Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3028

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Miércoles, 10 de diciembre de 2014

$
0
0

14792297-velas-de-navidad-y-flores-flor-de-pascua-de-navidad

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

 

bristol nuevo navidad

No había equipo infalible ante espionaje gubernamental

El artefacto de espionaje que adquirió el gobierno de Ricardo Martinelli, por 13.4 millones de dólares, tenía un alcance extraordinario.  El aparato, comprado a una empresa israelí,  podía interceptar cualquier marca y modelo de teléfono celular, sistema operativo informático y mensajeria instantánea.   Todo era vulnerable.   Una fuente vinculada a la investigación que desarrolla la Fiscalía Segunda Anticorrupción por la desaparición de este equipo le explicó a La Prensa el alcance de la organización desarrollada  en el  Consejo de Seguridad Nacional en la Era Martinelli.  (La Prensa)

Martinelli recibía un informe semanal

La fuente precisó que la empresa israelí M.L.M. Protection capacitó a cinco funcionarios para el manejo de este sistema, compuesto por una base estática y por otras herramientas que podían transportarse en una computadora portátil y hasta en una mochila.    Dos de estos funcionarios no han podido ser ubicados por las autoridades.  Otro trabaja hoy en día con Martinelli.   La fuente aclaró que el equipo funcionó desde uno de los edificios del Consejo de Seguridad Nacional, ubicado en las faldas del Cerro Ancón.    Pero el equipo fue trasladado de ese lugar y desapareció. (La Prensa)

Equipo se perdió después de las elecciones

La fuente agregó que el aparato en mención desapareció después que se conocieron los resultados de las elecciones del 4 de mayo pasado.   La fuente ha dado detalles sobre las capacidades del aparato.    El aparato puede copiar archivos de audio, video e imagen y recoger conversaciones llevadas a cabo en WhatsApps o Blackberry Messenger.    Las autoridades no han podido ubicar a William Pitty y a Rony Rodríguez.    En tanto, Reinaldo Díaz, según la fuente, trabaja hoy en día con el expresidente.   (La Prensa)

Equipo se pagó a través del Banco de Occidente de Colombia

Informaciones del Consejo de Seguridad Nacional y de la Fiscalía Segunda Anticorrupción dejan en evidencia las capacidades del artefacto que hoy esta perdido y que el gobierno de Ricardo Martinelli utilizó para obtener datos personales a través de teléfonos celulares, computadoras  y sistema de mensajería instantánea.    Rony Rodríguez lideraba el equipo de espías.    Este equipo le preparaba un informe semanal a Martinelli que le era entregado todos los lunes.    Normalmente, era el director del Consejo de Seguridad quien entregaba la información, aunque ocasionalmente lo hacia Reinaldo Díaz.   (La Prensa)

Un jefe de inteligencia que no sabe nada

El último director del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Garuz,  se mantiene en que ignora la existencia de ese equipo y desconoce su ubicación.    “Cuando él (se refiere al actual director del Consejo de Seguridad) hizo el periodo de transición pasé alrededor de 10 a 12 horas diarias con él.   Preguntó y cuestionó con relación a un equipo que yo ignoraba que existía y que nunca ha estado dentro del Consejo” afirmó Garuz en una conferencia de prensa.     Martinelil, por su parte, ha declarado que “yo no tengo nada que ver con esas babosadas”.   La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Electricidad subirá entre 6.2% y 25%

La tarifa eléctrica para el primer semestre de 2015 tendrá un aumento de entre 6.2% y 25% para quienes consuman de 301 hasta más de 750 kilovatios hora.   Sin embargo, quienes consuman de 0 a 300 kilovatios horas continuarán recibiendo el subsidio y seguirán pagando el kilovatio hora a 16 centavos.   Para los clientes que consuman de 301 a 750 kilovatios hora, que actualmente pagan 16 centavos por kilovatio hora, con la nueva tarifa tendrán que pagar 17 centavos, es decir un aumento de 6.2%.  (Panamá América)

Quienes más consuman, pagarán más

En tanto, los usuarios que consuman más de 750 kilovatios hora tendrán que pagar 20 centavos el kilovatio hora es decir un aumento de aproximadamente 25%.   Las nuevas tarifas se aplicarán a partir del 1 de enero de 2015.    Según las autoridades, 705,000 usuarios residenciales continuarán beneficiándose con el subsidio.  Esto representa el 73% del total de los consumidores (que suman 960,000).   Es decir, que solo 265,000 clientes se verán afectados con el aumento.  Los empresarios han recibido el anuncio reflexivamente y sus voceros han dicho que cada comercio debe evaluar su situación.    (Panamá América)

Aumento no debe impactar al consumidor

Consultado el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, sobre si este aumento afectará los precios finales al consumidor, el funcionario subrayó que el aumento no debe generar afectación alguna.   “Los productos básicos no deben registrar aumento alguno porque una cadena de fabricación o distribución de alimentos registra un costo de energía de entre 2% y 4.5% de su facturación mensual, es decir que el aumento no es muy significativo” dijo el funcionario.  Los sectores productivos han sido cautelosos en sus pronunciamientos.   (Panamá América)

Tribunal Superior frena embargo contra Carlos Slim

Un amparo de garantías interpuesto por la Autoridad de los Servicios Públicos  (ASEP) ha logrado detener la orden judicial de embargar los bienes en Panamá del segundo hombre más rico del planeta, Carlos Slim.     La ASEP se opuso la semana pasada a la decisión del Juzgado Quinto de lo Civil de entregar a un administrador judicial ocho fincas y la hidroeléctrica Bajo de Mina.    Las propiedades—cuyo titular es Grupo Ideal,  propiedad del magnate mejicano—debían asar a manos de César Lisac, un empresario octogenario al que la administración de Martín Torrijos rescindió la concesión de la hidroeléctrica para entregársela a Slim.  (La Estrella)

Tribunal admite el amparo de garantías

El Primer Tribunal Superior de Justicia admitió el amparo de garantías a favor de la ASEP y suspendió los efectos del Auto No.1863 dictado por el Juzgado Quinto.    Grupo Ideal también interpuso un amparo de garantías que aun no ha sido admitido.   LIsac declaró a La Estrella de Panamá que presentará una queja contra el administrador de la ASEP, Roberto Meana, por extralimitación de funciones y abuso de autoridad.   Según Lisac, la ASEP no esta legitimada para ser parte de este proceso.  En tanto, Bajo de Mina esta operando desde 2012 y produce 56 megavatios anuales.  (La Estrella)

El negocio en disputa

Lisac pretende que el Gobierno le entregue la represa de Bajo de Mina, que fue construida por el magnate Carlos Slim, en uso de una concesión que le fuera otorgada por el gobierno de Martin Torrijos.    Esta misma concesión le había sido otorgada con anterioridad a Cesar Lisac.  La Corte Suprema de Justicia en un fallo de 2010 ordenó entregar la concesión a Lisac, sentencia que fue cumplida parcialmente, según la ASEP.   Algunos abogados consultados estimaron temerario el auto proferido por el Juzgado Quinto pues una ley establece que los concesionarios de los servicios públicos no están sujetos a medida cautelar alguna.  (La Estrella)

Amplían plazo a fiscal del caso Moncada Luna

Las juezas de garantías Kathleen Levy, Ana Matilde Gómez y Zulay Rodríguez decidieron ampliar por dos meses más el periodo para que el fiscal Pedro Miguel González investigue al magistrado separado, Alejandro Moncada Luna.    El Tribunal de Garantías también mantuvo la medida de arresto domiciliario.     La Prensa publica hoy un reportaje que recoge las incidencias de la Audiencia de ayer.   El fiscal Pedro Miguel González, ha concluido que el magistrado separado recibió dinero de empresas que contrataron con el Órgano Judicial cuando él lo presidía, transacciones que se concretaron a través de sociedades anónimas.   (La Prensa)

Fiscal denuncia pago de coimas

González sostiene que tres sociedades (Corporación Luxol, S.A., Corporación Cubemu y Sarelan Corporation, S.A) “fueron constituidas por instrucciones del señor Alejandro Moncada Luna”, según se desprende de las investigaciones hechas por su despacho.  El fiscal sostiene que esta claramente demostrada la participación de estas empresas en los hechos investigados ( enriquecimiento injustificado agravado y blanqueo de capitales).  González puso como ejemplo que un contrato de 8.2 millones de dólares, se elevó a más de 10 millones con las adendas aprobadas por Moncada. (La Prensa)

Ingresos no justificados y los descargos

Pocos días después de haber recibido un adelanto del dinero del contrato, la empresa giró un cheque por 400 mil dólares a Corporación Cubemu, S.A., una de las sociedades vinculadas con el magistrado Moncada Luna.    Por otro lado, en la entrevista que el fiscal González sostuvo con el empresario Felipe Alejandro “Pipo” Virzi, este aseguró que las sociedades antes mencionadas tienen tarjetas de debito expedidas por el Banco Universal que “están en mano y son de uso de Alejandro Moncada Luna”.    El abogado del magistrado separado ha negado los cargos y ha declarado que todo cuanto ha dicho el fiscal es falso. (La Prensa)

Nombramientos crean suspicacias sobre el TE

La designación de la esposa del hijo del magistrado del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, en el servicio exterior, representa un debilitamiento de la institucionalidad del Estado, que a la vez es puesta en juego ante estos nombramientos.    Así coincidieron abogados, observadores y analistas políticos consultados, en medio de las críticas surgidas por la designación de Kenia Córdoba de Pinilla como cónsul en Tampa, Florida.    Aunque todos reconocen que no hay nada ilegal en el nombramiento, sectores de oposición indican que el mismo crea zozobra y dudas en la población.  (Panamá América)

Cargo de nuera de Pinilla debilita la institucionalidad

El secretario general del Partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, declaró que en la opinión de algunos sectores, ese nombramiento puede ser considerado como “un premio”.    Roux agregó que “estamos preocupados cuando se premia a familiares de un magistrado con nombramientos en el exterior….esas son cosas que no dejan un buen sabor”.   Consultado sobre el tema, el magistrado Erasmo Pinilla declaró que su nuera es una panameña, profesional, con vinculaciones políticas… “no veo porqué el nombramiento de ella se ve como nepotismo….yo no tengo nada que ver con el Ministerio de Relaciones Exteriores”.  (Panamá América)

 banner -abogados

GAFI examina hoy avances de Panamá

El Grupo de Acción Financiera (GAFI) revisará hoy, mediante el Grupo de Las Américas, los avances logrados por Panamá para salir de la Lista Gris de ese organismo internacional.  “El mismo plan de acción que ha sido compartido con el GAFI se ha discutido con las calificadoras de riesgo y ellas están claras que fuimos  incluidos en la Lista Gris y que estamos haciendo cambios para salir de esa lista, a mas tardar en enero de 2016” declaró el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quién además se mostró optimista sobre los resultados que deben aflorar hoy.   (La Estrella)

Panamá saldrá de la Lista Gris del GAFI en 2016

“Estamos seguros  que con el apoyo del sector privado estaremos presentando los proyectos de ley a la Asamblea Nacional el próximo trimestre y esperamos que sean aprobados antes de que termine de sesionar el Legislativo en abril de 2015” destacó De La Guardia.    Un abogado del equipo gubernamental, Estif Aparicio, declaró que las medidas que esta tomando el Gobierno van en la dirección correcta de reformar algunos delitos tipificados en el Código Penal, pero que fueron redactados en un momento donde no había el nivel de conocimiento que actualmente existe sobre el crimen organizado.   (La Estrella)

El investigador debe ser independiente, Ugaz

El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, dijo anoche en el marco de una conferencia en la que expuso sus experiencias en la investigación del caso Fujimori-Montesinos, que la corrupción deja huellas y solo hay que saber encontrarlas.  Ugaz subrayó que para que una investigación anticorrupción logre los resultados que se plantea, el investigador debe ser independiente “si no los corruptos ganan y luego dicen que son perseguidos politicos o chivos expiatorios”.     Ugaz fue procurador en el Perú de la investigación que se le siguió al expresidente Alberto Fujimori y a su asesor de Seguridad, Vladimiro Montesinos.   (La Prensa)

Gobierno con corrupción cero es una utopía

“Pensar en la posibilidad de un gobierno con corrupción cero es una utopia…la corrupción es inherente al ser humano” alecciona José Ugaz.    “De lo que se trata es de controlar la corrupción, para que no impida el desarrollo de los Estados y que quienes incurran en actos de corrupción sean debidamente sancionados y no campeen impunemente frente a todos nosotros, riéndose y burlándose de la justicia y exhibiendo los bienes que han robado a la sociedad” dijo Ugaz.  Sus palabras motivaron un aplauso cerrado de la concurrencia.    (La Prensa)

Metro será más caro

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, afirmó que el Gobierno revisa el pasaje del Metro y lo más lógico será que habrá un aumento.  El funcionario agregó que otro tema que esta bajo examen es la concesión del Metrobús.  El anuncio del ministro de la Presidencia fue recibido casi con indiferencia por los usuarios.  Una encuesta publicada recientemente reveló que la amplia mayoría de los usuarios reconoce que un pasaje de 35 centavos en un Metro que costó casi 2,000 mil millones de dólares es sumamente bajo.  (Panamá América)

Aumento del Metro regirá en 2015

En cuanto quedará el pasaje del Metro de Panamá es algo que el ministro Alemán no se atreve a decir todavía.    En todo caso, afirmó el funcionario, esta es una estimación que corresponde anunciarla al ministro para Asuntos del Canal y secretario ejecutivo de la Secretaria del Metro de Panamá, Roberto Roy.   Por su parte, el funcionario aludido recordó que cuando se inició la operación del Metro, un estudio técnico fijó la tarifa en 65 centavos.  La decisión de cobrar 35 centavos fue inminentemente político-electoral y ha requerido que el Estado subsidie el pasaje a un costo de 20 millones de dólares anuales. (Panamá América, Medios Radiales)

Empresa novata ganó millones con el Ministerio de Seguridad

Los contratos firmados durante la administración del exministro de Seguridad Publica, (MINSEG), José Raúl Mulino, no solo producen dudas en  lo referente a la repotenciación de los helicópteros Bell 212.   La Estrella de Panamá tuvo acceso a tres contratos firmados por el  ex titular del MINSEG.  Los contratos, por más de 2 millones de dólares, son vagos e imprecisos en la descripción de los servicios solicitados y no cumplen con el protocolo regular de PanamaCompra.   En su lugar, fueron concedidos de forma directa a la empresa Safety Export, S.A. (La Estrella)

Una empresa recién nacida

La empresa Safety Export inició operaciones en enero de 2012.    Su representante legal es Miguel Ángel Rivas.   La Estrella se presentó a la dirección registrada y solicito hablar con Rivas.    Nadie en esa oficina pudo dar referencias de él.   La otra oficina de Safety Export esta en el residencial Howard, calle Ponciana, No.06.    Safety Export se dedica a la venta de equipos policiales y al mantenimiento de aeronaves.    Sin embargo,  no cuenta con la certificación de ser un taller autorizado para trabajos de reparación de aeronaves.  (La Estrella)

Unos contratos cuestionables por sumas millonarias

El 25 de octubre de 2012, José Raúl Mulino, firmó  un contrato directo con Miguel Ángel Rivas, representante legal de Safety Export, S.A.     El contrato, que asciende a 797,327.80 dólares, indica que se trata de la compra de “repuestos nuevos” para el aviocar 212-300, con matricula AN-260.  Algunos observadores consideran vaga la descripción de los artículos a reparar o adquirir.   El contrato consta de 20 cláusulas pero en ninguna se explica en que consiste la propuesta técnica que justifica la compra del MINSEG.  No se cita ninguna pieza por su número de serie.  La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Utilidad de Tocumen, S.A. disminuyó 37%

El traspaso de las terminales de David, Colón, Río Hato y Panamá Pacífico al Aeropuerto Internacional de Tocumen se ha convertido en una carga para las finanzas de la sociedad anónima que administra el principal puerto de entrada del país.   Tocumen reportó una utilidad de 22.5 millones de dólares entre enero y septiembre, una caída interanual de 37% al compararse con los 35 millones de dólares registrados en igual periodo del año pasado.   El informe financiero correspondiente al tercer trimestre de este año indica un incremento en los gastos de operación.  (La Prensa)

Gobierno pasado privatizó actividades e incrementó los gastos

En el gobierno de Ricardo Martinelli se privatizaron las labores de aseo, mantenimiento de áreas verdes y limpieza de los vidrios de Tocumen, medidas que incrementaron los gastos del aeropuerto.    Adicionalmente, Tocumen ha incurrido en gastos para equipar las nuevas terminales con sistemas de combustibles, equipos de seguridad y de aduanas, que no fueron incluidos en la construcción de los muelles Norte y Sur.    En la Administración Martinelli se otorgaron 87 concesiones (78 de forma directa) pero los ingresos que se obtienen por estos locales se consideran insuficientes. (La Prensa)

Proyectos por ejecutar son clave para generar empleos

Los empresarios del país tienen grandes expectativas de contratación para los primeros meses del año 2015, esperanzados en la ejecución de los proyectos programados por el Gobierno.   Algunas de las obras que impactaran los sectores construcción, comercio y servicios son la renovación de la ciudad de Colón, con una inversión de 500 millones de dólares a lo largo de cuatro años; el parque eólico de la provincia de Coclé—que registra un avance del 80%–a un costo de 430 millones de dólares y la expansión de una universidad pública a un costo de 95 millones. (Panamá América)

Primer lugar en la expectativa de contrataciones

A pesar de la desaceleración que experimenta la economía panameña, nuestro país ocupa el primer lugar con la mayor expectativa de contratación para los próximos meses del año 2015 y se posiciona en el sexto lugar a nivel mundial.   Esto pareciera contradecir el aumento en la tasa de desempleo que registra la Contraloría General.  Alberto Alesi, director de Operaciones de Manpower International, explica que el estudio de la Contraloría se levantó en momentos en que terminaban algunas obras importantes—como la construcción del Metro—que absorbieron gran cantidad de personal.  (Panamá América)

Noriega seguirá preso en el Renacer

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió mantener la detención preventiva al exdictador Manuel Antonio Noriega dentro del proceso que se le sigue por el homicidio del dirigente social Heliodoro Portugal, ocurrido en 1970.    El Segundo Tribunal Superior de Justicia negó el 30 de agosto de 2013 una solicitud presentada por sus abogados para reemplazar la detención preventiva por otra medida cautelar menos severa.    Noriega apeló el fallo del Tribunal Superior ante la Sala Penal.   La Sala Penal mantuvo en todas sus partes la decisión del Tribunal Superior.   (La Estrella)

ASEP evalúa recurso de Panamá NG Power

La Autoridad de los Servicios Públicos explico que evalúa un recurso de reconsideración interpuesto por la empresa Panamá NG Power, a la que se le canceló una licencia para construir una planta de gas para la generación de energía.     Así lo informó ayer un vocero de la ASEP durante una conferencia de prensa en la que se dio a conocer el alza de la tarifa de electricidad.   La ASEP no dio detalles del estado en que se encuentra el proceso que enfrenta la empresa y al regulador.  Otro contrato que se encuentra bajo la evaluación de la actual administración es el de la empresa de construcción de la Hidroeléctrica Chan II. (La Estrella)

MEF, pendiente de Cobranzas del Istmo

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia informó ayer que la resolución que resuelve definitivamente una apelación presentada por Cobranzas del Istmo ya fue firmada y se esta a la espera que la empresa se notifique.    “Mientras esto no ocurra, no podemos hacer ningún comentario sobre este caso” apunto el ministro.   El 1 de octubre pasado, la dirección General de Ingreso declaro nulo el contrato que Cobranzas del istmo firmo en 2010 con el Estado.    La empresa apeló el fallo.     El MEF se ha pronunciado sobre la apelación. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA 

Recomendaciones para el MEF

 

Panamá es un país que ha avanzado muchísimo en infraestructura, que está lleno de leyes que, hasta cierto punto son contradictorias e innecesarias, pero que todavía tiene que hacer mucho para poder controlar ciertas actividades e incluso eliminar leyes que también son innecesarias y que sobre controlan los mercados. Hablemos un poco de las diferentes áreas que se encuentran dentro del espectro financiero del país a las cuales se les pueden hacer mejoras sustanciales en beneficio de los contribuyentes:

Superintendencia del Mercado Financiero: Se debe crear una entidad  que reúna a todas las entidades financieras existentes y cualquier otra entidad financiera que se pueda inventar en el futuro, pero que no caigan dentro de las  Superintendencias (Bancos, Mercado de Valores o Seguros). Esta superintendencia seria especializada en finanzas y negocios no bancarios. La misma debería regular los negocios financieros de las cooperativas (cooperativas de ahorro y crédito, CAC, Factoring, Leasing, Financieras e incluso cualquier negocio financiero que implique la venta local o internacional de productos financieros).  Una entidad que evite que surjan pirámides cómo la de David Murcia Guzmán.

Superintendencia del Mercado de Valores (SMV): Esta institución ha ido decayendo con el tiempo. El cambio de tres comisionados a un superintendente no ha sido el mejor. El servicio ofrecido a los emisores ha decaído sustancialmente, especialmente en lo que refiere al tiempo para lanzar una emisión.  Antes eso se hacia en menos de 3 meses, contados desde que el estructurador y los abogados la empezaban.  Ahora este tiempo se ha duplicado y algunas veces triplicado. Por otro lado, los últimos problemas con protagonistas del mercado mueven a preocupación.

Otro tema interesante es establecer la exigencia de obtener algún tipo de licencia en el  mercado de valores, para lo cual debes estar trabajando en alguna empresa del mercado. Lo que quiere decir que solo los trabajadores del mercado de valores podrán obtener esta licencia, lo cual creará un dilema de que viene primero – el huevo o la gallina– por un lado, y por el otro, limita la cantidad de personas con licencia, cuando las mismas deben ser certificcadas por méritos y conocimientos y no necesariamente por el simple hecho de trabajar en el mercado.

El monto de las emisiones ha ido creciendo con el pasar de los años.  Sin embargo, este crecimiento se ve en emisiones de deuda y no de capital. La SMV debe hacer un trabajo motivacional con las empresas familiares en Panamá (que son arriba del 98% del total de empresas), para que vean las ventas de una emisión de capital, incluyendo el poder financiar el crecimiento sin pagar intereses, las ventajas fiscales de la emisión, la diversificación del riesgo al no tener todos los huevos en una canasta,  etc.

Derivados: Este es un negocio de alto conocimiento financiero, muy poco conocido en Panamá, no solo por la falta de personal con conocimientos suficientes, sino también por la falta de apetito de riesgo para este tipo de transacciones.  Sin embargo, existen empresas que lo están vendiendo desde Panamá, y la Superintendencia del Mercado de Valores, no ha empezado a regular todavía esta actividad.

Ley de Enriquecimiento Ilícito: Con todos los nuevos ricos que dejó el gobierno pasado, entre ellos muchos ex funcionarios y personas relacionadas con ellos, se hace necesario el tener una ley de enriquecimiento ilícito más comprensiva, donde realmente se investigue a los inculpados y se pueda crear un caso, donde si son culpables, se puedan llevar a la cárcel.

El enriquecimiento ilícito no solo es potestad de los políticos o funcionarios, también existen muchos personajes que tienen muchos activos y no aguantan una auditoria sobre como los obtuvieron. Si compras una casa de un millón de dólares, pero no haces declaraciones de renta y no tienes un sueldo fijo que pueda cubrir este capital, es un caso típico de enriquecimiento ilícito, en mi opinión.  Cómo esta la ley ahora este delito solo lo pueden cometer funcionarios.

Ley de Quiebra: Esta ley se debió haber creado desde el año 2002 cuando vinieron las quiebras de Grupo Triangulo y Fotokina. Muchas empresas siguen pasando paramos en el mercado, específicamente por problemas financieros, y no existe ninguna forma de poder salvarlas, a través de la ley, y al mismo tiempo proteger a los acreedores, bonohabientes y accionistas.

Cualquier empresa en problemas financieros, que cumpla con requisitos básicos, podría acogerse a la Ley de Quiebra, con el propósito de proteger la operación  de la empresa y al mismo tiempo proteger a los acreedores. Es obvio que esta ley requerirá de un equipo especializado para verificar que la empresa está realmente en problemas financieros y la creación de un listado de consultores aprobados para rescatar las empresas protegiendo a la empresa y acreedores por igual.  Creo que también  debería analizarse la posibilidad de crear una Ley de Quiebra Personal, que en condiciones claramente especificadas , proteja a un deudor de la acumulación abusiva de intereses y recargos y promueva arreglos con descuentos.  Igual que lo han hecho, en ocasiones, las empresas con el Gobierno

E-Tax: Por favor, este año no jueguen con el sistema, y mucho menos en tiempo de declaraciones. El Gobierno tienen la mala costumbre de hacer cambios en el mes de febrero y marzo, creando caos entre los usuarios, lo cual retrasa el proceso de presentar las declaraciones de renta. Tampoco veo lógico que el E-Tax sea un programa completamente aparte del sistema de declaraciones que se hacen vía website. Debiera estar allí mismo y poderse hacer como se hacen las otras declaraciones periódicas.

Pago de Impuestos: ¿Cuando van a permitir que los usuarios puedan pagar sus tributos por internet? La excusa de antes era el tema de que la plataforma del Banco Nacional no lo permitía. Ahora, esto cambio, y seguimos con este mismo tema. Les aseguro que si arreglan esto, podrán realmente aumentar las recaudaciones de los impuestos.

El pago de los impuestos debe ser un procedimiento fácil de hacer, y a veces lo hacen más complicado de lo que debiera ser. Asi mismo, cuando son nuevos contribuyentes panameños, la inscripción de los mismo debiera ser automática, o por lo menos una inscripción por internet rápida y fácil. Y hasta poder inscribir a contribuyentes extranjeros con su pasaporte, debiera ser fácil. La meta debiera ser que más gente declare impuestos por lo fácil que es, y una vez que están en el sistema, hacer las verificaciones que sean necesarias.

Servicio al Cliente: El MEF y la DGI deben crear un call center que funcione, evitando a los contribuyentes tener que ir a sus instalaciones, donde es muy difícil el conseguir estacionamiento, pero también es difícil el conseguir información. Este call center debe funcionar online, por email y por teléfono y con horarios extendidos e incluso los fines de semana.

Impresoras Fiscales: No entiendo por qué seguimos con este tema, ya que esta  probado que esto no sirvió para nada. Y peor aún, ahora el nuevo director de la DGI quiere fiscalizar las facturas, cumpliendo con la ley, pero lo hace en los lugares donde menos evasión va a encontrar –en los malls– en vez de hacerlo donde realmente sigue la evasión: lavanderías y tiendas!

Deducciones: A pesar que no estoy de acuerdo en hacer ningún otro cambio al régimen fiscal, si estoy de acuerdo en que existen ciertas deducciones que se deben aplicar para aliviar a la clase media. Lo primero es que todos deberíamos hacer declaraciones de impuesto sobre la renta anual, sin importar si somos o no asalariados, y que este sea el documento válido para hacer transacciones financieras. A los asalariados se les permitirá el poder utilizar las deducciones que tienen derecho por ley.

Deducciones para los que pagan la escuela privada a sus hijos, en vez de utilizar el sistema educativo público.  Esta deducción debería ser instituida hasta por un monto equivalente a lo que nos cuesta un estudiante en una escuela pública (por ejemplo hasta por un máximo de $1,200 anual por estudiante).

Creo que si el MEF si se enfoca en estos problemas, de repente podremos tener un sistema financiero más actualizado y además veremos un  crecimiento en el número de entidades bancarias internacionales que vendrán a establecerse en nuestro país cuando logremos  que el GAFI y nos saque de su Lista Gris.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

Buenaventura 2014 

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

SE ME RESBALA.

El que estuvo ayer, y en primera fila, en la conferencia de José Ugaz fue José Ayú Prado, que tantas explicaciones nos debe sobre lo que tanto habló Ugaz, es decir  cómo se usaba el Poder Judicial en Perú para perseguir opositores. ¿Se habrá untado de mantequilla antes de ir?

‘FRESH’.

La procuradora Ana Belfon, que salió de la Presidencia para el Ministerio Público por corredor después de haber sido abogada del diablo (perdón, de Martinelli), aseguró que ha cumplido con la independencia judicial. Pero por otra parte dijo que por la forma en la que se elige a los procuradores “no hay independencia”.

¿ESO ES CONMIGO?

Ahora que va por fuera del Ministerio Público, Ana Belfon dijo sobre el sistema en el que trabajó que había colapsado y que necesita una reforma a fondo porque sí hay corrupción y selectividad en los casos. Si ella después de cinco años dirigiendo la entidad declara eso, ¿qué hizo ella en todo este tiempo?

PUNTOS CLAROS.

Ricardo Martinelli, que se ha dedicado a petardear al gobierno y a todo lo que huela a que le viene cayendo la teja a él, sigue evitando hablar de la denuncia contra su consuegro Alejandro Garuz. Y sobre las escuchas dice que todo es una babosada. Eso está por verse…¿ No  que Finmeccanica  era una babosada?

DISPARATE PRESIDENCIAL.

En una clara demostración de que ya no sabe qué más hacer para evitar que salgan más trapitos al aire, Martinelli manifestó que el 4 de mayo se robaron las elecciones presidenciales. Eso, pese a que con cada impugnación dijo que los votos para las elecciones de diputado debían ser tan válidos y confiables como los de presidente. Ojalá se observara desde afuera para que viera el tamaño del ridículo que está haciendo.

CHISTE.

El PRD conformó una “unidad investigativa” para rastrear a los perredosos que, en las nuevas elecciones, están apoyando a candidatos que no son del partido. Con la cantidad de gente que se les ha volteado eso les podrá tomar hasta 2019. Lo que deberían es poner una unidad para investigar a todos los que se hicieron ricos durante la dictadura.

BIEN.

En este país, donde los temas generalmente duran un día, sigue dando que hablar el concierto de Disney que organizó el Municipio de Panamá. El evento tuvo una calidad digna de aplaudir, algo que hace rato no se veía por estos lares. Y, como debe ser, las autoridades ocuparon su lugar, dejándole el protagonismo a la cultura. Aplauso y merecid

LAKA LAKA’.

Los que fueron vistos desayunando en el Hilton fueron Ítalo Antinori y el flamante empresario Jean Figali. Ahí estuvieron más de una hora, en la que por cierto Figali habló mucho más que Antinori. Nada bueno debe estar tramando ese “personajito”.  ¿Estará pensando en contratarlo?

 prensa_LPRCRT20141210_0001_1 prensa_LPRCRT20141210_0002_1

Confabulario (Panamá América)

 

Bomba

Los locos están recopilando pruebas para sustentar su denuncia sobre un supuesto fraude en las pasadas elecciones. Los números no dan por ningún lado. ¡Tiembla, tierra!

La relación

Ahora Es Pinilla y Valdés E no pueden decir que son los más independientes cuando tienen a su nuera y esposa nombradas en el gobierno del Tortugón. ¡Ataja!

Cepillando

Lo peor de todo es que El Tortugón está pensando mantener en sus cargos a Es Pinilla y a Valdés E. Quiere llegar al 2019 con aliados en esos cargos. ¿Premio para ambos?

Opus Dei

En las redes sociales anda un video en el que dicen que el Opus Dei se tomó el poder en Panamá. Hablan de chanchullos en las elecciones y otras hierbas aromáticas.

Humo y más humo

Alvarito “El Alemán” dice que lo tienen pinchado y que sus conversaciones por chat con el Tortugón salen en glosas. ¿Será que su propio jefe lo tiene intervenido y no sabe?

Basurero

La pelea entre Pronto Cash y la gente de la Autoridad de Aseo está color de hormiga. La Cinta Costera amaneció ayer repleta de basura y lo dejaron mal. Pelea de ñames.

Condenado 

El fiscal Peter M ya condenó a Blower. En la audiencia de ayer quedó muy claro que las juezas de garantías le dirán sí a todo lo que pida Peter M. Una cosa de ñames.

Crisis pesada

El PRD se cae a pedazos, y la gente del CEN no manda ni en su casa. Ahora andan agarraditos de mano con los ñames buscando votos para los morados. Llevan 6 derrotas.

Quiere ser…

El mejor chiste de la semana ha sido las intenciones de Mr Bull de correr para el 2019. No puede ni ganar una interna de su partido, ahora unas elecciones generales. ¡Muuu!

Fiesta de PAN

Los ñames siguen usando los fondos del PAN para hacer compras en Navidad. Las compras de jamones y pavos están a la orden del día. ¡Ahora sí es bueno!

 pma america

 

La Llorona (La Estrella)

PISE TIERRA, SEÑOR

‘Voy contigo, Aguilera’. En tono de amenaza, así se expresó el exministro de los Molinos de Viento al referirse a quien hoy ocupa su cargo. Debe tener presente que es eso: un exministro, y no tiene el poder que tenía antes para andar amenazando y gritando bravuconadas.

PURA BONDAD

El exministro de los Molinos de Viento alega que su finca se la regaló su esposa cuando cumplió los cincuenta años de edad. Primero el tío Pipo a Blower Moon y ahora, la esposa. En diciembre, tanta bondad abruma. Y además nos restregó  que “él no es pobre”

NO LO ASIMILA

Siete meses después de las elecciones, Lex Luthor dice que está acumulando las pruebas para demostrar que dos de los tres chiflados de la Plaza de La Democracia hicieron fraude para beneficiar a Pacha. ¡Por favor, ya es tiempo de que asimile que Mimito perdió las elecciones y debe esperar al 2019!

QUE SE INFORME

Antes de salir en los medios de comunicación diciendo que está acumulando pruebas, Lex Luthor debe informarse de que ya su exjefe de Seguridad presentó el recurso ante los cortesanos, que no se lo admitieron. ¡Plop!  Tongo botao no pone boleta y si insiste lo traen de la yaya.

IMPRESCINDIBLES

A un chusco le gustaría saber qué sería de este planeta sin un trío al que llama ‘los imprescindibles’: el Magnífico de la UP, Lalo sí se puede y Pedrito de la Acodeco. En otro tema,  ¿Qué espera la fiscal para sentar, cara a cara, a Olmedito el Alfarero, Julito Multó, Gustavito Perezoso y a Alejandrito Garuzo a jugar el juego de la silla? ¡Y cuando se acaba la música, zas! Y sabemos dónde está la máquina pinchadora.

INTENSIVE TRAINING

Insisten en que fue la misma María del Pilar la que se encargó del entrenamiento del personal que estuvo trabajando en los pinchazos en el piso 43.  Yo no sé.   Pero lo que sí sé es que si los  ex jefes del Consejo de Seguridad estuvieran en una celda ya habrían recuperado la memoria.

A PUERTA CERRADA

La defensa de Blower Moon ayer pidiendo que la audiencia en el Palacio de la 5 de Mayo fuera a puertas cerradas. ¿Qué será lo que no quieren que escuchen los periodistas? Y eso que se sienten confiados de la inocencia.  ¿O no querían que se supiera lo de las sociedades controladas por el magistrado que han recibido depósitos de muchos miles de dólares?

¿POR QUÉ A ÉL NO?

Lex Luthor acompañó a recibir sus credenciales al tableño del Cemis y a la Vega del 7-2. ¿Por qué será que chifeó al papá Pitufo de Aguadulce? ¿Se lo habrá saltado intencionalmente o es que hay algo ahí? Y en otro tema, Por las redes sociales lleva más de una semana circulando un eslogan del Toribio promoviendo su campaña para el 2019. Hasta ahora él no ha salido a desmentir nada.

DUELO NACIONAL

A los 25 años de la invasión de los Estados Unidos, todavía hay quienes siguen pidiendo que se declare le 20 de diciembre como día de duelo. Como siempre, el Gobierno no dice nada. Si no lo hicieron los del piardí, los ñameñistas, menos. Están entretenidos con el PAN.

LOS PERDEDORES

El que estuvo el fin de semana muy motivado viendo las carreras de caballo en el jockey club fue Bernabé. Como que ya se le olvidó que sus copartidarios le negaron la posibilidad de llegar a la avenida Balboa o estará ahogando las penas y en la mesa vecina, muy bien acompañado, Marquito el del 8-6.

la estrella

Se escucha por ahí (Critica)

Que “Ñata Fina” Alemán debe cambiar de trago. Ahora alega que una glosa del “Se Escucha por Ahí” es prueba de que él y “Tortugón” están pinchados.

Que “Stalin” Mulino dijo que él mismo se defenderá y cuando aclare todo va en lo civil contra el “Mártir” Aguilera.

Que “Es-Pinilla” tiene a la nuera nombrada en en Tampa; Heriberto a una hija donde “Machete” Carles” y “Lalo Sí Se Puede” a la esposa en el Consejo de Relaciones Exteriores.

Que un necio investiga la cercanía del secretario “Brad Pitt” y una empresa peruana. Se escuchó la cifra del 15%. ¿Cómo?

Que “El Bolsa” Solís haciendo lobby a favor de “Lalo Sí Se Puede” para que lo nombren vitalicio.

Que “Orzuelo Guabina” Valderrama le dio dos besitos a Mariela Vega y hasta andaba sonrojado cuando la juramentó. ¡Trataron de fregarla, pero no pudieron!

Que Sittón calificó la audiencia contra “Blower” como incestuosa.   Barbaro!!!!

Que ya “Chabela, la Mala” logró que el “Chino” Raúl permitiera más vuelo de “Patrón Airlines”.

Que con la denuncia de fraude en la elección presidencial, cuida’o que ocurre lo de noviembre de 1949, cuando hubo un recuento de votos. ¡La historia se repite es espiral!

Que en la Unidad de Bienes Revertidos están investigando algunas diabluras.

Que un candidato oficialista a diputado en Coclé se acaba de comprar dos Lexus y pagó 132 mil palos.

Que le recuerdan a Ritter que nombró a su hija agregada comercial en la Embajada de Panamá en Francia cuando era canciller. ¿Eso es nepotismo o no?

Que “Huelga al Hombro” es el inquisidor en la CSS y se la pasa prometiendo puestos a cambio de fidelidad.

Que la firma González Revilla y Asociados se llevó una consultoría de 275 mil panchos con el Minsa para un arbitraje.

Que pronto estallará un escándalo en la alcaldía capitalina con un contrato de una empresa española que tiene varios chanchullos en la madre patria.

Que Melitón será a partir del año próximo miembro de honor del COI y recibió además la Orden Olímpica. ¡Eso le dolió a muchos en Panamá!

Que preguntan si el PRD va también a investigar al “Factor B” y al Dr. “Quiebra Piernas” por apoyar a “Chucky Blandito”.

Infidencias & Confidencias (El Siglo)

Lío.

Me contó el sapo saludable que esta semana se entrega el refrendo definitivo para la construcción del nuevo Hospital Oncológico, a una empresa que ofreció el precio más alto. ¿Cómo?

Lío 2.

La cocoa es que detrás de la empresa favorecida está el nuevo círculo cero, y por eso ganó, pese a ser la opción más costosa. Me dicen que ya vienen bajando las demandas. ¡Ataja!

Pánico.

El recinto en la 5 de Mayo parecía ayer la base de Guantánamo de tanta seguridad y revisiones, debido a la llegada al lugar del Blower separado. ¿Para cuidarlo o para que no se escape?

Rabioso.

En la audiencia de ayer, en el caso Blower, el que prefiere hablar con los caballos guardó silencio, y después abandonó el área em…fadado, y dejó que Robocop asumiera la defensa de su primo.

Hágase.

A quien le concedieron todo lo que pidió en contra del Blower separado fue al fiscal Peter, quien ahora tendrá 2 meses más para investigar de dónde sacó plata el man, y cómo la escondía.

Bajo perfil.

La que está pasando agachada en la casa de Zambo es la fula de mercadeo, muy allegada al pastor. Pese a que sabía de los chanchullos y perseguía a los arnulferos, ahora se cree la vocera de la entidad.

No se va.

Me dicen que la esposa del rey mago ‘Lalo Sí Se Puede’ no abandona la ciudad de la sabiduría como se dijo. Por la asesoría en el Palacio Bolívar, según cuentan, no cobrará un real y es por amistad con la jefa.

Pino…tea.

El gobernador de Panamá, quien enojado porque les llamaron la atención a sus hijos por escándalos en horas inadecuadas, respondió con turbas primero, y con policías después en contra de vecinos.

Cuchillo.

A la Mona Lisa la hospitalizaron la noche del Día de la Madre, y fue operada de apuro. Aún está en cuidados intensivos, y el mal que la aqueja es el secreto mejor guardado por los locos.

Cortina de humo.

El Diputado, dicen que abrumado porque la marea de los escándalos millonarios le está mojando las pezuñas, se salió ayer con que busca pruebas sobre un fraude electrónico en las elecciones de mayo pasado.

Mal chiste.

El Molino de Viento sacó ayer su acostumbrada máscara de siete machos y rofeó al ministro actual de Seguridad. Cuando habló de un posible juicio, pasó lista de a quienes llamará al estrado.

¿Será?

No me crean, pero está sonando en el río de los sapos, que Odebrecht en enero va a realizar una severa reducción de personal, ya que el Gobierno no le ha pagado varios proyectos. ¡Ojo!

Frío.

Marielita juró ayer como madrastra de la Patria, en una ceremonia en la que hubo pocos aplausos.   Hasta Beby se quejó, y dijo que cuando juramentó a Tito Afú, los colegas estuvieron más entusiasmados.

Lechuga.

Al exministro Limón lo vieron entrando ayer a un restaurante de la 12 de Octubre como si nada, sin pesos en la conciencia, para gozar de un opíparo almuerzo. Este país es único.

 el siglo

 

La Pulgada (Metro Libre)

En el mar la vida…

En un vuelo privado viajaron hacia Guantánamo las dos principales asistentes de Rafael, el expanadero. Los servicios de inteligencia del bochinche asegura que están en la casa de uno de los exproveedores.

Lo afirman  y lo reafirman

Los que saben de vuelos, viajes, pasaportes y visas aseguran y reiteran que toda la familia del expanadero se fue para Madrid en un vuelo director y de ahí marchó a Isla Canarias. Parece que algunos iban a ser citados.

Molirena no vive

Olimpo le mandó un regaño fuerte a Molirena Vive por no defenderlo a él y a Lísimaco de la expulsión del Molirena.

Es en Panamá

La calle principal de San Isidro, frente   a  La Fe, parece colección de cráteres lunares. Urge que pase el MOP.

Denuncian a Carlos

CD no pierden su tiempo. Denunciaron a Carlos Santana y quieren que no corra por Santiago. Dicen viene más.

Funcionario clase A

Roberto Roy,  ministro de asuntos del Canal, fue ratificado por la Asamblea como Secretario del Metro.

Seis aspirantes

En el opositor Partido Revolucionario Democrático dicen que además del Toro Balladares, otros seis aspiran a una candidatura presidencial para el año 2015. ¿Seré yo?

Temblores  berracos

Desde el viernes está temblando fuerte en David, provincia de Chiriquí. Aunque los expertos llaman a la calma, el susto  fue grande.

¿Hay pinchazos?

El ministro de la presidencia, Álvaro Alemán cree que están pinchando los teléfonos y correos. “Son ellos” dijo.

Exceso de velocidad

Los conductores particulares, de taxis, buses piratas, metrobuses, diablos rojos y paneles con mercancías andan por las calles como si el diablo los correteara y no se ve a los agentes de la ATTT y la DNOT en las zonas donde se maneja a  velocidad y sin respeto a los demás.

¿Y las autoridades?

En Changuinola no aguantan los apagones. Ayer fue por la caída de unos árboles. Si los responsables saben cuáles son los problemas, ¿por qué no tienen un plan de    mantenimiento preventivo, ¿Qué les pasa?

Son de Pueblo Nuevo

Sospecha que el aumento de robo de autos en Betania y Miraflores se relaciona con una banda cuyos miembros son del corregimiento de Pueblo Nuevo. Las autoridades ya los tienen ubicados y están por caerles.

 

 Breves (Metro Libre)

MILÍMETRO

Moradores de Changuinola, provincia de Bocas del Toro, piden que les reparen las luces del puente pues está muy oscuro en las noches.

CENTÍMETRO

Conductores de áreas cercanas a Arraiján Cabecera afirman que ahora no pueden entrar al tercer carril en el operativo de tránsito.

METRO

Moradores de Cerro Batea piden que coloquen luminarias bajo los puentes del Corredor Norte pues, de noche, se prestan para robos.

 metro

 

Tejemeneje (Hora Cero)

Perdió la voz

Gerardo Solís dice que no hablará con la prensa por ahora. Hasta el cuatro de mayo no había micrófono que no tuviera su voz. La excusa es que está esperando que el gobierno tenga más tiempo en el poder.

A explicar bien eso

Los economistas oficiales creen que el aumento de la tarifa eléctrica en el comercio y en la industria no debe tener impacto en la producción y venta de alimentos. Sectores empresariales están escepticos.

Hablen con Billy

“Sin comentarios. Hablen con mi abogado (Cristóbal Arboleda) fue lo que respondió Alejandro Garuz al asistir a la iglesia San Francisco de La Caleta para darle el pésame a Fausto Fernández.

Síganme los buenos

Abogados de muchos impugnados y acusados en fiscalías anticorrupción eran de los que más salían en la TV en denuncias contra la corrupción y el clientelismo político y son sin lugar a dudas buenos abogados.

Sociedad Bolivariana a votar

Este miércoles 17 de diciembre, en su sede del Palacio Bolívar  la Sociedad Bolivariana renovará su junta directiva. La fecha tope para entregar nónimas es el viernes 12. Información adicional en el 263-9111.

Rumbo a Guantánamo

Aseguran y requete aseguran que dos asistentes de Rafael, el expanadero, Julissa y Mónica se fueron en vuelo privado para Guantánamo en Cuba. Estarían en la casa de Roberto, donde ya estuvo Rafael en julio y agosto.

 

Los puntos de recarga

Los usuarios del Panapass se están quejando por la falta de puntos de recarga que funcionen. Las comunicaciones de ENA con sus clientes tienen que ser más  efectivas porque se sabe muy poco de estos lugares.

Justificó nombramiento

Erasmo, el magistrado justificó el nombramiento de un familiar como cónsul. Tiene que salir a la calle y preguntarle a la gente si están de acuerdo para que se entere que la desaprobación es amplia y mayoritaria.

La compra de juguetes

Parece que están investigando la compra de juguetes en el PAN. Primero son los precios y luego si es cierto que se hacían las órdenes de compra, se pagaba, pero el producto nunca llegaba porque nunca se adquiría.

 hora

segura viudas



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3028

Trending Articles