Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Martes, 1 de agosto de 2017
Pilotos de la ACP piden $60 millones más
Los costos de la planilla de la Autoridad del Canal que representan el 23.4% de los ingresos proyectados de la vía para el año fiscal 2017—que son de $2,865 millones—podrían aumentar hasta 60 millones por año, si se aprueba una solicitud de la Unión de Prácticos del Canal (UPC) para que se le asignen pilotos a bordo a todas las embarcaciones menores de entre 65 pies y 125 pies de largo. La petición esta en una carta firmada por el secretario de asuntos laborales de la UPC, Álvaro Moreno. La Cámara Marítima de Panamá rechazó el pedido de los prácticos. (La Prensa)
Navieras no soportan un dólar de aumento más
La Cámara Marítima de Panamá se reunió con los prácticos y les advirtió que las navieras no soportan un dólar de aumento más. La Cámara subrayó que poner un piloto en las embarcaciones de menor calado, como lo están solicitando los prácticos, implicaría un costo adicional de 60 millones de dólares para la vía acuática, de acuerdo con cálculos realizados por conocedores del tema. El gasto estimado surge de aproximadamente 300 asignaciones nuevas de personal por semana que tendría que hacer el Canal. Por ejemplo, una nave similar a Isla Morada, que transporta pasajeros a Taboga, tendría que pagar por el servicio de practicaje. (La Prensa)
Prácticos son innecesarios en naves de menor calado
Conocedores de las operaciones del Canal de Panamá opinan que el uso de pilotos en las embarcaciones de menor calado son innecesarios. Prueba de lo anterior, es que hasta ahora no se han utilizado. Actualmente, en el Canal de Panamá trabajan 272 pilotos que, de acuerdo con sus aspiraciones, recibirán en promedio 220 mil dólares adicionales por año si la Administración del Canal acepta su petición. La Cámara Marítima de Panamá insiste en que no se debe perder de vista que el Canal también tiene competencia, en donde el precio de los servicios es un factor a tomar en cuenta. (La Prensa)
La competencia….al acecho
Por ahora, Panamá tiene la ventaja geografica como ruta para el transporte de carga. Sin embargo, existe el riesgo de que se establescan zonas logisticas en otros centros portuarios de la región, como Kingston (Jamaica), Limón (Costa Rica) o Buenaventura y Cartagena (Colombia). También es necesario tomar en cuenta los bajos rendimientos y altos costos que la industria marítima esta enfrentando actualmente por la depresión del comercio mundial. En este escenario, situaciones financieras extremadamente adversas pueden afectar negativamente la competitividad del Canal de Panamá. (La Prensa)
ACP gana un arbitraje millonario
La Autoridad del Canal de Panamá fue favorecida con un laudo (sentencia) emitida por el Tribunal Arbitral de Londres, que falló a favor de la entidad panameña con respecto a un reclamo del consorcio Grupo Unidos Por el Canal (GUPC) en relación a la ataguía temporal en la entrada del Pacífico panameño. La decisión del Tribunal Arbitral de Londres, constituido en conformidad con el reglamento de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, también ordena a GUPC reembolsar a la Autoridad del Canal 25 millones de dólares por sus gastos judiciales en el proceso de arbitraje. (La Estrella)
Reclamo de GUPC sobrepasaba los 192.8 millones
El reclamo que presentó GUPC sobrepasaba los 192.8 millones de dólares. El reclamante también pedía una extensión de tiempo. Sin embargo, todos los reclamos fueron desestimados por el Tribunal de Arbitraje. La ataguía fue una estructura temporal diseñada y construída por GUPC para realizar trabajos en seco. El reclamo de GUPC argumentó que la Autoridad del Canal había sido negligente en el diseño de la ataguía. El Tribunal Arbitral consideró que GUPC fue plenamente responsable del diseño y construcción de la ataguía. (La Estrella)
Reclamos de GUPC totalizan 3,600 millones
GUPC es un consorcio conformado por la empresa española Sacyr Vallehermoso, la italiana Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameña Constructora Urbana, S.A.. Los reclamos de GUPC totalizan a la fecha 3,600 millones de dólares, una suma que sobrepasa en $282 millones el contrato inicial del proyecto que fue licitado por $3,118 millones. Conocido el Laudo, el presidente Juan Carlos Varela felicitó en su cuenta de Twitter “a todo el equipo de la ACP por su arduo trabajo en ganar un importante arbitraje”. (La Estrella)
GUPC no ha concluido la totalidad de los trabajos
A las felicitaciones del Presidente se sumaron las de otros funcionarios como el viceministro de Economía, Iván Zarak, quien expresó: “mis felicitaciones a todo el equipo de la ACP que defendió nuestros intereses en el arbitraje con GUPC”. Otro tanto expresó el ex administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, quien en la red social posteo: “felicitaciones al equipo técnico y legal de la ACP por el resultado obtenido”. GUPC aún no ha concluido la totalidad de los trabajos del contrato, aunque la ejecución registra un 99% de avance. Aún quedan por concluir “trabajos menores” en las esclusas de Cocolí y Agua Clara. (La Estrella)
Eliminar exoneración perjudicaría a jóvenes
