Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Panamá celebra la designación de Lacunza
Panamá amaneció ayer con la noticia de que por primera vez un obispo del país será cardenal. Durante el Ángelus celebrado en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco anunció que José Luis Lacunza Maestrojuan, obispo de David, es uno de los 20 obispos que designo como cardenales. Es la primera vez que habrá esta figura en países como en Myanmar, Tonga, Cabo Verde y Panamá. El papa Francisco argumentó que quería abrir la iglesia a “la periferia”. “El Santo Padre no se siente encadenado a la tradición” explicó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. (La Prensa)
Anuncio causa jubilo en Panamá
El anuncio causó júbilo en Panamá. El presidente Juan Carlos Varela declaró que “monseñor Lacunza tiene una extraordinaria trayectoria al servicio de Panamá y de la Iglesia Católica, por lo que esta buena nueva es felizmente recibida en todo el país”. El mandatario agradeció al Papa “la distinción y el reconocimiento a Panamá”. El obispo metropolitano de Panamá, José Domingo Ulloa, externó gran alegría por la designación y dijo que la misma “es un signo de reconocimiento al trabajo de la Iglesia Católica en nuestro país”. (La Prensa)
La noticia sorprendió al cardenal designado
Con susto y emoción, la comunidad católica de Panamá celebra la designación de monseñor José Luis Lacunza, obispo de David, como nuevo cardenal. Líderes católicos, políticos, empresarios y grupos de la sociedad civil reaccionaron regocijados por el anuncio hecho ayer en la Plaza de San Pedro por el papa Francisco. La designación de Lacunza fue solicitada ante el Vaticano por el expresidente Ricardo Martinelli. Así lo posteó ayer el ex mandatario en su cuenta de Twitter. “Yo hice la petición… bien merecida…estoy feliz por eso” sostuvo el exgobernante. (Panamá América)
El papa Francisco hizo el anuncio
En esta oportunidad el papa Francisco ha designado 20 nuevos cardenales, de los cuales 15 son electores y otros 5 son no electores. El total de cardenales asciende ahora a 228, de los cuales 125 son electores. El Colegio Cardenalicio tiene ahora la representación de 73 países de los cinco continentes. El pontífice comunicó que las identidades de los nuevos cardenales se anunciarán formalmente, como estaba previsto, el próximo 14 de febrero. Previo al nombramiento formal de los 20 nuevos purpurados, los cardenales serán convocados a un consistorio los días 12 y 13 de febrero. (Panamá América)
Panamá ya tiene cardenal
Monseñor Lacunza fue quizá el más sorprendido por la noticia. Su hermana le llamó desde España para darle la buena nueva. “Cuando me llamó mi hermana yo pensaba…esta loca de mi hermana ¿de que estará hablando?” dijo Lacunza, quien ayer aun no se reponía de la noticia de su nombramiento el cual se dio fuera del protocolo usual. El Santo Padre de alejó—como lo ha hecho otras veces—del protocolo del Vaticano y ayer durante el Ángelus reveló la identidad de 15 nuevos cardenales, provenientes de 14 países del mundo. (La Estrella)
Vida pastoral de Lacunza
Lacunza nació en Pamplona (España) el 24 de febrero de 1944. Hizo estudios en el seminario menor de San José de los padres agustinos en Artieda. Luego ingresó en la orden de los Agustinos Recoletos el 16 de septiembre de 1967 y fue ordenado sacerdote el 13 de julio de 1969, en su ciudad natal. Dos años más tarde fue enviado a Panamá, donde estuvo al frente del Colegio San Agustín, luego fue rector de la Universidad Santa María La Antigua y fue nombrado obispo auxiliar el 30 de diciembre de 1985. En octubre de 1994 fue designado obispo de Chitré y cinco años más tarde fue nombrado obispo de David. (La Estrella)
Partido Popular renovará su junta directiva
El presidente encargado del Partido Popular, Carlos Eduardo Rubio, declaró que el 29 de marzo, el oficialista Partido Popular renovará su junta directiva. Rubio agregó que entre febrero y marzo se completaran los 500 delegados, quienes escogerán al presidente y demás directivos de ese colectivo. En otro tema, trascendió que el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, presentará en la tarde de hoy su informe de rendición de cuentas. Se espera que el informe haga referencia a los casos que más han atraído la atención durante el año que acaba de terminar. (Metro Libre)
Futuro de vallas en la gobernación
