Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 23 de enero de 2014

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

CINTILLO Bristol Catering Final 2015

Cautelan más dinero en el caso Moncada

Un millón de dólares más en cuentas bancarias relacionadas con la investigación que se le sigue al magistrado separado de la Corte Suprema, Alejandro Moncada Luna, fue aprehendido por la Fiscalía a cargo del diputado Pedro Miguel González. González confirmó que ayer se cautelaron cuentas pertenecientes a una empresa contratista del Órgano Judicial que en estos momentos desarrolla el proyecto más importante en esa corporación de justicia.   Con esta confiscación ya suman 14 cuentas, 3 automóviles de lujos y 2 apartamentos ubicados en el exclusivo barrio de Coco del Mar que han sido aprehendidos en la investigación. (La Prensa)

 Alejandro-Moncada-Luna-octubre-pasado_LPRIMA20150121_0053_33

Fiscal propondrá acuerdo a Moncada

González informó que, tal como lo establece el Código Procesal Penal, buscará llegar a un entendimiento con el acusado sobre los delitos que se le imputan y sobre la pena que podría aplicársele, pero si no acepta, lo acusará formalmente para que sea juzgado.    De acuerdo con González, su despacho tiene ahora una buena comunicación con el nuevo defensor del imputado.   Se trata de de Ramiro Jarvis, ex subdirector de la desaparecida Policía Técnica Judicial y ex asesor del Consejo de Seguridad Nacional.   (La Prensa)

Estamos por concluir la investigación, González

“Estamos por concluir la investigación y esperamos antes del 20 de febrero hacer la correspondiente acusación” dijo el diputado fiscal.    González reveló que no se ha podido practicar una prueba caligráfica al magistrado, peritaje que guarda relación con documentos encontrados en su despacho y que fue ordenado por las juezas de garantías Kathleen Levy, Zulay Rodríguez y Ana Matilde Gómez.     González agregó que Moncada presentó un certificado medico de incapacidad a finales de diciembre que cubre hasta el 12 de enero y luego entregó otro que extiende la incapacidad hasta el 27 de este mes.  (La Prensa)

Pedro Miguel González
Pedro Miguel González

Magistrado esta en buen estado de salud

El diputado fiscal apuntó que luego de la entrevista que el magistrado diera a una televisora local, en la que se le observó con buen estado de salud,  pidió al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses que le haga una evaluación para determinar si esta en capacidad de rendir la prueba caligráfica.   En caso que el magistrado no acceda a practicar la prueba caligráfica, la fiscalía desarrollará otras pericias.    En tanto, González reiteró que propondrá un acuerdo al magistrado y a su abogado antes que culmine la investigación.  (La Prensa)

Burocracia detiene la economía

La generación de empleo, el comercio, la inversión y la recaudación de impuestos son impactados por una disminución del 60% de la aprobación de nuevas obras, durante los últimos meses del año pasado, según destacan los máximos representantes de la industria de la construcción.    “En el mes de octubre de 2014 se otorgaron solamente 64.2 millones de dólares en concepto de permisos de construcción, mientras que en el mes de noviembre la suma de los permisos expedidos fue de 53 millones” señaló el presidente de la CAPAC, Roderick McGowen.    (Panamá América)

Baja aprobación de planos

McGowen agregó que en diciembre de 2014 apenas se alcanzó la cifra de 49.3 millones en permisos de construcción, el monto más bajo registrado desde el año 2009.   Según el empresario, los montos registrados en los últimos tres meses de 2014 representan una disminución porcentual de 55%, 57% y 93% con respecto a los mismos meses del año 2013.  En tanto, el asesor de la junta directiva de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), José Batista, asegura que a finales del año pasado el Municipio de Panamá reportó que la aprobación de planos se había disminuido un 60%.   (Panamá América)

Las causas de la merma

McGowen atribuyó la disminución en la aprobación de planos y en la expedición de nuevos permisos de construcción a la Dirección de Obras y Construcciones Municipales del distrito capital.    El alcalde capitalino, José Isabel Blandón, rechazó esta aseveración y explicó que no siempre el retraso es responsabilidad del Municipio pues también se genera por proyectos mal presentado por los promotores y demoras en otras instancias como el IDAAN, ANAM y el Cuerpo de Bomberos.  Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema (Panamá América)

