Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Lunes, 19 de febrero de 2018

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Lunes, 19 de febrero de 2018

Recursos frenan puerto en Corozal

La construcción de un puerto de contenedores en Corozal se ha estancado a raíz de  28 recursos legales que han sido presentados por residentes de Diablo Heights, firmas de abogados, particulares y Panamá Ports Company, esta última con nueve acciones en total.    Por un lado, Panamá Ports Company se queja porque no se les dio directamente la concesión del puerto.  Los vecinos, por su parte, exigen que se construya un puerto amigable con el ambiente y no afecte su calidad de vida.  La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha salido airosa en 19 casos, la mayoría ante la Corte Suprema de Justicia.  (La Prensa)

Todavía hay 9 casos pendientes de decisión

En tanto, todavía quedan 9 casos que están pendientes de una decisión judicial.   El modelo consiste en dar el proyecto en concesión a través de una licitación pública internacional, en la que la ACP sigue siendo dueña del terreno, por el que cobraría un canon anual.    El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, admite que se ha requerido de un profundo análisis del proyecto del puerto de trasbordo ante otros puertos que son competencia y  que siguen avanzando sus proyectos,  tales como los puertos de Buenaventura y Cartagena en Colombia.   (La Prensa)

ACP se propone relanzar el proyecto

La ACP tiene previsto relanzar el proyecto en los próximos meses y evalúa las alianzas con las navieras que también impactan la estrategia en tiempo, estructuras y alcance de la licitación.    Sin embargo, todavía es preciso resolver las nueve demandas que están pendientes de fallo, antes de tratar de atraer a los inversionistas.  El puerto de Corozal aumentará la capacidad de movimientos de contendores al sumar cinco millones de TEUs en el lado Pacífico.  La Prensa publica hoy un reportaje en el que se comparan las demandas enderezadas contra el proyecto y se hace una breve síntesis de cada caso.   (La Prensa)

PRD enciende pulseo por credenciales

El pulseo político entre las bancadas opositoras del PRD y el Partido Cambio Democrático contra la bancada del oficialista Partido Panameñista por el control de la Comisión de Credenciales se retomará hoy en el pleno de legislativo.    Tal como lo anunciara antes de las fiestas del Carnaval, el secretario general del PRD, diputado Pedro Miguel González, los perredistas intentaran hoy en el pleno someter a discusión una moción para “desmantelar” la integración actual de la Comisión de Credenciales.   (La Estrella)

Diputado Pedro Miguel González

PRD y el Panameñismo miden fuerzas políticas

La bancada del PRD mantiene el argumento de que esta comisión debe estar conformada por tres diputados del PRD, tres de Cambio Democrático, dos del Panameñismo y un diputado independiente o de algun partido que por su condición numerica no alcance a conformar una bancada.    González ha reiterado que el artículo 162 de la Constitución Política establece que todas las comisiones de la Asamblea Nacional deben ser elegidas mediante un sistema de representacion proporcional.  Sectores oficialistas le recordaron a González que él votó y estuvo de acuerdo con la actual conformacion de la Comision de Credenciales.   (La Estrella)

Credenciales, una comisión muy disputada

Lograr el dominio de esta instancia es de gran importancia para todas las bancadas pues esta comisión legislativa tiene la misión legal y constitucional de analizar cualquier denuncia que se presente en contra del Presidente de la República y tiene la facultad de abrir el camino para un enjuiciamiento del gobernante en el pleno legislativo, que hoy es dominado por la oposición.   Algunos observadores y analistas políticos, como Roberto Troncoso, ve difícil que Cambio Democrático se preste para desmantelar la Comisión de Credenciales, pero advirtió que en política no hay sorpresas sino sorprendidos.  (La Estrella)

Ricardo Martinelli seguirá la batalla

El ex presidente Ricardo Martinelli, ha decidido dar la pelea en cuanto a seguir los procesos de apelación al fallo de la juez Marcia Cooke sobre la suspensión de una fianza de excarcelación, que ella misma había concedido.   De esta manera, el caso del ex mandatario, quien lleva ocho meses detenido en una cárcel federal en los Estados Unidos, pasa a manos del Tribunal de Apelaciones de Atlanta.   Así lo explicó ayer el abogado Sidney Sitton, miembro del equipo legal del ex presidente panameño.   “Él (Martinelli) tomó la decisión de dar la pelea en el tema de la fianza”,  dijo Sitton.  (Panamá América)

Sidney Sitton

Martinelli no claudicará en su batalla legal

Más adelante, Sitton agregó: “Debo entender que, dependiendo de lo que ocurra en las próximas semanas (en el Tribunal de Apelaciones de Atlanta), Martinelli tomará la decisión de su retorno a Panamá”.  Es decir que—suponen los analistas—en la medida en que se le ratifique la solicitud de fianza, el regreso del mandatario se demorará un poco.  En todo caso, agregó Sitton, una vez que Martinelli llegue a Panamá renunciará a su condición de diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN).    (Panamá América)

Esquivando la competencia de la Corte Suprema

“Esta es una decisión tomada, así la Corte Suprema de Justicia no va a ser su juez natural” dijo Sitton.    El pasado martes 13 de febrero, el Tribunal del Distrito Sur de la Florida concedió una fianza al ex mandatario por la suma de un millón de dólares y el cumplimiento de algunas condiciones, entre ellas la de presentarse ante el despacho judicial que se le asignara.  Pero en menos de 24 horas, la misma juez que había concedido la fianza, la suspendió al admitir una moción de emergencia de los fiscales.     Ahora, tanto la fianza como el pedido de extradición serán decididos en Atlanta. (Panamá América)

Archivo provisional en caso de la Universidad de Panamá

En un fallo del pasado 5 de enero, el Juzgado Decimotercero de Circuito de lo Penal, archivó provisionalmente el caso en el que se investigan posibles perjuicios patrimoniales a la Universidad de Panamá.    En la vista fiscal del proceso, el Ministerio Público reclamó a la juez Alina Hubiedo  el término “irrisorio y dantesco” que le dio para investigar.      La fiscalía solicitó el 29 de noviembre de 2016 una prorroga para continuar la investigación.    El juzgado le concedió seis meses para ello.   Vencido ese termino, la fiscalía pidió otro plazo, pero esa solicitud le fue negada.  Esta es una investigación que reviste suma complejidad.  (La Prensa)

Juez archiva un caso de $15 millones

Negada la solicitud de prórroga, a la fiscalía no le quedó otro remedio que solicitar el archivo provisional del expediente.     La juez Hubiedo incluyó en su fallo una oración en la que le pide “respeto” a la fiscalía.  Según la juez Hubiedo, se establecieron irregularidades en el contrato con una posible lesión patrimonial de $15.3 millones en perjuicio de la Universidad de Panamá.   Pero la juez insistió en que “no consta la ratificación de los auditores forenses de la Contraloría”, es decir una mera formalidad. (La Prensa)

La justicia en el altar de los términos

Este fallo ha generado un número plural de críticas pues una vez más un juzgado de circuito considera más importante cumplir un término que lograr que se perfeccione una investigación.   El Código Judicial establece un término de 30 días para que los juzgados emitan sentencia.     Ni el Juzgado Decimotercero de lo Penal, ni ningún otro juzgado en la República emite sentencias en ese término.    Entonces conviene preguntarse si es que existen términos más importantes que otros.  Y también si la investigación de una posible lesión patrimonial de $15 millones en perjuicio de la Universidad de Panamá no merecía un término adicional. (Medios Radiales)

Pago millonario para abogados por tema del INTEL

No menos de dos millones de dólares es el monto de la comisión que recibirá el abogados que representa a los ex trabajadores del antiguo Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL), quienes serán beneficiados con un proyecto de ley que actualmente se discute en la Asamblea Nacional.  La iniciativa la impulsa desde hace más de tres años el diputado panameñista Luis Barría y con la misma se busca devolver los impuestos sobre la renta que se pagaron cuando se indemnizó a los funcionarios del INTEL en el marco de la privatización de esa entidad, durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares.  (La Estrella)

Una devolución que no se justifica

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, los técnicos sostienen que el mencionado proyecto de ley “no tiene sustento, ni moral, ni jurídico, ni político”.      El MEF ha señalado que “no es moral porque todos pagamos impuestos.  No es jurídico porque no cuenta con ningún sustento legal y no es político porque va a desencadenar una serie de reclamos por parte de todos los funcionarios que con justa razón reclamarán que a ellos también se les devuelvan los impuestos pagados”.     Se calcula que esta devolución representará un desembolso de $20 millones de dólares.   (La Estrella)

¿Qué hará el Gobierno cuando otros funcionarios reclamen igual privilegio?

“¿Qué vamos a hacer cuando los 50,000 educadores decidan que a ellos también se les deben devolver los impuestos pagados?”  preguntó un analista del MEF.   El argumento del abogado Silvio Guerra es que igual devolución se le hizo a los trabajadores de la Autoridad Portuaria Nacional, en los tiempos de Hugo Torrijos Richa.  En esa oportunidad quien impulso la ley fue el ex legislador Mario Bush, quien supuestamente buscaba los votos de los estibadores del Puerto de Cristóbal.   “Un error no justifica que se repita el mismo error”, argumentan los técnicos del MEF.   Miguel Bush perdio la siguiente elección.   (La  Estrella/Medios Radiales)

Censuran insistencia del Presidente

Panamá América—diario de oposición al actual gobierno—censura el “clima de zozobra” que actualmente vive Panamá en todos los temas de justicia y subraya que esto debería ser lo suficientemente importante para que el presidente Juan Carlos Varela deje de dilatar los nombramientos pendientes para magistrados de la Corte Suprema de Justicia.    Así lo afirmó Héctor Cortés, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), quien insistió en apelar a los insumos del Pacto de Estado por la Justicia.    Sin embargo, el  mandatario se ha mostrado esquivo en hacer las consultas con ese grupo de interés.   (Panamá América)

Varela regresa hoy del exterior

El presidente Varela regresará hoy al país luego de un viaje  familiar.    Algunos sectores esperan que esta misma semana el gobernante comunique las nuevas designaciones, ejerciendo su facultad constitucional, y sin hacer ningún tipo de consultas.    “No le debas a rico y ni le prometas a pobre” le advirtió el abogado Roberto Troncoso al mandatario.    Troncoso es miembro del Pacto de Estado por la Justicia.   Algunos sectores le han propuesto al gobernante escoger los próximos magistrados de entre actuales miembros del Órgano Judicial, en donde indudablemente hay juristas con credenciales suficientes para una magistratura.  (Panamá América)

Nuevo puente de Gamboa comienza a tomar forma

La construcción del nuevo puente sobre el río Chagres, que permitirá un tráfico vehícular más expedito por Gamboa, en el corregimiento de Ancón, comenzó a tomar forma con la instalación de las vigas.    La obra la construye el consorcio COCIGE—COPISA, S.A., a un costo de $8.8 millones de dólares.    El puente debe estar listo en  agosto próximo.     (La Prensa)

Sin dinero para los jueces de paz

La justicia de paz comunitaria, que desde el pasado 1 de enero fue instaurada en el Primer Distrito Judicial, enfrenta otro obstáculo.    No se sabe de dónde saldrá el presupuesto para pagarles el salario a los jueces de paz.     En el Primer Distrito Judicial se han nombrado jueces interinos, pero desde ya la Asociación de Municipios de Panamá advierte que una vez este modelo entre en vigencia en el resto del país (en junio próximo) los alcaldes no usarán fondos de la descentralización para el pago de esos salarios.    (La Prensa)

Municipios no recaudan lo suficiente para este gasto

Ericka González, secretaria ejecutiva de la Oficina de Descentralización, explica que si los municipios no recaudan lo suficiente para hacerle frente a este gasto, pueden sacar los fondos de la partida de funcionamiento de la descentralización.    Pero los alcaldes ya han señalado que no están en condiciones para suplir este gasto, pues 59 de los 77 municipios de Panamá son subsidiados por el Gobierno Central, debido a que no  recaudan lo suficiente para atender sus necesidades.     “No vamos a sacar el dinero de la descentralización porque esos fondos son para obras”,  dijo un vocero de los alcaldes”.   (La Prensa)     

Elías Castillo se sumaría a los precandidatos del PRD

Un grupo de notables y figuras emblemáticas e históricas del PRD, identificados como el ala Torrijista del partido, han recomendado al diputado Elías Castillo que participe en las primarias del colectivo como aspirante a la candidatura presidencial.   La intención es rescatar el método Torrijista en la manera de gobernar.    Castillo no ha perdido una elección desde que fue electo como representante de corregimiento de El Chorrillo y se mantiene actualmente como el diputado con mayor cantidad de periodos en la Asamblea Nacional.   (La Estrella)

SUNTRACS pacta con Minera Panamá

Tras varias semanas en pugna y un paro laboral, que se inició el miércoles pasado, Minera Panamá, con la mediación del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), logró un acuerdo con el SUNTRACS para sentarse en la mesa de dialogo.  La medida forma parte de un acuerdo que firmaron ambas partes ayer, domingo, para poner fin al paro laboral, que terminó en un conflicto entre trabajadores afiliados al SUNTRACS y representantes de la empresa, así como trabajadores afiliados al otro sindicado que funciona en el proyecto.     (La Estrella)

Denuncian perdidas de reses en Coiba

Enrique Montenegro, histórico presidente del Frente Nacional contra la Corrupción, presentó una denuncia contra el Ministerio de Ambiente por la supuesta pérdida de 2,443 reses en la isla de Coiba.     Según el denunciante, en el mes de enero de este año se desaparecieron “sin explicación conocida estas reses, además de 37 caballos y 10 búfalos.    En 2005, Coiba fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.   Desde entonces, la UNESCO ha solicitado sacar a los animales de la reserva natural.  Los animales formaban parte del programa ganadero del penal.    (La Estrella)

10 toneladas de drogas decomisan en Darién

El fiscal de Drogas de Darién, Raúl Majore, declaró que  en esa provincia se han decomisado 8.5 toneladas de cocaína y 1.5 toneladas de mariguana durante el año pasado.    El fiscal reveló que a raíz de la actividad policial se han generado más de cien investigaciones, en las cuales se ha procesado a 110 personas: 103 hombres y 7 mujeres.     Majores precisó que 24 personas han sido condenadas por estos hechos y otras 33 están bajo detención provisional.   El resto tiene diferentes medidas cautelares.   (Panamá América)

Plantas de gas natural encienden polémica

Existen opiniones   encontradas en cuanto a la afirmación de que con la entrada de proyectos de gas natural habrá una sobre oferta de electricidad que encarecerá los precios en Panamá.    Algunas publicaciones indican que ante esta posibilidad (sobreoferta de electricidad) los precios podrían aumentar porque se tendría que pagar por tener disponible una energía que no se utilizará.  No todos piensan igual.    Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, indicó que según la estimación de consumo en Panamá, si las plantas entran para el 2022, apenas estarán cubriendo la demanda máxima.  (Panamá América)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

¿Primavera Judicial?

El magistrado Hernán De León se convirtió en presidente interino de la Corte Suprema de Justicia el 31 de enero pasado.  Pues bien, el 16 de febrero tomaron posesión los consejos judiciales necesarios para implementar la tan urgente carrera judicial dentro de este órgano.  ¿Será que solo bastó la salida de Ayú Prado del cargo para que las cosas se movieran?

Confabulario (Panamá América)

Bomba de tiempo

El Tortugón y sus adláteres tendrán que responder tarde o temprano por qué en el gobierno de El Loco las mochilas escolares con útiles le costaron al Estado $13.85 y ahora sin nada adentro cuestan $14.20. Esto huele a trampa.

Bomba de tiempo II

Y si el Tortugón y sus torturadores judiciales les abrieron procesos legales a varios funcionarios de La Locura por la compra de mochilas baratas, que se preparen porque lo que les viene no es juego. ¡No habrá excusa que valga!

Implacables

Ebrahim afirmó en sus redes sociales que el ensañamiento del fiscal gringo y el Departamento de Estado contra El Loco está fuera de toda proporcionalidad. Todo el mundo lo ve, menos el Tortugón e Isabel La Maléfica.

Implacables II

Ebrahim, que sabe de derecho anglosajón, recordó que en gringolandia solo meten preso a una persona cuando tiene un “indictment” y aún así, tiene derecho a fianza. Definitivamente en el caso de El Loco hay gato encerrado.

Inaceptable

Los suntrosos denunciaron que mineros extranjeros rasgaron la bandera panameña y la pisotearon sin que el desgobierno del Tortugón hiciera nada para impedirlo o sancionarlo. Y mientras tanto, el Fraile haciendo taquilla.

Jugarreta

Miguel Antonio aseguró que la jugadota del Tortugón para echarle tierra al escándalo de las coimas de Jodebrecht a los ñames le ha salido a la perfección. Todos los cañones apuntan hacia El Loco y el Tortugón, muerto de la risa.

Isolda la muda

Ahora que el Tortugón le tiró toda la atención de la opinión pública a El Loco, la gente pregunta dónde estarán Isolda y sus fiscales y cuánto han avanzado en los casos que involucran a los ñames con las coimas de Jodebrecht.

Amigotes

El Tortugón pretende asaltar las arcas públicas con las ilegales y jugosas jubilaciones para sus gorilas. La Tremenda Corte tendrá una prueba de fuego con este tema. Pablo Pueblo estará vigilante de que no se salgan con la suya.

Arroz con mango

Etchele-cuento tendrá que ponerse ahora su uniforme de bombero para sofocar el incendio que enfrentará en Colón con el llamado a huelga general. La gente se pregunta cómo resolverá el desastre de la Renovación Urbana.

Al descubierto

Cada día es más evidente que los Tres Chiflados del TE le están haciendo el trabajo al Tortugón. Hay que prestarle mucha atención a lo que advierte el cocobolo Mirones de que peligra la transparencia de las elecciones de 2019.

La Llorona (La Estrella)

AL RUEDO

El que andaba haciendo calistenias, pero no se decidía por la candidatura presidencial era El Santeño Elías. Bueno, parece que ahora decidió meter la carne en el asador y buscar la candidatura. ¡Ataja!

AL RUEDO II

Dice que aparte de Elías, Nito, Zulay, Gerardo y Mirones, también viene a engrosar la lista Camilo. No se extrañen de que en la gatera estén esperando un mejor momento El Perro y El Toro, pa’ poner la cosa sabrosa en el partido de Omar. Solo faltarán Cheíto y María Carter Pantalones (q.e.p.d.).

VA CON TODO

Ya que hablamos de presidenciables, en Venezuela le salió contrincante a Maduro. Se trata de Javier Bertucci, de 48 años de edad, un pastor evangélico que decidió lanzarse a la candidatura presidencial.

MODA

Ahora que los evangélicos decidieron correr en política, no es de extrañar que en Macondo nos salga Cumberbatch, Sopla Dios o Edwin Álvarez, que también quieran reemplazar a Pacha en el trono. Mejor me pongo a rezar, a ver si se me pega algo.

SACÓ LOS DIENTES

Ayer que fue la procesión del Cristo de La Atalaya, monseñor Ulloa sacó el látigo contra el matrimonio gay. Dijo que ‘defenderemos la familia original de un hombre y una mujer y no permitiremos que ningún organismo cambie nuestras costumbres’. ¡Ay padre, esto se hincha!

COMO ABANDONADO

Muchos comentarios porque en un país sudamericano el flamante embajador panameño literalmente abandonó a su padre en un asilo, como si no tuviera familia. ¡Chanfle!

ESOS SON PARA MÍ

Dicen que 26 cupos de taxis de 88 que arrojó el estudio en Veraguas, los ha exigido el mandamás de turno en el área, para pagar las cuotas obrero patronal que no ha cancelado a la CSS, de los choferes de buses con hasta 30 años de servicio. Parece que les descontaba las cuotas, pero no las pagaba a la CSS y ahora que están por jubilarse, no quiere ponchera y los cupos sirven pa’ eso.

ME ESCRIBEN DE ANTAI

‘La ANTAI aclara que no abrió investigación al Director de la CSS por supuesto nepotismo, porque la Procuraduría de la Administración le comunicó que ellos lo harían y la Constitución Nacional en su Art. 32 prohíbe el doble juzgamiento’.

ME ESCRIBEN DE ANTAI II

Ya que hablamos de ANTAI, también me mandaron a decir que esta semana irán a la ANTAI tanto Martiz como el ministro de Seguridad, ya que hay varias denuncias de esas instituciones y se requieren respuestas para concluir las investigaciones.

AMOR HISPÁNICO

Me mandaron esto: ‘Es harto conocido que los peculiares magistrados de Contrataciones Públicas son viajeros frecuentes a costilla del tesoro nacional. Pero llama poderosamente la atención que más del 90% de los viajes se relacione con España como destino prioritario. Y siempre cada uno con acompañante’.

AMOR HISPÁNICO II

Y sigue: ‘El amor por trasladarse a la Madre Patria solo admite tres respuestas posibles: a) Visitar los famosos museos para nutrirse de cultura y conocimientos; b) Tomar cursos y seminarios para aprender Derecho porque no saben nada; y 3) Turistear con sus fichas (o fichos) sin gastar un centavo’.

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Morosos.

El instituto de la gotera saldrá a la caza de aquellos que le deben 61 melones, de cobrarlos solo habrá que poner 2 melones más y así se paga la asesoría que contrataron en la madre patria.

Responsable.

Si le ocurre algo malo al enchirolao, operado hace un año del corazón y con problemas de la presión por las nubes, dice Martita que responsabilizará directamente a Pacha.

Catarsis.

La Doña, entre la muchedumbre de peregrinos en Atalaya, dice que la corrupción también hay buscarla en las empresas que mandan a los empleados a ofrecer cosas al gobierno.

Fuera de onda.

Molestos quedaron los dueños de programa de una emisora del otro lado del puente porque el hijo del boss, que aspirará a ser padrastro, se encargó de hacer la barrería.

Taquillando.

Muy criticados los dos padrastros de la altiva que se pelean la creación de los dos nuevos corregimientos en David, como si eso solucionara los graves problemas de desabastecimiento que padecen desde hace años.

Confesión.

Uno del círculo cero de Marcelita confesó que hay 300 docentes a los que se les paga sin trabajar porque sencillamente los contrataron y no tienen cátedras que dictar.

Confesión 2.

Para tranquilizar a Angelita, dice que sí hay responsables identificados en la contratación de este personal, pero que aún no se han mandado las sanciones respectivas. ¿Nacieron con suerte?

Cacerolazo.

Los docentes de la Unachi comenzarán hoy con el toque de palias y ollas, a medio día, en reclamo de los salarios caídos y la no reelección de la rectora jubilosa.

Despilfarro.

A como van las cosas, vaticinan los educadores, este año serán dos las universidades que se quedarán sin money para pagar la planilla de los docentes.

A favor y en contra.

Hay voces que piden la liberación del exdirector del Cajetón que fue mandado a prisión, aseguran que él no compró el insumo y en todo el preso debe ser su antecesor. ¡De lo que se salvó Juancho!

De Antología.

Destruir una nación no requiere de bombas ni de misiles sino de un bajo nivel educativo, de ignorancia de su historia y que los estudiantes se copien. Dice el Toro que mejor explicado, se daña..

Advertidos.

Todavía están a tiempo, dice Bolillo a los muchachos de la sele para que mejoren el peso, de lo contrario sufrirán mucho y no aguantarán los 90 minutos.

Palera.

Hasta de cretino tildó el jurista que habla con los equinos a aspirante a la presidencia por la libre postulación por su posición sobre el matrimonio gay.

Curioso.

Dicen en Francia que los huevos de gallinas criados en galeras sin luz natural son perjudiciales para la salud humana y serán prohibidos en 2022.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el “Murciélago” Ebrahim exclamó que mal le paga USA a “El Loco”, que bien le sirvió cuando permitió que el agente de la CIA Robert Seldon Lady saliera de Panamá, a pesar de tener una orden de captura en Italia. ¡Mira tú!

Que una emisora muy popular realizó ayer una encuesta para definir qué les gustó más a los panameños durante la fiesta de Momo: ¿o el escote de “Morticia” o el bikini de la “Katrina” Levy?

Y hablando de la “Katrina”, retó a un tuitero que tildaba de vagos a los diputados a que tuviera pantalones para encontrarse con ella en la calle y fuera hombrecito para decirle eso frente a frente.

Que el SPI celebró 28 años de aniversario, pero la gente le pide al comisionado Lorenzo que no permita que el “Poncharelo” Estrada siga metiendo la mano en la institución.

Que el ala histórica de torrijistas fundadores del PRD instaron ayer a Elías Castillo para que presente su candidatura presidencial.

Que ahora resulta que el pastor Javier Bertucci, quien figura en los Panamá Papers, será candidato presidencial en Venezuela. ¡Desde ya lo están plomeando!

Que muy calladitos están armando la venta de unos terrenos valiosos por el área de El Renacer. Ya hicieron todas las mediciones y se preparan para dar el gran zarpazo. Pero los tienen bien… ¡pilla’os!

Que los dueños de hoteles aseguran que los miles y miles de turistas de los que habla el ministro Him de Turismo debieron hospedarse en apartamentos o en carpas porque ellos no los han visto.

Que en la lista oficial de escuelas por reparar aparecen los mismos planteles que se tienen que atender todos los años. Reincidencia inaceptable. ¿Es que nadie cuida estos bienes del Estado?

Que mientras en Venezuela hablan de una invasión inminente, la NBC News transmitió ayer dos reportajes en los que tres panameños aseguran que no han visto ni un solo gringo armado por acá.

Que por boca de sus propios residentes, la décima provincia ha pasado a ser la “pésima” provincia. Las quejas y el descontento de la población crecen por la deficiencia en todos los servicios públicos.

Que, a pesar de todas las alarmas, gente irresponsable sigue ocupando espacios en la pista de aterrizaje en Calzada Larga. Ayer en la mañana, una avioneta casi mata a tres cristianos. Bárbaros.

Que los ñames las llevan todas perdidas, hasta con sus aliados recientes. A la cacica Silvia hasta le hicieron embajador a un hijo, y la dama no para de volarles plomo, empezando con El Tortugonsón.

Que reportan que hay un comandante con gustos raritos que son impublicables. ¡Ay, Dios!

Que en USA/California ya fuman marihuana libremente. Lucho Pimentel corrió a proponer que la internacional hierba “Panamá Red” se industrialice desde ya (“canyac” del bueno, y al por mayor).

Que Erasmo Pinilla se jubiló, se quedó calladito y todo le iba más bonito. Abrió el pico, ¡y zas! le recordaron la planilla familiar, su oscuro pasado, y despertó viejos odios con toda clase de pasiones.

Que el gran “Beteta” confirmó que esta semana viene con todo en su batalla por el matrimonio igualitario. La tiene dura, el ambiente no está como para insistir en ese tema, y debe entenderlo.

Que todo indica que la bancada romulista no votará a favor o se abstendrá en la votación para recomponer la Comisión de Credenciales.

Que “Arenita” Muñoz no puede ser parte de ninguna Comisión de la Asamblea, porque no forma parte de ninguno de los partidos que participaron en los pasados comicios electorales.

Tejemeneje (Metro Libre)

Los mensajes del Arzobispo

El Arzobispo, Monseñor José Domingo Ulloa no dejó espacio para las dudas. La iglesia católica defenderá la familia entre un hombre y una mujer y la familia según el proyecto de Dios. Igualmente, advirtió el prelado, a la clase política que no intente aprovecharse, bajo ninguna circunstancia, de la Jornada Mundial de la Juventud del próximo año.

Preparan una huelga en Colón

El asunto de una huelga de brazos caídos en la provincia de Colón parece que va en serio. Se desconoce quiénes la apoyarán, pero esta semana podrían dar los detalles en una conferencia de prensa. Se rumora que la convocatoria al paro sería entre el 11 y 13 de marzo próximo. Desde hace cuatro semanas se reúnen diversos gremios

La doctora quiere ser diputada

La doctora Ingrid Perscky, una de las figuras relevantes en los asuntos de educación sexual y productiva y en todo lo relacionado con una ley de educación sexual, anunció que recoge firmas para tratar de convertirse en candidata independiente a diputada por el circuito 8-8. ¿Está emulando a Ana Matilde Gómez?

El calendario de pago de los viejitos

Un gran número de jubilados y pensionados le están reclamando a la Caja del Seguro Social que les entregue el calendario de pago de sus pensiones. Se está acabando el mes de febrero y andan adivinando. Ellos dicen que con el calendario se programan para sus gastos. Si el calendario se emite una vez al año, ¿por qué no lo entregan?

Un tema peludo en sus manos

La presidenta de la Asamblea Nacional y Secretaria General del Cambio Democrático, Yanibel Ábrego, tiene en sus manos el futuro de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. El PRD y su Secretario General y diputado, Pedro Miguel González, insisten que la Comisión de Credenciales debería recomponerse numéricamente.

Contra las corridas de toros

Los miembros de once organizaciones defensoras de los animales están convocando a una manifestación contra las corridas de toros. El evento se llama “Panamá unido contra las corridas de toros y en defensa de la Ley 70… No a la tauromaquia, no al dolor”. Será mañana, desde las cuatro de la tarde en las afueras de la Asamblea.

Estas peticiones sorprendentes

El representante de corregimiento, Omar Montilla, pidió que el Tribunal Electoral, se convierta en patrocinador de los carnavales porque la veda electoral le impide ahora a diputados y aspirantes a cargos de elección popular hacerlo. Las reformas electorales fueron aprobadas por la Asamblea y solo ella las puede revisar y ajustarlas a la realidad

La calma tras la tempestad

La intervención de los ministerios de Trabajo, Seguridad Pública y la Policía Nacional permitió ayer que Minera Panamá, el Suntracs y los sindicatos mineros se pusieran de acuerdo para terminar con un conflicto que se estaba saliendo de control. Una inversión tan grande e importante hay que protegerla, pero respetando las leyes y escuchando a todos

Suena para la Corte

La abogada Eva Cal está siendo recomendada para un cargo en la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, todo sigue siendo una especulación. Lo más seguro es que los nuevos nombres se conozcan a finales de febrero. Todo dependerá de lo que pase esta semana con la Comisión de Credenciales y su actual y futura composición.

El reclamo de Pedro

Pedro Meilán, el abogado que fue por una década director de la ACODECO, dijo en Twitter que presentó el año pasado una acción ciudadana con una denuncia por bien oculto ante el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General y todavía no recibe respuesta. Esta semana podría presentar una nueva petición pública para presionar

Estas peticiones sorprendentes

El representante de corregimiento, Omar Montilla, pidió que el Tribunal Electoral, se convierta en patrocinador de los carnavales porque la veda electoral le impide ahora a diputados y aspirantes a cargos de elección popular hacerlo. Las reformas electorales fueron aprobadas por la Asamblea y solo ella las puede revisar y ajustarlas a la realidad.

Le piden que sea candidato

Un grupo de fundadores del PRD, denominados “el ala histórica” se reunieron este fin de semana y le pidieron al diputado Elías Castillo que se postule para la primaria presidencial de este partido político. Los que estuvieron en el encuentro revelaron que Castillo respondió que estaba dispuesto a aceptar el nuevo reto. Castillo está en las lides políticas desde finales de los setenta.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

Trending Articles