Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección resumendevamaga@gmail.com
Jueves, 16 de agosto de 2018
Magistrado De León, en silencio, tras crisis
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia Hernán De León, José Ayú Prado, Asunción Alonso (suplente de Ayú Prado) y Efrén Tello (suplente de Luis Ramón Fábrega) guardan silencio tras las denuncias que hizo la procuradora Kenia Porcell y que han desatado una crisis en el Órgano Judicial. A pesar de múltiples solicitudes a través de llamadas telefónicas, correos y pedidos ante la Secretaría de Prensa de la Corte Suprema, ninguno de los magistrados se ha pronunciado sobre lo denunciado por la procuradora general. (La Prensa)
La conversación de De León y Porcell
Porcell reveló que De León le dijo en una reunión en su despacho que hay una grabación de una conversación suya, que sería usada para chantajearlo. Además, De León le dijo a Porcell que los magistrados suplentes Tello y Alonso están a favor de dictar un fallo para “tumbar” el Caso de los Pinchazos, seguido al ex presidente Ricardo Martinelli. De León emitió el lunes un escueto comunicado en el que dijo que “no ha recibido presiones de ningún tipo ni de nadie”. De León aseveró que Porcell reveló una pequeña parte de la conversación que sostuvieron. (La Prensa)
Pleno de la Corte Suprema se reúne hoy
El pleno de la Corte Suprema tiene programado reunirse hoy y en agenda están por resolver dos amparos de garantías y un pedido de fianza de excarcelación presentado por la defensa de Ricardo Martinelli. Trascendió que los querellantes en el proceso que se le sigue a Martinelli presentarán ante la Secretaría General de la Corte Suprema una petición para que se declaren impedidos en esta causa a De León y a los magistrados suplentes Asunción Alonso y Efrén Tello. Carlos Herrera Morán, abogado querellante, reveló que los recursos serán presentados en la mañana de hoy, horas antes de que se reúna el Pleno de la Corte. (La Prensa)
Votaciones del pleno en el caso de Ricardo Martinelli
Martinelli y las acusaciones por grabaciones y amenazas
En algunas ocasiones,
En ocasiones, él mismo advertía a la víctima que tenía una grabación en su contra. En otras ocasiones, era el primero en hacer comentarios sobre declaraciones que luego motivaban escándalos políticos. Se trata de hechos en los que se acusó a Ricardo Martinelli, antes y después de estar en el poder, de grabar y luego amenazar a algunas personas. Uno de ellos fue Giacomo Tamburelli, jefe del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN) entre 2010 y 2012. El 18 de diciembre de 2014, Tamburelli declaró en relación a irregularidades en un contrato para comprar comida deshidratada en Brasil por valor de $49.5 millones de dólares. (La Prensa)
Tamburelli denunció intimidaciones y amenazas
En esa oportunidad, Tamburelli denunció que Martinelli lo había querido intimidar y dio detalles de la visita que hizo Martinelli junto con Salomón Shamah, a la dulcería de su esposa, con el fin de intimidarlo. Como prueba de la visita quedó un video en el que se observa a Martinelli y a Shamah entrando a la dulcería el 9 de diciembre de 2014. La amenaza no surtió efecto. El empresario desafió al ex presidente y confesó a la fiscalía que fue Martinelli quien lo llamó para decirle que firmara el contrato de la comida deshidratada “porque eso va, porque va”. (La Prensa)
Empresarios proponen una coalición ciudadana ante crisis institucional
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) pidió ayer la creación de una “coalición ciudadana” para enfrentar la crisis institucional que vive el país, tras conocerse de un supuesto chantaje a magistrados de la Corte Suprema de Justicia para manipular el proceso por escuchas ilegales que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli. El organismo empresarial convocó a su Consejo de Ex presidentes y, tras la reunión, determinaron que la crisis “es profunda, más allá de la coyuntura creada por las recientes declaraciones de la procuradora Kenia Porcell”. (La Estrella)
Órgano Judicial carece de estructuras de integridad
En un comunicado, el gremio empresarial señaló que el escándalo que hoy involucra a la procuradora general y a los magistrados Hernán De León y José Ayú Prado, no puede ser enfrentado por el Órgano Judicial, pues carece de las estructuras de integridad y ética necesarias que debieron crearse con la aplazada implementación de la Carrera Judicial. En tanto, la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana sugirió al Ejecutivo nombrar una comisión independiente, nacional e internacional, que pueda llevar a cabo las tareas “que no hemos sabido realizar para enderezar la justicia”. (La Estrella)
¿Hay o no hay crisis?