Reforma de ley que fija reavaluos no es inconstitucional

Un experto en el tema tributario señaló que el proyecto de ley No.43, que elimina los reavaluos no es inconstitucional, como señalara el ministro de Economía y Finazas, Dulcidio De La Guardia en una misiva a la Asamblea Nacional en la que pide se archive el proyecto.  En esta nota, De La Guardia señaló que el proyecto tiene vicios de inconstitucionalidad porque reduce los ingresos provenientes de los impuestos de Inmuebles sin que se haya propuesto una renta sustitutiva que los reemplace.   El titular de la cartera de Economía fundamenta su posición en el artículo 276 de la Constitución Política.  (La Estrella)

La norma constitucional

El artículo 276 de la Constitución Política señala claramente que “la Asamblea Nacional no podrá expedir Leyes que deroguen o modifiquen las que establezcan ingresos comprendidos en el presupuesto sin que al mismo tiempo establezca nuevas rentas sustitutivas, o aumente las existentes, previo informe de la Contraloría General de la Republica sobre la efectividad fiscal de las mismas”.    La redacción del texto constitucional parece otorgarle razón al titular de Economía.   Sin embargo, el abogado tributario—que pidió reserva de su identidad—explicó que este artículo no es aplicable al proyecto de ley No.43.  (La Estrella)

Defienden proyecto que elimina los reavaluos

Por su parte, Publio Cortés, director general de Ingresos, aseguró que representantes del MEF estuvieron presentes en todas las etapas de la discusión del proyecto en contraste con los representantes de algunos gremios privados que no mostraron interés en la redacción del proyecto.   Voceros del MEF reiteraron que la entidad esta abierta a conversar sobre el tema, siempre y cuando no se reduzca la recaudación sin crear la renta sustitutiva, pues ello es un mandato constitucional.  En 2014, la recaudación de los impuestos de inmueble fue de 175 millones de dólares.  (La Estrella)

Hay que administrar con responsabilidad, Varela

“Panamá es un país con un crecimiento económico del 7%, con una inflación del 2%, una tasa de desempleo del 4%, una inversión extrajera anual de 4 mil millones de dólares y con un sistema logístico en plena expansión” expresó el presidente Juan Carlos Varela en la  primera de sus ponencias en Davos, Suiza donde se celebra la cuadragésima quinta reunión del Foro Económico Mundial.   El gobernante panameño añadió que “estamos obligados a administrar con responsabilidad los recursos del Estado y eso pasa irremediablemente por planificar su utilización”.   (La Prensa)

Varela destaca la agenda social

En su presentación ante los capitanes de la economía internacional, Varela señaló el principal reto  de los líderes latinoamericanos: “todos los Presidentes construyen obras, todos hacen carreteras, puentes, pero para mí el desafío más importante es cambiar la política de un negocio a un servicio y consolidar una democracia funcional”.    En su discurso, Varela abogó por una inversión publica responsable, que administre el capital del Estado de un amanera sensata y consecuente.  Varela además se mostró partidario de emprender reformas administrativas que permitan combinar fondos públicos y privados para la realizaron de proyectos.  (La Prensa)

Martinelli denuncia al excontralor Carlos Vallarino

Una querella por calumnia e injuria fue  interpuesta ayer ante la Fiscalía Auxiliar por los abogados del ex presidente Ricardo Martinelli.   La querella fue enderezada contra el ex contralor Carlos Vallarino por las constantes descalificaciones que ha hecho este ex funcionario contra el ex presidente Martinelli.   El abogado Roniel Ortiz—del equipo legal de Martinelli—presentó la primera de unas 15 querellas que serán interpuestas por el ex gobernante.   Un despacho de la oficina de Prensa de Martinelli detalla los motivos que sustentan las querellas que serán interpuestas.  (Panamá América)

Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli

Martinelli, el apóstol y la gira

Por otro lado, el ex presidente Ricardo Martinelil se reunió ayer con el apóstol Edwin Álvarez, de la comunidad Apostólica Hosanna, como parte de la gira que lleva a cabo para que en Panamá impere el estado de Derecho y el respeto a la Constitución y las Leyes.   Antes, el ex gobernante también se había reunido con el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.   Martinelli compartió con el apóstol Álvarez su preocupación por las recientes denuncias… “no estamos en contra de que se presenten denuncias, estamos en contra de que se presenten sin pruebas, en shows mediáticos y sin respeto a la presunción de inocencia”. (Panamá América)

