empresa Copa Airlines, S.A. la suma de $1.6 millones de dólares en concepto de indemnización por daños ocasionados tras un apagón ocurrido el año pasado. El pago a la empresa Copa se tramitaría a través de un traslado de partida, el cual fue rechazado por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el pasado 3 de septiembre. De acuerdo con información obtenida, este traslado era para atender el pago que se debía realizar a Copa en concepto de reembolso de gastos ocasionados por la falta de fluido eléctrico ocurrida el 18 de septiembre de 2017. (Panamá América)
Asamblea Frenó pago de indemnización
Ese día, Copa suspendió temporalmente sus vuelos a nivel nacional e internacional por aproximadamente 6 horas y tuvo que cubrir los gastos de atención a los pasajeros que no pudieron abordar sus vuelos en tiempo oportuno. Sin embargo, en la documentación que se envió a la Asamblea Nacional para pedir el traslado de partida, no se entregó información sobre la cantidad de personas que fueron afectadas, ni el monto del gasto individual que se hizo para atender a cada uno de los pasajeros. El dinero para indemnizar a COPA se pretendía sacar del actual presupuesto de Tocumen, S.A. (Panamá América)
Tocumen pagaría indemnización de sus ahorros
Tocumen, S.A. pretendía tomar de algunos renglones de su actual presupuesto el dinero para hacer el pago a COPA. En el renglón de servicios no personales, se tomarían $402 mil dólares. En el renglón de materiales y suministros, se restarían $646 mil dólares. Del renglón de maquinarias y equipo se buscaría ahorrar $380 mil dólares y del renglón de imprevistos se tomarían $260 mil dólares. Al sumar estos cuatro renglones del presupuesto de Tocumen, S.A., se obtendría la suma de $1,688,000 dólares para pagar la indemnización a COPA. (Panamá América)
Sin fondos para realizar investigación científica
El estudio científico de una bacteria que podría ser utilizada para combatir el mosquito Aedes Aegypti transmisor del Sika, el Dengue, el Chikungunya y la Fiebre Amarilla, sufrió un primer tropiezo en su desarrollo, debido a un recorte presupuestario. Los investigadores del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), que buscan aplicar la bacteria a las hembras Aedes Aegypti, que se encargarán de transferirla a las próximas generaciones de mosquitos, a fin de que estas no puedan transmitir las enfermedades, solicitaron un presupuesto de $125 mil dólares, pero solo les fueron asignados $20 mil dólares. (La Prensa)
Los aprietos económicos de la ciencia en Panamá
Esta fue la situación que describió el investigador Lorenzo Cáceres, quien detalló que esta situación impidió que comenzaran el estudio en marzo pasado, como lo tenían programado. Néstor Sosa, director del ICGES, sostuvo que el dinero se requiere para realizar adecuaciones a los insectarios. El ICGES tendrá el próximo año un presupuesto de $28.6 millones. Hace diez años, la entidad tenía asignaciones que no superaban los $10 millones. La Prensa publica hoy un extenso reportaje con el título de esta glosa. (La Prensa)
Reforma de los empresarios, a consulta
La iniciativa de reformar la Constitución Política centrada en los temas de justicia que se concretaría por dos asambleas, propuesta por los empresarios aglutinados en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, no es bien vista por todos los sectores de la sociedad civil. La propuesta de los empresarios, elaborada por abogados constitucionalistas, involucra cinco artículos de la Constitución Política, centrados en el tema de la justicia, específicamente los artículos 160, 203, 204, 206 y 214. (La Estrella)
Reforma de los empresarios no goza de buena acogida
“Ni un parche más a la Constitución…. la propuesta de los empresarios plantea más de lo mismo” dijo el abogado Ernesto Cedeño. En tanto, Enrique De Obarrio, coordinador de la Comisión de Justicia de la Concertación Nacional, declaró que “tomaremos en cuenta el aporte de la Cámara de Comercio y también el aporte de la APEDE y de cualquier otro gremio y de otros sectores de la vida nacional”. Todos los consultados coincidieron en que la propuesta de los empresarios debe ir a una consulta profunda, pero fue evidente el malestar del mecanismo que se propone, es decir, el de dos asambleas consecutivas. (La Estrella)
