Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA. – Martes, 25 de julio de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

Martes, 25 de julio de 2017

Panamá requiere de migración ordenada

El país experimenta una migración que ha crecido con impetu en el último lustro.    Según el Sistema Nacional de Migración (SNM), en el país hay 304,966 extranjeros.   Para llegar a ese número, consideran a los extranjeros identificados en el censo demográfico de 2010, y a quienes hicieron sus trámites de legalización entre 2010 y lo que va de 2017.  El Foro Económico Mundial reconoce que el desempeño del país en la última década es generado en gran medida por la importación de talento.  (La Prensa)

Existe una competencia desleal

Pero al margen de la riqueza que generan las multinacionales, los aportes de científicos, técnicos e inversionistas serios, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) y algunos analistas reconocen que hay sectores en los que se ha estado dando una competencia desleal que afecta a los panameños, a raíz de la llegada de extranjeros que operan sin los permisos correspondientes.  Juan Gabriel González, presidente de la APEDE, habló con La Prensa sobre las reflexiones que pusieron el tema migratorio entre las prioridades del gremio.  (La Prensa)

Las reflexiones de la APEDE

“No podemos dejar ir las inversiones que necesitan de mano de obra extranjera y que generarán trabajo…el país necesita ser global” dijo González.   Según este empresario, hay que reforzar los controles migratorios para que entre la mano de obra que se necesita: cientificos, educadores del más alto nivel y técnicos.  En el año 2015 se aprobaron 20 mil permisos de trabajo.   En el año 2016, fueron 27,128  los permisos de trabajos aprobados y en primer semestre de este año se han aprobado 9,472 permisos de trabajos, según el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.   Algunos piensan que esos empleos representan oportunidades que perdieron trabajadores panameños, pero en alguna medida se trataba de espacios que requerían perfiles que no se conseguían en la plaza.  (La Prensa)

Panamá, destino de migración laboral

Un informe elaborado por René Quevedo, junto con Isabel Atencio y Ana Ríos, especialistas en la tematica laboral, da cuenta que entre los años 2015 a 2020 el país generará 232 mil puestos de trabajo, que no podrán ser llenados en su totalidad por los nacionales.    Existe una demanda de empleo proyectada de 67,560 técnicos, mayormente en el sector lógistico y en la construcción, y se requieren cerca de 2 mil profesionales.    Según estos especialistas  existe un divorcio entre el sistema educativo y el sector empleador.  El país necesita técnicos y el sistema educativo no parece entenderlo.  (La Prensa)

Varela apuntala bastiones electorales en Colón y Arraiján

A dos años de las elecciones generales, el gobierno de Juan Carlos Varela utiliza fondos públicos para ganar el apoyo de sectores populares, entre ellos Arraiján y Colón.   El Gabinete Ciudadano realizado la semana pasada en Arraiján encendió las redes sociales ante la cantidad de artículos (estufas, ollas, colchones, machetes, comida, etc….) que fueron entregados sin ningún control.   La mayoría de las instituciones participaron en esta actividad.   Según algunos analistas, el Gabinete Ciudadano se está convirtiendo en una forma de hacer política.  (La Estrella)

Varelismo apuesta al populismo

Sacar el Consejo de Ministros en pleno del Palacio de Las Garzas y trasladarlos a las comunidades humildes ha sido una practica comun en los últimos gobiernos.  Durante el gobierno de Martin Torrijos (2004-2009) se realizaban los Consejos Consultivos con el fin de que los altos funcionarios escucharan de viva voz de las personas los principales problemas de sus comunidades.  Pero con el tiempo se hizo habitual la entrega de regalos a la población.      En el pasado gobierno de Ricardo Martinelli se continuó con esa practica y un diputado de Cambio Democrático, Sergio Gálvez, acuñó la frase: “El que no da, no va”.     (La Estrella)

El gobierno se defiende

Algunos sectores han criticado al presidente Juan Carlos Varela por el desarrollo de los Gabinetes Ciudadanos.  El mandatario ha salido a defender su gestión y asegura que lo ocurrido en Arraiján no es clientelismo político porque “la diferencia es que se hace con el objetivo de ayudar y no con un objetivo meramente político…ahora no se le solicita a nadie que se inscriba en algún partido político, ni se le pregunta su filiación política al momento de darle una ayuda”.   Varela agregó que en el pasado estas actividades eran organizadas por partidos políticos pero ahora es el Gobierno quien las realiza. (La Estrella)