El MINSEG ordena audito a helicópteros

El ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, solicitó a la Contraloría General efectuar una revisión de los contratos firmados con la empresa American Airparts, encargada de la reparación de 4 helicópteros a un costo de 20 millones de dólares.    Aguilera demás, ordenó suspender los pagos al contratista hasta abril de este año.   Documentos a los que tuvo acceso La Estrella de Panamá revelan que antes de abandonar el cargo, el ex ministro José Raúl Mulino firmó una quinta adenda al contrato con lo cual se elevó el precio original en 6 millones de dólares.   (La Estrella)

MINSEG suspende pagos en contrato de helicópteros

A pesar de que el Ministerio de Seguridad contrató la reparación de 4 helicópteros—AN121, AN123, AN125 y AN134—es un hecho publico y notorio que la empresa solo ha cumplido con la reparación de una nave.   El helicóptero reparado es el AN121.    El  resto de los helicópteros no han sido entregados.  Pero en lugar de repotenciarlos, la empresa decidió reemplazar los helicópteros por otros helicópteros usados del mismo modelo.   Según nota enviada por la ex contralora Gioconda de Bianchini, hasta el momento se han efectuado dos pagos a la empresa.  (La Estrella)

Guardia Jaén habla sobre los contratos en el PAN

El ex director del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén, finalmente se decidió hablar ayer ante la Fiscalía Primera Anticorrupción por el caso de la compra de bolsas de arroz con sobreprecios, hecho ocurrido durante el gobierno de Ricardo Martinelli.  Esta es la primera vez que Guardia Jaén rinde descargos en esta investigación.  Hasta ayer, Guardia Jaén se había acogido al  artículo 25 de la Constitución Política que le da la prerrogativa de no declarar en su contra.  La indagatoria se desarrolló ayer durante ocho horas y deberá continuarse en el día de hoy.  (La Prensa)

Rafael Guardia Jaén
Rafael Guardia Jaén

 Buenaventura 2014

Los hechos, la investigación y la amenaza

Según las investigaciones, Guardia Jaén compró en agosto de 2014 un número plural de quintales de arroz a 80 dólares el quintal, aunque el costo de dicho producto en el mercado nacional era de 25 dólares en ese momento.   En tanto, funcionarios de la fiscalía llevaron a cabo una inspección ocular a la cárcel La Gran Joya, debido a un amenazante mensaje que recibió Guardia Jaén.    El mensaje llegó dentro de un recipiente de comida y decía “tu cabeza tiene precio”.  En vista de esta situación, el abogado de Guardia Jaén ha solicitado que se refuercen las medidas de seguridad para garantizar la integridad de su cliente.  (La Prensa)

Varela debe explicar gastos de sus viajes

El presidente Juan Carlos Varela ha viajado al exterior 10 veces sin detallar el motivo de algunas de sus salidas.   El mandatario ha recorrido al menos tres países de Europa, uno de Sudamérica y participado en actos oficiales y religiosos en compañía de su esposa, Lorena Castillo y varios ministros.   Para el constitucionalista Miguel Antonio Bernal, con la situación que vive el país, los viajes presidenciales deberían evitarse pues resultan innecesarios ya que al regresar no se conocen los beneficios.   (Panamá América)

Cuestionan viajes de Varela al exterior

Bernal plantea que el Presidente como máxima autoridad del país debe dedicarse a revolver los problemas de la población, ya que los viajes pueden ser atendidos por los embajadores y ministros.    “También me llama la atención la cantidad de viajes que han realizado desde el 1 de julio un sin numero de funcionarios, tanto del Ejecutivo como el Legislativo….del Judicial, ni se diga” expresó Bernal.  El economista Juan Jované estimó que seria una practica trasparente que cada vez que el Presidente viaje  al exterior, a su regreso, brinde un informe de los gastos y que se consiguió de los viajes.  (Panamá América)