Isaac provoca lluvia constantes
Las autoridades de meteorología panameña advirtieron que el mal clima que se ha pronunciado sobre el país en los últimos días se mantendrá durante algunos días más debido a los remanentes de la tormenta Isaac, que está afectando a los países ubicados en el Mar Caribe central. Isaac se presentó como una tormenta tropical que causaría muchas lluvias y su fortaleza no desapareció del todo y ahora está ubicada en un área amplia de baja presión, ocasionando lluvias. Voceros de ETESA indicaron que “este sistema continuará generando lluvias y tormentas eléctricas sobre el Mar Caribe, que se pueden mover en dirección a nuestro país”. (Panamá América)
Defensa de Martinelli pide proteger a sus testigos
El juez de garantías, Jerónimo Mejía, analizará en su momento la solicitud hecha por la defensa técnica del ex presidente Ricardo Martinelli, de brindarle protección laboral a los testigos en el Caso de los Pinchazos. Todo dependerá si son admitidos o no como testigos por Mejía. Gran parte de los testigos aducidos por la defensa técnica laboran en el Consejo de Seguridad, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Contraloría General y en empresas privadas. En tanto, el abogado Carlos Carrillo pidió que se le haga una nueva evaluación médica a Martinelli, solicitud a la que opusieron el fiscal de la causa y los abogados querellantes. (Panamá América)
Ocupación hotelera, por debajo del 50%
La caída en la entrada de turistas al país y una mayor oferta de hoteles redujo la ocupación a 46% en el primer semestre de este año. Los hoteles han tenido que recortar gastos, reduciendo el número de empleados. Entre 2017 y lo que va del presente año se han despedido a unas 5 mil personas, según la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL). La Autoridad de Turismo de Panamá atribuye la caída a la crisis económica que afecta a los países de la región y a la valorización del dólar. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Directiva del FAP aprueba plan anual de inversión
El Plan Anual de Inversión del Fondo de Ahorros de Panamá (FAP) para 2018/2019 fue aprobado por la junta directiva el pasado 6 de septiembre. El plan se revisa cada año, pero tiene un horizonte de 5 años. Los títulos con mayor peso dentro del portafolio de inversiones del FAP son los de renta fija, es decir, bonos soberanos de multilaterales o corporaciones que pagan un interés fijo. Actualmente, el 75% del FAP está invertido en este tipo de títulos. En la estrategia recientemente aprobada, su asignación se reducirá a 60% entre títulos de renta fija global y bonos soberanos, indexados a inflación. (La Prensa)
Control de precios no es ilegal
La Corte Suprema de Justicia, mediante un fallo de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, declaró que no es ilegal el control de precios de 22 productos de la canasta básica familiar de alimentos, medida que usó como estandarte político durante su campaña electoral el hoy presidente Juan Carlos Varela. El fallo de la Corte Suprema surge luego que la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá presentara una demanda de nulidad el 27 de abril de 2017 en contra del Decreto Ejecutivo No.165 del 1 de julio de 2014, que implementó la medida justo el primer día del recién estrenado gobierno. (La Estrella)
Panamá, el tercer país con mayor libertad comercial a nivel global
¿Qué aleja a Panamá y en general a Centroamérica de Singapur, Nueva Zelanda, Suiza e Irlanda, los países con mayor libertad económica? La pregunta anterior y la respuesta siguiente se recogen en el Informe Libertad Económica en el Mundo 2018, edición Centroamérica, de reciente presentación en Panamá. De manera principal, las deficiencias en seguridad jurídica y regulaciones laborales impiden alcanzar mejores posiciones. Panamá logró situarse en el puesto 28 de los 162 países evaluados en el ranking mundial de Libertad Económica 2018, con una puntuación de 7.57, en donde 10 es la máxima puntuación. (Capital Financiero)