Martinelli recurre al supremo de los EEUU

Los abogados del ex presidente Ricardo Martinelli presentaron ayer una petición de emergencia ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, en la cual se alega que sus derechos constitucionales han sido violados al negársele una fianza de excarcelación.    El equipo legal de Martinelli argumentó que los tribunales federales de todo el país “han interpretado erróneamente una decisión de la Corte Suprema al eregir una presunción legal contra la fianza en casos de extradición”.  Estos fueron los argumentos de los abogados David Markus y Ricardo Bascuas en la petición de habeas corpus a favor de Martinelli. (Panamá América)

Una confusión legal ha prevalecido en el tiempo

Según los abogados defensores de Martinelli, “la creencia de que esta decisión impuso una presunción legal ha prevalecido en los casos de extradición durante tanto tiempo  que ahora es obligatoria en todo el país”.  Más adelante los abogados de Martinelli alegaron… “solo este Tribunal puede resolver la confusión en este punto”.      Markus y Bascuas, quienes fueron agregados al equipo legal de Martinelli liderado por el abogado Marcos Jiménez, explicaron que la Corte Suprema esta en receso de verano, pero todavía emite decisiones sobre peticiones de emergencia.  (Panamá América)

Petición de emergencia no interrumpe el proceso

El recurso interpuesto ayer por Markus y Bascuas esta directamente relacionado con la fianza de excarcelación solicitada por Martinelli y su equipo legal, que hasta ahora no ha prosperado ante el juez federal Edwin Torres.  Los abogados aclararon que la petición de emergencia no interrumpe el proceso mediante el cual el juez debe decidir la viabilidad o no de la extradición, lo cual se discutirá en una audiencia programada para el próximo 3 de agosto, luego de una petición de aplazamiento pedida por la defensa técnica del ex presidente.  (Panamá América)

MP trabaja en acuerdos de pena en Caso Odebrecht

El Ministerio Público trabaja en varios acuerdos de pena relacionados con las investigaciones por el pago de sobornos que hizo la constructora Odebrecht a funcionarios panameños, según reveló el secretario general de la Procuraduría General de la Nación, Rolando Rodríguez Cedeño.  Aunque no dio detalles de las personas involucradas en estos acuerdos, Rodríguez Cedeño aseguró que hay varios trámites que pueden quedar concluidos en las próximas semanas.    El funcionario aclaró que, paralelo a las negociaciones, las investigaciones del Caso Odebrecht siguen adelante. (La Prensa)

Cada acuerdo de pena tiene sus características propias

Rodríguez Cedeño indicó que cada acuerdo de pena tiene sus características propias y que aun no se han definido las sumas de dinero que serán devueltas al Estado panameño cuando llegue el momento de que los investigados rindan una declaración ante la Fiscalía Especial Anti Corrupción.   El funcionario explicó que los acuerdos de pena requieren que exista una imputación, una petición de parte del imputado y que se establezca una conversación negociada.  Posterioirmente, debe llegarse a una dosificación de la pena y al resarcimiento del daño causado.  (La Prensa)

¿Quién se quedó con las tierras de La Chorrera?

El alcalde de La Chorrera, Tomás Velásquez, asegurá que no hay terreno para construir un nuevo cementerio, a pesar de que el existente esta copado desde hace más de una decada.    El antecesor de Velásquez, Temistocles Herrera, ahora gobernador de la provincia de Panamá Oeste, vendió una propiedad municipal para resolver el problema.   “Dejé 90 mil dólares para comprar un terreno y otros 90 mil para adecuarlo” dice el anterior alcalde y subraya que el proyecto nunca se concretó.   Lo cierto es que La Chorrera  no tiene tierras para enterrar sus difuntos.  (La Estrella)

Los muertos no votan y por eso los han abandonado, Velásquez

El actual alcalde de La Chorrera, Tomás Velásquez, indica que “los políticos dicen que los muertos no votan y por eso los han abandonado….pero hasta ahora no he visto a nadie que no haya sido enterrado”.     La escasez de tierras en el cementerio ha elevado los costos.    Los costos de un lote en un cementerio privado oscilan entre 2,800 y 3,000 dólares.  En tanto, en un cementerio municipal solo se pagan 60 dólares.   Ante el incremento del precio de la tierra, los deudos están optando por enterrar a sus muertos en los cementerios rurales, que es una alternativa más económica.    (La Estrella)