La eliminacion de las exoneraciones del impuesto de inmueble anunciada por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, reduciría la posibilidad de que jóvenes puedan adquirir una vivienda propia. Así opinaron algunos expertos. De La Guardia indicó que se eliminarán las exoneraciones y todos tendrán que pagar el impuesto. El funcionario reveló que actualmente hay un millón de fincas registradas en el Registro Público, de las cuales 800 mil estan exhoneradas del pago de impuesto y de las 200 mil que tienen que pagar el impuesto, solo 100 mil lo hacen de manera regular. (Panamá América)
Una cultura de no pagar impuestos
Según el funcionario, menos del 10% de la fincas inscritas pagan el impuesto de inmueble. La propuesta presentada busca que de reducir el impuesto de inmueble, todas las fincas registradas lo paguen. Actualmente, el terreno que tenga un valor catastral de hasta 30 mil dólares esta exhonerado del impuesto. Lo que ocurre siempre es que el valor comercial de ese terreno de 30 mil dólares exonerado, es superior a la cifra de la exoneración. Sin embargo, no todos comparten el criterio del titular de Economía y Finanzas. (Panamá América)
El tributo más alto de la región
Aldo Stagnaro, vicepresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), declaró que Panamá tiene el impuesto de inmueble más alto de la región y opinó que una reducción del mismo sería algo positivo. En contraste, el sector oficial señala que de nada sirve tener el impuesto más alto de la región si nadie lo paga. “En este momento, el impuesto que se cobra es muy alto y asusta a las personas que quieren comprar una propiedad” dijo Stagnaro. Según el empresario, una reducción de la tasa impositiva hará que más gente compre viviendas. (Panamá América)
La necesidad de una renta sustitutiva
Reducir el impuesto de inmpuesto de inmueble en los términos en que lo ha planteado la diputada PRD, Zulay Rodríguez, implica que las autoridades deberán buscar una renta sustitutiva. Algunos expertos opinan que una reducción del impuesto de inmueble en esos términos equivale al incremento de algun otro impuesto para reemplazar la renta que perderá el Gobierno por la iniciativa propuesta. Existe también lo que pareciera ser una contradicción a lo interno del Gobierno. La semana pasada, el diputado panameñista Miguel Salas declaró que la exoneración del impuesto de inmueble debería elevarse hasta cubrir los terrenos que tienen un costo de hasta 120 mil dólares. (Panamá América)
Ministerio Público, tras la pista de André Rabello
La fiscal anticorrupción Zuleyka Moore encabezará la delegación del Ministerio Público que viajará a Brasil a interrogar a André Rabello, quien tenía el control de Odebrecht en Panamá y que trató con los presidentes Martín Torrijos, Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela. Los fiscales panameños viajarán a Brasil para firmar un acuerdo con las autoridades judiciales de ese país, con el fin de otorgar inmunidad penal a los ejecutivos de la Constructora Odebrecht que han confesado delitos en su país. Así lo informó el secretario general de la Procuraduría General, Rolando Rodríguez, en una entrevista con Telemetro. (La Prensa)
Fiscales interrogarán a Rabello
El secretario general de la Procuraduría General de la Nación reveló que se está en conversaciones con los fiscales brasileños para el intercambio de información y la firma del acuerdo. Por distintos casos relacionados con Odebrecht en Panamá, el Ministerio Público imputó a 43 personas. De ellas 24 son panameños, 2 andorranos, 1 peruano, 1 estadounidense, 1 británico y 13 brasileños. En este último grupo esta André Rabello, quien fue el rostro visible de la constructora brasileña en Panamá. Rodríguez dijo ayer que Rabello será uno de los primeros ex ejecutivos de Odebrecht que será interrogado por los fiscales panameños. (La Prensa)
Gobierno pagará $2,652 millones en deuda en 2018
De los 23,397 millones de dólares aprobados por el Consejo de Gabinete como Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2018, unos $2,652 millones serán destinados al pago de la deuda del sector público. El pago de la deuda pública se incrementara en un 25% en el presupuesto de la Nación para el 2018, de acuerdo con el proyecto de ley presentado por el Gobierno el pasado jueves ante la Asamblea Nacional. El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de presupuesto para 2018, en el cual $13,842 millones serán para gastos de funcionamiento (59%) y $9,555 millones serán para inversiones (41%). (La Estrella)
Presupuesto de la Nación 2017 y propuesto para 2018
Acusan al presidente Juan Carlos Varela
A pesar de las declaraciones de Rodrigo Tacla Duran en España, que vinculan al presidente Juan Carlos Varela con el escándalo de Odebrecht, la Procuraduría General de la Nación no tiene ningún documento o prueba que respalde las declaraciones del brasileño. Así lo confirmó ayer el secretario general de la Procuraduría General de la Nación, Rolando Rodríguez, quien de esta forma desvinculó al Ministerio Público de las voces que insisten en presentar una denuncia contra el mandatario ante la Asamblea Nacional. (Panamá América)
CD pide iniciar sesión judicial contra el presidente