Necesario mejorar en normas laborales y seguridad jurídica
Con esta puntuación, Panamá es el segundo país con mayor libertad comercial en Centroamérica, después de Guatemala y el tercero en Latinoamérica, después de Chile y Guatemala. En el área de Libertad de Comercio Internacional en el mundo, los países de la región están cerca de los mejores. Panamá lidera en este aspecto y se coloca como el tercer país con mayor libertad comercial del mundo, solo superado por Hong Kong y Singapur. Según el estudio, Panamá todavía mantiene importantes barreras arancelarias y no arancelarias. El estudio cita ejemplos como Singapur y Chile, que tienen bajos o nulos aranceles y recomienda a Panamá seguir ese modelo. (Capital Financiero)
Desconexión con la ciudad afectará operaciones del Centro de Convenciones de Amador
El Centro de Convenciones de Amador registra casi un 80% de avance y todo indica que su puesta en operación podría darse en el primer semestre de 2019. Sin embargo, esta obra valorada en 193 millones tiene un Talón de Aquiles, que podría dificultar que tenga éxito en su misión de acoger grandes eventos, congresos y ferias internacionales. El talón es la falta de conexión con la ciudad de Panamá. Enrique Pesantez, gerente general dela empresa Pesantez Tour opina que la falta de conexión vehicular será un obstáculo para el éxito de las operaciones. Según el empresario es virtualmente imposible entrar o salir de Amador debido a las acciones que desarrollan las autoridades para facilitar la entrada y salida del tránsito vehicular de Panamá Oeste (Capital Financiero)
ACP sigue con atención la guerra comercial entre los EEUU y China
“No es que vamos a quedar en rojo, pero no puedo decir que si pasa algo muy fuerte, no vaya a tener un impacto en nosotros” advirtió el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) Jorge Quijano, en alusión a la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y la República Popular China, los dos principales socios comerciales de la ruta acuática panameña. Quijano destacó ante empresarios de la Cámara Americana de Comercio e Industrias (AMCHAM) que las proyecciones para el próximo año fiscal se hicieron basadas en el supuesto de que Donald Trump y Xi Jinping seguirían siendo amigos. “Esta guerra comercial pueda afectar un poquito nuestras proyecciones para el próximo año” dijo Quijano. (Capital Financiero)
China, el trasfondo de un llamado a consultas
En conversación exclusiva con La Prensa, la Encargada de Negocios de la Embajada de los EEUU en Panamá, Roxanne Cabral, reveló detalles de su reciente visita a Washington, luego de ser llamada a consultas por el Departamento de Estado, la semana pasada. La diplomática comentó que sostuvo reuniones con varias agencias del Gobierno de su país entre ellas los Departamentos de Estado, Justicia y del Tesoro, así como con miembros del Congreso. Cabral sostuvo que el interés de los EEUU no es otro que advertir los posibles riesgos que puede traer a Panamá el establecimiento de relaciones diplomáticas con China. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
PROTECCIÓN DIVINA.
Zulay Rodríguez comenzó el día de las primarias en el templo de oración “La felicidad” en San Miguelito. Según ella, pidiendo al Señor que le dé “tolerancia”, entre otras cosas. Debe haber empezado a pedir por ella a partir de ayer, porque la tolerancia es una de la cualidades que menos ha acompañado su discurso. Excepto con las huestes martinellistas, con las que a veces se le nota muy empática. Durante la ceremonia en el templo, Zulay se acomodó al lado del pastor. Debe haber sido el único momento en que se le ha visto callada mientras otro habla.
‘DAMO’.
Dice Ernesto Pérez Balladares que su esposa Dorita tiene cualidades para ser la candidata presidencial del PRD. La idea no suena mal. Aunque solo sea por el placer de ver al Toro al frente del Despacho de la Primera Dama.
‘AU REVOIR’.
Después de una derrota monumental, las primarias del PRD dejaron un toro malherido y un bin bin desplumado. Lo dicho… no había lógica detrás de la renuncia de Juan Carlos Navarro a sus aspiraciones en favor de Pérez Balladares. Cuando sumar… resta.
PASADO.