En manos de la Gobernación de Panamá esta el caso de las 120 vallas ubicadas en la cerca del aeropuerto Marcos Gelabert, de Albrook, luego que la empresa Titanium International, S.A. presentará una apelación contra una resolución del alcalde capitalino, José Blandón, quien ha ordenado la remoción de las vallas. El gobernador, Rafael Pino Pinto, dijo que la apelación ha llegado a su despacho y debe hacer un análisis del expediente antes de dictar el fallo. El abogado de la Asociación de Comunidades del Area del Canal, Donaldo Souza, expresó confianza en que la instancia de apelación confirme la resolución alcaldicia. (Metro Libre)
Gobierno prepara licitaciones de mega proyectos
Uno de los actos públicos que tiene programados llevar a cabo el Gobierno en 2015 es la licitación para el proyecto de ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas en el corregimiento de Juan Díaz. Así lo confirmó el presidente Juan Carlos Varela, quien agregó que también se llevará a cabo una licitación para una nueva planta de aguas servidas en el sector Oeste de la Provincia de Panamá. En materia agropecuaria, serán licitados cuatro nuevos sistemas de riego para las provincias de Chiriquí, Herrera y Los Santos. Otro mega proyecto que será licitado en los próximos meses es el cuarto puente sobre el Canal. (Hora Cero)
Directiva de la CAPAC tomará posesión a fin de mes
El próximo 21 de enero se llevará a cabo el acto de toma de posesión de la junta directiva de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). El evento tendrá lugar en el Hotel Sheraton y el punto central será la juramentación de Roderick McGowen, quien fue reelegido en el cargo. Lo acompañan en la junta directiva Iván de Ycaza, primer vicepresidente; Héctor Ortega, segundo vicepresidente; Luis Hernández, secretario; Irene Orillac, tesorera y Carlos Allen como fiscal. Más de 400 empresas de construcción están agremiadas a la CAPAC y se estima que el sector genera 268,000 empleos directos e indirectos. (Hora Cero)
Estudios, fuente de millonario derroche
Unos 285 millones de dólares gastó el gobierno de Ricardo Martinelli en consultorías, aduciendo que se buscaba solucionar la inestabilidad y la crisis política en la que estuvo sumido el país. La mayoría de las empresas contratadas eran de reciente creación al momento de adjudicarles los contratos. Lo más incongruente es que Martinelil prácticamente había prohibido a sus ministros “realizar consultorías innecesarias”. Pero este millonario gasto solo es visible en el Ejecutivo, ya que en el Legislativo y el Judicial hay poca o ninguna información enviada al portal PanamaCompra. (La Prensa)
Los consultores favoritos de Martinelli
Uno de los consultores favoritos de Martinelli era Mario Elgarresta, a través de la empresa Consulting Management Corporation, inscrita en el Registro Público en agosto de 2009. Elgarresta fue uno de los consultores de Martinelli en las últimas contiendas electorales. Este consultor ecuatoriano también asesoró al candidato oficialista José Domingo Arias. Los ministerios que más utilizaron consultorías durante la Administración Martinelli fueron el de la Presidencia (92.1 millones) y el de Economía y Finanzas (73.7 millones). La Prensa publica hoy un detallado reportaje sobre el tema. (La Prensa)
Usuarios sufren cada día por el transporte
El desbarajuste al que están sometidos los usuarios del transporte público en la capital es un problema que mutó a la costumbre. En la calle hay una mezcla de sentimientos que van desde el fastidio, la desesperación, la inconformidad y en la ultima instancia…..la resignación. Los usuarios no dan prorroga para que el Gobierno complete el proyecto de modernización del transporte en uno de sus componentes que incluyó las paradas y zonas pagas, instaladas en Panamá y San Miguelito, donde circula el Metrobús. (Panamá América)
Zonas pagas angustian a los usuarios
En las zonas pagas, la efectividad prometida esta en duda. La gente se siente como ganado en corral, angustiadas por la espera de un bus que parece nunca llegar, especialmente si es en horas de alto tráfico o pasadas las diez de la noche. Las nuevas estructuras de zinc y concreto reemplazaron las paradas que había instalado la empresa Equipamientos Urbanos durante la administración del alcalde Juan Carlos Navarro. La lista de quejas es conocida por el secretario de Metas de la Presidencia, Carlos Dubois, quien sabe que tiene un difícil reto por delante. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Humbert y Porcell aceleran investigaciones por corrupción
