Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
EDICIÓN EXTRAORDINARIA DE FIN DE SEMANA
9, 10 Y 11 DE ENERO DE 2015
Alcalde de Río de Jesús, en la mira
La justicia electoral tiene en la mira a Humberto Sánchez, alcalde reelecto del distrito de Río de Jesús, Veraguas, protagonista del mayor escándalo político durante la pasada campaña electoral por el manejo de partidas millonarias. Los magistrados del Tribunal Electoral aprobaron levantarle el fuero electoral a Sánchez para que sea investigado por la Fiscalía Primera Electoral del Segundo Distrito Judicial, a raíz de una denuncia presentada por la supuesta comisión de delito electoral contra la libertad y pureza del sufragio durante las pasadas elecciones. (La Prensa)
Cuatro representantes de corregimiento también están encausados
La medida también alcanza a cuatro representantes de corregimiento de esa región del país. En la denuncia se señala “un evidente, desmesurado y notorio uso de fondos públicos a beneficio de candidatos de Cambio Democrático y del Molirena”. Sánchez, quien es miembro del PRD, administró 7.5 millones de dólares. “Estoy tranquilo, ya me revisaron todo” respondió al ser cuestionado en relación a la denuncia. Sánchez reconoció, sin embargo, que cobró una comisión del 5% por administrar los 7.5 millones que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió a algunos diputados antes de las elecciones. (La Prensa)
Los diputados favorecidos con las partidas
La confesión de Sánchez establece que aceptó manejarle las partidas que el MEF transfirió a los diputados Carlos Afu, de los Santos y Noriel Salerno, de Aguadulce, ambos del entonces oficialista Cambio Democrático. También administró las partidas destinadas al diputado Francisco Brea, de Veraguas y al alcalde de Santiago, Samid Sandoval. Sánchez aduce que con el dinero de la comisión que cobró (376 mil dólares) llevó a cabo obras en su distrito. Pero los residentes del distrito no han visto esas obras. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Ritmo y colorido en el Desfile de las Mil Polleras
En medio de un ambiente contagiante de la máxima expresión del folklore, unas 15,000 polleras engalanaron el desfile realizado ayer en la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos. Una multitudinaria concurrencia apreció por las calles tableñas el Desfile de las Mil Polleras, que contó con la participación de empolleradas de todo el país. Polleras de lujo, montunas y los congos de Colón participaron en el desfile. Las polleras de Antón, Ocú y Veraguas dieron una nota particular al desfile. Los tamboritos y las murgas sonaban en cada esquina. (Panamá América)
La Pollera se apoderó ayer de Las Tablas
Fue una tarde donde al compás del tamborito y de la murga las empolleradas de casi todo el país se unieron solo con el afán de lucir y pasear la vestimenta tradicional. Algunas damas acompañaron el vestuario con joyas del siglo XVIII, que además de tener un gran valor cultural, histórico y familiar, tienen también un elevado precio. En el desfile fue posible apreciar reconocidas caras de la televisión, actrices, reinas, y ex reinas del Carnaval tableño. El desfile de ayer es la cuarta versión del Desfile de Las Mil Polleras. (Panamá América)
Varela participó en el desfile
El presidente Juan Carlos Varela acompañó a su esposa, Lorena Castillo, quien lució una elegante pollera. El mandatario bailó la popular tonada Los sentimientos del alma, de la autoria del desaparecido violinista y compositor santeño Francisco “Chico Purio” Ramírez. Luego el mandatario participó también de los bailes de congos ejecutados por una delegación de la provincia atlántica. El jefe del Ejecutivo anunció que pedirá a la Autoridad de Turismo que realice nuevamente el Festival de Reinas que otros años ha engalanado las calles de la ciudad de Panamá, una vez pasados los carnavales. (Panamá América)
Cuarta Línea sin fecha oficial; pero ya con precio
La Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica tendrá un costo aproximado de 450 millones de dólares. Así lo dio a conocer Iván Barría, gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA). Barría informó que a principios de año se estará licitando el diseño y construcción de la cuarta red eléctrica, aunque aun no se ha definido la fecha. Este proyecto, que es uno de los más urgentes del sistema eléctrico, debido a que se requiere una plataforma de transmisión de energía frente a la construcción de Chan II, una hidroeléctrica de gran envergadura, que será adjudicada antes que finalice este año. (LA Estrella)
Cuarta Línea de Transmisión atravesará el Atlántico
La Cuarta Línea, que tendrá una capacidad de 1,800 MegaWatts (MW), será la primera en pasar por el Atlántico. Saldrá de Bocas del Toro, pasará por el norte de Veraguas, Coclé y Colón y entrará a Panamá desde el Atlántico. Esta línea dará mucho más margen al sistema de transmisión panameño, pues actualmente la Primera y la Segunda Líneas de Transmisión, que suman 600MW, se encuentran a su máxima capacidad. La Tercera Línea que esta en construcción y que debe estar terminada para septiembre de 2016, estará casi copada cuando entre en operación debido a la demanda nacional. (La Estrella)
En espera de la Tercera Línea
La Tercera Línea de Transmisión transmitirá 800MW. La Tercera Línea esta pasando paralelamente a las líneas Uno y Dos, que prácticamente siguen la Carretera Interamericana desde David hasta Panamá. El retraso en la construcción de la Tercera Línea impide la transferencia de la energía que se encuentra disponible en Chiriquí y Bocas del Toro, hacia el principal centro de consumo: la ciudad de Panamá. La Secretaría de Energía estima que en los próximos quince años la demanda eléctrica del país crecerá a tasas que oscilarán entre 4.8% y 7.4% anualmente. (La Estrella)
Exportaciones caen 26% en seis años
La exportación de bienes sigue en declive. De los 1,144 millones de dólares en ventas que se enviaron al exterior en 2008, la cifra cayó un 26 % en 2013. La agroexportación ha sido una de las actividades que más ha sufrido con esta contracción. El valor de sus exportaciones se desplomó un 69 % y la falta de mano de obra agrava el problema. Al cierre de 2013 las exportaciones solo sumaron 843.8 millones de dólares, según los datos de la Contraloría General. La falta de mano de obra—que se ha volcado al sector de la construcción—ha afectado notablemente la actividad agrícola. (La Prensa)
En los últimos cinco años el sector fue estrangulado
Francisco Antúnez, miembro de la Gremial de Agroexportadores No Tradicionales de Panamá (GANTRAP) recuerda que hace algunos años la actividad de la agroexportación ayudó a generar empleos pero “en los últimos cinco años el sector fue estrangulado y lo poco que se había avanzado se desmanteló…no hubo ningún incentivo para los productores”. Edwin Pérez, expresidente de la GANTRAP, coincide con Antúnez… “lo que hace falta es reactivar la política de apoyo a la exportación…el Gobierno tiene herramientas que si se ponen a funcionar, esto cambia”. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Cebolleros, molestos por descuido del MIDA
Los productores de cebollas de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí, catalogan de “lamentable” que se hayan dañado 2,000 quintales de cebolla en el centro de postcosecha del corregimiento de Volcán. La cebolla había sido comprada por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) a los productores. Virgilio Saldaña, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, declaró que “sin duda alguna no es agradable y sí muy lamentable que se hayan dañado 2,000 quintales de cebolla, los cuales no llegaron a los consumidores a un precio accesible”. (Panamá América)
Mercado inundado de cebolla importada
Saldaña agregó que la venta de la cebolla se vio afectada porque el mercado nacional esta inundado de cebolla importada. Saldaña reveló que el IMA compró los quintales de cebolla a 35 dólares el quintal y hubiese sido preferible que la vendiera a un precio más bajo a los consumidores—aun perdiendo—a que el producto se dañara. El productor agregó que además de la competencia extranjera, el cambio climático, ha afectado la producción y subrayó que hace diez años Panamá era autosuficiente en la producción de cebolla y se producían 600,000 quintales al año. Hoy no se llega ni a los 300 mil. (Panamá América)
Martinelli irá a parar a la cárcel, Márquez Amado
El abogado Guillermo Márquez Amado opina que existen los elementos suficientes para que se le abra un proceso en la Corte Suprema de Justicia al expresidente Ricardo Martinelli; bien sea por las escuchas telefónicas ilegales o por estar relacionado con el posible enriquecimiento ilícito del cual se acusa a varios de los funcionarios que trabajaron con él durante su administración. Márquez Amado es hoy el entrevistado de la columna Polígrafo que pública La Estrella de Panamá. Márquez Amado fue magistrado del Tribunal Electoral durante la administración de Guillermo Endara. (La Estrella)
La entrevista a Márquez Amado
Márquez Amado se refiere a una pluralidad de temas en la entrevista. Le preguntan su opinión sobre cuatro personas y la expresa así: Gustavo Pérez: un pichón de dictador. José Raúl Mulino: un profesional bueno que no tuvo la médula para contener los excesos de Martinelli. Eduardo Peñaloza: un delincuente encubridor. Ricardo Martinelli: un señor que irá a parar, en algún momento, con sus huesos a la cárcel. Opina que el solo hecho que algunos candidatos hayan utilizado recursos del Estado, hace que esa elección sea fraudulenta…hayan ganado o no. (La Estrella)
Varela rechaza injerencia en la CSJ
El presidente Juan Carlos Varela negó haber manipulado los votos de la Corte Suprema de Justicia para escoger al abogado Alberto Cigarruista como magistrado del Tribunal de Cuentas el lunes pasado. “Si el tema es que el Presidente o el Organo Ejecutivo tuvo algo que ver o se inmiscuyó en un asunto de la Corte, la respuesta es no…eso es falso” declaró Varela. La explicación del mandatario surge luego de que Cigarruista afirmara haber sostenido una reunión con el gobernante en el que éste le sugirió optar por el cargo en el Tribunal de Cuentas. (La Prensa)
Varela reconoce reunión con Cigarruista
Varela confirmó que se dio una reunión con Cigarruista en la que este le pidió lo nombrara como ministro de Estado. El mandatario indicó que es cierto que se había reunido con Cigarruista, quien aspiraba a ser ministro de Desarrollo Agropecuario “y le dije que ya yo tenía un designado y que lo veía más sirviendo en un cargo más cercano a su carrera”. Algunos sectores de la sociedad civil han criticado al gobernante por considerar que transgredió la separación de los poderes y recordaron también que Cigarruista ha estado envuelto en muchos escándalos, lo que estiman nocivo para el Estado. (La Prensa)
Homenaje a los mártires de enero
Los actos que conmemoran la Gesta del 9 de enero de 1964 siguen dejando una deuda con el conocimiento que deben poseer todos los panameños sobre la defensa de nuestra soberanía. El presidente Juan Carlos Varela, junto a la vicepresidenta, Isabel De Saint Malo y miembros de su Gabinete acudieron el pasado 9 de enero a la Plaza de la Independencia donde el mandatario izó la bandera a media asta, dando inicio así a los actos de conmemoración de esa luctuosa jornada. Luego, el mandatario y su comitiva participaron en un Te Deum ofrecido en la Catedral Metropolitana. (Panamá América)
Gesta de enero fue recordada en todo el país
Panamá no olvida sus mártires. Eso quedó evidenciado el pasado viernes 9 de enero, Día de la Soberanía Nacional. A lo largo del país, en Colón, Coclé, Veraguas, en la Universidad de Panamá y en el Jardín de Paz se llevaron a cabo diferentes actos de recordación de la jornada. Hace 51 años, 21 panameños murieron al intentar ondear la bandera panameña en la entonces Zona del Canal. La conmemoración hizo surgir censuras por la eliminación en el pensum de la materia Relaciones de Panamá con los EEUU y por lo exiguo de la compensación que se paga a los familiares de los mártires. (Panamá América)
MIDES rastrea $20 millones que Ferrufino dio al PAN
Durante la administración del expresidente Ricardo Martinelli, el Programa de Ayuda Nacinal recibió dinero de diversos ministerios. De uno de los que más dinero obtuvo fue del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), que era dirigido por Guillermo Ferrufino. Registros oficiales revelan que el MIDES transfirió durante los últimos doce meses de la Administración Martinelli unos 20 millones de dólares al PAN, para supuestamente adquirir sillas de ruedas, bolsas de comida, camas, estufas y otros implementos. El problema es que no existe registro de que esas compras se hayan hecho. (La Estrella)
En el MIDES no hay nada, Vásquez
“En el MIDES no hay nada, no sabemos que se hizo la plata” declaró el actual ministro del MIDES, Alcibiades Vásquez. Desde hace dos meses, tres auditores del MIDES están internados en el PAN, en busca de evidencia sobre el uso del dinero que fue transferido. Por el momento, lo único que han podido descifrar es que el programa “Angel Guardián”m fue despojado de 14 millones de dólares en seis meses para que estos dineros fueron utilizados por el PAN. Los traslados de fondos del MIDES al PAN no son los únicos traslados cuestionables en la pasada administración, dijo el ministro Alcibiades Vásquez. (La Estrella)
Venderán activos por $70 millones
La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) pretende recaudar 70 millones de dólares por la venta de activos ubicados en las áreas revertidas. A pesar de que el año pasado no se alcanzó la meta de 74 millones de dólares en ventas de activos, Fabián Baeza, jefe de Promoción y Mercadeo de la UABR, señala que hay mucho interés por parte de inversionistas de trasladar sus proyectos a zonas cercanas al Canal de Panamá. El funcionario agregó que la próxima semana se anunciarán cuales son los bienes que serán subastados en el primer semestre del 2015. (La Prensa)
Venta de activos deja réditos de 260 millones
Cuando se dio la reversión, el país recibió cerca de 94 mil hectáreas de terrenos y 7 mil edificaciones e instalaciones, tales como aeropuertos, hospitales, escuelas, edificios y otros. Entre 2005 y 2014 la venta de bienes de las áreas revertidas ha dejado réditos que superan los 260 millones de dólares. Inicialmente, los dineros procedentes de la venta de activos se depositaron en el Fondo Fiduciario para el Desarrollo. Luego, con la creación del Fondo de Ahorro de Panamá se estableció que el dinero obtenido de la venta de las áreas revertidas pasaría a la cuenta corriente del Estado. (La Prensa)
$10 millones da el Metro
A escasos tres meses para que el Metro cumpla un año de haberse puesto en marcha, el costo de operación y mantenimiento asciende a 40.6 millones de dólares. Si bien el Metro lleva nueve meses operando, los usuarios empezaron a pagar la tarifa mes y medio después del inicio de operaciones. Los ingresos por esa tarifa suman 10.7 millones de dólares. Como resultado de las operaciones, en ese lapso de tiempo se han movilizado 30.9 millones de pasajeros. La tarifa pagada por estos pasajeros representa un 26% de los gastos de mantenimiento y operación. (Panamá América)
Metro explotará negocios para reforzar ingresos
La tarifa de 35 centavos no cubre los gastos de operación del Metro. En su momento se censuró que la tarifa fue impuesta con un criterio político y no con un criterio técnico. Diversos estudios señalan que, desde el punto de vista técnico, la tarifa del Metro debería ser de entre 75 y 90 centavos. La Secretaría del Metro trabaja en un plan de negocios para lograr los denominados “ingresos no tarifarios”, entre los cuales están la publicidad y los servicios que pudieran ofrecer algunos kioscos comerciales. (Panamá América)
Campesinos protestan contra hidroeléctricas
Un grupo de campesinos de los distritos de La Mesa y Cañazas cerraron el pasado viernes la Carretera Interamericana para protestar en contra de los proyectos hidroeléctricos que se construyen en esos distritos. Los miembros del Comité de Defensa del Río San Pablo exigieron a las autoridades de la ANAM, de la ARAP y de las alcaldías de los distritos de La Mesa y Cañazas que protejan los afluentes naturales y en especial el río San Pablo. Según los campesinos, los proyectos hidroeléctricos afectan el río y las comunidades cercanas al mismo. (La Estrella)
Ventas de autos imponen otro record
El año pasado, las distribuidoras de autos vendieron 60,304 unidades, un incremento del 7% con respecto al año 2013, para imponer un nuevo record en el mercado. Así lo informó la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP). Las marcas japonesas y coreanas continúan liderando las ventas. El año pasado la marca más vendida fue la japonesa Toyota (14,233 unidades) le sigue la coreana HYUNDAI (10,640 unidades). Después se anotan la marca KIA (9,636 unidades) la NISSAN (7,333 unidades), la HONDA (2,573 unidades) y otras. (La Estrella)
Déficit de $308 millones en el MOP
Un déficit de 308 millones de dólares dejó el gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli a la actúal administración del Ministerio de Obras Públicas, destacó el titular del ramo, Ramón Arosemena. “Tenemos 308 millones de dólares en rojo y eso hay que subsanarlo para poder seguir a delante” sostuvo Arosemena, al explicar que la situación es producto de obras licitadas por el gobierno anterior, sin tener las partidas para poder ejecutarlas. Arosemena agregó que algunos proyectos han sido construidos por distintos contratistas y la institución no tiene presupuesto para hacerle frente a los pagos. (La Prensa)
Obras licitadas sin partidas, Arosemena
“Cuando llegamos encontramos una gran cantidad de proyectos que ni siquiera tenían presupuesto. Eso implica que ahora tenemos un déficit de 308 millones de dólares en deuda de proyectos que estaban en construcción y ni quiera tenían partidas” dijo Arosemena. El funcionario explicó que en el presupuesto de la entidad para 2015, que asciende a 899 millones de dólares, se tendrán que destinar 650 millones en cuentas por pagar a los proyectos ejecutados por el pasado gobierno, entre ellos la Cinta Costera III, la ampliación Santiago-David y la ampliación de la Vía Domingo Díaz. (La Prensa)
Denuncian a Martín Torrijos por pinchazos
Una denuncia penal en contra del expresidente Martín Torrijos fue interpuesta la semana pasada, por la supuesta utilización de un equipo de escuchas telefónicas con fines políticos. La denuncia fue presentada por el abogado Alejandro Pérez, quien sustentó sus acusaciones en informes periodísticos que dan cuenta que durante la Administración Torrijos operaba un sistema de espionaje telefónico desde la residencia del ex mandatario. En la denuncia, Pérez indica que las actuaciones de Torrijos pueden haber causado una lesión patrimonial al Estado. (Panamá América)
Ley de Moratoria supera las estimaciones
La recaudación obtenida con la moratoria fiscal durante los dos meses de vigencia superó en un 41.5% lo proyectado por la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas. El monto global recaudado sumó 141.5 millones de dólares. Es decir, unos 41.5 millones más de lo que se había previsto. “La meta era aproximadamente 100 millones, así que este resultado supera en forma significativa lo que se había programado” destacó el director general de Ingresos, Publio Ricardo Cortés. (Panamá América)
Reforma electoral enciende el debate político
La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) se instaló el pasado jueves en presencia de los magistrados del Tribunal Electoral, representantes de los partidos políticos, la sociedad civil e invitados especiales, entre los que se encontraba el expresidentes de Bolivia, Carlos Mesa Gisbert. Con el inicio del proceso de reformas al Código Electoral, también se encendió el debate entre las partes interesadas en las reformas. Un representante del Partido Cambio Democrático declaró que ese colectivo velará porque las reglas queden claras y no se puedan prestar “a la interpretación de los magistrados del Tribunal Electoral”. (La Estrella)
Corte pide levantar fuero a diputados
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayu Prado, solicitó al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero electoral a 34 diputados reelectos que, supuestamente, utilizaron recursos del Estado a través de partidas circuitales por un monto de 403 millones de dólares. Los diputados señalados en la petición son Francisco Alemán, Yanibel Abrego, Carlos Afu, Ronny Araúz, Dalia Bernal, Dana Castañeda, Fernando Carrillo, Arias de Ycaza, Rubén Frías, Sergio Gálvez, Vidal García, Raúl Hernández, Absalón Herrera, Mario Lazarus, Mario Miller y otros. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
DESENTENDIDOS.
La ATTT no intenta cambiar su pésima fama, ni siquiera en los fines de semana largos. Ayer el tranque para el interior estaba al nivel de la rotonda de vía Brasil a las 5:30 p.m. O sea, en su punto. Quedan varios fines de semana antes de que se acabe el verano y los niños vuelvan a la escuela. ¡¡¡Trabajen!!!
DESCARADOS.
