Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Martes, 3 de abril de 2018
Papadimitriu recibió millones en Andorra a la sombra de sus padres
Diamantis Papadimitriu (qepd) y María Bagatelas—padres del ex ministro Demetrio Papadimitriu—abrieron “compulsivamente” cuentas en bancos del Principado de Andorra, alegando ser exitosos empresarios que, al parecer, solo hacían negocios con contratistas del Estado. A los banqueros les dijeron que eran consultores de la Constructora Odebrecht. Pero, además, recibieron millones de dólares—en solo una de sus múltiples cuentas—de empresarios del “círculo cero” del ex presidente Ricardo Martinelli y de los protagonistas del escándalo de Blue Apple, entre otros contratistas. (La Prensa)
Una caja de sorpresas
Pero, ¿Era dinero para la pareja o para su hijo… que era ministro de Estado? Cuando se le pregunta al ex funcionario, su dedo invariablemente apunta hacia sus padres. Pero una investigación de La Prensa revela que Demetrio Papadimitriu sería más responsable de esas cuentas de lo que eran sus padres. Durante el pasado gobierno, el Principado de Andorra se puso de moda. Sus bancos empezaron a ser tan cotizados en Panamá que, ya existiendo uno aquí desde 2008, otro más abrió una sucursal en 2012. Los padres de Papadimitriu se sumaron a un selecto grupo de allegados al poder que amasó fortunas en el gobierno pasado. (La Prensa)
Wallis Holdings recibió 78 transferencias de Odebrecht
Los padres de Papadimitriu abrieron en 2010 cuentas bancarias en Andorra. A esas cuentas de los Papadimitriu arribaron $10 millones. Después recibieron $5 millones de Consult Risk. Luego la pareja anunció el traspaso de $10 millones más. En enero de 2011, la cuenta de la sociedad Wallis Holdings recibió una transferencia de $485 mil dólares de la sociedad Apollo International Services Inc. y en abril del mismo año Apollo hizo una segunda transferencia por $265 mil dólares. Los extractos bancarios de Wallis Holdings Corp. revelan ingresos de $17.1 millones y depósitos insospechados para los padres del ex ministro. (La Prensa)
Papadimitriu se desvincula de las coimas de Odebrecht
El ex ministro Papadimitriu se desvincula de las coimas de Odebrecht, tal como lo hizo con las playas de Juan Hombrón cuando señaló a sus padres—y no él—como los compradores de esas tierras. Ahora también apunta a sus padres como los que recibieron el dinero, ya que eran ellos—y no él—los que hacían negocios con Odebrecht y el resto de los contratistas. Cuando los banqueros de Andorra preguntaron el origen de los dineros, los padres del ex ministro dijeron ser “consultores en proyectos del Grupo Odebrecth”. Sin embargo, hay testimonios que apuntan hacia otra realidad. (La Prensa)

Demetrio Papadimitriu
Dineros del PAN llegaron a Papadimitriu
Ruben De Ycaza—proveedor de las comidas deshidratadas del PAN—declaró que en una ocasión fue atendido por el ministro Papadimitriu “quien aparentemente estaba a cargo de este programa”. De Ycaza dijo que Papadimitriu incrementó injustificadamente su patrimonio. Pero el ex ministro no fue el único. El abogado Amado Arjona Duque también parece fue favorecido con generosos “honorarios profesionales”. Arjona Duque suscribió el 7 de noviembre de 2011, con la empresa Outsourcing de Venezuela, un contrato por $9.5 millones de dólares. Unas semanas antes el consorcio Panamá Frio—integrado por Outsourcing de Venezuela y Mejores Acabados de Panamá—le fue adjudicado el sistema logistico de la Cadena de Frio por $75 millones de dólares. (La Prensa)
Empresarios denuncian extorsión de socios panameños
Outsourcing de Venezuela era representada por Luis Aular Peralta y Mejores Acabados por Javier Pariente, ex vicepresidente de Importadora Ricamar y señalado como el autor intelectual del negocio de la comida deshidratada. Aular Peralta acusó a Pariente de extorsión. Dijo que Pariente le advirtió que si no firmaba el contrato con Arjona Duque, el Gobierno ejecutaría la fianza del proyecto, de $50 millones de dólares. El venezolano terminó firmando. En total, Arjona Duque firmó contratos secretos por $22 millones de dólares o el equivalente a un poco más del 15% del valor de los contratos con el Estado. (La Prensa)
Un reparto y un repartidor
Los contratos con el Estado de los cuales Arjona Duque firmó contrato por “honorarios profesionales” valorados en su conjunto sumaron $135 millones de dólares. Todos fueron adjudicados por dependencias del Ministerio de la Presidencia, a cargo de Demetrio Papadimitriu. Es evidente que las “comisiones” no eran exclusivamente para Arjona Duque. Había un reparto y el abogado era el repartidor. Tras examinar estas transacciones, resulta extraño que los padres del ex ministro, de avanzada edad, hayan hecho tantos negocios—desconocidos—en tan poco tiempo con contratistas del Estado, con los que su hijo—y no ellos—tenia constante contacto. La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Corte le da la razón a la oposición en el tema de credenciales