Preocupación por el Programa de IVM

Mientras que los empresarios se muestran preocupados, ya que aun no hay una hoja de ruta para el diálogo por el rescate del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social, algunos expertos indican que existen fuertes indicios sobre una posible privatización.    La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá señaló, mediante un comunicado, que debido a la falta de estudios actuariales posteriores al 2011, no se puede tener un panorama certero sobre la realidad que atraviesa el programa y advierten que esta realidad podría ser más crítica de lo que se espera.  (Panamá América)

Es irresponsable el estado de pánico que se quiere establecer

Para algunos economistas, es irresponsable el estado de pánico que se quiere establecer en la población sin tener los ultimos estados actuariales.    En ese sentido, estos profesionales opinan que algunos sectores  motivados  por intereses políticos se deleitan anunciando déficits catastroficos  y presagiando el desplome del Programa IVM.   Este sector de economistas señala que todos los comentarios y opiniones que circulan sobre el supuesto grave escenario del programa IVM, no han sido ratificados pues se carece de una auditoría reciente del programa en términos financieros.  (Panamá América)

Guardia Jaén seguirá detenido por un caso

El Segundo Tribunal Superior de Justicia confirmó el reemplazo de la medida cautelar de detención preventiva por otra medida cautelar de impedimento de salida del país, al ex director del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), Rafael Guardia Jaén.   La decisión es por dos de los procesos que se le siguen a Guardia Jaén por la presunta comisión del delito de peculado en la compra de bolsas de comida y de llantas.    A pesar del cambio de medida cautelar, Guardia Jaén seguirá preso pues también se le impuso una detención preventiva en el caso de peculado en el Programa Piso y Techos.   (La Prensa)

Grave salud del procesado hace imperativo el cambio de medida cautelar

Los magistrados Adolfo Mejía (ponente) y Secundino Mendieta concluyeron que, aunque se acredita la existencia de delitos contra la administración pública en los casos antes citados, “la situación grave de salud del procesado hace imperativo el cambio de medida cautelar”.   El tribunal se basó en informes del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y del Hospital Santo Tomás, según los cuales el ex funcionario padece de hipertensión arterial, problemas renales y gástricos.   Guardia Jaén esta indiciado en otros casos de peculado, alquiler fraudulento de helicópteros, compra de mochilas y granos, un proceso por lavado de dinero y otros.    (La Prensa)

Empresas Chinas buscan oportunidades en Panamá

“Tener a Panamá como un socio estrategico de China es muy importante porque las ventajas que  Panamá posee en cuanto a su ubicación geografica y todas las condiciones que reune para ofrecer a los empresarios chinos son incomparables y por eso China considera a Panamá  un socio comercial confiable en Centroamerica y toda América Latina”.  Así se refirió el encargado de Negocios de la Embajada de China en Panamá, Wang Wei Hua, sobre las ventajas que ofrece nuestro país a la nación asiatica en el marco del Primer Foro de Comercio e Inversión entre China y Panamá, que se celebra en la capital panameña.    (La Estrella)

Empresarios chinos y panameños sostienen encuentro para explorar nuevas inversiones

“La cooperación entre China y Panamá será completa en todas las áreas y materias, desde lo político hasta lo económico, comercial, social, educación, marítimo, fitosanitario, etc… en fin, va a ser una relación completa estratégica y de beneficio recíproco” afirmó el diplomático.    Al foro asisten 45 empresarios de China, que representan 19 empresas de ese país y más de 30 empresarios panameños, los cuales exploraron nuevas oportunidades de negocios.   El foro fue convocado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.  (La Estrella)

Ender no esta de acuerdo con el uso de su canción

La coautora de la canción “Despacito” que ha roto records de popularidad, Erica Enders, declaró estar en desacuerdo con la utilización de una versión de su canción en un jingle político que esta utilizando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para promocionar las elecciones de una Asamblea Constituyente.    “No estoy de acuerdo con esto.   No puedo ver tanto dolor en la gente…gente guerrera, con voluntad de hierro, gente buena que no deja de luchar por la libertad y por sus derechos” dice parte del mensaje de Erica Enders en Facebook.   (Panamá América)

Utilizan la canción sin permiso de los autores

“Ver que una canción, en la que tengo coautoría, se utilice sin permiso para publicitar campañas vinculadas a un regimen que tiene sufriendo a un país, lejos de alegrarme, me indigna y no apruebo que se utilice” continuó la artista en su mensaje de Facebook.      La interprete declaró a CNN en Español que ya hizo “un llamado a las personas que trabajan conmigo, a Fonsi y a Daddy Yankee”.   Por su parte, Daddy Yankee opinó en su cuenta de Instagram: “¿Qué se puede esperar de una persona que le ha robado tantas vidas a jóvenes soñadores y a un pueblo que busca un mejor futuro para sus hijos?”.     (Panamá América)