Accesos de la autopista costaron 10 veces más

El Estado pagó de más en la construcción de cinco rampas viales que dan acceso a la autopista Arraiján-La Chorrera y cinco veces más lo que costaba la pintura y reconstrucción de las escaleras de un puente peatonal en La Herradura.  Así lo reveló un informe de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional.   Por su parte, Nicolás Real, de la Comisión Vial de la SPIA, sostiene que lo que se entregó no fue lo que se licitó.  El ex ministro Federico Suárez no pudo brindar descargos a los señalamientos.   Su esposa informo que el ex funcionario se ha sometido a una cirugía.  (La Estrella)

Federico Suárez
Federico Suárez

La autopista de los millones

La obra publica mas significativa de los últimos cinco años en Panamá Oeste huele mal.   Tiene adendas infladas y se construyó en el marco de una licitación sobrevalorada por la cual el Estado ha desembolsado 161.8 millones de dólares.  Y todavía no termina.   Su adjudicación, en 2009, al Grupo Suárez y la cesión del contrato, en ese mismo año, a Transcaribe Trading, dejaron ver entonces como amistades millonarias respiraban a costa de la cosa pública.    El informe de la Asamblea estima que el proyecto se contrató con un sobreprecio de 50 millones.   La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Estrella)

ACP cumple pago por reclamo

La Autoridad del Canal de Panamá reconoció 233 millones de dólares al contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPC) por orden de la Junta de Resolución de Conflictos, pero anunció que llevará el caso a arbitraje internacional, última instancia para dirimir las diferencias entre las partes.  El 50% del dinero que la Junta de Resolución de Conflictos ordenó pagar a GUPC fue descontado de los adelantos que ya había entregado el Canal al consorcio y que a la fecha ascienden a 774 millones de dólares.    Las reclamaciones del contratista se mueven en medio de un avance del 85% de la obra.  (La Prensa)

Los reclamos de GUPC

Hasta la fecha, GUPC ha presentado reclamos por 2,437 millones de dólares y la Autoridad del Canal ha reconocido 287.9 millones, incluidos los 233 millones recientemente otorgados por la Junta de Resolución de Conflictos.  Entre el avance de la obra y adelantos, ya la Autoridad del Canal de Panamá ha pagado al consorcio 3,569 millones.   El monto del contrato adjudicado en 2009 a GUPC asciende a 3,118 millones.   La diferencia entre lo pactado y lo desembolsado hasta la fecha es dinero que el contratista se comprometió a devolver, según el acuerdo firmado con la ACP.  (La Prensa)

Monorriel para Panamá Oeste será licitado en 2015

Aun cuando no se tiene claro cual será la estrategia que utilizará el Gobierno para corregir el problema de transporte en la capital, el presidente Juan Carlos Varela se propone llevar a licitación el cuarto puente sobre el Canal y la Tercera Línea del Metro antes que concluya el 2015.   Así lo dejó claro ayer en Davos, Suiza, el gobernante panameño, quien participa en el Foro Económico Mundial.   “El objetivo del gobierno de Panamá es iniciar el proceso de licitación del cuarto puente sobre el Canal y la Línea Tres en el año 2015 la cual contará con el respaldo técnico y financiero del  gobierno y el sector privado japonés”  dijo Varela.  (Panamá América)

Misión oficial viajará a Japón

Varela explico que el proyecto se construirá en dos fases.  La primera, será una  licitación para el diseño y construcción del cuarto puente y la segunda fase la construcción y equipamiento de un sistema masivo de transporte para beneficiar a los usuarios de Panamá Oeste.   Una misión oficial viajará a Japón próximamente para concretar los mecanismos de financiamiento del sistema de transporte masivo.  En Davos, el jefe del Ejecutivo expuso detalles del proyecto al presidente ejecutivo de la Corporación Mitsubishi, Yorihico Kojima. (Panamá América)

Productores pierden fe en la Cadena de Frío

El gobierno de Ricardo Martinelli inauguró el proyecto de la Cadena de Frío sin que este realmente estuviese operativo y pudiera beneficiar a los productores.   La esperanza de que la Cadena de Frío pudiera contribuir al desarrollo del sector agropecuario y reducir las mermas de la producción agrícola y con ello el precio, se desvanece para los hombres del campo.  En este momento, las operaciones de la Cadena de Frío son casi nulas.    Los cuatro centros de acopio inaugurados carecen de los equipos  necesarios para el adecuado uso de los productores.  Así lo detalló el actual Secretario de la Cadena de Frío, Andrés Camargo.   (La Estrella)