Para el presidente Juan Carlos Varela, no existe la crisis institucional que algunos pregonan está presente en Panamá. “Hace cuatro meses hablaban de crisis en la Asamblea, pero el país está a la altura de superarla. Crisis fue en la invasión. Yo la viví” declaró el mandatario. Varela agregó que lo que hay es una situación delicada en el sistema judicial. En tanto, la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional está en espera de que se presenten o sean remitidas las denuncias o quejas contra las actuaciones de los magistrados de la Corte Suprema, luego de las revelaciones hechas por la procuradora Kenia Porcell. (La Estrella)
Presionan a la Corte Suprema
Las declaraciones de la procuradora Kenia Porcell, en contra del presidente encargado de la Corte Suprema, Hernán De León, lo que buscan es meterle presión al pleno de este Órgano del Estado en el caso que se le sigue al ex presidente Ricardo Martinelli. Hay que recordar que diversos sectores de la sociedad civil panameña han tratado de coaccionar a los magistrados para que emitan un fallo en contra del ex diputado del PARLACEN. Además de las presiones inéditas que está ejerciendo la jefa del Ministerio Público y ex funcionaria del Consejo de Seguridad Nacional en este caso, ella estaría entrometiéndose en el Órgano Judicial. (Panamá América)
Porcell mete presión al pleno de la Corte Suprema
De acuerdo con el artículo 210 de la Constitución Política de la República de Panamá y el artículo 2 del Código Judicial, los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y no están más que sometidos a la Constitución y la ley. Expertos han manifestado que el Código Penal sanciona el interferir con las funciones de un Órgano del Estado, tal como lo ha hecho la procuradora Porcell al revelar una conversación privada de ella con el presidente encargado de la Corte Suprema. (Panamá América)
Actuación de Porcell deja mucho que decir
Hay quienes indican que la actuación de la procuradora general deja mucho que decir y, sobre todo, por la envergadura del cargo que ostenta actualmente. En ese sentido el abogado Luis Eduardo Camacho manifestó que “una persona que divaga, una persona que para poder hacer referencia de una conversación bastante sencilla tuvo que leer tres páginas, yo creo que deja mucho que decir y prácticamente lo que planteo fue un bochinche”. El ex procurador general Rogelio Cruz opinó que lo ocurrido “es una situación muy delicada”. (Panamá América)
Se vence plazo para investigar a Lazarus
Hoy se le vence el plazo de seis meses de investigación a la magistrada Ángela Russo en el proceso que se le sigue al diputado de Cambio Democrático, Mario Lazarus, acusado del delito de homicidio culposo tras atropellar en Colon el 27 de diciembre pasado a la menor Rut Parreno. Russo, quien ejerce como fiscal de la causa, debe pedir una audiencia de acusación al magistrado Harry Díaz, quien en este caso ejerce como juez de garantías. El diputado Lazarus ha sido criticado por la conducta que observó al momento del accidente. (La Prensa/Medios Radiales)
ETESA firma préstamo para pagar la tercera línea
Para el repago de la tercera línea de transmisión, por $345 millones y cubrir otros compromisos, la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) firmó ayer un préstamo por $400 millones con Citibank N.A. Tras ser aprobado en el Consejo de Gabinete, el contrato de préstamo fue firmado por el gerente general de ETESA, Gilberto Ferrari y el gerente general de Citi Panamá, Marcelo Gorrini. El plazo del préstamo es de tres años y no suma a la deuda pública, porque ETESA está fuera del sector público no financiero. (La Prensa)
Varela anuncia deliberación para elegir magistrados
El Órgano Ejecutivo comenzará a deliberar en el Consejo de Gabinete de la próxima semana, el tema de la designación de dos magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Así lo anunció ayer el presidente Juan Carlos Varela, quien detalló que tras una reunión llevada a cabo el lunes pasado, con los ministros de Estado, se tomó la decisión de tratar este tema la próxima semana. Varela, sin embargo, enfatizó que este análisis puede extenderse por varias reuniones. “Vamos a arrancar la deliberación en el Consejo de Gabinete y nos tomará algunos Gabinetes”, dijo el mandatario. (La Estrella)
Una consulta con el Pacto de Estado por la Justicia
El presidente Juan Carlos Varela reveló que el ministro de la Presidencia encargado, Salvador Sánchez, ya consultó con el Pacto de Estado por la Justicia si había objetado alguno de los 20 nombres incluidos en el informe enviado a la Presidencia y, según el mandatario, se confirmó que el Pacto no había objetado a ningún candidato. El anuncio de Varela se dio ayer tras una inspección al proyecto de construcción de la Terminal de Cruceros de Amador, a cargo del consorcio Cruceros del Pacífico. (La Estrella)
Construcción sigue con cifras negativas
La desaceleración económica que atraviesa el país se ve reflejada en las principales actividades económicas durante los primeros seis meses del año. Cifras de la Contraloría General indican que el sector de la construcción sigue con cifras negativas. Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), expresó que desde 2015 se han ido disminuyendo los metros cuadrados de construcción y la proyección que se tiene para fin de año es que no ven ningún indicador que proyecte un resultado distinto a lo que se ha registrado hasta ahora. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Arrancan las postulaciones en el Panameñismo
Los diputados Kathleen Levy y Adolfo Valderrama se postularon para participar en las elecciones primarias del Partido Panameñista. Levy aspira reelegirse como diputada en el circuito 8-10. Valderrama presentó la documentación para constituirse como candidato a la Alcaldía de Panamá. También se conoció de la renuncia del administrador de la ANATI, Carlos González, quien se postulará a diputado por el circuito 8-7. Por otro lado, se conoció que el alcalde José Isabel Blandón presentará la documentación para establecerse como candidato presidencial del colectivo oficialista. (Panamá América)
