Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. Si no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net
Martes, 7 de marzo de 2017
Donativos no llegan a sus beneficiarios
Buena parte de los 14 millones de dólares que gestionó la Asamblea Nacional para donaciones y subsidios no parece haber llegado a sus destinatarios finales. La Prensa obtuvo testimonios de varios supuestos beneficiarios de las ayudas económicas, y todos coincidieron en que recibieron cheques ofrecidos por funcionarios de la Asamblea Nacional que luego cambiaron en el Banco Nacional, pero únicamente se quedaron con una fracción del monto total del efectivo. Otros narraron la existencia de listas de beneficiarios confeccionadas por personal de los diputados para tramitar solicitudes de ayudas económicas. (La Prensa)
Asamblea no entrega documentos sustentatorios de las donaciones
La Prensa le solicitó a la Asamblea Nacional los documentos sustentatorios de las donaciones, pero estos no fueron entregados. Fuentes de la Asamblea explicaron a este rotativo que en dicho órgano nadie verifica que efectivamente los beneficiarios de las donaciones reciban el dinero en su totalidad. Las peticiones de ayuda arriban al despacho del presidente de la Asamblea y de algunos diputados. Por otro lado, fuentes del Legislativo también explicaron que personal de los despachos de algunos diputados son comisionados para elaborar listas de personas a las que se les ofrecen los apoyos económicos. (La Prensa)
Diputados canalizan las ayudas
Cinthia Alba Cáceres, residente en La Chorrera, recibió una llamada de una persona que se identificó como funcionaria de la Asamblea Nacional y quien le ofreció bonos de ayuda de parte de un diputado. La funcionaria se presentó después con una carta que Alba Cáceres firmó. Transcurrido casi un año, no ha vuelto a saber de aquella funcionaria. Pero, según los papeles que dan fe de la donación, Alba recibió en noviembre de 2015, 2,800 dólares “para cubrir gastos básicos de su hogar”. Algunos apoyos económicos son realmente generosos. Luis Rafael Cruz recibió 20 mil dólares a su nombre. (La Prensa)
Como esquilmar dinero del Estado
Luis Rafael Cruz es el secretario general del Municipio de Santiago en Veraguas. Admite haber recibido en 2015 y 2016 dos cheques por 10 mil dólares cada uno a su nombre, pero aseguro que eran para sufragar los gastos de las fiestas patronales de Santiago Apóstol. ¿Por qué no hacer el cheque a favor del Municipio?, preguntó La Prensa. La respuesta fue que la actividad de las patronales no es del municipio. Pero desde 2015, por Acuerdo Municipal No.9, se traspasó la organización de esta fiesta a la Alcaldía de Santiago. La Prensa publica hoy un reportaje con un número plural de casos de “ayudas económicas”. (La Prensa)
Rubén De León propondrá eliminar diputados circuitales
En un intento de por disminuir el clientelismo y la politiquería en los circuitos electorales, el diputado Rubén De León, presidente de la Asamblea Nacional, propondrá que en el paquete de reformas electorales que se discute actualmente en segundo debate, se cambie la elección de diputados circuitales y en su lugar se realice la elección de diputados provinciales. En conversación con La Estrella de Panamá, De León informó que la propuesta será presentada en los próximos días, a fin de que se incluya en el quinto y último bloque de la iniciativa que pretende establecer las normas para el proceso electoral en 2019. (La Estrella)

De León propondrá elegir diputados provinciales
En la sesión de ayer, el pleno de la Asamblea Nacional se declaró en sesión permanente para agilizar el debate. En la misma jornada se aprobó el segundo bloque del proyecto de ley No.292, que consta de más de 150 artículos y ha sido dividido en cinco bloques para hacer más viable el debate. De León dijo que se está en la fase de redacción de la propuesta para crear los diputados provinciales. Según el presidente de la Asamblea, este cambio es necesario para eliminar las causas del clientelismo político en el país. (La Estrella)
El estatus legal de las diputaciones
Actualmente en Panamá existen 40 circuitos electorales en los cuales se elige a 71 diputados, cifra fija de los integrantes del pleno legislativo. El número de diputados que se elige por circuito depende de la cantidad de electores. La conformación de la Asamblea esta normada por la Constitución Política. Sin embargo, el texto constitucional deja para materia de ley la conformación de los circuitos electorales, los cuales pueden ser uninominales o plurinominales. La propuesta de De León tiene opositores. El principal argumento es que el clientelismo dejará de ser circuital, para tornarse en provincial. (La Estrella)
Casi el 100% de los planteles están listos, Varela
El primer día de clases fue un día atareado para el presidente Juan Carlos Varela, quien visitó un número plural de centros educativos. El mandatario aseguró que la inmensa mayoría de los planteles del país están listos para el inicio del año escolar 2017 y reconoció que en algunos casos las reparaciones no se terminaron a tiempo, mayormente por el incumplimiento de los contratistas. El programa Mi Escuela Primero ha sido uno de los programas insignias del actual gobierno y tirios y troyanos reconocen la sumas millonarias que el MEDUCA ha dedicado a la reparación de escuelas y a la compra de implementos escolares. (Panamá América)
Las bondades y defectos del programa Mi Escuela Primero
Este programa está coordinado bajo una estructura paralela al Ministerio de Educación y es presidido por Yolanda Eleta, cuñada del presidente Juan Carlos Varela y el secretario de Asuntos Económicos de la Presidencia, Miguel Ángel Esbrí, una de las principales figuras del Opus Dei, institución de la Iglesia Católica a la cual también pertenece el mandatario. En principio, el programa estaba diseñado para que empresas privadas se convirtieran en padrinos de escuelas que necesitaban ser reparadas. Sectores de oposición criticaron el programa desde el primer día. (Panamá América)
Descontento en el inicio de clases
Según estos sectores de oposición, el actual gobierno se enfocó en presionar a empresas que habían tenido contratos en el gobierno de Ricardo Martinelli, entre ellas Odebrecht y Meco. Fue así como Odebrecht terminó reparando la escuela primaria y el primer ciclo de Santa Librada, en San Miguelito, con una supuesta donación de 7 millones de dólares. Pero todo lo anterior no ha sido suficiente para satisfacer a la dirigente magisterial Yadira Pino, quien asegura que el MEDUCA tiene la responsabilidad de acondicionar todas las escuelas. (Panamá América)
Avalan el “apagón” de encuestas electorales
La Asamblea Nacional aprobó anoche, en segundo debate, un artículo que amplía la veda o prohibición de publicar encuestas electorales a 20 días antes de las elecciones generales (actualmente la veda es de 10 días). La norma se incorporó en el segundo bloque del paquete de reformas al Código Electoral, que se discutió ayer en el pleno legislativo. Además, los diputados aprobaron un artículo que establece que se sancionará a las personas naturales o jurídicas que elaboren encuestas de opinión “manipuladas o alteradas”. Los diputados también analizaron lo referente a los debates presidenciales. (La Prensa)
El cuestionamiento de las encuestas
El debate de ayer se inició con la intervención del diputado panameñista Gabriel Soto, quien propuso que se les exija a las encuestadoras rigor científico. Soto afirmó que en los últimos años se han publicado encuestas que han reflejado el interés de las encuestadoras por promover determinadas candidaturas. Su copartidario, el diputado panameñista Luis Barría, coincidió con Soto y dijo que el Panameñismo ha sido víctima de distorsiones de las encuestadoras. Barría recordó el caso de su tía, Mireya Moscoso, que en 1994 quedó de segunda porque, según él, las encuestas no le daban oportunidad de ganar. (La Prensa)

A pesar de las encuestas….
Barría también puso como ejemplo las elecciones de 2014 cuando Juan Carlos Varela se impuso a todos los demás candidatos a pesar de que todos los estudios de opinión lo ponían de ultimo en las preferencias electorales. Un número plural de diputados estuvo de acuerdo en ampliar de 10 a 20 días el periodo en el cual no se deben hacer públicas las encuestas de preferencia electoral. La diputada independiente Ana Matilde Gómez se refirió a los debates televisados y propuso que el Tribunal Electoral organice también debates para los candidatos a diputados, argumentando que esto subirá el nivel de la propuesta electoral. (La Prensa)
Siete días de duelo en la comarca Ngabe Buglé
Los actos programados para hoy, con motivo del vigésimo aniversario de la creación de la comarca Ngabe Buglé, fueron suspendidos y las autoridades locales decretaron una semana de duelo y reflexión en recuerdo de las víctimas del accidente registrado en el puente del río Las Guabas. “Convocamos a todos los gremios a participar en la vigilia en memoria de los hermanos ngabes que murieron cuando salían en busca de un trabajo digno” expresa el comunicado. El bus accidentado transportaba jornaleros indígenas de Bocas del Toro a Chame, para trabajar en una finca de sandias. (La Estrella)
La investigación del accidente
La Fiscalía Superior de Coclé, a cargo de Heráclides Sucre, reveló que en el accidente fallecieron 19 personas. El funcionario de instrucción explicó que el bus se precipitó al vacío y cayó de una altura de 60 metros. El fiscal Sucre informó que hasta el momento no se conoce por qué el conductor perdió el control del vehículo. Entre los fallecidos están el conductor del bus y su ayudante. Todos los fallecidos eran varones. Hospitalizados han quedado 36 heridos, con distintas lesiones de diversa gravedad. Trascendió que el fallecimiento de algunos jornaleros se debió a la bronco aspiración de agua. (La Estrella)
2.5 millones en alquiler de oficinas para el MEDUCA
El año escolar dio inicio ayer con el informe de decenas de colegios en malas condiciones físicas y con cuentos de estudiantes que no pudieron comenzar sus clases. En contraste, el Ministerio de Educación anunció el inicio normal y regular de clases para más de 800 mil estudiantes de primaria, premedia y media. En medio de las críticas, trascendió que el MEDUCA aumentó el gasto de alquiler de oficinas para el personal administrativo. Según algunos sectores de oposición, este es un gasto superfluo e innecesario. (Panamá América)
Un cuestionado alquiler de oficinas
La Contraloría General de la Republica refrendó un contrato de alquiler del Ministerio de Educación con la sociedad Capibara Holding Corporation. El objeto del contrato es el alquiler de 31 oficinas en el centro comercial Terrazas de Albrook. Una de las críticas lanzadas a esa contratación es que a pesar de haber sido refrendado el contrato en diciembre de 2015, no fue hasta este año cuando se ocuparon los locales alquilados. Los locales alquilados han sido destinados al viceministerio de Infraestructura del MEDUCA. (Panamá América)
Puerto de Corozal, bajo escrutinio en la ACP
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) evaluará el futuro desarrollo del Puerto de Corozal, luego de que la licitación fuera declarada desierta por falta de propuestas. La industria advierte de cambios importantes para avanzar con el proyecto y lograr una convocatoria a un próximo llamado. El Puerto de Corozal es un proyecto que debe inyectar a la economía una inversión de 1,350 millones de dólares y generará 2,100 empleos en la fase de construcción. Sin embargo, el proyecto no tiene un marco de tiempo eterno. (La Prensa)
Mientras en Panamá se obstaculizaba, otros países aprovechaban
La culminación de los trabajos de ampliación del Canal, dieron la campanada para un auge en las operaciones del Pacifico. Países vecinos como Colombia, Ecuador y otros ampliaron sus puertos para aprovechar el movimiento de carga que traería la ampliación del Canal. Pero en Panamá, el proyecto enfrentó la cerrada oposición de Panamá Ports Company. Curiosamente, surgieron asociaciones de vecinos de las comunidades próximas a Corozal que se opusieron al proyecto. Un numero plural de abogados, financiados misteriosamente, interpusieron recursos legales (25 en total) para obstaculizar el proyecto. (La Prensa)
El mercado dio su dictamen….
El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, comentó: “he venido advirtiendo en todas mis presentaciones que la ventana de oportunidad de cerraba y que el mercado daría su dictamen luego de analizar no solo los requerimientos del pliego y el estado del mercado, sino también el ambiente de incertidumbre creado por los abogados mediante un numero plural de denuncias”. Queda por analizar, si Panamá ha perdido una oportunidad valiosa para promover la actividad portuaria o si los esfuerzos de sabotaje tuvieron éxito en esta oportunidad. (La Prensa)

PYMES dispondrán de $300 millones
El Instituto de Crédito Oficial de España, anunció ayer formalmente en Panamá una linea de crédito de $300 millones de dólares para financiar a pequeñas y medianas empresas con interés español. Pablo Zalva Bidegain, presidente del Instituto de Credito Oficial, expresó que esta inversión será canalizada mediante el Banco de Desarrollo de América Latina. La línea de crédito es a 10 años pero podría ampliarse. Zalva Bidegain explicó que la iniciativa tiene por objetos la internacionalización de la economía española. “En España, la palabra internacionalización va asociada a la palabra Latinoamérica” afirmó Zalva Bigedain. (La Estrella)
Una atractiva línea de crédito
El presidente del Instituto de Credito Oficial explicó que la línea de crédito de $300 millones ha sido estructurada para financiar a empresas en América Latina que tengan interés español ( es decir un capital social mínimo de 30% español) en sus proyectos de inversión, necesidades de liquidez y exportaciones a mediano y largo plazo. Zalva Bidegain añadió que esta iniciativa impulsará el desarrollo en Latinoamérica. “Los negocios que se instalen en Panamá van a crear empleo y a impulsar el crecimiento en la región”. La Estrella de Panamá publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)
Panameños gastan millones en telefonía celular
Las cuatro operadoras de telefonía que existen en el país facturaron en 2016 un total de $690.8 millones de dólares, solo en el servicio móvil. Esta cantidad de dinero es la que destinan los usuarios al servicio de telefonía celular, principalmente para transmitir datos. La telefonía móvil representa el 61% de los ingresos totales de las empresas de telecomunicaciones. El número de líneas móviles activas casi duplica el total de la población panameña. Así lo confirman las estadísticas de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). (La Prensa)
Más de 6 millones de líneas activas
Un estudio de la ASEP destaca que en el país hay 4,037,043 personas y un total de 6,977,701 líneas móviles activas, lo que supone que por cada 100 personas hay 173 teléfonos celulares funcionando. Del universo de las líneas activas, el 89.2% corresponde a teléfonos prepago, mientras que el 10.8% restante son de contrato. Complacer a los nativos digitales, así como la necesidad de los locales y extranjeros de mantenerse comunicados son factores que han inflado la fila de los abonados a la telefonía móvil. Las empresas Cable & Wireless, Telefónica, Claro y Digicel tienen las concesiones para brindar el servicio de telefonía móvil en el país. (La Prensa)
SNM negará accesos a “irregulares”
El Servicio Nacional de Migración (SNM) informó, a través de sus redes sociales, que los extranjeros que salgan a Costa Rica a sellar su pasaporte para entrar como turistas no podrán ingresar nuevamente a Panamá. El SNM agregó que los extranjeros que se encuentren de forma irregular en el país serán deportados, sin importar de qué nacionalidad sean. El SNM ha negado el ingreso a 89 emigrantes, 77 de ellos de nacionalidad venezolana, los cuales, según las autoridades migratorias, incumplieron las leyes panameñas en esta materia. (La Estrella)
Gobierno paga $733.9 millones a proveedores
Un total de $733.9 millones de dólares ingresaron a la economía en concepto de pago de vigencia expirada a proveedores del sector público, informo la Dirección Nacional de Contabilidad del Ministerio de Economía y Finanza (MEF). Un comunicado del MEF explicó que la información de los pagos corresponde a la actualización de los saldos al 28 de febrero pasado y se desglosa en 633 millones pagados por el Gobierno Central, 74 millones por las instituciones descentralizadas, 22 millones por las empresas estatales, 1.9 millones por los intermediarios financieros y 2 millones por los municipios del país. (La Estrella)
Noriega será operado hoy en el Santo Tomas
El ex dictador Manuel Antonio Noriega ya se encuentra en el Hospital Santo Tomas donde tiene programada hoy una operación para extirparle un tumor cerebral benigno. Así lo informó su abogado, Ezra Ángel. El abogado comentó que Noriega, de 83 años, ya está hospitalizado y hasta hora se mantiene la decisión de operarlo hoy, martes. Noriega, quien estuvo preso 22 años en EEUU y Francia, por narcotráfico y blanqueo de capitales, goza desde el pasado 28 de enero de una medida de arresto domiciliario temporal como parte del proceso pre y post operatorio. (Panamá América)

FMI inicia visita y proceso de consulta en Panamá
El Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó ayer una vistita a Panamá para llevar a cabo la consulta anual contemplada en el Artículo IV del convenio constitutivo, mediante el cual el organismo mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros. El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, conversó con la delegación el FMI, que viene encabezada por la jefa de misión en Panamá, Valerie Cerra, sobre el contexto macro económico del país, las medidas de fortalecimiento de la transparencia fiscal y de los riesgos y perspectiva para 2017. (La Prensa)
Archivan querella contra testigo Euro 14
El Juzgado Tercero de Circuito de lo Penal ordenó el archivo del expediente, por la presunta comisión de delito contra la administración de justicia, incoado en contra del testigo protegido identificado con el código “Euro 14”. La querella fue presentada en enero de 2015 por Adolfo ”Chichi” De Obarrio, ex secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli. Este testigo señaló que De Obarrio recibía coimas a cambio de beneficiar a ciertos proveedores del PAN. De Obarrio querelló al testigo protegido por el supuesto delito de calumnia. (La Prensa)
Querella contra Euro 14 no fue probada
La juez Esther Hinestroza de Cabrera, en fallo calendado 24 de enero de 2017, expuso que para la acreditación del delito querellado es requerimiento indispensable un pronunciamiento judicial en cuanto a la falsedad de los hechos que se imputan. En este caso, ese pronunciamiento no existe y por el contrario, el querellante (Adolfo De Obarrio) es requerido por un número plural de fiscalías en las que enfrenta un número también plural de denuncias y querellas. De Obarrio se encuentra prófugo y no ha comparecido a las citaciones judiciales. (La Prensa)
Por qué la Contraloría rechazo el Ironman 7.0
No refrendar el contrato entre la empresa BN Sports Panamá y Pandeportes para llevar a cabo en los próximos cuatro años la actividad del Iron Man 70.3 en Panamá ha sido considerada como la mejor decisión tomada por la Contraloría General. El ente fiscalizador estimó no conveniente refrendar el contrato, entre otras cosas, porque obligaba al Estado a pagar a la empresa BN Sports Panamá la suma de 1.7 millones de dólares, a razón de 438 mil dólares anuales, en concepto de “apoyo económico para celebrar el evento”. (La Estrella)
Un pago millonario sin contraprestación
Un informe de la Contraloría General señaló que no existía en el contrato una contraprestación a favor del Estado por este pago. En cambio Pandeportes quedaba obligada en el contrato a proveer gratuitamente a BN Sports Panamá “todos los años” 250 noches de cuarto de hotel para el hospedaje gratis del staff (equipo administrativo) de BN Sports Panamá y 75 noches de cuarto de hotel extras para la planificación, reuniones, y viajes del staff. Por las razones antes expuestas, la Contraloría General consideró que “este contrato no representa los mejores intereses para el Estado” y por ende decidió no refrendarlo. (La Estrella)
Cambian fecha de licitación para terminal de cruceros
Por segunda ocasión, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) cambió la fecha para la entrega de propuestas en la licitación para la construcción de una terminal de cruceros en Isla Perico, en la Calzada de Amador. La licitación debió llevarse a cabo el 22 de febrero, pero ahora se ha reprogramado para el 17 de marzo. Por ser una licitación por mejor valor, con evaluación separada, la AMP develará primero las propuestas técnicas y una vez se determine que las compañías cumplieron con el pliego de condiciones, se procederá a la apertura del sobre económico. Mientras se cumple este proceso, la oferta económica será custodiada por el Banco Nacional. (La Prensa)
Las características del proyecto
La AMP decidió cambiar la fecha de entrega de propuestas ante la solicitud de las 30 empresas interesadas. El muelle a construirse deberá permitir la llegada de barcos de hasta 360 metros de eslora y 9.3 metros de calado. Se estima que la construcción de esta terminal de cruceros requerirá una inversión cercana a los 70 millones de dólares. Inicialmente se concibió que el proyecto sería administrado por el sector privado, ahora se analiza crear un ente público que lo administre. Para el modelo de administración y operación, el Puerto de Hamburgo dará asesoría a los funcionarios panameños. (La Prensa)
El comunicado de los prácticos del canal
La Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta del Canal de Panamá , la Unión de Prácticos del Canal de Panamá y la Unión de Ingenieros Marinos del Canal de Panamá publican hoy en los principales diarios del país un comunicado a página entera. En el comunicado censuran a la Administración del Canal y al ministro de Asuntos del Canal, por no haber contratado ni entrenado a los capitanes, ingenieros y tripulaciones de remolcador que son necesarios para la operación, segura, eficiente y rentable del Canal ampliado. El comunicado insinúa una manipulación para entregar esta actividad al sector privado. (La Prensa, La Estrella y Panamá América)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
PUBLICISTAS
Parece que una modalidad en el caso de Lava Jato era pagar a través del publicista o estratega de las campañas electorales. Ocurrió en Brasil y en Colombia. Cualquier cosa pueden consultar a Joao Santana o José Eduardo Cavalcanti de Mendoca. ¿Cuál fue el modus operandi aquí en Panamá para ocultar el rostro del donante?
OPORTUNISTAS
Qué vergüenza que algunos se aprovechen políticamente de la muerte de 18 panameños en un accidente de tránsito en la vía Interamericana. Ayer en el pleno legislativo diputados como Zulay Rodríguez y Miguel Fanovich “determinaron”, sin ninguna evidencia e investigación de por medio, la causa del accidente: mal estado de la carretera. Muy triste.
PERAS CON MANZANAS
Que otro que habla sin sustento es el titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles. Dice en un comunicado emitido el 5 de marzo que aumento la producción de cucurbitáceas en el “primer trimestre de este año” (el cual por cierto aún no ha terminado). No aporta ni un solo dato para apoyar sus palabras. Pero las incoherencias no terminaron ahí. Al referirse nuevamente a este tipo de plantas trepadoras, incluye la siembra de piña. Ministro esa fruta no tiene nada que ver con melones y zapallos
METRO-TROPICO
Excelente iniciativa la de rediseñar los techos de las estaciones de la línea 2 del Metro de Panamá para evitar que los usuarios se mojen cuando los aguaceros vienen acompañados de vientos, como suele ocurrir en la línea 1. Pero las autoridades deben tomar medidas urgentes con la proliferación de vendedores ambulantes en las entradas del metro, salvadores de almas con megáfonos de 120 dB y taxistas temerarios que se toman, casi de forma permanente el espacio público.
Confabulario (Panamá América)
Politiqueros
Los ñames andan pidiendo a sus opositores no utilizar la tragedia de Antón para hacer críticas políticas, pero se la han pasado haciéndose fotos con las víctimas y sus familiares.
Solidaridad
Una cosa es un gobierno solidario y otra es publicitar cada cosa que les dan a las víctimas de esta tragedia de Antón. No saben cómo levantar imagen.
Al descubierto
Fuentes del Palacio confirmaron que Pachita, Beby Pachita y los vagos de Chino Ken están detrás de las cuentas falsas que intentan suplantar a Panamá América.
Revelador
Ya los informantes tienen todos los detalles de la operación donde han invertido un billete para intentar parecerse a Panamá América. Hasta compran seguidores.
Botellones
Y como no faltan los sapos en el Palacio, dicen que Polo se mete 2,500 al mes sin hacer nada más que lambonear al Tortugón y atacar a los medios críticos en Twitter.
Hermanita
Y qué pueden decir de la hermana de Baccarat que se gana más de 5,000 kanguros y solo le ven en las redes sociales hablando mal de los periodistas y medios que critican al Gobierno.
Movida
Y desde el reino de Kenia, ya le pusieron candado a las sumarias en el caso de los brasileños. No quieren que se conozca cómo hacen las diligencias y menos a quiénes protegen.
Fichado
En Colombia reportan al Tortugón como uno de los salpicados por el escándalo de los brasileños. Allá no tiene tropa de choque ni a Picuiro.
Aprovecha
La Mora deberá comparecer al reino de Kenia para explicar cómo es el cuento de las sociedades que fueron utilizadas para mover dinero. Ojalá se defienda de los ataques de sus amigos.
Plomo
El hijo de La Mora escribió en su cuenta que el diario ñameñista tuvo que ver en el hackeo al bufete MF. Esto se pone bueno y viene más.
La Llorona (La Estrella)
DE LUTO
Tras el fallecimiento de los indígenas en Antón, el Congreso General Ngäbe decretó siete días de duelo en la comarca. Igualmente conminó a todos a realizar una vigilia en recordación de los fallecidos.
NUEVO PRESIDENTE
Álvaro Visuetti es desde este lunes el nuevo presidente del Tribunal de Cuentas. El magistrado será presidente por el período 2017-2018.
EL CUJÍ
Dice la gente del Camaronero que la vaina de Iron Man no es como la pintan Aparte de pagar 438 mil 700 rúcanos, había que pagar 250 noches de hotel para el ‘staff’ de Iron Man y otras 75 noches de hotel para la planificación. Pero, además, la lista seguía y seguía. ¡Mi madre!
EL CUJÍ II
Anoche no había portero en la Asamblea, el diputado Barría metió un golazo ampliando de 10 a 20 días la prohibición para divulgar encuestas en las elecciones nacionales. Pa’tras como el cangrejo, tratan al pueblo como ignorantes, no saben que la gente sabe más que tío conejo.
AHORA O NUNCA
Dice alguien que sabe que la Asamblea debe legislar para que en las reservas indígenas no se permita concesiones de explotación de los recursos naturales ni de ningún tipo. Los originarios serán víctimas de la corrupción y las reservas serán destruidas.
CHIRICANOS EMBERRACADOS
Los que están emberracados son los chiricanos, porque además de quitarle parte de su territorio para una reserva que sería para proteger el medio ambiente, ahora aparece que los originarios están dando concesiones para su explotación. ¡Santo!
BLA BLA BLA
Me envía esto un padre de familia: ‘La vocera de las escuelas particulares y la ministra de educación como siempre dando vueltas y vueltas sobre el tema educativo y pasan los años y sigue la mediocridad de la pública y el lucro absurdo y excesivo de la privada’.
DIPUTADOS PROVINCIALES
El que tomó la iniciativa de proponer la elección de diputados provinciales en lugar de circuitales fue el presidente del Legislativo. El Rey León anunció que va a presentar la modificación del Código Electoral para que en 2019 se elijan diputados provinciales. ¡Al fin!
EDICIÓN HISTÓRICA
Un éxito ha sido la primera edición histórica (1849-1916) que sacó ‘La Decana’. A los que han llamado buscando su ejemplar, les informamos que hemos hecho un nuevo tiraje y ya las pueden comprar en la sede de GESE o en las farmacias Arrocha. La segunda edición histórica (1916-1930) sale el miércoles 26 de abril.
PARQUE OMAR
Me dice alguien que sabe que la virgen del parque Omar siempre ha estado en la lomita. Que los cinco melones no son para una nueva virgen, sino para el paisajismo, iluminación led y mobiliario urbano adecuado para áreas como las fuentes, monumento a la virgen y otras áreas verdes.
REUNIÓN DE GAVILANES
Me cuentan que a los que vieron reunidos fue al Gato Beni, Peter Michael y Héctor Carrasquilla. ¿Qué negociaban, de qué hablaban, qué cuadraron…?, fueron las preguntas que quedaron en el aire ayer. ¡Ave María purísima!
Y SEGUIMOS EN EL TOP TEN
En Argentina, ahora dicen que las amenazas que recibió el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, Roberto Baradel, en su casilla de correo electrónico provinieron de una computadora conectada con un servidor alojado en Panamá. Acusan al mismísimo Macri de esta ponchera. ¡Santo!
LOS MELONES
Dice que la empresa Panamá NG Group invertirá mil 200 melones en Colón, en la construcción de una planta que generará 670 megavatios con base en gas natural.
NOS VISITAN
Los que están reunidos con el Dulcineo, ahora que regresó de China, son la gente del Fondo Monetario Internacional. Entre los temas están lo que vamos a hacer para lograr mayor transparencia fiscal y los riesgos y perspectivas para 2017.
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Se acabó el relajo.
Se supo que entre las medidas que vienen para regular el ingreso de migrantes está bajar el tiempo del estatus de turista para varias nacionalidades conflictivas o que están llegando en masa a PTY.
Emplazamiento.
Le mandan a preguntar a los fiscales de la superpoderosa cuándo van a llamar al Mismito para que les eche bien el cuento de cómo hizo para pagarle los millonarios honorarios a Joao para que le asesora su fallida campaña presidencial.
Censura.
La cocoa que me contaron es que la gente del canal del apóstol tumbó de YouTube un video en el que pide a su congregación que se olvide de la santidad cuando realicen actividades para generar billullo.
Tristeza.
Me dicen que mientras se inauguraba el año lectivo en la tierra de Urracá, dos niñas en esa provincia eran arrastrada por la corriente de un río, a falta de un puente, camino a la escuela. ¡Oídos, gobernantes!
Basta.
Para el sapo, lo más indignante de todo esto es que esos puentes son los que se dejan de hacer para que los repres, alcaldes y padrastros se cambien de partido a cambio de partidas, a través del FES, FIS, PAN, DAS o cómo lo quieran llamar.
A bajarse del bus.
Se supo que los padrastros aprobaron ayer una resolución de duelo por los 18 obreros fallecidos en el trágico accidente de tránsito en Antón. Muy bien, pero esas familias necesitan hechos, más que palabras.
¡Qué les pasa!
Siguiendo con la 5 de Mayo, me aseguran que, cuando finalice el polémico paquete de reformas, los padrastros abordarán un proyecto que busca regular la publicación de anuncios clasificados en el país. ¡Siguen contra los medios!
Ummm.
Me dice el sapo tuitero que el Diputado de Miami presentó ayer a través de la red del pajarito a los nuevos miembros de su staff de leguleyos.
Matraqueo.
Me cuentan que luego de alcanzar la loma del Gorgas, ahora Temi le puso el ojo al Cajetón y para eso pretende traer de China a la ficha, mientras tanto, otro combo en el arnulfero le hace ojitos a Brat Pits. ¡Pero al final deciden los que venden las medicinas!
Frulo.
Hablando del Cajetón, se supo que el mentao Mimosín, uno de los que enterró a Girón, girón de donde viene tanta gente, ahora se come las uñas porque dejó cosas poco santas en la entidad que envenena por los lados de la tierra de la sal y el azúcar.
Contraataque.
Me aseguran que después de que se filtrara desde la Ave. Balboa el contrato del Iron Man, desde la contraparte mandan a preguntar por qué no se hacen públicos también los contratos de la petrolera que le vende combustible al Estado, incluyendo sus dignatarios. ¡Ay, padre!
Imagínense.
Me dicen que a la que le debe valer tres pepinos si se hace o no el Iron Man es a la modelo bonita que suspendieron por dopaje y que, por consiguiente, se perderá la competencia sea aquí o en China. ¡Tanto luchar para quedarse por fuera!
A la carga.
Me comentan que por el posible impedimento de Pedrito, el hijo de Papa Rogelín prepara maletas para recuperar la curul del 8-1, desbancando a la Rosa que no canta.
Tejemeneje (Metro Libre)
Robo en motos
Hay una nueva modalidad de robos en la capital. Son dos personas en una moto y las víctimas principales son las mujeres. Se están dando casos por Bella Vista y Obarrrio. ¿Y lo de una persona en moto con números grandes?
La hora del almuerzo
El presidente Juan Carlos Varela y la ministra Marcela Paredes son buenos dientes. Almorzaron ayer con los niños de la escuela Pedro J. Sosa, con entusiasmo. Otros parecían cautos con el arroz, los frijoles y los vegetales. La iniciativa de comedores escolares hay que aplaudirla.
El silencio de los Roses
El diputado Jorge Alberto Rosas ha guardado un largo silencio acerca de publicaciones sobre su firma y la relación con Odebrecht. Por ser un diputado relevante del gobierno y hasta hace tres años de oposición, se hace necesario y es oportuno que dé claras explicaciones.
Hay que llegar a tiempo
Los que hacen las agendas de los altos funcionarios del gobierno tienen que revisar las horas que ponen para los actos. Una práctica común es que llegan una o dos horas después y dejan a los invitados espera y espera.
Un viejo problema
La falta de reactivos para exámenes de orina y sangre en un gran número de policlínicas del Seguro Social es un asunto que parece no tiene solución. Algo tan elemental de solucionar afecta a miles de pacientes asegurados.
¿Y la empresa china?
En la Comarca Ngäbe Buglé hay un alboroto de categoría zaperoco porque, dicen varios dirigentes, el Congreso, dio permiso a una empresa china para hacer exploraciones, de lo que sea, sin consultar al pueblo indígena. Joo…
Viene desde
El Tecal Particulares se están apoderando de las isletas en la vía principal de Vacamonte y no hay autoridades que actúe a tiempo. ¿Cómo hacen para construir ilegalmente, tener agua, electricidad y toda clase de servicios públicos?
El quince de marzo
El denominado Comité Panameño de Ciudadanos Contra la Impunidad (CCCI) convocó a una protesta ante la Contraloría General. Será el 15 de marzo y es para exigir auditorías profundas sobre las obras de Odebrecht.
Qué con Cable Onda
El periodista, comentarista en Radio Mía y columnista de Metro Libre, Euclides Corro Rodríguez, espera desde el viernes que Cable Onda le repare el servicio de internet en Marcasa. Le dijeron que con suerte será el miércoles.
