Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 14 de marzo de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Miércoles, 14 de marzo de 2018

Credenciales se instala pese a orden de la CSJ

Fernando Carrillo, de Cambio Democrático, Ana Matilde Gómez, independiente; y Elías Castillo, del PRD tomaron posesión anoche como presidente, vicepresidenta y secretario de la recién nombrada Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.  El acto de instalación se llevó a efecto pasadas las 7:00 p.m en el Salón Azul del Palacio Justo Arosemena.  La comisión fue puesta en cuestionamiento, a pesar de la advertencia de la bancada del Partido Panameñista  que esos nombramientos son ilegales y violan  una orden del magistrado de la Sala Tercera, Abel Zamorano, que suspendió la reconfiguración de la instancia. (La Prensa)

Panameñistas desconocen la nueva Comisión de Credenciales

No asistieron al acto los diputados panameñistas Jorge Rosas y Luis Eduardo Quirós, quienes en cambio, ayer acudieron a la Corte Suprema e interpusieron un recurso de amparo de garantías constitucionales.   El recurso ataca la votación promovida por el PRD, que recibió el apoyo de Cambio Democrático y que permitió nombrar una nueva comisión de credenciales la noche del 12 de marzo.  En conferencia de prensa, los diputados panameñistas advirtieron que no reconocerán la nueva comisión “por ser ilegal” y de paso adelantaron que harán uso de todos los recursos legales que sean necesarios para revertir esta decisión.  (La Prensa)

Configuración de comisión es un acto administrativo

El diputado panameñista Jorge Alberto Rosas explicó que la votación para escoger a los nuevos miembros de la Comisión de Credenciales fue un acto administrativo  y con base en eso citó la Ley 38 de 2000, que en uno de sus artículos dice que solo se puede impugnar a los miembros de la Comisión de Credenciales cinco  días después del acto, es decir que esa impugnación se debió hacer en julio de 2017.    Rosas también dijo que la decisión del PRD y CD vulneró el derecho de los diputados que fueron sacados de la comisión (Adolfo Valderrama y  José Muñoz) porque el Reglamento Interno de la Asamblea ( que es Ley de la República) dice que el ejercicio del cargo de los comisionados será por un año.  (La Prensa)

Pronostican larga batalla legal

Juristas como el ex magistrado de la Corte Suprema, Edgardo Molino Mola, han opinado que en este tema han fallado los tres órganos del Estado.   Molino Mola le atribuye al Legislativo la responsabilidad de haber reconfigurado una comisión legislativa violando el Reglamento Interno de la Asamblea, que dice que las comisiones son nombradas por un año.  El ex magistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado, cuestionó el hecho de que el pleno legislativo aprobara reconformar la Comisión de Credenciales desconociendo el pronunciamiento del magistrado Abel Zamorano.  (La Prensa)

Asamblea desconoce la realidad

Márquez Amado añadió que “es facultad de la administración de Justicia suspender un acto que puede generar perjuicios graves y la Asamblea Nacional, a pesar de haber recibido esa orden, hizo la reconformación de la Comisión de Credenciales”.   Algunos sectores han opinado que la Asamblea esta desconectada de la realidad y en vez de corregir el rumbo se ha dedicado a lanzar “ bombas de humo”.   La generalidad de los abogados opina que la Asamblea ha incurrido en desacato al desobedecer la orden de suspensión emitida por un magistrado de la Corte Suprema y coloca a la Corte en la posición de sancionar a los diputados.   (La Prensa)

Saqueo y vandalismo en Colón

La huelga convocada por el Frente Amplio de Colón terminó como empezó…sin mayores incidentes.  Sin embargo, una vez concluida la marcha, el Caso Antiguo de Colón se convirtió en un campo de batalla debido al choque entre la Policía Nacional y un grupo de manifestantes, de los cuales 35 fueron aprehendidos en momentos en que robaban durante un saqueo generalizado.   La marcha, convocada por Edgardo Voitier, terminó en el centro de la ciudad en horas del mediodía.  Hasta ese momento todo transcurría en calma.  Pero después se desataron los desórdenes, los robos y el saqueo.  (La Estrella)