El ministro de Obras Públicas (se llama Ramón Arosemena, para su información) aseguró que en el gobierno pasado se licitaron obras por cientos de millones de dólares que ni siquiera tenían presupuesto asignado. Eso, sin contar los otros cientos de millones que dejaron en cuentas por pagar de “megaobras” como la cinta costera 3. Y los flamantes Frank De Lima, Jaime Ford y Federico Suárez siguen mudos. Si creen que Panamá se va a olvidar de ellos tan rápido, qué equivocados que están. Que se vayan preparando, porque a todos les tocará cantar su solo en este concierto llamado justicia.
LA PELEÍTA.
Hablando de Frank Carita de yo no fui De Lima, el que anda alejado de CD y su cúpula es José Muñoz, que antes se rasgaba las vestiduras si tenía que defender a Martinelli. Al parecer, anda bravo, porque cuando Frank De Lima presentó el reporte de las partidas que habían recibido los diputados las maquilló casi casi que con pintura Glidden y no contó quiénes se quedaron con una gruesa tajada. Y en contraste, lo puso a él casi que encabezando la lista. La típica pelea de “yo metí la pata, pero tú metiste las dos”. Vergonzoso.
DESESPERACIÓN.
Giselle Burillo anda divulgando un video al que hasta un ciego puede ver cómo le inventaron un audio, y asegurando que Ada Romero está botando los kits que ella compró, para perjudicarla. O sea, el video de Martinelli y Salo Shamah no tiene ninguna validez, pero esta evidente babosada sí. Por favor, señora, deje de desviar la atención y dé las explicaciones que tiene que dar. Y si tan importante prueba considera que es el video, vaya y preséntelo ante las autoridades. ¿Eso no es lo que le pide a Romero que haga?
Confabulario (Panamá América)
No Levanta
El país va al ritmo de las tortugas y el Tortugón mayor se la pasa de evento en evento haciendo campaña política. Quería ser un campesino a la fuerza.
Otro papelón
La ministra salvadoreña se vistió de pollera para demostrar que es más panameña que el sancocho y la lechona, pero qué va. Se le nota de lejos.
Malditos
Los rojos de Frena Eso lanzaron ayer una noticia en la que hablaban de una inundación en el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Comercio. ¿El audio “hot”?
La investigación
Mandaron a preguntar cuántos melones se han gastado ya los ñames en la contratación de camiones recolectores. Las mismas tarifas que antes eran muy malas.
Burla
El Tortugón sigue burlándose de la sociedad civil y mantiene el discurso de que ha sido el más abierto a las consultas. Ni él se cree ese cuento chino.
Violación
Los arroceros y los molineros mantienen contacto con gente allegada a la embajada gringa para insistir en que el Gobierno viola el TPC por la importación masiva de arroz.
No habla
Mientras miles de quintales de arroz importado por IMA podrían perderse, el jefe de esa entidad habla de que todo ha sido transparente. ¿Con los mismos intermediarios?
Pide ayuda
Ernesto anda pidiendo ayuda para presionar a los magistrados del TE a que levanten el fuero de 34 padres de la patria. Pocos han reaccionado.
Impresionante
Los medios aliados a San Felipe han tratado de maquillar la negociación entre Albertito y el Tortugón por el cargo de magistrado. Los hechos son los hechos.
Lío grande
Desde las Tierras Altas de Chiriquí mandaron a decir que viene una protesta seria por el Control de Precios. ¿Y no era que los ñames tenían todo arreglado?
La Llorona (La Estrella)
SOLIDARIDAD
Mañana en la Plaza Francia, el gremio periodístico y la sociedad panameña se manifestarán para expresar su solidaridad con el pueblo francés luego del trágico atentado en contra del semanario Charlie Hebdo.
MONUMENTO
El profesor Ricardo Arturo Ríos Torres anda pidiendo por las redes sociales que la ACP y el Gobierno Nacional construyan un monumento en homenaje a los mártires del 9 de enero en la parte más alta del Corte Culebra.
ILUSOS
El ministro que se la pasa en la televisión anda diciendo que el incremento en la tarifa eléctrica a los grandes y medianos empresarios no debe afectar el costo de los alimentos. ¡Ajá! y yo me chupo el dedo…
ILUSOS II
Un usuario llamó a la redacción para quejarse de que, cada vez que va al supermercado que casi llega al 100, nunca encuentra ninguna de las carnes que se supone entran en la cobertura del control de precios.
¿CASUALIDAD?
Comentan que hay que revisar si la falta de productos con control de precios en esa cadena de supermercados es casualidad o una estrategia de Lex Luthor para boicotear el programa estratégico de Pacha.
PICHÓN
Guillermo Márquez Amado pasó por el Polígrafo. Y, aunque muy diplomático, dijo de todo. El abogado considera que Gustavo Pérez, en comparación con su sensei, el MAN, es apenas ‘un pichón de dictador’.
CON AMIGOS ASÍ…
Trató de no decir mucho de sus ex colegas del TE, pero les tocó uno que otro golpe. Cuando le preguntaron si veía correcto que nombraran familiares de Erasmo Pinilla en el gobierno, Márquez Amado dijo que no.
BELLEZA NACIONAL
El Desfile de las Mil Polleras se tomó las calles de Las Tablas. Las redes sociales explotaban de tantos mensajes que resaltaban la hermosura y elegancia de la mujer panameña y también del traje típico nacional.
DESORDEN
Sin embargo, no faltaron los mensajes de quienes, molestos, se quejaban por la falta de orden en el desfile, lo cual, aseguran, no permitía apreciar correctamente el espectáculo.
PERFIL BAJO
Quien, a diferencia de otros años, guardó un perfil bastante modesto fue el diputado Cemis. Cómo se nota el cambio de gobierno. No es lo mismo estar en la papa, que ser opo.
ENGAÑO
Cuando buscas las fotos de los diputados en la página de la Asamblea y miras las del Puma chorrerano, se nota algo extraño, como si el cuerpo no correspondiera a la cara. ¿Montaje? ¡Cuánta vanidad!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Ínfulas.
Me soplaron que hay un padrastro de La Altiva, que amenaza a cuanto funcionario público se le pone en frente, como si fuera el todopoderoso. Doctor, ¡cálmese…!
Defecto.
Un sapito ingeniero me contó que los accesos al puente del río Chico fueron realineados por orden de los moperos. La pregunta es: ¿qué hacían antes los inspectores de la Locura?
Babel.
Dicen que por control 2, en Arraiján, construyen 6 edificios con 3,000 empleados, pero son, en su mayoría colombianos, nicas, españoles y apenas algunos panameños. La barriada se llama Nativa Gulan.
La vencida.
El gobierno holandés y sus organismos de búsqueda no se dan por vencidos, y ayer llegaron a Panamá seis perros entrenados para seguir buscando los restos de Lissane y Kris, en Volcán.
Parentela.
Me dicen que el actual jefe de la PANadería tiene vínculos de sangre con una de las personas acusadas de haber desvalijado en el gobierno pasado. ¡Arde la casa familiar!
Folclor.
Pacha, dando clases de baile típico en el desfile de las mil polleras ayer. Me dicen que junto con la First Lady , dieron un espectáculo en el buen sentido de la palabra.
Folclor 2.
Enseguida, la gente de Frenatodo subió al tuiter las fotos de cuando El Diputado mandaba, y salió ensombrera’o entre las polleras, incluyendo la de la Guadañita, Ana Mae y la Yeya, que no se le despegaban.
En línea.
Me cuentan que El Diputado, ahora que anda desaparecido de escena, ha bajado como 25 libras más. Ya usa talla 34 en pantalones. Se ve que el trabajo en La Cueva da resultados.
DJ.
Hablando de Pacha y la familia, en internet está pega’o un clip del heredero Gian, mientras pone a gozar al público de Ecuador con su hit electrónico ‘Dangerous Love Hits’. ¡La tiene el muchacho, aweao!
Revolución.
Los sapos descontentos con una yeyesita que llevó a sus hijitos a pintar grafittis sobre los murales de la Avenida de los Mártires. ¡Esa la pagan!
Tangana.
Me dice el sapo que ya se volvió a encender en las redes la discusión por el tema de la educación sexual, y los bandos vuelven a tomar sus posiciones irrenunciables.
En la olla.
El abogado Cedeño, pidiendo que los tres reyes magos le levanten el fuero a los 34 padrastros señalados. Dice que nada de eso de que a unos sí y a otros no. Veremos.
Complot.
Me dicen que hoy habrá una reunión cuatriñúa de los transportistas alborotadores por un hotel en el sector norte de la ciudad. ¡Ataja!
