Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias. El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.
Sociedad dividida por educación sexual
Las voces de los diferentes actores de la sociedad civil organizada se hicieron sentir ayer miércoles 13 de julio, en diversas actividades. Defensores de los derechos humanos, grupos de estudiantes, representantes de la Iglesia Católica y Evangélica, asociaciones de padres de familia, de mujeres, jóvenes y laicos se pronunciaron a favor y en contra del proyecto de ley No.61, que trata de la educación sexual y reproductiva. Representantes de 46 diferentes organizaciones que respaldan ambas iniciativas exigieron a las autoridades poner al país primero y continuar con la estructuración de las herramientas hasta lograr su implementación. (La Prensa)
Reclaman devolver proyecto de ley a primer debate
Mientras, en otro escenario, miles de personas se dieron cita en la marcha familiar convocada por la Plataforma por la Niñez, la cual reclama que el proyecto de ley sea devuelto a primer debate en la Asamblea Nacional y que finalmente se elimine, y que la misma suerte corran las guías para docentes que elabora el MEDUCA desde 2015. El presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, acordó que cuando las comisiones permanentes estén conformadas, un grupo de diputados presentará ante el pleno una moción para que el polémico proyecto sea devuelto a primer debate. El resultado de la votación definirá su futuro. (La Prensa)
Educación sexual se toma el debate
Las opiniones y actividades en contra y a favor del proyecto de ley No.61 no cesan por parte de las agrupaciones de la sociedad civil. Esta situación que dio evidenciada ayer cuando tanto las agrupaciones que defienden las propuestas como aquellas que las adversan plantearon sus opiniones en actividades diferentes, exhortando a la población a que se involucre en el debate. Los primeros en pedir el respaldo a estas iniciativas fueron 46 gremios, que incluyen a los estudiantes de medicina de las universidades de Panamá e Interamericana y la Sociedad Panameña de Pediatría. (La Prensa)
Actividades en pro y en contra del proyecto de ley
De la misma manera como quienes apoyan el proyecto de ley No.61 se activaron en su defensa con reuniones, foros y debates, de esa misma manera se dieron similares actividades entre quienes se oponen al proyecto y piden su eliminación de la agenda de la Asamblea Nacional. Quienes adversan las propuestas marcharon ayer en horas de la tarde desde las inmediaciones de la Iglesia del Carmen hacia la Plaza 5 de Mayo. Con suéteres blancos, globos, música y pancartas en manos, miles de personas pidieron un alto al proyecto de ley No.61 y a las guías. La marcha fue convocada con la consigna “Por Nuestros Hijos”. (La Prensa)
Díaz pide separarse del caso Cobranzas del Istmo
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz, solicitó al pleno que se evalúe si es viable que se le separe de la investigación que se adelanta al ex presidente Ricardo Martinelli, por supuestamente haberse beneficiado de los dineros que obtuvo la empresa Cobranzas del Istmo, S.A., considerando que formó parte de la Comisión Evaluadora que certificó que la empresa gestionadora de cobros cumplía los requisitos que la ley exigía en su momento. En una solicitud de impedimento presentada ayer 13 de julio, el magistrado Díaz hizo referencia a extractos de una publicación de La Estrella de Panamá. (La Estrella)
Díaz no reconoció conflicto de intereses
Sin embargo, en su solicitud el magistrado Díaz nunca reconoce la existencia de un conflicto de intereses. Por el contrario, asegura que cuando fue designado juez de garantías en este proceso nunca percibió como un impedimento legal sus actuaciones como servidor público del Ministerio de Economía y Finanzas. “Desde mi punto de vista, no se materializa ninguna de las causales de impedimento del artículo 53 del Código Procesal Penal” dijo el magistrado. El referido artículo señala las causas de impedimento, basadas mayormente en la existencia de un parentesco de consanguinidad o afinidad con alguna de las partes. (La Estrella)
Díaz explica las fases de la contratación
En la solicitud presentada ayer, el magistrado Díaz explicó que hay tres fases en la contratación de la empresa: la fase precalificadora (en donde actuó la comisión evaluadora), la fase contractual que se llevó a cabo con la Dirección General de Ingresos y la fase post contractual, es decir la ejecución del contrato. “Mi participación fue en la fase precalificadora y los hechos que se investigan ocurren en la ejecución del contrato…no tengo impedimento, ni interés particular en los procesos seguidos al diputado Ricardo Martinelli” señaló el magistrado. (La Estrella)
Para preservar la transparencia, objetividad e imparcialidad
El magistrado Díaz concluyó su solicitud señalando que con el fin de preservar la transparencia, objetividad e imparcialidad que deben imperar en la administración de justicia, “solicito que se examine lo expuesto y se determine lo concerniente a mi inhabilitación para continuar en el proceso como juez de garantías en esta causa”. Una fuente vinculada a las investigaciones señaló que lo publicado por La Estrella de Panamá se conoce desde hace varios meses y no se entienden las razones por las cuales el diario hace la publicación en estos momentos y con la prominencia que se le ha dado. (La Estrella)
Migración, un problema que amenaza la seguridad
El presidente Juan Carlos Varela prometió en campaña que sustituiría las ferias Crisol de Razas por un sistema mejorado. Dos años después, no solo incumple esa promesa, sino que su gestión intenta imponer un programa migratorio que ha sido calificado como “inconstitucional” por el Colegio Nacional de Abogados (CNA). Se trata del Decreto Ejecutivo No.167 del 3 de junio de 2016, que establece el Procedimiento de Regularización Migratoria General. “Yo lo veo simple y llanamente igual al programa anterior”, dijo Alfonso Fraguela del Movimiento de Abogados Gremialistas (MAG). (Panamá América)
Abogados expresan inconformidad con el Decreto
La diputada y abogada, Zulay Rodríguez, explica que con este decreto el presidente Varela “no cumple con su promesa de eliminar el Crisol de Razas y tampoco permite que avance en la Asamblea una ley que aborde este tema en su justa medida”. Las diferencias más notables con el Crisol de Razas es que ahora los extranjeros deben mostrar constancia de afiliación a la Caja de Seguro Social (lo que no los convierte necesariamente en cotizantes) o declarar impuestos sobre la renta (que tampoco quiere decir que estén pagando dicho impuesto). (Panamá América)
Los precios del trámite migratorio
El nuevo programa migratorio entrega un carné temporal con vigencia de dos años. Los precios para estos servicios migratorios están establecidos así: $500 para nacionalidades con acuerdo de supresión de visado (que es el caso de la mayoría de los países de la región); $1,000 para nacionalidades sin acuerdo de supresión de visado (países que le exigen visado a los panameños) y $2,000 para nacionalidades restringidas. Panamá América consulto al Servicio Nacional de Migración para conocer su perspectiva sobre el nuevo programa. (Panamá América)
Migración expone su perspectiva
En nota remitida a Panamá América, la entidad explicó que “el Procedimiento de Regularización Migratoria General y el Proceso de Regularización Migratoria Extraordinario para Nacionales de la República Popular China fija el número máximo de extranjeros cuya situación podrá ser regularizada a través de estos trámites”. El presidente del CNA, José Alberto Álvarez, opina que el Gobierno ve el programa como una fuente de ingresos. Un funcionario, que pidió reserva de su identidad, opinó que el problema surge porque los abogados sienten que se les excluye del mercado de los trámites con los extranjeros. (Panamá América)
DGI renueva sistema para mejorar el servicio
Con una inversión de 7 millones de dólares, la Dirección General de Ingresos (DGI) estrenará el sistema informático e-Tax 2.0, que servirá para hacer trámites con la administración tributaria. El sistema entrará en funcionamiento el 25 de julio y sustituirá al actual e-Tax, que tras 16 años en uso, dejará de funcionar el 16 de julio. Publio Cortes, director general de Ingresos, aclaró que el e-Tax 2.0 no servirá para pagar impuestos, aunque mejorará la relación con los contribuyentes y los procesos internos de la institución. Todos los trámites que se realicen actualmente con el e-Tax se podrán hacer con el e-Tax 2.0. (La Prensa)
DGI estrenará el e-Tax el 25 de julio
Con el nuevo sistema los usuarios no tendrán que descargar un software, sino que los tramites se harán directamente a través del portal digital que admitirá el uso de distintos ordenadores como Google Chrome, Safari, Opera, Explorer versión 9 o superior y Mozilla Firefox. El actual e-Tax solo permite el uso de Internet Explorer. El contribuyente podrá delegar a otra persona la realización de una transacción, algo que no se puede hacer en este momento. El contribuyente también podrá dar seguimiento al avance de cada solicitud presentada a la DGI. (La Prensa)
Un sistema mucho más amigable
Erasmo Cedeño, jefe del Departamento de Sistemas de Información Tributaria, declara que “el estado de cuenta va a ser mucho más amigable, parecido al que usan los bancos”. Por su parte, Cortes aclaró que “en el e-Tax 2.0 no se van a pagar impuestos… se van a hacer trámites ante la administración tributaria”. El pago de impuestos en línea se seguirá haciendo a través de las entidades bancarias con las que la DGI tiene acuerdos. “En la medida que los bancos mejoren su plataforma de pago en línea, la DGI estará en capacidad de recibir ese pago. La meta del DGI es trabajar con la mayor cantidad de bancos” dijo el funcionario. (La Prensa)
Presupuesto del Canal presentado ante el Pleno
El ministro de Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Roberto Roy, presentó ayer ante el Pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto de la entidad para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017. La ACP proyecta un aporte directo al Tesoro Nacional de 1,600.6 millones de dólares y un aporte indirecto de 208.5 millones. Previamente, durante la presentación de este proyecto al Consejo de Gabinete, Jorge Luis Quijano, administrador del Canal, sustentó el documento ante esa instancia y recibió la aprobación del Gabinete. (La Estrella)
Tras los últimos pasos de Jorge Conte Porras
La Estrella de Panamá continúa hoy la publicación de la serie “Ocho Días de Crónicas” y en esta oportunidad reseña la vida de un historiador que tomó la decisión de quitarse la vida con balas, lejos de la ciudad y en las tierras del cholo Victoriano Lorenzo. La cronista, que es su nieta, hace el recorrido en la misma chiva que llevó a Conte Porras hasta el poblado de Tabidal Arriba. “Mi trayecto fue menos pesado que el suyo. Yo tenía 21 años, él 76. Yo iba tras su recuerdo y él en busca de una pacificadora muerte que acabaría con el sufrimiento que le causaba un tumor de esófago, enfermedad que mantuvo en secreto”, dice la cronista. (La Estrella)
Docentes rechazan aumento escalonado
Los gremios de educadores expresaron ayer su oposición a la propuesta del Gobierno presentada por la Comisión de Alto Nivel que propuso pagar los 300 dólares el año próximo en varios pagos. Los docentes exigen que el Gobierno cumpla un decreto ejecutivo de marzo de 2014, emitido con evidentes propósitos electorales por el gobierno anterior, que estableció un incremento salarial de 900 dólares en tres etapas, condicionado a una evaluación de los educadores que los docentes no recuerdan ahora. La reunión de ayer entre los gremios de docentes y el Gobierno terminó sin acuerdo. Hoy se reanudan las negociaciones. (La Estrella)
Empresario vinculado a escándalos busca negocio en Rodman
La lista de estafadores, narcotraficantes y millonarios evasores de impuestos señalados en el escándalo de la firma de abogados Mossack Fonseca sigue incluyendo a figuras extranjeras que operan en Panamá a través de varias sociedades anónimas. En esta lista de clientes de Mossack Fonseca, conocida como los Panamá Papers, figura Fernando Del Valle, uno de los protagonistas de la historia del más grande lavado de dinero en España. También aparece un narcotraficante peruano que traficaba cocaína de latas de espárragos. (Panamá América)
Ligado a escándalo está tras negocio en Panamá
En los Panamá Papers también figura un ucraniano que se ha ganado fama como “el mafioso más peligroso del mundo”. A la lista también se suma el nombre del colombiano Jaime David Juliao, originario de Santa Marta y quién incursionó en operaciones comerciales en Panamá a través de la empresa Blackwater Panamá. Su tropiezo fue inmediato en un proyecto del Gobierno en Penonomé. Juliao parece tener vínculos con los panameñistas y logró a finales de 2014 una licencia de la Autoridad Marítima de Panamá para operar a nivel nacional trasegando desechos y residuos de barcos. (Panamá América)
Juliao tramita construcción de planta en Rodman
Juliao tramita actualmente la construcción de una planta de recepción y tratamiento y aguas oleosas en Rodman y busca alquilar un espacio dentro del puerto a la empresa Parque Industrial Marítimo de Panamá S.A. (PIMSA), propiedad del empresario Guillermo Javier Liberman, que actualmente mantiene una concesión en esa terminal. Los negocios que Juliao busca abrir en Panamá contrastan con los que mantiene en Colombia, donde solo es conocido por operar una minicadena llamada Droguerías Juliao. (Panamá América)
Hidroeléctricas aportan 69% a la red
Las plantas hidroeléctricas están aprovechando el caudal de las lluvias para generar hasta el 69% de la energía que demanda el país. Así lo señala el último informe del Centro Nacional de Despacho de ETESA. De los 1,473 megavatios de la demanda máxima que hubo ayer en todo el país, 877 megavatios provenían de hidroeléctricas, en su mayoría plantas de pasada, informó el gerente de ETESA, Iván Barría. Las plantas de pasada son aquellas que no tienen embalse y la generación se produce por la fuerza del agua que se canaliza por gravedad hasta las turbinas. (La Prensa)
Activan campaña contra el crimen organizado
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, el Ministerio Público, la Interpol y la Policía Nacional dieron inicio ayer a la campaña “Acabemos con la Delincuencia”, dirigida a combatir los delitos relacionados con la propiedad intelectual y el derecho de autor (ventas de canciones y películas pirateadas). El objetivo de la campaña es disminuir los niveles de contrabando y defraudación fiscal, que afectan a muchos sectores productivos y económicos del país. Esta campaña es parte de la campaña mundial “Turn Back Crime” de la que forman parte figuras globales como el Papa Francisco. (La Prensa)
Municipio de Arraiján tiene en planilla a equipo futbol
La Contraloría General confirmó que 9 directivos y 8 jugadores del Santa Gema Futbol Club, cuyo presidente es el alcalde de Arraiján, Pedro Sánchez Moro, devengan salarios en la planilla de ese municipio por un monto superior a 11 mil dólares mensuales. Fiscalizadores de la Contraloría efectuaron ayer –antes del día del pago quincenal- una auditoria sorpresa en el citado municipio para determinar si los directivos y jugadores del club de futbol estaban trabajando. La auditoría fue solicitada por la fiscal tercera anticorrupción Zuleyka Moore. (La Prensa)
Jugadores no estaban en sus puestos
Cumplida la auditoria sorpresa, la Contraloría General remitió a la fiscalía la siguiente información: la planilla del Municipio de Arraiján cuenta con 557 funcionarios. De los 557 funcionarios 417 reciben salarios mediante cuenta bancaria, 87 a través de cheques y 3 están en licencia sin sueldo. De los que cobran por acreditamiento de salario se comprobó que 230 estaban en sus puestos. 187 no se encontraban en sus puestos de trabajo, los cuales no pudieron verificarse por estar en “misiones oficiales”. En 60 casos no se pudo comprobar si trabajan o no. (La Prensa)
UP insiste en licitar millonario proyecto
La Universidad de Panamá llevó a cabo ayer la licitación para el estudio, diseño, construcción y equipamiento del Campus de Antenas y el Centro Regional de San Miguelito, por un monto de 94 millones. Esta es la segunda vez que se lleva a cabo ese acto público, luego que la primera vez fuera anulado por la Dirección de Contrataciones Públicas, tras encontrarse anomalías en el pliego de condiciones. Cuatro consorcios participaron en la licitación. Las propuestas serán remitidas a una comisión evaluadora. (La Prensa)
El hombre detrás de Martinelli
Enigmático, sigiloso, indescifrable, astuto y leal. ¿Puede una sola persona acaparar todas estas características tan singulares? Hay quienes piensan que Rodrigo Sarasqueta, un abogado que trabajo a la sombra del ex presidente Ricardo Martinelli reúne todas esas cualidades. Durante el proceso electoral del 2009, Sarasqueta era una figura poco conocida. Se desconoce cómo logró ubicarse dentro de los límites del Circulo Cero. Pero entró al Palacio de las Garzas y se ubicó en un salón a unos metros de la puerta de la oficina de Martinelli. (La Estrella)
El secretario ejecutivo de seguridad de la Presidencia
En ese salón despachaba como secretario ejecutivo de seguridad de la Presidencia de la República. Nadie puede dar razón del motivo por el que Sarasqueta fue llevado al Palacio de las Garzas. Hay quienes aseguran que llegó de la mano de Demetrio “Jimmy” Papadimitriu, el entonces todo poderoso ministro de la Presidencia. Martinelli bendijo a Sarasqueta con una beca especial, gracias a la cual se graduó como especialista en Derecho Constitucional en la Universidad Externado de Colombia, al mismo tiempo que trabajaba en la Presidencia a tiempo completo. (La Estrella)
Las operaciones secretas de Sarasqueta
Desde su cargo participó en operaciones secretas, incluso, algunos dicen, que estuvo involucrado en los pinchazos telefónicos pero no ha sido llamado a declarar. Valiéndose de sus influencias, dicen que adquirió varias fincas y un lujoso apartamento. Martinelli lo tuvo en lista para ser magistrado de la Sala Quinta, proyecto que se vio obligado a abandonar. Sarasqueta era de los pocos funcionarios que podía entrar y salir de la oficina de Martinelli en la Presidencia sin siquiera tocar la puerta. Algunos le atribuyen ser el ungido de Martinelli para articular la próxima campaña electoral de CD. (La Estrella)
Oposición a Robinson y a Pérez Balladares de postula hoy
Camilo Alleyne y Pedro Miguel González se postularán hoy para presidente y secretario general, respectivamente, para el CEN del PRD. Ellos enfrentaran a Benicio Robinson y a Ernesto Pérez Balladares para los mismos cargos. Los miembros del CEN del PRD serán elegidos el 30 de octubre por 4,200 delegados, quienes a su vez serán elegidos el próximo 31 de julio. Transcendió que Alleyne y González presentaran hoy los documentos que los acreditarán como aspirantes a los cargos antes señalados. Mañana vence el periodo de postulación para los cargos del CEN. (La Estrella)
Las glosas de hoy
Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad. La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga. (Vamaga)
Tal cual (La Prensa)
RENOVACIÓN.
Elvira María Virzi Vallarino, la hija de Pipo Virzi que está emproblemada con el flamante padre en el caso de la finca, se postuló ayer para la cuarta subsecretaría del CEN del PRD. ¿Estará buscando fuero, o esta también tendrá como prioridad en su vida el torrijismo?
EGOS.
La crisis de la basura en la ciudad es tal, que ya Varela llamó a Blandón para pedirle que la Alcaldía le dé una mano a la AAUD en ese tema. Pero como Blandón y Eladio Guardia tienen su pleque pleque (que empezó cuando Blandón dijo que la AAUD debía volver a la Alcaldía) aunque ya se comunicaron no han concretado nada aún, falta ver cuándo pasa eso…
DURA.
Luego de que Alma Cortés dijera que Yanibel Ábrego no había trabajado nunca por el partido, esta salió diciendo que ella puso 14 mil votos en las elecciones de 2014 y quisiera saber cuántos puso Camacho. Gancho al hígado.
ALELUYA.
Finalmente, el Ministerio Público vio la luz y entendió para qué sirve el departamento de prensa. Envían comunicado de las cosas de interés ciudadano que pasan, incluso por chat, para que los medios lo repliquen a la ciudadanía. Ojalá tomaran nota un par de instituciones que todavía viven en la opacidad, como el Órgano Judicial, que manda comunicados solo para lo que a ellos les conviene.
LLAMADO.
Ayer hubo movimiento tanto de los activistas pro como de los activistas contra el tema de la educación sexual y reproductiva. El tema ha polarizado tanto a la población y se siente tanta agresividad y densidad en el tema, que es propicio hacer un llamado a la cordura y a que apartemos la promoción del odio y discutamos en base a argumentos. Se siente fanatismo de ambos lados y con eso, al final, pierde el país y por tanto nuestros hijos.
RELAJO.
La Corte admitió un amparo de garantías que presentó Cucalón por el caso de Cobranzas del Istmo. Ajá, qué bueno, pero…¿lo van a dejar viviendo en el hospital Punta Pacífica o qué? Ya va para un año de estar hospedado ahí sin que ninguna autoridad, ni médica ni judicial, justifique tan larga estadía, a 200 dólares la noche según facturas de pacientes hospitalizados ahí. ¿Nadie piensa ponerle el cascabel a ese gato?
Confabulario (Panamá América)
Humo
Los ñames están evadiendo su responsabilidad de liderar la controversia por la educación sexual. ¿Qué opinan el Tortugón, Mayo y Marce?
Distracción
En Panamá, ahora solo se habla del proyecto de ley 61 y de Pokémon Go. Señores, no se olviden de que el país naufraga por el descontrol de precios y la inseguridad.
Sexo
La discusión de la ley sobre educación sexual quedó en medio de posiciones radicales religiosas y organizaciones liberales. Ni hablar de los políticos que buscan protagonismo.
Bola
A los ñames no les salen sus movidas. Con el 99 quisieron hacer “show” y terminaron castigados por la opinión pública. Ahora soltaron el tema de educación sexual, pero la gente exige que resuelvan.
Fuga
Lindas chicas coquetas están contando con lujo de detalles lo que pasa en el Consejo de Picuiro. Las paredes no solo oyen, también graban. Agárrate de eso, comando.
Millones
La caja menuda de Picuiro es de cuatro melones. El Tortugón se aseguró de que tuviera billete para pagar sapos y financiar sus lujos. Pronto se conocerán más detalles.
Renuncia
Una alta directiva de la Superintendencia de Seguros renunció a su cargo y en el Palacio no saben qué hacer. Y eso que todavía no se sabe lo que viene bajando.
Mesada
Se supo que vicepresidentes en la ACP están pidiendo una mesada a la junta directiva. Quieren de 3 a 5 meses de salario como bono de productividad.
Remolcadores
Otro que está en líos es el administrador del Canal por los remolcadores que supuestamente gestionó su hijo. Cartas van y cartas vienen pidiendo explicaciones.
Militares
Otro militar entra al Gobierno como zar anticorrupción. De alguna forma le dieron golpe de Estado a Angélica y eso no la tiene contenta. Los militares siguen ganando poder.
La Llorona (La Estrella)
POSTULACIÓN
Hoy se postulará Peter Michael a secretario general del partido de Omar. Alguien me pregunta si no recuerdo ¿que si no era él quien hablaba de los sombreros y de mezclar la Asamblea con la dirigencia del partido? ¡Ajoooo!
POSTULACIÓN II
También me mandaron a preguntar ¿cómo hará Peter Michael con la postulación del Dr. Butano, el Rey León y Dídimo al mismo cargo del CEN perredoso si pertenecen al mismo equipo?
EL SOBRINO
Por allí escuché que el tío más famoso de Panamá tiene un sobrino en una entidad de seguridad. El hombre también es medio pícaro, porque se está haciendo una gran cantidad de fincas ahora que tiene influencias en el gobierno. ¡Cara…mbola!
INMOBILIARIA A CAPÍTULO
El Juzgado Séptimo del Circuito Civil acogió una demanda en contra de una constructora, que le metió un cují a un ex director del desaparecido IRHE. El reclamo es por 700 mil rúcanos y creo que esto puede llevarse a la caleta constructora, por andar en malos pasos.
INFIDENCIAS
Hoy, desde las 10 de la mañana, Adolfo Ahumada va a disertar sobre los Tratados y la Ampliación en el Nido de Águilas, como parte de los actos de aniversario 105 de ese glorioso plantel.
BUSCANDO REJO
Parece ser que hay un galeno que asesora a una casa de medicinas e insumos de los lados de Panamá Viejo que quiere hacerle la guerra al que gira la cajeta. ¡Alpha, pórtate bien!
EL CANDIDATO DE TODOS
Dice Kike que su candidatura adelanta la unidad torrijista ya que tiene votos del bando de Peter Michael y de Mr Bull. Manda a decirle a “Cantina Móvil” que ya no hace nada en el CEN. ¡Ajoooo!
OJO CON CALITIN
Por los lados de la zona libre atlántica, me comentan de un tal Calitín, nombrado en la administración, que utiliza las mermas para sacar todo tipo de cosas. ¡Ojo Pepe!
REVELADOR
Una nueva encuesta sobre la situación general del país, revela que la gente siente al gobierno en cámara lenta y que todo está más caro. En cuanto a lo político, dice que Nito marca por ahora. ¡Mira tú!
MENSAJE
Otro perredista me dice que El Toro pide que haya consenso, pero apenas inscribió su candidatura, alzó vuelo para vacacionar. Que eso lo que dice es que se negocie de todo, menos su candidatura. ¡Santo!
LO SOLTARON
Dice que a Mayorga le dieron calle, porque quieren que levante la ñamería en Chame. Dice que ahora Mayorga, el ex alcalde que casi vende hasta la iglesia del pueblo, ahora va a mover el esqueleto pa’ llegar a convencional en las elecciones de la ñamura. ¡Cara…mbola!
COMPARACIONES ODIOSAS
Siguiendo con Mayorga, alguien me hace ver que este hombre es suertudo, porque con delitos comprobados, logró que lo soltaran. En cambio, otros que no les han podido probar nada. Los tienen encerrados en la chirola. ¡Ave María!
Infidencias y Confidencias (El Siglo)
Se le salió.
Me cuentan que doña Marta salió a criticar que a sus guardaespaldas del SPI no le pagan viáticos, y que uno tuvo un accidente y ni para el taxi le dieron. ¿Y ella por qué usa guardaespaldas pagados por el Estado?
Se le salió 2.
Resulta que por hablar de los escoltas se destapó que la vivaza goza de los esepeís que por Ley solo le corresponden al que anda por Miami, y que es un privilegio que no se puede traspasar ni heredar a nadie.
Se le salió 3.
La cocoa es que la doña formó su berrinche porque hace unos días viajó en helicóptero al interior, y los guardaespaldas se demoraron en llegar porque chocaron en el camino. Como no tenían plata para toparse con ella en bus, se le zafó un tornillo.
Se le salió 4.
Muchas preguntas tienen los sapos sobre esto: ¿por qué el gobierno le da guardaespaldas a ella, que no tiene por qué tenerlos? ¿Quién paga la gasolina y los carros que usan para cuidarla? ¿Por qué ella, con tanto billullo que dice tener, no costea sus paseos al interior?
Distraído.
Me cuentan que a un director que nombraron para que vea los siembros industrializados, y que es hijo de un embajador por la tierra de Odebrecht, mejor es que lo pongan de piloto, porque más se la pasa viajando que en su oficina.
Distraído 2.
Lo que me dicen es que el tipo anda en carro de paquete y sin raya amarilla, y algo tiene por AUPSA porque se la pasa por allá. ¿Quiere un quesito, mi hermano?
Carne y hueso.
Me cuentan que apenas el Rey León vio el tamaño de la marcha que se le plantó en la 5 de Mayo, empezó a decir que es muy seguro que bajen la ley de Crispiano para primer debate. Desde los tiempos civilistas no se veía un gentío así.
En guerra.
Me dicen que aparecieron rostros nuevos en la sociedad civil, y lo hicieron para apoyar la ley del Crispi sobre Educación Sexual, y anunciaron que para el 25 van a hacer su contramarcha. De paso le dieron plomo a los obispos. Se verá si pueden llenar la cuidad como los del NO.
Divergentes.
Llamó la atención que en plena marcha contra la Ley Crispi, jarta de evangélicos, se aparecieron unos muchachos cargando imágenes de la Virgen María en tamaño natural. ¡Cuida’o con una vaina!
Rueda suelta.
Hablando del León, ayer tuvo que revocar la orden que impartió el jefazo de seguridad de la 5 de Mayo para restringir el movimiento a los periodistas y advirtió que investigará de dónde salió la idea de poner a los periodistas en el cuarto frío.
Equidad.
Un sapito pedrista me dice que si llegan a separar al mandamás comemono después de la auditoría sorpresa que le hizo ayer Fredy, también habría que hacerlo con la vice, porque tiene contratos y compras a tutiplén a una floristería cercana a ella. Familia es familia.
Misil.
Por el área ambiental hay gente molesta con un alto funcionario que, dicen, se la pasa de luna de miel con su adjunta, y dicen que por eso descuidó el Parque La Amistad, en la Altiva, que está a punto de ser sacado de la lista por la UNESCO. Yo en cosas del corazón no me meto.
Esquizo.
Me dijeron de los lados locos que la cortesía de sala para los chorrilleros en el Consejo capilatino fue pasada para el próximo martes porque Chello dijo que ese día se pondrá el sombrero de repre para estar allí.
Se Escucha por Ahí (La Critica)
Que “Tortugón” de todo hace una crisis. Ahora es la vaina del proyecto de educación sexual. ¿Quién es el presidente? ¡Que asuma su responsabilidad!, deje de andar nombrando comisiones para todo y no utilice el tema para desviar la atención.
Que la comunidad de inteligencia gringa tiene compartimentado al “Mono Blanco Picuiro”, porque el tipo traspasó de lo técnico a lo político.
Que los diputados ñameñistas sospechan que “Picuiro” y Melo son los que están filtrando todo lo de PointDexter, los GPS y las cuentas en Banvivienda.
Que “Tortugón” acaba de crear la Gestapo para investigar al personal de los estamentos de seguridad. El jefe será el comisionado Bolívar Medina Domínguez, coordinador general del Grupo Interinstitucional Anticorrupción.
Que “El Toro” exclamó que en el PRD saben que el camino por donde andamos de entendimiento con el gobierno de “Tortugón” NO conviene. ¡Hay que meter un golpe de timón!
Que la junta directiva de la ACP está esperando una carta explicatoria de “Remolcador” Quijano.
Que en Clayton llama mucho la atención la influencia que tiene Liberman en el gobierno de “Tortugón”. ¡Ya tiene casi el mismo poder que “El Patrón”!
Que entre el personal de Altos de Quarry se comenta que el jefe “Picuiro” está aumentando excesivamente de peso. ¡Tiene como 40 libras de más! ¡Eso lo jode más con la hipertensión!
Que los empleados de la ACP están esperando solo que “Remolcador” Quijano se atreva a pagar bonificaciones a los vicepresidentes del Canal. ¡Se va a formar!
Que iniciado el penúltimo filtro de los más de 300 escogidos por la Tremenda Corte para el nuevo SPA en Panamá, ya se descubrieron a dos que fueron postulados 2 veces, uno por el “Hermano de Caín” y otro por “El Chamero”, y a otro que no tiene aún la edad mínima, que entró por descuido de la directora de Recursos Humanos, protegida del presidente de la Corte.
Que en procesos de selección de personal en una institución, es donde la oficina de Recursos Humanos debe lucirse, y en la Tremenda Corte, con esto del SPA, todavía es una pata coja que data desde Garfield, pasando por Mini Max Salas y el Blower. ¡Por lo menos los filtros están funcionando!
Que como “La Espía” Isolda fue la que ordenó a sus fiscales que le cambiaran a Giácomo la medida de casa por cárcel a país por cárcel, los medios varelistas no dijeron nada, pero si la decisión hubiese sido de jueces y magistrados, hoy se rasgarían las vestiduras. ¡Ojalá se sigan atreviendo a hacer lo correcto los fiscales, jueces y magistrados!
Que “Mimito” reapareció ayer para decir que sus propuestas se mantienen. ¡Qué Xopa, no me vengas con la misma vaina de la Ciudad Mujer, los Ninis y otras hierbas!
Que “El Búho” Pinzón puso a un director nuevo en el Tránsito tras las vacaciones de Fanuco.
Tejemeneje (Metro Libre)
Hurtos y robos en Abastos
Los vendedores del Mercado de Absatos se quejan de la inseguridad, pues los hurtos y robos aumentan, pero no se ve ni agentes de la Policía Nacional ni los municipales. Denuncian que los ladrones entran por detrás.
¿Harán clonaciones?
Crispi denunció, sin especificar nombres, que en clínicas privadas de Paitilla se hacen experimentos raros con humanos y sin el conocimiento de las autoridades sanitarias. Debería presentar una denuncia formal, pero allí está el tema para que el MP o el Minsa investiguen.
Los ‘h a c h e ro s’ en la Asamblea
Los periodistas serios que cubren Asamblea piden al rey León divulgar los nombres de los coimeros que fastidian a los diputados con la ‘metedera de hacha’, pues si no lo hace, se pensará que todos son iguales. Ya hay un listado, pero no deben meterlos a todos en el mismo churuco.
Desde un twitt center
Me pidieron que preguntara: ¿quiénes son un tal Vladimir y un tal Gustavo que manejan una cuenta de Twitter de un twitt center gubernamental en que mencionan a Metro Libre? Antes era malo, pero ¿ahora es bueno?
¿Alguien sabrá algo del DAS?
¿Qué se hará en una institución que la mayoría de los panameños pedían que desapareciera como el DAS, antiguo PAN? La falta de información, comunicados y otros detalles hacen dudar de su labor y efectividad.
El ‘Nido de Águilas’ de fiesta
Un grupo de aguiluchos celebra desde hoy, a las 10 a.m., los 105 años de fundación del prestigioso ‘Nido de Águilas’. Los festejos inician con una charla magistral de los tratados del Canal por Adolfo Ahumada.
¡Sopla Dios!
Uno de los pastores evangélicos que participó de la marcha ayer contra el proyecto de ley 61, lo hizo rodeado de escoltas. ¿Un hombre de Dios necesita escoltas? Lo peor es que estos impidieron la labor de los periodistas
Monte y basura en la calzada
El ensanche de la vía principal de la calzada de Amador tiene atraso, situación que afecta al turismo en la zona, pero que los lotes en manos del Estado estén llenos de hierba y rodeados de basura es para decir HORROR…