Dirigentes fueron incapaces de controlar a sus seguidores

A pesar de que algunos medios de comunicación sostienen que los desórdenes, robos y vandalismos comenzaron ayer al medio día, lo cierto es que ya en horas de la media noche se habían desatado desordenes e incluso se provocó el incendio de la Casa Wilcox, un monumento histórico ubicado en el centro de la ciudad.  El dirigente, Edgardo Voitier, justificó los episodios del lunes en la noche argumentando que eran producto de las frustraciones históricas de los colonenses.    Voitier se quejó que el Gobierno había “militarizado” la ciudad de Colón.    Grupos ciudadanos indicaron que sin esa presencia policial, el vandalismo hubiera sido mucho mayor.  (La Estrella)

Gobierno culpa a grupos delincuenciales

El Gobierno culpó a grupos criminales que ayer fueron apoyados por un sector político y responsabilizó a estos de los hechos ocurridos  en Colon.    El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, informó de la creación de una comisión de alto nivel para atender las quejas de los colonenses integradas por los ministros María Luisa Romero (Gobierno), Ramón Arosemena (Obras Publicas), Miguel Mayo (Salud), Mario Etchelecu (Vivienda) y el secretario de Metas, Jorge González.    El Gobierno reiteró que siempre ha estado dispuesto al dialogo y recordó las inversiones que se han hecho en Colón, que suman más de mil millones de dólares.  (La Estrella)

Toque de queda en Colón

El balance de los desórdenes ayer en Colón se saldó con seis locales comerciales vandalizados, un camión de la Policía Nacional incendiado, y un tren cargado de contenedores detenido.     Los manifestantes (?) intentaron abrir los contenedores para robar el contenido.   La ciudad de Colón quedó paralizada.  La gobernadora, Jenith Campos, decretó un toque de queda a partir de las seis de la tarde de ayer martes.  Los dirigentes que convocaron la marcha han tratado de desvincularse de la responsabilidad que les cabe, aduciendo que todo lo ocurrido “es producto de las frustraciones históricas”. (La Estrella)

Secuestran a dos mujeres en el Club de Golf

Dos mujeres fueron secuestradas ayer, a plena luz del día, mientras se encontraban jugando en el Club de Golf de Panamá.    Las dos damas se vieron sorprendidas por varios delincuentes que salieron de la parte boscosa del club y lograron llevarlas consigo.    Los antisociales intentaron secuestrar a una tercera persona, que sin embargo logro escapar.    Advertida, la Policía Nacional ejecutó un rápido operativo que hizo que los delincuentes abandonaran a las secuestradas en el sector de Villa María.  En un reten de la Policía fueron detenidos dos presuntos involucrados en el secuestro. (Panamá América)

Club de Golf lamentó el suceso

El Club de Golf de Panamá confirmó la información y lamentó el suceso.   “En la mañana de hoy (ayer), martes 13 de marzo, dos invitadas del Club de Golf de Panamá fueron privadas de su libertad en nuestras instalaciones por un breve, pero angustioso periodo de tiempo.    Gracias a la rápida actuación de la Policía Nacional y a la colaboración del personal del Club, ambas fueron ubicadas con prontitud y están a salvo” dice un comunicado de la administración del Club de Golf.   Trascendió que los involucrados son todos extranjeros. (Panamá América)

Juez niega descongelar cuenta en el caso New Business

La juez décimo octava de circuito de lo penal, Baloisa Marquínez, rechazó una petición para descongelar cuentas por 22 millones de dólares a nombre de TransCaribe Trading, cuyos firmantes son David y Daniel Ochy, en el marco de la investigación del caso New Business.  La juez también negó un recurso que buscaba descongelar dos cuentas que suman más de 500 mil dólares a Gonzalo Gómez, otro imputado en este proceso.   El fiscal contra la delincuencia organizada, David Mendoza, ordenó la aprehensión de estas cuentas el 14 de julio de 2017.  (La Prensa)

Fiscalía se opuso al descongelamiento de las cuentas

El fiscal David Mendoza pidió al juzgado decimoctavo de lo penal negar la petición de los abogados defensores, que pretendían lograr el descongelamiento de las cuentas sin explicar el origen del dinero y el flujo financiero inexplicable de la sociedad Excavaciones del Istmo, S.A.   Por su parte, Roberto Moreno, abogado de los Ochy, presentó oposición a lo argumentado por la fiscalía alegando que no se justifica una aprehensión de 22 millones cuando el Ministerio Publico estableció en 2 millones el supuesto monto del dinero blanqueado por la empresa. (La Prensa)