Las bases del Partido Cambio Democrático presentaron ayer ante la Asamblea Nacional una denuncia contra el presidente Juan Carlos Varela, a raíz de las acusaciones del ex colaborador de la constructora Odebrecht, Rodrigo Tacla Duran, quien hizo sus manifestaciones en España. En conferencia de prensa, representantes de Cambio Democrático afirmaron que las declaraciones del ex empleado de Odebrecht al diario español El País confirman una supuesta implicación del mandatario y su empresa licorera en el pago de sobornos, por parte de la empresa constructora brasileña. (Panamá América)
Admiten amparo contra obra en Paitilla
El Juzgado Tercero de Circuito de lo Civil admitió un amparo de garantías constitucionales presentado contra el permiso de construcción otorgado por la Dirección de Obras y Construcciones de la Alcaldía de Panamá para la edificación del proyecto Sea Point, en el corregimiento de San Francisco. La acción fue presentada en representacion de los residentes de Paitilla, quienes alegan que la obra invade parte de la servidumbre marina y reclaman que sea suspendida definitivamente. El recurso legal data de dos meses y fue interpuesto por el abogado Harley Mitchell hijo. (La Prensa)
Polémica por obra en Paitilla
Tras la admisión del proceso por parte del Juzgado Tercero, en el día de ayer se notificó al director de Obras y Construcciones de la Alcaldía de Panamá, Antonio Docabo. Para Darío Vásquez Wolff, uno de los vecinos de Paitilla, la construcción del proyecto Sea Point está rodeada de “anomalías, entre ellas un estudio de impacto ambiental falseado en donde hay una apropiación de la ribera de mar”. “Lo único que estamos exigiendo es que las autoridades hagan cumplir las leyes” dijo Vásquez Wolff. Atendiendo los reclamos de los vecinos de Paitilla, en el año 2015, la Autoridad Marítima de Panamá hizo una medición de la zona del conflicto y certificó que el proyecto está dentro de los límites de la propiedad. (La Prensa)
PRD recuerda al General Omar Torrijos
“Los hombres mueren cuando se les olvida”. Bajo esta premisa miembros del Partido Revolucionario Democrático (PRD), pertenecientes al circuito 8-7, llevaron a cabo ayer, lunes, una romería al mausoleo del desaparecido General Omar Torrijos. El acto, conmemorativo del aniversario No.36 de su desaparición física, representó una expresión de sentimiento torrijista, visto a tráves del tiempo y ubicado dentro del contexto actual por la situación que vive el país. Correspondió al historiador Álvaro Méndez Franco ofrecer una perspectiva historica del impacto que la gestión del General Omar Torrijos tuvo en el país. (La Estrella)
Asegurados podrán verificar citas de la CSS en los kioscos digitales
La Caja de Seguro Social reactivó 302 kioscos para consultas digitales de citas medicas y otros servicios. El Centro de Consultas Digital permite al usuario tramitar citas, conocer la disponibilidad de medicamentos y de prestaciones económicas. Los kioscos estan ubicados en todas las pliclinicas y hospitales del país, confirmó Alfredo Martiz, director general de la Caja de Seguro Social. Para ingresar al sistema, el usuario debe colocar su cedula sobre el lector de código de barra, para la respectiva lectura del documento. El Centro de Consulta emitirá un mensaje de bienvenida que informará que los datos del usuario han quedado registrados en el sistema digital de citas. (La Estrella)
CSS podría cambiar los CEPADEM
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró ayer que la Caja de Seguro Social (CSS) está analizando la posibilidad de cambiar los Certificados de Pago de los Decimo Tercer Mes (CEPADEM) a los trabajadores públicos y privados del periodo de 1972 a 1983. De La Guardia declaró que el director de la CSS, Alfredo Martiz, se ha pronunciado en varias ocasiones sobre esta posibilidad, la cual se está analizando a lo interno de la institución para ver si se tienen las facultades legales y financieras para realizarla. De concretarse esta posibilidad, la CSS tendrá que decidir el porcentaje de descuento que cobrará. (Panamá América)
Fijan precio a monumento en honor a víctimas
El monumento a las víctimas de la dictadura militar tendrá un precio de referencia de 847 mil dólares y la apertura de las propuestas económicas esta prevista a realizarse el miércoles 6 de septiembre. El espacio donde se erigirá este monumento, cuyo diseño ya fue divulgado, se ubica en el Parque Poinciana, entre las Calles Gorgas y Rafael Alemán, cerca de la Avenida de los Martires. Constará de 650 metros cuadrados, en donde se habilitarán veredas, senderos y rampas de acceso, así como bancas, basureros y un sistema de irrigación. (Panamá América)
Una Jornada Mundial de la Juventud en cinco idiomas
La Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Panama del 22 al 27 de enero de 2019, ya tiene su página web: www.panama2019.pa. EL arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa indicó ayer que este es el esfuerzo de un grupo de jóvenes y que la información se publicará en cinco idiomas. El religioso explicó que su anuncio coincide con el momento en que el papa Francisco anunció a nuestro país como sede del evento. La información en esta pagina web será publicda en español, inglés, francés, portugués e italiano. El arzobispo agregó que conforme a las necesidades se podrá incrementar el número de idiomas. (La Prensa)
Continua investigación del caso New Business
La Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada solicitó al Juzgado Especial Adjunto al Juzgado Decimoséptimo Penal que declare como compleja la investigación denominada New Business, que guarda relación con una serie de transacciones efectuadas para la compra del Grupo Editorial Editora Panamá América, S.A. (EPASA), que agrupa a varios medios de comunicación impresos. Se sospecha que la compra se llevó a cabo con fondos de origen público. Una fuente del Ministerio Público reveló que el pasado 30 de junio la fiscalía remitió el pedido a la jueza Baloisa Marquínez. (La Prensa)
Complejidad implica efectos especiales
La petición del Ministerio Público se fundamenta en el articulo 502 del Código Procesal Penal que establece que: “Cuando la tramitación sea compleja por causa de la pluralidad o del elevado numero de imputados o de victimas o por tratarse de casos de delincuencia organizada, el Juez, a solicitud del Fiscal, podrá autorizar por resolución fundamentada, la aplicación de las normas especiales previstas en este capitulo”. El artículo 503 de ese mismo Código indica que el Juez debe resolver la petición en un término de tres días. (La Prensa)
Los efectos de la complejidad
El artículo 504 del Código Procesal Penal indican que una vez sea aprobada la complejidad de la causa se producirán los siguientes efectos: 1) el plazo de detención preventiva se extenderá hasta un maximo de 3 años; 2) el plazo para concluir la investigación se extenderá a un año y la prorroga un año más; 3) los plazos establecidos para las actuaciones y para celebrar las audiencias se duplicarán. Esta investigación del caso New Business se inició en febrero de 2017, tras una denuncia hecha en el pleno de la Asamblea por el diputado panameñista Jorge Iván Arrocha. (La Prensa)
Manuel Grimaldo nombrado en la gerencia de la Zona Libre de Colón
El vice ministro de Comercio e Industrias, Manuel Grimaldo, será el próximo gerente de la Zona Libre de Colón. Así lo informó una nota de prensa de la Presidencia de la República que revela que Surse Pierpoint renunció al cargo que desempeñó desde el 24 de julio de 2014 hasta la fecha. El funcionario renunciante pasará a trabajar en el desarrollo del componente logístico y de la zona multimodal del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Según el comunicado, Grimaldo se enfocará en la modernización de la administración de la Zona Libre de Colón y en atraer nuevas inversiones. (La Estrella)
Preservaré el interés nacional en el caso Odebrecht, Varela
El presidente Juan Carlos Varela reiteró su compromiso con los proyectos que adelanta la empresa Odebrecht en Panamá. El mandatario subrayó que su interés esta en que las obras lleguen a feliz termino, de una manera transparente y sin que exista alguna afectación a los fondos del Estado y que además se preserven los 40,000 puestos de trabajo que ocupan los panameños que trabajan en las diversas obras que adelanta la constructora brasileña en el país. Varela se refirió a las voces radicales que han pedido suspender las diferentes obras que ejecuta la constructora. (La Estrella)
Decisiones difíciles y medidas de control
El gobernante explicó que no se puede aceptar lo planteado por los sectores más radicales que han exigido la expulsión de la empresa brasileña del país. Varela subrayó que algunos de los contratos que ejecuta actualmente la constructora fueron licitados y adjudicados por el gobierno anterior. Pero rescindir esos contratos expone al país a reclamos en los Tribunales, con posibilidades de perder esos pleitos lo que representaría grandes desembolsos para el país. El mandatario indicó que al inicio de su gestion adoptó medidas para asegurar que los contratos con la constructora brasileña se ejecuten con transparencia y eficiencia. (La Estrella)
Gobierno ha logrado medida reparadora
Varela agregó que desde el año 2016 se adoptaron medidas para lograr que la empresa brasileña desistiera de participar de los actos de precalificación del Cuarto Puente Sobre el Canal y en la construccion de la Linea 3 del Metro. El mandatario también recordó que se logró cancelar, sin costo para el Estado, la concesión para construir el proyecto hidroelectrico Chan 2. Varela indicó que el 24 de enero del año en curso, el Consejo de Gabinete aprobó que el Estado se constituya en querellante en un proceso que investiga el Ministerio Público en donde se acusa a la constructora brasileña de haber pagado coimas a funcionarios panameños. (La Estrella)
MARTES DE NEGOCIOS
Como Vender Una Decisión Antes De Tomarla
Cuando se toma una decisión que afecta a mucha gente, es mejor tomar la opción que respeta y refuerza las normas y los valores de su empresa. Así es como usted los convence más fácilmente y se obtiene el compromiso de todos. ¿Pero como saber cuál es la mejor opción? Tomemos este ejemplo de un ejercicio mental que se puede hacer para determinar cuál es la mejor opción: Imagine que usted está haciendo una presentación y su audiencia consiste de aquellos que serán afectados por su decisión. Revise todas sus opciones e imagine como justificaría el escoger alguna de ellas. ¿Que es lo que dirá acerca de cada opción? Que podría decir con una convicción genuina? ¿Cuál va a ser la más difícil de vender? ¿Cual podría levantar suspicacias o provocar más resistencia? ¿Cuales opciones pudieran traer sonrisas? En resumen, ¿Cual opción pareciera ser la próxima historia en su organización y que significa?