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia rechazó ayer acoger una advertencia de ilegalidad presentada contra la decisión del Pleno de la Asamblea Nacional de alterar el Orden del Día para considerar el desmantelamiento de la Comisión de Credenciales de la Asamblea, inicialmente presidida por el diputado panameñista Luis Eduardo Quirós y dominada por el oficialismo. El recurso fue presentado el 22 de febrero por los diputados panameñistas Adolfo Valderrama, Luis Eduardo Quirós y Jorge Alberto Rosas. (La Estrella)
Sala Tercera rechaza recurso de bancada oficialista
Los oficialistas también presentaron un amparo de garantías contra la votación con la cual se desmanteló el 22 de febrero la Comisión de Credenciales, inicialmente escogida en julio de 2017, la cual fue reemplazada por otra presidida por el diputado de Cambio Democrático, Fernando Carrillo. El magistrado Abel Zamorano, ponente de este recurso, consideró que el acto demandado fue consumado, puesto que al día siguiente de haber alterado el Orden del Día, el Pleno legislativo decidió recomponer la Comisión de Credenciales. “En consecuencia se debe inadmitir la demanda por ese hecho”, consideró Zamorano en su fallo. (La Estrella)
Varela anuncia inicio del proceso de designación de magistrados
Conocida la decisión de la Sala Tercera, el presidente Juan Carlos Varela anunció que el Consejo de Gabinete se reunirá hoy para definir el proceso que se utilizará para la elección de dos nuevos magistrados a la Corte Suprema. “Haremos anuncios importantes, concluido el Consejo de Gabinete, en el tema de la designación de los magistrados de la Corte Suprema para avanzar en este proceso ya que se estan definiendo las situaciones que tenian entre ellos miembros de un Organo del Estado” dijo Varela. Con anterioridad, el mandatario había declarado que mientras subsistiera una situación de controversia en el Legislativo, no haría las designaciones. (La Estrella)

Juan Carlos Varela
Otro revés para Varela
El presidente Juan Carlos Varela y el Panameñismo recibieron otro revés ayer en la guerra de poder que se lleva a cabo en la Asamblea Nacional, después de que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia negara una advertencia de ilegalidad contra la nueva Comisión de Credenciales. Conocido el fallo de la Sala Tercera, surgieron voces que pidieron a los diputados oficialistas acabar con la denominada “crisis institucional” que enfrenta al Ejecutivo con el Legislativo. Algunos sectores han hechos llamados a los diputados panameñistas para que asuman sus puestos en la nueva Comisión de Credenciales. (Panamá América)
Panameñistas esperarán fallo sobre amparo de garantías
Otro punto que debe resolverse es la designación de los nuevos magistrados a la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, el diputado panameñista Luis Eduardo Quirós declaró que todavía está pendiente de resolverse un amparo de garantías presentado contra la instalación de la nueva comisión. “Estamos esperando a ver cómo actúa la Corte en función del amparo de garantías constitucionales, a ver si es admitido o rechazado, y de allí en adelante vendrán las siguientes acciones o la decisión que vayamos a tomar” dijo Quirós. (Panamá América)

Luis E Quiros
Imprescriptibilidad pasa el segundo debate en el Pleno
Con cinco modificaciones, la Asamblea Nacional aprobó anoche, en segundo debate, el proyecto de ley No.514, que establece la imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública. Las modificaciones fueron presentadas y avaladas por las bancadas del PRD y de Cambio Democrático, mientras que la bancada del Partido Panameñista y la diputada independiente Ana Matilde Gómez las objetaron tras advertir que pueden originar un veto presidencial o una posterior demanda de inconstitucionalidad. Se incluyeron también varias modificaciones a la Ley de Contrataciones Públicas. (La Prensa)

Ana Matilde Gómez
Imprescriptibilidad pasa a tercer debate
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó introducir una modificación a la Ley de Contrataciones Públicas para inhabilitar de contratar con el Estado a las empresas que hayan realizado acuerdos de pena o de colaboración eficaz con el Ministerio Público, en casos de corrupción. Además reformaron la Ley de Contrataciones Públicas para incluir una declaración jurada que establezca que la empresa no ha sido condenada en Panamá o en el extranjero, por sentencia ni ha realizado acuerdos de pena o de colaboración eficaz. (La Prensa)
Reformas para obstruir la labor del Ministerio Público
El diputado panameñista Miguel Salas declaró que lamentaba “el mamotreto que le hicieron la bancada del PRD y CD al proyecto, al introducir de manera irresponsable una serie de modificaciones a la Ley de Contrataciones Públicas”. Observadores y analistas políticos concluían anoche que las reformas evidentemente van a obstaculizar la labor del Ministerio Público y desmotivar a quienes pudieran dar información para procesar a los corruptos. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Instituto del Canal recrimina política exterior panameña
El Instituto del Canal y Estudios Internacionales de la Universidad de Panamá (ICUP) recriminó ayer que los gobernantes panameños por haber renunciado a una línea de conducta “digna e independiente”. “El presidente Varela y su canciller, la señora De Saint Malo, no han dejado de seguir fielmente el guión dictado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos” dijo el director del ICUP, Luis Navas. El señalamiento constituye una crítica del ICUP a la política exterior desarrollada por el actual gobierno. (La Estrella)