Piden revisión de trámites bancarios
Los excesivos tramites que por regulación tienen que exigir los bancos a sus clientes pueden desincentivar la contratación de servicios financieros y ser un obstáculo en el esfuerzo por elevar la inclusión financiera en el país. En los últimos años, con el afán de dar cumplimiento a las normas de prevención del blanqueo de capitales y del financiamiento del terrorismo, los bancos han elevado el número de requisitos y formularios. Ello ha tenido como consecuencia que en muchas ocasiones las personas desisten de abrir una cuenta o de contratar una póliza de seguros. (La Prensa)
Exceso de exigencias regulatorias va en detrimento de la actividad bancaria
El director ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido, ha señalado que existe un exceso de trámites y de requisitos que se le exigen a los clientes provocando que los bancos estén prestando más atención al cumplimiento de las exigencias regulatorias, en detrimento de su actividad principal, que es financiar proyectos corporativos y personales. “Se debe hacer una revisión inteligente e identificar los controles que funcionan, descartar los documentos redundantes y tratar de recuperar ese sentimiento comercial que debe permear en cualquier institución” dijo Berguido. (La Prensa)
AMP cancela contrato de alquiler de locales en Balboa
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) resolvió administrativamente un contrato de alquiler de locales en el edificio 639, ubicado en la antigua estación del ferrocarril en Balboa, Ancón, provincia de Panamá. El contrato fue firmado en enero de 2014 con la empresa Beronia Trading Corp., con una vigencia de veinte años y un pago total de $3.1 millones de dólares. Sin embargo, la empresa incumplió la obligación de pago y tenía una deuda acumulada de $448 mil dólares. En el Registro Público aparecen como presidente de Beronia Trading Corp. Alfredo Mauad y como secretario, Celso Estévez. (La Prensa)
Gobierno pide $4,031.9 millones para obras de mayor envergadura
Para el próximo año 2019, el presupuesto solicitado para los principales proyectos de inversión del Gobierno suma $4,031.9 millones, según el informe presupuestario del Ministerio de Economía y Finanzas. De esta cifra, la mayor parte corresponde a proyectos de inversión que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, los cuales acaparan unos $1,019.4 millones del total antes citado. Al MOP le sigue el Metro de Panamá, cuya partida solicitada para el próximo año es de $5,082.8 millones. La Estrella publica hoy un reportaje sobre las inversiones del sector público en su página Capital. (La Estrella)
Se incrementa la exportación agrícola en el primer semestre del año
La exportación agrícola repuntó en el primer semestre del año mostrando el potencial del sector primario para mitigar, en parte, la caída del comercio, según cifras oficiales de la Contraloría General. El valor FOB de las exportaciones de bienes registro un incremento de 11.1% durante el primer semestre, comparado con el mismo periodo del año pasado. Los rubros más influyentes fueron el banano, con un incremento de 11.3%; la sandía, con un aumento de 43.2%; y la piña con un alza de 11.6%. (La Estrella)
Ley decreta VIH como problema de estado
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en general y el VIH, en particular, pasaron a ser un problema de Estado, de salud pública y de interés nacional. Así lo indica la Ley 40 de 14 de agosto de 2018, publicada en la Gaceta Oficial este martes, mediante la cual se establece el marco jurídico del sistema social e institucional para la educación, bienestar, defensa de los derechos, prevención y atención integral de las enfermedades de transmisión sexual. La ley dicta que los centros médicos públicos y privados tendrán la obligación de ofrecer las pruebas de VIH a la población y una asesoría antes y después de la aplicación de la prueba. (La Estrella)
Gobierno insiste en agregar papeleta
A pesar de que renunció como ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, continuará con el proceso que lleva adelante el Ejecutivo para un posible llamado a una Asamblea Constituyente paralela. El presidente Juan Carlos Varela le solicitó al ex funcionario que continuara con las consultas en relación a este tema, pero primero le concedió un mes de descanso. Según el mandatario, el ex titular de la Presidencia llevaba el proceso de consultas y lo más conveniente es que lo termine. Alemán se ha reunido con más de 10 organizaciones, incluyendo gremios y grupos sindicales en relación con la propuesta. (Panamá América)
Indagatoria a Virzi cumple con la ley
La juez Décimo Cuarta Penal, Vilma Urieta, dictaminó que la orden de indagatoria que emitió la Fiscalía Séptima Anticorrupción al ex vicepresidente Felipe “Pipo” Virzi en la investigación del Caso Jal Offshore “fue debidamente razonada y motivada”, por lo que cumple con los requerimientos exigidos por la ley. El fallo de la juez Urieta surge tras rechazar un incidente presentado por la defensa técnica de Virzi para que se declarara nula la referida indagatoria. La juez calificó como razonables los argumentos de la fiscalía para llamar a Virzi a una indagatoria. (La Prensa)

Precalificación para hospital, en fase final
El proceso de evaluación para seleccionar a las empresas que podrán participar en la licitación para la construcción y equipamiento del nuevo Hospital del Niño, así como la Maternidad del Hospital Santo Tomás, entró en su fase final. El pasado mes de junio se recibieron los documentos de los seis consorcios que han mostrado interés en participar en esta licitación. Los documentos fueron enviados a una comisión verificadora, que pidió un tiempo adicional para examinar las propuestas. En este mes se deben tener los resultados finales. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
PREMIO.