La mayoría del tiempo, las mejores decisiones respetan o refuerzan las normas y los valores de la organización. Esto hace que se acepten rápidamente y con mayor compromiso por parte de todos. ¿Como mejoramos las posibilidades de hacer esto? Una forma es básicamente el probar sus opciones por resonancia. ¿Que significa esto en la práctica? Aquí tenemos un ejemplo que podemos recordar. En los 2000, Yahoo entró a China, y este fue el comienzo de una historia que hizo que Yahoo generara una serie de noticias negativas, luego de entrar al mercado Chino. Como condición de hacer negocios allá, Yahoo accedió seguir las leyes y regulaciones de ese país en cuanto a la libertad de expresión (o a la falta de esta). En el 2005, un periodista disidente Shi Tao, utilizó su cuenta en Yahoo para enviar un documento a periodistas occidentales que describía las restricciones del gobierno Chino en las coberturas de medios del aniversario de las protestas de Tiananmen.
Este documento circuló abiertamente entre las organizaciones de medios chinos, por lo que no era un “secreto de estado” el contenido del mismo. La policía china entonces se dirige a las oficinas de Yahoo, se reúnen con el gerente de la oficina, y le presentan documentos oficiales pidiendo el nombre asociado con esa cuenta de email. Al proveer a la policía con el nombre de Shi Tao, el mismo es arrestado inmediatamente, y después de un juicio secreto es enviado a prisión por 10 años. Al mismo tiempo, Yahoo enfrenta una ola de criticismo de parte de los clientes, organizaciones de derechos humanos, los medios y miembros del congreso de los Estados Unidos. El incidente que Shi Tao, era una afrenta a muchos valores. Yahoo enfrentó un tema muy difícil en China, una vez que los estamentos de seguridad chinos llegaron a las oficinas de Yahoo, pero la empresa pudo haber manejado la situación un poco mejor, si sus ejecutivos hubiesen practicado algún tipo de ejercicio unos meses antes del arresto y encierro de Shi Tao.
Se pudieron haber preguntado cómo manejar una situación como las que les pasó. De hecho, un pedido de parte de las autoridades de la seguridad del Estado del gobierno de China era probablemente algo que todos estaban esperando. Y si hubieran decidido manejar las cosas, como efectivamente las manejaron en la realidad, los ejecutivos de Yahoo, hubiesen entendido lo difícil que esta decisión hubiese sido de explicar en términos de valores básicos y compromisos, a todos los que afectaba. ¿Hubiese marcado una diferencia este ejercicio? Quién sabe. Pero está claro que el hacer lo que la empresa hizo en China no era la mejor respuesta a la situación, y la empresa pudo haber tomado otro tipo de precauciones al respecto. Por ejemplo, el gerente de la oficina que identifico a Shi Tao, no tenía ningún tipo de guía o entrenamiento de cómo manejar una situación con funcionarios del estado. No había ningún oficial senior de Yahoo disponible para que este le consultara.
Y la información que la policía quería, estaba disponible fácilmente, sin siquiera estar guardada en un servidor remoto o protegida por password o aprobaciones. En contraste, Google guardaba su data de identificaciones personales en servers en Hong Kong. Ninguno de estos pasos hubiese podido resolver el problema, pero alguna combinación de ellos pudo haberle dado a la empresa el tiempo necesario para trabajar en tácticas o posiblemente negociar con los oficiales chinos. Paso que pudieron haberle permitido a Yang y a Yahoo algún tipo de forma de explicar, a sus críticos y a los padres de Shi Tao, que habían hecho lo posible para proteger la privacidad de los clientes de Yahoo (aparte de haber salido de China), y haber defendido los valores occidentales de la libertad de expresión. Yahoo y sus empleados hubiesen sabido que la empresa había hecho todo lo que podía para adherirse a los valores definidos por Yahoo.
El probar la resonancia de las diferentes opciones le puede ayudar a tomar una buena decisión y puede mejorar los chances de implementarlo efectivamente. Algunas personas lo seguirán en su decisión porque usted es el jefe, otros porque ellos querrían mantener sus puestos de trabajo o ganarse sus bonos, y otros porque no tendrán otra opción que seguir su decisión. Pero ninguno de estos motivos puede sustituir el compromiso que crea una gran organización. Este nivel de compromiso requiere un fuerte sentido de identidad común y un propósito compartido. El ejemplo de Yahoo es un ejemplo de una gran organización, con un problema en un país tan complicado como China, y en una situación excesivamente controversial. Sin embargo hay muchos ejemplos de pequeñas empresas de cómo manejar una situación que afectan a la misma empresa, a sus empleados e inclusive a sus comunidades, y que van desde casos de corrupción (doy o no doy coima para evitar una multa mayor?) hasta problemas ecológicos que afectan directamente a las comunidades alrededor de la empresa.
El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
Confabulario (Panamá América)
Batallón
El Gobierno mandó a todo su Gabinete, voceros trasnochados y hasta relacionistas de bajo perfil a defender al Tortugón. No se han guardado nada, como si fuera la última batalla.
Perdidos
Lo más chistoso de la línea de defensa es repetir que Tacla Durán no trabajaba con los brasileños. Ni siquiera han revisado las delaciones y que es testigo clave en España y USA.
Lista
Dicen que existe una lista de funcionarios de alto perfil de este gobierno que están vinculados al caso de los brasileños. Muchos de ellos están filmados en las pachangas con las “garotas”.
No sabe
Rolandito no sabe nada… pero dice que investigarán todo. Si en verdad estuvieran investigando todo, por qué no hablan de los Niño y mucho menos de Active. Cero bolero.
Activo
La Mora sigue activo en las redes sociales y sus amigos en el Gobierno le mandaron un mensaje de manera automática. Ya calentaron otro caso contra su firma para silenciarlo.
Regalón
Un gordo que ahora es flaco es el dueño, amo y señor de las donaciones en la Loto. En el ñameñismo dicen que es casi el PAN que le da de comer a todos. Maneja mucho billete.
Los “chacalitos”
Conoce al “Call Center Ñame”. Trabaja en un canal estatal y le falta poco para comer Monte. Se la pasa haciendo política por las redes todo el día y gana cinco mil kanguros mensuales.
Viajero
Ese mismo personaje es uno de los viajeros del canal estatal y en tres años ha realizado cinco viajes por los que ha cobrado 12 mil 300 dólares en viáticos. Evita decir en redes dónde trabaja.
Bochin
Cómo es eso que Kenia mandó un comunicado a todos sus funcionarios agradeciendo las muestras de apoyo en estos momentos difíciles en que cuestionan su trabajo. ¿Desesperación?
Los rojos
Es increíble cómo los rojos de Frena Eso apoyan al Inmaduro. Lo venden como la blanca paloma que todos atacan. Por los vientos que soplan, ese dictador está Madurito.
La Llorona (La Estrella)
TACLA, TACLA…
Aparte de las manifestaciones por lo dicho por Tacla Durán al diario ‘El País’, ayer la gente de la locura metió una denuncia contra Pacha en la Comisión de Credenciales de la Asamblea. Esta es la primera en la gatera. ¡Vamos a ver la ola Marina!
TACLA, TACLA… II
Según lo confirmado por el diputado Jorge Alberto Rosas, quien también es señalado en el caso Odebrecht, él se va a separar de este caso. Dada la inquietud de la gente, me imagino que el trámite del mismo va a tomar velocidad, pa’lante o pa’trás y que Rosas hoy mismo se separa. ¡Millo y Coca-Cola, por favor!
GOLOSOS
Dice que los que esperan los pagos de décimos adeudados están siendo visitados ya por los golosos que quieren hacer plata facilita. Que están ofreciendo cambiar los certificados de los décimos con ganancias del 25, 30 y 50 por ciento pa’ ellos.
VIENE LA VAINA
Lo que sí ya adelantó la Chinchilla del MEF es que los certificados del décimo estarán listos a más tardar el 30 de noviembre. ¡Buena Navidad para muchos!
PONCHERA
Tremendo problema se está formando en San Felipe, donde violando la ley, una abogada pretende sacar a la fuerza a inquilinos con más de cuarenta años que residen en la casa 3-12, sin tener orden de desalojo. El Miviot debe actuar, así como el representante Kennedy.
BOLITA DE CRISTAL
Alguien que sabe cómo calcular la política, piensa que Pacha se la puede rifar, ya que no le queda de otra y va a quemar a todos los que se mencionan en Brasil. La idea es pasar como redentor. ¡Chanfle!
CONTRADICCIONES
Me manda esto un abogado: ‘La Procuraduría habla de reserva del sumario que no existe y se niega a dar nombres, pero por otro lado existe la noticia criminal y no investiga, sino que encubre todo’.
RICO
Ser jubilado de comisionado tiene sus beneficios. Hay uno que anda en una flamante Porsche Cayenne. Si adivinas, te regalamos un paseo por la frontera.
DE PELÍCULA
La gente de la ACP se anotó una grande, al ganar un arbitraje en el que Grupo Unidos Por el Canal reclamaba casi 200 melones. GUPC no solo perdió, sino que ahora tendrá que pagar gastos y costas por más de 22 melones.
SOS, SOS, SOS
Le mandan a decir a Blandoncito que mande a tapar un hueco que hay justo en la entrada de vía España de vía Argentina. Que ese hueco va a dejar a más de un carro averiado.
LISTA CLINTON
Ahora los gringos metieron a Maduro en la ‘Lista Clinton’. Aunque estamos en desacuerdo con Maduro por la forma como conduce a Venezuela y contra los venezolanos, la ‘Lista Clinton’ es tan aberrante y violadora de los derechos humanos como lo que critica USA de Maduro. ¡Trastadas!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Sofocón.
Me dijo un sapo económico que Pacha preguntó cómo podían obtener más ingresos para financiar obras y entró en cólera, rabia y furia cuando la vice que no chilla de la cartera del billete propuso venta de terrenos de la costa atlántica donde no cobran impuestos. Bárbara la niña!
Convocatoria.
Se supo que el Mulino de viento tuvo una gira política por el interior, en donde se refirió a la “gente buena” del disco rayado y los traidores. Para nada habló de los malos, o sea, los que están presos, los que metieron la mano y andan huyendo, los que tuvvieron 5 años llenos de bendicione$.
Azar.
Me contaron que, como parte de la gira, el Mulino de viento llegó a un lugar donde jugaban bingo el sábado y muchos se sorprendieron al verlo en tarima cual reguesero. Y, aunque los meses en la chirola pulieron sus dotes de orador, varios abandonaron el lugar y otros aprovecharon para ir al baño.
Malvado.
Me dicen que hay un hijastro de la patria que se dio cuenta que una Gaviota no lleva chance para la reelección en la 5 de Mayo, por lo que ahora subió un video en redes instando a los comebollos a no pagar la basura. ¡Bárbaro!.
Huele a quemado.
Se supo que varias ligas provinciales de beis están preocupadas porque la entidad de los deportes no ha entregado el billullo de patrocinio del campeonato nacional que prometieron algunos padrastros. ¡ Querían publicidad gratis, páguenla de sus bolsillos!
De la cara.
Un túngara me asegura que en la Triple hay un mandamás que le ora al Naz para que dejen de darle plomo. Los asesores se han cansado de decirle que responda los cuestionamientos, pero él asegura que sus oraciones le harán el milagrito y lo soltarán por un rato.
De nuevo.
Se supo que la de los rizos, pero no de oro, quiso robar cámara otra vez ayer cuando los del disco rayado fueron a pedir a la 5 de Mayo investigue a Pacha, pero le salió la bruja porque los camarógrafos la chifiaron y en edición le dieron corte a la parte en que salía. Que feo.
Tembladera.
Me dicen que el que tiene un estrés todas las mañanas es el exhombre de confianza de Peter, el del Oeste, porque cada vez que le hablan de juicio camina su casa como 100 veces.
¿Cuándo esas redadas?
Un túngara manda a decirle al ministro motosierra, ahora que va con todo contra los que contratan ilegales y no pagan las multas, que se dé una vuelta por la tierra de los comebollos donde hay uno con los ojos jalados que tiene trabajando a una decena de indocumentados suramericanos, ignorando la ley panameña.
Alerta.
Como no hay movimiento en el bullpen, para usar un término beisbolístico, y los operativos por la vendedera de comida en los semáforos sin permiso sigue, le avisamos a los de la cartera saludable que otro punto de venta de pizzas a dos palitos es en la intersección de la Transístmica con la avenida de La Paz, en El Ingenio.
Ejemplo.
Desde esta tribuna saludamos la trayectoria de Vladimir Hernández, quien con 40 años en el periodismo radial, ha sido en silencio maestro de muchos colegas de la radio y la TV. Salud para Vladimir.
Relevo.
Se supo que con la subida al potro de la capireña pronto estará asumiendo el cargo la nueva directora de Comunicación de la 5 de mayo, la que viene de la pantalla chica.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que ya hay quienes afirman que el periodicazo de “El País” vino Made in USA, porque “Tortugón” andaba indefinido con lo de Venezuela. ¡El misil fue el 28 y zas, al día siguiente Panamá se alineó con “El Pato” Donald!
Que un chusco alega que después de lo “Tecla de Tacla”, este es el peor momento para “Tortugón” para que le manden a “El Loco” a Panamá.
Que en el Gobierno hay diarrea con la inclusión de “Plátano” Maduro en la Lista Clinton, porque Panamá apoyó las sanciones contra otros 13 funcionarios chavistas y ahora tendrá que hacerlo con el “amigo” Nicolás.
Que un necio pregunta si Copa suspenderá los viajes a Venezuela. ¡Gancho de izquierda a “El Patrón”!
Que “El Murciélago” Ebrahim alega que empieza a preocuparse cuando los gobernantes solo ven y atacan en los medios la corrupción de los adversarios. Algo así como ¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? ¡El que tenga oídos, que oiga!
Que “El Hípico” Sittón prepara una denuncia contra un alto cargo del Sistema Estatal de Radio y Televisión. ¡alborotaron el congo!
Que Mario Julio Galindo, Carlos Bolívar Pedrechi, Aura E. Guerra de Villalaz, Adolfo Ahumada, Adam Ríos y Jacobo Salas recibirán la Medalla Justo Arosemena, que otorgan los padrastros de la Patria.
Que “El Inmortal” Puga fue reelecto por votación unánime en su central sindical hasta el 2021. ¡Ya casi es como el exrector García de Paredes!
Que en la licitación del negocio del combustible para los aviones de Tocumen viene un “scud”, porque a última hora metieron una adenda.
Que en Perú una doñita de apellido Farfán García está anunciando una denuncia contra “Patrón Airlines” por un incidente por una manta.
Que Carlos Estrada, “El Plancha’o”, llega hoy a los “Sin Cuenta”. ¡Gente en Palacio que se pone vieja!
Que Tacla Durán no es cualquier pelagatos, es presunto cerebro financiero de la trama de corrupción de Petrobras.
Que el jueves a las 6:00 p.m. en la iglesia del Carmen habrá una misa por la libertad de Jaime Ford.
Que el presidente del Consejo Nacional de Periodismo, Miguel Ángel Sánchez, está visitando los diferentes medios de comunicación para estrechar lazos en tiempos donde el sectarismo no cabe.
Tejemeneje (Metro Libre)
Estaban haciendo trampa
Alfredo Martiz, director general de la Caja del Seguro Social, reveló que descubrieron a funcionarios borrando información de patronos morosos. Lo hacían desde la entidad, su casa y también desde servidores privados.
Una jornada de gente buena
La organización de la Jornada Mundial de la Juventud, que se realizará en 2019, avanza a buen ritmo. Miles de jóvenes, que son el futuro de Panamá, están participando con su voluntariado desinteresado para que este evento sea el mejor para todos los asistentes y el país.
En el San Agustín de David
En el Colegio San Agustín en David, hay un escándalo que sube de espuma. Varios padres denunciaron que sus hijos fueron víctimas de acoso y agresión por parte de un estudiante y la escuela se cruzó de brazos. Los agredidos fueron “interrogados” por el padre del agresor y el niño causante del “bullyng” y los padres afectados están muy molestos y amenazan con presentar una demanda.
Callado y poco a poco
Los seguidores de José Luis Fábrega dicen que el exdiputado “camina calladito” y arma una estructura, en todos los corregimientos de la capital, para disputarle el municipio de Panamá al alcalde actual, José Blandón F.
Los jubilados tienen su julepe
El movimiento Victoriano Lorenzo de los jubilados y pensionados protestarán hoy, a las diez de mañana, en el parque legislativo. No quieren el bono que podría aprobar la Asamblea Nacional y piden intereses acumulados.
Azuzando no es la cosa
¿Quién, en la Comarca Gnäbe, anda azuzando a la gente para ver cómo gana en un asunto de tierras? Todos miran hacia el delegado de la Defensoría del Pueblo en Besikó. ¿Cuáles son las velas que hay en este entierro?
Un refrán panameñista
¿Qué quisieron decir un grupo de panameñistas de una de las facciones, de las tantas que hay en el partido de Arnulfo Arias con eso de “le dieron el banco de sangre a Drácula”, tras conocer los movimientos en Zona Libre.
Un visitante ilustre
El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo estará mañana en Panamá. Hablará sobre el sistema multilateral de comercio y sus desafíos, en la Cámara de Comercio.
Modestia y respeto
Le están pidiendo a la Cancillería que les exija a los estudiantes con pasantías, sobretodo a los extranjeros, que respeten al funcionario local y a su desempeño. El nacional no hace eso cuando está en el exterior.