Inauguraciones fastuosas, obras incompletas

En Chiriquí, solo uno de los mercados inaugurados opera parcialmente.   Y en este mercado los arrendatarios se quejan de que no logran vender a los mismos niveles que lo hacían antes.  La inversión—según cifras oficiales—en este mercado fue de 14.5 millones de dólares.   El mercado más grande de este proyecto esta ubicado en la ciudad capital.    También fue inaugurado por Martinelli, quien dijo que la obra tuvo un costo de 124.9 millones.    Merca Panamá, que así se llama el nuevo mercado, también fue inaugurado a pesar de que no estaba en capacidad de operar.   La obra tiene un 70% de avance.  (La Estrella)

Piñata con entrega de sementales, Arango

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, denunció que durante la administración de Ricardo Martinelli hicieron una piñata con la entrega de  animales en un programa llamado “Un Mejor Semental”.   Las autoridades han logrado establecer que algunas personas se aprovecharon del programa.  “Se entregaron sementales donde no había fincas, donde no había suficiente alimento para el animal…se entregaron hasta tres sementales a una misma familia (el máximo era uno por familia) y hemos logrado establecer que algunos de estos toros se vendieron, lo que estaba prohibido por los parámetros del programa” dijo Arango. (La Prensa)

Programa ganadero, bajo investigación

El exministro del MIDA, Oscar Osorio, explicó  el funcionamiento y costo del programa.    A los interesados se les daba la oportunidad de escoger su animal en las fincas de los criadores de razas puras, certificados por la Dirección de Ganadería del MIDA.  Seleccionado el animal, el ganadero debía abonar 500 dólares y el estado desembolsaba 1,500 para pagar el precio del semental cuyo valor es de 2,000 dólares.  “Estoy totalmente de acuerdo con el ministro Arango de verificar la ubicación de cada toro entregado y sancionar a quienes hayan incumplido el compromiso o cometido una falta, sean ganadero o funcionario” dijo Osorio.   (La Prensa)

MEF estima que economía creció 6.3% en 2014

El Ministerio de Economía y Finanzas calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá creció 6.3% al cierre de 2014.   Así lo declaró el titular de la cartera, Dulcidio De La Guardia, quien aclaró que estos son cálculos del MEF.  El dato oficial de crecimiento debe ser establecido por la Contraloría General de la Republica y para conocerlo habrá que esperar hasta el próximo mes de marzo.    La estimación de 6.3% va en línea con las estimaciones de distintos analistas—públicos y privados—quienes confirman una leve desaceleración de la economía en comparación con ejercicios anteriores. (La Prensa)

TE rechaza recursos de CD

El Tribunal Electoral rechazó ayer los tres recursos de reconsideración presentados por los candidatos del Partido Cambio Democrático en relación a los resultados de las elecciones parciales llevadas a cabo en pasado 21 de diciembre de 2014.   El fallo que rechaza de plano los recursos fue enviado en la tarde de ayer a la Secretaria General del Tribunal Electoral para  notificar a los abogados de los candidatos interesados.   Los magistrados del TE coincidieron en que no hay elementos de prueba nuevos para cambiar la decisión.  (Panamá América)

Empresarios piden veto al Ejecutivo

La Cámara de Comercio solicitó formalmente al presidente Juan Carlos Varela vetar el proyecto de ley que regula el uso de los estacionamientos en los locales comerciales, hospitales, clínicas y oficinas públicas.   Carlos Fernández, secretario del gremio, declaró que la norma no fue consensuada y “atenta contra dos principios que están consagrados en nuestra Carta Magna: el libre comercio y la competencia y el uso y disfrute de la propiedad privada”.   El diputado PRD, Javier Ortega—proponente del proyecto—destacó que espera que el Presidente defienda a la población, que ha estado sometida a cobros exagerados.  (Panamá América)

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

DIVINO.

Parece que Rafa Guardia no es mudo. Ayer, finalmente, se dio cuenta de que nadie lo va a salvar y decidió hablar y tirar al agua a sus antiguos aliados. Entre esto, los pinchazos (entre los que están copartidarios, allegados y “allegadas”), el caso de Italia más lo que sabe que le viene, alguien debe estar con un insomnio de padre y madre.

