Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Viernes 21 de julio de 2017
Multinacionales reaniman a la Zona Libre
Empresas como Huawei, Hewlett Packard, Pfizer y Under Armour son algunas de las multinacionales que empujan en gran medida la actividad comercial de la Zona Libre de Colon a través de sus centros de distribución regional. La Contraloría General de la República reportó que el movimiento comercial en el periodo enero—mayo de este año fue de 8,372 millones de dólares, un 10.3% más que en el mismo periodo de 2016. El valor de las reexportaciones registró un incremento de 10.4% en dicho periodo, tras superar en mayo los mil millones de dólares. (La Prensa)
Empresas locales continúan padeciendo la pérdida parcial de mercados
La gerencia de la Zona Libre de Colón admite que el sector privado local sigue padeciendo la pérdida parcial de mercados claves—como Colombia y Venezuela—al tiempo que destaca el buen desempeño de las firmas multinacionales. La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón advierte que podrían continuar los despidos y cierres de empresas locales. La Asociación de Usuarios del recinto colonense advirtió que los empresarios están recibiendo menos crédito por parte de los bancos, factor que también limita su actividad comercial. (La Prensa)
Financiamiento es clave para los usuarios de la ZLC
“El financiamiento es clave, si lo hay, tenemos comercio” destaca Usha Mayani, presidenta del gremio empresarial. La empresaria cuestiona el menor financiamiento que recibe el sector privado de la Zona Libre y subraya que fue uno de los que se adecuó más rapido a las disposiciones de la Ley 23 de 2015, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales. El presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Troetsch, advierte que la responsabilidad de los bancos es estar atentos a los diferentes niveles de riesgo que la estructura de negocios de la Zona Libre presenta hoy día. (La Prensa)

Cámara de Comercio pide pauta para La Estrella
Directivos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) mostraron su apoyo al Grupo Editorial El Siglo y La Estrella de Panamá, que enfrenta sanciones del gobierno de los Estados Unidos. Inocencio Galindo, presidente de la CCIAP, expresó que La Estrella de Panamá es un diario que ha recogido la historia de este país, “incluso antes de ser una nación independiente”. El empresario aprovechó la ocasión para hacerle un llamado a los demás miembros del gremio a que sigan pautando con GESE. (La Estrella)
Reducirán el tiraje de los periódicos
La última licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros para que ciudadanos y empresas pudieran realizar transacciones con GESE venció el pasado 13 de julio. Ante las dificultades que han surgido en virtud de la no extensión de la licencia, la administración del grupo editorial ha tomado la decisión de reducir el tiraje de los periódicos y publicar una edición de fin de semana que saldrá los viernes. El principal accionista de los diarios El Siglo y La Estrella de Panamá, Abdul Waked, fue incluido en la Lista Clinton en mayo de 2016. En ambos medios de comunicación laboran actualmente 240 trabajadores. (La Estrella)
Vicepresidente de la Asamblea suscribió la Declaración por Panamá
El diputado panameñista Gabriel Soto visitó las instalaciones de La Estrella de Panamá y El Siglo para solidarizarce con los medios. Otro tanto hizo la diputada PRD, Athenas Athanasiadis. El grupo editorial GESE ha recibido un número plural de muestras de apoyo y solidaridad por parte de diversos sectores de la sociedad panameña. Entre quienes han expresado su apoyo a los periodicos que publica el Grupo Gese estan expresidentes de la Republica, ex ministros de Estado, ex Diputados y distinguidas personalidades de la sociedad panameña. (La Estrella)
Denuncian desvio de fondos para diputados
Los beneficios para los diputados que han apoyado la línea oficialista en la Asamblea Nacional se hacen efectivos mediante contratos y nombramientos, a partir de las juntas comunales. Así lo advirtió ayer la diputada PRD, Zulay Rodríguez, quien manifestó que la presidenta del Órgano Legislativo, Yanibel Abrego, dijo que ella iba a aplicar a sus adversarios las tres “p” de Noriega. Rodríguez se refería a un discurso del fallecido ex dictador en el que sentenció que tenía plata para los amigos, palo para los indecisos y plomo para sus enemigos. (Panamá América)

Intercambio de insultos entre diputados del PRD
En adición a lo antes expuesto, la diputada Rodríguez hizo circular en las redes sociales un video en el que acusó a sus colegas diputados de suspender la discusión del proyecto de ley No.43, que según ella, “salvaría a los panameños de perder sus casas”. La conducta de Rodríguez motivó el rechazo y reproche de sus colegas diputados en el pleno. El primero en ripostarle a la diputada fue su copartidario Javier Ortega, quien le reprochó a Rodríguez haberse convertido en vocera de los promotores y vendedores de casas. (Panamá América)
Rodríguez miente en nombre de todos nosotros, Miller
A los reproches de Ortega siguieron los del diputado CD, Mario Miller quien declaró que “no puedo permitir que la diputada en las redes sociales arrastre a todo el mundo y mienta en nombre de todo el mundo, afectando a los 71 diputados”. La sesión que contaba con un quorum de apenas 30 diputados finalizó a la media hora de haber comenzado con la intervensión del diputado CD, Noriel Salerno, quien retó a Zulay Rodríguez a que se hiciera una prueba de antidopaje. Rodríguez, quien rara vez calla ante un señalamiento, no respondió. (Panamá América/La Prensa, redes sociales)
Casos de Cucalón, en pausa
Luis Cucalón, ex director general de la Dirección General de Ingresos (DGI), investigado por la supuesta comisión del delito de peculado en el cobro de impuestos morosos a través de la empresa Cobranzas del Istmo, S.A., sigue eludiendo la justicia. El próximo 9 de septiembre Cucalon cumplirá 2 años de estar recluído en el Hospital Punta Pacífica, alegando afectaciones en los pulmones, entre otras dolencias. Sin embargo, una de las estrategías de su abogado defensor para invalidar parte del proceso fue descartada. (La Prensa)

Corte Suprema rechaza amparo de garantías
La Corte Suprema de Justicia le rechazó a Cucalón un amparo de garantías constitucionales contra una orden del Juzgado Primero Penal, que concedió una prórroga de cuatro meses a la Fiscalía Primera Anticorrupción para concluir la investigación. Así consta en un edicto colgado en la Secretaría General de la Corte. En junio pasado, el abogado de Cucalón, Juan Carlos Sánchez, presentó una recusación contra la juez primera de lo penal, Agueda Rentería, para intentar quitarle el expediente y que este fuera asignado a otro juzgado. El recurso está en manos del juez segundo penal, Johann Barrios, quien debe decidir si lo admite o no. (La Prensa)
Una audiencia programada para el 18 de septiembre
Por lo pronto, Cucalon deberá enfrentar la audiencia del caso el próximo 18 de septiembre; esto, luego de que la diligencia, que estaba programada para el 12 de septiembre de 2016, fuera suspendida porque su defensa técnica planteó que Cucalón tenía problemas de salud. El ex funcionario también ha logrado demorar el proceso que se le sigue por la supuesta comisión del delito de abuso de autoridad en perjuicio de Digicel. En este caso, el abogado también ha argumentado motivos de salud. (La Prensa)
Suspensión del proyecto No.43 busca lograr un consenso con todos los sectores
La decisión de la Asamblea Nacional de suspender la discusión del proyecto de ley No.43, que reforma el Código Fiscal, busca lograr un consenso con todos los sectores, sin banderías politicas y sin mentiras mal intencionadas, a fin de lograr que la ley que se apruebe garantice el derecho a la vivienda. El jefe de la bancada panameñista, Miguel Salas, declaró tajantemente que “el Gobierno y la bancada panameñista consideramos que la vivienda es intocable, el pueblo panameño debe estar claro que nadie le va a quitar su casa…hemos suspendido la discusión de la ley porque necesitamos lograr un consenso”. (La Estrella)
Diputados piden un voto de confianza
“Le pedimos al pueblo panameño un voto de confianza, si hemos suspendido esta discusión es para que lleguemos a un acuerdo, en donde no se ponga en riesgo la casa de nadie” dijo Salas. Este proyecto de ley ha sido objeto de rumores, desinformaciones y mentiras en relación al contenido y propósito del mismo. Administradores de la cosa pública han subrayado en un número plural de oportunidades lo injusto que es que propiedades—apartamentos y casas—con valores millonarios paguen impuestos irrisorios o, en el peor de los casos, no paguen nada, abusando de vacíos en el Código Fiscal. (La Estrella, Redes Sociales, Medios Radiales)
Intentaran meter en cintura a los transportistas
Un proyecto de ley integral del transporte público, el cual pretende lograr mayores niveles de capacitación, de formalización y disciplina, de transformación de la imagen del sistema de transporte y cambios de actitud, será presentado en la Asamblea Nacional. Según el diputado CD, Héctor Carrasquilla, con este proyecto se pretende mejorar la calidad del servicio en beneficio de los usuarios, respetando la seguridad jurídica de las organizaciones transportistas. Carrasquilla añadió que el proyecto esta todavía en borrador y una vez este más elaborado, será presentado en consulta a los transportistas. (Panamá América)
Recomiendan exigir visas a determinadas nacionalidades
La exigencia de visado a ciudadanos de nacionalidades con un alto indice de migracion a Panamá es una alternativa que no han discutido las autoridades, pero algunos sectores creen que podría poner un freno a esta situación migratoria. Algunos sectores sostienen que no se conoce con exactitud el número de extranjeros que esta ingresando al país. A este señalamiento, el director nacional de Migración, Javier Carrillo, salio al paso y refutó el señalamiento expresando que la entidad cuenta con estadísticas confiables. (Panamá América)
Proponen visado para salvaguardar el orden interno
El ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, es uno de los que opina que Migración tiene los recursos para controlar la inmigración de ciudadanos de Colombia y Venezuela, pero también cree que es necesario establecer un visado a estas nacionalidades para salvaguardar el orden interno. Carrillo explicó que cuando se promulgó el Decreto No.167, que derogó el Crisol de Razas, se aprobó la creación de un pre registro de extranjeros con el cual se captaron 41,334 personas que estaban en proceso de regularizar su situación migratoria. A esas personas se les completara el trámite, dijo el funcionario. (Panamá América)
Dan fondos a la Comisión del 20 de Diciembre
Miembros de la Comisión del 20 de Diciembre de 1989 solicitarán una prórroga de un año para cumplir con el objetivo de determinar el número e indentidad de las víctimas producto de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Así lo informó ayer Juan Planells, presidente de esta comisión, durante la presentación del tercer informe sobre los trabajos de este grupo que se instaló hace un año. En conferencia de prensa, llevada a cabo en la Universidad de Panamá, Planells explicó que el pasado 11 de julio la Contraloría General refrendó fondos por la suma de 450 mil dólares para el funcionamiento de la comisión. (La Prensa)
CENA aprueba contratación por 916 mil dólares
En abril pasado, el Consejo Económico Nacional (CENA) avaló una solicitud de contratación por 916 mil dólares para la que la Cancillería, a través de la Fundación Ciudad del Saber, gestione y administre el dinero con el que trabajará este grupo. “Practicamente se instale esta comisión vamos a solicitar que el periodo de investigación se amplié un año más, de modo que sean dos años efectivos” dijo Planells. “Mientras esperaban los fondos, se trabajó con voluntarios y además recibimos el apoyo del Órgano Judicial, el Ministerio de Salud y el Tribunal Electoral”. (La Prensa)
Sobreseimiento provisional en caso de compra de pertrechos
El Primer Tribunal Superior de Justicia rechazó un amparo de garantías presentado por el ex ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, quien alegó que la fiscalía violó el debido proceso pues la investigación por péculado que se adelantó involucraba, en principio, solo al Ministerio de la Presidencia, pero luego se amplió al Ministerio de Seguridad y a la Policía. El tribunal, sin embargo, concluyó que el Juzgado Undécimo Penal no violó el trámite legal y actuó apegado a derecho. Este juzgado decretó un sobreseimiento provisional en junio de 2016 por la falta de una auditoría preparada por la Contraloría General. (La Estrella)
Violencia y tráfico, los conflictos de las ambulancias 911
Luego de vencer el tráfico vespertino del centro de la ciudad, Juan (nombre ficticio), un paramedico de una compañía privada de seguros, se mete en su ambulancia y se dirige hacia el sector de La Porqueriza, en Pueblo Nuevo, para atender una emergencia. Al llegar al lugar, no encontró a nadie. Pensó que había sido una llamada falsa—como la mayoría de las que se reciben en estos servicios—cuando de pronto tres jóvenes con escopetas le tocaron el vidrio y le dijeron que se bajara. Los tres hombres armados lo escoltaron hasta donde estaba el jefe de la banda, que había sido herido. (La Estrella)
14,000 llamadas diarias…muchas de ellas falsas alarmas
Marisol Espinoza, una de los técnicos de emergencias medicas que forma parte del Sistema Unico de Manejo de Emergencias (SUME 911), que recibe unas 14 mil llamadas diarias, muchas de ellas falsas alarmas y atienden unos 170 casos a diario, principalmente de accidentes de tránsito, señala que en estos casos se debe coordinar el apoyo de la Policía Nacional, algo que muchas veces se demora en llegar. Un funcionario de SUME 911 expresa que en ocasiones han tenido que enfrentar a los agresores, que asumen actitudes violentas y tratan de impedir que se les de asistencia médica a las personas que acaban de lesionar. (La Estrella)
Grupos de Cambio Democrático desconocen a Roux como secretario general
Militantes del Partido Cambio Democrático, liderados por Mariela Jiménez, dijeron que desconocen a Rómulo Roux como secretario general de ese colectivo político, por considerarlo “aliado de una mayoría de diputados que representa sus intereses particulares y los de Juan Carlos Varela”. Consultado Roux, este respondió: “invito a los que están detrás de estas estrategias de división y destrucción, a que en vez de estar inventando cuentos de hadas y quejándose, se sumen a la unidad”. Jiménez declinó comentar como se asimilan sus conductas y declaraciones con la petición hecha por el líder máximo de CD, que está preso en Miami. (La Prensa)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
Confabulario (Panamá América)
Planchado
Los ñames lograron tumbar el proyecto 43 de Morticia dejando en evidencia que desde el Palacio insisten en los polémicos reavalúos. La moción de suspensión llegó a última hora.
Enfrentamientos
Alguien puede explicar cómo los ñames reprimieron a indígenas en el oriente de Chiriquí y todavía tienen el descaro de hablar del gobierno pasado y la crisis de la ley chorizo.
Pescando
Hay muchos pescando en río revuelto en el partido de la locura. Cuidado con la banda de diputados que vendió el alma al Palacio. Es que no disimulan ni un poquito.
‘Piratas’
Y los “piratas” siguen causando accidentes por las calles de la ciudad. Esa gente hace lo que quiere y nadie se atreve a ponerle orden. Hay gente pesada con buses piratas en este gobierno.
Sorprendente
Desde lo más alto de la PN decidieron darle de baja al mayor Cedeño. Los argumentos son tan débiles que refuerzan la tesis de que ese caso está inflado y armado.
Dosier
Se supo que La Taquilla está viviendo sus mejores momentos. A medida que se acaba el Gobierno, suben las tarifas y si no pagan, todos saben el final. Pronto detalles.
Big
Ese Big Charlie debería estar guardado. Le deberían cobrar cada centavo de sus multas más todos los gastos que representó bajarlo del puente. En Panamá hay de todo.
Descontrol
Las cifras de venezolanos en Panamá son escandalosas. Más de 75 mil oficialmente y muchos que permanecen de manera irregular. No se trata de xenofobia, sino de controles.
Seguridad
Mandaron a investigar por qué la Cinta Costera se ha vuelto tan insegura en estas semanas. Al parecer, se trata de un corto circuito a lo interno del SPI. Qué bochinchote.
Serrucho
Dicen que en la CSS están poniendo orden en algunos departamentos y están saliendo de gente que no aporta nada. Se han ido a quejar al Palacio, pero así debe ser.
La Llorona (La Estrella)
PENA AJENA I
El tremendo pereque que armaron ayer Zulay y Patacón en el pleno de la Plaza Cinco de Mayo fue tal que hubo que suspender la sesión para que no se siguieran sacando los trapos sucios entre los perredosos. Hubo sapos, ratas y culebras. ¡Santo!
PENA AJENA II
Hablaron de expulsión, traiciones, tuneladora del Loco del CD y por último, hasta se retaron a que se hicieran un “antidoping”. Lo cierto es que todo quedó en un “show” mediático. ¡Ay madre!
PENA AJENA III
Al final, Didí reaccionó diciendo que lo único que buscan con todo esto es aplicar la teoría del caos y salir en los noticieros. ¡No se puede con las ansias de protagonismo!
MILLAS ACUMULADAS
Con la enorme cantidad de millas que acumula el Cheeze White, en la casa de Gil Ponce, se dice que podrá viajar gratis durante varios años. No se pierde un “arrepinche” jurídico en el extranjero. La vaina es estar montado. Mientras, sigue acumulando expedientes en su despacho. ¿Hasta cuándoooo?
LUCHA FRATRICIDA
La lógica indica que la lucha por apoderarse de CD se inicia de manera interna y entre los actuales directivos. Sin Loco presente y con un futuro impredecible, ya algunos se autonombran sucesores. Ahora centran esfuerzos en el manejo del subsidio y la planilla de la sede. Ya hasta tienen montadas oficinas de crisis para atacarse entre sí. ¿Cómo?
ASí NO, RUBÉN
Muchas ronchas levantan las expresiones de “Pedro Navaja”, cuando dice que está cansado de las giras artísticas y de Hollywood, lo que lo empuja a postularse para la Presidencia de Panamá. O sea, que estamos de últimos en su escala de valores. Eso no es de Dios, Rubén. ¡Mejor elimina ese pregón!
NO QUIERE TAQUILLAR I
Varios medios de comunicación andan detrás de Mimito Lencería, para que diga las cosas que le han preguntado en sus tres comparecencias al AVESA, pero el hombre se niega con mucha diplomacia. La gente está interesada en conocer el destino de los 21 melones que pagó Marcelo Bahía.
NO QUIERE TAQUILLAR II
Ya hay quienes dicen que llegó a un pacto con el Pacha y que al final saldrá bien librado de todo esto. Me dicen que están hablando de delación premiada. ¡Hay que averiguar!
PANDILLEROS
Me cuenta alguien que el jefe de la AMP en la Costa Atlántica es un gánster y que tiene en planilla a ocho pandilleros y que no le paran al administrador, solo al Pacha.
SALARIOS ASTRONÓMICOS
Ni cuando el Canal era operado por los norteamericanos, los prácticos devengaron salarios exorbitantes como lo hacen ahora. Varios diputados piensan que hay que entrenar una generación de relevo, que sea justa en sus emolumentos. Son una súper casta de panameños. Más de medio millón al año. Supuestamente, el Canal es de todos los panameños, no de los prácticos.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Aleluya.
Se supo que el sobrino de un apóstol se hizo millonario porque cada vez que “ofrendaban” un terrenito a la iglesia el pariente se quedaba con una tajada. Se avecina un escándalo. ¡Ay, papá!!!
Candela.
Me dice el túngara que el tira y jala entre Zuly y el Patacón pisao agrava la crisis perredosa, pero llama la atención que el Gato Beni y Peter Michael no hayan dicho ni esta boca es mía para aplacar los ánimos caldeados.
Amanecerá y…
Me contaron que los cédula 4 se tomaron la comisión del billete de la 5 de mayo, pues ya que fueron designados Tino, La Griega y el licorero. ¡Ojalá esto represente billullo para la Altiva!
Interesante.
Se supo que ayer vieron al Camaronero desayunando con Tito Cemis y los túngaras no dejan de preguntarse qué se traen entre manos esos dos.
Trueque.
Me aseguran que el segundo al mando en el Cajetón no puede olvidar el apoyo brindado por ‘Huelga al Hombro’ cuando liderizó la huelga de la comisión que no es nada negociadora en los tiempos del Muñeco y por eso su restitución. Fellito no sabe si renunciar o retornar a Asia.
Activados.
Se supo que el gremio abogadil define hoy su destino y están bien preparados, de allí que hasta la calle al frente de la sede será cerrada. ¡Así será la rumba! ¡Bomba y plena!
Súbete a mi moto.
Se supo que hay un Poncharelo 2 y es, nada más y nada menos, que el ministro de Inseguridad, a quien se le vió bien montao en una Harley de casi 70 mil razones para pifiarla. ¡El que puede, puede!
Ñamería.
Me informan que el padrasto arnulfero de la tierra de Lucas Bárcenas volvió con la locura de crear seis nuevos distritos en la décima provincia, entre ellos el Panamá Pacífico y la pregunta es porqué circuito va correr si él vive en Howard
Estrategia.
Me soplaron que el frulo a la chirola tiene desesperado al mandamás arraijaneño, por lo que decidió reemplazar al leguleyo y se buscó a un penalista, pero este ya le advirtió que tratará de ayudarlo, pero la cosa está dura porque por peculado hay barrotes.
Apurados.
Hablando del distrito después del puente me cuentan que como Pacha los visita hoy, esta semana ha habido mucho movimiento de embellecimiento a las calles y sitios que este recorrerá. ¡Bárbaros!
Yo no fui…fue Teté.
Un túngara me contó que para el sorteo en el mall la Lotto no invitó a ningún padrastros para evitar que los acusaran de que andaban haciendo política, así que si la Rosa que no canta estaba allí fue por intermedio de un repre, que si estaban convidados. ¡Que enredo!
Taquilla.
Por la tierra del chicheme y el bollo preñao se preguntan por qué a ciertos conductores de busitos piratas no se les revisa cuando hay operativos de la triple T. ¿Y a qué se debe ese paso expedito?
SOS.
Me dicen que los moradores de la Calle Chirú, en la tierra del chicheme y el bollo preñao, llevan meses esperando al mandamás y al edil de Barrio Balboa que les prometieron una visita para empezar a ver la reparación de la calle, con los fondos de la descentralización. ¡Y siguen esperando!
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que un jodedor alega que “El Loco” ha tenido en todas estas semanas los días más tranquilos de los últimos años. ¡Nadie lo jode ni le piden nada!
Y hablando de “El Loco”, hasta puede recibir regalos vía Amazon y está leyendo muchos libros sobre guerra.
Que las acciones políticas de “Morticia” están subiendo como la espuma. ¡Lo cierto es que es la única diputada opositora en la Asamblea!
Que como la JMJ le quedará frente a su edificio, el “Tortugón” se mudará una semana al Palacio de las Garzas, cuando se realice esa jornada en la “Cinta Coimera 1”.
Que las bases del CD advierten que no reconocen a “Woody” Roux como secretario general y dan plazo de 10 días para que se informe sobre la expulsión de los 17 diputados “traidores”.
Que en la Policía Nacional se están dando varios casos de carácter sexual que en cualquier momento producen un muerto.
Que “El Peludo” Salerno exclamó ayer en el Pleno que se necesita una Asamblea decente, y de salida “Morticia” le gritó: ¡Comienza contigo mismo! ¡Plof!
Que las tres letras muy interesados en las operaciones de diputados dedicados al negocio del transporte. ¡Ay, mi madre!
Que un jodedor pregunta si ahora Fredy “Delta” cuida las finanzas de “La Moñona” santa Librada. Ayer estuvo desayunando chicharrón en casa de Afú y tenía más carros que “Tortugón”. ¡Bien cuida’o!
Que hay ñameñistas que están cobrando “vacunas” de hasta 40 mil palos mensuales a exfuncionarios y si se atrasan le mandan la perseguidora.
Que están investigando a varios subalternos de “Poncharelo” Estrada que forman parte de bandas que roban autos en el Casco Viejo.
Que preguntan cuál es la relación entre un diseñador de la gente de Marcelo, el emperador César y una constructora española. ¡Ojo con Burunga!
Que la gente del ministro “Gringo” me aclara que el MOP todavía no ha asignado la licitación de los 61 puentes metálicos, donde participaron cuatro empresas.
Que los ñameñistas se jactan que con la clase de oposición que hacen el CD y el PRD, la reelección será como pegarle a un borracho.
Que el “Mello” Carrasquilla clamaba ayer en el Pleno que los diputados no se pueden estar matando entre ellos mismos. ¡Yo creo que lo que deben es jugar su rol y dejar tanto coqueteo!
Que el gabinete autorizó traspasar a la Compañía Insular Americana las 8 hectáreas 6,832 metros de los rellenos de la isla 2 de Punta Pacífica valorados en 86.6 melones. ¡yo quiero una mansión allí!
Que “Sombrerito” anda detrás de inventar rentas sustitutivas y otros “mecanismos” para financiar la descentralización.
Y hablando de “Sombrerito”, los rancheros de Veracruz lo están invitando a comer mariscos frente a la playa para que recargue las baterías. ¡puro fósforo!
Que ya hay apuestas de que “El Diplomático” Martiz renuncia en cualquier momento. No se puede trabajar en campo minado, pero ese es y será el estilo de manejo de “Tortugón”. ¡Te nombra de jefe, pero al lado te designa el serrucho!
Que los compañeros del FAD estuvieron esta semana en una cena con el comandante Daniel Ortega. ¡Nicaragua: cristiana, socialista y solidaria!
Que Candice Williams recuperándose, luego de una operación. El periodista Aurelio “Yeyo” Martínez permanece hospitalizado en la CSS. ¡Pronta recuperación al “Yegüerito”!
Tejemeneje (Metro Libre)
No hay dónde ponerse
En el Casco Antiguo no hay estacionamientos suficientes ni muchas opciones. Lo que sobran son los inspectores colocando multas hasta para guardar, en una cuenta de banco. Ahuyentan al turista nacional e internacional.
El auto fantástico
¿Qué fue lo que pasó con un auto Toyota Sedán cuyas llaves encontraron en la Cinta Costera, cerca de donde estaba esacionado y luego el vehículo apareció medio desmantelado en Pueblo Nuevo? ¿Habrán iniciado una investigación para saber quiénes están involucrados?
Pacific Point y la Torre 400
Los residentes del complejo Pacific Point siguen luchando a pesar que el Municipio de Panamá, el MIVI y el Consejo Municipal se han hecho de la vista gorda. ¿Cuándo pondrán por encima y como prioridad los intereses ciudadanos y su calidad de vida? Ataja eso.
Ecologistas se calzan
Los ecologistas preparan una contraofensiva y organizan una movilización tras enterarese que Minera Cerro Quema demandó a uno de ellos, por daños y perjuicios y pide una indemnización que suma los 40,000.
La batalla del puente
Este miércoles, 26 de julio, se realizará un acto organizado por la Revista Los Panameños, CGTP, CNA, MAG, IPEX, CCI y Basta Ya por los 117 años de la heróica batalla del Puente de Calidonia en la guerra de los Mil Días.
Retorna a la política
El empresario y excandidato a alcalde por el PRD, Noel Riande, anunció que tras un año dedicado a temas personales, vuelve al ruedo político con más ímpetu. No reveló si irá a la primaria presidencial o por la alcaldía.
Edición de fin de semana
Los colegas de La Estrella de Panamá anunciaron que los viernes saldrá una edición que circulará, viernes, sábado y domingo. Para capear efectos de la Lista Clinton será un ejemplar, completo, para el fin de semana.
Fue poco caballeroso
Los comentarios del diputado Noriel Salerno, cuando debatía acalarodamente con Zulay Rodríguez estuvieron entre lo grosero y poco caballeroso. Lo preocupante es que otros diputados lo aplaudieran y hasta celebraban.