La CSS debe tener título constitucional, Martiz

Durante una comparecencia ante la Asamblea Nacional, el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Alfredo Martiz, sugirió elevar la institución a un titulo constitucional para protegerla de cualquier situación que  pudiese presentarse en el futuro y pudiese afectar a la entidad.   Martiz fue citado para responder un cuestionario y explicar el estado del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte.   “Esta propuesta le dará a toda la institución y al país la garantía de estabilidad para los próximos años.   De nosotros no tomar los correctivos  en este momento, créanme que el país va a sufrir las consecuencias” advirtió Martiz.    (La Estrella)

Director de la CSS
Alfredo Martiz

Preocupación por las finanzas de la entidad

Martiz dijo estar preocupado por las finanzas de la CSS y señaló que el próximo gobierno tiene la obligación de interactuar con todas las fuerzas vivas y definir cuales deben ser las medidas a tomar para salvar a la institución de seguridad social.    Un hecho que ha impedido un análisis realista de la situación financiera de la entidad ha sido la inexistencia de estados financieros debidamente auditados.    La entidad trabaja en corregir esta situación y Martiz aseguró que el próximo gobierno contará con estados financieros, preparados por actuarios competentes, que permitirán la adopción de medidas basadas en números reales.   (La Estrella)

25 aspirantes por la libre postulación

El Tribunal Electoral informó, a través de la Dirección Nacional de Organización  Electoral, que unos 25  precandidatos presidenciales por la libre postulación han sido reconocidos por esa entidad.   El TE señaló que se ha recibido una renuncia en la provincia de Panamá, donde se cuenta con 21 precandidatos.   En Chiriquí se cuenta con 2 precandidatos, en Colon con 1 y en Bocas del Toro con 1.     El informe del TE explica que los pre candidatos a libre postulación para representantes, alcaldes y diputados reflejan 92 aspirantes para representantes, 35 para diputados y 22 para alcaldes.  (Panamá América)

Fiscalía solicita reabrir el caso de las juntas comunales

La Fiscalía Anticorrupción de Descarga presentó ante el Juzgado Quinto de Circuito de lo Penal una solicitud para reabrir el caso relacionado con el manejo de las partidas circuitales de 70 diputados de la Asamblea Nacional en el periodo 2009—2014.  La solicitud lleva la firma del fiscal Adecio Mojica y fue ingresada en el juzgado—a cargo del juez Enrique Paniza—ayer a las 4:48 p.m.     El recurso ha sido interpuesto después que la Contraloría General entregara al Ministerio Público 187 auditorías, que han determinado que los diputados del  periodo 2009-2014 transfirieron 247 millones de dólares a juntas comunales. (Panamá América)

3,500 obreros salen del proyecto de cobre en Colón

La paralización de los trabajos en el proyecto de Cobre Panamá, en la provincia de Colón, han llevado a 3,500 obreros a salir de la zona por las protestas que realiza el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción contra la empresa Minera Panamá.     Dos de los cinco campamentos que forman parte del proyecto están en pausa, debido a que los trabajadores asignados a estas zonas han salido de la obra ante el conflicto laboral.   Es decir, que de los 7,000 trabajadores que laboran para la empresa minera se han visto obligados a salir del área 3,500 trabajadores.  (La Prensa)

Las causas del conflicto

Manuel Aizpurúa, vocero del proyecto Cobre Panamá, señaló que el conflicto se debe a una disputa que mantiene el Suntracs con otro sindicato.   El Suntracs ha ejercido presión y tácticas de fuerza para coaccionar a los trabajadores.   En medio de la disputa, esta evidentemente el interés de los sindicatos de beneficiarse del descuento de la cuota sindical que se entrega a los sindicatos.   Un ejecutivo de la minera ha dicho que el Suntracs ha utilizado tácticas gansteriles para coaccionar a los trabajadores.  El proyecto minero registra un avance de 73% y representa una inversión de $6,300 millones de dólares.   (La Prensa)

Mi Ambiente avala titular las tierras colectivas

La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) podrá avanzar en el proceso de titulación de tierras colectivas a las comunidades Emberá Wounan, ubicadas al Este de la provincia de Panamá, luego de la aprobación surgida en el Ministerio de Ambiente, que ayer emitió dos resoluciones en las que autoriza la titulación para las comunidades de Majé Chiman y Río Hondo.  Para hoy se espera que Mi Ambiente emita la tercera resolución, que sería para la comunidad Majé Drua.   “Con esta autorización, se le permite a la ANATI continuar el proceso de titulación” dijo el abogado  Héctor Huertas.  (La Estrella)