Aprueban creación del Distrito del Norte en segundo debate

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en segundo debate, el proyecto de Ley No.35, que crea el Distrito del Norte, segregado del Distrito de Panamá.  Esta iniciativa, que fue presentada por el diputado panameñista Luis Barría, señala que el nuevo distrito tendrá 5 corregimientos: Alcalde Díaz, Chilibre, Caimitillo, Ernesto Córdoba y Las Cumbres.    Barría declaró que este es un proyecto que fue consensuado con sus colegas diputados y que cumple con la ley de creación de distritos.   Por otro lado, se informó que hoy se inicia el periodo de instalación de las 15 comisiones legislativas permanente. (La Prensa)

Farmaceutica GSK amplía operaciones en Panamá

La farmacéutica britanica Glaxo Smith Kline (GSK) estableció ayer una nueva operación regional en Panamá, que operará bajo el regimen de Sede de Empresas Multinacionales, que recibió en 2016.  Desde sus nuevas oficinas que GSK inauguró ayer en la capital panameña, funcionarán la sede para Centroamérica y el Caribe de su División Farmacéutica y la sede para Latinoamerica de su hub de Demanda y Suplencia.   Según información del Ministerio de Comercio e Industrias, la inversion proyectada para este proyecto es de 2 millones de dólares en un periodo de tres años.  (La Prensa)

Hoy será la licitación para comprar 48 ambulancias

La Caja de Seguro Social llevará a cabo hoy la licitación para adquirir 48 ambulancias, debidamente equipadas para la atención de los asegurados y no asegurados.    Esta licitación tiene un precio de referencia de 62 millones de dólares.    La homologacion de los pliegos de cargos se llevó a cabo el 23 de mayo y participaron 20 empresas, según informó Wendy Sanjur, subdirectora del Departamento Nacional de Gestión de Emergencias, Desastres y Transporte de Pacientes.   La apertura de sobres se llevará a cabo desde las 11:01 de la mañana de hoy.  (La Estrella)

Los antecedentes de esta licitación

La administración de Guillermo Sáez-Llorens (2009-2014) intentó en varias oportunidades hacer el contrato para alquilar las ambulancias, pero no logró concretarlo. Sáez-Llorens anuló un acto público para la compra de estos vehículos a pocos días de concluir su gestión. Posteriormente, la administración de Estivenson Girón (2014-2016) también intentó licitar la compra de ambulancias, pero desistió del proyecto e intento promover un contrato para alquilar 97 ambulancias. La Contralorea General se opuso al alquiler de las ambulancias y la transacción se empantanó.  (La Estrella)

No conozco que el Estado haya quitado una casa, De Lima

El ex ministro de Economia y Finanzas, Frank De Lima asegura que al Estado y a las entidades bancarias no les conviene quitarle las casas a los panameños. De esa forma plantea De Lima su posicion frente al proyecto de ley No.43, que pretendia reformar algunos artículos del Código Fiscal, para permitir la reducción del impuesto de inmuebles. El gobierno de Ricardo Martinelli propuso iniciar un proceso de reavaluos en Punta Pacifica, Costa del Este y otros lugares de alto valor, que no realizan reavaluos desde 1970. (La Estrella)

Es injusto que la clase media pague impuestos y la clase adinerada no

“Hay que ser justos. No es posible que la clase media pague el impuesto de inmueble y la clase adinerada no lo esté haciendo” dijo de Lima. El ex funcionario no considera justo que un apartamento con un valor de 1 millón de dólares en Costa del Este no pague un centavo de impuestos y una familia de clase media en Bethania sí este pagando lo que corresponde. El ex ministro recordó que cuando empezaron los procesos de reavaluos durante el gobierno de Martinelli solo 18% de la población pagaba el impuesto de inmuebles. Actores políticos se han dedicado a asustar a la población diciendoles que el Gobierno le va a quitar sus casas. Eso nunca a ocurrido, a pesar de los altos niveles de morosidad de este impuesto que acusan estos sectores. (La Estrella)

MARTES DE NEGOCIOS

Retroalimentación, Es Algo Normal

La principal razón por la cual la gente pasa paramos al dar y recibir retroalimentación no es por la falta de conocimientos, sino por la falta de constancia. No solo basta con creer que uno ofrece un buen producto o un buen servicio, tenemos que probar que si lo ofrecemos con las únicas personas que nos pueden decir como lo estamos haciendo: nuestros clientes.  La retroalimentación es la mejor forma de saber si realmente estamos ofreciendo un buen servicio o no. ¿ Que piensan nuestros clientes de nosotros?   Dependiendo de lo que preguntemos, podemos obtener información clave para poder satisfacer las necesidades de los clientes.

Hace muchos años (aun cuando sigo viéndolo en muchas empresas todavía) las empresas ponían a disposición de sus clientes, tarjetas donde les preguntaban sobre la satisfacción que sentían acerca de sus productos o servicios. El cliente llenaba el pequeño formulario, y lo depositaba en cajas que estaban a la vista de todos, pero a las que se suponía solo tenían acceso la administración.   La administración recogía la información que llenaban los clientes, y se supone que reaccionaban a la misma. A través de los años, he visto empresas con sus cajas de sugerencias, o de feedback todavía disponibles a los clientes.

Pero sigo viendo que las empresas siguen cometiendo los mismos errores, lo cual me da a entender que muchas veces, esta información no la utilizan como debe ser.  Pero también tenemos ejemplos de empresas que si toman muy en serio la retroalimentación, la cual es una parte integral del negocio, por ende es algo normal en el mismo. ¿Como resuelven los problemas entonces? Empezamos porque cada empleado es responsable, un 100% de ofrecer el mejor servicio al cliente. Es una responsabilidad personal. Pero al mismo tiempo es responsable del 100% de la calidad del trabajo de todos los demás. Es decir, él también tiene que estar seguro que sus compañeros de trabajo ofrecen el mejor servicio posible al cliente.

Tenemos muchas ideas que se han recabado de empresas que han hecho del feedback un ejercicio normal de su organización, como por ejemplo:

  • El feedback debe ser un ritual regular y no ocasional – seamos claros, muy pocos de nosotros estamos acostumbrados a dar y recibir retroalimentación. De hecho, si lo pudiéramos hacer cada 5 años, seria fabuloso. La verdad es que para que funcione adecuadamente, el mismo debe ser hecho diariamente.
  • Para esto contamos con el feedback en vivo que nos produce espontáneamente el internet, a través de las redes sociales o de websites especializados – Tripadvisor, por ejemplo es un excelente termómetro para el turismo en general.
  • La otra forma es el planeado en sus propias redes sociales, o en sus websites, o pagándole a algún website especializado a que lo hago por ustedes (esto último para parecer que alguien independiente analizara la ignorancia y hará algo al respecto).
  • Otra recomendación es la de dar feedback internamente. Este es un poco más difícil, ya que es cara a cara, y para esto, la organización y sus empleados deben estar sumamente comprometidos con el servicio de excelencia y calidad a sus empleados, para que la retroalimentación se tome como una buena forma de mejorar y no como una crítica simplista. En este caso, la retroalimentación debe ser vinculante y debe servir para corregir los errores que se cometen, y no volver a cometerlos.
  • Para esto, los que ofrecen la retroalimentación no deben ser ofensivos, y los que la reciben no deben estar a la defensiva. Para esto hay que encontrar la humildad para aceptar las críticas, evitando negarlas, y así, de debilidades convertirlas en fortalezas para ofrecer un servicio de calidad a los clientes.
  • Haga las paces, antes de seguir adelante. La razón por la cual el que recibe el feedback está a la defensiva es porque el que la da, generalmente no tiene ni tacto ni diplomacia para darla. De allí a que es muy importante la madurez de una empresa cuando todos son responsables del servicio de calidad. Tanto el que da el feedback como el que lo recibe deben ser lo suficientemente maduros para dar y recibir el mensaje de una manera correcta, por el bien de la organización y sin incluir ningún tipo de agenda.
  • Los Grupos lo hacen mejor. Todos sabemos que el estar a la defensiva es la antítesis de la retroalimentación. Cuando un gerente hace una reunión cara a cara con uno de sus subalterno, aun cuando el feedback sea dado de una forma correcta, lo más probables es que el comentario caiga en oídos sordos. Aquí caemos en excusas, excusas y más excusas, sin entender realmente de que se trata el problema. Para evitar esto, es que la responsabilidad sea de todos, de manera que si alguien comete un error todos deben apoyar en la retroalimentación para evitar las excusas y resolver los problemas rápidamente.

Este tipo de cultura empresarial no es para todos, ya que no es fácil de aceptar y poner en práctica. Requiere de una madurez en todas las líneas, desde los altos administrativos hasta el empleado más simple. Y de hecho no tiene que ver ni con la preparación académica, ni con el status en la empresa, sino con la madurez que tenga la persona en aceptar ser responsable por su servicio, ser responsable por el de los demás, saber comunicarlo de una forma apropiada, y saber aceptarlo, sin pensar egoístamente y sin excusas.

Las últimas investigaciones al respecto afirman que uno puede predecir con cierto grado de certeza si una empresa tiene una buena salud empresarial, al medir el tiempo de respuesta al identificar, discutir y arreglar sus problemas. Entre más rápido se resuelven los problemas, de una forma correcta, mejores resultados obtendrá su empresa.

El segmento Martes de Negocios es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blogwww.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

La Llorona (La Estrella)

MUSCULATURA

La gente de la ñamura está que se frota las manos metiendo todo al asador en Arraiján y Colón. Se están afilando con los diputados locos que ahora sumaron a sus filas, porque apuestan que allí está el secreto del triunfo del 19. ¡Ay papá!

PASITO A PASITO

Guardia, el garganta profunda y bien profunda del PAN, logró que le dieran cancha en el Segundo Tribunal Superior. Tiene país por cárcel. La vaina es que todavía quedará enchirolado por otro casito sobre Piso y Techo. ¡Mi madre!

ES LO QUE ES

Dice que el comunicado que emitieron para respaldar a Rómulo en la bancada leal y disidente de la locura tuvo que ser redactado varias veces porque lo que querían decir era que el apoyo es como secretario de CD no como precandidato presidencial. Que la redacción quedaba confusa, pero al final salió lo que salió. ¡Cara…mbola!

Y SIGO SIENDO EL REY

Un aquelarre se ha formado con la destitución y restitución de Huelga al Hombro. La vaina es que dicen que hay una serie de gremios dizque en estado de alerta pa’ impedir la injerencia del Ejecutivo en el Cajetón, pero la realidad es que Huelga al Hombro está en el puesto. ¿Quién pregunta quién manda?

OTRA DEL CAJETÓN

La otra que me contaron es que tan pronto sacaron a Huelga al Hombro, el cargo lo llenaron con otra funcionaria. Pero al restituir a Huelga al Hombro, la funcionaria quedó sin funciones. ¡Joder!

SUÉLTAME, GORILA

China, Japón, la Unión Europea y Canadá son ahora los principales motores de la economía mundial, desplazando a la otrora poderosa musculatura gringa. Lo hemos dicho, los gringos y sus medidas están llevando a su país a quedar rezagado.

DEJA ESO QUIETO

Comenta un asegurado, que el director del Cajetón, alarmado, decidió remover la estructura administrativa a cargo de las compras, contratos y otros negocios, pero recibió la visita de un emisario de las garzas, quien le recomendó dejar eso quieto; que así se requiere. ¡Chanfle!

TERRENO MOVEDIZO

A otro asegurado que fue a tramitar su jubilación le recomendaron agilizar el trámite, previo pago de una coima, porque ya está listo el paquete de reformas paramétricas para cambiar la ley orgánica de la institución. ¿Y eso cómo se come? ¡Ay madre!

SUBIDITA

Y como si las cosas anduvieran bien, ahora nos desayunamos que los bancos subieron las tasas de interés de los préstamos. Dice alguien que está muy pendiente, que estos aumentos solo favorecen a los bancos, porque a los ahorristas los han cruzado. ¡Santo!

LE RESBALA

Me comentan que la jefa de Compras en el MinRex es la que tiene el poder, porque aunque le den órdenes directas, tienen a los proveedores contra la pared. Que está dejando muy mal a Isabelita.

LE RESBALA II

Me dicen que la orden de Isabelita fue ‘cancélenles a todos’, pero hasta la fecha no se ha movido ni una factura. Que hay proveedores con cuentas desde 2015 y se están comiendo un cable, porque no les pagan. ¡Chanfle!

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Huele mal.

Al sapo le resultó sospechoso que ayer un conocido bullero del disco rayado en la costa atlántica dirigiera una protesta portátil con 40 sin oficio en la 5 de mayo y luego en Saint Phillipe. ¿Desinteresados?

¿En la lama?

Me afirma un sapo turista por el Casco Viejo que se encontró a la Desalmada pidiendo descuento en la compra de una pizza. ¡Fin de Mundo!

Dura esa.

El mismo metiche me asegura que no le extraña que invocara el descuento de jubilada, ya que la doña tiene congeladas sus cuentas por el chanchullo de supuesto enriquecimiento.

Se frotan las manos.

Me dicen que hoy el Gabinete de cocina debe aprobarle a los viejitos las reformas a la ley para crear el “Cerpan II” hasta con 90% de cash para los abuelos.

Se meten un tiro.

Un arnulfero afirma que los del disco rayado que piden a gritos dar los nombres de los coimeados por los sambistas lo que hacen es invocar al diablo. ¿Cómo así?

Acaparará reflectores.

Un túngara presupuestario me sopló que hoy el que Barría va a subir de rango y ahora tendrá como primer reto la aprobación del Presupuesto General del Estado. ¡Tremenda tarea!

Bulla.

La otra cocoa de el que barría, cual político en campaña, llevó ayer una barra que lo apoya en la 5 de mayo, pues solo hizo la capireña que anunciarlo y se escuchó la silbatina, algarabía y el weeeeeeee en las gradas del hemiciclo. ¿Después traerán murgas, mariachi, maromeros o a Pin Pin?

Pataleos de ahogado.

Me dicen que el que prometió batalla y lo está cumpliendo es el Diputado Enchirolado, pues ayer presentó un recurso ante la máxima corporación de justicia en la tierra Yankee por habérsele negado las jugosas fianzas ofrecidas.

Opinión.

El que vino a GESE a firmar la declaración por Panamá fue el ex ministro limón y de paso se refirió al tema de los revalúos y aseguró que todavía no ha visto a nadie que le hayan quitado sus casas por este motivo. ¡Ataja Zuly!

Despierta.

El túngara del Populoso me sopló que mientras el Pastorcito figuraba en la inauguración de un proyecto de tratamiento de agua para la City, los ediles pidiendo auxilio para que atienda los problemas del distrito que lo eligió. ¡Deja la taquilla!

Léxico.

Me dicen que en el canal de tv donde sale ‘Chemito’, el diccionario no registra la palabra atropello porque en los noticieros, cuando menciona el caso, se han cuidado de usarla y la han reemplazado por golpe, golpeado, golpeó y otros sinónimos.

Salazón.

Me dicen que van a tener que llamar a un cura y que lleve un cisterna de agua bendita para que haga un culeco con el personal, porque muchas de sus caras y colaboradores se han visto involucradas en incidentes, y graves, en los últimos años.

Feo, feo.

Me dicen que los contratistas del Teduca de aseo, de todo el país, no saben a cuál Santo rezarle para que les salden sus cuentas atrasadas y el sapo que todo lo ve, dice que el tranque se fomenta en la ave. Balboa, donde existe un equipo de destrancadores con precio asignado.

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que el CD parece una olla de grillos. Dirigentes peleando entre ellos; una bancada llena de cobardes que tiene el ADN de la traición y un partido que no produce un documento sesudo para analizar la crisis que vive el país. ¡Mejor que se agarren todos de la mano y se tiren barranco abajo!

Que al Dr. “Huelga al Hombro” le dieron un plazo de tres meses para que se sume o se reste a la gestión de la actual dirección del “Diplomático” Martiz.

Que los diputados del CD, si quieren que no los expulsen por traidores, deben demostrar de una vez por toda que son oposición. ¡Solo abren la boca para decir presente!

Que Zoraida Fernández, quien aparece como experta del informe chimbo de la Asamblea que motivó el caso contra Ford y “Pepito”, declaró que no sabe qué carajo hace ahí y que no participó de ese informe. ¡Clase de investigación que lleva el fiscal “Adefesio”!

Que Frenadeso le pregunta a “Tortugón” si su telenovela se llama ¿Los ricos también lloran?

Que un tipo que no pone la paila pregunta qué se comen en las reuniones de la directiva del Banco Nacional, donde la dieta es de 750 palos para cada uno de los participantes.

Que anoche la izquierda local tuvo en la embajada de Venezuela, en un acto de solidaridad con el chavismo y su constituyente.

Que Eric Martínez, el del difunto “Proyecto Criollo”, destaca que después que el Ministerio Público asoleó a los del gobierno anterior, ahora reclama presunción de inocencia en lo de Odebrecht. ¡Me muero, me muero!