LEALTADES.

Emilio Regueira tuiteó una foto con el reguesero Suppose y la tituló“con el man de la plena del momento”. La plena a la que se refiere Regueira es una que anda circulando por ahí contra el gobierno pasado y los escándalos que le llueven. Qué rápido se hizo el loco Regueira, que en el quinquenio pasado no solo “trabajó” en Anati y cantó jingles del gobierno de Martinelli, sino que hasta salió en testimoniales.

CERCO.

Valter Lavítola fue condenado ayer a 11 meses de cárcel por corrupción internacional por la desviación de $22 millones en coimas del hospital de Veraguas, que nunca se construyó. Y los descarados locales siguen diciendo que es una telenovela que se va a acabar pronto, cuando cada vez se pone mejor. No les bastó vernos la cara de tontos por cinco años.

PLEQUE PLEQUE.

Zulay Rodríguez no solo anda, según cuentan sus propios colegas, molesta porque los panameñistas se le resisten ante lo que pide a cambio de todo, sino que además dice que ella no va a apoyar los proyectos de los oficialistas oficiales (porque hay varios oficialistas light de otros partidos) a menos que ellos apoyen los suyos. O sea, eso importa más que si el proyecto es bueno para la ciudadanía o no.

DIGNIDAD.

Como Varela declaró en Suiza que Martinelli no se enfrentaba a él sino a la justicia, ya salió la superwoman Marta Linares a decir que había pasado pena ajena porque en el extranjero saben lo que se vive en Panamá. Pena ajena nos hacía pasar su esposo cada vez que salía del país. ¿No se recuerdan cuando le pidió a Obama que los panameños entraran sin visa a EU, a lo que Obama le respondió: “siga soñando”? ¿Cuando propuso que Latinoamérica tuviese su bandera? ¿Cuando dijo que quería que el euro circulara en Panamá? ¿Cuando tomó partido en el conflicto de Japón con China por la soberanía de las islas?

prensa prensa1

Confabulario (Panamá América)

 

Facturando duro

La Gaviota se está volviendo rico. Un parroquiano comentó que le están pasando 10 mil balas al mes desde tres entidades del Gobierno. Con razón…

El encargado

¿Será cierto que el Tortugón dejó el país en manos de su ministro consejero? El mismo que coordina el Plan Varela y las misiones suicidas.

Lo adoran

Se dice por allí que el Tortugón está en Davos acompañado de sus medios aliados. La misión, pintar todo color de rosa y hablar maravillas de la gira. Qué pereza.

Tapado

En San Felipe, nadie quiere decir quiénes fueron de manzanillos a Davos. Muchos están de paseo y conociendo Suiza. Se dan vida de ricos y millonarios.

Diputados viajeros

Un jubilado asegura que los diputados ñames y perredistas son los más viajeros de la Asamblea. Cobran viáticos y les pagan los pasajes completos.

Persecución

El ministro Dulce tiene la misión de perseguir al Cuco. Ya empezó con una denuncia en la que piden cárcel. Parece que el Plan Varela no se detiene.

Sin trabajar

Un loco dice que hay nuevos funcionarios que antes eran “independientes” que se ganan 7,000 balas y solo salen en revistas oficialistas hablando de su vida. ¡Qué rico!

Carros lujosos

Por cierto, un sapo asegura que esos mismos “independientes” llegan a los restaurantes en carros lujosos de 50 mil balas. Los tiempos cambian.

Insulto

El Tortugón asegura que el Gobierno se ahorrará 60 melones mensuales por la caída del petróleo. No dijo en Davos que la luz subió, la comida, ni hablar del costo de vida.

Se cansaron

En Colón y Bocas del Toro, la gente salió a la calle a protestar por el alto costo de la vida. Ahora ningún oficialista hablará de eso y dirán que es política. A trabajar.

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

CORRESPONDENCIA

‘La Decana’ recibió curiosa misiva, aparentemente firmada por la ‘testigo protegida que todo el mundo conoce’, quien asegura que ‘aunque no es asidua’, a veces nos lee, y reconoce ‘creatividad’ en nuestras glosas.

CORRESPONDENCIA II

La susodicha alaba la ‘imaginación agradable’ de La Llorona y anuncia, tras citar nuestro muy conocido ‘Polígrafo’ dominical, que ella misma se está realizando uno la próxima semana.

Y III

Confiesa 40 y puff’ años y cuenta que, después de haber vivido ‘muy tranquila’, ahora es duro ventilar temas delicados de su vida en público. Apócrifa o no, la carta anuncia que pronto dará a conocer los resultados

TUBUS

Con la plana mayor comiendo chocolate suizo, me dice un chusco que se ha quedado solito el ministro germano al frente del problema del transporte. A ver cuánto aguanta.

RECREO

En La Gran Joya no todo son disgustos. Los tres últimos reclusos (99, 105 y 106) se distraen jugando dominó. Tanto se entretienen que no quieren marcharse. Hasta sus abogados han retirado la solicitud de fianza.

DICE QUE NO

Se defiende la abogada del Chiquito del barrio y dice que al abogado con nombre de café ella no le dio ningún documento del expediente del pizzero. ‘Hablará con los caballos, pero conmigo, no’, ¡ataja!

CAMPAÑA

Como el titular del MINSA se queja de la falta de presupuesto, los medios le están ayudando con la agenda de comunicación. ¡Todos los días le dedican titulares!

PEREQUERA

El Twitter panameño tendría que ser un perico. No paran de hacer ruido sin medir las consecuencias. Por favor, señores, un poco de ‘filtro’.

PEREQUERA II

Desde la Cámara de Comercio mandan a decir que ‘los trapos sucios se lavan en casa’ y que no por mucho ‘tuitear’ se tiene más la razón.

COJEANDO

El mago que metió la pata cumplió con lo anunciado y volvió a trabajar tras menos de una semana de baja. ¡Que no se diga que no cuida su puesto…! ¡Jo!

 la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que Frenadeso exclamó que la Fiscalía Auxiliar ordena gran alfombra roja por los pinchazos. Los afectados concurren primero al mall y salones de belleza. ¡Ey,no jodan así!

Que a Garuz y Proclama Pérez todos los días le llegan mensajes del Ejecutivo de que los liberan si acusan hasta con mentiras a El Loco.

Que las dos primeras noche en la DIJ, Garuz durmió esposado al lado de aguas negras y Gustavo encerrado en un clóset. ¿Cómo? Suerte que los carceleros son religiosos.

Que la firma de Diamond Berry le explotó otra vaina en España con el extesorero del PP. El Sindicato Unificado de Policía está tras la pista.

Que un grupo de abogados preparan una denuncia contra un alto cargo de SerTV, porque detectaron que les tiene montada una campañita. ¡A huir!

Que a un alto directivo del CNA que se llena la boca de honestidad lo lanzaron de la oficina en El Cangrejo, porque tenía 2 años que no pagaba la renta.

Que Ivanor Ruiz viajó a Cuba para presentarse como el relevo de Rubén Darío Sousa en el Partido del Pueblo o lo que queda de el.

Que Yakarta Ríos lamenta que los diputados prefieran agarrarse a golpes por Seco 9 Letras que por bajar energía eléctrica y alimentos.

Que el ñameñista Gamboa Arosemena destaca la diferencia entre Panamá y Costa Rica. Acá se evidencia injerencia de Ejecutivo en otro Órgano y nada pasa.

Que Nanopty exclamó que definitivamente Omar Pinzón maneja la inteligencia de la Policía, porque ayer estaba al mismo tiempo en Telemetro y TVN. ¡Plof!

Que Homero Simpson alegando que hay una campaña contra su candidato y por el cual él no puede votar: Horacio Icaza. ¡Cuida’o le pasa como a Juank y el voto útil!

Que Agustín Clément sostiene que los ñameñistas nos creen tan imbécil por pretender hacer ver que la corrupción empezó al día siguiente que se rompió la alianza con el CD.

Que algunos Museos del INAC en el interior se han convertido en agencias de Turismo, donde los show que les montan a los turistas son un negocio de los empleados. Hacen de todo, menos lo propio del INAC

Que en la finca El Platanal hay un depósito oculto repleto de agua embotellada y la gente que tome agua con atrazina allá donde Papá Porras.