Cambio Democrático acaba de salir de una primaria y ahora entrará en otra: la que se celebrará el 30 de septiembre para escoger a sus candidatos a diputados, alcaldes y representantes de corregimiento. Ayer se inició formalmente el periodo de campaña. Los que no tienen que salir a buscar votos son los 10 diputados que actualmente son parte de la junta directiva del partido. Se trata de Yanibel Ábrego, Tito Afú, Edwin Zúñiga, Dana Castañeda, Rony Araúz, Mario Miller, Manuel Cohen, Dalia Bernal, Mariela Vega y Fernando Carrillo. A todos se les guardó su espacio y podrán buscar la reelección sin someterse al rigor de una primaria. No se sorprendan entonces si la abstención en esta elección es superior a la de la primaria.
ESCONDIDO.
Hernán De León sigue como los fantasmas: sin dejarse ver. Ayer, no acudió a la inauguración del pabellón del Órgano Judicial en la Feria del Libro. En su lugar, le tocó a Carlos Arosemena, director del Centro de Documentación Judicial, dar las palabras de bienvenida. Tarde o temprano, De León tendrá que dar la cara. Y -ojalá- también, la verdad.
YA LO PASADO, PASADO.
El que parece no tener dudas del poder de las grabaciones es Giacomo Tamburrelli. Ayer se divulgó nuevamente -luego de más de tres años de no hablarse de ello- un video en el que Martinelli y su amigo Salo Shamah fueron a visitar a la esposa de Tamburrelli, en uno de sus locales comerciales. Pero ayer, después de varias llamadas de este diario, no quiso hablar de esa visita del expresidente. Sea cual sea el contenido de esas grabaciones, fue suficiente para que el exfuncionario decidiera dejar atrás ese preocupante episodio de su vida.
‘COSA NOSTRA’.
Ayer, Arturo Vallarino andaba de consejero: le dijo a José Ugaz -presidente de Transparencia Internacional- que se ocupe de buscar soluciones a los problemas de la “podrida administración de justicia en Perú”. Bien podría hacer lo mismo acá en Panamá, señor Vallarino, donde la justicia no se diferencia mucho de la de allá. O bien puede aconsejar a sus familiares en el Gobierno – “caiga quien caiga”-que sean más respetuosos con el patrimonio estatal. Que nuestros impuestos no son para el usufructo personal ¡Este es patriotero… y trasnochado!
PAZ A LOS DIPUTADOS.
La Corte Suprema de Justicia, que debe llamar a juicio al legislador que atropelló a una adolescente en Colón, parece haberse olvidado del caso. Si esto es así con un proceso que involucra una vida humana, ¿qué esperar de aquellos denunciados por el contralor? ¿Dormirán también el sueño eterno? A riesgo de perturbar la paz de Aris, Rosas, Vallarino y compañía, esperamos que no. El atropello es distinto, pero es atropello al fin.
Confabulario (Panamá América)
Angustiada
Ahora Kenia anda desesperada pidiendo a Hernán que presente una denuncia por las supuestas revelaciones que le hizo. Si no hay querellante, Kenia quedará como bochinchosa.
Defensa
La cosa se le puso fea a Kenia, porque ahora todo el mundo cuestiona que esperó 13 días para hablar sobre la supuesta conversación con Hernán. Rolandito fue a TR a intentar justificar todo.
Lío
La intención de Kenia era meterle presión a la Corte y desestabilizarla, pero ahora podría enfrentar denuncias formales por violación de intimidad y calumnia e injuria. Ojo con lo que viene.
Encargados
El Gobierno está repleto de ministros, viceministros y directores encargados. Desde el MEF hasta Educación están sin ministros, pero el Tortugón dice que todo anda perfecto.
Locos
Se supo que tres querellantes del caso del Loco Mayor presentarán recursos contra tres magistrados de la Tremenda Corte. El sustento será el bochinche que contó Kenia.
Misterio
El Tortugón dice que comenzará la próxima semana a evaluar candidatos a magistrados. Solo para recordarle que tiene más de siete meses de retraso. Quiere mantener al Rey Mejía como premio.
Raro
¿Por qué el vice encargado del MEF anda desesperado por meter un proyecto de ley que crea un Consejo Fiscal? Cuidado le sale la bruja y queda metido en tremendo arroz con mango.
Carrera
Beby Pachita se lanzó sin paracaídas en busca de la candidatura a la Alcaldía capitalina. Primero tiene que salir en su interna y después prender velas para que el Loco Mayor no corra.
Vacas
Por cierto, qué será de la vida de Harry “Bala Perdida”, debe estar disfrutando de su piña colada y el Caribe. Mientras tanto, el Loco Mayor sigue encerrado esperando que se reanude la audiencia.
Hierbas
Otro que salió de su madriguera fue el evasor de Coronado, anda hablando hierbas aromáticas. Debe hablar del museo que vendió como la gran obra y que atraería a miles de turistas. ¡Plof!
La Llorona (La Estrella)
MEGATRAMA
Ya es más de uno el que plantea que todo el ‘show’ de la grabación del entogado tiene que ver con un caso real de cobro por una sentencia al principio de la era Pacha. ¡Santo!
MEGATRAMA II
También hay analistas que empiezan a ver claramente la intención de crear crisis para convocar la constituyente imperial y ¡zas nos quedamos dos años más! ¡No puedo creer!
DENUNCIA O RENUNCIA
Ayer se empezaron a reunir grupos que organizarán protestas en los próximos días y escogieron su eslogan, pero antes #TodaLaVerdad.
LOS ARREPENTIDOS
¿Y si los vientos de Buenos Aires llegaran hasta acá? Uno a uno van presentándose a contar todo los empresarios que pagaban coimas al gobierno de los Kirchner. Un chusco pregunta: ¿y cuándo sabremos más de Blue Apple?
¿DÓNDE ESTAMOS?
Ahora que están pensando en mandar el caso del loco a las instancias inferiores un lector manda a preguntar: ¿Y cómo anda el caso del magistrado renunciado Benavides?
REVOLUCIONARIA
Ayer Adelita, en el Foro de Periodismo de la Feria del Libro, propuso que los plenos de la Corte Suprema sean públicos. ¡Tremenda idea! Nanchy: ¿Empezamos con el de mañana? ¡Ataja!
DESDE LA RED
La doctora y escritora Britton escribió lo siguiente en su tuit del lunes: ‘Menos mal que viene el Papa. Panamá necesita un exorcismo’. ¡Mi madre!
DESDE LA RED II
Y ayer la renombrada autora arremetió contra la Iglesia respondiéndole al tuit del mismísimo papa Francisco, que decía: ‘Hoy también hay muchos mártires, muchos perseguidos por amor a Cristo: ¡Ellos son la verdadera fuerza de la Iglesia’. A lo que Britton contestó: ‘¿Entonces nos olvidamos de los pedófilos? Muy conveniente para la iglesia #Pennsylvania’. ¡Tremendo chicharrón!
LE DIERON CON TODO AL ‘CHE’
Ya que estamos en plena Feria del Libro, me cuentan que el periodista del ‘New Yorker’, Jon Lee Anderson, le dio tremenda plomera al ‘Che’ Guevara, a las guerrillas y grupos armados. Dicen que más de un simpatizante de la izquierda quedó con la boca abierta. ¡Chanfle!
ASÍ TAMPOCO
En el XXII Congreso Hemisférico para la Prevención del Blanqueo de Capitales, un asesor financiero le respondió duro a los vecinos del sur: ‘Si Colombia requiere de información, debe establecer esa normativa en su país primero, y no estar pidiéndola con pistola…’ ¡Ajooo!
¡A LEER!
La Feria del Libro sigue hasta el domingo 19 de agosto. Aprovechen este gran encuentro entre literatura, periodismo, autores y lectores. Recuerden, pueden comprar sus entradas en Internet.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Delicado.
La publicación de nota de la jefa de neonatos del Cajetón donde hablaba de desabastecimiento dejó mal parados y sin palabras a los dos galenos que mandaron a explicar la catástrofe.
Delicado 2.
Una doctora ‘Koala’ y el ginecólogo conocido como ‘JLO’ se tragaron la información de la nota del 4 de julio donde se alertaba del colapso de sala de los infantes.
Paseando.
Me sopló un jubilado que la nueva jefa de los servicios médicos se acaba de ir en un crucero por las islas griegas, olvidándose por completo de la crisis de la institución.
Emergencia.
Me aseguran que Mickey está al borde del colapso porque ya no sabe cómo defender al Embajador, ahora son los pacientes los que piden declarar la emergencia sanitaria.
Desmadre.
La mala organización del desfile de los 499 años de la ciudad de Panamá se vio empañada por la falta de colocación de baños para los niños y jóvenes que marcharon y por las más de 3 horas de atraso.
Nepotismo.
Un anuro chilibreño pide al Camaronero que revise la planilla de la junta comunal porque parece que toda la zona solo vive una sola familia, hay hermanos, esposas, hijos, tíos y sobrinos…
Favoritismo.
Y hablando del Camaronero, dicen que hay un director que patrocinó, con fondos públicos, a varios equipos de béisbol que llevan ‘logos’ de diputados.
Nuevo rico.
El nuevo comentario por los pasillos del Palacio Luis Emilio es que funcionario de la gestión de Santo Tomás ha comprado terrenos en La Revolución, Potrero Grande, Playa Leona, El Cacao y Lídice.
Nuevo rico 2.
Aseguran los comebollos que el mismo empleado municipal acumula cifras altas en sus cuentas bancarias.
Tacaño.
Me dicen desde adentro de la locura que la estadística de votantes del domingo no fue más alta porque Akuaman no soltó mucho billete para trasladar a la membresía de los pueblos a los puntos de votación.
Planchada.
Me dicen que Pacha dejará a Dany al frente del Instituto de las Becas, dejando a la esposa de Kike, el del agro, con las ganas de poner en la calle más de cuatro porque no le caían bien.
A paso lento.
Ahora que el movimiento anda pidiendo la renuncia del magistrado ‘Me grabaron’, Pacha dice que la otra semana arrancarán con las ‘deliberaciones’ sobre los dos nombres que mandarán a Credenciales.
Calientita.
Se supo que a un representante del populoso le viene bajando una tremenda demanda porque tenía en su planilla de la junta comunal a un interno de la misma Joya.
Son 104.
El que estaba muy contento era el jefe canalero por los 104 que cumplió la vía acuática ayer, ‘los últimos 18 bajo administración PTY.
Kabreados.
Residentes del Tecal están a punto de reventar por la bulla que se forma en un negocio de venta de guaro. Dicen que no ven la lógica para que la junta comunal, Proteger y Servir y la alcaldía de permisos para ese tipo de chupatas.
Engañados.
Otros que no concuerdan con la ‘excelente’ gestión de Marcelita son los estudiantes del centro básico Marco Alarcón, de Metetí, que trancaron las calles por un laboratorio que les prometieron hace años.
Tejemeneje (Metro Libre)
Contra la espada y la pared
Al director de la Caja del Seguro Social, Alfredo Martiz lo tienen arrinconado. Con un equipo de prensa y comunicación perdido en el espacio y con relaciones muy pobres en los medios, desabastecimientos que son provocados internamente y empresas proveedoras metiendo zancadillas, el que pierde es el paciente asegurado
Disputa por el control de la ANATI
¿Quiénes serán los influyentes y poderosos en el gobierno que se están disputándose a muerte el nombramiento del que será el nuevo administrador de la Autoridad de Tierras (Anati) y el control de las direcciones de titulación de tierras y catastro? Ya suenan varios nombres.
¿Será o no será cierto?
Dicen en varios pasillos que muchos viajes internos en algunas entidades del gobierno han sido suspendidos porque no hay “plata” para pagar los viáticos. También circula una versión, que no puede ser confirmada oficialmente, ni desmentida porque no se sabe quién debe responderla. Dicen que algunas cuotas están atrasadas con la CSS.
¿Se postulará por los p o p u l a re s ?
Se rumora con mucha fuerza que diplomático, exalcalde y exdiputado, el abogado Guillermo Cochez (Willie) será postulado por el Partido Popular, como candidato a diputado por el circuito 8-8. Cochez es un demócrata a carta cabal y un luchador social, las 24 horas
Un exministro influyente
En el Palacio de las Garzas aseguran que el exministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, sigue siendo influyente en el gobierno. Aunque está dedicado al sector privado, es según las fuentes, un consejero y consultor ad honorem, para esta administración.
Prudencia y mucha distancia
Todo el país sospecha y hasta dice que sabe que el alcalde José Blandón no es “favorito” en el Palacio de Las Garzas. ¿Será por eso que cuando Blandón habla con la prensa dice “este gobierno” y no “mi gobierno”.
Tambalea ley del carcelazo
La ley del carcelazo que tiene como propósito meter en la cárcel al que evada impuestos (tradición no conocida en Panamá) tambalea en la Asamblea Nacional. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los creadores de este instrumento jurídico y penal no han podido convencer a los diputados ni al país de la conveniencia de esta ley.
Se van del gobierno, en noviembre
Alcibíades Vásquez Velásquez, el actual ministro de Desarrollo Social y el Secretario de Metas, Jorge González. sí se van del gobierno. Sin embargo, lo harán la primera semana de noviembre. El primero ya tiene la postulación reservada para ser el primero en la lista del Parlacen y el segundo será el candidato a alcalde en Arraiján.
Se escucha por ahí (Critica)
Que “Nanchy” le recordó a “La Espía” Isolda que la vida da vueltas… Como da vueltas la vida.
Que lo cierto es que “Nanchy” aprendió que “La Espía” -tal como su jefe el mismísimo “Tortugón”- no tiene amigos. ¡Frase para recordar: el mejor amigo de hoy, puede ser tu peor enemigo mañana!
Que Willy Cochez jura y perjura que a “Nanchy” lo pinchó “Picuiro” y que hay 300 mil razones para presionarlo.
Que ayer fue el monólogo de los precandidatos presidenciales del PRD. Estaban Dorca, Xenia y Eloy Alfaro con una camarita preguntándole a “Morticia”, “Toro”, “Juank”, “Ancianito”, “El Feliz” Solís y otros. ¿Eso es debate?
Que antes de la subida del video de la “ProcuYouTuber”, el Consejo de Seguridad, antigua casa de Kenia, estuvo reunido por 5 horas y le prepararon el guion. Producción: “Tortuga Entertainment” bajo la dirección de “Picuiro Tantarino Pictures”. ¡Luces, cámara y acción!
Que Fredy “Delta” no ha dicho nada de los 87 mil que le encontraron a una funcionaria de la Contraloría. ¿Será que tendrá su partida 080?
Que reaparece el exvocero “Chichi” Domínguez como asesor del equipo negociador del TLC de Panamá con Pekín. Un jodedor alega que lo más cerca que ha estado de negociaciones con chinos, era cuando iba a la tiendita en la 28 de La Chorrera. ¡Wang Kalo, dame una latita de leche y un paquetito de café!
Que el martes, en la Tremenda Corte se reunieron los directivos del Conep, por más de 3 horas, con “Nanchy” el Presidente. Allí estaban “Yo le vi la cara a Severo”, Camilo Valdés, Gabriel 10, Aida de Maduro, Iván De Icaza y Gabriel Barletta. ¡Todo indica que no se tragaron el nuevo teleculebrón de “La Espía” Isolda!
Que ayer, “Nanchy” se reunió con la plana mayor de la Cámara de Comercio en su sede, donde varios son abogados. Parece que tuvo el mismo efecto que la reunión con Conep. ¡”La Espía” Isolda tiene problemas de credibilidad!
Que un asistente a la Feria del Libro alega que ya está más claro que el agua de tinaja, que si la reunión informal entre “Nanchy” y “La Espía” Isolda, sin más nadie, fue el 30 de julio y los primeros bochinches aparecieron el viernes 3, en el diario de la 12 de Octubre, ya no queda duda de quién es la corresponsal en la Casa Porras de la avenida Perú…”.
Que un salsero de acero sugiere que para el 14 de febrero o Navidad le regalen a “Nanchy”, el disco de “La Salsa Mayor”, donde se incluye el tema de Carlos, El Grande: “Fuimos amigos”. ¡Amigos, fuimos amigos, hermanos del alma…!
Que todos y todas los que han ido a la avenida Perú y se han entrevistado con “La Espía” Isolda, por asuntos oficiales o informales, no deben tener duda que las reuniones fueron grabadas y sin el visto bueno de autoridad judicial. ¡Remember Ana Matilde!
Que Magaly es contradictoria y desmemoriada. Hace unas semanas cuestionó en Twitter la decisión de “Pedro Navaja” Mejía, de no declinar la competencia del caso de “El Loco” a la justicia ordinaria. Pero ahora se cabrea porque “La Espía” Isolda dijo que “Nanchy” le dijo que hay Tremendos Jueces que piensan igual. ¡Que alguien me explique por favor!
Glosas de Flor Mizrachi (Eco Tv)
TIBIEZA.
Hernán de León siguió siendo EL tema. Y sobre eso, varias aristas. Primero, las posiciones tibias que sin duda no caben aquí. Por ejemplo, hay quienes dicen que no renuncie para que Varela no pueda nombrar a otro magistrado, evitando así darle más poder. Sobre esto, no solo nombra Varela sino él y la Asamblea. Y otros dicen que solo diga que lo extorsionaron pero que no renuncie porque sería extremo y no tiene por qué hacerlo, al menos no hasta que salga la grabación. O sea, ¿preferimos entonces a un tipo que ya sabemos que tiene comprometido el criterio? Oye, no siempre es mejor malo conocido que bueno por conocer. Y eso habla mucho, pero mucho, de nuestros valores como sociedad. Sin duda, estamos como estamos porque lo hemos permitido y lo seguimos permitiendo.
CRITERIO.
Otra arista de este tema es la renuncia de De León, que por cierto es tan cobarde, pero tan, que no solo no se atrevió a salir en persona, sino que ni siquiera se atrevió a firmar el comunicado. Si lo que la procuradora hubiera dicho fuera falso, él la hubiera desmentido. Él no negó ni una sola palabra de la declaración de la procuradora. Él solo dijo que eso no era todo. O sea, dijo que era verdad. Le falta decir la otra parte, pero todo lo que ella dijo es cierto. Ya con eso él tiene que renunciar. ¿Por qué? Porque su criterio está comprometido y así él no puede seguir juzgando, ni a Martinelli ni a nadie. Porque, pueden estar seguros, señores, esa grabación se la van a sacar en el peor momento.
AL PAN, PAN.
Otro aspecto que sigue siendo tema es la forma, y no el fondo. Todo el mundo tiene derecho a cuestionar lo que quiera, pero vamos… Que por qué la procuradora habló por Youtube. Oye, porque es un medio, es abierto, y al final logró su cometido, que fue que todo el mundo la viera. Yo hubiera preferido una conferencia de prensa para que los periodistas pudiéramos hacerle muchas preguntas que quedaron en el aire, pero prefiero eso al silencio cómplice que caracteriza la cochina política en este país, y el miedo a hablar. Que demoró en contarlo, sí, de acuerdo. Lo hizo 14 días después de la reunión. Pero nuevamente, balance: le dio un tiempo perentorio a De León para que él lo hiciera, y cuando él lo negó, que fue el viernes, ella salió y lo enfrentó. Que es selectiva, sí, mil por ciento de acuerdo. Pero eso no quita que en esto tenga razón. Además ya denunció, que es lo que debía hacer. Si no denunciaba le hubiéramos caído encima diciendo que debía ser coherente y no quedarse en la denuncia informal. Y ella no es boba tampoco, presentando una denuncia contra él en el Ministerio Público sabiendo que lo debe investigar la Asamblea por ser magistrado. Que esa es otra crítica que recibió. Presentó una denuncia por el posible delito, que era lo que correspondía. Que podía irse directo a la fiscalía sin la conferencia, válido. Y por último, la teoría es que Varela está detrás de esto. ¿Que la llamó? Quién sabe. Como es Panamá, probablemente. Pero Kenia está asustada de que el caso Martinelli le caiga a ella, porque si eso se cae, ¿a quién van a linchar? A ella. En el Ministerio Público ese caso, de los pinchazos, ya tiene siete audiencias suspendidas. Pero nuevamente, no perdamos el foco. La procuradora hizo lo correcto. Incorrecto hubiera sido salir inventando algo. O callarse. Y la mejor prueba de que ella dijo la verdad es que el tipo aceptó lo que ella dijo, no negándolo. Focus, gente.
CINISMO.
Y sobre este tema, los abogados de Martinelli hicieron lo que se esperaba, pedir sanciones para la procuradora, claro porque eso los ayudaría a ellos… pero el que se salió con un cinismo de enmarcar fue Varela, dizque que la ciudadanía debe exigirle a los funcionarios las responsabilidades de sus cargos. Bueno, presidente, empecemos por usted. Rinda cuentas. ¿Dónde están los 500 millones que supuestamente recuperamos de la corrupción? Magistrados. La donación de Odebrecht. Las partidas discrecionales que ha usado para sus amigos. Tantas cosas, pero tantas, presidente, que no sé como puede aconsejarnos exigirle a los funcionarios las responsabilidades de sus cargos cuando usted es el primero que no responde por las suyas.
CREDIBILIJAJA.
Oye, ¿y qué tal el comunicado del Colegio de Abogados, criticando la ausencia de credibilidad de la procuradora y del presidente de la Corte? O sea, el burro hablando de orejas. Y bien bien superficiales como siempre. Así de graves estamos. Y por si van a venir a preguntar por qué les digo que les falta credibilidad, les recuerdo a quiénes tiene como asesores. A José Abel Almengor, Mister Pamago que tuvo que renunciar por escándalos a varios cargos que ha tenido, y al roba rolex Alfredo Vallarino. Y con cero pena. Además a estas alturas todavía no han cuestionado ni una vez las prácticas de los abogados de este país. Ese es nuestro gran Colegio de Abogados. Una vergüenza.
CRONÓMETRO.
se vencieron los seis meses de investigación del caso Lazarus, y la magistrada Ángela Russo, que por cierto según De León es la más galla de todas, no pidió audiencia. Otra congueada más. Cuidado que ahora se sale con que era caso complejo. Ojalá mañana nos informen que tomó la decisión ayer. Yo y mis esperanzas ridículas.
¿ALIANZA?
Oigan, cambiando de tema. Al que veo como coqueteando con el Toro es a Mulino. Ayer el mechiblanco tuiteó que solo el Toro mantenía la propuesta de Constituyente. Hmmmm. Cuidado pues con una alianza ahí de esas que son de lejitos pero de cerquita.
SALUDITOS.
Y los saluditos de hoy le van a Beby Valderrama, que hoy se postula como alcalde. Ojalá ahí hable de Coremusa, su viaje a Suráfrica 2010 y las planillas.
Y a Balbina Herrera. Muy honorable su papel de civilista ahora, pero muy muy patético verla pedirle a los panameños tener memoria histórica. Muy.
Y como dijo Rosa María Britton, menos mal que viene el Papa porque Panamá necesita un exorcismo.