ICUP preocupado por inclusión de izquierdistas en lista de lavado de dinero
“El paso tomado por el Gobierno de Panamá de incluir al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a otros funcionarios y ex funcionarios venezolanos en una lista de personas consideradas de alto riesgo en materia de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, es peligroso para la banca panameña” expresa un boletín del ICUP. Las reacciones no se hicieron esperar. El ICUP fue señalado inmediatamente de guardar silencio ante los abusos, ilegalidades y represión del gobierno de Nicolás Maduro, de lo cual ha guardado un increíble silencio a lo largo de todos estos años. (La Estrella)
Piden castigo por muerte de niña
“Pido justicia y que se investigue y se sancione a esta empresa por mantener aparatos defectuosos….se juega con la vida de la gente humilde”, fueron las palabras de Yuribeth Hernández, hermana de la niña que perdió la vida el domingo, luego de que un aparato mecánico se descarrilara en un parque de diversiones instalado en forma provisional en la ciudad de Penonomé. La familia lamenta hoy la muerta de Rosa Hernández, de trece años, que falleció en el Hospital Aquilino Tejeira, a consecuencia de los severos golpes recibidos durante el descarrilamiento. (Panamá América)
Suspenden actividades en el parque de diversiones
El alcalde de Penonomé, Agustín Méndez, se reunió con los estamentos de seguridad y ordenó el cierre temporal del parque de diversiones hasta que concluyan las investigaciones por parte del Ministerio Público. Méndez dijo que la empresa cumplió con los permisos que exige la ley, los cuales fueron emitidos por el Cuerpo de Bomberos y el Municipio. Roderick Salcedo, jefe del Cuerpo de Bomberos de Coclé, dijo que la empresa Ciudad Mágica presentó la documentación en regla y por ello se le dio autorización para funcionar, aunque aclaró que en estos casos no se inspeccionan equipo por equipo. (Panamá América)
Juzgado niega dar más plazo a la investigación de la Ciudad Deportiva
La juez sexta penal, Luzmila Jaramillo, negó un pedido de la Fiscalía Anticorrupción de Descarga para declarar como compleja la investigación relacionada con un peculado de fondos públicos que fueron destinados para la construcción de la Ciudad Deportiva de David, Chiriquí. En tres fallos emitidos el pasado 28 de marzo, la juez Jaramillo concedió fianzas de excarcelación al ex director de Pandeportes (2012-2014) Javier Tejeira, a Vernon Salazar, representante legal de Condotte Panamá, S.a. y a Iván Arrocha Chevalier, ex vicealcalde de la capital (2004-2009). (La Prensa)

ex director de PANDEPORTES
Fiscalía apelará fallo de la juez
En otro fallo, la juez Jaramillo negó la petición de declarar compleja la citada investigación. Desde el Ministerio Público informaron que la fiscal Adela Cedeño apelará el fallo que negó declarar la causa compleja y también las fianzas de excarcelación que la juez Jaramillo otorgó a cada uno de los imputados. En este caso, el monto del contrato ascendía a $44.7 millones de dólares y la constructora recibió un adelanto de $15 millones, pero no entregó la obra, utilizó los dineros para fines diferentes a la construcción y los trabajos solo registran un 4.4% de avance. (La Prensa)
Productores de leche exigen cuota a importadores
Los productores de ganado lechero están en alerta ante las importaciones de productos terminados debido a que les restan participación en el mercado local y advierten de competencia desleal y de una posible contaminación de los productos. Paulino Vásquez, vicepresidente del Capítulo de Los Santos de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN) declaró que cada negocio que dese importar productos lácteos terminados o materia prima, debería primero adquirir una cuota de la producción local. Vásquez dijo que presentará esta propuesta al titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles. (La Estrella)
Lecheros exigen una cuota de compra
Vásquez describió los cuidados de los ganaderos locales en el procesamiento de los productos lácteos. El ganadero reveló que Panamá es el único país de América que erradica las bacterias en la leche con el sacrificio del animal. El resto de los países, incluyendo Estados Unidos, controla las bacterias con vacunas. “A Panamá están ingresando productos procesados de reses que posiblemente hayan estado enfermas con brucelosis, pero Panamá no cuenta con un laboratorio de toxicología que verifique que esos alimentos están libres de bacterias” indico Vásquez. La Estrella publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Gabinete analizará remoción de Mizrachi y Corcione de la Junta Directiva de la ACP
El presidente Juan Carlos Varela anunció que el Consejo de Gabinete analizará los pasos a seguir para la remoción de Henri Mizrachi y de Nicolás Corcione, de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá. “No podemos tener dos puestos de directores del Canal en acefalía” dijo Varela. El viceministro de la Presidencia, Salvador Sánchez, presentará un informe de los procedimientos legales a seguir para remover a los dos directivos. El anuncio de Varela se da luego de que la directora de la ANTAI solicitara al mandatario remover a Mizrachi y a Corcione de la Junta Directiva, por incumplir los deberes y funciones dentro de la entidad. (Panamá América)