Autorización condicionada a inspecciones

Las autorizaciones emitidas ayer por el Ministerio de Ambiente están condicionadas a que se realicen inspecciones a las tierras que serán tituladas.  Las inspecciones las llevarán a cabo el Ministerio de Ambiente, la ANATI, el Instituto Geográfico “Tommy Guardia” y representantes de las comunidades a ser tituladas.  Lázaro Mecha, cacique general de Maje, dijo que a raíz de las autorizaciones emitidas han decidido levantar el campamento que habían instalado en la entrada del Ministerio de Ambiente.     “La resolución es un paso, ahora hay que hacer la verificación del territorio y comprobar los planos” dijo el ministro Emilio Sempris. (La Estrella)

Diversifican el fraude en la CSS para afiliación

Declarar oficios como empleados domésticos, lava autos y mecánicos es la nueva estrategia que usa una red que maneja sociedades de papel para afiliar irregularmente a extranjeros en la Caja de Seguro Social.    La Prensa supo que estas personas también piden a panameños que presten sus nombres y que se hagan pasar por patronos para afiliar a los extranjeros a la CSS y permitirles completar sus trámites migratorios.    El Servicio Nacional de Migración ha cancelado 217 trámites migratorios a extranjeros a quienes se les comprobó irregularidades en el trámite. (La Prensa)

De ex convictos y guardias de seguridad a éxitosos empresarios

Personas que en el pasado estuvieron vinculadas a actos delictivos son ahora directores de las sociedades utilizadas por las redes criminales para burlar los controles migratorios.    Además de ex convictos, las redes también utilizan a guardias de seguridad.   Ese es el caso de Julio Espinosa Cárdenas, un guardia de seguridad que es simultáneamente un exitoso empresario, que tiene a su mando 334 empleados en “su” empresa.   Espinosa Cárdenas es el representante legal de la sociedad Acabados y Remodelaciones J.E.C….pero sigue trabajando de guardia de seguridad.    (La Prensa)

Sociedades de papel llevan a cabo las afiliaciones

La sociedad Roseman & Karamañites Lawyers inscribió 153 extranjeros en una planilla que presentó ante la Caja de Seguro Social.   Otro tanto hizo la sociedad Baute & Belcom Asociados, que inscribió 177 empleados en la planilla presentada a la CSS en la que había “gerentes” con sueldos de $100 dólares al mes.   Los beneficios que logra un extranjero al afiliarse a la CSS es que con la afiliación se facilita el permiso de permanencia temporal (por dos años) y luego el permiso de residencia.   Los extranjeros y sus dependientes pueden acudir a las clínicas de la CSS para recibir atención médica y medicamentos.  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema.    (La Prensa)

Gobierno recauda $494 millones en enero

Los ingresos corrientes del Estado en el mes de enero sumaron $494 millones de dólares, cifra que representa un aumento de 7% en comparación con el mismo mes del año pasado, informó la Dirección General de Ingresos.   Dentro de los ingresos tributarios destaca el crecimiento del impuesto sobre la renta a personas naturales, que generó $85 millones más que el año anterior.   El Ministerio de Economía y Finanzas ha señalado que este dato refleja que los asalariados tienen hoy mayores ingresos.    (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

De Saber Inglés A Ser Bilingüe

Este asunto de Panamá Bilingüe realmente es un tema de mucho estudio. Sin embargo, yo les voy a exponer mis puntos de forma sencilla a ver si podemos encontrar alguna decisión al tema.  Aprender inglés en Panamá, de manos de profesores panameños, en menos de un año, es prácticamente imposible. Escuelas bilingües en Panamá, pioneras en el tema tienen un programa que dura 14 años, y empieza desde pre-kínder. El problema de hacer algo en Panamá es que el alumno esta pocas horas estudiando y vuelven a sus casas a hablar español y se les olvida y no practican lo aprendido. Y la mejor forma de aprenderlo es desde temprana edad, por lo que invertir en alguien a quien le va a costar el aprender el idioma, no es algo inteligente.

Ahora bien, lo investigado es que están llevando a los cursos en el exterior a los profesores de inglés, los cuales deben tener una buena base, probablemente la pronunciación no sea tan buena, y su diccionario seria relativamente básico. Pero no van 100% neófitos en el tema, por lo que a estos cursos se les puede sacar provecho.  Según los reportado por el MEDUCA a los medios de comunicación en semanas pasadas, la inversión de un profesor de inglés para su mejoramiento del idioma en Panamá va a estar $5,000 a $7,000  y si se mandan al exterior, por 16 semanas, la inversión estaría entre $10,000 a $12,000.  Mis cálculos para esta cantidad de semanas en instituciones educativas de primer nivel van de $13,000 a $15,000, mínimo. Esta última inversión, es probablemente la mejor opción, pero en 16 semanas los avances no son tan buenos.

Quiero explicar esto. Salir a estudiar un idioma al exterior es lo mejor, es decir, si vas a estudiar inglés, estudiar en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, son las mejores opciones, unas más caras que las otras, pero la idea sería la de repartir los profesores a lugares recónditos de manera que por esas 16 semanas el profesor no hable nada de español y se tenga que comunicar en ingles 100%. Que hable, suene, lea, escuche, y coma ingles durante este tiempo.  Ergo, mi planteamiento es más agresivo, pero utilizando el mismo dinero o quizás hasta menos.  Traer los profesores, de una de las universidades renombradas de los Estados Unidos con sus programas de English as a Second Language. La idea es que cada profesor haga un examen de admisión, y cumpla con el programa completo de aprender inglés como segunda lengua, que generalmente es de 6 niveles.

Pero la idea sería la de hacer un curso intensivo que además incluya conversación y hasta coaching para ensenar en inglés. Es decir, tratar de que el profesor estudie ingles 8 horas al día, y luego se comprometa a seguir practicándolo.  El tema de  lo intensivo se resuelve de varias maneras:

  1. Empezar el programa intensivo apenas terminan las clases regulares y hasta que empiecen las clases del siguiente año lectivo
  2. Durante el año lectivo, tomar clases semi intensivas o cursos intensivos sabatinos, de, manera que no se pierda el impulso de las clases intensivas en las vacaciones
  3. Tener monitores en las escuelas, de manera tal que puedan monitorear y ayudar a los profesores de ingles
  4. El profesor debe comprometerse a hablar la menor cantidad de español posible, e inclusive tener sistema de TV por cable utilizando los canales en SAP, de manera que pueda seguir estudiando el idioma en

¿Cómo cambiar el programa?  Primero, debemos casarnos con una o dos instituciones educativas de los Estados Unidos, con un buen programa de ESL (English as a Second Language) y que estén dispuestos a establecerse en Panamá. Pudiéramos utilizar la Ciudad del Saber y hacer un programa de educación de inglés como segunda lengua que sea realmente de primer nivel, sin necesidad de ir a los Estados Unidos.  De esta manera podríamos masificar  el proyecto, y no solo llegarle a los profesores de idioma inglés, sino que podríamos hacer bilingües al resto de los profesores, de manera tal que en 10 años pudiéramos tener el personal adecuado para lanzar un programa masivo de escuelas 100% bilingües, es decir, escuelas donde las materias se impartan en inglés.

Esto nos podría resultar en poder graduar entre 70,000 a 100,000 muchachos por año, de secundaria, totalmente bilingües, y que sean la base de una educación superior de clase mundial.  ¿Y para que los queremos bilingües?   Nuestros sectores de la economía con mayor crecimiento y oportunidades incluyen el turismo, logística, comercio, intermediación financiera y construcción, y todos ellos requieren de un personal bilingüe para seguir adelante.  También podemos traer a estudiantes de universidades de los Estados Unidos para que enseñen en nuestras escuelas, y sean monitores de su grupo de profesores. Este programa puede tener varias aristas, desde un programa de verano de los Estados Unidos, es decir de Junio a Agosto, o programas por semestre – otoño y primavera, los cuales son más largos.

Si realmente queremos estudiantes bilingües, necesitamos profesores bilingües. Y debemos tener claro que esto no se va a obtener de la noche a la mañana. Es todo un proceso, y debemos recordar que necesitamos ayuda externa para esto, y lo mejor es traer a los profesores cuya lengua nativa sea el inglés. Es decir, debemos ser flexibles para traer a estas personajes, y cambiarles una cosa – la enseñanza del idioma por  una vida de calidad, un salario y la experiencia “exótica” de nuestro país. Desde el punto de vista presupuestario, con el dinero que se está destinando al programa Panamá Bilingüe, pudiéramos incorporar al programa a una mayor cantidad de profesores y no solo a los profesores de inglés del sistema educativo.