Con la llegada de Federico Humbert y de Kenia Porcell a la Contraloría General y a la Procuraduría General, respectivamente, se completa el engranaje para investigar los presuntos delitos contra la administración pública y de corrupción. En este esfuerzo actúa también en forma complementaria la Fiscalía de Cuentas, bajo la dirección de Guido Rodríguez. Ya la procuradora y el contralor empezaron a trazar las estrategias para concretar las investigaciones. Los tres funcionarios anunciaron que en esta semana se reunirán para concretar la manera de actuar coordinadamente. (La Estrella)
Las reuniones de coordinación
La procuradora general Kenia Porcell se reunió durante el fin de semana con su equipo de trabajo y anunció la designación de Rolando Rodríguez Cedeño como secretario general y de David Díaz como subsecretario general. Rodríguez Cedeño laboró durante quince años en el Ministerio Público y renunció en 2005. Díaz fue asistente de Porcell cuando ella ejerció como subsecretaria general en la gestión de la entonces procuradora, Ana Matilde Gómez. La procuradora Porcell ha solicitado informes a los cuatro fiscales anticorrupción. (La Estrella)
67.6 millones en condenas
Las cinco condenas que ha dictado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra del Estado panameño, incluida la última del pasado 14 de octubre, suman un total de 67,645,000 dólares en indemnizaciones. La CIDH condenó a Panamá el 14 de octubre a pagar una indemnización de 2.3 millones por violaciones a los derechos humanos de los indígenas de Bayano y de las comunidades de Ipeti y Piriati. La primera sentencia en contra de Panamá fue dictada en febrero de 2001 y se condenó al Estado a pagar 65 millones a 270 ex trabajadores del IRHE y del INTEL. (La Prensa)
Condenas por acciones de la dictadura y de la democracia
La primera sanción de la CIDH tuvo su génesis en una acción del gobierno del presidente Guillermo Endara en 1991. El 12 de agosto de 2008, la CIDH condeno a Panamá a pagar 256 mil dólares a tres familiares de Heliodoro Portugal, un dirigente comunitario desaparecido en 1970.. En 2009, Panamá fue sentenciada a pagar 30 mil dólares al abogado Santander Tristán, a quien se le interceptó y divulgó una conversación telefónica. El 23 de noviembre de 2001, la CIDH condenó a Panamá a pagar 59 mil dólares al ecuatoriano Jesús Velez Loor, quien fue objeto de maltratos mientras estuvo detenido en Darién en el año 2002. (La Prensa)
Gobierno desistirá de construir la Cinta Costera IV
Llegar a Punta Paitilla o a los sectores aledaños a esta zona toma más tiempo que años atrás. Un barrio diseñado para viviendas de cierta categoría enfrenta hoy problemas de movilidad a consecuencia del embotellamiento que se registra en las horas pico, sobre todo a la salida de la Cinta Costera. La búsqueda de una solución pasa por hacer un proyecto que conecte el Corredor Sur con la Cinta Costera IV. Pero al parecer este proyecto se ha desvanecido con la actual administración que analiza la posibilidad de construir pasos elevados, con lo cual no tendrá que afectar propiedades privadas. (Panamá América)
Cinta Costera IV es factible
El presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Ricardo Robles, opina que el proyecto de unir el Corredor Sur con una vía que le diera la vuelta a Punta Paitilla para darle continuidad a la movilidad del tráfico vehicular parece ser una buena solución, a pesar del rechazo que generó en algunos residentes del área. La misma posición mantiene el arquitecto Boris Aguilar, quien elaboró la propuesta de diseño de la Cinta Costera I en 2007. “Este diseño es mucho más barato que hacer esos puentes o túneles” subrayó Aguilar. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
En el ajedrez político, Varela alinea sus fichas
El contralor general, Federico Humbert y la nueva procuradora general, Kenia Porcell, eran las piezas que faltaban en el tablero. Corresponde ahora al presidente Juan Carlos Varela comenzar su juego. La ciudadanía espera que el mandatario ejecute con maestría sus jugadas para hacer jaque mate a la impunidad y a la corrupción. Los pendientes más importantes para alcanzar este objetivo son las auditorias e investigaciones judiciales. De las primeras es responsable Humbert y de las últimas Porcell. (La Estrella)
¿Se quema el PAN?
Humbert deberá dar luz verde al contrato que el Ministerio de Economía firmó con Rogers Forensic Auditors para examinar como en el Programa de Ayuda Nacional (PAN) se gastaron en cuatro años 1,200 millones de dólares en compras que se llevaron a cabo con controles laxos, incluyendo una compra de 20 millones para adquirir equipos que fueron utilizados para espiar a los ciudadanos y que ahora están perdidos. Rogers Forensic Auditors también debe examinar las asignaciones millonarias de partidas circuitales entregadas a 153 juntas comunales. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Apagón afecto plantas de agua
Varias comunidades de Panamá y San Miguelito reportaron este fin de semana problemas con el suministro de agua debido a un bajón eléctrico que afectó la planta potabilizadora “Federico Guardia Conte”, ubicada en Chilibre. Esta planta abastece al 75% de la población de Panamá y San Miguelito. Fuentes del IDAAN informaron que las bombas fueron puestas en marcha paulatinamente. Ocho arrancaron el sábado por la noche y la novena entró en línea ayer a las 2:30 a.m., con lo cual se restableció la normalidad del servicio. (La Prensa)
Suspenden decreto criticado por educadores
El Ministerio de Educación dejó sin efecto la aplicación del Decreto No.1166 de 2013, que guarda relación con el concurso para el nombramiento de educadores. La aplicación de esta norma generó conflictos con los docentes debido a que solo le otorgaba puntos por los seminarios y títulos afines con la asignatura a la que aspiraba a dictar el educador. La ministra de Educación, Marcela Paredes, indicó que se hará una revisión del decreto, porque el mismo todavía no ha sido reglamentado. Paredes agregó que la decisión se tomó en consenso con la Junta de Selección de Personal del MEDUCA. (La Prensa)
Bancadas verán hoy cambios a la Ley Electoral
A partir de hoy, las bancadas del pleno de la Asamblea Nacional buscarán analizar los cambios al proyecto de reformas al Código Electoral, el cual fue aprobado en primer debate y espera su introducción a la agenda legislativa. Entre los puntos polémicos que serán analizados están la elección en los circuitos plurinominales y el financiamiento de las campañas políticas. El presidente de la Asamblea Nacional, Adolfo Valderrama, ha declarado que toda reforma al Código Electoral debe tener como propósito el fortalecimiento de la democracia. (Panamá América)
Termina huelga obrera en el Canal
Luego de once días de huelga, obreros de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (UNTRAICS) levantaron el pasado viernes el paro que mantenían en los trabajos de acceso al cauce del Pacífico (CAP4) de la Ampliación del Canal de Panamá. Los representantes de la UNTRAICS y del consorcio ICA-MECO-FCC lograron un acuerdo en cuanto a los puntos en conflicto, con la mediación del Ministerio de Trabajo. Así lo anunció el secretario general del MITRADEL, Samuel Rivera. El acuerdo contempla el pago de algunos de los días no laborados. (Panamá América)
Colón puerto libre, la apuesta para revivir la ZLC
En los próximos días el presidente Juan Carlos Varela viajará a Venezuela par a conversar con su homólogo, Nicolás Maduro, en relación a la deuda que mantienen los empresarios venezolanos con la Zona Libre de Colón. Así lo confirmó el mandatario panameño luego de rendir su Informe a la Nación. Se estima que los comerciantes venezolanos le adeudan a los empresarios de la Zona Libre 535 millones de dólares desde hace casi dos años. Varela anunció que impulsará la implementación de la Ley Colón Puerto Libre, que permitirá a los turistas hacer compras al detal en la ciudad de Colón con los mismos beneficios fiscales que ofrece la zona franca. (La Estrella)
Moratoria recaudó más $120 millones
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, declaró que la Ley de Moratoria logró recaudaciones por más de 120 millones de dólares. El funcionario destacó que aun falta contabilizar los impuestos pagados el 31 de diciembre y el 2 de enero pasado, pero con los resultados contabilizados hasta el momento se aprecia que la Ley de Moratoria cumplió su cometido. El objetivo de la ley era recaudar por lo menos el 10% de los 1,200 millones de dólares registrados como impuestos morosos, a septiembre de 2014. (La Estrella)
Presidente insta al castigo de corruptos
El presidente Juan Carlos Varela solicitó el apoyo al Órgano Judicial, a la nueva procuradora general y al nuevo contralor general, para que los responsables de las lesiones patrimoniales al Estado “rindan cuentas ante la justicia”. Varela hizo esta petición en la presentación de su Informe a la Nación, durante la apertura de la segunda legislatura del primer periodo de sesiones en la Asamblea Nacional. “Es inaceptable que el manejo irresponsable y abusivo de los fondos públicos quede impune ante tantas necesidades que hay por cumplir con nuestro pueblo” dijo Varela. (La Prensa)
Ordenan suspender cotización de Petaquilla
El Organismo Regulador de la Industria de Inversiones de Canadá ordenó el cese temporal de la cotización de las acciones de la minera canadiense Petaquilla Minerals, luego que la empresa incumpliera con la entrega de los informes financieros del año fiscal 2013-2014, tras una prorroga de dos meses. El año fiscal canadiense terminó el pasado 31 de julio. La minera explota la mina Molejón desde 2009, en el distrito de Donoso, provincia de Colón. La Bolsa de Toronto informó que Petaquilla tiene hasta el 26 de enero para cumplir los requisitos exigidos por la legislación bursátil canadiense. (La Prensa)
Cuestionan la defensa de Varela a Valdés Escoffery
Los argumentos utilizados por el presidente Juan Carlos Varela para justificar por qué optó por mantener a Eduardo Valdés Escoffery como magistrado del Tribunal Electoral no terminan de convencer a sectores de la sociedad civil. En su Informe a la Nación, Varela se escudó en la democracia, la paz social y el pueblo para refutar las criticas por el nombramiento de Valdés Escoffery sin previa consulta pública. “Tome esa decisión para no experimentar con la democracia” dijo Varela. Con el nuevo nombramiento, Valdés cumplirá 35 años en el Tribunal Electoral. (Panamá América)
Los argumentos del Presidente
La estabilidad de los funcionaros del Tribunal Electoral, las reformas electorales que quedaron pendientes y el posible llamado a un proceso constitucional a mediados de este año fueron algunos de los elementos que el gobernante mencionó como tomados en cuenta para nombrar nuevamente a Valdés Escoffery en el cargo de magistrado del TE. A pesar de las múltiples criticas, también hubo quienes defendieron la decisión del gobernante. Una sorpresa fue la posición del diputado de Cambio Democrático, Sergio Gálvez, quien insistió en que nombrar al magistrado “era potestad del Presidente… bienvenida sea la decisión”. (Panamá América)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
PEDIGRÍ.
Kenia Porcell se estrena en el cargo con David Díaz como su subsecretario (cargo que ella ocupaba cuando Ana Matilde Gómez era la jefa del MP). Díaz fue asesor legal de ANAM cuando Silvano Vergara fue director y se aprobó el estudio de impacto ambiental de Vertikal, y cuando se intentaron reducir los límites del área protegida de la bahía de Panamá y de la ensenada de Chame. Va a ser bien interesante ver cómo quedarán las investigaciones de los proyectos ambientales controversiales que él pudo haber parado.
APLAUSO.
Panamá amaneció ayer con una buena noticia: la designación del obispo José Luis Lacunza como cardenal. Es el primer cardenal panameño, del que se sienten orgullosos tanto religiosos como no religiosos. Ojalá este año esté repleto de noticias así, que nos hinchen de orgullo y nos dejen bien frente al mundo. Hoy es un buen día para recordar que el 5 de febrero de 2012, cuando el señorito era Presidente, su gobierno –en boca de su fiel ministro José Raúl Mulino- acusó a los sacerdotes, Lacunza incluido, de estar en contubernio con los indígenas en los enfrentamientos en San Félix por la ley minera. ¿Y ahora qué dirán?
TIN MARÍN.
Los magistrados están entrevistando a los aspirantes a magistrado del Tribunal de Cuentas y desde ya se vislumbra un enredo. Algunos de los concursantes trabajan en la Corte, como Galo Arosemena, que coordina el despacho del magistrado Fábrega. Ese y Ramsés Barrera, el pasiero de Ayú Prado, son los que le están haciendo la competencia al panameñista y varelista Alberto Cigarruista, el exmagistrado de la Corte y “ungido” del Ejecutivo. Ya veremos a quién favorece el amiguismo esta vez.
CERO PRIVACIDAD.
A su llegada, el nuevo equipo de trabajo de la Contraloría se encontró con varios banners de tamaño 8½ por 11 que, por órdenes de doña Gioconda, debían portar visiblemente los funcionarios para moverse dentro de la entidad (baños incluidos). Cada banner, pintado de colores, tenía el logo de la Contraloría y, en grande, decía: “movimiento de trámite interno” y un número. No por gusto la señora en cuestión era súbdita de quien vivía afanado en saberle los asuntos privados a todo el mundo.
PA’TI, PA’MÍ.
Juan Carlos Varela dijo que esta semana anunciará varios nombramientos. Ojalá incluya en la lista al subdirector del Seguro Social, cargo que lleva meses vacante y no porque no haya quien lo quiera, sino por la pelea de puestos producto del famoso pacto por la gobernabilidad. No se ponen de acuerdo con el PRD para ver a quién ponen de ese partido. A ver si ya dejan la rebatiña y piensan en Panamá. Y ojalá el funcionario que se designe tenga experiencia y carácter para ese cargo.
Confabulario (Panamá América)
Crisis seria
Los que tienen una de sus peores crisis es la gente de la AAUD. No recogen la basura en varios lugares desde hace semanas. ¿Podían ellos solos?
La info
Una hormiguita filtró que eso adentro de la AAUD es una película de terror. Se les dañaron varios camiones y ahora hay puros caciques.
Otro dato
Para ayudarlos, los trabajadores ya comunicaron que no quieren ir para la Alcaldía de Panamá y que si eso sucede, vienen las huelgas.
Los alquileres
Los informantes adentro de la AAUD dicen que siguen alquilando los camiones de basura y volquete al mismo precio que antes. ¿No era que había sobreprecio?
Aliados
Parece que la alianza de los gallos con los ñames, populares y perredistas está cocida. Dicen que tienen preparado un anuncio esta semana.
La capturan
Se supo que agarraron en Panamá a una de las más buscadas en Honduras. Es exfuncionaria y se llevó supuestamente muchos melones.
Malas pulgas
Algunos ambientalistas están de malas pulgas porque no les gustó para nada uno de los nombramientos de Kenia. No lo han soltado.
Puras mentiras
Mientras Beby Pachita mantiene el discurso de transparencia, solo hay que darse una vuelta por la página de la Asamblea. No existe información de transparencia.
Cobradito
Eso que la mayoría de los diputados utilizó su bonito de 25,000 kanguros no sorprendió a nadie. Todo se contrató de forma directa y a discreción.
Sin consultas
Hoy se anunciará el nombre del nuevo procu de la Administración, y en el CNA ya están protestando porque no les preguntaron nada de nada.
La Llorona (La Estrella)
REVULÚ DE LOCOS
En el Disco Rayado, dice que las cosas están revueltas. Algunos diputados no quieren saber de las directrices de Lex Luthor y le mandaron a decir que con dossier o sin él harán lo que ‘les conviene”.
PARTIDO TRÁNSFUGA
Hasta hay un grupo que está pensando en un partido trásfuga. Aunque parezca difícil de creer hablan del Plomero, Vidalín y el propio Chello. Por algo dicen que el que traiciona una vez, lo hace otra vez.
PREOCUPACIÓN
Lex Luthor está sudando frío con esta inquietud a lo interno de la bancada legislativa. Sabe que necesita contar con un tercio de los diputados para evitar un levantamiento de inmunidad o juzgamiento en su contra.
HASTA SE DESPEINÓ
Otro que quedó bien preocupado con esta noticia es el Blower Moon, sabe que la única manera de que no lo condenen es que la bancada del CD se mantenga incólume para enfrentar cualquier intento de los oficialistas.
REACCIONÓ
Una vocera de Aquaman respondió a La Decana que el proyecto del agua, se entregó a los diputados, respetando la separación de los poderes del Estado.
REACCIONO II
Lo cierto es que la Asamblea controlada por el Disco Rayado, lo archivó en pleno proceso electoral y más nadie dijo nada. Hasta ahora ¡!!!!
NUEVA GUERRA
Otra batalla se ha desatado entre los miembros del partido del gallo colorado. Ahora los del Molirena Vive, le declararon la guerra a Pancho. Retoman una lucha de nunca acabar y siguen las peleas.
¿NO LES CUMPLIÓ?
Dice que un grupo de los gallos rebeldes, le creó una cuenta de Twitter al ‘que si lo dice lo cumple’ y ahora lo están presionando para que haga nombramientos y otras jugadas con plata del subsidio.
MAS DE COLORAOS
Una diputada de la provincia número 13 conocida por su peculiar cabello. Salió en TV diciendo que no quería los bonos de Navidad, pero aparece en la lista de los que cobraron. ¿Cómo así?
AL CAMARONERO
Al oído del Camaronero de Vacamonte, hay que preguntarle si sabe en qué andaban los auditores de la Avenida Balboa. En cada institución, hay uno, hasta en el PAN, pero ninguno dijo nada de lo que estaba pasando.
EL RÁPIDO
El pizzero expanadero, ya tiene abogado y dice que es el mismo que se encargará de la defensa del Blower Moon, el nuevo defensor le llaman el Rápido de Cuernavaca.
EL RAPIDO II
Lo extraño es que el pizzero responde al Griego y el otro a Lex Luthor, sería bueno saber quién esas paga cuentas.
DEJÁMELA DE AMIGA
Los de la Migra, se han ganado de enemiga a Morticia. Ya habló y dijo que estará investigando lo que se hizo con la plata de los crisoles y dónde fueron a parar esos realitos.
DEJAMELA DE AMIGA II
Más de cuatro que vienen desde la época de la que nos quiere gobernar mandaron a comprar un contenedor de trituradoras de papel para ver cómo hacen para eliminar evidencias.
Se escucha por ahí (Critica)
Que Huertas (el de “Los Linces), “Poncharelo” Estrada (del SPI), Pinzón (Policía) y “Picuiro” (Consejo de Seguridad), dejen de andar marcando a reporteros de “Crítica”.
Que no somos maleantes, no andamos muertos de miedo y cada vez que abusen los vamos a denunciar!
Que un jodedor alega que cuida’o que “Es-Pinilla” y “Lalo, Sí Se Puede” impugnan la elección del cardenal Maestrojuan.
Que José Luis Lacunza, exclamó: “Dios odia el pecado, pero ama al pecador. Por eso Jesús vino a buscar a los pecadores y comía con ellos, no para aplaudirles, para perdonar”. Oye eso Tortugón ¡!!!
Que la gente pregunta quiénes son los fariseos mediáticos que denuncia el Dr. “San Llorón” y que “creen que la vida es imagen, vestimenta o el andar vanidoso por las pasarelas de su entorno”. ¿Seré yo maestro?
Que a los jesuitas como que no les cae muy bien que fuera uno de la orden de los Agustinos Recoletos, Rector del colegio San Agustín y de la USMA, el designado por “Panchito” para Cardenal en Panamá.
Que digan lo que digan, en la visita que le hizo “El Loco” a “Panchito” salió a relucir el nombre del “Maestrojuan” como un potencial purpurado.
Que también hay que destacar la visión del arzobispo McGrath al nombrarlo hace 30 años como su Obispo Auxiliar!
Que “Toribio” alega que ahora que “Tortugón” tiene su equipo completo y presupuesto entero, no tiene excusas para no ejecutar.
Que en la geopolítica se comenta que los círculos de poder económico no están muy contentos con el desempeño de “Tortugón” y por eso la Iglesia trata de darle una manito.
Que serán por eso tantos ascensos y creación de nuevos rangos equivalentes a General de Brigada y General de División? Solo falta el General Motors!
Que hoy llega a los “Sin Cuenta” el periodista “Guayo” Martínez. ¡Está retando a Eladio!
Que en la barriada del Valle de la Luna denuncian que todas las noches pernocta un auto de Pandeportes. ¿Tendrá permiso?
Que Frenadeso alega que “El Patrón” -a través de su “empleado “Yeyito”- comienza a bajarle instrucciones a Isolda y ya le pide que bote a Fiscales.
Que en El Valle de la Luna se jactan de tener un Cardenal chiricano, que pronto David será elevada a Arquidiócesis y que tendrán un purpurado como fanático No.1 de su novena.
Que Yakarta Ríos exclamó que la canción favorita de “Lalo, Sí Se Puede” es el tango Volver de Gardel …¡que veinte años no es nada!….
Que en 1998 Juan Pablo II hizo un intento para acercar a Cuba y USA, pero estalló lo de la Lewinsky y todo se fue a la porra.
Que a Chucky Blandito lo estuvieron esperando buen rato en la semifinal infantil sectorial de Panamá Metro para el lanzamiento de honor, y se apareció cuando ya estaba comenzando el juego.
Que paró toda la vaina solo para tomarse la foto! Asi no es la cosa !!!!
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
¡Válgame!
El sapo me hace notar que con la noticia de que monseñor Lacunza será cardenal, el Diputado no envió ninguna felicitación.
Valgame II
Que lo que hizo fue retuitear a otros que decían que quien primero le pidió un cardenal panameño al Papa fue El Loco.
Comunicado.
Me dice el sapo que para chifear el tema, lo que apareció por ahí fue un comunicado del manicomio, en el que hablan de la gran labor pastoral y comunitaria del obispo.
Comunicado II
¿Se referían a cuando tuvo que mediar para frenar el represión contra indígenas en Tolé y San Félix?
Panameño.
El tema de la nacionalidad del obispo Lacunza enseguida cogió temperatura ayer. Él respondió duro: ‘Todo lo que he llorado, reído, sudado y trabajo en estos 43 años por Panamá deben ser suficientes’.
Jornada.
Un dato adicional por la creación de Su Eminencia Cardenal Lacunza, es que, si bien se jubilará dentro de cuatro años como obispo (tiene 71), tendrá que seguir chambeando hasta los 80 como cardenal.
Tambaleo.
En el perredoso, la cosa parece que no anda bien. Ahora aplazaron la renovación del CEN para el año que viene, mientras sigue el desangramiento de gente que está huyendo para otras toldas. ¡Ataja!
Guillotina.
Se supo que en la avenida Balboa ya cayeron Roger Rabbit, la Maquilladora, Desayunito Jeo, la Águila, y otros de la red facilitadora. Se comenta que uno a uno irán saliendo otros cómplices que faltan.
Guillotina 2.
Pero, que se sepa, esas salidas no detendrán la investigación sobre las jugosas cuentas bancarias que dos personajes, Rabbit y Aloe, lograron con las coimas provenientes del PAN.
Desatado.
Me cuentan que John Moya, además de la ley de equiparación de salario a periodistas que promete despeinar el horizonte, también viene con un proyecto de deporte y un programa social para niños en el 8-8.
Pilla’o.
Un sapo por San Felipe me sopló que han detectado un Penthouse por Obarrio que le pertenece al cubano Pérez, y es frecuentado por una tal Yula, exasesora de la PANadería.
Premiada.
Estos fiscalizadores de la Contraloría no se componen. La que supuestamente audita en la universidad que regenta Gustavo, El Eterno, fue nombrada como profesora en la jornada nocturna.
Equilibrio.
Ahora que se están sabiendo las cocoas del manicomio, uno que oyó me dijo que a muchos les aconsejaban no estar ni muy cerca ni muy lejos del Loco. Cualquiera de las dos distancias te podían liquidar.
¿Y eso?
No sé si será cierto, pero me dijeron que quien se metió de lleno a la industria de la construcción fue el Mismito. ¡Ooopa!
Íngrima.
A la que vieron llevando a un señor mayor en silla de ruedas en el Hospital San Fernando, sin guardaespaldas, fue a Marta, la ex first lady.
Raudo.
Al que le tomaron una foto entrando a un banco en vía Argentina, apenas unos minutos después que terminaron los actos del viernes en la 5 de Mayo, fue a Peter Michael. ¿Fue meter o sacar chenchén?
Fiesta.
Quien hoy está de cumpleaños es el colega Eduardo ‘Guayo’ Martínez. Me dicen que ya está en trámites de jubilación. ¡Felicidades!
La Pulgada (Metro Libre)
A poner atención
El colegio de periodistas denunció que querían arrestar, en La Chorrera, al periodista Luis Batista. Dos linces y dos agentes de civil, sin causa alguna. Batista ya tuvo un problema con dos SPI en la Asamblea.
Informe a la Nación
El presidente de la Corte, José Ayú Prado, presentará hoy un informe a la Nación. La entidad está golpeada en su imagen por lo que tendrá que hacer más que dar un discurso para recuperar la confianza ciudadana.
No están cumpliendo
Hay una ley que exige registrar a quien compre un celular o un “chip”. Muchas tiendas no lo están haciendo.
De uno sí, de otro no
Parece que Julissa habló hasta por los todos del expanadero que fue su jefe, pero del cubano ni lo conocía. Umm…
Falta información
Algo pasa en el IDAAN. Cuando hay corte de agua o problemas, información es poca. Divulgación “please”.
Para investigar
@protegeryservir debe investigar si es cierto que “algunos” arrestan a extranjeros ilegales y luego los sueltan.
Destrezas en el empleo
Mañana se graduarán, en el centro de custodia de Arcoiris, jóvenes de Fe y Alegría, en cursos técnicos de turismo. Es una buena noticia.
Esa no es mi cuenta
Dice Pancho Alemán que la cuenta de tuiter, @fpanchoaleman no es de él. Ahí hablan de acuerdos con el poder.
Se los quieren…
Tres diputados, que habrían recibido fondos públicos para su campaña están en la mira. Los quieren enjuiciar.
Desorden en la cinta
En la cinta costera la vigilancia y el orden son nulos. Ya comenzaron toda clase de vendedores silvestres a tomarse los espacios públicos y las aceras. Lo mismo ocurre con el alquiler de las bicicletas. Terrible
Ya no es puente
El puente peatonal entre Los Pueblos y Metro Mall ya no es para los peatones. Los alcaldes de Panamá y San Miguelito y los corregidores tienen que actuar. Espacio para peatones es mínimo. Hasta toldas con mercancía.
Ocupan las aceras
En 24 de Diciembre, la zona parece tierra de nadie. Es algo parecido al viejo oeste de los Estados Unidos. Las aceras ocupadas por autos en reparación y ventas improvisadas. El peatón se la debe jugar en la calle.
Tejemeneje (Hora Cero)
Tres diputados
Dicen que en el oficialismo quieren promover juicios contra los diputados de CD, Carlos “Tito” Afú, Manuel Cohen Salerno y Miguel Fanovich. Entre los panameñistas dan por descontado que se de la posibilidad.
Nada de política
Desde diciembre, el expresidente Ricardo Martinelli no escribe nada de política en el twitter. En navidad un mensaje, en año nuevo pidió perdón y ayer un breve comentario sobre la designación de Lacunza.
Le falsean el tuiter
Pancho Alemán, que todavía no ocupa la presidencia del MOLIRENA, porque lo impugnaron, denunció que crearon la cuenta falsa en Twitter: @fpanchoalemán para hablar de alianzas con el gobierno.
Todo no es amor
Parece que en las evaluaciones que hacen entre ellos, los panameñistas no están muy contentos con Ada la de Ampyme y Ramón el del MOP. Una es mucho ruido y pocas nueces y el otro, afirman, ni una, ni la otra.
Antes del carnaval
Desde Avenida Balboa y Avenida Perú, aseguran que , el exministro Guillermo Ferrufino estará subiendo y bajando escaleras en el caso que le han levantado por presunto enriquecimiento injustificado.
En manos del gobernador
Los residentes de las áreas revertidas esperando que el gobernador falle a favor de la comunidad y ratifique resolución de la alcaldía que pone fin a las vallas ilegales en la cerca perimetral del aeropuerto de Albrook.
Día de duelo nacional
Para los que preguntan, no habrá día puente el 9 de enero. La fecha es día de duelo nacional y por lo tanto se mantendrfá como está, para este viernes. Se preparan actos de solemnidad y respeto en varias provincias.
Para ponerle atención
La presidenta del Colegio de Periodistas, Blanca Gómez denunció que ayer dos linces querían arrestar al periodista Luis Batista. Es el mismo que dos SPI fotografiaron en la Asamblea, cuando hacía preguntas.
Como la opera prima
Dicen que Julissa soltó prenda y cantó todo lo que sabía del panadero, sus negocios, cuentas, socios, y habló sobre sus testaferros pero cuando le preguntaron sobre el cubano se dio por no enterada y perdió la memoria.
