Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Viernes, 25 de agosto de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Viernes, 25 de agosto de 2017

Limite de reserva es ilegal, procurador

El procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, emitióun informe el pasado 16 de agosto, en el que recomendó a la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia que declare ilegal la Resolución DM-0392-2016, del 5 de julio de 2016, mediante la cual el Ministerio de Ambiente redefinió los linderos del Parque Nacional Camino de Cruces.    González señala en su escrito que el solo hecho de que no se haya convocado a consulta ciudadana “es motivo suficiente para que la Sala Tercera declare la ilegalidad de la resolución”.  (La Prensa)

Reserva natural perdió 185 hectáreas de área boscosa en Clayton

Con esa resolución del Ministerio de Ambiente, la reserva natural perdió 185 hectáreas de áreas boscosas de Clayton y otras colindantes con la cuenca del Canal de Panamá.   De acuerdo con la norma, vigente desde su publicación en Gaceta Oficial el 19 de julio de 2016, las áreas extraídas al Parque Nacional Camino de Cruces serán destinadas para “uso deportivo, cultural y de interés social”.   La acción del procurador de la Administración fue aplaudida por los miembros de la Asociación de Residentes de Clayton, así como por defensores del ambiente.  (La Prensa)

Un mecanismo para violar la ley

María Chavez, vocera de los residentes de Clayton, comentó que las resoluciones de los ministerios se han convertido en un mecanismo que utilizan algunas autoridades para violar las leyes.  En tanto, el ambientalista Luis Puleio declaró que las  áreas revertidas se han convertido en una caja menuda de los gobiernos que venden los bosques a los inversionistas desconociendo las leyes de protección ambiental que los mismos gobiernos han establecido.   Se consultó al Ministerio de Ambiente sobre el tema, pero al cierre de la edición no se había recibido respuesta.   (La Prensa)

Exigen protección del Parque Camino de Cruces

Una de las ultimas luchas de los defensores de las zonas boscosas comenzó el pasado 24 de marzo cuando la Asociación de Residentes de Clayton  presentó una demanda  de nulidad contra una resolución del Ministerio de Ambiente que redujo los limites del parque.   La demanda fue admitida por la Sala Tercera, que solicitó al procurador de la Administración su opinión sobre lo actuado por el Ministerio de Ambiente.   Rolando Candanedo, el abogado que presentó la demanda de nulidad, indicó que, a pesar de que solicito la suspensión temporal de los efectos de la Resolución hasta que se resolviera el fondo de la demanda, nunca se resolvió esa petición.    (La Prensa)

La Catedral en su laberinto

Una pregunta incomoda en un foro aparentemente inapropiado, despertó la curiosidad de La Estrella de Panamá sobre la proclamada y esperada restauración de la Catedral Metropolitana de Panamá, cuya remodelación deberá estar terminada justo para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en 2019, y la posible visita del papa Francisco.   La noche del 24 de julio en el salón de conferencias de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), el galardonado arquitecto español Juan De Dios De La Hoz culminó su presentación sobre su experiencia como restaurador de catedrales en Europa y América.    (La Estrella)

Una pregunta incomoda

Desde el publico, la arquitecta Judit Zubillaga, de la compañá experta en restauracion de edificios antiguos Construcciones Zubillaga, S.A. pregunto a De La Hoz su opinión sobre el manejo de los trabajos que hoy se adelantan en la Catedral de Panamá.   Pero el arquitecto Tomas Sosa, quien moderaba el encuentro, indicó que aquel no era el momento ni el lugar para discutir el tema.    Lo que se escondía detrás de la pregunta de Zubillaga era la irregularidad de la que  era víctima su compañía, que aportaba la experiencia en restauraciones en el proyecto de restauración de la catedral y que había quedado fuera de la obra.   (La Estrella)

Del templo al calvario

Con la salida de la obra de Construcciones Zubillaga, S.A.—sin cobrar lo pactado—se ponía en juego, opinan algunos, el aval tecnico requerido para realizar estos trabajos que le cuestan al Estado panameño más de 12 millones de dólares.     Construcciones Zubillaga, S.A. se alió con Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A., para integrar el Consorcio La Antigua, que ganó la licitación para restaurar la Catedral Basilica Santa María La Antigua, ubicada en San Felipe.   Ortiz aportaba la solvencia económica.  Zubillaga aportaba la experiencia en restauraciones de edificios antiguos.  (La Estrella)

Arquitecto residente evitó detallar su solvencia técnica

Para competir en la licitación, se contrató al arquitecto Domingo Varela como arquitecto residente.  Pero una vez ganado el concurso para restaurar la Catedral de Panamá, los arquitectos especialistas en restauraciones Joaquín González Miranda, Mariano Nieto Pérez y Judit Zubillaga, todos españoles, fueron despedidos.   “Nuestra solvencia técnica sirvió solo para ganar la licitación” dijo la arquitecta navarra a La Estrella de Panamá.  En España, estos despidos fueron noticia.  Los arquitectos españoles (González Miranda y Nieto Pérez) han demandado al consorcio por 150 mil euros.  (La Estrella)

Contratistas tienen una disputa interna

El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, a suscribir un Convenio Interinstitucional con el INAC para trasferir la ejecución y supervision del proyecto de restauración de la Catedral de Panamá.    Un vocero explicó que los contratistas mantienen una disputa interna, que hizo necesaria la intervensión de la Presidencia.    Ante cuestionamientos sobre la  capacidad técnica de quienes han reemplazado a los arquitectos españoles, el arquitecto residente Domingo Varela indicó que “restaurar la catedral es un proyecto que no es muy complicado”.   La Estrella publica hoy un extenso reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Situación migratoria de Panamá empeorará

La situacion migratoria del país solo podrá controlarse mediante más acciones efectivas y no solo con establecer la obligatoriedad de tramitar una visa de ingreso, como anunció esta semana el Gobierno Nacional.    Así lo estima Rolando Mirones, ex director de la Policía Nacional, quien sostiene que se requeiren acciones más efectivas para atacar temas como la seguridad y el trabajo ilegal.   Mirones advirtió que no se requiere tomar medidas de fondo, porque aquí lo importante es la entrada al país y puso como ejemplo a los EEUU, que pide visa para entrar.   (Panamá América)

Visado no garantizará mejora en la seguridad

Mirones aseguró que no se tiene garantía de qué van hacer los funcionarios consulares de Panamá en Venezuela para poner esa visa estampada, incluso podría ser un foco de corrupción porque no se tiene control sobre eso.   Mirones explicó que esto traería el peligro de que con una visa, cualquiera que llegue con ese estampado entre al país sin que se le pregunte nada.    El ex jefe policial llegó a la conclusión de que el problema está en la cantidad de venezolanos que ya están en el país de manera ilegal y que no son 25 mil como dice el Servicio Nacional de Migración, por lo que es urgente sacar a los que no tienen su situación migratoria en forma legal.  (Panamá América)

Consulados panameños no tienen acceso a seguridad venezolana

“Entraron como turistas y se quedaron despues del periodo que se les brindó.  No es lo mismo la oleada que vino antes a invertir, que la que ha llegado ahora, que ha salido de Venezuela huyendo de las condiciones imperantes en ese país.  Eso le esta costando a la economía y a la seguridad” argumentó el ex jefe policial.   “Esto no va a mejorar.  Es más, puede empeorar la situación, porque ningún Consulado panameño tiene acceso a la seguridad venezolana y por lo tanto no tienen la capacidad para saber si la persona que pide la visa es un delincuente o no” dijo Mirones.   (Panamá América)

Los empresarios inescrupulosos

Para Mirones, gran parte de la responsabilidad la tienen los empresarios inescrupulosos que contratan a los extranjeros en vez de los panameños porque no les pagan las horas extras y tampoco les pagan el salario mínimo.   “Estos extranjeros estan dispuestos a trabajar por menos dineros y en condiciones inhumanas” afirmó el también dirigente del PRD.   Mirones lamentó las condiciones en las que vienen los venezolanos al país, pero subrayó que Panamá ya no da para acoger más suramericanos.  (Panamá América)

Impuesto de inmueble podría generar reclamos al Estado

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá dijo que sus agremiados están preocupados por las eventuales reclamaciones contra el Estado, que podrían surgir debido al cambio de las reglas del juego con empresas que tienen inversiones en el sector energético y en áreas especiales, y que en algunos casos están amparadas por contratos-ley y por tratados bilaterales de protección de inversiones.   Así lo advirtió José Ramón Icaza, director de la Cámara, en la segunda jornada de consultas públicas del proyecto de ley No.109, que plantea una reforma al impuesto de inmueble, eliminando exoneraciones a desarrollos energéticos, zonas francas y áreas especiales.  (La Prensa)

La propuesta de la Cámara de Comercio

Además, el gremio propuso que se mantenga una exoneración total durante cinco años a las propiedades nuevas de entre 120 mil dólares y 350 mil dólares para favorecer a la clase media, teniendo en cuenta que en ese momento las personas tienen que hacer el abono de la vivienda, entre otros gastos.   En la consulta también surgió el hecho de que cuando se propuso la reforma al impuesto de inmueble, por una confusión, el proyecto de ley presentado a la Asamblea Nacional contenía unas tablas parcialmente distintas a las comunicadas publicamente. (La Prensa)

MEF corrige las tarifas propuestas

Un vocero del MEF indicó que se cometió un error cuando se presentó el documento al pleno de la Asamblea Nacional.   Los tramos exonerados de pagar el impuesto no fueron corregidos.   El documento corregido mantienen la exoneración para los primeros 120 mil dólares para las viviendas familiares y los primeros 30 mil para propiedades que no aplican como residencia familar.  Sin embargo, el tramo entre 120 mil y 250 mil de residencias familiares tendrá una tarifa de 0.5% y no el 0.6% anunciado previamente. (La Prensa)

Tarifas más ventajosas para el contribuyente

Para las residencias que no aplican como patrimonio familiar tributario,  el tramo entre 30 mil y 250 mil tendrá una tarifa de 0.6% y no de 0.7%, mientras que el excedente sobre 250 mil pagará el 1% y no el 1.25%.  Las tarifas que quedaron en el documento que presentó el ministro Dulcidio De La Guardia en la Asamblea son, por tanto, más ventajosas para el contribuyente.    El MEF reconoció que estas tasas “son las que se tomarán como referencia en el debate”.   Ayer concluyó el periodo de consultas en la Asamblea Nacional y la próxima semana podría  iniciarse el primer debate del proyecto.   (La Prensa)

Existe una formula para restaurar la reputación del país tras los Panamá Papers

Panamá puede responder con su recurso humano al daño reputacional que sin duda le causaron los Papeles de Panamá.   Así opinó Andrea Bonime-Blanc, especialista en evaluacion de riesgo y reputación, que participó en la Semana de Responsabilidad Social Empresarial, que se celebró recientemente en Panamá.    “Los países, al igual que las empresas, que enfrentan un escándalo que afecta su reputacion, tienen que responder con argumentos para defender su imagen” dijo Bonime-Blanc.   La solución, sostiene la experta, va más allá de la facil respuesta de relaciones públicas.  (La Estrella)

La Gente de Panamá vs los Panamá Papers

En el caso de los Panama Papers, subrayó Bonime-Blanc se expuso al país aunque las acciones ilegales se llevaron a cabo en otras jurisdicciones del mundo.   Por eso mismo, sostiene la experta, el país tiene la obligación de responder con argumentos solidos para  recuperar la buena imagen y Panamá esta en la capacidad de hacerlo.   “La respuesta no es ignorar la situación porque se corre el riesgo que se repitan los mismos cuestionamientos”, dice Bonime-Blanc.    “Hay que actuar con celeridad para explicar como funciona el país, sus instituciones reguladoras y hacer un esfuerzo para mejorar la percepción”,  dice la experta estadounidense. (La Estrella)

El control de precios es necesario en los medicamentos, Buitrago

Rosa Buitrago, Decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá, afirma que con más de 800 nuevas drogas sintéticas, el mercado de las sustancias ilícitas “es grandísimo y con enorme posibilidad de daño”.   Buitrago, quien nació en Nicaragua y llegó a nuestro país huyendo de la violencia durante la guerra civil, señala que el consumo de sustancias ilícitas es mundial y Panamá no escapa a esa realidad.    La Decana explica que hay sustancias que despiertan la adicción en una sola dosis y el país no parece estar preparado para enfrentar este peligro.  (La Estrella)

Las drogas proliferan en sociedades que evaden sus responsabilidades

Buitrago sostienen que el mercado de las sustancias ilicitas existe, es grande y tiene un enorme potencial de daño.  Ella forma parte de un grupo que procura implementar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que intenta elaborar una lista de medicamentos controlados en los países miembros de las Naciones Unidas.   Buitrago sostiene que la educacion y la información deben ser las verdaderas campañas contra la sustancias ilegales y también es necesario rescatar el control de precios en los medicamentos, que aparece en la ley pero no se aplica.    (La Estrella)

Grupo Motta mantiene control del Duty Free

La empresa estadounidense Duty Free América marcó ayer la pauta económica en la licitación de los bloques del área comercial  en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.  Sin embargo, el consorcio Attenza Duty Free, del Grupo Motta, se adjudicó por diez años los espacios comerciales en el tercer bloque de la licitacion.   Duty Free América y Attenza Duty Free presentaron en conjunto una oferta económica por 370.9 millones de dólares.   Grupo Motta, a través del consorcio Attenza Duty Free, mantendrá la concesión del tercer bloque de espacios comerciales por diez años más en la terminal áerea.   El consorcio Duty Free América presentó la mejor oferta para la explotación comercial de los primeros dos bloques.     (Panamá América)

Pagos mensuales por 10 años

En los diez años que durará la nueva concesión, Tocumen recibirá 370.9 millones de dólares, superando ampliamente los 173 millones de dólares que dieron como pago único WISA y Motta en 2007.   Fuentes del sector aeronáutico indicaron que al no pedir un solo pago en concepto de derecho de llave, se evita que se repita lo ocurrido en la administración de Martin Torrijos, cuando los $173 millones pagados por WISA y Motta se sacaron del aeropuerto para financiar proyectos sociales, dejándole un hueco financiero a la terminal aérea.  (Panamá América)

Fiscal pide condena por homicio de abogados

El fiscal superior de descarga, Rotman Tristan, solicitó ayer a un jurado de conciencia condenar a los seis acusdos por el homicidio de los abogados Christofer Román y Efraín Rodríguez perpetrado el 15 de agosto de 2011 en Plaza Concordía en la Vía España.   En su alegato, el fiscal Tristan dijo que el asesinato de los abogados fue orquestado en el Centro Penitenciario La Joyita por cabecillas de varias bandas que operan en la ciudad de Panamá.   La investigación estableció que los abogados no eran el objetivo de los asesinos y quedaran en medio de  un atentanto ordenado desde la cárcel contra una tercera persona, que resultó ilesa.   (La Prensa)

Licitan la confección de licencias de conducir

Un total de 36 empresas participaron ayer en la reunión de homologación que realizó la Autoridad del Transito y Transporte Terrestre para la confección de las licencias de conducir y tarjetas de propiedad vehicular, así como la expedición de tarjeta de pesos y dimensiones.    El pliego de condiciones establece que los servicios deberán ser provistos a la ATTT por un periodo de diez años y el precio de referencia es de $62.3 millones.     Actualmente, la confeccion de licencias esta en manos del consorcio STC, S.A. (SERTRACEN) desde 2007, con un contrato que vence el 31 de octubre de 2018.  (La Prensa)

Roberto Duran cambia el ring por los tribunales

A sus 66 años, Roberto “Mano de Piedra” Duran ha iniciado una pelea por el respeto a su imagen, la cual construyó durante décadas con sus puños.   La bolsa en este pleito es por 5 millones de dólares, pues esa es la cantidad que reclaman sus abogados en una demanda que ha sido interpuesta contra el diario La Prensa y el Supermercado Xtra, quienes en conjunto publicaron un álbum sobre la carrera de Duran, sin reconocer su crédito.     Los abogados de Duran alegan que el álbum publicado tuvo un fin comercial y de lucro.   Los demandados argumentan que la publicación se hizo con fines noticiosos y culturales.  (La Estrella)

Los circuitos 8-7 y 8-8 perderán diputados en la eleccion de 2019

Los circuitos electorales 8-7 y 8-8 perderan un diputado cada uno en las elecciones de mayo de 2019.    Mientras que el circuito 8-1 (Arraiján) y el 8-10 (Panamá Este) tendrán un diputado más cada uno.    El Tribunal Electoral entregó el borrador del proyecto de ley al Foro de los  Partidos Políticos.   El magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, explicó que la decisión se debe a la migración de los panameños a áreas que han incrementado su población.   La restructuración de los circuitos será basasa en el padron electoral de las elecciones de 2017.  (La Estrella)

Panamá sigue debil en Indice Antilavado

Los avances de Panamá en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo son contemplados por entidades internacionales, pero esto no se ve reflejado al comparar a nuestro país con los países de la región.   Aunque en la edición de este año del Indice Antilavado de Dinero, nuestro país mejoró cinco posiciones  en comparacion con el año 2016, Panamá se mantuvo por tercer año seguido como el cuarto en la región con mayores riesgos ante esta actividad.   El Instituto de Basilea sobre Gobernanza, ubicó a Panamá en el lugar 30 de 146 a nivel global, siendo la posicion No.1 (Iran) la de mayor riesgo.   (La Prensa)

Prevalecen riesgos de lavado de activos

El Ministerio de Economía y Finanzas señaló en una nota que los cambios que ha aplicado Panamá en la materia son de menos de un año y lamentablemente no se van reflejados en este escalafón. El Instituto de Basilea sobre Gobernanza mide la vulnerabilidad de un país de acuerdo a 14 indicadores, enmarcados en 5 grupos: a) Riesgo de lavado de dinero  (65%) b) Riesgo por corrupción (10%) c) Transparencia Financiera  (15%) d) Transparencia Publica y Rendición de Cuentas (5%)  e)  Riesgo Político (5%).     (La Prensa)

Alcaldía traspasará terrenos a la AAUD

El Consejo Municipal de Panamá aprobó el pasado martes un Acuerdo en el que autorizó al alcalde capitalino, José Isabel Blandón, a traspasar dos globos de terreno a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD).  Blandón detallo que el traspaso de estas fincas, ubicadas en Carrasquilla, esta contemplado en la Ley 51 de 2010, que creó la institución de aseo.   Los terrenos tienen un valor de 17 millones de dólares.   Eladio Guardia, director de la AAUD, indicó que se trata de dos fincas que suman una hectárea.  (La Estrella)

Traspasos forman parte del Plan Nacional de Manejo de Deshechos

Todas estas acciones, dijo Guardia, forman parte del Plan Nacional de Manejo de Deshechos que adelanta la AAUD.   El funcionario reveló que respecto al pago de los terrenos esa responsabilidad la asumirá el Ministerio de Economía y Finanzas  (MEF)  ya que así está establecido en la Ley 51 de 2010.   Según el funcionario, el MEF se ha comprometido a pagar 10 millones de dólares este año y el resto en 2018.   Guardia también reveló que el MEF  traspasó a la AAUD, a título gratuito, 162 hectáreas de terrenos en las áreas revertidas valoradas en 37.2 millones de dólares.    (La Estrella)

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

MAL SERVICIO

Hacer un trámite en la sede de la DGI en la avenida Balboa requiere de mucha paciencia.  Ayer, por ejemplo, fue un día extremo.  Un buen grupo de funcionarios bajo del edificio para participar en un mitin en la entrada, en el que exigían unos dineros que supuestamente les deben.  Mientras tanto los usuarios que querían pagar sus impuestos sufrían en la cola.  Para colmo, cuando los burócratas decidieron hacer su trabajo, se dañó la impresora de los boletos.  A los extranjeros le fue peor: cuando habían hecho uno o dos horas de fila, les informaron que volvieran otro día, porque los cupos se habían agotado.  En el seguro social atienden mejor. ¡Vamos bien Publio!!

Confabulario (Panamá América)

Circulito

Los pesos pesados del círculo 0 del billete comenzaron a facturar durísimo en los últimos días. Desde compras directas hasta licitaciones millonarias.

Patrón

Uno que saltaba en un pie era el mismo Patrón. Ya logró su cometido y se apoderó de las tiendas libres de impuesto en Tocumen. ¿Qué estará pensando el hombre de la lista Clinton?

Curiosidad

Dicen las malas lenguas que un ministro consejero, que también aportó muchos melones a la campaña, factura de lo lindo en estos días nublados. Pronto, detalles.

Peter Pan

Dicen que Peter Pan no estaba muerto sino que andaba de parranda y apareció otra vez en una licitación. Por allí hay otros negocios jugosos.

Aseguradoras

Se supo que las autoridades reguladoras del mercado de seguros están evaluando con pinzas el último negocio de compra que estremeció el mercado. Controlaría más del 25% del mercado.

Visas

Dicen que con las visas estampadas a los chamos estarían entrando por lo menos 2 melones a corto plazo a las arcas del Gobierno. Lo que necesitan es mucha plata.

Apretón

Un sapo del Palacio asegura que el Tortugón comenzó a apretar a sus ministros que son puras excusas cuando le preguntan por los proyectos.

Desenfocados

Los ñames ya andan en campaña y ahora promocionan un lema “camino al triunfo”, pero si todavía les queda dos años de gobierno. Camino al despeñadero será…

Sucios

Por cierto el Chacal de los ñames está muy activo en sus cuentas falsas. Junto a Jaimito mandaron un corresponsal a Miami para mantener su campaña trucha.

Presión

Al parecer la orden desde el Palacio es meterle presión a todos los casos de los opositores al Gobierno. Si logran neutralizar a los opositores, aumentan sus posibilidades.

La Llorona (La Estrella)

VIENE EL LOCO

Me cuentan que hay movimientos en la esquina del Loco Mayor para aceptar su regreso a Panamá. La vaina es que ahora muchos en Macondo no quieren que venga, porque podría revolver la vaina. ¡Santo cielo!

VIENE EL LOCO II

Y para que las cosas queden claras de que no es mentira, me aseguran que ya fue instruida una abogada para que realice algunas cosas por acá, a fin de hacer la movida.

LICITARON LOS ‘DUTTY FREE’

Los gringos de Dutty Free America y Motta se quedaron con los tres bloques de tiendas libres de impuestos del Aeropuerto de Tocumen.

ALÓ, ALÓOOO

Me soplaron que a tres años y meses todavía el honorable de las pintas frías no le contesta el celular a la edil de Playa Leona. ¿Será por la investigación de los 12 melones de partidas circuitales?

ACERTIJO
Alguien manda a preguntar: ¿qué tienen en común el expediente Penal 113049-16 que tiene el magistrado Mendieta con la Caja, una Universidad en Tecnología y un integrante del Gabinete? Que el que adivina se gana una prescripción. ¡Chanfle!

¡LA MINISTRA!

Por los lados de Amador, “La comandante” parece ser la mujer que manda en la institución. Le dicen La Ministra… Todos le temen a sus acciones y ya suenan tambores de guerra de sus víctimas que irán a los medios a revelar las bellezas y maldades de la alta y poderosa funcionaria que manda en los humanos de esa institución. ¡Huele a cáscaras de guineo contra el 1-2 de ahí!

SAPO ECUESTRE

Hay un borinqueño que dice ser de inteligencia gringa que sapea panameños. Parece que vive en lujosa mansión en el Oeste, rodeado de caros caballos. Dicen que la DGI debe investigar.

CURIOSOS
Y de la glosa sobre el candidato independiente que va a causar más que bulla cuando se lance, parece que la gente quedó picá por saber de quién se trata. Lo que les puedo adelantar es que es un político que va a correr por el lado independiente. Va a empezar a recoger firmas. ¡Ataja!

SERIE SOBRE EL FUFO

Ya tenemos preparada una nueva serie sobre un personaje emblemático en Panamá. Se trata de episodios inéditos del doctor Arnulfo Arias que muy pocos conocen, pero que son relevantes en la vida de este caudillo. ¡Empieza el lunes!

SERIE SOBRE EL FUFO II

De la pluma de Ricardo Bustamante, la serie trata de la historia de Arnulfo Arias cuando fue sacado de Panamá con el golpe que le dieron los gringos en el 41, la cubana Anita de La Vega y la vida del caudillo en Argentina, donde se conoció con Perón. ¡No se la pierda!

EN LA MIRA

El Frente de Bases de CD presentó ayer un impulso procesal y solicitó la suspensión de derechos a los diputados procesados por “traición”. El Frente de Bases de CD considera que estos diputados traicionaron la locura al irse a apoyar a los ñames. ¡Ataja!

CALIENTE, CALIENTE

La vaina del impuesto de inmueble sigue causando de qué hablar. Aunque la propuesta del gobierno es positiva, la mayoría de los entendidos piensa que el impuesto de inmueble debe ser general para todos y no mayor de medio punto. ¡Echen números!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Ataja.

El sapo dice que el embajador en la tierra de Fidel era el idóneo para ir a China por la coincidencia de que en ambos casos reina el comunismo moderno y gobierna un solo partido. ¡Pez en el agua!

Cero y van tres.

La cocoa es que a un alto directivo de la U, con nombre de continente, le dio un patatus por el lío del corazón, pero la cocoa es que ya el boss y el bossito pasaron por esa misma situación.

Curiosidad.

Me mandan a preguntar ¿qué haría Pepe Bonissi ayer por la avenida Balboa a las 12? Su relajado andar deja ver que el jaleo de las subidas y bajadas de escalera de exfuncionarios, algunos de los cuales trabajaron paralelo a él en la locura, lo tienen sin el más mínimo estrés.

Aprendió.

El sapo me recuerda que el reinado de Pepe Bonissi en la Ave. Perú duro poco y, por eso, camina libre y despreocupado por las calles de PTY, eso sí las recorre solo, sin el perrito de las fotos.

Camarón.

Me dicen que los leguleyos querían meterle gato por liebre al tremendo juez décimo para que el chino bocatoreño saliera de la chirola con un recurso que no procedía.

Dizque vivos.

Lo que me explica uno que sabe que el leguleyo quería sacar a su cliente con un incidente de controversia sabiendo que las detenciones preventivas solo pueden ser resueltas por demanda o Hábeas Corpus

Jornada.

Algunos médicos, como chiquillos que esperan el timbre del recreo, tiran su bomba de humo y desaparecen apenas concluye su turno. Ni 10 minutos más le dedican a la entidad que les permite, con viáticos incluidos, asistir a congresos y seminarios, incluso, fuera del país. Sucede mucho en la JJ Vallarino. Ojo Fellito.

Estresados.

Hablando de esa instalación del Cajetón, dice el sapo que hay una cacería de brujas en busca del infidente que manda los datos para glosearlos. Sepan que jamás lo sabrán. Hagan bien su trabajo y no se preocupen por lo demás.

A la carga.

Me dicen que la entidad de los pisos y techos se puso chispa y ahora está invitando a la comunidad a que denuncie los alquileres clandestinos a través del @311Panama las 24 horas y en todo el país. ¡Aproveche, que es gratis!

La punta del iceberg.

Desde la tierra de la sal y el azúcar me llamaron para soplarme que el bisnes con la compra de cantidades innecesarias de impresoras es de vieja data, pues empezó en la época de la locura y la novedad ahora es que hay nuevos actores y no hay policlínica que se salve. ¡Fellito, pon orden!

La punta del iceberg 2.

La otra cocoa que me soplaron es que el bisnes se extiende a la adquisición de las etiquetas de los medicamentos, las que antes se compraban directo a las imprentas, pero ahora están entrando a la jugada revendedores, lo que encarece el proceso.

Tembladera.

Me dicen que la llegada de ‘Grima’ al asiento gerencial de la zona free tiene a muchos con frulo, pues con solo ver una hoja membretada ya se imaginan lo peor.

Candela.

Lo que me cuentan es que un memo ordenando de que todos deben ponchar a la entrada y salida de almuerzo le enderezó el camino a varios, es que no quieren perder la chamba.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que varios ministros quieren salir huyendo. ¡No soportan el mal genio que exhibe últimamente “Tortugón”!

Que las bases del CD presentaron ayer un recurso de impulso procesal para expulsar ya a 16 diputados traidores. ¡Fuera, fuera, es el grito!

Que tres militares de la avanzada del vice Pence parece que metieron guiales en el hotel durante su estadía en Panamá. ¿Al mejor estilo de Justin Bieber? ¡El Diablo es puerco, gringos!

Que en círculos jurídicos se comenta que si “Tortugón” nombra desde un principio a Patricio Candanedo como procurador en vez de “La Espía” Isolda, el Ministerio Público no habría cometido tantos desaciertos. ¡Jooo. Dura esa!

Que un chusco asegura que el banco de Fredy “Delta” ya no le presta mucho al gobierno de “Tortugón”.

Que la gente de Pekín cuando habla con los funcionarios panameños sobre el turismo en el istmo, lo primero que preguntan es si hay casinos. ¡Hagan sus apuestas!

Que para octubre se esperan 4 aerolíneas chinas en viajes hacia Panamá para traer un promedio de 2 mil paisanos. ¿El chequeo y revisión de visado estará a cargo de la gente de “Picuiro” o de USA?

Que un sapo me asegura que anda en Panamá uno de los cocotudos de DP World’s de Dubái.

Que Mercedes De León es la nueva secretaria técnica de Recursos Humanos de la Tremenda Corte.

Que los chinos quieren comprar bonos de los banquitos panameños. ¡Se meten, poquito a poquito!

Que un jodedor advierte que Odebrecht es un detalle en comparación con las compañías chinas. ¡A esos les gusta “a$eitar” muy bien la maquinaria!

Que un necio sostiene que al CD le iría mejor postulando a nuevos cuadros para diputados que a los miembros de la bancada muda y entregada que tienen ahorita. ¡Esa dolió!

Que puede estallar un escándalo por la compra venta de una propiedad donada a la Iglesia en el Casco Viejo y que fue traspasada por 450 mil palos.

Que un narco del Clan del Golfo de nombre Alcides Ríos Mazo, quien había sido capturado en Panamá en 1997, se dedicaba allá en la tierrita colombiana a la cría de ganado que producía la mejor carne del mundo. ¡Ay ombe!

Que “Beto Verde Azul” anda con un tremendo sobrepeso. ¡Tiene que ir urgente al gimnasio!

Y hablando de “Beto Verde Azul”, el tal “Guille”, el globo inflado que suena como precandidato del PRD, heredó sus oficinas en el antiguo Banistmo de Calle 50. ¡Prácticamente es un palacio!

Tejemeneje (Metro Libre)

¿OTRO PAIS NO, POR FAVOR?

Un grupo de residentes de Coronado esta dispuesto a desafiar la ley cobrando a buses, camiones y taxis por entrar a este barrio playero.  El asunto tiene congelada a la procuraduría de la administración y otros entes.

“CHOTEARON” EL ASUNTO

Si la cifra de los 23 aspirantes a candidatos presidenciales independientes es cierta, el asunto estaría terminando en el “choteo”.  Algunos con sus discursos mesiánicos y no saludan a los vecinos y nadie los conoce.  Terrible eso.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

Trending Articles