Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Viernes, 2 de marzo de 2018
Decreto daba poder absoluto a diputados
El Decreto de la Contraloría General de octubre de 2010 que permitió que los integrantes de la Asamblea Nacional del quinquenio 2009—2014 transfirieran 247 millones de dólares a juntas comunales, otorgó amplios poderes a los diputados, quienes—según dicha norma—decidían unilateralmente como utilizar esos fondos públicos. Sin embargo, los propios diputados se encargaron de violar esa norma en lo referente al porcentaje que debían pagar a los representantes de corregimientos y alcaldes, por “concepto de manejo”. El decreto establecía que quien administrara los fondos tenía derecho a cobrar entre el 3% y el 5% del total del dinero. Los diputados pagaron el 10%. (La Prensa)
Diputados violaron el decreto de la Contraloría
El decreto de la Contraloría General de octubre de 2010 también establecía que las compras de bienes, obras y servicios no podían exceder $15 mil dólares por compra. Los diputados incumplieron esta normativa flagrantemente. Las auditorias de la Contraloría también detectaron un número plural de casos de división de materia para esquivar otros controles. El decreto de la Contraloría que permitió e hizo posible todos estos abusos e irregularidades en el manejo delos fondos públicos es el Decreto 394-2010 del 20 de octubre de 2010, al que algunos auditores han descrito como “un manual redactado en la opacidad, con el evidente propósito de eludir la transparencia, los controles y la fiscalización pública”. (La Prensa)
De cómo esquivar la fiscalización
El Decreto 394 llevó el rimbombante título de “Procedimiento para el Programa de Gestiones Comunitarias Asignado a los Honorables Diputados”. Con ese instrumento, 70 diputados del quinquenio 2009—2014 transfirieron $247 millones de dólares a juntas comunales y municipios. El decreto se convirtió en realidad en un manual para esquivar la fiscalización y controles. Pero a pesar de su liberalidad, algunos diputados lo encontraron insuficiente y violaron las normas del decreto. Por ejemplo, el Decreto 394 no permite la compra de alimentos para festividades y en lo que a becas se refiere, el decreto estableció que las mismas se debían manejar a través del IFARHU. Los diputados optaron por manejar esas becas directamente. (La Prensa)
Crece la indignación ciudadana
A medida que empiezan a conocerse los detalles del manejo que se le dio a esos $247 millones de dólares, crece la indignación ciudadana que se manifiesta en los espacios radiales, artículos de opinión y las redes sociales. Algunos sectores de la sociedad organizada, como los gremios empresariales y sindicatos, están reclamando acciones concretas por parte de la Procuraduría General de la Nación y de la Corte Suprema de Justicia, a quien corresponde investigar a los diputados. Ayer, las redes sociales destilaban indignación y frustración ante el despilfarro y abuso en el uso de dineros públicos, al tiempo que crecían las exigencias de transparencia. La negativa de la Asamblea a dar información sobre los contratos por servicios profesionales hizo enfurecer más a una ciudadanía que comienza a externar la necesidad de medidas radicales. (La Prensa, redes sociales)
Veda electoral viola la constitución, dice el procurador de la Administración
El procurador de la Administración, Rigoberto González, solicitó al pleno de la Corte Suprema de Justicia declarar inconstitucionales los artículos 3 (numeral 2), 5 (numeral 2) y 7 (numeral 3), del Decreto 31 de 13 de octubre de 2017, aprobado por el Tribunal Electoral, que reglamenta los alcances y limitaciones de la campaña electoral. La petición de González surge luego de que el abogado y aspirante presidencial independiente, Ernesto Cedeño, interpusiera una acción de inconstitucionalidad contra estos tres artículos. El recurso fue admitido por la Corte Suprema, que corrió traslado a la Procuraduría de la Administración. (La Estrella)
Opinan que la veda electoral violenta derechos ciudadanos
En su acción de inconstitucionalidad, el abogado Cedeño argumenta que los artículos 3, 5 y 7 del Decreto 31, que reglamenta la Ley 29 de 29 de mayo de 2017, que trata de las reformas al Código Electoral, “restringen el ejercicio político de los aspirantes a cargos de elección”. El procurador de la Administración ha coincidido con el demandante y ayer remitió a la Corte Suprema su Vista en torno a este recurso. El procurador González señaló que el artículo 27 de la Constitución Política protege el derecho a la libre circulación y el desplazamiento conforme a la voluntad de la persona. (La Estrella)
Decreto no debe desconocer derechos fundamentales
El procurador González reconoce que el Tribunal Electoral está facultado para establecer y elaborar reglamentos como consecuencia de la facultad constitucional que le ha sido asignada pero estima que no puede desconocer que las restricciones introducidas en el reglamento que se analiza, suponen el debilitamiento de derechos fundamentales. El funcionario agregó que la norma atacada por inconstitucional contraviene lo dispuesto en el Artículo 38 de la Constitución, que reconoce el derecho de los habitantes de la República a reunirse pacíficamente. (La Estrella)
La opinión el procurador de la Administración no es vinculante
Como lo conocen o deben conocer todos los abogados panameños, las normas vigentes establecen que la opinión del Procurador de la Administración no es vinculante. Sin embargo, González ha sugerido a la Corte Suprema lo conveniente de llevar a cabo, lo antes posible, un estudio profundo de las consideraciones planteadas por su despacho y por el demandante, con la finalidad de que los actores políticos puedan tomar oportunamente las decisiones que permitan el buen desarrollo del proceso electoral y el fiel cumplimiento de las leyes que lo regirán. (La Estrella)
Varela pidió millones para uso de diputados
Panamá América, diario de oposición al actual gobierno, encabeza hoy su primera plana con un titular que corresponde al de esta glosa. La idea de asignar millonarias partidas para todos los diputados durante la administración anterior, fue una propuesta del entonces vicepresidente Juan Carlos Varela. Así lo confirmó el propio ex presidente Ricardo Martinelli, en nota de opinión dirigida a este diario (que es de su propiedad). El escrito bajo su firma, publicado el pasado 12 de enero de 2018, detalla la manera en que su entonces aliado, Juan Carlos Varela, le asesoraba sobre temas relacionados con la Asamblea. (Panamá América)
Varela le recomendó a Martinelli darle amor a los diputados
El ex presidente Ricardo Martinelli insistió en su nota de opinión que el entonces vicepresidente Varela le sugería: “Dale mas amor y los conquistaras”. Martinelli también confirmó que “las partidas de un millón a cada uno fue idea de él (Juan Carlos Varela), no mía”. Martinelli ha justificado su decisión de impulsar este programa, diciendo que “comíamos todos del mismo plato…no solo eramos socios políticos, sino hermanos. Nos consultabamos todo….eramos uña y carne”. Martinelli detalló que el Vicepresidente siempre tuvo especial interés en los temas relacionados al control de la Asamblea. (Panamá América)
Recuerdos de una amistad política
El ex presidente Ricardo Martinelli ha declarado en un numero plural de ocasiones que él, el vicepresidente Juan Carlos Varela y el entonces ministro de la Presidencia, Demetrio “Jimmy” Papadimitriu eran el Círculo Cero de su gobierno. Pero a lo largo de su administración terminó despidiendo al Vicepresidente del cargo de ministro de Relaciones Exteriores y su ministro de la Presidencia termino renunciandole, al tiempo que decía que “Martinelli es más enemigo de sus enemigos, que amigo de sus amigos”. (Panamá América/Medios Radiales)
Martinelli reconoce sus errores políticos
Haciendo un recorrido histórico de lo que fue su administración, el ex presidente Ricardo Martinelli reconoce hoy haber incurrido en algunos graves errores políticos. El acuerdo inicial planteaba que el primer presidente de la Asamblea Nacional sería el diputado José Luis Varela, hermano del Vicepresidente. Después se irían intercalando en la Presidencia de la Asamblea, un diputado de Cambio Democrático y un diputado Panameñista. El acuerdo se cumplió el primer y segundo año, pero al tercer año cuando la presidencia de la Asamblea Nacional le debió corresponder al diputado Alcibíades Vásquez, Martinelli incumplió el acuerdo. Hoy reconoce que eso fue un error y lo atribuye a los consejos del entonces diputado de Cambio Democrático, José Muñoz. (Panamá América)
Arbitraje despejará disputa por el Trump
El principal propietario del hotel del edificio Trump Ocean Club y la empresa administradora del hotel, Trump Hotels, que pertenece al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mantienen una enconada disputa por la administración del complejo hotelero. El caso será dirimido en un arbitraje internacional. Ithaca Capitals, que se convirtió el año pasado en el principal propietario del hotel, pretende terminar la relación de administración del hotel con la compañía de Trump, pero esta se aferra a un acuerdo previo. (La Prensa)
Trump Hotels reclama $50 millones de dólares
Además, Trump Hotels reclama $50 millones de dólares a Ithaca Capitals y ésta ha denunciado la usurpación del hotel. Todo comenzó el 6 de julio de 2011, cuando bajo un intenso aguacero, el magnate Donald Trump inauguró en Panamá el complejo Trump Ocean Club, un gigante de 260 mil metros cuadrados de construcción en 69 pisos. El proyecto no es propiedad de Donald Trump, pero si lleva su marca en virtud de un acuerdo alcanzado con los promotores, que le debe reportar al mandatario estadounidense $1.2 millones anuales y una comisión del 4% sobre las ventas de las unidades de hotel, residencias, oficinas y comercios. (La Prensa)
Enconada disputa por Hotel Trump
Para financiar el proyecto, el desarrollador—Newland International Properties—lanzó en 2007 una emisión de bonos por $220 millones de dólares. Pero el impacto de la crisis financiera en los EEUU en el 2008 provocó que algunos clientes no terminaran de cerrar sus compras y generó costos de construcción mayores a lo previsto. La emisión cayó en impago. El año pasado, Newland llegó a un acuerdo con Ithaca para venderle 202 de las 369 habitaciones del hotel y allí comenzaron los problemas. La Prensa publica hoy un interesante reportaje sobre el tema en su pagina de Economía & Negocios. (La Prensa)
Bancadas buscan consenso en medio de batalla legal
Ante los recursos interpuestos por cada uno de los bandos en pugna, los diputados no descartan un acuerdo que permita encontrar una salida al punto muerto en que se encuentra el debate relacionado con la Comisión de Credenciales. Entre las opciones contempladas por el diputado PRD, Pedro Miguel González, se encuentra la conformación de una comisión ad hoc, cuya misión sería actuar como la instancia que fue disuelta el jueves pasado y cuyo control es motivo de la polémica. Sin embargo, González reconoce que todavía no existe el consenso necesario entre los diputados. (La Estrella)
Pero en tanto, continua la batalla legal por la Comisión de Credenciales
Los recursos legales interpuestos por uno y otro bando no se han detenido. La bancada panameñista interpuso ayer ante la Corte Suprema un recurso de nulidad contra todo lo actuado en este proceso. La medida surge luego de que la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Abrego, se negara a admitir un recurso presentado contra la votación que desmanteló la Comisión de Credenciales. Por otro lado, se conoció que ayer la presidenta Yanibel Abrego presentó ante la Sala Tercera un recurso de apelación contra la decisión tomada por el magistrado Abel Zamorano, de suspender lo actuado. (La Estrella)
Panameñismo dispuesto a dar la batalla en todas las instancias
El diputado panameñista José Luis Varela declaró ayer que la bancada de su partido agotará todas las acciones legales “para impedir que esta acción ilegal y antidemocrática (desmantelar la Comisión de Credenciales) sea ejecutada”. Sin embargo, Varela señaló que no descarta una salida negociada. “Consideramos que se debe reducir este ambiente político negativo por el bien del país” dijo Varela. Por su parte, el presidente de la desmantelada Comisión de Credenciales, el diputado panameñista, Luis Eduardo Quirós, expresó que más que un acercamiento entre las bancadas, en estos momentos lo que existe es una tregua. (La Estrella)
Productores ganaron la batalla
Los productores mostraron ayer su complacencia ante la aprobación por parte de la Asamblea Nacional del proyecto de ley No.448, que modifica la Ley 4 de 1994, con respecto al sistema de intereses preferenciales para el sector agropecuario, el cual había sido objetado por el Ejecutivo. El diputado Juan Carlos Arango indicó que se debe velar que el micro, pequeño y mediano productor reciba el apoyo que requiere para mejorar sus niveles de producción y de productividad. Quienes respaldan el proyecto de ley dicen que fue el resultado de una amplia consulta nacional llevada a cabo a través del Diálogo Nacional por el Agro. (Panamá América)
El argumento de los productores organizados
Los productores organizados (porque el productor de chuzo no se ha enterado de la existencia de esta ley) han señalado que desde hace años la Ley del FECI no está cumpliendo con su propósito, que era destinar todos los fondos que se generan bajo este concepto al sector agropecuario. Los trabajadores organizados señalaron que el Ejecutivo utiliza un alto porcentaje de los fondos del programa para proyectos de vivienda. El informe de objeción al proyecto indica que a la fecha, el 80% de los fondos que recibe el Tesoro Nacional son para compensar el programa de intereses preferenciales de vivienda hipotecaria. (Panamá América)
El Fondo Especial de Compensación de Intereses FECI
El FECI, que fue creado mediante la Ley 4 de 1994, establece que en las tasas de interés de los préstamos personales y comerciales, mayores a $5000, concedidos por los bancos y entidades financieras, se incluirá y retendrá una suma equivalente al 1% anual. La normativa establece que el 50% de esas sumas ingresará al Tesoro Nacional para el pago de los tramos preferenciales previstos en los préstamos hipotecarios preferenciales. El 12.5% se remitirá al Banco de Desarrollo Agropecuario y otro 12.5% se remitirá al MIDA. Un 5% se destinará al Instituto de Seguro Agropecuario y el 20% restante al FECI que administra la Superintendencia de Bancos. (Panamá América)
Corte admite desacato de habeas data contra la AN
La Corte Suprema de Justicia admitió dos incidentes de desacato ante la renuencia de la Asamblea Nacional a entregar información solicitada por el diario La Prensa, sobre el manejo de fondos públicos. Los dos recursos fueron acumulados. Uno de los incidentes tiene relación con una petición de información de los documentos que sustentan el pago de las donaciones gestionadas por los diputados. En el otro se requirió información del personal contratado por servicios profesionales en la Asamblea, con el detalle del nombre, funciones, cargos y montos individuales y globales. (La Prensa)
Presidentes de la Asamblea Nacional ocultan información
La solicitud de información fue presentada por el diario La Prensa inicialmente al diputado PRD Rubén De León, cuando ocupaba la presidencia de la Asamblea Nacional. Motivó la petición una investigación publicada en la que salió a relucir que en un número plural de contratos por servicios profesionales, las personas contratadas habían recibido una ínfima parte del valor del contrato y los asistentes de los diputados habían retenido, en efectivo, más del 90% del valor de los contratos. Rubén De León ignoró la petición del periódico. La Prensa publica hoy una noticia con detalles de este tema. (La Prensa)
Honores para el Poste de Macano Negro
La Cancillería reconoció la obra y trayectoria del acordeonista Dorindo Cárdenas, a quien le impuso la medalla de la Orden Belisario Porras, en el Grado de Gran Oficial. El reconocimiento fue entregado ayer por el viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, en una ceremonia que contó con la presencia de los músicos Osvaldo Ayala y Alfredo Escudero. En otro acto de reconocimiento, la junta directiva del Movimiento de Abogados Gremialistas, recordó la trayectoria del magistrado, docente universitario y constitucionalista, ya fallecido, César Quintero. (La Estrella)
Exportación de madera a China creció 51%
Durante el año 2017 las exportaciones de madera de Panamá hacia el mercado de China Popular crecieron 51% en comparación con las exportaciones del año 2016. Así lo expresó el agregado Económico y Comercial de la Embajada de China en Panamá, Jian Wang. Según cifras que presentó el diplomático en el II Simposio Agropecuario celebrado ayer en el marco de Expocomer, en 2017 Panamá exportó un total de $62 millones en bienes y productos a China, de los cuales más de la mitad corresponden al rubro madera. La Estrella publica hoy una interesante noticia sobre el tema. (La Estrella)
Nueva audiencia contra Martinelli por caso de indultos
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Oficina Judicial, estableció para el próximo lunes 12 de marzo, la audiencia contra el ex presidente Ricardo Martinelli, por el caso de los indultos. La audiencia será ante el pleno de la Corte y en ella se ventilará la solicitud para que se levante la orden de detención con fines de extradición, que ha presentado el abogado Sidney Sitton. El ex mandatario es investigado por delito contra la administración pública en relación a los indultos que concedió en las postrimerías de su mandato. Se le acusa de haber otorgado 355 indultos de manera irregular. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
El club de los desacatados
Siete meses cumple hoy el fallo del habeas data que ordena al ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, que entregue toda la información sobre las importaciones que ha autorizado su ministerio. Señor ministro, tarde o temprano se conocerá la verdad y lo mejor es que la divulgue antes de que otro lo haga por usted.
Confabulario (Panamá América)
El yo no fui
El diputado Fano tiró al agua al Tortugón. Afirmó que cuando estaba de besos y abrazos con La Locura se congraciaba diciéndoles a los Padrastros de la Patria que él gestionó en persona los melones que les dieron para obras.
El yo no fui II
Lo que no quieren decir los ñames tampoco es que “Popi” el comisionista fue presidente de la 5 de Mayo y Dulcito viceministro cuando se empezaron a repartir los melones. Los hermanitos son tira la piedra y esconde la mano.
Amoroso
El Loco reveló hace semanas que el Tortugón era su asesor legislativo. Su mayor consejo fue: dale amor a los diputados para conquistarlos. Ahora el Tortugón se hace el santo cuando fue él quien promovió el despilfarro.
Juntitos de la mano
Rómulo Varelón y el Nítido del piardí se reunieron en el hotel El Panamá a las 11:30 a.m., para cuadrar una alianza entre ellos, que sería apadrinada por el mismo Tortugón. El Patrón no descarta ninguna posibilidad para el 2019.
Juntitos de la mano II
Ambos planean adelantar las primarias presidenciales del piardí y de La Locura para agosto, y dejarían para octubre la de los demás puestos. Están prometiéndoles a algunos diputados y alcaldes designaciones de a dedo.
Maquiavelos
El plan del Patrón y el Tortugón con sus dependientes quedó en evidencia. La campañita de “No a la reelección de nadie” era la fase previa de las auditorías de Fredy. Ahora lo que viene son las candidaturas de los mesías del Patrón.
Demagogo
Fredy dejará pronto el cargo para preparar su campaña, cree que el “show” de las auditorías lo catapultarán. La gente se pregunta, ¿cuándo auditarán a Fredy con todos los abusos que le permite y apadrina a su jefe el Tortugón?
Golpe al hígado
El procurador Rigoberto recomendó a la Tremenda Corte que declare inconstitucional tres artículos de la veda electoral de los Tres Chiflados. Este parece el principio del fin del mamotreto hecho a la medida para los ñames.
Juegos de guerra
Panamá parece un verdadero campo de batalla: los rebeldes de la 5 de Mayo apuntan sus misiles contra el Tortugón, los ñames quieren fusilar a los diputados y en la Tremenda Corte cargan sus cartuchos por si acaso.
Gorilón
El Búho Pinzón quedaría muy mal si insiste en proteger al gorila Castillo. Ya decretaron ilegal el arresto de la chica que hostigó, ahora la DRP tiene que hacer su trabajo. En Brisas y San Antonio no lo quieren por patán y abusivo.
La Llorona (La Estrella)
NEGOCIANDO
Me cuentan que en estos momentos hay una negociación entre gente de la Asamblea y del Ejecutivo. Que parece que ambos se sacaron las garras, pero han comprendido que entre garras, es mejor lo que más agarra y eso es… ¡Ataja!
NEGOCIANDO II
Parece que la gente del Legislativo sí llegó a decirle a la gente de Pacha que mejor dejen la vaina como está, porque están por presentar una demanda o denuncia contra el mismísimo Pacha sobre los 10.7 melones que recibieron desde Brasil vía Fundación Don James. ¡Ay, padre!
‘IMPEACHMENT’
Que en uno de los tira y jala, los de la cúpula perrediana y de la locura sacaron la palabrita ‘impeachtment’ y parece que hubo un revoch del susto. ¡Ataja!
UNA SALIDA
Según me cuentan, mientras no haya Comisión de Credenciales, no habrá posibilidades de que haya nuevos magistrados en la Tremenda Corte. Dicen que si la vaina sigue como está, lo que pueden acordar es una comisión ad hoc, pa’ resolver la vaina. ¡Chanfle!
MAGISTRADOS
Pasan los días y magistrados ni se sabe. La vaina es que parece que se está incumpliendo un mandato legal y todo lo que ocurrirá después es inédito. Según la legislación, hasta el 31 de enero debían estar las nuevas designaciones. No es febrero, marzo ni abril… ¿Cómo se come esa vaina?
DE VUELTA
Ayer regresó Pacha de su periplo por Dubái. Muchos dicen que promovió el intercambio comercial con la realeza árabe, pero nadie del gremio logró acompañarlo porque los que estaban en el periplo eran la misma rosca. ¡Ajooo, igualito que en China!
CUENTA REGRESIVA
El Piloto de Clayton entró en la cuenta regresiva de su salida de Panamá. Estamos justo a una semana de su jubilación como diplomático. Dice que los últimos días han sido de reuniones de despedidas con diversas personalidades del patio.
VOY POR FUERA
Pero si en Macondo el embajador se jubila, en México la embajadora gringa sigue el mismo camino. Parece que el Tillerson y Trump han empezado a mover sus fichas, luego de doce meses en el poder. De hecho, dice que Trump ya contrató a un brujo cibernético pa’ que trabaje su reelección. ¡Ay padre!
FRENAZO
Por Venezuela, Maduro y sus chavistas decidieron cambiar la fecha de las presidenciales, tras un acuerdo con opositores. La vaina ya no será en abril, sino en mayo. Bueno, lo que deben hacer es llegar a un acuerdo y promover una transición ordenada.
EN EL POTRO
Dice que Melitón ya presentó al secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, sus cartas credenciales como representante permanente de Panamá en esa organización. Bueno, el hombre empieza su representación oficial, mientras Moya ya tiene buen rato en el potro que dejó vacante en la Asamblea.
EN LÍOS
Ayer otro reguesero entró en la lista de cantantes del gueto que sorprenden con droga. Dice que la detención fue por el área de Chivo Chivo. ¡Cara…mbola!
DOS SACOS DE NARANJA
En la toma de posesión del MAG, Miguel Antonio Bernal logró varias firmas de apoyo para su candidatura presidencial independiente. A una que le habló y le habló el profe fue a la ex procuradora Mercedes Araúz de Grimaldo, pero al final la que logró algo fue la exprocu, porque Bernal le terminó comprando dos sacos de naranja. ¡Santa cachimba!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Quiere meter mano.
Me soplaron que hay un moreno que representa al camaronero en el banco del productor que tiene todas las intenciones de hacer negocios sin moverse de su silla.
Chicle.
Por las oficinas del Mida hay un quesero nombrado asesor que parece garrapata al lado del ministro. ¿Será que busca nuevos nichos de mercado? Ojo con eso Kike.
Lerdos.
Parece que el Consejo Técnico de Salud camina a paso de tortuga porque tienen idoneidades pendientes desde el año pasado y todavía no las entregan a los médicos. Mickey ponlos a trabajar
Trasquilaos.
Los jueces de paz de las tierras chameras echan chispas porque se dieron de cuenta que ganan mil palos menos que los pares contratos en la city.
Despistao.
Me cuentan por la tierra del indio chamero que un comisionado que no ve la seguridad como prioridad y tampoco cree en el deporte como modelo de prevención.
No es ficción.
Si se topa un plomero, un nini, un bartender, un vividor quebrado, un vago que son millonarios gracias ser diputados, no se extrañe, dice el murciélago, que estamos en Macondo.
Lo paró en seco.
Palillito frentió al padrastro que quería los fondos canaleros porque se comprometió a buscar el billete para los del Irhe y el Intel y Dulcineo le cerró todas las posibilidades.
Escándalo.
Me aseguran que de las cuentas de la Unachi desaparecieron más de 30 mil kanguros y al man que acusan lo sacaron por la puerta trasera para que no lo investigaran.
Escándalo 2.
A ese mismo travieso, cercano de una alta funcionaria que sigue en la papa, lo vieron de lo más feliz tomándose fotos en los parques de Mickey.
Terrorífico.
Por los pasillos del judicial del Populoso circula toda una película de terror, dicen que no pueden ni almorzar tranquilos por el miedo de que le echen cosas raras en la comida.
Secreto.
Me dicen que no es secreto que quieren tumbarle la cabeza al Instituto de Medicina Legal para poner a alguien que no haga ruido con los cuerpos de la dictadura que siguen sin rastro.
Batalla.
La disputa entre los sindicatos de la minera de Donoso se libró, quedó registrado en video que se hizo viral, en el comedor, donde voló la vajilla completa y su par de sillas.
Billetudo.
Me preguntan cuál es el padrastro de la cueva de la 5 de mayo que le compró casi todos los bienes a un colega, incluyendo los taxis marítimos. El que adivina se gana un tour por Bocas.
Malestar.
Los que se levantaron ayer fueron los trabajadores de las fincas que cultivan palmas aceiteras en la Altiva que piden la presencia del ministro Motosierra para que pare los abusos al código laboral.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que ya fue liberada Ana Laura Fernández, la joven madre que por un conflicto de vecinos, quedó detenida tras la influencia del comisionado Roberto Castillo. Un tribunal ordenó su liberación, pero todo deja mal sabor de las presiones militares sobre la justicia.
Que “El Matraquero” aseguró a sus colegas que Freddy “Delta” se disparó solito con lo de las auditorías.
Que los más tranquilos con las auditorías de Fredy son “Sombrerito” y “Morticia”, porque no eran diputados. ¡Hay una que anda asustada, porque el hermanito repre si manejó chequera!
Que los campeones de los millones fueron “Grabadora” Cohen, el flamante tesorero del CD y “Arenita” Muñoz, el presidente de Alianza. ¡Qué compren Lomotil!
Que no inviten a la misma fiesta ni al mismo culto a Aquilino y a Jean Marcel.
Que del SPI se quejan que “Poncharelo” Estrada se fue, pero dejó a su discípulo “El Sultán”, que anda jorobando y la tropa pide a gritos que lo devuelvan a la Policía.
Que “Tú la tienes que pagar María Luisa” anda chifeando las preguntas sobre los planes para mantener a “El Loco” aislado en el Senafront. ¿Acaso esa es una instalación del Sistema Penitenciario?
Que el exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declaró a fiscales peruanos que entregó dinero para las campañas del presidente Pedro Pablo Kuczynski, de Keiko Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala. ¡Aquí en Panamá se nos hace creer que todo solo fue en el gobierno de “El Loco”!
Que cuando “La Espía” Isolda revelará que los de Oebrecht confesaron que en Panamá entregaron 163 melones y que lo grueso del jamón fue entre el 2006 y el 2009. ¿Cómo?
Que un tuitero sostiene que la mayor afrenta de “Tortugón” a la justicia es mantener al “Hermano de Caín” como magistrado interino y en baño María. ¡Es un irrespeto a todos!
Que Rómulo, el sobrino de “Tortugón”, fue ayer a televisión, pero no levantó ni sospechas. ¡Así nunca alcanzará liderazgo, ni popularidad!
Que un chusco pregunta cómo sería una campaña y los debates de candidatos presidenciales como Pedro Miguel, Mulino, Blandoncito, Miguel Antonio y Richard Morales. ¡Eso valdría la pena escucharlo!
Flor Mizrachi (EcoTv)
DETALLITOS.
El diputado que el contralor mencionó que presentó una factura de 2011 hecha en 2016 al parecer fue Tito Rodríguez, y el que hizo un pocotón de cheques por el mismo monto (15 mil dólares), fue Miguel Fanovich. Y todos a nombre de Materiales Moreno, la empresa de José Moreno, su suplente. Así, como para que vayamos conociendo detallitos…
PARTIDAS INJUSTIFICABLES.
Y ya empezaron los diputados a decir que ellos no lo hicieron tan mal, que no se embolsillaron nada, que si lo hicieron así, que si lo hicieron asá. No, señores, no: no nos dejemos engañar. Ningún diputado tenía que haber manejado fondos públicos. Para eso están otros funcionarios. Muchos. Ellos no. Manejar fondos públicos no es su función. Repito: no nos dejemos engañar, porque ellos saben que estamos en un nivel de corrupción tan alto que aceptamos que ser menos corrupto es no ser corrupto. Y no. Hacer las cosas mal es hacerlas mal. Por cierto: ¿ya entendieron por qué había tanta plata en la calle? Era insostenible. Igual como ese patético argumento de “robó pero hizo”. Ahí está el resultado. No había control previo y al parecer tampoco posterior… Ahí están las rifas, los mega eventos, El Bebedero, los paseítos por helicóptero, Río de Jesús y tanto más. Y si la molestia no nos dura hasta mayo de 2019 y no se refleja en las urnas, no habrá servido para absolutamente nada. De hecho, servirá para lo contrario: para empoderar más a los corruptos.
VIENE LA ‘PERSECUCIÓN’.
Todo el mundo está calmadito en la Asamblea después de que se hicieron públicas las auditorías. Sobre todo los martinellosos. O los romulosos… Que por cierto Romulito no ha dicho nada. Pero la calma no desenreda el escenario, porque la Corte investiga a los diputados y los diputados tienen que ratificar a los magistrados. Ahora los diputados pueden o actuar sentidos y resentidos, a modo de vengarse y de “tú me fregaste, ahora te friego yo”, o de “venga, tratémonos bonito”. ¿Qué pasará? Como casi todos aspiran a la reelección y le temen a la cárcel, yo le apuesto a lo segundo. Aunque, ahora sí, preparémonos para la cantaleta de la persecución…
QUE LO SAQUEN TODO.
Y ya salieron los perredosos, empezando por el Toro y Mirones, a decir que el contralor también tiene que sacar las auditorías de lo que pasó del 2014 hasta ahora, y no solo en las juntas comunales. De acuerdo, señores. Pero también nos faltan auditorías del 94 al 99, ¿no? Y el otro ciniquito fue Pedro Miguel González, que dijo que lo criticable es que los fondos se repartieron de manera discriminatoria y que la ciudadanía debe dejar el morbo. ¿Ah? No es más descarado porque no está en entrenamientos intensivos, porque Dios mío.
ALOHA…
Oye, y a todo esto, Varela y la vicepresidenta en Dubai. Ayayayai, qué bonita es esta vidaaaaaaaa… ¿Crisis? ¿Qué es esooooooooo? ¿Aquí había eso?
YO, YO, YO.
Cambiando de tema, en la Comisión de Salud estaban a punto de discutir el proyecto del cannabis medicinal, todo el mundo sentado, el salón lleno, ya habían aprobado un primer proyecto y todo… y llegó Zulay tarde. Quiso incluir en la discusión otro proyecto y, ¿resultado? No se discutió ni el de ella ni el del cannabis medicinal. De verdad que no hay derecho.
¿HASTA CUÁNDO?
Y en esa misma línea, ayer en primer punto del orden del día del pleno estaba la discusión del proyecto de imprescriptibilidad y llegó Juan Carlos Arango y pidió meter arriba de ese dos proyectos suyos. Menos mal ese era uno de los buenos…
DESPRESTIGIO.
Ayer vinieron a querer desprestigiar a Mauricio Valenzuela, el joven que el domingo le dijo hasta de qué se iban a morir a los diputados. Sin entrar en el caso, o si en si es o no verdad lo que le dijeron, ¿se han dado cuenta que aquí cada vez que alguien se atreve a opinar y a decirle a los políticos sus cuatro verdades en la cara, al día siguiente o a los dos días alguien sale sacándole algo de su pasado que generalmente es falso o distorsionado? Lo curioso es que nunca cuestionan el mensaje. Como el mensaje es incuestionable, indebatible, hay que atacar al mensajero. Eso es bajo, y en eso nos la pasamos.
SALUDITOS.
Y los saluditos de hoy le van a Alfredo Prieto, el ex secretario de Comunicación del Estado de Martinelli y presidente de Panamá Avanza, que lideró las campañas sucias en el gobierno pasado, que andaba bastante perdido y ayer lo vi en Lung Fung como si nada. Prohibido olvidar que, entre otras, Chello Gálvez le dio 16 contratos directos de la Asamblea por casi 800 mil dólares. Ah, y Ampyme también le dio contratitos. Y, para acabar, Martinelli lo indultó en el ocaso de su gobierno.
Y el otro saludo se lo mando a Panky Soto, que así como la vez pasada nos contó cómo llegó a su cargo, en estos días nos debería contar cómo compró un apartamento de varios cientos de miles de dólares en un exclusivo barrio residencial. Por ahí nos quedará diciendo que al menos es en su circuito. Ahí les dejo esa.