Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA.- Jueves, 16 de junio de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   Si  no desea recibir el Resumen de Noticias le suplicamos nos lo haga saber enviando un correo electrónico a la dirección vamaga@cableonda.net

 

Jueves, 16 de junio de 2016

banner -abogados

Tribunal favorece a Javier Pariente

El Segundo Tribunal Superior de Justicia dejó sin efecto la orden de indagatoria emitida desde noviembre de 2015 por la Fiscalía Primera Anticorrupción al formular cargos de peculado  al empresario Javier Pariente en la investigación relacionada con el contrato de comida deshidratada comprada en Brasil a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN), a  pesar de los señalamientos hechos por la fiscal Tania Sterling, en el sentido de que Pariente fue la persona que fungió  como promotor de la compra a través de la empresa Lerkshore International Limited.   (La Prensa)

El fallo de los magistrado Diego Fernández y Wilfredo Saenz

El fallo, que tiene fecha del 27 de mayo de 2016, lleva la firma de los magistrados Diego Fernández y Wilfredo Saenz.    Pariente, ex vicepresidente de Importadora Ricamar—empresa vinculada al ex presidente Ricardo Martinelli—es conocido como el artífice de los contratos de la comida deshidratada que se dieron en el gobierno anterior.  Pariente se encuentra fuera del país desde agosto de 2015 cuando el Ministerio Público inicio las investigaciones por este caso.  La fiscalía analiza a qué medidas legales puede recurrir ante la decisión de los magistrados.  (La Prensa)

No hay indicios contra Pariente

El fallo de los magistrados indica que “Javier Pariente no era empleado público de Estado, es decir del Fondo de Inversión Social o del Programa de Ayuda Nacional, tampoco representante legal o dueño de la empresa Lerkshore International Limited”.   Al parecer los magistrados no tomaron en consideración el peso político del vicepresidente de Importadora Ricamar, propiedad del ex presidente Ricardo Martinelli, durante la gestión del mismo Martinelli.   En cambio, los magistrados concluyeron que con Pariente , “no implica que existe un nexo de ejecución que revele que incurrió en la comisión de algún delito”. (La Prensa)

Pariente es señalado como el artífice de los contratos

Los magistrados no tomaron en consideración el evidente peso político e influencia que sobre los funcionarios ejerció Javier Pariente, a pesar de no ser funcionario público.   En el caso de Pariente, los magistrados estimaron que el mismo “no intervino en ninguna forma en la celebración, adjudicación, implementación, cobro o desembolso del contrato relativo a la compra de alimentos deshidratados”.  Las primeras pesquisas de la fiscalía revelaron que este negociado se arregló seis meses antes que el director del Fondo de Inversión Social, después Programa de Ayuda Nacional, Giacomo Tamburrelli, licitara el proyecto. (La Prensa)

¿Y las ganancias del contrato?

Parte de la ganancia de este contrato se depositó en cuentas bancarias de sociedades off shore del abogado Amado Arjona Duque, quien había firmado seis meses antes de la licitación (noviembre de 2009) un acuerdo para cobrar una comisión de 4.4 millones con Lerkshore International Limited, propiedad del empresario Rubén De  Ycaza.  Es decir, seis meses antes se firmó un acuerdo para repartirse las ganancias de una licitación que todavía no se había dado.  La comisión de Arjona Duque equivalía al 30% del contrato. (La Prensa)

La relación entre Arjona y Pariente

Arjona y Pariente fueron también protagonistas del multimillonario negocio de la Cadena de Frío, que adjudicó en noviembre de 2011 el entonces ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu al Consorcio Panamá Frío, por 75 millones de dólares.   Pariente es socio minoritario de ese grupo empresarial, que también pagó 10 millones de dólares en “comisiones” a Arjona Duque, en adición a lo que ya había pagado por “honorarios profesionales” por su asesoría en la licitación de la comida deshidratada.  Pariente también es firmante en una cuenta bancaria del Consorcio Panamá Frío. (La Prensa)

Mayo quiere las reservas de la CSS, Díaz Mérida

El viaje a Chicago del ex ministro de Salud, Javier Terrientes y ex su jefa de prensa, Lily Vargas, podría haber sido el pretexto perfecto para apartarlo de un cargo en el que ya resultaba incómodo.   La lucha de poderes que libraban Terrientes y su viceministro, Miguel Mayo, se centraba en el control de las reservas de la Caja del Seguro Social y los negocios de una privatización del sistema de salud.    Así lo sostiene el médico Francisco Díaz Mérida,  quien sostiene que en la administración hay dos sectores que se disputan el control de las reservas de la seguridad social y el negocio de la construcción de hospitales.  (La Estrella)

Dos sectores en pugna en el MINSA

Según Díaz Mérida, en el Ministerio de Salud están enfrentados un sector reformista moderador y un sector reformista privatizador.  El ex ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, pertenecía al primer grupo.   El ex funcionario se caracterizaba por una postura conciliadora, un llamado al dialogo en la mesa de negociaciones ante la posibilidad de crear un sistema único de salud.  El recién nombrado ministro de Salud, Miguel Mayo, responde al segundo grupo, aquel que cree en usar las reservas de la seguridad social para financiar gran parte del sistema de Salud. (La Estrella)

La lucha de poderes en el MINSA

Según Díaz Mérida, en esta lucha de poderes, Mayo terminó ganando tras las circunstancias que motivaron la renuncia de Terrientes.  Díaz Mérida considera que lo que se busca “es centrar el sistema de salud en la hospitalización, con gestiones privadas y la construcción de más instalaciones”.  Este modelo—siempre según Díaz Mérida—desprecia la atención primaria, que se enfoca en una atención preventiva y promueve la buena salud.   Según Díaz Mérida, la privatización generaría una serie de nuevos negocios que serían sufragados con los fondos del programa de Enfermedad y Maternidad y de Riesgos Profesionales.   (La Estrella)

La realidad financiera y estructural del sistema de Salud

Quienes han examinado y analizado el sistema de salud panameño concluyen que el mismo es un desastre.   La Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud poseen estructuras que teóricamente deben brindar atención de salud a la población panameña, dividida en dos sectores: el de los asegurados y el de quienes no cotizan a la Caja de Seguro Social.   El MINSA y la CSS tienen estructuras redundantes en las mismas áreas geográficas.    Contrario a lo que sostienen algunos, si el Gobierno no aportara  500 millones de dólares al año en subsidios al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, este programa habría quebrado hace años. (La Estrella)

Una estructura de salud caduca

Además de lo anterior, los titulares de Salud y quien sea director general de la Caja de Seguro Social deben enfrentar los intereses de unos 18 sindicatos en la Caja de Seguro Social y sectores de interés afincados en el Ministerio de Salud.   Son estos gremios y sectores de interés los que se han opuesto a que se reduzca la mora de las operaciones quirúrgicas acudiendo al sector privado.  Y son estos mismos sectores los que se han opuesto a las contrataciones de especialistas extranjeros a pesar del enorme vacío de estos profesionales que afecta las provincias del interior del país.    (La Estrella)

Varela no se lleva con la libertad de expresión, Bernal

Panamá América—periódico de oposición al actual gobierno—publica hoy que las manifestaciones hechas por el presidente Juan Carlos Varela sobre una posible investigación en el Ministerio Público contra el diario Panamá América le hacen un daño mortal a la libertad de expresión en el país.  A estas conclusiones llegaron dirigentes de diversos sectores de la sociedad civil organizada que han calificado de “lamentables” esas declaraciones, que el mandatario vertió mientras realizaba un recorrido por los trabajos del Centro de Convenciones de Amador, a raíz de una pregunta elevada por un periodista. (Panamá América)

Varela es un ultraviolador de la libertad de expresión, Bernal

El catedrático  universitario, Miguel Antonio Bernal, aseguró que el Gobierno de Juan Carlos Varela es un “ultraviolador” de la libertad de expresión.  Según Bernal, las declaraciones del mandatario son muy graves porque contradicen los principios de un Estado de derecho y demuestran que estamos ante un gobierno ultraviolatorio de uno de los derechos más sagrados, que es la libertad de expresión.  Bernal asegura que Varela ha hecho demostraciones de que “no se lleva con la libertad de expresión”  pues  ha ordenado cerrar programas radiales (?).    (Panamá América)

La maniobra del Grupo Epasa

Quien también reaccionó al tema fue el dirigente del Frente Anticorrupción, Enrique Montenegro, quien consideró que si alguien tiene la idea de cerrar el Grupo Epasa, debe rectificarla porque ello no es conveniente para el propio gobierno.   Según Montenegro, se esta ante un ambiente de tensión que solo recuerda lo que se vivió en la dictadura militar (?).  Según Montenegro, “esperemos que eso no se dé, porque el principal perdedor sería la democracia del país”.    Montenegro viene de un largo y cuestionado $ilencio que mantuvo durante la Administración Martinelli.  (Panamá América)

Los descargos de la administración

Voceros del actual gobierno descartan las acusaciones que hace la oposición en torno a la supuesta violación de la libertad de expresión y destacan que la sola publicación de dos medios escritos en contra del actual gobierno, más un numero plural de programas radiales hostiles a la actual adminsitgración, financiados por sectores allegados al ex presidente Ricardo Martinelli, son prueba evidente de la libertad de expresión que existe en el país.  Tambien subrayan que a pesar de todas las desinformaciones y criticas vertidas, no existe una sola demanda contra ningún periodista en el país.    (Panamá América)

Panamá acapara la inversión extranjera

Panamá fue el país centroamericano que más  inversión extranjera directa captó durante el año 2015, unos 5,077 millones de dólares, que suponen el 43% del desempeño de esta subregión del continente.  Así lo reveló ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016.  En contraste, el informe destaca que la inversión extranjera directa en la región cayó un 9.1% el año pasado, su nivel más bajo desde 2010.  (La Prensa)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Panamá, líder en la atracción de IED en la región

En el continente americano, Brasil sigue siendo el líder en captación de la inversión extranjera directa (IED) a pesar de que su desempeño cayó un 23%, para registrar 75 mil millones de dólares el año pasado.   México se mantiene en segundo lugar en la captación de IED y registró 30,285 millones.  El tercer lugar lo ocupa Chile, con un registro de atracción de IED de 20,457 millones.    En Centroamérica, la captación de IED totalizó 11,808 millones.   Panamá atrajo casi la mitad de ese total con un registro de 5,077 millones, es decir un 43% de la IED de esta subregión.  A Panamá le siguen Costa Rica y  Honduras.   (La Prensa)

Arresto por filtración de Mossack & Fonseca

Un técnico informático que laboraba en la firma de abogados Mossack &Fonseca en Suiza ha sido detenido en el marco de una investigación por el robo de documentos privados de la firma forense.  Se trata de un ex colaborador del bufete, sobre quien recaen cargos de violación a la confidencialidad, sustracción de datos y acceso no autorizado a un sistema informático.  El sospechoso afirma que es inocente.  El fiscal  Claudio Mascotto confiscó la computadora del ex empleado, cuya identidad se mantiene en reserva.  “Sabemos que los datos se sustrajeron del equipo en Ginebra” dijeron los abogados de la firma en Suiza. (La Estrella)

Arresto de un empleado contradice versión de hackeo

La información que en estos momentos trasciende los medios de comunicación internacionales, revela que una fiscalía de Ginebra abrió una investigación a raíz de una denuncia interpuesta por el bufete Mossack & Fonseca en esa ciudad.  Lo interesante es que las investigaciones adelantadas ofrecen otra posibilidad para explicar cómo los archivos de 40 años de actividades del bufete panameño terminaron en la redacción de un periódico alemán.  Inicialmente se dijo que eso se había logrado a través de la intervención  no autorizada e ilegal (hackeo) de la base de datos del bufete panameño. (La Estrella)

Subprocurador de EEUU esta en Panamá

El subprocurador de los EEUU, Kenneth Blanco, está en Panamá para, supuestamente, reunirse con la procuradora Kenia Porcell y el fiscal de Drogas, Markel Mora, para analizar el Caso Waked.   Una fuente del Ministerio Público reveló que Blanco se reunirá hoy con la procuradora general.  Se esperaba que el encuentro fuera secreto (?) para evitar las suspicacias sobre una posible injerencia de las autoridades estadounidenses en las investigaciones que se realizan en Panamá.   Trascendió que en la reunión también participará el fiscal primero de Droga, Markel Iván Mora. (Panamá América)

Contraloría debe entregar informe a la defensa de Martinelli

Todos los informes de las auditorías realizadas a los contratos relacionados con la comida deshidratada y los documentos complementarios deberán ser entregados por la Contraloría General al equipo de abogados que defiende al ex presidente Ricardo Martinelli.  Así lo ordenó el magistrado de garantías, Jerónimo Mejía, mediante resolución emitida el 13 de junio, en la que reconoce a Sidney Sitton como apoderado judicial del ex mandatario.  La Contraloría General había negado la entrega de esta información, aduciendo falta de personería del solicitante.  (Panamá América)

Gripe A (H1N1) deja 22 muertos en el país

El vocero de la Comisión de Salud, que coordina la comunicación relativa al comportamiento de la influenza A (H1N1), Néstor Sosa, declaró ayer que hasta el momento han muerto 22 personas a causa del virus de la gripe A (H1N1).     Sosa subrayó que en las últimas 48 horas no se han reportado muertes por la enfermedad.   El vocero agregó que los estudios preliminares de la genética del virus demostraron que no muestra resistencia al fármaco oceltamivir.  Lo anterior es una buena noticia, pues quiere decir que se cuenta con una herramienta efectiva  para atacar el virus. (La Prensa)

Validan la efectividad de fármaco contra el A (H1N1)

El oceltamivir se utiliza en los casos agudos y graves de la enfermedad porque ayuda a los pacientes a mejorar su condición de salud.   Sosa explicó que el hecho de que el virus no tenga resistencia a la mencionada medicina podría significar que el virus de A (H1N1) no ha sufrido mutaciones o cambios.  En relación a los últimos fallecimientos, la jefa del Departamento de Epidemiología del MINSA, Lourdes García, detalló que los fallecidos eran personas adultas con enfermedades crónicas, una de las cuales residía en Veraguas y otra en Panamá Oeste.   (La Prensa)

Noriega, en manos de IMELFC

Los magistrados del Segundo Tribunal Superior de Justicia ordenaron al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELFC), realizar una evaluación de la salud del ex dictador Manuel Antonio Noriega para determinar si está en condiciones de comparecer al juicio por la muerte y desaparición de Heliodoro Portugal, fijada para el próximo 4 de julio.  La petición del tribunal se produce luego de que en mayo pasado a Noriega se le diagnosticara un tumor benigno en el cerebro, que debe ser operado.   (La Prensa)

Noriega se ha negado a notificarse

Fuentes judiciales informaron que el ex dictador Manuel Noriega se ha negado a notificarse en este proceso (lo cual revela que no está muy enfermo nada), luego de que el Tribunal lo llamara a juicio por ese caso, junto a los militares retirados Melbourne Walker, Aquilino Sieiro, Pablo Garrido, Lenin Miranda, Pedro Del Cid y Gabriel Correa.  La defensa legal del ex dictador mantiene la peregrina tesis de que Noriega solo fue extraditado para enfrentar las condenas de los homicidios de Moisés Giroldi (20 años) y Hugo Spadafora (20 años).  Los restos de Portugal fueron encontrados en los terrenos del antiguo cuartel de Tocumen. (La Prensa)

Jefe del Sistema Penitenciario presenta su renuncia

El director del Sistema Penitenciario Nacional, Gabriel Pinzón, presentó su renuncia al cargo.   El funcionario se mantendrá en su posición hasta finales de mes.   Según fuentes de la institución, la salida del funcionario se debe a presiones de los superiores, al exceso de trabajo y a la falta de recursos y personal para cumplir la misión encomendada.  En marzo, La Estrella de Panamá informó que se habían registrado tres renuncias de directivos de distintos penales y no se descartaba que otros funcionarios optaran por abandonar sus cargos ante las condiciones en las que funciona el sistema. (La Estrella)

Nombran a nueva directora del SENNIAF

La abogada Yazmín Cárdenas es la nueva directora de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y la Familia (SENNIAF).   Cárdenas participó en la elaboración del Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia de la administración de la presidenta Mireya Moscoso (1999-2004).   Además de Cárdenas, el presidente Juan Carlos Varela confirmó que Miguel Mayo reemplazará a Francisco Javier Terrientes como ministro de Salud y el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Enrique Carles, será el nuevo ministro de Desarrollo Agropecuario, a partir del 2 de julio.  Carles reemplaza en el cargo a Jorge Arango.  (La Estrella)

Sábado de vacunación contra la influenza

Las autoridades de Salud han anunciado que las 300 mil dosis de vacunas contra el virus A (H1N1) que arribarán al país mañana viernes, se comenzarán a inyectar este sábado.   Adicionalmente, las autoridades anunciaron que el lunes se contara con otras 900 mil dosis adicionales que arribaran al país, con lo que se logrará—junto a las dosis ya aplicadas—cubrir a un total de 2.1 millones de panameños, lo que representa la mitad de la población del país.  El epidemiólogo Néstor Sosa anunció que el fin de semana se llevaran a cabo jornadas de vacunación masiva a lo largo y ancho del país en forma gratuita.    (La Estrella)

Tribunal destituye a juez por falta de ética

El Primer Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial destituyó al Juez Sexto de lo Civil, Víctor René García Gálvez por faltas a la ética judicial durante un proceso entre el Banco Nacional de Panamá (BNP) y la sociedad Promotora Nacional de Vivienda, S.A. (PRONAVI), empresa que construyó el proyecto Prados del Este.   El fallo, fechado 1 de junio, contó con el voto unánime de los cinco magistrados del Primer Tribunal Superior de Justicia, quienes consideraron que el juez García infringió los numerales 1 y 6 del artículo 447 del Código Judicial. (La Estrella)

El sustento de la destitución

La decisión  surge en respuesta a una queja que presentó el BNP en contra del juez García por el cambio de una sentencia en el marco de una demanda que presentó PRONAVI en contra de la entidad bancaria oficial.  La demanda de PRONAVI buscaba anular un proceso de remate.   Una fuente  reveló que uno de los abogados del banco consultó el expediente en el juzgado y fotografió el fallo que favorecía al Banco Nacional.   Cuatro días después, los abogados del Banco Nacional fueron al juzgado a notificarse y descubrieron que el fallo había sido cambiado a favor de la empresa PRONAVI, que había demandado al BNP por 25 millones.  (La Estrella)

Bancada oficialista define su candidato el 22 de junio

La bancada del Partido Panameñista se reunirá el próximo 22 de junio para definir su posición en relación con la elección del nuevo presidente de la Asamblea Nacional.   El diputado panameñista, Gabriel Soto, dijo que su partido mantiene el respaldo para reelegir al perredista Rubén De León, pero no cerró las puertas si se logra un consenso en torno a otro diputado.    Los panameñistas se reunirán luego de que Cambio Democrático y el PRD escojan a su candidato.   Analistas políticos y observadores no descartan la posibilidad de que diputados de los partidos antes mencionados apoyen al candidato oficial.  (Panamá América)

Posible prescripción de la acción penal contra Aaron Mizrachi

La posibilidad de declarar la prescripción de la acción penal en contra de Aaron Mizrachi es una posibilidad que contempla la defensa del imputado.   Así lo aseguró el abogado Silvio Guerra, apoderado judicial de Mizrachi, al señalar que los hechos que se le imputan al empresario datan de enero y febrero de 2010, razón por la cual cabe la figura de la prescripción de la acción penal toda vez que el delito que se le imputa a Mizrachi tiene una pena menor a los seis años.  Según Guerra, los artículos 1968A y 1968B del Código Judicial explican claramente estos argumentos.  (Panamá América)

JUEVES JURÍDICO

¿Te crees experto en Prevención de Blanqueo de Capitales?  Mira los Tips Que Te Traemos

La presión internacional que soportó Panamá en los últimos años, producto de su inclusión en la lista gris del GAFI, llevó al Gobierno y a la Asamblea Nacional, previendo como esto iba a repercutir en su economía, a aprobar y aplicar vertiginosamente la Ley 23 del 27 de abril de 2015 para el establecimiento de nuevas políticas y fortalecimiento de las ya existentes en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales. Si bien el objetivo inmediato fue alcanzado (exclusión de Panamá de la lista negra del GAFI), la velocidad del rayo con que se aprobó esta ley, tomó desprevenidas a las empresas reguladas por esta normativa y al día de hoy, a más de un año de su publicación, la mayoría de los sujetos regulados permanecen en pañales y totalmente ajenos a los protocolos y medidas a aplicar.

Esto se pone en evidencia al ver en las noticias, como empresas se ven afectadas cuando clientes o proveedores de su red de comercialización que ni se imaginaban, son descubiertos en operaciones de lavado de dinero, o son sancionados por el MEF por no cumplir con los procedimientos exigidos, ya que creen conocer y poner en práctica las políticas de prevención. Esto sucede porque la mayoría desconoce que deben emplear una matriz de riesgo para identificar, monitorear, controlar, medir y divulgar los riesgos derivados de las operaciones realizadas con los proveedores y clientes. Esta herramienta exigida por la Intendencia de Sujetos Obligados no Financieros y la UAF, permite evaluar de manera integral, las vulnerabilidades de la empresa ante las cada vez más numerosas organizaciones de lavado de dinero.

El fenómeno se produce porque la mayoría subestima el verdadero alcance de la ley, y se ha sembrado la falsa creencia de que basta con pedirle a tu cliente que llene un simple formulario estándar de debida diligencia, cuando lo cierto es que las obligaciones de los sujetos regulados van mucho más allá. Por ejemplo, todos sabemos que debemos reportar a la Unidad de Análisis Financiero toda transacción igual o mayor de US$ 10.000 en la que figuremos como receptores o beneficiarios, pero pocos realizan o siquiera saben cómo realizar el reporte cuando estas operaciones se efectúan de manera fraccionada o se ejecutan en días distintos o en diferentes sucursales por medio de intermediarios o distintos depositantes, pero que obedecen a la misma causa o sujeto comercial, lo cual también es obligatorio reportar.

Para esto se necesitan conocimientos especializados de las alarmas de riesgo y de los mercados donde se desarrolla el empresario, área en la cual la firma Gómez Giraldo & Asociados puede brindarte la más completa asesoría personalizada, ya que cuenta con profesionales que estuvieron estrechamente involucrados en la redacción de esta ley y que dirigieron las autoridades rectoras en materia de Prevención y Blanqueo de Capitales.

Este segmento de jueves jurídico es cortesía de Gómez Giraldo y Asociados. Para comentarios sobre este texto puede usted dirigirse directamente a la página web: www.gomezgiraldo.net, a nuestro correo electrónico gga@gga-law.com, o contactarnos a través de nuestras redes sociales: Instagram: ggalaw, Facebook: Gómez Giraldo y Asociados, twitter: @GGALAW, o llamarnos al: (507) 226-0000.

BV-[Vamaga-2015]-01

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

¿AMIGOS?

Benicio Robinson felicitó ayer a Carlos Pérez Herrera, que andaba de cumpleaños. A su “amigo”, dijo. Sí, “amigo”, al que ya quiso sacarle la tabla quitándole todas sus atribuciones y atribuyéndoselas a él, y para el que emitió una resolución regañándolo por opinar públicamente de manera distinta a la línea del partido (o sea, la línea que decreta él). Qué prostituida está la palabra amigo últimamente…

ENFERMITO.

Dice Gustavo Him que ya fue al Atlapa y que el aire en el Anayansi no solo funciona, sino que congela. Ahora que vaya al doctor.

NOTITAS.

Sobre el anuncio de la renuncia de dos ministros, Jorge Arango y Javier Terrientes, todos los funcionarios deberían salir de sus cargos como lo hizo Arango. Que se tomen como ejemplo esas dos dimisiones de cómo salir de un cargo y cómo no.

LABOR SOCIAL.

Hablando de crisis, no solo hay que vacunarse. Recuerden que este mes se realizan pruebas gratis de VIH en los centros de salud.

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Sin censura

La renuncia de Terrientes enfureció al Tortugón, que le gritó que no le podía renunciar. Unos sapos dicen que hasta lo rofeó en varias ocasiones enloquecido.

Caliente

Lo peor de todo es que el Tortugón no logró convencer con sus gritos a Terrientes, que saltó del barco. Eso era la comidilla en el Palacio de las Tortugas.

Diplomático

Terrientes habló ayer y dijo que la transición llevaba varios meses con Mayo. Si eso es cierto, entonces el Tortugón es un irresponsable que no lo comunicó al país.

Llamadita

Dicen que ayer en horas de la mañana llamaron desde el Palacio a la Caja de Mirón Mirón para pedir la destitución de Lily. No demoró un mes como asesora.

Fino

Pachita detuvo el tránsito en la vía Interamericana en el área de Chame. Iba muy alegre en un carrito de playa mientras sus escoltas detenían a cientos de conductores.

Hello

Mandaron a preguntar si en la UAF contrataron a seis lindas chicas en las últimas semanas con salarios de lujo. Son muy simpáticas y provocativas. Los placeres de la vida.

Amén

El Tortugón invitó a los directivos del Canal a una misa especial el 25 de este mes. La invitación la hicieron formalmente a cada directi

Abuso

Desde el Consejo de Picuiro lanzaron una campaña en los medios aliados del Tortugón para silenciar a Alma. No soportan las críticas y menos cuando están en crisis.

Capilla

Un superintendente está en capilla ardiente y gremios pesados están pidiendo que lo saquen porque tiene el sector financiero al borde de una crisis. La Mala se encargó del caso.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

GOLOSOS

Que un Sandoval le canceló la contratación  a Kereen pa’ los festejos de la ampliación del Canal. Ahora que que resultó beneficiada es una empresa venezolana. ¡Ataja!

GOLOSOS II

Las malas lenguas me dicen que esta empresa está ligada a gente del madurito. Que logró que echaran pa’ tras la empresa de la paciera de la Lore. ¡Ajooooo!

GOLOSOS III

Las mismas malas lenguas dicen que una empresa de eventos muy festiva que se llenó de billete en el gobierno del Loco se “gano” el contrato para la comida popular en los festejos del Canal.

GOLOSOS IV

Dicen las malas lenguas que la empresa de eventos muy festiva tiene amigos en todos los Departamentos de Compra de los ministerios que le avisan de los contratos que están por salir

GOLOSOS  V

Pero además, dicen las mismas malas lenguas, protegen a la eventos muy festivos y recientemente le descalificaron el Aviso de Operación a una competidora

VALE PODEROSO

Ya que hablamos de venezolanos, alguien que tiene cómo saberlo, dice que hay otro venezolano, pero en Salud, que es el que matraquea fuerte y ahora lo hará con mayor tranquilidad. ¡Alejo, tas pega’o!

COINCIDENCIAS

Cuando destituyeron a Franklin Vergara en la época de la locura, él era presidente de Consejo de Ministro de Salud de la OPS. A Terrientes lo botan ejerciendo mismo cargo. ¡Cara…mbola!

PELIGROSO

De una madre: ‘Resulta que en el Colegio San Vicente se fue el agua hoy (ayer) y mantuvieron a los estudiantes en clases a pesar del peligro que esto representa en la actual crisis sanitaria.

BARDAS EN REMOJO

Alguien comentando que ahora Huelga al Hombro y La Gata Patty andan de bajo perfil. Esa vaina que asoleen sus andanzas, los puso a meditar. ¡Santo!

RICO, RICO

En Chicago vieron en el Soldier Field, en el juego de Panamá-Argentina, a Duboy, Ricky Domínguez, al director de la Loto y al representante de Santa Ana. Dice la gente de la locura que El Loco no fue solo el sala’o.

EL REEMPLAZO

Alguien que tiene cómo saberlo, me dice que el nuevo director del Sistema Penitenciario será Mario Chang, el sub del Sinaproc. ¿Será?

QUEJAS

El gremio médico está que echa chispas porque en la Comisión Nacional de Medicamentos  hay “uno” acusado de malos manejos en el sector salud y “otra” que está imputada en el caso de los neonatos.

POR PANAMÁ

Hoy el Movimiento Cívico que realizará una marcha de protesta contra las medidas de los fulos que han puesto en peligro de extinción a La Estrella de Panamá y El Siglo.

POR PANAMÁ II

La marcha arranca en el Museo Reina Torres de Arauz (antiguo museo El Tucán) en los Llanos de Curundú, hasta la embajada gringa. Será a las 10 am. ¡Cálcese sus zapatillas y hagamos respetar la libertad de expresión!

EN INVESTIGACIÓN

Al que enchirolaron ayer en Ginebra, Suiza, fue al que manejaba la vaina informática de Mossack & Fonseca. Parece que están tras la pista de los papelitos de la discordia. ¡Santo!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Avivata.

Me cuentan que la boquisucia se fue del Saludable desde marzo, pero seguía cobrando gananciales porque logró que el flechado contratara una empresa de relaciones públicas que le pasaba su salve.

Enredo.

Por los lados de la justicia la cosa está color de hormiga porque ahora que se les negó el pago a quienes hicieron suplencias sin ser funcionarios se ponen en duda todos los actos realizados en tribunales.

Conjuro.

La que me dicen que está preparando demandas es la Desalmada, quien viene con todo contra quienes publicaron lo que dijo Fredy, que la guial no tiene cómo explicar la fortunita de 2.5 melones que antes no tenía.

Conjuro 2.

Dice el sapo que la batalla de la Desalmada va a tener que ser contra el man de la avenida Balboa y contra todos los medios de país sin vínculos con el Diputado, pues todos publicaron el hecho noticioso.

Jugada.

Me preguntan por qué el decano sacamuelas que se quiere reelegir tiene la bendición del eterno y mantiene emplanillada a su consorte, la chamita odontóloga, a pesar de que la ley no lo permite. ¿Buscando votos brujos?

Solidario.

Me dicen que quien estuvo jo…robando casi por 17 años para que Hilario Zapata entrara al salón de la fama del box fue ‘El Cholo’ Durán. Amistad y admiración verdadera.

Segunda juventud.

El que está apagando velitas es el amigo y colega Roberto Ballesteros, para quien pedimos que Dios le siga iluminando para que continúe cultivando ese don de gente y calidad humana que le caracteriza.

¡Santo!

Cuentan que ayer la sala de neurología del Hospital del Niño amaneció sin aire acondicionado y aquello parecía un horno. Cuando se preguntó qué pasaba, le dijeron al sapo que eso está así hace meses.

Irregular.

Me dicen que en un colegio de Corozal se fue el agua ayer, y mantuvieron a los estudiantes en clases a pesar del peligro por la actual crisis sanitaria. Nadie tomó la decisión de suspender clases.

Privilegio.

Se supo que una subjefaza del Cajetón en Saint Francis abrió un consultorio para vacunar a una gente muy especial y selecta, por delante de los que estaban formando fila.

Sépalo.

Un sapo de la Cajeta Grande me filtró que la ingeniera que elaboró el pliego de la licitación para la construcción del Hospital Norte proviene de la misma empresa que pretenden beneficiar con la obra. ¡Pilas!

Cal y arena.

Un túngara me contó que en una de las oficinas del Senniaf hubo fiesta porque se rompieron cadenas. Por supuesto la que no fue estaba que ardía cuando supo que la nueva reina es consorte de un  periodista.

Prudencia.

Ccomentando que en el comunicado de San Felipe sobre la reunión de Pacha con Capriles hubo mucho cuidado de no irritar al InMaduro. Quieren  el Inmaduro  pague lo que le debe a cierto Patrón.

el siglo

Se Escucha por Ahí (La Critica)

Que la vaina está tan mal que ya hay quienes recomiendan a la dupleta en el poder: “Tortugón” y “Chiqui” que convoquen un gobierno de Salvación Nacional.

Que en redes sociales y foros de WhatsApp ya se plantea que una salida a la crisis sería adelantar las elecciones.

Que un necio pregunta si “Chiqui” es el Canciller alterno de “Tortugón”. ¿Y “Chavela, la Mala”?

Que uno a uno le están botando los cuadros a “Diosdado” Valderrama.

Que “La Chilindrina” Gómez compraba ayer en una farmacia de Obarrio una carretilla de Kleenex y toallitas húmedas.

Que el gobierno de “Tortugón” recomienda ahora los saludos de coditos.

Que después de ver ayer las fotos en vestido de baño de Lily Vargas, creo que hay mucha envidia contra ella. ¡Las bonitas no se trauman!

Que el domingo “Popi Pachita” –con la ayuda de SPI- paró el tráfico en Punta Barco para cruzar con su moto Four-wheel.

Que en la Unidad de Análisis Financiero hay un grupo denominado las “Call UAF”. ¿Responden a “Picuiro”, a “El Pote” o al “pollito” Melo?

Que por los lados de la AMP a Gerardito y Alejandro le van a reventar un negocio con las clasificadoras. ¡Ya hay pruebas de las 200 mil razones!

Que “Gili” se está llenando con el material de “Techos de Esperanza”.

Que me aseguran que “Terrateniente” se em…fadó con “Tortugón” y le dijo agarra tú renuncia, dio media vuelta no sin antes exclamar: voy por fuera y sin piquera.

Que la Fiscal “Codepadi” había cautelado cuentas de la jubilación de la mamá de Ricardo Brin. ¡Bárbara. Clase de investigadora esa!

Que un jodedor pregunta si la llegada de las vacunas para el fin de semana que anunció “Tortugón”, será como la promesa de la Constituyente. ¡Ey, no jodan así!

Que el Doctor Enrique Mendoza buscará la reelección como decano de la Facultad de Medicina. ¡Fuera de apuestas!

Que al superintendente de Seguros José Joaquín Riesen fue citado a la cancillería por andar firmando acuerdos con Colombia para los que no tiene facultad.

Que hay preocupación en los pasillos de los Tribunales y Juzgados, si la elección de los nuevos Jueces y Magistrados del SPA, dependerá de Harry Cuenta Cuentos, de su suplente y del otro que hace preguntas.

Que la gente no olvida cuando Harry Cuenta Cuentos dijo, al momento de ser ratificado para la Tremenda Corte, que iría a la Arrocha a comprar un Código Penal y reconoció que no sabía nada de la materia.

Que un repre ñameñista tiene una extranjera con un billetón para manejar redes sociales.

Que Menalco se activó. Le dicen el lobbista del ñameñismo.

Que no pongan junto a Tony Padre y a Tony hijo con los “Pachas”, porque saldrán chispas.

Que Rubén De León anda escondido y no quiere decir cuántos millones se gastó y qué es eso de “donaciones” a las juntas comunales.

Que Fredy “Delta” ahora no ve, ni oye. Pero dicen que es que su segunda y otros colaboradores, son del mismo grupo de Rubén De León

Tejemeneje (Metro Libre)

Ni uno ni otro

Por los lados de Cambio Democrático (CD) se asegura que Aris De Icaza y Fernando Carrillo se bajan. No serán candidatos a la presidencia de la Asamblea porque o no tienen los votos o prefieren que la fiesta sea en paz.

Comenzar por lo importante

Ser capital de la cultura debe ser importante, pero la prioridad es que los peatones tengan aceras para caminar, no se ocupen las calles para la construcción de edificios y que la capital sea amigable.

Vota por el más bonito

La sede central de la Universidad de Panamá y sus sedes regionales son un carnaval por la cantidad de carteles, publicidad electoral y propaganda que hay en cada esquina, pared y fachada.

¿Será o no será?

Como en Panamá el bochinche no da dinero pero entretiene es oportuno que los dos ministros con apellido Carles aclaren si no tienen parentesco. Están a tiempo de evitar los memes, ataques y las especulaciones.

¿Perdieron la autoridad?

El Ministerio de Educación dijo que habría clases en todas las escuelas públicas y privadas, pero no ha sido así. En algunas los padres decidieron, en otras los educadores o directores. ¿Quién manda entonces, en sistema?

La opinión de Ernesto

El abogado, Dr. Ernesto Cedeño Alvarado advirtió ayer que en las redes sociales hay un ejercicio abusivo cuando se publican comentarios, memes y fotos de la vida privada de las personalidades y de los políticos. ¿Será?

Hay que explicar

Según Luis Eduardo Camacho, ellos lograron que la Corte examine una denuncia que interpusieron contra la Procuradora y hasta aseguró que habrá una audiencia de control, pero nadie dice esta boca es mía o explica.

Lo andan buscando

Varios padres del corregimiento de Bella Vista andan buscando a un particular que estuvo tomando fotos, sin permiso de los padres, de niños que estaban en el parque de Vía Argentina. Ya interpusieron la denuncia.

metro

 

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3004

Trending Articles