Quantcast
Channel: RESUMEN DE NOTICIAS DE VAMAGA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Resumen de Noticias.-Viernes, 15 de abril de 2016

$
0
0

Vamaga se complace en enviarle este Resumen de Noticias.  El Resumen de Noticias no representa la posición o interés de los patrocinadores sobre los temas que se publican.   

BV-[Vamaga-2015]-01

 

Intendencia detecta fallas en el bufete Mossack & Fonseca

La Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros hizo “hallazgos de incumplimiento” en la firma  Mossack & Fonseca, investigada por el Ministerio Público tras el robo masivo de documentos sobre su negocio de creación de sociedades.   La intendente Carlamara Sánchez aseguró que los descubrimientos se hicieron el año pasado, en el marco de un operativo de una treintena de empresas, entre las cuales estaban casas de remesas, firmas forenses y empresas de la Zona Libre de Colón, que recién son reguladas.  Sin embargo, la funcionaria se rehusó a explicar cuáles fueron las supuestas fallas detectadas. (La Estrella)

Intendencia inició una nueva investigación

La Intendencia—que depende del Ministerio de Economía y Finanzas—confirmó que, paralelamente, inició hace una semana una nueva investigación especial a la firma Mossack & Fonseca, a la luz del nuevo escándalo en el que se les ha involucrado.  La pesquisa, insistió Sánchez, intenta determinar si el bufete cumplió con la Ley 23 de 2015, que trata de la inmovilización de acciones al portador (ley que no tiene efectos retroactivos) y con la Ley 2 de 2015, que trata del Agente Residente.  Ambas leyes, sostuvo la jefa de la Intendencia, tienen un denominador común: prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. (La Estrella)

CNA va a cerrar filas

Carlamara Sánchez aseguró que de encontrarse fallas, la firma forense tendrá que ejecutar un plan de acción correctico y pudiera ser sancionada con multas que van de entre 5 mil dólares y 1 millón de dólares, o la suspensión o la cancelación de la licencia de idoneidad.  Esta última medida tendría que pasar por la Corte Suprema de Justicia.  Ante las declaraciones de la funcionaria, el presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, declaró su molestia porque al caso se le haya denominado los “Papeles de Panamá” y se haya generalizado un asunto, a su juicio, focalizado.  (La Estrella)

CIDH admite Caso de Panamá

En el caso de las 109 personas asesinadas o desaparecidas durante la dictadura militar panameña “hay un retardo injustificado de la causa penal”.  Así lo concluyó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al admitir el Caso de Panamá sobre la presunta violación de los derechos humanos de estas víctimas por parte del régimen que imperó en el país entre 1968 y 1989.   En este contexto, la CIDE dio un plazo de seis meses al Estado para negociar un acuerdo amistoso con los familiares de las víctimas o de lo contrario, el caso pasará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (La Prensa)

Caso fue presentado por la Comisión de la Verdad

El caso fue presentado hace trece años por organizaciones de familiares de las víctimas y por la Comisión de la Verdad.   Se reportaron 109 procesos que, según los peticionarios siguen impunes, pues las autoridades judiciales no han hecho esfuerzos para esclarecerlos.  Fuentes de la Cancillería informaron que, en efecto, la denuncia fue acogida y Panamá ya envió un informe a la CIDH sobre las gestiones efectuadas para esclarecer los casos.  Maritza Maestre, una vocera de los familiares de las víctimas, informó que el pasado lunes la CIDH notificó la admisión del informe que contiene la petición del Caso Panamá.  (La Prensa)

El concepto de la CIDH

El abogado Antonio Vargas, quien representa a algunos familiares de los desaparecidos, explicó que la CIDH concluyó que tiene competencia para examinar la petición, con lo cual derribó la teoría del Estado panameño de que no se han agotado las investigaciones judiciales internas y, por lo tanto, el caso no debe ser examinado por el sistema interamericano.  Según Vargas,  pasados trece años se ha demostrado que nunca existió por parte de las autoridades judiciales la voluntad de investigar el paradero de los desaparecidos, ni establecer quienes fueron los autores materiales de estos crimenes. (La Prensa)

El caso del ecuatoriano

Vargas reveló que se ha iniciado una nueva etapa en la que se han incluido personas desaparecidas o asesinadas que no fueron incluidas en la petición hecha en el año 2003.  Entre los nuevos casos se agregará el de Arturo Jarrin, un dirigente del grupo revolucionario ecuatoriano Alfaro Vive Carajo,  quien fue detenido en Panamá en 1985 por orden del dictador narcotraficante Manuel Antonio Noriega y entregado a las autoridades militares de Ecuador.   Un par de días después su cadáver fue  hallado acribillado y con signos de tortura.  La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema.  (La Prensa)

Impunidad rodea a Mossack Fonseca

El Gobierno panameño no ha podido desligarse de su relación con los principales socios de la firma de abogados Mossack & Fonseca, implicada en la creación de sociedades offshore, supuestamente para evadir el fisco de algunos países y prueba de ellos sería un correo electrónico que conjuga el apellido del principal socio de ese bufete de abogados.  Ayer, una imagen inundó los perfiles de los usuarios de la red de Twitter, al trascender que el Consulado de Panamá en Frankfurt, Alemania, citaba como correo institucional la dirección: panamá@mossack.com. (Panamá América)

El cónsul de Panamá en Alemania

Peter Mossack, hermano de Jurgen Mossack, funge como cónsul en Alemania. La abogada y periodista Maribel Cuervo de Paredes preguntó en su programa radial: “¿Cómo que una firma privada administra nuestro consulado en Frankfurt?”.    La explicación surgió rápidamente de una fuente que señaló que Peter Mossack es cónsul honorario de nuestro país en esa ciudad alemana y sus oficinas asumen el costo de funcionamiento del consulado, igual que lo hacen muchos otros cónsules honorarios de Panamá en el mundo.  (Panamá América)

La tarea del Ministerio Público

Un numero plural de abogados coincide en que el Ministerio Público se enfrenta al reto de demostrar la veracidad de las aseveraciones hechas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (CIPI) en relación a la creación de sociedades anónimas panameñas que han sido utilizadas por quienes las compraron para evadir el fisco en sus respectivos países.  No todos los abogados coinciden con este criterio.  Un numero mayoritario de juristas opina que las publicaciones del CIPI al estar basadas en documentación robada a la firma forense Mossack & Fonseca,  pierden toda validez legal ante los tribunales. (Panamá América)

S.A. morosas adeudan casi $872 millones

La Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que hay 290,534 sociedades anónimas que registran morosidad en el pago de la tasa única, que es de 300 dólares anuales.  En el caso de las sociedades anónimas antes señaladas la morosidad es de más de diez años.  Una fuente de la DGI reveló que estas sociedades serán puestas en “inactividad transitoria” durante tres años, periodo en el cual el interesado las puede reactivar.  Si todos los morosos pagaran, el Estado recibiría 872 millones de dólares.  Próximamente el MEF publicará la lista de morosos. (La Estrella)

El proceso de inactividad transitoria

El director general de Ingresos, Publio Cortés, advirtió que la disolución de oficio de las sociedades anónimas morosas por el no pago de la tasa anual en diez años o más, depende de un proceso que permite el pago de estas tasas, los intereses y una multa.   Cortés explico que el proceso lleva tres etapas.  La primera es la publicación de la lista de las personas jurídicas morosas.   La segunda, que el Registro Público ponga en estado de inactividad transitoria por tres años a las sociedades morosas.  Y tercero es la cancelación definitiva de la sociedad anónima morosa.  (La Estrella)

Humbert rechaza criterios de la CSS en inversiones

El contralor Federico Humbert declaró ayer que no refrendará los planes de inversión de la administración de la Caja de Seguro Social que dirige Estivenson Girón, debido a que incluyen depósitos millonarios en bancos con patrimonios inferiores al monto del depósito que proyecta hacer la entidad.  Humbert afirmó que la Contraloría tiene que velar porque los fondos del Estado sean depositados o manejados de una forma correcta.  Néstor Vega, miembro de la junta directiva de la CSS, dijo que apoyarán lo que dice la ley  y estimó que se respaldará la posición del Contralor. (La Prensa)

Contralor se reunirá con una comisión de la CSS

Trascendió que el contralor Federico Humbert se reunirá con una comisión de la CSS para discutir las condiciones que deben cumplir las inversiones de los fondos de esa entidad.  “Si un banco no puede depositar en otro banco más que cierta cantidad, basada en el patrimonio de la entidad bancaria donde se deposita, ¿por qué vamos a permitir que los fondos de la Caja de Seguro Social rompan esos parámetros?” cuestionó Humbert.  El contralor general acudió ayer a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para sustentar el informe de su gestión en 2015 y en el marco de esa audiencia surgieron los conceptos antes expresados. (La Prensa)

Elecciones enfrentan a diputados del PRD

La aprobación del reglamento de elecciones para escoger al nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del Partido Revolucionario Democrático (PRD) volvió a revivir las profundas diferencias que existen en el partido fundado por Omar Torrijos Herrera.  Esto, luego de que ayer el Consejo Directivo Nacional (CDN), encabezado por el presidente del PRD, Benicio Robinson, avalara el calendario de elecciones internas del partido.  El primero en mostrarse en desacuerdo con el calendario aprobado fue el diputado Leandro Ávila. (Panamá América)

Salsipuedes Ready TO GO  - Cintillo

Elecciones del PRD reviven el divisionismo

“Los que dirigen un partido político y cambian las reglas de competencia para mantenerse en el control del partido…evidencian que algo anda mal” dijo Ávila.  Por su parte, el diputado Pedro Miguel González, denunció que se han dado contratos en la Asamblea Nacional a aquellos delegados que voten por los directivos actuales, que siguen la línea política de Robinson.  En respuesta, Robinson declaró que en el PRD “no se hacen chanchullos, ni madrugonazos” y exigió respeto para el CDN y el Comité Nacional de Elecciones en este proceso interno. (Panamá América)

Las anomalías del contrato entre la filial de SAP y la CSS

El 30 de marzo de 2016 un grupo de auditores de la Caja de Seguro Social rindió declaración ante la Fiscalía Sexta Anticorrupción.  Francisco Batista, Arturo Mondol, Melva Alemán, Helen Guerrero, Raul Tudisco, Oscar Navalo, Jessica Pinto y Milciades Ortega explicaron el resultado de la auditoria especial.  Los auditores aseguraron que no se cumplió con el control interno en el contrato para adquirir  un Sistema Integrado de Gestión de Procesos Gubernamentales, comprado por la Caja de Seguro Social a un precio de 14.5 millones de dólares. (La Estrella)

Inconsistencias en el contrato de SAP

Los auditores detallaron las fallas encontradas en el contrato mediante el cual se adquirió el Sistema Integrado de Gestión de Procesos Gubernamentales antes mencionado.  Se determinó que el contrato se firmó sin un estudio de precios de referencia, hubo entrega tardía de la Fase 1 del soporte de producción, que se entregó 137 días después de la fecha acordada.  Los auditores agregaron que en el contrato se incorporó documentación incompleta y revelaron que el contrato perdió  vigencia cuando no se aprobó una adenda en trámite. (La Estrella)

Agente del FBI colabora con el MP

Un agente del FBI acudió voluntariamente al Ministerio Público para identificar a tres funcionarios panameños acusados de recibir sobornos a fin de adjudicar millonarias contrataciones a la filial local de la empresa alemana SAP  Un boletín del FBI, publicado en agosto del año pasado, identificó a los funcionarios panameños como “A”, “B” y “C”.   En su declaración indagatoria, Vicente García identificó por sus nombres a los funcionarios panameños supuestamente implicados en el soborno. La filial panameña de SAP es Advance Consulting Panamá y según datos del Registro Público, fue creada el 25 de junio de 2010. (La Estrella)

Tocumen recibe visto bueno de acreedores

Tocumen S.A., tiene el camino allanado para lanzar una segunda emisión de bonos, cuyos fondos serán utilizados para terminar de financiar la construcción de su ampliación. A la fecha, el 68% de los tenedores de la primera emisión aceptaron que la principal terminal aérea del país aumente su endeudamiento. De acuerdo con los términos de la primera emisión, Tocumen necesitaba la aprobación del 51% de los acreedores para poder aumentar su endeudamiento. El Consejo de Gabinete también dio luz verde para que Tocumen regrese a los mercados internacionales con el fin de captar financiamiento para costear la ampliación. (La Prensa)

Trabajos de la ampliación superarán los $800 millones

El costo de la ampliación del Aeropuerto de Tocumen, que tendrá 20 puertas de abordaje y 116 mil metros cuadrados, supera los 800 millones de dólares. Además, la administración del aeropuerto está haciendo mejoras en la actual infraestructura para aumentar la capacidad de Tocumen, que en horas de mayor tráfico se queda corta para atender la llegada de aviones y pasajeros. Con la aprobación del Consejo de Gabinete, Tocumen S.A. debe ahora obtener la aprobación de la Contraloría General para su próxima emisión. La Prensa publica hoy un reportaje sobre el tema. (La Prensa)

Amplían sanciones para que se respeten derechos de discapacitados

El irrespeto a los lugares señalados para el uso de personas con discapacidad será fuertemente sancionado. Ayer, la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley No. 309, que hace referencia a la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad. A via de ejemplo, estacionar en lugares asignados para discapacitados conlleva una multa de 300 dólares. Antes la multa era de 50 dólares. La norma aprobada contempla sanciones severas para las personas o empresas que violen disposiciones referentes al entorno físico o al medio de transporte de los discapacitados. (Panamá América)

Norma aprobada es una reingeniería

El proyecto que ayer fue aprobado constituye una reingeniería de la Ley 42 de 1999, que establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad. La norma aprobada establece que el Estado creara incentivos para la adaptación o importación de vehículos nuevos, accesibles para las personas con discapacidad. También establece que en un periodo no mayor de 2 años, los medios de transporte de uso público deberán cumplir con las normas de acceso universal. En igual forma, en el término de un año, los alojamientos turísticos de uso público deberán realizar adecuaciones para permitir el libre acceso a personas con discapacidad. (Panamá América)

ANATI intensifica titulación de tierras en Colón

El presidente Juan Carlos Varela instruyó al director general de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), Carlos González, a crear una comisión para iniciar la titulación de tierras en la comunidad de Icacal, en la Costa Abajo de Colón. Para ello, el director de la ANATI reforzará su oficina en Colón con personal técnico y espera  cumplir con las instrucciones presidenciales a finales de este año. El objetivo de la titulación de tierras es impulsar el sector agropecuario y brindar apoyo a los productores de la Costa Arriba y de la Costa Abajo. (La Estrella)

Policía de Costa Rica bloquea su frontera con Panamá

La policía de Costa Rica estableció ayer, jueves, un cordón fronterizo de seguridad para evitar la entrada de inmigrantes cubanos que se encuentran alojados en albergues del lado panameño de Paso Canoas. La medida adoptada por Costa Rica surge luego de que centenares de cubanos irrumpieran el suelo costarricense para exigir que el gobierno de ese país abra su frontera para que los caribeños puedan continuar su recorrido terrestre hacia los Estados Unidos. Un comunicado del gobierno costarricense explica las razones de esa decisión. (La Estrella)

Costa Rica no tiene capacidad para albergar los cubanos

Un comunicado del gobierno costarricense recordó que desde el pasado 18 de diciembre se puso fin a la entrega de visas en tránsito a la población inmigrante cubana. “Costa Rica no tiene la capacidad económica, ni logística para atender nuevos grupos de inmigrantes. El pueblo costarricense ha dado más de lo que nuestra capacidad tiene para atender a este grupo de personas” recalca el comunicado. Según cifras del Servicio Nacional de Migración panameño, entre los 4 albergues que hay en Paso Canoas y el que está en Los Planes (Gualaca), hay 2,450 cubanos. (La Estrella)

Descartan sesiones extraordinarias

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, descartó ayer que el Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias después que culmine el actual periodo legislativo el 30 de abril. “Por ahora no se tiene contemplado llamar a sesiones extraordinarias. En estos momentos, no hay ningún plan en ese sentido” dijo el funcionario. Alemán indicó que el proyecto más importante que está pendiente de discusión en segundo y tercer debate es el que reforma la Ley de Contracciones Públicas, el cual puede ser analizado y aprobado en el tiempo que falta. (La Prensa)

 

banner -abogados

Las glosas de hoy

Las glosas que se publican han sido escogidas tomando en consideración su relevancia y actualidad.  La publicación de las mismas no refleja la opinión del consejo editorial de Vamaga.  (Vamaga)

Tal cual (La Prensa)

POLÍTICA.

Álvaro Alemán dijo que por el momento se descarta el llamamiento a sesiones extraordinarias. Si solo faltan dos semanas para que se acabe este periodo legislativo y ayer ya culminó esta semana para la Asamblea (pues recordemos que nuestros flamantes honorables solo laboran tres días y medio a la semana, cuando trabajan…), eso significa que a menos que debatan a tambor batiente o nos metan un gol, con las reformas electorales y la ley de contrataciones públicas, estas dormirán el sueño eterno hasta julio.

EJEMPLO.

Dice Raisa Banfield que ella está convencida de que hay que cerrar filas como Estado ante las agresiones al ambiente. ¿Y ante la corrupción, qué hay que hacer, vicealcaldesa? ¿Seguir dándole contratos a Odebrecht, como acaba de hacer su alcaldía?

VERGÜENZA.

Ayer se aprobó en tercer debate el proyecto de equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad. Cuando invitaron a los presentes a tomarse las fotos tuvieron que esperar como ocho minutos, porque el lugar no tiene accesos adecuados para las personas en esta condición. Al final, hubo que hacer la foto de rigor abajo y no arriba, donde siempre se la toman. ¿Con toda la plata que costó ese lugar no pudieron tomarse el trabajo ni de cumplir con las leyes que ellos hicieron? Esa ley de accesos existe desde hace años…

MÁS ALLÁ.

Al ser abordado sobre su opinión de que un diputado (Yoyi Vergara) solo fuera a trabajar un día a la semana, el contralor solo respondió, escuetamente, que se le debe pagar un día de trabajo. Siendo el responsable de fiscalizar los dineros del Estado, ¿no podía pedirle un mayor control de asistencias al presidente de la Asamblea, hacerle ver que ese tipo de actuaciones representan una falta administrativa o que cobrar sin trabajar también es corrupción?

VAGANCIA.

Ayer otra vez hubo problemas de asistencia en el cuórum del pleno legislativo. Para lo único que le pagamos a los diputados es para que legislen, y en la Asamblea, salvo que sea un tema para el que ellos estén negociando o en el que tengan algún interés, casi nunca están. ¿Hasta cuándo este relajo en el que botamos tanta plata?

la prensa la prensa1

Confabulario (Panamá América)

Nervios

Los ñames están desesperados y no tienen idea cómo salir del escándalo mundial de los papeles de La Mora. Dicen que hay varios que no pueden dormir.

Tembloroso

Se supo en la vereda tropical que algunos ñames piden desesperadamente al Tortugón tirar a los leones a su amigo para salvar la patria. Pero se resiste, como de costumbre.

Golpe

Será que Leopoldo correrá este fin de semana la encuesta mensual. Los números de aceptación podrían estar en zona corredera. Serán rojos sangre.

Criticado

Al pobre Caraballo lo tenían metido en el depósito y hasta lo presionaron para que se fuera. Ahora Kenia lo tira por delante con la intención de apagar el incendio.

Ansiosa

Desde las entrañas del MP se dice que Kenia ahora tiene más ganas que nunca de ir por fuera. Eso de andar protegiendo a La Mora va a marcarla toda la vida.

Blanditos

Al parecer la alta dirigencia del Gobierno está blandita y próxima a pactar con los países de la Ocde. No aguantaron los papelones que filtraron de La Mora.

Escondidos

Porqué será que el diario ñameñista no revela el resto de las sociedades que creó para panameños MF. Dicen que el Tortugón y sus amigos lo prohibieron.

Planilla

Lo último que se conoció desde la Asamblea es que los mismos copartidarios de Rubén lo están quemando con la planilla millonaria que tiene. Puros salarios altos.

Controlado

¿Qué tendrán en común la Autoridad de Aseo, la Autoridad Nacional de Tierras y Minsa? Todas son controladas por un Beby que factura durísimo en estos días.

Horrible

Los altos mandos de los organismos de seguridad fueron captados ayer chateando intensamente al mismo tiempo, mientras Omarcito daba su discurso en un acto oficial. Muy feo.

el pma america

La Llorona (La Estrella)

PEGADÍSIMO

Como todo depende de cómo se aprovechen las oportunidades, me cuentan que Alfaguara está vendiendo como pan caliente una nueva novela de Fonseca Mora. Que es una que antes llamaban Isla Iguana, pero que ahora reaparece con otro nombre. ¡Vea usted…!

LA BITÁCORA

Alguien que tiene cómo saberlo, dice que el avioncito de El Diputado, de noviembre para acá, tiene un recorrido muy particular: Las vegas, Napa Valley, Chicago y Colorado. ¡Cara…mbola!

PELA EL OJO GIRÓN

Me escribe un asegurado médico: ‘El corte del suministro de energía eléctrica al edificio Bolívar y a una policlínica del área metropolitana y negarle atención a una niña agudamente enferma, por no llevar la ficha del Seguro Social refleja una sola cosa: el rotundo fracaso de la actual administración. ¿Qué esperarán, acaso otra catástrofe? ¡Sin comentarios!

HASTA EL FINAL

30 años más tarde en Colombia van a exhumar el cuerpo del ex ministro de Justicia asesinado, Rodrigo Lara Bonilla, para seguir la pista que validaría que agentes de la seguridad del Estado estuvieron involucrados. ¡Jo, eso si es una investigación de verdad!

PLANCHA

Un perredoso me contó que nuevamente el Diputado Esclusas perdió otro asalto dentro del colectivo. Intentó imponer el 29 de julio para postulaciones a todos los cargos y el CDN le dio plancha. ¡Cara…mbola!

PLANCHA II

El mismo diputado intentó tumbar la resolución que reglamenta las elecciones internas al CEN y fue arrollado por el CDN. Las intenciones de ganar tiempo para tener fuerza y competir en las internas perredosas murieron en su cuna. ¡Ay madre!

FUEGO CRUZADO

Me cuenta alguien que tiene por qué saberlo que las muestras de amor televisiva que dio El Toro al Gato tiene su origen en el pulseo que ejercen los judíos maravillosos Danny y Mickey.

FUEGO CRUZADO II

Según el informante, los judíos maravillosos quieren que la mancuerna de El Gato al CEN sea el Nito y no El Toro, toda vez que a pesar de que están apoyando económicamente el status quo no los dejan opinar como lo hacían con Bimbín cuando financiaron la Ola Azul. ¡Ay madre!

MOROS EN LA ROSCA

Alguien me comenta que los auditores del Cajetón han levantado 37 informes que ponen en velocípedo a San Llorón, pero Legal los desacredita y los tiene en la mira. ¿De qué lado estás Morón?

MOROS EN LA ROSCA II

El Morón dice que sigue instrucciones de Girón, por lo que alguien sugiere que sería bueno que no metan al big boss en este blanqueo de delitos. ¡Ajooo!

PARA LLORAR

Ya que andamos por el Cajetón, un asegurado dice que en urgencia de la policlínica de San Francisco no hay gaza para atender a la gente que llega. Los pacientes deben llevarla. ¿Cómo?

NUEVA IMAGEN

Inauguró nueva imagen el semanario Capital Financiero. Desde La Decana les deseamos el mejor de los éxitos. ¡Felicidades!

PIRATAS AL ATAQUE

La cantidad de buses piratas se le está saliendo de las manos a Pacha. De aquí a que lleguen los nuevos 400 metrobuses, los piratas se habrán multiplicado por mil, sin que nadie los pare. ¡Ave María!

la estrella

Infidencias y Confidencias (El Siglo)

Trastada I.

Ahora resulta que si a Monchito Papers le comprueban que chifeó el fisco, solo lo multarán con una bicoca de entre 5 mil y un millón de balines, cifra mantequilla para un negocio que, según dijo el ex primer ombudsman, derrama al año 62 melones. ¡Ataja!

Trastada II. 

Dicen los bochinchosos que por gusto el Caraballo se mandó 27 horas de ‘Batipapers’, pues después de nueve días los gringos contratados para remendar la fuga de material sensitivo bloquearon lo más sabroso. ¿Será verdad?

Retorno. 

El que regresa al Decameron de Gamboa es el Blower Moncada, después de nueve días de vaca. Le falló la máquina y por allí huele en el ambiente a casa por cárcel. ¡Pum!

Botellazos.

Al padrastro Rey León le filtraron en las redes los jugosos salarios de su planilla política en la 5 de Mayo. Cuando lo llamaron a la zona caliente para rendir informe, simplemente se hizo el sueco y fue pa’ lante. ¿Cómo?

Botellazos II.

Hablando de filtros, en los corrillos se comenta que se trata de fuego amigo contra el Rey León, y viene de personal femenino. Si no me creen, pregúntenle a la vecina de Picota. ¡Ayala!

Agua fría.

Me dicen quienes no lo quieren bien, que al que le iba dando un patatús ayer es al que Gira en el Cajetón, cuando se enteró que el camaronero de la avenida Balboa le paró en seco el contrato para el alquiler de ambulancias, y le aguó la fiesta. ¿Vendrá bajando un rayo fulminante por ahí?

Cálculo.

Me cuentan que hoy en la reunión perredosa para definir la fecha de postulación de cara a la elección de delegados, los rebeldes jalaron para que se pusiera como límite el 29 de julio, pero ganaron los del Gato, y será entre el 10 y el 13 de mayo.

Cálculo 2. 

Según lo que me dicen, los rebeldes, encabezados por Peter Michael, lo que querían era dejar pasar el 1 de julio para haber garantizado el control de la Asamblea antes de las postulaciones.

Irrespeto. 

A la que le salió la bruja fue a Morticia por acusar a un periodista de venderse a los pies de Pacha. El Conape le cayó en plancha a la perredosa que quiso pedir disculpas, pero la dejaron con la palabra en la boca por reincidente.

Paniqueados. 

Me cuenta un sapito que algunos abogados de cierto gremio están muy preocupados con sus ‘suciedades’ offshore, tanto que ni comen ni duermen. ¿Que habrán hecho?

Fácil. Me dicen que hay una universidad, cuyo propietario tiene apellido de farmacia, donde se puede obtener un diploma sin ir ni saber ni ostia, todo por una módica suma. Me cuentan que hay fila.

Lo mismo.

Me comentan que la Mega Joya no es tan Mega, porque ya no hay teléfonos públicos, cobran por sacar a los presos para que hablen con sus abogados y los administrativos les dicen a los detenidos que la ley 55 solo sirve para papel higiénico. ¡Joooo!

¿Será? 

Me cuenta un sapo que todo lo sabe es que a una jefaza muy penal la visitó la cigüeña.

Hospitalizado. 

Me cuenta un médico que el que está encamado es uno de los pesaos de Gil Ponce. Se trata de ‘Nanchín’, quien aparentemente está teniendo pesadillas. ¿Será por las auditorías de sus paseos?

el siglo 

Tejemeneje (Metro Libre)

metro



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3007

Trending Articles