Directo desde el más allá, en medio de las primarias, apareció Bobby Velásquez. Afortunadamente, solo para votar. “Creo que uno tiene que dar espacio a gente más joven”, dice el -¿ex?- político, de 52 años de edad. Al menos esta vez no protagonizó acusaciones de maletinazos o quebradera de piernas, ni audios amenazantes.
BALBUCEO.
Dice Nito que “los debates presidenciales son muy importantes”, pero cuando Radio Panamá lo llamó para debatir en una universidad con otros seis precandidatos presidenciales, no aceptó la invitación. En aquel debate su silla estuvo ocupada por un almohadón. Tampoco quiso ser entrevistado para la sección Knockout de La Prensa. Quedan nueve meses por delante. En algún momento tendrá que confrontar a sus rivales con ideas y propuestas, y no con vallas, mensajes en redes sociales y torrejitas.
ÑAGARE.
Lo que ha quedado claro es que en el PRD los que están claritos de las posibles implicaciones que tendría en su bancada la campaña a la no reelección son los militantes de las comarcas indígenas. Allá varios de los diputados que se postularon perdieron la nominación. Para que vean que el sentido común poco tiene que ver con la influencia de las redes.
EXPLOSIVO.
Y lo más cardíaco de la jornada de ayer fue la carrera por la Alcaldía de la capital. Cuando todo apuntaba a que ganaría el sobrino del secretario general del PRD, la tendencia se revirtió y el tanquecito hizo combustión; ahora el candidato es José Luis Fábrega. Y pensar que el partido de la presidenta de la Asamblea había reservado este puesto para una posible alianza.
Confabulario (Panamá América)
Rofeadera
Nito sacó las espuelas en su discurso y por primera vez en mucho tiempo le tiró al Tortugón. Le dijo que lidera un gobierno de incapaces y que tienen sus días contados. Se puso buena la cosa.
Morticia
Algo que sí quedó claro en las primarias de los perredianos, es que Morticia sin recursos logró sumar casi 60 mil votos para ocupar una segunda posición. Si la gente de Nito es inteligente, la suman.
Gentío
Otra de las cosas que llamó la atención fue la alta participación de los perredianos en sus internas. Más del 50% de los inscritos fue a votar y eso es para analizar.
Suspiros
Huevito, Morticia y el Flaco Leandro quedaron como candidatos a diputados en el 8-6. Ese circuito de San Miguelito es clave en las elecciones generales. Vivos con ese dato.
Sufrimiento
El Tanque de Gas pasó el susto de su vida política cuando veía que Quibián le estaba ganando. Después de unas horas logró subir la loma y se convertirá en el candidato a la alcaldía por el PRD.
Extraño
Se supo que en el Consejo de Seguridad andan desesperados y quieren poner a hablar a Ismael desde el Norte. Su testigo estrella en el caso de los pinchazos debió ser imputado por Kenia.
Proceso
Si Picuiro logra coordinar la entrevista que quiere promocionar con Ismael sería bueno que le diga que el juez Paniza pidió que lo investigaran. Por qué no viene a Panamá y dice la verdad.
Protección
La defensa del Loco Mayor está en alerta porque el Rey Mejía se niega a darles protección y fuero a los funcionarios citados en el caso de los pinchazos. La mayoría sigue trabajando en el Consejo.
Roces
Dicen que los chinos están enojados con el Tortugón porque ya les comunicó que la embajada posiblemente no irá en Amador. Gastaron miles de dólares en estudios y gestiones en China.
Crisis
El Tortugón quedó mal por todos lados. Los chinos no quieren saber de sus promesas y los gringos están ofendidos por su poca transparencia y pobre manejo diplomático. Se cocinó solito.
La Llorona (La Estrella)
CURIOSIDADES
Ayer en las internas del PRD, un poco conocido Leonel Rodríguez terminó de cuarto, por encima de Solís, Alleyne y Doens. ¡Relevo generacional es que le dicen!
CURIOSIDADES II
Ya que andamos por el PRD, Zulay no fue que terminó mal. Casi un 20%, el doble que El Toro, la pone como la representante de casi un cuarto de los perredistas y la segunda fuerza interna en el PRD. Importante que sepa tender puentes y manejar esa cuota de poder.
#NO A LA REELECCIÓN
El pueblo panameño tiene claro que no es no. El mensaje de ayer confirmó que los que estuvieron no regresan. Así fue con Endara y ahora con el Toro.
PONCHERA
Algo pasa en Cancillería. Me dicen que los humores de Isabelita están bien descompensados que hasta estrelló un celular. ¡Mi madre!
PONCHERA II
La vaina está tan tensa en Cancillería que, me cuentan, el secre de general escribió su carta de renuncia y dijo ¡hasta aquí llego!
BOCONES
Tongos roncones por una calle de Cerro Viento no salen de una casa de día y de noche. Usan uniforme azul y arma de reglamento y son los que más gritan.
BOCONES II
Me cuentan que estos tontos no son de Brisas, pero parece que tienen un supuesto oficial de lidercito. Es la misma calle considerada como caliente y tranquila por los que no ven y oyen el rugir de motores en las madrugadas. La DRP y los estamentos de seguridad, ya es tiempo que le metan el ojo.
VUELVE LA RACAMANDONA
Una magistrada, allá por tierras tableñas, mantiene a un pocotón de gente con los pelos de punta, pues presiona para impugnar algunos artículos de la Carrera Judicial y, así, lograr la estabilidad sin someterse a los concursos formales.
VUELVE LA RACAMANDONA II
Para lograr su propósito, la susodicha magistrada, con el respaldo de jueces anodinos, ha contratado a la famosa Racamandona para demandar y anular los concursos formales de la Carrera Judicial, hecho que favorece a los mediocres.
VUELVE LA RACAMANDONA III
La Racamandona, aquella que hacía y deshacía sin ningún control en el Órgano Judicial durante la criticada administración del Chucky Salas, ha sido contratada como ‘experta’ para que los vivazos entren por la puerta de la cocina.
POR FUERA
Dice que el que va por fuera y sin piquera es el ministro Motosierra. Que deja el Ministerio de Trabajo y va a acompañar la campaña de Blandoncito. Que incluso, podría estar en una papeleta como candidato a diputado por la provincia de Coclé.
ÉXITO
Los que saltan en un pie son los doce centros comerciales y dos mil tiendas que participaron en el Black Weekend. Dice que llegó gente a morir, aprovechando las ofertas.
DE VISITA
Según informaciones de la ATP, la mayoría de los compradores del Black Weekend vinieron de México, Cuba, Argentina, Trinidad y Tobago, Brasil, Ecuador, Costa Rica y Colombia. ¡Más bien!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
La pesada.
Me dicen que es conocido en chepolandia que una directora del Cajetón tenga el peor trato al recurso humano y que varios especialistas presentaron la cartita de renuncia.
Mancuerna.
La cosa es que esta doctora, de peso pesado, sabe de jugadas turbias con la administradora para las compras y el personal no sabe como llegó semejante sociedad.
‘Yo cumplí’.
Uno los primeros en reconocer la victoria de Ancia-nito fue el Toro, que aprovechó los reflectores y las grabadoras para anunciar ‘nunca más les daré una entrevista’.
Sobra’o.
Y hablando de Ancia-nito, se cumplieron los números de los sondeos, que lo ponían a la cabeza; Morticia, que va por su reelección en la cueva, desplazó la dupla Toro-Bin-bin.
Le sacaron la tabla.
Dicen que una de las que truncaba todo en la campaña de Morticia es una familiar cercana que se creía miss reef. Por eso dice el refrán, la familia lejos de los negocios y la política.
Chifeo.
El candidato del perredoso a las presidenciales del 19 no soltó prenda cuando le preguntaron una y mil veces si Morticia sería la compañera de fórmula hacia San Felipe.
Jodienda.
Los de frenaeso se burlaran del hombre feliz, porque a pensar de la gran cantidad de vallas publicitarias, sacó casi la misma cantidad de votos que algunos desconocidos.
Trasnochados.
Me aseguran que los líderes del acarreo nocturno de la calle de marras del cerro del viento no paran por más denuncias que han enviado a Proteger y Servir.
Culpable.
Se comenta por Clayton que el man que hizo el acuerdo de pena por el hackeo no se movía solo y algo tiene que ver la que mandaron de vaca por tres meses por un lío de compras de a dedo.
Memorando.
Me afirman que hay una circular que advierte a todos los funcionarios de la cueva que está prohibido hacer proselitismo político en horas laborales. ¿Irá para el grupo de los tuiteros?
Memorando 2.
Es ya conocido que por el palacio Justo Arosemena de la cinco de mayo hay varios padrastros principales desaparecidos hace rato y eso que no son candidatos.
De infarto.
Los primeros datos preliminares ponían al novio de la patrona del oeste por delante en la competencia hacia el edificio Hatillo, pero, con el pasar de las horas, el tanque de gas le sacaba una ventaja de 5% de los votos.
Piratas.
Desde la Altiva le pasan un dato al Baby Face de la triple T, que saque a los inspectores de las oficinas refrigeradas porque por las calles circulan los taxis sin placas y sin los papeles exigidos por la ley.
Presión.
Que les cumpla los acuerdos de fin de huelga, emplazan los gremios docentes de Ricky, el heredero de las deudas de Marcelita, la ahora embajadora.
Pa’ los tigres.
A los que tiene el ministerio de los huecos de vuelta y media es a los chitreaños, que tienen varios años esperando que terminen las reparaciones de las calles y las obras siguen verdes.
Tejemeneje (Metro Libre)
El fallo del Tribunal Electoral
El Tribunal Electoral rechazó levantarle el fuero electoral al candidato presidencial de CD, Rómulo Roux, porque, según la entidad, la fiscalía no acreditó un delito, lo hizo un año después de iniciar la investigación del caso Odebrecht y CD; y el contrato que presentó, de Polis Améric,a era para la alcaldía capitalina y no para la presidencia del país.
¿No será en Amador?
El comunicado oficial del fin de semana, da a entender que el gobierno nacional y los chinos, desistieron de construir la embajada de Beijing en Amador. La presión de la opinión pública ha sido creciente, en los últimos cinco días. ¿Será en Clayton o en otra zona de la capital?
Que el Mitradel explique
Los trabajadores marinos de la empresa china CHEC, que construye la terminal de cruceros en Amador, denunciaron el fin de semana que hay retrasos en sus salarios, supuestos descuentos injustos, y cálculos equivocados en el pago de horas extras. Ojo Mitradel, CTRP, CNTP y Suntracs, que están muy calladitos y los reclamos son públicos.
La batalla de los m i n i s t ro s
En el gabinete no hay “la guerra de los sexos”, sino la de los precandidatos. Los más visibles son Luis Ernesto Carles, que hasta aparece en una cuña, apoyando a José Isabel Blandón y el otro es Alcibíades Vásquez del Mides, quien está con Mario Etchelecu, el ex del Mivi.
Juan Castulovich fija posición clara
El abogado y exdiplomático, Juan Manuel Castulovich, fijó una posición crítica y válida sobre los trabajos de revitalización que se realizan en la Vía Argentina y que tienen contrariados a los residentes de la zona. Dos años después, las explicaciones no acaban con las incomodidades.
Las primeras sanciones
Esta semana se podrían conocer las primeras sanciones emitidas por el Tribunal Electoral por violaciones a la veda electoral. Castigos incluyen una resolución y una multa. Lo más seguro que afectados apelarán los fallos.
La lucha por el interior
La intensidad interna sube en el partido Panameñista. La pelea por los votos de los convencionales se traladó, en un primera etapa a Chiriquí, Veraguas, Colón y provincias centrales y podría terminar en la capital. Lo que sí es cierto que José Blandón y Mario Etchelecu están haciendo gala de muchos “recursos” en publicidad, en TV, redes y en vallas.
Ya es ministra titular
Eyda Varela de Chinchilla pasó de ministra encargada de Economía a ministra titular. Desde que asumió la responsabilidad se ha manejado con mucho carácter, decisión y docencia. Su designación en propiedad dará estabilidad a un ministerio estratégico e importante para el país
Se escucha por ahí (Critica)
Que llamó la atención un reportaje que el sábado en la noche transmitió la NBC Broadcasting desde Washington. ¿Tema? La fibra óptica que comunica al continente desde las riberas del Canal.
Que “Toribio”, después de las banderillas que le clavaron en las primarias, exclamó: ¡ya no voy a dar más declaraciones! ¡Zíper hasta mayo del 2019!
Que la pregunta que todo el mundo se hace es quién pagó la suite donde el 5 de enero de 2015 se entrevistó a Isabella Stanziola.
Y hablando de Isabella, les recomendaron a “Cabeza” Rodríguez y David Díaz, los secres de “La Espía” Isolda, que vuelvan a la universidad porque no tienen capacidad para los cargos en los que fueron designados. ¡Dura esa!
Que “Blandoncity”, Mario “Shebelecu”, “Beby Familión” y “Heri Sexo” deben saber que el 28 de octubre desde las 9:15 a.m. arranca el clásico entre el Real Madrid y el Barça.
Que ayer, en medio de las votaciones, se dieron reuniones y acercamiento entre dirigentes del PRD y líderes de Cambio Democrático. ¿Alianza a la vista? En política no hay sorpresas, hay sorprendidos.
Que algunos precandidatos están prometiendo la creación de nuevos ministerios e instituciones. ¿Más burocracia? ¿Más planilla? Los expertos, en contra, recomiendan bajar el tamaño del Estado.
Que los diputados, sin excepción, pelaron los ojos cuando desde la Tremenda Corte pidieron 78 meses de cárcel para uno de ellos. Jamás se imaginaron algo así.
Que las cúpulas de los partidos no están nada felices con los 48 decretos dictados por el Tribunal Electoral. Una cosa es organizar y asesorar, y otra es interpretar por la libre las últimas reformas.
Que “Wang Kalo”, por pura terquedad y orgullo, no acabó de una vez por todas con el tema de la presencia de los chinos en las riberas del Canal. Aún está a tiempo de evitar un estallido nacionalista.
Que la peor parte de los cortes a morosos del Idaan se la llevan sus pobres empleados. Les echan los perros, les gritan salvajadas y hasta los amenazan con entrarles a puño limpio. No, hombre, no.
Que ayer, vecinos en El Cangrejo condenaron la prepotencia de la alcaldesa encargada, Raisa Banfield, contra Castulovish. Nueve ciudadanos intervinieron y los nueve condenaron lo dicho por ella. ¡Malo!
Que los maleantes, acostumbrados a maquillar resultados, se llevaron en las primarias de ayer un sorpresón. Ni la Comisión de Elecciones ni el TE permitieron jugarretas para alterar resultados.
Que hasta sus copartidarios le dieron duro al “Popi Matraca” considerando su respuesta Ritter en extremo grosera, desproporcionada y poco tolerante, viniendo del presidente de un partido político.
Que primero fue Tobín, después Lázarus, y ahora el “Niñón” Saavedra de Parita. Todos quieren pagar fuertes sumas de dinero con tal de no ir a la cárcel.
Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)
MARTINELLI II.
Ante el comentario del analista Jorge Ritter de que el gobierno chino era más prudente que el nuestro y que no era de sorprender que ellos mismos desistieran de construir la embajada en Amador para no lastimar el sentimiento patriótico de los panameños, algo que nuestro gobierno no ha tenido en cuenta, Popi Varela saltó cual león enfurecido. Dijo que él era el menos indicado para criticar el nacionalismo de Varela y dijo, a su mejor estilo de tirar la piedra sin señalar directamente, que muchos traicionaron el sentimiento patriótico cuando defendieron a Noriega escudándose en el nacionalismo, cuando lo que en verdad hicieron fue robar y traficar drogas. Diputado, primero, la crítica de Ritter es válida y respetuosa. Y usted… Parece Martinelli en sus mejores épocas, calumniando a todo el que los critique. Si tiene pruebas de que Ritter o de quien sea traficó drogas y robó, preséntelas. Y tenga los pantalones de decirlo directamente. Queriendo ser el más machito queda como un irresponsable. Cobarde además. ¿Y ahora no le gustan los PRD, cuando hace un año eran uña y mugre? Pff. Por eso es que ya nadie les cree sus cuentos.