Que apenas le apliquen la sustitución de la cárcel por casa por cárcel a la Pellegrini, Blower va a pedir que le sustituyan el arresto domiciliario por otras medidas cautelares personales, por razones de salud.

Que condenan a Lavítola a 11 meses de prisión por corrupción internacional por un acuerdo con la Fiscalía, donde primero negoció la cantidad de meses de prisión, prometió no oponerse a la decisión.

Que en el caso de Impregilo nadie lo querelló, ni denunció en Panamá, y  concluyó en Italia fue por el acuerdo con los fiscales

Que tal como se predijo, ayer en el Pleno de la Tremenda Corte ni siquiera se agendó la discusión de los Hábeas Corpus de Proclama, de Garuz y de Blower. ¡Será para la otra semana o después!

Que la izquierda anda recopilando informes sobre las operaciones del analista civil de Hisangeo. ¡Guerra a la vista!

Que JC Tapia apuesta mil palos que la ampliación del Canal no estará lista para la fecha que dice Quija-No.

Y hablando de Quija-No, la Capac cuestionó el irrespeto al que fue sometido en el pleno de la Asamblea.

Que un tuitero resalta que el diputado perredista Rubén De León presentó un proyecto de interés social: equiparar el impuesto del seco con la cerveza, por lo que se esperan muchas manifestaciones a favor. ¡Hip, hip!

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Escándalo.

Me cuentan que el caso Grimaldo tiene preocupados a algunos arnulferos, quienes prefieren cerrar el capítulo y no hacer leña del árbol caído. Mientras tanto, hay gente esperando los efectos políticos de las demandas.

Escándalo 2.

Lo que está por confirmarse es si en realidad se graduó de médico en Costa Rica.

Carnada.

A alias ‘Didier’ lo busca interpol en varios países del mundo. Dice el sapo que hay que vigilar al Diputado ahora que, según dice, se irá de gira internacional, pues a lo mejor siguiendo al tiburón blanco, cae la rémora.

Lupa.

Me dicen que en este caso de alias ‘Didier’ y alias ‘Guillermo’, están siguiendo a distancia a dos muchachas que tienen relación con ellos. Una coclesana y la otra veragüense.

Apenados.

Se supo de un abogado que es amigo de Cheyo, y trabajó en el juzgado noveno, de donde salió dando tumbos, ahora lideriza un movimiento de la sociedad civil como enlace con los arnulferos.

Identificados.

Hablando de Cheyo, un panadero me sopló que las bolsas de comida apuntan hacia el Búfalo y Arenita como los que más recibieron en tiempos de las vacas gordas.

Se acabó.

La prima volvió a perder ayer en el tribunal electorero, quien rechazó su recurso para evitar que le cerraran la puerta de la 5 de Mayo de forma definitiva. Me dicen que eso allá arriba en Tolé es como un pueblo

Misil.

El Diputado presentó ayer la primera de una serie de querellas por calumnia e injuria contra quienes se atrevan a llamarlo ladrón o pinchador. La vaina es que le tiró las pulgas al perro más flaco: el ex contralor Vallarino.

Misil 2.

La querella iba acompañada por el cartel jurídico que está en la esquina del Diputado: Silvio, Roniel, Carlos Carrillo, Acordeón Cruz, la Desalmada, Alejandro y el que habla con los caballos. ¡Todo un pelotón!

Grillos.

Hablando de abogados, Edna salió diciendo que nunca fue cierto que le entregó al que habla con los caballos documento alguno sobre el caso de Chichi y la PANadería. Alguien no está diciendo la verdad.

Culillo.

Todo indica que el Guardia PANadero empezará a soltar prenda, ahora que recibió en la cárcel dizque de máxima seguridad, una nota en el plato de comida.

Culillo 2.

Un sapo sanfelipeño me asegura que, desde el principio, el PANadero había dicho que colaboraría, pero que una mano peluda lo asustó. Las razones de su miedo andan por España.

Martillazo.

Me dicen que esta semana verán la luz algunos trapitos sucios que se dieron en el Instituto de Seguro Agropecuario. Me soplan que el chief nuevo presentará cuatro denuncias en la Procu contra el antiguo jefe.

elsiglo

Tejemeneje (Hora Cero)

hora cero



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles