Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Corte decide a favor de manglares
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia suspendió la rebaja de multas que aprobó la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) en la administración de Ricardo Martinelli para la explotación de los manglares en el país. En 2012, esa entidad bajó el monto del permiso de tala de mangle—para dar paso a proyectos comerciales—de 150 mil dólares a 10 mil dólares por hectárea. A su vez, redujo las multas y sanciones por la tala ilegal de manglar de 300 mil dólares a 40 mil dólares. En aquel momento, tanto organizaciones ambiéntales como pesqueras rechazaron la medida, ya que atenta contra los recursos marinos. (La Prensa)
La justificación de la ARAP
Pero para la ARAP, la propuesta buscaba que potenciales negociantes con menos recursos y originarios de las comunidades donde se encontraban los manglares dispusieran de esa especie. Rosabel Miró, directora de la Sociedad Audubon de Panamá, subrayó que el fallo reafirma lo importante que son los manglares para el funcionamiento de la vida marina y la actividad pesquera. En tanto, la administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Mirei Endara, calificó como “positivo” lo actuado por la Corte Suprema. (La Prensa)
Fallo beneficia los manglares
Endara subrayó que toda decisión que beneficie el medio ambiente es bien recibida. “Todos conocemos los beneficios de los manglares para nuestras costas” dijo la funcionaria. El magistrado ponente, Luis Ramón Fabrega, señalo en el fallo que “los manglares constituyen amortiguadores a lo largo de la costa, protegen el litoral, las cosechas y los poblados de las inundaciones durante las tormentas”. La demanda esta pendiente de resolver. Grupos de pescadores y de ambientalistas, además de los ya citados, expresaron su beneplácito por la suspensión ordenada por la Corte. Queda pendiente resolver el fondo de la demanda. (La Prensa)
Calvario de conductores
El panameño simplemente tiene que esquivar los huecos para avanzar y cuando llueve rogarle a los santos para no caer en uno de ellos. Ello es así porque las calles de algunos corregimientos como Juan Díaz, Pueblo Nuevo, Chilibre, El Chorrillo, Calidonia, Las Mañanitas y 24 de Diciembre tienen las calles muy deterioradas. En algunos casos el deterioro encuentra su origen en los trabajos de construcción del Metro de Panamá. En otros casos, simplemente es por falta de mantenimiento. El MOP anunció que ha estructurado tres cuadrillas para el parcheo de las calles en estado más critico. (Panamá América)
MOP iniciará agresivo programa de reparación
El director de Asuntos Comunitarios del MOP, Joel Moguruza, declaró que ese ministerio esta conciente del clamor de los usuarios y reveló que la entidad ha estructurado un programa de reparación de calles que se inició el pasado 26 de noviembre y que se extenderá hasta la estación seca. Según el funcionario, el programa comprende el vertimiento de 100 toneladas de asfalto por semana en calles y avenidas de la capital. La cifra podría triplicarse en el primer cuatrimestre del 2015 cuando el MOP proyecta la inversión de 4 millones de dólares para la compra de asfalto y la continuación del programa en el resto del país. (Panamá América)
MOP pide paciencia a usuarios
El secretario general del MOP, Pacifico Chong, reconoció el problema y se justificó diciendo que es un acumulado de 20 años por falta de mantenimiento en las vías. “Le pedimos a la gente que entienda que esto es un problema acumulativo” reiteró Chong. El funcionario se refirió a las reparaciones que se llevaran a cabo en las Vía Bolívar (mejor conocida como Transístmica). “Antes de intervenir en ese sitio hay que esperar que la Secretaria del Metro concluya los trabajos y ordene la reparación” dijo Chong. La Secretaria del Metro anunció la asignación de 15 millones de dólares para la reparación de vías. (Panamá América)
Cambio Democrático impugnó el triunfo de 3 diputados
En una gestión poco habitual, el opositor Partido Cambio Democrático aprovechó el asueto de Navidad para impugnar los resultados de las elecciones del súper-domingo. Así se le ha denominado a las elecciones parciales que se realizaron tras los fallos surgidos en las audiencias celebradas como resultados de las impugnaciones hechas a las elecciones del 4 de mayo. Ana Giselle Rosas, Porfirio Ellis y Manolo Ruiz son los impugnantes. El sustento de la impugnación es el mismo que se usó originalmente contra ellos: el uso de recursos del Estado en la campaña electoral parcial recién pasada. (La Estrella)
Impugnantes aprovecharon la Navidad
Ana Giselle Rosas se presentó en la Plaza de la Democracia, donde esta la sede del Tribunal Electoral, a las tres de la tarde del día de Navidad. La acompañó su abogado, Arturo Vallarino. Rosas fue derrotada por su primo Jorge Alberto Rosas. Otro tanto hizo Manolo Ruiz, quien fue derrotado en el circuito 4-5 por Athenas Athanasiadis. Cerró la procesión Porfirio Ellis, quien impugno el triunfo de Carlos Santana del Partido Panameñista, en el circuito 9-1. Según los impugnantes, en esta elección parcial se utilizaron recursos del Estado para beneficiar a los electores de su circuito. (La Estrella)
Magistrados del TE deben decidir merito de la demanda
A partir de la fecha, corresponderá a los magistrados del Tribunal Electoral definir si hay meritos para admitir la denuncia o descartarla. En el caso de que sea admitida, habrá que investigar, y si lo estiman necesario, llamar a juicio para determinar si hay meritos para anular los resultados de las elecciones del circuito 4-6, 4-5 y 9-1. Si se llega a esta etapa del proceso, habría que determinar si se anulan o no los resultados de las elecciones en las cuales resultaron triunfadores los diputados que fueron proclamados en el súper-domingo. (La Estrella)
Huelga en la ampliación del Canal
Abelardo Herrera, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción (UNTRAICS), informó que hoy a partir de las 6 de la mañana, unos mil trabajadores que se mantienen en paro en la ampliación del Canal, se concentraran en una asamblea para determinar las acciones a tomar, luego de que las empresas ICA-MECO-FCC se negarán a restituir a un dirigente sindical que fue despedido. Según Herrera, no levantarán la medida hasta que las empresas cumplan con las peticiones hechas. (Metro Libre)
PN logra capturar el 80% de homicidas
El director general de la Policía Nacional, Omar Pinzón, aseguró que en los primeros seis meses de su administración han logrado la captura en el 80% de los casos de homicidios y agrego que se han triplicado los decomisos de droga en el país. Pinzón quien participó en la Misa de Navidad de la institución, anunció que pronto entrará en funcionamiento el nuevo equipo rodante para patrullaje, entre ellos 84 patrullas modelo pick up, 16 automóviles y 320 motos que entran a reforzar el parque vehicular de la entidad. (Metro Libre)
Políticos y abogados abogan por la constituyente paralela
Muchos abogados creen que se hace necesario reformar integralmente la Constitución Política del país. El catedrático universitario Miguel Antonio Bernal es uno de ellos pero además estima que esta reforma “es de carácter urgente, para poder renovar las instituciones, los procedimientos y las estructuras del Estado”. Otro abogado, Ernesto Cedeño, expresa que no es que sea urgente cambiar la Constitución, pero si es necesario reestructurarla. “El poder judicial debe entrar en estos cambios, hay que establecer un mejor mecanismo para elegir a los magistrados de la Corte Suprema” opinó Cedeño. (Hora Cero)
Constituyente…originaria o paralela
Casi todos los sectores políticos, académicos y los más prominentes de la sociedad coinciden en la necesidad de reformar la Constitución Política. Un sector que en los últimos años ha logrado mucha influencia es aquel que propone que la reforma se lleve a cabo a través de una Constituyente. Y aquí arranca otro de los grandes debates alrededor de este tema. Algunos opinan que la Constituyente debe ser Originaria, sin límite alguno. Otros sectores opinan que la Constituyente debe ser Paralela y enmarcada dentro de ciertos cauces. (Hora Cero)
Aeropuertos están en mal estado, Fonseca Mora
Alfredo Fonseca Mora, director de la Autoridad de Aeronáutica Civil, reveló que los aeropuertos construidos por el gobierno de Ricardo Martinelli no cumplieron con los estándares internacionales, lo que ha causado que la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (OACI) realice controles en el país. El funcionario advirtió que se llevan a cabo auditorias internas para identificar las anomalías que pudieran existir. El funcionario aseguró que entre sus planes esta asegurar el mantenimiento de los aeropuertos y sanear la deuda que mantiene la entidad con la OACI. (La Prensa)
Aeródromos son un desastre
El director de Aeronáutica Civil califica la actual situación de los aeropuertos del país como “un desastre”. El funcionario agrega que los aeropuertos necesitan mantenimiento y reveló que para el 2015 tiene destinado una partida de 6 millones en el renglón de inversiones, dentro del cual esta el mantenimiento. Fonseca Mora se refiere a la relación de Panamá con la OACI y explica que la recibió en condiciones de mucho distanciamiento y tensión porque el país no contestaba las cartas y admoniciones de la OACI. En estos momentos la relación ha mejorado. (La Prensa)
FARC y carteles mejicanos operan en Panamá
Las últimas capturas y el desmantelamiento de una red de narcotraficante por parte de la Policía Nacional ha confirmado que las FARC y el Cartel de Sinaloa utilizan a nuestro país para movilizar sus cargamentos de drogas y llevar a cabo sus acciones delincuenciales. En un informe al que tuvo acceso Panamá América se describe como la Policía Nacional y los estamentos de seguridad de otros países lograron detener a 59 sujetos vinculados a las FARC y al cartel mejicano de Sinaloa, y como los implicados viajaban a la capital panameña para negociar el traslado de sus cargamentos. (Panamá América)
El modus operandi de las organizaciones criminales
El informe policial resalta que el envío de embarcaciones cargadas con drogas se origina en los ríos Naya y Micay, en el Pacífico colombiano. Las naves ingresan en aguas panameñas donde son recibidas por sujetos panameños y mejicanos que luego deben desplazar las sustancias a Centroamérica y llevarlas a Méjico. El informe subraya que las recientes capturas ascienden a tres toneladas de drogas cuyo valor supera los 70 millones de dólares en el mercado de los narcóticos. Panamá América publica hoy un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
No existe una teoría sobre muertes de las holandesas
La fiscal Betzaida Pitti no se atreve a asegurar que las chicas holandesas Kris Kremers y Lisanne Froon fueron asesinadas, a pesar que ella misma no encuentra una explicación sobre el hallazgo de osamentas a doce horas del sitio donde desaparecieron. En las fotografías que fueron recuperadas por la policía holandesa no se observa una tercera persona y los registros telefónicos indican que las muchachas vivieron ocho días luego de haber desaparecido entre la vegetación y los ríos del sendero. Basados en los registros telefónicos, la fiscal Pitti esta convencida que las chicas murieron ocho días después de su desaparición. (La Estrella)
Fiscal no se atreve a decir que fue un homicidio
La última vez que se vio con vida a las chicas holandesas fue el 1 de abril de 2014. Las chicas desaparecieron luego de internarse en el sendero El Pianista. Aquel día llevaban consigo sus teléfonos celulares, una mochila, una botella de agua y una cámara fotográfica. Pudieron haber sido atacadas por un animal, mordidas por una serpiente o sorprendidas por una cabeza de agua o haber sido objeto de un homicidio. Pero no hay ninguna evidencia científica para sustentar ninguna de estas teorías. (La Estrella)
Panamá sube 5 peldaños en el escalafón de marca país
Panamá escaló cinco posiciones en el escalafón de las 100 principales marca país que estructura todos los años la consultora británica Brand Finance. La firma valoró en 40 mil millones de dólares la marca panameña “The Way” (El Camino), que del puesto 74 que ocupó en 2013 subió al puesto 69 este año. En la región, el país ocupa la octava posición con una clasificación de A-. En el estudio se analiza el comportamiento del producto interno bruto de las naciones y se califica el desempeño de los sectores turismo y bienes y servicios, entre otros. (La Prensa)
El escalafón en América
A nivel latinoamericano Panamá octava la octava posición superada por Méjico (14), Argentina (33), Chile (37), Perú (43), Colombia (45) Republica Dominicana (63), Ecuador (66) y Costa Rica (68). A pesar que la pasada administración y el gobierno actual no han implementado en un 100% la marca The Way, Panamá fue la nación que registró el mayor crecimiento regional, según el análisis de Brand Finance. Además de ser un centro de conexión aérea y financiera, Panamá se distingue por el número de multinacionales que se han instalado en el país, así como por la cantidad de hoteles que se han construido en los últimos años. (La Prensa)
Población económicamente activa creció 1.9%
Un estimado de 278,228 personas se encuentran económicamente activas en nuestro país hasta septiembre del presente año. Es decir, un 1.9% más que las que había para la misma fecha del año pasado, según cifras de la Contraloría General. Actualmente el sector que mantiene la mayor cantidad de empleados en el país es el manufacturero. Durante la investigación realizada por la Contraloría General a más de dos mil empresas del país, las actividades económicas que presentaron mayor incremento en el personal empleado fueron comercio al por mayor (3.75) y comercio al por menor (2.55). (Panamá América)
138 millones en depósito logró el Banco Delta
Banco Delta consolida su posición como líder en microfinanzas en Panamá, superando los 138 millones en depósitos, logrando así un incremento de 13% sobre los años anteriores. De acuerdo con los estados financieros del banco, al cierre del año fiscal 2013-2014, se reporta un total de 210 millones en activos, lo que indica un crecimiento del 14% en comparación a periodos anteriores. Además, el banco reportó una utilidad de 3 millones de dólares antes de impuestos. “Nos sentimos complacido de haber logrado este año la licencia de banca general y de haber abierto nuestra décima oficina” dijo Gina de Saenz, gerente general de Banco Delta. (Panamá América)
Air Canadá inicia ruta directa a Panamá
El pasado 17 de diciembre la aerolínea Air Canadá inauguró su ruta sin escalas entre las ciudades de Toronto y Panamá. Un gran arco de agua dio la bienvenida al primer vuelo. El servicio Toronto-Panamá se llevará a cabo tres veces a la semana con un Airbus A319 de 120 asientos. Con ello aumentan a un total de 12 frecuencias semanales los vuelos de Copa Airline y Air Canadá desde Tocumen a Toronto. En el acto de llegada del vuelo inaugural estuvieron presentes el administrador de la Autoridad de Turismo, Jesús Sierra, la embajadora de Canadá en Panamá, Sylvia Cesaratto e invitados especiales. (La Estrella)
Panamá lanzará en julio pasaporte para turismo religioso
La Autoridad de Turismo de Panamá lanzará en julio próximo un circuito de turismo religioso y dotará a los visitantes de un pasaporte especial que, según la cantidad de sellos de templos que tenga, asignará un premio. En Panamá las autoridades están afinando los detalles para lanzar en el 2015 la Ruta del Alma (también se analiza llamarla la Ruta de la Fe). Inicialmente, la ruta incluía recorridos por 30 iglesias pero se han agregado otros templos más, indicó el administrador de la Autoridad de Turismo, Jesús Sierra. (La Estrella)
Un panameño gana concurso de fotos de microorganismos
La micrografía o fotografía de un microorganismo que fue captado con la boca abierta le valió al panameño Rogelio Moreno el primer lugar del certamen internacional “Nikon Small World Photomicrographix Competition 2014”. El concurso lleva 40 años premiando las mejores imágenes tomadas a través de microscopios. Moreno, quien es ingeniero en sistemas, cuenta más detalles de esta rama de la fotografía y del mundo de los microorganismos en un reportaje que La Prensa publica hoy con el titulo “El Mundo desde un Microscopio”. (La Prensa)
MINSA volverá a licitar el nuevo ION
El Ministerio de Salud terminará unilateralmente el contrato No.029 que suscribió con el Consorcio Nuevo ION de Panamá, para la construcción del nuevo Instituto Oncológico Nacional. La decisión se adoptó en la reunión del Consejo de Gabinete del pasado martes, debido a una serie de irregularidades que se detectaron, entre ellas, no haber incluido en el contrato el equipamiento del hospital. El ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, declaró que al Estado no le convenía el contrato que se adjudicó por 172.6 millones. (La Prensa)
MINSA convocará a nueva licitación
El ministro de Salud señaló entre otras cosas que este contrato fue refrendado el pasado 30 de junio de 2014 y “es muy inusual que el último día de un gobierno se refrende un contrato por esa cantidad de dinero y además se apruebe un proyecto en el que no fue tomado en cuenta el plan médico funcional que creó el equipo de médicos del ION actual y en donde el equipo de médicos tampoco tuvo representación en la comisión evaluadora de la licitación. La Prensa publicó en su edición de ayer un reportaje que analiza en detalle la rescisión del contrato. (La Prensa)
Panameños prefieren productos nacionales
Cada año, los panameños están optando por consumir más productos nacionales en su Cena Navideña y en su cena de Año Nuevo, debido a los altos costos de los productos importados. Panamá América constató que las personas están desplazando el jamón importado (que mantiene un precio de $2.83 la libra) por el pernil nacional, que cuesta $2.49 la libra. Otro de los casos es el del pavo, el cual también ha perdido terreno ante el nacional pavipollo. Según la ACODECO una libra de pavo cuesta $2.79 mientras que la libra de pavipollo vale $1.39. Panamá América publicó ayer un reportaje sobre el tema. (Panamá América)
Agricultores piden censo previo a importaciones
El Gobierno Nacional no debe llevar a cabo ningúna importación de arroz hasta tanto se realicen los inventarios del grano a finales de enero y principios de febrero del próximo año. Así lo sostuvo el secretario general de la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACHI), Carlos Santanach. El productor insistió en que debe existir una garantía para la comercialización del arroz que están comprando los molineros, ya que, de realizarse importaciones de arroz en este momento, ocasionaran que le mercado se sature y los molinos no puedan vender el arroz nacional. (Panamá América)
Debate de reformas electorales, plato fuerte para 2015
El Tribunal Electoral ya marcó su agenda para la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE). El objetivo es preparar cuanto antes el proyecto de ley que reformará el Código Electoral, que regirá los comicios generales del 5 de mayo de 2019. Según los magistrados del TE, la intención es hacer las reformas que deben hacerse con mucho tiempo antes de la fecha de los próximos comicios. Los magistrados han aclarado que la agenda de la CNRE no es una agenda cerrada. Los representantes de los partidos y de todos los sectores de la sociedad pueden recomendar temas. (La Estrella)
Metro de Panamá será una empresa pública
En enero de 2015, la Secretaría del Metro de Panamá pasará hacer una empresa pública. Así lo autorizó el Consejo de Gabinete en su reunión del pasado martes. El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, recibió autorización del Gabinete para expedir el pacto social e inscribir la sociedad Metro, S.A. en la sección mercantil del Registro Público y emitir sus acciones a favor del Estado. El Ministerio de Economía y Finanzas será el custodio de los títulos del Metro, S.A., según lo estableció el Gabinete el pasado martes. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
ZAMBÚLLETE Y BUCEA.
El que tuvo un problemita en alta mar con su modesto yate fue José Muñoz. Al parecer, la semana pasada se le hundió frente a Taboga. No le quedó de otra que tirarse de clavado al agua y llegar con su “nadadito” de perro hasta la orilla, donde los residentes de la isla esperaban ansiosos el bochinche. You know… accidentitos que les pasan a los new rich…
SE BUSCA.
En estos días el trabajo de la Autoridad de Aseo aumenta, lo que me hace recordar que Enrique Ho está casi tan perdido como Vernon Ramos. Quizá con un poco más de platica encima, pero por cuestiones de espíritu navideño no ahondaremos en esos temas. Pero aparezca, mister Henry. Si todo fue tan transparente en su gestión, ¿por qué anda tan escondido? ¿Preparando su defensa o qué?
AL PAN, PAN.
Hablando de desaparecidos, sea este el espacio para mandarle unas felicitaciones a don Frank Yo no fui De Lima, quien ayer estaba de cumpleaños. Esperamos le haya quedado voz después de la rumba, porque si hay alguien que pronto va a tener que cantar en este país –y no precisamente el happy birthday– es usted.
ALÓ RICKY.
Después de todo, ¿qué será de la vida de Gustavo Pérez? Aquí no quisiéramos recordarlo ni tener que mencionarlo más nunca, pero resulta que el señor no ha hablado y en el círculo cero dicen que él podría contarnos dónde está la máquina “pinchadora” que desapareció por arte de magia. Lo esperamos.
Confabulario (Panamá América)
Impugnan
Ana Giselle, Manolo y Bolita impugnaron las elecciones en las que perdieron, tras los miles de kanguros que repartieron los ñames y los perredistas. TE se hará el chivo loco.
Pruebas
Si en el TE no hacen nada con la cantidad de fotos y videos sobre la repartición de comida y regalos, entonces, se acabarán las dudas sobre el pacto entre El Tortugón y Es Pinilla.
Campaña
El Tortugón y su primera dama siguen en campaña política. Los vieron por Darién haciendo “show”. Lo bueno es que en enero se le terminan las excusas. ¡Vaya a trabajar!
Golpe
Los arroceros no están nada contentos con el gobierno porque se enteraron de que el pacto con Guyana contempla miles de quintales de arroz a precios de feria y sin impuesto. ¡Golazo!
Protestas
Los productores de Tierras Altas en Chiriquí van para las calles en los próximos días porque los mercados están repletos de cebolla importada. Alguien se está haciendo millonario.
Escondido
Un bochinche que anda por la calle es que Papademente está calladito porque sabe que estaba metido en varios cuentos de terror. Su estrategia es bajar el perfil y sacrificar a otros.
La lista
Ernesto comenzó a publicar la cantidad de dinero que recibieron muchos diputados que hoy se creen blancas palomas. Los ñames se llevaron varios melones.
Conflicto
En Aguadulce se está cocinando un bochinche de grandes proporciones con una terminal que se pretende construir de Fidanque a Toledano. El gobierno la está apoyando.
Compras
En Tocumen se están haciendo varios contratos directos en los que solo se firma y se desembolsa. Las órdenes caen de lo más alto de San Felipe y nadie quiere hablar de ese tema delicado.
Sin mayoría
En el caso de Blower, la orden es seguir el “show” porque no hay los votos para sacarlo como pretendían. Con Anita, Morticia, KL y Peter M tienen polémica para entretenerse por meses.
La Llorona (La Estrella)
AGUINALDO
La Junta Directiva autorizó el jamón para los que ganan menos en el Cajetón. Los jubilados reclamaron porque ese trámite recibió tiempo récord, mientras que la propuesta de su aumento la están estudiando.
ENFERMEDAD I
Las quejas en el Hospital Nicolás Solano no acabaron con el cambio del director médico. A este hospital le prometieron en la administración pasada hasta un helipuerto. Ni siquiera tiene un banco de sangre.
ENFERMEDAD II
Se termina el 2014 y los pacientes oncológicos tienen que seguir viajando a Panamá para recibir tratamiento, porque las obras están paralizadas.
ENFERMEDAD III
Con la cancelación del contrato para la construcción del Oncológico en Chivo-Chivo, sería bueno que Salud contemplara ubicar el centro en uno de los edificios de la Ciudad Hospitalaria, tal como lo hará con el Gorgas.
CHICHI VOLADOR
Un informante dice que al Chichi lo quieren sacar del país en el avión privado de un cocotudo porque ya se huelen que le quieren meter una cautelar.
CONTAMINACIÓN I
¿Cuál será la entidad que se encargará de la medición de los gases contaminantes de los vehículos? En Panamá solo se miden las partículas del combustible en la capital.
CONTAMINACIÓN II
El Instituto Especializado de Análisis lleva diez años proponiendo la ‘Ley del Medio por el Medio’ sin que nadie le preste atención. La norma crea un impuesto para la medición de los contaminantes en el aire.
CONTAMINACIÓN III
A mediados de enero próximo se abrirán los sobres de las propuestas de la licitación del fisicoquímico y microbiológico de muestras de agua para el consumo humano.
CONTAMINACION IV
Así retoma la ANAM una función postergada por supuesta falta de recursos económicos. Ahora este trabajito costará nada más y nada menos que $3 millones.
CONTAMINACIÓN V
Los azuerenses edificaron un monumento con el plástico que les dejó la contaminación del río La Villa. ¿Qué podrían edificar los moradores de Tolé con botellas que les entregan, tras la afectación de la toma de agua?
DESCONTENTO I
Los cambios de Marcela en el MEDUCA nunca dejan contentos a todos. Ahora que les quitó la capacitación de verano al equipo que formó la administración anterior, la tarea quedó en manos de las asociaciones docentes.
DESCONTENTO II
Dicen que eso es casi igual que poner al ratón a cuidar el queso. Las asociaciones docentes no quieren capacitación…quieren verano, agua y campana ¡!!!!
Se escucha por ahí (Critica)
Que un chusco me aseguró que “Papademente” está controlando la defensa de los dos panaderos: Guardia y “Yeyéi” Tamburrelli. ¡La estrategia es embarrar a todos los otros, menos a él! ¡
Que desde ahora les vaticino que la próxima jugada del plan “Papademente” y sus abogados del caso del Juan que tiene los hombros grandes es que Guardia dispare contra todos los “locos”.
Que los fiscales anticorrupción deben estar atentos y evitar incurrir en prevaricato en el caso de la panadería. ¡Ojo, Silvia!
Que “Mimito” Ulloa pidió poner un alto a tanta vaina en el país y dijo que en medio de tanta adversidad, hay que tender puentes de diálogo porque Panamá necesita reconciliarse.
Que un jodedor que lleva reportes de las noticias afirma que la entrevista de “Yeyéi” Tamburrelli fue repetida 16 veces en una televisora.
Que Frenadeso está preguntando quién autorizó a “Tortugón” para que tropas colombianas ingresaran a Panamá, y para colmo se toman fotos con Varela, el “general” Ábrego y otros, violando la soberanía. ¡dura esa!
Que un chusco pregunta cuál fue el papel del “asere o el monina” Farrar en los acuerdos entre Obama y “El Chino” Raúl. ¡Caballero!
Que ayer observé que la tradición de la Navidad se pierde. No había ni chiquillos jugando en las calles. ¡Puro videojuegos!
Que hay un “business” por Aduanas con la nueva póliza de vida para los empleados. ¡Hay gente que ya se frota las manos!
Que los 60 y tantos repres del Oeste están em…fadados con el MEF porque les negó la partida para hacer funcionar el nuevo consejo provincial de la Décima Provincia.
Que un necio pregunta si es malo que los diputados tengan partidas para pavos y jamones, entonces, ¿es bueno que “Chuky Blandito” haga lo mismo con los representantes de corregimientos?
Que Rositas “Valium” y Athenas, “La Griega chiricana” no recibirán hoy sus credenciales. ¡Los impugnaron por “El Bebedero” Meto!
Que los compadres “Chiqui” y Acha y “Machete” fumaron la pipa de la paz y hasta almuerzo navideño hubo. ¡Qué lindos!
Que los resultados de las elecciones revelan que donde no hubo acuerdos entre el ñameñsimo y el PRD, sus candidatos no le ganaron al CD. ¡Solos no sirven ni para taco de escopeta, como decían los viejos!
Que un chusco pregunta quién pagó, y si fue de su bolsillo, el “tour” presidencial de los amiguitos “yeyés rurales” del “Mártir” Aguilera.
Que el perredista –ñameñista Publio De Gracia cuestiona que la inseguridad en 6 meses de gobierno está sin resolver, pero el ministro prefiere usar Presidencia como local de fiesta. ¡Gancho al hígado!
Que a Donadío ahora lo tienen como el “aguatero”. Cuando se daña una potabilizadora, lo mandan a repartir agua.
Que la gente de la alta sociedad puede hablar vainas del “Búfalo Sexual”, pero todos los años reparte su jamón a la gente de El Chorrillo.
Infidencias & Confidencias (El Siglo)
Personaje.
Me preguntan cuál es el expadrastro y exmagistrado que tiene unos líos de tierras allá por la región villana. Dicen que también está en otros julepes judiciales que pronto estarán en la opinión pública.
Viveza.
Un paciente del Dionisio Arrocha me sopló que los doctores del Cajetón no realizan operaciones alegando falta de insumos. Sin embargo, cuando surge un caso por debajo de la mesa, enseguida aparece un quirófano.
Deleite I.
‘Gustos’. Este es el nombre del restaurante donde el vivazo de Aloe Eloy, el gamonal de la Contraloría, se reunía con los grandes del PAN para cuadrar todos los negocios turbios.
Deleite 2.
Y es que ‘Gustos’ está ubicado precisamente en la parte posterior de la sede principal de la Contraloría. Si la UAF analiza las cuentas de Aloe Eloy, de seguro que saldrán bellezas.
Santa.
Uno que hizo fiestas de Navidad, y me dicen que de su bolsillo, fue el Dr. Pepe. Los niños de Concepción, Volcán, Santa Marta, San Andrés, La Estrella, entre otros lugares, recibieron golosinas y obsequios.
Regalón.
Me cuentan que Pacha pasó la Noche Buena en Altos de La Torre, y se fue de mañanita, después de un sueño reparador en casa de una de las familias beneficiadas con sus techos esperanzadores.
Regalón 2.
También me soplaron que el pachoso vistió de pies a cabeza, inclusive con zapatillas de marca, a algunos de los muchachos que se han salido de las pandillas peligrosas de la capital. ¡Metiendo puntos!
Especial.
Me contaron que el Arzobispo Ulloa, como todos los años en su cumpleaños en vísperas navideñas, se fue tempranito a celebrar misa donde las monjitas de Calcuta, pero este año acompañado del Nuncio Carrascosa.
Irregular.
El sapo se queja por el exagerado control en la cárcel de mujeres. Hasta decomisan celulares y billetes de lotería. Sin embargo, adentro las reclusas andan con teléfonos último modelo y tableros enteros de la Lotto.
Servicio.
Los que pasaron una Navidad agitada fueron los socorristas y los uniformados fronterizos, quienes se la pasaron repartiendo agua en Tolé. Mientras, Anita quejándose de todo ahora que perdió el poder.
Puntería.
Los pillos se las saben todas, me dice el sapo. Ayer lanzaron un maletón lleno de botellas de licor y milagrosamente no se rompió ningún recipiente. Por fortuna los vigilantes lo incautaron a tiempo.
Luto.
Lamentamos informar que el reconocido instructor de béisbol infantil chiricano ‘Micho’ Terrado falleció ayer en la mañana. Paz a su alma.
Terquedad.
A pesar de todos los llamados de atención de Sinaproc, Bomberos y Policía, empezaron a llegar a los hospitales los niños quemados con bombitas. ¡Este pueblo no aprende, caramba!
Terquedad 2.
Igual pasó en los balnearios, donde los padres no siguieron consejos. Se supo del caso de fallecimiento de un menor en río de Pacora.
Dura esa.
Me dijeron que le tienen el ojo puesto a cierta compañía extranjera que presta servicios en el ministerio de gobierno. Hasta ahora no hay nada en firme, pero de que la observan con celo, la observan. ¡Ataja!
La Pulgada (Metro Libre)
No se rinden
Ana Giselle Rosas impugnó al primo quiere nuevas elecciones en Tolé. Lo mismo hizo Manolo Ruiz contra Athenas en Boquete. Los que no fueron impugandos por el CD recibirán hoy las credenciales en el Tribunal.
Vuelve al potro
Uno de los representantes de corregimiento con más tiempo en el cargo, Nicolás Barrios, fue electo presidente del Consejo Municipal de San Miguelito y es reelecto por varios periodos en Amelia Denis de Icaza.
No lo visitaron
Dicen que Rafael Guardia pasó la navidad en La Gran Joya y no recibió visitas. ¿Y los familiares dónde están?
Parecidos, pero…
Mariano Mena, ahora funcionario del gobierno es parecido físicamente a E. Bryant, comentarista de radio Sol.
Recibieron aguinaldo
A pesar de la reesctricción del gasto, en muchos ministerios y entidades dieron pavos, jamones y bonos.
El refugio temporal
Varios exdiputados, de todos los partidos, que no se reeligieron, ocupando cargos en la Asamblea Nacional.
Informe de fin de año
En medio de otra huelga en ampliación del Canal, el administrador de la vía tendrá hoy un desayuno con la prensa nacional e internacional.
¿Y las cuencas?
La ANAM calladita con problema del río de Tolé donde hubo peces muertos. La contaminación es asunto de ugencia.
Ya saben dónde
Taxistas inauguraron protestas en el Parque Urracá, frente a residencia del Presidente. Respetuosa pero original.
Abogado del momento
Gonzalo Moncada, el primo, es el abogado del momento. Su estilo es muy parecido al de Sidney Sitton, pero su relación con la prensa es menos intensa que la del abogado chiricano. Ambos se ganaron titulares.
¿Qué se hicieron?
Desde hace varias semanas no se sabe nada del CEN del opositor PRD, ni de su presidente Benicio Robinson? Excepto por Zulay Rodríguez y las elecciones recientes, el resto de la dirigencia perredista está prudente.
¿Y el puente?
Cinco años después los trabajos en el puente de Las Américas no se han terminado y la estructura está manga por hombro. Urge un informe del Ministerio de Obras Públicas sobre el estado actual de esta edificación.