Mizrachi y Corcione investigados en el Caso New Business
Maytin sustentó su petición al mandatario en el hecho de que Corcione ha faltado a las reuniones de la Junta Directiva de la ACP en 73 ocasiones y Mizrachi ha dejado de asistir en 52 sesiones. Ambos son investigados por la Fiscalía Primera Especializada Contra La Delincuencia Organizada en el caso de New Business, relacionado con transacciones para comprar el Grupo Editora Panamá América, S.A. (EPASA), presuntamente con fondos públicos. Henri Mizrachi acudió ayer a la fiscalía para rendir indagatoria en el caso New Business. El Juzgado Decimoctavo Penal le otorgó una fianza a Mizrachi para no ser detenido. (Panamá América)
Tramitan extradición de los hermanos Martinelli
El Ministerio Público envió a la Cancillería documentación para que se inicie el proceso de extradición contra Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, investigados por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales, en el caso Odebrecht. Fuentes del Ministerio Público y del Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron a La Prensa que el proceso se tramita desde diciembre de 2017. La petición está dirigida al Gobierno de los Estados Unidos, luego de establecerse que los dos hijos del ex presidente Ricardo Martinelli, se encuentran viviendo en ese país. (La Prensa)
Defensa técnica presentó amparo de garantías
El abogado defensor de los hermanos Martinelli Linares, Luis Eduardo Camacho González, presentó el pasado 28 de marzo de 2018 un amparo de garantías contra la decisión de la Fiscalía Anticorrupción de pedir la extradición de los hermanos Martinelli Linares. El amparo quedó radicado en el despacho del magistrado Luis Ramón Fábrega. En este proceso, un juzgado negó la extensión del término de la investigación. El Ministerio Público apeló la resolución y se está a la espera de la decisión del Tribunal Superior. En el más reciente fallo de este caso, los hermanos Martinelli Linares perdieron una batalla legal cuando un juzgado les negó una petición para no ser detenidos en este proceso. (La Prensa)
Contraloría audita la planilla de contratos de los diputados
La Contraloría General inició ayer en la Asamblea Nacional una auditoría a la planilla 080, utilizada para el nombramiento de personal de confianza de los diputados. Un grupo de auditores de la Contraloría General acudió ayer al Departamento de Planillas del Órgano Legislativo, con el objetivo de examinar esta planilla, que inicialmente fue de 4 mil dólares mensuales para cada diputado y que durante la presidencia del diputado PRD, Rubén de León, se incrementó a 30 mil dólares mensuales. La presidenta de la Asamblea Nacional, diputada CD Yanibel Abrego, recibió a los auditores y les prometió su apoyo en la labor a realizar. (La Estrella)
Una revisión concomitante para conocer el procedimiento de la planilla 080
Un comunicado del Órgano Legislativo expresa que los auditores de la Contraloría General se apersonaron a este Organo del Estado “para iniciar una revisión concomitante que busca conocer el procedimiento de la planilla 080”. Para la presidenta de la Asamblea Nacional, es una medida de carácter administrativo y no constituye, ni reviste las características de una acción de naturaleza penal o disciplinaria contra ningún diputado ni contra ningún miembro de la Asamblea Nacional. La presidenta dela Asamblea reiteró su mejor disposición de colaborar y apoyar esta diligencia. (La Estrella)
Designan nuevo interventor en Blue Numbers Securities
La Superintendencia del Mercado de Valores nombró a Rafael Moscarella Valladares como nuevo interventor de la casa de valores Blue Numbers Securities Inc. Lo anterior es consecuencia de la renuncia de Humberto Naar Ramírez, nombrado originalmente como interventor el pasado 19 de febrero. La intervención fue declarada por 30 días, pero el entonces interventor Naar Ramírez solicitó una extensión de 30 días adicionales, a partir del 21 de marzo, plazo que fue aprobado por la entidad reguladora. (La Estrella)
Varela entregó ayer proyecto habitacional en Panamá Oeste
El presidente Juan Carlos Varela y el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Mario Etchelecu, entregaron ayer el proyecto Urbanización Praderas de Coloncito, ubicado en el distrito de Chame, provincia de Panamá Oeste. Varela declaró que más de 320 personas tendrán ahora una mejor calidad de vida en este conjunto habitacional, que consta de 64 residencias. “Estamos realizando inversiones millonarias en el tema de vivienda con la finalidad de erradicar el déficit habitacional en cada provincia” dijo el gobernante. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
La Llorona (La Estrella)
PREOCUPACIÓN
Me dicen que en la Cámara de Comercio hay mucha preocupación porque ahora el Ministerio Público no quiere aceptar los laudos arbitrales en los que pierde el gobierno. Que lo peor es que están mandando un mensaje muy negativo a la comunidad internacional. ¡Ay padre!