DESCARO.
¿Oyeron a Figali quejarse ayer por la suspensión de su proyecto en Amador por la concesión de los terrenos en el área a la embajada de China en Panamá? Hay que ser muy cínico. O sea aquí el único que tiene derecho a tener privilegios es él. Ah y claro, en primera fila Willy Cochez. Les digo…
DESUBICADO.
Martinelli anda desesperado. Cada vez más. Ahora dice que aparte de que lo tienen incomunicado, no quieren que se exprese por Twitter. Que no tiene celular pero que aprueba todos los tuits que salen de su cuenta, y que no entiende por qué no lo dejan expresarse. Em, porque está preso, ¿no? Pero nadie le está prohibiendo que le manejen la cuenta. Si no, ¿cómo salió el tuit quejándose?
OTRA MÁS.
La otra nueva de los martinellosos es que Gustavo Pérez declaró bajo presiones y medicado. En todo caso, ¿por qué lo dice ahora? Ya no saben qué más decir.
PRIORIDADES.
Y todavía no me cabe en la cabeza cómo hay plata para comprar 600 mil juguetes pero cancelan el concurso internacional de piano, de las pocas cosas de verdad para mostrar que tiene este país, por falta de fondos. Tampoco hay medicinas, pero hay para los benditos juguetes.
BÁSICOS.
Los ocho sectores de la sociedad que tuvieron como resultado el Compromiso Nacional por la Educación le pidieron a Yanibel Ábrego una cortesía de sala para presentarles el proyecto, que es la hoja de ruta en políticas públicas de Estado en materia educativa, ¿y qué creen? Les mandaron a decir que están muy ocupados, que luego los abogados les contestan. Claro, para la educación y los temas de Estado no tienen tiempo, pero para el clientelismo búscalos y están ocupados.
LO BUENO DEL DÍA.
La nota positiva del día fue que le rechazaron un incidente de controversia a la mamá de Jimmy Papadimitriu que pedía anular la indagatoria que la vincula a Odebrecht. Y no, no es porque me alegro de la desgracia de nadie, es porque, como le respondieron las autoridades, hay suficientes pruebas que la vinculan y demuestran que sociedades ligadas a ella recibieron dinero de empresas vinculadas a Odebrecht. Aquí nadie quiere responder a la justicia, pues.
DEUDA MILLONARIA.
Y ya sabemos de cuánto es la cartera morosa del impuesto de inmuebles, la tasa de sociedades anónimas y las cuotas al Seguro. Suma la monstruosa suma de mil 448 millones de dólares. Terrible. ¿Por qué permiten que la cifra llegue allá? Pero por otro lado, ¿qué se puede esperar de los ciudadanos si el Estado le debe al Seguro 52 millones? Si el gobierno quiere tener la moral de cobrar impuestos tiene que tener la moral de pagar sus deudas, porque el Seguro es de todos.
PREMIO.
¿Y qué tal el contrato del ministerio de Seguridad con Ingeniería Rec para la construcción del cuartel de la Policía de Colón? Eduardo Di Bello, Ingeniería Rec… O sea, aquí vale tres pepinos haber participado en la trama Blue Apple. Igual los premian con contratos directos. Otra bofetada más.
SALUDITOS.
Y los saluditos de hoy le van a Pedro Miguel González, que era el único que daba la cara por la Asamblea y siempre, por descarado que fuera, uno sabía de él. Desde hace rato anda perdido y eso no debe ser nada bueno. Por ahí nos enteraremos de qué es lo que está maquineando…
Y a la Cámara de Comercio uno positivo, por salirse del discurso y actuar.