Y al traer una buena cantidad de estudiantes “profesores”, lo que estamos haciendo es crear un nuevo nicho en nuestro mercado educativo donde pudiéramos seguir atrayendo estos estudiantes de los Estados Unidos, y mantener fresco nuestro programa de Panamá Bilingüe.  Panamá Bilingüe no es un mal programa.   De hecho el programa debería tener resultados acordes a lo que Panamá debe buscar para poder competir en el mundo. El problema es que hay formas más efectivas, más eficientes y más baratas de conducir  el programa.  Creo importante también hacer una evaluación objetiva del programa en los términos en que se ha llevado a cabo y determinar qué pudo haberse hecho mejor y eliminar cualquier deficiencia menor que haya podido tener el programa.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

INCONGRUENCIAS

Sí Ana Matilde Gómez acepto ser parte de la reconfigurada Comisión de Credenciales de la Asamblea sin intención de generar inestabilidad política, debería recordar que este podría ser un acto de desacato a una decisión de la Corte Suprema, cuyas decisiones son de obligatorio cumplimiento.  Pero, si lo que siente es curiosidad por conocer las denuncias y querellas acumuladas en esa comisión ¿no basta con pedirlas? ¿O es que para conocer los desmanes del pasado gobierno había que formar parte de este?   Qué rápido parece aprender la diputada independiente.

Confabulario (Panamá América)

Escondido

El Tortugón se escondió ayer en la tarde en su caparazón y no le dio el pecho al problemón que tiene en Colón. En su lugar mandó a hablar hierbas al Ministro de las garzas, que para variar siempre mete la “pata”.

Cero estrategia

El Ministro de las garzas empezó la conferencia tirando flores de todos los proyectos que hacen en la provincia de Colón, incluyendo los grandes negocios de los donantes de campaña. ¡Plof!

Mentiroso

Mientras los comerciantes y ciudadanos de Colón se comen un cable por el atraso en los trabajos de renovación, Etchelecu dice que están dentro del tiempo estipulado y que algunas calles están listas, y eso es falso.

Poco importa

El Tortugón y su gente no pretenden ir a Colón porque para ello la protesta es del crimen organizado y políticos que le quieren hacer daño a su gestión. Lo más seguro es que les vean las caras en abril, en el Consejo de Gabinete. ¡Qué!

Aguantó

El que recibió su empujón fue el Búho Pinzón, de parte de un manifestante, y aguantó la respiración y contó hasta mil para no responderle con un golpe. También se acordó que el Tortugón dice que no reprime al pueblo.

Muy mal

La policía que tenía toda la ciudad de Colón sitiada se dejó robar la espalda de los maleantes, que armaron el disturbio para saquear los almacenes y robar. Reaccionaron tarde y ahora buscan la mercancía robada.

Tranquila

Mientras en Colón estaba hirviendo, La Mala tranquilamente caminaba en el Parque Omar con sus amigas y sus agitados escoltas. Eso indica que nadie del Gobierno le para bolas a la crisis que viven los de la Costa Atlántica.

Por fuera

El Ministro de las garzas se levantó de la conferencia de prensa, cuando una periodista le preguntó que si el caos de Colón es muestra de que el Gobierno va rumbo al despeñadero. ¡Jooo!, esa fue dura.

Acorralados

Ya fue juramentada la nueva Comisión de Credenciales y los oficialistas dicen que hay desacato ante fallo de la Corte, pero si no es ahora es en junio. Los ñames saben que su final es el mismo. Es como una muerte lenta.

Imperdonable

Repudiamos la actuación de los vándalos que causaron pérdidas por miles de dólares al saquear y robar locales comerciales. Incluso, lograron detener el tren y abrir algunos contenedores. Hasta se filmaron. Que paguen con cárcel.

La Llorona (La Estrella)

UNA CONSTITUYENTE BRUJA

Ayer en la tarde corría como pólvora que por los lados de San Felipe están redactando los decretos para la convocatoria a la Reconstituyente. Alguien que sabe me dijo: ‘Yo no creo en brujas, pero de que las hay, las hay’. ¡Ataja!

PELEN EL OJO

Lo cierto es que Pacha y los ñameñistas deben tener cuidado si pretenden atornillarse en el Palacio de Las Garzas más allá de su mandato, no sea que terminen apagando el fuego con gasolina. ¡Cara…mbola!

OTRA DE LA CAPIREÑA

Desde el Palacio de la Cinco de Mayo, la diputada capireña le pidió a los funcionarios que sí o sí tenían que salir a defender sus puestos de trabajo con cadena humana y todo.

RÍO REVUELTO

Ahora toca ver muy bien lo que está pasando en Colón y quiénes ganan con mantener el agua turbia. ¡Respeten a la gente de Colón y no la usen como carne de cañón!

JUICIO, ANTE TODO

La situación en Colón fue tal que ni siquiera el jefe de la Policía se salvó de que le dieran su tatequieto. En cualquier país del mundo golpear a un policía es motivo de arresto inmediato. En Colón, en medio del desorden, manotearon y golpearon al Búho Pinzón y apenas una tarjeta roja.

NO HAY CAMA PA’ TANTA GENTE

Según la gente de la Plaza de la Democracia, hay 25 ciudadanos en la gatera de los presidenciales independientes para mayo de 2019, pero solo son tres casillas, ya saben, el resto, p’la calle.

ALÓ A LA RUGRATS

Desde Colón, pero ahora desde la isla, los contribuyentes piden a gritos una vueltecita de la gente de transparencia. Hay un individuo al que apodan El Pulpo que no sale de Ingeniería Municipal, cuentan que es socio del burgomaestre y se encarga de los negocios torcidos.

NO SE ENTIENDE

Tantas personas que imploran porque se aceleren los procesos que se le siguen a sindicados desde hace 42 meses, no se entiende la estrategia de los abogados de Kojack y de Muelita Garuz, quienes han postergado seis veces el inicio del proceso, esperando quién sabe qué. Hay un olor raro. ¡Ataja!

CAMBIOS EN EL UNIFORME

Muchos comentarios, a favor y en contra, por la decisión del Meduca de autorizar la adecuación del uniforme con el velo islámico en colegios públicos de tres regiones educativas del país.

DEFIENDAN SUS DERECHOS

Ahora que le entregaron la personería jurídica a las trabajadoras domésticas, deben empoderarse para poner un alto al abuso de algunas patronas que piensan que están en la época de la colonia. Abusan y explotan a estas servidoras del hogar. Hay que darles el valor que tienen, que es mucho. ¡Entiendan eso!

SE NOS HA PERDIDO

Nuestra siempre querida y apreciada Kenia Isolda se mantiene con muy bajo perfil desde antes de que el Camaronero le llevara las 200 cajas de expedientes. Ahora solo vemos a Rodríguez dando explicaciones que son potestad de la jefa del despacho. ¡Ay madre!

¿CÓMO ASÍ?

Que el ministro Mentecato anda buscando nueva sede para su ministerio y el del MICI y qué casualidad que en Soho hay unos pisitos listos para arrendamiento. Será que de verdad habrá licitación transparente o ¡promesa cumplida!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

En vaina.

Me soplaron de adentro que el FAT de proteger y servir nunca iba a ganar el cuerpo a cuerpo con el ‘colon buay’ porque, sencillamente, no se somete a las pruebas físicas de los uniformados.

Arde troya.

De la destrucción en cadena que arrasó la tacita de oro el martes 13 no se salvó ni el tren, al que le rompieron piezas que lo dejó varado y repleto de contenedores.

Arde troya 2.

La casa emblemática Wilcox incendiada, saqueos masivos, un carro del Estado quemado y 35 detenidos fue parte del saldo de la revuelta. Por esto, se decretó toque de queda.

Pillado.

Al que tienen que becar urgentemente es al ‘baby face’ de la autoridad de la triple T que lo vieron en un seminario de liderazgo con el aparatito traductor en cada oreja.

Tramando.

Me dicen que en ‘el bramadero’ del indio Urracá hay una oficina donde se hacen asociaciones ilícitas para delinquir, con la misma gente de un despacho judicial. Dicen que no pasará na’, todos son familia.

Enfadados.

Los arraijaneños, que perdieron la oficina del instituto de la gotera porque no pagaban el alquiler, cerrarán la calle porque no tienen dónde ir a pagar los recibos.

No abran la boca.

Me contó una profesora que Marcelita les tiene prohibido que hablen de las carencias que tienen los planteles; los únicos que pueden abrir la boca son los del círculo cero, así se lo dejó saber.

Rechazo.

Ahora son los padrastros de la ñamura los que dejan sus sillas en la Comisión de Credenciales. En el nuevo reparto, la que salió ganando fue Anita la huerfanita. ¡Nadie sabe para quién trabaja!

Al rojo vivo.

 Por los lados de Donoso, también territorio de Aspinwall, la disputa de territorio entre los sindicatos sigue ardiendo. La minera, mediante un mensajito, repudia la intimidación.

Reparto.

Para los que escribieron preguntando dónde será la ‘entrega’ de los cupos de taxis que valen 15 mil kanguros y en los que dos funcionarios tienen las manos metidas, será en Penonomé y Aguadulce.

Camarón.

Me dicen que el secretario bota’o de Tuambiente tiene el trabajito de apoderado judicial del cacique que armó la protesta de varios días en la misma entrada y salida del ministerio verde.

Dudoso.

La gente de Mickey pide a la people que no compre una pasta de diente que viene de Turquía porque tiene las descripciones del etiquetado en un ‘idioma desconocido’.

Suavecito.

Con bastante cariño trataron los padrastros de la patria al embajador del Cajetón durante su comparecencia, esto comparado con la encerrona que le dieron en su momento a San Llorón.

Made in PTY.

La forma presidencial de despedir funcionarios de Macondo se replica en el extranjero; ayer, mediante un tuit, Trump botó a su secretario de Estado que andaba de gira por África.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que La Espia Isolda presentó ante el Juzgado Quinto la solicitud de reapertura de las partidas que le manejaron las juntas comunales a los diputados.

Que acertada la designación de Alejandro Carrillo  como presidente de la Comisión de Credenciales.  ¡Hombre equilibrado¡

Que el ñameñismo le tiene un expediente secreto al diputado que tiene frio y por eso vota con el oficialismo.  ¡Mejor que se cambie de partido para que no lo jodan con sus créditos!

Que por los vientos que soplan Dulcito está ansioso por cortar de raíz un par de costosos subsidios populares.  ¡Si lo logra, adiós a las esperanzas de Etchelecúa! Son miles de millones $$$$$$.

Que Chavela, La Mala realiza su viaje 800.  Ahora va a Sao Paulo para el Foro Económico Mundial sobre América Latina.   La acompaña Dulcito.  ¡George Clooney bien la puede invitar para la segunda cinta de “Up in the air”

Tejemeneje (Metro Libre)

Estacionamientos en servidumbre

Carlos Pérez Herrera, el representante de San Francisco, informó a los primeros once locales que tienen estacionamientos en la servidumbre que terminen con la ilegalidad. Están: Fridala, And Burguer For All, Milanesa House, Ilógico, Goyos Pizza, Tapiche, Sabor Sasón, Onoto, Cicle Garage, Brochetos y la Flaca Rica.

Eso es para preocuparse

El intento de secuestro, frustrado por el aviso de los testigos y la actuación de la Policía Nacional, es para subir las alertas y preocuparse. No es común que este tipo de delitos ocurran en Panamá, menos a plena luz del día y en un sitio público donde hay seguridad privada y control de los que entran y salen de las instalaciones deportivas.

¿Eliminaron las RRPP oficiales?

Sorpresa. Una conferencia de prensa de ayer, convocada por el Ministerio de Ambiente fue comunicada por una agencia de relaciones públicas privadas. ¿Eliminó Emilio Sempris la Dirección de Comunicaciones

Mides y Meduca ¿dónde están?

Están abriendo escuelas y Centros de Orientación Infantil en barrios residenciales de los distritos de Panamá y San Miguelito. El asunto es ilegal y compete a los municipios, pero principalmente al MIDES y al MEDUCA. Es una práctica que está proliferando en Villa Lucre, San Antonio, Brisas del Golf, y Las Praderas . ¿Se habrán enterado?

Le disputará nominación a Fabrega

El diputado del PRD, Quibián Panay ya confirmó que irá a la primaria para definir el candidato a alcalde por la capital. Le disputará la nominación a Tanque de Gas Fábrega y al también diputado Iván Picota, quienes tienen varias meses realizando reuniones de consultas. Panay cree que tiene muchas y buenas posibilidades.

Veinticinco quieren ser Presidente

El Tribunal Electoral confirmó que 25 panameños buscan firmas para estar entre las 3 personas que aspiran a ser candidatos a la presidencia de la república por la libre postulación o independientes. El mínimo exigido por la ley no es suficiente para ser reconocido entre los tres que serán

La reacción de Magaly Castillo

Magaly Castillo de la sociedad civil cuestionó al Secretario General del PRD y diputado, Pedro MIguel González, porque censuró al magistado Abel Zamorano. Castillo dijo en @magalicastillo: “Ahora resulta que Pedro Miguel González es el décimo magistrado” de la Corte.

Ayú renunció a la coordinación del SPA

El ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ex procurador, José Ayú Prado Canals, renunció a la coordinación del Sistema Penal Acusatorio (SPA). La decisión de Ayú Prado fue confirmada en una carta enviada al magistrado Hernán De León, Presidente de la CSJ.

Flor Mizrachi (Eco Tv)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3005

Trending Articles