Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3011

Resumen de Noticias.-Lunes, 13 de febrero de 2017

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

buenaventura

 

FPB Bank, de negocios con Mossack Fonseca

El FPB Bank—que el pasado viernes fue intervenido por la Superintendencia de Bancos y su licencia de casa de valores fue suspendida el mismo día por la Superintendencia del Mercado de Valores—juega un papel clave en las investigaciones en Brasil en el marco de la operación Lava Jato.   “Vislumbramos la existencia de una organización criminal transnacional (…) que opera en Brasil a través de una institución financiera panameña denominada FPB Bank, responsable de abrir cuentas bancarias y negociar empresas off shore a fin de ocultar a los verdaderos socios, responsables y beneficiarios finales” apuntan los fiscales brasileños. (La Prensa)

Venta de sociedades para ocultar a beneficiarios finales

Estas actividades son vinculadas por los fiscales brasileños con la venta de al menos 44 sociedades que realizó la representación de Mossack Fonseca en Brasil.  Paralelamente, ayer se conoció que a FPB Bank y sus subsidiarias les fueron suspendidas su calificación en noviembre pasado, ya que habían bajado de BB.pa a BB-.pa.   La entidad bancaria contaba con una “representación” en Brasil que captaba clientes para el banco, aunque no tenía licencia para hacerlo, pero el banco se valía de una empresa que operaba desde Brasil con ejecutivos de ese país.   (La Prensa)

Los resultados de un allanamiento

En un allanamiento a las oficinas de Mossack Fonseca en Brasil, a principios del año pasado, los fiscales incautaron documentos y según ellos “identificamos algunos que corroboran una actuación de la organización criminal en Brasil por medio de FPB Bank”.   En Panamá, la Fiscalía Segunda Especializada contra la delincuencia organizada ordenó la detención de María Mercedes Riaño, ciudadana panameña, encargada de las oficinas de Mossack Fonseca en Brasil.   La Prensa publica hoy un extenso reportaje en relación a las actividades del banco FPB Bank. (La Prensa)

Detenidos Mossack y Fonseca

Ramón Fonseca Mora y Jurgen Mossack, socios fundadores de la firma Mossack Fonseca, al igual que el abogado Edison Teano, colaborador del bufete, quedaron detenidos en horas de la madrugada de este sábado, luego de que la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada los indagara por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales.  Los tres acusados fueron trasladados a la sede de la Policía Nacional en Ancón después de la 1:00 a.m.     Funcionarios del Ministerio Público allanaron las residencias de Fonseca Mora y Mossack.  Los funcionarios inspeccionaron documentos, computadoras y todo material que pudiera constituirse en prueba en la investigación, que se vincula a la Operación Lava Jato en Brasil. (La Prensa)

Porcel de acuerdo con comisión independiente

En entrevista con La Prensa, la procuradora Kenia Porcell opinó sobre la posible creación de una comisión internacional independiente apoyada por las Naciones Unidas o por la Organización de Estados Americanos para dar seguimiento a las investigaciones realizadas en Panamá que involucren a la Constructora Odebrecht.  Luego de las declaraciones de Ramón Fonseca Mora, algunos sectores han creído conveniente proponer esta posibilidad.   Porcell declaró que cualquier iniciativa que contribuya a la tranquilidad y paz de la ciudadanía es bienvenida. (La Prensa)

La viabilidad de una comisión independiente

Sin embargo, Porcell subrayó que es importante verificar la legalidad de una iniciativa como la que se propone.    La funcionaria recordó que de acuerdo con la Constitución Política le corresponde al Ministerio Público hacer las investigaciones y perseguir los delitos y esa responsabilidad no es posible declinarla.   La creación de una comisión internacional independiente tendría que ser confrontada con las normas constitucionales y legales del país para determinar su viabilidad.      Nunca antes en Panamá  se ha organizado una comisión de esa naturaleza.  (La Prensa)

Fiscalía gira boleta roja contra hijos de Ricardo Martinelli

La fiscal especial anticorrupción Tania Sterling giró orden de captura internacional contra los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del ex presidente Ricardo Martinelli.   Sterling también giro una orden similar en contra de la abogada Evelyne Ivette Vargas.    Los anteriores están solicitados por la fiscalía por la presunta comisión de delitos contra el orden económico en el marco de la averiguación de pago de sobornos de la empresa Odebrecht, que surge gracias a la información que provino de asistencias judiciales de Suiza y Brasil que fueron peticionadas por el Ministerio Público.     (La Estrella)

Hijos de Martinelli, beneficiarios finales de tres sociedades involucradas

La carta se redactó una semana después de que la procuradora Kenia Porcell revelará en conferencia de prensa los pormenores del caso.  La providencia indagatoria en este proceso detalla las transferencias bancarias y las sociedades relacionadas con las mismas, información que surgió de las asistencias judiciales proporcionadas en Estados Unidos, Brasil y Suiza.   El procedimiento indica que la Policía Nacional debe elevar ahora la solicitud a la INTERPOL y esta entidad internacional evaluará la petición y de aceptarla, la compartirá con sus sedes en el mundo para ubicar y capturar a los hermanos Martinelli Linares.   (La Estrella)

Suiza señala a tres sociedades anónimas

Según la Fiscalía, tres sociedades anónimas, Kadair Investment Ltd., Fordel International Ltd. y Aragon Finance Corp. fueron utilizadas para llevar a cabo transferencias bancarias en las que la Constructora Odebrecht hizo pagos indebidos.  La fiscalía sostiene que los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli son los beneficiarios finales de estas sociedades en cuyas cuentas bancarias se recibieron cifras millonarias.   Según la fiscalía, los hermanos Martinelli Linares recibieron 22 millones de dólares en las cuentas de esas tres sociedades.   (La Estrella)

Hermanos Martinelli Linares justifican las transferencias

Por este caso han comparecido a la fiscalía a rendir indagatoria los directivos y ex directivos de la sociedad Promotora y Desarrollo Los Andes, S.A., que según las investigaciones, fue la sociedad que utilizaron los hermanos Martinelli Linares para justificar en Suiza el ingreso de dinero recibido en las cuentas bancarias de las sociedades antes mencionadas.   Los pagos efectuados por Odebrecht se realizaron a través de la División de Operaciones Estructuradas de la empresa para hacer depósitos de fondos no registrados, a compañías off shore designadas por los funcionarios gubernamentales panameños y otros intermediarios.   (La Estrella)

Lista de donantes pretendía desviar caso Fonseca Mora

La lista de donantes que presentó Juan Carlos Varela dejó más duda en la población debido a que en la misma no aparecen figuras importantes a las cuales se les ha vinculado como fuentes financieras de la campaña presidencial en 2014.  Varela fue señalado por uno de sus más allegados colaboradores políticos, Ramón Fonseca Mora, de haber recibido donaciones de la constructora Odebrecht, que esta sindicada en Brasil, Suiza y Estados Unidos de haber pagado sobornos a funcionarios e intermediarios en más de 12 países de Latinoamérica.  Sin embargo, hay quienes argumentan que con la divulgación de la lista de donantes se pretendía desviar la atención de las denuncias de Fonseca Mora.  (Panamá América)

No publicaron donaciones del Partido

Una de las  voces de la sociedad civil que salió el pasado fin de semana a cuestionar el listado con el que el presidente Varela intenta contrarrestar su peor crisis en el poder, es la del abogado Ernesto Cedeño, quien dijo en su cuenta de Facebook: “me tomaron el pelo.  Solo se publicaron las donaciones del candidato presidencial y no las de su partido”.  Y es que en el listado no se reflejan nombres  claves que se han mencionado como donantes de Varela, como es el caso de Stanley Motta, señalado como el hombre más rico de Panamá.   Tampoco aparecen las donaciones de Carlos Lee  y del doctor Jaime Lasso, quien preside la polémica Fundación Don James.  (Panamá América)

Donantes han recibido concesiones y contratos

En el listado  presentado el viernes solo se registran figuras vinculadas a las empresas de Motta, tales como Francisco Sierra y Francisco Salerno, además de algunos de sus familiares.  Tanto las empresas de Motta como las de Lee han recibido concesiones y contratos millonarios del gobierno, lo que refuerza los señalamientos de las donaciones a su compaña.  Motta ha logrado colocar fichas claves en el Gobierno, específicamente en las entidades que regulan la actividad de sus empresas, entre ellos Joseph Fidanque III en la gerencia de Tocumen, S.A. (Panamá América)

Los beneficios de los donantes

Motta también ha logrado colocar a Iván Barría en la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA).  En septiembre de 2015, ETESA otorgó de forma sorpresiva a Gas Natural del Atlántico, filial de AES, el millonario contrato de generación de 350 megavatios de energía termoeléctrica para el sistema panameño.  Motta es dueño de Copa Airlines y de la empresa generadora de electricidad AES Panamá.  La adjudicación fue denunciada por dos empresas de capital estadounidense, que alegaron el incumplimiento de regulaciones panameñas. (Panamá América)

Panamá deberá mostrar efectividad en envío de datos

Luego de haber actualizado el marco legal del país para adaptarlo a los estándares internacionales, el reto que enfrenta Panamá este año es la implementación de las leyes y los compromisos de una manera efectiva.    El vicecanciller Luis Miguel Hincapié dijo en una entrevista con La Prensa que “de nada sirve tener las leyes sino las vamos a implementar”.  La efectividad del intercambio de información financiera volverá a ser evaluada por el  Foro Global sobre Transparencia en la primera mitad de este año.   Hincapié indicó que una vez la Asamblea Nacional apruebe la convención que extiende la red de países con los que Panamá puede intercambiar información, se hará la solicitud formal al Foro Global. (La Prensa)

l

2017, año para la implementación

El año 2017 será clave para demostrar la efectividad de Panamá en el intercambio de información financiera, una de las pruebas que deberá superar nuestro país para ser considerado cooperador en el combate contra la evasión fiscal por parte de la comunidad internacional.   Luego de un proceso de actualización del marco legal, este año nuestro país será evaluado nuevamente por el Foro Global de Transparencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).  La Prensa publica hoy un extenso reportaje sobre el tema en su página de Economía & Negocios. (La Prensa)

Reforma electoral, a segundo debate en la Asamblea

La Asamblea Nacional retomará esta semana el segundo debate del proyecto de ley No.292 que dictará las reglas para las elecciones de mayo de 2019.    El inicio del segundo debate en el pleno de la Asamblea se dará en medio de la crisis política que han generado las declaraciones de Ramón Fonseca Mora, ex ministro consejero del Presidente Juan Carlos Varela.    El proyecto de ley que reforma el Código Electoral contempla un tope al financiamiento privado de las campañas electorales, porque la publicidad electoral saldrá completamente de los fondos del Estado.   (La Estrella)

Subsidios electorales sumaran 100 millones de dólares

Estimaciones del Tribunal Electoral detallan que en el 2019 se destinarán 100 millones de dólares en subsidio electoral.   Sectores de la sociedad civil están insistiendo en la transparencia, acceso a la información, prohibiciones y topes en las campañas electorales.   Sin embargo, la percepción es que la clase política actual ha ignorado estas exigencias de la sociedad pues se trastoca el cómodo estado de cosas que los lleva al poder en cada quinquenio.   El debate de la reforma al Código Electoral promete ser cautico y sumamente dinámico.   (La Estrella)

Active Capital movió $63 millones

La cuenta bancaria de Active Capital Holdings Corp., en la que Margarita de Niño—cuñada del diputado José Luis Varela—es una de las supuestas representante, recibió más de 63 millones de dólares hasta el año 2016, según consta en las investigaciones que adelanta el Ministerio Público.     Un informe oficial remitido a la fiscal especial anticorrupción Tania Sterling el pasado mes de enero revela que esta sociedad, presidida por juan Antonio Niño, movió cerca de 63.8 millones de dólares entre el 13 de julio de 2013 y el 30 de noviembre de 2016.  (Panamá América)

Depósitos y retiros se hicieron en cuenta del Multibank

Los depósitos y retiros se hicieron a través de la cuenta No.10012110945 en el Multibank.    Así se lee en el expediente de este caso al que tuvo acceso Panamá América.   Según los investigadores, en dicha cuenta solo había 33 mil dólares en fondo cuando las autoridades realizaron la diligencia judicial.  Las actividades financieras de Active Capital Holding Corp. son seguidas de cerca porque sobre esta empresa se inició una investigación por la supuesta comisión de delito contra la administración pública.  Panamá América publica hoy una  noticia sobre el tema. (Panamá América)

Fiscal apela medidas cautelares

El Ministerio Público apeló las medidas cautelares de notificación periódica a tres de los cuatro sospechosos implicados en el intento de robo y homicidio, perpetrado el viernes pasado en la sucursal del Banco General de Chanis.    Durante una audiencia de control, celebrada ayer ante el juez de garantías, José Félix Sánchez, las fiscales Isaura Mejía y Leydi Rangel apelaron la decisión de conceder medida cautelar a tres de los sospechosos.   El juez Sánchez impuso medida de detención preventiva a uno de los sospechosos, a quien se le ubicó en su poder un arma de fuego y la llave de uno de los vehículos utilizados en el asalto. (La Prensa)

Los hechos de la formulación de cargos

El pasado viernes 10 de febrero, a eso de las 2:30 p.m., los asaltantes ingresaron a la sucursal del Banco General de Chanis arma en mano e intentaron reducir al guardia de seguridad.  Durante el asalto, uno de los delincuentes realizó varios disparos y una de las balas alcanzo en la cabeza a la cajera Alina Ivaly, quien falleció.  La Policía realizó un rápido operativo y capturó a los cuatro sospechosos, dinero y una pistola en una residencia en calle 17 Río Abajo.    Al parecer, estas no fueron pruebas suficientes para el juez de garantías.   (La Prensa)

MINGOB elabora proyectos sobre notarías

El proyecto de ley No.119 que organiza las notaría públicas del país y que fue presentado por el Ejecutivo hace dos años al pleno de la Asamblea Nacional todavía permanece radicado en la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales del Legislativo.   Por tal razón, el Ministerio de Gobierno (MINGOB), a cargo de la ministra María Luisa Romero informó que presentará ante el pleno legislativo una nueva propuesta sobre las notarías públicas.  “Estamos buscando consenso y haciendo la mayor cantidad de consultas para tener un proyecto de ley que garantice la tutela de la fe pública y  proteja la economía nacional” dijo Romero. (La Prensa)

Gobierno oficializa $95 millones para proyecto de aguas residuales

El Gobierno Nacional oficializó el financiamiento de un préstamo por la suma de hasta 95 millones de dólares para desarrollar un proyecto de tratamiento de aguas residuales en la región de Panamá Oeste.   El préstamo se hará efectivo, luego de que el pasado jueves 9 de febrero fuera promulgado en la Gaceta Oficial el texto del Decreto de Gabinete No.1 de 7 de febrero de 2017, que publicita la suscripción del contrato de préstamo entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).    (La Estrella)

Los detalles del proyecto de aguas residuales

El documento señala que el préstamo será otorgado para la construcción del Proyecto de Gestión de Aguas Residuales para Burunga y Arraiján cabecera, el cual fue solicitado por el MEF al CAF desde el año pasado, por requerimiento del Ministerio de Salud, a través de la Unidad Coordinadora del Proyecto Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá.      La construcción del sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida, el entorno social y ambiental de 83 mil personas que residen en los corregimientos de Burunga y Arraiján, en la provincia de Panamá Oeste.  (La Estrella)

Súper 99 y Súper Xtra, los más multados por la ACODECO

El Súper 99 y el Súper Xtra fueron las empresas más multadas por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) en el año 2016.   Así lo revela un informe de la entidad según el cual las empresas fueron sancionadas por violar las normas de protección al consumidor, establecida en la Ley 45 de Octubre de 2007.  La Ley 45 prohíbe cualquier acto, contrato o práctica que restrinja, vulnere o vulnere la libre competencia económica y la libre concurrencia en la producción, procesamiento, distribución, suministro o comercialización de bienes o servicios.   (La Estrella)

Empresas sancionadas por la ACODECO

Según el informe de la entidad defensora del consumidor, el Supermercado 99 fue sancionado 85 veces, lo que representó un total de 44,600 dólares en multas.  El supermercado Xtra fue sancionado 68 veces, lo que representó 32,930 dólares en multas.     El supermercado El Machetazo fue sancionado 53 veces para un total de 32,205 dólares en multa y el supermercado Rey fue sancionado 60 veces, representando 31,940 dólares en multa.   En adición a lo anterior también sobresalen el Súper Carnes, que fue sancionado 25 veces, con multas que sumaron 16,925 dólares.  Los Supermercado Romero fueron sancionados 10 veces y acumularon 3,605 dólares en multa.  El supermercado El Fuerte fue sancionado 6 veces y fue multado con 2,860 dólares.   (La Estrella)

CIDH niega recurso a Adolfo De Obarrio

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó el pasado viernes que recibió una comunicación oficial de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana  de Derechos Humanos (CIDH), en la que se le informó sobre el cierre y archivo de la solicitud de medida cautelar presetnda por Adolfo  De Obarrio Mancini.    Según la Cancillería, la CIDH archivó la solicitud presentada por quien fuera secretario privado del ex presidente Ricardo Martinelli después de haber tomado en consideración la información que le fuera remitida por parte del Estado panameño. (La Estrella)

De Obarrio señalado en caso de comida deshidratada

De Obarrio, quien se encuentra prófugo, está vinculado en Panamá a varios casos que investiga el Ministerio Público por supuesta corrupción.    Uno de ellos es el proceso que adelantó el Ministerio Público por la compra de comida deshidratada por un total de 44.9 millones, que fue adquirida a través del Programa de Ayuda Nacional.  Por este caso, el Juzgado Decimoquinto de lo Penal abrió causa criminal en contra de Obarrio y ordenó su captura y la activación de una alerta roja en INTERPOL.   Testigos en este proceso han declarado que De Obarrio le transmitía al director del PAN instrucciones sobre quien debía ganar los diferentes contratos.  (La Estrella)

Interrumpirán suministro de agua por trabajos en la Línea Dos

El suministro de agua potable se verá afectado el próximo miércoles 15 de febrero de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Así lo informó el IDAAN en un comunicado en el que explicó que la situación obedece a los trabajos de interconexión para la Línea Dos del Metro de Panamá, en la tubería de 24 pulgadas ubicada en El Crisol, en la avenida Domingo Díaz. Los sectores afectados serán: Altos de la Pulida, las Lomas de la Pulida, Santa Clara, Villa Lucre, Costa del Este, Ciudad Radial, Los Caciques, El Crisol, Altos de El Crisol, El Pináculo, La Castellana, Villa Verónica, Cerro Lindo, San Pedro No. 2, Brisas del Golf, Colinas del Golf, Altos de Cerro Viento, San Antonio, Las Acacias, Don Bosco y otras. (La Prensa)

Trabajadores sociales y MINSA logran acuerdo

Los miembros de la Asociación de Trabajadores Sociales lograron un acuerdo con las autoridades del Ministerio de Salud y los representantes de la Caja de Seguro Social con respecto a la escala salarial de estos profesionales. Kenia Batista, presidenta de la Asociación, declaró que aún falta concretar un acuerdo con las autoridades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral para que se publique un Decreto Ejecutivo sobre la homologación de salario a estos profesionales. El acuerdo dejó zanjada una controversia en relación a unos sobresueldos. (La Prensa)

MOP elabora contrato para la Cinta Costera

El acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas y la constructora Odebrecht para el mantenimiento de la Cinta Costera llegará a su fin en 5 meses. En ese contexto, el MOP ha comenzado a redactar un nuevo contrato. Representantes de la sociedad civil organizada han sugerido al MOP que fraccione los contratos y que, por un lado, se licite el mantenimiento de las estructuras, y por el otro, el cuidado de las áreas verdes. Con este mecanismo se garantizará la transparencia del proceso y se le dará la oportunidad que participe en la licitación a las compañías locales. (La Prensa)

Las características de la Cinta Costera

Las tres fases de la Cinta Costera suman una extensión de 7 kilómetros y para su construcción se rellenaron 76 hectáreas. El actual contrato de mantenimiento firmado con Odebrecht (que termina en junio) es por un valor anual de 19.8 millones. Así lo informó Estela De La Guardia, directora de Proyectos Especiales y Secretaria General del MOP. El contrato de mantenimiento está dividido en tres aspectos: el primero es el mantenimiento de la Cinta Costera 1 y 2 por un costo de 12.2 millones durante un periodo de 74 meses. El segundo aspecto se refiere a la conservación de la Cinta Costera 3 por un costo de 6.2 millones por un periodo de 36 meses, y finalmente se estima destinar 1.2 millones para el cuidado de la interconexión vial entre la Avenida Balboa y la Avenida de los Poetas. (La Prensa)

 

 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

TOCUMEN 1

El gobierno de Martinelli otorgó a la sociedad estadounidense Asig Panamá y “sus socios locales” un contrato para el suministro de combustible hasta 2013. Por cada galón de combustible, el Estado recibía un centavo. ¿Y los empresarios? Siete. Tremendo negocio para el círculo cero. Al final, Panamá recibiría 60 millones y ellos 260 millones.

TOCUMEN II

Fidanque III les fregó la fiesta: 3 centavos para el estado y tres para la empresa es así una razón de peso para que el prófugo de Miami lo tengo en la lista de los funcionarios más odiados. Por cierto, ¿no le toca a la embajada de Estados Unidos reportar al departamento de justicia a esta empresa estadounidense por violación de su ley de prácticas corruptas en el extranjero?

CONJURAS

Mucho ajetreo tuvieron este fin de semana los amantes de las teorías de las conspiraciones y golpes de estado. Y eso que todavía estamos a más de un año de las elecciones primarias de los partidos, que deben hacerse en 2018, mucho antes de las elecciones.

DONACIONES

A propósito de elecciones, lo que queda Cada vez más claro es que las donaciones privadas a las campañas, si es que no se logra el consenso para eliminarlas de raíz, deben tener carácter público y no secreto. Diputados, no aplacen más las reformas electorales y muestran con hechos que están en favor de la transparencia y en contra de la corrupción.

COMPRADOS

Cabe recordar que en Panamá las donaciones a las campañas políticas de empresas que luego tienen contratos o concesiones multimillonarias van mucho más allá de Odebrecht o de empresas de construcción. Estoy pensando en operadores portuarios, por ejemplo.

RAYOS

Ya sea por ingenuidad, falta de información o cálculo político, algunos compararon las declaraciones de Ramón Fonseca Mora la semana pasada con las de Roberto Díaz Herrera en 1987. Por supuesto que sus denuncias deben investigarse (con una comisión internacional o sin ellas), pero no podemos olvidar porque este personaje estás siendo procesado.

HIJO

Hablando de ñames, ¿ya regresó nuestro flamante cónsul en Dubái, Eduardo Fonseca Ward?

AMIGOS

Cada día toma más vigencia una frase que se le atribuye al ex primer ministro de Singapur Lee Kuan Yew. “Si quieres derrotar la corrupción, debes estar listo para enviar a la cárcel a tus amigos y familiares”. ¿Estamos preparados para ello?

PLACAS

Aprovechando la orden de la Contraloría de no dispensar combustible a los carros del Estado sin placa y pedirle a la ATTT que los retenga, debemos imitar le rayas amarillas. La inseguridad no es una excusa, porque aquí nadie tiene corona. ¿O si?

prensa1 6 de dic

Confabulario (Panamá América)

Confusión

La cosa está caliente en el gabinete ñame. Aunque La Mala y algunos ministros salieron a decir que apoyan a su Tortugón, otros se quedaron callados. Mucha confusión.

Pura verdad

Es que las revelaciones de La Mora no son cualquier cosa. Fue clave en la recolección de fondos para la campaña y era confidente del Tortugón. Ahora huele a quemado.

Nerviosismo

La gran preocupación de Pachita, Beby Pachita y el propio Tortugón es que La Mora comience a soltar documentos y otras cosas delicadas que los dejarían muy mal.

China

La clave de los aportes de los brasileños a los ñames está en Hong Kong. Cuando comience a salir todas las sociedades que movieron millones por allá, se terminarán de cocinar.

Distracción

Los ñames están muy molestos porque los medios destruyeron su lista de papelillo y no le pararon mucha bola. Pretendían desviar la atención del escándalo que provocó su “amigo”.

PUBLICIDAD

Visitas

El colaborador de La Mora y su socio Alemán que permanece detenido en la DIJ está bajo mucha presión. No dejan de llamarlo y visitarlos emisarios del Gobierno. Juega vivo con la traición.

Horrible

La justicia en Panamá anda chueca. Dejan libre a pandilleros vinculados a un homicidio, pero en los presos políticos pagan cana porque así lo quieren en el Palacio.

Manejable

Se supo que el manejable Ayú está bien asustado con todo lo que pasa. Desde el Palacio lo están llamando para que ataque al Loco Mayor cuanto antes. Te estamos viendo.

Bomba

Y pronto se viene otro escándalo que salpica a un alto diplomático de Panamá en el norte. Ahora sí no lo salva nadie y la historia completa de su caso está a punto de caramelo.

Silencio

Los “dependientes y donantes” del Mottin siguen por las redes opinando y hablando de democracia. Señores, ustedes están hasta la zapatilla con el Tortugón.

el-pma-america

La Llorona (La Estrella)

PDIFERENCIAS

Me cuentan que hay diferencias entre Peter Michael y El Rey León, con el tema de la comisión investigadora sobre la cantadera de Ramoncito. Que parece que El Rey León no quiere la vaina. ¿Piernas de trapo?

TIEMBLA, TIEMBLA II

El que le eliminó todos los casos que tenía en investigación Achú fue el diputado Arrocha, quien luego del informe de las investigaciones, echó pie en polvorosa y le llamaron Tiembla, Tiembla. Parece que ahora el mote se lo quiere coger El Rey León. ¡Cara…mbola!

EL MENSAJITO

Con todo el aquelarre que hay, El Loco le mandó un mensaje a Pacha en medio del mensaje que le envió a sus loquitos. ‘El presidente Varela tiene la responsabilidad histórica de sacar a Panamá del camino de la destrucción que transitamos debido a los odios personales y mezquinos intereses de unos pocos…’.

EL MENSAJITO II

Y sigue el mensajito del Loco: ‘Si quien hoy gobierna asume el compromiso de corregir y convocar a la unidad nacional frente a la crisis, se habrá dado el primer paso en la dirección correcta. Panamá nos necesita a todos’. ¡Sin comentarios!

ALERTA ROJA

La vaina es que este medio obtuvo la petición para que Interpol busque a los hijos del Loco. La fecha del documento es del uno de febrero, o sea, antes de que Ramoncito empezara la sinfonía. ¡Padre, aquí me huele a ron!

LA TORMENTA PERFECTA

Rubencito, el de las maracas, también se lanzó un largo escrito sobre la tormenta perfecta que vive Panamá. No dejó alfiler con cabeza. Alegó que el boom inmobiliario fue producto del lavado de dinero. Y que los medios nos hicimos de la vista gorda… Que Cuchungo y sus civilistas, después de la invasión, lo que hizo fue reproducir las estructuras oligarcas de 1968…

LA TORMENTA PERFECTA II

Que en esta debacle también tiene responsabilidad la llamada sociedad civil, ‘esa que pide el omelette, pero sin que le rompan los huevos’. ¡Ay madre!

CAIGA QUIEN CAIGA

De la Panameñita vida mía esta perla: ‘La sociedad panameña es hipócrita. Muchos tienen dos años clamando caiga quien caiga y hoy parecen temer que esa frase se cristalice y les caiga a ellos’. ¡Santo cielo!

DE RIPLEY

Y de Yakarta Ríos esta otra perla: ‘Diputada Ana Matilde inventa ley de la relatividad judicial. Según ella, juicios deben ser a conveniencia y no como manda la Constitución’. ¡Áyala!

SUMANDO AL GALLINERO

Y mientras los otros partidos tienen un aquelarre, Pancho y su Molirena está sumando gente al partido. Ayer le metió otro par de pollos… ¡Ataja!

APROBADO

Alguien también comentó en las redes que el ‘ministro Alemán dijo que MOVIN estuvo de acuerdo con la escogencia de los magistrados’. Que el gobierno necesitaba su aprobación. ¡Chanfle. Yo no fui, fue Pepé, pégale, pégale que él fue…!

A MEDIAS

El otro que no entiende nada es el ministro mopero, solo quiere auditoria de la Cinta Coimera 3. ¿Y qué pasó con la 1 y la 2? La SPIA se lo va a preguntar.

VOTO CARCELERO

Antes de votar por el 245, mejor que los diputados digan quiénes recibieron donaciones de Jodebrecht o quedarán metidos en un lío. ¡Me dijeron!

laestrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Guabanazo.

 Luego del tsunami que han provocado las declaraciones de Monchito, otro que reaccionó fue Rubencito y no perdonó a nadie, ni a los perredosos, de cuya última administración formó parte.

Terremoto.

 Lo primero que hizo Rubencito fue calificar de hipócrita la queja por la corrupción, pues alega que el soborno, comisiones y los pagos por intermediar en transacciones son los motores que hacen participar a muchos representantes de los sectores público y privado.

Tanganazo.

Y a los padrastros les dio con el banquillo, pues señaló que si a los actuales se les eliminaran los innecesarios privilegios del cargo, la mayoría buscaría otra forma de rebuscarse. ¡Rebuscones!

Gancho al hígado.

 Para ponerle la cereza al pastel consideró que el lavado del billullo es uno de los mayores responsables por el auge inmobiliario que sostuvo a la construcción en PTY y que mantuvo ocupado a un importante número de ese politizado sector laboral.

¡Ay, padre!

Rubencito también tuvo piropos para los perredosos, los mismos que llevaron a San Felipe al Muñeco, a los que llamó expertos en chanchullos. ¡Apaga y vámonos!

Lío.

Un politólogo me dice que el tiro podría salirse por la culata, luego de flexibilizar las figuras de los delitos de sobornos y coimas, pues la figura de lavado de capitales podría ser el cascabel que delate al gato, cuando más seguros se creían.

Datito.

 Un sapo me cuenta que al rey de las off shore en PTY lo metieron a la chirola por algunos nexos con un expresidente inca. ¡Santo!

Raro.

La cocoa es que el mismo rey de las off shore , su parentela y leguleyos usan el tiempo de los medios para gritar que le caigan a los sambistas, pero nunca para decir que son inocentes. ¿Que cosas no?

Ca…nsada.

 Se supo que la que salió a criticar el patio limoso que se formó luego de las declaraciones del mismo rey fue Chavelita, quien exclamó: ¡paren el bochinche!

Sorpresa.

 Me dicen que los Gadejo de siempre siguen esperando que Kid Filete y el Mismito den su lista para empezar el pareo de los donantes que se repiten. ¡Huevos en todas las canastas!

Viene más.

La otra parte de la lista de donantes de Pacha sale hoy. Nadie entiende por qué por capítulos como telenovela.

Viene más II.

pregunta obligada es cuándo publican las donaciones a los partidos, ¿o esas no pagaron propaganda electoral?

Camuflaje.

Hablando de listas, se supo que los que no salen en la de Pacha, pero se sabe que donaron, buscaron un tercero para soltarle billullo, ya que el frulo al hoy Diputado de Miami era a tal nivel que, si se enteraba, los partía en dos, con DGI incluida.

Tembladera.

 La cocoa es que con Joao tras las rejas y las confesiones que no paran, el que estaría en la mira es el Plomero, quien, por haber sido jefe de campaña del Mismito, es buen candidato a cantar sobre los recursos provenientes de mordidas que habría recibido su pupilo.

Enigma.

 Luego de que varios movines quedaron al descubierto en la lista de donantes de Pacha, muchos se preguntan cómo se puede ser independiente y al mismo tiempo realizar aportes económicos a campañas políticas.

elsiglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que un sapo de Altos de Quarry me explicó que “Tortugón” nunca usa camisa manga corta, porque después se le nota el cilicio que lleva debajo de los hombros. Es un mecanismo que utilizan los del Opus como purga emocional y autocastigo corrector cuando se ha hecho algo malo. ¡pero ese man debe ser bien malo, porque lleva esos alambres puya-puya todo el tiempo!

Que el Papa “Panchito” recordó que cuando entró al noviciado de los jesuitas, le dieron el cilicio, pero aclaró que esa vaina no tiene que ayudar a demostrar que se es bueno y fuerte, sino que la verdadera ascesis (purificación) es la que nos hace libres. ¡En pocas palabras, no sean como los come santos…!

Que un día antes de que Ramón hiciera la detonación, el “Tortugón” se reunió con la directiva del BNP para que le dieran más factoring de Odebrecht.

Que otra bomba que viene bajando es lo de las investigaciones que adelantaban la Unidad Especial de Asuntos de Frontera. ¡Ya los “despistados” tienen el paquete!

Que María Mercedes Riaño, la más solicitada en Brasil y Panamá, es una reconocida diseñadora de joyas.

Que pronto será noticia el caso de las apuestas de Phillip Gurian.

Que lo del caso de la golpiza del gringuito Argüello en la casa de Costa del Este de un embajador, se pondrá caliente. ¡El padre de la víctima vendrá a declarar ante las autoridades y ya se hacen las coordinaciones con Clayton!

Que entre los donantes de “Tortugón” aparece Martin Lustgarten. ¡Ese niño tiene un currículum que le mete miedo a cualquiera!

Que “Chabela, La Mala” salió ayer a aclarar que no anda em…fadada y que no piensa renunciar. ¡El que se excusa, se acusa!

Que continúa el escándalo Odebrecht y todavía no se sabe de ninguna devolución de aquellas jugosas donaciones recibidas, con alegría, y con gran cantidad de fotógrafos alrededor. ¡Ni una sola!.

Que millones y millones de dólares asignados a partidas para la compra de medicamentos en la Caja, siguen sin ejecutarse. Eso, en parte, tumbó a Girón/Girón. ¿Qué esperan, por el amor de Dios?

Que el nuevo Rector de la “U” ha firmado viáticos permanentes para algunos “favoritos” por varios miles. Ganan más que los Ministros. ¿En qué quedó todo lo que le criticaron al Tutankamón, paja?

Que varios analistas sostienen que parte de la desgracia que vive Fonseca Mora, la provocó él mismo. Remember, la “tuiteadera” permanente y el agrio cake de Momi.

Que en el 2019, la Asamblea contará con no menos de diez diputados independientes, pronosticó “La Chilindrina” Gómez, quien tiene fe en que esa alternativa se fortalecerá como nunca.

Que un chusco investiga todas las diabluras que se han hecho para mantener preso a Aldo. ¡Eso no es justicia!

Que todavía hoy el Tribunal Electoral no ha aclarado, absolutamente nada, en torno a la gran cantidad de documentos confidenciales hallados en sus tanques de basura. ¿Pasando agachados?

Que muchos se preguntan: ¿qué dirían los que exigen permanecer en escuelas cuyas estructuras están en peligro, si Dios no lo quiera, se derrumba una de ellas y muere algún alumno o educador?

Que la falta de seguridad se siente por todas partes. Pero, en El Sesteadero y en Las Lajas de Azuero, se pasaron. Y eso, que tenemos el carnaval a la vuelta de la esquina. La robadera no se soporta.

Que un grupo de chuscos dedicó el domingo para construir la lista de las “botellas” mejor pagadas del actual Gobierno.

Que ayer se agotaron los 88. Ni chance, ni billete, ni one-two. Todo por el cumpleaños de Omar, hoy. Los torrijistas ejecutarán durante todo el día un programa especial para celebrar el aniversario.

Que anoche se aseguró que hoy muy temprano, presenta o le piden, la renuncia al hijo de Fonseca Mora. Para reemplazarle en Aeronáutica Civil se menciona a Germinal Sarasqueta. ¿Será?

Que muchas corrientes históricas no fueron tomadas en cuentas en el nuevo Secretariado Nacional del PRD. La Chola, el Dinosko y el Pachi esperan que no los dejen por fuera de la Comisión Política.

Que en Chame, confundieron al “Chale” Anguizola con Toledo, el peruano. ¡De que se parecen, se parecen! Pero, de allí a llamar a la Interpol, para reclamar los 30 mil balines, hay un ancho trecho!

Que a Ayú ahora en la Tremenda Corte le apodan de cariño “El Manejable”

Que “Franken Berry” Lim Yueng hojeaba ayer en el Riba Smith de Costa del Este, los libros de “Diamond Berry”.

Que en Colombia, el político Otto Bula logró comprobar que los ejecutivos de Odebrecht fabricaron también evidencias para justificar algunas vainas.

Que sin duda Frenadeso le ha quitado la careta a los de Movin, al PRD y al resto de los partidos. ¡Ya van a ver cuando el pueblo se tome el poder!

Que un ñame de la vieja guardia le pide a la Planells que hable de los contratos directos de “El Rareza” Presidente de Movin. ¡Ay xuxa!

Que uno de los detenidos por el caso Lava Jato tiene teléfono todo el día en su oficina en Ancón. ¡Aló, aló!

Que en la Caja de Ahorros la gente anda cabreada, porque Rojas se aumentó en 50% su salario y al resto del personal en dos años, ni las gracias les han dado.

Tejemeneje (Metro Libre)

Preparan despelote

Gente y grupos interesados preparan para esta semana, comenzando hoy, sendos cierres de calles como forma de protesta. La protesta es legítima si no afecta a terceros y no se convierte en una expresión violenta.

A huir se ha dicho

Los que están más callados que un cementerio en semana santa son los populares de Milton. Desde que sacaron al verde mayor, los aliados del panameñismo perdieron la capacidad de decir cosas, tal como hacían en campaña y muchos años hacia atrás.

A investigar.

Es la más buscada Se llama María Mercedes Riaño Quijano y es la más buscada por las autoridades de Brasil y Panamá. Era la encargada de la filial o franquicia de Mossack-Fonseca en Brasil y se le menciona en el Lava Jato. La conocen como “La Dama de Panamá” o “La Dama de Brasil”.

Rumores de precarnaval

El sábado y el domingo, además de los memes y videos que fueron sarcásticos, políticos y hasta políticamente subidos de tono, se rumoró de reuniones en palacio, donde hubo fuegos, centellas y hasta enfrentamientos.

Destituyen a los auditores

Desde el Seguro Social mandan a decir que fueron destituidos los auditores forenses, Francisco Batista y Arturo Mondol, que documentaron casos de corrupción en la entidad. ¿Lo autorizó la junta directiva?

Rompen un récord

En medio de los julepes que estremecen a la política nacional, el Canal rompió ayer un récord, al lograr que transitarán 7 Panamax en un día. Están cerca de lograr 8 tránsitos de estos buques gigantes, por día.

¿Dónde está Manuel?

Los directores de medios, radios, periódicos, televisoras, agencias de noticias y sitios digitales se preguntan, ¿dónde está Manuel Domínguez, el actual Secretario de Comunicación del Estado? Tiene 4 meses ausente.

Lo tienen escondido

El director interino de la Caja del Seguro Social (CSS), quien fue subdirector, está casi escondido. Se esperaba que fuera más comunicativo, pero en esa materia va a media marcha. De la CSS se sabe lo malo. ¿Y lo otro?

metro-libre 

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3011

Trending Articles