Que un necio pregunta si “Tortugón” resucitó el viernes y el sábado, porque había encuesta el fin de semana.

Que como está la criminalidad en Colón, es mejor que “El Búho” Pinzón y el ministro “Pote Explosivista” se muden para esa provincia.

Que ahora en la vía principal de Campo Lindbergh y Jardín Olímpico, hay más policías muertos que en un cementerio. ¿De quién sería ese negocio?

Que “Tortugón” se va a China en octubre.

Que Freddy Pitti después de ver al secre de “La Espía” Isolda en Cara a Cara, exclamó que el programa de Dorcas debiera llamarse “Cara Dura”. ¡Vice lo que quieras…cara dura!

Que un directivo del Banco Nacional es el principal importador de leche y a la vez lazos consanguíneos controlan Comisión Agropecuaria de la Asamblea. ¡Qué Mala leche tienen los lecheros!

Que el expresidente de la Cámara de Comercio, Cao Fernández afirma que en el caso Waked se han perdido casi 3,000 empleos. 2,870 entre Wisa, Soho, Félix y otras empresas y más de 100 en Balboa Bank. ¡No te preocupes, nuestra prioridad es preservar los puestos de trabajo!

Que Juank difundió una de esas fotos del ayer vestido de indígenas y recordando cuando lo bautizaron Emberá Tranchichí Oydebema (“Arriera de Montaña”). ¡Chilea que a ese hormigón le echaron químico en el 2014!

Que el estadio de Las Tablas será entregado el 25 de mayo del otro año. ¡Ese día Tito Afú repartirá chicharrón a diestra y siniestra!

Que un viejo yeyesónico del Club Unión dice que se muere ver al candidato Fredy “Delta” bailando en carnavales y tomando licor a pico de botella. ¡Qué asco!”

Que Morelos, el Defensor de los Jubilados, fue visto ayer reunido por casi dos horas con el director de la CSS.

Tejemeneje (Metro Libre)

Sobre Ricardo Arias Calderón

Teresita Yanis de Arias ha invitado a la presentación del libro Ricardo Arias Calderón, Artículos y Ensayos (Política, Filosofía y Religión). El acto se realizará el miércoles, 9 de agosto en el Hotel Sheraton, desde las 6:00 PM.

El foro número 130

La Universidad ISAE está invitando, para hoy, a un foro sobre del Decreto Ejecutivo 130. Los expositores anunciados son el alcalde José Isabel Blandón, los diputados Javier Ortega y Zulay Rodríguez del PRD. Estarán Camilo Valdés (Conep) y también Raúl Molina.

El día de las comisiones

Hoy es el día de la instalación de tres comisiones legislativas de mucha importancia. A las 10:00am le corresponderá a Deportes en la Umecit, al lado de Café Durán. A la misma hora a Comercio en el Salón Azul de la Asamblea y luego a presupuesto en el auditorio.

Dice el diputado Rosas

El Diputado Jorge Alberto Rosas aseguró ayer que dos iniciativas de los perredistas Quibián Panay e Iván Picota violaban los artículos 267 y 271 de la Constitución. Ambos defienden la viabilidad de sus propuestas legislativas.

Habrá que explicar bien

La justicia tendrá que explicar muy bien las medidas cautelares que se le están otorgando a Rafael Guardia, el exdirector del defenestrado y apolismado PAN. Las medidas cautelares por salud, parecen de por vida.

¿Quién los escucha?

Los residentes de Pacific Point han tocado las puertas del Municipio de Panamá, ingeniería municipal y el Consejo capitalino, para denunciar la construcción de unas torres de edificios que les afecta y nada pasa.

Una disculpa aceptada

Un dirigente estudiantil, de la estatal Universidad de Panamá, que tuvo un incidente con el fotógrafo de Metro Libre, Boris Perea, aprovechó el viernes, en la sede del CNA para pedirle disculpas al comunicador. Muy bien.

Los alegatos de la alianza

La Alianza Evangélica de Panamá, presentará mañana sus alegatos en la demanda de inconstitucionalidad que presentó la comunidad gay y lésbica a la prohibición de matrimonios del mismo sexo en Panamá.

Las becas en Taiwán

El IFARHU debe designar, con urgencia, un enlace o vocero para informar a los padres de familia que tienen hijos en Taiwán, cómo van los trámites para financiar sus estudios en la isla. La transparencia calma los ánimos.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles