Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Resumen de Noticias.-Miércoles, 6 de julio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican. 

METROCREDIT

Directiva de la CSS traspasa funciones

El Manuel de Inversiones Financieras de la Caja de Seguro Social (CSS) solo será responsabilidad del director general de la entidad.  Antes esa función también recaía en la junta directiva, pero ésta aprobó una resolución que fue publicada el pasado lunes en la Gaceta Oficial, en la que se otorga dicha facultad exclusivamente al director.   La resolución no es bien vista por ex directores de la CSS y gremios médicos, que consideran que el Manual de Inversiones Financieras permite la efectiva administración y ejecución de las inversiones financieras que se realizan con las reservas de la institución.  (La Prensa)

Contradicción entre resolución y la Ley

Rolando Villalaz, ex director de la CSS, subrayó que la junta directiva debe tener conocimiento de cualquier inversión que se haga con los fondos de los asegurados.  Por su parte, el coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional, Domingo Moreno, calificó como “contradictorio” que la misma junta directiva se desligue de esta gran responsabilidad.  Ambos invocaron la Ley 51 de 2005, la cual establece en su artículo 111 que los parámetros y políticas de inversiones serán establecidos por la junta directiva una vez al año en el presupuesto anual de inversiones o cuando la junta directiva lo estime conveniente. (La Prensa)

Critican decisión de la junta directiva

El representante de los médicos en la junta directiva de la CSS, Néstor Vega, explicó que la decisión se fundamenta en el hecho de que la junta directiva no administra, sino que ejerce un rol fiscalizador de los fondos.  “El manual tiene que ver más con la parte operacional” dijo Vega.  No todos comparten la opinión de Vega.  La resolución ha hecho surgir críticas a la decisión adoptada por la junta directiva de la CSS.  César Tribaldos, ex miembro de la junta directiva de la CSS, indicó que ninguna resolución de la junta directiva puede sobrepasar la Ley 51 de 2005, Orgánica de la CSS. (La Prensa)

Fiscal busca pista de los “maletinazos” en oficinas del Súper 99

Un Incidente de Tercería interpuesto ante el Juzgado Primero de lo Penal por familiares del empresario Cristóbal Salerno, para la restitución de 35 millones de dólares en bienes y cuentas, revela la ruta de los sobornos del Caso Cobranzas del Istmo y constata que el ex presidente Ricardo Martinelli habría recibido 2.4 millones y el ex director general de Ingresos, Luis Cucalón, otros 6.8 millones.  Ayer, el magistrado fiscal Abel Zamorano allanó las oficinas de Importadora Ricamar, empresa propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli, en el marco de las investigaciones  de este caso.  (La Estrella)

A Martinelli le tocaron 2.4 millones de Cobranzas del Istmo

El Incidente de Tercería promovido por el abogado Gustavo Sierra un año después de que se abriera la causa, establece que, según Cristóbal Salerno—propietario de la empresa Cobranzas del Istmo—al ex presidente Martinelli se le entregaron en efectivo 1.5 millones de dólares, producto de las ganancias del contrato que tenía Cobranzas del Istmo con la Dirección General de Ingresos.  Martinelli, siendo Presidente, también recibió 900 mil dólares en un cheque girado a favor de la sociedad Corporación de Energía del Istmo, donde figuraban  Eduardo Jaén Limnio y Navin Bhatka.  (La Estrella)

Lesión patrimonial al Estado es de 29 millones

En el recurso, el abogado Sierra también establece que Cucalón recibió cerca de una cuarta parte de la lesión patrimonial que el Ministerio Público estableció en el contrato de  Cobranzas del Istmo.  Entre 2010 y 2014, Cobranzas del Istmo ganó 47.1 millones de dólares en comisiones, por recuperar 172 millones en cuentas morosas.  Así está establecido en el expediente luego de la declaracion indagatoria rendidas por el propietario de la empresa, Cristóbal Salerno, quien devolvió 20.6 millones por quedar en evidencia un cobro irregular de impuestos morosos a la empresa estatal Tocumen, S.A.   (La Estrella)

Martinelli pedía más y más dinero

Salerno mismo reveló, según reseña La Estrella de Panamá al día siguiente de su indagatoria, que Martinelli “pedía más y más dinero”.  Los sobornos a él y a Cucalón eran la condición para que el Estado desembolsara las facturas que presentaba por lograr recaudar impuestos a las personas que la DGI señalaba en un listado.  Las declaraciones de Salerno dieron paso a la apertura de un proceso al ex Presidente ante la Corte Suprema de Justicia.  El proceso estuvo estancado hasta febrero de 2016, cuando se rechazó un recurso de la defensa técnica que pedía anular la admisión de la denuncia. (La Estrella)

Un espinoso allanamiento

Ayer, el magistrado fiscal Abel Zamorano intentó corroborar el testimonio de Salerno mediante un allanamiento a las oficinas de Importadora Ricamar, lugar donde según el testimonio de Salerno fueron llevados los dineros en efectivo.  La diligencia se justificó en la necesidad de recuperar los libros de contabilidad de la empresa y ubicar cualquier otro documento contable entre los años 2009 y 2014.  El ex presidente Ricardo Martinelli había adelantado en su cuenta de Twitter “las intenciones de allanar las oficinas centrales del Súper 99”.  Ayer público en su Twitter: “¿Hasta dónde ha llegado el dictador?”. (La Estrella)

Ilegal el allanamiento a oficinas del Súper 99

Panamá América—diario de oposición al actual Gobierno—publica hoy que un excesivo despliegue de seguridad fue lo que se vivió ayer en las oficinas de Importadora Ricamar cuando se realizó una inspección ocular, autorizada por el magistrado de la Corte Suprema, Harry Díaz, quien actúa como juez de garantías en la investigación en que se menciona a Ricardo Martinelli, en el caso de Cobranzas del Istmo.  “Señor Juan Carlos Varela, hacia donde quiere llevar a este país.  Aquí hay muchas personas que dependen de esta empresa”  preguntó la ex primera dama, Marta Linares de Martinelli.    (Panamá América)

Diligencia judicial fue un show mediático

“Quiere acabar con la empresa privada” aseguró Linares de Martinelli.   En opinión de la ex primera dama, no fue la mejor manera de hacer una diligencia y mucho menos haciendo un show, llevando unidades policiales a la empresa como si hubiera en ella un narcotraficante escondido.  Otro que se mostró sorprendido fue Sidney Sittón, miembro del equipo legal del ex mandatario.  “Yo no sé por qué razón se ha dado todo este despliegue mediático de policías, cuando no había ningún sentido de hacerlo” añadió el abogado.   La empresa exhortó a los gremios empresariales a pronunciarse sobre este acto. (Panamá América)

Fiscal explica razones del operativo

En un comunicado del despacho del magistrado fiscal de este caso, Abel Zamorano, se argumentó que la presencia de los policías se dio por la dimensión del local donde se realizó el allanamiento.  “Se trata de un complejo que se extiende a tres calles del sector de Monte Oscuro, dotado de una fuerte presencia de seguridad interna de la empresa”.  El magistrado Zamorano desmintió que la diligencia sea una medida de presión política.  Sin embargo, los abogados del ex mandatario tienen otra posición y censuraron lo desmedida que fue la acción. (Panamá América)

Piden respetar la libre empresa

La gerencia de Importadora Ricamar, en un comunicado, pidió respeto al ejercicio de la libre empresa y aclaró que no es parte de ningún proceso ni de ninguna investigación judicial.  El comunicado agrega que por 30 años ha mantenido excelente relaciones comerciales y financieras con bancos locales, proveedores nacionales e internacionales.  El comunicado exhorta a la Cámara de Comercio y a otros gremios del sector privado a que se pronuncien en torno al respeto de la libre empresa y ante este acto difamatorio, que involucró un desproporcionado despliegue policial. (Panamá América)

El comunicado del Súper 99

Panamá América publica un comunicado emitido por el Súper 99, a página entera.   El comunicado hace un llamado a las autoridades para que prevalezca la sensatez en cada una de sus actuaciones “y termine la campaña de difamación a nuestra empresa”.   En otro tema, desde ayer, Panamá América publica—también a página entera—la Resolución No.1 del 1 de julio de 2016 mediante la cual se resuelve abrir una investigación disciplinaria en contra de un numero plural de diputados que votaron a favor de Rubén De León en la Asamblea Nacional, por supuestas violaciones a los estatutos del Partido Cambio Democrático.  (Panamá América)

Juez pone en libertad a presuntos narcos

Un fallo del Juzgado Cuarto Penal, que no fue debidamente notificado a la Fiscalía Primera de Drogas, permitió la liberación de 25 personas investigadas por su presunta vinculación con una red de narcotraficantes.  Un informe de la Fiscalía de Drogas reveló que el fallo fue notificado a ese despacho el 1 de julio de 2016, pero el Juzgado ya había ordenado liberar a los implicados el 29 de junio.   En un fallo fechado 28 de junio de 2016, la juez encargada, Yoideth Chirú, decretó la nulidad de todo el expediente adelantado por la Fiscalía Primera de Drogas, en la que se investigó a 25 personas, que utilizaban el país como almacenaje de drogas. (La Prensa)

Juez justifica la nulidad decretada

En su decisión, la juez Chirú estimó que la Fiscalía de Drogas incurrió en una equivocación procesal al momento de solicitar autorización a la Sala Penal de la Corte Suprema para llevar a cabo escuchas telefónicas en este proceso.  Según la juez Chirú, la fiscalía solicitó la autorización a la Sala Penal pero la misma no reúne los requisitos de una resolución debidamente motivada y no fue acompañada con copias originales de las resoluciones que autorizaban las interceptaciones telefónicas.  La juez argumentó que la fiscalía incorporó estas pruebas al expediente sin antes haber cumplido la formalidad exigida por la Constitución Política.  (La Prensa)

Colombia y Panamá fijan reunión bilateral

Los ministros de Comercio de Panamá y Colombia podrían reunirse en los próximos 15 días para tratar importantes temas pendientes en las agendas de gobierno.  Lo más importante para Panamá es que el vecino país cumpla con el fallo de la Organización Mundial de Comercio, que lo obliga a levantar el arancel sobre las importaciones a los calzados, textiles y prendas de vestir procedentes de la Zona Libre de Colón.  Colombia extendió el arancel hasta el 30 de julio próximo.  Para el gobierno colombiano es fundamental concretar la firma del Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria. (La Estrella)

BV-[Vamaga-2015]-03

Panamá y Colombia cuadran agenda de temas pendientes

El Acuerdo antes citado está estancado en el tema de las sociedades extranjeras controladas por sus nacionales.  La idea del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá es “hacer un solo paquete de temas” cuando se lleve a cabo la reunión con la ministra de Comercio Exterior de Colombia, María Claudia Lacouture, a quien no parece agradarle la idea.   “Los colombianos prefieren discutir cada tema por separado, no en forma conjunta” indicó una fuente de la Cancillería colombiana. La Estrella publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Estrella)

Este es un gobierno de ilegalidades, Martínez

“Nuestro país está es manos de un gobierno de ilegalidades, al cual le interesa tener funcionarios que responsan a sus intereses”, así lo denunció la ex directora de la SENNIAF, Idalia Martínez. Según la abogada –quién dijo que renunció al cargo tras presiones del presidente Juan Carlos Varela–su salida fue orquestada desde el Ejecutivo mediante un mamotreto que llevó al mandatario a un estado de desesperación hasta exigirle la renuncia.   Martínez señaló que el gobierno de Varela es proclive a los funcionarios que actúan debajo del escritorio. (Panamá América)

Martínez se dio cuenta de todo después de su destitución

Según la ex directora del SENNIAF, el no prestarse a las acciones ilegales del Gobierno precipitó su salida del cargo, mediante una resolución de la junta directiva del SENNIAF, que dispuso que debía irse “por pérdida de confianza”, cuando la ley no estipula esta causal de remoción. Martínez insistió en que a este Gobierno no le interesan las necesidades de las familias panameñas, sino tener funcionarios que respondan a sus intereses, que cumplan ilegalidades y no la ley. Martínez señaló como responsable de su destitución al ministro de Desarrollo Social, Alcibíades Vásquez. De todo lo anterior, Idalia Martínez se dio cuenta después de su destitución. (Panamá América/Medios Radiales)

Inversionistas consideran que deuda del país es segura

La incertidumbre en los mercados causada por la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea motiva a los inversionistas a buscar refugio en bonos estatales, títulos considerados más seguros. Ayer, los bonos de los EEUU registraron rendimientos históricamente bajos, debido al aumento de la demanda. Panamá también se vio favorecida. Los rendimientos de los bonos globales cayeron a mínimos, lo que significa que los inversionistas internacionales consideran segura la deuda panameña. (La Prensa)

Rendimiento de bonos, en mínimos históricos

Los rendimientos de los bonos globales emitidos por Panamá en los mercados internacionales se cotizaron ayer en niveles mínimos históricos, lo que puede beneficiar a la República reduciendo los costos del endeudamiento. El bono global con vencimiento en el año 2020, registró ayer un rendimiento de 1.852%, el más bajo desde que se emitió en 2009.   Por su parte, el bono global con vencimiento en 2026, se cotizaba ayer en el mercado secundario a 3.077%, también cerca de sus niveles más bajos desde que fue emitido en 2005. (La Prensa)

Efecto de los Papeles de Mossack & Fonseca es nulo

Katyuska Correa, directora de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas, dijo ayer que los economistas nacionales e internacionales perciben los títulos de deuda pública de Panamá como muy seguros. Correa añadió que la estabilidad, la salud de las finanzas públicas y el crecimiento de la economía son factores favorables y los recientes resultados evidencian que el mercado no ha tomado como “un elemento amenazante” el robo y la divulgación de los archivos de la firma forense Mossack & Fonseca. (La Prensa)

Siembra de arroz aumenta por sistema de riego

La producción de arroz, uno de los granos básico de la dieta panameña, se recuperó en el periodo agrícola 2015-2016, según la Contraloría General de la República. Pero a pesar de esos resultados positivos, los productores señalan que todavía es muy temprano para indicar si la producción para este año ha sido positiva o no, porque el periodo de siembra en muchas provincias aún no ha empezado y el año no ha terminado. Según la Contraloría, en el año agrícola 2014-2014 la superficie sembrada de arroz fue de 87,940 hectáreas y en el año agrícola 2015-2016 la superficie sembrada alcanzó 92,380 hectáreas. (La Estrella)

CNA convoca a debate sobre la Lista Clinton

La inclusión de 68 empresas panameñas en la temida Lista Clinton, emitida por la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los EEUU, será tema de debate para los abogados en un foro a realizarse en la Universidad de Panamá. El Colegio Nacional de Abogados (CNA) celebrará el foro denominado “Lista Clinton, El Peor Atentado Contra La Justicia”. La actividad está programada para el martes 19 de julio en el Auditorio Harmodio Arias. Así lo anunció el presidente del CNA, José Alberto Alvarez. (La Estrella)

Lista Clinton, es un mecanismo de asfixia económica

Los oradores del evento serán Juan Carlos Arauz, Álvaro Menéndez Franco, Genaro López, José Alberto Álvarez y un estudiante de la Facultad de Derecho. Según algunos expertos, la Lista Clinton se ha convertido en un mecanismo de asfixia económica. En el caso de las empresas panameñas, la OFAC ha emitido licencias especiales para algunas e incluso aceptó la inédita creación de un fideicomiso para que una galería comercial de lujo pudiera mantener sus operaciones. Algunos expertos opinan que la lista de la OFAC es la antítesis del derecho y una violación a los derechos humanos. (La Estrella)

Suman 42 muertos por el virus A (H1N1)

Tres nuevas defunciones atribuidas al virus de la influenza A (H1N1) fueron confirmadas ayer por el MINSA. Con estas nuevas muertes se eleva a 42 la cifra de víctimas, informó el director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Néstor Sosa. Según el informe de las autoridades, las defunciones se dieron en el distrito de Arraiján, donde fallecieron un hombre de 44 años y una mujer de 56 años. También falleció un bebé de 8 meses originario de la comarca Ngabe Bugle, en Chiriquí. En tanto, el MINSA anunció que la próxima semana arribaran al país 800 mil vacunas. (Panamá América)

Gabinete aprueba ley de regulación de seguros

El Consejo de Gabinete aprobó anoche un proyecto de ley que modifica el artículo 63 de la Ley 12 de 2012, que regula la actividad de seguros y dicta otras disposiciones, con el propósito de reforzar las capacidades operativas y técnicas del Cuerpo de Bomberos de Panamá. La iniciativa establece que las compañías de seguros pagarán al Tesoro Nacional el 2% sobre las primas brutas en concepto de pólizas de seguros y, adicionalmente, el 5% sobre las primas de pólizas contra incendios. (Panamá América)

IDAAN suspenderá servicio de agua potable en 14 zonas

Al menos 14 comunidades de Panamá y San Miguelito estarán sin agua potable durante unas 9 horas el próximo sábado 9 de julio. Así lo informó el director de operaciones del IDAAN, Abilio Pitty, quién detalló que el servicio será interrumpido para llevar a cabo trabajos de mantenimiento en una tubería que lleva agua desde la planta “Federico Guardia Conte”, en Chilibre, hasta la ciudad capital. El servicio de agua potable se suspenderá de 6:00 am a 3:00 pm.   Pitty explicó que se trata de una tubería de 2 metros de ancho, que requiere un mantenimiento periódico. (La Prensa)

Las comunidades afectadas

Los trabajos de mantenimiento afectarán principalmente al distrito de San Miguelito y a las comunidades de Betania, Villa de Las Fuentes, El Dorado, Dos Mares, Carrasquilla, Plaza Edison, Hato Pintado, Altos de Miraflores y San Francisco. También se verán afectados puntos alejados del centro de la ciudad tales como Juan Díaz, Pedregal, Tocumen y La Siesta. En otro tema, Pitty reveló que el IDAAN analiza un proyecto para aumentar la producción de agua en Chilibre, que actualmente produce 250 millones de galones de agua diariamente. Con la ampliación, podría producir 15 millones adicionales por día. (La Prensa)

MIÉRCOLES DE ECONOMÍA

Y Después De Dos Años, qué?

 

El presidente Juan Carlos Varela ha cumplido dos años de mandato y ha llegado a este momento con la popularidad más baja.  Todavía le siguen diciendo que esta lento, y que no ha hecho nada. Sin embargo, ya empezó la construcción de la Línea Dos, ya se licitó el gerente de proyecto del Cuarto Puente del Canal y  está en proceso de negociación con Japón la construcción de la Línea Tres y la licitación del Cuarto Puente, la Autoridad del Canal está en plena construcción del Tercer Puente sobre el Canal, se está construyendo la ampliación de la carretera Divisa – David, se está adelantado el proyecto habitacional de Colon para mudar a los habitantes de las casas condenadas del Casco Viejo de Colon y siguen los proyectos de Techos de Esperanza y de Cero Letrinas.

Por el lado macroeconómico, Panamá creció 4.60% en el primer trimestre del 2016, con una inflación del 0.3%, una Inversión Directa Extranjera de $5,000 millones, un desempleo del 5% (aun cuando el MEF espera 3.5%), la pobreza en menos del 25% de la población, y el déficit fiscal casi desaparece. Al presidente Varela le quedan 3 años en los que puede convertirse en un héroe o seguir siendo el villano. Tiene que completar la Línea Dos y la Linea Tres y alargar la Línea Uno hasta Villa Zaita,  construir el tercer y cuarto puente sobre el Canal, la ampliación de la carretera Divisa – David, el Centro de Convenciones de Amador, poner a andar el Mercado de Abastos nuevo en la vía de acceso al Puente Centenario y la Ciudad Hospitalaria, terminar los hospitales que está construyendo IBT y poner a andar el proyecto de la Cadena de Frio, entre otras cosas.

Por supuesto, tiene que terminar el Proyecto Habitacional en Colon y la rehabilitación del Casco Viejo de Colon y el proyecto de Colon Puerto Libre, y mostrar que su proyecto de Techos de Esperanza y de 100% agua/ 0 letrinas fue un éxito.  Como ven, esto es una agenda de trabajo enorme, y si las termina, sus obras terminadas serán muchas y muy significativas. Lo interesante será  que pueda controlar la corrupción, evitar escándalos y mantener la majestad de la Presidencia.  Pero más importante aún será qué hacer con los ingresos extras de la ampliación del Canal.  Ya la Autoridad del Canal tiene su presupuesto para el otro año, y calcularon que le podrán dar al Estado la suma de $1,600, en vez de los $1,000 que nos darán en el año fiscal que termina en septiembre 2016.

Hagamos cuentas. Los barcos NeoPanamax están pagando un promedio de $500,000 (por lo bajito) en peajes. Para empezar, la Autoridad del Canal dice que esperan cruzar unos 4 por día, es decir, unos $2 millones por día o unos $750 millones al año, mientras que todos en la operación se hacen expertos. Pero podríamos cruzar unos 8 barcos desde el atlántico y unos 8 barcos desde el pacifico, por lo que el peaje por día promedio se incrementaría a $8 millones o unos $3,500 millones al año.  Tenemos un Fondo Panamá con unos $1,200 millones de ahorro, los cuales sus intereses son utilizados para obras. El fondo se reformó para esperar los fondos adicionales del Canal de Panamá. Pero, lo más importante es…..¿Qué hacemos con eso?

Uno, hay que ahorrar para el futuro. Generalmente se tiene un fondo para cualquier eventualidad. Como por ejemplo, cualquier calamidad que suceda, Dios no lo quiera, en nuestro país, estaríamos preparado para solventarla (recordemos que Chile estuvo preparado para ayudar a sus damnificados por el terremoto de Concepción hace unos años con sus propios ahorros). He escuchado varias versiones del “pueblo” que básicamente lo que quiere es que se reparta el ingreso adicional a todos los panameños para que realmente llegue al pueblo. Primero que todo, esta es una propuesta ilógica, y difícil de llevar a cabo. Lo que nos tocaría por cabeza no resolvería el problema de nadie, y lo que verías es la compra de más cerveza y licor y  más fiestas.

Tenemos varias opciones que pudiéramos tener, además de mantener un buen monto de los dineros de la ampliación para repagar el préstamo de $2,500 millones por un lado, y por el otro seguir fondeando la caja del Tesoro Nacional, de manera que el gobierno siga invirtiendo en el país para que el desarrollo  le llegue a todos (educación y salud, sobretodo).  Lo otro interesante seria el poder rebajar el capital de la deuda por unos $500 millones al año, por ejemplo, de manera que la deuda se vaya disminuyendo, sin que la misma desaparezca, ya que la deuda es necesaria para desarrollarse.  Otro tema que podría entrar en juego es el de fondear el programa de IVM de la CSS, de manera que las medidas a tomar no sean tan drásticas. Lo malo de esto es que no todos los panameños están en el programa de la CSSn aunque si debieran estarlo.

Para lo que no debe ser el dinero es para satisfacer la avaricia de los empleados de la Autoridad del Canal que pretendan que ese dinero es de ellos, y que por ellos es que el Canal es lo que es y que deben recibir más salario (aumentos exagerados!). Está claro que los salarios de la Autoridad del Canal son altos, ya que históricamente así lo fueron por tener la escala salarial de los empleados federales de los Estados Unidos. Y esto quedó protegido con la reversión del Canal a manos panameñas.   Sin embargo, el abismo que existe entre un empleado de la empresa privada y uno de la Autoridad del Canal es grande, y que decir de la diferencia con el empleado público común y silvestre. No podemos aceptar ningún chantaje de los empleados de la Autoridad del Canal,  ni de los ejecutivos, para subirse el salario.

Tampoco los dineros del Canal deben ser para darle publicidad al Canal y mucho menos en Panamá.   El Canal tiene un trabajo, es un commodity, no tiene competencia directa en la ruta, y no necesita publicidad ni en TV, ni en prensa, ni en radio. Su mercadeo es más B2B, por lo que no debe haber uso de medios masivos.  Mucho menos se tiene que utilizar este dinero para crear más subsidios. Es más, los subsidios actuales tienen que empezar a morir, poniéndole una fecha de vencimiento. Los subsidios son hechos para resolver una necesidad momentánea, no para tenerlos siempre. Y mucho menos para incrementar la maquinaria gubernamental que ya tiene más de 220,000 empleados públicos y creciendo, en vez de disminuir!

Lo que si debe estar claro es que es el Gobierno el que maneja los recursos del Canal y no es la Autoridad del Canal la que debe hacerlo. De allí entonces debe decidirse si todo entra a la tesorería común o se hacen aportaciones directas a lo que se haya llegado a acordar.  Cualquiera que sea la decisión final, que espero este entre las que he plasmado en este artículo, lo importante es que se maneje con total transparencia, que se obtengan los mejores rendimientos y que el resultado de la inversión beneficie a las grandes mayorías del país.

El segmento Miércoles de Economía es una gentil contribución del licenciado Miguel Eduardo Magallón, consultor de empresas en estrategia y finanzas. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente al autor en la dirección electrónica: mmagallon26@cableonda.net, llamarlo al 6214-0420 o ingresar al blog www.miercolesdeeconomia.blogspot.com.

 

century travel

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

ARDIDA.

Ahora Idalia Martínez dice que estamos en un gobierno de ilegalidades, que Varela quiere que los funcionarios sirvan a sus intereses, que a ella la llamaban para intimidarla. Si eso es así, ¿por qué no renunció antes ni denunció nada?

CIEGOS.

El allanamiento a las oficinas del Súper 99 de Monte Oscuro hizo aflorar el vocabulario de los soldados de Martinelli: que si tramoya, dictadura, ausencia de debido proceso, atropello, odios, ilegalidad, persecución política, hostigamiento, abuso, show… pero todo eso era válido cuando ellos fueron con el mazazo al terreno de Figali en Amador, cuando sacaron a Ana Matilde Gómez de la procuraduría de la Nación o cuando le cayeron a la empresa de Varela, ¿no?

CURIOSO.

Por cierto, se movilizaron rápido: decenas de CD se manifestaron afuera del 99 por el allanamiento a las 10:00 a.m. ¿No trabajan o los tienen emplanillados?

PERCEPCIÓN.

Rubén De León se salió con que fue reelegido porque el trabajo que hizo como presidente de la Asamblea fue valorado. Valorado por sus colegas, a quienes mantuvo complacidos, será. Porque la ciudadanía sigue teniendo la misma opinión de la Asamblea.

AGRIDULCE.

El administrador de la ATP anunció ayer, durante su rendición de cuentas, la construcción de un Museo del Café y nuevos paradores fotográficos. Hay plata para esto y para el museo jesuita en el Casco Antiguo, ¿pero seguimos sin Teatro Nacional? Los museos y los teatros que tenemos se están cayendo, ¿pero vamos a tener dos nuevos teatros? Las nuevas propuestas son buenas, sí, ¿pero así están las prioridades en este país?

la prensa

la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Acosador

El Tortugón está desesperado porque no levanta cabeza su gobierno y ordenó a la Tremenda Corte acosar al Súper 99. Está poniendo en peligro a más de 200 mil personas.

Militar

El despliegue policial del Gobierno en las inmediaciones del Súper 99 comprueba que es puro odio. En el caso de La Mora del Tortugón todo fue color de rosa.

Caramelo

Dicen que a Zamorano le prometieron ser magistrado principal, pero como Harry “Bala perdida”, quedará vestido y alborotado. No le cumple a sus ñames, va a cumplirle a él.

Maldad

Se confirma que la intención de la Tremenda Corte y el Tortugón era hacer un “show en Monte Oscuro, pero lo que provocó fue un rechazo masivo a su acción. Lamentable.

Peligro

El Loco Mayor está preocupado por los 11 mil empleados de la cadena de supermercados. Más los proveedores y colaboradores indirectos son más de 200 mil personas.

Picuiro

Detrás de la genialidad de acosar al Súper 99 está el mismo Picuiro. El Tortugón sigue ejecutando los consejos de Napoleón y lo lleva directo al despeñadero.

Fracaso

El Control de Precios del Tortugón fracasó y están haciendo ajustes porque los números no dan. Ya los daños sobre el sector agropecuario son irreversibles.

Consulta

Será que le consultan al Premio Nobel de Economía que contrataron si el Control de Precios funciona. En el mundo ha fracasado esa medida absurda que sube los precios.

Doble cara

En Pesé cerraron una de las plantas principales y sacaron a 150 trabajadores. Todo lo mudaron para Colón y que viva el desempleo en el circuito de Pachita.

Horror

Al ritmo que va el Tortugón terminará siendo el peor presidente de la historia de Panamá y uno de los peores de la región. Lo dijo el Loco Mayor hace dos años.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

BARRIO DE TRIFULCA EN LA U

Me dicen que el chino de La Colina se enfrentó verbalmente con la vice de los gemelos. Que se insultaron hasta decir no más. Que ambos se echaron la culpa por la pérdida de Justo. ¡Chuzo, mejor deben preocuparse por la auditoría de la Contraloría!

CAMBIAR LA LEY

Los padres de la patria trabajando 24/7 para reformar la Ley de Medicamentos. Hablan de crear una entidad aparte y de comprarle hasta a la OPS. ¡Cuidado con un gol, Crispi!

CONTRA LA FULA…

También se habla de fuertes presiones por parte de las farmacéuticas, para que Mayo le diga adiós a la “rubía encantadora” como jefa de Farmacia y Drogas en el campanario. ¡Ajooo!

LA GRAN FAMILIA

Los administrativos de la UP son conocidos como la gran familia. Muchos funcionarios tienen lazos familiares e incluso comentan que se heredan las posiciones que dejan los parientes. Que operan como las bandas. ¡Santo!

ROSCAS ESTUDIANTILES

Muchos dirigentes estudiantiles cuando egresaban eran emplanillados por la Rectoría. Desde allí bajaban las líneas para trancar o destrancar las vías. ¡Atajaa!

EL ZORRO DEL CD

El diputado Zúñiga será el jefe de la bancada de los leales de la locura. Es como un jugador de ajedrez. Cuando mueve una ficha ya tiene pensado todas las movidas. Dice que El Zorro ya tiene la mente en el 2019. ¡Cara…mbola!

PASANDO EL NIÁGARA

En el programa Barrios Seguros del ministerio de Seguridad hay más de 50 funcionarios sin cobrar desde marzo y algunos están por perder hasta sus casas y carros, porque la chaspucia no llega. ¡Ay madre!

ENMANCUERNADOS

A los que vieron fue a Tito Afú, Ana Guisell, Julio De La Guardia y Aquamán en el mercado de san Mateo en David, desayunando. ¡Qué colesterol, ni qué colesterol!

HUMOR ELECTORAL

En las elecciones universitarias por lo menos dos candidaturas la de Boutin y Dorindo sacaron menos porcentajes que los votos en blanco y nulos. Jerome los acompañó detrás de la ambulancia pero repitió como Decano. ¡Jooooo!

EL MOCOBO

Me contaron que por la 5 de Mayo y el piardí empezó a operar un grupo de 14 personas denominado MOCOBO (Movimiento de Contratos y Botellas). ¡Ay madre!

LAS INSTRUCCIONES

Según el informante, que no lo metieron en esa papa, el objetivo de MOCOBO es comprar a los candidatos a delegados que escogerán el nuevo CEN en octubre. ¡Ataja!

PRUEBA DE FUEGO

Los residentes de Altos del Golf se han movilizado contra un proyecto de Mall en la ya transitada Santa Elena que fue aprobado al final del gobierno de la locura. Vamos a ver si la actual administración endereza entuertos o si siguen con las mismas prácticas o tal vez peores.

el siglo

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Yo no fui.

La gente de la avenida Perú corrió a decir que ellos no tuvieron nada que ver con el allanamiento que se hizo ayer en Monte Oscuro contra la empresa que el Diputado dirige por control remoto desde Miami.

Yo no fui 2.

Dicen los de la Procu que los de la ñamería fueron los manes del Gil Ponce, pero después se supo que todo estuvo en manos del hermano de Caín.

Sabían.

Lo otro que soltó el sapo es que el defensor del Diputado, el ex fiscal Dimas, sabía desde 24 horas antes del allanamiento, y en todo momento estuvo presente en la diligencia cuidando los intereses del man. El gentío afuera fue puro show y tilín-tilín.

Movida.

El túngara cuenta que en el perredoso les dieron de baja a varios miembros de la comisión de elecciones que prepara el julepe de octubre, y nombraron unas nuevas caras. El sapito jodedor anda tras esa pista.

Se cumplió.

Tal como vaticinó el sapo, la Idalia ahora se hizo opositora y ayer reapareció para darle plomo al gobierno, que la sacó del Senniaf por chalada. Según ella, Pacha la boicoteó desde el día uno y, aun así, ella fue la mejor funcionaria de la bolita del mundo amén.

Se cumplió 2.

Otra cosa que soltó la bien peinada fue que su salida del gobierno tuvo algo que ver con su fe evangélica, y quiso frenar el monopolio sobre las adopciones que tiene la monja de Malambo. No dijo nada del régimen de terror y autocracia que tenía en su ex reino.

Ficha.

Hablando de locos, uno de ellos me contó que por el manicomio quien ahora manda en la sede es Bolita, y por bendición de la Desalmada y Camacho Castro. Que se cuiden el Molino y Romulito porque huele a ungido, papá.

De lejos.

Me contaron que la vice de un mandamás del Oeste como que sufre de alzhéimer porque al comienzo del mandato al principal le pidió nombramiento de su familia y ahora si te he visto, no me acuerdo.

Trato.

Uno que dice saber me cuenta que la familia de uno que anda huyendo y sabe mucho anda haciéndole señales de paz a gente de San Felipe. El man está dispuesto a bajar desde el frío para cantar, si le juran que no lo encarcelan.

Yoruba.

Me cuentan que a un asesor al que le llaman ‘El Brujo’ le allanaron la casa buscando pruebas contra su jefe mandamás del oeste, pero lo que encontraron fueron unos muñequitos medio raros.

Coge nalga.

Volviendo con los energúmenos, me dicen que la cosa está que explota por la expulsión de los padrastros y madrastras que ahora son LEONes. Aducen los rebeldes que la inmunidad les ofrece obligatoriedad del voto, y está respaldada por el reglamento interno de la 5 de Mayo.

Atención.

Me soltaron que se está gestando una comisión de reconciliación nacional para sanar las heridas por la invasión, lo cual incluiría hasta pedidos de indemnización a los fulos, después de saber muy bien cuántos fueron liquidados.

A huir.

El túngara vaquero asustado con el informe del Saludable, que revela que un tercio de los muertos por AH1N1 viene de la Décima.

Tejemaneje.

Los que me cuentan que prendieron sus alarmas son los camisas rojas. Junto con los docentes y los prácticos de enfermería parece que le van a calentar el agua a los muchachos que lidian con las garzas.

la estrella

Tejemeneje (Metro Libre)

Comisiones aseguradas

Los diputados del gobernante partido Panameñista habrían logrado el control de las comisiones de Presupuesto, Credenciales y Comercio. Son consideradas claves para que los proyectos oficiales tengan avances.

Se recupera Don Jorge

El exministro, exdiputado y dirigente liberal chiricano, el abogado Jorge Rubén Rosas, se recupera de una neunomía en el Hospital San Fernando. Oriundo de Tolé, y miembro de una familia con vocación de servicio, Don Jorge fue ministro de Trabajo entre 1990 y 1994.

Ahora hasta por los codos

Dicen que el Ministerio Público (léase Procuraduría) contrató a un asesor extranjero para que le dijera que debe informar más de los cosas que hacen. Eso lo venían diciendo los profesionales panameños, con más experiencia y conocedores del patio. Ahora, pasaron de decir nada a atiborrar los medios con comunicados.

Lo que hace un puesto

Idalia, la que era primero balbinista y luego varelista, se fue ayer a NexTV para despotricar contra el gobierno del presidente Juan Carlos Varela. ¿Será que su lealtad era con el puesto que ya no tiene y no con el gobierno?

No se rinde, no cede

Ricardo Miranda es un joven dirigente Ngäbe Buglé que no cede ni se rinde. Es uno de los voceros más activos contra la hidroeléctrica de Barro Blanco. Está convencido que detendrán el proyecto con protestas callejeras.

En las calles de alrededor

En Pedregal, Tocumen y 24 de Diciembre están pidiendo rondas, toque de queda y más vigilancia. El alcalde José Blandón y la policía tienen que mirar hacia estos corregimientos donde hay pandillas y bandas terribles.

El fondo y la forma

La diligencia judicial y allanamiento en Importadora Ricamar-Súper 99, con despliegue policial y sin avisar a los abogados del exmandatario mandan un mal mensaje sobre el derecho a la defensa. Así afectarán los casos.

¿Y las otras empresas?

Las autoridades abogaron por algunas de las más de sesenta empresas que están en la ‘Lista Clinton’, pero se olvidaron de la gran mayoría de estas. Muchas acorraladas están a punto de cerrar sus puertas.

Una de indocumentados

Panamá recibe a todo aquel que venga en buena lid, pero eso de tener gente sin papeles y sin documentos sanitarios para estar en carritos de arepas, hot dogs o restaurantes es responsabilidad de Salud y Migración.

metrolibre



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3006

Trending Articles