LO QUE HAY DETRÁS
Dicen que un caso en el que el gobierno perdió un laudo arbitral y en el que el Ministerio Público tuvo a un representante, pero desde el Consejo de Seguridad armaron todo un chanchullo, ya que el objetivo era caerle a la gente del nuevo negocio, pero de paso el aquelarre les está por reventar en la cara. ¡Santo Padre!
SE PARÓ FIRME
Y el magistrado hermano de Caín se paró firme y negó la advertencia de inconstitucionalidad que presentó la ñamura contra la reconfiguración de la Comisión de Credenciales. Bueno, no hay razón pa’ no enviar los nombres de los magistrados designados.
INPRESCRIPTIBILIDAD
Dicen que algunos quieren meter la vaina de la imprescriptibilidad que sea retroactiva, lo que también les podría reventar en la cara, porque con ello se viola todos los preceptos de derecho que enseña la universidad. ¡Mi madre!
VIENE LA AUDITORÍA
La otra vaina que escuché es que la gente de la OCDE viene próximamente a Panamá a ver si la DGI pasa el revisado. ¡Chuzo! parece que en materia fiscal, las órdenes ya no son de Dulcineo ni del MEF!
NI SE CABÍAN
Alguien que sabe de estas vainas dice que en la Asamblea ayer había más funcionarios que lo habitual. Nadie faltó al trabajo, ahora que el Camaronero mandó a su gente a ver la vaina de la planilla 080. ¡Chanfle!
CABREO
Dice que hay un aquelarre en las bandas independientes que parece que va a terminar con la disolución de esta asociación. Que parece que les obligaron a meter dentro de la junta directiva a gente afín al gobierno y hay una calentura por esta vaina. ¡Ataja!
NO SOY YO
Cuentan que la dueña del gusano que se desguañangó en Penonomé y que causó la muerte a un niño es de una empresa tica.
GOLOSO
Comenta un jubilado que en el Cajetón hay un funcionario muy diligente, analista de aseo, exigiéndole a las unidades ejecutoras, comprar, con exclusividad, un producto rotulado ‘JCB’, a una empresa que dirige un pariente cercano. Lo peor es que dicho producto no cumple los requisitos sanitarios. ¿Sabrá la junta directiva del negocio? ¿Qué dirá Minsalud?
DESESPERADO
Cheíto Castillo es jubilado, pero dice que aún no recibe el Cepaden. Le manda a preguntar a Arrocha a ver para cuándo los 15 mil que están en estas mismas condiciones, pueden disfrutar de ese décimo atrasado.
ASISTENTE MARRULLERO
A propósito de magistrados, ¿quién es el asistente de un togado de la Corte Suprema que intentó meter un golazo olímpico en la DGI? Este asistente se hizo pasar por magistrado titular para obtener una ilegal exoneración de impuestos. Pero fue pillado por los auditores.
LIMUSINAS DE LUJO
Si los magistrados de la Corte Suprema y del Tribunal Electoral utilizan vehículos de hasta $50 mil, ¿por qué los tres dioses de Contrataciones Públicas tramitan carros de casi $100 mil? Estamos tras la pista, sobre todo porque cuentan con apoyo de arriba, muy arriba.
Confabulario (Panamá América)
¡Tablazo!
La Tremenda Corte y Zamorano le dieron con un banquillo en la cabeza a los diputados ñames y al mismo Tortugón. Rechazaron su advertencia y los cambios en Credenciales se mantienen.
Caos
Ahora Pachita y Beby Pachita deberán prepararse para lo peor. La Comisión de Credenciales, controlada por los opositores, manda y no pueden hacer nada más que sufrir.
Magistrados
Y como la nueva Comisión de Credenciales se mantiene, entonces el Tortugón no mandará sus candidatos a magistrados ni ahora ni nunca. Se avecina otra gran crisis.
Seguimiento
Se supo que desde el Consejo de Picuiro se ordenaron nuevos seguimientos y pinchazos a periodistas que investigan al Gobierno. Si escuchan un eco en sus celulares no se asusten.
Bocón
Dicen que el exviceministro que renunció esperanzado en que nombraran a su esposa como magistrada anda de bocón atacando a medios críticos. Ese debería guardar silencio por decencia.
La conexión
El Tortugón está desesperado y Picuiro reactivó sus ataques contra los medios críticos. No es casualidad que Kenia le pase expedientes blindados a su medio aliado en la 12 de Octubre.
Sinvergüenzas
Cómo pueden explicar los ñames y su “procu” que el diario oficialista maneje información que ni siquiera conocen las partes vinculadas al proceso. La recibieron en un sobre amarillo del MP.
Curiosidad
Las tácticas de distracción del Tortugón ya no funcionan como antes. Los sapos del Palacio no saben cómo contraatacar la crisis en la Asamblea y en la Corte. Vienen más renuncias.
Bochinche
Dicen que en la casa de Zambo hicieron una encuesta de clima laboral y 615 empleados no recomiendan trabajar en esta casa y 340 no experimentan ningún bienestar… ¡Dios santo!
Golpe
Le concedieron fianza a las tres personas que detuvo Kenia sin justificación por el proyecto de la ciudad deportiva de David. El fiscal ignoró que existía un arbitraje en firme.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Doble cara.
En la Altiva es muy conocida una magistrada de un despacho superior que un día organiza rosarios con los subalternos y al otro los persigue como el mismo demonio.
Parrandón.
Una alta funcionaria de las fiscalías se mandó tremenda fiesta para inaugurar su casita de campo, en Chepo de Las Minas, dicen que a la parranda acudió Pacha y su séquito .
Parrandón 2.
Los que se toparon con el gran despliegue de seguridad creyeron que era por Semana Santa, pero no, era el anillo policial que pidió la funcionaria para su rumba.
Por lo largo.
Al que mantienen con la soga corta es al fulo minero, que le pospusieron el juicio por retención de cuotas para finales de junio. Uno presentó un certificado de incapacidad.
Puro love.
Me llamó un anuro parrandero para decirme que mientras en las calles corre la sangre, puerco espín estaba de luna de miel, bien lejos de los robos y hurtos que azotan a los marginales.
Sofoco.
Se comenta que Adelis I, la reina de la tierra del bollo preñao, se enojó mucho porque no la dejaron entrar a una reunión de Mickey y los grupos civiles que intentan revivir al Nicolás Solano.
Calientita.
Un trabajador del hospital de la 24 me contó que hay una patóloga que se ausenta argumentando problemas psiquiátricos, pero la han pillado viajando al exterior y sin pedir licencia.
La Zarina.
La niña de la transparencia puso a Pacha en jaque. O saca a los paviolos de la Junta directiva canalera o cuidado le abren un juicio por omisión de funciones.
Se tiran la bola.
Desde el Gil Ponce dicen que la demora, de 2 años y 7 meses, para realizar la audiencia de los pinchados se da porque hay que resolver una demanda a favor de un pesado del Suntracs.
Corredera.
Me contaron que la madrastra de la cueva de la 5 de mayo, porque no le tocaba de otra, recibió al equipo que le mandó el Controlador Delta para revisarle los contratos de la planilla 080.
Le dieron calle.
A los tres que estaban enchirolados por los contratos del Pandeportes de la locura los mandaron para la casa, esto, pagando la módica suma de 800 mil kanguros por cabeza.
Mucho bombo.
El administrador canalero no para de alabar los réditos de la ampliación, sin embargo, hay trabajadores que llevan años esperando la permanencia. Están como en los ministerios, con contratos por un año.
Miopía.
Desde la Altiva le preguntan al capitán de los camisas rojas si el personal técnico no vio nada anómalo cuando inspeccionó el Kenny Serracín. ¿Lo habrán revisado?, la pregunta del milloncito.
Celebración.
Los que están very happy son los del observatorio afro por el triunfo de la primera vicepresidenta negra que tiene la región…esto ocurrió este domingo en suelo tico.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que a “El Matraqueador 1” casi le da un infarto cuando ayer se presentó una propuesta para que se publicaran en la gaceta oficial las delaciones pactadas por “La Espía” Isolda.
Que el Consejo de “Picuiro” no perdonó ni la Semana Santa. Hubo extensas reuniones con la participación de un exministro “notariado” y antiguos cuadros de “Chiqui”.
Que el “Hermano de Caín” solito se metió en su lío de la admitir la ilegalidad de la decisión de la Asamblea de alterar el orden del día y solito se salió del enredo. ¡Pendejo no es!
Que el Instituto del Canal y Estudios Internacionales de la Universidad de Panamá, cuestionando a “Chavela, La Mala” por seguir “fielmente el guión dictado” por los EEUU. ¡dura esa!
Que Aquilino Ortega Luna es el nuevo director de comunicaciones de los “padrastros de la Patria”.
Que hay quienes alegan que a “Tortugón” no le quedó otra que alinearse con “El Pato” Donald contra su “amigo” “Plátano” Maduro, porque ya localmente no le quedan amigos, sino una legión de enemigos.
Que lo que sí ha demostrado el “Tortugón” que no conoce de amistad. Sino que le pregunten a “El Loco”, al “Rayo” Fonseca y ahora al “Plátano” Maduro. ¡Amigos fuimos amigos, hermanos del alma…!
Que un jodedor preguntan dónde están las fotos de “Totugón” en Roma participando en el foro del Opus. ¿No hubo audiencia con “Panchito” en plena Semana Santa?
Que el democristiano Máx López es el nuevo embajador de Panamá en Cuba. ¡Caballero!
Que ya están llegando los Hércules C-130 a Panamá. ¡Probablemente deben traer equipos para los Nuevos Horizontes!
Que “Morticia” se vino en bus desde David a la capital. ¡Esa sabe más que tío Conejo!
Que a Hugo Famamía, los tirapiedras le destruyeron el parabrisas, pero luego se fue a operar un grúa pórtico. ¡Cuidado y le meten otra pedrada!
Que lo del proyecto de imprescriptibilidad es una ñamería completa. Si los fiscales y jueces no pueden investigar un proceso en 20 años, es mejor que se dediquen a otra vaina. La gran solución de los genios es mantener abierto un caso por el infinito y más allá. ¿No dizque el sistema debe ser garantista?
Que ahora la picazón de “Tortugón” es cambiar a directivos de la ACP. ¿Será para reemplazarlos por miembros de su círculo cero?
Tejemeneje (Metro Libre)
El primer premio se rifará nuevamente
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta informó que el primer premio de la “Gran Rifa a beneficio de la JMJ Panamá” no fue ganada, en el sorteo realizado el 2 de abril. Se volverá a realizar otro sorteo, como establece la Junta de Control de Juegos en el sorteo del próximo domingo, 15 de abril, informó el prelado de la iglesia católica.
Hay amores que matan
Beby Valderrama, Popi Varela y Jorge Alberto Rosas enfilaron los cañones hacia el Secretario General del PRD, Pedro Miguel González. Ayer se lanzaron, uno tras otro, sendos comentarios en tuiters contra el también diputado. Si unos a otros se descalifican, las posibilidades de un diálogo sensato no se podrá iniciar en el corto plazo
Se necesita una inter vención
Los usuarios de la autopista Arraiján-La Chorrera están pidiendo con urgencia, a las autoridades, una intervención en gran parte de la calzada que se está deteriorando. El que no conoce la vía termina sufriendo
El alcalde José no pudo con los…
El alcalde capitalino, José Isabel Blandón, tiene muchas cosas tangibles para mostrar a los ciudadanos y a los electores. Sin embargo, el plan para eliminar o regular los llamados “bien cuidados”en el Casco Antiguo ha sido un fracaso. El diálogo y los acuerdos no han servido
Un asunto de seguridad
Vecinos de Brisas del Golf y alrededores advierten que los trabajadores del Metro Línea 2, han improvisado un comedor que está casi al borde de la vía Tocumen. Como andan los asuntos del tráfico y las inseguridades, los constructores deben pensar en la seguridad de sus trabajadores. El Mitradel y los inspectores, a ponerse las pilas
Se va el 30 de junio Confirmado.
El representante de corregimiento y Gobernador, el dirigente panameñista de la provincia de Chiriquí, Hugo Méndez, se va el 30 de junio para su corregimiento. Está listo para iniciar su campaña para disputarle la alcaldía de David al PRD y al partido Molirena.
Están esperanzados en el amparo
Los diputados panameñistas sufrieron un revés porque la Corte no aceptó la demanda de ilegalidad por la nueva Comisión de Credenciales de la Asamblea. Están esperanzados en un amparo que presentaron el mes pasado. Se rumora que podrían tener una suerte similar
Pide veeduría para las firmas
El abogado, y catedrático universitario Miguel Antonio Bernal tiene una cruzada cívica intensa contra el Tribunal Electoral. Bernal cree que la revisión o depuración de las firmas para los candidatos por libre postulación no se hace bien. Quiere una veeduría y una auditoría para tener certeza de lo que está pasando.
Glosas de Flor Mizrachi (EcoTv)
Me visto de azul por el día del autismo, que según la OMS afecta a uno de cada 160 niños y cuyos pacientes no miran a los ojos, no demuestran afecto, tienen problemas en el lenguaje y son poco sociales. Y sí, es difícil. Pero recibiendo intervenciones tempranas y cariño pueden superar muchos de sus trastornos. Mi sobrina Raquel tiene nueve años y no hablaba. Solo gritaba. Con amor, dedicación y fe hoy lee, baila, canta, escribe y hasta se desenvuelve en públicos grandes. Los autistas son personas sin límites ni techos: no se los pongamos nosotros.
Y ahora sí, las glosas. No pasó mucho en estos días, aunque el recogimiento no sirvió de mucho que digamos para bajar los niveles de odio que se sienten en las redes sociales y entre los políticos. Veamos.
ANÁLISIS.
Primero fue la tragedia en Costa del Este. Y sobre esto varias cosas. Uno, gente que hasta resentía la empatía con el dolor ajeno, por tratarse de extranjeros. ¿Acaso el dolor se mide por nacionalidades o estatus económico? Dos. Justamente la empatía, que esta vez traspasó las redes y hasta copó las donaciones de sangre requeridas para la sobreviviente. Tres, y todo va hilado, la necesidad imperante del hemocentro nacional, que evitaría estas correderas. Cuatro, el periodismo amarillista que ya la ciudadanía no tolera, y en la otra mano la gente que sigue reenviando contenido morboso. Y sobre lo primero, no: no todo cabe bajo el paraguas de la libertad de expresión. Y es vergonzoso que el Colegio Nacional de Periodistas defienda lo indefendible. Las víctimas tienen dignidad. Y por último, este accidente debería tener hoy, hoy, sentadas a las autoridades revisando los permisos otorgados y los que están por otorgarse, porque estas tragedias son perfectamente evitables. No son pocos los edificios en los que los propietarios denuncian irregularidades serias. No esperen a la siguiente tragedia.
DRAMA.
Sobre las autoridades, el que se pasó fue Blandón. Si bien es cierto que hubo quienes le endilgaron responsabilidades que no le correspondían, porque no fue en su administración que se dieron los permisos del edificio, se puso a defenderse y a decir que hay mala intención y que ese edificio se ganó un premio de la Spia. Ya, sabemos que le tiene rabiecita a la Spia porque plomearon sus aceras, pero hubiera buscado un momento más elegante para sacarse el clavito. Además, mala intención hay, sí. ¿O es que él nunca ha estado en campaña?
¿GUAT?
Lo otro fue Varela, diciendo que todavía no hemos entendido el impacto que va a tener la JMJ. O sea, nos dijo brutitos pues. Fuera del tranque monumental y los problemas de logística, ¿qué no hemos entendido? ¿O de qué circo estamos tan pendientes que no hemos tenido chance de pensar en eso? Y lo que no sabemos es porque no lo han explicado. Como su equipo de comunicaciones es taaaaan bueno…
GUERRA.
Y como les decía que ni Semana Santa pudo bajar el nivel de odio… se agarraron los creyentes y los ateos. Cada uno defendiendo lo que decidió ser, y hasta ahí bien, pero sintiéndose superior, que es donde está el problema. Lo otro es que el Estado, que en teoría es laico aunque eso cada día da más risa, impone una ley seca por temas religiosos. La religión es un tema personal, ¿por qué imponer una veda? El cristiano que no tome por convicción, no por una imposición del gobierno. Y el que no, ¿por qué lo castigan? Además, ¿a quién engañamos, si miles de personas se abastecen antes? Nosotros y nuestra doble moral…
LECTURA COMPRENSIVA.
Oiga, ministro Dulcidio, ¿vio que la OCDE dijo que Panamá debe gastar mejor sus ingresos? ¿Que no debe subir los impuestos sino revisar las exenciones fiscales? Quizá deba dejar de jactarse de las cifras y enfocarse en lo que nos vuelve un país desigual. Tiene eso, los altísimos subsidios y transferencias de recursos, las plazas de trabajo perdidas, la inflación que se sostiene en gran parte en el control de precios… entre otras. Ah, y eso sin contar el crecimiento injustificado y sin sustento de la planilla de la Asamblea…
PRIORIDADES.
Y sobre el anuncio del envío de profesores de idiomas al extranjero, pensé que había entendido mal y que nos iban a mandar a nosotros profesores de idiomas del extranjero. En serio. Es loable que seamos solidarios y pensemos en quienes necesitan más que nosotros, de hecho lo demostramos cada vez que ocurre una tragedia afuera, pero… ¿cómo dar lo que uno no tiene? Nuestro sistema educativo tiene montones de carencias… ¿profesores a enseñar idiomas a campos de refugiados en Jordania? Aquí todavía hay escuelas sin profesores nombrados. Y donde los hay no es que den para ser profesores de idiomas… De a vaina saben hablar español para enseñarlo. Si hasta la ministra dice musho y osho…
A LA CARRERA.
Lo otro fue la lluvia adentro del Kenny Serracín. Desperfectos hay en todas las obras recién entregadas, sí, ¿pero semejante lluvia? Y la empresa lo va a resolver, sí, pero tampoco se puede justificar lo injustificable. Es lo que corresponde hacer después de 16 milloncitos, ¿no? Y a los CDs que se alegran, ¿qué es lo que critican, si sus obras ni sirven? A la rotonda de Vía Brasil hubo que ponerle muros para que sirviera… el Mercado de Panamá lo entregaron sin agua potable, sin permisos municipales y sin accesos vehiculares. Y no funciona y eso sí le cae a los dos gobiernos. Con cola de paja tan larga, lo que deberían hacer es quedarse calladitos…
SALUDITOS.
Y los saluditos de hoy le van al fiscal electoral, otra vez, a ver si nos cuenta en qué van las investigaciones y de paso le abre una al representante Sebastián Abadía, que entregó tshirts de Semana Santa con su nombre.
A los diputados, a ver si reconsideran el análisis de los traslados que por politiquería rechazaron antes de Semana Santa.
Otro a los cochinos que dejaron el Casco Antiguo y las calles por donde pasó la procesión llenas de basura.
Y a Ignacio Fábrega, que ahora tendrá trabajo comunitario en vez de cárcel. Lindo… Ojalá en esos días de faena se acuerde de Vernon Ramos… Y de paso, que nos digan cuál es esa labor comunitaria que va a hacer, porque ya que nuestras autoridades no son muy buenas supervisando, nos tocará supervisar a nosotros.
Recuerden que hoy a las 4 se seguirá discutiendo el proyecto de imprescriptibilidad en la Asamblea. Como vieron, los diputados están tratando de dilatar el debate con su perorata barata. Así que si no sienten la presión y el ojo encima, no lo van a aprobar. Recuerden. Hoy a las 5 en la Asamblea.